Claridad 3595

Page 1

21 AL 27 DE JULIO DE 2022 EDICIÓN 3595 www.claridadpuertorico.com

DÓNDE ESTAMOS CON EL ESTADO DE EMERGENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

___ 8 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022

Foto por Alina Luciano


EDITORIAL

LUMA ENERGY: LA INTOCABLE En mayo de 2020 se firmó el contrato con la empresa LUMA Energy para “la operación, mantenimiento y modernización del sistema de transmisión y distribución de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mediante una alianza público-privada de un término de 15 años.” Con motivo de dicha firma de contrato, un eufórico Fermín Fontanés, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas en Puerto Rico, resaltó la robustez y diligencia del proceso de licitación para otorgar el mismo, el cual, según explicó el funcionario, se dirimió durante un período de 18 meses, y “ atrajo el interés de 5 participantes de categoría mundial, de los que 4 resultaron pre-cualificados para avanzar a las etapas de solicitud de propuestas (RFP-request for proposals), según dictan los procesos de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas en Puerto Rico”. En su afán por lucirse, Fontanés omitió información imprescindible. No dijo cuáles fueron las empresas descartadas. Tampoco dijo que, en ese momento, la “seleccionada” LUMA Energy no podía considerarse de “categoría mundial”, aunque lo pretendiera, porque era solo un nombre y un carapacho corporativo. Nunca había operado ni mucho menos administrado sistema eléctrico alguno. La empresa había sido creada por dos empresas eléctricas del continente Norteamericano, especialmente y solamente para licitar por el jugoso contrato de Puerto Rico, el cual está garantizado por una cuantiosa inversión del dinero por desastres que otorga el gobierno de Estados Unidos. En otras palabras, LUMA Energy era como tantas otras “empresas” que licitan por contratos con los gobiernos de aquí, un invento de reciente creación que, al no tener experiencia previa, no se podía garantizar que estuviera a la altura del reto de operar un sistema eléctrico tan complejo y deteriorado como el de Puerto Rico. Pero eso no amilanó a Fontanés, quien garantizó que LUMA Energy, con el respaldo de sus poderosas compañías matrices, proveería a nuestro pueblo servicios y beneficios que superarían cualquier expectativa. Dijo que, entre otros, la empresa privatizadora incrementaría la confiabilidad del servicio, fomentaría una cultura enfocada en la seguridad de sus empleados y el público, ofrecería un servicio al cliente de primera clase, mejoraría la eficiencia operacional y la estabilidad financiera con el propósito de ofrecer un servicio de energía más asequible, y maximizaría el alcance de “su fuerza laboral experta” para satisfacer las necesidades de respuesta ante emergencias. Hoy, dos años después de aquel mensaje triunfal, la culpa por el desastre de LUMA Energy en Puerto Rico es

huérfana. Nuestro pueblo ha pasado un año de pesadilla en pesadilla por las continuas fluctuaciones de voltaje que dañan enseres y conexiones eléctricas en residencias y negocios, por los apagones inexplicados y prolongados, cuyas investigaciones nunca se divulgan, y cuya causa principal parece ser la incompetencia y falta de conocimiento del sistema por parte de LUMA. También, padece de los continuos errores en facturación y el encarecimiento progresivo del servicio eléctrico por los 7 aumentos de tarifa consecutivos que se le han aprobado a la compañía. Lejos de ser más confiable, el servicio eléctrico en Puerto Rico es más inestable e impredecible que nunca antes. LUMA tiene peores métricas en el tiempo de respuesta en emergencias que las que nunca tuvo la AEE, y el mito de los ahorros y eficiencias operacionales se ha desplomado, con el nuevo presupuesto operacional para el 2023 solicitado por la compañía que contempla un aumento de $46.8 millones sobre el presupuesto actual. Las protestas por el pésimo desempeño de LUMA siguen creciendo, y cada vez más sectores se unen al descontento general porque la inestabilidad eléctrica continúa, y desde el Gobierno nadie parece estarle exigiendo cuentas a la compañía privatizadora. El gobernador Pierluisi dice que su deber constitucional es respetar el contrato otorgado, por encima del reclamo cada vez más amplio y vocal de sus constituyentes que incluye a muchos de los que ayudaron a elegirlo. El problema con esa teoría es que hasta ahora no se ha hecho pública ninguna evaluación de ese contrato que indique si LUMA Energy ha cumplido o no con las disposiciones del mismo. El gobernador también ha dicho que los responsables por supervisar a la compañía privatizadora son la Autoridad para las Alianzas Público- Privadas y el Negociado de Energía. Sin embargo, hasta este momento se desconoce qué medidas concretas se han puesto en vigor desde dichas entidades para exigirle cuentas a LUMA por su errática y cuestionada ejecución. Sí sabemos que el Negociado de Energía le aprobó los 7 aumentos consecutivos que LUMA le solicitó. Dos años después de habere aprobado uno de los peores contratos de privatización de un servicio público en nuestra historia, LUMA Energy actúa con su habitual prepotencia porque se siente apoderada y se sabe intocable y protegida por la Junta de Control Fiscal y la administración de Pedro Pierluisi y el PNP. Quizá alguien deba recordarles a todos ellos que más poderosos e “intocables” que LUMA han tenido que salir de Puerto Rico ignominiosamente.

___ 2 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


ESTA SEMANA EN LA HISTORIA 21 DE JULIO 1948 NATALICIO DE TONY MAPEYÉ José Antonio Rivera Colón es del Barrio Cuchillas de Morovis. Es el más pequeño de los hijos de don Cristóbal Rivera Pabón y Dolores Colón de Jesús. Cursó su escuela primaria en Cataño y la secundaria en Bayamón. Graduado de la Universidad de Puerto Rico con un Bachillerato en Pedagogía con concentración en Artes Plásticas. Director de la Orquesta Criolla Nacional Mapeyé, productor, cantante, cuatrero, militante independentista, solidario, de los que siempre están. 22 DE JULIO DE 1944 FINALIZA CONFERENCIA DE BRETTON WOODS En plena guerra mundial, Estados Unidos impone su patrón financiero, se crea en Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

22 DE JULIO 2019 MANIFESTACIÓN RICKY RENUNCIA En una jornada de diversas manifestaciones y un clamor masivo que impactó la opinión pública mundial, cientos de miles de personas abarrotaron la autopista Las Américas con la exigencia de “Ricky Renuncia”. El día 24 el gobernador en funciones del ELA presentaba su renuncia. 24 DE JULIO DE 1783 NACE LÍDER INDEPENDENTISTA CONTINENTAL Simón Bolívar, nace en Venezuela, de familia acaudalada, por la influencia de las batallas de Caracas y su maestro Simón Rodríguez, consagró su vida a lograr la independencia de América de España y de Estados Unidos. PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Carmen Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano

25 DE JULIO DE 1920 NATALICIO DE ROSALIND FRANKLIN Científica inglesa, cuyas investigaciones produjeron los primeros retratos de la forma helicoidal del ADN. LOS 25 DE JULIO INVASIÓN POR GUÁNICA Durante la Guerra España vs Cuba y EEUUAA, las fuerzas estadounidenses al mando del General Nelson A. Miles desembarcaron en Guánica. Esto sorprendió a los españoles y a los Estados Unidos, porque Miles había recibido instrucciones para desembarcar cerca de San Juan, pero Miles concluyó que si entraba por San Juan era vulnerable a los ataques de embarcaciones pequeñas. Miles movió las tropas hacia San Juan, y su avance fue detenido en Aibonito en la Batalla de Asomante. Fue mientras se daba esta batalla, que España y EEUUAA firmaron un armisticio el 13 de agosto de 1898. En otras palabras: la invasión comenzó un 25 de julio, pero ni ese día -ni en otro- las tropas de EEUUAA lograron rendir a Puerto Rico.

25 DE JULIO DE 1978 ASESINATOS EN MARAVILLA Como parte de una campaña represiva en contra del independentismo, fueron asesinados en Cerro Maravilla dos jóvenes independentistas, Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado. Los autores efectivos de estos asesinatos (tanto a nivel del ELA como del gobierno federal yanki) nunca han sido enjuiciados.

25 DE JULIO DE 1952 MUÑOZ MARÍN ESCONDE LA INVASIÓN La ley que crea el ELA, fue firmada por el Presidente Harry S. Truman –en una versión enmendada por EEUUAA a lo que había aprobado una asamblea constituyente–, “Ley Pública 82 - 447 - 66 Estatuto 327”, el día 03 de julio de 1952. El 10 de julio del mismo año, la Convención Constituyente de Puerto Rico se volvió a reunir y aprobó las condiciones establecidas por la Ley Pública 82-447. Luego, fue el 25 de julio de 1952, cuando el gobernador Luis Muñoz Marín proclamó en un acto público la efectividad de la Constitución. De este modo, el día que antes había sido en homenaje a un enemigo de moros, luego fue el día en que se marcaba la invasión militar de EEUUAA a Puerto Rico, ahora se conocería como Día de la Constitución.

25 DE JULIO DE 2021 CUMPLEAÑOS DEL PPD Fiel a su tradición de apoyo encubridor al imperialismo, el PPD escoge la fecha para celebrar su cumpleaños.

ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

• Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer

COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez

26 DE JULIO ASALTO AL CUARTEL MONCADA El asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, fue parte de una acción armada realizada el 26 de julio de 1953 por un grupo de hombres y mujeres de la juventud del Partido Ortodoxo a cuyo mando estaba el entonces abogado Fidel Castro con el fin de derrocar al dictador Fulgencio Batista. El movimiento se completó con el ataque al cuartel “Carlos Manuel de Céspedes”, de Bayamo y fue derrotado. Fidel Castro se haría conocido en el país por el ataque al Cuartel Moncada, y su posterior enjuiciamiento. Su alegato de autodefensa quedó recogido en La Historia me absolverá.

www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

___ 3 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


POSIBILIDAD DE DESAHUCIOS EN CONDOMINIO BAYOLA, REFLEJO DE LA CRISIS DE VIVIENDA EN EL PAÍS Por Gabriela Ortiz Díaz/CLARIDAD gortiz@claridadpuertorico.com La entidad sin fines de lucro Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR) continúa esperando contestación de parte de la administración del condominio Bayola Apartments tras solicitarle una reunión en o antes del pasado jueves, 7 de julio. En este encuentro la organización pretende aclarar detalles sobre la posibilidad de desahucio que enfrentan los inquilinos que no puedan costear el alza en la renta que propone la compañía dueña del condominio. La renta actual circunda los $700 y compara con el aumento que se prevé, con el cual alcanzará los $1,000 a 1,200, al incluir otros gastos como el uso de estacionamiento y servicio postal. La solicitud de esta reunión por parte de ALPR se dio luego de que esta entidad asumiera la representación legal de un grupo de inquilinos del condominio que recientemente hizo pública su desesperación ante el sorpresivo e injustificado aumento. La administración del deteriorado condominio, ubicado entre Condado y Santurce, ha amenazado a la comunidad de unos 200 residentes con que si al 1ero de agosto de 2022 no firma los contratos que especifican el aumento, se procederá con los desalojos. A juicio de la licenciada Ariadna Godreau Aubert, directora ejecutiva de Ayuda Legal, no hay ninguna justificación para el alza, “ni considerando que el casero dijera que es para poner el edificio en condiciones. La realidad es que cuando se tiene un negocio de lo que sea, el casero tiene que correr con los gastos operacionales. El gasto operacional de quien alquila es mantener la cosa en buen estado. No puede venir a cobrarle al inquilino más por hacer una cosa que debe haber hecho”, dijo en entrevista con CLARIDAD. Ahora mismo y ante la falta de respuestas por parte de la administración, ALPR sostiene reuniones con un grupo de 30 a 50 residentes de este condominio, propiedad de GIB Development LLC desde 2011, según ha circulado públicamente. “Esta comunidad se está preparando para asumir su defensa legal”, aseguró Godreau Aubert. Cabe señalar que, a principios de este año 2022, la organización le informó a este semanario que habían atendido 455 peticiones de personas que solicitaban apoyo

en temas de alquileres. También, que al día de hoy el 95 % de las personas que son demandadas por desahucio no tienen representación legal. AUMENTOS NO ESTÁN REGULADOS En la isla hace falta legislación para regular el incremento en la renta y visibilizar la incapacidad de pago de las familias. Por esta falta de regulación, no hay nada que impida a un casero incrementar una renta una vez finalizado un contrato, sin embargo cuando estos están vigentes no se puede subir el costo de renta. La licenciada le confirmó a este medio que en el caso de Bayola hay contratos vigentes, lo que favorece a la comunidad que está representando ALPR. Como entidad, Ayuda Legal tiene una preocupación ante los desahucios, por lo que mantiene un registro de estos casos. Basado en los datos obtenidos, han informado que en lo que va de año suman 790 desahucios por impago. En 2021 hubo alrededor de 750. “Pero aun así, que no estén regulados los aumentos de renta no significa que los inquilinos no tengan ningún derecho”, aseguró Godreau Aubert. Una tercera parte de la población de la isla vive en una unidad de alquiler, pero son pocas las políticas públicas que cobija a este porcentaje de personas. Por eso, “el caso de Bayola no es un caso particular, es uno que demuestra lo que sucede cuando el gobierno se niega a actuar prontamente, no legisla adecuadamente y dejas sola a una tercera parte de la población”, dijo. Según especificó la licenciada, esa tercera parte

está constituida por adultos mayores, personas con bajos ingresos, madres con hijos menores de edad, personas con diversidad funcional. “El llamado sigue siendo al gobierno porque el caso de Bayola es otro más entre muchos que hay alrededor de todo Puerto Rico por la amenaza de desplazamientos y viviendas”, comentó la licenciada a la vez que dijo que es un adelanto que en la actualidad hayan sobre la mesa tres proyectos de ley que tratan el tema de los alquileres. Ayuda Legal quiere indagar sobre la experiencia con alquileres y desahucios en los últimos 5 años y ha preparado una encuesta, que por el momento solo se puede acceder a través de la página web de la organización: https://ayudalegalpr.org/. La encuesta, que es anónima y está diseñada para personas inquilinas y caseras de propiedades residenciales en Puerto Rico, busca conocer necesidades legales que tienen las personas en relación a los alquileres a largo plazo con el interés de informar y diseñar talleres y recursos educativos más útiles. AUMENTO EN LA ELECTRICIDAD, AUMENTO EN VIVIENDA Alquileres en aumento, complicaciones en los procesos para comprar vivienda, alza en los intereses hipotecarios, desplazamientos por inversiones de capital extranjero, todas estas son vertientes de la crisis de vivienda que enfrenta el país actualmente. A esta difícil situación, se le suman los continuos e inciertos aumentos de electricidad y la inflación que se experimenta a nivel mundial. “El precio de la luz incide en el precio de tener una vivienda”, comentó la licenciada Godreau Aubert. Continuó explicando que el aumento constante en la factura de energía eléctrica “tiene un efecto particular, sobre todo porque es incierta, tú no sabes de cuánto va a hacer, no te puedes preparar para ella. De ahí que digamos que Luma es desplazamiento”. En resumen, para la entrevistada la crisis de vivienda “tiene que ver con una incertidumbre sobre si las personas que viven en Puerto Rico van a tener las condiciones para costear un techo y los servicios esenciales que hacen que ese techo pueda ser una casa: agua, luz, transportación, alimentación, educación. De lo contrario, no es una vivienda”.

