23 AL 29 DE DICIEMBRE DE 2021 EDICIÓN 3565 www.claridadpuertorico.com
José Buscaglia
UN CUENTO Y UN POEMA 23 AL 29 DE DICIEMBRE DE 2021 • EDICIón 3557
GOBIERNO BUSCA ELIMINAR LA PESCA BORICUA ___
8 • claridad • 23 al 29 de dicieMBre 2021
CUBA MÁS CERCA DE SUPERAR EL COVID-19
EDITORIAL
CHILE: TRADICIÓN DE LUCHA Y DEMOCRACIA
C
uando Gabriel Boric nació, ya habían pasado trece años del golpe de estado militar que derrocó el gobierno democráticamente electo de Salvador Allende y Unidad Popular, y que sumió al pueblo chileno en un horror que duró casi dos décadas. Boric apenas tenía cuatro o cinco años cuando el dictador Augusto Pinochet, principal responsable del horror, fue obligado por la voluntad del pueblo a pasar el mando del Gobierno a una nueva opción de democracia en el 1990.Los militares asesinos habían apostado a hacerse los demócratas promoviendo una consulta del pueblo, y fueron derrotados. Hoy Gabriel Boric, en una representación amplia de fuerzas de izquierda y progresistas, fue electo como nuevo presidente de Chile, en un histórico proceso que convocó una amplia participación popular, y en el que derrotó en segunda vuelta y por más de diez puntos porcentuales, al candidato de las fuerzas más extremas y recalcitrantes de la derecha chilena. Al reconocerse su triunfo, el nuevo presidente, de 35 años de edad, prometió trabajar por un nuevo futuro para Chile, principalmente para traer nuevas oportunidades a los sectores marcados por el horror de la dictadura o por la exclusión, la desigualdad y la falta de oportunidades, que han sido conse-
cuencias de las políticas capitalistas, neoliberales y depredadoras, de los gobiernos que han regido el país por los últimos 30 años. En su saludo inicial, llamó por sus nombres y en sus idiomas, a los grupos indígenas originarios de Chile, por siglos maltratados y marginados. También trazó los lineamientos de una agenda económica y social que persigue incorporar a todos los sectores del país en un proceso para construir una nueva sociedad chilena, a partir de una nueva Constitución, con espacio y oportunidades para todos, todas y todes. El entusiasmo cunde en Chile y en América Latina ante este resurgir de las fuerzas populares y la esperanza que esto representa para el querido pueblo chileno, tan heroico y solidario. El nuevo mandatario, curtido en las luchas estudiantiles y populares de los últimos años, tiene ante sí una oportunidad histórica única para reivindicar la verdadera trayectoria de su pueblo, que fue abortada por la dictadura, y que ahora resurge con nuevos bríos. Es importante que nunca olvide quiénes son los enemigos y quienes, los amigos del pueblo chileno. Desde CLARIDAD y Puerto Rico, saludamos el triunfo de Gabriel Boric, heredero de la tradición de lucha y democracia popular que encarnó el siempre amado y respetado presidente mártir, Salvador Allende.
El nuevo mandatario, curtido en las luchas estudiantiles y populares de los últimos años, tiene ante sí una oportunidad histórica única para reivindicar la verdadera trayectoria de su pueblo, que fue abortada por la dictadura, y que ahora resurge con nuevos bríos.
___ 2 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA (las fiestas romanas dedicadas al dios Saturno) y coincidir con la fiesta de Mitra en el Mitraísmo (una de las religiones orientales más importantes de época romana tardía), en un intento de sacralizar las fiestas paganas más importantes. Los Evangelios no dan datos concretos sobre el momento del año en que nació Jesús. Antes de Liberio, el papa Julio I en el año 355 ya había sugerido que se marcara ese día.
23 de diciembre de 1751 Nace José Campeche y Jordán Primer pintor reconocido de Puerto Rico, nació en San Juan, su padre fue esclavo liberto y su madre de Islas Canarias. El también músico, nunca salió de Puerto Rico, dejó sobre 300 pinturas. 24-25 diciembre de 1865 Fundación del Ku Klux Klan Luego de la guerra de Secesión en Estados Unidos, un grupo de veteranos confederados que se resistía a la reconstrucción que el Norte impuso a los estados del Sur, se reunió para crear una organización. La misma tomó acciones violentas para lograr sus fines, por lo que fue disuelta en 1871 por el presidente de EUA, Ulysses Grant. En 1915 volvió a crearse la misma organización manteniendo el mismo nombre, la cual esta vez estaba más organizada. Desde entonces, el KKK se ha encargado de promover ideales fascistas como el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la homofobia. (de: canalhsotira.es) 25 de diciembre de 354 Liberio decreta la Navidad La fijación de la festividad del nacimiento de Cristo durante la celebración del solsticio de invierno data del siglo IV. La Iglesia latina eligió el 25 de diciembre por ser el día central de la celebración de las Saturnales PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano
26 de diciembre de 1893 Nace Mao Tse-tung También traducido como Mao Zedong. Político y estadista comunista. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales de China, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años dejó los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar. El 4 de mayo de 1919 estalló en Pekín la revuelta estudiantil contra Japón, en la que Mao tomó parte activa. En 1921 participó en la creación del Partido Comunista, y dos años más tarde, al formar el partido una alianza con el Partido Nacionalista, Mao quedó como responsable de organización. La alianza con los nacionalistas se quebró, y los comunistas fueron reprimidos y asesinados. Junto a un numeroso contingente de campesinos, Mao huyó a la región montañosa de Jiangxi, desde donde dirigió una guerra de guerrillas contra Jiang Jieshi, jefe de sus antiguos aliados. El Ejército Rojo, nombre dado a las milicias del Partido Comunista, logró ocupar alternativamente distintas regiones rurales. En 1931 se autoproclamó la nueva República Soviética de China, de la que Mao fue elegido presidente, y comenzaron el control en diversas zonas. En 1934 los japoneses invaden a China, lo que motivó una nueva alianza entre comunistas y nacionalistas para enfrentarse al enemigo común. Tras la Segunda Guerra Mundial, se reanudó la guerra civil, con la victoria progresiva de ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez
los comunistas. El 1 de octubre de 1949 se proclamó oficialmente la República Popular de China, con Mao como presidente. Si bien al principio siguió el modelo soviético para la instauración de una república socialista, con el tiempo fue introduciendo importantes cambios, como el de dar más importancia a la agricultura que a la industria pesada. En 1959, dejó su cargo como presidente chino, aunque conservó la presidencia del partido. El Libro rojo de Mao, recopilación de varios de sus pensamientos, es lectura fundamental de comunistas del planeta y Wikipedia lo cataloga como el segundo libro más publicado de la historia, sólo superado por la Biblia. 28 de diciembre de 1973 Obreros logran jornada de 40 horas Los obreros mineros de la región Asturias (al norte de España), con larga tradición de lucha sindical, logran que la semana de trabajo dentro de las minas de carbón sean de 40 horas. 28 de diciembre Día de los Santos inocentes Otra muestra del sincretismo cristiano, la fecha de rememorar la leyenda de la orden de Herodes de matar a todo infante de dos años o menos se combina con una celebración de la Edad Media europea conocida como La Fiesta de los locos, donde se gastan bromas a los más descuidados, pegando carteles en sus espaldas, o haciendo bromas de todo tipo (www.ineventos.com). En Puerto Rico se celebra principalmente con el Festival de las Máscaras de Hatillo. 29 diciembre de 1929 Nace Luis Nieves Falcón El sociólogo y abogado bayamonés fue defensor de la excarcelación de las y los combatientes por la independencia de Puerto Rico que caían en cárceles de EUA. Fuentes utilizadas: Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, https:// canalhistoria.es/hoy-en-la-historia y otros calendarios consultados por José M. Escoda • Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534
___ 3 •CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
EN PRECARIO LA PESCA EN PUERTO RICO Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com Los pescadores comerciales en la Isla realizan su tarea contra viento y marea, pero no precisamente del mar, sino frente a los obstáculos que les imponen las agencias de gobierno, que tal parece que lo que buscan es eliminar de manos de puertorriqueñas esa actividad. “He visto que es el propósito. Hasta ahora, en estos últimos 20 años, he visto que el gobierno ha estado en contra de la pesca en Puerto Rico. Eso ha sido algo que me ha impactado a mí. Yo digo, ¡wau, qué manera de ayudar! El Gobierno quiere que tú le des información, pero no te da ayuda de nada”, denunció en entrevista Miguel Ortiz Serrano, presidente de la Federación de Pescadores de Puerto Rico (FPR) y miembro de la Junta Asesora de Pesca del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). El comportamiento del gobierno en la atención a esta actividad comercial y los requisitos que se les impone a sus miembros dan cuenta de las denuncias del portavoz de la Federación. Fue precisamente la amenaza de que las villas pesqueras, que se supone están bajo la tutela del Departamento de Agricultura (DA), fuesen traspasadas a una sola organización lo que provocó la incorporación de la Federación en el 2008. Aunque ya había una relación entre sus miembros, que son las villas pesqueras y pescadores en su carácter individual, Ortiz Serrano contó que ese año el legislador Johnny Méndez, propuso traspasar todas las villas pesqueras a una sola organización, el Congreso de Pescadores, con la cual los pescadores que no pertenecían al Congreso mantenían diferencias. Se hizo una convocatoria en la Villa Pesquera de Maternillo, en Fajardo, a la que asistieron más de 200 pescadores, entre ellos de Vieques y Culebra. Después de que les presentaran sus objeciones a Méndez, este retiró su propuesta y las villas se quedaron bajo el DA.
Sin titularidad y sin fondos de reconstrucción por María
El presidente de la Federación dio a entender que la eliminación del programa para atender la actividad de la pesca del DA, CODREMAR, ha resultado negativa para el sector. Al eliminar el programa, el DA le entregó las villas al Departamento
Miguel Ortiz Serrano, presidente de la Federación de Pescadores de Puerto Rico (FPR) y miembro de la Junta Asesora de Pesca del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
de Agricultura Federal, el que a su vez las entregó al Departamento de Vivienda de Puerto Rico, quien otra vez se las volvió a entregar al DA. Pero nunca se le dio al DA la titularidad de las villas pesqueras. La falta de estos documentos se vino a conocer aproximadamente cuatro a cinco años atrás. Este hormiguero se revolcó al paso del huracán María, cuando FEMA le pidió al DA y a los pescadores los papeles de titularidad de las villas para poder otorgarles fondos. “Eso es una irresponsabilidad de la que yo mismo me quedé sorprendido. ¿Cómo el DA puede coger una facilidad, rentarla a los pescadores, y no tiene documentos de ella?” Añadió que no se sabe —al menos por los pescadores— por qué Agricultura federal le entregó las villas a Vivienda si casi todas las estructuras fueron construidas con fondos federales de Agricultura. Ese no fue el único requisito que les pidió FEMA a los pescadores cuando María. Entre los documentos requeridos estuvieron certificados de informe de crédito, registros de comerciante, radicación de planillas de Hacienda, un certificado de estadísticas pes-
queras, volumen de negocio y tres cotizaciones por cada cosa a comprar. A cinco años del azote del huracán, contó que ha tenido la oportunidad de visitar la mayoría de las villas en el suroeste y el sur, y la mayor parte tienen daños considerables o están destruidas. Puso por ejemplo que en el caso de la Villa de Pozuelo, fueron los pescadores los que se encargaron de reconstruir las facilidades y no fue hasta recientemente que FEMA les aprobó $425 mil para reparaciones. “De esos $425 mil, esperamos que aunque sean $200 mil se queden aquí”, comentó en tono sarcástico. Entre los gastos que tiene que afrontar un pescador para empezar está la compra de su embarcación. En los tiempos en que existió CODREMAR existía una ayuda para la compra, que se eliminó con la eliminación del programa. “Ahora mismo, yo critico que el Gobierno federal incauta embarcaciones —ahora mismo en Salinas tienes sobre 85 embarcaciones— y digo por qué no se les facilitan o venden a los pescadores. Pero no hay manera de que nosotros, ni a través de Agricultura, podamos ejercer presión para
___ 4 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
Fotos Alina Luciano
El comportamiento del gobierno en la atención a esta actividad comercial y los requisitos que se les impone a sus miembros dan cuenta de las denuncias del portavoz de la Federación. Fue precisamente la amenaza de que las villas pesqueras, que se supone están bajo la tutela del Departamento de Agricultura (DA), fuesen traspasadas a una sola organización lo que provocó la incorporación de la Federación en el 2008. El trato desigual frente a la pesca deportiva
que nos puedan facilitar esas embarcaciones que se están perdiendo y los pescadores las pueden aprovechar. Ellos vienen y las decomisan, las destruyen, le sacan los motores y los subastan, pero nosotros no tenemos la facilidad de entrar en esas subastas”. Ortiz criticó, además, que en la Oficina de Pesca del DA no hay personas que conozcan sobre la pesca. Su recomendación es que tengan una persona que sepa sobre la pesca, pero que no pertenezca a ninguna de las dos organizaciones, ni de la Federación ni del Congreso. Subrayó que hay una falta de iniciativa para poder resolver el problema que tienen los pescadores. Más aun, denunció que el DA reclama fondos para los pescadores, pero que son muy pocas las ayudas que luego reciben. El pescador enumeró que, en el caso de DRNA, el pescador tiene que pagar una licencia de $40.00 anuales; pagar licencias por embarcación según tamaño, que luctúan entre $20 a $100 anuales y pagar $20. 00 por cada especie de pesca. Las especies que más se pescan la isla son la langosta, el carrucho y los jueyes de tierra. El DRNA les exige, además, entregar una planilla de pesca cada tres meses al Laboratorio de Pesca. Esa información a su vez llega al Consejo de Pesca del Caribe, que pertenece a la NOOA (Oficina Nacional para la Administración Oceánica, en inglés), que en-
tonces decide sobre la imposición o no de las vedas de pesca por especie. “Cada vez que toman una decisión de poner una veda o hacer cualquier disparate, los que salen perjudicados son los pescadores. Ahora mismo te dan una multa de $100 si no rindes esas estadísticas cada tres meses”.
