(
(
2
Colegio de Arquitectos de La Matanza Todo bien con las obras de la plaza de San Justo. Muy bien utilizados los espacios y buen gusto para los detalles. Una lástima que ninguno de los arquitectos intervinientes haya advertido que la fuente de agua iba a empapar a cualquier transeúnte e iba a mojar el 20 por ciento del espacio. Habrá que repensar y solucionar.
8 de junio de 2015
El
Premio Highlander
Hugo Cano “Cachivache” fue el término que utilizó el dirigente del Frente Reno‐ vador Hugo Cano para describir al intendente de La Matanza Fernando Espinoza. Ya hay quienes quieren a Cano en el Guinness de los récords como la persona que tardó 15 años en decir lo que pensaba de su jefe.
Miguel Saredi
El precandidato a intendente del PRO dice, en uno de sus slogans, que está “convencido de que en La Matanza se puede vivir mejor”. Claro que hasta entonces prefiere vivir en Puerto Madero y venir de vez en cuando a sacarse alguna foto de campaña.
Dirección Periodística Ángela Tobar
Web: www.periodicosic.com.ar E-mail: periodicosic@gmail.com Contacto info@periodicosic.com.ar Redacción 20660011
Manuel Fresco Fue funcionario de Fernando Espinoza y renunció. Volvió a ser funcionario de Fernando Espinoza y volvió a renunciar. Estuvo a punto de convertirse en diputado, pero renunció antes de asumir porque quedó envuelto en una polémica por sus lazos con un rapero colombiano que intentó ingresar 30 mil euros falsos por Ezeiza. Ahora salió a pegar afiches por el Distrito, hizo un acto, y jura que será el candidato a intendente de Julián Domínguez.
(
8 de junio de 2015
(
3
RUMBO AL CIERRE DE LISTAS
Convulsionados tiempos de ansiedades y trancazos Mientras se definían las últimas alianzas, ya se comenzó a hablar de posibles candidatos y posibles renunciantes. Espinoza sigue siendo, Magario sigue siendo, el PRO tendría pelea en las PASO, los de Massa no sabían. La UCR, el GEN y Libres del Sur, en tanto, van contra sigo mismos. Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar El agua baja con una calma mentirosa mientras se analizan posibles nombres, se descartan posibles otros y se especula con quiénes formarán parte de las tan mentadas listas de candidatos. Esto pasa siempre, en el oficialismo y en la oposición, aunque esta vez el clima es deliberadamente otro, porque esta vez se pone todo en juego y La Matanza arriesga más que
nunca, va por todo. Ya pasó la etapa de alianzas individuales, saltos abruptos y traiciones casi cantadas. Ahora los diálogos políticos de oficinas y café circulan en torno a quiénes serán los y las elegidas. Por lo pronto, hay menos caciques que en anteriores elecciones, aunque los indios siguen siendo muchos y todos quieren estar en cartelera. En el oficialismo de La Matanza ya hay un par de nombres que se barajan con firmeza. Aparece el actual senador provincial Daniel Barrera con fuertes chances de renovar su banca. La concejal María Laura Ramírez, en tanto, es mencionada como número puesto en un lugar preponderante ya sea dentro del Concejo Deliberante o pegando el salto hacia una diputación nacional. En tanto que la actual diputada Verónica Magario adiestra tropa propia en quien confiar a la hora de su
El otro PJ En el otro carril andan sin saber qué puede pasar. Al cierre de esta edición Sergio Massa definía si continuaba o no como precandidato a presidente, hecho que socavaba las tierras de Julio Rubén Ledesma, quien seguía prometiendo lealtad ilimitada. “Si me dan la boleta solo del Frente Renovador, yo juego solo: cuál es el problema?”, tiró en Facebook el líder del sindicato de comercio el martes último, cuando todavía nada era certero. El otro supuesto precandidato, Raúl Leguiza, también sufriría las esquirlas de un plantón massista, aunque sus chances son tan cortas que cualquier analista político le recomendaría una muerte segura antes que una agonía sin sentido. Por el lado del PRO, el precandidato Miguel Saredi (exkirchnerista y exmassista) está espantosamente sorprendido porque otra vez se coló en su espacio el empresario matarife Alfredo Gonzalez. Ya cuando Saredi estaba con Sergio Massa, el hombre de Villa Madero le quiso jugar la pulseada. El hombre de Puerto Madero intentó de todo para convencer de bajarse, pero Gonzalez se mantuvo firme y Saredi terminó por irse con Mauricio Macri. Ahora Alfredo Gonzalez se alineó a Gerónimo “Momo” Venegas y desde ahí recayó en el PRO. La cosa es que en las PASO de agosto habría interna matancera por el lado de la gente del jefe de Gobierno porteño. De ocurrir esto, uno de los posibles finales es cantado: Si Saredi pierde debería volver a Trenque Lauquen como aquel jugador de fútbol que fracasa en Europa y regresa al torneo de la AFA con más pena que gloria. El matarife, por su parte, cuenta con el apoyo de la estructura de la UCR de La Matanza que ésta vez no tendrá candidato puro y se verá votando a un dirigente externo de raíces pejotistas.
posible asunción como intendenta, mientras Fernando Espinoza no se baja ni por la llegada de los cuatro jinetes del apocalipsis. En este punto es necesario entender que el Intendente de La Matanza cuenta con información que los comunes no tenemos. Más allá de la que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo palmeó y apoyó su precandidatura, Fernando Espinoza parece traer entre manos la estrategia no conocida, esa que lo posicionará en el último tramo de la campaña. De no ser así, su juego es arriesgado, tiene la valentía de la audacia, pero también tiene sus posibles consecuencias negativas.
Enemigos íntimos Desde la mano de enfrente, Libres del Sur se verá apoyando al candidato a intendente Arturo Ter Akopian, del socialismo, motivo que provocó la irritación de otro precandidato: el margarito Gustavo Ferragut. El exconcejal del GEN tiene diferencias añejas con Libres del Sur, ya cuando compartía banca opositora con Sandra Oviedo. En los últimos días, en tanto, se afirmó que Jorge Ceballos declinaría su candidatura a gobernador por Libres del Sur. Así las cosas estas serán tal vez las elecciones más bizarras que puedan haberse dado en el Distrito. Los radicales apoyarán a un pegotista y dejaron entrar a su Comité de Distrito a Javier Castrilli y “Momo” Venegas, mientras Libres del Sur sostiene la precandidatura de un empresario que hasta tres cuartas partes de su vida nada tuvo que ver con el socialismo.
