Claridad 3264

Page 1

8 AL 15 FEBRERO 2023 EDICIÓN 3264 www.claridadpuertorico.com AMANDA SERRANO ¡CAMPEONA! CUEVA LAS GOLONDRINAS Y LAS VIOLACIONES DE AGUADILLA PIER 9 AL 15 DE FEBRERO DE 2023 • EDICIÓN 3264 TEXTOS PARA CHELEBRACIÓNLA

EDITORIAL

EN MANOS DEL PUEBLO EL FRENO A LA CORRUPCIÓN

Hace unas semanas la prensa de Puerto Rico publicó acerca de la gran cantidad de fondos con que cuenta el gobernador Pedro Pierluisi para su campaña de reelección por el Partido Nuevo Progresista (PNP) en 2024. Decía la noticia que, entre todos los actuales y potenciales candidatos políticos, ninguno se acerca a Pierluisi en dinero disponible para su campaña. También se ha sabido que las arcas de fondos por donativos políticos de la comisionada residente, Jennifer González, están muy bien surtidas, lo mismo si decide aspirar nuevamente al cargo que ocupa que si reta en primarias a Pierluisi por la principal candidatura del PNP, como se especula fuertemente que ocurrirá en los corillos políticos y mediáticos del País. No se divulgó información, sin embargo, sobre nombres de donantes, ni cantidad de donativos, ni nada específico respecto a los mismos. Sólo se ha dicho que ambos candidatos cuentan con cantidades considerables de dinero para sus campañas. Esta es una información que el País debe conocer en su totalidad y con todo detalle porque va a la raíz de la corrupción pública y privada, el peor mal que nos ha dejado la trayectoria política mediocre y decadente del binomio PNP-PPD, los partidos coloniales que se han turnado la administración del gobierno en Puerto Rico con un saldo tenebroso de cientos de casos de corrupción, que han escalado de manera vertiginosa particularmente durante los últimos treinta años.

La raíz de esa corrupción está en el modelo de financiamiento de las campañas políticas de los partidos en Puerto Rico- copiado del de Estados Unidos- mediante el cual las campañas de los partidos y sus candidatos se nutren de donativos de fuentes privadas. Individuos, corporaciones y entidades que, a

cambio de sus donativos, pueden compra el acceso a los candidatos y candidatas con potencial de prevalecer para beneficiarse de alguna manera individualmente, o adelantar alguna meta de sus negocios actuales o futuros. La corrupción pública y privada en Puerto Rico florece a través del nepotismo, el amiguismo y el desarrollo de claques partidistas, que se reparten los empleos de confianza y los privilegios y prebendas que estos conllevan. Otra vía para la corrupción son los contratos a individuos o entidades privadas, que figuran entre los donantes de dichos políticos, para que desarrollen proyectos u ofrezcan servicios que serán pagados con fondos públicos. La llamada “obra pública” que tan importante es para los políticos, viene de manos de empresas o firmas privadas de donantes bien colocados. El entramado de la corrupción incluye la compra y venta de permisos, que se detengan o inicien investigaciones, que se violenten procesos, reglamentos y leyes, todo en aras de prevalecer en la carrera desenfrenada por el poder que les permitirá enriquecerse y enriquecer a los suyos. El veredicto unánime de culpabilidad emitido por un jurado contra Sixto George la semana pasada es solo el desenlace del caso más reciente, el cual pone en evidencia el alcance de la corrupción pública y privada en Puerto Rico, en una situación donde, mediante soborno y extorsión, se pretendió mantener en el puesto a un gobernador cuyos días estaban contados.

Esa corrupción es la que permite proyectos sin rendición de cuentas, como el puente Atirantado relleno de cartón, o las escuelas de “columna corta” que se desplomaron con los terremotos del suroeste, o el gasoducto subterráneo que no se construyó, pero que se pagó con decenas de millones de dólares al “contratista”, o las escuelas públicas que se cerraron para venderse al mejor postor o para ser objetos de trueque, como ya una vez había ocurri-

do con los hospitales públicos y el desmantelamiento de nuestro sistema de salud, o la vergonzosa lista de alcaldes y altos oficiales municipales acusados por aceptar sobornos de contratistas privados para el asfaltado de calles, o el recogido de basura y escombros, entre decenas de situaciones que se suceden una tras otra, año tras año.

Esa corrupción es la que ha permitido también el asalto y destrucción de nuestro medio ambiente, recursos naturales y patrimonio edificado, como las construcciones ilegales en zonas marítimo- terrestres de nuestros cuatro puntos cardinales, Vieques y Culebra, como la piscina del Condominio Sol y Playa en Rincón, o la ocupación ilegal y destrucción de lugares protegidos de alto valor ecológico, como Bahía de Jobos en Salinas o la Cueva de las Golondrinas, en Aguadilla. O como la construcción sobre un humedal en Luquillo, o los intentos de impedir el acceso a las playas públicas de Ocean Park y Dorado, o la proyectada venta del histórico parque Sixto Escobar para que el nuevo dueño del Hotel Normandie construya un estacionamiento de huéspedes, o la destrucción y desalojo de vecindarios y comunidades históricas, como Puerta de Tierra, en la codiciada isleta de San Juan.

Mientras Puerto Rico siga gobernado por el binomio PNP-PPD, será imposible conocer el alcance real de la corrupción pública y privada, y mucho menos comenzar a detenerla. Por eso, hay que seguir protestando y denunciando cada situación. Además, ya el 2024 se acerca y los puertorriqueños y puertorriqueñas indignados con la corrupción, que decidan votar, tendrán en sus votos la herramienta para comenzar la limpieza que saque la corrupción de la política puertorriqueña.

2 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

9 de febrero de 1966

Masacre en república DoMinicana

Fuerzas militares dominicanas ametrallan una manifestación estudiantil que exigía la salida de las tropas de ocupación de Estados Unidos. Mueren 12 estudiantes.

10 de febrero de 1945

ppD expulsa a inDepenDentistas

El Comité Central del Partido Popular Democrático acuerda declarar incompatible ser miembro del Congreso Pro Independencia de Puerto Rico y participar en las actividades de dicho partido.

10 de febrero de 1968

unión gana huelga en ciuDaD De nueva York

En una huelga donde la solidaridad de las demás uniones mantuvo al gobierno sin poder llamar la Guardia Nacional y mover rompehuelgas, tras 10 días de dejar la basura acumularse en las calles, y el presidente de la unión ser arrestado, los trabajadores de recogido de basura ganan sus reclamos de aumentos, paga doble los domingos y mayor aportación del patrono al retiro. Dos días después la unión colega de Memphis también se fue a la huelga.

11 de febrero de 1981

Militantes Del Faln son sentenciaDos por un tribunal Yanqui

En 1980, la policía de Chicago arrestó a 10 independentistas en Evanston, al norte de Chicago, y los acusó de una supuesta campaña armada contra 29 oficinas e instituciones gubernamentales y militares. Los 10 son: Elizam Escobar, Ricardo Jiménez, Luis Rosa, Carlos Torres, Alfredo Méndez, Adolfo Matos, Carmen Valentín, Ida Luz Rodríguez, Dylcia Pagán y Lucy Rodríguez.

Más o menos al mismo tiempo, arrestaron a Haydé Beltrán Torres, a quien acusaron de dinamitar una oficina de la Mobile Oil en 1977 en Nueva York.

El 10 de diciembre de 1980, el gobierno federal acusó a los militantes de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) de “conspiración sediciosa” para tumbar el gobierno y de otros 12 delitos. El juez a cargo fue oficial de espionaje militar.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

Al ser detenidos, los independentistas se declararon prisioneros de guerra y atacaron al gobierno yanqui por dominar y oprimir a Puerto Rico. Puesto que fueron capturados en medio de la lucha armada para liberar a Puerto Rico, no reconocieron la legitimidad del sistema judicial estadounidense para juzgarlos.

Varias veces, el juez los sacó de la corte y continuó la farsa en su ausencia. A Haydé le dieron una paliza en la puerta de un juzgado por darle la espalda al juez y defender la liberación de Puerto Rico.

El 11 de febrero de 1981, sentenciaron a 10 acusados a largas sentencias, prácticamente a cadena perpetua. En mayo de 1981, la policía capturó a Oscar López Rivera, a quien acusó de ser el líder de las FALN.

A Oscar lo acusaron de conspiración sediciosa y robo armado. Al empezar el juicio, él condenó al imperialismo yanqui y rehusó participar. Dijo: “Esto no es un juicio, es una farsa. Todos los presentes representan al gobierno o al FBI, quienes ya me han juzgado.... Puerto Rico es una colonia de la conquista militar estadounidense; su pueblo vive bajo un gobierno militar y genocida”. En 1981 lo sentenciaron a 55 años de prisión. En 1988 lo acusaron de intento de fuga y le montaron 15 años más.

“Pueden encarcelarnos por 80 años, pero jamás eliminarán el espíritu amante de la libertad de nuestro pueblo”. Ricardo Jiménez, durante el juicio de 1980.

11 de febrero de 1990

ManDela excarcelaDo

Sus primeras palabras al salir de su prisión por 27 años fueron: “Os saludo en nombre de la paz, la democracia y de la libertad. Hoy estoy aquí no como profeta, sino como vuestro humilde servidor. Vuestros sacrificios heroicos lo han permitido”.

14 de febrero de 1349 genociDio en Francia contra juDíos Como parte de las reacciones histéricas frente a la peste bubónica en toda Europa recurrieron a culpar a “brujas”, gitanos y judíos, entre otros. En la actual capital del parlamento europeo, Estrasburgo, ese día asesinaron unos

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

ASISTENTE ADMINISTRACIÓN

María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

3 500 judíos acusados por la mayoría cristiana de propagar la peste.

Entre los incentivos al crimen, el gobierno permitía al asesino a quedarse con las propiedades de los judíos asesinados. Casi casi 600 años después, jefes nazis fueron ahorcados por crímenes semejantes.

15 De Febrero De 1564

Nace Galileo Galilei

El astrónomo que prefirió hacer un juramento -en el que no creía- para vivir y sostener lo que sí creía. Hoy día sus tesis son aceptadas (la Tierra y los demás planetas giran alrededor del sol) pero la intolerancia religiosa también.

15 de febrero de 1998

explosión Del Maine en la habana

A las 9:40 de la noche una explosión hundió al acorazado norteamericano “Maine”, fondeado en la bahía de La Habana. En el siniestro perecieron las tres cuartas partes de la tripulación.

Fuentes principales:

historia.nationalgeographic.com.es; www. hoyenlahistoria.com, facebook.com/dariow.ortizseda; Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; takemeback y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

• Abel Baerga

• Julio Marcano

• Carlos Fraticelli

• María Rivera Figueroa

• Alida Millán Ferrer

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732

787-777-0534

3 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

LOS PERMISOS Y LAS VIOLACIONES DE AGUADILLA PIER

La organización Salva Aguadilla, una de las que participa del Campamento Pelícano, movimiento que ha denunciado de la construcción sobre la cueva Las Golondrinas y de la preten-

aprobaron un permiso de emergencia a Aguadilla Pier Corporation para reemplazar algunos de los pilotes destruidos por el huracán María en el Muelle de Azúcar. Luego, en junio del 2019, una Evaluación Ambiental (EA) del DRNA identificó que el desarrollador violó la Ley 241 de Vida Silvestre con la destrucción

llo Económico un incentivo económico para la construcción del condo hotel. Según Salva Aguadilla, esta solicitud no aplica debido a que los terrenos están clasificados como ‘Residencial de alta intensidad’ en el Plan de Uso de Terrenos del 2011.

En el 2022, la Agencia Federal de Protec-

sión de demoler las estructuras históricas del Puerto de Azúcar de Aguadilla, compartió con CLARIDAD el trasfondo del proceso de permisos para la construcción del proyecto Cliff Hotel& County Club.Este colectivo fue el que logró que el litoral costero conocido como Las Piedras y Crashboat fuese designado como la Reserva Natural Pelícano y la Reserva Marina Crash Boat.

La pruebas presentadas confirman que en agosto del 2018 el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. (USCI) y el DRNA le

del mogote.

Un mes después, en otra EA presentada por el desarrollador, este no identificó los mogotes, las cuevas ni presentó estudio de suelo o geológico. En septiembre se identifica que el proponente no siguió las recomendaciones de la Oficina de Gerencia y Presupuesto para el deslinde de la zona marítimo terrestre, por lo que ese deslinde también está siendo impugnado

En el 2021, específicamente en marzo, Román González solicitó al Banco de Desarro-

ción Ambiental (EPA) también emitió una orden de paralización a la remoción de terreno, por no contar con el permiso para el control de sedimentación y escorrentías, que son violaciones a Ley de Agua Limpia.

El mismo modus operandi

“En este caso lo que ocurre es que estamos viendo cómo el sistema de permisos está roto y cómo el haberle retirado poderes al Departamento de Recursos Naturales y al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), entre otros,

4 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023 FOTO ALINA LUCIANO

lo que ha hecho es dificultarle el trabajo a esas agencias”, reaccionó la representante Mariana Nogales Molinelli al planteamiento de CLARIDAD de que el desarrollo del caso de Aguadilla es uno similar a la controversia de la construcción en la playa Los Almendros en Rincón. Esta confirmó que en el caso del DRNA se le ha impedido la entrada a los vigilantes para que puedan revisar el estado del plan de manejo del control de erosión y sedimentación y que desde el año pasado existe una orden de cese y desista contra la construcción por no tener el citado plan.

Sobre la orden de demolición de las estructuras encima de la Cueva las Golondrinas, censuró que el desarrollador Román González lo que hizo fue meter dentro de esa orden de demolición, de manera intencional para retrasar los procedimientos, las estructuras del muelle de azúcar, las cuales el ICP dijo que no se debían demoler. Nogales Molinelli dio crédito a que en el memorial explicativo del DRNA figura la posición del ICP. “Recursos Naturales, dijo que no, que las estructuras que dijo que se demolieran son el potrero y el salón de actividades. En ningún momento el DRNA ha solicitado, ni exigido ni ordenado que se demuela el almacén ni el tanque de azúcar. Él lo metió porque es parte de su proceso de destrucción”.

Además de la orden de demolición del DRNA, ante esta agencia hay también la impugnación del deslinde de la ZMT y hay un referido de los profesionales autorizados que presentaron la documentación que indujo a error al Gobierno. Por parte de la Oficina de Gerencia y Permisos (OGP), no se atiende la situación de manera acelerada alegando que hace falta un permiso de demolición, denunció.

Nogales Molinelli explicó que se supone que hasta tanto no se atiendan todos los se-

ñalamientos anteriores la construcción se encuentre detenida por completo. No obstante, denunció en tono crítico que la parte de fiscalización del sistema de permisos tiene los huecos para que el interesado tenga la capacidad de continuar la construcción.

“Hay otro factor que creo se ha hecho con toda la intención: es que hay dos permisos para el mismo espacio de Cliff Corp., uno presentado en el 2021 y otro en el 2022”. Esto también lo denunció Salva Aguadilla. Precisó que así sale en el portal de la OGP, “y esa persona sigue la destrucción sin una evaluación de suelo ni una evaluación ambiental, solo con una evaluación ambiental del 2021, que es defectuosa, un deslinde defectuoso. Todas las personas que han intervenido, el ingeniero, el personal autorizado, han inducido a error al Gobierno, tienen que responder y enfrentar consecuencias”.

La representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) señaló que se supone que la agencia de gobierno que tiene la supremacía para actuar en todo este asunto es la OGP. “Pero no lo ha hecho en este caso ni lo va hacer en ninguno otro. La OGP, como sabemos, hay un disloque en esa dependencia, porque está debajo del Desarrollo Económico y la Junta de Planificación. Igual es otra de las que ha perdido facultades en el proceso”.

En esa dirección, destacó que el proceso que se ha seguido tanto por OGP como por parte del desarrollador es el mismo modus operandi de otros casos para lograr permisos. “Ya sabemos cuáles son las causas y qué documentos buscar en la OGP”. Indicó que antes, en el portal de OGP, los documentos presentados por los desarrolladores estaban disponibles, pero desde que empezó a trabajar los casos de Salinas en enero del 2022, ocultaron los documentos y ahora hay que pedirlos. Esto se lo han confirmado otras personas.

Nogales Molinelli afirmó que el meollo, el origen, del asunto está en la Oficina de Permisos de Aguadilla como municipio autónomo. Relató que bajo la administración municipal anterior el director de la Oficina de Permisos le emitió órdenes de cese y desista y detuvo los permisos en contra del proyecto presentado por Román González. Con el cambio de administración, el nuevo alcalde, Julio Roldán Concepción, votó al director de la OP, y al mes y medio se le volvieron a otorgar los permisos municipales a Román González.

Por su parte, en una acción que es evidente se hizo para lidiar con la oposición ciudadana, en septiembre del 2022, el acalde Roldán Concepción radicó una acción en el tribunal demandando que se demolieran las estructuras sobre la cueva. A juicio de Nogales Molinelli, el documento que radicó el alcalde es uno mal trabajado: “Ha arrastrado los pies y modificado sus reclamos al tribunal”. Tanto así, que en la última vista que se celebró el 4 de octubre del 2022, el alcalde ya estaba hablando de requerirle a la corporación que presentara los permisos para la construcción, lo que se acordó se haría en una vista este próximo 10 de febrero. Estas denuncias de la representante, que es una de las iniciadoras del campamento Pelícano, también circularon en comunicado de prensa el pasado 30 de enero tras el ataque a manifestantes por parte de la empresa de guardia privada SJ Security Police, en el área de la cueva.

La vista de este 10 de febrero es una final y es la única acción sobre la controversia de la construcción que se encuentra en los tribunales. El resto son procesos administrativos en las agencias ya citadas.

A la EPA (Agencia Federal de Protección del Ambiente) se le envió una carta solicitando que vuelvan a inspeccionar para ver si están cumpliendo con la ley de Agua Limpia.

Legislatura se niega a investigar

Nogales Molinelli denunció que la Legislatura se niega a atender una resolución (RC 830) que ella presentó en septiembre. Según dijo, en diciembre preguntó por el curso de la resolución y le dijeron que no tenía prioridad. “Han dicho que es político y no lo van atender”. El alcalde Roldán Concepción pertenece al partido que domina la Cámara, PPD.

“Vamos a seguir, estamos atacando este caso por todos los frentes. No solo desde mi oficina, sino desde Salva Aguadilla y otras organizaciones, sabemos que el caso ya ha sobrepasado las fronteras y que la congresista Nydia Velázquez ha estado al tanto de la situación y ha hecho gestiones con las agencias federales. Yo creo que el Gobierno tiene que meterle mano a este caso y atender la situación. La Cámara de Representantes, si tiene algo de respeto por sí misma, debería atender esta investigación”.

5 • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

EXIGEN CUENTAS A LA POLICÍA Y AL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA

Por la Redacción/CLARIDAD

La organización Kilómetro Cero exigió del Departamento de Justicia (DJ) y a la Policía de Puerto Rico acción inmediata en contra de la empresa SJA Security Police, Inc. y su contratador, Aguadilla Pier Corp., para que desistan de utilizar fuerza excesiva y desproporcionada y para que rindan cuentas por los serios delitos cometidos en contra de manifestantes en la cueva Las Golondrinas en Aguadilla.

Este pasado domingo, 29 de enero, agentes de la citada empresa de seguridad dispararon contra un grupo de personas que se manifestaban en contra de una construcción en el área de Las Golondrinas. Los sucesos fueron difundidos en vivo en las redes sociales por parte de miembros del grupo que se manifestaba. Las imágenes revelan cuando los guardias privados apuntan y disparan contra el grupo.

“Lo que ocurrió en el Campamento Pelícano en Aguadilla, cuando supuestos policías ‘privados’ abrieron fuego contra las personas que protestan allí por serias ilegalidades en la construcción de un proyecto, solo puede ocurrir en un país donde evidentemente la impunidad es el orden día”, manifestó Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de Kilómetro Cero.

Mari Narváez puntualizó que el DJ y la Policía tienen la obligación de actuar de inmediato contra la empresa SJA Security Police, Inc. y contra Aguadilla Pier Corp., ya que es en absoluto inaceptable que guardias privados jueguen con la vida de personas que ejercen un derecho fundamental a la democracia como es el derecho a la protesta, además de que utilizar fuerza excesiva, desproporcionada e innecesaria contra manifestantes es una violación a la libertad de expresión, pues tiene un efecto represivo y paralizante. “Eso debe tener consecuencias serias en una sociedad que se hace llamar democrática”.

El uso de fuerza por la policía privada

dejó afectadas al menos a 24 personas, una de ellas por un disparo de arma de fuego en una pierna. Otras 6 recibieron heridas por disparos de municiones menos letales y más de 15 personas recibieron agresiones con gas pimienta.

La organización que vela por los derechos humanos alertó que cuando una en-

cía de Puerto Rico en esta controversia. En primer lugar, cuestionó por qué la Policía de Puerto Rico no intervino en la protección de los manifestantes ante los disparos con arma de fuego y otras acciones violentas, excesivas y desproporcionadas de parte de la empresa privada.

Segundo, ¿cuántos y cuáles de esos “guardias” privados son policías estatales? Se supone que los policías están obligados a cumplir con las políticas de uso de fuerza del Negociado de la Policía en todo momento, estén o no en horas laborales. Es necesario que se divulgue inmediatamente la información sobre cuáles de estos guardias privados son también funcionarios de la Policía de P. R. y que estos se sometan al escrutinio interno de la agencia y al del Departamento de Justicia.

Y tercero, la Policía de P. R. arrestó a seis personas por alegada “obstrucción a la justicia”, cuando solo estaban ocupando bienes de dominio público usurpados por un desarrollador privado. Este proyecto tiene una orden de paralización y tiene una orden de demolición de una de sus estructuras. El trabajo de la Policía no es proteger la propiedad privada de empresarios que violan leyes y cometen delitos ambientales.

tidad privada asume una función pública, como es velar por la seguridad, esta entidad asume también las responsabilidades de ese ente público.

“Evidentemente, sin embargo, la compañía SJA Security Police, Inc., contratada por Aguadilla Pier Corp, no está capacitada para ello, lo que pone en gran riesgo a las comunidades del área, muy especialmente a las personas que protestan allí por las serias ilegalidades en el proyecto conocido como The Cliff”, añadió Mari Narváez.

Kilómetro Cero presentó una lista de las acciones cuestionables y del rol de la Poli-

La empresa SJA Security Police, Inc. está registrada en el Departamento de Estado de Puerto Rico con el número de 423506. Su dueño y presidente es el Sr. Sixto J. Acevedo Rosado, un exsargento de la Policía de Puerto Rico.

Kilómetro Cero también cuestionó los conocimientos de SJA Security y Aguadilla Pier Corp. respecto a cuál es la política de uso de fuerza con que la Policía de Puerto Rico tiene que cumplir; qué reglamentos y protocolos de uso de fuerza ha adoptado la empresa; qué medidas adoptará para no volver a incurrir en abuso policial, fuerza excesiva y violación de derechos civiles y qué garantías de seguridad ofrecen a la ciudadanía.

6 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

UN JURADO IMPLACABLE

Ahora mismo, tras el último desarrollo en el tribunal de la calle Chardón, los imputados por corrupción que estaban decididos a enfrentar las acusaciones en un juicio plenario deben estar reevaluando su estrategia legal. En ese grupo están la exlegisladora Milagros Charbonier, el exalcalde guaynabeño Ángel Pérez y la exgobernadora Wanda Vázquez, quien todavía se canta inocente y continúa con poses de madre protectora desde las redes sociales.

La reevaluación se les impone tras el veredicto de culpabilidad que un jurado dictó contra el tal “Sixto George”, un productor de los medios vinculado a la administración de Ricardo Rosselló. Previo al dictamen, casi la totalidad de los abogados que opinaron en la prensa o en las redes sociales coincidían en la poca solidez de la evidencia que desfiló durante el juicio, que podía dejar dudas sobre alguno de los elementos del delito. Además de esas lagunas en cuanto al requisito probatorio, estaba la pobre imagen que proyecta la alegada “víctima” de la extorsión, Anthony Maceira, miembro destacado de aquel chat de horrores que provocó el colapso del gobierno. Junto a todo eso estaba el hecho de que durante la alegada extorsión, el jefe de Maceira, Rosselló, utilizó los servicios del extorsionador y, más adelante, hasta firmó un nuevo contrato con él. En medio de ese pantano no era descabellado pensar que el jurado podía negarse a condenar a uno solo de los que allí chapoteaban.

A pesar de todas esas consideraciones, al jurado le tomó muy poco tiempo llegar a un veredicto unánime de culpabilidad en todos los cargos. Contrario a los “expertos” el jurado tan solo vio a un corrupto más sentado en el banquillo y se apresuró a mandarlo a la cárcel. Las sutilezas legales las dejaron para que se diluciden en un futuro proceso apelativo.

Sobre los jurados que se seleccionan en el tribunal federal que opera en Puerto Rico se ha escrito mucho y casi todos los estudios apuntan hacia su limitada semejanza con la sociedad puertorriqueña. El elemento que sobresale en los análisis es el requisito de dominio del inglés para poder ser seleccionado como miembro del jurado, algo que, de entrada, excluye a la mayoría de los boricuas.

Independientemente de esa realidad hay

otro hecho que repercute en las consideraciones de un jurado y explican sus veredictos: el hartazgo de todo el pueblo con la corrupción pública. Aun cuando la inmensa mayoría de la corrupción que se produce en el gobierno colonial queda impune, los actos que se han descubierto en las últimas décadas han sido lo suficientemente escandalosos para colmar la paciencia de la mayoría de la gente. Muchos de los funcionarios públicos electos prometen “cero tolerancia a la corrupción” y nunca cumplen, pero el pueblo puertorriqueño ya llegó a ese nivel cero desde hace mucho tiempo. Por eso, no importa cuál sea el grupo social que quede representado en un jurado, entre los seleccionados siempre prevalecerá un rechazo visceral a la corrupción en el gobierno.

Tal vez en un procedimiento apelativo, los jueces que se sientan en Boston -que con excepción de uno no son puertorriqueños, y no sienten el calvario del pueblo ante el robo perpetuo- cambien lo que decidió el jurado recurriendo a algún tecnicismo legal. Eso está fuera del alcance de los doce boricuas que se expresaron, quienes se limitaron a actuar según sus conciencias.

En los últimos años, la única excepción a esa implacabilidad del jurado ocurrió en el caso del exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, hace poco más de una década. En esa ocasión la unanimidad del jurado fue para decretar la absolución. Hay, sin embargo, una gran diferencia entre el proceso que enfrentó Acevedo y los que se dieron antes o vinieron

después. En primer lugar, las imputaciones de aquel caso no se relacionaban con las actuaciones del acusado como gobernador ni con el uso de fondos públicos. Lo que estaba en disputa era el uso de fondos de campaña cuando Acevedo fue candidato a Comisionado Residente. En segundo lugar, aquel caso fue ejemplo de la extrema politización de la fiscalía federal durante los años en que estuvo dirigida por Rosa Emilia Rodríguez, quien siempre fue cercana al Partido Nuevo Progresista. Era un caso muy débil que la fiscalía presentó porque se trataba de un gobernante vinculado a otro partido.

El caso recién concluido era muy distinto al de Acevedo y muy parecido a los otros que se han dilucidado en el tribunal de la Chardón. Allí estaban presentes contratos pagados con fondos públicos de hasta $23 mil mensuales que el acusado quería mantener a cambio de tratar de limpiarle la podrida imagen de un gobernador en problemas. En casos como ese el jurado no perdona. Los que están fila son de la misma calaña. La representante Charbonier robaba dinero de la Cámara de Representantes por conducto de empleados, el exalcalde de Guaynabo se quedaba con una comisión de los contratos municipales y la exgobernadora Vázquez no tuvo reparo en poner una agencia reguladora al servicio de un mafioso. Todos ellos tal vez siguen soñando con que algún tecnicismo o la maestría de ciertos abogados los salve. Ahora la reevaluación se les impone.

7 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

MIRADA AL PAÍS

ENCUENTRO ENTRE LATINOS; SOLIDARIDAD Y MICROAGRESIÓN

Era un día rutinario. Me encontraba entrando a la estación de Subway en la esquina de la calle 149 y la Avenida Grand Concourse en el Bronx. La estación queda casi debajo del Hostos Community College, uno de los recintos de CUNY y el recinto protagonista de una revuelta de estudiantes que lo tomaron rehén hasta que lograron que se aceptaran algunas medidas antirracistas y antipobreza.

Justo al pasar el punto de pago, se me acercan dos señores, uno alto y negro, otro más bajo que pensé pudiera ser mexicano le acompañaba. “Do you speak Spanish? Sí, le contesté. “que bueno, yo sé inglés pero prefiero hablar en Español, confío más.” Yo también prefiero hablar en Español, le contesté. ¿Eres de Puerto Rico verdad? Sí le dije, y ustedes de donde son? Yo soy Cubano, ya sabes lo que dicen somos las dos alas del pájaro, me contestó mientras juntaba ambos brazos en un esfuerzo por hacerles parecer alas de pájaro. Así mimo dicen, le dije. “Y este es venezolano.” Les dije el consabido, mucho gusto y nos estrechamos las manos.

