Claridad 3587

Page 1

26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022 EDICIÓN 3587 www.claridadpuertorico.com

“NO MAS DESPLAZAMIENTOS EN PUERTA DE TIERRA, AQUÍ VIVE GENTE”


EDITORIAL

EL RETO DE PRESIDIR LA UNIVERSIDAD HOY Próximamente, la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) nombrará al nuevo presidente o presidenta de la institución, en una coyuntura particularmente difícil en la historia de nuestra universidad pública y de nuestro país. La selección se hará entre cuatro candidatos: el actual vicepresidente de Asuntos Académicos e Investigación de la institución, los rectores en funciones de los recintos de Río Piedras y Arecibo respectivamente, y una doctora en ingeniería y científica que dirige el Programa de Becas en Ciencias, Tecnología y Matemáticas de la Fundación Nacional de las Ciencias de Estados Unidos, y quien fue profesora durante varios años en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Podría asumirse que los cuatro están altamente cualificados por sus títulos académicos y sus experiencias como administradores y docentes. Pero, cuando se profundiza en los monumentales problemas que confronta el sistema de la UPR en estos momentos, la tarea de seleccionar al candidato o candidata idóneo se torna inmensa, incierta y absolutamente indispensable. Sobretodo, porque la situación actual en la universidad y en Puerto Rico no hay espacio para la improvisación, ni para la aplicación de criterios fallidos o ilegítimos, ni mucho menos para equivocarse con un nombramiento tan importante en un momento tan crucial. La UPR es la única universidad pública en Puerto Rico, y la que por más de un siglo ha sido la principal generadora de conocimiento, creación y capital intelectual y profesional en nuestro país. Hoy atraviesa la que es quizás la peor crisis en toda su historia. No se trata ya de los ciclos críticos que comunmente atraviesan las instituciones donde confluyen diversas tendencias del pensamiento, ni de las concepciones distintas sobre cómo debe organizarse y funcionar la universidad y la sociedad. En la UPR han hecho crisis males mucho peores que hoy amenazan su propia supervivencia como el proyecto educativo y social más importante y abarcador del pueblo puertorriqueño. De un lado, está el control que por décadas ha ejercido la política colonial de los partidos Popular

y Nuevo Progresista en los más altos niveles de la regencia y administración universitaria. Estas dos tribus podridas e irreformables han convertido a las Juntas de Gobierno en premio a la lealtad partidista de los nombrados, por encima de cualquier otra consideración que los acredite para tan alto puesto. También la administración central se ha convertido en guarida para los ocupantes de “puestos de confianza”, casi todos allegados de los partidos, con salarios y privilegios que se le niegan al claustro y demás trabajadores del sistema. La política partidista ha instaurado en la UPR un sistema de castas intocables que trastoca los propósitos mismos de una universidad pública, y que ha terminado por restarle prestigio y brillo a la institución. Sin embargo, aún en esas circunstancias injustas y discriminatorias, la UPR se destaca por la calidad de su enseñanza, lo que evidencia el compromiso y sentido de pertenencia, de sus profesores y estudiantes. En tiempos recientes, la UPR confronta también la peor amenaza a su viabilidad financiera y económica con el impacto de la ley federal PROMESA, para la reestructuración de la deuda de Puerto Rico, y la imposición, también federal, de una Junta de Control Fiscal (JCF) con amplios poderes sobre nuestros haberes públicos. La JCF fue nombrada para frenar el gasto público y así poder pagar la deuda, y ha encontrado en la UPR su víctima más propicia. Para la JCF, la educación superior pública es un gasto que Puerto Rico no puede sostener, y por eso le han aplicado a la UPR los recortes de presupuesto más tajantes y abusivos, sin atender otras razones y con la complicidad de la Junta de Gobierno y oficiales universitarios que no han movido un dedo para defender a la UPR como un servicio esencial para nuestro pueblo. Este es el escenario al que llegará el nuevo presidente o presidenta que sea nombrado. Un reto gigantesco ante el cual tendrá dos opciones: enfrentarse con valentía al poder y defender a la UPR como un pilar indispensable para Puerto Rico, o desaparecer en la historia como alguien más que defraudó la confianza del país, y especialmente de la comunidad universitaria.

___ 2 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


ESTA SEMANA EN LA HISTORIA 26 DE MAYO DE 1328 FRANCISCANOS ABANDONAN FRANCIA En una guerra por control político y de filosofía clasista, líderes franciscanos abandonan la villa de Aviñón, temiendo una sentencia de muerte del papa. Entre lo disputado estaba de fondo el poder del papado y el voto de pobreza que sostenía la mayoría franciscana. 26 DE MAYO DE 1910 DECRETO QUE CREA LA UNAM En las fiestas del Centenario de la Independencia de México, el presidente Porfirio Díaz emite el decreto para crear la Universidad Nacional de México, que se mantiene pública y es de las universidades latinoamericanas de mayor prestigio. Para estas fechas, el costo de matrícula anual promedio en la UNAM es menos del 1% del salario mensual promedio mexicano. En la UPR el costo de la matrícula es de al menos el 225% del salario mensual promedio boricua. 27 DE MAYO DE 1964 FUNDAN LAS FARC Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARCEP) fueron fundadas en Colombia como gesta de autodefensa de trabajadores y campesinos. 27 DE MAYO DE 1999 ARMADA DE EUA ACEPTA USÓ URANIO CONTRA VIEQUES La Marina de Guerra de EEUUAA, luego de haberlo negado, admite haber usado 263 proyectiles de uranio en Vieques durante los ejercicios en febrero de ese año. Las armas de uranio de baja intensidad están asociadas con causar cáncer y se ha exigido que se catalogue su uso como un crimen de guerra. 28 DE MAYO DE 1871 APLASTAN LA COMUNA DE PARÍS La Comuna de París cae en un baño de PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Carmen Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano

sangre de 30,000 muertos en manos de los ejércitos prusianos y franceses reaccionarios. La Comuna fue un movimiento insurreccional que del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, gobernó brevemente la ciudad de París, instaurando un proyecto político popular socialista autogestionario. 28 DE MAYO DE 1957 MASACRE DE LOS EXPEDICIONARIOS DEL CORYNTHIA El 23 de mayo desembarcaron en Cuba, por la playa Los Coquitos, 27 jóvenes que iban a unirse a la insurrección anti batistiana en Sierra Maestra. Una persecución implacable ocurrió por las cercanías del lugar de desembarco, con el fin de impedir a toda costa que se asentaran en la sierra. Cerca del arroyo La Marea fueron ametrallados, el día 28. 28 DE MAYO DE 1961 DERECHA QUEMA CINE CUBANO En Pinar del Río –un mes después del intento del presidente estadounidense Kennedy de invadir Bahía de Cochinos–, un grupo contrarrevolucionario incendia el Cine Riesgo con “fósforo blanco” (provisto por la CIA). 29 DE MAYO DE 1453 La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano), puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica, marcó también el fin de la Edad Media en Europa. 29 DE MAYO DE 1932 MILES MARCHAN EN WASHINGTON DC Cerca de 20 mil veteranos del ejército de EUA, exigiendo se cumpliera con la oferta de pagarles un bono por su participación en la Primera Guerra Mundial, protestaron en la capital yanki y creron un campamento con sus familias. En julio, dos veteranos ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez

fueron matados por la represión militar, luego el ejército -comandado por Douglas MacArthur y la ayuda de Patton- los desalojó, causando la muerte de dos niños y sobre mil heridos.

1 DE JUNIO DE 1660 BOSTON EJECUTA A MARY DYER Fue ahorcada por predicar que dios podía hablar directamente al creyente, sin la intervención del clero. 1 DE JUNIO DE 1970 MONTONEROS EJECUTAN A EX-DICTADOR ARGENTINO El ex-presidente golpista y asesino político Pedro Eugenio Aramburu, fue secuetrado y ejecutado por sus crímenes. 1 DE JUNIO DE 2009 GENERAL MOTORS SE DECLARA EN QUIEBRA La que fuera una vez la compañía emblemática de la economía de EUA, se declaró en quiebra al amasar una deuda de 173 mil millones de dólares. El gobierno federal de EUA (bajo Bush II y Obama) inyectó a la compañía sobre 100 mil millones de dólares. Siete años después, bajo la presidencia de Obama, frente a la deuda del ELA, optan por nombrar una Junta de Control Fiscal. _____ Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-enla-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com, y otros calendarios consultados por José M. Escoda. • Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

___ 3 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


Foto por Axel Torres

EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com La resistencia del Departamento de la Vivienda (DV) a la constitución oficial de un Comité de Asesoría Ciudadana (CAC) es la causa principal de que a cinco años de los azotes de los huracanes Irma y María no se hayan atendido las necesidades críticas que aún tienen las poblaciones afectadas, denunció el Movimiento Vivienda Digna (MVD). “Desde hace años, los miembros del MVD y de otros grupos le hemos señalado a Vivienda la necesidad de adoptar una estructura verdaderamente participativa, inclusiva y democrática. Estos procesos no pueden ser pro forma, ya que tienen implicaciones reales en la vida de las personas y las comunidades. Hay demasiado en jue-

go. Es inaceptable cómo Vivienda ha manejado la única instancia de participación que está supuesta a ofrecer transparencia en cantidades de dinero históricas que han sido asignadas a Puerto Rico.” denunció David Carrasquillo Medrano, Gerente de Planificación y Desarrollo Comunitario de Hispanic Federation (HF), una de las organizaciones que integran el MVD. Este se refiere a la asignación por el Departamento de Vivienda de Estados Unidos (HUD, en inglés) de los $20 mil millones de los llamados fondos CDBG-DR y CDBG-MITEl tras el paso de los huracanes. Carrasquillo Medrano indicó que el Movimiento se conformó a finales del 2019 y que desde ese momento comenzó a tener comunicación con el Departamento de Vivienda.

En carta enviada el15 de mayo al secretario del Departamento, William Rodríguez Rodríguez, con copia al gobernador, Pedro Pierluisi; a Gretchen Sierra-Zorita, Directora Asociada para Puerto Rico y los Territorios en Casa Blanca; A Rossana Torres Pizarro, Asesora Principal para Puerto Rico de HUD, y a los oficiales del DV que se supone velen por el cumplimiento del uso de los fondos de CDBG-DR, María del C. Figueroa Correa y Wendolin Urbina Agosto, el Movimiento Vivienda Digna presentó una narración de sus gestiones ante el Departamento de Vivienda para que se constituya el Comité de Asesoría de manera oficial y sobre las acciones del DV que no han permitido su constitución. Además, en la carta advirtieron de que si el DV no aprueba y adopta en o antes del

___ 4 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


31 de mayo 2022 las Guías Operativas para el Comité de Asesoría sometidas el pasado 11 de febrero por el grupo de trabajo del Movimiento, las organizaciones interesadas en participar del CAC van a retirar su participación. El gerente de Planificación y Desarrollo Comunitario de HF, indicó a CLARIDAD que la participación de las comunidades en los Planes de Acción de Vivienda tiene implicaciones serias para estas. Dio como ejemplo que para el programa R3 ese departamento ha publicado 11 guías. Con la primera guía hubo miles de solicitudes a las cuales se les negó ayuda, ya que tenían criterios de evaluación que eran absurdos. Luego, con la aprobación de las nuevas guías nunca se ha hecho un esfuerzo por volver a tocarles la puerta a aquellas personas cuyas solicitudes habían sido denegadas. Un ejemplo de esos requerimientos fue el de título de propiedad de la vivienda. En el caso del sector agrícola, no se incluyó la convocatoria para los pescadores y cuando posteriormente se les añadió se les hizo imposible presentar los requerimientos de documentación. En el 2020, HUD publicó un aviso ordenando la creación del CAC. Según describe la notificación, se debía aprobar una guía para que el CAC sirviera de foro continuo de comunicación con el DV. Sin embargo, en el 2021, Vivienda aprobó dos guías que ninguna tiene los requisitos mínimos establecidos por HUD, denunció Carrasquillo Medrano. Esto se le ha señalado en repetidas ocasiones al DV, y ante su inacción, ninguna de las organizaciones ha llenado el registro para pertenecer al CAC porque consideran que sería darle un cheque en blanco al DV y que estarían asumiendo todas esas guías que no cumplen con lo mínimo. “Entonces, el DV está pasando con ficha con HUD, de que con dos reuniones con el Comité está cumpliendo con la participación ciudadana que tienen que hacer. Y cuando se va a las reuniones, son virtuales, presentaciones en PowerPoint que ya nosotros sabemos. Las preguntas reales de quién escribió esto, quién evaluó, decidió

los criterios, no se responden”. Otro ejemplo de la necesidad y pertinencia del CAC se puede ver en el Programa de Mitigación. Para el dinero que ha estado otorgando este solo considera proyectos individuales y proyectos comunales, como el restablecer o reparar cunetas. Otros no son posible debido a cómo se definieron los programas. “Son cosas que se hubiesen podido resolver con la participación ciudadana antes de preparar las guías y no esperar a que ya se publicaran”. La resistencia del Departamento de Vivienda a que se constituya de manera formal el Comité provoca cuestionamientos frente al dato de que el 98 % de Puerto Rico fue declarado “zona de oportunidad”, en el 2019. El planificador coincidió con la apreciación de que este factor puede incidir en el Programa R3 en la medida en que el DV atienda el problema de vivienda de manera individual. Reveló que ahora mismo las guías vigentes dicen que cuando una persona recibe un voucher para una reubicación, tiene que entregar la propiedad, lo cual, por regulación federal, es ilegal, porque eso significa una compra. Insistió en que esa es otra de las cosas que ocurren con la ausencia del CAC. Hasta el momento, en el MVD no han visto para nada que el DV haya atendido la situación de vivienda de manera comunitaria, afirmó. FALSAS REUNIONES El portavoz del Movimiento Vivienda Digna destacó que una de las quejas que tienen es que el Departamento de la Vivienda llevó a cabo dos reuniones como si fuesen del CAC. Una de las reuniones fue en el pueblo de Naguabo y la otra en el sector Caimito, en San Juan. Carrasquillo Medrano aseguró que en estas reuniones el CAC no tuvo ninguna participación y ni siquiera se les comunicó de los criterios para escoger esos dos lugares. Narró que miembros del CAC fueron a la reunión a observar y en ambos eventos las personas se estaban quejando de cómo los programas no funcionaban y de que muchos habían recibido un voucher , pero encontraban a dónde mudarse.