___ 4 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


CONCURRIDA MARCHA CONTRA LUMA A PESAR DEL VETO DEL GOBERNADOR AL PC 1383 Foto por Alina Luciano

Por Gabriela Ortiz Díaz/CLARIDAD gortiz@claridadpuertorico.com Un nutrido grupo de manifestantes respondió a la convocatoria que realizaron un sinnúmero de sindicatos, grupos ambientales y políticos para marchar desde el Capitolio hasta la Fortaleza en repudio al mal funcionamiento del consorcio LUMA Energy y de los recientes aumentos en las facturas de este servicio. La concurrida manifestación se efectuó en el contexto de la decisión que el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia tomó el pasado martes 19 de vetar varios proyectos legislativos relacionados a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por estos, según reconoció el primer mandatario, ser inconsistentes con los planes fiscales. Las medidas vetadas fueron el Proyecto de la Cámara 1383, que busca la reestructuación de la deuda de la agencia del servicio eléctrico, y los Proyectos de la Cámara 775 y 774, para cambiar la política pública energética y cambiar la transformación de la AEE y del sector de la energía en Puerto Rico. “Lo que quieren es cambiar la transformación que está encaminada y al revés, lo que queremos es terminarla. Los proyectos son claramente inconsistentes con los planes fiscales, tanto del gobierno, como el de la Autoridad. Por eso es que tuve que vetarlos”, comentó el gobernador en conferencia de prensa. Antes de arrancar la marcha a eso de las 10:00 a. m. y ante cientos de manifestantes, Eva Prados, portavoz del Frente Ciudadano para la Auditoria de la Deuda, dijo en su mensaje: “Propusimos junto a la Alianza Energética y a la Coalición Ambiental Que-

remos Sol, el PC 1383, uno de los tantos pasos que tenemos que dar para evitar un nuevo plan del tumbe. El 1383 le exige al gobierno que utilice los pocos poderes que le deja la Ley PROMESA para condicionar su apoyo a la Junta de Control Fiscal (JCF) a que no impusiera nuevos aumentos, que no tocara las pensiones y que se redujera la deuda en más de un 75%”. “Exigimos que la Legislatura vaya sobre el veto infame del gobernador”, continuó Prados. Para el Frente Ciudadano, el nuevo plan del tumbe se refiere al que “está cocinando la JCF para que seamos nosotros quienes paguemos desde nuestros bolsillos y nuestras pensiones una deuda sin auditar, ilegal e irresponsablemente creada por los directivos de la AEE con la banca privada. La Junta en lugar de cancelar o reducir al máximo esa deuda, quiere pagarle a los bonistas desde nuestros bolsillos, quiere imponer nuevos aumentos fijos en la tarifa, peores a los que ya estamos sufriendo, por los próximos 30 años”, prosiguió Eva Prados micrófono en mano ante un pueblo indignado y con deseos de comenzar a marchar hacia la Fortaleza. RECORDARON EL VERANO DE 2019 Los mensajes que les dirigieron a las personas presentes los diferentes líderes de las organizaciones convocantes coincidieron en que estas manifestaciones contra LUMA deben ser constantes y multisectoriales, tal como ocurrió en el Verano de 2019. “Un día como hoy hace tres años, estábamos marchando para Fortaleza cuando el otrora gobernador decía que no iba a renun-

ciar. ¿Y qué fue lo que pasó finalmente?, que en la calle le estuvimos enseñando día tras día, machaca que te machaca, que se tenía que ir y lo sacamos de Puerto Rico con la fuerza de la gente que está aquí”, recordó en su mensaje Edwin Morales Lamboy, portavoz de la Federación de Maestros de Puerto Rico. “Lo de hoy es solo un aviso. Están creando una bomba de tiempo con todas esas facturas de electricidad que hoy el pueblo no puede pagar”, recalcó el líder. HABLARON PORTAVOCES DE SINDICATOS Y ORGANIZACIONES Ángel Rodríguez, presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), dijo: “La lucha contra LUMA, por la educación y por la salud son todas las mismas porque son las luchas en contra del capitalismo y de la explotacion. Esta lucha requiere tres elementos fundamentales: gran nivel de indignación por los abusos, por la falta de respeto; gran nivel de solidaridad con las trabajadoras que viven la pobreza, con aquellos estudiantes que no pueden estudiar, con los trabajadores desplazados; y requiere que nos molestemos y que sepamos que la Legislatura, el gobernador y la JCF son lo mismo. La indignación nos saca a la calle y a marchar”. De igual manera, Migdalia Santiago, presidenta de EDUCAMOS, comentó: “¿Por qué una maestra de la sala de clase está aquí? Las escuelas de este país están comprometidas con el pago a LUMA. Los presupuestos de las escuelas de Puerto Rico no solo incluyen el pago de los maestros y las maestras, y la compra de equipo, sino también el pago de luz y agua. En la medida en que estos aumentos se están dando, los hijos y nietos suyos no van a tener la educación que necesitan porque el Departamento de Educación va a pagar primero la luz”. Otros mensajes dictados previo al inicio de la manifestación estuvieron a cargo de portavoces de otras organizaciones como la Hermandad de Empleados Exentos no Docentes (HEEND), la Unión General de Trabajadores (UGT) y UNETE. Compañeros de la diáspora en Nueva York también dijeron presente durante la marcha, así como varios artistas puertorriqueños, como la cantante de salsa Choco Orta.

___ 5 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


MIRADA AL PAÍS

OTRO VERANO 2019 ES NECESARIO Por Luis Pedraza Leduc Especial para CLARIDAD El 13 de julio de 2019 un grupo de ciudadanos, la mayoría jóvenes, iniciaron frente a los portones de la Fortaleza el proceso de lucha que culminó con la renuncia del entonces gobernador Ricardo Rosselló. Desde entonces se han desencadenado una serie de sucesos, que atados a los antecedentes a la renuncia, nos hacen pensar que otro verano es necesario. La presencia de la Junta de Control Fiscal, las políticas económicas que favorecen al capital, la inflación que nos ahoga, una clase gobernante insensible y hambrienta de un falso poder, la emigración hacia el norte, las deficiencias de los servicios públicos (auto infligidas), el crimen ambiental, entre otros importantes asuntos justifican la lucha colectiva del pueblo. El problema de raíz, el colonialismo, que junto al capital intenta controlar nuestras vidas dificultan y contradicen unas acciones con otras. Las condiciones objetivas están dadas para que se prenda la chispa que encienda la pradera se diría en otros tiempos en los cuales las ideas y la promesa de una sociedad justa y libre estaba a la vuelta de la esquina. Entonces, si las condiciones objetivas están dadas, ¿cuáles faltan? Las condiciones subjetivas nos contestaban unos. Otros nos recordaban que las subjetivas no se dan solas, que hay que empujarlas, para que se manifiesten. Como esos ciudadanos que frente a Fortaleza prendieron la chispa hace tres años. Mientras el pueblo y sus organizaciones celebran y recuerdan esta gesta, el estado aprende de sus errores y experiencias para consolidar su posición que en el 2019 se tambaleo. Si es cierto que en el 2019 todas las fuerzas sociales pidieron la renuncia del gobernador, no es menos cierto que aquellas fuerzas que son parte del sistema (partidos políticos, medios de comunicación, empresarios, asociaciones de patronos, etc.) se aseguraron que otras demandas legítimas como seria que la Junta de Control Fiscal se fuera, o que no se pagara una deuda ilegal, o la defensa de servicios públicos, de la Universidad de Puerto Rico, de los sistemas de pensiones o la protección del ambiente no fueran consideradas como prioridad. Hoy sentimos y palpamos diariamente las consecuencias de hacer renunciar un gobernante pero que sus políticas y representaciones quedaron intactas. El abogado de la Junta que intento ser gobernador mediante

un “golpe suave” hoy es gobernador electo. La gobernadora designada entonces hoy declara que se expone a ser arrestada. La corrupción, producto de la relación contractual de empresas privadas con gobernantes deshonestos, hacen su agosto. La Junta de Control Fiscal ha impuesto sus políticas de austeridad, ha logrado aprobar los planes de pago sin mayor oposición del pueblo, anuncia mediante estos planes de pago aumentos en los servicios públicos de energía, agua y peaje (todos en manos privada), amenaza reducir el presupuesto de la Universidad de Puerto Rico y pretende destruir todos los sistemas de pensiones en el país. Como si fuera poco la Junta y las asociaciones de patronos se oponen al mejoramiento de las condiciones de trabajo y salario de los trabajadores tanto en la empresa privada como en el gobierno. No se respetan los convenios colectivos ni se fomenta la organización sindical. El tema de la energía, que debe ser reconocido como un derecho humano, tiene su peor cara en LUMA y los planes de privatizar las plantas generatrices. Mientras siguen llegando compañías privadas para vender placas y baterías financiadas con altos intereses, el gobierno se niega a discutir propuestas serias y viables para dirigir las políticas energéticas por rutas verdes y en manos públicas de manera transparente. Los más de $50 mil millones de fondos federales son una inversión para que

se pueda visualizar la reconstrucción del país mediante una visión integral en la cual toda la sociedad participe. Sin embargo la cuantía disponible provoca todo lo contrario. Las grandes empresas y compañías fantasmas de reciente incorporación están ideando como dar el “tumbe” de estos fondos millonarios. Tanto en Washington DC como en Puerto Rico están presentes los cabilderos de estas empresas para organizar el “tumbe”. Es hora de insistir en la necesidad de unir las diversas luchas que nuestro pueblo realiza cada día en el país. Hay que salir a “evangelizar” el país. Hay que predicar sobre la posibilidad y la justa demanda de exigir una sociedad justa, participativa e igualitaria, en fin, con libertad. Para ello se tiene que destinar recursos humanos, bien formados, con los medios adecuados para poder llegar a cada rincón del país para escuchar y hablar con la gente. De ahí saldrá la fuerza necesaria para el cambio y construcción de la sociedad que queremos. No es cuestión de esperar al año electoral. El trabajo tiene que ser constante y diario. Los organizadores sindicales, los activistas de sectores sociales y políticos, las iglesias con compromiso y visión solidaria, las cooperativas, los estudiantes, partidos políticos y cada cual puede ser parte de este “ejercito evangelizador”. Se requiere disposición y voluntad para prender la chispa. El campo esta listo.

___ 6 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


REPASANDO EL CAOS CREADO POR LUMA Por Manuel de J. González CLARIDAD Eran las once de la mañana del viernes 15 de julio, y aunque se suponía que fuera un día normal de trabajo, el estacionamiento de un edificio de oficinas de Río Piedras estaba vacío. Los profesionales que desde allí trabajan habían tenido que cerrar porque el área amaneció sin energía eléctrica. El enésimo apagón. Como son tan frecuentes, ya nadie se sorprende ni se molesta en llamar a reportar “la avería”. Solo tratan de “resolver”. Las oficinas tuvieron que cerrar y el personal se fue a trabajar “a distancia”. Esa es la realidad que vive Puerto Rico desde se privatizó el sistema que distribuye la energía eléctrica entregándola a un consorcio nuevo, creado por grandes inversionistas extranjeros. Antes el servicio era deficiente, pero desde que fue privatizado ha ido empeorando de manera constante. Prácticamente, cada familia o negocio experimenta, al menos, un apagón semanal con efectos serios sobre la economía personal y la calidad de vida. Ya el generador de emergencia es tan necesario como la nevera, aumentando el gasto familiar y de operación comercial. Los continuos apagones reverberan sobre otros servicios. El fin de semana pasado decenas de miles de hogares que se suplen del Acueducto del Norte estuvieron sin agua por una falla eléctrica. Igual que sucede con los hogares, la autoridad que provee agua ha tenido que invertir enormes sumas en generadores de emergencia. Cuando este no existe, como en el caso del Súper Acueducto, la gente se queda a secas. ¿Quién responde por esto? La decisión de privatizar la distribución de energía fue del gobierno, que entonces dirigía Ricardo Rosselló, y de la Junta de Control Fiscal que controlaba las decisiones sobre la AEE bajo la ley PROMESA. Motivados por la visión neoliberal que estigmatiza lo público y privilegia lo privado, tomaron dos decisiones que resultaron fatales. La primera fue desmantelar todo el sistema de distribución energético, construido a lo largo de setenta años, reduciéndolo a cero, para entonces crear uno nuevo. La experiencia acumulada por miles de trabajadores e ingenieros, que conocían el sistema y sabían operarlo, fue descartada de un plumazo porque se tomó la decisión de que el nuevo operador traería su gente. Esa acción, cuya fatalidad ahora es evi-

dente, fue producto de la visión anti obrera y neoliberal que buscaba darle un golpe mortal a uno de los sindicatos más militantes de lo últimos cincuenta años, la UTIER. Desde hacía tiempo la propaganda oficial vinculaba los problemas con el sistema eléctrico al sindicato, preparando el camino para el golpe. Lo lógico hubiese sido que el nuevo operador utilizara la experiencia y el conocimiento acumulado por la fuerza laboral, pero eso implicaba necesariamente mantener al sindicato que los representaba. Buscando acabar con la UTIER dejaron el sistema desnudo y a la intemperie un primero de junio, precisamente el día en que comenzaba una temporada de huracanes. Fue una decisión temeraria e irresponsable cuyos efectos nocivos los sufrimos todo. La segunda decisión fatal fue entregarle el sistema a un operador que carecía absolutamente de experiencia y tenía cero personal. Luma Energy no existía antes asumir la difícil tarea de dirigir la distribución de electricidad en Puerto Rico, sino que fue creada desde cero por dos consorcios extranjeros, la estadounidense Quantas y la canadiense ATCO. Ni los gerentes ni mucho menos los empleados que comenzaron a reclutar conocían el sistema que había en Puerto Rico, y la mayoría de ellos ni siquiera había trabajado con estructuras parecidas. Y como querían destruir a la UTIER y alejar lo más posibles a los trabajadores que llevaban años operando el sistema, optaron por contratar gente sin experiencia. No había que ser experto para predecir el caos si se descartaba toda la masa de trabajadores y técnicos que dirigía el sistema eléctrico, sustituyéndolo de un día para otro por personal nuevo, sin experiencia con la estructura que debían operar. En cualquier lugar donde eso ocurre es lógico esperar, al menos, un difícil período de ajuste. Pero si el sistema a operar es uno catalogado de “frágil”, que recientemente había sufrido la destrucción de un huracán categoría 5, en lugar de un “período de ajuste” tendríamos la debacle que ahora tenemos. No sé si dentro de cinco años, tras la inversión de miles de millones de dólares adicionales, Luma Energy advenga a ser mínimamente eficiente. La realidad es que ahora no lo es y el país no puede esperar por esa hipotética mejoría. La táctica del gobierno de Pedro Pierluisi es tratar de desligarse del problema diciendo que se trata de una empresa privada, como las que proveen telefonía o internet.

