SIC 32

Page 1

late

A帽o 3 N煤mero 32 I 27 de mayo de 2013 I La Matanza $3 Peri贸dico Quincenal Edici贸n: 5.000 ejemplares


Staff Dirección Periodística Ángela Tobar

SESIÓN EN EL HCD

Se aprobó la Rendición de Cuentas 2012 y asumió nueva concejal

Política Claudio Kappeler Informe especial Ángela Tobar Sociedad y Cultura Maricel Pisa Arte de tapa y diseño Pablo Pozurama Colaboradores Soledad Martínez, Sergio Rivero, Jorge Tobar, Susana Jara, Anahí Cao.

Contacto Redacción: Juan Florio 3141 “A”, San Justo. Web:

www.periodicosic.com.ar E-mail:

periodicosic@gmail.com info@periodicosic.com.ar

Tel: 20660011

Momento de la jura de “Lila” Percíncula.

El Concejo Deliberante aprobó la Rendición de Cuentas 2012, presentada por la Secretaría de Economía y Hacienda de La Matanza. El secretario de Economía y Hacienda, Daniel Nigro, se mostró satisfecho por la aprobación de la Rendición de Cuentas, y destacó que “es la 13ª de su gestión”. “En un año con cierto amesetamiento de la economía, que afortunadamente no llegó a ser una recesión, pudimos cumplir los objetivos de recaudación y gastos y obtener un razonable superávit”, afirmó el contador Nigro. Los concejales opositores Sandra Oviedo, Gustavo Ferragut y Ariel Martínez votaron en contra, mientras que Adrián Verdini, Fernando Asencio, Manuel Atencio y Ricardo Maidana no estuvieron presentes en el reciento. Sobre los votos en contra de algunos concejales,

Nigro fue contundente: “Además de la aprobación del Honorable Concejo Deliberante nosotros también presentamos nuestras cuentas, las finanzas del Municipio, en el Honorable Tribunal de Cuentas, que tampoco tuvo nunca objeciones. Me parece que algunos concejales opositores buscan excusas para no acompañar el plan de gobierno”. En esta sesión del HCD, además de tratarse la Rendición de Cuentas, asumió su banca la concejal Lila Percíncula, reemplazando por su fallecimiento a Carlos Guzmán.

Todos por Tomi Rodríguez

EN ESTE ESPACIO DEBERÍA ESTAR EL AVISO DE LA Defensoría del Pueblo de La Matanza. Desde el organismo a cargo de

SILVIA CAPRINO informaron a este medio que ya no será tenido en cuenta para publicar el aviso institucional. Cabe recordar que el periódico S!C criticó en números anteriores el funcionamiento de dicho sector. El manejo discrecional de la pauta por parte de la Defensoría del Pueblo de La Matanza es un hecho de suma gravedad porque se utilizan recursos públicos para premiar o castigar medios de comunicación atentando directamente contra la libertad de pensamiento y expresión de las ideas. (ART. 13 Convención Interamericana sobre Derechos Humanos)

Mi nombre es Tomás Rodríguez, tengo 13 años, vivo en González Catán, padezco de parálisis cerebral. Necesito de tu ayuda para viajar a China, donde me harán un tratamiento con células madre y así poder lograr una mejor calidad de vida. Por el momento, estamos JUNTANDO TAPITAS. Mi Facebook es “Todos por Tomi Rodríguez”, por este medio publicaremos todo lo que estamos haciendo. GRACIAS A TODOS


(

27 de mayo 2013

(

3

AÑO DE ELECCIONES - LARGARON

Empezó la campaña en La Matanza y Fernando Espinoza convocó a un “operativo memoria” El Intendente le pidió a la militancia que no se limite a un trabajo de rastrillaje. Reparó en la necesidad de un “triunfo inapelable”. La presencia de Cristina Kirchner en La Matanza fue el primer paso para arrancar el motor del PJ.

Por Claudio Kappeler ckappeler@periodicosic.com.ar

El Intendente junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el acto de cierre del Congreso de Justicia realizado en la Universidad de La Matanza.

Parecía que había pasado el vendaval Cristina, que los miles de militantes que llenaron el microestadio de la Universidad Nacional de La Matanza tenían que bajar los bombos, doblar las banderas y empezar el camino de regreso a casa, pero faltaba una frase, faltaba la frase que servirá de punta de lanza de cualquier discurso para el oficialismo local: “Acá estamos, en el corazón de la Patria. Muchas gracias La Matanza”, dijo la Presidenta casi como una madre que le cuelga la medalla de graduado a un hijo. Ese día se discutió la democratización de la justicia en la Universidad como el mejor escenario que se pudiera haber elegido. Ese día Cristina Kirchner no olvidó aquella polémica que surgió en Estados Unidos y, en tono de broma, elogió a la Casa de Altos Estudios que tiene el Distrito: “No seremos Harvard, pero acá en el Conurbano Bonaerense, hay 46 mil alumnos en esta Universidad Nacional de La Matanza; el 90 por ciento primera generación de universitarios, y el 70 por ciento de hogares humildes”. “Que haya dicho que estamos en el corazón de la Argentina tiene todo un mensaje y la gente lo entiende claramente”, dijo después el intendente Fernando Espinoza. No estaba previsto que la visita de Cristina junto a la plana mayor de su Gabinete hicieran el inicio de la campaña política, de hecho los estandartes debieron esperar afuera. Sin em-

bargo, se trató de una realidad tácita que se concretó de manera formal apenas unos días después, cuando el jefe comunal encabezó un acto en el Consejo del Partido Justicialista de La Matanza. La primera foto de ese día tuvo dos mensajes claros: la fuerza política del Intendente y la decisión de ganar en agosto y octubre próximos sin que nadie -que quiera estar en el espacioquede afuera. Estuvieron los diputados Fernando “Chino” Navarro, Carlos “Ruso” Gdansky, María Esther Balcedo, Luis Cigogna, Miguel Funes, Edgardo Depetri y Alicia Sánchez. También la líder de Kolina en el Distrito Mary Sánchez. “Salgamos a hacer lo que sabemos hacer; preparemos este glorioso ejército que es la militancia peronista de La Matanza, para caminar hacia un triunfo rotundo e inapelable en las urnas”, pidió Espinoza. “La Matanza ya decidió, acá nos miramos y nos entendemos”. El mensaje hizo referencia a la decisión del oficialismo de seguir acompañando a Cristina Fernández de Kirchner pese a todas las especulaciones que se realizaron en los últimos meses. En ese camino, el Intendente se anticipó dos años afirmando que las próximas elecciones legislativas serán “la gran batalla política que va a definir los próximos 10 o 20 años de la Argentina”. Esto en clara referencia a lo que pueda ocurrir en 2015.

“Tenemos que realizar como decía Evita ese trabajo de predicadores y apóstoles de nuestra doctrina, el peronismo no se aprende, el peronismo se siente y se comprende”, reclamó y afirmó Fernando Espinoza, volviendo a hablar de ese “ejército de militantes que cuando se pone en marcha es imparable”. La estrategia regional Nadie sabe cuál será el destino inmediato de Fernando Espinoza (déjese afuera de este “nadie” a su pequeño círculo íntimo de no más de tres dirigentes), pero en este sinfín de conjeturas sólo hay dos posibilidades que son contempladas por el Intendente: seguir conduciendo los destinos de La Matanza o convertirse en autoridad de la Cámara de Diputados. Cualquiera sea su próximo paso, el jefe comunal no habla por estos días del tema y en el lanzamiento de su campaña se limitó a delinear los mecanismos que el PJ instrumentará de cara a las Primarias de agosto y posteriores Elecciones Generales de octubre. Hubo un hilo conductor en los discursos que iniciaron la actividad política: la campaña debe encararse de manera estratégica. Para eso, el intendente Espinoza recurrió a las ideas de sectorizar la campaña por región y hacer eje en la comparación de los años de postergación vividos por el

distrito y lo conseguido en la última década. “Cada localidad va a organizar su campaña porque no todas las localidades son iguales, y también realizaremos plenarios por región”, explicó Fernando Espinoza llamando a “convencer al voto independiente”. “A veces parece que nosotros mismos no recordamos todos los días lo ya logrado y no se lo recordamos todos los días a nuestra gente”, dijo el jefe comunal en referencia al operativo memoria al que convocó para recordar lo realizado en La Matanza. En su estrategia electoral, Espinoza explicó además que el trabajo puerta a puerta que realizan los militantes debe completarse con la actividad desarrollada en puntos neurálgicos del Distrito, donde la afluencia de público hace la diferencia. “En lo único que tenemos que pensar es en ver cuántos votos nuevos sumamos día a día, los votos se suman de a uno”, afirmó Fernando Espinoza, y advirtió: “Si nosotros queremos lograr objetivos mayores desde La Matanza, no hay 2015 sin 2013”. De esta manera, el Intendente echó a andar la maquinaria peronista que durante tres meses tendrá el único objetivo de copiar los festejos de hace dos años, cuando La Matanza rompió las estadísticas regionales en cantidad de votos.


