AĂąo 4 NĂşmero 54 I 11 de agosto de 2014 I La Matanza $3
(
(
(
(
2
11 de agosto de 2014
Jorge Ceballos El líder del movimiento Libres del Sur publicó en Facebook una crítica hacia las nuevas formaciones ferroviarias de la línea Sarmiento. Luego de la muerte de 52 personas en el tragedia de 2012, el siempre candidato a intendente de La Matanza se volvió a meter de lleno en la problemática del transporte para ser tajante: “Hoy tomé el Sarmiento, subí en la bici en el furgón de los nuevos trenes chinos y descubro que los ganchos para colgar la rueda no calzan con la rueda. Un detalle a corregir”. #LaGataFlora
Premio
Línea 620 Según una denuncia que circuló en las redes sociales, un chico de 20 años fue víctima de violencia por parte del chofer del interno Nº 146 y un acompañante de éste. El hecho habría ocurrido en el Km. 33, cuando el joven abordó el colectivo para llegar al trabajo. Como la máquina no funcionaba, el chofer se negó a llevarlo pese a que el pasajero se ofreció a abonar el boleto. Finalmente, el joven sufrió golpes por parte de un acompañante del conductor del colectivo y con lágrimas en los ojos dijo que solo necesitaba llegar al trabajo y que hacía poco se había rehabilitado del consumo de drogas.
Luis D'Elía El dirigente de La Matanza viene publicando en Twitter varias fotos de niños asesinados en el conflicto en Gaza. “Indignate con quienes hacen esta atrocidad, no con quienes mostramos las fotos de la barbarie”, pidió en una de sus publicaciones el hombre de La Matanza. Indignación doble entonces: por los hijos de puta que están asesinando pibes y por los otros, los que los usan como vidriera de la atrocidad.
Dirección Periodística Ángela Tobar
Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: Contacto periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011
El pasado jueves la Agrupación “Perón Vive” realizó un acto en el Centro de Industriales Panaderos de La Matanza. Entre discurso y discurso fue el turno de hacer uso de la palabra del diputado provincial Alfredo “Loby” Antonuccio, quién no dudó al gritar en medio de un fervoroso discurso que estaba representando a la totalidad de los legisladores del “Frente para la Victoria”. Rápido de reflejos, uno de sus compañeros en el escenario salió a aclarar la confusión.
(
11 de agosto de 2014
(
3
LA MATANZA EN CAMPAÑA
Se armó la gresca en un PJ que piensa el 2015 como un riesgo La CGT oficial dividió discursos y se metió de lleno en la interna del PJ de La Matanza. Mientras algunos acompañaron la posible candidatura de Verónica Magario, otros arriesgaron la postulación de Carlos Gdansky. Hubo balacera verbal. Todos coinciden que sólo Fernando Espinoza podría calmar los ánimos. Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
Desde hace prolongado tiempo se venían observando actitudes de posibles quiebres en el Partido Justicialista de La Matanza, aunque hasta ahora todos eran simples amagues, casi como berrinches de dirigentes que bajo la excusa de reclamar diálogo amenazaban con emigrar hacia el Frente Renovador. En las últimas semanas hubo alguna concreción, pero el plato más fuerte lo dio el sindicalismo local al trenzarse en un cruce verbal que dejó desorientado a todo el espectro político del Distrito. Los primeros chisporroteos del año fueron cuando tres concejales del oficialismo hicieron correr el rumor de que armarían un sub-bloque en el Concejo Deliberante. Se hablaba de Pedro Ramírez, Rotilio Chamorro y Héctor Villalba integrando un espacio abroquelado en la figura del gobernador Daniel Scioli. Eso no pasó ni por ese entonces ni la semana última, cuando se volvió a afirmar la conformación de tal sector legislativo. El único que hasta ahora hizo público su lineamiento con el gobernador Daniel Scioli fue Daniel Castro, hecho que le costó el cargo como secretario de Medio Ambiente municipal ya que en el Gobierno analizaron que se trataba de un lanzamiento de campaña encubierto por parte del exfuncionario para intentar posicionarse camino a la intendencia. Con Castro fuera de escena, el que siguió amenazando con tomar una medida similar fue Manuel Fresco. Con fluido diálogo con el Frente Re-
novador, Fresco fue nombrado al frente de la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Región Descentralizada de la zona Sur. Sin embargo, el funcionario insistió con sus reclamos y hasta se presentó en una reunión del PJ local con un discurso duro hacia la gestión política del Gobierno local. Ese fue su final dentro de la gestión de Fernando Espinoza, tan así que ya aterrizó en las filas de Sergio Massa como el primer referente del oficialismo que se cambia de camiseta. Aunque hubo quienes especularon con una fuga de dirigentes hacia el FR, esa errónea teoría choca contra dos realidades: el poder que sigue ostentando Espinoza dentro del PJ y el desintegrado esquema que presenta Massa en La Matanza. “No confío en nadie”, dijo por ejemplo Julio Ledesma cuando le propusieron llevar a un único candidato a intendente con el apoyo de todas las líneas. Si un propio candidato del Frente Renovador no confía en sus circunstanciales colegas qué queda para quienes están fuera. Hasta acá la cosa seguía siendo manejable para el oficialismo y el intendente hasta se mostró con Ariel Martínez (del FR) y en otra ocasión también con Ernesto Ludueña, líder de la CGT disidente y soldado de Julio Ledesma. La idea de Fernando Espinoza es siempre mostrar su apertura para que todos los peronistas de La Matanza cierren filas bajo un mismo camino.
