A帽o 3 N煤mero 29 I 15 de abril de 2013 I La Matanza $3 Peri贸dico Quincenal Edici贸n: 5.000 ejemplares
2013
Atada
Staff Dirección Periodística Ángela Tobar Política Claudio Kappeler
CIUDAD EVITA
Se firmó un acuerdo entre los vecinos, UCSA y el Municipio: El plazo de traslado del depósito fiscal es de un año
Informe especial Ángela Tobar Sociedad y Cultura Maricel Pisa Arte de tapa y diseño Pablo Pozurama Colaboradores Soledad Martínez, Cinthia Bistolfi, Sergio Rivero, Jorge Tobar, Susana Jara, Anahí Cao.
Contacto Redacción: Juan Florio 3141 “A”, San Justo. Web:
www.periodicosic.com.ar E-mail:
periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar
Tel: 20660011
El acuerdo fue firmado por vecinos, el apoderado de UCSA, y el secretario de administración del sindicato de Guincheros y Maquinistas de grúas móviles, Marcelo Dávila.
En ediciones anteriores de este periódico se trató el tema que convocó a los vecinos de Ciudad Evita para que el Depósito Fiscal Universal Carga SA se trasladara de la zona. Cabe destacar que los vecinos siempre quisieron que este depósito se mudara, pero manteniendo las fuentes de trabajo. Finalmente, Néstor Quiñones, Adolfo Matarrese y Raúl Olocco, fueron quienes firmaron, en representación de los vecinos, el acuerdo. El documento también fue suscripto por representantes de la empresa UCSA. El encuentro se realizó en las oficinas de Control Comunal. Mediante el escrito, la empresa se compromete a realizar el traslado en el plazo de un año. Además, por medio del acuerdo se crea una comisión de seguimiento del proceso. De no cumplir con las pautas, la empresa podría ser
sancionada. Los vecinos agradecieron al Municipio por interceder en dicho asunto, como así también al resto de la comunidad que semanalmente se reunían frente a la “casa explotada” para dar a conocer la problemática vecinal. Ya en noviembre de 2012, comenzaron las reuniones en el Municipio, con los funcionarios de la Secretaría de Control Comunal, en conjunto con los representantes de la empresa UCSA, representantes de los sindicatos intervinientes y un grupo de vecinos. Cabe recordar que el conflicto de los vecinos con la empresa comenzó a raíz de la explosión de una vivienda sobre la calle Eva Duarte, entre Ruta 21 y la vía del Ferrocarril Sarmiento, en la circunscripción tercera de Ciudad Evita. Es así como nació “Vecinos por sus derechos” y comenzaron a difundir su postura.
Todos por Tomi Rodríguez
EN ESTE ESPACIO DEBERÍA ESTAR EL AVISO DE LA Defensoría del Pueblo de La Matanza. Desde el organismo a cargo de
SILVIA CAPRINO informaron a este medio que ya no será tenido en cuenta para publicar el aviso institucional. Cabe recordar que el periódico S!C criticó en números anteriores el funcionamiento de dicho sector. El manejo discrecional de la pauta por parte de la Defensoría del Pueblo de La Matanza es un hecho de suma gravedad porque se utilizan recursos públicos para premiar o castigar medios de comunicación atentando directamente contra la libertad de pensamiento y expresión de las ideas. (ART. 13 Convención Interamericana sobre Derechos Humanos)
Mi nombre es Tomás Rodríguez, tengo 13 años, vivo en González Catán, padezco de parálisis cerebral. Necesito de tu ayuda para viajar a China, donde me harán un tratamiento con células madre y así poder lograr una mejor calidad de vida. Por el momento, estamos JUNTANDO TAPITAS. Mi Facebook es “Todos por Tomi Rodríguez”, por este medio publicaremos todo lo que estamos haciendo. GRACIAS A TODOS
(
(
15 de abril 2013
3
LUEGO DE CATORCE AÑOS SIN DERROTAS
La de 2013 será una elección clave para el oficialismo de La Matanza Desde 1999 no perdió ninguna elección y tuvo resultados históricos. Las legislativas de este año servirán para saber qué pasará en La Matanza en las Generales de 2015. La oposición fragmentada puede volver a favorecer a un Fernando Espinoza que en 2011 validó su liderazgo en el Distrito.
Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar
Esperanzados en la teoría de que las elecciones legislativas muestran resultados que difieren de las generales, los referentes opositores de La Matanza vuelven al ruedo con la idea de instalar una posible derrota del oficialismo. Sin embargo, en los últimos 14 años ningún recuento de votos arrojó esa hipótesis, y sólo en 2009 asomó un posible recambio que se derrumbó dos años después. Para el Gobierno encabezado por Fernando Espinoza, las elecciones de este año se convierten en trascendentales sólo cuando se piensa en 2015. Ganar sería ponerle un candado a la vaca por lo menos por seis años más. En caso de perder habría que dar de nuevo, reestructurarse hacia adentro y hacia fuera, encontrar el nuevo cauce del peronismo. Los resultados electorales de los últimos 14 años de gestión municipal juegan a favor del oficialismo. En seis oportunidades sopapeó a la oposición y sólo una vez se encontró en desventaja, sin perder en ningún caso la mayoría legislativa. La de 1999 fue la primera elección ganada por el sector que hoy sigue gobernando La Matanza. En aquella oportunidad, fue Alberto Balestrini el que se quedó con la intendencia y con siete concejalías. El triunfo fue ajustado pero más que meritorio ya que competía con la mediática Pinky y la Alianza se hizo fuerte a nivel país. La compulsa legislativa de 2001 fue un trámite y Balestrini se quedó con la totalidad de las bancas en juego. Dos años después, en 2003, las cosas se hicieron similares cuando el oficialismo ganó diez concejalías, y la intendencia por segunda vez. En 2005 llegaron los tiempos de Fernando Espinoza. Ocupó la intendencia ese mismo año, cuando su sector ganó nueve concejales. En 2007 fue electo intendente por la gente por primera vez y en esa oportunidad se hizo de ocho concejalías. La elección legislativa de 2009 puede leerse como la única compulsa en la que el oficialismo se vio en problemas. Sólo cinco escaños ganados en el Concejo Deliberante mostraron un panorama de primer desconcierto en la gestión Espinoza. Ante esta escena, la oposición fragmentada se ilusionó dos años después. En La Matanza se hablaba de la caída del oficialismo y hasta se
Resultados de Elecciones Legislativas 2001 Partido Partido Justicialista Frente Polo Social Izquierda Unida Partido Socialista Unión Cívica Radical
Votos 194.388 34.558 27.823 25.855 23.238
Partido Justicialista
12 Concejales
2005 Partido Frente Para la victoria Frente Justicialista Propuesta Republicana Afirmación Para una República Igualitaria Frente Unión Cívica Radical
Votos 273.772 96.328 34.709 33.459 15.038
Frente Para la Victoria Frente Justicialista
9 Concejales 3 Concejales
2009 Partido Partido Justicialista Partido Federal Acuerdo Cívico y Social Propuesta Republicana Partido Unión Celeste y Blanco
Votos 259.271 69.074 66.293 58.249 53.317
Partido Justicialista Partido Federal Acuerdo Cívico y Social Propuesta Republicana Partido Unión Celeste y Blanco Nuevo Encuentro
5 Concejales 2 concejales 2 concejales 1 concejal 1 concejal 1 concejal
Resultados de Elecciones Generales 1999 Partido Concertación Justicialista Para el Cambio Alianza Para el Trabajo la Justicia y la Educación Unión del Centro Democrático Acción Por La República Unidad Bonaerense
Votos 218.402 209.681 33.434 23.833 17.528
Concertación Justicialista Para el Cambio Alianza Para el Trabajo la Justicia y la Educación
Intendente y 7 concejales 5 concejales
2003 Partido Partido Justicialista Frente Popular Bonaerense Afirmación Para una República Igualitaria Acción Federalista Por Buenos Aires Aza. Izquierda Unida-Partido Socialista
Votos 219.281 72.149 28.427 27.749 22.674
Partido Justicialista Frente Popular Bonaerense
Intendente y 10 concejales 2 concejales
2007 Partido Frente Para la Victoria Unión Pro ARI Por una Matanza Diferente Sociedad Justa
Votos 266.903 74.284 61.096 21.671 20.333
Frente Para la Victoria ARI Unión Pro
Intendente y 8 concejales 2 concejales 2 concejales
2011 Partido Frente Para la Victoria Nuevo Encuentro Unión Para el Desarrollo Social Frente Amplio Progresista Compromiso Federal
Votos 392.535 53.024 52.526 51.775 35.054
Frente Para la Victoria
Intendente y 12 Concejales
hacía un paralelo con lo ocurrido en la era Alberto Pierri: su poderío duró diez años y en el Distrito se afirmaba que el liderazgo del binomio Balestrini-Espinoza no tenía mucha más vida. El 2011 fue una prueba de fuego para Fernando Espinoza. Tenía que demostrar conducción pese a la ausencia involuntaria de Alberto Balestrini, debía ganarse mayor espacio en el Gobierno de Cristina Kirchner, y también revalidarse como intendente del distrito más importante de la Provincia. Sacó más de 390 mil votos, ganó las 12 concejalías en juego y se posicionó como uno de los favoritos del kirchnerismo. Pese a esos resultados, hoy la oposición vuelve a decir que las elecciones legislativas difieren de las generales. Claro que el historial de apertura de urnas juega a favor del oficialismo y eso no admite discusión. Dos miradas La inmensa diferencia entre oficialistas y opositores locales está dada en qué se juega cada uno. El Gobierno de Espinoza ve el 2013 como una cuestión de posicionamiento a futuro cercano. Ganar es seguir siendo el intendente que cualquier presidenciable del PJ querrá tener en 2015. Por el lado opositor la cosa sigue fragmentada. Ningún referente sabe hoy si su espacio irá con lista propia o hará alianza con otros sectores. Además primero están las PASO y en caso de tratarse de una remake de 2011- la primera pelea será con ellos mismos. Como sea, en La Matanza siempre se juega mucho, siempre se juega más que en cualquier otro distrito y esta no será la excepción.
