(
(
2
Violencia en el Fútbol La Matanza fue el escenario para que se escriba otra triste página en la lamentable historia de la violencia que convive en el ámbito del fútbol. En el partido disputado en Laferrere y Dock Sud se evidencio otra vez la violencia que produce la falta de un abordaje real a esta problemática. Más triste aún es aún la vinculación política, tanto por acción como por omisión, que no hace más que cargar de combustible a esta locomotora violenta que parece no tener freno.
“Manolo” Fresco El exfuncionario municipal, casi renovador y a punto de ser diputado Kirchnerista, volvió a dar una muestra de calidad en cuanto a convicciones políticas se refiere. Después de comer un asado con el FR local y tras anunciar sus diferencias irreconciliables con la conducción de Fernando Espi-noza, se le abrió la puerta de la tentación que no dejó pasar. La posibilidad de ser diputado nacional por el FpV parece haberle devuelto la convicción al alma sobre lo bueno que es el “proyecto nacional y popular”. Como si fuera poco quedó envuelto en un escándalo nacional por una valija con dinero falso que traía un cantante colombiano conocido del puntero de González Catán. #estassonmisconviccionesysinolegustantengounavalijallenadeotrasconvicciones
Telecentro La empresa de Alberto Pierri se jacta en sus publicidades de ofrecer el mejor servicio de telefonía, internet y cable. El problema es que sus vendedores no conocen la diferencia entre la verdad y la mentira con tal de llegar a fin de mes. Te venden un paquete con canales en HD, te mandan un equipo que no puede recibir ese tipo de señales, llamas para quejarte y te dicen que es casi lo mismo pero que no te hacen ningún descuento porque el problema es que vos en esa zona no podes recibir ese tipo de señales en alta definición. Te vas a quejar a la oficina y después de dos horas de hacerte esperar te dicen que sí podes recibir en esa zona las señales. Te reconocen que la empresa no cumple con lo pactado pero no podes hacer nada más que mandarlos a la mierda ya que los equipos no te los van a cambiar y mucho menos hacerte un descuento por incumplir lo pactado. #empresaberreta
Dirección Periodística Ángela Tobar
Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: Contacto periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011
16 de marzo de 2015
El
Premio MI PROPIA LEY Daniel Feity El jefe de Control Comunal mandó a sacar la cartelería estática que se encuentra en la rotonda de San Justo y que promociona a los candidatos del Frente Renovador. El inspector Luis Mazzantti estuvo a cargo de la tarea apoyado por personal municipal, contando con la maquinaria necesaria. El tema es que para llevar adelante el objetivo debieron hacerlo invandiendo propiedad privada. Combatir una supuesta ilegalidad de manera ilegal puede tener dos adjetivaciones: el que lo ordenó es impune o pelotudo.
(
(
16 de marzo de 2014
3
ENTRE LA INTENDENCIA Y LA GOBERNACIÓN
Empieza a definirse el panorama bonaerense y Fernando Espinoza se juega todas las fichas La reaparición de Martín Insaurralde vuelve a poner en jaque a los que quieren pelear por la gobernación. Fernando Espinoza, hasta ahora el único aspirante con apoyo de Daniel Scioli, ve otra vez en riesgo su objetivo. En La Matanza temen perder el distrito y se volvió a especular con ir por una re-reelección por la intendencia.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
Cuando recién se instalaba la idea de empujar a Fernando Espinoza hacia una precandidatura por la gobernación bonaerense, en La Matanza se especulaba con que no era más que una timba, una suerte de apuesta fuerte que cerraría -una vez finalizadas las negociaciones- cuando le diesen como mínimo la vicegobernación. Hoy el panorama cambió y desde las filas del Intendente dicen que irá por todo. Claro que de esta manera pone en riesgo su continuidad en el Distrito ya que no tiene ningún candidato que le asegure el triunfo. No por nada el 2014 terminó con un oficialismo convulsionado en el que no había bozales a la hora de criticar la soberbia desparramada por Fernando Espinoza y su intento de sucesión, la diputada Verónica Magario. Parecía que se iban todos, que colocaban en el podio un nuevo candidato, que llegaba el final de un ciclo al frente de la intendencia de La Matanza. El ánimo se calmó un poco en el verano, aunque algunos que prometieron irse dicen que ya no forman parte de la gestión. Sumergido en su candidatura por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza desplegó una millonaria campaña que contempló la instalación de su nombre en todo el territorio de la Costa Atlántica, publicidad en los torneos de fútbol del verano (por la cadena internacional Fox) y un libro escrito por la periodista Any Ventura, que contó con chivos en radio y televisión. A pesar de ya haberse lanzado, el Intendente carga con un dilema que todavía no puede resolver: si se va corre el riesgo de perder el Gobierno local, si se queda sería una cuasi derrota anticipada, como esa que lo dejó afuera de la lista de diputados en 2013, cuando pulseó con Martín Insaurralde. Ocurre que en el Distrito no se instaló la imagen de ningún candidato que pueda sucederlo. El deseo de Espinoza se llama Verónica Magario, pero la diputada no es conocida en el Distrito y, peor aún, el peronismo clásico no la ve con buenos ojos y prefiere que sea Espinoza el que vuelva a pelear la intendencia. Hace poco más de una semana corrió fuerte el rumor que lo colocó al intendente otra vez como candidato local. En ese caso, se advirtió que Magario podría ir otra vez como primera concejal para intentar la sucesión cuatro años adelante, mientras que el senador Daniel Barrera e
intentaría renovar su banca y la concejal María Laura Ramírez formaría parte de la nómina de candidatos a diputados. Todo se dio cuando el gobernador Daniel Scioli se mostró con Martín Insaurralde, hombre fuerte que puede pelear la gobernación. Además del hombre de Lomas de Zamora, otros nombres que suenan para hacer pie en la provincia son Diego Bossio y Julián Domínguez. Días atrás, el intendente Fernando Espinoza afirmó: “La Tercera es la sección que define las elecciones en la provincia de Buenos Aires junto a la Primera, y hasta ahora es la sección electoral invencible para el peronismo, nunca perdimos una elección
en la Tercera, ni ejecutiva ni legislativa”. De esta manera, Espinoza metió presión desde un sección electoral clave, empero no se autoproclamó candidato a nada. En una reunión con sus pares de este lado de la provincia de Buenos Aires, el jefe del PJ bonaerense recordó: “Como es lógico en un año electoral, en la Tercera Sección determinamos cómo vamos a actuar de cara a la contienda. Obviamente, que nuestro accionar en conjunto y la decisión de ir en unidad fue tomada aproximadamente un mes y medio atrás”. En La Plata hay quienes aseguran que ni el propio gobernador Daniel Scioli se anima a pedirle a Fernando Espinoza que decline su postulación.
Eso que acá genera la mayor presión del peronismo oficialista, allá en la gobernación se dice en voz baja y en mesas chicas. En el distrito se espera mientras tanto una definición regional sobre el candidato a la intendencia, tema que seguirá generando empujones y fugas de dirigentes. El jefe comunal debe saber que el tiempo puede dilatarse, pero llega un punto en el que es él quien manda, momento en el que lo que no se hizo ya no puede hacerse. De eso algo sabía Alberto Balestrini, el último que logró juntar a todos los bichos de La Matanza haciendo que piensen que formaban parte de una misma especie.
Ledesma, el elegido del FR El líder del Sindicato de Empleados de Comercio pisó más fuerte que nunca en el Frente Renovador y es mencionado en cualquier conversación que se tenga en el distrito de Tigre. Llamado a ser el candidato más fuerte que tiene el FR en La Matanza, ya logró la unidad casi total del espacio y se prepara para lanzar su candidatura por estos días. El clásico rival del Gobierno local volverá a dar batalla, esta vez con mayores posibilidades de hacer daño.
