![](https://assets.isu.pub/document-structure/240522182555-67b1a8886c0b8d6e038a4264026aaaa2/v1/81312b0ac2fec463f42b3fb4f3b2423e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240522182555-67b1a8886c0b8d6e038a4264026aaaa2/v1/3647c2ed07e9dfb722a3b1f0a3390b98.jpeg)
Te contamos cómo se está construyendo el andamiaje político legislativo en Quintana
Roo con una estructura de poder que deja ya entrever el futuro preparando perfiles no solamente para esta elección del 2024… sino con una visión de fondo hacia el 2027, con un marismo fortalecido, con estilo, ideología y forma propia.
La Gobernadora nos enseñó que los prejuicios y grillas baratas no son lo de ella.
El tiempo ha corrido demasiado rápido.
De pronto parece tan lejano aquel 25 de septiembre de 2022 cuando Mara Lezama se inscribió en la historia rindiendo protesta como la primera mujer Gobernadora de Quintana Roo.
La imagen de Mara es tan lejana… ¿o es cercana?
Es como una película que dura tres horas, pero se siente como si fuera un instante. Y a la vez el cuerpo te dice: esto ha sido una eternidad.
Primero en 2018 presidenta municipal de Cancún, en 2019 consolidándose, en 2020 llega la pandemia… en 2021 la reelección a la presidencia municipal, en 2022 Gobernadora.
¿Ya se dieron cuenta?
Más allá de cualquier subjetividad, Mara Lezama es un fenómeno político (y una persona con una hiperactividad que usualmente no se ve en la función pública)
Una meteórica carrera. Un estado transformado en el número uno en crecimiento a nivel nacional. Obras emblemáticas. Conferencias mañaneras como ninguna otra Gobernadora (o Gobernador) ha tenido con el Presidente López Obrador. Otro tanto más de incesantes visitas presidenciales a nuestro estado… Y en medio de todo este frenesí, alguien se ha detenido a pensar: ¿qué sigue?
Y es que en el año 2018 la respuesta a la pregunta ¿qué sigue? era demasiado sencilla. La aritmética política de Mara era muy sencilla: Mara debe reelegirse en el 2021.
Una vez reelecta lo que seguía era más simple aún: Buscar la gubernatura en 2022.
Pero llegó ése 2022 y entonces, luego de estos años 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, con tres campañas electorales, una pandemia (con huracanes) y lograr romper con todos los paradigmas, prejuicios y arquetipos en la historia de Quintana Roo, y ya una vez sentada en la silla de Gobernadora, la aritmética política se convirtió en cálculo estructural.
Las sumas y restas políticas se transformaron en complejas ecuaciones derivadas.
Pero eso nadie lo sabía todavía en aquel septiembre de 2022. El objetivo se había cumplido. Y el frenesí no había dado tiempo para pensar en lo que seguía… Ya llegaría el momento.
Regresemos a ese instante cuando Mara Lezama rendía protesta como Gobernadora de Quintana Roo. Hagamos un ejercicio de imaginación y seamos serios, respondámonos:
¿Qué relevancia política tenía en el estado aquel 25 de septiembre de 2022, un joven Eugenio Segura que sorprendía siendo nombrado como Secretario de Finanzas?
¿Qué papel jugaba en la política estatal Mildred Ávila?
¿Alguien visualizaba que en apenas 18 meses Paola Moreno sería candidata a Diputada?
¿El nombre de Jimena Lasa se percibía como una carta fuerte para las elecciones de 2024?
La realidad es que muy pocos… o nadie, veía un 2024 con un ajedrez político como el que ha armado Mara Lezama.
Y ¡atención! Que no se confunda el análisis con una crítica maliciosa ni a Paola, ni a Mildred, ni a Jimena o a Eugenio. Por el contrario, son el ejemplo de esa forma de romper paradigmas en la Nueva Forma de Gobernar, que ha edificado Mara Lezama.
La Gobernadora nos enseñó que los prejuicios y grillas baratas no son lo de ella.
Mara Lezama es una muestra del fruto del trabajo constante. Y eso ha sido lo que ella nos está demostrando: que el “trabajo constante”, como dice el poeta Virgilio, “lo vence todo”. Y así, premió a quien más trabajaba. Depuró a quien simulaba. Recuperó a quien servía. Construyó un estilo propio de gobernar y nació el marismo en Quintana Roo.
En este abril de 2024 la Gobernadora Mara Lezama ya se ha respondido la pregunta de ¿qué sigue? El momento que no había llegado… llegó.
Y lo ha dejado claro con sus piezas de ajedrez que ha presentado para las posiciones legislativas tanto locales como federales.
La Gobernadora sabe que ésta es su elección, y no tiene margen de error, necesita un Congreso local con el que pueda sacar adelante sus proyectos; y legisladores federales que estén alineados a su proyecto, el marismo.
Pero, sobre todo, al mismo tiempo requiere que en medio de todo este coctel político se puedan posicionar naturalmente las fichas con las que construirá su proyecto de sucesión, de cara al 2027 en el que concluye su mandato.
En este contexto es que se convierten en altamente relevantes, las y los elegidos para diputaciones locales, federales y el Senado. Y si bien los nombres son muchos, cada uno es dueño de sus reflexiones y aquí estoy para compartirles las que desde la mesa editorial de Periódico ESPACIO visualizamos. Insisto, muchos pueden ser los que participan y tienen roles relevantes, pero desde la distancia, pocos parecen ser los que verdaderamente tendrán trascendencia en ese proyecto político llamado 2027.
Como ya lo he mencionado, en esta entrega hemos de analizar únicamente la Red Política del Marismo, exclusivamente en lo que hace a lo legislativo… ya vendrá más para analizar el espectro estatal incluyendo a las presidencias municipales.
Comenzaré por Eugenio Segura, el candidato al Senado de la República, y sin lugar a duda la revelación política del año 2024 en Quintana Roo.
Nadie, absolutamente nadie, ha logrado en la historia política reciente de nuestro estado un posicionamiento político tan rápido, efectivo y trascendente como Eugenio Segura.
Un año y medio como Secretario de Finanzas y Planeación, le bastó a “Gino” para convertirse en el delfín del marismo.
El 6 de junio de 1966 el legendario político Robert Kennedy pronunció un extraordinario discurso en Sudáfrica, en él, les hablaba a los jóvenes diciendo: “un joven monje impulsó la Reforma protestante, un joven general extendió un imperio desde Macedonia hasta los confines de la tierra; y una joven reclamó el territorio de Francia. Fue un joven explorador italiano quien descu¬brió el Nuevo Mundo. Y a sus treinta y dos años de edad, Thomas Jefferson proclamó ´que todos los hombres son creados iguales´…”.
A Eric Arcila, candidato a Diputado local por el distrito siete por MORENA, le tocará (de ganar como todas las
Paola Moreno CórdovaHay mujeres que tienen un talento natural para sobresalir y hay otras que, aunque con talento, se avocan a formarse constantemente. Paola cae en este segundo caso. No confió jamás en su talento natural, y en consecuencia se dedicó a continuar preparándose. En los vendavales que da la política, un ventarrón tomó a Paola y ella se abrazó a él incrustándose en el marismo. Se le pidieron resultados, los dio, y ahora es candidata. Tiene retos muy grandes por superar, pero también una red de soporte que le ha ayudado a llegar hasta donde está. Paola es, creo, una de esas mujeres que cuando tiene la oportunidad de crecer, lo sabe hacer y no la deja pasar. Por ello, seguramente, de llegar al Congreso del Estado, no será una figura intrascendente sino el comienzo de una carrera política más prolífica.
