![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201134828-0772947001c2fdfb98bd1d03e980d300/v1/28c8f8a457ee8da62b2bd29947963dd9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201134828-0772947001c2fdfb98bd1d03e980d300/v1/cf2250ff2f310d9365771413085fb0b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201134828-0772947001c2fdfb98bd1d03e980d300/v1/27911466352928ed1d722b1ac6facae6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201134828-0772947001c2fdfb98bd1d03e980d300/v1/49102cf1e5c0cf154f9a659da4a2d0f6.jpeg)
La mítica discoteca Coco Bongo, inmortalizada en la película de comedia “The Mask” (sí, en esa en la que un Jim Carrey de cara verde y traje amarillo baila con la despampanante Cameron Díaz al ritmo de las congas y trompetas), comenzó con su primera, y hoy sede principal, en Cancún (México).
Fue en el año 1996 cuando Coco Bongo llego a Cancún, convirtiéndose en un referente de la vida nocturna en el sureste mexicano y que cuenta con sedes tanto en Cancún, como en Playa del Carmen y Punta Cana, en República Dominicana.
A lo largo de los años el show de Coco Bongo ha alcanzado reconocimiento internacional, logrando convertirse en un referente del entretenimiento en el Caribe Mexicano y en una atracción icónica de la vida nocturna en Cancún y Playa del Carmen donde año tras año convoca a más de un millón de visitantes.
Es socio fundador del Grupo Coco Bongo, cuya fundación data en la Ciudad de México, pero se trasladaron a Cancún con nuevos shows y una arquitectura multinivel. Coco Bongo se ha consolidado como uno de los bares más populares, con un concepto fresco y con los que muchos consideran ser la mejor música de México.
En 1984, el arquitecto Miguel Quintana Pali adquirió cinco hectáreas en la Riviera Maya, en Quintana Roo, para construir su residencia. Al realizar la limpieza del terreno descubrió cenotes y hermosos ríos subterráneos. Entonces, decidió crear un parque para que todas las personas pudieran apreciar las bellezas naturales de la región.
Junto con los hermanos Oscar, Marcos y Carlos Constandse, Quintana Pali concretó este parque al que llamó Xcaret. Desde su apertura, en diciembre de 1990, el Parque Xcaret es una de las atracciones más importantes de Cancún-Riviera Maya, un lugar donde se vive la naturaleza y la cultura de México en todo su esplendor.
En 1995, el Gobierno del Estado de Quintana Roo otorgó a los socios de Parque Xcaret el permiso para operar la maravilla natural Xel-Há como un atractivo turístico sin descuidar todos sus atributos naturales.
En 2009 abrieron las puertas de su tercer parque denominado Xplor, un producto turístico innovador que fue bien acogido por aquellos que tienen un espíritu aventurero.
En 2010 iniciaron los tours a las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán. El Tour Xichén, que incluye una
visita a Chichen Itzá y al Pueblo Mágico de Valladolid, en Yucatán. Para ofrecer más opciones, abrieron una unidad de negocio que incluye Tours a Tulum y Cobá y combinaciones con su parque Xel-há.
En ese mismo año unificaron la misión de los parques para generar experiencias únicas al estilo Xcaret. Así, unieron sus parques y tours en una sola empresa: Grupo Xcaret.
En 2013, abrieron con gran éxito los parques Xplor Fuego y Xoximilco Cancún, así como el Tour Xenotes en la ruta de los cenotes de Puerto Morelos, Quintana Roo. En invitaron a vivir lo inimaginable y a estimular tus sentidos en su nuevo parque Xenses. Y a finales de 2017, dieron su siguiente paso natural de crecimiento e incursionaron en el sector hotelero, bajo un concepto ÚNICO y diferente: el Hotel Xcaret México AllFun Inclusive ®
En 2018 Xcaret obtuvo el “Liseberg Applause Award” como Mejor Parque Mundial, que coronan casi 3 décadas de originalidad y excelencia en el servicio.
En 2019 se tomó la decisión de cambiar el nombre de la organización a Grupo Xcaret para que, en definitiva, éste sea el nombre que cobije a todo lo que son actualmente.
Emprendedor desde muy joven, a lo largo de 35 años ha consolidado a Grupo Xcaret como la organización líder en recreación turística sostenible cuyas inversiones en Cancún y Yucatán han constituído una proyección de crecimiento a mediano y largo plazo, con la incorporación de nuevos productos que fortalecen la oferta turística de los destinos y contribuyen en una buena medida a la economía del país.
Desde la apertura del parque Xcaret a finales de 1990, el Arq. Quintana Pali ha dejado su legado con los parques más emblemáticos y representativos de Cancún: Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco, Xenses y Xavage, todos con certificaciones de las mejores prácticas a nivel nacional e internacional. En 2017 incursiona en la industria de la hospitalidad con la apertura del Hotel Xcaret México, el primero en el mundo en ofrecer el concepto All Fun Inclusive, y durante 2021 Grupo Xcaret inauguró sus más recientes ofertas hoteleras: Hotel Xcaret Arte en el segmento de adultos; y en diciembre 2021 el primer hotel boutique de ultra lujo del grupo, La Casa de la Playa.La visión del arquitecto ha llevado a Grupo Xcaret a ofrecer recorridos únicos por Xichén, Cobá, Tulum, su tour Xenotes, y su reciente incursión en la industria naviera con Xcaret Xailing.
Miguel Quintana Pali ha estado siempre enamorado de México y asegura que seguirá trabajando hasta su último día creando proyectos que le permitan comunicar a todo el mundo su profundo amor por este país y su ilimitada riqueza natural y cultural.
Grupo RosaNegra® es una empresa mexicana, un tributo a la cocina Latinoamericana y un verdadero homenaje a toda la riqueza culinaria de América Latina.
La Rosa Negra es una de las flores más exóticas y difíciles de encontrar en el mundo. Esta flor se convirtió en la inspiración detrás de Grupo RosaNegra, un concepto que surge a partir de situaciones extraordinarias y con características que lo hacen único en el mundo.
En el 2017 abre el primer RosaNegra en Ciudad De México, después del éxito contundente, el creador y fundador decide replicar la fórmula en Tulum y Cancún, posteriormente nace Tora, y en el 2018 abre Taboo Tulum, el primer beach club de grupo RosaNegra, para el 2019 abre otra sucursal de Tora, pero en Tulum. En 2020 la pandemia cambió al planeta entero, el impacto social, económico y laboral fue contundente. En un momento de crisis, es cuando nacen nuevas ideas para adaptarse a la situación actual, así surge Delivery Concepts, la marca con alimentos a domicilio que ayudó al Grupo a salir adelante durante momentos de incertidumbre y confusión.
Después del éxito con RosaNegra y Tora, Grupo RosaNegra se aventura a crear nuevas marcas con conceptos diferentes, ofreciendo nuevas posibilidades a la escena gastronómica y de entretenimiento de Cancún. Nace Funky Geisha con inspiración asiática y Chambao, un steakhouse como ningún otro en la ciudad, donde se conjugan la pasión por los cortes y la moda en un solo lugar.
Para mayo de 2021, buscando experimentar y explorar con diferentes conceptos, surge Tantra, un sofisticado y lujoso beach club en las orillas del Mar Caribe donde el champagne y el buen gusto son primordiales. Además, nace Chambao uno de los conceptos más vanguardistas que fusiona la pasión por los cortes de carne con la moda, la esencia de Chambao se inspira en la rusticidad y magia de Tulum.
En agosto de 2021 el distintivo FashionGrill del Grupo se aventura a instalarse en Polanco, una de las zonas más importantes de la ciudad de México. El restaurante abre sus puertas para satisfacer a los apasionados de los cortes de carnes en una de las zonas más exclusivas del país.
En octubre de 2021 la primera alianza de Grupo Rosa Negra con el Hotel ME by Meliá de manera exitosa. El Hotel ME Cabo se convierte en el primer resort con 3 establecimientos de la marca: Taboo, Mamazzita y Confessions. Para el 2022 Grupo RosaNegra abre su primer restaurante en Europa. Madrid es la primera ciudad en ser sede de la expansión internacional. Chambao FashionGrill abre sus puertas en el barrio de Castellana para deleitar a locales y viajeros de todo el mundo con su innovador concepto en la capital española.
El grupo ha desarrollado cinco marcas. Sus restaurantes: Rosa Negra, Tora, Chambao, Taboo, Tantra, Funky Geisha, Confessions, Parole y Mamazzita han roto records de asistencia a sus centros de consumo desde el primer día de su apertura. Cada restaurante presume una personalidad sobresaliente en diseño y cocina, cubriendo un abanico muy amplio de influencias culinarias.
Empresario con más de 25 años de experiencia en la industria restaurantera, que a lo largo de su trayectoria ha dado vida a exitosos conceptos gastronómicos a nivel nacional e internacional.
Ha viajado por todo el mundo y ha abierto restaurantes en varias ciudades, lo que le ha dado amplio conocimiento de la gente, sus costumbres y su cocina. Apasionado por las tradiciones culinarias e ingredientes únicos de cada región, diseñó el menú de cada restaurante de Grupo RosaNegra; volcando su amor y pasión por la cocina en cada platillo y detalle.
Es así como participa en la creación de nuevos conceptos que sin duda revolucionaron el mundo gastronómico, presentando un novedoso formato de servir alimentos rompiendo con todos los esquemas tradicionales de formalidad, al mezclar la atención personalizada con un ambiente de diversión y excelente cocina.