(
4
(
15 de abril 2013
RENDICIÓN DE GESTIÓN
Desde la intendencia destacaron la merma en la cantidad de evacuados y hablaron de un “plan maestro de obras hídricas” Lo hizo Fernando Espinoza durante el inicio del período de sesiones 2013. En pleno tiempo de inundaciones y evacuados, el Intendente revalorizó el proyecto ideado por Alberto Balestrini y ejecutado en los últimos años. En detalle, describió las obras hídricas que permitieron reducir la cantidad de evacuados evitando inundaciones en diversas zonas del Distrito.
La Matanza, como en cada temporal, no fue la excepción de las inundaciones registradas en la provincia de Buenos Aires. La cantidad de evacuados superó las 700 personas y los barrios afectados, en su mayoría, fueron los que se encuentran cercanos al Río Matanza. Reconociendo la problemática como uno de los viejos problemas del Distrito, desde el Municipio puntualizaron las obras que se ejecutaron en pos de ponerle fin a ese padecimiento. Fue el intendente Fernando Espinoza, durante el inicio del período de sesiones 2013, el encargado de detallar los trabajos que se llevaron a cabo en diversas localidades de La Matanza. De este modo hizo un comparativo con lo sucedido en las últimas décadas ante un temporal. Al hablar de los que denominó la “película real” y no la “película virtual”, el jefe comunal se refirió a un plan de desarrollo estratégico pensado a 15 años, según destacó, por Alberto Balestrini luego de la crisis de 2001 cuando este era intendente local. Pidiendo “terminar con los comentarios malintencionados”, Espinoza le dedicó gran parte de su discurso a intentar derribar las críticas por supuesta falta de obras que impidan las inundaciones. El desagüe del arroyo Don Mario con una inversión de 46 millones de pesos, el desagüe de la calle Escribano en Virrey del Pino bajo un monto de tres millones de pesos, la reconstrucción de sumideros y la construcción de nuevos sumideros en una obra de 13 millones pesos, y la estación de bombeo de Ciudad Madero con una inversión de cuatro millones de pesos fueron algunas de las obras mencionadas por el jefe comunal. En ese mismo sentido, se refirió al aliviador de la localidad de Tapiales por un monto de 15 millones de pesos, los trabajos realizados en el arroyo Susana por 16 millones de pesos, y la primera etapa del aliviador de Camino de Cintura bajo una inversión de 45 millones de pesos. El aliviador del arroyo Cildañez por 76 millones de pesos y la nueva etapa de esa misma obra bajo un monto de 80 millones de pesos, este fue uno de los puntos más destacados de los trabajos detallados por el Intendente. Fernando Espinoza también se refirió a la pavimentación de la calle Molina, que conecta la ruta nacional 3 con autopista Ricchieri en Virrey del Pinocon un costo de 18 millones de pesos. Los desagües del aliviador Simón Pérez de González Catán ($1.270.000), la cuenca arroyo Molina ($14.000.000), Carlos Tejedor e Ingeniero Huergo ($10.000.000), calle
El Intendente detalló las obras que se encuentran en ejecución, en licitación o ya finalizaron. También se conoció la cantidad de población beneficiada, la empresa a cargo de los trabajos y el origen de los fondos. De un total de 35 obras, casi la mitad se realiza con dinero de la Comuna.
Evita de Ciudad Madero ($4.000.000), y otros trabajos de las mismas características por un monto de 14 millones de pesos también formaron parte de la lista de obras mencionadas por el Intendente. “No vamos a esperar a que (Mauricio) Macri haga las obras que debería hacer”, dijo el Intendente de La Matanza al referirse al reservorio construido debajo del predio del Ateneo Don Bosco, en Ramos Mejía, con el objetivo de finalizar con las
inundaciones de la zona. Esa obra significó una inversión, según se destacó, de 80 millones de pesos. Obras en ejecución por 40 millones de pesos en González Catán y Gregorio de Laferrere, además de un aliviador en Villa Insuperable (13 millones de pesos), y el ramal este del arroyo Susana (30 millones de pesos), fueron otros de los trabajos destacados desde la intendencia. Fernando Espinoza mencionó además que se encuentran en etapa de
Primer parque de innovación científica y tecnológica de la salud Fue uno de los mayores anuncios realizados por Fernando Espinoza en el inicio de las sesiones ordinarias. “Queremos alcanzar un nivel de desarrollo tecnológico privilegiado en esta área”, dijo el Intendente al anunciar la obra que se llevará a cabo de manera conjunta con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. “No sólo queremos tres grandes hospitales, queremos poner a La Matanza a la vanguardia de la investigación científica en el área de salud”, afirmó Espinoza. La obra se realizará frente al hospital de Ciudad Evita, próximo a inaugurarse.
“Andá a votar a Morón” La concejal de Libres del Sur-FAP, Sandra Oviedo, recibió una larga silbatina y abucheos durante la inauguración del período de sesiones 2013. La edil fue la única que se opuso al pedido del oficialismo de que sólo hablara el intendente Fernando Espinoza en el acto legislativo. Ante la insistencia de Oviedo, el Concejo Deliberante resolvió permitir el uso de la palabra a todos los bloques rogando brevedad y acordando discursos apartidarios. Sandra Oviedo criticó al Gobierno de Fernando Espinoza y eso le valió varios momentos de silbidos y abucheos generalizados en el recinto. Al finalizar su discurso, ante el silencio de la sala, se pudo escuchar que a la edil le gritaron: “Andá a votar a Morón”. Esto en clara referencia a que la representante de Libres del Sur no tendría residencia actual en el partido de La Matanza.
licitación una obra para la construcción de nuevos sumideros con una inversión de 12 millones de pesos, y la tercera etapa del desagüe del arroyo Don Mario con un monto de 33 millones de pesos. Reconocida como la “obra hidráulica más grande de La Matanza”, Espinoza se refirió al saneamiento del arroyo Finocchietto. Estos trabajos están siendo realizados con recursos provinciales con una inversión de 300 millones de pesos. El Intendente también anunció que este año se inició la construcción de dos lugares, denominados Eco Puntos, para el tratamiento de residuos verdes proveniente de la poda y de residuos áridos provenientes de las demoliciones. “Esto nos permitirá minimizar la necesidad de tratamiento de residuos”, dijo Espinoza, a la vez que recordó: “Uno de los grandes problemas de la inundaciones es la basura cuando tapa sumideros y bocas de tormenta”. La inversión en este caso está prevista en 11 millones de pesos. Este amplio tramo del discurso de Espinoza pareció estar dirigido hacia los sectores políticos que acusaron a la intendencia de no realizar obras hídricas que impidan las inundaciones en La Matanza. “Si La Matanza es grande o grandiosa lo dirá el pueblo en las próximas elecciones de octubre”, tiró el Intendente reclamando no discutir en el recinto esa afirmación que forma parte de la propaganda municipal.
