EDICIÓN #287

Page 1

Edición #287 Edición del 1 al 15 de Marzo de 2022 | Año No. 12 | Precio $15.00 | www.periodicoespacio.com @EspacioNoticias / +3.5M seguidores

@PeriodicoEspacioCancun / +100K seguidores

JOSÉ VÁZQUEZ Arranca el ambicioso proyecto Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera Maya

Político

Cancún es un lugar seguro,

Kennet Lee Salazar GRACIAS A TI

CUM PLI MOS

AÑOS



D’Portada

03 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

JOSÉ VÁZQUEZ Arranca el ambicioso proyecto Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera Maya José Antonio Vázquez Cortázar llegó a México hace 12 años iniciando su desarrollo profesional dentro de “Gredos Desarrollos inmobiliarios”, empresa desarrolladora de grandes proyectos de edificación de la que es Director General y con la que en estos años ha llevado acabo todo tipo de proyectos inmobiliarios, desde llamativas plazas comerciales a elevadas torres departamentales y de oficinas en la Ciudad de México.


www.periodicoespacio.com

04 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

D’Portada

@EspacioNoticias +3.5M seguidores

Por: Denisse Wolf Productora de TV, Turismo Influencer wolfdenisse wolfdenisse ¿Cómo llegan a La Riviera Maya? “La experiencia en espacios públicos comerciales, especialmente en retail de aeropuertos nos acercó al aeropuerto de Cancún para realizar las grandes tiendas de duty free que dan acceso en las terminales 3 y 4. Entonces, en el 2018 tuvimos la oportunidad de conocer estos terrenos de Mayakaan entre Cancún y Puerto Morelos, a 14 minutos del aeropuerto desde donde disfrutar todo el atractivo de un destino turístico mundial de aguas color turquesa y playas de arena blanca, y con ocupaciones hoteleras medias muy superiores a las de otros destinos. Claramente entendimos que esta ubicación era idónea para desarrollar un gran proyecto que fuera significativo a nivel Inmobiliario y también hotelero ya que La Riviera Maya atrae grandes inversiones como el Tren Maya o el Grand OutletMalltertainment, además de todos los atractivos naturales con los que cuenta como su colorida Barrera de Arrecife de Coral y su emblemática Ruta de los Cenotes”.

¿Qué diferencia Mayakaan Residences de otros proyectos inmobiliarios? “Por supuesto, la calidad demostrada y experiencia de nuestro socio aportante de marca “Wyndham Hotels& Resorts”, que es la cadena hotelera más grande del mundo con más de 9,000 hoteles en operación a nivel mundial, por lo que Mayakaan ofrece elementos decertezajurídica y de rentabilidad a la inversión de los propietarios, pero lo que nos diferencia como modelo de negocio es que el propietario inversionista que adquiere una de nuestras residencias firmara una escritura pública de su propiedad, ypuede cubrir la adquisición de su unidad con crédito directo con el desarrollador inmobiliario a 20 años. Como propietario inversionista puede hacer uso de su unidad por tiempo ilimitado, revenderla para capitalizar su plusvalía, mientras tanto funcionalmente funge como un socio capitalista de un conjunto residencial hotelero cinco estrellas, en el que la utilidad generada se repartirá 75% para los propietarios de las residencias a través de un pool común de rentas y 25% para el operador hotelero de la marca Wyndham Grand. Como puedes ver este modelo es muy superior al de los habituales condohoteles de la Riviera Maya.

@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores


www.periodicoespacio.com

05 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

D’Portada

@EspacioNoticias +3.5M seguidores

@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores

Cuenta con más de 6 hectáreas de selva donde los propoietarios podrán disfrutar de todas las comodidades y amenidades de un hotel de lujo de la mano de una alta rentabilidad financiera. Además, nuestra inversión va dirigida al mercado de lujo superior con elevadas tarifas por noche por parte de nuestros huéspedes, alta ocupación media anual y extraordinaria rentabilidad sobre la inversión generada a nuestros propietarios inversionistas”.

¿Cómo está planeado este ambicioso complejo inmobiliario? “El master plan del resort residencial hotelero de Mayakaan incluye 7 torres independientes de departamentos que suman másde 300 residencias sobre un terreno de 6 hectáreas, en un ambiente exclusivo de selva y relajación. El desarrollo prevé propiedades con diferentes tipologías que van desde los 174,000 dólares hasta 530,000 actualmente que varían de 1 hasta 3 recámaras, con terrazas y roof gardens. Por otra parte, un espectacular club de playa propio con 70 metros de frente de playa sobre el mar Caribe y una playa interior de 200 metros de longitud sobre una laguna natural, que complementan las amplias y numerosas amenidades de 5,000 m2 de extensas albercas, parque acuático para niños, kids club, área de juegos para adultos, área comercial y una amplia variedad de bares y restaurantes temáticos, además de centros de spas y una clínica médica enfocada al turismo médico”.

¿Qué ventajas comparativas garantizan una mayor ocupación de las habitaciones de las residencias que incremente su rendimiento financiero? “El resort cuenta con cuatro generadores de incremento de la ocupación hotelera: El programa de membresía “Wyndham Rewards” con 86 millones de usuarios de este grupo hotelero y este único hotel de alta gama en el Caribe Mexicano para utilizar sus beneficios de afiliado, unido a los canales de ventas habituales de la marca potencian enormemente la ocupación. Además, se refuerza el turismo médico a través de una clínica médica y estética, se cubre el mercado de bodas y celebraciones a través de una capilla frente a la laguna interior y un gazebo en el club de playa y finalmente buscamos generar ingresos vía

ocupaciones adicionales a través del turismo de convenciones y corporativo que garantiza un 30% de ocupación adicional en meses de temporada más baja”.

Parece claro que el rendimiento de la operación hotelera está garantizado comercialmente. ¿Cuál es la previsión de rendimiento financiero para los inversores? “Se espera un rendimiento financiero extraordinario para la inversión inmobiliaria: 160% de rendimiento en solo 8 años (2021 2028, 2 años construcción y 6 años de operación hotelera inicial renovable) entre plusvalía (incremento en precios desde preventa principalmente) y reparto de la ganancia o utilidad anual (9-12% ROI anual planificado), lo que multiplica tu dinero por 2.6 veces en tan solo 8 años. Los gastos de mantenimiento se cubren al 100% con los ingresos generados por la ocupación hotelera y además se genera una ganancia o utilidad del 9 al 12% anual sobre tu inversión, salvo los años 1 y 2 durante la apertura que se prevé sea del 4 al 6% anual”.

¿El uso de la unidad por los propietarios tiene limitaciones al tratarse de un hotel? “No, el programa residencial hotelero “Mayakaan Unlimited Experience Included” permite uso ilimitado de noches al año y sin restricciones de temporadas de las residencias a sus propietarios, afectando sólo a tu reparto de ganancias en el pool de rentas. Además, incluye trato preferencial como cliente VIP para propietarios de residencias: Trasportación personalizada desde el aeropuerto, check-in a su llegada al hotel en una recepción diferenciada y ciertas albercas, restaurantes y zonas del club de playa son de uso exclusivo y con servicio personalizado para los propietarios”.

En tan sólo dos años estará terminado este proyecto que hoy se configura como una de las mejores oportunidades de inversión en la Riviera Maya.

• Crédito directo con el desarrollador inmobiliario a 20 años. • La utilidad generada se repartirá 75% para los propietarios de las residencias a través de un pool común de rentas y 25% para el operador hotelero de la marca Wyndham Grand. • 7 torres independientes de departamentos que suman más de 300 residencias sobre un terreno de 6 hectáreas. • Precios desde los 174,000 dólares hasta 530,000 dólares. • Se espera un rendimiento financiero extraordinario para la inversión inmobiliaria: 160% de rendimiento en solo 8 años.




El Centro de Atención a la Mujer (CAM) DIF Ofrece:

Asesoría legal y psicológica a mujeres que son víctimas de violencia familiar, pláticas y talleres.

Lunes a viernes

09:00 a.m - 05:00 p.m.

Calle 14 norte entre avenidas 95 y 100, en la colonia Ejido.

INFORMES:



www.periodicoespacio.com

10 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

Perfiles de Liderazgo

Angélica Frías Por Agencia Espacio Informativo

D

e la Ciudad de México, con muchos años radicando en el estado, platicamos en exclusiva con Angélica Frías, mercadóloga de profesión, vendedora de corazón y una mujer altamente preparada con una maestría en Desarrollo Humano. En una amena entrevista nos contó acerca de ella.