Socio de Grupo Rosa Negra y abogado Edmar Andrade. A lo largo de su trayectoria personal, ha incursionado en diversos negocios teniendo una exitosa trayectoria empresarial. Sin embargo, el caso de Grupo Rosa Negra ha sido para él y para sus socios una situación especial. La expansión exponencial de esta marca ha roto no solamente paradigmas en el sector restaurantero, sino fronteras. Andrade y sus socios emprendieron desde el año pasado la expansión de Rosa Negra más allá de México. Han abierto en Madrid, España, y están analizando Mónaco, Las Vegas, Ibiza y otros destinos de talla mundial.
Amigas y amigos, los latidos del corazón de la industria turística en nuestro paraíso del Caribe Mexicano, se escuchan más fuertes que nunca. Sin duda, 2022 fue un año muy importante en la recuperación del sector, y ahora, a bordo de este recién iniciado 2023, vemos en retrospectiva, con agrado, que el trabajo conjunto en todos los niveles y áreas, está arrojando satisfactorios resultados.
Las estadísticas oficiales revelan el amplio margen de diferencia que llega a darse en algunos comparativos con respecto al 2021, pero sin duda, lo más trascendental es que estamos dejando atrás los azarosos y oscuros momentos de la prolongada pausa de la industria sin chimeneas por la pandemia del Covid-19, prueba de ello son las cifras que, en el año recién concluido, que en muchos casos superaron las del 2019.
Por ejemplo, Quintana Roo cerró el 2022 con un total de 19 millones 680 mil 330 turistas, mientras que en el 2019 se registraron 16 millones 753 mil 844 visitantes, es decir, una respetable diferencia de casi tres millones.
La reivindicación de las maravillas del paraíso caribeño mexicano está en su apogeo, nuestros amigos turistas no olvidan la magia y el magnetismo tan especial que general las atracciones de
Quintana Roo y del sureste mexicano; regresan gustosos, y en muchos otros casos llegan por primera vez para enamorarse por siempre de los encantos de nuestra bella entidad.
En el desglose de los datos estadísticos de la Sedetur -junto con la información registrada por las asociaciones de hoteles, direcciones de turismo municipales y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo-, de los 19.6 millones de visitantes captados en el estado durante 2022, el 37.01 por ciento fueron estadounidenses, el 35.97 por ciento mexicanos, el 6.48 por ciento canadienses, el 2.91 por ciento de Reino Unido, y el 2.75 por ciento de Colombia, de los porcentajes más significativos.
En este sentido, vale la pena hacer un interesante apunte. Si bien el turismo estadounidense continúa siendo el número uno en visitarnos, en lo referente a otras nacionalidades hubo un crecimiento muy importante. Los amigos turistas canadienses, por ejemplo, en 2021 vinieron 264 mil 69, y en el 2022 casi llegaron al millón (985 mil 35), para un porcentaje de incremento exponencial de 273.02%.
Pero el que se lleva todas las miradas es el aumento del número de paseantes ingleses, pues en 2021 llegaron 77 mil 728, y en este 2022 la cifra se disparó a 443
mil 362, es decir, una impresionante diferencia de 470.40%. Del 2019 al 2020, en pleno período de pandemia, el desplome de afluencia turística en Quintana Roo fue estrepitoso. Como mencionamos líneas arriba, fueron 16 millones 753 mil 844 visitantes en 2019, y apenas 8 millones 830 mil 917 valientes turistas que se animaron a venir, tomando todas las precauciones del momento.
Esto significó una caída de menos 47.3 por ciento. Sí, amigas y amigos, se vivieron momentos muy complicados, muy difíciles, pero que al mismo tiempo nos dejan grandes enseñanzas, lecciones de humildad y un aprendizaje que ahora aplicamos en estos tiempos que llamamos la nueva normalidad. Nunca bajar la guardia, seguir trabajando con tesón y en unidad con todos los sectores que intervienen en la industria.
Por fortuna, ese colosal derrumbe ha quedado atrás. Los síntomas de recuperación fueron notándose inmediatamente al año siguiente, en 2021, cuando se obtuvo una considerable mejoría del 53.2 por ciento, con 13 millones 530 mil 307 turistas, hasta llegar a este gran cierre de 2022 con un crecimiento del 45.5 por ciento con respecto al año anterior.
Por cierto, a nivel interno, el destino que más eligieron nuestros turistas en el recién concluido 2022 fue la Riviera
Maya, que registró casi ocho millones de visitantes (siete millones 932 mil 988 visitantes), dejando en un cercano segundo lugar a Cancún, que alojó a seis millones 786 mil 4 turistas. Por supuesto, hay que tomar en cuenta que la Riviera Maya engloba tres destinos: Playa del Carmen, Tulum, y corredor hotelero Riviera Maya.
La infraestructura hotelera tampoco se ha detenido, y el 2022 cerró con un total de 127 mil 399 habitaciones en la entidad, es decir, que se construyeron durante todo el año alrededor de 5 mil nuevos cuartos hoteleros.
En lo referente a la actividad aeroportuaria, se movilizaron un total de 30.3 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún, de los cuales 10 millones corresponden a llegadas de turistas internacionales, mientras que otros 5.5 millones fueron viajeros nacionales.
Amigas y amigos, tan promisorios números, deben motivarnos, sin duda, a continuar trabajando con de la mano del sector y de nuestra Gobernadora para continuar impulsando la prosperidad compartida plasmada en el nuevo acuerdo por el bienestar y desarrollo y así superar las estadísticas del 2022. Reciban un cordial saludo.
“Quintana Roo cerró el 2022 con un total de 19 millones 680 mil 330 turistas, mientras que en el 2019 se registraron 16 millones 753 mil 844 visitantes, es decir, una respetable diferencia de casi tres millones”Escrito por: Bernardo Cueto, Titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR).
La crometofobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo excesivo y desproporcionado a los colores. A menudo, las personas que sufren de crometofobia evitan ciertos colores o se sienten incómodas al estar expuestas a ellos. Vivir con crometofobia puede ser difícil y limitante, ya que puede afectar a varios aspectos de la vida diaria.
Aquí algunos ejemplos de cómo puede ser vivir con crometofobia:
Evitando ciertos lugares o situaciones. Las personas con crometofobia pueden evitar lugares o situaciones donde se espera que se vean ciertos colores, como una tienda de ropa de un color específico o una fiesta temática.
Problemas en el lugar de trabajo. La crometofobia puede afectar el rendimiento laboral, ya que las personas pueden tener dificultades para trabajar en entornos donde se ven colores específicos.
Problemas en relaciones personales. La crometofobia puede afectar las relaciones interpersonales, ya que las personas pueden evitar actividades sociales o eventos donde se vean ciertos colores.
Problemas en la salud mental. Vivir con crometofobia puede aumentar el estrés y la ansiedad, y puede contribuir a la aparición de otros trastornos mentales como depresión.
Problemas físicos. La crometofobia puede manifestarse con síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, mareo, dificultad para respirar, entre otros.
Es importante recordar que la crometofobia es un trastorno de ansiedad y se puede tratar con terapia cognitivo-conductual y/o medicación, es importante buscar ayuda de profesionales de la salud mental para manejar y superar esta fobia.
Te presentamos algunas formas de ganar dinero sin trabajar:
Inversiones. Invertir en acciones, bienes raíces o fondos mutuos puede generar ingresos pasivos a largo plazo.
Alquilar propiedades. Alquilar una propiedad que ya posees puede generar ingresos pasivos mensuales.
Negocios en línea. Puedes crear un negocio en línea, como una tienda en línea o un blog, que genere ingresos pasivos a través de anuncios o afiliaciones.
Fondos de inversión. Puedes invertir en fondos de inversión que generen ingresos pasivos a través de intereses o dividendos.
Crear contenido en línea. Puedes crear contenido en línea, como videos o fotografías, y monetizarlo a través de publicidad o patrocinios.
Aprovechar tus habilidades. Si tienes una habilidad especial, como escribir, diseñar o programar, puedes ofrecer tus servicios en línea y ganar dinero.
Cabe mencionar que estas son formas de generar ingresos pasivos, no se trata de una manera rápida y fácil de ganar dinero, requieren de una planificación y un esfuerzo inicial, no es garantía de éxito y pueden tener riesgos financieros.
El éxito es un término subjetivo que puede ser medido de diferentes maneras. Sin embargo, algunos factores comunes que se consideran importantes para alcanzar el éxito incluyen:
Trabajar duro. El esfuerzo y la dedicación son esenciales para alcanzar cualquier objetivo.
Tener una meta clara. Es importante tener una idea clara de lo que se desea lograr y trazar un plan para alcanzar esa meta.
Aprender de los fracasos. Es importante aprender de los errores y no dejar que los fracasos detengan el progreso hacia el éxito.
Rodearse de personas positivas. Las personas con las que se rodea pueden tener un gran impacto en su vida y en su éxito. Es importante rodearse de personas que lo apoyen y lo motiven.
Ser perseverante. El éxito no suele venir fácilmente y puede requerir persistencia y determinación para continuar trabajando hacia una meta a pesar de los obstáculos.
Tener una mentalidad positiva. Una mentalidad positiva puede ayudar a superar los desafíos y a mantener un enfoque en el éxito a largo plazo.
Es importante tener en cuenta que el éxito puede ser diferente para cada persona y puede variar en función de los objetivos y valores individuales.
Por Agencia Espacio Informativo
Es normal tener la idea de iniciar un negocio, pero no saber por dónde empezar. Por este motivo te recomendamos un método de tres sencillos pasos para comenzar con tu negocio lo más eficazmente posible.
