Contexto Ed. 66

Page 1

PERIODISMO UNIVERSITARIO

ISSN 1909-650X

El periódico de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo

Medellín, Julio - Agosto de 2018

No. 66

Distribución gratuita

Foto: Prensa EPM

¿Llegará la luz a Hidroituango?

Pasada la contingencia en la construcción de la presa del más grande proyecto hidroeléctrico del país, quedan numerosas preguntas, cuyas respuestas servirían para esclarecer, entre otras cosas, los detalles y las responsabilidades de su desarrollo y las situaciones que se han presentado en su ejecución. En esta edición ofrecemos un recuento histórico de lo que hoy es Hidroituango, que revela los orígenes de varias preguntas pertinentes y que busca alimentar posturas informadas sobre los acontecimientos recientes que, por su magnitud, merecen seguimiento.

Conozca cuáles son las áreas protegidas que existen en el territorio de Medellín, para qué sirven y cuál es su importancia para nuestro medio ambiente. Compartimos un informe que ilustra la incidencia de la accidentalidad vial en la capital antioqueña. Conozca la importancia de la primera participación colombiana en un Mundial… de Rugby. ¿Podrá recibir nuestro país la noticia de la participación en otro mundial?

Lea en Contexto

5

Rostros

La metamorfosis de un paraíso Vuelve la Piloto

10

Este tiempo

Primeros efectos sobre el empleo Crece en Antioquia la industria del cannabis medicinal

12 y 13 Este tiempo

¿Un juez vestido de militar?, o, ¿un militar vestido de juez? Justicia penal militar


2

OPINIÓN

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONTEXTO No. 66

Julio - Agosto 2018

ENTRE TRANSEÚNTES Y CALLES DESHABITADAS Laura Valentina Cardona Correa / laura.cardonac@upb.edu.co Trabajo ganador en la Categoría Columna de Opinión en Visión 2018.

Las calles históricas del centro de Medellín están ya olvidadas y desgastadas por sus ciudadanos, que ahora solo transitan, pasan, caminan o concurren sin detenerse o habitar sus espacios, conocerlos, recorrerlos o frecuentarlos. Los ciudadanos de Medellín no ven en el centro un lugar para habitar, este es solo un lugar de paso. 45 manzanas y 241 casas se convirtieron, tres siglos después, en lo que es hoy el centro de Medellín. La Comuna 10, La Candelaria, está compuesta por 17 barrios y alberga grandes zonas de comercio, edificios patrimoniales, tres áreas institucionales, cuatro museos, siete teatros y trece iglesias. Vías enteras que estaban designadas para el uso peatonal, donde se paseaban familias, personas adineradas o de élite en la Villa de La Candelaria, ahora son pasajes y calles de tránsito, y no un lugar de llegada, porque es diferente ser un transeúnte a ser un habitante. Junín, carrera 49, es una vía peatonal y comercial, con restaurantes y tiendas ostentosas, donde, anteriormente, se encontraban y reunían las familias burguesas de los años 50, en lugares como el Astor, el restaurante Versalles o el Club Unión, exclusivo de la época, y que ahora es un centro comercial. Que este sea un lugar de paso, también es debido a que, de 282 rutas de transporte público, unas 239 pasan y estacionan en el centro, esto hace que, obligatoriamente, la mayoría de los ciudadanos que se movilizan por la ciudad, transiten o crucen el sector, ya sea en transporte público o para abordar alguna de estas rutas. Muchos y variados cambios ha sufrido, arquitectónica y socialmente, el centro de Medellín, el desplazamiento de Lovaina al centro de la ciudad es uno de ellos, la vida alegre en Medellín se configuró en la Comuna 10 y creó nuevos espacios para consumir sexo en el centro: casas de masajes, teatros porno, moteles, reservados y estriptís proliferaron, para los años 70, en este sector, creando prejuicios alrededor de esta práctica y de la esta zona. Sin embargo, para aquellos que disfrutan de estas actividades, La Candelaria se convirtió en el epicentro, en donde solo se necesitan 5 000 pesos y 20 minutos, para satisfacer toda clase de deseos.

Arquitectónicamente, Medellín creció de forma acelerada en los años 90, pensándose en una ciudad moderna, con una red de vías que conectaran todo el territorio, además, del desplazamiento del comercio y la industria fuera del centro, sectores como El Poblado son, ahora, lugares de transacciones e industrialización. Para esta época, La Candelaria se cubrió de una capa oscura, gracias al metro de Medellín, que permeó sus vías arterias, Palacé y Bolívar, cruzando todo el centro, de sur a norte, donde, según un estudio sobre los antecedentes urbanísticos de Medellín, realizado por la Universidad de Antioquia, la ciudad se tuvo que adecuar a los parámetros establecidos para su construcción, “pues este proyecto no quiso tener en cuenta la trascendencia de la forma adquirida por este núcleo urbano, a través de los siglos”, sobrepasando así, la consolidación arquitectónica e histórica de ciudad. Ahora, debajo del viaducto del metro se presentan nuevas dinámicas sociales que, anteriormente, no se daban, como es el caso de la estación Prado, siendo este un barrio de patrimonio cultural, sobre la carrera 51, Bolívar, en donde, actualmente, se presentan ventas ambulantes, “mercados de pulgas”, venta de drogas, plazas de vicio y es un estadero para habitantes de calle, y más, teniendo en cuenta que en Medellín, la gente no tolera la mugre; lugares como Prado Centro son los menos transcurridos y los más evitados. Son distintas las razones por las cuales el centro es ahora un lugar de paso, ya no es un lugar predilecto para vivir, los estratos medios y altos que, para los años 70, vivían en el sector, se desplazaron para El Poblado y Laureles. Además, para los 80, la zona residencial del centro presentó un gran desequilibrio en el uso del suelo, donde la expansión residencial, hacia las laderas de la ciudad, aumentó increíblemente, pues fue ocupada, principalmente, por campesinos desplazados, que edificaban ilegalmente casas en las periferias de la ciudad. Dinámicas como las que se dan en la estación Prado: la prostitución, venta de drogas y la expansión o desplazamiento de la industria a las demás periferias de la ciudad, como el traslado de los edificios administrativos a La Alpujarra, en 1988, han ocasionado que el centro no sea un lugar para habitar.

Luis Fernando Arbeláez y Pedro Pablo Peláez, arquitectos y urbanistas, en su libro Medellín el alma del centro, la mirada del urbanita mencionan otros aspectos que generaron el deterioro del mismo, como: “la pérdida de identidad de sus espacios públicos simbólicos, incremento de venteros ambulantes y el empleo informal, el incendio de la Plaza Cisneros (1968), problemas de movilidad nunca resueltos o la poca atención prestada al patrimonio cultural del centro”. Sin embargo, para ellos la construcción del metro de Medellín, en 1995, trajo consigo efectos positivos para la ciudad, debido a que “contribuye a mantener un cierto prestigio del área central”. Esto, por un lado; por otro, existen distintos programas impulsados por entidades culturales y públicas, que promueven la recuperación del centro como espacio y patrimonio cultural, como es el caso de Caminá pal’ centro, un programa promovido por el Teatro Pablo Tobón Uribe, donde se realizan distintas actividades culturales y educativas para distintos públicos, con el fin de promocionar e invitar a los ciudadanos a habitar el centro y a ser habitantes. Otro programa es Medellín en la cabeza, promovido por la Secretaría de la Juventud, donde realizan recorridos de ciudad con públicos entre los 14 y 28 años, con el objetivo de movilizar jóvenes por distintos sectores de la ciudad. Ahora bien, pese a los programas promovidos por estas entidades, cabe preguntarse si los ciudadanos sí conocen la gran programación cultural que hay en el centro y si, además de eso, están dispuestos o interesados en participar. Pasqual Maragall dijo: “La ciudad es la gente”, ¿qué tan interesados son los ciudadanos de Medellín en el centro, en su patrimonio cultural o en apropiarse de este espacio? En definitiva, pese a los distintos programas promovidos, el centro, para la mayoría de los ciudadanos, es un lugar de paso, para cruzar el sector y llegar a otro, para desplazarse en transporte público o para realizar alguna transacción, pues este no representa, para ellos, un lugar para habitar o de disfrute. La gente de Medellín no ve en el centro un espacio de apropiación.

Busque en la plataforma IVOOX.com a Contexto UPB

@pcontexto #ContextoRadio

Contexto #PeriodismoUniversitario


Julio - Agosto de 2018

CONTEXTO No. 66

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

EDITORIAL

3

ASUMIR LAS DECISIONES periodico.contexto@upb.edu.co

Pasaron las elecciones y el país empieza a conocer las consecuencias de la decisión tomada con el voto. Las palabras y gestos del presidente electo y la actitud de los candidatos derrotados en las urnas son manifestaciones del reto múltiple, y como país debemos comprender todo lo que hay entre las palabras y los hechos, así como lo que une y separa a unos y otros. En un hecho inédito, derivado de la entrada en vigencia del nuevo estatuto de oposición, Gustavo Petro y Ángela María Robledo asumen el reto de llegar al Congreso de la República, para ser factores de equilibrio del poder ejecutivo, en medio de la expectativa de sus electores que, al parecer, no es inferior tras la derrota. Iván Duque asume la tarea de presidente de un país que incluye, también, a quienes no son sus seguidores, liderando un gobierno que se espera sea consecuente con la suma de voluntades que constituyó en la plataforma política y que incidieron en su victoria, y representando un país que participa de las dinámicas globales desde un lugar muy visible. Todo lo hará en medio de la expectativa de quienes tomaron la decisión de elegirlo. La realidad impulsa y choca con los actos de quienes, por meses, expresaron voluntades en sus discursos y es necesario aclarar que estas líneas se refieren no solo a los dirigentes políticos, sino también a los ciudadanos. Si algo bueno se puede esperar del fragoroso y, muchas veces, estridente debate ciudadano, que hubo en torno a la elección de un nuevo presidente, es que con las tendencias políticas tan visibles y marcadas, también los votantes tendremos que asumir nuestra elección. Lo deseable es que ello no sea solo para responder a los reclamos de los contradictores, sino, para acompañar de manera activa a quien representa nuestra voluntad. Por décadas, en las urnas, hemos buscado a quien mejor haga el trabajo durante su periodo, mientras cada quien está en lo suyo; pero con debates electorales cada vez más disputados y visibles (de hecho, una de las discusiones pendientes es si esa visibilidad fue excesiva), y también, con la notoriedad que las circunstancias actuales del país están dando a la oposición política, nuestro voto ya no simplemente para otorgar un encargo del que nos desentendemos hasta la próxima elección; nos veremos cada vez más avocados en asumir nuestras decisiones. Por eso, corresponde que exploremos a fondo ese terreno entre las palabras y los hechos, para revisar, también, las heridas abiertas por el debate político y sanarlas, sin dejar de cuestionarnos si estas eran necesarias; si, ahora que es el tiempo de asumir como país las decisiones, ¿tuvo algún sentido habernos lastimado como lo hicimos?, que es lo que realmente se esconde bajo las tan mencionadas noticias falsas o propaganda negra.

El periódico de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social - Periodismo

Apunte final Asumir decisiones, supone responder preguntas. Por eso, ahora que la situación con Hidroituango no ocupa la agenda informativa, minuto a minuto, los periodistas universitarios de Contexto hicieron un recuento del desarrollo histórico del proyecto. De la suma de deci-

siones que conforman el panorama actual del mismo surgen preguntas. Responderlas es concordante con la responsabilidad de las decisiones tomadas. Quedan ellas sobre la mesa del debate, para todos nosotros, directos interesados en un proyecto que es patrimonio de la región y el país, como los son también las entidades que tutelan su ejecución.