Lo inesperado El que dio la sorpresa en el oficialismo fue el diputado nacional e histórico dirigente de la UOM Carlos Gdansky. El hombre fuerte del sindicalismo matancero pegó un portazo renunciando a su cargo como secretario de Organización del PJ y mandó decir que su decisión se enmarcó en un “vuelto” para el intendente Fernando Espinoza. “Nuestro reclamo es ser parte de la discusión, queremos opinar y ayudar en todo lo que hay por arreglar”, dijo el líder de la CGT oficial Mario Ortiz. Desde el otro lado, la devolución fue un ladrillo difícil de digerir para los sindicalistas: “El peronismo pudo sobreponerse a las muertes de Perón y Evita”, le dijo al Periódico El1 el senador provincial Daniel Barrera en referencia al hueco que podría dejar Gdansky con su renuncia al PJ. Lapidario, el legislador minimizó de esta manera la salida del gremialista del Partido. En este contexto, quedó también al descubierto la interna que los propios referentes gremiales tienen en la CGT oficial. Carlos Coma, del gremio del Plástico, sentó postura al ponerse al lado de la diputada Verónica Magario en la pulseada por la posible sucesión: “Estamos ante una etapa en la que se debe apuntar a dirigentes jóvenes y me parece que sería muy importante para el Distrito que sea una mujer la que represente ese cargo (de intendente de La Matanza), como
símbolo de una etapa distinta en la política argentina”, le dijo al Periódico S!C. Por su parte, el presidente del bloque de concejales del PJ Ricardo Rolleri volvió a tomar una postura casi ambigua en el marco de las confrontaciones internas. Mencionó a Carlos Gdansky como “una figura importante” y calificó el hecho como “una gran pérdida”. Claro que en ningún momento se acopló al discurso crítico hacia el Gobierno de Fernando Espinoza. Esto lo vuelve a dejar bien parado en ambos lados a Rolleri, por si acaso. Hasta el cierre de esta edición, el intendente y líder del PJ provincial no se había expresado respecto de los encontronazos partidarios. Ocurre que el jefe comunal sigue con su gira provincial intentando reacomodar el peronismo bonaerense y en paralelo prepara su propio escenario intentando una candidatura como gobernador. En este esquema, se esperaba que todo el arco del peronismo oficialista de La Matanza se alineara a la idea de escalar hacia el gobierno de la provincia de Buenos Aires, dejando de lado las rencillas de bajo nivel. El status quo obliga ahora a Fernando Espinoza a meter mano en el asunto local buscando el equilibrio que le permita seguir aquel camino que tiene como destino final el 2015.
(
4
(
11 de agosto de 2014
PLENARIO RENOVADOR NO SE TRATÓ LA POLICÍA MUNICIPAL
La agrupación “Perón Vive” desembarcó en La Matanza La agrupación que nuclea a los diferentes sectores massistas de la provincia de Buenos Aires realizó su presentación oficial con un plenario que se desarrolló en el Centro de Industriales Panaderos en San Justo.
El acto estuvo encabezado por el concejal Ariel Martínez y Fernando Galmarini. El acto contó con la participación de Fernando “Pato” Galmarini, Horacio Alonso y Alfredo “Loby” Antonuccio. El anfitrión fue Ariel Martínez y, como representante del arco gremial matancero estuvo presente Hugo Benítez, quien forma parte del espacio que nuclea a los trabajadores textiles del
Distrito. “La agrupación Perón Vive es la pata peronista del Frente Renovador”, aseguró el concejal Ariel Martínez, quien fue el encargado de abrir el acto. A su vez, el edil no dejó pasar la oportunidad de recordarle a los presentes que en La Matanza “se aportaron cer-
ca de 300 mil votos para que Sergio Massa pueda ganar la elección”. Si bien se destacó la importancia de la unidad del sector, no participaron los otros referentes de Frente Renovador de La Matanza ya que los mismos no forman parte de la agrupación provincial liderada por Galmarini. En esta línea, el propio Galmarini expresó que “en este Frente Renovador debemos llamar a todos los argentinos, sean o no sean peronistas, los queremos a todos con nosotros”. Por último, el dirigente de Tres de Febrero -quien integró la lista de candidatos a diputados nacionales en la última elección- Horacio Alonso, destacó: “La Perón Vive de La Matanza va a ser determinante sobre la elección de los candidatos a intendente y concejales”, aunque advirtió que “también tiene un compromiso provincial”.
Se realizó la cuarta sesión en el HCD Los concejales de La Matanza finalmente llevaron adelante una nueva sesión del Cuerpo deliberativo local, aunque no se trató ningún tema polémico. En los días previos a que se lleve a cabo la sesión se especulaba con que se vote la adhesión del Municipio al decreto firmado por el gobernador bonaerense Daniel Scioli por el cual se crea la policía municipal, aunque el tema pasó para el próximo encuentro. Entre los proyectos votados, se declaró de interés municipal la fábrica recuperada Prestolite Indiel y se apoyó a la organización 25 mujeres de Virrey del Pino que lucha contra la violencia de género. Además se celebró por el nuevo nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, que justamente es el nieto de la titular de dicha entidad Estela de Carlotto. Por otro lado fue llamativa la ausencia de tres miembros del bloque del Frente Renovador (Abrahan Delgado, Laura Piperno y María Isabel Barreto). También estuvo ausente la edil oficialista Ana Devalle. La próxima sesión se realizará el 3 de septiembre.
(
11 de agosto de 2014
(
5
CIUDAD EVITA
Vecinos requieren la aprobación del proyecto de Reserva Natural de Bosques La nueva titular de la cartera de Medio Ambiente local, Karina Rocca, se reunió a fines de julio con los vecinos de la localidad de Ciudad Evita que luchan desde hace años para lograr que se apruebe el proyecto para que los bosques se conviertan en un parque recreativo municipal.
Qué dice el
proyecto
Los vecinos se reunieron con Rotilio Chamorro, Sandra Oviedo y Karina Rocca. Según aseguraron los vecinos, el encuentro fue “muy positivo” ya que “Karina Rocca, manifestó la realización de un informe con dictamen favorable, el que sería completado con el material entregado para que se incorpore en el expediente”. La exconcejal Sandra Oviedo, acompañó el pedido y marcó que “los vecinos están muy contentos”, agregó que “es la primera vez que desde la Secretaría muestran esa predisposición, están muy agradecidos porque (Rocca) vio el tema como una prioridad y le preocupaba que este proyecto esté estancado, nos pareció a todos muy positiva la reunión”. De esta manera, estaría próximo a tra-
Límites
tarse en el recinto del Concejo Deliberante local el proyecto de declaración de Reserva Natural Nº 8809/2010, presentado hace cuatro años por los vecinos y que propone que se reconozca al Bosque de Ciudad Evita como Reserva Natural, lo que permitiría que La Matanza cuente con el primer Parque Municipal. El concejal Rotilio Chamorro del bloque oficialista y oriundo de esa localidad, participó del encuentro y explicó que “primero tiene que expedirse el Ejecutivo y luego llegará al recinto para ser debatido, pero seguro será acompañado por todo el Concejo Deliberante”. Y analizó que “va a ser breve la parte burocrática. Una vez que se l
Comprenden el contorno de la circunscripción 1º de Ciudad Evita, Partido de la Matanza , y los bosques y tierras verdes periféricas comprendidas dentro de las siguientes calles, avenidas, ríos y autopistas: Camino de Cintura y Río Matanza, Río Matanza y Av. Cristianía, Av. Cristianía y Las Gardenias, Las Gardenias y Arroyo de la Frontera, Arroyo de la Frontera y El Pindo, El Pindo y La Quina, La Quina y El Roble, El Roble y El Sauce, El Sauce y La Tipa, La Tipa y El Urundel, El Urundel y El Jume, El Jume y El Hornero, El Hornero y Puente Querandí, Puente Querandí y R. Rodriguez, R.Rodriguez y El Vinal, El Vinal y El Tacuapi, El Tacuapi y el Espinillo, El Espinillo y el Quebracho, El Quebracho y El Picaflor, El Picaflor y La Acacia, La Acacia y Puente Aut. Ricchieri, Puente Aut. Ricchieri y Aut. Ricchieri, Aut. Ricchieri y Camino de Cintura.
