Edición del 1 al 15 de Agosto de 2022 | #297 | Año No. 12 | Precio $15.00 | www.periodicoespacio.com Omar Terrazas Pablo Gutiérrez
Francisco Carrillo
Anahí González
Héctor Contreras Humberto Aldana Mara Lezama
Heyden Cebada Verónica Lezama
Antonio Meckler Rafael Marín Mollinedo
Jorge Sanen
Miguel Ángel Zenteno
FACTOR MORENA Mientras que la derrota es huérfana, el triunfo tiene muchos padres, resulta muy complicado, por lo tanto, analizar de fondo el triunfo de Mara Lezama, pero lo que sí es un hecho, es que con todo el mérito que implica el que ella sea la dueña única de su triunfo, también hay un equipo detrás que la estuvo acompañando desde el 2018 y que fue un FACTOR CLAVE para que este se pudiera dar.
03 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
D´PORTADA
www.periodicoespacio.com
@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
FACTOR MORENA
Mientras que la derrota es huérfana, el triunfo tiene muchos padres, resulta muy complicado, por lo tanto, analizar de fondo el triunfo de Mara Lezama, pero lo que sí es un hecho, es que con todo el mérito que implica el que ella sea la dueña única de su triunfo, también hay un equipo detrás que la estuvo acompañando desde el 2018 y que fue un FACTOR CLAVE para que este se pudiera dar. Por Agencia Espacio Informativo
E
n una edición de Periódico ESPACIO de finales del año 2013 se puede ver a Mara Lezama en un evento de recaudación de fondos para ayuda social. Eran los días en los que ella era “la voz de la denuncia ciudadana”. Una periodista, una comunicóloga, pero, ante todo, una luchadora social cuya arma para defender las mejores causas era su voz, su instrumento, un micrófono, y su poder, el arrastre ciudadano que con los años fue logrando. ¿Quién hubiera imaginado que cinco años después la vida (y para los que creemos en algo más, Dios) la hubiera puesto en el camino para ser Presidenta Municipal de Benito Juárez? Y es que no se trata de falta de capacidad, mucho menos de méritos, sino de esa barrera que vuelve tan difícil a los ciudadanos el poder incursionar en política, esa barrera que Andrés Manuel López Obrador vino a “reventar” permitiendo la creación de una Tercera Vía. Y así, las cosas se fueron desenvolviendo, y Mara, fue dejando que se desenvolvieran. A cada reto respondió con una gallardía que no se le conocía. A cada estocada con una sonrisa. El tiempo corrió y cuatro años más tarde Mara Lezama arrasó en las elecciones para convertirse en la primera Gobernadora de Quintana Roo. Sin embargo, aunque todo proyecto tiene un líder, siempre requiere de un equipo para poder salir adelante. En el caso de Mara Lezama, ese primer equipo fue uno muy, pero muy particular: su familia.
¿Quién hubiera imaginado que cinco años después la vida (y para los que creemos en algo más, Dios) la hubiera puesto en el camino para ser Presidenta Municipal de Benito Juárez?
Contrario a lo que ocurre muchas veces, Mara Lezama tuvo en su familia a sus aliados más grandes. Empezando por Omar Terrazas, su esposo, quien no solamente fue su compañero, fue su aliado, su consejero, literalmente su más fiel escudero. Compañero de mil batallas, Omar, característico por su franqueza y su forma de hablar “echada para adelante”, no solamente como esposo, apoyó moralmente el hecho de que su mujer dejara la tranquilidad de su vida en familia para construir un proyecto político, sino que participó involucrándose activamente, haciendo que las cosas sucedieran. Y en esa misma línea familiar, Mara Lezama encontró igualmente apoyo, solidaridad y una participación activa por parte de su hermana Verónica Lezama, , quien desde el DIF municipal realizó un trabajo honesto, discreto, valioso.
04 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
D´PORTADA Como Mara misma lo dice, “somos una familia, muy de familia”, y sí, su familia convive intensamente, se ayudan unos a otros, y tienen esa particular característica de conservar los trazos de la familia mexicana de arraigo tradicional, unidad, compañía y solidaridad. Ya en el terreno político, sin lugar a dudas, uno de los primeros precursores de Mara Lezama en la actividad política formal fue Rafael Marín Mollinedo. “Rafa”, ”, el hombre en Quintana Roo más cercano a Andrés Manuel López Obrador, fue quien puso su ojo y su tino político en Mara Lezama para invitarla a participar en el movimiento que luego se convertiría en Morena, y que en la historia política de México se haría llamar la “Cuarta Transformación”. En los albores del proyecto fue Mara Lezama quien rechazaría participar en política, y sería Marín Mollinedo quien insistiría. Ya a finales del año 2017 las circunstancias iban cambiando y sería en los primeros meses de 2018 cuando Mara Lezama aceptaría la invitación a sumarse activamente al proyecto lopezobradorista y abanderar la causa como candidata a la Presidencia Municipal de Benito Juárez. Ahora es muy fácil decirse “obradorista”, en aquellos días para Mara y los suyos fue todo un reto. Se organizaban cenas con empresarios para intercambiar ideas y de los 20 convocados solamente llegaban 10. Había miedo, incertidumbre y muy pocos querían jugársela con Morena. Pero entonces llegó la elección de 2018 y todo cambió. AMLO arrasó y Mara también. Fue ahí donde vino la integración de nuevos participantes al equipo marista. Los que luego serían regidores, Jorge Sanen, Miguel Ángel Zenteno y Pablo Gutiérrez, comenzaron a tener una participación más activa. El caso particular de Pablo Gutiérrez es digno de comentarse, y es que cuando Pablo se sumó al proyecto marista, sus amigos empresarios (recordemos que él lo es desde el sector de los medios de comunicación) lo veían como “el bicho raro”, no le seguían la pauta y apostaban a que él estaba equivocado. Solo el tiempo terminaría dándole la razón. El título de esta portada es “Factor Morena”, y con ello lo que pretendemos es describir cuáles fueron las personas que fueron un “Factor Clave” en el triunfo de Mara Lezama a la gubernatura. En ese sentido, hay alguien muy particular que fue un “Factor Clave” y que ahora descansa en paz, pero muy merecidamente debe ser aquí mencionado. Y hablamos del difunto don Antonio Meckler. Acaecido en los albores de la pandemia en el 2020, Meckler fue una mente estratégica en el primer equipo de Mara Lezama, trazando planes, interiorizando en ella las formas de hacer política en Quintana Roo, “Toño” como le decían sus amigos, cultivó en el jardín marista semillas que florecerían en el año 2022 y seguramente ahora desde donde esté verá con alegre satisfacción el devenir del triunfo que él mismo algún día soñó para Mara. La evolución del proyecto marista fue incorporando cuadros que quizás en su momento no tomaron, fueron visualizados
en su justa dimensión, pero que el tiempo iría dándoles forma. Como el escultor que va trabajando en cada cincelada el mármol, Anahí González fue transformándose gradualmente en un activo político para Mara Lezama, y un factor para Morena. Morenista desde sus inicios, evolucionó de ser Regidora del Municipio, para luego triunfar en una Diputación Federal y terminar siendo en la estructura marista, ni más ni menos que la mismísima Coordinadora General de la Transición del gobierno. Si esto fuera un vuelo comercial, en este momento político, metafóricamente hablando, Mara Lezama sería la piloto del vuelo y Anahí, en este justo instante, sería la copiloto. Nada mal para alguien que apenas rebasa los 30 años y ya está en ese nivel de responsabilidades. En la intimidad de su equipo, que a la postre fue integrando, están algunas figuras no necesariamente morenistas, pero sí, en definitiva, claves para el proceso político evolutivo de Mara Lezama, en ese círculo íntimo de definiciones políticas donde figuran dos nombres y mentes estratégicas. Heyden Cebada y Héctor Contreras quienes de manera fina fueron tejiendo aliados y trabajaron por un mismo objetivo. De igual manera, la participación de Francisco Carrillo es imposible de omitir. La maquinaria política requiere del correcto funcionamiento de todos los engranes, sin duda el de “Paco Carrillo” con su peso y contrapeso, fue un papel fundamental que contribuyó en el triunfo de Mara Lezama. Finalmente, hablar del “Factor Morena” en el triunfo de Mara Lezama y no mencionar a Humberto Aldana, sería como hablar del triunfo de un piloto de Fórmula Uno y no mencionar al director de una escudería. De la misma forma como Mara Lezama tiene ya, en este momento, sin aún haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo del estado, el mérito de ser la primera mujer Gobernadora Electa, así igual Humberto Aldana puede decir que él era dirigente estatal de Morena cuando por primera vez triunfaron en la gubernatura del estado. Aldana, hombre de pocas, pero bien escogidas palabras, es un morenista con sello propio. De conversación afable, más bien inclinada a las reflexiones intelectuales y al debate en el mundo de las ideas, Humberto Aldana puede percibirse como aquel hombre al que le incomodan los reflectores, pero que no por eso deja de ser consciente del peso de su poder en los hechos políticos tal cual discurrieron. Analizar el “Factor Morena” en el triunfo de Mara Lezama es sin duda un reto mayor, pues como reza el dicho, “mientras que la derrota es huérfana, la victoria tiene muchos padres”. Sin embargo, como medio de comunicación, hemos preferido intentar un análisis somero sobre los participantes de este triunfo, antes que ser omisos indolentemente ante quienes hoy, por lo que ya han logrado, merecen reconocimiento. No deja de ser esto un reto enorme para ellos, ahora tienen que probar en los hechos lo que promovieron en campaña. Al tiempo.
El título de esta portada es “Factor Morena”, y con ello lo que pretendemos es describir cuáles fueron las personas que fueron un “factor clave” en el triunfo de Mara Lezama a la gubernatura.
www.periodicoespacio.com
05 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
PERFIL DE LIDERAZGO
Estefanía Mercado Diputada electa para la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo.
Por Agencia Espacio Informativo
P
eriódico espacio platicó en exclusiva con Estefanía Mercado, empresaria y abogada, con una trayectoria y liderazgo reconocidos, una mujer que cuenta con el respeto y la confianza del sector empresarial, así como de la población por sus acciones a favor en beneficio de los habitantes de Playa del Carmen. En una interesante entrevista, esto fue lo que nos contó acerca de ella.
Así recuerda su infancia… “Fue muy hermosa, aprendí a caminar en la arena, donde todavía tenías que cuidar no pisar las estrellas de mar o las mantarrayas. Lamentablemente, el día de hoy, son cosas que no vemos y nos deja a la reflexión, lo mucho que tenemos que preservar los recursos que nos ha dado este grandioso estado”.