Al respecto añadió que uno de los requisitos de R3 de guías anteriores era que si la persona vivía en una zona inundable, no cualificaba para reconstrucción. Eso lo eliminaron en la guía 11. Esto significa que en las 10 guías anteriores se denegaron miles de casos, pero el DV no está haciendo el ejercicio de reorientar a la persona, y si lo hiciera, ya existe el problema de que se le creó aversión a solicitar fondos. Observó que no todo el mundo necesita mudarse si se atendiera la situación de manera comunitaria, dado a que no todas las comunidades tienen las mismas necesidades. En algunas, los problemas son de falta de infraestructura o de higiene o de seguridad, y en otras, hasta la proliferación de rentas a corto plazo. Otro aspecto que se ha criticado es que los planes no identifican quiénes son las poblaciones más afectadas. Carrasquillo Medrano subrayó que el CAC no es solo para el programa CDBR de vivienda. También lo puede haber para el programa de mitigación, sistema eléctrico y los terremotos, por lo que podría haber cuatro comités; pero el DV decidió hacer solo uno. Aun las guías que desarrolló no cumplen con lo mínimo exigido por HUD, y tampoco las ha seguido. Tan reciente como el 13 de mayo, miembros del MVD tuvieron una reunión con el secretario de Vivienda, donde le volvieron a presentar el asunto. La reunión era supuestamente para discutir cuáles deberían ser las prioridades del plan de mitigación Nuevamente, Rodríguez Rodríguez volvió a enmarcar la reunión como si fuese una del CAC conformado. “Nosotros llevamos en esta cantaleta desde diciembre”. Carrasquillo puntualizó que para empezar a redactar estas guías operativas, que requieren de un tipo de insumo que es sumamente técnico, se debería saber de antemano cuál es la agenda de la reunión para llegar preparados. “Nosotros genuinamente le hemos metido el alma y el cuerpo para que estos planes incluyan política pública real y que incluyan a las comunidades que más se afectaron. No estamos pidiendo más nada, que se siga la ley”.

El gerente de Planificación y Desarrollo Comunitario de HF, indicó a CLARIDAD que la participación de las comunidades en los Planes de Acción de Vivienda tiene implicaciones serias para estas. Dio como ejemplo que para el programa R3 ese departamento ha publicado 11 guías. Con la primera guía hubo miles de solicitudes a las cuales se les negó ayuda, ya que tenían criterios de evaluación que eran absurdos. ___ 5 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


COMUNIDADES

“NO MÁS DESPLAZAMIENTOS EN PUERTA DE TIERRA, AQUÍ VIVE GENTE Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com Ante la presión de una manifestación frente al Capitolio, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza Gómez, accedió a reunirse con portavoces del movimiento Puerta de Tierra no se vende, y a celebrar una vista pública el viernes, 27 de mayo, a las 10:00 de la mañana, sobre enmiendas a la Ley 22 (ahora Ley 60 que unió las leyes 20 y 22, de decretos contributivos). La licenciada Laura González Bonilla, una de las portavoces de Puerta de Tierra no se vende, narró a CLARIDAD que anteriormente se habían comunicado con la oficina del senador para solicitarle una reunión y nunca les contestaron. Al comunicarse con la Comisión de Hacienda que este preside, se les indicó que el senador no

los podía atender porque ‘estaba muy ocupado y que no se iban abrir nuevas vistas públicas’. No obstante, el pasado viernes, 20 de mayo, en medio de la manifestación en reclamo por que se reabran vistas públicas sobre la Ley 22, los portavoces de la comunidad fueron llamados a reunirse con el senador ese mismo día en horas de la tarde. González Bonilla expresó que entienden que la voz de las comunidades desplazadas por la Ley 22 no ha sido escuchada de manera correcta en el proceso de enmiendas, lo que para ellos es inaceptable. “Es un tema importante. En Puerta de Tierra han comprado cuadras completas y los usos que han solicitado son de uso exclusivo para turistas y visitantes. No hay ningún uso para alquiler a largo plazo ni vivienda para venta”. A los planteamientos de la comunidad, la reacción de Zaragoza fue explicarles

Foto por Axel Torres

las enmiendas y decirles que él no puede prohibir que un ciudadano de Estados Unidos venga y compre propiedades en Puerto Rico. Sin embargo, admitió que sí se pueden condicionar los incentivos a que esas personas no compren en ciertas áreas o a que los usos que adquieran no sean turísticos en ciertas áreas. “La posición de nuestro grupo es que se deroguen los decretos de la Ley 22, no que se hagan enmiendas. Sin embargo, vamos el viernes a las vistas públicas para expresar nuestra posición y para que se auditen los decretos ya concedidos. Estas enmiendas no van a tocar a los que ya tienen los decretos y, con los que tenemos, ya es suficiente para que en 10 años se queden con el país”. González Bonilla refirió que los residentes de Puerta de Tierra entienden que las enmiendas propuestas no atienden el problema de desplazamiento. Para ellos, la alternativa a esas enmiendas debe ser imponer condiciones que atiendan de manera específica el problema de desplazamiento. A tales efectos, se están preparando para presentar sus propuestas este próximo viernes en las vistas públicas de la comisión. La licenciada exhortó a otras comunidades a acudir al Capitolio a manifestarse durante las vistas públicas. LA MANIFESTACIÓN “No más desplazamientos en Puerta de Tierra, aquí vive gente” y “Puerta de Tierra no se Vende” leían las pancartas desplegadas durante la manifestación del pasado viernes, la cual tomó un carril de la avenida Muñoz Rivera entre el anexo del Senado y el cuartel de la Policía del Capitolio. La actividad fue convocada por Puerta de Tierra No Se Vende y el Campamento Resistencia y apoyada por la recién creada Alianza Nacional contra el Desplazamiento Poblacional. Los activistas comunitarios también protestaron por el arresto ilegal y abuso policial cometido la semana pasada contra el joven Jadiel Torres, portavoz del CR. El arresto fue instigado por el senador del PNP, Carmelo Ríos, mientras Torres se manifestaba denunciando el desplazamiento de las comunidades de Puerta de Tierra y de otras en el país.

___ 6 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


MIRADA COOPERATIVISTA

UN MOLDE PARA EL ÉXITO Por Mildred Santiago Ortiz Especial para CLARIDAD En el cooperativismo hay historias que hay que contar porque hoy más que nunca el país lo necesita. Una de estas es Mar- Coop Molding ubicada en Fajardo. En febrero de 2002 los trabajadores recibieron una noticia inesperada. La compañía Comar para la cual trabajaban notificó que en menos de un mes cerrarían operaciones. La incertidumbre y la angustia se apoderó de ellos y ellas. Jamás pensaron que ese escenario era posible pues era una empresa exitosa. Tres de ellos comenzaron a buscar alternativas con el tiempo como enemigo pues tenían poco espacio para actuar. Entre las estudiadas consideraron la posibilidad de una cooperativa de trabajadores. ¿Por qué no?, conocían la operación y eran muy diestros en la producción de moldes plásticos para compañías farmacéuticas y otras empresas. Aun así, con menos de un mes el otro desafío a vencer era el económico. Necesitaban $3.3 millones de dólares para adquirir la empresa. No se amilanaron comenzaron a auscultar entre los demás trabajadores la disponibilidad para unirse a esta gesta. Eran 56 y 21 aceptaron el reto. Dialogaron con el dueño que bajó el precio a $2,250,000. y les dio un poco de más tiempo para completar el proceso. La primera reunión formal del grupo de optimistas se efectuó el 12 de abril de 2002. En esta la Cooperativa Roosevelt Roads formalizó un préstamo a cada uno de los 21 socios. Este acto patentizó el compromiso social y comunitario del cooperativismo de ahorro y crédito. Esto confirma la importancia de la inter-cooperación en el sistema coo-

perativo. Lograron recaudar $178,500. No eran suficientes por lo que gestionaron un préstamo con el Banco de Desarrollo Económico por$1,950,000. Este financiamiento estaba sostenido sobre garantías personales de cada uno de los valientes trabajadores en algunos casos incluyendo sus hogares. El dueño de la empresa permitió que pagaran los restantes $300 mil mediante la compra del inventario que tenían en el almacén. Así es que logran firmar la contraventa de la empresa el 3 de mayo de 2002. El comienzo no fue fácil pues hubo clientes que retiraron sus moldes (de los cuales son dueños) y cancelaron contratos. Tuvieron que reducir el personal en un 60 %. Sin embargo, no se amilanaron. Conocemos la historia de cerca y en otra ocasión estuvieron 8 meses sin cobrar un centavo, pero confiaban en sus capacidades y también lograron prevalecer. El viernes 20 de mayo de 2022 celebraron su vigésimo aniversario. Dos décadas después de aquel acto de valentía era momento de elogiar destacando que el éxito es el resultado del trabajo en equipo, la unidad de voluntades y mantener la actitud optimista y positiva en todo momento. Mar-Coop Molding es una cooperativa exitosa. En esa asamblea rindieron cuentas a sus socios y socias. En el año 2021 tuvieron ventas ascendentes a $6,825,631. Luego de separar las reservas requeridas en ley (social y servicios-educación) el sobrante sin asignar fue de $527,538. Se optó por distribuirlo a sus socios, 40 % en efectivo y 60 % a pagar en acciones comunes de los socios para fortalecer a la empresa. Al momento en Mar-Coop genera 62 empleos (incluye temporeros). De estos 14 son socios(as) dueños(as) y están

reclutando 6 socios más entre sus trabajadores. El 85% de su producción es de clientes locales y exportan a Japón, Estados Unidos e Inglaterra parte de esta. En el 2021 vendieron 58 millones de piezas, tienen la patente de tres moldes que son exclusivos de ellos y están renovando y actualizando su maquinaria en búsqueda de eficiencia. Esta experiencia sin lugar a duda tenía que compartirla. Ese viernes pude validar, una vez más el potencial del modelo cooperativo en el país. Pude aquilatar la definición del concepto cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional: una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Mas que eso, pude ver la satisfacción, la alegría, el sentido de pertenencia, la esperanza y la seguridad de estos socios trabajadores. Al punto que uno de ellos exclamó a viva voz: “este oficio lo aprendí de mi padre, en la cooperativa encontré todo, amigos, hermanos y hasta a mi esposa que es hermana de un compañero. Me gusta mi trabajo y lo haré hasta el ultimo día de mi vida… “ Al escuchar las noticias diarias y revisar los titulares del día en nuestro país es inevitable que la esperanza se trastoque. Esta experiencia es otra cosa, otro Puerto Rico que es viable y necesario si aspiramos a tener un futuro promisorio y productivo. La historia había que contarla, hay que replicarla una y otra vez pues ¿saben qué?... Mar-Coop es el molde. _____ Comentarios a: mildredkairo@gmail.com

___ 7 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


MIRADA AL PAÍS

COMENTARIOS INICIALES AL “PUERTO RICO STATUS ACT” Por Rafael Bernabe Especial para CLARIDAD El Movimiento Victoria Ciudadana considera que la actual relación entre Puerto Rico y Estados Unidos es una relación colonial. El Congreso de EUA ha sido irresponsable y negligente al no tomar acción para dar paso a la descolonización. Para el MVC cualquier proceso de descolonización debe cumplir con varias condiciones, entre ellas: que sea un proceso vinculante (que se implemente lo que el pueblo de Puerto Rico decida); que sea informado, es decir que se conozcan los aspectos más importantes de las opciones a considerarse, para que el pueblo sepa por qué está votando; que las opciones a consi-

derarse sean todas no-territoriales y que la opción a implementarse debe haber recibido el apoyo de la mayoría. Ante la inacción del Congreso, el MVC considera que la manera más efectiva de dar paso a la descolonización es que el pueblo de Puerto Rico se autoconvoque para elegir una Asamblea de Status o Asamblea constitucional de status (ACS), cuyos integrantes negocien con el gobierno de EUA las opciones no territoriales a ser sometidas al pueblo. El MVC se expresó a favor del proyecto radicado por las representantes Velázquez y Ocasio-Cortez, el “Puerto Rico Self-Determination Act”, a la vez que planteaba la necesidad de algunas enmiendas. Este proyecto daría paso a una ACS a la vez que

crearía una Comisión del gobierno de EUA para negociar las opciones no territoriales que se presentarían al pueblo. El “Puerto Rico Status Act” (PRSA) es inferior a ese proyecto en la medida que impone como determinación del Congreso lo que en el caso de la otra medida estaría sujeto a negociación entre los delegados de Puerto Rico y del gobierno de EUA. De los cuatro criterios básicos indicados, el PRSA cumple con tres: es vinculante, las opciones son no-territoriales, la opción a implementarse debe contar con el voto de la mayoría. En el cuarto renglón, la necesidad de que sea un proceso informado (con opciones claramente definidas) se detectan problemas, sea por carencias, no definición de algunos puntos o posibles objeciones a algunas de las disposiciones. Lo que sigue son algunas apreciaciones iniciales y personales sobre el proyecto. El MVC, como organización, está estudiando la medida y aun no asume una posición institucional. En términos generales, todo el proyecto parece partir de la premisa de que, luego de un más de un siglo se relación colonial, el gobierno de EUA podría retirarse de Puerto Rico (en el caso de la independencia y la libre asociación) sin atender las consecuencias de esa relación colonial. Es posible que no tengamos la fuerza para cambiar este hecho, pero no debe dejar de denunciarse. En los casos de independencia y la libre asociación se establece la otorgación de una aportación en bloque anual por diez años, equivalente a los programas federales actuales y luego una reducción escalonada hasta llegar a cero en el año veinte de la transición. Es decir, EUA mantiene las aportaciones existentes sin ninguna aportación especial o extraordinaria para habilitar el proceso de descolonización. Es justo indicar que el gobierno de EUA es responsable de la relación colonial existente y de su impacto limitante en la economía de Puerto Rico. Es justo que aporte significativamente a la reconstrucción económica como parte de un proceso de descolonización, más allá de los programas normales bajo la relación existente. Como consecuencia de las estructuras creadas por la relación colonial, a transición a la libre asociación o la independencia es más compleja que la Continúa en la página 19

