AĂąo 5 NĂşmero 62 - 18 de febrero de 2015 - La Matanza $5
( (
(
(
2
Obras Públicas El estado de la calle Argentina, en el extenso tramo que va desde Provincias Unidas hasta Crovara, se encuentra destruido a tal punto que sólo automóviles preparados para el Rally Dakar pueden transitar la zona. Se invita desde este espacio a cualquier funcionario de la Secretaría de Obras Públicas de La Matanza a recorrer la zona. Hacerlo con casco y amortiguadores nuevos.
Edenor La empresa prestataria del servicio de energía eléctrica sigue dejando problemas sin resolver a lo largo y ancho del partido de La Matanza. A los ya reiterados cortes de luz que se registran en diversos barrios del Distrito, en los últimos tiempos se sumó la caída de postes que se encuentran en mal estado por la total falta de recambios.
Polibonaerense En el “destacamento móvil” que se encuentra en Ruta Nacional 3 y Federico Russo, en la localidad de Gregorio de Laferrere, puede observarse que la parte externa del acondicionador de aire se encuentra entre rejas. Esto, según los propios vecinos de la zona, porque ocurrió que había uno anteriormente, pero fue robado en horas de la noche.
Dirección Periodística Ángela Tobar
Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: periodicosic@gmail.com Contacto info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011
18 de febrero de 2015
El
Premio WILSON El FAUNEN de La Matanza se encuentra más perdido que Alluy en la neblina de la Ricchieri un domingo a la mañana. Con el panorama que muestra una especie de interna pejotista, parece que el espacio integrado por radicales, socialistas exlilitos y del GEN no tiene un papel central en la película que se viene, pero esta vez no es por elección sino por obligación. Sumado al panorama polarizado entre las diferentes versiones del PJ más un tercero en disputa a nivel nacional como Mauricio Macri, posiciona al espacio en una situación muy complicada que empeora por la falta de unidad y de candidatos fuertes que marque un rumbo. Ante la ausencia de una figura rutilante, que logre la unidad y sea apoyada por todos los espacios, desde el FAUNEN local estarían pensando en buscar una estrella internacional, que sea conocida, y sobre todo que no emita palabras para que no diga las ganzadas que dicen muchos dirigentes del espacio. El mejor candidato, según fue elegido en asamblea, sería la mismísima pelota Wilson, ya que refleja fielmente el sentimiento de naufragio que atraviesan los diferentes sectores de la debilitada fuerza política.
(
(
18 de febrero de 2014
3
LEDESMA SERÍA EL PRECANDIDATO DE MÁS FUERZA
Ya se tejen las alianzas en el FR de La Matanza con tres espacios en pugna Julio Ledesma sorprendió a todos y se abrió al diálogo con otros espacios. Sólo dos precandidatos quedarían afuera del acuerdo buscando jugar solos las Primarias. La desigualdad de fuerzas es notoria y, de cerrarse todo como se perfila, el hombre fuerte del SEOCA es el que más chances tiene de pelearla en octubre. Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar Esta parece la última oportunidad, la última pelea, el bonus track que ya no se esperaba. Será por eso que Julio Rubén Ledesma cambió sus formas, bajó el nivel de soberbia y abrió la posibilidad de diálogo para intentar una fuerza conjunta que le dé pelea a Fernando Espinoza y los suyos dentro de apenas seis meses. Ese esquema ya comenzó a perfilarse y en marzo estaría en marcha. Es martes 9 de febrero, en un café de San Justo, se los ve sentados a Julio Ledesma y al concejal Ariel Martínez. El dato no es menor porque son horas en las que se habla de ese acuerdo al que llegarían varios de los precandidatos a intendente que forman el Frente Renovador de La Matanza. El encuentro no es casual y tiene que ver con eso: están hablando de los que y se sumaron, los que se sumarían, y qué aspiración tiene cada jugador en este equipo que se empieza a armar. El FR local tiene por ahora al menos siete candidatos a pelear la intendencia: los concejales Fernando Asencio (referenciado con Felipe Solá), Ariel Martínez (de la agrupación Perón Vive),y Abrahan “Toto” Delgado (cuya jefa es Graciela Camaño), los dirigentes Miguel Saredi (exfuncionario kirchnerista y empresario de Trenque Lauquen), Alfredo González (que incursionó en la política hace cinco meses), el exconcejal Adrián Verdini (del
Espinoza, entonces deberá evitar la proliferación de candidatos y por ende de listas locales, mientras que también tendrá que saber diferenciar entre capital político y capital económico. El nuevo esquema Sin dar demasiadas vueltas se sabe que el precandidato a intendente de este nuevo espacio de unidad dentro del Frente Renovador de La Matanza será el gremialista y diputado Julio Ledesma. El hombre fuerte de SEOCA tiene dos cartas que le permiten jugar el juego: solvencia económica para soportar la campaña furiosa que se viene y estructura política que, acompañada, puede pelear de verdad. El concejal Ariel Martínez es sabedor de esos datos y por eso no puso alta-
A Fresco ya lo compraron El exfuncionario municipal Manuel Fresco ya está jugando a cara descubierta con el Frente Renovador de La Matanza. Aunque lo venía haciendo en las sombras mientras medía fuerzas con el oficialismo, el camaleónico dirigente de González Catán ya forma parte del esquema del FR, según informaron desde el espacio de Sergio Massa.
espacio que lidera Francisco De Narváez), y el diputado Julio Rubén Ledesma. En 2013, cuando Sergio Massa ganó en la provincia de Buenos Aires pero perdió el partido de La Matanza en manos del intendente Fernando Espinoza, los actores renovadores del Distrito eran más o menos lo mismo. Por aquel entonces el divismo individual hizo que varias fueran las listas compitiendo en las PASO, mientras que las Elecciones Generales de octubre encontraron soberbia, estructuras inexistentes y traiciones. Hubo enojos, y las acusaciones sobre por qué se perdió en el distrito más grande de la provincia de Buenos Aires se cruzaron como balacera entre unos y otros. Si la idea del tigrense ahora es pelear de verdad el territorio que gobierna
neras pretensiones a la hora de sentarse a hablar. El referente de la agrupación provincial Perón Vive no pidió nada para él, no quiso cargos propios, y sólo se limitó a solicitar lugares de preponderancia para la gente que lo viene acompañando dentro de su propia estructura. Claro que de llegar Ledesma a la intendencia, querrá manejo de áreas. Por el lado del edil Fernando Asencio, el pedido también fue bastante directo, y dijo que quiere un lugar en la lista de candidato a senadores provinciales. Eso no se puede resolver en La Matanza y por lo tanto deberá hacer fuerza su jefe Felipe Solá, pero en el Distrito le prometieron sumar voluntades que ayuden a conseguir ese espacio. Otro de los que forma parte del grupo, aunque un tanto enojado porque pretende mayor protagonismo, es el con-
cejal Abrahan “Toto” Delgado. En el sector confían que el delfín de Graciela Camaño accederá a formar parte y “sólo es cuestión de dialogar sobre las pretensiones que tiene”. El que también apareció en escena en las últimas semanas es el exconcejal Adrián Verdini, luego del acuerdo al-
cabeza a pesar de no contar con una estructura política real que le permita sobrellevar una elección. Si no es acompañado por otros dirigentes del FR (esos mismos que se alinearon a Ledesma), entonces el hombre de Trenque Lauquen se convierte en un invento de la política que no llegará
Con los brazos abiertos Desde el año último se escucha que el concejal oficialista Pedro Ramírez podría abandonar las filas comandadas por Fernando Espinoza para sumarse al Frente Renovador. De hecho se lo vio reunido con dirigentes de ese espacio en varias oportunidades y hasta tuvo la gentileza de darle hospedaje a uno de los precandidatos en una de las viviendas que posee en la localidad de Virrey del Pino. Por estos días la posibilidad cobró fuerza y se sabe que el edil está esperando una respuesta del gobernador Daniel Scioli, con quien se referencia hasta ahora. Si no le dan lo que pidió, pega el portazo y se va para el Frente Renovador, donde lo están esperando con los brazos abiertos para formar parte de la nueva fuerza que llevaría como candidato a intendente a Julio Ledesma.
