Claridad 3637

Page 1

11 AL 17 DE MAYO DE 2023 EDICIÓN 3637 www.claridadpuertorico.com EL PARQUE SIXTO ESCOBAR ES UNA ESTRUCTURA DE VALOR ARQUITECTÓNICO 8 • • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023 11 al 17 de mayo de 2023 • 3637 CONVERSACIÓN EN LA NEBLINA ¡GRACIAS! NOS VEMOS EN EL FESTIVAL DE APOYO A CLARIDAD 2024
Foto Ricardo Alcaraz Foto Juanma Hernández Foto Alina Luciano

SIN RAZÓN DE SER LAS CASTAS POLÍTICAS DEL ANDAMIAJE COLONIAL

El mes de enero de 1949 marcó el comienzo de una nueva etapa del coloniaje de Estados Unidos en Puerto Rico. Ese fue el año en que Luis Muñoz Marín y su Partido Popular Democrático (PPD) asumieron la administración del gobierno de la colonia mediante el voto directo del electorado puertorriqueño. Previo a eso, había sido la colonia pura y dura de las actas Foraker y Jones, y la sucesión de gobernadores del Norte, unos malos y otros peores, que habían mantenido a la población de Puerto Rico en condiciones de abyecta pobreza.

Ya Estados Unidos extendía su poderío militar por el mundo entero, proliferando sus bases militares en suelos, mares y espacios aéreos en los cuatro puntos cardinales del planeta. Puerto Rico era su colonia en El Caribe, una de gran valor estratégico, por lo cual aquí se establecieron complejos militares de gran poder, como el de la Marina de Guerra, con la base naval en San Juan y el complejo de Roosevelt Roads en Ceiba, conectando con los campos de tiro y las aguas territoriales de Vieques y Culebra. También estaba la poderosa base de la Fuerza Aérea, Ramey Field en Aguadilla, con sus aviones bombarderos B-52 que estremecían todo a su paso, además del complejo del Fuerte Buchanan, del ejército de tierra, y una red de instalaciones y campos de entrenamiento militar a través de toda la Isla. Puerto Rico se convirtió en un territorio totalmente militarizado y al servicio del aparato militar más poderoso del mundo.En ese contexto, advino nuestro pueblo al llamado “gobierno propio”, transformado en 1952 en la farsa del Estado Libre Asociado (ELA) y en un sistema de dos castas políticas que han dado legitimidad y sostén al andamiaje colonial de Estados Unidos en Puerto Rico desde entonces. Primero se llamaron Partido Popular Democrático (PPD), promotor del llamado ELA y Partido Estadista Republicano (PER), promotor de la llamada “ estadidad” o anexión de Puerto Rico como estado de Estados Unidos.

Desde 1968, la facción más grande del PER pasó a llamarse Partido Nuevo Progesista (PNP), ganó las elecciones generales de ese año , y así han seguido, PPD, bajo el pretexto del ELA y PNP, bajo el pretexto de la “estadidad”, alternándose la administración de esta colonia hasta nuestros días.

Desde 2016, y por virtud de la Ley PROMESA y las facultades omnímodas del Congreso de Esta-

dos Unidos sobre Puerto Rico, la suerte se les vino abajo. La farsa del ELA fue desvelada por el.propio gobierno de Estados Unidos que nuevamente impuso en Puerto Rico la colonia pura y dura, esta vez bajo el mandato de una Junta de Control Fiscal (JCF), nombrada y aprobada desde Washington, y con facultad para revocar planes y decisiones del gobierno colonial de turno.

Cuando ya no le.convino, el Congreso de Estados Unidos abandonó el ELA, pero tampoco ha movido un dedo para posibilitar la “estadidad”. Puerto Rico sigue sumido en el mismo pantano colonial del año 1898, cuando las tropas del General Miles desembarcaron por la bahía de Guánica.

Mientras, las dos castas políticas del andamiaje colonial se han ido desgastando. Hoy son dos carapachos huecos y sin contenido, planes ni ideas para producir los cambios que Puerto Rico necesita urgentemente. Peor aún, son dos estructuras corruptas y tan apegadas a su recortado poder que se han quedado inmóviles, paralizadas en su propia maraña de errores. Tanto así que, entre las elecciones de 2016 y 2020, en sólo cuatro años, los dos partidos perdieron entre un 8 y un 10 porciento de su fuerza electoral. Por eso, nadie con poder en Washington les toma en cuenta, ni les respeta, y mucho menos, les consulta sobre ningún asunto de peso para la población que dicen representar.

Para nuestro pueblo estos partidos se han convertido en un lastre demasiado pesado.Solo basta ver el desfile de políticos corruptos del PNP-PPD por el Tribunal de Distrito Federal, o la cacería de brujas contra un adversario, como el.caso del PNP y la Oficina del Fiscal Especial Independiente (FEI) contra la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales, o el espectáculo de incompetencia del PPD con la elección de su próximo presidente, para que el pueblo entero se dé cuenta de que no tienen remedio.

La crisis en todos los órdenes que vive nuestro país es el resultado de una combinación letal. De un lado, la inercia de un gobierno metropolitano indiferente, indolente y poco responsivo a los reclamos de su colonia, y del otro, la mediocridad, el derrumbe moral y el desprestigio de las dos castas políticas que se turnan el gobierno de Puerto Rico cada cuatro años, y que ya, si es que alguna vez la tuvieron, han dejado de tener razón de ser.

2 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023 EDITORIAL

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

11 DE MAYO DE 330

BIZANCIO ES CAPITAL DE IMPERIO ROMANO DE ORIENTE

Constantino el Grande nombró a Bizancio (Constantinopla, actualmente Estambul, Turquía) nueva capital del Imperio Romano de Oriente y la rebautizó con el nombre de Nueva Roma. Hasta el surgimiento de los estados marítimos italianos, fue la primera ciudad comercial, así como la ciudad principal de lo que fue hasta mediados del siglo XI la potencia más fuerte y prestigiosa de Europa. (www.muyhistoria.es)

deremos el ideal nacionalista y que sacrificaremos nuestra hacienda y nuestra vida, si fuera preciso, por la independencia de nuestra patria”.

12 DE MAYO DE 1898 ARMADA DE EUA BOMBARDEA A SAN JUAN

Trípoli tras EUA negarse a pagar derechos de aduanas que el pachá exigió.

14 DE MAYO DE 1955

SE FUNDA EL PACTO DE VARSOVIA

Encabezados por la Unión Soviética, países comunistas europeos reunen sus capacidades militares para hacer frente a la OTAN.

14 DE MAYO 1964

EUA APRIETA BLOQUEO CONTRA CUBA

11

DE MAYO DE 1867 INDEPENDENCIA DE LUXEMBURGO

El pequeño país tuvo que luchar contra Francia, Bélgica y Países Bajos para lograr su independencia, en más de una ocasión. Con unos 640 mil habitantes, es una de las economías más pujantes de Europa. Tiene un salario promedio de 80 mil dólares EUA y un coeficiente de desigualdad económica (Gini) de entre 30 a 35; mientras que el salario promedio de Puerto Rico es de 35 mil dólares con un índice de desigualdad de 55 (mientras más alto el Gini, mayor la desigualdad).

Los Estados Unidos iniciaron sus acciones hostiles contra Puerto Rico con el bombardeo a la población civil de San Juan, causando 7 muertos, 53 heridos y grandes daños a edifcios y residencias. La población de la Isla rechazó la invasión y se organizaron diversos grupos de resistencia.

13 DE MAYO DE 1846

ESTADOS UNIDOS ARREBATA TERRITORIOS A MÉXICO

Con el pretexto de que “México ha cruzado la frontera de los Estados Unidos y derramado sangre americana en suelo americano”, el presidente James Polk desató la guerra expansionista que despojaría a México de los extensos territorios de Texas, Nuevo México, Arizona y Alta California. Empezaba a cumplirse el anhelado sueño imperialista de extender las trece colonias desde la faja costera del Atlántico hasta el Pacífico. El despojo iniciado en esta fecha culminaría con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo en febrero de 1848.

13 DE MAYO DE 1981 INTENTOS DE MAGNICIDIO

El presidente de EUA, Lyndon Johnson, prohíbe que cualquier país del mundo venda medicinas y alimentos a Cuba. Al día siguiente, un editorial del New York Times señala: “No es esta la manera de ganar la Guerra Fría contra Cuba ni el modo de presentar al mundo una imagen de un Estados Unidos civilizado”.

17 DE MAYO DE 1979

HUMILLACIÓN Y DESQUITE DE LA MARINA EN VIEQUES

Un grupo de pescadores y activistas logró interrumpir las maniobras militares por el mar, interrumpiendo con sus lanchas y cuerpos los navíos de la armada yanki. Ángel Rodríguez Cristóbal, del barrio Pozas de Ciales, fue uno de los arrestados y más tarde asesinado en su celda en la penitenciaría de Tallahasse, Florida.

11 DE MAYO DE 1930

Cuando el turco Mehmet Ali Ağca, intenta asesinar al papa Juan Pablo II en El Vaticano, y es calificado de terrorista. Cuando justo un año después, el 13 de mayo de 1982, en Portugal, Juan Fernández Krohn intenta lo mismo, es descrito como “sacerdote español anticomunista ...”

17 DE MAYO DE 2017

EXCARCELACIÓN DE OSCAR LÓPEZ RIVERA

ALBIZU

ELECTO PRESIDENTE DEL PARTIDO NACIONALISTA

Ese día se llevó a cabo la asamblea general del Partido Nacionalista Puertorriqueño. El juramento tomado al final de la asamblea da una idea de la nueva orientación que habrá de imprimirle su recién electo presidente, Pedro Albizu Campos: “Juramos aquí solemnemente que defen-

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

14 DE MAYO DE 1801 ARRÍAN BANDERA DE EUA EN MEDIO ORIENTE

En Libia, el sultán Yusuf Karamanli, el primer jefe de estado que declaró la guerra a los recientemente independientes EUA por sus actos imperialistas, hace arriar la bandera del consulado estadounidense en

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

ASISTENTE ADMINISTRACIÓN

María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

Tras casi 36 años de prisión, 12 en solitaria, liberado de la cárcel en enero, al fin en esta fecha se decreta la excarcelación oficial del héroe de la lucha de nuestra independencia.

Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

• Abel Baerga

• Julio Marcano

• Carlos Fraticelli

• María Rivera Figueroa

• Alida Millán Ferrer

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

3 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

UN CONTRATO LEONINO FIRMADO POR EL ALCALDE DE SAN JUAN

El grupo Escambrón Unido denunció que el contrato de arrendamiento de los terrenos del Parque Sixto Escobar firmado por el alcalde de San Juan con Ishay Group para la pretendida construcción de un estacionamiento y otras estructuras es uno leonino.

Sonia Palacios, abogada que quien junto a otros entendidos examinó el contrato, puntualizó que en ese documento se hace énfasis en que el mismo tiene un fin público. “Se repite tanto y tanto que, perdonando la expresión, es como para vomitar. Cuando las cosas son verdad, se dicen. Eso es un hecho y no hay que repetirlo”. El fin público que alega el contrato es que en la medida en que el Normandie se restaure, sea viable y extienda su huella hasta el parque, todo se va a ver más bonito y que el que se vea todo más bonito termina siendo un fin público. Palacios censuró firmemente esta aseveración en la que se olvida que el parque y la playa ya son un fin público.

Otro aspecto del contrato que dijo considera que raya en la ilegalidad es que el alcalde se compromete a conseguir los permisos que sean necesarios para que el hotel pueda construir y hacer todo lo que entienda sea necesario para obtener las variaciones a la reglamentación que permitan esas construcciones.

Hay que recordar que además del estacionamiento para 500 autos, el desarrollador pretende construir un centro de eventos. “La pregunta es para qué 500 unidades para un hotel tan pequeño que no tiene 100 habitaciones”. Además, cuestionó la necesidad de un centro de eventos. “La pregunta es por qué no se van al Distrito de Convenciones, a Isla Verde, al Choliseo? ¿Por qué quieren llenar la isla de centros de eventos y quitarnos a nosotros el poco espacio que tenemos para caminar, hacer yoga, respirar aire, leer, oír el mar y que nos baje la presión?”

En entrevista por separado, el planificador y arquitecto Pedro Cardona Roig, quien también participó de la evaluación del contrato, confirmó que no es habitual que en un contrato un municipio se comprometa a buscar todas las variaciones de permisos que sean necesarias para un proyecto privado: “Eso no es usual, y creo que el contrato es uno que la Oficina de Ética Gubernamental debiera revisar. En un país que tenga orden, correspondería a ellos revisar ese contrato, e igual a la Oficina del Con-

Cardona

tralor, porque se le están pasando activos de bienes de dominio público del pueblo de Puerto Rico a un privado. Tiene que haber una defensa y aprovechamiento o beneficio para el pueblo, y esta transacción y ese contrato no lo garantiza”.

Tampoco se sabe cuáles son los tributos que van a pagar ni Ishay ni el operador. Cardona señaló que Las actividades turísticas en Puerto Rico están exentas de patente municipal, por lo que cuestiona de “dónde es que se derivan los beneficios al pueblo sanjuanero y al pueblo de Puerto Rico de esta transacción”. Este advirtió que el contrato también estipula una serie de condiciones de posibilidad de control de acceso a unos sectores que no son objeto del contrato en que va a mediar pago. Es decir, que el municipio le está concediendo a Ishay Group la facultad de controlar otros espacios, decidir quién pasa o no y hasta tiene la discreción de cobrar.

Ese contrato es uno tan tóxico, que le concede al desarrollador un aprovechamiento sobre cosas en las cuales el municipio de San Juan no tiene jurisdicción debido a que son bienes de dominio público. Es al Departamento de Recursos Naturales a quien le corresponde actuar en defensa del interés público en la evaluación de cualquier asunto relacionado a concesiones y aprovechamientos dentro de ese terreno. Y eso no ha pasado, destacó Cardona.

Contrario a lo que han dicho el alcalde Miguel Romero y Normandie Oz, de la evaluación del contrato se desprende que el Hotel Normandie va a ser transformado

para tener apartamentos de lujo, tiendas, cafés y hasta un pabellón de eventos (al estilo de Paseo Caribe o Distrito T-Mobile); que el Municipio pagará la demolición de los bleachers en el lado norte del Parque Sixto Escobar; que la construcción del estacionamiento y del pabellón de eventos será pagado con fondos federales, estatales y municipales, pero será administrado exclusivamente por el Hotel Normandie; que en el diseño del proyecto se ve la intención de apropiarse de un pedazo de tierra y de playa que le pertenecen al pueblo, y que durante el tiempo que dure la construcción, que se estima en dos años, la empresa no pagará los servicios de agua y electricidad. En fin, la construcción del estacionamiento y las otras facilidades limitarán el acceso de los autos del pueblo al área del Escambrón.

4 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023
señaló que Las actividades turísticas en Puerto Rico están exentas de patente municipal, por lo que cuestiona de “dónde es que se derivan los beneficios al pueblo sanjuanero y al pueblo de Puerto Rico de esta transacción”.

