Claridad 3649

Page 1

3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023 EDICIÓN 3649 www.claridadpuertorico.com 3 al 9 de agosto de 2023 • 3649 Manual de los libros peligrosos 8 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023 INICIA LA SEMANA DE LA PRENSA JÓVENES, VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

LA TRAGEDIA HUMANA QUE PERSISTE MÁS ALLÁ DE LA BOMBA NUCLEAR

Los próximos días 6 y 9 de agosto marcan el 78 aniversario del lanzamiento de las dos bombas atómicas fabricadas en Estados Unidos, sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. El presidente de Estados Unidos, Harry Truman, dio la orden de lanzarlas, con el supuesto objetivo de lograr la rendición de Japón y así dar fin a la Segunda Guerra Mundial en 1945. Este ha sido el conflicto más letal y devastador de la historia moderna, el cual costó decenas de millones de vidas.

Hoy sabemos que esa excusa fue solamente un pretexto. La verdad histórica es que Japón ya estaba vencido. Su territorio había sido bombardeado con napalm inmisericordemente durante muchos meses, en vuelos nocturnos a ras de tierra que incendiaban todo a su paso, dejando decenas de miles de personas muertas, edificios derrumbados y una superficie reducida a cenizas. Luego de esos bombardeos, Japón había perdido su capacidad de responder militarmente, por lo cual, cuando las dos bombas atómicas, curiosamente llamadas Little Boy y Fat Man, cayeron sobre Hiroshima y Nagasaki, ocasionando 250, 000 muertes a lo largo de los días y semanas que siguieron, causaron el estupor de un mundo sobrecogido no solo por la experiencia de la guerra, sino por el poder devastador del arma de destrucción masiva más mortífera y asoladora que se había visto jamás.

En Estados Unidos, la aceitada propaganda de guerra se congratulaba y anunciaba como un gran logro el lanzamiento de las bombas, evento que, según ellos, había acabado el.conflicto y “salvado” miles de vidas de soldados estadounidenses. Ese fervor se transmitió a una población estadounidense temerosa de un “enemigo” invisible que no conocía y ansiosa por recuperar la normalidad y placidez de su vida cotidiana.

Pero, entre la comunidad científica de Estados Unidos y Occidente- en especial entre los centenares de hombres y mujeres de ciencia y otros miles de participantes del llamado Proyecto Manhattan- el lanzamiento de las bombas causó un gran malestar y conmoción. Sabían que habían “ liberado el genio de la botella para nunca más poderlo maniatar,” y en ese momento enfrentaban sus consecuencias y daños mucho más allá de lo que pudieron imaginar.

Precisamente ese es el tema del extraordinario filme Oppenheimer, que se presenta en los cines ahora, y que está basado en la vida y rigores de Robert J. Oppenheimer, el genial físico estadounidense que dirigió el Proyecto Manhattan, donde se diseñó, se desarrolló, se produjo y se probó la primera bomba nuclear, dando inicio a la era atómica que ha cambiado para siempre la naturaleza de las guerras y el rumbo de la historia de la humanidad.

El laboratorio dirigido por Oppenheimer, levantado en Los Alamos, Nuevo México, en medio del desierto, y cuya existencia fue el secreto mejor guardado de la Segunda Guerra Mundial, pasaría a la historia como el escenario del

ensayo bélico de más capacidad destructiva jamás registrado. Antes que en Hiroshima y Nagasaki, la bomba fue probada en el desierto de Nuevo México, en un ensayo llamado Trinity, cuyas consecuencias han sido terribles para los habitantes cercanos y sus descendientes de generaciones posteriores, y cuyos efectos finales aún no se conocen del todo, 78 años después. Estas son las victimas ocultas de la bomba atomica, a las cuales nadie les advirtió, ni protegió, y ni siquiera han compensado por los daños sufridos. No figuraron ni aún figuran en los titulares de prensa ni tampoco son mencionados en la película sobre la vida y el proyecto que lideró Oppenheimer.

Un reportaje reciente de la revista digital Axios trae a la palestra a esas víctimas borradas de la historia oficial del experimento nuclear. Las tierras del norte de Nuevo México les fueron arrebatadas por el gobierno de Estados Unidos a sus dueños originales, mayormente hispanos e indígenas, primero para construir el laboratorio secreto, y luego como escenario del ensayo donde se detonó aquella primera bomba. Trinity se llevó a cabo el 16 de julio de 1945- apenas dos semanas antes de la barbarie de Hiroshima y Nagasaki- cerca de la villa histórica de Tularosa y de la Reserva Apache de Mescalero. Los habitantes del lugar se enteraron de la verdadera naturaleza del ensayo un mes después de haber sido expuestos a la radiación mortal. Desde entonces, y por generaciones, los habitantes del lugar han visto elevarse las tasas de cáncer de la boca y otros cánceres entre su población que además, sigue viviendo en condiciones de gran estrechez económica. En 1990, el Congreso de Estados Unidos aprobó el Radiation Exposure Compensation Act, para compensar por los daños por radiación a habitantes de ciertas áreas de Nevada y otras afectadas por la lluvia radiactiva producto del ensayo atómico. Sin embargo, dicha reparación no se ha extendido a los habitantes de las tierras afectadas al norte de Nuevo México. El estatuto congresional expirará en 2024, probablemente antes de que estas víctimas vean cumplirse su reclamo de reparación.

Robert Oppenheimer confió en la honorabilidad de su gobierno, y este lo defraudó. En manos de Truman y sus asesores, su invento se transformó en herramienta de muerte, chantaje y amenazas para intentar doblegar al resto del planeta. Oppenheimer vivió el resto de su vida arrepentido de su creación y dedicado a evitar la proliferación nuclear y las guerras. Pagó por ello el precio de ser perseguido, difamado, y revocado su privilegio de acceso a información de seguridad nacional de Estados Unidos.

Mientras, el monstruoso complejo industrial-militar y el aparato de inteligencia de Estados Unidos-ambos productos de la Segunda Guerra Mundial- siguen justificando su existencia, y sus ganancias, provocando conflictos, guerras y tragedias en el mundo entero.

2 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023 EDITORIAL

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

3 DE AGOSTO DE 1814 REBELIÓN DEL CUZCO

Comienza una rebelión contra la corona española, que forma parte de la guerra por la independencia de Perú, declarada en 1821 y sellada con la Victoria de Ayacucho, comandada por Antonio José de Sucre en 1824, en la que el boricua Antonio Valero de Bernabé tuvo una actuación destacada.

3 DE AGOSTO DE 1960 INDEPENDENCIA DE NIGER

El país africano logró la independencia de Francia, que había cometido prácticas genocidas a finales del siglo 19.

4 DE AGOSTO DE 1704 INGLATERRA OCUPA GIBRALTAR

En un entramado de cortes imperialistas europeas, Inglaterra ocupa territorio español del istmo de Gibraltar. Al día de hoy, a pesar de las resoluciones de las Naciones Unidas, Gibraltar sigue siendo un colonia, o más claro: territorio ocupado militarmente por Inglaterra

Harry S. Truman. Cuando el comando nacionalista compuesto por Oscar Collazo y Griselio Torresola atacó la casa Blair en 1950 para intentar llegar hasta Truman y efectuar un magnicidio, este acto genocida estaba bien vivo en la memoria del planeta.

los campesinos. Zapata siendo campesino, sufrió y notó el cansancio endémico de la mayor parte de la población, que vivía en la pobreza, generada por las políticas económicas y la mala distribución de la riqueza. A la edad de nueve años queda impactado al presenciar un despojo de campesinos por parte de grandes hacendados de la zona, en ese momento cuestiona a su padre Gabriel, y éste le dice que no se puede hacer nada, a lo que Emiliano responde: “¿No se puede? Pues cuando sea grande, haré que se las devuelvan”.

6 DE AGOSTO DE 1962 INDEPENDENCIA DE JAMAICA

Tras más de cinco siglos de colonización, primero española y luego británica, Jamaica alcanza la independencia. Todavía está con arreglos bajo la corona británica, que el actual gobierno ha anunciado que quiere acabar de finiquitar.

Zapata se convirtió en emblema de la revolución indígena y campesina, y símbolo de los campesinos desposeídos. Una de las consignas que se le atribuye es: “Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado”. (Ver: www.cndh.org.mx/noticia/ aniversario-luctuoso-del-general-emiliano-zapata).

8 DE AGOSTO DE 1974

RENUNCIA

5

DE AGOSTO DE 1964 BOMBARDEAN POBLACIÓN CIVIL EN VIETNAM

En la operación Pierce Arrow, aviones de los portaaviones Ticonderoga y Constellation bombardean poblaciones civiles en Vietnam del Norte, en venganza por la defensa norvietnamita contra destructores estadounidenses en aguas norvietnamitas.

7 DE AGOSTO DE 1819 TRIUNFO INDEPENDENTISTA EN BOYACÁ

La Batalla de Boyacá es conocida como el evento que coronó el éxito de la campaña militar independentista liderada por Simón Bolívar. Debilitó definitivamente el poder español en Nueva Granada (Colombia) y puso en manos de patriotas neogranadinos y venezolanos el poder de la capital: Santa Fe de Bogotá. Este hecho abrió paso para la unión de la Nueva Granada con la Capitanía General de Venezuela, formando una sola nación llamada República de Colombia o Gran Colombia. (Ver: https://www.calendarr.com/colombia/batalla-de-boyaca)

PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

Tras el famoso escándalo Watergate, que consistió en espionaje al Partido Demócrata y encubrimiento posterior, Richard Nixon renuncia a la presidencia de los EUA. En el operativo participó el derechista exilado cubano, Rolando Eugenio Martínez, veterano de sobre 300 misiones de terrorismo contra Cuba con el aval de la CIA.

9 DE AGOSTO DE 1898 RESISTENCIA EN COAMO

6 Y 9 DE AGOSTO 1945 GENOCIDIO EN JAPÓN

El 6 y el 9 de agosto de 1945, EUA bombardeó la población civil de Japón, en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. La orden vino del presidente demócrata de EUA,

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

8 DE AGOSTO

DE 1879 NACE EMILIANO ZAPATA

Conocido como “El Caudillo del Sur” nació en Anenecuilco, en el Estado de Morelos. Sobre el día exacto, todavía hay controversia. El revolucionario mexicano en 1906 encabezó la rebelión contra los hacendados azucareros y en 1909 organizó la Junta de Defensa para repartir la tierra entre

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

ASISTENTE ADMINISTRACIÓN

María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

Las tropas invasoras yankis, tras desembarcar en Guánica el 25 de julio, se dirigen a San Juan y se enfrentan a resistencia armada en Coamo por los “Cazadores de la Patria”, al mando del Comandante Rafael Martínez Illescas, defienden el pueblo. Trece combatientes puertorriqueños y españoles mueren en los combates.

Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

• Abel Baerga

• Julio Marcano

• Carlos Fraticelli

• María Rivera Figueroa

• Alida Millán Ferrer

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita

San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

3 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD EN PUERTO RICO

No es falta de valores, tampoco es que hace falta más medidas represivas. La violencia que se manifiesta cada día en Puerto Rico es un problema estructural, coincidieron en describir dos sociólogos entrevistados por CLARIDAD.

El asesinato de cinco jóvenes (entre el 22 y 23 de julio), tres de ellos adolescentes, dos féminas de 15 y 13 años, un varón de 15 años, y los otros dos, uno de 18 y el otro de 27 años, es otro de esos episodios que provoca tristeza y consternación en la sociedad puertorriqueña y exige que hagamos esfuerzos por estudiar, explicar y entender la situación para poder plantear alternativas.

El profesor retirado de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Víctor García Toro, apuntó de entrada que le preocupaba la reacción inmediata de algunos políticos

de plantear que hay que desarrollar una política de seguridad. “La seguridad no es meramente el asunto de la criminalidad. La criminalidad es la manifestación última de esas otras cosas que le dan seguridad al pueblo y que inciden sobre la calidad de vida de las personas”. Es decir, que la cuestión social, las circunstancias sociales, es ese caldo donde se cuecen todas las cosas que pasan en esta sociedad. Observó que no es que no haya políticas, sino que las que hay son desacertadas. Las políticas han ido dirigidas a la cuestión del crimen, no a las circunstancias sociales.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y VALORES

“Una cosa que me quedó claro con este caso (el asesinato de los jóvenes) es que estos hechos se convirtieron en un mercado para los medios de comunicación. Otro ejemplo el caso de Verdejo; se convirtió en una telenovela”. Sobre este particular, criticó que el sistema de justicia no adoptara ningún criterio sobre qué cosas se podían decir y mostrar más allá que al jurado. Expuso que muchas personas no tienen cómo digerir toda la información relacionados a casos de violencia y asesinatos que los medios de comunicación llevan a la palestra pública y muchas de ellas lo que experimentan es que existe un sentido de impunidad, en el sentido de que aquí se puede hacer cualquier cosa.

“La gente habla de valores, los valores son de la sociedad. En un lugar que hay tanta corrupción, ¿cuál es el valor entonces? A la gente se le paga por ser deshonesta. En ese contexto de la cuestión social, todo el mundo tiene valores, pero las cosas se han

ido modificando a nivel de lo que es válido y lo que no lo es”.

García Toro describió que hay personas que no se han dado cuenta de que la mejor forma de solucionar las cosas es dialogando, y en su lugar recurren a la venganza, a silenciar a las personas, a pagar para que las maten, como si las personas tuviesen precio. “Eso hiere el valor de la dignidad del ser humano”. En el momento en que hay una noción de la normalización de la violencia, la gente acepta la sucesión de actos de conductas violentas como cualquier otra cosa. Ante el sentido de indignación, lo que hace la gente es que se encierra y, desde una perspectiva política, para el Estado, es mejor tener a la gente encerrada que participando y en movimiento, pidiendo que se haga justicia.

