Claridad 3633

Page 1

A LA OFICINA DE LA PROCURADORA DE LA MUJER

13 AL 19 DE ABRIL DE 2023 EDICIÓN 3633 www.claridadpuertorico.com IGLESIAS QUE VIVEN DEL ESTADO
MATE
JAQUE

SE SACUDE EL PENTÁGONO: FILTRAN SECRETOS DE GUERRA EN REDES SOCIALES

Nuevamente, la filtración de documentos secretos de los servicios de inteligencia militar de Estados Unidosesta vez relativos a la Guerra de Ucrania- vuelve a estremecer la opinión pública mundial. Tras la filtración, hay ira y estupor en el Pentágono y entre el establishment de la llamada seguridad nacional de Estados Unidos, por esta nueva brecha a la supuesta invencibilidad del aparato de inteligencia de la principal potencia económica, financiera y militar del mundo. La publicación de dichos documentos parece haber tomado a todo el mundo por sorpresa, en especial a los portavoces y oficiales de la inteligencia estadounidense, ninguno de los cuales han sido convincentes en sus comparecencias públicas, ni han podido aportar datos, y mucho menos explicacar lo que ha ocurrido. La prensa estadounidense y del mundo anda sin tregua desde que surgió la noticia, en la búsqueda de cualquier pista que explique lo sucedido, o conduzca a la identificación de un alguien responsable por la filtración de “secretos de estado y de seguridad nacional”, como han sido descritos los documentos filtrados.

Esta nueva brecha trae el recuerdo de un evento similar que ocurrió hace más de 50 años. En aquella ocasión, los diarios The New York Times y Washington Post comenzaron la publicación de The Report of the Office of the Secretary of Defense Vietnam Task Force, el informe ultra secreto (top secret) compilado por un grupo de trabajo especializado sobre la Guerra de Vietnam, y que fue comisionado por el entonces secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert McNamara, para la administración del Presidente Lyndon B. Johnson. Se trató de un documento de 7,000 páginas y 47 volúmenes, donde se documentó con lujo de detalles toda la trayectoria de las intervenciones del gobierno de Estados Unidos en el sudeste asiático entre los años 1945-1967. La publicación de aquel informe, que la historia ha bautizado como The Pentagon Papers (los papeles del Pentágono), y que concluyó que el pueblo de Estados Unidos había sido engañado por cuatro administraciones presidenciales (Truman, Eisenhower, Kennedy y Johnson) en cuanto a la naturaleza, magnitud y perspectivas de triunfo de su incursión en el sudeste asiático, cayó como una “bomba” en una opinión pública donde ya había cuajado una fuerte y creciente oposición a la Guerra de Vietnam. Eventualmente, Estados Unidos perdió aquella guerra. Fue derrotado militarmente en Vietnam y su humillante salida de dicha región fue negociada bajo la presidencia de Richard Nixon.

Quienes filtraron aquel estremecedor informe fueron dos hombres de consciencia: los analistas de inteligencia Daniel Ellsberg y Anthony Russo, quienes habían formado parte del equipo investigativo y estaban desilusionados por sus hallazgos. Comprendieron en el proceso que lo justo, lo decente y lo moral era revelar la verdad al público estadounidense, por lo que fueron acusados formalmente de violar la Ley de Espionaje. Dichos cargos fueron eventualmente desestimados por un tribunal y su acción reivindicada por la historia.

Una nueva aventura guerrerista de Estados Unidos, esta vez en Ucrania, provoca la más reciente filtración. Aunque menos contundente que los papeles del Pentágono, y anónima hasta estos momentos, los documentos circulados por las redes sociales podrían tener graves implicaciones para las relaciones de Estados Unidos en Ucrania, la Unión Europea y otros países. Según la propia prensa estadounidense, algunos de los materiales publicados contienen información detallada y confidencial sobre las operaciones en Ucrania, así como informes de inteligencia con gráficas y mapas sobre la realidad reciente en el escenario de la guerra y sobre la sostenibilidad del esfuerzo. Los principales jefes militares de Estados Unidos están en modo de manejo de crisis, ante los reclamos de países como Arabia Saudita y Corea del Sur, dos de los que se mencionan en algunos de los documentos filtrados. La confiabilidad de los sistemas de inteligencia de Estados Unidos podría estar en entredicho en esos países comprometidos en los documentos filtrados.

Los portavoces del gobierno de Estados Unidos han calificado la divulgación como una amenaza a la seguridad nacional de dicho país, pero no han ofrecido certeza de que la misma no se vuelva a repetir. Quedan aún cientos de interrogantes en cuanto a la cantidad y seriedad de la información secreta que pueda estar en poder de los llamados “filtradores”, y cuán dañina pueda ser su divulgación para los objetivos estratégicos de Estados Unidos y sus relaciones con otros países. Esto es particularmente crucial en el incierto panorama de la guerra en Ucrania. El mero hecho de que documentos secretos de Estados Unidos- especialmente relacionados a otro esfuerzo de guerra- hayan podido circular libremente en redes sociales y ser vistos en el mundo entero apunta a que, desde dentro de sus propias entrañas, se está abriendo una grieta profunda en el corazón del engranaje militar y de inteligencia más monstruoso del mundo.

2 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023 EDITORIAL

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

14 DE ABRIL DE 1871

NACE ANTONIO PAOLI

Cantante de ópera. Nació en Ponce, su voz se escuchó en los teatros más importantes de Europa y las Américas. Su fama rivalizó con la de Caruso. Se le conoció como “El tenor de los reyes y el rey de los tenores”. En la Primera Guerra Mundial perdió gran parte de su modo de ganarse la vida y el dinero que había ganado; trabajó hasta de boxeador. Murió en San Juan en 1946.

14 DE ABRIL DE 1958

PRIMERA INTERVENCIÓN DE FIDEL CASTRO EN RADIO REBELDE

En el enfrentamiento directo y radical con la tiranía batistiana desde las montañas de la Sierra Maestra, Radio Rebelde fue un combatiente más. Permitió al ejército guerrillero y al pueblo en general, la información veraz y sistemática de las alternativas de la lucha en todo el país.

14 DE ABRIL 2013 NICOLÁS MADURO CONFIRMADO PRESIDENTE

A a 40 días del anuncio de la muerte de Hugo Chávez, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela confirma que Nicolás Maduro es el nuevo presidente electo, con 7.59 millones de votos.

.15 DE ABRIL DE 1961 ATAQUE MERCENARIO A AEROPUERTOS CUBANOS

Este día, aviones de fabricación yanki bombardean Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba. No obstante la sorpresa, el ataque fue rechazado por el fuego antiaéreo de los milicianos y soldados rebeldes. Entre los defensores cayó Eduardo García Delgado, quien antes de morir a causa de la metralla de un rocket, escribió con su sangre “Fidel”.

16

DE ABRIL DE 1866

NACE

JOSÉ DE DIEGO

Poeta, abogado, orador, político, legislador, líder independentista, presidente de la Cámara de Delegados y conocido como El

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

Caballero de la Raza.

Como poeta dejó una excelente obra recogida en los libros Cantos de Pitirre y Obras Completas, editadas por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

16 DE ABRIL 1932

TOMA DEL CAPITOLIO POR

NACIONALISTAS

Una demostración estudiantil que commemoraba el aniversario de José de Diego asiste al capitolio a protestar un proyecto de ley que convertiría la bandera puertorriqueña en un símbolo del colonialismo, para ser izada junto a la bandera norteamericana. “¿Qué podemos hacer con esos traidores?” preguntó Albizu. “¡Ahorcarlos! ¡Ahorcarlos!” gritó la muchedumbre enardecida. El capitolio estaba aún sin terminar y los pasamanos cedieron ante la presión del gentío. Varias personas cayeron y Manuel Rafael Suárez Díaz murió más tarde y fue sepultado con honores como el primer mártir del Nacionalismo.

17 DE ABRIL, 1797

ATAQUE INGLÉS A SAN JUAN

Los combatientes contra los ingleses, incluían tropas españolas, franceses, negros de Cangrejos y estuvo José Campeche, fusil en mano. Los ingleses abandonaron derrotados el 29 de abril

combate contra las tropas españolas.

17 DE ABRIL 1835

SUBLEVACIÓN DE ESCLAVOS EN PONCE

18 DE ABRIL 1819

NATALICIO DE CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES

Líder independentista cubano, dirigió la Guerra de los Diez Años al levantarse en armas contra el gobierno español el 10 de octubre de 1868. En 1874, cae en desigual

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

ASISTENTE ADMINISTRACIÓN

María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

18 DE

ABRIL DE 1871 NACE ÁGUILA BLANCA

José Maldonado Román nació en Juana Díaz, fue encarcelado desde la edad de 11 años y luchó contra las autoridades establecidas. Fue asaltador de propiedades de adinerados, participó de la Intentona de Yauco de 1897 y de la Guerra de Independencia de Cuba y estuvo en rebeldía contra las tropas yankis cuando invadieron en 1898.

19 DE ABRIL 1999 MATAN A DAVID SANES EN PRÁCTICAS MILITARES

El viequense y también guardia civil de la base, falleció cuando una bomba Mark82 de 500 libras es lanzada por un avión F-18 de la Marina impactando el puesto de observación militar de Camp García en Vieques. El accidente también deja otros cuatro heridos. Las Fuerzas Armadas de EUA nunca informaron nombre del responsable directo.

20 DE ABRIL DE 1961 RENDICIÓN DE TROPAS IMPERIALISTAS

Unos 1,400 anti revolucionarios armados por Estados Unidos desembarcaron el 17 de abril de 1961 en Playa Larga y Playa Girón, en la Bahía de Cochinos, a 250 kilómetros de La Habana, y fueron vencidos tras 72 horas de combates.

21 DE ABRIL DE 1965 FALLECE ALBIZU CAMPOS

El 15 de noviembre de 1964, Albizu fue indultado por segunda vez por Muñoz Marín, para evitar que muriera encarcelado y murió unos meses después. Fue enterrado en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis. Se estima que aproximadamente 50,000 boricuas asistieron al funeral.

Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoyen-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

• Abel Baerga

• Julio Marcano

• Carlos Fraticelli

• María Rivera Figueroa

• Alida Millán Ferrer

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

3 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

LE PONEN PUNTO FINAL A LA OFICINA DE LA PROCURADORA DE LA MUJER

“Si no es capaz de levantar pasiones, tampoco va a ser capaz de cumplir sus funciones”.

Así pronosticó la directora ejecutiva de la Coordinadora Paz para la Mujer, licenciada Amárilis Pagán, será la ejecutoria de la mujer que ocupe la dirección de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM) si es que el gobernador, Pedro Pierluisi, logra encontrar una candidata “que no levante pasiones”, y que el Senado acceda a confirmar.

La expresión pública del gobernador de que “buscará a una que no levante pasiones”, que puede describirse como de ignorancia y de falta de respeto, se produjo luego de que retirara el nombramiento de su nominada, Vilmarie Rivera Sierra, ante el hecho evidente de que el Senado no confirmaría esa nominación.

En entrevista, Pagán considera que todo el proceso de vistas públicas a que fue sometida Rivera Sierra y el retiro de su nominación refleja la importancia que le dan el gobernador, la Legislatura, el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) a esta oficina, así como su actitud en cuanto a lo que es el tema de la mujer. “En todo este proceso de evaluación de la nominada y las expresiones que se han hecho posteriormente lo que ha ocurrido es que se han ido cayendo las máscaras, tanto del PNP como del PPD. Es muy fácil decir que les interesa el tema de las mujeres porque quieren el voto de las mujeres; pero cuando vamos a los asuntos esenciales, que son los que le garantizan a las mujeres de este país sus derechos humanos, ahí no quieren actuar, ni siquiera quieren hacerlo de frente”.

La licenciada Pagán resaltó que los senadores de ambos partidos hicieron todo lo posible para no tener que llegar al momento de la votación sobre el nombramiento, incluido el presidente del Senado, quien estaba exhortando a que la misma Rivera Sierra retirara su nombramiento. “No es lo mismo decir en voz bajita no la vamos a confirmar porque cree en la perspectiva de género, no es lo mismo decirlo bajito, que pararse en unas vistas del Senado”, denunció.

A la interrogante de qué mensaje se le

envía a las mujeres que militan o votan por esos partidos, la reconocida feminista, explicó que en el PNP todavía no logran encontrar una candidata a senadora o representante que pueda decir que esté identificada con los derechos de las mujeres, algo que lamentó. En el caso del PPD, reconoció que hay lideresas, senadoras y representantes que creen en la equidad y en los derechos humanos de las mujeres, pero están en un espacio hostil a su desarrollo como lideresas. Esta reconooció el trabajo de la senadora Migdalia González, a quien sus compañeros de partido dejaron sola en el proyecto del aborto, al cual se opuso.