(

(

4

27 de mayo 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ELECCIÓN

Acá y ahora En su discurso de lanzamiento de campaña, el intendente Fernando Espinoza insistió en varias oportunidades con remarcar la importancia de las elecciones de este año.

“No nos estamos jugando una elección más, es una elección bisagra”, dijo, y analizó: “La primaria marca la tendencia absoluta de la elección general; entonces el partido es en

agosto, no es en octubre”. “En esta elección nos estamos jugando si continúa o no Cristina, y estamos cerca de que continúe”, tiró Espinoza pidiendo a la militancia que sean “fa-

náticos” porque “acá no hay lugar para tibios”. El Intendente redobló la apuesta cuando los convocó a ser “fanáticos fundamentalistas” y “generar ese fanatismo en los demás”.

Luis Lata “Esta campaña no debe tener fisuras, debe ser una campaña con los compañeros del campo nacional y sin fisuras. Debemos tener conciencia de que cada compañero, de cada agrupación, de cada línea, es un compañero que va detrás de nuestro mismo objetivo. No nos quedemos en el mero acto administrativo de un subcomando electoral, eso sería una cuestión fría para cumplir con un mínimo requisito de organización; convirtamos cada subcomando en la fuerza y la potencia que necesitamos, cada unidad básica en la casa de los compañeros, y si es necesario convirtamos la casa de cada compañero en una unidad básica. Si logramos esa síntesis seguramente la victoria estará en nuestras manos. Primero tenemos que tener la certeza nosotros si queremos contagiar el ánimo de victoria, seguros del mensaje y la predica, salgamos a la calle pensando que no dejaremos un sólo ladrillo que no sea peronista”.

Juana “Pocha” Medina “Faltan muchas cosas más, La Matanza es grande, cuanto más se hace, más hay que hacer, pero las respuestas están a la vista. El 11de agosto La Matanza debe mostrar lo que hace el peronismo”.

Carlos “Ruso” Gdansky “La militancia de La Matanza, los que más tiempo llevan transcurriendo en esta causa y los jóvenes que empezaron a participar en defensa de esta causa, saben todos que nos necesita el Distrito, la Provincia y la Patria. Tenemos que entender que estamos en un momento de responsabilidad, tenemos que tener memoria sobre lo que nos pasó antes de estos diez años. Debemos poner esta responsabilidad tanto en los más grandes como en los más jóvenes, respetando al joven y respetando al viejo, porque el peronismo no es 'ahora los jóvenes' es 'avancemos con los jóvenes'. Vamos a volver el 11 de agosto a hacer fuerza con nuestros votos y nuestra militancia para una nueva victoria de este peronismo en la República Argentina”.

FUNCIONA EN ZONA SUR

La FIPPBA advierte sobre un Centro de Panaderos “trucho” La Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires (FIPPBA) advirtió sobre el irregular funcionamiento de un Centro de Panaderos en la zona de González Catán y Virrey del Pino, en La Matanza, afirmando que los comerciantes podrían terminar siendo “estafados” por un grupo “inescrupuloso de empresarios”. En los últimos meses, se conoció que una entidad denominada “Centro de Industriales Panaderos Zona Sur” comenzó a funcionar en La Matanza, empero dicha institución no fue establecida como tal en la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires. El anuncio sobre la puesta en marcha de la supuesta entidad lo hizo José Hernández, el mismo empresario que se encargaría de recaudar una cuota de $300 semanales a cada comercio de la zona. Se estima que ese empresario estaría manejando una suma superior a los 100 mil pesos mensuales, sin ningún tipo de control y con el riesgo de no utilizar dicho dinero para el funcionamiento de la entidad que dice presidir ya que la misma no fue reconocida por FIPPBA. Cabe aclarar que la Federación provincial no reconoce a más de un Centro de Panaderos por distrito en pos de “conservar la unión del sector” y con la

“convicción de no provocar rupturas ni divisiones en ninguna zona”. De este modo, la entidad que nuclea a los panaderos de la provincia de Buenos Aires sólo reconoce como institución establecida en La Matanza al CIP cuya sede se encuentra en la ciudad de San Justo. “Desde la FIPPBA aclaramos que en el partido de La Matanza no hay otra institución establecida para aglutinar a los industriales panaderos que la conducida por Emilio Majori”, dijeron, a la vez que abundaron: “La creación y posterior puesta en marcha de cualquier otra entidad no fue informada a esta entidad”.

“De este modo, queremos advertir a todos los industriales panaderos de dicho distrito, que la entidad denominada Centro de Panaderos Zona Sur bajo el mando de José Hernández no se ajusta a nuestro reglamento y es por ello que la FIPPBA no se responsabiliza por el accionar de dicho centro”. Cabe destacar que los comerciantes nucleados en el denominado CIP Zona Sur no estarían enterados de qué manera se utiliza el dinero recaudado como cuota social, porque dicha entidad se manejaría sin formalismos orgánicos. En este sentido, desde FIPPBA ad-P

virtieron que dicho conglomerado “no está inscripto en Arba ni Afip” por lo que no podría dar recibo de cuota social. Desde la entidad también advirtieron que el CIP Zona sur estaría asociando a comercios que funcionan de manera clandestina y “ponen en riesgo la salud de la población”. “Con estos $300 semanales lo que podría pasar es que estén cubriendo a los clandestinos que no poseen habilitación y no cumplen con las normas de salubridad atentando contra la población y evadiendo impuestos”, estimaron.


(

27 de mayo 2013

(

5

CAMPAÑA ENCENDIDA

Seguidores del PRO piden prender fuego a supuestos “usurpadores” Lo hicieron a través de una red social. También convocaron a imitar el accionar, pero con los locales de la agrupación Kolina. Hubo silencio de Javier Castrilli y su troupe. En un nuevo invento que se intenta hacer en la política de La Matanza, el PRO de Mauricio Macri presentó en sociedad a su primer candidato a concejal, el exárbitro de fútbol Javier Castrilli. Sin antecedentes de trabajo político en el Distrito, el flamante postulante debutó con lamentables apoyos en Facebook. Días atrás, en una breve recorrida por San Justo, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri presentó a Javier Castrilli como su nueva adquisición. El exárbitro de fútbol encabezará la lista de candidatos a concejales del Distrito relegando de esta manera al abogado Miguel Racanelli, el eterno perdedor amarillo del Distrito. Luego de su fugaz paso por La Matanza, Castrilli publicó una foto de esa recorrida en su perfil de la red social Facebook, donde habló de “una sociedad moderna con libertad, igualdad y futuro”, y donde “se cumplan las reglas”. Más de 300 fueron los comentarios que acompañaron la imagen. Algunos de sus seguidores valoraron su actuación como árbitro mientras que algunos de sus detractores recordaron la investigación en la que se lo acusó de supuesta “estafa”. El debate fue para uno y otro lado hasta que una cibernauta pidió que Javier Castrilli, Mauricio Macri o Miguel Racanelli se ocuparan de su caso. “Soy de san justo les puedo pedir un favor a usted castrilli, macri y racanelli ya que es abogado tengo unos terrenos en gonzalez catan y resulta que hace una semana me los tomaron y fui hablar con la gente y solo recibi golpes y ahora me dijeron que las casillas que

Comentarios en el perfil de Facebook de Javier Castrilli.