Escribe tu visión. Antes de empezar debes de saber cuál es el tipo de negocio que quieres. Existen posibilidades de que el resultado final de tu empresa sea un poco diferente a lo que imaginabas en un inicio; por eso debes de tener una idea general de lo que quieres lograr, para facilitar este proceso tienes que realizarte estas preguntas, así encontrarás la visión de tu empresa.: ¿Qué es?, ¿Qué ofrece? y ¿Cómo lo obtengo? Una vez consolidadas las respuestas de estas preguntas sabrás que giro tomará tu negocio.
Investiga tu mercado. Muchas personas que están emprendiendo un negocio cometen el de brincarse este paso. Para elegir a quién te vas a dirigir también tienes que responder las preguntas del punto anterior y lo principal que debes de fijar es que debes de ir dirigido a un cliente en específico, aunque existan personas fuera de tu mercado que estén dispuestos a comprarlo. Esto te ayudará a que los clientes busquen tu oferta.
Crea algo que puedas vender. Debes de asegurarte que lo que vendas tenga que
resolver un problema de la opción de negocio, “lo estoy creando para resolver esto”. De esta manera tendrás clientes seguros los cuales nunca van a dejar de comprar tu producto por esa razón y tu negocio será válido y confiable. Iniciar con un negocio no es nada fácil, por eso debes de estar en constante actualización de información y encontrar las opciones que hacen que tu negocio se consolide rápidamente.
1. “Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos”.
Jesús promete la felicidad del reino eterno a los pobres y a los humildes, pero la sociedad siempre a considerado dichosos a los ricos, a los soberbios, a los que tienen recursos materiales, buena posición social, prestigio, poder y fama.
¿Quién tendrá la razón? ¿Quién es más feliz, el pobre o el rico? Además, Jesús promete que serán dichosos no solo los pobres, sino los que lloran, los sufridos, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón y los perseguidos. Esta promesa de la dicha en el reino de los cielos no solo es para el futuro en el cielo, sino que se comienza a cumplir ya ahora acá en la tierra en todos aquellos que siguen el camino de las bienaventuranzas.
2. ¿Quién es más dichoso, el pobre o el rico?
Si el rico se vuelve ambicioso, avaro, angustiado por cuidar sus riquezas. Si se enferma de codicia y no puede dormir por miedo a que le roben o le hagan fraude, lo extorsionen o lo secuestren; no podemos decir que sea muy feliz. Si el pobre se contenta con lo que tiene para vivir, es honesto y comparte lo poco que tiene con los demás. Si el pobre pone toda su confianza en el Señor y tiene una gran fe en el amor y en la providencia de Dios, ciertamente podrá sentirse feliz, sabiendo que Dios lo cuida, lo ama y no lo va a desamparar.
3. ¿Quién es más feliz, el limpio de corazón o el morboso?
Si el morboso se deja llevar por su morbosidad, se vuelve adicto a la pornografía, obsesionado por el sexo y esclavizado por sus pasiones desordenadas, ciertamente obtendrá mucho placer, pero tal vez poca felicidad. Si el limpio de corazón trabaja y lucha contra sus pasiones desordenadas para mantenerlas a raya, si vive una vida sana; si logra mantener su corazón no solo limpio de morbosidades, sino también limpio de envidias, de odios, de rencores y de resentimientos, ciertamente tendrá mayor paz en su corazón.
4.¿Quién será más feliz el misericordioso o el vengativo?
Si el vengativo va acumulando odio y rencor en su corazón por las ofensas recibidas. Si el vengativo solo anhela y busca la manera de vengarse, sino es capaz de perdonar y reconciliarse ¿tendrá algo de paz en su corazón? Si el misericordioso sabe ser paciente, comprensivo, manso y humilde para perdonar y olvidar las ofensas. Si el misericordioso tiene la valentía y la sabiduría de acercarse a su hermano para pedir perdón y perdonar, para reconciliarse y saber amarlo a pesar de todas las ofensas, entonces encontrará gran paz en su corazón, esa paz que el mundo no puede dar ni puede quitar, esa paz que es el componente primero de la felicidad en esta tierra.
5.El amor es el centro del mensaje evangélico
El mundo de hoy nos quiere vender el mito de una felicidad egocéntrica, individualista y aislada de los demás. Nos quiere vender el mito de una felicidad centrada en la autorrealización del ego. Pero la ciencia y la enseñanza evangélica nos dejan bien claro que al final del día la felicidad del ser humano tiene mucho que ver con unas buenas relaciones, sanas y consolidadas con las personas más cercanas a nosotros. Construir relaciones sanas y consolidadas en el matrimonio, en la familia, entre los amigos, viene siendo el secreto y la clave de la felicidad que anhelamos.
+100k seguidoresPor Agencia Espacio Informativo
Los bostezos son contagiosos debido a un fenómeno conocido como «efecto de imitación».
El cerebro humano tiene un área llamada «corteza premotora» que está involucrada en la planificación de los movimientos y en la imitación de acciones.
Cuando vemos a alguien bostezar, nuestra corteza premotora se activa y nos impulsa a bostezar también.
Esto es probablemente un mecanismo evolutivo que ayuda a la comunicación entre los miembros de un grupo, ya que un bostezo puede indicar que alguien está cansado o necesita descansar.
“Las Bienaventuranzas”
(Y por qué saberlo puede ser bueno para la salud)
Un bostezo dura unos 6 segundos y tu ritmo cardíaco puede aumentar un 30 por ciento cuando lo haces.
Hay varios alimentos que pueden ser peligrosos en exceso, pero algunos de los más comunes son los siguientes:
Sal. Consumir demasiada sal puede aumentar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular.
Grasas saturadas. El consumo excesivo de grasas saturadas puede aumentar el colesterol y el riesgo de enfermedad cardíaca.
Azúcar. Consumir demasiado azúcar puede contribuir a la obesidad, la diabetes y otros problemas de salud relacionados con la dieta.
Alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede causar daño al hígado, problemas de coagulación de la sangre, problemas mentales y ciertos cánceres.
Cafeína. Consumir demasiada cafeína puede causar ansiedad, problemas de sueño, y en casos extremos, puede causar problemas cardíacos.
Es importante recordar que el exceso de cualquier alimento puede ser perjudicial para la salud, y es importante seguir una dieta equilibrada y variada.
Los adultos que se hidratan bien ralentizan el envejecimiento, se mantienen más sanos y desarrollan menos condiciones crónicas que quienes no reciben suficientes fluidos, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés).
El estudio, publicado en la revista eBioMedicine, se sustenta en los datos de 11 mil 255 adultos, recolectados a lo largo de 30 años y sobre los cuales los investigadores analizaron la relación entre los índices de sodio en la sangre y varios indicadores de salud.
“Los resultados indican que una hidratación apropiada puede lentificar el envejecimiento prolongando una vida libre de enfermedades”, señaló Natalia Dmitrieva, una de las autoras del estudio e investigadora en el Laboratorio de Medicina Cardiovascular Regenerativa.
La Academia Nacional de Medicina recomienda para la mayoría de las mujeres un consumo diario de alrededor de
6 a 9 vasos (1.5 a 2.2 litros) de fluidos, y para los hombres de 8 a 12 vasos (2 a 3 litros).
Para este análisis, los investigadores analizaron la información que los participantes en el estudio compartieron durante cinco consultas médicas, la primera cuando tenían entre 50 y 60 años de edad, y la última cuando tenían edades entre 70 y 90 años.
Después evaluaron en qué medida los niveles de sodio en la sangre aparecían relacionados con el envejecimiento, medido este en 15 categorías que incluyeron la presión sanguínea sistólica, el colesterol, el azúcar en la sangre, y otros relacionados con el funcionamiento cardiovascular, respiratorio, metabólico y de inmunidad.
Así encontraron que los adultos con altos niveles de sodio normal en la sangre son más propensos a mostrar señales de un envejecimiento biológico más rápido.
Te contamos el secreto.
Es recomendable seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y consultar a un médico o nutricionista si se tiene alguna preocupación sobre la dieta.
La movilidad es un derecho. Y sí, es ese tipo de conversaciones que debemos tener; por muy difícil que parezca, hay cuestiones que no están a discusión.
Si hablamos de la movilidad humana, de la migración de un país a otro, ya sea por cuestiones sociales, ecológicas, económicas o supervivencia, son un derecho.
Aunque, luego, esa discusión, para muchas personas, está limitada a estereotipos, ideas preconcebidas, obstáculos institucionales o prejuicios.
Pero migrar y movernos también existe dentro de nuestro propio país, dentro de nuestro propio estado e incluso nuestras ciudades.
Cada vez más las ciudades crecen, se expanden y, con ello, existe una población ambulatoria; aquella que la habita en su horario laboral. Existen desplazamientos, zonas irregulares que crecen sin los servicios públicos necesarios y zonas “fantasma” donde las personas —especialmente adultas— salen, mientras que otras, en específico de la tercera edad y la niñez, se quedan en soledad.
Este último caso es un ejemplo recurrente en Quintana Roo. El “boom” inmobiliario ha hecho que nuestras ciudades jóvenes se expandan, el “boom” de inversiones turísticas ha creado cientos de miles de habitaciones para albergar a más visitantes, y sí, opciones de trabajo.
Falta mucho por hacer para mejorar estas condiciones laborales, y debemos entender que, si empezamos por la movilidad de nuestras y nuestros colaboradores de su hogar hacia los sitios de trabajo de manera eficaz y segura, será un paso importante.
He leído todo tipo de comentarios en torno a las inconformidades que existen ante las obras del Bulevar Colosio, el Puente Nichupté, entre otras. Avenidas de mejor calidad generan mayor seguridad en nuestros desplazamientos. Que la paciencia, o el hartazgo simplón, no nos ahogue.
