EDUCACIÓN Y DIÁLOGO, ANTÍDOTOS A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El hecho de que la Organización de Naciones Uni das (ONU) marque en su agenda el 25 de noviembre como el Día de NO más Violencia contra la Mujer, y todos sus países miembros lo marquen también con conmemoraciones y actividades diversas de edu cación y concienciación, resalta la gravedad de un mal social que cada año nos cuesta miles de vidas de mujeres, así como violaciones de todo tipo a los derechos básicos de la mitad de la población del pla neta. Debía ser de vergüenza para el mundo entero que hayamos avanzado tan poco en la construcción de sociedades libres de violencia, sobre todo la diri gida a las mujeres y otros segmentos poblacionales vulnerables.
Según datos del Observatorio de Género, en Puer to Rico se habían registrado, hasta el pasado mes de octubre, 62 feminicidios o asesinatos de mujeres este año, lo cual es un promedio de más de 6 asesinatos por mes en los primeros 10 meses del 2022. Esto no incluye las niñas y mujeres reportadas como desa parecidas, ni tampoco otras formas de violencia físi ca, verbal o psicológica hacia ellas. Ante un cuadro tan desalentador, a veces pensaríamos que, en lugar de avanzar, hemos retrocedido ante las actitudes y conductas violentas que se manifiestan a diario en nuestro entorno.
El recrudecimiento de la violencia hacia las mu jeres va a la raíz del profundo disloque social y eco nómico que ha atravesado Puerto Rico durante los últimos años y décadas. Un disloque que a veces se asemeja a una caldera a punto de estallar, donde im peran el impulso y la irracionalidad. Esa tensión tam bién se advierte en las relaciones entre los géneros y hacia el interior de familias y comunidades.
Las mujeres en Puerto Rico son más de la mitad de la población y conforman mayoría entre las y los graduados de escuela superior y Universidad. Están masivamente incorporadas al trabajo, tanto en el ser vicio público como en la empresa privada, y cuentan con acceso amplio a los medios de información y comunicación y a las redes sociales. ¿Por qué, en tonces, siguen siendo tan vulnerables a la violencia
machista y de toda índole? La respuesta a esta pre gunta es complicada, porque va a la médula de la historia y de los roles que la sociedad ha asignado por tradición a los géneros. Estereotipos y patrones que ya no son sostenibles en la sociedad actual, y mucho menos en la del futuro.
Detener la espiral de violencia contra las mujeres y las niñas en Puerto Rico es un asunto urgente. Para ello, no hay que inventar la rueda, sino comenzar a implantar las medidas de sentido común que exper tas en este tema nos han ido señalando a través de los años. De la misma manera que la educación ma siva ha servido para formar a nuestras mujeres en todas las áreas del saber, y prepararlas en diversas profesiones y oficios, la educación con perspectiva de género es la herramienta básica para comenzar la conversación en la que todos y todas debemos parti cipar, sobre los géneros, sus roles y su diversidad en el Puerto Rico de hoy y del futuro.
La continuada violencia hacia nuestras mujeres y niñas es un asunto que nos atañe como país. Sesenta y dos feminicidios en diez meses no es aceptable. Como tampoco lo es que el gobierno de Puerto Rico siga arrastrando los pies sobre un asunto de vida o muerte como este. Las campañas de desinformación, mentiras y medias verdades que inundan los espa cios mediáticos fomentan la división y no la solu ción a tan grave problema. Exacerbar las diferencias y confundir la opinión pública añade un elemento de controversia a un debate que debe ser sereno y ponderado.
Los datos del Observatorio de Género confirman la gravedad del problema de violencia hacia las mu jeres que existe en Puerto Rico. Y también existen datos que indican que la educación con perspectiva de género es la herramienta básica para comenzar a crear conciencia y modificar las actitudes y conduc tas violentas. Negarnos a intentar soluciones nuevas a un problema antiquísimo, solo conseguirá empo brecer cada vez más la.calidad de nuestra vida co lectiva, y colocar en peligro el presente y el futuro de las niñas y mujeres de nuestro país.
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
24 DE NOVIEMBRE DE 1682
PAPA ATACA ECUMENISMO
El Vaticano declara apócrifos y falsos los Libros Plúmbeos de Granada –o los Plomos de Sacromonte–. “Los 21 libros, que son planchas de plomo circulares de unos diez centímetros de diámetro, tallados con bu ril, eran tratados religiosos, presuntamente del siglo I, que hacían de los conceptos del islam y el cristianismo una religión sincré tica” (elpais.com). Al momento se recono cen que sus orígenes son dudosos, pero se interpretan como intentos genuinos de con ciliar ambas religiones. En el año 2000, la Iglesia Católica devolvió los textos.
25 DE NOVIEMBRE DE 1960
ASESINATO DE LAS HERMANAS MIRABAL
En República Dominicana, el asesinato de las hermanas Mirabal, por su oposición al dictador Rafael Leonidas Trujillo, supo ne el comienzo del final de esta dictadura y el motivo de que se elija esta fecha para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mu jer. Más info: youtube.com/watch?v=HZ D9a9eA2nI
29 DE NOVIEMBRE DE 1800: SE APRUEBA EL METRO COMO UNIDAD FUNDAMENTAL
El mismo se define como la diezmillo nésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. A pesar de que EUA aprobó a fi nales del siglo pasado adoptar el sistema métrico, la renuencia de sus industrias -en particular la automotriz- descalabró el pro ceso.
24 DE NOVIEMBRE DE 1859
DARWIN PUBLICA
“EL
ORIGEN DE LAS ESPECIES”
Libro que al día de hoy fundamentalistas religiosos consideran hereje, postula la teo ría de la evolución y la supervivencia del más apto como ejes del desarrollo de los seres vivos.
25 DE NOVIEMBRE DE 1911
IMPERIOS SE REPARTEN BOTINES
En el “Entendimiento cordial”, Reino Unido se queda con Egipto y Francia con Marruecos, entre otros acuerdos.
25 DE NOVIEMBRE DE 1956 ZARPA GRANMA
El yate con la guerrilla cubana liderada por Fidel Castro zarpa de México rumbo a Cuba. Con su llegada se marca el inicio de la guerra contra la dictadura de Batista.
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
29 DE NOVIEMBRE DE 1924 NACE ANDRÉS FIGUEROA CORDERO
Del barrio Lagunas de Aguada, Andrés tuvo que abandonar la escuela para ir a trabajar muy niño aún, y ayudar de alguna forma al sostén familiar.
27
DE
NOVIEMBRE
DE 1895 GUERRERISTA FINANCIA PREMIO A LA PAZ
Al morir, Alfred Nobel deja su riqueza (de unos 9 millones de dólares de la épo ca) para la creación de una fundación que otorgue premios anuales a quienes hayan aportado mayor beneficio a la humanidad y en hechos que promocionen la paz. La for tuna de Nobel se debió principalmente a su invención y venta de la dinamita.
28 DE NOVIEMBRE DE 1843 DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE HAWÁI
Los imperios en decadencia, Reino Uni do y Francia reconocen oficialmente al Reino de Hawái como una nación indepen diente. En el expansionismo yanki, tropas de EUA invadieron el país en 1893 y luego lo anexaron como estado -tal había predi cho Albizu una década antes- en 1959
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
ASISTENTE ADMINISTRACIÓN
María Montañez montanez@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
Emigra a Nueva York el 2 de julio de 1948 y el 4 de marzo de 1954, junto a Ra fael Cancel Miranda, Irvin Flores y Lolita Lebrón atacaron a tiros la Cámara de Re presentantes del imperio que ocupa a Puer to Rico desde 1898. Fueron condenados a hasta más de 75 años de cárcel.
Andrés enfermó de cáncer. Para el año 1977 su situación era más de muerte que de vida. Hubo reclamos desde Puerto Rico y de la comunidad internacional pidiendo su libertad al entonces presidente estadou nidense James Carter, quien le conmutó la sentencia para que no muriera encarcelado. Recibido como héroe, llegó a Cuba el 23 de julio de 1978 donde lo atendieron. Andrés falleció en Puerto Rico, en marzo de 1979, meses antes que sus compañeros de armas fueran liberados.
Fuentes principales: historia.nationalgeographic.com.es; www.hoyen lahistoria.com, facebook.com/dariow.ortizseda; Ca lendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic.com; canal historia.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Lati noamérica y El Caribe; takemeback y otros calenda rios consultados por José M. Escoda.
• Abel Baerga
• Julio Marcano
• Carlos Fraticelli
• María Rivera Figueroa
• Alida Millán Ferrer
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534
ESTADOS UNIDOS POLARIZADO POLÍTICAMENTE
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comAun cuando no se dio la llamada “ola roja”, anticipada por las encuestas, los resul tados de las elecciones de medio término en Estados Unidos levantan preocupación res pecto a su calidad democrática, al reflejar un país cada vez más polarizado políticamente, en donde los que más están representados en los organismos de poder, sobre todo en el Congreso, tienden a representar las clases empresariales del país.
La Cámara de Representantes quedó en manos del Partido Republicano, con 218 de los 435 escaños. Mientras, el Senado perma neció en manos del Partido Demócrata, con 51 de los 100 escaños. A eso se le suma el voto de la vicepresidenta. En entrevista, el profesor de Ciencias Políticas, Javier Colón Morera, señaló respecto a la equivocación de las encuestas que es interesante ver que estas están teniendo problemas desde hace varios ciclos para pronosticar los resultados. Las firmas encuestadoras se defienden di ciendo que hay un tipo de elector que se de cide a último momento, por lo que anticipar los resultados electorales se hace cada vez más difícil. Otros señalan que hay personas que en un ambiente tan polarizado no quie ren decir lo que van a hacer.
Su hipótesis es que hubo varios temas que favorecieron a los demócratas. Primero, el tema del derecho al aborto perjudicó a los republicanos y ayudó mucho a los demócra tas porque el voto femenino aumentó y par tió a favor de los demócratas. Esto debido a la decisión del Tribunal Supremo de Esta dos Unidos, el cual básicamente dijo que no existe un derecho constitucional como tal al aborto, por lo que los interesados en prote ger algún tipo de derecho tienen que acudir a las legislaturas estatales o al Congreso.
Lo mismo pasó con los jóvenes, que fue un voto bastante entusiasta con el Partido Demócrata, y con la población negra, que se ha mantenido como un bloque bien só lido con dicho partido. O sea, que hay unos bloques electorales que se solidificaron para los demócratas, como lo es el voto de la mujer y los jóvenes, y las elecciones tienen que ver con quiénes están más entusiasma dos y quiénes se movilizan más. Entonces ese voto adelantado demócrata y el interés que se pudo generar en estos temas”. El otro factor fue el tema de la democracia, debi do a que los que estaban lanzándose como candidatos republicanos en varios estados claves son los que se niegan a reconocer los
resultados de las elecciones presidenciales. Estos candidatos fueron los respaldados por Trump.
Colón Morera hizo la observación de que hay muchos analistas que utilizan los resul tados de elecciones anteriores como refe rencia y que el pasado indica que en general los partidos que están en el poder ejecutivo tienden a perder un montón de asientos en las primeras elecciones de mitad de tiempo.
El tema de la posesión de armas, el cual es uno que también tiende a dividir a la opi nión pública estadounidense, no fue un tema dominante. Sí lo fueron la economía, el de recho al aborto y el tema de la democracia. Observó que el tema de las armas habría que desglosarlo a nivel de los estados porque hay algunos en que la Asociación Nacional del Rifle controla el tema.
En términos de los hispanos, describió que era interesante observar que los repu blicanos hicieron una campaña anticomu nista diciendo que el Partido Demócrata se estaba moviendo hacia el socialismo y, aparentemente, eso tuvo algún efecto sobre algunos sectores, principalmente en las po blaciones venezolanas y cubanas de Florida. Estos votantes consolidaron al Partido Re publicano en ese estado como el partido do minante. Incluso, algunos observadores ya empiezan a poner a Florida como un estado republicano y a considerar que su goberna dor, Ron De Santis, se podría convertir en el principal contendiente para una primaria por la presidencia junto con Trump en ese partido. El analista de la política estadou nidense afirmó que el modelo bipartito que existe en Estados Unidos, comparado con la pluralidad que hay en otros países, pone en cuestionamiento su llamada democracia. A esos efectos, señaló que en Estados Unidos hay muchísima preocupación que provie ne de muchos sitios desde una perspectiva crítica y que en lo más que se insiste es en que el país está siendo uno cada vez más polarizado políticamente, en donde los que más están representados en los organismos de poder, sobre todo en el Congreso, tienden a representar las clases empresariales, gru pos de presión que lo que están haciendo es acrecentar la separación social entre ricos y pobres.
“Entiendo que después de Rusia, Estados Unidos es el peor país con la peor distribu ción de riqueza en el mundo. Así que por ahí hay unos problemas tremendos y es obvio el surgimiento de unos grupos radicales de derecha que están empeñados en la idea de que el país está perdiendo el dominio racial
de los blancos”. Estos grupos se están orga nizando en términos políticos y algunos ca sos militarmente. “Eso plantea un reto y ya por lo menos se está empezando a reconocer que el principal reto de terrorismo dentro del país son estos grupos de primacía blanca”.
Este observó que en definitiva hay una su brepresentación de los sectores pobres, de la población hispana, la cual casi no está repre sentada en el Senado. Por ejemplo, hay unos problemas estructurales, como que el estado de California tiene 30 millones de personas y solo dos senadores, mientras el estado de Wyoming tiene menos de un millón e igual tiene dos senadores.
Otro ejemplo es la elección del presiden te, la cual es una indirecta. Sobre la posibili dad de cambios comentó creer que a los de mócratas les gustaría cambiar algunas de las reglas del juego. Por ejemplo, Hillary Clin ton propuso una enmienda constitucional para darles el voto a todos los ciudadanos, incluyendo los de los territorios. A su juicio, lo que sucede es que la Constitución de EE. UU. se hizo para que sea bien difícil de alte rar, y cualquier estado que entienda que va a perder con algún arreglo se va a oponer. Para lograr un cambio constitucional se necesita que 38 legislaturas estatales estén a favor, de lo contrario no procede. En ese sentido es un modelo constitucional bastante rígido.
A nivel internacional, Colón Morera co mentó que tiende a pensar que el miedo que existía con los resultados de estas eleccio nes era que triunfaran todos los candidatos a gobernador que negaban los resultados ante riores del proceso electoral y al esfuerzo por parte de los republicanos para elegir sus can didatos a secretarios de Estado, esfuerzo que fracasó. En EE. UU. son los secretarios de Estado los que controlan el proceso de con teo de votos en sus respectivos estados. “Ya eso plantea que Estados Unidos se acercaba a un momento bien difícil, incluso a la posi bilidad de que ciertos estados no respetaran el resultado electoral y se creara una situa ción de posiciones extremas. Sí hay algunos países que se sienten un poco aliviados de que ese escenario límite no se esté dando”.