expida el Ejecutivo, pasa al Concejo Deliberante para ser tratado en la comisión”. En este contexto, admitió que no comprende por qué tardó cuatro años en tratarse este proyecto presentado por los vecinos: “A la dilatación del tratamiento del proyecto no le encuentro explicación, lo importante es que ahora seguro va a tener un curso favorable”. En tanto, destacó el trabajo de la nueva titular de la cartera de Medio Ambiente local, “Karina (Rocca) puso buena predisposición de acompañar a los vecinos y aseguró que en breve saldrá con resolución favorable”.
Necesidades Las inmediatas necesidades para atender, según un relevamiento de los vecinos, son las enfermedades de los árboles, por lo que se debe realizar una reforestación constante y cuidada para que se puedan suplantar aquellos árboles que van muriendo por causa de enfermedades, tormentas, e incendios. La idea también es que las escuelas puedan hacer recorridos, porque la reserva natural también tiene como objetivo la educación ambiental y que los chicos puedan interactuar con la naturaleza.
En los considerandos del proyecto se destaca que “los bosques y espacios verdes circundantes de aproximadamente 500 hectáreas forman parte ineludible de su concepción original y que brinda variados beneficios a la salud, calidad del ambiente y calidad de vida. Que los mencionados bosques forman parte de uno mayor, considerado el pulmón del oeste, del área metropolitana de Buenos Aires”. El Bosque contaba, hace unas décadas, con 500 hectáreas, pero debido a los incendios forestales, la falta de reforestación, además de basurales y la intervención del hombre, ese espacio disminuyó a 300 hectáreas. Esta situación mantiene en alerta a los vecinos que luchan por preservar el lugar, para que las generaciones futuras puedan disfrutar de toda la flora, la fauna y la historia que guarda la zona. Es de aclarar que el mismo proyecto que se presentó en el Concejo Deliberante de La Matanza, fue presentado en la legislatura Provincial por el diputado Walter Martello, ambos proyectos persiguen el objetivo de proteger el área como reserva Natural. El proyecto que se encuentra en la legislatura provincial, establece que se declare Reserva Natural Mixta e Integral al área conocida como “Bosques de Ciudad Evita”. También propone que la misma tenga alcance de Interés Público por su condición de “lugar histórico Nacional”. Asimismo, la propuesta procura que se aplique la misma condición para bosques y tierras verdes periféricas. La declaración de una reserva Integral y Mixta, significa que tendrá fines estrictamente científicos, con acceso limitado y dominio compartido entre el Estado y los privados. Esta declaración se plantea en virtud de que el mencionado espacio alberga especies migratorias, endémicas, raras o amenazadas, constituyendo un hábitat crítico para su supervivencia. A su vez, provee un predio útil para la divulgación y educación de la naturaleza y el desarrollo de actividades recreativas o turísticas. Igualmente por sus características, compone un ámbito útil para la realización de estudios científicos de los ambientes y sus recursos.
2000-0381
(
(
11 de agosto de 2014
7
GREGORIO DE LAFERRERE
Vecinos se unieron para solicitar una plaza en el barrio Villa Unión Iniciaron una campaña para recolectar firmas y elevar un pedido formal a las autoridades municipales. Los habitantes del lugar no cuentan con un espacio común de recreación. El barrio tiene 60 años de antigüedad y su población ha crecido notablemente, por lo que los espacios verdes se fueron reduciendo. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar “Cuando nosotros éramos chicos, jugábamos en los potreros. Hoy, nuestros hijos no cuentan con un espacio verde, una plaza en la cual disfrutar”, cuenta Dario Gómez, vecinos del barrio Villa Unión de Gregorio de Laferrere. En los últimos años, la población en este barrio que tiene unos 60 años de antiguedad, ha crecido notablemente. A medida que la urbanización fue avanzando, los espacios verdes fueron desapareciendo del paisaje. El barrio Villa Unión se encuentra sobre el Km. 26,700 de la Ruta Nacional N° 3 y el movimiento comunitario que impulsa el proyecto de creación de la plaza, se inició hace ocho años. “Yo siempre llevaba a mis hijos a los festejos del Día del Niño de otros barrios. Hasta que un día me propuse hacer algo en nuestro barrio”, contó Gómez. El movimiento fue bautizado “Villa Unión por los Niños” y todos los años organiza diferentes festejos. “Cada vez que queremos hacer algo, lo tenemos que hacer en la calle o en un lugar cerrado. Entonces nos dimos cuenta de la gran necesidad que tiene este lugar, de tener una plaza”. Los vecinos iniciaron una campaña de recolección de firmas en la página
vención sobre los Derechos del Niño, que expresa 'los estados partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes'. Un deseo de todos
Los vecinos de Villa Unión se unieron ocho años atrás para crear una plaza. web www.change.org. El petitorio está dirigido a la Municipalidad de La Matanza y se titula “Una plaza para nuestro barrio”. “Somos un movimiento comunitario integrado por vecinos y referentes de diferentes instituciones barriales y
Un espacio para la plaza
El espacio que podría ser destinado para la plaza del barrio es un lote que se encuentra entre las calles Rio Cuarto, Recuero, Tinogasta y la colectora de la Ruta Nacional N° 3. “Por lo que sabe, ese lote tiene dueño pero se encuentra abandonado. Las autoridades municipales tendrían que analizar en qué situación se encuentra”, explicó Darío Gómez. En la actualidad, una parte del predio es utilizado por los chicos como canchita de fútbol y otro sector está cubierto de maleza y basura. “Nuestro barrio Villa Unión, con 60 años de antigüedad ya se merece mejoras, como una plaza completa que contenga a todos”, dijo el vecino.
queremos tener una plaza en nuestro barrio”, dice el escrito en el que se fundamenta el pedido. Allí también se expresa: “Nuestros niñ@s y adolescentes tienen derecho a un espacio físico donde se dé el ejercicio pleno del artículo 31 de la Con-
Cada actividad encarada por el movimiento comunitario “Villa Unión por los Niños”, cuenta con el apoyo y la colaboración de distintas instituciones, como la iglesia o la escuela del barrio. Las actividades en el barrio se inician en el mes de enero. “Hacemos un festejo y una bendición con el párroco del barrio, para pedir por un año mejor”, contó Darío Gómez. Luego, en el mes de mayo y junio se festejan las fechas patrias, en las que se junta dinero para llevar a cabo el festejo por el Día del Niño. “Todo lo hacemos a pulmón, con el esfuerzo y la colaboración de todos los vecinos, de los docentes y directivos de la escuela, de la iglesia, de la sociedad de fomento y clubes”, contó Gómez.