___ 8 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


El rompecabezas de nuestra arqueología


SERÁ OTRA COSA

UNA CONFESIÓN DEMIS VÍSCERAS LA DEVASTACIÓN EN BANDEJA DE PLATA VANESSA DROZ COLUMNISTA INVITADA Nota: Este texto se leyó como parte de la presentación de Poéticas de la devastación y la insurgencia: María y el Verano del 19, de Malena Rodríguez Castro, el 10 de mayo de 2022, a las 6:00pm, en el Taller Comunidad La Goyco. El libro puede adquirirse en las librerías del país y en la tienda en línea de Editora Educación Emergente. Si Babel se restringiera al lenguaje verbal, viviríamos en un modo de comprensión mucho más sencillo. —Alejandro Grimson El ensayo se diferencia por su medio, los conceptos y por su aspiración a la verdad. —Theodor W. Adorno El nombre de Puerto Rico fue nuestra primera lección de retórica al borde de la pila bautismal. —Tomás Blanco 1. LA PERSONA ESCOMBRO ¿Qué se supone que yo hiciera mientras leía este libro de Malena Rodríguez Castro? ¿Qué se supone que hiciera cuando lo terminé? ¿Qué se supone que haga ahora sino hablar de la devastación que ha restituido y aumentado en mí? Dice Malena que “Llegó María y el tiempo se partió en dos”. Y yo añado: “Llegó este libro y el tiempo se partió en dos”. Más: “Llegó este libro y me partió en dos”. Adormilada (anestesiada) como estaba dentro de esa modorra acomodaticia con artificiales visos de atención y vigilancia que tanto trabajo me ha costado elaborar después de María y para sobrevivir este postCOVID que no acaba de empezar, este libro volvió a abofetearme con mis temores, no solo los cotidianos sino esos mayores, los apocalípticos, que están a la vuelta de la esquina. A mi tierna edad, esto no es fácil. Acostumbrada a llevarme el mundo por delante, creída también —hay que decirlo— del milagro económico del país, de la burbuja del bienestar, del cuerno de la abundancia… el no poder controlar un huracán —en todas sus manifestaciones— y sus consecuencias ha sido terrible. Asuntos de clase y de ascenso social permean esto.

Añadía Malena, después de esa rajadura en dos, que “pensamos que nada peor podía suceder”. Y sucedió; y lo nombra, el chat de Ricky y el verano del 19, los terremotos de enero de 2020… Pero yo añado más: la ignominia en Rincón y el desparpajo en Las Mareas en Salinas, la posibilidad de inmunidad a los adinerados malandrines que allí se plantaron, lo que se pretende hacer con Las Golondrinas, la situación en la Universidad de Puerto Rico, la inutilidad del Departamento de Recursos Naturales que, en 36 años, no ha podido preparar un reglamento para proteger nuestras cavernas, la desidia con el Centro de Diabetes, la caída del observatorio de Arecibo —que tanto me duele—, un país atropellado por el “efecto Rey Charlie”, un sistema judicial frágil, clasista y machista, el apagón del 6 de abril… Y mientras Pierluisi pretende, como señalaba Cezanne Cardona en una de sus columnas del mes de abril, “que amemos el descalabro gubernamental como si fuera una segunda naturaleza”, yo tengo mi descalabro propio, personal, económico, emocional… que este asunto comenzó antes de María con la recesión económica que nos estrangula desde 2006. El país escombro se nos vuelve normal, la ciudad escombro se nos vuelve normal, la persona escombro se nos vuelve normal… Cuando este fenómeno se da, hay que tener más miedo del usual, de ese que creemos domesticado. 2. LA MARAVILLOSA BABEL DE LA BELLEZA Crónica de crónicas, formidable inventario del mejor pensamiento reciente en Puerto Rico, Poéticas de la devastación y la insurgencia evidencia el dominio teórico de la autora, la lectura cabal y apasionada de los ensayos, investigaciones, instalaciones, textos poéticos, filosóficos y de crítica cultural, graffitti, películas y performances, entre otros géneros y medios, que nos entregan en todo su monumental y crudo análisis la devastación y que la autora abraza en todas sus respectivas complejidades y aperturas para tratar de demostrarle a Grimson que Babel, aunque no se restrinja al lenguaje verbal y se erija en muchas lenguas, es también abarcable y comprensible, presentable en toda su evidencia y estupor, en toda su sutileza y análisis encendido. Eso hace más contundente el golpe de la devastación, ese afán de todos los autores, creadores y originadores… esa apetencia compartida de mirar acuciosamente, de presentar,

analizar, inmiscuirse, comprendernos… Y Malena lo recoge con una supuesta frialdad académica que no es tal sino la asunción enardecida de una voluntad de mantener la chispa de la inteligencia y la de la esperanza, la que se nos pegó en los sesenta, setenta y ochenta y que no queremos dejar morir. Si no, de qué otro modo terminaría el libro si no es con ese revelador “Aún en la devastación, no nos pararán”. Y a mí me parece escuchar a Joan Báez con la música y la letra de aquel “No nos moverán” que tanto cantábamos en aquellos años… La marca de la autora, que apuntaría Michel Foucault, la importancia de quién habla, está ahí, su negativa a pensarnos de otro modo que no sea archipelágico y antillano. Toda la enjundia y escrituras previas de Malena se acomodan en un primer plano para ofrecernos una prosa compleja y precisa al mismo tiempo, clara, lúcida, y que me atrevo a comparar con la mejor prosa ensayística de Tomás Blanco por sus ribetes líricos. Malena se nos mete a poeta, además, con los títulos de las secciones y algunas notas al calce, como la que establece “Tierra… lo sólido, lo óseo, lo mineral… Agua… circulatorio, los fluidos, el cuerpo inundado, Aire… respiratorio, dispersión, los pulmones… Fuego… metabolismo, sistema circulatorio, transporte…”. También con ciertos giros que me recuerdan a Alejandra Pizarnik cuando hace construcciones en las que esperas una palabra, dada la construcción del verso o de la oración, y te pone otra que te sorprende, pero es la crucial, la que corresponde, la que hace que, entonces, la imagen explote, como hace Malena, en medio de su recuento de los estragos de María, cuando habla del “tendido… poético”. Se refiere a voces de otros, de los que usualmente no se escuchan, a voces que se hacen sentir después del huracán, a voces que se enlazan en la desolación, el rescate y la sobrevivencia. Si importante es tener acceso a la inteligencia, mejor aún es que ese acceso se haga a través de la belleza, que puede ser desde brutal y cruel hasta espumosa y liviana. Si uno de los rasgos que define el ensayo como género, según Adorno, es su “aspiración a la verdad”, nada mejor que esa prosa de Malena para acceder a su pensamiento propio y al pensamiento de ese conjunto de voces que también nos han pensado y nos siguen pensando en medio de la devastación.

___ 10 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


A una edad en que se supone que tengamos algunas mínimas certezas, tengo más preguntas: ¿Cómo me deja este libro? ¿Cómo miro todo esto generacionalmente? ¿Cómo me inserto en esas miradas o comparto con esas miradas que no son iguales a la mía, esa, como dice Malena, nueva sensibilidad millenial para la cual se acabaron las promesas? ¿Cuál es el plan de desalojo para momentos concretos, cuál el plan post catástrofe si la catástrofe todavía no ha terminado? Cita Malena a uno de los autores diciendo que nada hay más fuerte o presente “que un muerto al que no dimos sepultura”; y ahí está Ricky Rosselló, que creíamos sepultado, campeando por sus respetos en Washington, D.C. y su esposa preparándose para regresar y copar un puesto de curadora en alguno de los principales museos del país. ¿Cómo es este país que saca a un gobernador, pero no sabe resolver problemas más pequeños? De nuevo: ¿Qué hago con mi cansancio? ¿Qué me sucede que estoy escasa de recursos para “organizar mi pesimismo”? ¿Quién o cómo era yo antes de la devastación? ¿Quién o cómo soy, ahora, en la devastación continua en el tiempo? ¿Hay siempre solidaridad durante y después de la devastación? Ya no sé cómo organizar mi pesimismo como no sea seguir escribiendo poesía, que es a lo que vine al mundo. 3. LAS BOFETADAS QUE ME DA MALENA Si, por un lado, cita Malena a Pierre Naville cuando dice “Hay que organizar el pesimismo”, también cita a Marta Aponte con “Siempre es posible sufrir más. Siempre es posible sufrir menos”. Siempre hemos sufrido y siempre hemos querido organizar el pesimismo. Ahora mismo creo que todos seguimos tratando de hacerlo, pero… ¿Qué hago yo con mi cansancio? ¿Qué hago con la bofetada que me da este libro? Quiero hablar de otras dos bofetadas que nunca he olvidado y que este libro me ha hecho recordar mientras lo leía. Una de ellas fue hace unos 10 o 15 años. Conversaba yo con un amigo extranjero que trabajaba en un medio de comunicación del país. Hablábamos de las penurias nacionales de aquellos días con ánimo crítico y pensando en soluciones, cuando de pronto me espetó: “Vanessa… es que no hay país”. Mi primera reacción fue de furia y xenofobia. “¿Cómo que no hay país?”, le espeté estupefacta y casi infantilmente. No recuerdo cómo conciliamos el asunto para poder continuar siendo amigos, pero después pensé en toda esa información a la que esta persona tendría acceso, esa información intestina sobre el mal funcionamiento de las agencias gubernamentales, esos datos que solo tienen los dueños del país, los que bailan en los ruedos del supuesto poder político, pero ostentan el verdadero poder económico y rigen las alianzas y contubernios con que van despojando de dignidad y de recursos a los demás. Gente en los medios

de comunicación que está al mismo nivel de esos comités de transición entre gobierno saliente y gobierno entrante y que se enteran al detalle de cómo está pendiente todavía repartir mucha parte del bacalao. La otra bofetada se dio durante la lectura que, en algún momento de los setenta o los ochenta, dimos Don Juan Antonio Corretjer, Ángela María Dávila, Che Meléndez y yo en algún lugar de Hato Rey cuyo nombre no recuerdo. Al terminar las intervenciones poéticas, le pregunté a Don Juan: “¿Qué se siente ser nuestro poeta nacional?” La respuesta de Don Juan —que, por un lado, tenía su dosis de humildad— me dejó sin habla pues arguyó que, en tanto Puerto Rico todavía no se había constituido como nación por no haber alcanzado la independencia, no se podía hablar de poeta nacional. Acostumbrada como estaba, en nuestra cabeza de esos años, a que sí éramos una nación, que esa noción no estaba entreverada, necesariamente, con la independencia, que sí éramos un país, le refuté a Don Juan y, si mal no recuerdo, creo que entre todos le convencimos. La neblina del tiempo me hace difuso ese recuerdo. Empero, en tiempos en que nociones como las de identidad, país o nación están tan cuestionadas, me refiero a estas dos experiencias solo como bofetadas que me desubicaron y me han hecho reflexionar paralelamente con el libro. Pero volvamos a las bofetadas de Malena, que me han “descolocado”, como dirían los españoles.

Continúo citando a Malena: si “una cifra puede extraviarse de su mortaja”, ¿puedo yo extraviarme, de nuevo, a una comodidad artificial, como la de The Matrix, y responder tan solo a los reclamos de mi soledad, mi edad y mi egoísmo? ¿Puedo convertirme, como dice Malena, en uno de esos “cuerpos endeudados, culpables y abyectos en su pasividad e indolencia”? ¿Puede detenerse (sigo con Malena) “aunque sea por breve lapso, el rumbo de los damnificados de las islas, evitar que los encripte la melancolía, los desplace el luto o los envuelva el necesario olvido”? ¿Cómo me integro a lo que indica Malena de la instalación 4,645, al “estruendo y al movimiento incesante y entrecortado de una multitud heterogénea que se encontraba por primera vez”, yo, que si visité la Calle de la Resistencia dos veces fue mucho? ¿Debe ser mi eslogan “Somos más y yo tengo miedo”? De la devastación a la insurgencia, del pesimismo a la esperanza, siempre pensé que —de nuevo, a esta tierna edad— yo encarnaría los versos de Brecht para ser imprescindible, de esa gente que lucha toda la vida. No hay certezas. El libro de Malena me lo reconfirma, un libro que me ha jamaqueado de tal modo que me ha vuelto visceral en estas líneas. Creo que son libros así los que se deben escribir. Gracias, Malena, por la inteligencia, la belleza y por las bofetadas.

