CLARIDAD 3559

Page 1

“LO QUE NOS QUEDA ES LA LUCHA EN LA CALLE”

11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021 • EDICIÓN 3559

11 AL 17 NOVIEMBRE 2021 EDICIÓN 3559 www.claridadpuertorico.com

___ 8 • CLARIDAD • 4 AL 10 DE NOVIEMBRE 2021

PUERTO RICO UN PAÍS QUE NO SE RINDE

Foto Axel Torres


EDITORIAL

ESTUDIANTES DE LA UPR: UN GRAN EJEMPLO PARA EL PAÍS La historia moderna y contemporánea de nuestro país ha sido marcada en sus fundamentos por la Universidad de Puerto Rico (UPR), la institución académica productora de varias generaciones de profesionales que han ejercido su liderazgo y dejado su impronta en todos los ámbitos de la sociedad puertorriqueña. La producción académica, intelectual y científica atribuible a la UPR no tiene punto de comparación con la de ninguna otra institución de educación superior en nuestro país. Por eso, su nombre genera orgullo, lealtad y un sentido de pertenencia muy grande entre miles de sus egresados, y también es blanco de críticas y dardos envenenados por sectores del país que, no solo la miran como una competidora comercial de las instituciones de educación superior privadas, sino también como un centro de activismo intelectual, político y social que atenta contra los intereses de quienes prefieren un país adormecido, que no cuestione los supuestos del sistema imperante, y mucho menos que se movilice para confrontarlos. Entre todos los sectores que conforman la UPR, ninguno la defiende más que los estudiantes. Y así ha sido a lo largo de toda su historia, y es hoy también ante la más reciente embestida del régimen colonial-capitalista que nos ahoga, ahora en su modalidad más rapaz y despiadada: el capitalismo neoliberal. Por eso, en esta coyuntura, cuando el gobierno de Pierluisi y el liderato legislativo hacen causa común con la Junta de Control Fiscal (JCF) y el Tribunal imperiales para privilegiar una vez más a los mercaderes de

Wall Street e imponerle a Puerto Rico un Plan de Ajuste de Deuda (PAD), como una piedra al cuello de nuestras próximas generaciones por cuarenta años más, las y los estudiantes de la UPR se han ido en paro para defender la integridad de la universidad pública. Además de protestar por la imposición del PAD, los estudiantes piden servicios. Reclaman que se reanuden las clases presenciales, que se reabran cursos y programas cancelados, que se descongelen plazas permanentes de claustrales y se atienda la crisis de los llamados profesores adjuntos, los cuales poseen altos grados académicos pero son mantenidos en incertidumbre laboral extrema. Todos estos son aspectos que han comprometido la calidad de la enseñanza y afectado el clima de estudios e investigación en la UPR, y son el resultado directo de los recortes decretados por la JCF al presupuesto de la institución, junto a otras medidas de austeridad y ajuste también impuestos por el ente fiscal federal. El estrangulamiento de la JCF a las finanzas de la UPR es la verdadera razón de la crisis universitaria, y no las protestas de los estudiantes. Para entender la crisis en que se encuentran Puerto Rico y su Universidad, examinemos el contexto. La ideología neoliberal es altamente individualista y anti intelectual. No aprecia el conocimiento si no es utilitario. No aprecia el trabajo si su producto no es tangible y puede venderse. Tampoco el arte ni la cultura, a menos que también sean mercadeables. La única fe de la ideología neoliberal son las reglas del “mercado”. Por eso, sus líderes no le dan valor a las inversiones sociales, como lo son la educación y

los servicios públicos. Estos se consideran como gastos exagerados que la sociedad no tiene por qué garantizar, y mucho menos de forma subsidiada o gratuita. Esta es la ideología hegemónica en el mundo capitalista en estos momentos, y sus efectos globales son apreciables en la enorme brecha de desigualdad social y económica, el empobrecimiento generalizado de las poblaciones, las grandes oleadas migratorias, la marginalidad y la violencia crecientes en la mayoría de las sociedades del mundo. En Puerto Rico, la ideología neoliberal co existe con el coloniaje, la peor y más retrógrada forma de dominación, porque priva a nuestro país de la soberanía política que nos permitiría reorganizar nuestra sociedad por nosotros mismos, y romper con el ciclo actual de extrema vulnerabilidad y dependencia de la metrópolis estadounidense. Recordemos que Estados Unidos es hoy el principal exponente del neoliberalismo mundial. Este es el conjunto de males que hoy denuncian y desafían valientemente las y los estudiantes de la UPR, como aliados de los millones de otros estudiantes que, en distintos países, se lanzan a las calles a defender sus derechos y sus instituciones. Por eso, en lugar de críticas y dardos venenosos, nuestros estudiantes de la UPR merecen el reconocimiento y la gratitud del pueblo puertorriqueño por su ejemplar despliegue de dignidad y conciencia social.

___ 2 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


CLARIDADES

LA PRÓXIMA VEZ TENDRÁN QUE LLEVARSE LA PARED COMPLETA Como parte de la Insurrección Nacionalista de 1950, una historia que si no tuviera testigos, sería leyenda. Ñin Negrón fue un naranjiteño que luchó en la Segunda Guerra Mundial en el 65 de Infantería, el racismo genocida que padeció en el ejército le clarificó lealtades y en su uniforme de soldado fue a visitar a Pedro Albizu Campos al hospital Columbus en EUA, por lo que fue disciplinado por sus jefes. De regreso a Puerto Rico ingresa al Partido Nacionalista, y fue el organizador de una guerrilla que en la Insurrección 1950 batalló en Naranjito desde el 30 de octubre hasta por lo menos el día 7 de noviembre. Como el estado no podía dar con Ñin y la guerrilla -estaban amparados tanto por la comunidad como por la naturaleza- recurrieron a reprimir a su familia. Y como en otras familias boricuas, el legado de heroismo, no solo fue de Ñin. Leemos escrito por su hermano: <<En un día lluvioso de noviembre de 1950, al atardecer, el ‘Jincho’ de Eulogio, Rafael López, un joven del Barrio que para ese entonces tendría menos de 18 años de edad, llega a casa corriendo, asustado, y con mucha prisa. Le dijo, casi le grita, a mi viejo, quien estaba sentado en el balcón de la casa: -‘Don Che, Don Che, viene la Guardia Nacional y la policía; son muchos, bien armados en busca de Ñin.’ “Tan pronto dio el mensaje salió corriendo y se perdió de nuestra vista. Casi inmePRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano

diatamente, nuestra casa fue rodeada por efectivos militares y policiales. Recuerdo las bayonetas, los cascos de metal y el uniforme verde olivo. Un ejército. En la casa nos encontrábamos mis viejos, mi hermana Laura con su hijo José Ramón, de pocos meses de nacido. Su esposo, don Tito Negrón, se encontraba en Corea como soldado del mismo ejército que rodeaba nuestra casa.

“También estaban mis hermanas, Elba y Aida, que para ese entonces tendrían doce y diez años respectivamente, y mi sobrino Felito, unos dos meses menor que yo, hijo de mi hermano Felo. Yo aún no tenía cuatro años de edad. “Mi vieja, Doña Rosa, nos tomó a Felito ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez

y a mí de la mano y nos llevó al cuarto de dormitorio de ella y el Viejo y nos metió debajo de la cama. En esa misma cama José Ramón se encontraba durmiendo. Recuerdo los ruidos y las voces amenazadoras de los guardias y las protestas de mis viejos. ••• “A mi Viejo se lo llevaron arrestado. Nuestra casa quedó hecha un reguero. La bandera puertorriqueña, montada en un marco de madera y cristal a la entrada de nuestra casa fue desgarrada y pisoteada. “A Ñin no lo cogieron esa noche y por espacio de dos semanas junto a un grupo de patriotas de mi pueblo se mantuvieron por los montes de nuestros barrios. Ellos fueron los últimos nacionalistas en ser capturados en la Insurrección Nacionalista de 1950. “Por más de dos semanas tampoco supimos del Viejo. Sabíamos que estaba preso, pero desconocíamos sus circunstancias. Luego nos enteramos que había permanecido en la cárcel de la Princesa. “Cuando el Viejo regresó de la cárcel trajo consigo tres potes de pinturas con los colores de la bandera de la patria. A la pregunta de la Vieja de para qué quería esa pintura, le contesta: ‘Vamos a pintar la bandera en la misma pared donde estaba la que pisotearon. La próxima vez tendrán que llevarse la pared completa.’>> _____ Fuentes: Muro de Facebook de Carlos Alicea Negrón y publicaciones del Movimiento Ñin Negrón. • Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

___ 3 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


Foto Axel Torres

POLICÍAS Y MANIFESTANTES: “EL MISMO RECLAMO, EL MISMO DERECHO FUNDAMENTAL” Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com El director ejecutivo de la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU), capítulo de Puerto Rico, reconoce que el reclamo de justicia laboral y pensión digna de los policías es justo. A juicio del licenciado William Ramírez Hernández, luchar por derechos nunca debería ser ilegal. Es por eso que considera que, igual, es justo que los policías, quienes no son intervenidos, no obstruyan manifestaciones con los mismos reclamos. “El mismo reclamo, el mismo derecho fundamental”, así se expresó ante las acciones de paro y brazos caídos ejercidas por miles de miembros de la uniformada en las últimas semanas de octubre. En el contexto de la sociedad puertorriqueña, a otros trabajadores del sector

público como del privado, a estudiantes, comunidades y grupos políticos opositores que en cada manifestación de reclamo por algún derecho tienen que enfrentar una actitud hostil por parte de la uniformada, esta acción de protesta por parte de la Policía puede sonarles contradictoria. Estas acciones de la Policía se producen cuando ese cuerpo policíaco se encuentra bajo una supuesta reforma, a causa de un patrón de violación de derechos civiles. Esa reforma es supervisada por el Tribunal Federal de Estados Unidos en Puerto Rico, aun cuando se supone que la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de EE. UU. sea la responsable de monitorear su cumplimiento e informar al tribunal sobre el progreso o el incumplimiento. La supervisión de la Uniformada sigue en manos del alto mando policial y

del Gobierno de Puerto Rico, pero es el tribunal federal el que dispone las acciones a seguir según lo que le informe el Departamento de Justicia federal. “La reforma de la Policía no contempla las condiciones de trabajo directamente, como lo diríamos las personas que sí apoyamos a los trabajadores”, apuntó Ramírez Hernández, en entrevista. No obstante, resaltó que de parte de ACLU, en todo momento han abogado para que la Policía tenga mejores condiciones de trabajo. Tanto así, que en el 2019 un grupo de policías acudió a ACLU buscando apoyo porque, según le expresaron, ni sus jefes de la Policía, ni la gobernación, nadie les hacía caso a sus quejas por las condiciones de trabajo y el futuro de sus pensiones. Por medio de la intervención de ACLU se logró una reunión con personal de la go-

___ 4 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


bernación, el monitor federal, los representantes de los gremios de la uniformada y directivos de la Policía. En la reunión, entre otras quejas, los grupos gremiales dejaron saber su preocupación por el retiro y su incomodidad con las condiciones de trabajo. Como parte de sus gestiones, Ramírez Hernández incluso habló a la fiscalía federal en Washington de que parte del problema de la reforma en la isla es que la Policía prácticamente tiene salarios de pobreza y que encima de eso les estaban quintando la pensión. Pero aun cuando se discutió la situación laboral, se les indicó que eso no era parte de la reforma de manera directa, que sí eran parte de la reforma las condiciones en cuanto a equipo de trabajo y armas. Para Ramírez estos son aspectos que van a las condiciones de trabajo en el sentido de que cuando están en la calle se ponen en peligro. El director ejecutivo de ACLU, organización que llevó el pleito contra la Policía, que dio paso a la reforma, recalcó que siempre, tanto en lo personal así como institucional, han apoyado el derecho a protestar de la Policía. “La huelga es otra cosa, paro y huelga no creo que sea lo mismo. Pero en todo caso, no es parte de la reforma directa. Sí siempre ha sido algo que personalmente lo he abogado y que como institución lo hemos apoyado en el mismo sentido en que apoyamos a cualquier trabajador de gobierno en esa queja de haber perdido sus pensiones. Es una cuestión de justicia. Un trabajador es un trabajador irrespectivamente de cuál es la plaza que tenga”. A la interrogante de la relación que pueda haber entre la conducta agresiva de los miembros de la uniformada con la incomodidad que sienten respecto a su trabajo, reaccionó que por un lado entiende que el malestar que tiene la Policía se lo desquita en la calle, y “es algo que se lo he dicho a varios policías y presidentes de sindicatos que todavía me llaman el enemigo número 1 de la Policía de Puerto Rico. Sin embargo, acuden a ACLU cuando no encuentran otro sitio donde les digan cuáles son sus derechos. Es cierto que los policías son abusados, pero no por el pueblo, sino por sus propios patronos, es lo que hay que dejarles hacer saber”. Ramírez censuró que ante las promesas incumplidas gobierno tras gobierno, las policías y los policías se desquiten en la calle. “Ese es el problema. Porque si tú tienes un malestar por las condiciones de trabajo, tú te desquitas con tu jefe, con tu patrono. Tú no te desquitas contra las personas que tú tienes un mandato de proteger. Claro, hay policías que se desquitan, no de forma agresiva, sino en forma de manos caídas”. A lo anterior se suma que en su prepa-

