Claridad 3621

Page 1

19 AL 25 DE ENERO DE 2023 EDICIÓN 3621 www.claridadpuertorico.com 8 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023 19 al 25 de enero de 2023 • 3621 Foto por Ricardo Alcaraz

EDITORIAL

CRECE LA CRISIS EN EL DEPARTAMENTO DE LA FAMILIA

Los servicios que dispensa el Departamento de la Familia de Puerto Rico (DFPR) parecen estar en crisis permanentemente. No es permisible que una agencia esencial, que cuenta con un presupuesto consolidado de más de $3 mil millones, y que tiene la obligación de atender a las dos poblaciones de mayor vulnerabilidad en el país- los niños y niñas, y los adultos mayores- carezca de un liderazgo profesional con la preparación, la motivación y la visión que le permita descargar efectivamente su encomienda institucional.

Igualmente impermisible es que, a la altura de la tercera década del siglo 21, y luego de haber obtenido nuestro pueblo logros significativos en sus estándares y calidad de vida familiar y social, haya habido un retroceso tan marcado en años recientes y tengamos en Puerto Rico hoy una cantidad tan grande de menores desprotegidos y un número cada vez mayor de familias que viven bajo los estándares de pobreza, con carencia de programas de prevención y servicios efectivos, y en riesgo de disfuncionalidades de todo tipo.

En el DFPR, la crisis fiscal y de liderazgo que padece todo el gobierno de Puerto Rico crece vertiginosamente hacia el interior de la agencia. Esto, en la misma medida en que se han multiplicado los problemas familiares y sociales durante la última década, y particularmente durante los últimos cinco años, tras la aprobación de la Ley Promesa, la quiebra del Gobierno de Puerto Rico y los recortes de presupuestos y otras medidas de austeridad impuestas por la Junta de Control Fiscal (JCF).

El.Departamento de la Familia padece el mismo mal que aqueja a otras dependencias neurálgicas del Gobierno de Puerto Rico, como los departamentos de Educación y de Salud. Son estas las dependencias que prestan los servicios esenciales a la mayoría de la población, los cuales se han visto afectados y recortados como resultado de la crisis fiscal y del desbarajuste que el bipartidismo colonial y la corrupción han ocasionado hacia el interior de toda la estructura gubernamental.

El trabajo social, profesional y eficientemente ejecutado es la principal herramienta del DFPR para la efectividad de sus programas de prevención, adaptación y rehabilitación social. Por lo tanto, el núcleo

central de su fuerza de trabajo son las y los trabajadores sociales, a distintos niveles de preparación y especialización.

Sin embargo, los principales directivos de la agencia durante los ultimos tiempos, aquellos o aquellas que toman las decisiones para implantar las políticas públicas, no provienen de las filas profesionales del trabajo social, lo que ha afectado la perspectiva y acercamientos a la problemática familiar y social que la.agencia atiende, y al énfasis y las prioridades en los servicios que presta. Mientras los expertos recomiendan que el DFPR tenga al menos 2,000 plazas activas de trabajadores sociales, el año pasado la agencia contaba con solo 879 de estos profesionales para atender no sólo los casos de los niños y niñas, sino también los de adultos mayores en toda Isla.

Con salarios base que fluctúan entre $1,300 y $1,700 mensuales, y más de 10,000 querellas de maltrato de menores pendientes de investigación, no en balde el DFPR no ha podido llenar las 150 plazas vacantes que hay en la agencia hoy, para alcanzar un total de 1,000 trabajadores sociales, la mitad de los que se necesitan. A la JCF ni a la cúpula de los políticos del patio parece importarle. Tan reciente como en octubre de 2022, el DFPR solicitó a la JCF una asignación de $6 millones para contratar trabajadores sociales. El ente fiscal solo le aprobó $2.5 millones, un poco más de una tercera parte de lo requerido.

Puerto Rico hoy es una sociedad sumida en una crisis económica y social profunda, cuyas consecuencias se sienten principalmente entre los sectores trabajadores y los más vulnerables de la población: niños, niñas y adultos mayores. La crisis de la deuda y la quiebra del Gobierno ha significado un duro golpe a la estructura gubernamental, precarizando aún más los servicios que la población recibe, y abriendo una brecha de desigualdad cada vez mayor en el acceso de los sectores empobrecidos a oportunidades de mejorar su vida.

En ese escenario de enormes retos, se impone una respuesta gubernamental contundente y efectiva, la. cual no.puede lograrse con un DFPR debilitado, descabezado, y con serios problemas de dirección y liderazgo.

2 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

19 DE ENERO DE 1980

BOMBA CONTRA

VIAJES VARADERO

Explota tercera bomba en menos de un año en Viajes Varadero, institución creada para ampliar lazos entre Puerto Rico y Cuba y entre el exilio cubano en Puerto Rico y Cuba.

20 DE ENERO DE 1914

NACE OSCAR COLLAZO LÓPEZ

Nace en Barceloneta. Junto con Griselio Torresola, protagoniza, el 1ro. de noviembre de 1950, el ataque a la Casa Blair, residencia del entonces presidente de Estados Unidos, Harry Truman. Griselio murió en combate y Oscar cayó gravemente herido. Sobrevivió a las heridas y fue condenado a morir en la silla eléctrica. Ante el clamor internacional por clemencia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos le hace saber a Oscar que, para considerar la petición, él mismo tendría que pedir clemencia al Presidente. La respuesta de Oscar: “Mal se vería que yo me postrara ante el hombre que representa la usurpación y la tiranía en mi Patria, para rogarle que me perdone la vida. Es al imperio que corresponde pedir perdón por haber invadido y atropellado a mi Patria. Yo cumplí con mi deber; cumpla usted con el suyo”. Al fin le conmutaron la sentencia a prisión perpetua y salió liberado en 1979.

21 DE ENERO DE 1924

FALLECE VLADIMIR LENIN

Nacido en Rusia en 1870, dirigió la primera revolución socialista en el planeta en 1917. Entre sus muchos pensamientos, dejó: “La revolución ha sido enterrada. La devoran los gusanos. Pero la revolución tiene la facultad de resucitar con presteza y crecer frondosa en un terreno bien preparado” del 1906, tras el intento revolucionario de 1905 en Rusia.

22 DE ENERO DE 1903 COLOMBIA Y EUA FIRMAN TRATADO HERRÁN-HAY

En este acuerdo EUA obtenía de Colombia derecho a perpetuidad para construir el

PRESIDENTA

JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

Canal de Panamá, que al momento era una parte de Colombia con una historia de fricciones y luchas. Al congreso colombiano votar contra el acuerdo, intereses yankis se movieron con un grupo de panameños que declararon la independencia del istmo y el 23 de enero de 1904, se concretó el acuerdo donde EUA le pagaba $10 millones a Panamá por control perpetuo en el canal y su zona. El 31 de diciembre de 1999, este control fue transferido a Panamá

y Palestina reclama a Jerusalén Oriental -Jerusalén Este- como su capital. En una movida contra el pueblo palestino, Israel proclama la ciudad como capital de su estado judío en 1950; en 1967 Israel invade Jerusalén Oriental y en 1980 oficialmente la integra a su estado y capital. La mayoría de las embajadas todavía se mantienen en Tel Aviv, solo EUA la mudó a Jerusalén bajo el mandato de D. Trump.

24 DE ENERO DE 1874 NACE ARTURO ALFONSO SCHOMBURG

Nació en en San Juan, Puerto Rico, su madre fue María Josefa, una negra nacida libre de la isla de Santa Cruz y su padre, Carlos Federico Schomburg, un comerciante de ascendencia alemana. Mientras asistía a la escuela primaria, un profesor le afirmó que los negros no tenían antecedentes, ni héroes ni logros. Esto lo inspiró para probarle al profesor lo contrario, Schomburg determinó que iba a encontrar y documentar los logros de los africanos en su propio continente y en la diáspora, incluidos los afro-latinos, tales como José Campeche, y más tarde los afro-estadounidenses.

22 DE ENERO DE 1922 NACE SYLVIA REXACH

Una de las más destacadas compositoras de música popular, nació en Santurce. Desde los 14 años empezó a componer. Murió el 20 de octubre de 1961.

22 DE ENERO DE 1962 EUA CONSIGUE QUE OEA EXPULSE A CUBA

En su campaña antirrevolucionaria, en la reunión de la Organización de Estados Americandos en Uruguay, EUA consigue que los países excluyan a Cuba de la organización continental de estados. Las razones aducidas: incompatibilidad del comunismo con el sistema interamericano.

23 DE ENERO DE 1950 ESTADO DE ISRAEL CONTINÚA DESPLAZANDO

Jerusalén es la ciudad que tanto palestinos como israelitas consideran su capital

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

ASISTENTE ADMINISTRACIÓN

María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

Schomburg emigró a el Harlem en 1891 y tras experimentar la discriminación racial en EUA, comenzó a llamarse “Afroborinqueño”, se afilió al “Comité Revolucionario de Puerto Rico” y militó por la independencia de Puerto Rico y de Cuba.

25 DE ENERO DE 1985 MACHETEROS ATACAN BASTIÓN YANKI

Comando del Partido Revolucionario de los Trabajadores Puertorriqueños (Los Macheteros) disparó un cohete M-72 contra las oficinas de los alguaciles en el edificio del gobierno yanki del Viejo San Juan, no atinando el tiro por un metro e impactando la pared externa del baño del cuarto piso.

Fuentes principales:historia.nationalgeographic.com. es; www.hoyenlahistoria.com, facebook.com/dariow. ortizseda; Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic. com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; takemeback y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

• Abel Baerga

• Julio Marcano

• Carlos Fraticelli

• María Rivera Figueroa

• Alida Millán Ferrer

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

3 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

EN FAMILIA HAY QUE ENFATIZAR LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO

Los recientes casos que han atraído la atención pública, en los que el Departamento de la Familia les ha arrebatado la custodia de menores a sus padres, dejan en evidencia un departamento con una política pública tergiversada en cuanto a cómo se deben atender casos en los que se sospecha que existe algún tipo de maltrato hacia un menor. A eso se une la falta de recursos y una dirección por personas ajenas a la profesión.

Los casos en cuestión son el de la joven Lisha Ramón Mejías, de Cayey, a la que el DF le removió a su hija de dos años por una alegada orden de protección en su contra, y el de otra pareja de jóvenes, a los que se le removió a su hija de cuatro meses por alegado maltrato. Aun cuando se confirmó por documentos médicos del Hospital Auxilio Mutuo que la menor tiene una condición genética y que no ha habido maltrato, la menor no le ha sido devuelta a sus padres. Esta fue removida en noviembre y, al momento de este artículo, los padres solo han podido ver a su hija en cuatro ocasiones.

Para la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud (RDNJ), el Departamento de la Familia (DF) no tiene un plan estratégico para la prevención del maltrato y actúa al revés en los casos en que se presume existe un patrón de maltrato contra un o una menor. En entrevista, la trabajadora social, Emibell Chong Trinidad, directora de Monitoreo y Cumplimiento de los programas de la Red, indicó que desde el 2008 la organización ha impulsado una transformación del sistema infantil del DF. “Sabemos que la Ley 246, que es la ley de protección del bienestar de menores, establece que a la mínima sospecha cualquier persona, no solo el DF, puede asumir una custodia de emergencia de un menor al sospechar o al presenciar violencia”. Aunque se supone que primero se investigue, se sabe que en la mayoría de los casos, el DF acude al tribunal por una orden remoción y luego investiga.

“Vemos realmente que el sistema, y lo hemos dicho anteriormente, tiene que accionar no tan solo un salario digno para los TS, sino a un reclutamiento exhaustivo y adiestrar a los que tienen. En muchas ocasiones hemos visto a TS recién graduados, que respetamos, pero que hay que adiestrarlos. Esto no se trata de un objeto, sino de que vamos a remover, retirar a un niño de su entorno familiar, que muchas veces se ha visto que son entornos seguros, y aun

así se pide al tribunal la remoción”.

Reclamó que a lo que el DF se debe encaminar es a la prevención, para llegar a tiempo a la vida de las familias y no a ser punitivos. La Red ha tenido conocimiento de estas situaciones a través de su línea de apoyo familiar y otra de apoyo a jóvenes sin hogar, en las cuales reciben referidos de diferentes organizaciones privadas sin fines de lucro y de personas que llegan de manera voluntaria buscando ayuda o buscando algún tipo de orientación o asesoría.

La trabajadora social destacó la experiencia que ha tenido la Red con los servicios enfocados en la prevención. “Ahora mismo tenemos el centro alternativo en Juncos, que brinda servicios paterno filiales con las familias. Ahora mismo, en la comunidad donde estamos, llevamos dos años en los cuales no se ha recibido referidos de parte de la comunidad, cuando anteriormente sí los había”. El centro tiene un equipo interdisciplinario: trabajadores sociales, psicólogos, enfermeras, nutricionistas, abogados, clases en las tardes.

“Lo que realmente decimos es que las familias lo que necesitan es apoyo, acompañamiento. Ahí nosotros apoyamos a las familias con grupos socioeducativos donde se trabaja el manejo de las emociones, la inteligencia emocional. A partir de nuestra experiencia en el servicio directo en cuanto a la prevención, hemos logrado trabajar un ecosistema de servicios integrados de prevención basado en la comunidad”.

Para la directora de monitoreo de los programas de la RDNJ, se está viendo que, con la práctica del DF de recibir el referido y remover al menor para luego investigar, los resultados han sido adversos porque lo que desarrolla son traumas en los menores y en las familias. Comentó que hay cientos de estudios que lo establecen.

LA FAMILIA PRIMERO

Desde antes del 2017, la Red trabaja impulsando que se apruebe el proyecto de la Cámara de Representantes PC 537, para implementar lo que en inglés se conoce como ‘Family First’. “Realmente, nosotros creemos que el primer paso para comenzar a transformar el sistema y hacer justicia a la niñez y a las familias es la prevención”.

El proyecto se encuentra detenido en la Cámara por las facciones fundamentalistas, que objetan alusiones a la perspectiva de género. La miembro de la Red dijo saber de esta oposición, pero que no obstante estaban llegando a acuerdos para que todas

las partes se sientan cómodas en aprobar la medida y que se pueda transformar la ley, que lo que plantea es el respeto a las decisiones a los niños y las niñas, el respeto a la equidad y que se enseñe sobre la equidad. Agregó que esta fue presentada por organizaciones sin fines de lucro y el Colegio de Profesionales de Trabajo Social (CPTS).

