TODOS Y TODAS AL 48VO FESTIVAL DE CLARIDAD, POR JOSIE PANTOJA Y NUESTRAS MUJERES EN LUCHA Y RESISTENCIA
El Festival de Apoyo a CLARIDAD este año tiene un significado muy especial. Por segunda vez en nuestra historia, el Festival se le dedica a una mujer, en esta ocasión, a la querida compañera, abogada y símbolo de la lucha y resistencia de nuestras mujeres, Joséfina ( Josie) Pantoja Oquendo.
Todos y todas los que llevamos muchos años en la lucha patriótica reconocemos en Josie a una figura excepcional, no sólo por sus abundantes méritos personales y profesionales, sino por su capacidad de convertir su lucha contra la desigualdad y la injusticia- a la cual ha dedicado más de 40 años- en un activismo creativo y renovador que educa y transforma las vidas que toca, y alcanza logros tangibles para las personas y grupos defendidos por ella.
Junto a Josie, y teniéndola a ella como ejemplo, reconocemos también las contribuciones de todo tipo que históricamente han hecho las mujeres en Puerto Rico hacia el objetivo de que nuestro pueblo pueda llegar a la plenitud de su madurez en una patria libre, justa, próspera, sana y con amplias oportunidades para todos sus hijos e hijas.
A pesar de la camisa de fuerza del coloniaje, y de las desigualdades que ha instaurado y perpetuado la sociedad patriarcal, las mujeres puertorriqueñas son un faro luminoso de lucha y resistencia que irradia hacia dentro y fuera del país. Desde las ilustres antecesoras, que en medio de un asfixiante contexto personal y colectivo, se alzaron por la independencia de Puerto Rico en el Grito de Lares, hasta las que hoy forman el núcleo central en todas las luchas por reivindicaciones de género, sociales y políticas en nuestro país, las mujeres han forjado un frente imprescindible en las gestas de nuestro pueblo durante más de dos siglos. Nombrarlas a todas es imposible, pero sí es posible y, además, es un acto de justicia, exaltarlas y reco-
nocer a las miles que se han sacrificado en el camino y a las decenas de miles que se han sumado, desde distintas trincheras y métodos de lucha, para no dejar caer el batón en la larga carrera de nuestro pueblo hacia su libertad.
A todas ellas, las que fueron y las que son, va el reconocimiento del pueblo patriota puertorriqueño desde el escenario de este 48vo. Festival de Apoyo a Claridad. Será una oportuna rectificación histórica y un aplauso sonoro para quienes constituyen la mayoría de nuestra población, la mayoría de nuestra clase trabajadora, y la mayoría entre los que crian y educan a nuestras presentes y futuras generaciones, pero aún no alcanzan a disfrutar de la porción que, en justicia y equidad les corresponde, de los logros y conquistas que colectivamente se le arrebatan al injusto régimen colonial que nos gobierna.
Por eso, desde CLARIDAD, invitamos con alegría a todo nuestro pueblo a que se nos una este fin de semana, del 4, 5, 6 y 7 de mayo, en el Estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn para compartir en familia nuestro tradicional Festival que, como todos los años, viene repleto de actividades de entretenimiento para todos y todas: dos tarimas colmadas de la más diversa oferta musical, comida, refrigerios, artesanías, libros, obras de arte, actividades culturales variadas para niños, jóvenes y adultos, una exhibicion de caballos de paso fino, y la oportunidad de compartir en el mejor y más sano ambiente para toda la familia, a la vez que honramos a Josie Pantoja y a todas las mujeres que, en Puerto Rico, luchan y resisten los embates del coloniaje y del patriarcado, y de las desigualdades e injusticias que estos dos grandes males engendran.
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
4 DE MAYO DE 2000
DESALOJAN A DESOBEDIENTES CIVILES EN VIEQUES
En la madrugada de este día, la Marina de Guerra de Estados Unidos, el F.B.I., la fuerza de choque de la Policía de Puerto Rico y alguaciles federales, sacan por la fuerza a las personas que hacían desobediencia civil en Vieques, destruyendo todos los campamentos, la escuela y la capilla que se había levantado en la zona de tiro. Cerca de 200 civiles, monjas, sacerdotes, ancianos, políticos, maestros, músicos, cantantes, legisladores y alcaldes fueron arrestados y liberados cerca de 10 horas más tarde, después de sufrir trato indecoroso y represión.
5 DE MAYO DE 1862 MÉXICO DERROTA A FRANCIA EN PUEBLA
México ganó su independencia de España en el 1821. Pero las potencias imperiales asediaron al país por décadas. En 1861 España, Francia e Inglaterra se aliaron y enviaron un ejército para obligar al país a pagar su deuda. El gobierno mexicano convenció a los representantes de Inglaterra y España de que se retiraran, pero los franceses no quisieron hacerlo, pues su emperador les había ordenado invadir México y establecer una colonia francesa.
La batalla decisiva contra esta invasión fue en Puebla, donde ganó México y Francia abandonó su intento.
5 DE MAYO DE 1893 NACE FARABUNDO MARTÍ
Agustín Farabundo Martí fue un revolucionario salvadoreño. Tras haber participado en las luchas sociales del periodo posrevolucionario en México, colaboró en la fundación del Partido Socialista Centroamericano (Guatemala, 1925). Entre 1928 y 1930 se unió a las fuerzas de Augusto César Sandino, que combatían contra la intervención norteamericana en Nicaragua; y Sandino, le hizo nombrar coronel de su ejército.
Al regresar a El Salvador encontró un clima de crisis económica y social provo-
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
cado por el hundimiento de los precios del café a raíz del crash de 1929; fue entonces cuando fundó el Partido Comunista Salvadoreño (1930).
Tras el golpe de Estado militar de 1931, que frustró las esperanzas de democratización del país, Martí preparó una acción revolucionaria; pero sus planes fueron descubiertos y él mismo detenido. Juzgado sumariamente por los militares, fue ejecutado y su partido ilegalizado (1932) en el marco de una gran oleada represiva conocida como la Matanza.
grandes bajas de los atacantes: las oleadas de vietnamitas caían ante las alambradas y sus compañeros los usaban para sobrepasarlas. Los franceses habían considerado la zona montañosa, que rodeaba la posición, como impenetrable: ante la evidencia de que la posición estaba perdida, ya que la artillería vietnamita era ilocalizable al estar literalmente enterrada, el comandante francés de artillería se suicidó esa misma noche. Ya el 7 de mayo, Francia reconocía su derrota.
8 DE MAYO DE 1967
QUITAN TÍTULO A ALÍ
El Gobierno de Estados Unidos quita el título de campeón mundial a Muhammad Ali por negarse a participar en la invasión contra Vietnam, en la que morirán unos dos millones de civiles vietnamitas.
8 DE MAYO DE 1999
PIP INICIA SU CAMPAMENTO EN VIEQUES
7 DE MAYO DE 1942
NACE ANDY MONTAÑEZ
Nace en Trastalleres Andrés Montañez Rodríguez, hijo de don Andrés Montañez y Celina Rodríguez. El Niño de Trastalleres es el mayor de 18 hijos e hijas.
7 DE MAYO DE 1954
VIETNAM DERROTA TROPAS INVASORAS FRANCESAS
Francia tenía como colonia a Vietnam. La 2da guerr ocasionó un debilitamiento francés y las fuerzas independentistas -tras luchar contra la invasión japonesa- se organizó para batalla final y el 13 de marzo, para sorpresa de los franceses, se inició un masivo ataque de artillería: al final de la primera noche, 9 000 bombas cayeron en las posiciones imperiales. En una de las más sorprendentes operaciones de logística jamás conocidas, la artillería había sido trasladada pieza a pieza a través de la selva en bicicletas o simplemente arrastradas a mano: muchos murieron de agotamiento. Ambas posiciones cayeron, a costa de
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
ASISTENTE ADMINISTRACIÓN
María Montañez montanez@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
El Partido Independentista Puertorriqueño inicia su participación formal en la campaña de desobediencia civil en la zona de tiro de la Playa Allende declarando su campamento como “territorio libre de Vieques”.
10 DE MAYO DE 1933
Fascismo quema libros. En Berlín, el gobierno nazi quema 20 000 libros de autores que figuraban en su lista negra en una campaña de censura de la literatura “indeseable y perjudicial”, y quemando más por todo el país. Destacadas obras de la época obras de Albert Einstein, Karl Marx, libros de Heinrich y Thomas Mann, Stefan Zweig, Erich Kastner o Sigmund Freud se convirtieron en pasto de las llamas del fascismo. La práctica continúa en los Estados Unidos, desde hace varios años.
Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur.net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoyen-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.
• Abel Baerga
• Julio Marcano
• Carlos Fraticelli
• María Rivera Figueroa
• Alida Millán Ferrer
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD
Youtube: periódico CLARIDAD Oficial
Twitter: @Claridadpr
Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534
MARCHAN POR UN MEJOR PAÍS
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comEl repudio a la Junta de Control Fiscal (JCF), la defensa de la educación pública, de la Universidad de Puerto Rico (UPR), por un sistema de retiro digno, la lucha de Vieques, contra los desplazamientos, trabajadores del sector público y privado, no faltó causa ni sector presente en la conmemoración de este 1 de mayo Día Internacional de las y los Trabajadores. Como se había anticipado, sindicatos y otras organizaciones que participaron de la manifestación salieron de tres puntos diferentes para coincidir frente al edificio que alberga las oficinas de la JCF, en la llamada Milla de Oro, en Hato Rey.
Una de las marchas, por cierto la más nutrida, salió del frente de los portones del primer recinto la UPR, en Río Piedras. Allí se congregó, la comunidad universitaria, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEED) la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) y estudiantes. Antes de salir los universitarios marcharon dentro del recinto exhortando a sus colegas y compañeros a unirse a la manifestación. Tres de las organizaciones del magisterio del sistema público, Educamos, UNETE y la Federación de Maestros (FMPR) también participaron de este junte, al igual que el Contingente Pedro Grant Chacón, que hace memoria a este líder sindical
ya fallecido, miembros de la Central General de Trabajadores, que agrupa en el sector privado y miembros de los partidos políticos, Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH). Precedidos por una pancarta que leía, La clase trabajadora por un mejor país, los manifestantes iniciaron su marcha un poco después de las 10 de la mañana, para recorrer el trayecto de la Ponce de León, tomar la Muñoz Rivera para coincidir frente al Departamento del Trabajo con los manifestantes que componían la Coalición 1er de mayo.
En la coalición, hubo organizaciones diversas desde culturales, ambientales, la Colectiva Feminista en Construcción, la Jornada se acabaron las Promesas, la UTIER (Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego), la Alianza Energética, el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) y organizaciones sindicales. Una vez coincidieron ambas marchas, la que salió de la UPR prosiguió por la Muñoz Rivera hasta llegar frente al edificio donde están las oficinas de la JCF, mientras la coalición prosiguió por la avenida Ponce de León hasta llegar a la esquina donde converge con la avenida Roosevelt, frente al edificio de Lyberti. Fue aquí donde fueron arrestados Jocelyn Velázquez, portavoz de Se Acabaron las Promesas, Josue Mitjá Gonzalez, presidente de la UTIER y la líder
magisterial Eva Ayala. Según la Policía los manifestantes fueron arrestados por rebasar una valla. La intención de los manifestantes era continuar por la Ponce de León para bajar hacia la Muñoz Rivera y llegar al lugar de concentración. Este fue el único incidente de enfrentamiento con la Policía.
Huelga decir que la Policía exhibió en toda la cuadra que alberga la llamada Milla de Oro entre las dos avenidas un despliegue de cientos de efectivos de la Fuerza de Choque, esos eran los visibles a simple vista sin contar los no visibles y la policía privada en los diversos edificios. Tal parece que el Estado esperaba un enfrentamiento armado.
En tanto un tercer grupo de trabajadores del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT) marchó desde el frente de la Oficina de Administración y Transformación de Recursos Humanaos (OATRH), también en hato Rey.
Llegados todos frente a la JCF en una pequeña tarima bajo la conducción como maestros de ceremonia, los artistas Anamín Santiago y Enrique Romero, se dio paso a los mensajes. Entre ellos como uno de las demandas principales, la presidenta de la APPU, María del Mar Rosa Rodríguez, quien denunció que la UPR tiene a los empleados públicos peor pagados del país, docentes que ganan $16 mil anuales, una gerencia universitaria demasiado débil vinculada a vaivenes políticos que no les representan y que no levantan su voz en re-
ferencia a las medidas impuestas por la JCF en la UPR. El mensaje sobre la situación universitaria fue compartido con el estudiante Melvin Carballo, en representación del estudiantado.
“Desde la llegada de la JCF el sector universitario ha alzado su voz de alerta y de desconfianza ante los que no responden en nada ni al país, ni a la UPR. Desde la huelga del 2017 los estudiantes fueron lo que alertaron lo que significa Promesa para la UPR y el país”.
En esa línea recordó que los estudiantes fueron los primeros en tener una audiencia con los miembros de la JCF. Caraballo repasó el recorte al presupuesto de la UPR impuesto por la JCF, el aumento en la matricula, así como la reducción en las exenciones de matricula, de 16 que había, se redujeron a tres, como consecuencias de estas medidas, entre otras hoy hay mas de 18 mil estudiantes menos en el sistema. El joven estudiante exhortó a “vamos a retomar la calle, vamos a retomar a la UPR , la UPR no se vende, la UPR se defiende”.
El tema de la educación prosiguió con la presidenta de la FMPR, Mercedes Martínez, y la presidenta de UNETE, Liza Fournier. Ambas dirigieron su mensaje también en que se respete la autonomía del primer centro docente del país,que se le devuelva l su presupuesto de 9.65% del Fondo General, y una verdadera reforma laboral. En cuanto al magisterio del Departamento de Educación exigieron la derogación de la ley 85, la que dijeron mal llamada reforma educativa, que se detenga el desmantelamiento de las comunidades escolares, que se reabran las escuelas cerradas y la reducción de estudiantes por grupo. “El frente magisterial decimos al gobierno colonial, a la JCF, los queremos fuera no descansaremos hasta lograrlo si no nos dejan soñar no los dejaremos dormir”, citó Fournier a Eduardo Galeano.
En tanto Ronald Vázquez, del Capitulo de Jubilados de la UTIER en sustitución del presidente de la UTIER (quien ya había sido arrestado) y en representación de la Alianza Energética responsabilizo al go-
bierno por cualquier cosa que les pasara a los arrestados. En su mensaje la UTIER repasó los acontecimientos que dieron origen a la conmemoración del 1ero de mayo para culminar con una descripción de la situación de los y las trabajadoras presentes.