Saredi, el elegido para irse Roberto Miguel Saredi, el hombre de Trenque Lauquen que llegó a La Matanza cual Cristóbal Colón, negoció con el PRO de Mauricio Macri mientras en el Frente Renovador se adjudican el haberlo descartado como candidato. Juan Carlos Piriz fue el encargado de acercarlo nuevamente al macrismo para que encabece la lista como candidato a intendente de un espacio que hasta el momento no contaba con una certeza en ese cargo. Ahora el exmassista no tiene excusas y deberá demostrar lo tanto que aseguró medir, siempre que finalmente sea candidato y no se baje..
(
(
4
16 de marzo de 2015
HACIA LAS PASO
Alfredo Gonzalez: “Llegó la hora de cambiar, de crecer, tiene que crecer la política” El precandidato a intendente del FR se reconoció como el diferente entre los dirigentes que representan a Sergio Massa en La Matanza. Pidió escuchar a la gente y explicó por qué rechazó ser candidato a legislador. Yo vengo por un cambio real, no quiero que me digan que hay 5000 puestos para repartir, quiero que me digan qué vamos hacer para cambiar las cosas en La Matanza , tiró.
El precandidato a intendente de La Matanza por el Frente Renovador, Alfredo Gonzalez se mantiene firme en sus intenciones de ir por el sillón de la calle Almafuerte y rechazó una propuesta que llegó desde el sector de otro precandidato a jefe comunal por el Frente Renovador Julio Rubén Ledesma. Gonzalez reconoció que mantuvo un encuentro con el concejal Ariel Martínez, y que éste le propuso integrar la lista de diputados nacionales del Frente Renovador, apoyando la precandidatura a intendente de Ledesma, pero el empresario que se ha puesto como meta ser candidato a intendente de La Matanza, dijo que no. De esta manera, el dirigente se negó a integrar el frente de unidad conformado por los dirigentes massistas del Distrito, y aclaró el motivo: “No fui invitado a participar”, aseguró Alfredo Gonzalez, aunque aclaró que tiene “buena relación” con todos y hasta han compartido algunos almuerzos. Si bien aún no se habla de la cantidad de listas que el Frente Renovador tendrá en La Matanza, González ya se diferenció del que será su rival más directo. Gonzalez destacó la “trayectoria política” de Ledesma, pero aseguró: “Yo soy otra cosa, ni mejor ni peor, mi propuesta es diferente”. El empresario de la carne no se mueve un centímetro de su objetivo y no parece dispuesto a bajarse de su candidatura a cambio de una banca. “Yo vengo por un cambio real, no quiero que me digan que hay 5000 puestos para repartir, quiero que me digan qué vamos hacer para cambiar las cosas en La Matanza”. Para Gonzalez, la jefatura comunal es su único objetivo. “Vengo pura y exclusivamente por la conducción de La Matanza. No hay posibilidad de resignar la candidatura a intendente”, aseguró. Metido de lleno en la campaña, González inició una carrera contrarreloj para hacer conocer más su figura en los barrios de La Matanza, los que ya había recorrido por su trabajo como empresario de la carne. Sin embargo, ahora dice haberse encontrado “con un mundo nuevo”. En ese sentido el dirigente massista dijo: “Creía que había visto todo, ya sabíamos de las necesidades de la gente, pero cada día nos encontramos con más”. Al hablar de sus recorridas, el precandidato relató que los vecinos “piden ayuda a gritos, piden trabajo y seguridad. La gente quiere trabajo digno para vivir decentemente. Ya no piden planes, chapas, colchones, cooperativas, ni asistencia social, piden trabajo”, remarcó. Para Gonzalez, los problemas en La Matanza se de-
La salud como deuda Además de hablar de la necesidad de obras públicas en los barrios de la zona sur de La Matanza, el precandidato a intendente opinó que en el Distrito hay una necesidad de asistencia en el ámbito de la salud , además de falta de educación y prevención en esa materia. Hay una total falta de compromiso político con la gente de los barrios más humildes, no hay contención familiar , remarcó. Voy a hacer lo imposible para que la gente me conozca y sepa que soy alguien diferente, que más allá de un político soy un vecino , remarcó Gonzalez, quien se encuentra armando un centro de cómputos propio ya con la mirada puesta en las PASO.
Alfredo Gonzalez.
ben a “la falta de compromiso y conducción política”. Además, criticó la manera de hacer política en el Distrito e instó a llevar a cabo una renovación para enterrar a la “vieja política”. En ese sentido, Gonzalez señaló: “Tienen que ver que llegó la hora de cambiar, de crecer;
tiene que crecer la política, La Matanza y tenemos que crecer nosotros como políticos para darle a los vecinos que están cansados de las viejas promesas de los políticos, una buena administración”. El precandidato del FR aseguró que “se puede modificar la manera de ha-
cer política en La Matanza, mostrando conducta de trabajo, lineamientos claros, recalcando que tenemos que cambiar, mejorar. Se puede y se debe”, dijo.
Atraer empresas Desde su rol de empresario matancero, Gonzalez subrayó la necesidad de atraer empresas para que se radiquen en el Distrito. No sólo para que la gente tenga trabajo -afirmó-, sino que además tenga, por ejemplo, una obra social para tener un centro de salud donde atenderse . Creemos que hoy falta conducción, decisión, compromiso político con la gente y con el comerciante, con el industrial. Para atraer al sector empresarial hay que dar muestras de que en La Matanza hay garantías de crecimiento , opinó. En el Distrito hay dos parques industriales que no funcionan. ¿Por qué no funcionan? Porque las empresas que podrían radicarse en La Matanza no tienen la seguridad de que le vayan a dar los medios o que las vayan a atender como corresponde ante algún requerimiento . Hay que apoyar a las empresas que pueden dar trabajo, porque si hay empresas que den trabajo, entonces los barrios también van a crecer , insistió.
Campaña
Además de intensificar sus visitas a diversos barrios de La Matanza, el precandidato Alfredo Gonzalez piensa inyectarle mayor dinámica también a su campaña publicitaria en el Distrito. Desde su equipo de asesores detallaron que en un futuro cercano se verá su imagen de manera masiva al pueblo matancero.