___ 11 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


EL ROMPECABEZAS DE NUESTRA ARQUEOLOGÍA RAFAEL ACEVEDO EN ROJO 0. Eduardo Newmann Gandía fue un historiador y educador ponceño cuyos intereses eran muy variados. Digamos que sus investigaciones apuntaban hacia la astronomía o la cultura taína. Como quien dice del cielo a la Tierra y más allá. Sobre lo precolombino habría que decir que tenía una colección de efigies de pájaros realizadas por indígenas de la Isla que pasó a manos de un antropólogo norteamericano un lustro después de su muerte. 1. Jesse Walter Fewkes publicó “The aborigines of Porto Rico and Neighboring Islands” en 1907. La colección de Newmann pasó a sus manos, como decía, unos años después. Como soy un poeta que escribe novelas me gustaría saber dónde están ahora esas piezas. Me hago la misma pregunta sobre la colección de Agustín Stahl. ¿A dónde fueron a parar esas efigies, aros de piedra, cemíes, y centenares de otros fragmentos de nuestra memoria histórica? ¿Habrá

escrito nuestro científico alemán algo sobre su colección? Una amiga me comentó que el historiador Jalil Sued Badillo le dijo alguna vez que para ver una buena colección de esos aros de piedra había que ir a Suecia. He escuchado de innumerables hallazgos arqueológicos que se han convertido en adornos en algunas casas. He sido testigo de como en una casa particular, privada, se exhiben figuras, fragmentos de vasijas y cemíes. Eran cosas encontradas mientras se removía terreno para construir. Material suficiente para hacer un pequeño museo en cada caso. Sin embargo, ahí estaban esos “descubrimientos” sin catalogación, sin afán de conservarlo como patrimonio de un país. Eran solo parte del decorado. Una curiosidad para los visitantes. Alguna vez pensé en un modo de robarme todo aquello y entregarlo a un museo. Desistí por dos razones. Sería obvio que era yo el ladrón por los comentarios que hice al ver aquello. La otra razón es que nada garantizaría que en un país en el que sistemáticamente se olvida la historia y se destruye

todo vestigio del pasado fueran aquellas piezas valoradas y cuidadas. 2. Sé que Ovidio Dávila, arqueólogo, padre del joven que realizó el documental de la Revolución de 1950 (José Manuel Dávila Marichal) conoce el paradero de muchas de esas colecciones, hallazgos y desapariciones que van a parar a “museos” privados y residencias particulares. de muchos que han cogido ese patrimonio como su fuera suyo. El doctor Dávila, entre otros muchos haberes, es experto en monedas de antiguas haciendas y fincas agrícolas; ha investigado la Cueva del Indio en Arecibo desde hace poco más de tres décadas; organizó y dirigió hace cuatro décadas trabajos de excavación e investigación de arqueología industrial en las ruinas de la Hacienda Esperanza en Manatí. Los planes del colectivo con el que se realizó esa labor eran la publicación de estos resultados. Nunca ocurrió. ¿Qué pudiera haber pasado con tantos yacimientos similares? ¿Qué pudo haber pasado

___ 12 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


con otros yacimientos precolombinos? ¿Hay leyes de protección de ese patrimonio?Sobre ese trabajo en particular, escribió: Por su propia naturaleza, esta clase de viejas localidades están, en su mayor parte, en estado de abandono ruinoso y desarticulado, con elementos de grandes dimensiones, consistiendo en una caótica mezcolanza de piezas y artefactos, mostrando grandes alteraciones e intrusiones. En este tipo sitio o yacimiento, las formas, métodos, estrategias y técnicas de excavación, recuperación y análisis suelen ser, igualmente, a “escala industrial”, en los cuales resulta procedente -si el arqueólogo industrial así lo considera necesario y convenientehasta el uso de palas mecánicas y grúas excavadoras en el manejo e intervención de campo. De ellas gran parte de las veces ha desaparecido la documentación relacionada con su origen, desarrollo y funcionamiento, por lo que ha de recurrirse a las técnicas de la reconstrucción histórica que provee la ciencia investigativa de la Arqueología, esto es, la Arqueología Industrial.

lina Daily Union, (ejemplar de 18 de abril de 1903, página 2) como un “little white lie” para que la gente le entregara las piezas de lítica que tuvieran para meterlas a un museo y estudiarlas. Él sabía que eran valiosas para la gente y aún así se las llevó. La colección de Stahl la compró un museo en Estados Unidos. La condición de Stahl era que su colección permaneciera junta. Sabrás que no honraron su dese. La dividieron en tres: la colección fue a Yale, a Harvard y creo el resto al Peabody”. 4. Sé que el asunto es mucho más complejo y mucho más rico que lo que pueda esbozarse en una simple lectura o en una conversación como la que establecí con Iulianna Rosario. Cuando los colonizadores investigan lo hacen desde la perspectiva de lo

que son. La paciente labor de investigadores como Dávila o las recientes de Rosario son solo parte de un equipo que se dedica afanosamente a la investigación y el rescate del patrimonio arqueológico. Es casi como decir que rescatan nuestra memoria. Para alguien que gusta de el recuerdo, o en casos como el mío, en el que la escritura supone que imagino que recuerdo, la labor antropológica es fascinante y necesaria. Solo espero que esta nota genere diálogos, discusiones y molestia. ¿Por qué habríamos de estar tranquilos cuando vamos perdiendo piezas de un hermoso rompecabezas en el que estamos nosotros todos y todas incluidos?

3. Sobre esa última pregunta nos dice la antropóloga Iulianna Rosario: “La ley de protección arqueológica fue hecha en la década de los 80, un poco antes de los trabajos en Punta Candelero, Humacao -ahora Palmas del Mar-. Aquí la pena es cárcel. Pero estas leyes no le aplican a los estadounidenses. Tampoco esa ley le aplica a la Marina, ni al cuerpo de ingenieros del Ejército. Ellos contratan firmas estadounidenses o sus mismos arqueólogos se encargan de extraer las piezas y se las llevan. En otras palabras, esto consiste en un saqueo legal, si pudiéramos concebir tal cosa. De hecho, mucho del material arqueológico de Puerto Rico fue sacado de la isla entre 1903- 1980. De hecho la ley dice que ni se pueden remover artefactos de la superficie de la tierra”. Según Rosario la mayor colección de artefactos taíinos o pretaínos hoy día la tiene la universidad de Georgia. La Marina de Estados Unidos le donó la colección de todos los materiales saqueados en la década de los 70 en Vieques y Culebra. “Hay hasta un artículo de ellos alardeando que son más de 300 yacimientos en ambas islas” me dice. Vieques y Culebra no son los únicos casos. Afirma Iulianna que el saqueo más reciente fue Jácanas en Ponce (2007). “Lo llamo saqueo porque no había la necesidad de contratar una firma gringa para hacer la labor arqueológica. Se llevaron todo lo que había. Esto fue cuando se construyó la represa del Río Portugués y Bucaná. Con las canalizaciones de varios ríos también han destruido y saqueando sitios. Estas son obras del cuerpo de ingenieros de EE. UU. Como la destrucción de un lugar de enterramiento en Dorado. Le pregunto a la antropóloga si sabe algo de esa colección de Fewkes y Newmann. “Paola Schiappacasse le ha seguido la pista a muchas colecciones arqueológicas. Ahora mismo, como te dije, la mayor colección está en la Universidad de Georgia. Pero debe saberse que Fewkes engañó a muchos. En 1903 reseñaron su engaño en el periódico The Sa___ 13 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


CRUCIGRAMA

REYNALDO MARCOS PADUA VILMA SOTO BERMÚDEZ ESPECIAL PARA EN ROJO HORIZONTALES

2 Reynaldo Marcos _____ Rodríguez; catedrático en la UPR, doctorado en Filosofía, escritor y poeta puertorriqueño. 8 Del verbo dramatizar. 9 _____; novela de Padua publicada en 2008. 13 _____ Trotski; político y revolucionario ruso. 16 Entristeció. 17 Veinticuatro horas. 18 Arquíloco de _____; novela de Padua publicada en 2019. 19 Apócope de papá. 20 Símbolo químico del radio. 22 Welcome to the ay-land of the piña _____; novela de Padua. Primer premio de novela del Ateneo Puertorriqueño en 1982. 24 _____ cifrado; poemario de Padua, (Los libros de la Iguana, 2012). 26 _____ música de las esferas; novela de Padua de 2011. 27 _____ canción de nostalgia; novela de Padua. Premio del Ateneo Puertorriqueño 1984. 30 Carta de la baraja. 35 Maltratada. 39 Nombre de municipio italiano en Nápoles. 41 Reynaldo Marcos Padua _____; autor de «La música de las esferas», «Club de perdedores», «El universo de cinco patas», «Welcome to ay-land of the piña colada» y «Águila». 43 Anillo. 44 Se atrevió. 45 Taberna. 46 Papel que alguien o algo desempeña. 48 El _____ de la memoria; libro de cuentos de Padua publicado en 2009. 49 Reynaldo _____ Padua; miembro del grupo «Guajana» y uno de los fundadores de la revista «En el país de los tuertos». Editor de «Los Libros de la Iguana».

VERTICALES 1 2 3 4 5 6 7

9 10 11 12 13

_____; ciudad natal de Padua. _____ Gauguin; pintor francés. Antes del mediodía. Donar. Antiguo nombre de la nota musical do. Gas que constituye la atmósfera terrestre. _____ Marcos Padua; autor de «Nueva canción de nostalgia», «El espejo de la memoria», «Códice cifrado», «Arquíloco de Paros» y «Flor de lumbre». Dirige, vuelve la proa del barco a alguna parte. Nombre de la letra g. Luna de Júpiter descubierta por Galileo. _____ Suárez Díaz; autora de «El Antillano. Biografía del Dr. Ramón Emeterio Betances (18271898)». Hogar.

14 15 19 21 22 23 25 28 29 31 32 33 34 36 37 38 39 40 42

Opus, abrev. Federico García _____; poeta y escritor español. Alimento cotidiano. Aquí. _____ de perdedores; libro de cuentos de Padua publicado en 2007. _____ de lumbre. Antología poética del Grupo Guajana; libro editado por Padua. Adjetivo demostrativo. _____ lugar extraño y confuso; cuento de Padua de su libro «Dónde estabas tú cuando yo me caí». Seis en números romanos. Antología _____ cuentos indios puertorriqueños; libro de Padua de 2021. Venera, quiere. Pieza ósea. Señor, abrev. A propósito para ser arado. Manuel Abreu _____; escritor puertorriqueño. Autor de «No todas las suecas son rubias». El universo de _____ patas: poesías reunidas (1972-1982); libro de Padua premiado por el PEN Club. Número de individuos necesario para llegar a ciertos acuerdos. Desbastar la madera con azuela. Universidad _____ Puerto Rico; Padua fue cate-

drático en esa institución. 47 Dónde estabas tú cuando _____ me caí; libro de Padua con 17 cuentos, entre ellos: «Un lugar extraño y confuso» y una novela corta: «El fin de Edmundo Delfín».

___ 14 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


MÚSICA

LA VOZ ÍNTIMA DE VANESSA MARTÍN EN PUERTO RICO JOHANNA EMMANUELLI HUERTAS ESPECIAL PARA EN ROJO

E

l Día de las madres del 2022, Vanesa Martín ofreció su primer concierto en Puerto Rico. Aunque desconocida en este terruño, Vanessa Martín Mata ya es un hito en España. Nacida en Málaga, grabó su primer disco, Agua, para el 2006. Desde el 2009, cuando firmó con Warner Music, ha producido 7 álbumes de estudio, el más reciente en el 2020, Siete veces, sí, que alcanzó la distinción de álbum platino en el 2021. Además, en 2016 publicó un libro de poesía, Mujer Océano, que ya ha conseguido varias reediciones. Quienes acudieron al concierto, lo hicieron ávidas de disfrutar de la cantautora de cuerpo presente, en la cercanía que otorga el recinto escogido [cuánta falta me hace un equivalente para venue], la Sala Sinfónica. No las defraudó. El público pudo compartir con varias de las mujeres que la habitan: la sensual y coqueta, la poeta de verso atrevido e imágenes imposibles, la enamorada y desenamorada. Sobre todo, viajamos con ella por esos tormentosos caminos del reconocimiento propio. Como lo demuestran sus canciones, a Vanesa no le asusta la intimidad. En un recinto en el que tan pronto sonaron los primeros acordes los celulares subieron como una ola arrolladora y amenazante, la cantautora se apropió del espacio y las voluntades de cada asistente.

a que se nos permitiera la entrada a la sala de concierto, se creara una genuina camaradería de personas, casi todas mujeres, que solo compartían su gusto por la cantautora. Es usual en este tipo de actividad que cada persona se pasee por los pasillos, acuda al baño y la barra, no necesariamente en ese orden, y miren a los demás asistentes como extraños que coinciden en el mismo espacio por necesidad. En este caso, las conversaciones entre desconocidas fueron amenas y extensas. Pude comprender, ya comenzado el concierto, que Vanessa ha instigado, con o sin intención, una fanaticada basada en la camaradería. Lo demostró al permitir, en 3 ocasiones, la intervención del público, ante la sorpresa de la audiencia. Primero, una propuesta matrimonial. La segunda, por la dirigente de un fan club (que ocupó toda la primera fila del auditorio) y que, micrófono en mano, instó a les presentes a incorporarse al grupo. Finalmente, una chica a quien, habiéndole dicho que quería cantar con ella, Vanesa le permitió subir al escenario, no sin antes expresar bromeando que parecía ser una práctica de la plaza en la que se presentaba por primera vez. Ante

todas estas intervenciones, Vanessa sonrió y cedió el micrófono, aunque elegantemente lo retomó cuando, como en el caso de la cantante, se dio cuenta de que desentonaba. Así, con una sencillez pasmosa, complació a todes. El espectáculo que presenta en su gira Tour USA 2022 es elegante, con un trabajo de luces impresionante. La acompañan siete músicos, desde su hermano en los tambores, hasta su maestra en el cello, cada uno logrando una integración de tempo y sonido que jamás opacó la voz de Vanesa. ¿Y qué decir de su música y letras? Para eso, amigues, les invito a que la escuchen. Sus letras ocupan la metonimia y la contradicción como si fueran una pareja amorosa. En este Tour, escuchamos principalmente canciones de sus últimos dos discos: Todas las mujeres que habitan en mí y Siete veces, sí. Sus letras — sobre el miedo a ser vulnerable, sobre las puertas tan esperanzadoras como siniestras, sobre los hábitos e invenciones que deshacen la memoria, y sobre los caminos equivocados pero persistentemente ansiados— retumban al reflejarse en nuestros secretos más íntimos. Por eso, por esa noche, compartimos con ella una intimidad de embrujo.