“Pienso que el mensaje que están enviando ambos partidos es que no hay espacios para los derechos de las mujeres en esas estructuras político partidistas, y no solo que no hay espacio, sino que son capaces de moverse para aniquilar cualquier intento de tener ese espacio de discusión y de trabajo para los derechos de las mujeres en Puerto Rico. Eso es terrible, porque nosotras, que miramos desde fuera y desde una postura, para nosotras las feministas, nuestro partido es el partido de las mujeres. Es una situación que pienso debe llamar a todas las que están adentro y las que están fuera de los partidos a reflexionar sobre dónde queremos estar nosotras reclamando nuestros derechos”.

En cuanto a la OPM, la directora del Proyecto Matria indicó que a la luz del resultado del nombramiento de Rivera Sierra, el futuro de la procuraduría está en riesgo porque ya se sabe que aunque se nomine a otra buena candidata no la van a confirmar por la razón de que lo que se quiere es un nombramiento pro forma, “que no levante pasiones”. En esa línea, Pagán advirtió que para quienes como ella vivieron y atestiguaron la experiencia de Wanda Vázquez como procuradora, se levanta también la preocupación de que se nombre a una persona que termine desmantelando la OPM. Esto pondría en riesgo la existencia misma de organizaciones que dependen de los fondos de esa oficina para dar servicios esenciales en el país.

La licenciada Pagán indicó que la OPM recibe por fórmula fondos federales, dinero que a su vez delega al Departamento de Justicia de Puerto Rico, a la Administración de Tribunales, a la Policía y a las organizaciones que dan servicios a las mujeres. “En

este momento, la estructura administrativa de la OPM está sumamente frágil. No hay una persona a cargo de la dirección de finanzas, no están buscando fondos para alimentar la oficina y aparentemente están en incumplimiento con algunos requisitos de la fuente de fondos federales”. Hizo énfasis en que si eso no se atiende, la OPM va a colapsar y, cuando eso pase, las organizaciones que reciben fondos para dar albergue, de intercesoras legales y de representación legal se van a aquedar sin esa posiciones. Esa es una situación que está cerca, dijo.

También entrevistada, la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), licenciada María de Lourdes Santiago Negrón, planteó que era evidente que las prioridades del gobernador se quedan truncas en cada esfuerzo que comienza en el tema de género. Por ejemplo, el comité PARE, con la declaración de emergencia y “ocurrió con este nombramiento, que se encontró desde el primer día con la oposición de la gente del PNP por argumentos absurdos. Primero, criticando que se nominara a una feminista para atender los temas de la mujer. ¿Y quién iba a estar sino es una feminista?”.

La senadora del PIP destacó que la persona nominada se documentó de manera clara, que cumplía con los requisitos de la ley para ocupar el cargo y que contaba con el apoyo explícito de las organizaciones que dan servicio a las sobrevivientes de violencia doméstica. Censuró que durante

4 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
Amárilis Pagán

el proceso de las vistas públicas el PNP exigiera que la nominada conociera el programa de gobierno del partido y se comprometiera desde su posición de procuradora a ejecutar dicho programa.

“El puesto de la procuradora, igual que el nombramiento de la contralora, es un nombramiento de un término de 10 años con el fin expreso de separarle de la política partidista como un elemento indispensable para que conserve credibilidad, autonomía, criterio propio. La pretensión del PNP de que la procuradora tiene que ser una activista de su partido es algo insostenible”, manifestó.

Ante la expresión del gobernador, Santiago Negrón argumentó que había que juzgar de la misma manera al PPD por la no confirmación dado a que la Comisión de Nombramiento la preside el presidente del Senado, quien tampoco hizo absolutamente nada por el nombramiento. “Si el PPD hubiera conseguido sus doce votos, con los votos de Victoria Ciudadana y con el mío tenía quince votos, y se necesitan catorce para aprobación, catorce ante la circunstancia de que estén todos presentes, porque los nombramientos se votan por mayoría de senadores y senadoras presentes, no por

mayoría absoluta como las medidas. Ahí se juntaron el hambre y la necesidad”.

NO TUVO EL APOYO DEL GOBERNADOR

Por su parte, la coordinadora del Observatorio de Equidad de Género, Irma Lugo Nazario, respaldó las expresiones de Rivera Sierra de que no tuvo el apoyo del gobernador. “Desde el inicio lo notamos. Fue bien interesante. Quizás en algún momento nosotras las organizaciones tuvimos la fe de que se iban a conseguir esos votos. Y luego de ver su desempeño en las vistas, como conocemos la ley y reconociendo el cumplimiento de la ley que crea la OPM, reconociendo lo que significa el puesto en cuanto al poder que le da a una persona por ser un agente fiscalizador de los legisladores, es un puesto que no les convenía. Tenía que ser una persona de confianza para ellos, politiquera, que fue lo que vimos desde el inicio”, expresó.

Sobre la expresión del gobernador, Nazario Lugo, quien maneja estadísticas sobre la violencia de género, replicó que si es una mujer que no levante pasiones, no es feminista. Observó que a la luz de lo que fue la audiencia de confirmación en el Senado

es evidente que no pueda haber una persona que no levante pasiones. Repasó que la nominada era una persona respaldada por las organizaciones, que tiene una larga trayectoria sobre el tema y que entre todas las posibles candidatas de las organizaciones y del movimiento feminista se entendía que era la que más probabilidades tenía.

Añadió que toda la situación suscitada lo que refleja a su vez es la situación de violencia contra la mujer y que el hecho de que haya un Senado que se resista a reconocer la importancia de la OPM, al fin y al cabo, es una actitud machistas. “Eso es parte de su dinámica de trabajo y parte de sí mismos”.

La coordinadora del Observatorio de Género reparó en que la OPM no solo trabaja con la violencia de género, sino que su trabajo es uno interseccional de los temas de los derechos humanos, por eso la ley dice que se tiene que trabajar con perspectiva de género. Desde su punto de vista, de entrada, los legisladores no entienden el significado del concepto género. Nazario Lugo, coincidió que ante lo sucedido y las expresiones del gobernador, a la OPM “hay que echarla a pérdida” y que a las ONG que prestan servicios a las mujeres, que asuman su trabajo.

5 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
La expresión pública del gobernador de que “buscará a una que no levante pasiones”, que puede describirse como de ignorancia y de falta de respeto, se produjo luego de que retirara el nombramiento de su nominada, Vilmarie Rivera Sierra, ante el hecho evidente de que el Senado no confirmaría esa nominación.
Foto archivo Claridad

ALCALDES RECHAZAN EL PLAN FISCAL DE LA JCF

Ante la certificación del Plan Fiscal 2023 por la Junta de Control Fiscal (JCF), la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR) alertó sobre las consecuencias que tendrá para los ciudadanos otra reducción en el Fondo de Equiparación que sirve como complemento de ingresos para costear los servicios a la ciudadanía a los municipios más pequeños.

La certificación por la JCF del Plan Fiscal 2023 se dio a conocer el pasado 4 de abril. En comunicado de prensa de La Fortaleza, el gobernador informó: “El Plan Fiscal para el Gobierno de Puerto Rico es un documento vivo que comprende muchas de las áreas de reformas y responsabilidad fiscal en las que estamos trabajando. En el día de ayer recibimos el documento final que fue certificado por los miembros de la Junta de Supervisión y Administración Financiera y nuestro equipo está en el proceso de analizarlo”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortiz, junto a una representación de su matrícula advirtió en conferencia de prensa este lunes, 10 de abril, que de mantenerse dicho esquema, decenas de municipios tendrían que eliminar a partir del 1.0 julio (inicio del año fiscal 2023-2024) servicios como recogido de basura, seguridad pública, manejo de emergencias e iniciativas deportivas, culturales y de salud.

“El país entero debe estar claro de que el gobernador, Pedro Pierluisi, le faltó a su promesa de mantener la asignación del Fondo de Equiparación y la creación del Fondo de Servicios Esenciales, así como no pagar ni un centavo a la tarjeta de salud, debido al incremento en la asignación de Medicare. Esto representa cerca de $500 millones. Le solicitamos al gobernador que cumpla con su palabra con relación a ASESS, así como la asignación $1 millón para todos los municipios, a los fines de continuar los trabajos de recuperación post huracán Fiona”, señaló el también alcalde de Villalba. Los alcaldes han solicitado formalmente una reunión con carácter de urgencia al gobernador.

Hernández Ortiz reclamó que además de los $300 millones del Plan Fiscal aprobado, que no han sido asignados, que se separen $150 millones prometidos para garantizar servicios esenciales por los próximos 5 años, de manera que se les

permita a los municipios realizar los cambios estructurales y la creación de nuevas alternativas de recaudo que sustituyan los $350 millones que ya le han quitado a los 78 municipios.

“Recordemos que el Gobierno Estatal estuvo sin pagar sus deudas y de ahí llegó la Ley PROMESA. Mientras todo esto sucedía, los Municipios estuvimos pagando a los bonistas, con un año de adelanto. Esa es una realidad que no todos conocen. Sumado a esto, los municipios hemos hecho grandes ajustes en todos los sectores”, reclamó.

La matrícula de la AAPR planteó además la importancia de que se apruebe el proyecto de la Cámara PC 1618, que asigna recursos a los cuerpos de la Policía Municipal para aportar soluciones a la crisis de seguridad que existe en Puerto Rico. “Nosotros no nos hemos detenido en ofrecer soluciones realistas y bien pensadas. A la Junta de Supervisión Fiscal le señalamos que debe atender la propuesta del Plan de Reestructuración Municipal, incluyendo la propuesta de usar el Fondo de Consorcios para resolver la crisis en bienestar animal y reciclaje”.

La matrícula de los alcaldes asociados insistió además en que se comience a descentralizar el Gobierno comenzando con Educación, Emergencias Médicas y Carreteras, por ejemplo. “Es aceptado por todos en Puerto Rico que los Municipios somos la primera línea de servicio a la población, no solo en tiempos de emergencia, sino todo el año. Sin embargo, durante años y años, tanto el Gobierno Estatal como la Junta de Supervisión Fiscal nos han ido recortando fondos de muchas partidas. Ya superan los $350 millones en recortes, y con este nuevo año fiscal, lo que pretenden es cerrar municipios y eliminar servicios a la ciudadanía”, detalló Hernández Ortiz.

Los ejecutivos municipales exigieron que ya eliminado el Fondo de Equiparación, se atienda la propuesta que fue presentada a la JCF por ambas organizaciones, la Federación de Alcaldes, que agrupa a los alcaldes del PNP, y la Asociación de Alcaldes, que agrupa a los alcaldes del PPD.

“Nos quitan los recursos estatales, y quienes padecen son los ciudadanos que tienen necesidades especiales”, finalizó Hernández Ortiz.

6 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
PLAN FISCAL MUNICIPIOS
“Recordemos que el Gobierno Estatal estuvo sin pagar sus deudas y de ahí llegó la Ley PROMESA. Mientras todo esto sucedía, los Municipios estuvimos pagando a los bonistas, con un año de adelanto. Esa es una realidad que no todos conocen. Sumado a esto, los municipios hemos hecho grandes ajustes en todos los sectores...”

IGLESIAS QUE VIVEN DEL ESTADO

cuando a diferencia de las repúblicas latinoamericanas que nacieron unas décadas después mantuvo por casi un siglo el oprobioso sistema esclavista, adoptó de sus inicios formas de gobierno que representaron importantes avances para la humanidad.

Noticia de Semana Santa: A “Misión Cristiana Fuente de Agua Viva, Inc.”, organizada según la Ley de Corporaciones vigente, le asignaron $32.5 millones para la construcción de un templo religioso. El dinero proviene del fondo aprobado por el Congreso de Estados para la reconstrucción de Puerto Rico luego del huracán María de 2017, que controla el gobierno federal por conducto de la agencia para la atención de desastres conocida como FEMA. El anuncio lo hizo muy complacido el gobernador Pedro Pierluisi acompañado de Otoniel Font, identificado como “pastor”, de legisladores del PNP y del exgobernador del PPD Alejandro García Padilla. Durante la ceremonia, Font dijo que fue García Padilla quien le informó de la disponibilidad de fondos. Aun cuando la fuente del dinero es federal, todo indica que el liderato puertorriqueño del bipartidismo tradicional, representado allí por sus principales dirigentes, promovieron la asignación del dinero o, al menos, están muy contentos con ello.

La noticia levanta muchos interrogantes, al menos tres: ¿Por qué esa corporación cualifica para que le den dinero público?

¿Por qué se le asigna a la iglesia de Font y no a las otras que han sido afectadas por huracanes y terremotos? ¿Puede una entidad religiosa recibir dinero del Estado a pesar de que supuestamente existe separación entre ellos?

