El Eslabón 393

Page 1

sábado 2 de marzo de 2019 año XX n° 393 (El Peruano) precio $ 50.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

redaccionrosario.com

TERREMOTO JUDICIAL

El perverso dispositivo que impera en Comodoro Py, y que desnuda el caso D'Alessio, tiene su génesis en la última dictadura, que lo usó para quedarse con bienes ajenos. Menem lo remozó a su medida, y ahora Macri lo tensó de tal manera que lo puso al borde de la implosión. FACUNDO VITIELLO

ARRIBO INESPERADO DE MACRI EN ROSARIO

CAÍDA EN PICADA DEL SALARIO Y DEMANDAS SINDICALES

Paracaidista no grato

Sobra mes

ANDRÉS MACERA

393 - 02/03/2019

El titular de Río Negro, institución deportiva del oeste rosarino, criticó el aterrizaje del helicóptero presidencial en sus instalaciones. “Es humor negro, los clubes nunca estuvimos peor que ahora”.

MANUEL COSTA

Comenzaron las paritarias, con los docentes como caso testigo. Por la incertidumbre algunos gremios proponen actualizaciones atadas a la evolución de precios, y habilitar revisiones cada 30 días.

Menstruar no es tabú

Apunten contra Venezuela

La buena medida

Un documental que habla sobre el período y la higiene personal ganó un Oscar. A nivel local, los altos costos, los riesgos para la salud y la contaminación también forman parte de todo lo que no se dice.

A EEUU y sus corporaciones amigas no les importa la democracia ni el bienestar del pueblo, ni las instituciones, ni la paz. La farsa de “la ayuda humanitaria” desmentida por la Cruz Roja y ONU.

En marzo saldrá el primer número de Liso Santa Fe, revista que se propone construir, a través de relatos de poetas y escritores de la región, un mapa literario del territorio santafesino.


política | el eslabón

página 2 | sábado 2 de marzo de 2019

TERREMOTO EN COMODORO PY

Se va a acabar… el cogobierno judicial El dictamen que procesó al lumpen con chapa D’Alessio y puso en jaque al fiscal Extornelli es una radiografìa del sistema que comenzó a funcionar en la última dictadura, se renovó con el menemismo, y el macrismo perfeccionó otorgándole un rol que terminará por sepultarlo. Por Horacio Çaró

A

MEDIDA QUE SE AVANZA EN LA lectura de la resolución del juez federal Alejo Ramos Padilla que procesó y dictó la prisión preventiva del falso abogado y lumpen todo terreno Marcelo D’Alessio, la denuncia original por extorsión presentada por el productor agropecuario Pedro Etchebest se va perdiendo hasta desaparecer en un entramado oscuro, perverso y por completo delictivo que anida en los tribunales federales de Comodoro Py. Como se describió esta semana en el diario digital Redacción Rosario, esa trama se corporiza en un dictamen judicial que revela la sociedad mafiosa que une a jueces, fiscales, agentes de inteligencia, periodistas y hasta la embajada del país más poderoso del planeta en el armado de causas, aprietes, “carpetazos” y encarcelaciones de dirigentes de la oposición, ex funcionarios y prominentes empresarios. Es inédito. Lo dijo Maximiliano Rusconi, el abogado del ex ministro de Planificación del kirchnerismo Julio De Vido, preso hace un año a raíz de una causa armada con esos condimentos y por esos actores, cuya calaña repugna a cualquier ciudadano decente, pero pasa desapercibida para una gran parte de la opinión pública merced a la protección de los medios que participan de esas operaciones. En el programa Minuto Uno que conduce Gustavo Sylvestre y se emite por C5N, Rusconi confesó: “Esto supera lo que yo imaginaba. Estamos en niveles inigualables. Un sujeto (por D’Alessio) al que se le encontró en la casa armamento que jurídicamente es imposible que un ciudadano argentino tenga porque sólo ingresa al país por valija diplomática”. El allanamiento al domicilio del ahora procesado ofreció otras sorpresas. Por ejemplo, una carpeta en inglés con el título de “Government Watch List Notice”, en el que figuran datos económicos muy precisos sobre Etchebest y sus hijos. En uno de los mensajes que constan en la causa, D’Alessio indica que ese informe lo consiguió el fiscal federal Carlos Stornelli. Pero además, en el primero de los dos allanamientos producidos en la fastuosa casa del abogado trucho, se secuestró numeroso material bélico y de inteligencia. Las armas, tal como lo relató Rusconi, eran muy sofisticadas y de última tecnología: una escopeta marca Kel Tec Modelo KSG calibre 12 UAB con un cañón de 380 a 599 milímetros que almacena 16 cartuchos, por citar los ejemplos más claros de que esos fierros pertenecen a fuerzas de seguridad norteamericanas. Asimismo, se encontraron balizas poli-

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810

ciales, placas de la DEA, remeras del FBI, y hasta un estudio de grabación, que D’Alessio había montado en un área de su mansión. Al lado de esto, las motos y los coches importados, los relojes y otros onerosos bienes que despertaron la curiosidad periodística, son un detalle que de todas maneras evidencia el nivel de putrefacción con que se opera en la sede tribunalicia de Retiro. No es que no se supiera o sospechara, pero que un magistrado, por primera vez en un solo escrito judicial, pueda señalar que existen elementos de prueba “que vinculan a funcionarios y magistrados de la Capital Federal y de la Provincia de Buenos Aires, que podrían haber actuado en connivencia con estos servicios que llevaban adelante este tipo de operaciones ilícitas de espionaje, es de una gravedad tal que, si no fuera por el blindaje mediático que se autopreserva de esas revelaciones, haría saltar por los aires el sistema federal de justicia concentrado en ese edificio del barrio porteño de Retiro. Y es menester que esa tarea la lleve adelante el próximo Gobierno, en caso de que tenga otro signo político que el de la alianza delictiva entre el macrismo, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. De otra forma, será imposible ejercer cualquier tipo de adminis-

producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles, Santiago Garat y Ernesto Ávila.

tración de justicia y, lo que es peor, no se podría gobernar.

Sin novedad en el frente federal En algún sentido, los descubrimientos no constituyen una verdadera sorpresa, y son una obscena constatación de lo que se viene denunciando desde los pocos espacios periodísticos ajenos al dispositivo mediático que blinda al gobierno que encabeza Mauricio Macri. Pero además sería una ingenuidad pensar que el sistema actual fue diseñado y puesto en ejecución por la actual administración. Los juzgados federales se entrenaron para actuar como una fuerza de tareas más durante la última dictadura cívico-militar. Fue entonces que comenzó a funcionar el perverso entramado que bloqueaba cualquier pedido de habeas corpus presentado por abogados de familiares de desaparecidos. La red de servicios de inteligencia operaba en absoluta sintonía con fiscales y jueces federales, y mantenían estrecha comunicación con las jerarquías de cada Cuerpo de Ejército, y cada unidad de la Armada y la Fuerza Aérea, según fuera el área de operaciones que comandaba cada fuerza. A modo de comparación en torno de los procedimientos en una y otra época, cabe re-

redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Laura Hintze, Facundo Paredes, José Osvaldo Dalonso, Silvia Carafa, Marcela Isaías, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.

cordar el caso de los empresarios Federico y Miguel Gutheim –padre e hijo–, quienes eran los propietarios de la algodonera Sadeco. En 1976 la “Justicia” los metió presos, con el único objeto de obligarlos a firmar contratos con Hong Kong. A ambos empresarios los mantuvieron cinco meses encarcelados mediante una causa armada, y recién fueron liberados cuando rubricaron ese contrato comercial con la ex colonia británica. Es claro también que –en el retorno de la democracia– Raúl Alfonsín no tuvo la más mínima vocación de reparar el daño colosal que ese sistema de administración de justicia le había ocasionado a las instituciones pero, especialmente, a la sociedad civil. Jueces y fiscales federales y de los fueros comunes nombrados durante la noche dictatorial fueron confirmados de hecho, sin siquiera sopesar el accionar de algunos, cuyas maniobras criminales fueron materia de investigaciones periodísticas. Incluso alrededor de la sociedad clandestina pero no tanto entre servicios de inteligencia y jueces federales, se produjeron situaciones realmente curiosas, como la denuncia de un supuesto complot para derrocar al gobierno radical, en el que se detuvo a periodistas sospechados de man-

diseño gráfico: Javier García Alfaro, Aníbal Pérez, Leandro Gómez, Diego Roth y Facundo Vitiello. fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera y Paula Peña. cierre de edición: Viernes 1 de marzo de 2019.

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). Mendoza 2836, depto. 4, Rosario

0341 4353719

3415508421

eleslabon@eleslabon.com.ar

www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

eleslabonciac

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | política

tener turbias relaciones con la Side, y otros personajes, pero la causa nunca prosperó. Sobre ése y otros episodios, el fallecido ministro del Interior Antonio Tróccoli solía decir que eran protagonizados por la “mano de obra desocupada”. Los servicios jamás sufrieron los embates del desempleo. La llegada del menemismo a la Casa Rosada demandó un proceso de revisión de ese perverso sistema, pero no por sus causas y efectos antijurídicos, sino porque faltaban piezas en ese rompecabezas que ayudara a zafar de las consecuencias penales a quienes se asociaran para desmontar el Estado y venderlo a precio vil, previa cometa embolsada por una banda que se instaló una década para tales fines en el corazón mismo del Estado. Uno de los arquitectos de esa renovación de nombres y esquemas fue el ex ministro del Interior Carlos Corach, que fue quien diseñó las grillas de nuevos integrantes del fuero federal porteño, con asiento en Comodoro Py, y que se hizo célebre precisamente por haber escrito algunos de los nombres de esas nóminas en una servilleta. No existe una mejor asociación metafórica que la de unir a magistrados con “servilletas” de la ex Side. Claudio Bonadio fue uno de los ingresantes, sin haber tenido que concursar otra cosa que su fidelidad a Corach y a José Luis Manzano, en cuyo Ministerio se había desempeñado con bajo perfil. Pero aquel esquema no se constituyó con personal exclusivamente menemista o peronista residual, por el solo hecho de que el Poder Judicial no estaba compuesto, ni lo estuvo nunca, por magistrados y fiscales peronistas. Muy por el contrario, la mayoría de los tribunales siempre estuvo plagada de abogados radicales y conservadores que llegaban a jueces por el movimiento de las correspondientes palancas políticas. Carlos Stornelli proviene de esa manada, y hay que buscar las raíces de las relaciones que lo llevaron a ese lugar de poder que hoy detenta en los comités radicales de La Boca, comandados por el puntero Carlos Bello, padrino político de Daniel El Tano Angelici y otras celebridades. A los fines de indagar en ese entramado radical que hace tiempo pulula por Comodoro Py y otros tribunales federales es altamente recomendable el libro El Tano: Quién es Daniel Angelici, cuyo autor Ignacio Damiani realiza una interesante radiografía de ese circuito. Los nombres que surgen de ese armado político-judicial son conocidos por todos: Enrique Coti Nosiglia, Ramón Mestre (padre, hoy fallecido), Oscar Aguad, que fueron los radicales que le habilitaron casinos a Angelici en Córdoba. El último es ministro de Macri y uno de los protegidos de Angelici. Es más, en 2017, poco antes de fungir vocero

sábado 2 de marzo de 2019 | página 3

del macrismo desde su rol de panelista del programa Animales Sueltos, el periodista Gerardo Tato Young publicó El libro negro de la Justi7 cia, que narraba los entretelones de los juzgados federales, con el protagonismo no exclusivo de la jueza María Romilda Servini, pero haciendo mención a otros magistrados. Cuando le preguntaron por los dichos de la pitonisa Elisa Carrió respecto de que Angelici ya no caminaba por los pasillos de Comodoro Py, Young respondió: “Los caminos de Comodoro Py ahora caminan hacia Angelici”. El actual presidente de Boca, en su momento, como comensal de la nonagenaria Mirtha Legrand, sostuvo: “No sé qué significa ser operador, no conozco el edificio de Comodoro Py”. Pero Angelici agregó dos respuestas a sendas preguntas de la almorzadora: “El Gobierno no necesita ni operadores, ni intermediarios”. Y, acto seguido: “Sí, voy a cenar con jueces, juezas y fiscales, con gobernadores, senadores. Ser presidente de Boca da muchísimas relaciones, da un conocimiento público muy grande”. El 4 de octubre de 2018, La Nación reveló hasta qué punto Angelici es el hombre del macrismo que mueve los hilos de la Justicia. En un artículo titulado “Angelici amplía su

influencia, pese a las embestidas de Carrió”, se deja constancia de que “el Tano emergió a la superficie esta semana al consolidar una línea directa dentro del futuro Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de nombrar y remover jueces”. En los párrafos más jugosos se describe lo siguiente: * “...el Tano se dejó fotografiar en la crucial elección del representante de los abogados porteños en el Consejo de la Magistratura , un organismo que tendrá un fuerte protagonismo en el último año de gestión de Macri, porque se esperan remociones y nombramientos de jueces claves”. * “Angelici logró imponer como consejero a Juan Pablo Mas Vélez, vicerrector de la UBA, histórico militante de Franja Morada, pero también vocal del Tribunal de Apelaciones de la Superliga”. * “Impulsó además la elección de Marina Sánchez Herrero, que llegó también con respaldo de Ernesto Sanz y que ganó como consejera por los abogados del interior. Algunos consejeros actuales, en tanto, descuentan que tendrá el favor del futuro representante de los académicos Diego Molea, que llegó con apoyo

de toda la política universitaria. * “Según afirman varios miembros de la mesa judicial, el hombre de confianza de Angelici en el Consejo de la Magistratura seguirá siendo Juan Bautista Mahiques, representante del Poder Ejecutivo en ese cuerpo”. * “...Carrió siempre estalla cada vez que observa la mano de Angelici en la Justicia. Lo hizo también cuando fue contratado José Console como abogado de la extinta Unidad Amia. Console integra el Tribunal de Disciplina de Boca y se desempeña como letrado de la consejera porteña Silvia Blanco, esposa de Sebastián Enano De Stefano, encargado del área de jurídicos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y lugarteniente de Angelici en los servicios de inteligencia junto a Darío Richarte. Nada nuevo en el frente federal, podría decirse parafraseando aquella trágica novela de Erich Maria Remarque Sin novedad en el Frente Occidental. Sin embargo, pareciera que la decisión del macrismo de perfeccionar ese sistema en red de jueces y fiscales federales, espías, periodistas y políticos radicales preexistente, otorgándole un rol en extremo delincuencial, será finalmente lo que terminará por sepultarlo.


política | el eslabón

página 4 | sábado 2 de marzo de 2019

ELECCIONES 2019

Era en abril Con un escenario aparentemente dividido en tres tercios, sólo el peronismo santafesino dirime en las Paso su candidatura a la Gobernación. La fortaleza de la suma en las primarias, la debilidad de la dispersión en las generales. El intento de Bonfatti por el regreso y la marca en versión trucha de Cambiemos. JAVIER GARCÍA ALFARO

Por Luciano Couso

octubre. La “inseguridad” y el narcotráfico serán dos penales en contra que Bonfatti deberá intentar atajar durante toda la campaña, pateados por sus contendientes, que le recordarán que era el capitán del equipo cuando esos males se hicieron notablemente visibles en la agenda pública de Santa Fe. A favor tiene, como todo oficialismo, el uso del aparato del Estado para notificar a la población de las bondades de sus políticas y, de ser sumamente imperioso, avivar la memoria con alguna moneda de uso más o menos discrecional.