canzado entre Francisco De Narváez y Sergio Massa. El dirigente de La Matanza no es un escollo en este nuevo espacio de unidad que comenzó a gestarse ya que dejó en claro que no quiere ser candidato a intendente, apoyará la “voluntad de unidad para ganar” y se hará camino a través de lo que “El Colorado” pueda ofrecerle. Hasta acá el escenario para Julio Ledesma es el ideal: tiene la precandidatura a intendente casi en las manos, lo apoyan tres concejales en funciones y el frente interno se le presenta ganable. Los rebeldes Suena el celular de Miguel Saredi y desde el otro lado se escucha la voz de un dirigente del Frente Renovador de La Matanza. Lo convoca a formar parte del nuevo espacio de unidad que lidera Ledesma y sin medias tintas le propone hacer fuerza para colocarlo como candidato a diputado nacional. “Les gano a todos”, dice soberbio el exfuncionario kirchnerista, aunque promete pensar la propuesta. Saredi no quiere bajar su precandidatura y dice que llegará a agosto con nómina propia. La soberbia se le subió a la
más lejos de lo que ya llegó. Miguel Saredi es un océano con tres centímetros de profundidad, como se dijo alguna vez de Sergio Massa. Otro que tampoco quiere sumar su voluntad en pos de formar un espacio de unidad es el empresario de la carne Alfredo González. Incursionó en la política hace sólo cinco meses y atestó el Distrito de publicidad estática. Se alineó a la figura de Darío Guistozzi y desde allí promete ganarle la interna a cualquiera que tenga ganas de competir. En el sector que llevaría como candidato a Ledesma, no lo tienen en cuenta por ahora ni para dialogar. Así las cosas, a mediados de marzo comenzará la campaña fuerte del Frente Renovador de La Matanza ya con todo definido. De no haber novedades contrarias, todas las fuerzas estarán puestas en la precandidatura de Julio Rubén Ledesma, el hombre que irá por su revancha personal, esta vez con la mentalidad abierta a incorporar otros sectores, sabiendo que tal vez no haya más capítulos abiertos y mucho menos de tamaña incertidumbre.
(
(
4
18 de febrero de 2015
SE FARANDULIZÓ LA POLÍTICA LOCAL
Tu cola me suena… a candidatura matancera No es novedad que la farándula se meta en la política. Si algo marcó los últimos años de la esfera nacional fue la irrupción de múltiples “inventos” políticos que prometían sumar votos haciendo uso y abuso del nivel de popularidad de los flamantes candidatos. Actores, periodistas, conductores, vedets, humoristas, todo vale a la hora de poner a un espacio político en la vereda de lo popular. A La Matanza, tierra acostumbrada a otro tipo de campaña, parece que le llegó la hora de abrir el telón y poner a la política arriba de un escenario.
Por Pablo Pozurama ppozurama@periodicosic.com.ar Ser nombrado en un programa de televisión o que te agradezca el Beto Casella en Radio POP pasó a ser hoy más importante que el trabajo territorial, el proyecto político, los problemas de la gente. Insaurralde fue el encargado de marcar el rumbo con su grupo de marketing que supo muy bien dónde invertir sus expectativas políticas. Showmatch, el programa más visto de la TV argentina funcionó como marco para la formación de la imagen del candidato. A menor escala y con menor presupuesto los dirigentes locales del Conurbano y, obviamente de La Matanza, tomaron nota de los beneficios de la farandulización política y pusieron en marcha su plan de marketing mediático. Rocío Gancedo, la exGran Hemano, le puso el pecho a La Matanza y se sumó a la Política local. De la mano del dirigente Miguel Saredi, la joven comenzó a caminar el Distrito pero, sobre todo, los pasillos de los canales de TV con el fin de nombrar el espacio político en los programas de chimentos. Hasta llegó a hablar de un supuesto romance con Maxi López para que la lleven al programa de Ángel De Brito en Canal 13 y así poder cumplir con la estrategia de marketing pautada. Su participación en la esfera política local fue tan intensa como fugaz, porque a poco de dos meses de su anuncio, se distanció del Distrito para recaer en alguna oficina del Partido de Tigre. Durante el verano se llegó a hablar de la posibilidad de que la mismísima Jesica Cirio arribe a La Matanza para intentar pelearle la candidatura a intendente a los dirigentes massistas del Frente Renovador local. Sin embargo, por ahora sólo fueron rumores. Por otro lado, otra que fue tentada para sumarse a la pelea política matancera fue la conductora de Canal 26 y panelista de Bendita TV, Edith Hermida, de la cual se dice que cuenta con el apoyo de Alberto Pierri. La periodista fue propuesta por el abogado, fanático de los chimentos, Mauricio D´alessandro, quien prometió caminar el Distrito junto a ella. Si bien los rumores indicaban que Hermida se sumaría también al massismo de Miguel Saredi, todavía no aparecieron los afiches que así lo certifiquen. Cabe recordar que en 2013, la periodista que le hablaba a los jubilados en el noticiero de Canal 13 fue elegida Diputada Nacional en la lista del Frente Renovador. Mirta Tundis, con domicilio en la localidad de La Tablada, comenzó desde entonces, a formar parte de la política local. Guillermo Andino y el flamante “defensor de los derechos de todos los ciudadanos”, Ivo Cutzarida, también
pasaron por La Matanza para dejar su aporte en esta zona. El PRO también tiene su cuota de divismo, aunque su candidato no posee las curvas que exhibe el Frente Renovador. El exárbitro Javier Castrilli fue candidato a concejal en las últimas elecciones pero se quedó en el camino. Internamente es muy resistido por los referentes del espacio de Mauricio Macri. Tanto Miguel Racanelli como Juan Carlos Piriz eligen dejarlo a un lado y realizar el armado propio de cara a las elecciones Primarias de este año. Sin embargo, no descartan el divismo político ya que estarían tratando de convencer a un reconocido periodista para que encabece la boleta del PRO en La Matanza. Marketing oficial Antamaz, fue la campaña que comenzó con la exposición a gran escala de la gestión local. Allá por el 2013 se intentó generar una expectativa sobre un municipio que ofrecía grandes propuestas y beneficios para su comunidad. Los programas de TV más populares hablaban de ello. La estrategia culminó con la presentación de una página donde se anunciaba que Antamaz era simplemente un anagrama de La Matanza. Esta campaña no tuvo los resultados esperados y, además, fue utilizada para cuestionar varios sectores de la gestión municipal. El equipo que dirige la campaña a gobernador del intendente Fernando
Espinoza también tomó nota del crecimiento de Martín Insaurralde en el público popular, y puso en marcha una estrategia que posicione al mandamás local en la mesa popular. Así es como la publicidad de la “Intendencia Fernando Espinoza” puede encontrarse en programas como Animales Sueltos, conducido por Alejandro Fantino, en los partidos de fútbol, en los saludos de programas de televisión como Showmatch (Marcelo Tinelli saludó en reiteradas oportunidades a su “amigo” Fernando Espinoza), o en la radio, como en el programa “Bien Levantado”, que conduce Beto Casella de lunes a viernes desde las 9 por Radio POP 101.5, donde habitualmente se nombra al Distrito y se envían saludos para el Intendente. En Diciembre, fue quizá el punto de exposición más alto que tomó la campaña de Espinoza al ser presentada la biografía del mandamás local. La clave estuvo puesta en la periodista elegida para escribir dicho libro. Any Ventura aseguraba que no pase desapercibida la noticia y esté en los programas populares seleccionados. Claro que no queda claro con qué criterio se seleccionó a dicha periodista. Los precursores En el año 1999 surgió un hecho atípico para la política matancera: una reconocida conductora de televisión como Lidia Satragno, más conocida como Pinky, le disputaba mano a mano la intendencia del distrito más
poblado a un dirigente político como Alberto Balestrini. Con una elección apretada y un festejo frustrado de la candidata de la Alianza, la política venció a la farándula y se quedó con el Municipio. Un actor que cabe recordar por estos pagos es Silvio Klein, quien fuera elegido concejal de La Matanza en el período 2005-2009. Supo compartir su vida política con su exposición mediática y su trabajo actoral. Antes de abandonar su banca propuso otorgar un reconocimiento a Vanesa Show, sin embargo su proyecto quedó inconcluso. El futuro de la política como producto de mercado Parece triste que la política nacional entre en un juego de roles basados en el minuto a minuto, en el rating, en los productos televisivos, en una puesta en escena para que un candidato determinado pueda crecer en popularidad a base de su exposición mediática. En tiempos donde escasean los programas de debate político en la TV abierta y sobran los programas de chimentos, parece difícil que las propuestas políticas, se den dentro de un debate serio ya que la ciencia de la estadística se apoya en su piedra angular de lo popular, lo conocido, para construir no más que un producto desde el marketing, cada vez más cercano a una Coca Cola que a un presidente, gobernador o intendente.
