La revolución según Betances
31 DEMARZO AL 6 DE ABRIL 2022 EDICIÓN 3579 www.claridadpuertorico.com 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022 • EDICIÓN 3579 ___ 8 • CLARIDAD • 21 AL 26 DE OCTUBRE 2021
Foto: Axel Torres
A LA VENTA PUERTA DE TIERRA
EN MEMORIA: El americano que echó su suerte con Vieques y Puerto Rico
EDITORIAL
EDITORIAL
Lucha y resistencia frente al despojo
L
a agenda del despojo en Puerto Rico marcha a todo vapor. Tienen prisa las autoridades del gobierno colonial porque se vendan, y los mercaderes extranjeros por comprar, todo recurso o propiedad en nuestro país que ellos le asignen valor de cambio en el mercado. Por eso no dan tregua en su afán acaparador. Todo lo vendible se compra o se obtiene mediante engaño: permisos fatulos, tasaciones infladas o devaluadas, cambios de zonificación, y otras tretas propias de un mercado inescrupuloso y cargado a favor de los que más tienen. Algo así como la narración histórica de conquistadores comprando tierra a los indígenas a cambio de cuentas de colores. Los bienes mejor cotizados en este frenesí de compra y venta son también los más preciados de nuestro país: las costas y zona marítimo terrestre con edificaciones o no, las propiedades residenciales y comerciales con vista y acceso al mar, o a las montañas, o en áreas privilegiadas en zonas urbanas consideradas como de “primera clase”, como lo son las franjas costeras del Condado e Isla Verde, Miramar, El Viejo San Juan, y más recientemente, Puerta de Tierra. Ya lo mejor de Dorado está prácticamente vendido. Igual Palmas del Mar en Humacao, y las mejores y más atractivas propiedades en las zonas costeras del Este. En Quebradillas, cerca del Guajataca, las
playas Jobos y Bajuras de Isabela, y desde ahí, toda la costa oeste hasta Cabo Rojo, son objetivos preciados de los especuladores. El cuento se repite una y otra vez. Extranjeros cargados de billetes ofreciendo comprar incluso propiedades cuyos dueños les dicen que no están a la venta. Los dos casos más recientes que ilustran este proceso de despojo y desplazamiento poblacional (gentrificación) que está ocurriendo en Puerto Rico, han recibido atención mediática en los últimos días. En Puerta de Tierra el asunto está encendido. Residentes de toda la vida se sienten cercados y amenazados por especuladores extranjeros (Leyes 20 y22) que han ido comprando muchos de los edificios que rodean los complejos de vivienda pública donde han vivido sus familias por generaciones. En esta edición, CLARIDAD publica un extenso reportaje de la compañera Cándida Cotto sobre la situación que enfrentan dichos residentes del barrio Puerta de Tierra, ante el empuje privatizador que cuenta con la complicidad del Gobierno de Pedro Pierluisi y el PNP. Por otro lado, también ha sido objeto de denuncia pública la situación de las construcciones ilegales en la Reserva Nacional de Bahía de Jobos en Salinas. Esta área natural protegida y de alto valor ecológico ha recibido el impacto de prácticas ilegales y prohibidas en áreas naturales sensitivas, por parte de desarrollistas privados que han removido vegetación, rellenado mangles y construido casas de pla-
ya y hasta marinas para botes, sin que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ni el Gobierno Federal hayan actuado aún para desahuciarlos y proceder a demoler dichas construcciones ilegales. Tan serio es el asunto que hasta el secretario del DRNA, Rafael Machargo, alega haber recibido amenazas de muerte relacionadas con esta situación. Lo que está ocurriendo aquí forma parte de la agenda del capitalismo globalizado que quiere privatizar y apropiarse de los bienes valiosos en el mundo entero. Puerto Rico vive un riesgo mayor por su condición de colonia de Estados Unidos, y la sujeción a decisiones que están fuera de nuestro control. Cuando a raíz del paso del huracán María, visitó nuestro país la pensadora, escritora y periodista canadiense Naomi Klein, se nos adelantó este impacto aterrador. Sus palabras advertían el peligro sobre Puerto Rico, más allá del daño provocado por los desastres naturales, por las experiencias ocurridas en otros países, ciudades o enclaves con el llamado capitalismo de desastres. Ese es el tema principal de su libro Battle for Paradise: Puerto Rico Takes on Disaster Capitalists. En él, nuestro propio pueblo ofrece la respuesta: la centenaria trayectoria de lucha y resistencia es nuestra mejor arma para enfrentar la agenda de despojo de los capitalistas del desastre.
___ 2 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
EN MEMORIA
EL “AMERICANO” QUE ECHÓ SU SUERTE CON VIEQUES Y PUERTO RICO Por: Redacción de CLARIDAD
En ningún otro lugar de Puerto Rico fue más ostensible durante décadas el dominio colonial e imperial de Estados Unidos como en Culebra y Vieques, nuestras dos islas en cuyas aguas y territorio la Marina de Guerra de Estados Unidos- uno de los cuerpos militares más feroces y poderosos del mundo- estableció su dominio absoluto de los océanos y mares de esta región, y ejecutó sus más letales maniobras. A ese Vieques ocupado y martirizado por los bombardeos constantes de la Marina llegó Bob Rabin durante los años 80 del siglo pasado, desde la universidad donde estudiaba en Boston, Massachusetts. Llegó a trabajar por un verano y a completar una investigación de campo para su grado académico. Fraguado en el seno de una familia buena y sensible, y formado intelectualmente en la ideología anti imperialista, pronto advirtió la injusticia, la opresión y el empobrecimiento en todos los órdenes que representaba la presencia de la Marina de Estados Unidos para el pueblo viequense. En Vieques encontró también a su compañera de vida, Nilda Medina, y compró su primera y única casa. Desde esa casa, y bajo el liderazgo de Bob y Nilda, y de otros y otras líderes viequenses, cuajaría años más tarde el Comité Pro Rescate y Desarrollo de Vieques, una organización que, desde el mismo seno de dicha comunidad, aglutinó esfuerzos y contribuyó decisivamente a la gloriosa, diversa y amplia jornada de acciones de protesta, desafío y desobediencia civil que culminó con la salida de la feroz Marina, objetivo que le tomó al pueblo de Vieques y Puerto Rico más de sesenta años completar. Los que vivimos y participamos de cerca de PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano
aquella jornada, fuimos testigos de la entrega, la pasión y el compromiso de Bob Rabin con la lucha de Vieques y de Puerto Rico. Literalmente, y como dice el verso de Martí, “echó su suerte con los pobres de la tierra”, en este caso la heroica lucha de la comunidad y el país que años antes le habían acogido con cariño. Además de su rol en la lucha contra la Marina, fueron grandes sus contribuciones en los ámbitos de la educación, la cultura y la historia de Vieques y Puerto Rico. Por eso, siempre será recordado como un ejemplo del rostro más noble y desinteresado del pueblo estadounidense, cualidades que han desplegado también muchos otros luchadores y luchadoras de Estados Unidos que también han luchado junto a nuestro pueblo en su larga jornada por la justicia y la libertad para la patria puertorriqueña. Hoy, Robert Rabin ya no está físicamente entre nosotros. Sí perdura y se le reconoce
su fuerte y poderoso legado como el auténtico hijo de Vieques y Puerto Rico que fue. En CLARIDAD siempre le recordaremos como un amigo y compañero solidario y fiel.
ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com
• Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer
COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez
LOS QUE VIVIMOS Y PARTICIPAMOS DE CERCA DE AQUELLA JORNADA, FUIMOS TESTIGOS DE LA ENTREGA, LA PASIÓN Y EL COMPROMISO DE BOB RABIN CON LA LUCHA DE VIEQUES Y DE PUERTO RICO.
www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534
___ 3 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
GOBIERNO PROMUEVE LA VENTA DE PUERTA DE TIERRA Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.com
“Puerta de Tierra despertó, Puerta de Tierra se cansó y vamos a estar luchando por nuestros derechos y nuestros envejecientes. Aquí estamos dejándoles saber que vamos a empoderar a nuestros jóvenes para que el día que no estemos aquí peleando siga la lucha para que el barrio no muera, porque sin los residenciales el barrio va a morir. Aquí vive gente y Puerta de Tierra se respeta”. Con vehemencia e indignación, la joven Caroline Sánchez Feliciano, nacida y criada en el antes Residencial Puerta de Tierra, se expresó ante la evidente amenaza de desplazamiento de la población puertorriqueña que vive en Puerta de Tierra, desplazamiento respaldado por el Gobierno mediante las Leyes 20 y 22 que favorecen a inversionistas extranjeros. Líderes comunitarios de Puerta de Tierra junto a los legisladores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), la senadora María de Lourdes Santiago Negrón y el representante Dennis Márquez Lebrón, dieron a conocer que inversionistas de la Ley 22, hasta la fecha, han comprado 30 edificios en esta comunidad, incluidos la Escuela Brumbaugh y el edificio que albergó el periódico El Vocero. La investigación, que incluye la identificación de los edificios y sus compradores, fue llevada a cabo por el asesor de la senadora, el licenciado Adrián González Costa. Estas transferencias de titularidad —denunció— han ido alterando la identidad del barrio más antiguo del país, convirtiéndolo en la sede de numerosas unidades destinadas al alquiler a corto plazo. El viernes 25 de marzo, decenas de residentes se movilizaron en una marcha que salió del residencial San Agustín, hasta el Capitolio, en donde le entregaron una carta al senador Henry Neumann, y continuaron hasta la Casa Alcaldía para exigir una reunión con el alcalde de San Juan, Miguel Romero. En las inmediaciones del residencial San Agustín, residentes de Puerta de Tie-
rra dejaban ver su inquietud y molestia por la situación. “Nosotros no estamos en contra del desarrollo, nosotros estamos en contra del desplazamiento que nos quieren hacer. Cuando nos dimos cuenta, hicimos las averiguaciones. Vimos que son personas adineradas que están comprando nuestros sitios donde vivían nuestros abuelos, nuestros papás, nuestros hijos. Entonces quieren reemplazarnos. Estamos de acuerdo con que remodelen, pero sacarnos, que emigremos, ¿pa’ dónde? ¡Somos de aquí, esto es de nosotros!”, manifestó José Luis Vélez, quien antes vivía en el residencial Puerta de Tierra y ahora vive en San Agustín. Sánchez Feliciano, quien también vive en el residencial San Agustín, narró que el problema viene ocurriendo desde el año 2000. “Comenzaron con Las Acacias y continuó con Puerta de Tierra. Al día de hoy en Puerta de Tierra no está ni el 60 % de los residentes que vivían ahí”. Sobre el desplazamiento que ha sufrido la población del residencial, tanto Sánchez Feliciano como Vélez denunciaron que los residentes fueron removidos bajo el acuerdo de que, una vez remodelado el residencial, regresarían a sus apartamentos. Pero ya remodelado, solo ocho familias que vivían en el antes residencial Puerta de Tierra cualificaron para la nue-
va vivienda en el ahora llamado “Bayshore Villa”. La joven líder comunitaria denunció que lo que se ha visto es que Vivienda Pública aduce que se van hacer unas mejoras, pero las mejoras han resultado en el desplazamiento de la mayor parte de la gente de la comunidad. A la luz de esa experiencia, ahora mismo tienen una señal de alarma debido a que en San Agustín, en octubre, empezaron un realojo de varias familias por unas aparentes escaleras que están en desperfecto. Tienen la sospecha de que como el solar que está al lado de residencial Parque San Agustín es propiedad del municipio, el municipio también se propone venderlo. “No es que estamos hablando por hablar, las evidencias están”. A esos efectos, denunció que el centro de salud ha recortado los servicios, se vendió la escuela Brumbaugh y han limitado las paradas de la AMA (Autoridad Metropolitana de Autobuses). “Lo que han hecho es hacer la vida más tediosa y dejar que los edificios se deterioren para terminar teniendo un soporte para sacar a la mayor parte de la comunidad”, subrayó. Expresó preocupación por las personas envejecientes del residencial, que son la mayoría de los residentes. Estamos en un lugar estratégico. Nunca pensé yo, que soy nacida y criada aquí en
___ 4 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
Puerta Tierra, que vivir en Puerta Tierra iba a ser algo tan costoso. Hoy, aunque yo quiera comprar una propiedad aquí, va a ser imposible. Los precios han subido. Lo más económico, si conseguimos, es en el Falansterio, ¡y ya están subiendo!”
