Año 3 Número 31 I 13 de mayo de 2013 I La Matanza $3 Periódico Quincenal Edición: 5.000 ejemplares
Lo parió como político una exdiputada que pedía la pena de muerte y fue acusada por estafa. Llegó a La Matanza tras un acuerdo con el torturador Luis Patti. Dijo que su referente era Carlos Menem. Y ahora está en el rebaño de Hugo Moyano.
S E N É I N U I Q LE K Pág. 3, 4y5
Staff Dirección Periodística Ángela Tobar
HCD
Se realizó la primera sesión legislativa
Política Claudio Kappeler Informe especial Ángela Tobar Sociedad y Cultura Maricel Pisa Arte de tapa y diseño Pablo Pozurama Colaboradores Soledad Martínez, Cinthia Bistolfi, Sergio Rivero, Jorge Tobar, Susana Jara, Anahí Cao.
Contacto Redacción: Juan Florio 3141 “A”, San Justo. Web:
www.periodicosic.com.ar E-mail:
periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar
Tel: 20660011
De izquierda a derecha, Clara de Borlenghi y Peti López.
Se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del año, en la misma fueron declarados de Interés Cultural y Público los documentales “La Gratitud, Borlenghi en La Matanza” que se estrenará el mes que viene y que narra la historia de Ángel Borlenghi, ministro del Interior de Juan Domingo Perón. También recibió esa mención el film producido por la Universidad Nacional de La Matanza, “Las islas del viento”. Por otra parte, el mural realizado por el reconocido artista matancero Peti López, en una de las paredes de la Escuela de Educación Superior N° 1 General Enrique Mosconi, de la localidad de Rafael Castillo y que plasma por medio de la imagen de una página de Facebook, la historia de cuatro estudiantes que cursaron en esa institución y fueron desaparecidos a manos de militares, durante el último golpe de Estado, fue reconocida como de Interés Cultural, el artista en su discurso mencionó: "Esta es una manera de mantener viva la memoria de los
exalumnos desaparecidos. El objetivo era lograr despertar el interés de los alumnos que ahora integran la entidad y por suerte me han comentado que así ocurre”. Con respecto a las presentaciones de los ediles, Gustavo Ferragut del GEN-FAP presentó su proyecto que insta a la creación de una casa de abrigo estatal para albergar mujeres en situación de violencia. El concejal Fernando Asencio, del nuevo bloque Unión Peronista, presentó el proyecto para desmantelar la antena de la localidad de Villa Luzuriaga, largamente pedido por los vecinos de la zona. Es de recordar que el edil acompañó en su momento a los padres del Colegio de Don Bosco, quienes también lucharon por el desmantelamiento de una antena dentro del predio del establecimiento educativo. La próxima sesión quedó fechada para el 21 de mayo y en ella se tratará la rendición de cuentas de 2012.
Todos por Tomi Rodríguez
EN ESTE ESPACIO DEBERÍA ESTAR EL AVISO DE LA Defensoría del Pueblo de La Matanza. Desde el organismo a cargo de
SILVIA CAPRINO informaron a este medio que ya no será tenido en cuenta para publicar el aviso institucional. Cabe recordar que el periódico S!C criticó en números anteriores el funcionamiento de dicho sector. El manejo discrecional de la pauta por parte de la Defensoría del Pueblo de La Matanza es un hecho de suma gravedad porque se utilizan recursos públicos para premiar o castigar medios de comunicación atentando directamente contra la libertad de pensamiento y expresión de las ideas. (ART. 13 Convención Interamericana sobre Derechos Humanos)
Mi nombre es Tomás Rodríguez, tengo 13 años, vivo en González Catán, padezco de parálisis cerebral. Necesito de tu ayuda para viajar a China, donde me harán un tratamiento con células madre y así poder lograr una mejor calidad de vida. Por el momento, estamos JUNTANDO TAPITAS. Mi Facebook es “Todos por Tomi Rodríguez”, por este medio publicaremos todo lo que estamos haciendo. GRACIAS A TODOS
(
(
13 de mayo 2013
3
KLEINKLEINKLEINKLEINKLEIN KLEINKLEINKLEINKLEINKLEIN Silvio Klein: el tipo que pactó con un KLEINKLEINKLEINKLEINKLEIN torturador y sólo llegó a ser concejal KLEINKLEINKLEINKLEINKLEIN KLEINKLEINKLEINKLEINKLEIN KLEINKLEINKLEINKLEINKLEIN KLEINKLEINKLEINKLEINKLEIN AÑO DE ELECCIONES - LA ANTIPOLÍTICA QUIERE VOLVER
El camionero Hugo Moyano lo nombró como su nueva pata política en La Matanza. Con un fuerte despliegue publicitario, el exconcejal volvió a hacer marketing en el Distrito. Su inicio de la mano de una diputada condenada por estafas y recordada por pedir la pena de muerte. Su llegada al Conurbano con el torturador Luis Abelardo Patti.
Por Claudio Kappeler
ckappeler@periodicosic.com.ar
Captura de video en el que se lo ve a Klein junto a Patti durante un encuentro de mujeres en 2004.
Casi como regla filosófica, cada tantos años surge en La Matanza un personaje adinerado y desconocido que se relaciona de inmediato con la política. Tal fue el caso en 2003 de Silvio Franco Klein, un joven de desconocida procedencia que se decía con historial político y economía suficientes para bancar una campaña. De impecable vestimenta, joyas por doquier y autos 0Km, llegó al Distrito diciendo ser candidato a diputado nacional con ansias de anclar en el territorio más poderoso de la provincia de Buenos Aires. Pasaron sólo algunas semanas y su primera mentira se fue disolviendo: no era candidato a nada y ni siquiera estaba alineado a ningún esquema electoral. Rápido de reflejos y demostrando un fuerte respaldo económico el joven de apenas 24 años (aparentaba muchos más) logró una reunión con Luis Abelardo Patti, por entonces presidente del Partido Unidad Federalista (PAUFE). Silvio Klein aportó lo suficiente para la campaña y se coló en la lista de candidatos a legisladores. Con un pasacalle que le daba la bienvenida al supuesto “diputado”, el nuevo hombre de Patti encabezó un acto en el que no sólo dejó en claro sus li-
neamientos ideológicos, sino que también desnudó una actitud camaleónica que lo acompañaría por el resto de su carrera política: “Yo no lo voté al doctor Kirchner pero si llego a la banca vamos a acompañar el proyecto, le propongo (a Néstor Kirchner) que me sume al proyecto”. Esto fue inmediatamente después de decir que su referente político era Carlos Menem. “Es un orgullo estar al lado de (Luis) Patti”, afirmó Silvio Klein durante un breve cruce con un movilero de CQC. El periodista Clemente Cancela preguntaba quién era el pollo del exintendente de Escobar, pero nadie lo conocía: “No sabemos quién es, ni a qué se postula, pero tiene un jingle bastante particular, teniendo en cuenta que está con Patti está claro que nos tenían que torturar con algo”. Ya de vuelta al piso, Juan Di Natale completó la apreciación de Cancela cuando llamó “desopilante” al desconocido candidato. Los deseos de Klein se hicieron humo tiempo después, cuando la Ley le prohibió aspirar a una diputación por no tener todavía 25 años de edad. Cientos de miles de razones había para que la gente de Patti le encontrara un
lugar al nuevo actor de reparto de la política matancera. Entonces, en 2005, fue segundo candidato a concejal sacando de ese puesto al comerciante de Gregorio de Laferrere Walter Conforti. Todo se dio en el marco de una alianza entre Eduardo Duhalde y el exsubcomisario represor de Escobar (Ver “mi referente...”). Paso fugaz En diciembre de 2005, Silvio Franco Klein asumió como concejal de La Matanza en lo que sería su, hasta ahora, primer y único mandato. En sus cuatro años como edil, el moderno invento de la antipolítica matancera pasó de un lado a otro. Se olvidó de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Luis Patti para sentarse en una mesa de restaurante junto a Luis D'Elía, Juan Carlos Piriz y Abraham “Toto” Delgado presentando un supuesto nuevo frente opositor. “Nuestro conductor”, señaló Klein para hablar de D'Elía. Llegaron tiempos de hacer campaña publicitaria como candidato a intendente, una postulación que nunca se concretó pero que otra vez puso en relieve el amplio manejo económico
(de desconocido origen) con el que siguió contando. En 2009, antes del final de su inocuo mandato, Silvio Klein buscó aterrizar en otro territorio. Elogiando a Fernando Espinoza quiso un lugar en las listas del oficialismo local, pero nunca lo consiguió. Se fue de La Matanza con más pena que gloria, empezó a frecuentar canales de televisión inventando farandulescos romances y llegó a formar parte de dos elencos humorísticos en televisión y teatro. Siempre amagó con regresar al Distrito para hacer política hasta que en abril último desembarcó en San Justo convirtiéndose en la pata política de Hugo Moyano. Con el gremialista Luis Velázquez (otro camaleón matancero que pasó por varias manos en menos de dos años) es ahora la referencia de Camioneros en La Matanza y promete candidatearse como diputado. Habrá que esperar el cierre de listas para comprobar la veracidad de sus intenciones ya que su historia como supuesto candidato a diputado es toda una mentira.