También a nivel internacional los resul tados levantan expectativas respecto a las consecuencias sobre la guerra entre Ucrania y Rusia. Habrá que ver cómo la Cámara de Representantes evalúa el tema de Ucrania, ya que los republicanos parecen menos en tusiasmados a proveer armas a ese país. Esto podría abrir una conversación que hasta
ELECCIONES EE. UU. “ LA POLÍTICA DE BIDEN SE VERÁ ESTANCADA”
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comAnte los resultados de las elecciones de medio término en Estados Unidos, los polí ticos de Puerto Rico y otras fuerzas tendrán que aprender y usar un nuevo lenguaje para comunicar su mensaje en el Congreso, se gún lo plantea en su análisis el Centro para una Nueva Economía (CNE).
El director de Política Pública del CNE, Sergio Marxuach, plantea que los resultados en la Cámara de Representantes, aunque por una leve mayoría dominada por el Partido Republicano, presentan una nueva y com pleja dinámica política en Washington DC, incluso para la misma agenda política del presidente Biden. En el Senado domina tam bién por leve mayoría el Partido Demócrata.
Según el CNE, la política de Biden se verá estancada y las oportunidades para legislar sobre asuntos importantes serán escasas y distantes, “si es que hay alguna”. Los nombramientos seguirán, pero con ne gociaciones en torno a los plazos para la legislación y aprobación obligatoria para mantener el Gobierno abierto o aumentar el límite de la deuda de Estados Unidos, la cual se espera alcance su límite en algún momento del próximo año.
Mientras, para Puerto Rico las priorida des inmediatas en cuanto a legislación fe deral antes de que termine este año 2022 deberán ser: uno, lograr la participación federal en el financiamiento del programa de Medicaid y, dos, el financiamiento para asistencia de desastres por el huracán Fio na. En el caso del Medicaid, está programa do que el financiamiento disminuya del 76 %, que es ahora al 55 %, tan pronto como el16 de diciembre. En cuanto al financia miento por desastre, la administración de Pedro Pierluisi ha presentado un estimado preliminar de $10,000 millones en daños causados por el huracán Fiona. Este dinero
Viene de la página 4
ahora no ha ocurrido porque hasta ahora ha prevalecido la línea dura de darle a Ucrania todo el armamento que solicita.
En conclusión, para los estadounidenses los resultados reflejan una polarización de sus ciudadanos, en donde un bloque que se mantuvo leal a los republicanos fue los blan cos evangélicos, el 87 % de sus votos; se re flejó que hay unas diferencias notables entre
tendría que ser asignado por el Congreso, a través de la ley suplementaria de asigna ciones de emergencia, y su discusión tiene que ser retomada durante la sesión del Con greso saliente.
En implicaciones más abarcadoras, dice el CNE que debido al nuevo balance de fuer zas en Washington, “la estrategia de Puerto Rico en Washington, D.C. tendrá que pasar de buscar la paridad en el financiamiento fe deral de programas como Medicare y la Se guridad de Ingreso Suplementario a defen der lo que ya hemos ganado”. Por ejemplo, se espera que la representante Cathy McMo rris Rodgers (WA), quien tiene la principal jurisdicción sobre Medicaid y ya ha mani festado su oposición a una interpretación de los Centros de Servicios de Medicare y Me dicaid (CMS) sobre la legislación de 2020 y el año fiscal 2021, se convierta en la presi denta del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
El otro asunto que trae a la atención es que se espera que el Congreso atienda en algún momento de la primavera del 2023 un proyecto de asuntos agrícolas de cinco años de duración que abarcará desde los
Agrícola
Rico y de muchas ONG de la isla es bus car una transición del actual Programa de Asistencia Nutricional al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, de ámbito nacional, conocido como SNAP. La transición al SNAP implicaría un mayor fi nanciamiento de asistencia nutricional, así como otros beneficios para Puerto Rico.
“El éxito político bajo el nuevo balance de poder en Washington, D.C. también im plicará aprender y usar un nuevo lenguaje para comunicar nuestro mensaje en el Ca pitolio”, expresa Marxuach.
A esos efectos, el analista señala que el hecho de que el 55 % de los votantes puerto rriqueños en Florida hayan votado por el go bernador De Santis indica que la comunidad puertorriqueña en el estado se ha diversifica do ideológicamente y no es reflexivamente liberal o progresista, cambio que dijo puede ser muy útil a la hora de acercarse a los sena dores Rubio y Scott o a los miembros de la delegación de Florida en la Cámara.
blancos y negros, mujeres y hombres, reli gión, y edad. A más edad, más republicanos.
CONSECUENCIAS
PARA PUERTO RICO
En cuanto al estatus, en términos genera les, lo que significan las elecciones para la Isla es que la situación no cambia mucho, debido a que hubo mucho problema para
aprobar la legislación en la Cámara al pro yecto respaldado por Jennifer González. Colón Morera observó que aparentemente se va a hacer un último intento para aprobar la legislación en el Senado antes del cambio de gobierno, pero reparó que nunca hubo los 60 votos que hacen falta en el Senado para ir por encima de lo que se llama el filibusteris mo y poder aprobar una medida.
ENTREVISTA
UNA CONVERSACIÓN CON LA HUMANISTA DEL AÑO 2022: ROSA LUISA MÁRQUEZ
Por Gabriela Ortiz Díaz Especial para Claridad gortiz@claridadpuertorico.comLo que sigue a continuación es la char la que Claridad tuvo con la recién decla rada Humanista del Año por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH), la teatrera y maestra Rosa Luisa Márquez. Luego de que se conociera públicamente sobre su distinción, pautamos un encuentro con ella, que se dio en el taller colectivo El cascarón, ubicado en Viejo San Juan. Sentada en la mecedora de madera que fue de su padre, compartió aspectos de su tra yectoria como artista, mentora de muchos y muchas y estudiante de siempre.
La FPH la reconoce en este 2022 por su gesta en las artes escénicas puertorri queñas, porque ha promovido siempre un proyecto de humanidades vivas y de pe dagogía crítica, porque contribuyó a hacer importantes innovaciones curriculares en el Departamento de Drama del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) – donde impartió clases de 1978 al 2011 –, porque se ha encargado de estre char vínculos culturales y artísticos entre Puerto Rico, Latinoamérica y el Caribe y porque ha sido siempre generosa en reco nocer las aportaciones teatrales de grandes maestros y maestras nuestras como Gilda Navarra, Victoria Espinosa y Myrna Casas. Aquí, la secuencia del ameno intercambio.
CLARIDAD (C): De toda su trayectoria y de las múltiples aportaciones humanísticas que se le reconocen con esta distinción, ¿hay algo que valore más?
ROSA LUISA MÁRQUEZ (RLM): En este momento estoy valorando más mi relación con Myrna Casas, recientemente fallecida: cómo la conocí, qué me compar tió de su conocimiento y afecto, cómo los maestros te marcan tan definitivamente. La conocí de niña, pero la reconocí en la UPR y descubrí en ese momento el mundo del teatro que todavía me define. Nosotros tu vimos la dicha de tener maestras mostras. Gilda Navarra, que nos enseñó tanto sobre la comunicación a través del silencio, sobre el compromiso y la intensidad de la relación con el teatro. Myrna Casas, que me expuso al “living teather”, movimiento que radica lizó el teatro en los ’50, rompió con las je rarquías tradicionales, integró al público a la puesta en escena y trabajó en espacios no
tradicionales. Myrna Casas también me dio las estructuras del teatro del absurdo, que te recuerda que estás viendo teatro, que enfa tiza la angustia existencial del ser humano, pero con humor. Ella me legó eso.
Estas mujeres dejaban su salario. En ese sentido, yo las uso de modelo porque me dije ‘este camino puede ser mucho más satisfactorio que si me lanzo profesional mente a ser una teatrera porque iba a ser prácticamente imposible porque los teatre ros profesionales en general están a merced de otras personas, mientras que el maestro puede desarrollar su proyecto de vida y compartirlo con otros y no tiene que de pender económicamente de ese producto cultural’.
De esas maestras, y también de Victoria Espinosa, valora el aprendizaje de saber tender puentes entre la educación y el ofi cio. Además, valora “el proceso de inves tigación con el proyecto Anamú, grupo de teatro popular universitario en el ’70”, por que con él se acercó a la realidad puertorri queña para escribir obras.
C: En el libro “Memorias de una teatrera del Caribe” (2020) menciona que todo lo que le rodea es teatralizable. ¿Cuán estre cha ha llegado a ser su relación con el tea tro?
RLM: Tengo una relación particular con el espacio. A mí me pasa que el entorno está lleno de memorias y que las memorias son concretas y cargan una información. Los ob jetos cargan esa información. Tener objetos
en el escenario me da un sentido de segu ridad, de memoria histórica, entonces me siento protegida y acompañada en escena.
C: Volviendo al tema de las enseñanzas le gadas. Esta distinción de la FPH reconoce sus aportaciones como mentora de muchos y muchas. Antonio Martorell, su compañe ro de creación hace más de tres décadas, ha dicho que su experiencia como maestra la dota para detectar talentos. ¿Cómo descu bre los talentos de sus alumnos y alumnas?
Dejemos claro que, para Rosa Luisa Márquez, las audiciones son injustas y crueles. Nos dice: “Lo que hacía en la Uni versidad, y ahí volvemos al vínculo entre la educación y la práctica, era que el primer semestre los estudiantes tomaban el curso “Brincos y saltos”, un curso de creación que cree usando como referencia los juegos
de Boal. Ahí lograba identificar talentos y acompañaba a los estudiantes en ese proce so de descubrimiento. Les acompañaba, les protegía, les permitía que las experiencias y el proceso fueran lo importante.
C: ¿Cuál es la diferencia entre una actriz y una teatrera? Puede pensarse que tiene que ver más con un asunto de clase. El actor está confinado a la industria, a un trabajo que se monetiza, mientras que el teatrero llega más a la comunidad. ¿Hay algo de eso?
RLM: Hay algo de eso. La diferencia es en tre “teatrero”, que deriva de obrero y “tea trista”, que viene de artista.
La entrevistada también especificó que un actor o actriz cumple con uno de los componentes del teatro, mientras que el teatrero o teatrera hace de todo.
C: Entonces, usted es una obrera del arte, del teatro.
C: La relación suya con Antonio Martorell requiere detenernos un ratitio porque lleva más de tres décadas. ¿Qué aspectos artís ticos tenía desarrollados cuando empezó a relacionarte con él y que cosas has desarro llado luego?
RLM: Martorell dice que él hace lo que no sabe hacer. Se toma unos riesgos que me permiten darme permiso para yo también tomar riesgos. Para mí, Martorell es un gran maestro. Al estar al lado de un opti mista irredento como Antonio Martorell, tan atrevido, tan desinhibido, tienes que dejar tus miedos al lado porque si no, te avergüenzas. Es el lanzarme a permitirme hacer.
Nuestra relación viene de los ’70. Él me dio clases de grabado. Más adelante, él tomó el curso de “Brincos y saltos” con migo. Aprendimos juntos sobre las técnicas del teatro imagen de Augusto Boal. De ahí salió la relación, de la hibridez de las artes. Empezamos a hacer el programa de radio “1, 2, 3 probando”, que lleva unos 36 años de reflexión sobre la cultura amplia en Ra dio Universidad de Puerto Rico. Nuestro trabajo está definido por la relación entre la gráfica y el teatro. Ahí se va colando el movimiento, la música.
C: Hay algo que no hemos hablado mucho y es sobre la importancia en su trabajo de servir de enlace entre Puerto Rico y Lati noamérica.
RLM: En el camino de los estudios una se encuentra con gente extraordinaria y yo siento que el teatro crea nuevas familias. En el ’89 empiezo a establecer una red con Malayerba en Ecuador, Yuyachkani en Perú, Boal en Brasil. Lo que hice fue tratar de ha cer puentes, de que mis estudiantes tuvieran experiencias de compartir con estos maes tros que nos hablan de que el teatro es tan amplio como las cabezas que lo crean o la urgencia de la comunidad que lo necesita.
C: En algún momento dijo para la prensa
ENTREVISTA
que la razón por la que hace teatro es para acercarse a sus amistades, a sus amores y a los temas que le apasionan. En esa ocasión, definió su quehacer como teatro de los afectos. ¿Cómo aprecia el teatro en estos momentos?
RLM: Mila Aponte define el teatro que nosotros hacemos como el teatro de los afectos. Así que eso vino de otro lugar y yo lo incorporé porque me pareció real. En el contexto de las artes, uno tiene que trabajar con la gente que quiere y para la gente que quiere. Si no, para qué hacemos esto.
C: ¿Qué le causa este homenaje de Hu manista del Año que le hace la Fundación
Puertorriqueña de las Humanidades?
RLM: Para mí, primero, fue una sorpresa porque no pensaba que la Fundación estaba tan concentrada en reconocer la labor ar tística versus la académica o humanística tradicional, así que me encanta que la Fun dación también tenga una mirada amplia. Eso es bien chévere porque yo siento que no debe haber esas divisiones artificiales porque no hay humanidades sin artes. En segundo lugar siento contentura.
La actividad de homenaje será el próximo 4 de marzo de 2023 en la sala experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce. En su momento, se brindará más información.
MIRADA
AL PAÍS
MOVIMIENTOS Y PARTIDOS: UNA DISCUSIÓN URGENTE
Por Rafael Bernabe Especial para CLARIDADEn Puerto Rico existe una amplia gama de movimientos sociales. Con ese término me refiero a las organizaciones sindicales, de mujeres, ambientales, comunitarias, es tudiantiles, de apoyo mutuo, agrícolas, de estudio y elaboración de propuestas, de de rechos civiles y otras que luchan por la jus ticia social. Tienen un rol fundamental en la vida del país. Son esenciales para que Puer to Rico tenga un futuro distinto al presente de crisis que vivimos. Sin embargo, estos movimientos están atrapados en una contra dicción. Es una contradicción que debemos superar. Mientras no la superemos, nuestros esfuerzos enfrentarán grandes limitaciones.
Por un lado, en estos movimientos predo mina el rechazo a los dos partidos dominan tes de la política puertorriqueña, el PNP y el PPD. Es normal escuchar la denuncia de estos partidos como corruptos, ineptos, pa tronales, politiqueros y vendidos a grandes intereses o incapaces de enfrentarse a ellos (y, más recientemente, a la Junta de Control Fiscal). Esta es una apreciación correcta y merecida. Sin embargo, los movimientos no toman acción para crear un vehículo político propio, es decir, un partido propio. En mu chos casos también se rechaza tomar posi ción ante los procesos electorales, apoyando partidos o candidatos. Esto quiere decir, que, en la práctica, se acepta que los partidos que se rechazan y denuncian sigan gobernando. O, lo que es igual, se acepta que los movi mientos siempre se reducirán a ser la oposi ción o resistencia a esos partidos. Se acepta, en la práctica, a pesar de todas las denuncias al PNP y el PPD, una especie de división del trabajo en la que esos partidos gobiernan y nosotros y nosotras, desde los movimientos protestamos, resistimos y presionamos, en la calle o cabildeando. Esa es la contradicción: se sabe que esos partidos no responden a los objetivos de los movimientos, pero se acep ta, en la práctica, que esos partidos, por más que se les denuncie, sigan gobernando.