Otoniel Font no creó la entidad que ahora regentea más como dueño que como “pastor”, sino que la heredó de su padre quien también se proclamaba pastor y reverendo. Aunque se organiza como corporación sin fines de lucro realmente es un conglome-

rado muy lucrativo que incluye iglesia, escuela y otros negocios. Anteriormente también operó una llamada “torre de oración”, que realmente era una operación inmobiliaria, y hasta un parque de atracciones llamado “Museo de la Biblia”. Muchos de esos negocios quebraron hace varios años y en el proceso quedó expuesto el control de la familia Font y el afán de lucro.

Sin embargo, esa mezcla entre operación religiosa y comercial no es extraña ni en Estados Unidos ni en Puerto Rico. No es ni será el primer caso de un negocio disfrazado de iglesia que logra fondos federales bajo FEMA. Además, si algo ha sabido cultivar la familia Font, desde que operaban el emporio que hasta incluía una emisora de televisión, son las relaciones con los centros de poder, tanto en lo económico como en lo político. Esas vinculaciones facilitan que obtenga dinero público aun cuando a todas luces es un negocio privado.

Esa cercanía al poder también explica el favoritismo tanto de federales como de coloniales. Millares de boricuas sigue esperando por la reconstrucción de sus hogares sin que vean avances. Lo mismo sucede con otros grupos y entidades religiosos. En el área sur del país, donde tras los destrozos del huracán María llegaron los de los terremotos, muchas iglesias siguen operando bajo carpas. Obviamente tienen más necesidad que la que opera la familia Font, pero carecen del poder político de esta. La mano de FEMA no llega a ellos.

Finalmente llegamos a la tercera interrogante de las planteadas antes, la supuesta separación entre iglesia y estado. La república que nació en América del Norte a finales del siglo XVIII fue pionera de muchas maneras en un mundo que solo conocía de imperios y monarquías absolutas. Aun

Uno de esos desarrollos fue el principio que Thomas Jefferson llamó “separación de iglesia y estado”, aunque el texto constitucional de donde surge no emplea tales palabras. El texto en cuestión está al comienzo de la Primera Enmienda incorporada a la Constitución en 1791, que expresamente impide la aprobación alguna ley para el establecimiento de una religión o prohibiendo la libertad de culto. (“Congress shall make no law respecting an establishment of religion or prohibiting the free exercise thereof”.) Cuando ese principio se incorporó a la constitución estadounidense, aunque ya hacía dos años que en la Francia revolucionaria no sólo se habían separado iglesia y estado, sino que se habían confiscado los bienes de la iglesia católica para ayudar a financiar el nuevo orden, en el resto del mundo lo común era la existencia de una “religión oficial”.

Esa separación que Jefferson proclamó nunca ha sido total, pero se mantuvo con sus altas y sus bajas por dos siglos principalmente debido a oportunas decisiones del Tribunal Supremo. Últimamente, sin embargo, como muchas otras cosas el principio ha cedido en la medida en que el movimiento evangélico ha ido controlando el Partido Republicano. Bajo la presidencia del segundo de los Bush, las llamadas “organizaciones con base de fe” tuvieron un representante en Casa Blanca y bajo Donald Trump el avance fue mucho más marcado. Fue precisamente este último el que creó reglamentación para que las entidades religiosas accedan a los fondos que administra FEMA. También fue Trump el que logró que el Tribunal Supremo esté bajo el control de la extrema derecha. Nadie debe sorprenderse si en un futuro cercano aquella separación que Jefferson aplaudió en 1802 comience a desaparecer gracias a decisiones del actual tribunal trumpista.

Claro está, oportunistas como Font no tienen que esperar por esa futura intervención del Supremo estadounidense contra la separación de iglesia y Estado. Con la reglamentación que hay ahora les es suficiente gracias a su cercanía al poder de la colonia. En 2017 Ricardo Rosselló y Julia Keleher le regalaron un edificio para que ampliara su negocio educativo y ahora FEMA le regala $32.5 millones mientras en el resto del país siguen los toldos azules.

7 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

DIOS LOS CRÍA…

El gobernador, Pedro Pierluisi, no hizo ninguna gestión de procurar un diálogo con el presidente del Senado para lograr la confirmación de su designada a la dirección de la Procuradoría de la Mujer (OPM), pero sí lo hace y reconoce públicamente que está en un diálogo con los presidentes legislativos para renominar a Francisco Rosado Colomer como presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

“En el caso del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, es bien importante que esa entidad esté estable y en buena manos. Pienso que el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones ha hecho un excelente trabajo hasta el día de hoy, e idealmente se queda a cargo de la entidad en el futuro. Reconozco que para que eso suceda tengo que entrar en un proceso de diálogo… y eso es lo que ha estado ocurriendo”, citó el 5 de abril el periódico El Vocero al gobernador. Añade la noticia que según Pierluisi, el proyecto del código electoral se mantiene en un comité de conferencia y se trabaja en consenso con su comisionado electoral, Edwin Mundo.

EL PROYECTO DE REFORMA ELECTORAL NO ANDA, SE ARRASTRA

Entrevistada sobre por dónde anda el proyecto que propone enmiendas al Código Electoral (PS 909), la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), licenciada María de Lourdes Santiago Negrón, reaccionó a CLARIDAD diciendo que “el proyecto de reforma no anda, se arrastra”. La discusión de este proyecto comenzó en septiembre del año pasado.

Santiago Negrón relató que recién la última semana de marzo hubo una vista pública a la que comparecieron todos los comisionados electorales, donde se vio que hay una posición clara del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD) a favor del proyecto, que es uno que se queda corto por mucho de la promesas de campaña del PPD. Ese partido había asegurado que se regresaría al estado de derecho anterior a la reforma impuesta por el PNP en el 2020. Sin embargo, en el proyecto sustitutivo que se discute no se están considerando cambios significativos, subrayó.

Por ejemplo, sobre el asunto específico de las candidaturas colegiadas, en la vista pública ella interrogó a los comisionados del PNP, Edwin Mundo, y del PPD, Ramón Torres, y ambos dijeron que permitir las candidaturas colegiadas “sería un abuso contra

estos partidos”. Las candidaturas colegiadas estuvieron permitidas en el Código Electoral hasta el 2011 y fueron eliminadas por la Asamblea Legislativa del PNP en el código aprobado en el 2020, que es el que está actualmente bajo discusión.

La senadora del PIP señaló que sigue la división en lo que ambos partidos identifican como partidos propietarios de la CEE, que serán los que ocupen los primeros dos lugares en las elecciones. Estos tendrían una representación consistente en la CEE y los demás partidos únicamente entrarían a tener representación durante el año electoral, solamente para atender determinados asuntos.

Lo otro importante que se discute es la limitación a la injerencia de los comisionados en asuntos de la CEE. Santiago trajo a la atención que esto es un resultado directo del trabajo que hicieron ella y el licenciado Adrián González Costas sobre los suministros escondidos en el estacionamiento de la CE cuando el huracán María. Esta es la motivación para que el PNP haya incluido en su código del 2020 una limitación a la injerencia de los comisionados de que solo pueden intervenir estrictamente en los procesos electorales.“Eso que a nuestro juicio es muy grave, se preserva en el sustitutivo que se está considerando”.

La senadora del PIP, quien antes fue comisionada electoral, explicó que en el proyecto solo hay unas enmiendas menores al tema de los votos especiales, pero realmente nada de peso, y que tanto Colomer como el PNP y PPD están alineados con el código.

“Es el proceso que se ha seguido desde que comenzó el cuatrienio. Presenté una resolución para que todo el mundo se sentara a la mesa… no se ha conseguido, no ha habido ninguna disposición. Con el proyecto específico como el que se ha presentado, de las candidaturas colegiadas, no ha pasado absolutamente nada en Cámara y Senado. Se ve poca probabilidades de que haya cambios importantes de aquí al próximo evento electoral”.

Una de las cosas en que el PIP está insistiendo y que tampoco se va a considerar es en la presencia fiscalizadora de todos los partidos, asunto que describió como el corazón de la CEE, que es la Oficina de Sistemas de Información y Procesamiento Electrónico (OSIPE). Esta es la oficina que maneja todo lo relacionado con la tecnología y que eventualmente es la que controlará el acceso al registro electrónico que ya está en vías de implementarse y para la cual ya hay una propuesta bajo consideración.

“Eso es extremadamente peligroso. Esa es la oficina que interviene en la programación de las máquinas de conteo de los votos,

del escrutinio. En la medida en que se va a seguir achicando la presencia de las Juntas de Inscripción Permanente, mucho más lejos de los ciudadanos el registro electoral. Desde que era comisionada, hay la negativa de la Comisión de empezar procesos de inscripción, a la inscripción en las escuelas. Eso era un trámite que se había hecho siempre de manera constante”, denunció Santiago Negrón.

LA CEE OBSTRUYE LAS INSCRIPCIONES

La resistencia de la CEE a la inscripción de nuevos electores responde a que es notable que la mayoría de los jóvenes demuestra inclinación a no seguir apoyando al partidismo. “Utilizan ese mecanismo para poner un freno a la inscripción de la gente más joven. No hay JIP en los pueblos, no van a las escuelas el resultado es menos gente inscrita”, comentó.

Sobre el registro electrónico, expuso que se parte de la impresión equivocada de que aquí todo el mundo tiene acceso a internet, a aparatos inteligentes o a computadoras y conocimiento suficiente para sentirse cómodo haciendo trámites vía internet. “Aquí hay una brecha digital todavía muy profunda. Tanto es así, que cuando la JIP hacía procesos como el de ASUME, había que hacerle todo a la gente, hasta crearle correos electrónicos. No es por vía de excepción, todos los días había alguna persona que había que hacerle la inscripción”, contó.

La senadora del PIP destacó la importancia de la discusión y confección de lo que representa un código electoral para el pequeño espacio de democracia que hay en una colonia. A su juicio, esto es un asunto vital. “Ahora mismo, el Partido Independentista, el Partido Dignidad y el Movimiento Victoria Ciudadana tenemos presencia limitada en la CEE por virtud de un dictamen judicial. Fuimos al tribunal a exigir que se nos diera presencia en la Comisión. Con las limitaciones considerables, eso va a desaparecer, eso pierde efecto en este cuatrienio con el nuevo código. Es entregarle todo el aparato electoral, todas las posibilidades de expresarnos mediante el voto, al PPD y al PNP. Todo con el contubernio del la Junta de Control Fiscal, que ha insistido sobre el tema de presupuesto”.

En cuanto al tema de presupuesto, aclaró que no están pidiendo un trato especial.“Es que si hay cinco dólares, se reparta equitativamente, y si es un millón, que se reparta equitativamente. No estamos pidiendo concesiones fiscales, estamos pidiendo que haya equidad entre todos los que participamos en el proceso electoral”, concluyó.

8 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
13 al 19 de abril de 2023 • 3633

MARI MARI NARVÁEZ ESPECIAL PARA EN ROJO

Fueporculpadeuncrepúsculodevagootoñopor loquepartíparaeseviajequenuncahice…Yono partídeunpuertoconocido.Niséhoyquépuerto era,porquetodavíanoheestadoallí.Tampoco, igualmente,elpropósitoritualdemiviajeera irendemandadepuertosinexistentes-puertos

EL VIAJE

Cadavez que camino por el barrio vecino del Condado, miro a los turistas pasar con esa cara de novedad y me pregunto íntima, honestamente: ¿qué le encuentran a esto aquí? Digo, más allá de la Laguna del Condado y las playas en torno a esta ciudad (que nosotros sabemos no son exactamente las mejores).

Tiene que ser un fenómeno universal. Si bien

con su mascota y sus medias sonrisas de escasos dientes de oro, para beneficio de quienes les pagan las sumas que ellos exigen. Fue mi amiga y colega en esta columna, Beatriz Llenín, quien terminó de articularme este fenómeno muchos años después, cuando me dijo que esa degradación, ilustrada en la agresividad de los encantadores, es el canje inescapable entre la necesidad económica y la rebelión contra un ordenamiento que, de tanto exigir que la realidad sea como la fantasía, termina violentándola.

Escenas similares se me han repetido muchas veces, al punto en que incluso esa degradación ha resultado un valor añadido. Copacabana, por ejemplo. No existe en mi lista de lugares visitados una playa con más actividad humana que la famosa playa en Río de Janeiro, un lugar alucinante y raro. Hay algo allí que es estrambótico, vibrante y también muy decadente; algo que me recordó la plaza de los encantadores de serpientes en Marrakech. En la playa de Copacabana pasa de todo, puedes comprar o vender los objetos más inútiles, beber de todo, comer de todo, intercambiar con todo tipo de personajes (sobre todo si sabes portugués), caminar, correr, jugar volley-fútbol, y hasta participar en una bohemia de sambistas auténticos. Lo que, sin duda, no se puede hacer es todo aquello para lo que una suele ir a la playa en muchos lugares del mundo: descansar, estar en silencio, reflexionar, yo diría que ni siquiera se puede leer. Así de exorbitante es el transcurso humano allí.