N

UEVE FÓRMULAS PARA GOBERnador y vice participarán de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) de Santa Fe el domingo 28 de abril, aunque sólo un frente o coalición dirimirá allí quién será su candidato a la Casa Gris en las generales de junio. Con el retroceso de la marca Cambiemos arrastrada por la caída de la imagen del presidente Mauricio Macri y el desgaste de doce años de gestión al frente de la provincia del Frente Progresista Cívico y Social –que drenó una parte de sus aliados radicales a manos del macrismo–, el peronismo santafesino se entusiasma con regresar al poder del tercer distrito en importancia del país. Los debates previos –en ocasiones estériles– sobre si es más conveniente arribar a un acuerdo que permita presentar una sola fórmula o resolver las diferencias internas mediante el voto de la ciudadanía cedieron al operar el plazo para la presentación de las nóminas. De las tres coaliciones políticas que concentran la mayor adhesión de los votantes sólo una dejará que la participación democrática indique quién será su candidato o candidata en las elecciones generales de junio: el PJ. Las otras dos, por diversas razones, utilizarán las Paso como encuestas de cara a las generales. Desde que en 2007 se implementó el sistema electoral de primarias abiertas en Santa Fe –que abrió al conjunto de los votantes las internas partidarias– todos los comicios para elegir gobernador los ganó la misma alianza entre socialistas, radicales y otros partidos de menor envergadura. El Frente Progresista transitó ese proceso evitando las Paso mediante acuerdos internos o acudiendo a ellas, con el mismo resultado triunfante en los comicios generales. El PRO provincial –desprendimiento o hijo putativo del peronismo reutemista– nunca las utilizó. El Justicialismo acudió a ellas en algunas oportunidades y presentó lista única en el último turno. Es decir que los sobrevalorados consensos o las internas no garantizan resultados positivos por sí mismos.

Juntos Como en dos de las últimas tres elecciones a gobernador desde que se implementó en Santa Fe el sistema de las Paso, el peronismo volverá a dirimir en una interna su candidatura a la Casa Gris. Uno de los postulantes ya participó en dos de esas tres contiendas, aunque en la última –2015– no tuvo contendiente interno. Se trata de Omar Perotti, quien ahora enfrentará en la preselección a María Eugenia Bielsa, última vicegobernadora elegida mediante la ley de Lemas. En 2007 el Frente para la Victoria fue a internas entre Rafael Bielsa y Agustín Rossi. El primero se convirtió en el candidato definitivo pero no pudo ganar la Gobernación. Cuatro años después, en los comicios de 2011, fue Rossi quien resultó triunfante en las primarias, en las que el justicialismo se fragmentó en cuatro precandidaturas: las de Omar Perotti, Rafael Bielsa y Juan Carlos Mercier, funcionario de la última dictadura, ministro de Carlos Reutemann y finalmente asesor del PRO santafesino en una línea de admirable coherencia. En las últimas elecciones a gobernador, el peronismo provincial fue con lista única, encabezada por el ascendente Perotti que se apoyaba en la postulación presidencial de Daniel Scioli. Fue la oportunidad en la que –en un escenario de tres tercios más o me-

Des-marcarse

nos equilibrados- el peronismo estuvo más cerca de regresar a la Casa Gris. En este turno electoral el senador nacional y ex intendente de Rafaela, Perotti, volverá a intentar convertirse en el postulante del justicialismo bajo el paraguas del frente Juntos, que reunió a una gran cantidad de fuerzas aliadas al PJ. El 18 de abril enfrentará en las Paso a la arquitecta María Eugenia Bielsa, ex vicegobernadora y ex diputada provincial. El cierre de listas de la semana pasada dejó un escenario en el que la precandidatura de Perotti reunió los apoyos de buena parte del peronismo, tras la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de asociar a Unidad Ciudadana –en Santa Fe integrada por el rossismo, La Cámpora conducida por Marcos Cleri y algunas otras figuras- a la suerte del contador rafaelino. También cuenta esa precandidatura con la adhesión de senadores provinciales –a los que se le atribuye poder territorial-, sindicatos fuertes y el Frente Renovador. Uno de los datos más destacados del cierre de listas local. En suma, Perotti sumó estructuras, orgas, pongámosle que algo de “aparato”, aunque la eficacia de ese sustantivo aplicado a la política es, cuanto menos, relativo. Su precandidata a vice será la ex juez penal de Rosario, Alejandra Rodenas, diputada nacional desde hace dos años. Enfrente, Bielsa llevará como vice al senador provincial Danilo Capitani y cerró los apoyos del Partido del Progreso Social, Nuevo Encuentro y otras fuerzas. Hasta último momento dialogó con Ciudad Futura, la fuerza política más joven con asiento en Rosario, pero finalmente su líder, Juan Monteverde, será candidato a intendente por fuera del frente Juntos. La negociación que entabló con Bielsa suponía que participara de una interna con el –ahora– único precandidatos peronista en esta ciudad, Roberto Sukerman. Con perfiles distintos, Perotti y Bielsa dirimirán las Paso del justicialismo santafesino el 18 de abril. Como en las otras ocasiones en la que esa fuerza fue a internas, la clave radica en la capacidad del ganador de las primarias en contener los votos de su adversario. Algunos sondeos indican que la suma de ambos precandidatos haría del frente Juntos el más votado en las Paso, superando al Frente Progresista y a Cambiemos, que no poseen disputa interna. Ese escenario ya es conocido por el PJ santafesino, con fortuna escasa.

El perfil más progresista de Bielsa en relación a Perotti entusiasma a los armadores del oficialismo provincial, que sueñan con un drenaje de votos a su candidato, Antonio Bonfatti, si la arquitectura resultara perdidosa en las Paso. Por ahora, todo esto es ciencia ficción.

El regreso El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Bonfatti, será el único candidato del Frente Progresista a la Gobernación, que ocupó entre 2011 y 2015 al suceder en el cargo a Hermes Binner. En eso coincide con su antecesor, quien en 2007, cuando debutó el sistema de primarias, fue el postulante de la unidad socialista-radical. En 2011, Bonfatti tuvo que enfrentar en las Paso del Frente Progresista a otros tres postulantes internos: el socialista Rubén Guistiniani –luego expulsado del partido por atrevido–, y los radicales Mario Barletta –que se fue sólo a Cambiemos– y el histórico Luis Changui Cáceres. Cuatro años después, Lifschitz también debió resolver en una elección primaria su candidatura para suceder a Bonfatti. Fue, otra vez, con el radical Mario Barletta –entonces intendente de Santa Fe–, que aún era progresista. El resultado favoreció, 70 a 30, al socialista. El radical ahora es embajador argentino del macrismo en Montevideo, Uruguay. El escenario electoral exhibe, nuevamente, una polarización más o menos pareja en tres tercios, como ocurrió en 2015. Por eso Lifschitz, que trabaja en un armado nacional por una tercera alternativa “fuera de la grieta”, decidió encabezar la lista de precandidatos a diputados provinciales del Frente Progresista. Devolviéndole, a Bonfatti, el gesto del entonces gobernador en 2015 para apuntalar la postulación del ex intendente de Rosario a la Casa Gris. Lifschitz ganó la Gobernación ante el postulante del PRO que daba gracia, Miguel Del Sel, por apenas unos 1.500 votos. Evitar los julepes y las tensiones previene enfermedades cardíacas. Si bien había amagado con armarle una interna a Bonfatti, finalmente el actual gobernador decidió bancarlo. En esos comicios de 2015, Perotti quedó en tercer puesto a sólo 20 mil votos del ganador. Algo similar puede repetirse en junio, pero antes está abril. El Frente oficialista arrastra doce años de gestión y no posee referencia nacional. Esto último no reviste mayor trascendencia puesto que los comicios provinciales fueron ubicados bien lejos de los presidenciales de

Cambiemos, que hasta ahora siempre se presentó a las elecciones para la Gobernación bajo el sello Unión PRO Federal, por su vínculo obstétrico con un sector del peronismo provincial, el reutemista, enfrenta una dura parada (sin doble sentido). Su precandidato único, el radical José Corral, logró ser el postulante de la unidad luego de que la UCR nacional interviniera la Convención Provincial del partido en Santa Fe por dar libertad de acción a sus dirigentes (una parte ligada al Frente Progresista) y tras el enorme traspié del precandidato macrista frente al radical en las Paso para la Gobernación de La Pampa. El líder provincial del PRO, Federico Angelini, tuvo que declinar su precandidatura a gobernador en la primaria de Cambiemos para trocarla por una a diputado nacional y un puñado de lugares en las nóminas santafesinas a la Cámara baja. Con el camino allanado, el intendente santafesino buscará reunir en las elecciones primarias los votos que le permitan llegar con chances a las generales. Su primer objetivo. En estos meses procurará que el debate para la Gobernación sea exclusivamente local. Su claro eje de campaña es “la inseguridad”, el narcotráfico. Nada de producción, empleo, inflación y dólar. Una buena performance de Corral en Santa Fe avivaría el fogón que la UCR nacional atiza ahora, que lo presiente a Macri mal parado entre las cuerdas, de la mano del mendocino Alfredo Cornejo. Si hasta el ex Resolución 125, Martín Lusteau, se la anima a punzarlo al estadista de Tandil. Pero a Corral –que repite la candidatura única al igual que Del Sel en 2011 y 2015- le sopla el viento en contra de la gestión de gobierno nacional. Así como a Albor Cantard la ascendente “marca Cambiemos” le permitió imponerse en los comicios de medio turno en 2017, a pesar del desconocimiento que anidaba en los votantes sobre su mera existencia, a su mentor José Corral le oficia, ahora, de empinado tobogán. Como ya se dijo en El Eslabón, se trata de la misma marca pero en la versión que ofrecen en el paseo comercial de calle San Luis.


el eslabón | ciudad

sábado 2 de marzo de 2019 | página 5

ELECCIONES EN EL LEGISLATIVO ROSARINO

Concejo: se van, se quedan, intentan volver El Palacio Vasallo renueva en los comicios de este año la mitad más uno de sus integrantes. Algunos buscan la reelección, otros persiguen nuevos horizontes locales o provinciales, y también están los que procuran regresar a una banca que ocuparon con anterioridad. Por Silvia Carafa

formar su lista definitiva en el Concejo Municipal de Rosario. Las propuestas son las siguientes: Toniolli, por el Movimiento Evita, Magnani quien acompaña la lista de Sukerman y Gigliani con Iniciativa Popular que sumó apoyo de Nuevo Encuentro. Detrás de cada uno de ellos, hay aspirantes a las bancas, que llegan desde movimientos sociales y populares, organizaciones sindicales y políticas. La coalición Juntos también competirá para el Senado provincial, con la actual concejala Norma López (Frente para la Victoria-PJ) por el espacio que lidera Omar Perotti y el periodista Marcelo Lewandoski, quien lo hace desde el sector de la ex vicegobernadora María Eugenia Bielsa. Justamente, por éste último sector, se postula para regresar, la edila mandato cumplido, Carola Nin.

