CON EL SOL COMO BANDERA
En Puerto Rico hay un consenso masivo, casi unánime, de que el sistema eléctrico del país requiere un cambio radical. No es posible seguir remendando y poniendo parchos a un sistema eléctrico deficiente y posiblemente, uno de los más caros del mundo.
Donde se quiebra el consenso es cuando chocan de frente la sensatez y el interés por el bien común, con el interés económico y de ganancias de los grandes conglomerados energéticos extranjeros que, por décadas, han dominado a los gobiernos coloniales de Puerto Rico, ejerciendo su poder e influencia en el Congreso de Estados Unidos . Ese poder e infuencia se ejercen especialmente en el Comité de Recursos Naturales, bajo cuya jurisdicción estamos todas las llamadas “posesiones de ultramar” o colonias del Imperio estadounidense.Así nos enfrentamos a las más flagrantes contradicciones entre el discurso público, e incluso las leyes y políticas públicas que aprueban nuestros gobernantes, y la realidad sobre el terreno de lo que está pasando con la llamada “reconstrucción eléctrica” en nuestro país.
De un lado, existen una ley y una política pública energética que establecen que, para el año 2050, el 100 por ciento de la energía que se produzca en Puerto Rico debe provenir de fuentes renovables, como el sol y el viento, entre otras. Del otro lado está la realidad que nos da en la cara todos los días: a casi seis años del huracán María, y de la supuesta aprobación por el Gobierno de Estados Unidos de decenas de miles de millones de dólares para un renovado sistema eléctrico en Puerto Rico, todavía padecemos de apagones continuos e inexplicados que mantienen a la población en un constante estado de aprensión y ansiedad, al no poder contar con estabilidad energética en los hogares, ni tampoco en los negocios. En Puerto Rico se vive con resguardo eléctrico continuo de generadores o costosos sistemas solares, solo accesibles a quienes los pueden pagar. El resto de la población, que somos la mayoría, vive en la incertidumbre de no poder contar con el suplido eléctrico por el que se paga cada mes tarifas dos o tres veces más altas que en las jurisdicciones de Estados Unidos, quizá con la excepción de Hawai.
Peor aún, las acciones del gobierno de Pedro Pierluisi y el PNP en cuanto a la energía eléctrica, van a contracorriente de la propia ley y política pública que dicen suscribir en sus pomposos pronunciamientos. Las dos decisiones energéticas más importantes, desde el desastre del huracán hacia acá, han sido contrarias a dicha ley y política pública, porque han ido dirigidas a la privatización
total del sistema eléctrico de Puerto Rico y a fortalecer la infraestructura de gas natural, un combustible fósil e importado que no debe tener primacía en ningún plan hacia la energía renovable. La entrega de la red de transmisión y distribución eléctrica a LUMA Energy, en un contrato altamente cuestionable y cuestionado, le traspasa el mando del flujo de la energía a la subsidiaria de dos empresas, una canadiense y otra estadounidense, fuertemente vinculadas a la industria del gas natural del continente norteamericano. El área de generación también se privatizó, y la operación de las unidades de gas natural de San Juan y la construcción de una nueva planta de gas natural se le traspasó a Genera PR, subsidiaria de New Fortress Energy, empresa estadounidense que opera un terminal de gas natural desde el muelle de San Juan. Estas acciones atentan contra un futuro energético sostenible para nuestras nuevas generaciones y. traicionan el objetivo de la ley y política pública aprobadas, de que Puerto Rico produzca el 100 por ciento de su energía de fuentes renovables para el año 2050.
Querer que nuestra Isla tropical se mueva a la producción masiva de energía solar y renovable es un proyecto de pueblo donde nos va la vida y el futuro. Además, es lo correcto, lo sensato y lo ambiental y personalmente sensible. La energía del sol y renovable es mejor porque es limpia y no contamina el aire, el suelo ni las aguas. Es mejor, porque a menor contaminación ambiental, mejora también la salud pública, ahora muy afectada por la energía contaminante. La energía solar distribuida en los techos genera también una mayor justicia social, porque convierte a las personas en productores de su propia energía y la de otros, en lugar de sólo ser consumidores de energía ajena. Actualmente, es una injusticia que una población con salarios que son apenas una tercera parte de los de Estados Unidos, pague la energía dos o tres veces más cara que allá.
No podemos permitir que se tuerza un camino tan claro y obvio como el de la energía solar y renovable para Puerto Rico, por la codicia de los mercaderes de los combustibles fósiles y la flojera y corrupción de los gobiernos coloniales.
Por eso, el próximo 18 de marzo Adjuntas y Puerto Rico alzarán la bandera del sol, como fuente de luz y de futuro para nuestra amada Patria.
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
17 DE MARZO DE 1960
EISENHOWER OFICIALIZA
CAMPAÑA CONTRA CUBA
En Washington, el presidente yanki firma la directiva para el Consejo de Seguridad Nacional acerca de un programa de acciones encubiertas contra Cuba, que desencadenarán en el Bloqueo y en la invasión de Playa Girón, en la que Estados Unidos resultará derrotado.
17 DE MARZO 1970
ATAQUE DERECHISTA
Incendian local del Movimiento Pro Independencia en Ponce.
18 DE MARZO 1871
contra los humildes y desprotegidos y de una contaminación mediática y academicista de ver a los enemigos de las clases pudientes como meros delincuentes. (Ver: margaritamaldonado.tripod.com)
16 DE MARZO DE 1244
IGLESIA CATÓLICA QUEMA A 200 CRISTIANOS CÁTAROS
Los cátaros eran cristianos que no pertenecían ni obedecían a la Iglesia Católica. Entre sus creencias predominaba el reconocimiento de que Dios es tanto hombre como mujer y vivían bajo un voto de pobreza. En una oleada de limpieza a la disidencia del catolicismo oficial, más de 200 cátaros fueron arrojados a una enorme pira en Montsegur, al sur de Francia
16 DE MARZO DE 1968
YANKIS MASACRAN A SOBRE 500 CIVILES
En lo que ha quedado como la Masacre de My Lai, tropas de EUA asesinaron a toda la población del pueblo, por “errores” de su inteligencia. Cuando pasó la primera ola del ataque y el jefe militar se da cuenta de que todos eran civiles, ordena a seguir ejecutando a todos los sobrevivientes, y los soldados cumplieron la orden. Solo el teniente William Calley fue hallado culpable de crimen alguno, por lo que pasó tres años en la cárcel.
16 DE MARZO 1974
ATAQUE DERECHISTA
Derechistas atacan la Impresora Nacional y tirotean las oficinas de Claridad, resultando gravemente heridos Domingo Vega Figueroa y Manuel De J. González.
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
ASALTO AL CIELO
Marx calificó la Comuna de París como la primera dictadura del proletariado, cuando los obreros “se atrevieron a violar el monopolio de gobierno de sus ‘superiores naturales’.” En una Francia agobiada por deudas de guerra y cedida por el gobierno a la invasión alemana, el pueblo trabajador junto a elementos militares de París, desobedeció al estado, se armó y organizó para defenderse y promulgó medidas desde abrir bajo control obrero fábricas cerradas por el patrono, la creación de guarderías para los hijos de las obreras y abrir escuelas públicas y laicas con servicio de comedor para estudiantes. A finales de mayo el gobierno logró aplastar sangrientamente la insurrección.
18 DE MARZO DE 1871
NACE JOSÉ MALDONADO
José Maldonado –Águila Blanca–, fue héroe popular independentista, enemigo de los terratenientes españoles y puertorriqueños explotadores del XIX y es considerado como uno de los principales combatientes contra la invasión estadounidense a Puerto Rico. Ricardo Alegría, en La Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe, en una breve nota, lo califica como “ilustre patriota”.
Este notorio personaje era en cierta medida un icono de la rebeldía, un desacralizador de un sistema plagado de injusticias
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
ASISTENTE ADMINISTRACIÓN
María Montañez montanez@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
21 DE MARZO DE 1937 MASACRE DE PONCE
La saña del imperialismo yanki contra el pueblo puertorriqueño ocasionó 19 muertes y decenas (o cientos) de personas heridas en Ponce, en un Domingo de Ramos, contra un grupo del Partido Nacionalista que iba a desfilar en apoyo a su liderato encarcelado y por la independencia del país. En una encerrona organizada por el gobernador Winship, la policía los emboscó y les disparó como escarmiento por oponerse a los yankis.
“¡Viva la república! ¡Abajo los asesinos!”, escribió con su sangre en una pared el Cadete de la República, Bolívar Márquez Telechea.
22 DE MARZO DE 1873
SE LOGRA UN RECLAMO INDEPENDENTISTA
A menos de 5 años del Grito de Lares, las “Cortes españolas aprobaron el 22 de marzo de 1873 una ley que dejó en libertad a los 30,000 esclavos que vivían en [Puerto Rico]...” (www.sandiegouniontribune. com)
Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com; telesur.net; historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoyen-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; y otros.
• Abel Baerga
• Julio Marcano
• Carlos Fraticelli
• María Rivera Figueroa
• Alida Millán Ferrer
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD
Youtube: periódico CLARIDAD Oficial
Twitter: @Claridadpr
Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita
San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534
PARA ENTENDER LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN PUERTO RICO
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comConversación con el doctor Federico Subervi Vélez
No importa el tiempo que haya pasado desde el invento de la imprenta y la publicación de las primeras páginas, el periodismo es una actividad política. Querer pretender lo contrario y ufanarse de ser objetivos e imparciales es una mentira que nadie ya cree o debería creer. En el caso de nuestro país, la actualidad de la naturaleza política del periodismo ha sido recogida en el libro Para Entender los Medios de Comunicación de Puerto Rico; Periodismo en Entornos Coloniales y en Tiempos de Crisis, una investigación realizada por el profesor Federico Subervi Vélez, la colega Sandra Rodríguez Cotto y el doctor Jairo Lugo-Ocando.
El libro es el resultado de una investigación en la cual se documenta el impacto de los medios de comunicación y el colonialismo, mediante una diversidad de fuentes, estudios, literatura y las opiniones de 60 periodistas destacados de la isla. Estudian además, las nuevas tecnologías, los retos que enfrentan los medios noticiosos, sus profesionales y la educación periodística de Puerto Rico. Siendo parte de la profesión activa en nuestro país, la lectura de este libro nos hace aun mucho más conscientes de la realidad, de la dinámica política, económica y social del escenario en que desempeñamos nuestra profesión.
En un compartir de impresiones sobre el libro con el doctor Subervi Vélez, este nos indica que uno de los hallazgos que más le sorprendió tiene que ver con los resultados de la consulta a los periodistas (Capítulo 5) sobre su propio futuro. Aun con las dificultades y la precariedad que enfrentan, la mayoría se ve en el futuro trabajando en el oficio aunque no sea en el medio en que estaba en ese momento. “Eso es una dedicación al periodismo verdadero porque están batallando. Menos de la mayoría a pesar de los retos dice que continuará, no quiere decir que no haya gente que diga aquí no me quedo”.
Esa dedicación se refleja, por ejemplo, en México y en tanto países donde hay represión contra periodistas, en que todavía siguen batallando. Es un indicio de la dedicación que tienen esas personas en todo el
mundo para dar a conocer la verdad, contra viento y marea, de los gobiernos opresores.
El doctor Subervi Vélez, quien es miembro asesor del Programa de Estudios de América Latina, el Caribe e Iberoamérica de la Universidad de Wisconsin-Madison, cree en el postulado de que el periodismo es una actividad política y que que ese reconocimiento se ha perdido en las facultades de comunicaciones y no se enfoca en ello. Como profesor dice que esa es una realidad porque las escuelas no hacen el énfasis en la vinculación de los sectores, estructuras económicas y políticas, las cuales incluyen al gobierno. Todas se enfocan en cómo se ejerce el periodismo. El capítulo 6 del libro aborda este aspecto.
“No es que los que están en los sectores económicos, las empresas, dicen qué se dice y qué no se dice, al igual que los políticos. Es que se da el entendimiento de que para recibir los favores de los sectores económicos y los sectores políticos, los jefes, dueños, se autocensuran, no los periodistas. Los dueños son los responsables. Ese es el problema principal del periodismo en Puerto Rico y en muchas partes del mundo”.
Le preocupa que eso no se presenta, discute ni se le da énfasis en la educación periodística de modo que los periodistas se puedan sobreponer a esa barrera y que el pueblo esté bien informado. Explica, y coincidimos en su apreciación, que el caso de Sixto George es un buen ejemplo de eso. Comentamos que este caso es todo un buen episodio para un libro por sí solo, siempre que incluya el análisis de contenido. En el capítulo 7 del libro se perfila la necesidad de que se haga ese tipo de análisis de los medios en el país.
También comentamos sobre lo que refleja el periodismo de la sociedad, en particular la vigencia de la teoría de la agenda setting, que es la determinación por los medios de lo que es de interés informativo y cuánto tiempo se le asigna. Hay necesidad de que la gente estudie, entienda y conozca quiénes establecen las agendas de los medios y cuáles son los intereses económicos que a través de los entes políticos directa e indirectamente establecen las leyes y pautas para beneficiar a esos grupos e intereses económicos.
Conversando un poco fuera del texto, sobre la nueva tecnología que permite que haya más medios independientes gestionados por jóvenes que de alguna manera están influenciando en el periodismo, el doctor Subervi Vélez considera que una de las razones por las cuales muchos jóvenes han abandonado muchos de los medios tradicionales
es porque perciben que los temas abordados en muchos de estos no son relevantes para ellos. Entonces buscan en las redes lo que perciben es más relevante. Los influencers y los pódcast facilitan que puedan ver los temas que les interesan, y cuando quieran, con una perspectiva más panorámica, por eso es que su libro señala la necesidad de que haya una capacitación de lectura crítica.De hecho, es una de las recomendaciones del libro: “Eso hay que tratar de implementarlo en los círculos que sea posible”.
Sobre la necesidad de una capacidad de lectura critica llamó la atención al surgimiento de la llamada “inte-ligencia artificial”, la cual dijo está teniendo un impacto enorme, en qué se presenta, qué no se presenta y cómo se presenta en los medios de comunicación. Advirtió sobre el peligro de manipulación que facilita esta inteligencia artificial para aquellos que ostenta intereses económicos, políticos, el autoritarismo, in-tereses extranjeros. “Pueden cambiar el rumbo de una sociedad, de un país, de la humanidad si no esta-mos pendiente a eso nos va a pasar una aplanadora por encima a las millas, así de contundente va a ser el impacto de la inteligencia artificial en la creación de todo tipo de noticias. Tenemos que estar conscientes de ese proceso para que no nos afecte”.