En este abril de 2024 la Gobernadora Mara Lezama ya se ha respondido la pregunta de ¿qué sigue? El momento que no había llegado… llegó.
De finísimo trato, tendió lazos, hizo amigos, se alejó de toda grilla, y, como su jefa Mara Lezama, se puso a trabajar y después de trabajar, a trabajar más. Tiene la virtud de que no “se le subieron los humos” y ahora, transformado en un candidato en campaña, ha seguido al pie de la letra lo que tiene que hacerse para ganar una elección.
Dicen, y dicen bien, que no por mucho madrugar amanece más temprano. Sin embargo, Gino Segura no está madrugando… Su jefa política lo está despertando temprano.
encuestas prevén) construir esa nueva política inclusiva, integradora e innovadora.
Ya lo hizo en el municipio de Benito Juárez cuando le tocó estar al frente de Instituto Municipal de la Juventud y luego repetir la formula cuando fue el Presidente de la Comisión del Deporte. Ahora, de ganar esta elección a diputado local, Éric se convertiría en una pieza clave para el marismo de cara a los relevos generacionales del 2027. La baraja marista para el relevo municipal en Benito Juárez tiene que estar lista y Éric se ve desde ya ahí apuntado.
La baraja marista para el relevo municipal en Benito Juárez tiene que estar lista y Éric se ve desde ya ahí apuntado.
El 6 de junio de 1966 el legendario político El caso de Jimena Lasa es sobresaliente. Quien haya estudiado ciencia política sabrá cómo una carrera política puede ser ciertamente construida sobre las bases de la lucha por los derechos de las mujeres. Tomemos como ejemplo a Benazir Bhutto que, a pesar de los innumerables obstáculos en un entorno predominantemente masculino, ascendió a la más alta oficina de Pakistán. Su valentía no solo cuestionó las normas existentes, sino que también abrió un camino para futuras generaciones de mujeres líderes.
Lasa, en su propia trayectoria, ha abrazado este desafío. Le dieron la bandera de las mujeres a través del programa “Mujer Es Poder” y superó expectativas.
De pocos políticos hemos escrito tan asiduamente en ESPACIO desde hace ya casi 15 años, como lo hemos hecho de Juan Carrillo. Y no es nada personal, es estrictamente periodismo.
Juan Carrillo estuvo en el año 2011 en la edición especial titulada “Nueva Sangre Política” donde hablábamos de los “jóvenes” que estaban construyendo la nueva generación política de Quintana Roo… El único que continúa vigente es Juan Carrillo Soberanis.
Y ése es precisamente el punto. Advirtiendo toda objetividad, algo especial tiene Juan. No ha perdido una
Hay políticos de temporada, hay políticos de temporales… y hay políticas como Mildred Ávila. Hay que conocerla para constatarlo. Mildred es un caso excepcional en el espectro actual. Política 24/7, genuinamente entregada a las causas sociales.
Conoce Cancún como pocos. Cada mercado, cada líder local, cada sitio popular, tiene algún vínculo con ella. Y esa misma habilidad que tuvo en el pasado para permanecer
Así como en un inicio narrábamos cómo era tan complejo poder predecir lo que vendría después de la toma de protesta de Mara Lezama aquel septiembre de 2022, ahora podemos por el contrario predecir excepcionalmente lo que viene en este 2024 para Jorge Sánen.
Siguiendo el ejemplo de Bhutto, Lasa entiende que la lucha por la equidad no se limita a una única área o tema; es un esfuerzo que debe impregnar todas las capas de la administración pública y la vida civil.
La política, después de todo, no es un escenario estático sino un campo de batalla dinámico donde se lucha por la inclusión y la justicia. Líderes como Jimena no solo participan en este campo de batalla, sino que también transforman el paisaje político, dejando una huella. Ahora le toca a Jimena buscar llegar al Congreso del Estado y desde ahí construir un nuevo capítulo en su historia personal.
elección. Ha sido perseguido, atacado, vapuleado… Y ahí sigue Juan.
Es el único Diputado Federal (en la política local) que está buscando su reelección, y el único que desde la discreción y la prudencia que le han dado los años, se ha incrustado en la nueva era política de nuestro estado.
Juan Carrillo ganará muy probablemente esta elección una vez más, pero ahora sí, hay un cambio de juego importante en su tablero de ajedrez, y reinventarse será su nuevo reto.
vigente, es la habilidad que ahora le valió la posibilidad de ser candidata a Diputada Federal.
Inscrita como ya lo está en el marismo, Ávila tuvo dos coincidencias fundamentales con la Gobernadora: trabaja intensamente y su trabajo es netamente social. Esa dupla hizo clic con Mara Lezama, y ahora, hilvanando fino, construye su camino nuevamente a San Lázaro donde ya ocupó un escaño de 2018 a 2021.
De salir todo como está planeado, Jorge será Diputado local, encabezará a MORENA en el Congreso del Estado, y desde ahí será el titular del Poder Legislativo, y el hombre de confianza de la Gobernadora Mara Lezama.
A los morenistas “de cepa”, como Humberto Aldana, no les gustan las comparaciones con el PRI. Sin embargo, hay excepciones válidas. La historia de la fundación del PRI, primero como Partido Nacional Revolucionario, bajo la idea genial de Plutarco Elías Calles para poner fin a la carnicería permanente que era la búsqueda por el poder luego de la Revolución Mexicana (con mayúsculas diría Octavio Paz), es una historia ante todo de política pura.
Lo que Elías Calles hizo fue poner de acuerdo a todos los caudillos revolucionarios para repartirse el poder, siguiendo su máxima: “las instituciones son permanentes, los hombres perecederos”, y así nació el PRI.
Un año y medio como Secretario de
Hay quien pueda pensar que tanta predicción es una osadía irresponsable; sin embargo, hay cosas que cuando dan tanta certeza, es imposible no escribirlas como son. buscar llegar al Congreso del Estado y desde ahí construir un nuevo capítulo en su historia personal.
¿Qué tiene que ver esto con Humberto Aldana? Muy sencillo, en el ajedrez político de Mara Lezama, hilvanado finamente, Aldana es un eslabón entre los orígenes de Morena y lo que Eugenio Segura llama “la Nueva Transformación”. Ahí está la clave: hay que unir los orígenes de Morena (Aldana et al) con el futuro de Morena en Quintana Roo, Gino.
Hacer política es tender puentes. Aldana será ese puente que terminará esa gradual mutación que está viviendo el morenismo quintanarroense para ser sí morenismo… pero ante todo marismo.
Finalmente…
Como ya decíamos, son muchos los que están, pero pocos los que realmente estarán. Y en esta nueva etapa de política legislativa, queda claro que la cabeza del marismo para esté eslabón del proyecto es Eugenio Segura en lo federal, como lo es Sánen para el Congreso y las figuras principales estarán en Eric Arcila, Jimena Lasa, Paola Moreno, Mildred Ávila, Juan Carrillo y Humberto Aldana. Al tiempo.
“El turismo comunitario en Quintana Roo representa una oportunidad única para descubrir la riqueza cultural y natural de la región a través de los ojos de sus habitantes”.