Un nuevo festejo
El domingo 17 de agosto en el barrio Villa Unión se realizará un nuevo festejo por el Día del Niño a partir de las 14 en la intersección de las calles Santa Catalina y Montgolfier. En la sociedad de fomento del barrio, los chicos podrán disfrutar de una obra de teatro, mientras que en la vereda, habrá peloteros y juegos. También habrá espectáculos de baile y cada chico recibirá una bolsita con golosinas. Para ello, Gómez pidió la colaboración de todo aquel que pueda donar alfajores, chupetines y caramelos. Además, durante el festival se recolectarán firmas que serán sumadas a la campaña “Una plaza para el barrio”.
(
(
8
11 de agosto de 2014
HAY CRÍTICAS POR SU DEPENDENCIA A LA BONAERENSE
El Concejo Deliberante aprobaría por unanimidad la creación de la Policía local Una de las mayores críticas que recibió la creación de la Policía local es que técnicamente seguiría dependiendo de la fuerza de la provincia de Buenos Aires. Los dos bloques dentro del recinto legislativo votarían a favor de la implementación de la nueva fuerza, aunque desde el espacio opositor del Frente Renovador, aclaran que aprobarán con “algunas reservas”. Mientras que los sectores que se oponen a su implementación sostienen que “no servirá para bajar los índices de inseguridad”. Desde el oficialismo apuestan a que será una nueva Policía más cercana al vecino y con una formación basada en la protección de los Derechos Humanos. Posturas encontradas y viejos temores preparan un escenario de debate dentro del recinto legislativo local. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
El proyecto de la Policía local deberá tratarse en el HCD. “Será un apéndice de la Bonaerense” es uno de los argumentos que esgrimen los sectores que se oponen a que La Matanza tenga una nueva fuerza policial, desde la Provincia arremeten que “dependerá de la estructura civil del Ministerio”. Se espera que el tema sea debatido en las próximas sesiones del Concejo Deliberante local, lugar en el que tratará el convenio que dará inicio a la formación de la nueva Policía local. El debate estaba previsto tratarse la semana pasada durante la cuarta sesión legislativa, pero el intendente Fernando Espinoza decidió a último momento postergar el tratamiento, para tener más tiempo para “negociar” con la Provincia mejoras en el acuerdo y lograr más garantías para la implementación de la nueva fuerza. Según se detalló, en una primera instancia serán alrededor de 1.600 nuevos efectivos los que patrullarán el Distrito en 2015. Esta fuerza de seguridad local, según indica el proyecto que la crea: Tiene sus bases en la proximidad y una formación en los Derechos Humanos. Apunta a promover el fortalecimiento de la prevención del delito, potenciar la descentralización operativa de la Policía y dotar a los municipios de una nueva herramienta para bajar los índices de inseguridad. El proyecto deberá ser tratado en el Concejo Deliberante local, quien ten-
drá el poder de aprobar el Convenio Específico de Conformación y Cooperación, además de designar, junto al intendente Fernando Espinoza al jefe de la Policía. Los ediles del Frente Renovador, único espacio opositor dentro del recinto, mostraron profundas diferencias ante algunos puntos del proyecto de creación. Cabe destacar que la norma aprueba que las Policías locales tengan dependencia orgánica, funcional y operativa del Departamento Ejecutivo Municipal e integren el Sistema Provincial de Seguridad Pública establecido por la Ley N° 12.154 y modificatorias, conducido por el Poder Ejecutivo Provincial. Además, aclara que su financiación y equipamiento será abastecido por las arcas de la Provincia. De esta manera, cada Distrito que ponga en funcionamiento a la Policía local, decidirá qué orientación tendrá esa nueva fuerza, creará un mapa del delito y decidirá cuál será el perfil de los uniformados. Conjuntamente se creará una Mesa Operativa Local, integrada por el Intendente, el coordinador Operativo y el Jefe de la Policía local, que tendrá como función analizar aspectos y llevar adelantes distintas acciones del Programa de Seguridad, así como la relación con otras fuerzas. Ante este panorama, Espinoza avanzó en llevar adelante las tareas de di-
fusión y reclutamiento de los aspirantes. Hasta el momento acudieron a la solicitud más de dos mil matanceros. Por eso, las autoridades decidieron ampliar la convocatoria a todo el mes de agosto. Por otra parte, desde la Provincia intentan desarmar el argumento que apunta a que dependerá de la Policía Bonaerense, según indica la norma, será un civil dependiente de la subsecretaría de Planificación quien, entre otras funciones, supervisará el destino de los recursos aportados por la Provincia. El coordinador estará a cargo, con el Intendente y el jefe policial, de las estrategias de seguridad local. "Buscamos formar policías de proximidad, que conozcan a los barrios y los vecinos. Queremos que lleguen con una impronta nueva, una formación que va a hacer eje en la violencia de género, los Derechos Humanos y la protección de las familias”, detalló el intendente Fernando Espinoza. Y apostó que "formar al personal implica no sólo una inversión sino toda una apuesta a futuro, donde buscamos me-
jorar las condiciones de vida de los vecinos”. intendente Fernando Espinoza. También, apostó que "formar al personal implica no sólo una inversión sino toda una apuesta a futuro, donde buscamos mejorar las condiciones de vida de los vecinos”. En sus declaraciones a la prensa, el Intendente sostiene que comprende que “el tema de la seguridad es mucho más integral y tiene que ver con el abordaje de políticas de inclusión social, tiene que ver con la contención de los chicos y los jóvenes que no están incluidos en el sistema. En este contexto, se prepara el debate para la implementación de esta nueva fuerza que promete poner en funcionamiento, al menos en La Matanza a dos mil nuevos efectivos que tendrán el sentido de pertenencia y proximidad con el vecino y el barrio. Una nueva respuesta que los intendentes podrán presentar a los ciudadanos que exigen más y mejor seguridad y que los Concejos Deliberantes deberán aprobar y controlar.
