Juan Antonio Ramos
EL HUMOR COMO ESTRATEGIA NARRATIVA
19 AL 25 DE MAYO DE 2022 EDICIÓN 3586
___ 8 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
19 AL 25 DE MAYO DE 2022 EDICIÓN 3586 www.claridadpuertorico.com
EDITORIAL
CRECE LA COMPARSA DE LOS CORRUPTOS Hasta ahora, el cuatrienio con más acusados de corrupción había sido el segundo del gobierno de Pedro Rossello y el PNP, con más de 40 oficiales y funcionarios de aquella administración señalados en diversos casos de corrupción con fondos públicos. Los más patéticos fueron el del Instituto del Sida, donde un puñado de malandrines se apropiaron para fines propios y politico partidistas de fondos destinados a servicios a los pacientes de Sida, y el del Departamento de Educación, donde el secretario Cictor Fajardo y un grupo de ayudantes suyos desviaron fondos de los niños y niñas escolares para uso propio y convirtieron dicha agencia en una sucursal del partido anexionista. Llegamos a pensar, luego de aquella pesadilla, que tanta magnitud de pillaje no volvería a darse en nuestro país, pero nos equivocamos. Este cuatrienio, nuevamente con una administración del PNP, ahora encabezada por Pedro Pierluisi, amenaza con romper aquella cifra récord de acusados y convictos, y presenta nuevos y más sofisticados esquemas para desviar y apropiarse del dinero destinado para servicios al pueblo. Esta vez, con el agravante de que el gobierno está atravesando por un proceso de quiebra fiscal, y nuestro pueblo apenas empieza a recuperarse de una sucesión de calamidades: huracanes, terremotos, pandemia del Covid- 19, y un proceso atropellante e insensible de reestructuración de la deuda pública que se ha ensañado contra nuestra gente más vulnerable y nuestras instituciones públicas más preciadas y necesarias. Por eso, es tanto más frustrante e indignante la conducta corrupta de tantos funcionarios de ambos partidos dominantes- PNP y PPD- que han traicionado, esta vez con más vileza, la confianza del pueblo en esta coyuntura económica y social particularmente difícil y sensitiva. La pasada semana la comparsa creció más. Según su abogado, la ex gobernadora Wanda Vazquez está a punto de ser acusada en el foro federal por el esquema del momento: aceptar donativos de inversionistas políticos a cambio de alguna intervención o iniciativa que beneficie a este, ya sea personalmente o a su negocio. Ya uno de sus colaboradores de recaudación, John Blakeman, negocia con las autoridades federales un acuerdo de culpabilidad por la creación de un esquema de financiamiento ilegal de la campaña primarista del 2020, entre la entonces gobernadora y su retador,
el actual gobernador Pedro Pierluisi. El propio Pierluisi ya había quedado en entredicho varios días antes, cuando un íntimo amigo suyo se declaró culpable de organizar un esquema ilegal para beneficiar los esfuerzos electorales del ahora Gobernador. O sea, que ambos contendientes en la primaria por la candidatura a la gobernación por el PNP, Vázquez y Pierluisi, tenían cada uno el respaldo de un esquema ilegal para beneficiarlos. ¿ Qué más decir de este par de “ejemplares” funcionarios públicos? La diferencia es que Pierluisi alega que no estaba enterado de la actividad ilegal tras su candidatura, mientras Wanda Vázquez no puede alegar lo mismo porque aparentemente dejó evidencia sobre el asunto en su teléfono celular, desde hace meses incautado por los federales. En los próximos días, se conocerá el desenlace para la ex gobernadora, y si será acusada y de qué. Por lo que ya se conoce públicamente, el banquero venezolano que colaboró con su campaña lo hizo para lograr cambios en las leyes y reglamentos bancarios de Puerto Rico que favorecieran a su institución bancaria. Eso no lo puede prometer ningún politico o gobierno de Puerto Rico porque el sistema bancario y financiero de Puerto Rico es parte del sistema bancario y financiero de Estados Unidos, y está sometido a la disciplina de la Reserva Federal. Si el banquero venezolano no lo sabía, alguien debió explicarle que así funcionan las cosas en las colonias. En el caso de Pierluisi, también se sabrá lo que sabe o lo que supo. Un reportaje del periódico digital Noticel, asegura que Joey Fuentes, el amigo del Gobernador que hizo admisión de culpabilidad por el esquema ilegal de financiación en apoyo a las campañas de Pierluisi, cooperaba con la investigación federal desde mayo del año pasado, y estaba “ alambrado” para grabar conversaciones, cuyo contenido de seguro habrá de tener mucha utilidad en este entramado de investigaciones entrecruzadas que realiza la Fiscalía Federal en Puerto Rico. Mientras tanto, nuestro pueblo sigue en compás de espera sobre los próximos pasos que habrán de darse, de un lado y de otro, en esta batida contra la corrupción con dinero del gobierno federal en Puerto Rico.
___ 2 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
19 DE MAYO DE 1925 NATALICIO DE MALCOM X Líder de las luchas del pueblo negro en EUA. Su padre y tres de sus hermanos fueron asesinados por supremacistas racistas. 19 DE MAYO DE 1536 FEMINICIDIO MONÁRQUICO En Inglaterra, el rey Enrique VIII consigue decapitar a su esposa Ana Bolena, para sustituirla y procurar tener un hijo varón para heredar la corona británica. En 1542 también mató a Catalina Howard, su quinta esposa.
21 DE MAYO DE 1912 NACE PEDRO ORTIZ DÁVILA (DAVILITA) El Cantor de la Patria, uno de los más importantes cantantes de boleros y canciones patrióticas de Puerto Rico. Estudia flautín con Don Tello Meléndez y bombardino con Don Antonio Costoso. Nos relata que su madre, doña Juana, lo ponía a cantarles a los vecinos cuando tenía tres o cuatro años; más tarde cantaba en las veladas de la escuela. En Bayamón había una pareja de cantantes (Quiñones y De Jesús) que a él le encantaba escucharles; esos dos cantantes le sirvieron de inspiración. Emigra adolescente a Nueva York donde conoce a Rafael Hernández y Pedro Flores quien estaba formando su sexteto y Davilita pasa a formar parte del mismo. Fue miembro del Cuarteto Victoria, de la Orquesta Sotarrás y de Canario y su grupo.
20 DE MAYO DE 1973 INDEPENDENTISTAS SAHARAUÍES CONTINÚAN GUERRA En la lucha por la independencia del Sahara Occidental, grupo de estudiantes y trabajadores se unen el Frente Policiario para continuar la lucha por la independencia de su pueblo. El pueblo del sahara ha estado en lucha por su independencia por siglos, primero contra España y luego contra Marruecos y Mauritania.
21 DE MAYO DE 1919 EEUUAA AUTORIZA EL SUFRAGIO FEMENINO Tras casi un siglo de luchas, -que incluyó arrestos- y la participación de la mujer en el apoyo a la Primera Guerra Mundial, la Cámara de Representantes de EEUUAA aprobó el proyecto de ley que autorizaba a la mujer a votar en elecciones federales, comenzando un proceso de ratificación por los estados, terminado en agosto de 1920. Entre los argumentos contra el voto de la mujer estaba que: “reduciría las protecciones especiales y las rutas de influencia disponibles para las mujeres, destruiría la familia y aumentaría el número de votantes de tendencia socialista” (Wikipedia).
20 DE MAYO DE 1902 NACE LA REPÚBLICA DE CUBA Con la presencia del Mayor General Máximo Gómez, en la fortaleza del Castillo de los Tres Reyes del Morro y bajo el retumbar de cuarenta y cinco cañonazos, se izó la bandera cubana que instauraba la República de Cuba; todavía incompleta por la Enmienda Platt del gobierno de EEUUAA, que no fue derogada hasta 1934.
21 DE MAYO DE 1948 PPD APRUEBA LA LEY DE LA MORDAZA Construida dentro del marco represivo anticomunista de EEUUAA, la mayoría del PPD aprueba una ley expresamente confeccionada en contra del discurso nacionalista. La ley 53 decretaba como delito “fomentar, abogar, aconsejar o predicar, voluntariamente o a sabiendas, la necesidad, desea-
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Carmen Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano
ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez
bilidad o conveniencia de derrocar, destruir o paralizar el Gobierno Insular, …”. Tras la Insurrección Nacionalista, se añadió que también era delito pertenecer a un grupo que meramente aconsejara tal meta.
25 DE MAYO DE 1810 REVOLUCIÓN DE MAYO EN ARGENTINA Hechos revolucionarios en Buenos Aires, que culminan con la caída del régimen español y dan paso a estructuras de un estado argentino, que luego desembocan el declaración de independencia en 1816. 25 DE MAYO DE 1938 ALIANZA FASCISTA ASESINA UNOS 300 CIVILES En una campaña de terror anti socialista dentro de la Guerra Civil Española, “… nueve aviones Savoia S-79 de la aviación fascista italiana sobrevolaron la ciudad de Alicante y lanzaron 90 bombas sobre un Mercado Central muy concurrido por personas” (dialnet.unirioja.es). Un año antes los aliados de Franco habían hecho un ataque contra el pueblo de Guernica, matando a casi 700 civiles. 25 DE MAYO DE 2020 OTRO ASESINATO DE UN NEGRO POR LA POLICÍA EN EUA Un policía de Mineápolis, – estado norteño de Minnesota, que colinda con Canadá–, Derek Chauvin, asfixia al afroamericano George Floyd, generándole la muerte.
_____ Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-enla-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com, y otros calendarios consultados por José M. Escoda. • Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534
___ 3 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
IMPONEN PLAN PILOTO A LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com Un llamado Plan Piloto de Recursos Compartidos que nadie conoce, preparado por una Oficina de Transformación Institucional (OTI), que tiene más poder que la presidencia; una Junta de Gobierno (JG) que considera para la presidencia a candidatos que nadie favorece y un presupuesto de apenas $500 millones es la situación que impera en la Universidad de Puerto Rico (UPR). Los representantes del sector docente y estudiantil de la Junta Universitaria de la UPR levantaron su preocupación ante la postura de la OTI y de la Junta de Gobierno de la UPR de negarse a ofrecer información sobre el alegado plan piloto de recursos compartidos entre recintos. La OTI es una imposición de la Junta de Control Fiscal (JCF) a la cual se le asignaron $10 millones del presupuesto de la UPR. La OTI, a su vez, contrató a la compañía Blue Hause Capital para que preparara el citado plan piloto, denunciaron. Blue House Capital y Cederella son dos compañías contratadas por la UPR, que a su vez están asociadas con BDO, empresa cuyos socios fueron arrestados y acusados por el Gobierno federal. El director de Cederella es el mismo que dirigía BDO cuando fue contratada por la Universidad para supuestamente fortalecer el sistema de retiro bajo la presidencia de Jorge Haddock. El representante estudiantil a la Junta Universitaria (JU), Delvin Caraballo Rodríguez, reveló a CLARIDAD que ya en dos reuniones de ese organismo —el 6 de abril y el 4 de mayo— se suponía que esta-
ba en agenda un informe de parte de Blue Hause respecto al plan; pero en las dos ocasiones no recibieron el informe, ni de OTI ni Blue Hause, y tampoco se presentó la compañía. Fue la propia presidenta interina de la UPR, Dra. Mayra Olavaría, quien informó que la OTI no comparecería a ofrecer el informe. La contención de los estudiantes para con el plan es que como constituye un plan piloto, tiene una continuidad de tres fases. La primera fase, que se supone que esté vigente, agrupa los servicios de los recintos de Utuado, Arecibo y Aguadilla. En la segunda fase participarán los recintos de Ponce, Bayamón, Carolina, Humacao y Cayey. En la última fase están incluidos los recintos de Mayagüez, Río Piedras, Ciencias Médicas (RCM) y la Administración Central. “Tenemos que denunciar la gestión que está haciendo la OTI a espaldas de la comunidad universitaria. No podemos, según proyecta el Plan Fiscal, dar pasos y consentir que este plan piloto siga su curso porque la comunidad universitaria no tiene ni idea si el plan piloto ha sido efectivo, si ha representado ahorro, si hay ahorros dónde están, si da lo mismo si se lleva a cabo el plan o no. Esto no puede ser una pataleta de la JCF, aquí tiene que haber resultados positivos o negativos, y que en la Junta Universitaria podamos respaldar una postura oficial sobre el plan piloto de servicios compartidos”. Añadió que se han comunicado con la Junta de Gobierno, que es quien debe tramitar la comunicación con la OTI y Administración Central, y tampoco se ha recibido respuesta.
LA JCF CONDICIONA OTORGACIÓN DE FONDOS El representante estudiantil dio a conocer que en la propuesta de presupuesto que la JCF entregó al gobernador Pedro Pierluisi condicionó $40 millones adicionales a la UPR, de los cuales $20 estarían sujetos a que se implemente el citado plan. Los otros $20 están condicionados a la transformación del sistema de retiro de la UPR. Una interrogante que dijo nadie ha sabido contestar todavía, o no quieren contestar, es si esos $40 millones están en las resoluciones conjuntas que asignan los $500 millones de presupuesto. Hay otros $51 millones que serían para el Fondo de Beca, según la ley 4 del 2022. “Así que la Junta está en unas negociaciones extrañas y la comunidad universitaria no tiene idea de si esa negociación es justa porque no tenemos nada de lo que está pasando con eso. Cuando digo no tenemos nada, me refiero a estudiantes que somos de otros recintos; pero los estudiantes que son de los recintos bajo el plan, tampoco. Es un desconocimiento general”. En tanto, la presidenta de la Hermandad de Empleados no Docentes (HEEND), licenciada Jannell Santana Andino, confirmó que el Plan Piloto es en específico para los empleados no docentes, por lo que advirtieron en una carta a la JG que ahora, más que en otro momento bajo la ley 130, la Hermandad es la representante exclusiva de todos los y las trabajadoras no docentes que pertenecen a la unidad apropiada. Hasta el momento de la entrevista, la reacción de la JG a la carta es de solo un acuse de recibo.