Su trayectoria profesional… “Soy abogada, con especialidad en amparo, siempre he estado en la asesoría empresarial y cerca del sector privado, apoyando en todo lo que implica la certeza jurídica de las inversiones aquí en Quintana Roo. He participado junto a mi familia en negocios y otras inversiones, generando empleos, soy fundadora de Coparmex y de Cruz Roja en la Riviera Maya. Recuerdo que solo éramos 10 empresarios, hoy somos más de 100”.
Lo que más disfruta de su vocación... “Poder acercarme a gente maravillosa que nunca creí poder conocer. En este Estado, hay personas verdaderamente muy preparadas, capaces y extraordinarias a la que hay que darles voz y abrirles las puertas”.
Así encontró su vocación… “Recuerdo que cuando era pequeña, le dije a mi mamá que yo quería estudiar una carrera donde pudiera ayudar a mucha gente y a mi estado, es por eso que decido estudiar Derecho, porque sentí que me iba a dar las herramientas para poder lograrlo”.
Sus hobbies… “Leer, es el pasatiempo más importante y latente que tengo, casi siempre traigo un libro conmigo”.
Lo que le enseñó la pandemia… “La pandemia se llevó a mi mamá y a familiares muy importantes, pero me enseñó a reflexionar lo que estamos viviendo en nuestras vidas y a realizar un viaje al interior, para poder ser mejores seres humanos”.
Próximamente para ella... “El mensaje de Transformación y Esperanza llega a todos los hogares de Quintana Roo de la mano con nuestra gobernadora Mara Lezama, estoy segura de que vendrán cosas maravillosas para Quintana Roo. En lo personal, vienen oportunidades muy grandes para poder ayudar, impactar y lo más importante, dejar huella. Quiero que mi nombre sea algo que se recuerde de manera bonita, como una persona que dejó un gran impacto para bien, haciendo las cosas lo mejor posible y ayudando a la gente de este grandioso Estado”.
En Solidaridad… “Les agradezco haberme brindado la oportunidad de poder representar su voz en el Congreso, no les voy a fallar. Voy a ser una diputada para las personas que no votaron por mí, tengo el trabajo muy importante de demostrar la confianza, de lo que puedo hacer como Legisladora”.
Su consejo para alcanzar el éxito… “Prepárense y crean en ustedes mismos, todas las dificultades son las que te van a hacer una persona mucho más fuerte y son las mejores enseñanzas que la vida te puede dar para llegar lejos”.
www.periodicoespacio.com @EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
06 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
Empresas &Empresarios Fortalecimiento turístico del Caribe Mexicano @EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
“Hemos avanzado en el camino de cumplir con la política pública de hacer que el turismo sirva para todos y contribuir a la generación de un turismo justo, inclusivo, sustentable y responsable, que brinde prosperidad a todas y todos”. Escrito por: Bernardo Cueto, Titular de la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR).
Q
uintana Roo mantiene un paso firme hacia la recuperación y consolidación del sector turístico, buscando que los beneficios del mismo alcancen a toda la sociedad, sentando así las bases para un turismo incluyente y con mayores oportunidades. Juntos hemos emprendido acciones para el desarrollo y fortalecimiento del sector, impulsando la recuperación y diversificación de todos los destinos, no solo en materia de oferta turística, sino también en la estandarización de
la calidad de los procesos que integran al producto final que llega a manos del visitante.
Quintana Roo se sitúa como líder nacional al aportar el 13.9% del total de habitaciones de hotel que oferta México.
Está claro que para nuestro Estado la calidad es un factor primordial para la continuidad del liderazgo que hoy nos distingue; el resultado de esto se traduce en los más de 9 millones de turistas que han llegado al Caribe Mexicano en el transcurso del año y que colocan a nuestros destinos con una proyección para el cierre de la temporada de verano 2022 de 13.8% por encima del mismo periodo del 2019.
Sin duda, el fortalecimiento y desarrollo del sector se logra con el trabajo de todos; hemos avanzado en el camino de cumplir con la política pública de hacer que el turismo sirva para todos y contribuir a la generación de un turismo justo, inclusivo, sustentable y responsable, que brinde prosperidad a todas y todos.
07 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
EMPRESAS & EMPRESARIOS
Las personas exitosas La ‘lloradita’ podría no deberían de decir… salir más cara Por Agencia Espacio Informativo
P
ara ser exitoso se necesita tener la actitud y las ganas de serlo, para iniciar y acostumbrarte debes de pensar como lo hace la gente exitosa; esto te ayudará a alcanzar tus sueños, cumplir tus metas y tener una mente positiva. En esta edición te compartimos las frases que no debes de decir si lo que quieres es alcanzar el éxito. “No sé cómo hacerlo”: Cuando dices esto, automáticamente cierras a tu mente encontrar solución a las cosas, un gran ejemplo es: no saber cocinar, esto no implica que no busques una receta y la sigas al pie de la letra. Así es para los negocios, aprendiendo e informándote constantemente te hará arriesgarte y no tener miedo de hacer las cosas. “Yo lo hice todo”: Como personas socializamos, y siempre socializamos con personas similares a nosotros, es decir,
personas inteligentes, dedicadas y responsables. Decir que tú has hecho todo porque reconocer y agradecer lo que los demás hacen para que las cosas funcionen te llevarán a alcanzar el éxito. “Lo siento, estoy muy ocupado(a)”: Siempre existe una oportunidad para emprender y alcanzar el éxito. Existe el tiempo para todo, mientras exista una organización y las ganas de buscar alternativas que te hagan exitoso, existe todo. “Si la competencia no lo tiene, no lo necesitamos”: Siempre debes de estarte innovando, no estar copiando lo que los demás hacen. Que las personas descubran en ti lo que la competencia no tiene, es lo más importante porque se convertirán en clientes seguros que te preferirán a ti que a los demás.
Por Agencia Espacio Informativo
K
imberly Clark, dueña de las marcas Kleenex, Pétalo, Huggies, Suavel, Kotex, entre otras, adelantó que analiza nuevos incrementos de precio durante el segundo semestre de este 2022, además de prestar mayor atención a productos premium. Esto para solventar el alza en el costo operativo que ha significado la energía, además de materias primas.
Mitos sobre las Criptomonedas
“La optimización de precios seguirá siendo nuestra prioridad. Estamos analizando todos los diferentes escenarios y oportunidades a medida que avanzamos. Particularmente en el lado del pañuelo, hay bastante presión en el lado de la materia prima, por lo que continuaremos avanzando en la fijación de precios, y ciertamente en el negocio fuera de casa”, reveló en conferencia con analistas Xavier Cortés Lascurain, director de finanzas para la empresa.
Si quieres emprender, deja de pensar como “Godín” Por Agencia Espacio Informativo
E
l traspasar la línea de empleado para convertirte en emprendedor implica vencer muchos obstáculos y correr muchos riesgos. Algunos de ellos están ligados a la manera de pensar de la persona.
Por Agencia Espacio Informativo
E
l mundo de las criptomonedas es relativamente nuevo, por ello las percepciones van desde las personas más entusiastas y conocedoras, hasta los más escépticos que se encuentran totalmente en contra de considerarlas una buena opción. Se pueden falsificar fácilmente: en realidad, gracias a la tecnología blockchain que utilizan estas monedas, es prácticamente imposible duplicar una transacción o producir criptomonedas falsas. No tienen valor: como sucede con otro tipo de divisas, el precio de las criptomonedas está determinado por el comportamiento del mercado y su valor aumenta o disminuye en relación a la oferta o la demanda que tenga la moneda diariamente. Exponen información personal: la verdad es que el pago con este tipo de moneda es
completamente anónimo. Además, no hay tercera parte involucrada, ya que las transacciones quedan registradas en la dirección de cada una de las partes. Ni el emisor, ni el receptor necesitan conocerse y no interfiere ninguna entidad bancaria. Son ilegales: generalmente se piensa que al ser divisas que aún no cuentan con regulación en muchos países, son ilegales. Sin embargo, tienen una regulación de criptomonedas y otra decena de naciones realizan pruebas para regularlas. Pero las criptomonedas nunca han sido ilegales en ningún país y su uso lleva más de 11 años. No es rentable: si bien son monedas con alta volatilidad a causa de diferentes factores, muestran una altísima rentabilidad. Como es el caso de los Bitcoin, que en enero del 2009 tenía un valor inferior a un dólar, y actualmente cotiza a cifras muy altas.
Para empezar, se tendrá que romper una serie de paradigmas a los que se está habituado. El primero de ellos es “dejar de pensar como empleado para hacerlo como emprendedor”, pero ¿qué significa esto? Trabajar por metas y resultados. El empleado y el emprendedor tienen una visión diferente sobre el objetivo final del trabajo. Por un lado, el empleado labora dentro de un horario, de 8 a 10 horas diarias, con un sueldo fijo el cual recibirá independientemente si cumple o no con los objetivos trazados en el período o la productividad que tenga. Del otro lado de la moneda está el emprendedor, quien sabe que no hay horarios y se plantea el trabajo objetivos y metas que se ha planteado alcanzar en un lapso. Aprender a encontrar soluciones. A diferencia de los empleados, quienes son expertos en buscar problemas, los emprendedores buscan soluciones permanentes ya que los fallos son mermas en los ingresos y en la rentabilidad del negocio. La remuneración económica no lo es todo. El empleado trabaja por un sueldo mientras
que un buen emprendedor tiene otra clase de relación con el dinero. Para él lo importante es ahorrar, reinvertir ganancias y hacer otras inversiones que le permitan hacer crecer el dinero y el negocio. Busca clientes. El empleado está acostumbrado a tener un jefe y rendirle cuentas a él. El emprendedor es su propio jefe y a quien le rinde cuentas y a quien debe satisfacer es a los clientes.
08 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
María José Cadena C
O
L
U
M
N
A
La tersa (y tensa) relación México-EUA Tras la controversia que generó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no acudir como Jefe de Estado a la Cumbre de las Américas en California el mes pasado, el mandatario mexicano culminó su visita en Washington D.C. con una apretada agenda a la par de su homólogo estadounidense, Joe Biden. La visita, el cuerpo diplomático y analistas la determinaron “exitosa”. El tema pilar y consistente fue el reto ante la migración de México hacia Estados Unidos, las caravanas migrantes, seguridad y generación de proyectos en Centroamérica, impulsado por la vicepresidenta Kamala Harris con quien también se reunió López Obrador. El Jefe del Ejecutivo pidió generar un mayor número de visas de trabajo para migrantes mexicanos que realizan oficios esenciales en territorio estadounidense. Millones de personas trabajadoras realizan labores esenciales de mano de obra para empresas, pero viven de manera indocumentada, mientras su familia se adapta (o crece) dentro del sistema norteamericano o envían dinero a sus seres queridos en México, han resentido las remesas que han incrementado considerablemente durante los últimos tres años. La relación bilateral entre México y Estados Unidos pasa de la tensión a la pasividad, de la petición al conformismo, siempre sujetos al tipo de presidencia que tenemos en México, en este caso, el híperpresidencialismo de López Obrador. Los retos de seguridad, feminicidios o inflación, y las etapas políticas estadounidenses —ante unas elecciones intermedias en noviembre— son grandes problemas sociopolíticos como el preocupante uso de las armas por civiles o la derogación de Roe vs. Wade en la Suprema Corte. Pareciera que ambos mandatarios quieren lograr algo sustancial para ofrecer diversas soluciones para la migración indocumentada —cuando migrar es un derecho universal— pero tienen tantos temas nacionales, sociales y coyunturales que se sale de su control para ser efectivos y que sus promesas no se queden en el área de la diplomacia. “El que mucho abarca, poco aprieta”, famoso refrán mexicano que resume, de un lado, el sentimiento de López Obrador al saber que le quedan 25 meses en la Presidencia de México, sin tomar en cuenta el largo proceso electoral que se espera para 2024, y a Joseph Biden, con altos niveles de desaprobación y a unas semanas de perder la cámara baja ante los republicanos.