(
(
4
8 de junio de 2015
SOLICITADA
Los Abogados de La Matanza abajo firmantes apoyan la precandidatura de FERNANDO ESPINOZA GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2015
Abogados Fornaro, Alberto Rivas, Alberto Baraglia, Daniel Maglio, Juan José Gómez, Rubén Darío Ghibaudi, Hernán Szeles, Juan Carlos Rolleri, Eduardo Colombo, Luis Pedro Mariani, Fernando Daniel Asin, Andrea Pilar Dutto, Gustavo Prioli, Pablo Larrain Sánchez, Jorge Finelli, Pascual Frascino, Marina Sandra Deuteris, Luis Orsingher, Carlos Rivas, Martin Ayale, Andrés Gambaro, Claudio Ríos Ordoñez, Mariano Speciale, Eduardo Omar Bustamante, Carlos Acolla, Martin Claudio Cevallos, Nelson Pueyo, Cristina Chocobar, Carlos Merlo, Rosa María Grasso, Claudio Wayar, Augusto Camerucci, Osvaldo Nora, Tevez Aguirre, Carlos Tur, José Luis Diaz, Mario Gaczynscky, Diego Ellemberger, Eduardo Proverbio, Marcelo Murad, Jorge Nemesio, Sergio Peirano Kennedy, Nelson Francos, Alejandro Viviano Hidalgo, Marina Ilnao, Horacio Miguel Estrugo, Ariel Viviano Hidalgo, Andrés Panetta, Romina Abriata, Silvia Acuña, Hernán Agüero, Pamela Beatriz Agüero, Sandra Aguirre, Rodolfo Gastón Aguzzi, María Florencia Aimare, Elisabeth Albarenga, Eulogia Allevato, Isabel Alvarez, Adrián Alvarez, Andrea Lidia Amarilla Ramírez, Miriam Anton, Ricardo Antoniazzi, Romina Paola Aquino, Carlos Emmanuel Arkanian, Elisa Aroni, Andrea Arrua, Darío Assunto Suarez, Stefano Astegiano, Stella Aulismo, Magalí Ayala Lopez, Lilian Lorena Ayala, Nicolás Ayala, Ricardo Ayvazian, Mario Balnco, Maria Emilia Banks, Pablo Barbieri, Facundo Barreto, Martin Basílico, Adriana Battista, Laura Bebenco, Sonia Belmonte, Paola
Belon, Alejandra Beltramini, Patricia Berardo, Néstor Oscar Berneche, Rosana Julieta Bertola, María Blanco, María Emilia Blanco, Patricia Bon Dergham, Bonetti, Eliana Bonillo, Alicia Noemí Bonodies, Humberto Bressan, Carlos Bucci, Adrián Bujan, Fernando Caceres, Claudia Cachano, Estefania Calabria, Alejandro José Cali, Yamila Camera, Yanina Caminaur, Hugo Aníbal Caminaur, Yamila Vanesa Caratini, Laura Carranza Diger, Milton Carranza, Cintia Carusa, María Belén Caruso, Diego Maximiliano Castagna, Eugenio Enrique Castillo, Lucas Castro, Néstor Cavisare, Mariano Ceballos, Maximiliano Charasesky, Beatriz Clementin, Sebastián Cogliano, Ornella Colqui, Carlos Comesaña, Adriana Mabel Coria, Daniela Coronel, María Jimena Correa, Sabrina Coruzzi, Nicolás Ignacio Costa Rolleri, Juan Manuel Costamagno, Alberto Cristaldo, Marcela Cristo, Diego Cuello, Valeria Culshaw, Ricardo Dager Ernesto Oscar Dager, Clementina Dager, Silvia De Francesco, Jorge De La Uz, Andrés Darío De Risso, Victoria De Stefano, Vanina Mariel Del Rizzo, Graciela Rita Denasio, Gisela Melisa Depine, Mariana Emilse Di Filippo, Mariano Diaz, Yamila Dilluio, Mauro Domingez Tejada, Mariano Domingo, Susana Eguiño, Mariano Einingis, Leonardo Elque, Julio César Escalante, Christian Marcelo Espada, Néstor Espinosa, Damián Estrada, Pablo Falcone, Naiara Mayra Fernández, Maria Claudia Ferreira, Sebastián Ferreiro, Ezequiel Figueroa, Gabriel Horacio Filippi, Mario Fleitas, Ximena Fornaro, María Eva Fornaro, Oscar Ceferino Fursinito; Silvia Gallardo, Antonio Gallego, Nélida Gallenti, Sebastián Pablo
Galli, Mariano Galliano, Estefania Gallo Quinteros, Federico Gandolfo, Maia Alejandra Garcia, Gustavo Garcia, Marcelo Adrian Garcuay, Marcelo Adrian Geraci, Mario Ezequiel Giacchi, Mónica Giamarchi, Verónica Alejandra Gianninoto, Alberto Gil Carrozzino, Ricardo Giliberti, Vanesa Gimenez, Roberto Marcelo Gómez, Sebastián Gonzales, Horacio Gonzales, Mariana González, Germán González, Mariela González, Yesica Graziuso, Eva Greco, Héctor Greco, Miguel Hawila, Roberto Horacio Hernandez, Valeria Holweger, Maria Fernanda Homar, Karina Huespe, Miguel Esteban Ibarra, Mariano Ifran, Gustavo Indarte, Luis Inzua, Enrique Isusi, Alejandro Ariel Izquierdo, Walter Karamanian, Silvina Kot, Vanina Lahargue, Elena Lanchini, Federico Lardone Olivera, Mariano Larrain Sánchez, Jorge Las, Laura Lazarte, Alejandra Lega, Adrián Lobo, Alejandro Logarzo, Patricia Lopez de Armentia, Walter Lopez, Giselle Lupo, Romina Luquis, Mario Cesar Lusi, Verónica Daniela Luzzi, Viviana Maiale, Maria Valeria Mansilla Solia, Diego Emmanuel Marcote, Matías Javier Mardones, Luisa Marino, Florencia Lucia Martinez Marcelo Hernán Martinez, Matilde Elisa Masitto, Gian Franco Medina, Jorge Mendez, Gastón Mendoza, Elena Mengoechea, Adolfo Mariano Migliazza, Gabriel Emanuel Miguelez, Mónica Miguens, Sol Mon, Mónica Leticia Morales, Analía Moreira, Diego Moyano, Luján Muñoz, Pablo Murad, Karin Verónica Muzumed, Patricia Nepa, Noelia Vanina Nievas, Oscar Nisterenko, Raúl Hugo Novet Paulina Ochiato; Estela Ojeda, Olga Orkusa, Karina Osella, Romina
Pace, Rodolfo Parisi, Adriana Pauca Weissel Enrique Pearo, Tito Salvador Peñaloza, Patricia Peraltta, Pada Pérez Gonoa, Fabián Pérez, Alejandra Pérez, Dana Pérez, Elsa Esther Pérez, Jorge Pérez, Maria Eva Picado, Rubén Adrián Pietranera, Bárbara Pin, Marisol Pintos, Mariana Pires, Martin Platte, Myrtha Poggi, Sara Ponce, Maria Eva Ponte Wisto, Leonardo Pusa, Lujan Quirico, Alex Lionel Quiroga, Maria Ester Raggi, Fernando Rico, Liliana Rivas, David Rodríguez Toso, Ricardo Rodríguez, Andrea Patricia Rodríguez, Cynthia Rodríguez, Ezequiel Rodríguez, Fernanda soledad Rodríguez, Jorge Rodríguez, Silvina Marcela Roger, Patricia Roitman, Claudio Nelson Romero, Ignacio Martin Rotondo, Andrés Emmanuel Rudman, Gastón Ezequiel Saczypski, Erika Valeria Salcedo, Myriam del Carmen San, Mónica Sanalitro, Luis Emilio Sánchez, Favio Sánchez, Víctor Hugo Santoro, Julieta Vanina Scarvaci, Patricia Schein, Adriel Sconfianza, Graciela Sabugal, Facundo Sequeira, Alicia Noemí Souto, Danilo Spallina, Claudio Alejandro Stanga, Romina Suarez , Juan Manuel Suarez, Mariana Suarez, Pedro Suarez, Walter Sueiro, Natalia Elisa Tarasewicz, Claudia Tercero, Mauro Toniutti, Guillermo Torres, Ana Maria Torres, Macarena Tricarico, Nora Haydee Turdo, Karina Urtubey, Erica Vallejos, Vanesa Varde, Fernanda Vargas, Juan Manuel Vargas, Luis Vega Voirin, Verónica Vernola, Gabriel Vicente, Nicolás Victoria, Teresa Salome Vidal, Gastón Luis Virzi, Diego Virzi, Juan Mauro Voirin, Graciela Zimnoch, Verónica Zungre, Leonardo
(
8 de junio de 2015
(
PARITARIAS EN LA UOCRA
5 ATE ADHIRIÓ AL PARO NACIONAL DEL 9 DE JUNIO
Miguel Federico: “Queremos volver Cayuqueo: “Esperamos un poco más, pero los trabajadores están conformes” a la discusión salarial” El gremio de la construcción cerró en un 27,4 por ciento las negociaciones salariales. El sindicalista matancero reconoció que el porcentaje de aumento no alcanzo las expectativas, pero que hay una baja en la inflación que ayuda y que las empresas redondean en un 30 por ciento el incremento.