Para salir de esta contradicción los movi mientos necesitan crear su propio vehículo o vehículos políticos, su propio partido o partidos. De otro modo serán la oposición permanente y nunca fuerza dirigente. Se li mitarán a contrarrestar los daños hechos por el PNP y el PPD y el actual sistema econó mico y social, sin poder encaminar un pro ceso de verdadera reconstrucción económi ca y social. He participado en infinidad de reuniones en los que se discuten y acuerdan
actividades de protesta o propuesta ante las acciones del gobierno y el PNP y el PPD. Es una tarea esencial. Hay que seguir ha ciéndola. Pero la reflexión que tenemos que añadir es: ¿hasta cuándo nos resignaremos a presionar a esos partidos? Para cambiar esa situación tenemos que tomar el toro por los cuernos: para deshacernos del gobierno de esos partidos corruptos, patronales y ven didos necesitamos nuestro propio partido. Un partido distinto, pero un partido aún así. Repito: si el asco ante esos partidos y su po lítica, perfectamente justificado, se traduce en una renuncia o renuencia a la creación de nuestro propio proyecto político, el resulta do práctico es la resignación al monopolio político de esos partidos que rechazamos.
Se dirá que la presencia en la legislatura no es suficiente para lograr el cambio social que necesitamos. Es cierto. Sin embargo, to dos o prácticamente todos los movimientos sociales acuden constantemente a la legisla tura, sea a piquetear o cabildear, a favor o en contra de alguna medida. Siguen con deteni miento las votaciones o los nombramientos. Es decir, se reconoce, en la práctica, que las acciones de la legislatura afectan directa mente la situación de la gente y el avance o retraso de los movimientos. Los movimien tos, por tanto, no pueden ser indiferentes a la composición de esos organismos. Sin embargo, muchas veces se rechaza la in tervención en las elecciones, a pesar de que el resultado de las elecciones determinará el contexto en que las luchas se desarrolla rán. Hay una contradicción entre intervenir constantemente en la legislatura, exigiendo, protestando, proponiendo o cabildeando, y no tomar acción para afectar la composición de esa legislatura, cuya importancia se reco noce en la práctica.
Por supuesto, la acción electoral y el trabajo legislativo no son suficientes para quienes aspiramos a una transformación radical de nuestro sistema económico y so cial. Aspiramos a que las fuentes de riqueza se conviertan en propiedad del pueblo para que puedan ser administradas democrática mente, con el doble objetivo de garantizar el bienestar social y de reparar nuestra relación con el resto de la naturaleza. En lugar de la presente democracia recortada y mercantili zada queremos colocar una democracia que sea un verdadero mecanismo de autogobier no de todo el pueblo. Pero, como explicó Lenin tantas veces, mientras no podamos disolver las instituciones de las clases go bernantes y reemplazarlas por las nuestras, estamos obligados a usar las primeras para
acercar esa transformación a que aspiramos.
Conocemos el argumento de que la parti cipación electoral supone aceptar o legitimar el régimen colonial. Como indicamos, los mejores argumentos a favor de la participa ción electoral se encuentran en Lenin, quien no pensaba que eso era aceptar o legitimar el estado capitalista. Supongo que nadie le negará a Lenin sus credenciales revolucio narias. Para dar un ejemplo: los sindicalistas socialistas negocian constantemente con las empresas y firman convenios y contratos con ellas. Sería absurdo decir que al firmar esos convenios reconocen el derecho de los patronos a explotar a los trabajadores o legi timan la propiedad privada de las fuentes de riqueza o el capitalismo. Sencillamente se reconoce que mientras no podamos conver tir las empresas en propiedad el pueblo será necesario negociar y firmar convenios con sus propietarios actuales. Lo importante es dar la lucha por esos convenios de manera tal que se acerque el día en que logremos el cambio radical a que aspiramos. Lo mismo aplica a la lucha electoral.
Sin duda, en los movimientos, por ejem plo, en los sindicatos, hay personas que per tenecen a distintos partidos. Pero sabemos que los trabajadores y trabajadoras no deben seguir votando por partidos que no represen tan sus intereses. Lo que estamos planteando no puede hacerse de un día para otro. Pero hay que iniciar y desarrollar esa discusión en las matrículas.
A menos que los movimientos sociales quieren limitarse a ser la oposición perpetua a los gobiernos del PNP y PPD, tienen que plantearse la creación de su propia alternati va política o apoyar alguna de las alternati vas a esos partidos que ya existen. Nosotros militamos en el MVC, que está comprometi do con las luchas y movimientos sociales. El PIP tiene igual compromiso. Muchos apoya mos una Alianza de País que agrupe a esas y otras fuerzas. Quizás algunos activistas y movimientos consideran que esos no son los vehículos políticos que necesitan. Es una posición legítima. Pero entonces necesitan construir otra alternativa política. En nues tro caso, buscaremos un acuerdo o alianza con esas iniciativas. Lo importantes desafiar el monopolio político del PNP y el PPD, construyendo una alternativa política propia o una alianza de tales alternativas. El mo mento es propicio: el desprestigio del PNP y el PPD avanza día a día. Sectores cada vez más amplios del país están dispuestos a con siderar nuevas opciones. Es una oportunidad que no podemos desaprovechar.
BURéN LA CRóNICA DE LOS SABORES
EL VUELO DE LAS PALOMAS
MARILOLA PÉREZ
La 51A me lleva desde la estación de Rockridge en Oakland hasta mi parada en la esquina de Broadway y la Calle 40. Al bajar de la guagua to davía queda caminar alrededor de cuatro cuadras desde la 40 antes de llegar a mi edificio. Broad way separa a Piedmont del resto de Oakland. Yo vivo justo en la frontera de estos dos pedazos de Oakland.
Cuando la guagua me deja en Broadway, tengo que caminar esas cuatro cuadras que forman un hoyo negro entre dos zonas blancas. Si se mira la ciudad desde un helicóptero, hay pedazos en que Oakland parece una cebra. En ese parcho, las palomas pico tean la acera con unos ojos perfectamente redon
dos, sin párpados ni parte blanca, y que hacen que parezcan permanentemente asustadas.
Esta vez el dolor en los dientes que siento cada vez que veo a las palomas taladrando la acera en busca de comida logra distraerme de los pensa mientos que suelen ocuparme de lunes a viernes entre 4 y 7 pm. Estas son palomas grises, nada so fisticadas ni simbólicas. De hecho, estas palomas asquean a mucha gente. Pero ahí están, compulsi vamente esperando que la violencia y la basura se conviertan en migajas.
Cuando una paloma agarra algo desconocido en tre su pico: un sorbeto, un flyer, un cigarrillo, lo trata como si fuera familiar hasta que la forma o el tamaño no coopera y vuelve a caer al piso.
Pero están dispuestas a tragar cualquier cosa y lo levantan otra vez con el pico. Casi parecería que piensan (¡que piensan!), que, si tratan lo suficiente, la basura puede convertirse en comida. En algún momento se dan por vencidas y dejan caer el pe dazo de cualquier cosa, avanzan en tres brincos cortos y se elevan para volar pegadas al suelo en busca de otro pedazo de algo. En el cielo, mucho más alto, veo cruzar un pájaro blanco, quizás una gaviota. El vuelo del pájaro es rápido y determina do. En el aire imagino un mundo de líneas largas que tejen redes y construyen avenidas que no co nozco. Nada parecido a las líneas cortas que forma el vuelo de las palomas. Sin embargo, asumo que incluso ahí con la cara pegada al suelo el vuelo de las palomas ensaya redes y traza caminos que no puedo ver.
SERÁ OTRA COSA ZAMBULLIRSE EN LAS PÁGINAS DE UN LIBRO TODO MAR
VANESSA VILCHES NORAT ESPECIAL PARA EN ROJO
Decir que Affect, Archive, Archipelago de Beatriz Llenín-Figueroa (Rowman & Littlefield, 2022) es un libro marítimo, es inexacto. Más bien, tendría que extender la metáfora y caracterizarlo como lo que es: un libro submarino. Me gusta leer frente a la playa porque el vaivén de las olas, la caricia de la brisa y el olor a salitre apaciguan mi mente, pero lo que pide este libro es un adentrarse a las profundidades del mar. Como si fuera poco, la escrito ra me propone que lea caminando a nado (“a walk-swim of a book”), ¿una nadata? Y cuando lo abro, y muevo su cubierta azulverde, casi escucho el sonido agudo del pito de esta escritora, pensadora archi pielágica, columnista y amiga, Bea triz Llenín-Figueroa, Bea, a quien imagino con sus goggles y chapa letas, adminículos indispensables para su ruta-lectura, invitándonos con entusiasmo a “to walk-swim with you, and you, and you, and innumerable Puerto Rican and Ca ribbean dreamers of liberation”. No tengo escafandra, pero, por suerte, nado mi poquito y, aunque más que delfín o pez soy tortuga marina, me sumerjo en un texto que es puro movimiento y obliga a zambullirse en el mar para leer, a fundir la fibra de papel que al contac to con siglos de agua se hace móvil y líquida. Las oraciones se vuelven estelas de palabras que no pueden pescarse desde la costa, sino que exigen que la lectora que soy, la nadadora lenta, la que no respira del todo bien debajo del agua, se una al caminar-nadar de la escritora-estofona que, obsti nada en la lucha por la descolonización de Puerto Rico y animada por el reconocimiento de la escala pequeña con voluntad de futuro que es nuestro archipiélago, pretende reformular o, mejor, reabrir un Archivo Caribe de siglos, lleno de afectos, do cumentos, pensamientos, escritos filosóficos, lite rarios y políticos, poemas, performances, acciones políticas y piezas de arte vivo. La escritora, fuera de los confines de la academia, reconecta toda esa materia marina para montar su coreografía suba cuática, casi imperceptible a los ojos de quienes no reconocen que en el principio, era el agua, la del Mar Caribe.
Este es un libro indisciplinado, asegura quien cita profusamente, quien lee y conecta, reflexiona y di seña una ruta submarina que inicia con Édouard
Glissant y Marta Aponte Alsina, se ahonda en Be tances, Capetillo y Albizu, y culmina en los acciona res políticos, artísticos y comunitarios de grupos y creadores que se piensan hoy desde y con el mar: Agua, Sol y Sereno, Amigxs del MAR, Comuna Ca ribe, Mujeres que Abrazan la Mar, Coalición 8M y Teresa Hernández, entre otros. Es un libro indisci plinado como quien dice desobediente, contesta tario, desafiante al archivo oficial, aquel montado sobre una ideología insularista, que por siglos ha
Siento un calambre en la pierna derecha, pero no quiero dejar la nadata. Me reanima el entusiasmo de su consigna: “Let us remind ourselves of a fu ture we have always been shaping”. Bea lo dice a todo pulmón (no usa tanque de buceo) cuando examina nuestro presente, el ahora mismo, en el que muchas comunidades y grupos de activistas y organizaciones exigen demandas civiles, salu bristas, educativas, ecológicas, legales, económicas, alimentarias, que fortalecen y desarrollan nuevas formas de democracia participa tiva; ese “ahora mismo” en el que tantos gestores y colectivos cultu rales crean arte independiente y alternativo. Todas esas son formas de agencia, de movimiento, de lo que Bea llama soberanías opacas, comunitarias-artísticas-corporales. Y sí, existen esas soberanías, insiste.
visto como defecto la pequeñez, y que entiende la geografía insular como limitación, escasez y caren cia. Llenín-Figueroa, igual que en textos anteriores, examina aquí la insularidad caribeña como espacio experimental para la consolidación y expansión de todas las fases del capital-colonial-patriarcal. Su archivar alternativo se ecolocaliza, es decir, se orienta por los sonidos y las huellas de los mate riales marinos que traza y recoge en su ruta para reafirmar, sobre todo, que pensar futuro requiere de reconocernos criaturas del Mar Caribe-animales de pequeña y concentrada escala- y, luego, enlazar nos con todas esas otras islas del archipiélago que también surgieron de erupciones volcánicas hace millones de años. La integración caribeña, la mira da archipielágica, que se entronca con los sueños de la Confederación de las Antillas y el West Indies Federation, es el punto de salida de la ruta de este libro que reanima el concepto de Relación de Glis sant y la metáfora de la patria líquida de Aponte Alsina como poéticas indispensables para repen sar vías políticas en nuestro reclamo de autonomía y agencia. Porque esa relación negada con el resto del Caribe ha existido y existe, y nos toca imaginar en un sentido fructífero formas de reestablecer los puntos de esa red submarina que subsiste, pero que no se suele o no se quiere ver.
“But what do I mean when I say we lay claim to sovereignties? How are these different from the sove reignty that “defers genocide”[…] How are they other sovereignties from the nation-state kind, built by the “transparent” regime with cages and walls, blood and tears, whips and chains? Puerto Rico’s are-oh, yes, indeed-opaque sovereignties. That is, a myriad of economic, political, cultural, and bodily ways in which, submarinely, beyond the regime of intelligibility of institutions, political parties, the mainstream press, and empire, we-humans and nonhumans- claim, in wild flights of “intuition and imagination,” our archipelagic “here” all at once, all together, the dead and the living, who are never altogether dead or alive.”(27)
Aunque totalmente extenuada de tanto nadar, casi tentada a la quietud, la alegría del ahora archipielágico, que este libro marino me regala, me impulsa a continuar. Pienso en Mackandal, y, de pronto, me veo tinglar en la enormidad de su cuerpo de reptil, con sus patas en forma de ale tas, nadando con fuerza hacia la orilla para dejar mis deseos de soberanía como huevos enterrados en la arena. Soy una tortuga marina segura de la eclosión, expectante del momento cuando esos sueños/deseos/neonatos de tinglar se cuelen por las fisuras del nido de arena que he formado hasta llegar a la orilla y, sin temer a la amenaza de los pájaros marinos, de los cangrejos o de los huma nos, se zambullan al mar, que en su eterno movi miento de espiral los devolverá años después a la orilla del Caribe.
