SIC 92

Page 1

Año 6 Número 92 I 12 de septiembre de 2016 I La Matanza $5

4 lmte n e g

(

1200 m x impuestos

m 600 + política (

+ revancha planificación

= r e d o p e algo d


(

(

2

COMPARTIR EXPERIENCIAS

LO QUE VIENE EN SEPTIEMBRE

Se renueva el cronograma de la Bibliomóvil local

A través de la Biblioteca Móvil Municipal, perteneciente al programa “Libros en Movimiento”, participan niños y jóvenes de las diversas localidades de La Matanza en un encuentro con la lectura, la cultura y las artes. La Bibliomóvil enriquece la gestión educativa y cultural generando actividades vinculadas a la lectoescritura, fomentando el pensamiento crítico y estimulando la creatividad mediante la enseñanza y la comunicación que llega a cada rincón del Distrito. Acercándose a escuelas, jardines de infantes, hogares, comedores, plazas, centros de “ evacuados y eventos culturales, se ha transformado en una puerta de acceso al conocimiento y la cultura, sirviendo como apoyo en la educación. La biblioteca rodante tiene como principal objetivo incentivar la lectura y propiciar un espacio donde el intercambio con los libros sea la herramienta fundamental.

12 de septiembre de 2016

Además, este mes, del 15 al 25 participará de la Feria Municipal del Libro con actividades gratuitas y la premiación de dos certámenes infantojuveniles: cuento y poesía y artes plásticas. Asimismo, como cada mes recorrerá los siguientes establecimientos: Jueves 1: Jardín Municipal N° 14 – Lezica y Peribebuy / Gregorio de Laferrere. Martes 6: E.E.S.N° 14 – Bariloche y Garzón / González Catán. Miércoles 7: E.P.N° 111 – Ruiz de los Llanos y Salvigni 3608 / Gregorio de Laferrere. Jueves 8: Jardín N° 930 – Canadá 5576 / Isidro Casanova. Miércoles 28: Jardín N° 929 – Felipe de Arana 790 / Ramos Mejía. Jueves 29: E.E.S.N° 34 – Espinoza 3640 / Isidro Casanova.

Web: www.periodicosic.com.ar

Dirección Periodística Ángela Tobar Contacto

E-mail: periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar Redacción

Jóvenes de La Matanza presentaron cortos audiovisuales sobre sus barrios

Chicas y chicos de nueve sedes distritales del Programa Envión-Podés, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social de La Matanza, presentaron videos que realizaron sobre los barrios donde viven en el marco del cierre del proyecto “La Defensoría va al barrio”, impulsado por la Defensoría del Público. La actividad se desarrolló a fin de agosto en la sede principal del programa Envión-Podés de La Matanza, ubicada en Km 28 de la localidad de Gregorio de Laferrere. Allí los jóvenes de las sedes “Juntos a la par”, “Fuerza joven” (Km 44), “San Pedro”, “El Dorado”, “La Salle”, “Ojos Despiertos”, “Torero”, “Lomas del Mirador” y “Kiosco Juvenil” presentaron sus producciones y compartieron sus experiencias. En los cortos audiovisuales los chicos cuentan las actividades cotidianas que realizan en las sedes de Envión-Podés, las personas y personajes que viven en su sus barrios, y los espacios donde se reúnen para compartir momentos con sus amigos; a través de fotos, relatos con voz en off y canciones de rap y hip hop creadas por ellos mismos. El proyecto “La Defensoría va al barrio”, implementado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, propone una serie de actividades. Comienza por el análisis del modo en que son representados las juventudes y los barrios en la radio y en la televisión, continúa con el abordaje de los derechos de las audiencias de los medios audiovisuales y finaliza con la invitación a realizar un video en el que chicas y chicos cuenten sus barrios con una mirada propia. El programa provincial “Envión” y la política municipal de niñez “Podés” están integrados como área destinada al abordaje territorial para la restitución de derechos de niños y niñas, y persiguen los objetivos de aumentar la permanencia y finalización de la escuela secundaria por parte de los jóvenes, estimular el acceso a la cultura, la recreación, el deporte y la vida saludable.


(

(

12 de septiembre de 2016

3

EL DISTRITO QUE LES DA LA ESPALDA

Con un gasto millonario y sin preguntarle a la gente, en el PRO avanzan con la idea de dividir La Matanza Se estima que el gasto político-administrativo sería de 600 millones de pesos anuales. Desde el Frente Renovador estiman que la inversión inicial superaría los 5.100 millones de dólares. Se reclama que haya una consulta popular. Qué ocurrió en los distritos que fueron divididos.

La Matanza es un paisito, una síntesis argentina, un resumen de lo que nos pasa. Su diversidad económica y cultural lo hacen un distrito único. Su inmensidad territorial y su abrumadora cantidad de habitantes lo convierten en tierra fértil para sembrar poder político. Sin embargo, un sólo color partidario sabe cómo manejar esos favores: el peronismo. El resto no es más que un decorado que juega al compás o en contra del poder gobernante, camina desde hace décadas recolectando lo que sobra, sin poder arrebatarle el poder. Allí radica la principal causa en la idea de dividir La Matanza. En cuanto a números se refiere, el proyecto se vuelve obsceno en tiempos de tarifazos e inflación galopantes. El exsecretario de Asuntos Comunitarios de la provincia de Buenos Aires Alberto Di Fazio fue lapidario a la hora de estimar los gastos. "Los que quieren dividir La Matanza no tienen idea lo que cuesta la infraestructura de un nuevo municipio", dijo el exfuncionario anticipando que los vecinos deberían aportar unos 600 millones de pesos anuales para la burocracia que significarían las nuevas estructuras administrativas. Di Fazio utilizó su cuenta de la red social Twitter para opinar sobre el tema: "Dividir municipios sin modificar el régimen municipal en la Constitución provincial es multiplicar los problemas, replicar lo que funciona mal", dijo. En esa línea, Di Fazio explicó que el Partido de Lezama (como ejemplo de división) “tiene problemas financieros desde 2009” mientras que “Chascomús está quebrado por una cifra millonaria". Eso había sido advertido antes de la división por un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata en el que se señalaba que Chascomús resultaría empobrecido por un menor valor de la tierra y por una débil recaudación tributaria. En cuanto al gasto acarreado por la división, desde el Frente Renovador advirtieron que inicialmente habría que destinar unos 5.100 millones de dólares para hacer frente a la idea de

Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Cabe detallar también que, obviamente, cada nuevo distrito tendría 24 concejales (72 en total), más de 30 secretarios, más de 100 subsecretarios y unos 400 directores. Además, cada uno contará con 10 consejeros escolares y cada consejo escolar con sus respectivos empleados. Esto sin poder contabilizar los empleados tanto de los Concejos Deliberantes como del Consejo Escolar y las nuevas Municipalidades. La cuestión política En Cambiemos estaban convencidos de que los diputados que responden a Sergio Massa les darían el número de votos suficientes para aprobar el proyecto de división. Sin embargo, en las últimas semanas el Frente Renovador dio la sorpresa y se manifestó en contra de una división tal cual la plantea el PRO. Massa aprovechó el menjunje de declaraciones cruzadas sobre el tema división y visitó La Matanza con la excusa de realizar un plenario de dirigentes de la tercera sección electoral. En ese contexto, opinó que debería haber una consulta popular antes de la toma de cualquier decisión. “Los intendentes tienen la facultad de llamar a consulta popular”, remarcó Massa tirándole la pelota a la jefa comunal Verónica Magario. El reclamo fue tomado de manera básico por la gobernadora María Eugenia Vidal, quien mandó a realizar encuestas telefónicas, a través de las redes sociales y mediante los denominados timbreos. Uno de los encargados fue el vicepresidente de la Cámara de Diputados provincial Manuel Mosca. “¿Te gustaría que se divida La Matanza?, preguntó en Facebook en una encuesta que circuló a modo de publicidad por esa red. Las respuestas fueron en su mayoría negativas y hubo quien le indicó que no era la manera de consultar a la gente. “No subestimen al pueblo matancero”, le pidieron. "No tenemos que atar la división de La Matanza a ninguna especulación polí-

tica", había dicho Mosca días atrás. En una entrevista con Infobae, el legislador de Cambiemos amplió: “Tenemos que correr la finalidad política, no hay que especular políticamente con un proyecto de estas características. Tenemos que darnos el debate serio, escuchar todas las voces, también escuchar a los vecinos de La Matanza”, anticipó. La intendenta Verónica Magario fue tajante a la hora de analizar el tema. “Si La Matanza se divide sería inviable económicamente”, dijo, afirmando que “hay zonas que quedarían que-

bradas". Para la jefa comunal, se trata de la “propuesta local de un legislador”, según publicó el portal Letra P: “Esto nunca se lo consultó a los matanceros y nosotros tenemos una cuestión de identidad muy fuerte. Están tomando esta cuestión de la división como un botín político”. Para Magario La Matanza quedaría “dividida entre ricos y pobres”.

Stolbizer: “Mejoraría mucho la gestión” La diputada del GEN Margarita Stolbizer también habló de la posible división de La Matanza. Según especuló, el hecho “mejoraría mucho la gestión”, afirmando que “La Matanza es un distrito que tiene condiciones de pobreza muy extremas para mucha gente”.