El libro; Para Entender los Medios de Comunicación en Puerto Rico; Periodismo en Entornos Coloniales y en Tiempos de Crisis será presentado en el recinto de Humacao de la UPR el 21 de marzo, en Cayey el 24 de marzo, y en la Universidad del Sagrado Corazón el 27 de marzo.
MARCHA DEL SOL: PUERTO RICO TRIUNFA
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comMientras el Gobierno de Puerto Rico se anda por las ramas en su política-gestión de transitar a la energía solar, la organización Casa Pueblo de Adjuntas se apresta, el sábado 18 de marzo, a inaugurar con su Marcha del Sol: Puerto Rico Triunfa, una microred solar en el casco urbano de ese pueblo de la montaña.
El director de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá, informó a este medio que la marcha está enmarcada en impulsar el modelo energético propio que Casa Pueblo inició en el 1999, el cual cambió ante la realidad que dejó el paso del huracán María en el 2017. En el 2019 se realizó una primera marcha en la que se anunció la intención de instalar una microrred solar en el casco urbano de Adjuntas. La próxima marcha del 18 de marzo es una demostración “de que triunfamos en la medida que abrazamos el sol para el desarrollo propio”.
Massol Deyá resaltó que en este momento es más importante abordar el tema de impulsar un modelo energético para un modelo propio porque el gobierno de Puerto Rico acaba de privatizar la transmisión y distribución de la energía y la generación. En otras palabras, que lo que ha hecho es renunciar a su responsabilidad pública de impulsar un modelo energético propio. Reclama que ante este hecho, el poder social es el que se tiene que unir, “porque es el que viene impulsando cambios en el modelo energético. Es la sociedad civil la que viene impulsando el cambio”.
Ejemplos de esta aseveración, además de la microrred a inaugurar en Adjuntas, son los proyectos similares en Salinas,Vieques, Culebra, Orocovis, Humacao y Caguas. “Uno a ve la gente. Las comunidades son las que están impulsando el cambio, y ese poder social hay que impulsarlo, organizarlo, para enfrentar entonces el modelo que nos dicen que va en esa dirección y por otro lo que hace es privilegiando la generación centralizada. Hoy acaban de anunciar la implantación de una planta de gas natural”.
En efecto, el mismo día de esta entrevista, el Gobierno de Pedro Pierluisi anunció la construcción de una nueva planta de gas natural para ser operada por un ente privado. A la luz de esta acción y de las millonarias asignaciones del Gobierno de Estados Unidos, que se supone son para la reparación de la red e impulsar la generación so-
lar, se ha creado la ilusión de que Puerto Rico se dirige hacia la energía solar, cosa que se contradice con la privatización, explicó Massol Deyá.
“Hay que seguir impulsando la transformación de abajo hacia arriba y exigir que la energía, la solución energética en el punto de consumo, no sea un solo para a aquella gente que lo pueda financiar y pagar, sino un derecho para todos y todas. Esa es la democratización del modelo energético que venimos impulsando en Casa Pueblo”.
La microrred a inaugurar en el casco urbano servirá a una panadera, una farmacia, una pizzería, dos mueblerías y una ferretería. Ese tipo de configuración energética no existe en Puerto Rico y esta va a ser la primera instalación de esta magnitud. Los comerciantes van a pagar por el consumo, pero aun precio fijo y mucho más bajo de lo que sería el servicio de la red privatizada. El ahorro estará destinado a un fondo de inversión para capacitar a personas de bajos recursos sobre el modelo energético solar.
Desde el anuncio de la intención del proyecto, en la Marcha del Sol celebrada el Día del Planeta Tierra en abril del 2019, se trabajó el diseño, la organización social, así como el marco legal, a cargo de la Clínica de Asistencia Legal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto. En el 2020, después de los terremotos en medio de la pandemia, comenzó la instalación de la red.
Massol Deyá reconoció que el proyecto es uno que está en una escala muy superior a lo que Casa Pueblo imaginaba que iba a ser. “Empezamos literalmente de cero, no sabíamos lo que era una microrred. Sin asignaciones millonarias, logramos cons-
truir el referente energético que no existe en el país y que ni el Gobierno ni con todas sus asignaciones millonarias ha podido abordar”.
Las actividades de Puerto Rico Triunfa comienzan a partir de las 10 de la mañana e incluyen la participación artística del cantante Elmer Croato, los grupos Agua, Sol y Sereno, La Batucada, la Banda de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, los Pleneros del Taller Comunidad La Goyco. La actividad será una rica en términos académicos y culturales, anunció Massol. La marcha saldrá de frente de Casa Pueblo a la 1:00 de la tarde.
Massol Deyá resaltó que en este momento es más importante abordar el tema de impulsar un modelo energético para un modelo propio porque el gobierno de Puerto Rico acaba de privatizar la transmisión y distribución de la energía y la generación.
EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEBE RENDIR CUENTAS
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comEl juez del Tribunal de Primera Instancia (TPI) de San Juan, Alfonso Martínez Piovanetti, concedió al Departamento de Educación (DE) hasta el 10 de marzo para que contestara el recurso de mandamus presentado por la organización Sembrando Sentido (SS) para que publique 22 documentos relacionados con el presupuesto de la agencia, sus planes estratégicos e información sobre el progreso del Plan de Presupuesto por estudiante, entre otros.
El mandamus de Sembrado Sentido se presentó el 1.0 de marzo. En entrevista, la analista de política pública de esa organización, Agnes Torres, expuso los motivos para solicitar la información que la organización sin fines de lucro trabaja sobre la transparencia gubernamental de los recursos públicos, para ver que se usen de manera eficiente y se satisfagan las necesidades del pueblo. Con ese interés, el año pasado comenzaron una evaluación sobre el manejo de los fondos públicos del DE, por lo que decidieron solicitar a esa agencia una serie de documentos que les permitiera evaluar, entre otras cosas, cómo se está cumpliendo con la ley de reforma educativa. Se intenta comparar el proceso de presupuesto y el proceso de contratación y compararlo con las mejores prácticas a nivel internacional.
En lo que respecta a la Reforma Educativa, Sembrando Sentido reveló que a más de cuatro años de aprobada la Ley 85 del 2018, el DE no ha cumplido con la publicación de un informe anual que incluya información sobre cómo está cumpliendo con la disposición de que no menos del 70 % de su presupuesto se dirija a servicios directos a los estudiantes.
Aunque la organización aún está en la fase de evaluación, posteriormente quiere entrevistar a personas dentro del DE, directores, maestros, padres estudiantes. “El interés de la evaluación en los procesos de presupuestos y los procesos de contratación es saber cómo se prepara, cómo se toman en consideración las escuelas, los estudiantes y los padres; cómo se está gastando el presupuesto y cómo se cumple con las necesidades y servicios que se supone que el DE esté brindando”. Aunque, por ley, el secretario del DE tiene que someter unos informes anuales a la Legislatura, la Legislatura también puede hacer solicitudes de información en cualquier momento. Es decir, la medida es bastante general con
lo que debe cumplir ese informe.
Una de las razones que dijo motivó a Sembrando Sentido a evaluar al DE sobre el manejo de su presupuesto surgió luego de una evaluación general sobre los procesos de contratación del gobierno. Se decidió hacer una evaluación más específica de alguna agencia con un presupuesto grande asignado. Por ser la de mayor presupuesto, se seleccionó al DE.
En la evaluación del DE que hace SS, se han examinado algunos números que hay en la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) sobre lo recomendado, lo aprobado y el presupuesto certificado por la Junta de Control Fiscal (JCF). También se ha revisado el presupuesto gastado, para poder hacer una comparación de lo que se aprobó, lo que se certificó y lo que se gastó.
“Ahí es donde encontramos discrepancias, y por eso lo que estamos solicitando son los presupuestos de los últimos 6 años, incluyendo fondos federales y estatales. Ese desglose entre lo que se aprobó y se gastó y, si se reprogramó algún dinero, cómo se usó finalmente. Esto, comparándolo no solo con lo que dice la Reforma Educativa, sino con jurisdicciones en EE. UU. y a nivel internacional que tienen buen desempeño en la práctica en general y presupuestos similares, en cómo se debe preparar el presupuesto, quiénes deben ser parte, a quiénes se les debe contactar, vistas públicas, cuál es la participación ciudadana en estos procesos”.
El año pasado en vistas públicas sobre el presupuesto, el propio secretario del DE, Eliezer Ramos Parés, expuso que para el actual Año Fiscal 2022-2023, el presupuesto propuesto por la agencia gubernamental era de $5,064,491,000. “De este, $2,484,917,000 provienen del Fondo General; $2,564,613,000 de fondos federales; $5,961,000 de ingresos propios y $9,000,000 de otros ingresos”.
La analista de política pública indicó que la primera solicitud se hizo a mediados de
septiembre del 2022, y, aunque han obtenido respuestas, no les han entregado toda la información solicitada. En una ocasión no presentaron lo que les pidieron, y la última comunicación con el DE fue en diciembre. “Entendemos que son documentos que deben estar públicos porque no es nada confidencial”. Explicó que esa es información que se supone el DE recoja en la marcha y que debe estar pública, ya sea en la página del DE o en la de la OGP.
A la luz de la evaluación que hasta el presente ha podido hacer Sembrando Sentido sobre el manejo del presupuesto y la trasparencia del DE, Torres indicó que ha sido un reto conseguir información correcta, que esté al día y que no contenga errores: “Hemos encontrado discrepancias entre números de lo que se dice que se gastó. Es un reto entender cómo el DE prepara su presupuesto, lo que dicen los reglamentos; no hay mucha información que diga cómo es ese proceso, si se consulta y cómo a los padres, cómo se usa la información. Eso es parte de la misión que tenemos: proveer información en un lenguaje menos rebuscado que pueda ser útil a los padres y que verdaderamente tenga un impacto en la educación”.
Sobre el trabajo de Sembrando Sentido, Torres señaló que en Puerto Rico no se trabaja mucho los temas de transparencia y corrupción. “Sembrando Sentido es una institución joven que estamos tratando de aportar nuestro granito de arena. Tiene varios enlaces a los que los ciudadanos pueden acceder”.
Los interesados pueden acceder a Contratos En Ley, una plataforma digital gratuita que monitorea y evalúa los procesos de contratación pública en Puerto Rico, y a ProAcción, para conectar a la ciudadanía con organizaciones sin fines de lucro y sus iniciativas. También se puede visitar la página web www.sembrandosentido.org y sus plataformas en Facebook, Linkedin, Twitter e Instagram.
SIEMPRE HEMOS ESTADO EN LAS CALLES
Por Manuel de J. González CLARIDADFélix Ojeda, quien ha dedicado gran parte de su vida a rescatar del olvido partes de nuestra historia, me comentaba un día que en Puerto Rico, contrario a otros países, no es común que se publiquen memorias políticas. Quienes participan de la vida pública de ordinario se van a la tumba sin contarnos sus experiencias. Esa omisión obliga a los historiadores a reconstruir eventos casi desde cero.
Cuando se habla de los elementos que conforman una nacionalidad, llevándola a diferenciarla de todas las otras, de ordinario se menciona la cultura, el idioma y los rasgos étnicos. Sin embargo, es su historia lo que realmente la hace única y, más importante aún, lo que permite que sus integrantes se perciban unidos, vinculados a un colectivo que tiene vida propia. Un grupo social sin historia carece de sentido y cualquier nacionalidad que no conozca y divulgue su pasado poco a poco se muere. Es ese conocimiento de las raíces lo que da sentido de pertenencia. De allí surge el orgullo de ser parte, el deseo de luchar para defenderla y la alegría de compartir con quienes son como nosotros.
Cuando me dispuse a escribir los relatos que recién se publicaron bajo el título “La generación que tomó las calles”, tenía muy presente tanto el comentario del querido amigo
Félix Ojeda, como la reflexión que resumo en el párrafo anterior. No se trata de una autobiografía ni nada que se parezca, sino de un esfuerzo para ayudar a arrojar un poco de luz sobre un periodo importante de la historia puertorriqueña en la que tuve la oportunidad de participar.
Los relatos no se escribieron buscando dar lecciones a los jóvenes que participan en las luchas de ahora. No creo que las necesiten. Hace apenas cuatro años, en 2019, la juventud actual tomó las calles con tal fuerza que obligaron a un cambio de gobierno. No sólo lograron algo hasta enton-
ces inédito, sino que, de paso, se convirtieron en ejemplo para el resto del mundo. No creo que quienes lograron tanto estén necesitados de lecciones.
Lo que sí es necesario es crear vínculos. Que quienes ahora luchan puedan sentirse enlazados con otros que también lucharon
especialidad porque desde que se fraguó la nacionalidad puertorriqueña no hemos parado de luchar. Como en todo país, unos periodos han sido más intensos que otros, pero la continuidad ha sido la norma. Por ejemplo, en las décadas del ’20 y el ’30 del siglo XX se desarrolló una de las luchas más importantes de nuestra historia, que logró derrotar la política de “americanización” impuesta por Estados Unidos desde su primera administración colonial. La patria que hoy tenemos y la nacionalidad de la que nos sentimos parte, en buena medida se la debemos a los estudiantes y maestros que defendieron nuestro vernáculo e impulsaron nuestra cultura en aquellos años difíciles y a los que, convocados por Pedro Albizu Campos, desafiaron la represión. De igual forma, los que en 1950 llegaron a la inmolación, dado un ejemplo de valor y sacrificio, inspiraron a los que salimos a las calles una década después.
En el campo puramente estudiantil, la lucha de la década del ’60 por la reforma universitaria y el contra el militarismo en los campus se vincula directamente a la que se dio a finales de la década del ’40, que desembocó en la huelga de 1948. Los dirigentes de aquel conflicto terminaron expulsados de la universidad, obligados a rehacer sus vidas en la calle. Lo mismo nos ocurrió a quienes levantamos la antorcha 20 años después, como se cuenta en mi libro. El principal dirigente estudiantil del ’48, Juan Mari Brás, cumpliría luego funciones de defensor y mentor de quienes siguieron su ejemplo.
en el pasado, desarrollando plena conciencia de que se trata del camino. no siempre rectilíneo, de un mismo pueblo. Es la misma nacionalidad puertorriqueña la que tomó las calles en las décadas que se cuentan en mi libro y la que las volvió a tomar en 2019. Para percibir esa continuidad, tan necesaria en el devenir de todo pueblo, es importante conocer la historia. Ese conocimiento solidifica el sentido de pertenencia a un mismo colectivo social.