BURéN es un espacio en el que Gretchen López nos deleitará con sus investigaciones y experimentaciones haciendo énfasis en la gastronomía puertorriqueña. López es maestra, y coordinadora en Centro Literario
Emilio Díaz Valcárcel. Ha publicado Nueve (microrrelatos), Otsukimi (relatos de ciencia ficción), ha editado los primeros cuentos de Díaz Valcárcel y ha sido finalista del certamen de literatura juvenil Barco de Vapor de la editorial SM, el más importante del Caribe. Gretchen es una alquimista de la cocina y una investigadora sin descanso. Al combinar ambos sabores, la literatura y la cocina, todo
BURéN
GRETCHEN LÓPEZTEMBLEQUE
I
El tembleque es una de mis primeras memo rias en el fogón de Camelia. Solía darme una porción, caliente todavía, sobre un platillo. Esto a regañadientes, advirtiendo de su efecto intestinal, el que nunca experimenté. Con el platillo venían también las instrucciones de consumo: siempre desde las orillas hacia adentro para no quemarme. Ayer compré unas cuantas latas de leche de coco para mis preparaciones menos significativas, como algún curry, un pescado o una sopa de lentejas. Y como tengo comilona criolla-navideña y socialista el sábado, me pasó por la mente la idea de apro vecharlas en un tembleque. Entonces pensé en las horas de preparación que este le requería a Came lia y que se retorcería en su tumba si me viese abrir una con ese fin. De inmediato comenzaron los cál culos y ajustes para lograr tumbar algunos cocos esta semana y si los vi listos para sacar la leche, como dios manda. Y con la imagen de Camelia y sus botas de hule tumbando cocos, me dormí.
Mientras me tomo el puya decido ojear mi libro favorito. Busco el índice y me topo con esta receta (ver imagen). La mitad de mis amores, pasiones y obsesiones están reunidos en esta imagen porque la misma está escrita por la mano laboriosa de Lydia Cosme, esposa de Emilio Díaz Valcárcel, en la parte
aparece en 1890) se publica el segundo recetario popular: Cocina Criolla de doña Carmen Aboy de Valdejuli ( 1954).
En el libro decimonónico no se registra una receta de nuestro “postre rey”. Incluso acabo de buscar todas las recetas que pueda relacionar con este, pensando que tal vez cambiara su nombre. Hace tiempo aprendí, por ejemplo, que en Brasil, “manjar blanco” es un postre muy parecido al tembleque, aunque con algunas variaciones. El Cocinero re gistra un manjar blanco y otro criollo pero nada tienen que ver con el coco. La crema de coco que propone, tampoco. Y aunque hay una sección en tera dedicada a postres populares, ninguno hace referencia al tembleque. Busco entonces entre las recetas del libro de Valdejuli y allí lo encuentro. Es, de hecho, casi idéntica a la receta que apunta Lydia al dorso de El Cocinero. Entonces se me ocurre lo lógico: el tembleque se elabora con maicena,un producto procesado del maíz. Un poco de inves tigación me lleva a descubrir que fue registrada en 1854 para su uso culinario pues previo a esta fecha solo se utilizaba para almidonar la ropa. No fue hasta el 1900 que esta harina se comercializó a nivel mundial cuando la patente fue adquirida por la Corn Refining Co.
Y ahora, me excuso; tengo que hacer sofrito, pre paración que tiene igualmente, una historia aso ciada a la modernidad y a la intervención de cierta máquina eléctrica de marca comercial que terminó por convertir la base de nuestra cocina en un caldo
FOGÓN
Desperté a las cuatro de la madrugada con un golpe sinestésico en la cabeza. Era una olla tizna da aun borboteando funche como lava de volcán, desparramando su contenido sobre un mesón de madera recubierto de papel de periódico. Enton ces surgieron otras memorias: como el vaho de las plumas humeantes y mojadas de las gallinas recién sacrificadas que inundaba al inicio el atrio que era aquel fogón de abuela, para tenuemente ser sustituido por el sustancioso perfume del caldo saborizado con el culantro que acababa de arrancarle al patio y las cebollas que impregnaron la tarde anterior, mi ruta en la pisico rre de Rio Piedras a Lomas-El Lago. Las pequeñas yemas extraídas con mis propias manos de los cuerpos tibios de las aves, que a veces tu vieron nombres, flotaban sobre el
LA CRóNICA DE LOS SABORES
caldo que se servía en tacitas de metal con baño de porcelana y se degustaba mientras continuá bamos con las tareas. Todo se impregnaba con un casi imperceptible sudor de tinta del Vocero cada vez que Camelia colocaba sobre la mesa alguna cosa caliente o mojada. Incluso el tembleque, que iba transfigurándose en múltiples texturas según iba cediendo su temperatura, llegado un punto, era una suerte de goma impresa a la inversa con las noticias de ayer. Yo raspaba esas pequeñas porcio nes y me las llevaba a la boca agradecida de que en el proceso no se habían manchado también con “la sangre que se le podía exprimir” a aquel rotati vo, según se quejaba abuela.
Sin ánimo de alardear de mi vívida memoria gas tronómica, debo señalar con cierta decepción y melancolía, lo mucho que se ha romantizado en los últimos años la cocina ancestral. El fogón se ha convertido en un escaparate de ventas de ex periencias que, en la mayoría de los casos, no son otra cosa que las de las tardes de domingo en el comedor ya dispuesto y servido de la abuela o la
visita navideña a las tías del campo. Pero despertar con esa experiencia de sentidos todos amalgama dos en un solo sueño, es otra cosa. Porque en casa de Camelia yo formaba parte de aquel ciclo inin terrumpido de procedimientos y saberes. Lo tengo todo tan vivo que aun puedo recordar la tempera tura sutil de las vísceras envueltas en periódico, los pedazos de papel de cartucho calcinados en el cielo de mi boca, elevando el gusto de la arenque ahumada recién sacada de las leñas ardiendo, la costra tostada de tembleque que se quedaba recu briendo el fondo del caldero negro y que Camelia ponía en el suelo junto con unas cuantas cucharas, como quien no quiere la cosa, para que nos pelea remos los primos.
Esa memoria que me hizo saltar de la cama hace apenas unas horas, de pronto se transforma y cho ca con lo que he ido aprendiendo de otras cocinas a través de años de curiosidad gastronómica. El funche lavoso y burbujeante se desparrama aho ra sobre una mesa italiana y luego se bautiza con guisos y carnes variados para que cada quien se
sirva su porción. El papel carbonizado de cartucho deja al desnudo, al soplarse un poco, una porción de salmón ahumado, marinado en jengibre y aceite de sésamo, coronado de cebollas y pimientos cara melizados y chamuscados. El tembleque aun tibio se desliza sobre un platillo plano y se arropa con una granita de piña, la que va transfigurándole la textura inicial, mientras se vuelven una simbiosis cremosa con el vago recuerdo de la piña colada. Llevo catorce posibles recetas. Esas, las de hoy. To das ellas son el resultado de la reinterpretación de alguna memoria de aquel fogón que era la cocina del día a día y de la que yo era tan parte como las piedras sobre las que descansaban los calderos en su alquimia interminable.
Algún día tendré mi propio fogón: un laboratorio en el cual repetir y trasladar esas memorias para fun dirlas con otras experiencias y saberes culinarios. No es una metáfora; sueño con eso y con que sea pron to. Y si ahora es a mí a la que le perdonan el exceso de romanticismo gastronómico, debo decir que es casi un asunto de salud; porque ya estoy llegando a la edad en la que es necesario el descanso sin que tanta memoria te interrumpa el sueño.
EL SANTO DOMINGO DE MIGUEL D. MENA
EFRAÍN BARRADAS ESPECIAL PARA EN ROJO
Alaciudadlehacefaltasuteoría,suhistoria,sus cronistas.
—MDM
No creo que la cultura puertorriqueña haya im pactado a la dominicana como esta nos ha im pactado a nosotros. Por supuesto, cuando hago tal aseveración pienso sobre todo en el diario vivir de los dominicanos en Puerto Rico, en su música, en su comida, en su vitalidad contagiosa. Eso ocurre en la cultura popular; sorprendentemente no ocurre lo mismo con la llamada alta cultura, especialmente con nuestras letras. Somos vecinos cercanos pero no conocemos lo que el otro escribe. Vaya usted a una librería en Puerto Rico y verá que probablemente y sólo con buena suerte lo único de literatura canóni ca dominicana (recalco: canónica) que consiga será una antología de cuentos de Juan Bosch o de poe mas de Pedro Mir. Por el contrario, es cierto que en algunas ocasiones he quedado felizmente sorpren dido al toparme en nuestras librerías con un libro de algún novel escritor dominicano: Frank Báez, Rita Indiana Hernández, Rey Andújar son buenos ejem plos de esas agradables sorpresas. Y aunque hay al menos una editorial puertorriqueña que publica con alguna frecuencia libros de autores dominicanos, es más probable que hallemos en nuestras librería tex tos de Junot Díaz, Julia Álvarez o Loida María Pérez, escritores que escriben en inglés, que de sus con temporáneos de la Media Isla. A su vez, las posibili dades de hallar textos de escritores puertorriqueños en librerías dominicanas es aún mucho más impro bable. He hecho el experimentos y tengo que llegar a la una dolorosa conclusión: poco conocemos los unos y los otros de nuestras respectivas letras.
Por años he tratado de remediar ese mal a nivel per sonal. Por ello no dejo pasar la oportunidad de ad quirir y leer libros dominicanos que me caen a mano. Así fue que por una larga cadena de casualidades llegué a la obra de Miguel D. Mena (1961), poeta, ensayista y sociólogo dominicano que ha hecho una labor editorial digna de aplausos. Tras varias aventuras editoriales pasajeras, Mena creó en 1985 Ediciones Cielonaranja, editorial que ha puesto en manos de los lectores dominicanos obras agotadas de sus propios clásicos y ha publicado a noveles escritores nacionales. Quizás su proyecto más am bicioso ha sido la publicación de las obras com pletas de Pedro Henríquez Ureña, proyecto todavía inconcluso. Era increíble que la totalidad de la obra de este gran humanista dominicano no se hubiese recopilado y que en muchos casos sólo circularan textos suyos publicados en México, Cuba o Argenti na. Mena también reeditó la obra de Aida Cartagena Portalatín, de René del Risco Bermúdez, de Norberto James y de Juan Sánchez Lamouth, entre otros, todas figuras de importancia en las letras dominicana y cuya obra era de difícil acceso. En la colección de su editorial que lleva el título de “Archivo” Mena recoge en volúmenes individuales textos críticos sobre es
critores relevantes de su país. Entre los volúmenes de esta colección se destacan los dedicados a Hen ríquez Ureña, a Mir, a Cartagena Portalatín y a Junot Díaz. En mero hecho de distinguir con la publicación de un volumen de “Archivo” a Díaz representó una redefinición de las letras dominicanas ya que así se canonizaba a un autor que escribe en inglés, rede finición que no dejó de crear conflictos. La labor de Mena como editor es, sin duda, de gran importancia. Pero hoy más que al editor o al poeta quiero prestar atención al sociólogo y cronista.
Miguel D. Mena es sociólogo por profesión. Tiene títulos académicos en este campo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Universidad Li bre de Berlín, donde se doctoró. Ha sido profesor de sociología en varias universidades dominicanas. Sus estudios en Alemania lo llevaron a Walter Benjamin, filósofo y estudioso de la cultura popular. Este ha marcado la obra de Mena quien también se ha nu trido de las ideas de otros pensadores contemporá neos, especialmente de Michel Foucault. La lectura de sus textos evidencian el gran impacto de estos importantes pensadores en su acercamiento crítico. Pero Mena intenta comunicarse con sus lectores y, por ello, nunca nos asfixia con oscuras referencias ni con terminología críptica. Siempre es un placer leer sus textos porque combinan muy bien la erudición innovadora con el deseo fundamental de comuni carse con sus lectores.
una imagen de la capital dominicana y que rompe con muchas ideas establecidas y aceptadas sobre la construcción de la identidad nacional. Este libro nos pueden servir para reexaminar nuestras propias concepciones de esta importante problemática. ¿Qué es ser dominicano? Ese es el tema central de Poéticas de Santo Domingo.
Mena nunca explica el concepto de poética que em plea en el título de su libro. Pero su lectura nos lleva a intuir que el término va más allá de la acepción tradicional del mismo: principios estético que sub yace y fundamentan una obra de arte. El empleo de este término de las artes en un contexto sociológico e histórico apunta ya a la visión de la cultura que apoya el autor. Para este el arte – la literatura y la ar quitectura especialmente – sirve de base o de clave para entender la sociedad. De la misma forma que una poética nos sirve para entender la obra de un escritor, el arte y la cultura en general – recordemos el impacto de Benjamin que lleva a Mena a definir cultura en términos amplios, casi antropológicos –sirven para entender y definir el país.
Pero lo más importante de este voluminoso libro – tiene 498 páginas – es que a través de medios no tradicionales ofrece una definición de la nación. Su definición va en contra de la que tradicional y persistentemente se ha ofrecido, defendido y hasta institucionalizado. Para entender este importante punto hay que recordar el inmenso, conflictivo y
Hostos quien ejerció una magna influencia entre la intelectualidad dominicana y estructuró su sistema educativo. Pero la herencia hostosiana en Santo Do mingo fue alterada, hasta deformada, en el siglo XX. En uno de los mejores ensayos de Poética de Santo Domingo, “Dominicanidad moderna”, Mena parte de la aceptación de que hay “rasgos conservadores del positivismo que emprendieran Eugenio María de Hostos y Pedro Henríquez Ureña” (247), pero que en el siglo XX “Joaquín Balaguer [es] testigo y hacedor de todo aquel proyecto anti-hostosiano [que] ayudó a derrumbar estas líneas de pensamiento y actua ción al apoyar la vuelta de la religión a las escuelas” (247). Aunque reconoce su importancia para la cul tura dominicana – “… comenzamos a modernizarnos, a secularizarnos, gracias a Eugenio María de Hostos.” (362) –, Mena es crítico con este pensador y sus ideas. Pero por ello no deja de reconocer la impor tancia que este tuvo y tiene en la República Domi nicana, “país donde todavía no se salda esa inmensa deuda que se tiene con su enseñanza y su amor al concepto de ser humano” (281). Esta flexibilidad de pensamiento – ser crítico con Hostos, pero aceptar y valorar su influencia e importancia – caracteriza la agilidad y honestidad intelectual de Mena.
Su intento de desprenderse de las trabas del po sitivismo decimonónico, sin negar su importancia y su utilidad aún en nuestros días, y, sobre todo, su aceptación de ideas marxistas no ortodoxas – su aceptación del pensamiento y la metodología de Benjamin – lo llevan a proponer una nueva defini ción de lo dominicano. Ya no ve la identidad nacio nal como una esencia dada y fija, casi como una idea platónica, sino que para él “la dominicanidad es una
transformación de la calles y los barrio de Santo Domingo para obtener de esa investigación claves para entender el país y para explicar cómo se ha ido creando el mito de la identidad nacional. Por ejemplo, un pequeño elemento arquitectónico, los balcones – su aparición en la arquitectura citadina y su consecuente desaparición – le sirve para enten der mejor el proceso de modernización que se vivió en Santo Domingo. El empleo de fotos, antiguas y contemporáneas, es de importancia para apoyar su argumentación.
