CHILE, LA VERDAD SOBRE EL GOLPE 50 AÑOS DESPUÉS
Ahora, que poco a poco ha ido saliendo a la luz la verdad tras el golpe de estado que en 1973 dio un vuelco fatal a la larga trayectoria democrática del pueblo chileno, e instauró una de las peores dictaduras militares de la historia, el gobierno de Estados Unidos- ese autoproclamado “guardián global de la democracia”- tendría mucho por qué pedir perdón al gobierno y el pueblo chilenos. El dolor, la miseria, y el terror que vivió ese pueblo- principalmente la izquierda y los sectores trabajadores y populares que apoyaron al gobierno de Salvador Allende y Unidad Popular- bajo los 17 años de la dictadura militar de Augusto Pinochet no pueden ser resarcidos con otra de las trilladas “disculpas” que ofrecen los presidentes estadounidenses, cada vez que su país queda expuesto a la vergüenza cuando se desclasifican y se hacen públicos los documentos de sus fechorías secretas en el mundo entero. En el año 1970, la amplia coalición política de Unidad Popular ganó las elecciones en Chile liderada por Salvador Allende, un carismático y curtido político socialista y médico de los pobres, que llegó al poder con la encomienda de iniciar un profundo programa de reformas sociales y económicas para beneficiar a las grandes masas del pueblo. Hasta entonces, éstas eran excluidas de las riquezas que se repartían a manos llenas los conglomerados empresariales locales y extranjeros, principalmente de Estados Unidos, con la complacencia y colaboración de la corrupta oligarquía chilena. Anaconda Copper era “dueña” del cobre chileno, la ITT controlaba el 70 por ciento de la Compañía deTeléfonos de Chile, había injerencia interna del gobierno de Estados Unidos en la madeja de intereses ajenos a Chile que tenía raíces allí desde hacía mucho tiempo y, desde allí pretendía ejercer su hegemonía imperial sobre los demás países y gobiernos del continente.
Por lo tanto, en ese momento álgido de la Guerra Fría, la llegada al poder de un gobierno de izquierda en Chile, presidido por un líder de acción como Allende, les representaba un problema potencial que Estados Unidos no estaba dispuesto a enfrentar en el entorno de la región.
El socialista y Unidad Popular abogaban por la nacionalización del cobre y por reformas que devolvieran al pueblo chileno sus tierras y recursos, lo cual inevitablemente les colocaba en ruta de colisión con la derecha y los intereses de Estados Unidos.
En campañas electorales anteriores, Estados Unidos había movido sus hilos con éxito para descarrilar un triunfo
de Allende, pero en 1970 no pudieron frenar la fuerza del pueblo. Como resultado, Estados Unidos hubo de enfrentar la presión de la derecha chilena y de las empresas estadounidenses que tenían el control sobre la economía de Chile. Un libro puesto al día en ocasión del 50 aniversario del golpe, escrito por Peter Kornbluh director de National Security Archives, entidad que recopila, cataloga y hace pública información desclasificada de seguridad nacional de Estados Unidos, revela la participación crucial de Agustín Edwards, dueño del periódico El Mercurio, principal diario de Chile, en los acontecimientos y desestablizacion que precedieron el golpe militar. Según Kornbluh, Edwards sostuvo reuniones secretas en 1970 con el entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon, su oficial de Seguridad Nacional, Henry Kissinger y el director de la CIA, Richard Helms, para que el gobierno estadounidense impidiera que Unidad Popular asumiera el poder. Días después, Nixon ordenó ampliar la actividad encubierta de la CIA en Chile. Entre 1971 y 1973, año del golpe, El Mercurio recibió mas de $2 millones de dicha agencia para liderar la ofensiva mediática contra el gobierno de Unidad Popular y crear el clima de histeria que precedió al golpe.
El fatal desenlace estremeció al mundo y fue una puñalada en el corazón de nuestra América. Un palacio de La Moneda sitiado por los tanques y destrozado por las balas de los militares, un heroico presidente Allende, asesinado en el combate desigual contra los golpistas, miles de chilenos y chilenas encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos y exiliados, sin que se les ofrecieran respuestas, ni siquiera un gesto compasivo y de humanidad. Un pueblo condenado a 17 largos años de la peor violencia y terror por parte de la dictadura cruel y siniestra del innombrable Augusto Pinochet.
Cincuenta años después, el pueblo chileno todavía busca explicación para tanta maldad. Espera algún día descubrir dónde están sus desaparecidos. Un pueblo chileno decidido que, bajo un nuevo y joven liderato político, se mantiene firme en defensa de su democracia y conmemora su valerosa trayectoria y a quienes ofrendaron sus vidas y su sangre por preservarla. El recuerdo glorioso del combativo presidente Salvador Allende y su gesta de democracia transformadora y revolucionaria siguen vivos en el corazón de su pueblo y de todas y todos los amantes de la libertad y la justicia en América y el mundo.
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
15 DE SEPTIEMBRE DE 2008 TERRORISMO DE DERECHA EMPRESARIAL
Siete personas murieron y al menos 132 fueron heridas por un bombazo adjudicado al cartel de la Familia Michoacana, en las batallas por controlar el mercado para atender el consumo yanki de drogas.
16 DE SEPTIEMBRE DE 1810 GRITO DE DOLORES
Anastasio Somoza Debayle huye a Paraguay bajo el amparo del dictador Alfredo Stroessner. Allí un comando integrado por combatientes argentinos, con bazuka y M-16, ejecutaron a Somoza.
19 DE SEPTIEMBRE DE 1692
CRISTIANOS TORTURAN Y EJECUTAN A MATRIMONIO
14 DE SEPTIEMBRE DE 1847 EUA OCUPA CIUDAD DE MÉXICO
En el marco de la guerra expansionista donde EUA robó la mitad del territorio mexicano, las tropas yankis ocupan Ciudad México, poniendo fin a gran parte de las batallas de la guerra. La ocupación de la ciudad le produjo a los yankis unos 10,000 muertos por enfermedades, más que las bajas por batallas.
15 DE SEPTIEMBRE DE 1821 PROCLAMAN INDEPENDENCIA DE CENTRO AMÉRICA
Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras rompen oficialmente con el dominio de la corona española. Esto llevó en algunos casos a decenas de años de batallas hasta que todas lograron su primera independencia.
En el pueblo de Dolores (México), el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores y el cual da inicio a la Independencia de México.
16 DE SEPTIEMBRE DE 1939 COMUNISTAS DERROTAN A JAPONESES
En el marco de las invasiones japonesas previas a la 2da Guerra, tropas soviéticas -dirigidas por el General Zhúkov- derrotaron a invasores japoneses en la Batalla de Jaljin Gol; hecho que evitó el control nipón de Asia.
16 DE SEPTIEMBRE DE 1982
En Líbano suceden las Matanzas de Sabra y Chatila; falangistas cristianos con apoyo israelí asesinan a miles de civiles.
17 A 19 DE SEPTIEMBRE DE 1868 EXPLOTA SUBLEVACIÓN EN EL IMPERIO
En el marco de los juicios puritanos contra la brujería en Salem, Massachusetts, fallece el granjero Giles Corey tras dos días de aplastamiento -donde le colocan objetos bien pesados encima para causarle la muerte- por no haberse declarado culpable ni inocente. Dos días después será asesinada su esposa -que se había declarado inocente.
19 DE SEPTIEMBRE DE 1964 «¡CUBA SÍ, YANQUIS NO!»
En Madrid, un millar de personas se concentran frente a la embajada yanki, coreando «¡Asesinos!» y «¡Cuba sí, yanquis no!», debido al ataque terrorista de la CIA contra el carguero español Sierra Aránzazu (que habían confundido con el carguero cubano Sierra Maestra).
19 DE SEPTIEMBRE DE 1994 TROPAS YANKIS INVADEN A HAITÍ
15 DE SEPTIEMBRE DE 1960 TERRORISMO ANTI REVOLUCIONARIO
En la villa cubana de Palma de la Cruz, elementos apoyados por la CIA, asesinan a Ricardo González Miranda, maestro voluntario de la Campaña Nacional de Alfabetización.
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
La Gloriosa o Revolución de Septiembre, fue una sublevación militar con elementos civiles en España, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874). Pero los poderes en España, aunque no querían a la reina, seguían pro-monárquicos y se dedicaron a buscar otro rey y mantener lo que le quedaba de imperio.
17 DE SEPTIEMBRE DE 1980 EJECUTAN A DICTADOR
Tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979, el dictador nicaragüense
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
ASISTENTE ADMINISTRACIÓN
María Montañez montanez@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
Sobre 24 mil soldados yankis invaden a Haití, para preservar la democracia en el país. EUA ocupó el país del 1915 al 1934 y hoy día invasiones EUA + ONU mantienen la zona en descontrol. Al día de hoy, Haití sigue siendo el país americano menos estable.
20 DE SEPTIEMBRE 2017 HURACÁN MARÍA AZOTA A PUERTO RICO
Seis años después, el gobierno sigue anunciando que las reparaciones de las viviendas vienen pronto.
Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.
• Abel Baerga
• Julio Marcano
• Carlos Fraticelli
• María Rivera Figueroa
• Alida Millán Ferrer
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD
Youtube: periódico CLARIDAD Oficial
Twitter: @Claridadpr
Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534
LA POLICÍA NO INVESTIGA LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO QUE SEÑALAN A SUS MIEMBROS
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comSi la Policía de Puerto Rico (PPR) no es capaz de investigar las querellas de violencia de género contra sus propios miembros, poco se puede esperar de su respuesta a los casos fuera de la uniformada.
La denuncia de que la Policía no investiga los casos en que sus miembros atentan contra sus parejas y de que son muy pocos los casos radicados que terminan en convicción está sustentada en dos informes. Uno es el octavo informe del monitor federal de la Reforma de la Policía, que cubre de octubre de 2022 a marzo de 2023, y el otro, un informe de la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes, presentado el 23 de mayo del 2023.
El informe del monitor federal, sometido el pasado mes de junio, indica que durante el periodo examinado, de 31 investigaciones en los que estaban envueltos miembros de la Policía, 31 eran casos de violencia doméstica, por infracción a la Ley 54. El informe señala que la Policía no le sometió a la Oficina del Monitor información sobre los casos de agresión sexual en los que estuvieron implicados miembros del cuerpo policiaco, por lo que no se pudo evaluar si la Policía de Puerto Rico documenta el uso de un método de respuesta informado sobre trauma, si proporciona de manera sistemática a las víctimas los recursos disponibles de apoyo o seguridad o si realiza un seguimiento oportuno de la víctima, como exige la ley.
El informe recoge que durante el mismo periodo en que se produjo hubo varios sucesos e incidentes de gran repercusión que renovaron la atención a los casos de vio-
lencia doméstica y agresión sexual, en particular, los que afectan a los miembros de la Policía. Según el monitor, se revisaron 63 expedientes de investigación de violencia doméstica y se descubrió que la PPR no sigue de manera sistemática su política relativa a la incautación de las armas de los agentes y la remisión del empleado al Programa de Ayuda al Empleado. “El Programa de Ayuda al Empleado esta diseñado para ayudar a los empleados del Negociado de la Policía de Puerto Rico y su familia inmediata. Ofreciendo servicios de terapia psicológica, los cuales ayudan a prevenir, identificar en etapas tempranas y resolver problemas asociados a asuntos laborales o personales. Estos problemas pueden estar relacionados con aspectos psicológicos, emocionales, sociales o de conducta entre otros” descripción que aparece en la pagina oficia de la Policía.
El 6 de marzo, dice el informe, las partes se reunieron para debatir la elaboración de un plan de ejecución centrado en el cumplimiento por parte de la Policía de las disposiciones de las investigaciones administrativas sobre agresión sexual y violencia doméstica en las que esté implicado personal de la PPR.
Los señalamientos reseñados se encuentran en el capítulo 3 del informe del monitor, “Igualdad de protección y no discriminación”. Hay que traer a la atención que recientemente, el juez del tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico, Francisco Besosa, quien supervisa el acuerdo del Gobierno de Puerto Rico y el de Estados Unidos para la reforma de la PPR, le pidió recomendaciones al Gobierno para cambios constructivos tangibles y advirtió que de no
recibirlos realizaría cambios profundos debido a la lentitud e incapacidad demostrada por la Policía para cumplir con el acuerdo. Por su parte, el Departamento de Seguridad Pública, por medio de su secretario, Alexis Torres Ríos, reaccionó a la advertencia del Juez diciendo que no realizarían ningún cambio a la reforma.
El informe de la Comisión de la Mujer es producto de la RC 659, que ordenó una investigación sobre los protocolos existentes para atender los casos de violencia de género, las querellas presentadas contra los miembros, los recursos designados y por qué no se esclarecen las querellas. En fin, en la práctica, los mismos ángulos que el monitor federal.
En el caso del informe de la Comisión de la Mujer, la información solicitada al Departamento de Justicia (DJ) reveló que de enero de 2017 hasta el 2 de noviembre de 2022, de un total de 371 casos de las 13 áreas policiacas, 242 casos fueron consultados y no radicados, es decir el 65 % de los casos no fueron radicados. El área policiaca con el mayor número de casos es el municipio de Arecibo, con 33, y el de menos, Aibonito. En la lista suministrada por el DJ incluso hay querellas en las que se repiten nombres de agentes.
La Comisión además señala que hay diferencia entre los números de querellas que ofrece la Policía y el DJ y las que presenta el monitor federal. En el caso del monitor federal, en el 2017 recoge que las querellas contra miembros de la Policía por violencia doméstica fueron 99 y en el 2018, 87. Los números de la Policía y Justicia son de 77 querellas para el 2017 y 85 para el 2018. Consultada sobre ambos informes y so-
bre la conducta de la Policía, la coordinadora del Observatorio de Equidad de Género, doctora Irma Lugo Nazario, expuso que en enero del 2022, la Policía, bajo el comité PARES, estuvo participando de manera activa en el desarrollo de un protocolo de investigación para las víctima de violencia basado en el protocolo latinoamericano de investigación sobre violencia de feminicidios. Esta censuró el que la Policía se investigue a sí misma cuando tiene una denuncia de violencia doméstica de una pareja que también es policía o de una pareja no es policía. Además, cuestionó la atención a las querellas de fuera del cuerpo. Sobre esto último narró sobre un hecho reciente de una mujer que acudió a un cuartel en Santurce a presentar una querella por violencia doméstica, y la retén, una mujer policía, le dijo que no le podía tomar la querella porque no tenía patrullas en ese momento.“El trabajo tiene que ir en dos vías: hacia fuera por el servicio que tienes que dar a la sociedad, pero hacia dentro con tu personal”.
La coordinadora del Observatorio de Género, reclamó que el Comité PARES, hizo cosas que no se ven, pero que están disponibles. El comité fue eliminado en agosto del 2022 y en su lugar se nombró a un Oficial de Cumplimiento para dar seguimiento al trabajo de PARES. Lugo Nazario reconoció que una sola persona no tiene esa capacidad si primero no tiene los recursos de evaluar lo que se está implementando y si está siendo efectivo.
Por otra parte, la directora ejecutiva de la Coordinadora Paz para la Mujer (CPM), Vilma González Castro, reaccionó a los recientes casos de muerte por violencia de género: “¿Cuántas mujeres tienen que morir para que nosotras ganemos la atención y entendamos que tenemos un problema que es serio y que requiere medidas drásticas y urgentes para poder atenderlo?” Esta hizo referencia a que aun con las declaraciones de estado de emergencia que se han hecho en los últimos años y otras acciones, hasta el momento todavía no logramos detener la
violencia de género del país.
La primera orden ejecutiva de este cuatrienio fue emitida en enero de 2021, la cual se supone estuviera vigente hasta junio del 2022. Luego, el gobernador, Pedro R. Pierluisi, extendió el estado de emergencia hasta junio de este año y la volvió a extender hasta el 31 de diciembre de 2023.
González Castro subrayó que es importante fortalecer todas las instrumentalidades que dan protección a las víctimas; es decir, que el Gobierno —Policía y tribunales— hagan lo que les corresponde. Indicó que las organizaciones que están luchando día a día para sobrevivir, no son suficientes para atender la demanda. Expuso como ejemplo que durante el fin de semana en que han ocurrido feminicidios las organizaciones han recibido cientos de llamadas de mujeres buscando ayuda. Pero las organizaciones no tienen suficientes recursos.
Ante una nueva orden ejecutiva (OE 2023-023) emitida por el gobernador el 5 de septiembre, que dispone la creación de un llamado Plan Integral de Reconstruc-
ción Social y Prevención de la Violencia, la directora ejecutiva de la Coordinadora de Paz para la Mujer señaló que crear otra comisión de violencia e incluir la violencia de género en ella le parece una medida terrible. Subrayó que es necesario atender la violencia de género por separado, con una perspectiva de género.
González Castro reconoció como uno de los grandes fracasos del comité PARES el que por parte del Gobierno no se haya cumplido con el compromiso de trabajar con la perspectiva de género después de todo el trabajo que se hizo en esa dirección. “Si nosotros no trabajamos con la perspectiva de género, con la prevención, con el problema desde la raíz, vamos a estar siempre respondiendo con alarmas. Los feminicidios íntimos están casi al mismo nivel de lo que terminamos el año pasado. Tenemos que ser responsables. El Gobierno tiene que ser responsable con este tema; no es creando comisiones para las gradas o para desviar la atención. Tenemos que atender este problema seriamente”.
En el caso del informe de la Comisión de la Mujer, la información solicitada al Departamento de Justicia (DJ) reveló que de enero de 2017 hasta el 2 de noviembre de 2022, de un total de 371 casos de las 13 áreas policiacas, 242 casos fueron consultados y no radicados, es decir el 65 % de los casos no fueron radicados. El área policiaca con el mayor número de casos es el municipio de Arecibo, con 33, y el de menos, Aibonito. En la lista suministrada por el DJ incluso hay querellas en las que se repiten nombres de agentes.
Por igual, varios sectores de la comunidad universitaria han expresado su descontento con el desempeño del presidente de la UPR.
A menos de un mes de la restitución de Ilka Ríos Reyes como rectora en propiedad del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), tanto la administración como el estudiantado del sistema universitario repudiaron la permanencia de la doctora, quien había renunciado a la rectoría el año pasado.
La Junta de Gobierno (JG) de la UPR aprobó la nominación de la doctora Ríos Reyes como rectora el pasado 22 de agosto, en un proceso que, para otros miembros de la comunidad universitaria, fue contrario a los reglamentos institucionales.
La recomendación de la doctora, hecha por el presidente del sistema universitario, Luis A. Ferrao Delgado, generó una polémica porque la métrica establecida, que incluía un sistema de puntuación por candidato, no se hizo valer. De los tres candidatos y candidatas postuladas, Carlos Ortiz Reyes les ganó a Ilka Ríos Reyes y a Natalio Izquierdo Encarnación, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar en la nominación del Senado Académico, respectivamente. Ortiz Reyes representaba el candidato predilecto del estudiantado del RCM.
El 25 de agosto, tres días después de la decisión de la JG, la Facultad de la Escuela de Medicina del RCM impugnó la designación de Ríos Reyes por otra de las razones subyacentes en la controversia: durante su desempeño como rectora en 2022, alteró la calificación de una estudiante indebidamente. Como defensa, la rectora insistió en que la irregularidad fue producto de un acuerdo con su antecesor, Segundo Rodríguez Quilinchini.
Durante el escándalo, el presidente de la UPR instó a Ríos Reyes a renunciar por violar los reglamentos universitarios. En una misiva de respuesta, la rectora afirmó que Ferrao Delgado le obligó a renunciar “sin haber tenido la oportunidad de ofre-
LLUEVEN LOS RECHAZOS PARA RECTORA DE CIENCIAS MÉDICAS Y PRESIDENTE DE LA UPR
cer” su explicación.
El nuevo nombramiento de Ríos Reyes entró en vigor el 1 de septiembre. Cinco días después, el 6 de septiembre, la Junta Universitaria (JU) de la UPR exigió la renuncia de la nueva —o vieja— rectora del RCM y le retiró la confianza a Ferrao Delgado por su manejo de la situación. Ferrao Delgado es parte de la JU por ser el presidente de la UPR.
Aunque ambos cuerpos rigen la política interna del sistema universitario, las tareas de la Junta de Gobierno y la Junta Universitaria sirven para diferentes funciones. La JG, por un lado, pauta las directrices y normas y supervisa el funcionamiento de la universidad. Está compuesta por 13 miembros. Previo a la creación de la JG en 2013, estas tareas las desempeñaban el Consejo de Educación Superior (CES) y la Junta de Síndicos (JS).
Contrario a la JG, la JU tiene sobre 30 miembros que, más allá de ser nombrados, ocupan cargos representativos de todo el sistema universitario, como en la rectoría, el profesorado y el estudiantado.
FÉRREO REPUDIO DE PARTE DEL SECTOR ESTUDIANTIL
El miércoles, 6 de septiembre, un grupo de estudiantes y doctores, convocados por la Escuela de Medicina, se presentó frente al RCM para exigir la renuncia de Ilka Ríos Reyes. Al día siguiente, el Consejo General de Estudiantes (CGE) del RCM celebró una asamblea extraordinaria en la que emitió una certificación que, según se le reveló a CLARIDAD, cita:
1. Exigir la destitución inmediata del Dr. Luis Ferrao como presidente de la UPR por un craso e inexcusable incumplimiento del deber.
2. Exigir la destitución inmediata de la Dra. Ilka Ríos Reyes como rectora del RCM por haber incurrido en violaciones a la Ley, a los reglamentos universitarios, poniendo en riesgo la acreditación del RCM, el bienestar de la comunidad académica y la salud de Puerto Rico.
3. Reclamar al Senado y la Cámara de Representantes que aprueben el proyecto de Reforma Universitaria impulsado por la Comisión Multisectorial de Reforma Universitaria (CMRU), que tiene como fin eliminar las intromisiones político-partidistas dentro de la UPR.
4. Solicitarle al CGE que envíe copia de esta resolución al gobernador de Puerto Rico, a los Consejos Generales de Estudiantes de los 11 recintos, a los Senados Académicos de los 11 recintos, a la Junta Universitaria, a la Junta de Gobierno, y a la prensa del país.
Glizette Arroyo Morales, presidenta del CGE del RCM, expresó que la comunidad estudiantil lleva años enfrentando intervenciones político-partidistas y afirmó que, una vez más, la voluntad del estudiantado quedó obviada por los intereses subrepticios.
“Los estudiantes coincidimos en que la Reforma Universitaria es la solución a lo que, por años, no ha funcionado”, mencionó Arroyo Morales a CLARIDAD, en alusión al proceso de nombramientos en la UPR. “Nuestra recomendación como Consejo de Estudiantes y Comité de Consulta fue otra; el presidente no la consideró. El CGE entendió que Carlos Ortiz Reyes era el mejor candidato por su desempeño administrativo”, agregó la estudiante del RCM.
Igualmente, una de las preocupaciones más recurrentes de la comunidad del RCM es la acreditación de la institución, que está a 14 meses de ser revaluada. En 2021, el recinto perdió su acreditación para el programa de Neurocirugía. En este campo, existe solo una veintena de profesionales. De acuerdo con la página oficial de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, existe un neurocirujano por cada 100,000 pacientes.
CONSEJO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS MÉDICAS CONVOCA A MÁS MANIFESTACIONES Y ASAMBLEAS
También, el CGE se unió al estudiantado en la protesta realizada el viernes, 8 de septiembre.
Como parte de las resoluciones que certificó el CGE en su asamblea extraordinaria, el cuerpo representativo invitó a la ciudadanía a una protesta multisectorial en contra de la permanencia de Ilka Ríos Reyes como rectora, el próximo miércoles, 13 de septiembre, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 a.m., frente a la Escuela de Enfermería.
El cuerpo estudiantil tiene cita virtual, el viernes, 15 de septiembre a las 4:30 p.m. en una asamblea extraordinaria. La convocatoria está condicionada a la renuncia de Ríos Reyes. Hasta la fecha, ni Ríos Reyes ni Ferrao Delgado han cambiado de postura.
LA REESTRUCTURACIÓN DE LA RED ELÉCTRICA VA A PASO DE TORTUGA
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comIndependiente de la métrica que se utilice, el proceso de reconstrucción de la red eléctrica ha avanzado a un ritmo relativamente lento. Hay dudas sobre el plan de modernización a implantarse, el aumento en el uso de gas natural y desacuerdo entre instalaciones solares a gran escala versus un sistema basado en techos, según el Centro para una Nueva Economía (CNE)
Estos señalamientos están contenidos en un análisis publicado este 12 de septiembre por el CNE, Actualización sobre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sobre las circunstancias y aspectos que definen el presente y futuro del sistema eléctrico del país.
El primero de estos, por supuesto, es la reestructuración operativa de la AEE, es decir, la privatización de la AEE: la transmisión y distribución (T&D) a manos de LUMA. La privatizadora es la encargada de trabajar con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) el diseño y reconstrucción del sistema de T&D. Menciona el CNE sobre LUMA: “Desde el comienzo del año fiscal 2023 ha sometido un total de 341 alcances de trabajo (SOW, siglas en inglés) para proyectos de T&D que representa un estimado de $7,100 millones en actividades de reconstrucción. Para el CNE no está claro en el Plan Fiscal cuántos de estos SOW han sido “aprobados” o en qué etapa del proceso se encuentran. La otra parte de la reestructuración es la privatización de la generación con la empresa Genera, una filial de News Fortres Energy (NFE), compañía de gas natural que ya opera en San Juan un puerto de gas para suplir a la AEE. Se supone que Genera está obligada a realizar algunos gastos de capital a corto plazo financiados por FEMA para estabilizar el sistema, generar ahorros mediante la renegociación de los contratos de combustible y, por último, comenzar a decomisar las plantas generatrices. Aquí vuelve a levantar bandera el CNE y rechaza que con la renegociación de los contratos de combustible habrá ahorros. Además señala que los verdaderos ahorros vendrán de la decomisación de la “envejecida flota de generación de combustible fósil de la AEE”.
LA REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA
En la actualidad, la AEE tiene una deuda
de alrededor de $9,000 millones en bonos pendientes, una deuda de $3,800 millones al sistema de pensiones, $700 millones a los prestamistas de combustible y otros varios millones a acreedores no garantizados. De no restructurarse la deuda, según el Plan fiscal de la AEE, esta tendría que “pagar aproximadamente $2,620 millones de obligaciones de deuda heredadas programadas en cuatro años desde el año fiscal 2024 hasta el año fiscal 2027, además de los aproximados $4,830 millones de montos vencidos y actualmente vencidos hasta el final del año fiscal 2023”.
El CNE expone que de no pagar las obligaciones de deuda no reestructurada a corto plazo, la AEE requeriría aumentar la tarifa en cerca de 6 a 7 centavos el kilovatio hora de 2024 a 2027, y, a largo plazo, si no hay una reestructuración, tendría que pagar un aproximado de $1,000 millones al año. Bajo este escenario, dice el CNE, un cliente residencial promedio que consume 425 kvh al mes vería un aumento en su factura de un aproximado de 25 %. Esto, advierte, es un escenario insostenible debido al estancamiento de la economía de Puerto Rico y las altas tasas de pobreza.
El CNE plantea la necesidad de la restructuración de la deuda, pero no emite juicio sobre el plan de ajuste de deuda presentado por la Junta de Control Fiscal (JCF).
NUEVO PLAN INTEGRADO DE RECURSOS
Desde el 2014 se supone que la AEE elaborara un Plan Integrado de Recursos (PIR). Este es un plan a 20 años que se tiene que actualizar cada tres; el objetivo final es que para el 2050 Puerto Rico haya alcanzado un 100 % de energía renovable. Ahora, con la privatización, es LUMA, como el agente de la AEE, quien lo prepara. El Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) le dio hasta el 1 de marzo del 2024 a LUMA para que presente un PIR.
En tanto, los objetivos intermedios del PIR que se aprobó en el 2020 no se han alcanzado, ya que el proceso de contratación de generación de energía renovable a gran escala tiene cerca de dos años de retraso. Se refiere a los seis proyectos de generación de energía renovable y almacenamiento de baterías. Por su parte, LUMA afirma que ha conectado a más de 50,00 clientes a instalaciones solares en techos, lo que representan 300 MW de capacidad de generación desde que se hizo cargo de la T&D en el 2021.
Mientras, el Departamento de Energía
de Estados Unidos (DOE) estimó que para junio de 2023 en Puerto Rico había un total de 85,661 interconexiones solares en techos. Para el CNE este progreso ha sido uno lento ya que la AEE tiene más de un millón de clientes.
RECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE T&D
Aquí nos dicen cuánto dinero ha recibido la AEE. Según el Plan Fiscal, “al 2 de junio de 2023, la AEE ha recibido más de $15,000 millones de fondos federales en total. Aproximadamente $12,000 millones de fondos de FEMA están obligados para trabajos permanentes y se ha recibido la aprobación para proyectos que ascienden a aproximadamente $2,300 millones. El resto del financiamiento federal obligado incluye aproximadamente $2,400 millones de financiamiento de FEMA para trabajos de emergencia, aproximadamente $600 millones de financiamiento de FEMA para costos de administración y aproximadamente $2,300 millones de financiamiento de CDBG”. Es decir, en términos de fondos para la reconstrucción de la red, solo el 19 % de los fondos de FEMA ha sido aprobado para ser gastado.
Para el CNE, independiente de la métrica que se utilice, el proceso de reconstrucción de la red ha ido a un ritmo lento. Indica que los factores que explican este retraso es que para algunos observadores no está claro qué plan de modernización de la red es el que va a implantarse, si el de la AEE o el que prepare LUMA, y además está el plan del DEO. El CNE observa que no queda claro cómo se relaciona cada uno de estos planes con el otro ni cuál tiene precedencia en caso de conflictos entre ellos.
Un segundo factor que entra en conflicto es la capacidad de generación nueva con gas natural que la AEE y FEMA han acordado instalar en la antigua Central Palo Seco. Esta inversión de cerca de $900 millones es cuestionada como innecesaria, y quizás hasta ilegal, por ambientalistas, debido al requisito de alcanzar la generación de 100 % renovable para el 2050. Por parte de sus defensores, recoge el CNE, se esgrime que esta es necesaria para estabilizar el sistema y crear un “puente” hacia la generación renovable.
Por último, está el debate entre los defensores de la generación renovable distribuida en techos y los que favorecen las instalaciones centralizadas de generación solar a gran escala.
LA DEMONIZACIÓN DE PEDRO ALBIZU CAMPOS
Por Rafael Rodríguez CruzBuenos días, a todos y todas. Muchas gracias por permitirme estar aquí entre ustedes. Un agradecimiento especial a Nilsa Félix por esta invitación.
Resulta significativo para mí que estemos hoy en Salinas celebrando el natalicio de don Pedro Albizu Campos. Salinas es un lugar que tuvo mucha importancia en la vida y obra de El Maestro. Quiero citar brevemente un discurso de 1932, en que él habla de sus años de adolescencia corriendo por las llanuras fértiles de Salinas. Dijo don Pedro a la audiencia reunida ese día para escucharlo en este pueblo: «Recordad la tradicional alegría, la jarana cotidiana, la festividad que se hacía a diario, cascabel en el espíritu».
Para mí también, Salinas es un lugar de mucha significación. Aunque nací en Estados Unidos, me crie en Guayama, no muy lejos de aquí. Y crecí en una época en que los pueblos del Sureste —desde Patillas a Juana Díaz— estaban estrechamente relacionados, en lo económico, social y espiritual. En esos días no existía el expreso a Ponce. Para llegar a San Juan o a Ponce, en gestiones importantes, la gente de Guayama tenía que pasar por el centro de Salinas, doblar la esquina de su plaza. El recuerdo que yo tengo de Salinas no es distinto al que tenía don Pedro: alegría, jarana, festividad.
Hoy no pensamos mucho en eso, pero en el Sureste de Puerto Rico, en esta región llena de magia mulata y de lugares hermosos, había mucha diversidad social y cultural. Salinas, en particular, se destacaba por su rica gastronomía, el deporte y la música. Esa diversidad, sin embargo, se levantaba sobre un trasfondo antillano común del Sureste. Cada pueblo, barriada y sector era expresión de la vitalidad del mar Caribe. No en balde, don Pedro habla del pueblo de Salinas como un cascabel en el espíritu.
Hará cosa de un año, cuando Nilsa me habló de esta actividad, me mencionó algo que caló muy hondo en mi mente. Espero no citarla de manera equivocada. Lo que yo recuerdo que Nilsa me dijo fue que «la figura de don Pedro ha sido tan demonizada que resulta difícil, hasta para nosotros los independentistas, hablar de él sin una referencia crítica a esa demonización». Es decir, sentimos la necesidad de refutar, de entrada, todo el cúmulo de mentiras que se han dicho y se siguen diciendo sobre él.
Es demonización es el resultado de un truco ideológico ingenioso que los defensores del coloniaje implementaron desde tan tem-
prano como los primeros años de la década de los treinta. Y digo que es un truco ideológico ingenioso porque no nos deja ver que las verdaderas víctimas de esa demonización de la vida y obra de don Pedro somos nosotros, el pueblo de Puerto Rico. Cualquiera que lea los escritos de Albizu Campos y que escuche las grabaciones de sus discursos, se da cuenta de que si algo sabía él era cómo defender a Puerto Rico y cómo defenderse él, en su patriotismo intachable. Don Pedro era como esas poderosas montañas de la cordillera que definen el sureste de Puerto Rico, seguro de sí mismo, inamovible en su amor por nuestra nación.
La invitación que hago yo hoy es, pues, a que cado uno de nosotros y nosotras reflexione sobre cómo esa demonización de la vida y obra de don Pedro le ha afectado personalmente. Me gustaría, al respecto, hablar de mi propia experiencia.
Ya mencioné que me crie en Guayama. En esos tiempos, o sea, cerca de medio siglo atrás, no se hablaba de don Pedro ni en la calle ni en la escuela. Albizu Campos era un tema prohibido. Esto, a pesar de que Guayama, al igual que Salinas, fue un lugar que jugó un papel fundamental en la vida y obra revolucionaria de El Maestro. El llamado que hicieron los trabajadores de la caña en el sureste, incluidos los de Guayama, para que don Pedro interviniera a favor de sus reclamos en la huelga cañera de 1934 constituye uno de los capítulos más excelsos de las luchas de nuestro pueblo por afirmar su derecho a una vida digna y justa. ¿No tenía derecho mi generación a conocer esa historia de lucha libertaria? Además, fue en Guayama, durante los años de persecución criminal abierta por el Gobierno federal y los colonialistas, que la familia de don Pedro obtuvo la ayuda que requería para salir de Puerto Rico y mantenerse a salvo. ¿Quién les dio la mano, contrariando los deseos del imperio? Esa mano la extendió la familia Calimano, en particular, don Fernando Calimano. ¿No tenía mi generación el derecho a conocer todas esas historias que revelan nuestra esencia de pueblo noble y valeroso?
El silencio es una de las formas más perversas de demonización. Esto lo vi no solo en Guayama, sino también en el Colegio Universitario de Cayey. Ya en el CUC se hablaba de don Pedro, pero, a pesar de los cursos de historia de Puerto Rico que tomé, la obra y vida de Albizu Campos no tenía en ellos un lugar destacado. No recuerdo ni una sola ocasión en que se me asignara un escrito de don Pedro. Tampoco se hablaba
ción del coloniaje ni de su análisis acerca del dominio de los monopolios sobre nuestro país. Por suerte, para esos días (1972) se publicó el libro de Manuel Maldonado Denis, La conciencia nacional puertorriqueña. Ese libro, cuya ejemplar original aún guardo, fue un primer paso para conocer la obra y vida de don Pedro, fuera de la mencionada demonización de su persona.
Afirmo aquí, sin ánimo de polémica, que fue al llegar a Estados Unidos a principios de la década de los ochenta, específicamente al Bronx en Nueva York, que empecé a conocer la obra y vida de El Maestro en todo su significado real. Para mi asombro, en la comunidad boricua de la Gran Manzana se hablaba de don Pedro y del Partido Nacionalista con una cotidianidad y entusiasmo que me dejaron deslumbrado. Y no sólo eso, sino que se veneraba la bandera de Puerto Rico como el símbolo más consagrado de nuestra identidad. La bandera estaba por todas partes, en las calles, en las casas, en los adornos y en la ropa. Esto era un mundo desconocido para mí, que venía de un lugar en que mencionar a don Pedro era un sacrilegio. En ese mundo para mí exótico no se hablaba tanto de ser puertorriqueño como de ser boricua, acepción que lo permeaba y abarcaba todo.
Por esos años, iniciada la década de los ochenta, llegó a mis manos un libro que transformaría para siempre mi visión de don Pedro. Me refiero a la primera edición de las Obras escogidas de Pedro Albizu Campos, compiladas por Benjamín Torres. Hice de su lectura un proyecto personal. No recuerdo cuántas veces leí el primer tomo; releyendo cada artículo, escudriñando cada palabra, extrayendo cada concepto.
De nuevo, mi invitación es a que todos y todas reflexionemos sobre la manera en que la demonización de la vida y obra de don Pedro nos ha afectado. Romper con la demonización de la obra de El Maestro es el camino para conocernos a nosotros mismos. ¿Por qué insistir en esto? Porque Albizu Campos, ejemplo excelso de sabiduría, valor y sacrificio era, ante todo, un boricua, un boricua que amaba incondicionalmente a Puerto Rico.
EUGENIO
SE FUE A LA GUERRA: DEL PERIODISMO A LA LITERATURA
FÉLIX OJEDA REYES
VILMA SOTO BERMÚDEZ ESPECIAL PARA EN ROJO
HORIZONTALES
2 Félix _____ Reyes; escritor, investigador, periodista e historiador puertorriqueño. Destacado estudioso de la obra de Ramón Emeterio Betances, Padre de la Patria Puertorriqueña.
6 Río francés, afluente del Isère.
8 Octavio _____; escritor mexicano.
11 Sonreir.
12 Vito Marcantonio y Puerto _____: por los trabajadores y por la nación; (1978) libro de Ojeda.
13 Niñera.
14 Funde un metal con otro.
15 El libro de los _____: 1959. Boricuas contra Trujillo; (2019) libro de Ojeda.
18 2 de _____ de 1941; nacimiento de Ojeda en Santurce.
21 Mugido.
22 Conjunto de seis unidades.
25 Infusión.
26 Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general.
28 Nuevo.
29 Personaje bíblico hermano de Abel.
31 Épocas.
33 Juntar.
35 Efigie protectora mitológica de la tribu o del individuo.
37 Amarra.
38 La manigua en _____. Correspondencia diplomática de Betances; (1982) libro de Ojeda.
40 Cueces a la brasa.
43 Extraño.
44 _____; isla municipio de Puerto Rico.
47 En defensa del Padre de _____ Patria puertorriqueña; (2015) escrito de Ojeda.
48 Nombre de la letra Q.
49 Sitio poblado de enebros.
52 Anillo.
54 El desterrado de París. Biografía del doctor
_____ Emeterio Betances; (2001) libro de Ojeda. Premio Instituto de Literatura Puertorriqueña.
55 _____ Ojeda Reyes; dirigente de la Federación de Universitarios Pro Independencia (FUPI), del Movimiento Pro Independencia (MPI), del Partido Socialista Puertorriqueño (PSP) y del periódico Claridad. Documentó en la UPR la historia del Caribe y de Puerto Rico.
VERTICALES
1 Reunión nocturna con baile o música.
2 Descansase.
3 Apiñen.
4 Impregnar de ázoe.
5 _____ anciano maravilloso; (1995) libro sobre Betances escrito por Ojeda.
7 Félix Ojeda _____; algunos de sus libros son: «Peregrinos de la libertad», «Simplemente Betances», «Pasión por la libertad» y «El libro de los héroes: 1959. Boricuas contra Trujillo».
9 Árbol de la familia de las aquifoliáceas que se usa en ebanistería y tornería.
10 Peregrinos _____ la libertad; (1992) libro de Ojeda.
12 Aseguró con rafas un edificio.
16 Ave australiana parecida al avestruz.
17 Rueda giratoria utilizada en juegos de azar.
19 Integrante de ETA, guerrilla vasca.
20 Vila de _____; municipio portugués del distrito de Castelo Branco.
23 Símbolo del indio.
24 3 de _____ de 2023; fallecimiento de Ojeda en San Juan, PR.
26 Obras completas de Ramón Emeterio _____; fueron editadas por Ojeda en 15 volúmenes.
27 Dios griego de la guerra.
29 Remar hacia atrás.
30 Betances entre _____; (1989) libro de Ojeda.
41 General _____ Rius Rivera. Héroe militar de Cuba, poderoso banquero y empresario en Honduras; (2007) libro de Ojeda.
42 Especie de embarcación.
44 Conjunto de los clérigos.
45 Del verbo aullar.
46 Pasión por _____ libertad; (2000) libro de Ojeda.
50 Interjección.
51 Decimoséptima letra del alfabeto griego.
53 Tercera nota musical.
BEATRIZ LLENÍN FIGUEROA ESPECIAL PARA EN ROJO
Fue la crin de la yegua enredada en el alambre de púa. Fue su trémula agitación en la brisa. Fue su luminosidad contra el sol de la tarde. Fue el contrapunto de todo eso con los nudos de pelo mojado deslizándose por los bordes de las bañeras, colgando de los retrovisores. Fue el hecho de que ese pelo se le cayó a mujeres trabajadoras, artistas y militantes, que nos han hecho –y hacen y harán– país. Fue el recordatorio atroz de que esas mujeres han enfermado por la historia asesina, la ecología trastornada, el arruinamiento tóxico de nuestras islas.
Vi yeguas y mujeres padeciendo cánceres metafóricos y muy, pero que muy literales, en zonas de guerra metafóricas y muy, pero que muy literales. Vi yeguas y mujeres relinchando, aun así, sonriendo, aun así, tocándose, aun así, corriendo a cuatro, dos, mil patas, y celebrando con karaokes los cumpleaños, por un lado, y, por otro, la vida extinguida de sus compañeras. Vi yeguas y mujeres con marantas abundantes pese a su pérdida, sangrando por donde sus cuerpos deben y por donde no, cobijándose como mejor pueden de las bombas y los químicos y los huracanes. Vi yeguas y mujeres estrujándose la piel con arena, flotando en aguas verdeazules, atentas y susceptibles al mundo sensorial, voluptuoso, silvestre de ¡la vida, la vida, la vida!
La extraordinaria película, La pecera, cuyas imágenes, de una belleza sublime, me tomaron por asalto en Mayagüez al final de un duro mes de agosto, no admite la fácil y vieja treta del insularismo. La pecera no es la isla. El encierro no es el mar, el mar en sí, el mar de las mujeres y las yeguas en el filme, quienes, si algo parecen sentir durante los breves instantes en que pueden vivir la isla al margen de su cáncer, es la plenitud del gozo, el erotismo del contacto. Si somos peces en pecera, rodeadas de arrecifes arrasados, de grilletes y cadenas, ahora verdes por el musgo que las recubre (la imagen es de Glissant), y de artefactos militares en torno a los cuales sobrevivir bajo amenaza de inminente explosión, es por la densa historia de explotación y saqueo diseñada y ejecutada por los imperios. Sus rastros y efectos perviven no sólo en lo visible sobre la superficie, sino también, y quizá más trágicamente aún, en lo invisible submarino.
Nuestra pecera, la de mares libres, está al pie de una ceiba poderosa, sagrada y bella. A la ceiba “los elementos desencadenados la respetan: no la abate, no la desgaja el huracán más fiero, no la fulmina el rayo”, escribe Lydia Cabrera en El Monte. Podemos flotar bajo las ramas de esa ceiba, con nuestros anhelos colgando en sus ramas como crines al viento de un huracán que no la tumbará nunca. Fue la sensibilidad atenta al detalle, a la mirada
pequeña, a los cuerpos casi olvidados de dos o cuatro patas, esto es, fue la belleza capaz de transfigurar nuestra historia, lo que me hizo llorar.
Fueron las aves migratorias, sus ágiles, sabias y recurrentes bandadas. Fueron sus alas, techos móviles, sus picos, corvos o puntiagudos, sus colas de flecha o tijera. Fueron sus multitudinarias coreografías del aire, que es lo mismo que decir, las primeras, exactas, cartografías del planeta. ¿Cómo podría entonces nuestra torpe y tardía especie haber llegado a poblar con éxito nuestras islas si no hubiera sido porque estudió e imitó las aves?
Aquella mañana de comienzos de agosto, en Adjuntas, el arqueólogo puertorriqueño Reniel Rodríguez Ramos planteaba esa cuestión como parte de las inquietudes centrales de la paleoarqueología en nuestro país, que se dedica a estudiar el pasado remoto de Puerto Rico y del Caribe, y que propone que las aves tuvieron un rol protagónico en la vida sociocultural, artística, espiritual y económica de las poblaciones originarias de la región. Lo hacía en el batey dispuesto en los bajos del Campo es leña, donde aquel día se había producido, temporera pero indudablemente, una escuela de educación popular. Desde antes de las diez de la mañana, en un caluroso (nivel crisis climática) sábado veraniego, un nutrido grupo de gente de todas las edades y atributos corporales escuchábamos y aprendíamos sobre las aves y los pueblos nativocaribeños y sobre tanto más (luego de la charla referida, estaban programados otros cuatro eventos educativos). El compromiso con la educación en nuestro país rebasa por mucho la institucionalidad y la inconcebible corrupción al interior de la entidad “pública” cuyo supuesto rol es encauzarla. Basta, confirmé esa mañana, con crear las condiciones…
Por si fuera poca la ensoñación, el entorno allí era de una belleza intoxicante. A vuelta redonda, se yerguen las montañas –reverso visible de la cordillera submarina del Caribe y cuyos cuerpos de agua, no importa cuánto los estrangulemos, van a dar, siempre, a nuestro mar– que la lucha del pueblo puertorriqueño rescató del potencial asalto minero. Alexis Massol nos recordó ese dato histórico en su breve saludo improvisado, ofrecido a petición del maravilloso equipo organizador del Tercer Festival del San Pedrito tras ver pasar por allí al co-fundador –junto a Tinti Deyá– de Casa Pueblo. La observación de Massol me confirmó cuánta falta nos hace una robusta historia de nuestros enormes triunfos por lo evitado.
En sintonía con la ondulación montañosa –que los torsos y caderas de las yeguas, dicho sea de paso, replican–, cualquiera se deslumbraba con los colores refulgentes dondequiera, con los letreros pintados a mano, con los puestos artesanales encaramados por aquí y por allá, con las hermosas piezas artísticas a la venta, con los jardines muy bien cuidados –a juzgar por la cantidad de explosiones florecidas–, con el desfile de frituras cruzadas con pizzas hechas en leña –olores y sabores que son comunión de vida–, con el trasiego generalizado de abrazos y sonrisas y sudor, y con la imagen omnipresente (en fotografías, artesanías, camisetas, gorras, murales, prendas, tatuajes…) de nuestro minúsculo, hermoso y bienamado San Pedrito, el único santo de mi santoral, al que hemos declarado ave nacional.
Fue la sensibilidad atenta al detalle, a la mirada pequeña, a los cuerpos casi olvidados cubiertos de pelos o plumas, esto es, la belleza capaz de transfigurar nuestra historia, lo que me hizo reír.
EUGENIO SE FUE A LA GUERRA: DEL PERIODISMO A LA LITERATURA
RAFAH ACEVEDO EN ROJO
Elperiodista Eugenio Hopgood Dávila acaba de publicar su primer libro. Se trata de una novela corta cuyo eje central es la guerra y varios relatos urbanos. Me llamó la atención el tema porque la literatura nacional más reciente apenas trabaja el asunto.
Por supuesto, en la literatura del mundo y en toda época, la relación entre la guerra y la literatura es profunda. Desde relatos épicos antiguos la literatura ha explorado los horrores, las consecuencias y las complejidades de los conflictos armados de diversas maneras haciendo énfasis en la experiencia humana en medio de la violencia y el caos. Los escritores han utilizado la guerra como telón de fondo para explorar temas como el heroísmo, el sufrimiento, la pérdida, la camaradería y la moralidad. Autores clásicos como Homero, con la “Ilíada”, o Tolstói, con “Guerra y Paz”, -salvando las distancias cronológicas- han dejado una huella indeleble en la literatura mundial al abordar la guerra en sus obras.
La Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil en Espáña, así como los conflictos más recientes, han dado lugar a una gran cantidad de obras literarias que reflexionan sobre la devastación de la guerra y sus efectos en la psicología humana. Algún lector recordará clásicos como “Adiós a las armas” de Ernest Hemingway, por dar un ejemplo.
En Puerto Rico, volviendo a resumir, a par de años de la Guerra Hispanoamericana, José Elías Levis publicó Estercolero, sobre los efectos de la guerra -y el huracán San Ciriaco- en los habitantes de la isla. De mediados de siglo XX a nuestros días, Emilio Díaz Valcárcel, José Luis González, Jaime Marzán y José Colón Santana son lo más conocidos de mediados de siglo pasado a nuestros días.
Es una generalización, claro. Cinco o seis libros no son pocos, pero dada la presencia de puertorriqueños en todos los conflicos bélicos en los que ha intervenido EEUU, parecería que las narraciones serían muchas más. Entonces, aparece este libro de Eugenio Hopgood Dávila. Se trata de su primer libro de ficción. Tuve el privilegio de leerlo antes de que se imprimiera. Como se trata d alguien entrenado para la escritura -periodista- me di a la tarea de hacerle algunas preguntas sobre el oficio de escribir y la relación entre la ficción y el periodismo, y por supuesto, cómo narrar la guerra.
ER: ¿Eugenio, cómo el periodismo te entrena para narrar? O quizás deba preguntar ¿narrabas y te decantaste por el periodismo?
EHD: Me interesaba la literatura desde los 16 años cuando empecé a leer a García Márquez y los del “Boom”. Entonces a los 19 años tomé dos clases de literatura que me impactaron, en Estudios Generales de la UPR en Río Piedras, una de ellas con Pedro Juan Soto, la otra era de inglés avanzado, no recuerdo el nombre de la profesora que era excelente.
De ahí se me ocurrió por primera vez que yo podía escribir algo interesante, algo que me gustara a mí si yo fuera el lector. Escribí un cuento en inglés sobre un tema de contrabando y sexo en Marruecos, donde había estado el verano anterior y un cuento en español sobre un hombre sin hogar que deambulaba por la calle Loíza, un gringo jorobado llamado Jack. Sometí ambos a concursos literarios de la UPR, o de Estudios Generales y no me gané ni el reintegro, como dicen en la lotería. Después he pensado que aquel cuento sobre Jack, pudo haber sido malo, regular o bueno, pero era un cuento de siglo 21 en 1973 porque no tenía casi ninguna de las características que se dice que debe tener el cuento, no tenía mucha trama ni final sorpresivo y quizás no tenía ni un final muy definido. Esos cuentos desaparecieron entre mudanzas y huracanes.
La clase con Pedro Juan Soto fue un punto de inflexión para mí. Yo era un joven muy inseguro en cuanto a mi capacidad y talento, sobre todo en lo artístico. Pedro Juan me motivó mucho durante una especie de talle dentro de la clase que consistía de escribir un diario con ánimo literario. El era un profesor estricto, severo, intimidante, diría yo, por lo que me resultó estimulante que él percibiera talento literario en mi escritura. Luego el asunto cambió, cuando no acepté el reto suyo de escribir al menos cinco cuentos, creo que era, en el segundo semestre. Opté por un trabajo de análisis psicológico de los personajes de una novela. Pedro Juan le pareció algo cobarde de mi parte y me lo hizo saber que lo había decepcionado. Luego del choque con esa personalidad tan fuerte como era la de Pedro Juan Soto y de no haber aceptado su reto literario, me concentré más en el estudio de la música y el interés en la literatura volvió al cauce de ser un lector y la aspiración de hacer literatura quedó inactiva, como un virus latente.
El asunto es que mientras eso ocurría yo andaba estudiando psicología en tránsito a estudiar música y por mi mente nunca había pasado la idea de ser periodista, sin embargo, como ves, ya había hecho algunos intentos literarios y era un tema que me interesaba. Y claro, luego al comenzar a trabajar en el periodismo, me encontré con el relato periodístico y la crónica y me sentí a gusto en ese medio, fue como reencontrarme con esa tendencia a hacer relatos, algo que orgánicamente viene de mi madre, que era lo que llaman “una cuentista” porque tenía mil
anécdotas y mucha gracia para contar cosas y hasta dramatizarlas, para colmo con memoria fotográfica, en cualquier conversación o reunión de familia y amistades. Así que el gusto por contar viene de ahí.
ER: Aparte de José Luis González y Emilio Díaz Valcárcel la guerra no es un tema muy recurrente en nuestras letras a pesar de la enorme participación de boricuas en conflictos bélicos. ¿Por qué la guerra?
EHD: La guerra es horrible y es trágica y tiene un impacto terrible en la mayoría de los que acaban dentro de ella, sean los civiles de una zona o los soldados. En el Siglo XX nuestras guerras en nuestro territorio nacional han sido asimétricas y de baja intensidad, aparte de las operaciones de combate durante varios días a raíz de la Revolución Nacionalista de 1950. Pero en las dos guerras mundiales, la Guerra de Korea, la de Vietnam y las dos invasiones a Irak, y la guerra de Afganistán, como dijiste, miles de boricuas participaron, murieron, mataron, dejaron huérfanos y viudas, llegaron lisiados, otros perdieron su salud mental.
Durante las guerras de Irak la participación de las mujeres aumentó y así también los daños que ellas han sufrido. Por tanto, aunque la guerras no se desarrollan aquí, nos causan numerosas muertes y lesiones y tienen gran impacto en la sociedad y en la niñez que reciben a tantos padres con daño psicológico. Así que es un tema que ha sido algo subvalorado en la literatura nacional.
Sin embargo, la idea de meterme en el tema de la guerra, que es el tema de Babylon Baby, viene de la experiencia de haber hecho entrevistas y reportajes a veteranos de Vietnam en la década del ochenta, cuando empezaba en el periodismo y luego haber entrevistado y armado reportajes sobre los soldados que habían llegado recientemente de Irak y Afganistán, principalmente miembros de la Guardia Nacional y de la Reserva del Ejército que fueron activados para participar en esas guerras. Ese es el perfil general de Emilio, el personaje principal de Babylon Baby y sus compañeros. Lo de que es un tema subvalorado es una reflexión posterior. Y conste, que no he estado en ninguna guerra, ya que el reclutamiento para combatir en Vietnam había bajado cuando cumplí 18 y nunca me llamaron y mejor fue porque me hubiese rehusado a ingresar al Ejército de Estados Unidos.
ER: Hay buen oído en los textos, en los diálogos, ¿será que eres músico?
EHD: Puede haber algo de eso. Pero creo que lo principal es que siempre me ha llamado la atención la forma de hablar de la gente, los modismos, los
regionalismos, los acentos y dicciones de un mismo idioma, el argot, los refranes, en fin las palabras, el lenguaje todo. Soy una especie de lingüista aficionado y sin estudios, pero siempre he tenido esa curiosidad que es lo que me lleva a escuchar y analizar el habla incluso más que la escritura.
ER: ¿Quiénes son tus modelos literarios, si alguno?
EHD:Bueno a partir de los 16 años y en mi juventud, mis referentes eran García Márquez y Cortázar, o sea a partir del 69 e inicios de los setenta, es el momento del boom que estaba en pleno estallido. Leía con gusto también a Borges, Quiroga, Poe, Onetti, entre otros, eventualmente José Luis González pero los primeros modelos de cómo es que se escribe mejor, eran García Márquez y Cortázar. Los cuentos de Ana Lydia Vega de la década del ochenta, Pasión de Historia y Encancaranublado, me abrieron la mente y el oído a una nueva forma de narrar y a un habla de los personajes puertorriqueños más real y natural. A principios de los 90 leía a Kundera.
Más o menos para el cambio de siglo, conocí el trabajo de Roberto Bolaño y leí Los Detectives Salvajes. Sentí que la escritura de Bolaño, tan visceral y cerebral a la vez, derrumbaba muros y me mostraba otras formas de narrar que me fascinaron y fascinan como lector. Es como enamorarse de alguien. A través de Bolaño conocí y leí a Vila-Matas y a Volpi, por otras vías conecté con Sergio Ramírez, Murakami, Juan Marsé, entre otros, también me encanta el trabajo del guatemalteco Rodrigo Rey. Pienso que todo lo que uno lee y disfruta o aprecia, se convierte en una influencia mayor o menor en la escritura de uno. De la literatura nacional más contemporánea he leído y por tanto creo que he tenido algún grado de influencia de escritoras como Mayra Santos, Mayra Montero, Marta Aponte Alsina, Juan Carlos Quiñones, Rafael Acevedo, Rafa Franco y de Pedro Cabiya, entre otros. Pero en resumidas cuentas, mis grandes modelos fueron Cortázar y García Márquez en mi juventud, Borges, antes y después y Bolaño en la madurez. Casi nada.
ER: Me interesa el asunto de no-ficción y ficción, las distinciones en la producción de textos narrativos, y la crónica periodística.
EHD: Bueno pienso que en la crónica que se plasma en un formato más amplio, como los trabajos de Rodríguez Juliá y de Ana Teresa Toro, por ejemplo, son un género distinto a la crónica que se puede escribir en formatos más propiamente periodísticos, si bien hay revistas online sobre todo que presentan crónicas bastante extensas en las que el autor o la autora tiene menos limitaciones. Pero, aunque es más dado a fórmulas también he leído crónicas o escritos que tienen elementos de crónica, de ocho o diez párrafos en los que hay bastante garra y la escritura es creativa.
En mi trabajo periodístico, no tuve tanta oportunidad de dedicarme a la crónica más amplia, aunque algo hice. Era más bien crónica integrada con otros géneros periodísticos como los reportajes en profundidad o incluso la nota policial.
A fin de cuentas, sobre ficción y no ficción, se trata
de escritos literarios, si es que lo son, que en la crónica narran hechos reales o que se perciben como reales y en la ficción inventamos los hechos aunque los tomemos, en algún grado de hechos reales, parcialmente reales, posibles o lo que se percibe como imposible. Me interesa mucho el cruce de esas dos vertientes, la novela histórica, por ejemplo, en la que se mezcla la ficción y no-ficción. Me gusta el trabajo de Javier Cercás, como en su Soldados de Salamina y en otra buenísima en la que uno de los personajes principales narra sus experiencias en la Guerra de Vietnam; está el Sexto Sueño y otros libros de Marta Aponte en donde también se navega por esas fronteras. De hecho, Babylon Baby se desarrolla dentro de unos eventos históricos muy específicos, una batalla y otros eventos que sí ocurrieron en Irak pero toda la trama y los personajes principales son ficticios.
ER: Manuel Abreu y tú hablaban de literatura?
EHD: Nos conocimos en una clase de inglés avanzado en la Facultad de Estudios Generales que era una clase de literatura en inglés. Yo estaba en segundo año y Manuel en primero, o sea, prepa de 17 o 18 años. En esa clase leímos y estudiamos la novela Portrait of an Artist as a Young Man, de James Joyce. Esa novela me impactó bastante, creo que ambos la disfrutamos y la discutíamos. Una vez me comentó que se había reunido par de veces con Pedro Juan Soto y que este había hecho comentarios muy positivos sobre un cuento que Manuel le había mostrado. Me explicó que era un cuento sobre un personaje que llegaba a una barra de la Calle Cristo que estaba de moda y que los cigarrillos que iba fumándose el personaje marcaban el tiempo del relato.
Una vez me invitó a un taller de Poesía en la residencia Torre Norte, hoy abandonada criminalmente, diría yo, en el que participaban otros compañeros. Nuestras conversaciones eran mayormente sobre cuanto tema imaginable, incluyendo la literatura, pero no creo que fuera el tema dominante. Cuando vino el poeta y sacerdote revolucionario Ernesto Cardenal al teatro de la UPR un día por la mañana en 1973, estábamos sentados en lo que se llamaba Los Tronquitos, en el camino hacia Generales. Corrió la noticia y dijimos: vamos al teatro. Manuel dijo: bueno es verdad que Cardenal es un tipo religioso, ¡pero es un poeta! Y para allá fuimos.
ER: Cuéntame de cómo se va formando el libro, las historias, los cuentos, cuándo, cómo, por qué.
EHD: Pues corría el fin de siglo y yo traba jaba como editor de contenido en la mesa de redacción de El Nuevo Día. Todos los días tenía que editar y corregir las historias, en su mayoría terribles, que acontecían a diario y eran reseñadas por los reporteros y reporte ras. Comencé a tener la inquietud por escribir ficción de nuevo, es posible que la impotencia que sentía como editor, al estar obligado a leer
y enterarme de tanta historia horrible o de locuras, tener que intervenir con ese texto pero no poder ni siquiera hacer las preguntas averiguaciones que un reportero puede hacer ni redactar en la forma que me pareciera mejor, me causaba mucha frustración y comencé a querer escribir ese tipo de historias, en las que yo pudiera crearlo todo, aunque las tramas o resultados fueran iguales o más horribles que las historias noticiosas. De alguna manera, eso reactivó el deseo de escribir literatura.
El extraño accidente del cuento Corpus Delicti, por ejemplo, sale de una noticia que leí, el de Sharineshka la Voladora, hay hechos basados en un caso real también y es como un intento de escapar del espanto. Estos cuentos y un par más fueron trabajados a cuentagotas y a veces pasaban años guardados, como si hibernaran y luego los sacaba y reescribía partes o añadía y quitaba, mientras muy poco a poco surgía una idea nueva y la iba trabajando. No todos los cuentos tienen origen en situaciones de las noticias. Hay algunas que son ficciones basadas en vivencias propias y de otra gente y otros son puro invento. Como dije antes, la idea de escribir la novela corta, Babylon Baby, surge luego de reflexionar sobre las experiencias de veteranos de guerra que entrevisté y sobre los cuales hice reportajes, la trama es totalmente ficticia pero se mueve dentro de eventos históricos. El año pasado decidí revisar todos los cuentos y lo que resultó ser la novela, reescribí algunas partes y lo pulí lo mejor que pude, La Secta de los Perros me dio el voto de confianza y aquí estamos. Mientras tanto, trabajo en una nueva novela y en otros cuentos
!QUÉ VIVAN LOS ESTUDIANTES!
CARMEN CENTENO AÑESES
Que vivan los estudiantes Jardín de las alegrías
Son aves que no se asustan
De animal, ni policía
Y no le asustan las balas
Ni el ladrar de la jauría
Caramba y zamba la cosa
Qué viva la astronomía —Violeta Parra
Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico han aportado a la lucha por la democracia y la libertad de pensamiento en el ámbito caribeño mediante protestas y huelgas a lo largo de toda su historia. Al igual que los estudiantes dominicanos que lucharon contra la dictadura de Joaquín Balaguer representados en la obra Charamicos de la escritora dominicana Angela Hernández, combatieron tanto el dominio interno como el extranjero. En la década del cuarenta alzaron su voz por la prohibición de usar el teatro de la Universidad para escuchar a don Pedro Albizu Campos durante la época de la Ley de la mordaza impuesta en el 1948.
El Consejo de Estudiantes se organiza en 1941 bajo la presidencia de Yamil Galib y luego se funda la Sociedad Independentista Universitaria en 1944, entre otros grupos afines. Según Malena Rodríguez Castro en su ensayo La década de los cuarenta: de la Torre a las calles, los estudiantes asumieron la crítica al occidentalismo y fiscalizaron las prácticas administrativas y financieras de la institución.
A fines de la década del sesenta se dieron encuentros entre los estudiantes y la policía con motivo de las protestas estudiantiles por la militarización de la UPR como ha debatido Arcadio Díaz Quiñones en su libro La memoria rota en el que expone las vivencias de esos años en que el autoritarismo
colonialista y el belicismo condujeron al asesinato de la estudiante Antonia Martínez. El juez Hiram Sánchez le dedicó un libro a la misma y el cineasta José Artemio Torres realizó un documental en el que recoge los testimonios de personas cercanas a su vida como su hermana, el propio juez Sánchez y el mismo director de la película quien estuvo a su lado cuando un guardia le disparó sorpresivamente.
En esos años finiseculares se dieron revueltas estudiantiles en distintas partes del mundo. La más conocida en América Latina se dio en el 1968 debido a las protestas de los estudiantes de la Universidad Autónoma de México: la Masacre de Tlatelolco. Estos fueron torturados y los muertos llevados en camiones, transportados a otros lugares para no dejar huellas y desaparecerlos. La escritora Elena Poniatowska escribió un testimonio/ crónica sobre los hechos en que recoge distintas voces que narran lo sucedido y el entrampamiento a los estudiantes en la plaza que había sido rodeada por francotiradores. El gobierno mexicano preparaba una actividad internacional deportiva y no quería que las protestas estudiantiles la opacaran. Ignacio Taibo narra los sucesos de Tlatelolco en una de sus novelas, al igual que Roberto Bolaño en su obra Amuleto, quien la cuenta primordialmente desde la voz narrativa de una mujer llamada Auxilio Lacouture.
Me gustan los estudiantes Que rugen como los vientos
En las dos décadas siguientes a los sesenta surgió la Federación de Universitarios Pro Independencia (FUPI), a la cual pertenecí en la UPR de Mayagüez. Su irrupción en el campo académico incorporó nuevas formas de entender la educación. Los libros que se vendían en los pasillos del Recinto reunían a Paulo Freire con su Pedagogía del oprimido, a Franz Fanon con su libro Los condenados de la tierra, textos feministas y a lecturas sobre teología
como la encíclica Paz en la tierra de Juan XXIII. Al pasar los años estas lecturas formarían parte de los textos académicos, de las epistemologías poscoloniales y de los estudios culturales. El cristianismo nutría el pensamiento estudiantil y al pensamiento socialista como ha advertido Rafael Díaz Salazar en su libro La izquierda y el cristianismo.
En la UPR de Río Piedras la lucha política se incorporaba a la solidaridad con el sindicalismo. A pesar de esto, un sector de los estudiantes que formaban parte de la FUPI sostenían el autoritarismo que permeaba en el socialismo de ese entonces y que ha sido criticado por la propia izquierda. Todavía la diversidad sexual se ocultaba y el feminismo batallaba por obtener mayor representación. En el 1981 fui testigo de la toma de la universidad por la fuerza de choque de la Policía de Puerto Rico. Los pasillos estaban vigilados y se prohibían las reuniones. Los carros policiacos vigilaban las salidas de los edificios. El Colegio de Abogados tomó la decisión de entrar a sus miembros como observadores por la crasa violación de derechos humanos que esto suponía.
Con el auge del capitalismo salvaje desde antes del 2010 los estudiantes han luchado con ahínco por detener el aumento de la matrícula, la mayor razón para la deserción y con ello de la merma de la población estudiantil en la Universidad de Puerto Rico, además de la restricción pedagógica que implica el uso único de las pruebas estandarizadas. En el capitalismo caníbal del que habla Nancy Fraser, en medio de un grosero neoliberalismo, la universidad sigue siendo forjada por un estudiantado que trabaja la esperanza y la utopía comunitaria.
Me gustan los estudiantes
Porque son la levadura
Del pan que saldrá del horno
Con toda su sabrosura!!!
LOSMUNDOSTERCEROS DE ÁNGEL MANUEL SOTO
JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJO
Tengo problemas con la distinción entre el primer y el tercer mundo. Esas categorías binarias son ilusorias. El primer y tercer mundo coexisten en los mismos espacios. Dentro de ese primer mundo, un término que designa una región donde prevalece el desarrollo económico y que como resultado es rico en recursos, existen mundos terceros cuyos habitantes viven en los márgenes del desarrollo. Pensar que Nueva York es la sede del capitalismo ignora el dinamismo de comunidades como Harlem, Washington Heights y el Barrio, entre muchas otras. Estas comunidades son marginadas porque sus residentes sobreviven en los márgenes de un supuesto primer mundo. Los mundos terceros están compuestos de barrios donde los niños bailan bajo la lluvia de una bomba de incendios justo al lado del punto de drogas, cuyos vendedores también velan por la seguridad de los vecinos. Estas comunidades están llenas de familias que valoran la risa de un domingo y que han sido testigos de la violencia que contamina estos espacios. Es precisamente en estos mundos terceros donde se llevan a cabo las películas del director puertorriqueño, Ángel Manuel Soto. Los temas que Soto explora en el contexto de una historia de superhéroes en Blue Beetle (México y EEUU, 2023) son centrales en sus largometrajes previos, La granja (Puerto Rico, 2015) y Charm City Kings (EEUU, 2020). Para discutir la nueva película de Blue Beetle es necesario considerar los temas que prevalecen en la obra de Soto.
En su segundo largometraje, La granja, Soto desarrolla tres historias situadas en los bajos mundos de Puerto Rico. En la primera, Ingrid (Amneris Morales) es una enfermera que trabaja en la sala de partos de un hospital al estilo de Centro Médico. Sus pacientes son mayormente adictas que paren con complicaciones a consecuencia de las drogas. Dentro del horror en el que Ingrid trabaja, ella no pierde la esperanza de tener un hijo. La segunda se enfoca en Fausto (César Galíndez), un entrenador que vende el talento de boxeo de su hijo, Santito (José Colón), a un cruel prestamista mafioso. La esperanza de Fausto es ver triunfar a Santito, aunque lo pone al servicio del mafioso. La tercera historia sigue los pasos de Lucho (Henry Rivera), un niño que no ha perdido su fascinación con la belleza, que él nota en un caballo amarrado a un árbol. La esperanza de esta belleza que tan solo Lucho observa coexiste con la crueldad con la que todos tratan al niño. El director de fotografía, Sonnel Velázquez, retrata unos espacios isleños de playas rodeadas de naturaleza y de una urbe que Ingrid observa desde la altura
de su apartamento. Sin embargo, en La granja, la belleza comparte la isla con galleras sangrientas y vertederos que esconden los horrores del bajo mundo. Soto construye una isla sufrida que recuerda la desesperación dominante post-Huracán María. No obstante, los habitantes se albergan en sus sueños a través de los momentos más oscuros. Por eso, Ingrid sigue soñando con la maternidad, Fausto con el triunfo de Santito y Lucho con retratar el caballo que tanto cuida.
En su próximo largometraje, Charm City Kings, Soto cuenta la historia de Mouse (Jahi Di’Allo Winston), un adolescente afroamericano que se ha criado en las calles de Baltimore y que sueña con correr motoras. Mouse perdió a su hermano mayor en un aparente accidente de motoras y por eso su madre, Teri (Teyonah Parris), le prohíbe que goce de su pasión. Mouse trabaja de voluntario en una clínica veterinaria, una oportunidad que le consiguió Rivers (William Catlett), un policía que intenta alejar al joven de las calles. Sin embargo, a Mouse lo seducen las demostraciones ilegales de motoras en esas mismas calles. Blax (Meek Mill), uno de los motociclistas más hábiles del área, es esa figura callejera que Mouse admira. Blax es un ex convicto que trabaja en su propio taller de mecánica y que lucha por rehacer su vida. La película contrapone el mundo que Rivers le ofrece a Mouse con el de Blax. El primero es una carrera de servicio en la veterinaria que promete una posible estabilidad económica. Por otro lado, el mundo que le ofrece Blax es uno de motoras donde prevalecen las gangas y el crimen, independientemente de las buenas intenciones del personaje. Charm City Kings pierde un poco de fuerza al contar una historia fundamentada en una moralidad convencional. El protagonista está en una encrucijada entre el bien (Rivers y la veterinaria) y el mal (Blax y las motoras). Sin embargo, el sentido de comunidad que Soto desarrolla en la historia es maravilloso. Diferente a la fragmentada sociedad isleña con brotes de belleza de La granja, Charm City Kings nos muestra un Baltimore de mujeres que bromean en los balcones de sus casas, de adolescentes que gozan con sus amigos de camino a la bodega, y de la compleja cultura callejera de las motoras. A pesar de la conexión del motociclismo con el crimen, Soto logra expresar la emoción de la escena en la que Adonis (Michael B. Jordan) corre por las calles de Baltimore seguido por un batallón de motoras en Creed (dir. Ryan Coogler, EEUU, 2015).
La película más reciente de Soto, Blue Beetle, se centra en el origen de uno de los personajes icónicos del universo de superhéroes de DC. Jaime Reyes (Xolo Maridueña) es un joven latino que vive en Palmera City, otra ciudad ficticia de DC como Metró-
polis (Superman), Ciudad Gótica (Batman) y Central City (the Flash). Soto combina visuales de Miami, San Juan, El Paso y Los Ángeles para erigir una urbe de privilegio financiero y de comunidades marginadas. Jaime es un empleado de mantenimiento en la multimillonaria corporación de Victoria Kord (Susan Sarandon), la villana que experimenta con una poderosa tecnología militar que le permitirá expandir su poder a través de todo el mundo. Es allí donde a Reyes le cae en las manos el escarabajo azul, el aparato con el que Kord cuenta para consolidar su poder. En oposición al privilegio de Kord, Jaime vive con su familia en un barrio latino de la ciudad. Los Reyes son una tribu que se ríen el uno del otro, se gozan una cena familiar a la mesa y se abrazan para llorar sus penas. La familia incluye a Alberto (Damián Alcázar) y Rocío (Elpidia Carrillo), los padres de Jaime; a Nana (Adriana Barraza), su abuela; a Rudy (George López), el tío; y a Milagro (Belissa Escobedo), la hermana menor de Jaime. La familia Reyes es el corazón de la película. Ese corazón se extiende más allá del núcleo familiar y se hace evidente en momentos en que la comunidad entera se junta para darse apoyo. Aparte de los poderes que le da el escarabajo azul, la fuerza real de Jaime es su familia. Tanto como la empatía que Bruce Wayne desarrolla a raíz de su trágica niñez y el amor profundo de Clark Kent por la humanidad, el sentido de familia de los Reyes le da un carácter particular al personaje de Blue Beetle
En la película, Soto incluye los temas que definen sus largometrajes anteriores. Los problemas de las comunidades marginadas que Soto trata de maneras más realistas en La granja y en Charm City Kings, persisten en Blue Beetle. Soto desafía la idea dominante del género de superhéroes donde una figura lucha para proteger a los débiles. La familia Reyes sobrevive a sus limitaciones financieras, al clasismo y al racismo. Los Reyes son guerreros que confrontan junto a Jaime a una villana que es la encarnación del expansionismo militarista de los Estados Unidos. Aunque Sarandon pudo haber nutrido de más energía la villanía de Kord, la manera en la que ella manipula con falsos cariños a su invencible secuaz, Carapax (Raoul Max Trujillo), revela las seductoras estrategias imperialistas que hemos visto a través de la historia. La maternidad maldita de Kord es una corrupción del amor que define a la familia Reyes.
Cómo fanático de comics y del cine de superhéroes, me enorgullece que un director boricua haya dirigido Blue Beetle manteniendo los temas sociales que definen a nuestras comunidades. Pueden encontrar La granja y Charm City Kings en diferentes plataformas de streaming. Blue Beetle está en los cines de la isla.
NO ME LA QUIEREN DAR, PERO SE PASAN EN MIS ESTORIS [DIS] LOCAL
la práctica artística de Vissepó Ocasio. Aunque de primera instancia estos datos pueden ser una nota al calce, esta intencionalidad es la que dirige el vocabulario visual del artista desarticulando conscientemente su formación y la estética del “buen arte”. Este modo de representación contribuye al surgimiento de nuevas iniciativas artísticas participativas, gestadas desde el espacio público que exploran nuevas formas de socialización por medio de experiencias estéticas de nuestro entorno.
Según establece Reinaldo Laddaga en su texto “Estética de la emergencia”, nos encontramos en una fase de emergencia de la configuración cultural de la modernidad estética. En otras palabras, culturalmente nos encontramos abiertos a visibilizar otros medios y representaciones no tradicionales de producción artística ante una nueva realidad sociocultural y política. Es por esto por lo que, a través de ello, Vissepó se apropia del discurso del bad painting, el pop culture local y nuestra memoria visual como ese vehículo para dialogar sobre la realidad actual. Por consecuencia, integra íconos (explícitos o líricos) como El acróbata de Puerto Rico (Carlitos Colón), la importancia/permanencia del voceteo como método de vocalización de mensajes disidentes a todo volumen en espacios públicos, el lenguaje y cómo nos relacionamos con el conjunto de símbolos dispuestos de diferentes maneras para comunicar utilizando menos.
AISHA PÉREZ- GONZÁLEZ ESPECIAL PARA EN ROJO
Ifa workofartcan becomeacommodity, andifthisprocessseemsfatedtooccur,itis alsobecausethecommoditybegan[historically] byputtingintowork,inonewayor another,theprincipleofartitself.-JaquesDerrida
—MarcelDuchampHavefun.Ifnot,you´llboreus
Los cambios culturales actuales a nivel global han posicionado a Puerto Rico como una de las capitales culturales a partir de las “aportaciones” desde la industria de la cultura visual que somos ante nuestros ojos y los del mundo. Durante los últimos 5 años, este archipiélago se ha destacado, entre algunas cosas, por renunciar a un gobernante y hacerse escuchar ante las diferentes situaciones que afectan al país señalando sus consecuencias políticas, sociales y económicas. Mediante las obras del artista, educador y malabarista Jean Michael Vissepó Ocasio (Crayon.Papi, en instagram), se reflejan instancias de nuestro diario vivir que permiten narrar una realidad palpable a través de su práctica en el espacio público, en el salón de clase y en su estudio. Por medio de su práctica artística, Vissepó Ocasio logra capturar y transmitir la idiosincrasia boricua desde diferentes perspectivas. Utilizando materiales no tradicionales dentro del juicio de valoración del high art, se incorporan como vehículos principales el material descartado y reutilizado como soporte y medio de
Aunque el término de bad painting se acuñó por primera vez en 1978 en la exhibición (con el mismo nombre), hablaba sobre la producción actual en su momento y la revaloración del arte luego del auge del minimalismo en los años 1960, ésta nueva manera de producir imágenes se convirtió en un mock meta-critique del sistema del arte. Como cualquier otro movimiento de vanguardia , las nuevas situaciones sociales y políticas contribuyen a la creación de nuevas maneras de cuestionar el (y nuestro) sentido común. Desde la utilización consciente del crayón como medio principal hasta la predilección del papel como soporte presupone un dominio estético capaz de dialogar con una cotidianidad accesible. La influencia de la cultura popular en la obra de Vissepó, permite que su práctica artística se convierta en una actividad de subversión al utilizar el bad painting y sus intereses, como una práctica autónoma de comunicar su inmediatez. A su vez, este ejercicio se torna en un proceso de autorrealización que se vincula con sus posibilidades de compromiso político más allá de la importancia de la representación romántica y expresionista de nuestra vida diaria, que a su vez es nutrida e influenciada por las redes sociales.
En “Nuevas experiencias estéticas y producción de subjetividades”, Ana María Pérez Rubio establece que este intento de acercamiento entre arte y política se ha visto acentuado en las últimas décadas, en particular a partir de los años ochenta . Tomando de partida la reutilización de la imagen o la proyección mediática como tema y objeto de arte el artista puede acercarse a la nostalgia utilizando estas representaciones. Pero para que estos dispositivos subversivos del arte resulten eficaces deben ser contextualizados para cada realidad local potenciando las posibilidades de develar los marcos de desigualdad en los que viven las personas. Además le permite ampliar los sujetos, los objetos y los espacios adecuados para el debate, creando nuevos escenarios para la discusión y descripción de la vida en el trópico.
Por otro lado, la obra de Vissepó se destaca por apropiarse de la desconexión e irrelevancia existente entre los espacios museísticos y las instituciones culturales en el marco local como ente de quiebre estético. Es por esto que, al utilizar el arte como vehículo de opinión pública, le permite articular la conexión entre el hecho artístico y los fenómenos sociales que determinan su producción, recepción y su capacidad de promover una conciencia crítica. A raíz de ello, Vissepó Ocasio utiliza las redes sociales como plataforma neutral de alcance y cambia la relación que se establece entre la obra, el receptor y el artista, en especial, debido a la implicación del público en ella. Dejando que el espectador deja de ser un receptor pasivo, para asumir un rol activo mediante la interpretación y/o la manipulación, o bien involucrándose directamente en ella.
Finalmente, Laddaga considera que estas prácticas artísticas constituyen el resultado de nuevos modos de producción eminentemente inmateriales y comunicativos, producidos tanto en el plano del trabajo como de la práctica política, las ciencias y las formas de circulación de información. Más aún, Pérez Rubio recalca que se debe comprender el arte como proceso y actividad. Esto constituye un nuevo tejido social a través de programas de intervención capaces de restaurar el vínculo social. Sería, en consecuencia, un modo de implicación en la constitución de formas de vida en común y lugar para una experiencia autónoma, promotora de instancias de comunidad, libertad y emancipación. Es por esto que, el valor político de la obra de Vissepó-Ocasio, no solo se logra desde los materiales, el lenguaje visual y la idiosincrasia boricua sino más bien en el proceso mismo y en los modos en que se construyen formas de visibilidad y la ampliación de capacidades para construir de otro modo el mundo sensible. No sería solo acercar el arte a los espectadores, sino hacerlos partícipes y colectivizar la producción artística para efectuar un futuro sostenible.
REFERENCIAS
Adriana D’Ottavio (2011). Arte y política en Walter Benjamin. Hacia una estética materialista. IX Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-034/79 https://cdsa.aacademica.org/000-034/79.pdf
Albertson, James, et al., “Bad” Painting, catalogue, New Museum of Contemporary Art, New YOrk, 1978. Recuperado de: https:// d2b8urneelikat.cloudfront.net/media/collectiveaccess/ images/1/3/3/78825_ca_object_representations_ media_13387_original.pdf
Galfione, María Verónica. (2014). Estética y política: el debate contemporáneo en torno a las formas de la representación. Trans/Form/Ação, 37(1), 223-246. https://dx.doi.org/10.1590/ S0101-31732014000100012
Hampton, S. M. (2011). Bad Painting and Kitsch. UC Riverside. ProQuest ID: Hampton_ucr_0032N_10669. Merritt ID: ark:/13030/m58s4srp. Retrieved from https://escholarship. org/uc/item/8jz5p0s4
Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las artes. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo.
Pérez Rubio, Ana María. (2013). Arte y política: Nuevas experiencias estéticas y producción de subjetividades. Comunicación y sociedad, (20), 191-210. Recuperado en 29 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2013000200009&l ng=es&tlng=es.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Traba, Marta. “Myrna Báez : carta de desciframiento para entender idiosincracia boricua.” El Mundo (San Juan, Puerto Rico), October 23, 1976, 6-B. Recuperado de: https://icaa. mfah.org/s/es/item/1061008#?c=&m=&s=&cv=&xywh=1116%2C0%2C3930%2C2199
LA VOZ, EL OBJETO CAUSA (2DA
DALILA RODRÍGUEZ SAAVEDRA ESPECIAL PARA EN ROJO
La voz como figura acústica es parte intrínseca de nuestra experiencia y del propio ser, nos resignifica la forma en la que somos recibidos en el lazo social. La voz, además, es la configuración que otorga a la letra autoridad, haciéndola no meramente un significante y sonido, sino un acto. Es el mecanismo aural que recoge y resuena desde fonemas hasta códigos especializados que posteriormente son sentencias leídas a viva voce y nos afectan en cotidianidad. Tanto como cualquiera de los posicionamientos enunciados en la intimidad familiar y que han originado la amalgama episódica de nuestras micro y macro historias de vida.
Al mismo tiempo la voz como objeto no es igual a la cultura ni al ruido, que pueden ser imprecisas o si se quiere elusivas. Sabemos también que las máquinas pueden reproducir voces, con lo cual un quiebre emergente de indecibilidad es uno de los rasgos primordiales de la voz. Por un lado el sonido de nuestra voz proviene del interior del cuerpo, ¿lo hace desde un solo lugar? En cualquier caso, no viene de la boca sino que sale de ella y como bien explica el filósofo esloveno Mladen Dolar el hecho de que veamos la abertura no desmitifica la voz, por el contrario el enigma se realza.
La voz como compromiso, asentimiento, denuncia o ruego, pero lanzada desde un orden cuasi mecánico en la estructura antropomórfica humana puede percibirse como impersonal si se le analiza bien. Una voz que habla por sí misma desde la hiancia. Con todo eso, su curioso vínculo con la subjetividad del individuo apenas admite otros registros que no sean los de significación y los de la apreciación estética, como el lirismo, por dar solo un ejemplo. Al no ser que se le mire como encarnación importante del objeto psicoanalítico, mejor conocido como el objeto a, propuesto por Jacques Lacan. El lenguaje, pero singularmente la voz, se nos presenta desde una tradición de teóricos (Sauserre, Derrida, Kant, Freud, Lacan) como un mecanismo secreto del pensamiento, algo que precede al pensamiento como una operación puramente mecánica y algo que el pensamiento, desde su particular proceso, debe ocultar bajo el disfraz antropomórfico.
De acuerdo con la investigación lingüística propuesta Dolar en Una voz y nada más (2007, Ediciones Manantial) –aunque Lacan también lo había trabajado antes en sus largas elaboraciones y seminarios–, la voz como objeto, “esa criatura paradójica”, es una ruptura. Su supuesto vínculo inherente con la presencia de la persona, incluso como un refuerzo del concepto mismo de ella, se disloca con relación a la aparición. Curiosamente el tándem entre los cuerpos y los lenguajes se
PARTE)
sujeta con la voz, un eslabón no del todo perdido pero sí de una cualidad mística.
El bucle regresa y admitimos que no hay ley sin voz. La voz, como resto “sinsentido” de la letra”, es la que dota a la letra de autoridad. Una interesante confusión que nos retrotrae a las alegorías religiosas del cristianismo y del judaísmo, así como a otras mitologías e historias populares –La voz acusmática y Moisés, el sonido puesto en función entre la voz y la creación; el canto embaucador de las sirenas; Pitágoras como el primero en fundar una escuela filosófica, detrás de una cortina impartiendo su sabiduría, entre otros.– Al reafirmar su función ontológica como una fuerza inmensurable se le asigna a la vocalización una eficacia ritual, tornamos la voz en el acto mismo. Dolar nos comparte: es como si la mera adición de la voz pudiera representar la forma originaria de la performatividad (Dolar, 2006, p.70).
El autor se refiere a una tradición de lo que Alain Badiou describe como el surgimiento del acontecimiento y de la verdad a través del quiebre presentado por el objeto voz. Lo que el lenguaje y el cuerpo tienen en común es la voz, pero la voz no es parte del lenguaje ni del cuerpo. Su cualidad metafórica tiene bordes inciertos. Las preguntas filosóficas ¿es literal la voz externa y metafórica la interna?, ¿cuál es la tenaz conexión entre la voz y la conciencia? nos invitan a los linderos de la ética, sin abandonar la estética, como sería meritorio abordar en otro momento.
En las enseñanzas de Dolar vemos una luminosa condensación en torno a cómo el campo de la ética ha cursado el adagio la voz de la conciencia. Una suerte de metáfora que tanto en el razonamiento popular como en la tradición de la filosofía se ha visto asociada la voz a la reflexión de las cuestiones morales. Desde la voz de Socrates, el daimon interno, que acompaña desde la infancia y
que no ofrece respuestas hechas ni profiere consejos sino que evita los modos “errados” de ejercitar el pensamiento al tiempo que se aleja de las opiniones recibidas. Con todo eso, esta voz moral que actúa como agente ¿acaso no es él mismo? ¿Podemos estar seguros de que no es una voz exógena?, como cuestionaría más tarde Lacan.
En todo caso, Dolar nos recuerda que la voz de la razón elaborada por Immanuel Kant se diferencia de la anterior porque, aunque tampoco aconseja ni disuade sí busca la sumisión de la voluntad a la racionalidad y la formalidad del imperativo categórico. “La voz de la razón por sí misma en forma autónoma sólo a los fines del conocimiento y la verdad” (Dolar, p. 110). A pesar de ello la voz kantiana no se aparta demasiado del enigmático sujeto de la enunciación de la ley moral. Pues, ante su advertencia en Crítica de la razón pura (1781), “obrar de tal modo que la máxima de tu voluntad siempre pueda valer al mismo tiempo como principio de una legislación universal”, queda consignada una demanda que se halla en un origen imposible de determinar.
Siglo y medio más tarde, en 1933, la metáfora de la voz resonaba desde las “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis” en las que Freud otorga a “la voz suave e inaudible de la razón” nada más y nada menos que su instauración en la dictadura psíquica de la humanidad. A la par, se abría paso la noción de las pulsiones como energía psíquica profunda que también tenía algo que decir. Otra voz influenciada por la experiencia del sujeto y dirigida a un fin enigmático en conflicto con la razón, e incluso en frentes permanentemente opuestos. Una voz que conduce mandatos, y que por su sobrecogedora presencia es ineludible, la imperativa voz que se hará oír por más que intentemos silenciarla. Una voz que siempre dice lo mismo, como definió Freud, para introducir precisamente el deseo de lo inconsciente.
LA APPU IRÁ A VOTACIÓN POR LA SINDICACIÓN DE SU GREMIO
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comCon el apoyo de todos los sectores universitarios ya unionados, el personal docente de todo el sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se dispone, del 23 al 26 de octubre, a votar por la sindicación, liderada por la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) como representante exclusivo.
En una demostración de ese apoyo, la APPU llevó a cabo una conferencia de prensa en su sede a pasos del recinto de Río Piedras de la UPR, que contó con representación de profesores de diversos recintos y representantes de las otras organizaciones sindicales que tiene la UPR.
“Se siente el entusiasmo, llevamos mucho tiempo esperando esto porque merecemos una mejor UPR, una UPR con futuro. Por eso exhortamos a toda la docencia a unirse en una sola fuerza docente”, declaró María del Mar Rosa Rodríguez, presidenta de la APPU.
El presidente de la Asociación de Profesores y Profesoras del recinto de Mayagüez (APRUM), Rafael Boglio, exhortó a toda la docencia de su recinto a votar por la APPU.
“La APRUM se unió a la APPU en este esfuerzo y somos parte de este proceso. La docencia lleva años exigiendo la negociación colectiva. Esta elección nos dará ese derecho. Ahora nos corresponde organizarnos porque estamos convencidos de que vamos a ganar la elección sindical, y podremos negociar un convenio colectivo que nos garantice derechos laborales, que nos proteja de los recortes presupuestarios, que nos permita sentarnos a la mesa y alcanzar acuerdos vinculantes con la administración de la UPR”, precisó.
En tanto, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) también se solidarizó con el derecho a la organización y a la negociación colectiva de los docentes. “El organizarse sindicalmente dentro de la Universidad es el instrumento más eficaz que los trabajadores no docentes tenemos. Nuestra sindicalización nos protege de los abusos del patrono y mejora nuestras condiciones de trabajo. La Hermandad apoya al sector docente en su derecho a negociar colectivamente. Los docentes necesitan entrar por la puerta amplia al concierto de la negociación colectiva con
el fin de obtener unos acuerdos y garantías, pero también para fortalecer la institución”, señaló José Torres, vicepresidente de la HEEND.
En sentido similar se expresó el Sindicato de Trabajadores de la UPR, el cual a inicios de este semestre mantuvo una huelga que duró varios días. “A los demás gremios universitarios se les ha reconocido el derecho a la negociación colectiva. Los profesores merecen ese derecho y esta elección será histórica porque finalmente podrán hacerlo”, expresó Idalia Maldonado, delegada del sindicato.
tipo de docente, no importa si son permanentes, probatorios o con contrato. El número requerido para que se confirme la sindicación es más del 50 %, y se espera que voten cerca de cuatro mil docentes.
Con el sindicato de docentes todos los grupos trabajadores del sistema de la UPR estarían unionados, aunque no todos bajo la ley 130, que es la que es la que permite la unión de los docentes. La APPU se reuniría el 11 de septiembre con la Junta de Relaciones del Trabajo para acordar cómo será el proceso de votación.
La Unión Bonafide de Oficiales de Seguridad (UBOS) también dio su respaldo a la sindicación. “Los docentes tienen el derecho a la libre selección y no podemos descansar en decisiones patronales que coarten derechos. Es hora de que nuestros hermanos catedráticos se unan a los gremios organizados de la UPR”, puntualizó, Melson Battle, presidente.
Por parte del estudiantado estuvo presente el vicepresidente del Consejo General de Estudiantes del recinto de Río Piedras, Adrián Maldonado. “En esta coyuntura de nuestra historia puertorriqueña, en que la Universidad de Puerto Rico está tan vulnerable ante ataques exteriores, la docencia necesita el escudo que ofrece la sindicalización. Como estudiantes apoyamos a la APPU en este esfuerzo porque su sindicalización tendrá efectos positivos en lo académico y en alcanzar justicia laboral”, expresó.
A preguntas de CLARIDAD, la presidenta de la APPU aclaró que en la elección podrá votar toda la docencia en toda su diversidad, los con o sin plazas, la docencia en biblioteca, docencia en consejería; todo
Respecto a las expectativas a negociar una vez organizado el sindicato, la presidenta de la APPU comentó que se sentarían a negociar ese convenio colectivo, el cual será uno grande porque la docencia es bastante diversa en sus funciones, “lo que esperamos tan pronto ganemos esa elección porque no tenemos dudas de que vamos a ganar esa elección sindical. Llevamos muchos años esperando esto, son muchas las presidencias que han trabajado en este esfuerzo y por eso va a ser una elección histórica donde la docencia universitaria de Puerto Rico por primera vez se va a insertar en ese mundo internacional de docentes, tanto en Latinoamérica como en Estados Unidos, que tienen el derecho a negociar colectivamente. Así que tan pronto ganemos la elección, esperamos sentarnos a negociar ese convenio colectivo”.
Entre los temas de mayor trascendencia para todos los universitarios está la permanencia de su sistema de retiro, el cual la junta de Gobierno de la UPR y la Junta de Control Fiscal (JCF) pretenden eliminar. Al respecto, el profesor Carlos Hernández, representante por el RUM y miembro de la Junta del Sistema de Retiro, se expresó en el sentido de que la sindicación es una vía para atender el asunto. “La JCF ha venido con una andanada de ataques en la prensa diciendo que el sistema de retiro nuestro es insolvente, que solo tiene 54 % de los fondos. Eso es completamente falso. Nosotros no podemos confiar en una junta como esa”.
Aunque no todos los recintos tienen el mismo número de profesores, Rosa Rodríguez se expresó confiada. “En todos los recintos estamos convencidos de nuestra fuerza docente. Estamos esperanzados, vamos a ganar en esta elección sindical”, pronosticó.
HONRANDO LA VIDA Y EL LEGADO DE LA DRA. ANTONIA PANTOJA EN SU CENTENARIO
Por Doris Pizarro Claudio Especial para ClaridadEl Comité del Centenario del Natalicio la Dra. Antonia Pantoja dio a conocer algunas de las actividades para celebrar la vida y el legado de la Dra Antonia Pantoja, una de las puertorriqueñas más respetadas por la labor en favor de la educación y los derechos humanos de la comunidad boricua en Puerto Rico y en Estados Unidos. Digna Sánchez, integrante dicho Comité expresó que uno de los logros del trabajo es la diversidad de actividades que se han realizado o realizaran durante el año en curso en Puerto Rico y en Estados Unidos.
Entre las actividades programadas figuran la presentación del Documental Antonia Pantoja Presente, de Lillian Jiménez, investigaciones de las entidades donde trabajó, conferencias y talleres concienciar a la juventud sobre la trayectoria y aportaciones de carácter social, cultural y educativo de la Dra. Antonia Pantoja. A ello se suman diversas actividades de entidades académicas, exposiciones en San Diego, Nueva York y Puerto Rico.
DE PUERTA DE TIERRA, AL BARRIO OBRERO Y LA DIÁSPORA
Fue el 13 de septiembre de 1922, cuando nació Antonia Pantoja Acosta. Se le reconoce como una de las mujeres más visionarias, emprendedoras y valientes de Puerto Rico y de la diáspora boricua en Estados Unidos. Natural de San Juan, donde vivió en sectores trabajadores de la capital, entre estos Puerta de Tierra, Santurce, Barrio Obrero y, así también en el Barrio Cubuy de Canóvanas. Entre sus diversos oficios y profesiones trasciende que se preparó como maestra normal, y más tarde como trabajadora social en Estados Unidos. Se distinguió como feminista, luchadora por los derechos humanos, civiles y culturales, así como la equidad de género de la mujer y sectores de la comunidad LGBTTQ. También defendió fervorosamente la descolonización, autodeterminación y soberanía de su patria.
En sus Memorias de una Visionaria, nos cuenta sobre cómo el desarrollo de su conciencia estuvo marcado por la pobreza aguda, a la par con el discrimen y estigma que ha vivido la población boricua en Puerto Rico y en Los Estados Unidos. Se conoce
que emigró por primera vez a Estados Unidos en la década del 1940, haciendo sus estudios en CUNY y luego en la Universidad de Columbia. Se distinguió por siempre estar adelantada a su época, fundando con otros colaboradores (as) puertorriqueños y puertorriqueñas instituciones con mucha historia en la lucha por derechos educativos. Entre estas se encuentra el Foro de Puerto Rico, la Asociación Hispana-Estadounidense de la Juventud (HYAA, luego PRACA), ASPIRA, Universidad Boricua y, luego Producir, como parte de su gestión por la autogestión de las comunidades en el Barrio Cubuy de Canóvanas PR. La Dra. Pantoja también fomentó alianzas comunitarias para el desarrollo económico de base en Puerto Rico, que tuvieran como principio la autogestión, el empoderamiento y el reclamo de fondos al estado para trascender la pobreza impuesta por el modelo económico.
Fue una académica importante en la Universidad de San Diego, California y a la par, merecedora de diversos premios académicos, comunitarios y civiles en Universidades como Yale, Connecticut, UMASS y Hunter College. En 1996 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de manos del presidente Bill Clinton. En el 2002, publicó su autobiografía Memoir of a Visionary: Antonia Pantoja. Murió el 24 de mayo del 2002.
La historia del trabajo social puertorriqueño en la diáspora y las aportaciones de compañeras y compañeros de la profesión
en EE. UU. han quedado en gran parte oculta y muchas de sus contribuciones han estado invisibilizadas en el contexto de la educación en trabajo social en PR, según surge de conversaciones con la Dra. María Josefa Canino, docente jubilada de la EGTSBL. Los anales del rol de nuestros y nuestras profesionales del trabajo social en el desarrollo organizativo y político durante la época del desplazamiento inicial y masivo de nuestra población en el siglo XX están por escribirse. La abreviada apertura a este tema nos presenta el reto de investigarla y conocerla
PROXIMAS ACTIVIDADES DEL CENTENARIO DE DRA. ANTONIA PANTOJA
Miércoles 13 de septiembre 2023
Proclama de la Oficina de la Lic. Ana Irma Rivera Lassen. Capitolio de PR.
Viernes 15 de septiembre de 2023
• La ola azul
Encuentro de niños(as) y jóvenes de proyectos donde participan ASPIRA, como Talent Search, Upward Bound, Escuela Alternativa (Carolina, Mayagüez, Moca). Hora: 2:00 PM
Lugar: Parque Luis Muñoz Marín
Coordinadora: Sol A. Gomila Cordero, Directora Ejecutiva Interina, ASPIRA PR
Jueves 28 de septiembre 2023
• Convesatorio sobre el legado de la Dra. Antonia Pantoja Hora: 4:00 PM
Lugar: Anfiteatro Ramón Emeterio Betances, REB 238
Facultad de Ciencias Sociales de la UPRRP
Auspician: Escuela Graduada de Trabajo
Social Beatriz Lassalle
Federación de Estudiantes de Trabajo
Social
Junte Comunitario José Joaquín Parrilla
Sábado 28 de octubre 2023
• Cine foro
El legado de la Dra. Antonia Pantoja en la autogestión, organización y desarrollo económico comunitario
Lugar: El Triángulo, Ave. Rexach Pda 26, frente a Estacionamiento del Proyecto
Enlace del Caño Martín Peña
INTERNACIONALES
NICARAGUA, NICARAGÜITA
Por Olga I. Sanabria Dávila Especial para CLARIDADLo de Nicaragüita es un poco para contrarrestar lo tan demonizado que ha sido su gobierno y su proyecto actual en Puerto Rico y otros lugares.
Recientemente, seis boricuas asistimos al 44 aniversario del derrocamiento del dictador de Nicaragua durante décadas hasta 1979 y miembro de toda una dinastía, Anastasio Somoza. Tuvimos la oportunidad de presenciar el proyecto de transformación social en beneficio del pueblo llevado acabo por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el Gobierno de Nicaragua desde ese año en diversas etapas habiendo iniciado la más reciente en enero de 2007.
Desde su triunfo al derrocar el dictador, el FSLN, la Revolución Popular Sandinista y el Gobierno de Reconstrucción y Unidad Nacional emprendieron un camino de paz, justicia y superación social para el pueblo nicaragüense. Desde su inicio hasta el día de hoy su proyecto sufre el acoso del imperialismo y los gobiernos de turno de Estados Unidos.
En la primera etapa, no obstante el acoso, la guerra de los contras desde Costa Rica y Honduras, y las sanciones, todo emanado desde Estados Unidos, el gobierno de Nicaragua bajo la dirección del FSLN pudo instaurar un gobierno de economía mixta, pluralismo político para el país y no alineamiento en su política internacional.
En aquella primera etapa emprendieron la alfabetización del pueblo, la educación y los servicios de salud gratuitos entre otras transformaciones a pesar del retraso y la pobreza que heredaron. Instituyeron una economía de convivencia entre la empresa privada, cooperativismo y el área propiedad del pueblo donde se destinó lo expropiado a la familia Somoza.
También emprendieron la reforma agraria y del sector agropecuario para que el campesinado pudiera también superar la pobreza y los obstáculos de la agricultura capitalista. Todo ello apoyado por una enorme organización social del pueblo. Jóvenes, mujeres, trabajadores(as) de todos los sectores y comunidades se ubicaron en organizaciones de masas.
A nivel internacional en aquella fase Nicaragua fue electa a un escaño no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, fue sede de una Conferencia de Ministros de Trabajo del Movimiento de Países No Alineados y participó en varias Cumbres de Jefes de Estado o Gobierno del Movimiento convirtiéndose así en un
miembro destacado de los No Al y de Naciones Unidas con una política internacional soberana y de avanzada.
Realizó una Asamblea Constituyente que modernizó la Constitución y abrió el espectro político legalizando innumerables partidos políticos. En general, el pueblo vio la superación de su condición social en el marco de la pobreza, analfabetismo y retraso que heredó un gobierno mayormente integrado por jóvenes.
Ello fue demasiado para el imperialismo y Estados Unidos. Laboraron para crear las condiciones para que los Sandinistas perdieran las elecciones de 1990, sobre todo debido al desangre en todos los aspectos por la guerra en las fronteras con Costa Rica y Honduras, y la intromisión de la Iglesia Católica.
Las elecciones de 1990 fueron seguidas por 17 años de gobiernos neoliberales en Nicaragua que revirtieron múltiples adelantos hasta que los Sandinistas fueron electos al poder a fines de 2006. Desde ahí, y aprovechando las lecciones de sus errores y su experiencia los Sandinistas lograron consolidar su proyecto y seguir adelante con la transformación emprendida desde 1979. Entonces el imperialismo implementó sus nuevas modalidades para eliminar gobiernos de centroizquierda. Estos no son golpes propiamente sino el empleo de la guerra mediática desde adentro y desde afuera, el financiamiento desde afuera de Organizaciones No Gubernamentales, al igual la actividad de iglesias fundamentalistas y otros sectores religiosos. Estas entidades coordinan con el sector empresarial, partidos de derecha, y sectores desafectos
incluyendo exguerrilleros(as) Sandinistas.
La primavera de 2018 vio un intento de golpe como tal que se desarrolló durante tres meses valiéndose de la nueva modalidad de golpes antes descrita. La derrota del golpe llevó al pueblo a cerrar filas con el FSLN y su proyecto, y a la etapa más reciente del proceso de la Revolución Sandinista. Su costo fue que nuevamente se revirtieron logros económicos, sociales, turísticos y de seguridad pública y más trágicamente tuvo un costo de cientos de vidas de ambas partes, pero mayormente Sandinistas. No logró destituir al Presidente Daniel Ortega Saavedra, ni la Vice Presidenta y Primera Dama Rosario Murillo o los Sandinistas del poder.
Al momento de la celebración del 45 aniversario, saltó a la vista la continua superación de la pobreza, el hambre (por su 90 por ciento de soberanía alimentaria), el analfabetismo, y las limitaciones en la infraestructura y otras áreas. Por doquier fue palpable la construcción de escuelas, dispensarios médicos, y viviendas, el mejoramiento instalaciones turísticas a beneficio de turistas extranjeros y de la población local, el mejoramiento de carreteras, caminos e iluminación en ciudades y pueblos.
La historia reciente de Nicaragua en sus distintas etapas hace evidente que los proyectos de transformación política, económica y social enfrentarán la resistencia violenta del imperialismo, y que mantenerlos frente a la agresión requiere de la mayor flexibilidad en la política de alianzas y de difíciles decisiones en el marco del ejercicio de la democracia por un pueblo que tiene su trayectoria y sus valores definidos.
INTERNACIONALES
SALVADOR ALLENDE A LA ALTURA DE LOS MÁS GENUINOS HÉROES DE NUESTRA AMÉRICA EN EL 50 ANIVERSARIO DE SU CAÍDA EN COMBATE
Por Fernando M. García Bielsa Especial para CLARIDADDiez años después del golpe de 1973, Mario Benedetti le dedicó su emotivo poema “Allende” y en unos de sus versos dice:
…para vencer al hombre de la paz y acallar su voz modesta y taladrante tuvieron que empujar el terror hasta el abismo y matar más para seguir matando
Salvador Allende Gossens fue el precursor de un importante “ciclo de izquierda” que conmovió América Latina. Lo que hizo el gobierno de la Unidad Popular fue una proeza en un país rodeado de dictaduras de derecha y atacado con saña por Estados Unidos. Fue un hombre extraordinario de Nuestra América, un antiimperialista sin concesiones, un latinoamericanista ejemplar.
En aquellas circunstancias, y como lo calificó Fidel Castro, aquel proceso revolu-
cionario era inédito y era un hecho casi insólito, y terminó también en forma insólita.
Es inaceptable que se pretenda reducir el reconocimiento y la admiración a nivel mundial que goza el Presidente Allende. Aun así, como dijera Atilio Borón, causa pena comprobar que con el paso de los años su figura no haya cosechado aun la alta valoración que se merece, incluso por parte de algunos sectores de la izquierda, dentro y fuera de Chile. Su rica y limpia trayectoria política muestra un accionar consecuente con sus principios, ideas y compromisos con las mejores causas sociales en Chile y en A. Latina.
Salvador Allende nació el 26 de junio de 1908. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Liceos de Tacna y Valdivia. En 1926, hizo el servicio militar en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar. Ese mismo año, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile donde se tituló de médico cirujano, en 1932.
Ejerció como médico de la Asistencia
Pública de Valparaíso y anatomo-patólogo en hospitales de Puerto Montt. Durante su época universitaria, fue presidente del Centro de Estudiantes de Medicina y de la Federación de Estudiantes de Chile.
En 1933, participó en la fundación del Partido Socialista de Chile, y luego fue ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
Fue elegido senador en las elecciones parlamentarias de marzo de 1945, cargo en el cual se reeligió en 1953, 1961 y 1969, completando una carrera parlamentaria de cerca de treinta años. Durante toda su vida mantuvo permanente preocupación, como dirigente social y parlamentario, por los derechos, el bienestar y los intereses de las grandes mayorías postergadas.
Allende fue un gran amigo de Cuba y enfrentó muchas voces dentro y fuera de su país que se alzaron para reprocharle por su incondicional apoyo a nuestra Revolución.
La CIA detectó tempranamente el pe-
ligro que su figura representaba para los intereses de Estados Unidos. Washington se opuso desde la noche misma del 4 de Septiembre de 1970 a la posibilidad de que Allende asumiera la presidencia. Días después de las elecciones chilenas, el 15 de ese mes, el presidente Richard Nixon convocó a su despacho a Henry Kissinger, consejero de Seguridad Nacional; a Richard Helms, director de la CIA, y a otros de sus acólitos para elaborar la política a seguir para impedir que Allende fuese ratificado por el Congreso. “Mandemos los mejores hombres que tengamos”; “en lo inmediato, hagan que la economía grite. Ni una tuerca ni un tornillo para Chile”, dijo Nixon. Se llegó incluso al asesinato del jefe constitucionalista del ejército, el general Schneider.
No obstante, como sabemos, se estableció el gobierno de la Unidad Popular. Por primera vez en la historia del mundo occidental, un candidato marxista llegaba a la presidencia de la República a través de las urnas. Se inició un importante e inédito esfuerzo de transformaciones en los marcos de la denominada democracia burguesa, pero en medio de una sucesión de hechos violentos de la derecha, y el intervencionismo, las presiones diplomáticas, acoso político y económico por Estados Unidos.
Todo ello sazonado por una campaña mediática alimentada por abundantes dólares de la CIA y de corporaciones transnacionales, desabastecimiento programado de artículos de primera necesidad para fomentar desazón y molestia en la población, la organización de sectores medios para luchar contra el gobierno (caso del gremio de camioneros, entre los más importantes) y la canalización de enormes recursos para financiar a sectores de la oposición contrarrevolucionaria, reclutar grupos paramilitares, y atraer a la oficialidad militar a la causa del golpe.
Al atender a las nuevas andanzas imperiales se evidencia que, realmente, el manual de operaciones de la CIA y otras agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos no ha cambiado mucho en los últimos cincuenta años.
No nos detendremos en las peripecias del interesante proceso de aquellos tres años de gobierno de la Unidad Popular, y de sus éxitos en medio de la precaria unidad de la base social en que se sustentaba, con la totalidad de las fuerzas de la izquierda polarizadas antes del golpe en un empate catastrófico entre radicales y moderados.
El gobierno de Allende intentó instaurar el socialismo por la vía electoral pacífica o Vía Chilena al Socialismo. Importantes logros en el breve lapso de tres años en vivienda, educación, salud, cultura, salarios que llegaron a representar por sobre el 50% del PIB, la devolución de 150 mil hectáreas a
comunidades mapuches durante el Gobierno de la Unidad Popular. En julio de 1971, el Congreso aprobó la Ley para la Nacionalización de la Gran Minería del cobre. En el aspecto económico, se instauró una política de acentuada redistribución del ingreso y de reactivación de la economía. La Ley de Reforma Agraria, aprobada durante la presidencia de Eduardo Frei Montalva, le permitió avanzar rápido en la expropiación de grandes latifundios. Dio los primeros pasos para construir el área de propiedad social de la economía, usando habilidosamente procedimientos legales que no cuestionaban la juridicidad del sistema vigente.
Se puede hacer un análisis objetivo de la política de Allende y la Unidad Popular, y de los errores cometidos pero es completamente improcedente trasladar la responsabilidad principal del golpe al propio Allende y la coalición gobernante. Asimismo es discutible si el gobierno de la Unidad Popular fracasó o si pudo haberse consolidado, pero es un hecho que fue derrotado…: derrotado por la traición, el golpe militar, por la inmensidad de la manipulación y la acumulación de fuerzas que logró la derecha y el imperialismo.
Se cumplen por estos días cincuenta años de la muerte de Allende durante aquel brutal ataque militar aéreo y terrestre al Palacio de la Moneda. No se puede perder de vista el sentido y significado verdadero de los hechos. Es importante enfatizar que no fue una víctima pasiva sino un combatiente que se enfrentó durante cuatro horas en condiciones muy desventajosas al ataque de las Fuerzas Armadas de Chile, que respondían y eran apoyadas por la derecha política, las multinacionales, en un contexto de activo intervencionismo estadounidense.
Allende fue ejemplo no solo de valentía y dignidad, sino de un revolucionario con gran sentido de la trascendencia y significado del momento que vivía en aquellas horas, consciente del paradigma que establecía para el futuro de su patria y hacia la comunidad internacional, del escarnio que su sacrificio volcaba para la dictadura que le sucedería, y sobre traidores y golpistas quienes pretendían producir su captura y humillación.
Su conducta, su serenidad y su audacia, en aquel dramático momento no hizo sino confirmar sus creencias, palabras y promesas; Allende había declarado muchas veces en discursos y comunicaciones privadas, que sólo muerto podrían impedirle terminar su mandato, pero ser coherente con aquellas expresiones verbales demandaba no sólo fuertes convicciones, sino una valentía a toda prueba.
Recordemos sus palabras en el Acto de despedida a Fidel y a la delegación cubana/ 4 de diciembre de 1971:
“Se los digo con calma, con absoluta tranquilidad: yo no tengo pasta de apóstol ni tengo pasta de Mesías. No tengo condiciones de mártir. Soy un luchador social que cumple una tarea, la tarea que el pueblo me ha dado. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer a la voluntad mayoritaria de Chile: sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás. Que lo sepan: dejaré la Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera”
Aquel 11 de septiembre rechazó airada y valientemente cada una de las presiones y ultimátums golpistas; se encargó de organizar la mejor resistencia armada al asedio militar que le permitieron los limitados recursos bélicos.
Para tener una adecuada evaluación del alcance y del significado humano y político del sacrificio final del Presidente, no basta saber cómo murió, sino que se requiere conocer su personalidad, sus ideas políticas, sus principios morales y valores, la consistencia de sus convicciones, sobre las cuales se asentó la determinación y visión que mostró en aquel momento, cuando su figura se agiganta y donde aún derrotado y en circunstancias límite actuó con dominio de la situación y de su destino. Pocos actos los hay de mayor dignidad y valor.
Llevaron a cabo el golpe de estado, seguido de la dictadura más sangrienta en la historia de Chile, que duraría 17 años, y más… debido a que perdura el empoderamiento de una elite oligárquica reaccionaria que marca y ejerce considerable dominio hasta el presente, luego de treinta años de una decepcionante transición y un crecimiento económico que acentuó las inequidades de la sociedad chilena y su dependencia externa.
Son 50 años de aquello. La experiencia de aquel intento de una “via chilena” pacifica al socialismo y su posterior liquidación con el golpe militar constituyo un catalizador y una experiencia triste pero enriquecedora para el pensamiento crítico y el accionar revolucionario.
Todavía las Alamedas no se abren completamente, pero hay muestras crecientes de que el pueblo chileno se encamina a lograr, como el dijera, que “más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor”.
Sin dudas Salvador Allende renació en el momento mismo de morir; él sintetiza lo mejor del espíritu combativo del pueblo chileno y su figura alcanza una estatura inmensa, al nivel de los más genuinos héroes de Nuestra América. Por eso, en Cuba, es motivo de orgullo que escuelas, hospitales y la más ancha avenida del país lleven su nombre.
NO BAJAN LA GUARDIA EN PROTESTA POR LAS ESCUELAS CHÁRTER
Por Cándida Cotto ccotto@claridadpuertorico.comEl Departamento de Educación (DE) le retiró el permiso a la escuela chárter Paradiso College Preparatory de Río Piedras. No obstante, los grupos magisteriales y otros de la sociedad civil no bajan la guardia y se mantienen firmes en llevar a cabo una manifestación este viernes 15 de septiembre frente al DE en Hato Rey.
El 25 de agosto, las organizaciones magisteriales Federación de Maestros (FMPR), UNETE y Educamos, las cuales integran el Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública (FADEP), le cursaron una carta a la secretaria, Yanira Raíces Vega, en la cual reclamaban la revocación inmediata de la entidad educativa certificada, Corporación para el Desarrollo de Escuelas Públicas Alianza de Puerto Rico, LLC y la escuela chárter Paradiso College Preparatory, LLC. La carta fue también remitida al gobernador, Pedro Pierluisi. Ante la falta de respuesta de otros reclamos del magisterio, se convocó a una manifestación para el 14 de septiembre, la cual fue pospuesta para el día siguiente.
El secretario de organización de UNETE, Emilio Nieves, confirmó a CLARIDAD que la secretaria nunca contestó la carta, por lo que aprovecharon posteriormente una reunión que el FADEP sostuvo con la secretaria para tratar el asunto de la ola de calor, para incluir el asunto de la escuela. A preguntas de los portavoces magisteriales y luego de varias evasivas, Raíces Vega les confirmó que se le había retirado el permiso a la escuela por dos razones básicas. Una, que el proceso de solicitud de permiso en el Municipio de San Juan va a tomar de cinco a seis meses, ya que el proceso requiere
enmiendas de zonificación, lo que a su vez requiere la intervención de la Legislatura Municipal. Según el MSJ el lugar es zona turística. La otra, que la secretaria había autorizado la escuela a dar clases virtuales, pero solo hasta el 15 de septiembre, y que se había reunido con los padres y madres de los estudiantes para ofrecerles otras alternativas. Aunque Raíces Vega no dijo cuáles eran esas otras alternativas, Nieves comentó que presumen que son las otras escuelas del DE que hay en Río Piedras. “No puede ofrecer otras alternativas”, acotó.
Sin embargo, el DE mantiene la autorización a la otra escuela que la corporación Paradiso College Preparatory LLC mantiene en Arecibo. “Cuando se le cuestionó el que aun teniendo una planta eléctrica para funcionar el Departamento la hubiese autorizado, ahí no hubo respuesta, quiso cambiar el tema”, contó Nieves, sobre la reacción de Raíces Vega.
El maestro y secretario de organización de UNETE indicó que conforme al reglamento de las escuelas chárter, el hecho de que la escuela funcione con una planta eléctrica es razón suficiente para retirar el endoso. Ninguna escuela del DE funciona con una planta eléctrica, incluso no hay ninguna directriz que disponga el uso de esas plantas.
Sobre la posibilidad de que se establezcan otras escuelas chárter o escuelas alianza, como las llama el Gobierno, Nieves manifestó que aunque por el momento el Gobierno dice que la política pública es de no cerrar más escuelas, sí se vislumbra que pasado el evento electoral, si el PNP se mantiene en el poder, cerrará más escuelas. “No lo hacen ahora por cuestión electoral; pero con la multiplicación de escuelas chárter se pueden cerrar más escuelas”. Advirtió que con
el asunto de la descentralización, el darle el poder a las regiones educativas puede ser otra estrategia para facilitar a las entidades privadas interesadas en las escuelas chárter estar más cerca del director regional en términos políticos y económicos.
LAS ESCUELAS MONTESSORI TAMBIÉN RECLAMAN SU LUGAR
Por su parte, el movimiento Montessori para Todos, integrado por madres y padres de estudiantes de escuelas públicas con el método educativo Montessori, también tuvo que hacer uso de la presión pública para reunirse con la secretaria. Luego de que se les suspendiera una reunión pautada para el 7 de septiembre, portavoces del grupo lograron reunirse con la secretaria y la secretaria auxiliar, Marlen Rodríguez, en la sede del DE el sábado siguiente.
Frances Rivera, directora de la escuela de la corriente Montessori, Guillermo Riefkohl, en Patillas, y madre de dos estudiantes, expuso a CLARIDAD que lo que exige el MPT es que se revise el organigrama del DE para establecer la Secretaría Auxiliar de Escuelas Montessori (SAEM) para darle el lugar que le corresponde como la Secretaría de Educación Especial, una secretaría aparte, fuera de la Secretaría de Asuntos Académicos.
“Ahora mismo, es como si no existiéramos. Eso demora los servicios”, expresó. Describió que ante la falta de una secretaría no hay comunicación con las oficinas regionales cuando se llama para verificar los puestos, los estatus de las escuelas. Lo que se encuentran es con piedras para poder acelerar las gestiones y servicios que se supone reciban las escuelas. Al presente el DE tiene 58 escuelas en donde se imparten clases bajo el método Montessori o que al menos cuentan un salón Montessori.
En la reunión la secretaria se comprometió a revisar el organigrama de la agencia para crear la SAEM. Este organigrama tiene que pasar luego a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para que sea válido. Aclaró que esto no altera el presupuesto del DE, ya que las escuelas Montessori reciben su presupuesto como cualquier otra escuela regular. Se supone que la SAEM, adscrita al DE, estuviese creada desde el 2018, cuando se aprobó la Ley 277 para su creación, con el propósito de desarrollar este modelo en las escuelas públicas.
PEDRO ANÍBAL DÍAZ
HÉROE ANÓNIMO DEL ATLETISMO
Por Jorge Mercado Especial para CLARIDADPedro Aníbal Díaz Rivera es una persona Humilde y no le interesa mucho la publicidad, se mantiene en el anonimato. Nació en Rio Piedras, hijo de Aníbal Diaz Otero de Rio Grande y Luz María Rivera de Morovis. Se crio en Santurce en la calle Loíza y estudio en la Academia Santa Teresita en dicha calle. Ingreso a la UPR recinto de Rio Piedras, donde estudio Ciencias Naturales. Luego, ingreso al recinto de Ciencias médicas donde estudio Odontología. Comenzó como odontólogo con el ejército de los Estados Unidos y luego desempeño su cargo con el departamento de salud en las clínicas dentales hasta el 1998 que se jubiló.
Su interés en el atletismo comienza desde que estaba en la escuela superior en Santa Teresita. Allí durante los días de Juegos (Field Day) de la escuela y las carreras que él y sus compañeros hacían en la calle, comenzó llevando los resultados de estas (récords). Se dio a la tarea de recopilar las marcas que hacían sus compañeros en los diferentes eventos. Sobre esa tarea nos señala: “Ahí comencé con el programa de estadísticas. No competí por mucho tiempo porque no tenía las habilidades. Mi talento no estaba a nivel de mis ilusiones y por lo tanto no competía, me dediqué a las estadísticas llevando cuenta de las marcas que se hacían. Es diferente a la disciplina de las estadísticas o ciencia estadística. Es llevar cuentas de cosas que pasan, o resultados de los eventos que se hacen”.
Comenzó a llevar los resultados de los atletas y eventos que participaban por cuenta propia. Debido a que los conocedores y entrenadores del atletismo conocían de su trabajo en el año 2000 se le ofrece una oportunidad con la Federación de Atletismo. Al señor José Enrique Arrarás asumir la presidencia le ofrece un puesto a Don Pedro Aníbal. Su labor con la Federación llego hasta el 2016, cuando el Sr. Arrarás salió de la Presidencia, él decidió no seguir con su labor en la Federación.
Desde esa fecha ha llevado las estadísticas por cuenta propia. Ha publicado 2 libros donde recoge las 50 mejores marcas en el atletismo en Puerto Rico. El primero publicado en 1995, “Las 50 mejores marcas, por evento, en el Atletismo puertorriqueño”. Y el segundo con el mismo título, pero recogiendo las 50 mejores marcas por evento hasta el 2015, publicado en el 2016.
En la introducción de su página en las redes sociales (PedroAnibalDiaz.com | At-
letismo de Puerto Rico (wordpress.com) señala lo siguiente sobre su labor:
“El propósito de este trabajo es hacer públicos una serie de datos del atletismo puertorriqueño, recopilados por mí en los últimos 50 años.
En 1965 comencé haciendo un listado de las 5 mejores marcas del año en cada evento. Aproveché también para listar las mejores 10 marcas de todos los tiempos que me eran conocidas. Continué anualmente el trabajo y la lista total fue creciendo hasta llegar a 50.
Este trabajo se ha seguido desarrollando hasta el presente y ahora incluye áreas adicionales como marcas nacionales, lista de medallistas en competencias internacionales y otros muchos datos de interés estadístico e histórico. La mayor parte de la información contenida en este sitio la recopilé asistiendo directamente a las competencias. También debo dar gracias a muchos amigos que, en este medio siglo, han colaborado con todo tipo de información. Quiero expresar un reconocimiento especial para el Sr. Fernando Rodil (Q.E.P.D.), quien me brindó su ayuda en los años iniciales de este largo camino. Es imposible que un trabajo de este tipo quede completo y perfecto. Cualquier error u omisión será corregido si se proveen los datos necesarios”.
Le preguntamos cómo es que el recopila los datos o marcas de los atletas jóvenes que están comenzando en el atletismo, o los que estudian o residen fuera del país y nos señaló:
“Consigo todo en internet y es mi pasatiempo favorito. Se donde están los muchachos, donde estudian. Hay portales que reportan las competencias, el “World Atletics’ es uno y uno entra ahí y encuentra los resultados”.
Es miembro de la prestigiosa organización de estadísticos a nivel mundial. Asociación de Estadísticos de Pista y Campo (Association of Track and Field Statisticians, ATFS por sus siglas en Ingles) La ATFS fue fundada el 26 de agosto de 1950, por un grupo de amantes del deporte de Pista y Campo.
Se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante el 4º Campeonato Europeo de Atletismo, y fundaron la asociación. La Asociación tiene el objetivo de “documentar el presente y recuperar el pasado, con el fin de preservar en la memoria futura los esfuerzos de miles de atletas, hombres y mujeres. que han dado lustre al deporte en todo el mundo”. (Tomado del portal de la ATFS) Eso es la labor vo-
luntaria y altruista que ha estado realizando Don Pedro Aníbal. Recopilando las marcas de nuestros atletas de Pista y Campo para que sean preservados en la Memoria futura de nuestra Nación y que se conozca su historia y trayectoria en el deporte.
Con la revista dedicada al atletismo mundial, “Track & Field News”, viajo a varios campeonatos mundiales como invitado junto a otros estadísticos de pista y campo. Entre los lugares y competencias mundiales que asistió se encuentran: Grecia en 1997, Sevilla en 1999, Canadá en el 2001, Paris en 2003, Helsinki, Finlandia en 2005 y Osaka, Japón en 2007.
La labor que realiza Pedro Aníbal Diaz es de vital importancia en el deporte del atletismo en Puerto Rico. Luis Dieppa, Presidente Federación de Atletismo nos señaló sobre Don Pedro Aníbal Díaz y su importancia para el atletismo lo siguiente:
“Pedro Aníbal ha asumido su responsabilidad voluntariamente y se mantiene ayudando a la Federación con su trabajo. Para mí es tan importante como los atletas y ha sido así por muchas décadas. Estamos muy contentos de tener a Pedro Aníbal como colaborador y esperamos que continúe colaborando con nosotros. La información que provee ha sido vital para los entrenadores, familiares y fanaticada que llevan datos y marcas del atletismo y los utilizan como referencia. Para los entrenadores, entiendo que ellos se nutren de dicha información y dicha información es vital para el desarrollo del atleta y el deporte”.
Don Pedro Aníbal ya está trabajando en la tercera edición de las 50 mejores marcas del atletismo en Puerto Rico actualizada y espera que se publique a finales del 2023 o principios del 2024. Además, en la radio, es colaborador del programa Descarga Original en WIPR, 940am, que se trasmite diariamente a las 12:00pm con Carlos Uriarte, Norman H. Dávila, Paquito Rodríguez, Joaquín Porrata y Raymond Pérez.
Don Pedro Aníbal Diaz Rivera lleva décadas realizando labor voluntaria y altruista que ha ayudado a preservar la memoria del atletismo. Ha recopilado las marcas de nuestros atletas de Pista y Campo para que sean preservados en las páginas históricas de nuestra Nación de manera que futuras generaciones conozcan su historia en este deporte tan sacrificado. Don Pedro Aníbal Diaz Rivera, Héroe anónimo del Atletismo Boricua.