SIC 64

Page 1

“A MASSA SOLO LE DI UN BESITO”. Pág. 15

(

(

C´ X O R U FUT L A R E VOLV

Un Delorean amarillo aterrizo en Laferrere y bajaron Niembro y Mac Allister ARTÍSTA INVITADO EN LA APERTURA DE SESIONES

OTRO TOTAZO:

BOROCOTIZACIÓN”.

El Recinto completo explotó en carcajadas ante tamaña obra humorística ofrecida por concejal renovador (hasta nuevo aviso). Pág. 4y5

TENDENCIA Amaya firmó contrato para la temporada 2015 con DULCE & BANANA para que lo vista en todas las sesiones del Concejo. #Altosaco

Comprando los pasajes Pág. 4y5

Leguiza candidato: “Con Hector aprendí mucho del manejo municipal, por eso quiero ser intendente”.

Si hay candidato, hay candidata

Pág. 14

“HAY QUE TERMINAR CON LA

El día que el PRO volvió a tener bloque y Miky aplaudió a Espinoza

FOTOS EXCLUSIVAS: CAMPAÑA EN MALLA POR LOS MÁS NECESITADOS DE LA MATANZA

Pág. 15

Año 5 Número 64 I 08 de abril de 2015 I La Matanza $5

P. RAMIREZ

caravana la ó ñ a p m o c El concejadleal FR del lider


(

(

2

Militancia oficialista Todo bien con la pasión militante y sus diversas alternativas, pero el stencil que crearon algunos seguidores de Fernando Espinoza con la imagen del intendente de La Matanza está dando que reír en todo el Distrito. La figura puede ser vista a lo largo de la Ruta Nacional 3 con su postulación a la gobernación, claro que si no fuese porque indica quién es, hasta se podría pensar que Oggi Junco también hace política.

Miguel Saredi El precandidato a intendente estuvo en Gregorio de Laferrere haciendo campaña con Carlos “el colorado” Mac Allister y Fernando Niembro. “Este rostro yo ya lo vi, pero con otra camiseta” habrá dicho algún vecino memorioso ya que hace poco tiempo Miguel Saredi estuvo en ese mismo lugar, pero como precandidato de Sergio Massa (Aclaramos que con Mauricio Macri, ni Guillermo Moreno había visitado esa localidad, por eso no lo mencionamos).

Raúl Leguiza Sin un ápice de vergüenza, el pejotista Raúl Leguiza volvió con todo a la escena política y lejos de conformarse con algún papel secundario, se anotó como precandidato a intendente de La Matanza por el Frente Renovador de Sergio Massa. Después de haber sido parte del nefasto gobierno del destituido Héctor Cozzi, esta es la primera vez que su nombre recobra fuerza.

Dirección Periodística Ángela Tobar

Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: periodicosic@gmail.com Contacto info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011

8 de abril de 2015

El

Premio El candidato papafrita


(

(

8 de abril de 2015

3

LA MATANZA EN CAMPAÑA

…Y en eso llegó Cristina, para mover la estructura Vine a trabajar junto a ustedes para hacer un nuevo país , decía Néstor Kirchner allá por 2003 en lo que sería una de sus primeras visitas oficiales al partido de La Matanza. Le gustaba venir al Distrito, su estrecha relación con el por entonces intendente Alberto Balestrini y su irreverente y desenfadada personalidad lo ponían cerca de la gente.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar

Un año después hablaba de “trabajar juntos” para “hacer muchas cosas”. Se enojaba porque no había agua potable para más de 800 mil personas, ni cloacas: “No vamos a depender de si la empresa nos autoriza o no nos autoriza a suministrar el agua”, advertía y prometía subir “escalón por escalón” para “recuperar la dignidad”. Es 31 de marzo de 2015, pasaron muchos años desde aquellas palabras. La Matanza mueve micros, banderas, bombos y remeras para recibir a Cristina Kirchner después de mucho tiempo. La Presidenta logra que en estas

Cámpora, Miles, Nuevo encuentro y otras tantas agrupaciones y organizaciones que se reúnen para recibirla. En el Distrito empezó el año electoral, empezó la campaña. Desde mayo de 2013 no se la veía pisar suelo matancero. Desde aquel día en que dijo que estaba en “el corazón de la Patria”, en una frase que quedó grabada en el Distrito. “Es impresionante, los amo profundamente”, inicia la Presidenta antes de la cadena nacional y recuerda aquellos días en que La Matanza empezaba a ser conocida ya no por los piquetes ni los saqueos, sino por los anuncios de lo que se vendría. “Uno recorre el país, pero yo no sé qué pasa en este lugar; Néstor me decía

Todavía hay gente al pie de la escalera y hay que hacerlos subir el primer escalón . tierras -donde la pelea política es casi cuerpo a cuerpo y todo rival es externo-, se junten banderas de la JP, La

que es un lugar mágico, cuando él llegó no había agua potable, no había cloacas, no había nada, y la gente te

recibía como si estuviera en el mejor de los mundos”. Néstor Kirchner ya no está físicamente , Alberto Balestrini nunca volvió a la política tras su ACV, y la coyuntura es

versión total de $42.874.387, en una obra que beneficiará a 73.140 matanceros. Transfiere 10 hectáreas para la construcción de un parque público en Ciudad Evita, y la desafectación de 8 hectáreas para ser usadas por el programa Pro.Cre.Ar. Esto además de inaugurar el Centro Cultural y Deportivo “Juan Domingo Perón” de González Catán (con una inversión total de $30.724.824), donde ahora están los bombos y el choripán. A eso hace referencia la Presidenta cuando habla de ser solidarios y entender la realidad de los pobres: “Cuando dicen que ustedes van a las movilizaciones por el micro y el choripán, díganles que no, que van por el agua potable, por las cloacas, por las casas, por las calles, por el pavimento, por la Universidad, por el trabajo, por eso van”. Es día de paro y CFK llama a ser solidarios: “Cuando uno no ha conocido la pobreza, la carencia, es difícil que te nazca la solidaridad. Si desde el día en que naciste siempre tuviste las cosas más elementales como el agua y la cloaca, es muy difícil que entiendas el valor de eso”. “Me duele mucho más cuando los que vienen del palo y lograron pelechar un poco, tienen trabajo, y se olvidan de los que todavía están afuera o todavía no ganan lo suficiente y hacen un paro porque tal vez tengan que dar un poquito de su sueldo para otro compañeros”, advierte la Presidenta. Sin mencionarlo, y hasta tal vez de manera inconsciente, Cristina Kirchner vuelve al discurso de Néstor: “Los que pudieron subir escalón por escalón, miren un cachito para atrás y

Néstor me decía que es un lugar mágico, cuando él llegó no había agua potable, no había cloacas, y la gente te recibía como si estuviera en el mejor de los mundos . diametralmente opuesta. CFK está a punto de finalizar su segundo mandato, mientras que Fernando Espinoza llega a sus diez años como intendente de La Matanza, queriendo ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, sin correrse del lugar que lo vio asumir y cobijó su crecimiento político. A pesar de este final de todo -o principio de lo nuevo-, Cristina anuncia en La Matanza una nueva inauguración de obras de agua potable con una in-

miren que todavía hay gente al pie de la escalera y hay que hacerlos subir el primer escalón, para progresar, para incluirlos… yo les pido que tengamos mucha solidaridad para con el otro”. “Gracias por el amor” dice la Presidenta antes de irse, sin la certeza de volver y con todas las dudas sobre lo que pasará en un futuro inmediato. Eso también lo sabe Fernando Espinoza, que anda piloteando su avión personal bajo turbulencias y sin destino cierto.