Estos comentarios sobre los cambios en la capital del país – sólo hay un ensayo sobre otra ciudad: Santiago de los Caballeros – quedan siempre en marcados en un contexto histórico y político. Por ello Trujillo y Balaguer, quienes a veces se convier ten en una unidad o en una secuencia sin fisuras, son temas centrales del libro. Recordemos que fue la reconstrucción de la capital tras la devastación producida por el huracán San Zenón (3 de septiem bre de 1930) lo que le dio empuje y solidificó el Trujillato. Recordemos cómo el dictador se identifica con la ciudad hasta el punto que permite el cam bio de nombre de la misma, la que se convierte con gesto de tonos narcisistas en Ciudad Trujillo. Mena también dedica muchas páginas a estudiar los cam bios en la ciudad efectuados durante el gobierno de Balaguer. Tanto el uno como el otro – y recalco: a veces se ven como uno y el mismo – modelaron la ciudad a su gusto y esos cambios le sirven a Mena para estudiar el concepto de lo nacional.
No me cabe duda de que Poética de Santo Domingo es un libro importante en el contexto de la cultura dominicana y que es un ejemplo que nos servirá si lo aplicamos a nuestra propia realidad. Su lectura me hace pensar en lo que ha hecho con San Juan Luis Rafael Sánchez en su reciente ensayo, El cora zón frente al mar (2021). Pero el texto de Sánchez es mucho más poético y mucho menos sociológico que
planificación urbana, aunque no deja de introducir atisbos sobre otras expresiones artísticas y sobre la realidad cotidiana. En cambio, Monsiváis se zambu lle de cuerpo entero en la cultura, la de las élites y, sobre todo, la del pueblo.
Para mí una falla del libro de Mena es su organiza ción o, mejor, su falta de organización. Sí, hay que te ner en mente que este libro es la fusión de tres. Pero Mena debió organizar más orgánicamente estos tex tos. Los mismos son de muy diversos acercamientos y dimensiones. Los hay de corte histórico, de análisis político, de investigación filosófica, de recuento de experiencias personales y de memorias colectivas, cortos o más extensos. Pero el lector tiene que dar saltos al leer el libro por esa diversidad de acerca mientos y de temas. Este hubiera sido más efectivo si los ensayos incluidos se hubiesen ordenados de forma más coherente, más orgánica, o se hubieran dividido en secciones. A pesar de que a veces se re piten ideas, no sugiero que se eliminen textos sino que se organicen de forma que la secuencia de los mismos sirva de guía para el lector. De esta forma hubiera sido un libro más efectivo. También hubiera sido aconsejable el trabajo de un corrector de prue bas porque son frecuentes las erratas, algunas de las cuales resultan cómicas. Por ejemplo, hay una de tono involuntariamente cortaciano: “el Monumento tendría 365 escalones, tantas [sic] como años tiene el día” (464). No todas son tan divertidas como esta que resulta hasta surrealista.
Pero no me cabe duda de que Poética de Santo Do mingo es un libro de interés e importancia. La lec tura de sus 498 páginas me dejó con el deseo, con la ilusión de que algún día Miguel D. Mena será el lazarillo que me muestre y me explique su ciudad. Pero al leer su excelente libro ya sentía que era mi guía. Por ello y por su deslumbrante inteligencia le estoy muy agradecido.
CARIÑO HAN CAMBIADO
JOSÉ LIBOY ERBACualquiera que tenga dos dedos de frente notará que Shakira se burla de Noemí porque compuso las cien canciones que interpreta Ian todavía con Saga, entre ellas la que narra mi condición asmáti ca y la subestimación que por ella Nayda, que iba a ser mi novia, enfatizó cuando prefirió casarse con un librero gallego. María no es un misterio que siempre me ha querido aunque sea mi prima y que la canción más importante de las cien que hizo para Saga, coloca a Efraín Lugo en la incómo da posición de llamarle la atención a su hija sobre mí. Para el papá de Nayda, como saben propietario de Punto y Raya, la que luego fue Universitas re gentada por la circunspecta Teresa, mi condición asmática no debía llamarla a engaño, aunque en la canción Noemí lo coloca hablando a larga dis tancia con la nena, como sin mucha fe de que le hiciera caso, y como desde lejos despidiendose de su hija para siempre igual que mi padre que se es fumó en el 1975.
Claro, alrededor de 1983, Noemí compuso Don´t be late y ahí es que oyendo su canción cantada por el canadiense, caí en cuenta de que sentía algún cariño por mí y conocimiento más que abrumador de mi predicamento con una gallega que no aca baba de reconocer que yo no era maricón. Noemí, al parecer, por ser escritora de canciones, tenía el mismo problema, aunque se insinuaba que era pata más bien su hermana mayor ya que Noemí se había casado con el intérprete de sus canciones en 1978. Shakira se burla de la prolífica pluma de Ma ría en una canción que interpretó y compuso ella, con fúnebre aliento, la famosa Antología.
Yo tenía más bien contratada una tarea histórica. Los siquiatras de San Juan no tenían claro el pro tocolo que empleó Clemencio Batista, siquiatra de nacionalidad cubana y práctica privada en Caparra Terrace, que según se sabe curó al plenero Canario
de su enfermedad mental. La que tenía interés en los detalles de ese protocolo médico era María, la compositora de Saga, para lo que me abordó con una bien plantada terapista que usaba su nombre de pila. Asistida por una ayudante de nacionalidad filipina, prometían acompañarme el tiempo justo que me tomara recordar el protocolo médico del Dr. Batista. La terapista o su asistente técnica, no estaba claro cual de las dos, producía gametos que podían dar positivo en la Avenida, cosa que le per mitiría a la otra ser mi compañera y dar a luz un retoño que podría estudiar en una institución uni vesitaria cuando llegara a la mayoría de edad. Pero el prometido evento de amor, sólo si le confiaba los detalles protocolares del galeno cubano a un intermediario editorial apropiadamente lejos de la compositora de Saga.
Es curioso que la dama filipina también estableció desde el principio sus condiciones para integrarse al consorcio. No era nada difícil de llevar a cabo. Nos exigía rehabilitar a un viejo K-9 que estaba enjaulado en el laboratorio del edificio Facundo Bueso. Yo acepté enseguida y alguien abrió la jau la donde estaba el K-9, que era una hembra bull terrier exactamente igual a la que Darwin cuidó hasta la muerte, antes de que la reina Isabel lo condecorara por servicios ofrecidos a la Corona de Inglaterra, que fue la crianza de una bull terrier que le echaron encima a Thomas de Quincey y que permitió sacarlo de la adicción al opio. El interés de la reina en la rehabilitación del autor llegó tan lejos como para pedirle a Darwin que se queda ra con la perra que lo ubicó drogado siguiéndolo, como se sabe, por el refinado olfato de los bull te rriers sobre todo cuando son hembras y están en celo.
El protocolo del Dr. Batista para recuperar a Ca nario se sospechaba no era el mismo que se usó con Thomas de Quincey. No era tan cruel. Canario no fue perseguido por una perra en celo, como el notable autor de las Confesiones, pero los méto dos que empleó para detectar y atender su adic ción eran objeto de severas reconvenciones en la comunidad científica de los años 30, que se incli naba más bien por la Medicina Tropical que por
la siquiatría. Se sabe que Tomás Blanco, en su ras gada libreta de apuntes, no veía con buenos ojos el protocolo del doctor cubano, pero sus reparos y el método en cuestión se mantuvieron en la más extricta reserva, aunque se sabe que la composi tora sabía algo del asunto por su parentesco con el médico que albergaba dudas por la humanidad del procedimiento que se empleó en esa ocasión.
Anotarme en un consorcio con mi terapista y su asistente, aunque yo no fuera adicto aunque sí fumador, le garantizaba a María que no iba a em prenderla con ella cuando supiera que estaba em parentada con el amargado doctor Blanco. Bastaba que yo le hiciera saber con un cuento de mi pluma, escrito con una atrasada maquinilla Remington, hospedado en la casa de un profesor también bajo tratamiento siquiátrico aunque con otro método de recuperación, que conocía el crudo procedi miento que usó el cubano para curar a Canario de espanto. Apostar dos agentes federales gemelas idénticas en el correo de Puerta de Tierra, que te nían encargado ubicar al adicto y caerle como pi llo de película, si Batista lo descubría tratando de reconciliarse con su primera novia, la que perdió para siempre el plenero y que explicaba su pena y presente adicción. Como sabe, en el gemelismo hay un dato que no se puede desestimar, que una de las hermanas produce gametos que pueden dar positivo a un embarazo y que es la otra, que es un receptaculo como el griego crotón, la que puede dar a luz un hijo que no de la impresión de que el novio escojido está casado con dos bien plantadas hembras idénticas. El reparo del Dr. Blanco es que a un músico tan humilde como Canario se le es cojiera para una cura con gemelas y no fuera por ello posible detectar que había estado loco por la pérdida de su novia original. Que yo expresara co nocer el caso de Canario, aunque no era objeto de un privilegio como el que ese músico disfrutó, ya que mi terapista y su asistente no eran hermanas ni gemelas y en mi caso se iba a notar que alguna novia perdí en el pasado. Mi pena no me llevó a la adicción, y lo que la compositora quería es que declarara públicamente lo bien que los siquiatras cubanos se portaron con Canario y de paso acep tara que mi prima, la compositora, me quería mu cho y lo hiciera saber igualmente, aunque acabara casado con la terapista que usaba su nombre y de compañero de la hermosa mujer filipina que es hoy madre de José Manuel.
LOS MÍTICOS CONFLICTOS ENTRE AMIGOS Y NACIONES: THE BANSHEES OF INISHERIN Y BLACK PANTHER: WAKANDA FOREVER
JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJOEn Marriage Story (dir. Noah Baumbach, EEUU y Reino Unido, 2019), el amor y la comprensión de una pareja, magistralmente actuada por Scarlett Johansson y Adam Driver, no nace de una empala gosa armonía, sino a través de sus problemas y su separación. Sus dolorosas traiciones y riñas deve lan el amor entre ellos y cuán difícil es continuar juntos independientemente de las experiencias compartidas. En medio de una de las discusiones claves para la ruptura de la pareja, ella lo enfren ta a su infidelidad y él la acusa de presionarlo a casarse a pesar de sus dudas. El encontronazo cul mina con él confesando que le desea la muerte. Él se desploma en llanto por lo que ha dicho y ella se acerca para poner su mano sobre su hombro. El gesto de la esposa refleja lástima y no algún inten to de reconciliación. Aunque él le pide disculpas y ella siente su desesperación, hay expresiones que dejan su mancha. La manifestación de lo maravi lloso, tanto en esta película como en las que rese ñaré, radica en la aceptación de que nuevas alian zas inevitablemente surgen de los conflictos entre dos personas o bandos que nunca podrán estar juntos. Un beso o un abrazo ya no son suficientes. La promesa de cortarse un dedo y la invasión de un reino se tornan en urgentes gritos de reconoci miento de un amor que solo perdura en la lejanía. The Banshees of Inisherin (dir. Martin McDonagh; Irlanda, Reino Unido y EEUU, 2022) y Black Pan ther: Wakanda Forever (dir. Ryan Coogler, EEUU, 2022) son historias que representan relaciones fracturadas por diferencias intelectuales y diná micas geopolíticas. Sus personajes enfrentan estas rupturas de maneras únicas demostrando cómo la amistad puede concluir en la autodestrucción o la venganza puede desembocar en la reconciliación.
En The Banshees of Inisherin, el director y guio nista, Martin McDonagh, se enfoca en la relación entre dos personajes, Colm (Brendan Gleeson) y Pádraic (Colin Farrell). Colm, un culto compositor de música tradicional irlandesa, decide acabar su amistad con Pádraic, un hombre muy simple que vive el momento y que le interesan tan solo sus animales. Pádraic no entiende el porqué de esta decisión y persigue a Colm para que le dé una explicación. Pádraic tiene la intención de salvar su amistad, pero Colm está tan decidido que le promete que se cortará un dedo de la mano cada vez que Pádraic le dirija la palabra. Esta promesa mantiene la tensión a través de la película pues Colm es violinista y sus dedos son esenciales
para su instrumento. Esta batalla de voluntades está rodeada por personajes como la fuerte e in dependiente hermana de Pádraic, Siobhan (Kerry Condon), y Dominic (Barry Keoghan), un joven algo lento que es víctima de abuso. Estos personajes se encuentran atrapados en el conflicto. En su teatro, McDonagh utiliza regiones de Irlanda para marcar los conflictos dentro de su país. Mientras que en su obra The Lieutenant of Inishmore, un vete rano del Ejército Republicano Irlandés lucha con sus instintos violentos al regresar a su pequeño pueblo de Inishmore; en The Beauty Queen of Leenane, una madre sabotea cualquier intento de independencia de su hija por sus propios miedos de perderla. En su obra, McDonagh escudriña su cultura irlandesa para considerar cómo la política, los prejuicios y la violencia afectan las relaciones humanas. En la película, Inisherin es una isla ficti cia que mantiene una distancia de la guerra civil que lucha en Irlanda y que constantemente se es cucha a lo lejos. A pesar de que Inisherin no se ve afectada por este conflicto, la ruptura sangrienta y cruel entre Colm y Pádraic refleja el horror de la guerra que se vive en la lejanía. Ambos amigos se tornan en figuras míticas cuyas acciones decidirán el futuro de algunos de los habitantes de la isla. De hecho, la cinematografía, dirigida por Ben Davis, nos lleva desde los paisajes verdes que asociamos con Pádraic a los grises de la costa que apuntan al aislamiento que Colm tanto desea. Estos ambien tes definen la inocencia, lo impetuoso y lo destruc tivo de cada personaje. Pero Gleeson y Farrell tor nan a estos gigantes en personas de carne y hueso que se mantienen férreos a sus ideas. Similar a The Banshees of Inisherin, los personajes de Wakanda Forever son monarcas con poderes sobrehumanos cuya humanidad se devela en las relaciones que establecen con otras naciones.
