SIC 59

Page 1

Año 4 Número 59 I 10 de noviembre de 2014 I La Matanza $3

(

(

O A T A A L P ERD I M bre... m e i c i En d 014 2 O I R l ANOA HUMOR e e n e Se vi GADO DE R RE-CA


(

(

2

10 de noviembre de 2014

Edenor La empresa prestataria del servicio eléctrico en La Matanza sigue respondiendo negativamente. A pesar de que todavía no comenzó el verano, ya se registran cortes de luz en diversas zonas del Distrito sin que nada pueda justificar la falta del servicio. Durante el temporal, además del agua en sus casas los vecinos debieron aguantar estar sin luz. #Bronca

Enzo Gioia “Esperemos que la sociedad no indulte a Scioli por su mala gestión en Bs. As”, dijo el presidente del radicalismo de La Matanza. Más allá de las deficiencias que pueda o no tener el actual gobernador provincial, que un radical hable de indulto es casi casi como que un viejo peronista hable de privatizaciones. #YoFuiDenarvaista

Walter Golia El jefe de la Policía de La Matanza le dio una entrevista al medio regional NCO. Dicho reportaje fue titulado con la frase: “El delincuente es un profesional de la delincuencia”, atribuida al funcionario. La entrevista fue pésima por lo que puede dudarse de que la frase haya sido exacta. En caso de que lo sea está claro lo que se viene en materia de seguridad.#Guardiaaaaaa

Dirección Periodística Ángela Tobar

Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: periodicosic@gmail.com Contacto info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011

Premio Premio mejor no preguntes Semanas atrás se desató un escándalo por un allanamiento llevado a cabo en la Secretaría de Tránsito de La Matanza en el marco de una investigación por supuestas falsificaciones de licencias de conducir. Luego el Municipio informó que desde el Gobierno local surgió la denuncia de tal situación. Ante todo esto, el bloque de concejales del Frente Renovador trabajó arduamente para realizar un “pedido de informes”. Ya lo diría Perón: “Si querés que la cosa pase como si nada, hacé un pedido de informe”. ¿Ah, eso o lo dijo Perón?


(

10 de noviembre de 2014

(

3

A NUEVE MESES DE LA ELECCIÓN

Con errores no forzados, el oficialismo ingresó en terreno de desconcierto Hay un sinfín de versiones, intentos de renuncias, supuestos cambios de camiseta y precandidaturas por doquier. En su camino por ser precandidato a gobernador, Fernando Espinoza deberá detenerse primero en La Matanza y solucionar el problema interno. La sucesión es la pelea de fondo.

Por Claudio Kappeler Ckappeler@periodicosic.com.ar No es común lo que está ocurriendo en el sector que desde 1999 gobierna los destinos de La Matanza. Es un fastidio generalizado el que se expande desde hace ya varios meses por los circuitos medios del oficialismo, ese fastidio que motorizó amagues de renuncias, nuevas precandidaturas, murmuraciones de supuestos pases secretos y cualquier otra versión que sirva para ampliar la enredadera de dudas ciertas o malintencionadas. Cuando asomó una posible precandidatura de Carlos “Ruso” Gdansky para pelear la intendencia de La Matanza se pensó en una estrategia del propio Fernando Espinoza, un intento por frenar las adversidades que venía sufriendo Verónica Magario, hasta ese entonces única precandidata asegurada y bendecida por el Intendente. Empero el nivel del discurso del diputado y referente de la CGT local fue mostrando que el quiebre era verdadero. Carlos Gdansky salió a decir lo que hasta ahí formaba parte de cualquier charla de café entre dos dirigentes enrolados en el oficialismo: No hay contención interna y los movimientos parecen soberbios, casi despreciando lo que hasta acá sostuvo el esquema. Aunque podría decirse que el precursor de tal reclamo fue Manuel Fresco, quien desde la oficina mayor de la Región Descentralizada Sur tiró de la cuerda varias veces y hasta se llegó a decir que ya estaba trabajando en el Frente Renovador, esto por su aceitada relación con referentes de Sergio Massa.

En medio de todo el zafarrancho se armó el FUP, un conglomerado de dirigentes justicialistas que, sin decirlo públicamente, se oponen de plano a la candidatura de Verónica Magario y apuestan a un peronismo tradicional que contenga a quienes desde hace décadas se alimentan de la única vaca que gana en La Matanza. Otro capítulo de este desconcierto y malestar generalizado lo dio la coordinadora de Delegaciones Municipales Rosa “Pocha” Medina. La esposa del fallecido Pedro Federico Russo se enfureció cuando no se realizó en el Distrito el acto por el día de la lealtad. "De esta forma no se hace Peronismo", tiró Medina en una actitud cuasi patética si se piensa una doctrina sólo desde la realización de un acto por una fecha en particular. Todo concluye que la resistencia está dirigida hacia la figura de Verónica Magario y no menos cierto es que la diputada nacional viene siendo fuertemente criticada por no atender los reclamos de las segundas y terceras líneas. Tanto Magario como Espinoza parecen inmersos en una vorágine que los saca del juego territorial y así andan perdiendo soldados, confianza y lealtad. Está claro que la idea de Fernando Espinoza es ir por la gobernación y la convicción de dejar en el Distrito a Magario sigue siendo firme. Aunque esta ecuación depende tanto de ellos como de quienes vienen sosteniendo la vela y también de la coyuntura. Los hechos de inseguridad que se repiten en el Distrito y el calvario que viven cientos de familia en cada inundación -por citar sólo dos vertientes- son carroña para cualquier oposición con-

Dueño de la pelota. El intendente de La Matanza depende de sí mismo para salir del lío interno que tiene.

servadora. Sabido es que a la derrota también se la ayuda y en el oficialismo vienen sumando puntos para esparcir

El FR copó la parada publicitaria Casi todos los precandidatos del Frente Renovador de La Matanza ocupan desde hace varios meses la cartelería estática existente en el Distrito. El primero en comprar los espacios fue el empresario Alfredo González, el mismo que organizó la bajada de Sergio Massa a Gregorio de Laferrere y dejó con las ganas a los demás referentes que esperaban al jefe del Frente Renovador en San Justo. González tiene un importante operativo publicitario en el Distrito y para ellos contrató a empresas tales como Mira Vía Pública, Adver Point, Maind Comunicación y MG. Por su parte, Miguel Saredi es otro de los que se posicionó temprano en cuanto a publicidad callejera se refiere; en su caso contrató a Mira Vía Pública. Ariel Martínez hizo lo propio con la misma empresa; mientras que Julio Rubén Ledesma viene desarrollando su tarea publicitaria con Adver Point, la misma empresa que teje lazos con el oficialismo para su próxima campaña.

las dudas entre sus filas.

bre... m e i c i En d 20 1 4 O I R A el ANO HUMOR e n e i Se v O DE D A G R RE-CA tás o estás es