Miembro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario • Rector: Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda / Decano Escuela de Ciencias Sociales: Ramón Arturo Maya Gualdrón / Directora Facultad de Comunicación Social-Periodismo: María Victoria Pabón Montealegre / Coordinador del Área de Periodismo: Juan Manuel Muñoz Muñoz / Dirección: Joaquín A. Gómez Meneses / Redactores en esta edición: Yuri Paulina Morelos • Manuela Rendón Uribe • Johany Giraldo • Mariana Hernández Quintero • Saúl Andrés Rojas Chávez • María Camila Tamayo Tamayo / Diseño: Estefanía Mesa B. • Carlos Mario Pareja P. / Diagramación y corrección de textos: Editorial UPB / Impresión: La Patria // Universidad Pontificia Bolivariana • Facultad de Comunicación Social - Periodismo / Dirección: Circular 1a No 70 - 01 Bloque 7 Oficina 401 / Teléfono: 354 4558 / Twiter: @ pcontexto / Correo electrónico: periodico.contexto@upb.edu.co / ISSN 1909-650X


4

ESTE TIEMPO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONTEXTO No. 66

Julio - Agosto 2018

Análisis de elecciones presidenciales

LO PRIMERO SERÁ EL CAMBIO DE TONO Redacción: Yuri Paulina Morelos / Cubrimiento especial de la Red Colombiana de Periodismo Universitario

Cerca de diez millones de votos le dieron la victoria al candidato del Centro Democrático, Iván Duque, quien resultó electo como el nuevo presidente de Colombia. Gustavo Petro, en representación de la Colombia Humana, alcanzó alrededor de ocho millones de votos. Asumir las funciones presidenciales contrastará con el tono del debate en la elección. Análisis. A las 5:30 p. m. del pasado 17 de junio, Colombia conoció el nombre del nuevo mandatario. De acuerdo con los datos de la Registraduría Nacional, Iván Duque obtuvo la presidencia con un total de 10 373 080 votos, significando el 53,98 % de la totalidad de las papeletas. Por su parte, Gustavo Petro, con un 41,81 % de las mesas escrutadas, consiguió 8 034 189 sufragios. En 23 departamentos Duque obtuvo la victoria, siendo Antioquia, con un 72,53 %, y Norte de Santander, con un 77,89 %, los de mayor porcentaje hacia el candidato electo. Por otro lado, Petro ganó, en su mayoría, en Putumayo, con 69,63 % y Cauca con un 65,00 %. Sin embargo, de los 36 millones de colombianos habilitados para votar, solo el 53 %, es decir, 19 millones de ciudadanos lo hicieron, dejando una abstención para la segunda vuelta del 47,02 %.

¿En dónde quedó el llamado al voto en blanco? Para Guillermo Henao, politólogo de la Universidad Nacional, el voto en blanco es una manifestación de desacuerdo frente a los candidatos, es una forma de decir que quienes están en los tarjetones no representan a este sector del electorado, en pocas palabras, implica una inconformidad frente a los liderazgos políticos. Para la primera vuelta, el voto en blanco sí adquiere poder, en caso de ser el ganador, obliga a un cambio de candidatos. Para la segunda vuelta, no es más que un acto simbólico y no adquiere ningún valor. De acuerdo con los resultados 808 368 personas optaron por esta alternativa, es decir, el 4,20 % de la votación total. A diferencia de lo que se esperaba, no fue el voto en blanco el causante de la diferencia entre los candidatos a la presidencia, pues, como lo anuncia el senador Jorge Robledo en su cuenta de Twitter, lo esperado era que un 10 % de los sufragios figuraran en blanco. “El voto en blanco no fue tan apabullante como parecía”, manifestó Henao, quien resaltó que el llamado de los excandidatos a la presidencia, Sergio Fajardo y Humberto de la Calle, no resultó lo suficientemente fuerte, para atraer la intención de voto por parte del electorado, pese a que la suma de los votos obtenidos por ambos, en la primera vuelta, fue de casi cinco millones.

Alianzas: punto clave en segunda vuelta Para Juan Carlos Escobar, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, las segundas vueltas presidenciales tienen una gran importancia, pues, es en estas donde los candidatos reconfiguran fuerzas y buscan aliados, por lo cual, buscar apoyo por parte de otros sectores políticos, es un factor determinante para que los candidatos adquieran un mayor número de votos. A la campaña de Iván Duque se unieron tres sectores tradicionales de la política colombiana, de los cuales, algunos congresistas de los partidos Conservador, Liberal y Mira (al igual que algunos académicos, como el escritor Mario Vargas Llosa) demostraron su apoyo. Para la campaña de la Colombia Humana, el apoyo provino de personajes como: Claudia López, ex fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo; Iván Cepeda, senador del Polo Democrático; Antanas Mockus y Antonio Navarro, senadores de la Alianza Verde. De igual forma, otros sectores como grupos indígenas y académicos como Peter Singer, filósofo australiano y Jhon Maxwell Coetzee, Nobel de Literatura, expresaron su apoyo.

Triunfo para la izquierda

A pesar de que Gustavo Petro no obtuvo el número de votos suficientes para llegar a la Presidencia, sí logró la mayor cantidad de sufragios, en la historia del país, para un candidato de izquierda. Alrededor de ocho millones de colombianos le dieron su respaldo a Petro, quien, en primera vuelta, alcanzó 4 851 254 votos y para la segunda, logró casi duplicar este número. Hasta hace 12 años, en las elecciones de 2006, fue Carlos Gaviria, del Polo Democrático, el candidato de izquierda con mayor número de sufragios, alcanzando 2 613 157; sin embargo, perdió contra la reelección de Álvaro Uribe Vélez, por el Partido Primero Colombia, quien obtuvo más de 7 000 000 de votos. Para el politólogo Henao: “La izquierda logra consolidar un proceso con un líder que los puede llevar, dentro de cuatro años, a la presidencia”, cuenta de ello es el apoyo que diversos sectores le dieron al candidato Petro y, en consecuencia, la totalidad de los votos.

Estudiantes de las Universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana, EAFIT y Católica Luis Amigó, hicieron cubrimiento en vivo de las elecciones presidenciales en mayo y junio pasados. Foto: Contexto.

Estatuto de oposición El pasado 25 de abril, el Congreso aprobó, formalmente, el Estatuto de Oposición, un derecho establecido en la Constitución Política de 1991 en el artículo 112, pero que no se había podido reglamentar y no contaba con un respaldo de fuerza mayor para su cumplimiento. Ahora con su aprobación, los partidos políticos que se declaren en oposición al Gobierno contarán con garantías como: contar con recursos para llevar a cabo su proceso durante cuatro años, tener participación en los procesos políticos que se llevan a cabo después de una elección, el derecho a estar en las mesas directivas del país (Concejo, Asamblea, Senado y Cámara), acceso a medios públicos y privados, entre otros. Además de estas garantías, el Estatuto permite que quien ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales, tenga derecho a una curul en el Congreso. Por tal razón, para Gustavo Petro hay una curul en el Senado, y su fórmula vicepresidencial, Ángela María Robledo, tiene el derecho a una en la Cámara de Representantes. Para Germán Valencia, analista del Instituto del Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia: “Es muy difícil hacer oposición en Colombia, porque se han callado opiniones con las armas”, por lo que considera que este es un momento histórico de la política nacional, debido a que, después de tantos años, el Estatuto de Oposición ya cuenta con una reglamentación. “Si en Colombia se escucharan las diferentes voces, no sería necesario el Estatuto de Oposición, pero sabemos que si no hay una norma que lo respal-

de, no se va a cumplir. Somos una sociedad que está muy basada en las reglas”, puntualizó Valencia.

El porqué de unas elecciones históricas

Para el país, estas elecciones han sido históricas en más de un contexto: No solo se cuenta con Marta Lucía Ramírez como la primera vicepresidenta de Colombia, también, según datos de la Registraduría Nacional, Iván Duque es el presidente con mayor número de votos obtenidos en toda la historia del país (superando a Álvaro Uribe Vélez), el voto en blanco alcanzó su mayor votación, la izquierda superó su número de votos y la abstención bajó en comparación con elecciones anteriores. Fueron los excandidatos presidenciales quienes tomaron acciones decisivas para el resultado de la segunda vuelta; las maquinarias políticas tradicionales, que en primera vuelta abandonaron al excandidato Germán Vargas Lleras, demostraron su apoyo a la campaña de Duque, incluyendo entre estos, sorpresivamente, a la excandidata Viviane Morales, por su parte, Humberto de la Calle anunció que no se acogería a la decisión del líder del Partido Liberal, César Gaviria, de apoyar la campaña de derecha, razón por la cual compartiría su deseo de votar en blanco. Este es el panorama que rodeó las elecciones presidenciales de 2018. “El presidente gobierna para todos, para los 50 millones de colombianos”, afirmó Henao. Ahora Colombia cuenta con un nuevo presidente que, en estos próximos cuatro años, liderará nuestro país.


Julio - Agosto de 2018

CONTEXTO No. 66

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

RASTROS

5

Vuelve la Piloto

LA METAMORFOSIS DE UN PARAÍSO Manuela Rendón Uribe / manuela.rendonu@upb.edu.co

Con el desarrollo demográfico de la ciudad, la Biblioteca Pública Piloto, uno de sus hitos culturales más grandes, ha decido adecuar y repotenciar sus espacios. El edificio, que no contaba con las normativas de seguridad antisísmicas, ha aprovechado la oportunidad para mejorar las instalaciones. ¿Cuáles son las apuestas de esta Biblioteca para que las nuevas generaciones quieran ‘encontrarse en la Piloto’? Aunque la estructura de la Biblioteca se ve intacta exteriormente, es en el interior donde ocurre la gran parte de la magia, que le dará una nueva cara a la madre de las bibliotecas en la ciudad. Entre las novedosas maneras en las que se planean aprovechar dos mil metros cuadrados, se encuentran un sinnúmero de nuevos espacios como: un museo interactivo de memoria y patrimonio, un ágora al aire libre, una sala infantil, una mediateca, una plazoleta con cafetería y, debido al creciente gusto de la juventud por los cómics, una comicteca. Como grandes novedades, la biblioteca abrirá el espacio de su terraza, otros dos mil metros cuadrados, para el provecho de toda la comunidad y no solo a usuarios de la Piloto. Con estas mismas intenciones de abrirse a la juventud y artistas del grafiti de la ciudad, se tomará uno de los muros de la Biblioteca, para dar su mirada de la ciudad. Entrevistada para Contexto, la directora de la Biblioteca, Shirley Zuluaga, comentó detalles de las novedades con la remodelación. ¿Cómo ha sido el avance en la adecuación del espacio? En este momento, ya cumplimos con toda la repotenciación del edificio. Vamos en un porcentaje avanzado en las redes técnicas, que son: la red contra incendios, la de voz y datos, la hidrosanitaria y los cerramientos de los cielos y de la fachada. Terminamos ya la adecuación de la terraza. Nos falta la instalación del aire acondicionado, del urbanismo de la biblioteca y la terminación y adecuación de algunos espacios, como lo son: la sala infantil Pedrito Botero, el museo interactivo y la mediateca. Finalmente, la Biblioteca va a tener mobiliario completamente renovado, que fue diseñado y pensando en los colores, materiales y disposición de estanterías de las bibliotecas del siglo XXI. También está la posibilidad de restaurar algunos de los mobiliarios más antiguos que ella posee, que son de un gran valor patrimonial y afectuoso. ¿Han tenido algún inconveniente con la Alcaldía o la ciudadanía, por las demoras en la entrega de la obra? Al ser un referente de la Medellín, los ciudadanos han sido pacientes; primero, ha sido por el afecto a la biblioteca; y luego, porque hemos garantizado todos los servicios: seguimos con la programación de cátedras abiertas y otros espacios de circulación de contenidos, en el Auditorio de la Torre de la Memoria, además, afianzamos la divulgación de nuestras colecciones patrimoniales, a través de convenios con los museos de la ciudad. También,

Los suelos del sector donde está el edificio obligaron a trabajos adicionales para garantizar la firmeza de la estructura. Foto: Manuela Rendón.