(

(

4

8 de abril de 2015

APERTURA DE SESIONES LEGISLATIVAS 2015

Espinoza: “La Matanza no debe un sólo centavo, pagamos todas las deudas” El inicio del trabajo parlamentario local quedó oficialmente inaugurado el último martes 7 de abril, en el Polideportivo Juan Domingo Perón, de González Catán. Cómo era de esperarse, el Intendente se refirió a las prontas inauguraciones de la Policía Local, la extensión de la red cloacal, los hospitales de Gregorio de Laferrere, Rafael Castillo y el Teresa Germani, la construcción de viviendas, la urbanización de barrios de emergencia, la creación del Polo Científico y Tecnológico de La Matanza, además de la puesta en funcionamiento de la primera etapa del CARE, entre otros. Además celebró que el Distrito no tiene deudas y destacó superávit de las arcas municipales. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar del territorio municipal que se inundaba no se inunda más”, y lo adjudicó a una inversión de “más de 2500 millones de pesos”. Y destacó entre las obras agendadas para este año, la finalización del reservorio del Ateneo Don Bosco, en la localidad de Ramos Mejía. Más tecnología

Quedó inaugurado un nuevo año legislativo en La Matanza.

El intendente de La Matanza Fernando Espinoza realizó, como cada año, su discurso en la apertura del periodo legislativo local. En el mismo ofreció durante más de dos horas el balance de gestión de cada Secretaría. En esta ocasión se refirió a “su último año como intendente de La Matanza” y como plus analizó toda su gestión de gobierno (diez años). El Intendente ofreció un espacio extenso de su discurso al tema de la seguridad y la calificó como “la gran asignatura pendiente que tenemos con el pueblo de La Matanza” y adelantó que el próximo 20 de abril comenzará a funcionar la nueva Policía Local que se está capacitando en la Universidad de La Matanza. Además marcó que trabaja para mejorar la prevención, la misma aumentará en menos de dos semanas cuando comience a funcionar la nueva Policía local, que sumaría más de 1.500 uniformados para patrullar las calles del Distrito. Más adelante, profundizó su discurso al referirse a la economía del Distrito, “en el 2003 debíamos, a plata de hoy, aproximadamente 2.600 millones de pesos, y hoy en este 7 de abril de 2015 podemos decir con toda la alegría y orgullo del mundo que La Matanza no debe un sólo centavo, pagamos toda la deuda y como si fuera poco tenemos en el banco casi cuatro sueldos de todos los empleados municipales y casi siete meses de toda la provisión del funcionamiento del Municipio, sobre todo la inversión de obras públicas que vamos a llevar adelante este año”. Se refirió al censo realizado en el año

2010, y opinó que el mismo “nos dio un censo más real”, pero aclaró que de todas maneras “no es el censo real de la cantidad de habitantes que tiene La Matanza” y esa cifra errónea provoca que “no lleguen los recursos de coparticipación que La Matanza merece”. Ante esta situación apostó que se va a preparar “muy bien para el próximo censo” aunque inmediatamente deslizó “no sé dónde vamos a estar, pero desde el lugar de cada uno tenemos que trabajar para un mejor censo de La Matanza”, y valoró que “los recursos coparticipables pasaron del 43 por ciento al 63 por ciento”. Al detallar el trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente, se refirió a la “pronta” inauguración del Centro Ambiental de Reconversión Energética (CARE) de La Matanza: “Estamos en la finalización de la primera etapa de la construcción del CARE, la reconversión de basura en energía para el Distrito, y en cuatro meses vamos a estar inaugurando la primera etapa, que para nosotros es fundamental por lo que significa y por lo que significó tener la CEAMSE, que en la dictadura no nos preguntaron a los vecinos si queríamos o no tenerla en La Matanza”. En este contexto, apuntó que se terminó de construir el año pasado el primer eco punto “para que podamos seguir reciclando, estamos llevando adelante un trabajo muy fuerte en nuestras escuelas porque hay que cambiar la cultura de la sociedad para un mejor cuidado del medio ambiente para las generaciones que vienen”. Y en referencia a las inundaciones que perjudican algunas localidades apostó

que se apunta a terminar con ellas mediante “una inversión de 38 millones de pesos para el dragado del Río Matanza y otros arroyos que todavía nos causan problemas a los vecinos de La Matanza”. En tanto, agregó que “el 80 por ciento

Destacó en su discurso los avances en materia educacional y resaltó la construcción del Centro de Innovación tecnológica local, “para que todos los chicos que quieran realizar algún trabajo de investigación puedan tener todos los recursos del gobierno municipal. La plata del pueblo vuelve al pueblo”, exclamó. Este centro tecnológico tendrá como finalidad no sólo acompañar desde el conocimiento y capacitación sino que también busca facilitar el acceso a la maquinaria y financiar los proyectos elaborados por los estudiantes y graduados de las escuelas Técnicas.

PRESIDENTE DEL HCD LOCAL

Bampini: “El espíritu de trabajo será el mismo que en el 2014” El presidente del Concejo Deliberante de La Matanza, Miguel Bampini, en diálogo con Periódico S!C analizó que en un discurso extenso del Intendente pudimos apreciar la inmensa cantidad de trabajo y obras que se vienen trabajando en el Distrito y nos permite transmitir a los vecinos buenas noticias aún a sabiendas que faltan cosas por hacer . En referencia al nuevo bloque del Pro que se suma en el Concejo Deliberante, (debido a la ruptura de la concejal Isabel Barreto con el espacio del Frente Renovador), opinó que “el bloque se sumará para debatir dentro del recinto, es el espíritu que le propongo a los concejales, que se debata con disensos y consensos”. En este contexto, sostuvo que desde la presidencia del CD se trabaja “en función de las necesidades que tienen los vecinos y las puertas de las comisiones están abiertas para que todos los concejales trabajen y transmitan los pedidos de los vecinos”. Consultado sobre el ritmo que man-

tendrá el CD entre sesión y sesión, aclaró que “el espíritu de trabajo será el mismo que en el 2014, soy conciente que vamos a estar atravesados por un año electoral, pero tenemos que seguir bregando por resolver los problemas de los vecinos” y detalló que “en principio no está armado el cronograma de sesiones, creemos que durante el mes de mayo trataremos la Rendición de Cuentas, que es la ordenanza madre” y apostó a que se espera “sesionar lo más activamente que podamos coordinando con las fechas del año electoral”.