“Quería preguntarle que tren puedo coger para la 125 para cambiar al 6, es aquí.” Sí, en esta misma plataforma coges el 4 y en dos paradas estás en la 125. Al cruzar la misma plataforma está el 6, es mi ruta, nos podemos ir juntos, invité. “A que bueno, mira ahí llega el tren.” Abordamos el tren, que estaba lleno, así que íbamos los 3 de pie, agarrados del tubo que ponen para eso mismo. Miré a mi alrededor, 40% teníamos máscara, el 60% no, incluyendo mis dos interlocutores. Recuerdo que al principio asumí que iban hacia Manhattan y les pregunto, ¿Ustedes van a Manhattan o regresan para el Bronx? No, regresamos es que vamos para Westchester y es mejor ir a la 125 y ahí coger el 6. Ahh, pues no lo pueden coger en la misma plataforma tienen que subir las escaleras a la plataforma de arriba. En eso el tren se detiene en la 138 y Grand Concourse, y recobramos la señal de teléfonos por el tiempo que tome que pasajeros salgan y entren al tren. El teléfono del cubano (no voy a poner los nombres) suena y lo contesta, “dime rápido que cuando el tren arranque se pierde la señal de nuevo” le escucho decir. Mientras habla el cubano al teléfono, el venezolano lo señala y con voz y mirada burlona me dice para que el cubano escuche, “ese es el marido que lo está llamando.” Me quedé serio. El cubano engancha y el venezolano le dice, “le dije que ese era tu marido llamándote.” Sigo

serio. El cubano le contesta “que carajos te pasa, de que hablas, yo no tengo nada de maricón” mientras se pasa la mano a lo largo del cuerpo, imagino que pensando que su ropa y cuerpo son incompatibles con la palabra maricón. El venezolano se ríe, yo me quedo serio, he hablado ya de esa búsqueda de ratificación masculina en el chiste homofóbico, que utilizan tan bien los Latinos y que no es inocente porque fuerza al interlocutor a reírse e identificarse con el chiste so pena de que le digan maricón a él también. Me dio tristeza. El cubano exclama, “viste, ahora asustaste al hombre y está callado, no habla.” Bueno, lo que pasa es que el marido lo puedo tener yo contesto. El venezolano se queda serio, el cubano abre la boca “¿en serio, nos estás jodiendo.? Lo miro a los ojos sin hablar. Entonces se disculpa y dice, “nosotros no somos así, no juzgamos a nadie” el venezolano dice “yo lo dije en broma.” Entonces el cubano dice, yo te respeto y te admiro por decirlo (si, un poco condescendiente.)

En ese justo momento el tren reduce la velocidad y el cubano me dice “en serio no quería decir nada malo.” Le digo, realmente no hay problema mano. Recuerda que tienen que subir a la plataforma de arriba. El cubano se sentía más mal que el venezolano, inexplicablemente eso me hacía sentir mal a mi. Al comenzar a entrar al tren local, siento una mano en mi hombro, miro atrás, y es el cubano, diciéndome “dedicate a ser feliz, tú te lo mereces, y no dejes que nadie te diga lo contrario.” Me pareció tan paternalista como genuino. La lectora a lo mejor no entiende lo que digo, pero no sé como mejor describirlo. Le sonreí y le dije, gracias.

Entro al 6 y me siento, está casi vacío, al menos hay más gente con máscara que sin máscara. No sé si chequeo el uso de máscaras en el tren por curiosidad, costumbre, o preocupación real. Me siento en una fila que está toda vacía. Entonces comienzo a procesar el encuentro con dos Latinos, iguales que yo, que comenzó con un acto de encuentro y solidaridad, pudimos hablarnos y conversar en nuestro propio idioma. Decir de donde somos, hablar del frío, de direcciones, nada trascendental, y despedirnos todos con una sonrisa amplia, a continuar el día un poco recargados de energía, en una ciudad, muy fría, a veces inhóspita, siempre racista. En vez de eso, las sonrisas de despedida no fueron plenas. No hablo solo de mí, no quiero ser injusto, ellos dos, sobre todo el cubano, se sintieron mal también. Las palabras del cubano, aunque sumamente paternalistas y condescendientes, fueron genuinas, él quería hacerme sentir mejor,

y claro sentirse mejor el también. Me hubiera gustado que el viaje hubiera sido más largo, que hubiéramos conversado más lo que pasó. A lo mejor le hubiera podido decir que vivo orgulloso y nadie me dice como vivir, que la homofobia como el patriarcado son terribles, pero que debemos apreciar los puntos de encuentro, y que aun cuando fueran homofóbicos podíamos conversar y extrañar nuestros países, y darnos la mano y hablar en Español. Pero que no toleraría ser chiste o burla de ellos y que deben reconocer que existimos muchísimas hermanas y hermanos Latinos de todas las orientaciones sexuales e identidades de géneros, y que no somos el enemigo, que es mucho más lo que nos une que nos separa. Y posiblemente ellos también hubieran compartido su parecer y explicado mejor cuan buen intencionado era el “chiste,” o que se yo, pero los trenes, el trabajo, en direcciones opuestas nos separaron.

Pienso también que en otro tiempo yo hubiera insultado al contestar y les hubiera retado. Trato de entender por qué no lo hice esta vez. Pienso que estoy viejo, cansado, y hay que escoger las peleas y que todas estas diferencias no deben ser excusa para que no haya solidaridad, que nosotres no somos el enemigo, pero que tampoco tienen que ser ellos, que los enemigos son la homofobia y el patriarcado, no necesariamente Juana y Juan del pueblo. Es mucho más fácil escribirlo que practicarlo, y posiblemente no sea una receta para toda la munda. Pero ahí estoy yo, sorpresivamente, esta no fue una respuesta habitual mía. Les dejé saber que su chiste no me daba gracia, pero no quise cerrar la puerta. Ya veremos cómo me va.

8 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

TEXTOS PARA CHELEBRACIÓNLA

9 AL 15 DE FEBRERO DE 2023 • EDICIÓN 3264
Dibujo Iván Figueroa Luciano

SERÁ OTRA COSA

LA MADRE DE LOS INGENIOS:

SOBRE LA CAPACIDAD GENERATIVA DE LAS MUJERES

ANA TERESA PÉREZ- LEROUX ESPECIAL PARA EN ROJO

Iba a llamar a Sofía a contarle: “Te juro, Sofía que es que es el libro más inteligente que he leído en décadas”. Mi crítico interno protesta ante esta violación del principio gramatical de animacidad, que dicta que ciertos verbos requieren sujetos animados, y que en particular los verbos epistémicos o de pensamiento requieren que los sujetos sean no sólo animados, sino también pensantes. Es decir: las universidades no planean, ni los gobiernos se equivocan, no porque no se equivoquen, sino porque ni las universidades ni los gobiernos son capaces de pensamiento. No son las instituciones, sino alguien dentro de ellas quien tiene culpa de los errores, y la responsabilidad por los planes. Propongo que el caso de los libros es una excepción, ya que los

libros no pueden ser por completo identificados con su autor. Tienen, en cierto modo, vida propia. Aunque lo opuesto sea imposible, un autor puede ser inteligente, y escribir un libro que no lo sea. Un autor puede ser egoísta y producir un texto de gran sensibilidad. Dicen algunos escritores que cuando comienzan a escribir en algún momento se les escapa el control consciente, y los personajes y los argumentos empiezan a dictarles el camino.

Katrine Marçal, autora de “La madre del ingenio,” es por seguro inteligente, brillante, diría yo, mujer de amplias y lúcidas lecturas, pero su libro va más allá de ella misma. Comienza por preguntarnos que por qué, si las ruedas se inventaron en la antigüedad y las maletas llevan siglos con nosotros, se tardó tanto en fabricarse la maleta con rueditas. La pregunta no parece seria, pero lo es. Si recuerdas los teléfo-

nos de discos, también recordarás que rápido se propagaron las maletas con ruedas cuando salieron al mercado, arrastradas primero horizontalmente, hasta que se descubrió la eficacia de la verticalidad. Marçal destroza la idea de que las mujeres no inventan. No sólo hurga en el baúl de la historia para encontrar ejemplos estupendos de lo contrario, como, por ejemplo, cuando nos cuenta la importancia de la tecnología de los sostenes en el primer viaje a la luna, o cuando descubre porqué la computadora y la calculadora tienen nombres femeninos (que en España llaman los ordenadores, aunque no ordenan nada). Resulta que antes de ser aparatitos, las calculadoras y computadoras eran seres animados, mujeres para ser precisos: mujeres que calculaban, programaban y computaban, mucho tiempo antes de que estos quehaceres fueran bien remunerados,

10 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023
Katrine Marçal

y que los expertos en educación se preguntaran porqué las mujeres tenían tantas dificultades en las ciencias, las matemáticas y las ingenierías. La autora establece una inversión magistral: no es que las mujeres no inventen, sino que lo que ellas inventan no llega a la luz de la historia, y no se incluye en el inventario de las tecnologías. Los hombres tomaron los palos y se les ocurrió usarlo como implemento de caza. Las mujeres tomaron palitos más chiquitos, y lo usaron para sembrar semillas. Las pinturas rupestres pintan el drama de la caza del mamut, pero es muy probable que el descubrimiento de la siembra haya aportado más calorías al motor de nuestra historia.

Marçal me hizo pensar en Hipatia, la primera mujer filósofa y matemática (de la que sepamos), mujer de gran belleza, soltura y dignidad en la Alejandría post-ptolomeica. Hablaba en público y gozaba de popularidad tanto entre paganos como cristianos. Artesana de astrolabios, superó todos los filósofos de su tiempo. Fue proponente de la apatheia, la liberación completa de emociones y afectos humanos. Fiel a su filosofía, permaneció virgen; para espantar a un pretendiente necio, le arrojó sus paños de san-

gre menstrual, increpándole: “esto es lo que persigues, no la belleza”.

La lectura de La madre del ingenio, me trajo a la memoria un viejo trauma. Traumita trivial y superado, pero trauma al fin. Hipatia, la que no tenía miedo, me metió miedo con el mensaje de su vida: que las mujeres que aman los libros pueden acabar asesinadas por una turba armada de ostras. Yo amaba a los libros más que a mis muñecas, pero sabía que fuera de casa el mundo de los libros se le había asignado a los varones. Un obispo había azuzado al populacho de Alejandría contra Hipatia; el cura subdirector de la escuela primaria había declarado que no había que castigar al niño que me había pateado por el incidente de las banderas. En mi escuela se subían dos banderas al final del himno nacional: la dominicana, que la subía un varón, y la escolar, que la subía una niña. Yo me acerqué a ver de cerca la bandera nacional, la del lado de los varones, y la toqué. Ese pequeño sociópata me cayó a patadas sin provocación. Al director le pareció que se hubiera evitado el problema si no me hubiera puesto yo en el lugar equivocado, y mandó al niño para su clase sin ninguna reprimenda.

Marçal documenta que el ignorar la perspectivas de las mujeres ha retrasado desarrollos tecnológicos, no solo lo de las ruedas de las maletas y la seguridad de los carros, sino de toda la economía. La economía—todas las economías—están basadas en cuerpos humanos. ¿Cómo puede olvidársenos esto? El horror de la revolución industrial no son las máquinas, sino el uso de cuerpos de niños y mujeres como si fueran máquinas, a la vez que se descartaban los cuerpos de los hombres. En ese capítulo magistral Marçal nos cuenta cómo se conocieron Marx y Engels. Engels, nos dice Marçal, fue probablemente el primer socialista de champaña (comunistas de aire acondicionado, les llamaban afectuosamente en mi universidad). Su padre tuvo el desatino de enviarlo a Manchester, para que se deshiciera de su radicalismo juvenil, y aprendiera cómo funcionaban las textilerías, con la idea de que regresara a Alemania, asentado y conservador, y preparado para administrarle sus industrias. En Salford, Engels conocería a Marx, filósofo frustrado, que resultaría menos importante en su obra que la joven activista irlandesa de la cual se enamoró, que se lo llevó a ser testigo del costo humano de la primera revolución industrial. En Lancashire conoció a Jack, obrero desempleado, que maldecía las máquinas que le quitaron el trabajo, a la perdida de su dignidad masculina, y a los capitalistas codiciosos que solo contrataban mujeres y niños. Su mujer, Mary, tuvo que ir a la fábrica cuando Jack perdió su empleo, y él se quedó en casa, remendando medias. Engels escribió acerca del infortunio y la injusticia y los sacrificios de Jack, y su alienación social. Su testimonio apasionado fue lo que inspiró a Marx a terminar Das Kapital. Marçal señala una grave omisión en la labor de Engels como documentarista: que nunca le preguntara a Mary que opinaba ella de todo esto.

En su capítulo final, Marçal le da de frente a la doble encrucijada que nos toca hoy: la revolución digital, que amenaza con desatar una nueva oleada de sustitución de labor humana, hoy en día por las inteligencias artificiales, y la crisis del medio ambiente, en el que nos damos cuenta de que hay que frenar la sociedad de consumo antes de que nos incinere el planeta. Apunta que la crisis se origina en la misma actitud de sacarle provecho a la tierra, y a la sociedad, y dejarlas abandonarla a suerte. Como bien dice, “así no se trata a una mujer”. Encuentra dos reacciones principales frente a estos gemelos del apocalipsis. La de los magos, que piensan que alguna maravilla tecnológica se inventarán a último minuto para salvarnos del abismo; y la de los profetas, que declaran (no sin cierta discreta autosatisfacción), que el fin del mundo ha llegado, como han venido anunciando, y que hay que detener el avance de la tecnología. Marçal propone que si representamos a las mujeres en la economía, lograremos encontrar alternativas, para nosotros, y para el planeta. Alguna otra Hipatia, armada de nuevos astrolabios, capaz de tratarse por igual con cristianos y paganos, ayudará a encontrar otra vereda por donde llevar la madre tierra, andando más allá de las pasiones, y recordándonos que siempre somos y seremos de carne, y de sangre.

11 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

TEXTOS PARA LA CHELEBRACIÓN, HOMENAJE EN VIDA A JOSERRAMÓN MELENDES

Testimonio Alberto Prieto

Irreverente y riguroso, Che vive la cultura con naturalidad para la lucha y el conocimiento que nos dé finalmente la libertad. Lo conocí como resultado del libro “La Casa de la Forma “, artefacto simbólico y detonante que supo enseñar el Ptyx mallarmeano, que es a la vez tic e impronta. En sus páginas nos habla de una odisea donde Puerto Rico es metonimia de la humanidad en lucha por liberarse. Es un caso único de erudición y sensibilidad, solo comparable a Alfonso Reyes (que abandonó la poesía) o a Jorge Luis Borges (menos poeta). Puede hablar con conocimiento del sánscrito, Virgilio o la teología medieval uniéndolas con la poesía más vanguardista. Pero que nadie se llame a engaño, debajo de toda su gran estructura cultural y de combate hay un poeta lírico que es quien irradia la magia que está siempre presente. Lo podemos constatar en la sorprendente exposición de su trabajo plástico que podemos ver en el Museo de la música en Ponce. Hoy celebramos a Che, pero también un acontecimiento editorial sin precedentes, los seis libros que acaba de publicar fruto del trabajo de 50 años que ahora por fin nos regala y que se añaden a su vasta biblioteca. Son historia de la poesía del siglo 20 y del 21, para dar sentido a lo que vendrá.

Así emos ido dando testimonio de lo más frágil: del amor i del frío solos echados a esta duemebela, buscando la erbedera del milagro. Es el misterio lo qe nos alimenta el ministerio del lenguaje, de donde medra el ser qe corre sido str más ser: str naser, latiendo. I, de nuevo, el fragor se desbarata, revientan de pupilas las strellas.