En primer lugar, no se trata de un servicio como esos que, aunque importante, no resulta esencial y, además, es ofrecido por más de una empresa. En segundo lugar, la crisis fue creada por el gobierno y sus supervisores y son ellos los que tienen que resolverla. No es un problema entre un proveedor privado y su cliente, sino el de un servicio esencial que estaba en nuestras manos y que el gobierno y la Junta que lo supervisa nos lo quitó. Ellos crearon el caos y son los llamados a resolverlo.

___ 7 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022

Foto por Alina Luciano


MIRADA AL PAÍS

DÓNDE ESTAMOS CON EL ESTADO DE EMERGENCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO Por Josefina Pantoja Oquendo Especial para CLARIDAD El 25 de enero de 2021, el gobernador de Puerto Rico emitió la Orden Ejecutiva 2021-013 para decretar un Estado de Emergencia por Violencia de Género en el país. Tendría vigencia inmediata y se extendería hasta el 30 de junio de 2022. Largo tiempo tuvieron que esperar las organizaciones de mujeres, junto a sectores aliados defensores de los derechos humanos y mucho activismo desplegaron para mantener ese reclamo, hasta que el ocupante de Fortaleza tomó la acción que correspondía. El incremento en los casos de violencia machista, particularmente en los feminicidios, su expresión más descarnada, no le dejó otra opción al Lic. Pedro Pierluisi, aun cuando lo hiciera para minimizar el daño político que su falta de acción le estaba ocasionando. Cercana la fecha de expiración de la Orden, las noticias sobre asesinatos de mujeres continuaban siendo primera plana. A la fecha en que redacto esta columna el Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico reportó en el informe emitido el 5 de julio, 36 feminicidios, 9 de ellos íntimos. Esta categoría aplica cuando la víctima y el victimario sostenían o habían mantenido una relación íntima o de pareja. Otros 19 asesinatos de mujeres reportados, todavía están siendo investigados por las autoridades policíacas, Fiscalía o el Instituto de Ciencias Forenses. Los incidentes en los que las mujeres sobreviven, no forman parte de estas estadísticas, pero la información que ofrecen las organizaciones de servicios, como los hogares albergues, dan cuenta de la frecuencia con que ocurren. Tampoco podemos obviar el hecho lamentable de que son muchos los casos que no son reportados a la Policía, para los que no se buscan remedios en el sistema judicial o que no llegan a las entidades no gubernamentales que ofrecen apoyo. Ante este cuadro el Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE), creado por la Orden Ejecutiva, le solicitó al Gobernador su extensión. Recordarán quienes leen, que además de las agencias gubernamentales, el Comité cuenta con cinco organizaciones de mujeres, representativas del conglomerado de entidades que luchan por la equidad de género. (MATRIA, Red de Albergues, Coordinadora Paz para la Mu-

jer, Centro de la Mujer Dominicana, Alas de Mujer). Otros dos espacios están en manos de los medios de comunicación y de la academia. Hay quien haga el planteamiento de que la declaración del “Estado de Emergencia” no ha surtido efecto porque la violencia contra las mujeres no se ha detenido. Como muchas otras compañeras opino que, aunque falta mucho por hacer y han ocurrido fallas importantes, pueden señalarse resultados positivos. En primer lugar el reconocimiento público de la gravedad del problema y cómo afecta a sus principales víctimas que son las mujeres, es un paso significativo para la concienciación de la gente y para asumirlo como un asunto colectivo. Por otro lado, al decretar un estado de emergencia, la Ley 20-2017, del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico, le permite al gobernador tomar medidas extraordinarias para atenderlo, emitir reglamentos y las órdenes que considere necesarias, así como asignar fondos, con la fuerza de una legislación, mientras dure el estado de emergencia. Protocolos importantes para atender la situación de violencia contra las mujeres han sido implantados, como el de Investigación sobre

Feminicidios y Transfeminicidios y el establecimiento del Centro de Operaciones y Procesamiento de Órdenes de Protección. También la implantación de la Alerta Rosa ante la desaparición de mujeres. Hay que destacar el trabajo conducente a la uniformidad de las estadísticas sobre violencia de género, las cuales ha tenido una trayectoria de contradicción entre las que recopila la Policía, la Administración de los Tribunales y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres. Algunas dificultades, relacionadas con la resistencia al análisis con perspectiva de género por parte del director del Negociado de Estadísticas de Puerto Rico, no han impedido que se encamine el esfuerzo. Las aportaciones del Observatorio de Equidad de Género de Puerto Rico, que forma parte del sub comité de PARE que trabaja con este tema, han sido determinantes. No hay duda de que la participación de las cinco organizaciones no gubernamentales de mujeres en PARE y en los varios subcomités que se constituyeron, entre los que están Educación, Salud, Políticas Públicas, Estadísticas, Violencia Sexual,

___ 8 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022

Continúa en la página 19



SERÁ OTRA COSA

PALOMAS REBELDES

RIMA BRUSI ESPECIAL PARA EN ROJO

E

l paisaje, con los objetos, criaturas y eventos que define y lo definen, le da forma a nuestra memoria. Y nuestras memorias, a su vez, por más escurridizas o sospechosas que sean, son la materia prima con la que forjamos nuestra identidad. Esa conexión se vuelve particularmente significativa para los seres y pueblos que, por una u otra razón, se vuelven errantes: las maniobras de nuestro pensamiento para preservar el “soy” implican el acto repetitivo de recordar espacios particulares en el lugar de origen, y lo que estos contienen. Cuando nos mudamos a Estados Unidos, nuestro hijo menor tenía solo cuatro años. Su corta edad

tiene que ver con los espacios en Puerto Rico que lo forjan y que tratamos de incluir, como rituales, en el calendario de cada visita a nuestras islas : el mangle del suroeste Caribeño, una sandwichera favorita, el Parque de las Palomas en el Viejo San Juan. Era lunes cuando llegamos a las puertas del parque durante nuestro viaje más reciente, y nos encontramos con una vista desconcertante: los portones del parque propiamente dicho estaban cerrados con una gruesa cadena y un candado. Frente a ellos se arremolinaban más de cincuenta personas de todas las edades, pero especialmente niños, en su mayoría con las mascarillas que marcan estos tiempos pandémicos nuestros, algunos tomando videos o fotografías. Sus conversaciones y aparien-

cia sugerían que se trataba de puertorriqueños haciendo turismo interno o tal vez, como nosotros, visitando la isla cuyos paisajes son el núcleo de nuestro “yo soy” colectivo. Se arremolinaban también las criaturas que le dan nombre y sentido a ese espacio, las palomas de domesticación incierta y apetito voraz que visité de niña y que por algún motivo (así es la nostalgia, esa sustancia que también es parte del “yo soy” en ese estado del ser complejo que algunos llaman diáspora) son parte de nuestra cultura familiar. Muchos de los niños llevaban en sus manos bolsitas idénticas del tan familiar maíz que los vendedores ambulantes solían ofrecer frente al parque. Había risas y chillidos. Tanto los visitantes como las palomas, en fin, estaban ignorando alegremente la frontera cerrada

___ 10 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


entre calle y portón que las cadenas y el candado pretendían establecer, y la calle misma se había convertido en una extensión del parque. De repente, aparecieron dos personas dentro del parque, un hombre y una mujer, ella llaves en mano, y entre los dos entreabrieron el portón solo lo suficiente para salir a la calle, cerrándolo de nuevo tras de sí. La mujer comenzó a hablar con pequeños grupos de personas. La veía gesticular, pero no lograba escucharla, así que seguí pendiente del teléfono, pero pronto la tuve frente a mí. Mientras yo lanzaba un tuit al mundo preguntando sobre el cierre, ella le hablaba a tres o cuatro niñas que estaban paradas cerca, alimentando palomas. “Cerrado los lunes”, alcancé a escuchar. “Transmiten enfermedades”. “Ese alimento no es bueno para ellas”. “Regresen mañana”. Esto último lo dijo buscando mi mirada, en un volumen bastante más alto de lo necesario, y con una expresión que me pareció exasperada. –¿Perdone, me habla a mí?–, le pregunté. –Sí. Le estoy explicando a tus niños que el parque está cerrado y no pueden estar dándole comida a las palomas aquí y están ensuciando la calle y…. –Bueno, pero estos niños no andan conmigo, le sugiero que les pregunte dónde están los adultos a cargo y les hable a ellos. Se quedó cerca de allí, hablándole a otro grupo, y se me ocurrió que tal vez yo había sido algo brusca, que el tuit había sido relativamente amable pero impulsivo, y que además, secretamente me interesaba escuchar el contenido del regaño en mayor detalle. La escena, pensé, no era solo un asunto de horarios y una inconveniencia para nosotros. Había algo más. Así que me acerqué, y el diálogo subsiguiente fue más o menos así, según mi mejor recuerdo: Disculpe, dije, no le pregunté cuál era el problema, en realidad sí me interesa escuchar porqué está cerrado el parque, pero por favor, no alce la voz, vamos a “bajarle dos”. Pues mira, contestó, tan aferrada a la decisión de tutearme como yo a la de no hacerlo, esto es una ordenanza municipal, el parque está cerrado los lunes, y la gente dándole comida a las palomas aquí está violando la ley y ensuciando la calle, creándole un problema a los negocios, las palomas transmiten enfermedades, el alimento que les están dando no es balanceado ni bueno para ellas, hay que darle un alimento especial, yo tengo un negocio adentro, el Café del Niño, regresen mañana, tiene una vista muy bonita y pueden alimentar y jugar con las palomas en el área designada…. “Veo que te preocupa el COVID” dijo durante una pausa, señalando mi mascarilla (ella no llevaba una). “Si de verdad te preocupa el COVID, deberían preocuparte también las enfermedades que transmiten las palomas.” Asentí en silencio, saqué mi libretita, anoté la cita.

Me presenté con mi nombre completo, ella me dio su apodo. No le dije que si bien el excremento de paloma, en efecto, como el de muchas otras aves, puede transmitir varias enfermedades, la mortalidad de las mismas palidece ante los números del COVID. No le dije que mi máscara me protegía no solamente del COVID sino de algunas de las enfermedades que ella mencionaba. Tampoco me metí con la contradicción que planteaba al usar las palomas como el atractivo inherente de su negocio a la vez que insistía en describirlas como un problema de salud. Acepté que el tema de la convivencia entre humanos y especies que, sin ser domésticas, viven en espacios urbanizados, está lleno de peligros y contradicciones. Pero sí le pregunté cómo funcionaba el manejo del parque, y entre una cosa y otra, el cuadro que emergió fue el siguiente: ella era ahora la persona encargada de la administración y mantenimiento del parque, y además tenía permiso para operar y generar ingresos de dos negocios dentro del mismo, permiso obtenido a través de un “RFP”. Eso del RFP (solicitud de propuestas) lo repitió con bastante frecuencia. En uno de esos negocios, vendía, además de souvenirs, el único alimento de palomas autorizado para uso dentro de los predios (que a su vez es, averigüé luego, el único espacio autorizado por el municipio para alimentar palomas). Creo que ésta no era su primera vez tratando de pastorear gente empeñada en janguear con palomas los lunes, porque murmurando algo acerca de cómo a veces la gente se iba si ella “pegaba manguera” se alejó un momento, y regresó, en efecto, con una manguera. Mi suegra, que estaba conmigo y no puede permitirse el lujo de una caída, se alejó rápidamente “Uy, ahí se va a resbalar la gente, me voy a la acera, no quiero caerme” y en efecto, bastaron cinco segundos de manguerazos sobre los adoquines para que un niño, de unos ocho años, se resbalara a unos cuatro pies de distancia de la mujer, y cayera al suelo con bastante estrépito. Algunas personas se acercaron, a ver si el nene estaba bien. No así la administradora, quien siguió pasando la manguera como si nada, con lo que me pareció una leve sonrisa. Empeñada en tratar de escuchar y entender sin prejuicios, le pregunté a mi esposo. ¿Está sonriendo? Sí, me contestó. Mi suegra, igual. Parece que el golpe del niño no fue serio, y que la estrategia de pasar manguera sirve, en efecto, para dispersar multitudes empeñadas en alimentar palomas. Mientras tanto, la cuenta oficial de la Ciudad de San Juan había contestado mi tuit diciendo que los lunes cerraban por mantenimiento, y que me invitaban a visitar entre martes y domingo. Les contesté dando las gracias y aprovechando para preguntar si la administración del parque había pasado a manos privadas. No obtuve respuesta.

ocuparse particularmente por la caída de uno de los mismos niños cuyo negocio pretende atender, el asunto no es el personaje individual de la administradora, sino la privatización del patrimonio público. ¿Está el municipio privatizando espacios que son parte del patrimonio cultural? Y si es así, ¿cuáles son los procesos, políticas públicas, entendidos culturales e implicaciones económicas y sociales que acompañan ese traspaso? Al pie del letrero con las nuevas reglas del parque había una dirección de correo electrónico: empresas municipales. El nombre me remite a la página del municipio, que en efecto, en su sección dedicada al turismo, describe la estrategia de arrendar espacios de atractivo turístico. Buscando en los periódicos, encuentro un parte de prensa donde Miguel Romero, el alcalde, anuncia el nuevo horario en mayo del 2022, y añade que el quiosco Café del Niño dentro del parque sería arrendado tras un proceso de solicitud de propuestas (RFP). Paso entonces un buen rato cepillando la sección de avisos de RFP’s del municipio, pero no encuentro ese. Tal vez porque no lo hubo, tal vez porque no lo subieron, tal vez porque sencillamente no lo ví. Sí encuentro un proyecto de ordenanza de la legislatura municipal que recomienda iniciar el proceso de solicitud de propuestas para arrendar las estructuras del parque, y otro en donde directamente recomiendan que se le conceda el permiso, sin subasta pública, a la persona que habló conmigo, quien según el documento llevaba varios años sometiendo propuestas para el uso del parque. Me quedo sin saber si la contratista tiene control legal sobre los dos quioscos o el parque completo, si hubo subasta o no la hubo, quién le paga al ortopeda si el nene del manguerazo se cae y se rompe una pierna, qué pasa con los empleados de limpieza del municipio que van perdiendo las tareas que le estaban asignadas, qué opciones de “desarrollo económico” tienen los señores y las señoras que solían vendernos el maíz, de qué experto en aves proviene la declaración de que hay un solo alimento apropiado para alimentar las palomas y si este lo vende exclusivamente la persona que arrienda “las estructuras”, y si el arrendamiento de “las estructuras” incluye el poder para sacar gente de la calle a regaño (o manguerazo) limpio. Pero todo eso no es demasiado importante, sea mentira o sea simplemente nébula, esa nébula a la que ya nos hemos acostumbrado y que sería agotador tratar de iluminar, de tan densa y omnipresente que es. Sí vale rebelarse contra ese “sentido común” por tantos compartido, de que lo público es mejor si lo compra, alquila o maneja el sector privado, de que en la privatización está la salvación.