“Aquí en Puerto Rico cada vez es mas agresivo el embate patronal contra los derechos adquiridos. Durante las últimas décadas se ha intentado eliminar conquistas obtenidas, a nombre de la mal llamada austeridad se pretende continuar con su agenda de explotación y ahora en nombre de la quiebra, principal consecuencia de la corrupción rampante de los dos partidos nos han impuesto la JCF, un embeleco colonial que llegó a Puerto Rico a vaciar nuestros bolsillos a nombre de una llamada quiebra económica de la que el pueblo no es responsable”.
Por su parte llsia Guadalupe, maestra de Vieques, en representación de la Isla Nena y en ocasión de cumplirse este 1ero de mayo 20 años de la expulsión de la marina de guerra de EE UU de la isla hizo referencia a que “la lucha de la clase trabajadora es responsable de mantener este país vivo, es responsable de tantos logros sindicales y de justicia social en este país y Vieques no fue la excepción”. No obstante subrayó que “20 años mas tarde nos quedan batallas por luchar hoy nos enfrentamos a otro gigante la gentrificación allá en nuestro pedacito de tierra nos empujan a diario a que lo viquenses tengamos que salir. Cómo lo hacen, lo hacen dejando a nuestra gente sin transporte marítimo digno, sin cuerpo policiaco competente, sin un servicio de salud donde podamos ir a buscar ayuda de emergencia”.
La joven denunció el desplazamiento de los viequenses por la compra de tierra de extranjeros. “Es el propio gobierno que hoy le abre las puertas a esos extranjeros para que se queden con nuestra tierra, decimos que tenemos que repetir esa lucha de Vieques, es una obligación con nuestros hijos y nuestros nietas tenemos la obligación como boricuas asegurar que Puerto Rico es para los puertorriqueños. Vieques es reflejo de lo que pasa en el resto del país”.
Para concluir el mensaje de la Coalición del 1 ero de mayo fue leído por Ricardo Santos Ortiz, a nombre del MST. El mensaje de la coalición abarcó el repudio a la JCF, las luchas sociales, ambientales y la situación colonial de Puerto Rico.
“Las medidas tomadas desde el gobierno y la Junta por ese sector de privilegiados, han convertido nuestro archipiélago en un lugar cada vez más inhóspito, causando el continuo desplazamiento de comunidades enteras y de sectores importantes de la población. Pareciera que se busca lograr la meta de un Puerto Rico sin puertorriqueños. De ahí que en la década más reciente, cerca de un millón de puertorriqueños/as haya salido del país”, denunció.
Entre otras expresiones la Coalición reparó: “Le recordamos a la Junta Dictatorial y a sus cómplices del gobierno que ya se cumplen 20 años de la salida de la Marina de Guerra de EU de la isla de Vieques. Salida que fue el resultado de la unidad del pueblo, que mostró su capacidad de movilización en el ejercicio del derecho a la autodefensa y que de esa misma manera, podemos organizar las fuerzas del pueblo para expulsar a la JCF, así como para construir la sociedad justa, digna y solidaria que necesitamos y a la que aspiramos”.
Finalizados los mensajes poco a poco los asistentes comenzaron a retirarse, la mayoría tomó el tren, otros continuaron caminando y otros se dirigieron en auto hasta el cuartel de la Policía de la calle Hoare, a donde fueron llevados los arrestados.
SE CONCENTRAN EN MINILLAS
Una segunda manifestación se dio en el Centro Gubernamental Minillas en Santurce. Aquí empleados de las corporaciones públicas, la Autoridad de Carreteras (AC), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Corporación del Fondo Seguro del Estado (CFS) la Corporación de Fomento Industrial (PRIDCO) y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y de la AEE, con sus respectivos sindicatos tomaron la plazoleta del centro y marcharon deteniendo el transito en el Túnel Minillas.
“Las medidas tomadas desde el gobierno y la Junta por ese sector de privilegiados, han convertido nuestro archipiélago en un lugar cada vez más inhóspito, causando el continuo desplazamiento de comunidades enteras y de sectores importantes de la población. Pareciera que se busca lograr la meta de un Puerto Rico sin puertorriqueños. De ahí que en la década más reciente, cerca de un millón de puertorriqueños/as haya salido del país”...
LAS MUJERES MARIPOSAS DE ABRIL
Por Martha Quiñones Domínguez Especial para CLARIDADLuego del programa de radio Desde La Torre en Radio Universidad donde platiqué de las mujeres guerreras y luchadoras de abril, me solicitan que coloque por escrito lo señalado, y añado algo más. En la historia de la República Dominicana las mujeres combatieron junto a los hombres por la dignidad nacional aquel mes de abril de 1965, en una de las guerras civiles más relevante desde la resistencia de Anacaona en el siglo 16. Demandaba el retorno del profesor Juan Bosch a la Presidencia y el respeto a la Constitución de 1963. No soy dominicana, pero nada me impide reconocer las mujeres, que al igual que los hombres digirieron la revolución democrática de 1965 y en especial la resistencia a la invasión de Estados Unidos (28 de abril de 1965) para tratar de controlar al pueblo dominicano en su camino a la democracia. Las mujeres que son parte del pueblo se unieron al pueblo a luchar, desde diferentes espacios, pero sabían que defendían a su Patria, a sus hijos e hijas y el destino de su País. “La revolución de abril de 1965 fue un movimiento cívico-militar que se caracterizó por la participación activa, militante y armada de las masas populares, con la finalidad de volver al gobierno legítimo y constitucional de Juan Bosch” (UASD virtual).
“Los tiros no preguntan género”, por eso las mujeres agarraban sus fusiles y
participaran activamente junto al pueblo. La resistencia hubiera sido más difícil sin la intervención de las mujeres, sin sus capacidades y su sagacidad. Muchas fueron las tareas, con calderos con agua caliente como arma, cuidar a los heridos, servir de correo, trasladar las armas, encubrir al combatiente, hacer guardias en los comandos, fabricar bombas, suministrar alimentos y colarles café a los combatientes, entrenar a las compañeras, encabezar las movilizaciones por la libertad, hacer trabajo de inteligencia, fueron algunas de las acciones de las mujeres durante los meses de resistencia de la Guerra de Abril. Estas mujeres en el campo de batalla eran unas guerreras, no se rendían, dormían con sus armas, y no permitían los machismos, ellas eran pueblo. Había deserciones de civiles constitucionalistas, pero las mujeres no abandono la lucha, estuvieron en todas las batallas y escaramuzas dando el todo por el todo. Estas mujeres eran la admiración de los combatientes constitucionalistas, y como no si eran valientes, se arriesgaban más que muchos hombres, tenían las mejores armas, ellas se la ganaban en combate, con acciones contra militares de Estados Unidos, utilizando diversas técnicas en el combate. Fue en el parque Eugenio María de Hostos que se convirtió en la academia donde se impartía guerra y guerrilla, arme y desarme, defensa personal a cada una de ellas durante el proceso de lucha y allí eran las mejores.
Estas mujeres mariposas que surgen luego del asesinato de las Hermanas Mirabal, son mujeres que conocían su papel en la historia y se levantaron con el mismo espíritu de lucha. Estas, las Mujeres Mariposas luchadoras dominicanas, que arriesgaron sus familias y sus vidas, que entendían que tenían iguales derechos y deberes que los hombres frente a la patria son la expresión del valor y el patriotismo, mujeres de abril:
• Hilda Gautreaux Rijo
• Emma Tavárez Justo
• Carmen Joséfina Lora Iglesias (Piky)
• Yolanda (Paulino) Guzmán
• Aniana Ondina Vargas Jáquez o Aniana Vargas
• Agustina Rivas Ramos (Tina Bazuka)
• Mercedes Ramírez, conocida como La Rubia
• Carmen Gladys Rivera Vizcaíno
• Ana Joaquina Viñel Taveras, conocida como la China
• Ana Altagracia Apolinar Andújar (Nati Andújar), también conocida como la China
• Gladys Borrel, conocida como la Coronela
• Nurys Rodríguez
• Gisela Antonia Mercedes
• Elvira Grecia Johnson Ortiz
• Venecia Juan
• Edith Altagracia Ferre
• Fiume Bienvenida Gómez Sánchez
• Milagros Concepción
Gloria a cientos de mujeres más que sin nombres ni apellidos, casi todas con apodos que defendieron con sus vidas el respeto de la Constitución del 1963, el retorno del derrocado presidente profesor, Juan Bosch y la salida de los invasores estadounidenses de la República Dominicana. Gloria a todos los sin nombres y apellidos (además de las mujeres), niños, jóvenes, adultos que participaron o pelearon en la Revolución Democrática de Abril.
Aprovechando el momento, hoy ante los feminicidios, aquí en Puerto Rico y en la República Dominicana, necesitamos mujeres luchadoras que digan NI UNA MENOS (#NiUnaMenos) y salir a las calles en contra de la violencia machista y sexista para exigir PAREN de MATARNOS, nosotros somos pueblo. Transformemos esas luchas de Mariposas luchadoras en una marea que diga “Si tocan a una nos organizamos miles” y lucharemos.
LA ASFALTERA EN BAYAMÓN VIOLA LA LEY
Por Cándida Cotto /CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comCon una multa emitida por la Agencia Protección Ambiental (EPA, siglas en inglés) y sin cumplir con ningún reglamento, “el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, continúa, expresándose a favor de la asfaltera, invisibilizando la lucha que estamos dando contra ella e invisibilizando nuestras preocupaciones legítimas”, denunció Jackeline Hernández Caraballo, portavoz de la organización Asamblea de Pueblo de Bayamón.
Desde febrero de este año la Asamblea de Pueblo se ha manifestado en contra de que se permita la construcción de esta asfaltera justo al norte del mogote Santa Ana y al lado de la Reserva Natural del Parque Julio Monagas.
Hernández Caraballo informó a CLARIDAD que investigaciones recientes confirmaron que DB Asphalt no cumple con ningún reglamento y que la Oficina de Permisos Municipal nunca realizó ningún tipo de consulta a la comunidad, por lo que los permisos no cumplen con los requisitos para justificar que se establezca una asfaltera en la zona.
APB dio a conocer que la EPA emitió un Aviso Público el 7 de abril (número de expediente CWA-02-2023-3355), en el que se señala que la asfaltera está en violación de la ley que protege los cuerpos de agua. Basándose en el Clean Water Act, APB explica que la agencia federal determinó que DB Asphalt descarga contaminantes en los cuerpos de agua cercanos. En el documento público, la EPA también establece que la asfaltera tampoco cuenta con un permiso para la eliminación de descargas de estos contaminantes en la zona”.
Ante esta revelación, Hernández Caraballo declaró sobre el alcalde: “Hemos notado que en su silencio, sus acciones y lo que expresa lo que hace es defender a capa y espada que se puede instalar ahí la asfaltera, e insiste en que opere pronto. Si eso llega a pasar, el efecto será nefasto, porque la zona de impacto se sale de los límites de Bayamón. Esto es un peligro inminente. Por querer beneficiarse económicamente de alguna manera de este negocio, está exponiendo la vida de los bayamoneses y la de los pueblos limítrofes”.
Denunció además que es poca la información que se tiene de parte de otras agencias. “Las acciones que estamos viendo de parte de las agencias es como si no les im-
portara este tipo de cosas. Eso lo estamos viendo no solo en Bayamón, sino en otros pueblos donde la construcción y la venta de tierras de recursos naturales y playas es una destrucción de recursos naturales para construir”.
Esta indicó que el silencio es tal, que no se sabe cuándo comenzaría a operar la asfaltera. Subrayó que según el Reglamento Conjunto 2020 y/o al 2010 debería haberse llevado a cabo una consulta de ubicación, que no se ha hecho. “Entonces, es una cosa bien contradictoria. Estamos sacando a la luz todas estas cosas por las que no debe estar la asfaltera y el alcalde insiste en su construcción y en la destrucción del mogote, en forzar la operación. Nos parece un acto violento por parte del alcalde”.
ADVIERTEN DE PELIGROS A LA SALUD
Por su parte, el Colegio de Químicos, en conferencia de prensa a mediados de abril, hizo un llamado al Gobierno de Puerto Rico a que medie y desarrolle política pública para que se detenga la construcción de plantas de asfalto aledañas a las comunidades y advirtió de los impactos a la salud pública que tiene esta operación industrial.
El presidente del Colegio, licenciado Víctor Adorno, declaró que respondían a un reclamo de ciudadanos de Moca, Isabela, Bayamón y Guaynabo, que tienen la operación de plantas asfalteras cerca de comunidades. “Exhortamos a que se establezca política pública para la ubicación de plantas asfalteras, de modo que su operación produzca el menor efecto posible en
la ciudadanía”.
De acuerdo con el doctor Osvaldo Rosario, asesor científico del Colegio de Químicos, los residentes de las comunidades cerca de estas plantas asfalteras se convierten en los recipientes de los contaminantes generados en su operación. Entre estos contaminantes se encuentra el manejo del agregado previo a mezclarse con la brea, lo que genera particulado de sílice al aire, que causa cáncer de pulmón. Cabe destacar que los filtros de las plantas para controlar las emisiones de particulado grueso no recogen los compuestos gaseosos ni las micropartículas. Además, el calentamiento de la brea a cientos de grados en el tambor libera miles de compuestos tóxicos.
El doctor Neftalí García, especialista en aire, emisiones de dióxido de azufre y de compuestos orgánicos volátiles, destacó que para que el proceso de permisos de plantas de asfalto sea confiable deben establecerse parámetros científicos que protejan a los ciudadanos del riesgo tan grave que pueden ocasionar los gases que generan estas plantas en comunidades cercanas.
En la conferencia también intervino el doctor Ángel González, presidente del Comité de Salud Pública y Ambiental del Colegio de Médicos Cirujanos, quien señaló que las asfalteras liberan múltiples sustancias tóxicas y cancerígenas. Estas nanopartículas emitidas llegan a los alveolos, lo más interno del pulmón, y de ahí al sistema sanguíneo de las personas expuestas. “Por esto, tener una asfaltera en un lugar cercano a una comunidad afectará la salud de sus residentes de forma negativa”.
