EDICIÓN #273

Page 1

Edición #272

35

Edición del 16 al 31 de Julio de 2021 | Año No. 11 | Precio $15.00 | www.periodicoespacio.com

Aniversario del

Instituto

Tecnológico

de Cancún

Pioneros en la Educación Superior Tecnológica en el norte de Quintana Roo.

Xóchitl Carmona Bareño,

Directora del TecNM campus Cancún.

www.periodicoespacio.com



www.periodicoespacio.com

03 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

D’Portada

35

Aniversario del

Instituto Tecnológico de Cancún Pioneros en la Educación Superior Tecnológica en el norte de Quintana Roo. Xóchitl Carmona Bareño, Directora del TecNM campus Cancún.

Actual fachada principal.


www.periodicoespacio.com

04 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

D’Portada

Por Agencia Espacio Informativo

E

l Instituto Tecnológico de Cancún cumple 35 años siendo una Universidad innovadora, positiva y con pasión por la educación en la que el aprendizaje de calidad y alto rendimiento académico son los principales objetivos para formar profesionistas integrales, innovadores y sobre todo competitivos.

Pioneros en la educación de Cancún… El TecNM campus Cancún inició como módulo del Instituto Tecnológico de Chetumal Quintana Roo en las instalaciones del CBTIS 111, el día 4 de octubre de 1984. El 22 de septiembre de 1986 inició sus operaciones en instalaciones propias ubicadas en la Avenida Kabah en un terreno de una superficie total de 18 hectáreas, contando con otro de 3 hectáreas en Puerto Juárez para la carrera de Ingeniería en Pesca Industrial en ese entonces. Es así como el Lic. Pedro Joaquín Coldwell, Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo, acompañado del Dr. Manuel V. Ortega O., Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológicas y otros funcionarios educativos y del Municipal y Estatal, declararon en una ceremonia inaugurados los cursos correspondientes al cuatrimestre septiembre/86 - enero/87. Iniciaron con una plantilla de 15 docentes, 3 carreras y 120 alumnos de la Ingeniería en Pesca, Ingeniería Electromecánica y Licenciatura en Administración de Hoteles.

Un Cancún en el que abundaba la fauna… Aquellos que estudiaron en los inicios de la Comunidad Tecnológica recuerda muy bien que debían cuidarse de la fauna del entorno, pues en ocasiones los alumnos tenían que permanecer en sus aulas, debido a la aparición de ocelotes, zorros, jabalíes y otro tipo de animales salvajes de la región, sin embargo, muchas veces tuvieron la oportunidad de admirar a los tucanes y pájaros carpinteros que abundaban en los jardines del TEC.

Con motivo de los festejos de Aniversario llevarán a cabo importantes eventos, los cuales logran reunir el espíritu y crear vínculos de convivencia entre la comunidad estudiantil… A lo largo de este año se tienen programadas diversas actividades como las Cátedras de Excelencia, el Torneo de Ajedrez Virtual, de Videjuegos online, la 2da. edición del evento regional de arte y cultura del TecNM, Semanas Académicas de EconómicoAdministrativas, de Ingenierías, y un Hackatón.

Al respecto del Aniversario, pudimos platicar con Xóchitl

Equipo del área de Investigación.

Así estaban construyendo la fachada de la Institución.

El 22 de septiembre de 1986 el Instituto Tecnológico de Cancún inicia sus operaciones en instalaciones propias ubicadas en la Avenida Kabah. Carmona Bareño, Licenciada en Informática, originaria del estado de Durango, una mujer con una amplia trayectoria en el sistema de Institutos Tecnológicos, y quien, desde agosto de 2016, asumió el cargo de Directora del TecNM campus Cancún... “35 años es un número significativo, porque habla de la madurez con la que cuenta la Institución, donde muchos ex alumnos empiezan a jubilarse e incluso sus nietos son egresados nuestros. Nos da una gran satisfacción que el esfuerzo de trabajo, preparación y sobre todo del cumplimiento del deber ante la sociedad de resultados formando profesionistas exitosos, capaces, que confían en el Tecnológico gracias a su calidad y servicio con el que somos reconocidos a nivel internacional”.

Algunos de sus egresados distinguidos… • Adrián Ancona: Ingeniero de Software para Facebook. • Elizabeth Rosas: Analista de Sistemas para el Gobierno de Canadá. • Humberto García: Couch Consultor y Empresario. • Alhelí Hernández: Gerente Operacional Coorporativo de Ventas Internacionales para reconocido grupo hotelero.

• Jesús Pool: Político reconocido en Q. Roo. • Berenice Sosa: Política en la Zona Norte de Q. Roo. • Jaime Mollinedo: Coordinador Administrativo y Financiero de la Comisioìn de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Q. Roo. • Gabriela Delgado: Gte. de Grupo Restaurantero. • Galdino Trujillo: Director de Recursos Humanos en reconocido grupo hotelero. • Pedro González: Desarrollador del Proyecto de Impacto Social KAANBAL que beneficia a cientos de estudiantes y familias habilitando internet y contenidos web en telesencundarias, telebachilleratos, centros comunitarios y casas productoras artesanales de comunidades rurales en Q. Roo.

Con relación a la pandemia, la Lic. Xóchitl Carmona nos indicó que les ha ayudado a ser resilientes, adaptándose a los nuevos cambios con innovación en pro del beneficio de sus estudiantes… “La pandemia nos enseñó que nada está escrito y debemos tener siempre la mente abierta ante las nuevas circunstancias y escenarios que se nos presentan para adaptarnos a ellos y seguir adelante. En ese sentido, el Tecnológico tuvo una gran oportunidad gracias al maestro José Israel Cupul, quién desarrolló hace algunos años un software para trabajar a distancia en línea, y hoy con la pandemia, se convirtió en el TecNM Campus Cancún Virtual denominado e-Kaanbal, un espacio en el que los

jóvenes tienen toda la comunicación con sus maestros en el desarrollo de sus actividades”.

Sus planes a futuro… “Siempre estamos mirando al futuro, buscando con estudios de factibilidad las áreas de conocimiento en las que podemos crecer e impactar de manera muy puntual para poder tener una diversificación en nuestra oferta educativa, con nuevas carreras y postgrados. Estos últimos 5 años hemos crecido al máximo, por lo que sé que podemos lograr ofrecer más para nuestros alumnos”.

Para aquellos jóvenes que se encuentran estudiando en tiempos de pandemia... “Recuerden que siempre hay una oportunidad para seguir adelante, no se detengan. Si ustedes tienen el sueño de ser profesionistas, en el Instituto Tecnológico de Cancún queremos ser parte de ello para ayudarles a ser unos profesionistas integrales que puedan responder a las necesidades de su entorno”.

Es así como la comunidad estudiantil, docentes y equipo administrativo del Instituto Tecnológico de Cancún festejan un año más, formando líderes, y brindando todos los elementos para impulsar la educación todos los días. ¡Felicidades!

Av. Kabah Km. 3 s/n Cancún, Q. Roo CP 77500 cancun.tecnm.mx Tel. (998) 8807432



www.periodicoespacio.com

06 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

Empresas &

Empresarios

www.periodicoespacio.com

@espacionoticias EspacioInformativoCancun

FB invertirá mil mdd para impulsar a creadores de contenido Escanea el código QR para mas información:

Gas natural, asignatura pendiente en Quintana Roo Virgin Galactic anuncia venta de acciones tras el viaje de Branson al espacio

Desde hace ya algunos años en México, el tema del Gas natural ha cobrado gran relevancia como insumo para diversos sectores de la industria. Escrito por: Bernardo Cueto, Director General del IDEFIN-Pro Quintana Roo.

Escanea el código QR para mas información:

C

omo ya he descrito en diversas entrevistas, opiniones y publicaciones, nuestra entidad cuenta con una oferta de servicios orientados a la atención tanto de turistas como de la población en general, misma que año con año extiende sus operaciones. Desde la apertura de hoteles, desarrollos inmobiliarios, tecnológicos y demás, las inversiones han ido transformándose gradualmente, sobre todo las sustentables, que cada vez toman más fuerza. En la actualidad los inversionistas no solamente se preocupan por lograr que sus inversiones les den atractivos rendimientos; buscan invertir en empresas conscientes y amigables con el ambiente para un desarrollo más sustentable.