La Asociación de Trabajadores del Estado adhirió al paro en reclamo de mejoras salariales.
Heraldo Cayuqueo, UOCRA La Matanza.
Luego de intensas negociaciones, la Unión de Obreros de la Construcción cerró las negociaciones salariales y aceptó un incremento en los sueldos de un 27,4%. El mismo se concretará en dos etapas: a partir del 1º de abril será de 17,4 sobre los salarios de marzo, y el restante 10 por ciento a partir del 1º de agosto. Heraldo Cayuqueo, secretario general de la UOCRA local, reconoció que el porcentaje de aumento no alcanzó las expectativas, y que esperan obtener un número mayor. “Para nosotros es poco, esperábamos un poco más, pero se aceptó el acuerdo, pensando en que la inflación se está apagando”. El sindicalista contó que “los trabajadores se mostraron conformes” con el incremento salarial y que “las empresas redondean en un 30 por ciento los aumentos”, por lo que los empleados de la construcción realmente perci-
birán una mejora en sus sueldos. En tanto, Cayuqueo también se refirió a la inauguración de la Agrupación Construyendo Futuro que la UOCRA local llevó a cabo en el Mercado Central de Ciudad Evita. “Es el primero de ocho sedes que pensamos abrir”, señaló el sindicalista. Desde la Construyendo Futuro, Cayuqueo convocó a “militar en La Matanza” y calificó a la agrupación como “política, social y gremial”. También advirtió que uno de los objetivos es formar parte de la “discusión política” en el Distrito. Siguiendo esa línea, el sindicalista remarcó como principal objetivo, lograr que “nuestro movimiento obrero también tenga un candidato, el candidato de los trabajadores”.
MUNICIPALES
El ejecutivo municipal firmó un acuerdo que beneficia a los enfermeros Dicho compromiso incluye una bonificación no remunerativa mensual para los auxiliares de enfermería, para enfermeros profesionales y para las licencias en enfermería. Tras una serie de negociaciones, el ejecutivo municipal firmó un acta acuerdo a través del cual “las autoridades municipales se comprometieron a llevar a cabo varios de los reclamos por los que desde hace tiempo nuestro Sindicato viene luchando”, según se informó desde la Comuna. De las reuniones participaron el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Rubén Paulillo, la secretaria de Administración y Vivienda, Patricia Raimundi y el secretario de Finanzas Daniel Troncoso, quien trasmitió el “compromiso por parte del intendente Fernando Espinoza.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) local, señaló que acompañaron la medida debido a que continúan reclamando un sueldo digno y acorde a la canasta familiar . El gremialista agregó además que piden la eliminación del impuesto a las Ganancias.
Dicho compromiso incluye, además de los beneficios alcanzados por el Decreto 1064/15, la bonificación no remunerativa mensual para los auxiliares de enfermería, para enfermeros profesionales y para las licencias en enfermería. Como resultado de las negociaciones también se acordó que el ejecutivo municipal evaluará la incorporación de personal contratado a la planta permanente, la discusión de la bonificación por antigüedad cuando las normas estatutarias los permitan y la convocatoria a junta de ascenso cada 15 días.
Los días 8 y 9 de junio la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó a cabo una medida de fuerza a nivel nacional, plegándose durante la segunda jornada de protesta, al paro nacional impulsado por la CGT y la CTA. Desde ATE La Matanza, Miguel Federico, secretario general del gremio a nivel local, explicó: “Nos adherimos al paro básicamente por reclamos salariales y la eliminación del impuesto a las ganancias”. En ese sentido, agregó: “Queremos volver a la discusión por la recomposición salarial, que llegue a ser acorde a la canasta familiar y a los niveles de inflación”. El paro de 48 horas de los trabajadores del Estado fue aprobado por el Consejo Directivo Nacional del gremio, con el objetivo de exigir “salarios dignos y la derogación del impuesto a las Ganancias en los sueldos” y por supuesto en apoyo a la protesta nacional lanzada por CGT y CTA. Aunque a nivel local, Miguel Federico marcó sus diferencias con la CGT y criticó a los gremios que por haber acordado en las paritarias no se adhirieron a la medida. “Si el que arregló no participa le quitamos credibilidad y validez a la medida”, dijo. Además del tema salarial, los profe-
sionales exigen el pase a planta permanente de sus pares que se encuentran en carácter de transitorio, el pase a carrera hospitalaria de todos los trabajadores, el aumento de la bonificación por tarea especial y políticas públicas en salud mental y adicción, entre otras. Otro eje de la protesta, es la disconformidad de los trabajadores con el impuesto a las Ganancias, al que el gremialista calificó de “un tema urticante”. En ese sentido señaló: “Es muy importante que quede claro: los trabajadores no deben percibir estos descuentos”. Si bien se han aplicado modificaciones y una reducción del impuesto en los trabajadores que se ven afectados por el gravamen, el gremialista explicó: “El sueldo máximo de un profesional ronda en unos 10 mil pesos. Hay compañeros que tienen dos o tres trabajos y de esa forma llegan al Mínimo No Imponible, y ya les descuentan. Algo totalmente injusto”. “Estamos llegando a una situación límite, necesitamos mayor inversión, políticas de salud, recomponer salarios, que los hospitales no se vengan abajo y después cueste el doble levantarlos, esa es la realidad que atravesamos”, manifestó el gremialista.
(
(
6 YA CUENTA CON MEDIA SANCIÓN EN LA CÁMARA BAJA
8 de junio de 2015 SUS MIEMBROS PARTICIPARON EN LA MARCHA “NI UNA MENOS”
Avanza el proyecto de ley para el La ONG “25 Mujeres” ayuda a cupo laboral trans en la Provincia víctimas de violencia de género El proyecto de ley que apunta a crear un cupo laboral en la administración pública de la Provincia para ser ocupado por personas transexuales y travestis y que establece la creación de reservas de puestos de trabajo , espera ser tratado en el Senado. El año pasado obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La semana pasada se reunieron con la Comisión de Igualdad y se giró el proyecto a la Comisión de Derechos Humanos, para luego ser debatida en el recinto.
Su fundadora, la abogada Fabiana Gugliotta, destacó la importancia de la visibilidad que ha tomado la problemática en los últimos años. La entidad brinda asistencia gratuita y dicta cursos de capacitación en la temática. En La Matanza se ha avanzado mucho, pero falta mucha capacitación en los profesionales y funcionarios , dijo la letrada.