___ 4 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
Santana Andino censuró que en ningún momento el plan haya sido consultado con los trabajadores ni los gremios. A lo único que han tenido acceso es a un documento de preguntas y respuestas. Al respecto, indicó que a claras luces hay unas violaciones a lo que está vigente en el convenio colectivo en la manera en que se pretenden hacer una serie de reclutamientos y traslados. Además, se plantea una remuneración económica, pero no se dice si los fondos son recurrentes o no. Expuso que se supone que la OTI es algo que va cesar en su momento, según se creó a la luz del Plan Fiscal preparado por la JCF. Ello deja las interrogantes de si desaparece la OTI, cesan los fondos, son o no son recurrentes, qué va a pasar con los trabajadores que aceptaron esas tareas o si los van a dejar comoquiera. En la actualidad, entre los tres recintos hay entre a 300 a 400 trabajadores. La licenciada se reiteró en su censura a que la JCF condicionara una asignación de $20 millones a que se acepte el plan. Describió que lo que han recogido de parte de los trabajadores son muchas dudas, preocupaciones e incertidumbre. Planteó que, por ejemplo, las oficinas de recursos humanos de los recintos no han estado inmersas en el proceso y todo ha llegado de manera directa de la OTI y de Blue Hause, la cual no tiene conocimiento de los funcionamientos de la Universidad. Añadió que ahora mismo en el papel funcionan ciertas oficinas, entre ellas la de Asistencia Económica. Si la persona trabaja en el recinto de Utuado, se queda ahí; pero va a atender casos de los recintos de Aguadilla y Arecibo. De ser así, qué van hacer las oficinas de Aguadilla y Arecibo, cuestionó. “No se sabe”. A su juicio, hay cosas que se pueden entregar vía correo electrónico. Pero cuando un oficial tenga que evaluar físicamente a un estudiante porque hay documentos de los que no se pueden enviar fotocopias, como el certificado de nacimiento, ¿quién se va a mover?, ¿el estudiante?, cuestionó. Las pretensiones del plan son fusionar las oficinas de Asistencia Económica, Recursos Humanos, Finanzas, Admisiones y Registro. El plan habla hasta de crear plazas, ¿con qué dinero?, advirtió la presidenta de la HEEND. “Tampoco explican. Lo que sí dijeron es que si por ejemplo la plaza es para Utuado, el presupuesto lo va a tener Arecibo porque es el recinto que va a dirigir el plan piloto”. Mientras, para el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Ángel Rodríguez, la OTI ejemplifica los problemas que tiene la UPR. Este comparó el presupuesto de $10 millones de la OTI con el presupuesto del recinto de Cayey, que ahora mismo es de alrededor de $25 millones. Es decir, más
de 1/3 parte de un recinto completo en una oficina de transformación institucional que a su vez contrata elementos externos para determinar cómo se va a transformar la institución sin consultar a nadie. “Esto, en una universidad que tiene una escuela graduada de administración pública que tiene los expertos más reconocidos en el país en esa área. Deciden contratar compañías externas porque, claro, toda la llamada transformación de esa oficina no tiene ningún elemento académico”. La postura de la JG y de la OTI de negarse a dar información, lo atribuye a que no es conveniente impulsar de parte de esa oficina una posición que pueda ser difundida en la opinión pública entre la comunidad universitaria. Recalcó que lo que está haciendo la OTI son transformaciones institucionales para justificar los recortes que se imponen desde el Gobierno central y la JCF. Sobre el papel de la presidencia en este proceso, argumentó que no importa quién sea, la persona termina siendo un monigote, dado a que el poder discrecional que se la concedido a la OTI es de tal magnitud que se convierte de facto en la presidencia. Esa oficina es la que está determinando la vida académica de todo lo que pasa dentro de la UPR, denunció. El portavoz de los docentes comparó la postura de la JCF, de condicionar la asignación de los $40 millones a si aprueba el plan piloto, a una del bajo mundo. “Es vergonzoso. Esa es la actitud de lo que pasa en el bajo mundo; por un asunto estrictamente ideológico”. Otro asunto en el que denunció la JCF quiere imponer su visión ideológica es con el Sistema de Retiro de la UPR. Aun cuando ese sistema de retiro es el quinto sistema de retiro de beneficios definidos en todos los EE. UU., ahora mismo tiene cerca de $2 mil millones en su fideicomiso y tiene un índice de retorno de inversión de cerca de 7 %, que es por encima del promedio de todos los índices de retorno de inversión en todo los EE. UU. La JCF lo quiere cambiar a uno de beneficios no definidos. “Nuestro sistema de retiro es saludable. Ahora, en la medida en que se congelan plazas, se recortan presupuestos, el Retiro puede tener problemas. Pero el problema no es de funcionamiento del Retiro, es de la JCF, que limita las posibilidades del Sistema de Retiro. Es decir, la Junta lo quiere dañar para después decir que no sirve. Eso es una hipocresía”. LA SELECCIÓN DE LA PRESIDENCIA En medio de las denuncias respecto al Plan Piloto y la asignación de un presupuesto de apenas $500 millones, el Comi-
té de Búsqueda y Consulta de la JG está considerando a los dos candidatos a la presidencia menos favorecidos por toda la comunidad universitaria. Estos son el rector del recinto de Río Piedras, doctor Luis A. Ferrao Delgado, y al rector del recinto de Arecibo, doctor Carlos Andújar Rojas. El presidente de la APPU confirmó que esa es la información que han recibido, tanto en los recintos como en la Junta Nacional de la APPU. “No me parece en lo más mínimo sorprendente. Este ha sido el patrón cotidiano de las decisiones de los miembros de la JG nombrados por el gobierno de turno”. El representante estudiantil Delvin Caraballo, reveló que en una reunión el estudiantado le preguntó al presidente del Comité, licenciado Alejandro Camporeal Mundo, si había un compromiso de parte de la JG con que el proceso de selección fuese uno vinculante, y su respuesta fue que no, que no podían renunciar a su prerrogativa o racionamiento. “Cuando uno compara el racionamiento de 13 miembros con 11 senados académicos hay que poner en entredicho cuál es el razonamiento que tiene la JG en cuanto a esto”. No obstante el portavoz estudiantil atribuyó que la mayoría de los candidatos tienen un récord que es claro y que habla más de lo que puedan pintar en un plan de trabajo. “Como dicen por ahí, palo que nace dobla’o no se endereza”. Por su parte, la presidenta de la HEEND, indicó que nunca han avalado a ningún candidato a la presidencia aunque esta vez sí expresaron su rechazo a la candidatura del vicepresidente ejecutivo de la UPR, Ubaldo Córdova Figueroa, quien está relacionado con la pérdida de la acreditación del RCM y con la gestión del expresidente Jorge Haddock. “Ahora debemos decir que quien venga no puede ser un monigote, una marioneta más de la Junta de Gobierno. Tiene que ser una persona que venga a defender la Universidad, que tenga su criterio propio. Tiene que ser una persona que entienda que hay un reto grande en la UPR”, recalcó.
___ 5 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
LA PODREDUMBRE DEL BIPARTIDISMO Por María de Lourdes Guzmán Especial para CLARIDAD En los últimos meses el país ha visto con enorme vergüenza el desfile legisladores, alcaldes incumbentes y un exalcalde, arrestados por las autoridades federales por estar involucrados en actos de corrupción. Estos alcaldes pertenecen a los partidos que, por los pasados 54 años se han turnado en el poder, el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP). Quienes hemos tenido la experiencia de vivir ese periodo, hemos observado cómo la gobernanza del bipartidismo ha podrido las instituciones públicas y ha conducido al país a la quiebra moral y económica. Con el objetivo de lograr sus aspiraciones, el bipartidismo ha aprovechado el poder alcanzado en las
elecciones para crear medios que les faciliten encaminar su perversa agenda. Con ello en mente, idearon mecanismos que, desde el sistema electoral, les asegurasen mantenerse en el poder. Es por ello, que la ley electoral mantiene un andamiaje que permite, que un candidato que obtiene menos de la mayoría del favor del electorado ocupe la gobernación. Es el mismo sistema que ha negado a las “minorías”, el derecho a una democracia representativa y participativa, de modo que solo el bipartidismo logre escaños legislativos que les permitan controlar el diseño de la legislación que adelante los intereses de los sectores que representan. Estos sectores son, principalmente, quienes les financian las campañas, gracias a que el sistema electoral prevaleciente permite el financiamiento privado de estas.
Cónsono con lo anterior, el bipartidismo es, además, fiel patrocinador del sistema colonial que padecemos y que reproduce la estructura electoral estadounidense, controlada por dos partidos que responden a grandes y poderosos sectores económicos que dictan la política pública en los Estados Unidos. Sus tentáculos alcanzan todas las ramas del gobierno de ese país. Siendo las decisiones del Tribunal Supremo de los EE. UU. una fuente de derecho primaria en Puerto Rico, que se impone con toda fuerza y vigor, nos aplican las buenas y malas decisiones que toma ese tribunal. La decisión de Citizens United v. Federal Election Commission, 558 U.S. 310 (2010), reconoce el derecho de corporaciones y uniones obreras a la libertad de expresión, la que in-
___ 6 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
En los últimos meses el país ha visto con enorme vergüenza el desfile legisladores, alcaldes incumbentes y un exalcalde, arrestados por las autoridades federales por estar involucrados en actos de corrupción. Estos alcaldes pertenecen a los partidos que, por los pasados 54 años se han turnado en el poder, el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP). Quienes hemos tenido la experiencia de vivir ese periodo, hemos observado cómo la gobernanza del bipartidismo ha podrido las instituciones públicas y ha conducido al país a la quiebra moral y económica. cluye invertir todo lo que deseen en campañas políticas, siempre que dichas sumas no lleguen directamente al candidato o candidata. De ahí, que se creen los llamados Comités de Acción Política (PAC por sus siglas en inglés), que recaudan fondos para adelantar los objetivos de un candidato o candidata y/o vapulear la campaña de otro. Aun cuando el caso de Citizens United expresa que, en vista de que los fondos no se invierten en coordinación con el candidato o candidata en particular, ello no daría paso a la corrupción o la apariencia de ella. Vana ilusión. En días recientes se ha sacudido la opinión pública con el anuncio del procesamiento de John Blakeman, un allegado a la campaña electoral de la exgobernadora, Wanda Vázquez y de Joseph Fuentes Fernández, íntimo amigo del gobernador, Pedro Pierluisi, a quienes se les imputa incurrir en violaciones a las leyes federales electorales. En el caso particular de Fuentes Fernández, se le acusa de utilizar entidades fantasmas para que aportaran a un PAC creado para atacar la figura de Wanda Vázquez en sus aspiraciones a la gobernación, en las elecciones del 2020. Blakeman, se dice, intercedía por un banco de capital venezolano para que, a cambio de aportaciones a la campaña de Wanda Vázquez, su gobierno favoreciera al banco sacando del medio al entonces director de la Oficina del Comisionado de instituciones Financieras (OCIF), George Joyner. Estos personajes que financian las campañas del bipartidismo pretenden que, en su día, el candidato o candidata le retribuya a la hora de alcanzar el puesto. Esta nefasta práctica fue institucionalizada por el exgobernador Pedro Roselló, con la creación del grupo Empresarios con Roselló, quienes se reunían con jefes de agencia para impulsar sus proyectos y obtener de las agencias contratos para sus empresas. Comenzó a proliferar la contratación de entes privados
para diversas tareas, tales como servicios legales, asesoría de cuanta cosa se inventan, tecnología, administración, facturación, etc., y la privatización de servicios públicos esenciales, tales como servicios educativos, de recogido de basura y escombros, de limpieza, de asfaltado de vías públicas y otros. Muchos de estos empresarios, procuran luego esquivar los procesos competitivos, como las subastas, ofreciendo a los funcionarios electos lo que, comúnmente, se conoce como el “kick back”. Son cada vez más los mercaderes del bipartidismo corrupto quienes, motivados por su afán de lucro, se muestran dispuestos a devolverles el favor y, de paso, enriquecerse con dinero público. Las agencias de “ley y orden” del gobierno de Puerto Rico, cómplices del encubrimiento, se hacen de la vista larga ante la corrupción cada vez más rampante, mientras las agencias de seguridad del gobierno federal están muy activas procesando a estos malandrines. No conforme con robarnos el dinero que aportamos con nuestras contribuciones y el que se recibe de otras fuentes con el propósito exclusivo de utilizarse para servicios al país, el bipartidismo se ha dedicado a despilfarrar nuestros recursos económicos en gastos operacionales y gastos alegres para su propio beneficio. Para compensar el déficit creado con la mala administración de
los fondos públicos, endeudaron al país a niveles impensados, lo que nos llevó a la quiebra, la que pagaremos nosotros mediante planes de ajuste de deuda que habrán de precarizar nuestra vida aun más. Parte del esquema es evadir que quienes nos quebraron rindan cuentas al país. Mientras sufrimos el éxodo resultante del empobrecimiento creado, se desarrolla el fenómeno de la gentrificación mediante la puesta en vigor de la ley 22 de 2012, hoy ley 60, aprobada bajo la administración de Luis Fortuño y que incentiva que inversionistas extranjeros se establezcan en Puerto Rico, a quienes se les exime del pago de contribución por ingreso pasivo: intereses, dividendos y ganancias de capital en la venta de acciones, criptomonedas, etc. Hoy vemos como algunos de estos beneficiarios de la llamada ley 22, que se sirven de la permanencia del bipartidismo, se insertan en el inversionismo político para, con sus aportaciones, intentar sobornar candidatos y funcionarios y lograr provecho para sus negocios. Ni hablar de la privatización de servicios esenciales como la salud, las comunicaciones y la otorgación de contratos leoninos como el de Luma Energy y H&M Ferries, para privilegiar al capital extranjero en perjuicio de los intereses del País. La podredumbre del bipartidismo ha tenido como saldo, el descalabro moral y económico del país y de nuestras instituciones. Han mantenido engañado al pueblo con sus narrativas demagógicas que les alientan a adelantar sus “ideales”, que se reducen al saqueo del erario y a su propio enriquecimiento. Ante esta infortunada situación, tenemos la opción y el deber de unirnos como pueblo y converger, independientemente de nuestra ideología de estatus, para rescatar al País, exigiendo que impere la decencia, la transparencia, la justicia social. Es la única alternativa que tenemos para salir de la mafia que nos gobierna.
___ 7 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
MIRADA AL PAÍS
EL ABSURDO RECLAMO DE “VOLUNTAD POLÍTICA” A UN GOBIERNO CORRUPTO Por Félix Aponte Especial para CLARIDAD En días recientes observaba una transmisión del Canal 2 de televisión donde se reseñaba la intervención del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) del
Departamento de Justicia, en el CESCO en Manatí, así como en varias oficinas de gestores de trámites gubernamentales en esa dependencia de gobierno. El periodista que comunicaba esos acontecimientos utilizó como recurso a un alegado ‘abogado experto’ para que éste ayudara a interpretar
litico o p r e i u cualq ede u p o t p u corr ta... s i l a n a ser a y artist
las implicaciones y posibles causas de esa intervención del NIE. Para mi asombro y disgusto, la persona que “ayudaba” en esa interpretación es un exdirector del NIE, que en febrero de 2007 fue suspendido de ese puesto por imputaciones en intervenciones ilegales en el trámite de obtención de licencias de posesión de armas de fuego a nueve individuos, incluyendo a un alegado narcotraficante de nombre José López, alias “Coquito” (“Lozada admite tramitó licencia de “Coquito”; Primera Hora, 21 de febrero de 2008). El tal “Coquito” fue asesinado en el 2006 mientras era investigado por agencias federales por alegado narcotráfico y soborno de funcionarios públicos en la región de Carolina, incluyendo a policías. La presentación en televisión de ese ‘abogado experto’ analizando actuaciones del Estado contra posibles delincuentes, puede resultar demostrativo de la degradación de valores éticos y morales que se sigue profundizando en la sociedad puertorriqueña. Para colmar mi molestia, ese mismo día, el mismo Canal 2 mantuvo una campaña de promoción de un nuevo programa que sería televisado en la noche y en el que se destacaba como uno de los protagonistas a un “famoso” que se ha mantenido en los medios de comunicación, a pesar de que es un criminal convicto, que cumplió sentencia de cárcel por un patrón de maltrato y violencia contra distintas mujeres que ha tenido como pareja. A ese “famoso” y “galán” lo presentan y enaltecen públicamente mientras el mismo canal reseñaba en sus noticias la terrible incidencia de asesinatos y agresiones contra múltiples mujeres en Puerto Rico y estando vigente una Declaración de Estado de Emergencia por Violencia de Género en Puerto Rico (Orden Ejecutiva 2021-013). Incomprensible e injustificada contradicción. Mis molestias de ese martes 10 de mayo se producen en el contexto mayor de una oleada de acusaciones por actos corruptos que se intensifican día a día. Existe gran consternación en el Pueblo por las continuas denuncias e imputaciones de actos de corrupción por funcionarios públicos del gobierno, electos o designados. En lo que va de este año, se han imputado delitos de corrupción a, al menos, media
Continúa en la página 19
___ 8 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
Juan Antonio Ramos
EL HUMOR COMO ESTRATEGIA NARRATIVA
19 AL 25 DE MAYO DE 2022 EDICIÓN 3586
CUANDO NOS VEMOS OBLIGADOS A DESOBEDECER MARCELO BARROS ESPECIAL PARA EN ROJO
objeción de conciencia que la ONU reconoce como válido y justo.