Por: María José Cadena Internacionalista / Productora de contenidos digitales actualmente en DDC y ENCADENATV. Instagram: @lamismacadena Twitter: @MariaJoseCadena
Los cánticos del Fenerbahce que investiga la UEFA Investiga los gritos en favor de Putin de los hinchas del Fenerbahce. Por Agencia Espacio Informativo
L
a UEFA informó que abrió una investigación, conducida por un inspector de Ética y Disciplina, por los incidentes acaecidos el miércoles durante el partido de la Liga de Campeones entre el Fenerbahçe y el Dinamo de Kiev, en el que hinchas del equipo turco dedicaron a su rival ucraniano cánticos en favor del presidente ruso Vladímir Putin. “De acuerdo con el artículo 31 (4) del Reglamento Disciplinario de la UEFA, un inspector de Ética y Disciplina de la UEFA llevará a cabo una investigación disciplinaria en relación con el presunto mal comportamiento de los aficionados del Fenerbahçe durante el partido de vuelta de la segunda ronda de clasificación de la Liga de Campeones contra el Dinamo Kiev jugado el 27 de
julio de 2022 en Estambul”, señala la UEFA. Los gritos del nombre del líder ruso, Vladímir Putin, por parte de la hinchada turca en el partido del Fenerbahçe contra el Dinamo Kiev anoche en Estambul (1-2), provocaron protestas de la embajada ucraniana en Ankara. “Les pregunto si han contado cuántas faltas han cometido contra nosotros. Todo estaba en nuestro plan, y ganamos. Pero no contamos con la hinchada; no me esperaba estos gritos; una vergüenza”, dijo Lucescu a la prensa, según informa el diario Habertürk.
10 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
CIENCIA
M U N D O
Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. C
O
L
U
M
N
A
“Ponte a escuchar” 1. Cuando las amigas de Jesús Martha y María lo invitan a su casa, una de ellas María se sentó a los pies del Señor y se puso a escuchar su palabra. Martha en cambio se afanaba en las cosas de la cocina y del servicio y se queja ante el Señor de que su hermana la haya dejado sola con el servicio. El Señor defiende a María y reprende a Martha porque anda inquieta y nerviosa por muchas cosas, cuando solo una es necesaria y alaba a María porque escogió la mejor parte. El mensaje de este Evangelio es muy claro, tenemos que escuchar más y afanarnos menos en las preocupaciones de la vida. Nos cuesta mucho trabajo escuchar y callar, pero Dios “decía alguien” nos dio dos orejas y una boca para escuchar lo doble de lo que hablamos. Escuchar no es fácil, porque no se trata solo de oír, sino de poner mucha atención, mucho interés, mucho corazón y mucha inteligencia en lo que estamos escuchando. Si es importante escuchar a nuestros hermanos, escuchar a nuestro esposo, escuchar a nuestros hijos y escuchar a nuestros papás; mucho más importante es escuchar a Dios porque él nos ama, porque él está al pendiente de nosotros, porque él sabe lo que necesitamos, porque él puede darnos esa palabra de luz y de consuelo que tanto necesitamos, por eso es más importante escuchar a Dios que cualquier otra tarea o servicio. 2. Dichosos los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica. El que escucha la palabra de Jesús y permanece en ella se hace verdadero discípulo de Jesús, conoce la verdad y la verdad lo hace libre. La alegría de la verdad y la alegría de la libertad nos viene de la escucha de la palabra. Dichosos los que cumplen la palabra del Señor con un corazón bueno y sincero y perseveran hasta dar fruto. El que escucha la palabra de Dios y permanece en ella produce fruto abundante, porque la palabra es semilla con un potencial maravilloso de crecer, florecer y dar mucho fruto. La semilla de la palabra está llamada a dar un gran fruto que dure hasta la vida eterna, pero hay que cuidarla de que no se la coman los pájaros y de que no caiga en espinas o piedras, sino que caiga en buena tierra. La palabra de Dios es como la lluvia que empapa la tierra y fecunda los campos. La palabra de Dios nos trae la alegría de la cosecha abundante de la espiga, que ya trae los granos que se convertirán en pan sabroso y abundante. 3. La palabra de Dios escrita, es roca y fundamento de toda la vida y misión de la Iglesia. La palabra escrita es pan de vida eterna, la palabra escrita es lámpara que alumbra nuestros pasos, luz en nuestro sendero hacia la vida eterna, por eso nos dice el Apocalipsis: “Coge el libro y cómetelo, será amargo y te arderá en las entrañas, pero será dulce como la miel en tu paladar”. Escuchar la palabra de Dios es leer con atención, meditar con el corazón, practicar con la vida y compartir con el testimonio esa palabra de vida eterna. Escucha la palabra de Dios hasta familiarizarte con ella, para que puedas distinguir entre tantas palabras falsas y verdaderas del mundo, cuales son las falsas y cuáles son las verdaderas. No te dejes abrumar por los afanes y preocupaciones de la vida, sigue el ejemplo de María, apaga la televisión, apaga la radio, apaga el celular y ponte a escuchar las palabras de Dios. Deja que la palabra de Dios te llene de paz y produzca fruto abundante que dure hasta la vida eterna, amén.
Viruela del mono
¿Cómo prevenir el contagio? Por Agencia Espacio Informativo
D
espués de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarará el pasado 23 de junio alerta internacional por el brote actual de la viruela del mono, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió algunas recomendaciones a la población para evitar su contagio.
• Evitar el contacto con las lesiones de una persona infectada, si se deben tocar usar guantes y desechar de forma correcta.
¿Cómo prevenir el contagio de la viruela del mono?
• En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.
• Lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente.
¿Cuál es el tratamiento para la viruela del mono?
• Cubrir nariz y boca al estornudar o toser. Cuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar cubrebocas, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
Desafortunadamente, aún no existe un tratamiento específico para tratar la viruela símica, no obstante, los datos de las autoridades sanitarias sugieren que la vacuna contra la viruela tiene una efectividad imprecisa para la prevención de este padecimiento, pero que podría oscilar alrededor del 85 por ciento.
• Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. • Lavar la ropa, toallas, utensilios
@Pedropablobispo + Pedro Pablo Elizondo Cárdenas L.C. Obispo Prelado de Cancún-Chetumal
para comer y sábanas que hayan estado en contacto con una persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
11 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
VITAL ¿Existe el olor a viejito? ¿Cuántas horas hay que dormir según la edad? Por Agencia Espacio Informativo
E
l sueño tiene diferentes funciones benéficas en el organismo como realizar diversos procesos que resultan imprescindibles para garantizar la integridad física y psicológica, además de que ayuda a conservar la energía y por ello es importante dormir lo suficiente.
Por Agencia Espacio Informativo
H
as notado que los adultos mayores tienen un olor peculiar al que muchos llaman ‘olor a viejito’. Esto pasa a medida que envejeces, el químico e investigador José María Antón, explico que el “olor a anciano” es real. Antón, explicó que el olor característico de los viejitos es debido a una molécula, llamada 2-nonelal, que provoca que la piel se oxiden los ácidos grasos de la barrera lipídica de forma natural con el paso del tiempo. Con el paso del tiempo los cambios hormonales que son asociados con la vejez traen como consecuencia una reducción de nuestra capacidad antioxidante natural, así como un aumento en la producción de lípidos en la superficie de la piel. Lo que ayuda a producir el aroma de los adultos mayores.
¿Cómo es el aroma a viejito? El olor es fácil de reconocer, es un aroma rancio que se queda impregnada en las almohadas y ropa de los adultos mayores. Los japoneses de la compañía Shiseido fueron los primeros en documentarlo en el 2001, para su cultura los olores suelen considerarse una invasión del espacio común. José María Antón, asegura que este olor se comienza a presentar a partir de los 30-40 años de edad cuando los cambios hormonales de la madurez traen como consecuencia un aumento en la producción de lípidos en la superficie de la piel. “De ahí que mucha gente diga que existen ancianos que tienen olores más fuertes”, asegura.
escuchar música?
Por Agencia Espacio Informativo
E
Otros factores que nos llevarían a perder el sentido auditivo son, estar constantemente en lugares como conciertos, bares o fiestas en donde el nivel de sonido es muy alto. Cifras de la OMS revelan que 43 millones de personas de entre 12 y 35 años ya tienen pérdida auditiva y el número se incrementa
Existen diversos factores que influyen en el sueño como la actividad física diaria, la alimentación y el estado de salud en general. Si hay alguna enfermedad, ingesta de algunos fármacos o dolor, no va haber un sueño reparador y eso daña el cuerpo.
sobre todo ya que la mitad de esta población se ubica en países de alto ingreso. Por lo que han decidido hacer públicas las recomendaciones, alertando a la población y evitando que más personas lo padezcan. Entre las recomendaciones que da la OMS están el escuchar a un nivel máximo del 60 por ciento, además de usar audífonos aislantes de ruido permite mantener un volumen más bajo en comparación del uso de audífonos tipo chícharo, reducir el tiempo que utilizamos para escuchar música al día, escuchar música en un volumen bajo y no usar frecuentemente audífonos.
• 3 a 5 años: de 10 a 13 horas. • 6 a 13 años: de 9 a 11 horas.
A continuación, te decimos cuántas horas son las adecuadas para dormir en función de la edad.
• 14 a 17 años: de 8 a 10 horas.
• Recién nacidos: de 14 a 17 horas.
Dormir las horas adecuadas es tan importante para nuestro cuerpo como llevar una dieta balanceada o efectuar actividad física, pues entre las funciones del sueño se encuentra mantener en equilibrio los sistemas inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico.
• 12 meses: alrededor de 10 horas por la noche, más 4 horas de siestas. • 2 años: de 11 a 12 horas por la noche, más una siesta de una a dos horas por la tarde.