La senadora Marina Moretti junto a Diana Sacayán. 25 Mujeres durante la marcha del 3 de junio Ni Una Menos .
Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar “La comunidad trans aún carga con prejuicios sociales y una alta carga de discriminación. Hay muchos prejuicios. Somos discriminadas en el ámbito laboral, de la salud e incluso en lo educacional. Hay estadísticas que dan cuenta de eso”, advirtió Diana Sacayán, coordinadora del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL). En la reunión de la Comisión de Igualdad y Trato de la Cámara Alta, presidida por la legisladora Marina Moretti, se dio despacho favorable a la iniciativa y el pase a la Comisión de Derechos Humanos, se espera que prontamente sea debatida en el Senado. De aprobarse la norma, el sector público de la Provincia deberá ocupar, en una proporción no inferior al 1 por ciento de la totalidad de su personal, a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo. La iniciativa, fue impulsada por la diputada kirchnerista Karina Nazabal, y aprobada con media sanción, en diciembre del año pasado en la Cámara de Diputados, el único sector que votó en contra fue el del espacio del Frente Renovador. “La iniciativa aspira a resolver con medidas concretas el estado de aislamiento de muchos ciudadanos y ciudadanas, con mucha voluntad pero sin oportunidad, aportando para ello una herramienta, que sumada al conjunto de las que se van desarrollando cada vez más, permita la inclusión sin discriminación de personas que han sido expulsadas de la sociedad gran parte de sus vidas", marcó Sacayán. El artículo 1º del proyecto aprobado, además del porcentaje de empleados, establece una “reserva de puestos de
trabajo” para ser ocupados “exclusivamente” por transexuales y travestis, “con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público”. El cupo, según la norma, deberá cumplirse en “los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, las comunas, los organismos descentralizados y autárquicos” bonaerenses, como así también en “organizaciones empresariales donde el Estado de la Provincia tenga participación mayoritaria”. Asimismo, en la ley se aclaró que estarán alcanzadas “las personas travestis, transexuales y transgénero, mayores de 18 años de edad”, que reúnan “las condiciones de idoneidad para el cargo que deben ocupar” y que “hayan o no accedido a los beneficios de la Ley 26.743, de Identidad de Género. Por último, en caso de ser sancionada, se creará un “sistema único de registro laboral” para facilitar la incorporación del personal y la norma contemplará sanciones administrativas para los casos de incumplimiento. “Queremos ponernos en igualdad de condiciones ante la sociedad”, manifestó Sacayán y recordó que “el año pasado en la última sesión se aprobó la media sanción de Diputados. Hace un mes la organización internacional de lesbianas y gays sacó un pronunciamiento a favor felicitando a la Cámara por este avance”, y resaltó que “esta ley garantizará el derecho al trabajo para la comunidad”. De esta manera, la colectividad se mantiene alerta ante la cercana posibilidad de lograr, luego de tanta lucha, la restitución de sus derechos laborales y sumarlos a los ya ganados logrando mejorar su calidad de vida.
“Personalmente, comencé a trabajar en esta temática hace 16 años, me acuerdo estar sola peleando en las comisarías porque no querían tomar denuncias”, cuenta Fabiana Gugliotta, abogada que forma parte de la ONG “25 Mujeres” que nació en Villa Madero en 2009 y brinda asistencia gratuita a víctimas de violencia de género. Hoy la problemática que era tabú y de la cual no se hablaba, porque pertenecía al ámbito de lo “privado” está en boca en gran parte de la sociedad, con la introducción de nuevas leyes y la creación de fiscalías especiales y Comisarías de la Mujer. “En La Matanza se ha avanzado mucho y en comparación de otros distritos estamos bien, lo que sigue faltando es capacitación en los profesionales y funcionarios que deben tratar los casos de violencia de género”, explicó Gugliotta. El punto máximo de la difusión de la problemática se dio el miércoles 3 de junio con una multitudinaria manifestación contra la violencia de género que se llevó a cabo en la Plaza de los Dos Congresos con el lema “Ni Una Menos”. La ONG formó parte de la convocatoria. “La verdad es que fue muy fuerte, muy emocionante, fantástico ver a tantas mujeres unidas. Ahora lo más importante es que se siga trabajando”, dijo la letrada. En este sentido, añadió: “La difusión de este problema es tan importante, así como el compromiso que asumió la gente que fue”. Para Gugliotta, uno de los testimonios que ayudaron a la difusión del tema, fue el de la periodista Alejandra Rubio y que aceptó ser la madrina de la ONG. La mujer denunció a su pareja por las salvajes agresiones que le
propinó y el hombre fue condenado por la Justicia a tres años de prisión en suspenso, luego de que el hombre se declarara culpable. “En ese juicio yo escuché a un fiscal que en los alegatos destacó que el hombre 'lloraba y estaba arrepentido' y que la mujer había sufrido 'una mera fractura de tabique'. Esas son las cosas que tenemos que cambiar, porque lamentablemente hay muchos funcionarios ineptos”, expresó la abogada. Tras la marcha, Gugliotta manifestó: “Seguimos con las mismas ganas de siempre, pero con el alma repleta de felicidad por el reencuentro con tantas mujeres que pudieron salir de ese terrible círculo de la violencia y fueron a decirle al resto de las mujeres que hay que seguir intentándolo”. Cómo funciona la ONG “25 Mujeres” trabaja la problemática de violencia familiar desde la prevención y la asistencia con un equipo interdisciplinario compuesto por trabajadores sociales, abogados y psicólogos sociales. Además en la entidad también trabajan estudiantes y personas interesados en la problemática. Para continuar en la lucha por la erradicación de la violencia familiar, desde la ONG brindan talleres de capacitación para quienes quieran forma parte del equipo interdisciplinario y trabajar en la problemática. Los cursos de capacitación se brindan en el buró jurídico de la ONG, ubicado en la calle Dardo Rocha 2094 en la localidad de San Justo y quienes quieran participar pueden realizar sus consultas en la página que la ONG tiene en la red social Facebook: “25 Mujeres contra la violencia”.
(
8 de junio de 2015
(
7
Suplemento Elecciones 2015. La Matanza ENTREVISTA
Carlos Gdansky: “En el momento que Espinoza me convoque voy a estar ahí”
Arreseygor: “El cambio está en apoyar a Fernando Espinoza como gobernador”
Arturo Ter Akopian reafirmó su precandidatura a intendente
Racanelli encabezaría lista de concejales del PRO
(
(
8
8 de junio de 2015
PROPONE UNA DEMOCRACIA DIRECTA
RUMBO AL CIERRE DE LISTAS
Frente Popular La Matanza busca una lista de unidad
Arreseygor: “El cambio está en apoyar a Fernando Espinoza como gobernador”
El Frente Popular está integrado por tres fuerzas políticas, Unidad Popular, el Partido Trabajo Pueblo y Emancipación Sur. El precandidato a presidente es Víctor De Gennaro, el precandidato provincial, Adolfo Aguirre, diputado nacional Juan Carlos Alderete, mientras que Pedro Zamparolo y Juan Severo buscan ser el precandidato elegido para competir por la intendencia de La Matanza.