L

A MITAD MÁS UNO DE LOS 28 EDIles de la ciudad deberá dejar sus bancas del Concejo Municipal tras las próximas elecciones de junio. Sólo uno de ellos no figurará en las boletas únicas del cuarto oscuro. El resto, junto a ediles que no finalizan mandato, irá a la contienda para competir por roles en la gobernación, las legislaturas local y provincial y el Ejecutivo de la ciudad. También vuelven al ruedo concejales mandato cumplido. Algunos de los partidos tendrán internas en las primarias de abril para validar los candidatos con vistas a las elecciones generales de junio; otros no y será la voluntad popular la encargada de diseñar el último dibujo de la estrategia que, febrilmente, se armaron en agotadoras horas de consenso. Muchas de esas filigranas logradas, armonizan en vertiente ideológica, otras tuvieron génesis más especulativas y hasta hay saltos de trapecio, siempre ideológicamente hablando, claro. Terminan sus mandatos los siguientes concejales: por Cambiemos, Alejandro Roselló, Agustina Bouza y Gabriel Chumpitaz. De Ciudad Futura, Juan Monteverde, Caren Tepp y Pedro Salinas. Del bloque socialista, Horacio Ghirardi y Enrique Estevez. Además de Aldo Poy (Partido Demócrata Progresista), Celeste Lepratti (Frente Social y Popular), Marina Magnani (Unidad Ciudadana), Eduardo Toniolli (Partido Justicialista), Osvaldo Miatello (Compromiso con Rosario), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y María Eugenia Schmuk (Bloque Radical). Los ediles Rodrigo “Roy” López Molina, el arista Pablo Javkin y la socialista María Verónica Irízar no concluyen sus funciones pero se postulan para la Intendencia. Los dos últimos competirán entre sí en el Frente Progresista, mientras el primero lo hará con el concejal mandato cumplido, el radical Jorge Boasso, en la primaria de Cambiemos. Mientras que el también actual concejal, Roberto Sukerman (Frente para la Victoria-PJ), será el único candidato del Frente Juntos para la Intendencia rosarina que, desde 1989, ocupa el Partido Socia-

Sesiones extraordinarias

La agenda comenzó a tomar cuerpo con el pedido de informes sobre el transporte urbano. La iniciativa fue de Toniolli, para quien “la adjudicación no se condice con lo que establece el pliego, favoreciendo a empresas privadas”. lista. Por el mismo objetivo irá Monteverde con el apoyo del Frente Social y Popular que lleva a Carlos Del Frade como candidato a diputado provincial; la lista de Monterverde postula a Tepp y Salinas como candidatos para renovar sus bancas en el Palacio Vasallo. Del Frente Social y Popular se escindió la edila Lepratti que ahora irá con la marca Igualdad y Participación, que lidera el actual diputado provincial Rubén Giustiniani, quien intentará revalidar su banca. El concejal por el socialismo Horacio Ghirardi no será de la partida en las próximas elecciones de octubre. Además de Boasso, vuelven a las lides, como mandato cumplido, los radicales Daniela León y Martín Rosúa, la primera

AVISOS DESTACADOS ALTOCERRO Soluciones Informáticas. Sistemas de puntos de venta, de gestión multirrubros. Integrados a contabilidad, implementación de redes y desarrollo web. 30 años de experiencia en pymes. Teléfonos 4211891 / 4473937

Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175.

BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda.

CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Escabeche de pollo. Dulces sin conservantes. Salames

BUENO BONITO Y BARATO Diseño editorial, volantes, afiches y revistas. Fotografía de estudio. Cobertura fotográfica y audiovisual de todo tipo de eventos. WhatsApp 3413359271.

y chorizos caseros. Pan rústico con semillas. Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865. CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible. Güemes 2648. Facebook: Cien Volando. GIMNASIO FIERROS ¡¡En musculación somos los mejores!! Profesora Alicia Ludueña. Teléfono

como candidata a concejala por la lista de López Molina, que también integrarán Roselló y Bouza. Y el segundo, como senador departamental de la misma lista. De la cantera Cambiemos, la actual concejal Anita Martínez será compañera del radical José Corral para la gobernación de la provincia, mientras que Chumpitaz va por una banca de diputado. Irízar lleva en su lista a Estévez y Javkin a Schmuk, estos últimos inscriptos como Creo. Poy quiere seguir en el Concejo y va con sello propio, mientras que Miatello acompañará a Oscar “Cachi” Martínez, con Unidos Podemos, una de las listas de precandidatos a diputados provinciales que competirán en la interna del Frente Juntos. Interna que el mismo frente tendrá para

3413048593. Casiano Casas 1853. Abierto de lunes a sábados de 13 a 21.30. MILO SORRENTINOS Y PIZZAS ARTESANALES ¡¡Los sorrentos del Pelado!! Hacé tu pedido con un día de anticipación. Teléfonos 3416631587 / 3413530730. MUNDO ARGENTINO Regalá a quieras los maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar

Mientras tanto, el Concejo retomó la actividad en el recinto con tres sesiones extraordinarias que se realizaron el último día de febrero, en las que la abogada de organismos de Derechos Humanos, Jésica Pellegrini, asumió la banca de Ciudad Futura que dejó el pastor Eduardo Trasante. Además, hubo aprestos para dos grandes movilizaciones del mes de marzo, el 8 y el 24, donde los derechos de la mujer y la memoria colectiva se harán escuchar en las calles. Ya en orden a la tarea específica, la agenda comenzó a tomar cuerpo con un pedido de informes sobre el transporte urbano, con foco en el reparto de líneas de recorrido realizada el pasado 1º de enero. La iniciativa fue del edil Toniolli, para quien “la adjudicación no se condice con lo que establece el pliego, favoreciendo a las empresas privadas”. Además, se votó una declaración con total repudio hacia las acciones violentas ejercidas por el vecino Guillermo Piccolo hacia la concejala Verónica Irízar, su equipo de trabajo y periodistas, en una de las reuniones públicas en las que se presentó la edila. El próximo jueves, la intendenta Mónica Fein abrirá las sesiones ordinarias del Palacio Vasallo, con su habitual repaso de la gestión 2018 y los proyectos para el año en curso, último de su segundo mandato.

COOPERATIVA GRÁFICA INK Cartelería integral. Vinilos, banners, ploteados vehiculares, corporeos, carteles luminosos. Teléfono 3416728184 graficainkestudio@gmail.com SOY MARVIN El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo configuración de software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Facebook SoyMarvin Cerrito 1048 depto. “A”.

Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar

PSICÓLOGA Graciela B. Casella. Matrícula 0539. Italia 1570 3° B. Turnos al 3416182588. PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625. PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914.


política | el eslabón

página 6 | sábado 2 de marzo de 2019

BIOPOLÍTICA: ENTREVISTA CON EDUARDO TONIOLLI

Un pibe peronista suelto en Francia El precandidato a concejal realizó un recorrido por su historia militante, desde su nacimiento en plena dictadura, pasando por el exilio, hasta su presente como referente del justicialismo local. MAIA BASSO

Por Juane Basso

C

RISTINA PREPARA EL MATE MIENtras el equipo de La Masa se acomoda. “¿Ustedes también son leprosos?”, sacude, al tiempo que ceba el primero. “Fijate qué calentito está”, agrega al toque, señalado el termo tuneado de Central. “Le habrá dado mucho el sol de mayo”, recibe por respuesta la amable secretaria del dirigente del Movimiento Evita y titular del justicialismo local, Eduardo Toniolli, justo cuando el edil ingresa al despacho para hacer la entrevista con este medio. “Mi vínculo con la política arranca desde el vientre materno, uno viene de una familia de militantes, de distintas ramas y diferentes expresiones”, dirá a lo largo de la charla, que comenzará en aquel temprano bautismo prenatal, y se remontará hasta este presente que lo tiene como candidato a renovar su banca en el Palacio Vasallo. —¿Dónde comienza tu historia política? —El lugar donde nací está marcado por la política. Nací en un marco de mucho trajín político, durante la última dictadura cívico militar, el 17 de marzo de 1977 en la localidad de Río Ceballos (Córdoba). No fue casualidad el lugar. Tiempo antes mi vieja y mi viejo, que eran militantes de la Juventud Peronista, venían escapando de la ciudad de Rosario, donde mi vieja había sido presidenta del Centro de Estudiantes de Odontología por la Juventud Universitaria Peronista (JUP), y mi viejo había sido responsable de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de la Unidad Regional. A mi viejo lo secuestran un mes antes de que yo nazca y eso hace que mi vieja se vaya de Córdoba capital a las sierras. El primer recuerdo que tengo de la política es durante el exilio en Francia. Nosotros anduvimos por varios lugares de Argentina hasta que pudimos salir a Brasil y finalmente vivimos cuatro años en Francia. De ahí tengo discusiones muy vívidas de los exiliados, sobre la idea de volver a la Argentina, de la recuperación de la democracia para poder venir, y todo eso me marcó. Recuerdo tardes enteras con los chicos y chicas de los grupos de exiliados, y cómo María del Carmen, una de las compañeras, nos enseñó a los pibes a cantar la marcha peronista y el himno nacional. Me acuerdo que tenía un cuadro, de esos donde se ven miles de sombrillas todo a lo largo de la costa de Mar del Plata, y que nos contaba que «en la época de Perón los trabajadores habíamos podido a veranear». No tengo dudas de que me hice peronista en una de esas tardes. Después tengo recuerdos muy presentes del momento político de cuando volvimos al país. Una vez en la primaria, yo iba a la Mariano Moreno, me llevaron a la dirección por agarrarme a las piñas por defender a Gualberto Venesia, que era candidato a intendente del peronismo. En realidad lo que me pasaba era que no lo podía ni ver a Horacio Usandizaga, que para mi era la suma de todos los males. También tengo muy presente el proceso electoral del ‘89, de Menem, e incluso haber vivido la decepción que muchos adultos sintieron. —¿Dónde hacés tu primera experiencia de participación? —En el Centro de Estudiantes del Politécnico, en tercer año, en el ‘93. Durante el gobierno de Menem. Recuerdo cómo me impactaron las puebladas y cortes en Cutral Có, Tartagal, el Santiagueñazo. Y cómo lo que había sido una especie de sopor, o tensa calma, empieza a estallar. Las marchas federales, ya en el

‘94. El ‘95 ya fue un año clave, por lo menos para mí y mi formación política, porque se dan enormes movilizaciones contra la Ley de Educación Superior y la Ley de Educación Federal, que afectaba a la universidad pública y a las escuelas secundarias. Tomamos el Poli dos veces, cosa que no había ocurrido desde los setenta. En ese momento se generó una gran movida estudiantil y yo me dije: «Esto es algo que me va a acompañar toda la vida». Me refiero a la militancia. —A partir de ahí, ¿cómo sigue tu recorrido militante? —Terminé la secundaria en plena ebullición política y obviamente seguía con esas ganas de seguir participando. Paralelamente iba teniendo lecturas de cosas que me encontraba en la biblioteca familiar, como (Raúl) Scalabrini Ortiz, (Arturo) Jauretche, (José María) Pepe Rosa. Siempre me gustó la historia, el revisionismo. Se juntaban todas esas lecturas, el momento político y las pocas perspectivas de insertarse donde tradicionalmente un joven con ganas de militar, que se define como peronista, debería ir a recalar. Entonces mi militancia después de la secundaria fue en la agrupación Hijos, a la que me acerqué un 23 de marzo de 1996, al día siguiente era la marcha en repudio a los 20 años del golpe de Estado. Me acerqué y después ya me quedé. En Hijos encontré un espacio de compañeros y compañeras, donde muchos de ellos, otros no tanto, tenían una mirada política muy parecida, una historia muy parecida y compartida, aunque esto último no era lo más importante. Lo más importante fue encontrar un lugar donde poder discutir todas las inquietudes políticas de ese momento. Entender cómo ese pasado reciente tenía mucho que ver con el presente que estábamos viviendo, cómo había una ligazón entre estos y entender que era importante hacer un ejercicio de memoria; ejercicio que hizo después el pueblo argentino, que también se dio una rediscusión del pasado. Recordemos que había pasado el alfonsinismo, la teoría de los dos demonios, la sospecha de todo lo que tenía que ver con militancia política. Y eso no se había roto. Yo creo que lo que termina de romper eso es diciembre de 2001. —¿Qué referentes políticas te marcaron? —En ese momento las referencias eran históricas, revisar la historia, los sesenta, los setenta, los cincuenta, leíamos con fruición todo lo que encontrábamos. Tratábamos de recurrir

a compañeros y compañeras que tenían una historia de lucha y que uno se sentaba y trataba de aprender de eso. Íbamos a charlar con Héctor Quagliaro, referente de ATE, el Colorado. O Eduardo Zanella, que había sido abogado de presos políticos, militante peronista. Y después tipos que convocábamos a la facultad, cuando empezábamos alguna militancia universitaria con compañeros que generamos un espacio de discusión política y de formación, que se convirtió en la Cátedra Arturo Jauretche y luego en el centro cultural que llevó ese mismo nombre. Y ahí organizamos charlas, tal vez para 30 o 40 personas como máximo, con tipos como Norberto Galasso, Fernando Pino Solanas, Alcira Argumedo, Jorge Enea Spilimbergo. —¿Y referentes del mundo de la dirigencia política? —La primera vez que puedo decir que hay un tipo con el que me referencio políticamente fue con la aparición de (Néstor) Kirchner. Más allá de que no lo voté, creo que porque todavía no había hecho el empalme entre pensar la realpolitik y cómo efectivamente se mueven las fuerzas reales, más allá de lo ideológico, en el campo de la política y las pujas de poder. —¿Cómo se dio el proceso hacia esa otra dimensión de la política, que derivó con el tiempo en una diputación provincial, un mandato como concejal y que hoy te tiene nuevamente como candidato para el Palacio Vasallo? —Fue una concatenación de hechos. Se da todo ese proceso de 2003 y 2004 en que nos empieza a atraer la figura de Kirchner. Un punto de inflexión fue el discurso de asunción en la Asamblea Legislativa. Mientras discutíamos ese proceso, tanto en Hijos como con los compañeros del Centro Cultural Jauretche, me llama Matías Bonansea, de Hijos Córdoba, y me cuenta que estaba empezando a militar y a armar lo que en ese momento era el MTD Evita, y en una ida de Córdoba a Buenos Aires, vino y me convenció de acercarme. Y la participación electoral se dio muy rápido, en 2005, con el objetivo no de entrar al Concejo, ni por una aspiración personal, sino para consolidar un espacio de varios grupos que se empezaban a juntar alrededor del MTD Evita. Fuimos con la candidatura del padre Joaquín Núñez. Y después producto de decisiones del momento terminé encabezando la lista. Después en 2007 acompañamos a Rafael Bielsa como candidato a gobernador y María Eugenia Bielsa encabezaba una lista de concejales y la acom-