¿Cuánto tiempo debemos
scuchar música más de una hora agregando un alto volumen podría hacernos perder la audición. La Organización Mundial de la Salud asegura que las personas que escuchan música con los audífonos podrían estar propensos a sufrir de esta pérdida.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la falta de un sueño reparador disminuye la productividad, la expectativa de vida, provoca irritabilidad, se incrementa el riesgo de sufrir accidentes y puede causar enfermedades con mayor facilidad.
• Personas adultas: de 7 a 9 horas.
12 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Chetumal
Presentan la unidad de análisis violeta para la erradicación de la violencia Por Agencia Espacio Informativo
C
umpliendo con el compromiso de trabajar en la erradicación de la violencia de género y familiar, que ha impulsado la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; se presentó la Unidad de Análisis Violeta de la Policía Municipal Preventiva (UNAVI). La alcaldesa capitalina indicó que, en un trabajo en conjunto, se podrá avanzar a pasos firmes en la prevención y la erradicación de la violencia, y que hoy se presenta un instrumento con el que se fortalece al Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género, GEAVIC, y se brinda acompañamiento a las víctimas de violencia. Informó que, lastimosamente la capital del estado, se en-
Yensunni Martínez trabaja en poner bases firmes hacia la erradicación de la violencia de género.
cuentra posicionada en el segundo lugar de casos de violencia, con más de nueve mil; asimismo, dijo que es necesario trabajar en la generación de la cultura del respeto y reforzar las condiciones de seguridad pública para hacer de Othón P. Blanco el municipio que todas y todos queremos. En este sentido, el director general de seguridad pública
municipal, Orlando López Ferra, puntualizó que la Unidad de Análisis Violeta, tendrá a bien realizar el debido análisis y proceso de la información para la prevención y erradicación de la violencia, y de esta forma garantizar la seguridad de las mujeres y niños con la suma de voluntades de los tres órdenes de gobierno.
UNAVI brindará acompañamiento a las víctimas de violencia en el municipio capitalino.
Entrega Yensunni Martínez herramientas y medicamentos a comunidades rurales Por Agencia Espacio Informativo
C
umpliendo el compromiso de hacer de Othón P. Blanco el municipio que todas y todos queremos, la presidenta municipal, Yensunni Martínez Hernández, realizó entrega de material de limpieza a comunidades de la zona limítrofe en la región de la Alcaldía de Cerro de las Flores hasta Nicolás Bravo, hacia el final de la presente semana. La alcaldesa capitalina indicó que haciendo equipo con la ciudadanía othonense, se pueden lograr mayores resultados, por ello, con la entrega de equipamiento y el apoyo de los mismos vecinos, se podrá continuar con la limpieza de áreas verdes de las comunidades Cerro de las Flores; Dos Aguadas; y Nicolás Bravo, al igual que en poblados cercanos a dichas Alcaldías.
El trabajo en equipo, siempre traerá mayores resultados: Yensunni Martínez. Yensunni Martínez Hernández, encabezó el programa “Ayuntamiento en tu Colonia”.
“Agradezco el apoyo de la gente que se encuentra fuertemente comprometida con sus entornos, por cuidar y procurar los espacios en donde viven, así como a quienes realizan las
gestiones pertinentes para dotar a sus comunidades de herramientas”, comentó Yensunni Martínez. Asimismo, señaló que lo entregado consistió en podadoras, desbrozadoras,
bieldos, carretillas, machetes, entre otros. De igual forma, medicamentos con los que se pueda apoyar a quien más lo necesita en dichas regiones.
13 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Gobierno del Estado
Vive Quintana Roo detonación del empleo para los próximos 24 meses: Carlos Joaquín
Carlos Joaquín destacó que la entidad reportó un crecimiento económico de 16.7% en el último semestre del 2021. Por Agencia Espacio Informativo
E
l gobernador Carlos Joaquín destacó que Quintana Roo vive un momento de desarrollo y crecimiento de la economía que detonará el empleo durante los próximos 20, 22 y 24 meses. En el marco de un encuentro con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard con el gobernador, Carlos Joaquín y empresarios de Quintana Roo, el canciller destacó que debido al éxito turístico de Quintana Roo, se invitará a diversos empresarios a participar en la primera gira de promoción turística por las principales ciudades de Estados Unidos. Indicó que esta sería en el mes de octubre y se visitarían ciudades como Estados Unidos, Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Houston y otras ciudades de Estados Unidos.
mil empleos durante el 2020 por la pandemia de COVID-19. “Seguimos teniendo una importante inversión nacional y extranjera, más o menos 43 a 45 mil turistas internacionales promedio diario llegando al estado, son números muy relevantes y que nos ha permitido seguir creciendo y teniendo buenos datos a nivel de recuperación de la economía”. El gobernador ahondó que Quintana Roo posee tres ciudades que crecen a 2 dígitos desde hace varios años: Cancún que crece hace 35 años a doble dígito, Playa del Carmen que lleva 20 años creciendo a doble dígito y Tulum que lleva poco más de 5 años creciendo a doble dígito y empieza a crecer también de manera importante Bacalar en la zona sur del estado.
Durante el encuentro, el gobernador Carlos Joaquín destacó que la entidad reportó un crecimiento económico de 16.7% en el último semestre del 2021, por lo que obtuvo el primer lugar nacional en este rubro.
Aunado al número de operaciones aéreas que el pasado sábado registró 617 operaciones en el aeropuerto internacional de Cancún, Carlos Joaquín destacó el inicio de las obras de gran trascendencia como el bulevar Luis Donaldo Colosio que comenzarán a partir de este fin de semana, evento al que -dijoacudirá el presidente Andrés Manuel López Obrador, para dar el banderazo.
A esto se suman ya 95 mil empleos recuperados, luego de que se perdieran poco más de 100
Mencionó obras como el puente de la Laguna Nichupté que también empieza este fin de sema-
Con lo anterior -dijo- se acelerará la inversión y el flujo turístico.
na, así como la ampliación de la avenida Chac Mool de la Huayacán hasta el boulevard Colosio, los trabajos en Tulum del Parque del Jaguar, así como los tramos 4, 5, 6 y 7 del Tren Maya que en breve iniciarán.
Marcelo Ebrard con el gobernador, Carlos Joaquín.
Anuncia el canciller Marcelo Ebrard la primera gira de promoción turística para Quintana Roo en Estados Unidos.
14 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Gobierno del Estado
Carlos Joaquín dijo que las expectativas de este Centro deben ser altas.
La paz y el progreso no son posibles mientras las mujeres vivan con miedo a sufrir violencia: Carlos Joaquín Por Agencia Espacio Informativo
E
Es un espacio que tiene por objeto generar procesos reflexivos y reeducativos en las personas generadoras de violencia.
Se inauguró en Playa del Carmen el Centro de Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres del Estado de Quintana Roo (CECOVIM).
l gobernador Carlos Joaquín inauguró el Centro de Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres del Estado de Quintana Roo (CECOVIM) que contribuirá al objetivo de reeducar a los hombres, desde el enfoque de género, los derechos humanos, y la cultura de paz y buen trato.
son posibles mientras las mujeres vivan con miedo a sufrir violencia”.
“Cada vez existe mayor conciencia sobre lo que la violencia contra las mujeres significa: una amenaza a la democracia, un obstáculo para conseguir la paz duradera, una carga en las economías y una violación atroz de los derechos humanos” expresó el gobernador de Quintana durante la ceremonia inaugural.
Con la apertura del CECOVIM en el Estado se atiende específicamente la acción número 6 de las Medidas de Prevención del Resolutivo Segundo de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Quintana Roo que es “crear un programa de atención a hombres generadores de violencia basados en la perspectiva de género, tomando como base el modelo de la CONAVIM.”
Con la presencia de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) Fabiola Alanís Sámano, el titular del Ejecutivo precisó que a medida que más personas crean que la violencia contra las mujeres es inaceptable y evitable, a medida que más agresores reciben su castigo, el cambio para poner fin a esta violencia se hace más real. Carlos Joaquín dijo que las expectativas de este Centro deben ser altas “porque estamos ante un tema de proporciones que merece atención prioritaria por parte de todo tipo de autoridades y de la sociedad civil en especial. La paz y el progreso no
El CECOVIM es un proyecto creado por la CONAVIM desde el año 2014. Es un centro especializado en realizar intervenciones integrales para la erradicación de las conductas violentas hacia las mujeres.
Cabe mencionar que el Cecovim es el primero en el sureste y tiene el objetivo de acercar estrategias de intervención integral para la erradicación de la violencia contra las mujeres, desde el enfoque de género, pauta metodologías de trabajo en el campo de la atención reeducativa para hombres y adolescentes. Esta es una acción sustantiva que ayudará a combatir la Violencia de Género en el Estado, además de que será atendida una de las medidas emitidas en la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.
15 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Gobierno del Estado
El Gobernador verificó acciones de piso firme y de dignificación de pueblos.
Carlos Joaquín constata programas sociales y obra pública que elimina rezagos Por Agencia Espacio Informativo
E
l gobernador Carlos Joaquín realizó una gira de trabajo por Felipe Carrillo Puerto para entregar acciones de piso firme, que contribuye al combate a la pobreza; obras de dignificación de comunidades, así como la entrega del Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an. Durante la gira, el gobernador de Quintana Roo expresó su satisfacción por supervisar obras de dignificación de pueblos, en los que se han invertido alrededor de 380 millones de pesos, así como acciones de desarrollo social por más de 81 millones de pesos, solamente en Felipe Carrillo Puerto. Carlos Joaquín, acompañado por la presidenta municipal Mary Hernández y la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) Rocío Moreno Mendoza inició la gira en Chunhuás, donde visitó la vivienda de José Manuel May Dzib, beneficiado del programa “Piso Firme”. Rocío Moreno dio a conocer que, en esta administración, en Carrillo Puerto se entregaron cinco mil 740 estufas ecológicas; se han construido mil 665 pisos firmes a igual número de familias y actualmente están en proceso 466 más. En conjunto con el Ayuntamiento se llegarán a casi
cuatro mil pisos en el municipio. Para que la gente viva mejor, en este municipio se realizaron 644 acciones de proyectos productivos y 170 en ecotecnia, como son baños ecológicos y ollas colectoras de agua pluvial. En acciones de apoyo alimentario se entregaron 16 mil 770 paquetes del programa “Hambre Cero” y se invirtió dos millones de pesos para la operación de dos comedores escolares. En la cabecera municipal el titular del Ejecutivo recorrió y supervisó diversas avenidas y calles pavimentadas. Las acciones consistieron en la construcción de 26 mil 772.81 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 3 centímetros de espesor, 5 mil 062 metros lineales de aplicación de pintura en pavimento para señalización horizontal, colocación de 12 piezas de señalamiento vertical y 6 piezas de pozos de drenaje pluvial con areneros. Asimismo, el gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra entregaron a la presidenta municipal Mary Hernández el Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an, contempla la planificación y programación de un desarrollo turístico ordenado y sustentable del destino.