La medida parte de la práctica comprobada de que el DF, más allá de remover a un menor, no ofrece ningún tipo de servicios a las familias. Chong Trinidad confirmó que ahora mismo la Red de Albergues, que tiene 74 albergues activos para niños y niñas, ya está transformando sus servicios a lo que es el ‘Family First’, que es convertirse en centros terapéuticos para las familias, donde más allá de separar al menor, se le brinda apoyo y acompañamiento a las familias, que es lo que tiene que hacer el DF.

“El DF tiene la responsabilidad de asegurar el diseño y la implementación de esta fase educativa enfocada en la prevención, acompañada de una evaluación de resultados, que es lo que quiere el ‘Family First’. Que más allá de brindar un servicio de remoción, brinde un servicio terapéutico enfocado en trauma. Así que los profesionales se deben estar capacitando para presentar evidencia basado en trauma, para que mas allá de dar un servicio se evalué y presente resultados; que se acompañe a la familia. Eso no se está viendo”.

Larry Emill Alicea Rodríguez, presidente del CPTS, confirmó su respaldo al PC 537. Esta entidad considera que muchos de los casos en que hoy en día hay remociones de menores podrían evitarse con esta nueva ley.

A nombre de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, Chong Trinidad hizo hincapié en la necesidad de desarrollar un plan estratégico diseñado para la prevención, con base en la comunidad. Pero, sobre todo, “que se trabaje desde el amor y la alegría. Cuando se trabaja desde el amor y la alegría no tenemos acciones como las que se están viendo en la prensa”.

4 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

UN DEPARTAMENTO DE FAMILIA QUE NO FUNCIONA

Un departamento dirigido por personas ajenas a la profesión de trabajo social, problemas sociales agudizados por la complejidad de la sociedad actual, bajos salarios, falta de recursos y la falta de una política pública de bienestar social a largo plazo son las circunstancias que rodean al llamado Departamento de la Familia. A finales de diciembre, la secretaria del DF, Carmen Ana González Magaz, renunció a su posición y hasta el presente la dirección es ocupada de manera interina por Ciení Rodríguez. Ninguna de las dos es graduada en Trabajo Social (TS).

El presidente del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico (CPTS), Larry Emill Alicea Rodríguez, ha señalado que es bien difícil que el DF pueda funcionar con una secretaria o secretario interino debido a que se le impide establecer política pública a largo plazo. “Parte de los problemas que tiene el DF, precisamente, es eso. Le hace falta unos cambios estructurales que van a ser medidas a largo plazo. Y sin una persona en propiedad, es muy difícil lograrlo porque por lo regular esa persona a lo que está es a la expectativa de que venga otra persona. Es muy poco lo que se puede lograr de un interinato”.

Alicea Rodríguez subraya que además de una dirección en propiedad, el CPTS entiende que tanto el DF y sus divisiones, como la de la Administración de Familias y Niños, deben estar dirigidas por trabajadores sociales, por ser agencias de prestaciones de servicios sociales. “Es como si el Departamento de Salud estuviese dirigido por un abogado o sociólogo. Se espera que sea un médico, se espera que Justicia sea dirigida por un abogado. Pues se esperaría que el DF, que presta servicios sociales, sea dirigido por uno o una o trabajadora social”.

Recordó que tanto la reciente secretaria como algunos de los nombramientos de la entonces gobernadora Wanda Vázquez, luego de haber destituido Glorimar Andújar, que tampoco era TS, todos han sido abogados. “En este país hay una tendencia a pensar que los abogados pueden atender todo y muchos de estos departamentos tie-

nen unas áreas especializadas que requieren una persona especializada para poder hacer el discernimiento del servicio”.

El presidente del CPTS reconoció que los profesionales de TS han ido disminuyendo en los últimos años, producto de la precariedad de las condiciones de trabajo, aparte de que hay un éxodo hacia Estados Unidos por las mejores condiciones de trabajo que s les ofrecen. Añadió que “los problemas sociales hoy son más fuertes que hace unas décadas porque la complejidad de la sociedad ha ido evolucionado y cada día los problemas son más complejos, más multidimensionales y se complican con otro tipo de desarrollo económico, la tecnología, aparte de la precariedad económica que vive el país”.

tenía cerca de 2,000 TS y que ahora no llegan 1,000. Eso se complica con la falta de personal de apoyo que fue despedido con la Ley 7 de Fortuño. Se despidieron choferes, asistentes de familia, supervisores, especialistas y secretarias, trabajadores que apoyaban el trabajo de los profesionales y que ahora mismo no existen en el DF. Toda esa carga ha ido recayendo en los trabajadores sociales, que cada día son menos.

“Ahí tienes un problema: dificultad para trabajar, porque nadie quiere trabajar en esas condiciones, y dificultad para retener”. Describió que un TS puede tener hasta 40 casos, o 15 casos por turno, para investigar. Se supone que luego que los casos se investigan, y si se fundamenta que hay maltrato, se envían a la oficina local para el seguimiento. Aquí el TS puede tener de 35 a 40 casos. Alicea Rodríguez reconoció que quien investiga un caso lo puede hacer de manera inadecuada porque en un turno no se pueden investigar bien 15 casos. La respuesta a esto es que se pone en riesgo la seguridad de la niñez y la juventud e incluso la del mismo TS, que en muchas ocasiones va solo en su propio vehículo, a ver qué se encuentra, a lugares con problemas de seguridad.

A la pregunta de si consideraba que los protocolos del DF para el manejo de casos están atemperados a los tiempos, dijo que el problema no es tanto los protocolos, sino las condiciones laborales. Describió que los trabajadores sociales tienen protocolos, pero con una sobrecarga de casos, por lo que es difícil cumplir con ellos. Por ejemplo, según el protocolo, una investigación de una querella de maltrato no debe durar más de 72 horas sin ser investigados; pero se sabe que hay casos desde el 2016 que no se han podido investigar.

Alicea Rodríguez señaló que la raíz del problema, no importa quién esté en el DF, es que las condiciones laborales no se transforman y no hay un mejoramiento en las condiciones salariales. Hizo la aclaración de que salario no es lo mismo que condiciones laborales; el problema es la carga de trabajo del TS, la falta de personal de apoyo y de facilidades para poder trabajar. Incluso denunció que hay muchas oficinas del DF que están en condiciones precarias.

Reveló que en un momento dado el DF

Al presente, el sueldo básico de un TS con bachillerato que investiga es de $1,300. El sueldo fluctúa entre $1,500 a $1,700, según los años de servicios.

En entrevista por separado, la directora de Monitoreo y Cumplimiento de los Programas de la Red por los Derechos de la Niñez y Juventud, Emibell Chong Trinidad, calificó la falta de un profesional del trabajo social en la dirección del DF como un asunto ya casi histórico. Consiste en la práctica de invisibilizar la importancia del TS ante un departamento tan importante. “Una persona que su preparación académica es abogada, su pensamiento va ir dirigido a lo punitivo, no necesariamente a la prevención. No tiene la experiencia, bagaje y peritaje para desarrollar un plan estratégico para trabajar con familias”.

Su apreciación es que cuando hay un TS dirigiendo el Departamento, se ven cambios, se ven proyectos nuevos para las familias dirigidos a la prevención, contrario a cuando los profesionales no tienen la preparación académica en Trabajo Social.

5 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

MIRADA

AL PAÍS

LA INTERNACIONAL DEL ODIO Y SUS SUCURSALES EN PUERTO RICO

Luego del nombramiento de la nueva Procuradora de la Mujeres, hemos escuchado los más disparatados argumentos en contra de la persona nombrada. La Senadora Keren Riquelme proclamó que se necesita una procuradora no amarrada a la “ideología de género” sino para “todas las mujeres”. Pero la perspectiva de género (que la senadora llama “ideología de género”) pretende analizar la realidad desde el punto de vista de lo que todas las mujeres tienen en común en nuestra sociedad, es decir, precisamente su situación de género. La perspectiva de género no aplica solo a las mujeres feministas, aplica a todas las mujeres. No tiene sentido, entonces, pedir una procuradora para “todas las mujeres” y oponerse a la perspectiva de género. También se ha dicho que debemos preocuparnos por los problemas que las mujeres enfrentan (violencia, bajos ingresos, brecha salarial, falta de servicios de salud, etc.) y no por la “agenda de género”. Pero la perspectiva de género lo que pretende es examinar todas las situaciones (estado del sistema de salud, de la oferta de vivienda, del empleo y los salarios, etc.) desde el punto de vista de cómo afectan a las mujeres. No tiene sentido pedir que se atiendan los problemas de las mujeres y rechazar la perspectiva de género. Para eso precisamente es que sirve la perspectiva de género, tan atacada por los que manejan estas objeciones.

Por eso la misma ley que creó la Oficina de la Procuradora de la Mujer afirma explícitamente que la persona que ocupe el cargo debe estar dispuesta a hacer un estudio continuo de la realidad del país a partir de una perspectiva de género y enumera entre sus funciones asegurarse de que la política pública se ajuste a una perspectiva de género. En fin, cuando se nombra a una persona que asume tal perspectiva se esta cumpliendo con la ley. Cuando se solicita lo contrario, como han hecho varios legisladores del Partido Nuevo Progresista, se está solicitando que se viole la ley. Esto, por supuesto, no debe sorprendernos. La creación de la Oficina de la Procuradora de la Mujer fue una conquista democrática, una de muchas de la llamada segunda ola del feminismo en Puerto Rico y en el mundo. Pero como siempre ocurre, los sectores que se sienten amenazados por el cambio democrático no se resignan. Al contrario, lo resisten. Intentan detenerlo primero y revertirlo después. Hay que reconocer que son persistentes. Cincuenta

años trabajaron para revocar la decisión Roe v. Wade en Estados Unidos, que protegía el derecho al aborto a nivel federal. Recién lograron revocarla. No es raro que en Puerto Rico hayan ido minando la Oficina de la Procuradora de la Mujer nombrando personas poco comprometidas con su misión o invitando a que se ignoren las disposiciones de su ley orgánica.

Pero no podemos olvidar el panorama más amplio en que se desarrolla este debate. Se ataca a la perspectiva de género planteando que se trata de una “agenda ideológica”. Quienes esgrimen este término lo usan para designar las ideas a las que se oponen. Los demás tienen “agendas ideológicas”, ellos y ellas son neutrales y objetivos, no tienen ni agenda ni ideología. Es la realidad invertida: todo el ataque a la perspectiva de género, presentada como “ideología de género”, es parte de la agenda ideológica de la derecha internacional, en ascenso en muchas partes del mundo. Es lo que el teólogo católico Juan José Tamayo a ha llamado “la internacional del odio”. Los más destacados representantes de esa internacional de odio son figuras como Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil, el partido VOX en el estado español, Le Pen en Francia, Meloni en Italia (muy celebrada por la senadora de Proyecto Dignidad), Camacho en Bolivia, Kast en Chile, entre otros. La “agenda ideológica”, como a ellos les gusta decir, de esta internacional del odio es monótona. Es la misma en todas partes. Si uno escucha a uno los escucha a todos. Esa agenda incluye la lucha contra todos los avances en la batalla por los derechos y la igualdad de la mujer. Parte de eso es la demonización del feminismo, la lucha contra el derecho al aborto, la negación del problema específico de la violencia machista (objetan incluso el término feminicidio) y la guerra contra la perspectiva de género. También incluye la lucha contra el reconocimiento de la diversidad de orientación sexual e identidad de género. Se oponen a la prohibición de diversas formas de discriminación, al matrimonio igualita-

rio, quisieran negar hasta la existencia de las personas trans y perpetúan los más primitivos prejuicios contra las personas LGBTQI.

Todo esto se hace a nombre de la familia, como si entre los seres humanos solo existiera una forma de la familia, una orientación sexual, una identidad de género, una manera de convivir las personas, una expresión del amor y del afecto. Se dice que se quiere gobernar para todos, pero en realidad se pretende excluir y reprimir a quienes tengan una concepción distinta de la familia o la sexualidad o del amor de los que defienden esa agenda de la intolerancia.

No podemos ignorar esta realidad. Esa internacional del odio ya tiene sus representantes y sus afiliados en Puerto Rico. Tiene su partido y tiene sus afiliados en otros partidos. Se vinculan y asesoran con las redes internacionales del odio. Aquí y en todas partes, la internacional del odio se alimenta del malestar justificado de las personas con la descomposición social provocada por el capitalismo salvaje: en lugar de señalar a los culpables de ese descalabro le echan la culpa a los derechos de la mujer, a la destrucción de la familia por “ideología de género” o a la inmoralidad de los homosexuales. Es decir, en Puerto Rico la crisis del capitalismo colonial y el desprestigio de sus dos partidos dominantes crean un terreno fértil para el crecimiento de estas fuerzas antidemocráticas. No hay duda de que pueden tener una buena cosecha. Para evitarlo, quienes defendemos la igualdad, la equidad y el reconocimiento de la diversidad tenemos que trabajar con igual capacidad de coordinación, en todos los terrenos, incluso el terreno electoral. Aquí también necesitamos una gran alianza de país. Cada nombramiento, cada proyecto de ley, cada reglamento, cada política pública, cada elección es ahora un terreno de batalla entre esas fuerzas. Ante la internacional del odio tenemos que construir la internacional de la solidaridad y de la diversidad y tenemos que organizar sus fuerzas en Puerto Rico. En la legislatura y en la calle seguiremos trabajando en esa dirección.

6 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

MIRADA AL PAÍS 75 AÑOS EN LA DEFENSA Y PROMOCIÓN DEL COOPERATIVISMO

¿Sabías que Puerto Rico fue pionero en el desarrollo del cooperativismo en este lado del hemisferio? Casi tres décadas después, en el periodo del 1873 al 1920, comienzan en Puerto Rico procesos asociativos que dan base al surgimiento del cooperativismo que conocemos hoy.

Hay varias clases de cooperativas. Las que son formadas por sus socios se les conocen como de primer grado. También tenemos las de segundo grado, que están dirigidas y formadas por otras cooperativas. Ese es el caso de la Cooperativa de Seguros de Vida (COSVI), el Grupo Cooperativo Seguros Múltiples, la Central de Servicios Funerarios y el Banco Cooperativo de Puerto Rico.