pañamos en un lugar no expectante, sino para empujar. Volvimos a tener una participación en 2009 Y en 2011 por una decisión política acompañamos la candidatura de Agustín Rossi a gobernador, en la que participo en una lista que se llamó Jóvenes para la victoria, que fue una cosa novedosa, que nos permitió que algunos compañeros y compañeras ingresar a la Cámara de Diputados de Santa Fe. Ahí fue la primera vez que tuve un cargo institucional. —Después de esa experiencia vino la oportunidad de ser concejal, y hoy estás lanzado a una nueva candidatura, ¿con qué mirada de la ciudad encarás esta campaña para renovar la banca en el Concejo? —No se puede desgajar el diagnóstico de la ciudad y del laburo que hicimos estos años en el Concejo, de lo que está pasando en la Argentina, que indudablemente es un proceso muy negativo de destrucción de derechos en todo sentido, de entrega nacional, que en nuestra ciudad, como suele suceder en los ciclos nacionales, golpea duramente. En ese marco lo que aprendí rápidamente acá es que el Concejo es la primera ventanilla del Estado municipal, y del Estado en general. Lo que le pasa a cualquier hijo de vecino en la ciudad, por más que no tenga que ver con las competencias del Concejo, terminan acá, o empiezan acá. Desde los comerciantes que cierran porque pueden pagar la boleta de la luz, hasta hechos que tienen que ver con la violencia urbana, con la seguridad. Y eso, al que le apasiona la política y la búsqueda de construcción de alternativas que incorpore al conjunto de nuestro pueblo, como es mi caso, te motiva. Y es un trabajo cotidiano. En las cosas que abordamos desde el Concejo, por más pequeña que pueda parecer, se juega el vivir bien de de miles de rosarinos y rosarinas, que por otro lado tienen siempre un anclaje con lo nacional. Yo no me puedo desentender de un proceso electoral donde además se va a elegir intendente, gobernador y yo formo parte de un espacio político, que es el peronismo. No hablo de una alternativa que incluya al peronismo sólo. Ahora, sin el peronismo es imposible transformar este escenario adverso que estamos viviendo. Y me parece que hay que repensar el rol de lo local en esa construcción. Sin caer en el municipalismo, porque no creo en esa línea, que por otro lado ha sobreexlpotado el Socialismo, que nos ha mostrado sus limitaciones porque terminó con un techo que no sirve para resolver los problemas de nuestro pueblo. Sin caer en el municipalismo, tampoco hay que creer que todo lo resuelven los grandes procesos nacionales, como si no estuvieran hechos también de hechos locales. Si algo hemos pecado en el proceso de 2003 al 2015 es que quizás nos faltó la fuerza y dedicación para generar referencias locales, que es uno de los modos en que se expresa esta democracia liberal que tenemos. Porque lo que queremos, los cambios profundos que queremos las organizaciones populares, se resuelven en la calle, pero también convenciendo al conjunto de nuestro pueblo. Y eso, muchas veces, en el marco esta democracia liberal, y más con la Boleta Única, se expresa en personas concretas. Hay que apuntalar eso, y mucho más en campaña. Las campañas suele ser una tribuna, y ahí uno tiene la oportunidad de, intentando ser los más ameno posible,comunicar el contenido profundo de lo que uno piensa y de lo que quiere transformar.


el eslabón | economía

sábado 2 de marzo de 2019 | página 7

ECOS DEL DESORDEN ECONÓMICO

Mensualidad incierta En medio de una brutal caída de la actividad, destrucción masiva del empleo, inflación descontrolada y rebaja del poder adquisitivo, se negocian las primeras paritarias. Hay sindicatos que buscan introducir actualizaciones automáticas atadas a la evolución de precios y habilitar revisiones “mes a mes”. MANUEL COSTA

Por Guillermo Griecco

LA ECONOMÍA EMPIEZA A ordenarse”, aseguró días atrás el presidente Mauricio Macri, desde el Reino del revés. Entre otros divagues, el líder del PRO también dijo, después de duplicar el peso de la deuda externa con relación al PBI, que “no se puede vivir de prestado”. Ningún indicador económico refleja tal armonía, sino más bien todo lo contrario. En un contexto de agudización de la crisis laboral y económica en el año electoral, con una proyección inflacionaria para 2019 que ronda el 35 por ciento, los trabajadores batallan en las primeras negociaciones paritarias del año. Los gremios buscan que los aumentos salariales se acerquen a ese 35 por ciento de inflación para no seguir perdiendo en la carrera con los precios y sepultar así el techo del 23 por ciento que promueve el gobierno nacional. Para eso, la mayoría de los sindicatos quiere introducir a los convenios cláusulas de actualización automática y sostener una suerte de “paritaria abierta”, de ser necesario, con revisiones mensuales. “Las negociaciones paritarias y la evolución de los salarios son la gran incógnita para 2019. Desde el punto de vista de los trabajadores, el problema del salario se dirime en dos frentes: la recuperación de lo perdido el año pasado y la pretensión de no volver a perder otro año más”, se planteó el último informe del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala. “Los nulos logros del gobierno en materia de inflación y la pauta oficial de 23 por ciento para 2019 –lejos de las estimaciones privadas– están obligando a los sindicatos a buscar actualizaciones más cortas”, agregó el documento de análisis económico. Las paritarias de los docentes siempre actúan de caso testigo. Todas las negociaciones abiertas del sector ponen en debate algún mecanismo referido a la denominada cláusula gatillo, con la intención de disparar reajustes salariales al ritmo de la inflación, aunque ya no semestrales si no “mes a mes”, según sugieren desde algunos gremios de peso. A pocos días del inicio de clases, apenas cuatro provincias sellaron acuerdos. En Neuquén, por caso, los docentes firmaron un convenio por el cual los sueldos irán aumentando todos los meses con relación a la suba de los precios. En los principales distritos del país, como en la provincia de Santa Fe, fracasaron las negociaciones y habrá huelgas. La mayoría de los maestros que recién se inician cobran salarios por debajo de la línea de pobreza, según un estudio privado.

El descontento se sintió este miércoles en Rosario en la marcha contra el ajuste. En el caso de Santa Fe, la propuesta oficial fue cláusula gatillo sujeta a la recaudación tributaria, pero los docentes piden al gobierno de la provincia que mejore la cifra inicial para destrabar el conflicto. En el segundo semestre del año pasado, varios gremios empezaron a activar cláusulas gatillo frente a la disparada inflacionaria con la intención de poner al día los salarios, que habían quedado demasiado lejos del aumento del índice de precios al consumidor, que finalizó 2018 con un 50 por ciento en promedio. En 2019, grandes sindicatos del sector privado, como Empleados de Comercio y Bancarios, anticiparon que buscarán elevar el porcentaje de incremento salarial con piso del 35 por ciento y contemplar revisiones automáticas en caso de salto inflacionario, sin tener la necesidad de esperar a la segunda mitad de 2019. Los empresarios, por ahora, miran de reojo este nuevo formato de recomposición salarial. Por su lado, el oficialismo se esfuerza en sujetar las negociaciones paritarias dentro del límite del 23 por ciento, a tono con el Presupuesto 2019. Sin embargo, el 2,9 de inflación de enero y la proyección por encima del 3 por ciento en febrero, echan por tierra la intención de Cambiemos de aplacar aspiraciones salariales en este complejo comienzo de año. Las previsiones inflacionarias incluyen tarifazos en servicios públicos, el alza en productos de la canasta básica, la suba de la carne, el nuevo aumento en combustibles, la devaluación del peso, y no bajan del 35 por ciento como base para todo 2019, siempre y cuando no haya una nueva corrida cam-

biaria que acelere la hecatombe. Con el objetivo de alcanzar el tan mentado “déficit cero” en las cuentas públicas, como exige el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Macri pretende que los trabajadores estatales obtengan subas no más allá del 23 por ciento, aunque en el caso de los privados sabe que será muy difícil abrochar esa cifra como referencia. Y quizá dé el visto bueno a incrementos mayores y hasta se muestre flexible frente a la inclusión de cláusulas de actualización salarial, con el único propósito de evitar una espiral de conflictos laborales en un año donde pondrá a prueba de votos su experimento neoliberal. En rigor, el macrismo dispuso adelantar a marzo el pago de la última cuota de aumento del salario mínimo, vital y móvil, que debía abonarse en junio y lleva ese haber a los flacos 12.500 pesos, como un pequeñísimo paliativo en una situación de crisis económica in crescendo.

Números en rojo La contracción en la capacidad de compra de los salarios se profundiza, en un contexto de pérdida de empleos y precarización laboral. Según datos oficiales, el salario real cayó 10 por ciento durante 2018, aunque otros cálculos elevan la pérdida hasta el 20, sobre todo en jubilaciones y planes sociales. Así, el poder adquisitivo de los trabajadores mostró el año pasado el mayor retroceso desde 2002, en pleno estallido de la convertibilidad, con el consiguiente impacto negativo en el mercado interno. El Indec publicó datos referidos a la actividad económica y el consumo de diciembre de 2018 y balances del año pasado, que se chocaron de frente con las virtualidades optimistas que ve el presidente Macri. El año pasado cayeron las ventas en supermercados y shoppings. El sostenido retroceso del consumo popular obedece, en buena medida, al recorte salarial y en ingresos jubilatorios y de beneficiarios de planes sociales frente a la trepada inflacionaria, los despidos, suspensiones y flexibilización laboral, y al desmantelamiento que hizo el macrismo del programa Precios Cuidados. Indicadores privados de consumo muestran que el deterioro continuó en enero. Al compás de la contracción del poder adquisitivo, especialistas proyectan que en 2019 el consumo terminará otra vez en baja.

El Indec confirmó que la actividad económica cayó 2,6 por ciento en 2018 y se perdieron casi 200 mil empleos formales. La industria, el comercio y la construcción tuvieron a los asalariados más castigados. De acuerdo a datos del Sistema Integrado de Previsión Argentino, Santa Fe está cuarta en el ránking de pérdida laboral, con 9.400 empleos menos en 2018 contra 2017. Por encima está la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Córdoba. La sangría laboral alcanzó a 22 de las 24 provincias. Neuquén y Jujuy fueron las únicas donde no hubo caídas. La pérdida de puestos de trabajo continuó en enero, según la Encuesta de Indicadores Laborales. En la última semana arrasaron noticias de cierres de empresas y despidos, con represión incluida para los trabajadores que osan defender sus derechos. La economía se desplomó 7 por ciento en diciembre pasado y acumuló nueve bajas consecutivas, totalizando una contracción del 2,6 por ciento en 2018. Los datos confirmaron que el país atraviesa una profunda recesión. La tendencia negativa arrancó en abril de 2018 por el impacto de la sequía que golpeó al sector agropecuario y se profundizó a partir de mayo, cuando se desató la crisis cambiaria y la megadevaluación. La idea fija del gobierno de alcanzar el equilibrio fiscal (déficit cero) y tasas de interés por encima del 50 por ciento prevén en 2019 otro año de fuerte contracción de la economía. Es decir que la recesión llegó para quedarse.

Bolsillos deprimidos “La combinación de depresión en la actividad económica con una inflación en ascenso se denomina técnicamente como depreflación, un término de escasa difusión entre los economistas que, como máximo, aceptaban hasta ahora la estanflación (estancamiento productivo con inflación). La depreflación argentina es el resultado directo de la aplicación del programa económico impuesto por el FMI a cambio de dólares frescos que eviten la cesación de pagos de las deudas antes de las elecciones de octubre”, analizó el último informe de coyuntura del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). “La macroeconomía tradicional plantea una disyuntiva entre empleo e inflación. De acuerdo a las teorías económicas habituales, la política económica puede estimular la creación de empleo, pero a costa de una mayor presión alcista en los precios. La alternativa sería priorizar la estabilización de los precios, pero a costa de una menor actividad económica y empleo. Sin embargo, a más de tres años de aplicación del programa económico liberal y a cuatro meses de implementarse el experimento ultramonetarista de cero crecimiento de la base monetaria, la economía argentina se hunde en la peor combinación posible: una brutal caída de la actividad económica y el empleo, acompañada de una inflación fuera de control”, indicó en el reporte del Ceso. El plan económico de Cambiemos-FMI combina derrumbe de la actividad productiva, desempleo y exacerbación del proceso inflacionario, al tiempo que promueve una contracción de los ingresos reales de la población. Por eso, es cada vez más difícil llegar a fin de mes y por eso los trabajadores que pueden negociar salarios en paritarias buscan romper la regla del ajuste.


página 8 | sábado 2 de marzo de 2019

la bola |

ENTIDADES BARRIALES CONTRA EL PRESIDENTE

A Macri le falta cancha Río Negro, institución deportiva del oeste rosarino, está pronta a cumplir 80 años de vida. El aterrizaje sorpresivo del helicóptero oficial lo puso en agenda y permitió que su presidente expresara su malestar: “Es un chiste de humor negro, los clubes nunca estuvimos peor que ahora”. ANDRÉS MACERA

Por Santiago Garat y Facundo Paredes

L

A DIAGONAL RÍO NEGRO UNE A LA avenida Provincias Unidas con Mendoza, en el oeste rosarino. En una de sus esquinas había un almacén y allí, hace ya casi 8 décadas, un grupo de vecinos se reunió y decidió fundar un club de fútbol al que bautizaron con el nombre de esa arteria y cuya camiseta tiene justamente una raya diagonal. “El club se fundó el 6 de septiembre de 1939. Yo tengo 63 años, y desde los 18 que soy dirigente del club”, dice Néstor Bianchi, actual presidente de la institución y referente del deporte amateur en Rosario. El pasado miércoles, el presidente Mauricio Macri no tuvo mejor idea que aterrizar el helicóptero en el que viajaba en el verde césped de la institución que tanto padece –como muchísimas

otras– las tremendas políticas de ajuste y los tarifazos del gobierno nacional. Obvio que para descender en esas instalaciones, los directivos y socios del Río Negro fueron engañados, al mejor estilo Cambiemos en campaña electoral. “Nos llamaron la noche anterior y nos dijeron que iba a haber un simulacro con un aterrizaje de un helicóptero”, reveló el también presidente de la Federación Santafesina de Clubes y secretario de la Asociación Rosarina de Entidades Deportivas Amateurs (Areda), quien ensayó en diálogo con el eslabón las palabras que le hubiera dicho al mandatario si se lo cruzaba en su propio club: “Le preguntaría por qué no tenemos un canal de diálogo ante esta situación”.