No pueden comprar sus propias casas
Sánchez Feliciano relató que el 8 de febrero un grupo se reunió con el administrador de Vivienda Pública, Alejandro Salgado, y este se comprometió con que no habría desplazamientos. Recientemente, el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, visitó Parque San Agustín. En ambas reuniones los residentes expresaron su preocupación. Estos le expusieron a Rodríguez que se supone que el DV tiene un programa de alquiler con derecho a compra; pero para sorpresa de ellos, este les dijo que los residenciales de Puerta de Tierra no están en ese proyecto. Como resultado de las reuniones, las agencias se limitaron a enviarles una carta a algunas personas en la cual se les indica lo que dice el contrato de arrendamiento, de que no hay nada que les asegure la vivienda. La excusa que se les dio para que los residenciales de Puerta de Tierra no figuren en el programa de compra de vivienda es que eso había que solicitarlo a HUD (Departamento de Vivienda Federal). Los residentes le replicaron que les interesaba solicitarlo; pero hasta el momento no han recibido ninguna respuesta, por lo que consideran que el próximo paso es comunicarse con HUD. Una de las desplazadas, Laura Mía González, contó que un inversionista compró el edificio Ferretería Méndez, donde vivían 22 familias. Tras la compra, les dieron 30 días para que abandonaran los apartamentos. Ahora el edificio ostenta el nombre de Hotel Ferretería, de alquiler a corto plazo. Cuando durante la marcha de la comunidad pasó frente al edificio, varios de los huéspedes que se encontraban en el balcón se sonreían. González explicó que antes la renta de alquiler de los apartamentos de vivienda era entre $300 y $500 al mes y que ahora cada habitación cuesta $150 la noche. “Mucha gente culpa a los puertorriqueños porque venden. Yo me pregunto, ¿esas personas, por qué venden? ¿Cómo un puertorriqueño que heredó un edificio de 21 apartamentos puede mantener-
lo, puede pagar deuda de CRIM, puede mejorarlo, sin que represente una carga económica? Y obvio, tiene la competencia desleal del que viene de afuera con todos esos beneficios económicos”. A preguntas de CLARIDAD sobre una resolución presentada por el PIP en ambos cuerpos legislativos para que se investigue los efectos desplazamiento por la ley 22, tanto en Puerta de Tierra como en otras comunidades, la senadora María de Lourdes Santiago Negrón indicó que la resolución está en primera lectura, por lo que aún no se ha aprobado. “Yo creo que en este tema hay poco interés en el PNP y PPD. Los dos han sido cómplices en el tema de las leyes 20 y 22 y en estas estrategias de desplazamiento que a su vez son parte de un proceso de recolonización: un Puerto Rico sin puertorriqueños. Han desamparado a las comunidades poco a poco. Entonces se ve cómo todo está enlazado”. La senadora reveló el dato de que en los residenciales que tienen apartamentos para personas con dificultades de movilidad han clausurado esos apartamentos y se niegan a restaurarlos. Resaltó que la intención es hacer más difícil la permanencia de los puertorriqueños en esas comunidades y generar la impresión de que estos son lugares abandonados, decaídos y que necesitan el gran rescate del capital extranjero. Señaló que después de unas vistas públicas el verano pasado, el senador Juan Zaragosa y Thomas Rivera Schatz radicaron una medida con enmiendas para exigir un depósito de $2 millones al inicio del decreto y el que los beneficiarios generen una cantidad mínima de empleos. Para la senadora del PIP, esa es una visión estrecha. “Aquí no estamos solo pidiendo que se pague un precio, es cómo detenemos lo que estamos viviendo. Aquí, en Puerta de Tierra, hay unos elementos que son esenciales, que no son cuantificables. ¿Qué vamos hacer cuando desaparezca el carácter de identidad de esta comunidad? Eso no es sustituible, eso no es comprable y, claro, todo esto está insertado en el proyecto que comenzó con la bahía. Los cambios a la ley son iniciativas insuficientes”, denunció. “¡Miguel Romero, Judas, traicionaste a Puerta de Tierra!”, se escucha durante la marcha. El legislador municipal por el PPD Manuel Calderón Cerame, también
presente en la actividad, dio a conocer a CLARIDAD que hace unas semanas radicó una resolución (R 60) para investigar los terrenos de propiedad del municipio, ante los rumores de que se está buscando venderlos a un inversionista de ley 22. Esa es la parcela que queda al lado del residencial Parque San Agustín. Pero hasta el momento la resolución no ha sido atendida. Confirmó que el municipio no ha hecho un censo de cuántas personas viven en Puerta de Tierra y que eso es parte de lo que los residentes han estado denunciando, que aunque hay personas esperando por vivienda pública, no los envían a Puerta de Tierra, esperando que se vaya reduciendo la población para desplazarlos. Así accederán los inversionistas de la Ley 22. En la Plaza de Armas, frente a la alcaldía, el líder comunitario Jorge Luis González, quien dirigió todo el trayecto micrófono en mano, fue directo al grano. Lo primero que hizo fue cuestionar dónde estaba el alcalde. “Miguel Romero, cada cuatro años vas a Puerta de Tierra. Nosotros fuimos los que te pusimos ahí de alcalde. Baja, tú decides. Nos atiendes o no nos vamos de aquí, tú decides. Sé valiente, baja, alcalde, te esperamos”. Los residentes entregaron una carta en la que exponen la situación de desplazamiento que enfrentan. También emplazan al alcalde a que confirme o desmienta si en efecto el municipio se propone vender el terreno colindante con el residencial Parque San Agustín a un inversionista para un desarrollo turístico.
El Gobierno promovió la venta de Puerta de Tierra a inversionistas extranjeros
La venta de tan elevado número de propiedades en Puerta de Tierra podría colegirse como resultado de la conferencia ofrecida por la entonces administración del exgobernador Ricardo Rosselló Nevares, mediante el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y la Compañía de Turismo (CT) en noviembre de 2018. La conferencia, titulada The Old City of San Juan Puerto Rico-Why this is a Ground Floor Opportunity, estuvo dirigida exclusivamente a inversionistas extranjeros. La agenda de la conferencia incluyó el despliegue de los beneficios contributivos que ofrecen las leyes 20 y 22. (Ver CLARIDAD, edición del 22 al 28 de noviembre de 2018).
___ 5 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
UN NUEVO ORDEN PÚBLICO QUE GENERA INTERROGANTES Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.com El alcalde Miguel Romero no ha presentado a la Asamblea Municipal ningún proyecto de orden público. Lo que presentó fue un borrador a la prensa, entiéndase, El Nuevo Día, que ha generado mucha controversia no solamente por parte de comerciantes, sino de residentes y entidades que defienden los derechos civiles, afirmó el legislador municipal por el Partido Popular Democrático (PPD) Manuel Calderón Cerame. En entrevista, Calderón Cerame, denunció que el nuevo código propuesto por el alcalde todavía no se ha radicado de manera formal ante la Legislatura Municipal. “Estamos esperando, pero hace unos días he hecho un reclamo de que el proceso de vistas públicas que se le vaya a dar al borrador o proyecto ya radicado sea uno amplio, participativo, donde vayamos los legisladores municipales junto al alcalde a las comunidades a presentar la propuesta”. Los problemas que tienen los comerciantes de Río Piedras quizás son diferentes a los que pueden tener los de la Placita de Santurce o los residentes del Viejo San Juan, por lo que espera que el proceso sea uno verdaderamente inclusivo donde se escuchen las voces de todos los sanjuaneros y de todos los sectores. Añadió que en San Juan ya hay un código y no ha habido reclamos para uno nuevo de parte de ningún sector, sino que el reclamo de todos es que se cumplan las ordenanzas municipales, que la Policía Municipal pueda encauzar lo que ya el actual código ha establecido. Dio como ejemplo que una de las comunidades más vocales en este tema es la del Viejo San Juan, que hacía unos días se había reunido con los residentes y su reclamo siempre va dirigido a que la Policía aplique el código a algunos comerciantes, a algunas áreas, que haya patrullaje preventivo y que se implementen las medidas como la de garantía de áreas de estacionamiento, aspectos que actualmente no se están cumpliendo. Otro ejemplo de que no se está cumpliendo con el actual código son los eventos sucedidos en la Placita de Santurce. Este lo
atribuyó a que en muchas ocasiones la Policía Municipal o el plan anticrimen que tiene que implementar la Policía junto con el alcalde no está dando resultados. “No creo que unas medidas restrictivas exageradas que lacere de una manera directa el desarrollo económico y comercial de unas áreas vayan a funcionar si no hay una Policía Municipal que esté motivada, a la que se le cumplan las promesas que se le hicieron de mejor equipo y de mejores estrategias. La realidad es que muchos policías municipales están desmotivados para poder aplicar las ordenanzas y el código del orden público que se establezca”. El otro aspecto sobre el cual llamó la atención fue el efecto a los derechos civiles que implica el borrador del código. “Miguel Romero está planteando que ningún ciudadano ni ninguna persona pueda sentarse, acostarse u ocupar una vía pública. Eso, de entrada, levanta muchos reparos. San Juan es el centro de gobierno de Puerto Rico a donde residentes de San Juan y de todo Puerto Rico vienen a manifestarse por distintos asuntos. Me parece que lo que está planteando ese código es contrario a los derechos a la protesta, garantizados por la Constitución de Puerto Rico y Estados Unidos”. El lenguaje propuesto es bastante insensible desde su punto de vista, como el prohibir de forma expresa que una persona pueda acostarse en una acera, en un banco público o viva en una luz. Calderón Cerame expresó que a nadie le gustaría que hubieera gente sin hogar, pero la política del
alcalde no puede ser meramente invisibilizar a las personas que no tienen hogar. El legislador municipal recalcó que se supone que el alcalde radique primero el proyecto a la Asamblea Municipal, lo que todavía, reiteró, no ha hecho. Una vez radicado, se supone se proceda a las vistas públicas. “Mi llamado a la presidenta de la Asamblea Municipal y al propio alcalde es a que abramos este proceso lo más amplio posible”. Indicó que es meritorio que se hagan vistas públicas en Rio Piedras, en la Placita de Santurce, en el VSJ, inclusive, en Puerta de Tierra. Sobre esto último reparó en que cómo se les iba a imponer un horario hasta la 1:00 de la mañana a los comerciantes locales, que se las han visto negras durante la pandemia, pero los que están regulados por la Compañía de Turismo puedan seguir haciendo actividad hasta horas de la madrugada.
___ 6 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
LA ESTATUA DE JARESKO JUNTO A LA DE HOOVER Por Manuel de J. González/CLARIDAD Si los anexionistas puertorriqueños se atrevieron a erigirle una estatua Herbert Hoover, fácilmente le pueden levantarle otra a Natalie Jaresko atendiendo el pedido del presidente de la Junta de Control Fiscal, David Skeel. Después de todo, la única explicación que dio el liderato legislativo del PNP para el monumento a Hoover frente al Capitolio es que una vez pisó suelo boricua, y Jaresko lleva cinco años pisando tanto el suelo como a los boricuas. A razón de una estatua por semana de pisotones, podría haber unas cuantas. A Hoover se le recuerda en su país no tanto por su presidencia, que se limitó a un cuatrienio, sino por la miseria que dejó. Luego que el resultado electoral de 1932 lo obligó a dejar el poder, por todo el territorio estadounidense quedaron repartidos muchos “monumentos” a su memoria, que la ironía popular bautizó como “Hoovervilles”. Eran villas miseria, arrabales levantados por desempleados y marginados, víctimas de la gran depresión que comenzó en 1929. Aquellos “monumentos” perduraron por mucho tiempo y todavía son parte del imaginario histórico de Estados Unidos. A diferencia de Hoover, quien desde la presidencia personificaba el poder, Jaresko fue solo un instrumento de un grupo que también tenía poderes delegados: la Junta de Control Fiscal impuesta a los puertorriqueños por el gobierno estadounidense al amparo de su poder como como “dueño” de la posesión colonial. (Recordemos que según la jurisprudencia vigente en gringolandia Puerto Rico “pertenece” -“belong to”-, pero no es “parte” de Estados Unidos). La Junta encargada de administrarnos y dirigirnos escogió a Jaresko como su directora ejecutiva, es decir, para que cumpliera la misma función de los verdugos cuando son seleccionados para ejecutar sentencias. Ella cumplió plenamente el libreto que le dieron y en ocasiones fue un poquito más allá. Por eso David Skeel quiere que le hagamos una estatua. Noten que no la manda a hacer él, sino que espera que se la hagamos nosotros. Resulta irónico que Jaresko se vaya de Puerto Rico (o del cargo, porque tal vez se quedará haciendo dinero y disfrutando del calor tropical) precisamente cuando el país del que supuestamente vino, Ucrania, está siendo despedazado por la invasión de Rusia. Ella es uno de los exhibits que puede presentar Vladimir Putin para probar su alegación de que Estados Unidos y la OTAN habían conver-
tido a Ucrania en un instrumento de sus intereses. Nació y se crio en Illinois y fue enviada al país de sus padres como oficial del gobierno de Estados Unidos, específicamente como directora de “asuntos económicos” de su embajada. Luego estuvo a cargo de manejar un fondo, también creado por Estados Unidos a través su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), para influenciar la economía ucraniana. Desde la USAID saltó al rango de ministra de finanzas, recibiendo la ciudadanía ucraniana el mismo día que juramentó en el cargo. Sobre cómo fue su ejecutoria y por qué tuvo que salir de Ucrania conocemos poco, pero aquella experiencia como agente de Estados Unidos en la exrepública soviética le valió para que el entonces presidente de la JCF, José Carrión, dijera que era de “clase mundial” cuando fue nombrada al nuevo puesto caribeño. Claro está, si comparamos la importancia estratégica de Ucrania, según estamos viendo ahora tras la invasión rusa, con la de la colonia puertorriqueña, habría que concluir que a Jaresko la bajaron de rango, pero no sabemos cómo se mueven los hilos en Washington. De lo que no tenemos duda es que Jaresko cumplió con las nuevas tareas que sus empleadores le dieron cuando la movieron al Caribe, y por eso se entiende que el presidente de la JCF le quiera hacer una estatua. Generó y ejecutó estrategias que lanzaron trabajadores públicos a la calle, congelándole los salarios a los que se quedaron, mientras los contratos siguieron fluyendo como siempre hacia
los empresarios y amigos de la casa. Esas son las recetas que dispensan los portavoces del neoliberalismo, que fue lo mismo que la ciudadana de Illinois fue a hacer a Ucrania. Aquí se añadieron otras tareas, tales como forzar la privatización de la única universidad pública, a la que se le amarraron las finanzas al nivel de casi estrangularla, para que los negocios educativos privados prosperaran. Gracias a que los empleados púbicos fueron despedidos o “congelados”, a que se liquidaron los planes de pensiones y se estranguló la Universidad, entre muchas otras cosas, se pudo garantizar que los tenedores de bonos pudieran recibir enormes ganancias a pesar de que los compraron su acreencia a precios de chatarra. Esa fue la tarea de la JCF y Jaresko, que ahora parece encaminada. Ya puede irse a otros lares. El próximo destino de Jaresko no se conoce. Tal vez con esta última encomienda concluyan sus destaques y pueda regresar a su Chicago natal dejando atrás la Ucrania despedazada y el Puerto Rico quebrado. O tal vez se quede aquí, moviéndose entre los círculos de los llamados “20-22”, los millonarios que quieren comprar pedazo a pedazo nuestro país. Su experiencia puede ser de gran valor para este grupo de grandes buscones. A estos, además, les sobra el dinero y pueden mandarle a hacer la estatua que quiere David Skeel, sino es que antes la mandan a hacer Tatito Hernández, Rivera Schatz y Dalmau, para ponerla detrás de la que nos recuerda a Herbert Hoover.