“Es un círculo vicioso, ¿el acceso a una buena educación, el acceso a una vivienda adecuada, cuál es el impacto de la pandemia y la crisis que ha habido sobre la alimentación básica en este país? Es una violencia de origen estructural. Los políticos no le prestan atención a ese concepto porque la gente no sabe leer de dónde viene la violencia, pero los políticos no la ven porque la gente no se pregunta por qué es que yo estoy en esta situación de pobreza. Esta violencia estructural que se mueve alrededor de todo lo que nos rodea proviene desde las estructuras del Estado y de las estructuras de la élites políticas económicas”, manifestó García Toro.

LA INEXACTITUD DE LAS ESTADÍSTICAS DEL GOBIERNO

Para el profesor de Sociología y exsecretario del Departamento de Educación (DE), César Rey Hernández, mirar el problema de la criminalidad y la violencia desde lo que dicen las estadísticas es irrelevante. Primero, porque las estadísticas aquí no son exactas debido a la manera en que se recogen. No todos los crímenes, no todas las muertes se reportan, no todas los raptos o personas desaparecidas se reportan, no todos los asesinatos se esclarecen, ni siquiera se saben. Así que lo primero para ver la situación es cuestionar las estadísticas, apuntó.

“Creo que el país no tiene un retrato exacto, y eso es parte del problema”. El doctor Rey Hernández rechazó la postura del Gobierno de considerar que el que haya 42 asesinatos menos que el año pasado en esta misma fecha sea un logro. Por el contrario, lo encuentra ridículo. “El hecho

4 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

de que aquí cada 27 horas se suicida una persona —esos son los números que se reportan— debería ser motivo de alarma. En un fin de semana pueden morir 9 personas víctimas de asesinato. Creo que los homicidios en más de un 90 % son producto de la narcoeconomía”.

NARCOECONOMÍA DE ADULTOS, OPORTUNIDAD DE JÓVENES MARGINADOS

En sus estudios, este ha identificado que nada más en los puntos de drogas del país se generan más de $3 mil millones, lo que calificó de cifra alarmante. Observó que ese era el presupuesto que hace 10 años tenía el DE. Otro dato que ha identificado es que más del 80 % de los puntos de drogas tienen la intervención de menores de 18 años. A su juicio, la razón para esto es que “es mano de obra barata, un ejército de reserva que está ahí y está necesitado, y porque hay recursos legales que le favorecen a un menor que no tiene un adulto. Así que ese es el caldo de cultivo”.

En esa línea, reveló que más del 52 % de los menores de 18 años, según el Instituto de Desarrollo de la Juventud, viven bajo los niveles de pobreza. “Nosotros somos la jurisdicción más pobre de Estados Unidos, y esos son cálculos federales, para aquellos que piensan que ese es el cálculo adecuado. No es la pobreza de Haití, para que nadie vaya a llevar los ejemplos donde no corresponde. Es la falta de oportunidad, la falta de un sistema alimentario adecuado, es la falta de atención, falta de acceso a cultura, de acceso a un bienestar de calidad de vida, porque la pobreza tiene múltiples manifestaciones; no es vivir en la miseria, que es lo que la gente dice. Claro, no es la misma

dimensión, pero en el estándar de vida de Puerto Rico, evidentemente, está ahí una población que está marginada”, manifestó el sociólogo.

Es ese escenario, añadió, lo que nos lleva a buscar piezas de información para encajar una cosa con la otra, como por ejemplo, el testimonio de jóvenes que le han dicho “yo prefiero vivir poco y bien, que mucho y mal”. “La narcoeconomía manipulada por adultos, no por niños ni por jóvenes, es un espacio de oportunidad económica ante una sociedad que vive de manera muy materialista”.

El doctor Rey Hernández fue crítico de que en Puerto Rico vivimos en virtud de la apariencia, en una sociedad consumista, que encima ha normalizado la violencia como una clave para el éxito. Trajo como ejemplo la violencia que se ve en el cine, el de una sociedad que exalta las armas como parte del elemento indispensable para la sobrevivencia e, inclusive, de toda una filosofía de que tenemos que armarnos como parte de la sobrevivencia.

CONCIENCIA

GUBERNAMENTAL Y EDUCACIÓN

“Llevamos 20 años hablando de la incorporación de menores a la violencia en este país, eso es un hecho. Se ha legislado, creo que se ha tomado alguna acción, pero no se ha educado al respecto. Creo que hace falta una conciencia ciudadana, una conciencia gubernamental, trabajar un currículo que alimente una codificación de esa violencia, y eso toma tiempo. No hay varitas mágicas, no es condena de muerte, no es cadena perpetua, no es el baño de los biombos azules de los que hablaba una vez un superintendente”.

El sociólogo y educador reparó en la necesidad de educar una sociedad pacífica y en que eso toma tiempo. La incorporación de las humanidades, la incorporación del deporte, las oportunidades a los jóvenes que se encuentran en desventaja. Su observación es que la mayoría de los jóvenes que son víctimas de actitudes y violencia de adultos no tienen acceso a una cantidad de oportunidades que otros jóvenes en otras sociedades tienen.

“Eso no tiene nada más que ver con dinero, muchos de estos jóvenes no tienen ni padre ni madre que se preocupen por ellos. He visto jóvenes que en un momento dado sus padres estaban presos, o eran adictos, o tenían muchísimo dinero y no estaban pendiente a ellos”.

Regresando al punto de partida sobre la necesidad de repasar los protocolos de cómo se levantan las estadísticas, cómo se identifican los problemas, cómo es la relación entre las agencias, dijo que su experiencia en el Gobierno es que no había suficiente comunicación adecuada entre estas.

Cuestionado como exsecretario del DE sobre si había tenido la oportunidad de examinar el efecto del cierre de 800 escuelas sobre esta población, Rey Hernández afirmó que sin duda ha tenido un efecto. “Es una realidad que el cierre del 50 % — cuando me fui en el 2001 había 1,580 escuelas aproximadas, hoy hay más o menos 865— no solo cerró la escuela, sino cerró la comunidad, y esos jóvenes o se fueron de Puerto Rico o desertaron, o sencillamente estamos hablando de una población que fue olvidada. Eso tiene unos efectos. Los lanzas a la calle, los lanzas al proceso tal vez más terrible desde el punto de vista de la falta de oportunidades: la marginalidad”. Señaló, además, que no cabe duda que las reformas no planificadas, las reformas improvisadas, las cuales fueron aplicadas por cuadre de chequera, no por una motivación académica, educativa, filosófica, fueron hechas por una empresa de Estados Unidos que no tenía noción de lo que estaba haciendo. Hubo escuelas de excelencia que fueron cerradas y escuelas malas que fueron abiertas. Se mezclaron comunidades que no se toleraban entre sí, lo que provocó mayor violencia y mayor deserción. Estos señalamientos están en un estudio hecho por el Observatorio de Educación de la Escuela Graduada de Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras.

“Eso evidencia una falta de planificación, de pensar la sociedad de una manera distinta. Aquí se improvisa, aquí tiene más importancia Rosalía. Los políticos también practican la violencia y las posturas intransigentes y enajenantes de la mayoría de la población”, concluyó.

5 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

LO QUE REVELÓ EL INFORME DE KM CERO

Hace más de 10 años que el uso de armas de fuego es la primera causa de muerte entre la niñez y la juventud puertorriqueña (1 a 19 años de edad), según reveló un estudio de la organización Kilómetro Cero.

El estudio El país que protege más a las armas que a los menores: Puerto Rico, el cual fue publicado el mes de julio, buscaba responder si existe un patrón sistemático de muertes de menores por armas de fuego; si existe un patrón sistemático de muertes de menores por uso de fuerza policial; si las agencias del Estado tienen información sobre estos patrones y, de tenerla, si mantienen ocultos los datos. Los datos analizados fueron obtenidos del banco de datos de defunción del Registro Demográfico de Puerto Rico.

Según revela Km Cero, en Puerto Rico, el uso de armas de fuego ocupó la primera causa de muerte entre la niñez y la juventud 10 años antes de que ese mismo fenómeno ocurriera en Estados Unidos. Contrario a lo que se pueda pensar, en el caso de EE. UU. no fue hasta el 2020 que la causa de muertes para esas mismas edades fue el uso de las armas de fuego. Antes de eso, la primera causa de muertes eran los accidentes de carro.

Para su sorpresa, Km Cero encontró que en el año 2021 en Puerto Rico ocurrieron 141 muertes en el grupo de edad de 1-19 años. La causa de muerte más frecuente fue el uso de un arma de fuego (44, un 34 %). La segunda causa de muerte fue el uso de vehículos de motor (21, un 15 %) y la tercera fue las condiciones congénitas (17, un 12 %).

No obstante, plantea KC, las armas de fuego como primera causa de muerte en el mismo grupo de estudio es un fenómeno de larga trayectoria en Puerto Rico. La documentación reveló que a partir del 2007, el pico de muertes por armas de fuego ocurrió en el año 2011, con 116 muertes. En ese año, por primera vez en la isla, se sobrepasó los 1,000 asesinatos anuales de todo tipo. A partir del 2014, dice la investigación, el número de muertes por armas de fuego entre los menores de edad se ha mantenido relativamente estable, alrededor de 46 anuales. Eso representa seis muertes por cada 100,000 habitantes.

Estas cifras colocan a Puerto Rico y a Estados Unidos como los únicos países industrializados en que el uso de armas de

fuego constituye la primera causa de muerte entre su niñez y juventud. Anota el estudio que no todas las muertes son por homicidio, entre ellas se cuentan los suicidios. Sobre este dato se encontró que el 80 % de los suicidios ocurrió entre varones.

LOS VARONES, EL BLANCO DE LA VIOLENCIA POLICIAL

Los investigadores de Km Cero, el doctor Luis Avilés y la directora ejecutiva, Mari Mari Narváez, exponen que en su estudio anterior, Licencia para matar muertes por uso de fuerza policial, 2014-2020, no se pudo calcular la tasa de mortalidad por el uso de fuerza policial para el grupo de menores de 15 a 20 años por razones de rigor metodológico. Ahora, con este nuevo estudio ya pueden aseverar que no existe ningún grupo de edad a quien policías esta-

tales y policías municipales maten proporcionadamente más que el grupo de jóvenes menores de edad entre 15 y 20 años, que tiene una tasa de mortalidad de 7.2 por millón, lo que es el doble del promedio para Puerto Rico (3.2 por millón).

Más aun, el 43 % de las personas que murieron por el uso de armas de fuego por policías no portaban armas. El argumento que levanta siempre la Policía para justificar el uso de armas es la creencia de estar ante un “peligro inminente”.

Para concluir, Km Cero se cuestiona si esta situación ya ocurre en momentos en que en Puerto Rico existen 13 armas de fuego en posesión de civiles por cada 100 habitantes, qué sucedería si se aumenta el número de armas de fuego en posesión de civiles como consecuencia de nuevos proyectos de ley.

6 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023
Fotos archivo Claridad

EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS ENTRENARÁ PILOTOS UCRANIANOS EN ROOSEVELT ROADS

El Ejército de Estados Unidos se propone utilizar nuevamente las facilidades de la antigua base naval militar Roosevelt Roads para, en esta ocasión, entrenar a pilotos ucranianos.

Una fuente confiable reveló a CLARIDAD que en una reunión de personas relacionadas con diversas tareas en la base, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (AP-PR) y de la Junta para el Redesarrollo de Roosevelt Roads, Joel Pizá Batix, informó que se estaban aprestando para habilitar un centro de entrenamiento para pilotos ucranianos. La reunión, según nuestra fuente, se efectuó hace varias semanas.

El anuncio concuerda con declaraciones del asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, divulgadas el 21 de julio y recogidas por medios noticiosos de Europa, de que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos comenzarán “en cuestión de semanas” a entrenar a pilotos ucranianos en el manejo de aviones de combate modelo F-16.

La base naval de Roosevelt Roads cerró sus operaciones militares en el 2004, un año después de la salida de la marina de la isla de Vieques, tras años de intensa lucha de los puertorriqueños.

Un estudioso del Memorándum de Entendimiento, firmado entre el Gobierno de Puerto Rico y la Marina de Guerra de EE. UU., explicó que en dicho acuerdo se estipula que Estados Unidos se reserva el derecho a reutilizar las instalaciones de la base cuando lo entienda necesario o pertinente, sin tener que pagar nada al Gobierno de Puerto Rico por su uso.

La pista del aeropuerto de la antigua base es una de las más extensas y anchas del Caribe, en la cual puede operar cualquier tipo de aeronave militar de EE. UU.

CLARIDAD le cursó varias preguntas al director ejecutivo de la AP, Pizá Batix, pero al cierre de esta edición no ha recibido ninguna respuesta.

Leer más en: https://www.europapress.es/internacional/noticia-eeuu-comenzara-entrenar-pilotos-ucranianos-manejo-16-cuestion-semanas-20230721223450.html).

7 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023
Una fuente confiable reveló a CLARIDAD que en una reunión de personas relacionadas con diversas tareas en la base, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (AP-PR) y de la Junta para el Redesarrollo de Roosevelt Roads, Joel Pizá Batix, informó que se estaban aprestando para habilitar un centro de entrenamiento para pilotos ucranianos. La reunión, según nuestra fuente, se efectuó hace varias semanas.

EN PIE LA CAMPAÑA NO MÁS AUMENTOS A LA LUZ

El Junte Multisectorial advirtió que todavía existe la amenaza de nuevos aumentos en la tarifa de la luz y recorte de pensiones en el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para el pago a los bonistas.