En el contexto de la sociedad puertorriqueña, a otros trabajadores del sector público como del privado, a estudiantes, comunidades y grupos políticos opositores que en cada manifestación de reclamo por algún derecho tienen que enfrentar una actitud hostil por parte de la uniformada, esta acción de protesta por parte de la Policía puede sonarles contradictoria. Foto Alina Luciano

ración al policía no se le ofrecen herramientas emocionales para poder manejar situaciones en la calle. Ramírez Hernández —quien también participa de un comité en Estados Unidos que trabaja con el problema de las muertes de jóvenes negros a manos de policías— comentó que hay como una regla no escrita dentro de los cuerpos policiales,de que aun con los estresores que el policía pueda tener, no acude a buscar ayuda, por miedo al estigma de que duden de su capacidad mental, lo que afecta su carrera, mucho más si la persona es desarmada. “Eso es para un policía como si le estuvieran botando”. Un aspecto que no dejó pasar por alto es que las condiciones de trabajo de la uniformada están también influenciadas por los bandos políticos y los bandos criminales dentro del propio cuerpo policíaco. La experiencia de grupos criminales dentro de cuerpos policiales no es algo que ocurre solo en la isla, sino que se ve puede ver en cualquier otro. Por ejemplo, las Policías de Chicago, Nueva York y Los Ángeles, tienen un historial larguísimo de corrupción. La diferencia es que en Puerto Rico no se brega con el asunto, reveló Ramírez. El director ejecutivo de ACLU Puerto Rico fue enfático en rechazar que los altos niveles de criminalidad en el país respondan a las acciones de protesta de parte de los miembros de la Policía: “Puerto Rico siempre ha tenido altos niveles de crimina-

lidad y mortalidad y alta sospecha de que los números de la criminalidad no son los que son. De momento, la tiran cuando la policía se va de paro. En todo caso, esa criminalidad existía antes de que la Policía se fuera en paro”. A su juicio, la impresión de que las acciones de los miembros de la Policía son responsables de la criminalidad responde a cómo la prensa informa sobre los sucesos: “La Policía sigue trabajando con poco respaldo, con poco equipo, sigue trabajando con un adiestramientos deficiente. Nada de eso cambió porque se fueron a paro unos días. Pero es fácil decir que esa es la razón”. A juicio de ACLU, la reforma de la Policía hasta hoy es un fracaso. El licenciado Ramírez Hernández reiteró que ACLU se desvinculó del proceso oficial debido a que nadie les estaba escuchando y a que cuando presentaban criticas válidas el cuerpo se viraba en su contra. Esa es la razón por la que se tomó la decisión de no continuar participando. Sin embargo, eso no implica que no se le esté dando seguimiento. De hecho, actualmente tienen seis casos activos contra la Policía, por abuso. El director de ACLU les recuerda a los miembros de la uniformada que su causa es justa, pero que no olviden que cuando ellos protestan nadie los interviene. También les exhorta a que “con el mismo ahínco, no deben intervenir cuando otros trabajadores hacen el mismo reclamo”.

___ 5 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


SERVICIOS LEGALES SIGUEN LAS NEGOCIACIONES MÁS DE DOS AÑOS DESPUÉS Por Giancarlo Vázquez López Especial para CLARIDAD La Asociación de Economistas de Puerto REl pasado viernes 1 de noviembre continuaron las negociaciones en Servicios Legales de Puerto Rico (SLPR). Durante los pasados dos años y medio, la dirección del bufete y la Unión Independiente de Trabajadores de Servicios Legales (UITSL) han tratado de marcar las pautas para pactar un nuevo convenio. Sin embargo, el proceso de negociación se ha dilatado por la incapacidad de ambas partes de llegar a un acuerdo final. Son varios los asuntos que continúan sobre la mesa. Entre ellos figuran las vacaciones, el bono de Navidad y las subcontrataciones. Los trabajadores quieren conservar la mayoría de sus beneficios, pero el patrono argumenta que el mundo laboral ha cambiado, dijo a CLARIDAD la presidenta de la UITSL, Leticia Ortiz Matías. A pesar de que en muchas ocasiones el patrono se ha mostrado renuente a las propuestas presentadas por los representantes de la Unión, el jueves (27 de octubre) aceptó la mediación del Departamento del Trabajo en las negociaciones. No obstante, el patrono presentó una propuesta que la Unión no estuvo dispuesta a aceptar. Actualmente, cada unionado tiene derecho a acumular un máximo de 30 días con cargo a vacaciones y tiene derecho a consentir su traslado a cualquiera de los 15 centros que mantiene la corporación de Servicios Legales en la Isla. La Ley Taft-Harley dispone que mientras se negocia un convenio nuevo se tiene que cumplir

con los beneficios del convenio expirado. A cambio de mantener ese beneficio sobre vacaciones y traslado, la condición del patrono es que la Unión acepte los artículos respectivos a las reposiciones de trabajo, los horarios y las subcontrataciones. El problema con la propuesta del patrono –según explicó Ortiz– es que quieren cargar a vacaciones los días que un empleado no pueda presentarse a trabajar en caso de que Servicios Legales paralice sus labores por un estado de emergencia. La Unión modificó el artículo sobre las reposiciones de trabajo, acordando que el empleado cumplirá con sus horas de manera remota en caso de una emergencia, siempre y cuando disponga de los medios y las condiciones necesarias. “Ellos están trancados en que si hay una emergencia y Servicios Legales no puede abrir, esos días se le van a cargar a los trabajadores a una licencia especial, que no sabemos lo que es, o a vacaciones”, dijo la representante sindical. “La propuesta de vacaciones que ellos tienen sobre la mesa es dividir la matrícula en dos y, aparte de eso, eliminar todo lo que tenga que ver con los recesos administrativos”, añadió. En lo que respecta a los horarios, el problema radica en que en el primer caso el patrono pretende quitarle a los paralegales la flexibilidad de sus horas de trabajo, flexibilidad que es necesaria, ya que, igual que los abogados,necesitan salir a representar clientes fuera de las oficinas Por otra parte, las plazas congeladas desde 2015 se han estado sustituyendo con empleados temporeros. Mientras que el patrono propone la subcontratación de em-

pleados privados por tiempo indefinido, lo más razonable para la Unión es subcontratar por 6 meses. Ortiz mencionó que muchos de los empleados subcontratados no están preparados para hacer la labor que les corresponde y terminan yéndose antes de que se les termine el contrato. Esta práctica se ha realizado con conserjes, secretarias y entrevistadoras. Sobre lo anterior, Ortiz sostuvo que “con esto lo que buscan es ir minando la Unión”. También reclamó en varias ocasiones que mediante sus propuestas el patrono busca tener poder de decisión absoluto sobre los trabajadores de Servicios Legales. La propuesta del patrono sobre el bono de Navidad es ofrecer $600, como la Reforma Laboral del Gobierno (el derecho actual de los unionados al bono es de un nueve porciento). Con el fin de llegar a un acuerdo y poner fin a las negociaciones, los unionados han hecho concesiones reduciendo la acumulación de días de enfermedad y eliminando muchos de los días feriados. Por otra parte, aceptaron el pago de unos bonos de $150 como un aumento de salario (el último fue en 2015); pero no están dispuestos a continuar cediendo beneficios. Por último, Ortiz reclamó que no se puede estar discutiendo un artículo por cada sesión. El proceso de negociación se ha dilatado mucho, lo que parece lógico si se considera que se han contratado abogados patronales externos a los que se les sigue pagando mientras no se llegue a un acuerdo. “Es hora de hablar de lo que realmente es importante”, concluyó Ortiz.

___ 6 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


ENTRE TRAGEDIAS Y TRAGICOMEDIAS NOS HIPOTECAN Por Manuel de J. González CLARIDAD En medio del drama colonial que nunca cesa, que ahora está a punto de ebullición, aparecen con frecuencia tragedias y tragicomedias que nos impactan o nos distraen. Cada una de ellas refleja a su modo la permanente crisis del país. Porque esos dramas trágicos, o esos pasos de comedia, no llegan por azar, sino que nacen de la realidad social que vivimos cada día y proyectan nuestras insuficiencias. La última de las tragedias me tocó de cerca porque hace exactamente 30 años que cada vez que tengo que guiar a alguna persona hacia mi oficina sólo le digo: es frente a El Hipopótamo. Casi siempre no es necesaria ninguna otra indicación porque el restaurante (o tasca o cafetería o centro de tertulia y hasta lugar para bodas) ha estado en el mismo lugar por más de medio siglo y buena parte del país lo conoce. El secuestro y posterior pedido de rescate que recientemente ocurrió en el restaurante, que se cerró con la muerte de un muchacho inocente, nos consternó tanto por el desenlace como por la modalidad del crimen. Ese tipo de evento no es común en Puerto Rico. Sin embargo, las particularidades del drama trágico y de algunos de los que lo protagonizaron, no tienen nada de especial. Todo lo contrario, resultan bastante común. El individuo que estuvo en el centro del drama llevaba una década delinquiendo y a todas luces beneficiándose de la negligencia de quienes debieron encerrarlo. En varias ocasiones los federales lo enjuiciaron y luego lo dejaron ir, a pesar de su reincidencia. En una de esas entradas y salidas del sistema federal cayó en la red de las autoridades puertorriqueñas, que actuaron con similar negligencia. En esta última ocasión, la paralización judicial que impuso la pandemia facilitó su salida de prisión, al transcurrir seis meses sin ser llevado a juicio, y luego su caso cayó en el olvido. Nadie supo más de él hasta que protagonizó el secuestro el dueño de El Hipopótamo y mató un adolescente. La desidia que demuestra ese historial conmueve. Supongo que una vez el delincuente fue identificado tras su nueva fechoría, algún burócrata federal examinó el expediente de su última probatoria y un fiscal del Departamento de Justicia de Puerto Rico recordó que debía ser someti-

do a juicio. En ambos casos ya era un poco tarde porque la vida de un muchacho de 16 años estaba perdida, mientras empleados y dueños de El Hipopótamo trataban de sobreponerse al trauma de un secuestro y un asesinato. Tras este nuevo crimen vuelve a cobrar vigencia una palabra muy presente en el en el léxico puertorriqueño: IMPUNIDAD. No me refiero únicamente a la impunidad de que ha estado gozando el delincuente de este caso, que ha sido mucha y constante, sino a la que seguramente también disfrutarán los burócratas federales y nacionales que lo dejaron en la calle. Cada uno de ellos es fácilmente identificable. Están los que debieron supervisar su probatoria en el sistema federal y los fiscales de esa jurisdicción que debieron promover su encarcelamiento ante las reiteradas violaciones. Sus nombres se conocen. En cuanto al sistema de procesamiento criminal puertorriqueño también son fácilmente identificables los que, tras su salida de prisión, debieron promover de inmediato el inicio del juicio. Me atrevo a decir que ninguno de esos actos de clara negligencia tendrá consecuencias a pesar del efecto trágico que han tenido. Tanto allá como acá la impunidad sigue siendo norma. Los federales con frecuencia nos quieren dar lecciones de diligencia, pero, como dice la rumba, son buche y pluma no más. Y a veces su des-

idia tiene resultados trágicos. En cuanto al gobierno puertorriqueño ya sabemos que la impunidad es norma. Al principio hablaba de que en Puerto Rico nos impactan o nos distraen tragedias y tragicomedias, y ha llegado el momento de hablar de las segundas. Entre las más recientes pudiera mencionar el último dislate de Pedro Pierluisi al querer sacar los carros destartalados de las carreteras reduciéndole impuestos a los ricos. Esas declaraciones, aunque dan risa, también tienen su lado trágico. La torpeza e insensibilidad de un gobernante no es algo jocoso, sobre todo cuando habla de beneficiar a los de su clase social burlándose de los pobres. Mientras la tragedia del crimen y los dislates del gobernador nos distraen, todos los puertorriqueños estamos a punto de asumir una hipoteca 40 años, pagando más de mil millones anuales. Ese es el resultado del llamado “plan de ajuste de la deuda pública” acordado por la Junta de Control Fiscal. Mientras escribo este artículo, una juez de Nueva York, asignada por el presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, está presta a comprometer nuestro futuro, aprobando el plan de la Junta. La protesta del pueblo, con los estudiantes otra vez a la vanguardia ha sido grande, pero de todos modos el plan se impondrá. La colonia nos hipoteca y nos mata, mientras el gobernador trata de distraernos.