El dirigente de González Catán Alejandro Arreseygor se mostró entusiasmado con el trabajo político que viene desarrollando dentro de la Juventud Peronista de La Matanza y elogió en ese sentido a la concejal María Laura Ramírez, afirmando que se respetará la experiencia de Fernando Espinoza y su criterio en cualquier decisión que tome .
María Laura Ramírez, Fernando Espinoza y Alejandro Arreseygor.
Pedro Zamparolo. Pedro Zamparolo aseguró a Periódico S!C, que trabajan en el “consenso” de una lista única en La Matanza, “en principio armamos el programa, hicimos las 500 plazas, sacamos la personería jurídica que fue todo un gran esfuerzo militante. Estamos elaborando el programa y vamos a consensuar, buscamos una lista única con los compañeros del Partido e iremos intercalando los puestos”. En este punto, destacó “el gran esfuerzo político de los militantes que hicieron posible, la personería electoral del PTP en el partido de La Matanza y en la Provincia”. También destacó que “en la conformación de este frente confluyen muchos años de lucha y unidad en la calle de un conjunto de luchadores matanceros” y se calificó como “un ejemplo de trayectoria política”. “El esfuerzo militante es todo a pulmón, hacemos campaña a través de las redes sociales, con los pacientes. El tema es llegar a miles de personas con el volante en las manos y con el desafío de pedirle los avales, porque ahora hay que juntar antes del 20 (de junio) las adhesiones a la lista”. En este contexto, consideró como positivo el trabajo para juntar los avales necesarios, ya “que también nos obliga a tener contacto con la gente que no conocemos y poner más mesas en distintos lugares de concentración y ferias. Eso entusiasma
porque cuando uno llega con su historia, con su prestigio, la gente responde, porque sabe que nunca vivimos de la política y una parte de la sociedad busca algo nuevo y nosotros le ofrecemos justamente eso, algo nuevo, distinto”, argumentó Zamparolo. En tanto que fustigó: “Después sabemos todo el clientelismo de ciertos sectores, y las fuerzas poderosas que se mueve y nosotros queremos dar vuelta la tortilla, no es fácil pero nos sentimos orgullosos de eso”. “Estamos organizando recorrer La Matanza, con el carro del Frente Popular para hacer campaña de difusión mientras tanto hacemos mateadas en los barrios donde tenemos compañeros de la Corriente Clasista y Combativa que nos arman recepciones para difundir nuestras propuestas hicimos campañas de pegatinas con los precandidatos”, reafirmó. Finalmente analizó que “la decisión del pueblo depende de la propuesta que uno les haga llegar, es un camino difícil, que se convierta en protagonista del cambio, difundimos lo que es la democracia directa, sin planes que distorsionen el voto”.
Alejandro Arreseygor fue criticado tiempo atrás por su pasado en el Frente Renovador y en ese marco el dirigente explicó: “Nos dimos cuenta que el verdadero cambio estaba en apoyar a Fernando Espinoza para que La Matanza pudiera seguir hacia adelante, con nuestras ideas y nuestro aporte, desde la humildad”. En ese sentido, el dirigente destacó la labor de la concejal María Laura Ramírez al asegurar que “lo que hace todos los días es revalidar esa idea de predicar con el ejemplo. Es una trabajadora incansable y los pibes y pibas de la JP lo ven y lo imitan. Creemos firmemente en ella”. “Nosotros vamos a apoyar lo que decida el Intendente, no estamos de acuerdo con discutir cada decisión que se toma y esto no porque seamos sumisos ni porque estemos para obedecer órdenes como critican desde la oposición, esto lo hacemos porque respetamos la expe-
riencia del compañero Espinoza y su criterio para decidir cuál es el mejor camino que debe tomar La Matanza”, afirmó por otro lado Arreseygor. Del mismo modo, sostuvo que González Catán es “un fiel reflejo de lo que ha crecido el Distrito”, al detallar que “sólo basta ingresar a los barrios para entender que las calles dejaron de ser en su mayoría intransitables, que miles de vecinos cuentan con agua potable y ahora también vemos los trabajos que se están realizando para la conexión de cloacas”. “Sabemos que falta mucho por hacer en González Catán, pero también sabemos que lo tenemos que hacer nosotros, que no lo va a hacer ningún candidato que venga de otro distrito y no conozca a nuestra gente, como tampoco lo va a hacer ningún improvisado que un día se despertó, se dio cuenta que tenía plata y tuvo la idea de tomarse a la política como un juego”, sostuvo.
DEFINICIONES EN EL MACRISMO
Racanelli encabezaría lista de concejales del PRO El abogado penalista sería la persona elegida por el PRO de Las Matanza para encabezar la lista de concejales en el espacio que llevará a Miguel Saredi como candidato a intendente municipal.
@jpmatanza lajotape EN EL CORAZÓN DEL
PERONISMO
CON LA FUERZA DE LA JUVENTUD #UnaSolaJP #LaDeTodos
Cabe recordar que Miguel Racanelli fue el primer dirigente del Distrito en levantar las banderas amarillas y de “bajar” dirigentes del PRO a La Matanza. Después de intentos fallidos y tras un acuerdo con Juan Carlos Pìriz y el propio Saredi, Racanelli sería la persona que mejor posicionada quedó en el espacio ante la mirada de la dirigencia del PRO y por ello ocuparía el primer lugar de los postulantes. La lista que encabece el abogado como precandidato a concejal competirá en la interna con los demás espacios
Miguel Racanelli.
que conforman la alianza nacional PRO-UCR-CARRIÓ.
(
(
8 de junio de 2015
9
GDANSKY ESTARÍA A POCOS DÍAS DE LANZAR SU PRECANDIDATURA
“En el momento que Espinoza me convoque voy a estar ahí” Carlos Gdasnky, diputado nacional e histórico dirigente sindical, dialogó con Periódico S!C sobre el lanzamiento oficial de su precandidatura a intendente de La Matanza. Aseguró que no hay que tener miedo de las internas que hay actualmente en el peronismo local y describió a Verónica Magario como una compañera militante, capaz, e importante y catalogó como válido que ella sea la candidata del oficialismo local, aunque reafirmó su rechazo a la falta de consulta en el momento que la conducción tomó esa decisión. Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar El diputado nacional Carlos Gdansky analizó el panorama político local actual, y al referirse a la división del peronismo de La Matanza consideró que “siempre se caracterizó por estar unido, y ahora no hay que asustarse porque lo cierto es que en algún momento la responsabilidad y convicción de la mayoría de los dirigentes logrará que tengamos un peronismo más unificado”. Con respecto a los posibles candidatos que presenta el peronismo local, calificó a Verónica Magario como una “compañera diputada, una compañera militante, capaz, importante, es compañera mía en la banca de diputados” e inmediatamente repitió su crítica: “Nunca el conductor político del Partido llamó a sus referentes para decir que ella es la candidata. Todos nos hemos enterado por intermedio del periodismo. Nunca nos convocaron para informar sobre esa decisión, por eso es que algunos de nosotros pedimos más participación. Si éramos tan parte del poder lo hemos dejado de ser por una decisión unilateral de quien conduce el Distrito”. Consultado sobre si se ha reunido con el intendente Fernando Espinoza para discutir el tema de las precandidaturas y buscar una unidad en el momento de conformar las listas admitió que ha “charlado con Espinoza y me expresó justamente que su candidata es ella (Verónica Magario) y hemos hablado de la importancia de la unidad del peronismo, pero ella es su candidata, no la mía”. En tanto que determinó que las declaraciones que realiza se encuentran dentro de “el absoluto respeto, es el
La cantera de posibles candidatos locales No hay que dividir, ni separar a los compañeros, Verónica es una compañera peronista que tiene toda la capacidad y posibilidad para enfrentar la idea para ser candidata a intendente. Como puede ser el candidato el compañero (Daniel) Barrera, como puede ser Gdansky, el compañero (Ricardo) Rolleri, (Miguel) Bampini y como lo pueden ser tantos compañeros peronistas militantes que tienen el derecho y la posibilidad de serlo .