La pesca artesanal
Ortiz Serrano, quien es nacido y criado en la comunidad Pozuelo y es pescador desde los siete años, describe que en la isla lo que existe son pescadores artesanales, que van de generación en generación y que cada comunidad cerca del mar tiene gente que ha viviendo de la pesca. Estos trabajadores de la mar tienen jurisdicción para pescar hasta las 9.5 millas. Se supone que después de las 12 millas, en la práctica ya son aguas internacionales. Entre otras dos dificultades que trajo a la atención está la prohibición de los motores de ciclo combinado. Los nuevos motores para embarcaciones, dijo, pueden costar sobre $15 mil. “Nosotros no podemos pagar por ese tipo de motor; el pescador vive al diario. Hay quienes hacen dinero, pero no la mayor parte”. La otra dificultad es el requisito de un localizador (GPS) que cuesta $500, el cual hay que inscribirlo en la NOOA para que la Guardia Costanera pueda localizar una embarcación en caso de emergencia.
El presidente de la Federación de Pescadores comparó que mientras el número de los pescadores comerciales en toda la isla al presente es de cerca de 1,500, hay cerca de 250 mil embarcaciones de placer o las llamadas deportivas. “Nosotros no tenemos nada en contra de los pescadores deportivos; pero los pescadores deportivos pescan, hacen lo que les da la gana, pero no rinden estadísticas, no pagan por especie, no tienen licencia y nosotros pagamos por todo”, denunció. Ortiz Serrano dijo que le ha planteado al DRNA que si se le impone a los dueños de estas embarcaciones una licencia de pescador deportivo se podrían recoger hasta $4.5 millones. A esta sugerencia, comentó, no se le ha prestado ninguna atención. “Aquí todo es atacar al pescador comercial. Hay un ataque directo, no le veo justificación. Yo lo que quisiera saber es qué hacen con el dinero de cada especie, el de las licencias que pagamos y los marbetes que pagamos. Yo quisiera saber por qué para los pescadores de placer existen unas ayudas en Recursos Naturales, hay una parte del dinero directo a esas marinas deportivas y nada dirigido a los pescadores”. Defendió que los pescadores comerciales son los que protegen los cayos y que incluso, cuando Recursos Naturales tiene que hacer algún estudio marino, les piden ayuda a los pescadores y no les pagan. De paso, denunció que en el DRNA se están vendiendo licencias de pesca a personas millonarias que no son pescadores y que tienen grandes embarcaciones. Y la dirección del Departamento se hace de la vista larga. Pese a las dificultades, el presidente de la Federación de Pescadores se expresó esperanzado en que llegue el momento en que no haya tanta burocracia y que se entienda que los pescadores contribuyen a la cadena alimentaria de este país. “Somos los que tenemos que tirar el cuerpo al agua. En caso de una emergencia, ya bien sea que no entre comida o que pase otro huracán como María, necesitamos estar bien estables y con todos los equipos al día para poder brindar al país una pesca saludable y buena”.
___ 5 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
INTERNACIONALES
CUBA MÁS CERCA DE SUPERAR EL COVID-19 Por Luis de Jesús Reyes Corresponsal de CLARIDAD La Habana, Cuba-Con más del 84% de su población totalmente vacunada contra la Covid-19 y con números de contagios y muertes diarias por el virus en franca disminución, Cuba podría estar a las puertas de vencer a la pandemia, después de meses de confinamiento, una marcada paralización económica y los malabares para conseguir sus propias vacunas. El esfuerzo parece estar rindiendo frutos. Desde inicios del mes de noviembre, los números de contagios y fallecimientos a causa del Sars-Cov-2 han descendido drásticamente: por las pasadas dos semanas, el promedio diario de casos positivos no supera los 100 y varias jornadas han transcurrido sin que el país reporte muertes. Un panorama más que alentador para una isla que a mediados de año llegó a ver cifras de hasta 8.000 casos positivos y cerca de 100 muertes diarias. “Son cifras, que si bien siguen teniendo la máxima atención por parte del Gobierno cubano, hablan de cuánto se ha avanzado en el control de la epidemia en el país”, dijo al respecto el ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, durante una reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus. Otro dato que da cuenta de la gestión de la pandemia que han hecho las autoridades sanitarias es la tasa de recuperación: el 99,1% de quienes se han contagiado con el virus en Cuba se ha recuperado, según datos oficiales. Las cifras dan cuenta del modelo de atención a la pandemia implementado en el país, así como de la efectividad que han tenido hasta ahora las vacunas anti-Covid19 desarrolladas en la isla. Con la aplicación principalmente de sus fármacos Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, las autoridades sanitarias cubanas han logrado frenar la curva de contagio, cuyo pico llegó a poner en jaque al sistema de salud en varias provincias hace tan solo unos meses. Hasta el pasado 18 de diciembre, unos 9.494.597 cubanos y cubanas ya contaban con el esquema completo de vacunación, lo que equivale a más del 95% de la población vacunable; así la Isla se ubica en el segundo puesto entre los países con mayor porciento de su población inmunizada, solo detrás de Emiratos Árabes Unidos –y por delante de
países como Estados Unidos, España, Chile y Argentina. Como cuestión de hecho, Cuba podría convertirse en el “primer país latinoamericano completamente vacunado contra la Covid-19 para junio de 2022”, según proyecciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), citadas por el director nacional de Epidemiología, el Dr. Francisco Durán. El experto precisó que las estimaciones de la OPS apuntan a que la mayor de las Antillas “liderará en el escalafón regional en cuanto a esquemas de inmunización completos aplicados por cada 100 habitantes”. En paralelo, la campaña de vacunación en la isla ya se encuentra en la etapa de aplicación de las dosis de refuerzo a aquellas personas que completaron los esquemas de inmunización hace seis meses, en lo que constituye un nuevo esfuerzo de la medicina cubana por hacer frente a la amenaza que supone la nueva –y más contagiosa– variante Ómicron. Hasta la fecha, cerca de un millón de personas ya cuentan con la dosis de refuerzo de alguna de las vacunas Abdala, Soberana 01 o Soberana Plus. En La Habana, la campaña de refuerzo inició el pasado 6 de diciembre en cuatro de sus municipios, el resto de las zonas capitalinas deberá completar el proceso en lo que queda de diciembre y el mes de enero de 2022. A buen ritmo marcha además la aplicación de la tercera dosis de la vacuna Soberana 02 a la población infantil entre dos y 18 años.
Sobre la nueva cepa Ómicron, los expertos cubanos han dicho que, si bien la isla ya posee “un nivel de inmunidad importante”, se debe mantener la alerta sanitaria y reforzar las medidas de vigilancia en las fronteras, mientras los científicos trabajan en saber si las vacunas cubanas son efectivas contra la variante. “Actualmente es apresurado decir que nuestras vacunas protegen totalmente contra esta variante específica y se trabaja en inmunizantes para ella, pero estamos conscientes de que la batalla contra la Covid-19 no está del todo ganada mientras el mundo enfrente estas situaciones”, sostuvo Portal Miranda en un medio local. Al cierre de esta edición, Cuba había informado la detección de seis personas contagiadas con Ómicron, cuatro de ellas cubanas y dos turistas, procedentes de Sudáfrica, Kenya y Mozambique. Por su parte, Eduardo Martínez, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, afirmó en su cuenta en Twitter que “observamos con detenimiento los reportes sobre el comportamiento de la nueva variante” y aseguró que “ya estamos diseñando vacunas específicas […] si fuera necesario, en poco tiempo las desarrollaremos”. Por lo pronto, las autoridades han llamado a la población a no bajar la guardia y han subrayado la necesidad de aprender a “convivir con la enfermedad, de manera responsable”.
___ 6 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
LA ENCRUCIJADA: EN RIESGO NUESTRA INFRAESTRUCTURA NATURAL Por José E. Rivera Santana Es evidente y alarmante la amenaza que se cierne sobre nuestros recursos naturales y bienes públicos. Existe una clara intención de frenar los esfuerzos diversos que en las pasadas décadas han procurado construir una especie de muro de contención que pueda soportar la embestida de sectores empresariales y financieros, cuya voracidad no tiene límites y cuyo propósito es succionar multimillonarias ganancias a costa de nuestros sistemas ecológicos y de la seguridad de toda la población. La amenaza es real y sale a flote sin disimulo desde distintos ámbitos y procedencias. En el pasado, ese desenfreno costó la pérdida de playas y afectó las condiciones naturales de los ríos por la extracción de grava y arena. También, la destrucción de mogotes, bosques, valles y áreas de gran valor agrícola y ecológica para dar paso a la construcción de centros comerciales, urbanizaciones y a la infraestructura que la acompañan. A lo que hay que sumar la contaminación del aire, el mar, el suelo y el agua por las descargas de residuos peligrosos y tóxicos producto de los procesos manufactureros e industriales. Las consecuencias a la salud humana y de los ecosistemas está documentada. ¡Ha sido mucho el daño acumulado! Lo anterior se complica ante el fenómeno del calentamiento del planeta y el cambio climático. Los pronósticos que anuncia el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) son alarmantes. Según su último Informe, el cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando. Y lo que es peor para nosotros, muchos de los cambios observados en el clima “no tienen precedentes en miles, sino en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se están produciendo, como el aumento continuo del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios.” Es evidente, que en los últimos siglos se han violado los límites biofísicos del Planeta con consecuencias devastadoras. Conocemos por experiencia propia lo que se advierte. Desde el 2014 al 2020, en solo 6 años, nuestro País experimentó dos se-
quías extremas (2014 y 2020) y dos huracanes intensos (Irma y María en 2017). Además, somos testigos de cómo en años recientes se ha estado modificando la línea de la costa y cómo se desplaza tierra adentro. Esto se ha corroborado por los datos registrados por los instrumentos científicos disponibles y que en el caso de Puerto Rico tienen información acumulada durante varios años. La pérdida de playas se observa en buena parte del litoral costero y es evidente la amenaza a las áreas residenciales y a la infraestructura construida. Con ese cuadro, lo lógico y responsable es actuar ahora para prevenir y reducir los daños y el impacto que estos eventos están provocando y provocarán, sin duda alguna. Es lo sensato. En esa dirección es obvio que el gobierno debiera tomar la iniciativa y dirigir ese enorme esfuerzo colectivo, que requiere decisiones contundentes y urgentes de política pública y de movilización de todos los recursos de nuestra sociedad. Pero eso no está ocurriendo. Es exactamente lo contrario, a pesar de haberse aprobado la Ley 33 de 22 de mayo de 2019 conocida como Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico. Peor aún, las recomendaciones del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático, entregadas al gobernador Pedro Pierluisi el pasado 8 de octubre, que incluyen 103 cursos de acción para mitigar el cambio climático en las costas de la isla, aún espera respuesta de La Fortaleza. La explicación a esa gran contradicción, entre lo que mandatan las políticas públicas y sus resultados reales, no es difícil y también la hemos observado en los pasados años. En efecto, se ha impuesto y ha prevalecido el afán de lucro del capital, de la banca, de los sectores empresariales vinculados a la construcción, y de aquellos que se dedican a la especulación de propiedades inmuebles. Sin embargo, el panorama ahora es de mayor gravedad por los factores mencionados. De forma acelerada, se ha ido erosionando la capacidad de las agencias públicas vinculadas a la protección ambiental y a la planificación en general del País. Agencias como la Junta de Planificación, el Departamento de Recursos Naturales y
Ambientales y la Junta de Calidad Ambiental, languidecen con menos presupuesto, personal y peritaje técnico. Que eso sea así, es intencional. Por ejemplo, en las pasadas dos décadas, al menos, el presupuesto de esas tres agencias, representan menos del 1% del presupuesto consolidado del gobierno. Pero, además, han sido “reestructuradas” y “reorganizadas” con la consecuencia de restarle importancia en el aparato gubernamental y en la política pública en general. En el balance, estas instituciones públicas se han debilitado y se han ido convirtiendo en irrelevantes en los momentos que más necesario es la defensa de los bienes públicos y la ecología del País. La situación se agrava con una Junta de Control Fiscal (JCF) que se propone de forma agresiva revisar las reglamentaciones, el Plan de Uso de Terrenos (PUT) y los planes territoriales de los municipios para flexibilizar y relajar su rigor. A la par, y como si fuera su contraparte afín, han proliferado las leyes dirigidas a favorecer las exenciones, créditos contributivos, exclusiones, tasas preferenciales y todo tipo de instrumentos fiscales extremadamente favorables y generosos para las grandes empresas e inversionistas del exterior. Un dato, por ejemplo, que resulta alarmante y que fue revelado recientemente, tiene que ver con lo que le cuesta al erario tal paraguas de exenciones. Según la JCF, en tan solo un año, en el 2018, esa suma ascendió a $21,421 millones. Es decir, el doble del presupuesto del gobierno central. Por tanto, la lógica más sencilla dice que mientras más se favorece y se estimula al capital, a las grandes empresas y a los inversionistas externos, con más razón es un imperativo fortalecer la protección del ambiente, los recursos naturales, los bienes públicos y la planificación inteligente del País. La gran asimetría que hoy prevalece (y se ahonda), pone en grave riesgo nuestra infraestructura natural. Agresiones al ambiente y el saqueo continuo de bienes públicos, como los ocurridos en Rincón recientemente y ahora en Luquillo, se multiplicarán ante un gobierno y una Junta de Control Fiscal que lo fomenta. Esa es la encrucijada que se nos viene encima.