___ 7 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
MIRADA AL PAÍS
ADIÓS A LA VERDUGA Por María de Lourdes Guzman Especial para C:ARIDAD Hace unos días se llevó a cabo una reunión de la Junta de Control Fiscal en la que, entre lágrimas, la Sra. Natalie Jaresko se despidió de su puesto como directora ejecutiva de ese organismo. Recuerdo cuando, en el año 2016, luego de que el entonces gobernador Alejandro García Padilla había aceptado que la deuda pública era impagable, se anunció el nombramiento de la Junta, gracias a la firma de la ley federal Promesa, por cuya aprobación abogaron, tanto García Padilla, como el actual gobernador y entonces Comisionado Residente, Pedro Pierluisi. En aquel momento, García Padilla planteó que la ley usurpaba “…poderes democráticos que le corresponden al pueblo de Puerto Rico” y expresó reservas sobre algunos nombramientos a la Junta, mientras que Pierluisi, en su acostumbrada postura servil al poder extranjero, se mostró complacido con los nombramientos hechos por el entonces presidente de EE. UU., Barack Obama y agradeció “…a los siete nombrados por su buena disposición para servir”. (El Nuevo Dia, 31 de agosto de 2016). Muchos(as) pensaron que el nombramiento de la Junta sería la solución para el desmadre en la que los gobiernos del bipartidismo habían sumergido al erario. La Junta, se decía, pondría en cintura a los corruptos y en orden las finanzas del gobierno. Era necesario el nombramiento de un director o directora ejecutiva, quien se encargaría de implantar las decisiones de la Junta. Poco después se nombró a Natalie Jaresko, a quien se le identificaba como ucraniana, nacida en Chicago Illinois y quien, al momento de su contratación, se encontraba desempleada, razón por la cual su nombramiento levantó mucha suspicacia. Se supo que la Sra. Jaresko había ocupado la posición de ministro de finanzas de Ucrania durante los años 2014 al 2016. En sus ejecutorias en esa posición fue señalada, además, como responsable de reducir el gasto público mediante recortes significativos en servicios esenciales. Según divulga el periódico Metro en columna del periodista Hiram Guadalupe, de 29 de mayo de 2017, Jaresko estaba vinculada a organismos de seguridad y asuntos de inteligencia del Departamento de Estado de los EE. UU., cobró
$1.77 millones como gestora del fondo Western NIS Enterprise Fund (WNISEF) e intentó, sin éxito, aspirar a ser primer ministro de Ucrania. Además, en el estado de Colorado se le imputó haber mentido a las autoridades estadounidenses y ucranianas en el año 2011, para que expidieran un pasaporte estadounidense a su hija y que esta pudiera salir de Ucrania sin el consentimiento de su padre, de quien la Sra. Jaresko procuraba el divorcio. Para sorpresa de muchos
en el país, considerando la crisis fiscal en la que se encontraba el gobierno, de cuyo presupuesto se habrían de pagar los gastos de la Junta, la Sra. Jaresko salió de las filas de desempleo para “… agenciarse un trabajo en Puerto Rico ganando un salario de $625,000 anuales, con un contrato de cuatro años que también incluía el pago de su mudanza, seguridad, chofer y viajes mensuales a la ciudad de Kiev, donde aún mantiene su domicilio”. (Aumentan los Enredos de Jaresko, periódico Metro, 29 de mayo de 2017). Poco después del nombramiento de la Junta de Control Fiscal y su directora ejecutiva, se comenzó a delinear la ruta que este organismo habría de tomar con relación a la administración del presupuesto de Puerto Rico: procurar beneficiar, en la medida de lo posible, a los bonistas llamados buitres, especuladores que habían adquirido bonos a muy bajo costo, para que obtuvieran ganancias significativas, a costa de recortar los servicios esenciales del pueblo los que, de manera astuta y perversa, la Junta se negó a definir. De ese modo, en el plan fiscal de 2017 advirtieron que, entre otros, recortarían las pensiones mayores a $2,000.00, eliminarían subsidios a municipios, reducirían beneficios a empleados públicos, aumentarían impuestos a la propiedad y promoverían la privatización de servicios públicos tales como transporte, expendio de licencias, aeropuertos y mantenimiento
de edificios públicos. Se ensañaron contra nuestra universidad pública anunciando recortes draconianos escalonados a su presupuesto, lo que presagiaba su desmantelamiento. Ni siquiera el azote del huracán Maria, los detuvo en el objetivo de encaminar su siniestra agenda de enriquecer a los bonistas, a costa de hacer más precaria nuestra vida como pueblo. La Sra. Jaresko y su jefe, el entonces presidente de la Junta, José Carrión, se encargaban de informar al país las medidas que impondrían para “enderezar” las finanzas del país. Tras la salida de José Carrión como presidente de la Junta, en el 2020, la Sra. Jaresko se convirtió en el pájaro de mal agüero, anunciando las decisiones del ente fiscal, las que asestaban un golpe cada vez más profundo a las esperanzas del pueblo de recuperarse de tantos infortunios sufridos tras el demoledor huracán. Ni los terremotos ni la pandemia les conmovieron. Jaresko, el rostro malvado de la Junta, promovía, afanosamente, la eliminación de derechos laborales como la ley 80 que protege a los empleados contra los despidos injustificados, el bono de navidad, recortes a los servicios esenciales y a las pensiones de empleados públicos. Mientras disfrutaba de su exorbitante ingreso y beneficios marginales y la Junta pagaba una millonada a asesores, cabilderos y abogados, se negó, reiterada y rotundamente, a que hubiera aumentos que hicieran justicia salarial a los empleados públicos. Como si ello fuera poco, defendió a capa y espada la contratación de Luma Energy como operador del sistema de transmisión y distribución de la energía eléctrica del país y el que se le facilitaran 750 millones de dólares para el comienzo de su operación. Jaresko ejerció, sin reserva alguna, el nefasto e indecoroso papel de nuestra verduga y su defensa de los bonistas y del interés privado la convirtieron en la enemiga pública número uno de nuestro pueblo. Sus lágrimas de despedida no enternecen a nadie. Durante casi seis años, en los que le pagamos unos 3.1 millones de dólares en salarios, Natalie Jaresko nos trató con total desprecio y se dedicó a hundirnos en la miseria y en la desesperanza. Sin embargo, su partida tan anhelada no merece celebrarse, pues el daño causado al país es enorme e irreparable. La autora es presidenta del Movimiento Unión Soberanista(MUS).
___ 8 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
La revolución según Betances
31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022 • EDICIÓN 3579
_____ _
C R U C I G R A M A POR VILMA SOTO BERMÚDEZ
1
2
4
3
5
6
9
11
25
12
13 17
21
18
14
15
19
22 26
8
10
16 20
7
27
23
28
29
33
34
37
30
35
32
36
38
39
41
31
24
40
42 43 44 45
46
47
VICTORIA ESPINOSA Horizontales 1. Universidad de Puerto _____; Espinosa obtuvo su Bachillerato en Drama y su Maestría en Estudios Hispánicos en la Facultad de Humanidades de esa institución, donde, además, fue catedrática. 2. Rafael _____ Flores; educador, deportista y periodista puertorriqueño. 4. Lorca en _____ y yo en Lorca; libro escrito por Espinosa. 6. Existe. 9. Antes del mediodía. 10. Símbolo del oro. 11. _____ de Don Perlimplín; obra de García Lorca dirigida por Espinosa. 13. Victoria Espinosa _____; profesora, escritora, dramaturga, y actriz puertorriqueña. Recibió los premios Cemí, el Lifetime Achievement Award y el Pozo de Plata, entre otros. 16. 26 de _____ de 1922; nacimiento de Espinosa. 19. Recipiente mayor que una taza. 20. Decimosexta letra del alfabeto griego; la p del latino. 22. _____ Lopés García; trompetista, arreglista y compositor puertorriqueño. 23. Después de Cristo.
25. Arístides Chavier _____; pianista y compositor puertorriqueño. 29. _____ de Actores de Teatro de Puerto Rico; siendo Espinosa directora de la División de Fomento Teatral del Instituto de Cultura Puertorriqueña, logró la aprobación de esa entidad. 33. 6 de _____ de 2019; fallecimiento de Espinosa. 34. _____ Grande; municipio de Puerto Rico. 36. Lavas. 37. Padre de Matusalén. 40. _____ de Plata; premio otorgado en el año 2000 a Espinosa por el Museo Casa Natal de Federico García Lorca en Granada. 41. Dos más uno. 42. _____; galardón dado a Espinosa en 1988, por su desempeño a favor de la clase artística. 46. La _____ de juguetes; obra de Claude Debussy dirigida por Espinosa. 47. Así que pasen cinco _____; obra de García Lorca dirigida en 1954 por Espinosa. Verticales 1. Del verbo rimar. 3. _____ Rodante Universitario; Espinosa fue del grupo fundador. 4. Apócope de mamá. 5. Seminario Multidisciplinario _____ Emilio González de la Facultad de Humanidades; organismo de la UPR-Río Piedras con el cual Espinosa trabajó.
7. Melisa en _____ jardín; obra de García Lorca dirigida por Espinosa. 8. _____ público; obra de García Lorca dirigida por Espinosa y que fue estreno mundial en Puerto Rico. 12. Sílaba sacrosanta y mantra del budismo e hinduismo. 13. Midió, evaluó. 14. El maravilloso mago de _____; novela de Lyman Frank Baum. 15. Símbolo del radón. 17. _____; libro infantil de Donna Jo Napoli. 18. Aroma. 19. Tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro. 20. Criado. 21. Ciudad vasca de la provincia de Guipúzcoa. 23. Abelardo _____ Alfaro; escritor puertorriqueño. 24. Lugar cercado donde se lidian toros. 26. Sistema de puntuación utilizado en ajedrez. 27. _____ Espinosa Torres; obtuvo su doctorado de la Universidad Autónoma de México. Nombrada en 2003, Profesora Emérita por la UPR. 28. Dominio de internet de Angola. 30. _____ charca; fue dirigida por Espinosa. 31. Victoria _____ Torres; dirigió cientos de obras, entre ellas: «Así que pasen cinco años», «Los soles truncos», «El público», «La caja de juguetes», «Don Gil de las calzas verdes», «Sacrificio en el Monte Moriah» y «Don Álvaro de Luna». 32. Prefijo griego que significa relativo a la Tierra. 35. Cuatro en números romanos. 38. Los ángeles _____ han fatigado; obra de Luis Rafael Sánchez dirigida por Espinosa. 39. Títeres _____ cachiporra; obra de García Lorca dirigida por Espinosa para el Teatro Rodante de la UPR. 43. San _____; ciudad donde nació y murió Espinosa. 44. Sacrificio en _____ Monte Moriah; drama de René Marqués dirigido por Espinosa. 45. Primera nota musical.
___ 10 • EN ROJO • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
SERÁ OTRA COSA
HUIR HACIA ADELANTE ZMC GÓMEZ Torcedura de cuello. El dolor baja en línea fina por el omóplato hasta el inicio de la nalga izquierda. Me paraliza. Tres muelas fracturadas hasta la raíz (dos de ellas en menos de cuatro meses). La dentista quisiera dejar de atenderme; lo noto en su voz cuando la llamo para sacar una cita. Soy un tremendo reto para los creyentes en la reconstrucción. Pero en el fondo sabe que quizá sea ella, además de mi tocaya, mi única amiga; que la necesito. Entonces no se anima a devolverme el expediente. Al contrario, me sienta generosamente en su silla mecánica durante cuatro horas. Rodeada de todo tipo de instrumentos, agujas, pegamentos y cementos, desafía con toda su convicción no solo el dictamen que en otra silla de dentista hubiera sido el de pérdida total, sino, incluso, hasta la fortaleza de sus propias caderas que, a pesar de su juventud, conocieron ya el duro proceso del reemplazo. Palpitaciones arrítmicas. A veces, cada vez con más frecuencia, mi corazón palpita fuera de ritmo. Cuando sucede, siento una sensación similar a la que sentía cuando de niña trillaba en los caballitos de la verbena y las vueltas del carrusel, y por descuido del “machinero”, alcanzaban una velocidad quizá no muy apta para los más pequeños. Me daba algo en el pecho; como un sustito vertiginoso, como si por milésimas de segundos ese músculo eléctrico que en parte es el corazón dejara de palpitar para súbitamente latir otra vez. Alguna de esas veces he temido quedarme en el cortocircuito. Últimamente ya no me asusta. Dolor en la parte media del cuerpo. Insoportable como un calambre, como si algo tirara de mis fibras con muchísima fuerza y me desgarrara por dentro. Me desespera, no me deja dormir ni pensar. Caída del pelo de manera quizá patológica. Aunque me preocupa casi tanto como todo lo demás, no sé por qué no he ido a algún médico. Afasia. Las palabras ya no me salen. Las busco dentro de mí. Intento dar con la específica; con aquella que describa con mayor precisión el objeto, la más económica, la que me ayude hablar menos. Pero nada; no la consigo. Por más que hurgo en mi cerebro, en el pedacito mullido y viscoso de mi cerebro en que imagino habita la memoria, no doy con la palabra que busco. Olvido el nombre, el concepto, y ya casi ni hablo. Miedo. Desde hace casi cinco años siento miedo de todos y de todo. Particularmente, de mí. Luego de hacer esta lista en mi libretita de autoconmiseración, suelto el lápiz y echo mano a uno de los libros que tengo amontonados sobre la mesa. Es víspera de Año Nuevo y estoy en
Madrid, en el Madrid de los Austrias. Desde mi ventana veo el viaducto de la calle Segovia, ese, sobre el que se han forjado tantas leyendas negras debido a la oportunidad que desde 1872 ha ofrecido a los desesperados. Es uno de los puntos altos de la ciudad, el mismo al que al final de la escena XI de Luces de Bohemia, Max Estrella invitara a su lazarillo Latino para desde allí “regenerarse” con un vuelo. Casualmente, en la calle Segovia, en 1809, nacería el escritor suicida Mariano José de Larra. Contemplo la portada del libro. Es la foto en blanco y negro de un niño mirando fijo a la cámara y apretando una media sonrisa entre los labios cerrados. Es Jerome, el hermano suicida de Teseo, los personajes de la novela que escogí como regalo de Navidad procurando algo para leer por placer durante estos días en que busqué guarida en otro país lejos del mío y de todo lo suyo; a ver si entre otras cosas, por lo menos se me olvidaban un poco los achaques o las conexiones entre la vida y la muerte, que para mí son lo mismo. La descripción en la contraportada de la novela comienza con la pregunta que fundamentará el relato:
¿Quién comete el asesinato de un hombre que se mata? Me asomo a la ventana y veo el puente. Una punzada en el cuello me hace retroceder. ¡Ay, quién pudiera regenerarse con un vuelo!, me digo pensando en Max Estrella, porque siempre pienso en términos literarios. Decido entonces comenzar a leer. Teseo, su nueva vida, es el título de la que sería mi última lectura del año y espero en ella como los creyentes esperan en el Señor. Quizá sea casi igual a como Teseo, que con huir lejos de Francia, esperaba poder dejar atrás su historia familiar, el suicidio de su hermano y las subsecuentes muertes de sus padres. Tomaría un tren de camino al olvido para continuar con su vida como hacen amigos y familiares. Cree entenderlos. “Se sienten tristes, pero hay que seguir adelante, además estos tiempos no soportan lo trágico” y, a pesar de todo, él “seguirá siendo un moderno, incluso ahora que sus cimientos se han visto sacudidos”. Pero a ese tren, que de tan moderno no se detiene a mirar atrás, en sus poleas engrasadas de voluntad, resiliencia y olvido, algo se atasca, o un vagón se le desbanda por no estar bien enganchado. “Basta con que falte un solo vínculo para que todo se desmorone; el sujeto, la capacidad de decir yo, la vitalidad, la fuerza, la posibilidad de amar”. Alejarse, irse, huir hacia adelante, creo que todos lo hemos intentado alguna vez, pienso. Mírame aquí, en Madrid en Noche Vieja, lejos de casa a propósito. No busco celebrar nada. Solo espero. Teseo, el de la novela, indagando en su historia genealógica, buscando responder a su pregunta, descubre que “ese gesto de desesperación es el punto del que parte su linaje, el de los hombres que mueren [los que se matan]”. Entonces, deja de creer en casualidades y “su cuerpo dice que la huida llega a su fin”. Se derrumba casi igual a como yo me derrumbo. “Parálisis de la parte izquierda del cuerpo, infección de la raíz de los dientes, inflamación de la duramadre hasta el sacro; y no hay doctor que lo entienda”. Teseo, el moderno, querría rezar para curarse, para liberarse de esa “carga de superviviente”, mas solo consigue repetirse una promesa... no hacer como su hermano Jerome. Y yo, que ya tampoco creo en las casualidades, pongo un pie en el balcón, vuelvo asomarme a la ventana. Pronto darán las doce. Recuerdo mi propio “linaje de hombres que mueren”. Los nombro. Cierro los ojos y pido por seguir cumpliendo mi promesa de no hacer como ellos. Rezo porque la afasia no desaparezca también las palabras de mis súplicas, de estas súplicas que, ante el derrumbe, me alivian la carga tan pesada de ser superviviente.