LA CORRUPCIÓN COMO SUSTRATO ESTRUCTURAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS COLONIALES
Por Félix Aponte Ortiz Especial para CLARIDADEn días recientes tomé conocimiento y pude ver el video del discurso que pronunció el 13 de junio de 2017 la entonces congresista española Irene Montero en el debate de la Moción de Censura al presidente Mariano Rajoy. El partido Unidos Podemos le imputaba Rajoy alta incompetencia y directa participación en múltiples actos de corrupción en la gestión pública. En el discurso de más de dos horas, Irene Montero, quien actualmente se desempeña como Ministra de La Igualdad en el gobierno español, le recriminaba a Rajoy y a su Partido Popular que “Ustedes han convertido la corrupción en una forma de gobierno”. Indicaba Montero que, contrario a la argumentación como defensa que se hace cuando se imputa a un funcionario electo o designado que la falta responde a un problema moral del individuo imputado, es decir, el concepto de “la manzana podrida”, la corrupción es más bien un problema estructural de los partidos y que se entroniza en lo que ella llamó “Una Trama Corrupta”. Planteaba a Rajoy y a su Partido Popular que “Ustedes han convertido la corrupción en una forma de gobierno” y “nos han hecho llegar a una situación de emergencia democrática, han parasitado las instituciones”. Ese valioso discurso, que recomiendo vean y analicen (buscar el discurso de Irene Montero en YouTube), contiene
planteamientos sustantivos que aplican y describen la realidad de la gestión gubernamental y el comportamiento corrupto de los partidos coloniales de nuestro País.
Llevamos décadas escuchando denuncias y acusaciones continuas de esquemas corruptos de financiación ilegal de las campañas electorales de los partidos políticos coloniales (PNP y PPD) y de acusaciones y convicciones de funcionarios electos o designados de esos partidos por malversación o apropiación de fondos públicos, por recibir sobornos para favorecer con contratos a individuos y corporaciones privadas siempre vinculadas a los gobiernos de turno, tanto a nivel nacional como a nivel municipal, así como sobornos para favorecer la expedita autorización ilegal o improcedente de proyectos públicos y privados que resultan en perjuicio del interés y la seguridad pública. Y tal como se denunciaba en España, la proyección pública que hacen los representantes de los partidos políticos a través de los medios de comunicación es que se trata de problemas de descomposición moral de los individuos imputados. Ciertamente todas estas actuaciones son producto de una trama estructuralmente corrupta por individuos y corporaciones parásitas que controlan a estos partidos coloniales que genera y sostiene la ineficiencia gubernamental, la crisis fiscal, social y ambiental que empobrece nuestro País y, casi por diseño, perpetuando el régimen y
SIGUE EN LA PÁGINA 21
el sistema colonial que nos abruma. Según comunicaba la hoy ministra Montero, la “trama corrupta” del Partido Popular español era una cuestión estructural pues, para poder llevar a cabo la diversidad de actos corruptos, se necesita que estén presentes y a la vez articulados varios factores operacionales. Primero, de una red de individuos y corporaciones que se relacionan con el gobierno, es decir, que le dan servicios a, o realizan proyectos de construcción o acciones sociales financiadas por el Estado (recuérdese el grupo que se denominaba “Empresarios con Rosselló”). Segundo, esa red de individuos que aportan financieramente a las campañas eleccionarias, al igual que los directivos y funcionarios dentro de los partidos, están vinculados por relaciones consanguíneas, por amistad, por relaciones de experiencias de formación académica y profesional o por vinculaciones ideológicas y militancias en los cuadros directivos de los partidos políticos. Tercero, los funcionarios y directivos de los partidos así como los individuos y corporaciones que invierten en el financiamiento de los procesos electorales mantienen relaciones interpersonales y corporativas con empresas que realizan funciones de relaciones públicas y de comunicaciones en apoyo a los candidatos, o para promover su imagen y gestión pública, o para mitigar los daños de percepción de reputación cuando se le imputa negligencia
Conversación con Dafne Elvira
De mujeres, carteles y arte
TRILLIZOS FRATERNOS DE MARIBEL CANALES ROSARIO
CARLOS ORTIZ BURGOS ESPECIAL PARA EN ROJO
Todoartista busca crear un lenguaje visual propio desarrollado a partir de sus influencias escogidas, pero para Maribel Canales Rosario –una artista trilliza– la relación entre originalidad y colectividad adquiere un cariz personal. Desde el título de su más reciente exposición, la artista nos anuncia de manera sutil relación entre lo grupal y lo individual, pues deja claro que sus hermanos y ella son Trillizos Fraternos, lo cual puntualiza el hecho de que no son idénticos. Desde esta experiencia de vida, Canales Rosario desarrolla su tema de investigación artística, proyectándolo hacia un contexto mayor, al del individuo frente a su contexto socio/cultural, partiendo de la premisa de que la unidad mínima de toda sociedad es la familia.
Compuesta por un conjunto de pinturas, instalaciones y proyecciones digitales, Trillizos Fraternos se presenta como una muy familiar, tanto en el sentido de tratarse de obras en las que aparecen sus parientes, como en el sentido de que nos parece conocido. La artista retrata personas y espacios comunes y con esto rompe la distancia entre la vida y el arte. No hay intención alguna de idealizar figuras o crear alegorías. No cabe duda de que vemos a una familia real en su hogar y a pesar de que no conocemos a las personas pintadas, el recorrido
tiene algo de esa sensación cálida que nos provoca ver el álbum de la abuela.
La combinación de referencias fotográficas transferidas a pinturas, con una estilización producida por gruesas pinceladas y otras técnicas, remiten a la construcción de pasados trágicos en obras como The artista and His Mother de Arshile Gorky o Family at the Seaside de Gerhard Richter (la primera relacionada a la masacre armenia de 1912 y la segunda a la Alemania Nazi). La obra de nuestra artista no carga con la dura nostalgia de los estragos de la guerra presente en las piezas de estos europeos, sin embargo, señala la Dra. María Elba Torres –en el texto de pared que aporta a la muestra–que: “Las obras de Maribel Canales Rosario hacen un contrapunto con la ideología racista criolla del país de la “gran familia puertorriqueña”. Sobre este último concepto, basado en la tan repetida mezcla de tres razas ¬–taina, española y africana–, la Dra. Barbara Abadia Rexach ha comentado que: “Esa mezcla que homogeniza a lxs puertorriqueñxs es problemática en tanto acalla la denuncia del racismo –prejuicio y discrimen– que se sobrevive en el archipiélago” (Abadía-Rexach).
Sin intención de negar las aportaciones culturales que ha recibido Puerto Rico, provenientes de nuestros antepasados indígenas, europeos y, en algunos casos, asiáticos, aunque no luzcamos iguales, todos somos parte de una sola raza humana. Cabe recalcar que esta realidad biológica de ningún modo cancela el hecho de que históricamente se han creado grupos sociales, mal llamados razas, sin otro fin que el de dividir la humanidad para justificar la opresión de unos grupos sobre otros. Así es como el tema de los Trillizos Fraternos se proyecta a nivel nacional, como un grupo heterogéneo de personas que comparten una misma fuente de vida.
En este contexto, la presentación de la cotidianidad de los Canales Rosario como un hogar tí-
pico puertorriqueño, constituye un cambio en la perspectiva en la representación de nuestra afro descendencia la cual a menudo se limita a unos elementos folclóricos. En lugar del disfraz genérico de la semana puertorriqueña escolar, de trajes floreados con amapolas en el cabello y camisas blancas con pañuelos rojos, Canales Rosario nos presenta la realidad diaria de una familia de clase trabajadora, aquella que tanto literal como figurativamente construyen nuestro país día a día. Siendo esta una investigación a través de las artes visuales, se presenta como una sumamente accesible para el entendimiento de un público diverso. En este sentido, coloca un espejo en frente de la población puertorriqueña en un espacio institucional como lo es una sala de exposiciones gubernamental. Lejos del lente antropológico que se distancia de la cultura para convertirla en objeto de estudio, Canales Rosario nos acerca a la realidad vivida, liberada de academicismos.
En su texto de pared, la Dra. Emilia Quiñones Otal, curadora de la muestra, compara con raíces el cabello con el que la artista unifica los retratos de los trillizos. Estando en un edificio perteneciente al Instituto de Cultura Puertorriqueña, el antiguo Arsenal de la Marina Española, la comparación entre cabello y las raíces afro, lleva a reflexionar sobre cómo el Museo de Nuestra Raíz Africana lleva décadas cerrado y sin planes de reapertura que se conozcan. Afortunadamente, el tema afro se ha puesto de moda en los últimos años y se le ha dado espacio a artistasquienes han estudiado este tema durante años, como Maribel Canales Rosario. En medio de esta oleada de exposiciones sobre la afrodescendencia, una muestra como Trillizos Fraternos abre la posibilidad de elevar el antirracismo y diseminar la apreciación por nuestras raíces. Quizás estas aproximaciones artísticas a nuestras afrodescendencia –proyecto tan marcado por un academicismo a menudo inaccesible para muchos– pueda pasar, poco a poco, a nuestro diario vivir, al reconocer que, verdaderamente, así somos.
REGRESO A UN TEXTO DE LA ESCRITORA NEOYORKINA VIVIAN GORNICK: CUENTAS PENDIENTES
ZAHIRA CRUZ ESPECIAL PARA EN ROJO
Reflexiones de una lectora reincidente (2021). En esta ocasión, más que la primera vez, me detuve en la nota que incluyó la autora al inicio del libro y que reproduzco aquí:
«En este libro hay frases, párrafos, pasajes enteros incluso, que en su origen aparecieron en otras publicaciones mías. Me he tomado la libertad de «fusilarme» a mí misma, por así decirlo, precisamente porque el tema de este volumen es la relectura, y me ha resultado útil «releerme» al haber cambiado el contexto en el que aparecieron por primera vez los pensamientos grabados en estos pasajes. Deseo sinceramente que esta práctica no desconcierte a los lectores».
Lo que principalmente me ha llamado la atención de esta nota es que Gornick, cuya escritura, desde el 1969, ha dado voz al movimiento feminista en Estados Unidos, le pida disculpas al lector por el “desconcierto” que la forma de su texto pudiera producirle. Me parece interesante en primer lugar porque el feminismo, en general (se sabe que hay variantes), es un movimiento cuyos reclamos principales implican la desestabilización de las formas sociales imperantes, a fin de alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Y, en segundo lugar, en este sentido, el desconcierto no debería ser algo a lo que el público lector de esta autora, ni ningún otro, deba rehuir. Al contrario. Hubiese creído yo que en el siglo XXI era no sólo posible sino, necesario e imperante, desconcertar al lector; moverlo, incitarlo a salir de su zona de confort, incomodarlo al punto de que reaccione cuestionándose las ideas y nociones que tenga acerca de todo, pues todo influye en la manera en que nos enfrentamos a un texto, en cómo nos posicionamos frente a él. Un feliz momento en ese cuestionar también pudiera ser aquél en que el lector, superado el reto de atreverse a ir más allá de sus voluntarias limitaciones mentales, recrimine o increpe al autor por ocasionarle tal desazón, enredo o confusión (pienso ahora mientras escribo en un cuento buenísimo de Manuel Vázquez Montalbán: “Una lectora corrige a su escritor favorito” https://www.vespito.net/mvm/lectora.html). A fin de cuentas, se sabe que la lectura de un libro no debería servir únicamente para confirmar nuestras verdades sino para abrirnos a nuevas posibilidades, a diferentes o nuevas maneras de ser.
Que Gornick pida disculpas por el posible desconcierto y que, además, reconozca que este pudiera deberse a la reutilización de unos materiales que ha recontextualizado para la construcción de un
nuevo texto, me lleva a pensar que la recepción favorable de la literatura como expresión artística depende de cuánto se ajuste en su forma o en sus temas a nuestros convencionalismos. Esto refleja, en el siglo XXI, lo que parecería ser un permanente anclaje a los modelos o formas de arte más tradicionales. Y el problema no es necesariamente la tradición, sino el anquilosamiento al que esta puede conducirnos, cosa que es peligrosa. Confirmamos entonces que, en materia de crítica, los debates sobre esto siguen siendo los mismos de hace doscientos años. Seguimos atados a las nociones del realismo decimonónico positivista. Y me pregunto si en parte se deba al ansia de ‘alcanzar’ la plenitud del ser, de superar la escisión interna que nos caracteriza, o si en definitiva podemos echarle también la culpa de esto al capitalismo sin más.
Los lectores o los consumidores de literatura (muchos los somos cuando nos negamos a trascender las formas del realismo más ramplón, esas que se ajustan bien al sistema o esas a las que el sistema se ajusta mejor, las formas cerradas en las que no haya muchos cruces ni disparidades; lineales, unívocas, sin fisura, con principios y finales claramente definidos y delimitados, estos últimos preferiblemente felices, tipo comedia romántica de Hollywood) somos capaces de descartar una obra o un texto literario cuando no se alinee con ese molde común de la ‘realidad’ que nos hemos construido a partir del discurso dominante de nuestro tiempo moderno/tardomoderno. Esto resulta ser una limitación tan perniciosa como la falta de curiosidad, que, en palabras de nuestro incisivo Nemesio Canales, es la que “te arrastrará cada vez más lejos de la plaza de tu pueblo”. La falta de curiosidad nos condena al anquilosamiento del espíritu y es eso lo que debemos evitar a toda costa. El sistema en el que vivimos nos ha obligado a asumir unas formas de vida en las que no hay tiempo ni sosiego suficiente para dejarnos arrastrar por la curiosidad. El tiempo se nos va en trabajar porque nos han hecho creer que es eso lo único que dignifica nuestras vidas, nuestras frágiles vidas que duran siempre lo que un día. El ajetreo, la prisa, los compromisos económicos, las expectativas sociales nos roban el tiempo del esparcimiento, de la reflexión y del pensamiento profundo. Sin eso estaremos siempre reticentes, respondiendo con desconcierto a todo aquello que se nos muestre diferente, que nos saque de onda o de carril, aquello que atente contra nuestro orden que es el de la línea de producción. De ahí el que hayamos aprendido a apreciar las cosas superficialmente, conforme a su valor de cambio o de uso, y es así como hemos
terminado prefiriendo lo fácil a lo necesario, y con fácil me refiero a aquello que nos viene dado y que nosotros hemos aceptado sin vacilación, sin mayor reflexión, como válido, como lo real.
Las disculpas anticipadas de Gornick a sus lectores por el desconcierto que pudiera provocar la selección y el manejo de los materiales de los que se sirvió para la construcción de su texto, evidencia que ella sabe de la pata que cojeamos, y que, por lo tanto, el desconcierto es necesario para lo que ella y tantas otras mujeres llevan haciendo con la palabra escrita todas sus vidas: desestabilizar el orden del sistema, sus formas, su discurso, por represivo, patriarcal, alienante e injusto.
Nos merecemos no únicamente el tiempo para la lectura, sino también para la necesaria relectura. Esa que se hace con visión serena y que nos lleva más allá de la superficie engañosa a la que nos hemos acostumbrado. Luchar por esto también es una manera de resistir el embate del sistema.
ISAMAR ANZALOTTA ESPECIAL PARA EN ROJO CONVERSACIÓN CON DAFNE ELVIRA
Saludos Dafne un placer para mi estar acá sentadas, quisiera comenzar esta conversación hablando sobre tu trayectoria en el arte y la pintura; ¿Cuándo tiempo llevas pintando y subsistiendo con tu obra?