___ 7 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
MIRADA AL PAÍS
UN AÑO MÁS DE COLONIALISMO Denis Márquez Lebrón Especial para CLARIDAD A punto de culminar este primer año de trabajo legislativo de este cuatrienio, hay que señalar que la situación legislativa no dista mucho de lo que vimos al principio, durante y al final del cuatrienio anterior. Seguimos cargando a cuestas el yugo colonial que representa la Junta de Control Fiscal y sus imposiciones de austeridad, así como nuevos retos ambientales, laborales, económicos y sociales. Poco menos de dos décadas perdidas en las que el PNP y el PPD, no solo han quedado retratados como los causantes de la crisis que vivimos, sino que también se muestran de cuerpo entero como los verdugos cómplices que la han agravado. La privatización y entrega de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), por ejemplo, fue producto de esa fatídica alianza entre el PNP y el PPD que vio, en el contexto de la crisis actual, el momento conveniente para concretizarse. Desde mi escaño en la Cámara de Representantes reclamé la cancelación del contrato entre AEE y la privatizadora Luma Energy. Participé de un sinnúmero de vistas públicas y durante el proceso logramos la aprobación en la Legislatura de una enmienda de nuestra autoría -que el Gobernador vetó- para crear un Panel Independiente de Ciudadanos para la revisión del contrato y rendir un informe con hallazgos y recomendaciones en 180 días. Radiqué legislación para la creación de una comisión especial que atienda exclusivamente los casos de empleados de la AEE que fueron trasladados a otras agencias, tras el proceso de privatización y ante el hecho de que los miles de casos que fueron ya apelados ante la Comisión Apelativa del Servicio Público pueden tardar años en resolverse debido al cúmulo de casos que se encuentra ante la consideración de dicho foro sin resolución. Vinculado también a la Junta de Control, enfrentamos la imposición del Plan de Ajuste de Deuda (PAD). Junto a la compañera senadora María de Lourdes Santiago, advertimos que el entonces proyecto 1003 -que creó la Ley Habilitadora del PAD y aprobado, a pesar de mi voto en contra y el de otros representantes- agudizará la pobreza en Puerto Rico. El asunto central
en el proyecto fue la emisión de bonos que nos comprometió a añadir 359 millones al servicio anual de la deuda, que ya carga con los 800 millones de Cofina. La suma de esas obligaciones, que en el caso de los bonos, por estar garantizada con la entera fe y crédito del gobierno de Puerto Rico tendrá prioridad sobre cualquier otro gasto lo que nos dejará sin recursos para atender las necesidades del pueblo. A esto se añaden los Instrumentos de Valor Contingente, que comprometen desde ya, a favor de los bonistas, cualquier exceso de recaudos del IVU o de los arbitrios del ron. En otras palabras con el PAD, quedó socializada la pérdida financiera de inversionistas privados mientras se condena al país por las malas decisiones de negocios de los expertos de Wall Street. La aprobación del PAD en la Legislatura popular y con la firma del Gobernador PNP, no solo representó una traición al país, que ya ha tenido que cargar con las imposiciones de austeridad de la Junta de Control sino, además, un demostraron más nuestra realidad político-colonial. Desde el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), continuaremos el rechazo de la deuda como parte de un proceso político para enfrentar a los EE.UU. como parte de nuestra realidad colonial. En el marco de la discusión en el tribunal federal sobre la aprobación del PAD por parte de la Jueza Swain y las posturas de la JCF en las diversas vistas celebradas en dicho foro, es necesario e imperativo subrayar lo que significa para el país el desarrollo de dicha discusión. La legislación que da lugar al PAD contó con amplia oposición en el país. Aun así, por un estrecho margen, el PPD y el PNP le dieron paso. Ahora, ignorando esa amplia voz de diversos sectores que representan a todas las personas que se verán afectadas en Puerto Rico por las implicaciones del PAD, la palabra final la tendrá una jueza norteamericana impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos al amparo de PROMESA. Ha sido el planteamiento de la JCF, que para poder ejecutar el más reciente Plan Fiscal y para poner en vigor el PAD, será necesario dejar sin efecto medio centenar de estatutos aprobados por la Legislatura electa por las puertorriqueñas y puertorriqueños. Pero así es la colonia. Ese gobierno colonial existe porque el Congreso autorizó a tenerlo, cobra su ca-
rácter más irreal cuando la Jueza, luego de que la JCF desglose cuáles son los estatutos que se deben eliminar, afilará el lápiz e irá tachando en una lista, como de supermercado, cuáles leyes deroga y cuáles no. Más colonia, no se puede ser. Surge la interrogante, ¿de qué sirve entonces la Legislatura? Hay, por su puesto, quienes llegan a la Legislatura a servirse y a servir de instrumento al aparato colonial. Nosotros venimos a promover el cambio y crear las circunstancias que redunden en un despertar y en un cambio radical en la forma de hacer política (dentro y fuera del Capitolio). Como dijo De Diego: “Dentro del sistema, en contra del sistema”. Esa es una de las funciones más importantes de un legislador que representa al Partido de la independencia en la Asamblea Legislativa de la colonia más antigua del mundo y que se enfrenta al imperio más poderoso del mundo. En el marco de la celebración de setenta y cinco años de fundación del PIP representando la independencia en el escenario político, tenemos la enorme responsabilidad de demostrarle al país que aquellos quienes defienden el régimen colonial y viven del mismo, los han estado engañando por décadas y que por el contrario, el PIP ha demostrado con hechos y con acciones que se pueden ocupar posiciones con una hoja de vida sin máculas ni acusaciones de ningún tipo y que además, en el contexto actual, es imperativo reconocer a la independencia como un imperativo del Pueblo de Puerto Rico. Solo así podremos despojarnos de todas las medidas impuestas que solo buscan que los grandes intereses cobren su parte de la deuda en perjuicio de nuestra clase pensionada, nuestras comunidades escolares, nuestra clase universitaria, las madres jefas de familia, en fin, esa larga lista de sectores de la sociedad que han sido severamente golpeados por las medidas de austeridad impuestas por la JCF y ejecutadas por rojos y azules que se muestran conformes con tales dictámenes. Nosotros no. Históricamente desde el PIP hemos denunciado la farsa del ELA y por lo tanto, nunca seremos cómplices y continuaremos denunciando a la JCF, la propia ley de relaciones federales que permite que el Congreso de EE.UU. tenga poderes plenarios sobre Puerto Rico, y luchando por la libertad.
___ 8 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
José Buscaglia
UN CUENTO Y UN POEMA 23 AL 29 DE DICIEMBRE DE 2021 • EDICIÓN 3565
_____ _
CRÓNICAS EDDIE S. ORTIZ- GONZÁLEZ PEREJIL 1. Voy a una Zona Industrial a recoger mercancía. Antes, me detengo ante la caseta del guardia para identificarme, y decir cuál es mi motivo de mi visita allí. Ningún problema. Pero la guardia, que me dice: es que aunque tu nombre es en español el problema es que tú pareces árabe, no creo que puedas entrar. Vuelvo y le explico el motivo de estar allí, y le pregunto cuál es la razón válida para considerar el no dejarme entrar. Por la barba, me dice. Por la barba, le repito y la miro en silencio. Pasan unos segundos, no sé cuántos. Es una broma, me dice. Puedes pasar, me dice. Es en el Solo a la izquierda, me dice. Pienso en tantos que le han sido negada la entrada. A una casa. A un país. La circunferencia del planeta, dice Kant, nos da un derecho natural de entrada a cualquier lugar. La frontera existe como convención; contrato de paz, amistad, hospitalidad entre geografías. Se pasa de un país y se es recibido en otro desde el ejercicio de la hospitalidad. Un ejercicio que debe ser sin condición.
MÁS ALLÁ DE NUESTROS DESEOS DE AÑO BUENO MARCELO BARROS ESPECIAL PARA EN ROJO Estos días, compartimos entre nosotros los mejores deseos para este año que está a punto de comenzar. Sin embargo, ¿cómo hablar de paz y justicia, en un mundo en el que sólo dos mil personas tienen la misma riqueza que cuatro mil setecientos millones de seres humanos? Según los cálculos de la FAO, la organización de la Organización de las Naciones Unidas contra el hambre, a cada minuto, pueden morir de hambre al menos once personas en el mundo. Al mismo tiempo, el planeta se hunde en una crisis medioambiental cada vez más profunda y la humanidad no parece librarse ya de la pandemia. Eso, sin hablar de la tragedia de la migración. En medio de esta realidad, es inexplicable que, en la última década en todos los continentes, los gobiernos hayan duplicado su gasto militar. La elite financiera colabora activamente para que el continente latinoamericano siga con gobiernos de extrema derecha que rinden culto a Hitler, Mussolini y a dictaduras militares. Al mismo tiempo, en todas las Iglesias crecen movimientos religiosos que rinden culto a Dios como símbolo del poder dictatorial y de los privilegios de clase, raza y género. Nuestra esperanza no proviene de un análisis de la realidad, que, sólo puede ser pesimista. Viene de nuestra fe en la vida, en los seres humanos y en el Amor Divino que fecunda el universo y los corazones humanos. Al igual que la salud del árbol depende de sus raíces, las opciones fundamentales de la sociedad se basan en la cultura. El capitalismo, antes de ser un sistema económico en lo cual todo, incluso las personas tienen precio, es una cultura, o sea, una forma de ver la vida. Si trabajamos para transformar esta cultura, podemos confiar en que podemos transformar el mundo. Este año, en su mensaje para el 1 de enero, Jornada Mundial de la Paz, el Papa Francisco propone: “La educación, el trabajo, el diálogo entre generaciones: instrumentos para la construcción de una paz duradera”. La transformación provocada por la educación, el diálogo entre generaciones y la valoración del trabajo no se producirá de arriba abajo, sino desde las bases. En estos días, el cristianismo celebra la memoria del nacimiento de Jesús. Es una forma de proclamar que la salvación de la humanidad viene de las periferias del mundo y de la pequeñez de un pesebre. Cada uno de nosotros puede redescubrir en lo más profundo de su ser la cuna de paja que, por pobre que sea, alimenta al nuevo ser humano que nace en nosotros y para un nuevo mundo posible. Como decía Mahatma Gandhi en la India: Empieza por ti mismo el cambio que deseas para el mundo.
