Año 4 Número 58 I 14 de octubre de 2014 I La Matanza $3
(
(
CONFIRMADO: NUEVO RÉCORD
En La Matanza hay más candidatos que la mierda A MÁS DE UN AÑO DE LAS ELECCIÓNES GENERALES, LOS CANDIDATOS A INTENDENTES EN EL DISTRITO MÁS POBLADO DE LA PROVINCIA PARECEN BROTAR COMO AGUA SERVIDA SIN CONTROL. SEGÚN DATOS DE LA ENCUESTADORA PORROARQUÍA, YA SE HABRÍA SUPERADO EL RÉCORD DE PRECANDIDATOS A INTENDENTE A NIVEL MUNDIAL. EL SECTOR POLÍTICO QUE MAYOR APORTE HIZO FUE EL FRENTE RENOVADOR, QUE HASTA EL MOMENTO OSTENTA AL MENOS CINCO ASPIRANTES CONFIRMADOS Y OTROS DOS QUE NO LO COMUNICARON PÚBLICAMENTE, PERO QUE EN LOS BARES DE SAN JUSTO AFIRMAN QUE “JUEGAN CON MASSA POR LA INTENDENCIA”. EN EL OFICIALISMO TAMBIÉN HABÍA MÁS DE UN CANDIDATO, AUNQUE LOS TIMPOS SON DISTINTOS. EL PRO TAMBIÉN HACE SU IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN CON UNA TRÍADA DE CANDIDATOS QUE YA ESTÁ EN PIE DE GUERRA, DE UNA GUERRA QUE NO SABEN SI ES CONVENIENTE GANARLA O ABANDONARLA ANTES DEL RIDÍCULO (EN ESTE ESPACIO NO SE DESCARTA LA SUMA DE UN CANDIDATO QUE RESTARÍA DE LA LISTA DEL FR). EL SECTOR CON NOMBRE Y ACTITUDES DEL MUNDO SALVAJE ANIMAL (FAUNEN), MANTENDRÍA LA LÍNEA DE LOS ULTIMOS AÑOS Y NO SE PONDRÍAN DE ACUERDO NI EN PEDO. CADA SECTOR QUE POSEA MÁS DE TRES INTEGRANTES PRESENTARÍA POR LO MENOS DOS CANDIDATOS A INTENDENTE. LA IZQUIERDA MATANCERA QUE SE ENCUENTRA EN UN CAMINO ASCENDENTE DESPUÉS DE HACER UNA ELECCIÓN CASI HISTÓRICA EN LOS ÚLTIMOS COMICIOS, SÓLO LES FALTÓ APENAS 300.000 VOTOS PARA GANAR EL DISTRITO, NO HARÍA UN GRAN APORTE EN CUANTO A NÚMERO DE CANDIDATOS, PERO SIN DUDAS ASEGURAN QUE CUMPLIRÁN CON LA MISIÓN DE HINCHAR UN POCO LAS PELOTAS. EL RELEVAMIENTO DE CANDIDATOS NO DEJA PASAR POR ALTO LOS PARACAIDISTAS QUE APARECEN COLGADOS DE ALGÚN AVENTURERO NACIONAL QUE ASPIRA A LO QUE SE LE CANTA, Y LOS VOTITOS DE LA MATANZA NO LE VIENEN NADA MAL. TRES O CUATRO DE ESOS POR ELECCIÓN HAY CASI SEGURO. LOS CÁLCULOS FINALES SE REALIZAN TAMBIÉN TENIENDO EN CUENTA LA PROYECCIÓN DE LOS PRÓXIMOS MESES, Y A ESTE PASO SE CALCULA QUE PARA LAS ELECCIONES PRIMARIAS HABÍA MÁS CANDIDATOS A INTENDENTE QUE MEDIOS COIMEROS.
(
(
2
14 de octubre de 2014
Delegación Laferrere Son varias las arterias importantes de Gregorio de Laferrere que se encuentran abandonadas en lo que respecta a mantenimiento. En Da Vinci y Tinogasta, por ejemplo, el asfalto literalmente se quebró a lo ancho de Da Vinci y desde hace meses no se observa ningún tipo de trabajo para repararlo.
Ricardo Bruzzese
Premio Memorex
El dirigente peronista volvió al ruedo y promete ser candidato a intendente en 2015. Aunque todavía no aclaró de la mano de quién jugará la partida, ya dio muestras de su nuevo posicionamiento: mandó a borrar el nombre de CFK de la marquesina de su local. Al parecer no pudo cambiar la lona, una muestra más de que la economía está mal.
Daniel Scioli El gobierno bonaerense parece negarse a suministrar los fondos necesarios para la obra que necesita realizar La Matanza para terminar con las inundaciones que provoca el arroyo Dupuy. La delegación zonal prometió limpiar el lugar, pero ese trabajo apenas será un paliativo.
Dirección Periodística Ángela Tobar
Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: Contacto periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011
El concejal Pedro Ramírez estuvo en los festejos por el aniversario 25º de la Universidad Nacional de La Matanza y se encontró con su exjefe Alberto Pierri. El edil de Virrey del Pino llenó su muro de Facebook con fotos junto al exdiputado menemista y publicó las entrevistas que le realizaron algunos medios. No puede decirse que el concejal se olvidó de sus orígenes, de quien lo inventó, de quien le permitió su estrepitoso crecimiento. #Memoria
(
(
14 de octubre de 2014
3
CELEBRACIÓN POR LOS 25 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN
La UNLaM ostenta el segundo índice de graduados del país La Universidad Nacional de La Matanza cumplió 25 años, y ofreció una gran fiesta en la que se destacó el enorme crecimiento de la institución y se valoró su trabajo para lograr una mejor justicia social.