Pero Copacabana es mucho más grande que su playa y, en sus calles, también encontré esa distan cia enorme entre los imaginarios cinematográficos y literarios inspirados en ese lugar y las paredes raídas, las esquinas oscuras y solitarias, una esté tica de la grandeza y el esplendor pasada por la inclemencia del tiempo, del neoliberalismo y la desigualdad.

II.

Puerto Rico es un país hermoso e interesante. Pero, vamos, particularmente en San Juan hay que sa ber dónde meterse y no cualquier turista tiene ese conocimiento ancestral. Ésos que vienen a hospe darse, comer y bañarse en la playa del Condado, to davía no veo por qué van tan felices por ahí, como si hubiesen descubierto el Orinoco.

Exagero un poco pero, vamos, hay algo ahí. San Juan (SJ completa, no el Viejo San Juan) es una ciudad interesante sólo si te conoces sus secretos, ciertos rincones, si sabes navegarla. Ayuda querer la, supongo. No es una ciudad bella ni “seductora”, ni “atractiva”, ni “alucinante”, ni “palpitante”, adje tivos todos de los que gustan abusar las grandes revistas turísticas del mundo. San Juan (o tal vez merecería la pena nombrar esos barrios urbanos

10 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023 SERÁ OTRA COSA

de referencia: Puerta de Tierra, Condado, Santurce, Río Piedras) es otra cosa, con su devastación urbana, sus restos (inconexos) de una antiquísima (des) planificación para el “progreso”, su ciega cercanía al mar, su cemento largo; sus brevísimos lapsos de mar abierto, agreste, sus gallinas y animales sueltos, su gente en los semáforos pidiendo para el tratamiento de cáncer de alguna niña hermosa; y una actividad humana que parece imponerse en la estampa de ciudad que no iba a ser, siempre sin discreción alguna.

No perdono ni olvido dos citas que leí de dos escritores a los que alguna vez admiré con pasión. En su novela Como polvo en el viento, el cubano Leonardo Padura cuenta sobre la llegada de un cubano a Puerto Rico, presumo que temprano en los años posrevolucionarios: “Felipe observó desapasionadamente las calles de Santurce, los modestos cines y restaurantes de Río Piedras y los edificios

qué le parecía la ciudad, y con toda sinceridad el recién llegado sentenció: ‘Sí chico, está bastante bien. Se parece a Bolondrón’. - E hizo trizas el orgu llo del anfitrión al escuchar cómo el otro colocaba la capital boricua al nivel de un pueblo perdido de la llanura de Matanzas”.

El otro fue el inglés Martin Amis. En una de sus novelas (no recuerdo cuál porque fue hace como dos décadas, una época en que leí muchas suyas) un personaje visitó San Juan por unos días, se hos pedó en el Hotel Condado Plaza y sentenció algo así como que el lugar era espantoso, y el viaje, bá sicamente una pérdida de tiempo. Con unos veinte años de diferencia entre las dos lecturas, detesté a ambos narradores, por supuesto. Entiendo el agravio pero no lo acepto. Me conozco ese ritual. Si una es sincera con su fuero interno, se da cuenta de que los imaginarios sobre ciertos lugares, lo mismo superan épicamente nuestras expectativas, que nos dejan medio aturdidas en medio de nuestra incómoda

Cuando me toca caminar por esos mundos con esa cara de revelación, siempre sé que hay montones de locales mirándome con extrañeza, porque detrás de mi estampa hay un sitio común donde la gente tampoco entiende muy bien qué he ido yo a bus car allí. Una buena viajera o viajero sabe que parte del viaje es encontrar la belleza, la fascinación y el misterio de cualquier lugar. Que viajar es incrus tarse esa mirada, gentil pero inquisidora, e interro gar sigilosamente el alrededor de la otra. No es la obstinación satisfecha con que una anda su propio vecindario, no es pensar como una persona de ese lugar ni ejercer el derecho de la sinceridad sobre un lugar que no conoces y, por tanto, no te pertene ce. Es un ritual común del viaje, eso que construyes para alcanzar tu propia fantasía.

11 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

Otros Betances: pensar e imaginar una figura (I)

MARIO R. CANCEL SEPÚLVEDA

La representación de Ramón E. Betances Alacán (1827-1898) en la historiografía y la discusión cultural puertorriqueña siempre ha sido incómoda. Los Betances imaginados confligen. Una versión, la de las autoridades políticas y culturales hispanas y los liberales autonomistas antes y en el contexto de la guerra del 1898, lo censuró como un enemigo. En efecto lo era. Otra versión, formulada por las autoridades políticas, culturales y mediáticas estadounidenses y sus intermediarios en Puerto Rico durante y después del conflicto entre España y Estados Unidos, lo rescató como un aliado tácito de la desespañolización y americanización de la cultura del país. La postura era discutible. Aquellas representaciones fueron fragmentarias y se articularon con propósitos utilitarios en el marco de luchas concretas.

En el tejido del cambio del siglo 19 al 20, ciertas explicaciones enfatizaron en su republicanismo radical, otras en su abolicionismo filantrópico y solidario y algunas en su separatismo confederacionista persistente. Todas aquellas interpretaciones canónicas aludidas tenían los días contados. Una vez rota la relación con una monarquía, abolida la esclavitud y convertida en una figura retórica del pasado y diluido el discurso del antillanismo confederado al interior del antillanismo hispanófilo de José de Diego Martínez (1866-1918), aquellas

figuras retóricas ya no le decían mucho a la gente común. Ese divorcio entre los conceptos y sus contenidos concretos, común al paso del tiempo, no hicieron más que ahondarse a lo largo del siglo 20 y 21.

Betances había sido todo eso y mucho más. Por eso fue una posesión compartida por los muchos herederos de separatismo independentista, confederacionista y anexionista que sobrevivieron el 1898 y elaboraron sus peculiares ajustes a la nueva situación en tierras de Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, entre otras. Tanto lo recordaba con afecto y respeto la amiga de la independencia residente en Cuba Lola Rodríguez de Astudillo (18431924), como el estadoísta convencido Roberto H. Todd Wells (1862-1955) alcalde republicano de San Juan y su principal comentarista y archivista. El futuro de aquella ambigua situación tampoco duraría para siempre una vez el sentido de lo que había sido el separatismo decimonónico, un intento de frente amplio antiespañol entre independentistas y anexionistas con fines modernizadores, se diluyera durante los primero años del siglo 20.

Lo que quedaba fuera del radar de aquellas interpretaciones canónicas era mucho. Betances el polímata extraordinario no fue construido con precisión. Con aquellos elementos fragmentarios, el estado, el discurso cultural y el independentismo estaban conformes. El costo de su reducción a fór-

mulas fue significativo. Superar la simplificación y el emborronamiento era un asunto propio de intelectuales y las luchas políticas poseían otras prioridades. La representación excluía al poeta y el narrador, al traductor del latín y del francés, al periodista y analista político, al diplomático y, sobre todo al médico y cirujano, al investigador científico, el empresario y alguna otra faceta que se me escape.

Ocultaba también al maestro del humor cáustico, al escritor furioso, al elegante e informado observador de la situación internacional o al cariñoso interlocutor de sus parientes que amaba el arte en todas sus manifestaciones, las calles de París y a su perro “Nicolás”, un “documento canino… de convicciones democráticas” pero con gusto de noble por su pasión por los carruajes, según afirmaba en un texto de junio de 1891.

La incorporación de sus restos físicos al suelo de Cabo Rojo en 1920 produjo una fuerte impresión política y cultural que animó el nacionalismo de nuevo cuño, aquel que buscada florecer más allá de la retórica de De Diego Martínez, (1866-1918), pero el efecto fue de corta duración. En cierto modo, su regreso introdujo al separatista decimonónico en la discusión política puertorriqueña en el momento en que la promesa de progreso y democracia emitida en 1898 en una proclama militar estaba desacreditada. Las fragilidades de las

12 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

promesas que viene del norte son bien conocidas. Después de todo, quienes trajeron a casa sus restos de la mano de su viuda Simplicia Isolina Jiménez Carlo (1842-1923), lo hicieron violando una última voluntad suya. Los encargados no habían sido los independentistas y los nacionalistas sino los colaboradores de los invasores del 1898 y, por entonces, los cautos administradores de la colonia: los unionistas y algunos republicanos marcados por el sucio difícil de los hábitos políticos del siglo 19 y animados por la confianza en la buena fe de las autoridades estadounidenses.

Los intelectuales del 1930 y el 1950, independentistas y nacionalistas incluso, lo reinventaron por medio de numerosos recursos enraizados en el romanticismo edulcorado común a las mitologías de la biografía laudatoria. Betances iba camino a convertirse en un signo más de la identidad mestiza y trinitaria de columna vertebral hispano-caucásica, claro está, que se iba consolidando en el discurso oficial como fundamento de una puertorriqueñidad válida para sus tiempos. La leyenda del rebelde bohemio, el médico de pobres y el aventurero político, perfiles poco documentados y problematizados, se impuso.

Ya no se le representaba como una amenaza al orden instituido sino como una herencia remota bastante diluida que había que recordar de vez en preferiblemente, como lo impuso el Partido Nacionalista desde 1930, cuando se hablaba de Lares o se conmemoraba su natalicio. La imagen de cruzado o mártir de una guerra santa que el nacionalismo católico manufacturó era una máscara que no le ajustaba bien al pensador secular. La distorsión hecha de buena fe, sin duda, era y el precio que había que pagar a la autoritaria memoria oficial y a la no menos autoritaria memoria de la resistencia para que se recordara a un revolucionario. La autopsia y la momificación ideológica, en la que todos los sectores pusieron su grano de arena, estaba por completarse.

Soy de la impresión de que la elaboración reverencial acrítica de una figura o una gesta, en la medida en que congela su imagen y poda sus filos, tiene el efecto de aniquilar su potencial como modelo de cambio revolucionario para el presente que lo imagina. Puedo equivocarme al respecto pero la experiencia investigativa me ha convencido de que es más fácil levantar un culto que conocer con

precisión crítica el objeto que se reverencia. Los monumentos que significan a Betances, las calles o las edificaciones con su nombre, los bustos y las placas de bronce, son indicadores o pestañas emocionales que puntean el mapa de las ciudades que, en la medida en que ordenan una interpretación del pasado, lo anquilosan de forma autoritaria y frenan las miradas inquisitivas al exigirnos un respeto canónico (o anticanónico) a la larga inofensivo.

Por ello durante los primeros años de la segunda posguerra la figuración betanciana dejó de ser importante para la cultura oficial y su recordación se encapsuló en ciertas grupos. Aquella era la mejor manera de olvidarlo un poco más. A lo largo del proceso de transformación económica, política y social producto del giro reformista que vivió el país entre 1946 y 1954 el poder, lo que eso signifique en lo político y lo cultural es indistinto, no necesitaba de aquella huella incómoda cada vez más distante. Sobre la base del Betances oficial, el republicano, abolicionista y separatista, su memoria era de poca utilidad práctica alrededor del 1950. No le servía al alucinante e iluso reformismo muñocista el cual no hacía otra cosa que culminar el sueño de los autonomistas moderados de fines del siglo 19 que Betances había conocido y condenado enfáticamente por el consistente reproche de aquellos a su separatismo independentista como un acto de locura.

Vuelto a formular por la intelectualidad del 1960 durante el período de antagonismo oscilatorio (1953-1969) y la distensión (1969-1979) de la Guerra Fría, su representación lo transformó en un icono de la nueva lucha por la independencia y las izquierdas socialistas emergentes. La vinculación de la Cuba de fines del 1895 y la de 1959, práctica que resolvió la Guerra Necesaria como un episodio o prolegómeno de la Revolución Cubana, equiparó la solidaridad antillana y el internacionalismo po dando otra vez todos los filos que impidieran ha cerlo. El problema no fue que lo hicieran sino que no explicaran porqué lo hacían: los socialismos de fines del siglo 19 y los de la última parte del siglo 20 eran cosas distintas. Fue en aquel contexto que se precisaron los parámetros del Betances Alacán

Ese Betances polimorfo y polisémico inventado una y otra vez por las elites políticas e intelectuales y con escaso arraigo en el pueblo común se estancó tras el fin de la Guerra Fría. Su vida y personalidad, su discursividad y su proyecto revolucionario, salvo contadas excepciones, no llamó mucho la atención de la nueva historia social o la historiografía materialista de las décadas del 1970 al 1990. Tampoco conmovió la de los postmodernistas del 1990 al 2005.

El interés en el siglo 19 de la llamada nueva historia, se concentró en ciertos personajes colectivos sobre la base de la presunción teóricas de que cualquier interés en las individualidades era un pecado de la historiografía tradicional o pequeño burguesa. Para algunos las luchas nacionales y las de clase eran excluyentes. Betances, había enfrentado esa ortodoxia en París a fines del siglo 19 cuando su separatismo era excluido por las izquierdas francesas. Para otros no resultó difícil convertirlo en un icono de otras izquierdas. La riqueza alegórica de ello no tiene precio.