México apoya a Argentina para que el FMI ayude a países de ingresos medios Escanea el código QR para mas información:

Desde hace ya algunos años en México, el tema del Gas natural ha cobrado gran relevancia como insumo para diversos sectores de la industria, generación de electricidad y búsqueda de fuentes de energía sustentables, según datos de la revista Real Estate, entre 2007 y 2012, la demanda de este hidrocarburo en México creció un 17%, por lo que invertir en gas natural pudiera resultar interesante si se estudia su valor, el cual goza de alta volatilidad y predicciones de crecimiento.

Pero ¿qué es Gas natural? es un recurso natural del subsuelo extraído en pozos petrolíferos, ya sea solo o asociado a otros productos, que, al quemarse, produce bióxido de carbono, agua y libera una cantidad de calor conocida como poder calorífico. Su uso como combustible destaca en: medios de transporte, calentadores de agua, estufas, calefacción, AA, hornos y secado. De acuerdo con estimaciones se prevé que, para el 2031 la demanda de gas natural se incremente 26.8% respecto a 2016. Para ese mismo año, se estima que la demanda se incrementará en la mayoría de los sectores, tan sólo el sector eléctrico consumirá el 61.6%, ubicándose como el mayor consumidor de gas natural; le seguirán los sectores: industrial, con 20.3% de participación; petrolero, con 16%; residencial y servicios con 1.4% y 0.7%, respectivamente; y finalmente, el sector autotransporte con 0.1%. Estos datos representan una muestra de la gran área de oportunidad existente con respecto al aprovechamiento de este recurso, en aras de atraer mayor demanda y una nueva perspectiva de inversión, detonante de proyectos de gran desarrollo para el Estado.


www.periodicoespacio.com

07 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

Empresas &

Empresarios

¿Qué hacer cuando tienes un socio tóxico? Es importante que sepas con quien te juntas a la hora de poner en marcha una idea empresarial. Por Agencia Espacio Informativo

S

i existe, en genérico, el concepto de persona tóxica para calificar a ese individuo que va sembrando mal rollo allá por donde va, ¿por qué razón no iba a existir la figura del socio tóxico, cómo término asimilable a ese socio que va sembrando de cizaña y negatividad el ambiente de la empresa que, supuestamente, trata de constituir? El sitio Emprendedores nos aconseja. Según Ceferí Soler, profesor del departamento de Dirección de Personas y Organización, de la Escuela de Negocios ESADE, la figura del socio tóxico forma parte de lo que “tradicionalmente se ha llamado cultura de empresa y que corresponde, lisa y llanamente, al modo de hacer las cosas en una compañía, sus valores y organización”. Descubrir al intoxicador Que no resulta fácil identificar al socio tóxico lo demuestra el hecho de que ni siquiera para definir el concepto hay unidad de criterio. Así, para Ceferí Soler, “hay una clara variable que se da en nueve sobre diez casos de lo que podría denominarse un socio tóxico”. Entonces, podríamos hablar de una persona con gran capacidad de trabajo, muy preparada y que se da cuenta de que los demás no

le siguen… porque no tienen sus competencias o su capacidad de trabajo. Consecuencia de esto, el tóxico se dice a sí mismo: “con estos socios no voy a ninguna parte”, al mismo tiempo que el resto de los socios le ven tóxico porque hay una gran distancia con él. ¡Ay, el ego! Miquel Isanta es gerente de Moltacte y tiene clara la manera en la que podría detectar a un socio tóxico: la manifestación de un exceso de ego. Según explica, “nosotros tuvimos un caso de este tipo con un antiguo director de la firma. Decía, después de que levantáramos, de la nada, una empresa que factura dos millones de euros y da trabajo a 75 personas, que ya no se identificaba con la compañía. Incluso me llegó a preguntar que por qué queríamos crecer”. Después de aquel episodio, Miquel tuvo ya claro lo que, para él, sería un socio no tóxico. “Es fundamental que haya una confianza de base y el compromiso de trabajar juntos en algo que va a traer una compensación mayor que el propio ego… y ante cualquier problema, hablar y escuchar”, afirma. Todo por escrito… y antes de empezar

Cuando se buscan socios, si se quiere encontrar a las personas adecuadas para el proyecto, hay que entrevistar a mucha gente. Este es el momento, según la experiencia de Javier Enric, presidente de la empresa Homestaff, en el que hay que hacer todo lo posible para que un posible socio tóxico no se nos cuele en nuestro proyecto: “Nosotros no pudimos evitarlo y eso nos creó problemas”. Para que esto no vuelva a ocurrir, Enric aconseja redactar un documento en el que se establezcan las reglas del juego. Antes romper la empresa que mantener la toxicidad

No son ni una, ni dos… ni miles, sino muchas más, las empresas que han eternizado su toxicidad interna, hasta llegar a la ruina de sus socios por una misma circunstancia: nadie ha sabido atajar la toxicidad interna. Para evitarlo, según el profesor Diego Vicente, “lo primero es no tener miedo a que la compañía corra peligro, ya que pues esta es la baza más potente que tiene a su favor el agente tóxico: juega con el miedo de los demás y atemoriza con que la relación se rompa”. Tampoco debes tener miedo a la ruptura. Si se rompe una sociedad, se hace otra.

Victoria's Secret dice adiós a sus famosos ángeles por

¿Tienes 125.000 dólares? Pues ya mujeres empoderadas puedes viajar al La marca cambia su estrategia comercial y alza la voz con un grupo de mujeres diversas que espacio en globo redefinen el concepto “sexy”. Por Agencia Espacio Informativo

Por Agencia Espacio Informativo

E

V

ictoria´s Secret ha sido durante décadas una de las marcas de lencería con mayor reconocimiento mundial, debido en gran parte a la expectación y polémicas suscitadas a partes iguales de sus desfiles, que año tras año subían a la pasarela a las modelos más internacionales haciendo alarde de cuerpos esculturales y figuras de infarto. Criticados igualmente año tras año por promover el modelo de mujer objeto y eternamente delgada, la marca terminó abandonando en 2019 su famoso desfile anual, considerado como uno de los grandes espectáculos de la historia de la moda. La marca de lencería presenta a su nuevo colectivo de mujeres. Son siete mujeres famosas por sus logros y no por su apariencia física. En el grupo están Megan Rapinoe, la campeona de futbol de la selección de Estados Unidos; Eileen Gu, una esquiadora de chino-estadounidense de 17 años que acaba de protagonizar una campaña de Tiffany; Paloma Elsesser, la modelo birracial y defensora de la inclusión; Priyanka Chopra Jonas, una actriz e inversora en tecnología de 38 años, entre otras.

l turismo espacial está creciendo a pasos agigantados. Blue Origin, SpaceX o S.P. Korolev Rocket son solo algunas de las compañías que planean comenzar a realizar viajes comerciales al espacio dentro de poco, pero hay muchas soñando con hacer lo mismo. Así nació la empresa americana Space Perspective, cuyo objetivo es mandar globos aerostáticos al espacio, y ya puedes reservar tu plaza en uno si quieres.

Su misión no será posar en lencería, sino redefinir el concepto de 'sexy' a través de su discurso. "Cuando el mundo estaba cambiando, fuimos demasiado lentos en responder", ha contado Martin Waters, el nuevo director ejecutivo de Victoria's Secret. Además de este cambio de embajadoras, mujeres con diferentes cuerpos y orígenes, la marca tendrá una nueva iniciativa sobre la maternidad, pues anteriormente VS nunca celebró el día de las madres porque no era “sexy”. También tendrán productos nuevos como brasier de lactancia, sujetadores post-mastectomía y otro tipo de tops deportivos.

Obviamente no es un globo aerostático al uso. En realidad, se trata de una especie de cabina presurizada con una vista panorámica en 360 grados y que incluso cuenta con su propio bar y cuarto de baño. Según Space Perspective el globo crece hasta alcanzar el tamaño de un estadio de fútbol y puede llegar a alcanzar una altura de 30 kilómetros. Técnicamente los tripulantes no llegarán al espacio exterior, dado que la línea de Kármán, el límite que marca la separación entre la atmósfera terrestre y el espacio exterior, se encuentra a 100 kilómetros de altura. Pero será más que suficiente para poder ver la curvatura de nuestro planeta.