En la secuela tan esperada de Black Panther (dir. Ryan Coogler, EEUU, 2018), el rey T’Challa ha muerto. La pérdida refleja la del mismo Chadwick Boseman, el excelente actor que bordó a T’Challa
y que nadie podrá reemplazar. Wakanda Forever es definida por su tono elegíaco ya que comienza con la muerte y las exequias nacionales en honor al monarca. La majestuosidad del luto en honor al rey caído se ve en el blanco de las vestimentas, los bailes, las procesiones y hasta en las actuaciones de cada uno de los actores. Angela Bassett, como Ramonda, la reina madre, expresa una potente dignidad que se origina en su tragedia. Asimismo, los silencios de la brillante Shuri (Letitia Wright) y hasta las miradas tristes de la invencible Okoye (Danai Gurira) nos recuerdan constantemente el dolor de toda una nación. Por otro lado, la nación submarina de Talokan fue construida sobre el re sentimiento por la colonización de las civilizacio nes indígenas en las Américas. Cuando un joven Kukulkan (Tenoch Huerta), el dios monarca de Ta lokan, regresa del mar para enterrar a su madre, el ejército español se encuentra en plena conquista. Las fuerzas de Kukulkan se retiran y resurgen si glos después con una propuesta para Ramonda y Shuri, las representantes de la familia real de Wakanda. La película sigue el modelo de otras producciones del universo cinematográfico de Marvel, como Captain America: The Winter Soldier (dirs. Anthony y Joe Russo, EEUU, 2014) y Cap tain America: Civil War (dirs. Anthony y Joe Russo, EEUU, 2016), ya que explora las tensiones políticas internacionales del mundo de Marvel. Wakanda y Talokan han sentido la pérdida y, como resultado, se han mantenido aisladas. Wakanda Forever tie ne un primer acto impresionante y una resolución que demuestra la sabiduría y empatía de Shuri. Sin embargo, la película sufre de las misiones cansa das de las películas de súper héroes donde los per sonajes tienen que buscar a una persona o a algún objeto para evitar una catástrofe mayor. Wakanda Forever tiene sus imperfecciones, pero Ryan Coo gler imagina de manera efectiva cómo dos nacio nes forman alianzas complejas en reacción a las políticas coloniales primermundistas. Esto la hace única en el universo cinematográfico de Marvel.
CONTRARRELOJ: LOS RELATOS BREVES DE AMARILIS VÁZQUEZ RIVERA
RICARDO RODRÍGUEZ ESPECIAL PARA EN ROJO
Elsilencionoestádesnudo” —GuillermoSamperioEl tiempo y el silencio son dos conceptos que van unidos de manos en la microficción. La brevedad que impone el género obliga a la selección atenta de las palabras a utilizar. Cada signo escrito deberá aportar a su vez los espacios vacíos que provoquen una reacción cómplice del lector. La lectura de los relatos breves no debe ser superficial ni a la ligera; más bien debe crear en el lector la sensación de que lo que realmente se dijo hay que buscarlo en las relecturas del texto, en los “destiempos” entre las palabras.
Lo que Francisca Noguerol llama “el hueco como signo” exige un lector involucrado cuya función primordial es trabajar con la elipsis y consumar una lectura plena que exceda los límites del tex to. El hueco es el silencio; pero este no significa ausencia, sino más bien lo contrario: el pleno sen tido del microrrelato se logra con la lectura com prensiva de lo que no se dice. Así, “… el silencio se configura como negativo necesario para reconocer el texto breve en toda su extensión”. Esta preemi nencia de lo no dicho parte de la afirmación del silencio como signo.
Para Raúl Brasca, microficcionista y teórico del gé nero, el silencio se amarra al final de los relatos. Brasca cita a Dolores Koch, quien establece una distinción entre el cuento muy breve y el micro rrelato; mientras en el cuento corto se mantiene la estructura clásica, en los microrrelatos se pres cinde del desenlace y le toca al lector elaborarlo. Según Brasca, el uso principalmente del recurso de la ironía permite crear los finales ambiguos cuyo efecto es provocar en el lector esa sensación de vacío que provoque la relectura como medio para alcanzar un sentido de la lectura. Aunque está claro que, en ocasiones, ese silencio sin resolver resulta en sí mismo el mejor efecto literario. El mutismo del texto, concluye Brasca, hermana al microrrelato con la poesía e incluso con el chiste, géneros que se amparan en la ambigüedad como medio de expresión.
Aristóteles dijo alguna vez que si consideramos que el tiempo está compuesto de dos partes (y no tres, pues el presente no es una parte) resultaría evidente que el tiempo solo existe de manera relativa. Pues el futuro será, pero aún no es, y el pasado en algún momento fue, pero ya no. En vis tas de esta situación resultaría dudoso hablar de la existencia del tiempo, puesto que aquello que se compone de partes inexistentes difícilmente po dría considerarse como algo que participa del ser. En Tiempos y destiempos: relatos breves para no llegar tarde (Editorial Areté Boricua, 2022), segun
da colección de microrrelatos de Amarilis Vázquez Rivera, esta desarrolla un total de 33 relatos bre ves que utilizan los recursos inherentes a la lla mada microficción: la intertextualidad, la ironía y la elipsis. Con la presencia del tiempo como telón de fondo, Vázquez Rivera plantea su visión de la vida como aquella que entiende la inutilidad y el esfuerzo vano de los humanos en aferrarse a una realidad que se nos escurre entre los dedos. Mi cro tras micro se entreteje el concepto unificador del tiempo y se plantea que la existencia, aquello que pensamos como la realidad, no es más que un rumor sin aliento, una seducción autoinducida, porque nos creemos el centro del universo, como la luciérnaga del micro “Alucinaciones” quien, por negar “…su naturaleza de seguir la luz se cubrió los ojos y se dejó llevar.”
Así, la vida y la muerte se trabajan en los primeros micros desde variadas perspectivas: la de los vivos
y también la de los muertos; la muerte en el en torno familiar; la muerte como escape y también como liberación. A partir del micro número 10, las narraciones comienzan a presentar un giro temá tico hacia un discurso feminista, con la idea, así lo veo yo, de empoderar a las mujeres (protagonistas de casi todas las historia). En estos relatos el hom bre siempre queda mal parado. El varón es el que muestra un amor enfermizo, es el que mata con alevosía y que, irónicamente, proyecta en la mujer todas sus carencias. La mujer de estos micros es fuerte, decidida, pero también frágil. Cada relectu ra abona a configurar una visión de mundo de la autora, que proyecta su ansia de revelar el poder y la fortaleza real de las féminas, tal como puede observarse en el que considero el más logrado de sus relatos: La Vie en rose. En este, como en todos los demás, los epígrafes referentes a melodías mu sicales actúan como contrapunto para enriquecer semánticamente cada relato.
Vázquez Rivera escribe microcuentos y el micro rrelatos. En ambos, pero particularmente en el segundo, el lector avezado reconocerá personajes y situaciones bíblicas, literarias, mitológicas y pro curará la relectura que, le aseguro, multiplicará su goce estético. La lectura lo inducirá a rellenar los huecos y, casi sin percatarse, estará creando una historia más allá de las palabras impresas.
Con Tiempos y destiempos, Amarilis Vázquez Rive ra crea su espacio en la literatura puertorriqueña y junto a otras microficcionista isleñas aporta hacia el desarrollo del nuevo género en nuestro País. ¡Enhorabuena!
PARTICIPANTES DE LA COLECTIVA FEMINISTA CITADAS A CORTE
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.comIntegrantes de la Colectiva Feminista en Construcción (CFC) han sido citadas cita das con la intención de radicarles cargos por presuntamente cometer un delito de usurpación. Otras doce personas arrestadas en octubre frente a la Fortaleza también han sido citadas por segunda ocasión para intentar radicarles cargos por un delito me nor.
La licenciada María Soledad Sáez, quien es miembro del equipo de la defensa de am bos grupos, a preguntas de CLARIDAD in dicó que en el caso de la Colectiva, la fisca lía pretende presentar cargos de usurpación por haber limpiado un edificio desocupado. El edificio en cuestión es el de la antigua tienda Teatrolandia, entre la esquina de las calles Brumbaugh y la Roble, en Río Pie dras, que lleva más de 10 años abandonado.
“En los 26 años que llevo practicando, no recuerdo haber visto un caso bajo ese ar tículo. Son delitos que están ahí durmiendo el sueño de los justos y a la hora de ver ac tividades que son políticas o, en el caso de ellas, un problema de salud para la comu nidad (la comunidad también participó, no fueron solo ellas), entonces deciden acusar a algunas en lo que se parece una selección bien particular”.
En el caso de las 12 personas arrestadas por acostarse en la calle frente a La Forta leza durante una manifestación en octubre, luego de que en la primera vistas el grupo fuera dividido y dos jueces distintos encon traron no que no había razón para que los casos siguieran ni siquiera para la etapa de juicio debido a que los cargos eran menos graves, la fiscalía está intentando volver a radicar los mismos cargos. Los 12 fueron citados para una nueva vista este 12 de di ciembre. Sáez indicó que la fiscalía tiene derecho a una segunda oportunidad, que es lo que se conoce como Vista 6 en alzada, que no es otra cosa que la misma vista ante un juez distinto para que este nuevo juez vuelva a evaluar la misma prueba y deter mine si hay causa para juicio o no.
La contención de la defensa es que aquí no se cometió ningún delito. “La fiscalía lo que está pretendiendo presentar en contra de ellos es lo que se conoce como resisten cia al arresto, que es un delito menos grave,
que no tendría ningún sentido porque no había razón para arrestar”. Agregó que en los videos se ve que no hubo resistencia al arresto ni agresión a ningún oficial y se ve que, una vez las personas se acostaron en el piso, fueron removidos uno a uno.
Preguntada sobre la insistencia de pre sentar cargos, esta atribuyó a la fiscal de distrito de San Juan María Esther Hernán dez, haber firmado las mociones solicitan do la alzada. Por parte de la defensa se ano taron una victoria, ya que el juez que vio la vista, Rafael Taboas Dávila, aceptó que to dos los casos se vean juntos. Cuando la fis calía pidió las alzadas, radicó las mociones de manera individual. Sáez explicó que en teoría eso quiere decir que esas mociones pudieron haberles tocado a cualquier sala y no habría jueces suficientes para poder atender todas las vistas.
“No tiene ningún sentido que se atienda individualmente porque es el mismo even to y los mismos testigos. Hay unos puntos que varían, que son los que se refieren al que arresto a cada uno”.
En términos judiciales y políticos, la li cenciada Sáez coincidió con la apreciación de que en ambos casos la conducta de la fiscalía se asemeja con la demostrada en el caso de los estudiantes que fueron arresta dos por protestar en las oficinas de la presi dencia de la Universidad de Puerto Rico, de insistir en radicar cargos por delitos meno res. A su juicio, el sistema está en la crisis de legitimidad más grande que ha tenido el Departamento de Justicia en mucho tiem po. “Nunca había visto que los mismos fis cales estén dando información sobre Justi cia, y me llama poderosamente la atención cómo en un momento como este, y donde se ve que hay sectores del país con una im punidad total, es cuando más arrecian el interés con casos como este”.
La licenciada contrastó que en otros lu
gares de la isla hay manifestaciones todas las semanas y que sin embargo no ha ha bido arrestos de esta índole. Esta considera que ello responde a que en San Juan hay más visibilidad y es donde está La Fortale za. Señaló que esta es una política que está establecida desde que Olga Castellón era la jefa de fiscales, cuando preparó un memo, con fecha del 24 de abril de 2017, que dicta que los casos de protesta había que atender los de forma especial. Con ello creó como una categoría sospechosa, de que en el caso de manifestaciones había que asignar tur nos de fiscales.
“En San Juan se estableció esa dinámi ca que yo creo que es una altamente pre ocupante y que está dirigida obviamente a coartar derechos de libertad de expresión y de reunión. Se supone que la gente tiene derecho a expresarse en una vía pública; es preocupante ver que esos casos siguen apa reciendo”.
Sáez dio a conocer que se enteró de di cha instrucción cuando un fiscal lo mencio nó durante una vista. El equipo de defensa tuvo que acudir al tribunal y llegar hasta el Tribunal Supremo de Puerto Rico para que el Departamento de Justicia cediera a entregar copia del memorándum, ya que in sistía en alegar que este era un documento confidencial. El memo crea unos turnos de fiscales para los casos de manifestaciones.
La abogada censuró que el memorándum cree una categoría particular para manifes taciones, cuando en las manifestaciones, si se comete un delito, se supone que se atien da como cualquier otro delito. Al presente no sabe si esa política sigue vigente, dijo.
En comunicación escrita, CLARIDAD solicitó al secretario de justicia, licenciado Domingo Emmanuelli, que conteste si esa instrucción sigue en pie, si entiende o no que es necesaria y por qué. Al cierre de esta edición no se había recibido contestación.
EL PUEBLO CARGA CON LA CRUZ DE LUMA
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.com“Porque somos pueblo, caminamos jun tos. Nuestro digno empeño salvará el fu turo”. El canto de este verso, un toque de bomba y un pedazo de la melodía, El to que del silencio (Taps en inglés), la que se escucha en los funerales militares, acom pañaron a los asistentes del Viacrucis del Pueblo, en contra de la permanencia de la compañía LUMA Energy (LE) y el respal do incondicional que le ha dado el gober nador Pedro Pierluisi Urrutia a su gestión.
El viacrucis efectuado el domingo, 20 de noviembre, convocado por el Junte de Ar tistas y apoyado por un veintena de organi zaciones políticas, sindicales, ambientales y comunitarias, se recorrió en auto, salien do de frente a los portones de la Universi dad de Puerto Rico, en Río Piedras. Como corresponde a la tradición cristiana de un vía crucis, todo el recorrido contó con la presencia de una enorme cruz como símbo lo de la cruz que significa para el pueblo de Puerto Rico que LUMA continúe adminis trando el sistema de trasmisión y distribu ción del servicio de energía eléctrica. Las primeras cirineos en cargar la cruz fueron la joven Ana Anndresia y la artista Innea belle Colón.
Cada una de las once paradas contó con su frase alusiva a las penas del pueblo por la gestión de LUMA, una expresión de denuncia sobre los impactos de la priva tización, no solo del servicio de energía eléctrica, sino de los servicios de salud, la educación, las playas y parques y por la eliminación de las pensiones de los em pleados públicos. Al finalizar, un minuto de silencio.
EL PUEBLO ES CONDENADO A MUERTE
En su primera parada, en un mensaje lle no de simbolismos irónicos, Pedro Muñiz, portavoz de Todos Somos Pueblo, leyó la proclama del vía crucis:
“De 3.5 millones anuales que se ganan justa y honradamente, los ejecutivos de la compañía LUMA, siguiendo las indica ciones de Domingo Fariseo Emmanuel, que concluyó que el acuerdo no es contra rio a la ley, la moral ni el orden público, dictaminando que los buenos son los que defienden el leonino contrato de LUMA; por tanta manifestación majadera en con tra de supuestos apagones, irregularidades en beneficio, que apenas son una molestia, que no se sienten, de hecho, en Fortaleza ni se han notado, y pase lo que pase LUMA se queda; por acusar sin fundamento a
la impecable LUMA Energy de impactar negativamente la salud, la educación, la calidad de vida de la gente, de dañar en seres y empobrecer al pueblo; por insistir en que derrochemos el dinero del Gobierno federal, gobierno que nos trata mejor que a sus propios hijos, en propuestas inútiles y costosa como Queremos Sol; para aque llos que no agradecen que con unos pocos aumentos nuestra energía es cada vez más accesible y económica; por osar pensar que es el humano y soberano, que ello le confie re derecho. Por todo lo antes expuesto, dice la proclama: YO Pierluser Pilato condeno al pueblo de Puerto Rico y a su descenden cia a ser crucificado en la cruz de LUMA, que habrá de a cargar hasta ser crucificado en ella. Allí el pueblo permanecerá hasta su muerte”.