(
(
16 de marzo de 2014
5
TIEMPO DE DEFINICIÓN
Saredi rompió con el Frente Renovador y volvió al PRO para “jugar” la interna A pocos meses para el cierre de listas, el PRO de La Matanza no tienia un claro candidato para competir en las elecciones Primarias por la intendencia de La Matanza. Tanto Juan Carlos Piriz y Miguel Racanelli descartaron, ya desde el año pasado, la posibilidad de encabezar la lista local y son varios nombres los que dan vuelta en la ruleta amarilla. El que más ruido hizo fue Miguel Saredi tras aterrizar en las filas macristas luego de salir eyectado del massismo. Castrilli y Serenelini las otras opciones del PRO para La Matanza. Un viejo conocido para el espacio es el exárbitro Javier Castrilli quién ya hizo su debut en las urnas matanceras en 2013 con una muy pobre actuación. El Jeriff, tal como se le decía en tiempos de fútbol, intentó hacer pié en La Matanza, pero pronto quedó desequilibrado. Además, Castrilli es muy resistido internamente por los referentes locales, de hecho el diálogo es muy poco y casi no hay trabajo en conjunto. “Lo estamos haciendo caminar”, indican irónicamente desde el armado del PRO matancero. Una posibilidad que parece más concreta sería la búsqueda de una figura pública que asuma el compromiso de ser el candidato a intendente. “Una imagen vale más que mil palabras”, resuena en la cabeza de los armadores amarillos. Por ahora, el que corre con ventaja es el polémico conductor de Canal 26 Eduardo Serenellini (más conocido en los pasillos televisivos como “Serenito”). La figura del conductor de TV sería coincidente con lo que aspiran desde el PRO a nivel nacional para sus candidatos locales. Además, cabe recordar la buena relación de Juan Carlos Piriz con Alberto Pierri, dueño del canal donde se desempeña hace años Serenellini. “Tiene perfil de PRO”, aseguran. Además, la expo-
sición mediática y la posibilidad de tener al candidato diariamente en TV es una tentación que seduce y mucho en el macrismo. De todas maneras, el conductor todavía no ha dado su visto bueno para avanzar con el armado de su candidatura a intendente de La Matanza. Otra opción que apareció en las últimas horas, es la de la flamante incorporacion proveniente del FR: Miguel Saredi. Si bien el exconcjal de Trenque Lauquen y diputado nacional ya había iniciado conversaciones varias semana atrás, el pase se cristalizó luego de la visita de Sergio Massa a Virrey del Pino donde el único dirigente que faltó fue Saredi. Con dures cruces se terminó una relación que apenas vió una primavera y se quebró antes de llegar al compromiso. La esperanza depositada en las encuestas Tanto Piriz como Racanelli tienen sus esperanzas puestas en los datos que brindan las encuestas. “Ganamos seguro” afirman desde el PRO. De todas maneras, saben que es indispensable definir lo más rápido posible el armado local para acompañar esa supuesta tendencia que marcan algunas encuestadoras.
Miguel Saredi, Eduardo Serenellini y Javier Castrilli, los candidatos del PRO.
ASUMIÓ COMO PRESIDENTE DE LA AGRUPACIÓN SAN MARTÍN ROSAS PERÓN
Juan Manuel Quinodoz: “Existe un malestar entre la militancia, pero no es nada que no se pueda arreglar” El concejal perteneciente al bloque oficialista dentro del Concejo Deliberante de La Matanza, Juan Manuel Quinodoz asumió el pasado 24 de febrero la presidencia de la agrupación San Martín Rosas Perón de la localidad de Villa Constructora y analizó el rol del militante en el Distrito y la tarea social que se realiza desde la agrupación que conduce. “Estamos trabajando con la plaza y con varias problemáticas que tenemos en la zona”, explicó e inmediatamente graficó que “faltan calles para asfaltar, por este tema estamos prontos a salir para juntar firmas con los vecinos y tener algo concreto para presentarle al Intendente, porque hay más o menos siete manzanas para asfaltar y en el medio de ello hay jardines de infantes, escuelas secundarias, primarias y sería importante por ese tema llegar al asfalto”. En este contexto aclaró que “si bien se ha realizado mucho por el barrio, aún faltan cosas y desde la agrupación seguiremos trabajando por lo que falta, por eso realizaremos este petitorio al Intendente. Además trabajamos con clubes en donde apuntamos a tareas
para la contención de los chicos y poder alejarlos de las esquinas”. Consultado sobre si siente que la militancia está siendo escuchada y atendida por el ejecutivo comunal, opinó que “en los últimos plenarios con los presidentes de agrupaciones la militancia se pudo haber expresado, es verdad que a veces hay problemáticas en las que tenés respuestas y otras veces no la tenés, no voy a negar que hay algún malestar entre compañeros, pero no es nada que no se pueda solucionar y no es nada que el Intendente no pueda resolver, y marcar cuál es el camino”. Según detalló el concejal, realiza un trabajo “importante” junto al comedor La Hora Feliz de la localidad de González Catán, “se realizó un trabajo social muy impresionante, que junto al
Estado que estuvo presente pudimos hacerlo comedor y reforzar y garantizar la copa de leche, así como lograr construir un comedor de material y todo muy bien hecho” y calificó el trabajo como primordial ya que ese comedor asiste a “los pibes que vienen de una problemática social aguda y la función del merendero no es sólo la de poder asegurar un plato de comida al día, si también la de darles la oportunidad de poder expresarse por medio de talleres que le permiten seguir para adelante y no quedar estancados en una mala situación”. En esta línea apuntó que “hay otro comedor que está comenzando en el barrio del Dorado, envié un informe a Desarrollo Social para que podamos regularizar la situación del comedor”.
Jornada social Por otra parte, el edil adelantó que se encuentra trabajando junto a la Secretaría de Medio Ambiente, de Derechos Humanos, de Ciencia y Tecnología, Desarrollo Social para poder fortalecer el trabajo en red que realiza con las instituciones educativas de Villa Constructora y de esta manera poder realizar el próximo 8 de abril una jornada que cuente con la participación activa de la mayor parte de las Secretarías locales y explicó que el objetivo es bajar el 8 de abril una jornada sanitaria en la escuela 6 y 81 que está frente a la plaza Baldomero Díaz de Villa Constructora y ofrecer campañas de concientización sobre medio ambiente, con la idea de ofrecer un árbol a cada vecino, además esperamos contar con el coro de Villa Palito y trabajar en un acercamiento para poder integrar a todos los pibes .
(
(
6
16 de marzo de 2015
ATENDERÍA A 300 PERSONAS POR DÍA
Comenzó a funcionar una oficina de la ANSES en el Mercado Central El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, visitó la semana pasada el Mercado Central de Buenos Aires en el partido de La Matanza, donde inauguró la Unidad de Atención Integral (UDAI) en el Mercado Central y firmó un convenio para la implementación de ARGENTA en sus comercios. Dicha oficina funcionará de 8 a 16 y atenderá, en promedio, a 300 personas por día, cifra que, según estiman, irá en aumento.
LaSeguridad SeguridadSocial Social La enLa LaMatanza Matanza en
Se espera que la oficina atienda a unas 300 personas diariamente.
También participaron de la actividad, el secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa; el subsecretario de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Facundo Tignanelli; el Presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Horacio González; el Presidente del Mercado Central, Carlos Martínez, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales. Durante al acto, también se firmó un acuerdo entre la Red Federal de Co-
mercios de Proximidad de Argentina (Red Com.Pr.Ar) y la ANSES que establece que sus delegaciones de atención funcionarán como puntos informativos sobre el programa Precios Cuidados. Por ejemplo, indicarán a qué comercios y locales podrán dirigirse los interesados en adquirir un kit escolar o productos del Programa en negocios barriales cercanos.
Otro de los puntos a destacar es que desde que se puso en marcha la segunda moratoria, en La Matanza ya se jubilaron 9766 personas, que se suman a las 182.558 jubilaciones y pensiones y 36.183 Pensiones No Contributivas existentes en el Partido . Con respecto a Conectar Igualdad, se detalló que los docentes y alumnos secundarios locales ya recibieron 143.299 netbooks del plan de inclusión digital repartidos en 252 establecimientos educativos. Por su parte, ya son 14.731 jóvenes matanceros los que están cobrando PROGRESAR, debido a su acreditación de estudios ante la ANSES . Acerca de la Asignación Universal por Hijo, ya son 156.388 los niños, niñas y adolescentes cubiertos, como así también 2572 futuras mamás con la Asignación por Embarazo para Protección Social. Las Asignaciones Familiares para trabajadores ascienden a 140.108. Por último, los jubilados y pensionados que poseen su tarjeta ARGENTA para comprar bienes de consumo diario o viajar por Aerolíneas Argentinas son 40.045 .