En total, el viaje durará unas 6 horas y lo mejor de todo es que no es necesario ningún tipo de entrenamiento especial, ni trajes espaciales para subir a bordo, como sí ocurre con los cohetes tradicionales. La compañía acaba de lanzar el Neptune One, su primer globo de prueba, sin tripulantes, y la experiencia ha sido todo un éxito. Durante los próximos meses Space Perspective seguirá realizando nuevos vuelos de prueba, y espera que sus primeros vuelos comerciales lleguen en el año 2024.


www.periodicoespacio.com

08 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

@espacionoticias Periódico Espacio Periódico Espacio

Los cuatro récords que le quedan por batir a Leo Messi Escanea el código QR para mas información:

Messi y Neymar, los mejores jugadores de Copa América Por Agencia Espacio Informativo

L

a Conmebol anunció la elección de Lionel Messi y Neymar como los mejores jugadores de la Copa América. El organismo señaló que eligieron a Lionel Messi y a Neymar por demostrar en cada partido sus diferentes cualidades que los hacen ser jugadores íntegros, con calidad técnica y táctica, además de su inteligencia con y sin balón por sus tomas de decisiones que siempre son asertivas. “Los llevan a ser los mejores jugadores de esta Copa América. No es posi-

ble solo elegir un jugador porque esta competición tiene dos mejores jugadores”, añadieron en un comunicado. “El GET (Grupo de Estudio Técnico) ha concluido en el análisis que el impacto positivo que han tenido estos grandes jugadores con sus compañeros de selección y el reflejo del ADN sudamericano presente en cada partido que disputan por sus selecciones, hacen a Lionel Messi y a Neymar merecedores de esta distinción”, destaca.

El GET de la Conmebol está formado por su Dirección de Desarrollo y entrenadores con “trayectoria histórica en el fútbol sudamericano” como Francisco Maturana o Gerardo Pelusso. “Hicimos un trabajo técnico táctico de cada selección y jugador. Y el nivel que se ha demostrado en esta competición, los finalistas de esta edición, demuestra que ha sido un éxito rotundo”, dijo Pelusso.

La Liga MX promete eliminar gritos homofóbicos en tribunas Escanea el código QR para mas información:

Acusan a 'Chicharito' de no pagar manutención de sus hijos Escanea el código QR para mas información:

Fueron seleccionados como los mejores jugadores de la Conmebol Copa América 2021 por su alta calidad técnica.


www.periodicoespacio.com

09 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

Revelan audios de Florentino Pérez donde ataca a CR7 y Mourinho “Estos son dos anormales”, dijo en referencia a Mourinho y Cristiano Ronaldo. Por Agencia Espacio Informativo

F

ueron revelados nuevos audios en donde el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, arremete ahora contra Cristiano Ronaldo y el técnico José Mourinho durante su etapa en la institución merengue. Sobre el delantero portugués, El Confidencial publicó unas grabaciones en las que el presidente del Real Madrid dijo, en octubre de 2012, “está loco, es un imbécil, un enfermo. Lo de este tío no es normal, si no, no haría todas las cosas que hace”. “Estos son dos anormales”, dijo en referencia a Mourinho y Cristiano Ronaldo. “Estamos hablando de mucho dinero en el terreno de los derechos de imagen. Además, con esa cara que tienen, con esa manera desafiante… que le caen mal a todo el mundo” menciona. Incluso, el mandamás del Real Madrid también se lanza contra Jorge Mendes, representante de Cristiano Ronaldo y José Mourinho. “Mendes no manda nada en él (Cristiano). Igual que en Mourinho. Cero patatero. Hasta para las entrevistas. Nada. Ni puto caso. Es-

tos son tíos con un ego terrible, malcriados los dos, el entrenador y él, y no ven la realidad, porque los dos podrían ganar mucho más dinero si fueran de otra manera”, afirmó. Florentino Pérez ya afirmó en un comunicado que “son frases sueltas de conversaciones sacadas del amplio contexto en el que se producen”. El dirigente merengue trasladó al despacho del penalista Gonzalo Rodríguez Mourullo toda la documentación necesaria para presentar una demanda contra el periodista José Antonio Abellán y elconfidencial.com en defensa del honor, la intimidad y su propia imagen por el ‘caso audios’, grabaciones realizadas hace quince años cuando no era ya presidente del club.

Roger Federer no competirá en Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Por Agencia Espacio Informativo

E

l tenista suizo Roger Federer informó que no competirá en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Por medio de un comunicado, Federer apuntó que no competirá en Tokio 2020 tras recaer de su lesión en la rodilla derecha en el transcurso del torneo de Wimbledon. “Durante la temporada de hierba, lamentablemente noté un nuevo contratiempo en mi rodilla y he asumido que debo darme de baja de los Juegos Olímpicos de Tokio”, indicó en las redes sociales el tenista helvético, operado hace un año en la articulación.

“Estoy muy decepcionado porque ha sido un honor y un punto culminante en mi carrera cada vez que he representado a Suiza”, añadió Federer que alcanzó los cuartos de final de Wimbledon. “Ya he comenzado la rehabilitación con la esperanza de volver al circuito a finales de este verano. Le deseo a todo el equipo suizo la mejor de las suertes y estaré animando intensamente. ¡Como siempre, Ánimo Suiza!”, concluyó en su anuncio. La baja en Tokio de Federer se une a la del español Rafael Nadal, que anunció su ausencia de los Juegos Olímpicos tras el torneo de Roland Garros.

Por medio de un comunicado, Federer apuntó que no competirá en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 debido a una lesión de rodilla.


www.periodicoespacio.com

10 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

Ciudades de Mayor crecimiento y

desarrollo en la Riviera Maya Escanea el código QR para mas información:

CIENCIA

C

O

L

U

M

N

A

Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C.

“Como el padre me ha enviado, así los envíos yo” La misma misión que recibió Jesucristo de su padre, él la encomienda a sus discípulos, por tanto, la misión de los discípulos de Jesús, es dar continuidad a la mismísima misión que Jesús recibió de su Padre. ¿Y cuál es esa mismísima misión? Se puede resumir en tres cosas: expulsar a los demonios, curar a los enfermos y, predicar el mensaje de la conversión y de la llegada del Reino. Es una misión hermosa y apasionante, pero al mismo tiempo difícil y comprometedora. No se puede realizar plenamente ésta misión sin las actitudes y el testimonio de vida de Jesús. Los misioneros que quieran cumplir la misión, tienen que vivir como vivió él. ¿Cuáles son las actitudes que Cristo encarnó primero y luego pidió a sus discípulos? 1. La comunión fraterna: Deben ir de dos en dos; no ir por libre y en solitaria, sino evangelizar en comunidad; porque necesitamos siempre el apoyo, la compañía, el consejo, la enseñanza y la corrección de los demás. No es bueno que el misionero ande sólo y por libre. El misionero tiene que saber trabajar en equipo, ayudar y dejarse ayudar, colaborar y dejarse colaborar. 2. Pobreza: No llevar nada para el camino: ni pan, ni mochila, ni dinero en el cinto, sino únicamente un bastón, sandalias y una sola túnica. Para ser discípulo misionero, se necesita estar libre de apegos a las cosas materiales, libre de intenciones torcidas, libre de intereses personales, no llevar bolsa para no acumular dinero, libre de equipaje para seguir caminando de pueblo en pueblo, libre de afectos desordenados, para no quedarse en un solo lugar. 3. Humildad: Para aceptar el rechazo de los que no quieren escuchar, de los que no quieren acoger ni al mensajero ni al mensaje. Humildad para tener siempre pureza de intención y no buscar el éxito a toda costa, humildad para ser sembradores desinteresados y dejarle a Dios la fecundidad de lo sembrado. 4. Fidelidad: Predicar el Evangelio de la conversión, aunque a algunos no les guste. Predicar sin cansancio a pesar de las dificultades. No cansarse de predicar a pesar de los fracasos. Porque lo que se busca de un evangelizador, es que sea fiel al Evangelio, no exitoso ni brillante, sino fecundo. Y Dios es el que da la fecundidad al evangelizador fiel, 5. Saberse enviado por Dios: No ir a evangelizar en nombre propio, ni por propia iniciativa. No somos evangelizadores por gusto personal, ni por motivación humana. Como decía San Pablo: “Para mi predicar no es un hobbie o algo de que gloriarme, sino una misión que el Señor me ha encomendado y, hay de mí sino predico el Evangelio”. 6. Confianza plena en la gracia de Dios: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el final de los tiempos”. Jesús nos envía, pero no nos deja solos, él va con nosotros siempre con la fuerza del Espíritu Santo, y también nos acompaña siempre, su Madre santísima. El misionero va en nombre de Cristo, por mandato de Cristo y con el poder de nuestro Señor Jesucristo. Dios Padre ha querido confiarnos la misión de Cristo a todos los bautizados, por tanto, curar a los enfermos, expulsar a los demonios y predicar el mensaje de la conversión, es una misión que nos toca a todos.

