sábado 8 de diciembre de 2018 año XIX n° 381 (le tildé) precio $ 50.-
eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac
redaccionrosario.com
Con el lanzamiento del protocolo de legalización del gatillo fácil, el gobierno nacional estrenó su discurso de campaña de cara a las elecciones de 2019. El objetivo, como funcionó en Brasil, es correr de agenda el creciente desastre económico que padece el 90 por ciento de la población. E s c r i b en : H o r a c i o Ç a r ó , M a r c el a I s a í a s y G u i l l er m o G r i ec c o COMPLEJOS DELITOS
ARTISTA DISTINGUIDO
Un poli flojo de papeles
Banca para Germinal
381 - 08/12/2018
La sombra de un presunto narco y flamante prófugo se proyecta sobre la suerte de un jefe antinarcóticos. Departamentos en barrios cerrados, terrenos en barrios, escuchas y leyendas urbanas.
FACUNDO VITIELLO
UNA BOLSONARO DE GATOS
El actor, dramaturgo y director rosarino Miguel Franchi recibió un reconocimiento en el Concejo a su trayectoria y aporte a la escena local y cultura popular. Charló con el eslabón y agitó banderas del arte colectivo. FEDERICO TARTUFOLI
Sirva otra vuelta
No me llames frijolero
Luz, cámara, feminismo
Central se coronó campeón después de 23 largos años de sequía, al levantar la Copa Argentina en territorio mendocino. Gran desahogo del mundo Canaya luego de varias chances truncas.
Con la asunción de Andrés Manuel López Obrador, una ráfaga de aire fresco baja desde México. El flamante presidente arrancó su mandato implementando medidas prometidas en campaña.
La directora Josefina Baridón, y parte su equipo, cuentan a el eslabón cómo fue llevar adelante la realización de Quién pudiera, la primera serie web rosarina producida íntegramente por mujeres.
política | el eslabón
página 2 | sábado 8 de diciembre de 2018
LAS ARMAS LAS CARGA BULLRICH
Guerra civil de baja intensidad El modelo macrista mata, amenaza con matar más, y aún en retirada, profundiza el odio social entre pobres y vulnerables, y entre miserables e indigentes, con la mirada y el discurso cómplices de dirigentes inescrupulosos y millonarios famosos. Por Horacio Çaró
E
N SEPTIEMBRE PASADO, EN UNA entrevista realizada por el escritor especialista en clítoris Federico Andahazi, emitida por TN, la ministra Patricia Bullrich, a propósito del asesinato de un chico que estaba presente en un hecho que los medios oficialistas describieron como un intento de saqueo en el Chaco, pareció que se desbocaba: “En Argentina las cosas tienen que tener dos conceptos que van unidos: orden y convivencia”. La funcionaria macrista dio por sentado que se estaba en presencia de convocatorias a saqueos y alertó –con absoluta irresponsabilidad– que hay sectores que buscan generar “una especie de guerra de guerrillas”, y que frente a ello el Gobierno va a “actuar con autoridad para no dejar que se avasalle la democracia ni las instituciones”. Como siempre, y en su habitual tono de provocación, simplificó: “Detrás hay grupos kirchneristas”. La semana que culmina mostró que Bullrich siempre puede superarse en su afán por militarizar las calles de una Argentina que no tenía necesidad de dirimir a los tiros su desigualdad. Hasta que llegó el “mejor equipo de los últimos 50 años”. La resolución que reglamenta el uso de armas por parte de las fuerzas de seguridad federales se inscribe en un escenario de guerra civil de baja intensidad, donde la lucha no es entre dos bandos armados sino entre quienes están lobotomizados por los medios hegemónicos y la tradición antiperonista de mata negros, y el resto. Y si hace falta meter bala por la espalda, para eso está la cana de La Ex Piba.
El discurso y la praxis macrista En este semanario, en la columna titulada “Un modelo que mata y lo celebra”, publicada en septiembre pasado, se señalaba que “el nivel de violencia social que ya generan la brutal devaluación y los sucesivos ajustes que impone el vasallaje ante el FMI es alarmante”. Pero también se hacía referencia a que, lejos de echar un balde de agua fría sobre ese incipiente incendio, “el macrismo fogonea la confrontación de pobres contra indigentes conformando un escenario criminal e irrespirable”. No sólo nada ha cambiado, sino que esa realidad se viene profundizando a medida que las políticas de ajuste y restricción de derechos y libertades llegan hasta la bochornosa estadística que Unicef acaba de dar a conocer: el 48 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre. Según la propia Unicef, el estudio “mide la pobreza multidimensional, una metodología que toma en cuenta diferentes dimen-
Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810
siones, desde el acceso a una vivienda adecuada de los niños hasta la escolaridad”. Y en ese marco, se destaca que “de ese 48 por ciento, 20 puntos porcentuales corresponden a privaciones «severas», como vivir en una zona inundable y cerca de un basural o no haber ido nunca a la escuela entre los 7 y los 17 años”. No es descabellado, aunque parte de la dirigencia política y los medios concentrados, quieran esconderlo, plantear que esos chicos son los que de alguna manera ofician de blanco móvil hacia el que disparan tanto las diatribas de los millonarios famosos, los desclasados y el macrismo que reglamenta el uso de las armas letales en manos de las fuerzas federales abriendo una caja de Pandora de la que ya se sabe qué surge: más muertos pobres y más impunidad ante esa violencia institucional. El Estado pasó de entregar netbooks a los jóvenes más vulnerables a ofrecerles balas por la espalda; de ofrecer una salida laboral a condenarlos a deambular por las calles calientes de todo suburbio, presas fáciles de narcos, proxenetas, en muchos casos asociados a esa cana brava que dispara y después averigua a quién abatió. Abatir se convirtió en un infinitivo que llevó al análisis semántico, habida cuenta de los dichos del execrable diputado nacional Alfredo Olmedo, quien se despachó, con desparpajo sanguinario con una frase criminal: “A toda la policía, prepárense, yo les voy a devolver la dignidad. No faltan cárceles, sobran delincuentes; así que delincuen-
producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles, Santiago Garat y Ernesto Ávila.