___ 7 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


“LO QUE NOS QUEDA ES LA LUCHA EN LA CALLE” Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.com “El Plan de Ajuste de Deuda de la Junta de Control Fiscal es otra enmienda a la Constitución. Esto no es un papelito, es una enmienda porque limita los poderes legislativos, limita la capacidad de emitir nueva deuda y todo eso nos va a vincular mientras dure ese plan por lo menos hasta el 2046”. Esas son las implicaciones que a juicio del licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez tiene la acción de la JCF de acudir al tribunal a solicitar a la jueza Laura Taylor Swain que haga una determinación sobre hasta dónde llega la Ley 53. Ese fue el propósito de la vista celebrada el 1.0 de noviembre ante la jueza Laura Taylor Swain del Tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico, el llamado Tribunal Federal (TF). Debido a que pueden haber objeciones, la jueza decidió que se va a notificar, para que todos los empleados y pensionados de Puerto Rico estén advertidos. El experto en la Ley PROMESA comentó que cuando la JCF dijo que no tenía controversia con la Ley 53 era porque no la iba a cumplir. Esta postura de la directora ejecutiva de la JCF, Natalie Jaresko, quedó expuesta en dos mociones que radicó después de haber circulado el comunicado de prensa en donde se expresaba sobre la ley. Las mociones de la JCF dicen que continuarán con el PAD y con los recortes a las pensiones y que cualquier otra cuestión de derecho que protegiera las pensiones estaba desplazada por la doctrina de campo ocupado. En la vista, el mismo abogado de la JCF, Martin Bienenstock, dijo que los acreedores de bonos estaban preocupados por que pueda haber una impugnación posterior del Plan, por razón de que la Junta no le quería hacer caso a lo que dice la Ley 53. Además, porque la ley condicionó la emisión de bonos a que no se recorten las pensiones y, aun así, la Junta no lo aceptó y siguió hacia adelante con el plan. Según la JCF, aunque la Ley 53 dice que no se van a recortar las pensiones, se refiere al beneficio mensual y las pensiones actuales. Ello no impide que la Junta recorte todo lo demás, como el costo de vida o cualquier cambio que se quiera hacer en el futuro. Su significado, apuntó Emmanuelli Jiménez, es que las pensiones quedan congeladas hasta que se mueran los pensionados. Ese es el impacto que tendría la congelación de la

pensión. Van a ir bajando anualmente por el alza en el costo de vida. “Eso es lo que tiene en brote a la gente, porque ni el Gobierno ni la Legislatura supieron proteger a los pensionados porque aun cuando no le quiten el 8.5 %, el año que viene, si la inflación es 2 %, pues tiene 2 % menos. El poder adquisitivo va a seguir bajando y la Legislatura no le va a poder dar más dinero a los pensionados”, afirmó Emmanuelli. Fue la preocupación por lo que pudiesen levantar los bonistas, que la Junta reconsideró y aceptó que no habrá recortes a las pensiones. “Esa es la historia de por qué la Junta echó atrás y permitió que no se recortaran las pensiones actuales. Las pensiones futuras quedan congeladas”. Entre las pensiones que quedan congeladas están las de los maestros y los jueces. Respecto a que el Gobierno aceptara el PAD de la Junta mediante la Ley 53 (PC 1003) y la postura que este pueda adoptar durante el proceso que comienza este 8 de noviembre, el licenciado Emmanuelli Jiménez observó: “El Gobierno de Puerto Rico, no sabemos. Es un misterio porque no ha dicho ni pío. Ni siquiera habló en la pasada vista del 1.0 de noviembre en relación a lo que la Junta quiere hacer en limitar el alcance de la Ley 53, en términos de no proteger los beneficios futuros de los pensionados, de que no se puedan modificar las leyes. A eso, AFFAC [qué es] se pudo haber opuesto; pero guardó silencio. No sabemos”. Dio a conocer que, de hecho, se esperaba que el pasado miércoles, 3 de noviembre, se presentase un nuevo plan —el octavo—, por lo que las partes que han comparecido al proceso podrían objetar un nuevo plan. No es cierto que con la certificación del Plan se termine con la Junta La impresión que tanto el gobernador, Pedro Pierluisi, como los presidentes de los cuerpos legislativos han pretendido hacer ver, de que con la certificación del PAD se saldrá de la JCF, es falsa. El proceso apenas comienza. El 8 de noviembre se supone que comience la vista de confirmación, es decir, un juicio donde la jueza va a evaluar la prueba testifical, pericial y documental para establecer si se cumplen los requisitos de la Ley PROMESA que permitan confirmar el plan. Este proceso está programado para hasta la última semana de noviembre. Luego es que la jueza se retira a resolver. Tampoco es correcta la impresión de que

la jueza Swain pueda hacer cambios al PAD que se le presenten. La jueza puede sugerir y anticipar su opinión y la JCF decide si hace los cambios o no. Por su parte, los acreedores serán los que van argumentar en cierta medida si están de acuerdo o no con lo que se les ofrece. El licenciado Emmanuelli Jiménez, reparó en que si bien hay muchos acreedores que están de acuerdo con el Plan, como el Comité Oficial de Retirados, la mayoría de los bonistas y el Comité de Acreedores no Asegurados, hay mucho objetor independiente que va a tener también la oportunidad de su día en corte y presentar prueba de por qué no procede que se confirme el Plan. La jueza va a tener que considerar todas esas ópticas y resolver si procede a confirmarlo. Mientras corre ese proceso en el tribunal, la Junta tiene que lograr preparar cuatro presupuestos balanceados consecutivos. Si hay un año en que no lo haya, tiene que comenzar otra vez. El otro asunto es que hace falta el acceso a los mercados a un costo razonable y Puerto Rico todavía no tiene al día los estados financieros. Sin esos estados no se puede lograr el acceso. Tampoco se sabe cuándo van a terminar los casos de Título III. En fin, que lo que ocurra entre noviembre y diciembre con la deuda del Gobierno central no termina el caso de quiebra ni con la JCF. En un ejemplo de cuánto puede demorar este proceso, Emmanuelli Jiménez relató la experiencia de la quiebra de la ciudad de Detriot que comenzó en el 2014 y todavía el caso está abierto. Reiteró que las complejidades del PAD del Gobierno central van a provocar que haya controversias por muchos años más. Así que es falso que la ley sea para terminar la quiebra; la ley es un paso adicional en el proceso, pero faltan muchas cosas. A juicio de Emmanuelli, la jueza va a confirmar. “Lo que nos queda es la lucha en la calle”, concluyó.

___ 8 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021 • EDICIÓN 3559


_____ _

SERÁ OTRA COSA

EL ALEMÁN DE «EL LIMÓN»

___ 10 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


ANA TERESA PÉREZ-LEROUX ESPECIAL PARA EN ROJO

D

oña Sobeida nos recibe en su parqueo. Un letrero pintado en letras irregulares anuncia que cuesta 500 pesos, un precio que en la capital no se atreverían a cobrar. Estamos en El Limón, paraje de la provincia de Samaná. Su parqueo es un lote de tierra aplanada, al lado de la carretera. Después nos enteramos de que esta entrada a El Limón, muy visible desde la carretera no era la mas cercana, ni la mas conveniente para el acceso a la famosa cascada. Doña Sobeida tiene la cara franca y amable, y un trato de reina acostumbrada a negociar con el imperio turco. Nos informa que al regreso podremos comprarle cacao, café y ron local. La aldea es pequeña pero no tanto como aparentaba desde la carretera, con esas lindas casitas pintadas de colores brillantes, muchas que todavía tienen ornamentadas rejillas de madera en la entrada. La zona es de verde de esperanza, montañosa y de árboles grandes, bajo cuya sombra se dan el mejor café y el cacao del mundo. Hay arbustos de esos en cada patio,y flores por todas partes. Vamos caminando y un hermoso burro con la crin trenzada nos observa tranquilamente. Nos pasan hombres a caballo, yendo de ida y de regreso a la ruta de la cascada. Un hombre maduro intercambia saludos desde su caballo con una muchacha sentada frente a su casa compartiendo comida de un recipiente plástico con sus hijos pequeños. Te ves muy bien, que te aproveche… Tenga Ud. un buen día…Muchas gracias…Nos vemos pronto… Salúdeme a la prima. ¿Cuándo tiempo para llegar a la cascada? Les preguntamos a unas jóvenes sentadas a una mesita al borde del camino. Nos saludan y nos explican que son de una cooperativa de mujeres, auspiciadas por microcrédito y por no sé qué ONG. Nos cuentan que están tratando de desarrollar para venta productos del paraje, y nos invitan a probar sus mermeladas. Quedamos en que a la vuelta del paseo nos pararíamos, y le preguntamos que cuál era el mejor camino. Las mujeres llaman a un joven montado, y le pasan la pregunta. “Mejor vayan en caballo, yo se los consigo”. Lo miramos inciertos: hace veinticinco años que no monto a caballo, mi mamá cincuenta, y mi marido, solo Dios y la Virgen de la Altagracia sabrán. “¿Cuánto tiempo toma andando?”, preguntamos. “Depende. Media hora. O cuarenta minutos. Depende, por supuesto, de la persona.” Un paseo de cuarenta minutos, intercalando descansos estratégicos parecía quedar mas dentro de nuestras maduras posibilidades que subir trotando a la loma. Nos dio indicaciones y tomamos un camino de bajada al río, después de pagar la entrada al guardia del parque nacional en un quiosquito del gobierno. El camino al río era de piedra y de lodo, jugosamente amalgamado con excremento por las lluvias y los cascos de las mulas y los caballos. Mamá, que nunca dice malas palabras, comentó quietamente: “Nunca había visto tanta mierda junta”. Yo me volteé a mirarla; sonaba como si estuviera hablando del gobierno. Un

laborioso descenso nos llevó al río, una maravilla de agua cristalina, resplandeciendo azulosa bajo la sombra de los enormes árboles. En el río, una niña le lavaba amorosamente el pelo a su hermanita pequeña. El cuadro era tierno, profundo, y bendecido con la fragancia pura del verde de la montaña, olor a ozono y a bondad, tan diferente del aire de la ciudad, o del camino apestoso que acabábamos de bajar. Habíamos tardado veinte minutos en llegar al cruce del río, y este era el primero de tres que había que pasar. Aún suponiendo que mamá lograra cruzar a la otra orilla, el siguiente camino tenía una subida mas empinada que acabábamos de bajar. Así captamos que los treinta o cuarenta minutos anunciados eran a caballo, no a pie, y decidimos que hoy no era el día de ver la cascada. Volvimos por un murito al margen de la ruta, donde el barro estaba mas ligero. A la salida del parque, justo antes de llegar a la casa del burrito, nos detuvo un turista alemán con cara de desesperado para pedirnos cambio para un billete de mil pesos. No teníamos suficiente, nos encogimos de hombros, lo sentimos, dijimos y seguimos de largo. Lejos ya del alemán, hicimos la parada prometida donde las damas de la cooperativa de mujeres. Los productos incluían una novedosa mermelada de café, que resultó ser una pasta cremosa y azucarada, un poco como el dulce de leche argentino, pero con fragancia y sabor a café del bueno. Mi marido la prueba y abre los ojos, y pide comprar dos potes. Le informaron que no están a la venta, pero que uno puede aportar una donación. Calculamos el precio de dos tarros de nutella en pesos, y un chin mas, y pusimos el dinero con la certidumbre de que, si este manjar se diera a conocer, las damas de la cooperativa no tendrían tiempo de estar sentadas en el portal de sus casitas, tan ocupadas estarían con su producción industrial. “Muchas gracias”, aceptó sobriamente la que hablaba por todas. “Es un placer tratar con personas decentes, no como algunos turistas groseros que a veces pasan por aquí, que no saben como comportarse con la gente”. Mamá estaba cansada, y le ofrecieron una silla para que esperara en lo que mi marido subía a

donde doña Sobeida a buscar el carro. El alemán aquél del billete de mil se nos acercó a la mesita. Nuestra anfitriona cambió de actitud instantáneamente, de amable bienvenida a un ánimo glacial, y con la mano le hizo gesto de despacharlo. “No se qué se creen algunos. No compran nada, te piden un favor y se atreven a insultarte. Habrán tenido trato con algún ladrón, pero no hay que hablarle así a cualquiera.” El alemán le había pedido cambio para mil pesos, ella había tomado el billete para ir a buscar cambio dentro de la casa, y el hombre le voceó que no se saliera de su vista con su dinero. La mujer, ofendida, le había devuelto el billete, y se negó a tratar más con él. Como seguía mirándonos de lejos le dijo en voz alta, con un tono como el filo de una navaja, que había una banca local a tres quilómetros, por la carretera para Terrenas, y que en ese establecimiento le podrían cambiar su trapo de billete. Mi marido volvió después de un largo rato. Doña Sobeida lo había entretenido, tratando de venderle todos sus productos, y contándole de la vida en el paraje de “El Limón”. Le explicó que a los guías que ofrecían el paso hasta la cascada, los dueños de los caballos no le daban nada de la tarifa cobrada, y que dependían por completo de las propinas. De regreso, subiendo y bajando en ese camino de lomas esmeralda, vimos de nuevo al alemán, caminando por el lado de la carretera, sudando bajo el sol tropical. Al día siguiente nos lo volvimos a encontrar, esta vez en un restaurante en la playa donde le habrán cobrado los mismos mil pesos por dos o tres tragos. Mi marido se quedó pensando. “La gente es rara. Ese tipo no entendió cómo había insultado a esa mujer. Vio mil, un número grande, y entre el miedo y la codicia no se le ocurrió calcular que el billete que le había pasado no representaba ni doce euros. ¿Cómo sabe uno si confiar o desconfiar? Algunos se acercan al otro con aprensión y sin respeto, cuando se gana mas al hacerlo con alegría y curiosidad.” Con los cinco sentidos despiertos, y el alma dispuesta, sentimos la tranquilidad del burro, escuchamos el diálogo con el airoso vecino a caballo, aspiramos la dulce humedad del río, contemplamos el ritual del lavado de cabeza, y se nos endulza lentamente el paladar con el sabor de la mermelada de café.

___ 11 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


DESDE EL PUENTE MARTÍN PEÑA JULIA DE BURGOS Tierra rota. Se hace el día El marco de la laguna. Un ejército de casa Rompe la doble figura De un cielo azul que abastece A un mar tranquilo que arrulla. Un ejército de casas Sobre el dolor se acurruca. Hambre gorda corta el sueño de enflaquecidas criaturas que no supieron morirse al tropezar con la cuna. Marcha de anhelos partidos Pica la calma desnuda Donde recuesta su inercia La adormecida laguna.