Tampoco creo que las luchas que dio mi generación juvenil tengan algún sello de
Como vemos, nuestro pueblo nunca ha parado de luchar y resulta importante y necesario que eso se conozca, como me recordaba hace algunos años el querido amigo Félix Ojeda. Quienes todavía podemos, tenemos la obligación de atender su llamado para que la lucha constante de nuestra nacionalidad siga reproduciéndose. Lo que somos y lo que seremos es resultado del esfuerzo de todos y todas, y es responsabilidad de cada cual contar lo que le toca.
El libro está disponible en la Claritienda.
MIRADA AL PAÍS
LAS ESTRELLAS ACONSEJAN PERO NO OBLIGAN
Por Luis Fernando Coss Especial para CLARIDADA principios de febrero había aprovechado la oferta de preventa de un libro. A mitad del mes llegó y dio comienzo esta columna. En su portada, un avestruz algo flaquito hinca su cabeza en la tierra y debajo se lee un título: Ignorance (en letras gruesas), a global history.
El autor de esta historia global de la ignorancia, Peter Burke, quien antes ha estudiado a profundidad la historia social del conocimiento, evoca innumerables filósofos, pensadores y artistas que se han referido a la “ignorancia” desde las más diversas perspectivas. Menciona, por ejemplo, a Pedro Calderón de la Barca y “La vida es sueño”. Cita, claro está, a Socrates, Confusio, Zhuangzi, Descartes… Y luego también las tradiciones filosóficas griegas y romanas, las huellas del protestantismo y el catolicismo, además de frases y hechos históricos considerados de alcance mundial. De pronto me acuerdo de que “el jíbaro es cosa mala” y echo de menos que no citara algún pensador o pensadora puertorriqueña, algún refrán popular de los tantos que abundan entre nosotros. Muchos de ellos, nacidos aquí o provenientes de otras partes del mundo y resignificados en nuestra extraordinaria tradición oral.
“El que sabe sabe” o “La ignorancia es atrevida” pertenecen a un maravilloso conjunto de refranes de uso común en Puerto Rico que aluden a los dilemas que plantean la ignorancia y el conocimiento. Refranes o frases que vemos o escuchamos en múltiples contextos: culturales, sociales, políticos, económicos, deportivos, juveniles, románticos, matrimoniales, deportivos, religiosos, agrícolas, laborales, científicos, académicos o personales.
Los refranes son un lugar donde la imaginación, la sentencia o la moraleja aparecen con cierta gracia o picardía. Pueden ser vulgares, machistas, clasistas, pero también de buen gusto, precisos, provocadores y hasta de un brillo y una profundidad sorprendentes.
En varios de mis cursos en la Universidad de Puerto Rico incluí un libro maravilloso de Wenceslao Serra Deliz, El refranero puertorriqueño: historia e ideología, publicado por el valiosísimo centro cultural Casa Paoli, el Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico y Publicaciones Gaviota. Discutimos dos ensayos: “El prejuicio racial en el refranero puertorrique-
ño” y “La construcción social de la imagen de la mujer en el refranero puertorriqueño”. Si se quiere explorar la violencia y las formas terribles que asume la tradición oral y escrita en estas dos dimensiones tan trascendentales de la vida puertorriqueña, obligado estas dos lecturas. Para mi sorpresa he podido corroborar que militantes actuales del feminismo y los derechos humanos no conocen ni uno ni otro. (La primera edición es del 2002).
En cualquier caso, el libro de Burke pone el dedo sobre un asunto que la esposa del alcalde de Ponce ha puesto sobre el tapete en estos días. Este episodio local, digámoslo claro, revela solo parte de la profunda y compleja historia que hay detrás de la “ignorancia”, como bien señala nuestra querida Wilda Rodríguez en una columna reciente. Burke por su parte ha identificado unas 57 variantes de la “ignorancia” que van desde el conocimiento que se niega a propósito al total desplante de la verdad como son los fakenews, pasando por los estados propios de la escasez o falta de información hasta la falta de voluntad para conocer.
De políticas públicas silenciadoras o “ignorancia organizacional”, una de las 57 variantes que identifica Burke, hemos visto bastante en Puerto Rico. Vengo de una generación que dio varias batallas en ese terreno del “conocimiento”. Lo propio hicieron otras tomándose muchos más riesgos que nosotros. De la mía recuerdo las jornadas destinadas a promover la historia de la lucha independencia de Puerto Rico y sucesos de gran significación clausurados por el sistema educativo colonial. Organizamos conferencias y charlas sobre la Masacre de Ponce, la lucha obrera y sindical, el Grito de Lares y contra el militarismo. También sobre Pedro Albizu Campos, Betances y los presos políticos nacionalistas encarcelados en Estados Unidos.
La Federación Estudiantil Pro Independencia (FEPI) llegó a tener unos cuarenta a cincuenta capítulos por todo Puerto Rico en la década de 1970. Y desde allí se organizaban estas actividades con nosotros mismos como ponentes o con la ayuda de intelectuales de primer orden como Isabel Gutiérrez del Arroyo, Loida Figueroa, Manuel Maldonado Denis, Félix Ojeda, Alberto Márquez, y en muchos otros casos, con líderes sindicales como Pedro Grant o dirigentes jóvenes del entonces vibrante Partido Socialista Puertorriqueño. De seguro teníamos igual número de infiltrados por la
Policía, razón por la cual esta historia que cuento ha quedado bien documentada. Por otra parte, es una pena que el distinguido historiador y académico británico Peter Burke no haya aterrizado en Puerto Rico donde hubiera encontrado una riqueza enorme al explorar los refranes de uso común. Me refiero a los refranes que podrían resultar relevantes al tema de la ignorancia y el conocimiento, con el permiso, claro está, de los estudiosos e investigadores serios del tema. Mi intención aquí no es decir la última palabra, sino más bien compartir la dicha que produce reconocer la sabiduría que encierran esas formulaciones, esos chispazos de inteligencia y picardía de frases y refranes comunes en Puerto Rico y el conjunto de su experiencia cultural, la diáspora incluida.
La lista a continuación no es exhaustiva, es más bien producto de la memoria, una hojeada al libro Los refranes más usados en Puerto Rico, de María Elisa Díaz Rivera, y un par de consultas por correo a algunos amigos. Los agrupo en tres grandes categorías que admito no son exactas, pero se acercan al sentido que sugiere cada uno. Aconsejo que se tome esta lectura de forma liviana. Déjese llevar primero por la imaginación. Luego, si corresponde, adéntrese a sus posibles profundidades. Estoy seguro de que el académico británico especialista en la “ignorancia” los echaría de menos.
Sigue la página 19
Humanista del año: Rosa
Luisa Márquez
POETA GEÓLOGA, SOBRE LAS HORAS EXTRA DE MARA PASTOR
si fue al nombrar a su hija, Isla Estela, que Mara se nos volvió geóloga, pero sus cuarenta poemas persiguen la evolución de la materia. Isla, territorio, libro, poema, palabra, lenguaje en traducción, cuerpo en crecimiento, hija: todos son nombres para la acumulación de sedimentos volcánicos y creativos que lentamente se solidifican.
En los poemas de los cosmógrafos.
Esta es una de estas apariciones.
Esta Isla tiene pocas palabras. La primera fue estrella. La segunda, agua.
VANESSA VILCHES NORAT
.EL 8M
Celebrar el libro Las horas extra de Mara Pastor hoy en el 8M, Día de la mujer trabajadora, no es cosa del azar. Ni gratuita, ni aleatoria; la invitación es más bien una provocación, una suerte de aquelarre, una maldosa cascarita que nos ofrecen la poeta y las editoras de La Imprenta, Nicole Delgado y Amanda Hernández (tan brujas), para pensar un libro de poemas que pone en jaque esta conmemoración que marca la diferencia entre los conceptos mujer, trabajadora y, añado, poeta, como si mujer o mujer poeta no fuera un lugar particular de explotación. Espero, como criminal doméstica certificada (a quien no le prescribe el delito), experta en horarios extendidos, no defraudarlas en la empresa de sopesar el valor capital de estas horas extra.
2. POEMISTA* GEÓLOGA; LIBRO DE ISLAS
*(A veces, en nuestras conversaciones, Mara y yo, escritoras al fin, hablamos de la adquisición de lenguaje de nuestras hijas. Yo le regalo el verbo feliciar, de mi Mariana. Ella el mamá poemista de su Isla.)
Este es un libro íntimamente geológico, atento a la formación y evolución de las distintas materias terrestres que lo componen: cayos, volcanes, bosques, costas, rocas ígneas, acantilados, caracoles, manglares, placas tectónicas y muchas islas. No sé
En Las horas extra hay resonancias de elementos propios del mundo poético de Pastor que ya hemos valorado en sus textos anteriores como Poemas para fomentar el turismo, Falsa heladería o Deuda natal:el tema de la isla como espacio de continuo expolio, las alusiones a la naturaleza, el escenario cotidiano, el juego de palabras, el uso del humor. Sin embargo, estimo que este libro, tan terrenal, tan geológico, tan asentado en los accidentes de una isla, o de Isla-hija, tiene una hechura sísmica. Al leerlo, siento liberarse la energía acumulada por largo tiempo como el movimiento de una placa tectónica. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos, el desplazamiento libera tal cantidad de energía, que el movimiento brusco entre placas, entre versos, originan el sismo.
Por eso la isla volcánica con su erupción de energía y fuego, quizás sea la metáfora principal del libro. Sabemos que las islas existen debido al movimiento de las placas tectónicas de la Tierra y que aparecen durante el transcurso de muchos años como resultado de algún evento geológico, como una erupción volcánica o el quiebre de un litoral “continental”. Sabemos también, que las islas siempre han sido laboratorios, territorios de experimentación de las más cruentas hazañas de explotación corporativas, científicas y turísticas.
El poemario inicia describiendo el lugar de habitación y enunciación de la voz lírica,/ en “La piedra sobre la que vivo” nos instala en “este pedazo de tierra”, que ahora es ígnea y antes lava del volcán en erupción, para situarnos en sus confines de isla con todos sus accidentes geológicos y poéticos.
No en balde el poema Epígrafe, que no lo es en el sentido literal del término; (aquella cita que se coloca con función prologal), nos alerta de los recorridos conceptuales y poéticos del libro:
Dijo Antonio que la isla centro Era imposible de fijar, Que reaparecería
Una y otra vez, Siempre de manera furtiva,
Todas son de barro y pueden deshacerse. Todas deben decir nontoxic.
Aquí hay una Isla que ve otra isla en el horizonte. Si no dices que es un cayo, te corrige.
Los nombres se repiten. Los significados no.
La isla se repite, propuso Benítez Rojo, pero cada reiteración, (¿deberé decir réplica?), marca su diferencia. Tantas islas, con mayúsculas y minúsculas, en este poema, tantos juegos, tantas inversiones de palabras. Y ya sabemos que Isla, aquella criatura arrojada que corrige a la madre poeta, será uno de los significantes y significados fundamentales del poemario.
Pastor presta mucha atención a lo minúsculo, a la recuperación de lo cotidiano: a la hija que juega y adquiere lenguaje, a la labor de las avispas, a la sonografista que lee corazones, a los albañiles que reparan su hogar, al huerto de la casa. Podría decirse que estos poemas son casi odas elementales. Y digo casi, porque la voz poética no vuelve épico lo cotidiano como se espera del género. Sería una gran traición hacer heroico lo común: el exceso de trabajo, el día de una madre, la suerte del gato, el fósforo humedecido, la casa despintada, las horas extra de una poeta, el cansancio de un cuerpo madre-poeta. Épico es otro nombre para la mitificación, para la sacralización que exige el sacrificio. Por el contrario, la poeta vuelve extraño lo habitual, sobre todo con el humor, el juego de palabras y la sorpresa para revelar las viejísimas verdades que quedan atrapadas,( ¿o deberé decir entrampadas?) en la cotidianidad.
3. LA MANO Y EL CUERPO QUE ESCRIBE
Nos antojamos en no ver el trazo anterior a la letra, la cicatriz imperceptible que antecede a los versos, las estrofas y las páginas que supone todo libro de poesía. Pensamos como figuración la voz del enunciado poético. Y lo es, claro que lo es, eso me obligo a explicarles siempre a mis estudiantes. Pero en su evolución, esa voz, más bien eco, fue también
sismo de experiencia, temblor, fisura, marca, mano que escribe. ¿Cómo traducir la materialidad de esa mano-voz que leemos? La voz poética de Las horas extra, plantada en “este pedazo de tierra” de lo cotidiano se empeña en concretar al cuerpo: mano que escribe, teta que lacta, boca que ama, ojos que ven, mente que no cesa.
Si en Deuda natal y Falsa heladería, asistimos al cuerpo preñado de la hablante lírica situada en una isla endeudada, acá presenciamos su parto y sus continuas negociaciones con la maternidad en el día a día de un archipiélago-paraíso fiscal. Así por ejemplo en el poema El día que naciste se retoma la metáfora de la isla volcánica para describir el parto: “Nueve libras insurrectas/ de llanto y calor/ habían salido de mí como de un volcán.”
El poderoso vínculo materno, situado entre lo carnal y lo político, recorre el libro./ “Has nacido y todo lo demás desaparece” leemos en el poema No estoy intacta. /En Sueño y carne, por ejemplo, la voz lírica logra describir con ternura inconmensurable la siesta de su hija, y cito: “pero observé su siesta y estuvimos/en nuestra propia vía láctea/mirándonos a los ojos”. Otro ejemplo contundente es el bellísimo canto a la lactancia que es el poema Tétame, en el que se da cuenta de esa forma tan biológica y a la vez tan política, personal y cultural de atarnos a la hijetud.
Sin embargo, ya desde el título, la amorosa maternidad no invisibiliza el trabajo, el esfuerzo, el cansancio. Pastor logra desmadrar la ecuación capitalista del cuerpo maternal. La escritura, como la maternidad, es un estado y un lugar. También un trabajo no remunerado. Aquí el lugar es una isla que exige horas extra para toda labor creativa, sobre todo la crianza. El tiempo o su carencia es tema fundamental del libro. Así se superponen diversos tiempos en el poemario: el de la jornada laboral, el de la creación poética, el de la naturaleza, el de la crianza y el juego. Todos supeditados a la explotación capitalista.
Tempus fugit; las horas escasean, se esconden, desaparecen, y, casi como el conejo de Alicia en el país de las maravillas, vemos a la voz poética buscarlo: “Encontrar mucho tiempo /en donde ya no queda.” Hay un balance maromero entre el amor maternal y el cansancio del cuerpo madre que se presenta en esta libreta de jornal que es el libro. La poesía y la maternidad se igualan por ser labores que exigen la donación de tiempo. No les aplican leyes laborales, tampoco contratos que estipulen el tiempo de prestación de servicios, los periodos de descanso compensatorio, las horas de almuerzo o el coffee break. Para ser poeta, para escribir, para lograr esa actividad ajena al tiempo laboral, contabilizado y remunerado es necesario tener tiempo. Entre la excesiva terneza de los poemas percola la angustia de “la mamá poemista”, que no encuentra tiempo para escribir porque tiene que resolver un mundo de “Cosas en vez de poemas”: “Tengo un poema/en el baño/ mientras conduzco/ con los chupones de extracción en los pezones,/en un semáforo…).”