En la cabecera municipal el titular del Ejecutivo recorrió y supervisó diversas avenidas y calles pavimentadas.
Durante una gira por comunidades mayas y la cabecera de Felipe Carrillo Puerto, el gobernador de Quintana Roo verificó acciones de piso firme y de dignificación de pueblos.
16 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Congreso del Estado
La XVI Legislatura está interesada en hacer una entrega transparente, puntual y abierta.
Inician formalmente los trabajos de entrega recepción del Poder Legislativo Por Agencia Espacio Informativo
L
a XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo inició formalmente con los trabajos del proceso de entrega recepción, con el nombramiento y presentación a cargo del diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( JUGOCOPO), de los integrantes de la Comisión de Entrega del Poder Legislativo. Martínez Arcila recalcó que la XVI Legislatura está interesada en hacer una entrega transparente, puntual y abierta, cumpliendo con toda la normatividad de la Ley que nosotros mismos aprobamos y seremos los primeros obligados en cumplir. La Comisión de Entrega estará integrada por: Gerardo Martínez García, secretario general del Congreso y quien fungirá como Coordinador Técnico; así como por Georgina Hernández Morales, subsecretaria de Servicios Administrativos; Brenda Liz Sanromán Ovando, subsecretaria de Servicios Legislativo; Noé Andrade Nava, titular de la Tesorería y Aída León Canto, subdirectora de Apoyo Jurídico. La Comisión de Entrega será el órgano responsable de coadyuvar en los trabajos que deberán realizar cada una de las áreas para la integración del expediente correspondiente para la entrega institucional, con la información del estado que
guardan los asuntos que son responsabilidad de la gestión de la administración saliente. En estos trabajos, la Auditoría Superior del Estado (ASEQROO) fungirá como autoridad supervisora de conformidad con la Ley de Entrega y Recepción de los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Públicos Autónomos y de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo. Al respecto, el titular de la ASEQROO destacó la importancia del arranque formal de estos trabajos de entrega recepción, pues anteriormente no se contemplaba como tal al Poder Legislativo en este procedimiento. La Ley establece que en el proceso participará un Comité de Entrega y Recepción, mismo que se conformará por los integrantes de la Comisión de Entrega y los integrantes de la Comisión de Recepción, así como los servidores públicos que la autoridad supervisora determine. Una vez instalada la XVII Legislatura y sus respectivos órganos de gobierno, éstos deberán nombrar a sus respectivos integrantes de la Comisión de Recepción quienes, bajo la supervisión de la Auditoría Superior del Estado, conformarán el Comité de Entrega y Recepción que marca la ley.
Dip. Eduardo Martínez Arcila, presidente de la JUGOCOPO.
“Vamos a hacer una entrega transparente, puntual y abierta, cumpliendo con toda la normatividad”: Dip. Eduardo Martínez Arcila, presidente de la JUGOCOPO.
17 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Congreso del Estado
Celebración de la autonomía obtenida por la máxima casa de estudios de la entidad.
Entrega Comisión Permanente decreto que otorga autonomía a la UQROO Por Agencia Espacio Informativo
L
a XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, a través de la Comisión Permanente que preside la diputada Cristina Torres Gómez, hizo entrega al rector de la Universidad Autónoma de Quintana Roo Francisco Xavier López Mena, del decreto número 222 con motivo de la celebración de la autonomía obtenida por la máxima casa de estudios de la entidad. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, diputado Eduardo Martínez Arcila dio lectura al Decreto número 222 por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Universidad de Quintana Roo. Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente aseguró que el decreto aprobado por las diputadas y diputados de la XVI Legislatura, busca poner en el centro la universalidad, la toma de decisiones, la libertad de pensamiento, esa búsqueda por divulgar y visibilizar las ideas de la ciencia con base precisamente en este libre pensamiento. “Con este decreto queremos que el camino a una verdadera y sola autonomía sea el horizonte que cuide a las futuras
generaciones. En esta visión de pluralidad queremos que hoy la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo sea la defensora de su propia institucionalidad”, agregó. En tanto, el rector de la UQROO Francisco Xavier López Mena, a nombre de los 720 profesores, de los 7 mil 230 estudiantes, y los 340 administrativos que integran el alma mater de los quintanarroenses, expresó su más profunda gratitud a todas y todos los integrantes de la XVI Legislatura por haberles otorgado el estatus legal de Universidad autónoma y de haber aprobado este decreto que nos honra recibir. López Mena anunció que, como parte del compromiso que se les impuso a través de hacerlos autónomos, a partir del mes de agosto ningún estudiante pagará colegiatura alguna, “la gratuidad de la educación formará parte de nuestra acta de nacimiento como Universidad Autónoma, para que nunca más se cobren cuotas para formarse en esta Universidad de todos los quintanarroenses”. Además, mencionó que al interior de la Universidad ya se encuentran trabajando para adecuar toda la normatividad que establece el decreto 222.
El rector Francisco López Mena expresó la gratitud por otorgar el estatus legal de Universidad Autónoma.
“Queremos que la Universidad Autónoma de Quintana Roo sea la defensora de su propia institucionalidad”: Dip. Cristina Torres Gómez.
18 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Benito Juárez
El Puente Vehicular Nichupté, será una conexión que permitirá crear un acceso adicional a la Zona Hotelera.
Mega proyecto de obras en Benito Juárez, una realidad Por Agencia Espacio Informativo
C
Importantes obras que se llevarán a cabo.
ancún, de cara a sus próximos 50 años, ha sido beneficiada con una histórica inversión por parte del Gobierno de México superior a los 7 mil millones de pesos para la realización de proyectos encaminados a mejorar la infraestructura urbana y que vendrán a elevar la calidad de vida de miles de residentes y visitantes. Estos trabajos constructivos que entrañan una población be-
neficiada de un millón 324 mil personas, fueron en respuesta a una añeja demanda ciudadana misma que gestionó ante el Gobierno de México la entonces presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, hoy gobernadora electa por Quintana Roo. A través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), el Gobierno de México destinará dichos recursos para estas importantes
obras: la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio, la construcción del Puente Vehicular Nichupté y una nueva estructura en el entronque del Aeropuerto Internacional de Cancún. Es a través de una inversión de mil 084.6 millones de pesos y la suma de voluntades por parte de los tres niveles de gobierno, que hoy se habla, como una realidad, de la rehabilitación del Boulevard Colosio, una obra que constará de 13.5 kilómetros de vía con
19 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Benito Juárez El Gobierno de México destinará dichos recursos para estas importantes obras: la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio, la construcción del Puente Vehicular Nichupté y una nueva estructura en el entronque del Aeropuerto Internacional de Cancún. concreto hidráulico, contemplando también las guarniciones, banquetas, semaforización, señalización vial, alumbrado y bahías de transporte. Además, con apoyo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se dio espacio a uno de los proyectos más ambiciosos y de mayor necesidad para el destino, que es el Puente Vehicular Nichupté, sobre la laguna del mismo nombre, conexión que permitirá crear un acceso adicional a la Zona Hotelera de Cancún. Dicha obra tendrá una longitud de 8.8 kilómetros, con una importante inversión de cinco mil 580 millones de pesos y que será estandarte de la modernización de la ciudad, en su calidad de principal destino turístico de México y América Latina. A ello se suma la construcción del entronque carretero del Aeropuerto Internacional de Cancún, la cual ya se encuentra en curso y cuya inversión de 360 millones de pesos permitirá la creación de una nueva estructura con seis carriles, que facilitarán la circulación de miles de turistas y residentes, que arriban al polo turístico mediante esta ventana de conexión con el mundo.
Sin embargo, los trabajos por mejorar Cancún no se limitan a la entrada de este destino, ya que, mediante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) actualmente se mantienen trabajos para hacer realidad cuatro importantes obras incluidas en el Programa de Mejoramiento Urbano que se realizan en Cancún. Estas obras, que están cada vez más cerca de concluirse, impulsan la consolidación del desarrollo integral de la ciudadanía mediante el arte, la cultura, el deporte y la actividad económica. En ellas, se contempla la creación del Teatro de la Ciudad, en la Supermanzana 20, que tendrá un auditorio con butacas para 834 personas y un foro alternativo para conferencias, cursos, capacitaciones y clínicas de arte; a su vez, el parque “Los Gemelos”, en la 227, contará con una nueva grada techada, un área para pícnic y juegos infantiles, además de la renovación de la cancha de pasto sintético. Asimismo, en la 101 se realiza un conjunto de acciones que son: Mercado de la Unidad, Centro de Desarrollo Comunitario y el Parque de la Unidad, que tendrá varias instalaciones nuevas como áreas verdes, zona de patinaje,
Boulevard Colosio, una obra que constará de 13.5 kilómetros de vía con concreto hidráulico.
skate park y ejercitadores. Proyecto al que se suman un nuevo mercado, parque deportivo, gimnasio de box y parque público de la Supermanzana 259, que en su conjunto ayudarán a recuperar el tejido social. Con esta amplia gama de obras que están en marcha y algunas más en puerta, Cancún continúa
Vías alternas.
Nueva estructura en el entronque del Aeropuerto Internacional de Cancún.
avanzando en la modernización y consolidación como uno de los destinos más importantes a nivel internacional, en dónde no solo los turistas pueden disfrutar del destino, sino también la ciudadanía tiene acceso a una mejor calidad de vida y grandes oportunidades para su desarrollo y bienestar.
20 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Tulum
Desde el 15 de julio se puso en marcha el curso para el fortalecimiento productivo de las personas artesanas.
Tulum: Desarrollo Económico impulsa el autoempleo para familias de la zona maya Por Agencia Espacio Informativo
E
l director general de Desarrollo Económico de Tulum, Bady Gómez Soberano informó que trabajan en el impulso de áreas productivas, dinámicas y autosustentables que se convierten en fuentes de empleo para las familias de la zona maya, la artesanía y la apicultura son parte esencial de éste mecanismo. En entrevista con el funcionario, explicó que desde el inicio de la administración el alcalde Marciano Dzul Caamal (MDC), instruyó al trabajo coordinado con los niveles de Gobierno que incentiven al crecimiento económico de las familias en la zona maya, por ello, fue puesto en marcha un curso de aplicación de deshilado para artesanas de Yaxché y Chanchen Palmar. “Desde el 15 de julio se puso en marcha el curso para el fortalecimiento productivo de las personas artesanas, finalizará el 19 de agosto próximo, son 10 artesanas de la comunidad de Yaxché y 10 artesanas de Chanchen Palmar que participan de manera activa, es un mes de capacitación y junto con el gobierno del
Estado, dotamos de material el desarrollo de la misma”, detalló el funcionario. Destacó que este tipo de talleres son bien aprovechados porque se convierten en fuentes de empleo para las mujeres artesanas que, de manera progresiva, optan por ofrecer todos sus bordados a turistas que visitan Tulum. Aprovechó la ocasión para resaltar que el noveno municipio participa en el XXV Concurso Estatal de Artesanías 2022 “deja que te lo cuenten mis manos” que tiene a bien promover el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDE), en esta actividad participan 8 artesanos y artesanas de las comunidades mayas de Tulum con trabajos que serán calificados. En el tema de la apicultura, Gómez Soberano puntualizó que luego de gestiones ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del Gobierno de México, se logró aterrizar una capacitación encauzada a los apicultores que viven en la zona maya. Trabajan en el impulso áreas productivas, dinámicas y autosustentables
21 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Tulum
En este operativo participarán de manera activa para salvaguardar la integridad física de cada ciudadano.