Una calle me separa Unos 20 muchachos reunidos en un almacén del barrio Belgrano y unidos por su pasión por el

deporte de la redonda, dieron el paso inicial para la fundación del Club Social y Deportivo Río Negro, creado a la vera de la arteria diagonal que lleva el nombre de la provincia patagónica, según recuerda este experimentado dirigente que lleva toda una vida en ese club que presidió durante 14 años (de 1991 a 2005), hasta que fue nombrado como máxima autoridad de la Federación Santafesina de Clubes. Pero como siempre se vuelve al primer amor, tal reza la letra del conocido tango, en 2012 regresó para quedarse. “Ahora estoy con licencia de la presidencia, pero tengo una comisión joven que está llevando adelante los destinos del club”, resalta Bianchi, que recuerda que en los inicios “sobre todo había fútbol, con distintas agrupaciones que se juntaban en el barrio y competían unos contra otros”. El próximo paso fue cumplir el sueño de la casa propia, y desde ahí “el club tuvo un derrotero por

varios lugares”, rememora Néstor, y sigue: “La droguería El Águila tenía un predio que le prestó al club, y como luego se fundió, seguimos nosotros estando en ese espacio. Hasta que en 1963 pasó la escrituración a nombre de nuestra institución. En el 92 se compra el lugar en el que está hoy el predio de deportes, en la manzana de Pellegrini, Montevideo, Campbell y Barra, que fue adquirida bajo mi presidencia a la Congregación del Colegio Sagrado Corazón”. En la actualidad, a esta entidad deportiva de barrio que forma parte de la Red de Clubes de Rosario, le dan vida 8 disciplinas, en la que el fútbol sigue siendo la principal, tal como lo soñaron sus fundadores. Pero también cuenta con una hermosa y gigante pileta de natación (climatizada), patín, handball, pelota paleta, básquet, karate, y carrera. El equipo se ausentó de la Liga Rosarina


| el eslabón

sábado 2 de marzo de 2019 | página 9 ANDRÉS MACERA

desde 1977 a 1991. “En esa época teníamos un torneo interno muy importante, para socios. En aquel momento, los únicos tres que había en la ciudad eran el de Provincial, el de la Liga de zona Norte que era de veteranos, y el nuestro, que llegó a tener 60 equipos. En el 91 decidimos cortar con esos torneos para volver a la Rosarina”, detalla el entrevistado.

Viejos conocidos De las filas del conjunto de la camiseta blanca con una banda negra han surgido jugadores que más adelante brillaron en el profesionalismo. Néstor Bianchi, haciendo uso de una destacada memoria, los enumera: “Juan Simón, que pasó por Newell’s, llegó a la Selección Argentina y a Boca, además del fútbol francés; Víctor Rogelio Condorito Ramos (goleador histórico de la Lepra), Daniel Sperandío (Central y River), Carlos Picerni, José Luis Pavoni, los hermanos Killer”. Y lamenta entre risas que “los derechos de formación antes no existían”. Además, el histórico dirigente destaca la presencia de “todas las categorías hasta la Primera local” en La Rosarina, y saca a relucir las cargadas vitrinas de la institución: “Tuvimos campeones en natación en los 90, una campeona de patín a nivel provincial y nacional, varios títulos y subcampeonatos en distintas categorías de la Rosarina”. Y como si fuera poco, cuentan con una presea de los Juegos Paralímpicos, a través de la atleta rosarina Yanina Martínez, especialista en 100 y 200 metros llanos. “Es un orgullo para nosotros tener una medalla olímpica en el club. Yanina ha representado al país y consiguió el oro en Río 2016”, subraya.

Cámara de gas Desde que Cambiemos puso sus manos en los esquemas tarifarios, las boletas de los servicios fueron asfixiando poco a poco a los clubes de barrio, una de las grandes (y de las tantas) víctimas del modelo económico macrista. “Nosotros veníamos teniendo 1400 socios, pero hubo una merma importante por el pago de cuotas”, reconoce Bianchi.

Es que la tesorería del Río Negro tiene que hacer malabares cada vez que le llega el gas. “La última que pagamos fue superior a los 100 mil pesos”, dice. Y por eso, no es para menos que el aterrizaje del mandatario sea considerado como “un chiste de humor negro” para Néstor, que agrega: “El 20 de febrero, apenas una semana antes, habíamos hecho un evento con más de 200 dirigentes de la ciudad y del interior de la provincia, diputados nacionales y provinciales, la intendenta de Rosario, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, el prosecretario de AFA, un miembro de la Confederación Argentina de Clubes que fundamos y somos partícipes, haciendo mención de la gravedad de la crisis que están padeciendo los clubes debido a los tarifazos, en contra del DNU del gobierno nacional que atenta contra el deporte y sus instituciones”. Como ya se ha explicado en estas páginas, a través del reclamo de la Red de Clubes, Nación mantiene una deuda hace más de un año con respecto al subsidio del gas para estas entida-

des. “Estamos estudiando presentar un recurso contra el Estado nacional debido a que hay una ley nacional reglamentada vigente (la 27.218 artículo 25) que establece un descuento en las tarifas para entidades sociales sin fines de lucro que no está siendo aplicada por una resolución ministerial firmada por Juan José Aranguren”, el ex ministro de Energía y CEO de Shell, pionero de los tarifazos.

Fue un simulacro La presencia presidencial en la zona se produjo para anunciar medidas para las pymes, que no conformaron al sector. Luego siguió con la visita en la ciudad a un emprendedor que fabrica y exporta kayaks, cuyo domicilio está cercano al club donde estacionó su helicóptero. Néstor Raúl Bianchi cuenta que recibieron una llamado “la noche anterior y nos dijeron que iba a haber un simulacro con un aterrizaje de un helicóptero, a las 8 o 9 de la mañana y que nos quedáramos tranquilos porque a lo mejor ni se

hacía”. En definitiva, lo que pasó no fue tan distinto a una imitación de suceso real. “Mi hermano trabaja en Radio 2 y me llamó esa mañana para decirme que estaba Macri en el club y cuando quisimos averiguar algo, el tipo, perdón, el señor presidente –se corrige entre risas el directivo– ya se había ido. Estuvo todo pergeñado para que no tuviéramos ninguna chance de cruzarlo, nadie que lo pudiera interpelar o demostrar la preocupación que padecen los clubes y la sociedad en general con respecto a las políticas económicas que están tomando”. “Fue una gran sorpresa cuando el muchacho que estaba cortando el césped se encontró con un uniformado, no sé bien si de Gendarmería o de la Federal, anunciando que en minutos iba a bajar un helicóptero con un funcionario, y que abriera el portón para que ingresaran los bomberos y una ambulancia. No entendía nada, pobre, pensaba que era algo del Heca que está ahí cerca. Pero de golpe bajó el presidente sin previo aviso, se reunió con un emprendedor con quien creo que ya tenía pautada dicha visita, y a los 15 minutos se subió al helicóptero y se fue. Por supuesto sin tener contacto con ningún dirigente del club, ningún vecino”, reprocha el secretario de Areda, que sigue con su bronca: “Nos sentimos indignados porque convendría haber tenido la posibilidad de que lo que expresamos el día 20 se lo hubiésemos podido decir personalmente”. Por último, este hombre se despide con las palabras que hubiese utilizado para enfrentar cara a cara al tipo (o al señor presidente) que produjo “una de las peores crisis para el sector, comparable, o más grave, que la de 2001”: “Le hubiera preguntado por qué no tenemos un canal de diálogo, una apertura para ver de qué forma se puede afrontar esta crisis que están agobiando a las instituciones sin fines de lucro, que además somos la tercera pata de la educación junto a las escuelas y la familia. Por qué no aplica la ley vigente. A lo mejor tenía temor de que le pase como con el obrero que después fue suspendido o echado. La diferencia es que a mí no me hubiera podido echar porque el club es mi casa”.


sociedad | el eslabón

página 10 | sábado 2 de marzo de 2019

EN NETFLIX Y EN LOS BARRIOS

La mala sangre Un corto que habla sobre la menstruación en la India se llevó el Oscar a mejor documental. El tema todavía es tabú en Rosario, aunque la información fluye cada vez con más fuerza. Los altos costos, la contaminación y los riesgos químicos del uso de tampones y toallitas, y las alternativas de reemplazo. PAULA PEÑA

Por Laura Hintze

D

OS NIÑAS SE RÍEN Y SE TAPAN la cara. Se las nota avergonzadas. “¿Período?”, se preguntan, mientras intercambian miradas cómplices y vuelven a reírse. Las primeras escenas del documental Period. End of Sentence podrían haberse filmado en cualquier parte del mundo. No existen datos rigurosos que lo confirmen, pero alcanza con ser mujer para saber que en la India, Japón o Argentina hablar del ciclo menstrual produce primero eso: vergüenza. El documental, producido por Netflix, fue de hecho filmado en una zona rural de la India, habla de la menstruación y la higiene personal, y el pasado domingo 24 de febrero ganó el Oscar, en la categoría “Mejor documental corto”. El alcance internacional que tuvo no sólo disparó aplausos en todo el mundo, sino que puso en tela de juicio la realidad de cada cultura respecto a un tema que todavía es tabú. “Los bebés nacen gracias a ella”, dice una chica. “Sale una sangre mala”, explica una señora. “Es una enfermedad que afecta sobre todo a mujeres”, aporta un varón. Todos son interlocutores de una película de menos de media hora que pone en palabras lo que, de una u otra manera, sucede en todo el mundo. En este caso, pasa en la India, donde menos del 10 por ciento de las mujeres usa toallitas higiénicas durante los días de sangrado. La gran mayoría de la población en edad reproductiva usa telas que encuentran donde sea y tiran donde sea y que, sobre todo, no las contienen. De esta forma, para evitar el manchado en público, las nenas faltan a la escuela y las adultas se quedan en su casa. El cortometraje no sólo refleja el tabú y el pudor que hay con la menstruación tanto en varones como mujeres. También cuenta la historia de un grupo de vecinas que fabrica esas toallas y las vende. Con eso juntaron plata por primera vez y cuentan cómo comenzaron así a ganarse el respeto de sus maridos.

Cuestión de clase Tal vez no haya que viajar hasta la India para encontrarse con el imperativo de comenzar a hablar de la menstruación, la higiene y la salud. Todavía en Argentina preferimos estar “indispuestas” a estar menstruando y cualquiera de los dolores o sensaciones que tengamos “en esos días” van a ser más descompostura por comida, cansancio, calor, o lo que sea, que por la naturaleza del ciclo hormonal por el que pasamos todos los meses de nuestra vida reproductiva. Uno de los grandes papelones para las que menstrúan, y de cualquier edad, es mancharse el pantalón con sangre. ¿O no te morís de vergüenza y miedo de solo pensarlo? Pero, además, la menstruación es para nuestros interlocutores “un asco”, un “no me cuentes eso”, y motivo para referirse despecti-

La copa menstrual es una de las alternativas más elegidas frente a los malestares que generan las toallitas y tampones. vamente a las chicas: “Estará menstruando”, o “seguro le vino”, etcétera. Todo eso pasa. Todavía y acá nomás. Además del tabú social, la menstruación implica para las mujeres argentinas un problema económico y por ende, de clase. Un informe de febrero de este año difundido por la TV Pública señaló que una mujer gasta unos 2.250 pesos por año sólo en tampones y toallitas higiénicas. A lo largo de la vida fértil, arroja un total de más de 100 mil pesos gastados únicamente en gestionar la menstruación. Para tener una idea del alcance el mercado, cabe traer un informe realizado por el portal Economía Feminista que indica que el gasto anual de toallitas higiénicas en 2017 oscilaba entre los 11 y 16 millones de pesos en todo el país, mientras que en tampones, iba entre 10 y 13 millones. Los elementos higiénicos de este tipo no están incluídos en la canasta básica: pagan el mismo IVA que el té de Ceilán. Tampoco están incluídos como tema de Salud pública. Como no lo cubre ni el Estado ni la obra social, si no tenés para pagarlo, arreglatelás. Las nenas de la India faltando a la escuela o las señoras al trabajo por falta de toallitas o tampones bien podrían ser de cualquiera de los barrios rosarinos. Existen en el país unos once proyectos de ley y ordenanzas que buscan tanto la distribución gratuita de productos de gestión menstrual como la exención de impuestos en dichos productos. En Rosario, Norma López, concejala por el Frente para la Victoria presentó en abril de 2017 un proyecto para crear el “Programa de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual”. El objetivo era garantizar la provisión de elementos para la gestión menstrual a niñas y mujeres, especialmente en ámbitos educativos, de salud y recreativos, y en forma anónima y gratuita. El texto todavía duerme en los cajones de la Comisión de Presupuesto. Este programa busca “proveer de manera gratuita en establecimientos públicos elementos de gestión menstrual, que deberán encontrarse a disposición de quien lo requiera sin mediación alguna; brindar asistencia y capacitación a la mencionada población en cuanto a

los aspectos que conciernen a la higiene y salud durante el ciclo menstrual; asegurar la libre distribución de los diferentes elementos de gestión menstrual en nuestra ciudad, respetando las elecciones personales de la población destinataria; que los establecimientos públicos cuenten con instalaciones sanitarias acordes a las necesidades del periodo menstrual, como así de disposición de los desechos”.

Glifosato y contaminación El aura de misterio que rodea al ciclo menstrual también implica varios niveles de desinformación. No hay datos sobre las consecuencias de la exposición química que implica el uso de toallitas y tampones por casi 40 años. Cabe recordar, en ese sentido, que en octubre de 2015 un estudio científico de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) reveló que el 100% de algodones y gasas contiene glifosato, herbicida potencialmente cancerígeno según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El análisis arrojó otra presencia: AMPA, su metabolito ambiental, en hisopos, toallitas y tampones, aunque en menor porcentaje. “El 85 por ciento de todas las muestras dieron positivos para glifosato y el 62 por ciento para AMPA, que es el metabolito ambiental; pero en el caso de algodones y gasas el porcentaje fue del ciento por ciento”, detalló en su momento el doctor en Química Damian Marino, integrante del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (Emisa) de la Unlp. Poco se sabe, además, del impacto ambiental que generan estos desechos. Según el portal Economía Feminista, la degradación de estos productos de gestión menstrual es de entre 500 y 800 años. Cada mujer, dependiendo de su período y los elementos que use, tira entre 1 y 5 kilos anuales de residuos de este tipo.