De otra parte, las aproximaciones lingüísticas, conceptuales culturales de los llamados posmodernistas y del giro lingüístico, olvidaron el universo del siglo 19. La arquitectura de la primera modernidad puertorriqueña y sus protagonistas, fracasados o triunfantes, no llamaba su atención. Ni siquiera, otra vez salvo contadas excepciones, evitaron el análisis de la discursividad de los diversos Betances y no mostraron interés en el estudio de la

¿Es posible otro Betances en el siglo 21? Siempre lo será. ¿Podemos imaginarlo? La historiografía sería una disciplina por completo inútil si se dijera ción es política, otro Luis Muñoz Marín otro Pedro

13 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

EL ESTADO COLONIAL Y LA LEY DE TIERRAS EN LA CONSOLIDACIÓN DEL PODER:

UNA REFLEXIÓN

PABLO L. CRESPO VARGAS ESPECIAL PARA EN ROJO

Una de las causas a la gran cantidad de los problemas que la sociedad puertorriqueña afronta a diario es la prolongación de su estatus colonial, que se mantiene desde hace más de cinco siglos. Esta situación aparenta no tener solución inmediata dado al poco interés de los grupos gobernantes que solo buscan conservar el poder y las riquezas que este genera, aunque alardeen de promover cambios que nunca llegan. A esto se añade que las dos metrópolis, primero España y luego Estados Unidos, no han perdido oportunidad de

sacarle provecho a su emporio, cuyos habitantes, en la gran mayoría, prefieren el inmovilismo a tener que lidiar, como pueblo, por un futuro mejor.

La consciencia política de los puertorriqueños, aunque desarrollada junto a su aceptación mayoritaria como pueblo de que somos una nación, nunca estuvo a la par con la percepción cultural de lo que esto significaba. Las tácticas de los poderes coloniales y sus lacayos para que los puertorriqueños se mantengan sumisos ante la oportunidad de luchar por un país mejor y prosperar como nación han sido varias. Estas van, por un lado, desde la promoción de un sistema social-cultural donde se

construye un sentimiento de felicidad imaginario que se basa en el festejo, la diversión, la oportunidad de progresar por medio del azar y el uso del alcohol para alejar las penas, entre otros; y, por el otro lado, llega hasta la intimidación, el discrimen, la persecución y el asesinato por pensar y actuar con capacidad de progresar como colectivo.

No se equivocaba aquel gobernador español, Miguel de la Torre, cuando su gobierno (1823-1837) giraba alrededor de las tres B -baile, baraja y botella- ya que un pueblo entretenido y mantenido no necesita rebelarse. Esto no fue su invento. Los romanos antiguos, en manos del poeta Décimo Ju-

14 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

nio Juvenal, ya habían acuñado una locución que dice panem et circenses y que en castellano se traduce a “pan y espectáculos de circo”. Expresión que se refiere a la práctica de la clase gobernante de mantener a las masas contentas con sustento alimenticio y entretenimiento. Los españoles del siglo XIX, para su situación, utilizarían la frase “tapas y toros” para explicar la misma conducta. En todo caso, ¿quién se rebela si es feliz?

Para los que el placebo que otorgaba la felicidad no les resultaba motivo suficiente para ser sumisos, así como en la Roma imperial, en el Puerto Rico decimonónico se desarrolló un aparato represivo gubernamental, cuya política de persecución promovía las libretas de jornaleros, los sistemas de espionaje interno, los compontes, el encarcelamiento, la censura y la neutralización de líderes y participantes de movimientos opuestos al régimen.

Con la llegada de los Estados Unidos como una nueva metrópolis se siente la oportunidad de cambios y libertades. El problema estuvo en que la nueva metrópoli demostró desde muy temprano que llegó para controlar un territorio, al cual había invadido con fuerzas militares que no dudaron en utilizar su poderío bélico para abrirse paso. Mientras esto pasa, la mentalidad política local, que se piensa el centro del universo, no vio las intenciones del gobierno de Washington, quien ya estaba preparando el camino a convertirse en la primera potencia del mundo, hecho que se materializó al finalizar las dos guerras mundiales. Recordemos que la realidad es que el invadido no manda, el que tiene el poder es el invasor. Eso lo sabían los filipinos y por ello se alzaron en armas (1899-1902).

El territorio de Puerto Rico cumpliría una función vital en la defensa militar y la búsqueda de la hegemonía estadounidense a nivel mundial. La Isla y sus dependencias menores, localizadas estratégicamente en el hemisferio americano, cumplía con los requisitos esenciales para convertirse en todo un emporio castrense con centros de mando y control, campos de tiro e instalaciones de resguardo naval, entre otros aspectos vitales para la defensa territorial del nuevo imperio.

Como la conquista no puede ser a medias, la nueva metrópolis desarrolló una política dirigida a aculturar, que se conoce como la americanización. Esta falla en su intención original, ya que no se contaba con la resistencia cultural puertorriqueña, la cual todavía, hoy día, es representativa de un espíritu de identidad nacional único. A esto se le suma un mundo cambiante que va evolucionando a una sociedad global donde el colonialismo es mal visto; donde los poderes imperiales deben comenzar a dejar sus emporios territoriales. No obstante, no claudican.

En la inmensa mayoría de las colonias, a través del planeta, se otorga libertad soberana, pero subyugada al poder imperial de cada metrópolis. Es así cómo se perpetúa el colonialismo dentro de otro concepto, el postcolonialismo. La implicación de este último término no es nueva, sino que ya desde la liberación de las colonias latinoamericanas se

traza su funcionalidad a favor de las grandes potencias que controlan el mercado y el capital, pero que necesitan de la materia prima de los recién independizados países.

En el caso de Puerto Rico se crea el llamado Estado Libre Asociado o Commonwealth, en su denominación en inglés. El término Commonwealth, que también es traducido al español como Mancomunidad, implica una relación mutua política donde las partes obtienen beneficios. Uno de ellos fue la supuesta eliminación del problema colonial en Puerto Rico. Pensando que ya se había resuelto, se promovió la idea de que Puerto Rico era el ejemplo de “vivir lo mejor de dos mundos”. Se siguió con el baile, baraja y botella sin pensar que esta actitud promovería la acumulación de una deuda que afectaría al país, pero que benefició a gran parte de la clase gobernante. Los efectos de la deuda no solo fueron sociales y económicos, sino que, políticamente, se demostró que la autonomía de la Isla estaba sujeta a los designios del Congreso estadounidense, quienes nombran una junta que se encarga de la situación fiscal del territorio y que va por encima de los propios gobernados.

Anterior a la creación del Estado Libre Asociado se gestaron unas condiciones idóneas, donde se estableció una élite social que mantendría control sobre las políticas que se estarían formando para el manejo del país. Estos centros de poder político utilizarían las mismas tácticas del periodo colonial español, pero ampliadas y ajustadas a la nueva situación histórica. Es en la evolución de todo este proceso donde entra la hipótesis presentada por el Dr. José Iván González Colón, en su obra La Ley de Tierras y la consolidación del poder colonial en Puerto Rico: 1941-1952. González Colón nos explica que la implementación de la Ley de Tierras promulgada por el Partido Popular Democrático y sus aliados, luego de las elecciones de 1940, fue un instrumento dirigido a la consolidación del poder hegemónico de esa colectividad en la vida política de Puerto Rico.

No obstante, González Colón nos lleva a través de su obra a una explicación más detallada de cómo se dio este proceso. Inicia presentando el problema que representó para los puertorriqueños la capitalización de la economía agraria por compañías estadounidenses y cómo esto fue en menoscabo de los intereses locales. Esto tendría sus repercusiones en la vida política de Puerto Rico. Por un lado, de manera reaccionaria surge el Partido Nacionalista, por otro lado, los partidos favorecedores del imperio continuaron fortaleciéndose bajo el amparo del sistema colonial. Es en medio de esta dicotomía que se da un disloque ideológico dentro del Partido Liberal Puertorriqueño y en 1938 se crea un movimiento de carácter populista que será conocido como el Partido Popular Democrático. Este nuevo partido asumiría una posición centrista, tomando para sí, ideas y actitudes socialistas, liberales y hasta asimilistas al punto que establece, lo que se podría llamar, una nueva visión colonial donde se criminalizaría el

independentismo, a la vez que se establecía un nacionalismo o autonomismo cultural y económico, dirigido a enorgullecer a la población, aunque no los alejaba de los Estados Unidos.

Con el cambio de una economía agraria a una de manufactura, el estado colonial se ajusta a las nuevas necesidades. La Ley de Tierras y su reforma agraria también es ajustada y utilizada para seguir manteniendo la hegemonía gubernamental. Las movidas del Partido Popular Democrático eran dirigidas al establecimiento de un poder hegemónico cuyo fin era consolidar a un grupo social, que se enriquecía a cuestas del desarrollo de un pueblo.

La posición hegemónica evolucionaría con el pasar de los años. El Partido Popular Democrático se convertiría en un instrumento dirigido a alejar el pensamiento separatista y promovería la unión (dentro de un pacto imaginario) con los Estados Unidos al punto que, indirectamente, favoreció la creación de un partido anexionista populista (el Partido Nuevo Progresista), con el cual tiene mucho en común. Esto, a su vez, estableció un bipartidismo, cuyo fin demostrado es el mantener en el poder político-económico a una clase gobernante que está ajena a las vicisitudes que pasa el pueblo.

La obra del Dr. González Colón nos lleva a explorar y nos explica como la Ley de Tierras y su reforma agraria durante el periodo de 1941 a 1952 ayudaron a la formación hegemónica del Partido Popular Democrático y a la creación de un sistema estatal colonial distinto a lo que se había tenido hasta ese momento.

REFERENCIAS

- Ayala, César y Rafael Bernabe. Puerto Rico en el siglo americano: su historia desde 1898. San Juan: Ediciones Callejón, 2011

- Beruff, Jorge Rodríguez. Strategy as politics: Puerto Rico on the Eve of Second World War. San Juan: Editorial Universidad de Puerto Rico, 2007.

- Burchardt, Hans-Jürgen y Johanna Leinius, eds. (Post-) Colonial Archipelagos: Comparing the Legacies of Spanish Colonialism in Cuba, Puerto Rico, and the Philippines. University of Michigan Press, 2022.

- González Colón, José Iván. La Ley de Tierras y la consolidación del poder colonial en Puerto Rico: 19411952. Lajas: Centro de Estudios e Investigaciones del Suroeste de Puerto Rico, 2023.

- Juvenal, Décimo Junio y Aulo Persio Flaco. Sátiras, traducción de Manuel Balasch. Madrid: Gregos, 1991.

- Picó, Fernando. “The Absent State and Five Book son Puerto Rican History”. Radical History Review. Issue 128, mayo 2017, 27-35.

- Quintero Rivera, Angel. Conflictos de clase y política en Puerto Rico. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1986.

- Linn, Brian McAllister. The Philippine War, 1899-1902. University Press of Kansas, 2000.

- Silbey, David J. A War of Frontier and Empire: The PhilippineAmerican War, 1899-1902. New York: Hill & Wang, 2008.

15 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

LAS EMOCIONANTES FUGAS Y LOS TERRIBLES MONSTRUOS DE DUNGEONS & DRAGONS: HONOR AMONG THIEVES

JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJO

John Francis Daley y Jonathan Goldstein han colaborado para dirigir dos películas basadas en juegos de mesa. La primera, Game Night (EEUU, 2018), trata sobre un grupo de amigos que se reúne una noche para jugar diferentes juegos de mesa. La pareja principal, Max (Jason Bateman) y Annie (Rachel McAdams), son sumamente competitivos. Por esto, cuando el hermano de Max, Brooks (Kyle Chandler), propone un juego donde el grupo de amigos tendrá que resolver el misterio de su propio secuestro, Max y Annie se tiran de pecho. Game Night me tomó por sorpresa. No esperaba disfrutármela tanto. Su clave está en crear un grupo de personajes con cualidades algo raras y que nunca dejan de sorprender. Un personaje que brilla por sus intervenciones incómodas es Gary (Jesse Plemmons), el vecino policía que Max y Annie evitan porque nunca les ha caído bien. Game Night se goza con un buen grupo de amigos, una bandeja de sandwichitos de mezcla y algo para alterar su percepción de la realidad.

En su segunda colaboración, Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves (EEUU, Canadá y Reino Unido, entre otros; 2023), Daley y Goldstein asumieron un gran reto. El dúo tomó un juego icónico cuyas adaptaciones nunca han sido buenas. Dungeons & Dragons es un juego de mesa bastante complejo donde los jugadores asumen roles de personajes de fantasía. Cada uno tiene libre albedrío y, junto a su grupo de aventureros, sus acciones dependen de tiradas de dados y de las posibilidades ofrecidas por el Dungeon Master, el narrador y árbitro de la misión. Si logran sobrevivir su primera aventura, los jugadores mejorarán sus habilidades ya sea en la magia, en el dominio de algún arma, o en cualquier otra acción característica de cada clase. A pesar de que este juego tiene tantas posibilidades para su adaptación, sus representaciones previas pecan de ser ridículas y carecen de elementos interesantes. Aunque ha desarrollado un cult following, la serie animada Dungeons & Dragons (dir. John Gibbs, EEUU, 1983-85) fue mi entrada a este mundo cuando tenía doce años. La premisa de la serie tiene elementos prometedores, pero su ejecución problemática e historias atropelladas la condenaron a los oscuros calabozos de la cultura popular. Otro intento de explorar el mundo inspirado por este juego es la película Dungeons & Dra-

gons (dir. Courtney Solomon; EEUU, República Checa y Canadá; 2000), que ni siquiera Jeremy Irons en el papel del villano pudo salvar. Es importante notar que entre las mejores representaciones del juego está el episodio final de la serie televisiva, Freaks and Geeks (creado por Paul Feig, EEUU, 1999-2000), donde un grupo de geeks juegan con el chico malo de los freaks, Daniel (James Franco). El gozo es contagioso por la experiencia de comunión creada entre el grupo de adolescentes en torno a Dungeons & Dragons. El protagonista de esta serie y uno de los participantes del juego es Sam Weir, actuado por el mismo John Francis Daley, uno de los directores de la más reciente adaptación. Es precisamente esta afinidad a la cultura geek del juego y al entendimiento de las dinámicas de los jugadores lo que hace de Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves una experiencia divertida y, para muchos de nosotros, bastante nostálgica.

Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves sigue la típica estructura de una campaña en el juego. El grupo de aventureros en el centro de la historia incluye un bardo que siempre tiene un plan (Chris Pine); una bárbara muy diestra con su hacha de batalla (Michelle Rodríguez); un paladín que vela por la justicia y los menos afortunados (Regé-Jean Paige); un medio elfo hechicero que lucha con sus inseguridades para tener más control de su magia (Justice Smith); y una druida tiefling (una raza inventada por el juego que desciende de los demonios) que protege los bosques y que se transforma en varios animales (Sophia Lillis). Su misión es entrar al reino de Neverwinter, donde un pícaro timador (Hugh Grant) y una bruja nigromante (Daisy

Head) guardan entre sus tesoros la Tableta de la Resurrección, un objeto mágico que resucitará a cualquier difunto. El timador y la bruja habían formado parte del grupo en otra campaña para robar la Tableta y otros tesoros. Sin embargo, por diversas complicaciones, parte del grupo fue atrapado y condenado por la ley a un calabozo mientras que el timador y la bruja se adueñaron del próspero reino de Neverwinter.

Daley y Goldstein reflejan en su película muchas de las dinámicas del juego de mesa. Por ejemplo, los miembros del grupo tienen unos pasados que los han llevado a desarrollar vínculos muy personales con la misión. En algunas sesiones del juego, los jugadores les dan pasados a sus personajes, una acción que solidifica la conexión entre el jugador y su personaje. En la película, cada narración de algún pasado se siente como parte integral de la trama. Además, Daley y Goldstein cuentan estas historias de maneras divertidas. La secuencia donde el bardo narra cómo termina junto a la bárbara en un calabozo tiene un excelente ritmo con giros dramáticos y concluye con una de las hazañas más cómicas de la película. El ritmo de la película es uno de los elementos principales. Los que hemos jugado Dungeons & Dragons sabemos que hay momentos donde los jugadores tenemos que esperar pacientemente en lo que otro miembro ejerce una acción. No obstante, Daley y Goldstein mantienen la acción en constante movimiento y nunca se desvían del plan principal. Las maravillosas secuencias donde la tiefling se transforma Sigue la próxima página

16 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
CINE

en varios animales para espiar dentro del palacio de Neverwinter y la fuga del laberinto donde cada recoveco esconde una amenaza, entre otras, son emocionantes. Estos retos reflejan el tipo de acción tan común en el juego de mesa. De igual forma, no solo las razas y las clases de los personajes se originan en las tradiciones del juego, sino que los monstruos que se esconden a través de la aventura son icónicos de Dungeons & Dragons. Es obvio que aperecerá un dragón, que forma parte de una persecución muy divertida. Pero los perso-

najes también deberán enfrentar criaturas menos conocidas para los que nunca han jugado el juego. Por ejemplo, el grupo se verá atrapado en un cubo gelatinoso, que digiere a todo aquél atrapado en su interior, y tendrán que escapar de un mimic, que asume la forma de un baúl con dientes afilados y una larga lengua de sapo, entre otros.

El juego de Dungeons & Dragons ha sido parte de la vida de muchos de nosotros. Lo jugué por primera vez en el 1984 cuando tenía alrededor de

13 años con Josean, Gustavo y Miguel durante el recreo de la escuela. De hecho, siempre ha formado parte de mi vida e, inclusive, un grupo de estudiantes de la escuela en donde enseño se reúnen semanalmente para jugar. Sus cuentos me transportan a aquella primera aventura con mis amigos de la infancia. Por esto es que esta película es tan importante para mí. En Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves, Daley y Goldstein han sido capaces de recrear una aventura arraigada en el juego de mesa que maravillará a los conocedores e impresionará al espectador más exigente.

PIES EN LA ARENA (2023)

Enun Puerto Rico mestizo, mas no cosmopolita ni transcultural caribeño, los inmigrantes suelen ser invisibles. No son los turistas con los que nos topamos día y noche en San Juan y Condado; son gente de carne y hueso que vive en Puerto Rico, pero cuya existencia nos queda en la periferia. Quizá el ser imperceptible, inimaginable, tiene mucho que ver con números “minúsculos” y estadísticas, que, aunque salen en los diarios, poco nos importan, por tratarse de otro, al que no conocemos, vemos, ni coincidimos. Es así como la indiferencia se transmuta a la ignorancia de la vida y de los problemas de otros que cohabitan con nosotros en una isla que en las últimas décadas ha sido más tránsito que destino.

El largometraje Pies en la Tierra, que estrenó la semana pasada en Fine Arts y que ahora compone parte de una exigua producción local de cine, pone como punto de partida a quienes muchos puertorriqueños, al toparnos con ellos, les viramos la cara por ser eso mismo: extraños con cierta cercanía.

La película se adentra en la vida de Toña, mujer

dominicana que escapa de su país natal en busca de ser ciudadana y dejar de ser la “hija de”, “hermana de”; en fin, de conocerse como singular. Su larga estadía en Puerto Rico la ha llevado a conocer su entorno, a simpatizar con su gente, a adaptarse. Esa adaptación es a veces la única forma de nacionalizarse y abrirse a una “mejor vida”. Esa ilusión de oportunidades se ve tronchada por un accidente que coincide con la llegada de Gregorio, un inmigrante cubano que no pudo acogerse a la política conocida como “pies secos, pies mojados”.

¿Dos soledades que comparten circunstancias suman compañía? Esta es la gran incógnita del filme, además de exponernos a realidades crudas a las que preferimos hacernos de la vista larga. La historia entrelaza dos vidas en busca de un mismo fin, la codiciada green card que tantos sudamericanos y caribeños anhelan para ser parte de la polis.

La cinta, el segundo largometraje del director Gustavo Ramos Perales, cuenta con la dominicana Judith Rodríguez Pérez y el cubano Eduardo Martínez de protagonistas, respetando así las historias de otros e interpretándolas de manera auténtica, sin que la identidad por si sola medie una transgresión.

17 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
CINE

INVITACIÓN AL ESTUDIO DEL EXILIO ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS

EFRAÍN BARRADAS ESPECIAL PARA EN ROJO

Nocabe duda que la Guerra Civil Española (1936-1939) fue un hecho de inmensa importancia en múltiples países. Muchos la ven como el preámbulo o el ensayo preliminar de la Segunda Guerra Mundial. Hasta el Caribe hispano sintió sus repercusiones de manera clara e inmediata, sobre todo por la emigración de españoles defensores de la República que fueron derrotados por las fuerzas fascistas y tuvieron que exiliarse. Posiblemente todos los países de Hispanoamérica sintieron el impacto de ese exilio. Pero México y Argentina fueron los que más fuertemente fueron impactados por la llegada de españoles, especialmente de intelectuales que transformaron el ámbito cultural de esos países. En ambos países los exiliados españoles – que sentían una gran simpatía y afinidad por esos nuevos mundos y, por ello, hablaban de transtierro y no de destierro – transformaron sus sendas industrias editoriales. El Caribe hispano también fue afectado por la presencia de esos exiliados, aunque no tan profundamente como esos dos países ya mencionados.

El tema de la fuerza transformadora de ese exilio ha interesado a esos mismos exiliados, a sus descendientes y también a historiadores que reconocen que el impacto de esa emigración afectó a muchos. Ahora la historiadora española Lara Caride se suma a la larga lista de estudiosos que intentan explorar el tema. Lo hace con un pequeño libro titulado El exilio español en Puerto Rico y República Dominicana (San Juan, Ediciones del Flamboyán, 2022). Este es un breve texto de 77 páginas en las cuales revisa críticamente la bibliografía sobre el mismo, lo que es ya una contribución. No sé si Caride prepara un libro más amplio sobre el tema o si estas son páginas de una tesis doctoral, pero estas 77 tienen como propósito único el que usualmente se asigna a las primeras de ese tipo de obras: revisar antes de entrar en la tesis o el libro la bibliografía existente sobre el tema, lo que usualmente se llama revisión de la literatura. No cabe duda de que tal propósito es válido y necesario, pero el lector – al menos el que escribe esta página – se queda con el deseo de saber más, de ir más allá de ese primer paso de esa revisión bibliográfica. Además las 77 páginas que componen El exilio español en Puerto Rico y República Dominicana traen consigo algunos otros problemas.

En primer lugar hay que preguntarse por qué Caride se enfoca en la República Dominicana y Puerto Rico. Por supuesto que tiene todo el derecho de limitar su tema de la manera que quiera y le convenga. Pero no dejamos de preguntarnos por qué no se incluye también Cuba, donde se sintió también los efectos de ese exilio español. Esa ausencia queda sin explicar. Algunas de las fuentes

historiográficas que Caride examina, particularmente los estudios de la historiadora española Consuelo Naranjo, incluyen a Cuba en su enfoque. Caride tiene todo el derecho de limitar su tema a dos de las Antillas, pero debió hacer claro por qué limita su estudios sólo a Puerto Rico y la República Dominicana.

Muy recientemente un joven historiador cubanoamericano, Daniel Fernández, ha estudiado el impacto de la emigración española a Cuba. No menciono este trabajo porque crea que Caride lo debía haber conocido – el mismo es muy reciente – sino para apuntar que el estudio del tema del exilio español en Cuba a raíz de la Guerra Civil sería iluminador. Por ejemplo, Fernández descubre como hubo españoles exiliados en Cuba que contribuyeron a desarrollar estrategias para la lucha contra Batista, entre otros muchos campos de acción. También apunta como hubo exiliados españoles que originalmente fueron a la Unión Soviética y que más tarde, tras la victoria de la Revolución Cubana, emigraron a esa isla. Por ello, entre otras razones, terminé de leer el breve libro Caride con esa duda: ¿por qué limitar el tema a dos Antillas? ¿Por qué excluir a Cuba?

Según leía El exilio español en Puerto Rico y República Dominicana y recordaba que el propósito del libro es examinar la bibliografía existente esperaba que su autora comentara ciertos libros sobre el tema. Por ejemplo, Caride asevera que “al margen del estudio de Allan Chase, Falange. The Axis secret army in the Americas, de 1943, que dedica el capítulo 7 a Puerto Rico, no he encontrado mayores muestra de estudio sobre el apoyo franquista en la isla” (42). De inmediato recordé el excelente libro de Rafael Ángel Simón Arce, “Volarán banderas victoriosas…”: Historia de la Falange en Puerto Rico (1937-1941) (San Juan, Ediciones Gaviota, 2019). Esta aseveración de Caride me hizo examinar de inmediato la bibliografía de su libro donde hallé que las más recientes fuentes que incorpora son del 2017. Ello me lleva a pensar que terminó su libro digamos en 2018 y por ello no pudo conocer el libro de Simón Arce. No es su culpa, pues, esta ausencia de tan importante fuente. Pero la misma habla muy claramente sobre el problema que padecemos los que queremos publicar en Puerto Rico: la tardanza en la aparición de nuestros trabajos. Si Caride terminó su libro en 2018, como parece indicar por sus fuentes bibliográficas, le tomó cuatro años verlo publicado. Por ello su aseveración sobre la ausencia de estudios sobre la Falange en Puerto Rico resulta errada y no es culpa suya. El hecho es otro reflejo más de las dificultades de publicar en Puerto Rico.

El objetivo principal de este librito es el examen crítico de la bibliografía del tema. Eso Caride lo hace con rigor, pero a veces sin tomar en consi-

deración todos los factores que pudieron llevar a otros estudiosos a las conclusiones a las que llegan y hasta con prejuicios profesionales. Por ejemplo, descarta el trabajo del intelectual dominicano Bernardo Vega quien “no es ni académico ni historiador de formación” (49); a la vez toma menos críticamente las conclusiones de otros estudiosos. Pero en general Caride halla que su campo de estudio está sin explorar plenamente. Por ello abundan frases que se convierten en constantes en estas 77 páginas, frases tan frecuentes que terminan siendo incómodas. Se repiten algunas como “queda mucho trabajo por hacer” (38), “da muestra de lo mucho que queda por investigar” (46), “no hallar gruesos estudios sobre este tema” (47), “todavía no hay estudios” (52), “muestra de lo poco que se ha incursionado en el tema”(61). Caride tiene razón al así apuntarlo, pero repite su queja con demasiada frecuencia. Pero está consciente que la finalidad de su trabajo es alentar a otros a continuar la investigación y esta es una noble actitud. Por ello las últimas palabras de su libro son una invitación a otros investigadores:

Que sea esta, entonces, una de las entradas posibles para despertar el interés en el tema y avivar a otros estudiantes, profesores e investigadores a continuar la ruta historiográfica que sucintamente hemos presentado hasta aquí. (72)

Este llamado a continuar el trabajo de exploración de este interesante e importante tema es generoso y hasta altruista. Con una revisión de este trabajo, una revisión que ponga al día la bibliografía – recordemos que el propósito principal de este breve texto es un examen de lo que se ha escrito sobre el tema – estas 77 páginas se podrían convertir en el primer capítulo de un libro que explore el impacto del exilio español en la República Dominicana y el Puerto Rico. ¿Y por qué no Cuba también? ¿Será ese el plan de la autora? Espero que alguien – inclusive ella misma – acepte su invitación y continúe esta importante y necesaria investigación.

18 • EN ROJO • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

RAMÓN EMETERIO BETANCES

EN SU 196 ANIVERSARIO

JUAN LUIS GÓMEZ ROSA

Encarta a Ramón Isaza (1867-?) Betances escribe: “Mi pasión, mi pasión es hoy la revolución borinqueña. Mándeme un himno que haga salir fusiles, fusiles nada más (no pido hombres) de la tierra, que arrastre las piedras y sople llamas y fuego sobre los déspotas. Mi corazón se rompe a latidos cada vez que me quedo pensando que somos esclavos miserables, infames, envilecidos. ¡Quién tuviera una mano titánica, ¡oh Borinquen!, quién pudiera arrancarte de la base del Océano, primero que verte arrastrando, prostituta, la embrutecida servidumbre y besando los pies del tirano!...”

Betances destacó como escritor, médico cirujano, oftalmólogo y político. En Francia firmaba sus artículos como El Antillano. Fue ideólogo de la Confederación de las Antillas para la construcción de una sola patria: la Patria Antillana. Además, fue el planificador y ejecutor de la gesta revolucionaria libertadora del 23 de septiembre de 1868 en Puerto Rico, conocida como El Grito de Lares.

Betances nació el 8 de abril de 1827 en Cabo Rojo; sus padres fueron Felipe Betances, nacido en República Dominicana y María del Carmen Alacán, nacida en Cabo Rojo. Al morir su madre el 10 de febrero de 1837, su padre decide enviarlo a estudiar a Tolouse, Francia. Allí permanece hasta que termina los estudios de bachillerato en letras y ciencias: el primero en 1846 y el segundo en 1848.

Betances propició un encuentro en el que Hostos conoció a Gregorio Luperón, quien mantenía lazos de amistad con Betances. En varias ocasiones esos tres inmortales antillanos se reunieron para apoyar la independencia de Cuba y Puerto Rico.

LAS ANTILLAS PARA LOS ANTILLANOS

Decía Betances en entrevista con Luis Bonafoux, que el porvenir de nuestros países está en una confederación de las grandes Antillas, que puedan formar una nación marítima de 23 millones de habitantes. En 1867 dijo lo siguiente: “Cubanos y puertorriqueños, unid vuestros esfuerzos, trabajad de concierto, somos uno en la desgracia, seamos uno también en la revolución y en la independencia de Cuba y Puerto Rico. Así podremos formar mañana la Confederación de las Antillas”. Luego de una visita a Samaná, Betances le escribe a una amiga diciéndole que ese “es el lugar mas lindo del mundo y que de buena gana se quedaría allí”. Más adelante en la carta le dice que “consagraría gustoso su vida a salvar ese pedazo de tierra de la codicia extranjera”.

El 29 de julio de 1882 el general Luperón escribió a Santo Domingo comunicando su salida de Europa hacia Puerto Plata y que dejará al patriota y buen amigo Dr. Betances, como Primer Secretario de la Legación Dominicana en París.

Betances concibe el proyecto de que se cree el Banco de la República y a tales efectos el general Luperón firma un contrato con el ciudadano francés Augusto Blondot. Betances viaja a República Dominicana a principios de 1883 con el objeto de impulsar el proyecto.

Otro proyecto de Betances en República Dominicana es el de declarar puerto franco la bahía de Samaná.

A petición del Ayuntamiento de la capital, interesados en conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América, erigiendo una estatua a Cristóbal Colón, solicitan ayuda a Betances y este encarga al escultor francés Guilbert la obra, resultando el grupo escultórico hoy día enclavado en el Parque Colón. Betances personalmente inspeccionó la obra y mantenía comunicación con el Ayuntamiento de la capital. En vista de que el ayuntamiento no enviaba dinero al escultor, Betances les escribe lo siguiente: “Empiecen a mandar los primeros $5000.00 para alimentar el entusiasmo del artista que vive de carne, sopa y legumbres como los demás cristianos”.

Todo eso de modo gratuito ya que la República Dominicana no le pagaba sueldo ni gastos de representación.

En la revista Moniteur des Consulats apareció la noticia de que Betances sería candidato a la presidencia de la República. Betances le escribe al redactor de la revista que por favor publique su carta en la próxima edición. En su carta plantea que es un error completo, que él no es dominicano de nacimiento y que la Constitución muy sensata, no admite extranjeros a la presidencia. Además, menciona que los candidatos conocidos son todos sus amigos. Plantea que es necesario conocerlo bien poco para creerlo capaz de esas pretensiones.

En 1856 salvó a Puerto Rico durante la epidemia del cólera, además fundó el Hospital San Antonio, primer hospital de la Patria borinqueña y que aún está funcionando.

En 1875 se hospedaba en Puerto Plata en la residencia del general Segundo Imbert y atendió con consultas gratis todos los días a campesinos y gente pobre. “Médico Santo” lo bautizó la gente pobre. El Ayuntamiento se hizo eco de esa gratitud popular y acordó darle un voto de gracias por sus

trescientas y tantas consultas y operaciones sin retribución alguna.

En la Academia de Medicina de París, Betances presentó escritos relativos a la Elefantiasis, a la Uretrotomía y el tratamiento de la tuberculosis. Escribió varias obras sobre Osteología.

BETANCES MASÓN

El padre de Betances era masón y por eso envió a Ramon Emeterio a Tolouse, Francia con una familia de amigos masones.

En 1866 Betances ingresó a la Logia Unión Germana en la villa de San Germán. Al año siguiente Betances fundó la Logia Yágüez para trabajar independientemente, cada hombre consagrado a la causa de la libertad. En esa logia se plasmó la idea de la revolución que debía estallar simultáneamente en varios sitios estratégicos de la isla. Esta logia, que fue perseguida, nunca tuvo un local. Se reunía entre los cañaverales, en el monte y en el llano, a orillas del río Añasco y donde hallaba asilo.

El 24 de abril de 1870, Betances ofreció un discurso en una logia de hermanos masones de Haití. El mensaje está reseñado en el libro “Betances” de Luis Bonafoux, publicado en 1901 (páginas 219 a 228). En ese discurso reaccionó a la doctrina Monroe diciendo: “si la América es para los americanos, las Antillas son para los antillanos. Esa es nuestra salvación”.

PUBLICACIONES

- Publica en Le Temps, Le Presse y otros periódicos de París.

- La Virgen de Borinquen y Les Vogages de Scaldado

- Gracias a su amigo Edmond About, escribió columnas en el periódico XIV Siecle. Son artículos relativos a la insurrección cubana que firma como El Antillano. Escribió para el Moniteur d’Haiti artículos por encargo del Presidente de Haití, Boisroad Canals.

- Publicó Les Deux Indieus y la comedia en verso Un cousin de Luis XIV y Courtisanes, todos publicados en francés y que recibieron la aprobación del crítico severo, Jules Janin.

- Su Hymne a Boriquen fue elogiado por Jules Claritie.

- En 1868 escribió en el periódico venezolano La Opinión Nacional.

- En 1869 escribió en el periódico La Revolución de Nueva York artículos en los que analiza la situación del Caribe. Escribió para la Revolución un artículo llamado: A los patriotas americanos, Cuba y Puerto Rico, que luego se publicó en el periódico venezolano El Federalista de Caracas el 29 de marzo de 1869.

- Escribió un artículo llamado Cubanos Erudimini, el cual firmó con su nombre para asumir entera responsabilidad. Además, sirvió de traductor a varios periódicos.

- En 1887 el presidente de Francia le confiere la Cruz de Caballero del Orden Nacional de la Legión de Honor. El Secretario de Relaciones Exteriores francés Flourens, lo llamó Primer Secretario de la Legación Dominicana de París. En 1896 Betances se desempeñó como representante de la Republica de Cuba en Francia.

\ ___. 19 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
LA ÑAPA

BRASIL: LA LUCHA CONTRA DE LA MEMORIA CONTRA EL OLVIDO

La lucha política es también la lucha de la verdad contra la mentira, la lucha de la memoria contra el olvido. La disputa por la interpretación predominante en una sociedad pasa por la visión de la historia, la selección de lo fundamental y la eliminación de lo negativo.

MEMORIA Y OLVIDO

Hoy en Brasil hay una disputa entre la memoria y el olvido. La derecha trata de borrar su pasado, tanto el golpe de 1964 y la dictadura militar de 21 años, como el nuevo golpe, que interrumpió el gobierno de Dilma Rouseff y retrasó seis años al país.

También trata de borrar de la memoria de la gente lo que fueron los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) encabezados por Lula da Silva (foto) y Dilma. Como fue el único momento en que Brasil mejoró sustancialmente, reduciendo la pobreza, la miseria, las desigualdades sociales y regionales. A medida que la democracia continuó, el país ganó prestigio internacional como nunca antes.

El cargo de presidente de Brasil pasó a ser reconocido, prestigioso, mientras el Estado brasileño se fortalecía con políticas económicas, de salud, de educación, de tecnología, de relaciones internacionales.

IZQUIERDA Y DERECHA

Todos los grandes debates contemporáneos tienen que hacerse a la luz de los momentos en que la izquierda gobernó el país y aquellos en los que fue la derecha quien lo hizo. Eran momentos de desarrollo económico o de recesión. Mejorar las condiciones de vida de la población o deteriorar las condiciones de vida del pueblo brasileño.

Siempre se alega que “el pueblo brasileño no tiene memoria”. Pero, ¿quién le recuerda a la gente lo que vivió? ¿Quién trabaja, activa o pasivamente, para que triunfe la memoria o el olvido? Los medios de comunicación, esencialmente. Los mismos medios que proclaman que “el pueblo brasileño no tiene memoria”.

Los discursos de los políticos, de los gobernantes, de los libros, de los artículos multiplicados por los medios, en sus noticias, en los análisis de sus columnistas, en los programas temáticos. Hay un torrente de ideas que naturalizan el atraso y las

desigualdades en Brasil, la corrupción del Estado, de las empresas estatales y de los políticos.

PRIVATIZACIÓN Y CORRUPCIÓN

Recientemente, al excluir a las empresas de servicios públicos de la lista de empresas privatizables, un articulista de turno, especialista en las mismas palabras de moda a lo largo del tiempo, consideró de inmediato que estas empresas continuaban siendo directamente corruptibles.

No importa que los servicios prestados a

la población dejaran de estar sujetos a las ganancias que producen para sus propietarios privados. Esta lógica es desconocida para los periodistas vinculados a la lógica de la acumulación privada y que desconocen los servicios públicos y los derechos de los ciudadanos.

Las empresas estatales serían, por definición, corruptibles. En cambio, la lógica de las empresas privadas sería dinámica, transparente. Sin ningún tipo de análisis concreto sobre la situación concreta de las empresas públicas y las empresas privadas -cuya lógica, de hecho, es mercantil, es la búsqueda de ganancias.

Es fundamental que el pueblo recuerde siempre lo que fueron los gobiernos del PT. Cómo vivían mejor. La derecha trata de borrar estas experiencias de la memoria de la gente. Es como si los problemas que vive Brasil hoy fueran el resultado de la falta de memoria de la gente, que vuelve a cometer los mismos errores. Lo que nos condenaría al eterno retorno a los mismos puntos de partida.

Las desigualdades, tanto sociales como regionales, nunca han disminuido tanto en Brasil como durante los gobiernos del PT. Bastaba un golpe de estado para sacar al PT del gobierno, para que regresaran inmediatamente. Por eso es necesario asegurarse de que la gente no lo recuerde. La lucha de la memoria contra el olvido es la lucha de la conciencia contra la alienación.

Reproducido de www.pagina12.com.ar

21 CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONALES
Es fundamental que el pueblo recuerde siempre lo que fueron los gobiernos del PT. Cómo vivían mejor. La derecha trata de borrar estas experiencias de la memoria de la gente. Es como si los problemas que vive Brasil hoy fueran el resultado de la falta de memoria de la gente, que vuelve a cometer los mismos errores.

DURAS CRÍTICAS EN TODO EL PLANETA A LAS POLÍTICAS DEL FMI-BANCO MUNDIAL

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) comenzarán sus reuniones semianuales en Washington hoy rodeados de críticas de casi todos los sectores, desde naciones en desarrollo, líderes internacionales y hasta algunos de sus países miembros más poderosos por su lentitud en reformar sus políticas y prácticas para abordar el cambio climático de manera efectiva y el fracaso de sus estrategias de desarrollo.

En enero, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el “sistema financiero global moralmente en bancarrota… Diseñado para beneficiar a los ricos y los poderosos”.

El Plan de Implementación Sharm el-Sheikh emitido en la conclusión de la cumbre sobre cambio climático COP27,

en Egipto, en noviembre, llamó por “una transformación rápida e integral del sistema financiero internacional y sus estructuras y procesos”.

La primera ministra Mia Motley, de Barbados, quien se ha convertido en una de las voceras internacionales más destacadas en llamar a una acción urgente sobre las implicaciones del cambio climático, declaró en noviembre que el mundo tiene que cambiar “el sistema financiero que… nos está obstaculizando en ser arquitectos y artesanos de nuestro propio destino, en lugar de sencillamente permanecer a la espera de la caridad de otros en el norte global”.

A la vez, el liderazgo político electo en años recientes en algunas de las principales naciones de América Latina cuestiona directamente el modelo de desarrollo que ha sido promovido históricamente por estas dos instituciones multilaterales.

Estas presiones a favor de un cambio en

el sistema sostenido por estas dos instituciones multilaterales están obligando a que algunos de los contribuyentes más grandes de estas entidades abracen el llamado a un giro dramático. Después del COP27, Francia aceptó ser anfitrión de una conferencia en junio llamada Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Global, a la cual ya confirmaron su asistencia el presidente brasile-

22 • CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONALES

ño Luiz Inácio Lula da Silva, y Mia Motley. Alemania ya se ha sumado a los llamados por “reformas fundamentales” en el BM. En febrero, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que el modelo multilateral actual es “insuficiente para abordar el momento”.

La revista The Economist describió al FMI como una institución que padece una “crisis de identidad”, y declaró que el Fondo “está paralizado porque es una institución multilateral que aspira a representar a todo el mundo, y al mismo tiempo es un club controlado por Estados Unidos y sus aliados occidentales”.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, al hablar en un foro la semana pasada en Washington, rechazó que su institución esté paralizada. “Nuestros miembros hablan con sus acciones, y 96 de ellos votaron ingresar al FMI en sólo estos últimos años… Desde que comenzó de guerra en Ucrania, hemos tenido 40 nuevos programas (acuerdos de crédito)”, afirmó. El hecho de que países continúan solicitando préstamos del FMI es, indicó, un voto de confianza en el sistema.

El BM, el cual tiene un papel diferente al FMI, ha respondido a las críticas elaborando lo que llama “un mapa de camino evolucionario” que será presentado a los gobernadores de la institución esta semana.

El mapa reconoce que “el sistema de desarrollo global permanece extremamente insuficiente para mitigar estas crisis y asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. Un esfuerzo de mayor escala y financiamiento se necesitará por parte de todas las fuentes, domésticas e internacionales, tanto del sector público como del privado”.

Agrega que “el grupo del BM tiene que evolucionar en respuesta a la confluencia sin precedente de crisis globales que han volcado el progreso en desarrollo y amenaza a la gente y al planeta”.

Pero gran parte del debate público en Washington se ha enfocado en los retos de corto plazo. Un 60% de los países de ingresos bajos están en apuros por deuda o enfrentando alta vulnerabilidad de deuda con una cuarta parte de economías emergentes calificadas como en “alto riesgo”.

Este mes el FMI proyectó que el creci-

miento global será de menos de 3% durante los próximos cinco años, un nivel que la directora gerente Georgieva reconoce hará más difícil la reducción de pobreza, sanar las heridas económicas de la pandemia y mejorar la vida del planeta.

Críticos señalan que se necesita elevar dramáticamente los montos de dinero disponible y cambiar el paradigma de desarrollo de estas dos instituciones.

En sus comentarios la semana pasada, Georgieva reconoció que algunos calculan que se requiere hasta un billón de dólares anuales en financiamiento para apoyar una transición internacional a la energía renovable. El BM calcula que se requieren 2.4 billones anuales para que países en desarrollo puedan abordar el cambio climático, conflictos y pandemias entre 2023 y 2030. La cifra del COP27 es aún más alta, concluyendo que se requiere inversiones de por lo menos 4 a 6 billones de dólares anuales para una economía de bajo carbón.

Aunque el FMI y el BM han logrado ofrecer miles de millones más a países en desarrollo tanto para reducción de pobreza como con el fin de abordar retos estructurales relacionados al cambio climático en años recientes, los números no llegan ni cerca de la cifra de un billón de dólares anuales que supuestamente se necesitan.

Un problema, comenta Niranjali Amerzasinghe, directora ejecutiva de ActionAid USA, es que el marco de políticas suele estar en conflicto con los objetivos de desarrollo y clima. “Lo que encontramos,

desde que se adoptó el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, es que más de la mitad de los países que asesora el FMI han ampliado su infraestructura de combustibles fósiles para manejar sus balanzas de pagos”, algunos a través de nuevos préstamos, comentó en entrevista con La Jornada. Agregó que esos países después corren el riesgo de que esa infraestructura pierda valor ante competencia de productores de energía limpia y además se quedan con la nueva deuda.

“Hay una brecha amplia entre la necesidad de reforma y los cambios graduales que ocurrirán en 2023. No tenemos tiempo para que esto tome 20 años”, comenta Kevin P. Gallagher, profesor de políticas de desarrollo global en la Universidad de Boston. En entrevista con La Jornada, Gallagher dice que el mundo en desarrollo tiene que examinar de manera crítica no sólo los proyectos que apoya el BM, sino todo el esquema de política detrás de ellos.

Una pregunta en el aire al encontrarse los ministros de finanzas del mundo en las reuniones del FMI y el BM es si los representantes de los países más impactados por las consecuencias del cambio climático y antiguos modelos de desarrollo tendrán la voluntad política para insistir en cambios de gran escala. Para países pequeños y hasta algunos medianos es peligroso confrontar de manera individual a estas poderosas instituciones que regulan el sistema financiero global, y por lo tanto para lograr un cambio tendrán que actuar de manera colectiva.

INTERNACIONALES 23 CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
El mapa reconoce que “el sistema de desarrollo global permanece extremamente insuficiente para mitigar estas crisis y asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente. Un esfuerzo de mayor escala y financiamiento se necesitará por parte de todas las fuentes, domésticas e internacionales, tanto del sector público como del privado”.

EL ALTO COSTO ECONÓMICO POR LA ESTADIDAD DE PUERTO RICO FRENTE A UNA REDUCIDA CUOTA DE PODER EN WASHINGTON

Con la merma poblacional de Puerto Rico, la estadidad pierde fuerza. Tener una nueva carga económica de impuestos federales por tener unos tres representantes a la Cámara (House) entre 435, dos senadores entre 102, sumado los dos adicionales con el nuevo estado de Puerto Rico, y el voto presidencial de un territorio de 3.2 millones de habitantes frente al voto de una nación poblada por 331.9 millones de personas, resulta un coste muy alto por tan poco.

La Ley de Distritos Congresales Uniformes, representan cada un distrito geográficamente definido. El número de distritos en cada estado se fija por su población con base en los datos del Censo de los Estados Unidos, y cada estado tiene derecho a al menos un representante. Puerto Rico tendría derecho a unos tres representantes en la Cámara (House).

Actualmente, Puerto Rico tiene un delegado a la Cámara de Representantes federal (House), el Comisionado Residente, junto a los cinco delegados sin derecho al voto que representan el Distrito de Columbia y los territorios estadounidenses de Guam, Islas Vírgenes de Estados Unidos, la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte y Samoa Americana.

En la medida en que Puerto Rico se despuebla y decrece demográficamente, se reduce potencialmente su representatividad en la quimera de la estadidad, debido a que la Cámara de Representantes de Estados Unidos se compone de miembros que, conforme a la Ley de Distritos Congresales Uniformes, representan cada un distrito geográficamente definido y el número de éstos en cada estado se fija por su población.

California, con una población de 39.24 millones de habitantes, tiene 52 representantes a la Cámara. Alaska, con 732, 673 habitantes; Delaware, con 1.003 millones; Dakota del Norte, con 774,948; Dakota del Sur, con 895,376; Vermont, con 645,570; y

Wyoming, con 578,803 pobladores, tienen únicamente un representante cameral.

La población de Puerto Rico en 2021 era de 3.264 millones de habitantes, pero continúa el decrecimiento demográfico a pasos acelerados. Si Delaware con 1.003 millones de habitantes tiene únicamente un representante a la Cámara, con una población de 3.264, Puerto Rico como estado podría tener unos tres representantes.

Si bien es cierto que con la estadidad, el gobierno y los ciudadanos recibiría una cantidad mayor en transferencias federales, ello convertiría a la Isla en una jurisdicción extremadamente dependiente del Gobierno federal, pero con una obligación de pagar impuestos federales, que unido a los impuestos locales, significaría una carga contributiva excesiva que afectaría especialmente a la clase media y a las pequeñas y medianas empresas. Se perderían los recaudos de la Ley 154 y aumentaría la presión migratoria.

Según Alicia Rodríguez Castro, profesora de economía de la Universidad de Puerto Rico, “en la condición actual de crisis fiscal, ese dilema se agudiza y adquiere un carácter más urgente, llegándose incluso a plantear dudas sobre la viabilidad fiscal de la estadidad”.

La estadidad no necesariamente garantiza la prosperidad económica. A tono con lo

observado por Eileen V. Segarra Alméstica, profesora de economía de la Universidad de Puerto Rico, “necesitamos una economía más sólida desde cualquier estatus político. No podemos esperar a definir el estatus para resolver la economía. El proceso debe ser a la inversa, subraya la académica y economista.

La estadidad aumentaría la carga contributiva y será difícil imponer impuestos federales sin reducir los estatales, explica Alméstica. Se estima que los puertorriqueños pagarían $1,900 millones anuales adicionales en impuestos federales (los individuos ya pagan $3,140 millones en impuestos estatales actualmente) y las empresas unos $758 millones. La carga contributiva aumentaría de 17.5% a 30.6%. Además, con la estadidad quedaría sin efecto la Ley 154, que aplica a corporaciones foráneas. Cada 25 años el pueblo de Puerto Rico pagaría $47,500 millones en contribuciones federales por la estadidad, conforme al ingreso per cápita actual de los puertorriqueños y al Producto Nacional Bruto (PNB) isleño.

Con el nuevo sistema contributivo bajo la estadidad, los más afectadas serían las empresas locales, sobre todo las pequeñas y medianas, y la clase media y los profesionales. A largo plazo, se esperaría que el gobierno ajuste sus gastos, se reduciría el empleo y los servicios.

24 CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023
Por Rafael Santiago Medina Especial para CLARIDAD
25 CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023 MÁS QUE MIL PALABRAS

Plan Drácula: Negociaciones secretas entre Muñoz y La Marina

Evelyn Vélez Rodríguez $15.

Clemente

Ángel R. Cabán González $25.

La generación que tomó las calles

Manuel de J. González $20.

La insurrección del Cacique Humacao

Fernando Acosta $10.

Tambor

Francis Carrasquillo Sáez $20.

Claritienda

Urb. Santa Rita

Calle Borinqueña #57

Río Piedras

787-777-0534

Hacemos envíos

26 CLARIDAD • 13 AL 19 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.