EL PARQUE SIXTO ESCOBAR ES UNA ESTRUCTURA DE VALOR ARQUITECTÓNICO

contexto patrimonial del conjunto urbano del Escambrón como paisaje cultural, estableciendo un precedente de intervenciones que cuestiona los criterios de designación como sitio histórico especifico y como integrante de un área de la Zona Histórica de la isleta particularmente sensible, en la cual se registra una actividad humana centenaria, con un abundante inventario de recursos culturales, edificados, urbanos y arquitectónicos”.

LEVANTAN CAMPAMENTO DE RESISTENCIA

La posición del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) de no avalar la construcción del estacionamiento que la empresa desarrolladora del Hotel Normandie- Ishay Group pretende construir sobre la pista atlética del Parque Sixto Escobar reafirma las denuncias de que el pretendido proyecto sería erigido sobre una ciénaga. Además, implica la privatización de un espacio público y constituye otro desplazamiento de las y los puertorriqueños.

El arquitecto y planificador Pedro Cardona Roig considera importantísimo que el Instituto haya expresado su postura, ya que tiene múltiples propósitos. Aunque la opinión del ICP se hizo a raíz de una solicitud del propio equipo desarrollador, se sabe que el insumo del Instituto es necesario. Cardona aclaró que no hace el señalamiento para demostrar la buena voluntad del equipo de desarrolladores, sino porque lo único que pidió el desarrollador es que se expresara con relación a ese asunto.

Pero, a su juicio, el ICP fue más allá. El ICP dice que el Parque Sixto Escobar es una estructura de valor arquitectónico que fue diseñada por el arquitecto Rafael Carmoega y que se terminó en el 1935. Esa estructura tiene todas las características de lo que son las piezas emblemáticas de Carmoega e incluye el Museo del Deporte.

La pretensión del desarrollador es levantar tres pisos para un estacionamiento, por lo que las gradas quedarían muy bajas y no se podría ver lo que esté pasando encima del estacionamiento. Para remediarlo, el desarrollador pretende poner una estructura de aluminio encima de las gradas.

El ICP rechaza esas estructuras y le dice a Ishay Group que el terreno de juego es lo que les da significado a las gradas. Es decir, interpreta Cardona Roig, que donde la gente se sienta no es tan importante como donde se realizaron los eventos deportivos; que el valor de lo que sucedió fue en el campo de juego, por lo que se rechaza la intención de alterar la relación entre las gradas y el campo de juego.

Este señala que en la carta que el ICP cursa al director del Programa de Patrimonio Histórico Edificado, arquitecto Héctor Balvarena Alfaro, aprovecha para decir que la decisión fue una unánime, “pero también le dice, ¡ojo, que aquí están los valores que tiene la estructura del hotel Normandie y que se encuentran registradas, al igual que las gradas del Sixto Escobar, en el Registro Nacional de Sitios Históricos del Servicio de Parques de Interior de EE. UU! Y les habla de todas las instalaciones, cosa que apunta a que no están dispuestos a ver propuestas que tengan una modificación a la geometría del edificio del Normandie”.

La carta del ICP concluye que esa construcción: “constituye un efecto adverso al

Desde marzo, los residentes de Puerta de Tierra se han movilizado y han levantado el Campamento Picúas en la playa del Escambrón. Denisse Pilar Otero, líder comunitaria de Puerta de Tierra, denunció a CLARIDAD que toda la construcción que impactaría el área de la playa del Escambrón es otro desplazamiento como lo que está ocurriendo en toda la isla. “Miguel Romero junto a Ishay (Ezra Eddie Ishay, el inversionista principal) ha sido parte de los desplazamientos en nuestra comunidad. Otero aseguró que Ishay es uno de los inversionistas que tiene propiedades en Puerta de Tierra. “Les voy a decir algo al pueblo de Puerto Rico: que tienen que estar bien pendientes a este individuo. Vino con un plan de que quiere la isleta completa. Él quiere nuestro patrimonio completo y eso no se puede permitir. Me siento tan indignada de que aquí, en mi suelo boricua, quieran venir a inventar con nuestro patrimonio cuando en otros lados del mundo pelean por su historia. Aquí lo que están haciendo es empeñando nuestra historia, y por eso es que campamento Picúa decidió levantarse y venir a pelear por lo que nos pertenece y lo que son nuestros derechos y nuestro patrimonio histórico”, manifestó enfática.

Puerta de Tierra es la comunidad histórica más cercana a la playa del Escambrón, por lo que tradicionalmente esta playa ha sido parte de la comunidad. “Este es nuestro patio, y no es solo de Puerta Tierra, es de todo Puerto Rico”. El campamento le reitera el mensaje al alcalde de San Juan, Miguel Romero, de que la comunidad se opone al contrato de arrendamiento que firmó con Ishay Group.

“Se nota que él no cuenta con el pueblo, SIGUE EN LA PÁGINA 7

5 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

SE REANUDA LA VISTA JUDICIAL DE MARIANA MOLINELLI

El miércoles 10 de mayo se espera que se reanude la vista judicial presentada por la Oficina del Fiscal Especial Independiente (OFEI) contra la representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli. Para el licenciado Manuel Rodríguez Banchs, activista por los derechos humanos, si algo confirmó la vista judicial de determinación de causa, la cual quedó suspendida el pasado miércoles a petición de la defensa, es de que el caso se trata de un proceso político.

La OPFI presentó 24 denuncias contra Nogales Molinelli; 17 contra su madre, Rita Molinelli Freytes, y 10 contra la corporación Ocean Front Villas. “Es la utilización de la Oficina del FEI para atacar a Mariana Nogales, que ha sido una figura que desde que llegó a la Asamblea Legislativa ha estado fiscalizando y ha sido portavoz de distintas luchas en el país”.

Desde el 2020, Nogales Molinelli ha estado activa en la Legislatura denunciando situaciones de construcción en la zona marítimo terrestre (ZMT), como en Sol y Playa, en Rincón; en las cuevas de Aguadilla; en Bahía de Jobos, en Guayama, y más recientemente, advirtiendo sobre las repercusiones de la pretensión de extender la carretera número 10 de Utuado a Ponce.

LA GÉNESIS DE LAS ACUSACIONES

Rodríguez Banchs señaló que es importante recordar que las acusaciones contra Nogales Molinelli se originan por unas denuncias falsas que hizo el representante Gregorio Matías (del Partido Nuevo Progresista) sobre un audio en el que se escuchaba, supuestamente, a Mariana insultando a la Policía en el complejo Sol y Playa en Rincón y por el que se le atribuía estar incitando a la violencia contra la Policía. La difusión y discusión del audio en algunos medios radiales se extendió de julio a agosto, hasta que se evidenció que era falso.

“Ese día, Marina estaba en otra lucha del tema de erosión costera”. Estas controversias se remontan al verano del 2021. Ese discurso cambia después para atribuir a Nogales Molinelli la propiedad de varios inmuebles en la ZMT. Los ataques continúan y, en septiembre del 2021, el senador Thomas Rivera Schatz (del PNP) hace el referido a la OPFEI.

En medio de esas atribuciones por parte de los legisladores del PNP, Nogales Molinelli hace público su informe financiero, donde incuye sus propiedades, para demostrar que no había ninguna que estuviera en la ZMT. En ese momento, también se percata de que no había marcado en su informe de Ética si había sido empleada gubernamental o si había participado como directora de alguna corporación. Las corporaciones en las que participó la representante fueron la Coalición Contra la Pena de Muerte y la Brigada Legal Solidaria, ambas organizaciones ciudadanas voluntarias.

Cuando la representante del MVC intentó enmendar y corregir su informe, como lo hicieron otros 38 legisladores (en el mismo periodo), en un principio, la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) le respondió que le iban a rehabilitar la plataforma (corrección que se hace de manera virtual) para que pudiera enmendar e incluir la información omitida. De ordinario, la OEG revisa los informes presentados por los legisladores y si hay alguna incongruencia se hace el acercamiento a los legisladores para que los corrijan y, una vez que están completos, la OEG lo remite a la Oficina de Ética de la Cámara.

Posteriormente, Nogales Molinelli recibe otra comunicación en la cual le indican que no podían rehabilitar la plataforma porque su informe había sido remitido a la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes. Enterada de que su informe había sido remitido a la CE de la Cámara por no habérsele encontrado ningún problema, en una conferencia de prensa, Nogales informa de su autoreferido a la CE de la Cámara para añadir la información. Ante la divulgación voluntaria de Nogales Molinelli, el senador Rivera Schatz le hace un referido al Departamento de Justicia, alegando que al no incluir esa información pudo haber cometido algún delito.

El licenciado Rodríguez Banchs expresó que la querella “más ridícula” contra la representante es la que hizo el encargado de la OEG, en la que le imputa haber falsificado un documento al intentar enmendar su informe. Esta imputación la hizo la OEG luego de haberle dicho lo contrario y referir su informe a la Cámara. De hecho, la Comisión de Ética de la Cámara desestimó esta imputación.

“El secretario de Justicia, que ha resultado ser desde mi punto de vista otro politiquero más, no le ha reconocido standing a nadie de referidos muy serios, como puede

ser el caso de asfalto en el municipio de San Juan; sin embargo, le reconoce legitimación activa a Rivera Schatz y Gregorio Matías y a la Oficina de Ética y da paso a una investigación que termina con el referido al panel del FEI para que investigue posible violaciones o delitos”, denunció Rodríguez Banchs.

LA VISTA

A la luz de los hechos anteriores, de la prueba presentada durante la vista para determinar causa probable para arresto contra la representante, se puede ver que el caso fue una expedición de pesca, a juicio de Rodríguez Banchs. Los fiscales tenían cinco años de planillas contributivas, tanto de Nogales Molinelli, de su madre Rita Molinelli como de la corporación, y alegan que estas no incluyeron ingresos en sus planillas. Esto es un trámite cuestionable porque cuando el Departamento de Hacienda (DH) descubre que un contribuyente tiene incongruencias en sus planillas, lo resuelve de manera administrativa, un proceso que se ve todos los días.

Otro elemento importante de la vista es que surgió el dato de que el OPFI obtuvo una orden de registro contra unas cuentas bancarias que fue expedida por la juez Iraida Rodríguez Castro, la misma que atendió la vista. A su vez, la petición presentada por el OPFI estuvo basada en un testimonio bajo juramento de una persona que resume los contenidos de las planillas contributivas, planillas que según dice la defensa fueron obtenidas de manera ilegal porque las planillas en Puerto Rico están cobijadas por el derecho a la intimidad y para obtener copias es necesario hacer una de dos cosas: obtener una orden judicial o enviar un subpoena al DH, y en ambos casos hay que notificar al contribuyente sobre esa petición de información para que la persona pueda estar preparada y defenderse eventualmente. Este procedimiento tampoco ocurrió en este caso.

Rodríguez Banchs señaló que mucho más grave aun es el hecho de que la OPFI guardara silencio al conocer en la mañana que la jueza que iba a ver la vista fue la que expidió la orden de allanamiento de las planillas. Lo lógico, lo justo y lo ético que debió ocurrir era que los fiscales le informaran a la defensa de los imputados que fue ella quien atendió la orden. Si la posición de los defensores es que no había problema, lo hubiesen expresado y lo habrían dejado saber al tribunal. “Así que quien

6 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

provocó la posposición de la vista por estar haciendo las cosas de manera oculta y no transparente fue el propio OFEI”.

Un aspecto importante a considerar es que no fue hasta el momento de la vista que se dio a conocer cuáles eran los delitos imputados. Observó que hasta en una citación por una infracción de tránsito se le dice a la persona cuál es la ley violada y los delitos imputados.

En la vista se divulgó, además, que hay dos declaraciones juradas, como parte de la prueba del OPFI, que fueron tomadas una el 24 de abril de este año y otra el día 28. A esto hay que relacionarque la directora de la OPFI, Nydia Cotto Vives, hizo expresiones a la prensa de que dicho caso se iba a someter el 20 de abril y que por conflicto de uno de los abogados de la defensa no se pudo hacer ese día.

“Eso quiere decir que este caso da la impresión de que se ha estado recibiendo presión para que los fiscales lo sometan, que es un caso que en lugar de presentarse luego de una investigación, nos damos cuenta de que es todo lo contrario. Rivera Schatz dice que investiga a ver si hay alguna violación, sugiere que tiene que ver con asuntos contributivos. Lo que ha hecho el FEI es primero hacer la hipótesis para luego hacer esa investigación y justificar las acusaciones. Aquí fue al revés, se determina cuáles son los delitos por los que se quiere acusar a Nogales y a los otros, para entonces justificar una investigación amañada. Por lo que pudimos ver en la vista, va a ser una vez más una demostración de que el FEI no es otra cosa que un instrumento político de persecutorio al adversario”.

Rodríguez Banchs recalcó que no hay razón para intervenir las planillas, que es por eso que la OPFI no lo notifica. Si hu-

biese divulgado la solicitud de las órdenes de allanamiento que alega tener, en el momento en que las solicitaron la defensa hubiese presentado sus argumentos y acudido a un juez, porque no se puede buscar las planillas para ver dónde hay violaciones. El proceso es al revés. Para poder buscar las planillas tiene que haber una base, causa probable de que hay una imputación que permite que se viole el derecho a la intimidad y se divulguen las planillas de alguien.

“Todo esto confirma que esto una persecutoria política porque Marina ha estado dando en el clavo, ha sido efectiva en la denuncia, en ser portavoz de las luchas importantes que se están dando en este país para proteger los recursos naturales, contra el desplazamiento y los derechos de la clase trabajadora. Y son precisamente los intereses que se ven amenazados quienes están impulsando todo esto, y detrás está Rivera Shatz”, manifestó.

Una vez que la jueza administradora del

Tribunal Superior de San Juan determine si la jueza Rodríguez Castro debe inhibirse o no de atender el caso, se reanudará la vista en la que se presume que ya no debe haber razón alguna para que la prueba presentada cambie, aunque a Rodríguez Banchs no le sorprendería si la fiscalía intentara hacerlo, dijo.

Los fiscales del caso son Ramón Mendoza Rosario, Miguel Colón, Leticia Pabón y Zulma Fuster, todos vinculados al PNP. En particular, la fiscal Fuster es esposa del exlegislador del PNP, Leo Díaz, y fue una de las que llevó el caso contra el exrector del recinto de Río Piedras de la UPR, Carlos Severino Valdez, y el presidente, Urayoán Walker, quienes fueron declarados inocentes por un jurado.

“No creo que el FEI tenga probabilidades de prevalecer en este caso y lo que va a resultar es en una Mariana más fortalecida, como las luchas que ella representa”, concluyó Rodríguez Banchs.

porque si él contara con el pueblo e hiciera su trabajo como debe ser, que para eso supuestamente lo pusieron ahí, haría vistas, le diría al pueblo, porque él es un custodio. Aquí manda el pueblo de Puerto Rico, que quede bien claro, porque a él le pagamos por custodiar el Escambrón. No nos oponemos a que el dueño del Normandie haga lo que quiera. A lo que nos oponemos es a lo que quieren hacer con lo que nos pertenece al pueblo de Puerto Rico, ese es nuestro coraje”.