Bueno, yo comencé bien joven, comencé como a los 15 o 16 años haciendo prendas en metales, piedras semipreciosas, semillas, caracoles, bambú. Esta práctica comienza porque en mis tiempos se puso de moda ese “look” gitano y extravagante adoptado de la cantante de rock Stevie Nicks quien en este momento era muy popular y era una de las mujeres más hermosas.
¿En qué año fue esto más o menos?
Esto fue para los 80’s. Yo comencé a hacer prendas con una amiga y no había nadie más haciendo ese tipo de prendas, es decir con ese estilo, así que nos empezó a ir super bien. Algo que comenzamos a hacer para nosotras o para regalar, se nos salió de las manos y comenzamos a venderlas. En este momento todavía yo estaba en escuela superior. Yo y mi amiga salíamos de las respectivas escuelas y nos juntábamos a trabajar. Así nos graduamos de la escuela y cuando entramos a la UPR ambas nos íbamos a vender en la rampa de generales. ¡Y allí pues que te puedo decir! ¡Era un éxito! eso financio innumerables viajes para mi y formó parte imprescindible de mi época universitaria. La cuestión es que Gracias a la venta de esas prendas tuve la oportunidad de viajar un montón en mi época universitaria lo que luego también será importante para mí formación como pintora.
¿En qué facultad de la UPR estabas?
Yo estudiaba en comunicaciones. En la facultad de COPU. Luego inmediatamente que me gradué de la UPR me mudé a Viejo San Juan porque una de las cosas que me di cuenta es que yo no iba a guiar.
¿No te gustaba?
No. Yo inmediatamente me di cuenta de que eso no iba a estar en el menú. Tuve muy malas experiencias manejando. Fui descubriendo que yo no puedo guiar ningún tipo de vehículo, una vez tomo confianza como que me olvido de lo que estoy haciendo. Así pasa en todo lo que he tratado de manejar como medio de transporte. Así que decidí buscar otras opciones para yo moverme. Entonces cuando me mudo acá a VSJ comencé a hacer la maestría en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.
¡Ah interesante, pensé ibas a decirme que entraste a Artes plásticas!
No. Yo nunca llegué a Artes plásticas. Ya yo venía con mucha experiencia y entrenamiento haciendo prendas, esa práctica me fue llevando por muchos materiales, ósea que fue un viaje por muchos medios para mí. Entonces el hecho de no guiar y que me mudara aquí en viejo SJ (aparte de un enamoramiento) determinó que comenzara a pintar. Y la pintura vino en conjunto con el papel maché. El medio con el papel maché termino siendo un medio muy mío muy particular y enseguida lo mezclé con otras cosas, nada tradicional. A partir de ahí nunca solté la pintura ni el papel maché hasta la fecha de hoy.
¿Trabajas con otro tipo de materiales además de pintura?
Sobre todo, me gusta trabajar con objetos encontrados. Trabajo con madera, aunque no me considero ebanista. Pero si me gusta trabajar sobre ella, pulirla y darle su forma.
¿Y cuándo hablamos de pintura que pintura utilizas?
Como la mayoría de los artistas comencé con óleo, pero me quité porque no me gustaba el olor. Entonces me casé con el acrílico, sobre tabla, ya que me gusta trabajar con los detalles.
Oye Dafne; ¿Qué tipo de contenido tenían esas primeras obras que comenzaste a pintar?
Había una tendencia al principio de irme por figuras como los reyes magos, también trabajaba el mito de Dafne, pero eso me llevo a lo que luego me voy a destacar, la figura femenina. Yo comencé a hacer reyes y mi hermano me decía que eso no parecían reyes que se veían muy femeninos, y yo le dije pues sabes una cosa; ¡Son reinas! Y ahora me doy cuenta porque esas pinturas primerizas están todas en casa de mis familiares, ya que esos primeros 5 años de mi trabajo yo no le mostraba a nadie mis pinturas, eso se quedaba en la familia. Se podría decir que yo estuve esos 5 años buscando una serie de elementos estéticos, que quería que fuera realista, narrativo, y que tuviera que ver con la literatura, con lo que estaba leyendo. Luego voy dando cuenta que se va influenciando de lo que se conoce como el “Boom Latinoamericano” como por ejemplo los retablos, etc..
Wao. Es muy curioso porque mientras me hablas voy pensando que aún no me has dicho de alguna clase o taller que hayas tomado de arte, y hay un
elemento interesante en eso, pues sale a relucir una característica en ti como artista muy genuina. Sí y mis primeras pinturas eran muy primitivistas, se notaba eso, pero yo no quería ser primitivista, yo luché eso y lo luché hasta que me salí. No creo que eran malas pinturas primitivistas. Tenía muchas personas cerca de mí que me apoyaban y me decían que siguiera pintando. Pero eso primitivo yo no lo enseñé nunca. Cuando yo enseñé lo que yo estaba haciendo ya yo había cambiado o transmutado esa forma de pintar. Yo no diría que he llegado en la pintura a lo máximo porque yo pienso que, si digo que ya llegué, quizás ya no quisiera volver a pintar.
Cierto. ¿Y quiénes han sido tus maestras en el arte Dafne?
Voy a comenzar por las primeras que ya eran artistas consagradas y que yo admiraba desde antes de yo pensar que quería pintar. Ellas fueron Marta Pérez y Mili Arango. Esas fueron dos personas super importantes, porque me devolvieron el cariño y respeto que yo les había dado como artista. Muy generosas ambas. Luego personas muy importantes que no conocí Remedios Varo y Leonora Carrintong. Ellas ambas están consideradas artistas latinoamericanas porque ellas se exiliaron en Latinoamérica. Leonora es inglesa y Remedios Española. Pero ambas el grueso de su obra fue en Latinoamérica.
¡Interesante! Entonces ya que estamos hablando de que te especializas en la figura femenina en distintos contextos, ¿Esa característica permea en tus trabajos hasta el sol de hoy?
Sí. Yo trato de soltarla y no puedo.
¡Qué bien! Por ejemplo, ese cuadro que tenemos en frente, háblame de este cuadro que lo llevo mirando hace tiempo aquí embelesada.
Si este cuadro es del año 1994, fíjate que yo comienzo en el 88’ y retomando lo de los 5 años que hablamos antes, este cuadro es justo un años después de que yo salgo a enseñar mi obra. Ósea que aquí ya yo había logrado algo. Pero llevaba ya 6 años pintando. Yo comencé a pintar a los 26 años, como quien dice después de vieja.
La primera cena. Acrilico sobre tabla. (1994)
¡Ya! Oye y mirando el cuadro tan pronto lo veo sé que alude por la mesa larga ubicada en el centro, la primera impresión que me da es…
¡Bueno se llama la primera cena! Y no fue mi primera cena. Porque me obsesioné con esta imagen desde antes. En el año 1982, mi familia me permitió ir a Washington DC sola, ahí tenía una prima que trabajaba en los museos Smithsonian. Entonces todos los días de mi vida en ese viaje yo me iba para el trabajo con ella y me pasaba todo el día mirando las obras. Gracias a ese museo durante ese viaje descubrí que yo quería viajar mucho. Un día en una de las salas de ese museo estaban recreando la restauración que se estaba dando
en Italia del fresco de Leonardo da Vinci, era una restauración que la actualizaban cada vez que la estaban haciendo allá. Y lo que yo veo en esa sala, que era como tú estar en la verdadera, porque eran los Smithsoninan, era como estar en Italia y era el fresco, óseo pedazo por pedazo, como son las restauraciones; entonces esa imagen me conmovió y me impactó mucho. Y cuando comencé a pintar como que tenía esa tendencia a que me gustara y me interesara la cuestión popular. Y… ¿qué tiende a haber en las salas o comedores de las casas aquí en Puerto Rico?
¡Alguna imagen o escultura de la última cena! Exactamente, así que yo dije ¡Yo quiero hacer mi versión de eso y yo quiero estar en los comedores de las casas aquí en Puerto Rico!
Es impresionante el cuadro; ¿Este que estamos viendo es el original?
Sí, este es el original. Yo junté a estas mujeres para que posaran mientras le tomaban fotografías. Entonces ellas escogieron donde querían estar y trataron de imitar las poses de la versión de la última cena, y ahí se dió que ellas querían que yo fueran Judas porque según ellas yo las estaba traicionando.
¡Ja! Genial. Siento cuando veo la obra que tiene algo surreal. Por eso de que en la escena están en un espacio que no se define si es abierto o semi abierto. Es decir, están en la calle, pero hay techo y el espacio está abierto.
Sí y medio realismo mágico, que ya una vez salgo y se presenta mi primera exhibición ya me encasillan en el realismo mágico o el realismo maravilloso. Pero en el caso de esta pintura aquí hay explicaciones técnicas de porque por ejemplo el lugar donde están comiendo esta semi abierto. Y bueno lo otro es que como la escena es en Viejo San Juan es una obra que recuerda el viejo San Juan, pero de una forma más rara. Y al final no fue algo que hice adrede. De alguna forma yo quería homenajear a Viejo San Juan. Y bueno como toda pintura las personas han ido interpretándola y viendo cosas, pero mira al final una obra no debe ser interesante por su explicación, es chévere hablar pero no debe ser eso lo más importante.
Que bien. Ya que hemos hablado de esta obra y hemos aclarado que es de tus obras más populares por ese elemento de que también está envuelta la imagen de Viejo San Juan. Teniendo este trasfondo en cuenta quisiera ir un poco más de lleno al contexto y que me hables del cartel que hiciste para Claridad este año 2023; ¿Qué nos puedes decir del cartel? Hay algo interesante en esa relación de que seas tú la que hace el cartel de Claridad este año pensado en que trabajas mucho la figura femenina.
Sí, por supuesto. Yo llevo mucho tiempo trabajando con Augusto Marín en mi cabeza, esas figuras
alargadas que hacía y tuve la oportunidad de conocerle también antes de que comenzara a pintar, porque yo también entiendo que hay algo de lo que se va rompiendo que una ama, y a él lo conocí antes de pintar y desde siempre tenía ese deseo de dialogar con lo que yo entiendo que es su trabajo. Eso me llevó a crear unas figuras totémicas, porque en el cartel de claridad si lo observan hay unas líneas medias abstractas. La obra que yo usé de base es cuadrada, yo la retraté y de manera digital la alargué y a esto le añadí los rostros y los carteles en la pieza que es lo que la hace un cartel. Aquí en esta pieza podemos ver claramente eso de las figuras totémicas y el otro elemento que también estoy dándole estos años que es los fenómenos de luz, como las aureolas boreales, etc. En el cartel utilicé de referencia fotos que yo misma había tomado con excepción de la de Josie. Muchas de estas fotos las tomé en lo que era el Colmado Rivera Hermanos, que nos reuníamos constantemente ahí. Entonces son las caras de mujeres que yo admiro y que de alguna forma les tengo cariño.
¿Y qué piensas de que sea dedicado a la mujer puertorriqueña en especial a Josie Pantoja?
Para mí fue mágico que se tratara de Josie y me dió pie forzado para ser más agresiva con el tipo de imagen que quise presentar, porque nosotras estuvimos juntas en una actividad de ayuda legal donde yo ya comenzaba a trabajar con obras que retraba y las terminaba digital mente, y eso fue lindo porque ella estaba ahí…
¿Ustedes son contemporáneas?
Sí, si lo somos. Y bueno nada como te decía el hecho que ella estaba ahí, a nivel mágico encontré que todo tenía sentido y fue una coincidencia que funcionó.
Oye y en cuanto a la participación de la mujer puertorriqueña en el cartel; ¿Qué me puedes decir? Ya que sabemos que en Puerto Rico hay una tradición muy importante con este medio sobre todo en unos periodos específicos que se trabajó el cartel con unos propósitos más sociales y políticos, pensando la pregunta desde ahí.
Bueno primero que todo El cartel en Puerto Rico ha estado dominado por artistas hombres con unas proporciones increíbles y de una manera casi esquizofrénica. La participación de la mujer todavía hay que evaluarla, en otros términos. Yo sé que siempre hemos participado de eso estoy segura, quizás no están los nombres de estas artistas fuera pero yo sé que siempre ha estado nuestra participación. Y mira, ya que estamos hablando de la importancia de claridad que no es poca, ¿Que se podría hacer en este momento? ¡Agenda! Pienso que hay que meterle a la mujer hasta que esto se balancee y se ponga al día, para entonces hablar de lo próximo que viene. Porque por ahí viene una generación que no quiere hablar más de “tú eres nena o tú eres nene” lo no binario etc., Yo tengo sobrinas y ya veo lo que es eso. Pero me encanta porque de un zarpazo pueden resolver el problema. Ojalá que pueda ser de manera inteligente y yo quiero pensar que sí porque quiero pensar que vie-
nen cosas buenas. Pero ahora mismo es necesario un poco más poner al día ese tema, hablar de todas esas mujeres que nunca hablaron durante un siglo, mencionar las artistas, investigadoras, interesadas, escritoras, etc. Para entonces ver si podemos pasar página y abrirle paso a esta generación que te dice, “yo no soy mujer ni hombre” o sea que pierde relevancia. Y si eso es real, es maravilloso, de un plumazo resolvieron el problema. Pero como nosotras aún estamos en esta dimensión de quien lo hizo primero y quien no, pues es un problema que hay que resolver definitivo. Para mí la investigación y poner eso al día hay que hacerlo y es importante. Y sobre todo mirar calidad versus calidad.
Eso de calidad y cantidad me parece muy importante. ¿Dafne tú habías hecho carteles antes? ¿O es el primeo?
No. He hecho otros carteles. Mi tradición en el cartel comenzó en el 2013 bastante reciente. Y tuvo que ver con las fiestas de la calle San Sebastián, me ofrecieron hacer el cartel oficial de las fiestas de la calle san Sebastián del año 2014. La tradición era en serigrafia y yo no había trabajado ese medio antes, así que yo decido hacer un cartel que era una sola tirada en serigrafía, pero en vez de en papel en lienzo Así que fue una impresión en serigrafia que imprimí los lienzos y le pinté encima. Sostuve la medida tradicional del cartel, lo imprimí con serigrafia y luego los pinté uno a uno. Y así estuve por 7 años consecutivos haciendo carteles para la fiesta de las calles San Sebastián. Pero ya no voy a hacer más carteles de las SanSe, cerré el ciclo con el numero 7 que me encanta y además que el último que hice del 2020 conmemora los 50 años de las fiestas de la calle San Sebastián.