“Luego de la presión ejercida por comerciantes, sindicatos, pensionados y el pueblo en general, se logró que la Junta de Control Fiscal retirara el PAD que había presentado por su alto costo para nuestro país. Esto no significa que la amenaza de más aumentos para pagar a los bonistas haya desaparecido, al contrario, ahora hay que continuar la lucha para un Plan de Ajuste justo, que no se aumente la tarifa para pagar a los bonistas, que no recorte a las pensiones y que no prive al sistema eléctrico del dinero necesario para rehabilitarse”, declaró Eva Prados Rodríguez, portavoz del Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda (FCAD).

Por tal razón, anunció que el FCAD retomará las orientaciones a través del país para que la gente siga entendiendo las implicaciones de sacar miles de millones de dólares de nuestros bolsillos y nuestro sistema eléctrico para el pago de los bonistas.

Hernaliz Vázquez del Sierra Club detalló que esta ronda de orientaciones abarcará 12 pueblos durante el mes de agosto.

“Tendremos orientaciones en Camuy, Bayamón, Aguadilla, San Juan, Barceloneta, Mayagüez, Carolina, Luquillo, Humacao, Dorado, Caguas y Arecibo para que las personas puedan llegar y conocer de primera mano cómo estos aumentos les afectan”, precisó Vázquez Torres.

Los encuentros comunitarios comenzarán el 2 de agosto a las 6:00 p.m., en la plaza pública de Camuy. Continuarán en Bayamón el jueves 3 de agosto, en Aguadilla el martes 8 de agosto a las 6:00 p.m. en la plaza pública, en San Juan el miércoles 9 de agosto a las 6:30 p.m. en las oficinas de Sierra Club, y en Barceloneta el jueves 10 de agosto en la plaza pública a las 6:00 p.m.

El martes 15 de agosto se mueven a Mayagüez al Centro Comunal del Barrio La Salud a las 6:00 p.m., el miércoles 16 de agosto en Humacao a las 6:00p.m. en el Centro Comunal de Villa Humacao, el jueves 17 a las 6:00 p.m. en el Centro Cultural Multidisciplinario Juan Martín en Luquillo, el sábado 19 de agosto a las 10:00 a.m. en la plaza pública de Carolina, y el jueves 24 de agosto a las 6:00 p.m. en la plaza pública de Arecibo.

Vázquez invitó a todos los residentes y comerciantes de estos municipios y pueblos limítrofes a que se den cita y conozcan cómo les afectarían directamente la propuesta de la Junta de aumentar más la luz para el pago a los bonistas y cómo podemos organizarnos para lograr una reestructuración justa de la deuda de la AEE.

Las orientaciones son libres de costo y abiertas a residentes y comerciantes. Para más información y fechas de las próximas orientaciones pueden acceder la página de Facebook Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda.

8 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023
Por la Redacción CLARIDAD Foto archivo Claridad

Manual de los libros peligrosos

3 al 9 de agosto de 2023 • 3649

HORIZONTE EMPAÑADO

formación acelerada del paisaje costero debido al cambio climático y cómo afecta de manera desproporcionada a las islas del Caribe.

Antes de entrar en los méritos conceptuales, es apremiante el abordar las características físicas de las pinturas de Medina Cruz, pues estos no son los usuales paisajes que encontraríamos decorando un cuarto de hotel con “playa privada”. Aunque ciertamente sus piezas cuentan con un atractivo peculiar por su paleta brillante –producto de las referencias que utiliza– y la simplicidad de sus formas, el elemento más característico de esta serie es la cuadrícula que utiliza el artista para reducir los paisajes a sus elementos mínimos: el esquema de colores y la composición. Como resultado, la huella de una centenaria relación tensa entre pintura y fotografía cobra importancia al considerar la gran importancia de la fotografía digital en la cultura consumerista actual en la que casi todo aparato electrónico debe incluir una cámara con decenas de megapíxeles; no es raro encontrar, por ejemplo, que la única diferencia entre dos modelos del mismo celular es que uno incluye una mejor cámara que su versión anterior.

¿ Cómo es que la serenidad de un atardecer tropical termina convertida en un asunto político? Habrá quienes acusen al artista Ludwig Medina Cruz de politizarlo todo, como si con la política se mancharan los colores de nuestros hermosos paisajes, o como si fuera un acto deliberado de dañar las pocas cosas buenas que nos quedan; cabría preguntarse, antes de acusarle, si en verdad nos quedan esas cosas buenas. En su ejercicio de abstraer elementos del paisaje puertorriqueño hasta llevarlo a una síntesis a base de color y una composición reticular, el artista plantea esta y otras preguntas puntuales sobre el porvenir de nuestro paisaje, que a su vez es una expresión mínima de nuestra geografía.

El paisaje politizado no es cosa nueva. La clasificación como un género menor que históricamente se le ha dado al paisaje rivaliza con el hecho de que frecuentemente el paisaje está presente en los géneros mayores: el religioso y el histórico; nada más político que el paisaje en

una escena histórica de batalla, que además tiene una intención religiosa, como lo es el Exvoto del Sitio de San Juan por los Igleses, (c.1797) de José Campeche. Por supuesto, esta no es la política partidista y la politiquería a la que lamentablemente estamos acostumbrados en Puerto Rico y por la cual vemos con malos ojos las instituciones gubernamentales y los procesos políticos. En cambio, Medina Cruz parte de una concepción de la política como la toma de decisiones colectivas y la acción directa del pueblo ante las problemáticas urgentes que nos aquejan como pueblo; algo que puede sonar a anarquismo pero que se alinea más con la democracia participativa y la acción conjunta que ha surgido naturalmente como solución ante las emergencias provocadas por fenómenos naturales durante los últimos años. Estas gestas de pueblo contrastan con los millonarios negacionistas del cambio climático en tiempos de los supuestos “alternative facts” y los “fake news” (que no es casualidad el que sean términos que utilizamos en inglés, sin traducirlos). Desde este marco de referencias, antes que tratar cualquier otro tema, las pinturas de Medina se contextualizan como reacción a la trans-

Existe un consenso entre historiadores del arte acerca de que la fotografía liberó a la pintura de su rol documental; es decir, que a partir del desarrollo de la fotografía en el siglo XIX ya no hizo falta que los pintores imitaran la naturaleza. Esta tecnología hizo mucho más sencillo y rápido el obtener una imagen precisa de la realidad, y le permitió a la pintura enfocarse en lograr aquello que no se podía obtener apretando un botón. Sin embargo, a casi dos siglos de que apareciera la cámara fotográfica, aún hay pintores que insisten en “retratar” con sus pinceles. En un giro irónico, los pintores hiperrealistas utilizan fotos de alta resolución y la última tecnología, para pintar los más mínimos detalles, aquellos que a simple vista sería muy difíciles captar. Medina Cruz, en cambio, se ubica en el punto opuesto de esa relación centenaria entre fotografía y pintura, utilizando los elementos característicos de la tecnología digital para pintar cuadros –tanto literal como figurativamente– que sintetizan la captura de luz de la cámara.

Hace décadas que nuestro manejo de la fotografía ya no contempla un entendimiento del papel foto-sensitivo, pues casi cualquier aparato electrónico captura imágenes utilizando censores, e instantáneamente se muestra las imágenes en pantallas de cristal con celdas lumínicas diminutas. Así, resulta poético el hecho de que automáticamente pensamos en las pinturas de Medina Cruz como en “paisajes pixelados” porque crea un oxímoron visual a base de la relación entre tiempos pasados que se juntan en el lienzo y la advertencia de un futuro incierto que se produce al interpretarse en su conjunto. Hablamos de tiempos pasados, en plural, pues el artista utiliza la pintura –un medio análogo desarrollado pre-

10 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023
CARLOS ORTIZ BURGOS ESPECIAL PARA EN ROJO

vio al surgimiento de la fotografía–, y además incurre en una estética que apela a un pasado más cercano, al de las décadas de los 1980s y 1990s, cuando la resolución que los aparatos electrónicos hacían ver las imágenes cuadradas y hasta cómicas. Para toda una generación, vendrá a la mente un videojuego o aparatos hoy obsoletos, como los “beepers”; sin embargo, esta esquematización de colores, a la que podemos llamar “retro”, al aplicarse al género pictórico paisajista, nos deja una serie de horizontes empañados que auguran un futuro incierto.

Es importante estipular que el artista llegó a la solución abstracta presente en esta muestra desde su propia exploración con la cámara de fotos; pero no es menos cierto que este tipo de obra se inserta en la tradición pictórica de la abstracción geométrica de bordes duros (“Hard Edge”), la cual se originó en la década de 1950. Al llegar a la misma solución siguiendo una ruta distinta, la obra de Medina Cruz nos recuerda que la abstracción surgió en múltiples culturas, siglos antes de que se convirtiera en el fenómeno pictórico de la postguerra que hoy reconocemos como revolucionario. Por poner un ejemplo, existen meandros cuadrados en la Grecia Antigua, así como patrones idénticos a estos en textiles Mayas y en la arquitectura de la antigua China. Por otro lado, existen muy pocas cosas tan universales como el horizonte como frontera que no podemos alcanzar; de modo que los paisajes de Medina Cruz dialogan con múltiples tradiciones artísticas.

Si el cambio climático ya es un tema de geo-política, a esto se añade el neocolonialismo que experimenta Puerto Rico y que cobra particular relieve ante el activismo actual en la defensa eficaz de nuestras playas, gesta de un sector del pueblo que no puede describirse como menos que heroico. Como si no fuera ya un problema de envergadura la politización general con de la opinión científica experta en temas climáticos y hasta en la naturaleza misma del horizonte como la ilusión óptica que resulta del fenómeno de la refracción (pues existe una gran comunidad de terraplanistas en pleno siglo XXI), debemos añadir el momento histórico en el que se realizan las piezas presentes. Aunque en Puerto Rico se han construido hoteles a orillas de la playa durante toda la mitad del siglo XX, la práctica de

privatizar playas por parte de inversionistas locales y extranjeros, –de modo ilegal, pues nuestra constitución lo prohíbe– pone en riesgo nuestro acceso al paisaje que Medina Cruz sintetiza en su obra. De hecho, la serie presente forma parte de un proyecto mayor que incluye un mural en La Casa de Arte y Cultura ubicada en la Playa de Ponce, un proyecto comunitario con la misión de resistir y frenar el desplazamiento y la gentrificación que experimenta esta comunidad. Un detalle que no es evidente pero sí sumamente importante es el hecho de que estas pinturas han utilizado como referencias fotografías tomadas por el propio artista y todos son paisajes costeros del Mar Caribe.

Mediante una solución plástica que remite a la obra de Ellsworth Kelly y a Luis Hernández Cruz, utilizada de tal modo que añade una reflexión tecnológica, mientras aborda un tema local a base de un género pictórico milenario –el paisajismo–, Medina Cruz ha logrado una pintura de actualidad sin desligarse de la historia del arte, sino que abrazándola. En este ejercicio, el artista apela a la concepción popular del horizonte como el porvenir, ese espacio imaginario al que nos aproximamos a sabiendas de que nunca lo alcanzaremos pero que, según plantea Fernando Birri en voz de Eduardo Galeano, es una utopía que nos sirve para continuar caminando. Borrosos, inciertos, posiblemente tormentosos aún en su calma belleza, los horizontes que se desdibu-

jan en los paisajes de Ludwig Medina Cruz nos anuncian la necesidad de concientización sobre nuestro espacio geográfico y de “trazar una línea en la arena” con respecto a su situación política y ambiental.

11 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023
Fotos suministradas

Manual de los libros peligrosos

ESTHER RODRÍGUEZ- MIRANDA ESPECIAL PARA EN ROJO

Escribo estas líneas sobre la publicación de: El jefe. Populismo y corrupción en el Puerto Rico de 1898, por la doctora Nieve de Los Ángeles Vázquez. La crítica no se ha hecho esperar, maravillados por lo que expone la autora o consternados por lo que declara. En sus páginas, la autora expone lo que es el populismo. Esto me lleva a reflexionar en el populismo como una estrategia peligrosa para el desarrollo de las sociedades coherentes y de los gobiernos humanitarios, si es que existen.

Me quedaré cerca del peligro, para hablarles, no de los populismos peligrosos, sino de los libros peligrosos. El pasado 26 de marzo, Luce López Baralt publicó, en el periódico El nuevo día, una columna titulada “Del Cardenal Cisneros a Ron de Santis” . En esta, repasa las quemas de libros recordadas en la historia, como la del Cardenal Cisneros en la Plaza de Granada, « en la que ordenó “depurar” el cristianismo español de todo vestigio cultural árabe ».

También menciona la quema de libros en el Berlín de 1933, « con la que los nazis quisieron “depurar” la cultura alemana de “contaminantes” extraños y formular una cultura nacional aria “químicamente pura” ». Todo esto lleva a la ya retirada catedrática a reflexionar sobre la Florida estadounidense de Ron de Santis y su afán por censurarlo todo, como las obras renacentistas clásicas (no se puede mostrar el David de Miguel Ángel a los estudiantes porque eso es pornografía) o los libros que se expresen sobre los problemas raciales, la comunidad LGBTTQIA+ o personas latinas ilustres como el pelotero Roberto Clemente o la jueza Sonia Sotomayor.

Entonces, me pregunto que hace que un libro sea peligroso. ¿Qué componentes debe tener para que pase de ser un libro tenue, aceptado, vox populi a uno temido y hasta candidato para la quema? Debo aclarar que la quema no es solo la física, también es su silenciamiento, que no se mencione, que se promueva que no se lea, que se le critique en el vacío y quizá la más infortuita de todas las estrategias: que no se debata.