pusieron se las dio el intendente de la matanza que tengo que hacer ya fui a la u.f.i numero 3 y me dijeron que tengo que esperar mi pregunta es xq regalan los k lo que no es de ellas ya que la familia que ocupo mi terreno es de la campora” (sic). La publicación la realizó María Eugenia Jaunarena -así

figura en la red aunque su foto de perfil es la de un hombre-, y desató un apoyo furioso de los seguidores de Javier Castrilli. “Un poco de gasoil, un fósforo y chau problema”, dijo uno de los usuarios que automáticamente fue acompañado por otros. “Hay que prenderlos fue-

go”, tiró Sebas López, y Ruben Daniel Wojcicki completó: “Un consejo, usa nafta que el gasoil no prende facil!!!! Y si te sobra un poquito pasame que hacemos un fueguito en los locales de Kolina!!” (sic). María Eugenia Jaunarena participó también con un comentario xenófobo: “No se quien tiene razon pero yo compre los terrenos y pago los impuestos y las casillas se las dan a ellos a los de la campora esto es una vergüenza y yo no soy rica soy del monton es mas estoy tramitando la pensión xq en viude y cada ves me la hacen mas difícil ahora si fuera extranjera y seria un voto seguro que me la daban de toque yo me pregunto donde esta la igualdad?” (sic). Mientras otros usuarios lo calificaban de “mentiroso” pidiendo que diera detalles del lugar en el que se encontraban los terrenos supuestamente usurpados, apareció un tal Adrián Ariel Crespo para aconsejar: “...contrata unos tipos y quema todo. O una topadora y llévate puesto todo! legalmente es muy complicada la cosa” (sic). Fueron muchos los comentarios repudiando los dichos que pidieron asesinar a quienes supuestamente usurparon terrenos. También fueron muchas las reacciones que criticaron al nuevo invento político matancero en un hecho que llega con nostalgia de épocas pasadas. Claro que, en ninguno de los casos, se pudo conocer la opinión de Javier Castrilli al respecto porque el exárbitro optó por quedarse callado.

PATOTA GREMIAL

SIGUE LA DANZA

Denunciaron penalmente al hijo de Julio Ledesma

La oposición y el juego de la escoba

El hijo del diputado nacional y titular de la seccional oeste del Sindicato de Empleados de Comercio, Julio Rubén Ledesma, fue denunciado penalmente de liderar una patota que habría atacado a tiros y golpeado al sector de la oposición que intentaba ingresar a la Asamblea del sindicato. El hijo del diputado y varias veces candidato a intendente de La Matanza, fue denunciado por lesiones y amenazas junto a otros miembros de la seccional oeste del Sindicato de Empleados de Comercio, tras la golpiza ocurrida mientras se desarrollaba una asamblea donde se debía aprobar la memoria y balance. Las denuncias fueron radicadas en la UFI Nº 3 de Morón, desde donde fuentes judiciales indicaron que la fiscalía ordenó inmediatamente las

primeras acciones sumariales. Mariana Aravena, referente de la oposición a Ledesma y miembro de la conducción de la seccional gremial, manifestó que “desde temprano había cerca de cien personas de las barrabravas de Morón y de Boca en los alrededores de la Plaza municipal, con la clara intención de amedrentar la presencia de nuestros compañeros en la Asamblea”. “Cuando finalmente quisimos entrar nos rodearon, nos pegaron y nos robaron distintas pertenencias, al mismo tiempo que desde la entrada del lugar el hijo de Ledesma y otros comenzaron a realizar disparos de armas de fuego”, dijo.

El sindicalista Hugo Moyano estuvo en La Matanza para inaugurar lo que llamaron “la casa de la CGT” en San Justo. Bajo esa excusa se lanzó la campaña del sector que aglutina a muchos caciques que, hasta ayer eran irreconciliables. Como el clásico juego de la escoba, en el que nadie sabe quién será su inmediata pareja, varios opositores se encontraron en Camino de Cintura y Miguel Cané para inaugurar el nuevo espacio. Adrián Verdini fue relegado por Francisco de Narváez en 2011 pero ahora volvieron a estar juntos; además el concejal fue uno de los mayores detractores del diputado Juan Carlos Piriz, con quien ahora compartió un acto. El legislador provincial, fanático menemista,

participó del encuentro y luego se dio cita también en la visita de Mauricio Macri, el resistido por De Narváez. El ex concejal Silvio Klein, invento del torturador Luis Patti, también estuvo en la casa de Moyano y su aporte político fue la presencia del actor Tristán. El gremialista Luis Velásquez, quien estará en la lista de concejales del sector, fue uno de los oradores. Es el líder de camioneros a nivel regional, fue opositor al Gobierno local, luego se encolumnó en sus filas, y ahora volvió a romper lazos.


(

6

(

27 de mayo 2013

DEL 1° AL 4 DE AGOSTO

La Matanza ofrece muestra de su capacidad industrial Este año se realizará la primera edición de “La Matanza Expone”, lugar en el que se dejará expuesta la calidad de servicios, productos e industria local. Este evento es organizado por la Municipalidad de La Matanza y HS Eventos. La exposición será del 1° al 4 de agosto, en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza. Además desde la Secretaría de Producción se destacó que cuatro empresas autopartistas del Distrito fueron seleccionadas para participar del proyecto de Intensificación y Complementación Automotriz en el MERCOSUR.

Por Ángela Tobar atobar@periodicosic.com.ar

El objetivo de la muestra “La Matanza Expone” es principalmente exhibir públicamente el potencial de la industria local, así como todos los servicios que se ofrecen en el territorio. La exposición estaba planificada para realizarse a principio del mes de junio en las instalaciones del Parque Industrial de La Matanza, ubicado en la Autovía 3 Km. 42.500, localidad de Virrey del Pino. Sin embargo, por una “cuestión organizativa” se decidió que la primera presentación se realizará en agosto y en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza, lugar en la que los expositores podrán dar a conocer sus actividades. “Es una exposición para compradores, para visitantes profesionales pero también se pretende que esté disponible para el público en general y por eso queríamos que el acceso sea para toda la comunidad sin dificultad”, explicó el secretario de Producción local, Jorge Devesa. Durante los primeros días de agosto los visitantes podrán informarse sobre el crecimiento económico industrial de La Matanza que “desde el año 2003, volvió a ser el Distrito con mayor cantidad de industrias”, remarcó Devesa. La muestra reunirá a emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas, textil, automotrices, del calzado, metalmecánica, y alimentaria entre otros rubros, pasando por cooperativas, fábricas recuperadas y hasta emprendimiento de todo tipo. Según subrayó el jefe de la cartera de Producción, “actualmente La Matanza cuenta con más de siete mil industrias radicadas dentro del territorio matancero”. Además, dentro de las carpas que se instalarán por cuatro días en el predio de la UNLaM, podrán encontrarse representantes de los sectores industrial, comercial, de servicios y finanzas, metalúrgicas, imprentas, gráficas, muebles, alimentos, productos químicos, informática y comunicaciones, construcción, autopartes, servicios de salud, nuevas tecnologías, universidades, escuelas técnicas, servicios financieros y bancarios, industrias plásticas, automotor, calzado, marroquinería, indumentaria,

En el Distrito se encuentran radicadas siete mil industrias.

textil, maquinarias y herramientas, gastronomía, turismo, servicios generales y agroindustrias; entre otras. Otro de los objetivos que reviste a esta primera muestra, es la de lograr un ámbito propicio para la concreción de negocios y la confluencia de intereses de los sectores públicos y privados del trabajo. “La exhibición tiene como meta continuar transformando la matriz económica productiva del Distrito, promoviendo su desarrollo y crecimiento como uno de los polos industriales más importantes del país, mostrando toda su oferta productiva”, argumentó Devesa.

También se adelantó que se preparan paneles con charlas y conferencias vinculadas con la problemática de las PyMEs, mesas de debate y actividades de capacitación de interés de las empresas, sumada a acciones culturales. “Desde el año 2003 La Matanza recuperó el perfil histórico más importante del país por cantidad de establecimientos industriales, a lo que se sumó una diversidad productiva que abarca desde la producción agropecuaria, la agricultura familiar, la economía solidaria, las PyMEs”, resumió el secretario de Producción. “Pensamos mostrar todo lo que La

Matanza representa, con stand participativos que puedan interactuar con la comunidad”, sostuvo. Más adelante insistió en que el cambio de escenario para la primera presentación de la muestra es la mejor decisión ya que “la Universidad tiene el valor agregado central que es el de ofrecer un insumo crítico, que es el más importante porque es la generación de conocimiento, producido por la Universidad, las escuelas técnicas que se están recuperando y que dan mano de obra para las fabricas”. Y graficó que “es el lugar ideal para la presentación ya que hay una conjunción importante de empresas que han vuelto abrir porque cuentan con mano de obra local”. Proyecto Estratégico

Jorge Devesa, secretario de Producción.

El lanzamiento oficial del Grupo de Integración Productiva (GIP) en La Matanza, se registró hace un año, el mismo es implementado y articulado por la Secretaría de Producción local, y trabaja con las empresas para la inserción internacional de los productos matanceros. Al efectuarse la presentación, La Matanza se convirtió en el primer GIP territorial creado en la provincia de Buenos Aires, más adelante se incorporó el Municipio de Morón. El GIP es un órgano dependiente del Grupo Mercado Común (GMC), su principal función es la de coordinar y ejecutar el Programa de Integración Productiva del MERCOSUR, así como todas las respuestas y acciones


(

(

27 de mayo 2013

7 LA BIBLIOTECA MÓVIL VISITÓ MI ESCUELA

Estudiantes matanceros podrán participar de concurso artístico Todos los alumnos de instituciones educativas del Distrito que hayan sido visitadas por la Biblioteca Móvil Municipal, son convocados para participar del concurso “La Biblioteca Móvil visitó mi escuela”, en el que deberán realizar una obra plástica que refleje esa experiencia.

Horacio Acuña, Jorge Devesa y Deniel Hermida de HS Eventos.

relacionadas con dicha temática. Este grupo está integrado por representantes designados por los gobiernos de los Estados nacional, provincial y municipal y tiene como objetivo general contribuir al fortalecimiento de la complementariedad productiva de empresas del MERCOSUR y especialmente la integración de las cadenas productivas de PyMEs y de empresas de los países de menor tamaño económico, además de otorgar herramientas para mejorar la inserción externa. Integración regional Hace poco más de un mes, cuatro empresas matanceras fueron seleccionadas por el Proyecto de Intensificación y Complementación Automotriz en el MERCOSUR, con el cual se apunta a fortalecer la competitividad de pequeños proveedores de autopartes y hacer viables la sustitución de importaciones por fuera de la región y así fomentar el proceso de integración productiva de la cadena automotriz de los que integran el bloque. El proyecto es ejecutado por la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) y cofinanciado por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR, que destinará cuatro millones de dólares para la ejecución del proyecto por el cual se procura fortalecer la competitividad. El plan tendrá una duración de dos años y beneficiará a un total de 90 empresas del bloque: 10 de Uruguay, 10 de Paraguay, 44 de Brasil y 26 de Argentina, de estas cuatro pertenecen al partido de La Matanza: Ritossa y Cía. SRL, Gea de Guirado Juan, Interfor-

ming SA y Dema SA. “El hecho que hayan sido seleccionadas cuatro empresas matanceras del sector autopartista sobre un total de 26 del país representa el 15 por ciento de las involucradas en este primer proyecto de integración regional concreto de los países miembros del MERCOSUR y muestra el enorme potencial del distrito”, se destacó desde la cartera de Producción. Y sentenció que “este logro representa el primer resultado concreto del camino iniciado hace un año, al lanzar el Grupo de Integración Productiva en La Matanza” y agregó “de todas maneras son los primeros pasos, la idea es avanzar más”.

La Biblioteca Móvil Municipal con el programa “Libros en movimiento” visita distintas escuelas con el fin de llevar a lo largo y a lo ancho de todo el Distrito actividades culturales, charlas y un rico contenido de literatura destinado a los diferentes niveles de escolaridad. Es un espacio itinerante colmado de conocimientos, vivencias y lazos afectivos. Dada la magnitud que ha cobrado la actividad de la Bibliomóvil y la considerable cantidad de niños que se benefician con su recorrido, este año supera su labor cotidiana y va más allá mediante la realización de un certamen donde todos los alumnos que hayan disfrutado de este programa en los años 2012 y 2013 podrán participar presentando obras que plasmen la temática de la experiencia que les ha dejado lo vivido al recibirla en su institución educativa. El concurso está dirigido a los alumnos de Jardines, Nivel primario, Se-

cundario y Escuelas Especiales, presentándose en las siguientes categorías: A: Niños de 3 a 5 años. B: Niños de 6 a 9 años. C: Niños de 10 a 13 años. D: Jóvenes de 14 a 18 años. E: Niños y jóvenes especiales. Las obras deberán ser realizadas en soporte de 21 x 29.7 cm (tamaño A4) en hoja canson, cartón, madera, corcho, etc. La técnica será de libre elección (lápices, temperas, acrílicos, tinta china, collage, etc.). No se permitirán copias y se valorará la creatividad. La participación es libre y gratuita. La recepción de las obras se realizará hasta el día 1° de septiembre del corriente año, en la Secretaría de Cultura y Educación, ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen 2562, localidad de San Justo. Un jurado constituido por artistas plásticos evaluará los trabajos y seleccionará los tres primeros premios de cada categoría.

Parque Industrial de La Matanza El Parque está diagramado en tres etapas, la primera se encuentra casi concreta, las parcelas que el mismo tiene están casi totalmente comercializadas. “Una vez que las empresas tienen el espacio deben trasladar su planta lo cual no es un proceso sencillo”, admitió Devesa. “Estamos tratando de trabajar con el Parque Industrial de La Matanza en su difusión e intentando imaginar nuevas alternativas para trabajar en conjunto. Hay una situación que no es sencilla”, aclaró y lo ejemplificó al mencionar que “no hay inconveniente en las empresas que ya adquirieron una parcela y que vinieron a localizarse en el Distrito. En cambio, si hay algunos problemas con las que ya están ubicadas en La Matanza y se quieren trasladar, esa situación de compra, construcción y traslado es todo un proceso mucho más complejo y que requiere de otras herramientas”.

ARRANCA EN JUNIO

Comenzará taller de cine en Gergorio de Laferrere El taller “Matanza, vamos a filmar” se trata de un espacio gratuito de realización cinematográfica con el motor principal de la difusión y democratización del acceso a la producción audiovisual. Dirigido a participantes de todas las edades, en el que se abordarán aspectos técnicos y estéticos del cine en su contexto a lo largo de la historia, como así también contenido del lenguaje audiovisual con la realización de un proyecto cinematográfico que será ejecutado a lo largo del curso por los alumnos.

Plano del parque industrial de La Matanza.

El mismo se dictará en la localidad de Gregorio de Laferrere y estará a cargo de jóvenes cineastas del Distrito con una amplia experiencia en la producción audiovisual y la promoción cultural local, que por décimo año consecutivo desarrollan el Festival Internacional de Cine Corto de Tapiales.

El taller se realizará en la Casa de Cultura de la localidad de Gregorio de Laferrere, sita en la calle Piedrabuena 6148, 1º piso, todos los sábados de 16 a 18h, de junio a noviembre de 2013 con inicio el día sábado 1 de junio


(

8

(

27 de mayo 2013

PARTICIPARÁN 200 VOLUNTARIOS

Un Techo Para mi País construirá 18 viviendas en Virrey del Pino El trabajo de la ONG se inició hace nueve meses en el barrio San Mariano. Allí realizaron censos y relevamientos sobre las familias más necesitadas. Los beneficiarios deben comprometerse a colaborar con la construcción de sus propias casas, que se llevarán a cabo el 1° y 2 de junio.

Por Soledad Martínez smartinez@periodicosic.com.ar La organización no gubernamental Un Techo Para Mi País construirá 18 casas en el barrio San Mariano, que se encuentra en el kilómetro 44 de la Ruta Nacional Nº 3 en la localidad de Virrey del Pino. Un Techo para mi País trabaja en 19 países de Latinoamérica con jóvenes voluntarios que buscan dar una solución habitacional a personas que viven en asentamientos. Una de sus consignas es generar conciencia social a través del trabajo voluntario integrando a los distintos sectores de la sociedad en la tarea de la superación de la extrema pobreza. Los voluntarios llegaron al barrio San Mariano hace nueve meses para realizar censos y relevamientos sobre la situación de las familias más necesitadas y adjudicaron a 18, que estarán participando de la construcción de sus propias viviendas, junto con los voluntarios de la ONG. Felipe Patterson, referente de Un Techo Para Mi País en el barrio San Mariano, explicó que “antes de llegar a un barrio y concretar un proyecto, se arman reuniones con la gente de la zona, se ven las necesidades, se evalúan las prioridades y se buscan que haya consenso de todos los vecinos, que quieran que trabajemos allí”. Los materiales, que son producto de las donaciones que recibe Un Techo para Mi País, llegaron al barrio los días 18 y 25 de mayo. Los días de construcción serán el 1° y 2 de junio. La continuidad de la entidad en el barrio, dependerá de las necesidades del lugar y de la voluntad de los vecinos del barrio. Un Techo en La Matanza No es la primera vez que Un Techo Para Mi País trabaja en Virrey del Pino. En junio de 2011, la entidad construyó 40 viviendas en el barrio El Fortín, y también trabajó en los barrios El Triunfo y Nicole. También llevaron su actividad a otros puntos de La Matanza. Para los días de construcción, la entidad llegará al barrio con 200 voluntarios, que se alojarán en la Escuela Primaria Básica Nº 135. El valor de la casa es de aproximadamente 10 mil pesos, y quienes fueron adjudicados deben abonar la cifra de 720 pesos. “Es importante que las personas a las que se les facilita la casa, no sientan