Tremendo. Y para ir culminando Dafne; ¿Me gustaría saber de manera o forma piensas que hay una importancia en que se siga sosteniendo el periódico claridad y todo el proyecto que eso trae consigo?
Bueno claridad es una institución y es un punto de vista, es la oposición, necesita actualizarse y
entiendo que hace falta algunos cambios, pero su importancia para mi es indudable, no concibo el país sin claridad y no quiero el país sin claridad. Me gustaría que se tomaran medidas para que mejorara su situación porque entiendo están en momentos difíciles y pienso que se pueden lograr otras cosas, para que eso mejore, no sabría decir ahora mismo que cosas, pero el valor que tiene para mi claridad es incalculable es importante les agradezco su presencia. Además, el Festival Claridad significa mucho para mí porque yo participaba en el festival desde el año 1984 cuando hacia prendas, que el festival era en el Escambrón. Así que significa mucho para mí ya que está presente desde mis principios a través de esa formación que te contaba anterior mente.
Que genial eso que dices. ¿Tú piensas que como artista y mujer puertorriqueña has podido entender mejor tu obra con el tiempo Dafne?
Si, con el paso del tiempo una va absorbiendo todo lo que te llama la atención porque ahí digamos es que está la curaduría de tu vida, con lo que una se va quedando, pero a esas atracciones de todo lo que está en el exterior empiezan poco a poco a salirle unas capas que esas capas son las tuyas y esas capas para mí solo las produce el tiempo, esas corazas encima de esas atracciones. Yo pienso que desde que comencé a trabajar todo era una novedad y un aprendizaje y yo quiero seguir aprendiendo por supuesto, pero cada vez uno va digiriendo eso mejor. Me provoca compararlo con términos que tienen que ver con la digestión. Y sí, definitivamente yo entiendo que ya me entiendo.
Gracias Dafne, ha sido una entrevista hermosa y para mí un lujo, un placer, quedo maravillada con tu obra e historia. ¡Gracias!
La primera cena. Acrilico sobre tabla. (1994)
TRES PRESIDENTES: LA INTRAHISTORIA DE UNA FOTO HISTÓRICA
IÑAKI ESTÍVALIZ ESEPECIAL PARA EN ROJO
Rozaban las tres de una clara y soleada tarde en Nueva York cuando el 6 de diciembre de 1988 el presidente de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, aterrizó en el aeropuerto John F. Kennedy decido a cambiar el mundo.
Al bajarse del avión, vestido con abrigo y sombrero grises, dijo a la prensa que la URSS planificaba ampliar su cooperación con todos los pueblos del mundo en esa visita en la que hablaría ante las Naciones Unidas y se reuniría con el presidente de EEUU saliente, Ronald Reagan, y el entrante, el incumbente vicepresidente George Bush.
Poco menos de una año después, el 9 de noviembre de 1989, cayó el Muro de Berlín como consecuencia de las gestiones de Gorbachov con Reagan y Bush.
Con la esperada visita del dirigente de todas las Rusias a las Naciones Unidas, el día anterior había subido con fuerza la bolsa de Nueva York y las tres principales cadenas de televisión nacionales interrumpieron sus programaciones regulares para dar seguimiento especial a la visita.
José Antonio Rosario miraba la tele fascinado en su pequeño apartamento de proyecto entre East Tremont Avenue y White Plains Road en el Bronx.
Raisa Gorbachov, con abrigo de astracán marrón,
lideraba el séquito de su marido, que incluía al ministro de Asuntos Exteriores, Edvard Shevarnadze, y al miembro del Politburó y su mano derecha, Alexander Yakovlev.
La comitiva de 45 limusinas colapsó el tráfico de la ciudad en la hora punta de la salida del trabajo mientras seis mil seiscientos policías fueron destinados a la seguridad del mandatario en la visita de tres días.
José Antonio era entonces un fotógrafo independiente especializado en fotografiar artistas, especialmente salseros.
También dedicaba gran parte de su tiempo en escuchar en su escáner la frecuencia de radio de la Policía para llegar el primero a lugares donde acabara de suceder un accidente, un asesinato o se estuviera produciendo algún altercado.
Pero aquel día no había ido a trabajar e hipnotizado por la visita de los rusos era incapaz de separar su mirada del televisor.
Su primo Ernesto, que había salido del trabajo en la Telefónica, llegó al apartamento de José Antonio con una caja de Heineken maldiciendo por el tráfico infernal causado por la comitiva rusa, que se alojó en el edificio de la mision soviética ante la ONU en la calle 67 en Manhattan.
Los dos primos pasaron la tarde bebiendo cerveza, fumando marihuana y viendo la televisión, hasta que José Antonio, iluminado, le dijo a Ernes
Caminó de East Tremont a Westchester Ave hasta la estacion del tren numero 6 disfrutando esperanzado de una mañana apacible y despejada. Tomó el tren hacia el sur de la ciudad hasta el puente de Brooklyn y de allí cogió el número 4 hasta Bowling Green, la última parada en Manhattan antes del río. Sabía que por allí tendrían que pasar los mandatarios de camino a Governors Island, pero no pensaba que acabaría montado en un transbordador con otros periodistas para cruzar el río.
Gorbachov declaró en la ONU que las sociedades contemporáneas necesitaban “un nuevo impulso” para afrontar los problemas internacionales.
Luego, el dirigente del Kremlin se desplazaría a Governors Island para celebrar el quinto y último encuentro con Reagan como presidente en el que participaría también Bush para garantizar la continuación de las conversaciones que concluyeron con la desmembración de la Unión Soviética. La reunión almuerzo duraría dos horas.
José Antonio no tenía ningún plan, salvo el de estar lo más cerca posible de Gorbachov para hacerle la foto.
A la salida del tren en Bowling Green se encontró con un policía de la ciudad ante el que se identificó como fotoperiodista. El agente le dijo que toda la prensa debía dirigirse al embarcadero de Governors Island. En el embarcadero, un policía militar daba instrucciones a gritos para que los periodistas acreditados hicieran fila pegados a una pared. José Antonio se mezcló entre sus compañeros de profesión y se coló en el transbordador.
Aunque el fotógrafo freelance tenía una credencial de prensa genérica para periodistas independientes, no había sido acreditado por ningún medio para el evento, por lo que atravesó el río con una mezcla de ilusa esperanza y miedo pavoroso al Servicio Secreto, encargado de la seguridad cuando hay jefes de estado de por medio.
Mientras los periodistas atravesaban Buttermilk Channel la silueta de la Estatua de la Libertad se difuminaba en la distancia por una bruma gris que comenzó a apoderarse de la Bahía de Nueva York entristeciendo el final de la mañana como preámbulo a una tarde desagradable.
Temiendo acabar siendo retenido por el Servicio Secreto y que se le impidiera cumplir su objetivo
SIGUE EN LA PÁGINA 16de capturar con su cámara a Gorbachov, José Antonio vio pasar su vida ante sus ojos.
Una vida, que como la de tantos puertorriqueños y su diáspora, es un continuo viaje de idas y vueltas que se sabe donde empieza pero nunca dónde acabará.
De traspiés en traspiés en Nueva York y en Ponce, consiguió graduarse de cuarto año como técnico de radio y televisión, pero comienzó a trabajar en una tienda de útiles para el hogar, luego en una factoría de cuero y después arreglando maquinillas de escribir.
Encontró su vocación al empezar a trabajar en un taller de reparación de cámaras fotográficas en Nueva York donde aprendió fotografía.
Consiguió conectarse con el ambiente musical de la ciudad, especialmente con las bandas y cantantes de salsa y se ganaba la vida fotografiando a artistas como Celia Cruz, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe y toda la clique de la Fania All Star.
La revista Canales Magazine lo contrató como fotógrafo oficial porque hacía fotos extraordinarias pero además por sus contactos para pasearse por el Madison Square Garden como Pedro por su casa. Un día le pusieron problemas para fotografiar a Michael Jackson y le dijeron que tenía que ir a la Policía a conseguir una acreditación de prensa específica. En la comisaría conoció al detective a cargo de dichas credenciales, que era un boricua de apellido irlandés, Fred Elwick, que se enamoró de sus fotos de Ruben Blades, Willy Colón y otros salseros.
José Antonio empezó a llamarlo por las mañanas para que le contara lo que había pasado durante la noche, por si quedaba algo valioso que fotografiar y a quién le podría interesar comprar la foto, ya que el oficial tenía contactos con los medios.
Luego se compró un escáner de la radio de la Policía, se aprendió los códigos policiales, del departamento de bomberos, de las ambulancias, y comenzó a relacionarse directamente con los periódicos. En las temporadas flojas, se ayudaba guiando un taxi no oficial de esos que en Nueva York llaman gypsy cab.
José Antonio se espabiló con el bramido del barco llegando antes de atracar en Governors Island y el corazón le empezó a latir con fuerza. Por momentos, se arrepintió de no ser un mero fanfarrón y haber emprendido aquella aventura que en algún instante le pareció ridícula, pero que se empeñó en no abandonar habiendo llegado tan lejos.
Una vez al otro lado del río, una guagua recogió a los periodistas y los llevó a un centro de prensa donde debían recoger las acreditaciones específicas del evento.
La bonita mañana se había convertido en una desapacible tarde gris y un sudor frío le bajaba por la frente a José Antonio, que se sentía como gallina sin cabeza y el único de la clase que no traía la
tarea hecha de casa. Algunos colegas le aconsejaron que hablara con el oficial de Prensa de la Casa Blanca, Kevin Foster, y el boricua se puso a preguntar por él hasta que lo encontró y le cayó encima.
Buenos días, señor Foster, dijo disimulando el tembleque por los nervios, mi nombre es José Antonio Rosario y soy el fotógrafo del periódico hispano de Nueva York El Diario La Prensa, me dijeron que viniera hasta aquí y que cuando llegara preguntara por mi credencial, mintió, y aquí estoy, planteó con una tranquila seguridad que no sabe de dónde le salieron.
Mr Foster, muy amablemente, le soltó el discurso sobre los procedimientos de seguridad en eventos de esta magnitud, la necesidad de pasar antes por una revisión de antecedentes, toma de huellas dactilares, carta del medio al que representas, y que como no tenía nada de eso no lo podía ayudar.
Hay tres tipos de periodistas: los que no sirven para nada, que lamentablemente abundan; los que lo hacen todo bien y por el libro, que celebramos; y los que lo hacemos todo a trancas y barrancas, por impulso, improvisando con pasión y por compasión, a menudo con coraje y de lágrima fácil, empatizando siempre más con la gente que con jefes, empresarios y autoridades.
Los que somos de esa tercera clase de periodistas sabemos lo que es sentirse un soberano gilipollas por tirarnos a coberturas sin paracaídas, y así se sentía José Antonio en aquel momento.
Pero esta desagradecida profesión, a poco que uno insista y confíe en sus instintos, también ofrece satisfacciones extraordinarias, y más pronto que tarde aquel histórico día de diciembre de 1988, José Antonio conseguiría varias recompensas magníficas por vivirla a lo loco y poseer un ingenio y una cara dura de antologías.
Le ruego por favor que no castigue a este humilde fotoperiodista por la negligencia de un compañero que debería haber hecho gestiones que no hizo. Estoy haciendo mi trabajo y si no consigo esa foto me van a echar del periódico, que es el principal medio de comunicación en español de la Costa Este y mi único sustento, inventó en un perfecto inglés.
El fotógrafo nuyorrican se atrevió a suplantar a un fotógrafo fijo de El Diario porque sabía que a esa hora no había nadie atendiendo los teléfonos de contacto del periódico y con la esperanza de que si alguien atendía en la sala de redacción fuera un colega que lo conociera como colaborador y confirmara que efectivamente José Antonio Rosario trabajaba para ese medio, aunque fuera ocasionalmente en aquella época.
El señor Foster, ya menos amable, expresó zanjando el asunto que un no es un no, se subió a una tarima a dar instrucciones sobre el protocolo a seguir durante las próximas horas con los presidentes e instó a los acreditados a que lo siguieran. Varios periodistas solidarios, entre ellos un fotógrafo del New York Times y otro del Washington
Post, que habían presenciado la escena anterior, hicieron gestos a José Antonio para que se acercara, lo rodearon, y siguieron al señor Foster ocultando con sus propios cuerpos a José Antonio, que volvió a dejarse llevar, tan cagado del susto, reconoció, como decidido a tomar su foto.
Llegaron a un campo de pelota donde revisaron a los periodistas con perros policías husmeando entre las piernas y detectores de metales antes de dar paso a una oportunidad para fotografiar a los tres presidentes juntos.
A José Antonio se le iba a salir el corazón del pecho mientras sus compañeros iban pasando uno a uno por el último control de seguridad, donde el señor Foster firmaba detenidamente cada una de las acreditaciones rodeado de los intimidantes y elegantes agentes del Servicio Secreto.
El boricua se quedó el último de la fila sudando a mares mientras se iba acortando y cuando ya solo tenía a cuatro o cinco periodistas por delante se dirigió al señor Foster, que no había levantado la vista hasta entonces concentrado en revisar y firmar las credenciales.
Cuando el oficial de prensa de la Casa Blanca oyó la voz de José Antonio diciendo por favor, por favor, no puedo llegar con las manos vacías, yo me levanté bien temprano para esto, se puso colorado de rabia y le empezó a temblar una vena en el cuello. El fotoperiodista pensó que el señor Foster estaba a punto de sufrir un infarto.
“Quien te crees que eres? Estás loco. Te voy a arrestar”, gritó fuera de sí el oficial de prensa.
Ahí fue que José Antonio se rindió. Está bien, disculpe. Solo trato de hacer mi trabajo, no lo molesto más, se despidió Rosario alejándose del lugar.
Lo volvió a invadir la sensación de fracaso, de ser un pendejo, mientras caminaba hacia ninguna parte. Pero no había dado veinte pasos cuando escuchó la voz del señor Foster llamándolo. José Antonio desandó sus pasos y con sorpresa escuchó al señor Foster decirle que esperara un momento que iba a comprobar si podían encontrar algún lugar desde el que él pudiera tomar la foto cuando los presidentes salieran de la Casa del Almirante, donde Reagan le presentaría formalmente a Gorbachov el relevo presidencial, Bush.
Mr Foster le gruño que ésa sería la única oportunidad para él. Después de la reunión almuerzo de dos horas habría más ocasiones para los fotógrafos acreditados, pero no para José Antonio.
De repente, todas las adversidades se convirtieron en una fantástica oportunidad para sacar un extraordinario partido de la situación.
En aquella época todavía las cámaras eran analógicas y había que revelar las fotos y transportarlas físicamente. Todos los periodistas acreditados debían esperar hasta que concluyera el evento para llegar a sus periódicos. Si José Antonio conseguía su foto, y como no le iban a dar más opciones,
quizás podría dejar la isla y llegar a Manhattan a tratar de venderla horas antes de que llegaran los periodistas oficiales.
