CLARIDAD 3556

Page 1

14 AL 20 OCTUBRE 2021 EDICIÓN 3555 www.claridadpuertorico.com

• Fuera LUMA • Que se vaya la Junta de Control Fiscal • NO AL PLAN DE AJUSTE DE DEUDA


MÁS QUE MIL PALABRAS

EDITORIAL

Puerto Rico de vuelta a la burbuja

Hace apenas una década comenzó el declive final y precipitado de las finanzas públicas en Puerto Rico. Estas devinieron oficialmente en una quiebra no declarada con la aprobación por el Congreso de Estados Unidos de la Ley Promesa y el nombramiento de la Junta de Control Fiscal en el 2016. Un tiempo antes, había reventado irreversiblemente la burbuja de los llamados Bonos de Puerto Rico, poniendo en jaque a miles de inversores del país y de Estados Unidos que habían comprado dichos instrumentos financieros porque supuestamente eran “un negocio redondo”. Ofrecían triple exención contributiva en todas las instancias del gobierno federal y de Puerto Rico, incluyendo municipios y condados, y pagaban una tasa de interés de ensueño para las condiciones del mercado de valores en aquellos momentos. Por eso, se convirtieron en el fetiche de turno para todos aquellos que viven persiguiendo la riqueza sin sacrificios. La ruptura de aquella burbuja precipitó la crisis que hemos vivido por más de una década y aún vivimos. Convertidos en chatarra por decreto de las agencias acreditadoras Moody´s, Fitch y demás árbitros de la solidez en el mercado de valores, los bonos de Puerto Rico se tornaron en carbones encendidos que achicharraban o amenazaban achicharrar a cualquiera que se les acercara. La caída precipitosa de dichos bonos, más allá de la vergüenza para unos y la ignominia para otros, provocó que el gobierno de Estados Unidos interviniera para convertir a Puerto Rico en lección

ejemplar para el resto de sus jurisdicciones estatales y coloniales. Puerto Rico estaba impedido por el Congreso de declararse en quiebra. Por eso, hacía falta la intervención federal de modo que el efecto de la caída de los bonos de Puerto Rico no trastocara el mercado de bonos municipales en Estados Unidos. De ahí surgió la Ley Promesa, que lo único que prometió verdaderamente fue que los grandes conglomerados financieros de Estados Unidos, tenedores de bonos de Puerto Rico ,recibirían el pago de su acreencia a como diera lugar. Pero en todo este entramado, siempre ha habido espacio para la explotación con fines de lucro de la tragedia puertorriqueña. Por eso hoy, cinco años después de la Ley Promesa y de la Junta de Control Fiscal con su receta de “medicina amarga” para nuestro pueblo, llegamos al mismo punto donde comenzó nuestro colapso, a una nueva burbuja con bonos de Puerto Rico que, como el ave fénix han resurgido de sus cenizas, para volver a convertirse en los instrumentos financieros que mayores rendimientos pagan a los inversionistas en todo Estados Unidos. Este despunte tan “maravilloso” para los especuladores que se lucran de los mismos, se debe a la cercanía del acuerdo por consenso entre los políticos del PNP y del PPD. – los mismos que ocasionaron la quiebra y la crisis de nuestro país- para endosar el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) presentado por la Junta de Control Fiscal, un acuerdo nefasto que amarra la gran mayoría del caudal de Puerto Rico a un plan de pago de deuda insostenible,- y que ha sido denunciado, impugnado y rechazado por quienes resultarán sus

principales afectados: - los pensionados del gobierno de Puerto Rico, los estudiantes, maestros y empleados de la escuela y la universidad públicas, los empleados de las agencias del Ejecutivo y la Judicatura y el pueblo pobre de Puerto Rico que necesita urgentemente los servicios esenciales que el gobierno dispensa, ahora totalmente racionados y disminuidos como resultado de las políticas insensibles de la Junta de Control Fiscal. La “gran noticia” develada en días recientes de que las fuerzas ciegas del capital financiero estadounidense respaldan el alza en los bonos de Puerto Rico es una burla más de las muchas que ha tenido que soportar nuestro pueblo durante todos estos años. Estos bonos son la misma burbuja que anteriormente. Cuentan con la triple exención que un informe del año 2006 de la propia Oficina de Contabilidad General de Estados Unidos (GAO) señaló como causa principal para el alto endeudamiento de Puerto Rico, y con un pago de intereses inflado, que ya sabemos a dónde nos condujo y cuál será el exorbitante precio que pagaremos los puertorriqueños y puertorriqueñas por los próximos años y décadas. Por eso, lejos de representar el fin de la quiebra y la proyección de una vida con menos sobresaltos para nuestras familias, esta componenda a nuestras espaldas, entre la Junta de Control Fiscal, el gobernador Pierluisi y la Legislatura, significará el regreso de Puerto Rico a la noria infinita del endeudamiento y las burbujas financieras que provocaron la debacle actual.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano

ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez

• Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

___

___

2 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

3 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


LUMA ENERGY, EL TRIBUNAL SUPREMO Y EL CONGRESO Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com Una estrategia para dilatar el proceso y demorar el escándalo es lo que confirma la postura del consorcio de LUMA Energy, LLC al ignorar la decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico y volver a insistir en el Tribunal de Primera Instancia que no va a entregar la información requerida por la Cámara de Representantes de Puerto Rico; es lo mal hecho que está el contrato firmado por la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AP3), que le entrega a la privatizadora la administración de la transmisión y distribución del sistema eléctrico del país. En eso coincidieron varios entrevistados. El pasado martes, 12 de octubre, el Tribunal Supremo declaró no ha lugar la petición de LUMA Energy, para que dejara sin efecto una decisión del Tribunal de Primera Instancia que le ordena entregar información relacionada con el número de trabajadores, ejecutivos, sueldos y otros aspectos desde que asumió la operación de la transmisión y distribución del sistema de energía, el 1.0 de junio. LUMA informó que volverá al Tribunal a levantar defensas y objeciones para no entregar la información solicitada. Mientras, el congresista Raúl Grijalba, quien preside el Comité de Recursos Naturales del Congreso de Estados Unidos, le dio de plazo hasta el 28 de octubre al presidente de LUMA Energy (LE), Wayne Stensby, para entregar la información. En entrevista, el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Interamericana Carlos Ramos González expuso que LE está siguiendo la estrategia legal de ir presentando sus argumentos procesales ante el tribunal “de poquito a poquito”, para ganar tiempo. Es decir, presentar asunto por asunto. Si pierde el primero, espera hasta el último día y recurre al próximo tribunal hasta llegar al último. Si le dicen que no, vuelve otra vez al de Primera Instancia y presenta otro argumento. Así, hasta que los argumentos se le acaben. La estrategia es una sola: entregar y llevarlo todo lo más tarde posible. Apuntó que LUMA actúa así, primero, porque se ha demostrado que no tiene supervisión estatal y que tiene el aval del gobernador, “por lo tanto, se siente muy confiado y van a seguir la estrategia”. Ramos González explicó que esa litigación fue la que siguió el presidente Donald

Trump cuando la Cámara de Representantes le pidió unos documentos. Este levantó dos objeciones: una, que la Cámara no tenía el poder sobre el presidente del EE. UU., algo que ya estaba resuelto desde el caso del entonces presidente Nixon, y dos, que lo solicitado estaba protegido por un privilegio. El presidente litigó primero el poder de la Cámara para enviarle un subpoena y llevó el caso hasta el Tribunal Supremo, lo que tardó dos años. Después levantó el argumento del privilegio. En todo eso, se acabó el cuatrienio. Según él, esa es la misma estrategia que sigue LUMA, aparte de seguir trabajando a oscuras y sin transparencia. LUMA opera “como si fuese una compañía absolutamente privada, cuando para todos los efectos, opera con fondos del pueblo de Puerto Rico, que es lo que LUMA no quiere aceptar”. De regreso al Tribunal de Primera Instancia, el caso tomará algunos días, aunque a la luz de lo que el juez decidió la primera vez no puede cambiar su decisión. Ahora lo que procede es ver cuáles serán las nuevas controversias procesales, si algunas, que levantará LUMA. “Créeme que va a levantar todos los que encuentre porque la estrategia es siempre encontrar algún punto donde apelar y retrasar la entrega hasta que no pueda más”. Ramos argumentó que desde hace tiempo se está reflejando que hay muchos aspectos del contrato que son cuando menos cuestionables, de si se está protegiendo el interés público de manera adecuada. Es

evidente que si, por ejemplo, el contrato tuviese algunos aspectos relacionados con la transparencia, ciertamente no incluyó o no se acordó la responsabilidad que tiene LUMA. A pesar de ser privada, hay unos asuntos básicos de transparencia de cuántos empleados tiene, quiénes son, cuánto ganan. Para todos los efectos prácticos, la gestión que está realizando LUMA en el contexto puertorriqueño es una que históricamente era una del Estado. Esta gestión la asume LUMA, por lo que el contrato, entre otras cosas, tenía que establecer ciertos temas, incluso ciertos derechos constitucionales de ciudadanos y otras agencias, que LUMA tenía que obedecer como si fuese una entidad pública. En entrevista por separado, el director de Política Pública del Centro para una Nueva Economía (CEN), Sergio Marxuach, coincidió con la apreciación de que la actitud de LUMA evidencia que hay algo malo en el contrato y que se falló en requerirle a LUMA que respondiera a los procesos públicos de rendir cuentas, que explique sus acciones y dé evidencia de lo que está pasando en la compañía. “Por un lado, no me sorprende la actitud de LUMA; desde el principio no ha sido la más colaboradora. Pero por otro lado, desde el punto de vista jurídico, es un asunto resuelto hace décadas. Tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, la Legislatura tiene poderes amplísimos para investigar, supervisar, a una empresa privada. Tenemos el asunto de que no es una empresa

Foto Alina Luciano enteramente privada, sino una APP con el Gobierno”, subrayó. El director de Política Pública del CNE, que también es abogado, añadió que no entiende cuál es el razonamiento, la obstinación por parte de LUMA de no entregar los documentos, debido a que desde la época del presidente Nixon, la facultad de la Legislatura para requerir información está resuelta, y en el caso de Puerto Rico, igual hay muchísimos casos, incluyendo la investigación del Cerro Maravilla, que le dio amplia jurisdicción a la Asamblea Legislativa para llevar a cabo todo tipo de investigaciones, requerir documentos, exigir la comparecencia de personas. Reparó en que es obvio que no se puede abusar del poder, pero que no cree que ese sea el caso en estos momentos. “El cuestionar el poder de la Legislatura no es un argumento que te va a llevar a ningún lado. Esto es un asunto requetedefinido por los tribunales, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico”, reiteró. Insistió en que el contrato se debe revisar para requerir mayor transparencia a LUMA en sus operaciones, facultad que está claramente dentro de las prerrogativas de la AP3. “Aquí el ente al que le toca supervisar el contrato es la AP3, que es la supuesta encargada de administrar y supervisar el contrato”.

En el caso de la Comisión de Energía, observó que su supervisión se limita a lo técnico y a analizar las tarifas, si son justas y razonables, y sobre la instalación de tecnología nueva, ya sea generación o transmisión. “Aquí al ente que le toca supervisar el contrato es la APP3, que es la supuesta encargada de administrar y supervisar el contrato”, reiteró. El director de Política Pública del CEN, entidad que hizo un detenido estudio sobre el contrato y advirtió sobre posibles conflictos de interés entre LUMA y sus afiliadas, Quanta y ATCO, las cuales constituyen una misma empresa, subrayó que por eso es importante que el público conozca cuáles y quiénes son los contratados por LUMA y si está cumpliendo con el proceso legal que aplica en estos casos. Pero el hecho es que ahora ni se sabe quiénes son. La junta de directores de LUMA se ha negado a decir nombres, quiénes son los accionistas, y hay una serie de preguntas que van más allá de que las partes que tengan un interés no participen en decidir si se aprueba un contrato o no. “No veo cómo LUMA pueda argumentar que tiene un poder mayor al que reclamó de Nixon en aquel momento. Hasta ahora, la actuación de LUMA deja mucho que desear. Aun las personas que estaban a favor de la contratación de LUMA tal como esta-

ba, están diciendo que esto no puede seguir así, que hay que buscar una manera de que esta gente entienda cómo funcionan las cosas aquí en Puerto Rico. La acción de no producir la información tiene muy poca validez. El poder de la Legislatura para requerir documentos e investigar está claramente establecido en ambas esferas”. También entrevistado, el licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez coincidió con las declaraciones del presidente de la UTIER, Angel Figueroa Jaramillo, en el sentido de que la divulgación de la información requerida a LUMA desatará un escándalo peor que el del chat de Ricardo Rosselló.“El pillaje de los $168 millones que gastaron en la primera etapa, ese pillaje, va a salir a la luz pública, y yo estoy de acuerdo en que va a ser peor que el chat”. Emmanuelli Jiménez, está convencido de que si LUMA entrega la información al Congreso, lo hará en una sesión ejecutiva, privilegio que puede permitir que solo los congresistas conozcan la información. “No hay duda que el Congreso y la Legislatura de Puerto Rico tienen ese poder. Lo que pasa es que se están defendiendo como gato boca arriba; lo que pasa es que despilfarraron los fondos públicos y que hay gente en la nómina que son de la clase política. Pero va a salir eventualmente, a menos que le peguen fuego a los papeles”, manifestó.

___

___

4 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

5 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


CREAN FONDO DE INVESTIGACIÓN CARMELO RUIZ MARRERO Por la Redacción/CLARIDAD El Instituto para la Agroecología en Puerto Rico, anunció la creación del Fondo de Investigación Carmelo Ruiz Marrero, y la otorgación de su primera edición para un estudio sobre el manejo colectivo del agua en comunidades del Caribe. En comunicado de Prensa el Instituto informó que la investigación va dirigida a explorar los acueductos comunitarios como herramienta de equidad y resiliencia ante las amenazas del cambio climático. El estudio estará a cargo del puertorriqueño Omar Pérez Figueroa, estudiante doctoral en la Escuela de Ecología Social de la Universidad de California en Irvine. Estimados conservadores muestran que existen alrededor de 36 millones de personas en Latino América y el Caribe sin acceso a fuentes limpias de agua potable. Se proyecta que este número crecerá a consecuencia del calentamiento global, por lo que el tema del agua se ha convertido en eje central en las discusiones sobre el cambio climático en las últimas décadas. No solo el recurso estará más escaso, sino que el cambio en patrones climáticos dificultará su acceso. Esto sumado al incremento de eventos extremos ambientales, como los huracanes, plantea un escenario de retos respecto al manejo del agua. Es por esto que resulta crítico entender los procesos colectivos que permitan que las comunidades más impactadas ante esta realidad puedan enfrentar este panorama. La directora ejecutiva del Instituto, Katia Avilés Vázquez resaltó que el Fondo de Investigación Carmelo Ruiz Marrero busca fomentar investigaciones en el Caribe realizadas por personas del Caribe Insular, a la vez que mantiene vivo el legado del periodista Carmelo Ruiz Marrero en temas de agro ecología, ciencia y política. Las subvenciones se otorgarán cada año de manera continua mientras duren los fondos. Como recipiente de la primera edición, Omar Pérez Figueroa expresó: “Me siento privilegiado de ser parte de este esfuerzo. El fondo no solo está apoyando las investigaciones locales, sino que mantiene viva la discusión sobre la importancia de entender los procesos socio-políticos en relación al medio ambiente”. Ruiz Marrero, fue uno de los primeros periodistas caribeños en investigar el rol de los transgénicos y las corporaciones que los controlan. En particular, fue clave en visibilizar el uso desproporcionado de Puerto

UN CINISMO LA CARTA DE LA JUNTA DE CONTROL FISCAL Por Cándida Cotto ccotto@claridadpuertorico.com

Rico como laboratorio de experimentación transgénica, y el poder del gran capital multinacional sobre las prácticas agrícolas y alimentarias en Puerto Rico y el planeta. Esta labor la realizó principalmente en el periódico CLARIDAD. Como reconoce el Instituto: “Su conocimiento y compromiso social lo llevaron a la denuncia política y la movilización social en contra de los

agro negocios, el control corporativo de los transgénicos, y la privatización del material genético. Carmelo también alertó respecto a la biogenética y prácticas extractivistas de monocultivos. Este trabajo significó para Carmelo el cierre de muchas oportunidades, pero no claudicó su defensa de la tierra, su denuncia, su compromiso político, ni su amor por Puerto Rico”.

“Si la Legislatura aprueba esa legislación habilitadora sin hacer cambios que reduzcan la deuda van a ser los únicos responsables de la debacle financiera de Puerto Rico porque tiene la oportunidad de parar la cadena de eventos que van a producir ese debacle, tiene la última oportunidad expedita para acabarlo y bajo cualquier teoría de causalidad el que puede evitar el daño es responsable del daño no va a ser la Junta que ocasionó el daño fueron ellos lo que lo permitieron”, sentenció el experto en casos de quiebra licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez. Entre este lunes y martes ( 18 y 19 de octubre) la Asamblea Legislativa estaría haciendo enmiendas al proyecto PC 1003, Ley habilitadora para el ajuste de la deuda, luego de una reunión el domingo 17 de octubre entre miembros de la Junta de Control Fiscal (JCF), los presidentes de ambos cuerpos legislativos y el ejecutivo, gobernador Pedro Pierluisi Urrutia. Los eventos que llevaron a la reunión con la Junta respondieron primero a la decisión de la jueza del tribunal de Estados Unidos que atiende el caso de la quiebra del gobierno de Puerto Rico, Laura Taylor Swain declaró nula la Ley de Retiro Digno (LRD) aprobada por la Legislatura de Puerto Rico. A su vez la Legislatura de Puerto Rico, primero la Cámara aprobó el PC 1003 y luego el Senado, este último aplicó enmiendas que según la JCF “tienen un impacto en el Plan de Ajuste enmendado”. Al anular la LRD la jueza Swain resolvió en la sentencia que que la Legislatura de Puerto Rico es la que tiene el poder para aprobar la ley habilitadora para el ajuste del plan de deuda. A los dos días de la sentencia la JCF envió una carta al gobernador y al presidente del Senado y Cámara, José Luis Dalmau y Rafael Hernández, respectivamente en la cual dice que no se oponía a legislación del PS 1003 en siete puntos. El primero que se exija en el PAD presentado para confirmación que se eviten recortes a las pensiones de los empleados públicos, los retirados y a los actuales; a que se de financiamiento adicional a los municipios para la “prestación de los servicios gubernamentales necesarios”. Tercero que se brinden fondos adicionales a la Universidad de Puerto Rico (UPR) hasta alcanzar un total de $500 millones al año; que se proporcione un financiamiento de $1,000,000 para un estudio para la viabilidad de expandir la cobertura médica a los que no tienen plan médico; a crear un mecanismo para favorecer las condiciones de pago y cancelación de la deuda; y establecer un plan de trabajo conjunto con la JCF, la Legislatura y Ejecutivo. La carta no dice para qué sería ese grupo de trabajo. En entrevista el Emmanuelli Jiménez, resaltó

que en la decisión de la jueza en el caso de la LRD la controversia de umbral importantisíma fue resolver en la sentencia que la Legislatura es la que tiene el poder en términos de la ley habilitadora, con lo que podría hasta obstruir el esfuerzo de confirmar un plan. “Así que la jueza le reconoció todo el poder que la Legislatura ha utilizado de manera tímida en el proyecto 1003 porque una de las medidas que aparece en el proyecto son relacionadas con el ajuste de las deudas”. Es decir -puntualizó- que aunque el proyecto dice que no se van a recortar las pensiones, no habla nada de un recorte a los acreedores y mucho menos que no se pagara deuda ilegal, que es lo que dijo se necesita para salir de la quiebra. Subrayó que aunque en principio se protegen las pensiones, la ley permite la emisión de nuevos bonos, pero no se recorta la deuda. Si no se recorta la deuda eventualmente Puerto Rico va a caer en una situación en que las pensiones se van tener que cortar para pagar a los acreedores. Esto sucede porque los pensionados no son acreedores asegurados debido a que al liquidarse el sistema de retiro no hay propiedad que respalde el pago de las pensiones. Atribuyó que la JCF como sabe que ese argumento es mas detrimental, se enfoca en el asunto de las pensiones. Los otros puntos de la carta de la JCF dijo son promesas ambiguas. “Todas esas medidas son cuestión de mover partidas en el presupuesto y de ponerlo en el Plan Fiscal no es nada que tenga que ver con el plan de ajuste de deuda”. Insistió en que el asunto de las pensiones en nada afecta a los demás acreedores y nadie ha contestado la viabilidad del PAD porque en este plan Puerto Rico termina pagando mas deuda que la del 2006. Recordó que Espacios Abiertos (EA) ha hecho este señalamiento y nadie lo ha refutado. A juicio de Emmanuelli Jiménez, la carta es un engaño y es un ejercicio obligado por la postura de la Legislatura. La carta de la JCF tiene toda una argumentación para meterle miedo a la Legislatura para que transija. “Para mi es un engaño porque no es suficiente para atender la situación financiera de Puerto Rico y también porque la Junta dice tu legisla primero y después yo cambio el plan es un timo la Junta puede escoger no cambiar el plan y si no lo cambia, nadie puede obligarla a cambiarlo, esto no es un asunto exigible porque en el tribunal es a discreción de la Junta ni siquiera la jueza puede hacerlo. Aquí en realidad la oferta que hace la Junta es insuficiente, es un engaño y si la Legislatura lo acepta estaría traicionando gravemente los intereses del pueblo de Puerto Rico”. En cuanto a qué esperar de la postura de la Legislatura expresó que esta debería ser que no va a

aprobar una ley que diga que no va a emitir ningún tipo de bonos que se vaya a utilizar para pagar deuda ilegal. Entre ellos por ejemplo las dos emisiones del 2012 y 2014, con esa disposición la Junta no podría utilizar el actual plan y tendría que volver a negociar con los acreedores. Aunque observó que la Junta tiene varias alternativas. Una puede someter un plan no consensuado y la juez puede confirmarlo. Otra alternativa es retirar el plan y pedir que se suspenda la vista pautada para noviembre, puede enmendar el plan y tratar de llegar a un acuerdo adicional, o puede confirmar la litigación con los bonistas. Esta última alternativa reconoció que no era probable, pero aun así, la JCF también puede continuar con el proceso y decirle a la jueza que como los cambios que propuso la Legislatura tienen que ver con el PF, la jueza solo va a mirar en el PAD lo relacionado a los bonos y todo lo demás se queda como no puesto. En entrevista por separado el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Denis Marquez Lebrón, denunció que la carta de la JCF es un cinismo y no refleja nada, por el contrario muchos de los asuntos que plantea es que los legisladores se sometan a la ley Promesa y del tribunal. “No olvidemos que la Cámara y el Senado han ido cediendo derechos y entonces se montan en el tema de las pensiones cuando estamos hablando de la congelación de pensiones, de destruir la Universidad, de emitir bonos que van a destruir el futuro del país, los servicios, el proyecto conlleva muchos asuntos y tratan de hacer ver al país que se trata de las pensiones cuando son muchos asuntos”. Reiteró la denuncia de que el proyecto autoriza el pago de la deuda que nunca fue auditada y que puede ser ilegal y en que el PAD es todo un esquema para hacer creer que se va acabar la quiebra, cuando lo que hace es seguir manteniendo al país en una quiebra social y económica.

___

___

6 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

7 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


MIRADA AL PAÍS

CÓMO ESTAMOS LAS MUJERES

Por Josefina Pantoja Oquendo Especial para CLARIDAD No exagero cuando digo que en los tiempos tan difíciles que vive Puerto Rico, las mujeres cargamos sobre nuestros hombros múltiples y pesadas responsabilidades, la mayoría de las cuales no son reconocidas en el aspecto social y tampoco en el económico. Sin su gestión esta amada Patria, no podría sostenerse. Nos crecemos ante las adversidades. Así fue evidenciado tras la desolación y grandes retos que los huracanes Irma y María dejaron a su paso. Quedó al descubierto la ineficiencia gubernamental, ante la cual las organizaciones comunitarias y las no gubernamentales, muchas de las cuales eran timoneadas por lideresas, tomaron las iniciativas. Por ejemplo, las organizaciones feministas y de servicios, se aseguraron de que los albergues para sobrevivientes de violencia contaran con los recursos necesarios para proteger las participantes que ya tenían, al tiempo que pudieran prepararse para acoger a otras pues

era previsible, como efectivamente ocurrió, que luego de los desastres la violencia de género se agudizaría. Sin embargo, el gobierno no aprendió la lección y cuando ocurrieron los terremotos del Sur Oeste del país se repitió la historia. El impacto sobre las mujeres y el rol que desempeñaron muchas como lideresas naturales, fue documentada por la Caravana Violeta de la Coordinadora Paz para la Mujer y por el estudio “Cuando tembló la tierra: violencia y resistencias de las mujeres tras los terremotos del sur en Puerto Rico (marzo 2021) llevado a cabo por el Observatorio Contra la Violencia de Género en Puerto Rico. La epidemia del COVID-19 y sus secuelas han marcado el mismo patrón. Con las medidas de seguridad adoptadas para contener la diseminación del virus, entre ellas la suspensión de clases presenciales, principalmente las mujeres, sumaron a sus tareas las relacionadas con la educación de sus hijas e hijos, asunto más que complicado por las carencias en tecnología, en acceso al internet y en las

destrezas de enseñanza. La crisis económica que hemos sobrevivido por más de una década y cuya exculpación de responsabilidad se disputan los dos tradicionales partidos de mayoría, ha impactado dramáticamente a la población femenina. Recordemos que la Ley 7 del 9 de marzo de 2009 (Ley de Emergencia Fiscal y para Salvar el Crédito de Puerto Rico), entre otras lindezas, conllevó el despido de miles de personas en la fuerza laboral pública, integrada mayormente por féminas. Ahora hay falta de personal para atender las necesidades del Pueblo. Muchas se sumaron entonces a las filas de desempleadas que aceptan dos y hasta tres empleos o gestiones cuentapropistas para mantener a sus familias. Decían que la medida aprobada tenía el propósito de salvar el crédito de Puerto Rico. De poco sirvió porque en el 2016 Estados Unidos aprobó la legislación que, irónicamente, se conoce por sus siglas en inglés como PROMESA,

___ 8 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

Continúa en la página 19

Casi un fantasma: a la sombra de un árbol genealógico 21 AL 26 DE OCT 2021 • EDICIÓN 3555


_____ _

CONEJO Y CAZADOR (2,3,4)

CONSTRUIR UNA NUEVA POLÍTICA

MARCELO BARROS ESPECIAL PARA EN ROJO

ANA MARINA RÚA Va subiendo en columna líquida, cortando la corriente. La superficie rompe. Ahí, en el quiebre, dos bocanadas mudas antes de caer en horizontal. Yace en quietud. La tela que cubre ojo y piel se va disolviendo. Ella ya ha anticipado el orden en que cada hilo escapa del capricho de este enhebrar, como anticipa los arribos, como anticipa la falta. El hambre se apacigua por ese instante, y poco a poco logra ver de nuevo: ve caer las hilachas de lo que fue esa tela de deseo. Sabe que este moverse es ilusorio, que no existen las secuencias, que el arribar será siempre acto trunco, un zarpar sin llegada que se atisbe. Pero también va entendiendo que algo quizás ya no le sea posible: pasar de cuerpo en cuerpo, consumiendo, creyendo que esos ojos no reparan en el suyo. ----------------------La puerta está entreabierta y ella se asoma a mirar. Ahí se suspende la luz húmeda que sólo existe en esa latitud, la luz que puede sentir pulsando desde lejos y que se acerca lenta como la pluma errante, la luz que al llegar, por fin, se posa en la piel.

Late. En esa luz puede distinguir los contornos de Cazador. Quiere verlo, mirarlo desde su guarida detrás de esta puerta entreabierta. Se le ocurre que podría persistir largo así, mirando, recorriendo cada parte de ese cuerpo con la vista que desde nacer le ha permitido alcanzar el objeto de su hambre, con la mirada que lanza hacia la cosa, que retumba en las yemas de los dedos en ese placer roto. Lo mira y siente el golpe tras el párpado. Una mano abre la puerta del todo. Y brota la luz sorda. ----------Hoy vio que el agua se detuvo ante la roca antes de romper. Le pareció notable este cambio, luego de tanto tiempo de olas bien portadas, predecibles en su arribo, corteses en la retirada. Las olas siempre habían sido constantes, aun en su espuma de rabia, aun en el golpe más feroz. Aun en la sorpresa, las olas se dejaban conocer. Pero esta fue distinta, hoy. No era cuestión de pasar juicio, sino de prestar atención. Notó que había un abrir. Y ahí una pausa imposible. El agua se detuvo, y al instante ella recordó aquella tarde en que el caballo que montaba, constante como las olas, se detenía abrupto frente al salto. El brinco en el pecho, la cabeza lanzada hasta casi dar con la crin, el cuello en resorte, las manos aferradas a una rienda que dejaría su marca entre palma y dedo, el miedo,

recordado y anticipado, de otra caída. Esa tarde no cayó. Volvió a su silla, aturdida, y volteó la mirada. El flanco de este caballo brillaba de sudor. Los caballos respiran el miedo del jinete, sienten la duda en la más mínima contracción de un músculo. Algunos responden en corcovos, algunos lanzan lejos al que monta, algunos rompen en galope cruel, sordos a toda petición. Pero este caballo de esa tarde sólo se detuvo. El salto no era alto; lo habían franqueado mil veces antes. Esa tarde este caballo paró frente al salto por un instante largo, suave, y después de pasar el susto y de ver el flanco y de sentirse sentarse de golpe en la silla y de extender una mano para tocar la quijada ahora tranquila, ahora quieta y justa, ella hizo lo que debía. El apriete de muslo y rodilla, un chasquido ensayado mil veces, el vuelo que rompe por la valla, el salto, por fin. Igual que vio hacer el agua hoy, cuando la ola, por fin, rompió.

En los próximos días, la Organización de Naciones Unidas(ONU) organiza dos conferencias mundiales, una sobre biodiversidad y otra sobre cambio climático. El Papa Francisco y 40 líderes de diferentes religiones han publicado un Llamamiento por la sostenibilidad del planeta y el cuidado de la Vida. Es importante que en nuestros países reforcemos las políticas que garantizan este derecho a la Vida. La ONU intenta garantizar que la sociedad internacional se impregne de valores fundamentales como el respeto a la dignidad de todos los seres humanos, la supremacía de la justicia, la conciencia ecológica y la apertura a la trascendencia. La humanidad más consciente sueña con un organismo mundial que englobe no sólo a gobiernos sino también a una representación de la sociedad civil internacional. Sólo así, la ONU tendrá fuerza para exigir a los gobiernos de las grandes potencias el respeto de las leyes y decisiones internacionales. Sólo así podrá ayudar la humanidad a recuperar la conciencia de que todos somos una única familia humana. Que las vacunas contra todas las enfermedades se consideren bienes comunes de la humanidad. Que se detenga la crueldad del gobierno de Estados Unidos que, hasta en medio de la pandemia, impide que países como Cuba y Venezuela reciban insumos y materias primas para medicamentos esenciales para la salud del pueblo. En los últimos siglos, el control cada vez mayor que ejerce la economía sobre la política ha sido

una catástrofe para el mundo. La población de la Tierra es casi de ocho mil millones de habitantes. Menos de mil millones consumen por sí solos más del 83% de los recursos disponibles en el planeta. La mitad de la humanidad, más de tres mil millones de personas, debe vivir con menos de dos dólares al día. Cada año, más de 60 millones de personas mueren de hambre. Más de mil millones de niños viven por debajo del umbral de la pobreza. Según los cálculos del Banco Mundial, con 40.000 millones de dólares se podría resolver todo el problema del hambre y la salud de los pobres en el mundo. En un solo año, Estados Unidos gasta dos billones de dólares en armas para las guerras que llevan a cabo en todo el mundo. Al mismo tiempo, la sociedad dominante cierra sus fronteras a los inmigrantes. La sociedad civil ya no acepta esta inicua organización del mundo. El Papa Francisco nos pide que superemos “la cultura de la indiferencia”. Es necesario unir a todas las personas de buena voluntad y a los grupos articulados de la sociedad civil para “democratizar la democracia”, es decir, para elaborar un nuevo modelo político que se centre efectivamente en el bien común. El arzobispo de El Salvador, Oscar Romero, martirizado en 1980, propuso volver a lo que él llamaba “la gran Política” que consiste en el servicio generoso al bien común. El autor es monje benedictino y escritor.

___

___

10 • EN ROJO • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

11 • EN ROJO • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


FRANCISCA ESQUILÍN DONIS, TE NOMBRO GLORIBEL DELGADO ESQUILÍN ESPECIAL PARA EN ROJO Tengo una bisabuela que es casi un fantasma. Nadie la menciona. De mis parientes vivxs, nadie la conoció. No hay fotos suyas y conseguir información de su historia, es casi una investigación detectivesca. Se llamó Francisca Esquilín Donis (1881?). Era mi bisabuela materna, por parte de mi abuelo Fabián (1910-1973). Era lavandera, jefa de familia y mulata. Ahí el detalle. Ser negra y pobre a principios del siglo XX en un barrio rural de Trujillo Alto, era sinónimo de invisibilidad. El racismo rampante que sigue dominando la sociedad boricua. Esta es una historia casi arqueológica de la familia. Contarla ha sido el resultado de ir destapando, insistentemente datos. Una reconstrucción que también ha ido haciendo mis primas Rivera-Ballester Karen y Rosana Rivera, desde Florida. Lo escribo y duele. Lo escribo y siento que saco un trauma viejo del pecho. Por el color de su piel y su estatus social, mi abuelo y mis tíos no fueron reconocidos por Juan Manuel Díaz, padre biológico de sus 4 hijos. Mi bisabuelo nació en el 1864. Si poco sé de Francisca, menos sé de mi bisabuelo blanco. Aparentemente me conecta con un primo lejano que admiro, el escritor trujillano Emilio Díaz Valcárcel (1929-2015) y la primera alcaldesa de Trujillo Alto, Isabel Díaz de Díaz (1906-1971). Pero eso es otra historia a hilvanar. Voy con Francisca. Como Juan Manuel no reconoció a sus cuatro hijos, Carmen, Fabián, Martín y Ramón, toda la cepa fue bautizada con el apellido materno, Esquilín. Francisca no sabía leer ni escribir, pero levantó una familia. Fue trabajadora y limpia. Dos valores que mi abuelo Fabián siempre repitió. Una de mis primas mayores, Judy Esquilín, recuerda que mi tío Martín le hablaba del hermoso pelo largo de su madre. Que era bella. Yo la imagino alta, flaca y de ojos buenos. Pero quiero saber más sobre ella, quiero encontrar una foto de Francisca. Verle los ojos. Publicarla, dibujarla, pintarla. Honrar a una mujer poderosa que levantó una familia desde el barrio Puto de Trujillo Alto. Así le llaman al sector, cerca de la represa Carraízo. Como no he podido dar con su foto, hace unos meses, comencé a bordar un retrato textil de mi cara y me salió ella. Con un turbante y un sol violeta sobre su cabeza. Sé que me mira desde algún punto y espera que cuente su historia. Aquí voy dando mis primeros pasos. Imagino sus manos limpias lavando en el río, su corazón valiente poniendo su apellido a una tribu de hijes saltarines. La veo caminar derecha por el barrio, con la cabeza alta, así como en mi retrato textil, con un sol violeta alumbrándole los pasos.La sigo.

___

___

12 • EN ROJO • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

13 • EN ROJO • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


NO TIME TO DIE:

a MI-5 y MI-6 y por eso el próximo paso es desmantelarlos.”

¡QUÉ FINAL PARA EL JAMES BOND DE DANIEL CRAIG! MARÍA CRISTINA EN ROJO Director: Cary Joji Fukunaga; guionistas: Neal Purvis, Robert Wade, Cary Joji Fukunaga; autor: Ian Fleming; cinematógrafo Linus Sandgren; elenco: Daniel Craig, Léa Seydoux, Ana de Armas, Lashana Lynch, Naomie Harris, Jeffrey Wright, Rami Malek, Christoph Waltz, Rory Kinnear, Billy Magnussen, David Dencik, Ralph Fiennes, Ben Whishaw, Lisa-Dorah Sonnet Como seguidora de las aventuras del agente 007 y admiradora, de principio a fin, de las interpretaciones de Sean Connery y Daniel Craig, saber que No Time to Die era el tan anunciado final del magnífico Craig como James Bond, con o sin su código de 007, me provocó tristeza, pero a la vez gran curiosidad de cómo iba a ser ese final. Sin duda, lograron su fin: conservar y desarrollar la personalidad de Bond/Craig y mantener nuestra admiración por este personaje que ha vivido entre nosotrxs por casi 60 años. Como ha sucedido anteriormente, Bond toma la decisión de retirarse del servicio secreto de su Majestad, lo que en verdad significa, simplificarse la vida y distanciarse de todas las agencias/compañías/empresas/ individuos que siempre están a su acecho. Por lo general, ese aislamiento va acompañado de una pareja que ha logrado tener toda su atención y hasta olvidarse de algo de su pasado. Este Bond de Craig puede coquetear con todas las mujeres que se crucen en su camino, hacer la matemática a ver cuál de ellas lo quiere asesinar y además encontrar el amor de su vida. Bond se enamora y cuando le rompen su corazón, se vuelve más frío y distante hasta que otra mujer le pide que se desnude en cuerpo y mente frente a ella. En No Time to Die, esa mujer que amó intensamente, Vesper Lynd, está presente, aunque Madeleine Swann (Léa Seydoux) ahora—y desde el final de Spectre—esté en su vida de hombre retirado que ha cortado todos sus lazos con su gobierno y ha encontrado su nido de amor en un pueblecito hermosísimo de Matera, Italia. Como ha sido el guion de todas estas

aventuras del agente 007, antes que anuncien el título del filme, este paraíso se ha perdido al igual que la vida en reposo de Bond. ¿Y quiénes son los enemigos de Bond en su carácter personal y el oficial? Aunque encarcelado, Blofeld (Christoph Waltz), supuestamente con problemas mentales severos que no le permiten comunicarse con nadie, Bond está seguro de ser el empleador de los asesinos que lo persiguen hasta Santiago de Cuba (filmado en San Antonio, Jamaica). Por otro lado, el traumatizado Safin (Rami Malek), ha logrado su venganza personal y ahora quiere acabar con el mundo que le hizo tanto daño a él y a su familia. El primer problema que enfrenta Bond es cómo lograr que lo restauren como agente cuando ya él renunció cuando estaban a punto de despedirlo por su gran problema en acatar órdenes y llevar a cabo sus misiones con precisión. Lo encontramos en un lugar indefinido donde hasta su código, 007, ha sudo asignado a otra agente, Nomi (Lashana Lynch). Como siempre Bond ha sido tan persuasivo que M (Ralph Fiennes) lo acepta nuevamente, aunque sólo sea para una sola misión y sus siempre aliados, Q (Ben Whishaw) y Moneypenny (Naomie Harris) lo ayudan a desviarse de las rutas trazadas por su superior. Antes de integrarse nuevamente al “servicio de su Majestad”, se encuentra con su viejo amigo de la C.I.A., Felix Leiter (Jeffrey Wright) que pide su ayuda para secuestrar a un científico ruso que se ha convertido en una bala perdida, pero de mucho valor para otros gobiernos, Obruchev (David Dencik). Así llegan a Cuba donde su contacto es Paloma (Ana de Armas), quien se canta una principiante en estos asuntos. Trenzado en todo esto está la mujer que por segunda vez le ha roto el corazón a Bond, Madeleine, lo que no parece capaz de tolerar ni perdonar. Repasando mis escritos anteriores sobre Bond/Craig, incluyo unos extractos para afirmar lo bien que la franquicia ha trabajado con este actor que transformó al personaje de Ian Fleming. 1. Casino Royale (Martin Campbell 2006): “Este filme es el primero del nuevo intérprete de James Bond, Daniel Craig. Con unos

No Time to Die es el maravilloso final muchas veces anunciado de la serie Bond/ Craig y es un digno final porque ata todos los cabos de las historias anteriores y añade elementos humanos siempre escondidos o ensombrecidos para un personaje que controla todo a su alrededor, especialmente sus sentimientos. Algunas historias se cierran, perdemos algunos de los personajes que han acompañado a Bond/Craig a través de los cuatro anteriores episodios, pero cada escena es pura energía, confrontación, movimiento y acción que nunca se detiene. Echaré mucho de menos a Daniel Craig, pero James Bond se recreará con otra dinámica en par de años. Recomiendo un excelente artículo en el número especial de la revista Maclean’s dedicado a James Bond, escrito por Brian D. Johnson, “James Bond: The Evolution of an Iconic Franchise—and the Coolest Secret Agent of All Time” (octubre 6, 2021).

ojos azules y una personalidad similar a la de Steve McQueen, este Agente 007 es agresivo con todos–incluyendo a su jefa M, desafía cualquier restricción que le tratan de imponer, no teme retar de frente a sus enemigos, y no parece apiadarse o conmoverse por nadie. Esta sangre fría lo hace un agente perfecto para los nuevos enemigos del mundo: los traficantes de armas, drogas y carga humana. Gracias a la globalización ya no hay naciones enemigas sino villanos a veces detestables pero la mayor parte muy apropiados por su posición privilegiada en el mundo de los negocios.” 2. Quantum of Solace (Marc Forster 2008) “En la escena inicial de este filme, Bond es perseguido por varios autos de donde le disparan con todo tipo de armas, tratan de chocarlo y aplastarlo para que se detenga y, por supuesto, no lo consiguen. De inmediato se hace la conexión con Casino Royale ya que el cargamento es White, el personaje que ideó el robo y obliga a Vesper a traicionar a Bond. Pero en vez de ser la conclusión de la historia anterior lo contrario ocurre: todo queda en suspenso cuando White logra escapar nuevamente. De aquí en adelante se dan dos cosas muy interesantes: la desconfianza hasta de los agentes mejor entrenados tanto de la Inteligencia Británica como de la C.I.A. y la coreografía paralela (modelada en los Godfathers) en persecuciones y escapes. Mientras Bond persigue al agente que intentó matar a M por sótanos, calles y azoteas, en la superficie se celebra una famosa carrera de caballos en el pueblo de Sienna en Italia. Mientras se dramatiza la tragedia de “Tosca” en el gran teatro de Austria, Bond escapa de sus perseguidores a través de la laberíntica cocina del lugar.” 3. Skyfall (Sam Mendes 2012): “Hay un cambio de liderato en MI-6 con la presión que ponen los nuevos administradores en M para que se acoja al retiro después de lo que ellos consideran su fracaso en controlar a Bond. Al parecer la relación apasionada y antagónica que han cultivado a través de los años hace que Bond actúe independientemente, tome riesgos innecesarios y se vaya en largas vacaciones a lugares desconocidos para M. La crisis que

enfrenta la agencia de seguridad del Reino Unido es el robo del chip que contiene los nombres y ubicaciones de todos sus agentes. No solamente parece imposible de recuperar, sino que el nuevo enemigo ha penetrado los sistemas computarizados de la agencia. Y para añadir más desesperación, el responsable es un ex agente, Silva (interpretado deliciosa y malévolamente por Javier Bardem), cuya mentora fue precisamente M y este intento de destruir la agencia es más que nada una venganza personal.” 4. Spectre (Sam Mendes 2015): “La búsqueda y persecución de uno de los enemigos de M, la anterior directora del Servicio Secreto (interpretado por Judi Dench), se confunde con trazos de la niñez de Bond. Por eso el hermoso y catastrófico

despliegue de imagen y movimiento de la apertura del Día de los Muertos en Ciudad México (la toma del Zócalo es imponente) sienta el paso con la imagen de la calavera y el alcance de su objetivo, aunque fuera parcialmente. Londres siempre es el centro de operaciones y Bond tiene que regresar y rendir cuentas después de cualquier operación ordenada o no. M, su nuevo jefe (Ralph Fiennes sustituye a Dench), puede no aprobar de las libertades que se toma Bond, pero en este momento crítico para su organización, tiene que neutralizarlo al no asignarle una nueva misión y obligarlo a marcarse para poder rastrearlo. C es la cabeza de una organización de seguridad e inteligencia que opera como una agencia privada que vende sus servicios a los gobiernos. Al crear esta sombrilla no hay lugar para la individualidad que caracteriza

Como seguidora de las aventuras del agente 007 y admiradora, de principio a fin, de las interpretaciones de Sean Connery y Daniel Craig, saber que No Time to Die era el tan anunciado final del magnífico Craig como James Bond, con o sin su código de 007, me provocó tristeza, pero a la vez gran curiosidad de cómo iba a ser ese final. Sin duda, lograron su fin: conservar y desarrollar la personalidad de Bond/Craig y mantener nuestra admiración por este personaje que ha vivido entre nosotrxs por casi 60 años

___

___

14 • EN ROJO • 21 AL 26 DE OCTUBRE 202121

15 • EN ROJO • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


De fiest

LA HISTORIA ALTERADA (SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE) JULIO RAMOS Permítanme ahora cambiar brevemente de registro y de archivo para comentar un poema de la escritora mexicana Rosario Castellanos, “Valium 10”, que particulariza algunas de estas cuestiones y paradojas. El acercamiento de Castellanos al tranquilizante y sedante de producción y consumo masivos suscita una reflexión distinta sobre papel de las drogas en la cultura contemporánea, al mismo tiempo que la lectura de su singular narcografía del valium nos permite desprogramar la reducción habitual de estas discusiones a las experiencias, objetos y temporalidades visibilizadas primero por la contracultura y luego por el narcotráfico. El poema forma parte del libro titulado En la tierra de en medio (otro modo de llamar a Nepantla, el entre-lugar del imaginario mexicano y chicano), un poemario publicado en 1972, en el que las pequeñas vicisitudes y contingencias de una cotidianidad cada vez más prosaica, aplanada por hábitos afectivos sin destino ni fin preciso, desbordan el marco de la intimidad primaria que reclamaba como su territorio propio la poesía lírica, apoyando formas de inscripción del sujeto en el vínculo entre la voz, las palabras y la materialidad de las cosas. Tal como leemos en uno de los poemas más conocidos de ese mismo libro donde aparece “Valium 10”, el texto titulado “Economía doméstica”, la exploración de la subjetividad se debate entre los secretos de un orden casero y el silencio irrevocable de algunos objetos: “He aquí la regla de oro, el secreto del orden:/ tener un sitio para cada cosa/ y tener/ cada cosa en su sitio. Así arreglé mi casa”. La poesía de Castellanos saca las cosas de sitio. Problematiza su lógica del sentido, lo que en otro poema del mismo libro llama “Las lecciones de las cosas”, la lógica de su sentido. Su poesía no re/anima las cosas por gracia e intervención de una potencia figurativa o simbólica que las sacude y disloca, sino, en cambio, porque allí, en la misma lógica de la economía doméstica, las cosas gradualmente dejan de responder al llamado de un orden impuesto por las lecciones de una subjetividad soberana, para replegarse, más bien, en la banal opacidad del hábito. Como ocurre en otros libros anteriores, especialmente El rescate del mundo, este poemario de 1972 encamina nuevamente a Rosario Castellanos a una serie de preguntas de carácter conceptual o filosófico mediante una dicción levemente fuera de lugar que pone en tensión la preocupación filosófica. Esta leve dislocación de la preocupación filosófica de Castellanos es posiblemente un efecto del prosaísmo del tono en los entornos cotidianos del hábito y en situaciones del tranque irremediable del sujeto, identificada allí como mujer. Por

ejemplo, la última estrofa de “Valium 10”, dirigida a una segunda persona que poco a poco reconocemos como la voz desdoblada del sujeto lírico, el “yo” escindido que se habla a sí misma, dice: “Y tienes la penosa sensación/ de que en el crucigrama se deslizó una errata/ que lo hace irresoluble.// Y deletreas el nombre del CAOS. Y no puedes/ dormir si no destapas/ el frasco de pastillas y si no tragas una/ en la que se condensa,/ químicamente pura, la ordenación del mundo”. Más que de una aventura o un gesto de disidencia basado en el exceso sensorial, lo que el poema destaca es la modificación de los estados de ánimo en una sociedad de consumo, donde la producción de nuevos entornos y formas de vida incluye una abundancia de mercancías narcóticas, una elaborada química de los afectos, de reciente cuño sintético en los grandes laboratorios de la psicofarmacología industrial. Al menos desde el trabajo clásico de Susan Buck Morss sobre Benjamin y la morfina, varias acerca de los regímenes de alteración y la experiencia drogada han sugerido que la droga, si bien opera como una figura de la porosidad de los límites entre naturaleza y las lógicas suplementarias del techné, también produce un entramado que vincula vida material, percepción, subjetividad y biopoder. El poema de Castellanos aborda la relación entre las palabras, el cuerpo y un régimen de alteración sensorial, pero no sugiere una elaboración estética de la sustancia que circula ahí, más bien, como un objeto común y corriente de la vida doméstica. Si en el poema emblemático de Julián del Casal, “La canción de la morfina” de 1890, vemos cómo el fármaco trastoca la frontera entre vida natural y artificial, cuerpo y sustancia anestésica, de un modo que altera la sensibilidad y que potencia paradójicamente una forma alternativa de experiencia estética (Contreras y Ramos 2021), en el poema de Castellanos la rutina del valium clausura aquella posibilidad legada por la poesía moderna, su apuesta por la promesa liberadora y la intensificación de la aisthesis. Ya para el momento en que Rosario Castellanos escribe su poema sobre una píldora de invención reciente, los laboratorios suizos de la Hofman-Roché que sintetizaron el diazepam en una pequeña sucursal de Nueva Jersey, habían consolidado su lugar como una de las Big Pharma, gracias precisamente a las ventas billonarias de la potente pildorita amarilla, el valium 10, antecedida por el librium. En la denominación latina de esta innovadora farmacopea resuenan los grandes valores occidentales de la libertad, el equilibrio, el valor, aunque ahora condensados, como sugiere el verso de Castellanos, en una ordenación química del mundo puesta al alcance de la mano de la ama de casa de las nuevas clases medias.

La píldora amarilla que reemplaza en el poema de Castellanos el diálogo con la Esfinge es el mismo fármaco que había captado la atención de Mick Jagger y Keith Richards unos años antes en “Mother’s Little Helper”, el éxito de 1966 que generó problemas entre los propagandistas médicos de la empresa farmacéutica al ironizar acerca de los usos femeninos del valium, el uso compulsivo y el riesgo de la sobredosis, no ya en los ambientes de la desobediencia farmacológica y los experimentos contraculturales, tampoco en la calle de las ciudades de la Guerra Fría y los nuevos discursos sobre la pobreza, sino en los espacios protegidos de la vida doméstica. Como dice la canción de los Rolling Stones, en esos recintos saturados de nuevos inventos y comidas preparadas, se multiplicaban también las dosis de la benzodiacepina, el tranquilizante sintetizado en los laboratorios de la Roché en 1960, durante el primer periodo de auge de las drogas anti-psicóticas y los anxiolíticos. Aunque las benzos no son de la familia de los anxiolíticos, cobraron sentido y valor como efecto de la economía de las múltiples dolencias psíquicas y afectivas que proliferan en los diagnósticos de la Guerra Fría. El inventor del valium, Leo Sternbach, patentizó más de 200 fórmulas para la Roché, casi todas en el campo emergente de la psicofarmacología, según comprueba su biógrafo. La larga vida profesional de este exiliado judío, nacido en Hungría, educado en Polonia, integrado como investigador de la empresa en Basilea, establecido luego en las sucursales del laboratorio en Nueva Jersey desde 1941, recorre una trayectoria paralela a la de Albert Hofmann, inventor del LSD e investigador inaugural de la potencia psicodélica de los hongos alucinógenos, quien también laboraba bajo los auspicios de un laboratorio industrial. Aunque, claro, Leo Sternbach, el inventor del librium y del valium 10, aparentemente vivió una vida sin excesivos dramas visionarios; pero su invento, entre 1963 y el momento en que se establecen los controles que regularon las ventas masivas del sedante a mediados de la década del 1980, se convirtió en uno de los productos más vendidos en la historia de la industria farmacéutica de los EEUU y el mundo. De cualquier modo, ambos, Sternbach y Hoffman, son figuras de un complejo entorno material, tecnológico, intelectual y cultural cuyos antecedentes remiten al periodo que la historia norteamericana identifica como la era de la revolución científico-tecnológica de fines del siglo XIX; es decir, el mismo entramado que prepara el camino para el inventor Henry Ford, cuya relación con los laboratorios de Parke-Davis y la alteración bioquímica de la vida quedó estéticamente consignada por Diego Rivera en 1933 cuando pinta en Detroit, la ciudad de Henry Ford y de Parke-Davis,

sus murales sobre la línea de ensamblaje bajo el régimen laboral fordista. Dicho de otro modo: nos equivocaríamos si identificáramos las modulaciones farmacológicas exclusivamente con la antropotecnia de una era postindustrial o post-fordista (como ocurre en Preciado y B. Berardi) aunque está claro que la producción farmacológica se intensifica y se masifica después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Conocería Rosario Castellanos la canción de los Rolling Stones sobre las consumidoras caseras del valium? Es posible, aunque, conviene tener en cuenta que la poesía de Castellanos no destaca por el tipo de trabajo de cita o de apropiación de materiales intervenidos de la industria cultural, una operación formal que observamos con más frecuencia en la antipoesía y el arte de medios de aquellos mismos años. No obstante, sin necesidad de establecer una relación causal entre la canción y el poema, es posible contrastar las posiciones de ambos ante la irrupción de la droga en la vida y el trabajo doméstico. Para empezar, el poema de Castellanos, desde el comienzo, elabora una zona de intensidad ligada a la escisión o fractura de un sujeto que dialoga consigo misma, como si la inminencia del colapso fuera cosa de la otra en la que se desdobla, y no de sí misma. Lejos del vago estereotipo de la madre-ama de casa --vista por Mick Jagger desde la perspectiva del “hijo” roquero y contracultural-- la figura del sujeto femenino en el poema de Castellanos cobra matices precisos en varias referencias a la forma de vida de una mujer intelectual. El “caos” que gradualmente introduce el valium, la errata del crucigrama, los pequeños pero decisivos momentos de amnesia, el black out, impactan la vida de esa subjetividad transitada por líneas y tensiones múltiples, que se mueve entre el interior doméstico y las obligaciones laborales, o entre la docencia y la escritura para la prensa: “Y lo vives. Y dictas el oficio/ a quienes corresponde. Y das la clase/ lo mismo a los alumnos inscritos que al oyente./ Y en la noche redactas el texto que la imprenta/ devorará mañana”. La lógica suplementaria del valium aliviana el pasaje de una mujer intelectual entre espacios disímiles, exigencias laborales y cuerpos, como notamos en su mención del “ars magna combinatoria” de la cocinera, la trabajadora doméstica que inscribe en la distribución de las

funciones cierto orden, no ya del mundo, aunque sí de los cuerpos jerarquizados en el interior mismo de la casa. Como el valium, la cocinera remite a la lógica suplementaria de la casa como escena de trabajo, donde, a su vez, no queda ya ni rastro de la centralización masculina patriarcal, apenas la memoria del “diamante” perdido, y la presencia de los tres hijos varones que la profesora y escritora intenta controlar: “Y vigilas (oh, sólo por encima)/ la marcha de la casa, la perfecta/ coordinación de múltiples programas”. Tal como ocurre en el legado moderno de la literatura de la intoxicación y la alteración sensorial, en el poema de Castellanos el fármaco condensa la relación entre la vida, la experiencia sensible y el proceso de inscripción o desborde del sujeto en esos órdenes que conectan la experiencia sensible al gobierno de la vida que gradualmente incluiría también la experiencia afectiva bajo la expansiva mercadotecnia del psico-poder. Lo que no había sido nada frecuente en ese archivo, por cierto, era la escritura de las mujeres ante el proceso extremo de la alteración sensorial. Incluso entre las poéticas de la disidencia farmacológica que identificamos con los movimientos contraculturales de los años 60 (y sus importantes antecedentes modernistas y vanguardistas) son relativamente pocas las escritoras devotas de la épica expansión de la conciencia, al menos en los regímenes de la alteración visible. Diríamos que el libro de María Moreno, Black Out, de 2016, es una excepción a aquella división del trabajo en los archivos de la literatura drogada o intoxicada, si no fuera porque su formidable relato del exceso etílico en los bordes de la autodestrucción, aunque supone una reflexión intensa, personal, sobre la disidencia contracultural, impactada por la dictadura —sin ser reconocida por las historias de la resistencia o del trauma político—, narra la experiencia extrema del black-out en un entorno intelectual masculino. Allí María casi siempre figura como la única mujer en espacios donde el alcohol circula como una sustancia decisiva en la forma de vida y sociabilidad de un entorno intelectual, ligado especialmente al periodismo en sus zonas más literarias o estético-políticas. En ese sentido, Black Out renueva algunas preguntas sobre la bohemia en la historia latinoamericana, una bohemia siempre puesta en jaque por la moralina cívica como demuestra Mónica Bernabé en su libro sobre las “vidas de artista” en Mariátegui y Valdelomar. De aquí se desprenden por lo menos dos sugerencias: primero, que el alcohol o la droga no es simplemente un punto ciego en una economía anestésica, en la medida en que la sustancia produce o al menos provoca ciertos lazos y vínculos sociales; y segundo, que el acercamiento al papel del alcohol o del fármaco en un entorno, a la hora de investigar un campo literario o intelectual, nos permite pasar de los mapas de ideologías y contenidos representacionales en las disputas por

la autoridad o el capital simbólico, a una consideración de la experiencia sensible como aspecto de la vida material y las políticas del cuerpo que intervienen en el ordenamiento y los desbordes del trabajo intelectual. Antes de publicar “Valium 10” en 1972, Rosario Castellanos había trabajado la cuestión del alcoholismo en el marco de los discursos sobre el vicio y la degeneración en su novela indigenista Balún Canán de 1957. Ahí el alcoholismo de Ernesto, maestro rural blanco, residente en las zonas agrícolas, mayormente indígenas, de Yucatán, corroe las reformas pedagógicas y los proyectos integracionistas de Lázaro Cárdenas que se tematizan en la novela, proyectos para los cuales Castellanos trabajó por varios años. En cambio, el poema “Valium 10” supone una elaboración poética distante ya del análisis de la patología alcohólica como debilidad del ser nacional que anteriormente mantenía una resonancia, un dejo amargo de los discursos de un latinoamericanismo inspirado por las teorías positivistas de la diferencia y la inferioridad racial impulsados por figuras como Francisco Bulnes en sus teorías de la alimentación y las jerarquías raciales bajo el régimen del porfiriato. “Valium 10” le sigue la pista a un pequeño objeto de cuño industrial reciente, emblemático de un consumo femenino, y explora su impacto en aspectos de vida diaria, en el sueño, en la memoria, en las lógicas del deseo, en la “química pura” del “ordenamiento del mundo”. No me interesa necesariamente el cotejo de un referente autobiográfico en estas palabras, aunque no cabe duda de que el nuevo entramado farmacológico de la vida de la mujer intelectual, pasa ahí por una forma muy básica del entramado de la “vida de intelectual”. Lo que me interesa indicar aquí es la conexión entre ese entramado como forma que cobra la sensibilidad modificada, alterada químicamente, en un entorno de vida intelectual, en los márgenes empíricos de las grandes ideas sobre la “ordenación del mundo” a la que el poema de Castellanos alude irónicamente. No cabe duda, como le recordaba ansiosamente Theodor Adorno a Walter Benjamin después de las primeras entregas de la investigación sobre la vida material de los pasajes parisinos en la época de Baudelaire, que el materialismo benjaminiano corría el peligro de dejar en suspenso la mediación conceptual o teórica.1 De eso precisamente se trataba, de la puesta en suspenso de la mediación conceptual en los objetos mismos que Benjamin relacionaba con la imagen dialéctica. Es cierto, por otro lado, que la “química pura” del valium en el poema de Castellanos no es un dato ajeno a las mediaciones. Pero lo que sugiere el poema en los últimos versos es que el fármaco introduce una serie de operaciones distintas que desbordan cualquier división clara entre cuerpo y artificio, entre la vida anímica del sujeto y la mercancía narcótica, en un orden industrial propenso al rediseño químico del afecto. Ver la bibliografía en la página www.claridadpuertorico.com

___

___

16 • EN ROJO • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

17 • EN ROJO • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


MIRADA AL PAÍS

LIONEL CRUET: RETÓRICAS DE UN FUTURO INCIERTO

REDACCIÓN EN ROJO

El artista Lionel Cruet inauguró su primera exposición individual en Puerto Rico el sábado, 16 de octubre en El Lobi, espacio independiente ubicado en el 621 de la calle Ernesto Cerra en Santurce. La muestra, titulada “Retóricas de un futuro incierto”, aborda lel problema de los cambios que ha sufrido el medio ambiente a causa de la actividad humana. Su obra propone un análisis de las relaciones entre el ser humano y su entorno bajo el sistema económico actual. Según la doctora Dianne Brás Feliciano, curadora de esta exposición: “Con este proyecto nos proponemos ayudar a concienciar e inspirar la toma de acciones necesarias para el cambio radical que debe realizarse para preservar la humanidad y el resto de les habitantes de nuestro planeta”. “Esta muestra es la segunda presentación de un proyecto transmediático que consta de tres partes, y que incluirá intervenciones a través de las redes sociales y de múltiples formatos audiovisuales. Las personas que visiten la muestra podrán apreciar obras en medios como la instalación, acuarela, escultura y videoarte, y hacer conexiones visuales y conceptuales mediante una narrativa que nos hacen entender las relaciones existentes y futuras entre las formas de vida que se encuentran en el litoral de la isla, pero que a su vez son un espejo de los ecosistemas tropicales de todo el planeta”, expresó el artista. Cruet nació en San Juan, Puerto Rico. Vive y trabaja en Nueva York y San Juan. Realizó su bachillerato en Bellas Artes en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico y obtuvo una maestría en Bellas Artes en CUNY - The City College of New York, y una maestría en Educación en el College of Saint Rose. En el 2013 recibió el Premio Audiovisual Juan Downey en la 11ª Bienal de Artes Mediáticas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, y en 2018 fue becado para el Socrates Sculpture Park en la ciudad de Nueva York. También fue becado por The Laundromat Project, una organización que se centra en las artes y el compromiso social en la ciudad de Nueva York. La exposición estará abierta hasta el 6 de noviembre. El Lobi es una organización cultural sin fines de lucro, gestionada por artistas, que promueve la práctica artística, el pensamiento crítico y las colaboraciones con agentes culturales tanto locales como internacionales mediante talleres, encuentros, conferencias, residencias y exposiciones.