te que salga a robar… ¿le quedó claro?”. En el provocador video que grabó para salir a hacer su campaña a lo Bolsonaro, acompaña sus palabras con un gesto de una mano que indica claramente que a ese delincuente se lo debe matar, y para cerrar su intervención, prometió: “Y quien abata (a) un delincuente será condecorado, no enjuiciado. Que Dios los bendiga”. El macrismo aprovecha estas abominaciones para seguir profundizando el odio social. Como se apuntó en la columna mencionada más arriba, y para citar ejemplos de ello, “la muerte de Santiago Maldonado y los asesinatos de Rafael Nahuel e Ismael Ramírez (el pibe chaqueño) generaron una escalada conceptual cuyo recorrido es temerario, porque comienza en las más altas esferas del Estado y termina –aunque ese derrotero sólo denota el nivel de responsabilidad– en los capilares que pululan en las redes sociales o los foros de opinión de los grandes medios informativos que se editan en la web”. Existe en Cambiemos, en todos sus componentes –por más que Elisa Carrió salga ahora como defensora de los DDHH–, un claro desprecio por la vida y el derecho. Hay sistemáticas justificaciones de acciones denigrantes, la mentira es puesta en juego para demonizar a la víctima, la alienación absoluta de individuos que reclaman soluciones finales para determinados segmentos sociales vuelve a emerger con potencia inusitada. Este gobierno no se va a ir mansamente, va a intentar dejar un tendal de muertos, ya no sólo por el ajuste, sino a puro balazo. Es-
redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Laura Hintze, Facundo Paredes, José Osvaldo Dalonso, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.
tá en retirada, pero basta con que alguna encuestadora los convenza de que aún hay chances de revertir el adverso panorama electoral para que Macri quiera la reelección, y María Eugenia Vidal, la Carrió o la propia Bullrich se hagan los rulos y se sientan presidenciables. Mientras tanto, un segmento significativo de la sociedad se encuentra empantanada hasta los premolares, y justifica los movimientos más inhumanos de quienes están allí, en las poltronas del poder desde hace mucho tiempo. Y es alrededor de ese núcleo duro que el régimen macrista pivotea sus salidas a lo Bolsonaro, y el eco festivo de esa parte de la sociedad los aplaude o les pide que no aflojen, que terminen con los chorros, con la mafia kirchnerista o arrasen con los negros de mierda, vagos y choriplaneros.
Una sociedad a punto caramelo “Se tiró un chabón en Malabia del subte B. ¿Hace falta en hora pico mi vida? Encima que esta línea es una poronga, la interrumpen. Si, la materia sensibilidad la tengo previa”, reflexiona @DaanniiEileen. “Yo tengo una lecheeeee. A partir de hoy arranco una semana en casa central en Puerto Madero, me subo al subte y en Dorrego me bajan porque en Malabia se mató alguien. La concha de la lora”, dice @luzdebichito. “Cuando yo me decido a hacer trámites una señora decide suicidarse en Malabia. Y el subte ahora no me funciona #GraciasMundoPorTanto”, acota @noelids.
diseño gráfico: Javier García Alfaro, Aníbal Pérez, Diego Roth y Facundo Vitiello fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera y Franco Trovato Fuoco. cierre de edición: Viernes 8 de diciembre de 2018.