nos hemos tomado otros espacios no convencionales como centros comerciales y La Pascasia. De la Alcaldía hemos obtenido todo el respaldo, porque todos los recursos han sido garantizados por el municipio de Medellín. Se ha contado también con la vinculación de la Fundación Argos, para la adecuación de la Plazoleta Argos y, solamente, con esos dos recursos se han llevado a cabo las obras. Lo único que hemos tenido ha sido comprensión y completo respaldo de la Alcaldía de Medellín y de la ciudadanía en general. ¿Cuáles son las fechas planeadas para la apertura, hasta el momento? Esperamos estar abriendo en el marco de una de las celebraciones más importantes que tiene la ciudad, alrededor del libro y la lectura, que es la Fiesta del Libro y la Cultura, es decir, en septiembre. Tendremos simultáneamente la organización de la Fiesta del Libro, la muestra del salón la Piloto y la ejecución de este evento de ciudad en el edificio principal, aquí en el barrio Carlos E. Restrepo. ¿Qué sucedió con todo el material que fue trasladado de las instalaciones? Los materiales que eran de circulación y préstamo se fueron a las bibliotecas públicas, para que todos los usuarios pudieran seguirlos utilizando. Pero los materiales que tienen alguna característica de valor patrimonial y de memoria se encuentran en custodia. Ambos están, en este momento, en una etapa de inventarios, valoración y reorganización, para ser trasladados de nuevo a la BPP. ¿Han pensado en invertir en nuevo material? Los nuevos espacios que tenemos (como la comicteca) nos van a exigir la inversión, en compra, de nuevos materiales. Estamos en planeación de eso, porque, realmente lo que tenemos programado para el 2018 es la reorganización de las colecciones que tenemos. La proyección para la adquisición de nuevo material estará para el 2019 y está en ruta de acuerdo con lo que nos arroje un estudio de comunidad, de usuarios y de las necesidades que ya hemos identificado con todo nuestro grupo ¿Cuál es la esencia de la Piloto? Es la Biblioteca madre de las bibliotecas de la ciudad. Es un proyecto, como su nombre lo dice, piloto, por la Unesco para América Latina. Entonces, eso nos da una responsabilidad fundamental en ser una biblioteca que siempre está pensando en las nuevas tendencias del proyecto bibliotecario y de seguir siendo una muy importante en la conservación, preservación y divulgación de los materiales de memoria y patrimonio de Medellín y Antioquia. Tenemos un rol importante como biblioteca pública, que no lo cumple ninguna otra de la ciudad. ¿Existen planes a futuro para la Torre de la Memoria? Uno de los propósitos de organización de la Biblioteca Central es, también, articular los dos edificios anexos a ella, es decir, la Plazoleta Argos y la Torre de la Memoria. La gente podrá pasar por un puente y venir a visitar el archivo fotográfico, la Sala Antioquia y el Centro de Documentación de Planeación Municipal. Digamos que el puente es la excusa para que la gente se interese más en venir a estos otros espacios. Ade-

Conservar los frescos que hay en el edificio, uno de ellos del maestro Pedro Nel Gómez, fue uno de los grandes retos de la intervención de La Piloto. Foto: Manuela Rendón.

más, la Plazoleta Argos se articuló al edificio con unas plataformas de acceso para personas con movilidad reducida. Creemos que con el diseño que hicimos, la gente sentirá que su biblioteca es más grande. ¿Cómo piensan anunciarle a la comunidad la reapertura de la BPP? Estamos pensando en tener varias aperturas: una, creemos que vamos a ser la del museo, porque tiene un público objetivo; y otra, la de la mediateca y la sala de los niños, para la familia y los más pequeños. Incluso, en la galería ya tenemos planeadas tres exposiciones para el segundo semestre. ¿Qué es lo que más le hacía falta a la BPP? La Biblioteca ha tenido una historia maravillosa. Con dificultades y grandes retos, pero creo que ha sobrepasado todas las expectativas y sueños, de lo que fue pensado en los años 50, para una biblioteca pública piloto en América Latina. Creo que lo que hoy estamos haciendo es escribir otro capítulo de esa gran historia, que es la BPP. En una palabra, defina la BPP Es muy arriesgado definir en una palabra a la Biblioteca... Yo creo que ahí tendría que evocar a personajes como Borges, que también puede decirlo mejor que nosotros y es que no hay nada más parecido al paraíso que una biblioteca. Y lo evoco no solo por esta frase que conocen muchos, sino, porque fue un hombre que pasó por nuestros espacios. Él estuvo aquí. Creería que para los que amamos los libros, para quienes nos sentimos en casa en estos espacios, la palabra que podría definirla, es que es lo más cercano a la posibilidad de un paraíso.


6

RASTROS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONTEXTO No. 66

Julio - Agosto 2018

Paraísos ecológicos en medio de la cuidad

EL PATRIMONIO AMBIENTAL PROTEGIDO EN EL VALLE DE ABURRÁ Johany Giraldo / efrenjohany.giraldo@upb.edu.co

El Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas es una de las estrategias y de las apuestas de ciudad, que apuntan a la conservación de la biodiversidad de la fauna y la flora silvestres, asociados a contextos urbanos en la región metropolitana del Valle de Aburrá. Un recorrido por este patrimonio ambiental. Medellín es una ciudad para la biodiversidad, así lo indica la política pública municipal enmarcada en la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos. El Acuerdo Municipal 010 del año 2014, la convierte pionera en el contexto nacional en temas de gestión ambiental. Pese a las transformaciones urbanísticas y espaciales, en Medellín se reconoce la importancia de las áreas protegidas urbanas como espacios públicos que cuentan con una riqueza natural, social y cultural, propicias para generar estrategias de conciencia y educación ambiental, en pro de la conservación de los recursos naturales que hacen parte de cada una de ellas. Según Víctor Hugo Piedrahíta Robledo, subdirector de Planeación del Área Metropolitana, las áreas protegidas urbanas ubicadas en el Valle de Aburrá son pioneras en Colombia, pues este es el primer territorio que tiene áreas declaradas. “Nuestro objetivo principal es la conservación. Nosotros venimos trabajando en la construcción de los nuevos planes de manejo para estas áreas protegidas, introduciendo así el concepto de restauración, que es fundamental en este ejercicio de sostenibilidad y de equilibrio”, puntualizó. Hasta la fecha se encuentran declaradas cuatro áreas protegidas en el Valle de Aburrá, que han sido nombradas de acuerdo con las categorías específicas que se determinan en el decreto 2372 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y que deben coincidir precisamente con las condiciones y características ambientales de cada territorio:

Área de Recreación Piamonte El Área de Recreación Piamonte está ubicada en el barrio Santa Ana de la Comuna 3 del municipio de Bello y sus 14,23 hectáreas la hacen el área declarada de menor extensión en el contexto urbano. Allí se propician actividades de recreación, investigación científica y educación ambiental, aprovechando su importancia paisajística, belleza y valores ecológicos, en términos de representatividad ecosistémica para el Valle de Aburrá.

Grupo de profesionales del Área Metropolitana en el Área de Recreación Piamonte municipio de Bello. Foto: Johany Giraldo.

Anderson Mesa, profesional técnico designado por el Área Metropolitana en el Área Recreativa Piamonte, comenta que: “La necesidad de lograr un fortalecimiento del ser humano con la naturaleza, lleva a que los que habitamos en zonas urbanas pensemos en este tipo de espacialidad, como lugares que aportan al bienestar de la ciudadanía”. Pablo García, habitante del sector, lamenta la contaminación en la quebrada Santa Ana, un importante afluente hídrico que atraviesa el área protegida, debido a las construcciones que se adelantan en sus alrededores: “Me parece muy triste el estado de la quebrada, antes no estaba tan contaminada, de todos esos edificios nuevos están vertiendo los escombros y no hay control alguno”. Indicó con desgano, mientras reposaba con su perro, a pocos metros de la quebrada.

Cerro El Volador El Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador ubicado en la Comuna 7, en la zona noroccidental, barrio Robledo, además de ofrecer una hermosa vista panorámica de la ciudad, brinda

planes que, para muchos habitantes de la ciudad de Medellín, son desconocidos, pues el hecho de caminar, respirar un aire puro y compartir una tarde en familia pasan desapercibidos, para quienes no se han aventurado a salir de la rutina, subir, caminar y explorar algunos de los senderos naturales. “Nos gusta venir acá, porque es un espacio muy tranquilo, nos alejamos del ruido y de lo estresante que resulta, a veces, la ciudad”. Comenta Andrea García de 32 años, mientras disfruta de la vista, en compañía de su esposo y de sus dos mascotas. Según Mónica Perdomo, integrante del equipo de profesionales del Área Metropolitana, El Volador es considerado como un bien de interés cultural en el contexto nacional, puesto que se han tenido muchos hallazgos arqueológicos: “Acá habitaron los indígenas aburraes en el tiempo de la preconquista, de hecho, en el área protegida tenemos nueve complejos fúnebres, algunos de ellos están ubicados en la cima. También tenemos unas terrazas que se constituían como viviendas de esa comunidad indígena”, relató. Catalina Zapata, visitante de 23 años y proveniente del barrio Manri-

Hasta la fecha se encuentran declaradas cuatro áreas protegidas en el Valle de Aburrá, que han sido nombradas de acuerdo con las categorías específicas que se determinan en el decreto 2372 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. que, desconoce la importancia cultural y los hallazgos arqueológicos que allí han sucedido, pero comenta que le gusta visitar el Cerro por la tranquilidad que se respira y por la gran cantidad de aves que se avistan por sus alrededores.


Julio - Agosto de 2018

CONTEXTO No. 66

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ROSTROS

7

Cerro La Asomadera Arriba, en el Área de Recreación Urbana Cerro La Asomadera ubicada entre las Comunas 9 y 10, se aprecia una hermosa vista panorámica de la ciudad, entre la exuberante naturaleza, compuesta por cerca de 153 especies de árboles y una gran biodiversidad en fauna y flora silvestres. En el área declarada, los visitantes, en su mayoría provenientes de los barrios cercanos, no solo gozan de su belleza paisajística, de los senderos ecológicos y del cantar de las diferentes especies de aves pertenecientes a 17 familias distintas; también hacen interminables filas, desde las primeras horas de la mañana, hasta entrada ya la tarde, para disfrutar de la piscina que se dispuso para la comunidad. Otros, como es el caso de una familia proveniente del barrio La Candelaria, ventilan con los utensilios traídos desde el hogar, la llamarada que hierve el sancocho que tienen montando en plena zona verde y que de paso, impregna el ambiente con su persistente olor y con el humo que dificulta la vista de quienes pasan muy cerca del sendero. “Esta área se ha transformado en lo que es hoy, precisamente por la apropiación ciudadana, pero, también, tiene unos problemas ambientales por algunas prácticas de la ciudadanía: algunos le dan un uso de investigación y recreación, y otros… le darán su uso de acuerdo con sus dinámicas de vida”, reflexionó Yulián Chavarría, profesional técnico designado para el Cerro La Asomadera.

Cerro Nutibara Las dinámicas en el Área de Recreación Parque Ecológico Cerro Nutibara, ubicado en la Comuna 16, zona suroccidental, se encuentran mediadas por los visitantes, que en su mayoría son extranjeros, pues su principal atractivo turístico es la representación arquitectónica de la configuración del espacio, de los pueblos del departamento de Antioquia. Alejandro González, profesional técnico encargado del Nutibara, expre-

Uno de los caminos usuales para excursionistas que descienden del Parque Natural Regional Metropolitano Cerro El Volador. Foto: Johany Giraldo.

sa que las dinámicas en esta área se determinan por los visitantes locales o extranjeros: “Ellos vienen en un proceso de apropiación, en el que creen que se puede hacer una lectura para reconocer cuáles son las dinámicas de este contexto, que conocemos como Medellín y el Valle de Aburrá. Pero nuestra pretensión es resignificar el Nutibara como un espacio de la ciudad, para la ciudad, que permita que visitantes extranjeros entiendan cuáles son las dinámicas de construcción colectiva, en torno a la apropiación del territorio declarado como área urbana protegida”. “Nos gusta la vista desde este lugar, podemos mirar la ciudad casi en su

totalidad y tomarnos selfies”, comenta William, visitante estadounidense, de aproximadamente 30 años, mientras le pasa el smartphone a su novio, quien también quiere retratarse con la vista panorámica de la ciudad a sus espaldas.

Reservas en espera Los estudios que se vienen adelantando por parte del Área Metropolitana en conjunto con la Universidad Nacional, buscan también definir la ruta declaratoria para los ecosistemas: Parque Lineal Ambiental La Heliodora y Humedal El Trianón, ambos ubicados en el muni-

cipio de Envigado y, de igual manera, el Parque Recreativo Metropolitano Ditaires, ubicado en el municipio de Itagüí. Estos espacios además de ser vistos como laboratorios para la sostenibilidad del territorio, a través de diferentes estrategias que permiten su conservación e, incluso, su recuperación, también mantienen viva la esperanza en líderes comunitarios ambientales, como Hilda Castaño, coordinadora del colectivo socio-ambiental EcoHumedales, del municipio de Envigado, quienes por más de 12 años han concentrado su empeño en el objetivo de salvaguardar el Humedal El Trianón y que ahora, gracias a los esfuerzos, esperan con ansias la declaratoria de este importantísimo lugar, que alberga especies migratorias como el rascón negruzco o polla negra y el equisetum, una especie de arbusto que existe desde hace más de 130 millones de años.