(
(
18 de febrero de 2014
5
POR PRIMERA VEZ
Trabajadores municipales se preparan para las negociaciones paritarias La nueva normativa aprobada el año pasado, sustituye a la ley 11.757, sancionada en 1996 y apunta principalmente a restaurar derechos y garantías eliminados en los años noventa. Entre la ampliación de derechos se destaca que los trabajadores municipales podrán llevar a cabo, por primera vez, las negociaciones paritarias. Además ofrece garantías de estabilidad laboral, garantiza el salario mínimo, vital y móvil, y en el plano familiar extiende las licencias por maternidad, paternidad, adopción, enfermedad y días de estudio. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
La nueva normativa sustituye a la ley sancionada en 1996.
Las negociaciones paritarias municipales en el Distrito de La Matanza, se discutirían en las próximas semanas, la nueva Ley de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de los Trabajadores Municipales de la Provincia. de Buenos Aires, aprobada en noviembre del 2014, tiene como eje implementar nuevas relaciones laborales para los municipios y establecer por primera vez el sistema de paritarias para la negociación salarial, entre otras mejoras para el trabajador . El secretario general del Sindicato de Trabajadores de La Matanza, Rubén Paulillo, aseguró a un portal de noticias que “a partir de febrero, comenzaremos las negociaciones que seguramente nos van a posicionar mejor en cuanto salarios, porque los municipales venimos muy retrasados” y advirtió que si bien existe “mucha vocación de diálogo, no vamos a conformarnos con poco”. Consultado sobre este tema, el senador provincial, Daniel Barrera deslizó que “la ley no es sólo la paritaria, hay muchos otros puntos que tienen que ver con la modificación de un montón de cosas importantes. Como la regulación de la relación con el empleado y el empleador. Y avances que tienen que ver con las obligaciones, los derechos, con la familia y la cobertura
social”. En este punto, la ley se encarga de ampliar los derechos de los trabajadores otorgando garantía de estabilidad laboral y la posibilidad de negociar las paritarias. En el plano familiar se extienden las licencias por paternidad a 10 días y por adopción a 90 días, amplía a 135 días la licencia por maternidad y extiende los plazos de licencia por día de estudio y por enfermedad, entre las mejoras de otros derechos y garantías. Por otra parte, Barrera admitió que la nueva posibilidad de discutir por medio del sistema de paritarias la negociación salarial “ofrece expectativas y genera mucha más atención”. Y deslizó que las negociaciones de recomposición salarial, “se realizarían antes de marzo”. Respecto a la negativa que se conoció por parte de algunos intendentes que no estaban de acuerdo con la implementación de paritarias, analizó que “lo que sucedió es que (la aprobación de esta normativa) en la Cámara de Diputados tuvo un tratamiento muy rápido y nosotros en el Senado nos reunimos con intendentes y se le dio a la ley un trabajo legislativo que finalmente alcanzó para satisfacer a las partes”. También remarcó que “no es que ha-
bía una oposición por parte de los intendentes, estaban todos de acuerdo, la preocupación era que existía la posibilidad de que no todos los municipios puedan cumplir con los sueldos. Así como no es bueno tener municipios ricos y municipios pobres, tampoco está bueno tener trabajadores municipales pobres y ricos dependiendo de las posibilidades de ese municipio”. “Luego de los encuentros, se logró alcanzar el tono de igualdad y hubo un compromiso de la Provincia y es de esta manera perfectamente aplicable”, prosiguió. En referencia a las expectativas que existen en cuanto a la próxima negociación en el plano local, le quitó tenor al argumentar que “en el Distrito no necesitábamos el tema de la ley, ya que informalmente La Matanza siempre se destacó por tener una relación de consenso, por eso no nos trae ningún inconveniente”. Algunos puntos La norma fue celebrada por el objetivo de devolver el derecho de estabilidad en el empleo público con debido proceso en los sumarios; garantiza el salario mínimo, vital y móvil; y otorga negociación colectiva al sector. Ade-
más se establece que los municipios podrán tener hasta el 20 por ciento del personal en condición de temporario y otorga un plazo de cinco años a las comunas para adaptarse a la nueva normativa. Mientras que la Provincia podrá auxiliar a los municipios que no puedan cubrir el salario mínimo, vital y móvil. La ley determina que se podrá “constituir un Fondo Compensador Específico "integrado por recursos municipales y/o provinciales y/u otras fuentes", para financiar diferencias salariales que pudieran resultar de la nómina de personal existente al momento de entrada en vigencia de la presente ley y añade que "la diferencia resultante y los casos a financiar serán establecidos por el Poder Ejecutivo provincial a instancias de la información requerida a estos efectos". A la vez, determina que el máximo de la jornada laboral será de ocho horas como máximo y de seis como mínimo, y establece que es de lunes a viernes, cuestión que la ley anterior no especificaba. La ley también crea el Consejo Consultivo y asesor del empleo municipal de carácter no vinculante, que se reunirá obligatoriamente dos veces al año; la primera durante el primer trimestre de cada año y será aplicable a todas las municipalidades y sus empleados que lo requieran. Determina que en la negociación municipal, la representación será ejercida por funcionarios designados por el Ejecutivo municipal, "no pudiendo ser superior a cinco miembros, siendo por lo menos uno de ellos de rango no inferior a secretario o equivalente". La norma agrega que "la representación del Empleador ante el Consejo de Empleo Municipal se conformará con 11 representantes que designarán los intendentes municipales; a distribuirse: dos por la primera, tercera y quinta sección electoral, y uno por la segunda, cuarta, sexta, séptima y octava sección electoral". "La integración del Consejo será facultativa para el Municipio y el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Trabajo como autoridad administrativa de aplicación, será la encargada de convocar y adoptar las acciones y medidas necesarias a efectos de la realización de las reuniones del Órgano Consultivo y Asesor".
(
(
6
18 de febrero de 2015
OCURRIÓ EN GONZÁLEZ CATÁN
Imputaron a dos policías que habrían provocado un accidente en el que murió un motociclista Los efectivos están imputados por “homicidio culposo”. La víctima no obedeció la orden de detenerse y fue encerrado por el móvil policial. El chico chocó y murió en el acto. Su familia dice que el menor “se asustó” y que la negligencia del personal policial causó el trágico desenlace. Además, los familiares de la víctima denuncian “irregularidades una vez que se había producido el accidente”.