En el Puerto Rico del presente, un libro es peligroso si no tiene líneas partidistas. Si un texto pertenece a una corriente de pensamiento clara, es fácil categorizarlo y encajonar a quienes lo leen. Somos expertos en generalizar. No estoy diciendo que sea malo publicar un libro con una ideología marcada, pero aquellos que no la tienen causan suspicacia y temor. ¿Qué sucede cuándo nos llega a las manos un libro en el que no existen héroes? ¿En el que la voz narrativa no se casa con nadie? ¿Cómo decir algo del texto? Lo primero es cuestionar que no hay línea partidista o al revés decir que el texto es una “campaña publicitaria de corte político”. El texto en cuestión, El jefe, no tiene héroes, no los busque, que no están. Esto me parece: refrescante. Necesitamos acercarnos a la historia y a los seres humanos que marcaron esos eventos sin apologías y sin repetir los discursos que por años se repiten ad nauseam.

La segunda característica de un libro peligroso es que deconstruya mitos. Un mito puede definirse como “parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas” . En Puerto Rico, gracias al “jefe” y a sus herederos políticos, llevamos un siglo

aprendiendo (y si no cuestionamos la educación, creyendo) que los eventos sucedieron de una forma determinada y no hay que cuestionar quienes son los padres de la patria o sus acciones. Por ejemplo, debemos tomar como verdad que LUIS MUÑOZ RIVERA estuvo encarcelado 42 veces porque así él lo dijo en sus periódicos (sin evaluar cuáles fueron las duraciones o las condiciones de esos encierros); es nuestro Jorge Washington autóctono, del patio, orgánico, el que nunca dijo una mentira.

El libro que presentamos hoy deconstruye los mitos alrededor de la figura de Luis Muñoz Rivera, del año 1898 y del comienzo de nuestra deuda pública apabullante. Para lograr deconstruir mitos, la doctora Vázquez hace un análisis fenomenal sobre cómo la verdadera joya de la corona tras la diplomacia del dólar y la guerra hispanoamericana fue P.R. y no Cuba, como otros han propuesto. Puerto Rico, según los argumentos presentados en el libro, fue el territorio más importante por la seguridad que representó para el dinero estadounidenses y sus inversionistas.

La tercera característica para que un libro sea peligroso es que otorgue responsabilidades. Una de las grandes aportaciones en este libro es el concepto de la “responsabilidad criolla” que se propone, durante el fatídico mes de julio de 1898. En esta crónica casi diaria, vemos como son muchas las partes responsables de la invasión norteamericana, a través del puerto de Guánica. Por ejemplo, cuando Nelson Miles estaba en las cercanías del puerto sureño, los miembros de la Cámara Insular estaban reunidos para determinar el subsidio de un tren en Mayagüez. Los líderes de los que dependía el país no cumplieron con sus funciones cómo se debía. La marina de guerra entró y tomó el poder del archipiélago, pero existe una responsabilidad criolla de los hombres electos y nombrados en representación del estado, que no actuaron según sus deberes. Esto puede resultar muy peligroso para un país con tantas carreteras y escuelas que honran la memoria de personas que se vendieron al mejor postor. En la guerra de la supervivencia, escogieron sus alcancías personales antes que las del erario.

Dentro de las características de peligrosidad de un libro, la última que expondré es la siguiente: el libro necesita mostrar cómo se toma por el pelo al lector, a través de fuentes primarias y numerosas. Basta con estudiar la bibliografía de la autora para contabilizar más de un centenar de periódicos utilizados. Decía Borges que en el hoy están los ayeres. Puede resultar hasta violento que encontremos en un libro sobre 1898 como se manipula la opinión pública en el 2023. A través de las repetidas fuentes primarias que la historiadora analiza sobre los artículos publicados en los periódicos satélites que pertenecían a

12 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

Luis Muñoz Rivera podemos ver como se disemina la noticia y se convierte en un discurso dominante. Hecho que hoy ocurre a través de las plataformas y las redes sociales, sobre todo cuando algún escándalo les alegra el día a los analistas radiales. Este libro examina la prosa periodística de Luis Muñoz Rivera no como discurso narrativo de identidad nacional que apela al corazón del pueblo homogéneo, idealizado e irreal, sino que desenmascara como la repetición de artículos parcializados negaron información al país, en los albores del 25 de julio de 1898. ¿Cómo logra la autora que nos acerquemos a esta obra que ya causa ataques al miocardio a algunas personas? Me complace presentarles el manual del libro peligroso.

El primer paso para desarrollar un libro peligroso es construir un gran narrador. Dice Mario Cancel que el historiador es un narrador y la condición de narrador histórico ofrece una diversidad de posibilidades. Ante nosotros tenemos el caso de una narradora en la primera persona individual. Entiéndase, la narradora histórica habla por su voz propia y se hace cargo de todos sus juicios. En el proceso, ofrece sus impresiones sobre un momento tan complejo como el de julio de 1898.

Esta narradora es irónica y en muchas ocasiones cómicas. No niego que me reí mucho leyendo aseveraciones como: “Al final, Emma Sickel tenía razón. Brooke siempre estuvo muy lejos de ser una maravilla. Era más bien miope y mentalmente incapaz de anticipar cualquier evento. Quizás por eso se llevó tan bien con Luis Muñoz Rivera” (El jefe, 385).

Lo cierto es que tenemos una voz narrativa cómoda, llena de confianza. Esto solo se logra después de más de seis años de investigación y haber convivido con todos estos personajes, en tantas de sus columnas, biografías apologéticas y contratos para amigos del alma. Hasta nos emocionamos cuando se declara en el capítulo sexto: “¡Por fin, el 21 de julio de 1898, cuatro días antes de la invasión y luego de tanto esfuerzo, Luis Muñoz Rivera podía llamarse Primer Ministro!” (El jefe).

El estilo de la doctora Vázquez es refrescante, lleno de conclusiones satíricas, a la usanza de El Momio, periódico satírico de la época. En lo personal, subrayo el uso de guiones largos para insertar pensamientos interesantes o datos sorpresivos.

La autora/ narradora nos lleva como Peter Pan a la tierra del Nunca Jamás, entiéndase a la España en la que Luis Muñoz Rivera creyó dominar a los políticos españoles, como Sagasta; a las entrevistas que concedió a medios estadounidenses o a sus falsas renuncias irrevocables como cordero inocente, sacrificado por el bien de la Patria. Por motivos de tiempo, solo puedo mencionar ese viaje fenomenal en el que nos lleva la autora a los EE. UU. del hierro, los ferrocarriles y los grandes apellidos como JP Morgan y Rockefeller.

El segundo paso del manual de los libros peligrosos es ofrecer varios libros en uno. Hasta ahora he ido tejiendo la peligrosidad de un primer libro: la revisión tardía pero valiente de una figura canónica por imposición propia que es Luis Muñoz Rivera. Pero

aparte del populismo del jíbaro de Barranquitas, tenemos una historia económica que hubiese ayudado a Jaime Dietz en su análisis del P.R. de la primera mitad del siglo XX. Por ejemplo, hoy sabemos que lo económico determina lo político. La historia de P.R. no fuera la misma si el el Metropolitan Club de Teodoro Roosevelt, y los juanes, John Pierpont Morgan y John D. Rockefeller, no se hubiesen juntado. Tampoco Aguirre sería lo mismo, sin las conexiones de otro juan: John Dandridge Luce y su vínculo con su cuñado, el senador Henry Cabot Lodge, quien lo conectó con el presidente William McKinley. Este a su vez le autorizó presidir el primer banco privado que sirvió como agente fiscal del gobierno, DeFord & Co., en el Puerto Rico invadido y ocupado de 1898. Como tercer punto del manual encontramos el gesto importante de revisar la historia. Este texto es una crónica de la invasión. Vamos día por día, comparando lo que se publicaba en periódicos de Ohio, Chicago, Boston y Nueva York. Lo astuto, sagaz e importante del texto es que comparte las noticias de los rotarios estadounidenses con lo que se publicada en la Gaceta, El imparcial, La democracia y demás periódicos del patio. Hace más de un centenar de años nos mirábamos el ombligo y todavía lo hacemos. Vivimos en la negación de entender al mundo ancho y ajeno que nos rodea. Este texto peligroso nos demuestra como cada acción que toma la metrópoli nos afecta.

El cuarto y último punto, por hoy, es presentar la información de forma novedosa, con infografías que permiten al lector asimilar la información de forma activa. Por ejemplo, analice con detenimiento la imagen de José De Diego, en el noveno capítulo. ¿Al trabajar como abogado de tantos inversionistas, debemos revisar la interpretación tan trillada ya de su poema “En la brecha”?

Ya esbozados los puntos sobre qué hace a un libro peligroso y cuáles son los elementos que lo componen, me resta comentarles sobre el tipo de historia que aquí se presenta.

Esta es una historia económica, que nos muestra el proceso de la moneda bimetálica y cómo fuimos caudal de explotación para los inversionistas extranjeros. ¿Cabe preguntarnos hasta cuándo aguantaremos ese dictamen? ¿Tendrá fin este paraíso fiscal en el que respiramos sin beneficios?

También estamos ante una historia adjudicativa. La doctora Vázquez no titubea en asignar responsabilidades a quienes así lo merecen. Si usted busca una historia que mida el espíritu de una época, como sus propios promotores afirman, una historia “wheather channel”, este no es su libro.

Uno de los grandes valores que tiene este libro es adjudicar responsabilidades e ir de frente. El jefe ha encontrado su denunciante: este libro que plantea de forma clara, documentada y sin fanatismos, como la historia puertorriqueña no debe basarse en héroes canónicos, que en realidad jugaron a venderse al mejor postor. Lejos de apologías, este texto es una denuncia de la inacción o del beneficio personal.

Este libro que no era lo que estaba pensado, sí apareció en el destino. Nuestra homenajeada comenzó con la intención de escribir un trabajo sobre la ley Foraker. En el trayecto se topó con el populista: Luis Muñoz Rivera. Ahora nos presenta un texto que ha emocionado a sus fanáticos y a sus detractores.

Este no es un libro de líneas partidistas como sus ya esperados críticos andan publicando. Sin embargo, es un libro que nos muestra los cimientos de la historia política del país. Cimientos bien entroncados en nuestra zapata colonial. Mencionaré dos ejemplos del libro que bien se pudieran identificar como hechos del 2023. Mientras Nelson Miles tocaba las puertas de Guánica, en la Cámara Insular se discutía la subvención de un tren en Mayagüez (con conexiones a sus delegados) y la construcción de un magnánimo edificio para las cámaras insulares (hoy en día: el Capitolio).

Estamos ante un libro que explica la raíz de los problemas políticos y gubernamentales del presente. Por lo tanto, este libro peligroso nos engaña, pues al concluirlo nos quedamos con el sabor amargo de que no hemos logrado cambiar el paradigma del populismo que nos consume.

Por último, un libro es peligroso cuando hace referencia e incorpora libros peligrosos que fueron quemados, censurados y sus autores encarcelados, cómo lo fue “El momio”. Agradezco a la autora el homenaje que hizo al incorporar citas del que debe ser reconocido como crítico y periodista importante: Juan Vergüenza. Termino con una frase de Borges, que la autora lleva por lema: La historia es la trampa secreta en la que estamos hechos.

Los invito a repensar y deconstruir nuestros mitos a través de una lectura crítica de: El jefe.

NOTAS

López Baralt, Luce. (2023, March 27). Opinión: Del Cardenal Cisneros A Ron DeSantis. El Nuevo Día. Retrieved April 20, 2023, from https://www. elnuevodia.com/opinion/con-acento-propio/ del-cardenal-cisneros-a-ron-desantis/ Cervantes, C. V. (2014, September 2). Diferencia entre ‘mitos’ y ‘leyendas’. CVC. Foros. Retrieved April 20, 2023, from https://cvc.cervantes.es/foros/ leer_asunto1.asp?vcodigo=46284

Cancel, M. (2015, September 10). Historia y narración: El narrador histórico. Historiografía: La Invención de la Memoria. Retrieved April 20, 2023, from https://mariocancel.wordpress.com/2009/08/09/ historia-narracion-narrador-historico/#:~:text=El%20historiador%20es%20un%20narrador,desde%20la%20primera%20persona%20colectiva.

13 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

CUENTOS DE YADIRA ALVAREZ

OLVIDO

Cincuenta años después que la sirena emergiera del mar y se echara a caminar en la tierra por amor, después de enterrar a su amado, se despidió de sus hijas y nietas y regresó a la costa.

Se adentró en las aguas, pero la marejada le expulsó sin piedad hacia la orilla

-Déjame volver -suplicó a las olas rugientes. El mar ya no recordaba quién era ella.

ESTALLAR EN LLAMAS

Amina roció el pan del día anterior y lo acercó al fuego. Si fuera fresco sería mejor, pero no había suficiente harina para hacer más y ese tendría que servir. Tampoco quedaba mucho polvo de té, así que le pidió a la vecina unas hojas de menta.

Un desayuno aceptable era lo menos que podía darle a su esposo. Después de todo, aunque el pobre apenas podía caminar, no había dejado el trabajo. Así tendría que ser por un tiempo, porque desde la muerte de su hijo no entraba a casa más dinero del que traía Ahmad y apenas alcanzaba.

La mujer colocó el pan tibio en la mesa al lado del vaso con té humeante: magra forma de empezar el día, pero era más que nada. Limpió y recogió la cocina, mientras observaba como su esposo comía sin quejarse. Solo se escuchaba el sonido del vaso de cristal tintineando contra la mesa, cada vez que lo dejaba. No hablaban, porque el silencio se había convertido en parte de sus vidas. Amina tenía a veces la impresión que ambos habían olvidado sus propias voces.