El organismo de tercer grado es aquel que está integrado por representación de todas las cooperativas del país. En Puerto Rico solo hay uno: la Casa Grande del Cooperativismo, el organismo cúpula, la Liga de Cooperativas de Puerto Rico. En este año, 2023, este cumple 75 años de labor ininterrumpida en la educación, promoción y defensa del modelo cooperativo en el país.

Antulio Parrilla Bonilla destacó (1971) que la LIGA fue organizada por líderes que en la década del 40 llevaron por nuestros campos la semilla del cooperativismo. Se incorporó en el verano de 1948 y celebró su primera asamblea el 23 de enero de 1949. Asistieron a ese evento delegados de 56 cooperativas afiliadas. En la actualidad la organización tiene aproximadamente 200 cooperativas afiliadas. Se destaca por una estructura de dirección que tiene representación de seis áreas geográficas del país: Consejos Regionales. Además, en ese liderato hay representantes de tres Comisiones Sectoriales: ahorro y crédito, tipos diversos y el sector de vivienda cooperativa. Completan esa dirección los presidentes de los organismos de segundo grado y una representación de las centrales cooperativas. En

total son 13 los miembros del cuerpo rector. Es un organismo que sin lugar a duda representa el cooperativismo del país. Cada uno de los que componen el cuerpo dirigen estructuras que tienen sus planes de trabajo y diversos comités que se reúnen y realizan actividades mensuales. Por si fuera poco, desde hace varias décadas el sistema cooperativo liderado por la LIGA desarrolla en consulta con sus afiliadas a través de sus líderes un plan estratégico. El plan vigente se extiende hasta el 2024 y está enmarcado en aspectos de identidad cooperativa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015) impulsados por la Organización de Naciones Unidas que nos convidan a promover acciones que contribuyan a erradicar las desigualdades en el mundo, preservar un mejor entorno para futuras generaciones y trabajar por la paz y la prosperidad en una agenda común hacia el 2030.

La educación y la promoción del cooperativismo son funciones que se ejercen con gran entusiasmo y determinación en ese organismo. Dar impulso al cooperativismo es una tarea que han desarrollado a través de estos 75 años junto a líderes profesionales, voluntarios y empleados (as) de todo el país.

Sobre los Consejos Regionales destacamos que son espacios de concertación que impactan todo el país. Es donde se desarrollan actividades de educación, esfuerzos de integración, concertación y movilización cuando es necesario. Es, además, donde se desarrolla el punto de encuentro de los cooperativistas y desde donde se trabajan las discusiones de base y movilizaciones. El mejor ejemplo fue la inmensa movilización de los cooperativistas efectuada el 5 de junio de 2014. En ese momento impulsaron en la legislatura los proyectos P del S 1082 y P de la C 1912 proponían una asignación recurrente anual de 9.5 millones de dólares del presupuesto de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas conocida por COSSEC. El dinero estaba destinado para la creación de un fondo de incentivos a la industria lechera. Es necesario recalcar que estas medidas causaron indignación en los cooperativistas. COSSEC es una corporación pública que se sostiene únicamente por fondos que provienen de las cooperativas de ahorro y crédito. Estas emiten pagos anuales para honrar la prima del seguro de acciones y depósitos de los socios y socias del sistema. Ese fue un intento más de varios de los gobiernos de turno meter las manos en el dinero del

cooperativismo. A su vez fue la chispa que encendió la llama de un día inolvidable y por supuesto exitoso. La magnitud de la movilización no tuvo precedente anterior en muchas décadas.

Esa labor de levantar la voz por el sistema cooperativo en defensa del patrimonio generado con el esfuerzo de muchos de los que nos antecedieron es la función que hace tan pertinente la existencia de un organismo que agrupe y que salga cuantas veces sea necesario para defender y promover el cooperativismo. A lo largo de estos 75 años hay muchas historias como esas porque tristemente con varios intervalos han sido las autoridades gubernamentales las que, en distintos momentos, en ocasiones por desconocimiento o porque no decirlo con intención han promulgado legislación adversa.

Por otro lado, el cooperativismo ha tenido momentos de concertación donde el respeto a la autonomía de las cooperativas y la apertura al diálogo han prevalecido. Se destaca la defensa de la exención contributiva desarrollada por la LIGA. Esta ha sido amenazada en varias instancias y la organización siempre ha salido presta a demostrar su importancia y los resultados positivos socio económicos en el país de ese beneficio. También, se han escuchado reclamos del sector que han generado cambios positivos en el marco legal que las ampara.

Lo cierto es que falta mucho por hacer para adelantar y fortalecer el cooperativismo en el país. El camino será más llevadero en la medida en que el sistema cuente con organismo que los organice y represente efectivamente. ¿Qué puede ser una voz nacional más fuerte? Coincidimos. Muchas veces, por haber tenido que colocarse a la defensiva, esta ha sido menos vocal de lo que debiera. Aun así, ante los asuntos apremiantes que han afectado al pueblo ha levantado su voz. En esos momentos, la invitación que recibieron los cooperativistas, de parte de Antulio Parrilla Bonilla para superar la neutralidad que provoca la inmovilidad ha sido vencida. De este ilustre precursor los cooperativistas aprendieron que todo lo que afecte el bien común debe inspirarnos y unirnos para vencerlo.

En este 75 aniversario celebremos la existencia y valentía de esta institución que ha dejado desde ya una estela única en favor del cooperativismo patrio. ¡ENHORABUENA!

Comentarios a: mildredkairo@gmail.com

7 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

LA EDUCACIÓN AL CONSUMIDOR ES VITAL

Portavoces de organizaciones que cabildearon en el Congreso para que se le asignara a Puerto Rico la cifra de $1,000 millones para apoyar la instalación de sistemas solares y de almacenamiento de baterías en techos de comunidades vulnerables de bajos recursos afirmaron a CLARIDAD que se mantendrán atentas a que el dinero llegue a las comunidades.

La asignación fue aprobada en la última sesión de diciembre del Congreso de Estados Unidos, como parte de su proyecto de ley de asignaciones suplementarias de emergencias. En entrevista, David Ortiz, director del Programa de Puerto Rico para Solar United Neighbors (SUN), organización sin fines de lucro, explicó que esto fue un esfuerzo en el que participaron múltiples grupos —comunitarios, pequeños negocios, iglesias— para abogar por una asignación que en principio era de $5,000 millones. La petición de esta cifra se hizo a base de un estudio del profesor Marcel Castro, de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, que indica que unas 200 mil personas en Puerto Rico estuvieron sin electricidad por cinco meses después del huracán María. Dijo que la Casa Blanca apoyó la asignación de $3,000 millones y terminó con la asignación de $1,000 millones. Se supone que el dinero pase por el Departamento de Energía de Estados Unidos, junto con HUD (Departamento de Vivienda Federal) y por último, FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencia).

Ortiz indicó que aunque todavía no se sabe cómo va a ser la estructura para la asignación del dinero, tanto el SUN como las otras organizaciones van a estar tratando de que este llegue a las comunidades y de que puedan solicitarlo. En ese propósito se centra el trabajo del SUN, cuyo fin es orientar y educar a las comunidades para que puedan hacer compras colectivas de sistemas solares, lo que redunda en precios y beneficios que de manera individual no tendrían. La otra parte es la educación sobre los derechos del consumidor, información sobre la energía renovable, políticas públicas y créditos que puedan estar recibiendo. Además, trabaja en la política pública protegiendo los derechos del consumidor sobre cómo moverse a la energía renovable y los derechos sobre esta.

Este hizo hincapié en que es importante que la gente sepa que el dinero no es algo

que le va a llegar a todo el mundo, es decir, a cada casa, por lo que también se promueve los proyectos de microredes comunitarios. El SUN se enfoca en la educación para que la información llegue a las comunidades y “que los fondos no se queden sin usar, como en otras ocasiones”.

Por otra parte, a la luz de esta asignación, CLARIDAD le planteó a la licenciada ambiental Ruth Santiago, quien también participó del cabildeo para su logro, si no consideraba que hay una falta de coordinación entre los esfuerzos por avanzar en la instalación de sistemas de energía renovable y las asignaciones que ha recibido la Autoridad de Energía Eléctrica para la reconstrucción del sistema ($9.6B de FEMA, $4.B de fondos de mitigación) y los 18 proyectos de fincas a escala industrial, promovidos por la AEE, el Negociado de Energía de Puerto Rico y la Junta de Control Fiscal.

“Sí, creo que lo que estamos viendo es perderse una oportunidad de transformar nuestro sistema eléctrico desde la entidad pública para servir mejor al interés público, pequeños negocios, etc., a través de toda esa cantidad de fondos de FEMA y HUD para nutrir los sistemas fotovoltaicos en techos con baterías a todos y todas en Puerto Rico, empezando por la gente de medianos ingresos, y proveer una resiliencia que podría salvar vidas”, reaccionó.

En particular, la licenciada Santiago, quien es miembro del Consejo para el Cambio Climático de Casa Blanca, se expresó en contra de los proyectos a gran escala de fincas solares, por entender que es innece-

sario que se sacrifiquen los mejores terrenos agrícolas, las áreas sensitivas y otros espacios abiertos con proyectos que siguen dependiendo de una red de transmisión y distribución que es vulnerable a huracanes y otros eventos. “Vimos con Fiona cómo LUMA no había hecho el mantenimiento necesario a la vegetación. Con un mero huracán categoría 1, que mayormente fue una tormenta tropical que pasó por el sur de Puerto Rico, nos tumbó todo el sistema. LUMA lo que pretende es usar esa cantidad histórica de dinero para reconstruir lo mismo: un sistema centralizado. Eso no va a proveer la resiliencia que la gente necesita para vivir”.

Hasta ahora no se sabe cómo se van a canalizar los fondos. “Eso está por verse. Estamos pendientes de que se avise, inclusive, cómo vamos a incidir en el proceso. Es un poco atendiendo los reclamos que hemos hecho los distintos sectores. Vamos a hacer todo lo posible para que lleguen a los residentes de bajos ingresos y diversidad funcional que requieren tener un servicio confiable. Esperamos que no pase como con los fondos de CDBG, tenemos una objeción muy seria a los proyectos solares, no es necesario sacrificar terrenos”.

La ingeniera Ingrid Vila, presidenta de Cambio, otra de las organizaciones que cabildeó por la asignación, advirtió: “Esperamos que se establezca un proceso de participación transparente y amplio que garantice que las organizaciones y comunidades locales participen en la planificación, diseño e implementación del programa”.

8 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023
19 al 25 de enero de 2023 • 3621
Foto por Ricardo Alcaraz

PALABRAS 3.0: PSSST

ANA MARINA RÚA

Estamos en enero y mi mente de verano ya parece algo lejano.

Como la siento tan distinta de la cosa que me provoca ser y hacer el resto del año, me sorprendió levantarme esta mañana con estos recuerdos de agosto. Durante ese mes, como ya les había contado en otra ocasión, los que me parecieron nuevos usos de nuestro lenguaje puertorriqueño acapararon mi interés y curiosidad. Hoy quisiera comentarles que esos usos no se limitan al idioma hablado, sino que se extienden a otras formas de comunicación en las que nunca había reparado en mis visitas anteriores. O por lo menos nunca había pensado que tuvieran demasiada importancia: características individuales que hasta ahora nunca achaqué a rasgos colectivos, gestos y miradas que poseen el volumen de gritos.

Otra vez, les agradecería que me dijeran si han notado usos y gestos similares, y que los compartieran conmigo, para por lo menos tenderme en pie hasta el próximo agosto y fingir que aún, o que ya, estoy de vacaciones.

Uno de los ejemplos más recientes del gesto que hoy me interesa lo oí en el cine de Plaza Las Américas, cuando asistía, con mi hijo de cuatro años, a la matiné de una de esas películas de animación computadorizada, de ésas en las que las superficies y las texturas–madera, tierra, pelo, saliva—parecen terriblemente reales.

Estábamos en la primera escena, en medio de un raro instante de silencio antes de zafarse varios gritos computadorizados al ritmo de una banda sonora computadorizada, cuando oí, sibilante y pujante, como tiijerazo viajando por papel de regalo, un largo y urgente

¡Psssssst!

Como no había casi nadie en la sala, ya se me habían acostumbrado los ojos a la oscuridad y ver la película ya daba indicios de ser un sacrificio de amor de madre, dirigí mi atención a la fuente del sonido y pude ver a otra madre sacrificada, jovencita ella y con tremenda bolsa de popcorn, parada al final de la primera fila y ladeando la cabeza vigorosamente, sus labios recogidos en ese mohín que sólo los puertorriqueños sabemos hacer cuando queremos señalar algo o dirigir a alguien en de-

terminada dirección sin usar el dedo índice, para no ser maleducadamente obvios. Meneándose, pero sin mover los pies de su posición congelada al final de la primera fila (para no ser maleducada, para no bloquear la pantalla computarizada,) repetía

pssstt cada dos o tres segundos, tras de lo cual la oí susurrar un nombre femenino, así, muy bajito, para no ser maleducada, pero todavía urgente, y por fin pude atisbar, al principio de la primera fila, tímida y a la vez desafiante, a una nena de unos cuatro años.

Me pareció curioso que, en vez de cruzar la poca distancia que la separaba de su hija y agarrarla para llevarla a sus asientos, decidiera quedarse plantada ahí, haciendo sus pssstt intermitentes, como si la nena, después de no hacerle caso al primero, le hiciera caso al tercero, o al quinto. Sería para no derramar el popcorn. Decidí ser generosa en mi juicio y me dio gracia que, por no molestar al resto del público de padres sacrificados, tuviera la consideración de no cruzar frente a nosotros, de no querer atraer atención. Aparentemente pensaba, inexplicablemente, que hacer pssstt una y otra vez sería menos irritante.

10 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

Por fin la nena decidió moverse, pero entonces se paró en medio de la fila, en la que sólo había una pobre persona, un viejito creo, sin niños, que sabrá dios por qué había decidido ver la película computadorizada. La nena empezó a dudar si pasarle por enfrente al pobre viejito, y su mamá se puso a hacer pssstt más angustiosamente, hasta que la nena se atrevió y corrió el resto de la distancia, chocando con la mamá en un encuentro triunfal a la Chariots of Fire que tumbó gran parte del popcorn por todo el piso.