el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa) Mendoza 2836, depto. 4, Rosario
0341 4353719
3415508421
eleslabon@eleslabon.com.ar
www.eleslabon.com.ar
periodicoeleslabon
eleslabonciac
PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE
el eslabón | política
sábado 8 de diciembre de 2018 | página 3 ANDRÉS MACERA
EDITORIAL
Con seguridad Por Juane Basso
C
Organizaciones de derechos humanos se pronunciaron contra la legalización del gatillo fácil. ¿Cuántos comentarios como ése en las redes sociales deben contabilizarse para considerar que una sociedad está en crisis? “Los pobres no tienen tanto derecho como creen”, opina la diva televisiva Susana Giménez, quien alguna vez fue procesada por ingresar un automóvil importado presentando los papeles de una persona discapacitada. No contenta con eso, y en un alarde de macrismo explícito, escupió otro provocativo concepto: “Les hicieron creer que debían gastar mucha luz y gas y eso va en detrimento del país”. ¿Cuán profundo puede ser el alcance de la influencia de personajes como la dama rubia de la caja boba en las y los millones de fans que siguen sus vivencias de farándula. Para echar algo de luz a ese interrogante quizás sirva recurrir a una investigación realizada por tres académicos españoles –“La influencia de los programas de televisión sensacionalistas en el panorama europeo: estudio de caso en España e Italia”–, para lo cual Patricia de Casas Moreno, Carmen Marta Lazo e Ignacio Aguaded llevaron adelante 24 entrevistas en profundidad en las provincias de Huelva y Turín. Los autores subrayan dos conclusiones. Por un lado, “la falta de alfabetización mediática de los espectadores”, y por otro, “se hace patente el constante interés por la búsqueda del entretenimiento, a pesar de negar el visionado de los contenidos”. Si bien deben establecerse las necesarias diferencias entre sociedades como la argentina y las relevadas en el estudio, es interesante que Huelva en España y Turín en Italia representan universos muy diferentes entre sí, que sin embargo ofrecen aspectos en común a la hora de analizar influencias y comportamientos. De hecho, la televisión ofrece fenómenos universales, que son revisitados por el trío de académicos, como por ejemplo la irrupción del “género conocido como «telerrealidad», mezclando la realidad y la ficción en un mismo espacio”. Para ello se cita el trabajo de Gerard Imbert, quien en 2008 escribió “El transformismo televisivo: postelevisión e imaginarios sociales”, donde básicamente postula que “la televisión se ha convertido en un instrumento de manipulación, que transforma la realidad, incluso deformándola”, y agrega que “los contenidos informativos son tratados como mercancía, transfigurando el panorama audiovisual en un espectáculo, fomentado por la cultura de masas”. Nada nuevo, pero universal. Para no extenderse demasiado en el asunto, la investigación sobrevuela los programas de carácter sensacionalista, más en concreto, “los relacionados con la prensa del «corazón»”, y saca algunas conclusiones. “Existen múltiples razones por las que este tipo de programas se ha consolidado en el actual panorama audiovisual: por un lado, el sistema socioeconómico vigente… ha creado un mercado altamente competitivo; por otro lado, el contexto sociocultural, la frivolidad y el individualismo imperan frente a lo tradicional; y, por último, la inexistencia del sentido y actitud crítica por parte de los espectadores”.
No debería, entonces, extrañar a sociólogos, políticos, consultores y analistas la penetración, en algunos casos enfermiza, que logran discursos o enunciados que salen de las bocas de plesiosaurios como Mirtha Legrand y la propia Giménez, o de nuevos exponentes, como Alejandro Fantino o Santiago del Moro. En el medio, hay un océano de voces, retintines y coros de “referentes mediáticos” que pugnan por imponer sus tóxicos relatos, los propios y aquellos guionados por los dueños de las corporaciones de medios hegemónicos. En los últimos días, una cantante de quien se puede esperar una mirada amplia y menos efectista en torno del delito callejero, demostró tener menos calle que el desierto del Sahara. En todos los medios, el título fue el mismo: “Miss Bolivia sufrió un violento robo en Brasil”. A la chica esta le robaron la mochila que tenía bajo la sombrilla en una playa carioca. Cuando advirtió el robo, la cantante salió corriendo para atrapar al ladrón, se cayó y se raspó una pierna y un codo. “Miss Bolivia sufrió un violento robo en Brasil”, no deja de repetirse en portales de noticias y zócalos de noticieros y de programas de chismes y farándula. Pero pasó algo más. La pareja de Miss Bolivia, Emmanuel Taub, es doctor en Ciencias Sociales de la UBA, magister en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, es investigador asistente del Conicet en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, docente, editor, y sus áreas de trabajo son nada menos que la filosofía política y el pensamiento judío. Con todos esos pergaminos a cuesta, en su cuenta de Twitter publicó, tras el típico arrebato, cuya única violencia estuvo dada por un tropezón en procura de recuperar la mochila escamoteada: “Nos robaron en medio del día y delante de todos: aprovechan que uno de la pareja esté en el agua y entre dos le roban a la otra persona. Paz terminó lastimada al caer sobre el asfalto tratando de agarrarlos mientras yo salía del agua. Nadie hizo nada…en Río de Janeiro se respira miedo e inseguridad”. Se le puede conceder que a cualquiera le indigna sufrir un hecho de esa naturaleza. Pero a poco de señalar esto, el posteo es el que se espera leer en la cuenta de Eduardo Feinmann o de la propia Susana Giménez, no de un cientista social que debe tener largamente ponderados los valores relativos de una mochila y los que connotan a la seguridad física de la víctima de cualquier asalto, incluso si hubiese sido realmente violento. Es sobre esa frivolidad y ese individualismo –del que habla la investigación de Huelva y Turín– sobre los cuales cabalga el dispositivo del régimen macrista, que profundiza el odio social, desarticula todo atisbo de solidaridad y fortalece peligrosas consignas: gatillo fácil, el mandato de armarse para resistirse ante un hecho delictivo, la prioridad del objeto por sobre el sujeto. Al fin de cuentas, vale más una mochila que la propia vida o la del chorro. En ese terreno, la que gana es Patricia Bullrich.