Me parece una apuesta atrevida e interesante buscar mayor inversión en obras de movilidad. Espero que la siguiente fase sea ampliar las alternativas del transporte público, renovarlo e imponerse ante las prácticas desleales e inseguras que muchos transportistas aplican o son víctimas dé.
Y, ¿por qué no? Incitar, invitar e, incluso, exigir a las empresas que ganan lo suficiente como para otorgar medidas seguras de transporte para sus colaboradores.
Lionel Messi, delantero del Paris Saint Germain, afirmó que le “hubiese gustado” recibir la copa del mundo, conquistada por Argentina el 18 de diciembre de 2022, de manos de Diego Armando Maradona.
“Me hubiese gustado que me entregue la copa. Si hubiese estado, me la hubiese entregado él. Pero si no que todo esto, que vea Argentina campeón del mundo, con lo que él amaba la selección… Hubiese sido muy linda esa foto con Diego también”, declaró el capitán de la selección argentina en una entrevista con una cadena de radio.
En una entrevista concedida al locutor Andy Kusnetzoff, de la emisora Urbana Play FM, desde su casa en París, Messi dijo que Maradona, campeón del mundo en 1986, seleccionador argentino entre 2008 y 2010 y muerto en 2020, “desde arriba estaba empujando” para que la Albiceleste ganara en Mundial en Qatar.
Por: María José Cadena Internacionalista / Productora de contenidos digitales actualmente en DDC y ENCADENATV.Instagram: @lamismacadena
Twitter: @MariaJoseCadena
“Creo que de arriba tanto él (Diego) como mucha gente que me quiere y quiere el bien para mí hacía fuerza no solo para esto, sino para todo en general”, dijo el actual capitán de la Albiceleste.
El 10 de Argentina reveló que no esperaba que su foto levantando el trofeo de la Copa del Mundo, fuera la foto con más likes en Instagram.
La defensa del futbolista Dani Alves presentó un recurso de apelación contra la decisión de la jueza instructora de enviarlo a prisión preventiva, acusado de violar a una joven en un baño privado de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.
Según informaron fuentes jurídicas, en su escrito, de más de 20 páginas y que se ha presentado este lunes ante el juzgado de forma telemática, el abogado Cristóbal Martell esgrime argumentos para desmontar el riesgo de fuga en que se basó la jueza instructora para enviar al futbolista a prisión, el pasado 20 de enero.
El recurso pide a la Audiencia de Barcelona que revoque la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Barcelona y deje en libertad provisional al investigado, si fuera necesario con otras medidas cautelares menos gravosas, mientras se instruye la causa.
fraude fiscal y representa a la familia Pujol ante la Audiencia Nacional.
El propio Cristóbal Martell, junto al abogado Arnau Xumetra, visitaron el pasado viernes a Dani Alves en la prisión de Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), donde el futbolista comparte celda con otro recluso en una unidad destinada a albergar en su mayoría a personas vinculadas a delitos contra la libertad sexual.
Alves se mostró dispuesto a llevar una pulsera telemática para garantizar el control de sus movimientos si la justicia acuerda dejarlo en libertad provisional mientras se instruye la causa judicial, según adelantó Antena 3.
La jueza de instrucción acordó el 20 de enero el ingreso en prisión provisional del futbolista al apreciar que presenta riesgo de fuga y de sustraerse de la acción judicial, teniendo en cuenta su capacidad económica, que reside en el extranjero y que tiene doble nacionalidad, brasileña y española.
La viuda del mítico futbolista Edson Arantes do Nascimento “Pelé“, la empresaria Márcia Aoki, publicó una carta abierta en la que se despidió del tricampeón mundial exactamente un mes después de su muerte y en que también agradeció a los aficionados por sus mensajes y homenajes.
La carta fue divulgada en las redes sociales del propio Pelé, en un mensaje que aclara que se trata de la primera publicación en las mismas desde su muerte el pasado 29 de diciembre y haciendo algo que él gustaría: “decir muchas gracias”.
“Dar adiós a quien amo y acostumbrarme a no tener a mi lado a la razón de mi vida, su amor repleto de cariño, su humor único y su complicidad exigirá un tiempo…”, afirmó la viuda del considerado por muchos como mejor futbolista de todos los tiempos y que murió a los 82 años víctima de complicaciones de un cáncer en el colon.
Aoki, la tercera esposa de Pelé, con el que se casó en 2016 tras cuatro años de noviazgo, lamentó en la carta no tener más minutos para intercambiar miradas con su marido y más minutos para jugar con Cacau, un inseparable perro que ambos consideraban como su hija.
“A pesar de saber que este es un destino inevitable para todos, la constatación de que este momento me llegó a mí es el sentimiento de un espacio vacío, de ausencia, que me presiona el pecho”, agregó la empresaria.
Aoki también aprovechó la carta abierta para agradecer a los cientos de aficionados que aún hoy le ofrecen homenajes a Pelé, así como al club Santos, en el que “o rei” se inmortalizó y en cuyo estadio fue despedido.
“Hay también otro sentimiento, de fuerte agradecimiento por poder dividir mi dolor con todo el mundo. Recibimos millones de mensajes de afecto y solidaridad, que llenaron de confort y paz nuestros corazones”, afirmó.
La carta fue divulgada en las redes sociales del propio Pelé, en un mensaje que aclara que se trata de la primera publicación en las mismas desde su muerte el pasado 29 de diciembre.
La defensa de Alves, que en su primera comparecencia ante el juzgado fue representado por la abogada Miraida Puente Wilson, la ha asumido el bufete Martell Abogados, uno de los despachos más prestigiosos y cotizados de Barcelona que ha llevado, entre otros casos, a Leo Messi en su causa por
En ese sentido, la magistrada razona en el auto que ahora ha sido recurrido que Brasil no tiene convenios de extradición con España, lo que incrementa el riesgo de que el deportista intente huir de la Justicia española y refugiarse en su país de origen.
El gobierno municipal de Tulum, empresarios y asociaciones civiles buscan que playa Mezzanine pueda sumarse al inventario de litorales limpios, seguros y que garantizan una experiencia natural de excelencia como la que hoy ofrecen playas Santa Fe, Maya y Pescadores, ubicadas también en el noveno municipio.
Durante la primera jornada de limpieza de este año, el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Tulum, Melitón González Pérez, informó que se han redoblado los esfuerzos para que Mezzanine sea el cuarto litoral tulumnense que reciba la certificación “Playa Platino 2023”.
“Nuestro municipio por primera vez cuenta con una certificación en la modalidad de las Playas Platino. Como bien saben, no es algo que se logra fácilmente, es gracias al esfuerzo de todos ustedes que logramos en el año 2022”, dijo el funcionario.
Agregó que el día de hoy, en que se conmemora el Día del Biólogo y por instrucciones del presidente municipal Marciano Dzul Caamal, inician las actividades del calendario ambiental que todos los meses contempla actividades de limpieza que cuentan con la participación de organizaciones civiles, hoteleros, escuelas y el gobierno municipal.
La Zofemat-Tulum llevó a cabo la limpieza de playas en las inmediaciones del Hotel Ikal e instaló
las banderas Platino en las playas que cuentan con dicha certificación.
Al término del evento, se hicieron reconocimientos a los involucrados en ésta jornada de limpieza, entre los que destacan colaboradores de los Hoteles Ahau Collection, Villa Pescadores, Pancho Villa, Ikal; así como de la asociación Eukariota, personal del Ayuntamiento y del centro de reciclaje Tulum Circula.
La Zofemat-Tulum llevó a cabo la limpieza de playas en las inmediaciones del Hotel Ikal e instaló las banderas Platino en las playas que cuentan con dicha certificación.
Por Agencia Espacio Informativo
En la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo, la síndico y regidores encabezados por el presidente municipal, Marciano Dzul Caamal, aprobaron el programa de becas deportivas municipales y becas escolares para el beneficio de niños y jóvenes Tulumnenses.
“Con el objetivo de beneficiar con apoyo económico a 25 deportistas con la edad máxima de 25 años residentes de Tulum y son quienes integran las academias deportivas municipales, así como la inclusión de personas deportistas de bajos recursos en los apoyos que proporciona el presente acuerdo será en igualdad de oportunidades, por lo que sin distinción de género, discapacidad, condición social y religiones o preferencias para que continúen con su preparación deportiva y se mantengan
como atletas de alto rendimiento ”, se detalló en la sesión encabezada por el munícipe.
Con la aprobación del Cabildo, el Ayuntamiento de Tulum erogará de manera mensual la calidad de $50,000 pesos y será de enero a diciembre del 2023, distribuyéndose en 25 beneficiarios cada uno por el importe de $2,000 pesos.
Así mismo, el Cabildo aprobó el programa de becas municipales para el ciclo escolar 2022-2023 para el beneficio de 605 alumnos del municipio de Tulum que cursan su educación primaria, secundaria, media superior y superior para el ciclo escolar 2022-2023 y 2023-2024.
Al término de la sesión, se autorizó al tesorero municipal, Diego Castañón Trejo para las adecuaciones financieras de la comuna.
Serán distribuidas de la siguiente manera:
-355 alumnos de primaria.
-205 alumnos de secundaria.
-45 alumnos de medio superior y superior.
Por Agencia Espacio Informativo
Más empresarios de Tulum se han sumado a la iniciativa del presidente municipal Marciano Dzul Caamal para transformar la infraestructura urbana de Tulum tanto con obras presupuestadas por el Ayuntamiento como con proyectos en los que participa la iniciativa privada.
En una intensa jornada de entrega de obras, Dzul Caamal entregó la pavimentación de más de dos kilómetros en la colonia Cristal, proyecto que contó con los donativos de los empresarios Miguel Valencia Castillo y Edward Arjona Torres, así como de volqueteros de la UNTRAC.