Mr Foster sacó una credencial de su gaván, escribió sobre ella José Antonio Rosario, Diario La Prensa, y la firmó. Otro agente lo escoltó a un lugar frente a la Casa del Almirante donde podría realizar su única foto.
Es lo único que vas a hacer hoy, insistió el señor Foster.
José Antonio llevaba una Nikkormat con lente 50 1.8 milimetros y otro de 200 mm fijo. Y de nuevo la suerte volvió a sonreir al osado. El Servicio Secreto lo había dejado en un spot óptimo para su limitado equipo. Si lo hubieran dejado unos metros más cerca o más lejos, hubiera sido incapaz de sacar una foto decente con el equipo del que disponía.
Capturó una foto perfecta de los tres presidentes con un encuadre oportuno.
Los compañeros periodistas no podían creerse que José Antonio le hubiera comido los dulces al Servicio Secreto y a la Casa Blanca para finalmente conseguir la foto, y alguno gritó y otros aplaudieron para celebrarlo.
Una vez José Antonio consiguió su foto regresó de inmediato a la realidad tras el trance profesional. Un rigido en el estómago le recordó que tenía hambre y que no llevaba un centavo encima. Debía regresar cuanto antes a Manhattan para vender la foto y para comer.
El terminal de los ferrys estaba controlado por el Servicio Secreto y uno de los agentes le preguntó que en qué podían ayudarlo. José Antonio volvió a meterse en su papel de dar pena y les contó que ya había terminado su trabajo allí, que no podía estar en el evento ni en ninguna parte y que necesita regresar a Manhattan.
Le dijeron que lo sentían mucho y le explicaron que todo el transporte estaba congelado por aire, mar y tierra por las próximas 5 horas. José Antonio reclamó alguna opción, pero le contestaron que hiciera lo que le diera la gana por allí y esperara.
El fotógrafo se puso a merodear por los alrededores del puerto y al doblar una esquina se encontró con una carpa de campaña donde unos tipos con ushankas conversaban en ruso. José Antonio se acercó, se identificó como fotoperiodista y les preguntó en inglés si eran del KGB.
Los rusos confirmaron con sonrisas abiertas y cachetes colorados que eran oficiales del Comité para la Seguridad del Estado y que formaban parte de la escolta de Gorbachov.
José Antonio se excusó un momento y regresó a la terminal de ferrys para preguntar al Servicio Secreto si él podía hablar con el KGB, no lo fueran a acusar de traición o alguna otra cosa.
Los estirados agentes del Servicio Secreto, más bien interesados que molestos con la interacción del fotógrafo boricua con sus némesis del KGB, le dijeron que claro, América es un país libre.
Volvió José Antonio a olvidarse del hambre y regresó con los agentes rusos, que se dejaron fotografiar y que le contaron que algunos de ellos ya habían estado varias veces en Nueva York, otros por primera vez, pero que a todos les gustaba mucho la ciudad.
La charla duró poco y José Antonio les agradeció la amabilidad al despedirse. De nuevo esa mañana, alguien volvía a llamarlo por la espalda y le hacía desandar sus pasos.
Uno de los rusos gritó “fotografer” y le pidió con gestos que regresara. El agente metió su mano en uno de los bolsillos de su abrigo y sacó un puñado de broches de Lenin, la hoz y el martillo, la estrella roja… que puso sobre la mano del fotógrafo con otra gran sonrisa.
José Antonio estaba pletórico de contento: había conseguido contra todo pronóstico la foto de los tres presidentes y además se llevaba los souvenirs del KGB. Contó sus pines, eran diez insignias.
Algunas las conservará toda la vida, alguna la regalará y alguna la venderá cuando adquieran más valor histórico, pensaba el fotógrafo exhorto en su felicidad paseando por los predíos del puerto de Governors Island.
Por enésima vez aquella mañana, oyó que lo llamaban a su espalda, pero como no se dirigían a él por su nombre, al principio ignoró el llamado.
No tardó en darse por aludido y cuando se dio la vuelta observó a varios agentes del Servicio Secreto haciéndole señas para que se acercara.
Le preguntaron sobre qué había hablado con los rusos y qué había pasado. A José Antonio le pareció que los agentes gringos tenían una sincera curiosidad personal más que lo estuvieran interrogando como cuestión de Estado.
No tardó en comprobar que su percepción era acertada cuando los serios agentes del Servicio Secreto le pidieron que les consiguiera más pines para ellos, como si fueran niños ávidos de cromos. Un agente sugirió que el fotógrafo compartiera con ellos las insignias.
Estos pines son míos, se cuadró José Antonio.
Y si conseguimos que salgas de esta isla inmediatamente?, preguntó otro de los agentes.
Está bien, voy a pedirles más. Y el boricua, volviéndose a poner su traje de pena, regresó a la carpa del KGB y les pidió más pines. Le dieron otros diez que José Antonio entregó al Servicio Secreto.
Los agentes del retén se repartieron nueve pines y le dieron otro al capitán del remolcador que a los cinco minutos zarpó de Governors Island hacia Manhattan con un único y feliz pasajero: José Antonio Rosario.
El boricua tenía su foto en el carrete y diez broches soviéticos en el bolsillo. No se lo podía creer y le dio por mirarse las tenis, los jeans y levantando la vista se llevó una mano a la visera de su gorra de beisbol y pensó, mirando al río Hudson: este ponceño nacido en el Bronx está cabrón.
Varios periódicos y agencias de noticias, donde reveló el carrete y le hicieron impresiones, le compraron la foto solo para tenerla de recurso en el caso de que sus fotógrafos no llegaran a tiempo del cierre.
Con una impresión de ocho por diez entre las manos de los tres presidentes llamó a Carlos Morales, de El Diario La Prensa, y le espetó: te tengo la foto del día, te la voy a regalar pero me la tienes que poner en portada. El primo Ernesto pagó la caja de Heineken y el saquito de pasto, que bebieron y fumaron juntos.
A consecuencia de aquel “front page” lo acabaron haciendo fotógrafo fijo en El Diario La Prensa, donde trabajó durante 15 años publicando cientos de portadas.
La última portada de José Antonio Rosario en El Diario La Prensa se publicó el 12 de septiembre de 2001 y muestra a una de las torres gemelas explotando inmediatamente después del impacto de un avión, pero esa es otra historia. ie
LOS INADAPTADOS MONSTRUOSOS DE EVIL DEAD RISE Y MANDY
JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJOThe monsters of horror […] breach the norms of ontological propriety presumed by the positive human characters in the story. That is, in examples of horror, it would appear that the monster is an extraordinary character in our ordinary world […]. (16)
Noël Carroll, The Philosophy of Horror or Paradoxes of the Heart
Miescuela en Austin, Texas, me recibe diariamente con su opresivo ambiente de normalidad. Mis estudiantes de Español 2 y 4 se arrastran con el hastío que sienten hacia las humanidades en general. No los culpo. Estos temas los obligan a dejar su comodidad. Los estudiantes tan solo responden al terror que les causa producir algo en el lenguaje. El monstruo que los estudiantes reconocen como Spanish se acerca justo cuando deben hablar. Como maestro, mi monstruo es diferente. El sistema de educación pública de Texas me obliga a ajustarme a un currículo vacío. La mayoría de los estudiantes y sus familias no entienden la advertencia de Pink Floyd: The Wall (dir. Alan Parker, Reino Unido, 1982), “Hey, teacher, leave those kids alone.” Defienden este sistema que mastica con dientes filosos y engulle a los jóvenes. Su poder se consolida al ser aceptado como algo natural. Pero el sistema nunca será lo monstruoso, sino la norma en un mundo ordinario. Esto lo ha demostrado Juan Carlos Quiñones en su maravilloso cuento, “Fantasía tropical: cuento para fomentar el turismo”, que pueden leer en 80 grados. En el texto de Juanca, el turista representa el opresivo sistema colonial que en el cuento consume a toda mujer. Pero el monstruo le hace la cama al turista y le prepara su aire acondicionado para que no se sude. Justo cuando ese sistema se ciega con el placer de su aparente triunfo, el monstruo arremete con su inesperada bienvenida. Así como en “Fantasía tropical,” los monstruos reales son los estudiantes que se resisten. Soy otro monstruo. Promuevo el desafío de los estudiantes. Por esto regreso todos los días positivo que inspiraré a algún estudiante a acoger lo monstruoso. Precisamente por eso salgo de la escuela y voy al cine. Necesito la compañía de los monstruos en la oscuridad de la sala. Después de cinco días de clase, mi encuentro con los esperpentos de Mandy (dir. Panos Cosmatos; Reino Unido, Bélgica y EEUU; 2018) y los demonios de Evil Dead Rise (dir. Lee Cronin; Nueva Zelandia, EEUU e Irlanda, 2023) son un placentero cambio de rutina. Mandy, que se volvió a exhibir en Austin, es un viaje en ácido a través de un mundo cubierto en sangre y mugre. Red (Nicolas Cage) es un leñador que vive con su compañera, Mandy (Andrea Riseborough),
en un bosque alejado de la civilización. Mandy tiene una extraña herida en la mejilla, evidencia de experiencias difíciles en su pasado. Aunque nunca es explicado, es posible que por esto Mandy y Red vivan aislados. La profundidad del bosque se torna en un espacio mítico donde la pareja enfrentará las fuerzas del mal. Junto a Mandy y Red, los habitantes de esa selva expanden en su oscuridad y amenazan la paz de la pareja. Estos demonios incluyen a Jeremiah (Linus Roache), a su grupo de seguidores y a los tres feroces motociclistas, que son una referencia visual a los cenobites de Hellraiser (dir. Clive Barker, Reino Unido, 1987). La maleza invita a lo monstruoso. El trabajo de Red es precisamente talar los árboles que esconden el salvajismo de las criaturas. Sin embargo, cuando los salvajes tornan sus hambrientos ojos hacia Mandy, Red asumirá su grotesco rol para abalanzarse contra las criaturas malignas del bosque. Red es el monstruo al que los monstruos le temen justo cuando el personaje se desnuda de su humanidad.
Por otro lado, Evil Dead Rise es la secuela de Evil Dead (dir. Fede Álvarez; EEUU, Nueva Zelandia y Australia; 2013), el remake de la trilogía original de Sam Raimi. Ambos remakes les han dado un giro más personal a las tres maravillas de Sam Raimi, The Evil Dead (EEUU, 1981), Evil Dead II (EEUU, 1987) y Army of Darkness (EEUU, 1993). El primer remake, Evil Dead, es una buena película de horror que, aunque le resta al humor astracán que es tan típico de Raimi, logra darle una profundidad oscura repleta de gore. De hecho, Evil Dead utiliza más body horror. El primer remake se enfoca en la relación entre dos hermanos, Mia (Jane Levy), una joven adicta a la heroína, y David (Shiloh Fernández), el hermano que la quiere salvar. Junto a los amigos que los acompañan, Mia y David batallarán en contra de los muertos malditos que los victimizan. La más reciente Evil Dead Rise también se concentra en una familia asediada por los demonios. Cronin revisita el mítico texto de las originales, el Necronomicon Ex-Mortis o el libro de los muertos, para contarnos una nueva historia. Beth (Lily Sullivan), una joven independiente y algo distanciada de su familia, visita a su hermana, Ellie (Alyssa Sutherland), que vive con sus tres hijos en un oscuro y demacrado edificio. Aunque Ellie resiente a Beth por su lejanía, los sobrinos la reciben con el cariño que le tenemos a los familiares inadaptados que devuelven algo del caos a nuestra rutina. No pasará mucho tiempo para que esta estampa familiar se resquebraje. Tras un temblor, los tres hijos, Bridget (Gabrielle Echols), Danny (Morgan Davies) y Kassie (Nell Fisher), encuentran el Necronomicon Ex-Mortis. Al tratar de abrirlo, Danny se corta un dedo con los colmillos del libro dejando caer una gota de sangre sobre sus páginas despertando sin
querer los demonios que los atormentarán por el resto de la noche.
Los personajes de Evil Dead Rise y Mandy ocupan espacios icónicos que reconocemos en el cine de horror. El sucio edificio donde vive la familia en Evil Dead Rise ya es un cadáver desahuciado. Los residentes tienen tan solo un mes para desalojar los predios. Igual que en el bosque de Mandy, las sombras en cada recoveco del edificio esconden los peligros metafísicos que arrasarán contra los vivos. Diferente a las dos primeras películas de Raimi y al primer remake, donde la acción se lleva a cabo en la mítica cabaña del bosque, Evil Dead Rise localiza la acción en un espacio en la ciudad que le añade dimensiones interesantes a la historia. De hecho, Evil Dead Rise revisita el bosque al principio y al final de la película como una referencia más a las originales de Raimi, así como vemos la sierra eléctrica, el arma preferida de Ash (Bruce Campbell) en las originales. Pero Cronin corrompe el concepto tradicional de la maternidad ya que los demonios poseen a Ellie tornándola en una amenaza contra sus hijos. Le tocará a Beth proteger a sus sobrinos de su madre monstruosa. Aunque entre los hijos de Ellie, Evil Dead Rise brilla por su inclusividad al tener varios personajes que se leen visualmente como transgénero, la historia limita sus posibilidades revolucionarias al posicionar la lucha por la maternidad en el centro de su historia. En la batalla por Kassie, la menor de sus sobrinos, Beth reconoce su rol de madre. Diferente a Red, que gradualmente se torna en un monstruo de venganza en contra de los que corrompen su vida con Mandy, Beth asume su maternidad al pelear por Kassie y la criatura que lleva en su vientre. Al confrontar a la madre monstruosa que busca poseer a sus hijos, Beth disipa su duda del principio y se alinea al discurso conservador que promueve la maternidad como única posibilidad para una mujer.
A pesar de que Evil Dead Rise cae accidentalmente en un discurso conservador, la película es una sólida historia que revisita con algo de innovación la serie de horror. Sin embargo, Mandy es una joya que logra sumergir al espectador en un mundo de horror surreal y que debe ser vista completamente a oscuras en una noche lluviosa. Vean Evil Dead Rise en los cines de la isla, pero desnúdense ante su monstruosidad viendo Mandy en la aparente tranquilidad de su hogar.
LA MEMORIA DE LAS FRUTAS: UNA VIDEOINSTALACIÓN SOBRE LA NOSTALGIA POR LAS FRUTAS
NATALÍ GONZÁLEZ VILLARINY ESPECIAL PARA EN ROJO
Cuando se vive en el exilio, encontrar frutas de tu tierra puede desencadenar una fuerte nostalgia y las ganas de volver a experimentar los sabores de casa. De eso trata la videoinstalación
La memoria de las frutas de la artista española de sangre cubana, Claudia Claremi, que se presentó en Madrid, desde mediados de marzo hasta principios de abril, en el centro social y cultural La Casa Encendida.