Así recuerda su infancia… “Fue una niñez muy feliz, en la que no tenía límites, cuando quería algo mis padres siempre me impulsaban a hacerlo. Me enseñaron a ir aprendiendo, que los límites te los pones tú mismo y que el mejor porrista que tienes eres tú”.

Sobre su trayectoria profesional… “Soy licenciada de Mercadotecnia, he estudiado diferentes diplomados en Programación de Lingüística, Inteligencia Emocional, una maestría en Desarrollo Humano. Tengo una visión distinta de lo que sucede en el entorno con las personas y eso me ha permitido lograr o generar espacios, que permitan que otros se puedan desarrollar y crecer”.

Lo que disfruta de su trayectoria… “Me encanta conocer gente a lo largo de mi trayectoria profesional, poder saber quiénes son, qué necesitan, así como apoyarlos para que exista una convivencia y unión”.

Lo que ha aprendido en la pandemia… “Las cosas cambian de un minuto para otro, tenemos que estar preparados, así como dispuestos a cambiar y evolucionar”.

Sus hobbies… “Me gusta la oratoria y la comunicación, participó en dos Master Clubs, además soy nadadora, practico yoga y también el baile”.

Próximamente para ella… “El reto de seguir fortaleciendo el centro empresarial COPARMEX, hacia el interior, nuestros socios y por supuesto, seguir apoyando a nuestra comunidad”.

Su consejo… “No te detengas, los límites, los pones tú. La parte virtual y las redes sociales no son todo, tenemos que salir al mundo real, conocer personas que te permitan tener un crecimiento personal y profesional”.



www.periodicoespacio.com

12 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Congreso del Estado

Aprueba XVI Legislatura reformas en materia de lactancia materna

Sesión ordinaria número 4.

Por Agencia Espacio Informativo

L

a XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobó reformas y adiciones a diversas disposiciones normativas en materia de lactancia materna, así como reformas a la Ley para el Desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad del Estado, para establecer la celebración del “Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad”. En la sesión ordinaria número 4, el Pleno aprobó el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones normativas de la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo; la Ley de los Derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes del Estado de Quintana Roo; la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo; la Ley para la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Quintana Roo y la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo, en materia de lactancia materna.

Las reformas tienen como objetivo establecer como servicio básico de salud, la promoción y fomento de la lactancia materna, privilegiando el interés superior de la niñez. De esta manera, se establece que la atención integral de la mujer y el infante, por parte de instituciones de salud estatales y municipales, incluye no solo el embarazo, el parto y el puerperio, sino también el periodo de lactancia, incluyendo la atención psicológica que se requiera, debiendo respetar y cumplir los lineamientos técnicos establecidos en las normas oficiales mexicanas, para el correcto funcionamiento de los lactarios en centros laborales y bancos de leche materna, cuya supervisión y vigilancia, corresponde de manera exclusiva, a las instancias federales competentes.

La Legislatura aprobó también la celebración del Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.



www.periodicoespacio.com

14 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Congreso del Estado

Recibe XVI Legislatura informe del titular de la Fiscalía General del Estado Por Agencia Espacio Informativo

E

n cumplimiento al mandato constitucional, la XVI Legislatura del Estado, a través de la Comisión de Justicia, recibió el informe anual de actividades del titular de la Fiscalía General del Estado. Ante las y los integrantes de la citada Comisión, así como integrantes de la Legislatura, el Fiscal General del Estado realizó una exposición de las acciones realizadas en el año que se informa. Por su parte, las diputadas y diputados presentes expresaron comentarios y cuestionamientos sobre la información vertida en la reunión de la Comisión de Justicia.

Integrantes de la citada Comisión.

La entrega del documento se realizó ante la Comisión de Justicia de la Legislatura.

Además, el titular de la Fiscalía General del Estado hizo entrega por escrito del ejemplar del informe anual de actividades, para cumplir con lo establecido en la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y de la propia Constitución Política del Estado de Quintana Roo.

Turnan a comisiones iniciativas en materia de salud mental y de ambientes urbanos Por Agencia Espacio Informativo

L

a XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo dio lectura y turnó a comisiones para su análisis correspondiente, a una iniciativa en materia de salud mental y a otra relacionada con el mejoramiento de los ambientes urbanos. En la sesión ordinaria número 3, se dio lectura a la iniciativa de decreto por la que se reforma la fracción IX del artículo 16 de la Ley de Salud Mental del Estado de Quintana Roo. Dicha propuesta plantea establecer la obligación del Estado de contar, al menos, con un centro hospitalario especializado en la atención de aquellos casos relacionados con la salud mental que no puedan ser atendidos de manera ambulatoria, requiriendo el internamiento temporal de los pacientes, así como de aquellas personas que, por mandato judicial, hayan sido declaradas inimputables penalmente. Por otra parte, el Pleno del Congreso del Estado dio cuenta de la iniciativa de decreto por el que se propone reformar la denominación del capítulo XVII y los artículos 110, 111 y 112 de la Ley de Hacienda del Municipio de Solidaridad, del Estado

Ambas iniciativas fueron turnadas a las comisiones legislativas.

de Quintana Roo; así como reformar la fracción V del artículo 29 Ter y las fracciones IX y X del artículo 29 Quáter de la Ley de Ordenamiento Cívico del Estado de Quintana Roo. La iniciativa busca actualizar el marco normativo aplicable que ayude a combatir y eliminar los problemas relacionados con los predios descuidados o abandonados, de tal manera que permitan lograr

una convivencia segura y un entorno limpio en los ambientes urbanos. Para ello, se plantea actualizar los supuestos señalados en los artículos que actualmente contemplan obligaciones respecto a la limpieza de predios, así como una adición respecto de la sanción por reincidencia que contemplan ya los numerales antes mencionados.

Se lleva a cabo la tercera sesión ordinaria de la XVI Legislatura.



Joaquín Quiroz Cervantes

José Martín Sámano

X La Libre

Columna QR

La misión reforzar a MORENA y la 4T, las encargadas de hacerlo Mara y Marybel

Con el Jesús en la boca

Se acaba el segundo mes del año, y estamos por entrar al primer cuarto de este 2022, con campañas políticas a la vuelta y elecciones en tres meses para renovar gubernatura y 25 diputaciones locales, sin duda la noticia política más trascendente de esta semana es la alianza estratégica de Mara Lezama con Marybel Villegas, lo cual sorprendió el trabajo en equipo que preparan estas dos damas y que seguramente harán historia. Mara Lezama sumó a su proyecto, a quien hubiese sido su más fuerte contrincante si hubiesen ido en competencia electoral, este tejido fino, beneficia a ambas, a Quintana Roo y por supuesto al partido MORENA, que tiene en Marybel a su más importante representante política en el centro del país, ya que es Senadora y forma parte del selecto grupo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( JUCOPO). Hoy MORENA tiene en estas dos damas sus más fuertes cuadros, Mara Lezama con un pie en la gubernatura de Quintana Roo y Marybel Villegas coordinando su campaña, un equipo que muchas y muchos no se imaginaron y que hoy es una realidad, y ciertamente entre ellas se puede fraguar una alianza tras quinquenal, y ser más fuertes juntas que divididas, ya que a ambas las han traicionado quienes pensaron en algún momento eran su equipo y gente. Interesante esta dupla que estará junta en esta campaña, Mara candidata a gobernadora, y Marybel como número 1 plurinominal en la lista de diputados locales de MORENA, en unos meses una desde el Poder Ejecutivo gobernando, y la otra en el legislativo, haciendo unión y equipo para que la 4T llegue sin excusa ni pretexto a Quintana Roo. En su individualidad política y con total respeto a sus investiduras, Quintana Roo se prepara para ser gobernado por mujeres en las más importantes posiciones de poder de nuestra entidad, ejemplo nacional y que permite ver que unidas las damas avanzan inimaginablemente. Y mientras suman talentos, capacidades los equipos de Mara y Marybel, el knock out político recibido por Laura Fernández de la unión de esta dupla la lleva a la lona política, ya que mientras las primeras avanzan y harán historia, la aspirante de PAN-PRD, sigue sumando; pero piltrafas, ahora encumbró a Alfredo Caamal Huchin. Para mayor referencia Caamal Huchin en 2011 fue demandado por 8 damas y sentenciado por el delito de hostigamiento sexual, por el que pago de una irrisoria multa no pisó cárcel (eran otros tiempos lamentablemente en cuestión de justicia hacia las