“Esta iniciativa es una suma de voluntades”, expresó el munícipe, quien informó que el Ayuntamiento está construyendo infraestructura con recursos propios, estatales y federales, pero también están en marcha proyectos que cuentan con el apoyo en especie de empresas tulumnenses.
“La invitación es también abierta a todos los empresarios. El chiste es aportar un granito de arena. Si no pueden aportar material, pueden aportar maquinaria. Si no pueden apoyar con maquinaria, pueden ayudar en la topografía”, agregó el edil.
Esta obra en la colonia Cristal se suma a otras que Dzul Caamal ha estado entregando en días recientes, como la pavimentación de calles en Cobá y Akumal y la renovación de las gradas del campo deportivo en Chemuyil. En todas estas, la iniciativa privada hizo distintas aportaciones.
“Sumando voluntades podemos hacer un verdadero cambio y transformación en Tulum. Este año le vamos a meter muchas más ganas. Hace unos momentos, otros empresarios se han comunicado conmigo para sumarnos”, expresó el munícipe, quien aseguró que con la colaboración de las empresas se pueden cubrir las múltiples necesidades de la población por años de abandono.
El proyecto contó con los donativos de los empresarios Miguel Valencia Castillo y Edward Arjona Torres, así como de volqueteros de la UNTRAC.
Un total de 65 solicitudes para matrimonio ha recibido el registro civil con base en la convocatoria de las “Bodas Colectivas 2023” que inició el pasado 9 de enero y finaliza el próximo 7 de febrero del presente año, informó la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.
Con la presencia del director del registro civil del municipio de Othón P. Blanco, Hugo Enrique Rojas Vázquez; la presidenta municipal dijo que han aceptado 65 registros de la meta estimada de hasta 100 parejas en la ciudad de Chetumal, y 25 para la zona rural que cuenten con oficialía del registro civil en su comunidad como: Mahahual, Calderitas, Ni-
colás Bravo, Álvaro Obregón, Rojo Gómez, Cerro de las Flores, Dos Aguadas, Lázaro Cárdenas Dos y Ucúm.
Explicó que para las parejas que contraigan matrimonio en el evento de las bodas colectivas, será gratuito y para las personas de 50 años de edad o más, se les exentarán los análisis clínicos prenupciales, aunque su pareja tenga menos de la edad en mención; agregó que también son bienvenidas las solicitudes de parejas del mismo sexo de nacionalidad mexicana que deseen casarse.
Entre los requisitos de los contrayentes deberán contar son: original y tres copias del acta de nacimiento, original y tres copias
del INE, pasaporte o cédula profesional, original y tres copias del CURP, para los cuatro testigos, dos por cada contrayente tres copias de la identificación oficial con fotografía (deberán saber leer y escribir).
Asimismo, tres copias del acta de divorcio o defunción, si alguno de los contrayentes fuese divorciado (a), o viudo (a); tres copias del acta de nacimiento o CURP de los padres de ambos contrayentes, análisis clínicos y certificados médicos prenupciales de ambos contrayentes original y dos copias (vigencia de 15 días naturales a partir de la fecha de expedición), se entregará solicitud y carta protesta en la oficialía 01 del registro civil al momento de entregar la documentación.
Yensunni Martínez mencionó que las bodas colectivas 2023 serán realizadas en el domo del parque de La Alameda al mediodía de este 14 de febrero donde se hará el tradicional corte del pastel y la edil othonense será testigo de honor; mientras que, para las comunidades, los matrimonios serán en cada una de las alcaldías.
“El presente gobierno municipal está muy comprometido en cumplir y llevar bienestar a todas y todos”, indicó la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, en el inicio de trabajos de iluminación en la colonia “El Edén”.
La alcaldesa capitalina puntualizó que “no existen pretextos cuando se quieren hacer las cosas, ya que esta colonia aún no se encuentra municipalizada, por ello, las reglas de operación de los programas federales no nos permiten invertir en red eléctrica, pavimentación de calles y mucho más, pero buscando soluciones hoy estamos aquí, haciendo comunidad”.
Informó que hoy iniciaron los trabajos para instalar 10 luminarias solares y seis postes, para reforzar la seguridad de las familias que ahí viven, así como
continuar con el combate al gran rezago que por mucho tiempo se tuvo en Othón P. Blanco.
“Además de lo que hoy iniciamos, me estoy comprometiendo con las y los vecinos a traer volquetes para rellenar la entrada de la colonia, en donde transitan los estudiantes que regresan a sus casas”, expresó la presidenta municipal.
Las y los pobladores de la colonia “El Edén”, agradecieron a la administración municipal, por comprometerse y cumplir con la ciudadanía, así también a continuar en el camino de la transformación que necesita el municipio que todas y todos queremos.
Cabe recordar que el cuarto eje prioritario de la presente administración municipal promueve el brindar servicios públicos de calidad como la instalación de luminarias que inicio este jueves en dicha zona urbana de la ciudad capital.
Parejas del mismo sexo, ambas u ambos con nacionalidad mexicana, también pueden participar.
Por Agencia Espacio Informativo
Exitosa fue la participación de Puerto Morelos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, que se llevó a cabo durante cinco días en esta ciudad, y que este fin de semana abrió sus puertas al público en general, marco en el que el destino cautivó a los españoles gracias a sus bellezas naturales.
El secretario municipal de Turismo Sustentable, Miguel Cámara Ruiz, destacó que la instrucción de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz es seguir posicionando la marca Puerto Morelos en los mercados nacionales e internacionales, para garantizar el flujo de visitantes en las próximas temporadas vacacionales.
“Nuestra Presidenta Municipal encabezó la delegación de Puerto Morelos durante los tres primeros días de la Fitur 2023, lapso en el que se reunió con importantes
agentes mayoristas que mostraron gran interés por el destino. También sostuvo reuniones con inversionistas, a quienes invitó a voltear al municipio más joven de Quintana Roo, ya que además de su riqueza natural y atractivos turísticos, también ofrece certeza jurídica a quienes deciden llevar su capital, para crear nuevas empresas o desarrollos turísticos o inmobiliarios”, comentó el funcionario.
Detalló que durante el evento se concretaron 143 citas de negocios para que, mercados como el español, el alemán y el brasileño, por citar algunos ejemplos, “lleven turistas a nuestro destino, con la garantía de que pasarán unas vacaciones inolvidables en contacto con la naturaleza”.
Por otro lado, comentó que la Feria Internacional de Turismo de Madrid fue el marco ideal para presentar el distintivo “Hecho en Puerto Morelos”, que le per-
mitirá a productores y artesanos impulsar sus negocios y con ello mejorar la economía en el seno familiar.
“Se trata de una marca que aparecerá en los productos que elaboran mujeres y hombres de
nuestro municipio, lo que además ayudará en el fortalecimiento de nuestra identidad como comunidad”, indicó Miguel Cámara, quien estuvo acompañado por el director de Promoción Turística y Estadística, Raúl Guadarrama García.
El destino regresa fortalecido de Madrid, España, donde dio a conocer los atractivos turísticos que ofrece al mundo y que es un lugar ideal para las inversiones.
Por Agencia Espacio Informativo
El posicionamiento de Puerto Morelos como destino turístico del Caribe Mexicano continúa en ascenso, luego de que en 2022 se registrara un aumento del 46.8 por ciento en el flujo de visitantes con respecto a 2021, comentó el secretario municipal de Turismo Sustentable, Miguel Cámara Ruiz.
En este contexto, explicó que de acuerdo con cifras de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), el destino registró una notable recuperación luego de los efectos negativos que dejó la pandemia de Covid-19 durante 2020 y 2021.
Miguel Cámara comentó que las estrategias implementadas por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, y el gran trabajo que realizan organismos como la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres y todos los sectores involucrados en la industria, han rendido grandes frutos, entre los que destaca el posiciona-
miento de la marca en los principales mercados del orbe.
Asimismo, abundó que la instrucción de la Alcaldesa es seguir trabajando de la mano con la administración de la gobernadora Mara Lezama Espinoza, todas las instancias federales y la iniciativa privada, para conti-
nuar por el camino de la recuperación económica y turística del municipio.
“Somos un destino que ofrece al mundo un amplio abanico de experiencias turísticas, con bellezas naturales únicas, ambiente de paz y tranquilidad, excelente gastronomía y una gran
infraestructura hotelera, pero sobre todo contamos con la calidez y profesionalismo de nuestra gente, que es nuestro principal activo”, señaló el titular de Turismo Sustentable.
Por último, destacó que el objetivo de la administración de Blanca Merari Tziu es que los
beneficios del principal motor económico de Puerto Morelos, que es el turismo, lleguen a todos los rincones del municipio. “Seguiremos trabajando para generar prosperidad y bienestar para toda la población”, remarcó
La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, escuchó la propuesta para la creación del Parque Cielo Nuevo, que estuvo a cargo de la Mesa de Seguridad y Justicia para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes A. C., en la cual se mencionó que será un área digna para que las ciudadanas y ciudadanos tengan actividades de recreación con sus familias, así como un importante semillero de principios y valores morales para una sana convivencia.
“No solamente aquí, en muchas partes de Cancún, debemos tener espacios públicos enfocados a la infancia. Tenemos que basar todas nuestras políticas públicas en el bienestar de este sector, porque si empezamos con ellos, vamos a crear hombres y mujeres de bien, vamos a fortalecer el núcleo familiar, además de reestablecer y reconstruir el tejido social”, dijo.