Del festejo por el aniversario de la UNLaM participaron autoridades de la Casa de Altos Estudios y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
El rector Daniel Martínez encabezó el acto de cierre de la conmemoración por los 25 años de la institución y en su discurso destacó que “la Universidad cumple 25 años de trabajo para lograr una mejor justicia social, que es la base de la democracia y de la inclusión”. Además realizó un breve recorrido del crecimiento de la institución y recordó que “el predio estaba lleno de galpones y como no había dinero para crear aulas, se usaron las chapas que había dejado la fábrica y se construyeron ocho aulas”, inmediatamente celebró que en la actualidad las aulas están perfectamente acondicionadas para las necesidades de los estudiantes. Martínez subrayó que la institución busca la “formación integral del ser humano” y agregó que “busca reforzar los lazos con la comunidad por medio de actividades culturales y artísticas”. En esta línea, se refirió a lo importante que es la UNLaM para toda la comunidad de La Matanza, debido a que “el 90 por ciento de los estudiantes es la primera generación de universitarios” y convocó a trabajar por el crecimiento constante de la Universidad, “que incorpore muchos jóvenes para que salgan formados en busca de una sociedad mejor” con la bandera de la formación de excelencia. El rector explicó que la UNLaM es la universidad que más ha crecido en el último tiempo en Argentina, la que tiene la menor tasa de deserción y la que ostenta el segundo índice de graduados del país. Más allá de las metas cumplidas, Martínez convocó a trabajar por el crecimiento constante de la Universidad. También, se destacó el capital humano y la labor de las autoridades, la de los docentes y no docentes que “ayudan a mantener una gestión exitosa, la cual ya aportó 12 mil graduados para el desarrollo de la sociedad argentina”. Además se hizo hincapié en “el sentido de pertenencia de los 50 mil alumnos de la UNLaM y de toda la co-
munidad académica que hicieron que, en pocas horas, la Universidad sea tendencia en las redes sociales con mensajes de admiración por esta Casa de Altos Estudios”. Participaron de la celebración, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el intendente Fernando Espinoza, el vicerrector de la UNLaM Víctor René Nicoletti, el impulsor del proyecto de Ley de creación de la Casa de Estudios, el exdiputado Alberto Pierri, la diputada nacional Verónica Magario y su par Carlos Gdansky, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales. Durante el acto, se le expresó un reconocimiento al primer rector de la UNLaM, Mario Pinelli, y se le entregó una distinción a Pierri, quien presentó como diputado en 1989 el proyecto que permitió finalmente la creación de la Universidad. A su turno, el Gobernador bonaerense aseguró que “el hecho de que la Universidad tenga el menor nivel de deserción es una fiel demostración de aciertos de sus carreras”. Además, celebró las posibilidades que la UNLaM brinda a la sociedad: “La juventud busca oportunidades y las encuentra en este lugar, donde se nutren de conocimiento y se topan con una enorme influencia positiva en la agenda de trabajo de la provincia de Buenos Aires y de todos los argentinos”. También, agradeció a la Universidad por los acuerdos que lleva adelante con la Provincia, como los cursos ante emergencias, la agenda ambiental y los procesos productivos. En ese sentido, aseguró que “el desarrollo del país viene de la mano de la articulación de las universidades, de las empresas y del Estado”. “Es una fiel demostración de las expresiones más profundas del compromiso y la responsabilidad social” y destacó el trabajo que realizan diariamente los más de 2.500 docentes y 600 auxiliares que forman parte de la comunidad educativa, para “acom-
pañar a los alumnos y contenerlos”. En tanto, el Intendente remarcó el prestigio de esta Casa de Altos Estudios al expresar que “los chicos de las familias más necesitadas vienen a esta Universidad y les cambia la cabeza, esta Universidad les cambia la vida para siempre”. Y marcó que la Casa de Altos Estudios “es la película más clara de lo que era La Matanza antes y lo que es hoy”. Además, acentuó que con la construcción de la sede de la UNLaM en la localidad de González Catán, en “unos años La Matanza será reconocida como la Ciudad Universitaria del Gran Buenos Aires”. Al finalizar el acto, Daniel Scioli entregó una placa recordatoria para la Universidad y el coro Kennedy interpretó junto a Raúl Porchetto la canción “Color esperanza” de Diego Torres.
El origen El nacimiento de la UNLaM se debe a la Ley N° 23.748, sancionada en el Congreso de la Nación el 29 de septiembre de 1989 y promulgada un mes después. Actualmente, sus 50 mil alumnos mantienen vigente ese proyecto inicial que ubica a la educación de calidad como el motor de la igualdad social y el desarrollo. Tras 25 años, la Universidad logró sumar más de 60 carreras de grado, posgrado y formación continua y contar con un campus universitario de cuarenta hectáreas. Uno de sus emblemas es la Biblioteca Leopoldo Marechal, una de las más importantes de la Provincia con 65 mil ejemplares disponibles para toda la comunidad. También, se destaca un imponente campus deportivo que cuenta con pileta semiolímpica, campo de atletismo, canchas deportivas, gimnasio cubierto y un microestadio. Entre otros logros, se encuentra el comedor universitario para 600 personas, la gestión de medios de comunicación propios y una fuerte apuesta por las expresiones culturales y artísticas.
El rector Martínez junto al Intendente, cuando muestra la placa recordatoria entregada por Scioli.
(
(
4
14 de octubre de 2014
ESCUELA DE VILLA CONSTRUCTORA
Estudiantes participaron del programa Sesión Joven La semana pasada se realizó un nuevo encuentro en el que los jóvenes matanceros trabajan activamente para modificar su entorno, su comunidad. Al mismo tiempo se interiorizan sobre cómo es el mecanismo legislativo que permite dar viabilidad a algunos pedidos y reclamos vecinales y sobre el trabajo del Parlamento local.
Los chicos de la Escuela Primaria Nº 6 de Villa Constructora fueron concejales por un día.
De esta manera, estudiantes de la Escuela Primaria N° 6 de la localidad de Villa Constructora, que cursan el 4to, 5to y 6to año, trabajaron con la comunidad educativa en proyectos que posteriormente presentaron, debatieron y aprobaron en la Sesión Joven que se realizó en las instalaciones del Concejo Deliberante de La Matanza, (CD). Este programa invita a los estudiantes a la participación de un simulacro de sesión, en el cual ocuparon el lugar de los concejales por un día. Este programa es impulsado por las Bancas Jóvenes que actualmente son ocupadas por los ediles, Juan Manuel Quinodoz y María Laura Ramírez en
coordinación con la Secretaria de Juventud Municipal. Cabe recordar que el objetivo de este programa es que “los alumnos conozcan las instituciones democráticas del Distrito, se involucren en los temas correspondientes a su comunidad y debatan sus propuestas. Una vez en el recinto, los jóvenes reciben una charla didáctica, a partir de la cual se les explica cuál es el rol de los ediles, cómo es el mecanismo para que un proyecto se convierta en Ordenanza, y cuál es la función, funcionamiento, conformación e importancia del Cuerpo Deliberativo en la vida política de nuestra comunidad”.
Proyecto elevado a comisión
Se propuso la construcción de un SUM para la institución, que apunta a poder realizar más actividades en un espacio físico techado, dicha iniciativa será trabajada por las diferentes comisiones del HCD en las próximas sesiones ordinarias.
PROGRAMA “GARRAFAS PARA TODOS” BRAGAS S.A. INFORMA A LA COMUNIDAD SU PUNTO DE VENTA AL MOSTRADOR Planta Fraccionadora GONZÁLEZ CATÁN en Brig. Juan Manuel de Rosas 17.345 (Ruta Nacional. N°3) González Catán, Pcia. de Buenos Aires. Telefax (02202) 42-1414 / 42-6600
Precio de Venta en Mostrador al usuario de GLP butano envasado: Envase de 10 KG. $16 Envase de 12 KG. $20 Envase de 15 KG. $25
*Se encuentra prohibido cobrar suma alguna por cualquier concepto, por el “envase” entregado al usuario. *Es obligatorio recibir de los usuarios, de manera gratuita envases vencidos, como así también, identificados con marcas y/o leyendas y/o pintados con cualquier color. *Los envases de QUINCE KILOGRAMOS (15 KG) de capacidad, serán canjeados de manera gratuita por otro envase de la misma o de distinta capacidad.
(
(
14 de octubre de 2014
5
DISERTACIÓN EN EL CALM
Zaffaroni celebró que los cuadros jurídicos saldrán del Conurbano El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Zaffaroni, participó de una jornada organizada por el Colegio de Abogados de La Matanza (CALM) y alentó a los profesionales a “obsesionarse” con su formación y analizó que los futuros cuadros “se están formando en el Conurbano”, consultado por Periódico S!C sobre este tema, sostuvo que “estamos viviendo en el Conurbano una verdadera revolución pacifica, una revolución silenciosa” y argumentó que es gracias a que “se está incluyendo a la clase obrera en la Universidad”.