Testimonio Yara Meléndez Ordoñez (hija de Che)

Muy buenas noches. Queremos, obviamente, agradecer a todos y cada uno de ustedes por estar aquí. Hacerle un homenaje en vida a la gente no es fácil. A mí me parece que muchas veces es necesario. Como que, ¡caramba!, dejarle saber a la gente que son apreciados, que su trabajo es importante, que su labor es importante y que nutre la labor de otros tantos. Pero no es fácil. Hubiese sido lindo hacérselo de sorpresa, ¿verdad? Que llegara y “¡Eeeeh! ¡Sorpresa!” Pero eso no se dio así y a mí me alegra que eso no se haya dado así, porque como parte de eso y esa discusión, se dio un aspecto que a mí me parece que es bien importante de esta actividad, que es la exposición. Yo estoy se-

gura de que la exposición ha sorprendido a mucha gente, ¿verdad que sí? Que es como que ¡Adiós! ¿Pero Che no era poeta y todas esas cosas? Pues sí, pero además hace aquello. Entonces eso te abre un poquito más la mente de quién es Che. Que para mí siempre ha sido uno de esos asuntos difíciles. Cuando uno es hijo de alguien que es famoso y que es importante para la gente, y que la gente se hace una imagen específica de esas personas, es bien loco para uno. A mí la gente me dice “¡Uy! ¿Ese es el papá tuyo? Ay, eso es un gruñón y es un no sé qué, y es un ‘todo lo otro’.” Y yo acá como que… ¿Ellos están hablando del que va conmigo al cine todas las semanas a ver películas de terror malas? En específico tienen que ser malas, porque vamos a relajarnos, a chavar. ¿Ellos me están hablando de mi papá? ¿El que cada vez que ve un nene chiquito, aunque sea al otro lado del salón va a hacerle gracias y a decirle locuras para que el nene se ría? ¿De verdad que me están hablando de esa persona? ¿El que me pide ir para la playa y le pide a los amigos ir a la playa para respirar salitre? ¿Ese? El que canta. ¡Y como canta! en el carro conmigo. Que me enseña todos los boleros viejos y que canta lindísimo. ¿Ese? ¿De ese es que me hablan? Entonces, pues, es bien curioso porque uno tiene que ver esa dualidad de esa persona pública. Entonces después uno se acuerda ¡Ah, claro! Ese es el mismo que cuando va la gente a que él lea las cosas que escribieron, es fuertísimo. ¡Es fuerte! El mismo que el día que yo saqué una B, me dijo “Eso hay que subirlo”. ¡Una, carajo! Ese mismo que escribe como escribe, por todo lo que sabemos y toda su propuesta, etc., pero por otro lado también, porque él no puede aguantar un lector pasivo. Tiene que ser un lector activo, presente y que esté trabajando duro con él ahí. Entonces, pues sí, ahí uno entiende. Hay esa dualidad, existe, en efecto. Yo siento mucho que le voy a dar la decepción a él porque me pidió que cantara. Eso no se dio hoy, pero tal vez en otro momento. ¿Pero tú sabes qué? Hay cosas que se tienen que quedar entre uno, para uno. Eso es para nosotros, en el carro. Yo tratando de cantar los boleros que nunca me se las letras, ¡contra! Un día de estos me voy a aprender unos de esos boleros y le voy a dar la sorpresa, y va a ser una sorpresa bonita, para nosotros. Entonces, pues, uno se tiene que acordar de que él es así de fuerte y que él es así de estricto, porque el arte es importante. A uno se le olvida. El arte es estricto porque es IMPORTANTE, y tú no lo puedes hacer así como así. No se puede. A mí siempre me han preguntado “Diache, ¿cómo tú saliste tan normal con esos 2 papás? No se suponía”. Mi marido dice que se lo pregunta todos los días, aunque él ve otros aspectos que no son tan normales. O sea,

una mamá pintora, despistada hasta el tuétano y… Che. Y yo salí bien normal. Es que al fin y al cabo, al final del día ellos sabían que lo más importante de su misión como padres, era darme amor. Eso me lo enseñaron ellos y ahora a mí todo el mundo me dice que soy una madre maravillosa. Todo el mundo me lo dice y a mí me da mucha gracia, pues es como ¡qué chévere!, pero es que tuve los mejores padres. Me habrán dado mucho arte, muchas cosas, mucho conocimiento, mucho toda esa cuestión estricta de la importancia de hacer las cosas bien y todo eso, pero al final del día, mucho amor. Y yo quisiera pensar que todos estamos aquí porque sentimos mucho amor. Mucho amor por su trabajo, mucho amor por su labor, mucho amor por su poesía. Por su poesía. Sí, sí, nos gustan las otras cosas, lo otro que escribe, nos sorprende su arte plástico. Pero es verdaderamente su poesía lo que nos llena, es lo que nos eleva y lo que nos lleva a estar aquí con él. Y, pues, me encantaría que nos leyera algo. Che, ¿tú crees que puedes?

Testimonio Alejandro Medina ARQUEOLOGÍA DE LA PUERTORRIQUEÑIDAD:

Sobre un poeta y la poesía

Conocí a Ché en el verano del 2012. Yuri, el hijo de Esteban Valdés, quien fuera mi profesor de arqueología, me había hablado de su papá y de su poesía concreta. Su libro Fuera de trabajo demostraba que se podían reconciliar el compromiso con el arte y la lucha por la independencia en una misma obra, sin que ambos aspectos entraran en conflicto. El encuentro con la poesía de Esteban fue un azote positivo y cuando Yuri me explicó que ese libro se había publicado de manera independiente, a través de la editorial Qease en el año 77, y que el editor detrás de esa editorial era también otro poeta, quise conocer a la persona que, junto a Esteban, había hecho posible que semejante obra llegara hasta nosotros. También me había dicho que Ché había publicado un libro suyo llamado La Casa de la forma, quien lo había hecho con las manos. Esto me pareció interesante, porque para ese mismo tiempo, se me había ocurrido publicar un libro de poesía de maneral artesanal. Yo estaba trabajando en el Pepe Ganga de Río Piedras, donde diariamente se tiraban a la basura muchas cajas de cartón y se me había ocurrido utilizar ese cartón para encuadernar libros. Un sábado en que regresaba con algunas cajas al hombro pasé por el Burger King y vi a Ché sentado en las escaleras de la librería Universita. Me acordé de lo que me había contado Yuri del poeta, y sin previa presentación le pregunté que si él era Ché Melendes. Como salido del “trasfondo de un sueño”, todavía un poco confundido por la pregunta, me contestó que sí, que él era en

12 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

efecto esa persona. Procedí a preguntarle que si le quedaban copias de La forma de la casa, sin darme cuenta de que había invertido el título del libro; riéndose me corrigió y añadió que le quedaban copias. Le pedí que me trajera una al día siguiente y que pasaría por ella a la misma hora. Al otro día, con más cajas de cartón, pasé a la hora acordada. Me senté y comenzamos a hablar. Ché me preguntó que para qué eran las cajas. Le conté que eran para hacer un libro de poesía con materiales reciclados. Preguntó que si yo ya tenía los poemas para el libro, porque no era posible hacer un libro sin tener el contenido de antemano; convirtiéndose, su comentario, en la primera de muchas enseñanzas. Estuvimos allí entre cuatro o cinco horas, en las que Ché me habló de la poesía pura y el simbolismo francés hasta llegar al nacionalismo Albizuista y la lucha por la independencia y Corretjer. Yo no sé, al sol de hoy, la relación que tuvo todo eso, pero aquella vez me hizo un sentido cabrón. Azotado por la cantidad de información me despedí, recogí los cartones y me dirigí hacia el hospedaje. Cuando llegué, me senté frente a la mesa diciéndome a mí mismo que la poesía no era lo que yo creía que era y que tenía que ponerme a estudiarla. Entonces, comencé a visitar de manera recurrente la colección puertorriqueña de la Biblioteca José M. Lázaro, para leer y estudiar poco a poco nuestra poesía. Comentaba mis lecturas con Ché y este me daba más referencias que nuevamente consultaba en la colección puertorriqueña. Así me fui haciendo de mi propio marco de referencias con relación a la poesía contemporánea en Puerto Rico. De aquel día en adelante las visitas al Burger King y las conversas con Ché se multiplicaron indetenidamente a lo largo del tiempo que me tomó graduarme del bachillerato. Incisivo, intransigente siempre, a palo limpio, fue compartiendo conmigo todo lo que sabe. Yo fui absorbiendo lo que pude de esa mentoría ocasional. El acervo de Ché es rico y abundante, y uno no hace más que captar a saltos y poco a poco las pistas a seguir. La precisión con la que maneja las referencias y la cantidad de información que te comparte sumen a cualquiera en una atmósfera muy densa que toma tiempo asimilar, pero que con la distancia y mediante la reflexión en solitario puede uno ir comprendiendo. Su método: “el más heterodoxo de los ortodoxos y el más ortodoxo de los heterodoxos”, como suele decir, no respeta generaciones, pues jamás condescendiente, supone de cualquier de nosotros un compromiso radical con el conocimiento y la poesía, y un interés genuino de parte de quien le visita. Ese mismo verano conocí, a través de Carla Bello a Kenneth Cumba y por él a Félix Meléndez, José Luis Lolo Lebrón, Gegman Lee e Isamar Anzalotta, quienes también conocían el trabajo de Ché como poeta y editor. A través de nuestras reuniones de lectura, que eran casi misas religiosas, y no miento, fuimos profundizando en la poesía de Angela María Dávila, José María Lima, Francisco Matos Paoli, Juan Antonio Corretjer, Pedro Pietri, entre otros, pero, sobre todo, los poetas con los que Ché había trabajado en el pasado. Kenneth Cumba me manifestó la idea

de hacer una revista de poesía y entre su idea y mis ganas de hacer libros con materiales reciclados se terminó estableciendo la base para la revista Parhelios. Siguiendo el modelo de Qease fundé MESA, con logo en xilografía de José Gabriel Miranda, con el propósito de que sirviera de plataforma para la publicación de la revista, iniciando, de ese modo, la gesta y la promoción de lo que estábamos haciendo como grupo. Con la intención de revolver un poco las dinámicas culturales entorno a la Universidad de Puerto Rico y de llenar el vacío literario que imperaba entre la juventud de aquel entonces, e inspirados por las anécdotas de Ché, sobre los recitales que durante muchos años él y otros poetas de su generación organizaron, se nos ocurrió hacer por nuestra cuenta lecturas de poesía abiertas a la comunidad estudiantil riopedrense. Luego, por iniciativa de Ché, comenzamos a organizar las lecturas del 23 de septiembre frente al mural de la bandera de lares que había pintado Willy Bass en la calle Amalia Marín, esquina Gándara con Ponce de León. De esta forma fuimos generando, poco a poco, actividad literaria en esa zona, y nos fuimos consolidado como grupo, uniéndose otras y otros compañeros. Sin la presencia de Ché en nuestras vidas nada hubiera sido de la misma manera, porque a pesar de que todos teníamos la voluntad de hacer todas esas cosas, el insumo de su mentoría, las enseñanzas posteriormente internalizadas, cumplieron una función determinante en nuestro desarrollo. Sus lecciones de vida, su compromiso con la cultura puertorriqueña y con la lucha por la independencia de Puerto Rico, lo han hecho un ejemplo a seguir por múltiples generaciones y nosotros no hemos sido la excepción. Ché para mí, y me atrevería a decir que para la mayoría de nosotros, ha sido un acceso directo a la poesía del país y a nuestra identidad puertorriqueña. Siempre ha sido el más dispuesto a estar entre los jóvenes, y como a todos nos cercenaron de nuestra historia e identidad colectiva, él ha funcionado como un eslabón entre nuestro pasado histórico inmediato y este presente tan incierto. Gracias a Ché hemos podido rescribir para nosotros la historia literaria de Puerto Rico, pero, sobre todo, la memoria histórica de nuestra lucha por la independencia y la relación que la poesía puertorriqueña tuvo y tiene con la misma. De ahí que la mayoría de nuestros más representativos escritores hayan tenido una relación cercana con el independentismo puertorriqueño. La poesía y la revolución, en nuestra tierra, se encuentran indisolublemente relacionadas. Conocer, asumir y atesorar esa historia nos permite gestar hacia el futuro. Yo espero que haya mucho Ché pa’ largo, mucha obra siendo y por hacerse, para que haya un nosotros cada vez más grande, porque a las generaciones futuras les hará falta, como a nosotros, reconstruirse su propia historia nacional. Quisiera creer que, como diría Lima, pudieran “forjar su vuelo en nuestra huella”, como hemos hecho nosotros con las huellas de los que estuvieron haciendo desde antes, resistiendo y manteniendo viva la nación. Al igual que Ché en Postemporáneos, quisiera pedirle a los más jóvenes “que sean más poetas y que exploten”, para

que en la independencia podamos releernos y encontrarnos como pueblo. Gracias Ché. Que viva el areito y la poesía. Celebremos.

Prosa Félix Meléndez

El lustro en el semblante; un bardo en el camino Hay un camino iluminado que alberga guías. Es un camino de varias curvas, luengo camino de sombras, áspero camino de luces. Es la vía de valles y montañas, colinas y mogotes. Es un camino poblado, con huellas de profundidades diversas. De nombres que son lucha para siempre. Donde hay seres que, atravesando un momento de catarsis en su existencia rozan la chispa divina. Pero, obnubilados con la chispa, la usan para iluminarse el camino. Olvidan, quizá no se enteraron, que la luz no está para alumbrarles un camino, la luz ES el camino. Y que somos desde ella a partir de nuestra realidad. Realidad que forjó el carácter de quien en esta noche celebramos. Ché encontró la luz y ha caminado en ella desde el momento que le iluminó. Es por eso que ha sido faro para quienes nos iluminamos con su trabajo. Trabajo que es la herencia de que somos. Que posa su musa en varias formas. Para iluminarse hay que buscarse desde lo auténtico, saber cómo encontrarse es su legado. ¿Cuándo comienza o cuando acaba el oficio de la escritura? El engranaje de la máquina diaria está formado de palabras. Trabajar sobre de ellas es magia que permite decir desde otras formas. El trabajo es continuo. El compromiso con refinarse no se le puede cuestionar. La insaciabilidad de decir lo que corresponde desde la voz que se tenga forma parte de sus lecciones. No se puede dejar de agradecer cómo Ché, se ha ocupado de alumbrar su parte en el Acervo nuestro como Nación. Se ha dado a la tarea de comprender que el rescate de lo nuestro no se da desde las aulas o las oficinas que controlan lxs marionetas coloniales. Porque hay en muchas partes quienes intentan ocultar nuestra verdad. La verdad de quienes somos, de nuestras luchas, de nuestros aciertos y hasta de nuestras fallas. Pero existimos, somos la huella de todos y todas las que han estado antes. Desde el primer momento que nuestra voz voló, no hemos dejado de ser. Y Ché es emisario del Mensaje. Si una de las palabras que a hoy, colectivamente, no está definiendo es la colonia, es porque no hemos logrado la cohesión necesaria para en conjunto cambiar esta realidad, pero sabemos por qué ha sido eso. Mas de algo tenemos aun una mayor seguridad, y es del hecho de cómo desde su flanco, Ché no ha abandonado su compromiso con la lucha. El oficio de la escritura, y de su autenticidad, es su forma de persistir e insistir. Como manifestación genuina del ser puertorriqueño que somos y compartimos, y que late en quien siente profundamente. Es como sentirse o saberse escribido o escribano, para que escribamos, de lo sencillo su complicidad, de lo complejo su ternura, de lo invisible la espesura, de la patria sus raíces y sus vuelos, sus señuelos. Mostrarle a la mesmedad a confiar en el camino

13 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

que la luz traza. Esa es de sus mejores lecciones. Tiene el poeta que portar su rostro, y acarrea en sí el semblante de quien ha sido atravesado por La Palabra/ La Forma, así su destino es el complejo arte de contar, y de tantas otras cosas, claro y en esta nación con una coyuntura tan complicada. La imagen de Ché, es una memorable, claro, es una memoria que muta, intercambiable está de acuerdo con la época que se alberga en la casa de la memoria del que o la que recuerda. Es como una fuente que es remanso, y riega en quien aprende tantas fuentes. Esto se explica en el Fondo de la máscara donde dice: “Para qe aya un bien debe ser compartido, i lo otro es egoísmo.” Por eso hoy se comparte este espacio. El camino iluminado con el que empecé estas palabras es Historia que carga la brisa para que habite la memoria, toca aprender el lenguaje de la luz. Las sílabas se trazan en el aire, después de plasmadas en la página. ¿O pasa al revés? Ya sabremos. Etéreas las pinceladas llegan al canvas de la oreja. Preparado o no, late el tímpano, y la resonancia atmosférica que orquestan las palabras de Ché nos hablan y nos muestran aquel camino. Celebramos en su escucha.