Alternativas conscientes Giuliana tiene 27 años y es una estudiosa del cuerpo. Bailarina, instructora en Pilates y estudiante del profesorado de Expresión Corporal, la joven, también mamá de un niño de cuatro años, tiene un emprendimiento de gestión menstrual en el que confecciona toallitas y

protectores de tela. Además, vende copas menstruales, un recipiente hecho de silicona que dura entre cinco y diez años y reemplaza perfectamente a los tampones. No hace más de siete años que Giuliana se interesa en el ciclo femenino. Fue a partir de estas lecturas que se encontró con la posibilidad de usar toallitas de tela. “Dije ¡guau! Y las compré. Las otras me hacían mal, me parecían incómodas y me irritaban la piel. Fue un viaje de ida usarlas”, relató a El Eslabón. El viaje de ida no fue sólo por la comodidad y el precio, y hasta por encontrar un trabajo, sino porque fue una nueva forma de relacionarse con su ciclo. “No es lo mismo descartar la toallita que estar presente. Desde el hecho de lavarla, cambia todo. Te das cuenta, por ejemplo, que la sangre de la menstruación no tiene olor especial. Ya no haces como si nada, y ya no lo odias”. Los pedidos de protectores, toallitas y copas menstruales son cada vez más. “No es una moda de hippie feminista, como muchos pueden pensar. Hay mujeres que me compran para las hijas. Eso me hace sentir muy bien, siento que ayuda mucho. Hay ginecólogas también que me derivan pacientes. Lo otro, entiendo yo, caducó, al punto que el cuerpo lo rechaza. Usar tanto algodón con perfumes irrita la piel, cambia el Ph, produce más o menos flujo”, explicó Giuliana. A lo largo de su relato, la joven emprendedora hace mención a un concepto: menstruación consciente. Según explicó, se trata de conocer y entender el ciclo de cada una. “Aceptar y conocer el ritmo natural del cuerpo es también empoderarse. En ese sentido, el feminismo nos ayuda y nos ayudará la Educación Sexual Integral. Los discursos de amor propio, vínculos y autoconocimiento de nuestra sexualidad son muy necesarios para tener información sobre qué nos pasa y qué usamos”, profundizó. Y concluyó: “El conocimiento es también tomar una conciencia colectiva respecto a la alta contaminación que se está generando, a la cantidad de químicos que entran en los cuerpos de las mujeres y a la ganancia de grandes marcas y farmacéuticas”.


el eslabón | sociedad

sábado 2 de marzo de 2019 | página 11

ARGUMENTOS QUE CONTRIBUYEN A LA PRIVATIZACIÓN EDUCATIVA

“Decir que los niños son rehenes es no comprender de qué se trata la educación” La educadora Patricia Redondo asegura que con esa frase se busca culpabilizar a las docentes y que esa idea desconoce todo lo que acontece en las escuelas. Por Marcela Isaías

L

A FRASE “TOMAN A LOS NIÑOS DE rehenes” es una de las más escuchada y replicada en tiempos de paros docentes. Desde el gobierno se lanza, los medios hegemónicos replican y buena parte de la sociedad la comparte ¿Qué encierra esta idea? ¿Cuál es la intencionalidad que guarda? ¿Qué discusión dar? La educadora Patricia Redondo, profesora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata, asegura que sostener esa idea habla de un profundo desconocimiento de lo que acontece en las escuelas. Invita a desandarla y a develar que apunta a demonizar a la docencia, porque la intencionalidad final, en tiempos de macrismo, es el de la mercantilización educativa. “Nosotros no solo tenemos que discutir que los niños no son rehenes de los maestros, tenemos que argumentar y explicar que los paros, las medidas de fuerza que se toman son para dar cuenta que defender la educación pública implica un acto de resistencia y que allí hay una dimensión política que también enseña”, expresa en charla con el eslabón. –“Toman a los chicos de rehenes”. Una frase corriente que ante cada paro docente se replica desde los medios y voces del gobierno, y de hecho repite parte de la sociedad ¿Qué es lo primero que se te ocurre pensar ante este discurso? –Lo primero es pensar que quien enuncia eso tiene una distancia enorme con lo que acontece en las escuelas. Vengo hace rato trabajando en escuelas de sectores populares, con problemáticas sociales intensas, incluidas del gran Rosario y ciudad de Santa Fe, donde está claro que no son solo los maestros quienes educan, sino que desde una cocinera hasta quien está en la puerta recibiendo tienen una posición educativa. Enunciar que las maestras y los maestros, los profesores y las profesoras, todo el personal de una escuela, tiene de rehenes a los chicos me produce una sensación de un enorme desconocimiento de todo aquello que sostiene y ha sostenido por décadas a la escuela. El de educar es un trabajo que pocas veces se puede calcular, al decir de Estanislao Antelo (pedagogo). Es un trabajo muy desmesurado, de una cotidianeidad que representa no solo el tiempo que se está en el aula sino un conjunto de variables que incluye vínculos con las familias, tramas para sostener muchas veces sin los recursos necesarios un nivel académico que esté a la altura de enseñanzas que se renuevan. Decir y pensar que un docente que asume una medida de fuerza en defensa de la educación pública tiene a los niños como rehenes es no comprender de qué se trata el asunto de la educación. Es hablar desde un lugar muy cargado de prejuicios. Allí hay que poder dar cuenta de qué se trata nuestro trabajo de enseñar y por qué la disputa del salario -que no es el salario sino una condición salarial- está cargado de un proceso de filiación social y de reconocimiento por parte de la sociedad de un trabajo que garantiza la transmisión cultural. Reducir el conflicto docente a la frase “los niños son rehenes” es un discurso cargado de hostilidad y de culpabilización hacia un sector que por años viene reivindicando la defensa de sus derechos la-

borales pero asociados a la defensa de la educación. Si hay algo que distingue a la Argentina de otros países latinoamericanos es que la docencia argentina asume la defensa de sus derechos, más la defensa de la educación pública. –También hay una intencionalidad en quienes repiten esta frase. ¿Qué es lo que se busca al instalar esta idea? –Desde que asumió el gobierno macrista hay en marcha un desmantelamiento de políticas que garantizaban procesos de distribución de bienes. Por ejemplo, el Plan Nacional de Lectura; la reducción del presupuesto para las políticas de la primera infancia, como la construcción de los tres mil jardines prometidos por el presidente; hay subejecución del presupuesto educativo y desmantelamiento de programas que muchas veces se dejaron como mascarones de proa pero se los vaciaron de recursos y de equipos para mantenerlos. Ese vaciamiento está acompañado de un proceso de avance de la mercantilización y privatización en todo el país de la educación pública (cita el informe de la Ctera “La privatización educativa en la Argentina”). Para eso es necesario culpabilizar y demonizar a quienes son los actores principales de la educación pública. Uno de los actores principales son los docentes. Y entonces se pueden lograr ciertas articulaciones discursivas para justificar un conjunto de medidas. Por ejemplo, que una gobernadora (María Eugenia Vidal) diga que “los pobres no llegan a la universidad” justifica que se ajuste el presupuesto de las universidades del Conurbano Bonaerense. En un supuesto enunciado que es “el gobierno de la transparencia y sinceridad”, hay un sociedad que escucha esos argumentos y se pregunta “para qué van a gastar si los pobres no llegan a la universidad”. Al mismo tiempo hay otras líneas de argumentación que se van articulando y se instalan en el sentido común; lo hacen opacando la intencionalidad de las políticas más duras que son las de mercantilización y privatización. Hay que discutir estas cuestiones en su complejidad, centrar la discusión sobre cuál es el proyecto educativo que queremos para una sociedad verdaderamente

democrática, y no para esta sociedad excluyente que tiene como mano derecha a las fuerzas de seguridad, la del gatillo fácil, que quiere una ley de baja de imputabilidad, que quiere castigar a los jóvenes, con represión en la calle día por medio. Es decir nos están restringiendo el estado de derecho al conjunto de la sociedad. Nosotros no solo tenemos que discutir que los niños no son rehenes de los maestros, tenemos que argumentar y explicar que los paros, las medidas de fuerza que se toman son para dar cuenta que defender la educación implica un acto de resistencia y que allí hay una dimensión política que también enseña. –¿Qué más hacer? ¿Qué tener en cuenta para desandar estos discursos? –No hay que dejar de conversar en las comunidades, hay que hablar mucho con los grupos familiares. También, si existiesen, hay que poder desandar nuestros propios núcleos duros de miradas excluyentes hacia los sectores populares. Hay que poner sobre la mesa los argumentos sobre los sentidos de la enseñanza en las escuelas. Hay que asumir otras prácticas y poder multiplicarlas. Por ejemplo, una escuela que investigué inicia las clases en febrero visitando las casas de sus alumnos guiados por ellos. Son niñas y niños de una escuela especial. Hace más de 10 años que sus

docentes han decidido empezar conociendo las casas de las familias, a las que llegan guiados por sus alumnos, no llevan la dirección. Y siempre llegan a destino. Para un maestro de la escuela pública, que va guiado por un niño muchas veces marcado por la sociedad como incompetente, a conocer y conversar con esa familia, llegar a destino significa que se sacó su guardapolvo para volvérselo a poner de otra manera, y con otro nombre. Para volvérselo a poner a sabiendas de los derechos de la educación y a sabiendas también que ese derecho solo va a poder ser defendido entre varios, entre muchos actores, que no alcanza solo con los maestros. –Un claro trabajo con la comunidad… –Claro. También estoy impulsando y participando desde el fallecimiento de Sandra y Rubén (directiva y auxiliar docente que murieron en la escuela al explotar una garrafa) en una mesa interuniversitaria con ocho universidades (de Luján, de José C. Paz, de La Plata, UBA, General Sarmiento, Lomas de Zamora, Moreno y la Unipe) para acompañar el proceso de Moreno, donde los directores, el Suteba y los movimientos sociales decidieron no volver a las escuelas en las condiciones que estaban. Después de las muertes de Sandra y Rubén, se detectaron 250 edificios con problemas, hoy tienen 190 edificios en obras. En esos meses se instaló un laboratorio, un yacimiento pedagógico. Las escuelas daban clases en la plaza, en las veredas, colgaron sus pizarrones de las rejas. El viernes de la semana pasada hicimos una jornada con 300 maestros, que llamamos “Hacer escuela en Moreno, una lucha que enseña”. Los propios maestros dicen que ya no son los mismos; daban clases de matemática en la vereda y a veces las madres contestaban el ejercicio que tenía el profesor. O en otro caso, donde las directoras decidieron calificar con las familias. Se ha abierto un universo de una experiencia educativa inédita y de una lucha inédita que no doblegarán. Una madre nos dijo: “Nosotros aprendimos con las maestras y los maestros de Moreno que teníamos el derecho a que nuestros niños tengan una escuela segura. Y también que podemos saber más de matemática, de lengua, porque venimos aprendiendo con nuestros niños”. Tenemos mucho por andar. Frente a estas acusaciones de que “los niños son rehenes” tenemos que dar cuenta que el amasado cotidiano de la escuela pública todavía tiene mucho para florecer.


internacionales | el eslabón

página 12 | sábado 2 de marzo de 2019

GRAVES ACUSACIONES CONTRA EL PRESIDENTE DE EEUU

“Racista, estafador y tramposo” Michael Cohen, ex abogado y mano derecha de Donald Trump, habló ante el Congreso durante siete horas. Describió a su ex jefe como una suerte de Nerón, pero en realidad no dijo nada nuevo. Todo el mundo sabe de las miserias del magnate. Y muchos lo votaron precisamente por eso. Por Pablo Bilsky

ME AVERGÜENZO DE HAber elegido participar en la ocultación de los actos ilícitos del señor Trump en lugar de escuchar la voz de mi conciencia. Me avergüenzo porque sé lo que el señor Trump es. Es un racista. Es un timador. Es un tramposo. Era candidato presidencial cuando supo que Roger Stone (ex asesor de Trump) estaba hablando con Julian Assange sobre la publicación por parte de Wikileaks de los correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata”, señaló el abogado de 52 años al iniciar su comparecencia este miércoles ante el Congreso de EEUU. Cohen era el encargado de encubrir las miserias, los negociados, las mentiras y las traiciones de Trump, conocido por todos como un gran estafador, un mentiroso, un ególatra patológico, entre otras calamidades que sedujeron a buena parte del electorado. El ex encubridor y cómplice de Trump solo confirmó sospechas y aportó detalles y datos sobre hechos conocidos. Pero lo hizo en público y ante el Congreso. A partir de este testimonio se verá si actúa la Justicia por los muchos delitos señalados, o si todo queda en un show mediático. Cohen dejó de encubrir a Trump en 2018, cuando el FBI lo atrapó y no tuvo más escapatoria que colaborar con la Justicia. Se declaró culpable de evadir impuestos, de mentir ante el Congreso en una comparecencia previa, y de financiación ilegal de la campaña electoral de Trump, por el pago a las ex amantes del magnate a cambio de su silencio. Fue condenado a tres años de prisión. También confirmó que Trump conocía de antemano la intención de Wikileaks de revelar correos secretos que perjudicarían a Hillary Clinton durante la campaña.