Zaffaroni participó de una jornada organizada por el CALM.
El Colegio de Abogados de La Matanza organizó la semana pasada las “XXV Jornadas académicas de la Comisión de jóvenes y noveles abogados de la provincia de Buenos Aires y con motivo del evento, disertó el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Eugenio Zaffaroni. El presidente del Colegio de Abogados de La Matanza y vicepresidente del Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, Alberto Fornaro mostró su reconocimiento por la presencia del magistrado y mencionó que “agradecemos la enorme generosidad que tiene siempre con este colegio. Y al esfuerzo de los jóvenes abogados que ponen mucho esfuerzo en la organización de estás actividades académicas. Espero que sea provechoso para todos ustedes”. Participaron de la mesa de disertación, David Romero presidente de la Comisión Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados de La Matanza, y opinó que “los jóvenes abogados nos enfrentamos a nuevos cambios, con instituciones que fueron creadas para otra sociedad, otra abogacía” y analizó que “es nuestro deber ir a cuestionar a las instituciones para modificarlas y adaptarlas a las demandas que la sociedad nos pide” y aseguró que “es necesario el Colegio de Abogados de La Matanza para poder ejercer esta profesión, el Colegio acompaña esta transformación junto con la Universidad de La Matanza que tiene el prestigio de decir que el 90 por ciento de los egresados son los primeros profesionales de las familias. Creo que ese motor de evolución es muy importante y sabemos que desde el
CALM debemos impulsarlos para generar el desarrollo que necesitamos”. A su turno, Eva Fornaro vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Abogados, clasificó como “gran obstáculo la problemática con la que se encuentra el joven abogado en el momento de “enfrentar el universo de dificultades como es la inserción laboral, el perfeccionamiento académico. Sentimos este rol social, y creemos que el graduado debe tener un rol social. Tenemos bien claro cuál es nuestro deber en la sociedad, tenemos un espíritu gremial para la ayuda de los jóvenes que se enfrentan con grandes estudios competitivos”. Llegado el momento de su presentación Zaffaroni, analizó que “hay un problema de inserción laboral, no tenemos duda de eso, pero cuidado con obsesionarse con eso” y argumentó que “hay una tendencia mundial de reducir nuestra profesión a un entrenamiento de tramitadores, buscan sacar toda la materia que sea de formación humanística, dejarnos con lo pragmático y reducir nuestra profesión a la categoría de una suerte de procuración, una procuración de baja calidad incluso”. También, advirtió que en la actualidad “es muy interesante lo que está viviendo La Matanza, y es muy interesante el efecto de su Universidad Nacional. Creo que desde el Conurbano es donde tendrán que salir los cuadros que velarán por nuestros derechos en el futuro y ustedes serán los responsables de eso. Sé los problemas que hay en la inserción laboral, pero no se preocupen por eso, se deben obsesionar en formarse en en-
tender el mundo”. Más adelante, consultado por Periódico S!C, Zaffaroni reafirmó que “estamos viviendo en el conurbano una verdadera revolución pacifica, una revolución silenciosa” y replicó que “así como la Reforma Universitaria de Córdoba del año 18 fue revolucionaria porque introdujo a la clase media a la Universidad, lo que está pasando actualmente en el Conurbano y en varias zonas del interior es que se está introduciendo a la clase obrera en la Universidad y eso es lo que hay que apo-
yar”. Y adelantó que próximo a jubilarse, tiene pensado ocuparse de visitar las universidades, “esa será mi futura actividad, será organizar cátedras, participar a actividad docente de la Universidad” ya que su intención es la de trabajar en las Casas de Altos Estudios del Conurbano, entre ellas, la Universidad Nacional de La Matanza, donde ya dirige el Doctorado de Ciencias Jurídicas.
Dra. María Eva Fornaro, Dr. Alberto Fornaro y Dr. Eugenio Zaffaroni.
(
6
(
14 de octubre de 2014
REGIÓN MUNICIPAL SUR
RAMOS MEJIA
Se anunció un nuevo sistema de turnos para licencias de conducir
Retiraron más de 30 vehículos abandonados en la vía pública
La Secretaría de Tránsito y Transporte local informó que desde el 15 de octubre próximo, aquellos interesados en realizar cualquier trámite referido a la Licencia de Conducir, en la Región Municipal Descentralizada Sur (RMD Sur), deberán contar con turno obtenido por internet o telefónicamente.
Los mismos fueron levantados a raíz de un trabajo de relevamiento que realiza, desde el mes de mayo, el personal de la Región Noroeste I de la localidad de Ramos Mejía, sumado a los reclamos recibidos por los vecinos de la zona.
Desde el 15 de octubre, los interesados en concretar cualquier trámite de licencias de conducir, con domicilio en González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio, deberán tener turno con día y horario obtenido por el sitio web oficial www.lamatanza.gov.ar o telefónicamente al 147 “Matanza Responde”. Al momento de obtener el turno por medio del sitio web o telefónicamente, los interesados deberán contar con los siguientes datos: dirección completa, número de D.N.I. y el trámite que quiera realizar. Al finalizar la obtención del turno, el interesado recibirá los requisitos que deberá presentar para iniciar el trámite. Las primeras semanas, se pondrá a disposición de los interesados en el espacio de Tránsito en la RMD Sur, asesoramiento en cómo pueden sacar los turnos por Internet o bien telefónicamente.
Renovación sin adeudar multas Se recuerda a aquellas personas que tienen que renovar su licencia de conducir que verifiquen no tener multas pendientes sin abonar, ya que de tenerlas, el trámite no se podrá iniciar hasta cancelar la deuda, teniendo cinco días hábiles para regularizar la situación y continuar con el trámite de renovación. Esta medida, dispuesta por una resolución Nacional, está vigente desde el 17 de diciembre de 2012. Las multas podrán abonarse en Bapro, Pago Fácil, Rapi Pago, Cobro Express, RIPSA y Banco Nación. Aquellos que deseen realizar algún reclamo respecto de las infracciones podrán hacerlo en atención ciudadana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:www.buenosaires.gob.ar/areas/jef_gabin ete/atencion_ciudadana o al 4323-9400 int. 147 o en la subsecretaría de Justicia al 4323-9000 int. 5046.
Removieron los vehículos ya que implicaban un riesgo para los vecinos.
Según se informó fueron removidos 32 autos abandonados en las calles de esa localidad y en las de Lomas del Mirador, los vehículos se encontraban en estado de deterioro e inmovilidad y se consideró que “implicaban un peligro para la salud, la seguridad y el medio ambiente”.
Desde la dependencia aclararon que “esta tarea se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Tránsito y Transporte local” y se adelantó que el “trabajo continúa con el retiro de más vehículos abandonados en la vía pública”.
(
14 de octubre de 2014
(
7 ACTO DEL PJ EN TANDIL
LA CGT ALINEADA AL DIPUTADO
Por primera vez, Gdansky desafió al oficialismo El diputado nacional reconoció, por primera vez, que los gremios tienen intenciones de dar pelea política en La Matanza. Revalorizó la figura de Alberto Balestrini. “Queremos ser parte de las decisiones”, “no queremos patrones” y “no nos sentimos contenidos”, fueron algunas de las frases que disparó el hombre fuerte del sindicalismo local.