Unos días después estuve en la Placita de Stella Maris con mis dos hijos, mirándolos zigzaguear en teresina por entre los caracoles de metal. Cerca de ellos corría un nene chiquitito, de unos dos años, que pronto empezó a seguir a mis hijos, atraído por las teresinas. A veces se acercaba demasiado y los míos tenían que virar de repente para evadirlo y no darle un golpe. Lancé un vistazo general a todo el parque, buscando con la mirada al padre o encargado de ese nene, y empezaba a preocuparme, pensando que se había alejado demasiado de los suyos y que pronto se daría cuenta de que estaba entre extraños, cuando escuché el ¡Psssssst! de nuevo, que esta vez venía de un sitio indeterminado. Me tardé unos momentos en localizarlo. Éste era un pssstt alegre, seguro de sí mismo, pero no por eso menos irritante. Otra vez pertenecía a una mujer, a la que ahora veía claramente, como si siempre hubiese estado allí. En realidad acababa de cruzar la Magdalena, tongoneándose felizmente para reunirse con su hijo y lanzando pssstts rítmicos, con la mirada pícara del que quiere sorprender a un viejo amigo.

¿Sería ésta la nueva manera en que las madres llamaban a sus hijos pequeños?, pensé.

¿O es que ahora, por lo del cine, me había dado por fijarme demasiado en todos los pssstts que me habían rodeado toda mi vida?

Tuvo que hacer pssstt varias veces para que el nene la oyera, a la vez que se le iba acercando más, pero él estaba demasiado interesado en perseguir las teresinas y no se dio cuenta de su mamá hasta el último pssstt, que vino acompañado de un “¡Bebo, aquí estoy!”, y enseguida pude ver otras figuras que se acercaban, como si hubiesen estado escondidas detrás de los bancos y los árboles todo este tiempo: la tía, la hermana mayor, una señora que parecía la abuela.

Vi al papá, mondao de la risa con la ocurrencia de su mujer. “Yo estaba por acá y Bebo se fue a ver a los nenes esos”, dijo, encantado de la vida.

Embuste, pensé. El hombre había estado recostado en un banco con su iPhone, lejos de todo, y el nene estaba sano y salvo por milagro, porque cualquiera pudo haberlo secuestrado fácilmente.

Soy una madre un poco nerviosa, lo confieso. La familia entera se reunió, feliz, y siguieron su camino.

El pssstt que más me sorprendió de todos fue el último que escuché, esta vez en el aeropuerto de Isla Verde, en la fila de seguridad para tomar el

vuelo de vuelta a Nueva York.

Una vez más, vino de una mujer, una de las agentes de la TSA que, para agilizar el movimiento de la fila serpentina de viajeros, se movía entre nosotros, llamándonos la atención con un pssstt inesperado y chocante, seguido (luego de surtir su efecto de llamar la atención) del mismo puchero que la madre del cine había utilizado.

Sin decir una palabra, la mujer había logrado comunicarnos muchísimas cosas:

“¿Adónde viaja?¬¬¬

¿Cuántos son?

Venga conmigo, lo vamos a mover al principio de la fila.

No, usted no, usted se queda acá.

Sí, señor, vaya a la derecha.”

Con sólo pssstts y un jamaqueo de labios.

¡Tenían que verles las caras a los turistas, especialmente al grupo de muchachas japonesas que no llegaban a entender qué quería esta señora con sus ruidos y sus señas, pero que obedecieron tan pronto como vieron lo eficiente que era! Era tan absurdo que ni siquiera me pareció una falta de respeto al cliente, que es lo que era, porque la mujer, igual que las otras dos, veía esto como un método de comunicación perfectamente normal, eficiente y considerado. Para qué hablar si se puede hacer pssstt.

De camino al avión me puse a pensar en otro pssstt oído hace muchos años, en un contexto completamente diferente --el único contexto que creo justo y apropiado.

Tendría dieciséis años, y mis amigas y yo pasábamos un día de playa en Pine Grove, que nos parecía más tranquilo que Ocean Park porque tenía menos gente y porque nos daba excusa para que una de nosotras, que acababa de sacar su licencia, nos diera el paseo por Isla Verde mientras escuchábamos Freedom 90 a todo volumen y nos imaginábamos así, libres e independientes y listas para un día glo-

rioso en la playa, con nuestros sarongs y nuestros bikinis y nuestros Walkmans (para escuchar más Freedom ’90). Sí, triste pero cierto.

De todos modos, ese día entendimos por qué Pine Grove no se llenaba de gente.

Serían como las tres y estábamos listas para irnos cuando oímos un pssstt tentativo, corto y débil al principio, pero más valiente y decidido a medida que se repetía, a intervalos de unos cinco segundos.

Venía de detrás de nosotras.

Nos volteamos para ver a un tipo con un trench coat color crema, medio calvo él, que con una sonrisa trágica nos mostraba la razón colgante de su tormento --razón que nos tomó un rato divisar, pues era, por cierto, chiquitita. Un flasher a la antigua, se lo juro, de esos que no pensaba que existieran ya.

No sabíamos si reírnos o no, pero la verdad es que me pareció un cuadro enternecedor –el pobre flasher, que se había tomado la molestia de conseguirse vestimenta a la Inspector Gadget, y que quién sabe cuánto tiempo llevaba allí, velándonos, por fin había cobrado valor y nos ofrecía su humilde espectáculo con el singular preámbulo de su pssstt.

El individuo se dio cuenta de que le teníamos pena y se fue, cabizbajo en ambos extremos, mientras a nosotras se nos quitaban las ganas de volver a Pine Grove. Claro que tuvimos suerte, en todo el sentido de la palabra, pero ahora lo que me importa es concluir que sólo a ellos, los flashers, les debe pertenecer el pssstt, que para ellos sí tiene una función justificada, en todo su secreteo vulgar, y que al resto de nosotros nos debe parecer lo que es, una señal de mala educación.

No sé qué me dirán ustedes, ni lo que piensen de gastar tantas palabras en algo que ni siquiera es una, pero les pido que compartan conmigo otros gestos y sonidos que se hayan regado por nuestro panorama lingüístico-cultural, para añadir a mi colección. Me dejan saber si han recogido algunos.

Y si no, pues entonces pssstt.

11 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

EN ROJO

Hace mucho tiempo que no escribo, últimamente solo leo, edito y publico, pero soy de las que creo que la nobleza, el agradecimiento y el cariño obligan. En la prensa y en las redes sociales se ha dicho mucho de Irvin García, el artista, poco del patriota, de la persona comprometida con la liberación de su Patria. Ese compromiso de vida se daba desde su trinchera, la música.

Por más de seis años mantuvo la columna semanal Oye como va en el suplemento cultural En Rojo, del periódico CLARIDAD. Su primera columna fue un ensayo exitoso y una muestra de lo que podíamos esperar, decía en ese momento: “Respondo más o menos diez años tarde a la invitación de escribir sobre música para el suplemento En Rojo (ER) de CLARIDAD. Lo de más o menos diez años me lo trajo a colación mi amigo AM (no es Andy Montañez), hermano de AM. Dice mi amigo AM(Alberto Millán) que en aquella ocasión me puse muy comemierda (CM), lo cual no recuerdo, pero lo más seguro es que tenga razón, y en aquel momento decliné la invitación. En esta ocasión respondo en la afirmativa, pero no necesariamente porque haya dejado de ser un CM, si no porque las letras y las palabras se me van desbordando por las orejas, nariz y boca, y ya estoy cansado de patearlas, pisarlas, abrirme paso entre ellas, barrerlas, deshollinarlas y hacer espacio para las que siguen brotando hasta por los poros. Mejor enviarlas al suplemento ER de Claridad, a cargo de AM (la hermana de mi amigo AM) para su uso, aún cuando el envío no me haga menos CM”.

Ese experimento pasó a ser un libro que lleva el mismo nombre, ¡OYE COMO VA!, SANTOS Y SEÑAS DE LA MÚSICA POPULAR PUERTORRIQUEÑA y recoge lo mejor de sus columnas y es una buen herramienta para los y las estudiosas de nuestra música y la del Caribe.

Mantener una columna semanal no es poca cosa, Irvin lo hacía con la experiencia que le daba su trabajo como músico en Haciendo Punto en otro Son, Tanamá, Atabal, MusiCaribe y en los últimos años en el grupo musical DeAverdura. En todas esas agrupaciones se destacó por su calidad musical y el vozarrón que tenía, a todas ellas llevaba también su sentimiento patrio. Con la mayoría de esas agrupaciones participó en los Festivales de

12 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023
Foto por Ricardo Alcaraz

Apoyo a CLARIDAD, y fuera solo o en esos grupos participaba de las actividades del movimiento independentista.

De su habilidad para tocar y adaptarse a los diferentes grupos o ambientes dice su amigo y colega Iván Martínez “Él era un percusionista con mucha inventiva para tocar, tenía una sensibilidad con el espectáculo, un respeto por las letras y podía poner su toque en cada cosa que hacía, lo voy a extrañar mucho”.

Irvin, además, colaboraba con diferentes proyectos que hacen trabajo social, una de las causas que abrazó fue la del Comité de Solidaridad con el Pueblo de Haití, donde participó de muchas de sus actividades. Fue fundamental en el concierto Somos Haití donde musicalizó las canciones que hizo la artista invitada para ese evento Emeline Michelle, cantante haitiana. Participó, además, con la gente del grupo de Red de Esperanza y Solidaridad de la Diócesis de Caguas, con ellos produjo varios “jingles” para sus campañas, y dirigió la música de la Misa Salvadoreña, donde se unieron un grupo de excelentes músicos bajo su batuta. Dejó sin terminar un proyecto para hacer una Misa Caribeña, donde llegó a escribir el Santo, también uno que él llamaba Los Cantantes Invisibles.

La cantante Zoraida Santiago fue de las personas que tuvo la oportunidad de conversar con él en los últimos tiempos, nos comparte: “La última vez que lo vi fue cuando me regaló su presencia en la celebración de mis 70 en Café Moneró. Ivelisse,(su compañera) me llamó para decirme que, aunque no salía mucho, le había manifestado su deseo de estar con

nosotros esa noche. Me alegré un montón, porque fue para mí un enorme gesto de respeto y cariño.

Ya hacía unos meses lo había entrevistado. En esa entrevista ya se notaba cansado y triste y, sin embargo, me regaló casi dos horas de conversación. Luego me mandaba a decir que si necesitaba algo más se lo comunicara. Le envié el manuscrito de la entrevista y el artículo que publiqué en los Cuadernos de Música Iberoamericana como un adelanto de la investigación. En estos días estaba pensando en llamarlo nuevamente para un par de preguntas que me surgieron en el camino, y no llegué a hacerlo.

Yo no sé si él llegó a saber cuánto lo admiraba. Creo que con mi entrevista se lo hice saber; espero que así lo haya entendido. Excelente compositor y arreglista, una voz fuerte y clara, un dominio de la percusión, además de ser un entusiasta estudioso de la música. En realidad, pocas veces compartimos escenario. En el apogeo de la Nueva Canción, nosotros estábamos en Nueva York y él en Puerto Rico. Hubiera querido trabajar algún proyecto con él, pero no se me dio.

Hace un rato estaba mirando la transcripción de la entrevista para ver si podía escribir algo, pero no sé ni cómo empezar. En mi artículo publicado escribo que, a mi entender, su Grupo Tanamá junto a Rucco Gandía y Gil Raldiris fue un taller musical pionero que sentó las bases para lo que vendría después, y que encarnaba el espíritu de la Nueva Canción más que ningún otro. Es mi humilde opinión. El trabajo en taller, la composición colectiva, el trabajo vocal también colectivo, el énfasis en la calidad poética y musical, son algunos de los ele-

mentos que mejor representan ese movimiento. Además, era una forma de vida.

Era un percusionista de primer orden. Trabajó como percusionista de varios proyectos, incluyendo algunos con Silverio y Roxana y con Tony Croatto, hasta que se formó Haciendo Punto, que, me sospecho gracias a él, asumió la misma forma de trabajo en taller de Tanamá. Luego de salir de HP, fue cofundador de otro grupo pionero, Atabal, con el que trabajó por varios años y grabó varios discos. En el evento de Siete días con el Pueblo en la República Dominicana hizo amistad con la gente del Grupo Convite, con el que tuvo varios intercambios, lo que le permitió aprender a tocar instrumentos de percusión de la RD.

A él le interesaban mucho los tambores -Convite era un grupo de percusión y voz, que, según me dijo es el modelo que usan para fundar Atabal. Trabajó también varios años con el proyecto de Roberto Figueroa, O’Brasil. Luego regresa a una segunda etapa de HP en la que estuvo 17 años. Fue una vida musical prolífica, de constante creación y de compromiso con la excelencia. Esto no la resume. Hay mucho, mucho más que decir sobre él. Espero que el país lo recuerde y admire”.

Irvin nunca se negó a trabajar para un proyecto que significara algo para adelantar el proyecto de nuestra independencia; la lucha por la excarcelación de los prisioneros(as), la salida de la Marina de Vieques, el reclamo por mejores condiciones salariales de los y las trabajadoras, la unidad entre los grupos independentistas, la sobrevivencia de CLARIDAD como portavoz de esa la lucha, entre otros. Como decía nuestro héroe Rafael Cancel Miranda “Cumpliste”.

13 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023
En un Festival de CLARIDAD con Haciendo Punto en Otro Son. Foto: David Gasser

TOMADO DE LAS REDES RECORDANDO AL DIRECTOR DE LA BELLA DE LA ALHAMBRA

PEDRO ZERVIGÓN

1.

Hace 2 años murió en La Habana el gran director de cine cubano Enrique Pineda Barnet, director de La bella del Alhambra, una de las mejores películas del cine cubano, y del film sobre el ballet clásico Gisselle con Alicia Alonso cuya escenografía estuvo a cargo de un amigo muy querido de Guines, Efrén del Castillo. Conocí a Pineda Barnet en Puerto Rico donde daba clases en la Universidad y aquí dirigió la película Angelito mío con la actriz juvenil mexicana Daniela Luján y mi amigo Jacobo Morales, actor y director de varios clásicos del cine puertorriqueño, entre ellos su primera película Dios los cría, que yo exhibía en el curso de Cine que enseñaba en la Universidad del Sagrado Corazón, y Lo que le pasó a Santiago una de las cinco nominadas al Oscar de Mejor Película en idioma extranjero en 1989.