Cohen era el encargado de encubrir las miserias, las mentiras y las traiciones de Trump, conocido por todos como un gran estafador, un mentiroso, un ególatra patológico, entre otras calamidades. Cohen expresó “sospechas” sobre la colaboración de Trump y el gobierno ruso en este asunto. Aseguró que el magnate probablemente conocía la reunión que su hijo mayor mantuvo con una mujer que se presentaba como cercana al Kremlin y que prometía divulgar trapos sucios sobre la candidata demócrata. El hijo del presidente confirmó ese encuentro, pero aseguró que

su padre nunca lo supo. Cohen confirmó que Trump le pidió poco antes de las elecciones de noviembre de 2016 que pagase a Stephanie Clifford (nombre real de la actriz porno Stormy Daniels) y a la modelo de la revista Playboy Karen McDougal, 130 mil y 150 mil dólares respectivamente. Estas mujeres aseguran haber mantenido relaciones sexuales con Trump en los años

2006 y 2007, cuando estaba ya casado con la primera dama, Melania. Trump pagó para proteger su imagen, lo que constituye un delito de financiación ilícita por no estar declarado. “Me pidió que mintiese a su esposa, lo cual hice, y es uno de mis mayores arrepentimientos. Ella es una persona buena y amable. La respeto mucho y no se merecía esto”, señaló Cohen, que mintió a pedido del magnate muchas veces, según dijo. Cohen presentó algunos documentos para respaldar sus dichos. Por ejemplo, un cheque de 35 mil dólares firmado por Trump en agosto de 2017, siendo ya presidente, para reembolsarle parte del dinero pagado a Stormy Daniels por su silencio. Según Cohen era uno de los once cheques que le entregó a lo largo de ese año. También aportó una carta en la que él, a pedido del magnate, amenazaba con acciones legales a la Universidad de Fordham si publicaba el expediente académico de Trump. Cohen se encargó asimismo de hacer desaparecer los datos sobre las maniobras fraudulentas que hizo Trump para no ir a combatir a Vietnam, consiguiendo una supuesta dispensa médica. Cohen contó que cuando le pidió los informes médicos a Trump, le dijo que no existían. “Acabó la conversación diciendo: «¿Crees que soy estúpido? Yo no iba a ir a Vietnam»”, contó Cohen. “Sólo los negros pueden vivir de esa manera”, cuenta Cohen que dijo Trump al pasar por una zona pobre de Chicago. “Los negros jamás me van a votar porque son muy estúpidos”, contó Cohen que dijo Trump durante la campaña electoral. El presidente de EEUU ya es objeto de 17 investigaciones diferentes y está bajo la lupa de la Fiscalía de Nueva York por nuevos delitos que todavía no trascendieron, pero que estarían relacionados con conversaciones grabadas entre él y Cohen.

SE AGRAVA LA CRISIS SOCIAL Y POLÍTICA

Haití: represión y desabastecimiento Por P. B.

L

a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló que “es muy preocupante la rápida degradación de la situación socio-económica y política del país” y denunció la falta de electricidad, combustibles y medicamentos La CIDH advirtió sobre el “agravamiento de la situación de violencia y desabastecimiento” en Haití, donde han muerto al menos 26 personas desde el pasado 7 de febrero en medio de protestas contra el Gobierno. “Es muy preocupante la rápida degradación de la situación socio-económica y política del país, que ha derivado en violencia y en el desabastecimiento” de electricidad, combustibles y medicamentos, y que afecta a los “servicios básicos de agua, alimentación y salud”, señaló la relatora para Haití, Flávia Piovesan, en un comunicado difundido en Washington. La relatora pidió al Estado que adopte “medidas para facilitar el acceso a servi-

cios básicos y para la efectiva garantía de dichos derechos”. Según la CIDH, en medio de las protestas se han producido bloqueos, “violencia dirigida a manifestantes; disparos esporádicos; detenciones de personas”, así como “difi-

cultades en la provisión de bienes y servicios esenciales para la alimentación, el agua potable y la salud”, el cierre de escuelas, de aduanas y aeropuertos, entre otros. “Lo anterior ha resultado en la muerte de al menos 26 personas y en más de 77 perso-

nas heridas, según información de Unicef”, señala el comunicado. El organismo llamó al Estado a “respetar las manifestaciones” y urgió a iniciar un diálogo en busca de “una solución pacífica a la grave crisis política y económica que atraviesa el país”. Además, confirmó que decidió instalar una Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada (Sacroi) para “monitorear y dar respuesta a la situación de derechos humanos en Haití”. También pidió al Estado que investigue “con debida diligencia y respeto al debido proceso” las muertes ocurridas y urgió a todas las partes “a rechazar y cesar la violencia”. “En el contexto que vive hoy el país, son esenciales los mecanismos de diálogo que aseguren la paz, la reconciliación y garanticen verdad, justicia y la reparación a que tienen derecho las víctimas, especialmente las familias que han perdido a sus seres queridos”, señaló la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, en el comunicado.


el eslabón | internacionales

sábado 2 de marzo de 2019 | página 13

VENEZUELA: INCIDENTES EN LA FRONTERA Y PROVOCACIONES PARA JUSTIFICAR LA GUERRA

“Casus belli” se busca La ONU rechazó la opción militar. El Grupo de Lima optó por otra forma de violencia: el golpe de Estado. EEUU, Colombia y parte de la oposición a Maduro, insisten con la intervención imperial: “Es irresponsable descartar la invasión”. Para Guaidó las muertes de civiles son “una inversión a futuro”. Por P. B.

L

A EXPRESIÓN LATINA “CASUS BElli” se utiliza para referirse a una excusa o motivo para iniciar una guerra. Por ejemplo, en agosto de 1964, un supuesto incidente en el golfo de Tonkín fue utilizado por EEUU como excusa para incrementar su participación en la guerra de Vietnam. Muchos años después se confirmó, con documentos oficiales, que fue una operación de falsa bandera organizada por los servicios secretos de EEUU para justificar el comienzo de la acción bélica. En 1898, EEUU utilizó la explosión del acorazado Maine, que estaba fondeado en la bahía de La Habana bajo protección española, para entrar en guerra con España e intervenir en Cuba. Los hechos de violencia, las provocaciones que tienen lugar en la frontera de Venezuela con Colombia y con Brasil en torno a la farsa de “la ayuda humanitaria” (ya desmentida por la Cruz Roja y ONU) cumplen esa función. Los golpistas no lograron una declaración a favor de la invasión de EEUU de parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Tampoco de la Unión Europea, donde ni siquiera los países más sumisos a las órdenes de EEUU apoyan esa posibilidad. Todos insisten en presionar al gobierno de Nicolás Maduro, e incluso algunos de ellos aceptan las propuestas de EEUU de seguir incrementando las sanciones. Pero rechazan la salida armada. Solo EEUU, Colombia, el legislador autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y una parte de la oposición venezolana apuestan a la invasión y están dispuestos a sacrificar las vidas de miles de venezolanas y venezolanos. Una vez más, dejaron claro que nada les importa la democracia, el bienestar del pueblo, las instituciones, ni la paz. Son excusas para que EEUU y un grupo de corporaciones hagan negocios en Venezuela. Guaidó lo expresó de manera siniestra, en términos de economía, al ser consultado sobre la pérdida de vidas que implicaría una escalada de violencia: “Para nosotros no es costo, es inversión en futuro. Y estamos dispuestos a hacer lo que sea por la libertad”, aseguró Guaidó. Quedó al descubierto, más allá de las operaciones mediáticas y las mentiras, quiénes son los que vienen rechazando el diálogo y toda posibilidad de salida pacífica. El representante de EEUU se expresó claramente contra los llamados al diálogo que viene haciendo la ONU. La salida para el imperio es la guerra.

Golpe de Estado, pero sin invasión de EEUU El denominado Grupo de Lima optó por una posición más cínica, por una salida que no descarta la violencia y que podría desencadenar una guerra civil con miles de muertos. Siguiendo una de las estrategias del Departamento de Estado de EEUU, llamó al golpe militar contra Maduro. Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú se reunieron el lunes 11 en Bogotá y pidieron a las Fuerzas Armadas de Venezuela que derroquen a Nicolás Maduro y desconozcan a las autoridades del gobierno de Venezuela. La reunión contó además con la presencia del vicepresidente yanqui, Mike Pence, y del autoproclamado Guaidó. En su declaración final, el Grupo de Lima pide a la Corte Penal Internacional consi-

El argumento de la supuesta ayuda humanitaria ya fue demolido por dos organizaciones que tienen autoridad sobre el tema: tanto la Cruz Roja Internacional como la ONU expresaron que se intenta politizar la cuestión. derar la “grave” situación política y social de Venezuela, menciona la “violencia criminal” del régimen de Nicolás Maduro en contra de la población civil y exhorta a la justicia internacional a tener en cuenta “la denegación del acceso a la asistencia humanitaria, que constituye un crimen de lesa humanidad”. Los puntos 11 y 12 de la declaración son los más claramente golpistas. En el punto 11 los firmantes “reiteran su llamado a todos los miembros de la Fuerza Armada Nacional a reconocer al presidente encargado, Juan Guaidó, como su Comandante en Jefe, y los exhortan a que, fieles a su mandato constitucional de estar al servicio exclusivo de la Nación y no al de una persona, cesen de servir como instrumentos del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para la opresión del pueblo venezolano y la violación sistemática de sus derechos humanos”. En el punto 12 “exhortan a los miembros del Poder Judicial y el Sistema de Justicia de Venezuela, incluyendo quienes han sido designados irregularmente como tales, a reconocer la autoridad legítima de la Asamblea Nacional y del Presidente Encargado, Juan Guaidó, y a respetar el pleno ejercicio de sus competencias constitucionales, con el fin de facilitar la transición democrática y el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela”.

La “ayuda humanitaria, una excusa” ya desmentida El argumento de la supuesta ayuda humanitaria ya fue demolido por dos organizaciones que tienen autoridad sobre el tema: tanto la Cruz Roja Internacional como la ONU expresaron que se intenta politizar la cuestión. A través de un documento, el 23 de febrero el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en Colombia reafirmó que, con el fin de garantizar el cumplimiento de su misión exclusivamente humanitaria y de acuerdo con los Principios

Fundamentales de Imparcialidad, neutralidad e Independencia, no puede participar en las iniciativas de asistencia planteadas para Venezuela desde Colombia, sin que exista un acuerdo previo con el movimiento. Asimismo, tras la reunión de este martes del Consejo de Seguridad de la ONU el parte de prensa de la página oficial del organismo también hizo referencia al concepto de ayuda humanitaria y en qué contexto debe darse. “La subsecretaria general aludió al llamamiento a la calma que hizo el Secretario General a todos los actores e indicó que el sistema de la ONU trabaja en cooperación con las instituciones estatales venezolanas para brindar ayuda humanitaria a la población, de conformidad con los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”, señala la nota. El Consejo de Seguridad de la ONU tiene cinco miembros permanentes que son China, Francia, Rusia, Reino Unido e Irlanda del Norte y EEUU. Cuenta además con otros 10 miembros no permanentes, entre ellos están actualmente Alemania, Bélgica, Indonesia, República Dominicana y Sudáfrica. Como los miembros permanentes tienen poder de veto, era imposible que saliera una resolución a la medida de EEUU. Tras la reunión del martes, quedaron planteadas las grandes diferencias entre los países con relación a Venezuela. El belicismo imperial quedó aislado y en minoría. El secretario General de la ONU, António Guterres, aseguró que ya pasó el tiempo de que en América Latina se produzcan intervenciones militares. “El tiempo de las intervenciones militares en América Latina ha pasado”, opinó el lunes, antes de la reunión del Consejo de Seguridad, durante una entrevista concedida al medio suizo RTS. De acuerdo con Guterres, una intervención militar sólo podría autorizarse en el marco de la Carta de las Naciones Unidas. En este contexto, dejó en claro que sería una ingenuidad pensar que sería posible

hallar cierta unidad al respecto en el seno de la ONU en las circunstancias actuales. La reunión del martes en la ONU confirmó que se está muy lejos de un consenso. Según señala el parte oficial en la página de la ONU, “al igual que hace un mes, el debate dejó ver la polarización internacional con respecto a la mejor vía para que Venezuela supere el actual impasse”. “EEUU lidera a un grupo de países, Colombia, Brasil, el Reino Unido y Alemania, entre otros, que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino y responsabilizan al gobierno venezolano de la violencia del sábado pasado y de atropellar los derechos de la población al no permitir la entrada de asistencia humanitaria”, señala la página de la ONU. La posición más guerrerista, como era de esperar, la sostuvo el enviado especial estadounidense para Venezuela, Elliot Abrams, quien aseguró que los hechos de violencia que se produjeron el fin de semana en la frontera con Colombia fueron “la obra de pandillas controladas por el presidente Nicolás Maduro” y criticó a los países que llaman al diálogo en vez de llevar ayuda a los venezolanos que la precisan. Pero la posición oficial de la ONU sobre esos incidentes es distinta, y no menciona pandillas venezolanas, sino personas de la oposición: “La división profunda de los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU con respecto a la situación en Venezuela se hizo patente una vez más este martes en una sesión promovida por EEUU tras los acontecimientos de violencia del sábado pasado, cuando los opositores al gobierno venezolano intentaron entrar desde Colombia y Brasil al territorio de Venezuela con un cargamento de ayuda humanitaria sin la autorización del gobierno”, señala el parte de prensa de la ONU, que pese a su tono diplomático e imparcial desmiente muchas de las noticias falsas que sostienen los golpistas. Rusia, al igual que los países que comparten su postura, como China, reiteró su reconocimiento a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y consideró que EEUU montó un espectáculo político mientras se burla de la ley internacional. El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, subrayó que las sanciones impuestas por EEUU a Venezuela desde 2013 afectaron su economía en 345 mil millones de dólares, “un dato que se silencia” cuando se habla de la situación económica del país sudamericano. Con relación a los incidentes fronterizos, Nebenzia señaló que fue “un intento de hacer entrar ilegalmente (un cargamento) a un Estado vecino, usando a los civiles como escudos humanos”. “Los videos muestran claramente que la gente proveniente del territorio colombiano se movía agresivamente y provocó al personal militar y las tropas venezolanas que estaban en servicio”, agregó el representante de Rusia. “Llamemos a las cosas por su nombre, esto no es ayuda humanitaria. Si EEUU quisiera ayudar lo haría a través de las agencias humanitarias que operan en Venezuela como lo han hecho otros países. Por ejemplo, Rusia llevó la semana pasada 7,5 toneladas de asistencia médica a Caracas a través de la OMS y no encontró ningún obstáculo”, señaló Nebenzia. El 23 de enero, Guaidó se autoproclamaba presidente encargado y prometía llamar a elecciones. Pasó más de un mes de esa farsa y el golpe de estado no logra consumarse. Las fuerzas armadas de Venezuela siguen leales y dispuestas a dar pelea.


contrapunto | el eslabón

página 14 | sábado 2 de marzo de 2019

LITERATURA Y POLÍTICA

Una revista servida con la medida ideal El primer número de Liso Santa Fe se propone comenzar a construir un mapa literario del territorio santafesino y saldrá a rodar a partir de marzo. MANUEL COSTA

Por Gabriel Zuzek

superar más de dos o tres números editados. “No es generacional –solamente– la diferencia que tenemos con Yamil, sino que es hasta de formas de pensar la edición, la literatura, la poesía y el arte en general. Y eso es muy interesante porque yo tengo o tendría una tendencia de hacer una revista más cerrada y mucho más para intelectuales; en cambio Yamil apunta a un público más diverso y más popular. Entonces esa contraposición que pudo haber sido un problema se transformó en algo muy bueno de la revista y que la hace más extraña, pero que va a favorecer al producto”.