Cada Municipio decidirá el perfil de la Policía local.
“Cada localidad tiene una realidad distinta, hay que estudiar qué perfil deberá tener el efectivo” Por su parte, el concejal oficialista Rotilio Chamorro expresó que es un proyecto que hay que “estudiarlo muy bien, y principalmente entender cuáles serán los roles y de qué manera los municipios van a participar”. Además analizó que “si no la implementamos bien, con el tiempo se puede diluir” y admitió que La Matanza es muy compleja porque “cada localidad tiene una realidad distinta, y hay que estudiar qué perfil deberá tener el efectivo y entender que necesitamos perfiles diferentes dependiendo de la localidad”. De esta manera, el edil oficialista aclaró: “En lo personal acompaño, pero después hay que discutir sobre qué mejoras puede dar esta policía a la demanda de la sociedad”.
(
(
11 de agosto de 2014
9 “El espíritu de la norma es contar con más policías que conozcan el barrio y a los vecinos”
El concejal Darío Butera pertenece al bloque oficialista dentro del CD local y celebró la llegada de esta nueva fuerza de seguridad local al destacar que La Matanza contará “con una policía que conoce el territorio”. Luego apuntó a que el espíritu de la norma es “tener una mayor proximidad con el vecino y el efectivo”, agregó que “el proceso de inscripción arrojó más de dos mil inscrito y todos son habitantes de distintas localidades por eso cada uno conoce la problemática puntual de su barrio”. En esta línea, afirmó que el sentido de pertenencia de los miembros de la nueva fuerza es fundamental: “Esta norma nos da la posibilidad de que sea un matancero el policía que recorra el territorio”. Consultado sobre la sesión en la que será debatido y tratado el proyecto de creación adelantó que “está en proceso de confección el convenio en La Matanza”, pero infirió que prontamente estaría en condiciones de ser tratado. “A partir del Decreto del Gobernador para la creación de la Policía, cada Municipio y cada Concejo Deliberante debe adherir al convenio de formación, luego cada Intendente marca las características del convenio marco”. Más adelante, minimizó las críticas de algunos sectores que no aceptan que tenga dependencia de la Provincia, y argumentó que “el espíritu es descentralizar la fuerza, además se nombra un responsable civil y el Intendente tiene injerencia en la elección y en la concreción de los programas de seguridad, con el aporte de los referentes de cada localidad. Los planteamientos de la oposición van en contra del diseño de la política de seguridad”.
“Hay que tomar el tema de la seguridad y resolverlo de una vez” El referente del GEN en La Matanza, Gustavo Ferragut argumentó que la oposición a la implementación de la nueva Policía local en el Distrito se debe primeramente a “mantener la misma opinión que mantienen los legisladores en la provincia de Buenos Aires del Frente Amplio Unen” y agregó que “nos oponemos porque consideramos que es darle una carta blanca a los intendentes y que el delito va a mutar de dueño; de las manos de la provincia de Buenos Aires va a pasar a manos de un jefe local del delito, que sabemos que está respaldado por el sector político”. En referencia a la responsabilidad que tendrá el intendente en cuanto a la designación de un jefe local opinó que “claro está que hoy los intendentes podrán designar a los comisarios amigos que defiendan sus intereses”. Por lo que sentenció que “no hay posibilidad de hacer un servicio confiable con falta de presupuesto y personal poco capacitado”. “Hoy como está encuadrada la situación política de los intendentes del Conurbano, que en muchos casos son partícipes de los lugares donde venden drogas y hay desarmaderos, donde hay delitos, es poco fiable darles este poder”, analizó. En esta línea amplió: “Hoy La Matanza tiene enquistado el tema del narcotráfico. Esto no es más que una puesta en escena donde empiezan a jugarse los intereses electorales, pero hay que tomar el tema de fondo y resolverlo de una vez por todas”.
La policía local es “un engendro que nace mal” Jorge Ceballos, referente de Libres del Sur, opinó que el tema de la implementación de esta nueva fuerza de seguridad local “es un apéndice de la Bonaerense, no es una policía que dependa orgánicamente del Intendente sino de la Provincia” y aclaró que la misma “apunta a darle más poder a los intendentes”. En este sentido, sintetizó que la seguridad del país “se va a resolver con trabajo y educación de esa manera se puede mejorar, estas propuestas de crear más fuerzas son sólo promesas electorales”. Ceballos sentenció que “uno de los problemas de seguridad de este país tiene que ver con la misma fuerza de seguridad. La policía es parte del negocio, no se quiere ir a fondo con este problema. Hay que terminar con la hipocresía”. “No tengo ninguna expectativa porque los que quieren implementar los cambios son parte del problema. Ya nace mal, es un engendro que nace de la mano del principal problema que tenemos en seguridad que es la Bonaerense”, denunció. Por otra parte, admitió que “la descentralización en el tema judicial es importante para mejorar el tema de la seguridad, la proximidad de la policía también es importante, el problema es que estas cosas en manos de esta gente termina bastardeando cualquier bandera”.
“Tener más policías en la calle no garantiza tener más seguridad” La referente de Libres del Sur, Sandra Oviedo, criticó duramente la creación de la nueva policía municipal, bajo el argumento de que la misma “no garantiza una mayor seguridad para los ciudadanos de los distritos que la implementen”.En este sentido, apostó que “no va a resolver nada porque sigue siendo un apéndice del poder político y de la justicia. Nosotros tenemos una posición tomada en la provincia y creemos que es necesario salir con políticas inclusivas para los sectores más vulnerables de la sociedad”. En referencia a la decisión del gobernador bonaerense Daniel Scioli de crearla por Decreto, manifestó que “partiendo de que este proyecto sale a partir de un Decreto, sin un trabajo con las comunidades, sostenemos que no es viable porque no permitió llegar a un debate en profundidad”. Por otra parte, insistió en que “tener más policías en la calle no garantiza tener más seguridad. Son parches, son paliativos que no hacen más que fomentar mayores hechos delictivos. No hay garantías de que esto lleve más tranquilidad o seguridad”. “Para llevar adelante este tipo de políticas tenemos que llevarlo de la mano de un consenso de todos los sectores y aplicar políticas en beneficio de la ciudadanía que necesita sentirse seguro. Esto quizás sea más convivencia con el sector político y acentúe la corrupción que existe actualmente. Nos preocupa que saquen una policía de la galera para mentirle a la sociedad, no creemos en esto”, esgrimió.