Una noche lo invité a cenar y lo fui a buscar al apartamento de Isla Verde en que vivía con su madre que era un personaje singular y a quién conocí esa noche. Después nos seguimos comunicando por email. En mi viaje a Cuba en el 2018 lo llamé una tarde en que yo estaba cerca de donde él vivía, pero no estaba. Después me compliqué y no volví a llamarlo, lo que lamento porque murió poco después.

Tengo -y he visto- todas sus películas: La bella del Alhambra, el ballet Gissele con Alicia Alonso, I Am Soy Cuba y el documental The Siberian Mamooth sobre esa fallida coproducción cubano soviética, David sobre Frank País, Mella sobre Julio Antonio Mella, Tiempo de amar, La anunciación, Aquella larga noche que protagonizaron Raquel Revuelta y Enrique Almirante, Angelito mío y su última película Verde verde

En 1959 coincidimos en Teatro Estudio, la academia de actuación de Vicente y Raquel Revuelta, pero en esa época no llegamos a conocernos.

En Miami, donde viven sus hermanos, daba una con-

ferencia en una Universidad y al terminar, alguien de la audiencia se levantó y le preguntó por qué iba a regresar a Cuba. Su mamá, que lo acompañaba, intervino y le contestó a la persona de esta manera: “¿Sabe por qué vamos a regresar a Cuba? Porque yo tengo unas maticas en mi apartamento del Vedado y tengo que ir a regarlas…”

2.

El querido amigo Edgardo Díaz reaccionó a la nota que publiqué como homenaje póstumo a mi entrañable amigo Enrique Pineda Barnet, lo que me lleva a comentar sobre la coproducción cubano soviética Soy Cuba estrenada en 1964. Edgardo Diaz Diaz escribió: “Con Yevgeny Yevtuchenko escribió el guion de Soy Cuba. La parte narrada me parece de Yevtuchenko, y el resto seguramente de Barnet. La producción no fue tan fallida, aunque reconozco influencias de West Side Story en partes de ella. En Cuba tienen razón en decir que los Sovieticos no representaron adecuadamente el espíritu cubano, sino que impusieron su propio tempo.”

No es casualidad que después de Soy Cuba (1964) escasearan las coproducciones cubanosoviéticas. En 1972 Yevgeny Yetushenko vino a Puerto Rico y en el aeropuerto lo esperamos tres dirigentes de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, Rafael Löpez Rosas, Harold Lidin y yo. En el tiempo en que conversamos con él, le pregunté por Soy Cuba y tras elogiar a Enrique Pineda Barnet con quien trabajó en el guión, mencionó que el director Mijail Kalatozov había estereotipado a Cuba con los clichés de aquella época sin profundizar en la nueva etapa que se había iniciado. En Cuba la película no fue bien recibida en aquellos momentos.

Tuvieron que pasar más de 30 años hasta que Mar-

tin Scorsese y Francis Ford Coppola revaloraron I Am Cuba y la consideraron un clásico, lo que coincidió con los elogios que le tributó el mejor crítico de cine cubano, Guillermo Cabrera Infante. Cuando esto ocurrió, Pineda Barnet señaló: Soy Cuba (1963), cuyo texto me produjo quebraderos de cabeza por todo lo que significa escribir para gente de otra cultura y de otra visión de la vida; fue un fracaso en el momento de su estreno, tanto aquí como en la extinta URSS, y que al cabo de casi 50 años se haya convertido en un boom, es otra paradoja, otra resurrección.” Enrique Pineda Barnet participó en el documental The Siberian Mamooth que el director brasilero Vicente Ferraz Goncalvez hizo en el 2005 y que fue parte de la revaloración de lo que en Cuba se consideró un fracaso en 1964.

En términos generales Soy Cuba cumplió mucho más que su objetivo propagandístico inicial. Esta coproducción cubanosoviética se filmó en Cuba como un esfuerzo conjunto de Cuba y la URSS. El director Mijail Kalatozov y el director de fotografía Sergei Urusevsky se enamoraron de Cuba y lograron una especie de Dolce Vita tropical. En Cuba no fue bien recibida porque se consideró muy estereotipada al poner énfasis en la misma música cabaretera que tanto se había explotado en las coproducciones con México de los años 40 y 50. Años después fue descubierta por Scorsese y Coppola que la adoraron. Fue así como en 1995 Milestone Films la distribuyó y comenzó su revalorización. En el documental The Siberian Mamooth Enrique Pineda Barnet reescribió la historia de esta coproducción cubanosoviética. Tengo ambas en mi divideoteca y las he visto varias veces, tanto el film original I Am Cuba como el largometraje documental The Siberian Mamooth que se puede ver en You Tube y creo que constituyen un capítulo importante en la historia del cine cubano.

14 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023
I Am Cuba The Siberian Mamooth

LUIS RAFAEL SÁNCHEZ, LECTOR DE SAN JUAN

En su ensayo “Caminar” (1862), Thoreau sostiene que “el mundo con el que estamos familiarizados no deja rastro”. Contrario a la opinión del filósofo, en El corazón frente al mar (2021) Luis Rafael Sánchez se regodea en la elaboración de un canto entrañable al transitar por un espacio que sí deja huellas: el de los sitios de la vivencia. El San Juan que se alza de la ruina en las páginas de este “libro bastardo”, como lo define su autor, es una ciudad que ha marcado el itinerario del paseante que la recorre a partir de la remembranza. También es el ámbito de la promesa, caudalosa tributaria del “amor del bueno”, para invocar al José Alfredo Jiménez que Sánchez ubica entre los dioses tutelares de su educación vital. Las agrimensuras del afecto tienen esa curiosa virtud: dimensionan un espacio tan insondable como el universo.

El paseante de El corazón frente al mar nos lleva de la mano en sus derivas por el San Juan de la historia y el de su historia personal. El mosaico revelado es el de una ciudad leída con minucia, ajena

a la visión edulcorada del marketing y los rigores de la sociología. En otras palabras, descubrimos la ciudad del sujeto que la sospecha como interlocutora y testigo de los afanes de una vida.

Proust ve la lectura como una forma de la amistad: “en la lectura, la amistad a menudo nos devuelve su primitiva pureza”. El paseante de El corazón frente al mar lee la ciudad, y ese acto de lectura despliega un íntimo festín que irremediable y dichosamente nos implica. Otra pluma que teorizó sobre la lectura fue Auden, para quien “leer es traducir, ya que no hay dos personas que compartan las mismas experiencias”. La sentencia de Auden también viene a cuento si se considera el modo en que Sánchez fuerza en el lector la necesidad de trasladar a su propia historia las imágenes de un álbum familiar llamado Puerto Rico.

El paseante de El corazón frente al mar no espera espectadores indiferentes; por eso nos conmina con urgencia y humor a “proseguir la indagación de los apegos desesperados y abrazar la esperanza”. Esta exhortación no es poca cosa en el Puerto Rico que bracea en el fangal de una crisis hecha a la medida de los intereses de quienes lo han esquil-

mado en las últimas cuatro décadas. El cronista del San Juan de la historia y el de los afectos descubre un Puerto Rico en tensión ante los “desfases entre modernidad y progreso y entre progreso y puñetera realidad”. Igualmente categórica es la visión de un Puerto Rico que se dilata en configuraciones impredecibles más allá de sus linderos geográficos sin dar la espalda al Caribe ni renegar de su filiación latinoamericana.

En las páginas finales, Sánchez destaca el carácter prospectivo que se propuso insuflar en el ánimo de sus lectores, a los que interpela como responsables de “una eventual biografía” de Puerto Rico con las siguientes razones: “En cuanto que organismo vivo y palpitante e intensidades en enfrentamiento seguido, cualquier país da pie a una biografía. Una biografía colmada de periodos de bienestar y periodos de achaque, de grave insatisfacción y de forzoso optimismo, de desgaste y de redención y de redención y de la amenaza perpetua de inesperadas vicisitudes”. Puede que, como imagina el autor, la biografía de Puerto Rico esté aún por escribirse; pero lo que ya es materia tangible para la exploración de ese horizonte es el hondo poema de amor a Puerto Rico que es El corazón frente al mar.

15 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

FRANCISCO HIGINIO PERAZA DELGADO

VILMA SOTO BERMÚDEZ ESPECIAL PARA EN ROJO

HORIZONTALES

2 Francisco Higinio Peraza _____; revolucionario cubano. Se integró a la lucha del Ejército Libertador, dirigido en su comienzo en las fuerzas mambisas por Máximo Gómez.

9 Junto, reúno.

10 Título honorífico que se da a algunos religiosos.

11 Afirmación.

12 Del verbo ser.

14 Pronombre personal.

15 Pigmenté.

18 Conjunción latina que significa ‘y’.

19 Pacto del _____; Peraza no aceptó el tratado que estableció la capitulación del Ejército Libertador frente a las tropas españolas y apoyó la Protesta de Baraguá, protagonizada por Antonio Maceo.

20 Juan Rius _____; Peraza estuvo a las órdenes del general puertorriqueño en Cuba de diciembre de 1896 a marzo de 1897.

22 Altar.

25 _____ Peraza Delgado; al morir Maceo, Peraza se queda combatiendo en Pinar del Río, hasta finalizar la guerra contra España. Fue uno de los ocho generales que entraron triunfantes a La Habana escoltando a Máximo Gómez.

30 Partido _____ Nacionalista; Peraza se unió a sus 76 años al levantamiento ordenado por el Partido en la noche del 7 de agosto de 1931, le correspondió la provincia de Pinar del Río.

31 Título honorífico inglés.

32 11 de _____ de 1856; nacimiento de Peraza.

33 Plaza ceremonial taína.

34 Máximo _____; general dominicano en Cuba a cuyas fuerzas mambisas de Las Villas, Peraza se integró a los 18 años.

37 Antonio _____; revolucionario cubano, Mayor General y Lugarteniente General del Ejército Libertador. Peraza fue nombrado General por «El Titán de Bronce».

39 Relato novelesco que abarca las vicisitudes de varias generaciones de una familia.

40 Cuadrilátero, espacio limitado por cuerdas.

42 Algún.

44 Antiguamente la nota do.

46 _____ de Majagual, municipio Los Palacios; allí fue asesinado el general Peraza junto a un grupo de revolucionarios que se alzaron en armas contra la dictadura de Gerardo Machado.

47 Cien en números romanos.

48 Dios principal de la mitología nórdica.

VERTICALES

1 Francisco _____ Delgado; fue asesinado en Hoyo de Majagual en la provincia de Pinar del Río por las fuerzas de la dictadura de Machado.

2 Braulio _____ Colón; escritor puertorriqueño.

3 Preposición.

4 Guerra de _____ Diez Años (1868 1878); Peraza participó en ella. Asimismo, en la Guerra Chiquita (1879 1880) y la Guerra Necesaria (1895 1898).

5

_____ Suárez Díaz; historiadora puertorriqueña.

6 Nota musical.

7 Excluí.

8 Las _____; provincia donde nació Peraza en la villa Quemado de Güines.

11 Conozco.

13

_____ Libertador; Peraza se unió a sus filas en defensa de la independencia de Cuba.

15 Trinitrotolueno.

16 Ejemplo, abrev.

17 Prefijo latino que indica negación o privación.

18 Símbolo del erbio.

21 Río de Galicia.

22 Asa, agarradera.

23 Gas que constituye la atmósfera terrestre. 24 Aquello que sirve para untar. 25 Darío _____; escritor italiano ganador del Premio Nobel.

26 Símbolo del radón. 27 Nombre de la letra c. 28 Sufijo aumentativo. 29 Fallé, 35 Aguardo.

36 Interjección para ahuyentar a los perros y a otros animales.

37 Símbolo del manganeso.

38 11 de _____ de 1931; asesinato del general Peraza.

41 _____; patria de Peraza. 43 Donde, poéticamente. 45 Seis en números romanos.

16 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 17 18 19 20 21 D 22 23 O R 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 A 37 38 39 40 41 42 46 48 P D E L G A D O V E U N O D O M I R E S E A I L A Ñ I J E T L Z A N J O N E R I V E R A A T D A R A O R O S U F R A N C I S C O E U N I O N S I R E N E R O T B A T E Y R G O M E Z O A M A C E O S A G A R I N G P C O E U S R B T H O Y O A O D I N CRUCIGRAMA

CINE DOS EN LA CURVA FINAL DEL AÑO: EMPIREOFLIGHT Y THEWHALE

MARÍA CRISTINA EN ROJO

Ya cuando iba a cerrar el año, aparecen dos filmes con propuestas temáticas muy atractivas. Así que comento Empire of Light y The Whale por tener unas actuaciones brutales que desafían lo inesperado y por presentar problemas nunca resueltos, pero siempre con esperanza de redefinirse.

EMPIRE OF LIGHT

Director y guionista: Sam Mendes; cinematógrafo: Roger Deakins; elenco: Olivia Colman, Micheal Ward, Colin Firth, Toby Jones, Tom Brooke, Tanya Moodle, Hannah Onslow, Crystal Clarke, Monica Dolan)

Como he indicado anteriormente, cualquier filme de Cate Blanchett y Tilda Swinton promete actuaciones desafiantes. Lo mismo aplica a Olivia Colman a quien vi por primera vez en la excelente serie “The Night Manager” (2016) y luego me adentré a la serie “Broadchurch” (2013-2017). En sus filmes tiende a compartir el escenario con otrxs actorxs: The Lost Daughter (2021) con Jessie Buckley y The Favourite (2018) con Rachel Weisz y Emma Stone. En Empire of Light todo gira alrededor de su personaje, Hilary, la supervisora del grupo que hace que el cine-teatro Empire Cinema funcione como un lugar acogedor, donde la población de Margate en la costa Sur de Inglaterra, pueda disfrutar de los estrenos del momento: los mismos filmes que se proyectan en Londres. Es 1980 y, aunque las salas de cine se han ido achicando o cerrando, todavía existe y se patrocina el esplendor de un lugar como el Empire Cinema. Los empleados se

conocen muy bien por haber trabajado juntos por muchos años a pesar de su diferencia en edades. Pero, como la mirada central es la de Hillary, notamos de inmediato una pesadez en su vida, tanto en su trabajo—que ocupa la mayor parte de sus horas—como en su rutina diaria de mujer de 40+, viviendo sola, sin lazos familiares. Sospechamos que tanto el proyeccionista Norman (Toby Jones) y aún los empleados más jóvenes, tienen vidas similares. Cuando Stephen (Micheal Ward) se integra al grupo, todos parecen despertar y contemplar otras posibilidades en sus vidas.