(

(

8 de abril de 2015

5

AL FINALIZAR SU DISCURSO

“Quizá éste sea mi último mensaje” Este año el discurso de Fernando Espinoza para inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias recorrió los andariveles clásicos por los que siempre menciona las obras realizadas años atrás, mientras que también se encargó de anticipar lo que se viene en materia de obra pública para el distrito. Sin embargo, el plato fuerte estuvo en el final cuando el intendente habló de lo que todos querían escuchar: su candidatura en 2015. Hubo libro biográfico, verano plagado de publicidad en la costa atlántica, entrevistas en medios de comunicación de buen rating y hasta algún reportaje con foto extravagante en el siempre derechizado Diario La Nación. Pero todo esto no alcanzó para confirmar la precandidatura por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, de hecho hoy se sigue poniendo en duda y mientras los suyos dicen que irá por todo, hay quienes afirman que hay un plan B y hasta un plan C: intentar ser vicegobernador o quedarse en La Matanza y tratar de asegurar el triunfo en su tierra. Fue en este marco que Fernando Espinoza brindó la semana última su discurso como intendente frente a los concejales matanceros, en el inicio de sesiones ordinarias. En más de dos horas de discurso -fue más breve que años anteriores-, el jefe comunal volvió a enumerar las obras realizadas desde la gestión de Alberto Balestrini y los programas desarrollados en las diversas áreas de Gobierno, mientras que también hizo referencia a los trabajos que se llevarán a cabo en el transcurso de este año. No había un real interés en escuchar todo esto que tenía Espinoza para decir, porque se esperaba otra cosa, se esperaba que diera alguna definición concreta sobre lo que viene. “No sé qué va a ser de mi vida -dijo al final-, hasta el 10 de diciembre espero que me dejen seguir siendo intendente, después Dios y la patria dirán donde

El “portazo” de Nedda La (¿ex?) titular de la Región Descentralizada de González Catán, Nedda Abella, abandonó el oficialismo y se sumó a las filas del supuesto precandidato a intendente -desde el massismo no lo reconocen como talRaúl Leguiza. En una foto que huele vetusta, la exconcejal hizo su presentación formal en ese espacio junto a su hijo Alfredo “Bocha” Arias. También estuvieron Walter Conforti y Hugo Cano. Mientras que otros dirigentes de menor talla acompañaron el encuentro. Raúl Leguiza, exfuncionario del destituido Héctor Cozzi, se presenta como precandidato a intendente del Frente Renovador, aunque en las filas de Julio Ledesma se sigue asegurando que será el único candidato a intendente de Sergio Massa.

tendré que estar”. “Si fuera por mí, yo elegiría siempre estar en La Matanza, que es mi mayor orgullo, pero a veces a uno lo necesitan para otras cosas en la Provincia o en esta Argentina”, aclaró Espinoza. Lo mismo dijo minutos más tarde, ya en rueda de prensa, cuando aseguró que ese destino ya no está en manos del distrito, sino que se trata de una decisión que se toma en otras esferas. “Desde donde esté, les aseguro en este, quizás, mi último mensaje, voy a defender bien alto los intereses de La Matanza”, anticipó el intendente.

El “Toto” Delgado fue el hazme reír del recinto Habrahán “Toto” Delgado es casi sin lugar a equivocaciones el dirigente político que más camisetas de diversos candidatos se probó a lo largo de los últimos 20 años. Sin embargo, su pasado camaleónico no le impidió fustiga a su par María Isabel Barreto por haber abandonado el bloque massista. “Estas cosas ya nos vinieron sucediendo desde (Lorenzo) Borocotó, se ha 'borocotizado' la política”, soltó “Toto” Delgado generando una cadena de carcajadas y miradas cómplices en un recinto improvisado y colmado. Y siguió sin ponerse colorado: “Cuando el pueblo nos elige para un cargo electivo, vamos en la boleta representando a esa organización. Si entraste por una fuerza y te vas, tenés que dejar la banca, es inmoral. Tanto ella como Saredi tendrían que tener vergüenza de esto”, le dijo al Periódico El1 de la Universidad de La Matanza. Delgado se olvidó de sus pases por las filas de Carlos Menem, Luis Farinello, Juan Carlos Blumberg, Adolfo Rodríguez Saa, Ricardo López Murphy, Mauricio Macri, Francisco De Narváez, Graciela Camaño, Eduardo Duhalde, Sergio Massa… y siguen las firmas.

Habló Barreto y apareció Saredi La concejal María Isabel Barreto, que se caracteriza por no haber emitido sonido desde su asunción -la única vez que habló fue el día en que juró como edilpronunció un escueto y formal discurso en el inicio de sesiones ordinarias de la semana última. Esta vez la concejal no tenía alternativa ya que al alejarse del sector de Sergio Massa y armar el monobloque del PRO quedó como presidenta de ese espacio legislativo y el protocolo casi la obligó a pronunciar palabra. “Quiero reafirmar el compromiso asumido con los vecinos de La Matanza; esta edil seguirá trabajando en pos del logro de una mejor calidad de vida de todos”, dijo Barreto ante la mirada atenta del precandidato a intendente Miguel Saredi que por primera vez participó de un encuentro de estas características y reconoció estar jugando de visitante, aunque no aclaró si lo decía por ser oriundo de Trenque Lauquen, vivir en Puerto Madero, y no conocer el distrito.


(

6

(

8 de abril de 2015

SE FUE DEL FRENTE RENOVADOR

“Este candidato no se baja, porque el proyecto es Alfredo González 2015” El dirigente, hasta ahora del Frente Renovador, realizó un acto en la localidad de Villa Madero para anunciar su desvinculación de las filas massistas para ser candidato finalmente por el espacio liderado por Gerónimo Momo Venegas.

Alfredo González irrumpió en la esfera política local a mediados del año pasado cuando puso en marcha una gran campaña de propaganda que le permitió instalar su nombre en el Distrito. De la mano de Sergio Massa comenzó a conformar su armado político, y hasta llegó a levantar la bandera del precandidato a gobernador del Frente Renovador, Darío Giustozzi. En las últimas semanas, se quebró la relación de González con el massismo y el dirigente de Madero decidió abandonar el espacio que lo albergó durante la primera etapa de la campaña. González explicó, en conferencia de prensa, que “después de mantener una reunión con Julio Rubén Ledesma decidió alejarse del Frente Renovador tras no aceptar los cargos legislativos que se le habían ofrecido”. “El proyecto se llama Alfredo González 2015”, afirmó el empresario de la carne. A su vez, eligió entregar un comuni-

cado para explicar los motivos de su alejamiento del líder tigrense y su arribo a las filas de Venegas: “Tras varios meses de arduo trabajo, quedó demostrado que el único propósito del Frente Renovador en el Distrito era un proyecto de coyuntura meramente electoral, de cara a los dirigentes y de espalda a nuestra gente. Fue por esto, por mis principios y mi compromiso con el pueblo de La Matanza, que decidí no continuar siendo parte de este espacio político. A raíz de lo enunciado, y después de haber recibido una innumerable cantidad de propuestas políticas de distintos sectores, es que he consensuado con la mesa política de mi agrupación, como así también con el resto de las fuerzas que forman parte de este espacio, acordar una unión con los compañeros del Partido FE, el cual es conducido por el dirigente gremial y peronista Gerónimo “Momo” Venegas, para continuar con nuestro proyecto”.