Luego que Ahmad se marchó, Amina se cubrió el cabello con el pañuelo, tomó la bolsa de la compra y salió de casa. Caminó con lentitud de vieja durante mucho rato, alejándose de su hogar y su barrio hacia el centro de la ciudad por calles desconocidas, cada vez más concurridas. Muchas personas con el rostro cubierto corrían a su alrededor y más de una vez la empujaron, pero ella no se quejó. Como en sueños llegó a la plaza central y atravesó la multitud que rugía hasta salir a un claro frente a la gente, una especie de tierra de nadie. Al otro lado de ese espacio se agrupaba otra multitud, mucho más organizada, de gente uniformada en azul oscuro.

Amina escuchó a la multitud gritando detrás de ella. “¿Abuela, qué haces, a dónde vas?”, decían. Se detuvo y levantó la cabeza. Frente a ella un muro de soldados la miraba, inmóviles, tan callados como su esposo. Dejó caer la bolsa de la compra, se llevó la mano al pecho y… estalló en llamas. La gente gritó y retrocedió. El olor y el calor espantaron a los más cercanos, la multitud de manifestantes comenzó a desbandarse. Dos valientes corrieron hacia la mujer que ardía, sin pensar que podía ser una suicida con un chaleco de explosi-

vos. Trataron de ahogar el fuego con sus abrigos, pero no había forma de apagar las llamas. De entre los uniformados salieron dos gendarmes con extintores, venciendo el temor a una explosión secundaria. Sin embargo, solo crearon nubes de nubes de vapor: la abuela desconocida ardió hasta las cenizas, justo en medio de la Plaza, deteniendo la confrontación antes que comenzara.

La prensa lanzó mil teorías, cada cual más absurda; y las investigaciones no llegaron a ninguna conclusión plausible. Amine Boufaha no era una terrorista, no llevaba ningún acelerante o explosivo bajo el hiyab, ni había mostrado nunca ella —ni su familia— el menor interés en la situación política del país.

Su afligido viudo estaba tan confuso como todo el mundo. No había en el hogar del matrimonio nada que sirviera para fabricar una sustancia capaz de combustionar del modo que lo hizo Amina. Aparentemente, ella solo ardió sin razón alguna: espontáneamente y hasta la desintegración total. Durante meses la gente se preguntó qué había pasado. Aunque el movimiento que había convocado la manifestación trató de apropiarse de la imagen de Amina, lo cierto fue que su recién descubierta mártir no tenía nada qué ver con ellos.

Semanas después, una recién casada ardió con todo y vestido en una fiesta de boda en LA. La imagen de la muchacha quemándose como un ángel de fuego en medio del salón de baile llenó las redes sociales. Grupos fundamentalistas religiosos elevaron protestas sobre la falta de pureza de las novias occidentales. Los especialistas de análisis del clima hablaron sobre la sequía que azotaba California. Los adeptos a las teorías de conspiración se quejaron del peligro de los trajes baratos de novia fabricados con tejidos sintéticos, y realizaron experimentos sobre qué tan inflamables podían llegar a ser.

Las fábricas de alta costura se alarmaron con la perspectiva de una demanda, hicieron sus propias pruebas secretas y luego vendieron sin pudor sus vestidos a los conspiranoicos: un negocio redondo, porque resultó ser que el tejido utilizado era, además de barato, ignífugo.

Dos meses más tarde una joven prostituta de Bangkok estalló en llamas mientras caminaba por la acera concurrida. La gente a su alrededor escapó horrorizada. Sin embargo varios teléfonos se alzaron y grabaron el evento. En Youtube se vieron los intentos fracasados de sofocar la pira humana que permaneció en pie, inmóvil y como sorprendida de arder sin provocación, hasta que se desplomó en una minúscula tormenta de chispas y ceniza.

Con intervalo de una semana o poco más, una matadora horrorizó a la multitud de la plaza de toros de Béjar, volviéndose una pira en medio de la faena. Tres días pasaron y una de las camareras

del palacio de Buckingham se incendió de forma espontánea para las cámaras de la BBC, que cubrían un evento oficial. En una isla del Caribe una madre soltó a su hijo en brazos de la cuidadora, caminó unos pasos hacia la salida del jardín y se detuvo confusa, mientras el fuego subía por sus pies, rodeaba sus caderas y tomaba terreno en el resto de su cuerpo mientras otras madres gritaban aterradas y corrían a buscar a sus hijos.

Semanas después las noticias de las mujeres ardiendo sin causa alguna por todo el mundo no se contaban por las jornadas transcurridas, sino por el número de eventos diarios. El Síndrome de La Doncella de Orléans, como lo llamó un periodista americano, muestra de imaginación poética y falta de rigor histórico (que se supiera, ninguna de las mujeres había sido quemada por nadie) se volvió una emergencia mundial.

Ardían mujeres divorciadas y casadas, con hijos, sin hijos, madres, abuelas, mujeres que eran pilares de la comunidad y otras completamente anónimas. Una actriz se quedó súbitamente muda en medio de un parlamento y enseguida lanzó por los ojos una llamarada azul que cubrió su bonita cabeza y se apoderó de todo el cuerpo primoroso, a la vista de los espectadores. Políticas ardían, ardían criadas, médicos, maestras, empresarias. Ardían las felices, las infelices, las indiferentes.

Al cuarto mes empezaron a arder las niñas y al quinto, estalló en llamas la primera mujer transgénero. Y aunque la gente dijo que eso significaba que ardían también los hombres, lo cierto es que ningún hombre que se considerara tal mostró tendencia a volverse combustible.

Durante ese año ardieron no menos de veinte millones de mujeres y niñas. Con fuerza, de modo impredecible y hasta las cenizas. Y hoy, aunque los eventos han disminuido algo, no podemos dejar de observar con temor a las mujeres que nos rodean. Les miramos a los ojos esperando ver dentro de ellos un rescoldo que espera, latente, para estallar. Les tomamos de las manos y al notar demasiado caliente la piel, algunos las sueltan enseguida. Hay quienes las han rechazado y evitan por todos los medios estar cerca de una de ellas. Otros han intentado llenarlas de alegría y calor, quien sabe si así el fuego que arde se calme, se apague definitivamente, y la mujer amada se salve de convertirse en una antorcha. Pero nada lo garantiza: no sabemos cuándo, cómo ni por qué.

Estallan en llamas. Es todo: estallan en llamas. Y eso nos pone ante la dura realidad de que algún día, tal vez no muy lejano, todas hayan ardido. Yadira Albet es una escritora y profesora cubana residente en La Habana. Puedes seguirla en su blog: https://kykubi.home. blog/category/historias-cotidianas/

14 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

40 AÑOS DE PAPO IMPALA ESTA QUITA’O

ADRIÁN RODRÍGUEZ ALICEA EN ROJO

«Coneltumba’oquetraenlosguaposalcaminar»

Fotos:AlinaLuciano

Con el “tumba’o” que tienen los guapos al caminar, una boina y una camisa desabotonada, Teófilo Torres dará vida, como siempre, a uno de sus personajes más notorios. Se trata de Papo Impala, un cocolo acongojado por el vicio, apresado por la pobreza y reinventado por su ánimo picaresco. En 1983, Torres encarnó al salsero por primera vez en el Centro de Bellas Artes en Santurce, donde regresará el próximo domingo, 20 de agosto a las 4:00 p.m. para celebrar la longevidad de la obra, basada en el libro de Juan Antonio Ramos.

“Considero que se le está dando el destaque que amerita porque es uno de los monólogos que más tiempo lleva presentándose, probablemente en toda América”, afirmó Torres, mientras acentuó la importancia de sus otros trabajos para descubrirse a sí mismo, como “Amigos de la locura”, “Umpierre” y “El maestro”. “En el caso de Papo Impala, me ofrece la oportunidad- desde el punto de vista de un “tecato” marginado, rechazado- de profundizar en la propia condición humana”, agregó el actor.

Por igual, Torres mencionó que, aunque pervive el “esqueleto principal” de la obra de Ramos en la narración, mantiene a Papo “al día” con referencias sociales actualizadas y giros idiomáticos. No obstante, reafirmó el carácter urbano de Papo Impala y cómo esa picardía ensayada hizo hincapié en la representación del “buscón” en el teatro.

Asimismo, Torres mencionó que, aunque las causas de una adicción inciden dentro de complejas matices, el vicio de Papo se manifiesta de diversas formas. “Estas adicciones van desde el consumo desmedido a ideas religiosas que supuestamente salvan. También, al uso de pastillas inapropiadamente”, añadió. No obstante, advirtió que todos estos temas se trabajan en el texto subyacente de la obra.

LA ESENCIA

“ECHAPALANTISTA” DE PAPO

Papo Impala no se coge pena. Viviendo dentro de sus diferentes condiciones, no renuncia a la perseverancia picaresca que nutre sus cuentos y alienta sus filosofías.

“Esta característica que tiene el pícaro y buscón, que proviene del Lazarillo de Tormes, es un personaje que no sermonea. No promueve ningún tipo

de estilo de vida. Se siente en el hoyo, pero quiere salir de dónde está. Echa pa’ lante como sea”, describió Torres.

Llevar Papo al extranjero es como compartir un atisbo de nuestra cultura. La salsa, la jocosidad y el festejo sinfín del salsero resiliente gusta mucho en Latinoamérica, según el actor. “Entre el público que más disfruta a Papo Impala son los hermanos latinoamericanos. Sienten que nuestro español queda muy bien representado a través de Papo Impala”.

No obstante, Teófilo Torres admitió que, bien siendo un personaje entrañable para el actor y las audiencias, encuentra que el exadicto está inmerso en un “machismo profundo” del que el actor se quiere deshacer.

Fuera del personaje, Torres disfruta de un momento de su vida en el que practica, diariamente, labores semiagrícolas. “Todos los días le dedico horas a los animales; comprarles comida, cortar la grama, supliendo sus necesidades básicas”, concluyó el actor.

Como bala de cañón o rifle carabina, Papo va pa’ encima en agosto, con sus 40 años narrando su poca fructífera hazaña desintoxicante.

15 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023
Foto Alina Luciano

OPPENHEIMER: EL ARREPENTIMIENTO DE PONER LA CIENCIA A LA

DISPOSICIÓN DE LOS QUE CREEN

QUE LA GUERRA Y LA DESTRUCCIÓN RESULTAN EN LA PAZ

MARÍA CRISTINA EN ROJO

D

irector y guionista: Christopher Nolan; autores: Kai Bird y Martin Sherwin; cinematógrafo:

Hoyte Van Hoytema; elenco: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey, Jr., Matt Damon, Florence Pugh, Kenneth Branagh, Tom Conti, Matthias Schweighöfer, Louise Lombard, Josh Hartnett, Dylan Arnold, Emma Dumont, Jefferson Hall, James

D’Arcy, Britt Kyle, Rami Malek, Casey Affleck, Gary Oldman, Mathew Modine

El ser humano—ayudado por todos los medios audiovisuales y ahora las redes sociales—tiene la

16 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023
CINE

capacidad de borrar de su memoria a personas e incidentes que no están bien definidos. Esto por supuesto, le ofrece la capacidad de imaginar, añadir y borrar lo indeseable e incómodo. ¿Qué hacer con las personas asociadas a la bomba atómica que lanzó EEUU bajo la presidencia y orden de Harry S. Truman (sucesor accidentado de Franklin Delano Roosevelt)? ¿Qué hacer con los que insisten en reproducir las fotos de la destrucción de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y de Nagasaki, tres días después? Desprestigiarlos, acusarlos de traidores y violadores de la seguridad nacional, y no prestar atención a los avisos del daño que la ciencia, bajo el monstruo de la fuerza militar, puede hacer a corto y largo plazo. Esta es la historia que nos narra Christopher Nolan (Memento, Insomnia, Batman Begins, The Dark Knight, The Dark Knight Rises, Dunkirk) a través del personaje de Julius Robert Oppenheimer, nacido en New York en 1904, educado en las mejores universidades (Harvard, Cambridge, Göttingen) y centros de investigación europeas, reconocido por las mentes científicas más ilustres (como Einstein, Max Born, Niels Bohr, Werner Heisenberg), profesor de física en Berkeley y CalTec y organizador del “Manhattan Project” en Los Alamos en el desierto de New Mexico. Aunque la tendencia a celebrar una persona única como autor/inventor es la costumbre, todo—especialmente en las ciencias y matemáticas—se descubre y desarrolla intercambiando conocimiento. Desde el principio, Oppenheimer desarrolla sus teorías en conjunto y la discusión de cada una con colegas y estudiantes resulta en el desarrollo de esas ideas y su implementación. Esa es la base de ese temible invento de la bomba atómica.

Este filme tiene la dirección magistral de Nolan que utiliza cámaras de múltiples ángulos, acercamientos y distancia, en blanco y negro, en oscuridades con espacios de luz, interiores con movimiento o estáticos y el efecto luminario y de energía dirigida de la prueba atómica en el desierto. Sentimos la inseguridad de Oppenheimer de descubrir fórmulas, probarlas una y otra vez, creer tenerlo todo para la prueba final y una vez que lo consigue, temer la creación de un arma que puede exterminar la misma humanidad que lo creó. Sin duda, el trabajo teórico y mecánico ha sido un éxito, pero ¿qué hacer para que solamente se use su conocimiento como prevención y nunca como arma de destrucción de lo que los militares y políticos consideran “enemigos”? Por eso—al igual que el libro que sirve de contenido para el filme, American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer (2005) de Martin J. Sherwin y Kai Bird—su historia se presenta en tres etapas públicas que marcaron la vida de este extraordinario físico.