Homenaje a La casa de la forma

Ponce, Puerto Rico

21 de enero del 2023

La forma es un temporal en el agua de la mente y el que cruza su agua ardiente:

¡Borincano general! La concha es espuma y sal que en la ola se transforma. Mas junto al viento, en su norma como una arena de ensueño tiene en la barca del sueño una casa de la forma.

La belleza, en una copa -luego de un gran mestizajese derramó en el paisaje bajo la niebla que arropa. Un día la vieja europa vino a ver como se informa la luz, dentro de una horma hecha de fuego y de coco que se vuelve poco a poco una casa de la forma.

La palabra en el turey es una estrella encendida que ante el cielo de la vida hace del mundo su ley. El verbo es como ese rey que todo el pueblo uniforma sin que aplique la reforma del silencio como un mueble para que siempre se pueble una casa de la forma.

La voz se ha vuelto un oficio y la palabra del cangre es la raíz y la sangre, materia del sacrificio. Cuando nos llama el indicio de la voz que no deforma, el lienzo es la plataforma donde se pinta el sentido de palabras, convertido una casa de la forma.

“Com-porta-miento poético pa’ Ché” de Isamar Anzalotta

*Adaptación de textos situados en Paradelfin, Secretum y Calaboso.

¿Es también parte de nuestra dignidad lo que creamos? lo que creemos, es también parte ¿yankis o puertorriqueños?

se pasa una la vida entera tratando de entender algo definitivo, la vida sin vivirla, una entera tratando de entender sus manas y cataclismos ¿yankis o puertorriqueños?

-hay mucha gente hablando en mi cabezacada neurona y cada axón

a su nada, puedo decir: ¿cumplí mi puñetera vida?

no hay esencia ni ciencia ni decencia, es mejor estar sola como una lapa, es mejor que vivir esta decencia -y no seremos ya así tampoco-

cuando dejemos de ser la insistencia además; ¿quién nos marcó la salida? lo importante es que nunca es la llegada lo importante es seguir o que siga lo que impulsa esta quimera

de la nada a esta punta va bastante de 0 a cualquier punto es suficiente existencia para ya no ser nada ahora a seguir, he ahí la magia y el milagro.

“Com-porta-miento pa’ Ché” en la Chelebración. Ponce PR. enero 28 2023.

Ponce, Puerto Rico 28 enero 2023

14 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

REGRESA “SOBRE LA MESA” (EDICIÓN 15) Y ESTA VEZ PRESENCIAL

POR LOWELL FIET ESPECIAL PARA EN ROJO

Se podría escribir la historia de por lo menos setenta y cinco por ciento de los logros mayores del teatro puertorriqueños de los últimos treinta años a través de la contribución femenina –directoras, dramaturgas, actoras, performeras y maestras como Teresa Hernández, Rosa Luisa Márquez, Idalia Pérez Garay y Maritza Pérez Otero, entre muchas otras. Entre ellas, anda la titiritera, mascarera, y performera Deborah Hunt. Nacida y criada en Nueva Zelandia, estudiante de las técnicas de la escuela de Jacques LeCoq y experimentada en el teatro callejero y experimental en América Latina y Estados Unidos, la trayectoria creativa de su residencia en Puerto Rico desde los principios de los 1990 ha resultado en la transformación de las nociones de teatro de títeres, teatro de máscaras y teatro del objeto. Se ve una influencia lateral sobre los montajes teatrales de su contemporáneo/as inmediata/os y mas interesante, una secuela de artistas mas jóvenes que incluye los/ las de Papel Machete, Y no había luz, AgitArte y otros grupos de títeres y máscaras.

Una de las contribuciones de Deborah ha sido “Sobre la mesa”, comenzada en el teatro estudio Yerba Bruja en el casco de Río Piedras en 2007, y mas reciente en su edición no. 15 durante el fin de semana de 27 - 29 de febrero, 2023. El montaje consiste de obras de títeres y objetos, frecuentemente en miniatura, de un/a titiritera/o sobre una mesa como escenario y con una duración de solamente seis minutos para un público de 5 o 6 personas. Presentan múltiples –edición 15 incluía nueve—obras simultáneas dentro de un laberinto de telas en que los públicos cambian de escenario en escenario hasta que todo el mundo ha visto todas las obras.

El proceso puede sonar caótico –nueve escenarios, nueve públicos de seis personas, nueve titiriteros que repiten sus obras nueve veces en un laberinto en que todo comienza a la misma hora y entonces termina a la misma hora—pero existe un formidable sentido de orden mientras los públicos están guiados de espacio en espacio, de obra en obra. Edición 15 de “Sobre la mesa” se realizó en la nueva cede de AgitArte/Papel Machete en la avenida Sagrado Corazón en Santurce.

Cada obra ofrece algo innovador, diferente y cautivante. Cada titiritera/o muestra destrezas artesanales de un nivel impresionante. Cada miembro del público tendría sus propios favoritos según el estilo y tema de las piezas, pero en términos estéticos, yo diría que es la edición de “Sobre la mesa” más distinguida por su precisión y meticulosidad tanto artística como temática.

El objeto en común para esta versión es una peinilla grande de madera. Ésta puede ser central o incidental a la acción y el movimiento de cada pieza. Por ejemplo, no recuerdo en las “Sobre la Mesa” anteriores una pieza tan interactiva como el concierto musical creado por Carlos “Gandul” Torres. Fue el último escenario de mi público de seis y el único que requería la participación de cada miembro al tocar un instrumento diferente bajo la dirección de un maestro cabezudo demoníaco y alegre –The Blue Devil. Yo toqué violín con una peinilla de madera. Nuestro primer escenario, diseñado por Brenda Plumey Morales, sí incluía una peinilla, pero los objetos de mas interés fueron los zapatos en una variedad de estilos, tamaños y colores que sirven como los cuerpos de las cabecitas de sus variados personajes. El balance entre el objeto encontrado –los zapatos—y el objeto creado o esculpido –las cabezas—fascina tanto como la manera en que la titiritera orquestra el flujo de zapatos encabezados que circula y parece inundar el escenario.

El reconocido actor Yussef Soto Villarini explora temas existencialistas a través de un ojo telescópico, vestidos pequeños de hombre y mujer que quedan enganchados como si fueran personajes, ojos, corazón y cerebro dibujados, y cabezas esculpidas con lo que parece algodón por dentro –un mundo distópico tanto como absurdista creado a través de abstracciones visuales relacionadas, pero de manera aleatoria. Da la impresión de estar en una obra de Jarry, Ionesco o Arrabal.

De manera similar Francisco Iglesias, veterano titiritero de “Sobre la mesa”, explora todo el espacio alrededor de su escenario a través de aves y colores. Crea un ambiente de volar: el vuelo de múltiples y variados pájaros, sus alas y plumas formadas por peinillas de tamaños diferentes pasando alrededor del público, pero también del soñar humano de remontarse en el aire.

El medio de Mary Anne Hopgood Santaella muestra una visualidad similar pero dentro de un marco fijo en que monta imágenes bellas y traslucientes en un “cranky” –rolo encuadernado que mueve de pintura en pintura—que permite el uso de sombras “chinescas” como personajes. Basado en un texto de poblaciones originarias americanas, lo visual ilustra y amplía el mensaje ecológico-ambiental de vivir en balance con la naturaleza sin destruirla.

Los títeres de Agustín Muñoz Ríos nos recuerdan de la importancia de la risa para poder comunicarnos y de vivir en armonía social. Un monstruito alegre explora, juega y sonríe solo para estar enfrentado por otro monstruito gruñón –extrovertido contra introvertido--. Conversan a través de un idioma de

sonidos alegres por un lado y gruñidos por el otro. El gruñón falla su primer intento de imitar la acrobacia –caminar por la peinilla grande de madera-- del tipito alegre, pero finalmente logra balancearse.

Jorge Díaz, director de Papel Machete y AgitArte y veterano de “Sobre la mesa”, crea un deleite de relato cómico-cortante de la familia “Fosforito”, que también es un discurso político sofisticado que cuenta la historia de la puertorriqueñidad dentro del colonialismo clásico y el capitalismo neoliberal actual. Quedo maravillado por la compresión y claridad narrativa, el trabajo artesanal detallado de miniaturas de palillos de fósforos y el sentido de humor del titiritero-cuentero maestro.

Deborah Hunt es la inspiración detrás de “Sobre la mesa” y tantos otros proyectos que han hecho de Puerto Rico un centro creativo de títeres y máscaras teatrales. En esta 15ta edición, la caja de arena de Deborah muestra todas las características de los otros escenarios. Hay una figura mítica que representa la continuidad y el destino de la vida, tal vez, después del desastre humano: es el cuervo cuyo cinismo vela todo el desarrollo social de la caja de arena. Allí entran figuras minúsculas en detalles impecables: un botecito con figuras humanas, pequeñas casitas, un pueblito, personas mas grandes, otras mas grandes ya en gradas y banco, edificios, mas gente, pero todo será enterrado, cubierto por la arena que empuja una peinilla grande de madera actuando como la puerca (bulldozer) de la historia, mientras el cuervo, siempre reposicionándose, sigue presente, listo para picar, citando a Brecht, ”los ojos de los muertos”.

Termino con Sugeily Rodríguez porque su obra presenta una joya visual que comienza con su vestuario de cara velada como titiritera –una maga envuelta en tela y soga— y continúa con sus títeres, sus pelos de fibra de soga, a los pequeños óleos o pergaminos pintados en que se enrollan los personajes y sus acciones al final de cada secuencia. El impacto visual-sensual con sus colores y texturas es asombroso y deja una imagen imborrable grabada en la mente, una pintura viva, huellas grabadas en vidrio. En las llamadas Bellas Artes, la belleza es una condición difícil de lograr y describir. Capté su presencia en esta pieza.

¿Es esta edición 15 la mejor “Sobre la mesa”? No sé. Tiene balance, un alto nivel de dramaturgia en sus breves tramas, un manejo sin precedente de destrezas artesanales y titiritera/os de talento excepcional. Después de la sequía creada por la pandemia, la renovación de este estilo de teatro intenso, íntimo e impactante nos deja con una sensación de sanación y alegría a través del arte.

15 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA EXPECTATIVA: EL CONOCIMIENTO PODRÍA DEVENIR EN LIBERTAD [A TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES…]

ARELIS VALENTÍN - PAGÁN ESPECIAL PARA EN ROJO

En este instante, reflexiono –<<pensamiento sobre el pensamiento>> (Jonathan Culler 1997)–; me pregunto. Algunas preguntas, en el momento preciso de gestación, no requieren de contestación alguna; no obstante, persiguen

con el “¿qué representa?”; en ese contexto, el concepto de “representación” lo interpreto como ese espacio de significación que permite que nuestra existencia como ciudadanas y ciudadanos, hijas e hijos de este País, trascienda lo individual y se conjugue con lo colectivo. Es decir, que nuestra existencia como seres particulares conozca también lo universal. Tan

todo un pueblo; por toda la historicidad de sus memorias. La educación promueve la solidaridad humana, permite un mejor País para todas y todos. Un país más solidario, ético y justo. Un país de derechos humanos. Un país con consciencia histórica y ecológica; con verdaderos derechos culturales. Y cuando hablamos del derecho a la cultura es dirigir nuestra atención al espíritu y al

una reflexión –y, a su vez, acción– perenne, constante, por parte de todas y todos los que nos encontramos en este presente. En el “futuro pasado”; entre la expectativa y la experiencia (Reinhart Koselleck). ¿Qué representa el conocimiento en este País? Es necesaria esta reflexión. Y cuando iniciemos dicha reflexión

universal como lo es la [existencia] de Eugenio María de Hostos. Una existencia con una consciencia amplia. El conocimiento adquirido, desde cualquier tiempo histórico y sociedad, serán semillas “esparcidas” dentro y fuera. Y ello, desde una perspectiva de lo corpóreo, como frontera imaginada. Semillas esparcidas por

conocimiento de todo un pueblo del que todas y todos somos parte.

Ahora, me dirijo a las y los más jóvenes de este [futuro] presente. ¿Quiénes son las y los estudiantes de este País? ¿Quiénes son ellas y ellos? ¿Quiénes son ustedes? ¿Cuáles son sus sueños y metas? ¿Cuáles son sus expectativas y

16 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

experiencias? Ustedes ya hoy, desde su presente, dan cuenta de sus logros cada día que se levantan para asistir a sus respectivos establecimientos de enseñanza. Cada instante en el que leen un libro. Cada vez que agarran un lápiz o un pincel para crear. Ustedes son un ejemplo de lo que es el honor y la virtud. ¿Y cuáles son sus deberes como estudiantes? Pues, estudiar. Promover la accesibilidad del conocimiento, no el de la ignorancia. Ese es el máximo deber de ustedes en la actualidad. Cultivar el intelecto. Lo intelectual es también lo espiritual. Leer acerca de historia, arte, filosofía, ciencia, política. Leer acerca de los derechos humanos. La educación es parte de la cultura y, a su vez, la cultura se integra a diversos ámbitos en la educación: conocimientos históricos, artísticos y científicos; ello es cultura, ello es educación. Y la educación es un derecho, al igual que la cultura. Es importante conocer acerca de lo que sucede en nuestro País y en el mundo. Y una de sus mayores responsabilidades será ampliar su mirada. Ver más allá… Estudiar una carrera que les apasione, sí, y a su vez adquirir conocimientos universales. Por ello existe la universidad. Esa es su esencia. Es necesario aspirar a la “universalidad” para experimentar la solidaridad que nos une a todas y a todos, sin importar el lugar de procedencia. Siempre debemos intentar contrastar lo universal con lo particular de nuestra experiencia. Conocer de las múltiples culturas del mundo para apreciarlas desde una justa perspectiva, y así apreciar mejor la nuestra también. Sus metas alcanzadas hasta ahora como estudiantes, y las que están por alcanzar como futuros profesionales, serán los logros de todo el País; el éxito de todo un país. Comprender esto es importante: que sus decisiones y acciones les atañe a ustedes, sí, pero, a su vez, tendrá efecto en su familia, en su comunidad y en su país. Lo que hacemos o simplemente dejamos de hacer siempre va a tener su efecto en otras y otros; siempre.