Carlos Gdansky.
En el marco del relanzamiento de una agrupación sindical, el diputado nacional y líder metalúrgico Carlos “Ruso” Gdansky reconoció, por primera vez, que el gremialismo de La Matanza tiene intenciones reales de disputar el poder político del Distrito en 2015. “Lo único que pretendemos es que nos respeten”, inició Gdansky en un discurso que subió de tono junto al
correr de los aplausos. “Lo único que queremos que entiendan es que queremos ser parte de las decisiones políticas de este distrito”, reconoció y rápido recordó: “Hemos colaborado durante muchos años en la historia de este querido distrito”. “Cada uno de los trabajadores de las fábricas de La Matanza viven en los barrios de La Matanza y sus hijos recorren las plazas de La Matanza, y
sus hijos van a las escuelas de La Matanza y también recorren los hospitales de La Matanza”, dijo el diputado nacional y reconoció: “Por lo tanto nosotros tenemos la responsabilidad y la obligación de ser parte de la solución y del beneficio de La Matanza también”. Al realzar la figura del exintendente y exvicegobernador Alberto Balestrini, el legislador elogió: “La historia fundamental de este distrito la cambió un compañero al que también hemos ayudado y es el compañero Alberto Balestrini”. En destino directo al oficialismo local, Carlos Gdansky recordó que con Balestrini siempre se encontraba “una palabra de aliento” y que “era difícil” que el exintendente no abriera la puerta cuando se la golpearan. “No queremos los hombres del movimiento obrero que crean que somos empleados del poder político; nosotros, como somos parte de la militancia, no nos sentimos contenidos”, tiró el Ruso y fue más allá: “No queremos patrones y no queremos ser empleados, a los patrones ya los resistimos en la fábrica dándonos directivas y diciéndonos lo que teníamos que hacer”.
Espinoza: “Si no venís y hablás con la gente, nunca serás un buen gobernante” El intendente de La Matanza Fernando Espinoza encabezó días atrás un nuevo encuentro del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires donde volvió a referirse a la unidad del peronismo y aprovechó para criticar al Frente Renovador de Sergio Massa. En el nuevo cónclave del PJ bonaerense, esta vez en Tandil, el jefe partidario Fernando Espinoza habló de un “impresionante encuentro multitudinario” en la búsqueda de “un peronismo abierto a todos los sectores de la sociedad y donde a través del diálogo y los debates llevemos respuestas a las necesidades que tiene la Argentina”, dijo. Esta es la quinta reunión de estas características que se realiza en territorio provincial. En este marco, Espinoza consideró: “Esta es una nueva etapa del partido Justicialista que me acompaña, porque el peronismo es el único que escucha a la gente, porque somos militantes y salimos a la calle, somos el único partido que lo puede hacer". Al destacar el rol que juega la juventud dentro del PJ, el Intendente de La Matanza afirmó que “esta muestra de fuerza del partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, muestra sentimientos y convicciones, que se ven plasmadas en el trabajo formidable que hizo la juventud peronista”. “Hoy están acá y son la nueva generación de nuestra fuerza política”, agregó Espinoza y aprovechó la oportunidad para criticar al Frente Renovador: “Más allá de la zaraza que algunos mantienen diciendo que son los nuevos de la política argentina si no venís y hablás con la gente nunca serás un buen gobernante y esto sólo lo podemos lograr desde el peronismo”, tiró.
OTRO CANDIDATO PARA MASSA
El concejal Fernando Asencio ya se anotó en la carrera por la intendencia El concejal del Frente Renovador de La Matanza Fernando Asencio reconoció que pretende ser candidato a intendente en las elecciones de 2015. A pesar de que el edil venía diciendo, en reuniones privadas, que su intención sería tener un lugar en la lista de candidatos a legisladores, ahora se mostró con ganas de gobernar el distrito. Luego de un acto que encabezó en San Justo junto al diputado nacional Felipe Solá, el concejal Asencio calificó al exgobernador como “un hombre que sabe la problemática perfecta que atraviesa nuestro distrito”. Por otro lado Fernando Asencio reconoció que pretende ser candidato a intendente en 2015: “Yo no tendría ningún problema de ir a las PASO y competir porque es lo más sano que hay”. Y volvió a elogiar a Solá afirmando que fue “el mejor gobernador que tuvo la provincia de Buenos
Aires”. El encuentro se desarrolló en el Club Social y Deportivo Barrio Norte, situado en Avenida Mosconi 2317, de la ciudad de San Justo. Allí, ante un salón colmado, Felipe Solá calificó a Asencio como “un hombre joven que se toma en serio su posición de concejal porque no lo mira como un lugar de paso” y lo posicionó como un refrente “muy capaz” para presentarse como candidato a intendente. El exgobernador Felipe Solá y el concejal del FR Fernando Asencio.
(
(
8
14 de octubre de 2014
LA MATANZA CONTARÍA CON MIL CAMAS PARA INTERNACIÓN
Aseguran que el año próximo marcará “un antes y un después en el sistema sanitario” Desde el Gobierno Municipal se estima que en el 2015 se logrará finalmente una mejora tangible en la atención de salud en La Matanza. Se espera que esa área tan vulnerada logre fortalecerse con la puesta en marcha de los dos hospitales dependientes de la provincia de Buenos Aires que se están construyendo en las localidades de Gregorio Laferrere y Rafael Castillo, sumado al trabajo Materno Infantil Alberto Balestrini, inaugurado hace un año. Además se adelantó que con la apertura de esos nosocomios el año próximo “el déficit de camas para internación estaría saldado”. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
Integrantes de la mesa de trabajo entre Nación, Provincia y Municipio.