Continúa en pág.4
(
(
4
13 de mayo 2013
Mi amigo, el represor Luis Abelardo Patti fue sentenciado en abril de 2011 a prisión perpetua e inhabilitación absoluta por ser partícipe primario en el homicidio doblemente agravado del militante peronista Gastón Gonçalves, y por haber torturado al exdiputado peronista Diego Muniz Barreto, al secretario de éste, Juan José Fernández, y a Osvaldo Ariosti. El exintendente de Escobar también fue declarado culpable de dos allanamientos ilegales y de la privación ilegítima de la libertad agravada por el uso de violencia y amenazas de Gonçalves, Muniz Barreto, Fernández y Ariosti. Gastón Gonçalves, militante de la Juventud Peronista, fue secuestrado el 24 de marzo de 1976 en Garín. Fue visto cuatro días más tarde dentro de un camión celular con otros presos políticos, junto a la comisaría de Escobar, -donde revistaba Patti- con signos de haber sido torturado. El 2 de abril, su cuerpo lacerado, junto con el de otros tres militantes, apareció en el Cazador de Escobar. Los cuatro cadáveres fueron enterrados en una fosa común del cementerio de Escobar. El Equipo Argentino de Antropo-
logía Forense analizó los restos e identificó a Gonçalves. El exdiputado Muniz Barreto fue detenido por Patti en una carnicería de Escobar junto a su secretario Juan Fernández, el 16 de febrero de 1977, a pocas cuadras de la comisaría donde actuaba el condenado. Los obligó a ir a la comisaría en el auto de Muniz Barreto, donde estuvieron secuestrados y desde allí llevados al centro clandestino de detención que funcionaba en Campo de Mayo.
DÓNDE Y CON QUIÉN FUE SU COMIENZO
El El pasado pasado me me condena condena En un blog personal, el exconcejal Silvio Klein se presenta como un “político de raza, actor y cantante”, y brinda detalles de sus comienzos políticos. En silvioklein.blogspot.com.ar, el nuevo referente de Hugo Moyano cuenta que su comienzo político fue en la provincia de Neuquén de la mano de la exdiputada nacional Norma Miralles de Romero. “En 1999 ingresa como funcionario al
Federación Mundial de la Paz, Embajador Argentino para la Paz mundial. En el 2007 logró imponerse como legislador comunal con más proyectos presentados reconocido a nivel provincial. En el 2008 interrelaciona su actividad legislativa con la actuación convocado por el productor Aldo Funes para integrar el elenco teatral “Más que amigos”, junto a Alberto Martín, Diego Pérez, Cecilia “Cara-
aunque no reniega de su creadora política Norma Miralles de Romero. En el año 2002, la exdiputada ultramenemista fue condenada -por fallo unánime- a cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua por considerarla coautora del delito de fraude contra la administración pública. Fue luego de una investigación por el manejo irregular de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Miralles tra-
“A lo mejor es poco matar de un tiro a ciertos delincuentes, yo los haría sufrir más” Norma Miralles de Romero, exdiputada ultramenemista. I.N.S.S.J.P, donde realiza hasta el año 2003 una destacada labor en beneficio de la tercera edad. En el mismo año es candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, donde por faltarle 15 días para cumplir los 25 años, la justicia electoral no le permite ser electo en su cargo. En el 2005 asume como concejal en el distrito de la Matanza con tan sólo 26 años. En el 2006 es designado por la
melito” Carrizo y Silvina Luna. A inicios del 2009 es invitado por el productor Emilio Estefan a gestar 'Silvio Klein, entre tangos y boleros', esto se entrelazó con su lanzamiento a intendente de La Matanza para las elecciones del año 2011”. Parece haber una omisión intencional del nombre del condenado Luis Abelardo Patti en el CV virtual de Klein,
mitó en 1996 en el Ministerio del Interior una partida de ATN por 208.000 pesos, fondos que llegaron parcialmente a manos de sus destinatarios y lo hizo invocando a la Asociación Mujer, Anciano, Niño (AMAN). La Justicia entendió que “quedó demostrado” que la exdiputada “gestionó y administró las etapas decisivas para obtener los ATN y que utilizó a ir” lo que consideraron una “maniobra
AMAN como 'pantalla' para encubrir” lo que consideraron una “maniobra para perjudicar al Estado”. En el momento de la condena, Miralles de Romero ejercía el cargo de concejala. Por si fuera poco, este no es el único antecedente oscuro de la mentora de Silvio Klein. En 1997, Norma Miralles de Romero se pronunció a favor de la pena de muerte, con sufrimientos previos. “A lo mejor es poco matar de un tiro a ciertos delincuentes, yo los haría sufrir más”, dijo en un programa radial. En LU5 Radio Neuquén, la por entonces diputada nacional sostuvo que “hay gente que no merece seguir viviendo por los delitos cometidos y nunca se los podrá reintegrar a la sociedad”, para agregar luego que en esos casos la pena de muerte serviría como “ejemplificadora”. “Yo he estado en países asiáticos y nadie roba, nadie te molesta y ni siquiera hay droga, porque te encuentran un poco de droga y te cortan la cabeza”, se despachó la legisladora. De este modo, más claro queda aún el lineamiento político tomado por Silvio Klein al acordar su candidatura a diputado con el represor Luis Abelardo Patti.
(
(
13 de mayo 2013
De la calle Illia a la calle Corrientes Lejos de los periódicos regionales de La Matanza y los avisos de unidades básicas, Silvio Klein rompió el molde del político matancero (NdeR: esta no es una apreciación positiva) al salir en las últimas páginas de la revista Papparazzi. Su relación con Luis Ventura -con quien hoy comparte un programa radial- le permitió aparecer “in fraganti” en una fotografía en la que se lo veía junto a una bailarina. Se lo presentaba en esa revista de la farándula como un joven y exitoso político con intenciones de competir por la gobernación bonaerense. Claro que, en letra muy pequeña, también aparecía el clásico “Espacio de Publicidad”. El salto a su también efímera fama lo dio cuando se conoció su supuesto romance con la ex Gran Hermano Nadia Epstein. El productor teatral Aldo Funes lo convocó (según sus palabras)
para participar en el elenco de la obra “Más que Amigos” en calle Corrientes junto a Alberto Martín, Silvina Luna, Cecilia “Caramelito” Carrizo, Marcelo de Bellis y Diego Pérez. Lo más disparatado en su vida como actor se dio cuando en varias revistas y sitios de espectáculos aseguró haberle dicho que no a Marcelo Tinelli. Según el propio Silvio Klein, el número 1 de la televisión argentina le propuso participar de “Cantando por un Sueño”, pero sus cortos tiempos le impedían concretar esa solicitud. Esa versión se derrumbó tiempo después, cuando participó del programa “Comedidos” por América, hoy recordado en la red social Facebook como “el peor programa de comedia de la historia argentina”.
Silvio Klein también en CD's
En el sitio You Tube no sólo hay videos que muestran el lado político y actoral de Silvio Klein, sino que también se puede encontrar su incursión en la música. 'Silvio Klein, entre tangos y boleros', es el CD que, según el exconcejal, realizó luego de ser convocado por el productor Emilio Estefan. El material puede encontrarse en el sitio de compras y ventas por internet Mercado Libre. Aparece como artículo usado, a $45, hay uno sólo vendido, y no tiene preguntas de ningún potencial comprador.