ambiemos largó su campaña 2019, luego del G20, con un oído puesto en el “núcleo duro” y otro en el Evangelio según Bolsonaro. La idea es, como se planteó en Brasil, que la agenda pase lejos de los problemas económicos, estructurales –tarifazos, cierre de fábricas, despidos, desindustrialización, inflación, endeudamiento, dependencia– que afectan al noventa por ciento de la población, donde tiene todo para perder. Y que en cambio el debate público se traslade a ejes en que la oposición tiene más dificultades para articular discurso. Exacerbar los rasgos más autoritarios, la “salida” manodurista, antiderecho, a problemáticas como la seguridad, es lo que se propuso el macrismo esta semana con el protocolo que “legaliza” el gatillo fácil. Y lo que seguirá haciendo a medida que se acerque el calendario electoral. Las organizaciones de derechos humanos, tanto las nacidas al calor de las banderas de memoria, verdad y justicia como las de familiares de víctimas del gatillo fácil, salieron a responder a la “doctrina Bullrich” –como festeja Durán Barba que la llamen–, de inmediato. Además de repudiar la “invitación” del gobierno a los agentes federales a disparar a discreción, sin apego a la ley y a las normativas que regulan el uso de la fuerza letal, se realizaron presentaciones judiciales en diferentes tribunales del país. Incluso el lunes se hará una en Rosario. Especialistas y colegios de magistrados dejaron en claro que se trata de una medida inconstitucional. Pero el objetivo de Cambiemos ya fue logrado, copar la agenda con “este tema” y desde esa posición, que creen que es lo que garpa. Lo que periodistas del establishment celebran como recuperación “de la iniciativa” y la “centralidad de la agenda” por parte del macrismo, es sobre todo la alegría de tener otra vez un lugar desde donde defender al gobierno neoliberal, que en todas sus líneas exhibe indicadores negativos para las mayorías populares. Y de someter a la oposición a un debate en el que sus propuestas no son desplegables en treinta segundos, entre otras limitaciones, y en el que están convencidos que la “gente que está harta quiere mano dura”. El necesario frente político que se debe conformar para frenar el proceso de destrucción nacional que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, deberá prepararse para enfrentar esta estrategia que Cambiemos y las corporaciones hegemónicas de la comunicación ya están desplegando, siguiendo la reciente “exitosa” experiencia brasileña. La problemática de la seguridad, que es real y afecta más que a nadie a los sectores populares, no es la más importante según revelan las encuestas, donde aparecen los dilemas económicos derivados del modelo neoliberal como prioridad. Se sabe que la raíz de la criminalidad y la
violencia relacionada con ésta tampoco se puede despegar del proyecto de país, pero también es cierto que el discurso político debe tener respuestas concretas parar esto, como para todo. Ese será también un desafío. Las policías de las grandes ciudades administran, regulan, patrocinan o se asocian con las economías ilegales. No se puede “trabajar” en industrias como venta de drogas, autopartes, prostitución, juego clandestino o “motochoreo”, por dar algunos ejemplos, sin supervisión, pago de un canon, consentimiento o, en el peor de los casos, el empleo directo de las autoridades uniformadas de una zona determinada. En ese contexto, los “delincuentes abatidos” por fuerzas de seguridad suelen ser nuevos “cuentapropistas” o “pymes” que se lanzaron a la actividad sin pertenecer a alguna de las bandas ya consolidadas y autorizadas en el territorio, o producto de la ruptura de un arreglo, del cruce de jurisdicciones, de internas policiales, de pibes que se niegan a laburar para la yuta o que simplemente estaban en el lugar equivocado en el momento preciso. Siempre las víctimas de la violencia institucional son jóvenes de las barriadas populares. Que “en la policía no hay uno sano” es una afirmación que pertenece nada menos que al Ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. La dijo a una asesora en una conversación telefónica que fue grabada durante una investigación llevada adelante contra uno de los jefes policiales que el funcionario pretendía ascender, y sin saber que su celular estaba pinchado por la Justicia. Pero lo dijo. Pullaro afirmó en privado, en esa oportunidad, lo que dicen criminólogos en la universidad, o militantes sociales en las barriadas populares, en denuncias que, por otro lado, siempre son denostadas por la propia cartera de Seguridad, que lamentablemente muestra una peligrosa sintonía con la de su par nacional. La salida violenta, con palos y gases, a conflictos como el de República de la Sexta en Rosario, por el cual hubo un militante detenido veintitrés días –recuperó su libertad mientras se escribía esta columna–, es otra muestra de esa lamentable empatía del funcionario radical con Patricia Bullrich. A esas fuerzas de seguridad, que son parte central del problema, viene a empoderar Cambiemos. A lo que deben sumarse los crecientes casos de gatillo fácil, las represiones, asesinatos de manifestantes y hasta una desaparición acumulados en tres años de gobierno de Macri. Se dijo en repetidas oportunidades en este semanario, y se remarcó en la editorial pasada: para sostenerse este proyecto de hambre, ajuste y entrega de soberanía que deja cada vez a más compatriotas afuera de todo, necesitan reforzar el aparato represivo. Con “seguridad” como en todo lo que está discusión por estas horas, nos debatimos entre la vida y la muerte.