Los estudios que se vienen adelantando por parte del Área Metropolitana en conjunto con la Universidad Nacional, buscan también definir la ruta declaratoria para los ecosistemas: Parque Lineal Ambiental La Heliodora y Humedal El Trianón, ambos ubicados en el municipio de Envigado y, de igual manera, el Parque Recreativo Metropolitano Ditaires, ubicado en el municipio de Itagüí. Vista panorámica desde el Área de Recreación Urbana Cerro La Asomadera. Foto: Johany Giraldo.


8

ESTE TIEMPO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONTEXTO No. 66

Julio - Agosto 2018

Preguntas pendientes tras la contingencia

HIDROITUANGO, HISTORIA DE UNA AMBICIÓN Unidad Investigativa Contexto / periodico.contexto@upb.edu.co

El nacimiento de Hidroituango se remonta a 1969, cuando el ingeniero José Tejada Sáenz recorrió a lomo de mula el río Cauca y calculó su potencial de generación de energía. Esta es la historia de un proyecto que comenzó como un sueño y luego se convirtió en una pesadilla, que no se sabe cuándo terminará. Con la contingencia en Hidroituango, las Empresas Públicas de Medellín atraviesan la más grave crisis de su historia. El pasado 28 de abril se taponó un túnel que desviaba el río Cauca y su agua empezó a represarse. La vida de más de 200 000 personas que viven abajo de la presa tiene algún riesgo y el futuro de una obra avaluada en 3 049 millones de dólares es incierto. Las dimensiones del proyecto explican aquel riesgo. Se trata de una presa 50 metros más alta que el edificio Coltejer y de un embalse con el equivalente del agua que se necesita, para llenar más de 1 088 000 piscinas olímpicas. Desde aquel taponamiento, Hidroituango ha pasado de contingencia en contingencia. Pero tampoco es algo nuevo. En su historia aparece una compleja maraña de entidades públicas, empresas privadas, ambición y casi medio siglo de leyes y políticas, que fueron cambiando el negocio de la energía en Colombia. El desarrollo del proyecto ha sido una constante superación de obstáculos.

Una idea nacida a lomo de mula La idea de construir una represa para aprovechar el potencial hidroeléctrico del cañón del Cauca nació en la cabeza de José Tejada Sáenz, un ingeniero pereirano, fundador de una firma consultora de ingeniería llamada Integral. Él recorrió a lomo de mula las orillas del Cauca y en 1969 redactó un estudio de once páginas, donde demostraba que el futuro del sistema eléctrico colombiano yacía en esa región. El documento, titulado: “Desarrollo hidroeléctrico del Cauca Medio. Memorando preliminar sobre capacidad, potencial y posibilidades del desarrollo escalonado”, proponía un conjunto de hidroeléctricas para aprovechar el potencial de aquel río. Entre ellas había una ubicada en Ituango, con una capacidad de generación de 4 000 megavatios, que doblaba toda la capacidad de generación del sistema eléctrico colombiano, la misma que en 1970 era de 2 077 megavatios. Ese era el proyecto más ambicioso y grande de todos.

Así se vio la creciente del pasado 17 de mayo en Hidrointuango desde el servicio satelital Sentinel Hub. Imagen procesada por Pierre Markuse.

Este primer estudio sirvió de base para que, durante las décadas del setenta y el ochenta, el proyecto Ituango fuera estudiado con mayor profundidad. Entre 1971 y 1974, la generadora —entonces totalmente estatal— ISA contrató con Integral (la firma de ingeniería de Tejada Sáenz), una investigación para determinar de manera más detallada, el potencial hidroeléctrico del Cauca. Luego, entre 1979 y 1982, pidió levantar los estudios de factibilidad para determinar las características básicas del proyecto Ituango, tales como sus dimensiones y la localización ideal. Dado su tamaño y alto costo, el proyecto presentaba dos riesgos principales; el primero, era que la energía producida fuera muy superior a la demanda energética del país y, por lo tanto, generara pérdidas; y el segundo, que la empresa no tuviera cómo responder al esfuerzo financiero que representaba construirlo. Por lo tanto, fue guardado en los archivos. Del proyecto no volvería a hablarse hasta la década del noventa, la cual trajo consigo profundos cambios al sistema eléctrico colombiano.

La constitución de 1991 y, con ella, la Ley 143 de 1992 abrieron las puertas del mercado eléctrico colombiano a la inversión privada. Por otra parte, en 1995, ISA sería escindida en dos empresas: ISA e Isagén, esta última encargada de generar energía y comercializarla, la cual se quedaría con los estudios del proyecto hidroeléctrico en Ituango.

El nacimiento de la empresa Con la entrada de nuevos competidores al mercado y la crisis financiera del final de la década comenzó a barajarse la posibilidad de privatizar Isagén o de vender algunos activos, incluidos, otros proyectos que estaban engavetados. En este contexto, el entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez, conocedor del proyecto en Ituango, desde su época como empleado de EPM, comenzó a desenterrar la idea; entabló conversaciones con Isagén y empresarios antioqueños, para crear

una sociedad que se quedara con los derechos sobre los estudios y, más adelante, construyera la obra. En diciembre de 1997, antes de dejar la Gobernación, Uribe se reunió con los gerentes de la Empresa Antioqueña de Energía (EADE), el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y los presidentes de Integral y de la Asociación Colombiana de Ingenieros de la Construcción en Antioquia (ACIC), y entre todos crearon la Sociedad Promotora de la Hidroeléctrica Pescadero. EPM llegó al negocio cuando adquirió acciones de Isagén y absorbió a la EADE en 2005. Durante ese mismo año, luego de un proceso de capitalización, el departamento de Antioquia y EPM igualarían su participación accionaria, con 44.47 % cada uno.

La batalla por el poder Después de creada la empresa, los únicos pasos del proyecto consistieron en la ejecución de varios estudios. Los objetivos de los nuevos informes eran actualizar los datos de la década del 80


Julio - Agosto de 2018

CONTEXTO No. 66

y determinar el impacto ambiental y social de la obra. En todos ellos participó la firma Integral. Pese a avanzar a paso lento y aparentemente tranquilo, de manera desapercibida comenzaba a librarse una batalla por el control del proyecto. En 2008, la Sociedad Promotora que creó Uribe pasó a llamarse Hidroituango. Y ese mismo año se rompió el pacto de armonía que tenían el IDEA y EPM. Cada quien desenfundó todo su arsenal económico y jurídico, para romper la igualdad que tenían dentro del proyecto, quedarse con la participación de pequeños accionistas y alcanzar mayor poder en las decisiones. El libro Del sueño a la realidad cuenta que el primer golpe lo dio EPM, cuando se quedó con los derechos que la Empresa de Energía del Pacífico (EPSA) tenía en el proyecto. Sin embargo, a la semana siguiente, en una sorpresiva movida de ajedrez, el IDEA adquirió las acciones de la Empresa de Energía de Bogotá y, paralelamente, compró las participaciones de otros accionistas minoritarios. Al final del duelo, la Gobernación de Antioquia logró el control de Hidroituango por medio del IDEA. A la polémica que generó esa compra, le siguieron una serie de acciones judiciales de parte y parte, que duraron meses en ser resueltas. Al final, no hubo forma de reversar el control que adquirió la Gobernación sobre el proyecto y la construcción de la central comenzó a concretarse a mayor velocidad.

Una licitación con mucho ruido Con la sartén por el mango, la Gobernación empezó a convocar a todas las empresas interesadas en construir el proyecto. En 2010, se presentaron 18 firmas, entre ellas verdaderos pesos pesados en el ámbito mundial: Tres Gargantas, de China; Kepco, de Corea; y Odebrecht, Camargo Correa y Andrade Gutiérrez, los tres gigantes de la construcción de Brasil. No obstante, en 2011, EPM asumió la construcción de las obras. Después de meses de acercamientos, el enfrentamiento que tuvo con el IDEA por las acciones, quedó a un lado y se pactó dejar el negocio en manos antioqueñas. En el contrato que confirmó y legalizó su entrada al negocio, se estableció que EPM construiría y operaría la central por 50 años. Durante ese lapso, la empresa Hidroituango supervisaría todos los procesos y en 2061 recibiría la central hidroeléctrica.

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESTE TIEMPO

Panorámica de las obras de la presa en septiembre de 2017. Foto: Prensa EPM.

Cuando EPM abrió la licitación para adjudicar las obras en octubre de 2011, se presentaron empresas de todo el mundo y, de paso, se generó una polémica: uno de los aspirantes interpuso una acción de tutela, que obligó a frenar el proceso, porque según la queja, EPM había cambiado las reglas de juego cinco días hábiles antes del cierre de la licitación. José Damián Sáez, representante legal del consorcio AOCO, que buscaba quedarse con el negocio, dijo que se habían establecido nuevos requisitos que restringían la competencia. Ese consorcio también exigió que EPM publicara las propuestas de los otros interesados, para que los demás pudieran analizarlas. El conflicto se resolvió cuando EPM accedió a publicar la información, salvo la parte financiera. Finalmente, defendiendo la transparencia del proceso, el martes 28 de agosto de 2012, EPM anunció que el ganador de la licitación fue el Consorcio CCC Ituango, conformado por las empresas Coninsa Ramón H, Conconcreto y Andrade Gutiérrez. Otras empresas que participan del negocio son la firma de Ingeniería Integral y el consorcio encargado de la interventoría, conformado por las firmas Ingetec y Sedic, entre muchos otros.

Preguntas pendientes Toda esta batalla entre entidades públicas y empresarios, la guerra judicial, la puja accionaria, la subasta, palidece ante las dimensiones del proyecto. A precios de 2009, el proyecto Hidroituango tenía un costo estimado de 3

049 millones de dólares, sin contar con imprevistos ni costos financieros. Esto es, la obra de ingeniería más ambiciosa en la historia de EPM, cuya capacidad de generación de 2 400 megavatios, por sí misma, es mayor a la suma de todas las centrales hidroeléctricas construidas por EPM, desde su creación, en 1955. El proyecto estaba programado para generar 1 200 megavatios a finales de este año, luego, otros 1 200 en 2022. Ahora la obra está retrasada y los ingresos que esperaba la empresa no llegarán en el corto plazo. ¿Cuál será el impacto de este retraso en las finanzas de EPM y los costos adicionales que habrá que pagar? Otro aspecto está relacionado con qué tan estrecha fue la cercanía y qué conflictos de intereses podrían existir entre las empresas privadas que participan del proyecto y las entidades públicas que lo financiaron y contrataron. Es el caso del excandidato a la Gobernación, Federico Restrepo Posada, quien fue miembro del equipo de ingenieros, que levantaron los estudios de prefactibilidad y factibilidad, luego, presidente de Integral, al comienzo de la década de 2000 y, más tarde, gerente general de EPM, cuando se libró la batalla contra

9

el IDEA, por el control accionario de Hidroituango. También, deberá esclarecerse qué tan minuciosa fue la vigilancia de la empresa Hidroituango, a la ejecución del contrato firmado con EPM. Lo anterior, teniendo en cuenta que la Contraloría General de Antioquia, en su Informe definitivo de auditoría regular de 2015, señalaba que Hidroituango no tenía personal experto que participara de la toma de decisiones en la construcción del proyecto. Revisadas las actas de la Junta Directiva (de Hidroituango), no se tiene previsto, en las mismas, la participación de profesionales y/o técnicos en el área de la ingeniería, que deliberen en la toma de decisiones relacionadas con las solicitudes presentadas por el socio constructor EPM, para la aprobación de obras que requieren el proyecto para su funcionamiento y, en especial, la puesta en marcha de la primera unidad en el 2018, precisa el documento. Todo esto, sin evaluar las decisiones técnicas y de ingeniería, como el sellado de los túneles de desviación, antes de la culminación de la obra y otros aspectos de diseño, que entidades, como la Procuraría, la ONU, la ANLA, entre otros, han solicitado se esclarezcan con mayor detalle. Mientras empieza a aclararse el panorama y los ingenieros buscan salidas al problema, son muchas las explicaciones que aún faltan por darse. Por ejemplo, las denuncias por ocultamiento de información por parte de EPM, que han sido formuladas por la Fundación para la Libertad de Prensa y diversos periodistas, sobre documentos relativos al proyecto e información sobre derrumbes en el sitio de la presa, negados y después confirmados por las directivas de la empresa. Entre tanto, las horas seguirán contando y cada día que pase aumenta la incertidumbre para cientos de miles de personas, que nacieron en las orillas del Cauca y que nunca pidieron un proyecto que amenazara con borrar del mapa pueblos enteros, siglos de historia y la promesa de un futuro que hoy no está claro.

¿Cuál será el impacto de este retraso en las finanzas de EPM y los costos adicionales que habrá que pagar?