Oppenheimer, de 45 años y ya inmerso en la fama de haber dirigido el proyecto científico más importante del siglo, intenta leer su presentación al General Advisory Committee en 1949 para que entiendan su posición, su deseo de seguir siendo parte de la comunidad científica que asesora al gobierno y el control interno y externo del uso de la ciencia para una competencia armamentista. Esta primera vista pública se nutre de escenas pequeñas y rápidas de sus años como estudiante universitario en Cambridge y sus asociaciones con

otros científicos en Inglaterra y Alemania y luego sus vínculos con profesores y estudiantes en la Universidad de California en Berkeley y en el California Institute of Technology. La segunda etapa pública es en la vista en el Congreso de los EEUU en 1959 para el nombramiento de Lewis Strauss como secretario de comercio de la administración de Eisenhower. Aquí las preguntas giran alrededor de la estadía de Oppenheimer en el Institute of Advanced Study en Princeton, New Jersey en 1947. En retrospección, los intercambios entre Strauss y Oppenheimer son muy parcos y distantes ya que Oppenheimer no considera a Strauss parte de la comunidad científica. Puede fácilmente saludar y hablar con Albert Einstein, aunque sea de otra generación, pero con Strauss, no tiene nada en común. La arrogancia de los grupos científicos que los convierte en un club cerrado, los aparta muchas veces de la realidad del aparato político que los rodea y, a veces, los silencia. Piensen tan solo en las guerras mediáticas de la presidencia de Trump y el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y World Health Organization (WHO).

La tercera etapa pública y la más devastadora es la vista/juicio de 1954 que organiza el Atomic Energy Commission (AEC) contra Oppenheimer para sancionarlo por sus enlaces con grupos comunistas (la obsesión del senador Joseph McCarthy y J. Edgar Hoover desde su imperio del F.B.I.). Sacan a relucir su apoyo a la República en la guerra civil española (1936-39), el hecho de que el primer marido de su esposa, Kitty, fue parte de las Brigadas de Voluntarios y que muere en suelo español, su solidaridad con las manifestaciones y sindicatos en la década de 1930, su relación cercana con amigos y su hermano, Frank, y cuñada, Jackie, que eran miembros del Partido Comunista. Utilizaron rumores, desaciertos de los que cuestionaban el trabajo intensivo y perfeccionista de Oppenheimer, documentos y grabaciones obtenidas ilegalmente y le negaron a su abogado revisar la supuesta evidencia para montar su defensa. Como resultado, con una votación de 2 a 1, fue expulsado de la comisión e invalidado su acceso a la seguridad del estado. Para el público que no sabía cómo los hechos se habían manipulado, consideraron a Oppenheimer como sospechoso de traición y su celebración como héroe quedó en el olvido al ya no ser parte del foro público.

Estas intervenciones públicas son los bordes del Manhattan Project que comenzó en 1942 y terminó dos años y medio después con la fabricación y ensayo Trinity de la bomba atómica el 16 de julio de 1945. La fabricación de este lugar, la reunión de las mentes científicas más brillantes del momento, la posibilidad de tener todo a su alcance sin límite de fondos es el presente del filme donde lxs espectadxres son testigos de todo el proceso hasta llegar a su culminación. De ahí en adelante, el aparato militar y la presidencia se hacen cargo del producto para, según ellos, poner fin a la guerra del Pacífico con la explosión de dos bombas atómicas en Hiroshima (246,000 muertos) y Nagasaki (40,000 muertos) y miles más con heridas, quemaduras y enfermedades inimaginables hasta entonces. Esto después de en abril haber bombardeado una y otra vez a Tokio con napalm. Oppen-

heimer no incluye el resultado del éxito de Trinity como nueva arma de destrucción, ya que el físico manifiesta su objeción a su utilización como arma secreta y al desarrollo de la bomba de hidrógeno, conocida como “la Súper”.

Nolan utiliza la cámara, los juegos intercambiables de negro y blanco y colores, los oscuros, las sombras y los esplendores para revelar la interioridad de Oppenheimer. Cillian Murphy, con sus ojos claros y profundos y una delgadez que casi lo hace esfumarse después de Trinity, nos aleja y a la vez conmueve al no poder comunicar sus verdaderos sentimientos hacia los que le rodean. Esto lo refleja en sus silencios, pausas, seriedad y su imposibilidad de asimilar que personas—sean científicos, o políticos o militares—no están entregados al proyecto, tienen otra agenda y que la verdad se distorsiona según la conveniencia del individuo. Ejemplos de esto es la “inquisición” de 1954 y la breve conversación con el presidente Truman donde la incomprensión se manifiesta en los ángulos de la cámara dentro y fuera de la oficina presidencial. Después de este repudio, Oppenheimer parece esfumarse entre sombras. Por otro lado, Robert Downey, Jr., como Lewis Strauss, es el antagonista clásico, pero sin confrontaciones y sí con extrema manipulación tras bastidores.

Este filme ha suscitado a la lectura de libros y ensayos sobre el proyecto de la bomba atómica. Todas las reseñas reviven los años de la guerra europea, cuando casi había la certeza que los Nazis muy pronto pudieran tener la capacidad de construirla y la del Pacífico con su cruel e inhumano bombardeo de poblaciones civiles. Y, en todas, la pregunta sigue sin contestación: ¿era posible terminar la guerra sin usar la bomba atómica? Pero, en Oppenheimer la pregunta es siempre ¿por qué los avances científicos tienen que ser apropiados por la maquinaria militar-política para usar en contra de la humanidad en vez de para su mejoramiento?

Les refiero a las reseñas de Oppenheimer del New York Times (Manohla Dargis, July 19), rogerebert. com (Matt Zoller Seitz, July 19), “The Interpreter” (Amanda Taub, July 28), Slate (Fred Kaplan, July 20) y, especialmente, al excelente documental de 1980 The Day After Trinity de Jon Else con entrevistas de primera de los participantes del proyecto y del hermano de J. Robert, Frank Oppenheimer, que pueden ver sin subscripción hasta agosto en The Criterion Channel.

17 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

CORTINAS DE HUMO Y LOS SIMULACROS EN LA POLÍTICA PUERTORRIQUEÑA RECIENTE

EDGARDO TORMOS ESPECIAL PARA EN ROJO Cada

cierto tiempo surge en los medios alguna noticia sobre una inminente amenaza a la seguridad pública. No me refiero a la violencia de género, ni la proliferación de armas de fuego, ni la destrucción rampante de ecosistemas sensibles por parte de los sectores más pudientes de la sociedad. Tampoco hablo de la vocación de saqueo, ruina y muerte que ejerce el bipartidismo mediante su modelo neoliberal de administración pública. Me refiero a un fenómeno que casi pasa por desapercibido en el transcurso de nuestra historia reciente. Es como si fuera, o por lo menos aparentara, ser inconsecuente. Con cierta regularidad, el gobierno de turno y sus extensiones mediáticas se sumen en reportajes, investigaciones y debates especulativos en torno a objetos o eventos singulares que sugieren una potencial hecatombe de seguridad pública. Los ejemplos sobran, pero podemos examinar algunos recientes.

Durante las manifestaciones del 1 de mayo de 2023, las autoridades de seguridad pública y federales iniciaron sus respectivas conferencias de prensa, investigaciones y especulaciones en torno a un “artefacto explosivo” encontrado en los predios de las oficinas de Servicio al Cliente de LUMA Energy en Guayama. Las noticias sobre manifestaciones multitudinarias y multisectoriales que pretendían denunciar la política fiscal antidemocrática y destructiva de la Junta de Control Fiscal en el Día Internacional de los Trabajadores tuvieron que compartir primeras planas con opiniones, comentarios y debates en torno a la amenaza inminente a la vida en la forma de un tanquecito de butano de 16oz y dos baterías D. Al día siguiente, varios medios de comunicación publicaron las expresiones del teniente Ismael Cartagena, quien comparó el artefacto a los explosivos que se usaron en los atentados del Maratón de Boston en 2013. De más está decir que la comparación es absurda. Varios medios reportaron el 3 de mayo que el director del Negociado de Investigaciones Federales (FBI) no se atrevió a identificar el objeto como una bomba y determinó que se enviara los laboratorios de la agencia en Virginia. De esta manera, la investigación se dilató hasta el olvido. Luego de esa fecha, no se ha vuelto a mencionar el atentado.

El 10 de junio de 2021, tan solo nueve días luego de que LUMA asumiera control sobre la distribución de

energía eléctrica en el país, la subestación eléctrica de Monacillos explotó y dejó a unos 500,000 abonados sin luz. En las horas y días que siguieron al evento, el descontento público por las condiciones del contrato, los aumentos programados en el costo de energía eléctrica y la ineficiencia de la operadora privada fueron ahogados en un mar de especulaciones de actividad terrorista. El gobernador rápidamente anunció que los responsables tendrían que responderle al pueblo de Puerto Rico. La directora de seguridad de LUMA y antes Superintendente de la Policía, Michelle Hernández de Fraley, sugirió la posibilidad de sabotaje terrorista. LUMA, en colaboración con entidades locales y federales, ordenó investigaciones, informes y más especulaciones.

El 17 de julio de 2019, en el momento más álgido de las protestas del verano del 2019, se reportó que en la madrugada unas 50 armas de fuego, junto con 4,000 municiones fueron robadas de la Comandancia del área de Guayama. También se encontró un mensaje escrito con aerosol en una pared: “Ricky renuncia, plata o plomo”. Los voceros conservadores de siempre no tardaron en levantar la voz de alarma. Muchos medios de comunicación, sin evidencia alguna, dieron por auténtico el mensaje. Al día de hoy, el comunicador estadista Ramón Rosario aún vincula los hechos, a pesar de que el policía responsable por el robo se ha declarado culpable en un tribunal federal.

Más allá de los protocolos obligatorios y del discurso criminal, me interesa el aspecto mediático de esta última serie de no-eventos. En una era en la que los poderes estatales y corporativos de la colonia atraviesan una crisis de legitimidad, es obvio que resulta muy conveniente tener a la mano cortinas de humo para nublar la vista, confundir y emprender la huida en momentos de tensión popular.

Hace apenas unos días, el 23 de julio de 2023, el Departamento de Seguridad Pública del Negociado de la Policía de Puerto Rico anunció que investiga un vídeo publicado en la red social TikTok, en el que el chef puertorriqueño José Torres Santiago anuncia una venidera guerra civil. En dicho vídeo, el gobernador Pedro Pierluisi, su familia y toda la maquinaria política que participa de la corrupción quedan bajo amenaza de una insurrección popular. Medios como Primera Hora y Noticel rápidamente difundieron el vídeo en redes sociales, logrando así que se convirtiera en tema principal de discusión pública. Sin embargo, una visita rápida a la página del creador revela una colección de vídeos marcados explícitamente como “comedia urbana y sátira política”. Como es uso y costumbre, encontraremos declaraciones a diestra y siniestra sobre la “seriedad que ameritan declaraciones así”, seguidas por la invalidación de contenido real. De todos modos, preocupan otros efectos que pueda tener esta práctica mediática. Me vienen a la mente incontables episodios así, incluso con violencia letal del estado (piénsese en Cerro Maravilla). Pero en el mundo de imágenes que habitamos surgen otras preguntas. Como teoriza Jean Baudrillard, los simulacros son copias de alguna cosa cuyo original no está presente. Si en la cultura pre-moderna las copias eran únicas y poseían un aura sagrada porque representaban algo percibido como real y trascendente, con la Revolución Industrial la posibilidad de hacer perfectas e infinitas copias cambió nuestra percepción de la realidad y lo auténtico. Según Baudrillard, en el mundo posmoderno y mediático que habitamos, la proliferación incesante de copias compone nuestra realidad. Pensemos entonces en nuestro contexto puertorriqueño. Estos simulacros ––los artefactos, los grafitis, las piedras, los vídeos–– inundan nuestra vida política a la vez que parecen remitir a nada. En otras palabras, el poder estatal, en complicidad directa o indirecta con los medios de comunicación, se dedica a proliferar simulacros de una insurrección que aparentemente no existe, ya que ningún reportaje, investigación, o debate televisado puede identificar su origen. Más allá de criminalizarnos con lo inexistente, con todas sus repercusiones concretas e históricas, nos corremos el riesgo de caer en una narrativa que pretende vaciar nuestras luchas de todo significado. Guardo una esperanza: hoy, en la colonia, los cuerpos que marchan en la calle por una vida digna imprimen masas contundentes en ese espacio de simulacros, de humo, de nada.

18 • EN ROJO • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023 EN RESERVA

INICIA LA SEMANA DE LA PRENSA

diferentes universidades que estarán reportando las actividades de la semana a través del portal asppro.org y las redes sociales de la organización.

Por la Redacción CLARIDAD

La desinformación, inteligencia artificial, medios en entornos coloniales en crisis y el sector de organizaciones sin fines de lucro figuran como temas a tratar en la Semana de la Prensa, informó la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO).

La Semana de la Prensa en Puerto Rico se celebra desde agosto del 1992, conforme a la Ley Núm. 48 de 20 de agosto de ese año, promovida por la ASPPRO. La selección de la fecha se hizo, en torno a la fecha del natalicio del escritor y periodista, César Andreu Iglesias, quien nació un 31 de julio (1915 a 1976). Andreu Iglesias junto a Juan Mari Brás fue uno de los fundadores de CLARIDAD.

En conferencia de prensa en el Hotel Vanderbilt del Condado, este domingo 30 de julio la presidenta de la ASPPO, Damaris Suárez declaró que; “Después de tres años de limitaciones en nuestras actividades debido a las precauciones de la pandemia, nos place volver a los foros y seminarios presenciales, abiertos al público, y retomar nuestra acostumbrada celebración de más de 30 años de dedicar una semana a la reflexión sobre nuestra profesión, ética, y mirar el presente y el futuro del periodismo”.