Alfredo Gonzalez.

Por último, Alfredo González enfatizó que relanza su campaña dentro de FE y peleará por la intendencia en las

próximas elecciones. “Que les quede claro que éste candidato no se baja”, sintetizó.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO LOCAL

El programa “Eligiendo al defensor infantil” comenzó su tercer año Para este nuevo ciclo del programa Eligiendo al defensor infantil , promovido por la Defensoría del Pueblo de La Matanza, participarán quince escuelas del Distrito. Por tercer año consecutivo, la Defensoría del Pueblo de La Matanza pone en marcha el programa “Eligiendo al defensor infantil”. Cabe recordar que este programa “empezó como una prueba piloto con cuatro escuelas en el 2013”. Al año siguiente, sumaron nueve, y para este nuevo año ya son quince instituciones educativas que forman parte de esta iniciativa.

La defensora del Pueblo local, Silvia Caprino, estuvo reunida con inspectores, directores, equipos de orientación y docentes. Las escuelas que forman parte del programa son: 67, 88, 98, 108, 157, 127, 141, 191, 184, 202, 179, 209, 210, 122 y 156.

Organizando el nuevo ciclo de Eligiendo al defensor infantil .


(

(

8 de abril de 2015 SE FUE DEL FRENTE RENOVADOR

7 EL MONUMENTO “30 MIL MUNDOS” HABÍA SIDO PINTADO

Se realizará un operativo La APDH local denuncia de escrituración gratuita escraches en dos fiscalías El próximo sábado 11 de abril se rea-lizará un operativo de escrituración en la localidad de González Catán, con el objetivo de asesorar a los vecinos e iniciar trámites de regularización. La Dirección de Tierras que encabeza Omar Herrera, junto a los Registros Notariales atenderán a los vecinos en el Jardín Comunitario Pinocho de la calle Fournier 5547 en el horario de 9 a 14, para que todos los interesados puedan asesorarse e iniciar el trámite de su escritura. Este operativo tiene como objetivo acercar a los vecinos toda la información necesaria para que puedan regularizar su situación dominal y obtener el título de propiedad de su vivienda. Estos trámites son posibles gracias a la ley 24.374 de Regularización Dominial a través de la cual el Gobierno de la provincia de Buenos Aires le otorga la escritura de su vivienda si se es poseedor de un inmueble con anterioridad al 01/01/2006. A continuación se detalla la documentación necesaria para el trámite, el

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos sufrió nuevos ataques, cuando fueron escrachados con pintadas en dos fiscalías. Hace un mes, el monumento 30 Mil Mundos también fue atacado.

cual es personal y totalmente gratuito. Tener en cuenta que se debe presentar original y fotocopia de toda la documentación: •DNI, CUIL/CUIT del solicitante o los solicitantes. •Libreta de matrimonio de los solicitantes. •Boleto de Compra-Venta (si tiene). •Libreta de pagos (si tiene). •Boletas de pagos de impuestos: Rentas y Municipal. Uno por año desde el año 1999 a la actualidad. •Boleta de pagos de servicios: luz, gas, etc. uno por año desde el año 2000 a la actualidad. Para más información comunicarse con la Dirección de Tierras (ubicada en Perú 2430, San Justo) a los teléfonos: 4482-2706/ 4441-0428.

Ésta fue una de las pintadas en contra de la Asamblea.

NUEVO CICLO LECTIVO

La UNLaM recibió a casi 6 mil nuevos estudiantes El Departamento de Ciencias Económicas fue el que más alumnos recibió, llegando a 1500 alumnos.

Después de aprobar el curso de ingreso, hay casi 6 mil alumnos ingresantes.

Tras aprobar el curso de Ingreso, son más de 5.900 nuevos estudiantes los que se sumaron, este año, a cursar alguna de las 26 carreras de grado de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y comenzaron con sus clases el lunes 6 de abril. Según informó la Secretaría Académica de la Universidad, en números estimativos, la mayoría de ellos (1.600 alumnos) optó por cursar alguna de las carreras del Departamento de Ciencias Económicas, mientras que 1.200 lo hicieron en Ingeniería e

Investigaciones Tecnológicas. También, son 1.200 los nuevos alumnos en los Departamentos de Ciencias de la Salud; 1.150 en Humanidades y Ciencias Sociales; y 800 en Derecho y Ciencia Política. Entre las carreras más elegidas, se ubican Abogacía (740 alumnos), Contador Público (710) e Ingeniería en Informática (470). Las siguen: Educación Física (450), Licenciatura en Nutrición (445) y Medicina (320). La primera camada de Arquitectura se sumaron 144 estudiantes.

El pasado 6 de abril, los miembros de la APDH La Matanza se encontraron con “pintadas y pegatinas empapelando las paredes en dos Fiscalías (incluida la Fiscalía Gral. donde semanas atrás aparecieron pasacalles), y en la Rotonda de San Justo, con calumnias e injurias hacia la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y nuestro compañero y referente Pablo Pimentel”, expresaron desde la Asamblea. Según informaron desde la APDH local, luego de los escraches realizaron la denuncia en la Fiscalía General de la Dra. Patricia Ochoa. Aparte, desde ese espacio pidieron que “den cuenta de las investigaciones sobre las denuncias que venimos realizando desde mayo del año pasado, cuando este mismo sector comenzó esta campaña difamatoria realizando una contramarcha y volantes el mismo día que convocamos para denunciar públicamente la causa armada”.

Ataque al monumento A casi un mes, la APDH dio una conferencia de prensa para denunciar “el ataque sufrido al Monumento 30 Mil Mundos”. En el mismo escribieron la frase “Eso les pasó por guerrilleros”. Ese monumento se realizó en homenaje a los compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos del exCCD El Vesubio -ubicado en Camino de Cintura y Au. Ricchieri, Ciudad Evitadurante la última dictadura militar. “Lo levantamos con esfuerzo militante durante 15 años, y lo inauguramos con profunda alegría el 29 de noviembre del año pasado, acompañados por la militancia matancera y de más allá, comprometida con la defensa de los derechos humanos de ayer y de hoy”, habían explicado desde la APDH. La sede de la APDH La Matanza se encuentra en Esnaola 3780, San Justo.


(

8

(

8 de abril de 2015

VILLA MADERO

Una familia creó una ONG destinada a ayudar a animales con discapacidad La Asociación Civil Las Renatas asiste a mascotas a perros y gatos especiales desde hace dos años, por iniciativa de una mujer que transformó su casa, en un hogar de transito. Debido a la gran cantidad de animales que llegan para ser atendidos, la mujer inició una campaña para lograr la sesión de un espacio físico en el cual continuar con la actividad solidaria.

Cómo colaborar con Las Renatas Además de la buena voluntad para ayudar a animales especiales, Giselle y su familia costean gran parte de la actividad. “Los gastos se requieren son sumamente altos, no sólo se trata de alimento, sino de largos tratamientos, internaciones, operaciones, especialistas, medicamentos y pañales, entre otras cosas”, señaló Ferrero. Algunas colaboraciones llegan a través de la página de la red social Facebook Las Renatas. “Por ese medio, muchas personas conoce a nuestros animales y sus historias, a veces ofrecen colaborar con nosotros”, contó la mujer. Otra manera de sustentar el hogar, es a través de los artículos para animales y remeras de Las Renatas, cuyos fondos recaudados se destinan ex-

En dos años, recibieron a 150 animales.

Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar Giselle Ferrero tiene 35 años y vive junto a su familia en Villa Madero. Su vida diaria transitaba entre sus obligaciones labores, su casa, su esposo y sus tres hijos, hasta que decidió comenzar una actividad solidaria fuera de lo común: transformó su vivienda en un hogar de tránsito “Las Renatas”, para animales con discapacidad. “Hace más de dos años vi en Mercado Libre la foto de una perra adulta en adopción. Desde aquel momento que vi su foto no pude seguir mirando como lo hacía siempre. Yo ya tenía cuatro perros, y no estaba en los planes adoptar, pero me conmovían las historias y por eso siempre leía sobre animales rescatados”, cuenta Giselle sobre los orígenes de Las Renatas. La mujer pactó una entrevista para conocer a la perra y tras una larga negociación, finalmente la adoptaron. “Así adoptamos a Renata, una dulce total que se lleva bien con todo el mundo, es una de las perras más buenas que conocí en mi vida y con su llegada comencé a descubrir el mundo de los rescates”, continuó la mujer. De esa manera, Giselle y su familia crearon la ONG Las Renatas, un hogar de tránsito de animales en total estado de abandono, con dificultades físicas, discapacidades o enfermedades terminales. Con mis hijos nos ocupamos de llevarlos a veterinario, de seguir el tratamiento y contenerlos. Una vez recuperados se les busca un hogar que los ame tanto como nosotros”, explica Ferrero acerca del funcionamiento del hogar. Con respecto a la búsqueda de nuevos hogares, Ferrero señaló: “No

es fácil porque no toda la gente que ama a los animales, se anima a adoptar uno especial”. Los ayudantes de Giselle en Las Renatas, son sus hijos Selene de 13 años, Jonás de 9 y Jana de 4. En dos años, por el hogar han pasado alrededor 150 animales. En la actualidad, unos 30 están en tratamiento. “Con mucho esfuerzo logramos convertir a Las Renatas en ONG, pero nos queda un sueño, que actualmente es una necesidad; tener un lugar físico en Villa Madero para poder ayudar a más animales y poder tener voluntarios”, contó Giselle Ferrero. En la misma línea, la mujer agregó: “En este momento, Las Renatas es el hogar donde convivo con mi familia. Para seguir atendiendo a los animales de la manera que lo llevamos a cabo, para que cada uno tenga su medicación, alimento, sea visto por el especialista correspondiente, su respectivo tratamiento, necesitamos ayuda y un lugar que pueda ser destinado exclusivamente a los animales”. La problemática de perros y gatos abandonados a su suerte en las calles es moneda corriente y cuando los animales tienen dificultades, la situación de complica aún más. “Los refugios están rebalsados de animales que llegan en estado deplorable, no existe equipo de rescate al que se pueda llamar, a zoonosis llegan los animales que están involucrados en casos de enfermedades transmisibles al hombre o por mordedores, entonces la gran pregunta es ¿dónde es cuidado el resto del universo de perros y gatos?

Nicolás Si

clusivamente a los animales. Además, se puede donar dinero a través del sistema Mercado Pago, de la página web www.mercadolibre.com.ar, mediante el casillero destinado a donaciones. Además, en el hogar reciben donaciones de insumos, como alimentos para gatos y perros, antiparasitarios, pipetas, pañales, medias de bebé, algodón, toallas húmedas, rollos de cocina, lavandina y desinfectantes. En Las Renatas también necesitan agua oxigenada, shampoo para perros y para gatos, sueros y vías, agujas y jeringas, gasas, cintas de tela, abrigos, collares, correas y toallas y otros elementos que puedan servir para el cuidado de los animales.


(

(

8 de abril de 2015

9

SERÁ JUZGADO EL POLICÍA DIEGO TORALES

El 4 de mayo comenzará el juicio por torturas a Luciano Arruga El juicio estaba pautado para el pasado 25 de marzo, pero por una medida solicitada por la defensa, fue reprogramado para el próximo 4 de mayo. En este proceso oral se juzgará al efectivo bonaerense Diego Torales, acusado de aplicar torturas y vejámenes a Luciano Arruga en septiembre del 2008, mientras estaba detenido de manera ilegal, en el entonces destacamento policial de Lomas del Mirador. Esta será la primera causa vinculada a Arruga que llega a una instancia de debate oral y no se descarta que de este proceso puedan surgir otros en los que sean juzgados nuevos imputados.

Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar El juicio estaba pautado para el pasado 25 de marzo pero por una medida, solicitada por la defensa, debió ser reprogramado. Según explicó a este medio Juan Manuel Combi, el abogado de la familia Arruga, “es muy común, suele pasar esto dentro de los juicios orales. Es totalmente normal que una audiencia debate se postergue”. También lamentó el desgaste que la familia recibe con cada postergación, ya que ésta fue la segunda vez que quedó retrasado el inicio del debate judicial, la primera fecha estaba agendada para el 23 de marzo, pero no se contempló que ese día era feriado puente y la nueva fecha quedó pautada para dos días después, luego la defensa solicitó que se reprograme porque “necesitaba terminar con una ampliación probatoria de algunas medidas que tienen que ver con la instrucción suplementaria y sin la producción de estas medidas no puede comenzar el juicio”, explicó a Periódico S!C, Combi. “Cada día que se posterga es terrible para la familia, y obviamente es desgastante, después del maltrato que tuvo dentro de los seis años de injusticia. Es entendible que cualquier retraso para ellos es por lo menos sospechoso y me parece bien que así sea y nuestra labor es la de poner calma en algunas situaciones”. De esta manera, el próximo 4 de mayo a las 10 de la mañana en el Tribunal Oral Nº 3 de La Matanza, comenzará el debate oral que juzgará la responsabilidad del efectivo. Cabe destacar que éste es un expediente paralelo al de la detención y desaparición de Luciano y será la primera causa vinculada a Arruga que llega a una instancia de debate oral y se espera que sea el inicio de varios procesos que juzguen la violencia institucional que padeció el adolescente. Quién es el acusado Diego Torales es uno de los policías acusado de golpear y torturar el 22 de septiembre del 2008 a Luciano Arruga, cuando estuvo detenido de manera ilegal por más de nueve horas en el entonces destacamento de Lomas del Mirador, que funcionaba bajo la órbita de la Comisaría 8va de La Matanza. Y que actualmente se convirtió en un espacio para la memoria. La causa estaba caratulada como “vejámenes”, pero en febrero de 2013

La familia Arruga espera el inicio del juicio.

el CELS pidió el cambio a “torturas” para que se tenga en cuenta no sólo por los tormentos físicos sino también los psíquicos. En este contexto, el policía Diego Torales, que se encuentra con prisión preventiva, podría ser con-

denado de 8 a 25 años. Según aclaró Combi, “la duración del juicio sería la misma, lo único que se modificó fue la fecha”, y se detalló que se calcula que el debate tenga alrededor de tres días de audiencia, “lo

que no quiere decir que no se pueda extender a más audiencias, depende de las pruebas que se vayan produciendo en el debate”, aclaró el letrado.