2. En Ante la Ley de Kafka, un sujeto está ante una entrada. La custodia un guarda, que no cede a las súplicas, reconvenciones, sobornos de aquél que ansía cruzar la entrada. Es en el momento de su muerte que el guarda dice que esa puerta estuvo siempre para él, ese que muere, y que con su muerte ahora estará cerrada para siempre. Lo terrible de este cuento no es su final. Es la total ausencia de hospitalidad. Ante la Ley, ante la frontera de la Ley comparecen el uno y el otro. Uno desea entrar. El otro deviene la amenaza de ese deseo. Ante la Ley se puede devenir marrano, indocumentado, ilegal, invisible. La Ley reconoce aquellos que son (im)propios de los que no son. Pero incluso a los (im)propios les pende la espada de Damocles sobre su testa. 3. Agamben recuerda, en los campos de concentración bajo la Alemania Nazi, la figura del “musselmann”, del musulmán. El musulmán era aquel en el campo al que la muerte había tocado. Los demás se le apartaban, y en común concierto le dejaban a su suerte en la “Selektion” rumbo al gas, disparo en la nuca, horno crematorio. En la situación de excepción que era el campo de concentración (de acuerdo con el pensar kantiano la situación del campo colocaba a prisioneros y custodios por debajo del límite animal), el musulmán se convertía en la excepción de la excepción: el resto excepcional del resto común. El desperdicio. 4. La invisibilidad del marrano, del ilegal. De aquellos que escapando a un conflicto, se encuentran de pronto con un guarda ante la puerta. Con un custodio de la Ley, que les amenaza su deseo. Sólo que a diferencia del guarda de Kafka, este no dice esta puerta estuvo siempre para tí, ahora la cierro. No. Para este guarda el marrano no tiene entrada. Punto. El musulmán queda fuera. Punto. El ilegal queda fuera. Punto. Lo (im)propio no tiene dispersión. 5. Cuando la guarda me dijo “porque tienes barba”, confieso
___ 10 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
que me sentí avergonzado. Como en el cuento de Kafka, pensé suplicar, pensé sobornar. Reconvenir. Como el musulmán en el campo de concentración, pensé en erguirme, aún cuando las fuerzas me faltaran, o la muerte habitara ya todo resquicio donde hubo un sujeto. O como el ilegal que sufre en silencio el abuso en donde está supuesta la mano hospitalaria. En Florida, EU ocurre el “Guat-bashing”, que consiste de bandas que golpean y roban a los guatemaltecos que van a trabajar las cosechas de naranjas. En el mundo es mal momento para ser inmigrante. El peligro de un país comienza cuando se piensa en términos fundamentales, nos recuerda Levinas. El otro deviene entonces una constante amenaza, se describe hasta la obsesión su fisonomía, sus atributos. Se pretende conocer en profundo al peligro que lo (im)propio mismo ha señalado como tal. 6. Porque tienes barba. Es broma, puedes pasar. Hey, judío, ven acá. Te voy a matar. Es broma. Dominicano, pareces haitiano. Di Perejil... oh oh, suenas a haitiano, te voy a matar. Es broma. Sirio, qué mierdas haces aquí? te voy a matar. Marrano. Musulmán. Ilegal. Es broma. Es broma. Comedia(n) 1. En un museo en Miami, Maurizio Cattelan fija una banana a la pared con duct tape. Cattelan llama a su obra “Comedian”, y le fija un precio de 120 mil. Según una parte noticiosa, dos ediciones de la obra fueron vendidas. Un museo estaba en conversación para comprar una tercera. 2. Tras días de controversias y largas filas para ver una banana sujetada a la pared con duct
tape, otro artista -- esta vez uno de performance -- de nombre Daniel Datuna, llega hasta donde está la banana, la despega y la come, mientras comenta la admiración que siente por el arte de Cattelan. Datuna títula su performance “Hungry Artist”. Una representante del coleccionista francés que pagó 120 mil por la obra le recrimina a Datuna: “But you’re not supposed to touch the art!”. Datuna sonríe mientras burla la seguridad del museo. El museo celebra que la obra en cuestión sólo fue dañana parcialmente. 3. Franz Kafka escribió un cuento titulado “Un artista del hambre”. Un hombre, artista por más señas, se encierra en una jaula bajo un estricto ayuno. Su cuerpo es un canvas, el medio por el cual se testimonia una cruel estética sobre los estragos del hambre y la muerte que se avecina. Al principio una multitud le rodea, lo interroga y especula. El artista del hambre apenas soporta un cuerpo asediado por la falta de alimento, mas en su rostro se adivina una sonrisa. Dura muy poco. En cierto momento colocan una jaula al lado con una pantera adentro. La nueva jaula roba la atención total de la muchedumbre. El artista del hambre sucumbe en un total y lacónico olvido frente a la energía total que se irradia en la jaula próxima. 3. En El artista del hambre, Kafka no evita cierta comicidad cruel en el tono del texto. Un artista hace de su hambre una estética, es suplantado por un animal harto reconocido por su arte en la depredación. Por más que eduquemos al cuerpo sobre el hambre, es el hambre misma la que nos subraya el animal que llevamos en silencio. La pantera es pantera, caza cuando tiene hambre, ataca cuando protege territorio. Lo humano, en
cambio, es una constante domesticación fallida del cuerpo. Hay veces, como en el cuento de Kafka, que logramos elevar el hambre a la categoría de arte. Chiste cruel. Sublime. 4. El lenguaje de lo sublime me parece que no aplica en una banana sujeta con duct tape a la pared. Menos interrogar por su aura (Benjamin). No hay un sublime. Tampoco un aura. Allí en esa pared no ocurre una singularidad, ese incómodo que irrumpe en lo serial. Pienso en el urinal de Duchamp, su idea del ready-made, el objeto banal vuelto arte. En esa pared asistimos al desnudo en su desierto Real. Un Black Hole, una masa ultra densa, con un pull gravitacional igual de intenso. Lo que está a su alrededor no escapa, y se deshace segùn se acerca al agujero. Hace rato nos estamos deshaciendo, esto no es de ahora. Pero quizá por vez primera sí estamos presenciando el final devastador, lo que está previo incluso al grado cero. 5. La instalación de Comedian incluye un Certificado de Autenticidad, y una cláusula que exige el reemplazo de la banana todas las veces que sea necesario. Existe una relación entre arte y violencia. Que Datuna haya devorado parcialmente la banana no hace mella alguna. Por violencia o descomposición, una banana sustituye a la otra: como al artista del hambre, una banana sustituye la otra. Una instalación donde la banana es serial, tal y como se reproduce el virus. En La Poética, Aristóteles subraya la carencia de poiesis en la comedia. No es un medio idóneo para dar cuenta de una hubris y su resolución. Datuna sonríe mientras devora la banana. Parece el mostrar de dientes de una pantera. Este es el tiempo de la comedia.
___ 11 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
UN CUENTO Y UN POEMA JOSÉ BUSCAGLIA GUILLERMETY Siendo aún estudiante universitario sucedió que tuve que asumir temporalmente la dirección del Hispanic Club debido a que un buen amigo que ostentaba dicha posición fue puesto en probatoria debido a una acusación de plagio. Si bien recuerdo, la única actividad formal que organicé fue la de una conferencia de don Jorge Guillén, quien durante su prolongado exilio impartió cátedra en Wellesley College del 1941 al 1957. Guillén fue además para aquel entonces el Eliot Norton Lecturer en Harvard en el curso académico de 1957-58. Cabe destacar que, junto a Salinas y a Juan Ramón Jiménez, Guillén fue una de las tres luminarias de la literatura hispánica que laboraron y se relacionaron más directamente con nuestro Puerto Rico. Para el 1964 mi estudio de escultura en la Universidad de Puerto Rico estaba localizado detrás y a corta distancia del Centro de Estudiantes. Fue entonces que al regresar de almorzar en el Centro me reencontré con Guillén sentado en solitario en la terraza de dicha dependencia. Los estudiantes le pasaban por el lado ignorando tal vez que se trataba de uno de los más insignes poetas y académicos del siglo 20. Me identifiqué y rememoramos los tiempos de su asociación con la Universidad de Harvard y de su larga estadía en Nueva Inglaterra. Su hija, Teresa Guillén Cahen, fue la esposa del profesor de Literatura Hispanoamericana de Harvard, Stephen Gilman, con quien casi todos los hispanohablantes en aquellos tiempos tomábamos cursos. Desde luego, nuestro conocimiento de la lengua nos ofrecía una gran ventaja y, además, nos ayudaba a elevar nuestro índice académico. Era costumbre entonces que los profesores invitaban regularmente a té a los estudiantes a su residencia los fines de semana y así fue como conocí a doña Teresa y a la familia Gilman–Guillén. Por añadidura, Josefa Busó, la hermana del síndico de la UPR, el Dr. Roberto Busó, ejercía como correctora de pruebas de Guillén. El sobrino de doña Josefa y yo íbamos a almorzar casi todos los fines de semana a su apartamento en Commonwealth Ave. en Boston. Durante el aludido reencuentro con Guillén en la UPR le invité a acercarse a mi taller y quedé en recogerlo al día siguiente. En el 1964 en el taller se encontraban los modelos en yeso a tamaño de los cinco grupos escultóricos de La Plaza de la Herencia de las Américas, la estatua de Robert
Frost y otras piezas. En la mano de Frost yo había colocado mi copia del libro Cántico, de Guillén (versión completa del 50 publicada en Buenos Aires). Guillén al entrar al estudio dijo: “Pero si este es mi amigo Frost.” Luego al acercarse se dio cuenta que Frost sostenía su Cántico en su mano derecha, y añadió: “Pero, ese no es su libro”, a lo cual yo añadí, “Pero está en muy buenas manos”. Luego examinó con detenimiento los grupos de la Plaza de la Herencia y, en particular, se interesó en el que yo en esos momentos trabajaba – La Herencia de Sangre. Antes de su partida me preguntó si le podía prestar su libro y se lo llevó consigo ese día. A la mañana siguiente regresó al taller y me devolvió el libro al que había añadido de puño y letra lo siguiente: En la página del título puso– “A José Buscaglia que vive ya en su ciudad del arte, Muy cordialmente, Jorge Guillén Río Piedras, 28 de enero de 1964”. En la última página del índice, añadió dos numeraciones y en las páginas en blanco al final del libro, el siguiente poema alusivo al tema de la integración de las razas representado en el grupo escultórico de La Herencia de Sangre: De HOMENAJE Aquella flauta Inca Garcilaso, COMENTARIOS REALES, 2, XXVI El Inca prodigioso Garcilaso Lo cuenta. Recordarlo es un deleite Que inspira amor a la figura príncipe Donde se funden los extremos tensos. A deshora en el Cuzco, Majestuoso Cuzco milenario, Ya avanzada la noche hacia un peligro De vientecillo de selva —Y su rumor, que ya no es de follaje— A deshora una flauta, Quizá desde un otero, Mantenía un filo de sonido Muy agudo, tal vez alguna súplica. …Y un español avizoró unos pasos: Una india a deshora.
Me llama aquella flauta con ternura Que ir allá me fuerza. Déjame por tu vida. ¿Tú no oyes La flauta que me arrastra con amor? Yo seré su mujer. Él será mi marido. Durante aquella estadía en Puerto Rico, Guillén solía bajar casi todas las tardes al taller donde se sentaba en una butaca a charlar y a examinar el progreso en las obras que allí se realizaban. Yo acostumbraba tener disponible una jarra de vino y copas para los visitantes, ya que se trataba de un taller abierto al público y yo, por mi cuenta, había establecido esta costumbre. Por coincidencia histórica, Guillén, Balseiro y otros confirman que el gran amigo de Guillén, Pedro Salinas escribió su largo poema con catorce variaciones, “El Contemplado”, en la terraza del Club Afda en El Condado. Señala Guillén que de hecho Salinas añade a su poema “A la Fraternidad Afda” como dedicatoria casi única en toda su obra. Mi padre, quien fue testigo presencial de esta historia me lo relató en varias ocasiones. Aparte de toda la obra de Juan Ramón Jiménez producida en Puerto Rico y del ya referido poema de Salinas, cabe añadir “Aquella Flauta”, dedicado a un grupo escultórico que hoy se encuentra junto con los otros cuatro de este conjunto al pie de la muralla en el Paseo de la Princesa en el Viejo San Juan. No lejos de este lugar, en el cementerio de Santa Magdalena Pazzis, al otro lado de la muralla, se encuentra la tumba de Salinas, quien dispuso que en ese lugar descansasen sus restos mirando desde su eternidad al mar que motivó una de sus grandes obras maestras. El libro Cántico con el poema inédito y todas sus inscripciones se encuentra depositado, junto con todos los demás documentos de toda mi obra de más de setenta años, en El Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. José Buscaglia Johnston, Rhode Island – 2020 * Se anexa foto ejecutando el cincelado en bronce del aludido grupo escultórico tomada en la Fundición Hermanos Codina en Madrid (c. 1975).