Pero al final del día, esa es la verdadera pregunta. Por soberbia o incómoda que nos pareciera su actitud, y más allá del hecho de que no parecía pre___

11 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


Toronto en mocasines

MARIO R. CANCEL SEPÚLVEDA

L

a fuente que he identificado como “Subject: Pedro Albizu Campos revela al investigador las claves de la representación elaborada por los agentes federales en torno a la figura pública aludida y su concepción del nacionalismo en el marco de la “acción inmediata”. La lectura que sugiero de este tipo de documentos, para que sea eficaz, dependerá de técnicas propias de la historia cultural. Lo que pretendo en precisar los recursos invertidos por el emisor como traductor del poder, en la construcción del “sujeto subversivo”. La revisión de la retórica de discursos de la vigilancia y la represión así como los de las carpetas de subversivos, ilustran sobre el foco de interés de las fuerzas represivas a la hora de construir un perfil concreto y aclaran la intencionalidad de la mirada policiaca. Para el historiador profesional estos recursos pueden ser útiles a la hora de establecer el éxito o el fracaso de la vigilancia. He hecho un ejercicio análogo a la luz de la representación de Segundo Ruiz Belvis y Ramón E. Betances Alacán en el contexto de la Insurrección de Lares de 1868 emitida por una voz autorizada del integrismo español: el periodista José Pérez Moris. En ambos extremos, 1872 y 1936, los señalamientos legales y jurídicos sobre el “sujeto subversivo” se mezclaron con reparos ideológicos morales e invectivas de cuestionable legitimidad que reflejaban los valores del poder, con el único fin de animar la condena colectiva a las voces de la resistencia. En el proceso se intentaba dejar claro que la mirada policiaca traducía de manera

fiel y objetiva la opinión dominante en el entorno colonial. El hecho de que el expediente aludido contenga documentos producidos y/o recopilados entre el 15 de enero y el 8 de febrero de 1936 es de suma relevancia dado que ratifica la estrecha colaboración de aquella agencia federal con el Gran Jurado organizado en San Juan con el propósito de frenar la labor militante del Partido Nacionalista de cara a las elecciones de 1936. No sólo eso. El Informe del Gran Jurado fue publicado en el periódico El Mundo el 6 de abril de 1936, una empresa con cuyos directivos, José Coll y Vidal y Ángel Ramos, Albizu Campos tuvo problemas en 1931 y cuya línea editorial simpatizaba con el falangismo español. Las convergencias retóricas entre una y otra fuente son indudables. En cierto modo, aquel conjunto de textos ayudó a dar una forma definitiva a los recopilados entre 1927 y 1936 aludidos en un artículo anterior. La razia contra el nacionalismo no fue un cuestión del momento sino el resultado de un largo proceso elaborado desde una diversidad de frentes. Para motivos de este trabajo voy a circunscribirme a 3 documentos del archivo: • Primero, la carta fechada el 15 de enero de 1936 de Aaron Cecil Snyder (1907-1959), Procurador General de Puerto Rico dirigida a John Edgar Hoover (1895-1972), Director de FBI hasta su deceso. Snyder tuvo una larga historia de relaciones con Puerto Rico. Fungió como Juez Asociado del Tribunal Supremo entre 1943 y 1953, puesto al que fue

___ 12 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


designado por el presidente Franklyn D. Roosevelt (PD); y como Juez Presidente del Tribunal Supremo del ELA entre 1953 y 1957 nombrado por Luis Muñoz Marín (PPD). La fidelidad de Snyder a la causa de los demócratas y los populares antes y después de 1952 no puede ser puesta en duda. Sus notables reservas con el nacionalismo traducían bien las preocupaciones del poder en la época. • Segundo, el informe del Agente Especial, cuyo nombre ha sido tachado, al Director del FBI con fecha del 19 de febrero de 1936. La carta resume una pesquisa realizada entre los días 3 al 10 de febrero justificada bajo la presunción del delito de “inciting rebellion or insurrection”. • Tercero, un resumen de los “hallazgos” del Agente Especial a Hoover fechada el 15 de marzo de 1936 en el cual pormenoriza su entrevista con Snyder, la orientación que este le dio y las actividades de los militantes personas del Partido Nacionalista con el fin de articular una rebelión o insurrección. La retórica de las fuentes citadas está dominada por la voluntad de criminalizar el activismo nacionalista y destacar su intransigencia política. El juicio de los emisores sobre aquellos ya estaba hecho y maduro: las posibilidades de una negociación en buenos términos con el “sujeto subversivo” eran nulas. El asesinato de Elisha F. Riggs (1887-1936), jefe de la policía, egresado de la Universidad de Yale y uno de los herederos de la fortuna de Riggs & Company vinculada a las finanzas y los seguros; y la ejecución en un cartel de la policía del comando responsable del magnicidio, marcaron un giro radical. Tanto Snyder como el Agente Especial escriben sobre la base de la “secretividad garantizada” del trámite, condición que no fue revisada hasta 1981 cuando los archivos se hicieron públicos luego de revisarlos y mutilarlos. En ese sentido, aparte de seco lenguaje profesional y burocrático que penetra las piezas, los emisores no se sentían compelidos a ocultar sus prejuicios e intenciones o a “dorar la píldora” a la hora de evaluar al “sujeto subversivo”. La situación es distinta a la de Pérez Moris cuando despotricaba contra Ruiz Belvis y Betances en el contexto de 1868: el español sabía que estaba produciendo un texto para el consumo público con la intención de resaltar la peligrosidad del separatismo, mientras el estado español pretendía devaluarlo y restarle relevancia, postura que a la larga se impuso. En general, los pliegos del FBI son documentos transparentes a la hora de comunicar la posición oficial y las preconcepciones del poder ante el fenómeno nacionalista. Un hecho llama mi atención: me refiero a la centralidad y el protagonismo reconocido a Albizu Campos a lo largo de la colección, actitud que invisibiliza al liderato que le circunda. La jefatura que acompaña a Albizu Campos es ubicada a la sombra del caudillo a pesar de su notoriedad y de la autonomía que algunos mostraban respecto a las posturas de su jefe político. La tendencia de la historiografía y la biografía nacionalista ha sido la

misma: el proceratismo y el caudillismo han marcado la interpretación a la vez que han alimentado la impresión de que el liderato de Albizu Campos no era cuestionado cuando, como se ha demostrado, las fisuras en su autoridad fueron comunes entre 1930 y 1938. Los procesos de 1936 no fueron la excepción: los medios de comunicación giraban sin freno alrededor del presidente del partido, alimentando un mito que todavía subsiste. Como se verá en otro artículo, la impresión de José Monserrate Toro Nazario en su “Carta a Irma” (1939) es distinta. Para el abogado de San Germán, Albizu Campos una vez preso, se había convertido en la “víctima” de una camarilla que no traducía bien sus posturas políticas. LA CARTA DE SNYDER A HOOVER (15 DE ENERO DE 1936) En la larga nota se insiste en que se inicie una investigación formal en torno a Albizu Campos y su movimiento político sobre la base de la amenaza creciente que representaba el nacionalismo desde 1927. Los argumentos de Snyder corroboran que Albizu Campos llamó la atención de las autoridades coloniales desde el inicio de su viaje por El Caribe e Hispanoamérica. La campaña internacional lo convirtió en una figura peligrosa para las relaciones entre Estados Unidos y Puerto Rico. La investigación se justifica sobre la base de una serie de consideraciones inmediatas. Una de ellas era el discurso de Maunabo en 1934 en el cual Albizu Campos criticó la educación de la universidad territorial y al estudiantado producto de aquella por su falta de virilidad y las confrontaciones derivadas de ello en la Universidad de Puerto Rico. Otra era la confrontación entre la Insular Police y un “comando nacionalista” en la conocida Masacre de Río Piedras derivada del primer evento. A ello se añadía el asesinato de Riggs. En el informe se asegura que la preocupación de las autoridades era que hubiese violencia de cara a las elecciones de noviembre de 1936. Sobre la base de aquellos alegatos, solicita se envíe un “Special Agent” que hable español y tenga “the appearance of a Latin”, lo que le permitirá ganar la confianza de los adeptos al nacionalismo y/o pasar inadvertido ante ellos. La finalidad era facilitar la infiltración de aquel en las actividades nacionalistas sin que levantase sospechas. En términos generales, Snyder justifica la indagación sobre la base de información que es pública y que ha sido ampliamente difundida en los medios de comunicación: no parece conocer las intimidades del Partido Nacionalista. EL INFORME DEL AGENTE ESPECIAL A HOOVER (8 DE FEBRERO DE 1936) El documento resume el “general survey” realizado por el Agente Especial. El lenguaje trata de proyectar “confiabilidad” y “objetividad” en cada

planteamiento: es un documento frío y profesional que aspira a la precisión. Su lectura, insisto, permite al historiador establecer qué buscaba el FBI en el “sujeto subversivo”. Este es devaluado y descrito en términos ofensivos y degradantes que ponen en duda su moral, su civilidad y, en consecuencia, la validez de sus propuestas ideológicas. La ironía puebla el lenguaje del informante. El Agente Especial llama la atención sobre sus “desajustes”: Albizu Campos es hijo ilegítimo de un comerciante español y una mujer negra que falleció al darlo a luz. Con ello pone en entredicho la moralidad de su origen social sobre la base de los valores cristianos. Albizu Campos reside en Aguas Buenas en un “palacio” que es una “granja”, acompañado de un “gabinete” y una “compañía de cadetes alegadamente armados” y se hace identificar como “Presidente de la República”. El retrato / caricatura siembra dudas sobre su conexión con la realidad o su estabilidad emocional. El argumento se usó en los mismos términos en el pliego del Gran Jurado de 1936 así como por los voceros del ELA en la década de 1950. Prejuicios aparte, se evalúa el peligro real que representa el nacionalismo y los sectores que lo respaldan. Como se sabe, el “backbone” o espina dorsal del movimiento eran los estudiantes en especial los de la universidad pública: vigilar y reprimir el nacionalismo equivalía a vigilar y reprimir a los activistas de la universidad colonial. El argumento es razonable. El Partido Nacionalista había creado dos organizaciones juveniles, la Asociación Patriótica de Jóvenes Puertorriqueños (APJP en 1931) y la Federación Nacional de Estudiantes Puertorriqueños (FNEP en 1932), a esos fines. Se trataba de jóvenes educados que estaban en la edad militar que, como se sabe, fueron la base de los Cadetes de la República y del Ejército Libertador (1935-1936). El temor a la rebeldía de los más jóvenes y los más educados ha sido una regla en el seno de la universidad pública moderna por lo menos hasta el 2000. De inmediato pasa revista acerca de las actividades ilícitas de la organización la cual, insiste, actúa como una mafia. Es importante destacar que en 1936 era más común asociar al Partido Nacionalista con la Cosa Nostra que con el fascismo. El pasado del FBI pesaba mucho en aquella actitud. Es probable que las afinidades de funcionarios como Blanton Winship (1869-1947) o empresarios como los de El Mundo con el autoritarismo fascista, incidiese en ello. Se alega que la organización dispone de una línea de tráfico de armas con contactos en Estados Unidos, España, Hispanoamérica y Cuba, país este último en el cual había trabado relaciones con el “ABC Cubano”, grupo fundado en 1931 experimentado en la confección de explosivos, activo en la conjura contra el dictador Gerardo Machado y Morales (1871-1939) del Partido Liberal y presidente de Cuba entre 1925 y 1933. El “ABC Cubano” era una organización de tendencias anticomunistas, animada en sus inicios por inte-

___ 13 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022

Continúa en la página 14


Viene de la página 13 reses estadounidenses y dispuesta a la violencia, que resentían las políticas del machadato. Con el paso del tiempo la organización fue una de las claves para el ascenso al poder de Fulgencio Batista Zaldívar (1901-1973), presidente entre 1940 y 1944 en representación de la Coalición Socialista Democrática. Como se sabe, Juan Antonio Corretjer (1908-1985), sufrió prisión en el Castillo del Príncipe, La Habana en 1935 por su activismo en las luchas contra el machadato. El “agente nacionalista” que el FBI alega elaboró el contacto con “ABC Cubano” debe ser Corretjer, Secretario de la organización, Director del periódico “La Palabra” y coacusado en los procesos de 1936. Para completar el cuadro, el Agente Especial, llama la atención sobre la peligrosidad del Partido Nacionalista y su manifiesto odio a los signos de poder estadounidenses en Puerto Rico. Un total de seis atentados explosivos a objetivos federales se adjudican a aquel partido, asunto que valdría la pena documentar en la prensa de la época. El emisor reconoce la capacidad de la organización para, incluso, infiltrar las estructuras del gobierno y las fuerzas armadas, y asegura que el Partido Nacionalista tiene agentes infiltrados en la Insular Police y la Guardia Nacional. La insurrección o rebelión que se quería evitar estallaría en noviembre de 1936. La biografía moral de “sujeto subversivo” lo proyecta como un ingrato o malagradecido que, habiendo sido apoyado por el educador estadounidense Charles H. Terry durante su infancia y juventud en Ponce, traiciona la confianza de este y de las autoridades. De acuerdo con el Agente Especial, Albizu Campos es un hombre lleno de resentimientos de índole racial causados por el hecho de que, durante la Gran Guerra (1914-1918), lo ubicaron en un “negro regiment” tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico el 1917. El joven estudiante universitario y militar activo había solicitado infructuosamente que se le enviara al frente de combate, proceso para el cual solicitó una recomendación del alcalde republicano de San Juan, Roberto H. Todd. Aquel resentimiento y la influencia de Eamon de Valera (1882-1975), favorecieron su transformación en un nacionalista agresivo desde 1921. La nota racista es obvia: Albizu Campos quiere ser reconocido como blanco, igual que todos los puertorriqueños, sin serlo. El informe trivializa su toma de conciencia política y la reduce a una “venganza”, a un acto “irracional” o a un “problema de personalidad”. Al final del documento nos enteramos de que Albizu Campos era un hombre negro de 5 pies 10 pulgadas de estatura, unas 130 libras de peso , “very slender-alleged to be suffering from tuberculosis”, de complexión física “mulatto”, con cabello negro y ojos marrón que, por cierto, no poseía registro criminal alguno. Altamente educado, era un políglota, formado en ingeniería y derecho en las universidades de Vermont y Harvard, que poseía el rango de Teniente del Ejército de Estados Unidos. La paradoja me parece evidente: entre el genio y el loco la frontera era muy nebulosa.