“El Frente Renovador va a acompañar con reservas” Fernando Asencio, concejal del Frente Renovador local, aseguró que el bloque acompañará favorablemente el tratamiento del convenio que activará a la Policía local en el Distrito, aunque presentarán algunas reservas. “El Frente Renovador va a acompañar con reservas al proyecto, nos hubiera gustado que el tema del financiamiento sea directo, además nosotros queríamos que el Intendente sea el jefe de la fuerza, cosa que no lo es. También el tema de que dejen el arma en la comisaría, es un punto con el que no estamos de acuerdo. Es un punto medio oscuro porque si deja el arma cuando termina de trabajar no se puede defender”. Mientras que agregó que otro de los artículos en disconformidad es el financiamiento de esta nueva policía, “nosotros pedimos que el envío de las partidas de dinero sea automático, que no tenga que depender de la voluntad del Gobernador”. Consultado sobre la discrepancia con la línea adoptada por el Frente Renovador en la legislatura de la Provincia, que no aprobó el proyecto, mencionó que “no es sólo una postura que tomamos los concejales de La Matanza, sino que se repite en varios distritos. El Frente Renovador acompaña esta medida en varios municipios”. Finalmente, analizó que “si esta medida es lo mejor para los vecinos estaremos acompañando, no pondremos palos en la rueda”, aunque inmediatamente expresó “esperemos no equivocarnos”.
“Ya hay varias fuerzas trabajando en La Matanza y desde la APDH se siguen recibiendo denuncias” Por su parte, el titular de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Pablo Pimentel se mostró poco optimista con la creación de una nueva fuerza de seguridad y apuntó a que en el Distrito “hay varias fuerzas trabajando en La Matanza y nosotros seguimos recibiendo denuncias de malos tratos; causas armadas y los casos quedan impunes, porque están trabajando mal”. Consultado sobre la responsabilidad que tendrá la Intendencia en el manejo de las fuerzas, opinó que “El Intendente (Fernando Espinoza) es un hombre que se ha formado con el respeto a los Derechos Humanos” y diferenció que “a nivel provincial lo único que alientan es a formar escuadrones de la muerte” por lo que reflexionó “es difícil que cambie la realidad de inseguridad que tenemos los ciudadanos hace un tiempo”. De esta manera, anheló que aspira como ciudadano, a que “mejore la situación, pero uno que está en la práctica y recibe reiteradas denuncias de casos de violencia institucional y causas armadas se lo ve difícil”. Por lo que argumentó que desde “la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos nos ofrecemos a aportar todo lo que está a nuestro alcance para que todas estas fuerzas que los Gobiernos están haciendo para darle respuesta a la ciudadanía tengan un resultado positivo, pero para eso tiene que haber un control político y ético”. Y concluyó al deslizar que “el Intendente tiene valores democráticos, pero debe tener mucho cuidado a quien contrata ya que será su nexo directo con los ciudadanos y si actúa mal el más perjudicado será él y por supuesto el ciudadano”.
(
(
10
11 de agosto de 2014
LOS VECINOS SUFREN EL DESBORDE DEL ARROYO MORALES
En el barrio Los Álamos piden obras hidráulicas para evitar inundaciones Los vecinos dicen quedar “aislados” luego de cada lluvia. Las calles quedan intransitables y en el lugar aseguran que es “imposible” salir del barrio o que ingresen ambulancias, patrulleros y remises. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar
Los vecinos sufren las inundaciones cuando desborda el arroyo Morales. “Cuando está por llover, entramos en un dilema: '¿Qué hacemos?'”, cuenta Vanina González, vecina del barrio Los Álamos que se encuentra a la altura del Km. 34,700 de la Ruta Nacional N° 3 en la localidad de Virrey del Pino. Según contó la vecina, las opciones son asegurarse de tener todo lo que se necesita en la casa, o levantar muebles y objetos de valor que puedan verse afectados por el agua y partir hacia la casa de algún familiar. “Literalmente quedamos aislados, no es una metáfora, es absolutamente real”, asegura González, quien además explicó que “el problema es la falta de trabajos en el arroyo Morales, que se desborda con cada lluvia”. Una vez que las calles quedan cubiertas de agua, es imposible transitarlas. Al barrio no ingresan ambulancias, patrulleros, bomberos, remises ni los autos de los mismos vecinos. “Esto es lo más difícil que atravesamos. Una persona mayor o discapacitada no puede recibir atención médica si llueve o llovió días anteriores. Es muy grave”, aseguró González. Según la vecina, se necesita una “importante inversión en obras hidráulicas” para terminar con el problema que aqueja al barrio. “Hace falta sanear el arroyo Morales, construir barreras de contención y arreglar calles y sus respectivos desagües”, explicó. La mujer además agregó: “Ni siquiera hay veredas que puedan ayudar a paliar todo. Solo queremos ser un barrio urbanizado, donde se pueda contar con un lugar digno para vivir”.
El barrio Los Álamos cuenta con aproximadamente dos mil familias que se ven perjudicadas por las continuas inundaciones, que van deteriorando el estado general de las casas y el barrio en general. Además, en la zona hay un polo educativo formado por la EPB 209, el Jardín 998 y la ESB 91 que se ven obligados a interrumpir las clases cada vez que llueve y se producen inundaciones y no es posible acceder a las escuelas. Cabe destacar que Los Álamos cuenta con apenas una línea de colectivo de recorrido corto que llega hasta González Catán y el Km. 29. Este recorrido debe cambiar cada vez que el barrio queda anegado por el agua. “Yo atravesé una experiencia muy triste hace unos días. Tuve una intervención quirúrgica y cuando me dieron el alta tuve que caminar 10 cuadras para llegar a mi casa porque no podía ingresar con el auto entre barro y agua. Así que me tuve que poner unas botas de goma y caminar”, contó Vanina González. Caminar es la única solución que en muchas ocasiones tienen los alumnos de los establecimientos de la zona. “Estamos en el año 2014, y hay chicos que caminan más de un kilómetro y medio para llegar a la escuela. Y tienen que hacerlo por un descampado, para evitar las calles y acortar camino”, dijo González.
Los reclamos Los habitantes del barrio Los Álamos realizaron varios reclamos formales a nivel local y nacional. Además realizaron manifestaciones en la Delegación Municipal, pero aún no hubo respuestas. “Hemos hablado de mil maneras posibles, pero nadie se hace cargo”, dijo González. Esta situación altera la vida cotidiana de todos los vecinos. “Las inundaciones nos impide no solo vivir dignamente, sino ir y volver a nuestros trabajos y actividades diarias, así como el ingreso de automóviles, ambulancias y la policía”, describió la vecina. González además agregó: “Al desborde del arroyo, se suma el desborde de los pozos ciegos. Esto viene sucediendo hace años, y el barrio carece de las obras necesarias para que el agua drene hacia sectores no poblados”.