Ante las vecinas del fraccionamiento Cielo Nuevo, destacó que el objetivo es hacerlo en varias etapas, con corresponsabilidad entre el gobierno con la sociedad civil organizada y arquitectos expertos en el tema, por lo que se analiza con todos los actores involucrados el sitio de su desarrollo.
“Cancún nos une para hacer cosas en favor de todas y todos los cancunenses; somos muchos más los buenos. Cuentan conmigo, vamos a darle seguimiento y analizarlo muy bien. Estoy sumamente comprometida con el bienestar de las familias, así que estoy segura que será una realidad”, dijo.
“Cancún nos une para hacer cosas en favor de todas y todos los cancunenses; somos muchos más los buenos. Cuentan conmigo, vamos a darle seguimiento y analizarlo muy bien”, comentó la presidenta.Ante las vecinas del fraccionamiento Cielo Nuevo, destacó que el objetivo es hacerlo en varias etapas.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta a través de la "Brigada de Servicios Públicos", constató los trabajos de desazolve y limpieza general en diferentes puntos de Cancún.
"Estamos en un desazolve de pozos, estos mantenimientos son periódicos, se van realizando aproximadamente entre cuatro y seis meses para que con esta limpieza se eviten encharcamientos por posibles lluvias”, dijo la Primera Autoridad Municipal en el primer punto sobre la Av. Nichupté con Av. Kohunlich. Durante el recorrido se hizo limpieza en los paraderos de autobús de dicha avenida y se invitó a la ciudadanía a mantener limpios estos espacios públicos, para preservar el rescate a la imagen urbana en beneficio
de las familias, turistas nacionales y extranjeros que visitan Cancún.
Posteriormente, se trasladaron a la Av. Nichupté con Av. La Luna, sitio en el que se hizo limpieza general del andador de la Av. Del Boque correspondiente a 1 km, donde se realizaron trabajos de chapeo, descacharrización y poda de árboles, entre otros.
En esta intensa jornada, además se dio mantenimiento al parque de la Supermanzana 507, en el cual se hizo limpieza general de poda y chapeo, pintura de juego infantil, pintura de tope vehicular, poda de árboles y despeje de luminarias, así como retiro de desechos, haciendo énfasis a los vecinos de conservar limpio el lugar para mejoras a la imagen del municipio.
En el marco de la Estrategia Integral para la Prevención de las Violencias y Delincuencia “Todos por la Paz”, la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, en coordinación con diversas dependencias e institutos del Ayuntamiento de Benito Juárez, realizó una jornada del programa “Proximidad por tu seguridad”, con el objetivo de fortalecer el tejido social creando una comunidad en paz y unión entre los benitojuarenses.
En el evento organizado en el Parque “Cedro” de la Supermanzana 110, la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, señaló que estas acciones son planeadas para la construcción de la paz, por lo que se trabaja con las niñas y niños que son la prioridad, resaltando que, si se colabora en equipo, el gobierno y la sociedad pueden construir la mejor versión de Cancún.
Para promover el acercamiento entre los ciudadanos y las auto-
ridades, se llevaron a cabo ciertas actividades como: Circuito de anticorrupción; Circuito de paz (promoción de Violentómetro, presentación de la Patrulla Juvenil, módulo de atención y orientación Parvada, certificado de discapacidad); Circuito deportivo; Circuito de vialidad; además de Rally de Primero Auxilios.
La presidenta municipal, acompañada de niñas, niños y padres de familia, atestiguó la instalación de módulos informativos de: Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), Registro Civil y de la Dirección General de Juzgados Cívicos, con el programa “Conciliador ciudadano”, en los cuales atendieron a los interesados con asesorías, información y orientación puntual.
De igual forma, la unidad móvil canina y felina ofreció consultas veterinarias y vacunas antirrábicas a las mascotas de los asistentes; personal del Instituto Municipal Contra las Adicciones
(IMCA) entabló conversaciones con niñas, niños, adolescentes, padres y madres de familia, además de que se contó la presencia de botargas que son las mascotas de diferentes equipos deportivos
en la ciudad para convivir con los vecinos. De esta forma, el Ayuntamiento de Benito Juárez cumple con su compromiso de reducir las brechas de desigualdad, atender las causas que las originan y lle-
var soluciones a través de la prevención, la integración familiar y la recreación, acercando a las y los cancunenses información, servicios y actividades con este tipo de eventos.
Al presentar al pueblo de Quintana Roo el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que es una herramienta construida por todas y todos, la que permitirá consolidar la transformación profunda del estado y sustituir el modelo de desarrollo que se agotó por uno que refleja la solidaridad del pueblo y el compromiso de su gobierno con los más pobres.
Durante un evento público que se realizó en la explanada del Obelisco, en el centro de Chetumal, la capital del estado, Mara Lezama explicó que el PED está estructurado bajo cinco ejes: Bienestar Social y Calidad de Vida, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico Inclusivo, Crecimiento Sustentable con Respeto al Medio Ambiente, y Gobierno Honesto, Austero y Cercano a la Gente.
Dio a conocer que, en este documento, aprobado en la Primera Sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade) se encuentran los cimientos para lograr que la Cuarta Transformación del país llegue a cada uno de los rincones de Quintana Roo, por medio del Nuevo Acuerdo por el Bienestar
La gobernadora del Estado presentó a las y los quintanarroenses el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027 el instrumento para que el bienestar llegue a todos los rincones de la entidad.
y Desarrollo, y con el mayor presupuesto social en los 48 años de historia del estado.
“Para reivindicar los derechos de quienes han sido marginados, segregados, relegados a segundo término: de los que menos tienen y merecen mucho más. Para que el bienestar llegue a los hermanos y hermanas Mayas. Para construir una verdadera igualdad para las mujeres. Para que las niñas, los niños y adolescentes de Quintana Roo, tengan el futuro que se merecen. Y para recuperar la paz con justicia, es decir, combatiendo la desigualdad económica y social” añadió.
La primera mujer gobernadora de Quintana Roo enfatizó que el reto es formidable: “cerrar las brechas de desigualdad que fracturaron a Quintana Roo, fincar las bases del desarrollo sustentable y duradero; corregir con justicia social la inequidad, la marginación, la pobreza, la corrupción, la inseguri-
dad; y alcanzar prosperidad compartida incluyendo a quienes por décadas habían sido marginados”.
Y puntualizó que esto se logrará con el respaldo y la confianza de las y los quintanarroenses, por lo que pronto se verán los frutos de esta alianza entre gobierno y sociedad establecida a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
“Como lo señala nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: Por el bien de todos, primero los pobres”, precisó Mara Lezama.
La gobernadora de Quintana Roo agradeció a todas y todos los quintanarroenses, el apoyo del pueblo, del gobierno federal, de los ayuntamientos, del sector privado, los poderes del Estado, de quienes participaron en la co-creación de este Plan que contempla todas las aristas de la diversidad del estado.
Al entregar tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que impulsa el Gobierno de México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que en este programa se refleja también el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que busca garantizar el crecimiento con prosperidad compartida, con paz y seguridad sin que nadie se quede atrás.
En Solidaridad se sumaron 748 nuevos beneficiarios a este que es el programa más emblemático de la Cuarta Transformación y que está plasmado en la Constitución, protegido para que se mantenga como una política pública y no como una simple acción de gobierno a consideración de quien llegue en el futuro.
Junto con el delegado federal de programas para el desarrollo Arturo Abreu Marín, Mara Lezama explicó que estos apoyos terminan beneficiando a la familia entera, en el que el adulto mayor cuenta con cuatro mil 800 pesos bimestrales de forma directa, sin intermediarios. En Quintana Roo, en el 2022 a través del programa se entregaron mil 834 millones de pesos, el 52% del presupuesto que se destinó al estado de todos los programas sociales.
Y con este compromiso del primer gobierno humanista y progresista, que pone adelante pri-
mero a los pobres, la gobernadora Mara Lezama informó que para este año destinó el mayor presupuesto social de la historia para cerrar las brechas de desigualdad y avanzar en la transformación profunda en la vida de las y los quintanarroenses.
“En mi gobierno trabajamos 24 horas, los 7 días de la semana para hacer la transformación profunda a la que nos comprometimos en campaña. Trabajamos sin tregua, ni descanso. En unidad, de la mano con ustedes, con el pueblo y para el pueblo” enfatizó la primera mujer gobernadora de Quintana Roo ante los beneficiarios reunidos en la unidad deportiva de la colonia Colosio, la más emblemática de Playa del Carmen.
En Quintana Roo el padrón de beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es de 80 mil 159. En Solidaridad son cinco mil 027. Acompañada también de la presidenta municipal Lili Campos, así como de beneficiarios, la gobernadora Mara Lezama entregó las primeras tarjetas.
“En sus manos se llevan el respaldo solidario de toda la ciudadanía, el cobijo social para los adultos mayores que se complementará con más acciones para asegurar una verdadera transformación de Quintana Roo” puntualizó.
Se suman 748 nuevos beneficiarios a este programa que apoya no solo a una persona, sino a la familia entera, con prosperidad compartida.
La Gobernadora Mara Lezama Espinosa, el Director General de Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública, Rolando de Jesús López Saldaña y el Coordinador Nacional de los ICAT, Alejandro Samuel Colín Ramírez sostuvieron una reunión en la búsqueda de nuevas y mayores alternativas para transformar la vida de las y los quintanarroenses.
Mara Lezama expresó que este Gobierno del cambio verdadero, el primero humanista y progresista, trabaja para desmontar un modelo económico agotado y establecer uno que genere prosperidad compartida a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo.
Para ello, se trabaja en vincular proyectos y acciones de capacitación, que permitan una mayor profesionalización de los quintanarroenses a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Quintana Roo (ICATQR), para darle a la gente mayor calidad de vida.