Más viviendas PRO.CRE.AR. para La Matanza
EL 25 DE ABRIL
Se realizará una nueva campaña de inscripción para donantes de médula ósea en Aldo Bonzi La nueva campaña a realizarse en el Distrito se desarrollará el sábado 25 de abril en el horario de 9 a15, los donantes podrán donar sangre e inscribirse en el registro de médula ósea, los interesados deberán presentarse en el Rotary Club de Aldo Bonzi, sito en Cucha Cucha 1.955. Esta campaña en particular apunta a encontrar un donante de médula para Sofía de Prado, que tiene 4 años, y vive con Leucemia Linfoblastica Aguda Positiva en el Cromosoma Filadelfia, y espera encontrar a un donante que sea compatible, posibilidad que está abierta mientras existan personas que donen una muestra de sangre y queden registrados como donantes de Medula Ósea. Se debe asistir con DNI, ser mayores de 18 años. Cualquier duda o consulta comunicarse al: 1535692981 o en la página de Facebook : Todos por Sofi.
En ese mismo encuentro se recordó que en La Matanza se están construyendo dos Desarrollos Urbanísticos para familias que no cuentan con un terreno para edificar su casa: el primero está ubicado en Ciudad Evita, prevé 288 nuevas viviendas para 1.152 personas y tiene una inversión estimada de $210,2 millones. El predio se encuentra entre La Alpaca, El Jume, José Mario Bevilaqua y El Esporal, y el porcentaje de avance de obra es superior al 77 por ciento. Parte de estas viviendas ya fueron sorteadas el pasado 8 de noviembre. El otro proyecto está en la localidad de San Justo, donde se construirán 2.182 viviendas para 8728 personas. Con una inversión de $1.552,7 millones, el predio está ubicado entre Brigadier General Juan Manuel de Rosas y Estanislao del Campo. En La Matanza están en marcha 3.232 casas: de ese total, 762 pertenecen a las líneas tradicionales (454 están terminadas) por un monto de inversión de $156 millones; las 2.470 restantes forman parte de la línea Desarrollos Urbanísticos antes mencionados.
(
16 de marzo de 2014
(
7
APUNTAN A QUE UN HOMBRE DEL SECTOR LLEGUE A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
El movimiento obrero busca acomodarse para llegar fortalecido en el año electoral La Central Obrera de La Matanza agiliza los movimientos para llegar fortalecida a las próximas elecciones. Se apuntaría desde lo sindical a reunificar la Central de Trabajadores y desde lo político a posicionar a dos precandidatos. Aspiran a que un hombre del sector obrero llegue a ocupar el sillón de Almafuerte 3050. Fuentes del sector esperan que el primer paso, antes de oficializar la unidad, sea el próximo 30 de abril cuando se muestren juntos durante una misa que organizan para conmemorar del día del trabajador. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar La CGT de La Matanza, el año pasado luego de frustradas negociaciones quedó dividida. Desde ambos sectores, uno dirigido por Ernesto Ludueña y otro por el líder textil Mario Ortiz, mantenían el discurso de conformar nuevamente una sola Central Obrera, pero la ambición política de cada sector se interpuso en la unidad. La semana pasada, comenzó a hacerse más concreta la posibilidad de unión e inmediatamente algunos líderes sindicales, salieron a diferenciar esa decisión gremial de las intenciones políticas de algunos integrantes del movimiento. “La unidad debe ser en beneficio exclusivo de los trabajadores. De ninguna manera esta regional va a encolumnarse con cualquier candidato”, se replicó desde la CGT liderada por Ortiz. “La unidad de la CGT no pasa por acuerdos políticos, llevados adelante por ambiciones personales, sino por la defensa de los trabajadores de La Matanza”, continúa el escrito. Asimismo, sostiene que el objetivo de la unidad del movimiento obrero “no parece muy cercano en el corto plazo”. Ante este panorama, fuentes gremiales reconocen que la “intención es trabajar en unidad, pero la verdad es que queremos un intendente del movimiento obrero, con la CGT unida se logrará más, la idea es que el próximo intendente venga de las filas del movimiento”. Con esta estrategia apostarían a que la precandidatura del diputado nacional Carlos Gdansky, por Frente para la Victoria y la del dirigente del sindicato de comercio, Julio Rúben Ledesma por el Frente Renovador se fortalezcan y se pongan a competir para llegar más consolidadas a las Generales de octubre. El ritmo electoral se acelera y los acuerdos comienzan a cerrarse, la CGT liderada por Gdansky jugó un a carta fuerte el último cuatro de diciembre cuando logró reunir en un acto a más de 40 gremios y a los presidenciables Florencio Randazzo y Julián Domínguez, además de la obligada presencia de Fernando Espinoza. Y la semana pasada oficializó su precandidatura, alentada por el espacio del Movimiento de Integración Peronista. Al igual que Ledesma que apoyado por la Mesa Sindical, también lanzó su precandidatura. Varios representantes sindicales fueron consultados por este medio y opinaron sobre la coyuntura políticasindical que acapara todas las miradas, el diputado nacional y titular de la seccional oeste del Sindicato de
Carlos Gdansky, uno de los promotores de la búsqueda de la unidad de la CGT local en un año electoral.
Empleados de Comercio, Julio Rubén Ledesma reafirmó en diálogo con Periódico S!C que “la intención lograr tener un intendente que venga del movimiento obrero” y argumentó que “el dirigente gremial tiene más idea de la realidad, de lo que pasa con el trabajador y no es así con el político por eso queremos que el próximo intendente salga del movimiento”. En referencia a la posibilidad de que existan dos precandidatos de las filas del sector aseguró que en “las reuniones” se acordó que “el que gana, gana y el que pierde acompaña, es la idea”. “No tiene que haber mezquindades, y eso marca que vamos perfilando la unidad, ya queda muy poco para ir cerrando el circulo”, insistió. Luego, especuló que en poco tiempo “va a haber una gran sorpresa, para muchos” y explayó que “aquellos sectores que no fueron contenidos desde el oficialismo y que necesitan ser escuchados para llevar adelante las propuestas que ellos tienen están apoyándonos en nuestra candidatura”. Consultado sobre los acuerdos políticos defendió que “en las reuniones con el “Ruso” (Gdansky) no hay roscas él va a jugar por el Frente para la Victoria y yo por el Frente Renovador. Esa es la verdad”. “Las propuestas del Ruso Gdansky no son diferentes a las mías, es un sector que reconoce lo que se necesita en La Matanza, por eso llevamos un acercamiento”, analizó. Ante el posible panorama de que finalmente el intendente Fernando Espinoza, se quedé en el Distrito para cuidar los votos y lograr un nuevo mandato como intendente, Ledesma admitió “yo me estoy preparando para competir contra Fernando Espinoza, no creo que haya otro candidato”.