actual, los jóvenes son reclutados Enparael mundo el servicio militar obligatorio. Mientras los
La objeción de conciencia es la actitud de quienes, por convicciones religiosas, sociales o políticas, se niegan a tomar las armas y participar en guerras o actos violentos. La ONU propone que el 15 de mayo y toda la semana se dedique a profundizar en este derecho y a difundir esta actitud pacifista. La dignidad humana sólo se reconoce cuando se respetan la conciencia y la fe individuales de cada grupo.
presidentes que decretan guerras siguen con total seguridad en sus palacios, jóvenes matan y mueren en campos de batalla. Hay comunicadores obligados a escribir artículos para la guerra informativa que favorece intereses de los propietarios de las empresas de comunicación. Estudiantes especializados en biología son contratados para fabricar en secreto armas biológicas que propagan virus en países enemigos. Ante esta realidad, cada vez más jóvenes se dan cuenta de que es necesario desobedecer cuando la orden es injusta y cruel. En Israel, jóvenes reclutados para el servicio militar obligatorio se niegan a luchar contra palestinos. En Estados Unidos, jóvenes negros, blancos o indios se niegan a ir a hacer la guerra a otros países. Estas personas invocan el derecho a la
Hombres y mujeres, admirados en todo el mundo, algunos incluso galardonados con el Premio Nobel de la Paz, fueron o siguen siendo, en sus propios países, considerados rebeldes y desobedientes. Durante años, Rigoberta Menchú no pudo regresar a Guatemala porque sería asesinada. En Argentina, durante años, Adolfo Pérez Esquivel era mal visto y amenazado de ser encarcelado. En la India, en la primera parte del siglo XX, Mahatma Gandhi y en Estados Unidos, a mediados de siglo, el pastor Martin Luther
King fueron detenidos y condenados por desobedecer las leyes vigentes. Hasta hoy, para los budistas tibetanos, el Dalai Lama es la 14ª reencarnación del Buda de la Compasión. Sin embargo, para el gobierno chino, es un disidente, desobediente à las leyes. Si la objeción de conciencia es un derecho de toda persona frente al poder social y político, con mayor razón, las religiones y las Iglesias deberían reconocer un derecho à la disidencia y à la objeción de conciencia frente al poder religioso autoritario o, por cualquier razón, injusto. Ningún pastor tiene derecho a imponer a ningún cristiano que vote a ese candidato o que repudie a ese partido. El voto debe ser libre y consciente. Lo que, en la Biblia, caracteriza a la fe cristiana es el aprendizaje de la libertad interior y social. Pablo escribió a los corintios: “Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad” (2 Cor 3,17). Y a los gálatas: “Es para que seamos libres que Cristo nos liberó” (Gal 5,1-13).
SERÁ OTRA COSA
DEUDA, COLONIALISMO Y CASTIGO RIMA BRUSI ESPECIAL PARA EN ROJO Para mi entrega de #SeráOtraCosa en el periódico Claridad esta semana, he decidido traducir (con el debido permiso) un segmento de una conversación importante que sostuvieron recientemente dos expertas sobre la economía política de la deuda: Hannah Appel y Frances Negrón-Muntaner. Esta traducción es un fragmento relativamente breve, e incluye algunas ideas, conceptos y ejemplos que me parecen particularmente útiles para pensar el caso de Puerto Rico y la conexión entre deuda, capitalismo y colonialismo. La transcripción original en inglés, así como el audio de la conversación completa, están disponibles en la revista Social Text, y pueden encontrar el enlace al pie de la columna. -- @RimaBrusi
P
regunta: Para comenzar, hablemos de la forma en que la deuda impagable funciona como un instrumento para perpetuar la opresión, la explo-
tación y la extracción en este momento nuestro. ¿Pueden ilustrar esto con algún ejemplo que nos diga algo acerca de los sistemas más amplios que movilizan la deuda (y en particular, la deuda impagable) de manera punitiva? Hannah Appel: Me gustaría presentar un mapa que, por sí solo, ilustra tanto la historia como el presente de la supremacía financiera blanca. Este mapa representa las clasificaciones de riesgo crediticio asignadas a distintos países por Standard & Poor en el 2019. Fíjense en cómo las colonias de asentamiento más poderosas–Canadá, Estados Unidos, Australia–tienen las clasificaciones más altas, junto a Suecia, Noruega, Francia, Alemania y Finlandia. En el lado opuesto del espectro tenemos una representación desproporcionada de países ubicados en América del Sur, el Oriente Medio y África, incluyendo treinta y tres naciones africanas cuyo riesgo es considerado tan alto que no admite clasificación. Este es un mapa de las infraestructuras financieras del capitalismo racial: un mapa de la forma discriminatoria en que las tasas de interés le dan forma a los destinos de pueblos y
naciones; un mapa que apunta hacia los términos contractuales extractivos que se le imponen a estos países cuando buscan inversión extranjera; y un mapa de las jerarquías de soberanía monetaria. Como casi todo el mundo presta y paga en dólares estadounidenses, éste es también un mapa del poder imperial de ese país. Pero además, es un mapa de intimidades globales. Un mapa de la deuda como una forma de familiaridad intergeneracional, de la deuda de hogares y comunidades. Un mapa de la transferencia intergeneracional de la riqueza para beneficio del mundo blanco. Esta transferencia incluye la deuda que Francia le impuso al Haití revolucionario en 1825, así como la deuda que los colonos ingleses (con la ayuda del Banco Mundial) le impusieron a Kenia antes de partir, justificáando la deuda, en ambos casos, como una forma de compensar a los colonizadores por la pérdida de su “propiedad”: tierras y personas. Éste es, entonces, un mapa del robo histórico de tierra y riqueza. Aquí en los Estados Unidos, donde yo trabajo junto
___ 10 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
al Debt Collective [@StrikeDebt], los patrones de deuda familiar también revelan las intimidades intergeneracionales del capitalismo racial. Nosotras nos organizamos alrededor de temas como deuda estudiantil, deuda carcelaria, deuda hipotecaria y deuda médica, y vemos que en todas esas categorías, las mujeres negras están desproporcionadamente endeudadas. Las preguntas que debemostenemos que hacernos son, ¿quién “debe” realmente, qué debe, y a quién? Frances Negrón-Muntaner: En la región que yo estudio–el Caribe– hablar de deuda en “nuestro momento” es complicado. La deuda ha sido una forma de gobernanza colonial punitiva desde el inicio mismo de la colonización europea en la región, y la coyuntura actual no es una excepción. El ejemplo más documentado es, como anotó Hannah, Haití. Allí, la deuda fue impuesta a modo de venganza, para castigar el atrevimiento que representaba una revolución liderada por esclavos (1791-1804) y la fundación de la primera república negra en las Américas. En 1825, el gobierno haitiano accedió, bajo la amenaza de barcos cañoneros, a indemnizar a Francia con el pago de 150 millones de francos, cantidad equivalente al menos al 270% de su PIB. Esta indemnización infame, que se convirtió en una deuda odiosa, fue representada en aquel momento como un intercambio que buscaba compensar a Francia y a la vez lograr el reconocimiento político internacional de Haití. Pero la transacción imposibilitóhizo imposible que Haití pudiera invertir recursos suficientes en servicios nacionales básicos o independizarse del todo del poder francés, un poder que eventualmente pasó, en gran medida, a manos estadounidenses. Podría decirse que los bancos occidentales han gobernado a Haití por cientos de años.
Pero estas dinámicas están presentes a través de todo el Caribe. Un ejemplo menos conocido es la República Dominicana. En 1869, el gobierno dominicano obtuvo el infame préstamo Hartmont, a través del cual tomó prestados $250,000 de una firma inglesa y terminó pagando, a lo largo de veinticinco años, un monto mucho mayor: 7.5 millones. Más adelante, a principios del siglo XX, la República Dominicana se convirtió, nuevamente, en la víctima de una deuda odiosa, en esta ocasión con Estados Unidos como prestamista. Durante este periodo, Estados Unidos experimentaba estaba experimentando con una nueva estrategia llamada “diplomacia del dólar”, diseñada para asegurar su dominio político en las Américas usando la deuda como un mecanismo de control. Entre 1905 y 1907, Estados Unidos puso a la República Dominicana en sindicatura, tomando el control de sus aduanas y reclutando firmas en Wall Street para proveer préstamos al gobierno dominicano. Menos de una década más tarde, Estados Unidos ocupó la República Dominicana militarmente (1916-1924) para forzarla a pagar el dinero debido a prestamistas europeos y de paso aplastar la disidencia, o lo que el presidente Theodore Roosevelt llamaba “los núcleos de revolución”. Como resultado, Estados Unidos se convirtió en el único acreedor de la República Dominicana, el dólar reemplazó al peso durante décadas, y el pasmoso acuerdo de sindicatura siguió en pie hasta 1940. Al día de hoy, la deuda dominicana equivale al 69% de su PIB y se proyecta que en el 2026 superará los 81 billones de dólares. El caso de Puerto Rico parece más reciente pero, nuevamente, sirve para ilustrar que el pasado no es, propiamente, “pasado”. En Puerto Rico, la deuda también tiene una larga historia como mecanismo de extracción capitalista y gobernanza colonial. Ade-
más de procesos continentales tales como la esclavitud y la desposesión indígena, el gobierno español impuso el “régimen de la libreta” (1849-1873), así llamado porque los trabajadores estaban obligados a cargar siempre con una libreta detallando sus características personales, para quién trabajaban y qué tipo de trabajo realizaban. Así, además de la extracción de mano de obra, el régimen buscaba minimizar la capacidad de organización y movilidad personal de los trabajadores, e imponer la obediencia política a través de la deuda. Bajo el dominio colonial de Estados Unidos (a partir de 1898 y hasta el presente), la deuda se ha utilizado para remover, castigar y empobrecer. Inicialmente, el capital utilizó la deuda para presionar a los terratenientes criollos a vender sus tierras y expulsar campesinos de sus hogares. Durante la segunda mitad del siglo veinte, sin embargo, la deuda neoliberal (en su mayoría en manos de bancos estadounidenses) se fue convirtiendo en la nueva forma que la extracción colonial capitalista asume en Puerto Rico. Durante la década de l970oslos setenta, mientras la mayoría de las personas puertorriqueñas tenía ingresos bajos al tiempo que conformaba un mercado cautivo para productos estadounidenses, la industria financiera comenzó a concederleextenderle crédito a casi todo el mundo, para así generalizar el consumo de mercancías. Esto resultó en el endeudamiento generalizado, no solo de “individuos” deudores, sino de toda una sociedad que comenzó, básicamente, a vivir para pagar. Dos décadas más tarde, el capital financiero estadounidense endeudó, progresivamente, al gobierno de Puerto Rico con préstamos baratos, proceso que culminó, en el 2015, con una deuda nacional de tal magnitud (72 billones, además de 54 billones en obligaciones de pensiones) que el gobierno la declaró “impagable”. Para muchas personas puertorriqueñas, este régimen de deuda es un régimen de muerte que ha aumentado la pobreza, el hambre y la pérdida de vidas como resultado de la negligencia del estado y del deterioro de todo tipo de infraestructura, incluyendo salud, vivienda y educación. Ha erosionado además la autonomía, ya limitada, de importantes instituciones, y desatado la migración en masa de mayor tamaño en la historia reciente del archipiélago, expulsando, desproporcionadamente, puertorriqueños jóvenes, a la misma vez que atrae al país números sin precedentes de millonarios blancos. Este asentamiento blanco, a su vez, le hace cada vez más difícil a los puertorriqueños poder vivir en Puerto Rico, debido al aumento dramático en el costo de vida y bienes raíces que trae consigo. En un futuro cercano, vivir en Puerto Rico podría convertirse en un lujo, disponible solamente, en su mayoría, para el disfrute de gente que no es puertorriqueña. _____ N. de la T.: Puede leer el texto completo en inglés (que incluye sobre discusión sobre algunas formas de resistencia contra la deuda en Puerto Rico y otros países) y escuchar el audio de la conversación en: https://socialtextjournal.org/periscope_article/the-vengeance-of-unpayable-debts-art-activism-and-agitation-in-puerto-rico-and-the-united-states/
___ 11 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
NO HE VENIDO A TRAER PAZ DE JUAN ANTONIO RAMOS
EL HUMOR COMO ESTRATEGIA NARRATIVA
CARMEN IVETTE PÉREZ MARÍN
E
n incontables ocasiones se ha dicho que la literatura puertorriqueña, intervenida por las grandes preocupaciones políticas que ha experimentado el País por más de un siglo, es una literatura solemne cuyo empleo del humor como estrategia narrativa ha sido limitado. Los grandes temas relacionados con el destino político, la sobrevivencia cultural y la identidad como nación han figurado de modo prominente en muchos de los textos de los autores que conforman nuestro canon literario. La historia literaria tradicional señala que a partir del evento que cambia definitivamente el rumbo político de Puerto Rico, la invasión norteamericana en el 1898, surge un grupo de escritores en los albores del siglo XX al que se le denomina como la “generación del tránsito y el trauma” y su expresión literaria recoge, al decir de Manrique Cabrera, uno de los primeros historiadores de la literatura puertorriqueña: “una desesperación agónica hija de un no saber qué hacer ni donde ir, que a su vez engendra un vacío asfixiante en lo creador, característico del estreno de nuestro siglo XX.” (CABRERA, 1971, p. 160)
mente de los lugares comunes que se emplean para referirse a Puerto Rico como “la isla del encanto” o “paraíso tropical” que sirven para enmascarar una realidad económica, social y política más cruda que se pretende obviar por medio del cliché. En su libro La raza cómica del sujeto en Puerto Rico (cuyo título constituye un guiño al texto seminal de José Vasconcelos) el crítico Rubén Ríos Ávila se ha ocupado de desestabilizar algunos de los pilares sobre los que descansa la crítica literaria tradicional al poner de manifiesto el carácter cómico de lo que se hasta ahora ha sido concebido como cósmico. Al desinflar los textos de la solemnidad que ha caracterizado el acercamiento de la crítica a ellos, podemos detectar aspectos que habían quedado ocultos por una mirada reverente y sacralizadora. Por su parte, el escritor cuya novela nos ocupa en el día de hoy, Juan Antonio Ramos, señala lo siguiente en defensa de la práctica humorística en la literatura:
No obstante, la vena humorística recorre la literatura puertorriqueña desde sus inicios y ha servido de contraparte a la seriedad asumida por muchos escritores como modo expresivo. Autores como Nemesio Canales, Emilio S. Belaval, Alejandro Tapia y Rivera en la prosa y en la poesía Palés Matos y Lloréns Torres, entre muchos otros han echado mano del humor para enfrentar la realidad puertorriqueña desde una perspectiva distinta. Sobre Nemesio Canales, el autor puertorriqueño, Luis Rafael Sánchez, ha dicho que es necesario “distinguirlo como figura de evitación imposible en la geografía literaria puertorriqueña ... [por] su cultivo de un humor que oscila entre la gracia y la amargura, la rabia y la terneza , el aburrimiento y el asco.” (SÁNCHEZ, 2013, p.177)
¿Qué tiene de malo el humor? No lo sé, pero a juzgar por la escasez de cuentos, novelas y ensayos con marcado contenido humorístico, debemos suponer que la literatura y, sobre todo, la ‘buena’ literatura no se ríe. En Hollywood las comedias no se ganan el Oscar y en materia de libros, no conozco novelas de corte humorístico que carguen con un premio literario de importancia. Don Quijote de la Mancha probablemente no habría tenido la mínima oportunidad de ganarse el Premio Alfaguara o el Planeta. Los críticos literarios, a la hora de evaluar una obra que incite a la risa, la catalogan de ‘refrescante’, ‘ocurrente’, ‘desenfadada’, puede que ‘ingeniosa’ pero nunca ‘profunda’ y mucho menos trascendente’. El humor sirve para entretener, para divertir, pero ni de lejos se piensa que a través de la risa y el relajo se logra ‘descubrir una parte hasta entonces desconocida de la existencia’, que es, de acuerdo a Milan Kundera, el deber de toda literatura que se respete a sí misma”. (RAMOS, 2013)
El artículo de Sánchez que recoge esta apreciación que he citado puede muy bien considerarse un homenaje a Nemesio Canales en clave humorística. Desde su título, “Verruga,” Sánchez rescata la imagen de Canales que se refiere a Puerto Rico como verruga del Caribe y se contrapone a la imagen generalizada, de ‘buen gusto’ propuesta por el poeta romántico José Gautier Benítez, que denomina la isla como ‘perla del Caribe o de las Antillas’. Los discursos que se generaron hace un par de meses con la visita del rey de España a nuestra Isla echaron mano nueva-