política | el eslabón
página 4 | sábado 8 de diciembre de 2018
PASÓ EL G20 Y LA CRISIS SIGUE
Trump no es Papá Noel Tras la cumbre, donde el gobierno ratificó el rumbo neoliberal y cayó rendido a los pies de Estados Unidos, el plan Macri continuó arrojando resultados negativos: caída del consumo, aumento de la pobreza entre los más jóvenes, suba del desempleo, encarecimiento del 50% de la mesa navideña. ANDRÉS MACERA
Por Guillermo Griecco
P
ASÓ LA CUMBRE DEL G20 Y LA CRIsis económica y social interna sigue dando brotes negros, al punto que buena parte de los argentinos verán raleada la próxima mesa navideña. En el destacado evento internacional, Argentina ratificó su rumbo político y económico plasmado en un plan neoliberal anacrónico, el mismo que nos situó en una coyuntura recesiva, con caída del salario real limado por los altos niveles de inflación, contracción del consumo, deterioro del mercado interno, mayor desempleo y pobreza, y un preocupante incremento de la deuda externa, que pasó del 40 por ciento con relación al PBI en 2015, a casi el ciento por ciento en tres años: la espada de Damocles que Cambiemos entregará al próximo gobierno. El anfitrión Mauricio Macri se mostró eufórico (no tanto como algunos medios de comunicación y periodistas amarillos), se sacó selfies, lloró en el show del teatro Colón, atendió y se congració con líderes mundiales, en especial Donald Trump de Estados Unidos, a quien le arreglaría el jopo Koleston de ser necesario con tal de mostrarse como el mejor alumno. La sumisión al imperio vuelve a manifestarse en varios sentidos, no sólo en el perfil de política internacional que adopta el país. La buena conducta de la nueva Alianza para con Norteamérica busca mantener el respaldo político y económico de Trump en vísperas de un año electoral. El macrismo también firmó acuerdos bilaterales: el más concreto fue la ampliación del swap de monedas con China, que en realidad se había negociado mucho antes del G20. Y mucho antes, el anterior gobierno de Cristina Kirchner, fue el que selló dicho convenio con el gigante asiático. En ese momento, la oposición, hoy oficialismo, llevó el acuerdo a la Justicia y rebajó el préstamo chino a meros “papelitos de colores”. Para Cambiemos, el G20 traerá posibles inversiones, aunque prefirieron no hacer “pronósticos”. Mauricio y otros protagonizaron algunos bochornos diplomáticos durante la cumbre. Después de la fallida final River-Boca en el estadio Monumental, que estuvo asociada al megaoperativo de seguridad destinado al G20, que cercó Capital Federal y la “limpió” de indigentes para no perturbar la estadía de los ilustres visitantes, no hubo episodios de violencia ni represión contra la multitudinaria marcha antiglobalización realizada en Buenos Aires en rechazo al foro, donde todo suele ser muy protocolar, no así en las calles, donde la policía acostumbra meter palos, gases y balas de goma a los manifestantes.
Según el Cepa, este año la mesa dulce caerá más pesada al bolsillo. Un champán, una sidra, dos pan dulces, un budín y frutas secas tendrán un costo aproximado de 945 pesos, mientras que en 2017 sumaban 530. “El mundo volvió a la Argentina”, se tituló un artículo del diario La Nación pos reunión del G20. No era para tanto. A Macri le hubiese gustado tener el país en mejores condiciones para esta cumbre. Pero no. La economía muestra signos de debilitamiento y se mueve bajo el tutelaje del Fondo Monetario Internacional. Con su programa de libre comercio y especulación financiera, Argentina se inserta en el mapamundi de la peor forma posible y a contrapelo del proteccionismo económico que ensayan los países más desarrollados. La tensa guerra comercial entre Estados Unidos y China concitó la principal atención del evento, donde Argentina buscó hacer equilibrio entre los dos pesos pesados. Si bien el país organizador intentó avanzar en el tan mentado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, el presidente de Francia Emmanuel Macron se encargó de enterrarlo. El mismo mandatario galo que en los últimos días enfrentó una contundente protesta de “chalecos amarillos” en su país contra la suba del precio de los combustibles, por cierto, un nivel muy por
debajo de los incrementos que vienen soportando los argentinos en los surtidores. El mundo que se imagina Macri no existe. La Unión Europea reniega del acuerdo con países de nuestra región en pos de proteger su economía.
Una sidra y dos pan dulces El G20 no dejó nada bueno para alegría de los sectores populares. Se fueron los principales líderes mundiales que visitaron la Argentina y arrancó diciembre, el mes de las fiestas. Y vienen otras pálidas, como que llenar la mesa navideña cuesta el 50 por ciento más caro que el año pasado. Así lo determinó un informe del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) que realizó un relevamiento del costo de una cena para seis comensales incluyendo asado, picada y helado de postre además de bebidas alcohólicas y gaseosa, el típico consumo familiar para Nochebuena. Según el informe del Cepa, este año la mesa dulce caerá más pesada… al bolsillo. Un champán, una sidra, dos pan dulces, un budín y frutas secas tendrán un costo aproximado de 945 pesos, mientras que en 2017 sumaban 530. “Se trata de una suba del 78 por ciento en apenas un año y de 216 por ciento en los últimos tres años ya que los mismos productos costaban 298 pesos en diciembre de 2015”, se resaltó en el estudio. Por el lado de las denominadas cajas navideñas el incremento de precios de un año a otro fue del 68 por ciento y de 156 por ciento si se lo coteja con las cajas del programa de Precios Cuidados vigente en diciembre de 2015. “La suba de un 54 por ciento de los productos que componen la cena y la mesa dulce contrasta con el incremento del salario mínimo vital y móvil, que durante el período crecerá apenas un 28 por ciento. De esa relación se deduce que, en 2018, se pueden adquirir 2,7 cenas y mesas dulces