“Si Macri hubiera realizado este anuncio, todos los medios nacionales estarían replicando la noticia y traspasaría los límites de los grandes medios, pero como pasa en Matanza vamos a tratar de hacer que vengan para que vean que hay más de mil camas de internación”, fustigó el intendente Fernando Espinoza al anunciar que se espera que para abril del 2015 se pongan en funcionamiento los hospitales que se encuentran en construcción, uno es el ubicado en la localidad de Rafael Castillo, Ruta 1.001, en un área lindera a los partidos de Morón y Merlo, y el segundo en Gregorio de Laferrere, Km. 24,700 de la Ruta Nº 3. “Espero que los medios hegemónicos se acerquen para hacer investigaciones de cómo está la salud en La Matanza”, invitó el jefe comunal elevando el anuncio de una mejora “notable” en el sistema de salud, que terminaría con el déficit de camas que tanto preocupa al Distrito y es una de las principales críticas cuando se habla de salud. Según se adelantó la obra de construcción de los dos hospitales provinciales prometidos en el 2008, estarían finalizadas en alrededor de seis meses. De concretar esta meta, La Matanza contaría con “cinco hospitales provinciales en funcionamiento, sumado a los cuatro municipales” y restaría luego resolver la contratación de profesionales que trabajen en ellos, otra de las grandes problemáticas que aqueja al sistema. Las declaraciones fueron realizadas la semana pasada, durante el acto en el que el Ministerio de Salud de la Nación
entregó cuatro ambulancias al Distrito, en este contexto Espinoza analizó que “este acto significa el comienzo de la etapa final de lo que venimos trabajando durante tantos años” y comentó que a fines de septiembre se reunió con el ministro de Salud de Nación, Juan Manzur y en ese encuentro cerró “el trabajo total para que La Matanza pase a tener en un año, tres nuevos hospitales funcionando” y consideró que “seguramente esto sea un antes y un después en el sistema sanitario” local y dobló la apuesta al asegurar que “ya nada va a ser igual en el sistema de salud pública del Distrito”. Comparó este futuro inmediato con la situación que se presentaba hace poco más de una década atrás cuando “la necesidad era de llevar la atención a los vecinos era enorme y nos encontrábamos con que no alcanzaba nada, no teníamos la infraestructura necesaria para la atención, no había camas”. En esta línea, Espinoza puso especial énfasis en la inversión desde las arcas municipales para construir nuevos hospitales y acentuó que “esa inversión con recursos propios no se hacen en ningún parte”. En este contexto, recordó que la comuna invirtió “más de 100 millones de pesos” para hacer el nuevo hospital Materno Infantil Teresa Germani, en la localidad de Gregorio de Laferrere. “La Matanza el año que viene va a tener el doble de camas de internación que tiene hoy, algo que supera todo. Y lo mejor es que estos nuevos hospitales no tienen nada que envidiarle a las clínicas privadas”. Y admitió que “es algo que ni soñábamos que podía
llegar a pasar y eso hoy es una realidad”. A su turno, el ministro Manzur recordó sus años de trabajo en La Matanza y expresó: “A mí no me tienen que contar cómo cambió La Matanza, yo estaba acá como secretario de Salud de Alberto Balestrini, y se ha mejorado enormemente, desde la salud, la calidad de vida de los vecinos”. Y remarcó que los indicadores reflejan una mejora “inédita” en la atención sanitaria y desglosó que este indicador
es transversal, porque no es sólo referido a la salud, “también se refiere a la mejora en la calidad de vida, con cloacas, agua potable, educación” El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia señaló que “está muy claro que el sistema local de salud, que hoy se fortalece con la incorporación de nueva tecnología y equipamiento, expresa esta estrategia de trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio que tan buen resultado nos está dando”. El enorme déficit de camas, la falta de profesionales que trabajen en los establecimientos de salud y que provoca un saturamiento en el profesional que termina ofreciendo una pésima atención y contención al paciente, entre otros, son los grandes desafíos a afrontar. En el punto de la falta de profesionales médicos y no médicos que acepten trabajar en el Distrito ralentiza las políticas que apuntan a mejorar el área, según reconoció la titular de la cartera de Salud local, Gabriela Álvarez, “atraer a los profesionales de la salud, cuesta en todo el país, no sólo en La Matanza” y aclaró que en el municipio “se han cubierto vacantes a medida que hemos conseguido aspirantes” aunque marcó que “los problemas existen porque en su gran mayoría los profesionales no quieren cruzar la General Paz”.
Dónde estarían las mil camas La Matanza contaría con cuatro hospitales municipales: Policlínico Central San Justo, el Hospital Municipal del Niño en San Justo, el Hospital Materno Infantil Teresa Luisa Germani de la localidad de Gregorio de Laferrere y el Hospital Materno Infantil José Equiza ubicado en González Catán. Y con cinco hospitales provinciales; Hospital Diego Paroissien de la localidad de Isidro Casanova, el Hospital de Agudos Interzonal Km 32 Simplemente Evita en González Catán, el Hospital Materno Infantil Alberto Balestrini en Ciudad Evita que comenzó a funcionar hace un año, y los dos nosocomios en construcción en las localidades de Gregorio de Laferrere y en Rafael Castillo, ambos se encuentran con el 80 por ciento de la obra y según se informó se espera que estén en condiciones de abrir sus puertas a principio del año próximo.
(
(
14 de octubre de 2014
9
Hospital del Niño Destacando los avances en materia sanitaria de estos últimos años, Espinoza resaltó “el Hospital del Niño Municipal, por ejemplo, atiende a chicos de toda Latinoamérica, y esto muestra el desarrollo y el progreso en salud de Argentina y de La Matanza”.
Vacunas
Durante la visita de los ministros se destacó la “enorme inversión” que se viene haciendo en el cuidado y prevención de la salud, y Manzur indicó que “hoy Argentina es líder en el mundo por su sistema de vacunación, con 19 vacunas que son públicas, obligatorias y gratuitas. Desde 2003 hasta la actualidad, este proyecto político incorporó 13”. Mientras que se detalló que en el Distrito “todos los vacunatorios tienen las dosis suficientes” para abastecer a la población de 1 a 4 años que requieran los refuerzos que se aplicarán hasta el 31 de octubre. El ministro Collia agregó que "basta ver el indicador de mortalidad infantil, que en La Matanza viene disminuyendo sostenidamente y creo que está muy claro que el sistema local de salud que hoy se fortalece por la incorporación de nueva tecnología y equipamiento, muestra esta estrategia de trabajo en conjunto entre la Nación, la Provincia y los municipios", y añadió que "por eso tenemos en la Provincia la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia y todo esto refleja como se ha avanzado en mejorar la calidad de vida de los bonaerenses, especialmente garantizando el derecho a la salud, que en el proyecto político que conduce la Presidenta es una cuestión no solamente constitucional sino también un precepto ideológico". A UN AÑO DE SU INAUGURACIÓN ATENDIÓ CASI 90 MIL PACIENTES
El Balestrini realiza ecocardiogramas y radiografías odontológicas
El hospital provincial “Vicegobernador Alberto Balestrini” de La Matanza fue inaugurado hace un año y comenzó su atención mediante etapas. Desde el mes de agosto, según se informó desde el Ministerio de Salud de la Provincia, cuenta con dos nuevas prestaciones para toda la población que se atiende en el lugar, que ahora podrá realizarse estudios ecocardiográficos y radiografías odontológicas. La incorporación del transductor para poder realizar ecocardiogramas ya está en funcionamiento en el servicio de Cardiología del hospital, mientras que el servicio de Odontología ya puede hacer radiografías a los pacientes que concurren a diario al establecimiento sanitario. La incorporación de esta tecnología que apunta a mejorar la calidad de atención forma parte del programa de apertura en etapas que lleva adelante el “Balestrini”, que este mes cumple un año de funcionamiento, y donde ya se atendieron 85.774 pacientes.
La Matanza recibió cuatro ambulancias
El Ministro de Salud de Nación, Juan Manzur; y su par de Provincia, Alejandro Collia, entregaron a la comuna cuatro nuevas ambulancias de última generación, tres de alta complejidad y una de traslado, que se suman al Sistema de Emergencias del Municipio. De estas cuatro unidades, tres son destinadas a asistencia y una para terapia intensiva. Álvarez aclaró que las ambulancias recibidas “están dirigidas a todo el Distrito de La Matanza, pertenecen a una red de emergencia. No están en un sólo lugar recorren continuamente todo el Distrito” e indicó que actualmente “hay ocho ambulancias que están en funcionamiento y que están en la calle al servicio de todos los vecinos”.