Detalle. Lionel Curet, Trauna, 2021. Vaciado en cemento y esmalte negro

Vista de sala. Lionel Curet, Mirage (Espejismo), 2013, vídeo, mural en pintura acrílica

Viene de la páguina 8 cuya implantación ha estado a cargo de la Junta de Control Fiscal (JCF). Desde entonces cualquier espacio de paz que hubiera en nuestras vidas se fue al traste. En febrero de 2017 el golpe a la clase trabajadora del sector privado vino revestida con el nombre de Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral, que arrasó con derechos y beneficios de corte social alcanzados por medio de luchas a través de los años. Las medidas impulsadas por la JCF tienen un impacto particular sobre las mujeres porque mayormente están dirigidas al sector gubernamental. Uno de los temas medulares es el menoscabo de las pensiones por jubilación. De nuevo, la mayoría mujeres en el magisterio en el sector de la salud y en las gestiones clericales de múltiples agencias. Aunque sorpresivamente la JCF cambió el discurso para decir que aceptaba que no se tocaran las pensiones en el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD), lo cierto es que el organismo carece de credibilidad ante nuestra gente. El resultado es incierto, pero mientras la Legislatura, el Gobernador y la JCF mantienen un pulseo verdadero o de libreto-nunca se sabe- sobre el PAD y las pensiones, vemos que en las manifestaciones y en las portavocías de destacan las mujeres, elevando alta la bandera de la indignación ante el intento de menoscabar sus derechos. El otro tema que mantiene la denuncia y las protestas masivas del Pueblo es el servicio esencial de la energía eléctrica y los continuos apagones en todo Puerto Rico. Sobre el particular las mujeres tenemos mucho que decir pues debido a la asignación de tareas que por estereotipos de género se nos asignan socialmente, administramos el hogar, cocinamos, nos hacemos cargo del cuidado de la salud de la familia, damos seguimiento al desempeño escolar, entre muchas otras gestiones que requieren de electricidad. Constituye un peso adicional para nosotras carecer del servicio, además de la reducción del ingreso familiar por el aumento en su costo. Por otro lado, un por ciento considerable de las trabajadoras en la industria privada se desempeñan en el área de servicios, como restaurantes, tiendas, salones de belleza, que sufren pérdidas económicas con la inestabilidad de la luz, lo que tiene repercusiones negativas para quienes allí laboran, así como para los pequeños y medianos comerciantes En términos de la violencia de género hemos visto con desaliento que continúan los incidentes y también los feminicidios. El Observatorio sobre Violencia de Género en Puerto Rico recoge en su Informe del

14 de octubre de 2021, 43 feminicidios, 11 de éstos íntimos (por parte de la pareja o ex pareja); 1 transfeminicidio y 18 muertes de mujeres que están bajo investigación. Seguimos apostando a la educación con perspectiva de género como la medida que a mediano y largo plazo puede lograr la erradicación de este grave problema social. El gobernador Pedro Pierluisi no ha contestado la carta abierta que le cursó la Mesa sobre Perspectiva de Género en la Educación el pasado 22 de septiembre, requiriéndole que cumpla la palabra que empeñó, para que tan importante proceso comience el próximo semestre escolar. Mientras tanto y como señalé en la columna del 29 de agosto, la agenda retardataria de los sectores ultraconservadores en la Legislatura, sumado a los cobardes y velagüiras de votos, impacta de forma negativa nuestros derechos y su ampliación. En el Senado Thomas Rivera Schatz y Keren Riquelme tienen un proyecto para restringir las clínicas que ofrecen servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo la terminación de embarazo. Ante un panorama tan difícil para las mujeres se destacan la resistencia, el ánimo de lucha y la solidaridad que hemos demostrado. También, la opinión pública se ha ido moviendo en contra de la violencia de género para denunciarla y apoyar los esfuerzos comunitarios. Aunque todavía con algunas fallas, los medios de comunicación editorializan sobre el tema y han abierto un poco la puerta para la educación con perspectiva de género, algo que Claridad hizo y mantiene desde hace mucho tiempo. Hay que sumar a la agenda la creación de empleos dignos con paga igualitaria y la restauración de los derechos laborales que

fueron menoscabados. Por mucho tiempo se ha reclamado, sin éxito, el reconocimiento social y económico de las responsabilidades que realizan las mujeres en el hogar mientras se continúa educando para que los varones compartan esas tareas. De igual forma es necesaria la participación de más mujeres que tengan una clara perspectiva de género en puestos electivos para que la búsqueda de la equidad no sea tan difícil. A pesar de los muchos obstáculos que han enfrentado, aplaudimos el trabajo de aquellas que la tienen y desde la ingrata trinchera de la Legislatura han desempeñado una labor encomiable. Así estamos las mujeres, listas para seguir adelante, no importa lo que cueste.

Constituye un peso adicional para nosotras carecer del servicio, además de la reducción del ingreso familiar por el aumento en su costo. Por otro lado, un por ciento considerable de las trabajadoras en la industria privada se desempeñan en el área de servicios, como restaurantes, tiendas, salones de belleza, que sufren pérdidas económicas con la inestabilidad de la luz, lo que tiene repercusiones negativas para quienes allí laboran, así como para los pequeños y medianos comerciantes

___

___

18 • EN ROJO 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

19 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


MIRADA AL PAÍS

EL CORRALITO COLONIAL Por Luis Pedraza Leduc Especial para CLARIDAD El corralito financiero es una restricción impuesta por un gobierno para impedir la salida y libre disposición de los depósitos bancarios. El término se hizo famoso en diciembre de 2001 cuando se decreto en Argentina y se mantuvieron retenidos los depósitos hasta diciembre de 2002. Para 2015, Grecia recurrió a este recurso ante la celebración de un referéndum sobre el tema de la deuda. En la colonia que vivimos nos han impuesto un corralito por niveles, dirigido a restringir el uso de fondos públicos y sus propósitos, no así los depósitos privados, por ahora. El corralito colonial afecta negativamente y principalmente a la clase trabajadora, a quienes dependemos de un ingreso producto del trabajo, las pensiones, pequeñas empresas y oficios técnicos y profesionales. Veamos. Ante el agotamiento del modelo económico del estado libre asociado para la década de 1970, entiéndase exención contributiva a empresas foráneas y mano de obra barata, los administradores coloniales recurrieron al endeudamiento mediante la compra y venta de bonos. “Coger prestado” se vendió ante el país como algo positivo, sencillo y legitimo. La deuda se promovió a nivel individual, de empresas y de gobierno. De esta manera se obtenía dinero para obras, para refinanciar deuda y para pagos y operaciones recurrentes. Cuando se llego al máximo de lo permitido en la constitución colonial, se inventaron una deuda “extra constitucional”. Todo ello con la aprobación de la estructura financiera del imperio. A partir del 1980 cada gobernante promovió sus medidas neoliberales, reducir el gobierno, promover la privatización de servicios públicos y desreglamentar toda legislación que protegiera el trabajo, las comunidades, el ambiente, la educación y la salud, entre otros servicios colectivos. La oposición a estas medidas la protagonizo el movimiento sindical de entonces. Ya para el 2004, con la deuda al máximo, se añadió un impuesto al consumo, IVU, el cual fue politizado por los partidos de mayoría al punto de que muchos lo aceptaron y hasta marcharon por su aprobación. Lo que no decían al pueblo trabajador era que la deuda limitaba la obra y razón del estado de bienestar y por otro lado, los impuestos de todo tipo reducían la capacidad de compra de los asalariados y a quienes menos ingre-

sos tenían. Las divisiones dentro del movimiento sindical eran obvias. En diciembre de 2008, sin aun tomar posesión el nuevo gobernante, la clase rica presento una propuesta de reestructurar y rehabilitar la situación fiscal del país. Las medidas, reconocida por el nuevo gobernante como una “medicina amarga” propuso el despido de 30 mil empleados públicos, privatización de empresas bajo la modalidad de alianzas publicas privadas, nuevos intentos de desreglamentar y el control judicial para favorecer las interpretaciones de las controversias, así como fortalecer el aparato represivo del estado. El endeudamiento fue mayor a otros gobernantes y se promovió mediante legislación la llegada de millonarios que a cambio de residir en el país e invertir, no pagan contribuciones por su riqueza. Para el cuatrienio del 2013, el nuevo gobernante, asumió el discurso de cumplir con las obras ya iniciadas de privatizar, aprobó nueva deuda para pagar viejas deudas e intento recibir apoyo del movimiento sindical mediante una política de apertura y el nombramiento de funcionarios que no eran de su partido. Aprobó legislación para extender “la medicina amarga” y creo un grupo a cargo de ex funcionarios del Fondo Monetario Internacional que rindieron un informe de recomendaciones (Informe Kruger) para limitar servicios básicos de educación, salud, trabajo y empleos. El pliego de medidas de austeridad no logró aliviar los intereses de los bonistas, inversionistas y empresarios foráneos lo que llevo al país al impago de la deuda. Ya se sentía el debilitamiento del movimiento sindical. Entonces, en pleno 2016, el imperio se reafirmo una vez más en sus poderes plenarios para poner en sindicatura al país, a los gobernantes, a los legisladores, alcaldes y judicatura colonial. Aprobó la Ley PROMESA con el objetivo de hacer pagar una deuda odiosa, restaurar el crédito del país y establecer una ruta sobre servicios esenciales, con énfasis en la privatización. Para ello la Ley PROMESA creó una Junta de Control Fiscal y delego en una jueza de distrito federal todo el poder de interpretar las controversias fiscales.

Ya el corralito estaba construido. Ningún puertorriqueño puede aspirar a gobierno propio, a que se aprueben leyes en protección del bien común, el ambiente, el trabajo, que se regulen los permisos de hacer negocio u obra privada en el país. La Junta lo controla todo y nosotros pagamos el costo de esa Junta. Aquel que no desee vivir dentro del corralito, o que no pueda sobrevivir en el por falta de empleo o pérdida de ingresos, puede mudarse al imperio. Como consecuencia hay menos puertorriqueños y sobran tierras para la venta. En el 2017 se legislaron toda una serie de leyes especiales al amparo de PROMESA como fundamento para así continuar eliminando convenios colectivos, derechos a los trabajadores públicos y privados, continuar con la privatización, eliminar derechos humanos mediante la reducción de servicios esenciales y reducir los controles y permisos requeridos a los empresarios. Al corralito colonial la Junta de Control le quiere hacer un techo basado en dos instrumentos, los planes fiscales y el Plan de Ajuste de la Deuda. Ambos recursos buscan pagar la deuda en términos favorables a los bonistas. El dinero para pagar surge de las reducciones operacionales de los servicios que el gobierno debe dar. También se incluyen compromisos de pago de hasta 40 anos, como los impuestos al consumo y su rendimiento a favor de los bonistas. Este falso techo pretende que no veamos alternativas al problema colonial. Lo complejo de este proceso del coloniaje implica un pueblo dividido entre quienes quieren superar la colonia y quienes la afirman de diversas maneras. Existen instituciones norteamericanas que junto a los partidos políticos norteamericanos mantienen el nudo colonial. Los fondos federales que llegan hoy por miles de millones, ya sea por vía gubernamental o por medios privados nublan el sentido a muchos. El corralito está construido. Como vamos a ir rompiendo las paredes del corralito, como vamos a localizar las grietas que debemos ampliar para que caigan las paredes es la tarea. La educación y organización de nuestro pueblo siempre ha sido la prioridad. Estas tareas tienen que ser asumidas por los sectores más afectados, la clase trabajadora en todos sus matices, niveles y expresión. El movimiento sindical, los trabajadores de la Cultura, las comunidades, los ambientalistas, las iglesias comprometidas y muchos más tienen mucho que aportar. El concepto de corralito proviene del corral de infantes. Cuando el infante crece y aprende a andar, se sale del corral. Esa es la receta, crecer, andar y salirnos del corralito colonial.

EL PUEBLO CONTRA LUMA En una demostración de que la paciencia se está acabando, miles de puertorriqueños de todas las edades acudieron este viernes, 15 de octubre, a manifestar su rechazo a la gestión y privatización del servicio de transmisión y distribución de la energía eléctrica en manos de la empresa LUMA Energy.

miento es pagado con el dinero del pueblo de Puerto Rico en su totalidad. Stensby se ha negado también a dar dicha información al Comité de Recursos Naturales del Congreso de Estados Unidos, que preside el congresista Raúl Grijalba. Desde temprano en la tarde, los asistentes fueron concentrándose en el lugar de partida, en la avenida Roosevelt, frente al Parque Hiram Bithorn y el centro comercial Plaza las Américas. Allí se encontraron con que la administración del Municipio de San Juan (alcalde Miguel Romero, del PNP), cerró el acceso al estacionamiento del parque.

Al principio, la convocatoria a la manifestación surgió de manera espontánea en las redes sociales; pero según fueron pasando los días, organizaciones políticas, profesionales, estudiantiles, feministas, ambientales y sindicales se fueron sumando y llamando de forma abierta a asistir. Nadie asumió la portavocía de la actividad, cosa que incomodó a la Policía, que el día antes se quejaba de que no había podido “coordinar” con los organizadores de la actividad. Antes de iniciarse la marcha, CLARIDAD conversó con el presidente de la UTIER (Unión de Trabajadores de la In-

Las continuas interrupciones del servicio, en algunos sectores por largas horas y hasta por días, el alza en la tarifa y la abierta postura del ejecutivo de LUMA, Wayne Stensby, de negarse a entregar información a la Asamblea Legislativa de Puerto Rico respecto a los salarios de sus ejecutivos, el personal con que cuenta para atender el sistema y otros pormenores han provocado que cada día aumente el rechazo a la gestión de la privatizadora, cuyo funciona-

Por su parte, la administración de Plaza Las Américas, con vigilancia policiaca, también cerró la entrada por la avenida Roosevelt. La Policía, desde el día anterior por diversos medios de prensa, en particular, en espacios de noticias en la televisión, anunció el despliegue de 600 efectivos. Desde temprano del día viernes, cerró el acceso al expreso Las Américas entre Plaza las Américas y la calle Chardón en dirección hacia Caguas (sur).

dustria Eléctrica y Riego), Angel Figueroa Jaramillo, sobre el contexto de la demostración y, en particular, sobre la negativa de Stensby de dar la información sobre la operación de LUMA. Cuestionado sobre qué le hace pensar que la revelación de dicha información va a ser más fuerte que la del chat de Ricardo Rosselló, contestó: “Sin lugar a dudas, pri-

Por Cándida Cotto ccotto@claridadpuertorico.com ¿Qué es lo que hay aquí? ¡Un pueblo envenenao!

___

___

20 CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

21 CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


INTERNACIONALES Se nos acabó la paciencia. La expresión hizo alusión a que el pueblo no soporta más tanto atropello luego de que a LUMA se le han dado millones de fondos públicos y se le concedió un año de preparación antes de asumir el control de la transmisión y distribución del sistema eléctrico el 1 de junio mero demuestra la arrogancia y la soberbia corporativa que tienen estos funcionarios que vienen a Puerto Rico como empleados del pueblo de Puerto Rico y se creen dueños del pueblo de Puerto Rico. Obviamente, LUMA está realmente ocultando información del cumplimiento del contrato y de cómo se usa el dinero del pueblo en grandes salarios. Por eso, en la medida en que salgan los salarios y las empresas contratadas, el escándalo va a ser más grande que el del verano del 2019”. Sobre cuánto tiempo más creía que LUMA pueda insistir en esa posición, ante las manifestaciones del pueblo, dijo que espera que sea más pronto de lo que el país deba esperar. En cuanto a la nueva dirección en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Josué Colón y su relación con LUMA, comentó que a Colón le toca demostrar el cambio que necesita esa nueva gerencia. “Vamos a estar muy atentos a este proceso y a ver qué ejecutoria viene a realizar en esta nueva etapa”. En vista de la numerosa asistencia a la manifestación y en cuanto a las posibilidad de que se detenga tanto la privatización de la AEE como que se suspenda el contrato de LUMA, Figueroa Jaramillo expresó: “Yo espero que la privatización se detenga inmediatamente. Espero que eso ocurra más rápido que la privatización del contrato”. Alrededor continúa llegando público, y organizando la salida... ¿Y si Luma no se va? ¡Lo sacamos a patás! Entre los asistentes se encontraba el liderato del Partido Independentista Puertorriqueño, del Movimiento de Victoria Ciudadana, miembros del movimiento Queremos Sol,del Movimiento Socialista de Trabajadores, de sindicatos, y hasta el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández, junto a otros legisladores y los alcaldes de Comerío y Villalba. En entrevista, Luis Javier Hernández, alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, que agrupa a los ejecutivos municipales del Partido Popular Democrático, declaró que pensaba que la manifestación era una expresión de pueblo.“Primero, la gente está cansada del atropello de LUMA. De todas la situaciones que han estado pasando, creo que el punto de ebullición ha sido la negativa del presidente a entregar los documentos, de no contestar al Congreso, de no contestar a la Legislatura, de no contestarle a los alcaldes, y yo pienso que una entidad que no ha puesto un centavo en algo tan esencial como es la electricidad, que lo que ha hecho es subir la factura y ser más craso en

el servicio, merece que sienta el calor del pueblo”. Cuestionado sobre si se debía revertir el contrato, dijo que pensaba que nunca se debió haber suscrito “porque era malo para el pueblo, era un momento difícil, había muchas cosas que explicar, los políticos en la campaña todos estaban diciendo que no se iba a firmar; pero, sin embargo mantuvieron el contrato. Yo pienso que tenemos que reflexionarlo. Ha sido muy tortuoso el camino y pienso que hoy estamos llevando un grito de auxilio al gobernador para que escuche el sentir del pueblo”. Pasadas las cinco y treinta de la tarde salió la muchedumbre hacia el expreso Las Américas para bajar por la salida de la Chardón. Sin mayores contratiempos la multitud hizo el recorrido hasta regresar a la Roosevelt. El atardecer se nos fue encima y nos encontramos con gran parte del trayecto a oscuras. Tal parece que LUMA y la administración del Municipio de San Juan se pusieron de acuerdo para no encender las luces públicas del trayecto. Una vez de regreso al punto de partida, en la tarima se leyó un manifiesto: Se nos acabó la paciencia. La expresión hizo alusión a que el pueblo no soporta más tanto atropello luego de que a LUMA se le han dado millones de fondos públicos y se le concedió un año de preparación antes de asumir el control de la transmisión y distribución del sistema eléctrico el 1 de junio. “Contrario a lo prometido, el servicio ha empeorado y en lugar de tener un servicio del siglo XXI tenemos una pesadilla”, se denunció. En el manifiesto se censuró la postura de LUMA, que se describió como soberbia y falta de respeto a la ley y al pueblo. También se denunció la postura del gobernador, Pedro Pierluisi, de defender la gestión de la privatizadora.

Este pueblo no quiere la privatización

Para el licenciado Pedro Saadé Lloréns, un veterano litigante de luchas comunitarias ambientales, la masiva asistencia a la manifestación es evidencia de que el pueblo no quiere la privatización y de que exige que se termine el contrato con LUMA, “que mal nos ha ido en términos de transparencia, en términos de servicio y en términos de abuso en los cobros”. En esa dirección, añadió que además se debe exigir que se detenga de inmediato el trámite de la privatización de las plantas generatrices. Llamó la atención a que si la mayoría legislativa —es decir, el PPD— está hablando en serio con relación a la gestión de LUMA, tiene que aprobar de

inmediato una ley que detenga la privatización. “Tocará al gobernador si la firma o no; pero no debe tardar el que se apruebe una legislación que prohíba o condicione, sujeto a la aprobación de la Legislatura, cualquier contrato de privatización”. Lo otro que añadió debería suceder en el cuadro en que el país se encuentra respecto al servicio es que el Negociado de Energía (NE) tome los pasos inmediatos para implementar la energía solar en techos de todo el pueblo. Esta medida, además de evitar interrupciones, evita que la privatización y el NE se manipulen para seguir construyendo plantas generatrices a base de gas metano. Para Saadé, esa es la agenda mínima que hay que cumplir: el Negociado debe detener la generación y ordenar que el Gobierno instale sistemas solares. Saadé Lloréns denunció que la postura de LUMA, de negarse a dar información tanto a Legislatura de Puerto Rico como al Congreso, ocurre porque hay unas fuerzas que no son meramente el gobernador, sino las fuerzas del neoliberalismo, de la industria fósil y de algunos sectores aliados en contra de los intereses del pueblo de Puerto Rico en el Congreso, “Yo no veo que sea un conglomerado solo del gobernador. Hay que ver el conjunto de fuerzas a las que nos enfrentamos como pueblo, incluyendo a la JCF, que es una de capitalismo salvaje que nos está ahogando”. En cuanto al contrato, añadió que no es solo cómo está escrito, sino el que las personas que están encargadas de hacerlo valer no tienen la mínima vergüenza en la cara de no hacerlo valer, que es la Autoridad para las Alianzas público Privadas (AP3). Censuró que el ahora secretario de Estado, Omar Marerro, fue instrumental en ese contrato, por lo que considera que “la mejor razón para oponerse a Marerro es que es el representante dé ‘en carne viva’ uno de los agravios más grande a nuestro pueblo. Ese señor no puede premiársele de esa forma, no puede estar ahí”. El experto en Derecho Ambiental recordó que vio personalmente la sesión de la junta de directores conjunta de la AP3 y de la AEE, en la que se suponía se examinara el contrato, y que duró solo unos pocos minutos. “Ese contrato no se examinó en esa sesión, ese contrato se examinó durante el fin de semana, en abierta violación de la ley que exigía que la examinación del contrato se hiciera frente a las cámaras (se refiere a que el público lo viese), pero se hizo durante fin de semana. Se negoció y aprobó secretamente, y encima de eso, no se hace valer”.

BORICUAS EN EEUU SE UNEN A LA DENUNCIA CONTRA LUMA

Por la Redacción/CLARIDAD En un acto de solidaridad la diáspora puertorriqueña llevó a cabo también su manifestación en contra del contrato de Luma Energy (LE), el mismo viernes 15 de octubre. La actividad que se llevó a a cabo en Union Square, en la ciudad de Nueva York fue convocada por la organización, Frente Independentista Boricua. La expresión de la diáspora incluyó el rechazo a la imposición de la Junta de Control Fiscal (JCF). La diáspora resaltó la denuncia hecha en la isla de que el desempeño de Luma ha sido desastroso causando una crisis de suministro eléctrico sin precedentes en Puerto Rico. “La debacle de la electricidad en Puerto Rico la provocaron los gobiernos de los colonialistas Partido Popular y el Partido Nuevo Progresista, que mientras endeudaban y quebraban al país-colonia, también desmantelaban la Autoridad de Energía Eléctrica con el propósito de privatizarla.

Año tras año redujeron los presupuestos para mejoras capitales y mantenimiento mientras aumentaban los puestos de confianza con gente de sus partidos rojo y azul” afirmó Pedro Reyes, portavoz de El Frente y militante del Friends of Puerto Rico Initiative. Por su parte Eric Ramos, también portavoz de El Frente y militante del PIP de Nueva York expresó: “Hoy no solo rechazamos a LUMA Energy. Rechazamos la Junta Fiscal que fue impuesta por el gobierno de Estados Unidos con el propósito de sumir en la miseria a nuestro pueblo. Rechazamos enérgicamente el plan de austeridad que orquestan junto al gobierno colonial, exigimos que se respeten y se amplíen las pensiones de nuestros retirados, que se fortalezca la universidad de Puerto Rico y se realice una auditoría forense y política de la deuda con el propósito primario de hacer pagar a los responsables. La deuda de Puerto Rico es colonial e ilegítima.”

___

___

22 CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

23 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

La diáspora resaltó la denuncia hecha en la isla de que el desempeño de Luma ha sido desastroso causando una crisis de suministro eléctrico sin precedentes en Puerto Rico.


INTERNACIONALES

INTERNACIONALES

LULA ES EL ANTI-BOLSONARO

CUBA LISTA PARA REABRIR SUS FRONTERAS CON GARANTÍAS SANITARIAS PARA LOS VIAJEROS

Por Emir Sader La tesis de polarización entre Lula y Bolsonaro se basa en encuestas, en las que estos dos candidatos suelen representar alrededor o incluso más del 80% de las preferencias de los votantes, quedando menos del 20% para quienes opten por la tercera vía. Y la tendencia a la caída del apoyo a Bolsonaro -que parece haberse detenido en torno al veinte y tantos por ciento- no se traduce en un aumento del apoyo a esos candidatos de la tercera vía, sino en un traspaso de preferencias a Lula. La tesis de la polarización tiene, pues, un fundamento real: cuatro de cada cinco brasileños prefieren en este momento a Lula o Bolsonaro. No obstante, esta tesis puede resultar engañosa y está siendo utilizada de una forma muy torpe para fines políticos de dudosa valía. En primer lugar, no son dos posiciones extremas: a la derecha Bolsonaro, a la izquierda Lula. No hay duda de que Bolsonaro representa posiciones de extrema derecha, que han venido para quedarse, aunque hoy estén más debilitadas, y más que estarán tras la derrota de Bolsonaro. Pero Lula no representa el polo opuesto, la extrema izquierda. Lula gobernó Brasil con medidas democráticas, en el marco del respeto a las instituciones, conviviendo democráticamente con los demás poderes de la República, con los medios de comunicación -que lo atacaban, en su mayor parte, todo el tiempo- y con sus opositores. Además, bajo su mandato se redujeron drásticamente las desigualdades, el hambre y la pobreza en Brasil, con políticas insertas en el marco de las instituciones existentes. Es cierto que su gobierno y sus propuestas actuales tienen un fuerte tono antineoliberal, debido a la toma de conciencia de que son éstas el tipo de políticas en materia económica que están detrás del aumento de las desigualdades en Brasil, de la intensificación de la concentración del ingreso y del desarrollo del capital especulativo, en vez de la producción, y de la incapacidad de este modelo para generar empleo y desarrollar políticas sociales. Este es un hito al que Lula no renuncia, sabiendo que si quiere gobernar para todos, favoreciendo a los más pobres, tiene que impulsar políticas que fomenten el crecimiento económico, priorizando las políticas sociales y generando empleos con contratos formales, como ya hizo en sus

anteriores gobiernos. Consciente de que le costará mucho trabajo reconstruir el país que se encontrará enfrente, porque heredará, si es elegido, un Brasil en una situación mucho peor que la que él heredó en 2003 de FHC. Lula polariza contra Bolsonaro, porque es el único candidato que tiene la fuerza para derrotar al actual presidente y a todos sus aliados, sean del tipo que sean. De hecho, aunque perdió muchos apoyos, Bolsonaro todavía cuenta con aliados en gran parte del mundo de los grandes negocios, con el apoyo de los militares, de parte de los medios de comunicación, de las milicias y de buena parte de los evangélicos. Por esa razón, no solo se trata de derrotar a un presidente desconcertado, que ya no gobierna, que tan solo es capaz de generar conflictos, que no sabe qué hacer con el país, que piensa más en cómo enfrentarse a Lula en las elecciones, que en cómo enfrentarse al estancamiento económico, la inflación, el hambre y la miseria, que hoy dominan Brasil. Asimismo, el objetivo es derrotar a quienes apoyaron a Bolsonaro, a quienes lo llevaron a la presidencia y a quienes aún hoy lo prefieren a Lula, entre quienes se encuentran, como acabo de decir, gran parte del empresariado, de los militares y, entre otros, de los medios de comunicación. Lula sabe que no será con una posición de extrema izquierda que podrá seguir sumando apoyos a su nombre, por lo que deberá privilegiar una posición expresamente favorable a la reconstrucción de Brasil, tanto desde el punto de vista económico como político, social, cultural o moral, poniendo el acento en la recuperación de la soberanía nacional. Sabe que para ganar, en la primera o en la segunda vuelta, necesita el mayor apoyo posible por parte de la población brasileña, canalizando el amplio rechazo existente contra Bolsonaro y su gobierno. Para gobernar, asimismo, Lula tendrá que contar con el apoyo de amplios sectores del país, incluidos sectores del mundo empresarial, sin cuyas inversiones no será posible recuperar la economía, ya que ésta no puede depender únicamente de inversiones públi-

cas, a pesar de que jugarán un papel determinante como palanca para la recuperación económica del país. Lula es el anti-Bolsonaro, aunque no por ello sus posiciones son de extrema izquierda, como sí son de extrema derecha las que representa Bolsonaro. Lula representa a 2/3 de la población brasileña, representa a quienes no están dispuestos a votar por Bolsonaro, a quienes quieren que sea derrotado, para de esa forma poder salir de la catastrófica crisis en la que Bolsonaro ha metido al país. La tesis de la polarización como oposición de dos extremos es, en este sentido, falsa, como lo es la tesis de que un sector significativo de la población no quiere ninguna de esas dos opciones y busca alternativas en una ‘tercera vía’. La gran mayoría rechaza a Bolsonaro y ve en Lula a su candidato. Además, cuanto más nos acerquemos a las elecciones, más personas dejarán de apoyar candidatos de la tercera vía en favor de Lula, dándose cuenta de que esta es la única forma de derrotar a Bolsonaro y de rescatar al país de la desastrosa situación en la que vive la gran mayoría de la población. Lula, cada vez más, aparece ante los brasileños como el anti-Bolsonaro, como la alternativa al gobierno catastrófico de Bolsonaro. En este sentido, Lula se opone a Bolsonaro en una polarización entre democracia y dictadura, entre la política de bienestar para todos y la política de favorecer el capital especulativo, entre gobernar para todos y gobernar para una élite minoritaria. Esta es la polarización del país hoy, cuando se polariza entre Lula y Bolsonaro, entre un gobierno para rescatar a Brasil y uno que solo lo hunde en la miseria y la desesperación. Reproducido de www.rebelion.org

Por Luis De Jesús Reyes Corresponsal CLARIDAD La Habana, Cuba-Con la mirada puesta en el avance en el plan de vacunación contra la Covid-19 y, con él, la contención gradual de la pandemia, el Ministerio de Turismo de Cuba informó esta semana que el país está listo para poner en marcha la reapertura de sus fronteras al tan esperado turismo internacional el próximo 15 de noviembre. En conferencia de prensa, el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, confirmó lo que han dicho las autoridades sanitarias de la isla en los últimos días: el país mantiene una tendencia a la disminución del número de casos confirmados del Sars-Cov-2 y un comportamiento al control de la pandemia. “En correspondencia con los resultados alcanzados, se flexibilizan las medidas de control sanitario internacional”, ha dicho el ministro, quien también ha expresado tener confianza en que el proceso de reapertura será uno ordenado y seguro. Tanto así que Cuba eliminará la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales al arribo, a partir del 7 de noviembre. Desde el 15 de noviembre –fecha oficial de la reapertura de fronteras– ya no se realizarán pruebas PCR en los aeropuertos. En cambio, todos los viajeros provenientes del exterior deberán presentar un pasaporte de vacunación internacional contra la Covid-19; para quienes aún no estén vacunados, será obligatorio presentar una prueba PCR negativo de no más de 72 horas, previo a la entrada al país. “Cuba reconocerá todas las vacunas [anti-Covid19] que los países y las agencias reguladoras así lo hayan hecho”, explicó García Granda. Se mantendrán, eso sí, las medidas sanitarias en todos los hoteles y casas de hospedaje, restaurantes y demás sitios turísticos, y se mantiene también el uso obligatorio de mascarillas en todo el país. Cualquier cuidado es poco. La mayor de las Antillas espera que se produzca un incremento de vuelos internacionales a partir del 15 de noviembre y, con ello, la llegada de más de 100.000 viajeros antes de que acabe el año. Es un cifra discreta, pero pudiera ayudar a impulsar nuevamente el mercado del turismo, tan golpeado por la pandemia y las sanciones de Estados

Unidos. En lo que va de 2021, el país apenas ha recibido menos de 200.000 visitantes, un número que se encuentra lejos de los 2 millones que esperaba el país para este año. Apuntando en ese sentido, el titular de Turismo aseguró que “ya están listos los 10 aeropuertos internacionales” en suelo cubano para comenzar a recibir un mayor flujo de pasajeros desde la segunda semana de noviembre. Listo está también todo el persona asociado a ese sector. “Los trabajadores del sector turístico y los trabajadores del transporte, la aduana, inmigración y la aviación, en conjunto con salud pública, fueron los primeros en vacunarse, por tanto hay total garantía de que todo este personal estará vacunado”, sostuvo el ministro y añadió que gracias a esas gestiones “se ha creado una gran expectativa entre turoperadores y líneas aéreas.” Desde que las autoridades cubanas hicieran oficial el anuncio de la reapertura de fronteras, el gobierno cubano ha recibido solicitudes de aerolíneas y turoperadores de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y otros países europeos, para incluir a la isla en sus destinos. También han mostrado su interés compañías aéreas de México, Panamá y República Dominicana, estos últimos importantes puertos de conexión para la región. La estatal Cubana de Aviación también anunció recientemente el reinicio de sus rutas tradicionales a España y Argentina, regresando de manera paulatina a la normalidad.

CONTROL Y ORDEN ANTE LA REAPERTURA Para quienes pudieran sentir temor de que una reapertura al turismo derive en un rebrote de la Covid-19, García Granda enfatizó que Cuba aspira a ofrecer un turismo responsable y seguro, con todo lo que eso conlleva. “Hablar de turismo responsable no es un eslogan. El evitar que exista un retorno de la Covid es algo en lo que todos los días tenemos que pensar”, dijo a la vez que mostró seguridad en los protocolos sanitarios implementados en todo el archipiélago. Por si fueran necesarias pruebas, he ahí las cifras diarias del Sars-Cov-2: desde septiembre pasado, la curva de contagios por el virus rueda cuesta debajo –de manera lenta pero constante– y la tendencia permite avizorar un control generalizado de la pandemia para el mes entrante, cuando además se espera que más del 90% de la población esté totalmente vacunada. Hasta la fecha, más del 88% de los cubanos y cubanas ya cuenta con al menos una dosis de alguna de las vacunas desarrolladas en la isla y más del 61% ya completó el esquema de vacunación. Las muertes a causa del virus, que apenas dos meses atrás promediaban más de 80 diarias, han disminuido a un promedio de 25 diarios. Si bien sigue siendo muy alto el número para las aspiraciones de los médicos cubanos, la propensión a la baja es una buena noticia. Poco a poco Cuba regresa la normalidad.

___

___

24 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021

25 CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


DEPORTES

CUANDO EL BOXEO CUMPLE Por Javier Guaní Gorbea Especial para CLARIDAD Hace unas semanas hablamos en un escrito del impacto que tendrían los jugadores boricuas en la coronación del campeón en la series de postemporada de las grandes ligase en este 2021. Sin embargo, ni en nuestros pronósticos mas optimistas nos podríamos imaginar la actuación tan sobresaliente de este grupo de boricuas que se han consagrado tanto con su bateo, fildeo o ambas y se han convertido en la historia principal de todos los programas deportivos con sus actuaciones. Kike Hernández podría romper el record de hits y jonrones Al momento que escribo estas líneas Kike Hernández batea para .500 conectando 16 hits en 32 apariciones al plato, sin duda ha probado ser el mejor jugador de toda la postemporada y su firma que pasó desapercibida a principios de año se ha convertido en tema de conversación en los programas de análisis de beisbol. Al momento de este escrito la serie entre Boston y Houston se encuentra empatada 1 a 1 de continuar el paso que lleva no es descabellado que el boricua rompa la marca de más hits en una postemporada, que lo posee el dominicano Pablo Sandoval con 26 desde el 2014 y considerando que ya lleva 5 también podría retar la marca de nueve cuadrangulares que posee el estadounidense Randy Arozarena si su equipo llegara a la Serie Mundial. Kike es el único jugador en la historia de las Grandes Ligas en tener en su resumé de postemporada un juego con 3 jonrones, un juego de 5 hits un juego de 7 carreras impulsadas, un jonrón como bateador emergente y una Carrera impulsada para decidir una serie.

Notorias las aportaciones de Vázquez y Arroyo

La manera tan espectacular que ha jugado Kike ha hecho que pasen un poco desapercibido las aportaciones que han hecho en la postemporada tanto Christian Vázquez como Cristian Arroyo. Vázquez con su jonrón ganador en el juego tres de la serie contra Tampa Bay se convirtió en el octavo receptor en la historia de las mayores en dar un cuadrangular para ganar un juego de postemporada. Éste bateó para promedio de .375 en esa serie y aún cuando no juega todos los días tiene un impacto en el terreno tanto ofensiva como defensivamente Por su parte Arroyo ha conectado 7 hits en 24 turnos y ha jugado una gran defensa, además

ha hecho las cosas pequeñas como poner un toque de sacrificio en varios momentos que el equipo lo ha necesitado o jugadas de bateo y corrido.

Reinvidicado Cora

Adelante o no Boston a la Serie Mundial la figura de Alex Cora que fue demonizada por un supuesto robo de señales y suspendido todo el año pasado ha quedado reinvidicada. Cora es un mago del terreno (lo era desde que fue jugador) y ha demostrado su brillantez estratégica como dirigente con un equipo que había llegado último el año pasado y se esperaba que nuevamente fueran sotaneros pero ahí están, a tres juegos de llegar a la serie mundial y de ganarla, el nombre de Cora debe empezar a ser mencionado para el Salón de la Fama de Cooperstown como dirigente pese a que a Cora todavía le podrían quedar muchos años como dirigente.

Difícil de entender que Houston no le de un contrato multianual a Correa

Por su parte el equipo de los Astros de Houston que se han convertido en una mini dinastía llegando a la postemporada por quinta campaña corrida estos están siendo cargados nuevamente por la figura de Carlos Correa quien tiene 9 hits en 21 turnos para un promedio de .428 con 5 carreras impulsadas incluso pasó a ser el jugador activo con mas impulsadas en las grandes ligas con 56 en la postemporada con tan sólo 24 años y con su historial de grandeza en octubre no hay razón para pensar que en un futuro no rompa la marca del también boricua Bernie ___

Williams que es de 80. Aunque será a un precio caro al día de hoy a mí no me hace sentido que los Astros no hayan sido más agresivos en tratar de firmarle un contrato multianual y todo parece indicar que lo perderán como agente libre. Estoy convencido que si dejan ir a Carlos, se desploma el equipo, porque él es el corazón.

Rosario hace ruido en la Nacional

Como prácticamente toda la atención de la fanaticada Boricua se ha concentrado en la serie de Boston y Houston el único boricua activo en la liga nacional es Eddie Rosario quien también esta teniendo una gran serie con los Bravos de Atlanta incluyendo el haber conectado 4 hits (y ganar en su último partido) Con esta hazaña se convirtió en el primer jugador desde el 2004 en dar 4 hits y el hit ganador en un mismo juego postemporada. También en el terreno hizo dos jugadas espectaculares que salvaron a su equipo. Uno de los batazos parecía un jonrón en la primera del 9no. de ese último juego y su sencillo en la parte baja del 9no. esa es la razón principal por la que al momento su equipo lidera dos juegos a 0 al equipo de los Dodgers de los Angeles y se encuentren a dos victorias de la Serie Mundial. Al momento los cinco juegos de esta postemporada se han acabado con una carrera impulsada definitoria en la última entrada: una de Kike, una de Vázquez y una de Rosario. ¡Alguien que yo conocí diría que buenos son!

26 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.