Desde sus inicios, la obra narrativa de Juan Antonio Ramos ha incorporado el humor como elemento destacado en su elaboración. Evidentemente no es la única estrategia narrativa que emplea en sus textos pero quizás es la más visible y constituye a día de hoy un filón inagotable en su proceso creativo. Los textos de Ramos conducen a la risa (o a la sonrisa cómplice). En muchas ocasiones se valen del chiste para instar a los lectores a la reflexión y subvertir un orden aparente de ‘normalidad’ y de ‘buen gusto’. Recordemos un conocido personaje suyo lla-
mado Moncho Loro que apareció en las columnas de Relevo que junto a sus compañeros de generación Ana Lydia Vega, Magali García Ramis, Kalman Barsy, Edgardo Sanabria Santaliz entre otros, publicó en el periódico Claridad y que posteriormente se recogieron en un libro titulado El tramo ancla (de 1988). Este personaje, el doctor Moncho Loro fungía como crítico literario y su discurso se caracterizaba por la ruptura con las convenciones básicas que rigen el discurso académico. Generalmente tomaban la forma de una alocución oral en la que se explicaba algún tema relacionado con la literatura (como por ejemplo el matriarcado en la obra de René Marqués) o simulaba la presentación de un libro. Parte fundamental del este paródico crítico estaba constituido por el discurso ampuloso y exagerado, por la inclusión de los prejuicios más ofensivos (como su postura ridículamente anti feminista) y por el empleo del lenguaje soez o de la llamada mala palabra. Generalmente sus intervenciones públicas terminaban como “el rosario de la aurora” a pesar de que siempre daba las gracias por la atención prestada por el público que había ido a escucharlo (aunque en ocasiones ya se había marchado del lugar). Recordemos también el texto de Ramos titulado Manual del buen modal y otras ocurrencias ‘lite’ (una especie de inversión del los manuales de etiqueta y buena conducta social como el conocido Manual de Carreño) en el cual las situaciones con las que se ejemplifica la conducta que se pretende sancionar inciden en el esperpento o el chiste grotesco. El crítico mencionado hace un momento, Rubén Ríos Ávila tomando como base los escritos de Freud, establece una distinción importante entre el chiste y lo cómico que vale la pena recordar aquí. Lo cito nuevamente: Freud nos dice, en El chiste y su relación con el inconsciente, que si bien el chiste se hace, lo cómico se encuentra. Es algo que asalta al que lo percibe, porque insiste en su inutilidad, en su duración excesiva, en su demasía. Lo cómico se asocia particularmente a ese momento del movimiento que ya no cuadra, porque se piensa como innecesario. Por eso se relaciona con un gasto imprevisto de energía, con la extenuación de la expectativa, con la sospecha de que, detrás del final esperado del movimiento, se agazapan otros, tendenciosos, impertinentes. (pág. 12) Me atrevo a firmar que la obra se Juan Antonio Ramos se nutre del exceso. Se construye con esos ele-
___ 12 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
mentos que no caben en una presentación articulada de la realidad. Son elementos que ‘no cuadran’, que desentonan y hasta molestan. Explora esas partes de la realidad que aún cuando son perfectamente reconocibles para quienes la habitan, prefieren ignorarla o esconderla en función de mantener el orden o de conservar el buen gusto. Por eso lo cómico en su obra constituye un reconocimiento, un encuentro con aspectos de la sociedad que en muchas ocasiones resultan incómodos y que el autor transforma en situaciones humorísticas. Por medio del humor se destapan aspectos de la convivencia humana que quizás preferimos obviar manteniendo las buenas costumbres y respetando las reglas del ‘ping-pong social’ al que hace referencia Julio Cortázar en sus textos. Por eso, entrar a la obra narrativa de Juan Antonio Ramos es una aventura refrescante que nos sumerge en la experiencia viva de la lengua hablada con su carga afectiva, a veces descarnada y violenta, pero siempre cercana. En sus textos, los sucesos que se narran, tomados de la realidad palpitante no nos resultan ajenos. No obstante, a pesar de nuestra proximidad con muchos de los eventos narrados, en la lectura de sus libros nos aguardan sorpresas. Parafraseamos aquí la afirmación de la madre de Forrest Gump en la película de 1994 sobre la vida y la aplicamos a la literatura: “es como una caja de chocolates, nunca sabes lo que te va a tocar”. En esta ocasión, la nueva novela de Ramos, No he venido a traer paz, nos invita a transitar por espacios a veces reconocibles, pero oscuros. Muchos de sus personajes tienen nombres bíblicos que nos remiten al tiempo de la historia y del mito, pero a su vez están fuertemente anclados en las coordenadas de la realidad puertorriqueña contemporánea. La corrupción de la sociedad encarnada en políticos y religiosos deshonestos es uno de los filones que explota la novela. La sociedad del espectáculo (1967) que describe Guy Débord y que posteriormente puntualiza Mario Vargas Llosa en La civilización del espectáculo (2012), se muestra aquí al destacar la primacía de la ficción interesada, creada por las agencias de publicidad y difundida a través de los medios de comunicación, sobre la verdad. La represión política, la censura, las luchas por la defensa del medio ambiente, la explotación sexual de los niños, el abuso contra los animales, los prejuicios, la desigualdad económica y social, la relación colonial de Puerto Rico y los Estados Unidos, la soledad de los seres humanos en la sociedad y la búsqueda de la autenticidad también contribuyen a armar el tejido en el que se desarrollan los personajes. La modalidad de la novela podría corresponder al thriller o al whodunit de la novela policial en la medida en que se presentan una serie de asesinatos cuyos responsables y motivaciones la policía debe investigar. No obstante, la identidad de los perpetradores de los crímenes, a pesar de que algunos están encapuchados, no se les escamotea a los lectores. Las motivaciones, sí. Sabemos quienes cometen los crímenes, pero sus móviles no resultan tan claros. ¿Se trata de una venganza? ¿de un afán justiciero?
¿de un mandato bíblico? ¿de una rabia acumulada a través de los siglos? ¿de una cruzada liberadora? ¿de una secta de ángeles exterminadores? Estos interrogantes no se resuelven en el texto del mismo modo que no se completa el castigo. Que conste, no creo necesario anunciar aquí un ‘spoiler alert’ ya que lo que acabo de afirmar no arruinará para ustedes el avance de la investigación de los crímenes ni el placer del descubrimiento que caracteriza al género policial. La explicación de las causas de los asesinatos rebasa los límites de la obra y cada uno de los lectores deberá decidir por sí mismo si es posible alcanzar la redención por medio de la violencia o si se trata de crímenes sin castigo. Desde el título, de profunda raigambre bíblica: No he venido a traer paz (Mateo 10:34) la obra nos conduce por espacios incómodos. En momentos como los que vivimos en los que se invoca la paz de modo convencional, ‘blando y fofo’ (para emplear una expresión de la novela), cursi o simplemente hipócrita, el texto nos invita a cuestionar los lugares comunes que inundan el lenguaje de nuestra cotidianidad. La crítica del lenguaje, que a la vez es crítica de una actitud superficial y conformista de quienes lo emplean, es algo muy notable en la obra y en ocasiones los términos utilizados se colocan entre comillas para destacar su carácter artificial, gastado y falso. Ejemplos de ello son: “distinguida concurrencia”, “nos honran con su presencia”, “la casa de las leyes”, “el horrendo asesinato”, “un gran amigo de Puerto Rico”, refiriéndose al jefe del FBI en la isla y la “Gran nación” aludiendo a los Estados Unidos, entre otros. El texto nos obliga además a tomar posturas que van a contrapelo de la complacencia, la costumbre, la resignación o la complicidad. Consigue sacudir las conciencias de sus lectores y tal como se lo había propuesto Unamuno en sus escritos “hacer que vivan todos inquietos y anhelantes”. Por esa razón el último parlamento que pronuncia Jesús en la novela resulta enigmático: “Vamos a confiar en que la paz vuelva a este país” (215). En términos de la estructura, la novela está dividida en capítulos muy breves que funcionan como fragmentos que, aunque obedecen a un orden superior en el que se insertan, deben ser organizados por
los lectores. Algunos de los capítulos se desarrollan como cuentos (en algunas instancias como “El muñeco de nieve”, literalmente lo son y en este caso, además de constituir un homenaje a Abelardo Díaz Alfaro, en otro capítulo aparece un comentario crítico sobre el relato puesto en boca de uno de los personajes). Otros son viñetas que iluminan un instante de la vida de los personajes que articulan este complejo entramado que compone la novela construida a manera de red. Cada capítulo cuenta con un título que en ocasiones resulta irónico en relación con el contenido de este (por ejemplo: “Jesús visita a sus padres”, es un brevísimo capítulo en el que el personaje va a las tumbas de sus progenitores y nos enteramos de sus nombres que son, por supuesto, José y María). Me gustaría detenerme brevemente en el capítulo que abre la novela. Considero muy acertado el modo en que establece el tono que se desarrollará a lo largo del texto y sentará las bases de la narración. Este episodio violento narrado de modo escueto logra atraer la atención del lector desde el comienzo con una imagen cinematográfica con ecos del Hitchcock de Psycho. Titulado: “El hombre con el cuchillo” (que nos recuerda títulos de relatos de Horacio Quiroga: “El hombre muerto” y de Borges: “El muerto”), establece las premisas del whodunit. Comienza con un hecho de sangre: un hombre cuya identidad se oculta, le propina un tajo en la garganta (quizás mortal) a otro hombre cuyo nombre sí figura en la narración. Es el hermano (¿de la fe?) Otoniel Pérez a quien posteriormente conoceremos. El arma que emplea es un cuchillo y el lugar en el que ocurre es en un platanal. Resulta significativo el hecho de que al narrar la persecución que se suscita entre el perseguidor y el perseguido y este último cae al suelo, el narrador incluye la frase: “por suerte”. Por suerte ¿para quién? Obviamente la suerte obra en favor del atacante que logra cumplir con su cometido y presumiblemente escapa herido de una mordida de perro en una pierna. La pesquisa sobre este evento será una de las investigaciones que llevará a cabo la policía cuya pista los lectores se encargarán de seguir.
___ 13 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
Continúa en la página 14
BLIND DATE CON UN LIBRO JOSÉ LIBOY ERBA
L
a enigmática invitación de la Biblioteca José M. Lázaro estaba en la pantalla de mi teléfono. Era un blind date con un libro. Al parecer una lectura inesperada o un libro que pasé por alto. No creo que fuera El diario de un snob de Francisco Umbral, ni Yo, el Supremo de Roa Bastos, del que vi tantos ejemplares en el anaquel y que, sin embargo, no se me ocurrió leer cuando andaba por aquellos lugares con María. De pronto, en 1989, embalaron un enorme cargamento de ejemplares de La Guerra del Fin del Mundo de Vargas Llosa y que pude ver enladrillando la antesala de Bell, Book and Candle. Leí la novela, que es la historia de un illuminatti brasileño, y si mal no me acuerdo Roberto Net me mostró un bien riguroso tratado histórico sobre el tema de los flagelantes o visionarios. ¿Cómo es que un tema que apasiona a los raperos no causó el menor interés cuando lo auscultaba la pluma del peruano? La vida no me dará para entender los reparos que tenían con Vargas Llosa, al que incluso conocí en persona, el único del Boom que nos vino a visitar. La coqueta invitación en el celular me dio qué pensar. ¿Existía todavía la base de datos de los estudiantes repudiados por la escuela de pedagogía? ¿Se fundó en realidad el banco de verdad? Roberto Net, que regentaba con más que circunspecta modestia la Biblioteca Municipal de Puerto Nuevo, acababa de ser invitado a recitar por gente que me parecía del Internet Archive. Lo que está sobre el tapete es la nube de los autores y la conViene de la página 13 Uno de los preceptos de la novela policial dicta que sus autores les provean a los lectores las pistas que les permitirán dilucidar el crimen o los crímenes que se investigan. Esta novela no viola esa regla ya que las señales para dar con los asesinos se ofrecen por todas partes. Algunos de los personajes adelantan posibles motivaciones para los asesinatos. Por ejemplo, Mara, la antigua profesora practicante que se desempeña como publicista dirá: “huele a fanáticos fundamentalistas”. Uno de los policías se referirá a que el autor de los crímenes puede ser “un fanático de la vieja guardia”. Sobre su correligionario Jesús, Otoniel Pérez observará lo siguiente: “Este era un Jesús distinto al que él conocía. Un nuevo Jesús” (50). Por su parte, el pastor/maestro Jesús Colón confesará que desde muy temprano en su vida se sintió atraído por la figura y el mensaje de su tocayo. Su palabra le atraía por su pertinencia ética y social y admiraba su identificación con los margina-
troversia en torno a los derechos de autor. ¿Es una tranquilla para la libre difusión de ideas seguir con la noción de originalidad que heredamos del Romanticismo? Para Descartes, como para Borges, buen sentido y razonada imaginación tenemos todos los seres humanos. La nube data del año 2009, es algo así como sacar al aire la retaguardia de la obra de cada quien, no sé si peor o mejor que abolir los derechos de autor. Sin embargo, el libro que no vi me lo iban a recomendar o quizá a prestar este verano que no sé si María volverá a conmemorar con otra semana en las cabañas de Hau. ¿Quién podrá ser la persona del libresco blind date? Sé que la única bibliotecaria adscrita al Internet Archive sale a buscar libros decomisados en los pulgueros de Amsterdam, sólo que ya no se pide dinero por ellos. El poema más importante de Browning se lo inspiró al poeta un libro decomisado en la Roma de Garibaldi, sobre el sonado caso de Franceschini. Aravind llevó a escena en El Paseo de Diego una obra sobre alguien que decomisa libros. Se advierte cierta escéptica reserva en el mundo de las bibliotecas, en relación a la idea de dar a conocer la copiosa retaguardia de cada artista. Para algo sirven en todas partes los editores y los críticos literarios, lo mismo que los traductores. Confiar en la selección que hace un editor es conocerlo en persona y me parece que la nube tiene el defecto de causar el desconocimiento de las personas que tratamos inmediatamente y al lado de nosotros. Comoquiera que sea, pasé por la Farmacia Walgreens a ver qué novedades me son cercanas. Una de Vargas Llosa sobre Sendero Luminoso, titulada
dos. Creía en el evangelio de Jesucristo. No obstante, pensaba que este se había equivocado en su prédica sobre la paz y prefería muchas de las enseñanzas del Viejo Testamento. Sus compañeros, Pedro y Santiago comparten abiertamente su desprecio por la gente corrupta y expresan su deseo de eliminarlos. Señalan además que ellos han encendido una mecha que alentará a muchos otros a seguir su camino justiciero. Es por esta razón que el lector no tendrá ninguna dificultad en identificar a los perpetradores de los asesinatos. Sin embargo, deberán juzgar sus acciones a base de sus propias convicciones morales y no por medio de las instituciones sociales que las propician. El humor en la novela se emplea entonces para crear un texto ameno y accesible cuyas claves los lectores vamos reconociendo según se avanza en la lectura y nos insta a reflexionar. Cierro la presenta-
Lituma de los Andes, y un tratado sobre el Méjico de hoy de Carlos Fuentes, titulado Tiempo Mexicano. Creo haber visto allí mismo las Memorias de Cabrera Infante. Arturo Pérez Reverte ha dejado un poco las Aventuras del Capitán Ala Triste para practicar algo parecido al soft science fiction, en un libro titulado La carta esférica. Por la línea de la soft science fiction va The desert of stolen dreams de Robert Silverberg, publicado en Science Fiction and Fantasy en 1981. Es un número de esa publicación que me obsequió Roberto Net. No he olvidado el relato gracias al profesor Kerkoff, que nos enseñó el mito de Acteón, The black hunter, del que este relato es una versión nueva. Recuperado de un pulguero, que me regalaron a cambio de mi bitácora del fin de año, es una versión parecida del libro de Pérez Reverte, El catalejo lacado de Phillip Pulman. Por último, del mismo pulguero es la historia de la malograda adopción de un niño mejicano, Detour de James Siegel, que me cautivó nada más leí las primeras páginas.
ción (en clave de humor, por supuesto) con una cita del doctor Moncho Loro que constituye una exhortación a los jóvenes escritores puertorriqueños: Ahora me dirijo exclusivamente a estos literatos nuestros: ustedes, y los de su grupo, tienen en sus manos la oportunidad de brindarnos una nueva literatura en todo el sentido de la palabra: dedíquense a cultivar temas edificantes, inspiradores, produzcan una obra que sea la verdadera respuesta al panorama patético y desolador que nos rodea. Se podría hablar de tantas cosas bonitas... si se pusieran a escribir de lo que conocen, de lo que auténticamente les es propio, seguramente aportarían muestras que desplazarían sin mayor esfuerzo, a la deplorable chusmería literaria que tanto daño hace al buen nombre de nuestras letras puertorriqueñas... ¡Muchas gracias! (175).