El poemario es una lupa que nos acerca al agobio y
la fatiga del cuerpo oficioso de la madre-poeta. De aquí que el libro esté poblado de cantos a múltiples trabajadores: sonografistas, albañiles, meteorólogas, metalurgistas, dependientas, ornitólogos y traductoras. Y, sobre todo, a la escritora, pues una es su mundo, su lenguaje y su teoría. Una es su elección, su responsabilidad y su culpa. Una es su trabajo, su cansancio y su tiempo extra. También es su Isla-hija, esa que se repite y te repite, y la que quien, frente a una isla, la volcánica, te aclara, no madre, eso es un cayo.
4. EXIJAMOS LA JUSTA LIQUIDACIÓN DE LAS HORAS EXTRA
Cansa repetirlo, (pero a eso hemos venido, ¿no?). Nuestra noción patriarcal y capitalista del cuerpo femenino oculta la producción de la fuerza de
trabajo bajo la cobertura de un destino biológico, toda vez que diseña la maternidad como trabajo de amor y sacrificio. Quizás ha sido la historiadora italiana Sylvia Federeci, en su clásico libro Calibán y la bruja, quien con más contundencia, y desde el análisis neomarxista, ha reconocido la esfera de la reproducción como fuente de valor y explotación en el capitalismo. Mujer ha sido y es una función-trabajo, nos dice la historiadora. Las mujeres hemos sido las productoras y reproductoras de la mercancía capitalista esencial: la fuerza de trabajo. La labor no retribuida de las mujeres en la esfera doméstica es el pilar sobre el cual se construyó la explotación de los trabajadores asalariados. La división entre el trabajo doméstico o reproductivo y el trabajo productivo es la base para la domesticación de lo reproductivo y el expolio del cuerpo femenino en el capitalismo como botín público, incluso.
¿Qué decir de la osada “mamá poemista”? Parecería que las madres no pensamos, mucho menos escribimos. Si acaso, estamos escritas. La oposición madre/escritura está tallada en los pilares de la cultura. El tema del cuerpo maternal-escritora agotado, que le roba al sueño tiempo de escritura, y que para colmo, siente culpa de soñar un tiempo de creación, es un importante tópico literario, que yo deseaba estuviera ya passé. Vivimos bajo el espejismo de que es una discusión zanjada.
Pero aquí estoy hoy, en este pedazo de tierra ígnea, enternecida con la belleza de Las horas extra de Mara, reclamando su justa remuneración.
Humanista del año: Rosa Luisa Márquez
LOWELL FIET ESPECIAL PARA EN ROJO
El26 de febrero, la directora-maestra de teatro Rosa Luisa Márquez recibió el homenaje como Humanista del Año 2022 de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Enhorabuena y muy merecido. La ceremonia del homenaje se realizó en el teatro experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, y la conferencia magistral de Márquez --“De círculos, cuadrados y una caja de regalos” -- se presentó como una lectura-obra teatral interactiva, actuada-performada, musicalizada, a veces cantada y otras veces bailada. Además, hubo cambio de luces y vestuarios y un texto escrito que recibe el público al final del performance, pero que también improvisa para crear en escena, como explica la conferenciante, el texto escénico teatral verdadero.
Escribo aquí para el lector que no estuvo presente en el evento en Bellas Artes el 26 de febrero, pero también para los que asistieron que ya conocen algunos de los detalles de los próximos párrafos. Los últimos párrafos son para todos, presentes y no presentes. He seguido la historia de esta artista durante más de 45 años, y ella cubre ese tiempo –“la Rayuela de su vida”-- en once segmentos o actos, cada uno introducido por Rafael Martínez Ortiz, el director musical y músico en escena. Aquí los comprimo en cinco temas rizomáticos que para mí exponen el impacto de Rosa Luisa en el desarrollo del teatro puertorriqueño contemporáneo.
TEORÍA COMO EXPERIENCIA VIVIDA
Yo diría que la base teórica de su trabajo es más extensa que la de cualquier otra/o teatrero/a del teatro puertorriqueño. Desde el teatro del absurdo al nuevo teatro latinoamericano de protesta, del teatro épico de Bertolt Brecht al teatro de la crueldad de Antonín Artaud, del danza-teatro de movimiento a las textualidades del teatro literario, de grupos radicales como el Living Theater, el San Francisco Mime Troupe y el Bread and Puppet Theater de Estados Unidos al movimiento y grupos latinoamericanos como El Teatro del Oprimido, Yuyachkani de Perú y Malayerba de Ecuador.
Y su conocimiento no es solamente de una académica e intelectual sino de experiencias vividas: estudiando con maestras como Gilda Navarra, Victoria Espinosa y Myrna Casas en Puerto Rico; acti-
va en el teatro experimental de protesta en Puerto Rico al principio de los 1970; montando obras de Brecht, terminando una maestría y entonces doctorándose en Teatro en Estados Unidos; trabajando directamente con Augusto Boal en Francia, Brasil y Puerto Rico, con Osvaldo Dragún en Puerto Rico y Cuba, con Peter Schumann en Estados Unidos, Europa y Puerto Rico, con directores y dramaturgos como Miguel Rubio y Arístides Vargas a través de Iberoamérica y en Puerto Rico; y su colaboración continua con el multifacético artista plástico puertorriqueño Antonio Martorell. Este historial de exploración e innovación provee una privilegiada estructura de creatividad, técnica y pensamiento teatral. Lo que se aprende rápidamente de Rosa Luisa es que usualmente es la voz más perspicaz de cualquier conversación teatral.
LO INTERNACIONAL COMO LOCAL Y LO LOCAL COMO UNIVERSAL
Su trayectoria teórica propone el tema del enlazamiento del teatro puertorriqueño con el teatro latinoamericano, ibérico e internacional. Por su influencia, Augusto Boal llegó para dar un taller en Puerto Rico en 1981, regresa en 1989, y después de la muerte de Boal en 2009, con ayuda de Rosa Luisa, celebran los talleres de su hijo Julián Boal en la Universidad de Puerto Rico en 2010. Por lazos establecidos por Márquez, cientos de puertorriqueños han participado en el Domestic Resurrection Circus de Bread and Puppet Theater en Vermont, y Bread and Puppet y Peter Schuman han llegado a Puerto Rico para dar talleres y crear obras de participación popular desde los finales de los 1980.
En 1989, justamente después de que el huracán Hugo azotó la isla, el primer taller de la Escuela Internacional de América Latina y el Caribe, dirigida por Osvaldo Dragún, se celebró del 15 de octubre al 15 de noviembre en Machurrucutu, Cuba. Los representantes de Puerto Rico fueron Rosa Luisa Márquez y Antonio Martorell de los Teatreros Ambulantes de Cayey. Durante los próximos 15 años, otros puertorriqueños participaban de casi todos los talleres del EITALC.
En años más recientes, Rosa Luisa ha trabajado el intercambio de talleres y montajes con el teatro peruano Yuyachkani (también presente en ese primer taller EITALC) y el colectivo ecuatoriano Malayerba. Ya dos generaciones de nuevos teatrero/as puertorriqueña/os han podido disfrutar viajes de
estudio y funciones y talleres locales de los actores, directores y dramaturgos de estos dos grupos.
BRINCOS Y SALTOS
La noción del uso de “actividades dramáticas” –la educación participativa-expresiva o “creative dramatics”—para enseñar cursos de contenido como matemáticas, ciencias, idiomas, historia, etc. ha existido por décadas, primero en Europa y después en Estados Unidos. Este proceso de teatralizar el salón de clase y transformar estudiantes pasivos en actor-participantes no tenía auge en Puerto Rico hasta que la nueva y joven profesora Rosa Luisa Márquez comenzó a enseñar su clase de Actividades Dramáticas en el departamento de Drama de la UPR-Río Piedras en 1978-79. El entonces estudiante René Monclova bautizó el curso “brincos y saltos” y los estudiantes practicantes comenzaron a llevar sus prácticas a los salones de clase de las escuelas primarias de San Juan y la isla.
Lo interesante de este proceso surge no tanto de la introducción de un nuevo currículo sino de la hibridación del proceso: “creative dramatics” se une con la creación colectiva del teatro de protesta –como El Tajo del Alacrán, Anamú, Moriviví, etc.--, se mezcla con los objetos, la visualidad, la música rústica y las grandes acciones físicas de Bread and Puppet y hace coyuntura con las prácticas de “El Teatro del Oprimido”. Ya el estudiante es partícipe-gestor en los procesos y contenidos de su propia educación y su vida social.
EL ESCENARIO MULTIDIMENSIONAL –LA MAESTRA DE ESPACIOS Y OBJETOS
De los muchos montajes de Rosa Luisa, quiero destacar sus logros escénicos y educativos a través de tres de ellos. Durante los 1980 y 90, sus trabajos con estudiantes del departamento de Drama (UPR) y los Teatreros Ambulantes de Cayey contribuyeron al desarrollo de su “dramaturgia plástica”. Se nota este proceso en obras extraordinarias como “Cuentos, cuentos y más cuentos” (1979), “Otra maldad de Pateco” (1986-87), “. . . qué s©iento volando?” (1988), “El león y la joya” (1989), “. . . denuncaacabar” (1995), “Jardín de pulpos” (1996), “Procesión” (1998) e “Historias para ser contadas” (2001).
No obstante, quiero destacar su montaje en 1997 de “Esperando a Godot” de Samuel Beckett, ya en un ambiente “profesional” que añadió otra dimensión a su maestría de espacios, cuerpos, objetos y
textos. Escribí en 2004 que el “proceso de localizar la acción . . . dentro de marcadores geográficos, sociales y lingüísticos boricua-caribeño-subterráneos no causó fricción alguna dentro de la cartografía de la obra”. De esta manera, el montaje pudo “evitar la estancada construcción crítica del ‘teatro del absurdo’ para representar actos concretos y abstractos que servían como metáforas del proceso global de imperios decadentes . . .” desde una visión gráfica y visceral de subversión local.
Montado con el público sentado en el escenario del Teatro Universitario como el espacio escénico y con las 2,000 butacas vacías del auditorio como su trasfondo, este “Godot” contó con un reparto estelar de Antonio Pantojas, Teresa Hernández, Carola García, Javier Cardona, Yamil Collazo y Omar Silva (músico), diseño de Antonio Martorell y dirección técnica de Checo y Ariel Cuevas. Así mostró cuán bien logrado y profesional puede ser el teatro puertorriqueño a la vez que abarcaba una propuesta escénica innovadora y experimental. Terminé por decir, “. . . como directora-dramaturga, Márquez entiende la estructura sintáctica básica del espacio teatral y el arte del actor: sin cuerpo no hay voz, sin movimiento no hay palabras, sin formas para llenarlo no hay espacio, acción, significado . . .”
En 2003, escribí que su “’Romeos y Julietas’ es un montaje que refleja una interpretación nueva que conecta el romance con el ambiente belicista y de amenaza militar y civil que vivimos actualmente. Además, muestra logros e innovaciones significantes en términos de la manera de pensar teatralmente sobre las obras de Shakespeare en Puerto Rico. La riqueza multidimensional del movimiento en el espacio y los elementos visuales y musicales son sorprendentes aún dentro del historial de esta directora. La obra también incorpora la labor creativa de treinta y cinco estudiantes actores . . . y varios de ellos colaboraron activamente en aspectos creativos del bloqueo de escenas. En suma, es un proyecto de teatro laboratorio de una escala grande. Esto es uno de los elementos más esen-
ciales --si no el esencial-- del teatro universitario: experimentar y enseñar”.
Escribí los siguiente sobre su montaje de “Nuestra Señora de las Nubes” en el Café Abracadabra en 2014: “El uso de múltiples objetos grandes como la bicicleta y [otros] de manos –muñecas, calaveras, candungos, mantas y gorras-- también distingue este montaje de los de Vargas. Es una técnica que Rosa Luisa Márquez ha desarrollado sobre varias décadas de ser la directora de escena más meticulosa e innovadora del teatro comprometido y estético en Puerto Rico. Como sus trabajos anteriores con obras de Vargas, ‘Nuestra Señora de las Nubes’ muestra que Puerto Rico luce igualmente latinoamericano como los países continentales donde habita la creación teatral de Vargas, Dragún, Miguel Rubio y otros dramaturgos y grupos que ella ha presentado a los públicos puertorriqueños”.
TOCANDO LO MEJOR: “DONDE EL VIENTO HACE BUÑUELOS” E “HIJ@S DE LA BERNARDA”
Directora, dramaturga escénica, maestra; pero también es actora: en mayo de 2004, “Donde el viento hace buñuelos” de Arístides Vargas (con Rosa Luisa Márquez --puertorriqueña y Charo Francés --española-ecuatoriana) se estrenó al aire libre en el Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico dentro de un ambiente extraordinario de valores estético-escénicos e interpretaciones actorales multi-niveladas. Vargas escribió “Donde el viento hace buñuelos” con una base en los ejercicios, improvisaciones, e interacciones de las dos actoras-amigas (Márquez y Francés). Es una noción de escribir no “para” sino “del” trabajo actoral, no “para” sino “del” espacio escénico, y desde allí sale la poesía polifónica y polisémica del montaje y texto. (Adaptado de mi reseña de 2004).
Esta mezcla produce la experiencia rara de ver a Rosa Luisa Márquez en escena como un personaje y la revelación de que la profundidad y vulnerabilidad emocional del personaje parece ser de la misma actora. El proceso despega la máscara para encontrar una sensibilidad visceral tan tierna como a veces aguda que es asombrosa y escalofriante simultáneamente. La payasa se rompe en pedazos para recomponerse y romperse una y otra vez –en risa, en llanto, en sabiduría tranquila-- con una ineludible autenticidad.
En la conferencia magistral del 26 de febrero, Rafael Martínez Ortiz toca piano y anuncia los actos, Pilli Aponte González toca guitarra y canta y Jeanne d’Arc Casas baila. Todo esto encuaderna la memoria viva de “Hij@as de la Bernarda” (2016-18).