Otro de los costados bizarros de Silvio Klein es su relación con Vanessa Show. En alguna oportunidad intentó, en vano, nombrar ciudadana ilustre a la travesti y tiempo después presentó el libro “Vanessa Show es José”.
Varias veces escrachado El exconcejal Silvio Klein fue centro de varios escraches en la ciudad de Ramos Mejía, lugar en el que residía al menos hasta hace algunos años. En principio fue denunciado por ser el “posible autor ideológico” del incendio de la redacción de un periódico de Gregorio de Laferrere, según indicara el abogado Miguel Ángel Racanelli. Tiempo después aparecieron nuevos afiches con su nombre y su figura se relacionó con una supuesta estafa a un empresario de San Justo.
(
6
(
13 de mayo 2013
LO ADELANTÓ ESPINOZA
Gendarmería Nacional patrullará el Distrito Así lo adelantó el intendente Fernando Espinoza, durante el acto de entrega del Equipo Universal de Extracción de Datos a la Fiscalía General de La Matanza, aseguró que en poco tiempo se firmará un acuerdo con la Nación para que Gendarmería patrulle las calles matanceras. Anuncios realizados en medio de reclamos vecinales que exigen más seguridad.
Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
A principio de mes la plaza de San Justo fue escenario de una importante movilización en la que habitantes de diversas localidades matanceras se unieron en reclamo de la implementación de medidas de “Más seguridad” y entregaron un petitorio a la cúpula policial en el que se exige que se aumente la presencia de los efectivos en las calles. Las manifestaciones sociales que se expresan contra la inseguridad y que exigen se tomen medidas preventivas ante el delito, se multiplicaron en las últimas semanas. Distintos barrios y plazas se convirtieron en el lugar de encuentro para amplificar ese pedido. El reclamo resurgió con más intensidad inmediatamente después del asesinato de Jorge Córdoba, un cabo de la Policía Federal al que le dispararon luego de que se resistiera al robo de su auto en las calles de Rivera Indarte y Alberto Lartigau, localidad de Villa Luzuriaga. Poco tiempo después se sumó el asesinato de Nicolás Rodríguez, un joven repartidor de verduras, que se resistió a un asalto cuando llegaba a la casa de sus padres, en San Justo. También existieron movilizaciones en La Tablada, donde se convocaron para protestar por los diversos robos que azotan la zona. Se sumaron los vecinos del barrio Atalaya de Isidro Casanova quienes alertaron sobre la necesidad de más efectivos en las calles. El próximo 3 de junio, es la nueva fecha pautada para expresar nuevamente el reclamo. Habitantes de las localidades de Ramos Mejía, Lomas del Mirador, La Tablada, Ciudad Evita, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, Aldo Bonzi, González Catán, Villa Luzuriaga, San Justo, entre otras, se organizan para la nueva convocatoria. En medio de este convulsionado clima social, el intendente Fernando Espinoza realizó dos anuncios que intentan ofrecer como primera medida una rápida respuesta a los justos reclamos vecinales. Por otra parte, muestra la intención de reforzar el plan de seguridad implementado en La Matanza. “En poco tiempo estará funcionando en las calles una sede de Patrullaje de
la Gendarmería Nacional, de esta manera estaríamos sumando así otra herramienta para prevenir y combatir el delito”, aseguró Espinoza. Esta sede se sumaría al plan de seguridad que se lleva a cabo en distintas arterias matanceras, el mismo cuenta con el trabajo coordinado de la Policía Bonaerense, la Patrulla Municipal, las cámaras de seguridad ubicadas estratégicamente en diversos puntos del Distrito, sumado a los corredores seguros que se crearon en las inmediaciones de escuelas y locales bailables de distintas localidades. Según explicó el Intendente, en los últimos días se estaban realizando las conversaciones con las autoridades nacionales para que Gendarmería baje a La Matanza y se deslizó que próximamente se estaría rubricando la firma de dicho acuerdo.
Equipo de última tecnología Por otra parte, la Fiscalía General de La Matanza recibió un avanzado Equipo Universal de Extracción de Datos (cuyas siglas en ingles son UFED), el mismo facilitará el trabajo realizado durante las pericias sobre celulares y otros dispositivos móviles, incautados durante operativos policiales. El equipo tiene un valor de 25 mil pesos y según se aclaró fue adquirido exclusivamente con fondos del arca municipal. En este contexto, el jefe comunal explicó que la última adquisición “es más que una nueva herramienta investigativa, representa un nuevo compromiso del Estado Municipal con la Justicia. Esto tiene que ver con poner a La Matanza en las mejores condiciones para alcanzar una comunidad
más segura”. En la presentación del equipo se dejó en claro que la decisión política de adquirirlo fue con la intención de ratificar “el compromiso” que se lleva adelante en el marco de un Plan Estructural de Seguridad para los vecinos del Distrito. Por otra parte, se destacó que el nuevo equipo, también permite hacer pericias a los teléfonos de origen chino, debido a su tecnología de punta. Además se destacó que este tipo de tecnología es manejada sólo por nueve lugares del país y dos de la Provincia de Buenos Aires, uno de ellos pertenece al Municipio de Morón. Esta tecnología es fabricada por la empresa Cellebrite, la cual provee equipos a empresas de telecomunicaciones y fabricantes de celulares, también provee tecnología a servicios
(
13 de mayo 2013
(
7 X EDICIÓN
Festival Internacional de Cine de Tapiales El Festival Internacional de Cine de Tapiales, a través de la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, convoca a todos los realizadores y productores a formar parte de su décima edición.
de inteligencia en todo el mundo. En este sentido, Espinoza elevó el significado de la adquisición al subrayar que “ahora también lo tenemos en La Matanza, donde siempre tratamos de estar un paso adelante. Somos una caja de resonancia para la Provincia y para el país”. Durante el encuentro, el secretario de Protección Ciudadana, Juan José Raggio, explicó que “este equipo forma parte de uno de los aspectos más importantes de esta tecnología, es que los datos obtenidos no pueden ser modificados y los mismos pueden ser utilizados como pruebas. El UFED es utilizado en laboratorios forenses y organismos de aplicación de la ley más avanzados del mundo como la DEA, el FBI, la INTERPOL, la Gendarmería Francesa y las Policías de Brasil, Colombia y Chile”. Tras lo cual advirtió que “en los casos de fotos y videos brinda información acerca de la fecha y lugar en donde fueron tomados. Nuestro intendente ha asumido un compromiso muy serio en la lucha contra la inseguridad y en ese sentido seguiremos trabajando muy duro para que La Matanza sea un lugar más seguro”.
Estos anuncios en medio de una crispación social, cansada de los atropellos causados por los hechos de inseguridad apuntan principalmente a reforzar la prevención del delito. Dos anuncios que proyectan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, empero se entiende no es el único flanco en el que se debe trabajar, si bien es necesario escuchar el pedido social, también es válido comprender que la complejidad de este tema no termina con el refuerzo de efectivos en las calles, también se debe trabajar en el ala de la educación, la creación de fuentes de trabajo, y en la contención de los jóvenes que se encuentran a la espera de una propuesta de programas sociales, culturales, deportivos. De esta manera, Espinoza dejó en claro el compromiso de que “todo esto hace sólo a una parte de la seguridad, la otra es la educación, la inclusión, la contención, el trabajo. Y en eso estamos, en 2003 el índice de pobreza en La Matanza era del 60 por ciento, hoy se redujo al 17 por ciento. Creamos 200 mil nuevos puestos de trabajo, tenemos una Universidad Nacional para todos, que integra y educa a todos por igual”.