con un haber mínimo, mientras que en 2017 se podían comprar 3,3. Esto implica una pérdida de poder adquisitivo de 17 por ciento. Si se considera los precios de 2015, la pérdida asciende a 41 por ciento, dado que en aquellas fiestas podían adquirirse 4,6 cenas y mesas dulces”, se comparó en el informe del Cepa. Para los que se suman al ritual de armar el arbolito y decorar los ambientes con motivos navideños, costará un 30 por ciento más que el año pasado. En otro suceso antifestivo, vale mencionar que el fernet está dentro de la escala de aumentos más elevados, con un 566 por ciento desde diciembre de 2015. En tanto, los precios de la lechuga y el helado treparon un 400 por ciento. Lo mismo el queso pategrás o la gaseosa cola que lo hicieron un 324 por ciento y 300 por ciento, respectivamente. El pan dulce, en tres años, se encareció un 260 por ciento y las frutas secas un 312 por ciento. Las subas desorbitantes en las góndolas y los recortes salariales se reflejan en la caída sostenida del consumo popular. En noviembre, el consumo sufrió un retroceso interanual de más del 15 por ciento, el porcentaje más alto del año, según datos recolectados por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) sobre la evolución de las ventas minoristas en el país. El relevamiento de la entidad que agrupa a los comerciantes indicó que el 83,3 por ciento de los negocios reconocieron haber percibido una caída en sus ventas con respecto al año anterior. En el rubro alimentos y bebidas la contracción interanual llegó al 9,3 por ciento. Todo esto llevó a los argentinos a readaptar hábitos de consumo (ajustarse los cinturones) a los tiempos que corren. Pocas horas después de que Macri se regocijara con el resultado del G20 en una conferencia de prensa, el Indec registró en octubre una caída de casi 7 por ciento en la industria, acumulando seis bajas al hilo. En 2018, la actividad fabril se desplomó un 2,5 por ciento. También está de capa caída la actividad de la construcción, que en octubre anotó un retroceso de 6,4 por ciento en comparación con igual período de 2017, el guarismo más flojo del año. Estas cifras mutan hacia otros datos más dolorosos todavía, que se humanizan en rostros sufridos de trabajadores. Un reciente informe elaborado por el centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín señaló que la recesión de 2018 destruyó 123.000 empleos registrados hasta septiembre, la peor caída de los últimos años. En tanto, especialistas estiman que las cifras se duplican en el mercado de trabajo informal, que padece con más fuerza la destrucción sistemática de posibilidades laborales. Por otro lado, un informe de Unicef, basado en información del Indec, reveló que en la Argentina hay 6,3 millones de chicos y chicas que ven vulnerado el ejercicio efectivo de sus derechos, lo que se transporta a que el 48 por ciento de los niños, niñas y adolescentes del país es pobre. El estudio abarca hasta el primer semestre de 2018, con lo cual todavía no incorpora los efectos del actual ajuste de la macri-economía. En rigor, se presume que la cosa se pondrá más fea en futuras mediciones. El creciente deterioro del bienestar social que sufren vastos sectores de la población no fue tema de debate en la cumbre del G20, y por lo visto no alarma al gobierno de Cambiemos, siempre a la espera de los “regalos” de Trump.
el eslabón | política
sábado 8 de diciembre de 2018 | página 5
CUANDO EL ESTADO ESTÁ AUSENTE
Infancias desprotegidas, infancias vulneradas Una investigación de Unicef reveló que casi la mitad de las niñas, niños y adolescentes en la Argentina es pobre. Opina la pedagoga social Mary Suárez. ANDRÉS MACERA
Por Marcela Isaías
des delictivas, de la economía delictiva. Hay una economía que ofrece un atajo y hay muchos chicos y chicas que terminan tentados por distintos canales en esta economía para el consumo. Desconocer esa realidad es necio”, señala Mary Suárez. Y dice que no se puede omitir en este análisis la “terrible represión de las fuerzas de seguridad, de la impunidad con la que se manejan en los barrios, donde los chicos y las chicas la pasan mal por los abusos que se reiteran y donde la vida de los pibes vale bien poco”. Mary Suárez está convencida que la salida de la pobreza y de los circuitos que acarrea se consigue con “políticas de Estado donde realmente se fortalezca la inclusión social”. Una principal es el trabajo: “No se me ocurre otra cosa que un Estado presente con políticas de inclusión social que apuesten a la producción local, al trabajo. La salida pasa por esos lugares. Cuando las políticas son de exclusión y de timba financiera estamos en una situación muy grave”.
C
ASI LA MITAD DE LAS NIÑAS, NIños y adolescentes en la Argentina son pobres. El dato lo arroja un estudio reciente de Unicef que mide la pobreza en sus diferentes dimensiones. La pedagoga social María Suárez analiza cómo estos datos se reflejan en la vulneración cotidiana de derechos. También alerta sobre los circuitos de la economía delictiva y de violencias que crecen y se alimentan de la pobreza. La investigación de Unicef determinó que “el 48 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina es pobre”. La metodología usada por el organismo dedicado a la infancia abordó la cuestión netamente de ingreso económico y otras dimensiones como las del acceso a una vivienda adecuada, al agua o cómo se transita la escolaridad obligatoria. “De ese 48, 20 puntos porcentuales corresponden a privaciones ‘severas’ como vivir en una zona inundable y cerca de un basural o no haber ido nunca a la escuela entre los 7 y los 17 años”, revela el informe. También muestra que la pobreza que afecta a menores de 18 años “se sitúa 10 puntos por encima de la población en general (38%): esto es 6,3 millones de niñas y niños que ven vulnerado el ejercicio efectivo de sus derechos”.