En campamentos como este se atendió a la mayoría de la población evacuada del área de influencia de las obras ante el riesgo de un eventual desastre. Imagen de junio 2 de 2018. Foto: prensa EPM.


10

ESTE TIEMPO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONTEXTO No. 66

Julio - Agosto 2018

Primeros efectos sobre el empleo

CRECE EN ANTIOQUIA LA INDUSTRIA DEL CANNABIS MEDICINAL Mariana Hernández Quintero / mariana.hernandezq@upb.edu.co

El cannabis medicinal es uno de los negocios que más expectativas está creando en la economía internacional, y Colombia es uno de sus grandes protagonistas, pues cuenta con el 44 % del cupo mundial para su producción, por segundo año consecutivo, según la JIFE (Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes) y cada vez son más las empresas, tanto nacionales como de inversión extranjera, que obtienen las licencias para cultivar y transformar esta planta. El marco legal que permitió el acceso del uso médico y científico de la marihuana en el país, quedó establecido con la Ley 1787 —o Ley Galán— de 2016 y el Decreto 613 de 2017. Desde esto, más de 60 empresas han ido obteniendo los permisos necesarios para la producción, que se espera pueda comenzar en 2019, según indican algunos de los organismos encargados, como los Ministerios de Salud y Justicia. De esta reglamentación legal se van a beneficiar sectores como los pequeños y medianos cultivadores —quienes poseen un área que no supera las 0,5 hectáreas—, pues las grandes empresas, por decreto, deberán comprarles una porción que equivale al 10 % de su producción, pero esto es solo una parte de las personas que se van a favorecer de esta industria, pues se trata de un nuevo sector económico que podría aportar el 0,4 del PIB nacional, tal como apunta un estudio de la Universidad del Rosario. En los países que más experiencia tienen con el cannabis medicinal, como lo son Estados Unidos y Canadá, ya se han generado una gran cantidad de puestos de trabajo; en el primero, el portal especializado en el negocio canábico New Frontier Data estima que, para el 2020, se generen más de 283 422 empleos, y en el otro, ya se han generado más de 150 000, según un estudio de Cannabis At Work. Estos dos grandes países son, además, los que más han invertido en el desarrollo del negocio en Colombia, como cuenta un ingeniero conocedor de la industria canábica, quien también añade que estos resultados tan favorables se podrán vislumbrar en unos años en el país, cuando ya la industria esté tan desarrollada, como lo está en el exterior. Las demoras para que se surtan los trámites de aprobación de los permisos para iniciar la producción, convierten en tema sensible cualquier información sobre el proceso productivo, las empresas e, incluso, las personas que trabajan en ellas. A pesar de estas dificultades, que los productores esperan se superen con el avance de los trámites legales, hay empresas en el Oriente Antioqueño que dedican su esfuerzo al avance de las tareas, en las que es posible adelantar el desarrollo de infraestructura y dotaciones para la producción industrial. Algunas de las compañías han anticipado alianzas con gobiernos locales y la Gobernación de Antioquia, para convertir a

esta subregión en un espacio, para el desarrollo y la innovación de la producción industrial de cannabis medicinal. Directivos de una de las empresas involucradas sostuvieron que los estándares son exigentes, no solo en la producción, sino también, en la generación de beneficios sociales, de allí que su salario base esté en más del 20 % sobre el salario mínimo legal vigente, para empleados que, en su mayoría, son oriundos de estas tierras. Una de las poblaciones que más se beneficiaría de esta nueva industria es la de los cultivadores, pues ahora pueden trabajar bajo el cumplimiento de los requisitos legales, con todas las prestaciones y beneficios que trae un trabajo formal. El testimonio de un hombre de 35 años da muestra de esto, debido a que, desde los 12 años, por tradición familiar y necesidad, comenzó a cultivar coca y marihuana de manera ilegal en el Bajo Cauca, lo que lo hizo criarse bajo un ambiente violento y de inestabilidades. Por varias razones, tuvo que escapar del campo y migró al Oriente Antioqueño, en donde comenzó una nueva vida y, finalmente, hace seis meses pudo ingresar a una empresa de cannabis medicinal como cultivador. “El poder trabajar vinculado en una empresa me genera mucha tranquilidad y felicidad, pues por fin puedo tener un sueldo fijo y todas las prestaciones sociales, además, puedo usar todos mis conocimientos para algo bueno y que, finalmente, con mucho orgullo puedo considerar un trabajo que ayuda a muchas personas y no por el contario, que las mate”. Como él hay más personas que están siendo apoyadas y vinculadas por empresas, entre las que se encuentran cooperativas de cultivadores que, por años, han promovido usos legales para la planta de cannabis en el departamento del Cauca. Los pequeños cultivadores también tienen un papel importante, pues ya poseen un mercado directo con las grandes empresas. Uno de ellos es un joven que siembra cannabis desde hace 14 años. Él, en ese entonces, quería tener plantas lo más naturales posibles, por lo que comenzó a sembrarlas en el balcón de su casa, aprendiendo a través de tutoriales en internet. También compartía sus conocimientos en redes sociales y, a partir de esto, se volvió conocido en la cultura canábica del país, por lo que varias empresas y personas lo comenzaron a buscar para asesorías

La tecnificación de los procesos de cultivo y beneficio de la hoja es una de las tareas que avanza mientras se complementa el marco legal requerido por la industria del cannabis medicinal. Foto: Mariana Hernández

y ahí fue cuando conoció a un reconocido ingeniero químico con estudios en cannabis, el cual lo seleccionó entre los más sobresalientes cultivadores de la planta en Colombia y, luego, lo eligió como el mejor. Ahora, él trabaja dando asesorías a empresas y a pequeños cultivadores. “Para mí poder hacer lo que más me gusta y que además sea mi trabajo, es algo maravilloso, algo que nunca creí que pasaría”. Además de cannabis, él ahora también siembra café y otros alimentos y espera poder sacarlos al mercado, con la ayuda y seguridad que le generan tener un trabajo estable. El cultivador, adicionalmente, está en proceso de crear una empresa. Esta nueva industria, además de formalizar empleos, también ayuda a muchas personas a mejorar su calidad de vida, pues los pagos son más altos que en otras industrias agrícolas, tal como lo cuenta un hombre de 45 años que, durante toda su niñez y adolescencia, trabajó cultivando papa y café en Abejorral, Antioquia. Este, por cuestiones de violencia, se tuvo que desplazar hacia el Oriente Antioqueño con su esposa y tres hijas, en donde comenzó a trabajar en el cultivo de flores y así fue durante varios años, hasta que, en este 2018, ingresó a trabajar en el cultivo de cannabis medicinal. “Estoy muy contento, porque en la otra empresa donde laboraba, mi contrato era de forma temporal y ganaba el sueldo mínimo. En

cambio, en esta nueva compañía, tengo uno a término indefinido y no gano menos de un millón de pesos, también me dan todas las prestaciones como a salud”, relata. Los cultivadores no son los únicos que se favorecerían de este negocio naciente, también los ingenieros agrónomos, químicos y ambientales, además de los químicos farmacéuticos, también desde el área de la salud, los médicos, y, en otros sectores, los administradores, negociantes y comerciantes internacionales. Adicional a los trabajos que se darán, es una gran oportunidad para que estas industrias se desarrollen y potencialicen en el país, pues como dice una ingeniera química, que trabaja en el gremio: “La inversión es muy grande y además de dotar a la industria de laboratorios y aparatos tecnológicos, también creará una gran cultura de medicina alternativa en Colombia”. Debido a lo nuevo de la industria y al rápido crecimiento de esta, no se cuenta aún con un estudio detallado sobre las cifras del cannabis medicinal, pero empresas como Medcann, Khiron Colombia y PharmaCielo han manifestado que, a finales de 2018 y comienzos de 2019, generarán más de 200 empleos, año en el cual se potencializaría esta industria que, según la consultora estadounidense Ackrell Capital, podría mover más de 1 500 millones en 2025 .


Julio - Agosto de 2018

CONTEXTO No. 66

ESTE TIEMPO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

11

Lupa a las cifras de Medellín

LAS MALAS DECISIONES TIENEN CONSECUENCIAS, MÁS ALLÁ DEL ACCIDENTE Juliana Gómez Restrepo / juliana.gomezres@upb.edu.co

El irrespeto por las normas de tránsito, día a día, causa incidentes que, aparte de congestionar más las vías, dejan como saldo muertos y heridos que aparecen en los registros, como un número nada más. Sin embargo, detrás de esto se esconde una realidad hasta ahora ignorada: las personas que quedan en situación de discapacidad como consecuencia de un incidente vial. John Alexánder Marín Toro era un joven de 24 años, común y corriente, es decir, era alegre, amiguero, disfrutaba los paseos en moto con su novia, hasta que, un martes 30 de septiembre de 2014, todo cambió. En su día de descanso, como auxiliar de cocina en un restaurante de El Poblado, salió en su moto para visitar a su novia, que vivía en el barrio Caicedo, como no la encontró, siguió su camino, de repente, chocó de frente contra un bus, en la calle 57 con la 33. En cuestión de segundos. mientras se precipitaba al asfalto, perdió su casco, por lo que su cabeza ahora desprotegida, se golpeó fuertemente contra el andén. Después de tal impacto, se incorporó para analizar la situación, pero al pasar unos pocos minutos, se desvaneció. Su situación era crítica, por la gravedad de sus heridas; le realizaron una craneotomía descompresiva, que consiste en extraer parte del cráneo, pero, además, le tuvieron que sacar parte del cerebro. Durante un mes y medio estuvo en cuidados intensivos sin reaccionar. Luego, después de pasar un mes más en cuidados especiales, en donde tuvo avances, pudo regresar a su casa para Navidad. Allí, su padre Fabián, su madre Ema y su hermano Yeison se dedicaron a su cuidado, como quedó cuadripléjico, con convulsiones y sin poder hablar correctamente, le adecuaron su habitación y el baño, para atenderlo con mayor facilidad. Sin embargo, luego de un intento fallido de ponerle un implante en su cráneo, debido a que se le infectó, tuvo que regresar al hospital, en donde pasó un mes en estado de coma. De nuevo en su casa, poco a poco, fue reaccionando con la ayuda de su familia, que ha sido fundamental para su recuperación y cuidado. El sufrimiento no solo fue ver a John en esa condición, sino, sentir los efectos financieros de esa situación: la tienda de Fabián, de la que es propietario desde hace 45 años, no ha tenido buenos ingresos y Yeison, que trabajaba como auxiliar mecánico, tuvo que renunciar para apoyar a su mamá con el cuidado de su hermano. Los gastos médicos y la cobertura de las nuevas necesidades de John sobrepasaron los 30 millones, que proporcionó el SOAT, por tanto, después de mucho papeleo y de problemas con el empleador, quien no había pagado el seguro a tiempo, por fin los Marín Toro pudieron conseguir la pensión por invalidez que, de una forma u otra, ayudó a alivianar la carga económica de esta familia. Hoy John enfrenta una nueva vida, una en la que los únicos que lo apoyan, cuidan y acompañan son sus familiares, pues su novia y amigos se olvidaron de él. John Alexánder es tan solo uno de los miles de casos de personas en situación de discapacidad en Medellín, pues según el Estudio de discapacidad de origen vial realizado en el 2016 por Gustavo Cabrera Arana y Edwin Alberto Salazar Henao, docentes investigadores de la Universidad de Antioquia, al finalizar ese año, el total de personas con discapacidad de origen vial en el Registro de localización y caracterización de personas con discapacidad en Medellín ascendió a 3 178, lo que se traduce en una prevalencia de 13,4 por cada 10 000 habitantes. De esas 3 178 personas, la mayoría son de escasos recursos, debido a que, según Cabrera: “La mayor proporción de personas que tienen o usan una moto,

sean conductores o pasajeros, son personas de estratos socioeconómicos bajos, que tienen la moto como su primera opción de movilidad”, así, la Comuna Popular presentó la prevalencia más elevada con 9,6 x 10 000 habitantes, en contraste con la de El Poblado, que registró 1,0 x 10 000 habitantes, o sea, 10 veces menos que la primera. A continuación, se detalla la caracterización de personas en situación de discapacidad, de origen vial, por género y comunas de Medellín, a diciembre de 2016:

Comuna Manrique Castilla Popular San Javier Villa Hermosa Robledo Aranjuez Belén Buenos Aires Doce de Octubre Santa Cruz Guayabal La candelaria La América El Poblado Laureles-Estadio Sin Dato Total

Género H 86 92 82 85 76 84 75 71 68 59 52 31 23 21 10 8 1.323 2.246

% 3,8 4,1 3,7 3,8 3,4 3,7 3,3 3,2 3,0 2,6 2,3 1,4 1,0 0,9 0,4 0,4 58,9 100

M 48 41 44 39 44 27 34 31 24 22 21 6 10 11 3 5 522 932

% 5,2 4,4 4,7 4,2 4,7 2,9 3,6 3,3 2,6 2,4 2,3 0,6 1,1 1,2 0,3 0,5 56,0 100

n

%

134 133 126 124 120 111 109 102 92 81 73 37 33 32 13 13 1.845 3.178

4,2 4,2 4,0 3,9 3,8 3,5 3,4 3,2 2,9 2,5 2,3 1,2 1,0 1,0 0,4 0,4 58,0 100

Fuente: Estudio descriptivo discapacidad de origen vial.