(
(
15 de abril 2013
5
Anuncios El intendente Fernando Espinoza anunció que se creará en el Monte Dorrego, de Lomas del Mirador, “el primer CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) de La Matanza”. El jefe comunal de La Matanza dijo que el Distrito tendrá “su primer Luna Park”, en referencia al microestadio que se construye en la localidad de González Catán. Según Fernando Espinoza, este año comenzará a funcionar el estacionamiento medido en las ciudades de Ramos Mejía y San Justo. Del mismo modo, anunció que comenzarán las obras para la construcción de los estacionamientos subterráneos que se realizarán en esas mismas localidades. El inicio de las obras de la primera etapa del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE) fue uno de los puntos más destacados por Fernando Espinoza durante su discurso. “Es un hecho que pone a La Matanza primera en Latinoamérica en tratamiento de residuos, seguida por San Pablo”, dijo el Intendente a la vez que recordó que el proyecto comenzó a ser pensado en 2007. En materia de seguridad, el Intendente de La Matanza destacó la inversión de “100 millones de pesos”. En este sentido, entre otras medidas, se adquirieron diez vehículos blindados que serán utilizados por la “Patrulla Gendarmería La Matanza”. Del mismo modo, se instaló una base de la patrulla municipal en el kilómetro 38 de la ruta 3, en Virrey del Pino; mientras que también se adquirieron 140 nuevos móviles policiales. “Esto
marca las claras las prioridades de este Gobierno”, dijo Espinoza. Fernando Espinoza también anunció que los dueños de locales nocturnos del Dis-trito deberán poner cámaras de seguri-dad y esas zonas serán monitoreadas desde el Municipio. Además, según se anunció, se pondrá en ejecución un software para que cualquier persona pueda también hacer un seguimiento del lugar desde cualquier computadora. El Intendente de La Matanza anunció que antes del segundo semestre de este año, será inaugurado el hospital de Ciudad Evita “Alberto Balestrini”. Según el jefe comunal, en el nosocomio se están realizando por estos días las últimas pruebas para que todo funcione correctamente en el momento de su
LO QUE DIJO CADA BLOQUELO QUE DIJO CADA BLOQUELO QUE DIJO CADA BLOQUE Gustavo Ferragut (GEN-FAP): Ariel Martínez (Sentimiento Peronista): “Debe haber un ida y vuelta entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo para mejorar el sistema”.
“En las próximas sesiones vamos a cuestionar algunas cosas que faltaron en medio del temporal, también vamos a proponer la creación de la casa de abrigo para la mujer víctima de violencia de género”.
Fernando Asencio (PRO-Peronismo): “No estamos para hablar de política y responsabilidades. Desde presidencia (del Concejo Deliberante) me ayudaron a resolver un montón de situaciones. La política se gana en la calle”.
Manuel Atencio (UCR):
Sandra Oviedo (Libres del Sur-FAP): “Se intentó esconder a los inundados, tenemos una larga historia de inundaciones, hay inoperancia en la gestión”.
“Debemos destacar hoy el inicio de sesiones cumpliendo 30 años de democracia; en nuestro país a veces tendemos a naturalizar los logros. Desde nuestro bloque pedimos además ser solidarios y trabajar juntos en temas como salud y seguridad”.
Verónica Magario (Presidenta CD): Adrián Verdini (Peronismo Federal): “Este inicio de sesiones es importante para la democracia; murieron muchos compañeros y gracias a ellos estamos hoy acá diciendo libremente lo que queremos”.
“Las elecciones se juegan afuera y no en este recinto. Hay que destacar el esfuerzo permanente y la solidaridad, el esfuerzo de un equipo de voluntarios comprometidos con el país”.
Ricardo Rolleri (PJ): “Decir que se intentó ocultar a los inundados es una falta de respeto para la prensa de La Matanza. ¿Tener un servicio ágil y rápido en la asistencia es tapar a los inundados?”.
(
(
6
15 de abril 2013
MÁS DE 700 PERSONAS EVACUADAS
Después de la tormenta, cientos de matanceros vuelven a sus hogares Como hace un año, el clima volvió a poner en jaque la esperanza de muchas familias matanceras que debieron dejar por un tiempo sus casas y en muchos casos perder sus muebles, documentación, alimentos. Hace un año fue el viento, esta vez fue el agua lo que se llevó todo. Muchas familias encontraron la contención necesaria en la ayuda política y social, que les permitió salir adelante una vez más.
Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar Niños y mujeres, en su mayoría, fueron asistidos en los centros de evacuados preparados en escuelas de distintos puntos del Distrito. En esos lugares recibieron asistencia medica, alimentación y abrigo. Mientras que la mayoría de los hombres quedaron en sus viviendas protegiendo lo poco que les quedaba. Las zonas más afectadas fueron Gregorio de Laferrere, Virrey del Pino, González Catán, y también soportó algunas calles anegadas Ciudad Evita, poco acostumbrada a estos sucesos. A más de una semana del temporal, muchas familias aún no habían logrado regresar a sus viviendas, tal es el caso de los vecinos del barrio La Pa-langana, ubicado en la localidad de Gregorio de Laferrere entre la vía y la ruta 21. Es un barrio nuevo, de 10 mil habitantes con familias numerosas. Todo el barrio fue creado por sus ve-cinos hace cinco años y desde entonces padeció una inundación anual. Pero aseguran que “ésta fue la peor”. En algunos hogares aún no volvieron las familias que se autoevacuaron, “hay muchas casas que todavía tienen 60 cm. de agua en el interior, cuesta mu-cho que el agua baje en esta zona”, lamentó Mariana Franco, referente del barrio. Más adelante destacó que hubo mucha solidaridad de distintos vecinos que donaron de todo “para poder pasar esta situación de la mejor manera
posible”. Mientras que muchas escuelas que funcionaron como centros de evacuados retomaron la semana pasada las clases, luego de ser desinfectadas y puestas en condiciones por bromatología. Los establecimientos que más evacuados recibieron fueron la escuela Nº 157 en Virrey del Pino; las Nº 69 y 70 en Gregorio de Laferrere; Medalla Milagrosa de Villa Celina, y la que menos personas recibió fue la Nº 186 en Ciudad Evita. Vecinos consultados por este medio destacaron el operativo de urgencia que emprendió el Municipio. El mismo ocupó a todas las áreas, teniendo como eje la de Desarrollo Social, a cargo de Nicolás Fusca. Esta secretaría se acercó a los centros de evacuación que contenía en su mayoría a las mujeres y niños y a las viviendas que estaban siendo custodiadas por los hombres y en todos ellos entregó abrigos, colchones, comida y el agua necesaria. La semana pasada el secretario de Desarrollo Social local, realizó operativos en los que se acompañó a los damnificados a sus hogares para “relevar la situación de cada vivienda y poder ayudar desde la secretaría con lo que les hace falta”, aseguró Fusca al ser consultado por Periódico S!C. En esta línea, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza recorrió las zonas inundadas y sostuvo que los Programas Sanitarios van a seguir hasta que las familias puedan
Los vecinos y organizaciones se organizaron para distribuir donaciones.
volver a sus hogares y aseguró que desde el Municipio se acompañará “para ver cuáles son las necesidades que se les presente cuando lleguen ahí”. Distintos vecinos consultados, coincidieron en que la necesidad es poder recuperar sus muebles, electrodomésticos, colchones, ropa, artículos de limpieza y la recuperación de las paredes que quedaron cubiertas por la humedad. Por su parte, la cartera de Salud a cargo de Francisco Grosso se ocupó de realizar, dentro de los centros de evacuados, operativos de control para monitorear el estado de salud de los damnificados y se encargó de controlar y completar el calendario de vacunación de los niños y se comenzó a aplicar la vacuna contra la gripe. Solidaridad por doquier
El Intendente recorrió las áreas afectadas.
Muchos fueron los organismos vecinales y gubernamentales que se movilizaron para juntar los elementos necesarios y ayudar a las personas que estaban atravesando la urgencia. De esta manera la Universidad de La Matanza, el Centro de Veteranos de Malvinas, distintos gremios, centros culturales y vecinos en general trabajaron al unísono para colaborar con
la contención de aquel que perdió todo. También la ONG Músicos Solidarios, trabajó para recaudar remedios, ropa, comida y agua, que entregaron de manera personal a cada centro de evacuados. “Fue increíble la manera en que la gente participó y se prendió en esta movida, llegaban en remis para dejar algo. Fue muy impactante vivir toda esa emoción y compromiso”, relató Romina Cerri, cantante y miembro de la ONG. “Nosotros tenemos un laboratorio de arte, en Laferrere y otro en Haedo y gracias a ese trabajo logramos estar comunicados con un montón de gente, y de ahí fuimos armando una red enorme que logró ayudar a mucha gente” “Fuimos a las escuelas a entregar la mercadería, además de charlar con la gente, tratar de contenerlas, qué es lo que más necesitaban era un apoyo moral”, expresó y agregó que “por suerte, estaban bien asistidos, tenían comida, medicamentos, las vacunas y tenían un equipo médico que iba todos los días al lugar”, explicó.