Carlos Gdansky. presidente del PJ bonaerense y por supuesto que en el momento que Espinoza me convoque ahí voy a estar”. En lo referente a la posible oficialización de su precandidatura alen-
compañeros, que no pensaba que me tenían tanto en cuenta”. Más adelante manifestó como su objetivo fundamental que “el peronismo en La Matanza vuelva a triunfar. Busca-
Qué lista acompañaría La línea orgánica de cómo serán las listas es exclusivamente una decisión de Cristina, hasta acá aparecen dos candidatos a presidente, tres candidatos a gobernador, por lo tanto vamos a esperar cuáles van a ser las decisiones de Cristina lo que ella resuelva vamos a acompañar, porque estamos en este proceso por lo tanto estamos a la espera de la decisión , expresó Gdansky. tada desde una parte del gremialismo local exhortó: “Nosotros estamos preparados a disputar este tema electoral” y aclaró que va a “presentar al grupo político con el que venimos trabajando hace mucho tiempo que es Movimiento de Integración Peronista y los compañeros van a definir quién es su candidato y si el candidato soy yo por supuesto que estaré absolutamente dispuesto a enfrentar el trabajo”. Cuenta regresiva En este marco, describió que el trabajo actual se basa en “juntar los avales y además estamos juntando para la fiscalización”, y vaticinó que en las próximas semanas, hasta el 20 de junio que es la fecha de cierre de listas, existe un margen “para que haya o no una gran negociación. Tenemos desde el día 10 al 20. Entre el resolver los frentes que será el día 10 y el cierre de las listas que será el 20, tenemos ahí 10 días para ver cómo seguimos”. Gdansky rescató su decisión de competir por la intendencia y aseguró que descubrió “el apoyo de muchos
mos que se consolide en el Distrito y en la Provincia”. “He trabajado toda la vida en la unificación del peronismo nunca he modificado mi idea, mi conducta y voy a seguir funcionando en ese sentido”, acentuó.
Ante algunas declaraciones que califican como una “actitud caprichosa” o como una “ambición personal” la intención de Gdansky de competir por el sillón de Almafuerte 3050, replicó que su historia dentro de la UOM y la CGT y sus renunciamientos a esos cargos, muestran “a las claras que es imposible que tenga interés personal, es imposible en esto”. En este sentido, argumentó que él puede “caminar por La Matanza, entrar a las fábricas, caminar por cualquier barrio sin guardaespaldas, no tengo vidrios polarizados, no tengo interés personal. Vivo en La Matanza desde los cinco años, la gente me conoce y sabe que toda la vida he trabajado. No soy un foraño ni en lo político ni en lo sindical. He trabajado en función del con junto y la construcción colectiva”. “Todos nosotros somos parte de un proyecto político que encaró Néstor Kirchner en el 2003 y hoy lo lleva adelante Cristina Fernández. Proyecto que tiene mucho de similitud a la época del '45 al '55, no por comparar a los hombres sino comparar los procesos y reivindicaciones que tuvo el pueblo argentino”. En otra línea, opinó la expectativa que presentó un sector del movimiento obrero y que apunta a recuperar el 33 por ciento de la participación en los cargos políticos del peronismo, y analizó que a su entender, “no es tan así, el movimiento obrero lo que siempre reclama es la posibilidad de participación en las decisiones de los distritos, de la Provincia y de la Nación queremos participar. No queremos en la política tener patrones, queremos ser parte de las decisiones de la política”.
(
(
10
8 de junio de 2015
COMPETIRÍA EN LA INTERNA CON FERRAGUT
Arturo Ter Akopian reafirmó su precandidatura a intendente El dirigente socialista, empresario y titular de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía Arturo Ter Akopian sostuvo que su precandidatura para competir por la intendencia de La Matanza es una realidad y está fuerte aseguró que su intención es la de resolver los problemas de la gente . También resaltó que si dependiera de él no se desgastaría en una interna y alienta a poder llegar a conformar una lista de unidad con su competidor Gustavo Ferragut. Consideró que puede llegar a ser posible ya que dos de las tres fuerzas políticas que integra el frente (GEN-Libres del Sur y socialismo) apoyan su precandidatura. tenemos información, solicitamos información y no se nos brinda”, e insistió en que “la propuesta es que la sociedad civil puede administrar su propia salud independientemente de lo mucho y mal que gasta el Estado en salud, necesita gente que se ocupe del tema con metas comunes. Es increíble las cosas que se hacen”, lo ejemplificó con la actividad de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía, “el año pasado se atendieron 150 mil personas en la sala y sin un peso de subsidio del Estado”. Respecto a la interna con el referente del Partido del GEN, Gustavo Ferragut -ya que ambos pertenecen a la alianza conformada por los espacios del GEN, Socialismo y Libres del Sur-, opinó que a su parecer “no vamos a ir a internas y si me preguntan a mí espero que no”, lo sustentó al expresar que “no deberíamos desgastarnos en eso” y reconoció: “No depende de mí. Por eso mi opinión personal es que va-
yamos con lista única y dos de las fuerzas estamos de acuerdo”, en referencia a Libres del Sur que se inclinó por apoyar la candidatura de Ter Akopian. “Tengo el mayor de los respetos por Ferragut y me gustaría que estemos todos juntos desde el inicio, porque después de las PASO estaremos todos juntos, ya que el que pierde acompaña”. Con relación a la diferencia entre los precandidatos a nivel provincial que competirán en la interna desde ese espacio, Jaime Linares apoyado por el socialismo bonaerense y el GEN y Jorge Ceballos que se presentará por Libres del Sur lanzó que “son esferas distintas y no participo. No está dentro de mi alcance discutirlas, en esas áreas no intervengo”.
Arturo Ter Akopian.
Consultado sobre los ejes principales que motorizan su precandidatura, detalló que “estamos haciendo encuentros sobre la ley de cajas de crédito cooperativas para el financiamiento de la producción y de los consumidores de pequeña escala”. Esta norma es la 26.173, que faculta a las cajas de crédito cooperativas para recibir depósitos a la vista, a plazo y caja de ahorro. “Es lo que proponemos en materia de la gestión económica, queremos motivar un tema que está adormecido y por eso no está en la agenda, y es de una importancia que no está a la vista. Las cajas de crédito podrían ser un instrumento increíble para la sociedad. Sería una construcción de abajo hacia
arriba”, remarcó. Con respecto a la planificación de la campaña y las propuestas a presentar a los vecinos, explicó que dentro de su espacio, “cada uno se ocupa de áreas específicas. Yo me ocupo del área de economía democratizada y de salud como lo venimos haciendo en la casa de Auxilio”. “El planteo es ofrecer a la sociedad cómo podemos mejorar, no hablamos de una visión que muchas veces encontramos de lucha sin sentido y sin propuestas claras nosotros decimos las cosas que se podrían hacer y no se están haciendo”, argumentó. En tanto que marcó: “Las estructuras de gobierno deben ser mejoradas, pero para nosotros es difícil, porque no
Un partido político sin unidad de acción es una fuerza inorgánica que no realiza grandes obras ni se consolida en el tiempo . Juan Domingo Perón
La unidad hace crecer a La Matanza. Ricardo Rolleri Concejal
(
(
8 de junio de 2015
11
ESPACIO PARA REFLEXIONAR
GONZÁLEZ CATÁN
El concurso “La salud a través del arte” convoca a niños, niñas y jóvenes
Se inauguró el anexo de la escuela Leopoldo Marechal
El objetivo de este concurso es crear conciencia en los más jóvenes para generar hábitos saludables en distintas temáticas. Los trabajos podrán presentarse desde el 1° al 15 de septiembre.
Finalmente quedó inaugurado el anexo de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal en la escuela Secundaria Nº 67 de González Catán. Una obra que la comunidad educativa estaba esperando desde hace tiempo.
El concurso “La salud a través del arte” fue pensado para convocar a los más chicos, y de esa manera poder crear conciencia en los hábitos de salud por medio de una obra artística. El mismo es coordinado por el Departamento de Promoción y Educación para la Salud de la Dirección de Programas Sanitarios. Es por eso que se invita a todas las instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil que desarrollan sus actividades en el Distrito para que puedan participar. Para ello deberán presentar un “afiche” de elaboración individual o grupal, cuyo eje será la Promoción de la Salud haciendo énfasis en los Hábitos Saludables. Los materiales y la técnica a utilizar son a elección. Se podrá elegir la temática a trabajar entre las siguientes opciones: Salud Bucal, Lavado de Manos, Alimentación Saludable, Uso Problemático de Sustancias, Salud Sexual, Violencia en la Comunidad, Maternidad y Paternidad Adolescente. A su vez, se podrá presentar uno de esos temas dentro de las siguientes categorías divididas por edad: niños de 5 años o menos, niños entre 6 y 11
años, jóvenes entre 12 y 18 años. El jurado elegirá 10 trabajos por categoría, teniendo en cuenta el contenido y creatividad de los mismos y cuyos mensajes a transmitir sean los más atractivos para la comunidad. Los ganadores recibirán una Mención de Honor y serán expuestos en espacios de arte públicos en el contexto de una Campaña de Promoción de la Salud. Además, de estas 30 obras elegidas, surgirá un trabajo ganador por categoría (tres en total), que será merecedor de un premio para el participante o grupo participante y un premio para la institución que represente. Los trabajos realizados podrán presentarse a partir del día 1° hasta el 15 de septiembre, de lunes a viernes de 8 a 13 en la Oficina de la Dirección de Programas Sanitarios (Hipólito Yrigoyen 2562 PB, San Justo). Para contactarse a través de la página Oficial de Facebook: Dirección de Programas Sanitarios - La Matanza, llamando al 4651-8371 de lunes a viernes de 9 a 13 o por e-mail al direccionprogramas@outlook.com
Nuevo anexo en la escuela N° 67 de González Catán.
Cabe recordar que la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, ubicada en Isidro Casanova es un Instituto Superior de Formación Docente. Esta nueva sede de González Catán se suma al ya existente anexo en Ramos Mejía. En el acto inaugural estuvo la diputada nacional Verónica Magario, quien sostuvo: “Es un orgullo poder seguir completando de formación a los docentes y ampliando posibilidades para nuestros alumnos dentro de la educación pública”, destacó la legisladora. A su vez, la legisladora nacional contó
HCD LA MATANZA
EL CUERPO E
El p Un jurado
En primera i
SERÁ R
Mun Se aplica t
Los tra
que en el último tiempo se han recorrido e inaugurado varias escuelas gracias a la nueva ley nacional que “nos ha permitido, por un lado, tener escuelas secundarias completas, donde los chicos pueden permanecer, con lo cual estamos construyendo nuevos edificios, porque el alumno permanece mucho tiempo allí. Y por otro lado, trabajar mucho con las jornadas completas en las escuelas públicas primarias, que posibilita a los chicos estar en el colegio con numerosas actividades”.
(
(
12
8 de junio de 2015
SE ENCUENTRA EN SAN JUSTO DESDE HACE 22 AÑOS
La Biblioteca Popular Almafuerte necesita una nueva sede para seguir funcionando La biblioteca se encuentra en una casa mediante un contrato de comodato, que finaliza en octubre y no hay posibilidad de renovar. La institución cuenta con más de 20 mil ejemplares y brinda un servicio esencial a la comunidad. Fue fundada por una profesora de lengua en 1993, que hoy con sus 83 años, sigue al frente de la entidad. Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar “Necesitamos un espacio físico definitivo y estable”, resume en pocas palabras María Angélica Maldonado, bibliotecaria y fundadora de la Biblioteca Popular Almafuerte de San Justo, que en la actualidad funciona en la calle Juan Florio 3624 desde febrero. Sin embargo, a partir de octubre deberá encontrar una nueva sede. La biblioteca se encuentra en una casa mediante un contrato de comodato, que finaliza en octubre de este año y el cual no puede renovarse, porque los dueños del lugar tienen intenciones de vender. “Lógicamente, nosotros no estamos en condiciones de comprar la propiedad”, señaló Maldonado, que con sus 83 años sigue al frente de la institución. De todas maneras, la actual sede les queda chica y miles de libros deben permanecer en cajas por la falta de espacio. La Biblioteca Popular Almafuerte fue creada hace 22 años y ha ido rotando en diferentes direcciones. “No nacimos ayer, hace mucho que trabajamos gratuitamente para acercar cultura y educación a los estudiantes, a los trabajadores, a toda la comunidad y es muy triste pasar por esto”, se lamentó la fundadora de la biblioteca. Con respecto a la las características que debe tener un lugar que sirva como sede de la biblioteca, la mujer aclaró: “No pedimos una casa en pleno centro de San Justo, de lujo. Como institución nos podemos hacer cargo de realizar los arreglos necesarios, lo que necesitamos es un lugar que sea definitivo, que sea de la biblioteca”. En la actualidad, la biblioteca cuenta con dos salas de lectura, una de computación y una sala especialmente acondicionada para no videntes. La entidad tiene alrededor de 22 mil ejemplares y además del servicio que se brinda a la comunidad, se llevan a cabo encuentros de lectores mensuales. Uno de los tantos perjuicios que provocan las constantes mudanzas, es la perdida de socios. “Anteriormente estuvimos en la calle Villegas, luego en la calle Paraguay, ahora en Juan Florio y a partir de octubre no sabemos. Cada vez que nos mudamos, empezamos de cero y en el camino vamos perdiendo a los socios”. María Angélica Maldonado es profesora de Lengua y Literatura jubilada y en 1993 leía a personas mayores en el Hogar de Ancianos San Martín, ese fue el origen de la Biblioteca Popular Almafuerte. Allí, la mujer llevaba sus libros y fue creando una pequeña biblioteca para los residentes del asilo. Luego esa biblioteca pasó a funcionar en una escuela, pero seguía siendo “cerrada a la comunidad” y el objetivo
de María Angélica era crear un espacio de divulgación de la cultura abierto a toda la sociedad. “Hoy somos la única Biblioteca Popular pura, porque no dependemos de otra institución”, explicó la mujer. En ese sentido, Maldonado agregó: “Las bibliotecas de La Matanza, forman parte de una entidad mayor, por lo que tiene un espacio físico propio y estable. Nosotros no formamos parte de otra institución, por eso hablamos de una biblioteca popular 'pura´”. Como profesora de Lengua y Literatura y bibliotecaria, María Angélica Maldonado destacó la importancia de los libros, en la era de las nuevas tecnologías y la utilización exclusiva de internet “para todo”. “Es muy importante que lo más jóvenes accedan a tener contacto con el libro, con el papel. Nosotros nos adaptamos y de hecho, en la biblioteca se puede leer libros virtuales, pero hay que hacerle saber a los más chicos, que internet no es mágica y que la información que se encuentra allí, ha sido sacada de libros, que fueron leídos y que la información fue volcada en la web. En el mismo sentido, la docente agregó: “También hay que tener cuidados, porque en internet también hay mucha información errónea. Entonces, el libro impreso sigue siendo fundamental”. Todos por la Biblioteca Popular Almafuerte Con el objetivo de colaborar con la nueva sede de la Biblioteca Popular Almafuerte de San Justo, sus miembros comenzaron una campaña para recaudar fondos. La idea es utilizar ese dinero para acondicionar el nuevo hogar de la entidad, una vez que se le sea asignado. Quienes deseen colaborar, pueden hacerlo depositando sus donaciones a la cuenta que la institución tiene en el Banco Nación, cuyo número es 09000 41000. “Yo tengo un sueldo de bibliotecaria, y ese dinero todos los meses va a esa cuenta”, contó la fundadora de la entidad. La institución pertenece a la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), tiene la personería jurídica y está reconocida como entidad de bien público sin fines de lucro, y es reconocida también por la Dirección de Bibliotecas de la provincia de Buenos Aires. “A todo esto le sumamos nuestros 22 años de trayectoria”, destacó María Angélica. Una vez que la Biblioteca Popular Almafuerte cuente con una nueva sede, la CONABIP realizará un aporte económico para las necesidades de la institución. “Con ese dinero y lo que se recolecte en la cuenta, pensamos acon-
En octubre vence el contrato de comodato de la biblioteca.