Equipo Universal de Extracción de Datos
Ya está abierta la inscripción con fecha límite de recepción del material el 6 de septiembre de 2013. Los mismos podrán concursar en diversos rubros como el Premio Aborigen de Tapiales, Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Producción, Mejor Guión, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Animación, Mejor Cortometraje Extranjero, Mejor Cortometraje de la gente, y el Premio SICA. Entre los premios se encuentran jornadas de equipos de filmación, una beca de estudio, la participación en La Noche del Cortometraje 2014 que organiza el INCAA, y todo el certamen estará acompañado de charlas y talleres gratuitos. Este festival, impulsado por jóvenes
cineastas del Distrito, celebra ya su primera década de vida desarrollando un rol fundamental en la región, a través de la difusión del formato del cortometraje llevado a un ámbito público y popular. Estas características son las que lo han definido como uno de los más notables de la Argentina. Asimismo, cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, del INCAA, SICA, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Dirección Nacional de Juventud, el Ministerio Nacional de Desarrollo Social y UOCRA Cultura. Para consultar las bases para poder participar ingresar a www.tapialescinecorto.com.ar
MUSEO ABIERTO
Ciclo de espectáculos para toda la familia El ciclo de espectáculos familiares “Museo Abierto” que se realiza a lo largo del año en el Museo Histórico Brigadier Don Juan Manuel de Rosas de Virrey del Pino vuelve a abrir sus puertas a toda la comunidad.
La intención es que toda la familia pueda disfrutar de una tarde al aire libre llena de entretenimiento, cultura y diversión para grandes y chicos. El ciclo organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza se llevará a cabo los segundos sábados
El UFED es un aparato de última tecnología y que le permitirá a la Justicia obtener todos los datos contenidos en un teléfono celular, aunque estos hayan sido borrados, tales como detalles de llamadas, directorio telefónico, mensajes de texto, fotos, desbloqueo de contraseña, mails, entre otros.
de cada mes. El Museo está situado en la calle M. Herrera (entre Correa y Colastiné), Km 40.200 de la ruta Nº 3, en la localidad de Virrey del Pino. Por ser un evento que se realiza al aire libre, se suspende por lluvia.
(
(
8
13 de mayo 2013
EL 24 DE MAYO EN GONZÁLEZ CATÁN
ONG brindará charla sobre trastornos psiquiátricos La Red Sanar, que funciona desde hace 15 años, brinda asistencia gratuita a personas que padecen problemas psicológicos o psiquiátricos en distintos puntos del país. La entidad tiene varias sedes en el Distrito.
Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar La Red Sanar es una organización no gubernamental, que desde hace 15 años brinda asistencia psiquiátrica y psicológica a personas de bajos recursos en todo el país y cuenta con cinco sedes en La Matanza. El 24 de mayo a las 18, el director y fundador de la Red Sanar, el doctor Roberto Ré, brindará una charla en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, que se encuentra en Puerto Argentino 4162, en la localidad de González Catán. “En esta charla nos contará y explicará cómo influye el distrés en la depresión. Generalmente alrededor de este tema, surgen diferentes preguntas del público, que son respondidas y explicadas de forma muy clara y sencilla”, explicó Paola Bonatto, miembro de la entidad. El distrés es definido como “tensión emocional muy fuerte motivada por preocupación excesiva en cuestiones económicas, amorosas, de salud, laborales, de estudio o similares”. Los síntomas más comunes del trastorno son el insomnio, dolor de cabeza, de cuello o espalda, tensión ocular, respiración irregular, cambios en la forma de comer, posible falta de apetito, trastornos estomacales, sudoración en las palmas de las manos, sarpullidos, palpitaciones, sensación de ansiedad, depresión, tristeza e impaciencia. Red Sanar es una ONG gratuita en salud mental que se constituye como una red social, cuenta con más de 70 filiales en todo el país, y representantes en Brasil, Bolivia; Chile y México. Según sus representantes, buscan la “psicoeducación”, para la prevención y asistencia de los trastornos de ansiedad, distrés, fobia, ataques de pánico, trastorno obsesivo compulsivo y depresión. Además, desde la entidad, se trabaja en la formación psicoeducadores y acompañantes terapéuticos, que coordinados en cada sede colaboran voluntariamente en la recuperación del “herido psíquico”, como llaman a las personas con disfunciones psicológicas o psiquiátricas. La salud mental en La Matanza Paola Bonatto remarcó la importancia de la difusión de la actividad de la entidad en el Distrito, debido a las dificultades que atraviesa una perso-
Vecinos participaron de una de las charlas de la Red Sanar.
na con este tipo de problema de salud hasta ser debidamente atendida. En ese sentido, señaló: “Es de público conocimiento que en esta zona, no se cuenta con una atención adecuada en lo que es salud pública, menos aún en salud mental. Existe un consiente abandono de persona, al que lamentablemente, las víctimas terminan acostumbrándose. Eso desalienta a cualquier persona que esté atravesando dificultades con su salud”. Según manifestó Bonatto, el principal problema radica en que “en las salas de salud y hospitales de la zona no se atienden emergencias psiquiátricas. Te mandan al Hospital Paroissien (de Isidro Casanova), pero no te derivan en ambulancia ni solicitando ayuda a la policía, si el caso lo ameritara, y tenés que trasladar al paciente en colectivo o remis. A eso se suma que no siempre hay un psiquiatra de guardia”. Con respecto a las patologías que desde la entidad trabajan en La Matanza, Bonatto señaló que “la mayoría de la gente que llega a la red lo hace en un estado de desesperación a causa de sus afecciones, cuando ya están asustados y en crisis, padecen ataques de pánico, depresiones,
fobias”. Además, la mujer agregó: “Muchas veces se acercan con temas vinculados al alcohol y drogas, los cuales derivamos a los centros especializados en estos casos y si lo desea le ofrecemos acompañamiento, aparte de los respectivos tratamientos”. Desde la Red Sanar, trabajan en la prevención de las afecciones, a través de la psicoeducación. “Esclareciendo al paciente y a la familia, cuál puede ser la causa de las afecciones que padece, los posibles orígenes, las alternativas de cambio y sus posibilidades terapéuticas. Cuando el paciente conoce y se informa sobre qué es lo que le pasa, deja de temer, se alivia, aprende a identificar su problema y reconoce las herramientas que necesita para afrontarlo y superarlo”, señalaron desde la ONG. Las sedes en el Distrito Además de la sede de González Catán en la que se realizará la actividad el 24 de mayo, la Red Sanar brinda asistencia los lunes a las 18.30 en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Dupuy y Las Artes, a
la altura del kilómetro 35 de la Ruta 3, en la localidad de Virrey del Pino. También cuenta con una sede en Gregorio de Laferrere, que funciona en la Parroquia San Cayetano, ubicada en la Avenida Luro 3134 y cuenta con la presencia de los profesionales los lunes a las 18. Otra de los puntos de atención de la Red Sanar se encuentra en el barrio Vernazza, los miércoles a las 18 en la Parroquia Santa Maravilla de Jesús, que se encuentra sobre la calle Escribano, manzana 13. Para los miembros de la ONG, el objetivo es “promover la salud integral en sus seis dimensiones: física, emocional, mental, social, valórica y espiritual de cada miembro de nuestra comunidad”. Además, apuntan a informar y prevenir sobre los trastornos de ansiedad, fobias, distrés, pánico, depresión, así como también duelos no resueltos, miedos, temores, angustias y sufrimiento.
(
13 de mayo 2013
(
9
GONZÁLEZ CATÁN
Campaña para que Tomás se realice un tratamiento de células madre en China Tomás Rodríguez vive en González Catán junto a su familia, tiene 13 años, y cuando nació se asfixió, lo que le produjo una parálisis cerebral. Siempre realizó tratamientos de rehabilitación, pero el niño necesita realizarse un tratamiento de células madre para lograr avances que hasta el momento no ha podido hacer.
Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar Verónica Magaró es la mamá de Tomás Rodríguez, quien tiene 13 años y padece encefalopatía crónica no evolutiva. Tomás fue diagnosticado de tal manera como consecuencia de haber sufrido de asfixia en el momento del nacimiento. El nene estuvo internado varios días, y las primeras 72 horas fue asistido con respirador artificial. Una vez que le dieron el alta, comenzaron con distintos tratamientos de rehabilitación. La madre de Tomi dialogó con S!C y recordó: “En el momento del parto estuvo mucho tiempo sin oxígeno y los médicos no daban muchas esperanzas de vida, pero gracias a Dios salió, estuvo 72 horas con respirador artificial y después con oxígeno y a los 17 días de haber nacido salió de la internación y ahí comenzamos con todo el tema de la rehabilitación”. En ese momento “lo diagnosticaron con encefalopatía crónica no evolutiva que es una parálisis cerebral”, dijo la mamá. Verónica contó sobre las terapias que realizó Tomás: “Estuvo haciendo rehabilitación, todo lo que nos decían los médicos, también hace equinoterapia, hidroterapia, que son terapias alternativas que no cubre la obra social, pero sí las hacemos porque le sirve muchísimo, pero también lo aprovecha como parte recreativa”. Las dificultades con las que se encuentra el pequeño es que no puede hablar y no puede caminar, o agarrar un objeto, pero si puede entender, él asiste a una escuela especial pública de Cañuelas. “Al no poder expresarse, al no poder escribir en una computadora no puede expresarse y durante estos 13 años se fue trabajando y no se pudo lograr, entonces nos pusimos a buscar estas terapias (sobre el tratamiento de células madre), vimos que otros chicos pudieron viajar, y se hicieron el tratamiento, y al volver se continúa con la rehabilitación y en conjunto con las otras terapias pueden observarse logros, esos pequeños logros que durante tanto tiempo vos venís tratando de hacer y con este tratamiento es como que le da un empujoncito”, explicó Verónica Magaró. La mamá de Tomás comienza a realizar distintas averiguaciones sobre el tratamiento de células madre a fines del año pasado, es así como también habla con Fabiana (la mamá de Theo), quien la ayudó a erradicar ciertas dudas, y conocer más detalles sobre el hospital que lo atendería en el país oriental. “Me comuniqué con la mamá de Theo
da mucho miedo, porque tiene que ir a un quirófano, le inyectan las células en el cuerpo y tenés millones de preguntas para hacer”. En campaña
Tomi Rodríguez necesita viajar a China para realizarse un tratamiento de células madre.
y es la que me orientó sobre cómo se hacían los trámites, me pidieron los estudios del nene, ellos no pueden asegurarte cuáles van a ser las cosas que va a mejorar”, detalló Verónica, y añadió: “Ella me alentó muchísimo a
informarme, que me saque todas las dudas, me dio todas las páginas web, sobre el lugar donde ella fue y yo mandé todos los mails y me fue guiando, estoy muy agradecida con ella, porque nos pasa a las mamás que nos
Para ayudar a Tomi En estos meses de campaña ya juntaron más de cinco mil tapitas. Y además están vendiendo las últimas rifas para sortear una camiseta autografiada de River Plate, el valor del bono es de quince pesos. La misma será sorteada el 1º de junio de 2013 por Lotería Nacional nocturna. Para el que pueda donar efectivo, puede hacerlo a través de la 'Cuenta Solidaria' del Banco Nación, sucursal 1965, Nº de cuenta: 7010579995, CBU 01107014 / 30070105799951 (Tomás Rodríguez - Verónica Magaró). Para llevar las tapitas podes hacerlo a las siguientes direcciones: En González Catán: Panadería Doña Antonia I: Ruta 3 Km 31 (Colectora y Bariloche) Panadería Doña Antonia II: Ruta 3 Km 35 (Colectora y comercio sobre colectora) Panadería Oro Verde: Ruta 3 Km 36 (Sobre colectora) Perfumería Catán: Simón Pérez 4841; Simón Pérez 4462; Puerto Argentino 4190 Peluquería López Hnos: Simón Pérez al lado de un comercio chino Autoservicio El Lanin: Simón Pérez frente al colegio Manuel Belgrano; Dragones 7335. Todo suelto: Ruta 3 Km 40 J.M.de Rosas, esquina Herrera. Delegación Municipal: Patagonia 285 Ferretería Javier: Posamay 874 En Laferrere: Electrónica Rey: López May 3057 Repuestos Ford Pablo: Av. Gral. Rojo 2353 (Ruta 21) En Isidro Casanova: Quiniela Jorge: Estocolmo 2068 Casa de repuestos Veinte Once Sportive: Av. Lasalle 3612, esquina Monasterio. Por cualquier consulta pueden comunicarse al 15.4043.8201, y/o buscar en Facebook “Todos por Tomi Rodríguez”.
Bajo la consigna “Todos por Tomi Rodríguez”, la familia de Tomás invitó a colaborar con él juntando tapitas plásticas y donando dinero a través de una cuenta bancaria solidaria creada especialmente para ayudar con el tratamiento del niño. La campaña de tapitas comenzó cuando aceptaron tratar a Tomás en el hospital de China, una vez que analizaron la información y estudios clínicos que envió la familia. Y hace poco más de un mes que habilitaron la cuenta solidaria, en la que puede depositarse el dinero para ayudar con el viaje y tratamiento del niño. La mamá de Tomi dijo: “Cuando logré enviar los mails, desde el hospital me contestaron en seguida, fue a fines de enero de este año, cuando tuve la contestación oficial empezamos con la campaña con el tema de las tapitas, y hace un mes salió lo de la cuenta solidaria”. En este sentido explicó: “También creamos una cuenta solidaria para que sea lo más transparente, porque lo que nosotros queríamos es que la gente que ayudara estuviera tranquila y pueda colaborar sabiendo que exclusivamente ese dinero va para el tratamiento de Tomi, eso tardó un par de meses por cuestiones de papeles para otorgar la cuenta, pero hace tres semanas más o menos ya la abrieron”. Al mismo tiempo señaló que no hay ninguna persona autorizada a recibir dinero en nombre de la familia. “Nosotros no pedimos plata en mano a nadie, si quieren ayudar con dinero lo pueden hacer a través de la cuenta o comprando una rifa, yendo a algún evento de los que organicemos y con las tapitas, que las pueden acercar a comercios que son familiares y gente conocida”, detalló la mamá de Tomás. Campeonato a beneficio Verónica contó que la gente de la filial de River que funciona en la zona de González Catán está organizando un campeonato a beneficio de Tomás, el mismo se desarrollaría el 25 de este mes. Al mismo va a asistir Tomi y su familia.
(
(
10
13 de mayo 2013
EL DESPERTAR SOLIDARIO Y ECOLÓGICO
Construyen la primera casa ecológica de La Matanza Un niño de cuatro años junto a sus dos hermanos y padres serán la primera familia que vivirá en una casa realizada íntegramente con ladrillos ecológicos. El emprendimiento nació el año pasado y comenzó a concretarse hace un mes. Esperan que en cinco meses la casa esté lista para ser habitada.
Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar
Máximo Acosta es un niño matancero de cuatro años que pese a su corta edad tiene una historia repleta de batallas ganadas. El dolor y los obstáculos que debió atravesar apenas llegó a este mundo, detallan la valentía con la que decidió enfrentarlo. De un embarazo de trillizos, Máximo fue el único que logró sobrevivir, con una gestación de 27 semanas y un peso de apenas 900 gramos, contra todo pronóstico positivo, él logró abrirse camino y luego de un mes de internación recibió el alta. Junto a sus padres y dos hermanos de 8 y 2 años viven en González Catán, a la altura del Km. 31 de la ruta 3 (Barrientos 5980), en una casilla de 25 metros cuadrados, realizada en madera y que no cumple con los requerimientos básicos para proteger la salud del niño. El estado precario de la vivienda, que casi ya no tiene techo, más la llegada de los meses de frío atentan contra la evolución de Máximo, que vive con hipoacusia bilateral, retrazo madurativo debido a su nacimiento prematuro, desnutrición grado tres, neurosensorial profunda, displasia broncopulmonar, anemia y bronquitis crónica. Por eso, necesita vivir en una casa en la que no pase frío, ni haya humedad. Debido a este diagnóstico, el niño necesita de manera urgente habitar un hogar que cumpla con las condiciones básicas para acompañar su tratamiento y que logre contener a la familia. Los padres de Máximo intentaron por distintos medios conseguir un préstamo para poder edificar una casa en la parte de adelante del terreno, pero encontraron todas las negativas habidas y por haber. Hasta que el destino los acercó a la Red Solidaria de Caseros, lugar que logró contener y escuchar el grito de auxilio de la familia. “Nosotros tuvimos contacto con la familia y corroboramos inmediatamente su realidad. Por eso empiezo a conocer un poco más la vida de Máximo, más allá de lo profesional. La incertidumbre era saber qué podía pasar con su salud si no había una casa favorable para su crecimiento”, describió Natalia Mutti, integrante de la Red. Desde ese momento comenzó a
des, realizar los pisos, techo y finalmente el revoque, cerecita y pintura como se haría en cualquier pared. El proyecto contempla que el techo será de chapas, parte de la mesada de la cocina y la ducha serán realizadas con tapitas de gaseosas. Según describieron desde Red Solidaria Caseros, las tapitas están siendo seleccionadas según los colores para lograr un trabajo prolijo. Todo el trabajo solidario de miles de personas, que colaboraron cada uno con su parte, podrá tener sus frutos dentro de sólo unos meses. Cuando la familia Costas pueda vivir en condiciones dignas y con la certeza de haber sido uno de los ejemplos de que se puede crear, construir y avanzar con conciencia ecológica. Soluciones simples para problemas complejos Máximo y su familia esperan con ansías poder habitar la primera casa ecológica del Distrito.