Cómo será el juicio Tenemos citados a una cantidad considerable de testigos. Todas las personas intervinientes en el proceso. Además solicitamos la presencia de profesionales en la materia, de expertos con respecto a los delitos de torturas, que es un delito complicado que tiene que ver con la valoración probatoria, porque tengamos en cuenta que generalmente hay ausencia de testigos objetivos en el momento del hecho, es una de las particularidades que tiene el delito de tortura, por eso vamos a requerir del ejercicio de algunos profesionales para que nos cuenten cómo está determinada la tortura y la característica de la valoración probatoria , dilucidó Combi. En lo referente a la documentación que existe sobre la atención de Luciano, en el Policlínico explicó que hay pruebas de instrucción suplementaria donde solicitamos que se requiera la correspondiente constancia de la atención de Luciano y está citado el personal médico . Además de Torales, ese 22 de septiembre de 2008, al menos dos policías más habrían golpeado y torturado a Luciano, los mismos, debido a la mala investigación de inicio de la causa, aún no fueron identificados. En el primer proceso de investigación quienes participaron de la misma fueron los policías bonaerenses deteriorando gravemente la situación de la causa, porque lo que hizo la policía fue entorpecer la causa y alejarnos de Luciano , sostiene la familia. El juicio se ocupará de la imputación completa de Diego Torales, lo que no quiere decir que durante el procedimiento tengamos ciertas valoraciones, porque en el delito de tortura hay más personal involucrado y no sólo en el nivel activo de la tortura, sino también en la complicidad. Entendemos que la imputación se puede extender a más acusados, pero en este juicio y proceso de debate sólo se va a analizar la responsabilidad penal de Torales. , detalló el abogado de la familia. A su vez, remarcó que de este proceso pueden surgir otros en los que sean juzgados nuevos imputados, existe la posibilidad que otros (policías) sean juzgados y tengan un procedimiento acorde a lo que este delito requiere .


(

(

10

8 de abril de 2015

LO ANUNCIÓ LA PRESIDENTE

La Matanza recibió la cesión de 18 hectáreas para proyectos al servicio de la comunidad Las tierras fiscales serán utilizadas para la continuidad del plan Pro.Cre.Ar. en Tapiales, para la creación de un parque público en Ciudad Evita y para la construcción de una sede para la nueva Policía Local en la localidad de Isidro Casanova. parque público, ocho hectáreas son para un emprendimiento del plan Pro.Cre.Ar. y un terreno de dos mil me-tros cuadrados va a ser asignado a la nueva policía comunal”, aseguró la Presidente. El parque público será construido en la localidad de Ciudad Evita, en un terreno en estado de abandono que está delimitado por las calles Bevilaqua, El Jume, La Acacia y El Cisne. La nueva sede de la Policía Comunal de La Matanza se construirá en un te-

rreno de la localidad de Isidro Casanova, en una superficie de casi dos mil metros cuadrados sobre la avenida Juan Manuel de Rosas al 6400. Mientras que ocho hectáreas de la localidad de Tapiales, se encuentran ubicadas sobre la calle Gorriti entre Riobamba y Alico, y serán destinadas a la construcción de un emprendimiento del plan Pro.Cre.Ar.

Se trata de ocho hectáreas en la localidad de Tapiales destinadas al plan Pro.Cre.Ar.

La presidente Cristina Fernández anunció la cesión de las tierras administradas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), para la continuidad del Pro.Cre.Ar., entre otros desarrollos sociales. El anuncio fue realizado durante un acto realizado la semana pasada en González Catán donde inauguró, además, una red de agua potable y cloa-

cas. De esta manera, más de dieciocho hectáreas de tierras fiscales del Distrito fueron cedidas para la construcción de viviendas del plan Pro.Cre.Ar, la construcción de la sede de la Policía Local y un parque público. “Estos terrenos van a ser puestos al servicio de la comunidad, diez hectáreas van a ser destinadas a un gran

OCHO HECTÁREAS EN TAPIALES

La UOCRA local celebró la cesión de tierras destinadas al ProCreAr Heraldo Cayuqueo, titular del la Unión Obrera de la Construcción seccional La Matanza aseguró que la actividad del sector se encuentra activa y vaticinó que la cesión de 8 hectáreas para el Pro.Cre.Ar. creará nuevos puestos de trabajo en el Distrito. Por otra parte, se refirió a la discusión salarial de este año y adelantó que pedirán un aumento por arriba del 30 por ciento . Heraldo Cayuqueo, titular de la Unión Obrera de la Construcción seccional La Matanza se mostró conforme con el anuncio realizado por la presidente Cristina Fernández, -en su última visita al Distrito- en el que se aseguró que el Estado cede más de 18 hectáreas de tierras fiscales para el desarrollo de proyectos comunitarios. Entre ellos la continuidad del plan nacional Pro.Cre.Ar. El gremialista opinó que el anuncio “es muy positivo” para el sector de la construcción y marcó que “la Presidente nos tiene acostumbrados a este tipo de anuncios que generan mano de obra, que da trabajo a la gente, que permite la construcción de viviendas. Todos los anuncios que realizó son buenos para el Distrito”.

Por otra parte, aseguró que el sector de la construcción se encuentra “activo” y argumentó: “Venimos bien, tanto en la parte privada como en la pública, porque hubo muchas obras licitadas desde el Municipio”, por lo que detalló “pavimentos, puentes sobre ferrocarril como el de la localidad de Ramos Mejía, las viviendas de Pro.Cre.Ar. en la localidad de Gregorio de Laferrere, Ciudad Evita y ahora, éstas en Tapiales por lo que es positivo que se sumen las ocho hectáreas, es importante para nosotros porque genera mucha mano de obra”. Por otra parte, destacó que el gremio “sigue aumentando la cantidad de afiliados”, y repitió que “con el plan de viviendas mejoró la situación del sector”.

En referencia a las medidas de fuer-za tomadas por algunos gremios nucleados en las CGT que se oponen al impuesto a las ganancias, analizó que “un 10 por ciento de los trabajadores paga el impuesto a las ganancias, por eso creo que el reclamo tendría que ser distinto, porque acá hay muchos compañeros que ganan poco más de 5 mil pesos por mes y esas medidas de fuerza los perjudica”. “Hay que ser más equitativos, el paro realizado fue netamente político, están jugando una carta política. Son compañeros que se olvidan de la historia, de lo que discutíamos en el 2001 y lo que nos pasa ahora. Hay que recordar que ahora tenemos la posibilidad de poder discutir paritarias año tras año y ganarle a la inflación y tener

Heraldo Cayuqueo.

mejor ordenadas las cosas. Antes, eso no lo teníamos”, deslizó. En referencia a la discusión salarial de este año, adelantó que “se comenzarán a discutir en los próximos días y el aumento que se pedirá estaría por arriba del 30 por ciento”.