LA CRÓNICA DEL AGENTE ESPECIAL A HOOVER (15 DE MARZO DE 1936) El texto asegura que todavía no se sabe en qué momento “the Grand Jury will set in this matter”. Había dudas respecto a si se procedería contra Albizu Campos el nacionalismo por medio del Gran Jurado o si se le acusaría por instigar el asesinato de Riggs, táctica que el gobernador Winship prefería. La narración ratifica que Winship había insistido a Snyder en involucrar a las autoridades federales en la pesquisa mientras conducía “a separate inquiry in this matter”. Añade que el funcionario había conseguido la cooperación de detectives puertorriqueños procedentes de Nueva York y Detroit “to be used in an undercover capacity” y tareas de infiltración. La preparación de Winship ante lo que consideraba una crisis política mayor y un momento preinsurreccional no terminaba allí. Se añadieron unos 200 oficiales nuevos a la Insular Police, se reentrenó y rearmó la fuerza y se activó un escuadrón de la “National Guardamen” (sic) para vigilar los depósitos de armas del gobierno. Radios de onda corta habían sido instalados en cada polvorín, en caso de que las líneas de teléfono y telégrafo fueran saboteadas por comandos nacionalistas. El Estado se encontraba en una situación de sobre las armas. ¿Por qué?

Lo cierto es que el Ejército Libertador había avanzado en su organización a la altura de febrero de 1936. Un informante del Regimiento 65 de Infantería afirmaba que practicaban al menos dos veces por semana en solares vacíos urbanos o rurales. Las fuentes sugerían que los comandos nacionalistas usaban el estilo alemán de entrenamiento, por otra parte común en toda Hispanoamérica y de larga tradición española, y que poseían armas cortas corrientes y al menos cinco ametralladoras. Aparte del entrenamiento en elaboración de explosivos que involucraba al “ABC Cubano”, disponían de un avión civil que usaban para traficar armas, probablemente propiedad de los hermanos Narciso y Horacio Bassó Varela. Las opiniones sobre qué hacer ante la crisis eran varias. Snyder lo veía como un asunto local que debía resolver la Insular Police pero, a insistencias de Winship, involucró al FBI en el proceso. Otros reconocían que no se podrían demostrar cargos criminales al liderato nacionalista pero reconocían que algo debía hacerse para desbandar el partido, a pesar de que temían que una acción drástica agravaría la situación. Ya se sabe el resultado de aquel interesante debate: el “sujeto subversivo” debía ser y fue, en efecto vigilado y reprimido pero nunca fue barrido del todo del panorama.

1 Los interesados pueden revisar en Documentalia: Pedro Albizu Campos la pieza Federal Bureau of Investigations (1936) “Subject: Pedro Albizu Campos” (fragmentos), FBI-Freedom of Information/Privacy Acts Section: f. 1-7, 9-13, 15-18, 19-20, 25-27, 29-34, 36-42. URL: https://horomicos.files.wordpress.com/2014/10/cea_1158_hq105-11898_1_01_29.pdf 2 Mario R. Cancel Sepúlveda, notas (29 de marzo de 2011), “José Pérez Moris: la Insurrección de Lares” en Puerto Rico entre siglos URL: https://puertoricoentresiglos.wordpress.com/2011/03/29/jose-perez-moris-la-insurreccion-de-lares/ 3 Para un relato de los hechos Enrique Ramírez Brau (1968). Memorias de un periodista (San Juan: S.e.): 49-53. 4 José Monserrate Toro Nazario (1939 /2006) «Carta…a Irma Solá» en Colección Puertorriqueña. UPR de Río Piedras. Partido Nacionalista. Documentos. Epigrafía, transcripción y edición a cargo de Rafael Andrés Escribano. En Mario R. Cancel Sepúlveda, editor. Documentalia: Pedro Albizu Campos URL: https://documentaliablog.files. wordpress.com/2016/05/albizu_carta_irma_escribano.pdf 5 Jules R. Benjamin (February 1975) “The Machadato and Cuban Nationalism, 1928–1932”, Hispanic American Historical Review 55(1), February 1975. URL: http://www.latinamericanstudies.org/cuba/Machadato.pdf 6 Sobre la juventud de Albizu Campos en Ponce sugiero a Carmelo Rosario Natal (2003) Pedro Albizu Campos. Estudiante en Ponce. Nuevas revelaciones (San Juan: Producciones Históricas) 7 Mario R. Cancel Sepúlveda, notas (19 de octubre de 2014) “Documento: Albizu Campos y la Gran Guerra, transcripción y nota mínima” en Puerto Rico entre siglos URL: https://puertoricoentresiglos.wordpress.com/2014/10/19/ documento-albizu-campos-y-la-gran-guerra-transcripcion-y-nota-minima/ 8 En otra parte del documento, una vez ingresado a la cárcel, se dice que su estatura era 5 pies 8 pulgadas y pesaba 140 libras. 9 Véase José Enrique Ayoroa Santaliz (2013) «Los Hermanos Bassó» , El Nuevo Día, jueves 31 de enero: 69. En Mario R. Cancel Sepúlveda, editor. Documentalia: Pedro Albizu Campos URL: https://documentaliablog.files.wordpress. com/2016/05/end-enero-31-2013-basso.pdf ___

14 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


RECORDANDO A JUAN FORN REDACCIÓN EN ROJO

J

uan Forn era un escritor y editor que descubrió textos de otros. Los pulía y los lanzaba a las librerías. Así “descubrió” a Rodrigo Fresán y a Hunter Thompson lo popularizó en español. Pero, además, hay que decir que nadie escribía como él. Publicó por años sus cuentos crónicas los viernes en Página/12. Ganó una legión de lectores en el mundo. Y en ese mundo, claro, incluimos a Puerto Rico. El En Rojo -la revista cultural de Claridad- era su paseo por la isla. La directora del periódico le escribió pidiéndole permiso para publicar sus textos en este periódico de la última colonia americana. Forn contestó con humor y con alegría. Que publicáramos lo que quisiéramos que con que lo leyeran acá tenía. Y lo cierto es que sin conocerlo, sin jamás habernos tomado un café con él. Juan Forn se convirtió en nuestro amigo.Imaginamos su voz grave y un cigarrillo eterno. Y hace apenas un año el corazón dijo basta. Tenía 61 años. Hoy lo recordamos con cariño y agradecimiento, releyendo sus textos, imaginando que nos visita y edita los nuestros. Gracias, Juan, por tu solidaridad. SOL BLANCO, UN CUENTO TARTARO DE TERROR

JUAN FORN Siberia, 1919. Un ejército de fantasmas llamado La Legión Checa tiene el control del Transiberiano. Ignoran que la guerra ya ha terminado, allá en Europa; ellos siguen en Siberia, y el confín del mundo se les ha subido a la cabeza en forma de delirio: mientras el bueno de Tomáš Mazaryk intenta sacarles permiso a los vencedores para que las antiguas provincias de Bohemia y Eslovaquia del imperio vencido puedan convertirse en la República de Checoslovaquia, La Legión anuncia desde Siberia que esa lonja de tres metros de ancho por nueve mil kilómetros de largo, que va desde el límite de Europa hasta el Océano Pacífico, es suelo checo. Esto sucede mientras en Rusia hay una salvaje guerra civil. Los bolcheviques han creado el Ejército Rojo para combatir el Ejército Blanco, de zaristas, cosacos y mencheviques. Ambos bandos necesitan el control del Transiberiano para vencer: sin tren es imposible trasladar hombres y armas por aquel territorio tan vasto. Por eso es que ninguno de los rivales logra imponerse al otro, y La Legión Checa ya les está colmando la paciencia a todos. Los blancos acusan a la Legión de haberse quedado con el oro de los Romanov; los bolcheviques necesitan ese oro más que los blancos. La Legión Checa son cincuenta mil desharrapados en uniformes de diferentes ejércitos, un bestiario de cuero y pieles

desparramado en lotes de cien por las paradas del Transiberiano. Son irremediablemente extranjeros en aquel territorio que defienden como suelo patrio, son una incongruencia hasta para ellos mismos, pero nadie puede moverlos de su estratégica posición a lo ancho de toda Rusia porque las vías del tren son suyas. El capitán Matula, al mando de sus cien hombres (que, entre todos, suman 945 dedos de los pies, el resto perdidos por congelamiento), llegó en el tren a Yaziky tomó la aldea sin resistencia, porque los antecedía la noticia de la matanza que venían de perpetrar en la vecina aldea de Staraia Krepost. Los hombres del capitán Matula han peleado, a lo largo de cinco años, por el emperador de los austríacos contra el emperador de los rusos, por el emperador de los rusos contra el terror rojo, codo a codo con cosacos, zaristas y mencheviques, y luego contra ellos, mientras se iban internando cada vez más en Siberia. Pero lo que ven en el capitán Matula los habitantes de Yazik es una nueva forma del enemigo inmemorial, el Oscuro, y adoptan la misma táctica pasiva que repiten desde tiempo inmemorial: cerrar filas, simular obediencia y esperar que una nueva encarnación del Oscuro destrone al capitán Matula. Me faltó decir que los habitantes de Yazik eran en su mayoría miembros de los Palomas Blancas, una secta cristiana no violenta, que no comía carne y sólo creía en la propiedad comunitaria y la

asistencia mutua. Una especie de amish siberianos, pero castrados: el único derramamiento de sangre que aceptaban los Palomas Blancas era el cercenamiento de sus propios genitales, condición sine qua non para iniciarse en la secta. Como eran pacíficos, reconstruían la aldea cada vez que era arrasada. Como eran cristianos, el zar los toleraba. Como tenían contacto con los espíritus del bosque, los cosacos no los exterminaban: sólo les decapitaban alguno cada tanto, pero les permitían, cada vez que moría uno, que castraran a otro, y así la secta no se extinguía. Un poco el mismo procedimiento existía en La Legión Checa: cada vez que caía un oficial, el siguiente en la cadena de mando arrancaba las jinetas del muerto y adoptaba su rango. Así había llegado a capitán el cabo Matula: arrancando jinetas a los muertos, o matándolos para arrancárselas. Tenía veinticuatro años y sus ojos ya lo habían visto todo. O eso creía, hasta que una noche, una patrulla trae arrestado del bosque a un fugitivo barbudo, piel y huesos. El fugitivo dice que viene escapando de un gulag mil kilómetros al norte, lleva meses caminando. Pero eso no importa, dice: él no es nadie, apenas un estudiante que llegó a aquel campo en Siberia condenado a diez años. Y no habría sobrevivido ni un invierno si no lo hubiera adoptado Samarin, el tártaro anarquista, el penado más temido por todos, hasta por los guardias. Samarin se encargó de que el estudiante estuviera bien comido

___ 15 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022

Continúa en la página 16


Viene de la página 15

CRUCIGRAMA

cuando les daban la ración, y picaba piedras a su lado para protegerlo de los guardias,y dormía a su lado para protegerlo de los presos, y cuando llegó la primavera lo arrastró con él cuando se fugó del campo. El deshielo no había comenzado aún, caminaban por la nieve y no había nada que comer y de pronto el estudiante comprendió que Samarin lo había cuidado y se lo había llevado con él como alimento. Desde entonces venía huyendo, pero Samarin le seguía los pasos de cerca. Eso era lo que importaba, dijo el estudiante: que Samarin estaba cerca, y que estaba anhelante de carne humana. Porque Samarin era algo más que un caníbal: Samarin era la destrucción misma. Hasta los espíritus del bosque lo habían percibido, confirmaron los Palomas Blancas, que tenían sus maneras de oler el peligro. Samarin era las cien mil maldiciones que los pueblos mascullaban diariamente contra su condición de esclavos. Samarin venía a terminar con todo. Yazik no sería la misma cuando llegara Samarin. Y de hecho no lo fue. El dicho dice que la revolución se comió a sus hijos, pero en este caso fue Samarin y ocurrió así: mientras los checos lo buscaban por el bosque, lo tenían adentro de su propio cuartel. Samarin era el estudiante. Y Samarin estaba hambriento. Allanado el camino por él, las tropas bolcheviques al otro lado del bosque procedieron a entrar en Yazik, chapaleando en sangre checa, y así fue como el Ejército Rojo comenzó a tomar control del Transiberiano y así fue como ganó la guerra civil. Pero primero esperaron que Samarin abandonara el pueblo, porque los bolcheviques no creían en dios ni temían al diablo pero preferían no cruzarse con Samarin si podían evitarlo. Los Palomas Blancas duraron poco en la era soviética. Su extinción no se debió a motivos ideológicos: les descubrieron dos mil vacas escondidas en el bosque y los fusilaron por enemigos del pueblo. Pero antes se extinguió La Legión Checa, que luego de perder Yazik fue cediendo posiciones precipitadamente y retrocediendo a los tumbos hacia el este, hasta toparse con Vladivostok. Lograron embarcar de apuro hacia Alaska, y cruzaron toda América y luego el Atlántico para llegar a su país. Hay quienes quienes dicen que lo lograron porque tenían el oro de los Romanov y con él fueron pagando su retirada. El capitán Matula no estaba entre ellos: su cabeza había rodado en el barro de Yazik; Samarin le comió los ojos y la lengua y después el corazón, según el único checo que logró escapar de Yazik. Los tártaros de Siberia, cuando es verano, y nunca anochece, y el sol castiga sin descanso y sin clemencia, se cuentan historias de terror: dicen que nada aplaca tanto el calor como un poco de frío en el alma. Los cuentos de terror tártaros deben paralizar el tiempo y helar la sangre del que escucha, la única manera de sobrevivir al calor cuando el sol de Siberia no te da tregua.

JUAN FORMELL 1

2

3

4

7

8

5

6

c

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

20

21

22

23

29

30 33

37

24

25

26

9

27

31 34

28

32 35

36

38

39

41

40

42 44

47

19

43 45

46

48

49

50

51

52

53

54

VILMA SOTO BERMÚDEZ ESPECIAL PARA EN ROJO HORIZONTALES

1 Los Van _____; legendaria orquesta cubana fundada por Formell, una de las figuras más importantes de la cultura musical popular cubana del siglo XX y XXI. 4 Perteneciente o relativo al sijismo. 7 Desafié. 9 Municipio brasileño del estado de São Paulo. 10 Padre de Matusalén. 11 Madera resinosa usada para alumbrar. 12 Río que sirve de frontera natural entre Paraguay y Brasil. 14 Parte del ave. 15 Juan C. _____ Cortina; recibió la Medalla Alejo Carpentier (1988), la Orden Félix Varela de Primer Grado (2002), el Premio Nacional de Música (2003), Premio Mundial Especial de la Música (2008) y el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2013), entre otros reconocimientos. 19 Al _____ del Caribe; duodécimo disco de Formell con Los Van Van. 20 Esto _____ bueno; álbum recopilatorio de 1991 de Los Van Van dirigido por Formell. 21 Ondas. 22 Estruja. 23 _____ Guillén; escritor cubano cuyos poemas fueron musicalizados por Formell. 27 Movimiento nervioso habitual. 28 Cada uno de los dos puntos opuestos en que la órbita de un astro corta la eclíptica. 31 Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao, pl. 32 Plaza donde se lidian toros. 33 Nombre de la letra b. 35 Señal de socorro. 36 Símbolo del bario. 37 2 de _____ de 1942; nacimiento de Formell. 39 Joan Manuel _____; cantautor catalán. 41 Acción y efecto de tasar. 42 Sitio donde el río es más profundo. 43 La Habana _____; álbum de 1985 de Formell y Los Van Van. 45 Impar. ___

16 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022

46 Prefijo que indica negación o privación. 48 _____ maquinaria; grabación de 2011 de Formell y Los Van Van. 49 Efecto cómico inesperado en un filme o espectáculo. 50 Dios egipcio. 51 ¡_____ Dios, ampárame!; álbum de 1996 de Formell y Los Van Van. 52 Reza. 53 _____; patria de Formell. 54 Juan _____ Burgos; poeta puertorriqueño.