Los críticos usualmente exageran cuando intentan nombrar una obra u otra como “espectacular”, “la mejor” o “la mejor del año”, “fuera de serie y por encima de las demás”, etc. “Hij@s de la Bernarda” --adaptación libre de “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca de Rosa Luisa Márquez (concepto y dirección) y Jeanne d’Arc Casas (coreografía y bailarina principal)—no necesita tal tipo de certificación. Brilla por sí misma como un bello acto estético-cultural de excelencia.
Adapto aquí de mis reseñas: Cada puesta en escena –y he visto cuatro-- ha revelado una magia diferente--casi como ver una obra nueva; cada puesta en escena ha mantenido la misma disciplina y filo duro de precisión corporal mientras muestra dimensiones plásticas, sensuales, sociales, trágicas, cómicas y musicales no tan evidentes en las anteriores. Desde la Sala Experimental de Bellas Artes en febrero 2016, al teatro de la UPR en octubre de 2016, a Cádiz (Festival de Teatro Iberoamericano) casi precisamente un año más tarde, “Hij@s de la Bernarda” ha crecido en vitalidad, extensión y tracción con múltiples y diversos públicos.
Mirándola de nuevo en el MAC (sin luz en octubre de 2017) y Cádiz pude reconfirmar que entre las obras de teatro, danza y performance que he visto durante los últimos cuarenta años, esta “Bernarda” se ubica en una zona de memoria teatral marcada por “Ocho mujeres” (1974) y montajes como “Abelardo y Eloisa” (1978) de Gilda Navarra y el Taller de Histriones; ahí en esa zona habitan “Quíntuples” (1984) de Luis Rafael Sánchez y trabajos como “Jardín de pulpos” (1996) de la misma Rosa Luisa Márquez, las narrativas actuadas y danzadas de Teresa Hernández y “Una de cal y una de arena” (1996) de Agua, Sol y Sereno de los años 1990; y también se encuentra al lado de montajes de la primera década de este siglo como “Prometeo Encadenado” (2001) de Aravind Adyanthaya y “El maestro” (2006) de Nelson Rivera que nos marcan ritual, política y estéticamente.
De hecho, decir “en una zona” o “al lado de” no describe bien el carácter excepcional de la acción central de la obra. Creo que no he visto antes en un acto local la sensualidad, la proyección de deseo, el detalle de gesto y la precisión del lenguaje expresivo que Jeanne d’Arc Casas muestra en el dueto/duelo entre Adela y Pepe el Romano (actuado-danzado de manera magistral por Jesús (Pito) Miranda) de “Hij@s de la Bernarda”.
El teatro se monta a través de momentos gráficos y detallados. Así la música, las luces, los vestuarios, la coreografía y la narración coinciden intercaladas en el mismo espacio. Cada momento, cada detalle se reverbera en los demás. En un momento dentro de la oscuridad del luto se abre una ventana a la luz.
Felicidades de nuevo a Rosa Luisa Márquez, Humanista del Año 2022, aunque diría que tal reconocimiento pudiera haber venido hace diez años, más cerca al momento que la doctora Márquez se jubiló del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Además, Rosa Luisa, con la excepción parcial de Flavia Lugo de Marichal, es la primera mujer del teatro para ser galardonada así. Ya se posiciona al lado de Francisco Arriví, Enrique Laguerre, Manuel Méndez Ballester, Luis Rafael Sánchez, Antonio Martorell y Jacobo Morales, pero es la persona-teatrera más completa –actora, directora, dramaturga, maestra-- para recibir este honor. Ciertamente figuras como Gilda Navarra, Victoria Espinosa y Myrna Casas –las grandes maestras de Márquez—también por sus méritos pudieran haberlo recibido, pero Rosa Luisa es la primera y otras seguirán sus pautas.
DESHILADOS DE ANA ROSA RIVERA: LAS MUCHAS DIMENSIONES DE LA CONJETURA
RAFAH ACEVEDO EN ROJO
Estuve
durante el montaje de la exposición “Deshilados” de Ana Rosa Rivera. Estaba allí porque el espacio, La Casa de los Contrafuertes, es el lugar en el que convergen lecturas, presentaciones, exposiciones, música y performance. Lo mío era hablar sobre un congreso de ciencia ficción con Ana Rosa y Charles Juhasz Maldonado. En realidad, yo lo que hacía era escuchar lo que decía Ana Rosa Rivera sobre el montaje y dejé que Melanie Pérez, Pabsi Livmar y Alexandra Pagán, le pusieran orden a las ideas sobre “el Congreso”.
Grabé con mi teléfono las palabras de la artista. Cómo administraba el espacio en el que estaría su trabajo expuesto. Fui a la Casa de los Contrafuertes en el mes de febrero par de veces y me dejé llevar por “Deshilados” sin hacer preguntas, sin racionalizar demasiado. Y me fui en un viaje. Pero antes de relatarles mi viaje, ¿qué dice Ana Rosa Rivera sobre “Deshilados”?
Me interesa explorar cómo los elementos vernáculos pueden hablar del pasado mientras tejen un nuevo lenguaje dislocándolos de su propósito habitual. Esto lo logro trabajando con escalas irregulares e inusuales, ya sea sobredimensionando o miniaturizando materiales y métodos.
En la exposición Deshilados entrelacé los elementos del espacio de trabajo, las telas deshiladas, las cuerdas industriales y maderas nobles de Puerto Rico con documentación del proceso mismo de construcción. Los distintos pasos de este proyecto se me ocurrieron mientras trabajaba en el luminoso y silencioso estudio. Inicialmente grabé videoclips para mantener un registro de lo que
estaba haciendo. Mientras las reproducía, noté los diversos sonidos producidos al deshilar la tela y el golpeteo de las agujas, así como sobre cómo la luz que se derramaba a través de las amplias ventanas del estudio generaba más imágenes de los hilos, las agujas e incluso mis manos visibles desde abajo –dependiendo del ángulo– en las paredes. Me di cuenta de que estos elementos eran un aspecto integral de mi trabajo. Decidí, por tanto, introducirlos en la instalación a través de una video proyección lumínica que se derrama sobre las esculturas y las paredes adyacentes, mostrando mis manos a través de varias fases de la obra de arte. La proyección va acompañada de una banda sonora de los sonidos que genera este proceso, particularmente el sonido de los hilos cruzando la tela mientras la deshilaba y la resonancia acústica de las bobinas de madera mientras tejía o enredaba varios filamentos. El sonido pretende llenar, inundar, el espacio pensando en las voces que nos preceden, así como cada puntada encarna la experiencia colectiva de innumerables generaciones. El comienzo de este trabajo fue en octubre 2022, durante mi estancia en la Residencia de Artistas Assets 4 en MASSMoCA.
Mi viaje mental al ver la exposición fue, precisamente, sobre la sobredimensionalidad. Los tejidos me llevaron a pensar en la teoría de las cuerdas. La teoría de las cuerdas es una teoría física y yo soy un escritor sin formación científica. He leído que allí se describe cómo las partículas subatómicas interactúan a través de cuerdas vibrantes en lugar de partículas puntuales. Esta teoría tiene implicaciones para la física, la cosmología y la filosofía. Y si tiene esas implicaciones, por supuesto que las tendrea para la literatura y los procesos creativos.
Esos hilos -cuerdas- de Ana Rosa Rivera, se troca-
ron en cuerdas vibrantes como una metáfora para la conexión entre todas las cosas en el universo. Esa no era la intención de la artista. Pero esa es una lectura posible. En la teoría de las cuerdas existe la idea de dimensiones adicionales. Yo lo percibo en el tamaño de los objetos de la exposición. Además, la teoría de las cuerdas sugiere que el universo tiene múltiples dimensiones más allá de las tres dimensiones espaciales que podemos experimentar directamente. De manera similar, el acto de tejer puede crear estructuras tridimensionales, como tejidos que se levantan del plano en el que se están tejiendo.
Por supuesto, la teoría de las cuerdas es una teoría extremadamente compleja y matemáticamente rigurosa. He leido sobre ella como si estuviese leyendo literatura y sé que es una hipótesis sin confirmar empíricamente. Sin embargo, no necesito confirmación empírica para imaginar toda una teoría del universo en el primer salón a la izquierda en la entrada de La Casa de los Contrafuertes. Es más, el sonido que podemos escuchar en el que la fricción de las agujas y el hilo se haya tambien sobredimensionado, me recordó de manera indirecta algunos pasajes de alguno de los textos sagrados del hinduismo -Upanishads- en los que existe la noción de que todas las partículas elementales se derivan de vibraciones en una entidad subyacente. Por supuesto es todo una especulación de mi parte.
Es en esa especulación, en esa observación y contemplación, donde radica la belleza de este trabajo de Ana Rosa Rivera. Es decir, “Deshilados” es para mí una máquina de producción de sentido como corresponde a una obra de arte trascendente. Etimológicamente hablando “speculatio”, palabra latina, se compone de “speculum”, que significa “espejo” o “instrumento de observación”, y el sufijo “-atio”, que indica una acción o proceso.
La artista hace espejos con cuerdas. Ahí veo reflejado mi propio proceso de pensar a partir de los materiales que se exponen. Medito. Reflexiono. Realizo una conjetura sin conocimiento completo o certeza de la dirección a la que va mi pensamiento. Lo importante es el viaje. “Deshilados” es una invitación al viaje. Todo esto sin dejar de ser apenas posadura sobre la tierra y sin fumar para aprovechar las escaleras azules que regala el humo.
LA CULTURA Y SU DIMENSIÓN COLECTIVA
ARELIS VALENTÍN - PAGÁN ESPECIAL PARA EN ROJO
Reflexionar en torno a la cultura es adentrarnos a universos distintos y de manera simultánea. ¿Acaso es esto posible? Pensemos, por un instante, en la complejidad de este concepto que, desde la palabra misma –y a través de sus acepciones–, ya nos advierte de sus entramados, conexiones y tensiones diversas. Sí, es un concepto complejo. Lo es desde los intentos de su definición –y a partir del 1871 el ser humano se ha ocupado de esta ardua tarea desde una perspectiva más amplia y antropológica que daría paso al cuestionamiento y, tal vez, al solapamiento de significados– hasta sus imágenes y expresiones en una sociedad determinada. Ciertamente, ello está relacionado: palabras e imágenes. El espacio de encuentro de esta correlación es un tiempo –o varios– y algún escenario. Y a esto le añadimos el elemento de la existencia humana.
Es con la presencia del “ser” en mente que nuestra reflexión se originó: universos distintos paralelos. No es ficción. Es nuestra realidad existencial. Y ello es posible precisamente por la existencia humana. Cada persona es un universo. Compartimos experiencias, cierto. También expectativas. Pienso en el “tiempo histórico” “koselleckiano”. No obstante, una singularidad espiritual [y universal] –una dimensión interna y extensa– nos conforma y ello interacciona con nuestra dimensión externa; con lo cultural. Nuestra corporeidad tiene funciones de frontera. A ambos lados está lo que caracteriza a la humanidad: dentro y fuera. También arriba y abajo. La cultura es un “todo complejo” –así inicia Edward Barnett Tylor su definición del 1871 previamente aludida– que se fragmenta según las experiencias y expectativas que integran al universo de cada ser.
¿Qué representa la cultura en cada sociedad o país del mundo? Múltiples imágenes, símbolos, ideas, significados, comportamientos, sentimientos. ¿Y cuántas personas habitan en un país determinado? Es que en la complejidad de la cultura nos podríamos desorientar y no encontrar la brújula
de la comprensión. La cultura nos podría distanciar unos de otros, así como unirnos. De igual manera, nos podría limitar o, por otro lado, expandir nuestra mirada. En la vida siempre nos encontramos con estas ambigüedades e incertidumbres. No es exclusivo del ámbito cultural. Se extiende a otros escenarios sociales. ¿Religión? ¿Política? Ambas integran el amplio espectro de la cultura en una sociedad. La cultura es inmensa, al igual que su fuente de origen: el ser.
Dicho todo esto, ¿cómo definir la cultura puertorriqueña? Podríamos realizar el ejercicio de preguntarle a cada puertorriqueño y puertorriqueña y las contestaciones serán distintas. No lo dude. Recientemente, estuve en una reunión de los centros culturales que se mantienen activos en Puerto Rico y fui testigo de ello. Los mismos que continúan su lucha por existir en medio de la precariedad económica, la corrupción política y la falta de solidaridad y voluntad que intenta imperar en la sociedad colonial. Mientras escuchaba a las y los diversos líderes culturales, reflexionaba acerca de la fragmentación en la cultura. Y es que la cultura tiende a ello. Ya he argumentado al respecto. No obstante,
ahí están ellas y ellos. Unidos por un propósito: la cultura puertorriqueña. Trascienden la fragmentación y se centran en el todo. En lo colectivo.
A pesar de la complejidad aludida, cuando la cultura nos remite a la solidaridad y a la unión es que logramos reconocer la dimensión colectiva de la cultura. Es en esta remisión que se difuminan las distancias y las limitaciones de la propia cultura. Es parte de su dialéctica “natural”. Esta naturaleza no se puede suprimir. No obstante, nos puede servir de estímulo para centrarnos en lo constructivo y creativo inherente a la cultura. Y a ello apuestan los líderes de los centros culturales. Me refiero a las y los líderes que escuché en la reunión que tuvo lugar en Ponce, el domingo, 5 de marzo del presente año. Esto es evidente por el simple hecho de existir todavía.
Por último, es necesario preguntarse, ¿a qué apuestan las personas que tienen alguna injerencia en las esferas de poder de cada municipio y en el gobierno en general? Aquellas y aquellos que miran a la religión –no a la espiritualidad– como una extensión de su poder y apenas pueden mantener una conversación seria, estructurada y puntual acerca del ámbito cultural en Puerto Rico y de lo propiamente puertorriqueño. Las mismas personas que piensan que pueden censurar símbolos y expresiones de la cultura porque simplemente no están alineados a su credo religioso. El fundamentalismo se disfraza de buen servicio público. Ponce lo ha experimentado recientemente. La realidad es que todo el País a diario. Es nuestra responsabilidad rechazarlo y denunciarlo como ya se ha hecho en diversos foros y espacios. A este rechazo y denuncia me uno.
Arelis es doctoranda en Historia, UPR-Río Piedras.
A pesar de la complejidad aludida, cuando la cultura nos remite a la solidaridad y a la unión es que logramos reconocer la dimensión colectiva de la cultura. Es en esta remisión que se difuminan las distancias y las limitaciones de la propia cultura. Es parte de su dialéctica “natural”.