Ernesto Losada tenía 17 años y vivía con su familia en Pontevedra, en el vecino partido de Merlo. El domingo 1º de febrero, Losada circulaba con su moto por la calle Pacheco en González Catán, cuando un patrullero comenzó a seguirlo. El joven se asustó y al verse encerrado por el móvil, subió a la vereda y chocó con un cesto de basura. “Era un buen chico, querido por todos. No sé por qué no paró, yo siempre le dije que tenía que parar”, dijo Ariel Losada, padre del joven que una semana después de su muerte hubiese cumplido 18 años. El viernes 30 de enero, Ernesto había comprado una moto y el domingo había organizado una salida con un grupo de amigos a Ezeiza. Al llegar al centro de González Catán, alrededor de las 17.30, los chicos se encontraron con un operativo de control policial llevado a cabo por personal de la Comisaría 1° de esa localidad. “Como había comprado la moto el viernes, no tenía hecha la documentación necesaria, entonces decidió volverse él solo con su moto”, contó el papá del joven. Ernesto le dio su casco a otro chico, que iba a seguir el viaje y tomó una calle interna para volver hacia Pontevedra. Luego de unas cuadras, un móvil policial de la Comisaría de González Catán, comenzó a seguirlo y realizó la señal de alto, pero el joven se habría asustado y no se detuvo. “Hay dos cosas que nos preguntamos y no entendemos; por qué dio su casco y por qué no paró. Creemos que se asustó o tal vez no escuchó”, se lamentó Ariel Losada. El joven siguió circulando y el personal policial habría realizado determinadas maniobras que fueron encerrando al chico, que terminó chocando contra un cesto de basura y golpeándose fuertemente en la cabeza, en la calle Pacheco al 50. El chico murió en el acto y según la declaración de los testigos, los dos efectivos policiales asumieron la responsabilidad del hecho. “Se agarraban la cabeza y decían 'que cagada nos mandamos'. Esto es homicidio culposo”, señaló Losada. Efectivamente, ambos policías quedaron imputados en la causa, que quedó a cargo de la Unidad Fiscal N° 11, por el delito de “homicidio culposo”, es decir, provocar la muerte de otra persona sin intención. El papá del joven hizo hincapié en la “inexperiencia de los policías que estuvieron involucrados en el accidente” en el cual murió su hijo. “Son pibes de 21 y 22 años, con 3 y 5 meses de 'antigüedad' en la fuerza. Yo sé que no hubo una agresión intencional, fue negligencia pura. Estos chicos disparan tres tiros en un polígono y los mandan
a la calle”, ironizó Losada. Además, el hombre agregó: “Yo solo quiero que esto se esclarezca. Mi hijo era un buen chico y mi familia está destrozada”. Irregularidades en el lugar del accidente Si bien Ariel Losada no acusa directamente a los policías por la muerte de su hijo, si denunció que se produjeron ciertas irregularidades en los momentos posteriores al trágico accidente. “Yo sé que no hubo nada raro, porque revisé el cuerpo de mi hijo en la morgue, y no había otros golpes más allá del que se dio en la cabeza cuando chocó”, aclaró el padre del joven. Sin embargo, el hombre señaló que el fiscal nunca se acercó al lugar del hecho y que dio la orden de retirar el cuerpo de la calle por teléfono. Como el joven ya estaba fallecido, el personal médico que llegó una vez ocurrido el accidente, no intervino y se retiró. En tanto que fue el personal policial el que tomó fotos del lugar y del cuerpo de Ernesto. Una vez que el cuerpo ya había sido trasladado, una hora y media después del choque, se comunicaron desde la comisaría con la familia del chico. Primero con su hermana, menor de edad, y luego con su padre. “Me llamó el comisario y empezó a preguntarme por mi hijo y me pidió que me acerque a la comisaría. Yo pensé que estaría detenido y que le habían sacado la moto, pero cuando me dijo que vaya para hablar ahí, me imagine que algo peor había pasado”, relató Losada. Una vez en la dependencia policial, Ariel Losada fue notificado de que un joven había fallecido en un accidente y que su cuerpo estaba en la morgue judicial de Puente 12, en Ciudad Evita. “El comisario sacó un celular y me mostró las fotos que le habían sacado al cuerpo de mi hijo para que lo reconozca”, detalló el hombre. “Fue una vecina la que me contó todo lo que sucedió. Ella me dijo todo lo que pasó ahí. Yo debería haber estado en ese lugar. No sé por qué no me llamaron cuando tardaron tanto en llevarse el cuerpo. En su mochila tenía el celular y ahí estaba mi número”. Además el hombre añadió: “En estos casos hay un protocolo que se debe seguir. Él tenía sus documentos y la policía debía comunicarse conmigo o mi esposa para que nos acerquemos al lugar. El fiscal debía llegar al lugar y ordenar que se realicen las pericias correspondientes, pero no se hizo un perímetro de la zona, no fue el fiscal, no hicieron pericias. Absolutamente nada. No entiendo cómo se puede trabajar así”, remarcó.
El accidente se produjo en González Catán.
En ese sentido, Losada indagó: “Ellos quisieron tapar su error. No hubo tiroteo, no era una banda de delincuentes que escapaba. Era un chico que iba solo con su moto y lo persiguieron así. Quisieron tapar el encierro que provocó el accidente”. La causa está en manos de Juan Carlos Rivas, que dio la orden de in-
vestigar las irregularidades. “La causa no está cerrada. El cuerpo de mi hijo no se puede mover de donde está y ya hay una orden de exhumación abierta en caso de que se necesite”, detalló Losada.
RAMOS MEJIA
Nuevo servicio para las entidades de bien público
Las instituciones de Ramos Mejía y Lomas del Mirador que deseen ponerse al día con sus obligaciones legales pueden acercarse a la Región 1 Noroeste, donde la Dirección de Asuntos Comunitarios brindará asesoramiento los días martes de 9 a 13. De esta manera, las instituciones podrán avanzar en su reordenamiento legal, acompañada por la ordenanza Nº 23857/14 mediante la cual todas las entidades que no han cumplimentado con los deberes propios del Registro Municipal de Entidades de Bien Público recuperarán su regularidad con la presentación de la documentación referente a los años 2013 y 2014.
(
(
18 de febrero de 2014
7
EL POLICIA DIEGO TORALES SERÁ JUZGADO DESDE EL 25 DE MARZO
Se juzgará a uno de los acusados de torturar a Luciano Arruga El proceso oral que juzgará al efectivo bonaerense Diego Torales, acusado de aplicar torturas y vejámenes a Luciano Arruga en septiembre del 2008-mientras estaba detenido de manera ilegal- comenzará el próximo 25 de marzo a las 10 de la mañana en el Tribunal Oral Nº 3 de La Matanza. Este es un expediente paralelo al de la detención y desaparición de Luciano. Será la primera causa vinculada a Arruga que llega a una instancia de debate oral y se espera que éste sea el inicio de varios procesos que juzguen la violencia institucional que padeció el adolescente. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
Diego Torales es uno de los policías acusado de golpear y torturar el 22 de septiembre del 2008 a Luciano Arruga, cuando estuvo detenido de manera ilegal por más de nueve horas en el entonces destacamento de Lomas del Mirador que funcionaba bajo la órbita de la Comisaría 8va de La Matanza. Y que actualmente se convirtió en un espacio para la memoria. La causa estaba caratulada como “vejámenes”, pero en febrero de 2013 el CELS pidió el cambio a “torturas” para que se tenga en cuenta no sólo por los tormentos físicos sino también los psíquicos. En este contexto, el policía Diego Torales, que se encuentra con prisión preventiva, podría ser condenado de 8 a 25 años. El juicio que comenzará en poco más de un mes está fijado para tres días de audiencia, “lo que no quiere decir que no se pueda extender a más audiencias, depende de las pruebas que se vayan produciendo en el debate”, aclaró Juan Manuel Combi, abogado de la causa. El proceso oral tiene citado a decenas
de testigos que declararán sobre las torturas y persecución que vivió Arruga por parte de Torales, la causa registra que existen testigos que presenciaron la humillación y golpes que Torales le propició al adolescente. Además del relato de Vanesa Orieta y Monica Alegre -hermana y madre del joven- que escucharon los gritos de Luciano mientras era golpeado en un cuarto de la dependencia, y cuando lo liberaron, luego de las exigencias de su familia, Luciano no dudó en apuntar a Torales como el responsable de sus heridas. Además la causa sostiene que pese a que Luciano se negó a radicar la denuncia por miedo a las represalias que tendría, la hermana lo convenció para que lo atiendan los médicos del Policlínico Central de San Justo, y esos profesionales son hoy testigos en el juicio. “Tenemos citados a una cantidad considerable de testigos. Todas las personas intervinientes en el proceso. Además solicitamos la presencia de profesionales en la materia, de exper-
El próximo 25 de marzo comenzará el juicio a Torales.