VERTICALES

1 Conducto por donde retorna la sangre al corazón. 2 Amarro. 3 Terco y porfiado en lo que hace o dice. 4 Delicado, tenue. 5 Asistiré. 6 _____ Formell Cortina; escribió música para el teatro, televisión y cine. Destacó como director, bajista, arreglista, compositor, cantante, y productor discográfico. 7 Del verbo repasar. 8 _____ Habana; ciudad donde Formell nació y murió. 12 Medalla _____ Carpentier; otorgada a Formell en 1988 en reconocimiento a la labor realizada en pro del enriquecimiento de la cultura nacional cubana. 13 _____ Torresola Roura; prima de Blanca Canales, ambas héroes de la Patria puertorriqueña. 15 Admirador o seguidor de alguien. 16 Piedras. 17 Pronombre personal, fem., pl. 18 _____ Van Van vol. I; disco de 1969 de Formell y su agrupación. 19 Cercado hecho de matas o arbustos. 22 _____, ven y muévete; álbum de 1984 de Formell. 24 Símbolo del iridio. 25 Instrumento musical de viento, semejante a la dulzaina. 26 Campeón. 28 Juan Clímaco Formell _____; al morir, sus cenizas, fueron expuestas en el Teatro Nacional de Cuba. Su pueblo, junto a miembros del estado cubano, de la cultura, familiares y amistades, le rindieron allí un merecido homenaje. 30 Especialista en obstetricia. 32 Chinches. 34 Séptima letra del alfabeto griego. 36 Concreción calculosa en las vías digestivas y urinarias de algunos mamíferos, y a la que se atribuyeron propiedades curativas. 38 Símbolo del osmio. 39 _____; disco de 1988 de Formell y Los Van Van. 40 Sujetar. 44 1ro de _____ de 2014; fallecimiento de Formell. 47 Ave australiana similar al avestruz. 48 _____ fantasía; álbum grabado y publicado por EGREM en 2015, en homenaje a Formell.


COMENTARIO CRÍTICO-LITERARIO

EL NACIMIENTO DE UN TAMBOR DE DAVID SANTIAGO TORRES

MARIE ROSADO

A Benjamín Ramos Rivera (tresero y músico) a 25 años de tu partida del plano terrenal al celestial (4 de julio de 1997). ¡Gracias por tus enseñanzas! El nacimiento de un tambor de David Santiago Torres. Río Piedras: La Chiringa, 2022. Ilustraciones de Gabriela Vázquez Martínez, Prólogo de Tina Casanova, Diagramación de Natalie A. Martínez Valles, Asociada en Producción, Hilda Mélendez Martínez.

E

ste cuento inicia con la dedicatoria: “…a nuestros niños caribeños herederos de una afrodescendencia del ritmo amoroso del tambor en sus corazones.” (Santiago-Torres ). El libro está pensado de manera holística. Trata de cubrir todas las bases de lo que es una publicación para la niñez. Así se percibe desde la portada, dedicatoria, ilustraciones coloreadas, contenido del texto; pues apelan a un proyecto editorial. Editorial-Ditribuidora: “La Chiringa” está dedicada :” a elevar el intelecto de la niñez”. Por otro lado, su logo empresarial Ilustra al globo terráqueo con una diversidad de imágenes y colores. El proyecto editorial sugiere que apelará a boricuas, dominicanos, cubanos, haitianos, trinitarios, jamaiquinos, migrantes o residentes en la colonia boricua; en fin a toda la niñez caribeña. La dedicatoria inicial del autor recoge ya el sentir viajero de “la guagua aérea”, la migraciones de nuestra gente caribeña. La palabra “tambor” en el título nos remite al África ancestral.” África en mi piel, África en mi ser” (Reinat- Pumarejo ,Iles 9). Por otro lado, las palabras del autor confirman la premisa anterior: “El primer sentido que desarrollamos es del oído por el que percibimos la música del torrente del vibratorio de la Madre Tierra.” (Santiago-Torres viii). El autor nos recuerda, que cuando nacemos el(la) médic@ nos da dos nalgadas con toques percutivos que nos reciben a la vida…” . Si leemos este cuento desde la perspectiva de los sentidos,

apuntando al auditivo, como el primer sentido que utiliza el doctor o la doctora para estimular el primer respiro del bebé o beba esto le da una relación muy estrecha con el oído y las palpitaciones del corazón. L@s estudios@s sobre música y antropología dicen: que el sonido del tambor es casi igual o similar al del corazón. Imagínense, la importancia de este órgano ; pues bombea la sangre a todo el cuerpo y necesario para que estemos vivos. Esto lo hace un libro que podría ser útil desde la perspectiva del conocimiento de las ciencias (biología, matemáticas) , las artes, las humanidades y otras materias académicas y necesarias para vivir. Además la historia contada por Carabuco, el protagonista de este cuento ; debe ser leída , tanto por adultos como pequeñ@s . ¡Verdaderamente, es un cuento hermoso!

La voz narrativa que podría ser la del autor; pero es Carabuco un viejo sabio de cabello blanco y piel melaza. Carabuco nombre sonoro al oído con fuerte carga musical, nos remite al Padre de Patria Antillana, Ramón Emeterio Betances. Carabuco es nieto de doña Bantú. Esta abuela es “heredera de la sabiduría de los esclavos secuestrados en las costas africanas y transportados hasta el Caribe.” (Santiago Torres 10) . El nombre de Bantú nos remite al Congo de habla francesa; pues según algunos estudios@s: “la bomba no nace en Puerto Rico; sino que llega desde África por la parte del Congo de habla francesa.” (Ramos Rosado ,43-46) (Véase también Álvarez-Nazario ,62-63). Otros per-

sonajes son: La Ceiba, Baobab, un Chiivo, Osaín (Orisha del Panteón Yoruba ), las hormigas, el pájaro carpintero, etc. Finalmente, según Carabuco: “El bosque se llenó de redobles. Todos los animalitos se pusieron a bailar en las ramas al golpe del cuero. Hasta las hormigas salieron de su agujero y, olvidándose de su comida para el futuro, también se pusieron a bailar… Y así nació el gran corazón del bosque : el tambor.” (Santiago Torres 28) El cuento tiene aire de fábula que podría ser una historia real en cualquier parte del planeta Madre Tierra. No les narraré el final; sin embargo les dejo con esta interrogante: ¿Qué suceso fundamental le pasó al Chivo dentro del bosque en “El nacimiento de un tambor? de David Santiago-Torres. Recomendamos la lectura de: El nacimiento de un tambor de David Santiago-Torres. El cuento podría hermanarse con otros textos de literatura infantil o juveni,l tales como: Del Nacimiento de la isla de Borikén (1981) de Kalmam Barsy, “Otra Maldad de Pateco” (1983) o En la Bahía de Jobos: Celita y El Mangle Zapatero (1998) de Ana Lydia Vega; Aventuras de la Juntilla (2006) de Marcos A. Rivera Ortiz, Tulipán y la jirafa puertorriqueña (2013) de Ada Haiman , Buen viaje, Kekái (2018) de C.I. García, María Calabó: de niña curiosa a mujer líder (2016) o Capitán Cataño y las trenzas mágicas (2015) de Yolanda Arroyo Pizarro , Aidara en el país de las nubes de Mayra Santos-Febres (2016), Imali, dada y la Calabaza (2018) de Rafael Acevedo, entre otros. Pues, todos estos textos literarios de alguna manera fomentan el amor por la naturaleza con la defensa de una identidad, unido a la libertad. Valores muy necesarios para el desarrollo de una niñez feliz y saludable. En fin, El nacimiento de un tambor de David Torres Santiago exalta los valores de una identidad caribeña: “turinturintumplá “ donde el tambor representa la unidad posible. Le deseamos éxito en esta primera edición. Reciba un abrazo solicaribeño .

_____ La autora es investigadora, crítica, artista de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

___ 17 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


en reserva

EN RESERVA

LA FEDERALIZACIÓN DE LA LITERATURA PUERTORRIQUEÑA JORGE LEFEVRE TAVÁREZ ESPECIAL PARA EN ROJO

L

a literatura puertorriqueña parece estar, casi en su totalidad, auspiciada. Auspiciada, desde el exterior. Fondos, becas, grants, fellowships se esparcen, salpican, se multiplican. Parece que nadie queda inmune a este constante desparramamiento de fondos “federales”. La expansión de este auspicio parecería tener como elementos constitutivos los siguientes dos factores. 1) Nuestra precariedad. Desde la crisis estructural que estalló en el 2006, la economía se ha achicado en un 20%. Se han perdido más de 200,000

empleos. Una mayor parte de las ganancias producidas (o que circulan) en la isla se quedan en los bolsillos de los capitalistas. El costo de vida ha aumentado de forma dramática. Ciertas instituciones que antes podían cobijar a escritores/as, como el Instituto de Cultura Puertorriqueña o la Universidad de Puerto Rico, han sufrido el ataque de los recortes presupuestarios neoliberales. El Departamento de Educación, otro posible refugio para los escritores/as, ha atacado al magisterio, en parte por la feminización de la pobreza común al capitalismo y en parte por revanchismo patronal contra un sector militante del sindicalismo. Y del capital privado, es decir, de las industrias culturales o educativas, no hay mucho que esperar. Los periódicos patronales en su mayoría han desarticulado sus secciones culturales. Las universidades

privadas propician la precariedad, no la evitan. 2) El huracán María y la filantropía gringa. Parecería haber una correlación estrecha entre la manera en que la dictadura colonial se agudiza (a través de la Junta de Control Fiscal) y la filantropía estadounidense se acrecienta y afianza en la isla. Colonialismo y filantropía: dos caras de una misma moneda, o de un mismo movimiento político-económico que invade la isla. Pero la agresión de la Junta se entrelaza con el desastre natural y social del huracán María, que intensificó la entrada masiva de fondos federales y fondos filantrópicos (también, federales). El “sentimiento de culpa” del colonizador hacia el colonizado se ha manifestado a través de los Mellon, de los Ford, de Open Society, que llegan

___ 18 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


MIRADA AL PAÍS en el mismo bote o avión, en el mismo contexto, en que llegaron White Fish, Kobra, Quanta, ATCO. Caricaturizo, por supuesto. No es lo mismo LUMA que Flamboyán. Con el estridentismo, solo quiero resaltar que la creciente dependencia económica posterior al desastre natural coincide con la creciente dependencia del sector cultural a estos fondos externos. Estamos ante el peligro de la federalización de la literatura. El problema con esta federalización no es, por supuesto, puramente nacionalista. En Puerto Rico, el talento sobra, pero tenemos a nuestros mejores escritores, no ya al borde de la pobreza, pero persistentemente en ella. Si la reproducción social se dificulta, ¿cómo, desde ella, crear? No es un problema el que una persona con talento gane unos fondos que alivien la precariedad de la existencia isleña. Para muchas, la diferencia entre recibir los fondos y no recibirlos es la diferencia entre escribir o no escribir, entre quedarse en la isla o mudarse al omnipotente confort desideologizado de la vida suburbana estadounidense. Hay fondos, además, que se otorgan bajo la mayor libertad artística para quienes la reciben. Esos no constituyen el núcleo del problema. El problema pudiera darse cuando la precariedad y la invasión de fondos se mezclan y, por determinados momentos, dictan las pautas de la literatura, de sus proyectos, de sus eventos. Pudiera ocurrir un proceso similar al que se ve con las luchas políticas y la cooptación por parte de Organizaciones No Gubernamentales: los proyectos políticos empiezan a ser dictados por los fondos a los que se tienen acceso. (Sobre esto último, recomiendo el libro The Revolution Will Not Be Funded. Beyond the Non-Profit Industrial Complex.) En este caso, por ejemplo, la manera en que me concibo como escritor, el trabajo que hago, tendría que moldearse a lo que quiere la beca o los fondos en cuestión. Dicho de otro modo: tendría que moldearse al mercado cultural externo, sobre todo el relacionado a la literatura latinx y a lo que a los estadounidenses les interesa de los problemas puertorriqueños (capitalismo del desastre, descolonización jurídica, crisis energética). De la misma manera que el mercado externo domina el puertorriqueño, el mercado cultural externo parecería llegar a la isla y desequilibrar el espacio cultural interno. Y ni hablar de los poderes (locales y foráneos) que están detrás de la toma de decisiones… Como escritores, el peligro de la federalización de la literatura es que nos pone ante la espada y la pared por nuestra precariedad. Entre el camino de la creatividad independiente y la escritura subvencionada, ¿cuál tomar? Hay una pregunta todavía más difícil de contestar: ¿esa decisión está en nuestras manos? El autor de estas líneas no ha sido inmune al problema. La precariedad de ser docente sin plaza a

tiempo parcial me llevó, en una ocasión, a solicitar a una beca (¿o fue fellowship o grant? No recuerdo). Junto a mí, otras dos compañeras conversábamos el proceso. Y a todxs nos preocupó, precisamente, este moldeamiento necesario para adquirir los fondos. Y el moldeamiento dio inicio desde la pregunta más básica: ¿quién soy? A la hora de catalogar nuestro oficio – y era necesario para solicitar a esta beca –, estuvimos les tres con serias dudas de personalidad propia. Estando al borde del desempleo universitario, ¿soy académico? Bueno, investigo y publico ensayos de crítica, pero… ¿son “académicos” los textos que escribo, que buscan conjugar la crítica con los intentos de una ensayística creativa? Además, ¿cómo compaginar esa categoría con el resto del trabajo creativo que hago? Si no soy académico, ¿seré gestor cultural? Pero… ¿qué es eso? Todo lo que gesto, lo gesto desde la “pre-profesionalización”. “Gestor cultural” son palabras mayores. Eso se estudia. Es un oficio de verdá. Editor y embelequero, militante de las impresiones, quizás, pero hasta ahí llego… La falta de categorías estables, o de oficios definidos, es, también, una característica de nuestro entorno cultural y algo que otros autores (pienso en Aimé Césaire y su entrevista en el 1968 en Casa de las Américas) han señalado como un elemento común de las culturas caribeñas, indisciplinadas en el sentido en que no se amoldan a las definiciones estrictas de las disciplinas. (Los literatos escribimos de historia sindical, y los sindicalistas de poesía.) Pero si las categorías que se establecen se deciden desde afuera, habrá un evidente desfase entre realidades. Y la que decide hacia donde van los fondos y qué proyectos auspiciar es la externa. Nunca recibí la beca. Por un lado, sentí alivio: mi proyecto de ensayos de poesía no tendría que moldearse a ciertos cánones interesados en relacionar el proceso de descolonización con las artes creativas. Pero la dicha de no tener que acomodar mis proyectos literarios a deseos externos se enfrenta a la dificultad de la reproducción social en la isla y al problema de si mi proyecto, en sí, es realizable. ¿Cuántas clases tendré el próximo semestre? ¿Cuántas tendré que enseñar para saldar las cuentas? Si vuelvo a tomar el otro trabajo, ¿podré seguir con mi libro sobre poetas contemporáneos? ¿Y qué de mi trabajo creativo? Una vez más, los destinos de la historia literaria y de la economía se entrelazan. Ambos caminos ante nosotros implican sacrificios. En mi caso, y mientras pueda, opto por el camino de la independencia de criterio, que quizás reduzca el tiempo de ocio libre y, por tanto, el tiempo para producir y la ambición y el alcance de mis proyectos, pero me permite, todavía, dentro de ciertos límites, crear bajo mis propios términos.