Por su parte el líder del sector de la construcción en La Matanza, Heraldo Cayuqueo afirmó que “se está conversando para la unificación, creo que se tiene que dar porque el movimiento obrero lo necesita”. “Estamos tratando de organizarnos más allá de la diferencia política que hay de un lado y otro. Esta claro que cada compañero juega en espacios distintos. Y con intención de competir cada uno, pero no hay que confundir la unidad del movimiento obrero con lo político, cada gremio tiene independencia de jugar en el espacio político que quiera, es decisión de ellos, pero es aparte”, insistió. “La cristalización de la CGT será antes o después de las PASO, creo que es necesario la prioridad tiene que ser la unidad, después podemos discutir de política y hablar de otras cosas, hoy por hoy tenemos que buscar la unión esa es la intención porque estamos unidos o sometidos”, mencionó. Ante la consulta de cómo analiza el diálogo con el Ejecutivo Comunal, esgrimió que su sector “nunca tuvo la posibilidad de un encuentro para dialogar, más allá de encontrarnos en algunas reuniones y hablar muy por arriba, nunca existió una convocatoria”. En otra línea, Hugo Benítez, dirigente del gremio de textil a nivel nacional bregó por la unificación de la CGT regional La Matanza, y reflexionó que “a veces las desavenencias por problemas políticos hacen que no se reflexione que el movimiento obrero debe estar unido, y se entendió que hay que deponer actitudes personales para pensar en el conjunto y en el movimiento obrero”. “Cuando el movimiento obrero está unido logra muchas cosas, hay que deponer apetencias personales para el
bien del conjunto”, remarcó. Alertó que si la unidad del movimiento obrero de La Matanza “es simplemente para ver si se pone un candidato, nos estamos equivocando” y deslizó que se debe “lograr un consenso general para no hacer papelones”. Finalmente, Hugo Melo, titular de la UOM Matanza arengó que “desde siempre se está trabajando para lograr la unión de la CGT” y negó que haya algún interés político detrás. “Se está hablando como siempre, para lograr una sola CGT, se trabajó siempre en eso, no tendría porque mezclarse las elecciones, cada secretario general puede participar dónde quiera”, defendió. Concluyó al ratificar que “si la decisión política del Intendente es ir por la gobernación queremos tener la posibilidad de ir por a intendencia, por eso nuestro candidato es el compañero Gdansky”. Misa por el día del trabajador El próximo 30 de abril ambas CGT participarán de la misa previa al día del trabajador, la misma es organizada por el obispo Eduardo García con el fin de hacerle llegar al Papa una carta solicitándole que cuando visite el país en el 2016, se pueda llevar a cabo un acto en el Mercado Central, tal como lo hizo Juan Pablo II en 1987. “El 30 vamos a celebrar una misa en la que estén integrado todos los sectores junto a la iglesia, esperando el 1 de mayo y mediante una unidad. Vamos a pedir que en el 2016 cuando venga el Papa a la argentina pueda volver a La Matanza y esta misa no tiene nada que ver con lo político”, aclaró Melo.
(
(
8
16 de marzo de 2015
VIRREY DEL PINO
HASTA EL 8 DE ABRIL
Comunidad de escuela secundaria exige la ampliación del edificio
El arte de cien mujeres embelesa los pasillos de la Universidad
Padres, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria N° 73 de la localidad de Virrey del Pino decidieron, la semana pasada, tomar la escuela de forma pacífica en busca de una solución definitiva a su problema.
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) celebró el Día Internacional de la Mujer con la inauguración de una mega exposición de obras de cien mujeres artistas plásticas que se encuentra abierta a la visita de todo público.
Muestra de arte realizada por mujeres.
Escuela de Virrey del Pino fue tomada por la comunidad educativa para
La escuela se encuentra ubicada en el kilómetro 41 de la Ruta 3 y según alertan los padres y docentes “la institución no puede brindar las vacantes que el barrio demanda, por no contar con las aulas necesarias, a pesar de ser propietarios de un terreno lindero. El problema radica en que un vecino usurpó dicho terreno desde abril del 2013 y se niega a devolverlo; las autoridades de la escuela ya realizaron todos los pasos legales, pero aún no han
obtenido respuesta de parte de la Justicia”. Además, agregan que “no sólo decenas de chicos se quedan sin escolaridad por falta de espacio, sino que los que asisten, deben realizar parte de sus actividades escolares en la plaza del barrio, con el riesgo que eso implica al no contar con un espacio dentro del establecimiento”. La comunidad educativa espera poder recibir una solución de manera inmediata.
PARA ALUMNOS, GRADUADOS, DOCENTES Y NO DOCENTES
La UNLaM inscribe para el torneo interno de Fútbol 5
Con motivo de exaltar a las luchadoras por la conquista de derechos y, al mismo tiempo, reivindicar los actos de valor de mujeres comunes, hasta el 8 de abril, la Universidad se encuentra engalanada por grabados, fotografías, pinturas y esculturas nacidas del alma femenina. La muestra Mujeres+Arte representa la celebración del 25º aniversario del Ciclo de Exposiciones de Artes Plásticas de la UNLaM, tal como explicó la curadora Viviana Oriola. En todo este tiempo, la UNLaM se planteó la meta de “utilizar el arte como una herramienta de intervención social”, agregó el director de Socioculturales, Roberto Acuña, quien expresó: “El artista se
comunica a través de las obras y creemos que la UNLaM es el mejor lugar para hacerlo”. “Se trata de una muestra maravillosa en donde cada mujer transmite un pensamiento y un mensaje”, señaló la fotógrafa Cristina Fresca, mientras que la especialista en grabados Nora Croatto calificó a la exposición como un espacio donde “las mujeres ponemos nuestra sensibilidad para que todo el mundo lo pueda apreciar”. “No hay como una institución pública para llegar a la gente a través de este lenguaje que es el arte”, completó la escultora Claudia Farjat.
EL 22 DE MARZO
El grupo de teatro DespaRamos se presentará en Morón La función se realizará el 22 de marzo en el marco del acto por el 39º aniversario del último Golpe de Estado, que tendrá lugar en el partido vecino de Morón.
El próximo sábado 18 de abril dará comienzo una nueva edición del torneo interno de fútbol 5 de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) dirigido a alumnos, graduados, docentes y no docentes de esta Casa de Altos Estudios. Organizado por primera vez en 1998, el certamen impulsado por la Dirección General de Deportes pregona un espacio de divertimento y camaradería entre todos los sectores que integran la comunidad académica. Para presentar un equipo, los interesados deben solicitar la planilla de inscripción en la oficina de Deportes situada en el Gimnasio Juan Manuel Fangio, de lunes a viernes, de 10 a 20. El cierre de inscripción será el 10 de abril, mismo día en el que se realizará una reunión de delegados, para sorteo y horarios de la primera fecha. Cada equipo jugará -salvo excepciones- una fecha por fin de semana y un mínimo de nueve partidos por torneo, independientemente de sus resultados deportivos. A su vez, se premiará a los primeros, segundos y terceros de Primera A y Primera B, goleadores, arco menos vencido y fair play a los equipos de mejor comportamiento.
La presentación será el 22 de marzo en Morón.
Organizan torneo interno de fútbol 5.
Por otras consultas, se puede visitar periódicamente la página de Facebook Torneo Interno UNLaM, o bien comunicarse al 4480-8900, interno 8622.
El próximo domingo 22 de marzo, el grupo de teatro comunitario DespaRamos se presentará en Morón. Será en el marco del 39º aniversario del último Golpe de Estado en la Casa de la Memoria y de la Vida (sede de la Secretaría de Derechos Humanos del Municipio de Morón) y predio donde funcionó el excentro clandestino de torturas y desaparición Mansión Seré. “Se trata de una presentación muy especial y sensible que se suma a nuestras anteriores participaciones en acti-
vidades e intervenciones relacionados con la Memoria y los Derechos Humanos”, dijeron desde DespaRamos. Además, “porque seremos teloneros de León Gieco y Agarrate Catalina”, agregaron. Las actividades comienzan a las 15, y la función de DespaRamos será desde las 17. Cabe destacar que la entrada es gratis y se suspende por lluvia.
(
16 de marzo de 2014
(
9
HASTA EL 9 DE ABRIL
ISIDRO CASANOVA
Comenzó el operativo de entrega de las nuevas Tarjetas Azules Ticket Nación
Los adultos mayores tienen su espacio teatral
Desde el lunes 16 al 9 de abril, se llevará a cabo en Distrito la entrega de Tarjetas Azules Ticket Nación pertenecientes al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
La semana pasada quedó inaugurado el taller de teatro para adultos mayores denominado Teatro Mayor , realizado a través de la Subsecretaría de Cultura y Ecuación. Se detalló que este año se superó ampliamente las expectativas en materia de inscriptos , el ciclo comenzó con la apertura realizada por el subsecretario Alejandro Enrique.