La cuna de La Matanza busca llegar a las estadísticas históricas
Los dos futuros nosocomios pronto a inaugurarse apuntan a la especialidad materno infantil, y sumado al hospital Alberto Balestrini de Ciudad Evita y a la reanudación del trabajo de la maternidad dentro del Policlínico Central de San Justo se podría comenzar a saldar la enorme deuda que La Matanza tiene con la maternidad. Promesas de enorme importancia en el reparo de la necesidad primordial que es la de contener a las embarazadas matanceras que deben recurrir a hospitales de distritos vecinos para dar a luz, y a futuro se puede percibir que la historia comenzaría a tener un giro, La Matanza se encontraría en condiciones de acoger nuevamente a miles de embarazadas que no encuentran atención en el momento del parto, en su territorio. En este punto, consultada por Periódico S!C la secretaria de Salud local, Gabriela Álvarez detalló que el área de maternidad dentro del Policlínico Central de San Justo, reinaugurada a principio de año luego de estar cerrada “por reformas” durante cinco años- se encuentra “funcionando” y actualmente “está en proceso la obra para terminar la parte del sector de internación, pero ya está funcionando” y agregó que “se han llevado a cabo partos, están los niños en la neo y reciben desde otros lugares, los casos que así lo requieran, la terapia intensiva neonatal” Consultada sobre las estadísticas de nacimientos es ese lugar, informó que se están realizando mensualmente alrededor de 40 partos, y aseguró que está en los planes de la Secretaria de Salud “llegar a las estadísticas históricas”. Es de recordar que el sector de maternidad del Policlínico atendía dos mil partos mensuales, era reconocido como la cuna de La Matanza por la calidad de atención y contención a las parturientas. Hoy buscar contar nuevamente con un completo equipo de especialistas y aparatología de avanzada.
(
(
10
14 de octubre de 2014
DE LA REGIÓN DESCENTRALIZADA SUR
El Consejo Consultivo Local busca concretar más de 100 proyectos Fueron presentados por instituciones de González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio. El presupuesto destinado por el ejecutivo municipal es de 3 millones de pesos, que serán distribuidos según las necesidades de cada entidad y sus propuestas. El programa promueve la articulación de acciones entre la comunidad y el Estado municipal. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar
Las entidades intervienen en el presupuesto participativo por medio de la presentación de proyectos.
Con un presupuesto de 3 millones de pesos, el Consejo Consultivo Local de la Región Descentralizada Sur, aspira a concretar 130 proyectos presentados por instituciones de diversa índole, pertenecientes a González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio. A través del programa, las entidades intervienen en el presupuesto participativo a través de la presentación de propuestas concretas de acción para mejorar algún aspecto de su zona de influencia. “El objetivo es que se concreten los 130 proyectos, todos están encaminados y hasta el momento no hay inconvenientes para que esto no suceda”, manifestó Hugo Soraire, coordinador del Consejo Consultivo Local desde julio de este año. El programa comenzó a implementarse en la zona desde la creación de la Región Descentralizada Sur, en 2010. Según contó Soraire, en los últimos dos años, la presentación de proyectos por parte de instituciones se incrementó notablemente. “En 2012, nos llegaron 52 proyectos y en 2013, 93”. “Una vez que llegamos, nos planteamos lograr una convocatoria amplia, que participen la mayor cantidad de entidades posibles. Para ello, debimos plantearnos el por qué de aquellas que no formaban parte del programa”, explicó el titular del Consejo Consultivo local. En ese sentido, Soraire explicó que muchas entidades que habían participado en ediciones anteriores, se habían alejado del programa. “De manera que invitamos a todos y fuimos a buscar a las instituciones. Pudimos hacer que muchas se integren y que
otras vuelvan”, dijo. Para iniciar el programa, se realiza la convocatoria a las instituciones y la división de las mismas. Las tres localidades que integran la Región Descentralizada Sur están distribuidas en diez zonas. Una vez que se identificaron a las instituciones que participan de esta edición y se conformaron las zonas, se iniciaron los encuentros. “Empezamos a conocernos con los integrantes de las instituciones, con nuestro equipo y las coordinadoras”, contó Soraire. Para el análisis de los proyectos, se llevaron a cabo unas 50 reuniones en las que se trabajó en cada institución y cada proyecto. El paso siguiente fue establecer cuáles serían los proyectos viables y prioritarios a realizar, algunos en común para varias entidades. A pesar de la evolución del programa en esta última etapa, el coordinador del Consejo reparó: “Todavía quedan instituciones que aspiramos a que formen parte de la próxima convocatoria. Instituciones que tienen muchos años en los barrios, que realizan actividades recreativas, deportivas, sociales. Están contacto diario con la gente y hay una relación social fluida. El Estado tiene la obligación de convocarlos”.
De esta edición, participaron escuelas, comedores, salas de salud, clubes y sociedades de fomento, jardines comunitarios, juntas vecinales, centros de jubilados, cooperativas y bibliotecas entre otras entidades. “Hay proyectos referidos al fortalecimiento de salas de salud municipales, ya sea con mejoras edilicias o con la implementación de algún programa especifico. También hay iniciativas referidas a al tratamiento de las violencia familiar, para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o proyectos de capacitación laboral”, ejemplificó Soraire. El coordinador del programa remarcó que “estas instituciones están en contacto permanente con la realidad, con el día a día y son los más indicados para saber los problemas en los barrios”. El objetivo es concretar los proyectos “en el menor tiempo posible”. Con las propuestas estudiadas y analizadas, se entra a la etapa de concreción. “Aquí median los organismos correspondientes para la adjudicación”, explicó Hugo Soraire. En tanto, durante el mes de octubre se realizará el cierre de los proyectos con una jornada que
reunirá a la totalidad de las instituciones que participan de esta edición del programa. Para participar del programa, las instituciones deben tener representación real en su zona de influencia y la documentación correspondiente que acredite su actividad. Aquellas entidades que no cuenten con la personería jurídica, comienzan a tramitarlas a partir de su ingreso al Consejo. “Muchas entidades no tienen los papeles correspondientes porque no cuentan con recursos para, por ejemplo, pagar un contador o un escribano. La idea es dar una mano en ese aspecto también. Y mediamos con los organismos correspondientes”, contó el coordinador del Consejo Consultivo local. En ese sentido, Soraire agregó: “De esta manera, contribuimos a que las instituciones estén regularizadas y que ninguna quede afuera. De esta manera apostamos a la participación de las entidades barriales y a la articulación de trabajo en conjunto de las instituciones y el Estado”.
Los proyectos Las instituciones que forman parte del Programa del Consejo Consultivo local de la Región Descentralizada Sur, presentaron planes de acciones concretas que tienen como objetivo mejorar algún aspecto en su zona de influencia.
Uno de los proyectos concretados fue la instalación de juegos integradores en una plaza de G. Catán.
(
(
14 de octubre de 2014
11
FUE GIRADA AL SENADO
HASTA EL 31 DE DICIEMBRE
La nueva ley para los municipales obtuvo media sanción en Diputados
Inscripción para la entrega de útiles escolares
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó en general el proyecto de ley que presentó la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que propone un nuevo Estatuto de Empleados Municipales y la derogación de la vieja Ley 11.757.
De la movilización del 24 de septiembre participaron 10 mil trabajadores.