damas) a ver si hoy con algo así la libraba igual. Bien pues sigue sumando cascajo Fernández Piña y pareciera son inagotables sus ganas de perder, ya en días pasados señalábamos pareciera su expertos publirrelacionistas hurtaron la paleta de colores de COPPEL, ya que los colores son los mismos, en tanto ahora el plagio pareciera lo hicieron hacia el Grupo Nacional Provincial (GNP) ya que la tipografía so pretexto de Grupo Parlamentario (GP) del PRD lo hurtan los perredistas para buscar posicionar a su exangüe candidata, se nota la improvisación de sus consejeros. Yensunni, su nulidad operativa y desconocimiento No cayéndole el 20 de que su llegada al municipio fue por mera circunstancia y suerte la edil de Othón P. Blanco Yensunni Martínez, quien no ha tenido acierto alguno desde su llegada al municipio, ahora se las quiere dar de gran operadora, y a dos o tres chimuelos que tiene jugándole a “especialistas electorales”. Esto para venderse como los que mueven al sur (en sus sueños) se buscan sumar para rapiñar en el proyecto de Mara Lezama moviendo el irrisorio hashtag de #YENdoconMORENA, para darle su “importancia” a la edil capitalina. Una pena que en vez de sumar por un proyecto que se llama Mara Lezama, les salga lo “marketeros” y ridículos y hagan tremendas mamarrachadas, que, en vez de posicionarse, hacer presencia o verse bien, nomás dan la certidumbre de que les cayó la chamba por suerte no por talento. Curva peligrosa… Enviamos una afectuosa felicitación al estimado amigo Fernando Mora Guillén quien este lunes está de manteles largos cumpliendo un año más de vida, al apreciado titular de la Coordinación General de Comunicación. Al reconocido periodista, experto de medios en temas políticos, y parte fundamental del gabinete de Carlos Joaquín, deseamos un feliz cumpleaños lleno de dichas y parabienes, muchas felicidades. Y recuerden... esto es Sólo para informad@s, si ustedes no estuvieran ahí leyendo yo no estaría aquí escribiendo, y si ser Malix, el Huso Horario, el WhatsApp, el Facebook, Twitter, la CFE, López, el Covid-19, los troles y envidiosos nos lo permiten nos leemos pronto Dios mediante pero que sea Xlalibre.

Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc

Alguna vez le preguntaron al genio de la física Albert Einstein considerado por algunos como el “padre de la bomba atómica” que cómo se imaginaba que sería una Tercera Guerra Mundial. “No lo sé, -respondió en aquella ocasión-, pero estoy seguro que la cuarta sería con palos y piedras”. Así de grave la amenaza que hoy está viviendo la humanidad entera. Por lo pronto, mientras escribo estas líneas hoy lunes 28 de febrero, representantes de Rusia y Ucrania se reúnen en Bielorusia para iniciar negociaciones en busca de un acuerdo de paz. Sinceramente no pienso que las cosas en aquella región del mundo vayan a solucionarse pronto, ni de manera pacífica. Hay demasiados intereses de por medio, pero además está la soberbia y cerrazón del presidente ruso Vladimir Putin a quien no le tiembla la mano para poner a temblar al resto del mundo con sus amenazas de utilizar armas nucleares. México, al igual que muchos otros países ha expresado su condena ante la invasión de una nación libre y soberana. Incluso aquí en Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín alzó la voz y criticó las acciones del gobierno ruso mientras que la cónsul honoraria de Rusia en Cancún Armina Wolpert, renunció a su cargo en protesta por esta agresión. Más allá de la duración y el costo en vidas humanas de esta guerra, el impacto económico a nivel mundial será de grandes proporciones. A nosotros, por ejemplo, aquí en Quintana Roo este conflicto nos pegará muy fuerte en el sector turístico. La propia ex cónsul había declarado hace un mes que las expectativas en ese segmento para el 2022 eran fenomenales y que tan solo en diciembre habían llegado más de 12 mil turistas rusos a nuestro estado gracias a la reapertura de la tura Cancún-Moscú a través de la compañía Aeroflot (cuyos aviones por el momento están restringidos para volar sobre territorio de los países de la OTAN y la Unión Europea que apoyan a Ucrania). De igual manera, si las cosas se ponen más difíciles podría haber una tremenda caída en el turismo a nivel mundial ante el temor de viajar como sucedió tras los atentados del 11 de septiembre del 2001. ¿Qué nos corresponde mientras tanto a los mexicanos? Sin duda, pienso que debemos mantener la calma y apoyar cualquier proceso de paz entre las partes involucrada, promoviendo como ha sido siempre la política mexicana de no intervención y libre determinación de los pueblos. En el caso particular de Quintana Roo, recordemos que aquí llegan turistas de todos los rincones del mundo y, por supuesto debemos seguir tratando

a todos con la misma hospitalidad y cariño de siempre. Hoy más que nunca, debemos mostrar que el Caribe Mexicano tiene como bandera la fraternidad. Al más alto nivel Y hablando justamente de cooperación internacional, bien vale destacar las recientes reuniones de alto nivel que organizó el gobierno de nuestro estado en el en C-5 de Cancún. Primero, ni más ni menos que con representantes estadounidenses del Buró Federal de Investigación FBI, la Agencia Antidrogas DEA, el organismo para controlar las armas de fuego ATF, la Policía Montada de Canadá y hasta miembros de las policías de Nueva Zelanda y Australia. Compartir información y diseñar estrategias conjuntas para combatir la inseguridad en el principal destino turístico de Latinoamérica es elemental. Días después se llevó a cabo otra reunión con gobernadores y representantes de los estados de la zona sur sureste de nuestro país, así como del gobierno federal, con el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar. Aquí se habló de importantes proyectos que tienen que ver con la conservación del medio ambiente y la digitalización sobre todo en zonas rurales. Finalmente, se llevó otro encuentro con el embajador Salazar, pero ya sólo con autoridades de Quintana Roo para hablar de seguridad y otros asuntos de interés bilateral. Tache y palomita Fue un verdadero lujo haber presenciado la actuación en la Riviera Maya de Andrea Bocelli. Un espectáculo de primer mundo que llenó plenamente las expectativas de todos los asistentes. Pero hubo una mala nota y no es que el maestro Bocelli haya desafinado. Al igual que en anteriores conciertos masivos en nuestro estado, falló de manera lamentable la logística de acceso. Muchos tuvimos que estacionarnos en el acotamiento de la carretera y cruzar el camellón en la oscuridad de la noche. Pero lo más difícil, fue la salida donde vimos como algunas damas con zapatillas en mano, lloraban a causa de la caminata para salir del recinto. Ojalá que sirva de experiencia y que sigan trayendo a figurones de la talla de Bocelli. Recuerden que está columna también la pueden leer en www.aztecaqintanaroo. com y además los espero de lunes a viernes a las 3:30 pm en Hechos Meridiano Quintana Roo de TV Azteca, los miércoles en «Definiciones» a las 9:00 pm por la señal del 7.2 de a+ y a las 19:00 en Informativo Turquesa Tercera Emisión.

José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamano


Gerardo Reynoso

Jorge Castro Noriega

Interface

Corre La Voz

La voracidad insaciable de grupo Xcaret

Lidera Quintana Roo abatimiento de pobreza laboral

Carlos Constandse Madrazo habla tranquilamente y de inmediato ataja la situación. Su escenario es una reunión con alcaldes de la zona norte de Quintana Roo y como siempre, se presenta como la parte operativa de Xcaret.

El estudio lo realizó la empresa de Monterrey Nuevo León AyMA Ingeniería y Consultoría S.A. de C.V., y tuvo un costo de 13 millones en total, siendo pagados 3 millones al primero y 10 millones al segundo.

En un momento, tiene de frente a la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Dziu Muñoz, a quien aborda con el estilo empresarial insaciable que marca con una X muy grande a grupo Xcaret.

Los resultados de ambos estudios no fueron dados a conocer, a pesar de que se habla de una contaminación generalizada en la zona hotelera de Cancún, la cual presenta un colapso en el manejo de aguas residuales.

Y bajo la premisa de ampliar la operatividad económica orquestada y disfrazada de sustentabilidad, se hace la propuesta: El grupo Xcaret podría manejar y administrar los recursos que se generan del derecho de saneamiento ambiental en el onceavo municipio.