Stephen es joven y, aunque muy británico en sus actitudes, atrae la curiosidad de todxs por ser culturalmente diferente: su madre, Delia (Tanya Moodle), es enfermera nacida en Jamaica. Ningunx del grupo de Empire Cinema puede saber lo que es ser negro en una sociedad dominantemente blanca que no entiende que si un imperio quiere subsistir, tiene que integrar a esas poblaciones que colonizaron a través del Caribe, América Central, India, Hong Kong y el continente africano. El partido fascista, National Front, se formó en 1967 para impedir cualquier integración, para tratar a todxs como migrantes que deben regresar a su lugar de origen, no importa si gracias al trabajo que hicieron en la reconstrucción de la posguerra, Gran Bretaña pudo recomponerse y ocupar nuevamente un lugar de liderato. En Empire of Light, somos testigos del odio que pueden crear mentes enfermas y deshumanizadas. Cada personaje parece haber estado viviendo en la iluminación de un proyector que transmite imágenes a una pantalla gigante y cuando son testigos de la realidad de ese otro mundo, quedan atónitos sin saber qué hacer. Solo Hillary, quien ha llevado una vida tormentosa interior, puede reaccionar de inmediato, no importa el daño que pueda hacerse.

THE WHALE/LA BALLENA

Director: Darren Aronofsky; guionista y autor: Samuel D. Hunter; cinematógrafo: Mathew Labatique; elenco: Brendan Fraser, Sadie Sink, Ty Simpkins, Hong Chau, Samantha Morton.

Darren Aronofsky es un director que puede transformar lo más grotesco en normalidad. Así lo hizo en Pi (1998), Requiem for a Dream (2000), The Wrestler (2008), Black Swan (2010) y ahora con The Whale. Esa voz suave y erudita que a través de Zoom escuchan lxs estudiantes en su clase de escritura nunca la asociamos con un cuerpo tan enorme que apenas le permite a Charlie (Brendan Fraser) dar algunos pasos para atender sus necesidades básicas de ir al baño, llegar a la cocina y

hasta recoger un celular o una llave del piso. Entonces, ¿cómo puede el director mantener nuestra atención, acostumbrarnos a lo que los ojos perciben como repugnante y desarrollar una empatía con Charlie?

Primeramente, la voz de Charlie nos estremece tanto por su tono conciliador, pero de mucha fuerza, como por su acercamiento a la materia que enseña. Enfatiza a sus estudiantes que todxs son capaces de leer una obra literaria como Moby Dick e interpretarla utilizando su experiencia de vida. Como evidencia tiene un breve ensayo—tal vez escrito por un estudiante del pasado—que lee y relee cuando entra en crisis. Y, nosotrxs lxs espectadorxs somos testigos de varias crisis que pudieran haber resultado en una muerte inminente. Ese camino hacia un corazón que se detendrá por ya no poder sostener las complicaciones de un peso excesivo se alivia por tener visitas periódicas de personas cercanas, aunque con propósitos muy diferentes. Liz (Hong Chau) es su amiga y cuidadora a tiempo parcial. Lo conoció cuando era más joven y con movilidad y ha sido testigo de los golpes en su vida que lo han llevado a su estado actual. Ellie (Sadie Sink) es su hija adolescente con quien no ha tenido una relación cercana desde hace ocho años. Thomas (Ty Simpkins) un joven predicador tratando de purgar sus propios pecados, ha decidido salvar el alma de Charlie con su prédica de que acepte lo pecaminoso de sus acciones pasadas. Ya se pueden imaginar cómo Charlie recibe este discurso tan trillado e irreal. Mary (Samantha Morton), su ex, también lo visita y, como es de esperarse, toda conversación termina con debatir acusaciones por el fracaso de Charlie como esposo y padre. Todas son conversaciones necesarias para alguien que hace un recuento de su vida en su momento más vulnerable.

17 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

UN DOMINGO CON CARPENTIER

El domingo es un buen día para pensar releyendo o leyendo por primera vez textos que nos formaron. Con el libro del que copio su portada terminé el día. A veces, uno lee buscando esas miradas que todavía importan. De este leí y recomiendo varias conferencias dictadas por sus autores en el aula magna de la Universidad Central de Venezuela en homenaje a Carpentier que le hiciera ese país (1975).

Los títulos repasados en la noche del domingo fueron:

- Homenaje a Alejo Carpentier de Alexis Márquez Rodríguez

- Conciencia e identidad de América y Un camino de medio siglo, ambas conferencias de A. Carpentier.

- y la estupenda conferencia Lo barroco y lo real-maravilloso, pronunciada en el Ateneo de Caracas. Todas formaron parte de la celebración que le hiciera Venezuela en el 1975.

En ellas Carpentier nos regaló y hoy nos recuerda esa búsqueda que marca el camino hacia la más completa libertad de Latinoamérica. Camino que todavía recorremos con todas sus luces y sombras, con sus éxitos y derrotas. Me refiero a la ruta de nuestra identidad la que no está en el mirar a un allá que sigue siendo europeo, norte y blanco, porque la identidad nos viene de nosotros mismos/as.

Nace de la grandeza que precede la llegada del europeo, porque suma la fuerza y la tradición de las culturas originarias del continente y su desarrollo que en muchas instancias y en fechas anteriores a la invasión supera en muchas áreas al europeo para aquellas fechas. Todo lo que estaba aquí, lo importante, termina mezclándose a las tradiciones y lenguas que son también miradas y cultura que incorpora lo africano a esta realidad que se construye en esta parte del continente Americano. Todo junto produce lo que somos y eso precisamente es nuestra fuerza. Reviso ideas importantes que a veces, ante la avalancha de otras que contínuamente nos alcanzan reconozco que debo mantener en primer lugar para no desviarme. Incorporar si, pero para crecer, no para descartarnos en el proceso.

Como nos recuerda continuamente Marta Aponte Alsina, nuestra escritora de estatura continental cuya voz trasciende lo isleño y caribeño, nuestras letras pueden alcanzar su lugar en esa conversación en la que todavía domina el norte, pero que si no lo olvidamos todo y todos, tarde o temprano también tiene que incluirnos como actores protagónicos de la historia.

Todo lo hecho y pensado se une para conformar y guiar esa solución real que nos coloque a toda la América Latina, Caribe y Antillas incluidas en ese concierto de voces, único recurso de fuerza que nos lleva al triunfo. Porque no somos otra cosa que antillanos, caribeños y en consecuencia latinoamericanos. Todo lo demás es engaño, ocultamiento, distracción y por tanto es militar en contra de la fuerza de la que depende nuestra solución.

18 • EN ROJO • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023
Todo junto produce lo que somos y eso precisamente es nuestra fuerza.

OBITUARIO

IRVIN GARCÍA: CON PUERTO RICO Y SU MÚSICA A FLOR DE PIEL

RÍO PIEDRAS MANTIENE SU TEATRO PARADISE

El Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras dio a conocer que luego de años de trabajo por fin se logró el traspaso de la titularidad del emblemático Teatro Paradise. El esperado hecho ocurrió el pasado mes de diciembre del 2022, cuando la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) firmó la cesión de escritura al nuevo titular: El Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras (FDRP).

Fue un largo proceso que tomó varios años y requirió múltiples gestiones, mucha paciencia y en el cual, también, la gente de Río Piedras recibió el apoyo y el acompañamiento solidario de importantes aliados, expresó el FDRP, en comunicado de prensa. Según se detalló la última etapa del proceso se inició con el Contrato de Arrendamiento con Opción a Compra, firmado entre la ACT y el FDRP el 27 de diciembre

de 2019. Desde entonces, en el Paradise se han completado obras de ingeniería dirigidas a la estabilización del edificio para garantizar las condiciones de seguridad, así como los elementos estructurales que faciliten su uso. Además, se construyó un escenario y la tarima desde la cual se han celebrado actividades artísticas y culturales con importantes representantes del talento de nuestro país.

“Indudablemente el Paradise es mucho más que un teatro. Es un proyecto de la comunidad de Río Piedras que irradia a otros sectores que lo aprecian y lo rememoran”, comenta Andrea Bauzá Hernández quien preside la Junta directiva del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras.

“El Paradise es nuestro y estamos felices y llenos de esperanzas y optimismo. Río Piedras avanza hacia su re desarrollo y las comunidades son las gestoras y protagonistas. ¡Estamos en victoria!, concluyó.

Allá para la década de los años 70 del siglo pasado, cuando los acordes vivificantes de la nueva trova latinoamericana arropaban nuestra región, protestando contra las injusticias y pregonando un mundo nuevo de libertad y esperanza, nació en Puerto Rico Haciendo Punto en Otro Son, agrupación musical que obtuvo rápidamente una gran fanaticada, especialmente entre la juventud ávida de nuevos mensajes. Entre sus fundadores estuvo Irvin García, un joven cantante y percusionista de gran talento que pronto se abriría espacio en el escenario musical de Puerto Rico. Luego, Irvin dejó su impronta también en la reconocida agrupación Atabal 4, entre otras, y su voz y el ritmo de sus instrumentos engrandecieron muchas plazas y escenarios en Puerto Rico y otros países. Es reconocida su contribución a la difusión y enriquecimiento de la trova, la plena y demás ritmos autóctonos de Puerto Rico.

A través de la música, Irvin García nutrió también su vocación patriótica ofreciendo su talento a la causa de la libertad de Puerto Rico y a muchas de las luchas y proyectos más nobles del pueblo puertorriqueño a lo largo de varias décadas. Su presencia fue un pilar en el Festival de Apoyo a CLARIDAD, no solo en la tarima que se encendía con el poder de su ritmo, sino también tras bastidores en todas las tareas, pequeñas y grandes, que le fueron encomendadas, por varios años escribió para el suplemento cultural En Rojo la columna Oye como Va. Por eso, para nosotros su pérdida es personal y cercana porque, además de artista solidario fue un gran compañero y amigo que recorrió junto a nosotros muchos caminos.

Hoy, Puerto Rico despide a Irvin como lo que fue: un gran músico y artista, y mejor puertorriqueño. En CLARIDAD decimos adiós a un compañero que nos ofreció siempre su música y su amistad a manos llenas. Reciban nuestra queridísima compañera Ivelisse Rubio, miembro de nuestra Junta Directiva, y los hijos y demás familiares de Irvin el abrazo sentido y solidario de quienes, desde CLARIDAD, siempre lo recordaremos con cariño y agradecimiento.

Junta Directiva y Colectivo de Trabajo de Claridad, Periódico de la Nación Puertorriqueña

___. 19 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

COMUNIDADES

EL JOSCO BRAVO UN PROYECTO CON MIRAS AL FUTURO

“Estamos conmemorando los 10 años y ahora con esta nueva cepa llegamos a los primeros mil estudiantes estamos en celebración. Este año también aumentamos las sesiones ahora son 11 eso es parte del proceso. Hemos ido planificando y estableciendo estrategias para seguir forjando formadores”.

Habla Ian Pagán Roig, el joven agricultor creador del proyecto de la Escuela de Agroecología, El Josco Bravo. El nombre me atrevo a decirlo está inspirado en el cuento de Abelardo Díaz Alfaro, El Josco, pues el proyecto se origina en el Valle del Toa, Toa Alta. Bajo una fresca sombra rodeados de vegetación en la finca El Josco, CLARIDAD conversó con Pagán Roig y Suley Cruz Berríos, agricultura en formación que participa en la finca de El Josco.

El interés por desarrollar una escuela agro ecológica -nos cuenta Pagán Roig- surgió tras terminar sus estudios en agronomía en el recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y como la continuación del activismo que ya venía haciendo en diferentes organizaciones como Boricua, la Cooperativa Agrícola Orgánica Madre Tierra. En octubre del 2014 comenzó a trabajar la finca, pero ya en el verano había comenzado con el primer curso. Expresa que fue una reacción a lo que estaba experimentando de que había un montón de gente interesada en aprender a sembrar y se le acercaba a él y a los otros compañeros de que querían ir de voluntarios a la finca porque querían aprender. Ahí tomó la decisión de sistematizar una experiencia educativa mas amplia, mas formal y estructurada y surgió la primera cepa del curso de productores y promotores agro ecológicos en el 2014.

“La receptividad de la gente ha sido increíble lo que rompe con el discurso oficialista de que en Puerto Rico la gente no quiere trabajar en la agricultura, que la gente es vaga, lo último es que hay que traer gente de afuera porque los puertorriqueños no quieren trabajar. Hemos visto que año tras año el interés ha sido significativamente mayor de la gente queriendo formarse y desarrollarse en la agricultura”.

El curso que comenzó en Toa Alta, al cuarto año siguió en Mayagüez, luego en Gurabo y al día de hoy, hay 11 localidades donde se imparte el curso medular de la Escuela de Agro Ecológica. Los espacios suelen ser centros comunales, escuelas resca-

tadas para lo cual indicó que han tenido la capacidad de hacer acuerdos, alianzas con otras organizaciones “nosotros somos gente pobre, somos el pueblo ofreciendo una propuesta, no tenemos grandes recursos hacemos literalmente de tripas corazones y gracias a esos acuerdos, y alianzas hemos podido llegar a donde hemos llegado”.

No es que tengan una finca en los 11 pueblos, hay de todo, acuerdos con compañeros agricultores para ofrecer el curso en su finca, un acuerdo con la UPR en Mayagüez. En Gurabo se ofrece en la Estación Experimental Agrícola también del RUM, en Orocovis se ofrece en una escuela rescatada por la comunidad. En Loiza van a comenzar a darlo en el Ancón en colaboración con esa organización comunitaria y en Toa Baja también se ofrece en una escuela rescatada en Levittown que es mas un concepto de agricultura urbana porque es un espacio relativamente pequeño. En Guayama, en el sector Carite es otro de los lugares donde se ofrece el curso.