— Déjame, ir, señor, a donde voy. ___
12 •EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
Nota sobre los textos del escultor José Buscaglia y del poeta Jorge Guillén Orlando José Hernández La Universidad de Puerto Rico ha sido en distintos momentos un lugar donde se han juntado grandes creadores. El relato del escultor puertorriqueño José Buscaglia sobre su reencuentro con el poeta español Jorge Guillén hace casi 60 años en ese campus es prácticamente desconocido, pues aún está sin publicarse la memoria de ese importante escultor. Las fascinantes exploraciones del artista sorprenderán a los lectores cuando esa memoria se publique. Acá se cuenta uno de los incidentes que la conforman. Tras su regreso a Puerto Rico, en 1964, el joven escultor laboraba en la Universidad, donde tenía allí un taller abierto al público en un edificio cercano al Centro de Estudiantes del campus riopedrense. Quienes allí llegaban podían acercarse al proceso artístico, contemplarlo y conversar sobre este. Esa práctica permitía al espectador entrar al espacio de la creación y así participar de esta. Los nombres que se mencionan en el relato su-
gieren una riqueza cultural de múltiples conexiones. La presencia en la Universidad de dos importantes poetas españoles desterrados a raíz de la Guerra Civil Española, Pedro Salinas y Juan Ramón Jiménez, incluso después de fallecidos, se había tornado legendaria. Por otra parte, debemos a la gestión de José A. Balseiro, poeta y crítico puertorriqueño, la realización del Monumento a Hostos por el escultor español Victorio Macho Rogado. Balseiro lo había propuesto en carta pública en 1924 y se dio a la tarea de que se lograra, lo que sucedió dos años después. Ese monumento llegó a cobrar una dimensión muy particular. Primero, porque se sufragó mediante una colecta popular en la que se recaudaron los $10,000 que costó. De modo que el pueblo de Puerto Rico era su verdadero propietario. Segundo, porque en algún momento le eliminaron las bandas que identificaban las dos figuras alegóricas como “Patria” y “Sociología”, que fueron restituidas solo hace unos años. (Da a pensar que esa había sido obra de reaccionarios o de administradores que seguían las políticas represivas de la administración colonial.) Tercero, porque entre universitarios y no universitarios,
todos los 11 de enero, natalicio del ilustre educador, ese Monumento a Hostos se convertiría en el lugar de reunión de educadores, estudiantes y activistas para reverenciar su memoria. En esas conmemoraciones se usaba como brújula el pensamiento hostosiano y se seleccionaba a algún distinguido conocedor de la obra del pensador — generalmente un académico— que disertaba sobre la misma y sobre las terribles repercusiones del colonialismo y otros males que aquejaban a nuestro país. Mientras era profesor del recinto, Buscaglia llevó a sus estudiantes a lustrar la patina del monumento de Macho, como lo evidencia alguna de sus fotos. Es bueno señalar que el propio Buscaglia produciría varias de las más originales creaciones sobre Hostos, tanto en bronce como sobre el lienzo. En su breve texto, Buscaglia nos muestra cómo la sensibilidad se hace creadora por vía de la simpatía. Pero fue la casualidad la que posibilitó el encuentro con la poesía. Tanto Guillén como Buscaglia habían sido amigos del poeta estadounidense Robert Frost. De hecho, Buscaglia había
___ 13 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
trabajado la última escultura de Frost y ahora Guillén veía su importante libro Cántico, en manos de la figura de bronce de su amigo Frost y procuraba una explicación. “Pero ese no es su libro”, protestó Guillén al verlo reposando en manos de la figura del poeta estadounidense. “Pero está en muy buenas manos”, le respondió Buscaglia. Guillén sentiría que la obra monumental en la que trabajaba Buscaglia entonces, La Herencia de Sangre, estaba vinculada al tema del mestizaje. Al sentirlo así buscó una instancia en la que el mestizaje tuviera un papel significativo: “donde se funden los extremos tensos”. Recurrió a un texto de Garcilaso el Inca para escribir el poema que le obsequiaría a Buscaglia al día siguiente. El reencuentro entre los dos artistas habría de seguir el cauce de lo originario y lo poético, amenizado por el tañer enamorado de “Aquella flauta”.
NOTAS 1 Jorge Guillén (1893-1984) fue uno de los poetas españoles más significativos del siglo XX. Al terminar la Guerra Civil Española estuvo encarcelado y decidió exiliarse. Destaca en su obra poética el libro Cántico (1950). Fue profesor invitado en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, en varias ocasiones entre 1961 y 1964. 2 Se trata de la Cátedra de Poesía Charles Eliot Norton, auspiciada por la Universidad de Harvard desde 1925, que selecciona a un creador estadounidense o internacional de primer orden para dictar seis conferencias en esa Universidad. Entre los escritores de lengua española que han recibido ese reconocimiento cabe mencionar a Pedro Henríquez Ureña, Octavio Paz, Jorge Luis Borges y al propio Guillén. 3 El reencuentro se da varios años después de conocerse en Harvard. Buscaglia había sido aprendiz de escultura con el Maestro catalán Enrique Monjo, en Barcelona. Había instalado su taller en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, y empezaba a destacarse como escultor de monumentos. 4 La Asociación Fraternal de Amigos (AFDA) fue fundada en el 1923 y todavía tiene su sede en la calle Cervantes No. 2, del Condado, en San Juan de Puerto Rico.
___ 14 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
2022: A/LETEO
CHIQUI VICIOSO El arte de la guerra (A SunTzu) Un sabio guerrero que conocía el sabor de su lengua desprendió algunos hilos sonoros para decir que la altura del aire empolvado define la posición del enemigo: y que también se debe no luchar para vencer… Entonces luego de cada combate Preguntamos y aquel sabio guerrero Nunca contesta. Saul Irigoyen, Montevideo, Uruguay, 1930.
permanece en su inmutable azul.
desesperados emigrantes.
Es una batalla que no debí haber intentado, esta de pretender que todo sigue ahí, e igual, a pesar de mis canas y de mis pies cansados, y de que todos los días alguien se nos va, se nos ha ido, en este duro año 2021 en que la naturaleza nos recordó que no somos inmortales.
Durante las guerras el mar se cubre de uniformes. Verde olivo sargazo que las corrientes arrastran hacia las playas y, en sus arenas, se acumulan con su peste a pescado podrido, como lápidas de ideologías en combate.
Indetenible, tenaz en su enfrentamiento con lo sólido, el mar guarda en sus entrañas las historias de múltiples naufragios. No es solo el cementerio de imaginarias ciudades; cascos y armaduras de hierro; arcabuces; sangrientas espadas de piratas y corsarios; uniformes de tantos aldeanos devenidos en marineros tras la búsqueda del Dorado; sino el de los indígenas hundidos en sus canoas tratando de cruzar el mar de las Antillas, para alertar sobre demonios blancos montados en bestias de cuatro patas. Dioses anunciados en apocalípticas visiones provocadas por el tabaco y el alcohol artesanal.
Solo la nostalgia endulza el tiempo, hasta que una tarde el dueño de la Tabaquería en que se ha convertido tu casa de infancia te permite regresar; y el gran sillón con el abuelo rodeado de sus sonrientes hijos; su tranquila sonrisa; y su verde mirada está en los ojos que cierras, no en una sala, donde las paredes ya no son huecas, se han escapado los duendes y dentro de los muros otrora de barro ya no hay tesoros ni botijas, solo los rieles del tren que atravesaba la ciudad y hoy sirven de vigas de sustento a las paredes de la memoria. Te empeñas, husmeas los espacios, blanca solidez sin lugar para recuerdos, hasta que subes a la terraza y allá esta él, único ente donde todo
Cadáveres de preñadas mujeres indígenas y esclavas africanas, determinadas a no parir niños esclavos, que se suicidaban en masa; cuerpos de todos los tiempos, de muchachas enamoradas del amor y desbastadas por el engaño, cuyas notas mortuorias piden perdón por la más valiente de las decisiones. El mar es un líquido sarcófago donde millones de emigrantes perecen ahogados, o en las fauces de los tiburones, engañados por el centelleante resplandor de la luz en el oleaje. Liquidas monedas de plata al aparente alcance de sus ilusiones. Dicen lo soneros del Caribe que “en el mar la vida es más sabrosa”, como si el mar no fuese una bestia vigilante a la caza de incautos enamorados; de frustrados idealistas; de esperanzados viajeros; de
Nadando entre los esqueletos de naos, carabelas, paquebotes, lanchas cañoneras, fragatas, corbetas, bergantines, galeones, barcos; hélices y timones; cascos de hierro; oxidados mástiles; puentes; palos trinquete y mayor; rifles, ametralladoras; cañones, bombas, botas; utensilios de cocina; colchonetas; sandalias; botellas; lámparas de gas; las criaturas marinas observan con ojos de cuarzo los estragos de la soberbia entre las razas; los residuos del desamor y la desesperanza. En el trasfondo de estas contiendas, donde el cuerpo es lo firme y es la víctima, los Dioses Tainos y Yorubas permanecen al margen. Para ellos el paso del tiempo es solo una creación de la soberbia humana. Ulises o Bandeiras; Cristóbal y Diego Colon; Américo Vespucio; Hernando de Magallanes; Alonso de Ojeda o Juan Ponce de León, los mismos que se siguen embarcando una y otra vez, porque la naturaleza humana no cambia. Tropas en guerra, o retirada, especímenes de Homo Sapiens que nunca entendieron la sabiduría del mar; su continuo e indestructible vaivén, donde toda la vida está sujeta a su líquida determinación; a la vastedad de su sólida y siempre azul permanencia. Sólo el triste canto de sirenas y sirenos testimonia esta certeza, esta guerra que el mar siempre gana.
___ 15 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
De fiest
Sólo Caronte, aguardándonos en su bote, parece repetirnos una y otra vez al cruzar el Leteo: “Hay guerras que no se intentan, que no se ganan”. Truenos y centellas, chubascos, eclipses lunares, espléndidos atardeceres, vientos desatados, lunas llenas, cuarto o medio menguantes, siempre el lucero Venus, parecen recordarnos cada fin de año el retorno del equilibrio, el inescapable paso del tiempo, tiempo donde viento y marea se conjugan para limpiar la humanidad de sus permanentes agresiones. Destruyendo y replantando las áridas superficies de nuestra vital inconsecuencia. Hordas de ángeles de la muerte transitan nuestras calles, tocan los rostros y hombros de muchachos envalentonados por la droga que inundan la Zona Colonial. Sus alaridos sacuden la madrugada. Gritan proclamando una juventud que creen invencible. Ráfagas huracanadas intentan poner fin a la inconsecuencia, a la basura, al océano de lilas que con engañosa belleza le roba el oxígeno al agua; siguen arribando en oleaje las sandalias y
calipsos que Toni Capellán amorosamente recogía del océano; los pequeños calzoncillos blancos de la niñez que se prostituye en Boca Chica, Miches, Puerto Plata, el estercolero de Sosua.
madera, hoy de mármol, donde corríamos hacia la escuela; el pequeño mercado detrás de las ruinas de San Francisco, donde era mi placer elegir los tomates y mangos; los desfiles de Reyes.
Desde el fondo del mar las criaturas marinas observan la encrespada furia que ha de restaurar el predominio de la naturaleza y su armonía sobre las ruinas de la ignorancia.
¿Dónde están todos, donde están todas, adonde se ha ido esta memoria?, ¿dónde Salomé por cuya escuela cruzo imaginando su fragilísimo andar; dónde Federico Henríquez en el parquecito leyendo el testamento de Martí; dónde Amelia Francasci, Abigail, Ercilia; las Pellerano; los padres de la Patria cuyo nombre apenas aparecen en pequeñas placas de casas que nadie identifica?
Me armo con mis remos. Estoy lista hace tiempo para aletear sobre el Leteo. Solo mi inconsolable corazón no permanece indemne, a sabiendas de la perdida de mi infancia, del Conde que ya fue y no será nunca, del Cine Capitolio donde cada Semana Santa veíamos una y otra vez la misma película y nos horrorizábamos de que Jesucristo se volviera a dejar crucificar; las procesiones de Semana Santa, con el llanto perenne de la Dolorosa; las cadenas de la estatua de Colon donde curiosamente nos balanceábamos; los limpiabotas vestidos de fuerte azul sentados en hilera en la acera de la Arzobispo Meriño; los dulces “borrachos” al lado del cine, a los cuales teníamos derecho si nos portábamos “bien”; el sonido de los pasos en la escalera de
Estoy y no estoy estando. Se como este azul, repite Caronte. Siempre mañanero. indestructible, indiferente a tus cuitas, seguro en su inmortalidad. Hay batallas que no se deben ganar, porque al final ninguna batalla se gana, excepto cruzar y aletear, cotidianamente, sobre el Leteo, sabiéndote un ave de paso. O una que llegó para quedarse, y aun no lo sabe.
___ 16 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
EN PANTALLA GRANDE: WEST SIDE STORY Y MADRES PARALELAS MARÍA CRISTINA EN ROJO
(Janis), Milena Smit (Ana), Rossy de Palma (Elena), Aitana Sánchez-Gijón (Teresa), Israel Elejalde (Arturo), Julieta Serrano (Brígida), Ainhoa Santamaría (niñera).