Una canción trepa el aire Sobre una cola de espuma. Un verso escapa gritando En un desliz de la luna. Y ambos retornan heridos Por el desdén de la turba. ¡Canción descalza no vale! ¡Verso sufrido no gusta! Tierra rota. Fuerza rota De tanto cavar angustia. Huesos vestidos alertos A una esperanza caduca Que le hace mueca en las almas Y se ríe en las arrugas.

¿Respuesta? —Brazos parados. Sobre el mantel. No hay industrias. ¡Obreros! Picad el miedo. Vuestra es la tierra desnuda. Saltad el hambre y la muerte Por sobre la honda laguna, Y uníos a los campesinos, Y a los que en caña se anudan. ¡Rómpanse un millón de puños contra moral tan injusta! ¡Alzad, alzad vuestros brazos como se alzaron en Rusia!

Hacha del tiempo cortando Carne de siglos de ayuna. Adentro la muerte manda. Afuera el hambre murmura Una plegaria a los hombres Que al otro lado disfrutan De anchos salarios restados A hombres obreros que luchan. ___ 12 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


FANYA KAPLAN Y LA POESÍA EN TIEMPOS DE LENIN RAFAEL ACEVEDO EN ROJO

F

anya entró al hotel y allí esperó al amigo que se hacía llamar Vitaly. La mesa del comedor obrero estaba ocupada por seis hombres y dos mujeres que reían continuamente. Ella veía sus sombras y todo le parecía repulsivo. Se acercó al gran salón que estaba custodiado por los letones en chaquetas de cuero. Se acercó a la entrada y se acomodó en un viejo sillón acojinado. Alcanzó a escuchar el tintineo de copas. De entre las cortinas que servían de separación a veces escapaba una luz amarilla que hacía aún más evidente el humo de los tabacos. Entonces escuchó la voz, ronca y borracha, del poeta ruso. Ella conocía esa voz. Era el poeta más famoso de Rusia. Bardo de los bolcheviques. A Fanny, que le gustaba la poesía de Gorki, le parecía un mal poeta.

Era un día como cualquier otro. El mismo cielo, la misma calle monótona. Allí estaba el habitual vendedor de la calle enojado del policía y sus golpes. Orgulloso de su lustre de multa multa nueva, El arcipreste se pavoneaba por la nave; Y el bar se balanceó con la pelea y la furia, Donde los escrúpulos tragaban lo que la fortuna daba. Las mujeres del mercado zumbaban y bromeaban Como moscas sobre la miel. Las esposas de los burgueses se movían y chillaban, Observando los últimos lotes de las blusas. Un campesino asombrado miraba y tartamudeaba, Respecto a una puerta oficial Donde los trapos amarillos de papel revoloteaban: Un ukase muerto de meses antes. El bombero hizo escala en su torre, Los tejados, como los osos encadenados, se ven; Y los soldados empuñaron los brazos, obedeciendo Las obscenidades del sargento. Carros lentos en caravanas fueron sinuosas Dockward, donde los estibadores harineros moiled; Y, bajo convoy, en el cegamiento Polvo de la carretera, un estudiante cansado, Y ganó alguna compasión, así desamparada, De la mano borracha que derramó su desprecio En maldiciones sobre algún amigo y hermano. . . . Rusia estaba doliendo con la espina Y llevando su vieja cruz, pobre madre. Ese día, un día como cualquier otro, ¡Y ni un alma sabía que Lenin había nacido!

Por supuesto que nadie lo supo, habrá pensado Fanny. Nadie es adivino. Lo que sí todo el mundo recordará es el día en el que murió Lenin, se repitió a sí misma. Fanny amaba a Pasternak. La hermana vida. Despreciaba la voz ronca de Demyan y cómo seguía al comandante del Kremlin como un perrito faldero. Sin duda, sería el más grande poeta de Rusia, porque ningún otro era tan rastrero. Pobre Mayakovsqui, van a olvidarlo. A mí también, pensó. Salió de allí junto a Vitaly - probablemente era el mismísimo Sidney Reilly quien la llevó en su automóvil hasta la fábrica en la que Lenin daría su discurso. Se abrió paso entre los obreros. Reconoció la voz al acercarse. Frunció el ceño. Disparó tres veces.

___ 13 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


LO QUE NOS LLEGA DEL MAR: LA HERMANDAD ANTILLANA ALEXANDRA PAGÁN VÉLEZ, ESPECIAL PARA EN ROJO

R

ecuerdo a “los haitianos” de cuando era niña. Llegaban a mi pueblo de Yauco para vender distintas piezas de artesanía en madera y eventualmente se iban. Ahora que lo repienso coincidían con las fiestas patronales. Nunca supe a dónde se retiraban a descansar o si eran residentes de nuestra Isla. “Esos son los haitianos,” me decía Mami y yo les miraba con curiosidad. Lo que me causaba extrañeza era el gentilicio, esa separación entre nosotres y elles. Así también me pasaba con árabes, cubanos, chinos, hasta con gringos, y, un tanto después, con los dominicanos: elles y nosotres. Esta demarcación, si bien se sellaba en ocasiones por el idioma, en otras se timbraba con prejuicios que toda mi comunidad me compartía a modo de enseñanza, y que la televisión confirmaba. No había cuento ni ninguna expresión creativa que me alentara a verles distinto a ese margen en el que se les colocaba nada más con llamarles por su gentilicio. En esos tiempos de mi niñez yaucana, entre su lengua y el vudú como parte del argumento en películas de zombis, las personas de Haití me parecían muy distantes a mi realidad y por ello, misteriosas. Recuerdo que cargaban montones de bártulos para vender al detal, montaban carpas improvisadas en las calles y cerca de los festivales o fiestas. Nunca ocupaban un espacio que se les fuera asignado. Nunca —que recuerde— se les ofrecía ni consideraba parte de ninguna actividad del pueblo. Eran, estaban allí, les compueblanes les compraban montones de artículos —recuerdo los cucharones de madera y adornos que se ponían en la pared. “Ay, esa gente trae una de cosas lindas…,” decía Mami, pero nunca les compró nada. ¿Cómo viven? ¿Dónde? ¿Qué dicen? ¿Cómo llegaron aquí? Por eso siempre pongo mi esfuerzo en la literatura y en específico, le apuesto a la nueva novela de Sylma García González, La niña que llegó del mar (Editorial Destellos, 2021). Esta pieza narrativa le ofrece al lector joven unos referentes en los cuales la empatía hace de les haitianes —y por generalización, de les inmigrantes que llegan a nuestras costas— personas heroicas. Asimismo, presenta a otros personajes marginales y otreicos desde una perspectiva muy humanizada sin poner en riesgo su realismo. Desde allí parece una propuesta a repensar le otre desde el amor. Además, las protagonistas son niñas valientes y brillantes; con

un sentido de la justicia y un pensamiento crítico divergentes (constante maravillosa en la narrativa de García González). La recomiendo a partir de cuarto grado, pero incluso lectores de sexto pueden disfrutarla y profundizar en los temas que propone el texto.

Así, el texto no está plagado de los prejuicios con los que crecí ante estos temas. Desde el inicio, Mariana, aguadeña de 10 años, piensa sobre les inmigrantes desde un ángulo comprensivo. “Se los imaginaba como hombres altos y fuertes, para poder enfrentar esa aventura llena de peligros […]

La novela, con su título que parece sacado de un poema: La niña que llegó del mar, nos presenta a Sophie. Esta jovencita pierde a su madre en medio de una cacería por parte de la policía costanera. Decide refugiarse en una casa de herramientas adonde Mariana da con ella y se decide a guiarla para que se reencuentre con su madre en el faro que queda a minutos de donde están. En el desarrollo de la trama, un vecino que había sido objeto de los chismes de la gente por tener un carácter huraño, llamado el Viejo Pepe, les asiste. Es a través de él que Mariana descubre que la madre de Sophie había huido de Haití y buscaba asilo político en Puerto Rico. Precisamente, sobre don Pepe se rumoreaba que: “practicaba la brujería, porque lo habían visto encender fogatas de madrugada” (49). No obstante, Mariana descubre que las fogatas dirigían a les inmigrantes a un lugar seguro, y que don Pepe hasta aprendió creole en un gesto de lucha y apoyo a la comunidad haitiana. Entonces don Pepe es un aliado, se vuelve otro amigo; las diferencias y prácticas extrañas eran sino parte de un carácter noble y admirable.

sabía bien a lo que se enfrentaban los viajeros dominicanos y haitianos en esa zona marina” (9). El cambio de paradigma en esta narrativa me llevó a pensar en esa niñez en la cual me enseñaban a ver a “los indocumentados” como gente mala, que huía de la ley. Nunca en mi niñez me condujeron a pensar en el mar y la humanidad misma que compartimos. “Ella sintió tristeza al saber que los hacían volver después de tanto esfuerzo” (8), plantea la novela tan pronto como empieza a develar su trama. A esa mirada, humanizada y compasiva, es a la que le apuesto y es la que creo necesaria cuando les hablamos de les inmigrantes a les niñes del mundo. Sin embargo, aunque esa mirada desde la justicia social hacia les emigrades antillanes es el cimiento que permite todo el desarrollo de la acción, la novela nos brinda, del mismo modo, una historia que transgrede las expectativas atribuidas a las niñas por cuestiones de género. La propia Mariana se asombra al toparse no con

___ 14 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


“hombres altos y fuertes”, sino con una niña de más o menos su edad y sola. Ambas serán el centro de la narración, como mencioné, y se encaminarán a una travesía como otras de niños que se escapan al monte a escondidas, pero no son niños, sino dos niñas y un gato (la presencia de felinos será otra de las constantes en la obra de esta narradora, también aguadeña). El gato llamado Pirata desde el nombre sugiere la historia de Cofresí, tan conocido en esa zona del oeste de Puerto Rico. Bien es conocido el carácter comprometido de Cofresí por las comunidades, sus gestas como pirata lo colocaban en un margen con las autoridades españolas, pero que nunca se impidió proveer apoyo a la gente. Estos personajes, oscuros desde una mirada oficial, son bastante luminosos, como el faro hacia donde se dirigen Mariana y Sophie. Esto parece ser la metáfora de la novela: los faros que, mediante su luz, iluminan y permiten la seguridad, desde ciertos ángulos pudieran verse muy tenebrosos. Además, el faro es también el punto de encuentro entre la niña y su madre, alegoría de los orígenes cuando no había fronteras en el Caribe y los antillanos se movían con libertad y precisión entre las islas de los archipiélagos. Desde esa libertad del movimiento intraisleño entreveo dos cuestionamientos muy valiosos: a las políticas migratorias entre las Antillas y al deber de las personas ante lo que consideren justo. Si bien las leyes responden a unas lógicas del poder, las comunidades responden a las lógicas de ser, estar y compartir espacios desde lo que consideran justo. Don Pepe es quien, como un faro —era un hombre alto e iluminador en sentidos literales y figurados— ofrece luz y una postura con respecto al tema de las inmigraciones: “Yo no estoy a favor de romper las leyes, pero comprendo su situación difícil y trato de ayudarlos en lo que pueda” (60). Esa asistencia y hermandad es una propuesta que llevará al joven lector a cuestionar con criticidad lo que ha de considerar justo. Mariana es el modelo que propone la historia: una niña de diez años guiada por la solidaridad, que está alerta y aprende de su entorno con apertura y valentía. En ese corto periodo Mariana se ve en Sophie y aprende de ella. Las niñas se encuentran y miran frente a frente como a un espejo, aunque Mariana tiene el privilegio y comodidad de estar en su país, en su casa, con acceso a alimentos y seguridad, no ve a Sophie desde la condescendencia o la patética mirada de la caridad, sino desde el valor de una amistad en gestación. Esto es lo que las llevará a superar hasta las barreras idiomáticas. Ese encuentro se encuadra por la búsqueda de explicarse, decirse, acompañarse. En medio de gestos llenos de ternura e ingenio, las amigas pudieron entenderse, a pesar de no hablar el mismo idioma, otra alegoría en la que me empeño en reflexionar. Somos Caribe y a pesar de no compartir en todos los casos el mismo

idioma, compartimos una búsqueda y hermandad. Esta novela es una joya. Necesitamos llevar textos pertinentes a nuestres niñes que les lleven a entender nuestra caribeñidad desde cuestionamientos y posturas que asuman la humanidad como valor y el mar como vínculo. La niña que llegó del mar tiene el poder mítico de subsanar prejuicios y, como una perla colgada del cuello de una niña muy lista, mostrar nuevos modos de ver la situación de las inmigraciones clandestinas en Puerto Rico. _____ La autora es de la UPR en Río Piedras