(
15 de abril 2013
(
7
LOS VISITÓ VERÓNICA MAGARIO
Cuenta regresiva para que la familia de Joel se mude a su nuevo hogar Joel Vera tiene 9 años y vive con una enfermedad denominada encefalopatía crónica no evolutiva, producto de una meningitis que padeció a los 18 días de vida. Joel está junto a sus padres y tres hermanos en Villa Insuperable, zona propensa a inundaciones lo que provoca un ambiente húmedo que perjudica el estado de salud del niño, debido a un problema pulmonar.
El niño no puede vivir en lugares húmedos y su familia buscó durante años un lugar propio que le facilite vivir dignamente y en condiciones adecuadas, luego de varias idas y vueltas en su pedido, la solución llegó y la nueva casa es una realidad. “Ya tenemos fecha para ocupar nuestro nuevo hogar, sería entre el 21 y 23 de abril, falta organizar algunos detalles de seguridad para el gordo y listo. La casa está nueva y es perfecta para todos”, remarcó Gisela Córdoba, madre de Joel. Con respecto a la casa que recibió, agradeció al Municipio y aseguró “es toda nueva, no hay condiciones de entrega, se la regalaron a Joel. Todavía no caigo, es una gran noticia”, celebró. La fecha estimada, fue informada personalmente por la presidenta del Concejo Deliberante de La Matanza, Verónica Magario, quién el último 9 de abril visitó junto al secretario de Desarrollo Social, Nicolás Fusca, a la familia de Joel y le entregó varios elementos que habían perdido durante la inundación de principio de mes. De esta manera, la familia damnificada recibió ropa, calzado, alimentos, muebles, estufas, y Magario le anunció personalmente a Joel que entre el 21 y 23 de abril, podrá mudarse junto a su familia a su nueva casa, ubicada en el barrio La Bastilla en la localidad de Rafael Castillo. “Nos visitó Verónica Magario, nos trajo ropa, una cama con colchón, estufa, toallas, acolchados, sábanas, campera, calzados, alimentos, agua mineral, todos los artículos de limpieza. Me trajo muchas cosas para los chicos, agradecida con ella”, señaló emocionada Gisela Córdoba.
De izquierda a derecha. Nicolás Fusca, la abuela de Joel, Verónica Magario y la mamá del niño, Gisela Córdoba. “Magario se mostró muy accesible, buena gente. Preguntó todo lo que le pasaba a Joel y se comprometió a ubicar a los chicos en el colegio. Me sorprendió, es una persona que te habla de igual a igual, ella compartió tiempo con los nenes, con toda la familia”, dijo la mamá de Joel. Más adelante recordó el tiempo que estuvo gestionando para poder conseguir un hogar adecuado para el crecimiento del niño y admitió que “no esperaba que sea tan rápido. Es-
tamos felices de que se haya solucionado”. En esta línea destacó que sus hijos ya empezaron a guardar las cosas, “están re contentos y escucharon decir a Verónica que ya nos mudamos”. Además se mostró tranquila porque también el Municipio se comprometió a entregarle un ozonoficador para limpiar el ambiente de Joel. Más adelante lamentó que durante el último temporal acaecido los primeros días de abril, sufrieron una gran inun-
dación en la que perdieron muchas cosas. “Sentí el apoyo del Municipio, están ayudando un montón, se acercan están atentos, preguntan si le falta algo al gordo. Estoy muy agradecida porque faltaban muchas cosas y me trajeron de todo”, resumió.
CASA DE LA CULTURA DE RAMOS MEJÍA
Comienza el nuevo ciclo de música de cámara La subsecretaría de Cultura y Educación de La Matanza informó que lanza el ciclo de conciertos de cámara “Clásica al atardecer”, un espacio artístico que invita a disfrutar música interpretada en vivo por jóvenes instrumentistas. Cada encuentro propone una atmósfera musical distinta, recorriendo composiciones de diversos períodos y orígenes acompañadas de una breve introducción explicativa para ahondar en el significado y apreciación de cada pieza. La música clásica se compone de obras de arte que reviven una y otra vez cuando un intérprete las ejecuta. A su vez, la música en vivo crea un clima a su alrededor y es, por sobre todo, un acto de comunicación y religación. Este nuevo ciclo tiene por objetivo
mantener viva la música clásica o académica, presentando obras de compositores del Barroco, Clasicismo, Romanticismo y del Siglo XX, tanto extranjeros como argentinos, a través de jóvenes músicos con diversas formaciones que ejecutarán obras para piano solista, canto y piano, violín y piano y cuarteto de cuerdas. Los conciertos se llevarán a cabo de abril a diciembre, el último sábado de cada mes a las 18 en el Salón Dorado de la Casa de Cultura de la localidad de Ramos Mejía, sita en la calle Belgrano 75, 1º piso. La primera presentación será el sábado 27 de abril con un concierto de canto y piano a cargo de la soprano Alicia Martínez y el pianista Alejandro Cho. La entrada es libre y gratuita.
(
(
8
15 de abril 2013
PARTE DE LO RECAUDADO SERÁ DONADO
Pablo Saavedra lanzó “Caminos de Revolución” El trabajo está compuesto por un libro y un CD. Cada canción es utilizada como disparador de una temática social y da vida a un capítulo del libro. “El libro y el CD son complementarios”, explicó el docente, que finalizó el proyecto enfrentando un nuevo desafío, la pérdida total de la visión.
Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar
Evidentemente para Pablo Saavedra no existe obstáculo alguno. El profesor de música oriundo de Gregorio de Laferrere que fue intervenido en cinco oportunidades en un lapso de cuatro meses en Estados Unidos y que luego perdió por completo la visión, cumplió un nuevo objetivo y lanzó “Caminos de Revolución”, una obra que tendrá fines benéficos. El trabajo está compuesto por un libro y un CD, en el que cada canción es utilizada como disparador de una temática social y da vida a un capítulo del libro que abarca cuestiones sociales, históricas y de actualidad. El proceso de creación de “Caminos de Revolución” estuvo atravesado por los problemas de salud que Pablo debió enfrentar a causa del tumor cráneo facial que lo llevó al quirófano en varias oportunidades, tanto en Argentina como en Estados Unidos, finalmente le provocó la pérdida irreversible de la vista. Si bien el tumor fue extirpado en su totalidad, como consecuencia de las cinco intervenciones, se formaron dos quistes de consistencia líquida, que comenzaron a ejercer presión el nervio óptico de su ojo derecho, el único con el cual podía ver. “Cuando empecé a trabajar en esto, agarraba mi auto y me iba al estudio a grabar. Con el tiempo, perdí la visión de mi ojo izquierdo, por lo que empecé a viajar en colectivo ya que no podía manejar, y lo terminé cuando volví de Estados Unidos y había perdido la visión por completo”, contó Pablo. El docente no bajó los brazos y lejos de resignarse, comenzó a trabajar para adaptarse a su nueva condición. Toma clases de braille, informática para no videntes y de orientación y movilidad con el objetivo de “vivir de otra manera”, según contó el docente. “Caminos de Revolución” comenzó a gestarse a mediados de 2011, cuando Pablo comenzó a grabar 13 canciones con composiciones que había realizado durante varios años. Antes de viajar a Estados Unidos, el disco estaba casi terminado. Fue durante su estadía en la Ciudad de Baltimore que Pablo decidió “redoblar la apuesta” y complementar el disco con un libro sociológico. “Quería terminar el proyecto por toda la gente que participó y me dio una mano, además como lo que faltaba eran cuestiones relacionadas con la
todo el país, que hicieron su aporte para que el docente pueda viajar a Estados Unidos y una vez que regresó, manifestó sentirse con el “deber ético de ayudar a quién lo necesite”. Es por este motivo, que la obra que comenzó a gestarse en 2011 salió a la luz con fines solidarios y parte de la recaudación será destinada a una obra benéfica. “Todavía no lo tengo bien definido, pero la donación estará destinada a algo que tenga que ver con la salud de los niños”, adelantó Pablo. En tanto, la presentación del libro está prevista para junio. “Quiero que el disco y el libro estén en la calle, y que la gente venga a la presentación conociendo la obra”, explicó Saavedra. Además dada la dualidad de la obra, podrían realizarse dos presentaciones, una de índole musical y otra literaria. Algunos puntos de distribución
música, me animé”, dijo Pablo, quien además señaló: “Además de adaptarme a mi nueva realidad, estoy comprobando que es cierto que sin la visión se agudizan los otros sentidos. Ya me dijeron que estuve muy hincha con los sonidos mientras terminábamos de grabar”. Del disco participaron Guillermo Boneto, líder de Los Cafres y “Goy Karamelo”, cantante de Karamelo Santo, y unos 30 músicos de distintas bandas de La Matanza. Además de ser el responsable de las composiciones, Pablo estuvo al frente de la
guitarra, bajo y batería. El momento de agradecer “Hola amigos, llegó el momento de agradecer, pero no con palabras, sino con ACCIONES, próximamente Caminos de Revolución, una obra solidaria por el advenimiento de una sociedad más justa y humana”, así anunció el docente el lanzamiento de su trabajo en la red social Facebook. El caso de Pablo tomó una dimensión inesperada y movilizó a miles de personas, no solo en La Matanza sino en
“Caminos de Revolución” tiene un valor de $50 y puede conseguirse en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, en las sedes de Ramos Mejía e Isidro Casanova. En tanto que en San Justo, se encuentra en el kiosco de diarios y revistas ubicado en la intersección de las calles Arturo Illia y Arieta. También en Sarratea 3347 departamento 4, San Justo, a dos cuadras de la rotonda. Por su parte, los vecinos de La Tablada pueden adquirir el libro en, Arieta 5424 “Kiosko Nancy”, en el horario de 7 a 13 y de 16.30 a 20 de lunes a sábado. También el libro está disponible en Librería CIRSE, Ruta 21 y Barrientos, a una cuadra de la escuela ENCYBA, de la localidad de González Catán. “La idea es que se consiga en toda La Matanza. La tirada es de mil ejemplares y tengo esperanza de que va ir todo bien”, manifestó Pablo Saavedra. Para seguir la actualización de los puntos de distribución del libro “Caminos de revolución” ingresar en el perfil de Facebook de Pablo Saavedra: “Todos de la mano por Pablo”.