(

(

4

10 de noviembre de 2014

ELECCIONES 2015

Ariel Martínez: “El bloque está unido en lo institucional, en la parte política cada uno tiene sus ambiciones” El concejal Ariel Martínez, del Frente Renovador de La Matanza oficializó, al igual que otros referentes locales que responden a la fuerza política liderada por Sergio Massa, su intención de competir en la interna para ser el candidato a Jefe Comunal de La Matanza en las elecciones del año próximo. Se mostró seguro de ganar la interna que se realizará en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se realizarán en agosto del 2015, y lo argumentó desde su imagen pública y “enorme trabajo territorial. La gente ya me conoce, sabe quién soy”. En referencia a la relación con sus compañeros de bloque dentro del Concejo Deliberante local, analizó: “Nosotros estamos trabajando. El bloque está unido en la parte institucional, en la parte política cada uno tiene sus ambiciones políticas que son normales, respetables”. De esta manera se refirió a la aspiración que porta cada uno de ser el candidato a intendente de La Matanza admitió que al igual que sus compañeros, tiene “la decisión de jugar a candidato a intendente” pero inmediatamente aclaró que “es prematuro analizar eso en este momento, pero los compañeros me acompañan e impulsan mi candidatura”. Y sostuvo “tengo grandes chances de ganar la interna, el Frente Renovador va a contar con por lo menos 2 o 3 candidatos (para competir por la interna del Frente Renovador en La Matanza) y creo que por el trabajo territorial y por los compañeros voy a ser el ganador”. En este contexto analizó: “Nosotros creemos que la gente hoy en día está más atenta, más pensante no compra espejitos de colores, está viendo la realidad” e inmediatamente aclaró “está viendo la realidad que nosotros le venimos diciendo desde hace tiempo, pero que por el discurso la gente estaba confundida”. “En La Matanza, el Frente Renovador contará con varios precandidatos, pero falta mucho todo depende de las alianzas que puedan tejerse más de un montón de cosas. Llegado el momento, veremos cómo se resuelve”, detalló y agregó “que los jugadores se ven en la cancha”. “No hago mucho ruido, pero tengo un

montón de gente atrás mío. Además sabemos que no es sólo presentarse. Estoy elaborando un proyecto de Gobierno que presentaré en sociedad” y extendió que “la prioridad es el tema hidráulico, de seguridad y encontrar un aprovechamiento con la implementación de la Policía Local, ya que el intendente tendrá más injerencia en la creación de políticas de prevención y seguridad, y entre otros de los puntos aseguró que serán prioridad en su plataforma de gobierno el de “levantar a los Foros de Seguridad”. Finalmente, reiteró: “Soy una persona muy conocida, y muy bien conocida y esa es mi carta de presentación mi decencia, transparencia y el conocimiento territorial que tengo del Distrito de La Matanza”. Comisión especial En referencia a las críticas que el bloque del Frente Renovador realizó del funcionamiento de la Comisión Especial Ordenanza 10.833, y el pedido de disolver esta comisión por considerarla “caduca”, Martínez insistió que seguirán exigiendo “la disolución de esa ordenanza y que los expedientes pasen a las comisiones que correspondan”. En este punto aseguró que “sé que se va a hacer el año que viene, por una modificación” aunque admitió que “no creo que el oficialismo nos dé la razón, lo va a disfrazar y hace que la Comisión Especial deje de funcionar”. En este sentido, argumentó que desde su bloque, “creemos que según los datos del oficialismo, la emergencia

Concejal por el FR, Ariel Martínez. no existe y la creación de esta ordenanza fue por la situación de emergencia y urgencia de crear puestos de trabajo, pero ahora con todo los ”.

datos que da el oficialismo y la creación de puestos de trabajo, ya la emergencia no existe y esa ordenanza no tiene sentido de ser”.

Empresa Martín y Martín Por otra parte recordó que desde principio de año está esperando la respuesta a un pedido de informe hacia la empresa de Martín y Martín, y ya casi a fin de año no le han dado respuesta. “Supuestamente a fin de año hay que tratar en el recinto la licitación o prórroga de contrato y sin información no podemos hacer nada”, deslizó. “El oficialismo está callado en ese sentido, pero supongo que en pocas sesiones lo trataremos”.

PROGRAMA “GARRAFAS PARA TODOS” BRAGAS S.A. INFORMA A LA COMUNIDAD SU PUNTO DE VENTA AL MOSTRADOR Planta Fraccionadora GONZÁLEZ CATÁN en Brig. Juan Manuel de Rosas 17.345 (Ruta Nacional. N°3) González Catán, Pcia. de Buenos Aires. Telefax (02202) 42-1414 / 42-6600

Precio de Venta en Mostrador al usuario de GLP butano envasado: Envase de 10 KG. $16 Envase de 12 KG. $20 Envase de 15 KG. $25

*Se encuentra prohibido cobrar suma alguna por cualquier concepto, por el “envase” entregado al usuario. *Es obligatorio recibir de los usuarios, de manera gratuita envases vencidos, como así también, identificados con marcas y/o leyendas y/o pintados con cualquier color. *Los envases de QUINCE KILOGRAMOS (15 KG) de capacidad, serán canjeados de manera gratuita por otro envase de la misma o de distinta capacidad.


(

(

10 de noviembre de 2014

5

EL SECTOR OBRERO BUSCA CONQUISTAR NUEVOS ESPACIOS DE PODER

“El movimiento obrero en La Matanza tiene que ser protagonista de la vida política” El movimiento obrero local dejó en claro que trabaja para impulsar la candidatura del actual diputado nacional Carlos Gdansky a la intendencia de La Matanza. Se aseguró que no se puede “desaprovechar la oportunidad” que la coyuntura política actual otorga al sector. La estrategia para fortalecer la imagen del dirigente gremial dentro de los barrios del Distrito es la de inaugurar nuevas sedes del Movimiento de Integración Peronista. La idea, según se planteó es la de “ir por la positiva”. Además se aclaró que “nadie tiene que enojarse, pretendemos ser una voz más a la hora de la gestión municipal”. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar

Inaugura nuevas casas del Movimiento de Integración Peronista.