Asimismo, lo que llama la atención es que la empresa AyMa Ingeniería y Consultoría, es proveedor de grupo Xcaret y particularmente de Carlos Constandse con su proyecto Ecopark Cancún, al cual también le quiere invertir recursos del saneamiento ambiental.

Esta propuesta, no es nueva y tampoco sorprende. Se ha hecho ya en la Riviera Maya dentro del municipio de Solidaridad, al igual que en el Ayuntamiento Benito Juárez que tiene como cabecera a Cancún. El ofrecimiento es manejar recursos a nombre de la naturaleza, sin embargo, cuando las cifras navegan en el grupo Xcaret, hay que tener presente que puede existir un rio subterráneo de intereses.

Aunado a esto, la Universidad del Caribe pudo haber hecho este estudio, al igual que la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), a través del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML). Sin embargo, se prefirió ir en dirección de la empresa particular, ya que el acuerdo fue entre empresarios. Y este mismo modelo es el que se quiere replicar en los tres municipios por parte de grupo Xcaret, donde la voracidad también se escribe con X.

Qué sabemos.

Bemoles.

Carlos Constándose ha intentado introducir desde el pasado mes de septiembre del año pasado, a la fundación Flora, Fauna y Cultura A.C., del grupo Xcaret, para manejar los recursos del saneamiento ambiental en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez y ahora Puerto Morelos.

Salida… es la que prepara el regidor Jesús Pool Moo, quien sólo estuvo cinco meses como regidor del Ayuntamiento Benito Juárez, ya que ahora será candidato a diputado local por la coalición PAN PRD, por el distrito 8.

El objetivo es manejar los recursos del derecho de saneamiento ambiental para proyectos “estratégicos” del grupo, disfrazados de sustentabilidad que, en teoría, daría “beneficio” a los municipios. Prueba de ello son dos estudios de calidad del agua (Uno en el 2020 y otro en julio del 2021) que se hizo en Cancún en noviembre pasado, por propuesta directa de Carlos Constandse Madrazo, a través del Comité de Vigilancia del derecho de Saneamiento Ambiental del Ayuntamiento Benito Juárez, del cual es miembro, junto con un grupo de empresarios.

Fascículo… es el comportamiento del actual titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del gobierno de Quintana Roo, Eduardo Ovando Martínez, quien, a pesar de hablar de su recalcitrante priismo, ya se entregó y se rindió a las órdenes de Juan Carrillo Soberanis, para operar a favor del Verde Ecologista en el próximo proceso electoral.

Aún en medio de la inflación, la pobreza laboral sigue disminuyendo en Quintana Roo más rápido que en el resto del país, superando el impacto económico de la pandemia. Pobreza laboral es un índice económico que agrupa al porcentaje de la población que sí tiene trabajo, pero gana menos de lo que requiere para cubrir sus necesidades personales o familiares. Significa que el nivel de ingresos no alcanza para comprar la canasta básica de productos y alimentos. En 2021, Quintana Roo cerró con 30% de trabajadores en condiciones de pobreza laboral. La cifra representa una disminución de 12.9 puntos, mientras a nivel nacional el porcentaje de la población mexicana en esta situación disminuyó sólo 4 puntos, al pasar de 40.7% a 40.3%, según cifras reportadas por la asociación “México, ¿Cómo Vamos?”. El pico más alto de trabajadores que no podían cubrir sus necesidades fue en el tercer trimestre de 2020, cuando llegó por arriba de 50% en Quintana Roo; sin embargo, en 2021 con la reactivación económica y la recuperación de empleos e ingresos para las familias, el índice ha disminuido de forma constante. La disminución de la pobreza laboral en la entidad se da, además, en medio de una inflación que ha aumentado en más de 15% los costos de insumos y en esa medida, los precios de productos y alimentos, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur). En ese sentido, el indicador de pobreza laboral va más allá de medir el bienestar de la población sólo con base en la creación de empleos. Es decir, es posible que las cifras revelen un crecimiento de fuentes de trabajo, pero en ocasiones, esos empleos no generan los recursos necesarios para sostener a una familia. Cuando un gran porcentaje de la población está por debajo de la línea de bienestar, se dificulta el aumento de su calidad de vida y se impide el crecimiento económico del país o estado. Es decir, crear empleos no es suficiente. Combatir la desigualdad es una tarea que reclama esfuerzos mayores, para que los empleos en Quintana Roo tengan niveles salariales que permitan disminuir esa franja de pobreza laboral.

Boom… es lo que ha logrado con su crecimiento musical el cancunense José Ismael Peraza López, mejor conocido como POUX, un joven cuya pasión por la música refleja un punto de inflexión en los sonidos actuales y prueba de ello son sus “Noches de verano”, la cual es la recomendación de hoy.

Gerardo Reynoso Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso

Jorge Castro Noriega

Periodista, columnista y analista político / Director de JC Digital / Conductor de Sin Anestesia Diario, La Ruta del Cebiche y Omelette Político Zona Norte / Panelista en Zona Crítica y editorialista en Radio Turquesa.

@JorgeCastro_66

jcastro66


www.periodicoespacio.com

18 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Gobierno del Estado

Se reúnen en Quintana Roo responsables de finanzas de la república mexicana

CCCXLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF).

Por Agencia Espacio Informativo

E

l gobernador Carlos Joaquín inauguró la CCCXLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF), acompañado por servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los responsables de las finanzas de distintos estados de la República Mexicana. Esta reunión tiene la finalidad de intercambiar ideas, estrategias y convicciones que coadyuven a potencializar el uso de los recursos públicos. Al dar la bienvenida a los participantes, el gobernador de Quintana Roo expresó que Quintana Roo ha realizado un esfuerzo importante en los ámbitos tributarios y sociales, estrechamente ligados a los difíciles momentos transcurridos durante la pandemia y que necesitaron conjugar las políticas tributarias, la inequidad y cohesión social.

El gobernador Carlos Joaquín inauguró la CCCXLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.

para poder sacar adelante a la sociedad quintanarroense. Por ello, el titular del Ejecutivo expresó que esta reunión es importante para establecer un foro permanente donde funcionarios de alto nivel, responsables de las políticas fiscales de los estados, puedan compartir sus experiencias sobre temas claves de la política fiscal y el gasto público en el futuro.

Carlos Joaquín consideró que esta reunión efectuada en el Caribe Mexicano, de manera presencial y con todas las medidas sanitarias y de higiene, es un gran avance para Quintana Roo y México, cuando hace dos años se cerró prácticamente toda la infraestructura turística del estado.

Por su parte la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación en Quintana Roo Yohanet Torres Muñoz indicó que para la entidad es muy importante realizar estas actividades que favorecen los trabajos coordinados entre distintos estados del país mediante sesiones de la comisión permanente tal como lo establece la Ley de Coordinación Fiscal.

Explicó que para afrontar con éxito la crisis originada por la pandemia por covid-19 hubo que trabajar desde lo social, en lo financiero y con gran creatividad, con el apoyo de la iniciativa privada, de los gobiernos municipales, del gobierno federal y del gobierno estatal

Durante la sesión se explicaron cuáles serán los planes de trabajo que estarán vigentes durante el presente año, y sobre los cuales los funcionarios fiscales deberán desarrollar diferentes actividades en pro del sistema nacional de coordinación fiscal.

Esta reunión tiene la finalidad de intercambiar ideas, estrategias y convicciones.

Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín.


www.periodicoespacio.com

19 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Gobierno del Estado

Estrategia de seguridad en Quintana Roo es destacada por Kenneth Salazar

Reunión Bilateral del gobierno del estado de Quintana Roo con la Embajada de los Estados Unidos.

Por Agencia Espacio Informativo

E

l embajador de los Estados Unidos en México Kenneth Salazar destacó, en conferencia de prensa, el trabajo que desarrolla Quintana Roo en materia de seguridad para la paz y la tranquilidad de quintanarroenses, visitantes y turistas. El diplomático tuvo con el gobernador Carlos Joaquín una Reunión Bilateral del gobierno del estado de Quintana Roo con la Embajada de los Estados Unidos de América en la que se presentó la estrategia de reactivación económica post Covid, la estrategia de atención al turista y la campaña de información global y estadísticas de recepción de turistas norteamericanos a Quintana Roo. Durante la reunión de ambos equipos de trabajo, lo que impresionó al embajador Kenneth Salazar fue la estrategia de seguridad estatal para procurar la integridad de los ciudadanos y visitantes y la aplicación de la ley y la justicia. “Este trabajo que se está haciendo en el estado, con las mesas de seguridad empresarial, se tienen que dar a conocer al mundo” expresó el diplomático quien puntualizó que eso no quiere decir que todo esté bien seguro “porque también en Estados Unidos hay lugares difíciles”.