gestarse lo que hoy se conoce como la campaña “Un techo para Máximo”, que tiene como intención ayudar a que la familia alcance el hogar propio, con la novedad de que ese techo, será la primera casa ecológica del país realizada completamente con ecoladrillos. La nueva vivienda que cobijará a Maxi, contará con más de 13 mil ecoladrillos, que lograron juntarse en menos de cuatro meses, gracias a la donación de miles de personas de distintos municipios. Los ecoladrillos están realizados con botellas de plástico de litro y medio y rellenos de desechos de plásticos limpios, como sachet de leche, bolsas, sobres de jugos. Todos materiales que con su acopio reduce la contaminación ambiental. “Para construir la casa se necesitan 12.300 ecoladrillos y en cuatro meses juntamos más de 20 mil, gracias a la donación de escuelas y gente particular”, comentó. En este momento “estamos en la etapa de acopiar los materiales, estamos convocando a voluntariado. Gente que nos ayude a construir, porque ya tenemos casi todos los materiales. Faltan algunas cosas más, pero la gente respondió muy bien a la campaña y donó de todo. De todas ma-de
neras nos falta juntar, para la siguiente etapa, caños de gas y de agua, y máquinas para hacer la mezcla”, explayó. En esta primera etapa se realizaron los pozos, las zanjas y estructuras, debido a que todos los voluntarios trabajan y luego de organizarse, encontraron como tiempo de encuentro los fines de semanas, son esos los días que se juntan en el terreno para avanzar en la construcción. “Por ahora somos 14 personas que trabajamos en la obra, algunos fines de semana nos rotamos, a este ritmo terminaremos en cinco meses. Queríamos tenerla lista para la llegada de los días de frío, pero a este paso será imposible”, lamentó. Y aclaró que una casa de estas características, trabajando diariamente en menos de un mes estaría en condiciones de ser habitada, pero las circunstancias retrazan el proyecto. La vivienda contará con 70 metros cuadrados, tendrá un baño, dos habitaciones, cocina, living, comedor. Las paredes serán realizadas con los ecoladrillos, el material tarda cientos de años para desintegrarse, además es acústico y térmico, lo que beneficiaría la situación del niño. Dentro de algunas semanas se pasará a la etapa de levantar las pare-s
El ecoladrillo reutiliza un producto, los pasos para crearlo: lavar, secar la botella y guardar su tapa. Como un segundo paso se debe poner la botella en lugares estratégicos para que en vez de arrojar los residuos plásticos a la basura los arrojen en la botella y cuando se tenga residuos plásticos o papel aluminio depositarlos en las botellas. Luego compactar el material dentro de la botella. Asegurarse que los desechos que se colocan en la botella estén limpios y secos. No se deben usar residuos orgánicos ni pilas, por su alta contaminación. Por último, con el material en su interior bien compactado, colocarle la tapa. Por más conciencia ecológica Este proceso de creación ofrece la alternativa de poder reutilizar desechos inorgánicos que reducen notablemente los residuos, además ofrece fuentes de trabajo para la gente encargada de realizar los ecoladrillos, y lo más importante crea una conciencia sobre cómo reutilizar viejos materiales para construir nuevos productos.
(
(
13 de mayo 2013
11
BREVES
SE FIRMARÁ UN CONVENIO ENTRE LA PROVINCIA Y LA UNLAM
Capacitación en protocolo de emergencia La Universidad Nacional de La Matanza fue la sede del encuentro entre el rector Daniel Martínez y el secretario de Espacio Público de la Provincia, Eduardo Aparicio, quienes dialogaron sobre el accionar social de la Universidad hacia los damnificados por el último temporal. Además, adelantaron que se firmará un convenio sobre capacitación en protocolo de emergencia. El motivo de la reunión entre el rector Daniel Martínez de la Casa de Altos Estudios local y el secretario de Espacio Público de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Aparicio, fue la proyección de un trabajo mancomunado para poder actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia. Durante la charla, el secretario también agradeció la participación de la comunidad de la UNLaM y de los vecinos que se sumaron a la iniciativa para juntar agua, ropa, alimentos, entre otros elementos para ayudar a los damnificados de temporal acaedido el último 2 de abril. Durante el encuentro, el secretario Aparicio dijo: “De este modo, contar con el aporte académico de la pres-
tigiosa Casa de Altos Estudios resulta valioso para la formación de equipos de rescate y asistencia”. Además, se dio a conocer un convenio que se firmará entre la Provincia
y la Universidad con el objetivo de capacitar en protocolo de emergencia a los alumnos de esa institución académica, especialmente de aquellos que cursen sus estudios en las carreras nucleadas bajo el Departamento de Ciencias de la Salud, y en lo que refiere al Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, los estudiantes de Trabajo Social. De la capacitación también participarán miembros de Defensa Civil de la Provincia, de la Asociación Argentina de Prevención de Catástrofes y de la Oficina Provincial de Atención de Emergencias, dependiente de la Secretaría de Espacio Público.
LAFERRERE
Actividades en centro de jubilados y pensionados metalúrgicos El centro de jubilados y pensionados metalúrgicos llamado Nueva Era Abelardo Silvero está ubicado en la localidad de Laferrere. Se desarrollan distintas actividades, a las que se puede acceder con un arancel accesible, y en algunos casos son gratuitos. Nueva Era Abelardo Silvero es el centro de jubilados y pensionados metalúrgicos que funciona en Piedrabuena 5916, en la localidad matancera de Gregorio de Laferrere. El mismo fue fundado hace varios años con el objetivo de ofrecer actividades a los adultos mayores, para que también encuentren un espacio de contención y puedan establecer vínculos con otras personas. El horario de atención de este espacio socio cultural es de lunes a viernes de 9.30 a 19, y las vías de comunicación son: 4467-7202 y centronuevaera@hotmail.com.ar Dentro de las actividades relacionadas con la salud y cuidados que tienen
lugar en el centro se destacan: enfermería (lunes a viernes de 14 a 15), pedicuría (martes y jueves de 14 a 18), masajes y peluquería con turno. En este sentido también se brindan charlas sobre nutrición, y se dicta un curso de cocina saludable. Además se brindan clases de distintas disciplinas artísticas y deportivas, como yoga (martes y jueves de 9.30 a 10.30), tango (martes de 16.30 a 18), folklore (lunes y miércoles de 16.30 a 18), gimnasia pasiva (miércoles de 9.30 a 10.30). En tanto, también se realizan entregas de bolsones de mercadería.
<Becas: Abogacía y Cs. Políticas> Los alumnos de las carreras de Abogacía y Ciencia Política son convocados por la Casa de Altos Estudios local con el objetivo de participar en el Programa de Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas, que es organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional. Cabe destacar que los interesados tienen tiempo hasta el 15 del corriente mes, y es destinado a los estudiantes que deseen orientar su formación académica en el área de investigación en el marco de universidades públicas. Los requisitos para poder participar son: la presentación de un plan de trabajo avalado por sus docentes, poseer un promedio de, al menos, seis puntos, ser estudiante avanzado y tener hasta 28 años de edad. Tener en cuenta que la duración de la beca es de un año. Para mayor información pueden comunicarse con la Secretaría de Investigaciones del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UNLaM, al 4480-8900, interno 8742.