La carrera por ocupar el sillón que Fernando Espinoza dejaría el año próximo para eyectarse a la provincia de Buenos Aires comenzó hace tiempo en el Distrito, y el nombre del diputado nacional Carlos Gdansky es el que se propone desde el movimiento obrero de La Matanza. Hasta el momento, el diputado no aceptó ni rechazó esa posibilidad. “Sería un error desaprovechar que un hombre como Carlos Gdasnky pueda llegar a la intendencia de La Matanza”, sostuvo el secretario general seccional Tapiales-Libertad en Ferrocarril Belgrano Sur y actual concejal perteneciente al bloque oficialista dentro del Concejo Deliberante local, Darío Butera. Al tiempo que arengó: “Tenemos un hombre dentro del peronismo de La Matanza que muchos creemos que es lo que el peronismo necesita y es nuestra responsabilidad mostrarlo al vecino común de La Matanza”. Bajo esta premisa, el Movimiento de Integración Peronista comenzó a tener más presencia dentro de los barrios, con la inauguración de nuevos espacios locales en distintos puntos de La Matanza, se reinauguró un local en la zona de Tapiales, otro en la San Alberto y el cronograma de apertura seguirá con otras sedes en González Catán, San Justo e Isidro Casanova. Es de recordar que durante el acto de relanzamiento de la agrupación 19 de Mayo, que se realizó hace poco más de un mes en la localidad de Tapiales, Gdansky pronunció un duro discurso en el que marcó que “no deben asustarse porque nosotros empujemos, impulsemos y consolidemos este trabajo político y sindical, porque deben

comprender que nosotros tenemos derechos desde hace mucho tiempo”. En ese momento, recordó que “los sindicatos siempre se brindaron a la política del peronismo, y cuando necesitaron afiches, allá estuvieron los afiches, cuando necesitaron coches allá estuvieron los coches, cuando necesitaron camping, ahí estuvieron los camping, cuando necesitaron hoteles, ahí estuvieron los hoteles y cuando necesitaron a los militantes del movimiento obrero, ahí estuvieron los militantes”. También, dejó bien en claro que ahora van por más: “Nosotros no queremos patrones y no queremos ser empleados” e insistió en que “lo único que queremos que entiendan es que queremos ser parte de las decisiones políticas del Distrito”. En este contexto, Butera adelantó que “hay un cronograma de apertura de nuevos locales que tiene que ver con insertarnos dentro de los barrios de La Matanza con una mayor presencia, estas unidades básicas que forman parte del movimiento están pensadas de puertas abiertas para el vecino. Estamos viviendo un proceso político en donde la participación es central”. “Como integrantes del Movimiento Integración Peronista tenemos el convencimiento de que tenemos que tener participación y presencia en el territorio. Por supuesto que esto uno lo hace desde el punto de vista político, lo hacemos desde la positiva, desde el pensar que mientras más espacios haya del peronismo en La Matanza mucho mejor para el peronismo”, especificó. Consultado sobre si las nuevas aper-

turas de casas tiene que llevar la candidatura de Gdansky a los barrios, asintió al argumentar que “todos los trabajadores de La Matanza lo conocen, pero claro que su figura como presidente del Movimiento de Integración Peronista se hace conocer mucho más. Nadie puede negar que Carlos Gdansky es un peronista de toda la vida y ha trabajado en el peronismo de La Matanza desde siempre y tiene una relevancia y un conocimiento por parte de los vecinos de La Matanza muy importante”. Si bien hasta el momento, el movimiento obrero alienta una candidatura de la que Carlos Gdansky no se pronunció claramente, opinó que “entendemos que tenemos en nuestra filas un hombre de la importancia de (Carlos) Gdansky de su profunda convicción peronista, de su permanente bregar por mejorar la calidad de vida de los trabajadores en tanto y cuanto estuvo dirigiendo al UOM local, la CGT de La Matanza y ahora como legislador nacional y creo que no tenemos que desaprovechar esa situación”. En esta línea, remarcó que “sería un error desaprovechar que un hombre

como Gdasnky pueda llegar a la intendencia de La Matanza”, si bien aclaró que la confirmación “tiene que ver con una cuestión íntima de él, pero hay muchos que pensamos que el peronismo de La Matanza tiene que darse esa oportunidad”. En este punto analizó que “también es razonable que haya otros dirigentes del peronismo de La Matanza que aspiren esos lugares. También es cierto que nosotros acompañamos fervientemente la aspiración que tiene nuestro intendente de ser gobernador por la provincia de Buenos Aires y ante esa situación se abre la posibilidad en La Matanza de poder llevar a otro compañero a Almafuerte 3050, y en ese contexto decimos este espacio del movimiento obrero tiene un hombre y existirán otros espacios del peronismo de La Matanza que tendrán otros hombres u otras mujeres. Nadie se tiene que poner mal, ni nervioso, ni enojarse, el general Perón nos enseñó que el movimiento obrero tiene que hacer política y nosotros estamos haciendo eso, no tiene que ponerse mal nadie”.

“Ni empleado, ni maletero de turno” Más adelante reclamó que “el movimiento obrero en La Matanza está en condiciones de poder aspirar más peso en la toma de decisiones, no es sólo por cargos sino es ser convocados y escuchados con más fuerza de lo que tenemos hasta ahora”. En base al análisis que algunos sectores realizan, aclaró “no traicionamos nada ni a nadie, hacemos lo que marca nuestro movimiento. El espacio lo tenemos que fortalecer, y eso algunos compañeros les da temor de perder algunos posicionamientos y por eso por ahí se tira a la calle, que si el movimiento obrero pretende eso estamos traicionando algo” y detalló que existe cierto antagonismo “por temor de algunos políticos o funcionarios que creen que el crecimiento del movimiento obrero perjudicará su espacio de poder. Quizás creen que si el movimiento obrero llega a sentarse en la mesa de decisiones de la política de La Matanza corre riesgo su espacio, pero nosotros no pretendemos sacar a nadie, pretendemos ser una voz más a la hora de la gestión municipal”. A su vez mantuvo que “el movimiento obrero no tiene que ser empleado ni maletero de turno. Tiene que ser protagonista de la vida política”. Finalmente resumió que la intención definitiva es lograr mayor participación en el momento de diseñar las políticas locales. “No pasa por una cuestión de cargos, el movimiento obrero de La Matanza debe ser un actor de consulta, de propuesta y diseño de la política municipal”.


(

(

6

10 de noviembre de 2014

LA TABLADA

Consejería trabaja para visibilizar el aborto y quitarle el marco de clandestinidad La Consejería de Salud Sexual y Reproductiva pre y post aborto funciona desde hace un año en la Casa Popular Memoria de Fuego, de la localidad de La Tablada y trabaja otorgando información, acompañamiento y contención a mujeres que deciden abortar. Realizan encuentros barriales, talleres sobre métodos anticonceptivos, procreación responsable y aborto. “Buscamos con la Consejería visibilizar que las mujeres abortan, que necesitan acompañamiento, que necesitan de información y que es una decisión de ellas”, sentenció una referente de la Consejería.

Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar La premisa es: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir”. El objetivo principal es lograr un debate profundo sobre la necesidad de legalizar el aborto y visibilizar que las mujeres deciden abortar y apuntar que el riesgo de vida lo corre sólo la mujer que atraviesa una situación económica vulnerable. Justicia social es el eje más importante que mueve a las integrantes de la Consejería de Salud Sexual y Reproductiva pre y post aborto que funciona todos los viernes de 18 a 20 en las instalaciones de la Casa Popular Memoria del Fuego, sita en Franklin 228, La Tablada. En septiembre se cumplió un año de su funcionamiento y en estos 12 meses lograron acompañar a “muchísimas mujeres que requerían contención e información para realizarse un aborto seguro”. El tema es por de más sensible y su debate aún no logró romper los prejuicios y la doble moral que lo rodea, por un lado está la estigmatización y el castigo social que se le aplica a la mujer que decide interrumpir un embarazo y por el otro lado, la realidad innegable, que el aborto se realiza y que las únicas perjudicadas son las mujeres pobres que acceden a métodos poco confiables. La Consejería articula su trabajo con el programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Municipio que les permite tener métodos anti-

conceptivos, que es otro de los servicios que brindan. Este servicio busca “visualizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y detallar que cada una puede acceder al método anticonceptivo que elija y no usar el que es impuesto en los hospitales”, explicó en diálogo con Periódico S!C, María García, docente y miembro de la Consejería. El equipo está integrado por promotoras de salud, una docente, una socióloga, una trabajadora social todas encuadradas al servicio de Socorristas en Red. El trabajo de este grupo es amplio ya que se ocupan de la violencia de género, la anticoncepción, el aborto, informa sobre los derechos de las mujeres y les otorga las herramientas necesarias para defenderlos y evitar que los mismos sean vulnerados. La Consejería entrega la información necesaria para que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo. “La maternidad no es una obligación, es una decisión de cada una”, insistió García. Además cuentan con una línea telefónica que funciona las 24 horas para lograr un “acompañamiento continúo” y agregó que “tratamos de sacar al aborto del marco de la clandestinidad. Que sepa la mujer que no está sola al momento de abortar, las mujeres que se comunican con nosotras son diversas y buscamos con la Consejería visi-bilizar que las mujeres abortan que necesitan acompañamiento que ne-cesitan de información y que es una decisión de ellas”. En referencia al debate sobre el tema, opinó que “a nivel social el debate avanzó más que a nivel Parlamentario,

Aseguran que el debate avanzó más a nivel social que parlamentario.

hoy la sociedad discute sobre el aborto. Es momento que la sociedad avance para que ninguna mujer más muera por un aborto clandestino”. Además, detalló que “se realizan alrededor de 500 mil abortos por año en el país, de los cuales mueren más de un centenar de mujeres, lo que evidencia que la ilegalidad no evita esta práctica y las que corren riesgo de vida por esta práctica son las mujeres pobres, que no cuentan con los lugares que cumplan con las condiciones necesarias de higiene y profesionalismo”. Puntualmente en referencia al servicio de pre y post aborto que brindan especificó que “las mujeres se comunican con nosotras, organizamos un encuentro en el que explicamos el uso del Misoprostol, método recomendado para que aborten de manera segura, y en su casa. Nosotras la acompañamos y contenemos en todo momento”. Y explicó que el método abortivo “no pone en riesgo la vida de la mujer en ningún momento, las que deciden abortar tienen la herramienta segura para hacerlo. Nosotras damos la infor-

mación y la mujer decide si lo usa sobre su cuerpo o no” y aseguró que su trabajo es articulado “con los servicios de salud, damos la información protocolar y la línea que tenemos funciona las 24 horas, la mujer nos avisa cuando empieza a tomar las pastillas y la acompañamos en todo momento”. Las medidas deben ser tomadas y aplicadas con una mirada a largo, mediano y corto plazo. Existe una Ley de educación sexual que busca a futuro lograr una planificación familiar conciente. Además hay vectores que entregan métodos anticonceptivos seguros y gratuitos que buscan a mediano plazo evitar embarazos no deseados, mientras que a corto plazo, las estadísticas alarman que es urgente asegurar un aborto legal, gratuito y seguro para proteger a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo. Políticas públicas y sanitarias que deben proteger a las mujeres y reconocerlas como sujetos de derechos que deciden sobre su cuerpo.

Datos

Acompañan y contienen con información a las mujeres que decide abortar.

Línea de información y acompañamiento que funciona las 24 horas: 15-36080936 Facebook de la Consejería Aborto Preypost. La Tablada, en la Casa Popular Memoria del Fuego sita en Franklin 228.


(

(

10 de noviembre de 2014

7

ACOMPAÑAMIENTO A EMPRENDEDORES MATANCEROS

Políticas locales para acompañar a las PYMES en la promoción de los productos matanceros en el exterior Con la premisa de fomentar la comercialización de artículos fabricados en el Distrito en otros países y crear contactos entre empresarios, la Secretaría de Producción de La Matanza junto a la subsecretaría de Políticas Productivas organizaron hace unas semanas una nueva ronda de negocios de la cual participaron más de 100 empresarios locales y productores de Perú, Bolivia, Brasil, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Uruguay entre otros.

Trabaja para posicionar productos matanceros en el exterior.

Desde la Secretaría de Producción y la subsecretaría de Políticas Productivas de La Matanza se destacó el “avance” que se logró en la internalización de los productos locales en el exterior. En este contexto, a fin de octubre se llevó a cabo una nueva ronda de negocios internacionales, sumado a la exposición anual de Matanza Expone. En este marco, el subsecretario de Políticas Productivas de La Matanza, Carlos Coma, analizó “es un desafío para el Municipio y los industriales, poder demostrar el potencial que tenemos no solamente por la producción local, sino por la calidad para poder exportar nuestros productos”. “Hemos organizado traer compradores para que puedan hacer negocio las empresas locales. Que vean el potencial que tenemos”, remarcó.

Los empresarios extranjeros que llegaron hace unas semanas para reunirse con productores locales, provenían de los países de Brasil, Guatemala, Bolivia, Perú, Uruguay, El Salvador, Costa Rica. Participaron cerca de 100 empresas locales del rubro de la construcción, ferretería, alimentación, calzado y plástico. En referencia a la respuesta de los empresarios locales, la cual calificó de “positiva”, opinó que tiene que ver “con un trabajo previo, las misiones que hemos realizado hacia fuera, las reuniones con las cámaras, la política de tener contacto permanente con las empresas, y que a las empresas les interese participar, porque el comercio comienza con el primer contacto y después se generan relaciones que seguramente en el trascurso del tiempo se traduce en el comercio”.

Ordenamiento

Territorial

En referencia al ordenamiento industrial de La Matanza, Devesa explicó que cuenta con los datos otorgados por un “proceso de relevamiento que realizó la facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y detalló que el trabajo “duró un año”. En esta línea, explicó que “el estudio contó con 200 estudiantes de la cátedra de urbanismo de la UBA, con más de 20 docentes que hace más de un año que recorren el Distrito con el fin de relevar las condiciones” y agregó que tiene conocimiento de “gran parte del trabajo realizado” y consideró que “jamás se realizó un relevamiento de esta dimensión”. Más adelante indicó que “el relevamiento marca la cantidad poblacional, analiza el problema de hábitat de vivienda. Ya estamos trabajando con esos datos, hay que pensar en vivienda, transporte, y resolver los problemas que el nivel de crecimiento a futuro”.