tos con respecto a los delitos de torturas, que es un delito complicado que tiene que ver con la valoración probatoria, por que tengamos en cuenta que generalmente hay ausencia de testigos objetivos en el momento del hecho, es una de las particularidades que tiene el delito de tortura, por eso vamos a requerir del ejercicio de algunos profesionales para que nos cuenten cómo está determinada la tortura y la característica de la valoración probatoria”, dilucidó Combi. En lo referente a la documentación que existe sobre la atención de Luciano, en el Policlínico explicó que “hay pruebas de instrucción suplementaria donde solicitamos que se requiera la correspondiente constancia de la atención de Luciano y está citado el personal medico”. Torales: La punta del iceberg Además de Torales, ese 22 de septiembre de 2008, al menos dos policías más habrían golpeado y torturado a Luciano, los mismos, debido a la mala investigación de inicio de la causa, aún no fueron identificados. “En el primer proceso de investigación quienes participaron de la misma fueron los policías bonaerenses deteriorando gravemente la situación de la causa, porque lo que hizo la policía fue entorpecer la causa y alejarnos de Luciano”, sostiene la familia. “El juicio se ocupará de la imputación completa de Diego Torales, lo que no quiere decir que durante el procedimiento tengamos ciertas valoraciones, porque en el delito de tortura hay más personal involucrado y no sólo en
el nivel activo de la tortura, si no también en la complicidad. Entendemos que la imputación se puede extender a más acusados, pero en este juicio y proceso de debate sólo se va a analizar la responsabilidad penal de Torales.”, detalló el abogado de la familia. A su vez, remarcó que de este proceso pueden surgir otros en los que sean juzgados nuevos imputados, “existe la posibilidad que otros (policías) sean juzgados y tengan un procedimiento acorde a lo que este delito requiere”. La otra causa En el expediente por desaparición forzada, hay testigos que afirman que el adolescente en el 2007 se negó a robar para la Policía y desde ese momento comenzó la persecución, detención ilegal en 2008 y desaparición en el 2009 y casi seis años después se identificó su cuerpo que estaba enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita. “Luciano fue secuestrado el 31 de enero de 2009 y desde el comienzo supimos que fue la policía. Lo supimos y lo sabemos porque lo tenían de punto: lo detenían ilegalmente, lo humillaban, le apuntaban al pecho y le advertían que tenía los días contados”, remarcó la familia. En menos de un mes comenzará un juicio muy esperado por la familia y la sociedad, proceso en el que se espera comience a dilucidar qué pasó con Luciano, y que quite el manto de impunidad que cubre a una parte del poder policial, judicial y político.
(
(
8
18 de febrero de 2015
19 MIL ASPIRANTES Y ESTUDIANTES DE VERANO
OFRECE PRÁCTICAS EN MÁS DE 20 DISCIPLINAS
Miles de estudiantes asistieron a la Universidad en el curso de verano
La UNLaM invita a participar de un nuevo año deportivo
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) retomó su actividad académica al recibir a 12.200 alumnos que eligieron cursar las materias de verano y a 6.800 ingresantes para el ciclo lectivo 2015.
Comprometida con la actividad deportiva, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) invita a la comunidad a inscribirse en un nuevo ciclo de más de 20 disciplinas ofertadas desde la Coordinación General de Deportes.
La UNLaM recibió a casi 20 mil estudiantes en el curso de verano.
Ofrece más de 20 disciplinas.
Según informó la Secretaría Académica de esta Casa de Altos Estudios, el dictado de las clases para los estudiantes del tercer cuatrimestre 2014 se extenderá hasta el viernes 6 de marzo, mientras que los exámenes tendrán lugar del 12 al 14 del mismo mes. Asimismo, quienes realicen la segunda instancia del curso de ingreso tendrán sus correspondientes evaluaciones los días 9, 11 y 13 de marzo. En tanto, los estudiantes que deseen solicitar el cambio de carrera, la exen-
Una de las propuestas es el deporte acuático, que consiste en natación para ambos sexos, apoyo del profesorado, para la tercera edad, pileta libre y waterpolo, tanto femenino como masculino. También, al aire libre se brindan atletismo, fútbol 11, hockey, rugby y sóftbol, mientras que, en deportes Indoor, se ofrecen gimnasia artística y acrobática, basquetbol, voley femenino y masculino, futsal y handball. En cuanto a deportes de combate, la Universidad abre a la comunidad las
ción de correlatividades por últimas materias o la activación para graduados y/o último tramo de la carrera, podrán hacerlo del 9 al 25 de febrero en la oficina del Departamento de Alumnos, excepto Medicina, que será del 6 al 17 de julio. Quienes deseen verificar la inscripción para rendir materias en calidad de final, libres o acreditaciones podrán hacerlo los días 12 y 13 de este mes, mientras que los exámenes serán entre el 23 de febrero y el 6 de marzo.
prácticas de boxeo, judo, taekwondo y karate. En tanto, para los más chicos, se dan clases en las escuelitas de basquetbol, gimnasia artística y acrobática, futsal, hockey, taekwondo, judo, karate y voley. Para inscripciones, deberán acercarse a las oficinas de Deportes de lunes a viernes, de de 9 a 21, del 1 al 10 de cada mes con la siguiente documentación: planilla médica, fotocopia del DNI, dos fotos 4x4, planilla de inscripción.
LA OPERACIÓN SE REALIZA EN EL ÁMBITO PRIVADO Y CUESTA 55 MIL PESOS
La familia de una joven pide ayuda para someterse a una cirugía Se llama Pamela González y tiene 29 años. Padece el Síndrome de Ehler Danlos, lo que le provoca la luxación en ambas rótulas PamelaGonzález. Necesita una cirugía reconstructiva que no se realiza en hospitales públicos y cuenta 55 mil pesos en el ámbito privado. Su familia realiza una campaña solidaria para juntar el dinero. En la actualidad, Pamela no puede movilizarse sola, y su condición empeora con el correr del tiempo. Pamela González nació con el Síndrome de Ehler Danlos, un trastorno genético que, en su caso, provoca hiper laxitud extrema en todo su cuerpo, lo que la lleva a estar expuesta a constantes dislocaciones de sus extremidades. La joven vive con su familia en el barrio Oro Verde de Virrey del Pino. “Es la enfermedad que tienen los contorsionistas”, explicó Myriam González, mamá de Pamela. La enfermedad afecta gravemente las articulaciones de las rodillas de la joven, por lo que necesita una cirugía de alta complejidad que no se lleva a cabo en hospitales públicos y que en el ámbito privado cuesta 55 mil pesos. La luxación o dislocación consiste en la separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulación, lo cual puede causar daño a ligamentos y nervios. Si bien la enfer-
medad que padece la joven es un trastorno genético con el cual nació, la enfermedad se manifestó a los 13 años. En la actualidad, Pamela no puede movilizarse sola, y su condición empeora con el correr del tiempo. “El procedimiento es muy complejo y muy poco conocido en el país, por eso se debe realizar en una clínica privada”, explicó Myriam. Fue durante una campaña de salud que se realizó en Virrey del Pino que la familia llegó al doctor Marcelo Elfenbaum, que desde entonces sigue el caso de Pamela González y que será el encargado de realizar el procedimiento. Fue el mismo profesional que operó a la joven en dos oportunidades, en 2005 y 2006. “En ese momento pagamos las cirugías $1.500 y $2.500, pero ahora el valor es de $55.000”. “Por la enfermedad, Pamela tiene rea-
lizar ejercicios físicos, para generar músculos de manera constante y así evitar lesiones. Durante casi 10 años no tuvo lesiones graves, pero luego de tener a su hijo, quedó con muy bajo peso y cuando levantó ropa del piso, su rodilla izquierda se dañó”. La familia de Pamela logró reunir alrededor de 20 mil pesos y una vez que la cirugía pueda realizarse a la joven le esperan 8 meses de rehabilitación, que incluyen terapias físicas que deben llevar a cabo de manera particular, ya que no cuenta con obra social. Además de pedir ayuda a vecinos y amigos, la familia de la joven abrió una cuenta en el Banco Provincia, cuyo número es 003/505734/5. “Queremos lograr que mi hija tenga la mejor calidad de vida posible. Tiene un hijo de 5 años al que no puede alzar. La operación se tiene que hacer lo
La operación cuesta 55 mil pesos.
antes posible, porque con el paso del tiempo la lesión se agrava”, señaló Myriam González.