(

8 de abril de 2015

(

11

DISCUTEN LAS PARITARIAS 2015

La UOM local informó que este año hubo una reactivación del sector Hugo Melo, secretario general de la UOM seccional Matanza, sostuvo que el Distrito está mucho mejor de lo que habíamos pensado, desde el gremio creíamos que el arranque de este año sería complicado, pero la realidad nos marcó otra cosa, hemos tenido 200 puestos nuevos de trabajo, y obviamente estas nuevas incorporaciones son positivas .

Hugo Melo.

En este contexto, insistió en que “estamos como estabilizados, hay fábricas que dan señales de reactivación, que funcionan mejor” y lo ejemplificó al detallar que “las empresas que están en la línea blanca han mejorado bastante y tiene que ver con incentivos que otorga el Gobierno, los autopartistas están estabilizadas. Mientras que las fábricas que mejoraron las tecnologías están un poco mejor que las que no lo han actualizado, se han quedado en el tiempo y están un poco más complicadas”. En referencia a la discusión salarial de este año, detalló que el sector pide “un aumento del 32 por ciento” y éste

variará de acuerdo en cómo se aplique y qué base y categoría se tome, pero el mínimo estaría garantizado en 8.500 pesos”. Consultado sobre si se espera que con este porcentaje se pueda recuperar el poder adquisitivo licuado con la inflación, señaló: “Hoy como está la situación y los temas de los precios y la inflación, además de cómo se manejan algunos empresarios que especulan con el aumento desmedido, no sabría de cuánto debería ser el porcentaje a exigir”. Lo ejemplificó al detallar que “cuando hay un poco de capacidad de consumo automáticamente aumentan todo

de nuevo, no sé de cuánto sería el aumento que se necesita para que alcance. Para mí (el aumento a pedir) sigue siendo poco y eso se discutirá dentro del secretariado” y remarcó que “hay que ver cómo se aplica, cómo se llega y cuánto representa y si a través de eso se puede definir otra cosa”. En referencia al bono de fin de año opinó que “sería positivo que en esta oportunidad el bono salga acordado de alguna forma. El tema central es que salga el aumento y podamos discutir incluso el bono de fin de año, el año pasado no lo hicimos y así nos fue”. En este sentido, subrayó que es “necesario poder discutir todo junto ahora y a lo sumo llegado el momento actualizarlo”. Además mencionó que por ser este un año electoral, “se complican un poco las negociaciones” y lo sostuvo al destacar que “los empresarios que están en contra del modelo del gobierno, van a dilatar todo para que haya lío e inconvenientes. Hay muchas grandes empresas que son monopolios importantes y que son los pulpos que manejan los precios, la compra y venta de chapas, hierros y no son muy partidarios que sigamos en un modelo que dé trabajo a la gente”. En referencia al paro total realizado

por la CGT nacional, liderada por Moyano y Barrionuevo analizó: “Nosotros somos una seccional que tiene el 10 por ciento de trabajadores que pagan impuestos a las ganancias, no es conveniente un paro que perjudica a los compañeros que menos ganan y que se ven perjudicados en el descuento que le hacen por faltar el día de paro “. “Lo que tendríamos que hacer los dirigentes es debatir un mecanismo distinto, ver cómo se llega para cambiar la Ley de Impuesto a las Ganancias, esta Ley no la inventó el gobierno de Kirchner, hay que recordar que esto viene de hace muchos años atrás. La diferencia es que antes no se pagaban impuestos porque había pérdida de puestos de trabajo y ahora no”, contextualizó. Finalmente, recordó que “los metalúrgicos estuvimos desde el año 1991 hasta el 2003 ganando 1.08 pesos la hora, congelado porque no teníamos paritarias, no existían las paritarias, no teníamos la posibilidad de discutir una vez al año, como ahora, el tema salarial. De todos modos, sabemos que aún falta mucho por mejorar, que todavía no son las paritarias que tenemos que tener, pero vamos en camino”.

EN MAR DEL PLATA

Se realizó el II Encuentro de Mujeres Trabajadoras Municipales Bonaerenses Con más de 150 trabajadoras municipales presentes, se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata entre los días 13 y 14 de marzo, el II Encuentro de Mujeres Trabajadoras Municipales Bonaerenses organizado por la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fe.Si.Mu.Bo). La convención se realizó en el salón de conferencias del Hotel Garden de la ciudad atlántica y tuvo a los siguientes temas como ejes principales: "La Mujer y el Derecho a Huelga: Lineamientos de la Internacional de Servicios Públicos (ISP)"; "Convenio 87 OIT: sindicalización y derecho a Huelga", y talleres temáticos sobre "Violencia laboral" y "Participación de la mujer en el ámbito sindical", todo ello organizado por la Secretaría de la Mujer y Familia de Fe.Si.Mu.Bo., María José Lacoste, actual secretaria general de los municipales de la ciudad de Coronel Suárez. El evento contó con la presencia de representantes de casi todos los sindicatos municipales de la Provincia de

Buenos Aires, entre ellos el de La Matanza que tuvo como referentes a la secretaría de Prensa, Lorena Cicarelli, a Virginia Cascasi integrante de la Secretaría de la Mujer y a Roxana Cortez de la Juventud Sindical, quienes compartieron los equipos de trabajo con distintas delegaciones municipales bonaerenses y delegaciones de la región Patagonia de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM). El cierre de las jornadas estuvo a cargo del secretario general de Fe.Si.Mu.Bo., Rubén “Cholo” García quien destacó el "protagonismo que viene ganando la mujer en los gremios, accediendo a cargos de mayor jerarquía y representación”.

Encuentro de mujeres en Mar del Plata.

En este contexto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza y secretario adjunto de Fe.Si.Mu.Bo, Rubén Paulillo, aseguró que “continúa bregando por los derechos de las compañeras municipales para que, tal como surgió

de los equipos de trabajo del encuentro, las mujeres puedan ser las protagonistas principales del cambio y estar presentes en las negociaciones colectivas”.


(

(

12

8 de abril de 2015

EL 16 DE MAYO

NUEVO CICLO DE PRESENTACIÓN DE LIBROS DE LA UNLAM

Rockea BA 2015 tendrá su semifinal en La Matanza

El escritor Saulo expuso cuentos sobre “costumbres y personajes de barrio”

En el marco del lanzamiento de la 3º edición del concurso nacional de bandas, Rockea BA 2015, durante la primera de las semifinales, que se realizó en Ituzaingó, se anunció que la segunda fecha tendrá lugar en La Matanza el próximo 16 de mayo.

El escritor Bruno Saulo exhibió su trabajo Las Torcacitas y otros Cuentos para inaugurar una nueva edición del Ciclo de presentación de Libros que organiza la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

La primera presentación fue en el distrito vecino de Ituzaingó.

El festival Rockea Buenos Aires Provincia, es un concurso nacional de bandas de rock organizado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de promover y estimular la actividad de bandas de rock de todo el país, como herramienta de inclusión social y laboral para jóvenes artistas. El artista o la banda que resulte ganadora del certamen obtiene como premio la grabación, mezcla, masterización y edición gráfica de un disco de

estudio. Durante la primera jornada, a la que asistieron autoridades municipales y el gobernador Daniel Scioli, se confirmó que el segundo encuentro se realizará en territorio matancero, aunque aún no está confirmado dónde se organizará el evento. Cabe destacar que la última edición del Rockea BA reunió a más de 1.500 bandas de diferentes puntos del país, lo que equivale a unos 6.000 jóvenes aproximadamente.