Cerca de 200 voluntarios trabajan en la construcción de las viviendas.

que se les está regalando nada, que no es caridad”, dijo Paulina Aguilera, vecina del barrio San Mariano que presta su casa para las reuniones que se realizan periódicamente con los miembros de Un Techo Para Mi País. En esos encuentros se van estableciendo los pasos a seguir hasta la concreción de las casas. Aguilera remarcó que “el dinero se deposita en una cuenta, los chicos que viene al barrio, no tocan un peso”. Patterson explicó que, durante los días de construcción, “en caso de haber hombres que sepan trabajar, se ofrecen solos y cuando hay sólo una mujer, por ejemplo, alcanza con que este en el lugar, por ejemplo, cebando mates, formando parte del proyecto, y ya consideran que está ayudando”. Además, el referente de la ONG manifestó que el objetivo es “realizar un trabajo a largo plazo, que va más allá de la construcción de viviendas. Apuntamos a que la gente del barrio tenga buen diálogo y más cercanía con su vecino”. Un Techo Para mi País nació en Chile en 1997, a raíz de un proyecto denominado “Un Techo para Chile”. Desde 2012, la entidad simplificó su

nombre a “Techo”, aunque popularmente sigue siendo reconocida como “Un Techo para Mi País”. La ONG está presente en 19 países de Latinoamérica; :Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Las casas Las viviendas construidas por los voluntarios de Un Techo para Mi País, tienen un promedio de utilidad de 10 años. Desde la ONG se aclara desde un principio, en la presentación del proyecto de construcción a las familias, que estas casas no son de “carácter definitivo”. Es decir, que se trata de “viviendas de emergencia” que tienen como objetivo ser un paliativo y mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en construcciones precarias. Ante las críticas de algunos detractores de la actividad de la ONG, que sostienen que las viviendas son tan precarias como las viviendas que sustituyen, desde Un Techo para Mi País

aclaran que “estas casas, están armadas desde su base con total y absoluto criterio lógico de infraestructura. El piso de la misma se eleva mediante un sistema de pilotes aproximadamente a unos 15 centímetros del suelo para prevenir la humedad y el progresivo deterioro de la madera”. En el mismo sentido, agregan que “las paredes están compuestas por maderas que, superpuestas unas con otras, proporcionan una solución efectiva para los días de lluvia y favorecen el cuidado de la vivienda. El techo está compuesto por chapas de considerable grosor, colocadas de forma tal que las goteras y filtraciones no sean un problema para la familia”. Las jornadas de construcción del 1º y 2º se llevarán a cabo también en los barrios San Cayetano y Perón de La Matanza. Además, los voluntarios de la ONG, trabajarán en los barrios de emergencia La Tablita de Escobar, Vista Linda, Vista Alegre y La Porteña de Ezeiza, El Futuro, Puente de Fierro Villa Nueva, Villa Arguello y El Retiro de La Plata. En un fin de semana, los voluntarios construirán 220 viviendas.


(

27 de mayo 2013

(

9

GREGORIO DE LAFERRERE

La historia del merendero que nació desde el “Alma” El merendero Ciclamor funciona en la zona sur de Gregorio de Laferrere, en la calle Ciclamor 1858. Por ahora, funciona los días sábados en la casa de una vecina, y además se realizan otras actividades como el “Ropero comunitario”. Tanto la merienda como el ropero tienen lugar los sábados de 15.30 a 17.30.

Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar El grupo solidario “Alma” comenzó con actividades comunitarias hace un año aproximadamente, este espacio está compuesto por Andrea Pampin, su hermana Yésica, otros integrantes de la familia, y amigos. Ya había colaborado con merenderos y vecinos de otras zonas, pero luego del último temporal retomaron las actividades, ya que por temas personales debieron suspenderlas. Es así que Andrea, quien vive en Laferrere, comenzó a recorrer las escuelas en las que recibían a los evacuados tras el temporal del 2 de abril de este año, junto con integrantes del grupo “Alma”. En esa oportunidad tenían una gran cantidad de ropa para distribuir entre quienes la necesitaban, pero como no podían entregarlas en mano, decidieron dejar un teléfono de contacto a los vecinos. Días más tarde, se comunicaron con Andrea dos vecinas de Laferrere. Luego estimaron una fecha para que Andrea pueda visitarlas, y también comenzar a presentarse ante otras familias, que fueron alrededor de 25. De esta manera, decidieron que los días jueves por la tarde iban a realizar el “Ropero comunitario” en la vivienda de una de las vecinas. La idea era poder distribuir todo lo que tenían dependiendo de las necesidades e integrantes de cada familia. Andrea Pampin dialogó con el Periódico S!C, y recordó cómo fueron los pasos en la conformación del grupo: “El grupo lo comenzamos hace un año más o menos, y para poder empezar a difundirlo decidimos ponerle un nombre, así abrimos una página en el Facebook, lo hacíamos con nuestra familia, amigos, nosotros también ayudamos a otros merenderos, después disminuyó un poco la actividad por temas personales, y con la última inundación, dijimos con mi hermana que queríamos hacer algo en Laferrere”. Al tiempo que detalló cuál era la idea que ella tenía con su hermana: “El proyecto que teníamos con mi hermana era con los inundados, evacuados, ellos reciben ayuda, pero cuando vuelven a sus casas quedan abandonados, entonces dijimos: 'juntemos cosas', fuimos a las escuelas donde se evacuaron, dejamos nuestros teléfonos, me llamaron dos señoras que justo vivían en la misma cuadra, nosotras ya habíamos juntado ropa, y ya la habíamos clasificado”. Luego de que Andrea comenzara a

El gimnasio Settem organizó una jornada en beneficio del merendero.

conocer a las familias del barrio Luján, dieron cuenta de que antes había un merendero en la zona, pero que ya no funcionaba más. Entonces se les ocurrió que podían crear uno, así es como nace la idea del merendero Ciclamor, que posee el mismo nombre de la calle en donde funciona. “Hacía un tiempo ellos tenían un merendero pero se cerró, entonces desde el grupo le proponemos crear uno, los vecinos mostraron ganas, y hace un mes que estamos con el merendero en la casa de una vecina del barrio, es el Barrio Luján, zona sur de Laferrere, el merendero está en una cortada, que nace en Saraza y son cinco cuadras que terminan en el brazo del río”, detalló Andrea. El merendero tiene lugar los días sábados de 15.30 a 17.30, y la cantidad de chicos que asiste es de entre 35 y 40, quienes tienen desde siete

meses a diez años. “Cuando nos juntamos el primer sábado, había llovido unos días antes, entonces algunos pensaron que se había suspendido, y los fuimos a buscar, vinieron 29 chicos, hay muchos chicos chiquitos, y la merienda también se la damos a las mamás”, agregó Andrea. “La mayoría de las personas que se acercan son de esa cortada, y de la paralela al brazo del río, nos ayuda mucho el boca en boca, pero primero para que nos conozcan iba yo casa por casa”, dijo Andrea. Jornada solidaria en Settem A partir de la difusión que el grupo dio en la red social Facebook, pudieron contactarse con Diego Settembrino, que tiene un gimnasio ubicado en San Justo, sobre la calle José Mármol 1808, y en varias ocasiones realizó ,

El merendero está ubicado en el barrio Luján de Laferrere, en Ciclamor 1858.

clases de gimnasia y de baile a beneficio de distintas instituciones. El sábado 18 de este mes, todos los alimentos y elementos juntados fueron donados al merendero Ciclamor. “Nos contactamos con Diego, y se ofreció a hacer una jornada solidaria en el gimnasio, y dijo que como entrada pedía, alimentos no perecederos, harina, azúcar, leche en polvo, chocolate, agua, pañales”, explicó Andrea, y añadió: “Fue todo muy lindo, nosotras fuimos con cinco mamás en representación, y fueron un montón de mamás que yo conocía, que eran madres de los compañeros de mis hijos, que no se imaginaban que la actividad solidaria era para algo que organizábamos nosotros, estamos muy agradecidos”. “Lo primero que recibimos de afuera fue el evento que realizó Diego Settembrino en su gimnasio, nosotras siempre preparamos los termos con chocolatada, bizcochuelos, salía todo del grupo”, agregó. Además, “el sábado anterior le armamos una carpeta con manitos pintadas para Diego en agradecimiento”. Cómo se organizan Cuando llegan los sábados, y Andrea junto a otros integrantes de “Alma” se acercan al merendero, las mamás también ayudan para el armado de las mesas, a ordenar y limpiar, para después poder realizar distintas actividades como dibujo para los más pequeños. “Las mamás se re engancharon, son re agradecidas, ahora tenemos 28 familias que se juntan los jueves, en el Ropero comunitario, ahí van viendo cuales son las cosas que necesitan, y los sábados hacemos la actividad de merendero”, contó Andrea. También “queremos limpiar la parte de delante de la casa de la vecina, par que los chicos puedan jugar al fútbol, pero lo importante es que la gente se suma y ayuda, está muy bueno”, recalcó Andrea. Con el tema de los alimentos y la ropa, también conlleva una organización. Andrea formó dos equipos de alrededor de cinco mamás, que se reúnen en la casa de ella para proceder al armado de bolsas-viandas para que los días sábados, los chicos puedan llevarla para compartir en familia luego del merendero.


(

(

10

27 de mayo 2013

ISIDRO CASANOVA

Estudiantes del ISFD N° 82 fueron recibidos por el Consejo Escolar La comunidad educativa del ISFD N° 82 realizó una movilización en reclamo de la construcción del edificio propio y la falta de mobiliario en las escuelas donde están cursando. Los estudiantes se reunieron con las autoridades del Consejo Escolar, y les dieron respuesta acerca de sus inquietudes. En tanto que los estudiantes exigen que las autoridades provinciales y nacionales les den una solución a su reclamo histórico.

Por Susana Jara sjara@periodicosic.com.ar

Hace más de 25 años que los estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente N° 82 piden por la construcción de un edificio propio. Actualmente, alrededor de 1200 alumnos cursan en seis profesorados repartidos en tres edificios de las escuelas primarias N° 85, 15 y 50, situadas en la localidad de Isidro Casanova. Después de la movilización del 15 de mayo, los estudiantes lograron concretar una reunión con el Presidente del Consejo Escolar, Silvio Maffeo y René Antonio Colicigno, Secretario de Ciencia, Tecnología y Educación. En la reunión, Colicigno habló con el arquitecto Santocono, quien tiene a cargo la obra en el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, el mismo le informó que dará una fecha límite para que la empresa Cunumi SA, quien tiene a cargo la obra, caso contrario se asignará a ILP Ingeniería y Construcciones, segunda empresa en el orden en que salieron las ofertas de la licitación. En cuanto a la falta de mobiliario, los estudiantes consiguieron que Maffeo y Colicigno se comprometieran a enviar 15 bancos y 30 sillas a las tres sedes del Instituto. Además, en un plazo de 20 a 30 días, estarán entregando 60 sillas y 30 bancos más por cada escuela. Por otro lado, quienes cursan en el profesorado manifestaron no tener el apoyo de los directivos en esta problemática es por eso que este también fue un tema de discusión en el Consejo Escolar por lo que las autoridades acelerarán los tiempos de cobertura de los cargos directivos. Si bien, las autoridades no dieron una respuesta concreta al tema estímulos económicos para alumnos ingre-

Los estudiantes se movilizaron para exigir mejoras.

santes, o entrega de neetbooks, decidieron plantear estas necesidades con los responsables de dichas áreas a fin de hallar una posible solución. Los alumnos también contemplaron las necesidades de acceder al boleto estudiantil. Sobre ello, en el Consejo Escolar les manifestaron que “el Concejo Deliberante, sólo puede garantizarlo en las 3 o 4 líneas que no salen del Partido de La Matanza, pero la resolución de aplicación a todas, debe resolverse en Nación, es decir, a través del Congreso Nacional”. Exigen a Provincia Los estudiantes exigen que las autoridades provinciales y nacionales les den una respuesta sobre el inicio

de las obras para el edificio del Instituto. Según Víctor Ledesma, estudiante de Historia, “nos vienen estirando los plazos”, que en un principio era “en el mes de noviembre del año pasado, esta era la fecha de inicio de las obras en el predio de la Escuela Técnica N° 6, si bien este espacio fue el que destinó Infraestructura para edificar el futuro instituto, tenemos

conflicto con los directivos de la técnica porque no quieren que se construya”. Aunque, Noemí Vidal manifestó “este no sería un obstáculo, lo que es un problema es que la plata no está, ni las empresas cumplen con los requisitos para el inicio de la obra y no hay voluntad de parte de las autoridades provinciales”, y añadió “hubo compañeros que marcharon, el año pasado hasta Infraestructura, en la ciudad de La Plata pero no hubo ninguna respuesta”. El pensamiento de muchos estudiantes del ISFD es que “es un problema de inversión”, pese a que “las autoridades del Ministerio de Planificación Federal nos dicen que están destinados ocho millones de pesos para la obra y que no se pueden tocar para otra cosa”. Además aseguraron que “el llamado a licitación y la posterior asignación a la empresa Cunumi SA ya está, nosotros tenemos copia de todo esto”. La construcción del edificio figura dentro del plan 700 Escuelas II que se encuentra publicado en Internet. “Lo que nos dicen es que hay trabas por parte de la empresa privada, pero tampoco hay voluntad de las autoridades que no establecen un plazo a cumplir para empezar con la obra”, enfatizó uno de los estudiantes.


(

(

27 de mayo 2013

11

BREVES

LAS OBRAS PUEDEN CONTEMPLARSE LIBRE Y GRATUITAMENTE

Exposición de tres artistas en la UNLaM Los artistas que exponen en los distintos sectores de la Universidad Nacional de La Matanza son Imanol Díaz, Diana Ares y Mónica Chyzy. Las obras estarán exhibidas hasta el 29 de este mes, el 5 de junio y el 12 de junio, respectivamente.

Los lugares en los que se exponen las distintas obras son el espacio de arte Ricardo Carpani, el Patio de Arte Grecorromano y el Patio de Arte del Siglo XX. En el primero, el exponente es Imanol Díaz de tan solo 21 años, esta es la primera vez que lo hace en la UNLaM. Hasta el 29 de mayo podrán ver un conjunto de esculturas. Según mencionó Díaz sobre sus obras, “develan los elementos compositivos que tiene la escultura tradicional, con una diversidad de materiales como el modelado en acrílico, la talla en madera y el trabajo en cemento directo”. Él logró el primer premio del concurso PreBAI Arte Joven 2012. En el segundo espacio, la exposición que podrá visitar hasta el 5 de junio, son una serie de realizaciones en tela de Diana Ares, la reconocida artista, quien preside la Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes. En tanto que en el tercer espacio, se ubican las producciones de Mónica Chyzy, que inauguró su primera muestra individual. La misma se extenderá hasta el 12 de junio.

El 4 y 5 de junio se realizará la Feria Educativa UNLaM 2013. La misma consiste en poder brindar información sobre las carreras de grado, postgrado, además de cursos y actividades. En la Feria cada área universitaria tendrá a su representante. La entrada es libre y gratuita.

<Servicio de Transporte>

Las obras estarán expuestas hasta el 12 de junio.

Chyzy ganó el tercer premio en Pintura de la Bienal de Arte Integral de la UNLaM. La artista indicó que sus trabajos son “de carácter figurativo y están en-

cuadrados en distintas temáticas y diferentes técnicas”, entre los que se destacan realizaciones con rasgos abstractos y figuras geométricas .