HACER EL FUEGO
NÉSTOR RODRÍGUEZ ESPECIAL PARA EN ROJO
Entre la vastedad de la impresionante obra poética de Xavier Valcárcel de Jesús (Loíza, 1985), sobresale El deber del pan (2013). Se trata de un conjunto de catorce poemas encuadrado con dibujos del propio autor. Más que libro, habría que hablar de un finísimo estuche. Su factura artesanal, en edición risográfica y encuadernado a mano, replica la esmerada representación del detalle en los grandes pintores miniaturistas como Campeche y los maestros medievales. La poesía de Valcárcel de Jesús persigue el mismo objeto: trabajar con constancia lo que se presenta como materia opaca hasta volverla luminosa, tarea que se traduce en un itinerario dilatado cuando hablamos de la poesía que perdura. El pan es el motivo que alberga las derivas del sujeto en estos poemas, un pan que llega a confundirse con la propia voz que lo nombra, ese sujeto agónico que hace frente a la soledad y el delirio con un cuidado reiterativo y quirúrgico. El pan de estos versos es también la poesía misma, entendida desde su raigal evanescencia de “vacío asesinado”, de “sueño recurrente” que no da sosiego, pero salva.
NADA DE PIRAS, NADA DE DIDOS, NADA DE CARTAGO
Mi madre y yo lo quemaremos todo. He visto sus ojos arrancados esta noche sus huecos, sus uñas comidas la rabia idéntica a la mía y sé: mandaremos al carajo todo, pronto al mismo tiempo tarareando el himno del llanto evaporado.
Tomadas de la mano, hartas abriremos nuestras cajas limpiaremos uno a uno nuestros fósforos la sal cristalizada en las cabezas para luego en un regreso hacer el fuego.
Coronadas quemaremos nuestros hombres y sus sillas las tazas manchadas por la envidia de los besos las sábanas por cubrir tanto los cordeles, la nevera, el horno, las muñecas;
quemaremos el sofá los seis televisores y los carros nuestra ropa incluso, ya deshilada por sus barbas. Quemaremos la vajilla, las navajas los hilos de plata, las ventanas y luego, ante la luz y ante los gritos huiremos en un taxi hacia un hotel en Punta Cana a dormir la suma de los años que perdimos por los hombres hasta que todo tras los párpados pierda sus letras y se rinda y ya no haya hogar ni escápulas ni jengibre con leche ni potes ni pastillas sólo un vuelo de cenizas sobre viejos azulejos nuestro árbol de mangó quemado los cartílagos tostados las perras sueltas por la urbanización y los bomberos, la fiscal la policía acordonando de amarillo, para nada el perímetro de un vacío asesinado.
MARTÍ CON SUAU, 955
He hecho el pan y lo he comido
He sido el pan, me han hecho y me han comido. No has sido el pan nada te ha hecho.
Yo me sentí ya tantas veces que no sé si alcancé a comer algo de ti esos tres años que perdí fuera de casa en esa casa en la que fui contigo siempre pan recién horneado.
CALLE CONDADO
Es julio ya y afuera llueve por primera vez sobre los marcadores.
Los aviones se disparan hacia todas las direcciones no he comido y no he huido sigo guardando el pan pero hay una ciudad hambrienta.
Espero entonces caminando afilándome los huesos vestido de paloma turca yo también igual que muchos de este lado de la aduana.
LUNES
Despierto en casa de mi madre, a solas abro los ojos y todo lo que un día se deshizo en la memoria
reaparece: el tacto de mi vieja habitación la claridad filtrada del destino afuera ese espejo las partículas de polvo flotando en el silencio como escarcha.
Yo no sabía que la casa sería esto: mirarse por dentro la presencia y las ausencias la soledad fija y su esqueleto el paso de la piel mi madre vistiendo mis camisas las caries del miedo.
Pero es esto la casa y por lo mismo aún no pongo pie en el suelo.
PAN
Soñé anoche que había escrito cuatrocientas veces pan y que luego canté pan cuatrocientas veces en voz alta como un mantra mientras por la ventana entraban las primeras ráfagas de la gran ola con la que he soñado mucho más de cuatrocientas veces desde niño.
Creo que el pan quiere volverse un sueño recurrente y no lo entiendo porque no sólo del pan viven los hombres aunque la verdad es pan, según ha escrito Mara y Roque Dalton haya escrito la poesía es como el pan y Matos Paoli el pan es para todos y Mussolini no derrochéis el pan honrad el pan respetad el pan y Neruda el pan de cada boca de cada hombre en cada día y Carême el pan, un niño solo y Marigloria ¿Pan duro? Ayer fue blando y así
García Lorca y Lima y Ramos Otero y T. S. Eliot El arcipreste, el Romancero historiado mi madre, mi abuela, Patricia, mi tía Rubén y tanta gente más que no sé si estoy entrando en el delirio en la ansiedad del hambre en una larga noche sin amantes o si algo de mí, que no me explico quiere decirme algo.
(De El deber del pan, 2013)
EN BUSCA DEL HOMBRE DE LA CÁMARA
EN LOS CINCO CORTOS DE FICCIÓN NOMINADOS PARA EL ÓSCAR
JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJO
Lapelícula El hombre de la cámara (dir. Dziga Vertov, Unión Soviética, 1929) abre con un texto escrito donde Vertov advierte al espectador que su película no utilizará intertítulos (el texto escrito usado en el cine silente como complemento de la narrativa visual) o elementos de teatralidad. Vertov se refiere al teatro como algo construido o artificial, haciendo referencia al cine de Sergei Eisenstein. Por ejemplo, en una película como El acorazado Potemkin (Unión Soviética, 1925), Eisenstein monta un inmenso espectáculo visual para captar la masacre en las escalinatas de Odessa. La madre que sube las escalinatas con su hijo muerto en los brazos clamando a los soldados del zar va en dirección contraria al coche con un bebé que desciende sin control después que la mujer que lo impulsaba fue asesinada por el ejército imperial. El espectador se estremece iracundo ante el abuso de las fuerzas armadas en contra de íconos sociales que relacionamos al amor incondicional y a los sectores más indefensos de la sociedad. Por un lado, Eisenstein monta el teatro usando como escenario las escalinatas y manipula la imagen para acertar un poderoso golpe emocional. Por otro lado, Vertov propone capturar la Rusia de la Revolución Bolchevique a través de un lenguaje puramente cinematográfico donde la realidad es tal cual. Sin embargo, Vertov nos recuerda constantemente los mecanismos que mueven el ojo de la cámara, el hombre que la apunta, la editora que junta los fragmentos, los músicos que componen su sinfonía y los espectadores que descifran este lenguaje. Los invito a que echen un vistazo a esta joya de la historia del cine que, a través de un bombardeo de fragmentos visuales, reconstruye la Rusia (entre tantas otras Rusias) que Vertov presenció. Cada uno de los cortos de ficción nominados para el Oscar (Best Live Action Shorts) es un fragmento que forma una realidad más compleja. Diferente a El hombre de la cámara, donde Vertov y su equipo son los que articulan el lenguaje, cada corto nominado es un enunciado visual único que forma parte de un conjunto multifocal. Consideremos esa oración visual que incluye a una joven que busca a su hermana perdida, una mujer pequeña que roba un tranvía, una estudiante que goza de su maldad, una novia musulmana que decide seguir otro camino y un hermano que sufre las inconveniencias del amor fraternal.
En Ivalu (dirs. Anders Walter y Pipaluk K. Jørgensen, Dinamarca y Groenlandia, 2023), Pipaluk, una niña
de la comunidad inuit en Groenlandia, parte en un viaje solitario a través de un ambiente de hielo bellísimo y peligroso. Su hermana, Ivalu, está perdida. Por eso, Pipaluk visita distintos sitios que ha frecuentado con ella, una cueva, un lago congelado. ¿De qué está escapando Ivalu? ¿Usará Pipaluk el traje tan preciado de Ivalu para recibir a la reina de Dinamarca? El enfoque en el traje y en un padre distante que guarda un secreto muestra ecos de Madeinusa (dir. Claudia Llosa, Perú y España, 2006). Sin embargo, mientras Madeinusa tiene unos giros de terror, Ivalu se enfoca en cómo Pipaluk enfrentará una realidad cuyas consecuencias su hermana vivió en carne propia. El leitmotiv del viaje toma una forma algo más liviana en un tranvía en Noruega.
En Nattrikken [Night Ride] (dir. Eirik Tveiten, Noruega, 2020), Ebba, una pequeña mujer, llega a la parada de tranvía una noche muy fría. Justo en ese momento, el tranvía se acerca, pero el conductor no seguirá su camino porque es su hora de descanso. Este no permite que Ebba se guarezca del frío dentro del tranvía. Como se encuentra sola, Ebba decide abrir la puerta del tranvía por su cuenta y echar el vehículo a andar. Aunque su intención no era robar el tranvía, ella no hizo nada para detenerlo una vez está en marcha. Lo que sigue es un entretenido viaje que toma un giro tenso por los pasajeros que Ebba recoge en el camino. El corto es divertido y su final devuelve la esperanza en el prójimo. A pesar de su simpatía, Nattrikken carece de la fuerza emocional y el gozo cinematográfico de un gris internado de niñas en la Italia de la Segunda Guerra Mundial.
En Le pupille (dir. Alice Rohrwacher, Italia y EEUU, 2022), unas estudiantes en un internado de monjas muy estrictas buscan escuchar un poco de música y saborear algo de postre en Navidad. Guiada por su búsqueda de migajas de diversión en ese gris internado en la Italia fascista, Serafina (Melissa Falasconi) desafía a la joven Madre Superiora (Alba Rohrwacher) de maneras adorables y comiquísimas. Le pupille no depende solamente del buen diálogo ni de una historia sólida, sino que usa juegos cine-
matográficos deliciosos haciendo la película una joya de cine infantil similar al clásico francés, Zazie dan le Métro (dir. Louis Malle, Francia, 1961). El sacrificio del final que deviene en comunidad es sutilmente glorioso y encantador. El bizcocho rojo en esta historia es tan central para su desenlace como la maleta roja que lleva el alma de la protagonista del próximo corto.
En The Red Suitcase (dir. Cyrus Neshvad, Luxemburgo, 2022), una joven musulmana llega al aeropuerto de Luxemburgo con un poco de dinero en el bolsillo, una misteriosa maleta roja y la foto de su prometido. Él la espera en el aeropuerto con un ramo de flores. A pesar de que la transacción está a punto de cumplirse, la mujer se quita el hiyab y decide escapar sin importarle las promesas que su familia le hizo al pretendiente. La razón por la búsqueda de su nueva vida está en su maleta roja. El corto logra crear y mantener la tensión de maneras muy efectivas a través de sus 18 minutos. Así como la protagonista de este corto busca escapar de una familia impuesta, el protagonista del próximo se siente obligado a cumplir con los deseos de su familia.
En An Irish Goodbye (dirs. Tom Berkeley y Ross White, Irlanda y Reino Unido, 2022), Turlough (Seamus O’Hara) regresa a su pequeño pueblo en Irlanda porque su madre acaba de morir. A pesar de que Turlough quiere vender la finca de su madre, su hermano, Lorcan (James Martin), un joven con síndrome de Down, se niega a dejar la casa donde ha pasado toda su vida. Aunque ambos tienen una relación complicada, Turlough y Lorcan deciden llevar a cabo la lista de los 100 deseos que su madre les dejó antes de morir. Esta colaboración lleva a Turlough a redescubrir las maravillas de su hermano y a entender el valor de la familia. El corto es muy bueno, aunque depende de la manipulación emocional tan convencional en este tipo de historia. A pesar de que cuenta con actuaciones sólidas y momentos cómicos muy logrados, ya hemos visto suficientes películas de personajes que regresan a su familia para descubrirse a sí mismos.
Estoy escribiendo esta reseña mientras veo la ceremonia de los premios de la Academia. Estaba seguro que Le pupille se llevaría el Óscar, pero no me sorprendió que se lo llevara An Irish Goodbye por su tema de familia y su manipulación emocional. Independientemente de mis problemas con el premio, los cortos nominados para el Óscar demuestran la esperanza que florece en los momentos más oscuros de nuestras vidas.
DALILA RODRÍGUEZ SAAVEDRA ESPECIAL PARA EN ROJO
Apretaba la cuerda con una fuerza anticipadora. No era necesario expulsar tantas energías que luego iba a necesitar, echaría de menos la materialidad corpórea, porque después de tanto, y de todo, hasta ahora, la mente sí lograba aquello propuesto. La idea inmadura de la existencia como una cadena con “escisiones etéreas” le causaba vergüenza elaborarla. Aunque fuera en la intimidad de su caletre. Avanzaba por el cable a una velocidad de inconsciencia hasta reparar que sí, que era él quien sujetaba la carabina y que los dedos largos y delicados, en parte morados de tanto apretar, eran suyos. Entonces sí, estaba aquí. El presentimiento era del orden actual. Maniobraba —pero sería más propio decir ordenaba— las escenas que le habían conducido a la adrenalina enjundiosa en la que estaba metido.
A su alrededor nada era conocido. Había imaginado la magnitud del espacio que habitamos y con su natural ensoñación brotaron los colores del centro puro de la tierra. Pensó en el arcoíris montañoso de la isla Mauricio cuando la Tierra se le antojó Madre. La asociación pasó a un plano indiferente. Sólo hay una, se oyó pronunciar tras el rebote de luz en su retina provocado por el brillo del metal mientras se deslizaba. Sus dedos intentaban asir la amarra quemándose por veloces nanosegundos en marcha. ¿Quién era esa mujer? ¿Por qué ella y no otra? Por qué tantas elecciones desenfrenadas (incluso antes de nacer), sin apenas tiempo de
EN RESERVA A LA CUERDA
reflexionar y permitirse otro ritmo. No sentía sus pies. Esa prolongación había desaparecido, aún así, podía ver el ocre denso de sus tenis pintados de fango —tierra, otra vez—, conjunto que ansiaba volver a pisar. Caminar cuando se vuela es estulticia suprema. Asume cada pensamiento como resultado de una autocompasión inédita que además provocaba algo que aflojaba sus miembros. Seguido por gélidas oleadas internas. Pero no en sus manos, esas no las podía sentir. Solo veía las manchas de mugre, cuales cerezas negras incrustadas en sus uñas atenazando el presente. La suciedad lo impulsó insistente al recuerdo de su madre. Recordó su cabello azotado por el viento y el aroma a aceite de romero como una onda expansiva de olor y dolor.
La postura del vehículo que habita, hoy piel pero mañana quién sabe porque la grandeza de la inmortalidad se le había instalado en alguna parte, le daba igual. Pudo sin embargo, contemplar otra vez sus manos bonitas de músico alegre que nace para obsequiar lo inefable. Sintió paz de no haber sido el pianista que ella quería. Los talentos se descubren cuando hacen falta y acostumbrarse a alguno era inútil. Intuía que la valentía en cambio iba por encima de cualquier virtuosismo. Su cuerpo, el vehículo, viajaba como parábola en medio de los riscos cuzqueños. La inmensidad de la Señora Tierra le sedujo de un modo tan intenso que se fue adecuando a la experiencia.