Entrega de las tarjetas azules Ticket Nación.
Según se anunció, el operativo es realizado por la Secretaría de Desarrollo Social local, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Banco Nación. Los beneficiarios del programa deberán cambiar sus tarjetas y los requisitos para realizar el trámite son: llevar el DNI y fotocopia del mismo, dirigirse al punto de entrega correspondiente a su localidad en el horario de 10.30 a 14 en el día asignado según la primera letra del apellido. Se detalló que las personas de las localidades de 20 de Junio, González Catán y Virrey del Pino deberán acercarse a la Sede Municipal Descentralizada Sur, Juan Manuel de Rosas 17.798, altura KM 32, de González Catán. Mientras que los vecinos de Isidro Casanova, Rafael Castillo y Gregorio Laferrere tendrán que dirigirse al Club Master, Juan Manuel de Rosas 10.395 de Gregorio Laferrere. Por último, los beneficiarios de las localidades de Ciudad Evita, Aldo Bonzi, Villa Madero, Tapiales, Villa Celina, Lomas del Mirador, Ramos Mejía, San Justo, La Tablada, Manzanares y Lu-
zuriaga tendrán que realizar el trámite en el Centro de Atención Local (CAL) ExHogar Sarmiento: Av. Juan Manuel de Rosas 1601, Lomas Del Mirador. Durante los primeros 10 días se entregarán las tarjetas según la primera letra de apellido de los beneficiarios y en los últimos cinco días se entregará el remanente, es decir todas las tarjetas de aquel que no pudo asistir el día que le correspondía por letra. A continuación se presenta el detalle: Lunes 16 de Marzo: A-B; Martes 17 de Marzo: C; Miércoles 18 de Marzo: DE-F; Jueves 19 de Marzo: G; Viernes 20 de Marzo: H-I-J-K-L ; Miércoles 25 de Marzo: M-N; Jueves 26 de Marzo: Ñ-O-P; Viernes 27 de Marzo: QR;Lunes 30 de Marzo: S; Martes 31 de Marzo: T-U-V-W-X-Y-Z. Los días 1, 6, 7, 8 y 9 de abril se hará entrega del remanente. Para más información pueden realizarse consultas de lunes a viernes de 8 a 14 al 4484-2858 o 4484-7898 Interno 127, o ingresar a la página de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza: desarrollolamatanza.
Taller de expresión cultural Teatro Mayor .
Cabe aclarar que Teatro Mayor se lleva a cabo en la Asociación 9 de Julio de Isidro Casanova cuyo presidente, Marcelo Battaglia, agradeció el compromiso y la dedicación para poner este taller en marcha y recalcó la necesidad de “ser difusores de las actividades que se realizan en la institución”. Por su parte, el subsecretario de Cultura y Educación del Municipio expresó que “para nosotros es un orgullo muy grande estar al frente de estas actividades porque intentamos diariamente llevarlas a todos los rincones de La Matanza. Hoy estamos en una
entidad intermedia, pero también vamos a las escuelas, a la plaza de los barrios o donde lo demande el vecino de La Matanza. Teatro Mayor busca estimular la participación y vinculación a través de estrategias culturales de construcción colectiva”. Finalmente el actor y director teatral Orlando de Seta dio comienzo al taller organizado por el municipio de La Matanza, señalando: “Esta es una actividad abierta a la comunidad buscando integrar a los adultos mayores mediante esta disciplina artística. Para mí es un sueño vuelto realidad”.
EL 18 DE MARZO
El libro del Papa Francisco será presentado en la Universidad El próximo 18 de marzo se `presentará en la UNLaM un libro agenda sobre el Papa Francisco. Al cumplirse dos años de la elección del Papa Francisco al mando de la Iglesia Católica, se presentará en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) un libro que refleja los principales mensajes ofrecidos por el Sumo Pontífice. Este miércoles 18, en el horario de las 18, se realizará un evento en el Auditorio Grande en torno al libro-agenda que lleva el título “Francisco, el amor vence”, con la convocatoria del Foro Obrero Empresario de La Matanza (FOBEM). El trabajo editorial es una publicación de más de 300 páginas que compila fotografías y textos que resume la obra de los dos primeros años del pontificado de Jorge Bergoglio. Se espera la participación del rector
El libro se llamará Francisco, el amor vence .
Daniel Martínez y del obispo de San Justo, Eduardo García, junto a diferentes representantes eclesiásticos, políticos, sindicales y empresariales.ia.
(
(
10
16 de marzo de 2015
PIDEN VOLUNTARIOS PARA CONTINUAR
El comedor “Mamá Celina” va por el sueño de un casa digna En la ONG comenzaron a reemplazar las paredes de madera por ladrillos gracias a las donaciones y la solidaridad de los vecinos. Al lugar asisten 80 chicos que reciben almuerzo y merienda. Piden colaboración de voluntarios para ofrecer actividades recreativas. El comedor “Mamá Celina” se encuentra en el barrio Sarmiento y desde hace tres años ofrece la merienda a unos 80 chicos que además de almuerzo y merienda, son invitados a realizar diversas actividades recreativas. También tienen la oportunidad de recibir apoyo escolar. En un espacio muy humilde, con paredes de madera y techo de chapa. “En nuestro barrio había un espacio que pertenecía al Mercado Central, donde un día mucha gente lo intentó ocupar para hacer viviendas. Entonces, pensaron en hacer un comedor para refugiarse y darle la merienda a los chicos”, relató Olga Giménez, encargada del comedor sobre los orígenes del espacio comunitario. En ese sentido, la mujer continuó: “Después de un tiempo, cuando los terrenos no fueron otorgados, el comedor se cerró, aunque muchos chicos seguían yendo a buscar algo para comer. Ahí fue cuando decidí hacerme cargo del lugar que habían abandonado las otras personas y empecé a dar la merienda”. Olga se hizo cargo del lugar y junto a su familia compraban leche, pan y mermelada para preparar la merienda. “Luego, me fui acercando a otros comedores como La Esperanza y Felisol y ellos también me ayudaron. Ahora, estoy dentro del Consejo del Menor y la Familia de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, desde donde también nos dan una mano”, contó Giménez. De a poco y gracias a las donaciones de material y el trabajo voluntario de vecinos del barrio, en el Comedor Mamá Celina comenzaron a levantarse las paredes de ladrillo. “Estamos mejorando las condiciones de nuestro espacio. Todo a base de esfuerzo y solidaridad. Todos los que quieran
sumarse a dar una mano para seguir construyendo nuestro futuro, son bienvenidos”. Más allá de lo edilicio, en Mamá Celina necesitan una cocina, ya que la que tienen actualmente, solo cuenta con una hornalla que funciona correctamente, lo que complica la realización de los almuerzos y meriendas. Además, Olga manifestó: “Estamos necesitando consolidar la parte recreativa y de aprendizaje de los chicos: buscamos voluntarios que se sumen a dar apoyo escolar, actividades recreativas y deportes. Nuestra intención es que los chicos y las chicas no estén en la calle, sino en un espacio de contención junto a su familia”.
Buscan personas que puedan brindar actividades recreativas a los chicos.