En el corazón del Caribe Mexicano, Quintana Roo se erige como un emblema del turismo internacional, ofreciendo a los visitantes desde playas vírgenes hasta majestuosas ruinas mayas. Sin embargo, más allá de sus conocidos destinos turísticos, hay una historia menos contada, pero igualmente fascinante: la del turismo comunitario. Esta modalidad, centrada en la participación activa de las comunidades locales en el desarrollo y la gestión del turismo, no solo enriquece la experiencia de los viajeros, sino que también promueve un desarrollo más equitativo y sostenible.
El turismo comunitario en Quintana Roo representa una oportunidad única para descubrir la riqueza cultural y natural de la región a través de los ojos de sus habitantes. Al involucrar directamente a las comunidades en el proceso turístico, no solo se fomenta el respeto y la preservación de las tradiciones y el medio ambiente, sino que también se propicia una distribución más justa de los beneficios económicos del turismo.
Uno de los principales valores del turismo comunitario es su capacidad para crear experiencias auténticas. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la vida cotidiana de las comunidades, desde participar en talleres de artesanía tradicional hasta degustar la gastronomía local preparada por manos expertas. Estas experiencias no solo son memorables por su autenticidad, sino que también generan un impacto positivo, al apoyar directamente a las economías locales.
La sostenibilidad es otro pilar fundamental del turismo comunitario. En un mundo donde la conservación del medio ambiente se ha vuelto imperativa, Quintana Roo se posiciona a la vanguardia con proyectos que integran prácticas ecológicas y promueven el respeto por la biodiversidad. Las comunidades involucradas en el turismo comunitario son, por naturaleza, las más interesadas en preservar su entorno, ya que es la base de su subsistencia y su legado para futuras generaciones. Por lo tanto, las actividades turísticas se planifican con un enfoque en la minimización del impacto ambiental, asegurando que la belleza natural y la diversidad de Quintana Roo se
mantengan para el disfrute de los visitantes hoy y en el futuro.
Además, el turismo comunitario actúa como un motor de inclusión social, al empoderar a las comunidades locales, incluidas aquellas en situaciones de vulnerabilidad, como las poblaciones indígenas, permitiéndoles participar de manera significativa en la economía turística. Esta modalidad promueve el desarrollo de capacidades y la generación de empleo, contribuyendo así a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
A pesar de sus numerosos beneficios, el turismo comunitario enfrenta desafíos, entre ellos, la necesidad de fortalecer las capacidades locales para la gestión turística y la promoción de los destinos. En este sentido, es crucial el apoyo gubernamental y de organizaciones no gubernamentales para proveer la formación necesaria, así como para facilitar el acceso a mercados y redes de turismo sostenible. Asimismo, es importante el desarrollo de infraestructuras que respeten los principios de sostenibilidad y que respondan a las necesidades de las comunidades y los visitantes.
Quintana Roo tiene ante sí la oportunidad de consolidarse como un líder en turismo comunitario, mostrando al mundo que es posible combinar el desarrollo económico con la conservación cultural y ambiental. La clave del éxito radica en el compromiso conjunto de todos los actores involucrados: comunidades, gobierno, sector privado y turistas. Juntos, podemos asegurar que el turismo en Quintana Roo sea un modelo de sostenibilidad, inclusión y respeto mutuo.
Invito a los visitantes a explorar esta faceta menos conocida pero profundamente enriquecedora de nuestro destino, y a las comunidades a seguir siendo las guardianas de nuestra herencia cultural y natural. A través del turismo comunitario, no solo podemos ofrecer experiencias únicas y memorables, sino que también podemos forjar un futuro más sostenible y equitativo para todos.
El Guardian, Oxfam y el Instituto Ambiental de Estocolmo han lanzado un informe revelador: los 12 super ricos que más contaminan el planeta con emisiones de carbono.
Según el informe de igualdad climática, estos mega millonarios generan ¡4 veces más CO2 que toda África junta!
El 1% de los hombres más adinerados del mundo emiten 5,900 millones de toneladas de CO2 al año, ¡equivalente al 66% de los más pobres!
Sus lujosos yates, jets privados y mansiones, combinados con sus inversiones financieras, emiten tanto CO2 como 2 millones de hogares juntos.
Los ‘Millonarios del Carbono’
Jeff Bezos, Larry Page, Michael Dell y Elon Musk, entre otros, lideran la lista de los más contaminantes. ¡Incluso Tesla, la empresa de Musk, siendo una de las mayores fabricantes de coches eléctricos!
Aunque el orden del ranking no corresponde a sus fortunas, el mexicano Carlos Slim encabeza la lista.
El Top 12 de millonarios contaminantes incluye nombres como Bill Gates, Sergey Brin y Larry Ellison, entre otros.
Las actividades recreativas de estos magnates también son un problema. Por ejemplo, el yate de $500 millones de Jeff Bezos emite 7,154 toneladas de CO2 al año. ¡Una locura!
el “bien de la
¡Elon Musk va a la batalla contra OpenAI! El magnate estadounidense acusa a la empresa de IA de «traición» a su misión original.
¿Alguna vez has oído hablar del «Impuesto Rosa»? ¡No te preocupes! Aquí te lo explicamos de manera sencilla.
El Impuesto Rosa es una realidad que afecta especialmente a las mujeres. Se refiere a la disparidad de precios entre productos dirigidos a mujeres y productos similares dirigidos a hombres.
¿Pero por qué ocurre esto? La razón principal es la llamada «tasa rosa», que implica precios más altos para productos diseñados para mujeres, como productos de cuidado personal, maquillaje y ropa.
Por ejemplo, ¿sabías que los productos de higiene personal como los desodorantes o los productos de afeitado pueden costar más si están dirigidos a mujeres? Aunque la diferencia puede parecer pequeña, con el tiempo puede significar un gasto considerable más para las mujeres.
Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? La conciencia es el primer paso. Al estar informados sobre el Impuesto Rosa, podemos tomar decisiones más conscientes al realizar nuestras compras.
Además, presionar a las empresas y a los gobiernos para que aborden esta disparidad de precios también es importante. Juntos, podemos trabajar hacia la igualdad de género incluso en los precios de los productos cotidianos.
Musk afirma que OpenAI siempre fue concebida como una entidad sin fines de lucro, pero ahora ve cambios que la convierten en una subsidiaria de Microsoft. ¡Incumplimiento de contrato, según él!
OpenAI recibió una fuerte inversión de Microsoft en 2019, lo que, para Musk, llevó a un cambio de objetivos hacia el lucro.
Autoridades antimonopolio investigan los lazos entre ambas empresas. Microsoft no ha querido comentar sobre la acción legal de Musk.
OpenAI, conocida por su ChatGPT, ha sido acusada por Musk de enfocarse en beneficios económicos en lugar de en el bienestar humano, ¡un giro que va en contra de su misión original!
La demanda también señala a Sam Altman, exdirector ejecutivo de OpenAI y ahora en Microsoft, como parte de la supuesta traición.
¡El enfrentamiento entre Musk y OpenAI destaca la importancia de la ética en la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad!
@EspacioNoticias +3.5M seguidores
@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
ltimo sentido antes de morir? ¡El oído! Según un estudio reciente, en las horas finales, el moribundo aún podría escuchar.
Investigadores de la Universidad de Columbia Británica afirman que el oído es el último sentido en desaparecer. Utilizando electroencefalogramas, han demostrado que las personas en estado crítico pueden percibir lo que sucede a su alrededor.
Este hallazgo ofrece consuelo a familiares y amigos, permitiéndoles hablar y despedirse de sus seres que-
ridos en sus últimas horas. Aunque aún queda por determinar si realmente comprenden nuestras palabras.