___ 14 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
EL ENCANTO DEL PODER: GUAYAMA ARELIS VALENTÍN - PAGÁN ESPECIAL PARA EN ROJO
“
… aquí, donde todo apellido extranjero tiene sonoridades simpáticas en nuestros oídos de colonos sometidos y bien hallados con el tutelaje de los extraños; aquí en este ambiente de aldea y campanario, corroídos por bajas pasioncillas de rencor y de odio, divididos en minúsculos bandos, como Montescos y Capuletos, persiguiendo unas mismas finalidades políticas y, sin embargo, separados definitivamente por puro espíritu de bandería…>> (José Antonio Vicente Palés y Anés, ca. 1912). La una vez ciudad cosmopolita caribeña hoy se encuentra sepultada entre la memoria y el olvido. Los recuerdos de esa ciudad que hoy no es, pero desde el presente fue y podría ser, deambulan por sus calles históricas. El “vive el encanto” impulsado desde las entrañas de la corrupción del gobierno municipal de Guayama ha sido todo un “trampantojo” político-turístico. El concepto de “encanto” se limitó a los que estaban, y hoy continúan, en el poder. Encanto que desde el inicio fue un engaño. El pasado sábado, 7 de mayo, la ciudad de Guayama fue sometida al sacrilegio de una elección limitada a tres candidatos por uno de los partidos que una y otra vez le ha fallado al País. Partido que es parte de un bipartidismo burdo y absurdo. El binomio político PPD-PNP lleva años en el poder y precisamente por esos años es que ha quedado evidenciado que no le interesa el bienestar de los puertorriqueños y las puertorriqueñas. Su interés es el poder; el capital. ¿Por qué el mismo partido al que pertenecía -o pertenece aún- el pasado alcalde acusado de corrupción es el que decide el porvenir de Guayama? ¿Qué han hecho por Guayama
esos tres candidatos más allá de ser parte de un partido que “vive el encanto” del poder? ¿Qué han hecho por la calidad de vida de todo un pueblo? ¿Cuánto conocen realmente de Guayama? Es menester mencionar, como “vivencia” social actual en Guayama, que a la contaminación ambiental por parte de AES (Applied Energy Services [Systems]), y de empresas dedicadas al cultivo transgénico -específicamente, entre Guayama y Juana Díaz [Monsanto; DuPont Pioneer y otras]-, además de otras industrias en el pasado, se le suma el ruido nocturno de una variedad de armas de fuego, y de sonidos indeseados y nada agradables que surgen de algún “lado” indeterminado. Las noches en Guayama se convierten en una pesadilla, particularmente, los fines de semana. Y es que en el centro urbano de Guayama, además de las iglesias, proliferan los locales en donde el único “bien común” es el consumo desmedido de bebidas alcohólicas. Cabe señalar que es el único “bien común” que parece interesarle al gobierno municipal. ¿Por qué no se han interesado por la creación de espacios culturales en la zona histórica? ¿Cuál es el rol de la Legislatura Municipal de Guayama en este asunto? ¿Qué tiene que decir al respecto el alcalde recién electo de Guayama? En la actualidad, como parte de su plataforma de gobierno, el municipio solamente cuenta con el Museo Casa Cautiño como espacio cultural “abierto” al pueblo. No obstante, nos cuestionamos tal “apertura”. La realidad es que limitan dicho espacio a sus propios intereses “personales”. Lo previamente expresado nos lleva al tema del derecho a la cultura y a la educación. Si los diversos gobiernos PPD-PNP que arropan todo el archipiélago realmente se interesaran por el ámbito cultural y educativo de cada municipio, estaríamos hablan-
do hoy de una verdadera calidad de vida para los puertorriqueños y puertorriqueñas. Más arte en sus diversas manifestaciones multiplicado abundantemente por todo el País. Esto es, más escuelas de artes plásticas y de música; al igual que, más teatros, cines locales, galerías, museos, bibliotecas, librerías, mercados artesanales y agrícolas al aire libre en cada plaza pública de Puerto Rico. Los salones o locales donde se despachan bebidas pueden ser parte de cualquier sociedad, pero deberían ser un “complemento”, esto es, parte de una red comercial y cultural a la que todo centro urbano -y zona histórica- debería aspirar; jamás debería ser la única alternativa para nuestros jóvenes. La voluntad existe entre los mortales, no debería ser una utopía. Por último, regresa a nuestra memoria la escena de unas elecciones primarias del Partido Popular Democrático a la alcaldía en Guayama. Uno de los candidatos en esas primarias fue el hoy ex alcalde popular acusado de corrupción. Ya fungía como alcalde. Ya, y lo sabemos hoy, se apropiaba del dinero que le pertenecía al pueblo. En ese momento, alguien cuestionó la necesidad de esas primarias. Y nos preguntamos: ¿Hoy pensaría igual? Recordemos, por favor, que el dinero que roba cada político disfrazado de servidor público es dinero que no llega a las necesidades reales de un pueblo. En Puerto Rico existe la pobreza. Los derechos humanos de cada ciudadano y ciudadana de Puerto Rico son violentados a diario. ¿Por qué al “final del día” algunos -que son muchos- terminan elogiando al político corrupto? ¿Por qué es difícil ampliar nuestra mirada? ¿Por qué se desdibuja nuestra solidaridad como pueblo? _____ La autora es doctoranda en Historia, UPR-Río Piedra yPresidenta de la Junta de Directores Museo de Historia y Arte de Guayama
___ 15 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
CINE EL HORROR DEL MULTIVERSO DE MARVEL
DR. STRANGE IN THE MULTIVERSE OF MADNESS JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJO
C
ada película abre un nuevo universo que se rige por sus propias leyes. Aunque muchas películas pueden ser similares a nuestra propia realidad, cada uno de esos universos fílmicos funciona según los dictámenes de los artistas y técnicos. Podemos pasear por mundos donde un viejo cae por las escaleras mientras recuerda el trineo de su infancia; donde Cleo espera preocupada por su diagnóstico entre las cinco y las siete de la noche; y donde un hombre se mece en un columpio bajo la nieve disfrutando del poco tiempo que le queda de vida. El arte nos transporta a nuevas dimensiones tan delicadas como espeluznantes que siempre reflejan los miedos y pasiones de sus creadores. El concepto del “multiverso” que va guiando al mundo cinematográfico de Marvel hacia una nueva fase en su historia, trata de situar un espejo frente a otro creando un palimpsesto infinito de universos con ciertas conexiones entre sí. La nueva película de Marvel, Dr. Strange in the Multiverse of Madness, es la más oscura hasta el momento con bríos de horror y comedia física, elementos que caracterizan el mejor cine de su director, Sam Raimi. En su excelente trilogía de The Evil Dead (19811992) y en Drag Me to Hell (2009), una maravillosa película de horror que no recibió mucha atención crítica, Raimi demuestra que tanto el disfrute del horror como el de la comedia funcionan ya que el espectador se divierte por lo que le ocurre a un desafortunado “otro” y por los constantes giros sorpresivos. Disfrutamos de esos universos de Raimi precisamente porque nunca tendremos que luchar con un brazo poseído que nos quiere matar o sobrevivir una maldición que amenaza con arrastrarnos al infierno. Dr. Strange in the Multiverse of Madness invita al espectador a echar un vistazo al abismo y a pensar cómo cada eco es un reflejo de todas las vidas que coexisten dentro de cada uno de nosotros. En Dr. Strange in the Multiverse of Madness, el protagonista, actuado con una virtuosa arrogancia por Benedict Cumberbatch, se enfrenta ante un monstruo que amenaza la existencia del multiverso. Como resultado de la muerte de su amor, Vision (Paul Bettany) en Avengers: Infinity War (dirs. An-
thony y Joe Russo, 2018), Wanda Maximoff/Scarlet Witch (Elizabeth Olsen) se niega a aceptar la pérdida de sus dos hijos. Esta historia se desarrolla en la serie de televisión Wandavision (2021). En Dr. Strange…, Wanda ha decidido tomar el lugar de una Wanda Maximoff en otro universo donde ella tiene una vida feliz junto a sus hijos. Para lograr su plan, ella necesita el poder de un nuevo personaje en el universo cinematográfico de Marvel, América Chávez (Xochitl Gómez). En los comics, Chávez es puertorriqueña y queer, identidades que se hacen claras en su uso del español y en el alfiler con la bandera de orgullo gay que lleva en su chaqueta de cuero. Aunque Gómez hace un buen papel, desgraciadamente su personaje ocupa un segundo plano. La película se enfoca más en la batalla entre Maximoff y Strange. El personaje de Wanda Maximoff pasa a ser un personaje al estilo de la Llorona de la cultura mexicana cuyo trauma por la pérdida de sus hijos la ha convertido en una figura monstruosa. Olsen logra balancear los momentos de ternura junto a sus hijos con la rabia de una madre que arrasa con todo obstáculo en su camino. Raimi tiene referencias visuales no solo a los monstruos de sus películas y al uso de la cámara para mirar a través de sus ojos, sino también a películas como Carrie (dir. Brian De Palma, 1976). Es escalofriante ver una Wanda Maximoff, cubierta en lo que aparenta ser sangre, despedazar a todo héroe que amenace su plan. Raimi casi siempre juega con el elemento del ho-
rror en sus películas. Inclusive, en la que me parece ser la mejor película de Spider-Man, Spider-Man 2 (2004), cuando Dr. Otto Octavius (Alfred Molina) se despierta en un quirófano después del accidente que lo transformó en villano, él mata a todos los doctores y enfermeras en la sala. La secuencia es un momento de horror donde los tentáculos del villano se asemejan a los demonios de su trilogía de The Evil Dead. Pero el horror no solo viene por Maximoff, sino también porque Dr. Strange confronta otro aspecto más oscuro de sí mismo. En una de las batallas más emocionantes que recuerdan a la fantástica confrontación entre Merlín y Madam Mim en el clásico de Walt Disney, The Sword in the Stone (dirs. Wolfgang Reitherman, Clyde Geronimi y David Hand, 1963), Dr. Strange se enfrenta a una versión más oscura de sí mismo en una guerra musical que brilla por las notas amenazantes de Danny Elfman. Por otro lado, el trabajo del cinematógrafo John Mathieson no es memorable, como se puede observar en las escenas diurnas que terminan siendo visualmente aburridas. Agraciadamente, Raimi deja su huella en la película. Me encanta el cine de Marvel por sus posibilidades. Siendo fanático de los comics, siempre me maravilla cuando usan un personaje para contar una historia de una manera única. Aunque en el cine Marvel no experimenta tanto como en los comics, la nueva película de Dr. Strange me da esperanza por esta nueva fase en el universo cinematográfico de Marvel.
___ 16 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
CINE
EL ABORTO
MARÍA CRISTINA EN ROJO (Parte de este escrito fue publicado en 2020)
L
os tres filmes que comento se exhiben en 2020, 2019 y 2014, todos de directoras y guionistas mujeres y todos incluyen el tema del aborto. Parto de la premisa de que hasta junio/julio de 2022 (fecha en que se haga pública la decisión de la Corte Suprema de los EEUU de eliminar o modificar de tal manera que ya no sea posible) toda mujer tiene derecho a tomar decisiones sobre su cuerpo. El 23 de enero de 1973, una Corte Suprema muy diferente, decidió en el caso Roe v. Wade que el acceso a un aborto seguro y legal es un derecho constitucional. A pesar de que miles de encuestas entre mujeres de todos los partidos políticos y grupos apoyan hoy en día este derecho, los políticos (la inmensa mayoría hombres) han seguido tratando de legislar para quitarle este derecho a la mujer. Aunque la Constitución vigente y la Corte Suprema de Puerto Rico protege este derecho, ya verán a los auto-comisionados de dirigir las vidas de las mujeres hacer apelaciones a las cortes estadounidenses para su eliminación. En 1996, Demi Moore aprovecha de ser una de las actoras mejor pagadas en Hollywood para lanzar el proyecto fílmico, If These Walls Could Talk. Consta de tres segmentos, cada uno de ½ hora, dirigidos por Nancy Savoca y Cher sobre el tema del aborto. Cubre desde la experiencia de mujeres que tienen que tomar una decisión por razones tan variadas como quedar embarazada accidentalmente (la razón + frecuente), económicas o no sentirse preparada en estos momentos para ser una madre responsable. Cada historia sucede en un momento crucial para la mujer que escoge hacerse un aborto: 1952 cuando estaba prohibido y penalizado fuertemente por las autoridades; 1974 después de la aprobación de Roe v. Wade cuando la mujer podía hacerse un aborto legal y seguro; 1996 cuando todavía la mujer podía ejercer su derecho, pero la derecha religiosa y fundamentalista estaba fuertemente organizada para negarle ese derecho. Ahora esta nueva generación de mujeres directoras jóvenes nos traen una mirada y análisis a través de excelentes guiones y cámara experimental y reveladora que enriquece el arte del cine de ideas. Never Rarely Sometimes Always (2020; directora y guionista Eliza Hittman; cinematógrafa Hélène Louvart; actoras Sidney Flanigan y Talia Ryder) Comienzo con el filme más comentado dentro de los círculos de cine independiente y de los festivales capaces de sacar del anonimato a un filme sobresaliente y extraordinario como lo es Never Rarely Sometimes Always. Así sucedió en Berlín donde ganó el Premio del Jurado y en Sundance
donde también ganó el Premio Especial del Jurado. El título algo raro por no parecer estar ligado directamente a la trama es precisamente lo que define la trayectoria de una joven de 17 años de un pueblo/ ciudad pequeña, por su conservadurismo y rechazo de las grandes ciudades, donde “los jóvenes se pierden”. Autumn asiste a su último año de la ‘High’ con muy poco interés en sus clases o en qué hacer con su vida después. En parte, ya esa vida está trazada con la tendencia del resto de los hombres y mujeres de su pueblo: conseguir trabajo—sueldo mínimo o no—, divertirse con las amistades, preñarse accidentalmente o no, vivir o casarse con alguien afín. Los estudios universitarios—aunque sea ‘community college’—, los oficios diestros, los viajes o mudanzas a las ‘grandes ciudades’ no son parte de su agenda. Pero a pesar de este modo de mirar la vida, Autumn nunca se menosprecia (aunque cante desentonada frente a sus compañeros estudiantes), sabe con quién sincerarse y mantenerse firme cuando toma una decisión.
mances nocturnos donde le encuentra humor hasta a los más mínimos detalles de su relación con Ryan, su novio. Cuando ya éste se harta de ser el blanco de sus chistes, aunque no se revele su identidad, rompe su relación y Donna queda sorprendida y adolorida sin saber cómo recuperarse, excepto consolarse con su mejor amiga, Nellie. Entre coqueteo y coqueteo conoce y se acuesta con Max para varios meses después descubrir que, aunque siempre había sido muy precavida, esta vez falló. Todo esto presentado con un gran sentido de humor que nunca cae en lo simplista y eleva la conversación a una auto reflexión sobre su relación con su padre y madre, su próximo empleo, su continuación de stand up y qué hacer con su embarazo.