Su confesión de “me siento en casa” fue innecesaria, aunque agradecida. Se sinceró, bromeó de un suceso personal que provocó una canción —y solo una, enfatizó— que usó para romper una relación. Vanesa Martín sabe enardecer a la audiencia con sus cuentos personales, su coquetería concertera a lo Buika y su honestidad lingüística e íntima. Aún si fueran artificios teatrales —que no se delataron como tales— todo se le perdona por su voz. Vanesa tiene una de esas voces que, en lugar de necesitar, se opaca con la excesiva reverberación y eco de los medios electrónicos. En este concierto su voz estaba clara y potente. Y ella lo sabía, por lo que la explotó al máximo. Para entender la magia que se produjo durante el concierto, debí haber comenzado por hablarles de la intimidad que se creó antes de su comienzo. Me resultó impactante el que, mientras esperábamos ___ 15 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


EL QUE VE ANA MARINA RÚA

El que ve se deja llevar y hala lo visto consigo.

E

l que ve no hace mero mirar. Su ver prescinde de sombras y juicios.

Sus ojos, bellos: fanales que a la vez devoran y se ofrecen, tan cerca del extinguir.

El que ve no busca fines, ni en tiempo ni en lugar. La llegada falsa, la que se anuncia oronda, no engaña al que ve que lo real es un eterno arribar sin orilla. El que ve no es testigo. Lo testimonial está sobrevalorado, y el que ve lo sabe; entiende la naturaleza dispensable del resumen y de la interpretación de lo visto: su irrelevancia.

Hay quienes se posan al lado del que ve sin entender, sin ver que ocupan espacios cerca de esta luz que distingue contornos y arropa en tela de tierna ceguera. Ahí pasan, sin ver que están cerca de esta luz, pero nunca en ella, sin notar que a su lado palpitan maravillas. Ven a alguien de ojos entornados y sonrisa abierta. Sienten algo tibio y tierno, algo como el latido breve y alegre del infante apenas dormido. Pero no caen en cuenta.

Pocos captan estas distinciones. El que ve las ha sabido desde que le nació la conciencia en los zarcillos del iris que rodea el pozo de cada ocelo hermoso.

El que ve ha visto lo atroz. Lo atroz viene de ater: lo oscuro. El que ve ha visto lo que por definición es invisible. Lo atroz es, en su origen, lo que no debe ser visto.

El que ve entiende que lo visto es lo no pronunciable. Que las formas se distinguen en su renuncia, y que estas formas conforman la belleza, el terror. El que ve lo hace de soslayo, como debe ser todo ver. El que ve siente y practica un respeto avasallador hacia lo que ve: una devoción de hambre que abarca, voraz. Me he acercado al que ve. En el abrir de su luz me mezo. El que ve me lleva consigo. Aquí yazgo en la renuncia al verbo, en el sumirme, entera y cubierta, sabiendo muy bien que el que ve emite su luz oscura, irrepetible.

___ 16 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


CINE MIRANDO EL ABISMO DE UN BAGEL CON OJOS DE PLÁSTICO

EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE

JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJO

A

brir los ojos para echar un vistazo al abismo donde podremos ver todo, en todo lugar y al mismo tiempo es un fenómeno que está inevitablemente ligado al cine. En Viaje a la luna (Geores Méliès, Francia, 1902), un cohete con un grupo de exploradores es disparado a la luna. Una luna con cara de hombre observa al cohete que se acerca y que se estrella en uno de sus ojos. Casi treinta años después, la imagen de una nube pasando rápidamente entre la luna y el lente de la cámara es seguida por el acto de cortar un ojo con una navaja en Un perro andaluz (Luis Buñuel, Francia, 1929). Esa luna es la misma que George promete amarrar con un lazo para regalarle a Mary en It’s a Wonderful Life (Frank Capra, EEUU, 1946). George pierde de vista la luna cuando un ángel le concede el deseo de pasar a otro universo donde el protagonista nunca existió. El cine nos vuelve a acercar al ojo de la luna cuando el brillante monolito negro aparece en su superficie en 2001: A Space Odyssey (Stanley Kubrick, Reino Unido/EEUU, 1968). Ese monolito tan bizarro es el ojo que quedó después que la nave espacial de Méliès le cegó el derecho. A través de ese monolito que se asemeja a una pantalla de cine es que el ojo mecánico del eficiente HAL 9000 nos mira fijamente reconociendo nuestra existencia. Miramos ese abismo de donde emana la luz mientras todos esos universos imaginados nos miran de vuelta. Este es precisamente el abismo circular que nos amenaza con el caos de un monumental bagel con todo y que continúa observándonos a través de la inocencia de unos ojos de plástico en Everything Everywhere All at Once. En esta película dirigida y escrita por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, se expande en la idea del multiverso, que se ha convertido en el futuro del mundo cinematográfico de Marvel. En la maravillosa Doctor Strange in the Multiverse of Madness (Sam Raimi 2022), el personaje de Doctor Strange lucha contra Wanda Maximoff/Scarlet Witch que busca manipular el multiverso para regresar a sus dos hijos. De esta manera, la existencia de la infinidad de universos es amenazada y defendida por seres con poderes mágicos que los hacen sentir como deidades. Sin embargo, en Everything Everywhere All at Once, los Danieles (como los directores se refieren a sí mismos) nos cuentan la his-

toria de Evelyn (actuada por la invencible Michelle Yeoh) que lucha por mantener su pequeño negocio a flote mientras enfrenta una auditoría del Departamento de Haciendas; la demanda de divorcio de su esposo, Waymond; y la inhabilidad de comunicarse con su hija, Joy. En medio de esta realidad tan cotidiana para el espectador es que Alpha Waymond (la versión del esposo de Evelyn de otro universo) le enseña a Evelyn la puerta al multiverso, así como cuando Carlos Argentino Daneri guió al protagonista hacia el Aleph en el cuento de Jorge Luis Borges. Evelyn viajará a través de diferentes versiones de sí misma que incluyen una Evelyn con dedos de embutido; una que se convirtió en una estrella de cine, semejante a la misma Michelle Yeoh; una que es chef en un restaurante en el que compite con otro chef que cocina con un mapache en la cabeza a lo Ratatouille (Brad Bird y Jan Pinkava, EEUU, 2007); y otra en la que es una roca que observa en silencio la grandeza de su alrededor. Evelyn adquiere los talentos de cada una de estas versiones para derrotar la poderosa figura nihilista de Jobu Tupaki y así llegar a entender la razón de su existencia. Everything Everywhere All at Once es una joya que se aprecia mejor en la pantalla grande. La película es compleja y aunque ayuda al espectador a seguir su historia, es imposible entender de una vez cada detalle por la avalancha visual que estalla frente a nuestros ojos. Sin embargo, la cuidadosa construcción cinematográfica de Larkin Seiple combinada con la excelente escritura y dirección de los Danieles mantienen una cohesión a través de la historia. El espectador se perderá de vez en cuando, pero al final entenderá el viaje de Evelyn y su propósito.

En la magnífica Swiss Army Man (EEUU, 2016), los Danieles exploran la vida que se abre justo al borde de la muerte cuando un náufrago (Paul Dano) le enseña a un cádaver (Daniel Radcliffe) las glorias del amor, el compañerismo, y el ímpetu de vivir que se recupera con el descubrimiento de que no estamos solos. Los Danieles toman un ADN fílmico que reconocemos en Cast Away (Robert Zemeckis, EEUU, 2000) y lo llevan a extremos bizarros y poéticos en la película. De esta misma manera, en Everything Everywhere All at Once, ellos toman de películas tan variadas como Kill Bill Vol. 1 y 2 (Quentin Tarantino, EEUU, 2003 y 2004), The Matrix (Lana Wachowski y Lilly Wachowski, EEUU, 1999) e In the Mood for Love (Kar-Wai Wong, Hong Kong/Francia, 2001), entre muchas otras, para darle una diversidad de texturas a los múltiples universos que construyen. Es una maravilla ver actores como Michelle Yeoh; Stephanie Hsu en el rol de Joy, que lucha con su depresión ante el sutil rechazo y constantes críticas de Evelyn; Ke Huy Quan, que en el rol de Waymond constantemente fluctúa entre el sensible y torpe esposo de Evelyn y el heroico visitante del universo Alpha que la viene a salvar; y el eternamente brillante James Hong, que hace del duro padre de Evelyn. Aunque estamos más familiarizados con el talento de Jamie Lee Curtis, que es una delicia en la película, ver tantos actores asiáticos en una maravilla como Everything Everywhere All at Once demuestra que se necesitan nuevas voces que continúen redefiniendo el cine estadounidense. Esta película los llenará de la esperanza que queda en el abismo donde persisten esos caminos que decidimos seguir y aquellos que dejamos sin explorar.

___ 17 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


en reserva

EN RESERVA

“DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DEL AMOR” comunidad de húngaros exiliados. Trabaja para MGM. Su Parfumerie se adapta para crear una de las películas más famosas de todos los tiempos, The Shop Around the Corner (1940). En 1949, Judy Garland protagoniza In the Good Old Summertime, la versión del cine musical. Otra versión, She Loves Me, tuvo más de trescientas funciones y fue nominada a cinco premios Tony. Era ya una historia de amor gringa. Laszlo, ciudadano americano desde 1944, murió en Nueva York en 1973.

EDGARDO TORMOS BIGLES ESPECIAL PARA EN ROJO

H

ace un tiempo que me incomoda una historia de amor. Me dediqué a seguirle el trazo. Este es su orden en el tiempo. Budapest, 1937. Hungría fortalece relaciones con la Alemania Nazi. El húngaro de ascendencia judía, Miklos Laszlo, estrena su obra, Parfumerie, en el Teatro Pest. Es una comedia que nerviosamente procura la risa, el confort de un final feliz. Narra la historia de una tienda pequeña en Budapest en la cual los dependientes y el dueño entran en conflicto por un malentendido: el dueño piensa que George Horvath, el más fiel y eficiente de sus vendedores, se está acostando con su esposa. No es cierto. El vendedor se cartea anónimamente con Amalia Balash, otra dependiente de la tienda. En la tienda, no se soportan. George sospecha que ella es la culpable de que el jefe ya no lo tenga como su favorito. Luego de una serie de enfrentamientos, el dueño despide a Horvath. Eventualmente, se descubre la verdad: el transgresor era otro dependiente y Horvath regresa a su puesto y fortalece aún más su relación privilegiada con el patrono. Entonces florece el amor entre los vendedores. Horvath revela su verdadera identidad y Amalia confiesa: “You? I knew it. I’d hoped it. But I never dreamed it could be true”. El dueño de la tienda perdona a su esposa, y regresa a su casa. Es una hermosa Navidad nevada y los hogares anhelan la llegada de burgueses y trabajadores por igual. El amor prospera en la medida en que no se transgrede la jerarquía obrero-patronal. Los trabajadores enamorados se deleitan con su relación epistolar. Su amor era lícito y genuino. Había sido una labor entre pares y se habían enriquecido mutuamente. Al salvaguardar su autenticidad obrera, habían garantizado el sosiego de corazones ansiosos. Meses después, el dramaturgo judío huye del país. Llega a Nueva York. Lo recibe con entusiasmo una