Además de estudiar –y, por consiguiente, reflexionar, analizar, profundizar…–, como su “máximo deber” –ser mujeres y hombres del futuro con conocimiento y consciencia social amplia–, pues, a ello, también se le sumará otro “máximo deber”: servir. Todo el conocimiento adquirido tiene su propósito en la vida. Ya les había adelantado que lo intelectual es también lo espiritual. Adquirir conocimientos, estudiar, nos permite conocernos mejor. Ello alude a nuestro interior, pero además de nuestro interior, también nos permite conocer lo exterior. Es decir, lo que

está más allá de nosotros mismos, o sea de ustedes. Conocer de su entorno, de otras épocas, de otras mujeres y otros hombres que una vez fueron jóvenes y estudiantes como ustedes. Conocer de otras realidades, les permitirá crecer, evolucionar, madurar. Y ello siempre los llevará por el camino del bien y del servicio; del respeto y del honor. Les hablo del servicio a la humanidad, a los animales, a la Naturaleza, a la sociedad en general desde la profesión que elijan. Todas las profesiones, ya sean del ámbito pedagógico, humanístico, artístico, científico –tanto natural como social–, legal y empresarial, entre otras, son necesarias para el bienestar de nuestro País; todas.

Por último, quiero compartirles un escenario muy significativo para nuestra historia puertorriqueña y caribeña. Y este es la existencia de una “sociedad”, una organización de estudiantes y jóvenes puertorriqueños que se fundó en el año 1851. Estos jóvenes eran estudiantes en Europa. Cada uno estudiaba una disciplina particular, no obstante, se unieron allá en Europa, a pesar de su tiempo limitado, para fundar la Sociedad Recolectora de Documentos Históricos de Puerto Rico. Entre estos estudiantes se encontraban Román Baldorioty de Castro, José Julián de Acosta y Calbo, Alejandro Tapia y Rivera, Segundo Ruiz Belvis, Ramón Emeterio Betances, y otros. Esta Sociedad promovía el estudio y el conocimiento de nuestra historia regional [nacional]. Gracias a esta gesta e iniciativa de ese grupo de puertorriqueños, hoy, contamos con nuestra propia historiografía. Es decir, con nuestra propia identidad cultural que fortalece el espíritu de todo un pueblo. Este acontecimiento particular de nuestra historia, y una serie de sucesos posteriores y otros que le precedieron, sin duda, se analizan en nuestra historiografía –la literatura histórica– como parte del desarrollo intelectual puertorriqueño.

Dicho todo esto, hoy, desde este presente, ustedes se suman a ese desarrollo intelectual puertorriqueño. Para Hostos, <<la juventud es una fuerza intelectual; primero porque es una vida que explora su camino y en toda exploración la inteligencia es guía; segundo, porque vive en contacto inmediato con el ideal>>. Ustedes son el futuro de la intelectualidad puertorriqueña y del mundo. Un futuro que requerirá de la “mirada retrospectiva”, mientras se vive desde el presente y se “construye el porvenir”, parafraseando al escritor Félix Córdova Iturregui. Una intelectualidad necesaria en nuestro País para mejorar la calidad de vida de la sociedad puertorriqueña. Una intelectualidad que requerirá de acciones; incluso, desde la palabra misma.

Con todo ello, todas y todos convocados –no sólo las y los estudiantes, aunque, en definitiva, seguimos siendo estudiantes en esta vida–, a la “apertura” que nos permite el estudio y el conocimiento. Un espacio que podría ser más real que utópico si así lo deseamos. El mismo espacio en el que podemos (re)encontrarnos la humanidad y aspirar a algo más. Espacios como los que se gestan en los encuentros culturales de cada pueblo. El viernes 27 y el sábado, 28 de enero de 2023, Guayama fue escenario de ello como parte del Programa Educativo y Agenda Cultural del Museo de Historia y Arte de Guayama (2004). Las y los asistentes de este evento pudieron experimentar algo de la “libertad [posible]” de Marta Aponte Alsina. Sí, el conocimiento podría devenir en libertad. Y la experiencia y la expectativa de un desdoblamiento –intelectual / espiritual– se manifestaría en el presente.

La autora es Doctoranda en Historia,UPR-Río Piedras Presidenta,Museo de Historia yArte de Guayama

17 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

NÉSTOR RODRÍGUEZ ESPECIAL PARA EN ROJO

En sus “Notas de un simulador”, José Ángel Valente subraya este axioma: “No es el poema mensurable por la extensión, sino por su capacidad para engendrar, fuera de lo mensurable, la duración”. La obra de Juan Carlos Rodríguez (Trujillo Alto, 1975) tiene ese efecto en el lector: es una poesía que dura en la memoria. La resaca que deja su lectura permanece a fuerza de imágenes de un nivel de belleza, contención y plasticidad que vinculan su estética a la de dos inmensos poetas del parnaso hispanoamericano: Ida Vitale y Rafael Cadenas. Como ellos, el autor de Rehén de otro tiempo (2008) y Campo minado (2017) se afana en la búsqueda no de una lista de figuraciones, recurso del que tanto se abusa en la poesía puertorriqueña de hoy, sino en hacer claro el movimiento de la metáfora. En eso su producción se acerca en sus aspiraciones al lenguaje del cine de autor a la Tarkovsky y Herzog. Me refiero a que la de Rodríguez es una poesía del aguante y la calma, una poesía que es bálsamo frente a la cultura de la nadería y la aceleración insustancial. Uno de los aforismos del Cadenas de Memorial apunta a que la “palabra no es el sitio del resplandor, / pero insistimos, / insistimos, nadie sabe por qué”. Para ventura de la poesía puertorriqueña, Juan Carlos Rodríguez insiste. Y brilla.

I Nacer es vivir en el exilio. Se nace antes o después, siempre fuera de lugar. A ese fuera de lugar llamamos cuna.

Nunca olvides que tu cuna es una isla a la deriva meciéndose al compás de las olas.

Aprenderás a dormir al filo de la tempestad que abate el pecho de tus padres.

II

Nacerás entre jardines y deportaciones. Ya habrán huido quienes soplaban las hojas caídas.

Quedarán las huellas de quienes recogieran frutas con la mano y, sobre ellas, melocotones a punto de podrirse.

Temo que te decepcione la tierra natal. Tu origen no está aquí.

III

De qué país si no del que todavía no acaba de surgir.

De qué vecindario si no al que ya no vamos a regresar.

De qué mundo si no del que palpita detrás de tus latidos.

IV

Las casas que uno deja son las únicas dispuestas a resplandecer en la palabra.

Las casas que uno vive reverberan en los hábitos. Se quedan con nosotros sin decirse.

Y se expanden por dentro cuando apagamos la luz.

V

El susto de los nombres enmudece las cosas.

El susto de las cosas habla en nombre de los nombres que le asustan.

Pero el susto no tiene nombre. Son cosas del susto que a mí no me asustan.

VI

Nuestros ancestros cargaban en sus vértebras un hambre de pisadas.

De las erguidas columnas vertebrales se derivan las jornadas de trabajo, los pasos de baile, las mesas servidas, los paseos en bicicleta, los juegos olímpicos, las marchas contra los misiles nucleares, los paredones de fusilamiento, la anestesia epidural.

VII

Cuando soñamos, no sabemos lo que pretende saber nuestra consciencia ante la certeza de encontrarnos despiertos.

No saber es la experiencia onírica de la libertad. Dormimos porque tenemos sed de otra incertidumbre, porque estamos cansados de la incertidumbre como norma, de la impuesta como orden.

VIII

La raíz del abismo es desconocida.

El abismo de la raíz se ha sembrado en el pavimento.

IX

Cimientos retorcidos. Brisa estancada. Retorcimientos de lo edificado. Las víboras del hábitat lamen el paisaje, engullen lontananzas. Son especies invasoras. Duplican los escombros.

X

Ninguna memoria permanecerá congelada para siempre. Abundarán los deshielos. Vendrás de la era de los glaciares derretidos.

XI

Nunca vemos el corazón del mar. Pero escuchamos su pálpito cuando prestamos oído al vaivén de las olas.

(De Campo minado, 2017)

LAS HUELLAS

QUEDARÁN
18 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023
CLARO DE POESÍA

MIRADA AL PAÍS

SINDICATO Y SOCIEDAD

El sindicalismo, como la sociedad a la que pertenece, se sostiene en un trípode compuesto por la organización, el diálogo y el bien común. La organización se ha concretizado en la formación de uniones de asalariados; el diálogo, aunque admite diversas formas, ha estado protagonizado por la negociación colectiva; y el bien común ha transitado entre las reivindicaciones en el taller y los intereses de clase que, por definición, resumen objetivos más inclusivos.

La fragua en la que se forjaron los sindicatos fue la Revolución Industrial. Con ella los antiguos talleres artesanales cedieron ante las grandes fábricas con colectivos de trabajadores. Se hizo evidente la asimetría en poder y la desigualdad material entre el poseedor del capital y el dueño de la fuerza de trabajo. Cobró fuerza la agenda de trascender el acuerdo o contrato individual para unirse y negociar colectivamente. Hubo algunos que pensaron que tales adelantos auguraban la conquista de una verdadera democracia obrera. Entre estos cabe destacar al economista clásico John Stuart Mill que en 1848 afirmó: “...si la humanidad continúa progresando, la forma de asociación que es de esperar predomine en definitiva no es la que puede existir entre un capitalista que actúa como jefe y un obrero que no tiene voz ni voto en la dirección, sino la asociación de los mismos trabajadores en condiciones de igualdad, poseyendo colectivamente el capital con el cual realizan sus operaciones y trabajando bajo la dirección de personas que ellos mismos nombren y destituyan”.

Dicha meta luce hoy tan distante como cuando se expresara hace ya 175 años. No obstante, hay que reconocer que a lo largo del siglo 20 no fueron pocas las conquistas sindicales sobre condiciones de trabajo y en torno a toda una serie de reivindicaciones relacionadas con licencias, vacaciones, compensaciones por accidentes, seguros médicos y jubilaciones, entre otras. Desafortunadamente, las buenas instituciones que muchos dan por sentado son frágiles. Aparte de que nunca han sido universales han estado constantemente asediadas. En tal asedio sobresale desde hace bastantes años el llamado neoliberalismo, doctrina que favorece al indivi-

dualismo sobre la solidaridad, al espacio privado sobre el público y al dictamen del mercado sobre la búsqueda colectiva del bien común. Su alcance global ha incidido de manera generalizada en el debilitamiento de la gestión sindical y en la reducción de su densidad o por ciento de los trabajadores que están organizados.

Con el neoliberalismo han coincidido una serie de fenómenos – algunos tal vez no tan casuales – que han contribuido al debilitamiento sindical, sobre todo haciendo más difícil la función organizativa. Muchas innovaciones

pel de FEMA luego de los huracanes y sismos. El grueso del empleo, claro está, corresponde al sector privado. Pero no a las grandes empresas manufactureras ni a las grandes tiendas comerciales. De los cerca de 900,000 empleos que totaliza este sector más de 500,000 están ubicados en el heterogéneo conglomerado de microempresas y pequeñas y medianas empresas (PYMES). A estos se suman cerca de 200,000 clasificados como empleados por su cuenta. ¿Cómo organizarlos? Valga hacer constar que no se está tomando en cuenta al sector informal. Para mucha gente el trabajo ha degenerado en instrumento más o menos precario para lograr cierta seguridad material. Compite con la adicción a la ayuda – única política económica de la presente administración gubernamental – sin que se advierta que la ayuda verdaderamente efectiva es la que, al traducirse en desarrollo sostenible, se hace innecesaria. Si cobra la forma de adicción refleja la debilidad del sistema y, como toda adicción, resulta debilitante.

tecnológicas, por ejemplo, han hecho posible el trabajo a distancia, la descentralización y la organización de talleres más pequeños. La economía de plataformas se ha desarrollado a un ritmo extraordinario. A esto se suma la creciente sustitución del empleado regular por “contratistas independientes” o empleados por su cuenta.

Otro fenómeno es la multiplicación de identidades – raza, religión, partido político, etnia, género… -- que, independientemente de la justicia que supone, puede significar el desplazamiento de la identidad de clase. Entonces los sindicatos pierden sus roles protagónicos y se ven obligados a desempeñarse, en el mejor de los casos, como actores de reparto.

Todo lo anterior, sobre todo las políticas neoliberales, se refleja en la ubicación de las plazas de trabajo: se reducen las públicas y aumenta el autoempleo. Para el año 2008 el sector público en Puerto Rico sumaba alrededor de 300,000 empleos: 220,000 estatales (agencias y corporaciones públicas), 65,000 municipales y 15,000 federales. Al cierre del año 2022 los empleos públicos rondan los 200,000: aproximadamente 130,000 estatales, 50,000 municipales y 20,000 federales. El aumento de las plazas federales obedece básicamente al pa-

Pero el trabajo no es meramente medio para acceder a “ropa, zapato, casa y comida”. Es fragua de identidades y de aprendizajes. Ayuda a estructurar la vida. Relaciona y une a los seres humanos. Hace posible la profunda realización personal que nace de sentirse útil y de colaborar con otros en el servicio a la sociedad. Su dignificación, la superación de condiciones enajenantes, es tarea de todos, muy particularmente del sindicalismo.

Un sindicalismo fraccionado, dividido, circunscrito, como si fueran trincheras, a talleres cada vez más estrechos, no puede realizar tal tarea. Se requiere una verdadera fuerza unificadora, una legítima central reconocida por todos, con capacidad de organizar, formar y convocar. En su agenda podría destacar los elementos unificadores de toda la clase trabajadora – sectores público y privado, asalariados convencionales y empleados por su cuenta --, es decir, lo colectivo, lo universal, el bien común. Caben ejemplos como la necesidad de una educación pública, desde el nivel primario hasta el universitario, de calidad; la urgencia de un plan universal de salud; el imperativo de la regeneración ambiental y el creciente requerimiento de seguridad social inclusiva. ¿Difícil? Sí ¿Más fácil decirlo que hacerlo? Sí. Pero necesario.

19 • EN ROJO • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

CAMPAMENTO PELÍCANO FIRME CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE NUESTROS RECURSOS

Desde el 2018, diversos grupos de ciudadanos de Aguadilla han estado denunciando la construcción ilegal y la apropiación de bienes de dominio público en el litoral costero de Aguadilla que alberga el antiguo muelle de azúcar y la Cueva las Golondrinas. Esta apropiación ilegal es obra del “desarrollador” Carlos Román González con su proyecto Cliff Hotel & Country Club.

No fue hasta el reciente mes de enero que los activistas decidieron levantar el campamento Pelícano al ver que los trabajos de la construcción continúan a pesar de la orden del Departamento de Recursos Naturales. “Hace meses, el Departamento de Recursos Naturales emitió una orden de demolición y de paralización de la construcción en general porque no se hizo un manejo de escorrentías adecuado y porque no se supone que los permisos abarquen para un proyecto tan grande como este”, expone el joven Alvin Alejandro Ortiz, uno de los activistas del campamento.