Los sistemas auditivos de algunos pacientes cercanos a la muerte responden de manera similar a los de personas jóvenes y saludables, lo que sugiere cierto nivel de consciencia.
Un descubrimiento que ofrece esperanza y apoyo en momentos difíciles, mostrando la importancia del amor y la conexión en el final de la vida.
l alcohol combate la gripe? ¡Descubre si es verdad o mito! Un estudio reciente publicado en Science Signaling revela que la enzima ALD HIBI, activada por el alcohol, puede fortalecer el sistema inmunológico contra los virus.
Las mitocondrias, las «baterías» de nuestras células, desempeñan un papel
crucial en el suministro de energía y la regulación celular.
Investigadores chinos y americanos encontraron que las mitocondrias de quienes no consumen alcohol tienen más de la enzima que activa las defensas del cuerpo.
¡El resultado! El alcohol puede ayudar a combatir virus como la gripe A, el zika y el dengue al activar las defensas inmunológicas.
Pescado. Rico en omega-3, como el salmón, ayuda a combatir la depresión y mejorar el ánimo.
¿Productos para alisar aumentarían riesgo de cáncer de útero?
Por Agencia Espacio Informativo
escubre cómo mejorar tu estado de ánimo con solo algunos cambios en tu dieta! ¿Te sientes triste?
¡No te preocupes! Aquí te presentamos una lista de alimentos que pueden ayudarte a levantar el ánimo y sentirte mejor.
¡Chocolate! El cacao aumenta la producción de endorfinas, ¡el neurotransmisor de la felicidad!
Plátanos. Ricos en triptófano, que promueve la producción de serotonina, ¡el neurotransmisor del bienestar!
Vegetales de hoja verde. Como la espinaca, son ricos en ácido fólico, clave para mantener un buen estado de ánimo.
¡Frutos rojos! Contienen antioxidantes que combaten el estrés y mejoran el estado de ánimo.
Un estudio reciente despierta preocupaciones sobre la relación entre estos productos y el cáncer de útero.
Según el estudio, las usuarias habituales tienen más del doble de riesgo de desarrollar cáncer de útero.
Sin embargo, este es un estudio observacional y se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.
A pesar de esto, mantener un equilibrio hormonal y la salud en general sigue siendo clave en la prevención del cáncer de útero.
¡Mantente informado y cuida tu bienestar!
@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
Google, bajo Alphabet, se está asociando con TikTok para permitir la transmisión de videos desde teléfonos Android a televisores, como parte de su objetivo de integrar sus dispositivos de manera más fluida.
Esta nueva función permitirá a los usuarios de Android mostrar clips de TikTok en televisores con Chromecast, similar al servicio AirPlay de Apple.
El anuncio se realizó en la conferencia CES, donde Google presenta nuevas funciones para teléfonos, auriculares, televisores y automóviles.
Otra característica permitirá a los usuarios iniciar un podcast en un teléfono Android y transferirlo a una tableta Pixel en casa. Esto estará disponible este año para You-
Music y Spotify, similar a la
Google también está simplificando el emparejamiento de nuevos auriculares y parlantes con dispositivos Google TV.
Además, facilita el intercambio de datos entre dispositivos con una nueva función Quick Share, desarrollada con Samsung Electronics, que permite intercambiar imágenes y otros archivos.
En el sector automotriz, Android Auto permitirá a los vehículos Mach-E y F-150 Lightning de Ford Motor compartir información de la batería con Google Maps, lo que permite sugerencias de paradas de carga.
Google compite con Apple en esta área, con el anuncio reciente de CarPlay rediseñado para Porsche y Aston Martin.
Twitch, el popular sitio de streaming de Amazon, ha actualizado su política de contenido para permitir material para adultos, como dibujos y animaciones de desnudos, siempre que se considere artístico.
Esta actualización surge debido a la percepción de que las políticas anteriores eran confusas y subjetivas. Angela Hession, vicepresidenta de confianza del cliente de Twitch, señaló que la política anterior penalizaba desproporcionadamente a las transmisoras de contenido femenino.
Según la nueva política, los creadores podrán transmitir videos que muestren "senos, nalgas o la región pélvica", incluso si están completamente cubiertos. También se permitirán mujeres ficticias completamente expuestas con el fin de promover la expresión artística.
Sin embargo, este tipo de contenido deberá ir acompañado de una etiqueta de advertencia para informar a los espectadores sobre temas sexuales o imágenes explícitas. Twitch no tomará medidas en contra de transmisiones que presenten bailes eróticos siempre que tengan esta etiqueta.
A pesar de estos cambios, Twitch seguirá prohibiendo juegos sexua-
les, violencia sexual y pornografía. Los juegos que contengan desnudez, sexo o violencia sexual como elemento principal no podrán ser transmitidos en la plataforma.
Los canales con contenido para adultos no se mostrarán en la página de inicio de Twitch, al igual que cualquier otra transmisión que incluya drogas, intoxicación o consumo excesivo de tabaco.
Un equipo de científicos de EE.UU. ha diseñado un parche revolucionario que promete recuperar el habla sin necesidad de cuerdas vocales. Este dispositivo se adapta a los movimientos musculares asociados al habla, respaldado por un algoritmo inteligente.
Los detalles de este dispositivo, con una precisión del 95.6%, salen a la luz en Nature Communications hoy. Los investigadores sugieren que podría ser una solución eficaz para pacientes con trastornos de voz, facilitando su comunicación.
A lo largo de la vida, alrededor del 30% de la población enfrenta trastornos de la voz que obstaculizan la comunicación. Es por eso que el equipo se propuso desarrollar un dispositivo portátil y no invasivo para abordar este problema.
Encabezado por Jun Chen de la Universidad de California en Los Ángeles, el equipo diseñó un parche magnetoelástico blando que se adhiere a la garganta y se adapta a los movimientos musculares asociados al habla, sin necesidad de cuerdas vocales.
Este parche no solo detecta los movimientos musculares, sino que también genera energía, lo que garantiza su autoalimentación, según Nature Communications.
Los movimientos musculares se convierten en señales eléctricas y son procesados por un algoritmo de aprendizaje automático entrenado para reconocer y traducir palabras en señales vocales.
Los investigadores probaron el parche en ocho participantes sin trastornos de la voz, quienes pronunciaron y susurraron palabras y frases mientras realizaban actividades cotidianas como estar de pie, caminar y correr.
Después de nuevas pruebas en pacientes, este dispositivo podría ofrecer una solución práctica para aquellos con trastornos de la voz, mejorando significativamente su calidad de vida.
En Tulum, los cuerpos de emergencia activaron el plan estratégico para prevenir accidentes e incidentes durante la visita de turistas nacionales y extranjeros por el periodo vacacional de Semana Santa.
El Presidente Municipal de Tulum, dio el banderazo de arranque del Operativo Semana Santa Segura 2024, en el que participan autoridades preventivas de los tres órdenes de Gobierno.
En Tulum, los cuerpos de emergencia activaron el plan estratégico para prevenir accidentes e incidentes durante la visita de turistas nacionales y extranjeros por el periodo vacacional de Semana Santa. El director general de Protección Civil y Bomberos, Juan Manuel Castilla, destacó que el objetivo es lograr saldo blanco.
“Las vacaciones de semana representan una temporada de suma importancia para todos los mexicanos, es por eso que nuestro bello municipio con sus hermosas playas, cenotes, zonas arqueológicas, gastronomía, cultura y muchos otros atractivos representan el lugar ideal para estas vacaciones, por esa misma razón, nos dimos todos los cuerpos de emergencia tanto federales, estatales, municipales y por supuesto del sector privado a la tarea de coordinar acciones que garanticen la seguridad de los vacacionistas”, dijo. Posteriormente al banderazo inicial, las unidades de salvaguarda activaron sus torretas de acción preventiva y se encaminaron a los tramos asignados para dirigir el tráfico vehicular, orientar y ayudar en caso de alguna eventualidad o incidente.
En este operativo participan autoridades de los tres órdenes de Gobierno, entre ellos, la Guardia Nacional, la SEDENA, Cruz Roja, Protección Civil estatal y municipal, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Tránsito, la Iniciativa Privada entre otros.
Tulum es sede de la Expomar, un evento de acercamiento con la población civil, en la cual, personal de la Secretaría de Marina, da a conocer las funciones que se realizan para servir al pueblo de México.
El contraalmirante del cuerpo general, diplomado estado mayor, Edgar Hunda Pomposo, responsable de la instalación de la Expomar, detalló que, a solicitud de las autoridades municipales, se instaló este proyecto informativo y de interacción integrado por aproximadamente 20 módulos.
Detalló serán 14 módulos informativos y 6 interactivos, entre ellos se encuentran la unidad naval, de superficie, de infan-
tería marina, aéreas, marítima nacional, búsqueda y rescate, ENSAR Marina, de búsqueda y localización de artefactos explosivos, dirección general adjunta de meteorología, unidad de investigación de desarrollo, comunicaciones navales, valores navales, centro de capacitación y los interactivos: taller de nudos, área infantil, helicóptero MD, y la tiroleza y mini pista infante.
Comentó que, en cada turno de atención a la sociedad civil, participan aproximadamente 40 personas de la Secretaría de Marina, informando e interactuando, impulsando los valores honor, deber, lealtad y patriotismo, concientizando a jóvenes y niños para la construcción de un mejor País.
Con la toma de protesta quedó formalmente instalado el Cuarto Parlamento de Mujeres de Quintana Roo 2024, cuyas integrantes harán uso de la máxima tribuna para exponer sus propuestas y planteamientos en torno a una agenda legislativa de género.
La Mesa Directiva del Segundo Año de Sesiones de la XVII Legislatura, encabezó la sesión constitutiva del Parlamento de Mujeres donde se eligieron en primera instancia a las integrantes de la Mesa Instaladora.
Esta Mesa, encargada de realizar la toma de protesta de las parlamentarias, estuvo conformada por la parlamentaria Zugeydi Serralta Vázquez como presidenta, por la parlamentaria Reyna del Rosario Gongora Cauich como vicepresidenta, y las parlamentarias Blanca Priscila Martínez Leoner y Vasty Karelly Yam Espinosa, como secretaria y suplente general, respectivamente.
Ya constituido el Cuarto Parlamento de Mujeres, se llevó a cabo la elección de la Mesa Directiva para la Sesión de las parlamentarias.
Dicha mesa estará integrada por la parlamentaria Claudia Beatriz Cruz Montalvo como presidenta; Valeria Guadalupe Castro Martín como vicepresidenta; como secretaria Maricruz Jaco Godoy y como suplente general, Mariel Estefanía Villar Perales.
De esta manera, todo se encuentra listo para que, las 26 parlamentarias sesionen para exponer en tribuna sus puntos de vista y planteamientos en torno a las acciones que les permitan empoderarse y plantear soluciones a las problemáticas que enfrentan, en aras de avanzar en la construcción de la igualdad sustantiva.
La XVII Legislatura del Estado aprobó una adición a la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y reformó una fracción de la Ley del Colegio de Bachilleres, ambas del Estado de Quintana Roo, con el fin de brindar certeza legal a la función que desempeñan las personas titulares de las direcciones generales de cada uno de los organismos.
En la sesión ordinaria número 12, se aprobó la adición del artículo 54 de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación; para fortalecer y precisar las facultades de la persona titular de la dirección general de este organismo, dotando de mayor claridad al ámbito competencial de sus atribuciones y para garantizar los alcances de su actuar en la formulación y conducción de la política estatal en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación.
En cuanto a iniciativas, el Pleno dio lectura a la propuesta para reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, mediante la cual se busca actualizar la regulación vigente del delito de amenazas para que con una sola amenaza que se reciba el delito pueda ser investigado.
Esta reforma plantea además garantizar la seguridad de las personas que forman parte de un procedimiento jurisdiccional pueda hacerlo sin temor de poner en riesgo su persona, bienes o derechos. Otra iniciativa turnada a comisiones es la que propone modificar diversos artículos del Código Penal y del Código Civil con el fin de garantizar el interés superior de la niñez en el Estado.
La propuesta busca garantizar el derecho de los infantes a recibir alimentos necesarios para su subsistencia. Para ello se propone que las personas condenadas por privarle la vida a una persona tengan la obligación de dar alimentos a los hijos menores de edad en reemplazo del o los progenitores finados.
En la sesión número 13 se tomó la protesta de ley de la ciudadana Karen Gabriela Secundino Vivas y del ciudadano Fermín Pérez Hernández, al cargo de diputada y diputado de la XVII Legislatura del Estado.
funciones
La XVII Legislatura del Estado aprobó reformas al Código Penal del Estado con las que se perseguirá de oficio el delito de extorsión y por las que se incrementan las sanciones para el tipo penal de aborto forzado.
En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 124 Ter y el artículo 163 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, por el que se establece que el delito de extorsión se perseguirá de oficio.
La otra reforma al Código Penal tiene que ver con el incremento de penas para el tipo penal del aborto forzado y en la agravante para cuando en este delito se emplee la violencia como medio comisivo.
El dictamen establece que, a quien realice aborto forzado, es decir sin el consentimiento de la mujer o persona gestante, se le impondrá de cinco a ocho años de prisión y si mediare violencia, de ocho a diez años.
Por otra parte, se aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Presupuesto y Gasto Público; de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública, todas del estado de Quintana Roo.
La reforma busca reglamentar la facultad constitucional para establecer al Poder Ejecutivo los requisitos para la inclusión de erogaciones plurianuales en las iniciativas de presupuestos de egresos que someta a la autorización de la Legislatura.
De manera tal que al integrar la iniciativa relacionada con las erogaciones plurianuales se deberá especificar información como: monto total de las erogaciones plurianuales cuya autorización se solicita para proyectos de inversión en infraestructura; el número de ejercicios fiscales que abarca la autorización de las erogaciones plurianuales, los cuales no podrán rebasar el periodo de gobierno de la administración que la solicita; la justificación sobre la viabilidad financiera de dicha autorización, entre otras.
06 puestos del área gastronómica abrieron nuevamente.
Como parte de las acciones para generar mayor seguridad y una nueva imagen turística del Parque de Las Palapas, 6 puestos del área gastronómica abrieron nuevamente sus puertas para recibir a locales y turistas, tras semanas de trabajos de remodelación.
Además, 3 comedores también fueron aperturados para ofrecer un espacio para que los visitantes puedan degustar de la gastronomía emblemática del parque; es importante mencionar que en total esta área cuenta con disponibilidad de 24 mesas con 6 bancas en cada una.
A su vez, el pabellón de artesanos, el área de juegos infantiles y la ampliación de la explanada continúan en proceso de rehabilitación.
Dicho proyecto, también contempla crear una perspectiva prioritaria para la seguridad de los peatones, con accesibilidad universal para las personas con discapacidad y una mejor imagen alineada al nivel que merece uno de los destinos más importantes de Latinoamérica.
Abrieron nuevamente sus puertas para recibir a locales y turistas, tras semanas de trabajos de remodelación.
En un acto celebrado en las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, autoridades municipales reconocieron la labor de los elementos de la corporación e hicieron un llamado a seguir trabajando con honestidad, responsabilidad y disciplina para mantener la seguridad de la ciudad y anunciaron que ya se trabaja en un mecanismo de incentivos, reconocimientos y condecoraciones para los elementos que destaquen en la encomienda de proteger y servir a la ciudadanía.
Durante el pase de lista, la Presidenta Municipal resaltó la importancia de la labor que realizan los elementos de seguridad ciudadana, quienes día a día arriesgan su vida para proteger a los cancunenses. Además, anunció que se está trabajando en la gestión de reconocimientos y condecoraciones para los mejores elementos, los cuales se otorgarán mes con mes.
Por su parte, el Secretario Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito mencionó que se han implementado diversas estrategias para fortalecer la seguridad en el municipio, como la creación de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) y la adquisición de nuevo equipamiento para los elementos.
Entre las acciones recientes realizadas por la corporación, se destaca la detención del presunto responsable del homicidio de un integrante de la Secretaría, ocurrido en septiembre de 2023, así como la captura de dos sujetos que habrían privado de la libertad a una mujer de origen colom-
Reconocieron la labor de los elementos de la corporación e hicieron un llamado a seguir trabajando con honestidad, responsabilidad y disciplina.
Se llevó a cabo la firma de convenio entre el Ayuntamiento de Solidaridad y la asociación civil Pro Salud Mental de la Riviera Maya, que fortalecerá la inclusión laboral para personas con autismo y además se capacitará al gobierno municipal, al sector empresarial y a las escuelas sobre el autismo para darle mayor visibilidad.
Ahí, se informó que cerca de 50 mil personas en todo el estado tienen autismo, de los cuales 10 mil de ellos se encuentran en el municipio de Solidaridad y un total de 5 mil personas están en edad laboral que demandan y exigen servicios de educación, salud, pero sobre todo empleo, porque son personas que su condición encarece su estilo de vida.
Durante esta firma del convenio entre la asociación civil Pro Salud Mental de la Riviera Maya y el municipio de Solidaridad, se destacó que para brindar una mayor atención pueden visitar la Secretaría de Justicia Social y Participación Ciudadana, en especial a la unidad de atención a personas con discapacidad donde se les estará brindando la atención que requieran.
la
Cerca de 50 mil personas en todo el estado tienen autismo, de los cuales 10 mil de ellos se encuentran en el municipio de Solidaridad y un total de 5 mil personas están en edad laboral.
Toda aquella persona que desee activarse físicamente puede acudir a los domos o canchas de usos múltiples en cualquiera de las ubicaciones.
Para que la ciudadanía esté en buena condición física y se mantenga saludable, actualmente existe el Programa municipal ‘Actívate y Renuévate por Solidaridad’, que llega en las diferentes colonias del municipio, por parte del Instituto Municipal del Deporte con 23 Instructores en 25 diferentes sedes del municipio.
Este cardio baile, como se le ha denominado, permite que las familias solidarenses, principalmente amas de casa, puedan acudir en horario matutino o vespertino a realizar una actividad física que además pueden disfrutar de forma gratuita.
Toda aquella persona que desee activarse físicamente puede acudir a los domos o canchas de usos múltiples en cualquiera de las ubicaciones donde solo las ganas e iniciativa de mantenerse saludables son los requisitos para asistir a estas clases de zumba.
Con una estrategia coordinada entre los tres órdenes de gobierno, así como las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, en Quintana Roo se protege a los visitantes, turistas y a habitantes en todo el estado durante la temporada vacacional de Semana Santa.
En el malecón Tajamar de Cancún y en el Boulevard Bahía, frente al Palacio de Gobierno, de la capital Chetumal, se puso en marcha el Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa Quintana Roo 2024.
Durante el periodo del 24 de marzo al 7 de abril, de Semana Santa, se espera en Quintana Roo una afluencia de más de un millón 300 mil visitantes, turistas nacionales y extranjeros atraídos por las bellezas naturales, riqueza cultural, modernidad en infraestructura, comodidad en alojamiento, gastronomía y variedad de actividades.En el operativo participan autoridades de dependencias de los tres órdenes de gobierno: Secretaría Estatal de Seguridad Ciudadana, secretarías municipales de Seguridad Ciudadana, Fiscalía General del Estado, fuerzas armadas de la SEDENA, de SEMAR, de la Guardia Nacional y Ángeles Verdes.
Con un trabajo coordinado entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno se
atienden puntos de interés para proteger a la ciudadanía, turistas nacionales e internacionales, entre ellas, las playas, los centros nocturnos, bares y restaurantes de los destinos turísticos, con el apoyo de recorridos de prevención, filtros de seguridad en vialidades y el monitoreo de las cámaras del C5.
Acompañada de representantes de los cuerpos de seguridad federales, estatales, municipales, así como instituciones y organizaciones de protección civil, de asociaciones de prestadores de servicios turísticos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dio el banderazo de inicio del operativo, tanto en Cancún como en Chetumal.
En este operativo participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, en conjunto con las distintas fuerzas policiales de los 11 municipios del estado.
Hay una cobertura de seguridad constante por tierra, mar y aire, a través de recorridos y vigilancia permanentes, con una buena atención, para que los quintanarroenses puedan disfrutar estos días y los turistas se fascinen de nuestros bellezas naturales y arqueológicas.
A estas acciones se suman los bomberos, la Cruz Roja, las instancias de protección civil estatal y municipales, Ángeles Verdes, guardavidas y servicios de emergencias, todos coordinados a través del C5 y los C4.
La Gobernadora expresó su confianza en que trabajando juntos 24/7 se logrará que al concluir la Semana Santa y la de Pascua sea con saldo blanco. En tanto dijo las y los hoteleros, las y los restauranteros comerciantes y todos los prestadores de servicio alrededor de la industria turística se encuentran listos para recibir a miles de visitantes.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama agradeció el trabajo en equipo para cuidar de visitantes y turistas en este operativo “vamos a garantizar la seguridad, trabajar de manera conjunta en filtros de revisión y en monitoreo permanente”
Acompañada del secretario estatal de Salud, Flavio Carlos Rosado, así como de personal médico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió las nuevas instalaciones del Centro de Transfusión Sanguínea en Chetumal.
Para que el acto de donar sangre se haga en instalaciones cómodas y con los más altos estándares de seguridad, la gobernadora Mara Lezama supervisó las instalaciones de este Centro de Transfusión Sanguínea en donde se operan los tres bancos de sangre, el de Cancún, de Playa del Carmen y el de Chetumal.
El doctor Javier Felipe Valdez Maldonado, subdirector del Centro, explicó que cuenta con áreas de sala de espera, promoción, control de recepción, registro de donadores, toma de muestras, área de sangrado, aféresis, recepción y suministro de unidades, hemoteca, archivo clínico, fraccionamiento, inmunohematología, serología, autoclave, lavado y esterilización, área de gobierno, administración y recursos humanos.