Desprotección “Cuando los chicos están en situaciones de tantas privaciones y necesidades empiezan a vivir y habitar espacios muy difíciles. Esta desprotección, desde lo más básico que necesita el ser humano para poder desplegar la vida en dignidad, abre espacios de vulneración de derechos que son muy graves”, alerta la psicóloga social María Suárez (o Mary Suárez, como más la nombran en el ámbito académico y de la militancia social). La educadora trabajó junto al Padre Edgardo Montaldo, en los años 80, en el barrio de Ludueña, donde se desarrolló una obra de claro compromiso con los más necesitados. Es docente, licenciada en pedagogía social e integra Indeso-Mujer (Instituto de Estudios Jurídicos Sociales de la Mujer). En charla con el eslabón, Suárez enumera los circuitos que se generan a partir de la pobreza, como “no recibir las proteínas necesarias, vivir en condiciones infrahumanas, en viviendas muy precarias o en zonas anegadas, o donde hay problemas para sobrevivir cotidianamente, ya sea por lo peligroso o complicado que puede representar salir o ingresar de esos sitios”. Todas estas situaciones de desigualdad –agrega– oca-
Las caras de la pobreza » 48 por ciento de niñas y niños son pobres desde una perspectiva no monetaria (6,3 millones). » 27 por ciento del total de la población vive en situación de pobreza (12 millones). El 4,9 por ciento vive en una situación de pobreza extrema. » 42 por ciento de niños, niñas y adolescentes vive en situación de pobreza (5,5 millones). El 8 por ciento de la población infantil vive en situación de pobreza extrema.
sionan además un malestar social que acrecienta los niveles de maltratos cotidianos y de violencias. Los circuitos que menciona la pedagoga se van generando donde no está presente el Estado, ya sea porque sus espacios no están o están desbordados y sin poder dar las respuestas a la población. Pone como ejemplo, que si bien en Rosario los centros de salud son puntos fuertes en la gestión local, no alcanzan a responder a toda la demanda de la población. “Muchos chicos y chicas de los barrios –afirma– están teniendo problemas para el acceso a la salud, a las posibilidades de vivir una infancia protegida, cuidada, resguardada”. Lo mismo pasa con la escuela. “Es difícil sostener la escolaridad desde las exigencias de una institución que muchas veces no dimensiona o acompaña adecuadamente” las
» 16,3 por ciento de la población es pobre por insuficiencia de ingresos y privaciones no monetarias (7,2 millones). » 26,9 por ciento de los niños, niñas y adolescentes son pobres por ingresos y por privaciones no monetarias (3,5 millones). Esto significa que del total de pobres casi la mitad son niños, niñas y adolescentes. Fuente: Unicef
problemáticas derivadas de la pobreza. Así, la especialista, considera que más allá de muchos y buenos esfuerzos profesionales muy comprometidos para retener a los chicos en su trayectoria escolar, no lo logran: “Hay muchísimas otras situaciones en las que estos chicos y chicas no son alojados de una manera en la que puedan sostener lo escolar, porque viven situaciones y relaciones tan complejas que van haciendo síntomas, van estallando y terminan siendo expulsados, sin la contención que necesitan”. Quedar excluidos de una vida digna significa además para miles de niñas, niños y jóvenes el riesgo palpable de caer en las redes de la economía delictiva, además de convertirse en víctimas del accionar represivo de las fuerzas de seguridad. “En este momento es muy grave la situación en los barrios por las características de crecimiento de las re-
Más sobre el informe El estudio de Unicef resalta que, en un contexto de alta vulnerabilidad, es clave la Asignación Universal por Hijo ya que reduce –en promedio– “un 31 por ciento la pobreza monetaria extrema en niñas y niños”. Afirma que el impacto podría ser más importante si se revisaran las condiciones que se exigen a la población para acceder a este derecho, ya que, “en muchos casos, cumple con los requisitos, pero enfrenta obstáculos importantes para certificarlo (distancias a los centros urbanos, costos de traslado elevados, entre otras limitaciones)”. Otro dato que se lee del estudio –difundido por Unicef– es que la pobreza golpea más fuerte en los hogares donde el jefe o jefa de hogar tienen bajos niveles educativos y empleos informales, o se encuentran desempleados. “En particular, la pobreza infantil es mucho más elevada en los hogares monoparentales que cuentan con una única proveedora de ingresos que, además, debe asumir las tareas domésticas y de cuidado”. “Pobreza monetaria y no monetaria en Argentina” es el título del informe realizado por Unicef junto a investigadores del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad de Salta, la Universidad Nacional General Sarmiento y la organización Equidad para la Infancia. Se basa en la última información oficial disponible correspondiente al primer semestre del año 2018, de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
ciudad | el eslabón
página 6 | sábado 8 de diciembre de 2018
NARCOCRIMINALIDAD Y ALGO MÁS
Los Muchachos La sombra de Esteban Alvarado, presunto narco condenado por robo de auto y flamante prófugo, alcanzó infortunadamente la suerte de un jefe policial antinarcóticos. Departamentos en barrios cerrados, terrenos en barrios abiertos. Escuchas y leyendas sobre el hombre que perdura. Por Luciano Couso
A
NTES DE QUE EL SUBJEFE DE Drogas de la Policía de Investigaciones (PDI), el oficial Javier Makhat, sufriera el incordio de que un allanamiento ordenado por dos fiscales descubriera que residía en el departamento de un barrio privado exclusivo que había pertenecido a un presunto narco condenado por robo de autos, el nombre de Esteban Lindor Alvarado –el presunto narco condenado por robo de autos– había trajinado largamente por expedientes judiciales y desgrabaciones de escuchas telefónicas. Invocado por uno de los jefes de Los Monos, Ramón Monchi Machuca, en diálogos con un delincuente de uniforme; incluido en un informe de la División Judiciales sobre el atentado a balazos al domicilio particular de Antonio Bonfatti; mencionado en las charlas que un preso por homicidio y narcotráfico mantenía con un policía detenido por complicidad con la venta de estupefacientes; incluido en un documento legislativo, el nombre de El Esteban padece el comprensible meneo al que es sometido el derrotero de un hombre con anclaje en el hampa pero con escaso historial judicial. Como un fantasma fácilmente señalable, pero huidizo como todo espectro.