Existen diversos factores que causan los incidentes de tránsito que, de una u otra forma, truncan las vidas de miles de personas por año. Estos, según Juan Manuel Gómez, ingeniero civil y magíster en Transporte y Movilidad de la Escuela Nacional de Puentes y Caminos de Francia (ENPC), corresponden al “crecimiento exponencial del parque automotor, especialmente, el de las motos, la aceptación social de la velocidad, la baja rigurosidad para obtener una licencia de conducción, los hábitos de conducción y la falta de una política pública”, a su vez, Cabrera afirma que hay varios, pero que el mayor problema para una movilidad segura, es que no se respetan las normas de tránsito. Si bien las motos no son el único actor vial que participa en los incidentes de tránsito, Jhon Jairo Vélez Cossio, supervisor de agentes de tránsito de la Secretaría de Movilidad, afirma que: Estas tienen un rol muy preponderante en los accidentes”, sobre todo, en los barrios, en donde “los motociclistas, como están cerca de sus casas, se olvidan de toda normatividad, derivando estos comportamientos en situaciones que lamentar”. Las cifras parecen confirmar lo dicho por Vélez Cossio, pues al 20 de mayo de este año y según la Secretaría de Movilidad, de 10 973 lesionados por incidentes de tránsito, 8 343 personas iban en una moto, mientras que 1 393 eran peatones y 1 237 eran “otros conductores, pasajeros y ciclistas”. David Alejandro Montoya Jiménez, fundador y presidente de Errantes Colombia Motoclub, ideó este grupo para “crear comunidad, viajar y, en lo posible, ser un ejemplo en movilidad”. Desde hace siete años y tres meses de la existencia de este, las ahora 30 personas

Por desconocimiento u omisión, el irrespeto a las normas es causa principal de accidentes en la ciudad. Foto: Juliana Gómez.

que lo integran, además de compartir su pasión por las motos, se comprometen a cumplir las normas de tránsito, pues Montoya afirma que las críticas tienen su fundamento, debido a que “es indiscutible la forma salvaje en que muchos motociclistas conducen, poniendo en riesgo su vida y la de los demás, sin ningún reparo”. Para vigilar que se cumplan las normas, se implementó el monitoreo con cámaras de fotodetección y otro tipo de mecanismos, como son los radares y los portales, aunque de acuerdo con Cabrera: “Son muy incipientes, pues la única cosa que ayudó a los países desarrollados cuando tuvieron sus mayores picos de mortalidad vial, no fue el incremento de pie de fuerza con policías de tránsito, sino, la tecnología”. Según el estudio de la Universidad de Antioquia, por cada muerto que hay en la vía, una persona queda en situación de discapacidad, lo que podría significar que, hasta el 20 de mayo de 2018, como se han registrado 86 muertes, otras 86 personas podrían estar en situación de discapacidad, como consecuencia de un incidente vial. Felipe Ortiz Rueda, estudiante de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana, estuvo a punto de unirse a la población de discapacitados de origen vial. El 10 de diciembre de 2016 transitaba en su moto por la avenida Ferrocarril, en compañía de su novia, se distrajo y se chocó de bruces contra el vehículo que se encontraba adelante, el cual había frenado. Su pierna derecha recibió el golpe del impacto, ocasionando una fractura múltiple de fémur. Su novia resultó ilesa. Le realizaron una cirugía, en la cual le pusieron una varilla y tres tornillos, dos cerca de la rodilla y otro en la cadera, y continuó con la recuperación, que consistió entre otras cosas, en 60 sesiones de terapia de rehabilitación. Primero usó el caminador, luego las muletas y ahora solo cojea, pero por suerte, podrá recuperarse completamente para jugar futbol, una de sus actividades favoritas. Ahora solo monta en moto regularmente, teniendo en cuenta las normas de tránsito, pues como él mismo expresa: “Si antes le tenía respeto a las motos, ahora le tengo el triple de respeto”. Las personas que quedan en situación de discapacidad por un incidente de tránsito son una realidad ignorada que, día a día, cobra más víctimas; aunque no salen en prensa ni en la televisión, sus lesiones los acompañarán de por vida, dándoles un giro inesperado a sus futuros, lo que les supondrá nuevos retos por enfrentar.


12

ESTE TIEMPO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONTEXTO No. 66

Julio - Agosto 2018

Justicia Penal Militar

¿UN JUEZ VESTIDO DE MILITAR?, O, ¿UN MILITAR VESTIDO DE JUEZ? Juliana Restrepo Zuleta / juliana.restrepozu@upb.edu.co

Esta vez, el juez entra a la sala de audiencias con una toga color camuflado. ¿Camuflado? Sí, esta “toga” investida de poder está colmada de parches verdes; en la parte superior, en donde se encuentran los hombros, contiene presillas bordadas, con las insignias del grado y el arma o cuerpo de servicio; en hilo negro, más abajo, adherida con velcro a la manga derecha, se ve la bandera de identificación; un parche color verde informa el grupo sanguíneo de quien lleva el uniforme y en el mismo costado del pecho del juez-guerrero se halla un bolsillo con la identificación personal; al lado contrario, a la altura de donde está el corazón, es apreciable el parche de fuerza; y en las extremidades inferiores, el militar-juez, lleva unos pantalones camuflados, con unas botas negras ajustadas, que suben hasta la pantorrilla. ¿Un juez vestido de militar?, o, ¿un militar vestido de juez? En la Constitución de 1991, en el artículo 221, se consagró que los delitos cometidos por los miembros de la fuerza pública, es decir, las fuerzas militares y la Policía Nacional, en servicio activo, circunstancia bajo la cual sus casos los conocerán las cortes marciales o tribunales militares, conformados por otros miembros de la fuerza pública. Lo que quiere decir que los militares se presentan ante un juez diferente al ordinario, fundamentado en el fin que tienen las fuerzas militares, el cual es garantizar la defensa y protección de la soberanía del Estado y la Nación. Como consecuencia de ello, los soldados están protegidos por una figura que se conoce como “fuero militar”, que les asegura que, en caso de cometer algún delito, este va a ser conocido por un juez penal militar, quien es su juez natural. La potestad para juzgar a los militares no es una jurisdicción que se creó hace poco, por el contrario, es antigua. Roma, en sus disposiciones legales, ya la mencionaba, con el fin de regular el funcionamiento de la milicia. Es así, que se puede decir que en Colombia, la justicia penal militar ha existido desde que era apenas una colonia, gracias al derecho español y a la regulación de “los juzgados militares de España y sus Indias”. Que luego, tras haber logrado la independencia, cobró vida para la República

Ilustración: Nicolás Fernández.

de la Nueva Granada, bajo el mandato de Francisco de Paula Santander, como bien lo afirmó Álvaro Valencia Tovar en su texto Una tradición histórica de la jurisprudencia colombiana. La Corte Constitucional, en la Sentencia C-928 de 2007, explica: La finalidad esencial del fuero militar es que, dentro de los marcos de la Constitución, los miembros de la fuerza pública estén cubiertos en

La Ley 522 de 1999 expidió el Código Penal Militar, reformado en la Ley 1407 de 2010. La Ley 1765 de 2015, reformó la estructura de la Justicia Penal Militar y estableció una Fiscalía General Penal Militar para darle operatividad al sistema.

sus actividades de servicio, por un régimen jurídico penal especial, tanto sustantivo como procedimental, que sea acorde con la especificidad de la organización y funcionamiento de la fuerza pública. La justicia penal militar, regulada por la Ley 522 de 1999, aun cuando es diferente a la ordinaria, se rige bajo los mismos principios constitucionales de la administración de justicia, tales como la imparcialidad, independencia, dignidad humana, presunción de inocencia, libertad, publicidad, habeas corpus, gratuidad, entre otros. Esta jurisdicción en Colombia ha tenido como función principal ser un órgano especial para juzgar a los miembros de la fuerza pública. En principio, es un sistema que garantiza que los miembros de las fuerzas militares y de la PONAL (Policía Nacional) tengan garantías procesales, las cuales les permiten ser juzgados con imparcialidad y bajo entendido conocimiento de normas tan importantes como el derecho operacional, el derecho internacional hu-

manitario y los derechos humanos, afirmó Ólmer Alveiro Muñoz Sánchez, magíster en Ciencias Políticas y docente de la Universidad Pontificia Bolivariana. Dicha justicia se encuentra alejada de la ordinaria, no solo por su estructura y naturaleza, sino también, por el órgano al que pertenece, es decir, no hace parte del jurisdiccional, pues pertenece al poder ejecutivo, lo cual ha generado diferentes críticas. Se debe entender que la jurisdicción penal militar, aun cuando tiene una estructura muy parecida a la que se planteaba en la Ley 600 de 2000, la cual regía para todas las jurisdicciones y que cambió con la Ley 906 de 2004, es una justicia que está creada para procesar a los militares, que no cometen los mismos crímenes que cualquier otro ciudadano. Hay una gran diferencia cuando un soldado comete un homicidio en combate, a cuando un ciudadano común mata a otro; son delitos que tienen un carácter especial por el sujeto y la manera en que se realiza, por eso


Julio - Agosto de 2018

CONTEXTO No. 66

sus casos deben ser llevados por un juez especial, reveló una fuente castrense. Se ha cuestionado constantemente la existencia de la misma jurisdicción, en la medida en que la persecución penal y la investigación de los hechos no son una actividad que realice la Fiscalía General de la Nación, entidad que, en el proceso penal ordinario, es la encargada de acusar e investigar, por el contrario, la justicia militar tiene la competencia para adelantar investigaciones o formular acusaciones sobre los mismos miembros de la fuerza pública. Lo cual resulta una situación incómoda, pues es el mismo organismo quien tiene las funciones de investigar, acusar y juzgar a sus integrantes. Se le critica, entonces, que se puede generar poca objetividad e, incluso, impunidad. El proceso penal militar se compone de tres etapas importantes: la etapa de investigación, a cargo del juez de instrucción militar, quien tiene la competencia para investigar todos los delitos cometidos por los miembros de la fuerza pública, la cual empieza con una denuncia, querella o de manera oficiosa; le sigue la etapa de calificación del proceso, que se adelanta ante el fiscal militar, por medio de la cual se determina el delito que se ha cometido y se le dice al procesado cuáles son sus cargos, momento en el cual la persona adquiere la condición de sujeto procesal; finalmente, sigue la etapa de juicio, que se desarrolla ante el juez de conocimiento, a través del procedimiento de la Corte Marcial, en la que se escucha a cada una de las partes y, a los ocho días siguientes, se dicta sentencia, la cual, por regla general, tiene recurso de apelación. Es un claro ejemplo de un sistema inquisitivo, pues sus actuaciones deben adelantarse de manera secreta y como se dijo anteriormente, es un proceso en que el órgano encargado de acusar es un fiscal penal militar y no existe un juez de control de garantías, en las dos primeras etapas. “La justicia penal militar se ha convertido en una justicia bagatela, en donde se juzga en pocas ocasiones; la mayoría de los casos son llevados a la jurisdicción ordinaria y, en la realidad, no crean cosa juzgada, porque las sentencias que se dictan

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA en la jurisdicción militar, son objeto de revisión por la justicia ordinaria, lo que evidencia que no conserva su carácter de independencia”, explicó un experto, que pidió la reserva de su identidad.