Viene de la página 8 “Safe Kits”( evidencia forense recuperada en los casos de violación), Personas Migrantes, ha sido fundamental para el desarrollo de los trabajos y el cumplimiento de la Orden por parte de las agencias públicas que integran el Comité. Las compañeras han sido consistentes y creativas en el trabajo realizado; pacientes, pero no débiles ante la burocracia gubernamental, vocales ante los incumplimientos y transparentes sobre el trabajo que realizan, manteniendo informadas a las demás organizaciones que se sienten representadas por ellas. Percibo que el proceso no ha sido miel sobre hojuelas, especialmente con relación al desempeño de las personas designadas por el gobernador, las cuales sí cobran por sus servicios. No así las compañeras que han donado su tiempo. La principal piedra en el zapato ha sido la educación con perspectiva de género. A pesar del trabajo extraordinario llevado a cabo por el sub comité de PARE, compuesto por reconocidas expertas en el área, el Secretario de Educación, Lcdo. Eliezer Ramos, ha saboteado el compromiso que expresamente contiene la Orden Ejecutiva en su Por Cuanto número11. Inclusive, utilizó el tema como estrategia de negociación con la Lcda. Joan Rodríguez Veve, para lograr su confirmación, así como con otras personas del Partido Popular y del Nuevo Progresista, que de forma oportunista y electorera han asumido la agenda conservadora del Proyecto Dignidad. Con la cautelosa expectativa de que el nudo relacionado con la educación se pueda resolver y de que se avance más en los trabajos contra la violencia de género, aplaudo la extensión del Estado de Emergencia hasta el 30 de junio de 2023. Sin embargo, la continuación del Comité PARE, fue limitada a 60 días. ¿Qué pasará con los trabajos y el cumplimiento de la Orden sin la fiscalización de las cinco representantes de las ONGs de mujeres y sin su participación en los sub comités? Al parecer la Lcda. Evelyn Espada, Oficial de Cumplimiento, permanecerá en el puesto, aunque hasta el momento la efectividad de su desempeño no ha estado exenta de controversias. Ante la incertidumbre sobre lo que ocurrirá, organizaciones que participan en PARE y otras que han respaldado su trabajo allí, incluyendo la OPMT, a la cual pertenezco, fiscalizaremos desde afuera el cumplimiento de la Orden Ejecutiva y lo que queda por hacer, especialmente la necesidad de la educación con perspectiva de género. Puede ser que el estado de emergencia por Violencia de Género culmine en junio de 2023, pero nos corresponde continuar reivindicando el derecho de las mujeres a vivir sin violencia hoy y siempre.

___ 19 • EN ROJO • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


MIRADA AL PAÍS

LAS DESIGUALDADES OCULTAS DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Por Jorge Lefevre Tavárez Columnista Invitado Cuando se aprobaron las leyes que rigen el ordenamiento de la Universidad de Puerto Rico, se entendía necesario que, para que la universidad cumpliera su rol en esta sociedad cambiante, esta requería asegurar cierta estabilidad financiera, fuera de los vaivenes que pudieran darse en el gobierno. Por eso, la Ley 2 del 1966, según enmendada, fijaba que la Universidad de Puerto Rico recibiría el 9.6% del Fondo General del Gobierno de Puerto Rico. El obtener un porciento fijo del presupuesto propiciaba que el sistema universitario pudiese hacer proyecciones a largo plazo. Por otro lado, si la economía del país enfrentara un golpe, la disminución que recibiría la universidad sería proporcional a la reducción en los recaudos que llegaran al Fondo General. Lejos de representar un privilegio para el sistema universitario, permitía que el sistema se organizara fiscalmente dentro de las fluctuaciones de la economía puertorriqueña. Como para todo proyecto que busca asegurar cierta independencia de criterio y ordenamiento, esta autonomía fiscal que buscaba proveer la fórmula presupuestaria era una pieza clave de la autonomía universitaria a la que se aspiraba (aunque valga aclarar que esta última nunca se ha logrado). Si bien es cierto que la fórmula presupuestaria no da cuenta de la totalidad del presupuesto de la Universidad de Puerto

Rico, sí es su elemento más importante precisamente porque podía darle mayor estabilidad a la institución. Desde el 2015, la fórmula presupuestaria se ha hecho inoperante, aunque la Ley 2 nunca se haya enmendado o derogado propiamente. Ese año, el gobierno de Alejandro García Padilla congeló los fondos que recibiría la UPR, para demostrarles a los bonistas que Puerto Rico quería y podía negociar su deuda de buena fe (¡!). Con la entrada de la Junta de Control Fiscal, se continuó con la violación de la Ley 2-1966. Sin embargo, ya no era suficiente congelar el presupuesto, sino que había que constantemente recortarlo. La misma operación cobraba ahora una lógica distinta, perversa. Sin entrar en detalle en lo que ha ocurrido desde el 2015, veamos el presupuesto universitario en los años más recientes. Para el año fiscal 2021-2022, según fue aprobado, el Fondo General consistía en $10,100 millones. La aportación del estado a la UPR, de aplicarse la fórmula presupuestaria, hubiese sido de $970 millones. Sin embargo, los recursos que la UPR recibió del Fondo General fueron unos $581 millones. Esto representa un recorte de 40% de lo que se supone fuese el presupuesto de la UPR proveniente del Fondo General, lo que representa un 5.7% del mismo. Para el año fiscal 2022-2023, el Fondo General aumentó en un 22.77% al llegar a la cifra de $12,400 millones. El 9.6% del Fondo General equivale a unos $1,190.4

millones de dólares. Pero el presupuesto aprobado por la Junta de Gobierno de la UPR solo indica que recibirá unos $590 millones provenientes del Fondo General. Esto representa una reducción porcentual de 50.5%. La cifra representa el 4.7% del Fondo General. Ya vemos la primera desigualdad oculta del presupuesto de la UPR: aunque el Fondo General ha crecido de manera dramática, la política del recorte presupuestario continúa. En términos proporcionales, el Fondo General aumenta y la aportación estatal hacia la UPR disminuye. 2. El enemigo principal en esta lucha presupuestaria es la Junta de Control Fiscal. Y, si bien es cierto que, según la propia Ley PROMESA, la Junta no se supone que dirija la política pública de Puerto Rico, las garras del colonialismo siempre pueden más que sus máscaras legales. Así, con el impulso de los McKinsey Boys, empezó el discurso que buscaba desmantelar el sistema público de enseñanza. La Junta dice que privilegia como modelo a la universidad pública de Estados Unidos. Pero documentos de la propia Junta demuestran que el promedio de inversión estatal en la educación superior es 9.8%, menos que lo que establece la fórmula presupuestaria de la UPR que se viola. La Junta reconoce, además, que, con estos recortes, la UPR se ha convertido en la segunda institución universitaria en los Esta-

Gráfica 1, del Plan Fiscal 2021-2022 de la UPR, aprobado por la Junta de Control Fiscal. Una aclaración: la tabla indica una inversión estatal de 4.1% del Fondo General, en lugar del 5.7% que indicamos más arriba, correspondiente al año fiscal pasado, porque el 4.1% que indica la Junta no incluye los fondos no-recurrentes asignados provenientes del Fondo General.

___ 20 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


MIRADA AL PAÍS

dos Unidos con la reducción presupuestaria más alta en un periodo de 10 años. Ya vemos la segunda desigualdad oculta del presupuesto de la UPR. La Junta habla de equiparar la UPR a estándares de los Estados Unidos, pero exige que se cumpla con la mitad de estos estándares. 3. Todas estas políticas neoliberales, de desmantelamiento de la Universidad de Puerto Rico, pretenden ignorar un elemento fundamental: si hay una salida a la crisis de Puerto Rico, esta requiere la Universidad de Puerto Rico. La Universidad de Puerto Rico, lejos de achicarse, debería ampliarse, aumentar su oferta académica y su matrícula de estudiantes, para crear las bases profesionales y de análisis para una economía alterna a la actual (colonial, dependiente, en crisis permanente). Es, también, junto a la escuela pública, el espacio que más ha propiciado el pensamiento crítico y creativo en toda la sociedad, un elemento necesario de camino al futuro. Imposible medir su influencia en estas áreas. Incluso, en esta crisis, la Universidad

de Puerto Rico cuenta con grandes logros, como lo reconoce el propio gobierno cómplice de las políticas de austeridad. La siguiente información se desprende del informe del presupuesto (anulado por la Junta de Control Fiscal) del gobierno de Puerto Rico (páginas 9 a 13). Por cada dólar invertido en la UPR se genera un retorno de $1.5. Por cada 100 empleos que crea la UPR, se crean unos 164 empleos indirectos. Es decir, lejos de ser un gasto, los fondos dirigidos hacia la universidad son una inversión productiva. El mismo informe de presupuesto reconoce lo siguiente. Por lo menos un 68% de la producción intelectual del país proviene de la Universidad de Puerto Rico. Los recintos ofrecen servicios gratuitos (salud, comida, educación, servicios legales, servicio comunitario) a las poblaciones circundantes. El Servicio de Extensión Agrícola cuenta con 42 oficinas a lo largo de la isla para el apoyo y desarrollo de la agricultura. Ciencias Médicas capacita a la mayor parte de los profesionales de salud en Puerto Rico, y su facultad y estudiantes ofrecen servicios a más de 27,000 pacientes en Centro Médico. El Recinto Universitario

de Mayagüez cuenta con la Red Sísmica de Puerto Rico. Más de 100 agencias reciben adiestramientos por parte de la UPR, entre las que se destacan los adiestramientos a más de 64,000 personas del magisterio… ¿Por qué, entonces, este plan de desmantelamiento del sistema público de enseñanza, por parte de la Junta de Control Fiscal, con la total complicidad de la Junta de Gobierno de la UPR, el Partido Popular Democrático y el Partido Nuevo Progresista? ¿Por qué tantas mentiras, tantas cifras ocultas, para implementar este plan? Precisamente, porque la Universidad de Puerto Rico es un foco de cambio, de resistencia, de alternativas, con el que no pueden transar ni convivir los poderes coloniales y capitalistas. Como único las políticas patronales y neoliberales pueden continuar profundizándose es sofocando todo espacio que es capaz de generar esperanzas. Y eso, todavía hoy, con todas sus limitaciones y todos sus dolores, lo brinda la universidad del pueblo.

_____ Jorge Lefevre Tavárez forma parte de la Junta Nacional de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU). Es miembro de Democracia Socialista.

___ 21 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


UNIÓN DE EMPLEADOS DE LA CORPORACIÓN DEL FONDO DEL SEGURO DEL ESTADO:

“ES UN SAQUEO LO QUE QUIEREN HACER”

Por Gabriela Ortiz Díaz/ gortiz@claridadpuertorico.com La actual presidenta de la Unión de Empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, Lizbeth Mercado Cordero, catalogó como un saqueo la posible transferencia de hasta $225 millones de las arcas de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para mitigar el aumentos en las facturas, que entró en vigor el pasado 1 de julio. Aunque, como se ha informado públicamente, de realizarse la transferencia de fondos, el dinero se obtendrá de los ahorros logradas por la CFSE durante los pasados seis años, “nosotros estamos preocupados y a la misma vez molestos con ese saqueo que quieren hacer, que inicialmente decían que sería de $165 millones y ahora puede ser de $225 millones. Estamos en contra”, dijo en entrevista con CLARIDAD la unionada. También llamó “irresponsable” al gobernador y a los legisladores que apoyen el Proyecto del Senado 931 para crear la Ley para Mitigar el Aumento en el Precio de la Energía. Esta pieza legislativa establece la transferencia de $145 millones de la CFSE a la AEE y de $20 millones a la AAA para mitigar o evitar aumentos en los servicios. Ese total podría elevarse a $225 millones de concretarse una enmienda que presentaría la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado. “Ese dinero se debe quedar en la Corpo-

ración para mejorar servicios a los pensionados, contratar médicos y especialistas y a más personal, para comprar materiales y equipos, arreglar estructuras que están desmejoradas. Y más cuando los empleados de la Corporación damos la milla extra para ofrecer los servicios”, dijo la presidenta de la unión que integra unos 1,620 empleados. Durante todo este proceso, los titulares del Negociado de Energía, la AEE y de la CFSE han favorecieron la medida. Según Mercado Cordero, “ellos siempre han indicado públicamente que los fondos están disponibles, pero nosotros como quiera nos estamos oponiendo tajantemente a que ese dinero se utilice en otro sitio que no sea la misma Corporación”. Esta semana han continuado las vistas públicas en la Cámara Alta para discutir el PS 931. Desde que comenzó a discutirse la medida, el liderato legislativo no ha querido darle paso. La ficha de tranque está, según el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau, en que el componente fiscal del gobierno no ha podido certificar una fuente de repago de los fondos que se le pretenden retirar a la Corporación. Aponte Dalmau no pudo precisar si la medida, en efecto, se llevará a votación y si ello podría ocurrir este martes 19 en la continuación de la sesión extraordinaria convocada por el gobernador. Mercado Cordero aseguró que “el primer Proyecto de la Cámara, el 1387, que fue derrotado el 24 de junio, establecía una fuente para reembolsarle el dinero a la CFSE en 24 meses. Eso era ficticio porque decía que se utilizaría el dinero del fondo general para reponer el préstamo de la Corporación cuando sabemos que ahora mismo ese fondo no tiene dinero”. Ante la mención de esa posibilidad, el senador Juan Zaragoza Gómez ha dicho públicamente que si se llegara a enmendar la medida para que el repago a la CFSE salga del fondo general, entonces se tendría que enmendar el plan fiscal y entraría a la ecuación la Junta de Control Fiscal. No es la primera vez que ocurre este tipo de transferencias. Desde la década de 1990, el gobierno central ha retirado miles de millones de dólares de las arcas de la CFSE, una de las pocas corporaciones públicas au-

tosuficientes. “Nosotros somos la ATH del gobierno central. Cuando tiene problemas alguna agencia que no ha hecho buen uso del dinero o no ha administrado bien, miran para la Corporación”, dijo sobre este particular Mercado Cordero. LUMA TIENE UNA RESERVA DE DINERO A juicio de la entrevistada, “a quien tienen que quitarle ese dinero es al mismo LUMA que tiene $750 millones para trabajar con eso”. En su más reciente columna para CLARIDAD, el senador Rafael Bernabe dijo: “Si el gobernador busca fondos para un alivio inmediato debe empezar por renegociar aspectos del contrato de LUMA. Ese contrato establece un fondo de reserva de más de $750 millones, de los cuales se pueden sacar fondos para el alivio temporero que pretende realizar con fondos de la CFSE. En todo caso, lo que hace tiempo de debió hacer es cancelar el contrato de LUMA”. A esto le añadió la entrevistada: “Eso es un parcho, una falta de respeto de parte del gobernador que insiste en eso. Eso es por tres meses y después cogerán el fondo de otra agencia o volverán sobre el de nosotros”. “Estamos en contra en todo momento de este saqueo y de los que puedan venir porque entendemos que eso va en detrimento del servicio de excelencia que se merecen los trabajadores lesionados que necesiten los servicios de la CFSE”, continúo Mercado Cordero. El provocar inseguridad financiera en la CFSE y la insistencia del gobernador en “desvestir un santo para vestir otro” levanta la bandera roja de la posible intención de privatizar la agencia pública. “Por años siempre ha sonado ese monstruo”, confirmó la presidenta. Ante todo esto, la unión de empleados de la Corporación y los demás líderes de otros sindicatos de la agencia “estarán haciendo lo propio y las acciones sindicales necesarias para que ese saqueo no se dé”, concluyó la entrevistada al tiempo que dijo que como gremio evalúan la posibilidad de unirse a la convocatoria de la manifestación contra LUMA que habrá el próximo miércoles 20 de julio.