___ 11 • EN ROJO • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
OTROS BETANCES: UNA TEORÍA DE LA LIBERTAD Y LA REVOLUCIÓN MARIO R. CANCEL- SEPÚLVEDA
aliados criollos.
La concepción de la “libertad” en Ramón E. Betances era inseparable de la idea de la “revolución”. Esa es una de sus peculiaridades más visibles. En ese sentido, convergía más con los separatistas anexionistas que con los liberales reformistas y los autonomistas. La revolución para la libertad poseía su especificidad. Su formulación había sido resultado de una compleja praxis política realizada entre los años 1856, cuando regresó a Mayagüez y se insertó en la vida pública de la ciudad en medio de la epidemia de cólera morbo, y 1875 cuando discutió con Gregorio Luperón y Eugenio María de Hostos en Puerto Plata un proyecto conspirativo para continuar “lo de Lares”, el cual nunca cuajó. He discutido el primer extremo de ese proceso con mucho detalle en un estudio biográfico y microhistórico en torno a Ruiz Belvis durante su estadía como síndico, abogado litigante, juez de paz e inversionista en el campo de la educación en la ciudad de Mayagüez que publiqué en 19941.
El otro componente de su teoría era una lectura cuidadosa de la época. Durante la década de 1860 al 1869, se habría de aprovechar un escenario internacional plagado de crisis políticas que debían facilitar la consolidación de pactos con otros poderes extranjeros interesados en minar la presencia española en el Caribe y el Pacífico. La debilidad de España, su desenfreno neoimperialista fracasado en el cono sur, la emergencia de Estados Unidos como un poder respetable antes y después de su guerra civil, el retroceso de las prácticas del Antiguo Régimen a nivel internacional en ciertos escenarios de vanguardia en Europa, convencieron a un intelectual de formación francesa como lo era el caborrojeño de lo apropiado de la ocasión. La crisis del orden azucarero internacional por las inflexiones del mercado desde 1850, le decían que la revolución era factible en aquel preciso momento. El investigador se encuentra ante una conceptualización que debía mucho a las luchas separatistas que se desarrollaron entre 1808 y 1826 en una Hispanoamérica de la cual ciertos sectores de la intelectualidad antillana militante se sentía parte.
La revisión cuidadosa de la Insurrección de Lares informa que los mecanismos básicos de su teoría eran la sociedad secreta, el agente revolucionario, el tráfico de armas, la propaganda mediante proclamas y la prensa clandestina, y la guerra como culminación de la acción de aquellos elementos. La vinculación del abajo social, representado por esclavos, jornaleros, jíbaros, arrimados, arrendatarios, sin tierra, entre otros, se presumía forzosa o inevitable. Era, en realidad, un ejercicio discursivo con poca probabilidad de concretarse. La impresión de “optimismo” o de “elitismo iluminista” que a veces muestra su discursividad de 1867 y 1868, respondía a la concepción premoderna de la masa como un agente secundario inerte o subsidiario en el proceso de cambio. La sutil nota voluntarista de aquella concepción era comprensible por el hecho de que el ideólogo consideraba que, a la altura de la década de 1860, las condiciones materiales y espirituales para la revolución estaban dadas. El activismo y las circunstancias debían combinarse para asegurar un levantamiento popular grande o pequeño de carácter insurreccional que, respaldado por una invasión militar mínima, asunto de cual debía encargarse Segundo Ruiz Belvis, facultara la generación espontánea de focos de combate sostenibles que garantizaran la posterior generalización de una guerra contra los españoles y sus 1 Mario R. Cancel Sepúlveda (1994) Segundo Ruiz Belvis: el prócer y el ser humano (Bayamón: Editorial Universidad de América/ Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe/ Municipio de Hormigueros): 21 ss.
Aquella estrategia requería el apoyo de una burguesía criolla, fuese azucarera o cafetalera, para su financiamiento y legitimación social. En el caso de Puerto Rico, la burguesía azucarera estuvo menos dispuesta a colaborar que la cafetalera por el hecho de que la situación de una y otra en el mercado hispano e internacional no era la misma. El contexto en el cual Betances Alacán formuló su teoría, estaba dominado todavía por un esclavismo institucionalmente en crisis y un régimen de trabajo servil, ambos validados por una monarquía absoluta que cada vez significaba menos en la política internacional. Sobre el papel, la década de 1860 al 1869 era ideal para concretar un proyecto revolucionario exitoso. Su “optimismo” estaba bien fundado. El caso de Cuba después del Grito de Yara, el cual condujo a una guerra larga inconclusa, podría ser una prueba al canto de que no se equivocaba. Pero el teórico no estaba en posición de considerar los efectos de azar o los reacomodos imprevisibles de los agentes activos en procesos de ese tipo. Lo que sucedió después de Lares fue otra cosa. Betances Alacán no podía contar con que los liberales reformistas primero (1867), ni los separatistas anexionistas después (1868), fuesen a respaldar el esfuerzo insurreccional que, si bien debía iniciarse en Camuy, terminó por comenzar en Lares y fracasar militarmente en San Sebastián. Entre 1874 y 1876 las condiciones materiales y
espirituales en Puerto Rico cambiaron. El mercado laboral fue reformado desde arriba en 1873 para gloria de España. La promesa de que una reforma (la abolición) produciría el capital necesario para modernizar la industria azucarera (indemnización), canceló cualquier posibilidad que el separatismo independentista hubiese albergado de entrar en un entendido con los sectores liberales reformistas en el futuro. La abolición de la esclavitud y de la libreta de jornaleros, sin que ello implicara la institución del trabajo libre pleno, arrebató dos importantes argumentos que los separatistas independentistas habían esgrimido contra España hasta aquella fecha. El hecho de que Betances Alacán fuese un duro crítico de la abolición de la esclavitud en 1873, asunto que nunca se debate con propiedad ante la munificencia del festejo público abolicionista, es demostrativo de ello2. Lo más sorprendente fue que, a pesar del cambio en el escenario social, Betances Alacán insistiera en enfrentar el problema de la revolución en la década de 1890 con los mismos instrumentos ideológicos de la década de 1860. Un elemento que debe tomarse en consideración a la hora de emitir un juicio sobre la referida actitud es que el cambio en el escenario era resultado de condiciones y fuerzas fuera de su control. La Gran Depresión (1876-1896) acabó por alterar las reglas del mercado internacional de un modo dramático. Como se sabe, la respuesta europea a aquella debacle estructural fue la “rapiña africana” de la cual la Conferencia de Berlín en 1885 puede verse como un programa o guía de acción; y el intento de establecer su control sobre el gigantesco mercado chino. La respuesta de Estados Unidos fue la expansión ultramarina hacia el Caribe y el Pacífico desde la década de 1890 bajo el auspicio de un republicanismo renovado que terminó por fundar un nuevo imperialismo. Ese proceder marcó a Puerto Rico hasta el presente. El multiforme imperialismo moderno que dominó el panorama internacional hasta después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se consolidaba. Las tácticas de la revolución debieron haber sido revisadas a la luz del nuevo diseño social y de mercado local e internacional. Pero el Betances Alacán de 1876 no parece haber hecho los ajustes interpretativos necesarios. Ver a su país desde el exilio, ya sea desde las Antillas o desde Francia, producía un efecto distinto al que podía provocar verlo desde adentro. Todo sugiere que, bajo aquellas condiciones, algunos sectores del liberalismo reformista y el 2 Haroldo Dilla y Emilio Godínez Sosa (1983) Ramón Emeterio Betances (La Habana: Casa de las Américas): 190-193.
___ 12 • EN ROJO • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
autonomismo dentro de Puerto Rico revisaron de modo original las tácticas de la resistencia en la búsqueda de la meta de la “libertad” y del “progreso”. Aquella reflexión no alteró la actitud que adoptaron en 1867: insistían en prescindir de la revolución tal y como la habían pensado los separatistas independentistas como Betances Alacán. Es bien probable que algunos de los defensores de aquellas posturas considerasen que la Confederación Antillana, pensada con el propósito de asegurar la independencia ante potencias foráneas agresivas, no fuese una opción viable o posible, tal y como se deriva de las memorias de los hermanos Francisco Mariano y José Marcial Quiñones. Un texto narrativo de Salvador Brau Asencio escrito a principios del siglo 20 y difundido en la Antología puertorriqueña de Rosita Silva publicada en 1928 por la Imprenta Venezuela de San Juan, confirma en parte esta intuición. En aquel poco comentado texto, el autor se burlaba con fina y agresiva ironía de la idea de la confederación antillana, ideal betanciano del siglo 19, que había vuelto a expresarse como una opción deseable en el marco de las protestas contra la Ley Foraker del 1900 y el desarrollo del unionismo desde 19033. Betances Alacán reconoció el giro que estaban tomando las cosas, pero interpretó los avances del reformismo liberal y los autonomistas en 1876 como una “traición” o un repliegue hacia la moderación, tal y como había hecho con los diferendos de 1867. Las pasiones de la militancia se impusieron a la evaluación sosegada de las eventualidades en el pensador de Cabo Rojo. La decisión de los reformistas y los autonomistas atenuó los reclamos políticos ante España en lugar de conducirlos al separatismo independentista revolucionario. A pesar de que unos y otros tomaban en consideración la situación de Cuba y los roces entre España y Estados Unidos en la región, diferían en cuanto a la concepción de la “libertad” posible. Por eso, me parece, el regreso del absolutismo en lugar de propiciar una alianza liberal amplia e inclusiva, segregó a los liberales no revolucionarios de los que afirmaban serlo. A fines de la década de 1880, la incomunicación entre ambos sectores ideológicos era innegable y Betances Alacán no podía más que afirmar: “por el momento no espero nada ni en una ni en otra colonia. Los autonomistas han matado la revolución”4. La incomunicación aludida se sostenía sobre el hecho de que los liberales reformistas y los autonomistas hacían una evaluación más sobria de España y mostraban más tolerancia ante sus políticas autoritarias. Su argumento era que una cosa era rechazar la opresión hispana, manifiesta en gobernadores como José Laureano Sanz, Romualdo Palacio o Manuel Ruiz Dana, y otra muy distinta rechazar la hispanidad compartida. Sus protestas no debían ser confundidas con antiespañolismo ni, 3 Mario R. Cancel Sepúlveda, notas (25 de noviembre de 2012) “El cuento de Juan Petaca” en Lugares imaginarios URL: https://lugaresimaginarios.wordpress.com/2012/11/25/el-cuento-de-juan-petaca/ 4 Haroldo Dilla y Emilio Godínez Sosa (1983), Op. Cit.: 288.