Asimismo, “cuenta con una gran desventaja y es que se ha considerado un sistema netamente inquisitivo, sin ningún tipo de capacidad real para juzgar y clarificar hechos considerados como delitos. Como también puede terminar convirtiéndose una justicia de la ‘impunidad’, por los actos de los miembros de la fuerza pública, que hayan cometido excesos en materia de derechos humanos o del Derecho Internacional”, aseveró Ólmer Alveiro Muñoz Sánchez. Por otro lado, la estructura de la jurisdicción penal militar está conformada por los juzgados de primera instancia para: la Policía Nacional, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Ejército Nacional, los cuales se encargan de conocer los casos, en un primer momento, en cada una de las divisiones. A dichos juzgados les sigue, jerárquicamente: el Tribunal Superior Militar, el cual está conformado por el comandante general de las fuerzas militares, el vicepresidente y los magistrados de las salas de decisión, quienes se encargan de conocer, en primera instancia, los procesos penales militares que se adelanten contra los jueces de conocimiento, los fiscales ante los juzgados de primera instancia, auditores de guerra y jueces de Instrucción Penal Militar, que sean miembros de la fuerza pública en servicio activo, procesados por delitos cometidos en ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Este Tribunal también conoce de la acción de revisión que se interponga contra las decisiones proferidas en los juzgados de primera instancia. Como órgano de cierre, se encuentra la Corte Suprema de Justicia en la Sala Penal, pues es quien conoce del recurso extraordinario de casación de la acción de revisión, cuando se trate de sentencias de segunda instancia proferidas por el Tribunal Superior Militar. En la primera instancia se encargan de los procesos penales que se adelanten contra los generales, almirantes, mayores generales, vicealmirantes, brigadieres generales, contralmirantes, magistrados del Tribunal Superior Militar y fiscales

ESTE TIEMPO

13

La finalidad esencial del fuero militar es que, dentro de los marcos de la Constitución, los miembros de la fuerza pública estén cubiertos en sus actividades de servicio, por un régimen jurídico penal especial, tanto sustantivo como procedimental, que sea coherente con la especificidad de la organización y funcionamiento de la fuerza pública. ante esta Corporación, por los hechos punibles que se les imputen. Y en segunda instancia, de los procesos que falle, en primera, el Tribunal Superior Militar. Colombia ha tenido un conflicto interno especial de condiciones, que no tiene ningún otro en el mundo y que, incluso, ha forzado a que las fuerzas militares entren a las zonas urbanas, debido a los altos índices de violencia que se han presentado a través de la historia, razón por la cual, la Jurisdicción Penal Militar se ha convertido en una justicia mucho más relevante y ha ocasionado que la Policía Nacional tenga una organización muy parecida a las fuerzas militares, aun cuando su finalidad es totalmente diferente a la del Ejército, Fuerza Armada y Fuerza Aérea, pues la primera busca la defensa de la soberanía y la segunda pretende mantener el orden público. Hay diferentes posiciones contundentes frente al tema, sin embargo, es claro que es una jurisdicción que se ha defendido a través del tiempo y que resulta necesaria, especialmente, en un contexto como el colombiano. Es por esa

misma razón que, desde marzo del 2012, el Gobierno nacional presentó al Congreso un proyecto de acto legislativo, para reformar los artículos 116, 152 y 221 de la Constitución Nacional. Por esta vía se ha propuesto reformar la justicia penal militar, que pretende ofrecer un marco jurídico más claro para la investigación y juzgamiento de los miembros de la fuerza pública, en el desarrollo de su servicio, no obstante, se está a la espera de su aprobación. Para un país en posconflicto, una justicia penal militar debe permitir que haya claridad en los hechos que sean materia de investigación, al interior de las instituciones militares. Esto es, que cualquier conducta no solo tenga una consecuencia administrativa, sino también, penal y que, además, deba ser investigada a fondo con claridad. En los últimos veinte años en Colombia, el sistema penal militar solo ha sido una herramienta para la impunidad y lo que se espera fundamentalmente, es que sea una garantía para la reparación de algún daño y para aceptar la responsabilidad en hechos relacionados.

Universidad de Antioquia: De la Urbe prensa (Medellín, Suroeste, Urabá y Sonsón) radio, televisión e internet Universidad Pontificia Bolivariana: Contexto (impreso y digital) Sala de Redacción Desde la Raya Universidad Católica Luis Amigó: Sextante (impreso y digital) Azulnaranja Tu espacio Universidad Eafit: Nexos Acústica Bitácora


14

ROSTROS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONTEXTO No. 66

Julio - Agosto 2018

Reportaje ganador en Visión 2018

EL EROTISMO DEL NO TOCAR Saúl Andrés Rojas Chávez / saul.rojas@upb.edu.co

“Lo obsceno en el porno, no es el exceso de sexo, sino en que allí no hay sexo”. Byng-chul Han Juka, sentado frente a la cámara, en una habitación estudio, quita los botones de la camisa despacio, así aumentan los tokens, cuando su mano derecha masajea su pene erecto sobre el bóxer blanco, casi transparente, por efecto de las luces que lo bañan. El modelaje webcam es una práctica que recientemente se popularizó en Colombia, es un asunto de erotismo, pornografía y actuación, donde los usuarios disfrutan y llegan al éxtasis, a través de personas en habitaciones adecuadas, para las satisfacción de todas sus peticiones. Juan Camilo Mendoza inició en el modelaje hace un año, por invitación de una amiga. Él es natural de Caucasia, un municipio del Bajo Cauca antioqueño. Aceptó por un asunto económico: “Yo no estaba haciendo nada y necesitaba plata”, luego de unos meses, tuvo que contárselo a su mamá, quien terminó por aceptarlo: “Ahora me pide plata todos los días”. 20 000 millones de dólares genera la industria del modelaje webcam en el mundo, una industria de la que se tiene registro desde 1996, con el nacimiento del internet 1.0. Desde 2015, Colombia se ha convertido en la segunda plaza en el mundo, afirma Juan Camilo, que tiene 21 años y está radicado en Medellín, la ciudad más popular para los usuarios de las salas virtuales. Byng-chul Han, autor del libro La agonía del eros, dice que: “El capitalismo intensifica el progreso de lo pornográfico en la sociedad, en cuanto lo expone todo como mercancía y lo exhibe”, en tanto se usa la autoexplotación de la autoexposición para alcanzar unos estándares de vida. Como es común en esta industria, hay una aceptación del vínculo familiar primario: madre, padre y hermano, luego de conocer las repercuciones económicas favorables. Hay una aprobación de la mercantilización del cuerpo. La noción de pornografía implícita en los planteamientos de Byngchul Han, no pretende emitir un juicio moral o estético, sino, simplemente identificar nuevas prácticas de consumo de la imagen, suscitadas por nuevas técnicas de producción y distribución

y, de paso, codificar un conjunto de relaciones inéditas entre imagen, placer, publicidad, privacidad y producción de subjetividad. Su público es, principalmente, adultos de entre 40 y 60 años que, según Mendoza, les atrae lo joven, casi niño de sus facciones frente a la cámara. En conversación con uno de estos “usuarios”, de nacionalidad estadounidense, afirmaba que lo que más le gustaba de la industria colombiana, aparte del físico, era la amabilidad y la capacidad de generar un vínculo y compañía. Es que Juka, como se hace llamar Juan Camilo, asegura que hay unos niveles dentro de sus clientes; los primeros son sus novios, pues pasan la barrera de la sala virtual, compran su Whatsapp y hablan con él todo el tiempo, esperando un encuentro real. De hecho, uno de sus “novios” se encontró con él, hace poco, para una cena; los siguentes son sus amigos, aquellos usuarios que se conectan a diario y conversan a través de la sala virtual, sin pedirle que se desvista; luego, están los “negritos”, como se les llama en esta industria a aquellos usuarios que no dan tokens (moneda virtual que pagan los usuarios), cada 20 tokens, en algunas compañías, equivalen a un dólar. A través del pago de esta moneda virtual, quienes visitan estos sitios pueden exigir a los modelos cualquier acto que logre hacerlos eyacular. “La producción de una autoficción teatralizada y pública del interior doméstico y privado”, se lee en La agonía del eros. Juan Camilo ve a la mayoría de sus ‘novios, amigos y usuarios’ y concluye que hay rasgos comunes: personas que tienen vidas solitarias o trabajos que ocupan todo el día y llegan a sus casas a satisfacerse viendo a alguien. Al final, lo que buscan estos usuarios es la realidad de otro ser humano, para encontrarse a ellos mismos, dice el antropólogo David Girado, sobre el porqué de lo popular del modelaje y hace un símil con la pornografía amateur o los videos de sexo casero: la fortaleza para él radica en lo real que resulta ver la intimidad de la vida del otro. Hace tres meses llegó una compañera para Juan Camilo, Natalia Franco, de 21 años, que al igual que Juka, los

Sus vidas y su trabajo se convirtieron en uno solo, es decir, desde poner sus nombres reales en los sitios, páginas y redes sociales, hasta permitir ser vistos en Colombia

“La noción de pornografía implícita en los planteamientos de Byng-chul Han, no pretende emitir un juicio moral o estético, sino, simplemente identificar nuevas prácticas de consumo de la imagen”. Foto: Saúl Andrés Rojas Chávez.

motivos por los que decidió ser modelo eran económicos. En un momento de crisis escogió entre estudiar y el modelaje. Ahora viven en el estudio de la compañía, es la más popular del país, que tiene, según una investigación de la revista Soho, a la segunda modelo que más ingresos genera en Colombia: Sofía Laren, natural de Medellín. En este tiempo Natalia dice haberse descubierto. Para los modelos webcam hay un cambio paradigmático, es decir, hay una resignificación de su vida: pasa por un centro comercial y ve ropa interior y lenceria en pro de su trabajo, busca realizarse cambios corporales, para así hacerse “top” en los listados del sitio web y generar más ingresos, como Juan Camilo, quien en una quincena gana hasta cuatro millones de pesos. Sus vidas y su trabajo se convirtieron en uno solo, es decir, desde poner sus nombres reales en los sitios, pá-

ginas y redes sociales, hasta permitir ser vistos en Colombia, debido a que en estos sitios se decide para qué países trasmitir y cuáles bloquear. Por otro lado, en la contraparte de esta situación se encuentra Estefanía (nombre cambiado por petición de la fuente), quien tiene bloqueado a Colombia. Esta joven de 20 años se inició a los 19 en esta industria, luego de heredar una deuda familiar. Entró siendo monitora (quien se encarga de hablar, mientras la modelo está en una sesión, controlando la conversación con los clientes). Luego, por insistencia de dos webcamers (como se les dice a quienes trabajan en este oficio) decidió entrar como modelo en otra compañía, encontró que lo disfrutaba y afirma que le gusta ser el centro de atención, que le digan que es bonita. Cuenta que lo más extraño que le han pedido, al igual que a Natalia, es que defeque frente a la cámara. Entre otras cosas, también le han dicho que


Julio - Agosto de 2018

CONTEXTO No. 66

ROSTROS

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

15

La modernidad ha estilizado el desnudo femenino hasta transformarlo en una práctica, al mismo tiempo, codificada y mercantilizable.