La receptividad e interés en el curso se evidencia en el número de solicitudes que reciben. El joven agricultor detalla que el curso está diseñado para adultos pero han hecho excepciones con menores de edad. El pasado año el más joven tenía 13 años en Ciales. “El año pasado cuando estaba el tema de traer gente extranjera para ocuparse de la agricultura, recibimos más de 700 solicitudes para tomar el curso, 700 puertorriqueños y dicen que aquí la gente y que no favorece la agricultura”. La edad promedio de los participantes dijo está en los treinta y pico lo que es en promedio, la mitad de la edad de los agricultores consi-

derados bonafides en Puerto Rico.

Sobre la cantidad e interesados Pagán Roig expresó que aunque bueno, es incómodo al mismo tiempo porque hay que hacer un proceso de selección dado a que no pueden acogerlos a todos. “Este año creemos que vamos a poder coger 200 pero el año pasado eran 7 localidades y se tomaron como 150”.

¿Qué se supone es un curso agro ecológico?

Antes de contestar lo que es agro ecología, añade respecto a su motivación el que considera que hay un vacío institucional de que a la gente que le interesa sembrar no tiene opciones. “Se supone que el gobierno tiene unas escuelas vocacionales agrícolas pero en la práctica están desmanteladas. Desde nuestra perspectiva de estudiante inconforme con la universidad y mi experiencia igual como agricultor el curso es lo que yo creo que debe aprender alguien que quiere dedicarse y convertirse en agricultor”, señala el joven con una maestría en agricultura.

Tanto Pagán Roig y Cruz Berríos, describen que la agro ecología es la agricultura que debe desarrollarse en el país y en el plantea. Una agricultura sustentable conserva los recursos naturales, tiene la capacidad de restaurar los recursos, tiene una conciencia social importante, no es producir comida sin importar el resto.

¿Cómo rebatir que la actividad agro ecológica es rentable?

Como al resto de la agricultura describe, los del movimiento agro ecológico están en una situación precaria y les afecta lo que

20 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023
Los jóvenes agricultores Ian Pagán y Suley Cruz conversan con CLARIDAD Fotos por Alina Luciano

les afecta a cualquier agricultor. “Nosotros que somos un pequeño agricultor aquí en Toa Alta me afecta lo mismo que a uno de Utuado. Parte de nuestra lucha es seguir velando por mejorar las condiciones para los pequeños agricultores en Puerto Rico que somos la mayoría y son los que producen la mayor parte de la comida. Las grandes empresas son los que reciben los incentivos y siempre se ponen como los modelos a seguir mientras los pequeños agricultores son los que menos incentivos y ayudas reciben y son los que mas producen y son los mas invisibilizados”.

Una característica de la agro ecológica es que es bien común que haya una lista bastante amplia de cosechas lo que tiene que ver con el tipo de mercado que atienden. Dentro de esa perspectiva la lista de cosechas a través de temporadas es más de 20 productos. Desde diferentes tipos de ensalada, tomates, berenjenas, ajíes dulces, calabaza, maíz, viandas como batatas, ñame, yuca, algo de plátano, aunque en el caso de El Josco no es su fuerte, zanahoria, rábanos, remolacha cultivos que tal vez no son tan comunes porque la gente piensa que no se dan en la isla ellos las cosechan.

Parte de este concepto es que no venden al por mayor a un revendón, sino que tratan de llevar el producto hasta el final es decir la mesa del consumidor. En su caso, describe Cruz Berríos llevan su productos al mercado orgánico de Madre Tierra, desde antes de la pandemia desarrollaron el sistema de la canasta básica en los que tienen 30 familias que semanalmente les llevan una canasta básica con lo que van a necesitar en la semana, de los productos que tienen disponibles. Tienen diferentes tipos de membresía, semanal, bisemanal, también venden a cocina solidaria, restaurantes y algunos chefs que tiene un compromiso real con la agro ecología y el pequeño agricultor.

¿Cuánto suele ser la capacidad de una finca agro ecológica?

“Eso es interesante porque estamos acostumbrados a hablar de tantas cuerdas de extensiones de terreno. La realidad es que en poco terreno con la agricultura adecuada se puede producir. En una cuerda se puede desarrollar un agro negocio pero el total de las siembras pasa de mas de una cuerda con lo agro ecológico. De media a cinco cuerdas es la norma en este tipo de producción en ocasiones es menos. Si se habla de siembra de café ahí se requiere una extensión mayor para que la cosecha sea económicamente rentable”.

Algo similar sucede con el tiempo de trabajo que requiere una finca. En el caso de El Josco, de una finca de 69 cuerdas cultivan solo cinco. Hay un equipo de trabajo de cinco personas, cada cual tiene un envolvi-

COMUNIDADES

miento diferente algunos cinco horas,hasta el mismo Ian que dice trabaja 10 horas a la semana. Cada uno tiene un rol especifico hay algunos que trabajan mas en la finca, otros en la cosecha y pos cosecha hay otros que trabajan en la distribución de la cosecha semanal. Las horas de trabajo depende del tipo de proyecto que se desarrolle, pero una persona trabajando una cuerda de terreno de forma intensiva puede producir mucha comida y lo suficiente para poder vivir. Un ejemplo que presentaron es el de la Finca Pueblo Nuevo en Ciales, una familia facilitadora del curso, tienen menos de una cuerda con una cosecha variada y trabajan tiempo completo la finca.

UN ESTADO AGRÍCOLA FALLIDO

“Cada vez me siento más cómodo diciendo que el Gobierno de Puerto Rico representa un estado agrícola fallido. Aquí el Departamento de Agricultura básicamente es uno simbólico. Ahora mismo los servicios que le ofrece a los agricultores son nulos. Por descripción ellos son una agencia de servicios.”

Pagán Roig, suspira antes de continuar y relata su experiencia de que tal vez no le den incentivos, pero cosas tan sencillas como asegurar que haya semillas disponibles, ni siquiera eso el DA es capaz de ofrecer. Expresa que conseguir semillas ya sea de piña, batata, maíz, eso ya es un reto en Puerto Rico. “En algún momento de la historia el DA se encargaba de producir semilla y eso no está ocurriendo y nos hemos visto en esa situación. Tuve que ir hasta Las Marías para conseguir semilla de piña, teníamos semilla de batata y se perdió la cosecha, se nos hizo difícil conseguir la semilla. El que quiera sembrar una cuerda de batata no lo podrá hacer de la primera porque tiene que generar su propia semilla”. Al presente la disponibilidad de semillas dijo depende del libre mercado.

Describió que en la situación del agricultor es que no solo se encarga de producir alimento, se tiene que encargar de producir semilla, educar a la población, el mercadeo, las cadenas de distribución no existen institucionalmente desde conseguir tecnología, equipo, insumos, semillas, no hay apoyo.

Pagán Roig reparó en que eso no es una queja aislada y señaló que se supone que haya todo un sistema del gobierno, que son las estaciones experimentales que debe haber a través de todo el país y que cada una de ellas tenga un sistema que funcione y ofrezcan servicios a los agricultores, semilla, educación continúa. “Se supone que todo ya está pensado en algún momento pero a través del tiempo se ha desmantelado”.

Si no hay semillas el acceso a la tierra es mucho mas difícil aun. Uno de los servicios que se supone ofrezca el DA es el acceso a la tierra por medio de la Autoridad

de Tierra (AT) agencia que administra cerca de 90 mil cuerdas de terreno para uso agrícola. El joven agricultor reconoce que tuvo el privilegio de poder conseguir una finca en su mismo barrio donde se crió. Las tierras de la Finca el Josco, son propiedad de la AT y tiene arrendadas 69 cuerdas del tamaño original que son 149 cuerdas.

“Nosotros no pretendíamos tantas, hay que pagar por las 69 mientras producimos en cinco, lo que nos pone en una situación de desventaja”. Es decir que tienen que producir para poder pagar un arriendo mensual de $360 al mes. Aunque reconoce que no es una renta del mercado relata que uno de los grandes retos que tuvieron fue acondicionar la finca debido a llevaba décadas sin trabajarse, incluso la AT no estaba consciente de que tenia esa finca, delató. Ni siquiera la AT se ocupó en mostrársela como custodios que son de las tierras, sino que tuvo que buscar en Google Map las colindancias.

“Tuve que con machete en mano que abrir camino, entrar a una finca con mas de 20 años de abandono le propuse un tiempo de gracia para poner la finca al día y cuando comenzara a producir comenzar a pagar ya que requería de inversión en estructura permanente, no había caminos, cerca, hay ganado silvestre tuvimos invasión de ganado”.

La AT solo le concedió seis meses de gracia y pagar la fianza de un mes. La finca no tiene agua ni servicio de energía eléctrica por lo que depende de energía solar. En medio de la sequía del 2015 tuvo que construir un embalse para recoger el agua de lluvia e instalar un sistema de riego. “Eso nos cortó los pies empezando. Ese es un aspecto en el que el DA está fallando y al igual que éste hay muchos terrenos abandonados y en lugar de facilitar su uso no lo hace”, expresó.

UN EJERCICIO DE SOBERANÍA

Para el joven agricultor y sus colaboradores el proyecto de la Escuela Agro Ecológica representa un ejercicio de soberanía.

“Hemos ido planificando y estableciendo estrategias para seguir forjando formadores muchos de los que están dando el curso se formaron en aquel entonces”. La idea dijo Pagán Roig es que se sigan añadiendo localidades, “porque para nosotros esto es literalmente la revolución. Este es nuestro activismo político a través de la agricultura es algo que no decimos porque no todo el mundo está preparado para esa conversación, pero nosotros creemos en un Puerto Rico no solo libre, sino verdaderamente justo y desde nuestra perspectiva esta es la herramienta mas poderosa para llegar a ello”.

Las personas interesadas en tomar el próximo curso de Agroecología pueden solicitar el curso para el pueblo de su interés accediendo al siguiente enlace: https://forms.gle/UMVgHe9ktNd8e2KL6.

21 CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

CUBA “AUMENTA EL NIVEL” DE SU BÉISBOL CON LA INCLUSIÓN, POR PRIMERA VEZ, DE PELOTEROS DE LA MLB

El presidente de la FCB, Juan Reinaldo Pérez Pardo, explicó que el proceso para lograr que cubanos en las Grandes Ligas representaran su bandera en el Clásico estuvo plagado de “presiones” y “acosos”. Sostuvo que en el proceso de reclutamiento varios jugadores dijeron que “no” a la invitación de la Federación para jugar por Cuba debido a que “han recibido muchas presiones al respecto”.

ye a esos jugadores de volver a representar al equipo nacional.

Además de las Grandes Ligas, Cuba también ha convocado a jugadores de su liga nacional, así como otros atletas que actualmente se encuentran en ligas del Caribe. El próximo 7 de febrero, la FCB debe presentar la inscripción final con los 30 atletas que serán representarán a la mayor de las Antillas en el V Clásico Mundial de Béisbol.

Para la mayoría de los cubanos, la inclusión de peloteros de la MLB en la novena nacional es el camino correcto para levantar la imagen de Cuba en el béisbol a nivel internacional, que en recientes años ha caído considerablemente.

Para poder invitar a peloteros cubanos residentes en Estados Unidos a jugar con la selección nacional, Cuba tuvo que pedir autorización especial al gobierno norteamericano, un proceso de negociación que se demoró meses y que, según las autoridades cubanas, logró resolverse gracias a la mediación de la MLB.

“Somos el único país que va a participar en el Clásico que necesita una licencia para poder participar e incluir peloteros de origen cubano, formados en su mayoría en Cuba, para que puedan participar en el Clásico”, criticó Pérez Pardo durante el anuncio de la prenómina.

“EL EQUIPO MÁS

COMPETITIVO DE CUBA”

En un país donde la pelota sigue siendo todavía el deporte nacional –en los últimos años el fútbol ha irrumpido con fuerza en la isla–, la noticia, aunque esperada, ha despertado pasiones entre los fanáticos del béisbol.

Para la mayoría de los cubanos, la inclusión de peloteros de la MLB en la novena nacional es el camino correcto para levantar la imagen de Cuba en el béisbol a nivel internacional, que en recientes años ha caído considerablemente.

CLARIDAD

La Habana, Cuba-Por primera vez en la historia, Cuba pudiera contar en su equipo nacional con peloteros cubanos residentes en Estados Unidos y miembros de las Grandes Ligas (MLB) para un Clásico Mundial de Béisbol.

Después de semanas de expectativa y rumores sobre esa posibilidad, la Federación Cubana de Béisbol (FCB) dio a conocer a inicios de este año la lista de 50 jugadores que conforman la preselección nacional de cara al V Clásico Mundial de Béisbol, a celebrarse del 8 al 17 de marzo y que incluye a siete jugadores estelares de la MLB.

Entre los peloteros de Grandes Ligas que finalmente podrían estar en el “dugout” de Cuba en el Clásico Mundial están los jardineros Lázaro Robersy Armenteros (Atléticos de Oakland) y Luis Robert Moiran (Medias Blancas de Chicago), los jugadores de cuadro Yoan Manuel Moncada Olivera (Medias Blancas de Chicago) y Andy Ibañez Velázquez (Tigres de Detroit), además de los lanzadores Ronald Bolaños (Kansas City), Luis Miguel Romero Mansfarroll (Atléticos de Oakland) y Yoan López Leyva (Mets de Nueva York).

Ninguno de estos está aún confirmado, pues ahora la MLB deberá analizar, una por una, las solicitudes y se deben validar las autorizaciones con sus respectivos clubes, detalló la Federación. Tampoco se ha informado aún sobre el alcance de las limitaciones que podrían tener estos peloteros para representar a Cuba en la cita deportiva.

Por otro lado, Pérez Pardo dejó claro que no se tuvo en cuenta a aquellos atletas que abandonaron delegaciones cubanas durante eventos internacionales –los llamados desertores–, una falta considerada como grave en el reglamento de la FCB y que exclu-

Para Renier González, reconocido comentarista deportivo cubano, la decisión de la FCB es una “excelente noticia”, que ayudará al equipo nacional a subir de nivel.