dicionar nuestra nueva casa”, contó la bibliotecaria. “Esta es una situación muy triste y dolorosa. Después de tantos años de trabajo, la incertidumbre es total. No quiero ni pensar que pasará si cuando
lleguemos a octubre no tenemos un lugar al cual trasladarnos”, se lamentó Maldonado.
VISITADA POR ESTUDIANTES Y DOCENTES
La Feria Educativa de la UNLaM convocó a miles de jóvenes Se desarrolló la sexta Feria Educativa de la Universidad Nacional de La Matanza, a la que asistieron más de siete mil jóvenes de escuelas secundarias.
Los estudiantes se asesoraron sobre los estudios universitarios.
La Feria Educativa, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), se extendió durante dos días, en los que cada grupo educativo recorrió el campus universitario junto a sus docentes. La Feria Educativa es una actividad que se realiza con el objetivo de acercar a los jóvenes a la educación superior como herramienta de inclusión y movilidad social. Los visitantes pudieron hacer consultas en stands y participar de actividades interactivas. Se ofrecieron talleres vocacionales, charlas sobre el Curso de Ingreso a la Universidad y
sobre inserción laboral, además de visitas guiadas por el campus y la biblioteca. También, se hicieron muestras artísticas y deportivas, radio en vivo y concurso de cortometrajes. La coordinación estuvo a cargo de la Secretaría de Extensión, con la colaboración de todos los sectores de la UNLaM. El director de Socioculturales, Roberto Acuña, remarcó que este evento “es una excelente ocasión para mostrarles a los chicos que pueden formar parte y disfrutar del tránsito formativo, ya que la Universidad les ofrece carreras con docentes de excelencia”.
(
N( C
(
(
14
8 de junio de 2015
Manuel Atencio
Clasificados
El exconcejal radical no deja de dar señales que lo endilgan como el nuevo rosquero full time de La Matanza. Luego de vérselo con Miguel Saredi (PRO) en un acto y a las pocas horas en otro acto con Alfredo Gonzalez (PRO), ahora se lo VOLUMEN II pudo ver en las instalaciones de la Inmobiliaria Maidana, en San Justo ,esperando reunirse con el empresario y también exconcejal. Parece que lo quiere como su candidato a intendente. ¿Todos tienen candidato con plata y yo no?, se habría preguntado.
101 Se necesita Candidato a intendente que represente los ideales de Raúl Alfonsín e Hipólito Irigoyen. Que tenga ideas, sea honesto y de nula especulación electoral. Interesados presentarse en cualquier distrito de la provincia de Buenos Aires, excepto La Matanza, territorio considerado un caso perdido.
Se necesita Persona para atención al público. Con conocimientos de psicología. Carácter de mierda y de nula comparación. Para atender a los referentes del Frente Renovador que en poco tiempo estarán pidiendo regresar hacia la mano que les daba de comer.
ÚLTIMO MOMENTO
Un candidato estaría por lanzarse esta semana. Lo haría desde el puente de la rotonda de San Justo y sería en caída libre directo hasta el asfalto. No sería el único y se espera que hasta el 20 de junio sean varios los que practiquen este deporte.
Histórico: realizan conferencia de prensa en La Matanza sin pagar “viáticos” y concurren todos los periodistas
Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos
Dicen que una persona suele mimetizarse con otra cuando estas comparten buena parte de sus tiempos juntos. Ocurrió por ejemplo con el presidente de San Lorenzo Matías Lammens y Marcelo Tinelli. Salvando las infinitas distancias, ahora parece que ocurrió lo mismo con los dirigentes del Frente Renovador Walter Conforti y Hugo Cano. El primero incurrió en una sincera brutalidad al escribir dirijentes en vez de dirigentes. El segundo viene siendo bruto desde siempre.
Después de Buscando a Wally llega Buscando al Ladri @HUEVONDERAMOS Soy la alternativa para la Provincia: Puedo ser duro, revuelto o frito.
(
(
8 de junio de 2015
15
Por Copérnico
Días atrás se supo que circuló por la web un nuevo video ca‐ liente de Cinthia Fernández. Rá‐ pido de reflejos, el integrante del CIP La Matanza, Darío Ma‐ cías, le dio un “me gusta” a una página que prometía el video completo de la vedette. #PajerosidadAsquerosa
LA FOTO QUE HABLA Acá, haciendo campaña para Jorge, en un ratito se empieza a agolpar la gente
´
II
Hay quienes afirman que el centro comercial de Gregorio de Laferrere es tan “generoso” que cualquier tipo de comercio que uno emprenda será un éxito. Así lo creyó el que dispuso un telescopio en plena vereda y hubo quienes hicieron fila y garparon $10 para usarlo.
@HUGUITOCANO ¿Quién me presta una SUBE?, porque mi candidato está en BAJA y quiero volver de donde vengo.
NOMINADOS
Enviá VOT JUANCHO en FB para que deje el Rancho
Enviá VOT RULITO en FB para que deje el Rancho
FERNANDO
La Bolsa 17
Enviá VOT VALE en FB para que deje el Rancho
UN NUEVO FERNANDITO ENTRA AL RANCHO La Bolsa reemplaza a Riky que nuevamente abandonó para no perder la costumbre
Profesión: Perrodista. Especialista en hacer que los demás trabajen para él gratis (sin que lo sepan)