Se ha escrito y publicado tanto sobre la nueva versión de West Side Story de Steven Spielberg (incluyendo una detallada reseña en Claridad) que puede que repita muchos de los planteamientos ya expresados. Madres paralelas, filme más reciente de Pedro Almodóvar, es un planteamiento y pensar de la memoria histórica de los años desde la Guerra civil española (1936) hasta la constitución escrita poco después del fin de la dictadura franquista (1978) junto al paralelismo de mujeres que dictan su propia vida. WEST SIDE STORY Director: Steven Spielberg; guionista: Tony Kushner; autor Arthur Laurents; cinematógrafo: Janusz Kaminski; elenco Rachel Zeglar (Maria), Ansel Elgort (Tony/Anton), Ariana DeBose (Anita), David Alvarez (Bernardo), Mike Faist (Riff), Rita Moreno (Valentina/ Doc), Corey Stoll (teniente Schrank), Brian d’Arcy James (oficial Krupke). Uno de los extraordinarios atributos del cine de Steven Spielberg es esa 1era escena que acapara toda la atención de su variado público. En West Side Story (WSS), vemos las ruinas de lo que una vez fue una comunidad de inmigrantes en busca de una mejor vida y que ahora lo que queda son viviendas dilapidadas y constante violencia en las calles. Es aquí donde jóvenes desempleados, con pocas destrezas o con subempleos intentan forjar una normalidad que pueda llamarse familia, aunque los elementos básicos de apoyo y protección estén ausentes. Bernardo suplementa su empleo con el boxeo y así ha podido compartir un apartamento con su novia y traer a Maria desde Puerto Rico. Maria, como la mayoría de las otras mujeres del vecindario, trabaja en limpieza de tiendas u oficinas en horarios cambiantes. Otros, especialmente los de la ganga de los Jets, prefieren esconder que la violencia doméstica y el abuso de alcohol y drogas del padre o madre los impulsa a hacer su vida en las calles como sea. Obtenemos ese trasfondo a través de la letra de las canciones y las conversaciones entre Valentina y Tony. Para mi sorpresa, luego de la mirada aérea del sector en derrumbe y del encuentro y corrida de los Jets y los Sharks, llegan a territorio puertorriqueño con nuestra enorme bandera pintada en la pared y la cara y una cita de Pedro Albizu Campos. Como si esto fuera poco, como grito de triunfo al lograr detener a la otra ganga, Bernardo entona, y luego le siguen todos los Sharks, La Borinqueña con la letra original de Lola Rodríguez de Tió. Y la canta completa. Poco me faltó para ponerme de pie en la sala de cine. Dos de los grandes aciertos de este WSS es que TODXS cantan y bailan y todxs los puertorriqueños hablan español. Y precisamente aquí surge algo novedoso para el cine de grandes producciones: los personajes hablan en español entre sí y solamen-
te traducen una pequeña porción de esos diálogos (que conste que los subtítulos en español poco tienen de traducción). La música y coreografía, al igual que en 1961 en el filme y en 1957 en la obra de Broadway, son excelentes y los ajustes que se hacen realzan aún más el talento de estos actorxs. Nada más pensar en “América” que se mueve de la azotea a la calle (como el impresionante baile comunitario en In the Heights) y adquiere una velocidad, diversidad y profundidad que no tenía antes. El encuentro para la pelea/rumble, supuestamente final, se realiza en un almacén de sal (la que se usa en invierno para disolver la nieve) para convertirse en estatuas—vivas o muertas—cuando la sinrazón se apodera de cada uno de los jóvenes. Se añaden detalles importantes como una antagónica solidaridad entre mujeres en la escena de violación de Anita. Y la joya de la corona es el personaje reescrito para Rita Moreno como Valentina, la viuda del Doc original, dueña ahora de la tienda donde se consigue de todo y sirve las necesidades del vecindario. Aquí la Rita/Valentina protegerá a Tony para que no vuelva a la cárcel, impondrá respeto y disciplina a los chicos que parecen no tener idea de adónde van, dará consejos gratis y le enseñará frases en español a Tony para que conquiste a su Maria. Y también bailará y cantará una susurrada y hermosa “Somewhere”, con la misma profundidad de su Anita de 1961. Hay mucho más que comentar, pero mi consejo es que en vez de sencillamente dar opiniones sin haber visto WSS u olvidarse de que es ficción basado en otro cuento imaginado de Shakespeare, primero la vean y disfruten de este banquete musical y actoral. MADRES PARALELAS Director y guionista: Pedro Almodóvar; cinematógrafo: José Luis Alcaine; elenco: Penélope Cruz
No importa las etapas del cine de Almodóvar—los desajustes e inconformismo que traiga a la pantalla—todo está centrado en la sociedad española donde nació, creció y se desarrolla. Puede que Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) y Laberinto de pasiones (1982) parezcan filmes hechos para romper todas las ataduras sexuales y de reglamento del franquismo y posfranquismo (“La movida” madrileña) y que no tienen el enfoque directo de La flor de mi secreto (1995) y Hable con ella (2002), o la condena directa a las prácticas sociales basadas en dogmas religiosos como La mala educación (2004) y Los abrazos rotos (2009) y su mirada interior y repaso de vida de Dolor y gloria (2019), pero sigue siendo la voz y la mirada de su país. En Madres paralelas, como hizo de manera extraordinaria en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) y Volver (2006), tiene como su centro a tres mujeres de diferentes edades y experiencias que convergen accidentadamente en un lugar y tiempo, en este caso, en la sala de maternidad de un hospital en Madrid. Janis, fotógrafa de profesión (que lo demuestra desde el principio con una sesión de ‘shooting’ de un conocido arqueólogo/antropólogo forense) queda preñada y decide asumir la responsabilidad de tenerlo y criarlo; Ana, de 18 años, también decide tenerlo, aunque no tiene idea de quién pueda ser el padre, pero recibe el apoyo e inicialmente la ayuda de su madre, Teresa, cuya prioridad es desarrollarse como actora de teatro. Ella también tomó la decisión de tener a Ana cuando muy joven, pero perdió la custodia cuando decidió encaminar su carrera. Las relaciones que se desarrollan entre las tres mujeres son la parte íntima e interior de la historia. La cubierta o encuadre—la razón principal para que todxs lxs personajes se comuniquen y compartan espacio, tiempo, emociones e historia—es la memoria histórica. Es llenar los huecos dejados por la oficialidad, desenterrar, casi literal, los restos de los muertos abandonados en fosas comunes a través de toda España. Es hacer justicia y encontrar la verdad de tantos bisabuelxs, abuelxs, vecinos desaparecidos una noche dejando siempre la duda en sus familias sobre cuál había sido su paradero. Como bien le explica Janis a Arturo, aunque la Ley de memoria histórica se aprobó en 2007 bajo el gobierno de Rodríguez Zapatero, el gobierno del Partido Popular que le sigue, bajo Mariano Rajoy, al no asignarle presupuesto la convierte en ley muerta. Razón para el pedido de Janis para desenterrar sus muertos y el compromiso de todxs de colaborar con información, comida, estadía y escavar la tierra. La escena final es el tributo de Almodóvar de recordar para las generaciones futuras lo que sucedió en España.
___ 17 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
LOS ENCENDEDORES
JOSÉ LIBOY ERBA Nunca supe explicar por qué se quemaban con tanta frecuencia las estufas de mi vecindario. Las hornillas explotaban, tanto en Trujillo Alto como en Río Piedras, lo que causaba que las amas de casa se quemaran las manos y se deprimieran más que demasiado. Debe ser la irregularidad de la presión barométrica, que nunca suele ser estable en la vecindad. Esta es la causa dos fenómenos que se pueden asociar o no, si eres o no poeta. La presión baja disipa la concentración de oxígeno en la atmósfera. Un encendedor barato te acerca a la realidad ambiental directamente, si te da trabajo encender la llama ello implica menos oxígeno causado por la baja de presión. Comprar un encendedor desmontable es una alternativa que no he considerado, pues mi idea no es tanto fumar como estar al tanto del problema ambiental. Baja presión es menos oxígeno y menos oxígeno es un encendedor chino que no va a funcionar. No se trata de resolver el problema con un encendedor mejor. Yo prefiero seguir usando el encendedor que trae Paco de América Latina y acudir a los fósforos Tres Estrellas cuando baja la presión. Eso explica que entienda perfectamente bien el cuento de Mario Levrero sobre lo complicado que es montar un encendedor renovable. Yo creo que la innovación es buena, aunque no la he usado. No sé si funciona como un Bic cuando se ha recargado o si es sensible a la presión, como un encendedor chino más económico. Eso está por verse. No he ensayado esa alternativa.
___ 18 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
EN MEMORIA
Por Ricardo Alarcón De Quesada
LLANTO POR VICENTE FELIÚ
“Tardará mucho tiempo en nacer si es que nace” Federico García Lorca Mucho habrá que decir sobre tu vida y tu obra, ambas inseparables de su pueblo y de la brega incesante por la plena emancipación humana. Con Santiago, Noel, Silvio, Pablo y otros jóvenes rebeldes nos hiciste cantar baladas de amor, de luchas y esperanzas que aun cantan nuestros nietos. Abruma el dolor, la tristeza y la rabia. Mi hija Margarita, tu sobrina, lloraba inconsolable al darme la noticia. Nos unimos a tu esposa y a tu hija en un fuerte abrazo. Creía que había olvidado llorar pero me equivoqué. Con lágrimas van estas líneas apresuradas para quien merece mucho más. Caíste cuando, guitarra en mano, entonabas la Bayamesa, raíz y esencia de la cultura y la identidad de la nación. ¿Caíste? Bien sé que te levantaste y que sigues cantando con nosotros como hacíamos años atrás por las calles del Vedado en noches interminables ¿Te acuerdas verdad? Mi esposa Margarita nos recordada a Martí (“dos Patrias tengo yo: Cuba y la noche”) y no se cansaba de repetir que eres el arquetipo del artista y el revolucionario. Ella como siempre tiene razón. No, no te irás con el viento. Estarás con nosotros ahora y en el porvenir. Tardará mucho tiempo en nacer si es que nace alguien semejante a ti. CREEME. Hasta siempre
___ 19 • EN ROJO • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
A VECES LLEGAN CARTAS AIRES DE IMPUNIDAD Hace unos tres años el afamado trovador Roberto Silva compuso una bellísima canción titulada Aires Navideños, que debería ser el himno de la tradición Navideña de las parrandas. Fue una gran aportación de Silva a nuestra tradición. Desgraciadamente, durante décadas, se ha creado en Puerto Rico otra tradición, la de la corrupción. Y su himno parece titularse Aires de Impunidad. No me refiero únicamente a los legisladores y alcaldes corruptos, especie que está muy lejos de colocarse en peligro de extinción. De esos se habla todos los días, no solo en los programas noticiosos y de análisis, sino también en los programas de chismes. Son, después de todo, la comidilla del día y de todos los días. Pero hay unos sujetos, naturales y jurídicos, para los que también soplan los aires de impunidad. Son aquellos que con sus acciones de dudosa legalidad llevaron a Puerto Rico a la quiebra. Aquellos que decidieron emitir deuda irresponsablemente y los que los ayudaron a emitir deuda ilegal e inconstitucional. Aquí hay todo un “dream team” de reyes y reinas de la impunidad. Los que tomaron prestado a sabiendas de que no podrían pagar, los que mintieron a los mercados ofreciéndoles bonos de dudosa calidad, los que en menos de seis años elevaron la deuda de COFINA a $17 mil millones: gobernadores, banqueros, corredores, bufetes de abogados, firmas de contabilidad, auditores. A ninguno de estos sujetos se les ha pedido cuentas. Inclusive, a algunos se les garantizó el no exigirle cuentas a cambio de dar su voto a favor del nefasto plan de ajuste de la deuda. Soplan fuerte los aires de impunidad. Los gobiernos, con la complicidad de los medios, distraen continuamente al pueblo con noticias inanes y baladíes para que no se les pida cuentas. Hasta una granada en la autopista recibe más espacio y análisis que los verdaderos problemas del país y los causantes de estos. Y fíjense que digo causantes, no causas, pues la quiebra de Puerto Rico es hechura de todos los pseudo líderes que nos han lanzado al despeñadero fiscal que padecemos. Ni a la recesión ni al despreciable colonialismo que padecemos podemos imputarle esta situación. ¿Y qué consecuencias han tenido que enfrentar estos mal llamados líderes y todas aquellas personas y entidades de todo tipo que se enriquecieron mientras quebraban a Puerto Rico? Ningunas. Son huracanados los aires de impunidad. La ley PROMESA supuestamente ayudaría a Puerto Rico a salir fortalecido del proceso de quiebra. La Junta de Supervisión Fiscal sería la encargada de lograr los objetivos de PROMESA. Pero a quienes único ha fortalecido la Junta es a los bonistas y a los que debieron ser encausados de haberse llevado a cabo una auditoría integral de nuestra deuda. La Junta trajo consigo más aires de impunidad. Y soplan tan fuerte como los de María. Excepto que su efecto devastador va a ser mucho más largo. José González Taboada Profesor ___ 20 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