“Me parece muy bien, eso aumenta el nivel de la pelota cubana, y son peloteros, en su inmensa mayoría, que se formaron dentro del béisbol de su país y quisieron probar suerte en el mejor béisbol del mundo. Que Cuba pueda contar con jugadores de MLB y de ligas del Caribe me parece una excelente noticia para el béisbol cubano”.

En entrevista para CLARIDAD, González recordó que, hasta ahora, Cuba “siempre iba en desventaja [a los torneos] pues la mayoría de los países contaban con el mejor material que tenían en Grandes Ligas, o al menos los que estaban dispuestos a representarlos en ese momento”.

“Esto aumenta muchísimo [el nivel] y le da posibilidades a Cuba de avanzar de ronda y de batirse en un deporte tan veleidoso como el béisbol”, añade el experto.

Con esta visión coincide Pavel Otero, periodista deportivo de la televisión cubana, quien opina que “este es el equipo más competitivo que ha presentado Cuba

22 • CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023
INTERNACIONALES
Por Luis De Jesús Reyes Corresponsal

en cualquier evento internacional. Asegura que “es un equipo que se puede acercar a demostrar lo que es Cuba en el béisbol”.

Aclara, sin embargo, que este “no es el mejor equipo que pudimos mostrar”, pues hay muchos peloteros en Grandes Ligas a los que el país no pudo acceder por diversas razones. Aún así, este es “un hecho histórico dentro del movimiento deportivo cubano”.

“Es algo que ya desde hace varios años la afición beisbolera de nuestro país lo demandaba, lo aclamaba. Nos demoramos un poco en dar este paso, pero finalmente lo dimos y lo estamos dando para un Clásico Mundial. Es algo histórico”, reafirma Otero.

La noticia, por supuesto, no ha carecido de detractores. Algunos fanáticos opinan que la FCB debería priorizar a los jugadores de la liga nacional para formar el equipo, en lugar de traer peloteros de fuera.

Sobre esto, González dice no estar de acuerdo. Asegura que “apostar a la liga nacional, es apostar al fracaso” y pone como ejemplo los constantes reveses que ha sufrido Cuba en sus recientes presentaciones en torneos internacionales.

“La liga nacional ha demostrado que no tiene nivel para enfrentar ni siquiera a peloteros que están muy por debajo del nivel que se van a medir en el Clásico Mundial. Hemos ido de fracaso en fracaso en cual-

INTERNACIONALES

quier torneo que se realice. El nivel del béisbol dentro de Cuba en este momento no es alto; los mejores peloteros cubanos están jugando en el exterior”, sentencia.

En la misma línea piensa Otero, para quien se trata de “un problema de costumbre” de quienes están habituados a ver al equipo de Cuba conformarse solo con el talento del patio.

“Es cierto que hemos estado muchos años haciéndolo como no lo hace el mundo entero. Cuba solo dependía, hasta ayer, de los peloteros que juegan aquí o los que están contratados por nuestra Federación en el exterior”, sostiene el periodista cubano, pero aclara que cada vez más en el resto del mundo los países acuden a sus mejores figuras, la mayoría de ellas contratadas a nivel profesional.

En el caso de Cuba, Otero afirma que se irá rompiendo con la “costumbre” imperante hasta ahora y no descarta que en los años venideros será cada vez “más cercano a cero” el número de jugadores de la liga nacional que formarán parte de la selección.

“No solo en la pelota, [en] las nóminas de cualquier deporte de alto nivel en el mundo, los países acuden a sus mejores atletas que juegan en cualquier parte del mundo”, argumenta el periodista deportivo.

La determinación de la FCB –esperada por años entre la afición cubana– de permi-

tir la inclusión de peloteros residentes en EE.UU. en su selección nacional tiene dos aristas principales. En primer lugar, abre las puertas a un acercamiento entre ambos países en el ámbito deportivo y comienza a derrumbar antiguos muros que, de una u otra forma, obstaculizaban la integración entre peloteros “de aquí y allá”.

Por otro lado, esta oportunidad coloca las bases para un resurgir –si se quiere– de la pelota cubana, que en los últimos encuentros internacionales y en prácticamente todas las categorías ha lucido todo menos como un país que alguna vez fue una de las potencias mundiales más temidas en el béisbol. A Cuba le urge volver a subir de nivel si quiere mantenerse en las lides.

“Una potencia beisbolera de nuestro continente y del mundo, que históricamente ha sido reconocida por el gran béisbol que jugamos, era triste que tenía que estar soportando resultados indeseables por no poder contar con todos lo peloteros que tenemos en el mundo”, concluye sin tapujos Pavel Otero.

23 CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023
INTERNACIONALES
Por primera vez en la historia, Cuba pudiera contar en su equipo nacional con peloteros cubanos residentes en Estados Unidos y miembros de las Grandes Ligas (MLB) para un Clásico Mundial de Béisbol.

BRASIL: AL MENOS 45 DETENIDOS POR EL INTENTO DE GOLPE FUERON CANDIDATOS DEL BOLSONARISMO

La Corte Suprema de Brasil decretó la prisión preventiva por tiempo indefinido a 140 de los 1.459 apresados. El exministro de Justicia Anderson Torres permaneció en silencio durante el primer interrogatorio al que fue sometido.

Entre los 1.459 detenidos por los actos golpistas del pasado ocho de enero, en los que una turba de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltó las sedes de los tres poderes en Brasilia, al menos 45 fueron candidatos a cargos públicos durante las elecciones celebradas en la última década, de acuerdo a un informe publicado por la prensa local. La Corte Suprema de Brasil decretó la prisión preventiva por tiempo indefinido a 140 de los detenidos, mientras que el exministro de Justicia Anderson Torres, apresado por su supuesta responsabilidad en el asalto de las hordas bolsonaristas, permaneció este miércoles en silencio durante el primer interrogatorio al que fue sometido por las autoridades.

La lista de los excandidatos detenidos

El Partido Social Liberal (PSL) y el Partido Liberal (PL), siglas bajo las que se presentó Bolsonaro a las presidenciales de 2018 y 2022, son las formaciones que más albergaron las candidaturas de los detenidos por estos hechos violentos, de acuerdo a una recopilación del diario O Globo en base a la información de los detenidos divulgada por los servicios penitenciarios de Brasilia, cotejada con la del Tribunal Superior Electoral (TSE).

El PSL, que se fundió con Demócratas en 2022 creando así Unión Brasil, es la formación con el mayor número de antiguos candidatos, con seis participantes en los comicios de 2018 y 2022 para ser concejales e incluso diputados federales. El PL, actual partido de Bolsonaro, le sigue con cuatro, empatado con Patriota. De esos 45 candidatos, seis se presentaron en las últimas elecciones, todos sin éxito y en algunos casos con cifras irrisorias que apenas superaban los 600 votos. 2020 el año con mayor presencia de candidaturas entre los hoy detenidos, con 26.

Todos ellos coinciden en haber hecho campaña utilizando las redes sociales para repetir los ataques a las instituciones de Bolsonaro, en especial apuntando los dardos contra el juez del Tribunal Supremo,

Alexandre de Moraes, una de las figuras destacadas de esta crisis política por sus fallos contra los asaltantes. Una de las candidatas, Tatiane da Silva Marques, incluso publicó en sus redes sociales una serie de videos del momento en que los seguidores bolsonaristas fueron llevados a un gimnasio de la Policía Federal en Brasilia, en el día siguiente a la invasión de las tres sedes.

Preventiva para 140 detenidos

Mientras tanto la justicia sigue avanzando, y este miércoles la Corte Suprema de Brasil decretó la prisión preventiva por tiempo indefinido a 140 de los 1.459 seguidores radicales del expresidente Jair Bolsonaro detenidos por los actos golpistas. El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso, determinó que 140 de los detenidos en flagrancia pasarán al régimen de prisión preventiva, una medida cautelar que no estipula un plazo para una sentencia, con el objetivo de “garantizar el orden público”.

Los 140 implicados por su participación en “actos de terrorismo” y “destrucción de predios públicos” responderán en la cárcel por los delitos de “asociación criminal, abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de Estado”. También les fueron imputados cargos por “amenaza, persecución e incitación al crimen”, según un comunicado del Supremo Tribunal Federal (STF). Hasta el próximo viernes se determinará la situación de las otras 1.259 personas que permanecen detenidas.

En la misma decisión del magistrado, otras 60 personas que estaban detenidas obtuvieron la libertad provisional atendiendo medidas cautelares pedidas por sus abogados, pero seguirán respondiendo ante la justicia por las mismas acusaciones.

Los beneficiados con la libertad provisional deberán, además, entregar sus pasaportes, presentarse semanalmente ante las autoridades, portar una tobillera electrónica para ser monitorizados y no podrán abandonar sus ciudades de domicilio.

EXMINISTRO DE BOLSONARO SE NIEGA A DECLARAR

En el marco de la investigación en su contra por supuesta connivencia y omisión de funciones durante el asalto de los seguidores de Bolsonaro, el exsecretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres, se negó a declarar ante la Policía Federal. Anderson, quien también fue el último ministro de Justicia del gobierno de Bolsonaro, aseguró que no tenía declaraciones que ofrecer y poco más de una hora después concluyó la audiencia realizada en las instalaciones de la Policía Militar en Guara, una de las regiones administrativas del Distrito Federal.

Torres, que permanece detenido desde el sábado pasado tras llegar a Brasil desde Estados Unidos, es investigado por los delitos de terrorismo, golpe de Estado y organización criminal por los actos ocurridos en la Explanada de los Ministerios, de los que ya negó cualquier tipo de implicación. “Lamento profundamente que se emitan hipótesis absurdas de cualquier tipo de connivencia con las barbaridades a las que asistimos”, tuiteó el funcionario en aquel momento, y agregó que se deben buscar soluciones “coherentes con la importancia de la democracia brasileña”.

Desde su ingreso a la cárcel Torres recibió tratamiento psicológico, según fuentes consultadas por la prensa brasileña, que lo describieron abatido y sin comprender por qué fue arrestado. Por su cargo, Torres era el máximo responsable de garantizar la integridad de los edificios públicos que fueron invadidos por los seguidores del exmandatario de ultraderecha en Brasilia.

Además, la semana pasada la Policía Federal encontró en la casa de Torres un borrador de un decreto para desconocer el resultado de las elecciones que consagraron a Lula. El propio Torres admitió la existencia del documento que “iba a ser triturado oportunamente en el ministerio”.

Reproducido de www.pagina12.com.ar

INTERNACIONALES INTERNACIONALES 24 CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

DEPORTES

EL BEISBOL Y EL BOXEO SERÁN LO MAS IMPORTANTE DE LOS PRIMEROS MESES

Tras un primer mes sin mucha acción deportiva local el deporte boricua se reactivará de gran manera durante el mes de febrero y marzo con eventos significativos sobre todo en el área del boxeo y el beisbol.

Mundial de Beisbol este es un evento avalado por MLB y se espera que la delegación boricua cuente con sus mayores exponentes como Francisco Lindor, Javier Báez, Carlos Correa y Edwin Díaz por mencionar algunos. Puerto Rico jugará todos sus juegos en Miami pero tendrá una ruta difícil pues su grupo se compone de Israel, Nicaragua, RD y Venezuela lo que significa que una de esas potencias se eliminará en la primera ronda ya que solo pasan dos de cada grupo.

EL BEISBOL SERÁ EL PRIMERO

Al momento que escribo esta nota todas las series finales de las diferentes ligas caribeñas se encuentran en su etapa culminante. A partir del 2 de febrero comenzará en Venezuela el evento caribeño.

Este año será una verdadera serie del caribe con la participación de ocho equipos entre los que se encuentra el debut de Curazao y el regreso de Cuba tras 3 años de ausencia.

EL BOXEO TAMBIÉN TENDRÁ LO SUYO

Por su parte el boxeo puertorriqueño también se activará y podría ser uno de carácter histórico si Amanda Serrano se convierte en la primera boricua hombre o mujer en convertirse en campeona indiscutida de una división.

El primero en subirse al ring será el veterano de Cidra José Pedraza el 3 de febrero en Arizona.

Pedraza de 33 años enfrentara al estadounidense invicto Arnold Barboza jr en una pelea que es sumamente vital para sus aspiraciones de volver a aspirar a una oportunidad titular, el boricua viene un año fuerte donde perdió uno de sus dos combates y empato en el otro.

SERRANO EN BUSCA DE MÁS HISTORIA

peonatos en site divisiones distintas protagonizó el evento del año del boxeo del 2022 cuando enfrentó a Katie Taylor en el Madison Square Garden en mayo pasado. Sin embargo ha manifestado su deseo de querer lograr esta hazaña en las 126 antes de subir nuevamente a las 135 libras a buscar una revancha con la irlandesa que con toda probabilidad se llevará a cabo en Dublin Irlanda a finales de mayo.

LISTO EL CLÁSICO

Mientras a partir del 8 de marzo y hasta el 21 de ese mes se llevará a cabo el Clásico

Un día más tarde Amanda Serrano tiene la oportunidad de hacer historia y convertirse en la primera boxeadora boricua en ganar los campeonatos de los cuatro organismos de una misma división en las 126 libras cuando enfrente a la mexicana Erica Cruz el próximo 4 de febrero. Amanda quien ya ha hecho historia ganando cam-

PUEDE HABER LLEGADO EL MOMENTO DE MATÍAS

Mientras se espera que el 25 de ese mes el fajardeño Subriel Matías finalmente obtenga su oportunidad titular frente al argentino Jeremías Ponce cuando peleen por el campeonato FIB de las 140 libras, Subriel lleva mucho tiempo esperando por la oportunidad y esta parece estar a punto de concretarse.

Sin duda estos primeros meses serán el beisbol y el boxeo los principales protagonistas y uno apenas puede esperar estaremos pendientes Playball y que suene la campana.

25 CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

La mirada en construcción: Ensayos sobre cultura visual

José Orlando SuedRené Rodríguez Ramírez $25.95

From the founding of the country Cristina Pérez Díaz $10.00

La marea de los muertos Francisco Velázquez $10.00

Demonios Huáscar Robles $20.00

Desalambrar Liliana Cotto Morales $20.00

Claritienda

Urb. Santa Rita Calle Borinqueña #57 Río Piedras 787-777-0534

Hacemos envíos

26 CLARIDAD • 19 AL 25 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.