___ 15 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


De fiest

EL ANFITRIÓN ANA NADAL QUIRÓS quiera que vengan. Lo que pasa es Noquees laquesolanoidea de ser anfitrión me produce un

malestar inexplicable. Cada vez que alguien me anuncia visita, me entra una cosa en el cuerpo que no me deja bregar. El espíritu aventurero, curioso y resolutivo que despliego naturalmente cuando viajo, aquí es suplantado por un sentimiento de pesimismo y tedio que me paraliza. ¿Y adónde los llevo? ¿Qué los puede impresionar? ¿Les gustará la comida? ¿Se aburrirán? ¿Y de qué hablaremos? Porque después de dos o tres días los temas se agotan y la visita empieza a estorbar. Tendría que tomarme unos días libres. Cómo no voy a llevarlos a la playa, a Gozalandia, a comer domplines del Trigal y helados chinos, a los museos, grandes y pequeños, a las barras de esquina y a las de moda… los edificios despintados, los hoyos de las calles, los cortes de agua, los apagones… De pensarlo, se me frunce. Prefiero ser el visitante que el visitado porque el visitante siempre gana. Aterrizaban temprano en la mañana, y la aplicación decía que el vuelo que venía de Madrid ya estaba en el gate. Solo faltaba que aparecieran por la puerta y nos saludáramos efusivamente con la torpeza de quienes no se ven desde hace tiempo. - ¡Miguel! -, escuché entre la muchedumbre multicolor que salía como un tapón humano por la puerta, luego de cuarenta minutos esperando. Ay, dios mío, por ahí viene… - ¡Hermano! ¡Joder, tanto tiempo! -, y nos abrazamos bien fuerte. Detrás de él, Julie, igual de sonriente que cuando la conocí por facetime el día que Roberto me dijo que venía, esperando su turno para abrazarme también y darme dos besos a la francesa. - ¡¿Ça va?! - ¡Ça va bien! -, le contesté más excitado de lo que hubiese querido, y Roberto me miró con cara de no te emociones tanto, guapo. Qué vergüenza… Caminamos hacia el estacionamiento hablando de lo típico, que si cómo estuvo el vuelo, cuántas horas de retraso en Newark, que si el imbécil del azafato le dio agua por vino, el bebé llorando y la pobre madre haciendo de todo para calmarlo, que no, Julie, qué pobre ni pobre, pobre el resto que nos tuvimos que tragar al mocoso, por lo menos la pasta estaba buena… hasta que llegamos al carro. Julie observaba y escuchaba. Yo, de vez en cuando, intentaba incluirla en nuestra conversación, pero

Roberto la atropellaba con la benevolencia del que cree que tiene una misión salvadora (ella no hablaba muy bien español). Roberto fue mi mejor amigo desde que llegó al colegio en quinto hasta séptimo grado. En séptimo nos dejamos de hablar porque se hizo novio de Yovaska, la nena que él sabía que me gustaba. Y al año siguiente ya no lo vi más. Su papá había terminado el proyecto que tenía aquí con el Tren Urbano y regresaron a España. Yo lo quería mucho, pero cada vez que yo hacía algo bueno, que ganaba una competencia, que sacaba mejor nota que él o que llevaba algo nuevo, él se ponía raro. Por varios días me dejaba de hacer caso y se iba a jugar con Antonio y Gerardo. A mí me importaba lo justo; ya yo sabía que él era así y no le hacía caso porque, al final, siempre me terminaba buscando como si nada. Como hace una semana cuando llamó, luego de casi diez años sin hablarnos (por nada en particular), para decirme que me vendría a visitar. El camino a Ponce se me hizo corto. Roberto no paró de hablar. Me contó lo del cáncer de su mamá, de la empresa de camisetas que había montado con un amigo, de la depilación láser que se hizo en el pecho, del portavoz negro del partido de ultraderecha, de la boda de su hermana Claudia, qué gusto verte, hijo de puta, ¡estás igualito pero más gordo!, y de la casita que se quiere construir en un terreno de su papá para irse a vivir con Julie ¿verdad, mi amor? La pobre Julie. Solo miraba por la ventana, abstraída totalmente de lo que hablaba su novio, y yo con ganas de conocerla; de escucharla hablar de su vida con ese acento francés que tanto me gustaba y de dilucidar cómo carajo había terminado con el insoportable de Roberto. En dos ocasiones intenté preguntarle cosas a Julie. Una vez, en mi precario francés de segundo de universidad: ¿d’où viens-tu? De un pueblitó de la Bretagne, près de Brest, qui se llamá Gouesnou… “Le llego hasta Perú, esnú, desnudo, me como todo el pollo, me como tu filete crudo…”, tío, es que cada vez que Julie dice güesnú, no puedo evitar acordarme de esa canción, nos interrumpió Roberto, bien imprudente y riéndose de su chiste. Julie también se rió. Parece que el único que sufre de vergüenza ajena soy yo. Luego quise indagar más sobre lo que hace, su obra artística (era una grabadora sobresaliente según las redes), en qué se inspira, y bla bla bla, pero a Roberto se le ocurrió que teníamos que parar en Santa Isabel a orinar. Llegamos al apartamento poco antes de mediodía. Bajé las maletas mientras Roberto aprovechaba para besar a Julie, orgulloso del planazo vacacional que el cabrón se había montado a costa mía, aunque en el fondo sé que también me quería ver. Les enseñé la casa por encima -no había mucho

qué ver-, los acomodé en su habitación y me fui al baño a destensar la cara, que estaba entumecida de tantas veces que me quedé con la risa congelada. Roberto y Julie se quedaron dormidos. Les junté la puerta y me fui a la mesa del comedor a corregir unos exámenes que tenía pendientes. Ahí sentado me puse a recordar cuando éramos chiquitos y yo me quedaba en su casa para jugar a la play y ligar a su vecina Yelitza desde la ventana del cuarto de sus papás. Roberto era alto y flaco (pero definido), de pelo negro encaracolado y de cejas gruesas, con una sonrisa Colgate que a cualquier le daban ganas de comérselo. Nunca se lo dije, pero yo siempre entendí por qué Yovaska lo eligió a él y no a mí. Yo también lo hubiese elegido a él, aunque ahora le falte la mitad de su pelo. Esa tarde noche la pasamos en la terracita de casa poniéndonos al día entre cervezas, queso, pan y salami. Julie se veía contenta y bella. Era una francesa rolliza, no tan alta, de pelo corto castaño y rizo, que conoció a Roberto en la boda de su hermana Claudia. Le encantaba todo sin haber visto nada, y estaba especialmente interesada en manger des alcapurriás y ver las máscaras de carnaval confeccionadas con papel maché. Roberto se veía feliz. Me miraba feliz y eso me gustaba. La noche acabó y por fin nos fuimos a acostar. Me sentía extenuado. El primer día de la visita siempre es el peor, sobre todo si no la has visto en tanto tiempo: la logística del aeropuerto y la incomodidad del primer momento (no importa que te sientas genuinamente contento de verlos), las conversaciones absurdas sobre el clima y el vuelo, el primer contacto con la novia desconocida, y el reconocimiento, a medida que van pasando las horas, de que los detalles del otro que alguna vez te sacaron el mostro, lejos de haber desaparecido, se intensificaron con el tiempo. Igual que se intensificó esa sensación de inquietud y nervios que me producía estar cerca de Roberto y que creía haber superado. Me acosté planificando el día siguiente. Como solo estarían conmigo una semana a lo sumo (el resto lo harían por su cuenta), podría programar varias visitas culturales y paseos sin el riesgo de quedarme sin opciones. Cuando me levanté, Julie ya estaba pululando por ahí. Qué incómodo levantarte en tu casa, ir a la cocina como de costumbre, y encontrar a una desconocida ensuciando los primeros platos y tazas del día. Me gusta ver el fregadero impoluto y la encimera sin migajas y ser yo el primero en prepa-

___ 16 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


rar el café. En eso salí a papi. Nadie podía leer el periódico antes que él. Julie, que se tomó a pecho lo de “siéntanse como en su casa”, ya se había preparado un café negro y dos tostadas de mermelada de mangó, de la que yo hago.

me fui a cambiar de ropa. Tanta expresión de afecto me empalaga. En una me viré para decirle algo y ya le tenía la mano encima del panti. También vi que su espalda y brazos conservaban las dimensiones armónicas que recordaba.

-Está muy buena, Robertó. C’est vraiment delicieuse…

Los llevé al panteón Baldorioty, un cementerio del diecinueve en donde están enterrados los restos de varios próceres de la patria y algunos muertos más pedestres. Pensé que había sido una buena idea hasta que Roberto preguntó con evidente sorna que dónde estaba la tumba de Jim Morrison. Pues bueno, no está Jim Morrison, pero está la de Antonio Paoli, le dije intentando convencerlo inútilmente del valor de aquel páramo solitario de tumbas llenas de maleza e ideales trasnochados. Y en parte tenía razón. Pero a mí me gusta porque nunca hay nadie, solo el cuidador que hace de guía y te recita como un robot los datos, fechas y tumbas que hay que saber cuando llegas.

-Merci bien, Julie-, le contesté y seguí haciendo el café. Julie y yo nos sentamos en la mesa del comedor y desayunamos juntos. Aunque por la mañana prefiero el silencio, si acaso el radio con las primeras noticias del día, se agradecía una conversación mañanera ligera, sin las interrupciones y sandeces de Roberto, que seguía en el quinto sueño. Julie tenía la cara hinchada y con las marcas de haber dormido enterrada en la almohada. A ella no le importaba en absoluto, como tampoco le importaba que la camiseta x-large se transparentara. A veces, incluso, sentía que me miraba distinto, como si me estudiara o, peor aún, como si me estuviese probando. ¿Tendré un moco? ¿Mal aliento? ¿Pensará que soy un snob porque intento intercalar el español y el francés cuando le hablo? Yo, por mi parte, identificaba en cada uno de sus gestos, de sus palabras, en sus manos, en el roce accidental de su pie con el mío, las razones del amor de Roberto. -Macho, qué bien he dormido, joderrrrrr-, nos saludó enérgico él y su pene medio erecto. Aproveché su interacción eróticofestiva con Julie y

Por un momento me puse nervioso. Como anfitrión uno siempre quiere agradar, y, si se puede, impresionar, pero con Roberto esto era imposible. Siempre tiene un comentario mordaz en la punta de la lengua que deja caer como si nada cuando menos te lo esperas, como cuando me dijo al frente de Yovaska que me estaban creciendo las tetas y que tenía que ponerme brasier. Julie parecía conforme. Por ahí andaba haciéndole fotos a todo, sobre todo a las casas de madera y zinc construidas contra el muro trasero del cementerio. Yo aproveché y me senté en un banquito de cemento medio cojo, bajo la sombra de un árbol

que no supe identificar. Roberto también se sentó. Ninguno decía nada. Yo miraba hacia cualquier parte intentando no parecer incómodo, mientras que Roberto observaba, admirado y enamorado, la curiosidad impetuosa de aquella francesa impudorosa que no le hacía asco a nada. Me encantaba verla sonreír, ir de aquí para allá como una niña preguntona de cinco años. Y me entristecía porque Roberto siempre encontraría una razón para amarla. De repente, una brisa oportuna levantó tierra y me cayó algo en el ojo. Roberto, sin pensarlo, me agarró la cara y me empezó a soplar. No estaba muy seguro de si me estaba acariciando la oreja derecha o si yo me lo estaba inventando. En ese momento todos mis sentidos colapsaron, el corazón se me puso a mil y el cuerpo se me endureció. Roberto acercó todo lo que pudo su boca a mi ojo para intentar sacar al intruso. Miró vigilando a Julie y volvió su boca nuevamente a mi ojo izquierdo, y sin soltarme la cara me lo besó y me pasó la lengua. Yo solo metí tímidamente las dos manos por los costados de su pantalón corto y dejé que hiciera lo que quisiera. Julie apareció a los minutos, cuando yo ya me estaba limpiando la saliva caliente de Roberto con la manga de mi camiseta, y nos besó a los dos en la boca. Salí vivo y alegre de entre los muertos, ansioso por turistear con Roberto y Julie. La Isla era nueva y, por primera vez, no quise que la visita se fuera…

___ 17 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


CINE

BERGMAN ISLAND LOS FANTASMAS EN NUESTRO PRESENTE MARÍA CRISTINA EN ROJO DIRECTORA Y GUIONISTA: MIA HANSEN-LØVE; CINEMATÓGRAFO: DENIS LENOIR; ELENCO: VICKY KRIEPS, TIM ROTH, MIA WASKOWSKA, ANDERS DANIELSEN LIE, HAMPUS NORDENSON

D

escubrí al director sueco Ingmar Bergman gracias a la serie de cine del Programa de Actividades Culturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Así también descubrí a François Truffaut cuando entré a la sala de cine a ver Jules et Jim, mi primer filme extranjero ya que el cine en inglés era el normal. Ese cine extraño y profundo en sueco, tanto en blanco y negro como a color, con historias del presente y de un pasado desconocido, con ángulos y tomas extrañas, con temas confusos de la sexualidad, las creencias religiosas, los pensamientos y conversaciones no expresadas fue la atracción de The Seventh Seal (1957), The Magician (1958), The Virgin Spring (1960), Through a Glass Darkly (1961), The Silence (1963) y Persona (1966). Eran filmes difíciles que apenas entendíamos, pero que gracias a las notas de cine que recibíamos, podíamos tener debates que duraban días. Como ya la curiosidad me había picado—ya que ver a Bergman no era un placer—luego vi en estreno o en series de cine de la misma UPR, o de Cinearte, o del Instituto de Cultura, o en las rondas que hacía por los cines de arte de Nueva York, los filmes que dejaron una huella en mi memoria: The Passion of Anna (1969), Cries & Whispers (1972), Scenes from a Marriage (1974), Face to Face (1976), Autumn Sonata (1978) y Saraband (2003). Son historias íntimas de mujeres, en pareja con maridos, amantes, padres en extremo patriarcales, entre hermanas, madre e hijas. Ver a Bergman es sencillamente sufrir, pero como todxs somos medio masoquistas, las vemos una segunda vez o recordamos las escenas más impresionantes. Por eso Bergman Island (nominada para Palm d’Or en Cannes este año) es recordar y revivir esas historias que Bergman plasmó en el cine, pero ahora en los lugares donde vivió y filmó gran parte de su obra: Fårö. El filme estuvo en cartelera par de semanas en Fine Arts, pero deben estar pendiente de dónde y cuándo surja para que puedan compartir esta experiencia.