La iniciativa tiene como finalidad establecer un nuevo Estatuto del Empleado Municipal e instala la paritaria local obligatoria en los 135 municipios de la Provincia. Entre los puntos más importantes a destacar, en caso de aprobarse en el Senado, la nueva ley fija la obligatoriedad de la paritaria municipal en cada uno de los 135 municipios de la Provincia. De la movilización que se realizó el 24 de septiembre en apoyo a la derogación de la normativa participaron más de 10 mil trabajadores provenientes de diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires. El nuevo marco de "Relaciones Laborales y Negociaciones Colectivas" impulsado por la FeSIMuBo y presentado por el diputado Hernán Doval, contó con el apoyo de casi todos los bloques políticos de la Cámara, quienes le dieron media sanción y remitieron pasar su tratamiento en el Senado. La legislación sancionada, deroga y sustituye el cuestionado Estatuto para el personal de las municipalidades (Ley 11.757) que precarizó el empleo del trabajador comunal. Por otro lado, "cambia el paradigma de las relaciones laborales del sector municipal", afirman desde la FeSiMuBo "garantizando la estabilidad laboral, el establecimiento del salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), la Negociación Colectiva como herramienta para discutir y acordar las condiciones laborales y salariales; la autonomía municipal tal como lo establece el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia, la creación del Consejo Consultivo y Asesor del empleo municipal; entre otras garantías, además de fundar el derecho a paritarias como el resto de las actividades laborables del país", detallaron. “Fue la Federación de Trabajadores Municipales Bonaerenses la encargada de comenzar esta lucha en contra de leyes que concentraban lo peor de la ideología de los años noventa, cuando parecía que todo lo referido al Estado era un cáncer para los argentinos, así transportes aéreos o terrestres, agua, gas, electricidad, jubilaciones, salud, educación pasaron a
manos privadas llevando sus ganancias a bolsillos en su gran mayoría extranjeros. El Estado Argentino quedó así diezmado, y con leyes que flexibilizaban las condiciones de los pocos trabajadores que quedaron formando parte de este sector”, se recordó desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza. Una vez votado el proyecto en forma favorable, los secretarios generales se hicieron presentes en un palco, donde el Secretario de la Federación, Rubén “Cholo” García secundado por el secretario adjunto Rubén Ángel Paulillo dirigió la palabra a la concurrencia y se instó a “redoblar los esfuerzos para que este proyecto sea aprobado también en la Cámara Alta, Cámara en la cual los votos del Frente para la Victoria son más ajustados y los ediles del Frente Renovador podrían continuar oponiéndose a nuestro proyecto”. “Este proyecto que se está tratando pone punto final a algunos atropellos y permite instalar mesas de diálogo en cada comuna: disponibilidad, antigüedad, paritarias, salario mínimo vital y móvil, topes en las plantas del personal contratado, son algunos de los puntos que se cambiarán a favor de condiciones más dignas de trabajo y por ende mejorarán la calidad de nuestros servicios a los habitantes de cada comuna bonaerense”, se remarcó desde el gremio local. El proyecto, pretende garantizar la estabilidad laboral, restituir el derecho al 3 por ciento de antigüedad, reducir el tiempo de prueba de doce a seis meses, otorgar licencias por paternidad de 10 días y por adopción de 90 días, ampliar a 135 días la licencia por maternidad y extender los plazos por licencia por día de estudio y por enfermedad. Busca a la vez modificar el máximo de la jornada laboral que pasa de nueve a ocho horas y establece que es de lunes a viernes, cuestión que la ley actual no especifica; vuelve al régimen de días hábiles para las vacaciones en lugar de días corridos, como está regulado en la mayoría de los municipios.
La UOM Matanza informa que a partir del 1º de octubre hasta el 31 de diciembre estará inscribiendo para la posterior entrega de mochilas, guardapolvos, zapatillas y kits escolares.
Este beneficio sindical es para los hijos de los afiliados metalúrgicos en edad escolar de 1º a 6º grado. Se inscribe de lunes a viernes de 9 a 17 en la sede sindical ubicada en Ave-
nida de Mayo 2.601 en Ramos Mejía, presentando recibo de sueldo, carnet sindical y constancia de alumno regular original y copia.
(
(
12
14 de octubre de 2014
LA COLECTA SERÁ DURANTE EL MES DE OCTUBRE
El grupo Ayuda Aborigen viajará nuevamente a Chaco a fin de año En Ramos Mejía funciona una sede de Ayuda Aborigen Argentina, donde recolectan todas las donaciones, y en el mes de noviembre vuelven a la provincia de Chaco. En esta oportunidad será para acondicionar dos instituciones educativas del Paraje Víboras Blancas.
Esta vez, equiparán y refaccionarán dos jardines en Chaco.
Se trata de dos jardines de infantes en la provincia de Chaco. Es por eso que juntan sillas, mesas, pizarrones, tizas, útiles escolares, elementos de gimnasia, juegos didácticos, guardapolvos, juegos de plaza, elementos de plástica, libros infantiles y manuales de primaria, utensilios de cocina (vasos, platos y tazas de plástico, cubiertos). Además, se suma el pedido de alimentos no perecederos, medicamentos, ropa y calzado sólo de niños. Así como también se solicitan artículos de perfumería (jabones de tocador, shampoo, algodón, pañales, papel higiénico, dentífrico, cepillos de dientes) y artículos de limpieza (lavandina, detergente, jabón blanco, esponjas). Todo aquel que pueda donar alguno de estos elementos, podrá acercarlo durante el mes de octubre, cuando se realice la colecta y clasificación, que luego tendrá como destino la provincia de Chaco. Asímismo, los organizadores también hacen una rifa, esta vez esperan vender 200 números -el doble que la última vez-, los premios podrán conocerse mediante la página de la red social Facebook Ayuda Aborigen Ramos Mejía.
En el caso de que se realicen donaciones de medicamentos, se destinarán al puesto sanitario 8 del Paraje Víboras Blancas. Cabe recordar que Ayuda Aborigen viaja a Chaco dos o tres veces al año para llevar distintos tipos de donaciones, para ayudar a los habitantes de esa zona, como también equipar o refaccionar escuelas. En tanto que a fines de 2013, desde este grupo solidario, se pudieron realizar tres pozos de agua para la comunidad. Uno fue en la escuela provincial 447 de Tres Isletas, “lugar en donde hacía 50 grados, y no tenían agua, más que de lluvia o de un pequeño pozo de una escuela que proveía a toda la comunidad”, había dicho a este medio Camila Barrientos, responsable del grupo en Ramos Mejía. Al tiempo que desde Ayuda Aborigen agradecen profundamente a Nilbia Beatriz Fernández de “Yo Solito”, que siempre dona ropa para chicos de su propia producción, para sortear en las rifas. Para poder sumarse a esta iniciativa solidaria te podés comunicar a través del Facebook Ayuda Aborigen Ramos Mejía.
CAMPAÑA SOLIDARIA
Nicolás debe viajar a Estados Unidos para recibir un tratamiento médico Se llama Nicolás y tiene 13 años. Vive en La Tablada y padece un trastorno genético llamado Esclerosis Tuberosa. Su familia junta tapitas, organiza rifas y eventos solidarios para recaudar los 300 mil pesos que necesitan para realizar el viaje. Nicolás Simonelly tiene 13 años y vive con su familia en La Tablada. El adolescente padece un trastorno genético llamado Esclerosis Tuberosa y necesita viaja a Estados Unidos para recibir un tratamiento médico que mejore su calidad de vida. Debido a su condición, Nico sufre hasta 20 convulsiones por día y el tratamiento que recibiría en el extranjero, garantiza que estos episodios de reduzcan notablemente. Para poder llevar a cabo el viaje, la familia del chico junta tapitas de gaseosas, realiza rifas y eventos solidarios para recaudar fondos. La Esclerosis Tuberosa (ET) es una enfermedad de origen genético consistente en el crecimiento de tumores benignos y malformaciones en uno o varios órganos: piel, cerebro, riñones, corazón, ojos, pulmones, dientes.