(
(
11 de agosto de 2014
11
EN COORDINACIÓN CON EL HOSPITAL ITALIANO DE SAN JUSTO
SAN JUSTO
Se realizará una nueva capacitación de la Brigada de Emergencias de la UNLaM
Casi 11 mil chicos disfrutaron de obra teatral ofrecida por la UOM
El próximo miércoles 13 de agosto se realizará la capacitación sobre la actuación frente a distintas emergencias.
El titular de la Unión Obrera Metalúrgica, Hugo Melo celebró el “gran éxito” de la obra teatral Kalen y Furcas en busca del agua de la vida, que se presentó durante las dos semanas de receso invernal en el Centro Cultural Valentín Barros en la localidad de San Justo.
La obra teatral se presentó 22 veces para casi 11 mil chicos. La Brigada se compone por personal de distintas áreas de la Universidad. Los empleados de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) que conforman la Brigada interna de Emergencias participarán de un nuevo encuentro de capacitación y práctica en conjunto con sus pares del Hospital Italiano de San Justo. El encuentro se realizará el miércoles 13 de agosto, el equipo conformado por personal de distintas áreas de la Universidad recibirá entrenamiento sobre el uso de mangas y medios de extinción en casos de incendios y llevará a cabo una práctica con bombas
de incendio. El Grupo 1 de la Brigada se capacitará en el horario de 10.30 a 12, mientras que el Grupo 2 lo hará de 15 a 16.30. Se reunirán en el Auditorio Chico de esta Casa de Altos Estudios, para luego trasladarse hasta la sede del centro de salud vecino. La iniciativa estará organizada por la Dirección de Recursos Humanos de la UNLaM, coordinada por el encargado de Seguridad e Higiene, Gustavo Barisone, y el médico, Ricardo Cusimano.
El gremialista se mostró satisfecho con las repercusiones de la obra teatral dirigida al público infantil que contó con 22 presentaciones y la cual “fue disfrutada por casi 11 mil chicos”. “Pasaron no menos de 500 chicos y grandes por cada función. Hemos estado arriba de los 11 mil visitantes, fue un éxito total y el gran éxito es que toda la gente se fue muy contenta con lo que han hecho los chicos”. En este contexto, destacó que “la obra de teatro fue realizada con los alumnos del teatro del Centro Cultural”. Más adelante recordó que este tipo de oferta cultural, comenzó a realizarse hace una década atrás: “Nosotros venimos haciendo esto desde el 2003
para acá. Desde que logramos que cambiara un poco el país a partir de un modelo industrial distinto, donde tuvimos muchos más afiliados, donde la recaudación empezó a ser mejor y como resultado empezamos a volcarlo en actividades para la formación, la educación y la cultura”. Finalmente, indicó que “antes lo hacíamos en el centro cultural de Don Bosco hasta que logramos tener lo nuestro y a partir de ahí cada año se fue profundizando. Acá hubo chicos durante estas 2 semanas de las localidades de Virrey del Pino, González Catán, chicos que no conocían el teatro y que nosotros logramos acercarlo a él”.
SITUACION DOCENTE
De no reabrirse las paritarias docentes, los gremios retomarían las medidas de fuerza
“Nosotros llevaremos los precios a la actualidad”, dijo Ibarra. La Asociación de Educadores de La Matanza adherida a la FEB, analizó las 48 horas de paro realizadas luego de la culminación del receso invernal y aseguró que tuvo una adhesión del 90 por ciento. En este marco, Mariano Ibarra, titular del gremio, explicó que “antes del inicio de las vacaciones de invierno ya se había anunciado que si no se resolvían los problemas de infraestructura, alimentación escolar y el tema de la reapertura de las paritarias los gremios realizaríamos un paro de 48 horas para encontrar una solución a estas problemáticas”. También, analizó que luego de la jornada de huelga, “lo que logramos es que se siente nuevamente el Gobierno con los gremios, y se logró que se arme una mesa de diálogo”. En este sentido, “enviaron sillas y mesas
a las escuelas que faltaban”, aunque aclaró “por más que manden con las necesidades que hay en La Matanza, todo es poco”. Ibarra explicó que esta semana, se reunirán con el presidente del Consejo Escolar, Silvio Maffeo “para saber cuánto material de inmobiliarios llegó para La Matanza. Sabemos que aumentaron los cupos de los comedores, pero queremos saber cuántos llegaron”. Finalmente, destacó como positivo que se haya abierto una nueva mesa de diálogo, “ellos dicen que no hay inflación, pero nosotros llevaremos los precios actuales para lograr activar la discusión y si es necesario reactivar las medidas de fuerza con nuevos paros”.
(
(
12
11 de agosto de 2014
CONCIENCIA ECOLÓGICA
Entregaron certificados de cursos de reciclado de materiales plásticos “Llevar adelante una mejor vida tiene que ver con la capacitación, muchos de los trabajadores con el sólo hecho de hacer un curso ya tienen mejores oportunidades”, afirmó el subsecretario de Políticas Productivas local, Carlos Coma, durante la entrega de certificados de los cursos de recicladores de materiales plásticos.