La Asociación también incluyó a los estudiantes y como una aportación a la formación de las nuevas generaciones de periodistas, por décimo año volvió a organizar el Buró de Noticias, un proyecto conjunto con profesores y un grupo de diez estudiantes de periodismo seleccionados de

En el marco de la Convención de Periodistas (COPE 2023), se espera que en la asamblea el sábado 5 de agosto se elija una nueva Junta Directiva y en la noche cierra la semana con la gala del XXIX Premio Nacional de Periodismo. Suárez anunció que 24 concursantes quedaron como finalistas del premio, con lo cual automáticamente quedan invitados a participar de la gala.

Los concursantes (periodistas activos de los principales medios e independientes) sometieron trabajos noticiosos realizados durante los pasados doce meses para medios noticiosos de Puerto Rico de prensa escrita, radio/podcasts, multimedia y televisión. Solo cinco géneros periodísticos son premiados por la Asppro: Noticia del momento, Entrevista, Reportaje Especial, Crónica y Reportaje Investigativo.

El partido amistoso de sófbol entre periodistas, auspiciado por la Asociación junto al Overseas Press Club, fue re programado para el sábado 19 de agosto en el parque Dona Terry de Guaynabo por motivos de lluvia.

MUERE LILIANE PIERRE-PAUL, SÍMBOLO DEL PERIODISMO EN HAITÍ

Mientras en Puerto Rico (julio 31) comenzamos a celebrar la Semana del la Prensa, en Haiti murió de un infarto la periodista haitiana Liliane Pierre-Paul. Liliane visitó Puerto Rico varias veces y CLARIDAD tuvo la oportunidad de compartir con esta mujer comprometida con la verdad y la justicia para su País. Liliane representa lo mejor de nuestra profesión.

¡HASTA LA VICTORIA!

Reproducimos la nota de Prensa Latina.

Puerto Príncipe, 31 jul – La célebre periodista y decana de la prensa de Haití, Liliane Pierre-Paul, falleció hoy de un ataque cardíaco cuando se dirigía a la emisora, confirmaron familiares y colegas.

Pierre-Paul dirigía la programación de Radio Kiskeya y presentaba desde 1996 el mítico programa Jounal 4è (Periódico de las 4).

“Liliane era un icono, una voz comprometida, una gran figura de la prensa, una de las más famosas y populares del país”, es-

cribió en redes sociales el primer ministro Ariel Henry quien envió condolencias a sus familiares y amigos.

Por su parte, el Ministerio de Comunicación y Cultura destacó su compromiso con la prensa y con la libertad de expresión.

En la década de 1980 Pierre-Paul ganó notoriedad por ser una de las críticas más abiertas al régimen de Jean Claude Duvalier. Por sus reportajes, se le restringió el movimiento y la entrada a edificios gubernamentales, además que fue encarcelada y torturada por sus opiniones contra el régimen dictatorial.

Estuvo exiliada seis años en Venezuela y Curazao donde también recibió amenazas de muerte y sus familiares fueron arrestados. A su regreso pasó a la clandestinidad tras el golpe militar que derrocó al presidente Jean Bertrand Aristide.

Pierre-Paul recibió el Premio al Valor en el Periodismo en 1990 de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios, así como la distinción Roc Cadet de S.O.S Libertad en 2014.

“Su compromiso con la causa de la democracia, de la libertad de prensa, de la emancipación de las mujeres, del respeto a la identidad cultural de Haití es legendaria”, señaló el periodista Roberson Alphonse.

La describió como una madre para muchos periodistas y de convertir Radio Kiskeya en una escuela.

19 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

Martin Luther King, Jr.: Resistencia y lucha

Juan Ángel Gutiérrez Rodríguez

$25

Espiritismo, transformación y compromiso social

Carmen Romeu Toro

$15

Tiempos revueltos

Vionette Negretti

$25

Al otro lado del muro hay carne fresca

Rafael Acevedo

$10

Hablan sobre Juan Mari Brás

Varios

$10

Tai & Los Caribes

Editorial El Antillano

$13

Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras 787-777-0534

Hacemos envíos

INTERNACIONALES

A CUBA, A 70 AÑOS DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA

Santiago de Cuba-“Mientras Estados

Unidos mantenga su brutal y genocidio bloqueo contra Cuba e intente pisotear la dignidad nacional, tendremos un Moncada por asaltar; mientras no alcancemos un grado de prosperidad digna para todos los cubanos, tendremos un Moncada por asaltar”.

Con ese llamado, el presidente Miguel Díaz-Canel conmemoró el pasado 26 de julio los 70 años del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Santiago de Cuba, hecho que marcó el inicio del actual movimiento revolucionario cubano.

En un evento político-cultural celebrado en el Cuartel Moncada de la provincia de Santiago de Cuba, el mandatario cubano recordó la histórica gesta de 1953 cuando Fidel Castro lideró a un grupo de jóvenes revolucionarios para asaltar los cuarteles militares e intentar provocar un levantamiento popular para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.

Aunque aquellas acciones no tuvieron el éxito esperado –la mayoría de los jóvenes que participaron en los ataques a los cuarteles fueron apresados, torturados y asesinados–, para los cubanos aquel 26 de julio fue el precursor de un movimiento mayor que habría de derivar en el triunfo de la Revolución en 1959.

El tradicional acto conmemorativo, que este año se volvió a celebrar en la oriental provincia cubana después de cinco años, contó con la presencia del General Raúl Castro, el Comandante Ramiro Valdés y otros altos mandos militares de la Revolución.

Más de mil personas de distintos sectores de la sociedad también estuvieron presente en el evento, incluyendo miembros de brigadas internacionales de solidaridad con Cuba de países como Puerto Rico, Brasil, España, Chile, Colombia, Estados Unidos, entre otros.

“El 26 de julio para nosotros es una fecha de resistencia y una fecha muy importante lo que supuso el tumbar a la tiranía en Cuba. Para nosotros es un ejemplo de resistencia, de lucha y de nunca tirar la toalla y de que el resistir es vencer”, dijo a CLARIDAD Antonio Reina, miembro de una brigada española de solidaridad con la isla.

Para otros como Georgia, visitante italiana a la isla, Cuba representa un ejemplo a seguir “porque es un país que todos los días lucha contra el imperialismo norteamericano y contra las injusticias”. Añade que “ver un pueblo que tiene una memoria histórica tan activa, que mueve el espíritu de ciudadanía y el carácter revolucionario de ese pueblo, es muy importante para militantes jóvenes como nosotros”.

En su alocución a los(as) presentes, el presidente Díaz-Canel afirmó que aquellos jóvenes que se levantaron contra la dictadura en 1953 “dieron sus vidas por el ideal martiano de conquistar toda la justicia” y lanzó un mensaje a las nuevas generaciones de cubanos y cubanas a quienes responsabilizó de proteger lo conquistado “y avanzar más con el destino inmediato de la nación que nuestros padres nos ganaron de pie”.

Para Elizabet Galindo, joven santiaguera, es necesario que los jóvenes cubanos se apropien de este discurso “porque representa la fuerza, la valentía de aquellos jóvenes que se alzaron a la lucha para que los cubanos hoy en día tengamos lo que es nuestro, lo que nos pertenece”.

CUBA FRENTE AL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE

Desde la tribuna en el Cuartel Moncada, Díaz-Canel también se refirió a las ambiciones imperialistas del gobierno de Estados Unidos y sus intentos por destruir la Revolución cubana.

“Cuba ha tenido que enfrentar las ambiciones imperiales de su poderoso vecino desde hace más de 200 años, con diversas formas y métodos, por la seducción o por la agresión, con garrote o con zanahoria. Su obsesión por poseernos no ha cesado. Es una conducta dictada por la propia naturaleza del imperialismo, enemiga natural del derecho a la autodeterminación de los pueblos y de cuanto gobierno se proponga realmente desarrollar programas de justicia social”, expresó el líder cubano.

El Presidente continuó diciendo que el país vecino se ha mostrado “más agresivo y más intolerante” tras constatar que “no existe fuerza en el mundo capaz de hacernos renunciar a esos ideales marxistas, pero también martianos y fidelistas en los que se inspira la lucha infatigable por la mayor justicia social posible”.

Para aquella generación que se ha formado bajo la Revolución y la herencia de aquel 26 de julio, recordar los 70 años de la gesta heroica significa la esperanza de “que siempre es posible, por muy poco que parezca, la victoria y siempre hay una esperanza”, como expresó a este medio Eduardo, original de Santiago de Cuba y asistente al acto en el Cuartel Moncada.

“Esta Revolución es una lucha constante contra el odio. Es la más apasionada defensa de la libertad, el amor y la felicidad. Eso también fue el asalto al Moncada”, concluyó el presidente Miguel Díaz-Canel

21 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

FRANCIA ESTÁ A PUNTO DE LLEGAR A UNA CRISIS NUCLEAR QUE AFECTARÍA A TODOS LOS PAÍSES EUROPEOS

los centrales nucleares. Unos manifestantes ya se apoderaron de armas policiales. Evidente que elementos más radicales pueden filtrarse en un central nuclear para proclamar su verdad y dictar voluntad al gobierno francés.

En una posibilidad perfecta para atraer la atención de todo el mundo. Para unos será un acto de terrorismo. Los demás dirán que son luchadores ideológicos por los derechos de migrantes.

Cuando se trata de la Francia, nadie piensa en amenazas ni guerras. El gobierno francés invirtió mucho en su política social tratando mejorar las condiciones de vida para su población. Casi lograron sus objetivos, pero la vida feliz terminó inmediatamente con dos olas de protestas masivas.

Las protestas se lanzaron a principios de este año luego de que el presidente francés Emmanuel Macron eludiera una votación en el parlamento para poder impulsar su plan de elevar la edad legal de jubilación de 62 a 64 años. La gente salió masivamente a las calles para sabotear todos los procesos de votación.

La policía acudió a las medidas severas y crueles para despejar a la gente y estabilizar la situación en el país. Hoy no se puede afirmar que eso fue una píldora eficaz. Dichas protestas llevaron al aumento de la violencia social, cortes de energía y el crecimiento histórico de impopularidad del presidente francés. Por lo menos, Macron no perdió el poder y sigue gobernando.

Tras unas semanas de tranquilidad sucedió nueva sorpresa. Nuevamente la Francia se rebela contra Macron. Esta vez fue asesinato de un joven migrante de 17 años a manos de la policía que hacía un delivery en un auto alquilado, sin licencia de conducir. Le dispararon en la cabeza cuando intentaba huir. El policía, que se encuentra arrestado, ha sido suspendido y la fiscalía ha pedido su inculpación por homicidio vo-

luntario y su encarcelamiento. A pesar del arresto los migrantes salieron a las calles para promocionar y promover anarquía y desorden total.

Resulta que la segudna ola de protestas causó daños por más de 700 millones de dólares, paralizó servicios estatales y provocó saqueos masivos por parte de migrantes. Emmanuel Macron se vió obligado a utilizar ejército para poner fin a los disturbios. Como se sabe, las protestas continúan y eso amenaza directamente a la seguridad nuclear de Europa y todo el mundo. Una afirmación anunciada por sorpresa.

AMENAZA REAL A TODO EL MUNDO EUROPEO

La Francia es una de las grandes potencias nucleares, cuenta con 19 centrales nucleares (en total 56 reactores). Es el segundo productor de electricidad nuclear del mundo. A pesar de tal potencia tiene problemas en dicho sector importante. En 2022 la mayor parte de reactores estaba parada por problemas de corrosión y mantenimiento, lo que ha hundido la producción eléctrica.

La polícia y el ejército todavía no lograron calmar la situación. Los manifestantes se rebelan contra la orden, paz y tranquilidad. Su deseo es satisfacer su venganza y declarar ante todo el mundo su posibilidad de establecer propias reglas en el territorio de otro país.

En condiciones actuales la policía no es capaz de asegurar la seguridad completa de

Otra variante posible es toma de control de un centro nuclear por parte de los terroristas del ISIS. Podrían aprovechar dicha situación en marco de la lucha contra “vencedores europeos”. Oficialmente, EEUU, la OTAN y Rusia acabaron con el ISIS, pero sus fieles no abatidos están en todo el mundo esperando el mejor momento para atacar.

EL GOBIERNO FRANCES REACCIONA PARCIALMENTE

El presidente Emmanuel Macron anunció 4 de julio una ley urgente destinada a la reconstrucción. “Vamos a presentar una ley de emergencia para aplastar todos los retrasos, tener un procedimiento acelerado para reconstruir mucho más rápido”, aseguró Macron. Asimismo, llamó a un “regreso al orden republicano”. Se pregunta ¿Cuando tomas medidas concretas? Y en lugar de gobernar Macron baila y disfruta de concierto de Elton John, en París.

Lo curioso que nadie habla sobre necesidad de movilizar al ejército de custodiar centros críticos del país. Hay que guardar mejor centros nucleares para que no se acaben en las manos de protestantes o terroristas.

La situación política no estable sabotea la imagen de Macron en la palestra internacional y su única vía de guardarla es poner en el primer puesto apoyo a Ucrania. Soportando a los ucranianos no debe olvidar sobre problemas internos y amenaza nuclear dirigida a los países europeos.

EN LUGAR DE CONCLUSIÓN

Antes de dos olas masivas de protesta Francia fue una isla de seguridad y refugio para franceses y migrantes africanos. Hoy es una bomba atómica de acción retardada.

El es periodista de Telegram canal La Jirafa

22 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023 INTERNACIONALES
Por Jorge Sánchez

CAROLINA MERECÍA SER CAMPEÓN

El pasado miércoles, el equipo de los Gigantes de Carolina obtuvo el primer campeonato de su historia del Baloncesto Superior Nacional y realizó una gesta gigante al vencer al campeón defensor, los Vaqueros de Bayamón.

Con su Victoria, Carolina se convirtió en el primer campeón de la historia en jugar por debajo de los 500 en la temporada regular, 17 ganados y 19 perdidos, y alzarse con el campeonato.