Sus expresiones fueron desarraigándose entre nuevas materialidades, el modo de pender del
cable no era igual que al inicio. La visión combinada de lo panóptico con la luminosidad detallada aceleró sus pulsaciones. Tuvo el valor vertiginoso de observar las colinas como parte del límite evocador de otro mundo (porque sí, es posible otra mirada). Y la certeza de que nunca volvería a atravesar las entrañas espesas del camino: la antigua y reveladora ruta del inca.
El recién estrenado superpoder de mirada panóptica se iba coordinando con la postura de ave-cóndor. Ciertas interrogantes anticlimáticas se agudizaron. ¿Si caigo aquí la evanescencia será capaz de arrullarme? Minutos de quietud le fueron reafirmando que la gravedad simplemente son horas leves. En esencia soy un cobarde, incluso cuando aceptarlo en estas circunstancias amerita un enfoque heroico.
Ve la carabina con su rendija entreabierta. Un frío óseo reta el vértigo al doblar su cabeza para mirar hacia abajo. Esto es lo más cercano a morir que he estado. La muerte es como un pliegue seductor agazapada en plena conciencia. Si la cuerda me libera habré vivido mejor.
Un temor descarnado arrestó sus sentidos desde un pitido vacío. En cambio el miedo amigable le obsequió la lírica del silencio y la concupiscencia. Su figura semi encorvada debajo de la cuerda esbelta hizo un ademán primario de penetrarla con gesto de un roce leve. El presagio de liberación lo arrobó con una erección fría, una inusitada posibilidad de sentirse vivo.
Viene de la página 8
Donde la “ignorancia” opera directa o indirectamente:
La ignorancia es atrevida. Corazón que no ve, corazón que no siente. A caballo regalado no se le mira el colmillo.
Cuando el río suena es que agua trae. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.
Sacar los trapitos al sol. No tires piedras si tienes techo de cristal. Un ciego guiando a otro ciego. Alábate pollo que mañana te guisan. Se cree la última Coca Cola del desierto. Los que van al grano del saber o el conocimiento:
El que sabe sabe.
Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
Nadie aprende por cabeza ajena. El mono sabe el palo que trepa. Te conozco bacalao aunque vengas disfrazao.
Más vale maña que fuerza. El jíbaro es cosa mala.
Dime con quien andas y te diré quién eres. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
Yo sé de la pata que cojea. Cuando tu ibas, yo venía. No cambies chinas por botellas / No cambies oro por cobre.
Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
Dime de qué presumes y te diré de lo que careces.
Más claro no canta un gallo.
La fiebre no está en la sábana.
Quien más mira, menos ve.
El que escarba yaguas viejas, siempre encuentra cucarachas.
De la boca de los niños se oye la verdad. No dejes camino por vereda.
Los pájaros les tiran a las escopetas. Probando es como se guisa.
Lo que bien se aprende nunca se olvida. La verdad, aunque severa, es amiga verdadera.
El hábito no hace al monje pero lo distingue.
Nadie sabe pa quien trabaja. Zapatero a su zapato y carpintero a su madera.
No juzgues un libro por su portada. Pájaro viejo no entra en jaula.
Nadie sabe lo que hay en la olla más que la cuchara que la menea.
Las estrellas aconsejan pero no obligan. Hay que estirar el pie hasta donde llegue la sábana.
Sobre gustos no hay nada escrito. La curiosidad mató al gato.
Según es el pájaro, así es el nido. Virtudes o fallas en la comunicación: Hablando la gente se entiende.
El pez muere por la boca.
En boca cerrada no entran moscas. Con la boca es un mamey.
Al buen entendedor pocas palabras bastan. El que no llora, no mama. El que no oye consejos no llega a viejo. Cuentas claras conservan amistades. Guerra avisada no mata soldado, y si lo mata es por descuidado. Quien canta sus males espanta. Cría fama y acuéstate a dormir.
REFERENCIAS
Burke, Peter (2023) Ignorance: a global history. Yale University Press. Wenceslao Serra Deliz (2014). El refranero puerto-
rriqueño: historia e ideología. Casa Paoli, Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico y Publicaciones Gaviota (2da edición).
Díaz Rivera, María Elisa (1998). Refranes más usados en Puerto Rico. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. (Segunda edición revisada y aumentada).
Dirca, Michael (February 10, 2023). Ignorance is not always bliss —and not always bad— a new book argues. Washington Post. https://www.washingtonpost. com/books/2023/02/10/ignorance-book-peter-burke/ González Nieves, Cristina M. (2016). Transición de los Refranes Puertorriqueños. [In]genios: Revista de Investigación y labor creativa. Recinto de Río Piedras, UPR.
https://www.ingeniosupr.com/vol-22/2016/1/27/transicin-de-los-refranes-puertorriqueos-sup1sup
Rodríguez, Wilda (27 de febrero 2023). La ignorancia como principio. Facebook.
https://www.facebook.com/wilda.rodriguez.104
* Entregado 12 de marzo de 2023 7:18pm
COMITÉ PRO DERECHOS HUMANOS CON NUEVO PORTAVOZ
Por la Redacción de CLARIDAD
El Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico anunció la elección de su nuevo portavoz, el abogado Kevin Miguel Rivera Medina. En comunicado de prensa, el saliente portavoz, el licenciado Eduardo Tuto Villanueva Muñoz, destacó de la labor como jurista de Miguel Rivera el haber liderado varias campañas en favor de los derechos humanos y constitucionales de nuestra patria, haber presidido la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, con sede en París, Francia, y dirigir, desde hace más de una década, la Comisión sobre Pena de Muerte del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, institución en la cual es integrante de su Junta de Gobierno y directiva.
“Es un honor que quienes integran el Comité hayan tenido la confianza de descargar en mí esta enorme responsabilidad, y por varias razones. Primero, por la entrega sacrificada a las causas justas de quienes componen el Comité; segundo, porque hay un legado de la portavocía de Tuto Villanueva, quien llevó sobre sus hombros esta labor de manera ejemplar por tantos años, y tercero, porque es una encomienda que había acogido, hasta el momento de su muer-
te, el compañero Edgardo Román Espada, inyectándole toda su energía y sabiduría”, sostuvo el nuevo portavoz.
“Ahora nos toca honrar un trabajo histórico y renovar votos para continuar en la primera línea de defensa de los derechos fundamentales del pueblo en momentos en que son amenazados por problemas como el desplazamiento, el saqueo de servicios públicos y de sus recursos naturales o el control socioeconómico y antidemocrático que ejerce una Junta Fiscal no electa por la gente”, añadió el licenciado Rivera Medina.
Luego del largo y arduo trabajo por la excarcelación de los presos políticos puertorriqueños y la lucha por la salida de Vieques de la marina de guerra de EE. UU., el Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico se ha destacado por promover el cese de la represión en contra del pueblo y sus organismos de lucha social. Dentro de este marco, educa, moviliza y denuncia de manera amplia y unitaria en foros nacionales e internacionales la persecución y la violación de los derechos a quienes combaten el coloniaje, así como a quienes trabajan por una sociedad equitativa, por la educación pública y accesible, por la protección de los recursos naturales y ambientales y la perspectiva de género, entre otras.
MIRADA AL PAÍS
LA JUNTA DE CONTROL FISCAL: ¿A QUÉ VINO?
Por Félix Córdova Iturregui Especial para CLARIDADCon sus ejércitos de a pie, en tierra fangCuando llegó la Junta de Control Fiscal a Puerto Rico en 2016 una gran parte de la población la vio con buenos ojos debido al creciente descontento con los dos partidos de gobierno. Ya se sentía un agobio social profundo con la proliferación descontrolada de la corrupción en un contexto de austeridad que aumentaba la precariedad económica de grandes sectores del país. El camino de la crisis económica y fiscal que desembocó en la JCF estuvo lleno de acontecimientos. En esa trayectoria se destacaron varias medidas notables: la privatización del sistema público de salud y la eliminación de la Sección 936 (1996-2005), durante el gobierno de Pedro Rosselló; el cierre del gobierno en mayo de 2006 bajo la administración de Aníbal Acevedo Vilá; la aprobación de la Ley 7 de 2009, con decenas de miles de despidos de empleado(a) s del sector público bajo el gobierno de Luis Fortuño, hasta la aprobación de la Ley 66 de 2014, seguida por el reconocimiento
de la quiebra del gobierno por Alejandro García Padilla. Estos acontecimientos fueron hitos destacados en un camino mucho más complejo.
La continuación tenaz de la misma política pública neoliberal por las administraciones PNP-PPD fue lo que propició el concepto de bipartidismo hasta convertirse en un lugar común. Ahora bien, esa política neoliberal, con sus privatizaciones, desregulaciones y reformas laborales, además de su inevitable componente de corrupción, ha conllevado una profunda restructuración en términos de la relación del estado con el mercado, como también de la relación de las empresas privadas con el mercado y el estado. Entre estos tres elementos destacados, estado-empresas-mercado, el mercado adquirió una preponderancia decisiva. Cuando Pedro Rosselló acogió el enunciado “que el mercado decida”, abrió el camino más amplio a las nuevas fuerzas de re-estructuración económica de la economía global. El proceso de acumulación de capital estimulado por la nueva política neoliberal, con amplia expresión en economías occidentales desarrolladas, fue alte-
rando dramáticamente la relación entre el sector público y el sector privado. La fuerza principal de esa alteración entre los espacios público-privados fue impulsada por el poder creciente del capital financiero.
En Puerto Rico la restructuración económica de rostro político neoliberal, con más de tres décadas y media de vida, ha desembocado en una crisis económica y política que se intensificó a partir de 2006, después de culminar el período de diez años concedido para la eliminación total de la Sección 936. Pero no se puede olvidar que el PNP propuso dicha eliminación en el Congreso de Estados Unidos bajo la idea principal de la política neoliberal: el mercado se encargaría de neutralizar y eliminar eventualmente las irregularidades o faltas de armonía creadas por la desaparición de la Sección 936. Evidentemente, no sucedió como pensaban los dirigentes principales del PNP. El mercado, irónicamente, decidió eliminar más de la mitad del empleo mal llamado manufacturero. La ideología neoliberal, como derivación de las nuevas fuerzas de re-estructuración de la acumulación de capital a nivel global, al ser adoptadas miméticamente, sin comprensión adecuada al contexto colonial local, tuvo el efecto perverso de provocar un colapso en el empleo industrial privado, acompañado del cierre de muchas fábricas. Nada de esto ha provocado cuestionamientos significativos en los gobiernos bipartitas o algún proceso de autocrítica y evaluación.
Por el contrario, se acentuó la misma política irreflexiva, aderezada con formas cada vez más conspicuas de endeudamiento y corrupción.
Los dos partidos de gobierno siguieron bailando la misma música, el mismo bolero. El bipartidismo neoliberal se hizo visible en múltiples acciones. Basta una muy significativa: la privatización del aeropuerto Luis Muñoz Marín. La comenzó Luis Fortuño y la culminó Alejandro García Padilla: dos cantantes de la misma orquesta. Por consiguiente, la quiebra del gobierno, como expresión de una quiebra económica mucho más profunda, desembocó en la acción congresional que aprobó la Ley PROMESA y nos impuso la JCF. La ruta de la re-estructuración capitalista de rostro neoliberal, con su fundamentalismo de mercado, no condujo hacia la estadidad, sino hacia una dictadura desnuda y descarada de la JCF como instrumento congresional. Este hecho contundente, de concentrada violencia colonial, debe provocar reflexión.
La JCF no vino a Puerto Rico simplemente a cuadrar las finanzas del gobierno, ni como comité de cobro de bonistas extranjeros. Aunque las dos cosas anteriores no sean falsas, no recogen el aspecto principal de la dictadura de la JCF. Su objetivo fue mucho más amplio y puede verse como la coronación de un proceso de re-estructuración económica a favor del capital multinacional. Si las luchas laborales desde la última década del pasado siglo elaboraron la consigna “Puerto Rico no se vende”, la política de la JCF tiene como objetivo aplanar el camino para la privatización de las corporaciones públicas y la entrega de la riqueza pública al capital extranjero. La privatización de la AEE ha sido su reforma estructural más significativa. ¿Hubiese sido posible este proceso con tanta efectividad sin la presencia agresiva de la dictadura de la JCF? Cuando la Jueza Taylor Swain falló recientemente a favor de la JCF y anuló la Ley 41 de 2022, aprobada por la legislatura y firmada por el gobernador Pierluisi, lo que hizo fue dejar ver el verdadero rostro del poder imperial: bloquear incluso reivindicaciones laborales tímidas y sacar del panorama las fuerzas de oposición a la
MIRADA AL PAÍS
re-estructuración capitalista impulsada por la política neoliberal. Nadie debe ignorar la reacción de apoyo a la decisión de la jueza por parte de prácticamente todas las organizaciones empresariales locales.
Tampoco se puede ignorar la decisión de las organizaciones empresariales de Puerto Rico de actuar concertadamente en el terreno electoral para defender sus intereses. La reacción empresarial es una respuesta a la idea de promover alianzas electorales amplias para derrotar el bipartidismo. El fantasma de una alianza obsesiona los elementos patronales más conservadores. Tienen razón en preocuparse. La política dictatorial de la JCF ha expresado su mayor agresividad en dos frentes principales: en la Universidad de Puerto Rico con los recortes draconianos a su presupuesto y en la AEE con su proyecto de privatización. Ni la universidad pública, como proyecto del pueblo de Puerto Rico, ni la energía pública, como necesidad colectiva, son parte de la agenda de la JCF. Son piezas claves de un amplio proyecto de re-estructuración económica del gran capital extranjero, defendido abierta o solapadamente por el bipartidismo.
No tiene realmente sentido hablar de una ausencia de proyecto económico para Puerto Rico de parte de la JCF. Los intereses financieros representados por ese comité dictatorial colonizador responden a un
proyecto que no encarna los intereses de nuestras mayorías sociales. Encarna principalmente intereses extranjeros, con la colaboración de fracciones de capital local en condiciones de servidumbre. Pero no todo es color de rosa en el camino de las fuerzas neo-colonizadoras de nuestra sociedad. La agresión y la expropiación de riqueza, en un contexto social de intensificación de la explotación económica, acentúa las contradicciones y acumula energías que posibilitan estallidos sociales. Además, la corrupción, lejos de amainar con la JCF, ha incrementado. La JCF es un pistero inagotable de corrupción y de desmoralización. Ya hemos visto explosiones sociales históricas: las inmensas movilizaciones y actos de desobediencia civil que obligaron la salida de la Marina de Guerra estadounidense de Vieques al comenzar el siglo XXI, así como las movilizaciones todavía mayores que obligaron a Ricardo Rosselló a salir de La Fortaleza en el verano de 2019. Atacar a las mayorías del país pensando que se pueden aplanar sus fuerzas de resistencia, así como pensar que un junte de minorías empresariales pueden bloquear nuevas fuerzas de organización electoral puede llevar a errores peligrosos. La voracidad del capital, extranjero y local, si piensa que puede caminar por un terreno despejado, podría muy bien encontrarse con la horma de su zapato.