CAMPAÑA DE GREMIOS DE LA EDUCACIÓN

Un millón de firmas para que la prestataria de salud funcione “como los trabajadores se merecen” Días atrás se realizó una conferencia de prensa de los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente Bonaerense, SUTEBA, FEB, UDA, AMET y UDOCBA, con el objetivo de puntualizar sobre el conflicto con la prestataria de salud de los educadores, IOMA. La reunión tuvo lugar en la sede del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) del distrito de La Matanza, ubicado sobre Pte. Perón 2941, en la que participaron miembros del Frente Gremial Docente Bonaerense nucleados bajo distintos gremios. Es así que desde el 13 de mayo, y por un periodo de 30 días, todos los gremios docentes y el gremio Auxiliares de Educación (ATE), del Distrito y Provincia adoptaron la medida que consiste en “desconocer a la prestataria médica encargada de auditar las licencias médicas estatutarias de los docentes y auxiliares dependientes de la Dirección General de Escuelas de la Pcia. de Buenos Aires”. Miembros del Consejo Ejecutivo de la seccional Matanza explicaron que “el origen del conflicto se remonta a la década del ´90, cuando se realiza el cambio del sistema del control de ausentismo y se privatiza a través de la contratación de las prestatarias médicas”. En tanto que el Frente Gremial Docente Bonaerense realizó un acto frente a la sede del IOMA en La Plata en el marco de la campaña por “1.000.000 de firmas para que el IOMA funcione como los traba-

<Feria Educativa>

jadores nos merecemos”. Según informaron a través de un comunicado, los reclamos consisten en “mayor accesibilidad a las prestaciones, circuitos administrativos más ágiles y seguros, la entrega de medicamentos e insumos en tiempo y forma, un sistema de auditoría de análisis clínicos pensado con criterios sanitarios, un rápido acceso a los turnos requeridos, la no postergación de cirugías programadas, el funcionamiento pleno de las farmacias con cobertura del IOMA, el pago efectivo de los reintegros adeudados, cobertura plena para pacientes con discapacidad y que nuestros aportes lleguen en tiempo y forma para el sostenimiento de nuestra obra social”. Baradel visitó escuelas del Distrito El Secretario General del SUTEBA provincial, Roberto Baradel, recorrió distintas escuelas de La Matanza junto a miembros del Consejo Ejecutivo de la seccional local. En este caso, visitó la escuela primaria N° 110 Remolcador ARA Guaraní, de González Catán. Dicha visita coincidió con el festejo por el 50° aniversario de la

institución. También asistió a las escuelas primarias: N° 112 de Laferrere, N° 515 de González Catán, N° 145 de Virrey del Pino, y la secundaria N° 73, y la N° 29 de Rafael Castillo. Antes de finalizar su visita, el Secretario General del gremio participó de la inauguración del edificio de la Cooperativa de Viviendas de Trabajadores de la Educación de la Pcia. de Bs. As. del SUTEBA en San Justo. Inauguraron subsede en Rafael Castillo A principios de mes se inauguró una subsede del SUTEBA en la localidad de Rafael Castillo. En la misma, los agremiados podrán realizar consultas y trámites. Con esta ya suman cinco las delegaciones en todo el Partido del gremio de educación. Del evento inaugural participaron miembros del Consejo Ejecutivo local, de la Mesa Ejecutiva de la CTA Matanza, y CTA Nacional.

Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza ofrecen desde el mes de enero un sistema de transporte gratuito para trasladarse hasta el campo deportivo, ubicado en el Km. 35. Los días en que funciona este servicio son los sábados, domingos y feriados. Los sábados parte a las 8.30, desde el sindicato, y la vuelta es a las 19.30; los domingos salen a las 8.30 y 10.30, y regresan desde el campo de deportes a las 18.30 y 19.30.

<Teatro en el CCVB> El próximo viernes 7 de junio a las 21.30 se presentará Juan Pablo Geretto, con la obra teatral unipersonal escrita e interpretada por el actor, “Show de humor. Maestra Normal”. La obra está basada en sus propios recuerdos, vivencias y búsquedas, pero por sobre todo, una devolución de amor hacia quienes nos guiaron desde los primeros pasos. El 15 de junio a las 21.30 también se presentará Ariel Tarico en un show de humor llamado “El Multipersonal”. Esta obra es un monólogo de humor, con chistes de la actualidad política y social, dando un espectáculo repleto de condimentos, además de la permanente interacción con el público asistente y sus múltiples personajes de la radio. Cabe recordar que las entradas se venden únicamente en la boletería, de lunes a viernes de 12 a 20, y los sábados de 11 a 16. El Centro Cultural Valentín Barros está ubicado en la Av. Illia 2340, San Justo.


(

12

(

27 de mayo 2013

RAFAEL CASTILLO

Campaña para que niño se realice tratamiento de células madre Lautaro Flores es un nene de siete años, que padece de parálisis cerebral. Cuando nació, su intestino se había desarrollado por fuera de su cuerpo. Es por eso que fue sometido a una operación, pero durante la misma entró en paro cadiorrespiratorio.

Por Maricel Pisa mpisa@periodicosic.com.ar

Romina Flores y su hijo Lautaro viven en Rafael Castillo a la altura del Km. 26 de la Ruta 3. “Él tiene que utilizar silla de ruedas, y audífonos, no puede agarrar cosas, no se puede mantener solo”, adelantó la mamá. Lautaro es un niño de siete años al que le diagnosticaron parálisis cerebral desde la primera semana de vida. Sandra dialogó con este periódico y explicó que al momento de nacer, “el intestino de Lautaro se había desarrollado fuera de su cuerpo”. Es por eso que a los días de haber nacido, el pequeño fue sometido a una operación quirúrgica. Pero durante la misma, Lautaro sufrió un paro cardiorrespiratorio, lo que le produjo faltante de oxígeno, lo que derivó más tarde en la parálisis cerebral. Además, el nene sufrió una afección en sus pulmones. “Lautaro nació con el intestino para afuera, estaba sin oxígeno, cuando lo operan para poner el intestino en su lugar, le agarra un virus en lo pulmones, entró en paro cardiorrespiratorio, y eso derivó un montón de cosas”, recordó Flores. Campaña por Lauti Romina Flores especificó que “enviaron los estudios de Lautaro a China”, y que “una amiga me ayuda con el envío de estos estudios al hospital de China

Lautaro junto Vicente Viloni de 100 % lucha.

a través del correo electrónico”. A su vez explicó que están juntando

tapitas, y realizan eventos solidarios, todos los fondos serán destinados al

VIRREY DEL PINO

Un hogar de niños, en riesgo permanente por la falta de pago del Gobierno provincial Se trata del Hogar Casita de los Niños, que alberga a 23 chicos derivados de juzgados de La Matanza. Además, allí funciona un comedor y un jardín comunitario. En abril, recibieron el pago correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2012. El Hogar Casita de los Niños de Virrey del Pino atraviesa una difícil situación debido al atraso constante de las becas otorgadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El mes pasado, recibieron el pago correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2012. Nora Correa, directora del hogar que alberga a 23 chicos derivados de juzgados de menores de La Matanza, explicó que “desde el gobierno de la Provincia nos otorgaron 16 becas, es

decir un monto de dinero destinado a la atención de 16 chicos, aunque en este momento tenemos 21”. El hogar se encuentra ubicado en la calle José Ferrari al 5460, a la altura del kilómetro 41.900 de la Ruta 3. El pago de las becas, otorgadas por la Subsecretaría de Minoridad de la Provincia de Buenos Aires, es bimestral, pero el atraso en el pago es una constante. Correa señaló que “siempre se atrasan, pero esta vez demoraron dema-l,

siado y es terrible”. Una vez que recibieron el pago atrasado correspondientes a los últimos meses de 2012, desde la entidad iniciaron los reclamos para el próximo. El cobro anterior al mes de abril, había sido en octubre de 2012. “Acá luchamos día a día por los chicos, y llega un momento en que esta situación da mucha bronca”, manifestó Correa. El monto percibido por el hogar, es destinado además para el pago del personal de maestranza y los

tratamiento de células madre, “para que él pueda mejorar su calidad de vida”, dijo la mamá. Además, Romina contó que cuentan con el apoyo del vecindario, uno de sus vecinos es el que la “ayuda a juntar tapitas para Lautaro, y unas personas del sindicato de la UOM nos ayudaron, y también consiguieron para que nos den leche y pañales para Lautaro”. En tanto que organizaron eventos a través de ese sindicato, como en el que se presentaron los protagonistas de “100% lucha”. “Se portaron muy bien, les agradezco”, enfatizó Flores. Este evento se realizó a principios del mes de mayo con entrada solidaria. Al mismo tiempo, explicó la mamá que se encuentran en la búsqueda de una escuela para el nene, que también pueda ofrecerles la posibilidad de asistir a rehabilitación, ya que el pequeño tiene la obra social PROFE, por estar pensionado. Flores señaló que “hace un año y medio está buscando una escuela”, averiguó en “dos escuelas privadas, pero, imagino que por la obra social, no lo quieren recibir”, especificó la mamá. Quien pudiera ayudar por medio de tapitas puede comunicarse con Romina Flores al 15.5763.1169, o buscarla en Facebook por su nombre y apellido.

operadores que trabajan con los chicos que tienen entre 6 y 15 años y se encuentran en situación de vulnerabilidad social”. “Acá hay chicos abandonados por sus familias, víctimas de abuso o derivados de juzgados y desgraciadamente, encontrar la solución para estos casos lleva muchos años”, contó Correa. Además del hogar, la entidad cuenta con un comedor y un jardín comunitario. También ofrecen la posibilidad de realizar o terminar los estudios secundarios a adolescentes y adultos. Para sostener la actividad diaria, el hogar cuenta con donaciones provenientes de la comunidad y además realizan una feria americana los días miércoles. Muchas veces, son los trabajadores del hogar los que deben poner dinero para solventar los gastos.