___ 13 • EN ROJO • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
mucho menos, con un acto de sedición. Aquellos sectores se habían hecho a la idea de que España era una “Madre Patria” y un modelo de civilización, y no una “Madrastra Patria” y un ejemplo de barbarie como en varias ocasiones afirmó Betances Alacán a sus corresponsales o a la prensa francesa. Exteriorizaban además un optimismo político que resultaba incomprensible para los separatistas independentistas y anexionistas por igual. Para los liberales reformistas y los autonomistas un cambio en España, ya fuese hacia una monarquía limitada o hacia la república, significaría beneficios políticos, económicos y culturales para Puerto Rico sin que tuviesen que apartarse de ella o tomarse riesgos mayores como la violencia. Los beneficios del “progreso” a los que aspiraban se daban en el marco de un pragmatismo que justificaba la tolerancia. Concretamente buscaban asegurarse el derecho a enviar diputados a cortes en proporción a la población, las garantías de participación que sancionaba una Diputación Provincial que fuera escuchada por la Capitanía General, los Ayuntamientos electivos como base del poder en un orden descentralizado y la posibilidad de una reducción de las tasas aduaneras que redundara en beneficio de algún sector de la burguesía criolla colonial. Todo ello se podía conseguir al lado de España. Por lo regular, confiaban en que los espacios de participación dentro de la colonia ofrecían alternativas reales para el cambio y había que aprovecharlos. Estaban de acuerdo con los separatistas independentistas y anexionistas en que el destino de Puerto Rico estaba atado al de Cuba, provincia de la cual éramos como un apéndice; y reconocían que, si España cambiaba la relación con aquella, se vería en la necesidad de cambiar la relación con nosotros. En esto, me parece se equivocaban. La abolición de la esclavitud se adelantó en Puerto Rico y se retrasó en Cuba en parte por la necesidad de España de asegurarse la fidelidad de los sectores liberales reformistas que habían apoyado la abolición en Puerto Rico y, en parte, para enajenar a los puertorriqueños de la causa separatista. Por eso, en cierto modo, los liberales reformistas y los autonomistas fueron abiertamente antiseparatistas y usaron argumentos similares a los de los conservadores, integristas e incondicionales para enfrentar al adversario común de la hispanidad. Varios eventos ocurridos a mediados de la década de 1880 habían alentado el optimismo de los liberales reformistas y autonomistas y profundizaron su distanciamiento del separatismo. Los mismos pueden resumirse en tres acontecimientos claves. La primera, 1884, cuando se legalizó la discusión pública del autonomismo por medio de una decisión del Tribunal Supremo del Reino. La segunda, 1886, cuando se celebró la Junta o Asamblea de Aibonito de 1886 en la cual se debatieron los efectos de la Gran Depresión (1873-1896) en la colonia. Y la tercera, 1887, cuando se llevó a cabo la Asamblea de Ponce que concluyó con la fundación del Partido Autonomista Puertorriqueño sobre la
base de un programa moderado que rescataba la asimilación como prerrequisito de una autonomía administrativa poco exigente. Sólo avanzada la década de 1880, las tácticas agresivas del boicot, el ostracismo y la exclusión alrededor de la sociedad secreta “La Torre del Viejo”, comenzaron a imponerse en un segmento más riguroso de aquel grupo ideológico. Debo aclarar que el hecho de que el boicot desembocara en la violencia no los hacía “revolucionarios” en el sentido en que Betances Alacán definía ese concepto. Si hago una lectura de la experiencia de 1887 desde al autonomismo, la creación de la “Sociedad del Boicot” sugería que la idea de la “revolución” tal y como la había pensado Betances Alacán entre 1856 y1875 había sido, en efecto, dejada atrás. El boicot, ostracismo o exclusión que se impuso como táctica, apelaba a la tradición irlandesa de Charles Cunningham Boycott (1880) en su lucha contra el dominio de los ingleses. A pesar de que ése era el referente inmediato de la práctica, también poseía antecedentes estadounidenses, manifiestos en el boicot a la Ley del Sello (1765) o al te chino (1773) en el contexto de la separación de las 13 colonias. El Epistolario histórico (1999) de Félix Tió Malaret (1855-1932), editado por René Jiménez Malaret, y algunos testimonios de Román Baldorioty de Castro, han confirmado la voluntad no-violenta y el carácter de resistencia pasiva que los autonomistas radicales comprometi-
dos imprimieron a aquel activismo innovador. La única vinculación de aquel proyecto con el separatismo independentista y con Betances Alacán proviene de unos apuntes casuales del autor. Éste sugería, tras reconocer que el autonomismo estaba siendo “promovido” por el mismo gobierno español para frenar el separatismo en Cuba5, que en Puerto Rico el movimiento estaba siendo penetrado subrepticiamente por elementos separatistas. El boicot, activismo que autorizó la razia de los compontes, fue promovido en Ponce por 5 Félix Tió Malaret (1939), Epistolario histórico. René Jiménez Malaret, ed. (La Habana: Editorial letras Cubanas) 30.
___ 14 • EN ROJO • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
“elementos separatistas que se aprovecharon de esa asamblea de puertorriqueños amantes de la libertad de su nativa tierra (la Asamblea de Ponce) para hacer propaganda a favor de una sociedad secreta que venía funcionando desde hacía ya algunos meses, ideada, según se dijo, (énfasis mío) por el nunca bien llorado patriota Don Ramón Emeterio Betances, residente, para entonces, en Santo Domingo”6. La afirmación se apoyaba en un rumor y estaba llena de imprecisiones. El médico vivía en París por esa fecha y nada sugiere que tuviese conocimiento del boicot hasta el momento en que se internacionalizó la noticia sobre los compontes. El tono del texto de Tió y Malaret demuestra cuán alejados estaban los autonomistas de Ponce del separatismo independentista y, a la vez, corroboraba la intención oculta de responsabilizar por las consecuencias inesperadas del boicot, los compontes, a la “gente de Betances”. Las aclaraciones del autor en el sentido de que “odiábamos a la España colonial, pero queríamos a la España peninsular” o “trabajábamos secretamente por la redención de nuestro país, pero queríamos a España”7, son importantes para calibrar las posturas políticas del movimiento al cual representaba y las pocas posibilidades de una alianza con el separatismo a la altura de 1887. La apelación al recurso del boicot confirmaba el reconocimiento, de acuerdo con Tió Malaret, de
que “no podíamos hacerlo (vencer a los españoles) por medio de la fuerza, por medio de una revolución armada” como aspiraba Betances Alacán8. En ese sentido, el boicot significaba el reconocimiento de la debilidad de la resistencia antiespañola en Puerto Rico y el rechazo a la “revolución”. Los métodos de “resistencia pasiva”, “legítima defensa”, la “solidaridad” y “fraternidad” nacional y social o de clase, al lado del reconocimiento de la inutilidad de la “revolución” en el sentido que el separatismo independentista la definía, eran la innovación táctica más visible. En general, el boicot parecía más afín a las luchas económicas propias del anarquismo individualista o pacifista que al separatismo independentista o anexionista decimonónico en general. La resistencia pasiva, como se sabe, tuvo sus teóricos más significados en figuras como el estadounidense William Harvey y el intelectual ruso Lev Tolstoi durante uno de los peores momentos de la Gran Depresión (1873-1896) del capitalismo internacional. En general, la discursividad del boicot patrocinado por los autonomistas tenía un fuerte contenido social y práctico. Ello ensanchaba su distancia del separatismo y ponía en entredicho su retórica, propensa al tono mesiánico sacrificial y a la concepción de la libertad como un telos, promesa o destino de la historia. Para un separatista la guerra era, a fin de cuentas, un escenario idóneo para la formación de hombres dignos.
6 Ibid.: 31. 7 Ibid.
8 Ibid. 32.
No se puede pasar por alto que, al igual que el separatismo independentista y confederacionista y, luego, el nacionalismo, el boicot aplanaba los intereses económicos de los colonos identificándolos con los de la burguesía criolla, el capital agrario y comercial puertorriqueño. El lenguaje del boicot adelantaba actitudes populistas capaces de vincular a los productores directos con el capital sobre la base de una cultura común, pero no resolvía su situación de explotación o sumisión al capital fuese este nacional o foráneo. Un problema historiográfico irresuelto es que el memorialista citado, Tió Malaret, y su más meticuloso intérprete, Germán Delgado Pasapera9, insistieron en que la finalidad última del boicot era la independencia. Pero el argumento no se sostiene, sino sobre la base de la impresión o intuición de uno y otro. La propuesta les sirve a ambos para explicar que, por causa de ese fin estratégico y por el uso esporádico de la fuerza a que indujo el mismo, se pudo justificar el ciclo represivo de los compontes. El burgués revolucionario tuvo en aquel momento un signo interesante en la figura de José Tomás Silva, empresario y dueño de la “Casa Silva” ubicada en Aguadilla muy cercano, por cierto, a las organizaciones separatistas independentistas y anexionistas en el exilio, en particular a Betances Alacán, y a los autonomistas. Silva, quien vivió en París durante muchos años, era un comerciante, banquero y economista de profesión, con quien Betances Alacán se asoció en 1890 con el fin de fundar una empresa centrada en la producción de aguas nitrogenadas sobre la base propagandística de sus propiedades salutíferas. Silva figuró en el testamento de Betances como destinatario de sus manuscritos, detalle que corrobora la confianza que el médico le tenía. Al parecer Betances contaba con el apoyo de figuras como Brau Asencio y Manuel Elzaburu Vizcarrondo para la empresa pero la colaboración no se concretó. Cuánto influyeron las diferencias políticas en la actitud de aquellos es un asunto que debería estudiarse con más profundidad. El Betances Alacán empresario también es un tema que espera y merece ser discutido con propiedad.10 Nota: El artículo es un fragmento del libro Mario R. Cancel (2021) El laberinto de los indóciles. Cabo Rojo: Editora Educación Emergente: 170-182
9 Germán Delgado Pasapera (1984) Puerto Rico sus luchas emancipadoras (Río Piedras: Cultural): 385 y 387. 10 Véase las cartas a José Tomás Silva en Félix Ojeda Reyes y Paul Estrade, eds. (2013) Ramón Emeterio Betances. Obras Completas. Vol. V. Escritos políticos. Correspondencia relativa a Puerto Rico. Op. Cit.: 229-238; y Amado Martínez Lebrón (5 de junio de 2015) “Betances, un empresario sin dios” en 80 Grados- Columnas URL https://www.80grados.net/ betances-un-empresario-sin-dios/.
___ 15 • EN ROJO • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
De fiest
PRÍNCIPE AZUL EN JAMAICA patrones de turno y tenían que cocinar en los rellanos. Las casas estaban mal aisladas, sin calefacción central y solo calentadores de parafina azul o rosa. Qué irónico entonces, pocos habrían predicho que 70 años en la “Madre” Inglaterra decidirían hacer sonar el silbato del desprecio. Al ser tratados como no deseados, el otrora amistoso anfitrión del gobierno británico les dio la espalda y se volvió hostil y les dijo que era hora de irse. “!A fuera los negros¡” se podía leer en carteles y boletines !en la moderna Inglaterra!! Y partir de 2013, !sí¡ los nietos de aquella generación comenzaron a recibir cartas que afirmaban que no tenían derecho a estar en el Reino Unido. ¡¡¿??!! ¡Algunos fueron tratados como inmigrantes ilegales y expulsados sin derecho a sus bienes muebles! Perdieron trabajos, hogares, beneficios y acceso al NHS. Este fue el mismo NHS que en 1948 les dio la bienvenida porque hicieron los trabajos que otros no estaban dispuestos a hacer. Para ampli-
PEDRO JOSÉ PEDRAZA* El príncipe azul ha visitado a Jamaica. Dijo unas palabritas. A nadie le gustaron. El pobre príncipe se pregunta ¿qué pasó? Entre muchas cosas puedo mencionar una que comienza así: Un martes nublado de junio, hace 80 años, el HMT Empire Windrush -originalmente el transatlántico y crucero de pasajeros MV Monte Rosacompletó su travesía de 8,000 millas desde el Caribe para finalmente atracar en Tilbury en Essex. A bordo había hombres, mujeres y niñas y niños ansiosos por poner el esfuerzo que tanto necesitaban en la economía británica. ¿Por qué? Gran Bretaña, habiendo levantado la cabeza de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, se encontró con una grave escasez de mano de obra. Estos excelentes jóvenes antillanos fueron alentados activamente y, de hecho, invitados por el gobierno británico a ir al Reino Unido y ocupar las sobreabundantes vacantes de trabajo que se ofrecían y que no se estaban cubriendo. En general, se acepta que la llegada de los más de 500 caribeños (hombres, mujeres y niños) en 1948 a bordo del gran barco Windrush fue un hito en el tiempo y el núcleo de la formación de la Gran Bretaña cosmopolita que todos conocemos hoy. Pero el Reino Unido ha tardado en recordar a los cientos de miles de hombres y mujeres de las antiguas colonias británicas del Caribe que, cuando se les dijo “tu país te necesita”, se adelantaron, no una sino dos, firmando en la línea de puntos en defensa de la Patria Inglaterra, listos para devolver lo ‘Grande’ a Gran Bretaña durante las dos guerras mundiales.
Estos heroicos caribeños, algunos de tan solo 18 años, se ofrecieron como voluntarios para defender a un rey, una reina, un imperio y una Inglaterra que nunca habían visto y con la que solo habían soñado, pero de la que dijeron que formaban parte. Miles de personas iban a perder la vida y las extremidades en el esfuerzo por derrotar a la Alemania nazi y, sin embargo, este último sacrificio ha sido ignorado en gran medida o confinado a las notas al pie de página de los libros de historia. Pronto se cantaría una canción diferente. Y lejos de encontrar una bienvenida mano de amistad, los recién llegados fueron abrazados con: “¡No negrxs!”, “¡No perros!”, “¡No irlandeses!” y muchas veces “¡Niños negrxs no!” Los lugares para vivir y las habitaciones para alquilar eran un bien escaso. Las condiciones de vida eran bajas en estándares pero altas en alquiler. Muchas familias vivían juntas en una o dos habitaciones. Con frecuencia tenían que doblarse para compartir camas según los
ficar este insulto, los ciudadanos legales fueron colocados en centros de detención de inmigrantes y algunos deportados. A los que estaban de vacaciones en el extranjero se les negó el regreso al único país que habían conocido. Por eso cuando la vulgar monarquía inglesa pisa el suelo jamaiquino para ir a pedir disculpas por la esclavitud se genera toda esa rabia, ese dolor que aún se siente porque es muy reciente. No pueden ir a las ex colonias y territorios a recitar boberías liberaluchas del siglo XIX... ACCIÓN, REPARACIONES, DEVOLUCIÓN DE BIENES. Eso habla más que mil palabritas.
Pedraza, cubano, estudió relaciones internacionales en Inglaterra.