___ 22 CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


INTERNACIONALES

CUBA SIN FALLECIDOS POR COVID-19 EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES Por Luis De Jesús Reyes Corresponsal CLARIDAD La Habana, Cuba-Por más de dos meses Cuba no ha reportado fallecidos a causa de la pandemia de la Covid-19 y el promedio diario de casos positivos detectados se mantiene por debajo de los 50, por lo que las autoridades sanitarias han catalogado la situación epidemiológica como “bajo control”. Al cierre del mes de junio pasado la transmisión del virus había caído en la isla en un 69.3% con respecto al mes de mayo, según datos ofrecidos por el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda, en una reciente conferencia de prensa con medios nacionales y extranjeros. “A partir del mes de febrero comenzó a disminuir el número de contagios, reduciéndose sostenidamente durante 11 semanas consecutivas el número de positivos en todo el país. Si bien en las dos últimas semanas se han incrementado ligeramente los casos, el promedio se mantiene por debajo de los 50 diagnósticos al día, por lo cual la enfermedad sigue bajo control”, explicó el titular de Salud. Después de un 2021 de terror en el que llegó a promediar cerca de mil contagios diarios y superó las 8.000 muertes a causa del Sars-Cov-2, la isla vive hoy un escenario totalmente distinto. El alto porcien-

to de vacunación de la población contra el virus ha permitido controlar eficientemente la pandemia, al punto que el pasado 31 de mayo Cuba eliminó el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos, permitió nuevamente la celebración de eventos multitudinarios y se reabrieron los restaurantes, cines y hoteles. A la fecha, más del 90% de la población cubana cuenta con el esquema completo de alguna de las cinco vacunas anti-Covid19 desarrolladas en el país caribeño y ya se avanza en la aplicación de la segunda dosis de refuerzo. De hecho, Cuba se encuentra entre los primeros países del mundo con mayor cantidad de dosis de refuerzo aplicadas. En el caso de los menores de edad, el 97.8% de la población entre 2 y 18 años ya está totalmente vacunada. Un dato no menor es que antes de que comenzara la vacunación infantil, en la isla habían fallecido 18 menores de edad a causa del virus, desde que arrancó la inmunización no ha muerto ningún niño por la enfermedad. Pero si bien los números hablan de un control, la pandemia está lejos de desaparecer. En las últimas semanas, las autoridades sanitarias han detectado leves focos de contagios en varias ciudades del país, por lo que han llamado la atención sobre la necesidad de no bajar la guardia y elevar la

percepción de riesgo. “El contexto epidemiológico del mundo y de Cuba sigue marcado por la pandemia de Covid-19, que no ha terminado, y no lo hará mientras no esté controlada en todos los países”, insistió Portal Miranda. Según información del Ministerio de Salud, desde inicios del mes de junio, ha incrementado la circulación de la subvariante BA.5 en algunas provincias del occidente cubano. Esta cepa del virus ha sido responsable de las recientes olas de contagio que se han generado en Europa y América. Sumado esto, otras enfermedades típicas de la temporada como la influenza y la neumonía, así como otros virus, han irrumpido con fuerza en los pasados meses. La temporada de lluvias también ha traído consigo un mal conocido y a la vez temido entre los cubanos: el dengue. Hasta el 10 de junio se habían confirmado en el país 3.036 casos de transmisión de dengue en siete provincias y en la última semana la tasa de incidencia de casos sospechosos creció un 42% con respecto a la anterior. Este escenario pone más presión sobre un sistema de salud ya debilitado por más de dos años de pandemia y que sufre escasez de equipos y medicamentos, en gran medida debido a la imposibilidad de importar recursos por el bloqueo estadounidense.

___ 23 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


INTERNACIONALES

COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA QUÉ ESPERAR DEL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO Por Luis De Jesús Reyes Corresponsal CLARIDAD La Habana, Cuba-La victoria de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia el pasado mes de mayo ha sumado nuevos aires de esperanza al progresismo latinoamericano, que ve hoy con optimismo un repunte de sus fuerzas en la región, tras varios años de implementación de proyectos neoliberales y políticas antipopulares en varios países. Sumado a la llegada al poder de Xiomara Castro en Honduras, Gabriel Boric en Chile y al importante liderazgo que ejerce desde México Andrés Manuel López Obrador y –aunque de manera más tímida– Alberto Fernández desde Argentina, el triunfo del exguerrillero colombiano es en sí misma ya una hazaña. En un país marcado por décadas de injerencia militar estadounidense, violencia sistemática, narco-paramilitarismo y corrupción política, la figura de Petro es, no solo un logro para la sociedad colombiana, sino una buena noticia para la estabilidad y unidad que persiguen América Latina y el Caribe. La imagen que proyecta, sin embargo, se ve todavía con marcadas diferencias en dependencia del cristal con que se mire. Para la derecha reaccionaria, dentro y fuera de Colombia, Petro representa a la llamada izquierda “castrochavista” –oda a la estrategia inmortal de usar al comunismo como psicología del terror– que representa a los líderes progresistas cuyos programas populares desafían al capitalismo feroz que impera desde hace décadas en la región. Para ciertos sectores de la izquierda, el electo presidente es la idea del progresismo pero con vestigios de derecha aún en su discurso. Esta última visión tiene fundamento. Desde su victoria en los comicios, Petro ya ha reiterado que buscará restablecer sus relaciones con Venezuela –no sin antes lanzar la daga envenenada a su homólogo Nicolás Maduro– y ha anunciado varias medidas económicas de corte progresista, todo esto mientras se sienta a dialogar con el expresidente Álvaro Uribe Vélez–símbolo del “establishment” colombiano y de su derecha más recalcitrante– y nombra en cargos importantes a figuras que no generen malestar en las altas esferas económicas.

Para Pavel Alemán, investigador del Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba (CIPI), por obvias razones, lo de Petro será un proyecto progresista enmarcado “dentro de la lógica del capitalismo global”. En su opinión, cuando hablamos del gobierno del Pacto Histórico “no estamos hablando de roturas sistémicas, sino de reformas políticas dentro de los márgenes del capitalismo”. “El gobierno de Petro no va a comenzar con esos [altos] niveles de radicalidad –afirma Alemán cuando compara al ex miembro de las FARC-EP con otros presidentes de izquierda de la región, pero aclara que– si se radicaliza pudiera convertirse en un gobierno verdaderamente popular, quizás hasta Revolucionario”. Que ha “moderado” su mensaje parece ser más que evidente. “Ha demostrado ser una persona mucho menos radical y polarizada que antes”, destacaba un reciente artículo del periódico español El País. Si se trata de una movida política para dar la imagen de centralidad para calmar las aguas, está por verse. En entrevista para Claridad, el también profesor universitario insiste en que “estos procesos son reformistas en un momento inicial” aunque no descarta que esta sea “un gobierno bastante “light” dentro de la izquierda”. POCO MARGEN DE MANIOBRA Independientemente de la fuerza con la que el gobierno de Petro desee instaurar cambios económicos y aprobar políticas populares, lo cierto es que el margen de maniobra con el que se podría topar en los márgenes de su administración “va a ser muy limitado”. “Las alianzas –si bien es cierto que pueden ampliar la base electoral– tienden a funcionar como una camisa de fuerza, condicionan el alcance y el grado de las políticas públicas”, sostiene Alemán para quien resulta evidente que un gobierno de coaliciones como el del Pacto Histórico tendrá que lidiar, en primera ronda, con los intereses particulares de cada movimiento político que lo conforma. Pero las divisiones que puedan surgir en el seno de la alianza serán, quizás, el reto más hacedero del nuevo presidente colombiano. Especial atención se llevan

las relaciones que tendrá su mandato con los Estados Unidos, cuyos gobiernos –Republicanos y Demócratas por igual– han visto siempre a Colombia como un “aliado estratégico” en la persecución de sus políticas en la región, en especial en materia de seguridad. Las nueve bases militares estadounidenses en territorio colombiano son prueba de esa visión y del nivel de implicación que ha existido por décadas entre ambos países. “Una de las cosas que modulará un gobierno como el de Petro sería precisamente, como parte de su política exterior y de seguridad, reformular también las relaciones de seguridad que tiene en el ámbito de la cooperación militar y de defensa con EE.UU.”, establece el investigador del CIPI. Con ese fantasma a bordo tendrá que capitanear Petro el tortuoso panorama económico y social que –como si fuera poco– le deja el saliente presidente Iván Duque. En materia económica, el delfín del uribismo le deja de herencia una elevada inflación de 9,07%, una tasa de desempleo de más del 12%, una economía informal que supera el 50% y una deuda externa que ya ronda el 50% del PIB. Hay que mencionar que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, el crecimiento económico de Colombia bajo la administración de Duque fue una de las mayores de la región, pero las cifras anteriores dan cuenta de un crecimiento desigual y mal distribuido a nivel interno. Para muestra un botón, el índice de pobreza en la nación es de un 39%, lo que equivale a que unos 19,6 millones de colombianos no tienen como cubrir sus necesidades básicas. CÓMO LIDIAR CON TODO LO ANTES MENCIONADO ES LA GRAN INCÓGNITA “En Colombia hay unas asimetrías y una injusticia social tremenda, pero el estado, bien administrado desde una perspectiva del capitalismo, puede hacer algo muy diferente por su población, puede generar unos márgenes de inserción social real de la población. Ese solo cambio genera las posibilidades para cambios más profundos que no se pueden dar con la gente hambrienta o en condición de analfabetismo

___ 24 CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


INTERNACIONALES

funcional como hasta ahorita”, argumenta el analista cubano. Para implementar su agenda social, sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, tendrá ante sí además el peso político –y no menor en una Colombia sumamente polarizada– de la oligarquía y la ultraderecha colombianas, de las que se puede suponer estarán más que dispuestas a promover la desestabilización del país en caso que la nueva administración se incline demasiado a la izquierda. En esa ecuación cabe también Washington, cuyo apoyo reciente a proyectos golpistas en países progresistas –Honduras (2009), Venezuela (2017), Bolivia (2019)– es prueba palpable de cuan lejos está dispuesta a llegar la Casa Blanca para mantener el “orden” en su patio trasero. “Habría que decir que ningún gobierno [incluyendo el de Petro] en América Latina, dentro del progresismo, tiene como un requisito o como un proyecto tener una política de contradicción con Estados Unidos. Ninguno está buscando colisionar con los intereses de EE.UU., mas bien están tratando de que EE.UU. respete su soberanía nacional y, como un actor importante de las relaciones internacionales, tener con ellos las mejores relaciones”, analiza Alemán en conversación con este medio.

QUÉ PUEDE ESPERAR CUBA DE PETRO Tras la salida del poder del expresidente Juan Manuel Santos, las relaciones entre Colombia y Cuba entraron en una especie de punto muerto. Asesorado por su mentor Uribe, el saliente presidente Iván Duque dio marcha atrás a lo alcanzado y se dedicó a torpedear las relaciones con la mayor de las Antillas, primero fallando abiertamente en la implementación de los Acuerdos de Paz –que se firmaron precisamente en La Habana–, luego acusando a la isla de dar refugio a miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y más recientemente expulsando a diplomáticos cubanos de su país. Una política francamente retardataria si se tiene en cuenta que “Cuba cumplió un rol fundamental en el proceso de diálogo político para que las FARC-EP se desmovilizara y se reinsertara en la vida social y política”, subraya Alemán. “Colombia ha tenido una actitud, en el gobierno de Duque, francamente contradictoria y poco agradecida, pero recordemos que Colombia es el principal aliado en materia de seguridad en el hemisferio para EE.UU.”, añade. Con Petro en el poder, las relaciones entre ambos países pudieran volver a avanzar

por la senda del entendimiento. El electo mandatario ha reiterado su voluntad de impulsar la instauración del proceso de paz y para ello podría retomar las negociaciones con el ELN, estancadas desde enero de 2019. El líder del Pacto Histórico también se ha expresado en contra del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Si bien es pronto para determinar qué tipo de relaciones entablará una vez asuma la presidencia, para el gobierno de La Habana ya es una buena noticia su llegada. Así lo evidenció el presidente Miguel Díaz-Canel cuando fue uno de los primeros dirigentes de la región en felicitarlo tras su victoria en segunda vuelta y dejó clara su “disposición a avanzar en el desarrollo de las relaciones bilaterales”. Tampoco es que el presidente electo haya cerrado filas del todo con la isla –durante su campaña electoral fue poco lo que se refirió a Cuba– pero por su postura progresista y por haberse beneficiado de un proceso de paz en el que la mayor de las Antillas tuvo mucho que ver, cabe esperar una mejora sustancial en el trato bilateral. El tiempo dirá qué puede esperar Cuba y el resto de América Latina de la presidencia de Gustavo Petro. “Todo a su tiempo”, concluye Pavel Alemán.

___ 25 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


MÁS QUE MIL PALABRAS

___ 26 • CLARIDAD • 21 AL 27 DE JULIO DE 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.