INTERNACIONALES
AZERBAIYÁN-ILHAM ALIYEV: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MÁS EXTENSA DEL CÁUCASO Especial Inter News Service Bakú, 21 dic .- Al cumplir 60 años este 24 de diciembre, el presidente de Azerbaiyán, la república más extensa del Cáucaso, Ilham Aliyev ha conseguido consolidar su vínculo con su pueblo, a la cabeza del cual se encuentra desde el 31 de octubre de 2003, al ganar las sucesivas elecciones. De ahí que se establezcan 10 razones por las que la gente ama a Ilham Aliyev: Presidente popular. En el centro de la actividad política del presidente Ilham Aliyev está el pueblo azerbaiyano, cuyos derechos e intereses han sido definidos como la máxima del país. El estado de bienestar, cuyas bases fueron sentadas por el líder nacional Heydar Aliyev, se construyó sobre los principios de igualdad social y justicia, con el objetivo de lograr un nivel de vida digno para el pueblo azerbaiyano. Como resultado de la implementación efectiva de los programas sociales estatales bajo el liderazgo de Ilham Aliyev, cada azerbaiyano cuenta con una alta calidad de vida, así como con unas condiciones favorables para la plena realización personal. Uno de los indicadores de la efectividad de dichas políticas es que Azerbaiyán ha logrado una reducción en la tasa de pobreza a solamente el 5%. También se ha reducido la tasa de desempleo al 6%, según datos de 2021. El nombre del actual presidente es sinónimo de modernidad. Sin duda, la moderna imagen con que hoy día cuenta Azerbaiyán es el resultado de la genialidad de su talentoso líder, Ilham Aliyev. Habiendo cumplido con las expectativas puestas en él por la gente, y sin fallar ni a la confianza y ni al amor de su pueblo, el presidente ha continuado con ímpetu las transformaciones a gran escala iniciadas por el líder nacional Heydar Aliyev en todas las esferas: económica, política, social y cultural. Se observa hoy en el país un renacimiento que une firmemente el nombre de la nación con el nombre de su destacado líder. En 2020, el dignatario demostró al mundo entero que el pueblo azerbaiyano es heroico y pacífico, a la vez que valiente y desinteresado, lo cual le ha permitido regresar a las tierras de sus antepasados y restaurar la justicia histórica, pisoteada por 30 años. Fue el presidente Ilham Aliyev quien probó a sus homólogos internacionales la fuerza de es-
píritu del pueblo azerbaiyano y el valor de su glorioso ejército, capaz de acometer las resoluciones dictadas por las organizaciones internacionales acerca del conflicto de Karabakh tras ser ignoradas durante varias décadas. Fue el presidente Ilham Aliyev quien se convirtió en un vivo ejemplo de la política mundial, como un líder cuyos intereses nacionales no pueden ser ignorados. Gracias a los esfuerzos del presidente, Azerbaiyán es un estado mundialmente reconocido, con una economía desarrollada y un entorno político, social y empresarial saludable. El alto nivel de desarrollo económico del país se refleja tanto en el bienestar del pueblo azerbaiyano como en la clasificación del país en el escenario internacional. Así, la agencia de calificación internacional Moody’s estableció la calificación crediticia de Azerbaiyán en el nivel “Ba2”, lo que significó un cambio de “estable” a “positiva”. Ello es un indicador de la efectividad de la política seguida en el país, y permite incrementar la estabilidad del perfil crediticio. Además, Azerbaiyán ha subido 6 posiciones y actualmente ocupa el puesto 38 (entre Bélgica y España) en el
Índice de Libertad Económica 2021, compilado por la Fundación Heritage. Las posiciones de Azerbaiyán en el informe DoingBusiness elaborado por el Banco Mundial también van mejorando año tras año. Mensajero de la paz y partidario de la política de vecindad. Guiado por los intereses nacionales de su país, así como por los principios de buena vecindad, coexistencia pacífica, igualdad y cooperación, el presidente Ilham Aliyev está implementando con éxito una política exterior multivectorial, siguiendo los pasos del gran padre de la nación, el líder Heydar Aliyev. Desde el restablecimiento de la independencia, la República de Azerbaiyán, como sujeto de pleno derecho en el plano internacional, se ha convertido en miembro de las principales organizaciones intergubernamentales, como la ONU, la OSCE, la CEI, etc. Asimismo, cabe señalar que la República de Azerbaiyán es miembro del Consejo de Europa, la organización internacional más antigua del continente europeo. Pero también forma parte de la Organización de
___ 21 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
INTERNACIONALES Cooperación Islámica OCI, que une a los países del mundo islámico en su seno. El acierto y el pragmatismo de esta política se reflejan en el hecho de que Azerbaiyán no está representado en las alianzas militares, prefiriendo la cooperación multilateral a la confrontación en bloque. Así lo prueba la pertenencia de Azerbaiyán al Movimiento de Países No Alineados. La política exterior de Ilham Aliyev se ha materializado en múltiples iniciativas culturales, deportivas y sociales celebradas en Azerbaiyán. Es el caso de los primeros Juegos Europeos, en 2015, los Juegos Islámicos, en 2017, así como numerosas actividades humanitarias y foros de diálogo intercultural e interreligioso. Todo ello se inscribe en el marco de la paz, la seguridad, el multilateralismo y las relaciones internacionales. Presidente de un Azerbaiyán multicultural. El multiculturalismo no es solo la política estatal implementada con éxito por el presidente Ilham Aliyev, sino también la forma de vida de todo el pueblo azerbaiyano. Como señala el propio presidente: “Desde tiempos inmemoriales, nuestro pueblo, habiendo convertido la tolerancia y el respeto por otras religiones y culturas en un estilo de vida, ha hecho una contribución significativa a este proceso”. El presidente del país ha creado todas las condiciones para la preservación religiosa, cultural y étnica de los distintos pueblos que habitan en Azerbaiyán. También se busca su prosperidad y su participación activa en la vida del país. Ilham Aliyev es el presidente de todos los pueblos que viven en paz en una sociedad azerbaiyana tolerante. Presidente de la juventud azerbaiyana. Continuando con éxito la política estatal de juventud del líder nacional Heydar Aliyev, el presidente Ilham Aliyev está llevando a cabo reformas a gran escala destinadas a la autorrealización efectiva de la juventud azerbaiyana. Se busca así el desarrollo del potencial de la juventud y su aplicación eficiente en aras del Azerbaiyán moderno. La práctica de que los jóvenes azerbaiyanos tengan la oportunidad de formarse en otros países, establecida por Heydar Aliyev, continúa hoy en el marco de programas estatales que brindan a dichos estudiantes la oportunidad de estudiar en universidades extranjeras líderes, gracias a la financiación por parte de fondos gubernamentales. Además, después de completar con éxito sus estudios, los jóvenes azerbaiyanos, ya especializados, tienen la oportunidad de encontrar empleo en su país de origen, ocupando puestos de responsabilidad en organismos estatales. Esto constituye una prueba más de la política de futuro del presidente Ilham Aliyev, que confía en la innovación y en el desarrollo dentro del país, y cuyo principal motor es la juventud. El fenómeno de la Primera Dama. Bajo el
estricto liderazgo del presidente Ilham Aliyev, la República de Azerbaiyán ha logrado un éxito significativo en la implementación de la política de género, así como en la protección de los derechos y los intereses legítimos de la mujer. Durante este período, el país se ha adherido y ha ratificado una serie de convenciones internacionales clave, relacionadas todas con la condición y los derechos de la mujer. Se ha conformado un sistema institucional integral en política de género, familia y demografía; se ha creado un marco legal serio que permite a las mujeres azerbaiyanas ocupar un lugar digno en la sociedad; también se han establecido puestos de responsabilidad en las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales. Sin duda, la inspiración y el ejemplo más llamativo de esto es el fenómeno de la Primera Dama, es decir, la primera vicepresidenta de Azerbaiyán, Mehriban Aliyeva. Sus iniciativas y actividades a gran escala pueden considerarse como un verdadero impulso para la modernización socio-humanitaria y cultural del Azerbaiyán moderno. Hombre de familia ejemplar. Es bien sabido que las tradiciones nacionales, incluidas las familiares, desempeñan un papel importante en la sociedad azerbaiyana. Desde este punto de vista, la familia del presidente de Azerbaiyán resulta una personificación ejemplar, y disfruta del amor y el respeto del pueblo azerbaiyano. Las exitosas actividades de la esposa del presidente se complementan con iniciativas ambientales destacables por parte de su hija mayor, Leyla Aliyeva, en el marco de la asociación pública Diálogo Internacional para la Protección del Medio Ambiente. Por otro lado, la hija menor, Arzu Aliyeva, es la encargada y responsable del Baku Media Center, cuyas labores cumbres tuvieron lugar con motivo del 100º aniversario de la República Democrática de Azerbaiyán. Por último, Heydar Aliyev, el hijo del presidente y de la Primera Dama, cumplió recientemente con el servicio militar junto con otros reclutas. La sencillez que rodea a su persona. Esta máxima describe con precisión el estilo de vida del líder azerbaiyano. Un claro ejemplo de ello es la celebración de su cumpleaños dentro del marco familiar, con un pastel de cumpleaños preparado por su amada esposa, la decoración anual del árbol de Año Nuevo, y la participación de sus queridos nietos. El presidente también se caracteriza por una estrecha comunicación con su pueblo: numerosas fotografías en festivales folclóricos y reuniones con los ciudadanos de Azerbaiyán. Su intento por resultar una persona cercana da un completo sentido de unidad entre pueblo y presidente. Hijo digno de un gran padre. El fundador del Azerbaiyán moderno, el salvador de la nación, el líder nacional Heydar Aliyev,
profesó un amor sin límites por su pueblo. Dejó un gran legado a cargo de un político sabio, enormemente talentoso y muy patriota: Ilham Aliyev. En vísperas de las elecciones presidenciales de 2003, el líder nacional se dirigió en un discurso al pueblo azerbaiyano, expresando su más alta confianza en el actual presidente: “Cuenta con un gran intelecto y con un pensamiento pragmático, así como con un buen sentido de la percepción en lo que concierne a la política y la economía del mundo moderno. Se trata de una persona enérgica y activa. Creo que todos esos planteamientos que no pude terminar se completarán con la ayuda y el apoyo de Ilham Aliyev. Creo en él como creo en mí mismo, y tengo grandes esperanzas acerca del futuro”. El pueblo de Azerbaiyán tiene en cuenta que el futuro ya ha llegado, gracias a la gran victoria en la Guerra Patriótica bajo el liderazgo del Comandante en Jefe Supremo del Ejército, Ilham Aliyev, quien unió a su pueblo en un todo. Continuando con éxito su cometido, el presidente ha liberado de los ocupantes armenios los territorios reconocidos internacionalmente como parte de Azerbaiyán, restableciendo la justicia histórica y cumpliendo así la voluntad del gran padre, transmitida al ilustre hijo del pueblo. Ilham Aliyev pasará a la historia como el presidente libertador, conquistando para siempre los corazones de los azerbaiyanos que esperaban la gran victoria. Ilham Aliyev es un símbolo de paz y seguridad para toda la región. La guerra de 44 días, que puso fin a los 30 años de ocupación armenia, demostró la fuerza del ejército azerbaiyano y el espíritu invencible de su pueblo, unido por su presidente en torno a unos ideales comunes: la victoria y el restablecimiento de la justicia histórica. Al expulsar de las tierras ancestrales al enemigo, al poner fin al conflicto de Karabakh, Ilham Aliyev se ha convertido en un símbolo de paz, estabilidad y seguridad para toda la región, cuyo enorme desarrollo económico estará asegurado en un futuro próximo mediante la implementación de un ambicioso proyecto de infraestructura de transporte terrestre: el Corredor Zangezur. Los esfuerzos dirigidos a la restauración de Karabakh, los programas estatales y los recursos financieros asignados para su rehabilitación exitosa, la captación de inversionistas extranjeros para trabajar en este objetivo, los primeros e impresionantes resultados; todo ello llena de orgullo y agradecimiento los corazones de los azerbaiyanos. Y estos profundos sentimientos no van dirigidos a otro que a su líder, quien ha hecho realidad el sueño de regresar a casa, a las tierras de los antepasados.