___ 16 • EN ROJO • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
DÍAS EN UNA ESCUELA (1)
ANA MARINA RÚA* “Es racismo con cariño, señora.” Esta mañana, en medio de la conversación que empiezo todos los años para esta época en la clase de español para hispanohablantes (también llamada “español para nativos”, en uno de esos giros grotescos que toman los anglicismos no intencionados), hice la pregunta que siempre hago al final de nuestra unidad sobre la historia colonial de nuestros países. “Nuestros países”, dicho sea de paso, se ha convertido a lo largo de los años en una suerte de atajo, o shorthand, que se refiere a mucho más que las regiones de donde venimos los que ahora vivimos en este pueblo de imposibilidades y alguna cosa feliz. Pues la pregunta de rigor al fin de esta unidad, la que como de costumbre me he inventado como una, pero que es muchas a la vez, tenía que ver con las clases sociales. Con que cuántas podían identificar ellos en sus países y cuántas aquí, en éste para ellos aún nuevo entorno del noreste de los Estados Unidos, en este rincón en el que viven con parientes que apenas conocen, al que
llegaron luego de travesías que nadie, y mucho menos un niño, debería hacer. Uno de mis alumnos trabaja en una panadería de 3:00 a 7:00 de la mañana, todos los días excepto domingo. Mi clase es a las 8:00. Siempre llega a tiempo, casi siempre listo, con su tarea hecha y presto para ser, como decimos aquí, un enthusiastic participant. Aquí no hay pena alguna, es sólo un dato. Como él ha habido y hay y seguirá habiendo tantos, y la mayoría desaparecerá en la nube de caras que reconozco al caminar por la avenida improbable: ésas que aún no han vuelto y quizás nunca vuelvan a su sitio querido en medio de la milpa de Guatemala. Pues la pregunta de rigor, que apuntaba también a esas palabras que hemos definido este año, palabras como prejuicio y ciudadanía e hispano y latinx, dio paso a las respuestas que ya son de esperar. Bueno, señora, acá las clases sociales no mucho se notan. Sí se notan pero no es porque te mires más indio que otro. No mames güey, acá hay mucho discrimen. Pero allá hay más.
Acá los americanos hablan del racismo todo el tiempo, allá no. Allá el racismo no es igual, estamos todos mezclados, es algo económico, ahí es donde se ve. Eso, económico, sí, señora, así: económico Sí, mamón, pero allá nos decimos cosas, nombres pues, que acá... pues. Yo trabajo con unos hispanos que son, usted sabe, de color, y se llaman negrito, pero así, de cariño, así como parecido a nosotros allá también. Y entonces la sentencia, lanzada con una ternura y una sonrisa parapelos. “Es racismo con cariño, señora. Así es en nuestros países”.
Rúa es autora, entre otras publicaciones, de Neural de la colección narrativa de la editorial La Secta de los Perros (2022). El texto que reproducimos es parte de una serie de crónicas sobre el oficio de impartir clases de español para hispanohablantes que son mayormente inmigrantes centroamericanos recientes, con experiencias radicalmente diferentes de las de otros estudiantes en un suburbio norteamericano.
___ 17 • EN ROJO • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
LIBROS
AVIONES, BAILE, INCENDIO EGGIE AGUIAR* ESPECIAL PARA EN ROJO Mi compañero y yo estudiamos ambos literatura, así que no resulta extraño que, cuando hay la oportunidad, nos metamos a una librería y que ese sea nuestro jangueo. Así descubrimos Aviones sobrevolando un monstruo (Anagrama, 2021), del escritor mexicano Daniel Saldaña París. Él lo vio y se antojó y yo me entusiasmé pensando lo chévere que sería leer sobre aviones que sobrevuelan mientras estoy sentado propiamente en un avión sobrevolando lo que sea, porque ese es mi escenario laboral de cada día. Tiendo a hacer listas de libros que veo por aquí y por allá y que otros van recomendando. Recuerdo que, curiosamente, entre ella estaba otro título del mismo autor: El baile y el incendio (Anagrama, 2021). Así que ese día del que les hablo hicimos doblete y nos llevamos los dos. El autor es un tipo joven. Un año menor que yo. Lo recuerdo porque al sentir la fatalidad del total a pagar (leer hoy día en papel es un lujo asiático), oscilaba entre el entusiasmo de leer a alguien joven y al mismo tiempo el miedo que puede eso puede provocarme.
dición, su humor y su irreverencia, pero ahora en una coreografía literaria más madura y bien pensada, mucho mejor articulada. Las tensiones de la historia y de sus personajes todavía hoy me llaman la atención. Es increíble cómo esta ficción puede hablar tanto de México y a la misma vez hacerme reflexionar sobre mi país y sobre la condición humana en general. El libro es cautivador. Tiene eso que pasa cuando lees algo bueno: es inquietante, y como les decía, puede llegar a ser estremecedor. Creo que no hay que quitarle el ojo de encima, porque si madura como pinta, Daniel Saldaña París nos va a seguir sorprendiendo y, con suerte, se pondrá cada vez mejor. El autor estudió literatura en la Universidad de Puerto Rico. Viaja constantemente por razones de trabajo.
Entre vuelo y vuelo, primero me aventuré a leer Aviones que es un libro de relatos sobre las ciudades en las que estuvo el autor: Ciudad de México, Cuernavaca, Montreal, La Habana, Madrid. En ese libro de relatos, demuestra que es un tipo inteligente y conocedor, pero lo más impresionante es su destreza como narrador. De hecho, cuando abusa de la erudición tiende a resultar pesado, pero cuando se relaja se le sueltan los dedos y te logra cautivar porque en verdad es muy ingenioso. Otra cosa que me gusta mucho es su humor y la destreza con la que nos puede hacer reír ante cosas, personajes o situaciones del orden de lo patético. Valga aclarar que al mismo tiempo sus relatos pueden ser estremecedores. A propósito de lo joven del autor, en este libro noto que hay mucha irreverencia, cosas que quizás un lector conservador no disfrutaría leer, pero que a un lector moderno y abierto le resultan fascinantes. El disfrute fue mayor con El baile y el incendio. Esta es una historia contada desde las perspectivas de tres amigos que se conocen desde la escuela y que en su vida adulta se reencuentran. Como es de esperarse, cada uno carga con sus deseos o su falta de ellos, así como con el peso inexorable de sus propias frustraciones y decepciones. Toda la historia gira en torno a dos eventos: una amenaza natural, la de los incendios que están cada vez más cerca de la ciudad y que hacen la respiración y la vida cada vez más difíciles; así como la posibilidad de bailar unas danzas expresionistas que se remontan a la tradición de las brujas durante la Edad Media. Aquí la investigación como recurso cobra un sentido mayor al proporcionar una base histórica para la propuesta artística de uno de los personajes que da paso al desenlace de la novela en el tiempo contemporáneo. Noté que el autor seguía teniendo el sello de su eru___ 18 • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
LA HUELLA DE TU EXISTENCIA Se ha adelantado Roberto Rabin en un largo viaje, muy ligero de equipaje con paso seguro y cierto. Su vida fue un libro abierto de amor a nuestra querencia, de trabajo y de conciencia sin atavismos ni trueques dejando muy clara en Vieques la huella de su existencia. El pueblo puertorriqueño todo, le está agradecido de haber sido bendecido con sus esfuerzos y empeño. Perseguiremos el sueño que dicta nuestra conciencia con valor y vehemencia, de justicia y libertad que deja con dignidad la huella de su existencia. Quiero cantarle al hermano (poniendo todo mi empeño) viequense, puertorriqueño pero también bostoniano. De su legado me ufano de rectitud, consistencia, de vertical exigencia que es digna de imitar. Jamás se podrá borrar la huella de su existencia. Roberto Rabin Siegal indiscutible boricua de una manera conspicua te hago un verso decimal, rudo como matorral pero con plena conciencia, para celebrar la esencia de tu vida inspiradora; es antorcha redentora la huella de tu existencia. A Bob, mi hermano y compañero de sueños Tony Mapeyé Rivera 29 de marzo de 2022
___ 19 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
DESASTRE AMBIENTAL EN LA BAHÍA DE JOBOS Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.com La denuncia pública que hizo la portavoz del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, sobre de la destrucción de la Reserva Estuario e Investigación de Bahía de Jobos en Salinas, generó requerimientos con un ultimátum al secretario del Departamento de Recursos Naturales y referidos al Departamento de Justicia. En la mañana del 21 de marzo, Nogales Molinelli reveló en conferencia de prensa que al menos desde el 2018, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, siglas en inglés) ha estado advirtiéndole al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de que las construcciones ilegales están interfiriendo con los objetivos de conservación e investigación de la reserva natural. Ya en la tarde, el Departamento de Justicia de Puerto Rico (DJ) anunciaba que había referido a la representante a la Oficina del Panel Especial del Fiscal Independiente (OPEI). Sobre el crimen ambiental La representante del MVC resaltó que después de la advertencia de la NOAA, la destrucción de una amplia zona de mangle en el área conocida como Camino El Indio se ha acelerado. “Miembros de la comunidad Las Mareas, aledaña a la reserva, han sido testigos de esta situación y la han denunciado, a costa de amenazas de muerte. Sin embargo, han sido ignorados y abandonadas por las autoridades pertinentes. Ni el DRNA ni la policía pueden negar que saben lo que está ocurriendo allí”. Nogales Molinelli afirmó que el mismo secretario del DRNA, Rafael Machargo, en octubre del año pasado anunció, sin notificarle al personal del área, que el DRNA iba a intervenir, que iba a desalojar a los ocupantes de estos terrenos y a comenzar procesos de expropiación donde fuese necesario. Este, a sabiendas, puso en riesgo a sus propios empleados para después no hacer nada. “Como siempre, habla mucho, pero no levanta un dedo para cumplir con sus responsabilidades”. La representante también atribuyó a la irresponsabilidad de corporaciones públicas como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) el que hayan habilitado infraestructura para construcciones evidentemente ilegales. También a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGP), que ha autorizado acciones sin la debida diligencia. Añadió que había visitado la zona y pudo ver que hay contadores de energía eléctrica e hidrantes donde se supone que el paisaje esté prístino. “Solo funcionarios corruptos de la AEE y la AAA pudieron haber hecho esas instalaciones. Hay hasta anuncios de alquileres a corto plazo, que ofrecen muelle privado, piscinas, habitacio-
nes con aire acondicionado y otras comodidades. ¿Cómo es posible que todo esto ocurra dentro de una reserva y sin que alguien lo detenga?”, manifestó. Entre las revelaciones, se encontró información de al menos un lote, con el número de catastro 439-000-010-01-706, cuyo propietario se identifica como Guillermo Cidre Miranda, para el cual un profesional autorizado, identificado como Miguel Ángel Flores Torres, solicitó un permiso de uso con el número 2016-101211ASE-156310. A ese permiso de uso están vinculados varios contadores. La propia AEE, en una comunicación a Machargo señaló que para esos contadores se presentó el correspondiente permiso de uso y certificación eléctrica. “Lo curioso es que el permiso está asociado a una dirección física ¡en el municipio de Aibonito! ¿Qué se ha hecho sobre eso? Nada. Reina la impunidad. No podemos decir que es mera incompetencia. Evidentemente, aquí hay tentáculos de corrupción en muchos niveles y a través de varias agencias y ramas del Gobierno”, señaló. La representante explicó que además del valor ecológico de la zona bajo amenaza, el mangle destruido servía como barrera natural contra los efectos de las marejadas e inundaciones costeras que se producen con fenómenos naturales y que se están agudizando con el cambio climático. “No solo se está destruyendo un hábitat importante, que ya tiene una designación que se supone que lo proteja, también se está poniendo en riesgo a los y las residentes históricos de esa área, porque al eliminar el mangle y rellenar el terreno, el agua entra por ahí sin nada que la detenga. Y la información que tenemos es que, en vez de detenerse este crimen, la destrucción y las construcciones ilegales se están acelerando. Personas que han estado monitoreando la situación aseguran que si no se interviene pronto, para el verano no va a quedar mangle en esa porción de la costa”, indicó. Ante la inacción del DRNA, Nogales Molinelli presentó la Resolución de la Cámara 692 para investigar estas violaciones de ley y dar paso a la adjudicación de responsabilidades. “Estoy bien consciente de que estas denuncias conllevan riesgos serios de seguridad para todas las personas implicadas. Por eso, esperé varios meses desde
que esta situación fue traída a mi atención, para darle tiempo al DRNA a actuar”. La divulgación de la situación de la Reserva Ambiental Bahía Jobos ha sido ampliamente apoyada por grupos ambientales que denuncian la inacción del secretario, Machargo, en esta y otras situaciones en varias áreas costeras y reservas naturales. Tras la denuncia, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández; el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Edgardo Feliciano, y los representantes de distrito de Salinas, Estrella Martínez y Luis Ortiz, cursaron una carta al secretario del DRNA en la que le dan de plazo hasta el jueves, 31 de marzo, para que entregue toda documentación relacionada con querellas y evaluaciones sobre el impacto ambiental a la Reserva. Esta solicitud no está amparada en la resolución presentada por Nogales Molinelli, sino por las resoluciones RC 161 y 162 y el reglamento de la CRN. Por su parte, la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, y su Asamblea Municipal, en comunicado de prensa, se defendieron de que las construcciones ilegales en la reserva sean ampliamente conocidas por las autoridades del Municipio. La alcaldesa sostiene que ha denegado todo endoso y que no se han otorgado permisos para construcciones en la zona. Además dio la bienvenida a la resolución radicada por Nogales. El referido al Fiscal Independiente Para la representante es claro que su referido al PEFI está relacionado con sus denuncias sobre la destrucción de la Reserva. Este se da a pocos meses después de que la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes le impusiera a Nogales Molinelli una multa de dos mil dólares y una reprimenda pública por omitir información sobre su participación en corporaciones y entidades sin fines de lucro. La investigación de la Comisión de Ética surgió como un autoreferido, en cual el presidente de la Cámara de Representante se apoyó para retirar de la Comisión de Ética a la representante. En ese momento, Nogales asumía una voz activa en la denuncia de la también controversia ambiental de la construcción de una piscina en la zona marítimo terrestre del Condominio Sol y Playa en Rincón.