Durante la conferencia de prensa, el embajador norteamericano precisó que el trabajo en materia de seguridad en Quintana Roo es ejemplar. Sobre el mismo tema y a petición del Embajador, la cónsul general de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter añadió que en coordinación con los gobiernos de México y los Estados Unidos se proporciona información al momento, actual, para los millones de ciudadanos norteamericanos que vienen a Quintana Roo, así como para el Departamento de Estado que está encargado de evaluar lo que está pasando. El gobernador Carlos Joaquín expresó que durante la reunión bilateral se proporcionó al equipo de funcionarios norteamericanos los alcances de la estrategia de seguridad, los programas que se tienen y la forma de cómo se mantiene la colaboración conjunta en capacitación, equipamiento. Destacó que la incidencia delictiva con respecto al número de visitantes y turistas es pequeña, pero los incidentes de alto impacto que se han registrado, de influencia mediática, no reflejan la realidad que el estado tiene, donde los índices están disminuyendo para lograr la paz y tranquilidad que se necesita.

El diplomático y el gobernador Carlos Joaquín encabezaron una Reunión Bilateral.

El trabajo en materia de seguridad en Quintana Roo es ejemplar y las mesas de seguridad empresarial se deben dar a conocer, expresó el embajador.


20 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

POLÍTICO Gobierno del Estado

Cancún es un lugar seguro, tan es así que no dudaría en traer a mi familia: Kennet Lee Salazar

Embajador Kenneth Lee Salazar.

El embajador de los Estados Unidos en México expresó que si alguien pregunta ¿a dónde quieres ir? la respuesta en su país siempre es que quieren viajar a Cancún. Por Agencia Espacio Informativo

E

n el marco del Tercer Encuentro de Gobernadores del SurSureste de México con la Embajada de Estados Unidos, el diplomático Kenneth Lee Salazar, aseguró que Cancún es un lugar seguro, tan es así, que no dudaría en traer a su familia a vacacionar por unos días a este destino turístico.

los Joaquín y de Yucatán Mauricio Vila Dosal, el diplomático reiteró que Cancún es un gran lugar y un destino turístico al que “todo el mundo quiere venir”.

“Cancún es un lugar seguro. Si no tuviera posición oficial como de Embajador yo quisiera estar en Cancún aquí con mi familia porque es un lugar divino, un lugar seguro”, expresó.

“Hay muchas ventanas de oportunidades. La ventana más más grande es el turismo por la riqueza, la historia cambiante, el mar, selva, un lugar casi mágico y un lugar único en el mundo. Sí, que vengan más turistas. Que vengan más viajeros de los Estados Unidos”, puntualizó.

En conferencia de prensa conjunta con los gobernadores de Quintana Roo Car-

Externó que, en su país, Estados Unidos, si alguien pregunta a dónde quiere ir la gente, la respuesta siempre será que quieren viajar a Cancún.

Carlos Joaquín, Gobernador de Quintana Roo.


www.periodicoespacio.com

21 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Chetumal

Autoridades trabajan en coordinación ante el temprano arrribo del sargazo Por Agencia Espacio Informativo

A

yuntamiento de Othón P. Blanco con sus direcciones de Ecología y Medio ambiente; ZOFEMAT; Servicios Públicos, en coordinación con la Alcaldía Municipal de Mahahual; y la Secretaría de Marina, han trabajado con brigadas ante el atípico arribo del sargazo en las playas de la Grand Costa Maya. Desde diciembre del año pasado y hasta el domingo 20 de febrero, se ha implementado brigadas para la limpieza integral de Mahahual, tanto en sus calles y el malecón, como en las playas. La más reciente jornada de limpieza, por el arribo fuera de temporada del sargazo en el presente año, fue realizada el domingo 20 de febrero. Los trabajos se llevan a cabo en coordinación de las autoridades con restauranteros, hoteleros, artesanos y masajistas, quienes suman esfuerzos para tal limpieza, y que ello, no afecte la economía del lugar.

Desde diciembre del año pasado se ha implementado brigadas para la limpieza.

Existe diálogo de autoridades municipales con la SEMAR para concretar el proyecto de instalación de barreras contenedoras de sargazo por parte de la autoridad federal.

Asimismo, han comenzado las labores preventivas, con la instalación de barreras artesanales antisargazo. Hay puntos de referencia para el acopio del alga marina, mismos que fueron verificados por autoridades de Medio Ambiente y ZOFEMAT del Ayuntamiento.

Aprueba Cabildo de OPB Plan de Desarrollo Por Agencia Espacio Informativo

S

e aprobó por unanimidad la iniciativa de acuerdo en la cual se sometió a consideración de los integrantes del Honorable Ayuntamiento, el Plan de Desarrollo de Othón P. Blanco, presentada por las Comisiones Unidas de Gobierno y Régimen Interior de Hacienda, Patrimonio y Cuenta y de Desarrollo Social, durante la Décima Primera Sesión Extraordinaria de Cabildo. Al aprobarse este Plan de Desarrollo de Othón P. Blanco, se toma el compromiso de tener un gobierno cercano, abierto ante la sociedad othonense, y es un proceso de planeación democrática, participativa, plural e incluyente. Dicho Plan integra varias demandas y propuestas de solución que la sociedad formuló mediante las herramientas de Consulta Ciudadana, que se pusieron a disposición en diversos sectores que conforman nuestra sociedad. El Plan de Desarrollo 2021-2024 es la guía de ruta, que como administración municipal se seguirá para el diseño e implementación y evaluación de las políticas públicas, pendientes a la generación de un mayor estado de bienestar y justicia social. Está alineado con el plan Estatal de Desarrollo y en un año se armonizará.

Dicho comité concentrará sus funciones en proteger a los más vulnerables.

Sus objetivos se encuentran priorizados en cuatro ejes, los cuales responden a las problemáticas y demandas de los diferentes sectores sociales. Es indispensable que todas las dependencias de la Administración Pública Municipal, las Entidades Centralizadas, y Órganos Desconcentrados, conozcan el Plan para que se den a la tarea de implementar las 18 prioridades y programas que definen los objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores que integran el plan.

El Plan de Desarrollo 2021-2024 es la guía de ruta, que como administración municipal se seguirá para el diseño e implementación y evaluación de las políticas públicas.


22 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

POLÍTICO Solidaridad

Alrededor de mil 328 expositores y 7 mil 827 participantes asistieron a la Vitrina Turística ANATO 2022.

Posicionan a Solidaridad como destino en Colombia Por Agencia Espacio Informativo

P

or primera vez Solidaridad participa en la Cuadragésima Primera Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) 2022, el municipio de Solidaridad logró colocarse como destino importante del Caribe mexicano ante tour operadores y agencias de viajes participantes. La delegación de Solidaridad estuvo encabezada por la secretaria de Turismo de Solidaridad, Samario Angulo Sala, quien sostuvo 47 reuniones con agencias de viajes y mayoristas de Colombia y, en el stand de Playa del Carmen, presentó el video promocional de este destino en la pantalla del pabellón del Caribe Mexicano. Alrededor de mil 328 expositores y 7 mil 827 participantes asistieron a la Vitrina Turística ANATO 2022, por lo que la delegación playense, logró promover al destino y crear condiciones para el hermanamiento entre los municipios de Barranquilla, Sucre, Nobsa y Solidaridad, con quienes se acordó trabajar en una estrategia conjunta que permita impulsar la actividad turística, así como el intercambio comercial y cultural en dichos destinos. En reunión con la directora del Instituto Distrital de Turismo en Bogotá, Karen Fajardo y Samaria Angulo, trató temas sobre seguridad de playas, CAPTA, ciclovías, movilidad, rutas turísticas y la afectación del sargazo, entre otros y sostuvo reuniones con Aviatur, empresa de viajes internacional, quien incluirá el QR de la guía turística de Playa del Carmen.

La delegación de Solidaridad estuvo encabezada por la secretaria de Turismo de Solidaridad, Samario Angulo Sala.