El filme ha sido elogiado como un drama neo-realista. La cámara nunca se aparta de Autumn con closeups, medium shots, detenida y en movimientos lentos y rápidos siguiendo casi todos sus pasos en Scranton (en la casa que comparte con su familia), empleo como cajera, clínicas “pro familias” (Pregnancy Crisis Center/PCC) y antiaborto (abiertamente se le pregunta: “are you abortion-inclined?” para lanzar su campaña). Lo mismo sucede desde que se montan en el autobús que la lleva a ella y a su prima/BFF, Skylar, a Nueva York donde la mujer todavía tiene el derecho de decidir sobre su cuerpo. Cómo logran sobrevivir dos días en esta ciudad que lo tiene todo (hasta el 1er hotspot de Coronavirus de EEUU), que atemoriza hasta al más sofisticado, que sin dinero es difícil moverse, tiene que ver con la astucia basada en el instinto de supervivencia que tienen Autumn y Skylar.
Portrait de la jeune fille en feu/Retrato de una joven en fuego (2019; directora y guionista Céline Sciamma; cinematógrafa Claire Mathon; elenco Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami, Valeria Golino)
Obvious Child (2014; directora y guionista Gillian Robespierre; cinematógrafo Chris Teague; elenco Jenny Slate, Jack Lacy, Paul Briganti, Gaby Hoffman) Como todxs sabemos, hay que tener mucho cuidado con los comediantes stand up porque no hay fronteras del material que pueden utilizar para sus performaces ante públicos muy pequeños o grandes. Y aunque el/la comediante es siempre el centro del ataque, los que le rodean también caen en la redada: amigxs, novixs, padres, madres, hermanxs, vecinxs y figuras públicas. Donna, una mujer en sus veinte, que trabaja en una librería de libros y artículos usados en la Ciudad de Nueva York y vive en un apartamento minúsculo, le encanta hacer perfor-
Se dan conversaciones muy sentidas e inteligentes entre mujeres y se abre la discusión de la posibilidad—si la mujer quiere—de incluir a Max, ese chico que fue parte del accidente, como un apoyo a la decisión de Donna de qué hacer con su cuerpo.
Su primera escena nos recuerda otro filme de otra mujer directora y guionista: The Piano (1993) de la Zelandesa-australiana Jane Campion que este año ganó el Oscar como Mejor Directora por The Power of the Dog en otra historia sobre la sexualidad reprimida. La historia se desarrolla en el aislado territorio de Brittany a finales del siglo 18 y quien llega a este remoto lugar es Marianne, una artista capaz de hacer un retrato por encargo de Héloise para enviar al hombre con quien será desposada. El pedido viene de su madre, La Comtesse, quien toma todas las decisiones en un hogar de mujeres: ella, su hija, la ayudante/acompañante, Sophie, y ahora Marianne. El desafío de la artista es que tiene que completar el cuadro sin modelo ya que Héloise rehúsa posar. Pasarán el día explorando los alrededores y acercándose al mar y en la noche Marianne intentará dibujar sobre el lienzo lo que recuerda de su cara y sus manos. Será Sophie la que le confiesa a Marianne su necesidad de tener un aborto y las dos jóvenes la acompañan y apoyan mientras La Comtesse está fuera de la casa. El proceso físico, mental y emocionalmente doloroso se presenta como bocetos de una serie de pinturas que sorprenden por su normalidad y la tenacidad y fuerza que despliega Sophie en este proceso de su vida.
___ 17 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
en reserva
Nosferatu (1922)
EN RESERVA
VAMPIROS Y ARCHIVOS LAURIE GARRIGA
En su cuento “Vampiro” (1901) nos presenta los canjes desiguales entre Fortunato Gayoso, un anciano tan rico como codicioso, e Inesiña, su prometida adolescente.
Long gone, long gone and out of this world. -Canción de Norma Tanega Via What We Do In The Shadows
E
l tropo del vampiro se popularizó entre el siglo XVIII y XIX, especialmente a partir de obras como The Vampyre (1819) de John William Polidori (con sus deudas a Lord Byron) y aún más con la novela Dracula de Bram Stoker, publicada en 1897. La tradición oral ya contaba con numerosas referencias a criaturas similares, cuyas iteraciones bebían sangre, victimizaban a la humanidad y/o, dependiendo del caso, podían ser inmortales. “Vampires have been our companions for so long”, aduce Nina Auerbach en Our Vampires, Ourselves, “that it is hard to imagine living without them” (8-9). En las distintas versiones (fílmicas, gráficas y hasta animistas –cómo olvidar al chupacabras –), los vampiros parecen resurgir constantemente y con ellos, las ansiedades y preocupaciones de cada época. Asimismo, por cada Dracula, Nosferatu o Edward Cullen existen correspondientes reinterpretaciones paródicas. La medicina también ha tirado de la metáfora. El término “emotional vampires” ha sido acuñado por especialistas de la salud para describir a personas, relaciones o situaciones de alto riesgo que drenan la vida de muchxs. Parecería que ya la escritora gallega Emilia Pardo Bazán (1851-1921) había intuido a estos tipos de vampiros que, sin desangrarnos, van haciéndose de nuestra vitalidad.
El matrimonio debía ser un acto de caridad de parte y parte: Gayoso, al morir, le dejaría toda su fortuna a Inesiña y, ella, a cambio, le iba a acompañar en sus últimos días de vida. La muchacha tuvo poca o ninguna injerencia en la decisión de casarse (todo el trámite fue organizado por su tío, el cura del pueblo). Como era de esperarse, una vez casados, el viejo Fortunato se alimentó no de la sangre de Inés sino de su juventud… hasta consumirla: [sufrió una] larga y lenta enfermedad […] [de] la cual murió –¡lástima de muchacha!– antes de cumplir los veinte. Consunción, fiebre hética, algo que expresaba del modo más significativo la ruina de un organismo que había regalado a otro su capital (Pardo Bazán, “Vampiro”). Gayoso, triunfante y en ánimos de perpetuar su vitalidad, huyó del pueblo en busca de otra novia. Don Fortunato no es el arquetípico vampiro literario, no oscila entre héroe romántico o monstruo chupasangre, por ejemplo. “No todos los vampiros son carismáticos ni atractivos”, arguye Sonia Yáñez. “No hay mayor vampiro que una relación tóxica, esa que te consume la energía y la vitalidad”. Se me vienen a la cabeza decenas de situaciones vampíricas. Un repaso de las últimas y no tan recientes noticias del país y del mundo horrorizan: neoliberalismo a lo bestia, fraudes, robos de tierras y de ___
fondos, cierres de escuelas, violencia y destrucción, emergencias ambientales, legislación del cuerpo, entre otros. Se me ocurre también que, a diferencia de sus muchas adaptaciones, ser vampiro no implica protagonismo (digamos que ni héroe, ni villanx, ni antihéroe). Que su polivalencia puede sugerir, más que inmortalidad o transgresión, un estado de espera, de duermevela prolongada, una suerte de exilio. Pienso en todo esto mientras escribo mi primera columna para este proyecto a varias manos. Pienso, del mismo modo, en cómo se han ido prolongando mis años en Massachusetts (de cinco van ocho) con pocas probabilidades de regreso. Sin eterna juventud, este vampirismo parece una apología a la espera, como espera mi mamá también que le llegue la luz en Cupey después de los apagones casi diarios o como espera mi hermano y mis amigos a ver si le tiran con unas clasecitas aquí y acá (de Arecibo a Cayey, dixit Lefevre). Pienso en esta columna y en su título En Reserva, en la sugerencia de que nos estamos marinando a la espera de algo que ya mismo llega y, a la misma vez, que estamos comiendo banco o al final de una fila que dejó de moverse. Vuelvo a Pardo Bazán, a su prolífica obra en la que reitera tajantes y pensadas reivindicaciones y críticas: “Queda lo escrito, lo demás no queda”, sentenció en sus Apuntes autobiográficos. Y pienso en este cierre, regreso a los vampiros y a las palabras de Nina Auerbach , “what vampires are in any given generation is a part of what I am and what my times have become” (1). Lo reconozco y lo dejo por escrito. _____ Gracias a Yuliana Ramos por su extenso conocimiento vampiresco y por la referencia.
18 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
MIRADA AL PAÍS Viene de la página 8 docena de alcaldes electos, a candidatos que compitieron en el proceso electoral de 2020 y a numerosos socios y allegados de estas personas. Hay otros tantos alcaldes potencialmente involucrados en actividades corruptas y que se comenta están bajo investigación criminal y ante unas prontas acusaciones por delitos cometidos. Aunque la corrupción gubernamental es endémica en el quehacer gubernamental de Puerto Rico, la más reciente incidencia de casos proyecta un cuadro epidémico y profundamente preocupante. Muchas de estas actuaciones públicamente denunciadas se agrupan en varias categorías básicas: (1) la corrupción en el proceso de financiación en los procesos electorales y (2) la corrupción relacionada al lucro, sobornos y apropiación de fondos en violación de las leyes. Una tercera categoría, también preocupante, es la corrupción relacionada al fraude en el trámite de permisos gubernamentales, así como la indolencia ante crímenes ambientales contra recursos y sistemas naturales públicos como el caso más reciente denunciado en la Bahía de Jobos en Salinas. Se puede adjudicar, sin lugar a duda, que este desempeño negligente y criminal, caracteriza a los dos partidos políticos coloniales que se turnan la gestión en la administración pública. La gestión gubernamental de estos partidos está matizada por la articulación y entronización de individuos y grupos de individuos (“piñas”) en prácticamente todas las agencias del gobierno, pero en particular, en las corporaciones públicas y en aquellas agencias que llevan a cabo proyectos de mejoras capitales multimillonarios, como por ejemplo, el DTOP (puentes, carreteras), el DRNA (obras de control de inundaciones) y el Departamento de Educación (compra de libros y servicios, tecnología de información y comedores escolares). La contratación de productos y servicios está controlada por estas “piñas” para asegurar que se favorezcan en los contratos otorgados a individuos y corporaciones con las que los funcionarios han mantenido, mantienen o en el futuro tendrán relaciones profesionales o de negocios. Algunos de estos contratistas, por un lado, sobornan a los funcionarios en los procesos de toma de decisiones gubernamentales y, por otro, aportan monetariamente de forma sistemática a las campañas electorales de los partidos que aseguraran la permanencia de esas “piñas” de la corrupción. Un terrible círculo vicioso. Conceptualmente se define la corrupción como la práctica de la utilización indebida o ilegal de las funciones ordinarias de las organizaciones, sean éstas públicas o privadas, para la obtención de un beneficio personal en detrimento del interés público.
La corrupción, como problema social, se tiende a relacionar con la gestión gubernamental donde es ciertamente abundante y repugnante, pero también existe y es parte intrínseca de esa corrupción gubernamental, la corrupción del sector privado. Muchos de los entes que promueven o estimulan esta conducta son actores sociales como, entro otros, contratistas de construcción (mal llamados “desarrolladores”), entidades bancarias y financieras, agentes de seguros, incluyendo, pero sin limitarse los relacionados con la salud pública, bufetes de abogados y compañías de publicidad y comunicaciones. Todos estos sectores actuando, en ocasiones en común acuerdo, gestionan el proceso gubernamental y político y en la práctica son responsables de la profunda degradación de nuestro sistema social, económico y ambiental. Esta degradación produce y sostiene la creciente injusticia social y económica, la pobreza material de la mayoría de nuestros compatriotas, la degradación ambiental, la crisis fiscal, la degradación y obsolescencia de todos los componentes de la infraestructura física relacionada a los servicios esenciales como energía, agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, puentes y carreteras, puertos y aeropuertos, sistema de manejo y disposición de residuos sólidos, escuelas y hospitales, para mencionar algunos. El deterioro físico de esa infraestructura es visible y constatable en la cotidianidad de nuestras vidas. Menos visible, o estamos menos consciente, es el deterioro y funcionamiento de la estructura del sistema político que gobierna, controla y dirige todo ese andamiaje social. El partidismo político colonial es causa y a su vez resultado de ese mismo deterioro. Por eso es común escuchar analistas y expertos que, al dilucidar sobre los factores intrínsecos a esta ineficiencia y deterioro social, prescriben como medida correctiva el que el gobierno asuma una indispensable “voluntad política”. La voluntad, en general, se refiere a la capacidad que tiene el ser humano para tomar decisiones con libertad sobre lo que se desea y no se desea hacer; está vinculado a la facultad de poder decidir y ordenar la conducta propia, sea de una organización o de un individuo. Pienso que pedir a la estructura gubernamental el que asuma voluntad política para solucionar el problema de corrupción, es equivalente pedirle “peras al olmo”. No puede haber voluntad en el gobierno para suprimir las actuaciones corruptas cuando la estructura gubernamental en sus tres ramas (ejecutiva, legislativa y judicial) está subordinada a la mentalidad de los partidos coloniales que operan en función de los intereses privativos de individuos y de grupos de individuos en perjui-
cio del bien común. Estos entes políticos coloniales están minados, corroídos por individuos y entes corruptos que, alegando la búsqueda del servicio público y del bien común, operan como “maquinarias” que derrotan y defraudan las aspiraciones de superación de nuestro Pueblo. El proceso político electoral de los partidos llamados mayoritarios son parte de este fraude de gestión pública y vida democrática. Esas estructuras no tienen vocación ni capacidad para ejecutar un nuevo proyecto de País que establezca estrategias y soluciones a la problemática que nos abruma, tanto en el plano social, económico como el ambiental. La estructura gubernamental corrupta no tiene capacidad para resolver la crisis del problema fiscal y de deuda pública, la crisis de la infraestructura vital de energía, agua y producción de alimentos, y mucho menos la crisis que nos plantea el calentamiento del Planeta y el cambio en el clima. Siento que el reclamo de “voluntad política” hay que orientarla hacia la movilización y organización del Pueblo para fraguar una nueva propuesta del proceso electoral, un nuevo paradigma del quehacer político que garantice una gestión gubernamental éticamente correcta, anticolonial y eficiente en la previsión de los servicios básicos para todo el Pueblo. De la misma manera que urge sanear de la presencia de invasores y precaristas en la Bahía de Jobos y en toda zona marítimo terrestre del País, hay que organizarse y movilizarse social y políticamente para sanear la gestión pública en todas sus esferas. Es impostergable trabajar en esta urgente e indispensable convocatoria contra la endémica corrupción gubernamental y privada. Los corruptos nos roban los fondos, nos roban la confianza en el servicio público y nos roban el porvenir. ¡Basta de esa insensatez!