___ 20 CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
UN ESTUDIO QUE DOCUMENTA EL ABUSO DE LA POLICÍA Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com La impunidad entre sus miembros, el discriminen contra las comunidades pobres y jóvenes no universitarios, el ocultamiento del número de personas que mueren a manos de sus miembros, ya sea en medio de una intervención o incluso por feminicidios cometidos con su arma de reglamento, es lo que continúa siendo el comportamiento de la Policía de Puerto Rico, según lo revela una investigación del observatorio ciudadano Kilómetro Cero (K0). De acuerdo al estudio Licencia para matar, entre el 2014 al 2020, en Puerto Rico hubo71 muertes por uso de fuerza policial, un promedio de 10 muertes por año. Esto representa una tasa de mortalidad de 3.1 muertes por millón de habitantes. Tras la revelación del estudio el Negociado de la Policía el capitán Carlos Figueroa Ortolaza, director de la Oficina de Reforma de la Policía, rechazó los hallazgos de la investigación. En entrevista, el investigador Luis Avilés, afirmó que la Policía confirma esos hallazgos. En esa línea, criticó la postura de la Policía de alegar no ser responsable de que tres policías asesinaran a sus exparejas y de que seis policías se suicidaran. Para ese cuerpo, esos son asuntos íntimos y no institucionales. El doctor Avilés puntualizó que la definición que la Policía tiene de casos de muerte por uso de fuerza policial excluye estos de manera arbitraria, sin considerar que el arma que se usó se la proporcionó la misma Policía, quien debería estar advertida de que la persona tenía problemas de conducta de violencia de género o emocionales. El estudio de K0 es el primero en Puerto Rico en que se documenta y se analiza en términos estadísticos las muertes por uso de fuerza policial, se identifica a los grupos poblacionales más afectados y se compara con datos internacionales. Las fuentes de información fueron varias, entre ellas, el documento oficial que la Policía llama Subregistro, el cual fue obtenido mediante un mandamus radicado por K0. El doctor Avilés expuso que en este documento se pudo constatar que el Negociado de la Policía solo informa una tercera parte de las muertes por uso de fuerza. Otras fuentes incluyeron entrevistas a familiares y amistades de víctimas, notas de prensa, información de redes sociales y la base de datos de defunciones del Registro Demográfico. Kilómetro Cero describió como alarmante el dato de que, de las 46 personas que murieron a manos de la Policía, el 43 % no portaba un arma de fuego. De esta cifra se excluyeron los feminicidios íntimos y suicidios. Estos datos reflejan una anomalía muy parecida a la de Estados Unidos. El doctor Avilés trajo a la atención que
Estados Unidos es el país industrializado del mundo con la mayor cantidad de muertes, 3.0 %, por el uso de armas de reglamento. La investigación reveló que en Puerto Rico esa tasa es de 2.0 %, lo que nos coloca en segundo lugar después de EE. UU. Agregó que EE. UU., entre armas reglamentadas y no reglamentadas, tiene más armas que personas: 326 millones de habitantes y 393 millones de armas de fuego. “En un país que está tan armado, cuando la Policía va a parar a alguien porque se comió una luz, va con la sospecha de que está armado. Eso es parte de la anomalía de Estados Unidos. En la medida en que hay tantas armas en esa población, la Policía tiene una sospecha razonable de eso. Ese no es el caso de Puerto Rico. Aquí tenemos 14 armas por cada 100 personas”. A la luz de estos datos y en ocasión de que en la Legislatura de Puerto Rico se examina un proyecto para liberalizar la tenencia y portación de armas, Avilés lo considera un error porque en la medida en que se liberalice, ocurriría la anomalía que ocurre en EE. UU. con terribles consecuencias para la sociedad.
La impunidad de los policías
La investigación también reveló que existe un contraste entre las convicciones cuando la Policía maneja los casos de violencia de género de sus miembros. En el 2017, cada vez que se presentó una queja de violencia doméstica, al 63 % de las personas se les arrestó. En el caso de miembros de la Policía, solo al 53 %. De los casos presentados, al 37 % de los no policías se les radicaron cargos, a los policías fue de 24 %. Las convicciones para todos los casos de violencia de género para personas no policías fue de 14 %. En el caso de los policías no hubo ninguna convicción. Avilés expresó que la Policía ha sido irresponsable en el manejo de los casos de violencia de género. Cuando un policía mata a su expareja con su arma de reglamento, argumentan que esa muerte no ocurrió en cumplimiento de sus funciones. El planteamiento de Kilómetro Cero es que al hacerlo con el arma de desempeño de sus funciones, se supone que la Policía sea responsable.
Los jóvenes en riesgo
En cuanto a los jóvenes, la investigación delató que la tasa de mortalidad por uso de fuerza policial es mayor entre los varones de 20 a 29 años (5.7 %) y entre las personas que no iniciaron estudios universitarios o técnicos (4.0 %).
Comunidades en riesgo
Kilómetro Cero remarcó de manera categórica que la Policía dirige su violencia letal de manera muy selectiva contra los sectores sociales desfavorecidos. La tasa de mortalidad por uso de fuerza es mayor (3.5 %) en vecindarios pobres, que en vecindarios no pobres (2.5 %). En los vecindarios raciales mixtos, aquellos con menos de un 66 % de su población que se identifica exclusivamente como blanca, hay una tasa de mortalidad mayor a la de Puerto Rico (4.8 %), indistintamente de si están localizados en áreas pobres o no pobres. El doctor Avilés destacó la utilidad del informe porque en la medida en que la Policía se ve vigilada y criticada, tiende a modificar un poco su aptitud. Por ello, K0 sigue insistiendo en que hace falta un organismo civil con capacidad para investigar cada caso de violencia de la Policía, tal como existe en muchos países. “En la medida en que están en la mirilla pública, tienen que rendir cuentas; en la medida en que haya un grupo que exija cuentas, tienen que hacerlo. La Policía quiere seguir escondiendo los muertos, lo mismo que hicieron con María”, concluyó.
___ 21 CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
LLAMADO A NO BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL COVID19 Por la Redacción/CLARIDAD El colectivo científico, Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y prepararse para responder ante un posible repunte. La exhortación se da ante un reciente aumento en la tasa de positividad en el país y actuales repuntes en Europa y Asia causados por la subvariante de Ómicron BA.2. “En Puerto Rico, la epidemia por COVID-19 ha estado bajo relativo control y eso ha llevado a que se flexibilicen muchas medidas de mitigación. Sin embargo, no debemos olvidar que la pandemia no se ha acabado,” dijo la doctora Mónica Feliú Mójer, científica, directora de comunicaciones para CienciaPR y directora de Aquí Nos Cuidamos, un proyecto comunitario de CienciaPR enfocado en la prevención de COVID-19 y la salud mental. “Estamos observando repuntes en otras regiones del mundo. La positividad en Puerto Rico está comenzando a aumentar. Sabemos que la efectividad de las vacunas mengua, que en en el archipiélago no hay suficientes personas con el refuerzo, y que Ómicron es más contagiosa y evade parte de la respuesta inmunitaria. Todo esto, más las flexibilizaciones y la fatiga pandémica, podría
dar paso a otro repunte. De la misma forma que nos preparamos para la temporada de huracanes, es necesario que estemos listos para mitigar un próximo repunte para que no se salga de control,” recalcó en comunicado de Prensa. Ciencia PR exhortó a continuar con el uso de la cascarilla. A esos efectos la epidemióloga Dra. Roberta Lugo Robles, explicó: “El virus de SARS-CoV2 se transmite principalmente a través de gotitas respiratorias, por lo que existe un alto riesgo de transmisión por aire en un ambiente cerrado o con poca ventilación. A consecuencia, el uso de la mascarilla continúa siendo una medida primordial para prevenir la exposición al virus. La mascarilla es la principal barrera física que re-
duce la probabilidad que partículas virales entren a nuestro cuerpo. Investigaciones han demostrado que un respirador N95 tiene una capacidad de filtración de 98.4% y una mascarilla quirúrgica una capacidad de filtración de 71.5%. Estos resultados demuestran la efectividad que tienen las mascarillas y los respiradores para protegernos contra la exposición a partículas virales”.
COMITÉ PRO DERECHOS HUMANOS DE PUERTO RICO LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE ROBERT RABIN El Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico lamentó hoy el deceso del activista Robert “Bob” Rabin Siegal, quien se destacara por su entrega a las causas de Vieques, particularmente, a la lucha para detener el bombardeo y expulsar a la Marina de Guerra de los Estados Unidos, luego de las continuas violaciones a los derechos fundamentales en la isla municipio. La organización no gubernamental, que promueve la defensa de los derechos humanos, expresó que Rabin Siegel será por recordado por su compromiso con la paz, la protección del patrimonio histórico, la salud, y la devolución y limpieza de los terrenos explotados como campo de bombardeo, causa que le llevó a la desobediencia civil y eventualmente, a la cárcel. Tanto él como su esposa, Nilda Medina, fueron piezas claves para la realización de eventos por la excarcelación de los presos políticos en Vieques. La exhibición en el Fortín Conde Mirasol, las visitas casa a casa y la celebración de un Congreso Antiimperialista fueron sólo algunas de sus muestras de solidaridad. Rabin Siegel nació en Boston y se desarrolló en Vieques como maestro, organizador comunitario, anfitrión de visitantes, comunicador y educador. “Era Boricua, lo fue tozudamente y
lo defendió sabiendo que lo era, aunque hubiera nacido en la Luna. Nos duele su partida, pero nos honró con su vida”, manifestó el licenciado Eduardo Villanueva Muñoz, exportavoz del Comité. El Comité, además, lo describió como un solidario compañero de las tantas batallas que dio junto al pueblo viequense, desde que llegó a la isla, en la década de 1980. “Ya fuera en el Fortín, el campamento de desobedientes o el espacio de Radio Vieques, Bob estuvo siempre dispuesto a demostrar con su ejemplo lo que debe ser un militante por los derechos humanos”, añadió el letrado. “Bob trascendió y será recordado por su jovialidad contagiosa, y por el ejemplo de una militancia de décadas, motivada por un profundo amor por Vieques y su gente. Fue uno con su pueblo, compañero de luchas, en plural: sacar a la Marina, limpiar los terrenos explotados, defender la cultura, el patrimonio histórico, denunciar la gentrificación y defender los derechos humanos”, declaró, por su parte, el licenciado Edgardo Román Espada, portavoz del Comité. “Nuestro abrazo a su viuda, Nilda Medina, y a quienes -como él- levantan la bandera de lucha y compromiso de vida por la humanidad,
Robert Rabin
en cualquiera de sus dimensiones. Bob Rabin, descansa en poder y en tu pueblo. ¡Paz para Vieques!”, concluyó Román Espada.
___ 22 CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
INTERNACIONALES
LA MITAD DE LA POBLACIÓN DE SHANGHAI QUEDÓ CONFINADA POR LOS NUEVOS CASOS DE COVID-19 Página 12 En la ciudad china de Shanghai 12,5 millones de personas quedaron confinadas ante los nuevos casos de covid-19.. Imagen: AFP Luego de dos semanas consecutivas de aislamientos masivos en distintas ciudades donde aparecieron casos de covid-19, el gobierno chino dispuso el más grande confinamiento tomado hasta ahora. La mitad de la mega urbe Shanghai tendrá restricciones de circulación, contacto social y cierres de transporte por dos semanas, tras confirmarse 60 casos.
La decisión fue tomada en el marco de la política de “tolerancia cero” al covid, que implica la contención de la población afectada ante la mínima cantidad de contagios confirmados. Hasta ahora, en todo el país hay 1.275 casos confirmados y 5.134 asintomáticos. Esta vez, las duras medidas recayeron sobre Shanghai, el centro financiero y la ciudad china más poblada de ese país, con 24,9 millones de habitantes. Allí, las autoridades sanitarias detectaron 50 casos domésticos, 10 importados y 3.454 presuntos asintomáticos. Ante la posibilidad de que los contagios se expandan, se decidió que la mitad de la población, unas 12,5 millones de personas, entren en confinamiento. Sin transportes ni actividades presenciales Los cierres serán escalonados en dos fases y se prolongarán hasta el 5 de abril. Los distritos que
quedan al este del río Huangpu, que divide la ciudad, entraron en confinamiento desde hoy lunes y hasta el 1 de abril. En esta última fecha le tocará el turno a los distritos situados al oeste del río, hasta el 5 de abril. Se trata del mayor confinamiento de población en un núcleo urbano desde el inicio de la crisis sanitaria y se estima que la medida afectará tanto en la economía china como en la internacional, por su estatus de centro financiero y logístico. Los túneles y puentes que conectan a las dos partes de la Shanghai estarán cerrados y tampoco funcionarán taxis y el transporte público. Los tre-
tidores solo tendrán permitido el acceso hasta la puerta de las urbanizaciones, no podrán entrar en los edificios. Se ordenó que las empresas implementen el trabajo desde casa para sus empleados, excepto en los casos de compañías “que garantizan la vida y la operación de la ciudad”, entre las que se encuentran las del sector energético, de telecomunicaciones o de suministro de alimentos. Los vehículos privados no podrán circular por las calzadas “a no ser que sea necesario”. Además, se establecerán controles en las vías de acceso y salida de la ciudad, donde solo aquellos residentes
nes no se detendrán en las estaciones de Shanghai y las compañías y las oficinas volverán a trabajar de forma remota. Solo funcionarán las instituciones esenciales, así como el servicio de entregas a domicilio y las agencias sanitarias implicadas en las jornadas de pruebas masivas de coronavirus. Colapso de abastecimiento Minutos antes de que comience a regir el confinamiento, numerosos ciudadanos se agolparon en supermercados locales para hacer acopio de víveres. En las redes sociales se publicaron imágenes de largas colas a la entrada de supermercados y estantes vacíos tras las compras masivas. Incluso hubo escenas de peleas por hacerse con determinados víveres. Durante el confinamiento estará permitido pedir comida o suministros a domicilio, pero los repar-
con una prueba PCR negativa en las últimas 48 horas recibirán permiso para abandonar Shanghai. Miles de asintomáticos El rebrote producto de la variante ómicron llevó al límite la gestión de Shanghai, hasta el momento una de las urbes cuya lucha antipandémica había recibido más elogios en el país. El alto número de asintomáticos detectados en este rebrote, más de 10 mil durante los últimos ocho días, dificultó las habituales labores de rastreo y cuarentena. Según la política vigente china de “cero covid “, todos los contagiados, incluidos los asintomáticos, y sus contactos cercanos han de aislarse en hospitales o centros habilitados, lo que añade presión al sistema hospitalario local.