Por su parte, el presidente de la Asocia ción Puertorriqueña de Profesores Univer sitarios (APPU), Ángel Rodríguez, denun ció que la UPR ha estado sometida a los mismos procesos privatizadores que se ha sometido a la AEE, lo que deja a Puerto Rico sin educación y “un país sin educa ción es un país sin proyecto político. Un país sin educación es uno sin proyecto eco nómico, sin proyecto social, sin proyecto cultural. Es un país que está sentenciado a la desaparición intelectual”.
EL PUEBLO CARGA
CON LA CRUZ DE LUMA
La segunda parada fue frente al cen tro comercial de Plaza las Américas. Allí aguardaba el colectivo Las doñis estamos jaltas. “El costo desmesurado de LUMA es un peso que no podemos cargar. Los ingresos de los hogares se estancan y dis minuyen. Los constantes apagones dañan enseres, golpeando el bolsillo, que ya está lacerado, obligando las familias a vivir en condiciones muy difíciles”, fue parte de su mensaje.
EL PUEBLO DE PUERTO RICO CAE POR PRIMERA VEZ ANTE EL PODER COLONIAL
Tercera parada, frente al llamado Tribu nal Federal. Aquí se dirigió a los presen tes la maestra Liza Fournier, miembro de la sindical UNETE, que agrupa a maestros del sistema público. “El pueblo de puerto Rico carga con los males de la colonia y soporta en carne propia sus maltratos y sus dolencias. Hoy cargamos sobre nuestros hombros la pesada cruz de LUMA, estan darte del neoliberalismo, símbolo del colo niaje…”
LOS HIJOS E HIJAS DE PUERTO RICO ENCUENTRAN EN SUS OJOS
EL DOLOR COMPARTIDO
Cuarta parada, frente a las oficinas de la Junta de Control Fiscal.
SACRIFICAN LA SALUD
BAJO
LA CRUZ DE LUMA
Quinta parada, frente a las oficinas eje cutivas de LE, en Santurce. Allí un nutrido grupo de extrabajadores de la AEE, de la UTIER, esperaba por la caravana. Tras un mensaje de su vicepresidente, se unieron a la procesión.
LA SOLIDARIDAD DE UN PUEBLO CONSUELA SU DOLOR
La sexta parada fue frente al histórico Parque Sixto Escobar y la playa de El Es cambrón, a la entrada del Viejo San Juan. Activistas en defensa del citado comple jo público recreativo, bajo la consigna de “Las playas y los parques son públicos”, denunciaron la privatización del parque y el desplazamiento de la comunidad de Puerta de Tierra por intereses extranjeros.
PUEBLO CAE POR SEGUNDA VEZ
FRENTE AL DEFENSOR DE LUMA
“Ay, Santa Marta, que un rayo a LUMA parta; Santa Salomé, LUMA vete de una vez; Ay, Santa Ventura, no nos bajan la factura. Con estas y otras consignas, en su mayoría, miembros del Movimiento Victoria Ciudadana recibió la caravana del viacrucis en su séptima estación, frente al
Capitolio. Margarita Capó, miembro de la Red de Espiritualidades y Filosofías de Vida y de MVC se dirigió a los presentes.
LLORA EL PUEBLO ABUELO POR SUS HIJOS Y POR SUS NIETOS
El viacrucis llegó a su octava estación en la Plaza de Colón. Allí se bajó la cruz del camión que la transportaba para conti nuar a pie el resto del recorrido. Ana María Serrano Reyes, del Capítulo de Jubilados de la Federación de Maestros, denunció la situación de los retirados. “Vemos como nuestras pensiones no alcanzan, los apago nes constantes impactan nuestra calidad de vida y los costos nos ponen en mayor pre cariedad. Hoy nosotros, las y los jubilados nos vemos obligados a buscar trabajo en Wal-Mart, saludando a la gente, o limpian do casas. Buscando la manera de sobrevi vir en gran medida para completar nuestras pensiones y cubrir los gastos por los altos costos en energía gracias a LUMA con el beneplácito del gobernador”.
EL PUEBLO CAE POR TERCERA VEZ
Su novena estación, en la Plaza de Ar mas, la recibía el grupo Jornada se acaba ron las promesas. Edwin Marrero resaltó que LUMA no es el primer intento de pri vatización de la AEE; que antes se intentó con las empresas Whitefish y Cobra y aho ra con LUMA. En los dos primeros casos el fraude fue tan obvio que hubo que prescin dir de los contratos.
EL PUEBLO ES DESPOJADO DE SU DERECHO A LA VIDA
Fue el lema de la décima estación, frente a la Catedral de San Juan Bautista, patrón de la ciudad capital. Una vez más, se hizo referencia al patrón de agresión por parte de LE y el gobierno de Pedro Pierluisi, que violenta los derechos fundamentales a la salud, a la vivienda digna, a la educación y a la vejez digna por el robo de sus pensio nes. También se reprobó la otorgación del bono que se les otorgara a los empleados públicos que respaldaron el plan de ajuste de la deuda. “Un bono para calmar la cólera
del pueblo, un bono de Navidad que para quienes fueron fieles y se doblegaron lle gará jugoso con la anestesia necesaria para acallar las conciencia y fomentar la venta del voto”.
Entre los que se dirigieron a los presentes estuvo el reverendo Heriberto Martínez, de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico y coordinador de la Coalición Ecuménica. “Como personas de fe y orientados en la experiencia histórica de llevar este servicio esencial a los lugares más recónditos de la isla, nos resistimos a creer que en Puerto Rico no existe personal capaz, con la efi ciencia e integridad de manejar la principal compañía. Puerto Rico cuenta con el perso nal preparado para superar la condición en que se encuentra la industria de la energía eléctrica, en condiciones óptimas. Trabaja dores, cooperativistas, profesionales, entre otros, que administren responsablemente y dirijan con éxito nuestra industria eléctrica. Se requiere de hombres y mujeres con com promiso y determinación, que den un paso al frente, que creen en administrar por nosotros mismos, por el bien de nuestro país”.
EL PUEBLO DE PUERTO RICO SERÁ CLAVADO EN LA
CRUZ DE LUMA
Undécima y última parada con la cruz a cuestas. El público se dirigió desde la Ca tedral hasta el monumento de La Rogativa, en donde en un acto simbólico, la cruz de LUMA fue atada a un árbol, en donde se espera permanezca como expresión de con ciencia colectiva.
OPINIÓN
ALIANZA PAÍS: ¿QUÉ HACER?
Por Manuel Rodríguez BanchsLa debacle del Partido Nuevo Progresista y del Partido Popular Democrático, aunque diferenciada, solo puede entenderse como la etapa final de un largo proceso de debi litamiento y descomposición. Está estre chamente vinculada a las crisis provocadas por las políticas que ambos partidos han adoptado durante los pasados treinta años. Además, el PNP y el PPD han privilegiado a los grandes intereses y sus propios intereses partidistas con evidente menosprecio por el bienestar de las grandes mayorías. Ante esta debacle, la inercia de los sectores progresis tas sería un gran error. Ante esta debacle, por lo tanto, debemos ser capaces de presen tar una propuesta programática viable como alternativa al bipartidismo y a sus políticas.
UNA CRISIS PROLONGADA
La crisis que enfrentamos comenzó en el año 2006, cuando concluyó el período de diez años aprobado por el Congreso de Es tados Unidos para eliminar la Sección 936 y sus exenciones fiscales. La iniciativa - im pulsada por el exgobernador Carlos Rome ro Barceló desde que perdió las elecciones frente a Rafael Hernández Colón - contó con inversiones y esfuerzos de cabildeo del gobierno del PNP. Estaban convencidos de que eliminar esa exención golpea ría fuertemente al Estado Libre Asociado y al Partido Popular Democrático y obtendrían final mente la estadidad para Puerto Rico.
La exención contributiva nunca
fue capaz de garantizar empleo o desarrollo suficiente. Pero el Congreso eliminó ese me canismo - aunque inadecuado e insuficiente - sin adoptar medidas para mitigar su impac to. En todo este periodo, los gobiernos del PPD y del PNP desaprovecharon la oportu nidad que esos recursos brindaban para esti mular la actividad productiva.
Como resultado, en este periodo de desfa se de la Sección 936, la manufactura perdió más de la mitad de los empleos, y la econo mía de Puerto Rico se ha desplomado desde 2006. Han pasado 16 años desde el inicio de la crisis, pero esta todavía persiste, demos trando su carácter estructural, aunque miti gada muy recientemente por el aumento en recaudos producto de las transferencias de fondos de recuperación durante el año fiscal 2022. Esta mejoría no responde a cambios estructurales ni al desarrollo de actividades productivas. Según anticipado por la Junta de Planificación, no se sostendrá. Por el con trario, se seguirá reduciendo la economía y, con el tiempo, regresará al estancamiento.
Puerto Rico no estará exento de la rece sión que se sigue fermentando globalmente. Por eso, el debilitamiento del PNP y la des composición del PPD no pueden desvincu larse de las crisis provocadas por las políti cas de ese programa neoliberal que ambos comparten.
EL PROGRAMA DEL COLAPSO
Según la economía de Puerto Rico colap saba, los gobiernos -del PNP y del PPD - no reconsideraron sus políticas, ni sus priorida des. En lugar de hacerlo, optaron por endeu dar el país masivamente. A la misma vez, administraciones de ambos partidos permi tieron que la infraestructura - incluyendo la red eléctrica - se deteriorara deliberadamen te, buscando generar apoyo para su privati zación.
Esta situación provocó que en junio de 2015 el gobierno admitiera que sus deudas eran insostenibles, no se podían pagar. Am bos partidos apoyaron la ley PROMESA, aprobada por el Congreso, la cual creó la Junta de Control Fiscal y le dio amplios po deres sobre las finanzas públicas de Puerto Rico. La Junta impulsó recortes presupues tarios y más políticas de austeridad que acen túan la pobreza a la vez que profundizan la crisis y perpetúan la depresión económica. Los recortes vienen luego de otras medidas de austeridad, como nuevos impuestos al consumo, despidos masivos en el gobierno, ataques a los derechos laborales en los sec tores público y privado y reducción gradual del empleo público (90 mil plazas elimina das desde 2006). Además, ambos partidos han impulsado medidas cuyo impacto am biental sigue siendo desastroso.
Como consecuencia han seguido perdien do apoyo electoral: entre el 2004 y el 2008, el PPD perdió 162,000 votos. Aunque recu peraron 67,000 votos para ganar las elecciones en el 2012, esa cantidad todavía es menor a la que obtuvie ron en el 2004. Entre el 2012 y el 2016 tuvo una pérdida de votos toda
vía más dramática: casi 282,000.
La debilidad del PNP confirma que lleva la misma dirección: Fortuño ganó las elec ciones del 2008 con 1 millón 25 mil votos derrotando a Acevedo Vilá con la ayuda de la fiscalía federal. Pero ya en el 2012 perdió al obtener 884,775 votos. Es decir, el PNP perdió 141 mil votos. Este dato es muy re velador pues hacía más de veinte años que el PNP no sacaba menos de 900 mil votos.
LA RECONFIGURACIÓN DE LA POLÍTICA ELECTORAL
La reconfiguración actual de la políti ca electoral comenzó a gestarse en el 2008 con el debut del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR). En el 2012 concurrie ron seis partidos a las elecciones: además del bipartidismo tradicional, del Partido Independentista Puertorriqueño y del PPR, participaron por primera vez el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y el Movimiento Unión Soberanista (MUS). Sin embargo, el descontento político, en su expresión electo ral, se mantenía en los márgenes mientras el abstencionismo iba en aumento.
En las elecciones de 2016 hubo dos figu ras emergentes -con programas similares y un discurso cuya crítica se limitaba a la ineficiencia y la corrupción gubernamentalque causaron gran revuelo mediático y elec toral: Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre. En conjunto obtuvieron 266,000 votos, equiva lentes a cerca del 17% del voto total. Si a esto se le suman los escasos votos del PIP y del PPT, vemos que ya cerca del 20% de las personas que participaron votó fuera del bipartidismo en la candidatura a la goberna ción, posición de mayor importancia desde la óptica del gobierno colonial.
Ricardo Rosselló ganó las elecciones de 2016 con menos del 42% del total de vo tos, la misma cantidad de votos que obtenía quien perdía en las elecciones más abiertas. El nuevo golpe que recibió entonces el bi partidismo tradicional abrió paso a una nue va realidad electoral: la pluralidad de parti dos y candidaturas independientes.
El resultado electoral de 2020 confirma la nueva realidad que la pluralidad de par tidos representa. Reitera también el hecho innegable de que el bipartidismo tradicional está en bancarrota. Pedro Pierluisi ganó las elecciones del 2020 con apenas el 33,24% de los votos. El PPD por su parte recibió el 31,75% de los votos y obtuvo mayoría en la Cámara de Representantes y aunque en el senado logró la mayoría de los escaños, no son suficientes para aprobar medidas sin el apoyo de otros partidos. La gestión de Pier luisi sigue el curso servil de adoptar como suyas las políticas de austeridad impulsadas por la Junta de Control Fiscal. Por su parte, las candidaturas a la gobernación de Victo ria Ciudadana y del PIP obtuvieron cerca del
OPINIÓN
28% de los votos con programas claramente antineoliberales.
EL POTENCIAL DE UNA ALIANZA ELECTORAL
Para las organizaciones socialistas la par ticipación electoral es una cuestión táctica que tiene que basarse en un análisis con creto de la coyuntura específica. Cuando la realidad cambia - como cambió en Puerto Rico - debemos analizarla y, si es necesario, cambiar de táctica.
Hay una gran variedad de posibles tácti cas electorales. En algunas situaciones, las condiciones imponen el boicot o retraimien to electoral. En ciertos casos puede ser nece sario lanzar una candidatura propia para dar mayor visibilidad al programa socialista - lo que no ha sido posible en este siglo para el movimiento socialista en Puerto Rico. De mocracia Socialista decidió participar de la construcción de Victoria Ciudadana para las elecciones del 2020 producto de su análisis. La situación sigue cambiando, desde nuestra perspectiva, favorablemente.