También, marcó que “esto es una política del Municipio y tratamos de darle una dinámica en esta área y en el tema de la radicación de empresas, lo que hace la ampliación de industrias con la Ordenanza 2020, todo está en el mismo marco porque si nosotros planteamos exportar y no le damos respuestas en el nivel local a las empresas, es contradictorio. Es toda una política la que se lleva adelante”. Por su parte, el secretario de Producción de La Matanza, Jorge Devesa, calificó de “muy importante la llegada de compradores internacionales al Distrito porque es una forma de acompañar a nuestras PYMES en su internacionalización en la búsqueda de exportar, promover los productos de la argentina y La Matanza específicamente al exterior. Acercar a nuestras PYMES a la posibilidad de vender nuestros productos al exterior porque La Matanza tiene muchísimas empresas y productos”.

Más adelante, destacó que el arribo de comerciantes extranjeros “se debe a la colaboración del Ministerio de Economía de la Nación, es una forma de acompañar a las pymes en su internacionalización, es decir, en la búsqueda de importar y de promover la presencia de productos argentinos, particularmente del Distrito, en el exterior”. “Mostrar que el Distrito representa el mapa industrial de la argentina y colaborar para que nuestras PYMES puedan promover sus productos al exterior. Estamos muy contentos, nosotros todos los días nos sorprendemos de las cosas que se van generando”, comentó. “El 90 por ciento de nuestras empresas son PYMES. Los matanceros tenemos mucho para mostrar. Tenemos muchos motivos para estar orgullosos y tenemos que mostrarlo. Después por supuesto que tenemos desafíos y problemas, pero está en nosotros el resolverlo”, resumió.


(

(

8

10 de noviembre de 2014

NUEVAS INUNDACIONES

Inundación, evacuados y un volver a empezar Un nuevo temporal dejó más de mil evacuados en el Distrito, esta suma se supera ampliamente si se contabiliza a las familias que resistieron moverse de sus hogares por miedo a perder lo poco que les quedaba por los robos y a los que se autoevacuaron en centros no autorizados por el Municipio. Al cierre de esta edición, el agua no había bajado en gran parte de los lugares y los vecinos se preparaban para afrontar la reconstrucción y emprender la lucha para que el Estado les reconozca alguno de los daños materiales. Las localidades más afectadas fueron Virrey del Pino, González Catán y Gregorio de Laferrere. San Justo y Ramos Mejía también sufrieron anegamientos.

Miles de familias debieron dejar sus viviendas por la sudestada.

El municipio de La Matanza fue uno de los más afectados por el temporal, en tres días llovió lo que se esperaba en un mes y las precipitaciones elevaron rápidamente el nivel de los arroyos y del Río Matanza, provocando que el agua ingrese hasta por lo menos 2 metros en el interior de las viviendas del sur del Distrito. El agua develó nuevamente la necesidad de acelerar la ejecución de obras necesarias para evitar inundaciones, así como el control de otras que fueron ejecutadas de manera deficiente, un ejemplo de ello es el asfalto que se realizó en el barrio Nicole que no cuenta con sumideros ni desagües y agrava la situación con cada lluvia. Además del control de las

viviendas que se construyen a la vera de río y arroyos. El agua se llevó en tres días lo que familias enteras construyeron durante años. En contrapartida, fortaleció el vínculo solidario que florece en cada catástrofe. Al cierre de esta edición, aún quedaban 1300 personas evacuadas en 10 centros de asistencia y hasta el momento y por un largo tiempo quedará la tarea de reconstruir sus vidas, sus hogares, además de poner nuevamente en marcha las escuelas que asistieron a los damnificados. En este punto, desde el Estado Municipal se aseguró que iniciará “el operativo para la vuelta de los vecinos a sus hogares, donde se les proveerá los

elementos y la asistencia necesaria, para desinfectar sus hogares”. Por su parte, el director de defensa Civil Rolando Palacios explicó en declaraciones a la agencia de noticias Télam, que el día jueves último, se continuaba “sacando gente de los barrios como lo hacemos desde el primer día del temporal en forma ininterrumpida". El funcionario destacó que las localidades más afectadas son Virrey del Pino, González Catán y Gregorio de Laferrere, "que son las que están a la vera del Río Matanza". Precisó además que la atención de los evacuados "está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio" y que el río "está en bajante

aunque lo hace en forma muy lenta". Al cierre de esta edición, los vecinos afectados cortaron el tránsito en la ruta 3, a la altura de la localidad de Virrey del Pino, en reclamo de asistencia "por las pérdidas" que sufrieron. Los vecinos de González Catán y Virrey del Pino pidieron la presencia de autoridades municipales y provinciales "porque no tenemos nada, todo quedó bajo el agua". Una de las vecinas dijo a la prensa: "Los que estamos sobre el arroyo perdimos todo. Los chicos están todos mojados", aseguró.

La ANSES anunció beneficios sociales para los inundados La semana pasada el Gobierno de la Nación anunció que la Administración Nacional de la Seguridad Social otorgará un subsidio a los damnificados por el temporal. De esta manera, comenzó los operativos de asistencia en el sur de La Matanza. El anuncio realizado la semana pasada informó que se entregarán beneficios sociales para los damnificados por el temporal en 23 municipios de la provincia de Buenos Aires, entre ellos, La Matanza. De esta manera, personal del ANSES recorrerá los centros de evacuados y las viviendas perjudicadas para realizar un relevamiento para detallar el costo de las pérdidas sufridas. Además se explicó que podrán acceder a los subsidios los jubilados y pensionados que cobren la mínima, además de los veteranos de Malvinas, quienes recibirán un subsidio de 6.463 pesos en dos tramos (noviembre y diciembre) y las personas que cobran la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo o salario familiar, a quienes se les otorgará 1.288 pesos durante tres meses. Asimismo, se alcanzará a los jóvenes estudiantes inscriptos en el plan Progresar, quienes percibirán el doble del beneficio por el plazo de tres meses (1.200 pesos). En total, el Gobierno Nacional destinará 180 millones de pesos para los subsidios de emergencia, lo que permitirá ayudar a 54.014 familias.


(

10 de noviembre de 2014

(

9

Asfalto sin desagües, ni sumideros perjudican al barrio

Obras El barrio Nicole dejó de contar con sólo una calle asfaltada, y se esperaba que con las nuevas obras ejecutadas durante este año “se termine con las inundaciones o por lo menos evite que el agua entre a las casas, pero las últimas lluvias demostraron que no fue así. Por el contrario, remarcó Galeano, “pareciera que nos inundamos aún más”. En este punto, y luego de las grandes pérdidas materiales que está última inundación provocó en el barrio, calificó de “maldito asfalto” a esas obras. “Nicole es un barrio inundable y por el momento la respuesta de obras son paliativas, porque han realizado los asfaltos y nos estamos inundando más que otros años”. Según explicó entre las falencias que cuentan los nuevos asfaltos es que no carecen de “desagües, sumideros y alcantarillas. Es un asfalto sin cordón, no se han colocado caños, estamos necesitando todo el borde del asfalto que antes estaba y fueron tapados”.