Destacaron los nuevos programas de capacitación que se van a implementar con mayor inclusión como el inicio del Proyecto: “Mujeres al volante” que les permitirá fortalecer habilidades y talentos para que puedan ser conductoras certificadas de alta calidad y con vocación de servicio.
En este marco se iniciaron las gestiones para transitar a esquemas de capacitación en temas de electromobilidad, la capacitación para conductores del programa la Quinta Rueda, así como la innovación y el desarrollo con nuevos trayectos de formación que permitan a las y los quintanarroenses responder a las demandas actuales de los diversos sectores productivos.
En la plática, en la que estuvieron el titular de la SEQ Carlos Gorocica Moreno y el Director del ICATQR Alejandro Alamilla Villanueva, solicitaron que Chetumal pueda ser sede de la Cuarta Reunión Anual de Directores del ICAT a realizarse en el mes de diciembre.
La Gobernadora y el Director General de Centros de Formación para el Trabajo de la SEP coincidieron en el impulso a la inclusión de las mujeres.
Platicamos en exclusiva con la Licenciada Julieta Vargas, Presidenta de Vinculación Institucional del CCME Quintana Roo y Presidenta de CONCAAM Quintana Roo, una mujer solidaria y apasionada por su trabajo. Originaria de la Ciudad de México, hace 20 años llego al Estado de Quintana Roo a vivir y desde que llegó sintió que era a donde pertenecía.
Acerca de ella…
“Tengo una familia hermosa, mi madre, de quien he aprendido los valores y esa fortaleza de salir adelante, de mis dos hijos Roberto y Miriam; quienes me han enseñado la forma más genuina del amor, de trascender y de ser su mejor ejemplo. De mi pareja, quien se suma para que en amor, aprendizajes y apoyo transitemos y lleguemos a cumplir nuestros sueños”.
Sobre su trayectoria profesional…
“Entré a estudiar Derecho en Ciudad de México en la UNAM, pero a razón que tuve la oportunidad de trabajar dentro del Poder Judicial Federal, todavía cursando mi carrera me cambian a León, Guanajuato, entonces concluyó mis estudios en esa ciudad en una escuela incorporada a la UNAM. El derecho es para mí, parte de mi día a día, amo mi profesión y trato de dignificar siendo profesional y empática con los que ponen su confianza en la firma”.
Lo que más ha disfrutado de su trabajo…
“Me he sentido afortunada y honrada de conocer a gente que realmente me ha enseñado mucho y eso trato de aplicarlo en mi vida. Yo creo que, es un reto personal y de todos los días, aprender, ser mejor y ser asertivo en los momentos qué hay que redireccionar. Por qué lo interesante es creer que siempre es un buen momento y nunca es tarde, para lograr los objetivos”.
“Disfruto mucho a mi familia, es uno de los puntos que creo que he tenido mucha dedicación y trabajo. Con mi pareja, he aprendido a compartir espacios, yo no veía mucha televisión, pero ahora disfruto mucho las series y tener tiempo con uno mismo”.
Planes que tiene próximamente…
“Tengo un despacho de abogados, nos dedicamos 100% al litigio en materia civil, mercantil, familiar, estamos en este momento en una renovación de imagen, incluso en el despacho se han integrado personas muy valiosas, que tengan la misma visión, amor por lo que hacemos y compromiso, para ofrecer un mejor servicio”.
Los casos que más demanda la gente en el despacho…
“Tenemos temas de violencia, separaciones, la materia familiar es muy delicada al tratar cuestiones de hijos, ante un conflicto siempre se ve afectado el interés superior de los menores. Por lo que debemos actuar con ética y apostar a la conciliación, los medios alternos de solución, los acuerdos para que esos hijos disfruten de un ambiente sano a que tienen derecho, que su bienestar y salud sea lo primordial”.
Su consejo para los lectores…
“Sigan informándose, adquieran conocimiento, pero con acciones que nos permitan involucrarnos y comprometernos con la sociedad, siendo responsables de construir para un mejor entorno… una mejor sociedad”.
Sin duda la más importante actividad en Quintana Roo es el turismo, y quien hoy gobierna la entidad lo sabe y mira así, por lo que Mara Lezama, conoce del rubro y por lo tanto tiene el pulso que con la promoción del destino y anunciar a este paraíso en el ámbito mundial los resultados son preponderantes, ejemplo de ello es que de forma personal fue la única gobernadora que asistió a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid en días pasados.
El letargo que se vivió en el sexenio anterior, incluyendo el tema turístico, demostró la falta de visión del antecesor de Mara Lezama, quien no acudía a las ferias turísticas, y solo enviaba a sus esbirros como el cuestionado Darío Flota quien presuntamente saqueara el CPTQROO, y a la caricatura de secretaria de Turismo que tenía Marisol Vanegas, con mediocres resultados como fue la pasada administración.
Hoy las cosas son distintas y los resultados obtenidos en FITUR y la presencia de Mara Lezama, es algo que dio certidumbre y confianza a hoteleros y turoperadores españoles, además de que fue la única funcionaria pública de su categoría (gobernadora) que estuvo presente en la exposición turística ibérica.
Las cosas están haciéndose bien y de forma diferente, por lo que la presencia de Mara Lezama en ferias turísticas mundiales para promocionar el destino será una constante, quien en compañía de ediles del Estado apuesta por la principal actividad económica de la entidad que es el turismo.
Por lo que seguramente se le verá a Mara Lezama de manera personal en el próximo ITB de Berlín Alemania, el World Travel Mart Latinoamérica que se llevará a cabo en Sao Paolo Brasil, el IBTM Américas en la Ciudad de México, la FIT América Latina de Argentina, el World Travel Market de Londres.
Mara Lezama, es una gran embajadora de su entidad y la muestra fue en la pasada FITUR, ya que se ganó el corazón y voluntad de decenas de turoperadores y turisteros ibéricos quienes hicieron diversas negociaciones y apostarán con todo por Quintana Roo, gracias a la confianza y certidumbre que les da la actual gobernadora.
No es lo mismo enviar una delegación de funcionarios, que estar de forma presente atenta y al tanto, y Mara Lezama lo sabe y bien, y las gestiones y relaciones públicas se le dan muy bien, por lo que estos escaparates turísticos son un nicho perfecto para las habilidades de la gobernadora del Turismo.
Ana Patricia Peralta de la Peña, muestra firmeza
Ana Paty Peralta, la presidenta municipal de Benito Juárez, mostró firmeza en el ámbito que le compete: el libre tránsito a cancunenses y turistas, seguridad vial y mantener el diálogo por el bien de su municipio.
Sin temblarle la mano la edil, a través su síndico como apoderado del municipio, presentó denuncias ante la fiscalía general del Estado, por obstrucción de las vialidades y por agredir a la policía turística, mismas que podrían derivar en cancelación de concesiones a los participantes.
La firmeza y el hacer las cosas adecuadamente dan a la ciudadanía tranquilidad y certeza de que dentro de las facultades del municipio se está haciendo todo lo posible en ese tema, lo que permite ver que hay capacidad y autoridad en la alcaldesa de Benito Juárez, lo cual quedó demostrado.
CURVA PELIGROSA…
Ante la próxima llegada del Gas Natural a Quintana Roo, se ha creado una gran e importante expectativa entre la población, ya que ven a este hidrocarburo como una alternativa para ocuparlo en sus hogares, industrias y/o comercios.
El sector empresarial, ha venido realizando importantes proyectos y alianzas en torno a la llegada del hidrocarburo, ya que es un producto incluyente y generará importantes beneficios económicos para la localidad, así como fuentes de empleo y una activación económica.
Tanto en Benito Juárez como en Solidaridad el proyecto de la llegada del Gas Natural avanza y la participación y apoyo ciudadano ha sido óptimo para que se pueda lograr en breve que este producto esté en los domicilios quintanarroenses.
Las imágenes captadas en video dieron la vuelta al mundo. Una mujer extranjera llora presa del pánico al verse rodeada por un grupo beligerante de taxistas en Cancún. En los brazos sostiene a un bebé, mientras que su marido y un niño de unos ocho años miran hacia todas partes tratando de entender qué está sucediendo.
Créame usted que esos turistas, cuyo único "pecado" fue haber abordado un UBER, difícilmente regresarán para vacacionar en el Caribe mexicano y probablemente tampoco vuelvan a nuestro país.
En el lapso de 72 horas, los martillos cancunenses se vieron involucrados en al menos tres incidentes violentos en contra de choferes de la plataforma e incluso en uno de ellos golpean cobarde y ventajosamente a un usuario que se negó a cambiar de transporte.
El tema es una papa caliente. Tanto así que, en una reciente visita a Chetumal, el presidente López Obrador dijo que a él no le correspondía solucionar el problema. Paz y amor, exclamó sonriente.
De igual manera, el titular del Instituto de Movilidad en el estado, Rodrigo Alcázar, se lavó las manos y declaró que el organismo a su cargo no podía sancionar a los taxistas abusivos.
En otro evento, cientos de operadores sindicalizados de varios municipios bloquearon por completo el kilómetro 27 del Boulevard Kukulcán provocando tremendo caos vial y la afectación para miles de trabajadores y turis-
tas. Lo peor de todo es que bajo las actuales circunstancias no se ve para cuando se pueda desatar este nudo gordiano.
En teoría, el Congreso de Quintana Roo debe modificar la Ley de Transporte para que UBER pueda operar sin restricciones luego de que hace unas semanas ganó un amparo promovido ante magistrados federales a través del cual no necesitarían de una concesión como sucede en el caso del transporte público.