<Steiman disertará en la UNLaM> El director nacional de Gestión Universitaria, Jorge Steiman, expondrá en la Universidad Nacional de La Matanza. El encuentro será el martes 11 de junio de 18 a 21 en el Auditorio Grande de la Universidad. El evento es organizado por la Dirección de Pedagogía Universitaria dependiente de la Secretaría Académica, en el marco del programa de Desarrollo Profesional Docente. Quienes deseen ser parte de la charla deben inscribirse previamente en la Dirección organizadora. También pueden comunicarse al 4480-8974 o 4480-8900 interno 8846, o bien enviar un correo electrónico a: formaciondocente@unlam.edu.ar
Se renueva la cartelera en el CCVB En el mes de mayo la comunidad va a poder disfrutar de la proyección de distintas películas nacionales. Además, los afiliados a la UOM Matanza cuentan con algunos descuentos. En tanto que también se presentará Baby Etchecopar y la obra Viaje de Locura. La entrada al cine y teatro es abierta a la comunidad con precios accesibles, además los afiliados a la UOM local pueden contar con varios descuentos en todas las actividades del Centro Cultural Valentín Barros. Durante el mes de mayo se proyectarán las siguientes películas: Puerta de Hierro, Tesis sobre un homicidio, Esperando La Carroza (remasterizada), y Una pistola en cada mano. Además se suma la oferta teatral con el monólogo “Y llegaron ellos” de Baby Etchecopar y la obra de comedia llamada Viaje de Locura. En tanto, que el monólogo tendrá lugar el sábado 18 de mayo a las 21.30, y la comedia el viernes 31 de mayo a las 21.30. Las entradas pueden comprarse únicamente en la boletería del Centro Cultural de lunes a viernes de 12 a 20, y los sábados de 11 a 16. Cabe recordar que el CCVB está ubicado en Illia 2340, San Justo.
Cartelera de cine
*Puerta de Hierro (Lunes 13 a las 17 y Viernes 17 a las 14)
*Una pistola en cada mano (Viernes 24 a las 16 y Lunes 27 a las 17)
*Tesis sobre un homicidio (Lunes 13 a las 19, Viernes 17 a las 16 y Lunes 20 a las 19)
*Esperando la carroza remasterizada- (Lunes 20 a las 17, Viernes 24 a las 14 y Lunes 27 a las 19)
(
(
12
13 de mayo 2013
ENTREVISTA A CONSUELO FRAGA
“La poesía es algo conmovedor” La poesía de Consuelo Fraga expresa una voz que describe, piensa y siente en un complejo entramado de opresiones, angustias, humillaciones y ternura, una voz por momentos reflexiva, y aguda en los detalles.
Por Anahí Cao acao@periodicosic.com.ar
Un niño torturando una araña para satisfacer el placer de la curiosidad, y una niña que se niega a matar a su lado; un hombre muerto, amante de una madre que se presenta en el velorio -en contra de la voluntad de su familia-, esa madre recordada ahora por su hija que la ve humillada y abatida; las mujeres de los presos en el momento de la visita de una cárcel, una fila de mujeres que desean a sus compañeros sexuales y esperan la orden para poder encontrarse con ellos, es decir, mujeres sexuadas, no expresadas sólo en su condición de madres como es más habitual. Esta voz poética desarrolla la relación de una hija con una madre que la “atrama” (ama y atrapa), ama y succiona hasta dejarla vacía -símbolo de las opresiones en el patriarcado-, los recuerdos de una infancia pobre y la ceremonia -desde una mirada extrañada- del momento del baño: una niña, una mujer; la poesía como un acto necesario y vital de identidad: “Si uno no va a limpiar la herida, no se sana, si la tapas se pudre más…”. ¿Qué te llevó a visitar cárceles y luego a escribir sobre sobre esto? Yo soy abogada, cuando era estudiante me uní con algunos compañeros a una asociación, “La cantora”, que hace talleres y otras actividades buscando dar una palabra a quienes la tienen restringida. Ahí hicimos un taller de alfabetización jurídica, un espacio que permitía el debate y la puesta en común de estrategias y herramientas para defenderse de la situación de estar preso. Yo, en ese momento, no quería hacer un taller que tuviese que ver con lo jurídico, quería hacer un taller de poesía u otra cosa. Me interesó igual la propuesta porque tenía que ver con algo que ellos llaman “la inteligencia colectiva” y un par de cosas que a mí me desafiaban; generalmente estoy más centrada en lo individual, en lo íntimo, y, construir entre varios, estrategias de defensa -no para una causa en particular sino para situaciones que estamos viviendo en común-, eso adentro y afuera es difícil. Creo que de la cárcel se ha dicho mucho y se ha escrito mucho y sigue siendo insuficiente. ¿Cómo fueron tus inicios en la poesía? Hoy estoy reconstruyendo ese inicio; estoy viendo cómo se comporta mi mamá con mi hija; me doy cuenta que todo empezó mucho antes de lo que
obsesión, yo construyo mi identidad con todas esas voces, lo monstruoso es una de ellas. Lo monstruoso se toca con lo maravilloso también. Sí, eso que tenemos cuando somos niñas, esa fascinación… hay un poema, el de la pared, en que yo la hago pensar a la araña, un poema que habla de una araña que se da cuenta que están por pintar y se viene la brocha. Una pregunta de cajón que siempre hacemos y que nos va a conducir un poco a hablar de tu poética: ¿Pensás que hay una sensibilidad femenina o una mirada que nos diferencia de la escritura de los hombres?
Consuelo Fraga cuenta cómo se acercó a la poesía.
yo creía. Por las rimas que le dice, por cómo le habla; son cosas que yo había olvidado y tuvieron mucho que ver con el gusto por el lenguaje. Más cerquita entra Claudia Prado, con ella hice taller literario unos cuántos años y fue la que me metió en el desafío de escribir no ya sólo por un gusto sino de asumirlo como un trabajo.
pa de 'por qué el macho no está', qué hiciste de malo para que se fuera papi..y eso pesado…sin embargo una se reconcilia… Comentanos un poquito ese poema “Anti-fugacidad” que a mí me gusta mucho…
¿Quiénes son tus poetas de cabecera? ¿A quiénes leerías, y a quiénes no?
Es un poema de amor, de enamoramiento, acabo de enamorarme, habla de la voluntad de permanencia, de quedarse ahí, que no sea una estrella fugaz.
Diana Bellesi es mi maestra, no solo la leo sino que la leo y la re-leo, pero me costó. Otra poeta que admiro mucho Circe Maia, leí un poema de ella y me cautivó, luego fui a conocerla. La verdad es que no tengo mucho tiempo, yo si puedo me hago de los libros. Un poeta que marcó un inicio en mí fue Juan de la Cruz. Me hizo llorar y llorar... luego lo retomé y me dio paz, me gustó como explora el amor.
Observamos también que vos hacés referencia a la literatura infantil como aquel poema que nombra al lobo feroz también al cine, en fin están presente muchas voces: la voz de la madre, la voz de la que evoca, de la que piensa…
Tenés mucho humor… Sí, creo que el humor salva de la angustia… En relación con el mundo femenino desplegado en “Stabat Mater” araña, tejido, abuela, madre... ¿En qué lugar ubicarías lo masculino? Y… el ausente. En mi caso había que reconciliarse, en mi caso, con esa cul-
¿Eso tiene que ver con la idea de la araña, que teje un entramado de voces, y que al mismo tiempo no puede dejar de tejer? Siento que lo de la polifonía me viene del teatro, tuve varios roles, ese tipo de construcción como un hecho estético me aportó mucho para la poesía, como cada cosa que le pasa a cada uno termina incluyéndose. Eso que me decís de que la “araña no puede dejar de tejer”, y bueno… capaz que no puede… la araña a veces es una
Me resulta difícil, pero así y todo hablando en borrador, me parece que las mujeres solemos percibir cosas relacionadas con lo mínimo, con lo espiritual, con lo interno, con lo sensorial y esto, repito, es una gran línea gruesa y no pretende dejar a nadie afuera ni contradecir al varón que en su lado femenino o masculino hace esto mucho mejor que yo; siento que, por ejemplo, en la mirada sobre la cárcel hay un discurso sobre ese espacio que es masculino, inclusive el discurso que pretende denunciar y evidenciar cosas terribles, inclusive el que se ocupa de hablar de las visitas y de las situaciones. Y es diferente, me parece, desecha cosas mínimas. La charla terminó con una valoración de la poeta con respecto al valor de la poesía afirmando que “la poesía es una bocanada de aire fresco en un día caluroso, una alegría, algo conmovedor, es una desafío de entender algo diferente”. Publicaciones de Consuelo Fraga En 2005 publicó la plaqueta "Motos" e integró la antología "Felicidades". En 2007, la editorial Limón, publicó su primer libro, "Eduardo Acevedo 852”. Ese mismo año fue seleccionada para formar parte de la antología "Poetas Argentinas"(1961-1980), editorial el Dock. Su segundo libro "Motos y Reinas" publicado en el año 2009 por ediciones "En Danza". Posee dos libros inéditos "Cuaderno Rojo" y "Mater Admirabalis”.