___ 19 • EN ROJO • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
UN PREGUNTA PARA EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com ¿Qué razones tendría el Departamento de Educación (DE) para que de buenas a primera le retirara a la Corporación para la Difusión Pública, WIPR, la contratación para preparar una Academia Televisiva y contenido live streaming? En su aviso de intención de contratación emitido en febrero, el DE reconocía que WIPR era el único recurso para ello; sin embargo, en marzo emitió otro aviso público solicitando propuestas para el proyecto. Esta interrogante es lo que tendrá que contestar el DE ante la petición de información del presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Jesús Manuel Ortiz González, quien confirmó a CLARIDAD que el 28 de abril le cursó una carta al secretario del DE solicitan-
do los detalles de la razón para solicitar una nueva propuesta. Al momento de nuestra entrevista, casi tres semanas después, el DE todavía no había contestado a su petición. Ortiz afirmó que estaba dando un tiempo razonable para que el DE lo pueda hacer. De lo contrario, evaluará las opciones que como comisión podrían tomar. El proyecto de la Academia Televisada será sufragado con la asignación de $8.1 millones de los fondos federales del Elementary and Secondary School Emergency Fund Cares Act (ESSER1). El trabajo consiste en el diseño de cápsulas, capítulos breves y programas, difusión por medio televisivo y conexión de internet. El pedido de Ortiz González está motivado por que el DE emitió primero un aviso donde prácticamente planteaba que contrataría a WIPR por ser el indicado por su experiencia y especialización. De repente,
un mes después, emite un segundo requerimiento donde convoca a la empresa privada. Ortiz agregó que de parte de WIPR no ha tenido ninguna reacción; pero afirmó que estaba esperando a conocer la contestación del DE para, como presidente de la Comisión de Gobierno, tomar la decisión de si hacer una vista pública o ejecutiva. Según él, esto es un primer esfuerzo. Después de la contestación, si no le satisfacen las respuestas o quedan preguntas por contestar, a través de la comisión haría un llamado a vistas públicas o ejecutivas y citaría a WIPR y AFAC. Se tiene entendido que el DE ya tiene el dinero asignado. CLARIDAD trató de obtener una reacción de WIPR, pero al cierre de esta edición no había tenido respuesta del su presidente, Eric Delgado Santiago.
ANÁLISIS
MCKINSEY & COMPANY: UNA MADRIGUERA DE CONFLICTOS DE INTERÉS EN PUERTO RICO, ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDO Por Redacción de Claridad La cartera de clientes de McKinsey & Company, la principal compañía de consultoría de negocios en Estados Unidos y una de las más grandes del mundo, es uno de los “secretos de oficio” mejor guardados en las altas esferas del empresariado internacional. Gobiernos grandes y pequeños, corporaciones multinacionales, conglomerados empresariales de todo tipo conforman la “sacrosanta” bitácora que McKinsey resguarda con lo que ellos consideran como una férrea discreción, y otros llamamos falta de transparencia. El entramado empresarial de McKinsey es un laberinto de intereses diversos, algunos en abierto conflicto entre sí, cuyas maquinaciones y decisiones pueden tener repercusiones catastróficas en
las vidas de millones de personas comunes y ajenas a las complejidades e intrigas del gran capital. En Puerto Rico, McKinsey funge como el principal consultor de la Junta de Control Fiscal (JCF) para la restructuración de la deuda de Puerto Rico. Es una especie de “poder detrás del trono” en todo lo que ha tenido y tiene que ver con la implantación del Título III (Quiebra de Puerto Rico) de la Ley PROMESA. Bajo la dirección de Natalie Jaresko, la Junta actuó durante todos estos años según las “recomendaciones” de su principal consultor. Pero, tras la publicación de un reportaje del diario The New York Times en el 2018, donde se revelaba que un fondo de inversión propiedad de McKinsey& Company- MIO Partners- era el tenedor directo de $20 millones en bonos
municipales de Puerto Rico, a la misma vez que la firma asesoraba a la JCF en la restructuración de la deuda de la isla, crecieron las sospechas y el interés entre ciertos miembros del Congreso de Estados Unidos, y en especial la Representante Nydia Velázquez, ( D-NY) para impulsar la aprobación de una ley que cerrara los espacios de vacío legal que había en la Ley PROMESA, y que dejaban a Puerto Rico en situación de vulnerabilidad ante potenciales conflictos de interés en el proceso de la quiebra fiscal. LEY PRRDA Por eso, fue Velázquez quien lideró el esfuerzo bipartita que culminó con la aprobación por la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos de la ley Puerto Rico Recovery Accuracy in Disclosures
___ 20 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
ANÁLISIS
Act of 2021 (PRRDA), que fue firmada por el Presidente Joe Biden, y puesta en vigor el 20 de enero de 2022. Expresamente, la ley PRRDA requiere que los profesionales empleados en los casos de ajuste de deuda relacionados con Puerto Rico radiquen declaraciones verificadas en las cuales divulguen sus conexiones con otras partes interesadas, antes de solicitar la compensación por sus servicios. Dicha ley mandata a la JCF en Puerto Rico a establecer una lista de todas las partes interesadas, la cual debe incluir al deudor, los acreedores, y a los abogados y contables del deudor o acreedores, a personas empleadas por el programa de Síndicos de Quiebra de Estados Unidos, a personas empleadas por la JCF o cualquier otra parte interesada y establece que la compensación a dichos profesionales puede ser denegada si las divulgaciones no se radican a tiempo, si son inadecuadas, o si se determina que el profesional tiene algún conflicto de interés. El pasado lunes, 16 de mayo venció el plazo fijado por un juez federal para que McKinsey& Company sometiera su informe de divulgación sobre potenciales conflictos de interés en Puerto Rico. Al establecer dicho plazo, el juez rechazó los esfuerzos legales realizados por la firma para limitar el alcance de dichos requisitos de divulgación. En una nota de prensa divulgada este martes, 17 de mayo, Bloomberg News confirmó que McKinsey cumplió con el plazo señalado por el Tribunal, y de conformidad con la ley PRRDA informó que tiene conexiones de negocios con más de 2,000 partes interesadas en Puerto Rico. Por supuesto, negó que tenga potenciales conflictos de interés. CONFLICTOS DE INTERÉS EN PUERTO RICO Pero el historial repetido de McKinsey & Company niega también sus intenciones de operar con“buenas prácticas” hacia nuestro país. Por un lado, no hizo la divulgación a tiempo sobre los bonos de Puerto Rico en poder de su subsidiaria MIO Partners hasta que no fue revelado públicamente por un medio de prensa. En ese momento, la JCF les tiró la toalla con una investigación interna que los exoneró de conflicto, alegando que no se había compartido información entre ambas entidades. Contraria a la actitud defensiva de la JCF, la Comisión Federal de Valores e Intercambio (SEC, por su siglas en inglés) le impuso un pago de $18 millones a McKinsey como parte de un acuerdo sobre alegaciones de que MIO
Partners tuvo acceso a información material no pública sobre emisores de valores, incluyendo a Puerto Rico, mientras supervisaba las inversiones de valores de dichos emisores. ¿Conflicto de interés, sí o no? Otro ejemplo igualmente sospechoso ocurrió hace apenas un año, cuando se discutía el contrato de LUMA Energy que entró en vigor el 1 de junio de 2021 bajo una gran oleada de protestas, y durante los tensos momentos cuando la JCF le dio un ultimátum y presionó al Gobierno y la Asamblea Legislativa de Puerto Rico para la firma de dicho contrato. En ese momento, nuevamente surgió el nombre de McKinsey y un potencial conflicto de interés relacionado con la impuesta presencia de LUMA en Puerto Rico. La firma de consultoría tampoco había divulgado su relación de negocios con Quanta Services, una de las compañías matrices de LUMA, la cual era su cliente. Por supuesto, la firma negó el conflicto, y el asunto no pasó a mayores porque otra vez la JCF intervino a su favor y asignó a su asesor legal una investigación sobre el asunto que, como era de esperarse, exoneró a McKinsey de toda impropiedad. Todavía esperamos porque alguna investigación federal aclare definitivamente este asunto. CONFLICTOS Y MÁS CONFLICTOS Pero el caso de Puerto Rico no es una excepción, ni tampoco ha sido aquí la primera vez que la gigantesca firma de consultoría muestra su inclinación a apostar a ambos lados de una ecuación, y a balancearse entre intereses en conflicto. Una investigación somera de su trayectoria revela que en McKinsey &Company la falta de transparencia es un arma estratégica de negocio que se utiliza para acaparar clientes, sacar del medio a los competidores, y mantenerse en la palestra como “jugadores” principales en el plano de los negocios internacionales. Durante las deliberaciones y negociaciones que precedieron la aprobación de la ley PRRDA por el Congreso de Estados Unidos, se supo públicamente que McKinsey también fungió como cabildero para influenciar en la elaboración de los aspectos técnicos de dicha ley, y se mantuvo firme tratando de “suavizar” el lenguaje del estatuto durante el proceso deliberativo del mismo. Y hay otros casos más espeluznantes. Una investigación del Congreso de Estados Unidos ha desvelado que consultores de McKinsey & Company asesoraron a fabricantes de opioides mientras, al mis-
mo tiempo, la firma estaba contratada por la unidad de aprobación de drogas y medicamentos de la Administración Federal de Drogas (FDA, por sus siglas en inglés). Así se expresó la Representante Carolyn Maloney (D-NY), presidenta del comité del Congreso que realizó la investigación: “A la misma vez que la FDA dependía de la asesoría de McKinsey para asegurar la seguridad de los medicamentos y proteger las vidas de los estadounidenses, la firma recibía paga de las mismas compañías que encendían la epidemia de opioides, para alegadamente ayudar a defender a dichos fabricantes ante las fuertes regulaciones de esos medicamentos peligrosos”. Por el caso legal resultante de esta investigación, McKinsey ha debido pagar un acuerdo negociado de $573 millones. Otro ejemplo de potencial conflicto con ramificaciones de “seguridad nacional” para Estados Unidos se reveló a fines del 2021, con la publicación en medios de prensa de información de que McKinsey fungía como asesor de compañías estatales de China, a la vez que era asesor del Pentágono. En cuanto a sus conflictos en casos de bancarrota, la historia es bien larga. En febrero de 2019, ya la firma había tenido que pagar $15 millones por un acuerdo negociado con el Programa de Síndicos de Quiebra del Departamento de Justicia federal, como remedio por sus divulgaciones inadecuadas en casos de bancarrota. Y tan reciente como este año, McKinsey ha sido seriamente cuestionado en los tribunales de Estados Unidos por sus alegados conflictos de interés en casos de quiebra. En enero de 2022, un tribunal apelativo del 2do. Circuito de Manhattan revivió una demanda donde se acusa a McKinsey de ocultar potenciales conflictos de interés al solicitar permiso en las cortes de quiebra para asesorar clientes en casos de bancarrota. El caso, que había sido desestimado por un tribunal de inferior jerarquía fue reabierto por el referido 2ndo. Circuito, en una decisión unánime de sus tres jueces. Este es solo parte del récord público de la firma de consultoría internacional que ha llevado el peso de los planes de restructuración de la deuda de Puerto Rico, por voluntad de la Junta de Control Fiscal con la anuencia del Gobierno de Puerto Rico, y a la cual ya le hemos pagado más de cien millones de dólares, y de haberles regalado información interna privilegiada qué sabe Dios cuántos millones más les ha reportado. ¿Estando en manos de gente como esta, les queda alguna duda de por qué los planes de restructuración negociados y por negociar para la deuda de Puerto Rico son y serán tan nefastos para los intereses del pueblo puertorriqueño?
___ 21 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
INTERNACIONALES
LAS ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS Y EL RETROCESO AL COLONIALISMO Por Carlos Ernesto Severino Valdez Especial para Claridad Recientemente se supo que el parlamento británico contempla la posibilidad de despojar a las Islas Vírgenes Británicas de su gobierno autonómico aduciendo que los niveles de corrupción son demasiado elevados. El pasado mes de abril, un juez británico recomendó en un informe comisionado por el parlamento del Reino Unido la disolución tanto de la Asamblea Legislativa como del gobierno autonómico de las islas por un periodo de dos años, lo cual sería un precedente sin paralelo en el Caribe oriental. Como si fuera poco, se recomienda establecer un nuevo gobierno designado desde Londres y encabezado por John Rankin, con la posibilidad (y solo la posibilidad) de ser asistido por un consejo asesor. Rankin es un diplomático británico de carrera que fue embajador de su país en Nepal, gobernador de Bermudas y ahora gobernador general interino de las Islas Vírgenes Británicas. Lo que se plantea es básicamente una disolución de todos los elementos autonómicos de las islas que tienen el calificativo de territorios británicos de ultramar para disimular en realidad su condición colonial. El epicentro de esta situación tuvo lugar con el arresto por la DEA del primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas, Adrew A. Fahie, mientras abordaba un avión privado con destino a Miami. Se le imputaron cargos de narcotráfico y lavado de dinero. En declaraciones a la prensa, el primer ministro imputado denunció que es víctima de una trama confabulada entre los poderes fácticos del Reino Unido y los Estados Unidos para despojarlo de su cargo y del poder político. Las declaraciones de Fahie básicamente establecen, según él, que ha sido víctima de un “Lawfare” y llamó a la población de las islas, de unos 35,000 habitantes, a no dejarse engañar. Desde entonces se han producido manifestaciones
frente a la casa de la gobernación general en protesta por los planes británicos en ausencia de consulta alguna con la población isleña a la usanza imperial más notoria. Tan pronto se supo de los planes en ciernes, la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) emitieron la siguiente declaración: “No es aconsejable imponer ahora un gobierno colonial. La historia de tal imposición en el Caribe nunca ha salido bien”. Además dijeron que tal acción representa un retroceso histórico. Las islas Vírgenes Británicas comprenden unas 50 islas localizadas a penas a unos kilómetros al este de las Islas Vírgenes estadounidenses. Las islas más grandes y mejor conocidas son Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke. En Tórtola está localizada su ciudad capital de nombre Red Town. La situación política en las Islas Vírgenes Británicas hay que tomarla con mucha seriedad. La propuesta del parlamento británico de despojar las islas de gobierno autonómico pone de relieve los intentos de retroceso a un régimen colonial crudo de carácter decimonónico. Sin dudas, las Islas Vírgenes Británicas aún con su gobierno autonómico continua siendo una colonia, pero la acción en marcha es contraria a lo establecido por el mandato y declaración del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas desde el 14 de diciembre de 1960. CORRUPCIÓN: UN TERRIBLE MAL PERO UNA HERRAMIENTA TAMBIÉN La situación en las Islas Vírgenes Británicas es muy reveladora tanto por el problema en sí mismo como por la supuesta solución al mismo. La corrupción es un problema muy serio que puede afectar notablemente la salud institucional de cualquier sociedad y por eso amerita ser combatida. Pero no menos cierto es que sabemos que la manera en cómo se enfoca el problema y hacia donde se dirigen las investigacio-
Acusar a Fahie de lavar dinero en uno de los más grandes paraísos fiscales es, cuando menos, sospechoso de selectividad, porque como decimos en Puerto Rico “son muchos los hijos del muerto”.