Lamentablemente, no se tiene un plazo establecido para que esto pase. Mientras tanto, los operadores de la plataforma trabajan en el limbo y los usuarios se arriesgan también a ser víctimas de agresiones por parte de quienes se sienten dueños y señores del sector.
En distintos ámbitos de la economía y en este caso de la prestación de servicios turísticos, la libre competencia ha demostrado a través del tiempo ser la fórmula ideal para elevar la calidad, renovarse continuamente y generar prácticas en beneficio de los usuarios.
El pastel del transporte en un estado eminentemente turístico como Quintana Roo es gigantesco y sin duda alcanza y hasta sobra para que todos trabajen sin tener que llegar a situaciones tan vergonzosas que nos hacen ver como pueblo sin ley bajo el dominio de grupos aferrados al poder y dispuestos a seguir violando la ley para mantenerlo.
Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamanoEn medio de un año que será neurálgico en materia electoral – por las definiciones que deben presentarse -, la reciente edición de la Feria turística de España, FITUR, dejó un panorama político a considerar en los municipios de la entidad, gobernado por las mujeres.
De Madrid a Quintana Roo, se trazó una ruta que deja al descubierto muchas situaciones que permean en Cancún, Solidaridad, Puerto Morelos, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal.
Es esa ruta que, en los nuevos tiempos de la política quintanarroense, fija ya imágenes que podrían ser decisivas en las batallas por venir, ante la eventualidad de decisiones drásticas que deberán tomarse.
Qué sabemos…
Comencemos por Cancún
La alcaldesa Ana Paty Peralta tuvo una buena participación en la FITUR. Generó agenda propia, trabajó en conjunto con la gobernadora Mara Lezama y tuvo líneas de comunicación con grupos mayoristas. Sin embargo, un dato no menor es que Cancún no llevó stand propio a la feria internacional de turismo, lo cual no pasó desapercibido entre grupos mayoristas y las principales cadenas hoteleras de Quintana Roo
Ya a su regreso, la presidenta municipal ha tomado más calle que escritorio en su apuesta por crecer en números de preferencia y conocimiento electoral. Y en este punto, tal vez su punto más débil son los asesores políticos que tiene y que no la sueltan para tener mayor posicionamiento.
Solidaridad
En cuanto a la Riviera Maya se refiere, Lili Campos tuvo una participación destacada y sobre todo determinante. La alcaldesa del municipio con cabecera en Playa del Carmen tomó el toro por los cuernos e hizo política en todo momento
Por ejemplo, estuvo en la mayoría de los actos protocolarios con la gobernadora, empero, también tuvo reuniones privadas y atendió personalmente a grupos mayoristas en el módulo de la Riviera Maya.
De hecho, en esas reuniones y atenciones adelantó a tour operadores y agencias de viaje lo que será un hecho: Solidaridad cambiará a Riviera Maya tan pronto como en el mes de julio, en el aniversario del municipio. Lili Campos no sólo dominó el escenario, sino que dejó en claro que será difícil sacarla de la demarcación que ahora gobierna.
Isla Mujeres
Para Atenea Gómez Ricalde, la primera feria internacional del año fue de contrastes. Por un lado, no estuvo en tantos actos protocolarios del pabellón México en el área de Quintana Roo; de hecho, se le vio ausente en ese rubro.
Sin embargo, en materia política tuvo un acercamiento real con el Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, para intentar por este partido tener bandera política para lo que sería su reelección. El puente para este acercamiento, fue su tío y diputado local Julián Ricalde Magaña, quien es el enlace con la gobernadora y la alcaldesa de Isla Mujeres, por lo cual al menos el tema ya se puso en la mesa y se abrió la posibilidad de que Atenea Gómez vaya por MORENA. Ricalde Magaña viajó a Madrid para trabajar en su calidad de presidente de la Comisión de Turismo del poder legislativo, y para atender este tema en primera persona.
Puerto Morelos
Quien obtuvo altas calificaciones de los ámbitos político y empresarial, fue la presidenta municipal de Puerto Morelos Blanca Merari Dziu Muñoz, quien no sólo encabezó la delegación de su municipio, sino que además se dio tiempo de explicar la importancia turística de su gobierno.
QR para seguir leyendo la columna:
En diciembre, taxistas de los 19 sindicatos afiliados al poderoso –e intocable- Frente Único de Trabajadores del Volante, “reventaron” la sesión en el Poder Judicial, donde se dirimiría la resolución al amparo interpuesto por la plataforma Uber para poder operar en varias ciudades de Quintana Roo, luego de que por espacio de varias horas, en pandilla, rodearan y bloquearan los juzgados federales en actitud amenazante para los magistrados que llevaban el tema, quienes tuvieron que abortar la sesión y posponerla para enero.
La nueva fecha programada es para el pasado miércoles 11, donde el Consejo de la Judicatura Federal retomó el análisis del amparo 334/2019 ingresado por Uber para solicitar que les permitieran operar en todo el estado sin necesidad de una concesión como la de los taxistas locales -estipulado en la Ley de Movilidad-, llevó de nuevo a los taxistas a recurrir a sus muy funcionales estrategias de chantaje y presión para salirse con la suya en una de dos: Que el Poder Judicial le diera “palo” a Uber rechazando el amañado, o qué merced a las movilizaciones que anunció previamente, le volvieran a dar “carpetazo” al asunto.
El líder del FUTV, Eleazar Segrero, ya se sabía el caminito para meter presión y doblegar los intereses que no les convienen: Anunció para ese día manifestaciones “pacíficas y ordenadas” de sus chafiretes agremiados tanto en las afueras de los juzgados federales como en carreteras y vías de acceso a las principales ciudades (como si el caos vehicular por las obras viales no fuera ya suficiente martirio), aunque no descartó que se pudieran “desbordar los ánimos y, advirtió, “ahí los líderes sindicales no sabemos qué pueda pasar”.
Y bueno, quienes aquí vivimos y ya habíamos sido testigos de anteriores “desbordamientos de ánimos” de los taxistas, sabemos bien a lo que se refería este gremio que se sentía dueño de las calles y de las leyes.
Asociaciones de hoteleros, restauranteros, operadores turísticos y agencias de viaje se prepararon y alertaron a clientes y empleados de que se prepararan para otro día negro en los principales destinos de Quintana Roo, donde se anticipaban bloqueos de avenidas, suspensión del servicio y hasta agresiones físicas y daños materiales a todo vehículo que en su primitivo juicio fuera de Uber, la plataforma
que según ellos “les roba el pan de la boca a sus hijos” y “afecta su patrimonio”. Los taxistas son buenos para organizarse en un santiamén y poner de cabeza al estado tomando calles y bloqueando vías hacia zonas sensibles como la hotelera de Cancún o el aeropuerto, pero llevaban años escuchando quejas de los usuarios por –salvo unas cuantas contadas excepciones- el mal servicio que prestan, por sus unidades chatarra, por no portar el uniforme, no tener a la vista gafetes y tabla de tarifas, por sus abusos en contra de los usuarios y los cada vez más recurrentes delitos que se cometen a bordo de taxis. Y ahí sí, no decían nada, ni movían un dedo para subsanar las terribles deficiencias que han servido para elevar a clamor popular las peticiones ciudadanas para que las autoridades de Quintana Roo rompieran de una vez con ese intocable monopolio, cuyas fechorías datan de los tiempos en que cajeaban impunidad por apoyo en las urnas a los gobiernos en turno del pasado.
Al final, los jueces escucharon también la voz de la ciudadanía y tomaron una decisión razonable, justa. Uber puede operar ya en Quintana Roo libremente, con el apoyo de la Ley y para beneplácito de los usuarios que ya cuentan con una nueva opción para transportarse.
Salvo los propios chafiretes, todo mundo exigía la entrada de una competencia ordenada que obligara a las mafias sindicales a ponerse las pilas y cambiar radicalmente para ofrecer un servicio más digno, a la altura de los destinos turísticos internacionales que tenemos, que son de primer mundo en cuanto a la calidad de los servicios que ofrecemos al mundo, pero que seguíamos secuestrados en materia de transporte en el Paleolítico Medio, por un puñado de ‘neandertales’ que se negaban a evolucionar y a crecer junto con el estado.
Y lo más importante: Ya el Estado cuenta con una herramienta jurídica valiosa para meterlos en cintura si insisten en continuar con sus desmanes y protestas por la llegada de la competencia.
Uber ya es Ley y no hay vuelta atrás. Allá ellos si quieren bloquear de nuevo calles y acceso a zonas turísticas o aeropuertos. Se les acabó la suerte. Se les terminó la impunidad.
Gerardo Reynoso Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso Jorge Castro Noriega Periodista, columnista y analista político / Director de JC Digital / Conductor de Sin Anestesia Diario, La Ruta del Cebiche y Omelette Político Zona Norte / Panelista en Zona Crítica y editorialista en Radio Turquesa. @JorgeCastro_66 jcastro66 Escanea el códigoPolítica y turismo, la llave del 2023 para alcaldesas de Quintana Roo
Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.
CP. Luz Joaquín. Gerente Administrativo.
Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.
LDG.
PERIÓDICO ESPACIO DE QUINTANA ROO, periódico quincenal octubre de 2022. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-040119073000-101. Número de Certificado de Licitud de Título:16745. Número de Certificado de Licitud de Contenido. 16745. Domicilio de la Publicación: Av. Tankah Mz. 1 lote 68 S.M.24 Cancún, Quintana Roo, Municipio Benito Juárez C.P.77509. Nombre y domicilio Imprenta: Compañía Tipográfica Yucateca S.A. de C.V., Calle 60, No.521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000.