E

STE PUNTO GEOGRÁFICO DEL país ofrece varios mojones que confeccionan una identidad singular que a su vez se encuentra mensurada por un escenario en el que se mezclan diversas corrientes migratorias con la espesura del componente criollo. Esa red –simbólica y muchas veces subterránea– se va estructurando a base de fragmentos y relatos autónomos, que tienden a vincularse entre sí para reconstruir una especie de rompecabezas de placeres y frustraciones que –de alguna manera– terminan por ordenar una entropía social característica. En ese punto es donde se inscribe y nace el primer número de Liso Santa Fe, una revista de estación, la publicación que como señala en su editorial está “hecha por poetas, narradores, cineastas, músicos. Es una revista de arte, o una revista política o una revista que no sabe a dónde va pero sabe lo que quiere. Una revista que no busca constituirse desde la definición y sí desde la experiencia”.

Presentación, distribución y contenido

Los hacedores Suelen decir los conocedores que el liso tiene la medida ideal porque “se puede tomar rápido y siempre está frío” y la lectura de la revista viene a rubricar esa máxima cervecera porque después de saborear cada nota o poema publicado, al lector lo abordan unas ganas irrefrenables de beber un liso tras otro. “Al principio la revista se iba a llamar «El Hornero» pero en un momento mi mujer me dice que el nombre le parecía una mierda y ahí me acordé de un poema de Beatriz Vignoli que se llama Liso Santa Fe y prendió porque no hay nada más santafesino que el liso”, dice el poeta y narrador Yamil Dora, quien junto al poeta Fidel Maguna son los encargados de la dirección de la publicación. “La cocina de Liso está en tres lugares, una en Rosario, donde están los editores (Patricio Raffo y Marcelo Cutró) y el corrector (Andrés Maguna), otra en Buenos Aires, donde está Yamil y otra en Piriápolis (Uruguay) donde vivo yo”, sostiene Fidel Maguna que se comunicó con el eslabón a través de mensajes de WhatsApp, y agrega: “La idea fue, desde un principio, hacer un producto de calidad, interés y profundidad con la intención de no subestimar al lector, pero ante todo, de no pensar en un prototipo de lector, focalizando el trabajo en lograr la mejor versión posible de cada texto que publicamos”.

La mirada interior El narrador Yamil Dora es oriundo de Casilda y está cerca de pisar los 50 años.

Todos lo conocen como el Turco y el trabajo que viene haciendo con la literatura por todo el territorio provincial se podría comparar con aquellos primeros árabes de principios del siglo XX que salían a vender telas por remotos parajes sobre todo el noroeste santafesino. “Hace tres años que vengo trabajando con el Ente Cultural Santafesino, que hace un trabajo descomunal en toda la provincia promoviendo las distintas manifestaciones artísticas en un proyecto de mi autoría, que desde su origen tiene tres objetivos muy claros: en primer lugar que los santafesinos conozcan a sus poetas. Después, que los poetas de Santa Fe conozcan su provincia, y por último que los poetas de toda la provincia se conozcan entre sí”, explica Yamil Dora, que además resalta “el aporte, impulso y el trabajo permanente que realiza la diputada provincial Claudia Giaconne para que se puede realizar todo esto”. El ciclo con el cual recorre toda la provincia se denomina Francotrinadores, y está a punto de publicar la tercer antología, siempre con el valor agre-

gado de estar conectado permanentemente con las bibliotecas populares que –sobre todo en las localidades más pequeñas– realizan un trabajo fenomenal a nivel cultural que generalmente suele ser ninguneado por los que se consideran «académicos»”. “Me la paso viajando y es alucinante porque he descubierto poetas muy buenos y a partir de eso estamos confeccionando un mapa de toda la provincia”, afirma el Turco Dora . “Me molestaba mucho cuando iba a lecturas en Buenos Aires y que me identifiquen como el poeta rosarino. Y no, yo soy casildense. Entonces, que en esos lugares se empiece a hablar de los poetas santafesinos para mí es muy importante. Además, esta experiencia hizo que muchos poetas de Rosario viajen a las distintas localidades de la provincia y queden realmente maravillados con lo que sucede allí”. En este punto, Fidel Maguna realiza un aporte sustancial para que Liso Santa Fe, antes de salir, ya tenga una proyección más que interesante si se la compara con la infinidad de revistas y fanzines que no suelen

La revista se distribuirá por toda la provincia de Santa Fe, desde pequeños pueblos hasta las dos grandes ciudades, y el objetivo es llegar a todo tipo de público. “En este primer número hay un dossier dedicado al poeta rosarino Aldo Oliva, entonces la idea es que a Oliva se lo conozca y se lo lea por ejemplo en el norte, y por ese motivo la presentación de la revista comienza desde el 7 al 14 de marzo por Reconquista, Villa Ocampo, Las Toscas, Florencia y Villa Guillermina”, detalla Yamil, y adelanta: “La idea es llegar a los pueblos e ir casa por casa a vender la revista, además de invitar a la gente a que vaya a la presentación. Vamos a hacer una especie de venta ambulante y sabemos que de esa manera se van a ir abriendo puertas y el proyecto va a ir creciendo. Porque la provincia tiene como islas desperdigadas, y nuestra idea es empezar a unirlas”. Además, el número 1 trae una crónica de una foto a Hebe Uhart en su paso por Rafaela; una entrevista al documentalista casildense Martín Solá que vive en Italia; una selección de poemas de Rocío Muñoz Vergara, Santiago Alassia, Diego Planisich y Patricia Severín. También colaboran Zulema Rotili, Ángel Oliva, Bruno Crisorio, Manuel Díaz, Tomás Sufotinsky, Federico Rodriguez, Patricio Emilio Torne, Claudia Magliano, Roberto García, Franco Rosso, Delfina Viruega y Beatriz Vignoli. “En este primer número los artículos hacen convivir a Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista, Casilda, Gálvez, con La Plata, Turín, Montevideo, Sevilla. Pero el eje, el corazón de la revista, está y estará en la provincia de Santa Fe”, señalan los directores. Y eso es y será así porque este territorio no tiene mejor sello que un gran caudal de poetas y escritores a los cuales es aconsejable leer, acompañado de un buen liso santafesino.


el eslabón | contrapunto

sábado 2 de marzo de 2019 | página 15

LA QUE SOY, MOVIDA INTERDISCIPLINARIA Y ARTÍSTICA DESDE LA PRISIÓN

La deconstrucción de la identidad Se inaugura el próximo 6 de marzo una muestra de autorretratos en la que participaron mujeres cis, travestis, trans y lesbianas en situación de encierro, que pone en relieve la diversidad dentro y fuera del sistema penal. Por Juan Pablo de la Vega

L

A QUE SOY. POÉTICAS AL MARGEN, representa el cruce de dos espacios de trabajo con perspectiva de género y derechos, de que participaron mujeres cis, travestis, trans y lesbianas, de entre 18 y 65 años, en situación de encierro y en “libertad entre comillas”, como destacan sus organizadoras. La muestra colectiva de autorretratos con diversas técnicas plásticas es el resultado de una movida interdisciplinaria que se realizó durante el 2018 entre los espacios de El Enredo Taller de Experiencias Textiles, que se creó en el denominado Correccional de Mujeres número 5 de Rosario, de la ONG Mujeres tras las rejas y Cabeza de Flor, proyecto por la igualdad de género del Centro Cultural Parque de España (CCPE). “La idea fue trabajar sobre la imagen que una tiene de una misma, la que muestra, cómo se construye, cómo se deconstruye y cómo se piensa y se elabora de forma colectiva e individual. Un poco cuando pensamos hacerlo en la cárcel surgió esto de la idea de ‘libertad’, que no es tan simple como una se cree: que es

estar dentro o fuera de la cárcel, porque por ahí una puede estar no presa pero no ser libre de pensar quién es”, reflexionó Virginia Russo, coordinadora de Cabeza de Flor, ciclo por la igualdad de género y contra la violencia. La muestra se abrirá el miércoles 6 de marzo, a las 19, en la sala de exposiciones del museo Firma y Odilo Estévez, San Lorenzo 753. Russo destaca la exposición colectiva “porque al final lo que resulta es como un retrato donde no es posible identificar quién está dentro y quién está fuera de la cárcel”. Y recordó: “Estuvo bueno cuando hicimos la muestra en la cárcel el año pasado, que invitamos a quienes habían participado de los talleres en el Centro Cultural Parque de España, esa ida de todas juntas allá, (al Penal número 5) con periodistas como Marisel Barbieri, Sonia Tessa y María Cruz Ciarnello”. Las actividades conjuntas se llevaron a cabo en la mediateca del CCPE, y en forma paralela en el taller El Enredo del Penal número 5, donde se construyeron autorretratos colectivos, con diversas técnicas plásticas basadas en la impresión de fotografías, bordado, pintura y escritura, con la partici-

pación de coordinadoras como la docente Andrea Ocampo, que dictará un taller mientras se lleve a cabo la exposición. Para la historiadora Cecilia Pascual, quien participó de la experiencia, la convocatoria “propicia un espacio de deconstrucción de la representaciones, y de las autorepresentaciones sobre el concepto o la idea de mujer”. “Hicimos un abordaje teórico en relación a lo que el feminismo ha significado históricamente para nuestras autorepresentaciones, autopercepciones, y para la construcción de batallas múltiples sobre la identidad. Digamos que la convocatoria no fue sólo a mujeres, sino que en este afán de construirnos y nombrarnos entran las que son las lesbianas, las travestis, las personas trans”, contó. “En mi bloque –continuó Pascual– trabajé cómo se construyó este devenir o la estabilización del término ‘mujer’ y como ese término ha jugado por ejemplo en el arte, en la representación plástica, qué se entiende de forma unívoca como mujeres. Entonces, planteamos en el taller la deconstrucción de la idea binaria del término mujer, ya que hay muchas cosas más que esa dicotomía varón-

mujer, con autoras como Simone de Beauvoir, o el punto de inflexión que representa Monique Wittig, la primera autora francesa que dice que las lesbianas no son mujeres, porque desde el universo de representación de las mujeres no está incluida esa disidencia a la norma heteropatriarcal”. “Y entonces trabajamos esto de cómo salirse del corte binario, que es una decisión política y de deconstrucción, y la idea fue cruzarlo con esto de retratarse o autoretratarse. Lo mío fue más bien teórico, porque entiendo que los conceptos sirven para volverlos plásticos, concretamente, para la elaboración de un retrato, y por la experiencia misma”, consideró. La que soy. Poéticas al margen, tendrá su inauguración el próximo miércoles 6 de marzo, a las 19, en el espacio de la Casa Museo, el sector de exposiciones del museo Firma y Odilo Estévez, con ingreso por San Lorenzo 753. Los horarios de visita serán de martes a domingos y feriados, de 9 a 15, y hasta el domingo 7 de abril, con entrada libre y gratuita. La movida es coordinada por Virginia Russo, Marina Gryciuk, Gimena Galli y Florencia Sánchez.


contratapa | el eslabón

página 16 | sábado 2 de marzo de 2019

Corrientes 450, Rosario www.aecrosario.org.ar 4400477 / 4491129

Teatro Asociación Empleados de Comercio

Carnaval toda la vida MANUEL COSTA

Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

o no sé, no. Pedro se acordaba que una semana antes de carnaval los pibes decidieron participar en la fiesta que se haría en la placita en los días del rey Momo. Dejaron un partido contra los del Puente Gallego para organizar una murguita y como estaban escasos de recursos para los disfraces, le tenían que poner pila a los cánticos, a la poesía. En esos años, en el barrio hasta los más grandes participaban y disfrutaban de esos días de fiesta popular, y si bien la guita no sobraba, alcanzaba como para tomarse unos porrones por Oroño o Pellegrini para luego volver caminando. La murguita, como en los días previos el cielo estaba amenazante, ya tenía por donde arrancar: "¡Esta murga se formó un día que llovía!". No éramos muy originales –dice Pedro–, pero bueno. Lo que sí armamos como pudimos fue un acto que nos pintaba como equipo, y con un

4-3-3 hacíamos correr la pelota contra el piso hasta el desborde de los wines y sus centros. La verdad, eso nos salió mejor que lo versos, estábamos pobres de poesía y.medio troncos para el baile con paso murguero, cosa que nos dejaba lejos de las miradas de las pibas. Con el tiempo uno ve que pasaron muchos carnavales, y que fueron cambiando los festejos de esos días. Hoy, la sequía que uno tiene en los bolsillos le quita las ganas hasta de agarrarse a los baldazos con los vecinos. Aunque, ¿sabés qué?, me dice Pedro. El otro día pasé por la Plaza Galicia y había un pre carnaval y me entusiasmé al ver el piberío. Quizás si encontramos un cántico y la poesía justa que sobreviva al miércoles de cenizas, que nos una en el reclamo, que les duela a estos poderosos económicos, a estos mismos que nos plantean una abstinencia eterna para las mayorías y días de derroche para unos pocos, a lo mejor empezamos a estar más cerca de aquellos días en que gastá-

bamos hasta el último billete sabiendo que, aunque nos volvíamos a pata al barrio, nunca era el último billete. Todo esto me dice Pedro tratando de realizar un

paso de murga, ese quiebre de piernas que nunca le salió, como para arrancarle un gesto de admiración a la piba de aquellos años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.