(
(
18 de febrero de 2014
9
EL 25 DE FEBRERO
El banco de sangre del Garrahan realizará colecta en San Justo La sangre donada será utiliza para los tratamientos y operaciones que necesitan los chicos del hospital Garrahan. La colecta se realizará el próximo miércoles 25 de febrero en el horario de 9 a 13.30, en Presidente Perón 2941, San Justo. Los organizadores de la actividad solidaria recomiendan que los dadores asistan con documento y ya desayunados. Pueden ser donantes: las personas entre 18 y 65 años (los menores de 18 y hasta 16 años lo pueden hacer con autorización de los padres o tutores; los mayores de 65 años con autorización médica). Con un peso mayor de 50 kgs. Entre otros de los requisitos se detalló que deben transcurrir más de dos meses desde la última donación de sangre. En caso de tomar alguna medicación, el donante deberá informarlo para ser evaluado por el médico responsable. Para asesorarse previa-
mente, puede comunicarse con el Servicio de Hemoterapia del Hospital Garrahan, llamando al 41226007 o escribiendo a promocion@garrahan.gov.ar. Mientras que los impedimentos para ser donador: si la persona tiene fiebre, infecciones, diarrea o vómitos al momento de la donación. Si padece enfermedades cardíacas, pulmonares, asma bronquial, anemia, tuberculosis activa, trastornos de coagulación, enfermedades renales, diabetes en tratamiento con insulina, úlcera gastroduodenal en actividad, cáncer o cualquier enfermedad que puede ser transmitida por la sangre. Si padece riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual, como
Sífilis, gonorrea o HIV. Si está embarazada o no han pasado 12 meses desde el parto. Si en el último año recibió transfusiones. Si en los últimos seis meses fue sometida a alguna operación.
Si en los últimos doce meses se realizó tatuajes, acupuntura, o tuvo heridas en la piel, en cualquier parte del cuerpo.
POR LA ATENCIÓN DE LAS UNIDADES DE PRONTA ATENCIÓN
Las consultas en la guardia del Hospital Simplemente Evita bajaron un 40 por ciento Anuncian que el UPA que se encuentra en la Ruta 3, Km 29.500, localidad de González Catán, logró una reducción del 39,6 por ciento de atención de las intervenciones de guardia del Hospital Simplemente Evita de esa localidad. 25.215 en 2013, el último período con estadísticas completas. Esto representa una disminución del 39,6 por ciento.. El director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, explicó que en el rediseño del sistema de salud público que se planteó en la Provincia “se tiende a este tipo de centros de mediana complejidad, como un eslabón en la cadena que va desde los centros de aten-a
Hospital Simplemente Evita de González Catán.
“Las patologías simples se resuelven cada vez más en las Unidades de Pronta Atención. Son más rápidas y cómodas para los pacientes. A las 8 UPA existentes ya asistieron más de 1,5 millones de personas desde que se inauguró la primera, en 2010. Y este año se construirán 9 en el Conurbano y 2 en el interior”, se detalló desde la cartera de Salud bonaerense. Hay una tendencia que se extiende en varios distritos del Gran Buenos Aires: los grandes hospitales, centros de referencia sanitaria, están reduciendo el número de consultas en las guardias y emergencias. Esta situación es-
tá relacionada con la instalación de las Unidades de Pronta Atención (UPA), que desde que se inauguraron en la Provincia de Buenos Aires han atendido 1.5 millones de consultas y descomprimen los niveles de actividad de los grandes hospitales regionales. Los números así lo empiezan a demostrar: de acuerdo con los datos relevados por la dirección de Información Sistematizada del ministerio de Salud, desde que se instaló la UPA en diciembre de 2011 en La Matanza , el número de intervenciones médicas en la guardia general del hospital provincial Simplemente Evita, de González Catán, pasó de 41.760 ese año a
ción primaria de la salud y los grandes hospitales generales o especializados, que trabaja en coordinación con la emergencia prehospitalaria, resolviendo el 97 por ciento de las consultas y requiriendo derivación a mayor complejidad solo en el 3 por ciento de los casos”.
(
10
(
18 de febrero de 2015
GONZÁLEZ CATÁN
Chicos del comedor “La Hora Feliz” recorrieron la Ciudad de Buenos Aires La Agrupación “San Martin-Rosas-Perón” organizó una actividad recreativa junto al comedor “La Hora Feliz” de la localidad de González Catán, con el cual colaboran desde hace tiempo. De esta manera, los militantes junto al concejal Juan Manuel Quinodoz acompañaron a los pibes del barrio “El Talita”, de esa localidad en una recorrida por el centro de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo la zona de la Costanera y los principales parques que en ella se encuentran. “Además de divertirnos y pasar un día inolvidable, fue una jornada muy emotiva ya que para algunos de los niños fue mucho más que un paseo, porque conocían por primera vez el Río. Volvimos con los corazones llenos de alegría sabiendo que aportamos nuestro granito de arena para ver esas sonrisas enormes dibujadas en las caritas cada nene, viendo reflejado nuestro
compromiso militante”, celebró el edil en su página de Facebook. A la vez que destacó: “Nosotros seguimos haciendo Patria, dando todo lo que tenemos a nuestro alcance por el otro porque seguimos apostando por un país más Justo, más Libre y más soberano y entendemos que hoy la realización de este sueño es posible”. Finalizó al marcar que “sabemos que falta mucho por hacer, pero seguimos avanzando, generando nuestros propios recursos, aportando a la construcción de una sociedad en la que todos y todas tengamos los mismos beneficios y oportunidades”. Los chicos del comedor “La Hora Feliz” visitaron la CABA.
CIUDAD EVITA
Ante el incremento de infecciones, abren consultorio de sífilis en el Hospital Balestrini Desde el Hospital Balestrini, ubicado en Ciudad Evita, justificaron la decisión debido a la creciente atención a pacientes por infecciones de transmisión sexual. Debido al incremento de consultas por enfermedades de transmisión sexual, con prevalencia de casos de sífilis, desde el Hospital provincial “Vicegobernador Dr. Alberto Balestrini” optaron por tomar la iniciativa de prever un posible brote de la enfermedad y abrir un consultorio de salud sexual. El infectólogo del hospital, José María Malvido, dijo que la sífilis “es una enfermedad bacteriana muy habitual, pero es silente” y añadió que “se la llama 'la gran simuladora' porque pasa desapercibida”. El primer síntoma suele ser una lesión genital que es indolora, por lo que muchas veces los pacientes recién se en-
teran al donar sangre, durante el embarazo o en un control laboral”, precisó y añadió que “es una enfermedad que es difícil de encontrar”. Malvido explicó que “mediante un tratamiento accesible y absolutamente efectivo se logra la curación de la sífilis y, en el caso de la mujer embarazada, se evita la transmisión a su bebé”. Los pacientes diagnosticados con sífilis han sido predominantemente mujeres y dos tercios de los casos comprendidos entre los 15 y 34 años.
Nuevo consultorio en Hospital Balestrini.
(
(
18 de febrero de 2014
11
RESALTÓ LA FIRMA DE NUEVAS OBRAS
Cayuqueo vaticinó un “buen año para el sector de la construcción” Desde el sector de la construcción se celebró la firma del comienzo de nuevas obras que mantendrá “activos a los trabajadores”. Además, se desestimó que la partida de los responsables de la Secretaría de Obras y Servicio Público local sea negativa para el Distrito y analizó la posibilidad de que se presente en las PASO un representante del movimiento obrero. preparan para otras obras importantes que se van a ejecutar este año”, insistió. En este contexto, analizó que “es un año positivo para el gremio de la construcción y para el Distrito fundamentalmente, porque es bueno que con estas obras se siga marcando el crecimiento de La Matanza”. En referencia a la Plaza de San Justo adelantó que “estamos a un mes de terminarla, es una obra importante”. Mientras que en la localidad de Ciudad Evita, siguen las obras de construcción de las 300 viviendas del Pro.Cre.Ar. Partida de Herminio Bayón y Omar Lacoste
Se firmaron acuerdos por nuevas obras que mantendrán activo el sector de la construcción.