Estas instalaciones mejoran sustancialmente la atención a los donantes quienes realizan uno de los actos más nobles, porque ayudan a preservar el milagro de la vida, a mantener con vida a quienes se debaten entre la vida y la muerte y dependen de una transfusión para salir adelante.
Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández y el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado.
Entrevistamos a Humberto Aldana, candidato a Diputado Federal por el distrito 3 en Quintana Roo, una figura prominente en la escena política mexicana, cuya trayectoria se ha destacado por su compromiso con la justicia social y el cambio. Desde sus primeros pasos en la lucha comunitaria hasta su incursión en el ámbito legislativo, Aldana ha sido un defensor incansable de los derechos de los más vulnerables y un ferviente impulsor de políticas progresistas. En esta entrevista, nos sumergimos en su visión, logros y propuestas para el futuro de México.
Como comenzó a involucrarse en la lucha social…
Me involucré al ver las necesidades en mi colonia y la falta de soluciones institucionales. El punto clave fue cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al poder, pues siempre pensaba en los problemas de la gente común. Fue entonces cuando decidí apoyar a alguien que estaba comprometido con cambiar el país.
Su logro más significativo hasta ahora…
Defendimos a mujeres que corrían el riesgo de ser encarceladas por decidir sobre su propio cuerpo. Además, estamos luchando por abrogar un decreto que beneficiaría a una empresa concesionaria a costa de los ciudadanos.
Por qué decide postularse como Diputado Federal…
Es una oportunidad que me da mi partido para servir a nuestro estado y país desde un ámbito en el que se puede participar de manera activa en la transformación.
Las principales propuestas que planea presentar…
Quiero abordar el tema del sargazo, impulsar la educación en todos los niveles y apoyar las propuestas de la gobernadora y Claudia Sheinbaum.
Cómo abordará los desafíos ambientales y el desarrollo económico…
Debemos promover opciones económicas que favorezcan el turismo sustentable y trabajar de la mano con proyectos como el Tren Maya para garantizar beneficios sociales.
Los temas que más demanda la ciudadanía…
Seguridad, empleo, educación, salud y el caso de Aguakan son demandas recurrentes.
Qué estrategias usará para asegurar que las voces de la ciudadanía sean escuchadas…
Las asambleas locales y la cercanía con la gente son fundamentales para entender sus necesidades y propuestas.
Por qué cree que es la mejor opción para representar a los votantes…
Como fundador de MORENA, nosotros no traicionamos, ni mentimos. Creemos en el trabajo honesto y en demostrar nuestro compromiso con acciones concretas. No creemos en comprar votos y pedimos que la población no venda su voto.
Si alguien siente cualquier tipo de hartazgo por las campañas electorales, la mala noticia es que el bombardeo informativo y las guerras narrativas irán en ascenso durante las próximas semanas, especialmente a partir de la mitad de abril hacia el 28 de mayo respetando los tiempos marcados por la veda electoral que promueve el INE (Instituto Nacional Electoral) y el IEQROO (Instituto Electoral de Quintana Roo).
La buena noticia es que hay más vida pública después del 2 de junio de 2024, aunque existan, dentro de estas guerras narrativas, ideas que promuevan algún tipo de “miedo” entorno a las elecciones.
Y específicamente, me refiero a la campaña de la candidata de la “macro” coalición PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, donde la palabra “miedo” tapiza sus espectaculares, sus spots en radio y televisión, la cita en video repletos de especulaciones en redes sociales, y se filtra por grupos de WhatsApp con personas de entre 55 y 77 años ; mejor conocidos como la generación “boomer”.
Usar esa palabra en un contexto electoral no solo lo considero un desatino comunicativo, sino una pobreza narrativa pues es más fácil manipular a quien sea que se sienta en peligro, a diferencia de proponer ideas en la realidad cuando se intenta construir.
La muerte de Twitter (ahora “X”) no ha ayudado a blindar las noticias falsas, al contrario, se han incrementado y lo que era antes un foro digital para discutir ideas hoy es un campo minado con desinformación y especulaciones.
Estás dos variables: la pérdida de espacios de discusión digital, y la promoción del “miedo” en las y los votantes creo que son dos conceptos peligrosos para la democracia, y sería importante recordar (recordarnos) que hay más vida después del 2 de junio.
la niña
Al experimentado político, ex canciller y actual coordinador de vínculos con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, le pareció gracioso burlarse -así, por gusto- de Xóchitl Gálvez Ruiz en las redes sociales… y se dio un escopetazo en ambos pies.
No sólo le salió caro -y humillante- el chiste, sino que, de paso, comprometió su papel como aliado cercano de la candidata de Morena al Gobierno de México, a la que se supone debe cuidar y alejarle los reflectores de la mala publicidad, ¡no ponérselos encima!
Al parecer fastidiado por el tedio en un día sin mucho qué hacer con su rimbombante nombramiento en el equipo de la doctora, a Ebrard se le ocurrió revivir un viejo video -de hace seis años- cuando, en un contexto político diferente y sin rivalidades electorales de por medio, Xóchitl Gálvez reconocía en Sheinbaum a una buena candidata para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. “Es la mejor candidata (Claudia) para Morena. Una mujer honesta, entrona, pero sobre todo está preparada para gobernar”, decía entonces su hoy contrincante electoral en ese video. Y Marcelo, seguro de que era una idea genial, lo subió a sus redes sociales con una frase: “Bien dicho Xóchitl”.
Cuál bisoño practicante de las artes políticas, el ex aspirante presidencial esperaba aplausos y “likes”, pero cometió un error de cálculo… O más bien dos: Subestimó la capacidad de respuesta ágil de Gálvez frente a los embates críticos (jamás los rehuye y los responde de inmediato de forma contundente o divertida) y se le olvidó -peccata minuta- que en las redes se conservan, también, videos y declaraciones suyas mucho más comprometedoras para los tiempos actuales y su responsabilidad como miembro del equipo de campaña “Claudista”.
La candidata del PRI-PAN-PRD a la Presidencia le contestó a Marcelo, de botepronto, con un demoledor ‘tuitazo’ en la red X: “A mí en seis años me defraudó y me hizo cambiar de
opinión. A ti en seis meses te compró, te usó y te silenció”.
Y como si no fuera lo suficientemente ancho el tapabocas para el boquiflojo ex canciller, Gálvez se echó un clavado en los archivos de los despotriques de Ebrard en contra del proceso interno de Morena y de Sheinbaum, y ahí encontró y extrajo aquel video -inolvidable- donde, antes de conocerse el resultado que daría ganadora a la ex jefa de Gobierno de CDMX, Marcelo denunció un “cochinero” de presuntos desvíos millonarios de recursos ilegales desde la Secretaría del Bienestar y gobiernos estatales a la campaña de la candidata favorita.
Xóchitl Gálvez le refrescó la memoria y lo colgó en sus redes sociales, parafraseándolo: “¡Bien dicho Marcelo! El INE México debe investigar de dónde sale el dinero para pagar, alimentar y llevar acarreados a los eventos de Claudia Sheinbaum”.
Desde la infortunada publicación de aquella antigua grabación de Xóchitl alabando a Claudia, las redes sociales de Marcelo Ebrard están en silencio. O lo calló la primera, o lo mandó callar la segunda. Porque, caramba, están viendo que la niña es risueña, y van y le hacen cosquillas.
Inoportuna imprudencia de Ebrard en las primeras semanas de arranque de campaña de su actual jefa, la candidata morenista, quien necesita ir de frente en la contienda y no que le distraigan con vergonzosos pleitos de lavadero donde uno de sus hoy cercanos colaboradores puso en duda la legitimidad de su triunfo y del proceso interno donde le ganó.
¿Fuego amigo? ¿Gasolina a la hoguera desde el interior de la casa? ¿O fue en verdad un desafortunado error -difícil de creer- de un político al que suponemos tan hábil, calculador y experimentado como Ebrard?
En cualquiera de ambos casos, no hay duda de que con “amigos” y aliados como Marcelo, ¡Claudia Sheinbaum no va a necesitar de enemigos en campaña!
La política es un juego de estrategia, y en este juego, Juanita y José Luis parecen haber movido sus piezas con la precisión de un relojero suizo, mientras que Perla y Pedro aún están tratando de montar el tablero
En una jugada maestra digna de un ajedrecista de parque con varios torneos en su haber, la política cozumeleña nos entrega una alianza que podría hacer que Maquiavelo se sonroje de envidia (o de pudor, quién sabe). Hablamos de la unión real entre la actual edil de la isla de las golondrinas Juanita Alonzo y José Luis Chacón, quien irá en búsqueda de la presidencia municipal abanderado por Morena y sus aliados, quienes han encontrado en sus corazones políticos un lugar para el entendimiento mutuo y la visión compartida para llevar a Cozumel hacia nuevos horizontes de progreso. Ambos maristas, gente de valía y parte real del proyecto transformador de Morena, gente con hartas horas de vuelo y que en el caso de José Luis Chacón estará dando continuidad a lo hoy trazado por Juanita Alonzo, demostrando madurez política y anteponiendo al marismo y a Cozumel.
Mientras que algunos críticos podrían llamar a esto una utopía digna de Thomas More, los que apuestan a la esperanza ven en esta alianza la fórmula que podría transformar la isla de las golondrinas en un edén político, un jardín donde florece la honestidad y la buena voluntad por encima de la ambición personal.
La edil de Cozumel y el futuro alcalde se han convertido en el nuevo dúo dinámico de la política local, eclipsando con su brillo el desgastado y polvoriento camino que alguna vez transitó la oposición. ¡Ah!, la oposición, donde Perla y Pedro, con sus carreras políticas que parecen sacadas de una telenovela de baja producción, nos han brindado más giros argumentales que una novela de Agatha Christie.
Mientras Perla y Pedro, ese dúo cómico involuntario, siguen presentando un espectáculo que haría que cualquier payaso profesional tomara notas, siguen dando pena y donde se paran son casi, casi, recibidos a jitomatazos, según nos cuentan Heraldos de XLaLibre.
En Cozumel, la gente no es tonta y se explica lo hipócritas que están siendo Pedrito y Perlita, en su alianza de ocasión que, como castillos de arena, se desmoronan al primer oleaje.
La política es un juego de estrategia, y en este juego, Juanita y José Luis parecen haber movido sus piezas con la precisión de un relojero suizo, mientras que Perla y Pedro aún están tratando de montar el tablero. La diferencia es palpable y el futuro, al menos por ahora, parece prometedor. Cozumel se merece este nuevo capítulo, y los cozumeleños, espectadores atentos, están listos ya que los isleños saben vivir con total efervescencia la política.
El ajedrez político quintanarroense: marejadas y juegos de tronos
¡Vaya, vaya! El tablero político de Quintana Roo está más revuelto que un coctel de frutas en temporada alta. La XVII Legislatura agoniza como un final de telenovela, con el fantasma del que muchos consideran el peor exgobernador, Carlos Joaquín González, susurrando en cada esquina del Congreso. Pero, ah, la esperanza nunca muere y ya se vislumbra en el horizonte la XVIII Legislatura, que promete, o al menos así lo pintan, ser la luz al final del túnel.
En los dominios de Morena y sus aliados, donde reacomodos y movimientos de ajedrez a última hora evidencian una coreografía política más improvisada que un baile en una fiesta de pueblo, las listas plurinominales se han definido. Y parece ser que tienen más cambios de último momento que los cambios de clima en un día de primavera en el Caribe.
¿A qué juegan en el Congreso?
El Congreso de Quintana Roo sigue haciendo lo que quiere. Pues no sólo bastó con que once diputados pidieron licencia para impulsar su carrera política, sino además que pusieron a quien quisieron como suplentes.
Durante la sesión número 10 del segundo periodo de sesiones de la décimo séptima legislatura de Quintana Roo, se dio a conocer que, tras la salida de Humberto Aldana, quien presidía la Junta de Gobierno y Coordinación Política, le correspondía asumir el puesto como suplente a Fermín Pérez. Sin embargo, se decidió poner a Jissel Castro Marcial.
A Castro Marcial le correspondía asumir la Comisión de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos para suplir a Mildred Ávila, pero no fue así, por lo que dicha comisión será llevada por Guillermina Verdejo Rosas, suplente de Elda Xix Euán.
Como podemos ver, de nada sirve que los diputados tengan suplentes, si terminan poniendo a quien quieren y revolviendo los cargos, lo que deja ver una falta de organización, pues como estos suplentes estaban en otras áreas, tienen una falta de conocimiento de las iniciativas que llevan a cabo las comisiones a las que fueron asignados.
Y la pregunta aquí es, ¿hasta cuándo tomarán en serio los cargos públicos a los que fueron votados? Soy José Martín Samano y se los digo de frente.
Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamanoLa colaboración entre la Fundación Ayuda a Corazón de Niño y Hospiten inició el año pasado durante la 11ª edición de las Jornadas Unidos de Corazón. Gracias al respaldo de Hospiten Cabo San Lucas, estas jornadas se realizaron en agosto de 2023 y en enero de 2024, brindando oportunidades de vida a 40 pacientes mediante intervenciones quirúrgicas.
Desde su establecimiento en 2001, Ayuda a Corazón de Niño ha mantenido un fuerte vínculo con los niños y adolescentes que enfrentan deficiencias cardíacas congénitas. Hospiten se unió a esta noble causa en 2023.
Un equipo de más de 60 especialistas se congregará en Hospiten Cancún para llevar a cabo operaciones de alta especialidad en cardiopatías para niños de entre 6 meses y 18 años.
Hospiten Cancún será el primer centro en Quintana Roo en ofrecer su infraestructura y servicios para operar sin costo alguno a pequeños que están siendo evaluados para su operación del 1 al 6 de mayo 2024. En Quintana Roo, después del diagnóstico realizado por la fundación meses atrás, se han detectado niños que necesitan urgentemente una operación de corazón.
En Hospiten, nos enorgullece continuar esta labor en beneficio de la salud infantil en Quintana Roo, siempre recordando que nuestro compromiso es con cada niño, cada familia y cada comunidad a la que servimos.
Juntos, estamos construyendo un futuro más saludable y prometedor para las generaciones venideras.
Hospiten apuesta por la salud de los niños de Quintana Roo. Para obtener más información, por favor contactar a Unidos de Corazón Construyendo Oportunidades de Vida.
Av. Copan sm 19 Tel: 887 10 10 / 887 01 87
Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.
CP. Luz Joaquín. Gerente Administrativo.
Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.
LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.
LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.
Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial
Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas
Ruben Arcila Rodriguez Diseño Editorial
S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas. L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.
Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.
Sergio Anguiano Soto Presidente del Consejo Directivo del IMELEGAL.
Jorge Moreno Rejón Asesor en Imagen y Relaciones Públicas.
José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.
Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.