El campamento Pelícano se encuentra en los límites que la empresa de Román González, Aguadilla Pier Corporation, ha impuesto a pasos del antiguo muelle de azúcar en lo que antes era la vía franca que llegaba hasta el muelle y permitía recorrer toda la costa de la playa hasta Crash Boat. En otra acción cuestionable, apostados antes de ese portón, hay Policías Municipales que no permiten que los carros pasen y hay lo que aparenta ser otro campamento de Policías Municipales frente al portón. Estos tienen la clara encomienda de que nadie que no tenga que ver con Aguadilla Pier acceda al sector. En la visita de CLARIDAD se contaron aproximadamente 15 guardias.

“El hombre hizo lo que le dio la gana. Se apropió de un camino vecinal que está registrado hace más de 100 años y que la gente lo utilizaba para correr bicicleta y llegar hasta la playa, tapó lo que era el ca-

mino del tren, el camino vecinal, y se apropió incluso de una parte de la servidumbre de paso del alcantarillado de Acueductos”, describió Alejandro Ortiz.

El proyecto de construcción de 86 apartamentos de Román González sí constituye la privatización de la playa y de todo el sector de la cueva. De hecho, ya no se puede pasar a esa parte de la costa de Aguadilla, entre el almacén de azúcar al área de Crash

Se supone que sobre una caverna no se construya por el peligro de que el peso de las personas y los vehículos pueda provocar que colapse. Además de la construcción ilegal del gazebo y el potrero, el desarrollador removió terreno de la zona cársica para rellenar el terreno de la construcción, que incluye un campo de golf. “Ahora está coqueteando con la idea de hacer una zona de carga y descarga de combustible para aviones y hacer un tipo de muelle para cruceros”, denunció.

Boat ni a la cueva, a no ser que sea por mar.

Alejandro Ortiz explicó que es irónico porque el “desarrollador” pidió unos permisos para una construcción de un complejo de vivienda; sin embargo, se ha enfocado en crear algo parecido a una hacienda sobre la cueva. “Tiene una mentalidad de hacendado, y la parte de la construcción de las casas está en proceso. Ahora mismo, continúa la destrucción de lo que queda del mogote para hacer las casas. Hay partes en que uno ve de la diferencia del terreno, unos 30 o 40 pies de altitud. Lo que están trabajando ahora mismo es eso, aun teniendo una orden de paralización. Se supone que no estén haciendo nada”, reiteró.

La orden de demolición que emitió el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en mayo del 2022 se refiere a la construcción del gazebo y el potrero sobre la cueva. Agregó que con la construcción se instaló grama, por lo que la cueva se ha visto afectada al no percolar el agua. La falta de agua en la cueva tiene repercusiones en el ecosistema y daña, no solo los nidos de las aves, sino también los de arañas y a la boa puertorriqueña, que se trepa en las estalactitas en el techo para cazar y buscar presas.

El joven historiador e investigador, quien estuvo presente el día de las agresiones a los manifestantes por parte de la guardia privada SJA Security Police, también ha presenciado cuando funcionarios, ingenieros y agrimensores del DRNA en más de tres ocasiones, así como arqueólogos del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) han intentado visitar la zona para verificar las colindancias de la ZMT y del resto de los colindantes. La guardia de seguridad privada no le permitió el acceso a ninguno de estos funcionarios gubernamentales y les exigió una orden judicial para el acceso.

“Al proyectista Carlos Román le permitieron hacer unas reparaciones luego de los huracanes Irma y María y luego comenzó hacer movimientos y terminó apropiándose de la ZMT, de terrenos públicos, la parte del camino vecinal, y tomó parte de la colindancia de algunos vecinos. Si se permite el proyecto, se privatiza el acceso a la playa pública y el otro sector de la cueva. Aquí tenemos mariposas, aves endémicas del área, algunos animales en peligro de extinción, como el pelícano pardo, cuya población ha disminuido de 300 a 50 ahora tras el inicio de la construcción”.

Mientras, el Campamento Pelícano continúa firme. “Ya hemos hecho varias actividades educativas y culturales para llevar el mensaje de la necesidad de preservar, además de los recursos naturales, la economía local y el ambiente”, concluyó.

20 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

WILMA REVERÓN COLLAZO DIGNA HEREDERA DE BLANCA CANALES

Por Digna Sánchez

Nos encontramos en un lugar que fue escena de acontecimientos que nos llenan de emoción y orgullo, aquí en la Casa Museo de la heroína de nuestra patria, Blanca Canales Torresola. Hoy conmemoramos su natalicio, y ese trasfondo glorioso nos sirve hoy de contexto para honrar a la compañera Wilma Esther Riverón Collazo. Me siento honrada que Wilma me haya pedido que la presente.

Wilma nace el 9 de abril del 1953 en Sloane Hospital for Women afiliado al Columbia University Hospital en Manhattan. Cuando ella nació vivía en Nueva York en la calle, poco conocida, de Old Broadway en Manhattanvile , parte de Harlem. Luego su familia se mudó para la calle 144 y Riverside Drive . Su padre fundó en los años 20 del siglo pasado lo que al día de hoy se conoce como la compañía Flor de Mayo Express. Junto a la Rosa del Monte fueron los mudanzeros de los puertorriqueños, en el ir y venir de los Boricuas de la Diaspora en Estados Unidos. De hecho cuando yo regresé a Puerto Rico en el 2014 y Flor de Mayo hizo mi mudanza, Wilma me habló sobre su padre y ahí fue que supe de la conexión histórica de Wilma con Flor de Mayo. Ya van 100 años de Flor de Mayo llevando y trayendo Boricuas de Nueva York y ahora de otros estados.

El regreso de Wilma a Puerto Rico se da al fallecer su madre en el 1959. A sus cinco años de edad se va a vivir con su prima hermana en Puerto Nuevo. Wilma fue la más joven de 6 hijos y habían más de 20 años entre ella y sus hermanos.

Estudió sus años primarios en la Academia Católica en el Viejo San Juan y luego en el Colegio La Milagrosa de Hato Tejas en Toa Baja. Su confesor fue el Padre Alvaro que fue fundador de la iglesia sin paredes en el Volcán en Bayamón. Luego regresa a Puerto Nuevo y estudia en la Escuela Superior Gabriela Mistral.

Su primer año de universitaria es en 1970, año de grandes confrontaciones en la Universidad de Puerto Rico. Tenía 17 años y ya estaba independizada de sus padres de crianza.

Wilma era una joven decidida y enfocada. Estudia humanidades, pero al terminar su bachillerato, un amigo Nelson Alvarez, el tío de mi hija, le dio una solicitud para tomar el LAST Law School Admission Test

e ingresa a la escuela de leyes. Se gradúa de leyes en 1977. Luego pasó un semestre de estudios en Cuba.

Durante sus años universitarios militó en la Juventud Independentista Universitaria (JIU) del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y en el 1973 ingresó al Partido Socialista Puertorriqueño (PSP) entonces dirigido por Juan Mari Brás. Justo antes de llegar a Nueva York es arrestada por hacer desobediencia Civil en la Isla de Vieques.

Aunque ambas éramos miembros del PSP yo desde el 1970 cuando era el MPI en Nueva York, no la conocí hasta su llegada a Nueva York en el 1979.

Interesante que en el 1977 y como dirigente de la Seccional de EEUU del PSP se me asigna la creación de una entidad que sirviera para hacer trabajo educativo incluso para las Naciones Unidas. Estábamos destinadas a conocernos. Creamos el Puerto Rican Center for Research and Information y cuando llega Wilma esta entidad le sirvió para facilitar su trabajo dirigiendo la Oficina de Información Internacional para la Independencia de Puerto Rico(OIIIPR).

Desde el 1972 nosotros en la Seccional del PSP en EEUU habíamos estado haciendo trabajo en torno a las Naciones Unidas.

Al llegar Wilma ella entra de lleno en este trabajo junto al compañero Rafael Anglada, Vanessa Ramos y otros con el respaldo y apoyo del PSP en Puerto Rico y en la Seccional. A pesar de la crisis interna que ya para el 1980 existía en el PSP, el trabajo internacional siempre continuo. Wilma aseguró que el trabajo sobre el caso por la independencia de Puerto Rico continuara.

Su dedicación y conocimiento ha resultado en que sea haya destacado como experta para el Comité de Descolonización de la ONU en sus seminarios regionales del Pacifico y el Caribe. En estos seminarios, Wilma ha presentado ponencias sobre el derecho a la autodeterminación de los pueblos bajo el colonialismo con énfasis en Puerto Rico y el Caribe en general. Como miembro del Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico fue Primera Vice presidenta del 2000 al 2002.

Han sido muchas las conferencias que ha dictado en Universidades en EEUU y Puerto Rico. Ha escrito en periódicos en Puerto Rico, el Nuevo Dia y Claridad. También ha sido profesora adjunta en la Universidad de Puerto Rico, en Brooklyn College del City University of NY (CUNY).

Como dirigente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) fue co-presidenta por varios años y encargada de la Comisión de Asuntos Internacionales hasta el día de hoy. Formó parte del Junte de Mujeres que presentó en Washington DC sobre el derecho del pueblo de Puerto Rico tener su independencia.

Hemos trabajado juntas en el trabajo internacional para apoyar a la lucha por la independencia de Puerto Rico desde el 1979 hasta hoy. Ya van 44 años de trabajar juntas por la independencia de Puerto Rico en la arena internacional.

Entre las cosas que siempre me han encantado de Wilma es que como Boricua al fin, en ocasiones que nos encontramos en eventos internacionales siempre buscabamos bailar especialmente si es nuestra música. Así fue incluso en Praga durante una Conferencia Mundial de la Paz. Claro esta cuando es Cuba pues la música siempre está presente.

En el 2006 mientras estábamos en un encuentro de mujeres en Venezuela me dice que necesitaba mas ayuda desde Nueva York y logré fundar el grupo Friends of Puerto Rico Initiative. El grupo sirve de apoyo al trabajo en la ONU especialmente durante las vistas en la ONU en Nueva York. Ya van 16 años de Friends of Puerto Rico Initiative y su trabajo en torno a la ONU y el comienzo se da por un pedido de Wilma.

Ella es una mujer puertorriqueña dedicada al principio de un Puerto Rico libre y soberano y sigue el gran ejemplo de Blanca Canales Torresola. ¡Madre, esposa . abuela, hermana y extraordinaria amiga y compañera de lucha!

Las vueltas que da el mundo, pues ambas nos hicimos la prueba del ADN y salimos primas terceras a cuartas. Aunque todavía no sabemos donde se da el junte estoy sumamente honrada y contenta de compartir ADN con Wilma Reverón Collazo. Gracias Wilma por ser una mujer Puertorriqueña que ha seguido el ejemplo extraordinario de nuestra heroína y patriota Blanca Canales Torresola!!! Gracias!!!

Palabras en la Conmemoración del Natalicio de Blanca Canales Torresola.Dedicado a Wilma Esther Reveron Collazo

4 Febrero 2023 en Coabey, el Valle Heroico, Jayuya, Puerto Rico

21 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

REUBICAN SIN JUSTIFICACIÓN A DOCENTES DE LA ESCUELA PADRE RUFO

La comunidad escolar de la Escuela Especializada en Idiomas Padre Rufo, en Santurce, denunció la acción de la Oficina Regional de San Juan (ORSJ) del Departamento de Educación (DE) de trasladar a tres maestros y el anuncio de la remoción de otros cinco docentes, sin que mediara ningún diálogo con la comunidad escolar

La representante de la Federación de Maestros (FMPR), Lourdes Torres, en entrevista telefónica con CLARIDAD, puntualizó que dicha escuela ocupa el número 10 de las mejores escuelas de San Juan. “Nuestro señalamiento va dirigido en torno a que la ubicación de maestros y maestras debe darse al finalizar el semestre escolar cuando se esté haciendo el proceso de evaluación para conformar una nueva organización escolar. Hacer esos traslados, y más bajo la manera que se hicieron, que no fue bajo el consenso de la facultad completa, fueron decisiones de carácter administrativos que se adjudicaron directamente de la Oficina Regional de San Juan”.

Añadió que esta acción al inicio del segundo semestre lo que provoca es inestabilidad en los estudiantes y maestros, por lo que esos cambios pudieron y debieron haberse atemperado para el nuevo año escolar. Censuró que los argumentos que se les ha dado del DE son de carácter técnico, que ellos tenían que garantizar los derechos de los estudiantes de otras escuelas a recibir educación y que no hay ningún problema porque los estudiantes de la Padre Rufo van a recibir la educación que necesitan.

Las maestras removidas fueron la especializada en Inglés, la especializada en Español Conversacional y la maestra de Salud. Torres expresó que estos cambios, que trastocan el ambiente escolar, no deberían partir solo de una perspectiva administrativa. Deberían también contemplar unos elementos importantes como la filosofía, la pedagogía, que incluye la metodología. Es una decisión que debe siempre poner al estudiante en el centro, no un asunto tan mecánico como distribuir a un maestro entre tantos estudiantes. “Eso es un poco lo que nos preocupa, vemos que hay un elemento muy frío al momento de tomar las decisiones educativas”.

La representante de la FMPR trajo a la atención que la Padre Rufo es la única escuela pública bilingüe en el Área Metro y que tienen el conocimiento de que para el próximo semestre el DE va a abrir una escuela charter o escuela alianza, como la llama el DE, en idiomas, lo que también les genera suspicacia de que se hagan cambios de este tipo cuando ya va a iniciar el proceso de matrícula. Esta otra escuela podría generar un poco de inestabilidad en el proceso de matrícula.

Torres rechazó el argumento por parte del DE de que los traslados no afectarán la especialización de la escuela. “Nosotros entendemos que sí, porque había una maestra especializada en Español Conversacional que fue removida y la maestra que le daba servicio a los estudiantes angloparlantes, que hablan totalmente en inglés y todavía no tienen las destrezas en español, no tienen maestra, así que nosotros entendemos que a largo plazo podría verse afectada la acreditación.

Por su parte, la orientadora de la escuela, Michell Cintrón, indicó en conversación con CLARIDAD que la escuela tiene una matrícula de 280 estudiantes de sexto grado a nivel superior. Los estudiantes que requieren a la maestra especializada, en particular los que no hablan español, se quedaron sin esa maestra. En torno al caso del traslado de la maestra de Salud, informó que los estudiantes de octavo grado y los de 11y 12, para los cuales la clase de Salud es requisito de graduación, fueron asignados al maestro de Educación Física para que este les dé la clase.

Expuso que la consecuencia de esto es que el estudiante de sexto grado que viene de la escuela elemental y que está en un grado de transición viene con mucha energía, todavía están en etapa de la niñez y la Educación Física es una de sus clases favoritas, “y entonces, eso lo que hace es impedir que esos chicos pasen esa etapa de transición con mayor facilidad, con mayor gusto. Están desvistiendo un santo para vestir otro”. Observó, además, que la pericia del maestro de EF no es Salud, “le podrá hablar de algunas cosa, pero adentrarse en profundidades para unos temas en específicos, no”.

La orientadora de la escuela Padre Rufo desmintió las declaraciones del secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, publicadas

en Noticel, de que en la escuela a la que fue trasladada la maestra de Salud, la Escuela William D. Boyce, había la necesidad de atender a 125 estudiantes versus 56 de la Rufo. Cintrón afirmó que en Rufo son 56 estudiantes y en la otra escuela son 59. “Si un administrador como la región de San Juan desajusta toda una organización escolar para proveerle a tres estudiantes más en otra escuela, para mí eso no es sana administración”, manifestó.