La muestra recoge testimonios de la diáspora boricua, cubana y dominicana instalada en el madrileño barrio de Lavapiés donde es fácil encontrar productos de otros países.
Lavapiés es una de las zonas más multiculturales de la capital española. Allí abundan pequeñas fruterías donde se puede encontrar mangos, plátanos, papayas, incluso guayabas, tamarindos y a veces yautías.
Tras la emoción de encontrarlas y de volver a sentir ese pedacito de tu terruño, viene la decepción cuando descubres que ese tamarindo o esa guayaba no sabe como en casa y este es otro tema que recoge la muestra.
“En Puerto Rico se suele tomar café con mucho azúcar, pero también se toma el café puya que no lleva nada. Pero si uno hace eso con un café torrefacto de los que se consiguen acá en España, te va a saber como a un caldo quemao, un sudor de gato, no sé, a meao de camello, una cosa así. Si tú lo ha-
ces con un buen grano, que tenga buen aroma, te sabe todavía a fruta”, reza uno de los testimonios. Estas citas, que se proyectan en las paredes de la sala donde se presenta la videoinstalación, también ilustran cómo a veces la nostalgia se expresa en la desesperación por volver a probar las frutas de tu infancia.
“Las chirimoyas aquí siguen siendo verdes cuando se maduran, pero en Cuba se ponen rojas y se deshacen. Es una fruta tan delicada que no se vende. Estoy haciendo planes para que Ana me traiga dos o tres en una cajita porque ya son muchos años y quiero sentarme a comer una chirimoya. El vuelo sale el lunes y la cortan el domingo. El martes ya me la estaré comiendo”.
Llama la atención un testimonio donde la fruta aparece como un elemento de lucha, algo que resulta extraño en España.
“Yo venía calentito de la huelga de la UPI en Puerto Rico y aquí las manis estaban como apagadas. En la del 15M yo cogía las consignas y las acompañaba con el güiro. Y la gente se quedaba así como ‘diablo, ¿y eso qué es?’. El güiro es un instrumento taíno y es una fruta seca. Es pequeño, pero proyecta una energía tan fuerte que puede mover masas”. La exposición incluye un vídeo analógico (en 16mm) que se proyecta en el centro de la sala en el que aparecen personas rememorando las frutas con sus manos, como agarrándolas en el vacío: ese vacío que produce la nostalgia.
Esta obra forma parte de una serie que Claudia
Claremi presentó primero en Puerto Rico, en 2015, con el apoyo de Beta Local y de las Ayudas a la Creación Injuve 2015. En Madrid, se ha centrado en las experiencias de la comunidad puertorriqueña, cubana y dominicana.
Según la información aportada por Claremi, la muestra “se completará posteriormente con una parte producida en cada país de manera que los relatos de las comunidades migradas se unan a los de quienes han permanecido en su lugar de origen”.
La memoria de las frutas se integra dentro del proyecto Un piano preparado de La Casa Encendida, comisariado Isabella Lenzi y Lluís Alexandre Casanovas Blanco, que culmina el 1 de diciembre de 2023.
Este proyecto analiza, desde una perspectiva artística, el archivo de la institución, así como su historia y relación con los barrios de Lavapiés y Embajadores donde se ubica.
Claudia Claremi es una artista visual y cineasta cuya obra se desarrolla desde lo sensorial y vivencial, y también la memoria. Estudió dirección de cine documental en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba) y Bellas Artes en la University of the Arts London (Reino Unido) y el Instituto Superior de Arte de La Habana. Además, ha realizado diversas películas, incluida El Tiempo en colaboración con el Museo Reina Sofía. La artista también fue galardonada con los premios XXI Generación 2021 de la Fundación Montemadrid (La Casa Encendida).
o ineficiencia en el cumplimiento del deber gubernamental (recuérdese las imputaciones al convicto Sixto George). Cuarto, el gobernador electo y los presidentes de las cámaras legislativas son responsables de designar y confirmar funcionarios ejecutivos a cargo de Departamentos, Agencias, Corporaciones Públicas que a su vez están alineados ideológicamente y con la fortaleza o debilidad de moral pública de quienes lo designan y lo confirman. Estos funcionarios ejecutivos designados, una vez confirmados, organizan sus respectivas instituciones colocando en puestos claves a personas que también estén alineados con la visión ideológica del gobernante electo resultando de especial prioridad y cuidado la selección de Secretarios Auxiliares, Directores de Oficina, como las de Compras, Finanzas, Recursos Humanos y Asesoría Legal, todos los cuales inciden en la toma de decisiones en la contratación de proyectos de construcción y de adquisición de bienes y servicios. Quinto, el gobernador electo y los presidentes de los cuerpos legislativos inciden en el nombramiento de funcionarios claves de dirección de entes reguladores de la gestión pública (Jueces, Fiscales, Contralor, Ética Gubernamental, Fiscal Especial Independiente, Procuradurías, entre otras). Ordinariamente estos funcionarios con responsabilidad reguladora tienen que estar alineados ideológicamente con la estructura del partido electo para gobernar los asuntos públicos y, ordinariamente exhiben la fortalezas o debilidades del carácter moral del gobernador electo. En síntesis, este entramado de actores, esta red de interventores del servicio e interés público está directamente sensible a las intervenciones y caprichos vinculados a los intereses particulares de lucro de los individuos y corporaciones donantes de las campañas políticas de los partidos coloniales y, en particular, de los comités de recaudación y financiación de los procesos electorales. Este grupo de interventores del proceso electoral ordinariamente están estrechamente relacionados con individuos que se desempeñan como directores de campaña de elección de los gobernantes, individuos que luego, de resultar electo, incidirán en el poder decisional para el nombramiento de funcionarios ejecutivos designados, para acceder a contratos monetariamente cuantiosos o para conseguir permisos y autorizaciones para proyectos de construcción o mal llamados proyectos de ‘desarrollo’ de uso de terrenos. En algunas instancias estos influyentes externos inciden en los procesos electorales para, eventualmente, conseguir dispensas en la responsabilidad del pago de contribuciones sobre ingresos o ganancias de sus negocios o empresas, para dispensar o reducir deu-
MIRADA AL PAÍS
das fiscales con el estado o para conseguir privilegios de exenciones contributivas o de requisitos procesales en los trámites de permisos. En toda esta tramoya de intervención y corrupción en los procesos de gestión pública resaltan nombres de individuos que en los últimos años han ocupado la atención del escrutinio público: Anaudi Hernández, Elías Sánchez, Oscar Santamaría y otros que en sus intervenciones fraudulentas o inmorales han propiciado la acusación y convicción de numerosos alcaldes, algunos funcionarios electos y otros tantos designados.
Reflexionando con el tema que nos ocupa en este artículo, repasé el libro que publicó Antonio Quiñones Calderón en el 2014 con el título “Corrupción e Impunidad en Puerto Rico”. En ese libro Calderón reseña una cantidad abrumadora de situaciones de corrupción que han estremecido la opinión pública de forma dramática. Veamos algunos:
• “Entre 1986 y 1996, el 40 por ciento de los legisladores puertorriqueños cometió faltas e incurrió en irregularidades en sus planillas de contribución sobre ingreso, incluyendo su radicación hasta tres años de tardanza” (énfasis suplido)
• “Durante los años de 1993 a 2000, la corrupción gubernamental– extorsiones, malversaciones y despilfarro en proyectos de gobierno- le costó al Pueblo de Puerto Rico la cantidad de $3,339 millones, es decir, más de $417 millones por año.”
• Relativo a la administración pública, “el historial más abundante de corrupción… corresponde a las dos administraciones del gobernador Pedro Rosselló (1993-2000). Durante el período fueron convictos 25 funcionarios de su administración…”. “Las figuras de prominencia acusadas y convictas por corrupción durante los dos cuatrienios del gobernador Rosselló incluyeron: un secretario de gabinete, cinco jefes y un subjefe de agencia, dos ex secretarios de la gobernación, una ayudante ejecutiva de La Fortaleza, nueve legisladores y tres alcaldes novoprogresistas y 3 políticos directamente relacionados con las campañas del gobernador.”
• “Ese mismo año (2005) el entonces fiscal federal en Puerto Rico, H. S. Bert García, advirtió que la isla se estaba ganando la “reputación” de ser la jurisdicción estadounidense número uno del lavado de dinero …”
• “Las 130 convicciones por corrupción gubernamental registradas en Puerto Rico en 2011 marcaron el total más alto en ese renglón en un distrito de la fiscalía federal de todo Estados Unidos durante cualquier año de la década anterior.”
• “Cerca de 2,750 servidores públicos en todos los escalafones del organigrama gubernamental han sido acusados y/o convictos por actos de corrupción desde la década de los 1990 a los 2000, …”
se celebra un
de
internas de uno de los partidos coloniales para seleccionar la persona que presidirá esa organización la cual predeciblemente aspirará a competir como candidato a la gobernación de Puerto Rico en el proceso electoral del 2024. Hasta donde he escuchado y leído, las personas compitiendo en ese proceso no se les ha cuestionado sobre su entendimiento y propuesta para prevenir o combatir la corrupción
En los próximos días
proceso
primarias
gubernamental.
• El 7 de octubre (de 2010), “fueron arrestados por las autoridades federales 61 policías estatales, 16 municipales …, 12 oficiales de Corrección, tres miembros de la Guardia Nacional, dos oficiales del Ejército de los Estados Unidos, siete ex policías y 32 civiles (133 en total). Se les acusaba de participar en 125 transacciones de drogas grabadas en audio y video en las que se veían a 89 oficiales de ley y orden ofreciendo seguridad con sus armas de reglamento en compras y ventas de 5 kilos de cocaína. También de asesinatos y enterramiento de los cadáveres en cal y venta de escopetas a sicarios del bajo mundo.”
En años más recientes han proliferado las intervenciones del departamento de justicia federal a funcionarios electos, tanto legislativos como ejecutivos municipales. Al momento que escribimos estas notas está pendiente la adjudicación en el tribunal federal las imputaciones de serios delitos que involucran soborno de la ex gobernadora Wanda Vázquez Garced, un ejecutivo de un banco internacional en Puerto Rico y un ex agente del FBI. La acusación alude a intervenciones relacionadas con la financiación de la campaña electoral plebiscitaria que en el año 2020 llevó a cabo el PNP para la candidatura a la gobernación. En otro caso separado se acusó y admitió culpabilidad un amigo muy cercano al gobernador Pierluisi por prácticas ilegales para la financiación de su campaña electoral del año 2020. Y muy recientemente, dos familiares del gobernador de apellido Pierluisi se declararon culpables de delitos de desfalco de fondos públicos asignados para la administración de complejos de vivienda pública. Estos casos se añaden a las convicciones recientes de los alcaldes de Cataño, Humacao, Trujillo Alto, Aguas Buenas, Guayama y Guaynabo. Se especula que están en proceso investigaciones que pueden culminar en otras convicciones de alcaldes y funcionarios electos de ambos partidos coloniales. Resalta la atención y la inconformidad del País el hecho de que prácticamente todas las intervenciones judiciales relacionadas a la corrupción gubernamental las lleva a cabo las instituciones de investigación, procesamiento y condena del gobierno federal de los EE.UU.. Poca o ninguna resultan de iniciativas de procesos de investigación y acusación del instrumental policial-jurídico de Puerto Rico, entiéndase policía, fiscalía y tribunales. ¿Será que la inacción criolla responde a que “el cabro está cuidando las lechugas” y no se va a comprometer con cumplir con su deber ministerial?
Es posible relacionar la alta incidencia de corrupción de funcionarios públicos a la abundancia relativa de fondos disponibles para inversión en infraestructura pública y
MIRADA AL PAÍS
en otros servicios del gobierno. En el pasado reciente, en especial durante la administración del gobernador Pedro Rosselló, esa abundancia relativa resultaba de la emisión de deuda pública mediante bonos que accedían las corporaciones públicas en el mercado financiero de los EE.UU.. La práctica de tomar dinero prestado mediante emisiones de deuda para invertir en infraestructura la continuaron los gobernadores Calderón, Acevedo Vilá hasta Fortuño. Esa monumental deuda pública es en parte responsable de la quiebra fiscal del gobierno que eventualmente justificó la aprobación de la ley PROMESA y la instalación, desde el 2016, de Junta de Control Fiscal. Se podría argumentar que la crisis fiscal del País y la espuria intervención colonial que supone PROMESA es en parte atribuible a la estructura de corrupción e ineficiencia de los partidos coloniales que han administrado durante décadas el patrimonio y la riqueza del Pueblo de Puerto Rico. A partir del 2017, con el impacto de los huracanes Irma y María y los terremotos del 2020, se han asignado decenas de miles de millones de dólares para la reconstrucción de todos los componentes de infraestructura averiados o destruidos, para proyectos de control de inundaciones que, en principio, no hacen falta y para el desarrollo del sistema eléctrico a base de energía renovable y de proyectos para incrementar la oferta de agua potable. Esa cuantiosa suma de dinero está siendo administrada y manejada por una estructura de gobierno influenciada directamente por la red de interventores en decisiones gubernamentales producto de la visión de corrupción que arriba hemos descrito. Así planteado, existen las condiciones objetivas para que seamos testigos de nuevas imputaciones de malversación de fondos o de apropiación ilegal de los mismos pues hay mucho dinero accesible a individuos y corporaciones que no tienen como prioridad el servicio e interés público, sino que están organizados por un espíritu de avaricia casi patológica para intervenir y apropiarse del buen uso de ese dinero, si se orienta a las necesidades prioritaria del País.
En los próximos días se celebra un proceso de primarias internas de uno de los partidos coloniales para seleccionar la persona que presidirá esa organización la cual predeciblemente aspirará a competir como candidato a la gobernación de Puerto Rico en el proceso electoral del 2024. Hasta donde he escuchado y leído, las personas compitiendo en ese proceso no se les ha cuestionado sobre su entendimiento y propuesta para prevenir o combatir la corrupción gubernamental. El issue tampoco es un asunto que se comunique desde el interior de los partidos coloniales. Así las cosas, en el año 2024 estaremos inmersos en proceso electoral donde dos partidos coloniales primarios compiten
para que los electores validen su propuesta de gestión gubernamental sumida y controlada por la perversa red de corrupción que, como un cáncer, debilita y compromete la viabilidad existencial de Puerto Rico como una sociedad viable que entiende y es capaz de resolver las amenazas y los profundos problemas sociales, económicos y ambientales presentes y proyectados a futuro. Esto convencido que los partidos coloniales intervenidos por la corrupción son parte del problema y no pueden promoverse como instrumentos de solución a la gravedad existencial que abruma al País. La corrupción no es un problema de “manzanas podridas”, es un problema estructural del sistema político colonial que regenta a Puerto Rico. Tengo la esperanza de que la articulación de un nuevo movimiento político concertado para ofrecer una propuesta de administración y gestión gubernamental, sin el lastre y perjuicio de las mentes corruptas, sea parte de la oferta electoral a la que el Pueblo de Puerto Rico pueda optar en los próximos comicios programada para noviembre de 2024. Si esa oferta electoral se hace en estos términos, consideraría nuevamente participar como elector en ese proceso posible. Aspiremos a que superar la “Trama de Corrupción” que nos agobia, se plantee como objetivo estratégico de la gestión de servicio público en Puerto Rico.