Inicia operativo “Verano Seguro 2022” en Tulum Por Agencia Espacio Informativo
L
as autoridades de los tres órdenes de gobierno dieron el banderazo de inicio del operativo “Verano Seguro 2022” en Tulum. En representación del presidente municipal Marciano Dzul Caamal, el secretario general Jorge Alberto Portilla Mánica encabezó el acto, en el que reconoció la coordinación de las autoridades municipales, estatales y nacionales. “Hemos puesto la marca Tulum en el mundo y gracias a ello tenemos muchos visitantes nacionales y extranjeros. Y, por supuesto, de nuestros vecinos de Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto, y los diferentes municipios de nuestro estado. Este operativo es para salvaguardar la integridad de todos y cada uno de los paseantes”, expresó. El funcionario extendió de parte del edil un reconocimiento por su participación en este importante operativo a la Guardia Nacional, la Sedena, la Marina, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Dirección de
Salud, la Dirección de Turismo, la Secretaría de Seguridad Pública de Tulum y el H. Cuerpo de Bomberos. Dijo que a través de “Verano Seguro 2022” se invitará a los vacacionistas a conducir con cuidado en la carretera 307 que en estos momentos está siendo modernizada, así como a evitar combinar bebidas alcohólicas con el volante, por el bien de las familias. Posteriormente ante los medios de comunicación, la coordinadora de Protección Civil municipal, Jessica Jaqueline Martínez Barrios, refrendó que con este operativo participarán de manera activa para salvaguardar la integridad física de cada ciudadano. “Vamos a realizar operativas constantes en zonas de riesgo ubicadas en las playas, invitando a los bañistas, visitantes, a cumplir con todas las indicaciones que marca Protección Civil, además, vamos a activar filtros para salvaguardar la integridad física de todos”, dijo.
Reconocen la coordinación de las autoridades municipales, estatales y nacionales.
A través de “Verano Seguro 2022” se invitará a los vacacionistas a conducir con cuidado en la carretera 307 que en estos momentos está siendo modernizada.
22 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO
Anahí González
Coordinadora del equipo de entrega-recepción. Por Xóchitl Azueta
L
a gobernadora electa de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció que la diputada federal por Morena, Anahí González Hernández, será la coordinadora del equipo que se hará cargo del proceso de entrega-recepción durante la transición política del estado. La encomienda para la legisladora es llevar a cabo un proceso con orden y total transparencia para la transición política del estado. Anahí González, a través de sus redes sociales, afirmó que asume con responsabilidad y entrega la encomienda que le otorga la Gobernadora electa Mara Lezama para coordinar al equipo en Entrega-Recepción. Menciono que será en orden y transparencia, además de que es un orgullo ser parte de un momento histórico, que abraza la Transformación con Esperanza.
De acuerdo con la ley, el proceso de entrega-recepción debe empezar 30 días hábiles antes de la fecha de toma de posesión del cargo, por lo que dicho nombramiento deberá concluir el próximo 25 de septiembre.
¿Quién es Anahí Hernández? Alma Anahí González Hernández nació el 6 de abril de 1992 en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. Estudió la licenciatura en psicología en la Universidad La Salle Cancún. Es una Joven activista política que ha hecho toda su carrera en el partido Movimiento Regeneración Nacional, ha ocupado varios cargos en la función pública: fue regidora desde 2018, luego presidenta estatal de Morena y después fue nominada como candidata a la diputación federal por el Distrito 02, la cual ganó.
“Con certero tiro de precisión, la gobernadora electa Mara Lezama designa a Anahí González como Coordinadora del Equipo para el proceso Entrega-Recepción para la transición política del Estado, el cual se desarrolla en total orden y transparencia, contando con una novedosa plataforma digital concentrada en 5 ejes que dan a conocer a detalle el estatus de la administración en curso eficientando y garantizando dicho proceso, para el cual Anahí González con su habilidad política vela por el cumplimiento en tiempo y forma”.
23 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Puerto Morelos
La Presidenta municipal comentó que la seguridad es fundamental en su gobierno.
Refuerza Blanca Merari Tziu los rubros de seguridad y salud Por Agencia Espacio Informativo
P
uerto Morelos cuenta con 10 vehículos nuevos que se suman a las labores de vigilancia del municipio, como parte del compromiso de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, para reforzar la seguridad, garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes y turistas. Asimismo, hizo entrega a la Dirección General de Salud de la primera ambulancia adquirida con recursos propios del municipio, con el objetivo de fortalecer la atención prehospitalaria digna y acortar el tiempo de atención médica de manera gratuita en caso de alguna emergencia. Al respecto, la Presidenta Municipal comentó que la seguridad es fundamental para el desarrollo de prácticamente cualquier actividad en Puerto Morelos, por el gobierno local brinda atención permanente con inversión y políticas públicas adecuadas. “La seguridad pública es importante para nosotros y esta es una muestra de que estamos trabajando en el fortalecimiento de las estrategias de seguridad para garantizar no sólo certeza a las familias, sino al desarrollo mismo de Puerto Morelos mediante el comercio, turismo e inversión, dado que es un reclamo permanente de la población”, subrayó la alcaldesa durante el evento en el que estuvo acompañada por el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito,
Alfredo Valdez de León, quien recibió de manera simbólica las llaves de una de las unidades. Al hacer entrega de 10 vehículos a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, adquiridos con una inversión de 4 millones 062 mil pesos provenientes del programa Fortamun, dijo que con más y mejores unidades se fortalecerán y reforzarán la vigilancia y el trabajo de los policías portomorelenses. “Hoy, como ejemplo tangible de nuestro compromiso con la seguridad, entregamos cuatro patrullas tipo pick-up equipadas, cuatro motopatrullas y dos cuatrimotos, es decir, 10 nuevas unidades que estarán al servicio de los ciudadanos”, añadió. En evento aparte, Blanca Merari Tziu entregó a la Dirección General de Salud la primera ambulancia adquirida con recursos propios del municipio. Se trata de una unidad de traslado que cuenta carro camilla importada de choque con dos alturas, que incluye colchón clínico y set de cinturones de seguridad, una férula espinal con inmovilizador de cráneo, sujetador de tipo araña, set de collarines y equipo básico consistente en baumanómetro, estetoscopio, glucómetro, tanque de oxígeno y equipo aspirador de secreciones, además con juego de cánulas orofaríngeas de diversos tamaños.
Buscan reforzar la seguridad, garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes y turistas.
“Trasladar en tiempo y condiciones adecuadas a un enfermo o una persona que sufrió un percance, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Contar con las herramientas adecuadas para cumplir con los servicios a la población es una responsabilidad que la autoridad debe ejecutar, para responder a una necesidad primaria, como es la protección de la salud”, comentó la Presidenta Municipal en el evento en el que estuvo acompañada por la secretaria municipal de Desarrollo Social, Alma Leonor Cruz García, y la directora de Salud, Sara Nohemí Rodríguez Torres.
Blanca Merari Tziu, hizo entrega de la primera ambulancia adquirida con recursos propios del municipio.
Joaquín Quiroz Cervantes
José Martín Sámano
X La Libre
Columna QR
Mara Lezama; a punto de escribir una historia entre ella y Quintana Roo
¿Trabajar? ¡No gracias!
Ocupar la máxima posición es decir la de gobernador de una entidad no es cosa menor, y en un sitio como Quintana Roo, son solamente 8 personas en su corta historia quienes han ostentado dicha encomienda, y será por primera vez en su tradición que una dama como Mara Lezama haga lo propio y gobierne al más joven Estado del país.
Debido a que en esta antesala para la gubernatura Mara Lezama conocerá el poder a todo lo que da, y equilibrada como es y con la sensibilidad que tiene, sabrá qué y cómo hacerlo y seguramente cuando busque sugerencias o recomendaciones serán en todos lados menos donde la quieran manipular y/u ofender su inteligencia.
Cada uno de sus antecesores, lo hicieron en tiempos distintos, en situaciones diferentes y en un país y Estado muy desemejante al de ahora, Mara Lezama llega a ocupar esta primera magistratura en la entidad, y son realmente muy pocas las personas que llegan a esa encomienda al sueño más grande de cualquier quintanarroense que es dirigir su Estado.
Que quede algo muy claro a Mara Lezama no la hizo nadie, ella se construyó a sí misma con el pueblo y para el pueblo, alguien que dio esos pasos agigantados en la política es notable y su mente y estrategia está muy revolucionada, no apta para operadores de granja, ni para falsos gurús vende humo que, así como sintieron estarían en la cima visto está ni los fuman, y dijera don Teofilito ni los fumarán.
Una responsabilidad que definitivamente cambia la vida de la gente, ya que ser quien por años tenga en sus manos el poder, las decisiones para transformar vidas, y una palabra o acción suya tenga diversas consecuencias, positivas o negativas no es un tema menor, el más alto honor, también conlleva una responsabilidad donde su vida familiar, su persona pasa a segundo término, ya que es su compromiso primero con el Estado. Y Mara está próxima a llegar a ello, si algo ha caracterizado a la gobernadora electa es que aprende muy rápido y ella ya está hoy en otro nivel, tal vez por ello exista quienes se frustren de ver que no pueden manipularla, que si en algún momento pensaron (si es que piensan) que iban a gobernar a través de ella, tremendo palmo de narices con el que se han topado. Ya que Mara Lezama tendrá un estilo propio para gobernar, si bien es cierto existe el antecedente de cuando gobernó Benito Juárez, sin embargo, ahora la faceta cambiará en mucho ya que ser la máxima autoridad del Estado es otra cosa, y ella sabe y bien cómo hacerlo, y quien lo dude o quiera jugarle al operador o manager, muy equivocado está, y les puede salir contraproducente.