También desmintió las declaraciones del Secretario de que el cambio había sido consultado con el Consejo Escolar. La orientadora lamentó que además de querer desarticular toda una organización escolar, no se les está informando ni a la facultad ni a los padres. Los chicos se enteran cuando entran al salón y preguntan qué pasó con el maestro. Defendió que la Escuela Padre Rufo es una de alto rendimiento en la cual los estudiantes pasan por un proceso de admisión que incluye examen, entrevistas, ensayos y notas: “No es cualquier escuela para quitar maestros de manera arbitraria”. Dado a que la escuela es una especializada, la procedencia de los estudiantes es de diversos sectores, no solo de Santurce.

El maestro de Educación Física, Carlos Santiago, igual desmintió las declaraciones de que la decisión se haya consultado con el Consejo Escolar. “Eso es falso, nunca se nos citó, no hay minuta ni hay agenda. No hay nada de que eso haya pasado por el crisol del Consejo. Ningún cambio que se ha hecho ha pasado por el crisol. Todo ha sido tras bastidores”. Reparó que lo que está diciendo el secretario es la información que le da la ORSJ. “Él no se ha reunido con nosotros, le están llevando información equivocada y él queda mal ante la prensa y ante nosotros”.

Al reiterar que todo ha sido atropellado y que existe un ambiente de desinformación en la escuela, en su caso, en el que ha recaído la responsabilidad de dar la clase de Salud, es obvio que va a atender a los estudiantes aunque que no es experto en la materia. Tiene asignados seis grupos, cuando la carta circular dispone que sean cinco.

La portavoz de la FMPR indicó que se hizo una petición formal al secretario para una reunión, pero hasta el momento no hay una fecha pautada.

22 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023 COMUNIDADES

INTERNACIONALES

CÓMO SERÍA UNA CUBA SIN BLOQUEO

La Habana, Cuba-Cada 3 febrero se cumple un año más de la instauración de las legislaciones que sirvieron como base para la mayor y más compleja política de persecución contra otro país impuesta por los Estados Unidos en su historia. En esa fecha de 1962, el entonces presidente John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio con la isla y otorgó carácter oficial a las acciones de persecución económica –que ya se venían gestando– contra el país caribeño y la incipiente Revolución cubana de aquel momento.

Más de 61 años han pasado y contrario a la postura mayoritaria de la comunidad internacional, que clama por un fin a esa medida, la política de amedrentamiento y asfixia contra Cuba se mantiene prácticamente inalterable.

Salvo en los –cada vez más lejanos– últimos años de la administración del presidente Barack Obama, cuando un leve giro en la postura de Washington hacia La Habana permitió una fugaz bocanada de oxígeno para la isla, el bloqueo económico, financiero y comercial de los EE.UU. no ha hecho más que apretar el nudo alrededor del pueblo cubano bajo la premisa de que la necesidad y el cansancio de los cubanos tumbarán a la Revolución.

Para la sociedad cubana en general, sin embargo, tener conciencia sobre lo que implica para su país la política de Washington es vital para seguir resistiendo.

“El bloqueo se ha convertido en la política del capricho, la política de ver y hacer sufrir a un pueblo por más de seis décadas”, opina Alejandro López Pérez, para quien la resiliencia de su país entraña un amplio valor.

“[Esto es] un pueblo, además, que ha demostrado cierta capacidad de heroísmo, porque soportar un bloqueo económico, financiero, un bloqueo que además ha implicado actos terroristas, es un acto heroico.”, subraya.

Para algunos, es precisamente ese ejemplo y esa capacidad de resistir las que llevan a Estados Unidos a mantener el bloqueo.

“El bloqueo no existe simplemente porque le caigamos mal a los americanos, sino [para] ahogarnos económicamente, es una manera de [tratar de] probar que el socialismo no sirve, no funciona y por tanto [evitar] que más gente quiera seguir el ejemplo de un país como Cuba y que no quiera tratar de construir el socialismo”, coincide Javier Sánchez Rivero al hablar de las razones por las que

Washington no da su brazo a torcer con respecto a la medida.

Para el joven sociólogo, el bloqueo es además “la expresión del deseo de los Estados Unidos, en su política imperialista, de apagar el ejemplo que significa Cuba para el mundo y el ejemplo que significa un proyecto socialista para el mundo”.

En entrevista para CLARIDAD López Pérez, quien es ingeniero eléctrico, explica que el bloqueo impide la concreción de los planes materiales, así como espirituales, del pueblo cubano, al privarlo de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas.

“Materialmente, me ha impedido muchas cosas que para cualquier persona en el mundo es normal y para nosotros, para un cubano no, porque cuesta mucho trabajo, [por ejemplo] productos de primera necesidad que no siempre tenemos a la mano”, dice.

“Espiritualmente, yo creo que ha dañado también al pueblo, porque es la lucha constante entre lo material y lo ideal, o sea entre la revolución y el materialismo, en un mundo globalizado donde las redes juegan un papel súper importante y en el cual los cubanos no estamos fuera tampoco”, añade.

Hasta el pasado año, el bloqueo había ocasionado pérdidas materiales a Cuba por más 154 mil millones de dólares, según cifras oficiales. Las áreas más impactadas son la salud y la educación, sectores fundamentales para garantizar el bienestar de las familias cubanas.

En palabras de Sánchez Rivero, “el bloqueo es tan transversal al funcionamiento de la sociedad que afecta en todos los parámetros de la vida de todos los cubanos”.

Como ejemplo, el sociólogo menciona las limitaciones diarias que sufre los cubanos en “cosas tan cotidianas como buscar algo en internet y que no puedas entrar a tal sitio [web], o descargar un libro para leerlo para una investigación”, también las dificultades que encierra “el encarecimiento de los productos por no poder acceder a ciertos mercados internacionales y la escasez de esos productos en Cuba”.

Además del bloqueo, su inclusión en la lista estadounidense de países que patrocinan el terrorismo impide a la mayor de las Antillas realizar efectivamente transacciones con bancos internacionales, así como solicitar financiamiento a instituciones bancarias. Una política delineada en Washinton y revestida, además, de carácter de extraterritorialidad, pues el gobierno estadounidense persigue y sanciona a terceros países que violen dicha norma e incurran en negocios con Cuba.

Más del 60% de la población cubana actual no ha conocido otra Cuba que no sea la bloqueada por los Estados Unidos. Sí ha conocido, no obstante, los esfuerzos y malabares que hace el Estado por intentar garantizar los servicios básicos y los derechos fundamentales a su población: salud y educación gratuitas, alimentación, empleo, artes, deportes y acceso al proceso de toma de decisiones.

En medio de este escenario, muchos cubanos se preguntan cómo sería Cuba si no existiera el bloqueo.

“Yo creo que sería una Cuba con más desarrollo y una Cuba donde el gobierno, a todos los niveles, tuviera más recursos para ayudar al pueblo, principalmente, a las personas más vulnerables, las personas que más lo necesitan”, sostiene López Pérez, quien asegura que la razón principal por la que se mantiene dicha medida es porque “el bloqueo se ha convertido en un negocio, es un lobby en los Estados Unidos.”

“Una Cuba sin bloqueo mostraría el potencial que tiene nuestro país que ha ido construyendo durante 60 años en formación de las personas y en formación de nuestros recursos humanos y de nuestras capacidades”, añade Sánchez Rivero.

Diversas administraciones y políticos estadounidenses han admitido en el pasado que la política de bloqueo tiene como fin último despertar el malestar de la población y provocar un levantamiento popular que acabe con la Revolución cubana.

Alejandro está consciente de ello: “piensan que un día el pueblo va a estar en contra [del gobierno] y [que va querer] que se caiga la Revolución”.

Pero para jóvenes como Javier está claro que Cuba, como pueblo y como país, tiene todo el potencial para lograr su propio desarrollo; si se lo permitieran.

“Como dijo Galeano, Cuba no es lo que ha querido ser, sino lo que la han dejado hacer, lo que ha podido ser”, concluye.

23 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023

POR QUÉ SE PRODUCE UN TERREMOTO Y CÓMO SE MIDE SU MAGNITUD

Un sismo de magnitud 7,8 sacudió este lunes el sur de Turquía y el norte Siria, dejando miles de muertos y heridos así como importantes daños.

El terremoto se sintió a las 4.17 (hora local) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria. Tuvo una magnitud de 7.8 y también se sintió en el Líbano y Chipre.

Debido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, sorprendió a la mayoría de la gente durmiendo en sus casas. Muchos no pudieron escapar. Los rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros. Horas más tarde se produjo una réplica de magnitud 7.5.

Qué es un terremoto

Un terremoto o sismo es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía. Los más pequeños liberan una energía similar a la de un relámpago, pero los más poderosos podrían igualar al consumo anual de electricidad en Estados Unidos y superan con mucho a las explosiones atómicas más potentes.

Por qué se produce un terremoto

Según se explica en “Ciencias de la Tierra”, escrito por los geólogos E. Tarbuck y F. Lutgens, los terremotos se suelen producir por el deslizamiento de la corteza terrestre, la capa más superficial de la parte rocosa de la Tierra, en torno a una falla, que es una especie de cicatriz que se produce en zonas donde esta capa es más frágil.

Los temblores aparecen porque, a medida que se van deformando y doblando algunas partes de esta capa superficial (litosfera), se va almacenando energía elástica, al igual que una goma que se estira cada vez más. Pero cuando estas rocas alcanzan su límite de deformación, se fracturan y liberan esa energía acumulada en forma de vibraciones sísmicas.

Así, de forma similar a lo que ocurre cuando se lanza una piedra a un estanque tranquilo y se producen ondas concéntricas, desde el origen se libera energía en todas direcciones.

A este origen se le llama foco o hipo-

centro y desde él se proyecta una línea vertical hacia la superficie para designar el llamado epicentro. Cuando esas ondas se liberan, pueden llegar hasta la superficie y sacudir los cimientos de los edificios y también viajar horizontalmente por el interior de la Tierra.

Una vez que se produce esa repentina liberación de energía, a veces los materiales necesitan cierto tiempo para acomodarse, y por eso no es extraño que se produzcan las llamadas réplicas, es decir, terremotos más débiles que el principal, incluso varios días después.

Con qué frecuencia hay terremotos

Al año se producen más de 300.000 terremotos con magnitud suficiente para dejarse sentir a lo largo y ancho de todo el mundo, pero por suerte la mayoría son temblores pequeños y que producen pocos daños.

Normalmente, solo tienen lugar 75 terremotos significativos cada año, y muchos de ellos se producen en regiones remotas. Se calcula que cada año se producen por término medio 18 terremotos importantes y 1,4 terremotos muy grandes.

La escala de Richter

La escala sismológica de Richter, conocida comúnmente como la escala de Richter o escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica de medición de la cantidad de energía liberada en la corte-

za terrestre durante un sismo o terremoto, que recibe su nombre en honor al sismólogo estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985), que fue junto con el alemán Beno Gutenberg (1889-1960) su inventor.

La escala de Richter es empleada mundialmente en la medición de la intensidad de los sismos que van desde valores de 2,0 y 6,9 en la escala y que ocurren entre 0 y 400 kilómetros de profundidad.

Cuando los valores de un sismo son de 7,0 puntos o superiores, ya no se emplea el método de Richter, sino la escala sismológica de magnitud del momento (Mw), más precisa para registros extremos y propuesta por Thomas Hanks y Hiroo Kanamori en 1979. Por lo tanto, no puede haber terremotos de más de 6,9 en la escala de Richter.

A pesar de su comprobada utilidad y de su popularidad, la escala de Richter presenta el inconveniente de ser difícil de vincular con las propiedades físicas del origen del terremoto. Para magnitudes cercanas a 8.3-8.5, presenta un efecto de saturación que la hace poco precisa. Además, al estar limitada a las posibilidades del sismógrafo con que se la inventó, requiere de extensiones y otras escalas adicionales.

Por eso su utilización es común hasta los sismos que registren una intensidad de 6,9 puntos, pues a partir de entonces se emplean otras escalas coincidentes pero de mayor precisión y utilidad.

Reproducido de www.pagina12.com.ar

24 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023 INTERNACIONALES

AMANDA SERÁ LEYENDA SIEMPRE

El boxeo ha sido uno de los deportes que más gloria le ha dado a nuestro País. Recordemos que las primeras seis medallas olímpicas de Puerto Rico fueron en

Lista para Taylor

Sin querer restarle méritos a Cruz, quien fue una rival digna y dio tremendo combate, la victoria de Amanda prepara el escenario para una revancha el 20 de mayo en Dublín, Irlanda. De lo que fue la pelea del año el año pasado entre Amanda y la Ir-

landesa Katie Taylor (aunque la pelea fue una cerrada y uno puede argumentar que cualquiera de las dos pudo haber sido la ganadora) el hecho de que Amanda haya aceptado la revancha en territorio hostil (o sea Irlanda) habla de su legado. Ella mismo expresó: “Taylor vino a a Nueva York, y ahora nos toca a nosotros ir allá; y así lo haremos”. Eso solo habla del deseo de Amanda a ser considerada una de las grandes del boxeo boricua. Amanda no tiene que vencer a Taylor para ser mencionada en la misma estratosfera de Tito, Cotto, Gómez y Benítez pero el hecho de que esté dispuesta a intentarlo es admirable. Amanda, vamos a ti y, pase lo que pase en mayo, siempre serás leyenda. Las niñas que van creciendo en las escuelas de nuestro país pueden decir que cuando crezcan quieren ser boxeadoras como Amanda Serrano.

este deporte. Hemos tenido sobre 60 campeones mundiales. Sin embargo, sin restarle méritos a ninguno de ellos, la hazaña lograda, de unificar los cuatro campeonatos de todos los organismos que logró Amanda el pasado sábado, es una sin precedente en nuestra historia. El boxeo femenino ha sido uno de los deportes más discriminados en la historia, pero eso no ha detenido a Amanda. Su consagración el sábado, con su gran victoria por decisión unánime sobre Erika Cruz, añade aún más a un resumé que ya de por sí la debe llevar al Salón de la Fama pues recordemos que también es la única boricua en ganar campeonatos en 7 divisiones distintas.

25 • CLARIDAD • 9 AL 15 DE FEBRERO 2023 DEPORTES

Mirada en construcción: Ensayos sobre cultura visual

José Orlando Sued - René Rodríguez Ramírez $25.95

Revolution around the corner: Voices from the Puerto Rican Socialist Party in the United States

Editado por José Velázquez, Carmen Rivera y Andrés Torres $32.00

Desalambrar: Orígenes de los rescates de terreno en Puerto Rico

Liliana Cotto Morales $20.00

DVD Desalambrando: La comunidad al rescate de sus tierras

Liliana Cotto Morales $20.00

Los colores de mi isla Editorial El Antillano $11.00

Contando por mi isla Editorial El Antillano $11.00

Borinqueña
Santa Rita
Piedras
CLARITIENDA 57 Calle
Urb.
Río
787-777-0534 www.claritienda.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.