___ 22 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
INTERNACIONALES
ABRIENDO LAS GRANDES ALAMEDAS Por Atilio A. Boron Pasó casi medio siglo. En el medio una atroz dictadura que torturó, mató, desapareció y exilió a cientos de miles de chilenas y chilenos. Aparte saqueó el país y enriqueció a los jerarcas del régimen, comenzando por el propio Augusto Pinochet y familia. Luego, con el retorno de la “democracia” -en realidad, un muy bien montado simulacro, con todas las formas, pompas y circunstancias de aquella, pero huérfano de sustancia real- transcurrirían largos treinta años en donde germinó con fuerza la semilla maldita sembrada por el dictador y sus compinches. Sus frutos fueron una sociedad tremendamente desigual, que además rompió sus tradicionales lazos solidarios y se entregó al espejismo resumido en la fórmula acuñada por el régimen: la ciudadanía es el consumo. En otras palabras, el triunfo de la “antipolítica” y, por extensión, la obsolescencia de toda forma de acción colectiva. A lo anterior se le agregó el saqueo de las riquezas del país y su transferencia a poderosas oligarquías empresariales, el incondicional alineamiento de Chile a Washington, escandalosamente representado por ese fotografía de Sebastián Piñera en la Casa Blanca donde hacía coincidir la estrella de la bandera chilena con las cincuenta del pabellón imperial, graficando la aspiración de la elite de su país de convertirse en una colonia de Estados Unidos. Treinta años en donde lo que hubo fue continuidad y no ruptura entre el pinochetismo y el régimen sucesor, lo que daba al traste cualquier pretensión de hablar seriamente de una “transición democrática.” “Fueron treinta años, no treinta pesos” decían los protagonistas de las grandes luchas sociales desencadenadas el 18 de octubre del 2019. En ese momento las masas populares vislumbraron la cercanía de aquellas grandes alamedas que Salvador Allende había invocado en su último discurso y comenzaron a caminar en esa dirección. Fue una larga marcha, cuesta arriba y erizada de trampas y obstáculos de todo tipo. Pero pese a todo se avanzaba: pinochetista”>el repudio a la Constitución pinochetista, el llamado a una Convención Constitucional y su concreción, con la significativa gravitación que en la misma adquirieron las fuerzas contes-
tatarias y la presidencia ejercida por una lideresa mapuche, Elisa Loncón Antileo fueron otros tantos hitos de ese irresistible avance. Pero había todavía un desafío mayor: constituir una coalición que pudiera librar batalla contra una derecha que estaba muy lejos de darse por vencida y que bajaba a la liza electoral con la cancha inclinada a su favor. Lo vimos este domingo: los medios en una rabiosa campaña anticomunista, denunciando al “extremista” Boric; la Televisión Nacional desalentando la concurrencia del electorado con apocalípticos pronósticos de una ola de calor; y, peor aún, la grosera y antidemocrática maniobra gubernamental de ordenar que los medios de transporte público de superficie (“las micros” en la jerga chilena) no se salieran a la calle y permanecieran en sus garajes. Pero todo fue inútil, y la coalición de Apruebo Dignidad, conformada por el Frente Amplio y el Partido Comunista, con el apoyo de otras fuerzas, se alzó con una aplastante victoria que ningún a encuesta supo predecir: Boric obtuvo el 55,87% de los votos contra 44.13% de Kast. No es un dato menor que con aquel guarismo Boric prácticamente iguala la marca máxima en una
elección presidencial: el 56.09% que había consagrado a Eduardo Frei Montalva como presidente de Chile en 1964. Hay tantísimas cosas por decir en relación a esta conmovedora y esperanzadora apertura de las grandes alamedas. Primero, la importancia la decisión de salir a buscar a quienes habían protagonizado las grandes protestas populares pero no habían votado en la primera vuelta. La concurrencia electoral fue del 55.65%, y esa fue la clave del triunfo de Boric. No salió a buscar los votos del cuasi inexistente “centro político” arriando las grandes banderas de las jornadas de Octubre sino convocando a las barriadas populares. Segundo: le espera una tarea durísima: deuda social, crisis económica, pandemia, y todo bajo el inclemente ataque de la derecha. Es de esperar que al entrar a La Moneda (¡ojalá antes!) el espíritu de Salvador Allende se pose sobre el joven presidente y le transmita toda su sabiduría y sus valores. Por ejemplo, su confianza ilimitada en el pueblo y su imprescindible organización, único reaseguro con que contará ante la implacable guerra de la que será objeto. La certeza que Allende tenía de que la clase dominante chilena jamás aceptará un gobierno de izquierda y que, tal como le ocurrió (y ya le está ocurriendo a Boric: ver la reacción de la Bolsa el lunes, caída del 6% y disparada del dólar) apelará a cualquier recurso con tal de frustrar su obra de gobierno. Y, por último, la absoluta convicción que también tenía el Presidente Mártir de que se deberá resistir las maniobras del imperialismo y la derecha, la casta política y sus voceros y articuladores en los medios, ONGs y otros poderes fácticos, que combinarán con calculada astucia sus típicas presiones y extorsiones con ciertos gestos “amistosos” tratando de ablandar a Boric, todo lo cual tiene como único e innegociable objetivo debilitar y, de ser posible, acabar con su gobierno y convertir a Chile en la estrella 51 de Estados Unidos. Esa brújula allendista será fundamental para concretar con éxito lo que sin duda será una durísima y prolongada disputa social, en donde la concientización y organización del campo popular jugarán un papel absolutamente crucial. Reproducido de www. Pagian12.com.ar
___ 23 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
COMUNIDADES
LAS NAVIDADES ENANTES EN SAN SEBASTIÁN Por Cristóbal S. Berry-Cabán Especial para CLARIDAD Entre las tradiciones puertorriqueñas quizás la más importante es la celebración de la época navideña. El día de Reyes y los días hasta las Octavas de Belén, tenían en el pasado mucho más valor que ahora. Los niños recibían regalos el día seis de enero al amanecer y la Epifanía era realmente la Navidad de la Isla. Se celebraba también la Nochebuena el 24 de diciembre con la Misa de Gallo, precedida por misas de aguinaldo o misas del alba durante la Víspera de Nochebuena. Don Santiago Cabán Vélez nació el 25 de julio de 1900 en el pueblo de San Sebastián del Pepino. En el 1918 se mudó a San Juan donde trabajó como dependiente. Luego se traslada a Santurce con su familia donde por casi 30 años tenía un colmado. En 1979 nos contó cómo eran las navidades durante su niñez: “Antes, las navidades se celebraban mucho. Lo que celebraban no era Christmas, sino era el Día de Reyes. En la Nochebuena se hacía una cena familiar y nada más. Pues no había eso de regalos, como ahora, que se gastan hasta millones de pesos en regalos. Nada más que felicitaciones. Después venía el Año Nuevo y se despedía el año. En el Pepino, se festejaba el seis de enero y después de Reyes seguían festejando.” El 28 de enero se celebraba el Día de los Inocentes donde los cristianos recuerdan la matanza de niños que ordenó el rey Herodes luego de nacer Jesús. “En las trullas de ese día,” cuenta don Chago, “aparecían comparsas y caretas. Y era tradicional gastar bromas que siempre terminaban exclamando ‘¡Inocente mariposa!’” “A las máscaras,” sigue don Chago, “le cantaban por las calles: ‘Esa vieja es loca, loca es, esa vieja es loca, loca es,’ porque salía alguien disfrazado con una máscara con una escoba, barriendo las calles.” En Puerto Rico, la víspera y el día de Reyes se celebraba con mayor alegría y entusiasmo que otras festividades. Es, en verdad, según René Marqués, “una fiesta nacional.” Aparecían a caballo o a pie “cantores” vestidos de Reyes Magos. Cantaban aguinaldos, se bailaba, y preparaban con arte y cuidado las almojábanas y el majarete. Era en los campos de San Sebastián donde la fiesta de Reyes tenía sabor auténtico. Para reyar de verdad en San Sebastián, había que ir a la campiña. “El Día de Reyes,”
según nos relata, “los pueblos se vaciaban y se iban pa’ los campos. Allá la gente hacía una gran fiesta con comida típica del país: arroz con dulce, pasteles, lechón, dulce de coco, dulce de yuca. Había veces que se quedaban de un día pa’ otro. Llegaban en la víspera de Reyes y estaban hasta el Día de Reyes. Las trullas iban de casa en casa tocando aguinaldos. El Día de Reyes siempre salían tres individuos vestidos de reyes. Iban con música tocando aguinaldos recogiendo dinero. Los chiquillos dejaban una cajita con yerba. No tenía que ser de zapato, una cajita.” “Cuatro días después se celebraban las fiestas patronales del Pepino. En las casas del campo hacían fiesta e invitaban a la gente del pueblo. Otra vez celebraban con productos de la tierra: lechón asado, pasteles, dulce de coco, dulce de yuca y arroz con dulce. Invitaban a muchísima gente.” “Y se pasaban bailando. Para entonces se bailaba mucho. Allí en el Pepino llevaron una victrola en el 1916, y la gente hacía fila en el cafetín donde la tenían pa’ oír la victrola. Se oía foxtrot; en ese tiempo estaba la época del one-step. Después vino la plena.” Don Chago se detuvo un minuto y comenzó a cantar tres plenas conocidas: “Cortaron a Elena, cortaron a Elena, cortaron a Elena, y se la llevaron pa’l hospital. La madre lloraba, porque no ha de llorar, y que cortaron a Elena, y se la llevaron pa’ l hospital.”
“El obispo no come piña, que lo que come son toronjas, mamita si tú lo vieras que cosa linda, que cosa mona.” “Qué bonita bandera, que bonita bandera, que bonita bandera, es la bandera puertorriqueña. Qué bonita bandera...” El 10 de enero empezaban las fiestas patronales de San Sebastián. “Todo lo alrededor de la plaza y la iglesia forman el centro del pueblo, toda la cuadra estaba llena de kioskos y ranchos. Ahí se vendía comida, bebidas, y había picas, y todo eso. Había fuegos artificiales todas las noches. El mejor pirotécnico de su época vivía en el Pepino; se llamaba don Fermín Alberti. Pa’ cerrar la exhibición de fuegos artificiales presentaba un cuadro de luces de bengala y al terminar las luces de bengala había un cohete. Entonces en el centro, cuando explotaba el cohete, se soltaba un cuadro del patrón San Sebastián, pintado en tela. Ese cuadro nunca se quemaba. Decían que si se quemaba, ese año había fuego en el pueblo. Pera ya todo eso pasó a la historia.” Hoy día los Reyes y el día de los Inocentes han dado paso a Santa Claus y al árbol de Navidad importados desde el Norte. Los aguinaldos y el cuatro han dado paso al “White Christmas.” Don Chago reconoció el cambio y lo aceptó. Pero cuando hablaba de su juventud y aquellas celebraciones, los ojos le brillaban pensando en una época de más sencillez.
___ 24 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
DEPORTES
AMANDA SERRANO MERECE LA OPORTUNIDAD GRANDE EN 2022
Por Javier Guaní Gorbea Especial para CLARIDAD El boxeo es sin duda el deporte de más disparidad entre lo que se gana un atleta masculino y una atleta femenina. Las peleas son promocionadas de manera distinta y en bien pocas ocasiones los programas especializados hablan más de uno o dos minutos de los combates femeninos, mientras dedican especiales de media y hasta una hora (y a veces, varias ocasiones) para promocionar las peleas grandes masculinas. Esa disparidad es una de las razones por la que la boricua Amanda Serrano todavía no es una figura altamente reconocida en el país pese a haber ganado Campeonato en 7 divisiones distintas, poseer un record Guiness, tener 30 nocauts, marca de 42-1-1 y ser desde hace mucho tiempo una de las mejores peleadoras libra por libra. Amanda es, sin duda, la peleadora del
año en Puerto Rico del 2021. Ha ganado sus últimos 28 combates (su única derrota ocurrió en 2012) y ha logrado tres victorias significativas al vencer a la argentina Daniela Bermúdez y a las mexicanas Yamileth Mercado y Miriam Gutiérrez. Cabe destacar que Gutiérrez, a quien derrotó por decisión unánime el pasado sábado, estaba cerca de las 150 libras al momento del combate y que Amanda solamente accedió a la misma con la esperanza de que se materialice la que es desde hace ya un tiempo la pelea más significativa del boxeo femenino: un enfrentamiento entre Serrano y la británica Katie Taylor. Taylor fue campeona olímpica de Londres 2012, está invicta con 20-0 y es la campeona unificada de ese peso desde hace un tiempo. La pelea estaba preparada para justo cuando empezó la pandemia del COVID-19 en Inglaterra, pero no se dio por la falta de público y lo que eso represen-
taba en la pérdida de la bolsa de ambas peleadoras. Pero entiendo que ahora, pese a la variante Omicron, que amenaza con descarilarla nuevamente , ya se ha convertido en una pelea tan grande que tiene el potencial de retar cualquier pelea de título mundial. Definitivamente, ha llegado el momento de hacerla con o sin pandemia . Estoy seguro de que con gran promoción y todos los elementos que rodean las peleas grandes, la misma se vendería muy bien en el Sistema de PPV o en algunos de los canales de cable como SHOWTIME, ESPN o DAZN. Y una victoria de Amanda sería el momento consagratorio de una atleta que ha dominado en tiempos recientes, pero no ha recibido el mérito, solo por ser mujer, en un deporte que todavía no ha superado el discrimen en la manera que se paga y se cubre. Definitivamente, ha llegado la hora de hacer Serrano vs. Taylor. Estaremos pendiente.
___ 25 • CLARIDAD • 23 AL 29 DE DICIEMBRE 2021
MAS QUE MIL PALABRAS
EN EL 2022 SEGUIMOS CAMINANDO. GRACIAS POR ESTAR AHÍ