El intendente Fernando Espinoza resaltó la severidad de este temporal y detalló que “venimos trabajando desde hace varios años para evitar inundaciones, con un Plan Maestro Hidráulico, que cuenta con una inversión de más de 2500 millones de pesos y la construcción del reservorio del Ateneo Don Bosco. Antes llovía menos y teníamos veinte mil evacuados. Hoy, zonas como Ramos Mejía, Tapiales, Villa Celina, Aldo Bonzi, Rafael Castillo y tantas otras que se inundaban, no se vieron afectadas. Nuestro problema actual es principalmente las casas que se asientan en la vera del río o arroyos. Con este temporal y más de 100 milímetros de agua caída, los evacuados fueron 2500 en su pico máximo”.

Vecinos del Arroyo Dupuy: 18 inundaciones en menos de 1 año

Vecinos del barrio Nicole quieren que culminen obras para evitar inundaciones

El barrio Nicole de la localidad de Virrey del Pino, fue uno de los más perjudicados por la crecida de agua, Liliana Galeano, referente del Movimiento 26 de Julio, sostuvo que “es necesario que terminen las obras para que no se inunde más la zona” y agregó que quieren “participar del Comité de Urgencia del Municipio”. Además lamentó que necesitan “agua potable, la gente ha perdido casi todo, es una situación grave en la totalidad del barrio y desde el Municipio se debería hacer un censo para analizar la situación de los vecinos”. Por otra parte, analizó que es urgente que el Estado concluya “las obras que faltan” y admitió que en este último tiempo se realizaron muchas obras como tendido eléctrico y asfaltos” y en este punto criticó duramente “un maldito asfalto que se realizó y que hace que hoy nos inundemos más”. Remarcó la necesidad de terminar obras de infraestructura fluviales, “no puede ser que todos los años, el agua se lleve nuestras cosas. Pedimos obras”.

En menos de una semana, los vecinos del Arroyo Dupuy, afluente de la Cuenca Matanza- Riachuelo en Gregorio de Laferrere, sufrieron dos severas inundaciones, llegando así a 18 episodios en lo que va del 2014 y cuyas consecuencias se sintieron aún varios días después de terminadas las lluvias. Unas ocho escuelas recibieron evacuados y Gendarmería Nacional custodió la zona. El agua quedó estancada varios días y afectó a miles de personas. La primera inundación se produjo entre el 28 y 29 de octubre y apenas 3 días después las precipitaciones se hicieron sentir. “Las obras tienen que llegar. Esto no puede seguir así”, sintetizó Miguel Monteros, uno de los vecinos damnificados, quien además contó que: “Hace dos semanas nos habían prometido que se iban a realizar trabajos paliativos, como la limpieza del arroyo, pero no cumplieron y éstas son las consecuencias”. La primera gran inundación se produjo hace dos años, y desde entonces los vecinos comenzaron a organizarse para exigir a las autoridades municipales, provinciales y nacionales que se realicen las obras necesarias para terminar con la problemática en la zona sur de Laferrere. El Arroyo Dupuy es el único afluente en el que no se han realizado obras de canalización y entubamiento, aún cuando se encuentra en una zona geográficamente baja, y allí confluye la totalidad del agua caída en ese sector.


(

(

10

10 de noviembre de 2014

EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO

Deportista matancero impulsó la realización de un torneo de natación Se trata del primer Torneo Itinerante de Natación Master que es organizado por Rubén González, el nadador de Isidro Casanova que cruzó el Canal de Beagle. Habrá competidores de todo el país y del exterior. El desafío fue denominado “8 horas en el fin del mundo”. Rubén González, el nadador matancero que cruzó el canal de Beagle y se sumergió en las aguas del Glaciar Perito Moreno, realizará el primer Torneo Itinerante de Natación Master en Polo Deportivo Malvinas Argentinas de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego. El evento se llevará a cabo entre el 20 y el 23 de noviembre y del mismo participarán 30 nadadores de La Matanza y unos 100 del resto del país. También habrá competidores de Brasil. “La idea es confraternizar, competir y conocer lugares mediante el deporte”, contó González, quien además explicó que el objetivo es que este torneo se realice todos los años en diversos paisajes de Argentina. El torneo fue denominado “8 Horas del Fin del Mundo” y los legisladores María Balcedo, Oscar Anselmo Martínez, Verónica González y Verónica Magario, presentaron un proyecto de declaración de interés en la Cámara de Diputados.

En los fundamentos, se destaca que “este torneo es el primero en su tipo a realizarse en la República Argentina” y que “es una propuesta nueva de competencias que buscan que los deportistas conozcan el país por medio del deporte”. Rubén González es uno de los dos nadadores argentinos que realizan desafíos extremos y en 2015 el deportista matancero planea realizar en julio de 2015 el cruce a nado del Estrecho de Gibraltar, uniendo Europa y África. En lo deportivo, el torneo tiene como objetivo promover el contacto entre deportistas de diferentes regiones del país, fomentar el intercambio entre las distintas asociaciones deportivas y buscar que la actividad de impulso al turismo local. También se espera lograr un fluido intercambio de experiencias y anécdotas entre los nadadores y generar espacios de divulgación para este deporte tan practicado, pero poco difundido en el país.

Este torneo permitirá el trabajo en equipo de los nadadores.

“Su característica es la inclusión, ya que su formato incluye a personas de todas las edades donde cada uno de los nadadores aporta a su equipo los metros nadados, sin importar la edad. Lo que se valoriza es el trabajo en gru-

po, reforzando de ese modo la unión del equipo participante”, se destaca en el proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación.

EN RAMOS MEJÍA

Escuela especial expondrá sus trabajos en una feria abierta a la comunidad Se trata del Centro de Formación Integral para Adolescentes, Jóvenes y Adultos del Colegio Nuevo Día. El establecimiento apuesta a la formación y a la inserción laboral de personas con capacidades diferentes. En el evento se mostrarán y comercializarán los productos realizados por los alumnos en los diversos talleres. La inclusión de personas con capacidades especiales es una lucha constante, sobre todo en el ámbito laboral. El Centro de Formación Integral para Adolescentes, Jóvenes y Adultos del Colegio Nuevo Día de Ramos Mejía, lleva 35 años en ese camino. Desde hace 15 años realiza una exposición de los trabajos que los alumnos realizan en sus talleres de formación laboral, que han ido ampliándose con el correr del tiempo. La muestra solía desarrollarse en el ámbito educativo, pero luego pasó a ser abierta a la comunidad. En el establecimiento se desarrollan talleres de herrería artística, electricidad, mecánica automotriz, carpintería, marroquinería, costura e indumentaria, telar, pinturas sobre tela, artesanías de diseño, vitrofusión, cerámica, máscaras y títeres, tarjetería y comidas caseras. Mónica González, coordinadora del CFI explicó: “La idea era salir a probarnos, a ver si el nivel de producción que lográbamos en el colegio se podía