Nueva York, 1998. Estados Unidos se prepara para el nuevo milenio. Clinton da explicaciones a la defensiva. Giuliani estrena su segundo cuatrienio como alcalde de la ciudad. Teoría de las ventanas rotas y “limpieza cívica” de la metrópolis. Recuerdo poco del ambiente en la isla. Se trabaja con afán. La calle está mala. Mano dura contra el crimen. Pillos y policías. A los niños se nos ha dejado frente a la televisión. Se perdía a macanazos el control colectivo de la infraestructura de comunicaciones. Igual estaba en NY, para efectos prácticos. Se estrena You’ve Got Mail (1998). No la vi entonces. Las imágenes eran de Georges, que se escuchaba afuera. Los rumores eran de “Ninguna de las Anteriores”. Clinton salía airoso. Hillary sonreía a su lado. Aunque no vi esta obra maestra de la escritora y directora Nora Ephron en su estreno, reconozco ahora los tropos y la propuesta principal del género fílmico que nos enseñó a amar: en los tiempos que vivíamos, no había espacio para el trato entre pares, ni la distribución equitativa del poder. Las aparentes diferencias irreconciliables entre individuos no tenían otro remedio que la erradicación de la mitad más débil. Nuestra educación sentimental admitía todo menos el más mínimo destello de conflicto social. Era el fin de la historia. La película narra la historia de Kathleen Kelly (Meg Ryan) y Joe Fox (Tom Hanks), mientras mantienen una relación digital anónima en los albores de la internet comercial. Kathleen, nombre de usuario “Shopgirl”, y Joe, “NY152”, aprovechan las breves ausencias de sus respectivas parejas para intercambiar mensajes y cultivar un romance epistolar. Fuera del ciberespacio, Kathleen es dueña de una librería independiente que había durado dos generaciones en el Upper West Side, entonces ya en pleno proceso acelerado de aburguesamiento. Joe es heredero al trono de una dinastía corporativa llamada Fox Books, una cadena de librerías que ha puesto el ojo en el barrio y, específicamente, el mercado de The Shop Around the Corner, la librería de Kathleen. La relación de Kathleen y Joe se desarrolla mediante una serie de enfrentamientos y discusiones públicas: naturalmente, ella resiente la voracidad y la pe-

dantería de quien ha venido a amenazar su sustento económico y su legado. Mientras tanto, “Shopgirl” y “NY152” se enamoran y programan una cita para conocerse. Joe descubre quién es su interlocutora y decide dejarla plantada para ocultar su identidad. Eventualmente, la presencia de la librería de cadena causa demasiadas pérdidas a la librería independiente: los empleados renuncian o se retiran y la dueña se ve obligada a reinventar su carrera. El amor comienza a tomar vuelo en el momento en que la pequeña empresaria reflexiona en torno a lo inevitable del cambio. “Shopgirl” le reporta cándidamente a “NY152” su desconsuelo. Con la pérdida de su negocio familiar, aparecen fantasmas del pasado. Se siente que se muere y que su madre se ha vuelto a morir. Allí se ve con ella, bailando entre anaqueles vacíos. Joe no desiste en su avanzada. Fox Books prospera (por el momento). Él tampoco es capaz de detener el flujo continuo y trágico de la historia. Solo puede acelerar el paso hacia el fin. Se impone en la vida diaria de Kathleen. Le da consejos de cómo hablar con “NY152”. Le dora la píldora. El amor florece en el momento en que se confiesa que no hay resistencia que valga. Finalmente, Joe decide revelar su verdadera identidad: el galán “NY152” y el patán Joe Fox que Kathleen detestaba eran la misma persona. Ante esta revelación, choca lo siniestro de la reacción de Kathleen. Justo antes de la toma final, cuando suena una interpretación de “Over the Rainbow”, entre lágimas de felicidad, “Shopgirl” repite, sesenta años más tarde: “I wanted it to be you. I wanted it to be you so badly”. Así aprendimos del amor. Por la gracia de un Gran Poder, los verdaderos amores, a los que gravitábamos en masa, sobrevivían, a pesar de las condiciones adversas que nos imponían violentamente: estábamos tan inexorablemente destinados a flotar por los cauces del amor como estábamos condenados a desembocar en el olvido propio. El amor llegaría envuelto en la desazón. Vendría a volcarnos la vida patas arriba. Al fin y al cabo, nos agotaría. Solo un acatamiento cabal de su mandato nos permitiría descansar, en el cielo, en algún lugar más allá del arcoíris. Fin, créditos y para la casa. Hoy son otros los tiempos. A golpes, nos desentendemos de esos amores. Intentamos construir otra cosa, desde el más allá. Con urgencia, entablo una correspondencia con un mundo nuevo. A la espera, armado de anhelos, en reserva. Sobre todas las cosas, espero que se me entienda de lo que hablo cuando hablo del amor.

___ 18 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


MIRADA AL PAÍS Viene de la página 8 transición a la estadidad. La libre selección entre esas opciones requiere acciones del Congreso para compensar ese efecto acumulado de la relación colonial. En el caso de la libre asociación se establece que los Artículos de Asociación pueden dejarse sin efecto unilateralmente en cualquier momento por cualquiera de las partes. Es decir, Estados Unidos puede firmar los Artículo un año y dejarlos sin efecto un año o dos años después. Esto no da ninguna seguridad a los acuerdos. Los coloca en la completa incertidumbre. Es inmoral que luego de 120 años de relación colonial, EUA no esté dispuesto a comprometerse a respetar unos Artículos de Asociación por el término que se hayan acordado. Lo correcto es que EUA esté obligado a cumplir con los acordado a través de los Artículo de Asociación. En el caso de la libre asociación se crea una “Bilateral Negotiation Commission” para formular los Artículos de Asociación que tocarán temas como comercio, migración, “economic benefits”, etc. En el caso de la independencia no se crea ningún mecanismo para negociar futuras relaciones comerciales y de otro tipo que sería lógico atender, dada la estrecha relación entre ambos países, como resultado de 120 años de relación colonial. Debiera haber algo parecido al “Bilateral Negotiation Commission” en el caso de la independencia. En el caso de independencia, en el renglón de migración se dispone entrada libre a EUA para residencia y trabajo por 25 años. Luego se estará sujeto a las leyes de inmigración de EUA. Pero, dada la duración de la relación colonial y su legado duradero sobre la situación económica y demográfica actual de Puerto Rico, ¿no sería apropiado y justo un periodo más largo de transición? Incluso luego de terminar la entrada en los términos indicados, no puede desatenderse el hecho de que, como resultado de la relación actual, más de tres millones de puertorriqueños residen en EUA. ¿No debe existir disposiciones especiales

de visita a Estados Unidos, por ejemplo, menos restrictivas que el trámite en otros casos? ¿No es justo que existan disposiciones especiales para permiso de trabajo en EUA, que no impliquen “entrada libre” pero tampoco iguales restricciones que en otros casos? El tratamiento debe ser “especial”, pues especial ha sido la relación entre Puerto Rico y EUA por 120 años y esto no puede ignorarse. En mi caso, considero que la independencia es la opción que más conviene al pueblo de Puerto Rico. La apoyaré y defenderé aún aun ausencia de las disposiciones que en justicia debieran adoptarse por el poder colonial como parte de un proceso de descolonización. Pero mientras se esté diseñando y negociando ese proceso debemos exigir aquellas disposiciones a las que nos parece que tenemos derecho. Aunque no soy partidario de la libre asociación, me parece que el borrador plantea una serie de dudas sobre esa opción, además del problema señalado arriba. El borrador hace referencia a la “duración del primer acuerdo de Artículos de Asociación”. Esto levanta la pregunta ¿los Artículos de Asociación se adoptan por un término determinado? Suponemos que sí. ¿Cuál es el término? ¿Están sujetos a renovación? Suponemos que, si hay un “primer” acuerdo, puede haber un segundo, pero no está claro. No se dispone nada al respecto. El borrador propone que durante “el primer acuerdo” las personas nacidas en Puerto Rico de padre y madre ciudadanos americanos serán elegibles a ser ciudadanos americanos. ¿Qué quiere decir elegible? ¿Qué lo serán solo si lo solicitan, pero lo serán automáticamente en ese caso o estará la solicitud sujeta al rechazo por alguna consideración? ¿Por qué el requerimiento de que ambos, padre y madre, sean ciudadanos de EUA? ¿No debiera bastar que uno sea ciudadano para otorgar la elegibilidad? Por último, ¿esto establece los términos bajo el “primer acuerdo” y deja abierto los

de un segundo acuerdo o quiere decir que esa disposición no podrá aplicar a un segundo acuerdo? Por último, el borrador establece que bajo la libre asociación existirá entrada libre para residencia y trabajo en Estados Unidos mientras estén vigentes los Artículos de Asociación. Se plantea de nuevo las preguntas: ¿tienen un término los Artículos? ¿Pueden renovarse después de ese término? ¿Se puede extender la disposición indicada en un segundo acuerdo o acuerdo renovado? Quizás el aspecto más interesante de este proyecto es su carácter vinculante. Es decir, la opción ganadora debe implementarse. Recordemos que la libre asociación y la estadidad dependen de la voluntad, no solo de Puerto Rico, sino también del Congreso de Estados Unidos. En ese sentido, el proyecto permite que hagamos la pregunta a cada integrante del Congreso ¿está usted de acuerdo con esa disposición de la medida? Es decir, ¿está usted dispuesto a acordar una libre asociación con Puerto Rico o a admitirlo como estado, si así lo decide el pueblo de Puerto Rico en noviembre 2023? De no estarlo, debe decirse claramente de una vez. Nuestro pueblo tiene derecho a saber. Sobre todo, no puede aceptarse que, por no querer definirse claramente sobre este punto, el Congreso siga aplazando la solución del problema colonial y se perpetúe la intolerable situación existente. Es probable que el Congreso siga evadiendo el problema. Por lo mismo, a la vez que intervenimos en los debates sobre proyectos radicados o por radicarse en el Congreso no podemos abandonar nuestras iniciativas para lograr la descolonización. Para eso debemos insistir y dar paso a nuestro proceso de convocatoria de una asamblea de status, como medio de exigir y empezar a la ejercer la autodeterminación y la descolonización. Actuar nosotros y nosotras es la mejor manera de lograr que otros actúen.

El “Puerto Rico Status Act” (PRSA) es inferior a ese proyecto en la medida que impone como determinación del Congreso lo que en el caso de la otra medida estaría sujeto a negociación entre los delegados de Puerto Rico y del gobierno de EUA. De los cuatro criterios básicos indicados, el PRSA cumple con tres: es vinculante, las opciones son no-territoriales, la opción a implementarse debe contar con el voto de la mayoría. En el cuarto renglón, la necesidad de que sea un proceso informado (con opciones claramente definidas) se detectan problemas, sea por carencias, no definición de algunos puntos o posibles objeciones a algunas de las disposiciones. ___ 19 • EN ROJO • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


OPINIÓN

LOS SUPERADULTOS AL PODER Por Antonio (Toño) Martorell ¿Qué razones tendría el Departamento de¡Buenos días, honorables representantes de nuestro pueblo y distinguidos visitantes! Jamás imaginé que este honorable cuerpo honrara este cuerpo envejeciente a sus 83 años. Pero me percato que, en realidad, a quien honran es al superadulto que habita en él. En un país, que aún no lo es, que sobrevive en eterna adolescencia, el ser, más que adulto, superadulto es, sin duda, singular hazaña. El chiquiteo al cual estamos mal criados, se extiende, por desgracia, a esta avanzada edad. Cuando en el consultorio médico me piden que saque la “lengüita”, me esmero en mostrar una yarda e lengua para desmentir el cariñoso, pero no menos infantilizante, apelativo. Y de apelar se trata a este honorable cuerpo y agradecerle que reconozcan la mayoría de edad de sus constituyentes y contribuyentes, aquellos que nos negamos a ser ninguneados y postergados con las eufemísticas categorías de “tercera edad”, cuando en realidad es la última; “envejecientes”, que somos todos desde que estamos en el vientre de nuestra madre (aquellos que hemos tenido la dicha de tenerla); “edad dorada”, que oro, lo que es oro o plata, brillan por su ausencia al final de la

vida o “senior”, que supone prestigio por ser en inglés; pero ya yo fui senior en la high y en la universidad y no me interesa volver atrás. No, miembros de este honorable cuerpo, somos, sin lugar a dudas, superadultos, más adultos que la mayoría de ustedes y como tales y en representación de nuestra superadulta población que crece día a día, los exhorto a tomarnos en cuenta más allá de este homenaje, pues al paso acelerado que vamos, pronto seremos mayoría y podremos elegir y derrocar gobiernos. Esto no es una amenaza. Es tan sólo una “promesa”. Sabemos que la palabra “promesa” está irremediablemente teñida de autoritarismo en estos aciagos tiempos. No obstante, la uso aquí como amistoso y agradecido recordatorio de una desnuda y reveladora verdad demográfica. El lenguaje, como la vida misma, está en constante cambio. Se suele decir que los niños son el futuro del país. Pero cada día nacen menos criaturas y, pese a la ruina económica, los huracanes, terremotos y pandemia, se aplaza la muerte de los adultos y nos convertimos en superadultos. Se suman a estas cifras alarmantes, la emigración de jóvenes y, también de superadultos en busca de servicios médicos y calidad de vida y, por si fuera poco, el retorno de una diáspora que ansía morir en su patria.

Pocas cunas y menos tumbas auguran un porvenir nada alentador. Mas donde hay voluntad, y esta voluntad se traduce en acción comunitaria, no hay por qué temer. Muchos de nosotros todavía podemos contribuir. El desperdicio de nuestras destrezas, experiencia y conocimiento no debe permitirse. Estas capacidades deben ser aprovechadas. Hay que ser muy, muy, pero que muy bruto, para llegar a viejo y seguir siendo bruto. ¡Qué mucho se aprende en el camino! Aquí estamos, prestos a aportar todavía. “Todavía”, palabra compuesta, toda vía, que no sólo significa aún sino también muchos modos, múltiples posibilidades del quehacer. Mentorías a jóvenes, reconocimiento y ayuda económica a las abuelas que cuidan a los nietos para que los padres trabajen, consejos de superadultos en instituciones gubernamentales y privadas, proveernos pensiones protegidas y mejores servicios médicos y hospitalarios son sólo algunas propuestas para que podamos contribuir hasta el fin de nuestros días. Estamos todos a la orden, y al desorden también. ¡Pidan por esa boca, que hay! Muchas gracias. _____ Agradecimientos en la Cámara de Representantes con motivo del homenaje en el mes del adulto mayor, 17 de mayo 2022.