El certificado habilita para trabajar en el reciclado y así poder generar una empresa. El acto de entrega se realizó en el Consejo de Partido Justicialista local, con la presencia del secretario de Producción, Jorge Devesa y el subsecretario de Políticas Productivas y titular del Sindicato del Plástico, Carlos Coma. En el encuentro se destacó la importancia de “educar y formar” en cuanto a la generación de conciencia ecológica y la separación en origen de los residuos, para ser posteriormente reciclados. “El certificado es la culminación del curso que los capacitó para conocer las propiedades que tiene el material plástico, seleccionarlo y molerlo, porque una de las cosas que uno debe hacer para reciclarlo es no mezclarlo, ya que cada uno tiene propiedades distintas”, explicó Coma. También aseguró que “el certificado
habilita para trabajar en el reciclado, para generar una empresa y principalmente para seguir aprendiendo”. En este sentido, detalló que “hoy en La Matanza, el 11 por ciento de los residuos es plástico y como este es un material de sustitución, si volvemos veinte años atrás, veremos cosas que se hacían con otro material y que hoy se hacen con plástico, por lo tanto el porcentaje en el residuo cada vez va ser más importante”. Según indicó Devesa, “el curso tiene una duración de tres horas diarias durante tres meses, sirve para llevar adelante el programa intensivo de capacitación del reciclado del plástico” y agregó que “para nosotros es una satisfacción encontrarnos con quienes han compartido esa etapa y poderles dar el certificado. Yo creo que el diploma tiene un profundo valor emo-
cional”. En tanto que añadió: “Estamos muy orgullosos de estar acá por lo que representa que hayan realizado esta capacitación, creemos que el conocimiento nos permite crear un mundo mejor, y la tarea de reciclado es necesaria, debemos aprender a recuperar los materiales que generamos”. Más adelante se destacó la construcción del CARE y la “importancia que tendrá en la recuperación de residuos” y se alentó a seguir con los cursos debido a que “esta capacitación es una labor pionera y vamos a generar las condiciones para que este certificado les permita trabajar porque necesitaremos de la capacidades de ustedes para llevar a cabo esta tarea”. Además se marcó como plus que los cursos “formaron a multiplicadores de la enseñanza ecológica”. Por su parte, Coma mencionó que estos cursos que se dan en distintas localidades del Distrito, tienen como objetivo otorgar “la posibilidad de llevar a cabo un emprendimiento de un grupo de gente que se junta para llevar adelante una pequeña empresa. Lo que
hace es darte la posibilidad de conocer las propiedades que tiene el material, seleccionarlo y molerlo, porque una de las cosas que uno debe hacer para reciclarlo es no mezclarlo, ya que cada uno tiene propiedades distintas”. En este sentido, agregó que existen “300 tipos de plásticos, por ahí los que se usan en la vida cotidiana son ocho o diez, pero hay que conocerlos porque hay una diferencia si están limpios, si están pintados o no; si tienen restos de papel. Los más caros son los más limpios, si los tiras a la basura y están llenos de yerba tienen un valor distinto”. Por lo que apuntó a la necesidad que existe en el Distrito de tener una educación y compromiso en la separación en origen y aclaró que el curso pone énfasis en ello, “por eso la separación en origen es una parte de lo que enseñamos en el programa y a partir de eso cada proceso nuevo lleva un valor agregado distinto. Si solamente lo separás tiene un valor, si lo separaste de acuerdo a las propiedades, tiene otro valor”, detalló.
El curso pone énfasis en la educación y compromiso en la separación en origen del material.
PROGRAMA “GARRAFAS PARA TODOS” BRAGAS S.A. INFORMA A LA COMUNIDAD SU PUNTO DE VENTA AL MOSTRADOR Planta Fraccionadora GONZÁLEZ CATÁN en Brig. Juan Manuel de Rosas 17.345 (Ruta Nacional. N°3) González Catán, Pcia. de Buenos Aires. Telefax (02202) 42-1414 / 42-6600
Precio de Venta en Mostrador al usuario de GLP butano envasado: Envase de 10 KG. $16 Envase de 12 KG. $20 Envase de 15 KG. $25
*Se encuentra prohibido cobrar suma alguna por cualquier concepto, por el “envase” entregado al usuario. *Es obligatorio recibir de los usuarios, de manera gratuita envases vencidos, como así también, identificados con marcas y/o leyendas y/o pintados con cualquier color. *Los envases de QUINCE KILOGRAMOS (15 KG) de capacidad, serán canjeados de manera gratuita por otro envase de la misma o de distinta capacidad.
(
14
(
11 de agosto de 2014
ÚLTIMO MOMENTO
No tiene límite: Ahora la UCR La Matanza alquila su Comité como salón de fiestas
En lo que denominó un “anticipo” el portal web Política 2000 publicó una noticia sobre un asalto en el que habría estado involucrado (a modo de víctima) el exconcejal Adrián Verdini. “Hirieron al concejal Adrián Verdini en un asalto”, rezó el título, aunque ya sumergidos en el cuerpo del anticipo se leyó: “Como el vecino portaba una arma autorizada por el RENAR, fue herido por estos sujetos aunque no de gravedad”. ¿Quién fue herido? ¿Verdini o el vecino? ¿Qué vecino? ¿Qué asalto? ¿Y Candela?
Periodista matancero, siempre mantén tu dignidad como estandarte (aunque lo puedes bajar un ratito si te pasan unas monedas).
M. YODA
Manuel Fresco El varias veces renunciante funcionario municipal (su último cargo fue estar al frente de la Subsecretaría de Servicios Públicos en la zona sur) parece haber cumplido el objetivo que lo desvelaba en los últimos meses: cerrar filas en el sector que lidera Sergio Massa. El hombre venía teniendo diálogos con referentes de ese sector desde el año último y ahora parece haber alcanzado el sueño de todo político que se precie de formar parte del Movimiento de Camaleones Sin Vergüenza (MoCaSVe). #MAS_S.A.
Los expertos en imagen que trabajan sobre la figura política del intendente Fernando Espinoza parecen estar pagos por Martín Insaurralde, Julián Domínguez, Gabriel Mariotto, o cualquier otro referente del FpV que esté con ganas de llegar a la gobernación. Es que lejos de buscar un aire natural para el Intendente de La Matanza, quienes trabajan sobre su imagen en la red social Twitter, por ejemplo, se esforzaron en hacerlo parecer más joven (sin necesidad) realizando un lifting de PC que sólo logró hacerlo más parecido al fan de Wanda Nara que al Espinoza que todos conocen. #CirugíaNoInvasiva
@LAURAPIPERNO ¿El mundial terminó? ¿Y las vacaciones de invierno también? Pensé que sería menos sacrificada la vida como concejal.
(
(
11 de agosto de 2014
15
Por Copérnico
Clasificados
101 SE BUSCA URGENTE Diseñador gráfico para campaña oficial que no sea adicto a las bondades del Photoshop. Los interesados presentar curriculum y carpeta de trabajos en Almafuerte 3050, 1º piso. PERMUTO Carta orgánica de las municipalidades y libros de administración pública por un delantal que lleve bordado mi nombre. También se puede hacer en cantidad, ya que mis socios están en la misma situación. Enviar un mail a freimostodosjuntos@gmail.com COMPRO Promesa que me ilusione con el fin de subirme a volar por las ciudades matanceras arriba de la alfombra mágica de algún astuto puntero. Por favor no decirme la verdad hasta octubre del año que viene.
En dos horas me voy con Massa, en dos horas
¿Ricardo no vino?
Postales que hablan Siento algo frío y punzante en la espalda
A mí siempre me toca bailar con la más fea
@HUEVITO Estaba de oferta y Cobos hizo la mejor oferta. #paratodolodemasexistemastercard