“Nico tiene 6 tumores en el cerebro, lo que provoca que tenga tantas convulsiones. El tratamiento que recibirá en Estados Unidos, reducirán el tamaño de esos tumores y las crisis”, explicó Soledad Rivadaneira, mamá del nene. Los padres de Nico pertenecen a ARGET, una asociación que nuclea a familias de pacientes con ET. Fue a través de la titular de esa entidad, que Nico fue atendido por un médico que desde Estados Unidos, estudio su caso y recomendó el tratamiento en Estados Unidos. El tratamiento será realizado en un hospital infantil que se encuentra en la ciudad estadounidense de Cincinnati y es especialista en el trastorno genético. “Nosotros preguntamos si valía la pena hacer este tratamiento, y la respuesta fue que sí, entonces co-
menzamos las gestiones para hacer el viaje”, contó la mamá de Nico. El adolescente tiene fecha de internación para el 17 de enero, pero la familia debe llegar a la ciudad el día 15, para completar los trámites. “Todavía nos falta mucha plata, necesitamos unos 300 mil pesos”, dijo Soledad Rivadaneira La familia inició una campaña solidaria y creó la página “Ayudemos a Nico” en la red social Facebook para difundir el caso y cuyo lema es “Necesitamos 30.000 amigos que donen $10”. En el país, el tratamiento para la Esclerosis Tuberosa es limitado y la única posibilidad de mejorar la calidad de vida de Nico está en Estados Unidos. Según ARGET, en Argentina hay unos 80 casos de este trastorno y el caso más severo es el del adolescen-
te de La Tablada. Las convulsiones que sufre a diario, debilitan notablemente a Nicolás, que hasta hace dos años caminaba, pero luego de unos severos episodios perdió la capacidad motriz. Con la realización del tratamiento, el chico podrá recuperar motricidad. Para recaudar fondos, la familia de Nico realizará el domingo 23 de noviembre un evento solidario en el club Ciudad Madero, ubicado en Primera Junta 876 a partir de las 13, en Villa Madero. Además, quienes quieran colaborar pueden hacerlo con un depósito en la Cuenta Número 0901401412, CBU: 01100907/30009014014129 del Banco Nación de San Justo, que está a nombre de Jorge Daniel Simonelli, papá de Nico.
(
14
(
14 de octubre de 2014
ÚLTIMO MOMENTO
Proponen una oficina de atención a dirigentes en el oficialismo
No hay por qué juzgar los gustos sexuales del candidato a intendente del Frente Renovador.
De dudosas procedencias
Se armó en Bromatología Andrea Freites había tomado vuelo en los últimos meses. Se presentó como “dirigente política” en medios de comunicación regionales y anunció con bombos y platillos su ingreso al FUP. Asomó la cabeza y ya se conocieron varias acusaciones en su contra. Parece que en el Municipio no cayeron bien tales acusaciones y tomaron medidas. En el área de Bromatología, donde se desempeñaba Freites, ingresó un interventor y la nueva aspirante a dirigente con ganas de “ser” quedó varada. La que tampoco parece estar contenta con la noticia es la diputada provincial matancera.
@RRDT Primero fue mi mujer, ahora mi hermano, no quiero pensar quién sigue.
101
Clasificados
Una fuente de información periodística puede ser dada a conocer o no, aunque claro que el artículo siempre tendrá mayor credibilidad si se cita la misma. En el ámbito periodístico se habla de fuente de información en el sentido más amplio de la palabra. Es decir, se considera fuente tanto al individuo que facilita alguna pista o alguna información para ponerse detrás de la noticia, como a las diferentes instituciones que por medio de sus áreas de prensa dan información a los distintos medios de comunicación. Hay diversas fuentes de información: personal, institucional, documental. Hay fuentes primarias que contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual, y también las hay secundarias. Y hablando del tema, el Diario NCO de La Matanza publicó una encuesta en la que se asegura que Daniel Scioli aumentaría su caudal de votos si se fuese del kirchnerismo. Claro que en este artículo se menciona como fuente al “convenio” con otro medio de comunicación. ¿En ese convenio se habla de tal teoría sobre el posible futuro de Daniel Scioli? ¿Dónde se pueden leer los capítulos de tal convenio? ¿O se trata sólo de una nueva burrada del gran Diario matancero?
SE BUSCAN INVERSIONISTAS Empresa renovada busca inversionistas para participar de elecciones 2015. Ingrese a una lista de candidatos con una mínima inversión y sea acreedor inmediato de pingües ganancias. Interesados presentarse en cualquier local partidario del Frente Renovador.
SE BUSCAN CANDIDATOS Partidos políticos buscan candidatos a intendentes de La Matanza para elecciones 2015. Requisitos: tener dos dedos de frente, tener estructura política propia, no mentir en cuanto a cantidad de integrantes de esa estructura, contar con una imagen agradable y limpia de prontuario. Interesados presentarse en sedes centrales del PRO y FE.
SE NECESITAN MINEROS Municipio busca personal experimentado para realizar trabajos bajo tierra. Para realizar obra en colectora de intersección de Ruta Nacional 3 y calle Atalco, en González Catán, mano a San Justo, donde el asfalto se hundió de tal manera que, se sospecha, habría gente viviendo allí.
(
(
14 de octubre de 2014
15
Por Copérnico
De mal en pior Ya se ha hablado de aquellas fotos de perfil que la diputada Verónica Magario utilizaba en las redes sociales y que la mostraban como una adolescente con el pelo recogido hacia el costado. También se habló de la fotografía de perfil utilizada por el intendente Fernando Espinoza en la que se hizo tal abuso del photoshop que terminó pareciendo el fan de Wanda Nara. En este nuevo capítulo, otra vez picó en punta Verónica Magario al colocar en Facebook una imagen suya que se asemeja a una fotografía añeja, esto sin tener en cuenta que al editor/a se le escapó una mano sobre el hombro de la legisladora que olvidó borrar. #ElEnemigoAsesora
No ven que me río por no llorar, si más de uno se volvería a morir al ver esto.
POSTALES
QUE HABLAN
Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos El perfil de Facebook denominado “La Octava La Matanza” que se presenta como espacio de información políticapublicó las fotografías de una nueva sesión realizada en La Matanza, aunque se refirió al “Consejo” Deliberante y no al “Concejo”. Al hablar de consejo (con ese) podemos estar refiriéndonos a una consulta u opinión para llevar a cabo una acción; aunque también podemos hablar de un órgano o cuerpo administrativo, consultivo, legislativo o de gobierno. Claro que en nuestro país lo utilizamos con “c” porque proviene del latín “concilĭum”, que hace referencia a una junta o congreso para tratar algo.
@ROCÍO GANZADA Acá, militando en el DOT, descubro cuánta pobreza hay en La Matanza.