NC
Mucho más que un medio... Un kilo
HUMOR
CONFIRMADO: LEDESMA SE LA PONE A MAURO VIALE.
PETE PARA TODOS (Partido de Empresarios, Trabajadores y Emprendedores) desembarcó en La Matanza
que aquellos que buscan un lugar a cualquier precio se sientan firmemente representados y así
estarán apoyados y de pie pese a estar siempre de rodillas.
(
(
14
13 de mayo 2013
DE CARA AL (DES)ARMADO EN EL DISTRITO
PROnóstico ex-tendido Para las próximas semanas se espera un clima altamente inestable en el PRO de la provincia de Buenos Aires. Tal como ocurre en el resto del país, soplan fuertes vientos que alteran las condiciones meteorológicas del espacio político y se avecinan grandes tormentas que provocarían la inundación de muchos sectores y se verían anegadas las aspiraciones de dirigentes locales que buscan un crecimiento político en las próximas elecciones de octubre. El desembarco al Distrito por parte del Sheriff se habría pospuesto indefinidamente debido a la grave situación climática que pone en riesgo el amarre en puerto para poder descender y permanecer en tierra firme sin correr el riesgo de que un tsunami se lo lleve puesto a él
y así sus pretensiones políticas queden mezcladas y diluidas en el barro matancero. Ante esta situación de gran inestabilidad, ya fueron evacuados muchos candidatos y otros no esperaron órdenes y se evacuaron por sus propios medios buscando horizontes donde algún rayo de sol prometa un futuro menos oscuro que en el PRO. De todas maneras, el gobierno propiano ya tomó medidas para que el impacto del temporal sea atenuado y las pérdidas humanas y materiales sean lo menos dolorosas posibles. Se decidió decir ‘AQUÍ ESTOY’ y hacer frente a la tempestad con balas de goma y palos. Filósofos que comulgan con este espacio aseguraron que es un método muy efec-
tivo utilizado en tierras porteñas donde muchas veces el clima es molesto y rápidamente se da una (anti)solución por estas vías. El problema reside básicamente que por la grave situación, ni siquiera a golpes, el PRO podría evitar la evacuación del espacio que quedaría deshabitado antes que llegue el huracán. Todavía no hay datos que indiquen una mejora, sobre todo por las secuelas permanentes que pueden dejar las inundaciones, tal como también sucedió en territorio capitalino tras el fantástico accionar de los cráneos propianos. Consejo: Corra...todavía hay tiempo de escapar de la tormenta.
ESCÁNDALO: Periodistas de La Matanza piden más de $100 para ir a una conferencia de prensa.
POSTALES QUE HABLAN ...y entonces la idea es que volvamos a repetir las fiestas como la de esta noche, para todos los que añoramos la década del '90 cuando la torta la repartíamos nosotros y no éramos simples invitados.
IMPOTENCIA
Queja porque Ledesma se la pone a Mauro Viale Impactante acusación a través de afiches contra el diputado nacional, también dirigente del sindicato de comercio.
La Agrupación Mercantil Dignidad y Transparencia se quejó en las paredes matanceras porque le titular del sindicato de comercio de zona oeste se la está poniendo al conductor Mauro Viale y desatiende otras cuestiones importantes. Alber-
to Samid también manifestó su fastidio ya que no le gusta que se metan con su gran orgullo de haber sido el primero que se la puso a Viale (aunque en este caso se trató de una certera piña en vivo).
ENCUESTA ELECCIONES 2013 ¿Qué faceta de Silvio Klein es la que más le gusta?
No sabe/No contesta
Concejal
CONFIRMADÍSIMO
100%
CUALQUIER BOLUDO PUEDE SER CANDIDATO EN LA MATANZA
Empresario
Cantante/Actor
0%
0%
0%
Fuente: Porroarquía
@ALESALCE Andar con él es como querer llevar tres bolsas de cemento al hombro.
(
13 de mayo 2013
(
15
Horóscopo S!C Elefante Adrián de circo Verdini
C
*** Curso I
Curso II
Cómo vivir sin hacer nada. Un curso práctico, breve, y efectivo. Para saber cómo aparentar que estamos ocupados y que, encima, somos solidarios con el prójimo. Basado en el fomentismo y las entidades intermedias. Más de 20 años de experiencia. A cargo de Osmar Fraude.
Cómo ser opositor a tu propio Partido sin que nadie lo advierta. Anulá la palabra crítica de tu vocabulario, no te avergüences y poné tu mejor cara de piedra. Dejá la política partidaria para los giles. Un curso que puede ser realizado de manera presencial en Irigoyen 2661. Dictado por Silvia y coordinado por El Cóndor.
Concejal
Nacidos los 8, 17 y 26
Nació 17 de mayo de 1971
Las personas nacidas bajo este signo son de una personalidad sumamente arisca y se destacan por tener un muy mal carácter, tienen un temperamento fuerte y a la vez apasionado, son de los que hacen y dicen lo que piensan sin rodeos y se atienen a las consecuencias. Estos seres no son de esquivar ninguna polémica y no le temen a los conflictos, por más complicados que estos sean. Además, estos personajes son de apariencia oscura, turba a sus interlocutores, son individuos que no le temen a los conflictos y muchas veces van tras ellos para sentirse vivos. Se ocupan de mantenerse como seres duros e intolerantes. Como característica positiva: son puntuales, por momentos duramente sinceros y correctos en sus modales. Ante la mirada de muchos pueden llegar a ser valoradas y respetadas.
***
*** Curso III
Publicitá gratis. La mejor forma de promocionar tu actividad política con costo cero. Pedí un espacio en un medio regional, elogiá al medio una vez publicado el aviso y empezá a hacerte el boludo. Precios promocionales para políticos en aspiraciones. Anotate ya. Preguntá por V.
Medallero de pepas
Re
Taller mecánico
Un taller mecánico situado en ruta provincial 21 y Almagro, González Catán, imposibilita la visión para quienes esperan el colectivo a pocos metros del lugar. La situación pone en riesgo la integridad física de quienes deben bajar a la ruta para poder viajar.
La Vecinal de Matanza La empresa de colectivos, cambió en su terminal el sector de salida de coches. El portón no cuenta con espejos en sus laterales y la chicharra no suele escucharse por el propio tránsito que hay sobre la ruta 21. Un riesgo para los peatones.
Defensoría del Pueblo El organismo de La Matanza tiene, en su puerta de ingreso, un escalón. De esta manera se dificulta el acceso de una persona, por ejemplo, en silla de ruedas. El hecho debería ser denunciado en la Defensoría del Pueblo de La Matanza.
Amistades peligrosas... PARTE II El concejal Adrián Verdini no para de sumar curiosos contactos a su Facebook personal. Tras la adquisición de la exótica amistad de “Gauchita Peronista”, el delfín de De Narváez forjó amistad con la travesti Electra, con un grupo de brujería para “enamorar a tu pareja” y con el popular dinosaurio Barny. Los flamantes amigos habrían prometido fiscalizar en las próximas elecciones para su espacio político que, evidentemente, crece cada día más.
enREDados La excandidata a concejal de Libres del SurFAP Marta Ferreri volvió a mostrar su adoración por Margaret Tacher, Jorge Videla, Alfredo Astiz, Emilio Massera y cualquier personaje histórico y/o contemporáneo relacionado con los ya mencionados. En su sitio de la red social Facebook publicó una imagen de Hebe de Bonafini, Cristina Kirchner y Estela de Carloto calificándolas de “mierda” y más tarde mencionándolas como “estas tres hijas de p(uta)”.
@ROBERTITOPOLITICO Me parece que otra vez me quedé sin nada che... y con toda la que gasté.
MUY PRONTO VAS A SABER TODO DE ÉL
El secreto del candidato