(
(
15 de abril 2013
9
BARRIO ARCO IRIS DE LAFERRERE
Una plaza hecha por y para los vecinos La comunidad del barrio Arco Iris, ubicado en la localidad de Gregorio de Laferrere, decidió desde hace unos años recuperar un gran espacio verde, y para ello se pusieron a trabajar mancomunadamente para hacer de este lugar la plaza del barrio.
Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar
Los vecinos se organizaron para cortar el pasto, arreglar los juegos, y plantar árboles. Un grupo de vecinos de Laferrere, más precisamente del barrio Arco Iris, comenzó en 2006 a trabajar en pos de la comunidad para que puedan recuperar y disfrutar de una plaza, en uno de los pocos espacios verdes en la zona. Este lugar tiene un tamaño de un poco más de una hectárea. Hay dos jardines y una escuela en los alrededores. Además con este barrio linda El Mirador, otro barrio que tampoco tiene un espacio de estas características. Son alrededor de 40 vecinos, si bien esta cifra puede oscilar dependiendo de los tiempos de cada uno, pero trabajan en demasía preferentemente los fines de semana, cuando pueden dedicarle más tiempo. La plaza lleva el mismo nombre del barrio del que forma parte. Desde este periódico dialogamos con una de las vecinas, llamada Vanesa, y recordó cómo comenzaron con este proyecto “verde” y cultural. Cuando los vecinos comenzaron a ejecutar este proyecto, ese predio ubicado entre las calles Sudamérica, Antonio Zinny, Rufino Ortega y Lope de Vega- estaba lleno de pastizales, no había árboles, y cuando los chicos jugaban, se encontraban bajo el pleno rayo de sol. Así lo contó Vanesa: “Empezamos en 2006 y comenzamos a plantar árboles, porque había chicos jugando bajo pleno rayo del sol, previamente limpiamos porque había pastizales, y la gente a veces tiraba basura”. Así como también explicó: “Nosotros estamos armando los juegos, todo se hace a pulmón, hay gente que trae los caños, tenemos un vecino soldador que viene los domingos, traen pintura, este año se volvió a retomar el tema de los juegos para recuperarlos”.
Sentimiento de pertenencia Los mismos vecinos son quienes desde una actitud activa comenzaron a vincularse con otras personas del barrio para trabajar en conjunto, y cuidar ese mismo espacio que los nuclea desde hace siete años. “Nosotros queremos preservar el espacio verde, este lugar lo tenemos que cuidar porque es de todos, queremos que se apropien para cuidarlo”, señaló la vecina. “El tema es incluir a mucha gente, hay vecinos que viven hace cuarenta años acá, y una vez uno nos dijo cuando estábamos plantando un árbol 'cómo no se me ocurrió a mí hacerlo en alguna oportunidad'”, agregó.
“Quiero rescatar el esfuerzo de los vecinos, esa es la base, lo importante”, resaltó Vanesa del barrio Arco Iris. Árboles nativos La idea respecto de la plantación de árboles es que las especies sean nativas, y que de esa forma también pueda servir para que los más chicos junto a sus familias o por medio de las instituciones educativas de la zona puedan conocerlos, como ser los jardines 1112 y 959, y la escuela 166. La vecina explicó: “La idea de plantar los árboles es que sean especies nativas, para que tenga un sentido ecológico, y también para las escuelas del
lugar, que puedan venir y mostrarle a los chicos diferentes especies, todo fue pensado para el barrio porque no hay plazas, no hay otro espacio verde, es todo pensado en comunidad, tenerlo para el beneficio de los vecinos mismos”. Novedades Según detalló la vecina, hace poco colocaron tres luminarias en las inmediaciones del lugar. Y otro de los objetivos de la comunidad es la construcción de la vereda, para lo que también se están preparando con los materiales necesarios para llevarlo a cabo. Pero ya comenzaron con picos y palas para preparar el terreno.
Eventos los vecinos decidieron invertir ese dinero en todos los elementos y herramientas necesarias para restaurar los juegos de la plaza. Vanesa detalló que “se recaudaron mil pesos, ahora con eso vamos a comprar cadenas y distintas herramientas para seguir trabajando y queremos que eso se vea, primero la idea es trabajar en el lugar, lo importante es hacer este trabajo transparente, y después dentro de un mes más o menos hacer otra cosa”. La vecina adelantó que quieren realizar algo similar pero que “tenga que ver con lo cultural, porque a veces hay gente que no puede llevar a sus chicos a otras plazas”, y recordó: “Se realizaron ciertos eventos, pero por ejemplo para el día del niño, pero no se incluyó a la familia completa, acá lo que se fomentó es el acompañamiento en el lugar”. Una vez realizado esto, volverán a hacer otra jornada especial, “vamos a hacer una actividad de plantación, la idea es que los chicos le pongan nombre a los árboles, una forma de apadrinarlos, para que los cuiden”, detalló Vanesa.
El pasado domingo 24 de marzo, los vecinos del barrio Arco Iris organizaron una serie de actividades para los chicos y para los adultos, con el objetivo de comenzar con ciertas tareas culturales y además para poder recaudar fondos para continuar con la recuperación de los juegos colocados hace algunos años, entre ellos, elementos como pintura, cadenas, y electrodos. Dentro de las distracciones para los niños, realizaron un teatro de títeres, y taller de pintura con atriles. Además desarrollaron una feria de plato. En ese día recaudaron cerca de mil pesos, pero antes de volver a hacer otro evento,
Contacto Para comunicarse con los vecinos de la zona, podés buscarlos en Vecinos por la Plaza Arco Iris a través de Facebook.
(
10
(
15 de abril 2013
PIDEN COLABORACIÓN
Felipe necesita ayuda para realizarse un transplante de células madre Felipe Demián Vázquez tiene dos años y padece el síndrome de West. Vive junto a su familia en la localidad de 20 de Junio. Piden colaboración para la intervención que tiene un costo de 50 mil dólares y se realizaría en China. Reciben tapitas, llaves viejas y demás donaciones.
Por Susana Jara sjara@periodicosic.com.ar que el niño se atiende en el hospital Garrahan. Al respecto, Mariel señaló: “Cuando le agarran las convulsiones necesitamos ir con urgencia al hospital y en la obra social nuestra tenemos que pedir con anticipación de un mes un traslado de urgencia”.
Mariel Verónica Leguizamón, mamá de Felipe comentó que el niño sufre de esta enfermedad desde los quince días de vida, producto de la misma no tiene movilidad en la parte derecha de su cuerpo, “no puede caminar, no habla y se alimenta por sonda”. Según Mariel, “los médicos se encuentran buscando el por qué se produjo la enfermedad”. La salud de Felipe no es estable, al día de hoy se realiza estudios médicos periódicos, “hay días que está bien y otros que está mal”, y últimamente sufre convulsiones que “le perjudican el cerebro” y no son tan reiteradas gracias a los tres tipos de medicamentos que ingiere diariamente. Es por eso que los padres del niño pusieron sus esperanzas en un trasplante de células madre, mediante el cual, Felipe podría mejorar su calidad de vida, “conozco el caso de una nena que tiene la misma enfermedad de Felipe y ella se realizó el tratamiento con células madre y gracias a eso ya se sienta, abre los brazos (lo que Feli no puede hacer), agarra los objetos”, ejemplificó Mariel. En esta misma línea, la mamá comentó que el niño tiene la mano cerrada, pero la parte izquierda de su cuerpo la mueve. A través de este tratamiento, la familia ve que su hijo podría salir adelante, “no digo que el nene va a salir corriendo pero va a mejorar”, insistió.
Cómo colaborar Las personas que puedan ayudar a Felipe pueden comunicarse con su familia al teléfono de línea 0220-4923228, o al celular 15-5183-9478, o bien contactarse a través del grupo “Ayudemos a Feli” en la red social Facebook . Además, en la plaza central de la localidad de González Catán se encuentra uno de los puntos donde se reciben las tapitas de plástico y además, llaves en desuso. Al cierre de esta edición, se iba a realizar una peña solidaria en el club Amancio Alcorta, ubicado entre las calles Pringles y Luján en Paso del Rey, con el mismo objetivo de recaudar dinero para el viaje a China.
“Ayudemos a Feli”
El síndrome de West Felipe necesita un transplante de células madre para mejorar su calidad de vida. Esta patología también es conocida con el nombre de “Espasmos infantiles”, es un tipo especial de ataque epiléptico. La enfermedad es grave y poco frecuente, ya que afecta fundamentalmente a niños menores de un año. La enfermedad puede generar retrasos psicomotores que van desde la parálisis de los cuatro miembros o bien, como en el caso de Felipe, Hemiparesia, que es el debilitamiento o ligera parálisis de una mitad del cuerpo. El síndrome se produce por varias causas entre ellas como consecuencia de una lesión cerebral y cualquier lesión en el encéfalo que afecte al niño puede ser el desencadenante de la enfermedad. La campaña solidaria para ayudar a Felipe Desde el mes de octubre del año pa-
sado, la familia Vázquez realiza varias actividades para poder costear el tratamiento y el viaje a China, entre ellas juntan tapitas de botellas de plástico, y realizan rifas y festivales. También, abrieron una cuenta bancaria personal para recibir donaciones. Sobre el tema, Mariel destacó que “aún no pudimos abrir una cuenta solidaria la que no tiene tope, por eso mi marido tuvo que abrir una cuenta personal, donde va el dinero que juntamos de las rifas y demás”. Con respecto a la ayuda de la gente dijo: “La solidaridad es muchísima, estamos muy contentos, en Moreno Feli ya es famoso (allí viven sus abuelos), con esto porque debemos reunir el dinero para poder viajar los cinco miembros de la familia”. Felipe tiene dos hermanos, Luna de 6 y Nicolás de 10 años. La obra social “no se hace cargo del viaje ni del tratamiento”, es por eso r
Theo Bravo se prepara para volver a China Theo es un niño de 10 años que padece parálisis cerebral desde sus quince días de vida, vive en Villa Celina, y realizó su primer tratamiento de células madres en China en agosto del año pasado, la evolución del niño en los meses siguientes fue tan positiva que los médicos encargados de atenderlo en ese país, recomendaron volver a tratarlo por segunda vez. De esta manera nació la posibilidad de viajar nuevamente a China para continuar su tratamiento, la fecha estimada sería en agosto de este año. Para lograr ese viaje, los padres del niño solicitan ayuda de todos para poder solventar el segundo viaje y que de esta manera el niño pueda seguir mejorando su estado de salud. La familia del niño comenzó este año recolectando tapitas y con la realización de distintos eventos. En las últimas semanas se sumó mucha gente a la página de Facebook de Theo, gracias a la curiosidad que despertó su mención durante el programa televisivo "Soñando por Cantar". Quien quiera obtener más información puede comunicarse con Fabiana a través del siguiente mail: jairtheo@hotmail.com. En Facebook buscando Theo Bravo y en la web: http://todosxtheo.blogspot.com.ar. Además los datos para realizar un depósito en la cuenta bancaria de Theo son los siguientes: Banco Provincia, Caja de Ahorro, Nº de cuenta 003522894/8, Banco 014, Sucursal 5120. CBU Nº 0140042-70351205228948-5. Y desde el exterior de Argentina: Swift (PRBA-ARBA) a nombre de Theo Bravo CUIT 2044655412-4.
(
(
15 de abril 2013
11
BREVES
CENTRO CULTURAL DE LA UOM MATANZA
Continúa abierta la inscripción para los cursos en el Valentín Barros Durante el mes de abril continúan las inscripciones para diversas actividades culturales en el Centro Cultural Valentín Barros, ubicado en la localidad de San Justo. De las mismas pueden participar aquellos afiliados a la UOM Matanza, como la comunidad en su totalidad.
Requisitos para inscribirse Los afiliados a la Unión Obrera Metalúrgica deben llevar la siguiente documentación para poder anotarse en los distintos cursos y/o talleres.
El Centro Cultural Valentín Barros está ubicado en Av. Illia 2340 y funciona desde el 2006. Se creó con el objetivo de que los vecinos del Partido puedan acceder a diversas ofertas culturales y espectáculos en el mismo distrito. A lo largo de este mes, los interesados todavía pueden anotarse en las distintas actividades que ofrece el centro cultural, en la sede ubicada en San Justo, o requerir mayor información al siguiente número 4651-4445. La inscripción para cualquiera de los cursos es de $75 (los afiliados metalúrgicos de La Matanza no pagan), y las cuotas pueden oscilar entre los 130 y los 200 pesos mensuales. Únicamente, en el caso del coro estable del CCVB, la actividad es gratuita, pero previamente deben solicitar una audición con la Directora del mismo, la
Prof. Maia Barrio. Además, este coro suele realizar presentaciones con fines solidarios. Además de la actividad coral, se ofrecen talleres como comedia musical, curso de batería y percusión, curso de técnica vocal y canto, que estarán comenzando durante el mes en curso.
*2 fotos carnet *Planilla de inscripción *Fotocopia de DNI (del carnet ambos lados, o 1 y 2 fotocopia del DNI viejo) *Carnet y último recibo de sueldo
En el espacio INCAA KM 16, sala Leonardo Favio, se proyectan películas nacionales a un valor muy accesible para que nadie se quede afuera. Las entradas valen $5 y para los afiliados a la UOM Matanza, $2.50. En el mes de abril se proyectarán los siguientes films: 555 Viernes 19, a las 14. Mala Viernes 19, a las 16. El árbol de la muralla Lunes 22 a las 17. Viernes 26, a las 14. Lunes 29, a las 19. Malditos sean Lunes 22, a las 19.
En tanto que al afiliado de la UOM Matanza se le bonificará la matrícula y obtendrá un descuento en la cuota mensual.
Graba Viernes 26, a las 16. Lunes 29, a las 17.
Horarios
Los vecinos que no pertenezcan al sindicato y que también quieran participar, deben hacerlo presentando lo siguiente:
Comedia musical - jueves de 19 a 20.30 <de 8 a 11 años> Técnica vocal y canto - miércoles de 18 a 19.30 <de 13 a 15 años> y viernes de 16 a 17.30 <de 8 a 12 años> Batería y percusión - martes 15.30 a 17 y de 18.30 a 20, sábados de 10.30 a 12 Danza jazz - jueves de 18 a 19 <de 8 a 11 años>
<50 mil alumnos comienzan las clases en la UNLaM>
*2 fotos carnet *Planilla de inscripción *Fotocopia de DNI (del carnet ambos lados, o 1 y 2 fotocopia del DNI viejo) *Pago de la matrícula, al momento de la inscipción.
EL DOCUMENTAL SE LLAMA “LAS ISLAS DEL VIENTO”
Estrenan el film sobre las Islas Malvinas en la UNLaM El martes 16 se proyectará por primera vez el documental denominado “Las Islas del Viento”. Iba a estrenarse en marzo, pero decidieron modificar esa fecha y así también aprovechar el inicio del ciclo lectivo en la Universidad Nacional de La Matanza. En la edición Nº 28 de este periódico se hizo una recorrida con detalles de la producción realizada íntegramente por el Instituto de Medios de la Universidad Nacional de La Matanza. La primera fecha de estreno fue suspendida, pero finalmente se estrenará el martes 16 de abril a partir de las 18 en el Auditorio Grande de esa Casa de Altos Estudios. La presentación comenzará con una muestra fotográfica y a continuación se realizará la proyección del documental “Las Islas del Viento”. Cabe recordar que esta película profundiza la vida en las Islas Malvinas antes del conflicto bélico, más precisamente en el período de 1960 a 1976, cuando Argentina y Gran Bretaña habían alcanzado entendimientos bilaterales. La entrada al evento es libre y gratuita,
<Cine nacional en el Valentín Barros>
pero teniendo en cuenta las consecuencias que trajo aparejada la tormenta de la madrugada del lunes 1º de abril, se recibirán alimentos no perecederos para los damnificados. Para el que desee estar en contacto
con los realizadores y conocer más sobre este trabajo de minuciosa investigación pueden buscarlo en Facebook como “Las Islas del Viento”, y ver algunos adelantos a través del sitio YouTube.
La Casa de Altos Estudios de La Matanza recibirá en este ciclo lectivo 50 mil estudiantes que eligieron una carrera dentro de las más de veinte que ofrece esta universidad. El primer cuatrimestre de cursada comenzó el 8 de abril (mientras que los ingresantes comienzan una semana después) hasta el 20 de julio. En tanto que el inicio del segundo cuatrimestre será el 19 de agosto, y el dictado de clases se extenderá hasta el 7 de diciembre. Las carreras ofrecidas por la Universidad Nacional de La Matanza se organizan en departamentos según la orientación: Departamento de Ingeniería (Ingeniería en Informática, Ingeniería en Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Producción Industrial (Calzado), Producción Industrial (Metalmecánica), Desarrollo Web, Electrónica Sonido-), Departamento de Sociales (Comunicación Social, Trabajo Social, Relaciones Laborales, Educación Física, Relaciones Públicas, Ceremonial y Protocolo), Departamento de Económicas (Administración, Contador Público, Comercio Internacional, Economía), Departamento de Derecho (Abogacía, Ciencias Políticas, Procurador), Departamento Ciencias de la salud (Enfermería, Nutrición, Kinesiología y Fisiatría, Medicina). Además se ofrecen Maestrías, Especializaciones, Doctorado. En tanto que las carreras que se ofrecen desde la Escuela de Formación Continua “están destinadas a complementar la formación en disciplinas que no cuentan con títulos de grado que los habilite para ejercer profesionalmente”. En la sede de San Justo, Florencio Varela 1903, se dictan las siguientes licenciaturas: Gestión Educativa, Lengua y Literatura, Matemática Aplicada, Educación Física, Enfermería, Historia, Marketing, Martillero, Corredor Público y Tasador, y Locutor Nacional.
(
(
12
15 de abril 2013
MURAL POR ESTUDIANTES DESAPARECIDOS
El arte que crea conciencia La pared de una escuela de la localidad de Rafael Catillo, pinceles, pintura y conciencia por la historia, fueron los elementos necesarios para crear un espacio de recuerdo y de un “Nunca Más”.
El artista plástico oriundo de Ciudad Evita Peti López trabajó durante el verano en la creación de un mural en homenaje a estudiantes desaparecidos durante la última dictadura militar. Los jóvenes secuestrados cursaban o habían cursado sus estudios en esa institución educativa. De esta manera, en una de las paredes de la Escuela de Educación Superior N° 1 General Enrique Mosconi, ubicada en la calle Beazley entre Cordero y Victorino de la plaza, de la localidad de Rafael Castillo, quedó plasmada la historia de cuatro estudiantes que cursaron en esa institución y fueron desaparecidos a manos de militares, durante el último golpe de Estado. El artista local Peti López fue el artífice de la creación del mural en memoria de los exalumnos desaparecidos: Héctor Busemi, Sabina Gofin, Oscar Carloni y Miguel Ángel Olmedo. La idea del mural se centró en atraer la atención de los jóvenes y en interesarlos para que se informen sobre lo que sucedió durante la nefasta época de los años en que la democracia fue violentada. El resultado, un mural que tiene las dimensiones de 6 x 3,5 metros, con la imagen de una portada de la red social Facebook en la que se lee el nombre de los estudiantes y en el estado la frase “Nunca Más”. “La idea era realizar un homenaje a los exalumnos desaparecidos y desde la Subsecretaría de Cultura de La Matanza, me convocaron en noviembre del año pasado para poder realizar un mural en las paredes de la escuela, aclarando que no soy muralista acepte la propuesta de realizarlo”. Durante la primera etapa de realización colaboró el grupo de Jóvenes y Memoria de la escuela, quienes se ocuparon en dejar la pared en óptimas condiciones, para poder trabajarla posteriormente. El trabajo del artista prosiguió en la realización de la estructura del mural ya que “al tratarse de un mural donde se trabajó mucho con imágenes y tipografías se necesitaba armarle una estructura lineal horizontal y vertical, luego de lograr tener la base, siguió la etapa de retrato de los exalumnos y demás partes del mural como el escudo de la escuela, detalles de letras”, explicó Peti López. Según resaltó el artista “el mural relaciona de modo original la imagen de los exalumnos con las redes sociales para llamar la atención de los más jóvenes y de esta manera mantener viva su memoria” y agregó: “Básicamente la idea tenía que ser un mural que atrajera la atención de los estudiantes. Al trabajar con la imagen de la red social es algo que identifica
Proceso de la creación del mural realizado por Peti López.
esa escuela habían concurrido jóvenes que fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar. De esta manera, el año pasado realizaron una reconstrucción de la historia de estos jóvenes desaparecidos y lo dieron a conocer a la comunidad.Es así que, para los alumnos, el mayor entusiasmo fue llevar a cabo un trabajo sobre jóvenes de su misma edad, quienes vivieron una de las peores épocas de la historia argentina. Luego de este trabajo de investigación, en septiembre del año pasado, coincidiendo con la fecha que se conmemora la Noche de los Lápices, los estudiantes de 6° año emplazaron baldosas con motivo de recordar a los exalumnos desaparecidos, este emprendimiento estudiantil fue reconocido por el Concejo Deliberante local. Según se remarcó en ese momento, la experiencia sirvió como un mensaje de concientización y recuperación de la memoria. A esta memoria ahora se le suma el trabajo realizado por el artista plástico local, quien se encargó durante todo el verano de plasmar en las paredes de la escuela un Nunca Más y colaborar desde su arte para hacer visible una historia que permaneció oculta por más de 30 años.
mucho a los jóvenes. Por eso plasmé una imagen viva de los exalumnos”. Los estudiantes desaparecidos Sabina Mirian Gofin, quién fue secuestrada el 11 de octubre de 1979 junto a su hermano de 16 años, su madre y su novio Héctor Aníbal Busemi. Sabina en ese año era alumna de 5to año y Héctor era egresado de la escuela. Oscar Marcos Carloni fue desaparecido el 29 de Septiembre de 1976 mientras hacía el Servicio Militar, era militante de la UES y la Juventud Peronista. Cursó en la escuela en 1971, luego terminó en la Técnica 1 de Morón. El homenaje también es para Miguel Ángel Olmedo, quien fue secuestrado y desaparecido el 12 de mayo de 1977, cuando iba camino a su trabajo. Cursó sus estudios desde 1970 a 1973. Por la memoria Es de recordar que el trabajo de investigación que reveló la existencia de estudiantes secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar fue llevado a cabo por los estudiantes de esa institución. La investigación comenzó en el año 2011 cuando iniciaron un proyecto que con el paso del tiempo descubrió que en
Imagen de los estudiantes desaparecidos durante la última dictadura militar.
NC
ANTICIPO: LEDESMA HABRÍA ACORDADO CON AUTOPISTAS DEL OESTE PARA ASEGURARSE TENER AL MENOS DOS COLECTORAS EN LAS ELECCIONES.
Mucho más que un medio... Un kilo
i én mb l ta ó e d o a mí ag c elg A D me TO TO
HUMOR
(
(
14
15 de abril 2013
A PEDIDO DEL (QUE) PUBLICÓ
Llegó el teatro de revista a San Justo El Ricardo Fort del subdesarrollo sigue en su intensa búsqueda de fama berreta. En los últimos días se pudo ver a este personaje por las calles matanceras, tomando algún café frente a la plaza de San Justo. Seguramente trajo la propuesta al Distrito de alguna obra teatral que esté impulsando, ya que en la vida política matancera aseguró no tener
más nada que hacer tras romper todos los records como concejal. Recordemos que el gran Klein marcó a fuego la labor legislativa en el Distrito ya que fue el único edil en presentar más de 2000 proyectos en sus cuatro años de gestión además de grandes ideas que aportaron un norte para la región. Cabe recordar que los más importantes de ellos
fueron declarar a Vanesa Show ciudadana ilustre de La Matanza, y 1999 proyectos para poner lomas de burro hasta en la puerta del municipio y uno que le quedó sin presentar que prometía trasladar Distrito a la isla Martín García para, posteriormente, declarar la independencia de la nación de La Matanza.
Seamos objetivos, extorsionemos a todos con la misma vara. AMPLIAREMOS (LA VARA) POSTALES QUE HABLAN
ZERBICIO ESCLUCIBO PARA POLITICOS LOKALES
Pormozion especial: excriva vien i syn faltas de horto grafia en tuiterr y feisbu
Estas calles de mierda me arruinan los zapatos
El perfume que tiene cuesta lo mismo que mi inodoro
¿No me volverá a cagar el colorado?
Volvamos che... era el pelotudo de De Narváez con otro que no sabemos quién es
ENCUESTA ELECCIONES 2013 ¿Qué piensa del diputado provincial Juan Carlos Piriz?
Los resultados de nuestro curso están a la vista
Con motibo de colaborar con la vuena rredakcion de nuestroz keridos políticos loca les en heste haño de elexiones lejislativas, desde el preriodico z!k se vrindara un chala deformativa del lenguaje para que usted pueda mejorar, concideravlemente, su manera de cominikacion a traves de las rredes xociales. Ya no zufra + kargadas de sus amigos x eskribir M.A.L. en su Feisbu o Tuiterr, tenemos la soluci0n para que no quede
komo un boludo en plena kampaña. Se le acegura otimos resulta2 en mui poco tienpo. Del encuentro participara¨n tambien nuestroz mejore alunos: hadrian berdiny, ugo kano, gustavo ferrajut, Edgardo lovos y muchos mas. Los interezados pueden enviar un correo a komoezcribyrmazmegor@jotmei.con y no olbide que lo himportante es lo que nos himporta.
Es un garca en extinción
15%
Es un diputado en extinción
5%
NS/NC (No sabe, no lo conoce)
40%
Es una especie en extinción
40%
Fuente: Porroarquía
@ROBERTITO Cuando era chico, iba a la escuela con una mochila en la espalda y otra en una mano. Una era la mía y la otra la de Manuel. No sé por qué siento que el tiempo no ha pasado.
(
(
15 de abril de 2013
15
Horóscopo S!C Chancho rengo Nacidos los 2, 11, 20 y 29
Lucas Ghi
C
***
Intendente de Morón Nació el 11 de abril de 1980
Las personas nacidas en estos días se caracterizan por ser muy inteligentes, honestas, sinceras y con una gran capacidad de trabajo. Son generadoras de proyectos y los llevan adelante con el convencimiento de quien sabe hacer las cosas bien. Tienen un gran futuro dentro y fuera de la política. Son muy amados por la familia y se esfuerzan por ser el gran apoyo en todos los emprendimientos que llevan adelante con talento y trabajo. No deben temer pedir apoyo o consejos si fuese necesario, hay gente buena y deseosa de trabajar a su lado, pero deben tener cuidado porque no todo lo que brilla es oro y su bondad y buena fe pueden jugarle una mala pasada. Deben aprender que la mayoría de las personas son buenas pero también tendrían que tener la capacidad de reconocer a los “otros” porque estos en algún momento pueden complicarle seriamente, intenten elegir caminos buenos y diferentes que los hay y muy variados.
***
Se necesita
Se necesita
Psicólogo especializado en el síndrome de cola de paja. Para tratar a expresidente de la UCR La Matanza cuyas siglas de su nombre son J.A. (rogamos máxima confidencialidad). Su trastorno comenzó cuando leyó un Periódico en el que se hablaba de ñoquis.
Otro psicólogo especializado en el sídrome cola de paja. Para tratar actual presidente de la UCR La Matanza cuyas siglas de su nombre son E.G. (rogamos máxima confidencialidad). Su trastorno comenzó cuando leyó un Periódico en el que se habló de su esposa como “asesora”.
*** Se necesita
Dar con el paradero de los propietarios de un supuesto periódico de La Matanza llamado La Voz que se encarga de la publicación de edictos. Según la Suprema Corte, el domicilio del mismo es Florio 3141, Primer Piso, Of. 1, en San Justo. Sin embargo, allí se encuentra el Periódico S!C y sus miembros tienen las pelotas llenas de explicar la situación.
Medallero de pepas
Re
Colegio de Abogados
Marta Ferreri
Alberto Justino Rivas
El personal de atención al público de esta entidad de La Matanza está necesitado de un curso acelerado de buenos modales. Los términos “buenos días”, “gracias” y “hasta luego” no forman parte de su dialéctica.
El exconcejal y exsecretario de Gobierno de La Matanza parece andar con memoria corta. En más de una reunión sacó a relucir información interna del Municipio luego de que, a pesar de su militancia cero, lo pusieran como funcionario.
2013
“Hay asesinos que tienen derechos humanos”, dijo en una red social la excandidata a concejal del FAP. De esa manera, se refirió al escritor y militante político Rodolfo Walsh. “RW fue un asesino y un muy buen escritor”, dijo Ferreri. Más progresista echale agua.
FUE ANTICIPO
LA UCR DE LA MATANZA ASEGURÓ QUE SE VEÍAN VENIR LAS INUNDACIONES, YA QUE HACE RATO TIENEN FILTRACIONES Y VIVEN CON EL AGUA AL CUELLO
ELLAS O ESTE ESTAMOS CON ELLAS.
enREDados
El divismo buscado intensamente por la concejal de Libres del Sur esta vez traspasó los límites. Se la notó muy activa en sus cuentas de Twitter y Facebook en el marco de lo que fueron las últimas inundaciones. En su incansable búsqueda de un protagonismo virtual se equivocó en varias oportunidades, al afirmar que una persona había fallecido en el barrio La Palangana producto de la inundación y al acusar a los medios de hacer silencio. Sus desafortunadas declaraciones replicaron a nivel nacional y le explotó la granada en la cara. Quedó en off side con un tema muy complejo. A leer el manual de periodismo y aprender como chequear la información antes de hacerla pública.
@YOSOLOQUIEROFAMA Es que estoy tan necesitada de un poco de exposición que no me da el tiempo para chequear nada. Necesito decirlo, es más fuerte que yo. El fin justifica salir en los medios. Besos a todos.
Político matancero 20.13 Tips para una campaña efectiva y una larga vida en funciones Armá tu equipo de asesores: se recomiendan una hija, un hermano y esposa de un amigo. Facebook
World Wide Web
* Cuenta lo que haces a lo largo del día. Desde tu primer pipi de la mañana hasta cuando son necesarias las pastillas de carbón. Publica pensamientos políticos profundos y revolucionarios tales como: “En La Matanza hacen falta cambios”.
* Tu página web es un componente indispensable. Si tus recursos son escasos, puedes reemplazar algo serio por un blog. * Publica allí varias fotos tuyas en diversos barrios, hospitales, comedores comunitarios y cualquier otro sitio que produzca un golpe bajo. Muéstrate triste en estas ocasiones (pese a la sonrisa).
* Debate con tus seguidores y sólo dale fin al intercambio de opiniones cuando tu seguidor demuestre tener más información de la que debería sobre ti.
* El sitio debe tener tu plataforma de Gobierno. Te dará más seriedad, sin importar si al clikear está vacía.
* En cada foto que publiques debes estar sonriente, sin importar si es el festejo por el Día del Niño o la visita a un basurero a cielo abierto.
* Publica entrevistas que te hayan realizado los medios locales. Trata de que no se note tanto cuánto dinero pusiste para dicha entrevista.
* Cuando tengas falta de ortografía y/o gramática y/o sentido común, echale la culpa a alguno de tus asesores.
Hacete amigo de todos los sectores políticos y periodísticos, sin importar ideologías, raza o religión. Nadie sabe en qué Partido puedes terminar en la próxima elección.
You Tube * Publica videos en los que se te vea junto a tu candidato a presidente o gobernador. De esta manera lograrás que al menos aquellos vecinos de La Matanza que no militan en política conozcan tu rostro. *No publiques tus videos hot, salvo que tu popularidad sea paupérrima y la única opción que te queda sea conseguir unos minutos de cámara gracias a una grabación íntima, ya que no se te cae una idea para armar algún proyecto que sea bueno para la ciudadanía.
Asegurate de que tus publicaciones sean redireccionadas hacia otras redes. Brinda información de valor como por ejemplo teléfonos útiles, a los que la gente nunca podrá comunicarse.