NC

Mucho más que un medio... Un kilo

HUMOR

Ledesma: “Tampoco les pegamos tanto”

EL RADICAL

SENSACIONAL

ÉXITO EN ARIETA ESQ. IRIGOYEN

El Movimiento de Sociedades (MODESO) está que trina y quiere mandar a la CONcha de la lora a la Morena que asegura ser parte de la Juventud Radical pero el sector tiene integrantes cuyas edades no bajan de los 35 años. Del mismo modo, todos aseguran tener la suficiente Convicción y Lucha como para dejarles la Zanja Morada a cualquiera que intente interponerse en el duro camino de mantener el poder. Con Orgullo Radical y haciendo bien los deberes y los mandados, pretenden recuperar la senda perdida que, nadie sabe por qué, un día se subió a un helicóptero y se fue.


(

(

14

27 de mayo 2013

TRABAJO SE RÍO

Periodismo Ctrl+c, Ctrl+v Publicado 13-05-2013 Periódico S!C

Algunos dicen que escribir notas no es para cualquiera... Que hay que estudiar, ser profesional, dedicarse a la profesión de manera responsable y nunca, pero nunca hacer propias palabras de otro. Patrañas. Los que sí sabemos de esto somos mucho más que esos conceptos, no

nos quedamos en los estrictos límites académicos, vamos más allá, implementamos nuevas maneras de hacer periodismo... Aquí les presentamos el COLLAGE PERIODÍSTICO MATANCERO. Se trata de una no muy nueva pero siempre muy útil forma de confeccionar una nota cuando

no tenemos ni puta idea de dónde estamos parado. Se agarra una nota ya escrita, se le cambian algunas cositas (a veces nos da fiaca y ponemos párrafos enteros), alguna declaración de aquí o de allá un conector clásico y listo. A cobrar 40 pesitos (es el importe que refleja el reconocimiento

monetario a la labor periodística de algunos medios). Está claro que pagar más por esto sería un delito. Cualquier similitud con la realidad no es pura coincidencia.

Publicado 21-05-2013 Diario NCO

PREGUNTA: “¿Los viáticos se pagan antes o cuando termina la cosa?”

Escuchado como primera pregunta en una conferencia de prensa en La Matanza

POSTALES QUE HABLAN Acá es cuando a mi me regalaron un camión volcador y a vos te dijeron que la plata no alcanzaba para todos.

EXCLUSIVO

Klein: “Ya no me gusta el patti” El flamante “camionero” declaró que por consejo de su nutricionista dejó de comer pattis y los reemplazó por el chori con coca. El cambio en su dieta se produjo debido al deterioro de su imagen.

El nuevo alimento es extraño para Klein acostumbrado a otros manjares, pero todo sea por verse mejor cuando llegue la hora de pisar la arena (política).

ENCUESTA ELECCIONES 2013 ¿Qué le provoca más temor de acá a dos años?

CANDIDATAZO

USA TANGA ARRIBA DEL PANTALÓN Y CORRE MARATÓN POR ARIETA. YA TIENE MÁS INTENCIÓN DE VOTO QUE ADRIÁN VERDINI

Que se confirme el fin del mundo pero para 2015

No sabe/No consume

5%

Que De Narváez se tiña de negro y esté en el Bailando

30%

5%

Que Moyano sea gobernador y Camioneros quiera afiliar Que gane Macri y en vez de inaugurar escuelas edifique hasta a las enfermeras

30%

regimientos.

@MARTINI(CONHIELO) Me saqué esta foto a la derecha de Macri, pero eso no quiere decir nada eh!!!

30%

Fuente: Porroarquía


(

27 de mayo 2013

(

15

Horóscopo S!C Martín Insaurralde

Mona de seda

C

***

***

Intendente L. De Zamora.

Se necesita psicólogo

Se necesitan cirujanos

Nació 30 de mayo de 1970

Para tratar síndrome del candidato frustrado. Experiencia con postulantes a diputados que nunca fueron postulantes a diputados. Se utilizarán sus servicios para varios concejales que hasta el año último soñaban con dejar su banca chica y pelear una más grande en Nación o Provincia.

Por neta cuestión preventiva. Full time. Para atender a dirigentes de La Matanza y el resto de la provincia de Buenos Aires que en caso de que Sergio Massa se quede en el amague se cortarán los testículos de a uno.

Nacidos los 3, 12, 21 y 30 A las personas nacidas bajo estos signos nada en la vida les ha sido fácil y todo lo que han logrado les ha costado mucho esfuerzo, y lo mejor que tienen es la perseverancia nada los amilana y todos los retos son encarados con optimismo, amor y pasión. Suelen ser eficaces y perfeccionistas en todos sus proyectos, son hiperactivos y se exponen sin temer a la reacción de algunos sectores. Estos nativos a veces no entienden que no son protagonistas en algunos lugares que frecuentan, pero siguen intentando estar siempre delante. Enfrentan desafíos, y tienen ciertos gestos oscuros que los hace trastabillar. Tienen el destino muy bien señalado y van a ir por el hasta el final, pero pueden encontrarse con personas que le quiten el protagonismo.

***

Ofrecido Proctólogo. Atiendo a domicilio. La mayor discreción. El 11 de agosto y el 27 de octubre (ambos desde las 18) estaré de guardia toda la noche. Ideal para postulantes con orificios dilatados y/o rotos.

Medallero de pepas

Re

Defensoría del Pueblo

El organismo de La Matanza publicó el número 82 de su boletín informativo (¿...?). ¿Informó sobre nuevas medidas tomadas por Silvia Caprino?, ¿reconoció su letargo a lo largo de los últimos 8 años? Nada de eso: En una versión desmejorada de la revista Billiken publicó lo sucedido durante la Semana de Mayo.

Miguel Primavera En una entrevista, el líder del gremio de remiseros se jactó de incluir en su sindicato a “todas las actividades que incluya chofer” (NdeR: ¿Camioneros también?). Además, dijo haber nacido “en el Rio Matanza” (sic) y ante tal afirmación muchos se preguntaron si estamos en presencia de un “matancero de ley” o un “sorete”.

José De Miguel El exconcejal radical de La Matanza se mostró con Mauricio Macri en su visita a San Justo. Su largo tiempo lejos de la política parece haberle atrofiado la ideología y, del mismo, modo vio afectada su memoria al no recordar el papelón que realizó la UCR junto a Francisco de Narváez.

APLAUSOMETRO: 0

- No parecés un concejal radical

Alberto Fornaro

- Y vos no parecés un concejal peronista

El presidente del Colegio de Abogados de La Matanza estuvo sentado en las primeras filas en la visita de Cristina Fernández de Kirchner a La Matanza en el marco del Congreso sobre la Justicia. Parece ser que el letrado no estaba muy conforme con lo que escuchaba en boca de la primera mandataria, ya que en varias oportunidades las cámaras lo tomaron y su figura se destacaba por ser el único que no hacía chocar sus palmas.

Diálogo real entre Ricardo Maidana y Manuel Atencio respectivamente.

enREDados El presidente del radicalismo matancero escribió en su muro de Facebook: “Vuelvo a reiterar algo que escribí hace pocos días viendo varios perfiles, foros etc, que los militantes o simpatizantes radicales nos matemos, nos castiguemos por este medio no contribuye. Una simple opinión”. Pero haber hecho este pedido por el mismo medio por el cual se pelean ¿contribuye? Casi casi como querer terminar una invasión con Busch como mediador.

@JAVIERCASTRILLI ¿Alguien me puede decir por dónde agarro para el obelisco?


DESCARGUE SU BRONCA PRACTIQUE SIN DESCANSO ENTREGAMOS EL MODELO CON LA CARA DEL POLÍTICO QUE USTED DESEE

LLAME

YA (Perdón pero seguimos publicando boludeces en la contratapa porque no encontramos a quién carajo le interese estar acá)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.