“... el cuerpo de los webcamers es visto como una figura dividida en, por una parte, la idealización de un cuerpo, un contienente de satisfacción; de otro lado, como una imagen de la realidad cercana.”. Foto: Saúl Andrés Rojas Chávez.

teatral, sagrado o cómico; la más reciente de estas manifestaciones, el striptease, dio el giro a la explotación comercial del desnudo en un espectáculo público, como espectáculo que descubre el cuerpo, que lo desviste de forma progresiva y coreográfica, frente a la mirada de un público que paga por ello… El modelaje webcam hace parte de la modernización de muchas prácticas sociales, es una evolución del acto de la mirada del otro, según David Giraldo, quien, para opinar sobre la intervención de la tecnología en las relaciones interpersonales, cita el ensayo Cultura y simulacro de J. Baudrillard, que plantea que ninguna de las relaciones humanas es natural o primigenia. Giraldo pone como ejemplo el modelaje webcam que, según él, resignifica una actividad masturbatoria. A partir de esto, el cuerpo de los webcamers es visto como una figura dividida en, por una parte, la idealización de un cuerpo, un contienente de satisfacción; de otro lado, como una imagen de la realidad cercana. En relación con ello, Byng-chul Han señala que el erotismo en la modernidad está muy lejos de ser imaginario y es así, porque hoy se tiene la posibilidad de obtener toda la información que se desea. A partir de esto se dice que, “… los individuos y los grupos tienen un papel activo en todo este proceso de

ESTAMOS ABRIENDO LA RED.

construcción de su imagen, y sus prácticas concretas y las modificaciones en las mismas influyen, a su vez, en las definiciones sociales generales…”. Hay una actuación en doble vía, ambos trabajan en pro del otro, a través de redes sociales o en las mismas salas. Juka, Natalia y Estefanía son muestra de esto, el primero, por ejemplo, tuvo que cambiarse el color del cabello, debido a que el usuario o “novio” que más tokens le da, le comentó que le disgustaba el color anterior; Natalia, en este caso, busca siempre comprar ropa íntima que ayude a su labor e ir al gimnasio, esperando una respuesta de los usuarios; y Estefanía, por su parte, está a punto de realizarse una cirugía estética de aumento de busto, para así permanecer en el top de las listas. Todo sugerido por sus usuarios. En los planes de los tres está estudiar inglés, debido a que la mayoría de sus clientes son estadounidenses, comentan que los que están generando mayores ingresos son aquellos que hablan inglés a la perfección, de ahí que puedan crear mayor cercanía con los usuarios. De este modo se concreta la ilusión de cercanía a través de la seducción, propia de la pornotopía que planteó Beatriz Preciado en su libro y que, según Preciado, se caracteriza por la capacidad de establecer relaciones singulares entre espacio, sexualidad, placer y

tecnología (audiovisual, bioquímica, entre otros), alterando las convenciones sexuales o de género y produciendo la subjetividad sexual, como un derivado de sus operaciones espaciales. Los usuarios que visitan estas páginas se sienten seguros, es un escape de la vista, una propiedad innata de la virtualidad, el anonimato y la posibilidad de la alteración de datos. Los adultos que hablan con Juan Camilo ponen su rango de edad, entre 20 y 30 años, cuando él, en medio de conversaciones personales con los mismos, ha descubierto a adultos de 50 años, aproximadamente. Por lo general, estos adultos tienen hijos y familias fuera de la virtualidad, entonces, hay dos posibilidades de estos usuarios: que sean personas solas o que sean hombres de familia buscando un escape y una liberación de sus deseos sexuales reprimidos, así analiza el panorama de estos usuarios el profesor Girado. Algo en lo que coinciden estos webcamers, que sin termor afirman y que en general buscan, es independizarse, debido a que en esta industria, los dueños de los sitios web se quedan entre el 40 y 50 % de las ganacias producidas a diario. Estefanía expresa: “Aquí está el negocio, pienso hacerlo hasta conseguir lo suficiente para montar mi propio estudio”, en sus planes no está detenerse.

También en: /periodicocontextoupb @pcontexto

Estamos en contacto, estamos en contexto

Diseño: Mateo Sepúlveda

muestre las axilas y el pie, así sus usuarios han obtenido orgasmos. “Hay gente que quiere verte humillado, eso no me parece sensual ni erótico”, dice Estefanía. También habla de este fenómeno, en el ámbito social, Beatriz Preciado, autora del libro Pornotopía: “A este capitalismo le interesan los cuerpos y sus placeres, saca beneficio del carácter politoxicómano y compulsivamente masturbatorio de la subjetividad moderna”. Si hay algo que tienen en común estas tres personas, es que hay una clara diferencia entre los clientes, Estefanía lo explica así: “Hay dos tipos de personas que me ven; unos son quienes te quieren ver humillada” (de ahí que, según ella, la vean como un objeto sexual o un recipiente para sus ocurrencias); de otro lado, están las personas solas, que son la mayoría, las cuales buscan atención y que alguien las haga sentir que son especiales”. Lo anterior lo corrobora Juan Esteban Bustos, filósofo y dueño de un sitio web de modelos, quien asegura que el 60 % de las personas que visitan las páginas, lo hacen para satisfacer sus deseos y fetiches, mientras que el 40 % restante lo hace para entablar una conversación y encontrar compañía, misión que emprenden estos tres jóvenes, como muchos más, en este país. Estefanía, a diferencia de Juka y Natalia, tiene una relación de pareja con alguien por fuera del mundo webcam, por eso mismo genera una línea divisoria, donde dice: “Ellos no son mis amigos, yo les hago creer eso, con un par he creado cierto vínculo, hasta matrimonio me han pedido. Uno tiene que hacerlos sentir especiales, eso es lo que buscan”. Todo hace parte de una actuación, es un performance. La modernidad ha estilizado el desnudo femenino hasta transformarlo en una práctica, al mismo tiempo, codificada y mercantilizable. Aunque existía una tradición premoderna del desnudo


16

DESDE LA RAYA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

CONTEXTO No. 66

Julio - Agosto de 2018

Una nueva categoría acerca el sueño de un mundial

TUCANES CON VUELO DE LARGO ALCANCE Maria Camila Tamayo Tamayo / maria.tamayot@upb.edu.co

La Selección Colombia llegó como nueva inquilina a la Cuadragésima Versión del Sudamericano de Rugby A, celebrado, del 5 al 20 de mayo de este año, en varios países del sur del continente. Tras estar siete años en la B, los Tucanes tuvieron, por primera vez, representación en la máxima categoría del rugby, enfrentándose a algunas de las mejores selecciones de Suramérica, como Uruguay, Paraguay y Brasil, ante los cuales salió derrotada. Las victorias deportivas no siempre se ven reflejadas en los puntos acumulados en la tabla de posiciones. Esta vez, el equipo fue el último y los triunfos llegaron a través de los gritos y aplausos de más 3 300 personas que, desde las graderías, vieron al seleccionado colombiano luchar en defensa de la camiseta tricolor. A veces, las selecciones triunfan así: con 1 punto de 13 posibles, pero con el respaldo de un país, que está empezando a conocer y a apoyar el rugby.

Tucanes volando a la A

entrenamiento, sino de vida, algo típico del rugby. En sus trabajos, universidades y hogares tuvieron que abrir un nuevo espacio para 12 entrenamientos por semana, que incluían rutinas más exigentes, viajes y mayor número de partidos, pues en la A, los esperaba el Suramericano 6 Naciones.

Medellín, testigo del debut

Los Tucanes tuvieron el privilegio de estrenar la A en su propio campo, en Después de estar 15 años en la B y ser medio de las montañas en las que acoscampeón cuatro veces, en agosto del tumbran a entrenar y en donde recibieaño pasado, llegó el llamado de la Sud- ron el apoyo público que merecía dicho américa Rugby, para un cambio, no solo acontecimiento. Después de nueve mede categoría, sino de mentalidad y orga- ses de espera y preparación, y cuatro nización. A esto la Federación tuvo cómo de organización logística, llegó el día responder, pues desde su nacimiento, en para debutar en primera categoría con 2010, ha tenido un proceso de construc- Uruguay, un gran rival de la Conferencia ción y posicionamiento, que se ve refleja- Este del 6 Naciones. do dentro y fuera de las canchas. La Selección sabía que había que La tarea incluyó la transforma- dejar todo en la cancha, pero también ción de la imagen organizacional y en- tenía claro que estaba frente a uno de trenamiento deportivo. Según Andrés los rivales más fuertes de Sudamérica y Gómez Castaño, presidente de Fecoru- el reto no sería fácil. Ante eso, el presigby: “La organización se repensó como dente de la Federación, Andrés Gómez, un proyecto profesional que requería comenta que: “Medellín es la cuna del mayor personal y compromiso”. Así, rugby colombiano y sentir a miles de también, lo entendieron los jugadores, personas en el Cincuentenario, fue muy quienes ahora cuentan con un equipo bonito y emotivo, por lo que el equipo deportivo interdisciplinar de fisiotera- salió con la actitud de quien sabe que pia, medicina, masoterapia, nutrición y Uruguay clasificó al Mundial de Rugby preparación física. Y es que en Colombia 2019, pero no va a esperar que lo goel rugby ya no está para ser amateur. leen en su propia casa”. Tal como en su La Federación tuvo distintos lema, los Tucanes salieron a defender cambios, desde el logo del escudo, has- su “honor y gloria”. ta el flujo económico, que implicaba El partido empezó a las dos de la cada encuentro deportivo, todo esto tarde en el estadio Cincuentenario de con miras a mantener la categoría ya Medellín, ciudad sede de la Fecorugby. alcanzada. Durante los dos tiempos, Colombia se Todos recibieron la A como un mostró con buena táctica de juego, sin reconocimiento al trabajo, pero sabían embargo, la resistencia física y algunas que la exigencia sería mucho mayor y, imprecisiones, le pasaron factura y el por ende, la preparación para el próxi- encuentro terminó 5 – 26, a favor de los mo torneo sería ardua, con profesio- Teros de Uruguay. nalismo y mucho corazón. Entonces, Al final del partido, ambos equimodificaron sus rutinas, no solo de pos ganaron trofeos simbólicos: los uruguayos recibieron la Copa Inder, mientras que los colombianos escucharon aplausos y cantos fuertes desde las graderías y los alrededores del campo de juego. Así pues, el 5 de mayo quedará en la memoria de la Selección Colombia de Rugby, los amantes de este deporte y todas las personas que, sin saber de técnicas de juego, saben de acompañamiento José Manuel Diosa y otros nombres ya reconocidos han a un equipo, sin importar promovido el crecimiento de la naciente afición del rugby colombiano. Foto: Wilson Valencia Fecorugby. los resultados.

En el estadio Cincuentenario los Tucanes de Colombia debutaron ante los Teros de Uruguay en el Suramericano 6 Naciones A de rugby. El rival, una selección con varios mundiales de experiencia. Foto: Wilson Valencia - Fecorugby.

Una vida dedicada al rugby Así como la Selección, Sebastián Mejía Gil ha tenido un proceso deportivo de paciencia, preparación y proyección. Cuando apenas era un adolescente llegó a su vida un deporte que, sin imaginarlo nunca, trazaría su camino y se convertiría en su pasión y trabajo. Este jugador de 28 años recuerda que en Caldas, donde ha vivido toda su vida, llegó un extranjero con un balón de rugby y sin saber qué era, jugaron hasta que el dueño se llevó la pelota, meses después. Él consiguió otra, continuó jugando y entró a Los Duendes, equipo de rugby de la Universidad Nacional, en donde estudiaba Ingeniería Agronómica, carrera que nunca terminó. En 2008, luego de pasar por Las Cabras, Mejía llegó a la base de la Selección Colombia de Rugby, que, para entonces, no tenía una estructura deportiva y organizacional, que la llevara a ganar algún campeonato. A los dos años se creó la Federación que regula e impulsa este deporte en el país y surgió una visión más profesional y humana sobre el rugby. Con ello, en 2011, se hizo un cambio generacional y el promedio de edad de los jugadores pasó de 33 a 24 años, y Sebastián empezó a ser parte de los 23 seleccionados de la categoría de mayores. Después de cuatro años de entrenamiento, en enero de 2012, Sebastián se convirtió en el capitán del combinado tricolor y desde entonces ha liderado con su ejemplo, a los más de 40 jugadores del equipo. Esto le hace recordar cuando su madre le dijo, alguna vez, con cierta preocupación: “No juegues rugby, que en Colombia nadie vive de eso y te vas a morir de hambre”.

Y con gratitud, también recuerda a todas las personas que, como él, viven del rugby colombiano y tienen sus metas trazadas en lo alto de este deporte. Hoy en día, este estudiante de Licenciatura en Educación Física, formador de rugby del Inder y capitán de la Selección Colombia, tiene en sus 117 kilogramos de peso y 1.90 metros de esta estatura, el soporte de años de experiencias, cambios, pérdidas y triunfos, pero, también, lleva en su pecho el honor y la gloria de ser el capitán de Tucanes. Para Mejía Gil, el Sudamericano 6 Naciones fue uno de esos pasos importantes que ha dado la Selección y lo percibe como un reto para perfeccionar el rugby nacional, pues asegura que: “En este torneo nos dimos cuenta que sabemos jugar, pero que fallamos en algunos aspectos técnicos donde el rival no falla y, por eso, hay que trabajar mucho más”. Dicha preparación ya empezó y ahora hay nuevas visiones y metas para los Tucanes. Por el momento, este hombre que dedica 13 horas diarias al rugby, tiene claro que el camino por la A no será fácil ni corto y que llegar a un Mundial de Rugby es un sueño casi obligatorio, pero lejano. Los jugadores y la Federación tienen claro que sus objetivos serán posicionarse en la categoría A, ganarle a Paraguay, que es el rival más similar a Colombia y estar dentro de los primeros 40 del ranking internacional. El presidente y el capitán coinciden en que: “El deporte no dura toda la vida, pero hay que disfrutarlo, para que cuando llegue el momento de irse, haya tranquilidad y certeza de haberlo hecho bien. Todo con calma para el rugby colombiano, esto apenas está empezando”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.