Foto: Agencia Télam

Foto: Agencia Télam

Coincidiendo con la intendenta Verónica Magario, el senador por el PJFPV Juan Manuel Abal Medina opinó que el proyecto para dividir el distrito tiene “un objetivo claramente electoral. “Hay muchas experiencias internacionales y algunas nacionales y de la provincia que desaconsejan armar distritos divididos entre los sectores más necesitados y los más acomodados; el modelo divide a ricos de pobres”, dijo.

Alberto Samid: “Me gustaría que se divida” Como cada vez que cambian los colores del Gobierno, el empresario de la carne Alberto Samid se recostó del lado del poder y avaló la posible división de La Matanza. “Tenemos un municipio muy grande y a mí me gustaría que se divida en cuatro”, dijo. También pronosticó que el distrito conformado por las localidades de Ramos Mejía, San Justo, Villa Luzuriaga y Lomas del Mirador sería un “San Isidro de la B”. De las problemáticas de la zona sur no habló.

Algunos Datos *La idea del PRO es tratar la división de La Matanza en la legislatura bonaerense en 2017 *$200 millones anuales por cada Municipio aportaría Provincia. *Según estimó el exintendente de La Matanza, Fernando Espinoza, el gasto administrativo podría ascender a dos mil millones. *La Matanza dejaría de tener los representantes que hoy tiene en Diputados y Senadores *El fuerte trabajo industrial de González Catán y Virrey del Pino no está en otras localidades *En el primer cordón sólo hay un cementerio municipal (San Justo) y ninguno privado *La deposición final de basura hoy se realiza sólo en González Catán

Foto: YouTube

Continúa en página 3


(

(

4 Viene de página 2

Julio Rubén Ledesma: "La Matanza no está en condiciones de ser dividida”

12 de septiembre de 2016

El proyecto del GEN El proyecto del GEN Aunque le impulso se lo está dando el PRO con María Eugenia Vidal a la cabeza, la idea de dividir La Matanza fue del diputado del GEN Marcelo “Oso” Díaz, un legislador que no nació en el distrito ni vive en él. Según esa iniciativa La Matanza quedaría partida en 4 comunas. La primera mantendría el nombre actual abarcando las localidades de Ramos Mejía, Villa Luzuriaga y San Justo. Tendría una superficie de 34,3 Km2 y más de 286 mil habitantes. Sería el distrito con las familias de mayor poder adquisitivo. Otra de las Comunas sería Gregorio de Laferrere y contendría a su localidad homónima e Isidro Casanova y Rafael Castillo. Más de 660 mil habitantes y 57,5 Km2 harían ese territorio. Por otro lado estaría Los Tapiales con Lomas del Mirado, Ciudad Evita, Villa Madero, Aldo Bonzi, La Tablada y la cuidad que da or´gen al nombre del distrito. Tendría menos de 50 Km2 y nos 413.000 habitantes. El último distrito sería el de zona sur poblado por más de 400 mil personas y con una extensión de 182 Km 2. Aquí estarían González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio, bajo el nombre de Juan Manuel de Rosas.

Foto: Prensa Ledesma Apenas empezó este año el debate por la posible división del distrito, el legislador bonaerense del Frente Renovador Julio Rubén Ledesma se mostró neutral. Dijo que habría que analizar el proyecto en profundidad y recién después tomar una decisión. Ante la postura de su jefe Sergio Massa, ahora el legislador por La Matanza afirmó que el distrito “ no está en condiciones” de ser dividido ya que “primero hay que corregir los bolsones de pobreza, la falta de viviendas, hay que poner salud, porque los hospitales están abandonados, y arreglar las escuelas; con esto no se puede andar repartiendo pobres, ricos y medios pobres para un lado y el otro", aseguró. "Hasta tanto no se solucionen las problemáticas, no se puede dividir y es algo a lo que no voy a adherir. Si el debate se tiene que dar inevitablemente, primero hay que hacer un plebiscito para que decida la gente a través del voto popular", le dijo al portal Infocielo.

La encuesta fallada

El gobierno viene haciendo una encuesta en Facebook que muestra a las claras el desconocimiento que tienen sobre La Matanza. Como se muestra en la imagen, olvidaron en la “repartija” a la localidad de Villa Luzuriaga, que según el proyecto formaría parte del partido que mantendría el actual nombre. En el caso de Lomas del Mirador colocaron a la localidad tanto en Los Tapiales como en La Matanza. Tampoco hablaron de la localidad de Tapiales en el distrito homónimo.

CUANDO LOS MEDIOS NO JUSTIFICAN SUS FINES

Detrás de esa foto La semana pasada, el portal Semanario Quinto Poder publicó una nota que pretendía criticar las fallas del sistema de salud a partir de un lamentable accidente vial ocurrido en la intersección de la Ruta 21 y la Avenida Perón en la localidad de Ciudad Evita. Hasta aquí nada criticable, sin embargo al graficar la nota, desde ese medio se eligió apelar a una bajeza al mostrar al joven, que había tenido el accidente con su moto, agonizando sobre el asfalto con su cara golpeada y ensangrentada. El cuerpo de este chico no solo fue graficado en varias imágenes tomadas de distintos ángulos haciendo aún más repudiable la acción sino que en la imagen principal se publicó su cara ensangrentada junto con la intendenta de La Matanza para inferir su responsabilidad en el hecho a partir de las críticas al sistema de salud (por obvias razones no se replican en la presente nota las imágenes mencionadas).

El joven que perdió la vida, Leandro Da Pena, merecía cuanto menos el respeto de la sociedad en el momento más íntimo que puede atravesar una persona como son los últimos instantes de vida. También pasan a no importar todos los datos inexactos vertidos en la información, porque la aberración que generó en la población de dichas imágenes se pudo ver reflejada en las redes sociales ante tamaña actitud irresponsable del ejercicio del periodismo. Cabe recordar, como si lo anterior no bastara, la jurisprudencia argentina en cuanto a los casos donde se ha violado el derecho a la intimidad que garantiza nuestra Constitución Nacional. El fallo del caso Ponzetti de Balbín contra la revista Gente marca el precedente más importante en este tema ocurrido en los años 80´. Se considera que “el estado de salud de una persona integra aquel espectro de hechos reservados al conocimiento de la propia persona” y, a su

vez, en el artículo 8 de dicho fallo se sostiene: “Que en cuanto al derecho a la privacidad e intimidad su fundamento constitucional se encuentra en el art. 19 de la Constitución Nacional. En relación directa con la libertad individual protege jurídicamente un ámbito de autonomía individual constituida por los sentimientos, hábitos y costumbres, las relaciones familiares, la situación económica, las creencias religiosas; la salud mental y física y, en suma, las acciones, hechos o datos que, teniendo en cuenta las formas de vida aceptadas por la comunidad están reservadas al propio individuo y cuyo conocimiento y divulgación por los extraños significa un peligro real potencial para la intimidad”. En tiempos más recientes, se ha expuesto el rol de los medios en la sociedad y hechos de tamaño impacto visual ha generado una discusión social sobre el tema. Los ejemplos “famosos” que generaron el repudio

fueron las fotos de Ángeles Rawson en medio del basural, o las imágenes de la modelo Jazmín de Gracia muerta en su casa publicado por el diario Crónica o las imágenes difundidas por América TV en el caso de Nora Dalmaso, dan cuenta de un abuso del derecho de Libertad de Pensamiento y Expresión garantizado en el Pacto de San José de Costa Rica en su artículo 13. Detrás de las fotos de un cuerpo que yace sobre el asfalto luego de un accidente automovilístico, está la familia Da Pena atravesando el momento más duro de sus vidas. Detrás de esa foto no hay ningún tipo de interés periodístico que amerite tamaña indiscreción en el momento de mayor vulnerabilidad de un ser humano. Detrás de esa foto no hay nada que justifique su publicación. Detrás de esa foto solo hay un morbo social que avasalla al individuo desde lo ético hasta lo jurídico. Detrás de esa foto…


(

(

12 de septiembre de 2016

5

VILLA MADERO

La ex Agroindustria Madero, a un paso de retomar la producción como cooperativa Ahora esperan el aval de la Justicia, que debe otorgar la continuidad laboral, para poner en marcha la fábrica. Según explicaron los trabajadores, para refinar los aceites cuentan con todos los insumos necesarios. Además, la cartera de clientes se mantendrá y los productos estarán incluidos en el Programa “Compre Municipal Matanza”. Desde el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), emitieron el número de matrícula de la ex Agroindustrias Madero, que podrá funcionar como Cooperativa Aceitera La Matanza, luego del abandono de sus dueños, dejando sin trabajo a más de 100 empleados. Los trabajadores se encuentran a la espera del dictamen de la jueza Margarita Braga del Juzgado Laboral Nacional N° 22, que tiene en sus manos el pedido de quiebra. Ese es el último paso para retomar la actividad. Desde el momento en que los empresarios se desentendieron de la planta, los empleados reclamaron por la continuidad laboral. Ya con el objetivo de transformarse en una cooperativa, presentaron ante la jueza viabilidad. Ahora esperan el aval de la Justicia, que debe otorgar la continuidad laboral, para poner en marcha la fábrica. Según explicaron los trabajadores, para refinar los aceites cuentan con todos los insumos necesarios. Además, la cartera de clientes

se mantendrá y los productos estarán incluidos en el Programa “Compre Municipal Matanza”. Los trabajadores también mantuvieron reuniones con el secretario de Economía y Hacienda de La Matanza, Roberto Feletti, para evaluar el acceso al Programa de Recuperación Productiva, del Ministerio de Trabajo de la Nación, a través del cual el Estado asume la responsabilidad de pagar parte del salario a los operarios de las empresas en crisis. Los trabajadores contaron que las irregularidades comenzaron en diciembre cuando último, cuando advirtieron que la empresa comenzó a liquidar los salarios de forma errónea, sin el reconocimiento de horas extra o el pago de las vacaciones, entre otros. En abril, directamente dejaron de percibir sus salarios. Con el firme objetivo de no perder su fuente de trabajo, los operarios permanecieron en la fábrica, recibiendo el apoyo de la toda la comunidad. De hecho, el 20 de agosto realizaron

LA ACTIVIDAD SE REDUJO EN UN 40 POR CIENTO

un festejo por el Día del Niño, destinado a los hijos de los trabajadores y a los chicos del barrio. Luego del festejo, los trabajadores se encontraron con que habían sido denunciados por el ex dueño de la empresa, Carlos De Pina, por violar “propiedad privada” y “no cuidar la integridad física” de quienes concurrieron a la planta durante la jornada festiva. “Recibimos este ataque por parte de este nefasto personaje por el simple hecho de haber festejado el día de niño a nuestros hijos y a los pibes del barrio. Estas medidas persecutorias resultan insultantes para el conjunto de los trabajadores que conformamos la cooperativa, puesto que nos encontramos desarrollando toda nuestra vida en la planta, tras el vaciamiento perpetrado por de Pina, con el fin de preservar nuestra fuente laboral”, manifestaron los trabajadores. Los trabajadores denunciaron el empresario los dejó sin sueldos ni cobertura médica, evadió impuestos y dejó un tendal de proveedores impa-

gos, antes de retirarse de la fábrica para pedir la quiebra. “Estos ataques son actos de desesperación por parte de este vaciador, al ver que los trabajadores a través de su organización, con el apoyo de la comunidad y de organizaciones solidarias, van a poner a producir la fábrica sin patrones y sin vaciadores”, aseguraron. En tanto, el Concejo Deliberante de La Matanza declaró de interés social la cooperativa de trabajo de Aceitera La Matanza y declaró “entidad pública y sujeto a una futura expropiación por ley de acuerdo con la constitución de la provincia de Buenos Aires el inmueble sito en avenida San Martín 5840 de la localidad Villa Madero y la maquinaria, materia prima y vehículos”.

GONZÁLEZ CATÁN

Preocupación en el sector del Plástico Vecinos piden que se coloquen por la baja en la producción garitas en una terminal de colectivos Carlos Coma, referente gremial del Sindicato del Plástico señalo que si bien no hay despidos masivos en el sector, sí hay suspensiones y advirtió que de continuar la baja en la producción, se registrará “una reducción importante en las plantillas de trabajo”. Carlos Coma, referente gremial del Sindicato del Plástico local, manifestó su preocupación por la caída en la producción y la fuerte caída del consumo que se registra “en el % 90 de las industrias” y advirtió que de continuar de esta manera, “se registrará “una reducción importante en las plantillas de trabajo”, aseguró. En este sentido, Coma dijo que “la producción en el sector ha caído un % 40” y si bien no se han producido despidos masivos, sí hay fábricas que están suspendiendo personas y en los casos más extremos se está acordando la salida de los trabajadores, indemnización mediante. Además, el gremialista criticó duramente la normativa que regirá a partir del 1 de enero de 2017 y que prohibirá la entrega de bolsas en los supermercados porteños. “Esta medida nos afecta muchísimo y están en riesgo 12.000 puestos de trabajo”, lamentó Coma, que además explico que “el % 40 de la industria del plástico se apoya en la producción de envases, ya sean botellas de plástico, bolsas o envases de medicamentos”. “De no haber una modificación, nos estaremos movilizando, porque debe tenerse en cuenta la protección del

trabajo argentino, y esto implica una baja muy sensible”, señaló el gremialista, que además cuestionó la apertura de importaciones. “Esta medida influye mucho en los sectores más sensibles, como la industria del juguete y del calzado, aunque algunos rubros se ven menos afectados, la continuidad de este tipo de políticas conlleva una caída en la producción”, explicó Coma. Cabe destacar que ya en junio último, Enrique Bracalenti, secretario general del Sindicato del Plástico advirtió que empresarios locales contaban con “trabajo acumulado de un año” que no podía ser vendido en el mercado. También alertó sobre la delicada situación de las pymes, que podrían verse en la obligación de bajar sus persianas ante la imposibilidad de sostenerse en plena crisis.

Usuarios de varias líneas de colectivos que tienen su cabecera o transitan por el playón ubicado en cercanías de la estación de González Catán, reclaman por las malas condiciones del espacio que no cuenta con refugios y durante los días de mal clima, deben esperar el colectivo bajo la lluvia. Según contaron los usuarios, fueron los mismos colectivos los que “chocaron las garitas, que fueron quedando todas dobladas, para luego ser retiradas”. Ninguna de las empresas que tienen allí sus paradas, intervino para revertir la situación. Las líneas que transitan por el playón son la 236, 96, 622, 378 y 620. Además, los usuarios se quejaron por la mala frecuencia de los colectivos, que circulan hasta con 1 hora de diferencia.


(

(

6

12 de septiembre de 2016

RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO Y TRAYECTORIA

La UOM local celebró el día del metalúrgico y entregó los premios Fray Luis Beltrán La unión Obrera Metalúrgica matancera celebró su día con un acto en el cual se entregaron los tradicionales galardones a los afiliados. Durante el encuentro estuvieron presentes delegados y trabajadores, las dos Centrales Generales de Trabajo de La Matanza, funcionarios locales, autoridades nacionales y provinciales. Se priorizó cuidar el empleo y bregar por volver a la senda de la producción y generación de empleo genuino. Este reconocimiento a los trabajadores se realiza desde hace once años consecutivos. También participó del evento, la intendenta Verónica Magario, quien celebró que el sindicato “reconozca de manera anual el esfuerzo de los trabajadores”. Por otra parte, la jefa comunal se refirió a la unión del peronismo y a un latente “impuestazo” a los Distritos que estaría preparando la Provincia.

Entrega de premios en el Día del Metalúrgico. Por Ángela Tobar La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local organizó la onceava entrega de los premios Fray Luis Beltrán, en el salón Stella Alpina de San Justo. Durante el encuentro, que se desarrolló el último miércoles 7 de septiembre, se celebró el Día del Metalúrgico y se reconoció el trabajo, la trayectoria y el esfuerzo de una decena de trabajadores. El titular de la UOM Matanza, Hugo Melo, se refirió al escenario en el cual actualmente se desarrolla el sector y lamentó la baja en la producción y los despidos y anheló que “el gobierno nacional del giro que se necesita para que los trabajadores puedan avanzar y estar mejor”. Luego, Melo agradeció “a quienes son la columna vertebral de la UOM La Matanza que son los compañeros delegados de cada fábrica, que trabajan y acompañan al trabajador en la defensa de sus derechos”. Al tiempo que recordó que “éste modelo político sindical que lleva a cabo la UOM, tiene que ver con la solidaridad, la educación, con la formación, con la cultura del trabajo, la defensa de la industria nacional y todo lo que tenga que ver con la defensa de los trabajadores y sus puestos de trabajo”. En esta línea, destacó que “es un orgullo tener estos premios y estar aquí reconociéndolos a ustedes”. Luego expresó: “Esperemos que el país se ponga en marcha. Todos estamos trabajando para que este país no vuelva atrás, para que tengamos la posibilidad de seguir creciendo, que la industria no se detenga. La defendemos y la vamos a seguir defendiendo entre todos”.

Más adelante, se refirió “al mal momento económico que está atravesando el pueblo trabajador, con despidos, cesantías, aumentos en la canasta básica, los tarifazos” y agregó “esperemos que esto que está pasando sea sólo un nube pasajera, aunque ya está durando mucho, esperemos que en algún momento el Gobierno Nacional de la vuelta que tiene que dar y avance para mejor que es lo que todos los trabajadores necesitamos”. Finalmente, destacó que “el Ruso (Carlos Gdansky) inició este reconocimiento hace once años, y este año seguimos con la tradición de compartir esta jornada en donde festejamos el Día del Metalúrgico por medio de la entrega de un presente al trabajador más antiguo, al delegado más antiguo entre otros y agradecer a todos los compañeros por su acompañamiento. Esperemos que el próximo año estemos mucho mejor”. A su turno, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario subrayó el trabajo de la comisión directiva de la UOM seccional La Matanza: “Los premios son una iniciativa del Ruso y es un reconocimiento de la comisión a cada uno de los trabajadores, por el esfuerzo, la dedicación, que a lo largo de la vida han realizado. Se premia y reconoce la tarea, por eso saludo la iniciativa, porque si cada comisión de cada sindicato cuida y valora el esfuerzo de cada trabajador vamos a tener trabajadores contentos con un sindicato que cuida sus derechos, porque si cada sindicato cuida y valora a sus trabajadores vamos a tener hombres y mujeres contentos con un sindicato que cuidan sus derechos y posibilidades". Por otra parte, se refirió a las políticas económicas actuales: "La historia re-

ciente de los últimos meses no nos viene dando la oportunidad de que el trabajo sea el eje en la vida de los argentinos, no la estamos pasando bien, en este distrito durante estos últimos años como en el resto del país si se apostó a algo fue a que hubiera trabajo para que cada familia, cada familia matancera tuviera el derecho y la dignidad de vivir como corresponde". Luego pidió “a cada uno que aunque la estemos pasando mal, aunque estemos perdiendo el trabajo y el salario se deprecie, debemos estar juntos con la mayor fuerza. Sigamos peleando porque el eje tiene que seguir siendo defender al pueblo y los trabajadores que son el corazón de la vida propia". “Después del tarifazo, el gobierno provincial quiere aplicar un impuestazo”

Así lo adelantó Magario durante su participación en la celebración del Día del Metalúrgico que realizó la UOM local, en diálogo con la prensa la jefa comunal destacó que el peronismo está “trabajando para lograr la unidad, porque tiene que estar de cara a las necesidades de la gente”. “Nos preocupa que el peronismo se ponga frente a los problemas y defienda, como lo hizo siempre, los intereses del pueblo y casualmente, en afinidad con otros intendentes, estamos analizando un tema que pondremos en discusión prontamente y es la situación que el Gobierno Provincial está pidiendo a los intendentes que se revalúe las propiedades en la provincia de Buenos Aires y está pidiendo a los intendentes que acompañemos esa revaluación”. Además, alertó que

“en La Matanza esa revaluación va del 2000 al 3.500 por ciento” lo que calificó como “una barbaridad, si acompañamos está iniciativa no estaríamos generando un tarifazo en nuestros distritos sino un impuestazo”. También se refirió al proyecto que se reflotó para dividir a La Matanza en cuatro y marcó: “Todos sabemos que esto lo han tomado como un botín político”. En este sentido, aseguró “si le consultáramos al pueblo matancero qué piensa sobre este tema, entenderían que nadie quiere dividir nada”. En La Matanza, “pudimos crecer en base a la unidad, siempre gobernamos para los que más necesitan y pudimos equilibrar el Distrito de esa manera”. “Las leyes la sacan si tienen mayoría, pero yo creo que la legislatura ha recapacitado muchísimo en estos días y vio la inviabilidad del proyecto. Habría distritos pobres que no podrían sobrevivir”, determinó la Intendente. En lo referente al presupuesto que se necesitaría para llevar a cabo la intención de dividir opinó “hay que poner dinero para cuatro administraciones públicas, prefiero que inviertan en los asfaltos, cloacas que aún faltan, equipar y terminar los hospitales, la gente está preocupada por estas cosas”. Dato Se celebra en Argentina el “Día del Metalúrgico”, en homenaje al nacimiento de Fray Luis Beltrán, el 7 de septiembre de 1784. Metalúrgico es todo aquel trabajador cuya labor consiste en la obtención y el tratamiento de metales, y se reconoce a Beltrán como un símbolo de este rubro.


(

(

12 de septiembre de 2016

7

DICEN QUE EL SECTOR ESTÁ “DESPROTEGIDO”

“Nuestra situación, como la de todas las cooperativas, fábricas recuperadas y PyMEs, es de incertidumbre” Así lo aseguro Gerardo Fernández, de la cooperativa El Palmar, productora de ladrillos de Gregorio de Laferrere. Los incrementos en las facturas de gas y luz pusieron en jaque la continuidad de la fábrica. Luego de los recursos de amparo que frenaron los aumentos y los últimos anuncios del Gobierno Nacional, participarán de la audiencia pública que se llevará a cabo el 16 de septiembre para tratar la suba en la tarifa del gas, que se estima en un 200%.

La cooperativa El Palmar produce ladrillos, está ubicada en Gregorio de Laferrere.

Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló los incrementos en las tarifas de luz y el anuncio de un incremento de un 200% en el servicio de gas, Gerardo Fernández, integrante de la cooperativa productora de ladrillos El Palmar, se refirió a la delicado momento que atraviesan. “Nuestra situación, cómo la de todas las cooperativas, fábricas recuperadas, pequeñas y medianas empresas es de incertidumbre”, dijo. Según contó Fernández, la factura de luz que recibía la cooperativa pasó de 40 mil pesos mensuales, a 400.000, es decir, con un incremento de un 1000%. En el caso del servicio de gas natural, de pagarse $800.000 mil pesos, se paso a una factura de $1.800.000 “Si se llegaba a aplicar ese tarifazo, tal como estaba planteado en un principio. Nos veíamos en la obligación de dejar de producir”, dijo. En la misma línea, el cooperativista, señalo que esos aumentos son “inviable desde todo punto de vista”. “Cuando vino el aumento el aumento de la luz, eso automáticamente implicaba dejar sin trabajo a 50 compañeros. Era una situación muy complicada”. Con la intervención de la Justicia que suspendió la aplicación del cuadro tarifario impuesto por el Gobierno Nacional, la situación se descomprimió. Fernández contó que, previo a la presentación del los recursos de amparo que frenaron el tarifazo, miembros de la cooperativa se habían movilizado al Ministerio de Energía. “Habíamos logrado un principio de dialogo para tener una tarifa social, que luego quedo suspendido en el aire por el accionar de la Corte. Ahora volvemos a una situación compleja, de incertidumbre que se grava por el aval que dio la Justicia al aumento de la luz”. El cooperativistas criticó las medidas llevadas a cabo por Cambiemos. “El tarifazo que proyectaron del 400, 500

por ciento va acompañado por un proceso inflacionario que achico el bolsillo de los trabajadores considerablemente, entonces es inviable desde todo punto de vista”, advirtió. Además, Gerardo Fernández remarcó que “esto es claramente una transferencia de recursos desde los sectores populares, a los más ricos” y que las incrementos “no tienen que ver con la realidad salarial, ni de las pymes en un contexto donde cae la demanda, abren importaciones y la inflación se come los salarios. Si lo aplican vamos camino a una crisis social muy grande”, adelantó. Con respecto la situación de los trabajadores, Fernandez señaló que “al ser una cooperativa se distribuyen los excedentes, es decir, lo que queda después de cubrir los costos y pagar los servicios. En entonces ganar lo mismo, en términos nominales, significa que el sueldo ha caído en un 30, 35 por ciento por los aumentos en el costo de vida. El problema es muy grave, porque no se trata de una paritaria para aumentar los sueldos, tampoco podemos aumentar el producto, porque cae la venta”. “Esta pelea se gana en la calle” La cooperativa El Palmar es administrada desde hace 1 año y medio, por el Movimiento Evita. “Los propios trabajadores nos vinieron a buscar, porque se encontraban en una situación compleja. En este tiempo veníamos bien, hasta el 10 de diciembre pasado”, dijo Fernández. Pertenecientes a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CETEP), los miembros de la cooperativa se movilizaron Ministerio de Trabajo en reiteradas oportunidades desde que asumió Mauricio Macri en la presidencia. “Hemos planteando que ante esta emergencia económica se activen líneas de subsidios para las fabricas recuperadas y cooperativas.

Fruto de esas movilizaciones conseguimos un complemente salarial de $3100 mensuales que ayuda paliar la pérdida del poder adquisitivo. En este sentido, Fernández aseveró: “ratificamos que el camino es la movilización y plantear al Estado Nacional políticas que al menos atenúen las consecuencias de este modelo. Si hasta ahora los tarifazos no se aplicaron, es por la resistencia social que hubo”. Además, el presidente de la cooperativa aseguró que “la sociedad no se va a resignar a volver a niveles de vida que ya creíamos superados, volver a altos niveles de hambre y desocupación”. Con la movilización como principal herramienta, la Cooperativa El Palmar participará de la Asamblea Pública que se llevará a cabo el 16 de septiembre para discutir el incremento en las tarifas del gas. “Vamos a estar junto a otras fabricas recuperadas. Esta pelea se va a definir en la calle, porque es la única manera de poner un freno a estas políticas”, remarcó Fernández. Según trascendió, los aumentos estipulados por el Gobierno Nacional, serán del 203% y el ministro de Energía prometió un tratamiento especial para las pymes, aunque no hay nada claro aún. “Nosotros presentamos un recurso de amparo, porque no se definió nada para las industria y pymes, se está en una nebulosas”, explicó el presidente de la cooperativa. “Nos sentimos desprotegidos” “No vemos que este sea un gobierno que tenga sensibilidad, vocación por fortalecer el mercado interno, ni el trabajo argentino”, manifestó Fernández, quien además aclaró: “queremos que este Gobierno termine el mandato porque somos respetuosos de la democracia, pero vamos a luchar para

hacer fracasar el programa económico de este gobierno” Desde la cooperativa destacaron las medidas impulsadas por el kirchnerismo para proteger a las fábricas recuperadas. “Con la modificación de la Ley de quiebras, los trabajadores pasaron a ser los principales acreedores, además a través del I.N.A.E.S, se facilitó la creación de cooperativas y se generaron subsidios. Esas medidas ayudaron a las cooperativas a convertirse en un actor económico importante”. Sin embargo, en la actualidad Fernández aseguro que el sector está “totalmente desprotegido” y ejemplificó: “la industria ladrillera era lo único que no venía sufriendo la apertura de las importaciones. Pero Macri volvió (de encuentro del G20) anunciando que se van a importar casas pre fabricadas de China, así que hasta en eso se va a suprimir trabajo argentino”. Cabe destacar que la industria de la construcción es una de las más afectadas y registro una baja del % 21 el mes pasado. En tanto, desde la cooperativa señalaron que “lo más apremiante” es resolver el problema de las tarifas de gas, agua luz y como parte del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, irán por el mismo camino para obtener una solución. Pero además, adelantaron que también realizarán al Gobierno Nacional, el planteo de la necesidad de aplicar “otro tipo de políticas que nos contemplen, porque somos un actor social y económico, de eso no hay dudas”, pidió Fernández.


(

(

8

12 de septiembre de 2016

PASIÓN POR EL FUTBOL Y LA PINTURA

Peti López presentará su nueva serie Hazaña Azteca en la Feria del Libro Local El artista oriundo de la localidad de Ciudad Evita, Peti López anunció que está en el proceso de elaboración de la nueva serie compuesta por seis obras de distintos tamaños, bautizada Hazaña Azteca. La misma será presentada en la próxima Feria del Libro local que se realizará en la plaza de San Justo. Además ofrecerá clases abiertas para los niños y el día de la primavera pintará una obra en vivo en la peatonal de San Justo. El prestigioso artista local, Peti López retomó su pasión por el fútbol y lo plasmó en su nueva serie Hazaña Azteca, pronta a presentarse en la novena Feria del Libro local que se realizará desde el 15 al 25 de septiembre. El trabajo se encuentra compuesto por seis obras que intentan presentar un recorrido emotivo sobre momentos claves del heroico mundial de 1986. “La muestra es un homenaje a los 30° Aniversario de la obtención del campeonato mundial de fútbol México´86”, destacó López. Además informó que el público infantil podrá participar de clases abierta de pintura, la misma será dictada por López, el domingo 18, lunes 19 y martes 20 de septiembre en el horario de las 15 horas. Por otra parte el día de la primavera estará realizando una obra en vivo en la peatonal de San Justo, la misma se repetirá el día 25. Según destacó el artista la nueva serie, “va a impactar en varios puntos, primero por el trabajo de elaboración” y segundo por “la dimensión de algunos cuadros” detalló que en la obra bautizada Barrilete Cósmico, que retrata el gol de Maradona desde mitad de cancha posee la característica que “está realizada en espátula, con el fin de otorgarle un relieve y una impronta visual -que se aprecia con la lejaníaque marca el recorrido de Maradona hasta el momento en que se realiza el gol”. Este cuadro mide 2.30 metros por 0.40 centímetros. En esta línea agregó que el cuadro, que aún se encuentra en proceso

detallado de elaboración, que retrata al equipo completo de esa selección, “va a impactar por varios motivos” y detalló “porque está el equipo completo, sumado al tamaño que es de 1.70 por 1.40 y por la simbología, es la imagen que se tomaron el día de la final con Alemania y se ve a todos lo as jugadores titulares, es una imagen muy simbólica” La serie La obra, Barrilete Cósmico, se destaca por estar realizada en espátula, la misma retrata el gol de mitad de cancha realizado por Diego Maradona. Mide 2 metros por 0.30 centímetros. En la serie podrá apreciarse La Mano de Dios. Mide 1.20 por 1.50. Se suma, El grito final, que retrata el gol de Burruchaga en la final con Alemania, también se podrá disfrutar de El gol a Italia y el Empate Maradona Italia. Y finalmente la imagen de el equipo completo. Según adelantó el artista, la nueva serie sería declarado de Interés Cultural en la próxima sesión del CD, y recordó que sería la quinta vez que su trabajo es reconocido por el recinto legislativo local. La IX Primavera de Libros La nueva feria del libro de La Matanza, podrá visitarse de lunes a sábado en el horario de10 a 19 y los domingos de 12 a 19. La presentación será el viernes 16 a las 17 horas. Algunas de las actividades que se desarrollaran. Desde la Secretaria de Desarrollo Social se adelantó que el domingo 18 de septiembre en el horario de 15 a 16.30 se realizará una

El día de la primavera realizará una obra en vivo en San Justo.

charla de prevención, que apunta a los jóvenes. De 17 a 18.30 cine por la integración. Ambas actividades se desarrollarán en el auditorio Luis Alberto Spinetta Mientras el martes 20, de 17 a 18.30 se realizará presentacion de red municipal de convivencias alternativas auditorio Federico Russo. Jueves 22 programa andar 9 a10 taller de actividad fisica y salud para niños y adultos auditorio Luis Alberto Spinetta. El viernes 23 de 11 a 12 violencia obstetricia, ofrecida por la asociación civil las casildas. Luego de 12 a 13 una charla titulada, “qué decimos cuando hablamos”. En el horario de 13 a 14 presentación del libro violencia masculina en Argentina y De 14 a 15.30 se llevará a cabo la presentación del dispositivo del

EJE. Auditorio Luis Alberto Spinetta Sábado 24 niñez y juventud; en el horario de17 a 18.30 se realizará el laboratorio de cine. Actividades al aire libre; Viernes 23 discapacidad en el horario de12.30 a 14.30 actividades artísticas, canto a cargo de Matías Jiménez , Asociación Una Mirada al cielo Y Tambores y violín a cargo de la escuela 513. Ballet a cargo de Antonio Carrizo y la Murga de la Asociación Civil Calidoscopio 15 a 18 recreación ANDAR; Sábado 24 14 a 17 muestra de todas las actividades del programa.

GONZÁLEZ CATÁN

Instituciones educativas se preparan para participar de la maratón Dorrego Corre En el marco de la celebración de los 25 años del Jardín comunitario “Caminito de Colores se realizará, la maratón Dorrego Corre, del evento participarán escuelas secundarias y primarias de la zona como así también los jardines que articularán su participación junto con La Secretaría de Deportes, El Consejo Consultivo Joven, Inspección Educación Física Distrital 3 y La Municipalidad La fecha será el 20 de septiembre. Según se detalló desde el consejo consultivo joven de González Catán, la salida está pautada desde las 9 de la mañana en el Polideportivo Juan Domingo Perón, ubicado en el km 32 de la ruta Nacional Nº 3. Allí los participantes se acreditarán y serán separados por categorías de acuerdo a su edad. También harán una entrada en calor a cargo de docentes y animadores especializados. La largada tendrá lugar en el Polideportivo y su recorrido será por la co-

lectora de la ruta hasta la calle Matienzo. Allí los participantes girarán hacia la derecha por la calle antes mencionada hasta su intersección con Garzón, se continúa por ésta hasta llegar a Llorente. En aquel lugar se tomará Soberanía Nacional hacia la izquierda para culminar entre las calles Achupallas y Atalco donde estará el arco de llegada, frente a la mítica y renovada plaza de Dorrego. Por su parte los jardines comunitarios se juntarán en la intersección de las

calles Achupallas y Varela para luego ir caminando hacia la Plaza donde se explicarán las estaciones que serán recorridas en forma libre por los niños acompañados por sus respectivas familias. Las actividades serían: carrera con vallas, lanzamientos de bala, jabalina, disco y carrera de relevos. La concentración final será en el escenario, con entrega de medallas y coreografía de zumba.


(

(

25de 12 deseptiembre abril de 2016de 2016

9

BUSCAN INFORMAR Y CONCIENTIZAR

Padres se unieron para luchar por los derechos de sus hijos y derribar mitos sobre el autismo Si bien la agrupación de padres autoconvocados nació en Capital Federal en 2007, el nodo La Matanza se creó en 2014. En la actualidad participan 12 familias que llevan adelante tareas de concientización con el objetivo de desterrar los prejuicios. También llevan adelante una campaña de pintadas en escuelas del Distrito “para que las paredes hablen de nosotros”, dicen. importante que las familias se sumen, esta es la única manera de que esas cosas cambien”. Derribando Mitos

El grupo de padres que realizan campañas en La Matanza funciona desde 2014. Un grupo de padres de chicos que tienen el Trastorno del Espectro Autista (lo que antes se conocía como Trastorno Generalizado del Desarrollo o TGD) que viven en distintas localidades del La Matanza, se unieron con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la enfermedad y derribar también muchos mitos que existen alrededor de esta. Según su definición médica, el autismo es un grupo de trastornos del desarrollo cerebral, a los que se llama colectivamente el trastorno del espectro autista (TEA). El término "espectro" se refiere a la amplia gama de síntomas, habilidades y niveles de deterioro o discapacidad que pueden tener las personas con T.E.A. Si bien la agrupación de padres autoconvocados se formó en el año 2007 en Capital federal, el nodo del Distrito se sumó en el año 2014. Alejandra Correa, miembro de TGD Padres La Matanza y mamá de Elian de 14 años, contó que el espació se gestó “a partir de la necesidad de acceder los tratamientos y terapias y lograr la cobertura por parte de las obras sociales y pre pegas de esas terapias que se necesitaban”. Los ejes de la agrupación TGD Padres La Matanza, son tres. El primero es la visibilización, lograr que las personas sepan un poco más sobre el autismo y desde allí lograr la inclusión y combatir la discriminación. La segunda línea de trabajo, es el empoderamiento familiar, ya que según Correa “son las familias las que accionan para cambiar la realidad y conseguir lo que se necesitan; que las

obras sociales cubran las terapias, que las escuelas acepten a alumnos con TEA, entre otros logros”. En tanto el tercer y último eje de la agrupación, es que se relaciona con la gestión de políticas públicas. “Trabajamos fuertemente para que se reconozcan los derechos de las personas con el Trastorno del Espectro Autista”, en el ámbito institucional. Mucho camino por recorrer “En la provincia siempre está un paso atrás de lo que es Capital Federal, por lo que falta hacer un recorrido muy largo. En La Matanza falta mucho por hacer”, resume Alejandra Correa. La mujer se refiere a las dificultades cotidianas que atraviesan las familias de chicos con TEA. “Faltan lugares para hacer las terapias, lugares para gestionar los trámites de manera más ágil, que las familias sean contenidas”, resumió. En la misma línea, Correa agregó: “ante el diagnostico, necesitamos el certificado de discapacidad, que es la herramienta principal para conseguir las terapias y generlamente surgen muchas complicaciones para su tramitación”. Otra de las batallas se da en el campo de la educación. Si bien desde la agrupación destacan el interés de muchos docentes, todavía las escuelas “rechazan mucho” a chicos con el trastorno que “tranquilamente pueden cursar en la escuela común, por supuesto con el apoyo que se necesita”, explicó Correa, que además añadió: “hay mucho por hacer, por eso es

Según los especialistas, los síntomas del trastorno del espectro autista (TEA) son diferentes en cada caso, pero generalmente, se centran en tres aspectos principales; el deterioro de la actividad social, dificultades de comunicación y conductas repetitivas y estereotipadas. Esto significa que las personas con TEA “no siguen patrones típicos” al desarrollar sus habilidades sociales y de comunicación. En este sentido, Alejandra Correa señaló que si bien estas son las “características comunes en el trastorno, las familias hacen un “esfuerzo enorme para desterrar esto de 'están en su mundo', 'ensimismados'. Estas cosas que a veces aparecen y no tiene que ver con la discriminación, sino con el desconocimiento”. Es esta la “visibilización” que buscan las familias. “Nuestro compromiso es acercar esa información, que las personas conozcan de qué se trata, porque muchas veces el otro, habla desde el prejuicio”, contó Correa. Desde la agrupación se llevan a cabo distintas actividades de difusión de información y de contención a las familias. “El Trastorno del Espectro Autista era muy poco conocido hasta no hace mucho tiempo. Ahora, como resultado del trabajo de las familias se empieza a conocer un poco más. Yo creo que la gente más abierta; dispuesta a interiorizarse, a informarse”, destacó Alejandra Correa. Que las paredes hablen “Mala o poca atención frente a la tramitación del certificado de Discapacidad, pocos y mala atención en los Centros de Salud, falta de información por parte de los entes idóneos, desconocimiento frente al TEA traducido en rechazo, maltrato, discriminación, exclusión de las escuelas, vulneración de derechos”, así resumen desde TGD Padres La Matanza, las situaciones que atraviesan con sus hijo. Con el objetivo de generar conciencia y llevar a la sociedad información sobre el Autismo, los padres salieron a pintar las paredes de todo el Distrito. “Deseamos e que con esta campaña de pintadas en cada rinconcito de la Matanza las paredes hablen de nosotros, de cómo somos, qué necesitamos o nos gusta, para visibilizarnos y todos sepan un poco mas de que se trata”, señalaron desde la agrupación. Fue en el marco del Día Provincial del Autismo que se conmemora el 7 de

septiembre, que las familias organizaron una campaña que consistió en “pedir prestadas” paredes para poder plasmar frases referidas al Autismo y así llegar a toda la comunidad. Además, las familias establecieron contacto con la Subsecretaria de Personas con Discapacidad, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de La Matanza y esperan articular actividades a futuro y “gestionar desde allí algunas cuestiones referidas a lo público”, señaló Alejandra Correa. Una de los primeros pasos en este sentido, será participar del stand que la sub secretaría tendrá en la Feria del Libro local que se llevará a cabo del 16 al 25 de septiembre. “Vamos a dar una charla y estaremos en el stand para informar y entregar folletos, entre otras actividades”, adelantó Correa. El autismo, un modo de vida diferente Norma Fernández es mamá de Benjamín, de 7 años quien fue diagnosticado a los 3 años con TGD no especificado. Como en la mayoría de los casos, su mamá fue la primera en notar “algo diferente” en el pequeño. “No se comunicaba, no pedía nada. Cuando lo dejaba en un lugar, mirando tele por ejemplo, se quedaba ahí”. La primer consulta con la pediatra terminó en un mal diagnostico. “Me dijo que era la reacción al nuevo embarazo que estaba cursando, que tenía que mandarlo al jardín”. Ya en el nivel inicial, la docente notó las mismas cosas que Norma, por lo que pidió que el nene vea a una psicopedagoga. Luego de algunas sesiones, el término TGD apareció en la familia y cambió sus vidas. “Es un golpe duro, hay que armarse como familia y aceptar la condición. En casa hubo diferentes reacciones por parte de sus hermanos, era sobreprotegido por alguno y a otro le daba vergüenza que haga berrinches en la vía pública. Porque la mirada del otros, muchas veces es la que observa a un chico malcriado”, contó Fernández. Para la familia de Benjamín, TGD Padres La Matanza es una herramienta fundamental para transitar este camino. “Sabes que no estás solo, hablas y hay otro que pasa por lo mismo”. Pera demás de la contención, la función de la agrupación es la de concientizar. Al respecto, la mujer señaló: “Una pintada, una bandera o un globo azul, le dice a la sociedad que hay alguien diferente, que hay una forma de vida diferente. El autismo no es algo que se vea, el autismo es algo que se vive”.


(

10

(

12 de septiembre de 2016

ISIDRO CASANOVA

Escuela Técnica se movilizará al consejo escolar para exigir que se realicen obras prometidas Durante dos semanas consecutivas realizaron ruidazos en la ruta para hacer oír sus reclamos. El edificio tiene más de 50 años y es uno de los más antiguos del país. Asisten diariamente 700 alumnos, repartidos, en tres turnos. La comunidad educativa exige que lleguen los fondos prometidos. Por otra parte solicitan presencia policial en los horarios de entrada y salida ya que los estudiantes sufren robos frecuentes. A pesar del temporal de la semana pasada, estudiantes, equipo docentes y padres salieron a la ruta, por segunda vez en 15 días, para defender sus derechos. La comunidad educativa de la Escuela Técnica Nº 1, ubicada en la calle Centenario y la ruta Nº 3, en la localidad de Isidro Casanova, exigió, nuevamente, que el gobierno bonaerense cumpla con las obras de refacción, prometidas hace varios años. Desde hace dos semanas llevan a cabo una medida de protesta en la cual salen a la ruta para hacer un ruidazo y exigir que se reformen las instalaciones. Norberto Mendiolar, docente de la institución, contó a este medio que este año se anunció por segunda vez la entrega de 65 millones de pesos para refaccionar el edificio, pero que “ya se vencieron los plazos y no hay novedades, es urgente que el edificio se remodele de manera integral”. “Ese dinero estaba destinado a la remodelación integral pero en esta escuela no se hizo nada. Acá no vino nada de esa plata y el edificio está en pésimo estado. Necesitamos que se tomen cartas en el asunto. Vamos a seguir hasta que se consigan respuestas”, declaró. En esta línea el docente detalló que “hay tres ejes principales” que sostienen las protestas y movilizaciones que lleva a cabo la comunidad educativa “uno es el reclamo histórico de remodelación, la otra es mejorar la seguridad y que aparezcan los más de 65 millones de pesos que se proyectaron para ese trabajo y que hasta el día de hoy nadie sabe responder dónde están, ese dinero nunca llegó a

la escuela”. Entre los trabajos de remodelación se encuentra “hacer baños a nuevos, cerrar talleres, la colocación de pisos, ascensores, sistema eléctrico y el cerco perimetral entre otros”. Y recordó que la escuela “es un edificio histórico, es uno de los pocos que quedó de la Fundación Eva Perón”. La escuela cuenta con tres turnos en los que en total asisten 700 estudiantes, que deben asistir a clases en un establecimiento precario sumado a otros problemas que hacen que no se pueda estudiar de manera digna; “Otro de nuestros reclamos es la seguridad. Exigimos un corredor seguro y presencia policial porque cuando los chicos salen a la noche les roban”. En está línea agregó “hay que reforzar el trasporte público ya que los chicos, al tener mayor carga horaria, salen de noche y los colectivos no paran”. “Hay que mejorar la seguridad en la zona, y el cerco perimetral es necesario ya que hay cada vez más robos a los alumnos tanto en las inmediaciones de la escuela, como dentro del predio, también reclamamos más presencia policial para el cuidado de los alumnos, hasta ahora no logramos nada de eso, se tiene que tomar conciencia del peligro que corren los estudiantes, sobre todo los más chicos que son carne de cañón de los ladrones todo el tiempo” y

La comunidad educativa de la escuela de Casanova se movilizará muevamente. agregó que los momentos más complicados son “durante la mañana bien temprano que está oscuro y en la tarde también, los colectivos no paran en la puerta de la escuela dejando a los chicos ahí durante mucho tiempo, expuestos”. Finalmente adelantó que este jueves 15 de septiembre, en el horario de las

9 se movilizará, junto a otras escuelas del distrito que se encuentran en la misma situación, desde la rotonda de San Justo hasta el Consejo Escolar, ubicado en Monseñor Marcon 3265, San Justo.