VOLUNTARIOS
Abrió una nueva convocatoria del Programa Familias Afectivas de Sostén La Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, a través del área programática del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, convoca a familias voluntarias para sumarse al programa Familias Afectivas de Sostén. Las personas interesadas en formar parte del programa podrán ser parte de la red de familias que acogen a niños en situación de vulneración de derechos en el marco de la implementación de una medida de protección especial de derechos o medida de abrigo, ambas con plazos de hasta 180 días de acuerdo con lo que estipula la nueva Ley de Adopción y la
Ley de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños. A su vez, cada familia deberá contar con la capacidad de recibir a uno o dos niños de una edad de hasta 5 años o con alguna necesidad especial física, mental o social. Los requisitos para ser parte del Programa Familias Afectivas de Sostén es acceder a una entrevista y una
posterior evaluación a cargo del equipo técnico. Asimismo, dicho equipo realiza un acompañamiento y monitoreo tanto de las situaciones como de las familias durante el proceso. Para más información contactarse a familiasafectivas@gmail.com o por teléfono al 4484-8428.
ALE ARRESEYGOR
(
(
16 de marzo de 2014
11
SU MAMÁ DEBE PERMANECER CON ELLA EN EL AULA
Niña con TGD puede quedar excluida del jardín porque no tiene una acompañante terapeútica Alma tiene 4 años y fue diagnosticada con Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado. Hace unas semanas comenzó el nivel inicial, pero por su condición necesita que una profesional la acompañe a diario, de lo contrario, no puede ingresar al jardín. La obra social cuenta con tres profesionales por zona, que ya están asignados a otros casos. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar El lunes 2 de marzo Alma Verón comenzó a dar sus primeros pasos en el nivel inicial en el colegio privado Sol Naciente del barrio El Talita de González Catán, pero si su familia no consigue una acompañante terapéutica para cuando termine el periodo de adaptación, la nena no podrá continuar asistiendo al establecimiento. Es que a los 3 años, la pequeña fue diagnosticada con el Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado, por lo que necesita de apoyo profesional dentro del jardín para asistir y esa es una condición excluyente. Durante las primeras semanas, los chicos que ingresan en el nivel inicial atraviesan un periodo de adaptación, en el que están presentes los padres que de manera paulatina van dejando a los chicos solos con las maestras. “En esta etapa me permiten quedarme con Alma en la sala, pero una vez que la adaptación termine, si no consigo una acompañante terapéutica, no puedo llevarla más”, explicó Romina Pereyra, mamá de la nena. La nena tiene cobertura de la obra social de trabajadores del Fibrocemento, ya que su papá trabaja hace 11 años en la fábrica Acindar. El problema se presentó, debido a que la obra social cuenta con tres profesionales destinados a la zona, que ya fueron designados a otros casos. “En la obra social me pasaron los datos de otros profesionales, pero no se pudo concretar nada, porque viven lejos o porque a esta altura ya están trabajando en otros casos”, contó la mamá de la nena que inició una carrera contra reloj para conseguir una profesional. Para lograr su objetivo, Romina Pereyra inició una campaña en las redes sociales, pidiendo ayuda para su hija. Más allá de dar con una profesional disponible, las reglamentaciones del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires, exigen ciertos requisitos para que el establecimiento apruebe el ingreso del mismo. La acompañante terapéutica debe contar con monotributo activo, pertenecer a una institución habilitada que avale su trabajo, estar inscripto en el registro nacional de prestadores y tener seguro social y de mala praxis. “Esta reglamentación es reciente y por eso se dificulta tanto. Me entrevisté con algunas acompañantes, y al faltarle algunos de los ítems, no se puede continuar”, señaló Pereyra. La niña concurre al turno tarde, por lo que el horario que debería cubrir el profesional es de 13 a 17.10. La obra social se haría cargo de los honorarios, pero delegó en la familia de la nena la tarea de encontrar un profesional que cumpla con el rol de acompañante terapéutico escolar.
El Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado es utilizado para describir alteraciones graves y generales del desarrollo de la integración social, de la comunicación verbal, no verbal, y de conducta. Vivir con TGD Quienes padecen este trastorno presentan alteraciones en las tres áreas del desarrollo; interacción social, comunicación y conducta, pero no presentan las características claras para poder definirlas en los criterios clínicos para un trastorno específico, es decir, para determinar que se trata de: Trastorno autista, un Síndrome de Rett, un Trastorno Desintegrativo Infantil o un Síndrome de Asperger. Para tratar este trastorno, Alma realiza diversas terapias; ocupacional, cognitiva conductual, psicopedagogía y física. La continuidad de la menor en el nivel inicial es fundamental para su progreso. “Su neuróloga me dijo que es muy importante que ella vaya al jardín todos los días para poder avanzar”, manifestó la mamá de la nena. La compañía de una profesional que se ocupe exclusivamente de Alma es estrictamente necesaria. “Ella, hasta el momento, no acata las órdenes, entonces deambula por la sala, puede llegar a gritar. Tampoco sabe como pedir las cosas y recién ahora comenzó a hablar”, detalló la mujer. Alma fue diagnosticada a los 3 años de edad después de haber pasado por varios estudios médicos, exámenes genéticos, de sangre y neurológicos, entre otros. La niña cuenta con certificado de discapacidad, pero como su papá trabaja en blanco no le corresponde una pensión. “Somos una familia humilde. Vivimos en una casa en el mismo terreno de mis suegros y tenemos un solo dormitorio para cuatro personas, ya que además de la nena tenemos un nene de 5 años. Aunque intentamos, no hemos podido acceder a un plan de vivienda para poder darle a Alma la comodidad que necesita”. Otro de los requisitos que debe cumplir la familia de Alma para que la nena pueda continuar en el jardín, es conseguir la intervención de una escuela de educación especial en el área pedagógica, que envíe una maestra integradora cuatro horas semanales. “En las escuelas en las que me anoté en noviembre del año pasado, quedé en lista de espera y aún no he podido conseguir una maestra integradora”, contó Romina Pereyra. “Estamos haciendo todo lo que podemos y más para conseguir a los profesionales que acompañen a nuestra hija en el proceso de aprendizaje.
Buscan una acompañante terapeútica para Alma.
Tiene derecho a la educación igual que todos los nenes y nenas, pero ella es especial y su continuidad en el jar-
dín está en peligro”, se lamentó la mamá de la nena.
(
(
12
16 de marzo de 2015
HABRÁ UNA CHARLA INFORMATIVA EL LUNES 16 DE MARZO
Invitan a participar de talleres gratuitos de literatura en la Biblioteca de la UNLaM
AL AIRE LIBRE
Vecinos reunidos en el Proyecto Vía Verde organizan la 9º muestra de arte El próximo 21 de marzo desde las 15, los vecinos autoconvocados en el Proyecto Vía Verde invitan a participar de un nuevo evento al aire libre, del que participarán artistas de todas las edades y lugares.
El curso tendrá lugar en la Biblioteca de la UNLaM.
La Biblioteca Leopoldo Marechal de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) comenzó un nuevo año de actividades de extensión cultural con la realización del taller de redacción “El Rincón del Escritor”. La actividad se encuentra abierta a la participación de toda la comunidad con inscripción gratuita y representa un encuentro con la lectura, la redacción y la imaginación.
Coordinado por la docente Nora Sielas, el taller reúne a personas de todas las edades atraídas por incorporar nuevas técnicas de escritura creativa. El próximo lunes 16 de marzo, desde las 17, se organizará una charla informativa sobre las características de estos encuentros en las instalaciones de la Biblioteca de esta Casa de Altos Estudios ubicada en Florencio Varela 1.903, San Justo.
CIUDAD EVITA
Comienza el Taller de Cine Infantil “El Cortito” Las clases comenzarán en el mes de abril y se dictará en la localidad de Ciudad Evita.
Muestra de arte realizada en Vía Verde.
Los vecinos Autoconvocados de Ciudad Madero y La Tablada reunidos en Proyecto Vía Verde invitan a los vecinos por novena vez a la Muestra de Arte al Aire Libre, un lugar de encuentro de Artistas Independientes. El programa tendrá lugar el día 21 de marzo a partir de las 15, en el predio de Vía Verde con punto de inicio en las calles Agrelo y Mariquita Thompson. Está previsto la participación de artistas de todas las edades y lugares de residencia, en todas las ramas del arte como fotografía, plástica, literatura, teatro, música y dibujo. Al ser una muestra abierta, si bien lo ideal es la confirmación de la participación por parte de los artistas, nada impide que se presenten también en
forma espontánea y puedan participar de esta fiesta barrial. “Este es un espacio de participación vecinal donde llevamos ya cinco años realizando estas actividades, y este año se propone una nueva intervención y ocupación del espacio, reutilizándolo y otorgándole un nuevo significado al uso del mismo con el fin de que los actores que participan trasciendan lo artístico construyendo de esta manera otra realidad del barrio”, explican desde Proyecto Vía Verde. Esta actividad como todas las que organizan desde este espacio son de carácter público y gratuito, con el objetivo de hacer uso cultural y recreativo, del que puedan participar todos los vecinos.
EN LA UNLAM
Se presentó el tercer informe sobre torturas A principio de mes se llevó a cabo la presentación de un nuevo informe sobre registros de casos de torturas a manos de policías y penitenciarios de la provincia de Buenos Aires.
El Taller de Cine Infantil ¡EL CORTITO! se desarrollará gratuitamente a partir del mes de abril en la localidad de Ciudad Evita. “Una oportunidad para que aprendas a hacer cine y poner en practica tu creatividad”, cuentan desde el taller. Organizan el Taller el TAFIC, Festival Internacional de cine de Tapiales y la Secretaría de Cultura de La Matanza y te invitan a participar de “¡EL CORTITO!”. Las clases tendrán lugar los
miércoles de 16 a 18 a partir del mes de abril, en la Casa de la Cultura “El Hornero”, ubicado en La Quila y El Tiburón, Ciudad Evita. Tel: 44870953. Los interesados ya pueden quedar inscriptos cargando sus datos en el formulario on line (solicitar el link a través del Facebook: El Cortito Taller Cine Infantil), o acercándose a la Casa de la Cultura de Ciudad Evita.
Este Tercer Informe Periódico, presentado en la Universidad Nacional de La Matanza, fue desarrollado por la Defensoría de Casación penal bonaerense y se concentró en casos relevados por los Defensores de los distintos departamentos judiciales de la Provincia y del Sistema de Promoción de los Derechos de los Niños de la Matanza, durante el segundo semestre de 2014. El panel principal estuvo a cargo del Defensor de Casación Penal de la Provincia, Dr. Mario Coriolano y del que participaron también Claudio
Grasso, secretario de gobierno del municipio de La Matanza, Marcelo García, defensor general del departamento judicial La Matanza, Guillermo Orizaola director del Sistema de Promoción de los Derechos de los Niños de La Matanza dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, y Pablo Pimentel por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, y estuvo entre los presentes la Diputada Provincial Liliana Pintos.
(
(
14
16 de marzo de 2015
ÚLTIMO MOMENTO
Encuentran muertos los ideales de la UCR. De Narváez y Macri hacen llegar sus coronas
El Toto (abonado) El presidente del bloque de concejal del FR otra vez dio la nota con una de las suyas. Ahora fue hasta las oficinas del precandidato a intendente Alfredo Gonzalez y se ofreció a ser su jefe de campaña, aunque se fue como llegó. Al salir se comunicó con otro precandidato, Miguel Saredi, y le dijo que ese Gonzalez andaba hablando mal de él. Abrahan de-mostró que por algo todos lo conocen como una joyita de persona.
Receta para hacer un medio berreta La improvisación y lo poco profesional de muchos medios de comunicación de La Matanza no sería novedad. Claro que siempre se puede hacer un esfuerzo, superarse, y llegar a la cima del ridículo en unos pocos pasos: 1-Alguien inventa un comunicado de prensa y lo envía a varios medios sin citar ningún número telefónico de contacto. Lo firma un supuesto equipo de prensa. El comunicado contiene supuestas declaraciones del casi flamante diputado Manuel Fresco. 2-Un medio (en este caso NCO y tres65.com) descarga ese comunicado, pinta el texto y lo copia en una hoja de Word. Luego se lo envía al diseñador para que forme parte de una de las páginas del diario que saldrá al día siguiente. En ningún caso se toma el trabajo de comunicarse con el protagonista de dichas declaraciones.
Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos
3-El artículo es publicado. 4-Otro medio (en este caos -quisimos decir caso- Quinto Poder) se comunica con el declarante y resulta que dicho comunicado era falso. 5-Todo sigue como si nada, total en La Matanza se paga lo mismo por pescado fresco que por pescado podrido.
Por Dio' La exconcejal Leonor Fresco invitó a visitar el predio denominado Campanópolis, que se encuentra en González Catán. Todo bien con la invitación, pero hay que aclararle a esta poetisa de los barrios perdidos de la palabra y la ortografía que se escribe belle”za” y no belle”s”a, inol”v”idables” y no inol”b”idables, cono”z”can y no cono”s”can. Todo esto además de los acentos que se morfó con los mates. Leonor anda nece-sitando charlar con su hermano Manolo, ese que habla varios idiomas a la vez, a la perfección, y sin ponerse colorado.
Se nota que empezó la campaña. Entré al baño de casa y había un cartel que decía: Disculpe las molestias, estas obras nos benefician a todos .
@ElNegro De tanto hablar de oposición boba, ahora voy a terminar apoyando a Mauricio Macri. #PROyectoLaMatanza
(
16 de marzo de 2014
(
Por Copérnico
15
Deportesen enelelrecuerdo recuerdo Deportes El 10 de octubre de 2014, la abogada y reincidente perdedora de elecciones Valeria Mottard -más conocida como Titina - se preocupó por la salud pública e hizo una advertencia al mejor estilo Elisa Lilita Carrió: se preguntó cómo se está preparando La Matanza ante una eventual epidemia (de Ébola) con tantos habitantes (fueron corregidos los errores ortográficos originales) . Después de aquel pronóstico desalentador, nada más se supo de la mujer ideológicamente indecisa. Tal vez fue atacada por un zombie, o simplemente se tomó unas vacaciones para la pelotudez verbal y se prepara con todo para el comienzo de la campaña.
Servicios de comunicación Cuenta la leyenda que un novato periodista made in La Matanza llamado Julio Jerez pidió un número de teléfono a la responsable de un comedor vecinal de Gregorio de Laferrere. La misma leyenda cuenta que el mismo periodista se comunicó con tal persona y le solicitó con excelentes modales eliminar aquellos comentarios realizados en las redes sociales que hablaran mal del precandidato a intendente del FR Miguel Saredi. Lo que el periodista no imaginó fue que tal diálogo se haría público, incluso luego de bloquear a la mujer en Facebook. #MandáLosPollos #PataMuslo #QueNoSeanLosDeMazzorin
¿Habilito o no habilito la panadería?
¿Cuántos años le pueden quedar al viejo…?
PERMUTO 1000 remeras con leyenda “Massa 2015" por 30 paragüas amarillo de cualquier tamaño. Escucho ofertas... Muy Superiores. REGALO Dos radicales que encontré abandonados en el puente del 29. Dicen ser hermanos. Son bastante educados y abiertos al diálogo por un poco de comida. Llevárselos sin preguntar.
@ElTano Hoy, 18.30 hs, asesoramiento jurídico gratuito en el Ateneo Mario A. Amaya, en Beethoven 6004, Laferrere. Ideal para barras de Lafe.