Adrew A. Fahie primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas nes en muchas ocasiones denotan que no existe una visión clara para entender la magnitud, el alcance ni las diversas formas en que opera este flagelo en su complejo entramado. Peor aún, es cierto que el tema de la corrupción se ha convertido en algo de tanto valor mediático y político que hay sectores que han sido capaces de utilizarla como una herramienta para neutralizar o aniquilar ya sea a adversarios políticos o a colectividades enteras. Por otro lado, las investigaciones sobre la corrupción en América Latina y el Caribe develan que los niveles de corrupción gubernamentales son en realidad una pequeña parte de los que es la verdadera actividad expoliadora de las arcas públicas: la evasión de impuestos y el lavado de dinero. Tan solo en América Latina y el Caribe las personas más ricas solo pagaron el 4.8% de sus ingresos en 2019 pero debieron pagar 27%. Esta es una realidad que se repite por todas partes sin embargo las narrativas mediáticas solo se enfocan en la esfera pública como el problema central. Es por eso que las acusaciones graves que hace el primer ministro de las Islas, Adrew Fahie, no pueden tomarse a la ligera precisamente porque las Islas Vírgenes Británicas son uno de los paraísos fiscales más importantes del mundo. Acusar a Fahie de lavar dinero en uno de los más grandes paraísos fiscales es, cuando menos, sospechoso de selectividad, porque como decimos en Puerto Rico “son muchos los hijos del muerto”. En unas islas de 35,000 habitantes existen más de 400,000 empresas de todo tipo radicadas pero la inmensa mayoría son fantasmas, según afloró en los Pandora
___ 22 CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
INTERNACIONALES
Arrestan al primer ministro de las Islas Vírgenes Británicas por lavado de dinero y narcotráfico Papers. Las 400,000 firmas son suficientes como para una friolera de 18 empresas por habitante. En una extensión de 153 kilómetros cuadrados, las islas están repletas de playas paradisiacas e instalaciones turísticas pero no hay rastro de que las cientos de miles de firmas allí tengan infraestructuras y establecimientos significativos ni mucho menos que traigan bienestar a su atribulada población. De seguro que Fahie no es ningún santo, ni monje de la caridad, pero como él tiene que haber tantos que entonces uno se pregunta ¿cuál es la agenda detrás de esta movida? En realidad, la situación en las Islas Vírgenes Británicas no está muy lejos de lo que ha ocurrido en Puerto Rico con la ley Pro-
mesa utilizando “la corrupción” o las deudas públicas como pretexto para acrecentar el dominio colonial. Eso mientras los grandes mogules lavan dinero a granel y evaden impuestos en sus paraísos fiscales en magnitudes que hacen languidecer cualquier comparación con el tema de la corrupción pública. Sobre esto hay cada vez más investigación científica y datos que lo corroboran. Preocupa la propuesta británica de volver al colonialismo y la corrupción es simplemente una excusa. Preocupa todo el entramado alrededor de la imposición de la ley PROMESA como una herramienta que agrava la condición colonial del país y crea las condiciones para terminar de imponer un régimen económico neoliberal; y preocupa
mucho la agenda conservadora y retrograda que se quiere imponer no ya solamente neoliberal sino regresando a las creencias ideológicas clásicas del liberalismo económico y político que predominó precisamente hasta antes de la Segunda Guerra y del proceso mundial de descolonización. Quizás el reciente rompimiento de Barbados con la corona británica enarbolando la plena soberanía e independencia (Y parece que Jamaica va por igual camino) tuvo que ver en parte con su sospecha de que tales ideas imperiales continúan vivas y rondando en las mentes de algunos sectores políticos británicos reaccionarios asociados a los poderes fácticos. Su creencia y supuesto es decimonónico articulando la premisa racista de que los primitivos de las islas no se pueden ni tan siquiera gobernar por ellos mismos. Pero eso ocurre precisamente en un país repleto de escándalos de corrupción de todo orden y donde, como si fuera poco, su primer ministro violaba descaradamente las leyes que él mismo impuso con la pandemia celebrando “parties glamorosos” a troche y moche mientras el resto de la población estaba restringida a sus hogares. ¿Quizás sea propio entonces recomendar por dos años en igualdad de condiciones la supresión de la posición de primer ministro en el Reino Unido? El doble rasero y la ley del embudo es ahora la norma en estos tiempo raros que vivimos: de verdad que no es igual con violín que con guitarra como solía decir mi papá.
CUBA: UNIÓN Y SOLIDARIDAD ANTE LA TRAGEDIA DEL HOTEL SARATOGA Por Luis De Jesús Reyes Corresponsal de CLARIDAD La Habana, Cuba -“Nunca nos habíamos enfrentado a un evento así y de verdad que fue una experiencia muy fuerte para todos nosotros”. Ernesto Reyes Peña es primer subteniente del Cuerpo de Bomberos de La Habana. Lleva 17 años cumpliendo esa profesión y aunque en su carrera ha debido atender sinnúmero de eventos de desastre y accidentes, siente que nada ha sido igual a lo vivido tras la explosión en el Hotel Saratoga, cuando él y sus compañeros estuvieron a cargo de las labores de rescate de los desaparecidos. El pasado 6 de mayo, una explosión, producto de una avería ocurrida cuando un ca-
mión de gas licuado suplía a la instalación hotelera, estremeció el corazón de la capital cubana y paralizó el habitual bullicio de la ciudad un viernes en la mañana. En cuestión de minutos, las redes sociales se llenaron de comentarios, imágenes y especulaciones y no pocos recordaron momentos terribles de una historia que aunque ya pasada todavía sigue muy a flor de piel en el pueblo cubano. “Yo pensé lo peor. Cuando supe lo de la explosión rápido recordé el atentado de La Coubre, que pusieron una bomba con retardación y dije qué pasaría si explota otra bomba con la gente dentro sacando a los heridos del hotel”, me comentó un colega con el que conversaba días después del accidente. Después de dos años de permanecer ce___
23 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
Foto por Luis de Jesús Reyes Continúa en la página 24
INTERNACIONALES Viene de la página 23 rrado debido a la pandemia de la Covid-19, el Hotel Saratoga, uno de los más antiguos –el edificio original fue construido entre 1879 y 1880– y emblemáticos de La Habana, se preparaba para reabrir sus puertas a visitantes el 10 de mayo. Al momento del desastre, en su interior se encontraban 51 personas, trabajadores de diversas áreas del hotel que ponían los toques finales para su vuelta a la normalidad. A las 10:51 con dos segundos quedaron paralizadas las labores. Al cruzar la calle del Saratoga, a menos de 50 metros, maestros y estudiantes apenas comenzaban la jornada en una escuela primaria, cuando la onda expansiva lanzó a todos al suelo. La explosión arrancó puertas y ventanas, reventó cristales y una nube de polvo cubrió el recinto. Temiendo lo peor, profesores y padres corrieron a evacuar el lugar, mientras vecinos y pasantes les daban la mano. Menos de dos minutos después del accidente llegaban al lugar las primeras brigadas de rescate. “Se fue completo la parte lateral del Saratoga […] Tenemos una escuela aquí y vamos a evacuar la escuela, vamos a evacuar la escuela completamente. Hay mucho pánico aquí. ¿Recibió? Es necesario ahí que usted me vaya enviando la técnica de rescate urgentemente. Urgentemente, la técnica de rescate”, se oye decir por comunicación de radio a uno de los rescatistas hablando con el centro de mando, en un audio dado a conocer por las autoridades. Durante una semana, el pueblo cubano se mantuvo al filo de las informaciones y las constantes actualizaciones de las autoridades para conocer cómo avanzaban los trabajos de rescate. En las calles, los mercados y los centros de trabajo era tema común de conversación los esfuerzos de los rescatistas por recuperar de entre los escombros a la mayor cantidad de sobrevivientes posible. Para el bombero Ernesto Reyes Peña, dichos esfuerzos no hubieran sido posible sin el apoyo y la unidad del pueblo cubano. “Nosotros no hicimos esto solos. Si no es por el pueblo que nos apoyó cada día, si no es por cada uno de los trabajadores de la construcción, de una serie de personas que estuvieron detrás de nosotros apoyándonos, los familiares, los vecinos, todas esas personas, al pueblo de Cuba, en general, no hubiéramos logrado esto”, dice en entrevista con Claridad. Al cierre de esta edición, el Ministerio de Salud Pública había informado el fallecimiento de 46 personas, cuatro de ellas menores de edad. Mientras, 12 pacientes permanecían ingresados y recibiendo atención médica en alguno de los hospitales de la capital. En total, 99 personas resultaron lesionadas en la catástrofe, de las cuales 41
Foto por Luis de Jesús Reyes
fueron dadas de alta. “Toda Cuba logramos este esfuerzo de poder entregarle a los familiares los cuerpos de sus familiares y los que pudimos sacar con vida en esta jornada”, insiste Reyes Peña En la misma línea opina el Director del Hospital Universitario Calixto García, Doctor Emilio Miguel García Rodríguez, quien afirma que ante el siniestro el país ha vivido momentos de “mucha unidad, latinoamericana y cubana”, Una semana después de lo ocurrido, ya habiendo culminado la tarea de recuperación de los desaparecidos y con el país bajo duelo oficial, el pueblo habanero celebró una vigilia, a solo pasos del lugar del desastre, para recordar a las 46 víctimas. Cientos de familiares, amigos, compañeros y vecinos colocaron ofrendas florales y encendieron velas en un masivo acto de tributo a los fallecidos, que se replicó en otras provincias. Participó también del evento el presidente Miguel Díaz-Canel junto al alto mando de gobierno y los cuerpos de rescate, médicos, enfermeros y demás personal que colaboró en las tareas de salvamento “Primero, estoy aquí como cubano, no como médico. Estoy aquí como cubano frente al desastre este. Que yo recuerde, en mi vida, creo que este es uno de los mayores desastres que ha tenido Cuba”, asevera con la mirada empañada el Dr. García Rodríguez desde la vigilia. Además de las víctimas mortales, la explosión dejó sin hogar a 22 familias, cuyas viviendas fueron afectadas por su cercanía con el hotel. Para ellas, han dicho las autoridades cubanas, ya se alistan las labores para la construcción de nuevos hogares en La Habana Vieja. Son en total 62 personas que, de momento, han sido reubicadas en varios puntos de la ciudad y a las que el estado ha entregado ayuda para solventar, de manera temporal, la situación en la que se encuentran. Se espera que antes que culmine el mes de junio ya tengan un nuevo hogar. La tragedia del Hotel Saratoga quedará,
sin dudas, en la memoria del pueblo cubano, que recordará siempre a sus víctimas, pero también a las decenas de personas que fueron rescatadas gracias a esa naturaleza de unidad y solidaridad que caracteriza a Cuba en los momentos difíciles, UN GOLPE A LA HISTORIA DE LA CAPITAL Construido entre 1879 y 1880, el edificio que hasta hoy albergaba el Hotel Saratoga tiene unos 143 años de vida. La estructura original, sin embargo, no fue concebida como hotel. En sus primeros años contaba solo con tres niveles: en la planta baja funcionaba como almacenes, en el segundo nivel tenías casas y en la parte superior albergaba casas de huéspedes. No fue hasta 1933 que, impulsado por el fenómeno de modernización que vivía La Habana, se instaló en el edificio el Hotel Saratoga. Apenas dos años después de su apertura, ya era reconocido como uno de los hoteles más importantes de la capital. A inicios de la década de los 60, el Saratoga perdió su condición de hotel, hasta que en 2005 volvió a ser restaurado y remodelado con un total de seis plantas y 96 habitaciones de lujo. Con una ubicación privilegiada, a solo pasos del Capitolio Nacional de Cuba, el hotel llamaba la atención por su imponente vista de la ciudad capitalina. Por sus puertas han pasado famosos de la talla de Beyonce, Jay Z, Madonna o el guitarrista Jimmy Page, por mencionar algunos. En 2015, una delegación de legisladores y altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos se hospedaron en el hotel durante una visita oficial a la isla. De corte neoclásico y con una puntuación de cinco estrellas, entre los cubanos al Saratoga se le solía llamar “el favorito de los americanos”. Se estima que la explosión causó daños al 80% de su estructura y todavía hoy no está claro si el Hotel Saratoga podrá ser remodelado o deberá ser demolido en su totalidad.
___ 24 CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
DEPORTES
LOS MEJORES DEL MUNDO CORRIERON EN PONCE Por Javier Guaní Gorbea Especial para CLARIDAD Para varios conocedores del mundo del atletismo, el evento del Clásico Internacional de Atletismo, realizado el pasado 12 de mayo en Ponce y transmitido en todos los Estados Unidos mediante la cadena ESPN 2, es sin duda la competencia de más calidad que se ha llevado a cabo en Puerto Rico. El evento contó con una gama de más de diez campeones mundiales y olímpicos, entre los que resaltaban la boricua Jasmine Camacho Quinn, así como los jamaiquinos Elaine Thompson (quien es considerada la atleta más rápida del mundo, habiendo ganado oro en los 100 y 200 metros lisos tanto en Río 2016 como en Tokio 2020) y su compatriota Hansle Parchment, ganador olímpico de los 110 con vallas, por mencionar algunos. PONCE SIEMPRE HA SIDO UNA PISTA IMPORTANTE Desde que tengo uso de razón, el Paquito Montaner de Ponce siempre ha sido una de las pistas más importantes de la región por haberse celebrado ahí eventos tan importante como el atletismo de los Juegos
Centroamericanos de Ponce 93 y el llamado Ponce Grand Prix, que se realizó en esa plaza de 2007 a 2013. Ahora, la nueva pista recién instalada permitirá que se realicen constantemente eventos importantes, y si logran que este clásico se convierta en un evento anual en el país, el turismo deportivo, que se ha visto detenido los últimos años, cogería un impulso significativo. FERVOR POR JASMINE Considerando que la carrera se llevó a cabo un jueves, el hecho de que sobre 5 mil fanáticos se presentaran al Paquito Montaner es muestra del fervor que ha generado la victoria olímpica obtenida por Jasmine en los juegos de Tokio 2020 y de que su figura ha seguido en ascenso entre la fanaticada boricua que la sigue y la venera por su compromiso con el país y por la emoción que proyecta siempre al representarnos. DEDICADA A CULSON Mientras se acerca el Mundial de Atletismo en Oregón este próximo mes de Julio, es justo que la carrera fuera dedicada al ponceño Javier Culson, quien no solo fue nuestro primer medallista olímpico de este deporte al obtener bronce en Londres 2012,
sino que sacudió al deporte del atletismo al colocar a Puerto Rico en el mapa mundial. Culson fue subcampeón mundial en 2009 y 2011 y por un tiempo considerable fue el mejor en el evento de 400 con vallas. LA CONTROVERSIA DE LA FALSA SALIDA NO OPACA EL EVENTO Tras la carrera principal de los 100 metros con vallas hubo un poco de controversia sobre si hubo o no una falsa salida en la carrera de Jasmine. La realidad es que aún en cámara lenta es difícil determinarlo. Esta es una carrera sumamente rápida y cualquier error puede costar el triunfo. De todas maneras, fue impresionante que, saliendo última, Jasmine se quedara a solo dos centésimas de ganarla. El apretón que dio en esos últimos 50 metros convirtió la carrera en una sumamente dramática. Estoy seguro de que utilizará lo ocurrido como motivación tanto para sus próximas competencias como para el Campeonato Mundial donde tratará de ser la primera boricua campeona mundial. Sin duda, estaremos pendiente a sus ejecutorias. ¡Bravo por Ponce, El Clásico y todos los que hicieron posible que se llevara a cabo un evento de este nivel mundial en nuestra isla! Así se hace Patria.
Foto por Alina Luciano ___ 25 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022
MÁS QUE MIL PALABRAS
___ 26 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE MAYO DE 2022