@Pedropablobispo + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. Obispo Prelado de Cancún-Chetumal

M U N D O

Postración, la palabra del momento ante el registro de vacunación En redes la palabra tuvo un alto número de menciones y provocó varios memes. Por Agencia Espacio Informativo

L

a generación Z (y también Millennials) se enfrentaron a una duda existencial al registrarse para la vacuna, cuando fue su turno para el registro. Primero, nadie se sabía su CURP, y cuando por fin lograron avanzar, la página les preguntó algo que los hizo pensar y dudar. ‘¿Te encuentras en estado de postración?’, esa fue la pregunta con la que millones de jóvenes se toparon al acceder al sitio de la Secretaría de Salud en el registro de vacunación para las personas de 18 a 29 años. Ante esto muchos no sabían qué hacer con esta pregunta. ¿Postración de estar postrado? o ¿postración cómo de postres? se preguntaban. Literalmente esto hizo que en Google se dispararan las búsquedas con esta palabra. Millones de personas corrieron a su mejor amigo, Google, para averiguar el significado. De acorde con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el ‘estado de postración’, hace referencias a un abatimiento por enfermedad o aflicción, es decir, que una persona no tiene la capacidad de realizar ciertas actividades o movilizarse por su propia cuenta. Por su parte, el Diccionario del Español de México, del Colegio de México, define a la palabra postración como ‘gran agotamiento que sufre una persona a causa de una enfermedad o una depresión’. La Secretaría de Salud, dijo que esta pregunta se realiza debido a que hay personas que no pueden desplazarse a los centros de vacunación, con el objetivo de establecer brigadas que acudan a los domicilios para aplicar la vacuna.


www.periodicoespacio.com

11 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

Estos son los síntomas de la variante Delta del Coronavirus

Por Agencia Espacio Informativo

L

Se cree que los nombres neutros evitan el estigma de los nombres relacionados con el lugar donde se identifican las variantes por primera vez.

¿Qué es la variante Delta?

Aunque es normal que los virus muten, estos cambios a veces pueden alterar los efectos del propio virus.

os síntomas de la variante Delta del COVID-19 pueden ser engañosos, ya que son parecidos a los de un resfriado común y no coinciden necesariamente con los de la variante original. Eso hace que, por lo tanto, sea más fácil de transmitirse.

Esta variante B.1.617.2 se identificó por primera vez en la India y es una variación del SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de COVID-19. Se le ha dado el nombre de una letra del alfabeto griego, de acuerdo con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la denominación de variantes.

¿Por qué preocupa esta variante?

Se cree que la variante Delta, por ejemplo, incluye mutaciones que facilitan que el nuevo coronavirus se adhiera a las células de nuestro cuerpo. Esto significa que la variante se propaga con más facilidad que el original y, por tanto, tiene mayor potencial para causar brotes.

¿Son los mismos síntomas? De acuerdo con Tim Spector, director de Zoe COVID Estudio, una firma especializada en ciencias de la salud en Inglaterra, hay cinco síntomas principales que presentan los pacientes de esta variante detectada por primera vez en India: ● Dolor de cabeza ● Dolor de garganta ● Escurrimiento nasal ● Fiebre ● A diferencia del COVID “original”, casi no hay tos, ni pérdida del olfato El también profesor de epidemiología genética de la Universidad King’s College de

Londres, dijo que Delta es dos veces más transmisible que la variante original de coronavirus, y que una persona puede infectar hasta a seis si no está en confinamiento. Spector advirtió es que, para la población joven, la variante delta se presenta “como un resfriado fuerte”, por lo que sí “siguen asistiendo a fiestas, pueden contagiarlo a otras personas”. “Sabemos gracias a nuestros datos que si las personas reciben las dos dosis de la vacuna van a tener una versión mucho más suave del virus por menos tiempo y van a reducir el riesgo de tener que ir a un hospital”, explicó.


www.periodicoespacio.com

12 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

Google Meet “Fue mágico”, dice el multimillonario pone fin a las llamadas ilimitadas Branson tras llegar al espacio Termina con una de las ventajas que ofreció a los usuarios por la pandemia.

Por Agencia Espacio Informativo

Por Agencia Espacio Informativo

L

E

os servicios de videollamadas se volvieron fundamentales durante la pandemia, pues plataformas como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet tuvieron un crecimiento exponencial en usuarios debido a la necesidad de las personas de comunicarse en grupo con familiares y amigos a distancia para evitar riesgos y posibles contagios. En el caso de Google Meet era exclusiva para usuarios de pago, sin embargo, la pandemia orilló a Google a ofrecerla gratis para todos, de hecho, la empresa otorgó ciertos beneficios como videollamadas con tiempo ilimitado, mismo que hoy ha llegado a su fin. ¿Ahora cuánto duran las videollamadas para usuarios gratuitos? En la página de soporte de Google Meet se especifica que los usuarios gratuitos de Meet pueden tener una videollamada de hasta 24 horas seguidas con otro usuario (uno a uno). Sin embargo, cuando hay 3 o más participantes en la videollamada (incluyéndote) las sesiones durarán máximo 60 minutos.

l multimillonario Richard Branson dejó manifestada su emoción tras haber alcanzado el espacio en un vuelo de prueba a bordo de un avión de su compañía Virgin Galactic, el cual despegó desde Nuevo México.

Zoom tiene un límite similar para usuarios gratuitos, pues las videollamadas grupales solo pueden tener una duración máxima de 40 minutos. Todos los participantes en una videollamada grupal de Meet recibirán una notificación a los 55 minutos con la indicación de que la sesión está a punto de terminar, por lo que tendrán que volver a entrar a la misma sala (o crear una nueva) cuando se llegue al límite de tiempo. Asimismo, el límite de participantes por sesión será de 100 miembros para los usuarios gratuitos.

Microsoft presenta

Windows 11 Con un nuevo diseño y función multitarea. Por Agencia Espacio Informativo

M

icrosoft anunció una nueva versión de Windows, la primera en seis años, que bautizó como Windows 11 y que presenta un diseño renovado y una apuesta por las funciones multitarea. El gigante estadounidense del software decidió mover el menú de inicio y los íconos de las aplicaciones más usadas de la esquina inferior izquierda de la pantalla (donde se encuentran en Windows 10) al centro, y ha añadido una función multitarea que permite asignar distintas medidas y formas a las ventanas. Además del cambio de posición, el menú de inicio se convierte en una suerte de lanzadera adaptada a cada usuario, con las esquinas redondeadas y en la que se destacan, por ejemplo, los documentos usados recientemente o las aplicaciones favoritas. En cierta medida, la renovación del diseño de Windows 11 acerca a Microsoft al de su principal competidor en el mercado de los sistemas operativos para compu-

tadores, Apple, cuya interfaz ya presenta muchas de las características que ahora adopta la firma de Redmond (estado de Washington, EE.UU.). En una apuesta por la interoperabilidad entre dispositivos, Windows 11 es compatible con las aplicaciones para celulares con sistema operativo Android (creado por Google), de manera que estas se podrán descargar al computador desde la tienda de aplicaciones de Amazon. La presentación del nuevo software de Microsoft -que tuvo un formato 100 por ciento digital a causa de la pandemiaestuvo marcada por varios problemas en la reproducción del streaming, que se interrumpía a menudo para muchos internautas y estos acudieron a las redes sociales a quejarse. La actual versión del sistema operativo, Windows 10, fue lanzada en 2015 y es usada de forma habitual por más de mil 300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la propia compañía.

“Ha sido mágico”, confesó el británico desde la pista de aterrizaje de la base Spaceport America, tras una hora de viaje a bordo del avión VSS Unity junto a otras cinco personas y en el que cruzó los 80 km de altura. “He soñado con este momento desde que era un niño, pero nada me había preparado para tener una vista de la Tierra desde el espacio”, reconoció el empresario ante periodistas y miembros de Virgin Galactic, la firma que fundó en 2004 para realizar vuelos comerciales al espacio. Ataviado con el traje azul de la misión Unity 22, el británico se confesó honrado de haber hecho el vuelo de prueba, en el que tenía como misión evaluar la experiencia del futuro cliente durante el trayecto, en el que por un periodo de

4 minutos los seis ocupantes de la nave alcanzaron la ingravidez. El avión espacial de la compañía Virgin Galactic despegó alrededor de las 08:40 h local montado sobre la nave propulsora VMS Eve y con los seis miembros de su tripulación a bordo, incluido Branson, el fundador de la firma. Con dimensiones similares a las de un jet privado, el VSS Unity se separó de forma fluida de la nave VMS Eve, llamada así en honor a la madre de Branson, tras alcanzar una altura de poco más de 3 kilómetros, para luego continuar su viaje hacia las fronteras del espacio y a unos 80 kilómetros sobre la superficie de la Tierra.

Youtube Shorts se lanzó oficialmente en todo el mundo Este nuevo servicio pretende competir contra el ya famoso TikTok. Por Agencia Espacio Informativo

L

os videos cortos y virales ya llegaron a la famosa plataforma de videos de Google con Youtube Shorts.

En un intento por seguir la fama de TikTok, Youtube lanzó a mediados de 2020 su propia versión adaptada y desde entonces ha estado disponible solo en 26 distintos países a lo largo del mundo, hasta ahora. Youtube Shorts, aún en beta, estará disponible para todos los usuarios sin importar en dónde estén ubicados. Como parte del impulso a este servicio, recientemente la plataforma habilitó la posibilidad de grabar en Youtube Shorts usando audios de los videos tradicionales,

de una forma similar al uso de audios en TikTok. Curiosamente, TikTok ha empezado a adoptar prácticas más similares a las de Youtube. Un ejemplo de esto fue el cambio de extensión en los videos, los cuales aumentaron de apenas un minuto hasta el triple de duración. Esta función estará disponible directamente desde la aplicación móvil en forma de un apartado específico en la parte inferior de la pantalla, sin embargo, aún podrás encontrar versiones de los mismos videos en un formato más tradicional en la página desde su versión de escritorio.



www.periodicoespacio.com

14 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

POLÍTICO Solidaridad

La presidenta municipal, impulsa acciones a favor de la transparencia Con estos módulos buscan para contrarrestar los efectos del Covid-19.

Amplían horario de atención de módulos Covid en Solidaridad Por Agencia Espacio Informativo

C

omo parte de los servicios municipales que se brindan de manera gratuita para contrarrestar los efectos del Covid-19 en la población, se amplió el horario de los tres módulos de atención integral, los cuales ahora atenderán a personas sospechosas de contagio de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Así lo informó el director de Salud Física y Mental, Héctor González Rodríguez al destacar que, estos módulos cumplen con la normatividad y con todos los protocolos de seguridad sanitaria, el aval de la Cofepris y de las direcciones de epidemiología regionales para atender de manera óptima y capacitada a la población solidarense.

Estos módulos ubicados en Playa del Carmen (en la Plaza Cívica 28 de Julio y el Centro de Salud de Villas del Sol) y en Puerto Aventuras (frente a la subcomandancia de la Policía Municipal) aplican hasta la fecha cerca de 250 pruebas rápidas diariamente, además de brindar valoración médica, así como seguimiento gratuito en caso de dar positivo a la prueba rápida de antígeno, con el fin de dar un tratamiento oportuno.

Cabe mencionar que para asistir es importante presentarse haciendo uso en todo momento del cubrebocas y tomando sano distanciamiento. Una vez en el módulo, personal de salud realiza la entrega de una ficha de prueba de antígeno, para posteriormente realizar una valoración médica, a través de la cual se usan criterios del diagnóstico, como fiebre de 38 grados, dolor de cabeza, dolor articular o muscular, tos seca y dificultad para respirar.

Los módulos cumplen con la normatividad y con todos los protocolos de seguridad sanitaria.

Para asistir es importante presentarse haciendo uso en todo momento del cubrebocas y tomando sano distanciamiento. Es parte de los servicios municipales que se brindan de manera gratuita.


www.periodicoespacio.com

15 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

POLÍTICO Solidaridad

Los filtros sanitarios se ubican en las zonas más concurridas del municipio.

Refuerzan filtros sanitarios en Solidaridad con mayor presencia policiaca Por Agencia Espacio Informativo

L

a Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Solidaridad, reforzó su presencia en los filtros sanitarios que se ubican en las entradas y salidas de Playa del Carmen y Puerto Aventuras y en zonas más concurridas del municipio, como parte del operativo “Burbuja de Protección Sanitaria”, para prevenir contagios por el Covid-19 en la presente temporada vacacional. El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, Jorge Robles Aguilar, informó que en esta labor participan de forma conjunta diversas dependencias del ayuntamiento, entre las cuales figuran: Protección Civil, Salud, Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat), entre otras. “Hemos implementado un cinturón de seguridad o burbuja de sanitización donde participamos diversas dependencias del ayuntamiento, para brindarle mayor seguridad a la ciudadanía y a quienes visitan este destino, al promover medidas de higiene y sana distancia; distribución de cubrebocas y kits sanitizantes, entre otras”, apuntó el jefe policíaco. Reiteró que la dependencia a su cargo, trabaja a marchas forzadas para brindar un ambiente seguro a residentes y turistas; al tiempo que promueve la aplicación de los protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus.

Buscan brindarle mayor seguridad a la ciudadanía y a quienes visitan el destino.

Es parte del operativo “Burbuja de Protección Sanitaria”, para prevenir contagios por el Covid-19 en la presente temporada vacacional.


www.periodicoespacio.com

16 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

POLÍTICO Gobierno del Estado

Carlos Joaquín escuchó y resolvió necesidades de la gente en la audiencia “Platícale al Gobernador” Por Agencia Espacio Informativo

B

ajo el protocolo de burbuja sanitaria, que incluye pruebas rápidas para la detección oportuna de Covid-19, el gobernador Carlos Joaquín encabezó la audiencia pública “Platícale al Gobernador” en Chetumal, escuchando y atendiendo de forma directa a los ciudadanos. En esta audiencia número 5 que se realizó en la capital y la número 34 en todo el estado, durante la presente administración, se atendió a los delegados de varias comunidades y le agradecieron por las obras realizadas para la dignificación de pueblos. Adelina Torres, de Nachi Cocom, a nombre de su comunidad le agradeció por el domo que construirán en los próximos días. Las 33 audiencias anteriores se han realizado en los 11 municipios, 4 de ellas en Chetumal, 4 en Cancún, 3 en Cozumel, 3 en Isla Mujeres, 4 en Playa del Carmen, 3 en Tulum, 2 en Bacalar, 3 en José María Morelos, 3 en Lázaro Cárdenas (una de ellas en la localidad de Ignacio Zaragoza), 2 en Felipe Carrillo Puerto y 2 más en Puerto Morelos. El gobernador Carlos Joaquín expresó que en las 34 audiencias realizadas se han aten-

dido a más de 12 mil 220 personas, que han planteado 18 mil 288 asuntos y más del 83% se encuentran concluidos. En la audiencia pública realizada en el domo del Colegio de Bachilleres Plantel 2 de Chetumal, se atendieron a más de 108 personas, 71 mujeres y 37 hombres, con más de 204 asuntos. Los principales fueron de salud, educación, obra pública, agua potable y empleo. Lidia María Jesús Collí Noh, vecina de Chetumal, expresó que en su plática con Carlos Joaquín le solicitó al gobernador una máquina de coser. “Me servirá para hacer mis ropas, porque la cosa está difícil. Qué bueno que tenemos a un gobernador cercano a la gente, que conoce los problemas y nos ayuda”, dijo. Otra persona que resolvió su demanda en la audiencia fue Vicente Alonso, un joven emprendedor que necesitó herramientas para trabajar. “Me dedico a lavar carros a domicilio, me turnaron con la SEDE y me atendieron muy bien, me solucionó, me resolvió y me siento a gusto. Ojalá otros jóvenes se acerquen y hablen de sus necesidades”, expresó.

Carlos Joaquín seguirá escuchando y atendiendo a la gente.

Cabe señalar que a través de las audiencias “Platícale al Gobernador”, organizadas por la Secretaría de Desarrollo Social, cuya titular es Rocío Moreno Mendoza, se ha contado con el apoyo de las Dependencias Estatales, Federales, Organismos y Ayuntamientos, quienes han aplicado los protocolos sanitarios establecidos.

En la actual administración se han atendido a 12 mil 220 personas con 18 mil 288 asuntos.

Con el C5, el servicio de emergencias 911 ofrece mejor atención a la gente: Carlos Joaquín Por Agencia Espacio Informativo

E

l servicio de emergencias 911, incorporado ya al C5 que opera en el municipio de Benito Juárez, cuenta con mejores herramientas tecnológicas que dan a la ciudadanía un mejor servicio de llamadas de emergencia y contribuye en la estrategia de seguridad para la gente. De enero a junio de 2021, se han atendido 366 mil 830 llamadas que reflejan la confianza de los quintanarroenses en este servicio. El año pasado, en total, se registraron 433 mil 468 llamadas. Disminuyeron en un nueve por ciento las llamadas falsas. El gobernador Carlos Joaquín impulsa, desde el inicio de su administración, un modelo de seguridad integral para la prevención del delito, la profesionalización de los cuerpos policiales y las acciones de combate contra la impunidad. Una de las líneas de acción fue dotar de equipo e infraestructura tecnológica de punta a los cuerpos de seguridad, como las cámaras de vigilancia, los arcos de seguridad y, desde luego, la puesta en operación del C5, lo que permite recuperar la confianza de la gente en las instituciones.

El complejo de Seguridad Quintana Roo (C5) cuenta con la tecnología y el personal capacitado.

Carlos Joaquín expresó que, si bien hay avances en materia de seguridad, se requiere la participación de la ciudadanía, a través de las llamadas y los reportes de emergencia, para así tener una respuesta más ágil y oportuna y recuperar la paz y la tranquilidad que tanto se requieren. El complejo de Seguridad Quintana Roo (C5) cuenta con la tecnología y el personal capacitado para recibir las llamadas de emergencia que son realizadas por la ciudadanía a través del número telefónico único de emergencias 911. Por medio de un protocolo establecido a nivel nacional, el operador telefónico atiende de manera inmediata la llamada

de emergencia y, con las herramientas del Sistema Automatizado de Despacho (CAD), se ubica el lugar exacto donde ésta ocurre para que, a su vez, el radio-operador realice el envío de las unidades. De esta manera, las unidades de auxilio arriban al lugar en el menor tiempo posible y retroalimenta al C5 la información para solicitar, en su caso, apoyo adicional o concluir el incidente reportado. Asimismo, en el momento en el que un ciudadano llama al C5 a través del 911, se cuenta con una herramienta tecnológica inteligente que permite activar la cámara del teléfono del usuario que llama para transmitir video en tiempo real hacia el C5,

logrando tener imágenes al momento de lo que ocurre en el lugar de la emergencia para enviar el apoyo y atender de manera más eficiente. Por otra parte, por medio del sistema de video-vigilancia del C5, diariamente se realiza un monitoreo activo para la identificación de conductas sospechosas y la prevención de delitos, así como también para la búsqueda de presuntos responsables de hechos ilícitos y para seguimientos e investigaciones que concluyen en detenciones de presuntos delincuentes, quienes son presentados ante las autoridades correspondientes.


www.periodicoespacio.com

17 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

POLÍTICO Congreso del Estado

Avala Congreso modificación para generar ahorro en materia electoral Por Agencia Espacio Informativo Sesión extraordinaria del Congreso del Estado, presidida por el diputado Hernán Villatoro Barrios.

A

nte la caída de los ingresos estimados para este año, la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, en sesión del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, aprobó que el proceso electoral 2020-2021 inicie el mes de enero del próximo año, con el propósito de generar ahorros por concepto de renta de inmuebles, pago de servicios de estos y pago de personal de nueva contratación exclusivamente para el proceso electoral, entre otros.

En la sesión extraordinaria del Congreso del Estado, presidida por el diputado Hernán Villatoro Barrios, el Pleno Legislativo aprobó la iniciativa para adicionar un artículo undécimo transitorio al Decreto 097 por el que se expide la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo, publicado el 22 de septiembre del 2017 en el Periódico Oficial del Estado. El diputado Carlos Hernández Blanco, representante legislativo del PRI y promovente de la iniciativa avalada por unanimidad, explicó que, con esta modificación,

Se generará un importante ahorro por concepto de renta de inmuebles e insumos. el proceso electoral que debería iniciar en octubre próximo, ahora iniciará en enero de 2022. Este ajuste en la fecha de inicio representa una reducción en el gasto por concepto de renta inmuebles para la instalación de los consejos distritales, pago de servicios de los mismos, remuneración del personal

contratado exclusivamente para el proceso electoral, así como insumos de oficina; pues a menor tiempo en el proceso, es menor el tiempo por el cual estos gastos deberán realizarse. Se trata de un esfuerzo conjunto para contribuir en la racionalidad y eficiencia del gasto de los recursos públicos.

Cabe mencionar que no es la primera ocasión que se modifica el inicio del proceso electoral, pues el actual donde se renovaron los miembros de los ayuntamientos inició la primera semana del mes de enero de 2021, luego de aprobarse la propuesta del grupo legislativo del PVEM el 13 de diciembre de 2019.

Aprueban reformas que eficientarán organización de la administración estatal Por Agencia Espacio Informativo

P

ara mejorar y eficientar la organización del aparato administrativo, el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una serie de reformas que permitirán fortalecer a la administración pública estatal, permitiendo que las decisiones de gobierno se conviertan en acciones óptimas para la prestación de un servicio público objetivo, eficiente y eficaz, austero e íntegro, en beneficio de la ciudadanía quintanarroense. En el marco del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, las diputadas y diputados avalaron el dictamen con minuta proyecto de decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones normativas de carácter administrativo del Estado de Quintana Roo. Las reformas fueron producto de varias horas de trabajo coordinado entre la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria que preside el diputado Roberto Erales Jiménez, la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo del Estado a cargo del licenciado Jesús Antonio Villalobos Carrillo y la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN). La propuesta contenida en la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal consistió en la fusión de la Secretaría de Finanzas y Planeación

con la Oficialía Mayor, como parte del proceso de simplificación administrativa. De esta manera, se consolida a la SEFIPLAN como una instancia globalizadora, rectora y normativa en el diseño y aplicación de políticas, normas y lineamientos en la materia de ingresos, recaudación, presupuestal, de austeridad y racionalidad del ejercicio del gasto público, su control y vigilancia, de desarrollo administrativo, humano, material, técnico y de servicios generales. Para ello, se creará en la SEFIPLAN, un área a nivel de subsecretaría, a fin de disponer de un solo tramo de control en materia de recursos humanos, materiales y servicios generales, integrando las áreas sustantivas de Oficialía Mayor, para la atención focalizada de los mismos. Además, tomando en consideración la naturaleza de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, se le transfirieron las facultades y atribuciones en materia de uso eficiente de energía, así como el fomento y aprovechamiento de energías renovables, que actualmente se encuentran a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, reorientando la política pública correspondiente, desde la perspectiva del cuidado del medio ambiente.

Diputado Roberto Erales Jiménez.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una serie de reformas.


18 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

POLÍTICO Puerto Morelos

Implementación del Protocolo Puerto Morelos para el retiro de sargazo.

Participa Puerto Morelos en Seminario Nacional para la atención al fenómeno del sargazo Por Agencia Espacio Informativo

“Nuestro compromiso, como gobierno municipal, es seguir trazando la ruta crítica para atender la contingencia provocada por la macro alga, desde su arribo hasta su disposición final”, refirió Luis Cardeña.

E

l gobierno de Puerto Morelos participó durante dos días en el Seminario Nacional sobre Teledetección, Monitoreo, Pronóstico y Alerta Temprana del Sargazo Pelágico que arriba a las costas mexicanas, con el objetivo de seguir reforzando las estrategias para hacer frente a este fenómeno que se ha vuelto cíclico. Al respecto, el director general de Servicios Públicos, Luis Cardeña Peña, dijo que Puerto Morelos fue el único municipio de la entidad en participar en este importante taller multisectorial, en el que pudo aportar sus conocimientos sobre la atención integral que se le ha dado en los últimos años a este problema, que no solo afecta la imagen del destino, sino que se ha convertido en un tema medioambiental. “Somos referente en la atención al fenómeno del sargazo. Hay que recordar la implementación del Protocolo Puerto Morelos, una iniciativa que implementamos para marcar un precedente de organización entre la iniciativa privada, la sociedad civil, expertos, técnicos ambientalistas y los tres órdenes de gobierno, para el manejo de la contingencia”, explicó. Luis Cardeña indicó que durante el Seminario, que se realizó por medio de video conferencia por el tema de la pandemia,

tanto el gobierno municipal como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por conducto del Parque Marino Arrecife de Puerto Morelos, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Unidad Académica de Sistemas Arrecifales (UASA), que forma parte del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), tuvieron una activa participación en las mesas de trabajo con puntos de vista, propuestas y aportaciones.

Luis Cardeña Peña, Director general de Servicios Públicos.

Fue un taller multisectorial en el que estuvieron presentes académicos y expertos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), entre otros. También se sumaron científicos internacionales de países afectados por el sargazo. “Nuestro compromiso, como gobierno municipal, es seguir trazando la ruta crítica para atender la contingencia provocada por la macro alga, desde su arribo hasta su disposición final. No bajaremos la guardia en ningún momento, ya que Puerto Morelos y Quintana Roo así lo requieren”, refirió Luis Cardeña.

Buscan seguir reforzando las estrategias para hacer frente a este fenómeno que se ha vuelto cíclico.



www.periodicoespacio.com

20 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

T E R C I A

D E

A S E S

Joaquín Quiroz Cervantes

José Martín Sámano

Gerardo Reynoso

X La Libre

Por los pasillos del PODER

Interface

En tiempos de proyectos, ¡cuidado con los que se sienten todo poderosos y no son más que vende espejos! Rumbo al futurismo del 2022 en el que se renovará la gubernatura de Quintana Roo, son muchas y muchos quienes desde ya se proyectan para ser candidatos o candidatas, los nombres ya los hemos mencionado, y detrás de los hombres y mujeres que pueden ir a la “Grande” por la entidad las y los que se quieren subir al barco son multitud. Sin duda quien llegue a gobernar Quintana Roo, deberá hacerlo con un importante equipo de personajes notables que le apoyen y colaboren para hacer una eficiente administración, sin embargo, en la búsqueda de estos equipos hay cada interlocutor que deja mucho que desear. En este camino a las candidaturas por la gubernatura quintanarroense, podemos observar a los que se sienten operadores y operadoras políticas natos, quienes hablan de tener mucha experiencia en campañas y candidatos, cuando muchas de ellas y ellos son fórmulas totalmente desgastadas, ignorantes y que en su haber tienen campañas como candidatos o candidatas, pero como perdedores, prueba real de lo que son sus incursiones en la política. Hay también los que se sienten dueños o poseedores de las llaves del Sur de Quintana Roo y gracias a ellos y ellas y “su buen oficio y don de gente”, y sobre todo conocimiento de Chetumal y sus alrededores, sienten que vendiendo ese espejo de ser “el llavero” que abre el picaporte sureño, serán ungidos contratados y empoderados. Aguas si estos simuladores que venden espejos tienen pique con otros mercachifles más, porque no disimulan su dolor de tener competencia en la hipocresía, sienten es exclusiva suya. Muy interesante es ver a aquellos advenedizos que se sienten dueños del método político y la construcción de gobernadores, que su mayor mérito repartir parte de las maletas de dinero que les daban en administraciones pasadas y por ahí hacer perdidiza la mitad o más, y ya con eso sienten se han consagrado como operadores políticos, es decir repartir dinero ajeno, lo peor que piensan que gracias a esos repartimientos ellos y ellas son glorias consagradas en la política. Hay muchos y de todos calados, formas y orígenes, además los que van y se venden con todas y todos los aspirantes, con espejitos ya sea de manejo de imagen, redes, temas legales, logística, movilidad, manejo de medios, publirelación de alto nivel, contactos en la capital del país, relación con empresarios, líderes gremiales, etcétera, lo cual es más falso que perfume original de Tepito. Y en este tenor vemos la rebatinga por atención de las y los candidatos, en querer quedar bien con ellas y ellos, sin embargo, estos operadores advenedizos no entienden que no por el hecho de ir a la procesión se va a entrar a la fiesta del santo en la iglesia, los tiempos cambian...

Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:

A pesar de los pesares

El futuro del PAN, pasa por el PRI

No cabe duda que Quintana Roo es un estado bendecido por Dios. Deje usted de lado las maravillas naturales, históricas, culturales, la gastronomía, la calidez de su gente y el clima casi siempre benévolo.

Existe una clase política en Quintana Roo que diariamente se lamenta el hecho de que Roberto Borge se obsesionara con José Luis “Chanito” Toledo a la gubernatura del estado en aquel año del 2016.

Quintana Roo y en particular Cancún, deben tener algo más que todo lo que ya sabemos para seguir atrayendo a millones de visitantes de muchas partes del mundo a pesar de los pesares.

Fue esta clase política la que alertó que la unión del PAN y PRD en el estado, iba a generar una pérdida de identidad en los otroras aparatos políticos que establecían los esquemas en toda la entidad.

Lejos han quedado los días de aquel paraíso caribeño hace medio siglo cuando nació Cancún como polo turístico, donde todo era, al principio, relajamiento, tranquilidad y belleza.

Y es esta clase política que ahora ha visualizado el descarrilamiento tanto del PAN y el PRI en el próximo proceso electoral, de continuar los planes que se han pactado para la sucesión gubernamental.

Al poco tiempo pasamos a la época de la fiesta y el desenfreno, con el auge de los springbreakers y el surgimiento de la zona de antros, cuando además comenzaron a llegar jet setters o famosos a pasar sus vacaciones.

Dentro de este contexto, es necesario advertir que el futuro del PAN pasa por el PRI. Lo anterior se debe a que el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, aún no se siente débil y mucho menos acepta que el control político del estado, no pase por sus manos.

Todo eso ha ido cambiando con los años. En la ciudad, ya nadie deja abiertas sus puertas o ventanas. Ya no salimos tanto de noche. La inseguridad derivada de la delincuencia común y ahora de la delincuencia organizada, han transformado esa cómoda sensación de vivir en un destino otrora pacífico y sin mayores riesgos que los huracanes. Pero ahora ni siquiera la zona hotelera es un sitio seguro.

La realidad indica que Carlos Joaquín no está en una posición cómoda. Las derrotas del pasado 6 de junio son una factura que, aunque él se niegue a pagar o reconocer, es una deuda que dejará secuelas importantes en el futuro inmediato

A últimas fechas, hemos dado cuenta de numerosas ejecuciones a plena luz del día, en playas abarrotadas como Tortugas, donde para colmo ni siquiera se detiene a los responsables. Y, aun así, los turistas siguen llegando. Tenemos un gravísimo problema de sargazo que a todas luces ha rebasado a cualquier intento de particulares o autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Qué sabemos…

Hoy, varias de nuestras playas huelen a sargazo podrido, el mar ha perdido su esplendor turquesa. Y, aun así, los turistas siguen llegando. En el aeropuerto, los pasajeros que llegan del extranjero tienen que esperar a veces horas antes de pasar por migración y aduanas. Después, se encuentran con tarifas exorbitantes para transportarse a sus hoteles y para colmo no tienen la opción de solicitar un UBER como en muchas otras partes del mundo. Ya no digamos el trayecto a través del Boulevard Colosio -única vía de entrada a la ciudad o zona de playas- y que mientras son peras o manzanas y comienzan las reparaciones, parece cada vez más un campo minado. Y aun así los turistas siguen llegando. Agregue usted los inconvenientes generados por la pandemia con el cierre de antros y restaurantes a temprana hora. Súmele además los infames tiempos de espera para trasladarse a la Riviera Maya y de regreso a causa del famoso socavón por no mencionar los constantes accidentes que suceden con las unidades de transporte de pasajeros en las carreteras. ¿Le seguimos? Qué tal el tema de los ferrys para cruzar a Isla Mujeres o Cozumel que siempre van abarrotados y sin respetar las medidas sanitarias. Y, aun así, los turistas siguen llegando. Aún con todo eso. Quizás porque a final de cuentas, y como dijimos al principio: a pesar de los pesares, pocos lugares turísticos en el mundo se comparan con Cancún.

Una de esas secuelas, está compartida entre el PAN y el PRI.

Tanto Mayuli Martínez Simón como Eduardo Martínez Arcila se sienten con la capacidad de liderar al PAN de cara a la sucesión. Dentro de esa postura, la parada inmediata remite a septiembre de este año y se ubica en el Congreso del Estado. En el gobernador del estado no cayeron a bien las palabras de ambos panistas con la dirigencia nacional – los dos señalaron que Carlos Joaquín entregó, palabras más palabras menos, el estado a Morena-, por lo cual habrá toma de decisiones que podrían significar una derrota interna anticipada en el blanquiazul. Una de esas decisiones es quién dominará la Junta de Gobierno y Coordinación Política a partir de septiembre en el Poder Legislativo. Hasta hace dos meses el candidato natural era Eduardo Martínez, por su “experiencia” legislativa y por ser considerado un hombre cercano al gobierno estatal. Sin embargo, esta posibilidad ahora comienza a dilatarse bruscamente. A raíz del enojo y revanchismo de Carlos Joaquín González, el nombre de Reyna Durán aparece en escena para ser ella, quien vuelva a tener la JUGOCOPO en control para el jefe del Ejecutivo Más aún, el nombre de Carlos Hernández Blanco también ha sido puesto ya sobre una mesa de negociación que incluiría al PRI. Para el legislador cozumeleño la posibilidad de negociar su posición se ha multiplicado al mil por ciento...

Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:

Recuerde que además de esta columna los espero de lunes a viernes a las 2:30 pm en Hechos Meridiano Quintana Roo de TV Azteca, los miércoles en "Definiciones" a las 9:00 pm por la señal del 7.2 de a+ y a las 19:00 en Informativo Turquesa Tercera Emisión. Mientras tanto cuídese mucho y como siempre, le mando un fuerte abrazo a la distancia donde quiera que esté.

Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc

José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamano

Gerardo Reynoso, Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso


21 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

María José Cadena

Con la niñez NO Hace algunos días, en ENCADENA realizamos unos foros y entrevistas con niñas y niños sobre el regreso a clases; la mayoría de las respuestas consistían en tiernas peticiones como “prometo usar el cubrebocas bien y no abrazar a mis amigos, pero déjenme regresar a la escuela”, nos compartió Pablo, con 7 años de edad. Ha pasado un año y medio desde que las niñas y los niños abandonaron las aulas “temporalmente” para protegerse ante un virus desconocido que se esparcía rápidamente por todo el mundo y, 15 meses después, seguimos discutiendo cuándo, cómo y para qué deben de regresar a la escuela de manera presencial. Es un tema complejo. Hablamos de una crisis de salud pública –y la existencia de variantes más contagiosas no ayuda a agilizar una estrategia contundente–, pero estamos subestimando el impacto en el desarrollo educativo, pedagógico y las repercusiones negativas en la salud mental de millones de niñxs alrededor del mundo. México reportó un incremento de más del 60% en violencia doméstica durante 2020, de acuerdo con cifras de ONU Mujeres. Y mientras las mujeres –según el estudio de EQUIS Justicia para las Mujeres, la Red Nacional de Refugios e Intersecta– fueron las que más llamadas de auxilio realizaron (aproximadamente 143 llamadas por hora), acompañadas de sus hijas e hijos. ¿Qué esperamos de un país en el cual la niñez no está segura en su propio hogar? ¿Cómo vamos a enfrentarnos a un rezago educativo de tal magnitud, aunado a los altos niveles de violencia doméstica que han sufrido tantas niñas y niños? ¿Crearemos una estrategia que atienda e incluya atención a la salud mental? ¿Se ampliará la disparidad entre la educación pública y privada? Quedan muchas preguntas por resolver y mientras los adultos discuten a puerta cerrada, la niñez, etapa donde el tiempo se mide y siente de una manera diferente, sigue añorando un regreso.

Por: María José Cadena Internacionalista / Productora de contenidos digitales actualmente en DDC y ENCADENATV. Instagram: @lamismacadena Twitter: @MariaJoseCadena

www.periodicoespacio.com


22 Del 16 al 31 de Julio del 2021. Periódico Espacio

Perfiles de Liderazgo

Carlos Lima El Magistrado Numerario del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, dio una magna conferencia en la Universidad Henbord. Por Agencia Espacio Informativo

E

l pasado 15 de julio el Magistrado Numerario del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo Carlos Lima Carvajal, dio una magna conferencia en la Universidad Henbord en el marco de la semana del Derecho que se llevó a cabo desde el 12 al 15 de julio y fue organizada por Andrea Santana, Directora General y Maestros de la Institución. Carlos Lima Carvajal se ha desempeñado como Subdelegado jurídico del Instituto del Patrimonio Estatal, Socio Fundador de los despachos Acuña Martín Abogados S.C. y González & Lima Asociados S.C., así como Director General del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Quintana Roo. Durante la conferencia le habló a los jóvenes del nuevo SJPA - Sistema de Justicia Penal Adversarial, destacando que la eficacia y eficiencia depende del funcionamiento adecuado de cada uno de los operadores que lo componen.

Adversarial. Porque tanto la acusación como la defensa se realizan mediante una confrontación de pruebas y argumentos de cada una de las partes. Ambas deben ser escuchadas, comentadas, negadas o aclaradas ante un juez. Acusatorio. Existen dos partes que intervienen en el juicio: una que acusa y otra que se defiende. Oral. A diferencia del sistema anterior, el juicio se realiza mediante un debate oral frente a un juez que debe estar siempre presente y no como antes, que era de manera escrita. Si bien cada uno de ellos tiene características y funciones particulares y específicas, se alimentan y se alteran entre ellos, nutriendo los principios que estructuran y rigen las distintas instancias y etapas del sistema de justicia penal adversarial. Con estas actividades la Universidad Henbord refrenda el compromiso con sus alumnos de fortalecer y nutrir su educación en la materia.

www.periodicoespacio.com


Directorio

Encuéntranos en:

Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General. CP. Luz Joaquín. Gerente Administrativo. Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales. LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo. LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño. Lic. Juan Manuel Cota Sánchez. Director Comercial. Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas Ruben Arcila Rodriguez Victor Uscanga Valladares Diseño Editorial

Tel: (998) 898 16 62

Av. Copan sm 19 Tel: 887 10 10 / 887 01 87

Columnistas S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas. L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal. Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. Sergio Anguiano Soto Presidente del Consejo Directivo del IMELEGAL. Jorge Moreno Rejón Asesor en Imagen y Relaciones Públicas. José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.

Superama Bonampak, Cumbres y Tulum. Tel. 884.66.85

Tel. 882.22.47

Tel. 808.21.88

¡Hacemos el Super por ti! Una publicación de:

@espacionoticias Periódico Espacio Periódico Espacio www.periodicoespacio.com PERIÓDICO ESPACIO DE QUINTANA ROO, periódico quincenal Julio de 2021. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-040119073000101. Número de Certificado de Licitud de Título:16745. Número de Certificado de Licitud de Contenido. 16745. Domicilio de la Publicación: Av. Tankah Mz. 1 lote 68 S.M.24 Cancún, Quintana Roo, Municipio Benito Juárez C.P.77509. Nombre y domicilio Imprenta: Compañía Tipográfica Yucateca S.A. de C.V., Calle 60, No.521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000.


Edición #272 Edición del 16 al 31 de Julio de 2021 | Año No. 11 | Precio $15.00 | www.periodicoespacio.com

Carlos Lima El Magistrado Numerario del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, dio una magna conferencia en la Universidad Henbord. EMPRESARIAL

Gas natural, asignatura pendiente en Quintana Roo. DEPORTES

Messi y Neymar, los mejores jugadores de Copa América. VITAL

Postración, la palabra del momento ante el registro de vacunación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.