___ 20 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


PIERLUISI RESCATA AES Por la Redacción/CLARIDAD No importa que haya mentido en vistas públicas ante la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Privadas y Energía de la Cámara de Representantes, que haya contaminado tierra, agua y aire, tanto en Peñuelas como otras partes de la isla, el Gobierno de Pedro Pierluisi Urutia, quien antes fue su cabildero, le otorgó un rescate económico a la empresa AES Puerto Rico, mediante un nuevo contrato millonario, para construir parques industriales con placas solares. La revelación del contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la empresa carbonera AES fue hecha en comunicado de prensa por los líderes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Legislatura, María de Lourdes Santiago Negrón y Denis Márquez Lebrón. Los legisladores recordaron el antecedente de que a principios de este año, el periódico La Perla del Sur y el Centro de Periodismo Investigativo informaron y demostraron que AES Puerto Rico envió varias comunicaciones a la AEE donde informaba que la compañía sufría un grave problema de flujo de efectivo, por lo que solicitaron un rescate financiero a la corporación pública, que incluía traspasar la titularidad de la planta de carbón al Gobierno y negociar un contrato para generar energía a base de fuentes renovables (eólica, solar o el almacenamiento de energía) a nivel industrial. En ese momento, las organizaciones que componen la Alianza Energía Renovable Ahora (AERA) y que apoyan la propuesta Queremos Sol manifestaron su rechazo a la solicitud de la empresa de un rescate económico por el Gobierno, por considerar que su negocio ya no es rentable. La razón principal por la cual AES considera que su negocio ya no es beneficioso es por el costo que conlleva cumplir con las regulaciones ambientales locales y federales. En el 2020 se aprobó la Ley 5, que prohíbe depositar cenizas de carbón en Puerto Rico y que fuerza a la empresa a trasladarlas a Estados Unidos. Además, en una carta fechada el 11 de enero de 2022, la Agencia de Protección Ambiental dijo no estar conforme con el método propuesto por AES para manejar las cenizas en el área de la planta y mitigar el impacto de los contaminantes que se esparcen. La empresa también ha sido multada en el estado de Florida por accidentes con las barcazas que

transportan los desechos tóxicos. Tan reciente como este mes de marzo, en una vista pública realizada por la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público-Privadas y Energía de la Cámara de Representantes, que investiga las condiciones existentes del contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la empresa carbonera, varias organizaciones ambientales también denunciaron que el presidente de AES, Jesús Bolinaga Serfaty, mintió ante esa comisión. “En tres ocasiones el presidente de la Comisión, Luis Raúl Torres Cruz, le preguntó a Jesús Bolinaga Serfaty si AES había llevado cenizas a República Dominicana, y en las tres contestó que no. Incluso aseguró que todo lo que quedaba después de lo que ellos llaman uso beneficioso lo montaban en una barcaza y lo llevaban a Estados Unidos, específicamente a Georgia. “Bolinaga mintió”, aseguró Hernaliz Vázquez, organizadora del Sierra Club de Puerto Rico. Torres puntualizó que estaba ampliamente documentado que entre 2003 y 2004, AES Puerto Rico envió sobre 55,000 mil toneladas de cenizas de carbón a Arroyo Barril y Monte Cristi, en Rep. Dominicana. El asesor legislativo en temas ambien-

tales del PIP, Víctor Alvarado Guzmán, a preguntas de CLARIDAD indicó que debido a la secretividad con que el Gobierno ha llevado la negociación, aún no se conoce la cuantía del contrato y ni siquiera en dónde serán los proyectos. Por su parte, la senadora Santiago Negrón, censuró el rescate del Gobierno a AES: “Finalmente, el rescate financiero que necesitaba AES para seguir operando en Puerto Rico fue concedido por la Junta de Control Fiscal”. El pasado 25 de marzo se anunció la aprobación preliminar de 18 propuestas de Acuerdos de Compra y Operación de Energía entre la AEE y varias compañías privadas, entre las que está Clean Flexible Energy. “Esta empresa, Clean Flexibile Energy (CFE), fue inscrita en el Departamento de Estado el 14 de noviembre de 2019, y sus incorporadores y ejecutivos son todas y todos de AES. Incluso, el presidente de CFE es Jesús Bolinaga Serfaty, actual presidente de AES Puerto Rico. Así que la AEE, bajo el gobierno del excabildero de AES, Pedro Pierluisi Urrutia, pretende premiar a la compañía que tanto daño ambiental y humano ha hecho en el país con un nuevo contrato. AES seguirá siendo socio del Gobierno”, añadió la líder del PIP.

___ 21 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


ECONOMÍA

LOS REGALOS DE LOS DIOSES: EL NEOLIBERALISMO Y LA CORRUPCIÓN COLONIAL Por Martha Quiñones Domínguez Especial para CLARIDAD Por años en Puerto Rico, se intentaba ir colando la ideología neoliberal, era como una caja de Pandora. Por pequeñas dosis se fue introduciendo el neoliberalismo, pero en la década de 1990 toma fuerza y es en el 2009 que se establece el andamiaje legal que la instauración, y entonces se abre la caja de Pandora y suelta la corrupción rampante. La leyenda de la caja de Pandora dice que había dioses astutos y traicioneros que engañaban a los seres humanos, en Puerto Rico son las élites económicas y políticas del capitalismos de EEUU y su ideología neoliberal. Como dioses astutos, engañaron a los administradores coloniales con la ideología neoliberal para que abrieran la caja de Pandora y soltaran la corrupción colonial. Por eso cuando se investiga la Ley 20 (para Fomentar la Exportación de Servicios), la Ley 22 (para Incentivar el Traslado de Individuos Inversionistas a Puerto Rico) y la Ley 273 (Ley reguladora del Centro Financiero Internacional de Puerto Rico) del 2012 se ha abierto nuevamente la caja de Pandora. Esta caja de Pandora que era una acción en apariencia inofensiva, que trae consecuencias desastrosas, y guía a revisar otras leyes del 2009 que están envueltas en las mismas: la Ley 7 - Ley Especial Declarando Estado de Emergencia Fiscal y Estableciendo Plan Integral de Estabilización Fiscal para Salvar el Crédito de Puerto Rico, la Ley 161 - Ley de Reforma de Permisos de Puerto Rico y la Ley 29 - Ley de Alianzas Público-Privadas. Esa caja de Pandora de todas estas leyes excita la corrupción sistematizada que hoy vemos. Así que si van a revisar estas leyes hay que revisar todas, que justificando con la crisis fiscal se imponen. En la colonia todo está diseñado para favorecer la corrupción, porque la colonia es corrupción. El discurso neoliberal hegemónico, que es torcido, te convence que no se podía hacer otra “cosa” y que estas acciones son lo mejor ante la crisis fiscal. Te convence con su discurso torcido, que todo esto es desarrollo, pero no te dicen para quién es ese desarrollo. En la construcción social de la crisis o de las crisis sólo te hablan de una, la fiscal, y no te hablan de cómo las

corporaciones y sus cabilderos juega un papel central en la construcción, promoción y mantenimiento de esa corrupción gubernamental que también es corporativa. Uno de los males de la caja de Pandora que se estableció a partir de la década de 1990 en Puerto Rico, es lo que llamamos la ‘puerta giratoria’ sin fin, de los cabilderos y asesores que se vuelven servidores públicos y luego vuelven al cabildeo o asesoría. Tiene una plasticidad que hace desaparecer la frontera entre servidor público y cabildero/asesor privado. Estos personajes de la puerta giratoria son gestores de la corrupción, de la deuda pública, de la crisis fiscal y del desmantelamiento del gobierno y traen la ideología neoliberal. Presenciamos como los mismos personajes se repiten en las historias, una clase dominante (élite económica y política en Puerto Rico) que funciona como una mafia ‘cleptocrática’, de amigos, de parientes, para su partido, y para las corporaciones en las que van a trabajar, cabildear o asesorar. Son los que crean las leyes para luego lucrase de las mismas. El discurso dominante era que la corrupción es un problema de servidores públicos, que el Gobierno es muy grande e ineficiente y que hay que privatizar. Ahora descubrimos que las corporaciones sus asesores, y sus cabilderos son parte y promocionan esa corrupción gubernamental, que hoy seguimos viendo. Otro de los males las inversiones políticas, tenían que invertir en un personaje que se atreviera a crear el andamiaje legal para apoderarse de las riquezas del país, a la vez beneficiarse, permitir la corrupción y creara el paraíso fiscal que necesitaban en territorio de EEUU. Que utilizando la excusa de la “crisis fiscal” impusiera una series de medidas neoliberales para “rescatar a Puerto Rico”, ese fue Luis Fortuño. En un patrón de “puerta giratoria”, primero en Turismo, luego en empresas y ahora venía a culminar la misión como Gobernador, para luego volver a las empresas donde se beneficiaría de sus políticas públicas. Con él llegaban personas que llevaban tiempo, desde la década de 1990, creando el patrón neoliberal. Ahora iban a crear el andamiaje legal para favorecer las políticas neoliberales y la corrupción, que incluía una serie de leyes en el 2009: la Ley 7, Ley 161 y Ley

29 justificadas con la crisis fiscal. Además, se consolida en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) todos los permisos y se crea un andamiaje legal que permitiría pasar por encima de la Constitución, las leyes y reglamentos ambientales, y las otras leyes para repartir ese dinero, fomentar privatizaciones, construcciones y desregulación, la corrupción anda suelta. Los grandes esquemas de la corrupción se establecen con legislaciones, con políticas de impunidad y de justificación, esta vez corporativas. La caja de Pandora se abre, la corrupción se entrona con la política neoliberal que ha creado un gobierno cada vez más corporativo. No se podía fomentar la auditoria a la deuda, el rastro de la corrupción, y se justificaba porque hay que resolver el problema de la deuda pública. Ese gobierno como empresa y como facilitador del empresarismo para el sector privado, en un “estado permanente de emergencia” que ha facilitado la aprobación ‘fast-track’ de proyectos y privatizando, obviando planes de ordenación territorial, derechos de protección ambiental y la participación ciudadana. Así que estas leyes - Ley 7, 161 y 29 de 2009 -, son las primeras en salir de la caja de Pandora, que se unen a la Ley 20, 22 y 273 de 2012 y la Ley 60 de 2019 entre otras para regar la corrupción en nuestro archipiélago, encontramos la creación de empresas ´fantasmas´ con contratos, que surgen para administrar los fondos públicos. Y para evitar

___ 22 CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


ECONOMÍA las protestas, crearon una ley que fomentaba la represión ante las protestas, la Ley Tito Kayak (Ley10-2013). Otro discurso neoliberal se impone, justificado para lograr desarrollo, para invertir y crear empleos hay que eliminar derechos laborales, los derechos sociales y humanos. Entonces el neoliberalismo se fue consolidando con otras leyes, desde Washington la Ley PROMESA y su Junta de Control Fiscal que fuerza la intervención de todo lo financiero y fiscal y establece el gobierno neocolonial corporativo. En el nuevo imperialismo del capitalismo, las empresas responsables de la deuda pública y la privatización ahora gobiernan, creando el gobierno corporativo, no electo, que los favorece, otra especie de corrupción. Se imponen los ajustes fiscales, la reforma laboral de 2017 (Ley 4-2017, Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral), donde desmantelan los derechos laborales y se institucionaliza la corrupción llamada ´captura del Estado´ por parte de la Junta de Control Fiscal. Se comienza a desmantelar el Estado, reducir los gastos sociales y fortalecer la cultura de contratos, semilla de corrupción. Y llega el huracán Irma y María (2017), luego los temblores y el COVID (2019) que abren otro de los males de Pandora, el archipiélago puede ser un Paraíso Fiscal. Para favorecerlos, mientras estabas en tu casa por el COVID-19 se aprueba la Ley 60-2019 del Código de Incentivos que crea una compilación de diversas exenciones, incentivos y abusos contributivos desde 1945 al 2019, sin evaluarlos, sin estudiar sus costos creando el andamiaje de formas violentas de destruir la sociedad. La construcción toma impulso, se comienzan la construcción en las costas de Puerto Rico y la corrupción en el sector ambiental se visibiliza. Aquí no importaba el cambio climático, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) no cuestionaba los permisos, no investigaba y OGPe se dedica a dar permisos sin evaluaciones científicas, sociales, ambientales o de cualquier tipo, omitiendo impactos ambientales, pasando casi todo como exclusiones categóricas sin impactos. Y comienzan a desarrollar la infraestructura en las costas del archipiélago para estos inversionistas que querían el paraíso, para los inversionistas políticos y económicos y la élite mafiosa. También le gestionaban los permisos y exenciones, los mismos que habían creado las leyes (los de la puerta giratoria), ahora se lucraban de las mismas, conocen el entramado, conocen como moverse en el Gobierno, son asesores, abogados, ingenieros, contratistas, vendedores de bienes raíces, gestores de permisos, etc. Se abren nuevas oportuni-

dades de corrupción, incrementado las presiones sobre nuestro territorio, ahora somos el paraíso para los ricos estadounidenses, con beneficios fiscales y oportunidades de inversión, en propiedades y hoteles, imponiendo la gentrificación, el desplazamiento de comunidades y el escamoteo de patrimonio natural y cultural. Favorecido con un gobierno corporativo que sistemáticamente obvia leyes, reglamentos y planes existentes, que no le importa el pueblo, que no tiene personal para investigar las querellas ambientales, mientras los jefes de agencia, tanto de la Junta de Planificación, el DRNA y la OGPe no ven o no hacen su trabajo y dejan que vayan destruyendo y privatizando el país. Los llamados a defendernos, el Estado, muestran formas violentas de destrucción de la sociedad, se entrega a las empresas, que lo tienen secuestrado y no defienden al pueblo. Encontramos que son las empresas las que influyen en la formulación de las leyes, las políticas y la reglamentación del Estado, evalúan sus acciones y recomiendan acciones favorables a ellas, perfeccionando la corrupción con desviación de fondos públicos y la creación de esquemas de corrupción diversa. Poco a poco se establece el desmantelamiento del Estado, los gastos o inversiones sociales se reducen educación, pensiones, beneficios laborales, la UPR, el ambiente (es mercancía), la seguridad (se convierte en ente represivo) y la protección social-, mientras los contratos a entidades privadas aumentan y no son fiscalizados. Podemos conocer sobre cómo operan estos esquemas y las diversas formas de la corrupción o delitos contra la Administración Pública: la malversación de fondos; el inversionismo en campañas; la desviación de fondos; el uso ilegal de información confidencial o privilegiada derivadas del ejercicio de la función pública o para ocultar impactos ambientales y sociales; el peculado o apropiación ilegal, en provecho propio a favor de un tercero, de bienes del Estado; la colusión, donde se identifican esquemas para timar al Gobierno; la concusión o exacción ilegal, identificado como el abuso del cargo o sus funciones, inducir a alguien a dar o prometer dinero o cualquier otra utilidad indebida; el cohecho, recibir para sí o para otro dinero, utilidad o promesa remuneratoria para retrasar u omitir un acto propio de su cargo ejecutar uno contrario (no ver o interpretar lo que sucede) o que autorice un informe ambiental con información falsa o sin validez científica; celebración indebida de contratos o tramites o aprobación de un contrato con violación del régimen de contratación estatal; prevaricato que es tomar decisiones