La delegación playense, logró promover al destino y crear condiciones para el hermanamiento entre los municipios de Barranquilla, Sucre, Nobsa y Solidaridad.


23 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

POLÍTICO Solidaridad

Un total de 21 puntos de acceso a las playas públicas de Solidaridad, serán iluminados.

Reforzarán seguridad en accesos a playas Por Agencia Espacio Informativo

U

n total de 21 puntos de acceso a las playas públicas de Solidaridad, serán iluminados en próximos días, previo al inicio de la Semana Santa.

Así lo informó la alcaldesa de este municipio, Lili Campos Miranda quien abundó que además de dicha iluminación se colocarán cámaras de video vigilancia, las cuales estarán conectadas con el C5 estatal y el C4 municipal. La munícipe, agregó que la intención es terminar con el alumbrado de los accesos que abarcan desde el muelle Navega hasta Punta Esmeralda de la colonia Luis Donaldo Colosio, antes de que dé inicio la temporada alta que sería en abril. Lo anterior, para beneficio de los visitantes que se estima llegarán en esas fechas, así como de la población local que acude a disfrutar de los arenales. Cabe señalar que, para dicha iluminación, se cumplirá con las recomendaciones en el sentido ambiental para utilizar tipos de luz que no afecten a la fauna marina.

Para beneficio de los visitantes, así como de la población local que acude a disfrutar de los arenales.

Además de dicha iluminación se colocarán cámaras de video vigilancia.


www.periodicoespacio.com

24 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Benito Juárez

Se llevó a cabo la firma de las bases generales de colaboración entre la SCT y el Gobierno del Estado.

La credencial es un instrumento que da certeza sobre su preparación especializada.

Entregan credenciales a Peritos Valuadores de Quintana Roo Por Agencia Espacio Informativo

E

l Colegio de Valuadores de Quintana Roo (COVAQROO) llevó a cabo la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2021-2023 y la entrega de credenciales a 172 peritos acreditados en Quintana Roo, para seguir legalizando la compra venta de bienes inmuebles en la entidad, con responsabilidad y profesionalismo. La Presidenta del cuerpo colegiado, Ismenia Gómez Cervantes aseguró que el Caribe Mexicano se mantiene como uno de los destinos turísticos del país con mayor crecimiento y dinamismo en su actividad inmobiliaria al registrar un aumento de un 20 por ciento en la cantidad de valuaciones realizadas en los dos últimos años y estimó que para este 2022 podrían alcanzarse los 50 mil procedimientos valuatorios.

Se llevó a cabo la entrega de credenciales a 172 peritos acreditados en Quintana Roo.

Resaltó que a pesar de la pandemia aumentaron las operaciones de compra venta de propiedades, especialmente de vivienda de interés social y residencial, en

más de un 15 por ciento, además de que el valor de las propiedades también registró un porcentaje similar de incremento en vivienda nueva y áreas de alta plusvalía, como en la zona hotelera de Cancún y la avenida Huayacán, Isla Blanca y la Riviera Maya. En el evento, la Presidenta Municipal Mara Lezama subrayó que la credencial es un instrumento que da certeza sobre su preparación especializada, estableciendo un principio de orden, legalidad y sobre todo, transparencia, que es la mejor forma de combatir la corrupción en cualquier lugar y nivel. “Es indispensable que podamos entender la importancia de sus peritajes y la meticulosa preparación que todas y todos ustedes han adquirido para emitirlos, el auge del desarrollo inmobiliario y ese impulso, ha permitido que Cancún siga recibiendo inversiones a pesar de los tiempos tan complicados de la pandemia”, afirmó.

Mara Lezama indicó que Quintana Roo necesita colegios de profesionistas comprometidos con el ejercicio de su labor, como en este caso el Colegio de Valuadores en la entidad, que preside la ingeniera Ismenia Gómez Cervantes.


www.periodicoespacio.com

25 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Benito Juárez

Presencian autoridades reconocimiento a profesionales de la salud Por Agencia Espacio Informativo

A

utoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez atestiguaron la Segunda Entrega de Reconocimientos al Personal de Enfermería “Atendiendo con Amor” en Pandemia Sars-Cov-2, 2021 a cargo de la Fundación Nacional de Enfermería, FUNEM.

Autoridades municipales agradecieron la labor de los profesionales de la salud.

En el evento se hizo un reconocimiento mediante un emotivo aplauso a los profesionales de la salud que han perdido la vida al cuidado de las personas que luchan contra el virus.

El evento se llevó a cabo en el Teatro 8 de octubre con el objetivo de reconocer a más de 100 enfermeros y enfermeras que por segundo año consecutivo han dedicado su tiempo y arriesgado su vida al atender a los pacientes de la pandemia por COVID-19, dignificando su profesión y poniendo de manifiesto el amor por otras vidas. La presidenta del FUNEM, Carmina Javier Puc agradeció la presencia de los funcionarios municipales y señaló la importancia de esta entrega al gremio de la enfermería, quienes abarcan todo el sector salud al ser los primeros en llegar con los pacientes y permanecer hasta el último momento de su recuperación.

Cancún C destaca por playas limpias y certificadas

Por su parte las autoridades municipales agradecieron la labor de los profesionales de la salud, quienes, durante la pandemia, sin miedo al contagio y con una meticulosa preparación han permanecido junto a otros seres humanos; combatiendo y muchas veces venciendo al virus que ha provocado tantas lamentables pérdidas en el municipio y el mundo. En la ceremonia se entregaron reconocimientos por trayectoria, así como a enfermeros y enfermeras que fueron asignados al área de COVID en los nosocomios, desde la llegada de la pandemia el pasado año 2020. Cabe recordar que la Fundación Nacional de Enfermería (FUNEM A.C.) realizó la primera entrega de reconocimientos el 28 de noviembre de 2020, en la que también se contó con las autoridades municipales como testigos de honor.

Por Agencia Espacio Informativo

ancún, al ser un destino reconocido y líder tanto en México como en el mundo, que atrae a millones de turistas por sus bellezas naturales, requiere de un trabajo permanente de limpieza de playas para que se conserven en óptimo estado en beneficio de viajeros y locales. El gobierno municipal de Benito Juárez realiza todos los días el remozamiento de los siete balnearios públicos de Cancún, incluido el retiro de residuos sólidos, cribado de la arena para retirar microplásticos, entre otras acciones para preservar su condición, con la labor de 180 colaboradores en dos turnos. En lo que va de 2022, esta labor ha dado como resultado 175 toneladas de desechos recolectados, por parte de las brigadas que integra la dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y la dirección de Servicios Públicos Municipales. De manera especial, la recolección de sargazo es rutinaria a lo largo del año y se ha tenido que reforzar en temporadas de presencia de mayor recale, como en 2019 que se tuvieron ocho mil 455 toneladas en total; luego disminuyó a cinco mil 810 toneladas en 2020, pero nuevamente incrementó de manera natural a nueve mil 367 que hubo en 2021.

La recolección de sargazo es rutinaria a lo largo del año y se ha tenido que reforzar en temporadas.

Consciente que es una tarea trascendental para el éxito de la reactivación económica de Cancún, el gobierno municipal no solamente cumple con la limpieza permanente, sino impulsa diferentes acciones y programas de educación ambiental para sumar jóvenes voluntarios, servidores públicos, trabajadores turísticos y ciudadanía en general para involucrarse en la responsabilidad del cuidado del medio ambiente. A lo largo de las diferentes actividades que planean en el año, de manera recurrente se topan con desechos que los propios bañistas dejan tirados en la arena como colillas de cigarro, cubrebocas, bolsas de plástico, botellas de plástico PET, latas, entre otros micro residuos, por eso se enfatiza la importancia de involucrar a las nuevas generaciones y a todas las personas para seguir teniendo este paisaje ícono del Caribe Mexicano. Gracias a todo eso, Cancún ha promovido la certificación de playas a través de instituciones nacionales e internacionales, por lo que suma actualmente 39 distintivos para la temporada 2021-2022, incluidos diez galardones Blue Flag, de los cuales siete son de las playas públicas Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines, Coral y Del Niño, además de tres banderas de la iniciativa privada en Hotel Fiesta Americana Condesa, Hotel Live Aqua y Hotel Iberoestar, más 29 embarcaciones de turismo sostenible, siendo el primer lugar nacional en este último rubro.