BARRIOS SAN PETESBURGO, PUERTA DE HIERRO Y SAN ALBERTO

Destinarán 700 gendarmes para patrullar las calles en el Distrito

Escritor Bruno Saulo.

En la Biblioteca Leopoldo Marechal, el autor destacó que la publicación fue el cumplimiento de un gusto personal. “Tenía muchos cuentos sueltos de distintas épocas, seleccioné algunos y pensé, que con ello, podía escribir un libro. Los fui separando por temas y así fue como fui armándolo”, detalló. Además, agradeció a la UNLaM el espacio para presentar su trabajo: “Es un privilegio que no lo pueden tener muchas personas. Me pareció maravilloso presentar mi libro en la Universidad”. Con respecto a las temáticas de sus obras, Saulo manifestó su gusto por “lo social, el costumbrismo y la infancia”. “Me inspira escribir sobre las costumbres del barrio y sus personajes”,

agregó. El autor integra el grupo de trabajo de El Rincón del Escritor, un espacio que la Universidad ofrece para personas de todas las edades atraídas por incorporar nuevas técnicas de redacción creativa. Justamente, durante su exposición, Saulo estuvo acompañado por la docente Nora Sielas, coordinadora del grupo. Desde 2012, la Biblioteca Leopoldo Marechal impulsa estos encuentros de diálogo con escritores en los cuales diferentes autores e investigadores cuentan con un espacio valioso para compartir sus obras y divulgar nuevos conocimientos.

INSCRIPCIÓN

La presidente Cristina Fernández anunció que instruyó a la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, para que destine "700 gendarmes, efectivos policiales y 40 móviles para que patrullen tres barrios de La Matanza. Según se detalló serán: San Petesburgo, Puerta de Hierro y San Alberto.

Taller literario para todas las edades en Ramos Mejía La Región Municipal Descentralizada I Noroeste informó que se encuentra abierta la inscripción para el taller literario María Elena Walsh , dirigido a todas las personas amantes de la lectura y la escritura, sin límites de edad.

Patrullarán tres barrios de La Matanza.

“La localización (de los refuerzos de seguridad) no es caprichosa. Las herramientas de análisis que hemos tenido para tomar esta decisión es el mapa del delito, inteligencia criminal estratégica nacional y también la colaboración de las autoridades pro-

vinciales y municipales", resaltó Cristina Kirchner. Con el objetivo de combatir la delincuencia en diferentes puntos del Partido, la presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció un plan de seguridad para las zonas “más peligrosas”.

El taller será dictado por la Sra. Wally Zambón, tres miércoles al mes a las 16 y contará en su programa con: lectura y comprensión de textos; análisis literario; poesía y prosa; entrevistas a personajes y personalidades de la comunidad; narrativa; trabajos individuales y participativos; y poemas de amor, sociales, canciones, etc. Según se anunció las inscripciones se están realizando de lunes a viernes de 9 a 14 en el sector de informes de la Región Municipal, Av. Rivadavia 13518 Ramos Mejía, presentando documento de identidad.


(

N( C

MÀS QUE UN MEDIO...UN KILO


(

(

14

8 de abril de 2015

101

(y no morir en el intento)

Paso a Paso -Convocar a los socios amigos en horario acorde -Pegarle un llamadito a algún rebelde recordándole lo saludable de participar -Acordar de antemano todo lo que se tratará y aprobará -Tener un diálogo distendido y amable con la veedora buscando su docilidad -Tener la billetera a mano por posible faltante de socios -Una vez realizada la asamblea, permitir firmar a aquellos que por cuestiones personales han llegado tarde -Distribución de cargos: a gusto

Clasificados

Receta para hacer una asamblea

Comprá todos estos productos para un menú saludable en Jujuy 3288, San Justo!!!

Se buscan Invitados para reunión en casa de candidato a gobernador de Libres del Sur. Sus amigos intentamos que las reuniones para debatir el futuro de la Provincia superen los dos dígitos. Se puede llegar a charlar una porción de pizza como pago (la bebida es por cuenta propia). Permuto 10 pasacalles con leyenda “felicitaciones diputado “Manolo” por una capucha negra y el teléfono de un buen abogado. Por el momento, no se acepta ningún otro tipo de ofrecimiento.

Enzo Gioia El expresidente del radicalismo de La Matanza quiso instalar el debate en Facebook y para ello recurrió a criticar a quienes, según él, hacen militancia a través de esa red social. Sus “amigos” de “Orgullo Radical” se prendieron en el jueguito propuesto por Enzo Gioia y replicaron fuerte: “Hay casos peores, los que militan desde hace 31 años y viven de la política… osea ÑOQUIS”, dispararon. Pongan los fideos que Manuel Atencio ya está volviendo de sus eternas vacaciones… o pongan los ñoquis, como prefieran.

Los dirigentes de la UCR de La Matanza se estarían peleando por no ser candidatos a intendente, prefieren que sea un peronista porque en caso de ganar no saben qué mierda hacer con el Municipio.

LA MATANZA EN DOS FOTOS Los comerciantes de Arieta y alrededores, ya cansados de ver gente en la puerta de los negocios donde ya no pasan los colectivos y autos debido a las obras de peatonalización de la calle, decidieron emprender una campaña de señalización para colaborar con la información indispensable para los visitantes de San Justo.

@RAULLEGUIZA Me mandaron a hacer las compras, y acá estoy, cumpliendo con el mandado.


(

(

8 de abril de 2015

15

Por Copérnico

Finoli, finoli El exconcejal Gustavo Marticorena no coincidió con quienes critican la candidatura a gobernador de Fernando Espinoza y lo hizo saber a través de Facebook. que la chupen , tiró el dirigente oficialista con una facilidad discursiva y un nivel de debate digno de un referente político de inmenso futuro.

Cuestión de imagen En Isidro Casanova, detuvieron a tres asaltantes y dos presuntos narcos , decía el título de la nota y al compartir el link, la imagen que apareció fue la del casi casi diputado Manuel Fresco. ¿La web tiene subconsciente?

Valeria Mottard Mottard Valeria en campaña campaña 2015 2015 en 1 En La Matanza, estudiando el mapa para empezar la recorrida. 2 Las calles están en mal estado, mejor buscar la movilidad adecuada. 3 Al rescate de nuestros inundados, siempre olvidados por la dirigencia política. 4 Acá en un comedor infantil, colaborando para que no falte la leche. 5 Estudiando la contaminación del Riachuelo.

Esta candidata es apoyada por Mauricio Macri, Sergio Massa, El Momo Venegas, Jesús Cariglino se precie de impresentable.

y todo aquel dirigente que

3

1

2

4

5 @TOTAZO Yo tengo una imagen que cuidar… por lo menos hasta octubre. #hayquehacerloahora


Consultas 2000-0381


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.