...el gobernador electo y los presidentes de las cámaras legislativas son responsables de designar y confirmar funcionarios ejecutivos a cargo de Departamentos, Agencias, Corporaciones Públicas que a su vez están alineados ideológicamente y con la fortaleza o debilidad de moral pública de quienes lo designan y lo confirman.
IMPAGABLE LA DEUDA DE LA AEE
Por la Redacción/CLARIDAD
El plan propuesto por la Junta de Control Fiscal (JCF) para resolver la crisis de deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) no es factible, afirmaron en declaraciones por separado el presidente de la UTIER (Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego), Josué Mitjá González, y el director del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA), Thomas Sanzillo. El informe pericial de IEEFA fue radicado como parte del proceso de Título III de la Ley PROMESA, que atiende la deuda de la AEE y en que la UTIER es parte como acreedor. “En el informe de Sanzillo se denuncia que el Plan de Ajuste no puede confirmarse, por no ser viable, ya que no permite que la AEE pueda contar con fuentes de financiamiento adecuadas para completar la reconstrucción, dar un servicio confiable a base de energía renovable y poder pagar la deuda ajustada por dicho Plan”, declaró el presidente de la UTIER. En un comunicado de prensa más detallado acerca del testimonio del director de análisis financiero de IEEFA en la vista del 28 de abril, se expuso que la quiebra de la AEE, cuya deuda en bonos y otras obligaciones impagas asciende a más de $9 mil millones, es una de las reestructuraciones
de deuda municipal más grandes de los Estados Unidos. “La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSAF) ha propuesto un plan para pagar $5.68 mil millones de la deuda en bonos durante las próximas décadas mediante la imposición de nuevos aumentos de dos dígitos sobre las tarifas”, dijo Sanzillo Sin embargo, este alertó, de que las tarifas de energía eléctrica de Puerto Rico ya superan los 26 centavos por kilovatio-hora (kWh), más del doble del promedio de los Estados Unidos, y el ingreso medio de la isla es menos de la mitad del ingreso medio del estado más pobre de los Estados Unidos. Entretanto, la red de la isla sigue siendo frágil y miles de millones de dólares de inversión son necesarios para restaurar su capacidad de brindar un servicio confiable. El experto, quien ha participado de otros informes sobre temas financieros sobre el carbón, petróleo y el gas, declaró a nombre de la UTIER que considera que el plan de la JCF subestima las futuras necesidades de capital y operación del sistema eléctrico de Puerto Rico y sobreestima las tarifas que la economía es capaz de soportar. “Una vez que se tienen en cuenta estos factores”, dijo Sanzillo, “no hay margen para el pago de la deuda heredada a través de las tarifas”.
Este presentó que en 2018 la JCF estableció una meta de tarifas por debajo de 20
centavos/kWh a alcanzar en cinco años. Pero cinco años más tarde, las tarifas son incluso más altas que en 2018 y la propuesta de la Junta mantendrá las tarifas muy por encima de la meta anterior de 20 centavos/ kWh. “Histórica y actualmente, bajo tales condiciones, la AEE no ha sido capaz de llevar a cabo las reformas operacionales y la transformación a energía renovable necesarias para garantizar un servicio eléctrico confiable y asequible”, declaró. Según Sanzillo, es esencial una transición a energía renovable para bajar y estabilizar las tarifas, dado que el 97 % de la electricidad de la AEE se genera a partir de combustibles fósiles importados, y los costos de los combustibles han aumentado recientemente a más del 60 % de los costos operacionales.
Mientras, la implementación de la propuesta de la JCF continuaría posponiendo la transformación a un sistema eléctrico asequible y confiable. Como resultado, dijo Sanzillo, la isla “continuará sufriendo las consecuencias de tener un servicio de energía eléctrica inaceptablemente deficiente y potencialmente mortal. El propósito de un procedimiento de quiebra es proporcionar un nuevo comienzo. Este plan de ajuste no es un nuevo comienzo: es el mismo lodazal de siempre con diferente envoltorio”, concluyó Sanzillo.
INTERNACIONALES
CON NUEVOS BRÍOS A NACIONES UNIDAS EN JUNIO
Por Olga I. Sanabria Dávila Especial para CLARIDADLas fuerzas en lucha contra el poder colonial de Estados Unidos en Puerto Rico hemos perseverado a favor de nuestra descolonización e independencia durante casi 125 años contra viento, marea, represión, altibajos, crisis, y recrudecimiento de nuestra condición de subordinación política.
Mayormente sin apoyo institucional, hemos demostrado nuestro ahínco y voluntad de logros grandes en diversas esferas: la marina fuera de Vieques; nuestros presos políticos, valerosos hombres y mujeres, están en la calle; nuestra cultura sigue vibrante y mantenemos nuestro vernáculo español por encima de evoluciones culturales; grandes hazañas coyunturales y en el campo de las luchas ambientales y de otra índole. No hemos desvanecido, y nos hemos reinventado cuando es necesario como al presente.
Mientras, proyectos de legislación de “estatus” van y vienen en el Congreso de Estados Unidos algunos “mejores” que otros, las caricaturas de políticos que son los colonialistas van y vienen desde Washington, también iniciativas desde las estructuras coloniales. Se le ponen nuevos y bonitos nombres a lo que puede ser el Puerto Rico del mañana.
Pero la realidad arrasa con cualquier expectativa de algo nuevo si no rehacemos el país desde la descolonización bajo el Derecho Internacional, desde la independencia y la soberanía, a diferencia del Estado Libre Asociado (ELA). Ese embeleco dejó intacta la condición colonial, lo que impidió que sus logros nos llevaran hacia el frente y que más bien no llevarán en reversa como ha pasado donde al presente en tantos aspectos, en particular el político, hemos retrocedido más de cien años.
Por eso, al igual tenemos que perseverar en otros ámbitos, tenemos que perseverar en la presentación del caso colonial de Puerto Rico ante la comunidad internacional y Naciones Unidas, específicamente ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas. Ya harto se ha demostrado que en nuestra subordinación política a Estados Unidos prevalece de manera descomunal el poder de Estados Unidos. El pueblo de Puerto Rico tiene que determinar su futuro fuera de la Cláusula Territorial de la Constitución de Estados Unidos y dentro del marco de nuestra condición de nación amparada por el derecho inalienable a la libre determinación
reconocido en el Derecho Internacional.
En ese contexto la presentación del caso colonial de Puerto Rico en las vistas del Comité de Descolonización sigue y seguirá siendo estratégico, tiene que ser pensado a largo plazo.
Este año más que nunca tienen que comparecer representantes de organizaciones de la amplia gama de la lucha social en Puerto Rico porque esas organizaciones también reclaman la descolonización al estar conscientes que sin la descolonización no es posible lograr a plenitud sus objetivos.
Nuestra lucha es vibrante y ascendente como reflejan las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, del Día Internacional de los Trabajadores(as) y otros eventos. Está en ascenso al igual que la coordinación y las convergencias. Las elecciones en Puerto Rico reflejan cada vez más la búsqueda de nuevas opciones para la conducción del país. A la vez la decadencia y corrupción de la colonia y nuestra subordinación política permean a saciedad nuestra realidad. Este año la realidad y lucha que vivimos debe ser reflejada en las vistas sobre Puerto Rico del Comité de Descolonización de Naciones Unidas ante cada diplomático(a) presente. Este año debemos ir con intervenciones coordinadas como fue el caso de algunas organizaciones el año pasado y así mantener al mínimo las repeticiones.
Con la comparecencia de organizaciones que no acudieron en el 2022 evitamos que se acorte la duración de las vistas, y proveemos más información ante el Comité.
Por otro lado, no permitamos que el límite de tiempo establecido para las intervenciones nos inhiba de ir a Nueva York. En otros escenarios en Naciones Unidas el tiempo de intervenciones también se limita y a veces se trata de personas que viajan para ello desde lares del mundo mucho más lejanos que la distancia entre Puerto Rico y la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Tampoco permitamos que los costos de pasaje impidan pues es un sacrificio que bien vale la pena para superar las vistas del año pasado.
Tampoco nos afectemos por la ausencia de las vistas de algunos países. ¿Deben estar presentes? Claro que deben estar presentes y debemos llevarles el tema, pero también tener consciencia que algunas delegaciones son de dos o tres diplomáticos(as) solamente.
Durante todos estos años en particular recientemente habido un desgaste en la proyección en Puerto Rico de la presentación
del caso en Naciones Unidas. Se hace ver equivocadamente que le toca a Naciones Unidas descolonizar a Puerto Rico. Pero de lo que se trata es del papel que jugará Naciones Unidas y la aplicación del Derecho Internacional a nuestro caso para asegurar un proceso legítimo y justo de descolonización. Fuera de ese marco legítimo y justo seguiremos dependiendo de iniciativas desde Washington y desde la colonia. Por eso tenemos que seguir exigiendo el pronunciamiento desde el Derecho Internacional que representan las resoluciones anuales sobre Puerto Rico del Comité de Descolonización y educar al respecto en Puerto Rico.
Habiendo dicho todo esto, también es cierto que el trabajo internacional debe revitalizarse y reforzarse acorde con la nueva coyuntura en Puerto Rico y a nivel internacional, y en eso se está trabajando. Emprender nuevas iniciativas depende de nosotros(as). Tenemos que entusiasmar a luchadores(as) jóvenes para esta lucha de presentar nuestro caso colonial a nivel internacional y recabar solidaridad. A los analistas jóvenes tenemos que integrarlos(as) a estos trabajos. Quienes hemos estado involucrados al respecto, que hace rato peinamos canas, tenemos que transmitir nuestro conocimiento, experiencia, vocación, pasión, y sentido de sacrificio por este trabajo. Tenemos que transmitir como la presencia de los procesos de lucha de otros pueblos en los organismos y actividades internacionales infunde empoderamiento; visión triunfo y de nuestra lucha como parte de un mundo en ebullición y lucha.
Tenemos mucho que trabajar. En el interín, ¡a las vistas de 2023 con nuevos bríos, y con orgullo de nuestros logros incluyendo en ese magno foro mundial y otros!
INTERNACIONALES
CUBA VUELVE A SER SEDE DE DIÁLOGOS DE PAZ
ENTRE EL ELN Y EL GOBIERNO DE COLOMBIA
Por Luis De Jesús Reyes Corresponsal CLARIDA
La Habana, Cuba-Cuba ha vuelto a ser sede de los diálogos de paz entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Colombia, luego que el pasado 2 de mayo quedara instalado en la ciudad de La Habana el tercer ciclo de conversaciones entre ambas delegaciones.
A la capital cubana también llegaron delegaciones de Venezuela, Brasil, Chile, México y Noruega, como países garantes, y de España, Alemania, Suecia y Suiza, como países acompañantes.
Como principales puntos sobre la mesa en esta nueva etapa estarán: la posibilidad de un acuerdo de cese el fuego bilateral; la participación de la sociedad en la construcción de la paz con el ELN; y las acciones de alivio humanitario a la sociedad.
“Esta coincidencia histórica es fundamental para acordar un cese bilateral del fuego y concretar la participación de la sociedad en la profundización de la democracia y las transformaciones para la paz que conduzcan a la soberanía, la equidad y
la justicia socioambiental”, expresó Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN, durante la instalación de la mesa de diálogo.
Las conversaciones de paz entre el ELN y el nuevo gobierno de Gustavo Petro llegan a La Habana tras los encuentros sostenidos en marzo pasado en la Ciudad de México y que dieron paso al llamado Acuerdo de México, que comprende los tres asuntos principales a los que se busca ahora dar continuidad en Cuba.
El ELN ha dicho que su objetivo es llegar a un “gran acuerdo nacional que garantice la paz definitiva, realice las transformaciones socio-económicas necesarias y construya una democracia participativa”.
Mientras tanto, la senadora María José Pizarro, al frente de la delegación del gobierno colombiano, subrayó que la aspiración del gobierno de Petro es “terminar el ciclo con dos acuerdos: el de participación social y el del cese al fuego bilateral”.
Durante el inicio de los diálogos, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, dejó claro que la posición de su país en apoyo al proceso de paz en Colombia “es y será invariable”, en cla-
ra indirecta a la insistencia del gobierno de Estados Unidos de mantener al país caribeño en su lista de países patrocinadores del terrorismo.
Sobre este tema, precisamente Pizarro declaró que “nuestro mayor homenaje es que este proceso de paz sea absolutamente irreversible y que Cuba sea retirada de esa lista”, un sentir que compartió Beltrán para quien la fiel postura de la mayor de las Antillas “le acarreó represalias que es indispensable terminar y reparar el daño causado”.
El gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN retomaron los diálogos de paz el pasado año, tras la llegada al poder de Gustavo Petro. Las conversaciones se encontraban en un punto muerto desde que en 2019 el entonces mandatario colombiano, Iván Duque, abandonara la los diálogos y declarara al ELN una organización terrorista.
Ahora, ambas partes esperan poder llegar a tierra firme con la firma de acuerdos que puedan pavimentar la ruta hacia un nuevo proceso de paz como el firmado en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las FARC-EP.
BÚSCANOS EN LA CARPA DE CLARITIENDA EN EL FESTIVAL DE APOYO A CLARIDAD
4 AL 7 DE MAYO, 2023
• CARTEL Y CAMISETAS ALUSIVAS A ESTE FESTIVAL, DEDICADO A JOSÉFINA PANTOJA • LIBROS • CAMISETAS PLANETA KIKE
• PROYECTO MEMORIA HISTÓRICA: MUJERES EN LA HISTORIA DE PUERTO RICO • CAMISETAS • TARJETAS • BOLSOS • PANTALLAS
• LIBRO SOLIDARITY ACROSS THE AMERICAS -THE PUERTO RICAN
NATIONALIST PARTY Y FIRMA POR SU AUTORA, MARGARET M. POWER
Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras
787-777-0534
Hacemos envíos