___ 23 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
ENTREVISTA ENTREVISTA ESPECIAL A NATALIYA YANYUK
“LA MEJOR GUERRA ES PEOR QUE UNA MALA PAZ” Por Luis De Jesús Reyes CLARIDAD “Hasta la mejor guerra es peor que una mala paz”. Con esa frase resume Nataliya Yanyuk su sentir con respecto al actual conflicto en Ucrania. Hace varios años que vive fuera pero sigue a diario lo que ocurre en su país. Se considera defensora de la paz y humanista por convicción, pero no permite que eso le impida ver con claridad el contexto de lo que pasa hoy en el mundo. Aunque intentar explicarlo no siempre le traiga adeptos. Nacida y criada en la ciudad de Kiev, capital de Ucrania, Yanyuk vivió de cerca la transición que atravesó su país tras el derrumbe de la Unión Soviética a inicios de los años 90 y la inestabilidad política que vino después con los sucesivos cambios de gobierno -incluyendo golpes de estado y revoluciones de colores- y líderes políticos alineados, según los interes del momento, con Rusia o Estados Unidos. Tiene un Bachillerato en Educación Temprana de la Universidad Nacional de Pedagogía de Ucrania y una Maestría en Linguismo y Filología Greco-Romana. Hace 10 años vive con su hija en Puerto Rico, donde cursa un Doctorado en Liderazgo Educativo y Administración de la Universidad de Puerto Rico. Pero ni todos sus estudios, con toda su experiencia, le han evitado ser catalogada de “ignorante” y hasta “pro-rusa” solo por intentar explicar el contexto geopolítico que ha sumido a su país en la actual guerra con Rusia. Claridad conversó con ella para conocer el sentir de quien ha vivido en carne propia los problemas políticos y las crisis internas de ese territorio hoy en conflicto. Una voz autorizada -le llamarían hoy algunos- para brindarnos una mirada, a menudo ignorada en los granes medios, sobre la guerra en Ucrania. ¿Cómo fueron esos años de infancia y adolescencia en Ucrania? Esa última fase de la Unión Soviética fue más Socialista que Comunista. Yo no recuerdo ninguna doctrina que nos hayan empujado en esa última etapa de la URSS. Pero recuerdo, sí, muchas cosas maravillosas, como educación gratis, vacaciones de más de un mes para familias con niños; todo el apoyo que da el Estado en una sociedad con excelentes programas sociales. Usted nació en 1976, cuando Ucrania aún era parte de la URSS. ¿Qué recuerda de esa época de transición del derrumbe de la URSS? Trágico, fue una etapa terrible que yo recuer-
do hasta hoy. Yo tenía 15 años y medio cuando una sociedad cambió por otra y por un momento había ese limbo. Hubo un periodo de anarquía completa, de crimen, de robos, de secuestros. Ya no existió su moneda, su estructura, fue una experiencia surreal.
Muchos llamados analistas celebran que haya caído el bloqueo soviético, pero es curioso escuchar a una persona ucraniana, que vivió esa transición, decir que extraña aquellos años. Yo tenía 15 años cuando la URSS desapareció, imagínate las generaciones mayores. Ahora vivimos en una época de capitalismo donde muchas personas de antes no cayeron en ese rumbo y están sufriendo, con corrupción, con pobreza, muchos son desplazados. El mercado laboral es muy diferente ahora. Es absolutamente otra sociedad. Hay muchas leyes cuestionables que protegen al empleador, en lugar del trabajador. Sí, hay muchos sentimientos diferentes, la juventud [que está] en contra dice “no queremos volver a la Unión Soviética”. Hay bueno y malo. Excepto su hija, toda su familia sigue en Kiev. ¿Cómo están ellos? ¿Cómo se siente de tener a su familia allá en medio de todo esto? Están diciendo que en los últimos días bombardean mucho más frecuente la capital. Se están escondiendo en un refugio, pero deben ir a la casa a buscar comida, ropa. Son afortunados porque tienen dinero para comprar alimentos. Hay muchos ucranianos que ya gastaron sus últimos salarios y no saben cómo seguir. No sabemos cuánto [tiempo] esto va a continuar. Hablas a menudo con tus familiares. ¿Cuál es su sentir sobre lo que está ocurriendo? La guerra es una tragedia, la guerra es un crimen y nadie esperaría que los políticos no puedan lograr un acuerdo en la mesa de negociaciones y eso es una tragedia. Mis sentimientos son varios, pero definitivamente hay un discurso de odio en contra de Rusia y su invasión y yo puedo entender eso. En Ucrania hay una población bastante grande de rusos. La región del Donbass, por ejemplo, se dice que ha sido perseguida por años por el gobierno ucraniano. ¿Cuál es la situación en esa región? Ellos siempre han pedido reconocer el ruso como segundo idioma oficial, y las lenguas ucranianas y rusa siempre fue una carta a jugar para los políticos durante las elecciones. Con mucha tristeza debo decir que en vez de jugar esa carta para forjar la sociedad, unir y crear un ambiente democráctico y de tolerancia, porque en Ucrania viven, por lo menos 12 o 13 naciona-
lidades, crearon ese discurso de odio, antagonismo y al final del día yo pienso que eso también es parte del problema. No respetaron a [Vladimir] Putin por muchos años, y Rusia históricamente denegó apoyar a Ucrania en establecer y preservar su identidad cultural y étnica. Su discurso es muy claro que Ucrania no es un país separado, no es una nación diferente. Esa polémica es insultante en muchas instancias. Pienso que él lograría mucho más cambiando esa polémica y hablando con más consideración y respeto hacia los ucranianos. Sin duda, ese discurso está considerado por muchos ucranianos como supremacista, imperialista. Pienso que no es constructivo y no apoya nada. ¿Cómo recibe la población ucraniana en general este tipo de discursos? En las partes donde hay más ucranianos se recibe con mucha angustia y disgusto, y en las partes que tienen una mayoría rusa tienen otra reacción. Eso es un reto para cualquier político de Ucrania y para Vladimir Putin también. Y es un reto mayor para cualquier político o líder de Ucrania, tener esa capacidad y habilidad de integrar a todas las partes de la sociedad sin perder su propia identidad ucraniana. ¿Cómo se ve a lo interno la figura del presidente Vladimir Zelenski? Primero que todo, Zelenski fue una marioneta de la oligarquía ucraniana, de un oligarca muy conocido [Ihor] Kolomoisky, con quien él trabajó muchísimos años promoviendo el acercamiento hacia el Kremlin. Sabemos que [Zelenski fue] un comediante, un actor, que trabajó en la televisión rusa, hablando ruso y promoviendo los valores de Rusia, hoy día está en otro puesto con una narrativa completamente diferente. Pero el pueblo tiene memoria corta y está debajo de un bombardeo bastante ultraderecha en Ucrania que instaló mucho odio y antagonismo en la sociedad y las élites ucranianas en el poder hoy se aprovechan. Putin llama al conflicto en Ucrania una “operación militar especial”, mientras los medios hegemónicos lo llaman una “invasión rusa”, ¿usted qué nombre le da? La construcción es muy compleja. Yo pienso que hay un poquito de todo, tenemos que inventar una palabra nueva para estos tiempos modernos, porque todo es un poquito más oscuro, con muchas agendas escondidas. Yo no puedo dar una palabra que contenga todos los aspectos. Lo que sí puedo decir es que está empeorando cada día. El presidente Zelenski había hablado
___ 24 • CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
ENTREVISTA
Nataliya Yanyuk
virtualmente con el Congreso de Estados Unidos y pidió financiamiento y armas y no mencionó nada sobre la reconsideración de la retórica de militarizar Ucrania. No dijo nada sobre que el discurso de la OTAN debe ser alejado del discurso del país. Básicamente, no veo ningún cambio de la polémica, comparando con el comienzo del conflicto. [Zelenski] pide más armas y más apoyo militar, pide que países aliados envíen soldados y contratistas para participar en el conflicto, entonces está poniendo más leña al fuego de la guerra. Cada día es una pérdida de vidas, de insfraestructura. Es indescriptible en [lo] que estamos y que pudieron prevenir y evitar toda esa tragedia. Usted fue invitada recientemente a un programa de televisión aquí en Puerto Rico y allí no le permitieron explicar el contexto real que ha degenerado en la situación actual que estamos viendo en Ucrania. ¿Pudiera explicarnos el contexto histórico que llevó a Putin a tomar la decisión de invadir Ucrania? Yo pienso que uno puede empezar desde 2004 con la Revolución Naranja, [que es donde] por primera vez yo entiendo que los Estados Unidos se involucraron tan claramente en la política interna de Ucrania. Nosotros teníamos dos revoluciones: la Naranja de 2004 y la de 2013, el famoso Maidán. Pero desde 2004 comenzó ese “joggling” (malabarismo), cuando ganó [Victor] Yanukovich que era un presidente con más vínculos a Rusia. Vino un golpe de estado y quien se instaló como presidente fue [Víktor] Yúshchenko, que fue siempre aliado a EE.UU. De inmediato, pusieron como ministra de Finanzas a Natalia Jaresko, famosa por la Junta de Control Fiscal de Puerto Rico, comenzaron a tomar préstamos del Fondo Monetario Internacional y la economía se desin-
tegró muchísimo durante los años de Natalia Jaresko y de Yuschenko. En 2008, otra vez, el pueblo ucraniano escogió a Yanukovich y básicamente ese ir y venir de poder pro-rusos y pro-occidentales desde 2004 hasta el Maidán, que es muy significativo porque es cuando Rusia y Estados Unidos, por primera vez, estuvieron tan abiertamente involucrados en ese conflicto. Rusia invadió y anexionó Crimea y también se acercó más y entro en partes del Oeste, Donbass y Lugansk. Hay que decir que esas dos regiones y sus líderes pedían la independencia de Ucrania, Putin trató de discutir con Ucrania para darle mayor autonomía, pero Putin nunca las reconoció como independientes. Él recomendó su autonomía dentro de Ucrania, ahora él [sí] reconoció su independencia a raíz de lo que ha pasado. No vamos a olvidar que cuando firmaron los Acuerdos de Minsk, que fue una capitulación honrada, un regalo por parte de Rusia, aperentemente nadie por parte de Ucrania [los] quería honrar. Y desde 2014 hasta hoy más de 14.000 civiles, niños, murieron en esa región. Básicamente lo que estaba pasando es que [estaban] provocando, bombardeando las regiones y las fuerzas rusas respondiendo. Esa fue una de las promesas de Zelenski en su campaña para presidente, primero pelear la corrupción, y establecer la paz en el Oeste. ¿Y no lo ha cumplido? No ha cumplido. No solamente no llevó la paz en el Oeste, también llevó a Ucrania a este punto. Luego de la caída de la URSS, uno de los acuerdos que se hizo con Rusia era que la OTAN no seguiría expandiéndose hacia sus fronteras cercanas. Eso no se ha cumplido. Y en el caso de Ucrania, Zelenski dijo hace poco estar dispuesto a recibir armamento nuclear en su territorio. Vivimos en un mundo muy polarizado y tenemos que entender que cada país está encargado de su propia seguridad, yo no justifico en ningún momento la invasión, la guerra y el conflicto, porque es una tragedia, pero tratar de explicar porqué eso pasó, cómo nos llevaron a ese punto, es importante también. No es una buena opción para Ucrania tener bases de la OTAN porque es, primero que todo, un peligro para Ucrania; por eso yo digo que un estado neutral de Ucrania es sumamente importante. ¿Qué se pudo haber hecho para evitar esta guerra? A propósito o por su inexperiencia pienso que Zelenski se sintió muy envalentonado por la dinámica que el tenía con la OTAN y con Occidente. Rusia dio varias advertencias, no sé porqué él no tomó en serio esas advertencias, por qué siguió empeorando la situación, incluso dando oportunidad que aviones y drones de la OTAN volaran sobre Ucrania, frente a las narices de Rusia. ¿Qué político sabio que está preocupado por el bienestar de su país va a permitir que su país esté en esa situación?
En Puerto Rico, la mayor parte de la información que se consume viene de Estados Unidos y viene con una mirada sesgada de la realidad. Mucha gente no sabe que en Ucrania hay una censura terrible y está empeorando. El Parlamento de Ucrania firmó una Ley que cualquier intento decir que [el conflicto] es una guerra civil o de oponerse a la polémica central del gobierno es un crimen castigable. Yo personalmente, con esta polémica que estoy compartiendo con usted, estoy ahora, por leyes ucranianas, cometiendo un crimen. Cuando Zelenski fue electo tomó serias medidas controvertidas para erradicar la influencia rusa en Ucrania, como restringir las instituciones democráticas, permitir que los radicales de extrema derecha, con ideologías y métodos extremistas, lograran una permanencia parlamentaria bastante alta, prohibir el idioma ruso e instituciones estatales. Cerrando canales de televisión pro-rusos y arrestando a líderes de izqueirda en el país, todo [esto] mientras [sigue] cooperando en el terreno con la OTAN, fabricando pretextos para una reacción de Rusia. ¿Por qué cree que este tipo de cosas los medios tradicionales no las mencionan? Es la pregunta que tenemos que preguntar. Aquí yo escribí un artículo que quería someter a un periódico y varios intelectuales, profesores de Puerto Rico, me adviritieron no hacerlo por no ser perseguida y castigada. Aparentemente, es una democracia que funciona en favor de las élites en el poder. Existe un bombardeo mediático en redes sociales y medios, donde se condena y se repudia la figura de Putin, a quien se le atribuyen todas las atrocidades de lo que está ocurriendo en Ucrania. No es sólo [contra] Putin, porque él está bastante protegido y va a estar bien con sus riquezas, pero en contra de las personas rusas que viven dentro y fuera del país, y la mayoría de ellos no quiere la guerra. Nadie quiere la guerra, ninguna persona sana, ninguna mujer o madre, quiere guerra para que sus hijos o hijas mueran y ese discurso castiga y perjudica todo lo que es ruso. Eso también es una estrategia de guerra” Sobre su participación en el programa de televisión donde incluso se le tildó de ignorante, ¿qué opina? Yo siento que yo no logré llevar el mensaje completo, y más que muchas personas toman del discurso lo que quieren. Algunos tomaron que “ella es pro-Rusia, ella odia a Ucrania”. Solamente, tomaron partes fuera de contexto. Yo solo puedo explicar qué pienso yo basado en mis experiencias, mis conocimientos, mi actitud, mi perspectiva, primero que todo, como humanista, pro-paz y pro-diálogo. Yo sigo advirtiendo a todos que [la] mejor guerra es peor que [una] mala paz.
___ 25 CLARIDAD • 31 DE MARZO AL 6 DE ABRIL 2022
MÁS QUE MIL PALABRAS