Debido a que no tuvieron una gran temporada, estos debieron tomar una de las más difíciles rutas en tiempos recientes, que fue vencer a los tres mejores equipos de la temporada regular: Los Piratas de Quebradillas, los Mets de Guaynabo y los Vaqueros de Bayamón.

EL EQUIPO ENGRANÓ JUSTO A TIEMPO

Si algo quedó demostrado en esta postemporada es que cuando un equipo se complementa y juega con fundamento no hay rival pequeño. Ese equipo contaba con la presencia de dos figuras importantes de la selección en Tremont Waters y George Conditt IV, así como su refuerzo Michael Scott, quien fue el jugador más valioso de la serie. Por su parte, jugadores como Jomar Cruz, Jesús Cruz y el veterano Alex

Franklin hicieron aportaciones importantes metiendo canastos cruciales en momentos clave en las diferentes series para matar los avances de los equipos rivales. Esa cohesión le dio el campeonato a Carolina.

CONTENTO POR FILIBERTO Y BIMBO CARMONA

Uno de los momentos más emotivos del juego fue a finales de este, cuando los veteranos Filiberto Rivera y Bimbo Carmona, quienes habían estado en Carolina cuando el equipo no era contendor al campeonato, obtuvieron su anhelado campeonato para su pueblo.

Ambos jugadores podrían estarse retirando de las canchas este año. Le han servido bien al país representándonos en el equipo nacional en múltiples ocasiones, por lo que se merecían una despedida de altura.

BUENAS NOTICIAS PARA LA SELECCIÓN NACIONAL

Como el basket no termina nunca, ya este próximo viernes comenzaran los fogueos del equipo nacional de cara al Mundial de Baloncesto de finales de agosto. La manera en que se complementaron Waters y Conditt en toda la postemporada es un buen augurio para el Mundial.

Sin duda, esta fue una de las mejores temporadas del BSN en nuestra historia y eso merece un aplauso y nuestro respeto. ¡Enhorabuena!

23 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023 DEPORTES
Fotos Alina Luciano y José Rodríguez

CARNAVAL DE CAMPEONES: RESUMEN Y RESULTADOS 2DO FIN DE SEMANA

El carnaval de campeones de la pelota AA continuo este pasado fin de semana, donde los actuales Campeones del beisbol AA, Cayey, mantuvo su invicto y ya está clasificado para la serie semifinal. Los demás equipos están tratando de asegurar los tres espacios disponibles de esta próxima etapa y se juegan la clasificación en el último fin de semana.

Los campeones del 2022, Toritos de Cayey, vencieron el pasado viernes a los Piratas de Cabo Rojo. Ganaron de forma dramática dominando con resultado 9-2 a los Peces Voladores de Salinas en el Estadio Pedro Montañez de Cayey. Este juego fue una repetición de la serie final del 2022 entre Peces Voladores y Toritos.

El estelar lanzador Freddie Cabrera ponchó a nueve en 7.1 entradas con cinco hits permitidos y una carrera para guiar a los monarcas a la victoria. Los Toritos frenaron la racha de nueve triunfos de los Peces Voladores. Un cuadrangular solitario de Emanuel Colón rompió el hielo y le dio la ventaja definitiva a Cayey en el segundo episodio. Fueron dos las carreras que remolcó en el desafío, con dos anotadas.

El relevista Nelson Rodríguez cargó con el revés con cinco vueltas permitidas, una inmerecida. El estelar zurdo de los Peces Voladores, Miguel Fontánez, apenas pudo enfrentar a dos bateadores debido a una molestia física. Esta situación de Miguel Fontánez podría afectar a Salinas en sus aspiraciones de formar parte de los cuatro equipos que aspiran a la semifinal.

El sábado los Toritos consolidaron su liderato invicto al ganarle 5-2 a los Grises de Humacao, en su parque. Este juego marco el regreso al Estadio Néstor Morales de Humacao de Juan “Igor” González que guio a Humacao en el 2021 al Campeonato de Puerto Rico. José Carlos Burgos domino a los Grises con ocho ponches en cinco episodios. Por Cayey, el toletero Kevin Luciano sacudió un jonrón y Nelson Molina se robó cinco bases en el triunfo de Cayey.

El domingo Cayey se convirtió en el primer equipo clasificado a la semifinal nacional de la Liga de Béisbol Superior Doble A al dejar en el terreno de forma dramática 3-2 a los Arenosos de Camuy en el Estadio Pedro Montañez.

Cayey está invicto con 5-0 en el “todos contra todos” del Carnaval de Campeones y es el equipo más caliente de la postemporada con 10 triunfos al hilo. Los Arenosos colocaron su marca en 2-2. Un sencillo de oro de Jan Arroyo remolcó la carrera del triunfo en el noveno episodio para romper el empate de dos anotaciones. El relevista Christian Bonilla tiró una entrada y se llevó la victoria por los cayeyanos.

El desafío marcó el regreso del veterano lanzador de los Arenosos, Fernando Cabrera, a la loma de los Toritos, equipo que defendió por cinco temporadas. En 6.1 entradas ponchó a siete y dio paso a dos carreras, sin decisión. Al entrar a la “loma de los suspiros” recibió el aplauso de todos los asistentes, cayeyanos y camuyanos, unidos en la ovación a ese gran lanzador de la pelota AA.

EN OTROS PARTIDOS DEL FIN DE SEMANA VIERNES

Los Piratas de Cabo Rojo dejaron en el terreno 4-3 a los Guardianes de Dorado con hit de oro de Abner Vincenty en la novena entrada, en el Estadio Joe Basora de Lajas. Los Guardianes fueron los primeros que anotaron con ramillete de tres carreras en la séptima entrada, luego de seis episodios en cero protagonizados por el duelo entre

Julio Torres por los Guardianes y Wilbert Rodríguez por los Piratas. Cabo Rojo se acercó con dos vueltas en el octavo acto mediante jonrón de Eric Nieves y acabó el encuentro con otras dos en el noveno capítulo. Luis Domínguez fue el lanzador ganador en relevo y Roberto Familia sufrió la derrota.

Los juegos Humacao en Camuy y Gurabo en Hormigueros, programados para el viernes, fueron pospuestos por lluvia. Se reasignaron para el 7 de agosto.

SÁBADO

El estelar lanzador de los Arenosos de Camuy, Gregorio Reyes mejoró su marca perfecta este año con 11-0. Reyes lanzó seis entradas para darle la victoria 9-3 a los Arenosos sobre los subcampeones Peces Voladores de Salinas en el Estadio Manuel González. Camuy contó con el apoyo de cuatro remolcadas de Joseph Renovales y un jonrón de Kerby Camacho. El lanzador ganador dio paso a cuatro hits con dos carreras, cuatro bases por bolas y cinco ponches propinados. La marca de Reyes este año es la mejor entre los lanzadores activos en el “todos contra todos”. Con marca de 6-0 en la serie regular y lleva 5-0 en lo que va de postemporada.

En otro resultado, los Guardianes de Dorado obtuvieron su primer triunfo al blanquear 3-0 a los Libertadores de Hormigue-

24 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023 DEPORTES

ros con Mad Salgado lanzando toda la ruta, en el Estadio Tomás Palmares. Salgado ponchó a nueve y permitió seis incogibles, sin boletos. Lean Marrero remolcó dos de las tres anotaciones de los Guardianes.

Mientras, los Halcones de Gurabo vencieron 6-5 a los Piratas de Cabo Rojo con juego completo de Marvin Gorgas, quien ponchó a 15 y enfrentó a 40 bateadores, en el Estadio Evaristo ‘Varo’ Roldán en Gurabo. Por los locales, Ángel Flores anotó dos carreras y empujó una.

DOMINGO

Los Halcones de Gurabo mejoraron su foja con 3-1 al doblegar con cómodo resultado 10-1 a los Guardianes de Dorado en el Estadio Tomás Palmares de Dorado. En total fueron 14 los hits conectados por los Halcones. Miguel Egea encabezó la ofensiva con dos dobletes y un sencillo, dos carreras empujadas y dos anotadas. El derecho Edwin Sánchez tiró 6.1 episodios con una carrera y cinco hits para ganar el encuentro.

DEPORTES

En el Estadio Joe Basora de Lajas, los Piratas de Cabo Rojo apabullaron 16-4 a los Libertadores de Hormigueros con 19 inatrapables, cuatro ellos de Félix Báez, quien pegó un cuadrangular y tres sencillos con tres anotadas y dos remolcadas. Además, Ian Matos impulsó cuatro vueltas con dos sencillos y un jonrón. El derecho Alex de la Cruz lanzó 5.1 entradas y fue el ganador por los Piratas.

Los Grises de Humacao lograron su primera victoria del “todos contra todos”. Los lanzadores José Soler, Jordan Laboy y Jimmy González se combinaron para blanquear 4-0 a los subcampeones Peces Voladores de Salinas. Soler fue quien llevó la voz cantante durante siete capítulos con ocho ponches y cuatro hits. El juego estuvo en cero hasta el séptimo acto, cuando Sergio Ortiz pegó triple que rompió el hielo y le dio la delantera a los Grises.

Próximos juegos que serán decisivos para determinar los tres equipos que acompañaran a Cayey en la serie semifinal:

VIERNES 4 DE AGOSTO

• Cabo Rojo (3-2) en Camuy (2-2)8:00 pm

• Salinas (2-3) en Gurabo (3-1) - 8:00 pm

• Dorado (1-4) en Cayey (5-0) - 8:00 pm

• Hormigueros (1-3) en Humacao (1-3) - 8:00 pm

SÁBADO 5 DE AGOSTO

Cayey en Hormigueros - 8:00 pm

Cabo Rojo en Salinas - 8:00 pm

Dorado en Humacao - 8:00 pm

Gurabo en Camuy - 8:00 pm

DOMINGO 6 DE AGOSTO

Humacao en Camuy - 6:00 pm

Gurabo en Hormigueros - HORA POR DEFINIR

(Gran parte de la información fue obtenida de los comunicados de Prensa de Héctor Luis Rosa Figueroa (Titito) de Federación de Béisbol de Puerto Rico) (Tomado de la pagina oficial de la Federación del Beisbol AA de PR)

ALMA QUE NO VEMOS: REGRESO DE FERNANDO CABRERA A CAYEY

Hay momentos, situaciones y circunstancias que cuando se juntan pueden crear un ambiente lleno de júbilo, gestos de gratitud y admiración por un contrario, por un oponente de turno al cual yo quiero vencer, al cual yo quiero derrotar. No es, ni siempre ha sido tan fácil que ocurran, pero son, los hay y ocurren.

El ser humano tiene también esa maravillosa capacidad de compasión y agradecimiento escondido para momentos especiales, y en el deporte, la recreación y la educación física son señales que penetran el alma. Esa alma que no vemos, pero que cada uno tiene una.

Por donde vas amigo mío, dime. ‘Voy por aquí Sancho, voy por aquí’.

Mira, te explico, en un mundo donde se tiene muy tristemente como centro de vida los valores individuales sobre el bienestar colectivo, cuando aflora ese valor colectivo tan escaso, hay que celebrarlo, hay que bendecirlo, hay que ponerse de pie y tan contento como cuando un perro mueve su cola a la velocidad de un abanico enchufado a su alegre corazón. Para decir gracias, para dejarte saber que tú llegada, tú despedida y tú llegada nuevamente, es motivo de alegría, agradecimiento y admiración por ti, por tú camino y tú entrega.

Paso este 30 de Julio del año 2023 en Cayey en un juego de béisbol. Un lanzador de ese deporte de nombre Fernando, apodado el Lobo y de apellido Cabrera y que había defendido a capa y espada el nombre y la historia de Cayey en temporadas pasada había regresado pero esta vez a defender a capa y espada a su ahora equipo Camuy. Ambos pueblos comienzan con la letra C, ambos pueblos terminan con la letra Y. Y ambos pueblos tienen cinco letras en su nombre. Cuando Fernando Cabrera le tocó subir a la loma a defender la causa camuyana, el soberano de Cayey, seguidor, fanático, niño, joven, adulto y envejeciente sabio se puso de pie para aplaudir al guerrero que anteriormente luchó a brazo partido por defender su causa. Nadie le gritó traidor, nadie le gritó y punto. Las manos empezaron aplaudir todos puestos de pie, y Fernando hizo la señal de agradecimiento tocándose la gorra y su corazón. Los seguidores de Camuy se unieron igual al mágico momento. Cuando Fernando salió del juego luego de dejar brazo y corazón sobre el terreno defendiendo esta vez a su actual equipo de Camuy, se empató a dos carreras el juego. Ahí fue que la puerca troncho el rabo, tan pronto salió de la loma, los mancos aplaudían, los mudos vitorearon, la Catedral del Estadio Pedro Montañés de Cayey había comenzado la misa en vivo en honor a un hijo que merecía que todos los presentes

celebraran juntos. Cayey, todos de pie, que grande eres, Camuy que muestra de orgullo el ser testigo, ser parte del aplauso de igual manera y la entrega sobre el terreno taurino.

Fernando, son los hijos como tú los que nos hacen pensar lo grande que somos como pueblo cuando nos juntamos. Puerto Rico es tierra y gente de calidad y virtudes de grandeza.

Y en Cayey, desde el barrio Polvorín y la bendita tierra del inmortal Rolo Colón una mano escribió en el Cielo, ‘Que Viva el Deporte’.

Maelo González, Wisin y compañía de esa transmisión radial que cumple ya cuarenta y cinco años de vida escribiendo con el pincel de la voz lo sucedido entrada por entrada en ese juego en Cayey, consérvelo. También trataré de conseguir la transmisión de calidad que distingue a Camuy y nuestra historia.

25 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

MÁS QUE MIL PALABRAS

26 • CLARIDAD • 3 AL 9 DE AGOSTO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.