La coyuntura para el ciclo electoral de 2024 exige - a pesar de existir diferencias irreconciliables entre organizaciones e in dividuos sobre algunos temas - impulsar un frente unido en función de un cálculo políti co que prioriza la necesidad de derrotar a un enemigo común - el bipartidismo tradicional - e impulsar un programa mínimo antineoli beral que aproveche la debacle del biparti dismo tradicional, detenga el avance de las nuevas fuerzas reaccionarias y nos permita tomar la ofensiva.
Una táctica electoral bien definida debe considerar también la correlación política de fuerzas, especialmente dentro de los sec tores progresistas. En esta coyuntura, que combina la crisis del proyecto colonial en su fase neoliberal con la debacle del PPD y del PNP, las organizaciones socialistas y la izquierda en general deben apoyar un frente unido electoral que sea capaz de aglutinar las fuerzas políticas progresistas bajo un programa que incorpore demandas de tran sición que nos permitan contribuir al desa rrollo y radicalización de nuestras luchas.
Las condiciones actuales son excepciona les y presentan por primera vez en nuestra historia reciente la posibilidad de derrotar ese binomio dañino constituido por el PNP y el PPD. No debe, sin embargo, subesti marse la posibilidad de reconfiguración de las fuerzas reaccionarias y de la extrema derecha, cuya expresión más estridente es el partido Proyecto Dignidad (PD). Ya hemos visto que dirige la alianza antiderechos que integra junto al liderato del PPD y del PNP en la legislatura.
Los sectores progresistas deben seguir uniendo fuerzas para resistir la ofensiva de este sector contra los derechos democrá
ticos y las libertades fundamentales, para vencer e inclinar la balanza a favor de las grandes mayorías. Por eso, resultan muy esperanzadores los acercamientos entre el Movimiento Victoria Ciudadana y el Parti do Independentista Puertorriqueño. Igual mente, vemos con optimismo el entusiasmo que han generado, en los diversos sectores sociales con los cuales se han tenido reunio nes bilaterales, las conversaciones sobre la necesidad y la posibilidad que tendría una alianza electoral en el 2024. Sobre todo, en las organizaciones del movimiento obrero.
A pesar de la prohibición de las coaliga ciones introducidas al ordenamiento elec toral en el 2011 y aunque no prevalezca una impugnación judicial de esa violación a nuestros derechos democráticos, los sec tores progresistas del país han demostrado que tienen la disposición y también la ex periencia para desobedecer leyes injustas y prevalecer. El terreno electoral no debe ser la excepción.
Existen condiciones para que se pueda constituir un frente unido electoral sobre las bases de un programa mínimo, que debe incluir la descolonización y la democratiza ción del proceso electoral y de la adminis tración pública, para derrotar al bipartidismo tradicional. El desprendimiento demostrado hasta ahora por el liderato de estos esfuerzos ha sido una pieza clave. Por eso, una alian za de esta naturaleza tendría el potencial de aglutinar a toda una serie de colectividades y figuras bajo un programa que sea capaz de generar el apoyo necesario para derrotar al PNP y al PPD e impulsar los cambios que el país necesita. Un programa que debe in corporar las demandas y las propuestas de los diversos sectores que protagonizan los procesos de lucha que resisten la embestida neoliberal. Procesos de los cuales participan activamente muchas de las personas que promueven las conversaciones sobre alian zas y que interesan extender sus luchas al te rreno electoral para eventualmente impulsar sus demandas y sus propuestas desde el go bierno. Un proyecto que ponga los intereses de las grandes mayorías primero.
El desprestigio y la agonía del PNP y del PPD son consecuencia directa de las políti cas que han impulsado. Es además la confir mación de que el neoliberalismo conduce di rectamente al desgobierno: deliberadamente y como consecuencia inevitable de sus polí ticas. Esta ha sido la alianza de facto que ha llevado al país al estado crítico en el que se encuentra y que ha sido llamada acertada mente por portavoces de Victoria Ciudadana como una alianza viciosa. Es precisamente en contraposición a esa alianza viciosa que hoy debatimos -con entusiasmo y optimis mo- sobre la posibilidad de construir una alianza virtuosa para ganar: una alianza de país.
COMUNIDADES RESTAURAN EL MURAL DOS ALAS
organizada por el Frente Independentis ta Boricua, la Iglesia del Pueblo, Casa las Américas, Partido Socialista de Trabajado res y Pastores por la Paz.
Con la música de Roy Brown, cantando El Negrito Bonito y otras tantas canciones de lucha y resistencia como telón de fondo, comenzó el proceso de limpieza y restau ración. El espíritu de hermandad entre las decenas de compañeras y compañeros que se dieron cita para hacer renacer el mural, al tiempo de honrar a Lolita Lebrón y su legado histórico, resultó ser una hermosa
muestra de amor de pueblo revolucionario. Cientos de personas, que por allí pasaban, vecinas del barrio, se paraban a celebrar que el mural sea reparado, firmaron entu siastas la hoja de apoyo que se estaba cir culando, se llevaron copias del boletín en defensa del mural; acompañaron la expe riencia. En los caminos de la revolución es indispensable saber defender cada trinche ra. Hacer que cada espacio se respete, dia logar y actuar junto a las comunidades, son procesos fundamentales para la liberación de los pueblos.
Se le conoce como el mural Dos Alas, ubicado en la esquina de la calle 105 y 3ra Avenida, en El Barrio, East Harlem, Nueva York. Lleva allí desde el 1999. Hoy pre cisamente cuando estaba apoyando la res tauración de este, un joven que dijo tener 26 años, afirma: “Ese mural lleva allí desde que yo era pequeño”
El mismo es una pintura con las caras de Albizu Campos y Che Guevara, enmarca dos con las banderas de Cuba y Puerto Rico, acompañado de una estrofa del famoso poe ma Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, de Lola Rodriguez de Tio.
Es una expresión de unidad entre las lu chas por la libertad de Puerto Rico y Cuba, solidaridad en la denuncia al criminal blo queo de Estados Unidos a la isla hermana. Es además una afirmación y defensa de la presencia de la comunidad boricua en el corazón de East Harlem. Es por tanto una expresión política-artística-radical que también simboliza El Grito del Barrio.
Los sectores reaccionarios han atacado el mural en varias ocasiones. Lanzan pintura contra la figura del Che Guevara. Buscan con ese acto terrorista amilanar las iniciati vas y la resistencia del pueblo. Muy al con trario, la rabia que genera ese acto vandálico desesperado se convierte en acción.
Cada vez las brigadas de voluntarias(os), liderados por la activista Marina Ortiz, sa len a restaurar el mural y con ello a hacer acto de militancia. Este sábado, un frio sábado del 19 de noviembre de 2022, en saludo al nacimiento de Lolita Lebrón, se dieron cita nuevamente para restaurar el mural que fue vandalizado hace un par de semanas. Sospechamos que el atentado pretendió ser una respuesta, desquiciada, al evento de Solidaridad con Cuba efectuado el pasado 28 de octubre en la Iglesia del Pueblo en East Harlem. Actividad que fue
ADIÓS A UN GRAN COMUNICADOR, COMPAÑERO Y AMIGO ALFONSO “TUTO” GIMÉNEZ PORRATA
(1937- 2022)
En CLARIDAD lamentamos profundamente el fallecimiento del querido compa ñero Tuto Giménez, visionario comunicador y emprendedor, que transformó el para digma del medio radial a través de su emisora WPAB de Ponce, Radio 550, fundada por su padre. Bajo la dirección de Tuto WPAB se convirtió en una plataforma radial diferente y única, promotora del análisis profundo sobre la realidad económica y social en nuestro país, y espacio para la conversación franca y el diálogo inteligente hacia la búsqueda de soluciones a los problemas de Puerto Rico. Dio espacio a voces divergentes, y aseguró que su emisora promoviese la apertura y diversidad que enri quecen el diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad puertorriqueña. Bajo su liderazgo, WPAB elaboró una programación de calidad y excelencia, cuya influencia irradia hacia todo nuestro país.
La lucha por la independencia y la justicia social en Puerto Rico, y las organiza ciones y voceros que la representan, así como nuestro periódico CLARIDAD, le debemos mucho a Tuto Giménez. En los momentos más álgidos de la lucha, cuando arreciaban la persecución y la represión, Tuto nos abrió su espacio radial para que la embestida oficial no pudiese acallar nuestra voz. Fue valiente, solidario y generoso. Y su compromiso con las luchas de nuestro pueblo perduró a través de los años hasta su muerte.
Con su partida, Ponce y el área Sur pierden a un baluarte de la comunicación ma siva, y Puerto Rico pierde un hijo preclaro que hizo Patria desde la trinchera radial, y puso sus recursos, talento y voluntad al servicio de su pueblo. En CLARIDAD perdemos a un compañero y amigo de muchos años, cuya constancia, generosidad y apoyo nos seguirá sirviendo de estímulo y aliciente.
Reciban su hijo y querido amigo Alfonso “Yeyé” Giménez Luchetti y toda su fa milia- la de sangre y la extendida- nuestro abrazo solidario desde la Junta Directiva y el Colectivo de Trabajo de CLARIDAD, Periódico de la Nación Puertorriqueña.
Cuando Qatar se enfrentó a Ecuador el domingo e inauguró la vigésimo segunda Copa del Mundo, se convirtió en el primer país árabe que es sede de este evento. Pero esta no es la única peculiaridad que tiene esta edición. Acá un vistazo a algunos de los datos principales de este Mundial.
EN NOVIEMBRE Y CON AIRE ACONDICIONADO
Debido al calor extremo en el verano qatarí, cuando obtuvieron la sede para el Mundial, la FIFA y el gobierno local acor daron que el Mundial se jugaría en el in vierno para aminorar el calor. Por eso en vez de cuatro años, esta Copa se está ju gando cuatro años y medio luego de que Francia alzara la Copa en Rusia. En vez de jugarse en verano cuando las principales li gas del mundo están en receso y los niños y niñas de vacaciones, éste se juega en no viembre. Lo cual creó muchos problemas para entrenarse y para muchos aficionados poder asistir.
Aún siendo en noviembre el calor es extremo así que tuvieron que poner aire acondicionado en los estadios, otro factor inédito.
SIN CERVEZAS Y OTRAS RESTRICCIONES
Desde que Qatar obtuvo la sede para la Copa Mundial en diciembre del 2010, ha habido críticas por múltiples motivos. Quien fuera el presidente de la FIFA en ese entonces Sepp Blatter argumentaba que ya tocaba un Mundial en el mundo árabe, el cual está representado en los Mundiales hace décadas pero que no había sido sede de un gran evento. Blatter añadía que ésta sería una gran oportunidad para entablar puentes entre los países árabes y occidente. Argumentos similares escuchamos cuando Brasil fue sede de los dos grandes eventos deportivos mundiales, la Copa del Mundo
QATAR 2022
de Fútbol en el 2014 y de los Juegos Olím picos en el 2016. Igual que cuando Surá frica se convirtió en el primer y único país africano en ser sede del evento mundialista en el 2010. FIFA, una de las grandes mul tinacionales y quien funciona más como una corporación que como una federación internacional de un deporte, siempre está buscando cómo expandir su mercado, y lle var la Copa a todos los confines del mundo es una prioridad.
Pero las críticas a Qatar venían de todas las direcciones, desde grupos de derechos humanos y de inmigrantes por las condicio nes laborales de los miles de inmigrantes que fueron a trabajar en condiciones difí ciles para la construcción de los estadios, hasta grupos feministas por los derechos de las mujeres, entre otros. Y estas críticas las hemos ido viendo cada vez más frecuentes, lo vimos en Brasil de grupos ambienta les, en Rusia 2018 de grupos de derechos de la comunidad LGBTQ, y en China con diversos grupos. Ahora en los Mundiales y Juegos Olímpicos subsiguientes habrán protestas de todo tipo, incluso de locales que se oponen a los gastos onerosos para ser sede de estos eventos que muchas veces luego dejan estructuras gigantescas sin usar y deudas públicas excesivas.
En el caso particular de Qatar había mu cha discusión en cuanto a la bebida, pues hay muchísimas restricciones para el con sumo de alcohol, lo cual es casi intrínseco para muchos aficionados con ver los parti dos de fútbol. A pesar que se había acorda do que se podría vender y consumir alcohol, dos días antes de comenzar la Copa, Qatar anunció que prohibiría la venta de bebidas alcohólicas, medida que Budweiser, uno de los auspiciadores principales, y la FIFA tu vieron que acatar, aún cuando Budweiser paga 75 millones por su auspicio. Valga la aclaración que en las suites lujosas de los estadios sí estará permitido el alcohol.
EL ÚLTIMO CON 32 SELECCIONES
Este Mundial que se jugará en ocho es tadios muy cerca el uno del otro, lo cual
es inédito, es el último que se jugará con 32 selecciones. El Mundial del 2026 que se jugará en México, Canadá y los Estados Unidos, tendrá una participación de 48 se lecciones, lo cual ampliará masivamente la participación. Veremos cómo serán los re sultados deportivos de este torneo y cómo estos cuatro años se desarrollen para ver si vemos países nuevos participando en el tor neo norteamericano.
FIFA Y SUS HIPOCRESÍAS
Cuando el Presidente de la FIFA Gian ni Infantino dio su última conferencia de prensa previo a comenzar el Mundial, ha bló molesto de la “hipocresía de Occidente y de Europa” con respecto a los requisitos morales que le exigen a Qatar, etc. Infanti no argumentaba que Europa debería “pasar los próximos 3,000 años pidiendo disculpa por todo lo que ha hecho los últimos 3,000 años”. Y aunque coincido en que hay mu cha hipocresía en Occidente y en los países europeos cuando exigen en otros lugares lo que no hacen en su casa, me parece tam bién que la FIFA debe ser más transparente y reconocer que probablemente en todas las sedes de sus torneos hay desigualdades y problemas por resolver y no pretender taparlo todo en aras del éxito mediático y económico.
¡QUE RUEDE LA PELOTA!
Por el próximo mes se jugarán 64 par tidos y aunque no estemos acostumbra dos a estar trabajando y llevando niños a la escuela mientras se juega el Mundial y mucho menos comiendo pavo y con pre parativos navideños con este evento que asociamos con el verano, a los que nos apasiona este deporte estaremos pendien tes de lo que pasa dentro de la cancha. Los que también nos gusta prestar atención a la estrecha relación entre deporte y política e issues sociales, también estaremos pen dientes a lo que sucede fuera, no solo en las calles de Qatar sino en los hoteles lujosos y en las suites en los estadios.
de Luisa Capetillo
Amor y anarquía
Legado de la ANTS al trabajo social de Puerto Rico $20.
Trabajo comunitario y descolonización $20.
Plan Drácula: Negociaciones Secretas entre Luis Muñoz Marín y La Marina Evelyn Vélez Rodríguez $15.
Garabatos del Planeta Kike Kike Estrada $10.
Plato de Reyes 2023
Artista: Oscar López Rivera $40.
Fantasmas Rima Brusi $18.