El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de La Matanza, Heraldo Cayuqueo, dialogó con Periódico S!C sobre las expectativas que mantiene para este año, sin desestimar que se realizarán las elecciones y que en general se efectúan más obras que lo habitual. “Para nosotros el 2014 no ha sido un año malo”, aclaró y agregó: “Si bien, por ahí se esperaba que sea un año complicado en general, puedo decir que para nuestro sector no fue así, no tuvimos despidos, mantuvimos el nivel de afiliados”, aunque admitió que “se cayeron un poco las obras de Acumar, esas están paralizadas”. Consultado sobre la agenda de construcción para este año detalló que en
el caso del programa Pro.Cre.Ar se firmó el contrato para que inicie la obra de construcción de 2.500 viviendas, que se edificarán en un predio de 88 hectáreas Aeroclub-Aeródromo de San Justo- ubicado en la Ruta 3, Km 25.700 de la localidad de Gregorio de Laferrere. Además, Cayuqueo detalló la realización de “una obra de cloacas, otra de una planta de tratamiento en la localidad de Aldo Bonzi” y resumió que “es muy positivo el año 2015 por el proyecto de obra que hay”. Con la creación de 2.500 viviendas del Pro.Cre.Ar “van a ingresar más de dos mil compañeros para trabajar ahí. Otros están en las obras de la plaza de San Justo, en Ramos Mejía y otros se
“Me enteré de su renuncia cuando ya se habían ido”, manifestó Cayuqueo. “Se habían ido los dos de Obras Públicas, pero no cambia nada”. También, aclaró que hasta el momento no se reunió con los nuevos responsables de la Secretaría y Subsecretaría de Obras Públicas local y opinó que espera que “el que venga sea mejor que el que se fue. Uno siempre es optimista y piensa eso, que luego que un compañero tomó la decisión de irse, el nuevo compañero, que decide poner el hombro, debe ser mejor”. Panorama de elecciones A nivel local, deslizó que “sería positivo para La Matanza que Espinoza sea gobernador y acá en el Distrito se debe seguir dialogando con los com-
pañeros para llegar a un acuerdo y seguir trabajando para ver cómo podemos continuar este proyecto”. En referencia a la postura del dirigente metalúrgico y actual diputado nacional, Carlos Gdansky, de ser uno de los posibles competidores por la intendencia, consideró que “sería bueno que un hombre del movimiento obrero compita”, aunque inmediatamente agregó “así como los compañeros y compañeras peronistas que quieran dirimir en las PASO para suceder a Fernando (Espinoza)”, en la intendencia. “Creo que la política es el arte de lo posible, todos estamos en condiciones de poder ser candidatos” y se preguntó por qué no podría ser “el compañero Gdansky o un compañero o una compañera, eso va a enriquecer al peronismo de La Matanza”. La unidad del movimiento obrero En referencia a las dos CGT en el Distrito, sostuvo que no participa de ninguna, “siempre dije que no voy a participar mientras no esté unida” y recordó que no participó en las elecciones, pero aclaró que “existe una buena relación con ambas. El diálogo lo mantengo con todos y trabajo para la unión, no es que estoy en un lado u otro. Hay que priorizar la unidad del movimiento obrero y después ver la parte política, la unidad del movimiento obrero está por encima de toda ambición personal”.
ESPERAN LLEGAR A UN ACUERDO ANTES DEL INICIO DE CLASES
Gremios docentes tendrán una nueva reunión con el Gobierno provincial para discutir la oferta salarial La propuesta presentada la semana pasada por las autoridades bonaerenses a los gremios docentes, en la reunión de trabajo de la Comisión Técnica Salarial, consistió en una suma de 836 pesos, a pagar en dos cuotas, que fue inmediatamente rechazada por los gremios que participaron del encuentro. Las partes volverán a reunirse hoy. En la práctica, esta oferta implica un incremento cercano al 25 por ciento, con la incorporación de 160 pesos al básico (80 pesos en marzo y 80 pesos en agosto), muy lejos aún de las pretensiones del sector docente. El secretario General de AEMA-FEB La Matanza, Mariano Ibarra calificó de “negativa” la propuesta presentada
por la Provincia y sostuvo que “está muy lejos de las necesidades docentes”. En está línea, argumentó a Periódico S!C que se “está pidiendo que la negociación no se limite a porcentajes, sino directamente a una suma de dinero. Estamos pidiendo una base de mil pesos por cargo, en el docente
que recién inicia”. Luego expresó que, si bien a diferencia del año pasado, la negociación comenzó en tiempo, pero se dilató mucho la llegada a un acuerdo y es “necesario acelerar el proceso. Pedimos una respuesta razonable y que nos dé tiempo para analizar la oferta con los afiliados “.
En tanto que, explicó que el acuerdo “se va a dilatar hasta el último día” y no descartó que de no llegar a una negociación viable “no se descarta tomar medidas de fuerza”. Y anheló que la negociación “llegue en tiempo y forma”.
(
(
12
18 de febrero de 2015
COMENZARON A TOCAR EN EL 2009
Aldo rock, una banda que con su primer disco busca llegar a todos los matanceros “Crecer” es el título del material discográfico que saldrá en abril próximo. Llevan adelante su proyecto musical de manera independiente. “Queremos tocar en todos los lugares donde se pueda, francamente ese es nuestro objetivo número uno, que nos escuchen y contagiar a la gente”, dicen. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar todos los lugares donde tocamos”, contó Fernando. El disco fue grabado en la localidad de Ciudad Evita y los gastos corrieron por parte de los integrantes de la banda, por lo que “Crecer” fue grabado en unas pocas sesiones. “Fue una muestra de la concentración y el nivel de compromiso de todos y, por supuesto y sobre todo, las ganas de tener en las manos algo tan sencillo y a la vez tan
importante como el primer material de estudio”, señalaron con respecto al proceso de grabación del disco. El objetivo principal del grupo es “tocar en todos los lugares donde se pueda” y llegar a la mayor cantidad de gente con su música. “Queremos que nos escuchen y contagiar a la gente. Cuando estás bien acompañado, lo demás viene solo”, señalaron.
Aldo Rock Integrantes:
*Son de Aldo Bonzi *La banda nació en 2009 *En abril editan su primer disco “Crecer” Mateo Los músicos lanzarán su disco en abril.
Aldo Rock es una de las bandas promesas en el under local conformada por un grupo de amigos que en 2009 comenzaron a tocar juntos. La seriedad del proyecto fue creciendo y en abril próximo editan su primer álbum de estudio de manera independiente y “a pulmón”. “Fue como casi todas las bandas, un grupo de amigos que empiezan a tocar y cantar juntos. Ahora hay gente que ya no está en la banda, gente que fue pasando y dejando su marca, y que ahora aporta desde el acompañamiento y las fuerzas que todo grupo necesita”, contó Fernando Arrieta, de Aldo Rock. La banda comenzó haciendo covers y luego pasaron a componer sus propias canciones, que presentan en clubes de Aldo Bonzi, Tapiales y alrededores. Uno de los objetivos principales es llegar a diferentes puntos del Distrito y llegar con su arte a muchas más personas. “Estamos con muchas ganas de seguir expandiéndonos, así podemos compartir con la mayor cantidad de gente todas nuestras canciones”, señalaron desde la banda que tiene influencias musicales provenientes de diversas ramas del rock nacional y latinoamericano. “Las influencias musicales son muy diversas, por suerte. Eso es lo que nos permite tener la cabeza abierta. Nos sentimos muy a gusto con bandas como Las Pelotas, No te va gustar, por ejemplo”, explicó Arrieta, trompetista de Aldo Rock. En ese sentido, el músico agregó: “Siempre poniendo nuestro sello, mucha actitud desde cada instrumento, cada uno se destaca a su manera y aporta lo justo para cada can-
ción”. Desde sus inicios, Aldo Rock lleva adelante el proyecto de manera independiente. “Nos manejamos a pulmón, todos los integrantes trabajamos y/o estudiamos, algunos en relación a cosas que no tienen nada que ver con la música, lo que hace obviamente que todo sea más difícil y cuesta arriba”, contaron. Sin embargo, Fernando Arrieta añadió: “Por suerte lo que sobran son ganas en esta banda, y la amistad que nos tenemos hace que encontremos la paciencia y que el esfuerzo para llevar el proyecto a cabo sea muy placentero, pese a las dificultades”. Ultimando los detalles de “Crecer” En abril saldrá el primer disco de estudio de Ado Rock, que comenzó a ser grabado a mediados de 2013. “Crecer” es una de las canciones que compone el disco y la elegida para dar el nombre al material discográfico. “Es una de las canciones más emblemáticas que tenemos y que más nos gusta tocar”, contaron los miembros de la banda. El disco se encuentra en la etapa de mezcla y masterizado. “Ya casi terminamos con eso y sería el toque final para darle ese brillo profesional que queremos que tenga nuestro álbum”, contaron desde Aldo Rock. Las canciones que componen el disco pueden ser escuchadas en el soporte virtual SoundCloud y también en la Fanpage de la red social Facebook. “Allí se pueden escuchar algunos temas, para ir saciando un poco las ganas de varias personas que ya están a full con la banda y nos acompañan a