RECLAMO VECINAL

Martín y Martín no trata a todos por igual Desde el año últimos los vecinos del barrio Provincias Unidas de González Catán se vienen quejando por la falta de servicios básicos en la zona. La paralización de obras de asfalto sobre la calle Comodoro Py, como la mala recolección de residuos y la falta de zanjeo en la zona son algunas de las materias pendientes que hasta ahora no se solucionan. La empresa Martín y Martín pasa dos veces por semana a recolectar la basura del lugar, lo hace realizando el denominado achique: juntar la basura en una esquina antes del paso del camión. De esta forma ahorra tiempo, empero la limpieza es a medias. Sin embargo, el trato de la empresa no es igual para todos ya que hay un lugar al que el camión acude de manera diferenciada. Se trata de un taller de calzados que se encuentra en Comodoro Py 5928, donde Martín y Martín recolecta los residuos de forma particular, en días y horarios que no corresponden con los dispuestos para el resto de los vecinos.


(

(

12 de septiembre de 2016

11

INCORPORACIONES A PARTIR DE ESTA SEMANA

TARIFAS

Las Manzaneras asistieron a charlas informativas por cambios en el plan alimentario Más Vida

Los Defensores del Pueblo se reunieron con el Ministro de Energía Aranguren

Por modificaciones en las disposiciones del Plan Más Vida, las trabajadoras barriales asistieron a charlas informativas para poder orientar a las personas interesadas en incorporarse al programa alimentario.

Los Defensores del Pueblo se reunieron el pasado 6 de septiembre con el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren para conocer cuáles serán los lineamientos del Gobierno Nacional sobre el nuevo cuadro tarifario de gas, tras el fallo de la Corte Suprema.

La Defensora del Pueblo local participó de la reunión por el nuevo cuadro tarifario.

Las charlas se realizaron en distintas localidades. El equipo técnico del Plan Más Vida local llevó a cabo reuniones informativas con trabajadoras vecinales (también conocidas como manzaneras) en el marco de las nuevas disposiciones del programa alimentario. Las jornadas se desarrollaron entre el 23 de agosto y el 9 de septiembre en las localidades de Ciudad Evita, Rafael Castillo, González Catán, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere y Virrey del Pino. Las mismas tenían por objetivo informar y resolver dudas sobre las nuevas condiciones para el ingreso al programa Más Vida. Las interesadas pueden realizar el trámite correspondiente en los Operativos Integrales que el Municipio de La Matanza realiza, en articulación con Nación y Provincia, o a través de las trabajadoras vecinales, quienes comenzarán a inscribir a partir de esta próxima. No se toman altas en oficinas administrativas públicas.

a 6 años; poseer un hijo/a o miembro del núcleo familiar con problemas de salud crónicos o discapacidad; o ser un adulto responsable a cargo de uno o más hijos sin contar con la presencia del otro progenitor. Documentación para presentar Las mujeres embarazadas deberán presentar DNI y una planilla de embarazo específica del programa Más Vida, completada en una institución de salud. La misma es entregada por las trabajadoras vecinales o pueden ser retiradas en los Operativos Integrales. Para gestionar la inscripción de niños/as (con edad inferior al ingreso del sistema escolar de nivel primario) se requiere fotocopia de DNI de los/as niños/as, de la madre y padre o tutor (con documentación legal); fotocopia de Certificado de Nacimiento o Partida de Nacimiento; fotocopia de certificado de vacunas; y certificado de escolaridad (en caso de cursar jardín).

Nuevas disposiciones Para el ingreso al programa Más Vida la madre debe tener 2 hijos/as o más con edades comprendidas entre los 0

No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. Juan Domingo Perón

HERALDO CAYUQUEO SECRETARIO GENERAL UOCRA LA MATANZA

Con respecto a la implementación de la tarifa social, informaron que se acordó “una mesa de trabajo junto a la ministra Stanley y el Ministerio de Energía, para que ningún ciudadano que lo precise se quede sin acceder a la tarifa social”. Al tiempo que indicaron: “Dado que el 40 por ciento de la población no posee red de gas, se le solicitó al Ministro que el servicio de garrafas, pase a considerarse Servicio Público y que se traten los proyectos que hay en cámara con relación a este tema”. Por otra parte, solicitaron que se contemple la situación de los clubes de barrios y entidades de bien público,

ya que los mismos tienen una ley que les da protección especial, y la misma debe ser aplicada. Por último, las Defensorías se van a presentar en nombre de las pymes, que aportan el 70 por ciento del empleo en el país, para realizar la defensa de los sectores comerciales. Los Defensores de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires participarán en la audiencia pública en la Usina del Arte, mientras que los Defensores del Interior lo harán a nivel regional, propuesta que fue realizada por la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina.

PRESENTARON UN RECURSO DE AMPARO

Estudiantes de La Matanza exigen que el boleto estudiantil gratuito se cumpla sin "restricciones" Estudiantes universitarios y terciarios del partido de La Matanza presentaron un amparo judicial para que el Gobierno bonaerense implemente "sin restricciones" el boleto estudiantil gratuito. egún informaron los delegados del terciario 82, la presentación fue realizada el lunes pasado en San Justo en del Departamento Judicial local por estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza, y de distintos centros terciarios de San Justo, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere y González Catán. Los estudiantes fueron acompañados por la abogada Vanesa Rodríguez, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CePRODH). A partir de agosto pasado, el Gobierno bonaerense implementó el boleto estudiantil gratuito que incluye a estudiantes primarios y secundarios de toda la provincia, pero en principio no a los terciarios y, en el caso de los universitarios, solo a los de la Universidad de La Plata en su primera etapa. Florencia Ávalos, consejera estudiantil del terciario 82 de Isidro Casanova, sostuvo que la implementación de la medida, en base a una ley sancionada el año pasado, se realizó "de manera arbitraria y discriminatoria". "La gobernadora (María Eugenia) Vidal tuvo que implementar la ley del boleto estudiantil en la Provincia de

Buenos Aires como resultado de la movilización estudiantil masiva. Pero lo hizo de manera arbitraria y discriminatoria solo para los estudiantes secundarios y de la Universidad de La Plata, excluyendo a los del nivel terciario y otros universitarios", argumentó Ávalos. Señaló además que "sólo en La Matanza, hay más de 70 mil estudiantes terciarios y universitarios que están privados de este derecho elemental de forma discriminatoria". "La gran mayoría de nosotros tenemos trabajos precarios y padecemos las consecuencias del ajuste que está aplicando Macri. Esto hace que muchas estudiantes terciarias, donde somos mayoría mujeres, tengamos que poner en duda continuar con nuestros estudios porque no nos alcanza la plata a fin de mes", alertó la dirigente. La implementación del boleto estudiantil en el populoso distrito también registró inconvenientes por la negativa de algunas empresas de transporte a aplicarlo con estudiantes primarias y secundarias de colegios privados.


(

(

12

GRE

12 de septiembre de 2016

LA MUESTRA SERÁ DESDE EL 30 DE SEPTIEMBRE

EN EL AUDITORIO GRANDE

Una nueva edición de Plaza Ciencia llega a San Justo

Más de 250 alumnos de la UNLaM, interesados en obtener beca de estudio en EEUU Aquellos estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) interesados en obtener una beca de estudio en Estados Unidos participaron de una charla informativa sobre los requisitos de inscripción al programa Friends of Fulbrigth.

Se trata de una feria interactiva de ciencia, tecnología e innovación, de la que puede participar toda la comunidad. La muestra se realizará en la Plaza de San Justo desde el 30 de septiembre y se extenderá por una semana. De este evento, participarán 14 escuelas públicas, 5 privadas del Distrito e Institutos de Formación. También habrá representación universitaria.

Los interesados participaron de una charla de orientación. La muestra podrá visitarse desde el 30 de este mes. La Plaza de San Justo será el escenario de la 5ta edición de Plaza Ciencia, la Muestra Municipal de Ciencia y Tecnología que busca fortalecer el vínculo entre los conceptos de ciencia y tecnología con la comunidad matancera. La misma tendrá lugar desde el 30 de septiembre hasta el 6 de octubre. Según informaron, más de 60.000 personas recorrieron los espacios de Plaza Ciencia en la pasada edición para conocer los nuevos aportes de los estudiantes de escuelas técnicas en materia de ciencia, tecnología, innovación y comunicación. Representando el nivel universitario, estarán presentes la Universidad Nacional de la Matanza, la Facultad Regional Haedo de la Universidad

Tecnológica Nacional, y la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. A diferencia de otras ediciones, en ésta habrá un espectáculo de ciencia y circo que se realizará en el anfiteatro de la plaza, el fin de semana por la tarde. También podrán participar de experiencias en ciencias Naturales a partir de proyectos de Química, y el Encuentro de Clubes de Ciencia. También participará la Secretaría de Tránsito del Municipio de La Matanza con un control semafórico y pantalla digital con examen de licencia para conducir.