administrativas contrarias a la ley; tráfico de influencias que anulan los usos de terrenos o los cambian; y el cabildeo de parte de intereses privados de lucro para ganar acceso privilegiado al gobierno. Encontramos formas de corrupción más comunes en la carencia y/o debilidades de los procedimientos y mecanismos institucionales, que garanticen la transparencia en el ejercicio de las funciones; el debilitamiento en los marcos legales que tipifican y sancionan la corrupción administrativa pública; el abuso del poder, de autoridad y abuso de funciones públicas, que se expresa mediante el uso de oportunidades desde posiciones públicas o privadas, para obtener beneficios grupales o personales, o sea impunidad; el enriquecimiento oculto y el tráfico de influencias. También podemos encontrar la obstrucción a la justicia por parte de funcionarios que no investigan o investigan mal; el desvío de recursos y eliminar gasto social o inversión social; la conspiración para cometer actos de corrupción; el entorpecimiento para el pueblo y facilitando para el empresario; y la falsificación de documentos, legalizados. En resumen, todos los cambios a la ley han generado la corrupción a gran escala, debilitando leyes y reglamentos, generando la multiplicidad de contratos y la extorsión, entre otros, son los males que han salido de la caja de Pandora del neoliberalismo. Estos cambios a las leyes buscan detener las querellas administrativas, demandas en tribunales, cabildeo, protestas e incluso actos de desobediencia civil, para lograr detener el daño ambiental, que los grupos de ciudadanos organizados buscaban. Además de entorpecer los procesos en los tribunales. Debemos decirle NO a la Junta de Control Fiscal y comenzar a diseñar el país que queremos donde estemos integrados. Podemos tener alternativas de desarrollo, y para que exista desarrollo se debe planificar el mismo en función de la gente, buscando un balance entre empresas locales y extranjeras, reforzando las locales, fomentando la inversión o gastos social al identificar los servicios esenciales, permitiendo participación comunitaria en todo proceso, fomentando la trasparencia fiscal y el rendir cuentas de los fondos públicos, evaluando las exenciones y subsidios y evitando la cultura de los contratos. En especial diferenciar el crecimiento económico y el desarrollo económico y social, para poder construir un proyecto de país y utilizar los fondos para lograrlo. Y establecer mecanismos eficientes para reducir la corrupción y combatir la violencia institucionalizada del Estado. _____ Este trabajo continuará en otro escrito. La autora es profesora y economista.

___ 23 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


EN MEMORIA

SE NOS FUE UN GRAN PATRIOTA

Rubén Arcelay Medina

Por Alfredo González Ruiz Especial para CLARIDAD Rubén Arcelay Medina, gran patriota puertorriqueño, se nos fue el pasado 16 de mayo de 2022. Además de su incuestionable intelectualidad, Rubén sobre todo, un auténtico e insobornable patriota. Su vida fue un libro abierto con grandes lecciones las presentes y futuras generaciones comprometidas con la libertad y la justicia para esta patria. Siempre estuvo en la vanguardia y para ello pagó un alto costo. En octubre de 1966, me vi precisado a escribir una columna en la revista El Pepino, para desenmascarar a la División de Inteligencia de la Policía que, a través de sus agentes e informantes pretendieron sembrar dudas sobre la integridad y compromiso patrióticos de Rubén. Decíamos entonces: “Rubén ha tenido que pagar un alto costo por sus grandes aportaciones a las grandes luchas de este país, que va desde haber sido expulsado del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM), hasta la cárcel, la pobreza extrema y la infamia”. Hagamos un somero recorrido por la heroica trayectoria de Rubén Arcelay Medina. Ingresó al CAAM, hoy Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico en 1963, en el cual estuvo hasta 1968. De allí fue expulsado del recinto por su militancia en contra de la presencia del programa militar de Estados Unidos conocido por sus siglas ROTC en la UPR, en contra del Servicio Militar Obligatorio y de la injusta guerra de Vietnam. Él y otros, entre ellos Ramón Figueroa Sorrentini, fueron víctimas de la actitud represiva del entonces rector José Enrique Arrarás. Según

lo expresado por Figueroa Sorrentini, en las honras fúnebres de Rubén, aquella represión no los amedrentó y ambos emigraron a Estados Unidos donde completaron sus estudios. Rubén regresó a su hogar en el barrio Juncal de San Sebastián. De inmediato se integró a las brigadas en contra de la explotación de las minas de cobre, plata y oro de Lares, Utuado, Adjuntas y Jayuya. Las brigadas, que tuvieron su centro de operaciones en la finca de Alejo Sellas en Lares, estaban integradas mayormente por jóvenes universitarios y fueron organizadas por el Movimiento Pro Independencia (MPI) al empezar la década de 1970. Nos dice Damaris Martínez, una de sus líderes, que los jóvenes iban casa por casa de los cuatro pueblos orientando sobre los efectos nocivos de la explotación, el robo que se pretendía y organizando la resistencia. A no ser por las brigadas, el incipiente liderato ambiental, el liderato patriótico, así como la resistencia comunitaria, se hubiese concretado lo que Juan Mari Brás llamó “el robo del siglo” con graves consecuencias ambientales para la zona minera y más allá de esta. Rubén Arcelay fue uno de los líderes de aquella heroica jornada. Rubén fue además, el máximo dirigente, del MPI – PSP de la zona minera, desempañándose como Secretario de Zona. Como tal, era miembro del Comité Central. No solo era un líder regional, también lo fue nacional. Decía José (Lole) Rodríguez, en el homenaje póstumo, que Rubén realizaba toda esa labor patriótica con grandes sacrificios. No había recursos ni para sufragarle sus gastos de operación. Pasaba hambre. Dormía en condiciones infrahumanas. Cuando,

por razones históricas, que merecen otro análisis, se redujo la combatividad de los 70 y de los 80, Rubén volvió a emigrar a las entrañas del monstruo. Se estableció en Perth Amboy, New Jersey. Se desempeñó como trabajador social – esa era su especialidad académica – en un penal de aquel estado. Allí también afloró su liderato, esta vez sindical, organizando a trabajadores de la prisión en una unión obrera. Esa labor social y sindical se interrumpió porque su mamá enfermó y tuvo que regresar a la patria para cuidar de ella. Aquí, en Puerto Rico, se desempeñó como organizador de la Unión Nacional de Trabajadores de la Salud. Rubén fue también un líder comunitario. Su comunidad Juncal de San Sebastián de un deficiente servicio de agua. Junto a Papo Irizarry organizó el Comité Agua para Todos, con muy buenos resultados para su comunidad. Además, junto a Víctor Rivera y otros, organizó la resistencia a la instalación de una antena de comunicaciones en otra comunidad pepiniana. Rubén fue un asiduo lector, además de escribir, dibujar, hacer caricaturas y tallar. Todo de manera excelentes. Escribió: Diccionario biográfico de Aguada. Dejó inédito La desmitificación de Luis Muñoz Marín. También boletines políticos y sindicales, así como cápsulas históricas y biográficas ilustradas. Usó las redes sociales como medio educativo y de debate político. El viernes 20 de mayo efectuamos un homenaje póstumo a Rubén en la Funeraria Salcedo de Lares. Compañeros de la zona metropolitana, como también de Ponce, Mayagüez, Aguada, Utuado, Jayuya, San Sebastián y Lares, entre otros pueblos, nos reunimos allí para despedir al compañero previo a su incineración. Sus primas, Dra. Lydia Arcelay y la periodista Yolanda Vélez Arcelay, Genaro Rentas, Florencio Merced, Rafael Baerga, Lole Rodríguez, Ramón Figueroa Sorrentini, Reinaldo Acevedo, Wilson Rivera, Edgardo Nieves Mieles, Víctor Rivera, Milagros Rivera, José Morales, David Quiñones, Ángel Adames, Miguel ((Chino) Hernández, Noel González, Ché Paralitici y otros, se pronunciaron exaltando la grandeza de Rubén Arcelay Medina. Nos queda expresar nuestro más sentido pésame a su compañera Migdalia, su hijo Pablo, su hermano Ángel, sus sobrinos … En la ceremonia, además de llorar la muerte de Rubén, celebramos su intensa y productiva vida, sus ejecutorias y su legado.

___ 24 CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


INTERNACIONALES

LA MASACRE EN LA ESCUELA DE TEXAS REABRE EL DEBATE SOBRE LAS ARMAS EN ESTADOS UNIDOS El tiroteo de este martes en una escuela primaria de Texas, en el que murieron al menos 18 niños y 3 adultos, reavivó de inmediato el eterno debate sobre las armas en Estados Unidos, sin que se vislumbre el final. “Es hora de actuar, ¿cuándo, por el amor de Dios, nos vamos a enfrentar al lobby de las armas?”, dijo el presidente Joe Biden en un mensaje desde la Casa Blanca. “Estoy descorazonado y cansado”, declaró el mandatario de 79 años, quien llegó a la Casa Blanca tras una campaña en la que abogó por controlar las armas en poder de los estadounidenses. Su vicepresidenta Kamala Harris también se declaró desolada tras la masacre en la escuela de Texas. “Ya basta”, clamó y, dirigiéndose al Congreso, que se muestra reacio o impotente para legislar sobre las armas, agregó: “Debemos tener el coraje de actuar”. En el hemiciclo de la Cámara. el senador Chris Murphy afirmó que “en ningún otro lado está ocurriendo esto más que aquí, en Estados Unidos, y eso es una elección”. Murphy representa a Connecticut, un estado marcado para siempre por el tiroteo de Sandy Hook del 14 de diciembre de 2012, cuando un joven de 20 años mató a 26 personas, entre ellas veinte niños de 6 y 7 años. “Es nuestra elección dejar que esto ocurra”, dijo, e imploró a sus colegas del Congreso a que se llegue a un acuerdo para aprobar una ambiciosa ley nacional sobre las armas. LA “EPIDEMIA AMERICANA” Actualmente, esto parece casi imposible. En Estados Unidos, los tiroteos son una plaga constante que los sucesivos gobiernos fueron incapaces de erradicar, dado que muchos norteamericanos siguen apegados a las armas. Los estadunidenses se matan entre sí con armas 25 veces más que otros países desarrollados, señala el centro Brady Campaign to Prevent Gun Violence. La razón más citada por los que adquieren armas de fuego es la defensa individual, pero investigaciones de los últimos años confirman que en los hogares que tienen armas se incrementa de tres a cinco veces el riesgo de homicidio y suicidio.

Se calcula que hay más armas en manos privadas en Estados Unidos que población –de hecho, 120.5 armas por cada 100 residentes–, más de 390 millones, según cifras de 2018 por el Small Arms Survey. El Brady Campaign calcula que uno de cada tres adultos en Estados Unidos es dueño de un arma. En 2020 se perdieron casi 5 mil vidas más en homicidios con armas que en 2019. Las armas fueron la causa principal de muerte entre niños y adolescentes en 2020, tomando más vidas que el covid-19, accidentes automovilísticos o cáncer” para los menores de edad, afirma un informe del Centro para Soluciones de Violencia de Armas de la Universidad Johns Hopkins. Texas, puesta en el centro del debate a partir de esta última masacre, es uno de los estados donde es más fácil adquirir un arma. En 2015, el gobernador Greg Abbott dijo sentir “vergüenza” de que Texas fuera “solo” el segundo estado en materia de compra de armas de fuego. El presidente Biden, quien ordenó que las banderas patrias se izaran a media asta, prometió durante su campaña que actuaría en este frente. En abril de 2021, dio a conocer un plan limitado contra la “epidemia” de la violencia armada.

Sin embargo, consciente de que no está en posición de impulsar acciones audaces debido a su estrechísima mayoría en la Cámara de Representantes, se ha conformado hasta ahora solo con pequeñas medidas. “POLITIZACIÓN DEL DEBATE” Aún no se ha anunciado ningún avance importante en el tema de la verificación de antecedentes penales o psicológicos de los compradores de armas, algo que diversas asociaciones llevan años reclamando. “Durante mucho tiempo los miembros del Congreso han hablado de estos tiroteos, mientras se oponían a todos los esfuerzos para salvar vidas”, dijo la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. El bando republicano respondió de inmediato, a través justamente del senador de Texas Ted Cruz, quien alertó contra una “politización del debate”. Cruz dijo que algunos aprovecharon tragedias para alzarse contra la segunda enmienda a la Constitución, que garantiza el derecho a portar y usar armas. “Hemos visto en el pasado que esto no es eficaz para prevenir este tipo de delitos”, dijo Cruz, que no aclaró a qué hecho o momento del pasado se refería. _____ Reproducido de www.pagina12.com.ar

___ 25 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


MÁS QUE MIL PALABRAS

AHOGADO EN BITUMUL

___ 26 • CLARIDAD • 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.