Nicolás Si
Sebastián Cazau (34): Voz/Guitarra Leonel Cazau (22): Guitarra Joel Gaudio (28): Teclado/Coros Ezequiel Gaudio (26): Bateria/Coros Fernando Arrieta (22): Trompeta Hernán Barrachina (24): Saxo alto/ tenor Guido Caminada (23): Bajo
(
N( C
MÀS QUE UN MEDIO...UN KILO
(
14
(
18 de febrero de 2015
Clasificados
101
Se busca personal Para participar en marchas y concentraciones pequeñas bajo la consigna “basta de inseguridad” o “La Matanza duele”. Interesados presentarse cada vez que suceda un hecho trágico de inseguridad en la localidad donde residía el fallecido. Se abona en efectivo. #VamosMassa
ÚLTIMO MOMENTO
Sobre cómo mentir y que varios lo publiquen En La Matanza parece sencillo hacer de una noticia falsa una noticia verdadera. Esto porque varios de los medios de comunicación existentes suelen copiar los comunicados que les llegan (casi siempre) sin chequear ortografía, gramática y mucho menos la veracidad de lo que allí se afirme. Sin embargo, esta vez fue el turno de otros medios que cometieron el error al ser cómplices involuntarios de la ignorancia de un precandidato a intendente de La Matanza cegado en el objetivo de ser noticia. La página web “Parte del Show”, de Luis Bremer (en su sección “Personajes”), se ocupó de difundir una información enviada por el equipo de prensa (¿…?) de Miguel Saredi en la que se aseguró que el precandidato del Frente Renovador “pidió a legisladores una auditoría a los gastos publicitarios de Espinoza”. Según la publicación, Miguel Saredi “instruyo (lleva tilde en la “o”) a la comisión de asuntos municipales que preside la concejal Isabel Barreto y la integran los Concejales mandato cumplido Carlos Bertune y Alberto Depaoli y la Dra. Mariana González, que lo asesoran en todo lo referente al quehacer legislativo municipal, a utilizar todos los medios que tengan a su alcance para que la Administración Espinoza explique de dónde saca la plata para la campaña”. A ver, a ver, a ver… iremos por partes como Jack: En principio es bueno aclarar que el Concejo Deliberante no cuenta con una Comisión de Asuntos Municipales, como segundo punto también es bueno aclarar que la concejal María Isabel Barreto no preside ninguna de las comisiones que sí existen en el Concejo Deliberante, y por último también se debe decir que los exconcejales Bertune, Depaoli y González no pueden integrar ninguna comisión del HCD por el sencillo motivo de ser ex y no actuales. En el caso de que el comunicado haya hecho referencia a una comisión que funciona dentro del equipo de trabajo de Saredi, entonces debió haberse aclarado, ya que no todos los lectores sabrían diferenciar de qué se está hablando en cada caso, y eso llevaría a una lógica confusión que sólo vería beneficiado al precandidato. “La comisión elaboro (lleva tilde en la “o” final) una batería de pedidos de informe al ejecutivo municipal con la firma de la concejal Barreto para que sean contestados en un plazo perentorio”, afirma “Parte del Show”. Sin embargo, el presidente del bloque de concejales del PJ Ricardo Rolleri afirmó al cierre de esta edición que ninguna presentación de esas características se realizó en la mesa de entradas del Concejo Deliberante de La Matanza. Entonces ¿a qué legisladores pidió una auditoría Saredi? ¿Por qué ninguno de los concejales del FR acompañó dicho pedido? ¿Será porque tal pedido sólo existió en una realidad virtual? La cosa es que tal noticia falsa fue replicada, por ejemplo, por La Política Online. Este medio provincial que se encarga mayoritariamente de temas políticos afirmó que “el dirigente Miguel Saredi presentó una pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Matanza a instancias de la concejal María Isabel Barreto que preside la Comisión de Asuntos Municipales”. Acá es entonces donde todo queda mucho más claro: El comunicado enviado desde la oficina de prensa (¿…?) de Saredi afirmó que el pedido de informes se concretó y que se hizo a través de la concejal Barreto en el HCD La Matanza, mediante la inexistente Comisión de Asuntos Municipales que la edil preside dentro de esa realidad paralela a la que ya hicimos referencia. “Es la política”, se lo escucha decir entre risas del otro lado del teléfono a Don Ricardo Rolleri mientras asegura una y otra vez que a Yrigoyen 2541 nunca llegó un pedido de tal naturaleza. El digital “Nexofin.com” también se hizo eco de la falsa nueva. Señor periodista, rogamos no cortar y pegar en la web esta noticia porque puede ser falsa, carecer de sentido alguno de sus párrafos, contener errores de ortografía y/o gramática, o simplemente haber sido realizada por alguien que ignora el funcionamiento de alguno de los organismos aquí mencionados y se manda a escribir porque a esta altura cualquiera redacta un artículo.
Descubrieron cuevas financieras en San Justo, que ya se habían descubierto antes
Juan Pedro Ramírez El añejo concejal oficialista (por ahora), se encuentra haciendo la plancha a la espera de una respuesta que debe darle el mandamás provincial Daniel Scioli, a quien supo defender en cuanta charla política se daba sobre quién debería continuar dirigiendo ”el proyecto”. Sin embargo, ya el año pasado Ramírez agudizó su olfato y empezó a despegar. De hecho se decía que saltaba en mayo, que a mitad de año se iba del oficialismo, (como en los últimos 5 o 6 años más o menos). Un mecanismo que usaron a la perfección “Manolo”, la “Pocha” Medina y el “Profesor”, cada vez que no respondían a sus pedidos. Sin embargo, esta vez el dirigente de Virrey del Pino estaría más cerca de pasar al massismo, donde sería recibido con los brazos abiertos, siempre y cuando, claro, el mecanismo aplicado no vuelva a dar sus frutos como antes y el teléfono de Ramírez suene nuevamente y escuche esas frases que tanto espera para saber qué carajo hacer…
@VecinosDeCatán Si sabíamos que iban a tardar tanto con el CARE empezábamos a putear cinco años después.
(
(
18 de febrero de 2014
15
Por Copérnico
Vení que te atendemo, vení Un tal Juan Manuel Travi usó Facebook para convocar a participar de la Juventud del Sindicato Municipal de La Matanza. Más allá de que su aparente edad y la de su compañero de foto llevan a pensar en una oficina de veteranos, la imagen convoca al miedo. El STMLM debería ir repensando sus métodos de convocatoria.
Reclamo interno Luego de que una nena muriera en un parque de diversiones de Córdoba, el funcionario municipal Hugo Soraire salió a advertir que en González Catán también hay un parque en aparente precarias condiciones. A esto se le sumó el coordinador municipal de prensa Gabriel Milazzotto, quien aseguró que su hijo sufrió un accidente en uno de los juegos del parque que se encuentra en el Shopping de esa misma localidad. Acá no hay remate con chiste y el tema está en esta sección simplemente por haber estado en las redes sociales. Habrá que inspeccionar ambos lugares, salvo que algún inspector con bolsillos de payaso ya haya estado por aquellos pagos.
(Versión 2050)
-Había una vez un Partido llamado Unión Cívica Radical, que en La Matanza supo ser la primera oposición. -¿Y qué pasó?
No soy quien parezco ser Señor periodista, compañero, correligionario, camarada: sepa usted que el perfil de Facebook que usted está viendo en la imagen de arriba no pertenece a una persona real. Fue inventado por el exasesor de un concejal. Así que ya dejen hombres pajeros de enviarle a Natalia Andrea Zambrana mensajes y dedicatorias. Esas curvas son reemplazadas en la realidad latente por una cabeza calva y un abdomen exuberante.
-Un día pensaron que era mejor amigarse a quienes se oponían, y así los fueron desapareciendo.
POSTALES QUE HABLAN
Sabía que iba a ser duro el laburo este de hacer campaña en La Costa
Va a ser duro el laburo este de hacer campaña en La Costa
Día 1 (llegada)
Día 2 (acampe)
@Scheiße Hablan al pedo. Yo anoto todo. llevo las cuentitas. Como mucho habré puesto un par de ceros de más. Error de tipeo.
Repito, ¿alguien me escucha? Es duro el laburo este de hacer campaña en La Costa
Día 3 (largada)
Consultas 2000-0381