Fueron más de 250 los aspirantes que colmaron el Auditorio Grande de la Universidad con la meta puesta en aplicar para el plan de intercambio estudiantil. Invitados por el Instituto de Cooperación Internacional de la UNLaM, representantes de la embajada estadounidense en Argentina explicaron detalles y aspectos principales del proyecto que se impulsa conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión Fulbright. El funcionario del área cultural de la embajada, Federico Scremin, resaltó que el programa está orientado a estudiantes de carreras de grado, principalmente de universidades públicas. “La idea es que lo puedan aprovechar, ya que es una com-

petencia de igual a igual entre todos los estudiantes”, resaltó durante la charla que brindó junto a su colega Bennet Lowenthal. La beca Friends of Fulbright otorga la posibilidad de realizar cursos de grado en universidades de Estados Unidos, con la intervención en clases y seminarios; y la participación dentro de un programa de inmersión cultural. Asimismo, contempla los gastos de pasajes de ida y de vuelta, seguro de salud, costos del programa y estipendio de manutención. Los becarios podrán compartir una experiencia vivencial y académica con estudiantes de distintos países del mundo con una estadía de ente cinco y siete semanas en el período conformado entre los meses de enero y marzo de 2017.

Agrupación Proyección y Futuro no cambia de id a z n a t a ea… M a L Alejandro Arreseygor Intendenta Verónica Magario Fernando Espinoza Conducción

María Laura Ramírez

Subsecretaria de Desarrollo Social de La Matanza


(

MÁS QUE UN MEDIO...UN KILO ¿Que pasa María Eugenia que vienen to dos esos tipos corriendo para acá?

(

El Premio

de HUMOR

( NC

(

12 de septiembre de 2016 Suplemento

13

Pitufo

de oro

Me parece que la hinchada de Almirante se dió cuenta que si dividimos La Matanza su chancha va a quedar en el nuevo municipio de Laferrere.

Juan Pedro Ramírez

Los efectivos de la Policía local están cada vez más empecinados en ganar la estatuilla del pitufo de oro que de cuenta de su gran capacidad por hacer cagadas. Semanas atrás fue noticia interna (ya que no se dio difusión mediática) el choque que provocó una camioneta de la Policía Local al impactar por detrás a … UNA CAMIIONETA DE LA POLICÍA BONAERENSE… Aplausos para estos participantes. Sin embargo no son los únicos que hicieron méritos necesarios para llevarse el premio. En González Catán, dos oficiales de la misma fuerza de seguridad, acudieron para dar cuenta de un problema en el barrio y al bajarse del patrullero para hablar con las personas se dieron cuenta que su móvil ya no estaba…SE LOS ROBARON… Obviamente fueron motivo de los chistes internos durante toda la jornada laboral a través de la comunicación radial interna. #elegialganador

El concejal del PJ sigue ampliando el negocio. Según anunció, el lunes último comenzó a funcionar en su local de Virrey del Pino una sucursal de la inmobiliaria Ricardo Maidana. En el mismo lugar donde funciona un café cultural y un teatro. #ComoChupeteEnElCulo

Catán Shopping El tener un único lugar de ingreso y egreso de vehículos, los camiones que se dirigen hacia el supermercado que se encuentra en el predio de Catán Shopping lo hacen por el mismo lugar que los clientes. La situación provoca problemas en el tránsito y es de contantes riesgo para automovilistas y peatones.

Edenor

Mientas la justicia autoriza a la empresa a elevar brutalmente el cuadro tarifario del servicio eléctrico, la empresa sigue dando muestras de la falta de inversión en los últimos años y las deficiencias a la hora de atender problemáticas referidas al servicio prestado. Semanas atrás, en el barrio V.E.M.M.E. de Ciudad Evita dejó de funcionar un transformador y los operarios no llegaron a trabajar al lugar hasta 18 horas después. Sin embargo, durante todo el día los vecinos que llamaban para quejarse por la falta de luz oían la siguiente respuesta: “Ya estamos solucionando su problema”.


(

(

14

Por Copérnico

Síntesis <des>informativa

12 de septiembre de 2016

Derechos y humanos Alguna vez en Argentina se cometieron delitos de lesa humanidad. El por entonces presidente de facto Jorge Rafael Videla tiró una frase que quedó en la historia negra de nuestro país: “los argentinos somos derechos y humanos”, dijo. Hoy, 40 años después, estábamos “recorriendo” los medios de comunicación de La Matanza y nos encontramos con este título: “Los derechos humanos son para los humanos derechos”. Pertenece al portal El Nacional de Matanza, propiedad del dirigente Miguel Saredi, referente del PRO en el distrito. Toda similitud con la historia más trágica de nuestro país esperamos que sea pura coincidencia.

Errores garrafales “El fallo de la Corte Suprema, suspendió los aumentos en el aumento de gas en hogares residenciales”, dijo el Periódico S!C. Primero: ¿coma entre Suprema y suspendió?. Segundo:¿los aumentos en el aumento?. Lo único bueno es el título (obviando la coma): “Excluir a las pymes y comercios, es un error garrafal”. Hablando de gas y tarifazo, garrafa aumentó a “garrafal”.

uel n a sa M r que a b e se afirma idad u q ¿En io para ces e n a c Aten ión es un a gente? al vis la Di e reclam qu

Bigotito y flequillo a la izquierda Radio 3 de Virrey del Pino es un medio que apareció como alternativa para el vecino de la zona sur de La Matanza. Con el correr del tiempo se convirtió (o intentó hacerlo) en una especie de Crónica del Conurbano. Sin embargo, ahora pasó los límites de la sangre y el morbo para pelear cabeza a cabeza con Julio Jerez (en sentido literal Jerez ganaría) el puesto del medio más facho del Distrito. “Mugrientos”, “engendros antinatura”, “narco familia”, son apenas algunos de los conceptos utilizados para identificar a delincuentes y/o personas que ocupan terrenos ajenos.

PREGUNTA EXISTENCIAL

Clasificados

101 Se busca

Se alquila

Encargado comunicación interna que sepa llamar por teléfono a todos los integrantes del Frente Renovador de La Matanza para informarles sobre la visita de su máximo exponente a nivel nacional, Sergio Massa, al Wal Mart de San Justo. #esperamealas8quearrancamosalas7

Local sobre Avenida de Mayo en Ramos Mejía. Apto todo tipo de actividades menos política. Escucho ofertas, ya que necesito recaudar ya que por este local no entro nunca más en un lista para concejales. Preguntar por El Panadero.

@VECINOSDELAMATANZA “Nos tiene las bolas llenas el PRO, te llaman todos los días por alguna boludez; si no es Saredi es por la división o para preguntarte qué opinas de Heidy”


(

(

12 de septiembre de 2016

15

Último momento La UCR pidió que dividan un barrio de La Matanza a ver si lo pueden gobernar Gran quilombo gran se armó cuan do la intendenta Verónica Magario no fue invitada al escenario por parte de Mauricio Macri y María E u g e n i a Vi d a l e n l a inauguración de la ampliación de la planta de gaseosas Manaos. Todos querían estar en la foto y hasta los periodistas locales se enojaron porque no pudieron pedirle una muestra gratis al dueño de la empresa. La cosa es que todos querían la foto con Orlando Canido, el dueño de Manaos, el mismo que es acusado de usurpar tierras en Santiago del Estero y que algunos sitios web denominan empresario agro-narco.

El gobierno bonaerense impulsa NUEVO BILLETE DE 100

Auspicia esta sección RAE Retrucando Animaladas de Expertos

Se escribe con “H” de hueco “Feliz cumple!!! A uno de los mejores periodistas que he conocido”, le deseó a través de Facebook el exsubsecretario de Prensa Municipal Santos Mammana a Claudio Kappeler. El integrante de Periódico S!C agradeció el gesto y dijo valorar “mucho” el “alago” de Santos. Claro que se comió la H. Luego editó su comentario, pero lo escrito estaba escrito.

EN HOMENAJE A LA CAMPAÑA DEL DESIERTO MATANCERO

Marcelo “Oso” Díaz

Llegó la hora de la juventud en la UCR de La Matanza La juventud radical de La Matanza ya está lista para encarar las próximas elecciones internas del Partido centenario. Para ello impulsan al concejal Mandato cumplido Francisco “Pancho” Tramenelli. Evidentemente, este año la juventud de la UCR apunta a darle un fuerte impulso a la participación de los en los cargos de poder. Como vicepresidente estarían cerrando con Matusalén y entre los demás cargos aparecerían representantes de los jóvenes tales como Mirtha Legrand, Jacinto Aluy y el Viejo de Locoarts.

A “Hasta que no nos pongan una suscripción, a Macri no lo cubrimos más” @PERIODISMOLOCAL


DESPUÉS DEL ÈXITO DE

SUPER-MAN

BAT-MAN Y NIS-MAN LLEGA

F

FEY-

MAN

ARTISTA EXCLUSIVO DE LA MATANZA (HASTA QUE SE DIVIDA)

NECESITÁBAMOS UN HÉROE

QUE DENUNCIE A LOS MALOS... PERO COMO NO LO ENCONTRAMOS

TRAJIMOS A ESTE APARATO DEL TODO X $2

Después del capípulo “Acuso con una fotocopia al Municipio pagar bonos por una marcha” Llega los capítulos esteno: “TE CUENTO QUÉ LE DIJO JESÚS A PEDRO RAMÍREZ”

“YO SÉ DÓNDE ESTÁ ALFREDO GONZÁLEZ”

“TENGO LA INFORMACIÓN EXCLUSIVA DE QUE SAMID ENGAÑA A SU MUJER CON LA VACA AURORA”

AUSPICIA: TODOCASICHEQUEADO.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.