LA MUJER TIENE DERECHO A DECIDIR SOBRE SU CUERPO
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comComo un acto cínico, de motivaciones políticas, fueron algunas de los atributos con los cuales se denunció la radicación de una medida que pretende eliminar el derecho al aborto e impone penas de hasta 25 años de cárcel a una mujer por practicarse un aborto. La revelación de la existencia de la radicación de la medida se dio el mismo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mientras el movimiento feminista, integrado por organizaciones no gubernamentales de las más diversas ocupaciones, conmemoraba dicha fecha.
Aunque el proyecto PC 1644 había sido radicado el 28 de febrero por los representantes del Partido Nuevo Progresista (PNP)
José González Mercado, Wilson Román López y Yazzer Morales Díaz, no fue hasta el 7 de marzo en que estuvo disponible en el sistema de radicación de medidas. Las reacciones de rechazo por parte de los
grupos feministas, diversos sectores de la opinión pública, legisladores e, incluso, del mismo gobernador y presidente del PNP, Pedro Pierluisi, provocó que al día siguiente, González Mercado y Morales Díaz anunciaran que deseaban que sus nombres fuesen retirados como autores de la medida, alegando que lo que acordaron para radicar la medida no fue lo que se presentó.
Consultada por este medio, la senadora pionera en los temas feministas, licenciada Ana Irma Rivera Lassén, reaccionó que se ha visto cómo cada cierto tiempo en la Legislatura se radican proyectos para tratar de minar o de alguna manera erosionar el derecho de las personas gestantes al acceso a interrumpir un embarazo. Recordó que en esta última sesión hubo varios proyectos en la Cámara que pretendían prohibir el aborto. También hubo uno para ratificar el derecho vigente, de que el derecho al aborto está protegido por el derecho a la intimidad en la Constitución de Puerto Rico. La senadora por el Movimiento Victoria Ciuda-
dana indicó que lo que se estableció en la pasada sesión fue que no se iba a aprobar ninguna de las medidas presentadas, incluida la de la ratificación del derecho vigente, porque no era necesario.
“En la víspera del 8 de marzo nos topamos con la sorpresa de que se radica un proyecto que tiene lo peor de los anteriores, tratando de enmendar el código para tratar de enmendar lo que quiere decir salud”. (Se refiere al artículo 98 del Código Penal). Aclaró que tal y como está vigente, se entiende salud como un concepto amplio de las razones que tiene una mujer para decidir sobre un embarazo. El nuevo proyecto hasta pretende definir con anticipación lo que son criterios puramente médicos.
Señaló que la exposición de motivos del PC 1644 es una totalmente errónea, ya que según los legisladores, la derogación del Tribunal Supremo de Estados Unidos del caso Row versus Wade dispone que los estados tienen que hacer su propia legislación. En el caso de Puerto Rico, ya el Tri-
bunal Supremo de Puerto Rico ratificó en el caso Pueblo versus Duarte que la cláusula del derecho a la intimidad de la Constitución garantiza el derecho al aborto. Esto incluso lo presentó la ponencia del Departamento de Justicia, firmada por el secretario, licenciado Domingo Emmanuelli.
Rivera Lassén expresó que le preocupa el que ahora algunos de los que firmaron el proyecto estén “tratando de bajarse del barco” porque supuestamente lo que firmaron no fue lo que leyeron: “No se están distanciando del proyecto en su totalidad, de lo que se están distanciando es de los 25 años; pero del contenido como tal, no”.
En entrevista por separado, la licenciada Yanira Reyes, profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana y miembro de la organización Inter Mujeres, calificó la presentación de la medida como una cínica y trajo a la atención que los cinco proyectos sobre el aborto que estuvieron en discusión a finales del año pasado fueron derrotados. “Gracias al activismo y lucha de los grupos feministas. Había uno de ellos terrible, que era el de Lisie Burgos, que pretendía prohibir el aborto después de que se escuchasen los latidos del corazón; ese también se derrotó. Y ahora, estos tres representantes del PNP presentan esta propuesta para enmendar los artículos del Código Penal que tienen que ver con aborto”.
Al respecto, dijo que las enmiendas propuestas en el PC 1644 van dirigidas a eliminar el derecho al aborto en cualquier momento, excepto por tres causas: prevenir la muerte o incapacidad permanente de la madre, por anormalidad fetal severa que ponga en riesgo la vida de la madre y la criatura y en caso de violación si la madre violada ha sometido una querella en la Policía no más tarde de las primeras 10 semanas de gestación.
“Eso quiere decir que se elimina el aborto terapéutico por razón de salud y salud mental que está vigente ahora mismo en Puerto Rico”. El proyecto elimina el criterio médico cuando este recomienda la terminación de un embarazo porque el feto viene con alguna condición que no necesariamente sea anormalidad severa, pero implica condiciones de desarrollo que lo pondría en condiciones de vida precaria una vez nazca o porque afecte la salud de la madre. Por ejemplo, a una mujer con cáncer que no desee continuar con su embarazo se le
puede impedir que reciba tratamiento. Ese proyecto no lo permitiría porque solo podría practicarse un aborto cuando la continuación del embarazo pudiera provocarle la muerte o una incapacidad permanente.
En cuanto a lo estipulado en caso de violación, Reyes lo calificó como “una cosa perversa, cruel, e inhumano” y destacó que se sabe que hay muchas razones por las cuales no siempre una mujer revela una violación, máxime cuando se trata de un ente familiar o una menor de edad.
A juicio de la licenciada, la razón principal por la cual estos tres representantes radicaron este proyecto luego de tan amplia discusión con los cinco proyectos que se presentaron en la pasada sesión es que estos “no son importantes en el debate público, lo hicieron para ganarse alguna atención de los medios de comunicación. Utilizan las vidas de los cuerpos de las mujeres como balón político. Eso es terrible”.
Esta censuró, además, el pretender imponer penas de 25 años por realizarse un aborto, que según el proyecto sería ilegal, y reparó que en los países donde que se criminaliza de esta forma la terminación de un embarazo se ha demostrado que aumentan los abortos clandestinos, lo que pone aun más en peligro la vida de las mujeres.
La insistencia de algunos legisladores en presentar proyectos para de alguna manera impedir que las personas gestantes tengan derecho a decidir sobre su cuerpo deja en evidencia el que, “la lucha de la mujer no termina mientras predominen mentes como esas, de hombres y mujeres. Las feminis-
tas en Puerto Rico hemos logrado detener estas iniciativas siempre. No tengo dudas de que este proyecto lo lograremos derrotar, pero implica que la lucha por tener más derechos y retener incluso los que ya hemos adquiridos para las mujeres nunca termina. Por eso es importante siempre el activismo”.
En tanto, por parte de la mayoría legislativa del Partido Popular Democrático, hasta el momento, solo la legisladora Estrella Martínez Soto se expresó en contra de la medida. En declaraciones escritas a la prensa, la legisladora por el distrito 27 de Aibonito, Coamo, Juana Díaz, Santa Isabel y Salinas indicó: “Sabemos lo que realmente significa el aborto, pero cada persona, en su carácter personal y por su situación, elige qué hacer. Este proyecto no podemos permitirlo bajo ningún concepto. Lo vamos a combatir”.
Por su parte, el legislador municipal de San Juan, Manuel Calderón Cerame igual se manifestó en contra y solicitó a los firmantes que retiraran la medida: “Que nadie se llame a engaño, este proyecto responde a una estrategia de cálculo político que el PNP lleva efectuando desde su asamblea, el pasado domingo, para contrarrestar el auge del partido conservador Proyecto Dignidad. A mí me parece una irresponsabilidad mezclar los derechos de las mujeres con política partidista. Lo correcto es retirar la medida, máxime cuando ya la Comisión de lo Jurídico atendió estos temas al final de la sesión pasada”, concluyó.
Reproducido de www.pagina12.com.arLa insistencia de algunos legisladores en presentar proyectos para de alguna manera impedir que las personas gestantes tengan derecho a decidir sobre su cuerpo deja en evidencia el que, “la lucha de la mujer no termina mientras predominen mentes como esas, de hombres y mujeres.
EL INSTITUTO DE ECONOMÍA ENERGÉTICA DESMIENTE AL GOBERNADOR
Por la Redacción/CLARIDAD
El Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA, siglas en inglés), advirtió que es poco realista el argumento del gobernador Pedro Pierluisi de que es “prematuro y especulativo” discutir que la restructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) conlleve más aumentos a la tarifa del servicio de energía eléctrica.
En su más reciente análisis, Tom Sanzillo, director de Análisis Financiero de IEEFA, reitera que es poco probable que la red privatizada nos salve a los contribuyentes de Puerto Rico de un “desastroso plan de reestructuración de la deuda”.
La entidad independiente IEEFA, la cual ha seguido desde sus inicios el proceso de privatización y negociación de la restructuración de la deuda de la AEE, expone el dato de que el último plan de restructuración (el plan de ajuste de deuda PAD) propone pedir prestados $5.7 mil millones para pagar la deuda heredada de la AEE. Esta nueva deuda, advierte Sanzillo, agregaría en los próximos 35 a 50 años un promedio de 4.4 centavos/ kilovatio-hora (kWh) al cargo actual de electricidad de 28 centavos/kWh en Puerto Rico, el cual es el más alto de los Estados Unidos.
El análisis de IEEFA desmiente al gobernador Pierluisi en que con la privatización
el nuevo operador (Genera PR, una subsidiaria de propiedad total de New Fortress Energy) generaría ahorros para compensar los aumentos.
Sanzillo señala que el mayor ahorro que Genera podría obtener sería acelerar la transición de la isla a la energía renovable. “Vale la pena señalar que no hay nada en el contrato de Genera para penalizar a la compañía si los objetivos de energía renovable exigidos por la isla no se cumplen a tiempo”. Por el contrario, el contrato otorga a Genera el 50 % de cualquier ahorro de combustible que pueda lograr.
“La mayor posibilidad de ahorro de combustible en el corto plazo sería el desarrollo de los 845 megavatios de nuevos proyectos solares para los cuales la AEE ya ha firmado contratos”. Pero estos proyectos siguen enfrentando retrasos relacionados con problemas de interconexión y oposición debido a la competencia del uso de la tierra con los usos agrícolas, observó.
Según IEEFA, si se desarrollan los 845 MW de energía solar, se producirían alrededor del 8 % de la generación anual de la AEE a un costo de aproximadamente 9.3 centavos/kWh, según los acuerdos públicos de compra de energía disponibles.
Al respecto agrega que las centrales eléctricas de carga, que son la base de la AEE actualmente, producen energía a aproxi-
madamente 18 centavos por kWh. IEEFA estima que sustituir una parte de esta generación con energía renovable resultaría en ahorros anuales de $134 millones. Después de otorgar el 50 % a Genera, los contribuyentes ahorrarían $67 millones o 0.4 centavos por kWh, lo que no es suficiente para compensar los aumentos de tarifas necesarios para pagar la antigua deuda de la AEE.
“A pesar de lo que dice el gobernador, el plan de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para pagar $5.7 mil millones de dólares de la deuda de la AEE resultará en aumentos significativos de tarifas. Aumentará los precios precisamente en el momento en que el sistema eléctrico necesite todos los recursos a su disposición para cumplir con sus obligaciones fundamentales, como pagar las pensiones y transformar el sistema eléctrico en uno que cumpla con los estándares básicos de confiabilidad y asequibilidad”.
Sanzillo reclama que es hora de que la JCF y el gobernador “abandonen la fantasía de que la deuda se puede pagar sin dañar la economía de Puerto Rico, los pensionados y la recuperación del sistema eléctrico. Las suposiciones demasiado optimistas contribuyeron a la bancarrota de la AEE. Más de lo mismo no resolverá sus problemas”.
El análisis fue publicado el pasado martes, 13 de marzo.
A pesar de lo que dice el gobernador, el plan de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para pagar $5.7 mil millones de dólares de la deuda de la AEE resultará en aumentos significativos de tarifas.
EL CLÁSICO: MUCHO MÁS QUE UNA FIESTA BEISBOLERA
Por Javier Guaní Gorbea Especial para CLARIDADAl momento, solo les queda un juego de primera ronda frente a República Dominicana que será de vida o muerte para tener la oportunidad de clasificación a la segunda ronda. Pero más allá del resultado del juego del próximo miércoles, el Clásico prueba nuevamente como el deporte ayuda a crear un sentimiento de patriotismo y orgullo nacional. Prácticamente todos los jugadores han manifestado como la experiencia de representar a Puerto Rico los ha marcado; y miles de fanáticos se han trasladado a la ciudad de Miami a apoyar a los nuestros que, entre otras cosas, hicieron historia el pasado lunes al lanzar de manera combinada el primer juego perfecto en la historia del Clásico Mundial.
EL JUEGO CON DOMINICANA SERÁ EL GRANDE
La sorpresivas derrotas de República Dominicana y Puerto Rico frente a Venezuela han hecho que el juego del miércoles se convierta en el evento más significativo del año ya que el ganador avanzará y se mantendrá con posibilidades de aspirar al campeonato. Desde ya, varios de los narradores y prensa estadounidense lo han llamado como el súper juego. Dicen que tiene la posibilidad de abarrotar el estadio de Miami, en el que caben sobre 36 mil fanáticos, y romper todos los records de audiencia de televisión para un partido del Clásico.
Nuevamente el deporte nacional se convierte en el bálsamo de nuestra sociedad en momentos donde todo lo demás en nuestro país parece estar colapsando… ¡y luego hay quien cuestiona su valor social!
Plan Drácula: Negociaciones secretas entre Muñoz y La Marina
Evelyn Vélez Rodríguez $15.
Clemente
Ángel R. Cabán González $25.
La generación que tomó las calles
Manuel de J. González $20.
La insurrección del Cacique Humacao
Fernando Acosta $10.
Tambor
Francis Carrasquillo Sáez $20.
Claritienda
Urb. Santa Rita
Calle Borinqueña #57
Río Piedras
787-777-0534
Hacemos envíos