Interesante carrera en Chetumal con algunos ausentes y otros colados Copiosa participación en el maratón que se organizó en Chetumal, donde brilló por su ausencia Antonio López Pinzón, quien todavía cobra como titular de la COJUDEQ, a quien por cierto nos refieren no le cuadran las cuentas ni los números, será que antes de responder por los faltantes ya emprendió la graciosa huida y por eso no se le ve, ¿O realmente tiene otros compromisos o asuntos qué atender más importantes que el máximo evento deportivo que ha vivido y vivirá en este año la capital quintanarroense?
Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:
Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc
Hace tiempo que el señor que lava los autos no se aparece por donde vivo, así que decidí llevar el mío a un lavado automatizado ahí por la avenida Huayacán de Cancún. El sitio lucía un tanto descuidado, pero el precio me pareció accesible y pasé a formarme para entrar a la máquina. El encargado me dijo que yo tendría que permanecer a bordo al pasar por el túnel, pues, no había suficiente personal. De pronto, la fila dejó de avanzar y minutos después nos avisaron que el sistema había fallado y que nos devolverían el dinero. ¿Lo podrían lavar a mano? -pregunté. -le digo que no tenemos gente, -me respondió el encargado. Un tanto frustrado me dirigí hacia conocida plaza comercial que se encuentra sobre el Boulevard Colosio que tiene un auto lavado en el estacionamiento. El costo, era ligeramente más alto que el anterior, pero al menos ahí atravesé el túnel sin problemas. Lo malo vino al descender del vehículo cuando pregunté por el tiempo de espera para el secado y limpieza de los interiores. -Calcule usted una hora 40 minutos o una hora 45-, me dijo la dependiente. ¿¿¿Qué??? ¿Es broma? -Es que hay cuatro autos delante del suyo, ¡y no tenemos personal! En efecto, eran solo dos jóvenes (que no hablaban español), quienes realizaban esa labor que, justo es reconocerlo, requiere un significativo esfuerzo físico. Resignado, opté por aprovechar el tiempo haciendo una caminata por los alrededores y premiar el ejercicio con unos deliciosos tamales en un restaurante cercano. Cuando el capitán de meseros muy amablemente llevó la carta del menú, me advirtió que tendría que ser paciente porque no tenían suficiente personal. ¿Qué está pasando? - le pregunté. - Pues tal parece que ya nadie quiere trabajar o que al menos ya no quieren hacerlo en puestos que
requieren determinado esfuerzo físico y someterse a un horario determinado. Me explicó que muchos jóvenes, sobre todo, vienen a pedir chamba y después de dos o tres días dejan de acudir que, porque está muy pesado, les queda muy lejos o la paga no les parece suficiente. Estos ejemplos son solo un pequeño reflejo de lo que está pasando en todo el estado. Sobre todo, en el sector turístico, restaurantero, de la construcción y de servicios. Líderes de la Cámara de la Construcción, aseguran que hay un déficit de entre un 15 y un 20 por ciento en mano de obra, mientras que autoridades municipales del trabajo en Benito Juárez señalan que hay 1,500 empresas que no han podido llenar su planta laboral. En parte, el fenómeno tiene que ver con la pandemia que obligó a muchos trabajadores a regresar a sus lugares de origen y que hasta ahora no han vuelto. Pero también hay quienes acusan que los programas de apoyo a los mentados ninis están creando una generación de jóvenes holgazanes y comodinos que simplemente no quieren trabajar. ¿Cómo para qué? Recuerde que además de esta columna, también la pueden leer en la página www.aztecaquintanaroo.com y los espero de lunes a viernes a las 3:30 pm en Hechos Meridiano Quintana Roo de TV Azteca, los miércoles en «Definiciones» a las 9:00 pm por la señal del 7.2 de a+, así como a las 19:00 en Informativo Turquesa Tercera Emisión. Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:
José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa. @jmartinsamano
Gerardo Reynoso
Jorge Castro Noriega
Interface
Corre La Voz
Ecos de la elección: El crecimiento de Movimiento Ciudadano, a pesar de José Luis Pech
Diputados se despachan con cuchara grande
En Política la forma nunca tiene sentido. Y mucho menos fondo. Por ello es que, dentro de los resultados del pasado proceso electoral, Movimiento Ciudadano logró dar un paso adelante aún con la derrota en los comicios El avance fue tal que, de un proceso a otro, el partido naranja se convirtió en la tercera fuerza política de Quintana Roo, a pesar de que su candidato a la gubernatura, José Luis Pech Várguez quien no mejoró su votación, al contender por segunda vez consecutiva como aspirante a gobernador Más aún, al interior de Movimiento Ciudadano se descubrió que hubo más divisionismo que unión con la candidatura del doctor Pech, ya que las y los candidatos a diputado estuvieron alejados en todo momento, del círculo proselitista de su candidato. Sin embargo, aún con estos y otros factores, la factura salió a favor de un organismo político que tiene su mira en el 2024 con actores totalmente distintos a los que hasta hace un año, conformaban el partido. Qué sabemos… De entrada, Movimiento Ciudadano en Quintana Roo se depuró por completo en este proceso electoral. Personajes que llegaron de otros partidos a refugiarse y a intentar usar la imagen del partido, quedaron completamente fuera de la jugada. Aunado a esto, el principal operador político de MC en la entidad, fue Jesús Pool Mo, quien al final del día cumplió con el pacto hecho ante la dirigencia nacional, el cual fue sacar suficientes votos para trazar la ruta hacía el 2024. El actual regidor del Ayuntamiento Benito Juárez, fue denostado, despreciado y hasta dilapidado políticamente
por Laura Fernández y su principal equipo de colaboradores, ya que sostenían que su redito político, simplemente ya no existía. Para los “gurus” de Fernández Piña, Pool Mo ya no tenía nada que hacer políticamente en la entidad. Y por esta postura pagaron caro, ya que la coalición Va por Quintana Roo no tuvo operadores reales en el momento de la elección En tanto, los números reflejan el efecto positivo de Jesús Pool dentro del color naranja, ya que en esta elección en Cancún se obtuvieron 31 mil votos, cuatro veces más que el proceso electoral anterior, cuando MC apenas consiguió 7 mil sufragios. Más aún, en los distritos 14 y 15 (en el sur de la entidad), Movimiento ciudadano obtuvo 7 mil 197 y 9 mil 452 votos, y por ello se colocó solo detrás de MORENA que llegó a poco más de 11 mil, lo cual habla de un crecimiento considerable Los números al final le permitieron a Movimiento Ciudadano obtener una plurinominal en cuanto a diputaciones se refiere, algo que no logró, por ejemplo, el Partido de la Revolución Democrática, PRD. Y en toda esta radiografía, el nombre de José Luis Pech no figuró en ningún momento. El otrora candidato decidió trabajar solo, ignorar a las y los candidatos y nunca bajó del egocentrismo que le ha caracterizado en su carrera política. cancunense y únicamente se han limitado a alzar la mano en votaciones. Ellos son el reflejo de una nueva clase política que no conviene ni a Cancún y mucho menos a Quintana Roo.
Gerardo Reynoso Titular de noticieros en Radio Turquesa. @G7Reynoso
A pesar de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la semana pasada que su gobierno de la #4T dará un brinco en su economía para pasar de “austeridad republicana” a “pobreza franciscana” -así tal cual lo dijo en su “mañanera”-, los 32 Congresos de los estados del país se engullirán en este 2022 la friolera de 13 mil 900 millones de pesos en presupuestos. La escandalosa cifra, contradictoria a las buenas intenciones del presidente por seguir ahorrando recortando gastos superfluos e innecesarios, la arroja un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre los recursos que habrán ejercido de enero a diciembre los poderes Legislativos, el cual revela números disparatados como los que existen, por citar un ejemplo, entre Nuevo León y Michoacán. Y es que mientras que el presupuesto del Congreso neoleonés para el 2022 fue de 400 millones de pesos, el Congreso de Michoacán, que es un estado con menor población y Producto Interno Bruto, se asignó la exorbitante suma de 933 millones de pesos que, por supuesto, serán pagados de los bolsillos de sus habitantes. El estudio del IMCO refiere que, si bien entidades como Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit y Tlaxcala erogan en promedio 200 pesos por habitante a los Legislativos, en Puebla, Chiapas, Tamaulipas y el Estado de México el promedio es de 60 pesos, sin que exista justificación para estas asimetrías.
dades éstas últimas de la Península de Yucatán, los diputados cobran y gastan poco menos de 6 millones de pesos al año. Toda una ganga, comparado con lo que destina Quintana Roo a sus congresistas. De acuerdo al análisis del IMCO, los Congresos que más dinero le cuestan a los habitantes son el de Quintana Roo, con 113.9 pesos por cada uno y San Luis Potosí, con 103.3 pesos. En contraparte, los que menos onerosos son para los ciudadanos son los del Edomex, con 15.7 pesos por habitante y Morelos, con 16.1. En números redondos, los Congresos más caros de México serán este año dos de entidades gobernadas por Morena y una por el PRI: La Ciudad de México, que ejercerá 1,600 millones de pesos; el Edomex, 953 y Michoacán apenas un poco abajo, con 934 millones Los más “pobres”, por llamarlos de algún modo, son los Legislativos de Colima, que habrá gastado este año 115 millones de pesos; de Yucatán, unos 140 y Tamaulipas, 194 millones más. Si las cosas no cambian mucho y los integrantes de la XVII Legislatura no se suman al llamado de “pobreza franciscana” de AMLO, para el 20222023 el Congreso quintanarroense se adjudicará y gastará entre 500 y 600 millones de pesos, cifra jugosa que mantiene a los bandos que se disputan anticipadamente la coordinación de la Jugocopo frotándose las manos con desesperada fruición.
Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:
A nivel nacional, el promedio del presupuesto anual por cada diputado es de 12.5 millones de pesos. En particular, en Baja California, la Ciudad de México, Michoacán, Jalisco y Morelos, los Congresos son más generosos y destinan más de 20 millones de pesos al año a cada uno de sus integrantes. En contraste, en Colima, Tamaulipas, Puebla, Yucatán y Campeche, dos enti-
Jorge Castro Noriega
Periodista, columnista y analista político / Director de JC Digital / Conductor de Sin Anestesia Diario, La Ruta del Cebiche y Omelette Político Zona Norte / Panelista en Zona Crítica y editorialista en Radio Turquesa.
@JorgeCastro_66
jcastro66
26 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Solidaridad
El Plan Operativo de Verano permite trabajar en la prevención, evitar riesgos y minimizar el impacto ante fenómenos.