El gobierno municipal de Benito Juárez realiza todos los días el remozamiento de los siete balnearios públicos de Cancún.


26 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

www.periodicoespacio.com

POLÍTICO Tulum

Elementos recibieron capacitación teórica y práctica

Brindan capacitación para profesionalizar a la policía de Tulum Por Agencia Espacio Informativo

E

lementos de la dirección general de Seguridad Pública y Tránsito de Tulum recibieron capacitación teórica y práctica de parte del área del Sistema Desarrollo Policial (SIDESOL) informaron fuentes policiacas. El comisionado en la seguridad de Tulum, Oscar Aparicio Avendaño respondió a los medios de comunicación que son talleres y pláticas de orientación a policías para un correcto actuar ante reportes ciudadanos en apego estricto a los ordenamientos legales y protección de los derechos fundamentales, y poder generar un ambiente de seguridad en la ciudadanía. El mando policiaco detalló que lo temas a tratar fueron los siguientes: -Actuación del primer respondiente.

Talleres y pláticas de orientación a policías para un correcto actuar.

-Justificación del acto de molestia. -Técnicas policiales en adolescentes y de Inspección y control de personas. El compromiso es mantener la capacitación constante de los elementos que han sido criticados a través de videos en redes sociales, lo que se procura es una policía profesionalizada, respondió ante los medios de comunicación Aparicio Avendaño.

El compromiso es mantener la capacitación constante de los elementos que han sido criticados a través de videos en redes sociales.


www.periodicoespacio.com

27 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Tulum

Entrega de uniformes a los elementos.

Entregan uniformes a los agentes de Seguridad Pública y Tránsito Por Agencia Espacio Informativo

R

eportan la entrega de uniformes nuevos a elementos de Seguridad Pública y Tránsito de dicho municipio en un acto celebrado en las instalaciones dicha corporación al mando de Capitán Óscar Aparicio Avendaño. A solicitud de los medios, se informó que el acto obedece al compromiso de generar condiciones dignas para que cada elemento brinde una mejor atención a propios y extraños en el noveno municipio. Tras recibirse denuncias ciudadanas de posibles extorsiones y abuso de parte de unos policías, la institución municipal procedió a levantar denuncias y también a aplicar pruebas antidoping sorpresa, según lo confirmaron reporteros de la fuente policiaca.

El acto obedece al compromiso de generar condiciones dignas.

Hasta el momento, en reiteradas ocasiones por medio de entrevistas, el director general de la policía municipal ha insistido en que caerá todo el peso de la ley a los agentes de Seguridad Pública y Tránsito que corrompan y se dejen corromper en Tulum.

El director general de la policía municipal ha insistido en que caerá todo el peso de la ley a los agentes de Seguridad Pública y Tránsito que corrompan y se dejen corromper en Tulum.


www.periodicoespacio.com

28 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

POLÍTICO Puerto Morelos

Vive Puerto Morelos un gran domingo deportivo y gastronómico Por Agencia Espacio Informativo

P

uerto Morelos vivió un gran domingo deportivo y gastronómico con la realización del XVII Maratón de Aguas Abiertas "Ruta del Arrecife" y el Sexto "Festival del Ceviche", eventos que reunieron a cientos de personas en la Ventana al Mar, provenientes de diversas partes del país y el extranjero.

mil 931 metros cuadrados, correspondientes a los tres predios antes mencionados. “Nuestro interés con esta donación es seguir impulsando el desarrollo de Puerto Morelos, mediante la dotación de tierra para beneficio social. Esta es una de las estrategias del gobernador Carlos Joaquín para garantizar la certeza jurídica sobre los bienes públicos en toda la geografía de Quintana Roo”, explicó.

La competencia acuática convocó a más de 500 nadadores de las ramas varonil y femenil, en diversas categorías, de los 32 estados del país, quienes en compañía de amigos y familia disfrutaron de este fin de semana en el destino turístico, cuidando todas las medidas de seguridad sanitaria. El disparo de salida estuvo a cargo de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, en compañía de Cristian García Gutiérrez, presidente de la Asociación de Nadadores de Quintana Roo, y otras autoridades municipales. La Alcaldesa, quien encabezó la premiación de ganadores, celebró la organización de este tipo de eventos, ya que el deporte en cualquiera de sus expresiones tiene que ser fomentado por autoridades y sociedad. La competencia se llevó a cabo sin ningún contratiempo, y cada uno de los competidores recibió su medalla de reconocimiento, tendiendo como escenario la Ventana al Mar, playa certificada con el distintivo internacional Blue Flag. El Maratón fue clasificatorio para los Nacionales Conade 2022, que tendrán como sede principal el estado de Baja California.

Más de 500 nadadores participaron en el XVII Maratón de Aguas Abiertas.

Luego del evento deportivo se inauguró el Sexto “Festival del Ceviche”, en el que restaurantes locales deleitaron a los visitantes con diferentes platillos culinarios del mar. La edición fue organizada por restauranteros de la comunidad, encabezados por Trinidad Juárez Vázquez, quien mencionó que el Festival permite mostrar al mundo la gastronomía de Puerto Morelos y con ello seguir reactivando la economía.

El principal objetivo es atraer derrama económica al municipio e incentivar el consumo de productos y platillos locales.

Con la cultura del reciclaje se protege al medio ambiente en Puerto Morelos Por Agencia Espacio Informativo

E

n Puerto Morelos se fomenta el cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, con la organización del Reciclatón, que este fin de semana cumplió su cuarta jornada del año, que entre sus objetivos está el fortalecer la cultura de la separación de basura. La ciudadanía se dio cita en el domo de la colonia Zetina Gasca, desde las 9 de la mañana y hasta las 12:30 horas, para llenar los contenedores dispuestos para el plástico, pet, metal, aparatos electrónicos, cartón, papel, aluminio, Tetrapak, vidrio y pilas alcalinas, entre otros materiales. Los desechos son trasladados por la empresa SMEC. SA de CV a los lugares de procesamiento.

La Dirección de Ecología de Puerto Morelos hace hincapié en la importancia de hacer la separación de la basura desde la casa y los negocios, ya que es la forma de ayudar a mitigar los impactos de la contaminación en el municipio, además de que se contribuye a no saturar los rellenos sanitarios. Se tuvo un acopio de poco más de dos toneladas de diversos materiales, con la participación de cerca de 150 vecinos.

La ciudadanía se dio cita en el domo de la colonia Zetina Gasca.

Cabe destacar que para el cuidado del medio ambiente se requiere del trabajo conjunto con la ciudadanía, tanto en la cabecera municipal como en la delegación de Leona Vicario.

Para el cuidado del medio ambiente se requiere del trabajo conjunto con la ciudadanía, tanto en la cabecera municipal como en la delegación de Leona Vicario.

Se tuvo un acopio de poco más de dos toneladas de diversos materiales.


29 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

Perfiles de Liderazgo

“Estoy listo para lo que viene”:

Jorge Rodríguez Por Agencia Espacio Informativo

E

ste 2022 habrá muchas y muchos aspirantes y suspirantes en Quintana Roo, pero lo que realmente se necesita en este año electoral son perfiles probados, con experiencia y que ya hayan demostrado una buena labor y resultados positivos. Uno de esos perfiles es, Jorge Rodríguez Méndez, quien ha ocupado diversos cargos públicos, entre los que destacan la Secretaría General del municipio de Benito Juárez en dos ocasiones; la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Benito Juárez igual en dos diferentes administraciones municipales, y que ya ha demostrado que sabe conectar con la ciudadanía y militancia. Rodríguez Méndez, ya ha ocupado diversos cargos públicos, entre los que destacan la Secretaría General del municipio de Benito Juárez en dos ocasiones; la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Benito Juárez igual en dos diferentes administraciones municipales, y que ya ha demostrado que sabe conectar con la ciudadanía y militancia. El actual regidor en el municipio de Benito Juárez ha trabajado en los últimos meses impulsando la transparencia y la mejora continua en el ayuntamiento de Cancún. Demostrando que sabe ser una oposición responsable, que sabe hacer equipo, que crítica y que alza la voz cuando no se toman en cuenta las necesidades de las familias benitojuarenses.

¿Cuál es tu compromiso con la ciudadanía? “En este momento me asumo como un regidor que le rinde cuentas a las y los habitantes de Cancún. En el servicio público, más allá de los colores y de las siglas, los que debemos importar somos las personas, nuestras convicciones, trayectoria, resultados y reputación”.

¿Los números obtenidos en los comicios cuando fuiste candidato a la alcaldía de Benito Juárez en 2021 te dan confianza y certeza para lo que venga en el futuro? “Los cerca de 15 mil votos que obtuvimos fueron resultado del esfuerzo individual,

de equipo, de una militancia partidista y de los cancunenses que creyeron en el proyecto de recuperar lo que nos ha hecho grandes en Cancún”.

¿Qué sigue para Jorge Rodríguez? “Por el momento estoy evaluando cuál es la plataforma desde la cual puedo permanecer cercano y dando mejores resultados a las y los benitojuarenses. La única prisa es comenzar lo antes posible para que juntos pronto les demos resultados a la ciudadanía”.

¿Entre tus planes futuros se encuentra ser diputado local? “Por supuesto que aspiro a competir por ser diputado local, conozco bien Cancún, particularmente el distrito 8, que es donde vivo y quiero servir, es donde viven mis amigos y es donde quiero aportar mi granito de arena”.

¿En algún futuro cercano contemplas renunciar al PRI, partido en el que has militado desde 1998? “Siempre he procurado pensar en positivo, estoy evaluando qué otras brechas puedo abrir y desde qué plataforma hay más opciones de seguir sirviendo a la ciudadanía. Toda mi vida he sido un funcionario público y político de puertas abiertas, de crear puentes con las diferentes fuerzas políticas y de poder llegar a acuerdos, lo que también me permite dejar atrás proyectos con los que ya no comulgo y que se han alejado de la sociedad”. En una contienda en la que, a todos, absolutamente todos, los partidos políticos se les ven las costuras, habrá que fijarse en las personas. Y ahí está el décimo cuarto regidor dejando que su trabajo y resultados sean su principal carta de presentación.

www.periodicoespacio.com


www.periodicoespacio.com

30 Del 1 al 15 de Marzo del 2022. Periódico Espacio

VIP

Aguakan invertirá más de 722 mdp en Quintana Roo Por Agencia Espacio Informativo

E

n cumplimiento al compromiso de mejorar continuamente sus servicios, Aguakan anunció que este año invertirá más de 722 millones de pesos (mdp) en obras de agua potable, drenaje sanitario y saneamiento, en beneficio de cuatro municipios de Quintana Roo.

se rehabilitará y ampliará la línea de llegada al Cárcamo 3. Respecto al servicio de alcantarillado, que tendrá una inversión de 170 millones de pesos, se contemplan la construcción del emisor Cárcamo Paraíso I y II, así como la continuación de la renovación de los colectores de aguas residuales en la Zona Hotelera, en Benito Juárez.

Uno de los principales objetivos en 2022, expuso la empresa, es trabajar en el reforzamiento de la infraestructura en las plantas de tratamiento, para lo que destinará 370 millones de pesos y se pondrá mayor énfasis en la modernización, ampliación y urbanización de la Planta de Tratamiento Polígono Paraíso, en el municipio de Benito Juárez.

En Solidaridad un proyecto importante en materia de alcantarillado es la construcción y puesta en operación del Cárcamo Final y algunas adecuaciones necesarias para la incorporación de la cuenca centro al Colector Playero. Para Isla Mujeres, se trabaja en la construcción y puesta en operación de un nuevo cárcamo de aguas residuales en la zona de Convenciones y para la Zona Norte de Puerto Morelos se realizarán acciones encaminadas a mantener la cobertura y reforzar la red de alcantarillado en la zona de influencia de las Plantas de Tratamiento.

Continuando con el rubro de saneamiento, otros proyectos relevantes son la construcción y activación del reactor de lodos activados en la Planta de Tratamiento de Isla Mujeres, trabajos complementarios en la PTAR Saas Tun Ha en Solidaridad y la automatización de equipos en Puerto Morelos. Respecto al rubro de Agua Potable, se invertirán más de $160 millones de pesos, resaltando la introducción de red de agua potable en la Supermanzana 311 del sector Álamos, la primera etapa de la renovación de red en la Supermanzana 91 y 92, en Benito Juárez. En ese mismo tenor, en Solidaridad se priorizará la renovación de la red en Puerto Aventuras y en el Sector Tanque 7; mientras que en Puerto Morelos se restaurará la red de agua potable en un sector de la Zona Costera, y en Isla Mujeres

Todos los proyectos en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento atienden a cubrir oportunamente las necesidades de la población, realizando la inversión necesaria para garantizar la cobertura de estos servicios básicos, asegurando el cumplimiento del ciclo integral del servicio y consolidando su plan de desarrollo para acercar y mantener servicios básicos que mejoren las condiciones de vida de la comunidad.

Aguakan, Gente trabajando para su gente.

Uno de los principales objetivos es trabajar en el reforzamiento de la infraestructura en las plantas de tratamiento.


María José Cadena

Una llamada Cancún-Kiev: Zona de guerra El 24 de febrero el mundo se despertó con una invasión tan agresiva y premeditada que no se veía una movilización bélica así, de manera unilateral, desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Durante estos días de incertidumbre en el este de Europa, tuve la oportunidad de entrevistar a Alexander, un restaurantero de Kiev y quien hace un par de semanas compartía en redes sociales su atractivo y moderno lugar. Hoy, este hombre duerme entre el silencio y la obscuridad del estacionamiento del edificio en el que vive, que funciona como búnker, con 30 familias y sus colegas, mientras escucha los misiles rusos atacar la ciudad sin lograr penetrarla. Cuando nos enlazamos, Alexander me platica que se encuentra en una larga fila para cargar gasolina en su camioneta. Con el reflejo del sol sobre su rostro, me comenta que lleva tres horas de espera, pero ya casi es su turno. El restaurantero me relata su experiencia personal, el cambio drástico en su vida cotidiana y el aumento de gestos de humanidad entre los vecinos. Su pasado reciente y su presente parecen tan distantes, reflejados en las ojeras de su rostro, con apenas un par de horas de sueño en tres días. La resistencia de las y los ciudadanos de Kiev ante el régimen de Putin formará parte de la historia colectiva.

La gasolina escasea en su país, ya es toque de queda y Alexander es el siguiente para llenar su tanque. En ruso, conversa tranquilamente con el personal de la gasolinera. Al momento de colgar, se siente una despedida extraña, al ser una espectadora de una zona de guerra a miles de kilómetros de distancia, sin mucho por hacer para evitarlo. La limitante de vivir en la era de la híperconectividad y del recurso emocional de las plataformas digitales. Se vive todo, pero se hace poco. Vladimir Putin, presidente ruso, decidió movilizar su ejército entrando a los territorios de Donesk y Lugansk, al este de Ucrania, y atacar por vía aérea las principales ciudades, incluyendo su capital, Kiev, con la finalidad de ocupar territorio y disuadir al gobierno ucraniano de cualquier acto de resistencia. ¿Qué hace diferente esta invasión a las guerras y desgracias humanitarias que suceden en el resto del mundo? Todo y nada. El contexto histórico de Ucrania, que formaba parte de la Unión Soviética hasta el inicio de los noventa, la importante posición geopolítica y la mezcla cultural ruso-ucraniana la vuelve aún más compleja ante el desplazamiento de millones de personas (especialmente mujeres, niñas y niños) hacia Europa del Este.

Créditos de la fotografía a Lynsey Addario / @ lynseyaddario

La acción de Putin, impopular dentro de la propia ciudadanía rusa y condenada por la comunidad internacional, nos muestra que personajes históricos como él –ex agente de la KGB y autócrata, al ocupar el poder durante 23 años– no fueron creados de la noche a la mañana. De una forma u otra, los países con gran poder –incluyendo los que se horrorizan y aplican sanciones–, grandes empresas internacionales, oligarquías y multimillonarios se han beneficiado del poder inagotable que Putin ha logrado construir. Hoy, su invasión a Ucrania y su ocupación en Bielorrusia son parte del resultado de un sistema internacional permisivo.

Putin dio el catastrófico paso para la reestructuración completa del orden internacional en el SXXI. El resultado de esto es incierto. Lo único certero es que, durante las invasiones, guerras y conflictos en todas partes, la población civil es la que se enfrenta a las consecuencias más crueles.

Por: María José Cadena Internacionalista / Productora de contenidos digitales actualmente en DDC y ENCADENATV. Instagram: @lamismacadena Twitter: @MariaJoseCadena



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.