de autores y guionistas que han escogido aislarse en Fårö para inspirarse en este ambiente y a la vez tener espacio amplio y aislado para desarrollar sus ideas. Tony, director veterano reconocido, es el que saca tiempo para dar charlas y participar en encuentros durante su estadía. Mientras tanto, Chris se interesa por los detalles de la vida de Bergman tanto como hombre casado cinco veces con múltiples otras relaciones y padre de nueve hijxs, y como autor que agonizaba sobre cada historia a contar. Aparte de descubrir algo de las vidas de Tony y Chris—al igual que en los filmes de Bergman sólo tenemos acceso a momentos del pasado—nosotrxs lxs espectadorxas exploramos los diferentes espacios que Bergman habitó, los lugares donde filmó, las fotos que tomó o le tomaron, su archivo personal de películas, su biblioteca, su estudio con todo el mobiliario original y el archivo de sus manuscritos. Como si eso fuera poco, también nos integramos a un tour oficial (“Bergman Safari”) con Tony y uno más personal con Chris y Hampus (Hampus Nordenson), un estudiante de cine. El filme también integra los silencios de los filmes de Bergman. Los diálogos cotidianos entre Chris y Tony son la ventana para imaginar, en este caso, lo que cada uno está escribiendo. Por eso son tan importante los espacios donde escogen escribir, los lugares a los que van en bicicleta, los caminos que descubren en un lugar donde hay que hacer un gran esfuerzo para encontrarse con otra gente. Y a esos lugares más poblados acuden ellos porque Tony va a dar alguna charla de su propio cine, porque hay algún conversatorio sobre Bergman o algún grupo de estudiantes lo quiere conocer y saber sus opiniones sobre cómo es el proceso de escritura y dirección.

En todos estos “outings”, Chris es una espectadora ya que es una principiante para ese público, admirador, seguidor y crítico de Bergman. Lo sorprendente de Bergman Island es que es el guion de Chris, que tanto trabajo parece haberle dado, el que vemos como un filme dentro de este encuadre. Y es precisamente esta historia que utiliza la temática de las relaciones entre mujer y hombre y lo incompleto y turbio que siempre son para hacerlo un filme posBergman con visión de mujer. Chris será la narradora del guion escrito, pero no filmado aún, que se transforma en otro filme que cuenta un encuentro entre dos ex amantes precisamente en este lugar donde Chris y Tony pasan su verano. Amy (Mia Waskowska) y Joseph (Anders Danielsen), a pesar de no haberse visto por muchos años, inmediatamente sienten el mismo atractivo del pasado. No es solamente la parte sexual, sino el pensar en la posibilidad de juntarse nuevamente a pesar de que cada uno tiene su propia relación. Ellxs, al igual que Chris lo hizo con Tony y con Hampus, exploran el mundo de Bergman a través de los lugares donde se hospedan, celebran y acompañan a una amiga mutua en su boda. Y, al igual que en la hermosísima novela y filme, The French Lieutenant’s Woman (autor John Fowles; director Karel Reisz; guionista Harold Pinter; protagonistas Meryl Streep y Jeremy Irons; 1981), se da el tercer nivel de la historia al finalizar la filmación y cada uno regresar a su casa. Hace dos años en celebración del centenario de Bergman, el Film Forum de Nueva York, presentó 45 de sus filmes. Anthony Lane escribió un excelente ensayo en el New Yorker: “The Immortal World of Ingmar Bergman” (febrero 7, 2018) que recomiendo como parte de este viaje a Fårö.

Chris (Vicky Krieps) y Tony (Tim Roth) son una pareja ___ 18 • EN ROJO • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


Foto Alina Luciano

HAY QUE IMPONER LA VOZ DEL PUEBLO Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.com Las razones en las cuales la Oficina de Gerencia de Permisos (PGP) se escuda para otorgar permisos de construcción de torres de comunicación a diestra y siniestra, son en efecto las mismas por las cuales las cientos de comunidades alrededor de la isla que integran el Frente de Comunidades Contra la Proliferación de Antenas (FCCPA) reclaman una nueva ley que considere una participación compulsoria de las comunidades en el proceso. Luego de 15 años de insistencia las comunidades lograron que en la presente sesión legislativa se presentará el proyecto PS 319, para crear una nueva Ley de Seguridad Ciudadana sobre la Construcción, Instalación y Ubicación de Torres de Comunicación. La medida presentada por petición ciudadana fue examinada en vistas

públicas el pasado 13 y 14 de octubre ante la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura, que preside la senadora Elizabeth Rosa Vélez. Para el licenciado Jesús Morales Irizarry, representante legal de varias comunidades que han impugnado en el tribunal permisos otorgados por la OGP, y quien depuso en las vistas públicas apuntó que la OGP se victimó “pero todos tenemos razón en señalar que es culpa de OGP porque son ellos los que están autorizando los permisos”. Y es que en su presentación ante la Comisión la OGP, rechazó la denuncia de las comunidades recogidas como fundamentos para el nuevo proyecto de que los procedimientos seguidos por la agencia para otorgar permisos se distancien de manera abismal de la participación ciudadana que “persigue” la Ley 89 del 2000. La OGP reniega los fundamentos para justificar el proyecto de que: no se celebran vistas públicas; no se evalúa el

efecto en el valor de las propiedades cercanas a las estructuras; no haya participación de las administraciones municipales; no ha notificación adecuada a los vecinos; ni siquiera se realizan inspecciones oculares y hay casos en que una vez finalizada la construcción OGP advierte que la obra se levantó en predios que no corresponde al número de catastro de la solicitud aprobada. El licenciado Morales Irizarry responsabilizó igual a la Junta de Planificación (JP) cuya ponencia ante la Comisión también se escudó en que la responsabilidad de los permisos es de la OGP. “La Junta todavía tiene muchas prerrogativas por ejemplo la consulta de ubicación se supone sea de la Junta y la OGP se las está abrogando”. Afirmó que hay querellas por consultas de ubicación ante la JP que tienen hasta cinco y seis años sin atender.

___ 19 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021

Sigue en la próxima página


Viene de la página anterior

Foto Alina Luciano

En entrevista por separado el portavoz del Frente de Comunidades, Wilson Rosario, destacó el hecho de que por fin se haya podido presentar el proyecto y ver en vistas públicas tras 15 años de intento. Su impresión sobre las vistas es que los senadores que asistieron y la presidenta de la comisión, senadora Elizabeth Rosa Vélez, fueron muy empáticos con lo expuesto por los líderes comunitarios y el Frente y que las preguntas fueron de mucho contenido. Sobre la oposición de la OGP al proyecto denunció que esta siempre se ha caracterizado por abanderarse con las empresas “o porque tiene miedo de hacer valer la voz del pueblo pero es bueno saber que ellos se oponen porque así estamos claros”. Trajo a la atención las respuestas de la OGP ante cuestionamientos de la senadora Maria de Lourdes Santiago que dejo demostrado que no es correcto las aseveraciones de que la distancia entre las residencias y las torres, la notificación a las personas sean campo ocupado por la ley federal. El único campo ocupado que hay indicó Torres es que en los tribunales no se puede hablar de salud. Sin embargo señaló que el Tribunal Apelativo del Distrito de Nueva York, le cuestionó recién a la Comisión Federal de Comunicaciones el por qué no se consideraban los estudios que hablan de los negativo que es para la salud la nueva tecnología campo magnético. “Entendemos que tenemos la razón nos amparan mas de dos mil estudios que hablan sobre los efectos a la salud y mas que nada creemos que el proceso de ley 89 está caducado y no responde a la realidad en Puerto Rico no cabe una antena mas hay 20 mil antenas”. Además del licenciado Morales Irizarry y el portavoz del Frente, portavoces de las comunidades Las Margaritas, de Salinas, Jaguas, de Gurabo y Cañaboncito de Caguas, todas expusieron sobre la lucha que han tenido que librar frente a las compañías constructora y con la OGP. Junto a OGP, la JP y el Negociado de Telecomunicaciones por parte del gobierno las tres se expresaron en contra de la medida. Una Alianza Puertorriqueña de

Telecomunicaciones, en representación de la industria, presidida por una persona de nombre Luis Romero Font, también se expresó en contra. En entrevista por separado la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PI) licenciada Maria de Lourdes Santiago, destacó respecto a la postura de la OGP y la JP el que es la misma que adoptan estas dos agencias en todos los temas ambientales y comunitarios. “No ha habido un asunto no importa cuan bien documentado esté el incumplimiento de esas agencias para que el que ellos favorezcan una transformación real. En el caso de las antenas tenemos lo que es un mal muy antiguo en todo el trámite de las construcciones que es la ley de certificación. El concepto mediante el cual que lo que diga un ingeniero en un documento sometido con su firma y su sello se entiende como veraz sin que tenga que haber un mínimo esfuerzo para corroborar lo que se dice”. Señaló que muchos de los problemas que se están viendo en el caso de las instalaciones de antenas es porque no se registra de forma correcta por parte de los ingenieros a cargo la distancia entre las propiedades y lo que se propone construir y a pesar de que eso ha ocurrido con las antenas y otras instancias por parte de de las agencias con jurisdicción no hay ningún ánimo de establecer mecanismos de corroboración.

La senadora Santiago dio crédito de que una de las ganancias del proceso de las vistas fue el que las comunidades hicieron señalamientos puntuales de la necesidad de aumentar la distancias entre la torre y las viviendas, y muy significativo el tema de la actitud de los representantes de las compañías de las antenas y de las empresas de construcción de actuar con prepotencia, conducta que no tiene que ser tolerada por las comunidades. Una experiencia que ejemplifica esta denuncia es la situación que ha vivido la comunidad Goyito Arriba de Aguada. Otro aspecto que trajo a la atención es el hecho del tracto de la medida la cual se intentó presentar en tres cuatrienio. Durante este tiempo la medida se ha ido modificando y uno de los elementos dijo que se ha podido ver “y para nosotros bien importante es que no puede ser una doctrina jurídica de que es mejor pedir perdón que pedir permiso”. Se refiere a que una de las situaciones que están pasando es que si una comunidad va al tribunal y el tribunal invalida el permiso de la construcción, la compañía todavía puede ir por una segunda ocasión a OGP y volver a solicitar el permiso. “No debe ser si no es capaz de cumplir con los procedimientos la primera vez debe estar vedado de volver a pretender que se se le autorice el proyecto y máxime si lo pretende en el mismo sitio y las agencias le dan el visto bueno”.

El Tribunal Apelativo del Distrito de Nueva York, le cuestionó recién a la Comisión Federal de Comunicaciones el por qué no se consideraban los estudios que hablan de los negativo que es para la salud la nueva tecnología campo magnético. “Entendemos que tenemos la razón nos amparan mas de dos mil estudios que hablan sobre los efectos a la salud y mas que nada creemos que el proceso de ley 89 está caducado y no responde a la realidad en Puerto Rico no cabe una antena mas hay 20 mil antenas”. ___ 20 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


A CINCUENTA AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO PUERTO RICO

SUPERVIVENCIA Y LIBERACIÓN DEL OBISPO PUERTORRIQUEÑO ANTULIO PARRILLA BONILLA S.J. (1919-1994)

Por José Antonio González Torres Especial para CLARIDAD El 1971 fue un año donde vieron la luz dos grandes éxitos editoriales de autoría de monseñor Antulio Parrilla Bonilla. Estas fueron las obras Cooperativismo: teoría y práctica1 y Puerto Rico: supervivencia y liberación; ambas son referencias claves para adentrarnos dentro del pensamiento y el accionar cooperativista de monseñor Parrilla. La primera es una de enfoque histórico-filosófico con un componente práctico muy importante para la formación del socio cooperativista. La segunda responde mayormente al estado de situación política y social de Puerto Rico, en el cual el jesuita Parrilla colocó al ser humano como protagonista del cambio social. A 50 años de dichas publicaciones, urge revisitar estos textos desde una perspectiva histórica, en aras de examinar aquellos elementos de cambio y continuidad, presentes en ambas. De las dos obras de monseñor Antulio Parrilla Bonilla publicadas durante el 1971, fue el libro Puerto Rico: supervivencia y liberación la primera en circulación ese año.2 La desaparecida Editorial Librería Internacional,3 propiedad del librero español José Carvajal, fue la encargada de producir y distribuir la obra del obispo cooperativista. Es necesario señalar que Ediciones Librería Internacional también publicó en marzo 11 de 1971 la obra, Puerto Rico: grito y mordaza, de los autores Luis Nieves Falcón, Pablo García Rodríguez y Félix Ojeda Reyes. Este libro está hermanado a Puerto Rico: supervivencia y liberación, en cuanto retrata la situación política, social y económica de la Isla a la altura de inicio de la década del 1970 en un contexto dominado internacionalmente por la Guerra Fría y la persecución al independentismo puertorriqueño a nivel nacional.

Monseñor Antulio Parrilla Bonilla era un lector incansable y visitaba las librerías frecuentemente, por lo cual la Librería Internacional ubicada en la calle Saldaña #3 en el pueblo de Río Piedras era una de sus paradas rutinarias. Su dueño José Carvajal conoció y estimó mucho a Monseñor por su trabajo honesto y su transparencia en las acciones que llevaba a cabo en pro del cambio social en la Isla. Debido al potencial impacto de la publicación de la obra de Parilla Bonilla en la coyuntura histórica nacional e internacional de ese momento, decidió hacer el acercamiento a este, para recoger algunos de los cientos de sus escritos y publicarlos en un libro. El periódico El Mundo, en su edición del 23 de diciembre de 1971 publicó una breve nota anunciando la celebración de un foro en torno a la nueva publicación, el cual tuvo lugar en el Salón de Actos del Ateneo Puertorriqueño.4 El reconocimiento a la capacidad intelectual de monseñor Antulio Parrilla quedó de manifiesto en la composición del foro organizado para discutir su obra recién publicada. Según reza la nota de prensa, el foro estuvo compuesto por un grupo de distinguidas personalidades del mundo académico como el doctor Manuel Maldonado Denis, el padre Jesús Tomé y la reconocida doctora y amiga de monseñor Parrilla, Margot Arce de Vázquez. También participaron en la actividad el profesor Carlos Quesada y el líder cooperativista Jesús Andrés Aranda Valdés.5 Del parte de prensa se desprende que Puerto Rico: supervivencia y liberación fue un compendio de una edición anterior del padre Parrilla que lleva por título Puerto Rico: iglesia y sociedad: 1967-1969, 6 publicada en el 1970 por el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC)7 en Cuernavaca, México. Con la publicación realizada por José Carvajal, estos escritos de

Monseñor tuvieron mayor difusión en Puerto Rico y los Estados Unidos.8 La nueva publicación reseñada por el rotativo El Mundo versaba sobre temas religiosos, y políticos y cooperativistas, y además contaba con un prólogo de la doctora Margot Arce de Vázquez.9 Las críticas del panel fueron favorables y reconocieron los participantes que en el libro se discutieron los más importantes problemas que confrontaba Puerto Rico en las postrimerías del año 1971. Las expresiones de algunos de los ponentes que evaluaron el texto fueron recogidas en la prensa del País. La doctora Margot Arce de Vázquez expuso que “la lectura del libro ha sido una experiencia muy profunda que me ha hecho reflexionar sobre los problemas de Puerto Rico y del mundo entero”. Resaltó también, que “el libro tiene una dimensión pedagógica que está de acuerdo con la dimensión pastoral de su autor”. La distinguida profesora catalogó la obra de obispo Parrilla como un “verdadero tratado de humanismo cristiano”, en el cual se señalan los fundamentos teológicos de la independencia de Puerto Rico.10 Como parte de su análisis, Arce de Vázquez agregó que, en el capítulo dedicado al cooperativismo, Parrilla pidió “el saneamiento del cooperativismo para que este responda a sus principios filosóficos”.11 Este enfoque crítico hacia el movimiento cooperativista puertorriqueño, posteriormente formaría parte de otra obra del obispo titulada Cooperativismo en Puerto Rico: una crítica.12 La cobertura noticiosa del foro sobre el libro en discusión también reseñó el ángulo dedicado al tema de la independencia de la Isla. En esa dirección, señaló la doctora Arce de Vázquez que Monseñor discutió en

___ 21 CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021

Sigue en la próxima página


Viene de la página anterior el texto que el papel que debe asumir el cristiano es la lucha política y defender la independencia. Por su parte, el profesor Carlos Quesada puso de manifiesto que el padre Parrilla estaba “comprometido con la independencia de este pueblo”. También exaltó la gran calidad humana de Monseñor y se refirió a él como “un apóstol de la unidad independentista, que cree que Puerto Rico conseguirá su soberanía total cuando exista total unidad independentista”.13 De otra parte, el padre Jesús Tomé calificó el libro Puerto Rico: supervivencia y liberación de “evangélico” y a monseñor Parrilla como un “profeta activo”. Por lo que él, no comprendía las críticas al libro por parte de miembros de la jerarquía católica. El padre Jesús Tomé reseñó en su ponencia las contundentes expresiones del obispo Parrilla contra la jerarquía eclesial, en las que este sostenía que la Iglesia en Puerto Rico “está al servicio del imperialismo norteamericano”, y “está colonizada”.14 Tales denuncias, provenientes de un obispo, no podían menos que causar molestia y rechazo de los miembros de una jerarquía que no comulgaba con el incipiente discurso liberador presente en el contenido de la obra del prelado jesuita y que luego sería asociado con la teología de la liberación. A raíz de otro artículo publicado en El Imparcial en su edición del 20 de diciembre de 1971, en el que se invitó al público al foro sobre el libro Puerto Rico: supervivencia y liberación, se reconoció el trabajo en pro del cooperativismo de monseñor Antulio Parrilla. En la nota escrita se señaló que: …desde el 1961 ha venido trabajando activamente en el movimiento cooperativo de Puerto Rico como consultor de la Liga de Puerto Rico y fundador de cooperativas de crédito. Es socio de unas once sociedades cooperativistas de distintos tipos.15 Resulta revelador que a la altura del 1971 ya monseñor gozara de un reconocimiento especial como un destacado líder cooperativista. La noticia reseñada menciona su paso como profesor del Instituto de Cooperativismo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico y como representante del movimiento cooperativista puertorriqueño en los Estados Unidos y como director nacional ante la organización CUNA Internacional.16 También se destaca en la semblanza sobre Monseñor, que acompaña la invitación al foro de discusión de su libro, la mención de su intensa labor de escritor en la década previa.17

Los libros cuya temática está enraizada en la realidad provocan e interpelan a los lectores y seguidores de las ideas expuestas en ellos. En las inmediaciones de la Universidad de Puerto Rico surgió un grupo de reflexión sobre la situación del País desde la perspectiva de las nuevas corrientes de pensamiento teológico liberador. Uno de los miembros de estas tertulias fue el profesor de economía y católico practicante Aristalco Calero. El librero español y también fundador de Ediciones Puerto, José Carvajal, narró que dentro del círculo de discusión que se celebraban en Río Piedras, el libro Puerto Rico: supervivencia y liberación, fue bien acogido y discutido por los tertuliantes. A fin de recrear un ámbito cultural-académico en el cual se difundiera la obra de Monseñor, Carvajal plateó que estas reuniones para

reflexionar sobre la realidad puertorriqueña dieron origen a la fundación de la librería La Tertulia, en la zona urbana del pueblo de Río Piedras.18 La publicación de Puerto Rico: supervivencia y liberación se dio en un contexto histórico internacional dominado por la Guerra Fría y de las dictaduras militares que mantuvieron cautivos a muchos de los países hispanoamericanos. La divulgación de trabajos intelectuales con un mensaje progresista en términos de los derechos humanos fue una tarea ardua y de mucho riesgo. La represión política y la censura fueron algunos de los mecanismos utilizados por los regímenes totalitarios a los que se enfrentaban las nuevas corrientes de pensamiento como fue la teología liberadora, a partir de inicios de la década de 1970.

___ 22 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


Una muestra de censura en contra de la obra Puerto Rico: supervivencia y liberación, fue recogida en la prensa nacional. En el periódico La Hora del 29 de diciembre de 1971, apareció publicado un boletín con un encabezado que lee, Ediciones Librería Internacional, seguido de la foto de portada del libro Puerto Rico: supervivencia y liberación con la palabra -CENSURADO-, escrita en mayúsculas y diagonalmente sobre esta. En la parte inferior de la imagen de la portada descrita, llevaba escrita lo siguiente: hemos recibido ya la respuesta de nuestro Ministerio de Información y Turismo sobre la posibilidad de venta en España de la obra Puerto Rico, supervivencia y liberación. Ha sido negativa, por lo que debemos remitir a usted los ejemplares que retuvimos en Madrid. Le rogamos se redirija a la revista que tenía pensado comentar la obra para que no lo hagan, pues podrían surgir problemas. Lo lamentamos muy de veras.19 Este es un buen ejemplo del nivel de censura impuesta por el Estado, a las obras que resultasen ofensivas a los regímenes militares. En el caso descrito aquí, el texto censurado internacionalmente fue Puerto Rico: supervivencia y liberación, al cual le fue vedada su distribución en la España dominada por el régimen del caudillo General Francisco Franco Bahamonde.20 La obra de monseñor Antulio Parrilla, censurada por el Ministerio de Información y Turismo español, contenía un mensaje liberador de carácter universal, por el cual no fue aprobada su circulación en el país ibérico. Con este ejemplo se puede comprender mejor el alcance del contenido del texto del obispo jesuita en un contexto más amplio al de la realidad puertorriqueña de principios de la década del 1970. De otra parte, el señor Jose Carvajal señala que la distribución internacional del libro en aquella época consistía en enviar por correo el catálogo de autores, lo que resultaba muy difícil. Aun así, la obra Puerto Rico: supervivencia y liberación tuvo una buena distribución y venta en los Estados Unidos. En América Latina la entrada de la obra de monseñor Parrilla Bonilla, según José Carvajal, se llevó a cabo prácticamente de forma incidental. Fue a través de la participación de la Feria Internacional del Libro que Carvajal y la editorial Ediciones Librería Internacional lograron vender en América Latina algunos de los ejemplares de Puerto Rico: supervivencia y liberación. También, copias individuales de la obra de monseñor Parrilla Bonilla llegaron a través de viajeros

a destinos como Argentina o México.21 Puerto Rico: supervivencia y liberación es una obra que no ha sido reimpresa y reeditada. No obstante, por su trascendencia y vitalidad merece al menos volver a reimprimirse. A cincuenta años de su publicación, esta obra de monseñor Antulio Parrilla Bonilla continúa interpelando al lector con la historia irredenta puertorriqueña y la dimensión universal de su mensaje, lo que coloca a Parrilla dentro de la pléyade de pensadores y pensadoras puertorriqueñas como: Ramón Emeterio Betances y Alacán, Eugenio María de Hostos y Bonilla, Pedro Albizu Campos, Rafael Cancel Miranda, Blanca Canales Torresola y Lolita Lebrón Sotomayor, entre otros, que vivieron y lucharon por el ideal de la independencia patria y que en vida, desafortunadamente no lograron ver concretizado. _____ El autor es maestro de historia en la escuela Superior Lino Padrón Rivera de Vega Baja y posee un doctorado en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. 1

Antulio Parrilla Bonilla, Cooperativismo: teoría y práctica. Río Piedras: Editorial Universitaria, 1971. 2 Entrevista telefónica realizada al señor José Carvajal, el miércoles 11 de febrero de 2021. 3 El semanario Claridad, en su edición del 19 de noviembre de 1971, publicó una lista de las obras y sus precios de la casa editora Ediciones Librería Internacional, en la que se destaca el libro de monseñor Parrilla, Puerto Rico: superveniencia y liberación por el precio de $5.00. También en la mencionada lista aparece su libro hermano, Puerto Rico: grito y mordaza, por un costo de $5.00. “Ediciones Librería Internacional, Libros publica-

dos”, Claridad, 19 de noviembre de 1971. 4 La invitación al foro sobre el libro Puerto Rico: supervivencia y liberación en la cede del Ateneo Puertorriqueño la hizo su presidente el Licenciado Eladio Rodríguez Otero y el presidente de la sección de Ciencias Morales y políticas del Ateneo, el doctor Manuel Maldonado Denis. 5 Bartolomé Brignoni, “Encomian libro monseñor Parrilla”. El Mundo, 23 de diciembre de 1971, 10A. 6 Antulio Parrilla Bonilla, Puerto Rico: iglesia y sociedad: 1967-1969. Cuernavaca: Centro Intercultural de Documentación, 1970. 7 El Centro Intercultural de Documentación fue fundado por el pedagogo y ensayista mexicano de origen austriaco Iván Illich y otros colaboradores en la ciudad mexicana de Cuernavaca. Aunque fundado en el 1961, las publicaciones auspiciadas por el CIDOC se mantuvieron por una década, durante los años 1966 y 1976. Cuando las ideas promovidas por Centro Intercultural de Documentación entraron en conflicto con el Vaticano, este fue disuelto con el consentimiento de sus miembros. Todo parece indicar que monseñor Parrilla Bonilla conoció a Iván Illich cuando este aún era sacerdote y ocupaba la vicerrectoría de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en el año 1956. Este intelectual forma parte de un grupo de pensadores latinoamericanos que, en la coyuntura de las décadas del 1960 y 1970, analizaron la realidad de los países latinoamericanos con el fin de promover un diálogo abierto con los grupos más progresistas de estos. Tomado de: “¿Quién es Iván Illich hoy?”, CIDOC (Centro Intercultural para el Decrecimiento y la Organización Comunitaria), consultado el 23 de febrero de 2021, http://www. cidoc.mx/; “Iván Illich”, EcuRed, consultado el 23 de febrero de 2021, https://www.ecured.cu/ Iv%C3%A1n_Illich. 8 Entrevista telefónica realizada al señor José Carvajal, op. cit. 9 “Foro sobre libro”, El Mundo, 18 de noviembre de 1971. 10 Para un acercamiento de los postulados teológicos en los cuales se apoyaba monseñor Antulio Parrilla Bonilla en su lucha por la independencia política de Puerto Rico, véase a: Antulio Parrilla Bonilla, “Bases teológicas del caso de Puerto Rico”, Claridad, 14 al 20 de enero de 1994, p. 18. 11 Brignoni, op. cit., p. 10-A. 12 Antulio Parrilla Bonilla, Cooperativismo en Puerto Rico: una crítica. Río Piedras: Juan XXIII, 1975. 13 Ibid. 14 Ibid. 15 “Foro en el Ateneo: discuten obra de obispo Parrilla”, El Imparcial, 20 de diciembre de 1971, 4-A. 16 La organización CUNA Internacional tiene su origen en East Park, Colorado, cuando 52 líderes de cooperativas de ahorro y crédito se reunieron el 10 de agosto de 1934 y establecieron la Asociación Nacional de Cooperativas de Crédito o Credit Union National Association por sus siglas en inglés. Tomado de: “Historia”, CUNA Mutual Group: la aseguradora de las cooperativas dominicanas desde 1951, consultado el 28 de febrero de 2021, https://cunamutual.com.do/conocenos/ historia/. 17 Ibid. 18 Entrevista telefónica realizada al señor José Carvajal, op. cit. 19 La Hora. 29 de diciembre de 1971, [s.p.]. 20 Enrique Moradiellos, “Franco: un español que gobernó 40 años”, El País, consultado el 1 de marzo de 2021, https://elpais.com/elpais/2019/10/22/ opinion/1571756843_623613.html. 21 Entrevista telefónica realizada al señor José Carvajal, op. cit.

___ 23 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


INTERNACIONALES

ALEGRÍA Y ESPERANZA COLMAN LAS AULAS EN

EL REGRESO PRESENCIAL A CLASES EN CUBA Por Luis De Jesús Reyes Corresponsal de Claridad l La Habana, Cuba “Profe, ¿usted no sabe que nosotros estamos tratando de ser disciplinados?” Así, con total desparpajo y con una sonrisa pícara que se dibuja fácilmente detrás de la mascarilla, me dice, mientras le tomo una foto, una niña de sexto grado, que al fin ha vuelto a ver a sus “amiguitos” después de meses de confinamiento debido a la pandemia. Como otras cientos en todo el país, la Escuela Primaria Nicolás Estévanez, del municipio Plaza de la Revolución de La Habana, ha sido una de las que esta semana dio la bienvenida a sus estudiantes, tras casi nueve meses de cierre de los centros educativos por la Covid-19. En total, han sido 612.800 niños y adolescentes, de escuelas primarias y secundarias, que regresaron a las aulas en Cuba para retomar las clases de manera presencial. Todos ellos ya vacunados contra el Sars-Cov-2, requisito indispensable para volver a los salones de clase. Aquellos estudiantes que aún no han culminado el esquema de inmunización contra el virus, se irán reintegrando a los cursos una vez estén totalmente vacunados. “En estas 16 semanas que van a trabajar los estudiantes de sexto grado, lo fundamental es sistematizar contenidos del grado, por supuesto, cumpliendo con todas las medidas higiénico-sanitarias, manteniendo el distanciamiento y el uso del nasobuco (mascarilla)”, explicó a Claridad el director de la Escuela Primaria, Wilder Ladrón de Guevara Molina. Siguiendo las instrucciones del Ministerio de Salud del país, todas las escuelas deben cumplir con las medidas de protección contra el Sars-Cov-2 como la colocación de pasos podálicos con solución de hipoclorito a la entrada del edificio, alcohol para las manos y el uso constante de las mascarillas. Durante el primer día de clases presenciales los maestros aplican técnicas de motivación “para que los niños vayan adaptán-

dose nuevamente a la escuela” y repartían las libretas entregadas gratuitamente por el Estado a todos los niños y adolescentes. En Cuba, el reinicio de clases es siempre un momento de alegría en todo el país, este año lo ha sido aún más. Volver a las aulas va cargado de todo el simbolismo que supone haber superado –después de tanto esfuerzo– a una pandemia que ha golpeado particularmente fuerte a la isla. Nadie olvida que a inicios de este 2021 ya el Ministerio de Educación se había visto obligado a suspender las clases presenciales debido a

un duro rebrote de la Covid-19 que apenas ha logrado contenerse una vez iniciada la aplicación de las vacunas desarrolladas por los científicos cubanos. “Los pioneros [están] contentitos, deseosos, locos por estar con sus amiguitos y por estar acá en su escuela, con mucha alegría”, me asegura Ladrón de Guevara Molina, mientras desde el pasillo se oye el inconfundible murmullo de los niños y el llamado de atención de las maestras. Si bien el curso escolar 2021-2022 comenzó el pasado mes de septiembre, hasta ahora las clases habían sido a través de teleclases transmitidas en televisión nacional. Por supuesto, no es lo mismo y para los pequeños volver a ver a los “amiguitos” es siempre motivo de fiesta y diversión. Llegar a este punto ha tenido muy poco de improvisación. “Primero hicimos asam-

bleas de educación familiar, donde nos reunimos con la familia y les dimos precisiones de cómo iba a ser el reinicio del curso escolar”, me detalla el director y añade que todo este tiempo “los maestros siguieron preparándose en actividades metodológicas, en superación, para cuando los estudiantes regresaran”. APRENDER BAJO LA MÍSTICA DE LOLA RODRÍGUEZ DE TIÓ En el patio de la Escuela Primaria Nicolás Estévanez –como en todas las escuelas y círculos infantiles del país– un busto de José Martí vigila de cerca el proceso de enseñanza que se desarrolla en las aulas. Escuchar las risas despreocupadas de los niños bajo la mirada siempre presente del prócer impregna la estructura de cierta aura de misticismo. Pero en este espacio de instrucción y aprendizaje en particular, la magia de otra figura inmortal atiende a los pequeños. Por esas casualidades de la vida, esta escuela fue el lugar donde se edificó la residencia de la poetisa boricua Lola Rodríguez de Tió. Una placa en una esquina del portal da cuenta de ello y rinde tributo a la insigne puertorriqueña. Nacida en el pueblo de San Germán en 1843, Lola se asentó en Cuba desde finales de los ‘80 del siglo XIX, tras sufrir un destierro por parte del gobierno colonial de España. Autora de ‘La Borinqueña’, himno original de Puerto Rico, hizo de la mayor de las Antillas su segundo hogar y aquí se cubrió hasta su muerte de la otra ala del mismo pájaro que para ella fue siempre Cuba y Puerto Rico. Falleció en La Habana en 1924 y sus restos descansan en el histórico Cementerio de Colón de esta ciudad. Su historia y su legado revolotean todavía entre sus dos islas amadas como muestra indeleble de los vínculos históricos que unen –desde tiempos de Ramón Emeterio Betances y José Martí– a ambos países antillanos. Si Martí es el más internacional de los cubanos, justo es decir que ella es la más puertorriqueña de las cubanas.

___ 24 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


INTERNACIONALES

PAÍSES AMIGOS EN ONU

DESTACAN EL CASO DE PUERTO RICO Por Olga I. Sanabria Especial para CLARIDAD l A pesar de las medidas en Naciones Unidas por el Covid-19 en semanas recientes prosiguieron las sesiones de la Cuarta Comisión de la Asamblea General durante su septuagésimo-sexto período de sesiones. Países amigos aseguraron que en las mismas trascendieran el caso colonial de Puerto Rico, los planteamientos del organismo mundial al respecto, y el requerimiento de solidaridad. Los países amigos destacaron el largo tiempo que Naciones Unidas ha examinado el caso y las resoluciones adoptadas por el Comité de Descolonización bajo la Carta Magna de Naciones Unidas de Descolonización, la resolución 1514(XV). Claridad reproduce a continuación las palabras pronunciadas por los países que se pronunciaron, incluyendo México, que lo hizo en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que preside actualmente. Además de descolonización los temas de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, la situación de Palestina, Sahara Occidental, las minas, el uso del espacio extra-terrestre para fines pacíficos, las mi-

siones y operaciones de paz, y cuestiones de información y la desigualdad digital, son otros temas que tratan los países durante el debate general de la cuarta comisión, también conocida como la Comisión de Descolonización y Política Especial. MÉXICO, 19 DE OCTUBRE DEL 2021 “La cuestión colonial de Puerto Rico ha sido considerada por más de 47 años en el Comité Especial de Descolonización. Como resultado, 37 [39] resoluciones y decisiones han sido aprobadas por consenso en los últimos años. Estas resoluciones reafirman, entre otros aspectos, el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación y a la independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) y solicita a la Asamblea General examinar todos los aspectos de la cuestión de Puerto Rico de una manera integral. Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños reiteraron en el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico en la Cumbre de, Punta Cana, en enero 2017 y tomaron nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones

Unidas y reafirmaron que este asunto es del interés de la CELAC. Los países miembros de la CELAC se comprometen a seguir trabajando en el marco del Derecho Internacional, y en particular, de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 14 de diciembre de 1960, para lograr que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo y colonias. También recordamos la Declaración de La Habana de 2014, en la cual los Jefes de Estados y de Gobierno de la CELAC encomendaron al Cuarteto de la CELAC a que, junto con la participación de otros Estados miembros que deseen sumarse a este mandato, presente propuestas para avanzar en la Cuestión de Puerto Rico.” [La Comunicad de Estados Latinoamericanos y Caribeños hizo planteamientos parecidos sobre Puerto Rico más recientemente.] NICARAGUA, 19 DE OCTUBRE “Puerto Rico, país hermano latinoamericano y caribeño, que continúa bajo la imposición colonial desde 1898, no debe ser

___ 25 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021

Sigue en la próxima página


INTERNACIONALES Viene de la página anterior la excepción en este proceso de descolonización. Por lo tanto, requiere de nuestra solidaridad y apoyo en su lucha por ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia de conformidad con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General.” CUBA, 20 DE OCTUBRE “La cuestión colonial de Puerto Rico ha sido considerada por más de 43 años en el Comité Especial de Descolonización. El pasado 18 de junio se adoptó por consenso la resolución que reconoce, por ocasión número 39, el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación e independencia. Hace más de 63 años le fue impuesto a ese territorio el mal llamado estatuto de Estado Libre Asociado, que intentó enmascarar la situación colonial de la isla. Salta a la vista la gran farsa que fue puesta al descubierto por la propia Corte Suprema de los Estados Unidos, el Congreso y hasta el propio Gobierno, cuando en el año 2016, de manera clara e inequívoca, señalaron que Puerto Rico carece de soberanía propia y está sujeto completamente a los poderes de Washington, o sea, es una posesión norteamericana, un territorio colonial. Puerto Rico constituye una nación latinoamericana y caribeña, con su propia e inconfundible identidad nacional, la que los puertorriqueños han sabido defender a pesar del largo proceso colonizador al que han sido sometidos. El estatus actual impide al pueblo puertorriqueño la toma de decisiones soberanas para atender sus problemas económicos y sociales que le afectan.” REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 22 DE OCTUBRE “La cuestión colonial de Puerto Rico ha sido considerada por más de 47 años en el Comité Especial de Descolonización. Como resultado, 37 [39] resoluciones y decisiones han sido aprobadas por consenso en los últimos años. Estas resoluciones reafirman, entre otros aspectos, el derecho inalienable del pueblo puertorriqueño a la libre determinación y a la independencia, de conformidad con la resolución 1514 (XV) y solicita a la Asamblea General examinar todos los aspectos de la cuestión de Puerto Rico de una manera integral. Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños reiteraron en el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico en la Cumbre de, Punta Cana, en enero 2017, tomaron nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas y reafirmaron que este asunto es del interés de la CELAC. Los países miembros de la CELAC se comprometen a seguir trabajando en el marco del Derecho Internacional, y en particular, de la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 14 de diciembre de 1960, para lograr que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo y colonias. También recordamos la Declaración de La Habana de 2014, en la cual los Jefes de Estados y de Gobierno de la CELAC encomendaron al Cuarteto de la CELAC a que, junto con la participación de otros Estados miembros que deseen sumarse a este mandato, presente propuestas para avanzar en la Cuestión de Puerto Rico.” FEDERACIÓN RUSA, 25 DE OCTUBRE En el pronunciamiento sobre Puerto Rico que hizo en el idioma del país la delegada de la Federación Rusa, afrodescendiente, en la 4ta Comisión, ésta elaboró sobre la condición colonial de Puerto Rico. La Federación Rusa, uno de los 29 países integrantes del Comité de Descolonización recién se incorpora intervenir en este

debate en particular. La delegada planteó además que se ha dado un proceso mundial de descolonización del cual Puerto Rico no puede ser excepción, planteamiento que también hizo Nicaragua . Es de notar que la comunidad afrodescendiente en Rusia proviene de una población de afrodescendientes de Estados Unidos que emigró a Rusia hace décadas buscando un sistema social superior en que no prevaleciera el racismo y la discriminación. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, 25 DE OCTUBRE “Al tiempo de referirme a la soberanía de los pueblos, Bolivia recuerda que en el 2022 se cumplirán cinco décadas, desde aquel momento que se reafirmara el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a ser un Estado libre, exigiendo un proceso tendiente a su independencia del colonialismo estadounidense. Reafirmamos nuestro compromiso anticolonialista por la liberación de los pueblos del mundo y en este caso en particular por la libre determinación del pueblo de Puerto Rico. Bolivia continuará con el reclamo a la potencia administradora de Estados Unidos de América, para que el pueblo de Puerto Rico pueda en el menor tiempo posible iniciar los procedimientos pertinentes para ejercer, pacífica y libremente su derecho a la independencia completa de conformidad a la resolución 1514.”

___ 26 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


MÁS QUE MIL PALABRAS

___ 27 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE NOVIEMBRE 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.