Dan banderazo a Plan Operativo de Verano 2022 Por Agencia Espacio Informativo
C
on el objetivo de repetir el saldo blanco obtenido en la temporada vacacional anterior, arrancó en Solidaridad, el Plan Operativo de Verano con que el gobierno municipal dirigido por Lili Campos, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, trabajarán para dar atención y seguridad tanto a los solidarenses como a turistas. En representación de la presidenta municipal Lili Campos, el secretario general del Ayuntamiento Juan Novelo Zapata
reiteró el compromiso de la presente administración de reforzar en seguridad y atención a los habitantes, así como a turistas locales y extranjeros. Los hoteles cuentan con una ocupación de cerca del 100 por ciento. Orlando Flores Sánchez, secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, señaló que se cuenta con 591 elementos, seis ambulancias, 55 unidades, 4 pipas, 16 cuatrimotos y 24 motos, para que los cerca de 350 mil visitantes tengan unas vacaciones sin contratiempos. “Las instrucciones de nues-
El objetivo es repetir el saldo blanco obtenido en la temporada vacacional anterior.
tra presidenta están cubiertas, cumplidas y estamos listos para obtener de nuevo un saldo blanco” afirmó.
La presidenta Lili Campos destinó personal y equipo para repetir el saldo blanco obtenido en la temporada anterior.
Flores Campos, destacó que el Plan Operativo de Verano permite trabajar en la prevención, evitar riesgos y minimizar el impacto ante fenómenos. “Tanto la Secretaría de Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito, el C5, la Capitanía de Puerto, Guardia Nacional, Cruz Roja, Secretaría de Marina y grupos voluntarios, estamos preparados para que nuestros visitantes se sientan seguros” expresó.
Orlando Flores Sánchez, secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos.
27 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
www.periodicoespacio.com
POLÍTICO | Solidaridad
Lili comentó que seguirán construyendo un Solidaridad renovado.
Queremos que le vaya bien a Solidaridad, sin importar los colores: Lili Campos Por Agencia Espacio Informativo
“S
olidaridad es el claro ejemplo de lo que se puede conseguir a base de lucha, de constancia, de trabajo duro, pero, sobre todo, de la suma de voluntades y del trabajo en equipo” dijo la presidenta municipal Lili Campos Miranda, en el marco del aniversario número 29 del municipio que se convirtió en un punto de encuentro de la diversidad cultural, de tradiciones y de personas en busca de un futuro en común como solidarenses. Ante miles de personas reunidas para conmemorar el aniversario del destino turístico más visitado de Quintana Roo, Lili Campos reconoció la perseverancia del grupo de ciudadanos que lograron la creación del municipio de Solidaridad, “luchadores sociales que han acompañado el crecimiento exponencial de una aldea de
pescadores, hasta lo que es hoy en día: un destino turístico mundial que ha liderado todos los índices de crecimiento de Latinoamérica”. En la explanada 28 de Julio, la munícipe reiteró su compromiso con los solidarenses para consolidar las metas trazadas, con una labor constante tanto con el gobierno del estado como con el gobierno federal. “Estos últimos años hemos trabajado de la mano con gobernador Carlos Joaquín, quién a pesar de los momentos más difíciles de la pandemia mantuvo de pie a Quintana Roo, y lo seguiremos haciendo de la mano de la gobernadora electa Mara Lezama”. En este sentido, el gobernador Carlos Joaquín sostuvo que, “en estos tiempos políticos de consolidación democrática que vivimos, en donde en las próximas semanas una nue-
va gobernadora conducirá los destinos del estado, es legítimo pedir la continuidad para las políticas que le han dado crecimiento a este municipio, porque eso es lo que nos garantiza un camino seguro y hacia adelante”. En el marco de la III Sesión Solemne de Cabildo, María Adela Aguilar Silbarán, hija de Jacinto Quiam, uno de los fundadores de Playa del Carmen, también dirigió unas palabras en representación de este destacado grupo social, quien manifestó su satisfacción ante el crecimiento del municipio. “Tenemos una presidenta preocupada porque tengamos una mejor calidad de vida, sigamos construyendo sociedad y gobierno, un Solidaridad renovado” dijo, retomando el lema de la actual administración: Renovamos para crecer.
En el marco del 29 Aniversario de la creación de Solidaridad, la presidenta municipal reiteró que trabajará de manera coordinada con el gobierno estatal entrante por el bien de Solidaridad. Presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda.
28 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
PERFIL DE LIDERAZGO
www.periodicoespacio.com @EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
Berenice Sosa Osorio Diputada suplente electa por el Distrito 8.
Por Agencia Espacio Informativo
P
eriódico Espacio platicó en exclusiva con Berenice Sosa Osorio, originaria del estado de Morelos, pero residente en Cancún desde hace 29 años, actualmente es diputada suplente electa por el Distrito 8, una mujer que lleva 12 años trabajando en la labor social y dejando huella para el beneficio de Cancún, en cada uno de los espacios en los que se ha incorporado. En una interesante entrevista esto fue lo que nos contó acerca de ella.
Acerca de su trayectoria profesional… “Estudié en el Instituto Tecnológico de Cancún (ITC) la carrera de Administración de empresas, donde estuve como presidenta del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA). Durante la administración pública 2013- 2016 me desempeñé como Directora de Archivo Municipal en Benito Juárez, en el siguiente periodo del 2016 al 2018 ocupé funciones como Regidora, para el 2020 y hasta febrero de 2022, estuve al frente de la Coordinación de Donativos del Sistema DIF de Benito Juárez. Actualmente, soy diputada suplente electa por el Distrito 8”.
Así encontró su vocación… “En el momento en que nos damos cuenta de que nacimos para poder servir a los demás y que podemos hacer un trabajo trascendente”.
Las mujeres en la política… “Ya es una realidad, que existe una paridad, dónde hay hombres y mujeres, en el Congreso. Hoy por hoy, aún es todo un reto, estamos abriendo brechas, pero siempre he dicho que cuando avanza una mujer, avanzamos todas”.
Lo que más disfruta de su vocación... “Poder cumplir a la gente y servir. Inicié muy joven como líder estudiantil y no conocía nada de política, pero eso me ayudo a ser una persona de palabra y cumplir. Quiero dejar huella y tratar siempre de ayudar a las personas”.
Lo que le enseñó la pandemia… “Agradecer a la vida. Muchísimos seres queridos se nos fueron, pero eso nos hizo reflexionar y ser más agradecidos, con lo que tenemos en el ahora”.
Próximamente para ella… “Trabajaremos muy fuerte, de la mano de la gobernadora Mara Lezama, somos parte de su equipo y llegaremos con todos los programas que necesita la gente. No vamos a defraudarlos, yo quiero cumplir y dejar huella desde la trinchera que me corresponde”.
Su consejo… “Estamos abiertos para escucharlos, el trabajo que estamos realizando, es directo con la gente, nos gusta cumplirles y vamos a seguir trabajando para que se pueda lograr de manera positiva un mejor Quintana Roo para todos”.
30 Del 1 al 15 de Agosto del 2022. | Periódico Espacio
PERFIL DE LIDERAZGO
www.periodicoespacio.com @EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
Orlando Hernández Villagrán Gerente General de Toyota Cancún. Por Agencia Espacio Informativo
P
laticamos en exclusiva con Orlando Hernández Villagrán, Gerente General de Toyota Cancún, originario de la Ciudad de México, quien además estuvo radicando los últimos 20 años en Querétaro. En entrevista, nos contó cómo empezó a laborar en la industria automotriz, la clave para ser un buen líder y sus planes a futuro.
Acerca de su infancia… “Fui muy cercano a mi familia, siempre realizábamos muchas actividades juntos, tuve una infancia muy feliz”.
Su trayectoria profesional… “Tengo alrededor de 12 años de experiencia como gerente de distribuidores automotriz, he trabajado para grandes marcas y gracias a mi experiencia logré ser gerente General de Toyota, qué es una compañía excelente”.
La importancia de trabajar en equipo… “Estamos enfocados al 100% en los resultados de atención al cliente, en Toyota Cancún nunca pasamos por encima de nadie. Todo lo que hemos logrado, es por nuestra forma de trabajar, si todos somos responsables en las actividades, nos tiene que ir bien, si no estaremos fracasando”.
Encontró su vocación de una forma curiosa… “Empecé estudiando Mercadotecnia y después cambié a otra totalmente diferente, estuve siempre en puestos de gerente general, entonces esto me llevó a ser más administrativo y así fue que llegué a la industria automotriz”.
Sus hobbies… “Me encanta ir al cine, viajar, actualmente me toca bailar muy seguido, no es algo que me gusta hacer, pero a mi esposa sí y yo disfruto mucho compartir esos momentos con ella”.
La pandemia, una época retadora… “Aprendí que siempre tenemos que estar en un aprendizaje continuo, encontrar nuevas soluciones ante la crisis, porque realmente ha sido un momento difícil en todos los sentidos, no solamente en la salud, sino en lo económico y en la atención a los clientes”.
Próximamente para él… “Quiero continuar en Toyota, cuando veo a mi equipo de trabajo, imagino a muchos de ellos ocupando un mejor puesto y me siento con la responsabilidad de ayudarlos a lograrlo”.
Su consejo para los jóvenes… “Hay un dicho que dice: mientras más trabajamos y nos esforzamos, mejor fortuna tenemos. Soy totalmente creyente, creo que es un 90% el esfuerzo y 10% fortuna, sobre todo hacer las cosas con pasión, nunca dejarlas inconclusas, sino dar nuestro mayor esfuerzo, es lo que hace la diferencia para ser alguien exitoso”.
Directorio Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General. CP. Luz Joaquín. Gerente Administrativo. Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales. LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo. LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño. Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas Ruben Arcila Rodriguez Diseño Editorial
Columnistas
Encuéntranos en:
S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas. L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal. Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. Sergio Anguiano Soto Presidente del Consejo Directivo del IMELEGAL. Jorge Moreno Rejón Asesor en Imagen y Relaciones Públicas. José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.
Av. Copan sm 19 Tel: 887 10 10 / 887 01 87
@espacionoticias Periódico Espacio Periódico Espacio www.periodicoespacio.com PERIÓDICO ESPACIO DE QUINTANA ROO, periódico quincenal junio de 2022. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-040119073000-101. Número de Certificado de Licitud de Título:16745. Número de Certificado de Licitud de Contenido. 16745. Domicilio de la Publicación: Av. Tankah Mz. 1 lote 68 S.M.24 Cancún, Quintana Roo, Municipio Benito Juárez C.P.77509. Nombre y domicilio Imprenta: Compañía Tipográfica Yucateca S.A. de C.V., Calle 60, No.521, Col. Centro, Mérida, Yucatán, C.P. 97000.
Una publicación de:
Superama Bonampak, Cumbres y Tulum. Tel. 884.66.85
Tel. 882.22.47
Tel. 808.21.88
¡Hacemos el Super por ti!
Tel: (998) 898 16 62
Edición del 1 al 15 de Agosto de 2022 | #297 | Año No. 12 | Precio $15.00 | www.periodicoespacio.com
Anahí González Coordinadora del equipo de entregarecepción. Por Xóchitl Azueta
Berenice Sosa Osorio Diputada suplente electa por el Distrito 8.
Estefanía Mercado Diputada electa para la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo.