Claridad 3593

Page 1

7 AL 13 DE JULIO 2022 EDICIÓN 3593

“DE QUÉ SILENCIO ERES TÚ, FINA”

www.claridadpuertorico.com

AUMENTO IMPAGABLE ___

8 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

7 AL 13 DE JULIO 2022 • EDICIÓN 3593


EDITORIAL

A REVERTIR LA FRACASADA PRIVATIZACIÓN ELÉCTRICA Cuando el 1ero de junio de 2021 entró en vigor el defectuoso, impuesto y abrumadoramente rechazado contrato de LUMA Energy que privatizó la transmisión y la distribución eléctrica, la Junta de Control Fiscal (JCF) y el Gobierno de Pedro Pierluisi y el PNP anunciaron triunfales que Puerto Rico se iniciaba en una nueva era de desarrollo energético. Veníamos del desastre del huracán María que nos dejó sin luz por largos meses, y en ciertos casos hasta por más de un año, y también de sufrir por décadas el deterioro por diseño de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), corporación pública que la narrativa oficial había convertido ante el pueblo en el principal escollo hacia el futuro prometedor que la privatización del sistema eléctrico nos auguraba. La empresa privada sería tanto más eficiente en el manejo de la energía que las tarifas bajarían como resultado de su gestión. En aquel momento, no se le dijo al país que LUMA Energy era un invento creado especialmente para Puerto Rico por dos empresas energéticas extranjeras-Quanta Services de Estados Unidos y ATCO Electric de Canadá. Tampoco se aclaró que Puerto Rico sería el primer ensayo de la nueva empresa, sin experiencia en ningún otro mercado, y enfrentada a una infraestructura eléctrica en circunstancias críticas como la de AEE. No se mencionó - ¡por supuesto que no!- que LUMA llegaba a Puerto Rico de la “mano bendita” de McKinsey & Company, asesor por excelencia de la JCF en todo lo relativo a la LEY PROMESA, la negociación de la deuda y los proyectos energéticos que dicha ley contempla para nuestro país. Mucho menos se dijo que McKinsey cuenta entre sus clientes con Quanta Services, empresa matriz de LUMA Energy, lo cual representaría un claro conflicto de interés según afirma el periódico estadounidense The Wall Street Journal en un amplio reportaje publicado la semana pasada.

Hoy, un año más tarde, se revela en toda su dimensión el fracaso con consecuencias terribles que ha representado para Puerto Rico la privatización de la transmisión y distribución eléctrica a través de LUMA Energy. La tan cacareada eficiencia de la empresa privada se ha convertido en burla ante nuestro pueblo, que sufre un día y el otro también las continuas interrupciones del servicio eléctrico. Además, se le ha colocado como rehén entre LUMA Energy y la AEE mientras se pasan entre ellos la papa caliente de a quién le corresponde qué, y se culpan uno al otro por cada “relevo de carga”, como les ha dado con llamar a los apagones. Mientras tanto, la facturación millonaria de McKinsey por “servicios prestados” sigue subiendo cada día, mientras el pueblo puertorriqueño “paga los platos rotos” de una JCF ajena e indiferente a sus penurias, y una administración gubernamental incompetente y patéticamente plegada a los intereses que promueven la JCF y sus asesores. ¿Dónde están el Gobierno y sus dependencias correspondientes en la supervisión de los contratos con proveedores de servicios de energía- incluyendo el de LUMA Energy- y explicándole al país el porqué de las decisiones que se toman sobre nuestro sistema energético? En el transcurso de este año, el Negociado de Energía- que está llamado a velar por el cumplimiento del llamado Plan Integrado de Recursos (PIR) de la AEE - le ha aprobado a LUMA Energy siete aumentos consecutivos de tarifas, el más reciente el pasado 30 de junio. Esto, sin haber evaluado qué métricas de ahorro y eficiencia ha implantado la privatizadora para mitigar el impacto de los aumentos. Porque estamos en una carretera de dos vías, y si se le exigen grandes y continuos sacrificios a los abonados eléctricos, ¿por qué no es razonable pedir y esperar que el proveedor del servicio eléctrico- en este caso, LUMA Energy- tome medidas internas para lograr eficiencias y ahorros en sus operaciones ___ 2 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

que permitan balancear más justamente el impacto de los aumentos? Puerto Rico no puede continuar por la ruta del fracaso en el área energética, que es neurálgica para nuestro desarrollo presente y futuro. La experiencia de este año traumático con LUMA Energy demuestra que la privatización no es el camino a seguir para el desarrollo energético de Puerto Rico. Ya una vez Puerto Rico tuvo energía privatizada, con el saldo desigual de que solo los ricos tenían acceso a la misma. Ahora, se repite la historia de “trabajar para el inglés”. Puerto Rico paga el contrato leonino, y la electricidad cada vez más cara, mientras Luma Energy acumula ganancias y sus oficiales mantienen intactos sus salarios, bonos y beneficios fabulosos. Ya una vez Puerto Rico tomó el control de su producción eléctrica y nuestro país se electrificó hasta el último rincón. Hoy podemos volver a hacerlo echando mano de los recursos más abundantes y generosos que poseemos, como el sol y el viento. Un estudio del 2021 de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés), adscrita al Foro Económico Mundial, encontró que los costos de la producción eléctrica renovable se han reducido significativamente durante los últimos años, 16% menos los de tecnología solar-termal, 13% menos los costos de proyectos de energía eólica y 7% menos los de energía solar fotovoltaica. Sobre esa zapata inagotable es que Puerto Rico debe construir su nuevo sistema energético. No se logrará si quienes nos gobiernan siguen plegados a los grandes intereses extranjeros del petróleo, gas natural, carbón y energía nuclear. Por eso, nos toca seguir luchando para que Puerto Rico se sacuda de todas esas sanguijuelas, y pueda lograr una red eléctrica de la que todas y todos podamos sentirnos orgullosos.


CLARIDADES

HACE FALTA UN NUEVO RENACIMIENTO NACIONAL No es la primera vez que Puerto Rico se enfrenta a una grave crisis política, económica y social. Las hemos pasado peores que ésta, argumentarán algunos, quizás con cierta razón. Pero esto no remedia nuestra situación actual. Cada generación tiene que enfrentar sus problemas de manera particular y hasta diferente. Pero hay siempre una continuidad histórica que, bien comprendida, nos ayuda a dar contenido certero a las particularidades del momento. Eso quisiera ayudar a lograr. Es una urgencia, más allá de un mero sentimiento, que me conmueve hasta las fibras más hondas del ser. Cuando escucho a locutores, analistas, candidatos a cargos electivos y empleados del amplio sector burocrático que sirve de base material a partidos, sindicatos, cooperativas y una cantidad indeterminada de grupos y micro-grupos, me luce que el debate cotidiano es tan trivial e irrelevante, en la gran mayoría de los temas, que no puedo evitar pensar que estamos perdiendo la sensibilidad y todo sentido de proporción para enfocar nuestras realidades. Los periodistas que están en la calle buscando la noticia, el reportaje y las entrevistas casi siempre realizan su trabajo con esfuerzo y habilidad profesional. Pero, en muchas ocasiones dan la impresión que les preocupa más competir exitosamente en el oficio que cumplir las normas esenciales del sacerdocio que debe ser el periodismo. Lo peor del caso es que sucumben a

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano

encerrar sus trabajos dentro de los parámetros temáticos que priorizan en sus portadas y sus titulares más destacados en asuntos que tienen poca relación, si alguna, con los asuntos cruciales que afectan el devenir de nuestra vida cotidiana. En gran medida, los que manejan un par de diarios comerciales que circulan en el país, son los que pautan la opinión pública. Los temas que se discuten con mayor impacto son, por lo general, referentes a asuntos de poca monta. Dentro de ese cuadro, la atención mayor que capta el público es el insulto entre los políticos de oficio, la diatriba recíproca que trae como secuela el ataque personal subido de tono de los que acuden a la radio mediante llamadas telefónicas o entrevistas personales. Los partidos y otros grupos de intereses particulares organizan esas llamadas muchas veces por claques de telefonistas pagados. Lo peor de todo esto es que se queda escondido, al margen de la opinión pública, el principal asunto de cada día que va acumulando unos problemas que ni se discuten ni se le buscan soluciones viables… Mientras tanto, los debates políticos se reducen a pugnas electorales entre partidos, facciones y candidatos. Y en ninguno de esos debates se va al fondo de los problemas y mucho menos a presentar soluciones reales. Los mas lúcidos en la exposición de las condiciones de desventaja y sumisión en que nos mantiene la subor-

dinación colonial que sufrimos, incesante, por más de quinientos años, aplazan las medidas radicales que deben tomarse para cuando ganen las elecciones… Ofrecen villas y castillas para cuando alcancen el poder, pero como tal poder no existe mas que en la imaginación calenturienta de unos y otros, todo se reduce a juego a la política sin resultados sociales beneficiosos para el país y sus ciudadanos…. ¿Hasta cuándo vamos a mantenernos en esta jugarreta letal? Hoy podemos hacer valer aquella advertencia de hace dos siglos, proponiéndonos, por encima de divisiones partidistas y sectoriales, impedir que el imperio yanqui utilice nuestra tierra, y mucho menos a nuestro pueblo, para cualquier plan de ataque al bravo pueblo venezolano, al que nos unen siglos de convivencia y solidaridad en nuestras luchas. Ahí tenemos un asunto real e inminente, en el que podemos usar nuestras energías y voluntad de lucha más allá de la cháchara politiquera que nos inmoviliza y divide en falsas metas electorales. Por ahí podríamos comenzar un nuevo renacimiento nacional que tanta falta nos hace.

ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com

• Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer

COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez

___ 3 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

Fragmentos de la columna de Juan Mari Brás, publicada en CLARIDAD el 25 de agosto de 2008.

www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534


UN AUMENTO IMPAGABLE Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarriddpuertorico.com Siete aumentos en la tarifa y continuos apagones en el servicio es para lo que ha servido la privatización de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en manos de LUMA Energy & Quanta. El aumento de 34.4 centavos kilovatio hora (kvh) para todos los clientes fue aprobado el 30 de junio por el Negociado de Energía (NEPR), efectivo al día siguiente. Como un aumento impagable lo calificó el presidente de la UTIER (Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego), Ángel Figueroa Jaramillo. “Esto no es que digamos inaceptable, eso es impagable. El país no lo puede pagar y esencialmente para los pequeños y medianos comerciantes esto es un golpe”. El presidente de la UTIER, sindicato que ha combatido la privatización de la corporación pública Autoridad de Energía Eléctrica, expuso que, desde el momento de la propuesta hasta ahora, el contrato de LUMA le ha costado al pueblo de Puerto Rico $1,300 millones. “Si ese contrato no se hubiese materializado, como se advirtió, al menos nos hubiésemos ahorrado ese dinero para poder amortiguar situaciones como esta, que están fuera del control del país, como es los costos de combustibles”. Más aun, cuestionó el proceder del NEPR, que se supone vele por el desempeño de LUMA y protege los intereses de los clientes, que no le ha exigido a LUMA nada en ahorro y eficiencia que se pueda utilizar para mitigar este aumento. “Señalo esto porque en el pasado,

cuando venían aumentos de combustibles, a lo mejor no tan significativos, el Negociado le exigía a la AEE que tenía que ser más eficiente. No s decía: ‘Tienes que recortar gastos en esto, tienes en esto otro, para evitar este aumento’. Sin embargo con LUMA no ha habido esa misma exigencia. Y en ese sentido,

han demostrado empatía”. Además de señalar que los salarios de los ejecutivos de LUMA son de $1 millón al año, explicó que su presupuesto para operar es más alto que el que tenía la AEE. A la privatizadora se le pagan $140 millones al año por operación. Jaramillo comentó que los ejecutivos

es muy sencillo decir el combustible subió y vamos a pasarlo al pueblo, que exigirle a LUMA. ¿Cómo es posible que sus gastos operacionales sean más costosos que lo que había antes?”, denunció. El presidente de la UTIER reprobó de manera enfática la alternativa que propone el gobernador, Pedro Pierluisi, de sangrar los fondos de la corporación del Fondo Seguro del Estado (CFSE) —que es dinero que se utiliza para rehabilitar a nuestra clase trabajadora lesionada— para amortiguar un aumento en el costo de energía, cuando hay otras alternativas. “Se pretende sacar $145 millones del CFSE, y LUMA nos cuesta 140 millones. Una vez más LUMA se demuestra soberbia, los ejecutivos de LUMA no

de LUMA muy bien podrían bajarse el sueldo. “Aunque técnicamente eso no hace mella, tú ves la intención, empatía; pero no, la alternativa de ellos a la necesidad es imponer un plan de pago a 8 % de interés”. Este indicó que aunque ese cargo también lo hacía la AEE, era la excepción para grandes sumas; pero ahora LUMA lo ha convertido en la regla. Incluso, pese a que eso está en el reglamento, LUMA lo puede eliminar.

___ 4 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

Sube el combustible En otra entrevista, el ingeniero eléctrico y exrepresentante de los consumidores en la Junta de Directores de la AEE, profesor Agustín Irizarry, reconoció que sí los precios de los combustibles han subido pero que “el Go-


bierno sea cómplice de LUMA es una tragedia”. Señaló que los aumentos de LUMA se han dado cada tres meses y que, en efecto, el precio del combustible sigue subiendo. “Mientras nosotros estemos amarados a quemar combustible fósil que no tenemos para producir energía eléctrica, estamos a merced del precio que lo que ha hecho es crecer”. Las razones para los aumentos comienzan desde que empezó la guerra entre Rusia y Ucrania y los europeos decidieran sancionar a Rusia con no comprarle petróleo y luego se mueven a comprar menos gas, expuso. También los rusos han decidió cerrarle la llave a algunos países que no le pagan en rublo. El gas y petróleo que los europeos no le están comprando ya a Rusia, que es el segundo exportador de petróleo en el mundo y el primero en la exportación de gas, ahora lo están comprando a Estados Unidos. “Estados Unidos es quien gana muchas veces con la guerra en Ucrania”. Así las cosas, los que venden gas en Estados Unidos se han puesto las botas vendiendo gas a precios más altos a los países de Europa. Eso ha tenido el resultado de que el precio del gas natural ha aumentado en EE. UU. El punto de referencia de venta de gas natural en EE. UU., que se llama Henry Hub, subió de $3 a $8 el millón de BTu (unidad

de medida calórica de energía). El profesor Irizarry dio a conocer que cuando el gas BTu está a $3 en Puerto Rico, New Fortres Energy (NFE) se lo vende a la AEE entre $11 y $12 dólares. “Ahora que está a $8, en Europa lo está pagando multicaro. Por meses NFE no le entregó gas a la AEE y la planta de gas que está en el norte (en el puerto de San Juan) no está entregando gas porque lo están vendiendo en Europa”. En efecto, el NEPR le ordenó a la AEE presentar, el 15 de cada mes, un informe detallado de los resultados de las acciones tomadas relacionadas a reclamaciones bajo los contratos entre la AEE y las empresas NFE y Naturgy, las cuales no han cumplido con suplir gas natural. Esto obligó a la corporación pública a sustituir ese combustible con diesel, lo cual implica aún mayores costos de generación. El resultado de no tener acceso al gas, de que tanto el gas como el petróleo estén más caros, aumenta el costo de combustible, y eso lo pasan completo a los abonados. “LUMA no paga un centavo por eso. LUMA tiene todas sus ganancias sin gastar un centavo. Sus ganancias están aseguradas”. El reciente altercado público que se dio entre LUMA y la AEE por el presupuesto, al cual LUMA se oponía, responde al hecho de que sabe que con ___ 5 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

este aumento 34.ctv kvh la gente va a consumir menos electricidad y más gente se va a mover a poner placas solares. Eso va a bajar sus ventas y, como teme que bajen las ventas y no sobre dinero para sus comisiones y bonos, se opone a un aumento en presupuesto para que la AEE invierta en las plantas de combustible fósil. El experto en temas de energía eléctrica advirtió que si el esquema de la privatización de la AEE que está siguiendo el Gobierno es el mismo que el de LUMA, los resultados serán más aumentos. “Los pronósticos de que no se va a poder bajar la factura es cierto. Va a haber la espiral de la muerte, va a seguir subiendo el costo de la energía y van a seguir bajando los costos del material de los sistemas solares. La gente se va a seguir retirando de la red o a consumir menos. Eso va a llegar a un punto en que mucha gente va a hacer préstamos; en lugar de comprar un carro, va instalar sistemas solares. La tragedia es que luego quien va a pagar por el alumbrado público serán los pobres que no tienen posibilidad de un sistema”. Añadió que los que viven en edificios van a tener que ser más creativos e instalar sistemas solares en los estacionamientos, además de que en los lugares donde hay mucha densidad poblacional y mucho edificio se debe permitir sistemas fotovoltaicos más grandes para unirse a la red y poder distribuirla. Insistió en que el modelo de la red eléctrica debe ser uno del siglo XXI, con energía solar distribuida. Por el momento, ante el aumento, recomendó ahorrar energía. “La mejor opción es no consumirlo y, segundo, montar un sistema fotovoltaico de energía; pero lo primero que hay que hacer es empezar a ahorrar. La demanda por petróleo al salir Rusia de este mercado es significativa. Esto es a largo plazo porque el gas y el petróleo que ahora los rusos le van a vender a China y a India no va a volver a occidente y va a ser un cambio permanente. A mediano plazo, el combustible se va a mantener caro”, recalcó. Irizarry destacó que las economías que se pudieron haber hecho, de seguir toda la corporación pública, se han

perdido con la privatización.


A TOMAR ACCIÓN CONTRA PRIVATIZACIÓN DE LA AEE Por la Redacción/CLARIDAD A la luz de la experiencia de la privatización de la transmisión y distribución del servicio de la energía eléctrica con la compañía LUMA Energy, alcaldes y organizaciones de la sociedad civil urgieron a los cuerpos legislativos a tomar acción para detener la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Días antes de que terminara la sesión legislativa, la organización Queremos Sol entregó a los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico nueve resoluciones municipales y más de 50 resoluciones de organizaciones civiles que expresan su oposición y urgen a detener la privatización del sistema de generación de la AEE. La entrega de la petición se produjo días antes de que el Negociado de Energía aprobara el 29 de junio un séptimo aumento en la tarifa básica de la luz, a un año de la entrada de LUMA Energy. El aumento será efectivo a partir de este 1.0 de julio. Las dependencias municipales que se han expresado en contra de la privatización son Vega Baja, Salinas, Juana Díaz, Hormigueros, Jayuya, Isabela, Sabana Grande y las legislaturas municipales de Humacao y Trujillo Alto. En comunicado de prensa Miguel Ricky Méndez, alcalde de Isabela, expresó: “Realmente, nuestra frustración es ver y sentir una gran decepción al haberse privatizado el gran monopolio energético, sentirnos impotentes al no poder hacer nada, presentar ideas que no son escuchadas, observar al pueblo inerte sufriendo las injusticias de un proceso atropellado que solo busca el bien económico de una empresa a costa del sacrificio de todo un pueblo”. Las resoluciones se oponen a un proceso que “no involucra ningún estudio económico de costos y beneficios, no propone que las empresas privadas de generación energética inviertan su propio dinero en mejorar las plantas y tampoco cuenta con ninguna forma de participación pública sobre el futuro de un servicio esencial del país”. Las resoluciones municipales advierten sobre la probabilidad de más aumentos por pagar las ganancias de las nuevas empresas privadas para operar las plantas de generación bajo contratos con menos fiscalización. La legisladora municipal de Trujillo Alto, Nellie Zambrana Ortiz, autora de la medi-

da que aprobó esa legislatura, planteó que “el Gobierno tiene que articular una política pública energética sustentable, que supla el servicio eléctrico hoy sin sacrificar a las futuras generaciones. Los municipios suplen el 40 % de los servicios esenciales a la ciudadanía, por lo tanto los reclamos de energía limpia y accesible desde las legislaturas municipales tienen que ser escuchadas”. El proceso que dirige la Autoridad para Alianzas Público-Privadas para seleccionar los contratistas para operar las plantas existentes de la AEE está en la etapa de licitación. El Gobierno ha dicho que su intención es seleccionar las empresas antes de que termine junio para negociar los contratos. Las resoluciones urgen a la Asamblea Legislativa a tomar acción para detener el proceso y “asegurar que las plantas se mantienen en manos públicas con un presupuesto suficiente para su mantenimiento y operación mientras se acelera el cumplimiento con la política pública de transformación a 100 % energía renovable”. Más de 50 organizaciones se unieron al reclamo de los municipios a la legislatura. Asimismo, invitaron a la ciudadanía a exigir a los presidentes de la Asamblea Legislativa que tomen acción para detener esta privatización firmando la petición en línea: https:// actionnetwork.org/letters/no-mas-aumentos-no-a-la-privatizacion-de-la-generacion. “Urgimos a la legislatura que detenga este proceso de privatización de la generación de la AEE, que más probable vaya a resultar en otros contratos leoninos sin rendición de cuentas efectiva. Necesitamos urgentemente un proceso transparente, con amplia participación pública, para definir el futuro de este servicio esencial”, expresó la presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, licenciada Daisy Calcaño López. En tanto, el presidente de la UTIER, Ángel Figueroa Jaramillo, fue enfático en denunciar que “LUMA es el mejor ejemplo que evidencia que los procesos de privatización son innecesarios, costosos, con aumentos de tarifa, sin beneficios para el pueblo y la llave a la corrupción. Para muestra, con un botón basta. No se puede permitir que intenten hacer lo mismo con la generación de electricidad del país. Los legisladores deben actuar en favor de los puertorriqueños y no en su contra”. Otra organización que participa del reclamo es la Latino Justice:“Como organización de defensa de los derechos de los puertorri___ 6 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

queños y demás latinos en la isla y los estados, Latino Justice considera imperativo detener el proceso de privatización del sistema de generación de la AEE. El sistema de energía eléctrica se le está robando al pueblo, sin participación pública en la toma de decisiones y sin importar los enormes sacrificios de nuestra gente ante el inestable, ineficiente y costoso servicio eléctrico desde la privatización de las plantas con LUMA. Urgimos a la legislatura a no permitir otro atropello a la seguridad, bienestar y vida de los puertorriqueños”, dijo la licenciada de la organización, Lía Fiol-Matta. “Los recursos naturales de la creación son un regalo de Dios para la humanidad y deben estar siempre en sus manos para que sirvan el propósito de ser bendición. No son un negocio para beneficiar empresas ni individuos particulares, sino a toda la sociedad. La privatización es un germen que corroe los principios elementales básicos del convivir humano natural”, planteó Felícita Burgos Hernández, coordinadora de la Red Continental Cristiana por la Paz (RECONPAZ). Por su parte, la coordinadora de la Coalición de Organizaciones Anti-Incineración y portavoz de la coalición Queremos Sol, Myrna Conty, subrayó que “el pueblo no aguanta más aumentos en la tarifa. Hoy entregamos estas resoluciones a los honorables presidentes Rafael Tatito Hernández y José Luis Dalmau, urgiéndoles que protejan al pueblo en contra de un proceso que, si no se detiene, va a resultar en una tarifa aún más costosa, sin mejorar el servicio ni acelerar la transición necesaria hacia la energía renovable en techos con almacenamiento”. Reacciona Queremos Sol al aumento La colación Queremos Sol calificó de abuso el nuevo aumento. En comunicado de prensa Amy Orta, portavoz de Queremos Sol y coordinadora de El Puentes, manifestó:“La acción del Negociado de Energía en aprobar este séptimo aumento solicitado por LUMA es una totalmente alarmante y perjudica el bienestar económico de todos los puertorriqueños. Estamos pasando por esta situación simplemente porque no hay voluntad política para hacer la transición a energía solar en techos, así como muestra el Estudio de Integración de Energía Renovable de Queremos Sol. Mientras sigamos dependiendo en combustibles fósiles y en el contrato leonino de LUMA, el pueblo no tendrá alivio”.


LA ERA DEL OSCURANTISMO Por María de Lourdes Guzmán Especial para CLARIDAD Para muchos era insospechado estar viviendo en esta época, experiencias que marcan una era oscurantista que viene desarrollándose en los últimos años, particularmente, en los Estados Unidos. Estos sucesos, como consecuencia de nuestra relación de subordinación política, desafortunadamente, nos afectan directamente. En días recientes, en Dobbs vs Jackson Women’s Health Organization, el Tribunal Supremo de los EE. UU. revocó el caso de Roe v Wade, resuelto en el año 1973 y que garantizaba el derecho al aborto en ese país. Siendo tal decisión una emitida por el más alto foro judicial, la misma aplicaba a toda esa nación. Por ser Puerto Rico colonia de los EE. UU., todas las decisiones de su Tribunal Supremo aplican a nuestro país, con toda fuerza y vigor y se consideran fuente primaria de derecho. Por tanto, nuestro estado de derecho debía regirse por los lineamientos de esa jurisprudencia. En Roe, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos determinó que el derecho a la intimidad, implícito en la 14ª enmienda de la Constitución de los EE. UU. que garantiza el derecho al debido proceso de ley y a la igual protección de las leyes, era lo suficientemente amplio como para incluir la decisión de una mujer de interrumpir o no su embarazo, reglamentándolo a base de los trimestres de gestación. En ese momento, una gran cantidad de estados de los EEUU había decretado el aborto ilegal, salvo cuando el mismo se practicara para salvar la vida de la madre o en casos violación, incesto o anomalías que presentara el feto. Posteriormente, en el año 1992, se resolvió Planned Parenthood vs Casey, que reglamentaba la inherencia del Estado en la decisión de terminar un embarazo antes de la viabilidad del feto. Aun cuando estos casos normativos, se fundamentan en el derecho a la intimidad, derecho que no está contemplado en la Constitución de los EE. UU., el derecho de la mujer a decidir si opta por la terminación de su embarazo, se encontraba firmemente protegido, en virtud de los pronunciamientos del Tribunal Supremo de EE. UU, que lo convertían en un precedente sólido en

el ordenamiento jurídico de ese país. De hecho, tres de los jueces nombrados por Donald Trump, Kavanaugh, Gorsuch y Coney Barret, en sus respectivas vistas de confirmación ante el Congreso, respaldaron el precedente de Roe v Wade como un precedente importante que formaba parte del “law of the land”. Curiosamente, estos jueces formaron parte de la mayoría que revocó dicho precedente. En Puerto Rico, el derecho al aborto había sido objeto de decisión judicial, legislación y reglamentación administrativa. A pesar de que siempre ha encontrado sus detractores, el derecho al aborto en Puerto Rico se ha mantenido relativamente legalizado y accesible bajo métodos seguros y una rigurosa reglamentación del Departamento de Salud. Además, al redactar nuestra Constitución se tomó la previsión de incluir en su texto el derecho a la intimidad, del cual emana la protección de muchos otros derechos, entre ellos, poder divorciarse por acuerdo mutuo (ya reconocido por legislación) y el derecho a terminar un embarazo. Y llegó Trump. Con la presidencia de este troglodita y su discurso nacionalista y racista, sectores muy conservadores en los Estados Unidos, que profesan la hegemonía del hombre blanco, anglosajón y protestante (WASP por sus siglas en ingles), comenzaron a dejarse sentir. No solo se desató una ola de abusos contra la comunidad negra, los inmigrantes y los miembros de la comunidad LGBTTQ sino que, derechos históricamente reconocidos y garantizados, que formaban parte de la “democracia estadounidense”, comenzaron a tambalearse ante la ofensiva de estos sectores alentados por el discurso de la supremacía blanca representado en la figura de Donald Trump. La presidencia de Trump no solo le per___ 7 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

mitió promover un discurso abiertamente neoliberal, incendiario y divisivo en el país, sino colocar en la judicatura y otros puestos de envergadura, a personajes en extremo conservadores y reaccionarios que, con sus decisiones, validaban la visión de lo que EE. UU. debía aspirar a ser como país. Al son de “Make America Great Again”, todo aquello que amenazara esa visión debía ser erradicado, suprimido y suplantado por este nuevo orden de cosas. Para ello, el Tribunal Supremo de los EE. UU., que siempre ha sido ficha clave del partidismo político, jugaría un papel predominante. Conscientes de eso, las legislaturas de muchos estados controladas por partidarios de Trump, comenzaron a promover legislación para restringir derechos fundamentales como el derecho al voto y el derecho al aborto y a entorpecer iniciativas para proteger el ambiente y para imponer tributos a los sectores privilegiados del país. Los rumores de que Roe vs Wade sería revocado causaron enorme preocupación en los sectores liberales y progresistas de Estados Unidos, pero la filtración del borrador de opinión en el caso Dobbs vs Jackson, estremecieron esa nación. Miles de personas se lanzaron a la calle reclamando la salvaguarda de un derecho ampliamente reconocido, que garantizaba la libertad de la mujer de decidir terminar un embarazo, así como la protección de su vida. La amenaza de la revocación de Roe se hizo realidad el pasado 24 de junio, lo que ha puesto de manifiesto la decadencia de su mal llamada democracia. Con ello se ponen en riesgo otros derechos alcanzados por la sociedad estadounidense, conquistados en virtud de la garantía al derecho al debido proceso de ley y a la igual protección de las leyes que contempla la Enmienda 14ª de la Constitución de los EEUU, tales como el derecho al matrimonio igualitario, el derecho a la relación sexual privada y consensual y el derecho a tener acceso a medios anticonceptivos, lo cual advirtió Clarence Thomas, el más troglodita de todos los jueces y considerándose en manos de quienes está el Tribunal Supremo de ese país. Esto no es sino un llamado más a la necesidad de alejarnos de un país que va en retroceso y que es presa del oscurantismo y la tiranía.


MIRADA AL PAÍS

“THE NUCLEAR ALTERNATIVE PROJECT (NAP)” Por Félix Aponte Ortiz Especial para CLARIDAD He titulado esta columna con el nombre de la organización que trajo a la discusión pública en Puerto Rico una nueva propuesta para la instalación de plantas generatrices de electricidad que operan con energía nuclear. Esa organización (NAP), que reclama ser sin fines de lucro, hizo público en mayo de 2020 un informe sobre un estudio preliminar de viabilidad para la instalación de reactores modulares pequeños y de micro reactores para Puerto Rico. Cuando el País estaba abrumado por la cuarentena y el desasosiego que desde marzo del 2020 nos traía la pandemia de la COVID-19, esa NAP continuaba sus gestiones de cabildeo y promoción de nuevas instalaciones nucleares en nombre y representación de empresas multinacionales involucradas en el negocio y mercado de la energía nuclear. Recientemente esta agrupación de cabilderos de empresas foráneas de energía nuclear informó al País que en febrero del año en curso comenzaron un nuevo estudio para explorar la viabilidad técnica de ubicar una planta de reactores nucleares en el barrio Islote de Arecibo o en la antigua base naval Roosevelt Roads en Ceiba. No sé cómo catalogar las propuestas de esta organización, si como un absurdo, como una jaibería, como una tomadura de pelo o como una distracción de la atención pública a los graves problemas de la situación financiera y la precariedad material que está generando al alto costo de los combustibles, de la energía eléctrica y del costo de vida en general. Como sea, esa propuesta es un disparate y debemos rechazarla categóricamente. Permítanme, de entrada, plantear lo siguiente. Con la excepción de un reactor nuclear modular experimental que se alega comenzó a operar en diciembre de 2021 en China, hasta donde conozco y he estudiado, no existe un reactor nuclear modular ni un micro reactor en operación comercial en el Mundo. Independientemente de los méritos y capacidades, si las tuviera, esta tecnología no puede reclamar su alegada viabilidad pues no existe un solo operador comercial en ninguna parte del Mundo. Las empresas para las que trabajan o que representan los cabilderos organizados bajo el Nuclear Alternative Project (NAP), están buscando un espacio geográfico, un

País, donde se pueda instalar un modelo de ese tipo de generador nuclear a modo de experimento demostrativo. Parece ser que estos cabilderos promotores quieren tomar ventaja de las circunstancias particulares que al presente abruman a nuestro Pueblo: la profundización de la subordinación colonial con la ley PROMESA y su JCF, la profundización de la recesión económica prevalente por más de 15 años (sin que se vislumbre un cambio de esta tendencia en la actividad económica), la crisis institucional y operacional de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y del modelo de producción de energía a base de combustible fósil, la disponibilidad de miles de millones de dólares del gobierno federal para

el “estudio de viabilidad” que indican comenzó este mes de febrero de 2022, cuentan con un donativo de la misma agencia federal por $1.6 millones. Pudiera resultar interesante investigar la apertura y acceso que logran estos cabilderos hacia esos fondos públicos. Pienso que lo que procedería es hacer un cuestionamiento ante la agencia que hace disponible los fondos pues la entidad federal sabe que la política energética vigente en Puerto Rico, desde hace décadas, es a los efectos de descartar la utilización de la fisión nuclear para generar electricidad. Parece ser que la representación formal que hacen los promotores cabilderos de la NAP es espuria pues no representan los intereses formales del Pueblo

la rehabilitación de la atrofiada infraestructura eléctrica del País, la desesperanza que abruma al Pueblo por la inestabilidad y fallas recurrentes de servicio esencial de la electricidad y, finalmente, de las implicaciones y retos que nos trae el calentamiento global y el cambio en el clima. Dentro de todas estas circunstancias coyunturales y estructurales, las multinacionales de la energía nuclear, a través de sus cabilderos de NAP, tantean con una propuesta débil, especulativa y pobremente documentada, la posibilidad de que nos embarquemos en un nuevo proyecto nuclear para la generación de electricidad en Puerto Rico. Los cabilderos del NAP han financiado total o sustancialmente sus operaciones con donativos solicitados y recibidos del Departamento de Energía federal. Para desarrollar el primer “estudio preliminar” consiguieron un donativo de $800mil que culminó en el informe del 11 de mayo de 2020 (Preliminary Feasibility Study for Small Modular Reactors and Microreactors for Puerto Rico, NUS; May 11, 2020). Para

de Puerto Rico ni de la administración del gobierno colonial. Estas entidades empresariales multinacionales no utilizan sus fondos propios para la gestión de cabildeo, sino que crean entes alegadamente independientes para que mediante una estrategia de propaganda y manipulación, promover sus intereses corporativos a pesar de que no poseen ni el conocimiento ni la experiencia práctica sobre los proyectos que mercadean. Si tuviera razón en lo que pienso, la nueva promoción de energía nuclear en Puerto Rico constituye un ejercicio de “busconería” o de “charlatanería” de unos individuos y entidades que no tienen vocación de servicio público, sino que más bien están movidos por una aspiración al lucro desmedido, enajenante y riesgoso para la seguridad de la salud pública y la salud ambiental de nuestro Pueblo. Cuando se examina con algún detalle la información suplida por los cabilderos de la NAP resulta evidente que la argumenta-

___ 8 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

Continúa en la página 19


“DE QUÉ SILENCIO ERES TÚ, FINA”

7 AL 13 DE JULIO 2022 • EDICIÓN 3593


_____ _

MARCELO BARROS ESPECIAL PARA EN ROJO En varias regiones de Brasil, el mes de julio es época de peregrinaciones y marchas. En el centro del país, es época de sequía y entre cosechas. Así, campesinos e indios pueden aprovechar este tiempo para las costumbres ancestrales de caminar juntos, sea para algún lugar considerado sagrado, sea para reuniones organizadas por movimientos populares. Caminar es importante para la salud, pero es más que una necesidad física. Según muchos libros sagrados, el ser humano es, por naturaleza, caminante. A principios del siglo XX en Francia, León Bloy dijo: “todo ser humano es un peregrino del absoluto”. En China, desde siglos antes de nuestra era, el Taoísmo enseña que el término Tao significa “camino”. TaiChi-Cuan son ejercicios físicos y espirituales para “una vida larga y saludable”. En la espiritualidad islámica, la peregrinación a Meca es uno de los pilares de la fe. Desde hace siglos, en India existen santuarios a los que los fieles gustan de acudir. En sus inicios, el movimiento cristiano se llamaba “El Camino”. Todavía hoy, en Brasil, se llama camina-

da al cristianismo insertado en medio de la vida y de la lucha pacífica de la gente empobrecida. Entre nosotros, hasta nuestros días, el pueblo guaraní vive su permanente peregrinación en busca de la Tierra sin Males. En la Biblia, la peregrinación al templo de Jerusalén estaba vinculada a la celebración de las grandes fiestas del año. Los Evangelios cuentan que Jesús solía peregrinar a Jerusalén y en una de estas peregrinaciones de Pascua, fue detenido y crucificado. Aunque el Cristianismo originario no tenía templos y consideraba sagrado todo el universo, desde el siglo IV, cristianos peregrinan a las tumbas de los apóstoles y mártires. Hasta hoy, millones de fieles peregrinan a lugares como la Tierra Santa, Santiago de Compostela o santuarios marianos como Lourdes y Fátima, o Guadalupe. En muchas tradiciones espirituales, caminar es una forma de orar no sólo con la mente, sino también con los pies. Sin embargo, en la Edad Media, San Bernardo de Claraval enseñaba que, de nada sirve caminar con los pies si el corazón no marcha primero. El acto de caminar revela la disposición a cambiar interiormente. Hay que avanzar siempre ___ 10 • EN ROJO • 7 AL 13 DE JULIO 2022

en la búsqueda de Dios, que no se encuentra en los santuarios de piedra, sino en lo más profundo de cada ser humano, sobre todo de aquellos que aceptan peregrinar a lo más profundo de su propio corazón y reconocer en el otro hermano esta morada de lo divino. Todos somos peregrinos del Amor. En la peregrinación de la vida, el itinerario supone una profundización en el viaje interior que es como aventura en el desierto, en la soledad de uno mismo, donde el Espíritu nos espera. Un antiguo mito cuenta que las peregrinaciones surgieron porque el ser humano quiere recuperar la dimensión divina que perdió por no saber utilizarla con amor. Por eso lo busca en santuarios. Pero el Espíritu lo esconde en el lugar que menos sospecha: en lo más profundo del corazón humano. Es bueno hacer peregrinaciones y viajes, pero al mismo tiempo, es importante profundizar la peregrinación a nuestro corazón, al corazón de la comunidad y al corazón del mundo. El autor es monje benedictino y ha escrito más de 40 libros.


_____ _

La poeta, ensayasista e investigadora cubana Fina García Marruz falleció la semana pasada a los 99 años de edad. Entre las obras más notables de la autora traducida a múltiples idiomas se encuentran Poemas (1942), Transfiguración de Jesús en el Monte (1947), Las miradas perdidas (1951), Visitaciones (1970), Poesías Escogidas (1984) y Créditos de Charlot (1990). ER

PALABRAS DE JOSE ADRIÁN VITIER EN LA DESPEDIDA DEL DUELO DE FINA GARCÍA-MARRUZ. Morir es volverse exterior, como la luz La augusta sensación de ser quien éramos se desvanece, abolida, ante la llamarada de la muerte. Queda, en repartida soledad, la extraña imagen que otros guardan. Está bien que morir sea bajar de la columna, deponer al fin nuestro secreto, ante el abrazo de lo exterior. Pero ay del reino que ha ardido y la muerte arrasa enteramente. Una dulce frontera atravesando Hiciste el mundo entero para mí. La mansedumbre de un arroyo perdido, de pronto era un torrente irresistible. Fuiste calando más hondo cada vez, en nuestra alma, en la causalidad ignorada. La eternidad eran las palabras mismas que escogimos en la bruma de las lágrimas. Tú que me sonreíste en la mañana de la vida Ahora vuelves a ser como antes fuiste, o como querías ser. También nosotros, deslumbrados inermes más allá de la pena, quedamos surcados de un diáfano temblor. Ya sabemos ser libres como la ley por dentro. En vilo los misterios saludan tu partida. Es la germinación del tiempo largo. Nos reuniremos en la esmeralda En el remolino de los días, es bueno saber que nos reuniremos. En la quieta hondonada, en la playa, en la estrella. Y podremos volver. Aunque más bien no cese nuestro encuentro. Fulgen más los días mientras más se oscurecen, El oro sin tiempo acaricia el lila de la noche. Tal parece que siempre estás llegando.

FINA: LA ÚLTIMA ORIGENISTA NORGE ESPINOSA MENDOZA* Cada vez que Bladimir Zamora perdía su ejemplar de Visitaciones, me encomendaba buscarle uno, y allá iba yo, hasta conseguirle otro, porque sabía cuánto veneraba esos poemas de Fina García-Marruz. Acaba de morir la última origenista, y es un golpe duro para las letras cubanas. Con su voz y su figura menuda, escribió algunas de las mejores páginas de su generación. Ella sabía de lo inefable, y aunque esperase siempre a que su esposo, Cintio Vitier, hablara, conseguía en no pocas ocasiones dejarnos las palabras más inquietantes de algunos encuentros. Entendió a Martí como pocos, y dejó un ensayo sobre el Dador de Lezama que en sí mismo es una lectura autónoma de otro libro desafiante.

Cuando Cintio murió, muchos pensamos que no lo sobreviviría. Y sin embargo, pervivió hasta hoy. Como representante de un mundo que creyó en la Poesía como salvación, aferrada a un credo en el que llegó a no distinguir entre la Fe y la Palabra. Será este el tiempo de leerla más allá de esas imágenes, como a una poeta a la que solo empezamos en cierto modo a distinguir. Con ella se cierra una página. Y sobre esa superficie aparentemente en blanco podremos dibujar, como Fidelio Ponce al hacer su retrato, el que a partir de ahora procuraremos sus lectores. NO DEBO OLVIDAR QUE EL VIENTO SOPLABA CON IMPACIENCIA Y FURIA No debo olvidar que el viento soplaba con (impaciencia y furia sobre las persianas, estremeciendo los huesos, los (cimientos de la imposible paz, y que no hubo tiempo, ya no había tiempo para (ganar alguna gracia no debo olvidar que una vez pudiste desoír todas (las súplicas, y que puede volver a resquebrajarse la confianza (que aseguraban los días radiantes en su firmeza, y todo incierto, caer en tu silencio sin fin, que otras (veces has abierto la tierra a nuestros pies, otras veces has hecho llover fuego y no ha habido (piedad ni aún para los inocentes niños, recuerda la conversación infernal trocando la cara (de los amigos, recuerda el viento en las ventanas, y que estábamos expuestos y miserables y desnudos para ti que solo alientas en el secreto descerrajados, vaciados, echados al revés, las persianas pintadas de amarillo en el buen (tiempo, la lechada en las paredes, las telas, las porcelanas (del adorno, la mano que se extiende a la visita y asegura que (todo está bien, la estimación velada en el rostro del que nos ha (sido presentado, la cálida luz de la lámpara, los inteligentes diálogos, nada decían al viento de la ira, a la dureza del amor (mil veces defraudada. Tiembla si el ciervo muestra su ojo fijo de regreso (del bosque en que fue herido, tiembla si ya no dobla la frágil pata lastimada, una vez más y siempre y todo igual que en el (principio, la pareja que huye avergonzada, el viejo amor, la (vieja cólera, toda nuestra edificación sobre las aguas, no olvide yo el bajón de la luz sacra, la costumbre (extrañándonos los huesos, el viento de la ira, y que ya no había tiempo, ni hijos, ni piedad, oh (casa amenazada. FINA GARCÍA-MARRUZ

___ 11 • EN ROJO • 7 AL 13 DE JULIO 2022


CRÉDITOS DE CHARLOT DE FINA GARCÍA MARRUZ* ZAIRA PACHECO LOZADA Yo me comunico mejor con el silencio F. G. M. La obra de la poeta cubana Fina García Marruz (1924) es uno de esos tesoros que se encuentran si rebuscas lo suficiente en el rincón de alguna librería. Aunque su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, son muy pocos los lugares donde podemos hallar sus ediciones. Uno de esos textos es Créditos de Charlot , publicado por primera vez en Ediciones Vigía (1990), y que tiempo después recibió el Premio de la Crítica a los diez libros más destacados de 1990, auspiciado por el Ministerio de Cultura. El poemario se sitúa en la etapa de madurez literaria de García Marruz. En esta ocasión, la autora prefiere sumirse en el universo cinematográfico. La poeta se apropia y reinventa al personaje de Charlot, interpretado por Charles Chaplin en diversas películas de cine mudo como: La quimera del oro (1925), Luces de la ciudad (1935) y Tiempos modernos (1936). A modo de tomas atravesamos sus páginas, que utilizan las imágenes en blanco y negro como materia prima para la creación de un lenguaje que atraviese y trascienda la historia original. No nos debe sorprender la fijación de García Marruz por el personaje de Charlot, quien evoca una sensibilidad que se arraiga a los más profundos valores humanos. Esa pobreza digna y espiritualizada (1) es un tópico con el que se identifica y al que hace referencia en sus reflexiones sobre José Martí junto al grupo Orígenes. La médula de sus versos será entonces la búsqueda de la “mirada imperturbable”, las pausas, los silencios, en ese contexto, y elevarlos al primer plano. En cada uno de los poemas encontramos rasgos que nos transportan a la sala a oscuras, donde presenciamos las escenas clásicas del cine. De forma extraordinaria se reproducen los efectos cinematográficos en los versos. El poema “A dónde irá”, lo protagoniza la típica doncella desvalida del cine de los años 20, que siempre necesita ser rescatada por algún galán. Se nos revela su indigencia y vacilación. La fragmentación de las imágenes reproduce una especie de fotograma lingüístico de la secuencia escénica: (…) ella está sentadita a la puerta de un carromato de circo estacionado y un letrero de oro

los de la compañía comen ella hace ojos a dónde irá atraída por el fueguito del desconocido que resulta el amigo único la lumbre bajo la lata como un hogar el abrigo de la intemperie ella ha robado un pan (11) De primera instancia, tenemos la sensación de que las palabras se han adueñado del recurso de cámara rápida y nos movemos con ligereza por los espacios; luego volvemos a la quietud, a la cavilación de lo que ocurre en escena. Las metáforas dialogan con los recursos clásicos del cine como la niebla que danza en la oscuridad de un film noir: “con súbita nostalgia y lenta bruma/ de reconocimiento que enseguida huye” (11). En medio de todos los ingredientes que desfilan ante el lente, se enfoca a modo de close up la mirada, esa que nos traspasa de melancolía en los siguientes versos: “come rápida hambrienta poco gentilmente/solo sus ojos son lentos” (11). El reposo de lamirada contrasta con la desesperación del hambre. Asimismo, en el poema “Los extras” la voz poética atraviesa el espacio urbano jugando con el ritmo y el recurso de la cámara lenta. Los extras, que no parecen representar roles importantes, resurgen en el primer plano en una toma: Cuidado con el señor de alto sombrero del hongo gris del paraguas cuidado con el que pasa atrás al fondo de la esquina en que la ciega vende una flor cuidado con la flor con la mano … (46) El lenguaje se convierte en un observador meticuloso mientras focaliza lo que podría pasar desapercibido ante los espectadores. La secuencia “ciega-flor-mano” recrea el efecto de zoom in. Además, la palabra “cuidado” funciona como advertencia de la fuerza que irradia de los sujetostranseúntes que se desplazan por la ciudad. En medio del simulacro de cotidianidad que habitan en la dimensión de la gran pantalla, el rostro sobresale. Nuevamente la mirada cobra significación: “Cuidado con ese rostro imperturbable”. (46) ___ 12 • EN ROJO • 7 AL 13 DE JULIO 2022

No sabemos con exactitud a cuál rostro se refiere la voz poética, ¿el señor, la ciega, la cocinera, la viejita? o si acaso se trata de un rostro colectivo que figura como metonimia de un pueblo lastrado, que se impone como protagonista. A lo largo del poemario descubrimos lo que parece invisible junto a los elementos que se escapan del campo visual inmediato, y esto es con exactitud lo que nos quiere decir la poeta en “Las últimas palabras”: “¿Entenderá alguna vez/ la vida ciega/esa delicadeza que se oculta?” (59) Esa es precisamente la búsqueda que García Marruz asocia con el trabajo de director o creador de instantes, pues guarda un estrecho vínculo con el ejercicio poético. En “Mirando El desconocido Chaplin” la captura de la escena es lograr atrapar “la cosa, que no se sabe/qué es, ni dónde hallarla” (64). Esa condición balbuceante nos lleva al génesis del proceso de búsqueda de un lenguajemaleable y plurisignificativo que sea capaz de nombrar lo que está presente a través de su ausencia. Así como los zapatos son sinécdoque de las andanzas de Charlot y el devenir, pero también representan el futuro incierto de la próxima escena, la nostalgia del mundo de la ficción y la aceptación del plano real. Sentado en el césped ralo con bigotillo de lucir y risa tímida que irrumpe y cesa rápida y brilla como una flor. se enamora, respira distraídamente un zapato. (…) Trascendiendo lo inconsolado de la espalda sus zapatos laterales miran a los dos lados de un camino que se pierde en el horizonte… (78-79) Detrás del desfile de imágenes que se congela en un instante en el celuloide, se halla el silencio que las sostiene y las traspasa. Los versos de “Cine mudo” son hermosos: No es que le falte el sonido, es que tiene el silencio (20). El poema es una invitación abierta a ocupar un lugar en la sala de proyección. Solo bastan los cuatro versos para trasladarnos a un estado de contemplación del vacío, de la ausencia que se transmuta en un cuerpo que casi podemos tocar. Esa naturaleza espectral del silencio que en palabras de Derrida, es la “visibilidad de lo invisi-


de la página hizo cabriolas en qué vacío sin malla abajo sin público apenas sin gloria (41) La voz lírica se mete en la aparición de la nada que circunda su estado anímico. En el “hueco de la página” que parece perforarle un orificio al poema mismo, se nombra la inexistencia de los elementos que se enumeran en el texto. No hay una malla a dónde caer después del salto, tampoco un público que lo presencie y mucho menos el alcance de la fama. Es el “triple salto mortal” (41) que desemboca en el silencio de todas las cosas. Luego de haber estudiado algunos de los aspectos más significativos de Créditos de Charlot podemos dar cuenta de la gran influencia que tiene el cine en la poesía de García Marruz. Observamos cómo se destaca el uso de un lenguaje que logra reproducir con maestría tecnologías de luz y sombra desde la palabra. Efectos como el close up , el zoom in, la cámara lenta, entre otros, se introducen como nuevo idioma tropológico. El silencio es uno de los temas principales en su obra y su constante redescubrimiento a través de la metáfora y el ejercicio contemplativo logra desarrollar una poética fecunda que trasciende el relato.

ble”, ocupa un lugar privilegiado en la poética de García Marruz. Aquí el silencio se abre en perspectiva y habita la sala. Lo que pudiera parecer un defecto a los ojos de las masas, que están acostumbradas al cine de tecnología avanzada, aquí es ganancia, lo sublime, la sustancia que le da significado a la imagen. No existe una carencia de sonido, sino que el sigilo es una presencia mucho más fuerte y dinámica que se impone y nos sobrecoge. Esta mudez que resalta nos recuerda los versos de Sor Juana Inés de la Cruz, hacia quien la poeta cubana siente una gran admiración: “Óyeme sordo, pues me quejo muda”. Aunque los versos pudieran remitirnos a sus condiciones de vida como monja en una sociedad represiva y castrante, también son capaces de atravesar la experiencia con su pluralidad semántica. La fuerza que habita detrás del

aparente mutismo de Sor Juana resuena en “Cine Mudo”. Sobre la poética del silencio en la obra de García Marruz, Ruiz Barrionuevo comenta: “Ello nos lleva a explicarnos la inserción de estos poemas de procedimientos balbucientes que pueden aproximarse a la poética del silencio, cosa que tal vez sea facilitada por la transposición del arte cinematográfico del cine mudo” (29). Se trata de crear un lenguaje nuevo que indaga en lo que parece estar ausente del espacio y que de manera simultánea lo conforma; lo que no se nombra, porque no parece formar parte de la realidad inmediata que podemos palpar. En ese mundo de invisibilidades es que se sumerge la poeta una y otra vez. En el poema “Año veinte” se nos revela la oquedad: Descubrió el hueco el blanco. ___ 13 • EN ROJO • 7 AL 13 DE JULIO 2022

NOTAS 1. Lezama Lima la nombra “pobreza irradiante”. 2. En Orígenes o Revista de Arte y Literatura (1944-1956), fundada por Lezama Lima y Rodríguez Feo, participaron escritores de diversas generaciones de Cuba, entre otros países. Figuras como, Cintio Vitier, Henríquez Ureña, García Marruz, Virgilio Piñera, María Zambrano colaboraron con la revista.

*La poeta Zaira Pacheco es profesora de lenguas y literatura en la UPRRP. Ha publicado 4 poemarios y dos libros de crítica en torno a Alejandro Tapia y Manuel Abreu respectivamente. Publicado originalmente en la Revista Cruce,marzo 2018.


CRUCIGRAMA

OSWALDO GUAYASAMÍN 1

2

7

15

3 8

9

11

12

13

14

5

6

10

16

18

17 19

20

27 31

4

32

21 28

22

23

24

25

29

26

30

33

34

37

38

39

43

44

35

36

40

50

51

54

28. Plural de la letra o. 30. La Edad de la _____; serie de 260 obras de Guayasamín presentadas en 1968 en México y considerada una de las últimas grandes realizaciones del cartel político en pintura del Siglo XX. 31. Antes del mediodía. 32. _____ de montaña; óleo sobre tela de Guayasamín de 1974. 35. Tambor pequeño. 36. Negación. 42. Raíz o vocablo del que procede otro. 44. En ciertos tipos de yoga, postura corporal. 46. Labré la tierra. 47. _____ Lydia Vega; escritora puertorriqueña. 49. Octavio _____; escritor mexicano. 51. Preposición para la multiplicación de números.

I R A

L D O J A L A

A H U L I O R A M O S B E R J O S E O N D A N C A T O A C A B E A P A L M O R T E S

14 • 7 AL 13 DE JULIO 2022

47

A S A N A

___

46

R O A D O A R E E S A N C A

VERTICALES 41 42 1. Oswaldo Guayasamín 45 _____; autor de «Qui48 49 to niebla verde», «Las manos de la protesta», 52 «Niño negro», «Los ni53 ños muertos», «Ecuador», «Historia del Hombre y la Cultura», «La Edad de la Ira» y «Cabeza de montaña». 2. La _____ de la Ternura; serie de 103 cuadros de Guayasamín dedicados a su madre y a las madres del mundo. 3. Óseo. 4. Interjección que denota vivo deseo de que suceda algo. 5. Parte del ave, pl. 6. Historia del _____ y la Cultura; mural creado por Guayasamín para la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. 8. Adjetivo demostrativo neutro. 10. Bóvido salvaje muy parecido al toro, se extinguió en 1627. 16. Antes de Cristo. 17. Existe. 19. Persia. 20. Escuché. 22. _____; mural de 1980 de Guayasamín ubicado en el Consejo Provincial de Pichincha. 23. Oswaldo _____ Calero; autor de «La Edad de la Ternura», «Homenaje al hombre americano» y «Ecuador», entre cientos de obras. En 1993 inauguró su casa-museo en La Habana. 24. Sistema que utiliza radiaciones electromagnéticas reflejadas por un objeto para determinar la localización o velocidad de este, pl. 25. Interjección para detener las caballerías. 26, Ola.

O S W A S O S O N E G O C U E C U A S A Y A D A E O S T A R A I R M M E R I O N

HORIZONTALES 3. _____ Guayasamín Calero; pintor ecuatoriano, uno de los mayores exponentes del expresionismo indigenista. En 1976 creó la Fundación Guayasamín, en Quito, a la cual donó su obra y sus colecciones de arte. Concibió el arte como patrimonio de los Pueblos. 7. Cordillera suramericana. 9. 6 de _____ de 1919; nacimiento de Guayasamín en Quito. 11. Cocinó a la brasa. 12. Altar. 13. _____ cabezas; obra de Guayasamín de 1987. 14. _____ niños muertos; pintura histórica de 1941 de Guayasamín. 15. Divinidad egipcia. 17. Símbolo del erbio. 18. Asueto, descanso. 21. Niño _____; óleo de Guayasamín de 1969. 25. Premio Internacional _____ Martí de la Unesco; fue otorgado a Guayasamín en 1999 de forma póstuma y reconocido como «Pintor de Iberoamérica». 27. El descubrimiento del _____ Amazonas; mural de Guayasamín ubicado en el Palacio de Gobierno de Quito. 29. Ciudad de Venezuela en el estado Miranda. Conocida como «La Perla del Tuy». 30. Átomo con carga eléctrica. 31. Aquí. 33. _____; patria de Guayasamín. 34. Otorgan. 37. Las _____ de la protesta #13; obra de Guayasamín de 1968, reflejo de la injusticia social. 38. Cuidadora de infantes. 39. Obedeció. 40. Pueblo en el Condado de Limerick, Irlanda. 41. Quito niebla _____; cuadro de Guayasamín de 1948 sobre su ciudad natal. 43. Me atreví. 44. Celebración en Puerto Rico al terminar la recolección del café. 45. Planta americana de la familia de las malváceas, pl. 48. Limpiar o escardar la tierra, quitando la hierba inútil o perjudicial. 50. _____; óleo de Guayasamín de 1976. 52. Homenaje al hombre _____; mural de Guayasamín de 1954 ubicado en el Centro Simón Bolívar de Caracas.

53. 10 de _____ de 1999; fallecimiento de Guayasamín en Baltimore. 54. Real Academia de Bellas _____ de San Fernando, España; Guayasamín fue nombrado miembro de la entidad en 1978. En 1979 se le nombró miembro de honor de la Academia de Artes de Italia.

C E A N D E L A S E D O R A O C I O R I A C A M A N O B V E R D Z C A R P A M A R Z

POR VILMA SOTO BERMÚDEZ


CLARO DE POESÍA

visitar todos los países, amar todas las religiones compadeciendo su sociología, ser felices ahora y no tener que esperar para ello. La asistencia al río es ley. Formas del viaje Dentro del amplio panorama de la poesía puertorri- La devoción a sus microorganismos es voluntaria. queña actual, la obra de J. P. Emmanuel (San Juan, 1971) La casualidad nos congrega varias noches a la semana, se encuentra entre las más singulares. Su lugar en ese sepa nuestro dios cómo. ámbito no está exento de mitologización. Parte del aura Ninguno de los nuestros ha llegado jamás al ojo del río de secreto que gravita en torno a su poesía se debe a donde un poco después se abre una charca. lo poco que este autor ha dado a la imprenta. En 1997 ¿Por qué esas cositas azules están allí? Julio Ortega recogió algunos de sus poemas en la An- Es probable que produzcan alimentos tología de la poesía latinoamericana del siglo XXI. En por fotosíntesis y que circunvalen el agua 2005, una selección de su poesía integró el último nú- como cualquier protozoario. mero de la revista El Mono Adivino. A partir de ahí, J. P. Es probable que entre animal y vegetal sean ambas cosas. Emmanuel guardó un inexplicable silencio editorial que Somos iconoclastas, y podemos extender no vino a romper hasta 2018 con la aparición de seis nuestras conjeturas hasta el infinito de sus textos en Isla escrita: antología de la poesía de y responder con una modesta aseveración a todo: Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. El sujeto de nuestro río se ensancha la poesía de J. P. Emmanuel celebra los hallazgos que en una parte de su cauce y forma una charca. emanan de su tránsito por accidentados territorios íntimos. Pero la mirada de ese sujeto errante va mucho más allá del registro de sus derivas. Indaga en los paisajes de El alfabeto es la tabla periódica la mente humana y sus arquetipos, un gesto que conecta pero sabiendo que de él se hace, en la vida, todo lo demás. esta poesía con preocupaciones similares en la obra de El alfabeto es la tabla periódica Y jamás sabremos qué secreta forma viva Pessoa, Juarroz, Szymborska y, en particular, Lezama Lima. de letras que son átomos. del movimiento de formas hila tantas vidas y lenguajes, La palabra es la tabla periódica La huella de este último en J. P. Emmanuel es marcada. infinitas en infinitas combinaciones, de letras que son moléculas. Se advierte en la ampulosidad del lenguaje y en la visión y por qué su esfuerzo, y para qué sus razones. La oración es la tabla periódica del viaje como garantía de conocimiento. de letras que son células. (Inéditos) La página es la tabla periódica de letras que son órganos. Nuestro río El libro es la tabla periódica Nuestro río se ensancha de letras que son vida. en una parte de su cauce y forma una charca. ¿Cómo las mismas letras son materia La charca es perfectamente redonda y azul. de materias tan diversas? Redonda por un perímetro de piedras chinas y azul por una formidable colonia de microorganismos. Cada creador de alfabetos es un creado de átomos. Ese río es nuestro. Cada creador de palabras Nos vestimos igual, es un creado de células. caminamos en la ciudad con la misma aceleración. Cada creador de libros No sembramos nuestros alimentos es un creado de vida. (pero los sembraremos pronto). Cada creador de libros Escribimos en la noche bajo luz de lámpara es un creado de todo lo demás. (pero ya escribiremos a candelabro, ¿Y de qué es creado el creador, si alguno, como Tomás, como Agustín) de todo cuanto miramos? y algunos de nosotros, iconoclastas, Crear es estar siendo creados por la creación que creamos, lo somos más. como una alfombra mágica que se desenrolla Nada existe codificado en nosotros, sobre los hilos que la forman, que con las mismas barajas como la pregunta que nunca se explica. de día jugamos al póquer Todo libro podrá desandamiarse y de noche pedimos discernimiento y oráculos. escaleras abajo hasta la letra, pero no más. Debe estar sintiendo cada uno de los nuestros, Toda vida podrá desandamiarse cuando asaltamo escaleras abajo hasta letra, pero no más. la vida de Stephen Dedalus. Toda vida podrá desandamiarse Como en todas las tribus, escaleras abajo hasta el átomo, pero no más. en la nuestra jamás falta pan y cerveza, Todo detenerse se detendrá y la cortesía necesaria para nuestros visitantes, en un punto que no avanzará más. aunque no la merezcan. Viviremos sin saber de qué está hecha una letra, Nosotros somos una tribu pero sabiendo que de ella se hace, en un lenguaje, todo lo demás. fascinada por la mitología celta. Viviremos sin saber de qué está hecho un átomo Anhelamos sin confesarlo poder leer todos los libros,

NÉSTOR E. RODRÍGUEZ ESPECIAL PARA EN ROJO

___ 15 • EN ROJO • 7 AL 13 DE JULIO 2022


De fiest

SEIS MOMENTOS EN LA VIDA DE UN ALBUM LAIDI FERNÁNDEZ DE JUAN

se, por favor, estoy guardando la lupa, tranquilícese. Mire, para que aprenda, los sellos chinos solo valen algo si las caras incluyen gorra; y sobre todo los que mandó a desaparecer Mao; los presidentes de EE.UU. tienen que ser anteriores a Kennedy, siempre que miren hacia la izquierda, porque si miran a la derecha, se puede pedir muy poco; los sellos que más valen de toda Europa son los franceses; y de entre los deportes, los de invierno son lo que tienen más salida, así como los sellos de perros. Nada más” “Ay, eso no puede ser”, exclamó la mujer. “¿Y de dónde saco yo un juego de sábanas floreado?” Y yo qué sé, señora, no me cuente su vida. Chao, abur, hasta más ver.

1. Soy un álbum de sellos, nacido hace muchísimo tiempo, en un pueblo del interior del país. No tengo memoria de mis primeros dueños, pero sí del siguiente. Me canjearon por un juego de sábanas floreadas, allá por los años sesenta. Fui a dar a una casa donde mi dueño era un muchacho ambicioso, quien con tenacidad y a fuerza de trueques fue poblando mis páginas con estampillas sin orden ni concierto. Siempre fui el principal, el más voluminoso, pero no el único. Gracias al empeño del joven, me acompañan unos albumcitos primos menores, tan llenos de sellos variados como yo. Recuerdo que pernoctábamos juntos en un mismo estante, de donde éramos liberados con frecuencia, siempre que alguien pedía a nuestro dueño que mostrara sus tesoros, o sea, nosotros. Así transcurrieron muchos años. Hasta que el muchacho, ya convertido en adulto, se mudó a la capital del país, y nos llevó con él, en una maleta incomodísima de madera con candado. “Organizaremos una fiesta entre nosotros, los antiguos, porque no servir para nada produce esta inusitada complacencia”. Imagen: Tomada de Pixabay 2. La vida de nuestro dueño entró en un torbellino enloquecido, de forma que mis primos y yo quedamos sepultados a una gaveta. A nadie le interesábamos, la verdad sea dicha. De lejos escuchábamos el trajín de la casa, y apenas teníamos respiro de aire fresco si de casualidad, la familia del hombre al que pertenecíamos abría nuestro escondite, buscando otra cosa. Nadie nos sacaba a la luz, ni nos pasaba un paño, ni siquiera nos movían de lugar. Uno de nosotros sufrió quemaduras llamadas de decúbito. Una escara, prácticamente, de tanta inmovilidad. Éramos, como se dice, la última carta de la baraja. 3. Si para algo servíamos era de soporte. Entre nuestras páginas se iban guardando fotos de los hijos que nuestro dueño, ya convertido en un señor, iba trayendo al mundo, en contubernio con su esposa, una mujer a quien no le interesábamos ni de lejos. Solo así podíamos estirar un poco nuestras extremidades, cuando nos introducían imágenes fotográficas de unos chiquillos que no sabían de nuestra existencia. Época dura nos tocó. El señor responsable de nosotros partió, llevándose las fotos de los hijos, y dejándonos en la más absoluta tiniebla. Prácticamente nos derretíamos en un largo y eterno sueño. Hasta un buen día. 4. Después de medio siglo, de repente, la mujer, ya medio vieja y con los hijos tan lejos como nuestro dueño el viajero, que si te he visto no me acuerdo, buscando frenéticamente cualquier cosa para ven-

der, abrió el sepulcro donde mis primos y yo parecíamos fundidos al fondo de la gaveta. Casi nos deslumbra la claridad, cuando dicha señora nos sacó a la intemperie. Creímos que nos arrojaría a una hoguera, o que nos iba a lanzar al latón de la basura, o que nos desguazaría sin misericordia a plena luz. Miré de soslayo a mis primos, los albumcitos menores, para despedirnos del reino de este mundo. Resultó que ninguno de esos catastrofismos vino a continuación. Escuché a la señora decir “para algo tiene que servir esta porquería”, delante de un hombre, quien procedió a examinarnos lupa en mano. Por un instante, sentí alegría. Me imaginé importante, revalorizado con dignidad, a manos de un coleccionista que tuviera el mismo entusiasmo de nuestro dueño cuando era joven. “Es que necesito un juego de sábanas floreadas”, añadió la señora que ni medio caso solía hacernos. El tipo de la lupa nos observó con detalle y mirada de anticuario. Página a página, sello a sello, evaluando países, fechas, conmemoraciones, flores, navidades, presidentes, mártires, héroes, en fin, todo lo que contenemos mis primos y yo. “Nada de esto me interesa, señora”, dictaminó al fin. “La obsolescencia no perdona, y muy pronto seremos polvo de polvo, no precisamente enamorado, porque así está programado el universo”. 5. ¿Cómo que no?, rugió ella. ¿No valen para nada estas caritas chinas, y estos rubios, y estos cosmonautas, y fíjese (ahí nos zarandeó a cada uno de nosotros), estos sellos dicen Alemania, y aquellos Checoslovaquia, y espérese, no se vaya, compañero, aquí en algún lado tiene que haber algo que valga, digo yo… óigame, ¡no huya! “Señora, señora, cálme___ 16 • EN ROJO • 7 AL 13 DE JULIO 2022

6. Si bien hemos regresado a nuestro hosco rincón por las noches, tanto mis primos como yo mismo, estamos como de fiesta. La señora loca que aspira al trueque original, nos ha tomado un cariño tremendo. A cada rato nos saca de la gaveta, nos limpia, nos acaricia, corrige nuestras articulaciones, nos presta atención como nunca antes. La he escuchado hablando por teléfono, ya que ahora no hace falta estar cerca de ningún aparato fijo para comunicarse, cosa que descubrí recientemente. El mundo es otro, qué barbaridad. Decía que escucho la voz de la susodicha, empeñada en las puñeteras sábanas, para lo cual nos ofrece a nosotros a precio de mercadillo pulguero. Es tan poco lo que nos valora, que ha llegado al colmo de conformarse con dos fundas a cambio de todos, y ni así logra su objetivo. Sin embargo, mis primos y yo estamos a punto de pulverizarnos: lo sentimos, lo sabemos. La obsolescencia no perdona, y muy pronto seremos polvo de polvo, no precisamente enamorado, porque así está programado el universo. La venganza se acerca. Cuando al fin aparezca un humano dispuesto a dar un pedazo de tela a costilla nuestra, solo encontrará boronillas con figuritas. No estamos solos. Cerca de donde nos depositan a cada rato, veo adornos de porcelana, relojes de pared, libros tan viejos como nosotros, y cuanta cosa añejada tenga la mujer que cree que le dará una embolia muy pronto si no consigue lo que quiere. Nuestros acompañantes también saben que están en vías de extinción, de modo que esta muerte anunciada tiene el encanto de aparecerse justo cuando es necesario mirar caras de la misma edad, o parecida. Si tuviera que hablar en plata diría, a nombre de los vetustos, ¡Qué bueno que nos estamos viendo, mucho gusto! Y qué bueno que nadie nos quiere. Si la dueña cree otra cosa, será porque su ambiguo corazón lo permitió. Organizaremos una fiesta entre nosotros, los antiguos, porque no servir para nada produce esta inusitada complacencia. Que sí señor. Que lo digo yo.

Reproducido de la sección Hablando en plata de lajiribilla.cu


CINE

LA HUMANIDAD DE LOS MUNDOS ANIMADOS: RESEÑA DE LIGHTYEAR Y MARCEL THE SHELL WITH SHOES ON JUAN R. RECONDO ESPECIAL PARA EN ROJO El cine nos enfrenta a realidades inventadas por una gran comunidad de artistas y técnicos. Este grupo de creadores siempre me recordará a la sociedad secreta de artistas, científicos y escritores que Adrian Veidt, alias Ozymandias, reúne en una isla remota para planificar el final del mundo en la novela gráfica Watchmen (texto de Alan Moore, arte de Dave Gibbons, 1986-87). No descarto esta posibilidad en otras artes. Sin embargo, el cine nos deja ver esas realidades alternas en movimiento a través de una ventana. A pesar de que observar desde afuera algún evento implica cierta desconexión, el cine nos provoca empatía llevándonos a sentir y hasta a experimentar la acción proyectada en la pantalla. Inclusive, la animación nos aleja mucho más todavía de nuestra realidad sin restarle al impacto emocional de sus historias y personajes. En la serie animada de HBO Max, Primal (dir. Genndy Tartakovsky, EEUU, 2019- ), que se lleva a cabo en una prehistoria llena de elementos de fantasía, el protagonista neandertal lucha por sobrevivir junto a un tiranosaurio. Su alianza es una basada en necesidad y en la urgencia por compañía. En el tercer episodio, el protagonista y el tiranosaurio pelean contra un mamut. Este es el más viejo y débil de la manada. Su lento caminar lo separa del grupo y lo lleva a la emboscada. Guiados por el hambre, el neandertal y el tiranosaurio comienzan su ataque. El viejo mamut no puede contra ellos y cae con las fauces del tiranosaurio apretándole el cuello. Justo cuando el neandertal levanta una roca para darle el golpe de muerte al mamut, el cazador titubea. En el ojo de la criatura, el rudo neandertal visualiza el final de una vida, la muerte de su propia familia y el inevitable ciclo que lo llevará a matar otra vez. Todo esto ocurre sin una línea de diálogo. Sentimos la tragedia de los cazadores y su presa gracias a una gramática visual que vincula la emoción de un mundo salvaje a un espectador que la experimenta desde las comodidades del no menos brutal siglo veintiuno. Esta serie de emociones complejas es precisamente lo que esperaba en la más reciente película animada de Pixar, Lightyear (dir. Angus MacLane, EEUU, 2022). Tal como a Juan Comodoro en la canción de Facundo Cabral, “buscando agua [encontré] petróleo, pero [me morí] de sed.” Lightyear sale de la serie de películas de Toy Story, donde los juguetes pasan por una serie de aventuras mientras conviven en el cuarto de Andy, el niño que juega con ellos. En la sólida Toy Story 3 (dir. Lee Unkrich, EEUU, 2010), los juguetes se dan

cuenta que Andy ya los ha dejado atrás porque se ha convertido en un adulto. La película es un glorioso viaje emocional que culmina con el final de la infancia de Andy. Buzz Lightyear, el hombre del espacio, está entre los juguetes favoritos del niño. Es inevitable esperar que Lightyear tenga una sensibilidad fantástica, especialmente cuando el tráiler usa la canción “Starman” de David Bowie prometiendo un viaje galáctico nostálgico con algo de profundidad. ___ 17 • EN ROJO • 7 AL 13 DE JULIO 2022

Sin embargo, Lightyear nunca alcanza los logros de las películas previas. La animación es maravillosa y triunfa en representar un mundo que combina la tecnología de ciencia ficción con la cualidad manual de los mecanismos de juguetes. No obstante, con todas las posibilidades que tenían con una historia donde Lightyear se encuentra varado en un planeta desconocido con un grupo de exploradores, la película se enfoca en una acción simplista y vacua. En Primal, la acción devela las complejidades de un mundo inhóspito y desarrolla sus personajes sin diálogo alguno. En Lightyear, el protagonista atiborra la escena de su constante narración para su bitácora imaginada mientras este se resiste a interactuar con un mundo bello que permanece inexplorado. Por otro lado, Marcel the Shell with Shoes On (Dir. Dean Fleischer-Camp, EEUU, 2022) retrata nuestra realidad como una llena de fantasías y problemas en la que el pequeño Marcel valientemente se aventura para encontrar a su familia. En Marcel the Shell with Shoes On, un caracol con un solo ojo y tenis anaranjados vive en nuestra propia realidad, retratada sin efectos de animación. La película altera nuestra cotidianeidad de discusiones de pareja y programas noticiosos con el viaje de un caracol animado en busca de su comunidad. ¿Pero cómo encontrar a los suyos en un mundo tan amplio? Este es el mayor desafío del pequeño Marcel, que con la ayuda de Dean (actuado por el mismo director) usa las redes sociales y el Internet para dar a conocer su misión. El uso de las voces en la película trasciende el diálogo y nos adentra en la poesía de cada personaje. Así como la voz de Jenny Slate, reconocida por su trabajo en Saturday Night Live, llena a Marcel de una vulnerabilidad contagiosa y una valentía que lo enfrentará a un mundo sin límites; la voz de Isabella Rosellini en el rol de Connie, la abuela de Marcel, manifiesta el calor de un abrazo y un timbre que evoca el apacible fluir del agua entre las piedras. Marcel carece del salvaje instinto de supervivencia del neandertal y el tiranosaurio de Primal. A pesar de estas diferencias, ambos textos nos llevan a considerar nuestra compleja realidad desde diferentes puntos de vista y nos recuerdan que la vida es un constante correr hacia los nuestros. Lightyear es un entretenido viaje por una de las atracciones azucaradas de Disney World. Esta la pueden encontrar en su sala de cine comercial más cercana. Aunque es probable que Marcel the Shell with Shoes On nunca se exhiba en las pantallas grandes de la isla, no dejen de buscarla. La inocencia y la dignidad de Marcel los llenará de esperanza. De esta manera, el caracolito animado nos enseña a ser humanos.


ESTEFANÍA RIVERA CORTÉS

EN RESERVA

___ 18 • EN ROJO • 7 AL 13 DE JULIO 2022


MIRADA AL PAÍS Viene de la páguina 8 ción suplida está matizada por insuficiencia de datos y de generalizaciones sin fundamento científico o técnico. En el documento publicado en mayo del 2020 indican en la página 11 que como parte de su estudio hicieron una encuesta de sobre 3,000 residentes de todas las edades y trasfondos educacionales alrededor de Puerto Rico. Alegan que el 94 por ciento de las personas supuestamente encuestados expresaron interés en que se continúe la exploración de la opción de la energía nuclear en Puerto Rico. En el documento los cabilderos no ofrecen información precisa sobre la metodología que siguieron para la selección de la muestra de la encuesta. Pienso que parten del supuesto de que los entrevistados poseen sensibilidad y un conocimiento mínimo o básico sobre los métodos de producción de electricidad, de las implicaciones diferenciadas de los distintos tipos de combustibles o de fuentes de energía y, en particular, sobre la producción de la energía con fuentes de fisión nuclear. Mi entendimiento es que la inmensa mayoría del ciudadano común no maneja cotidianamente estas consideraciones técnicas sobre la producción de la electricidad; como todos, generalmente somos simples consumidores del buen o mal servicio que pagamos a una gran cantidad de dinero del presupuesto personal y familiar. Por ejemplo, estoy convencido que, por experiencia, la inmensa mayoría del ciudadano común no sabe que las seis plantas de generación con combustible fósil (derivados de petróleo, carbón y gas natural) constituyen las fuentes primarias de contaminación atmosférica en el País las cuales generan millones de libras de materiales tóxicos que contaminan el ambiente y afectan la salud pública. Por otro lado, indican los cabilderos, sin ofrecer la información que la valide, que los nuevos reactores nucleares que proponen “proveen una combinación que reducirían los costos de la electricidad” y que “supondrían una mínima dependencia a la importación de combustible, lo que ofrecería a un alto grado de seguridad y confianza en el sistema eléctrico” (página 12). Estas argumentaciones carecen de base objetiva para que puedan ser aceptadas como conclusiones razonadas. La información disponible en EE.UU. y otras partes del Mundo sostienen que el costo de generar electricidad con plantas nucleares es sustancialmente mayor que cualquiera otra fuente fósil y, al menos, tres veces mayor que la electricidad producida por fuentes de energía renovable. Los costos de operar y mantener un reactor nuclear han estado creciendo sostenidamente durante las últimas décadas, tendencia que se ha exacerbado después de cada accidente nuclear como el ocurrido en Fukushima en Japón en el 2011.

Los riesgos asociados a la operación de un reactor que pueda generar una situación catastrófica se exacerban no sólo por la expresión de eventos naturales (terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, sequías, incendios forestales, olas de frío, entre otros), por errores humanos o desperfectos en los componentes estructurales, por sabotaje o actos de terrorismo (recuérdese el ataque del 9/11 en EE.UU.), incluyendo, pero sin limitarse a ataques cibernéticos, de explosivos, de aviones comerciales o de naves no tripuladas (drons). Estas vulnerabilidades incrementan dramáticamente los costos de seguros y las gestiones de seguridad que puede incluir establecimiento de zonas de exclusión aérea y terrestre que son custodiadas por las fuerzas militares. Todos estos factores implican que la energía nuclear siempre será costosa y peligrosa independientemente de los avances en eficiencia tecnológica. Los cabilderos de NAP tampoco hablan sobre los métodos y el costo de manejar y disponer de los residuos nucleares que, aún con la nueva tecnología, se van a producir. Después de 70 años de actividad de generación de electricidad mediante la energía nuclear, ni EE.UU. ni ningún otro país llamado desarrollado, cuenta con un sistema de disposición y resguardo de residuos nucleares los cuales pueden tener una media-vida del orden de millones de años. Se han generado millones de toneladas de residuos tóxicos y peligrosos para los cuales no se cuenta con un método seguro de disposición (The Global Crisis of Nuclear Waste; Greenpeace France, January, 2019). Si Puerto Rico participara de ese negocio de la energía eléctrica nuclear, entramos directamente a ese “mercado” costoso y cuestionable de generación de residuos tóxicos y peligrosos radioactivos. (The Steep costs of Nuclear Waste in the US; Standford Earth Matters Magazine. Standford University, July 03, 2018). Recuérdese que desde el 1970 tenemos un “sepulcro” con material radioactivo en la clausurada instalación de BONUS en Rincón, cercana a una falla geológica y próximo inmediato al Canal de La Mona. Desde el punto de vista administrativo e institucional hay que tener presente que la generación de electricidad a base de energía nuclear en el régimen colonial prevalente supone la intervención continua y permanente de la Comisión Regulatoria Nuclear del Departamento de Energía de los EE.UU.. Ese departamento y el gobierno que representa tiene control y reglamenta el uso y el manejo de los isótopos radioactivos derivados del uranio y otros elementos fisionables. Teniendo presente que Puerto Rico no produce uranio, cualquier proyecto

relacionado con estos materiales radioactivos, están subordinados al control y autoridad del gobierno federal. De instalarse una planta generatriz nuclear en Puerto Rico, y de ocurrir cualquier problema operacional, la decisión de reactivar la operación estará sujeta a la autorización de un funcionario gubernamental federal que vendría a Puerto Rico a supervisar las intervenciones en cualquiera de esos escenarios. Así planteado, esto implica que el operador de la planta, sea público o privado, no tiene control absoluto de las decisiones operacionales de la instalación, sino que siempre va a estar bajo el mando superior de un funcionario del gobierno de los EE.UU.. Así mismo, en las circunstancias de un problema de escape sustancial de material radioactivo al ambiente, corresponderá a los agentes federales reguladores que no tienen residencia permanente en Puerto Rico, la toma de decisiones sobre lo que se haga o se deje de hacer. Dicho de esta forma, la gestión de producir y consumir electricidad a base de energía nuclear involucra a múltiples actores públicos y privados, sobre los que nuestro País tendría poco control. El tono y el discurso público de los cabilderos de la NAP se asemeja al glamur con que se promueven viajes espaciales comerciales turísticos; como si fuera una aventura de la ciencia y tecnología a la dimensión de la ficción. Ese glamur de los viajes turísticos espaciales solo lo pueden acceder los países y persona que controlan la riqueza material acumulada por la injusticia del sistema capitalista neoliberal. Involucrarnos en un proyecto de energía nuclear en Puerto Rico no sólo no es viable ni deseable, sino que, en última instancia, constituiría un serio gravamen a la seguridad, al bienestar y la salud pública de la presente y las futuras generaciones de puertorriqueños. Ese “proyecto alterno nuclear” es el más costoso en términos monetarios y el de más riesgo comparado con las otras alternativas de generación de electricidad. Hay que tener claro que el estado del conocimiento científico y técnico que se sigue acumulando en nuestro acervo cultural valida en que la mejor opción en todos los órdenes de pensamiento es la energía renovable a base del sol y del viento, fuentes naturales que no hay que importar, que no contaminan el aire, suelo y cuerpos de agua, que no generan residuos o contaminantes peligroso y que la electricidad producida resulta más barata que cualquier otra alternativa de combustibles fósiles o nucleares. Rechacemos la propuesta de los cabilderos de la energía nuclear y aceleremos la adopción de la energía renovable como la alternativa lógica, segura y conveniente al interés público, al bienestar y al desarrollo sustentable de Puerto Rico.

___ 19 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022


ENTREVISTA

UN APLAUSO PARA EL HUMANISTA DEL AÑO 2022

EDWIN QUILES RODRÍGUEZ

Fotos Alina Luciano

Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com Fue su madre quien le dijo que considerara ser arquitecto. “Mira, estas casas son más bonitas hechas por arquitectos que hechas por ingenieros, así que considera ser arquitecto”, le dijo. Cursaba el séptimo grado y quería ser ingeniero. La distinción como Humanista del Año 2021 por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades al arquitecto Edwin Quiles Rodríguez evidencia que su madre tenía razón. Debía ser arquitecto. El también planificador y urbanista cuenta que tuvo la suerte de pertenecer a la clase fundadora de la Escuela de Arquitectura, de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras, en el 1969. Luego de graduarse de la UPR, estudió en Washington University. Obtuvo su grado de maestría en el Massachussets Institute of Technology. Posteriormente, se graduó con honores de una segunda maestría en Planificación Urbana, Regional y Nacional en el London Architectural Association. Durante 32 años se desempeñó como catedrático de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, donde fundó el Taller de Diseño Comunitario, proyecto que busca mejorar los ambientes urbanos. “Sin duda alguna, la fundación de la Escuela de Arquitectura abrió el campo para mucha gente que no podíamos pagar una carrera en Estados Unidos. Abrió un espacio, una ventana, para que mucha gente a quien le interesaba la arquitectura tuviera la oportunidad de estudiar. Tú vas a Cuba y ves que la arquitectura tuvo en esos momentos de los 40 y 50 un boom de una arquitectura moderna, superinteresante, supervaliosa. Allí había como ocho escuelas de arquitectura. Ellos tenían ese adelanto”. Hay mucha gente que todavía no entiende la importancia de la arquitectura para la sociedad. ¿Cómo explicarías eso? La arquitectura tiene que ver con tantas cosas, y un ejemplo de eso es que muchos estudiantes que estudian arquitectura o se dan de baja en un momento dado o se gradúan. Siguen carreras que tienen que ver con otras facetas del diseño que no son

literalmente arquitectura. Por ejemplo, la fotografía, diseño de modas, de carrozas de carnaval, de muebles, ropa, escenografía. Cuando se estudia arquitectura te expones a muchas maneras de ver el diseño”. ¿Se puede decir que hay un estilo de arquitectura puertorriqueña? “Yo diría que hay unos elementos que son caribeños que son reinterpretados por Puerto Rico. Me voy a referir a los balcones de Villa Palmeras. (Su libro, La Ciudad de los balcones), cuando tú ves esa arquitectura, te das cuenta, con los balcones en particular, de que hay la intención de remirar lo que el arquitecto Nechodoma (Antonín Nechodoma) estaba haciendo. Nechodoma, copió al mejor arquitecto de ese momento de Estados Unidos, Frank Lloyd Wright, pero lo adaptó a Puerto Rico. Puedes ver un plano de una casa diseñada por Nechodoma, pones encima una diseñada por Wright, y es el mismo diseño. Pero él adaptó al clima puertorriqueño esas ideas y las hizo caribeñas, puertorriqueñas. Por ejemplo, Klump (Henry Klump), quizás el mejor que ha habido en Puerto Rico, que también trabajó con Lloyd Wright. Pero Klump supo, realmente mejor que muchos arquitectos puertorriqueños, adaptar al clima, a la manera de ser puer-

torriqueño su arquitectura. Por ejemplo, el Centro de Estudiantes del Universidad en Río Piedras. Yo diría que hay una arquitectura con rasgos puertorriqueños, pero que ser puertorriqueño es un proceso, un continuo hacer. Diría que hay arquitectos que tú dirías eso pertenece aquí, pero, repito, ese ser puertorriqueñoes es algo que se define continuamente”. En esa definición continua se encuentran, por supuesto, los proyectos de cambio social en los cuales ha participado. ¿Cuál ha sido el más significativo? “Diría que son varios. La escuela en Haití la llevo en el corazón porque fue un proceso de trabajo con los padres de la escuela. No fuimos allí a regalar el pescado, sino a enseñar a construir. Mientras construíamos la escuela para los hijos de los trabajadores, esa relación con los trabajadores, con traductor, excepto un trabajador llamado Josefa que había trabajado en Dominica y hablaba perfecto inglés, le preguntaba cosas que yo veía en los barrios, que no entendía. El libro El haitiano que hablaba inglés es en honor a esa experiencia. También está el taller para artesanas en Chiapas, una experiencia maravillosa porque yo conozco a la líder de la comunidad en una reunión en Chiapas en un seminario

___ 20 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022


Evangélico donde los directores eran puertorriqueños. Este taller de artesanas estaba completamente en ruinas y querían que las ayudara en el diseño. Fuimos a ver el sitio y les dijimos que había que hacer una zapata para poder hacer el taller: “La zapata se hace de esta manera. Si ustedes hacen la zapata nos llaman y venimos a trabajar con ustedes en la elaboración del taller, si ustedes no hacen la zapata no hay taller”. Lo hicieron, y fuimos cuatro puertorri-

queños. En un momento dado ya el edificio tenia los huecos de las ventanas, el techo, el piso, y se me acerca la líder y me dice: “Compañero, ¿qué son esos huecos en las paredes?” Un silencio sepulcral de mi parte, y me dice: “Es que no queremos ventanas”. Le pregunto por qué tú no quieres ventanas, qué es una ventana para ti. Me contesta: “Bueno, la ventana es inseguridad. Va y se nos meten a robar. Cuando los esposos están borrachos, el taller se convierte en un refugio”. Ella me pregunta qué es para ti la ventana. “Pues la ventilación, la vista a la sierra, la luz; la ventana es un balcón”, le digo. Hubo como un impasse, damos una vuelta por los alrededores. Como la estructura estaba en una pendiente de una montaña, puede que esté hacia tres pies del piso adentro, pero hacia afuera, está como a diez pies de altura. A esa altura no había peligro de que se metiera nadie. Ahí aceptaron las ventanas. Me gustó ese ejercicio porque la arquitectura es participación de los usuarios. Si yo hubiese sido un arquitecto convencional digo los clientes mandan, y hubiera hecho una porquería, una cueva. Otra experiencia linda con la gente fue el proyecto el Callejón de los Perros, en Juana Díaz. Después se llamó el Callejón

de los Buenos. Era una vereda que subía y bajaba una montaña y a ambos lados había casitas, había tres baños, uno para las damas, uno para los caballeros y otro para los niños, una cocina para todo el mundo. Una pobreza extrema. Fue un proceso bien participativo, maquetas, diseño. Al final de todo, que le llevé los planos y les dije esto es lo que va hacer la comunidad, las mujeres empezaron a llorar, y a decirme, gracias arquitecto. Ese gracias arquitecto, para mí,

fue el Premio Nobel. Fue una sensación de que a alguien serví”. Su faceta de escritor El arquitecto Quiles Rodríguez ha escrito cuatro libros: El haitiano que hablaba inglés; Quiénes hacen ciudad: Ambiente urbano y participación popular en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, y San Juan tras la fachada: Una mirada desde sus espacios ocultos, 1508-1900. Este último es una mirada a San Juan, su construcción y fundación a partir de la experiencia de los pobres, de los subalternos, de cómo los pobres también hacen cuidad. Mi amor tenemos casa es un libro que está por publicarse y que aborda la formación de los arrabales alrededor del Caño Martín Peña. El título viene de la historia de una familia, contada por una de las hijas, de cómo llegaron a vivir al caño. El arquitecto nos narra lo que a su vez le narró la joven. Su familia viene en tren de Camuy a San Juan, donde ya estaba la familia del esposo, que son quienes los estimularon a que vinieran. Llegan a Santurce y se quedan con la familia un par de semanas y alquilan un cuartito con baño y cocina compartida. Por supuesto, se sentían incómodos. La madre le dijo a su padre que se quería ir de allí. ___ 21 CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

Por tres días consecutivos el padre se fue con sus hijos varones y sus herramientas de trabajo y no decía para dónde iba. Al tercer día llegó y dijo: “Mi amor, tenemos casa”. Toman todas sus cosas y las llevan en un carretón y cuando llegan a la casa, la señora ve la casa encima del agua… Comenzó a llorar. ¿Qué significa la distinción de la Fundación de las Humanidades? Para mí cada día aumenta más el agradecimiento porque hubo alguien que dijo que los premios, como los amores, llegan, no se buscan. Eso ocurrió perfectamente conmigo: un amor que llegó sin esperarlo y sin buscarlo. Es un reconocimiento increíble, así como lo que conlleva”. ¿Qué le recomendaría a un joven arquitecto? “Ser crítico. La crítica es importantísima, la crítica te ayuda hacia fuera y hacia dentro, te ayuda a crecer. Yo añadiría mirar muchos edificios y buscar la lógica, cuál es la lógica espacial de este edificio, caminar mucho y mirar la ciudad. No estoy hablando de ir en carro. Caminar la ciudad y observarla, aprender de construcción y leer cosas que no sean de arquitectura, que ayuden a entender el factor humano y los espacios. Siempre hacen falta arquitectos, especialmente por lo que dije al principio, que tengan el talento para con esa disciplina ir más allá y hacer otras cosas”.


INDIGNACIÓN PEQUEÑA Y TARDÍA DEL SENADO Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.com Como una indignación pequeña y tardía describió la senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, el ejercicio del Senado de aprobar el proyecto de presupuesto RC 307 y 337, al cual le votó en contra. La aprobación en la madrugada del 29 de junio se produjo en medio de diferencias y acusaciones de parte y parte por los presidentes de la Cámara y Senado, la mayoría legislativa del Partido Popular Democrático, por no cumplir con el plazo de hasta el 27 de junio que le había dado la Junta de Control Fiscal (JCF) para aprobar un presupuesto.

la que depende el servicio de terapias de miles de niños y niñas con diversidad funcional. Indicó que como anunció el DE, el presupuesto que se ha aprobado refleja una deficiencia de $20 millones en lo que se anticipa será el gasto en terapias para el año que viene. “Lo que eso quiere decir es que el Estado a conciencia inaugura el año fiscal sabiendo que va con la voluntad de incumplir con el mandato de la Ley 51 de

que esta fue una propuesta que presentó el portavoz del PPD, José Aponte Dalmau “más o menos de paliativo ante la situación inexplicable de que no aparecen los votos en su delegación para aprobar una medida que detenga la construcción desmedida en las costas. El millón de dólares no apareció”. Otra situación que catalogó de inexcusable fue el retiro de una partida de $300 mil destinados para darle cumplimiento

El ente fiscal certificó el 30 de junio su propio presupuesto consolidado para el Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2022-2023, lo que tiene el efecto de hacer académico el ejercicio del Senado. “Me parece que es una indignación pequeña y tardía, expresó la senadora Santiago Negrón en su turno durante la sesión senatorial en la que se presentó la RC 307 y 337 para aprobación. La acción, dijo, “no tiene ninguna consecuencia porque bajo el sistema colonial, la dictadura de la JCF va a prevalecer siempre. Lo que diga PROMESA, que no solo establece que esa sería la consecuencia de que no puedan concretarse ciertas medidas durante el año fiscal, sino que todo este ejercicio a la Junta le parece que no se ajusta a sus intereses, termina haciéndose sal y agua porque PROMESA dice claro en su sección 201 que el presupuesto va a ser el que la Junta le dé la gana”. Pero más allá del ejercicio fútil, la senadora del PIP llamó la atención a que siempre hay alguna sorpresa desagradable en el manejo del presupuesto, pero que había otras pérdidas que han estado sumamente anunciadas. Se refirió a que desde que se celebraron las vistas conjuntas, en su comparecencia el Departamento de Educación (DE) anticipó que había una deficiencia en la Oficina de Remedio Provisional, de

IDEA, del pleito de Rosa Lydia y contra el mandato constitucional de proveer una educación que propenda al desarrollo de la plena personalidad. Y lo hace a conciencia, con una deficiencia estipulada desde mucho antes del penoso trámite del sustitutivo de las resoluciones conjuntas”. La senadora denunció que durante los días en que se había discutido el presupuesto había llegado a un acuerdo preliminar con el liderato del Senado para incluir una asignación especifica en las partidas destinadas al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de un $1 millón para que se inicie el proceso, que describió como imperativo, del deslinde de la zona marítimo terrestre. La licenciada Santiago Negrón indicó

a la Oficina Enlace para la Comunidad Sorda. La senadora recordó que el presupuesto que vino originalmente de La Fortaleza incluía esa partida; pero en la Cámara de Representantes la alteraron para convertirla en una asignación para el pago de intérpretes, que no es la función única de la oficina. En el Senado se restauró la asignación para esa oficina y la forma que tuvieron Cámara y Senado de conciliar esta diferencia fue que “ni damos para intérprete, ni para el funcionamiento. Cero a la OECS”. Si las partidas denunciadas por la senadora del PIP no estuvieron en el presupuesto del Senado, es de esperar que mucho menos lo estuvieran en el que preparó y certificó la JCF.

___ 22 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022


A CINCO AÑOS DEL HURACÁN MARÍA LA SITUACIÓN DE VIVIENDA ES CRÍTICA Por Cándida Cotto/ CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com A cinco años de los huracanes Irma y María, “desgraciadamente, apenas se ha comenzado a abordar las necesidades de vivienda en la isla”. La afirmación está contenida en el más reciente estudio del Centro para una Nueva Economía (CNE), La situación de la vivienda en Puerto Rico, cinco años después del huracán María. Mientras más de 725,000 hogares reportaron daños a sus viviendas por los efectos de los huracanes, lo que representa cerca del 60 % de las unidades de vivienda ocupadas en la isla, los investigadores describen que la situación de la vivienda en Puerto Rico se ha hecho más precaria, en especial para las familias de bajos ingresos que buscan viviendas asequibles. Esto es debido al aumento de un 22 % en los precios de la vivienda desde el 2018 hasta el 2021. Los investigadores Deepak Lamba-Nieves, director de investigación del CNE y Raúl Santiago Bartolomei, investigador del CNE y profesor asociado de la escuela de Planificación Graduada de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedra, añaden el contraste de que en años pasados había un excedente de propiedades a precio de mercado que nadie compraba y un déficit de viviendas sociales y asequibles que nadie proveía. “Hoy en día, hay un exceso de propiedades que se compran a precios por encima de la tasación, y un déficit aun mayor de viviendas sociales y asequibles que nadie está proveyendo”. A los daños ocasionados por las tormentas se sumaron otros como la falta de titularidad de la tierra y la falta sistemática en producir unidades de vivienda asequibles para una gran parte de la población. Quiénes recibieron ayuda de FEMA La investigación del CNE estuvo dirigida a examinar de manera detallada los daños a la vivienda y la propiedad personal y los beneficios recibidos a través del Programa de Asistencia Individual de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) después del huracán María. También se examinó si las necesidades de vivienda fueron atendidas de manera equitativa, poniendo atención particular a si los hogares pobres o aquellos ubicados en comunidades muy vulnerables con infraestructura inadecuada y condiciones socioeconómicas precarias, conocidas en Puerto Rico como Comunidades Especiales, fueron atendidos de manera desfavorable. Aunque en general se encontró que los hoga-

res pobres y los que están ubicados en Comunidades Especiales no estaban propensos a ser excluidos de recibir ayuda de emergencia, sí se encontró que los solicitantes con la clasificación de FEMA de “tenencia desconocida” se encuentran en mucho peor situación que los dueños de vivienda. En entrevista, el director de investigaciones del CNE, Deepak-Lamba, expuso que luego de señalamientos tanto de la prensa como de otras entidades, FEMA aceptó utilizar un documento alterno para probar la tenencia de la propiedad del solicitante. Pero resulta interesante que a pesar de que se aprobó el uso de un documento denominado por FEMA como “tenencia desconocida”, la agencia no divulgó ni lo hizo accesible a la mayoría de las personas, por lo que fueron muchas las solicitudes denegadas por falta de documentación. Luego de una ola de rechazo, lo que hizo FEMA fue permitir que las personas apelaran el caso. Aunque hubo un número significativo y algunos de los cuales lograron recibir beneficios, no se tiene idea de cuántos fueron. Añadió que lo que sí sucedió fue que la gente recibía una carta de FEMA en donde le indicaban que no era elegible por esa razón u otras. “En otras jurisdicciones había ya reclamos de que los procesos de FEMA eran pocos transparentes. Lo que nosotros (CNE) estamos observando de la base de datos que logramos acceder es que no nos dice si la persona apeló o no, si la persona presentó una solicitud y fue denegada por falta de titularidad.” Describió la base de datos como un zafacón gigante en donde FEMA echa todos los casos en que no puede probar que la persona es propietaria o que tenía algún nivel titularidad sobre la propiedad. Deepak-Lamba trajo a la atención que es interesante conocer que este reclamo no es único de Puerto Rico. Ya en situaciones similares de desastres en Estados Unidos, FEMA tenía la misma postura y luego de años de lucha y de denuncias aceptó que se presentara documentación alterna. Esto ocurría particularmente en comunidades del sur, afroamericanas, donde

hay muchas familias que heredan propiedades, pero no necesariamente tienen documentos a la mano. En el caso de Estados Unidos, para el cambio de procedimiento de documentación alterna para probar que las personas eran residentes bonafides hubo una comunicación oficial de parte de FEMA. En términos de la ayuda recibida por los afectados en la isla, el CNE hizo un análisis a dos niveles. Primero para saber si los solicitantes que eran pobres o los solicitantes que vivían en comunidades especiales habían sido sistemáticamente desatendidos por el programa. “Ya sabíamos que había un número increíble de solicitudes que FEMA había determinado que no cualificaban para atención financiera”. Lo segundo fue ver si era un hogar pobre (según la clasificación del censo) cuánta probabilidad tenía de que FEMA te inspeccionara y proveyera asistencia. No se encontró que hubiera una propensión alta a que si era pobre o vivía en una comunidad especial FEMA no le inspeccionara o no proveyera ayuda. Todo lo contrario, si era pobre, por diseño se supone que estas sean las familias que recibieran ayuda. Lo que sí se encontró fue que los pobres y los de comunidades especiales no necesariamente fueron sistemáticamente excluidos de ayuda; pero cuando se miraron los niveles de daños o lo que FEMA estimó eran los niveles de daños de una casa, se ve entonces que la cantidad de dinero que FEMA otorgaba era menos dinero de la cantidad del daño estimado. Esto es lo que se conoce como la “necesidad de vivienda pendiente”. FEMA no da explicación para esta determinación. “La cantidad de necesidad de vivienda pendiente encontramos que era más grande para las comunidades pobres que para los hogares no pobres. Esto es especialmente preocupante porque los hogares pobres tienen menos probabilidades de recibir otras formas de ayuda en el periodo inmediato después de la catástrofe, como los préstamos de la SBA, por lo que quedan suspendidos en un limbo y son susceptibles a ser desplazados hasta que entren en funcionamiento otros programas de reconstrucción”. El investigador aclaró que las inspecciones de FEMA no son iguales a las que hace un ajustador y planteó su preocupación de que aunque FEMA tiene amplia discreción a la hora de determinar daños, esa determinación es una subjetiva. Su conclusión es que la realidad es mucho complicada para las familias pobres en Puerto Rico.

___ 23 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022


INTERNACIONALES

¿POR QUÉ HAY 100 MILLONES DE DESPLAZADOS EN EL MUNDO? Por Gustavo Veiga Siglos de colonialismo, explotación de recursos, corrupción endémica y guerras de destrucción masiva – con la licencia de George W. Bush y su frase sobre las armas atribuidas a Irak -, provocaron que hoy se viva una tragedia humanitaria multiplicada por 100 millones de desplazados en todo el planeta. La cifra es del ACNUR, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. No se trata de un tema migratorio estrictamente. Un concepto más amplio que a menudo se confunde con la situación de los perseguidos que buscan asilo en países diferentes a los de su lugar de nacimiento. Un dato dentro de un mundo de datos, basta para constatar de qué se habla. Hay 37 millones de niños entre los afectados según UNICEF y la cifra no contiene a los que padecen la guerra entre Rusia y Ucrania desde este año. Son el último torrente de menores que intentan llegar a un lugar seguro habida cuenta de otros padecimientos. El 28 por ciento de la población infantil es víctima de las redes de trata. La crisis en ascenso se percibe camino a 2023. La OIM (Organización Internacional de Migración) publica estadísticas que explican una parte del problema. El año próximo, según sus estimaciones, deberían ser reasentadas más de 2 millones de personas para no agravar la situación global. El desafío resulta imposible de cumplir si se considera que en 2021 más de 1,4 millones de seres humanos necesitaron reubicarse y solo 39.266 refugiados lo lograron. El contexto migratorio, desmesurado en sus cifras, tampoco ayuda. A 2020 había 281 millones de inmigrantes, el 3,6 % de la población mundial. Una cantidad superior en 128 millones a la cifra de 1990 y que triplica a la de 1970. Se disparó en las últimas cinco décadas. Otro elemento que acentúa la debacle humanitaria es la desigual aceptación de refugiados según los países de acogida. Para Filippo Grandi, el alto comisionado de ACNUR, la mayoría de los desplazados son recibidos por naciones de renta baja o media con muchos menos recursos que los países más desarrollados de Europa y Estados Unidos. Esta asimetría combinada con una noticia que difundió Naciones Unidas el 20 de junio pasado, empeoraría más la realidad de millones de personas. La información corrió por cuenta de David Beasley, el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Dijo que “mientras el hambre en el mundo se dispara muy por encima de los recursos disponibles para alimentar a todas las familias que necesi-

tan desesperadamente la ayuda del PMA, nos vemos obligados a tomar la desgarradora decisión de recortar las raciones de alimentos para los refugiados que dependen de nosotros para su supervivencia”. Si la palabra hambruna comenzó a escucharse más en estos días, ya se sabe de donde proviene el alerta. En ese contexto de calamidades, ni la guerra en Ucrania consiguió desalojar todavía a los refugiados sirios del primer lugar entre los desplazados. Según ACNUR son casi 5,7 millones y en 2023 deberían ser reasentados 777.800. A ellos les siguen los afganos, lo que llevó al Alto Comisionado “a publicar un aviso para detener los retornos forzosos, incluso para los afganos que previamente se consideraban no elegibles para la protección internacional”, según Naciones Unidas. La lista de países con mayor cantidad de desplazados la completan Congo, Sudán del Sur y Myanmar en ese orden. Ahora, si se toman en cuenta las cifras de refugiados ucranianos desde el comienzo del conflicto con Rusia, se llega a 5,4 millones de personas, que en su mayoría escaparon hacia naciones vecinas. La OIM estima que además habría 7,5 millones de desplazados internos. Las estadísticas de esta guerra en Europa seguramente pondrán al tope el número de refugiados ucranianos cuando finalice 2022. Pero la gran diferencia con otras regiones del mundo está en cómo fueron recibidos esos ciudadanos en países como Polonia y Alemania y cómo los que en su misma condición debieron huir de guerras en África y Asia hacia el viejo continente. A los primeros les abrieron las puertas de par en par basándose en una polémica mirada etnocéntrica sobre los pueblos. A los segundos los rechazaron o hacinaron en campamentos de refugiados en condiciones deplorables. Las postales de la xenofobia y el racismo también se ven con nitidez en Latinoamérica. Aunque no entran en la dimensión cuantitativa de otros continentes. Según ACNUR, Venezuela continúa al frente en la cantidad de emigrados. Su alto comisionado Grandi declaró a principios de este mes que la situación “no tiene precedentes en la región” que recibió cerca de 5 millones de venezolanos en los últimos años. El funcionario elogió que “los estados continúan facilitando el acceso a sus territorios, asegurando derechos y también la atención en salud, incluyendo la vacunación contra la COVID-19”. En Brasilia acaba de finalizar un encuentro del llamado Proceso de Quito, una plataforma de especialistas creada por trece países de América Latina para seguir la evolución del tema. El ACNUR valoró que el grupo integrado por Mé-

xico, Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, facilitó “el acceso al asilo y a la protección temporal” de los venezolanos desplazados. El 84 % de ellos ha sido recibido en la región, alrededor de 5,1 millones de personas. Argentina es el país más receptivo si se consideran a todos los migrantes, por delante de Colombia y Chile, según datos de 2020. Estas cifras oficiales, básicamente obtenidas de organismos internacionales, suelen pasar inadvertidas hasta que las pantallas de TV o las redes sociales reproducen alguna tragedia con migrantes. Siempre hay una. En la última semana impactaron dos, una ocurrida en Texas, Estados Unidos y la otra en la frontera de Marruecos con los enclaves españoles de Ceuta y Melilla. El hallazgo de un camión cerca de la ciudad de San Antonio con 53 migrantes muertos en su interior, la mayoría mexicanos, pero también de Guatemala, Honduras y El Salvador, le arrancó al presidente de EE.UU, Joe Biden, algunas palabras sobre los traficantes de personas: “una industria criminal que genera varios miles de millones de dólares”. Todos fallecieron por asfixia, deshidratación y hacinamiento en un camión cuyo aire acondicionado no funcionaba. En lo que va de 2022 la OIM ya contabilizó unos 500 migrantes muertos camino a Estados Unidos. A miles de kilómetros de ahí, en otra frontera conflictiva, murieron – según datos oficiales 23 refugiados del África Subsahariana que intentaban cruzar por Melilla hacia España. Otros 76 recibieron heridas y muchos más terminaron apilados en el suelo mientras los guardias marroquíes los apaleaban. Las imágenes recorrieron el mundo para la indignación de los espíritus políticamente correctos. La Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMHD), en la provincia de Nador, calificó como “inhumana” la represión contra unos 2 mil desplazados que se lanzaron a saltar la valla de seguridad. Unos 133 lograron su objetivo y festejaban en territorio español. En la primavera del 2021 otros 8 mil habían conseguido cruzar por Ceuta. La clase dirigente no puede entenderlo y sigue levantando muros alrededor del mundo. En ninguna frontera, nada detendrá a un desesperado. En la Edad Media “los ricos tuvieron miedo a los pobres”, dijo una vez el historiador francés Georges Duby. “Eran demasiado numerosos, inquietantes. Se sobrepasó el umbral de tolerancia de la miseria. En ese momento se produce el fenómeno del rechazo”, explicaba. Pasaron más de mil años.

___ 24 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022

Reproducido de www.pagina12.com.ar


INTERNACIONALES

BRIGADA PUERTORRIQUEÑA JUAN RIUS RIVERA LLEVA SU SOLIDARIDAD A TODA CUBA Luis De Jesús Reyes Corresponsal CLARIDAD

La Habana, Cuba -Con la perenne encomienda de reivindicar los lazos que unen a ambos pueblos y con la alegría que da el regresar después de dos años de privaciones por la pandemia de la Covid-19, la Brigada puertorriqueña de solidaridad con Cuba, Juan Rius Rivera, llegó la última semana de junio a suelo cubano para cumplir con una extensa agenda de encuentros, visitas, actividades culturales y entrega de donativos. Compuesta por cerca de 100 puertorriqueños, esta edición número 31 de la Brigada Juan Rius Rivera está dedicada al luchador nacionalista Rafael Cancel Miranda, al ex-preso político independentista Oscar López Rivera y a los Cinco Héroes Cubanos, todos ellos que cumplieron condenas en cárceles estadounidenses por defender el derecho de sus pueblos a la independencia y soberanía. En su primera jornada en Cuba, los brigadistas colocaron ofrendas florales ante la estatua del prócer cubano José Martí en La Habana Vieja, y ante el busto del prócer puertorriqueño Ramón Emeterio Betances en el emblemático Parque de la Fraternidad en la capital cubana. Acompañaron el evento el presidente del Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort, y el delegado de la Misión de Puerto Rico en Cuba, Edwin González. Los puertorriqueños también rindieron homenaje a la memoria de la poetisa boricua Lola Rodríguez de Tió y al General de Brigada Juan Rius Rivera, destacado luchador puertorriqueño en las luchas de independencia de Cuba, cuyos restos de ambos descansan en el histórico Cementerio de Colón de La Habana. Durante el evento oficial de inauguración de la brigada, celebrado en el Centro Fidel Castro Ruz, el presidente del ICAP, Fernando Gonzá-

lez Llort, expresó que “constituye un alto honor para el ICAP celebrar junto a ustedes el 31 aniversario de la Brigada Juan Rius Rivera”, a la que catalogó de “importante proyecto solidario” para con la mayor de las Antillas. “En abierto desafío a las leyes norteame-

ricanas, desde el año 1991, [el Comité de Solidaridad] es abanderado de la lucha contra el genocida, inhumano y cruel bloqueo que apuesta a sembrar el desaliento y al insatisfacción en el pueblo cubano en un bano intento de destruir a la Revolución cubana”, puntualizó González Llort. Haciendo alusión a los hechos históricos que han entretejido los hilos de hermandad entre ambos pueblos, el presidente del ICAP resaltó que “la solidaridad de Cuba hacia Puerto Rico data de la época en que éramos dos colonias españolas y luchábamos juntos por nuestra independencia”. “Aprendimos –añadió– de la historia y del pensamiento y legado de Martí y de Fidel, que Puerto Rico es una nación que ha resistido los intentos de ser destruida, demostrando potencia y capacidad para defender su lengua y su cultura nacional.” Destacó además que la solidaridad y compromiso del líder histórico de la Revolución tuvo su mejor ejemplo en “su aporte para la liberación de los independentistas puertorriqueños Lolita Lebrón, Irving Flores, Rafael Cancel y Andrés Figueroa” En esa línea, González Llort dejó claro que

Cuba continuará “impulsando la causa justa de Puerto Rico a su autodeterminación e independencia” y afirmó con certeza que “no hay duda, Puerto Rico va a ser libre”. En la inauguración la Brigada Juan Rius Rivera hizo entrega de la Medalla de la Victoria a Oscar López Rivera y a los Cinco Héroes Cubanos, así como se otorgó un reconocimiento especial al Doctor Francisco Durán, directo nacional de Epidemiología de Cuba, a nombre de todo el personal médico sanitario cubano que estuvo a cargo de la lucha contra el SarsCov-2. De manera excepcional, también se otorgó la medalla al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel “Díaz-Canel, como presidente, se ha enfrentado a muchos retos y nos parece que cuando hablamos de héroes era imposible dejar fuera a Díaz-Canel. Nosotros queremos otorgarle este medalla de la victoria, como lo hubiera hecho Fidel en estos momentos”, dijo Milagros Rivera, presidenta del Comité de Puerto Rico en Solidaridad con Cuba, al entregar el reconocimiento a un representante del gobierno cubano. Como parte de su visita, los miembros de la brigada donaron un cargamento de insumos médicos a un centro hospitalario de La Habana. Para el resto de las jornadas, tienen previsto visitar varias provincias de Cuba, así como asistir a eventos culturales y charlas con la población cubana. La brigada también estará presente en las celebraciones por el 26 de julio, que este 2022 tendrán como sede Cienfuegos, para conmemorar el 69 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Durante más de tres décadas, la brigada Juan Rius Rivera ha visitado Cuba como un gesto de solidaridad y condena al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a la isla por los Estados Unidos.

___ 25 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022


MÁS QUE MIL PALABRAS

¿OTRA VEZ?

___ 26 • CLARIDAD • 7 AL 13 DE JULIO 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.