La líder comunitaria de Puerta Tierra reafirmó que ese movimiento apenas está comenzando y que están decididos a permanecer hasta que el alcalde cese y desista del proyecto, cuente con el pueblo “y nos sentemos hablar. Desde el 2020 hay $1.9 millones designados por FEMA para la restauración de nuestro Sixto Escobar, queremos

saber dónde están. Tenemos esa pregunta que queremos saber, ¿o a lo mejor quiere él también donárselo?”

El Grupo Escambrón Unido, el cual dio la voz de alerta del contrato del alcalde con Ishay Group, se manifestó frente al parque en reacción a la postura del ICP. Gradiza Fernández, portavoz, censuró que, las declaraciones del alcalde y el desarrollador de que alteraron el proyecto en reacción a la postura del ICP, pero no lo han presentado públicamente. “No se sabe cómo ha sido esa alteración. De todas maneras, el inversionista insiste en que no puede tener éxito si no existe un estacionamiento, y un estacionamiento de esas grandes proporciones no va a poder ser dentro del Parque Sixto Escobar porque ya hay muchas razones que explican cómo enajenaría absolutamente el sentido de lo que es un espacio público de entrenamiento, de disfrute, de esparcimiento, de diversión, para poner un estacionamiento”.

Fernández dijo que el grupo le cursó una carta al ICP para que reitere su posición y otra al alcalde en la que le solicitan que muestre cuáles son los cambios. También desmintió las expresiones del alcalde de que hubo vistas públicas.“No ha habido vistas públicas. No sabemos con quién fue. Los que nadamos, juegan pelota, los de Campira, ninguno ha sido llamado a compartir cuáles son los planes. Si el alcalde dice que ha habido vistas públicas, será para ellos, porque nosotros no nos hemos enterado”.

Hay que traer a la atención que el pasado 14 de febrero el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) dio a conocer los resultados del deslinde de la zona para el proyecto propuesto y determinó que este invade bienes de dominio público marítimo terrestre y la franja de salvamento y de vigilancia del litoral costero donde está prohibida la edificación.

7 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023
VIENE DE LA PÁGINA 5

MIRADA AL PAÍS

¿DESPUÉS DEL 1RO DE MAYO, QUÉ?

En nuestro mas reciente escrito, “Impacto de la Ley 45 en el movimiento sindical” señalamos los retos que a nuestro entender tiene por delante el movimiento sindical puertorriqueño. Hoy ampliamos nuestros comentarios.

Celebrado el 1ro de mayo se levantan reivindicaciones generales y particulares de cada sector. Se destaca la justicia salarial tanto en el sector público como el privado. El rescate de la negociación colectiva y el respeto a los acuerdos y su cumplimiento. La lucha por un retiro digno no puede faltar.

La defensa de la educación pública y la Universidad de Puerto Rico es otra bandera de lucha. Detener el crimen ambiental y los desarrollos de construcción indiscriminados sin vínculo a las necesidades de las comunidades. De ahí surgen los desplazamientos de comunidades o sectores en particular como pueden ser los migrantes.

La ruta de la marcha dirigida hacia la sede de la Junta de Control Fiscal evidencio que existe consenso en adjudicar a una Junta ilegal e imperial los males que nos aquejan. Esta denuncia implica un rechazo al colonialismo que es el mal de fondo, que explica la crisis política, social y económica que atravesamos. No obstante el consenso explicado en los análisis, el movimiento sindical auspicio dos actividades en lugares distintos. La consigna de la unidad, la fuerza y el “dar un solo golpe” no estuvo en la estrategia en el año 2023.

El tema de la energía, más allá de una disputa laboral, nos afecta a todos en la medida que no se reconoce la energía como derecho humano. Por el contrario, la energía se asume por el gobierno de la metrópolis como un gran negocio al cual se le asignan cantidades millonarias de dólares para el financiamiento privado de placas y baterías, la creación de empresas privadas para administrar las agencias públicas de generación, distribución y mantenimiento del sistema eléctrico.

Así las cosas enfrentamos el pago de un plan de ajuste de la deuda que se pretende imponer por décadas al pueblo trabajador.

La defensa de la igualdad, la perspectiva de género, la lucha de la Mujer por ser reconocida en igualdad en una sociedad montada desde la perspectiva patriarcal es un asunto primordial. Estos temas y otros que se nos escapan de la memoria se trabajan diariamente de acuerdo a los recursos de cada sector. Algunos de ellos, sino la mayoría, no están en las prioridades de los sindicatos. De ahí que la pertinencia de la organización sindical este en juego. Aunque son asuntos que

afectan a la clase trabajadora no se atienden por todos los sindicatos. En los sindicatos que se asume el tema, se hace mediante una cuota de solidaridad dispuesta por el liderato sin mayor trascendencia hacia la matricula. Las banderas de lucha no pueden ser levantadas solamente en los días memorables de nuestras más importantes gestas. Es necesario que se atiendan todas desde la perspectiva de una estrategia a largo plazo, haciendo hincapié en las luchas inmediatas que nos produzcan logros y esperanzas para vencer. Desde el punto organizativo se hace necesaria la construcción de estructuras de dirección, discusión, análisis donde participen el mayor número de sindicatos. Divididos nos quiere mantener el patrono y el gobierno. Recordemos, en la Union está la Fuerza.

Esta unidad no se hace por decreto. Es necesario dar contenido a ese proceso. En primer lugar es necesaria la educación y formación sindical a todos los niveles de las matriculas y clase trabajadora, incluyendo los estudiantes. Cuando decimos a todos los niveles pensamos en procesos educativos básicos, intermedios y avanzados de tal forma que produzcamos cuadros sindicales que aspiren a ser dirigentes comprometidos con el pueblo trabajador. Que no lleguen por suerte del destino a una posición de liderato, sino que sea la consecuencia de un esfuerzo en preparar líderes. Ese esfuerzo educativo debe comenzar desde la escuela secundaria de la cual salen a trabajar miles de estudiantes. Otros continúan estudios y trabajan. Los menos son estudiantes a tiempo completo. Es por ello que el estudiante tiene que conocer de donde viene y cuál es su futuro desde la perspectiva laboral.

Ese proceso educativo y de formación debe dar contenido clasista a la lucha. Tenemos que entender que existe una lucha de clases en todos los terrenos de la vida. En lo económico, lo político y en la vida cultural. Qué instituciones nos representan, cuáles son nuestros aliados y cuales son representantes del capital es parte de nuestro análisis para actuar con conciencia de clase trabajadora. No se puede colaborar ni buscar conciliación con quienes nos oprimen o con quien se presta a hacernos el juego. Desde esta perspectiva vamos valorando que tipo de sociedad queremos construir, que valores deseamos tener como prioridad en nuestras vidas.

Lo anterior debe manifestarse en tareas concretas que adelanten objetivos para organizar a la clase trabajadora en su centro de trabajo o en su comunidad. El desplegar actividades que rescaten el derecho de negociación colectiva, incluyendo las huelgas será otro objetivo de formación y afirmación

de nuestros valores frente a las campanas neoliberales.

Hoy se requiere la denuncia permanente de la ilegalidad de la Ley PROMESA y sus nefastas consecuencias para nuestro país. Que una Junta de Control Fiscal tenga el poder de gobernar, mandando sobre el ejecutivo y el legislativo que fue electo es una caricatura siniestra de la colonia. Ni los jueces pueden interpretar el estado de derecho de la Ley PROMESA. Unas corporaciones del capital internacional sirven de asesores de la Junta y se llevan una tajada millonaria en gastos y honorarios para mantenernos cautivos del mundo financiero y del capitalismo corporativo mundial. Denunciar el colonialismo, la deuda y la Junta como ilegales y parasitarios se impone.

Este proceso no es fácil. Tampoco es lineal y programado por etapas. Su desarrollo dependerá de la acumulación de experiencias y memorias que facilitadas por la educación, la formación de cuadros y la experiencia nos permitirán avanzar en la unidad como objetivo. Aquí se impone que todas las luchas se entrelacen en la creación de un frente de acción contra el neoliberalismo.

Entender como el capital ha ido moldeando nuestros valores, pensamientos, aspiraciones, instituciones y espacios a favor de lo individual para rechazar todo lo que es colectivo es vital. El neoliberalismo plantea con sutil crueldad que la salvación es individual. De esta cínica manera nos lleva a rechazar los derechos para la colectividad y proponer el éxito económico como la felicidad. Los que no consigan el éxito económico es porque son perdedores y como tales deben ser desechados socialmente.

Eso es el neoliberalismo. Eso es el capitalismo, el salvaje y el domesticado. En tiempos de mayor productividad, de los más avanzados adelantos científicos en todos los órdenes, de mayor riqueza acumulada (donde individuos poseen más riqueza que ciertos estados) se produce mayor desigualdad económica y social. Vivimos en una sociedad excluyente, donde la opresión, la explotación de unos pocos sobre la mayoría existe.

Después de esta 1ro de mayo no podemos plantear hacer un mejor 1ro de mayo en el 2024. Tenemos que plantear trabajar todos los días para hacer y tener una mejor sociedad.

8 • • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

CONVERSACIÓN EN LA NEBLINA

11 al 17 de mayo de 2023 • 3637

ANDY MONTAÑEZ

VILMA SOTO BERMÚDEZ ESPECIAL PARA EN ROJO

HORIZONTALES

1 Andrés (_____) Montañez Rodríguez; patriota y cantante puertorriqueño conocido como el «Niño de Trastalleres».

4 _____ no se siente patriota; canción interpretada por Andy de su álbum «Soy como soy» de 1998.

8 La última _____; (1981) disco de Andy junto a su orquesta.

11 Fantasma.

12 _____ verano en Nueva York; éxito de Andy junto al Gran Combo de Puerto Rico.

13 Hermana de una comunidad religiosa.

14 A _____ manera; éxito de Andy junto al Gran Combo.

15 _____ son del bolero; (1996) disco de Andy e Ismael Miranda. El primero de una trilogía de ambos cantantes.

16 Con _____ de niño; (1998) disco de Andy e Ismael Miranda.

18 Como canto _____; éxito de Andy con la orquesta venezolana Dimensión Latina.

19 Carta de la baraja.

20 7 de _____ de 1942; nacimiento de Andy en San Juan, PR.

22 Habitante originario de Puerto Rico.

24 El _____ de Santurce; éxito de Andy junto al Gran Combo de Puerto Rico, conjunto musical con el cual cantó de 1962 a 1977.

26 _____; municipio costero localizado al suroeste de Puerto Rico.

27 Mamífero carnívoro de gran tamaño.

28 Símbolo del rutenio.

30 Cuando yo _____ vi; éxito de Andy junto a su propia orquesta.

31 Mango, agarradera.

32 Andy Montañez _____; cantó con El Gran Combo de Puerto Rico, en Venezuela, con Dimensión Latina y con la Puerto Rico All Stars. Fundó su orquesta en 1980.

35 Pasado meridiano.

39 Interjección.

40 Misión de Puerto Rico en _____; le rindió homenaje a Andy en 2013 por su compromiso patriótico con ambas Antillas.

42 Ala entera de cualquier ave, quitadas las plumas.

43 Recubrir o forrar con felpa.

46 _____; tema grabado por Andy con su orquesta.

47 La lucha es vida _____; disco grabado por Andy junto a otros artistas para el Festival de Claridad en apoyo a la excarcelación de Oscar López Rivera.

48 Esparciste agua sobre las plantas.

51 Tributo al _____; (2010) disco de Andy y su orquesta en reconocimiento al Gran Combo de Puerto Rico.

52 Milonga para _____ niña; (1980) éxito musical de Andy.

53 Salsa con _____; (1980) primer disco de Andy con su orquesta.

54 Colmenar.

VERTICALES

1 Doblego.

2 Invalidadas.

3 Unidad monetaria de China.

5 Costumbres.

6 Satélite de Júpiter.

7 Del verbo ser.

8 Reunión en la _____; tema grabado por Andy con la Puerto Rico All Stars.

9 _____; éxito de Andy de su disco «Simplemente Andy Montañez».

10 Sábalo, pez teleósteo marino.

17 De mi propiedad.

21 Estruja.

23 Metal de color amarillo brillante.

25 Mi son _____; éxito de Andy con Dimensión Latina.

26 Consuelo _____ Tapia; revolucionaria puertorriqueña, esposa de Juan Antonio Corretjer.

29 Usted, abrev.

30 Las perlas de _____ boca; grabación de Andy con Dimensión Latina.

32 Del Bolero a la _____; (2015) concierto de Andy e Ismael Miranda en el Centro de Bellas Artes de San Juan.

33 Espanta al gato con la voz zape.

34 _____ son del bolero; (1996) disco de Andy e Ismael Miranda, el primero de una trilogía.

36 Ensaimada, panecillo dulce puertorriqueño.

37 Andy _____ Rodríguez; luchó contra la marina de EEUU en Vieques. «Salsa con caché» fue su primer disco con su orquesta (1980). Ganó en

2006 el Grammy Latino por el mejor álbum tradicional y en 2018 el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

38 ¿_____ querías boogaloo?... ¡Toma boogaloo!; (1967) disco de Andy con el Gran Combo.

40 Villarán _____; éxito de Andy en el disco «Versátil».

41 Caída de popa de las velas de cuchillo.

44 Del verbo erguir.

45 A _____ de todo; grabación de Andy para su disco «Versátil».

48 Raúl _____ García; escritor, profesor, historiador, político y diplomático cubano.

49 _____ Lydia Vega; escritora puertorriqueña. Autora de «Encancaranublado y otros cuentos de naufragio», Premio Casa de las Américas 1982.

50 El _____ del tambor; canción de Tite Curet Alonso grabada por Andy.

10 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023
CRUCIGRAMA

FRENTE AL OÍDO

VANESA VILCHES NORAT ESPECIAL PARA EN ROJO I.

Confiar es el verbo exacto. Decidir ir al despacho implica una gran dosis de dolor y confianza. Una se explaya frente a otra. Una se sienta lo más derecha posible y abre la boca. De la boca sale el cuento. A veces los dientes muerden la lengua y atrapan las palabras fugitivas. Otras veces, los brazos no alcanzan las oraciones que flotan en el aire. Lo importante es que el cuerpo, con su cerebro, su corazón y su garganta, está aquí, sentado frente a la otra, dispuesto a desparramarse.

Una va tomando conciencia de ese derramamiento. Intenta mantenerse erguida. Pretende, con todas las garras que quedan, aferrarse a un cuento, al que una se hace todas las noches para dormir. Lo que pasa es que llegó el día en que ya el relato, esa inmensa sábana que se teje por años, tiene tantos y tantos tachoneshuecos que se cuela el frío, y el frío no deja dormir.

El insomnio es la peor de las pestes. Horroriza mirar el reloj que marca las 2:30 a.m. e intentar, por dos horas, volver a dormir. Los ojos, dos lupas lectoras, releen todas las viejas historias, las que avergüenzan, las que duelen, las que no se han sabido tejer bien. El mecanismo del cuerpo, resentido por tanta cosa junta, decide levantarse. Nada como el movimiento para acallar el ruido de la azotea del mecanismo. Pero el cuerpo y su azotea se fatigan.

Las garras habrá que limarlas: domesticarlas. Reducirlas para que las palabras fluyan en confianza. El tránsito palabrejo creará otro telar de lenguaje, fortalecido por las preguntas de la otra, que calentarán y ayudarán a dormir.

Leí que la Farmacia Amiga tiene las limas en especial. Habrá que comprar un paquete de cincuenta.

II.

Al segundo encuentro me presento con mi mejor armadura: las palabras escritas en un papel. ¿Qué sería sin la escritura? Es curiosa la necesidad de una sombrilla de papel. Y le voy dando vueltas a la sombrilla. Juro ser la delicada mujer china de los cuentos. Voy girando y girando esa linda sombrilla de papel.

Lo cómico es que me cojo corrigiendo lo que escribo. Veo mi mano tachando la palabra “boca” y poniendo “lengua”, añadiendo una ese final para que haya concordancia de número en una oración y arreglando una expresión para superarla. Hipercrítica. Hipercrítica de mí y de todos.

Escribir, del indoeuropeo scar-escara-cicatriz-arañazo sobre una superficie.

Vuelvo a las garras. Agarro. Me agarro.

III.

Dos poemas abrieron la puerta al sótano : Ithaca de Kavafis y One Art de E. Bishop. El primero es sobre el viaje, la vida como viaje, el consejo para quien parte: saber que Ithaca es el pretexto para activar el deseo. Por supuesto, sin deseo no hay vida. Y a esa ciudad cualquiera- Ithaca, Nueva York, Portland, Chicago- se le agradecerá el viaje, la despedida, el crecimiento. El otro poema lo releo para aprender a soltar. Es duramente bello ese poema. Lo he rumiado por siglos. ¿Y si soltar es también una Ithaca?

Luego, una conversa es lo que aconteció. Como compañeras de clase fuimos enhebrando el diálogo. Una puntada por aquí y aparece el libro de Madres e hijas de Freixas, otra por allá y se sugiere el de Beauvoir, Habitación de por medio. La casa es el tema. La casa es el cuerpo materno. La casa es el territorio que se piensa de todos, de todas, aunque no lo sea. La casa tiene miles de puertas y pisos, como el laberinto de mi sueño.

IV.

El oído se transforma en boca que pregunta, que sugiere. Ya lo decía Derrida, otobiografía es la palabra para la autobiografía. Me reconstruyo frente a ella, según sus preguntas. El detalle está en que la

oidora -ese oído que se acomoda entre dos signos de interrogación- vela mis huellas, mis inconexiones. Ella es cazadora de las mariposas que, inconscientes, salen a volar. Tiene una red hermosa, la oidora. Tejida con años de lecturas, con siglos de conversación. El palo es de madera fuerte, caoba; el paño, de fibra natural, cáñamo. Con la red atrapa palabras, logra entrever los lepidópteros que se escapan. Lo increíble, y lo hermoso, es la gracia con la que agita la red para cazar las mariposas. Inadvertidamente.

Así, la hora es un tráfico de voces que voluntaria e involuntariamente, que consciente e inconscientemente, que cuidadosa e inadvertidamente van develando voluntades, deseos, olvidos, pesares.

V.

Azuzar la tristeza es un arte tan difícil como soltar. Ella llega y hace fiesta con el corazón. Suele arribar de golpe y porrazo, con maletas enormes para su larga estancia. Una se jamaquea, sale a pasear, canta a toda voz o baila con fuerza con la ilusión de que en alguna voltereta pueda deshacerse de ella. Muchas veces lo logro y la veo darle espacio a la serenidad y al bienestar. Otras no. Hay quien dice que coqueteo con la tristeza, que estimo su belleza y su color azul iridiscente tan propio del arte. Hay veces que me aferro a ella con todos mis dientes, como si no la quisiera soltar. Ya no es tristeza, sino melancolía. Y ahí voy desenredándola para saber cómo la llevo tejida, para ver sus puntadas, para hurgar en sus hilos de palabras.

11 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023 SERÁ OTRA COSA
Giorgio De Chirico: “El retorno de Ulises” (1968)

AL CALOR DE MI CONVERSACIÓN EN LA NEBLINA CON

GLENDALYS MARRERO

LUIS COTTO ROMÁN ESPECIAL PARA EN ROJO

Esa empatía que puede llegar a inspirar quien despliega su alma al producir una obra literaria, al punto de lograr convertir al lector en su cómplice en el proceso de entender y consentir confidencias gestadas en el epicentro de quien escribe, es algo no tan fácil de lograr en la literatura. Hay unos pocos artistas de la palabra que, sin embargo, logran agenciarse esa complicidad del lector. Y en ese selecto grupo se encuentra Glendalys Marrero, quien derrama sobre el lector un torrente de bellas e inteligentemente articuladas confidencias en “Conversación en la Neblina”, título del primer libro publicado de esta talentosa puertorriqueña oriunda de Barranquitas. Este pueblo montañoso emerge en la topografía isleña ataviado en el más sutil velo blanquecino de la neblina, sin que su gélida temperatura y clima de misterio mitigue en lo mínimo el colorido y brillantez de una pujante labor artesanal que permea la vida del pueblo. En medio de ella, creció Glendalys, nutriéndose de la prodigalidad y bondades naturales de la vida campestre, a la vez que degustaba la buena lectura inculcada por una madre maestra y una tía bibliotecaria.

En dicho entorno, la autora llegó a la conceptualización de la palabra como objeto artesanal. Su disfrute de festivales de artesanía la llevaba a la absorta contemplación de objetos tridimensionales que cargaban el imprimátur de la privilegiada destreza de manos de artesanos curtidos en el noble ejercicio de su quehacer artístico, posibilitados por una tecnología que, sin embargo, no podía prescindir del intelecto y la emoción humana. Estos elementos, en sus dosis apropiadas, delinearon y conformaron la mujer y escritora que es Glendalys Marrero, desembocando en el finísimo destilado de arte literario que es “Conversación en la Neblina”, en que la palabra se torna bello objeto de apreciación no solamente por su contenido, sino por su forma, como pintura de ricos matices y texturas o escultura escritural digna de ser admirada

en varias dimensiones, conjugando la reflexión en el contenido con la belleza de la incógnita.

“Barranquitas fue un crisol para mi escritura en el sentido de la artesanía. Mis experiencias de vida me llevaron a ver la palabra de manera objetivada, como un elemento con el cual trabajar; como materia prima”, explica elocuentemente la escritora.

La autora acomete su compromiso literario con ese sentido de propósito de quien tiene plena conciencia de que ha recibido una investidura de la más alta estirpe, consciente del peso que cada palabra encierra. Álex Grijelmo, en su obra “La Seducción de las Palabras”, expresó que cada palabra tiene un aroma; está perfumada; y encierra una historia que la interrelaciona con otros vocablos que inciden en su peso. Glendalys conoce las tradiciones de las palabras de nuestro vernáculo, y bien sabe cómo utilizarlas. Las maneja con la intensidad de a quien se le va la vida en ello.

La apreciación de Glendalys por ese objeto creado con manos humanas viene acompañada del temor de su desaparición. “Un objeto no es producido por el ser humano con el propósito de que se destruya. Ha sido hecho con la intención y voluntad de que se perpetúe en el tiempo; para que pertenezca al futuro”, plantea. Su idea de objetos que trascienden en el tiempo es ricamente elaborada en “Pájaros”, relato con que Glendalys lanza al vuelo su “Conversación en la Neblina”.

Ya en las entrañas de un cálido faro al que pudieron llegar el narrador de la historia y su moribundo amigo Dazai luego de una lucha a muerte con el mar, el narrador describe el espacio interior del faro, lleno de objetos diversos, en los siguientes términos:

“Siempre pensé que los objetos tienen un reloj interno. Un tiempo propio para ocupar la memoria o el tiempo. Porque el tiempo del objeto funciona en más de siete dimensiones. Un mecanismo que hace trasladarnos a una escena. Pero hay escenas en ese objeto, o en la historia de ese objeto que

muchas veces ignoramos, como por ejemplo algo imaginable, la ontología del objeto. Y es así. Asumimos el pensamiento humano, las manos puestas en el objeto, la posibilidad de la idea, la ideación del objeto y la toma del objeto del tiempo que es su uso. Pero ya habíamos atravesado la era del objeto, ahora estábamos ante el séptimo estado de la materia. Ahora la libertad era adentro. Afuera, los pájaros habían creado pánico” .

Esos pájaros que “habían creado pánico” eran hechura humana que se había descontrolado y lanzaban toda su furia destructora activados por la voz humana. Hay una profunda melancolía de la escritora al ver el tiempo, “[c]ómo se deshace, su delicada estadía en el ser. La fragilidad”. Es por ello que lamenta “[p]or qué hubo un tiempo de álbumes y memorias cuando íbamos directo al paisaje de la ruina” .

En la descripción del interior del faro, la autora transmite la sensación de un tiempo suspendido, lo cual queda acentuado con la imagen de una pared llena de relojes que, según el narrador del relato, “[d]aban la sensación de que en aquel lugar se marcaba un tiempo remoto” .

De ese modo en “Pájaros”, como a través de los diversos relatos y poemas en “Conversación en la Neblina”, la autora plantea la elasticidad del tiempo e instaura la atemporalidad como período en el cual se desarrolla su narrativa y su poesía. Al sumergirse en la lectura, el lector advierte dicha sensación de atemporalidad, pues los relatos y las personas parecen indistintamente de cualquier tiempo. Las arquitecturas y estructuras que describe, aunque desoladas, transmiten de algún modo la vida que una vez habitó en ellas y que, en cierta forma, persiste, pues para la autora el ser humano, con sus aspiraciones, sueños y el desarrollo de su quehacer, elaboró objetos y lugares con visos de permanencia, sin plantearse su destrucción u olvido. El ejercicio mismo de leer “Conversación en la Neblina” activa en la mente la idea de un tiempo diferente, más pausado, lo cual contrasta con el tiempo a un compás más acelerado en que

12 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

se encuentra inmerso el lector en su cotidianidad. Basta con leer “Bizarro”, relato que presenta a la narradora que, al expresar su voluntad de salir “para olvidar” y “escapar de sí misma a través de su propia piel” , se internó en una cueva musical en que ella flotaba como en una especie de paroxismo y, al tensarse en el baile, “todo comenzaba a ocurrir como una película sin sonido” ; “[c] omo cuando uno se hunde en el agua y no puede captar la propia voz . Ya fuera de ese estado de estupor, al salir de la “cueva”, se comunicaba con el filósofo Zier en “un pensamiento levitante que se transmite telepáticamente” . Toda esa mezcla de ideas y sentimientos que late en “Bizarro” es un paisaje abstracto y onírico a la vez, con pinceladas ambientales de film noir. “Bizarro” es, a la vez que sensual, hipnotizante, un ensordecedor grito callado de a quien “[s]e inundaba el cuarto más oculto de su mente” .

En “Pájaros”, la escritora expresa su frustración ante una tecnología fallida, que no cumplió las expectativas humanas. El supuesto “pájaro perfecto” construido por el ser humano una vez se extinguieron “los pájaros del mundo”, en realidad “nunca pudo ser controlado” .

En su pensamiento del mundo ideal, sin embargo, la autora plantea la telepatía sistematizada como consecuencia del desarrollo tecnológico y cómo esa posibilidad de comunicación podría operar a un nivel superior al dolor que provoca el quebrantamiento físico humano. Aunque de cara a su deceso material, Dazai dialoga con el narrador mente a mente, con una asombrosa serenidad y lucidez, teorizando sobre el tiempo y el origen de los miles de pájaros que amenaza

ban al ser humano que creía haberlos hecho perfectos. El narrador advierte cómo, en su lecho de muerte, la mente de Dazai se encuentra asediada por “[l]a interposición de los recuerdos, la memoria en desorden, la precariedad del recuerdo…” . Se apodera del narrador, sin embargo, “[u]n pavor circundante por debajo de mi piel” , tanto por saberse expuesto en su pensamiento, como por conocer a cabalidad el pensamiento de Dazai.

La narrativa y poesía de Glendalys se presenta hasta cierto punto como la manifestación literaria de la teoría de los cristales del tiempo (“time crystals”), del físico Frank Wilczek, quien fuera laureado en 2004 con el Premio Nóbel y quien, en 2012, causó revuelo con dicha teoría. Wilczek aseguró tener prueba de la existencia de cristales del tiempo, concepto que formuló en atención a que, de ordinario, se piensa de manera simultánea en el tiempo y el espacio. Según el científico, así como los cristales interrumpen la simetría del espacio, debe haber interrupciones similares en la simetría del tiempo, generándose en éste un movimiento perpetuo. Este concepto retador ha estimulado la imaginación de muchos, al punto de teorizarse sobre la posibilidad de viajes en el tiempo. Han explicado estudiosos del tema que en un cristal del tiempo, los átomos se encuentran en el espacio a diferentes puntos en el tiempo, cambiando direcciones como si una fuerza los disparara.

En su escrito titulado “Could these crystals help us travel through time?” , Stav Dimitropoulos entrevista a Vladimir Eltsov, quien se dedica a la disciplina de la Física Aplicada en la Universidad Aalto en Finlandia, y quien, en mayo de 2018, con otros dos colegas, llegó a transformar un cuasi-cristal del tiempo en un superfluido cristal del tiempo. En la entrevista a Eltsov, éste, si bien no pudo descartar en principio la posibilidad del viaje en el tiempo, explicó que entender dicha posibilidad requeriría inmensas densidades de energía, que son imposibles de producir en un laboratorio ahora o en un futuro previsible .

La anterior digresión, si para algo sirve, es para que se pueda apreciar la fecunda imaginación de Glendalys, quien cuenta con las densidades necesarias de energía para reflexionar y regodearse en el tema y, tomándonos de la mano, llevarnos de paseo por esos mundos alternos creados en su exquisita literatura.

Glendalys misma reconoce las fluctuaciones temporales en su narrativa y su poesía, y el misterio respecto al contexto temporal en que se desenvuelve su libro, siendo el aire de lo desconocido posible por ser muy del pasado o muy del futuro en el tiempo, rompiéndose una simetría que puede

lanzar los relatos y las imágenes en cualquier dirección. Explica la autora: “El mismo libro se va revelando ante el lector como algo inaprensible que, por inaprensible, pareciera algo que viene de lo ignoto, o del futuro”.

Ahora bien, ese cristal del tiempo literario que arroja la trama en cualquier dirección, conlleva también un sentimiento de cierto desasosiego y decepción por el futuro mismo, pues como expresa la autora en “Pájaros”:

“Uno hubiese pensado el futuro con todos los sesgos de futuro, lo lejano, lo remoto. Pero lo cierto es que estábamos allí, décadas luego sin nada de aquello del futuro que se había presagiado en las revistas o en los periódicos. El futuro es ese lugar que imaginamos sin olor. Estábamos ante el futuro mismo, pero con ojos truncos. Era cosa de no saber de lo que estaba hecha la vida. Repentinamente en el paso del tiempo se nos imponen modos, máquinas, velocidades, métodos para hacer las cosas que nos arrojan a una época. Ya esa sensación de pertenencia al mundo estaba fuera de contexto” .

Esa ilusión de futuro no materializada, que, mientras mantiene en sopor al ser humano pareciera vendarle sus ojos e impedirle ver de qué “estaba hecha la vida”, exige un despertar; que el ser humano haga honor precisamente a su naturaleza humana, pues como expresa Glendalys:

“Las quimeras no estuvieron nunca descifradas. Lo que se supone trajera el futuro nunca llegó a ser, los robots con alma, los robots que sudan, la máquina humanizada. Eso jamás llegó para quedarse. Mientras el ser humano mecaniza, automático, despojado de su humanismo, de su tiempo. Luego de la era de la tecnología fallida había que enfrentarse al mundo otra vez, tal cual lo habíamos dejado, si para algo servía la vida era para eso” .

Y con “enfrentarse al mundo otra vez”, se impone de manera inevitable el careo del ser humano con su mortalidad. Así lo expresa Glendalys de manera muy lúcida y dolorosa a su vez:

“¿Qué queda después de todo? Cuando no hay mente aledaña, un universo de ideas antepuesto a otro, cuando la profundidad del ser es infinita, cuando se acaba el contraste de las cosas, las ideas y la humanidad es lanzada a diseñar su propia precariedad, sus miedos, sus algoritmos, su automatismo del deseo. Qué es un ser humano solo en medio de la nada, sin gestos, sin espejos que nos acompañan, las conversaciones, las diatribas, la literatura, el amor, la matemática, la geometría, los mitos, los diálogos, la ira, el silencio, la música, arte, preguntas, teorías, maravillas, extrañezas, la imaginación, los miedos, la ciencia, la risa y la estupidez” .

En lo personal, ese pensamiento recurrente que compartimos los seres humanos, ha afianzado mi fe en Dios, pues ¿qué sentido tendría llegar equipados con la capacidad de generar tantos estímulos que se desbordan de lo material si a fin de cuentas todo se extinguirá con la materia? ¿Puede acaso algo tan concreto, orgánico y sensible a los senti-

13 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

dos como es un corazón que bombea acompasadamente, o el sistema respiratorio humano, determinar la trascendencia de lo que nos hace humanos: la capacidad de llorar, reír, amar, odiar, disfrutar del arte, de la vida, de sostener una conversación alma a alma con otro ser humano, angustiarse sobre qué hay después de la muerte? ¿Quién colocó en primera instancia esos sentimientos en el ser? Me resisto a pensar, y aceptar, que algo tan concreto y corruptible como es el cuerpo, dicte los caminos del alma. Otros tendrán diferentes explicaciones a la mía, pero lo cierto es que todos siempre nos planteamos la pregunta que lanza la escritora: “¿Qué queda después de todo?”

Y con su pregunta, y la angustia que la misma entraña, se activa la imaginación y nos planteamos cómo lograr succionar el alma y la mente de cada ser humano y archivarla de manera permanente, no solamente sus recuerdos y sentimientos, sino sus procesos pensantes y emotivos, esto es, llegar al punto en que no tuviéramos que adoptar una actitud resignada ante la inevitabilidad de la desaparición de esa savia emocional e intelectual que conforma a cada ser humano. Y no me refiero a perpetuar una persona en el recuerdo y en el corazón, que es el recurso que siempre utilizaremos para no dejar morir del todo a los seres entrañables al alma. Mi deseo es poder preservar todo eso tan perfecto y maravilloso que entiendo no es lógico que desaparezca con el deceso de la materia.

“Pájaros” es un tratado existencial de contundencia; una punzada al alma que inquieta y duele, pues la escritora nos encara con los temas fundamentales que muchas veces, en el deseo de ignorar la precariedad de la existencia, preferimos no ver. Recuerdos, memoria, sueños, vida, muerte, vacío existencial, temor ante el dejar de ser, o llegar a “no ser”, dentro de un clima gélido, oscuro, son temas que Glendalys plantea sin timidez y con la urgencia de encontrar respuestas.

“Pájaros” puede haber recibido su estímulo inicial, o quizás el decisivo, en ese viaje a Salinas desde Aibonito del que habla la autora, por un camino que era “una gran piedra agarrada de la nada” . En Dopplegänger, como en otros relatos en su libro, Glendalys muestra el ambiente frío, oscuro y misterioso de la montaña, acentuado su tenebrismo en horas de la noche, cuando la mente suele producir monstruos goyescos. Es una especie de determinismo geográfico matizado más por el efecto del frío que por el calor que encontró determinante en el temperamento del habitante de la Isla la Generación del 30 de Puerto Rico. Quizás ello explique que ante la recriminación lanzada al (la) narrador(a) de “Dopplegänger” por no haberse detenido luego de golpear a un gato en la carretera, surja la pregunta de: “¿Sabes de qué está hecho el mundo a esa hora? ¿Sabes de qué está hecha la mirada de un gato a esa hora?” .

Y, como consecuencia ineluctable del viaje y la incertidumbre de haber o no matado a un gato, con la carga histórica que tal posibilidad podía entrañar, la autora expresa: “No hallaba imaginar cuánto podría durar el recuerdo de aquel frío, la neblina, la carretera” . Sobre el tiempo, reflexiona la autora:

“El tiempo es una cosa no fija. No es como los calendarios; se expande”.

El recuerdo y la memoria son pie forzado en las musitaciones literarias de la autora, y no podría ser de otro modo, pues nos acompañan en todo momento, hasta en ese instante en que, de cara a la muerte, telepáticamente el narrador de “Pájaros” descubrió la mente de Dazai asediada por “[l]a interposición de los recuerdos, la memoria en desorden, la precariedad del recuerdo…” . Tan constantes son los recuerdos que no escapan del sueño mismo, que es también una especie de muerte. Los recuerdos se transforman, reconceptualizan y metaforizan en el sueño. En su sublime y rica expresión onírica en “Vitrales”, Glendalys expresa que “[l]os sueños son como libros perdidos que reencontramos y hay una trama que se queda ahí atrapada a modo de lenguaje escrito, críptico e impenetrable… En aquel sueño todo a mi alrededor cambiaba de forma, asumía un nuevo modo de existir. Hay veces que prefiero mantenerme en el sueño. La ilusión de existir en esa manera siempre ha despertado mi interés” . Es en el sueño que la narradora le indica a Dafne que “…la vida se asemeja a lo que sueñas cuando estás cerca del mar”, mientras “[u] na melodía de Satie entraba como una brisa desde afuera de la casa, pero el piano estaba adentro” . Su referencia a Satie añade riqueza y sentimiento a la imagen del sueño, pues el lirismo del francés, como en sus fascinantes Gymnopédies, promueve la introspección y la reflexión, en un sutil minimalismo musical que se asienta en el alma.

Y en ese otro tipo de muerte que es la tarde del viernes (auténtico preludio del ocaso de la semana), pensamientos de raigambre existencial se alojan en la mente con mayor insistencia, como en la imagen de los amantes en “Azogue” que escuchan la virtuosa y sentida ejecución de un Miles Davis que, aunque hoy fenecido, retoma en la grabación la misma vitalidad y sentido de búsqueda que exhibiera tantos años atrás, casi como si se hubiera podido succionar su ser creativo y se hubiera alcanzado con éxito el poder archivar el genio humano, y, en parte, sus procesos. Los oídos quedan en trance absorbiendo la respiración musical, fraseo y la ejecución sublime de un “Blue in Green” de ensueño en esa joya modal de “Kind of Blue” que se renueva cada vez que se le escucha. Conmueve el alma percibir la expresión real de humanidad del músico que dejó registradas sus notas más logradas e inspiradas, e incluso sus más artísticas notas quebradas y vulnerables, en grabaciones que perpetúan en el tiempo esos derroches de musicalidad y sentimiento. Se me antoja pensar cómo, antes de la invención del fonógrafo, el amante de la música elucubraría sobre la posibilidad de grabar a un artista en el pleno despliegue de su virtuosismo musical. Ese momento llegó, pero la esencia de cada ser humano es tan única que la apariencia de la cristalización de dicha aspiración pone al relieve lo cortos que nos hemos quedado de ese objetivo, pues ninguna grabación puede registrar los procesos mentales, emocionales y creativos; sólo un destilado de todos esos estímulos.

“Azogue” nos presenta la hermosura de la posibilidad de la ternura, “cuando esperando que pasaran

las horas ella se quedaba dormida recostada junto a mí, el olor de su cabello me fijaba la idea en la cabeza de que nunca el tiempo es de lo perdido sino de la voluntad del geómetra en cada uno de nosotros” , esto “[e]s lo inefable de las cosas, su arquitectura de aire” .

En la segunda parte de su libro, que Glendalys titula “Nomenclatura Mustia”, breves escritos, cercanos más al género de la poesía, presentan imágenes vívidas, cual si fueran pinturas.

En “Estudio de Figura a la Sombra de un Árbol”, conmueve la descripción de un mundo desacelerado, en quietud, en un sosegado estallido de colores, que hace evocar la icónica expresión plástica neoimpresionista “A Sunday on La Grande Jatte”, de Georges Seurat. Con un delicado puntillismo que hermanó arte y ciencia, Seurat logró perpetuar de manera memorable en el tiempo un paisaje bucólico en que el joie de vivre misteriosamente se imbrica con la melancolía, esto es, el lograr ver “[l] os colores del mundo a través de mosaicos”, sin olvidar que el mismo paisaje invita a que nos fijemos “en ese modo lento que tiene la tristeza. Parece refractar la luz de una manera distinta” .

Esa tristeza también se escucha en el ensordecedor “sonido atroz de lo imposible” que provoca escalofríos cuando se reconoce que “[p]ara el hijo con hambre no me quedan brazos…” , y se acepta resignadamente que “[l]a muerte es un tren que nos atraviesa” sin haber logrado descifrar el sueño de la vida, pues “¿[a]caso no es la vida, de todos los sueños, el menos descifrado?” . Cuando la muerte hace su reclamo, la madre acuna en esos brazos que ya no le quedan, al hijo con hambre, pues sabe que “en las fauces del océano habita lo innombrable” . Mientras tanto, la niña, quien también es mujer con alma de madre “[c]ubre con su pequeña mano los ojos de su muñeca, que abren y cierran…”, pues “ella no quiere observe las ruinas de la ciudad donde construyeron sueños” , haciendo increíble que una vez era “[i]mposible abandonar esa ciudad donde las palabras se tornaron cosas que se vuelven vida.” . La autora honra esas ciudades perdidas que una vez fueron reales y, de alguna forma, ve perpetuadas conforme a la voluntad original con que fueron construidas, pues fueron sede de sueños de permanencia, no de la aniquilación tantas veces provocada por la intemperancia humana.

“Conversación en la Neblina” será referente obligado en la literatura puertorriqueña, pues estimula el intelecto y pulsa la cuerda más sensible del lector. Su lectura enamora, reta y, pese a lo que sugiere el título, la autora le regala al lector una cálida conversación que se siente como un abrazo. Su libro es de esos que se aferran a esa memoria y recuerdos tan neurálgicos a las inquietudes humanas y literarias de la autora.

Como lector, uno sabe cuando se encuentra ante una expresión literaria a la que no bastará dispensarle una sola lectura, pues el deleite intelectual y emocional que de ella emana, cual buen manjar, exigirá repetidas degustaciones. “Conversación en la Neblina” es una de esas exquisiteces literarias que, le advierto, podría causarle adicción.

14 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

FESTIVAL 2023

15 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023
Fotos por Ricardo Alcaraz, Alina Luciano, Víctor Birriel, Juanma Hernández, Johanna Emanuelli, Viente Vélez y José Rodríguez.

¿ESCRIBIR ES RESISTIR QUÉ COSA?

RAFAEL ACEVEDO EN ROJO

Laescritura es un acto solitario. Pienso en esto mientras preparo el café y miro a mi alrededor. En esta hora impropia -seis de la mañana del domingo- y alejado del proceso productivo ¿cómo puedo definir este conjunto de actividades que llevo a cabo para producir un texto escrito antes de que la amada despierte? Esperen, ya está listo. Tomar esta taza de café respirando ese aroma que le da cierto sentido a mi modo de interpretar el mundo lo veo como un momento en el que ningún propietario extrae plusvalía de mi trabajo. Es que para mí escribir es un modo de producción. Uso maquinaria -cafetera, computadora- y soy la mano de obra que transforma los insumos: las intensidades de palabras imaginadas en determinada sucesión.

Se me dirá que el párrafo anterior es algo oscuro. Eso porque soy puertorriqueño y no se nos permite, en general, reflexionar sobre lo que nos salga de los cojones. Es decir, a un escritor francés nadie le cuestionará un texto que nos remita a una experiencia que se lleva a cabo en la soledad y en los páramos de la imaginación. Así, parafraseando a

Deleuze, la escritura es un proceso creativo que se despliega en un territorio de intensidades, un territorio donde las palabras se convierten en fuerzas vivas capaces de desplegar una multiplicidad de sentidos. Nada original, pero dicho en el idioma de Baudelaire suena bien. Traducido al español implica que es algo importante.

La escritura -para un europeo- es un proceso de desterritorialización, una forma de escapar de las limitaciones de la lengua y de las convenciones sociales. Para un escritor del Caribe, abrumado por los prejuicios de la mirada extranjera que pide palmeras y saoco en la literatura, la desterritorialización se fermenta en una acepción bastante fuerte: pérdida del territorio como unidad política, cultural, social y económica. ¿La escritura es para mí un modo de desvincularme de mi lugar de origen? Si mi lugar de origen es el sistema mundo la respuesta es sí, pero no tengo lugar de origen que no sea el imaginario. Lo que tengo es un espacio en el que existo, ahora, con el que me vinculo de manera lenta en un momento en el que la movilidad de las personas, bienes, información y capitales es rápida. Sin duda el poema “alta traición” de Jose Emilio Pacheco lo expresa mucho mejor que Deleuze, Zizek o yo:

16 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023
No amo mi patria. Su fulgor abstracto es inasible.
Pero (aunque suene mal) daría la vida por diez lugares suyos, cierta gente, puertos, bosques de pinos, fortalezas, una ciudad deshecha, gris, monstruosa, varias figuras de su

historia, montañas

-y tres o cuatro ríos.

Gracias, poeta. Ese poema me sirve de epígrafe para esto que hago, Tomarme este café lentamente. Me siento a escribir con calma.

El escritor que soy -entre las intensidades diversas de escribir poesía y tramar novelas- ¿se enfrenta a la soledad y a la incertidumbre? No creo. No es un enfrentamiento. Es una visita. Es un placer. Sin embargo, aunque la escritura es un acto solitario, no se trata de un proceso aislado o desconectado del mundo. Ni de ese espacio -ese fulgor abstracto-. Se encuentra uno inmerso en una red de relaciones, en un mundo de ideas y de sensaciones que te atraviesan. Escribir es una puesta en escena que involucra a múltiples actores y que se extiende más allá del escritor solitario, que es por cierto una pose romántica. En la escritura, me conecto con la historia del territorio que ocupo. De ahí mi obsesión con los periodistas espías en la Guerra Hispanoamericana; con el pintor que se inventó a los vaqueros y al General Miles; con el joven que saluda militarmente luego de ejecutar al Coronel vestido de blanco frente al Recinto Sur; por ejemplo. Estoy aquí solo -pongo unos boleros bien bajitos en Spotify- sin abandonar el entorno cultural y social, o mis propias pasiones, con los múltiples mundos que se encuentran en mi cabeza o en el exterior. Por eso también se escribe sobre el futuro y la nebulosa de Orión. Es en ese sentido que puedo usar la palabra desterritorialización: la escritura nos lleva más allá de las fronteras de lo conocido y es el agua del río que cruzamos hacia el territorio de lo posible.

Ahora bien, se hace literatura. Es ese un agenciamiento colectivo, un proceso que no se agota en

máquina de guerra contra la homogeneización cultural, una forma de resistencia contra el orden establecido y sus mecanismos de control? En cierto modo. No quiero colocarme, metafóricamente, del lado de la épica. Aquí, solo, escribiendo un poema, una novela, esta nota, ¿a qué enemigo quiero derrotar? ¿A quién resisto al crear nuevos lenguajes expresivos? ¿Dónde queda la resistencia como una respuesta consciente y organizada frente a las estructuras y relaciones de poder que nos dominan? Eso, quizás, solo lo piensa alguien que vivió a mediados del siglo pasado y sigue vivo: la resistencia es una forma de lucha contra la opresión y la explotación y es fundamental para el cambio social y la transformación revolucionaria de la sociedad. ¿Se les perdona a los escritores solidarios el materialismo dialéctico? ¿Qué otro dinosaurio piensa en eso?

El materialismo dialéctico sostiene que las relaciones sociales están determinadas por las fuerzas productivas y las relaciones de producción. En este contexto, la resistencia se entiende como un proceso dialéctico que surge de la contradicción entre esas fuerzas y relaciones, y se manifiesta en la lucha de clases entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores. Tomarme este café mientras escribo con el fondo musical -apenas perceptible- de boleros, ¿es resistencia? ¿De qué soy propietario cuando escribo? ¿Soy un trabajador?

Cierto que la resistencia puede adoptar muchas formas, dependiendo de la situación específica y las condiciones materiales y culturales de cada sociedad y época histórica. Algunas formas de resistencia pueden incluir huelgas, boicots, manifestaciones, desobediencia civil, sabotaje, insurrección y revolución. Pero no, aquí sentado -ya terminé el café- no tengo ni siquiera el gesto histriónico de esos franceses que están en las calles de París en protesta porque aumentaron la edad de jubilación. ¿Cómo se resiste en mi entorno? ¿Qué huelga, boicot, desobediencia civil está ahora mismo en

proceso? ¿Qué significado tiene hoy la palabra revolución? ¿Para quién escribo? ¿Y si dijera que ni siquiera me hago esa pregunta y que me parece totalmente impertinente?

La amada despierta y le voy a preparar el desayuno. Pienso. Le pregunto qué quiere. Sugiero pancakes. Acepta. Voy a producir realidad con esos ingredientes particulares, harina, leche, moras, mantequilla. Mientras se calienta la sartén le digo que Baudrillard argumenta que la escritura es una forma de crear un universo de signos que puede funcionar como una realidad separada del mundo físico. Esta realidad de signos es capaz de generar significado y sentido, pero también puede ser completamente arbitraria. Por lo tanto, la realidad literaria -¿el producto de mi trabajo?- puede ser vista como una forma de resistencia al sistema dominante de signos y símbolos. Me mira y sonríe. Entonces me explica cómo se hace eso mismo con la fotografía. Milagrosamente no se me quemaron los pancakes mientras escucho.

Ya no estoy solo escribiendo. Charlamos. Le digo que Marx analizó cómo la producción de la cultura y la comunicación en el capitalismo estaban sujetas a las mismas dinámicas de explotación y dominación que otros ámbitos. La producción y el control de la cultura y la comunicación en la sociedad capitalista son relevantes para entender cómo la escritura y otras formas de expresión cultural pueden ser utilizadas para mantener y perpetuar relaciones de poder y dominación en la sociedad. Una sociedad en la que alguna gente se levanta a las seis de la mañana un domingo para escribir una novela sobre un suceso ocurrido en febrero de 1936, o en julio de 1898, o en Marte. Sin embargo, debe haber miles que no tienen sosiego. Decenas de miles, aquí, en la isla. Sin techo. Sin trabajo digno. Sin seguridad social. Sin un sistema de salud que les permita caminar derechos o disfrutar de su café en la mañana. ¿Puedo cambiar eso con mi resistencia pacífica y literaria?

EN RESERVA HACERLE LA CARRERA AL FUEGO

EDGARDO TORMOS ESPECIAL PARA EN ROJO

Hell or High Water (2016), dirigida por David Mckenzie, es parte de la llamada “trilogía de la frontera estadounidense” (Sicario (2015), Wind River (2018)) del guionista Taylor Sheridan. La película hace uso de los tropos y discursos del western para explorar la intersección entre la ley, la criminalidad y el rol ambiguo de la violencia en la configuración de la identidad estadounidense.

Mucho se ha debatido y teorizado sobre qué caracteriza al western, a menudo desde perspectivas contradictorias. Sin embargo, se acepta casi unánimemente que se trata de una forma fílmica que aborda la compleja “identidad” estadounidense. Con ello, se establece que lo que distingue al western es su carácter histórico-utópico, ya que siempre se desarrolla en el encuentro del individuo con un no-lugar cargado de ambigüedad: en el horizonte se atisba la posibilidad de acceder a un edén o de descender a un infierno (Kitses). El western es un conducto para desplegar fantasías históricas capaces de actualizar el tejido identitario estadounidense.

Entonces cabe preguntarse qué historias cuenta uno de los westerns más exitosos de nuestros tiempos. ¿Hacía qué horizontes cabalga ese sujeto asechado por el malestar en su cultura?

El argumento se desarrolla en el oeste de Texas, en el extrarradio suburbano y rural de Lubbock. Los hermanos Toby Howard (Chris Pine) y Tanner Howard (Ben Foster) realizan una serie de robos armados al Texas Midlands Bank para intentar salvar la casa y el terreno familiar ante la amenaza de expropiación y desahucio. Los robos están bien pensados. No roban billetes grandes, ni fardos marcados. Intercambian el dinero robado por fichas del casino local. Al terminar la jornada, vuelven a intercambiar las fichas por cantidades módicas de efectivo y cheques dirigidos al mismo banco. El dinero que horas antes era evidencia se ha convertido en capital. La meta es clara: pagar los cuarenta mil dólares que debe la hipoteca inversa antes de que termine la semana y se venza la fecha límite y se cumpla la ejecución forzosa de la propiedad. Marcus Hamilton (Jeff Bridges), un Texas Ranger avejentado, intenta capturar a los bandidos para cerrar su carrera con broche de oro. El policía les sigue la pista por el paisaje desolado del oeste tejano mientras sus interacciones con su entorno nos informan del contexto socioeconómico.

Al capturar los robos armados y la investigación policíaca que les pisa los talones, la cámara ofrece tomas de un paisaje desolador. Se muestran cuadras deshabitadas de varios pueblos venidos a menos en el desierto tejano, rodeados de las ruinas de la desindustrialización del siglo pasado y los estragos

del capitalismo financiero del presente. Los periplos de los asaltantes y sus contrapartes se ambientan en carreteras repletas con letreros de cierres de negocios o cruzacalles de casas prestamistas que ofrecen alivio inmediato de deudas. Los hermanos han sido víctimas de los embates del capital. El banco había infravalorado la casa y había sumido a su madre, enferma terminal, en un préstamo depredador en el que perdería su tierra.

Para juntar la suma, los hermanos se ven forzados a improvisar parte del plan. Tanner, el mayor, se sacrifica y muere en un intercambio violento con la policía y los civiles. No obstante, el sacrificio calculado de los hermanos se reviste de otro propósito noble: Toby, el hermano menor, coloca la propiedad en un fideicomiso manejado por el mismo banco al que le robó el dinero. La casa quedará en manos de su exesposa e hijos. Usará el resto del dinero para instalar maquinaria de extracción de petróleo sobre los depósitos recién descubiertos en la propiedad. Toby le devuelve al enemigo la violencia en su propia moneda mientras que la policía y la ciudadanía, armada hasta los dientes, desatan una lluvia de balas sobre Tanner: nada más emblemático del imaginario fronterizo estadounidense.

¿Y DÓNDE QUEDA LA FRONTERA?

Hell or High Water se conforma muy bien a lo que la crítica ha denominado el neo-western. Al igual que su forma predecesora, el neo-western elabora una narrativa en torno al fenómeno fronterizo. Sin embargo, esta tendencia contemporánea se distingue del western clásico en que la frontera no se ciñe a los límites cartográficos del territorio estadounidense, sino que se erigen nuevas fronteras al interior del cuerpo nacional desde los asuntos que fracturan la cohesión social, entiéndase afiliación política, etnia, clase, entre otros (Waechter, Stiggleger).

Si bien el guion de Sheridan usa la cuestión racial para anclar la película en el género y sus perpetuas ansiedades ante la otredad, se solapa el rol del supremacismo blanco en el entramado de violencia y explotación estadounidense. La cuestión racial queda incómodamente expuesta e irresuelta: Hamilton le propina insultos racistas casuales a su compañero Alberto Parker (Gil Birmingham), un Ranger con ascendencia comanche y mexicana, que muere a manos de Tanner, el hermano de Toby. El Ranger nativo americano-mexicano funge como el arquetípico sacrificio y su última reflexión nos permite vislumbrar el acercamiento revisionista que adelanta el filme en torno a la historia de la nación.

En una escena clave, Parker argumenta que los ancestros blancos de Hamilton también fueron indígenas en algún lugar y que en algún momento sufrieron los mismos atropellos que sus ancestros hace algunas décadas. Ahora, dice Parker, alguien está

invadiendo y desplazando a los asentadores blancos, sin ejército, y señala la sucursal del banco que tienen frente a sí. El Ranger no es quien único esboza esta visión. Otros habitantes de la zona expresan poca simpatía por los bancos que han robado los hermanos. Mientras que unos se limitan a expresar sorpresa porque los bandidos no sean mexicanos, otros se regocijan de que alguien le haya robado a quien les lleva robando hace más de treinta años.

Entonces, se podría argumentar que el acercamiento ahistórico del guion pretende solapar la frontera imperial-racial que subyace el ciclo histórico de explotación capitalista. Al sobreponer la diferencia de clases como nueva frontera, como la bisagra entre la humanidad y el salvajismo, el capitalismo financiero se configura como ese otro que amenaza la integridad del tejido social y amerita violencia justiciera.

Cuando todo ha acabado, el Ranger Hamilton no es capaz de descansar en sus laureles y disfrutar su retiro. Le atormenta no entender lo que ha sucedido. Su experiencia sublime no ha sido presenciar la muerte violenta de su compañero, ni ver su paisaje nativo reducirse a la ruina. Al ver que Toby no gasta desmedidamente el dinero que ha robado, lo que le atrae y le rebasa es no comprender qué motiva a su contrario. No puede resistir visitarlo, buscando explicaciones. En un encuentro en casa de su enemigo, mientras en el trasfondo se ven dos bombas de varilla extrayendo petróleo, el joven afirma:

“He sido pobre toda mi vida. También lo fueron mis padres y sus padres también. Es como una enfermedad que pasa de generación en generación, que se vuelve un mal. Eso es lo que es. Infecta a cada persona que conoces, pero a mis hijos no. Ya no. Esto les pertenece ahora.”

Ahora, al habitar en este país tan desmedidamente violento, medito sobre las causas y los horizontes que proyectan las nuevas narrativas fílmicas. Me inquieta la inaudita proximidad que logra la película con los elementos constitutivos de una conciencia de clase. Al ver que los héroes decantan por una descripción de la pobreza como enfermedad congénita, intuyo que las historias que se cuenta el país son contrarias a la formación de una comunidad: ante la amenaza, la salvación es individual e inmunitaria.

Pienso en una escena al principio de la película. Un grupo de vaqueros intenta salvar su ganado mientras un enorme fuego arrasa con sus tierras. Hamilton, con algo de pena, le dice a uno que quisiera poder ayudarlos con algo. El vaquero le responde que mejor sería dejarlo que lo consuma el incendio y lo vuelva cenizas, porque en pleno siglo XXI está montado a caballo, haciéndole la carrera a un fuego y luego se pregunta por qué sus hijos no quieren seguir sus pasos.

¿Será que el género de los vaqueros, los indios y el territorio imaginado no admite utopías basadas en lo común? O, puesto de otra manera, ¿será que se ha desvanecido la tierra prometida del horizonte histórico estadounidense y solamente queda salvarse el pellejo, huirle al incendio?

18 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

PENDIENTE LA REFORMA ELECTORAL

El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), licenciado Roberto Iván Aponte Berríos, calificó de código electoral ‘a la dos’ las enmiendas al Código Electoral aprobadas por el Senado. Su fin es repartir el control de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que aplasta a las minorías, lo que demuestra el desespero tanto del Partido Popular Democrático (PPD) como del Partido Nuevo Progresista (PNP) por controlar el proceso electoral.

Tras su aprobación en el Senado (el jueves 4 de mayo) con el voto a favor PPD y PNP y el voto en contra de las otras tres delegaciones, se esperaba que la medida fuese aprobada en la Cámara en algún momento de esta semana, aun cuando el presidente de la Comisión para la Evaluación y el Estudio del Derecho Constitucional, José Varela, que se supone la atienda, expresara a varios medios “preocupación” por los cambios aplicados por el Senado.

En entrevista, el comisionado electoral del PIP recordó que cuando se comenzó a discutir en el Senado el proyecto original PS 909 el año pasado, en ese momento advirtió de que el proyecto era uno sumamente peligroso por ser un acuerdo entre el PPD y el PNP para aplastar a las minorías y que tenía varias píldoras venenosas. Entre ellas, la no participación de otros partidos políticos, que aun cuando queden inscritos tras una elección no podrían participar de la toma de decisiones de la CEE. Este distinguió al representante Varela, que a diferencia del resto de los legisladores, dijo que quería evaluar la medida y se tomó más tiempo en tratar de buscar el parecer de los otros partidos —el PIP, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Proyecto Dignidad (PD)— y presentó varias enmiendas.

Aponte Berríos aclaró que aunque no estaba de acuerdo con todas las enmiendas, sí coincidió con algunas.“Lamentablemente, cuando el proyecto regresa al Senado y se lleva a votación, borró básicamente todas las enmiendas presentadas por Varela, y regresa ahora a la Cámara el original del proyecto de José Luis Dalmau, lo que es bastante igual al código electoral actual”, denunció.

Este entiende que el PPD parece ceder por completo al control del PNP en la CEE, repartiéndose la presidencia y el subsecretario, pero que los nombramientos del

presidente y presidente alterno serán del partido de mayoría. Un aspecto que trajo a la atención que figura en las enmiendas aprobadas es que se dispone que en las elecciones generales haya el llamado voto presidencial por el presidente de Estados Unidos. Esta fue una propuesta aprobada del entonces presidente del Senado PNP, Thomas Rivera Schatzt. Esto se pospuso en las elecciones pasadas debido a la celebración del plebiscito, pero en las enmiendas aprobadas en el Senado se retoma el asunto para la votación del 2024.

Mientras, sigue pasando el tiempo y ya en el próximo año hay elecciones, aunque en el seno de la CEE no existe voluntad por inscribir a nuevos electores, dejó saber Aponte Berríos. Los partidos, por iniciativa propia, no pueden llevar a cabo una actividad de inscripción. En otros tiempos, la CEE tomaba iniciativas para llevar a cabo inscripciones en diferentes lugares y actividades, pero en la actualidad hay mucho control desde la presidencia.

REPRESENTANTES RECHAZAN PROYECTO

En declaraciones conjuntas a la prensa, los representantes del PIP, el MVC y el PD dejaron saber su oposición a lo aprobado en el Senado y denunciaron que entre otras cosas, la medida garantiza el control absoluto del PNP y el PPD en la CEE, así como la perpetuación del bipartidismo.

Los representantes describieron que las enmiendas al Código Electoral aprobadas por el Senado y que empeoran lo aprobado previamente por la Cámara de Representantes están contenidas en el Sustitutivo a los proyectos 4 y 116 de la Cámara y 909 del Senado. Algunos de los señalamientos a las enmiendas son la eliminación a la posibilidad de que el presidente de la CEE sea nombrado a través de la decisión unánime de los comisionados electorales; la composición de las Juntas de Inscripción Temporeras para que solo tengan representación de dos partidos, cerrando la puerta a la representación de más de tres partidos en la CEE; la ausencia de participación de todos los partidos en la selección del secretario; el control de JAVAA (Junta Administrativa del Voto Ausente y Voto Adelantado) por el partido de mayoría; la eliminación del concepto de balance electoral y la prohibición de candidaturas coaligadas.

“Una reforma electoral debe partir del consenso, de un proceso amplio y participativo que persiga garantizar un proceso

electoral justo, inclusivo y transparente, salvaguardando los derechos del electorado y de todos los partidos. En contraste, el contubernio entre el PNP y el PPD proponen enmiendas hechas a su medida para controlar la CEE y dar respiración artificial al bipartidismo, ignorando con ello al resto de las fuerzas políticas que en las pasadas elecciones recibimos un apoyo histórico como parte de un reclamo de diversidad política del electorado”, expresó el portavoz cameral del PIP, Denis Márquez Lebrón.

Por su parte, el representante independiente Luis Raúl Torres emplazó al liderato y a la mayoría del PPD en la Cámara, así como a la delegación del PNP, a que “detengan el secuestro del sistema electoral puertorriqueño e iniciemos un diálogo verdadero junto al resto de las fuerzas políticas del país representadas hoy en la Legislatura para que de forma amplia y transparente trabajemos un Código Electoral que devuelva la confianza del pueblo en los procesos electorales”.

El portavoz del MVC, José Bernardo Márquez Reyes, precisó que “el trámite legislativo sobre el Código Electoral no ha estado ausente de propuestas, sino de voluntad política para garantizar procesos electorales verdaderamente participativos y representativos. Desde la inscripción de electores, los derechos de los nuevos partidos, la fiscalización de votos y los mecanismos para llenar vacantes políticas, el PNP y el PPD insisten en imponerle un molde bipartidista a una sociedad pluripartidista. En vez de resolver los problemas que se generaron en las elecciones pasadas, este código puede agudizarlos”.

Finalmente, la Portavoz de PD, Lisie Burgos Muñiz, alertó de que las enmiendas propuestas al Código Electoral “agudizan el desbalance institucional en la CEE e ignoran los reclamos principales de los demás partidos”. Alertó, además, sobre las deficiencias de falta de representación en el balance institucional, la distinción entre partidos principales y partidos adicionales, así como comisionados electorales propietarios y comisionados electorales adicionales y las implicaciones por la flexibilidad del voto ausente y adelantado.

19 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

HONRADA Y AGRADECIDA POR LA DEDICATORIA DEL FESTIVAL DE APOYO A CLARIDAD

Saludo con muchísima alegría y agradecimiento a todas las personas que están aquí para celebrar el primer día de este Festival, el número 48, del periódico CLARIDAD; un evento lleno de tradición, cultura, alegría, solidaridad y orgullo patrio. Mi cariño especial a quienes también han venido para acompañarme en la dedicatoria que, a través de mi persona, la Junta Directiva del periódico ha decidido hacer a las mujeres que todos los días se mantienen en lucha y resistencia en nuestra querido Puerto Rico. Luchamos y resistimos en contra del discrimen, de las desigualdades, de la violencia, del empobrecimiento, de todos los males que ocasiona el colonialismo y la falta de soberanía; del sabotaje a los servicios esenciales a través de las privatizaciones y de la corrupción gubernamental y también en desafío a la invisibilización de las aportaciones que hacemos en pro del bienestar colectivo, las cuales hacen posible la sobrevivencia de nuestro Pueblo.

Por experiencia de vida puedo asegurar que es el trabajo en alianzas, coaliciones y juntes colectivos, la mejor estrategia para adelantar la lucha en defensa y para la ampliación de los derechos humanos de las mujeres y de las personas no binarias con quienes tantas coincidencias tenemos. El esfuerzo unitario, desde la riqueza que pro-

viene de las diferencias y desde la búsqueda de consensos sobre elementos comunes, nos fortalece para ampliar los espacios de trabajo y de resistencia en los que nos posicionamos. Por ello, vemos la efectividad de la labor realizada por entidades como Taller Salud, la más antigua organización feminista boricua activa, que desde Loíza se acerca e integra exitosamente a esa comunidad tan injustamente ignorada y discriminada por largos años. Lo mismo ocurre con la Coordinadora Paz para la Mujer, coalición contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual en Puerto Rico, que por más de 30 años ha agrupado múltiples organizaciones que les ofrecen servicios a las sobrevivientes de la violencia de género, como es la Casa Protegida Julia de Burgos, el primer albergue establecido en nuestro País. También forman parte de la Coordinadora grupos que mantienen en alto la bandera de los derechos humanos de las mujeres que no son nacionales de aquí, pero buscan en nuestro suelo y bajo el hermoso cielo borincano una mejor oportunidad de vida, encomiable labor que el Centro de la Mujer Dominicana ha llevado a cabo durante 20 años. Otras coaliciones como el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico (MAMPR), la Coalición 8 de Marzo, la Mesa de Aborto Libre Puerto Rico, el Observatorio de Equidad de Género para mencionar algunas, han demostrado

con su gestión organizativa que el junte de fuerzas mediante el diálogo y la búsqueda de consensos promueve buenos resultados en el camino para alcanzar la equidad de género. En la Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora (OPMT), la cual coordino, nos sentimos orgullosas de formar parte de varias de estas coaliciones y del trabajo que realizan.

LUCHA Y RESISTENCIA

Una mirada alrededor del Mundo deja claro que la ideología patriarcal que coloca a las mujeres en posiciones de subordinación, violencia y desigualdades que trascienden las diferencias biológicas con los hombres, continúa levantando barreras en el devenir de nuestras vidas y en la búsqueda de la equidad, la justicia y la paz. En algunas naciones la situación es peor debido a los regímenes políticos y las religiones fundamentalistas, entre los cuales no hay distinción. En el caso de Puerto Rico, hemos logrado avanzar, pero queda un largo y tortuoso trecho por recorrer el cual tiene intersecciones que presentan grandes retos. Así ocurre con el racismo, la pobreza, la orientación e identidad sexual, el origen nacional, el colonialismo y todos los males que la subordinación política acarrea.

Ese camino cuyo final todavía no avistamos y en el cual no daremos ni un paso atrás, ha sido marcado por nuestras prede-

20 • EN ROJO • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023
Josie Pantoja acompañada de: Romelinda Grullon. Elsie De Jesús, Alice Colón, Ana Irma Rivera Lassén, Dafne Elvira y Petra Warington. Foto Alina Luciano

cesoras. Hace 88 años las mujeres no podíamos votar. Con lideresas como Luisa Capetillo y Ana Roque de Duprey, desde sus trincheras del sindicalismo y el anarquismo la primera y de la educación la segunda, pero ambas feministas, junto a muchas otras cuyos nombres han sido obviados por la historia oficial, se exigió y obtuvo el derecho al voto sin restricciones. Sin embargo, aunque la fuerza electoral femenina es mayor que la de los varones (52%), falta mucho para se refleje en la ocupación de puestos electivos. También para que las que aspiran y prevalecen en las contiendas políticas se identifiquen con las causas y necesidades de las mujeres y no con las ambiciones y criterios machistas de sus partidos. Honrosas son las excepciones de legisladoras como Olga Cruz, Velda González y en tiempos más recientes, Ana Irma Rivera Lassén, María de Lourdes Santiago y Mariana Nogales. Los nombres de las que no honran ese principio no los vamos a mencionar aquí para no agriarnos la noche, pero ustedes los conocen. Desde el activismo de las mujeres y sus organizaciones se han ampliado derechos y políticas públicas. Pioneras fueron Mujer Intégrate Ahora (MIA 1972-1979) y la Federación de Mujeres de Puerto Rico (1975-1977). Posteriormente surgió Taller Salud y luego la OPMT. En el área de la montaña, con tantas dificultades de acceso y de servicios, se abrieron puertas de apoyo con las compañeras de Aibonito que fundaron Casa Pensamiento de Mujer del Centro. Allí continúan y esfuerzos más recientes están activos en Adjuntas y Orocovis, a cargo de Coordinadora Paz para la Mujer y MATRIA en Adjuntas y Orocovis, respectivamente. Otras han surgido con fuerza, creatividad y valentía, como la Colectiva Feminista en Construcción, así como un número importante de entidades de servicios con enfoque feminista.

En el 1976, tuvo lugar la reforma del Código Civil de Puerto Rico, esfuerzo legislativo que lideró la representante Olga Cruz, el cual respaldaron las organizaciones feministas. Hasta entonces se nos consideraba incapaces para muchas cosas, como ejercer la patria potestad de las hijas e hijos, administrar los bienes gananciales, contratar de forma independiente, ser partícipe de la decisión sobre el lugar de residencia del matrimonio, además de que era mandatorio utilizar el apellido del cónyuge.

En la búsqueda de ampliación de derechos y erradicación del discrimen por género, que según la Carta de Derechos de la Constitución de Puerto Rico no debe existir, las organizaciones de mujeres impulsaron la aprobación de dos importantes medidas para atender la violencia de género rampante en el país; primero, la que prohíbe el

hostigamiento sexual en el empleo (1988) y luego la Ley 54 para la prevención e intervención contra la violencia doméstica o de pareja (1989). Aunque los remedios de ambas legislaciones pueden ser invocadas por varones y personas sexo diversas, el propósito de quienes las impulsábamos era establecer remedios para las trabajadoras en sus talleres de trabajo y para las mujeres que enfrentaban maltrato físico, emocional, sexual por parte de sus parejas o exparejas. Somos las más afectadas por ambas manifestaciones de la violencia machista.

En el 2001, el trabajo en alianzas y la consolidación de un fuerte consenso hizo posible que la lucha para la aprobación de la legislación que creó la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) tuviera éxito. Queríamos un organismo con autonomía del gobierno central, que actuara sin inherencias partidistas, que tuviera las garras suficientes para fiscalizar el cumplimiento de las leyes y de las políticas públicas que establecían los derechos alcanzados. Para lograrlo, era necesario que fuera dirigida por una mujer con la independencia de criterio necesaria para sustraerse de las presiones partidistas y hacer cumplir la política pública de la ley orgánica. Tuvimos la coagulación de las fuerzas necesarias y la unidad en la acción, además de la valentía y credenciales de la nominada, para que se aprobara el nombramiento de la compañera María Dolores Fernós López-Cepero, nuestra queridísima y por siempre recordada Tati, como primera Procuradora de las Mujeres. ¿Quién mejor que ella, que luchó y resistió toda su vida como defensora de las mujeres, de la gente más empobrecida y desventajada de la Patria esclavizada?

Pero las mujeres y nuestras organizaciones sabemos que no podemos dormirnos en los laureles y que las reivindicaciones que alcanzamos con luchas y sacrificios están constantemente amenazadas por fuerzas retrógradas promotoras del Patriarcado, por gobiernos incompetentes, por personas electas a Cámara y Senado cuyas ideologías están a la derecha del sector más conservador y por otras que son de una cobardía y oportunismo impresionante, cuya agenda es arrebatarnos las conquistas y espacios ganados.

También encontramos en el camino las piedras que colocan en nuestra agenda de equidad el entramado de agencias públicas y otras fuerzas retardatarias. De ahí surgen los múltiples intentos de sabotaje a la Ley 54 y a otras legislaciones importantes, a través de enmiendas innecesarias. Los ataques más virulentos en los últimos dos años, han sido contra el derecho a la privacidad e intimidad que nos hace dueñas de las decisiones que atañen a nuestra salud sexual y reproductiva.

El más reciente ataque contra las reivindicaciones alcanzadas está relacionado con el rechazo del nombramiento de la Procuradora de las Mujeres, cuyo puesto ha estado vacante por largo tiempo. La nominación contó con un amplio respaldo de organizaciones de mujeres y otros sectores 6 defensores de los derechos humanos, pero la falta de liderato del gobernador ante su conferencia legislativa, la alianza del Partido Nuevo Progresista con el Proyecto Dignidad y la actitud oportunista de la delegación del Partido Popular Democrático, impidieron la confirmación de una persona que cumplía con los criterios de la legislación.

Es frente a todo este empuje ofensivo contra el trabajo, las luchas de las mujeres y nuestras conquistas, que resistimos con fuerza, con coraje, pero también con la esperanza de un porvenir favorable. Esa resistencia no se limita a temas relacionados exclusivamente con la equidad de género. Estamos conscientes de que los problemas que enfrenta Puerto Rico como país nos impactan a nosotras que somos mayoría poblacional y un considerable porcentaje de la fuerza laboral. Son las mujeres las principales administradoras de la economía del hogar, del cuidado de la niñez, así como de las personas enfermas y de mayor edad. Todo lo que se relaciona con la economía y las medidas de austeridad, el costo de la vida, la inestabilidad del sistema eléctrico, la ausencia de vivienda digna, la protección del ambiente y los recursos naturales para prevenir el impacto del cambio climático que ha comenzado a manifestarse en los fenómenos naturales que han azotado a Puerto Rico en años recientes, nos afectan grandemente. Igual ocurre con las decisiones de la Junta de Control Fiscal y sus políticas de austeridad.

En esos escenarios, las mujeres luchan y resisten en su más amplia diversidad en todo el archipiélago. La Alianza de Mujeres Viequenses sigue combativa en la Isla Nena veinte años después de haber sacado la Marina de Guerra. La docencia de las escuelas públicas, cuyas filas están integradas mayoritariamente por mujeres, han tomado las calles en demanda de un salario justo y para defender su retiro. En el panorama ambiental es usual que las protestas, denuncias y la fiscalización de las políticas públicas estén lideradas por mujeres e igual ocurre con las denuncias del acaparamiento de viviendas por desarrolladores y la pérdida de espacios cuyas rentas son incrementadas en perjuicio de las personas que las alquilan y no tienen la capacidad de pagarlas. De igual forma vemos a las madres de estudiantes de la escuela pública a cargo de las protestas en contra del mal servicio educativo, especialmente cuando

___. 21 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023
SIGUE EN LA PÁGINA 22

se trata de estudiantes con diversidad funcional. Las mujeres continúan siendo las más empobrecidas, especialmente las que ostentan la jefatura de familia y tienen una o más crías.

En pie de lucha y resistencia están también las trabajadoras no asalariadas que desde el hogar crían, cuidan, administran, hacen filas, educan, alimentan, hacen de la casa un lugar salubre y acogedor, estiran el peso frente al incremento en el costo de la vida, dan cariño e imparten ternura, sin que se valore su trabajo económica y socialmente y con total falta de alguna seguridad para su vejez.

Las mujeres luchamos y resistimos de muchas y variadas formas, entre las que se destacan la fiscalización, la denuncia, el activismo, la desobediencia civil, el cabildeo legislativo, convirtiendo en acción la palabra dicha, mediante la investigación, la educación y la divulgación.

CLARIDAD

Precisamente, las páginas de CLARIDAD han sido durante muchos, muchísimos años un medio para educar sobre los derechos de las mujeres, para dejar saber nuestras posiciones en cuanto a las luchas que libramos en búsqueda de la equidad, sobre los problemas y controversias que son tema de discusión en el País y en el Mundo, para dar a conocer las aportaciones de las mujeres que hacen cultura en todas sus manifestaciones.

Doy gracias a CLARIDAD, una vez más, por dedicar este Festival 48 a las mujeres en lucha y resistencia y por considerarme una de ellas. Durante

más de seis décadas el periódico de la

Nación Puertorriqueña ha dedicado sus páginas a reivindicar el derecho de nuestra Patria a su libre determinación e independencia. Con firmeza y sobreviviendo ataques de todo tipo, incluso tiroteos e incendios, ha destapado cajas de pandora sobre la corrupción gubernamental, sobre actividades de persecución contra el independentismo, sobre abusos del Estado y de poderosas empresas privadas en contra de los sectores más vulnerables y de la clase trabajadora.

Su línea editorial se identifica con las luchas de las mujeres por la equidad, la justicia, la defensa de nuestros derechos sexuales y reproductivos, así como con los de las personas sexo diversas.

En la constancia de Claridad, están presentes también las mujeres que todos los días luchan para que el periódico llegue a la gente independentista y a todas las personas que buscan la verdad, que son puertorriqueñistas, que aman nuestra cultura y no están atadas al fanatismo partidista.

Por muchos años Doña Isolina Pérez González (q.e.p.d), adjunteña de nacimiento, delgada, esbelta y de baja estatura, caminó arriba y abajo del semáforo de Plaza Las Américas con los ejemplares de Claridad descansando sobre su pecho, para venderlo entre los vehículos. En entrevista que le hice tiempo atrás, cuando enfermó y se vio obligada a dejar de vender el periódico, dijo Doña Isolina: “…Sentí en el alma haber dejado la venta de Claridad porque es el periódico de la Nación”. Decía, además, sobre sus razones para venderlo, “… Presenta noticias claras de todas partes del Mundo sobre aspectos políticos, sociales y económicos y porque le rasca la llaga a las

administraciones actuales”, refiriéndose al gobierno. Con el mismo compromiso que Doña Isolina luchan y resisten para sacar adelante a CLARIDAD, casi de forma milagrosa debido a las limitaciones económicas, las mujeres de su colectivo de trabajo: Su directora, nuestra querida Alida Millán Ferrer, Maribel Franco, Cándida Cotto, María Montañez, Millie Reyes, Alina Luciano y otras colaboradoras.

Mis respetos y agradecimiento a la Junta de Dirección de CLARIDAD, particularmente a su presidenta Carmen Ortiz Abreu y a la compañera Madeline Ramírez, quien tiene a cargo la organización de este Festival 48.

Tengo muchas causas muy cerca del corazón y Claridad es una de ellas. Por ello les invito a colaborar con el periódico a través de todas las formas disponibles. De inmediato pueden hacerlo mediante el auspicio del Festival estos cuatro días y suscribiéndose al periódico. Voy a estar en la mesa de suscripciones esperándoles.

Finalmente, les digo que luego de este acto con el que me han honrado, el que he aceptado consciente de que soy el vehículo para reconocer las luchas y resistencias de las mujeres y sus organizaciones, es mi compromiso no apartarme del camino a través del cual continuaremos construyendo una sociedad digna, en la cual prevalezcan los valores de equidad y de justicia, dentro de una Patria libre.

¡Vivan las Mujeres en lucha y resistencia! ¡Viva Puerto Rico libre!

¡Larga vida a Claridad!

4 de mayo de 2023

22 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023 VIENE DE LA PÁGINA 21
Foto Alina Luciano

¡GRACIAS POR TANTO, JOSIE!

MENSAJE COLECTIVO DE ORGANIZACIONES

COORDINADORA

PAZ PARA LA MUJER VILMA GONZÁLEZ

Desde Coordinadora Paz para las Mujeres nos enorgullece que el Festival CLARIDAD de este año sea dedicado a una de nuestras fundadoras, nuestra compañera, amiga e integrante: Josefina Pantojas. Josie ha hecho del feminismo su forma de vida a través del activismo y la defensa de los derechos de las mujeres. Luchadora incansable, ha sido un pilar para nuestra organización y un ejemplo a seguir. Para nosotrxs es primordial seguir dando a conocer el camino amoroso de solidaridad que Josie ha implementado a través de todos estos años. ¡Gracias por tanto, Josefina!

MOVIMIENTO AMPLIO DE MUJERES

SARA BENÍTEZ

En Josie nos miramos porque es el ejemplo vivo de una luchadora feminista. Ha estado abriendo caminos y acompaña con paso firme, inquebrantable y solidario. Su experiencia, madurez, sabiduría, reflexiones equilibradas, justas, siempre acompañadas de afecto, equidad y esperanzas nos inspira confianza y seguridad. Su palabra siempre ecuánime y justa nos ayuda a tomar decisiones y acciones difíciles en posicionamientos controvertibles. Ella siempre tiene la palabra sabia, la palabra perfecta en el momento correcto. Josie es el amoroso compromiso con nuestro grupo, aún desde el desacuerdo, por su complicidad con las feministas más jóvenes, su disciplina consciente y solidaria, y sobre todo por el abrazo cálido de la amistad que es para siempre. Josie es la solidaridad personificada.

La hermana y cómplice de todas. Siempre aguerrida, de carácter férreo que llama las cosas por su nombre, siempre llena de esperanzas, siempre presente por las causas justas y de profundas convicciones en la lucha por la justicia y los derechos de los sectores más vulnerabilizados de nuestra sociedad. Somos afortunadas de tenerla en nuestras vidas.

OBSERVATORIO EQUIDAD DE GÉNERO

IRMA LUGO

A Josie Pantojas le debemos el abrir caminos en una época donde muchos de los temas por los que hoy estamos en pie de

lucha eran vistos como controversiales y amenazantes ante el patriarcado. Para ella, sus aliadas y amigas de la vida, vivir identificando y batallando contra cada espacio de opresión que violenta los derechos humanos de las mujeres, es y ha sido, bandera de lucha y compromiso de vida. Josie, te debemos el abrirnos camino y ser una aliada visionaria y mentora incondicional para el trabajo que seguimos desarrollando. ¡¡¡Gracias y Bendiciones Siempre!!!

CENTRO DE LA MUJER DOMINICANA ROMELINDA GRUÑÓN

Para el Centro de la Mujer Dominicana es un honor que nos hayan invitado a formar parte de este mensaje de reconocimiento tan merecido a la Licenciada Josefina Pantoja.

La aportación de Josie a nuestra organización fue clave para poder establecernos. A veinte años de fundar el Centro, su presencia ha sido constante de una u otra forma. Su apoyo y solidaridad con nuestras mujeres migrantes ha sido muy significativo. Ella siempre creyó en nuestro proyecto y por eso le estamos profundamente agradecidas. Nos enorgullece y honra contar con un ser humano excepcional que cada día lucha desde diferentes trincheras (o espacios) por un mejor país.

A nombre de la Junta del Centro de la Mujer Dominicana y en el mío propio te decimos reiteradamente “Gracias Josie querida”. Celebramos contigo.

REDES Y COMITÉ APOYO HAITÍ MAGALI MILLÁN

Josie se unió como colaboradora y donante a Guerra Contra el Hambre (hoy REDES) de la diócesis de Caguas desde los años ochenta. Con este grupo conoce al pueblo de Haití al que ha visitado en múltiples ocasiones y al que la une una fiel hermandad y un cariño extraordinario.En el año 2004 Josie junto a REDES y otros amigos y amigas fundó el Comité de Solidaridad con el pueblo de Haití. Con este Comité Josie ha realizado cientos de tareas; búsqueda de fondos, organización de actividades educativas, políticas, deportivas y culturales, todo con el objetivo de conseguir que el pueblo de Haití pueda conseguir una vida digna. Como mujer caribeña, Josie ha dado su vida porque tengamos un

Caribe unido en Paz y Justicia.

El pueblo de Haití tiene en Josie una hija más comprometida con las luchas y alegrías de su gente, por eso le decimos Mesi Anpil, Muchas Gracias

TALLER SALUD

TANIA ROSARIO

Cada acción grande y pequeña que ha sido posible encaminar desde Taller Salud, se le debe en gran medida a la calidad de su red de colaboradoras y aliadas. Y Josie Pantojas, sin duda alguna, ha sido parte central de esta red durante décadas. Para nosotras Josie encarna lo que es la integridad. Una mujer de valores firmes, que ha sabido modelar un liderazgo valiente, siempre en defensa de la vida digna en nuestro país. Por eso nosotras tenemos claro nuestro norte, gracias a la constancia y la mentoría de nuestras maestras.

CASA PROTEGIDA

JULIA DE BURGOS

OLGA LÓPEZ

Mencionar el nombre de Josie en Casa Julia es mencionar la chispa que prende el fogón colectivo de recaudaciones, bazares, comidas ricas y postres sabrosos aderezados de una deliciosa tertulia. Por los pasados años, Josie es la que comanda el bazar anual, uno de los eventos más complejos y divertidos que puede tener una organización como Casa Julia.

Josie ha acompañado a Casa Julia en los mejores momentos como en otros no tan buenos. Su dedicación, esmero, lealtad y entusiasmo han sido factores decisivos para lograr metas financieras muy buenas, así como lograr atraer a más personas a compartir su visión de justicia y paz para las mujeres y sus hijas e hijos en un ambiente seguro.

De lejos y de cerca, Josie siempre está pendiente de todo aún de lo que algunas personas considerarían pequeños detalles que luego resultan en ser las grandes y magníficas diferencias.

Y ese fogón colectivo nos envuelve en un delicioso aroma de solidaridad más hermosa para que juntas podamos lograr hacer realidad la opción de paz que merecemos todas las mujeres junto a nuestras hijas e hijos.

¡Enhorabuena, querida Josie!

23 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023

Estimadas amigas, amigos todos:

A fines de la década del 1960 y principios de los años 70 trabajé en el periódico de la independencia junto a los compañeros Juan Mari Brás, Raúl González, Domingo Vega, Carlos García, Pucho Charrón y el poeta Edwin Reyes, hermanos que ya no están con nosotros. Para mi fue un verdadero honor compartir tareas diarias junto a Dixie Bayó, Bernardo López Acevedo, Rafael Rivera Rosa, Jorge Plard, Rubén Ramírez, Mari Villarini y la Dra. Vanessa Pascual Morán.

Tantos años después de aquella experiencia, me atrevo decir que Claridad fue, para todos nosotros, una verdadera escuela de periodismo comprometido. Pero esta noche debo agradecer el reconocimiento que se me hace por el trabajo historiográfico realizado. Al mismo tiempo, debe entenderse que ese reconocimiento es también un merecido homenaje al Dr. Ramón Emeterio Betances, a quien con tanta justicia se le ha llamado y se le llamará siempre: Padre de la Patria puertorriqueña. Comencé a estudiar la vida y obra del Dr. Betances hace más de 40 años. Y con la colaboración del profesor emérito de la Universidad de París, Dr. Paul Estrade, pude terminar de publicar sus Obras Completas, un proyecto editorial en 15 volúmenes, difundidos bajo los sellos Amazon y Zoomideal.

Pero Betances merece más. Mucho más. Entonces, permítanme proponer tres asuntos que considero de extraordinaria importancia:

Primero: debemos promover la unidad urgente de todo el patriotismo puertorriqueño para las elecciones del 2024, pues hay extraordinarias probabilidades de ganarlas.

Segundo: negociar con los administradores que sean electos en el 2024, para nombrar Avenida Dr. Ramón Emeterio Betances, al trayecto que cruza de San Juan a Río Piedras y que ha llevado el nombre nefasto de Avenida Ponce de León.

Tercero: que, en abril del 2027, cuando se conmemore el bicentenario del nacimiento del médico de Cabo Rojo, aserruchemos en San Juan la estatua de Cristóbal Colón, símbolo de un coloniaje extremo y, en su lugar, levantemos el Monumento al Padre de la Patria puertorriqueña, con la firme intención de honrar dignamente la memoria del apóstol de nuestra independencia.

Termino parafraseando a un victorioso héroe de nuestra región cuando decía que, si hay cansancio entre algunos de nosotros, JUBÍLESE, pero no se convierta en freno, no se convierta en estorbo. Hay mucho que hacer. No basta con haber sido revolucionario ayer, hay que saber ser revolucionario hoy, mañana y siempre.

En ocasión del 48 Festival de Apoyo a CLARIDAD

24 • CLARIDAD • 11 AL 17 DE MAYO DE 2023
Por Félix Ojeda Reyes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.