equiparar con el de un artesano. Y vimos que sí, que si bien los procesos pueden ser un poco más lentos, los chicos tienen toda la capacidad para competir en el mercado laboral”. La finalidad del proceso educativo, es que las personas con capacidades diferentes puedan insertarse en el campo laboral y lograr su independencia. “Todos merecen una oportunidad y la inserción debe darse, no por lástima, ni nada que se le parezca”. En esa línea, el establecimiento realiza actividades con alumnos del Colegio Juan XXIII, también de Ramos Mejía. “Se hicieron talleres en conjunto y los chicos armaron veladores. El trabajo se dio sin ningún problema”, contó la docente coordinadora. La 15ta edición de la “Expo Feria de Producción Técnica y Artesanal” se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre, a partir de las 17 en la calle Avellaneda entre Belgrano y Alsina- en Ramos Mejía. La entrada es libre y gratuita. Del evento también participarán 40 ar-

tesanos invitados y también se expondrá el proceso de producción que llevan a cabo los alumnos. “Queremos mostrar también desde donde arrancamos”, contó González. Además de los stands en los que se

expondrán y comercializarán los trabajos de los alumnos, durante la feria habrá una Muestra Artística de todos los niveles del colegio y habrá shows musicales.

Decoradora de eventos


(

(

10 de noviembre de 2014

11

NUEVE JORNADAS DE ARTE EN LA UNLAM

DIFERENCIAS CON LA CONDUCCIÓN

Miles de personas disfrutaron el cierre musical de la Bienal de Arte Integral

Agrupación catanense rompió filas y busca espacio

Los encargados de realizar el cierre de todo el evento cultural fue la banda Illya Kuryaki and The Valderramas, y miles de vecinos disfrutaron del recital. Además, los espectadores canjearon sus entradas por alimentos no perecederos, que luego serán donados al Hospital del Niño de San Justo.

En el cierre de la BAI hubo bandas musicales, grupo de teatro y acrobacias.

La Universidad Nacional de La Matanza fue escenario de variadas ofertas de espectáculos, cultura y arte convergieron para en cada sector de esta institución académica se viviera la quinta edición de la Bienal de Arte Integral (BAI). En total fueron nueve jornadas consecutivas con diferentes muestras artísticas, que fueron destinadas a todo el público que quisiera acercarse a la Universidad de manera gratuita. Miles de personas disfrutaron el evento cultural que dio cierre a la BAI. Esto estuvo a cargo de Illya Kuryaki and The Valderramas. La banda de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur fue protagonista central de una noche que se caracterizó por el clima de alegría, la excelente organización y la presencia de muchísimas familias. Al respecto de esta quinta edición, el prosecretario de Extensión Universitaria, Nicolás Martínez, expresó: “Estamos muy contentos, creemos que fue una Bienal muy linda. Año tras año, la gente se acerca cada vez más.

Tuvimos una concurrencia importantísima durante los nueve días”. Al tiempo que agregó: “Cada día, la BAI se va haciendo más grande, más conocida y más prestigiosa” y explicó que “la gente que estuvo participando y los mismos artistas están todos muy contentos y sorprendidos por lo que es la UNLaM”. Durante el cierre se realizaron recitales de diferentes bandas en dos escenarios de modo simultáneo, una exhibición de skate y acrobacias, y la presentación de un grupo de teatro en el playón del estacionamiento de la Universidad. La BAI permite que el público en general descubra que “la Universidad es un lugar al que puede venir todo el mundo, que es accesible, donde se pueden hacer actividades más allá de las carreras”, sostuvo el prosecretario. Cabe destacar que esta jornada tuvo el carácter solidario, porque el público canjeó sus entradas por alimentos no perecederos, que luego serán donados al servicio de voluntarias del Hospital del Niño de San Justo.

La agrupación política “Proyección y Futuro”, de González Catán, que dirige Alejandro Arreseygor anunció este fin de semana su retiro del sector político que lidera el precandidato a intendente Miguel Saredi.

Alejandro Arreseygor.

Sin dar demasiados detalles de la situación que lo llevó a tomar la decisión, el dirigente de la zona sur del Distrito confirmó su alejamiento y se limitó a hablar de “diferencias irreconciliables” con quien hasta ahora era su referente distrital. “No fue una decisión sencilla, pero cuando se pierde la confianza no hay mucho más que hablar”, le dijo Arreseygor a S!C a la vez que se mostró “abierto” a escuchar propuestas de trabajo político en La Matanza ya que, afirmó, “el trabajo desarrollado hasta

ahora con todos los militantes que confían en mí no tiene por qué ser desechado ni regalado a nadie”. El dirigente de González Catán viene trabajando hace un prolongado tiempo en la zona y ya realizó varios eventos que movilizaron a miles de vecinos de la zona. Días atrás, luego de los festejos por el Día de la Madre la agrupación “Proyección y Futuro” se mostró colaborando con los vecinos afectados por las inundaciones.


(

(

12

10 de noviembre de 2014

CON APOYO DE SU FAMILIA Y LA ESCUELA

Mateo Barroso, un adolescente que inicia su camino en el campo de la pintura Tiene 16 años y vive con su familia en Isidro Casanova. Es uno de los artistas más jóvenes del Distrito. Hace dos años incursionó en el plano de la pintura abstracta y expuso su obra “Cabina de la Paz” en una feria institucional del colegio al que asiste. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar ven. “Mateo tuvo un aula a su disposición, él la ambientó y preparó todo para esa muestra y la gente lo disfrutó mucho”, señaló Bárbara Dillmann. Po la buena repercusión de ese evento, Mateo fue invitado a participar de la feria institucional que realizará otro colegio de la zona, el 21 de noviembre. Parte del arte Fue en la feria que se realizó en el Colegio del Libertador el 14 de octubre, que Mateo expuso por primera vez uno de sus trabajos; su obra titulada “Cabina de la Paz”, que realizó con unos trípticos blancos que había en el colegio. “Los uní y empecé a pintar. Quería crear una cabina, que la gente intervenga en el arte y sienta paz”, explicó Mateo sobre el proceso de creación de su obra. En el mismo sentido, continuó: “Esa cabina tenía una silla y

Mateo Barroso tiene 16 años y vive en Isidro Casanova.

Mateo Barroso cursa el 4to año del secundario en el Colegio del Libertador de Isidro Casanova y con sus 16 años, es uno de los artistas más jóvenes del Distrito. Se dedica a la pintura abstracta y expuso su primera obra en el mes de octubre, en la feria institucional del establecimiento al que asiste. Si bien su primer acercamiento a las artes fue en el campo del teatro, hace dos años Mateo incursionó en el plano de la pintura abstracta, actividad que comenzó como un hobby pero que ahora atraviesa su vida cotidiana. El Colegio del Libertador, no es de formación artística, sin embargo allí Mateo encontró el espacio para desarrollar su actividad. “Él es alumno de esta escuela desde 2do grado. Tenía problemas de integración y en algún punto también de aprendizaje. Entonces, de a poquito se lo empezó a escuchar, a saber cuáles eran sus intereses, qué le llamaba la atención”, explicó Bárbara Dillmann, directora del establecimiento. Lejos de la estigmatización o el castigo, Mateo recibió el apoyo de su familia, que lo incentivó a que encuentre lo que le gustaba. Así comenzó a tomar clases de teatro y dibujo, para luego llegar a la pintura. “Nosotros tratamos de apoyarlo y acompañarlo. Visto desde afuera, desde el punto de vista tradicional,

Mateo no cumple con los parámetros de un estudiante estándar. Está fuera del aula, o por ahí su carpeta no es la más completa. Sin embargo, es muy buen alumno y los docentes lo respetan”, contó Dillmann. Además, los profesores brindan al adolescente la posibilidad de contribuir a las materias con su actividad artística. “Nosotros estamos felices de que pueda hacer lo que gusta y en la escuela se le da el espacio para que muestre todo lo que tiene para dar”. Mateo vive con sus padres y un hermano menor, también en Isidro Casanova. Una vez que culmine sus estudios secundarios, planea seguir formándose en el campo de las arte, tanto en el teatro como en la pintura y las artes plásticas. “Yo hago arte por la paz, me gusta transmitir amor, armonía, tranquilidad, buena onda, estar bien con la gente. Para mí el arte tiene que hacer sentir bien, me gusta que las personas sientan tranquilidad”, manifestó Mateo. El joven cita como referente a Marta Minujin: “Me gusta salir de lo lógico y es que el arte no tiene lógica. Me gusta sorprender”. Quienes visitaron la feria, tuvieron la posibilidad de aportar su grano de arena en la obra. “Había unas telas blancas y pintura, y unas pelotitas con pintura que la gente podía tirar contra las telas y así intervenir”, recordó el jo-

Nicolás Si

en el medio para que la gente se siente y observe. También pusimos unas telas, para que las personas se descalcen y se sienten a disfrutar”. Con respecto a la relación que los chicos de su edad tienen con la actividad que él realiza señaló: “Los adolescentes a veces están un poco perdidos y si pudieran acercarse al arte sería maravilloso, porque uno puede lograr muchas cosas, expresarse y canalizar sus problemas. Si uno encuentra el camino del arte, puede expresarse todo el tiempo”. Los cuadros de Mateo decoran la dirección del colegio y hasta los hogares de directivos y docentes. Pero él no firma sus obras. “No sé cómo hacerlo, y en definitiva que cada uno se adueñe del arte. A mí me gusta compartirlo. En definitiva, yo no me considero artista, me considero parte del arte”, manifestó.


(

N( C

MÀS QUE UN MEDIO...UN KILO


(

(

14

10 de noviembre de 2014

Clasificados

101

Tan grave que lo grabé El sitio web semanarioquintopoder.com (que empezó como semanario y derivó en “sólo en la web”) publicó un “artículo periodístico” (en este caso las comillas hacen dudar de tal afirmación) titulado “descoordinación, mentiras y una crisis que se agraba”. Le robamos protagonismo a la sección RAE para decir que agravar tiene que ver con “aumentar la gravedad de una situación o de un enfermo” y que agra“b”ar es un término que no existe.

Dueño vende Grupo cada vez más minúsculo de militantes. Para tareas de pegado de afiches, volanteadas y fiscalización (mínima). Interesados comunicarse por mensaje privado al perfil de Facebook de Gladys Tapia (allí hablará con Juan Carlos Piriz). Se buscan funcionarios I Es para hacerse cargo de dos obras: trabajos para escurrimiento de agua sobre calle Da Vinci a 100 metros de la Ruta Nacional 3, y trabajos de reparación de asfalto (rotura semejante a la boca de un volcán) a 200 metros de la Ruta Nacional 3; ambas en Gregorio de Laferrere. Se buscan funcionarios II Es para hacerse cargo de colocación y reparación de luminaria pública en calle Comodoro Py, entre Ernesto Bavio y Bacón, de González Catán. Se deja constancia que la luminaria reparada días atrás es la que se encuentra frente a domicilio de empleada municipal. Lo demás quedó sin funcionar.

ÚLTIMO MOMENTO

El “Ruso” Gdansky se la juega: “Si es necesario me pongo tetas”.

La Matanza exporta candidatos

Cállate, cállate que me desesperas Un “periodista” decía en su programa de radio que un dirigente peronista había abandonado un sector político del Frente Renovador. Entonces el precandidato a intendente de ese sector político del Frente Renovador se comunicaba con ese periodista mediante mensaje de texto y le rogaba que dejase de dar esa noticia: “No le des trascendencia”, le reclamaba. En el mismo instante el precandidato le pedía al periodista mayor información sobre la especie. El tema finalmente fue que el “periodista” dijo lo suyo sin tapujos y el precandidato fue incinerado por su pedido.

@LaFeDeRico No tenemos quilombo interno, llamémosle reorganización

El ex alfil(er) de un allegado de Mario Das Neves, el doctor (como exije ser llamado para dirigirse a su persona) Diego Pueblas, se cansó, por ahora, de hacer intentos fallidos para colarse en el massismo local y mudó sus fascinantes propuestas a la Capital Federal. En la búsqueda de un público más afín a su ideología, propone la “democratización” de la policía. Sus sabuesos aseguran que la idea surgió a partir de que pre-precandidato a lo que sea se dio cuenta que nadie lo iba a elegir a él, entonces necesita proponer la elección de lo que sea para pegar un afiche. La campaña que lanzaría en diciembre sería la siguiente: “Vos también podes elegir a tu Papá Noel”.


(

(

10 de noviembre de 2014

15

Por Copérnico

Tristeza en San Justo por cierre de histórica sala de conferencias de Libres del Sur

Sabios consejos

Raúl Leguiza

para el ciudadano matancero

un muñeco para tu repisa ,50

“Si no sabes a quien votar en 2015, no te hagas problema... otro lo hará por tí”

$3

M. YODA

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos Hace apenas unas semanas aprendimos que al hablar de consejo (con “s”) podemos estar refiriéndonos a una consulta u opinión para llevar a cabo una acción; aunque también podemos hablar de un órgano o cuerpo administrativo, consultivo, legislativo o de gobierno. Aunque aclaramos que en nuestro país lo utilizamos con “c” porque proviene del latín “concilium”, que hace referencia a una junta o congreso para tratar algo. Sin embargo, volvemos a advertir que no nos lee nadie porque el portal diarionco.com publicó una nota titulada “San Justo: Picante 7ma. Sesión del Consejo Deliberante local”. No vamos a detenernos aquí en “7ma.”, lo que refleja un pésimo intento por abreviar un numeral ordinal que, encima, no debe utilizarse en redacción periodística; volveremos a aclarar que al hablar del Concejo Deliberante debe hacerse con “c”. Ayudémonos a no ser tan brutos.

@Raúl Leguiza No cambié de rubro, sólo estoy volviendo al negocio



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.