Terrenos En la última semana el nombre de Alvarado regresó a las crónicas periodísticas ligado, en esta oportunidad, a un jefe policial antinarcóticos de la PDI, que fue pasado a disponibilidad al quedar involuntariamente enredado en la trama de un homicidio. Los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, que investigan el asesinato mafioso de un opaco prestamista, Lucio Maldonado, ordenaron allanar una casa quinta ubicada en el paraje Los Muchachos, un caserío sobre la ruta A-012 entre las rutas provinciales 14 y 18, presunta residencia del fantasmal Esteban. Si bien el morador no estaba allí, los policías se alzaron con data útil: papeletas de pago de servicios y expensas de una docena y media de propiedades, supuestamente vinculadas a él. Una de ellas es un departamento en los Condominios del Alto, frente al shopping del mismo nombre y al norte del parque Scalabrini Ortíz, un barrio privado cerrado exclusivo. Tampoco allí estaba Alvarado, pero los investigadores encontraron al subjefe de inteligencia de drogas de la PDI, el oficial Javier Makhat. ¿Qué hacía Makhat en una vivienda ligada a la familia de Alvarado, el presunto narco que nunca sufrió reproche penal por ese delito? Pues allí residía el policía. Como para salir del infortunio, el jefe antinarcóticos esgrimió una escritura de compra del inmueble, que dijo haberle adquirido a un médico por 61 mil dólares. El valor de mercado es mucho más alto, el diputado provincial Carlos Del Frade (FSP) indicó en un pedido de informes que vale 250 mil dólares. Según pudo saber el eslabón de fuentes oficiales, la pareja de Makhat es una afortunada médica cuyos ingresos podrían justificar la compra del costoso inmueble. Mientras discurrían esas dudas patrimoniales, la publicación por parte del diario La Capital de un mail enviado por un funcionario policial a sus superiores de la Secretaría de Delitos Complejos, en abril de 2013, tiró abajo la estantería argumental del comisario Makhat. El correo electrónico, incorporado a la causa de la Justicia ordinaria seguida a la
banda Los Monos, tiene como emisor al comisario Gustavo Gula Pereyra, acusado y absuelto en el juicio a la banda narco de barrio La Granada, que por entonces revistaba en Delitos Complejos. Y dice: “Andrés (por Ferraro, superior de Pereyra) haciendo averiguaciones me entero que en la Dirección está el oficial Macat (sic). De muy buena fuente me dijeron que es un soldadito de Esteban Alvarado”. Gula relata que Alvarado le donó tres lotes en un barrio de Roldán a Makhat, al comisario Gonzalo Chino Paz –ex Drogas y actual jefe de la Unidad Regional de San Lorenzo– y al policía Chamullo Di Franco, también con paso por las áreas antinarcóticos. Según La Capital, “en el texto consta que todos los lotes de los policías que reciben terrenos de Alvarado están juntos, que las obras fueron conducidas por el mismo maestro mayor de obras y que quien le paga es «el oficial Macat»”. Las correrías de Alvarado –quien hasta el año pasado cumplió una condena de seis años de prisión en Campana por robo de autos en el Gran Buenos Aires destinados a desarmaderos de Rosario o su duplicación como mellizos-– no podrían haberse extendido en el tiempo sin complicidad policial. La situación de Makhat recién comienza a investigarse.
Territorios La presencia espectral de Alvarado ha llenado páginas de diarios y tapizado expedientes judiciales desde hace varios años. Su principal antecedente en los anaqueles del Poder Judicial –en los que también cuentan investigaciones por delitos menores– es una causa de 2012 seguida por un juzgado de San Isidro por el robo de autos. Fue condenado a seis años y seis meses de prisión, que se cumplen en los próximos meses, pero había obtenido la libertad condicional por el cumplimiento de las dos terceras partes de la pena. Cuando en estos días lo fueron a buscar al domicilio en el que había fijado como residencia de su condicional, El Esteban ya no estaba allí y hasta había vendido el inmueble. Durante los últimos años fue mencionado como socio de Luis Medina, el Gringo, un presunto capo narco acribillado a balazos en diciembre de 2013 en el acceso Sur a Rosario, cuando se movía en auto con su novia, la modelo Justina Pérez Castelli. Medina ya no residía en Rosario –era un viejo vecino de barrio Belgrano– sino en un country de Pilar, en Buenos Aires. Había regresado a su ciudad a pasar las fiestas y
se alojó en el hotel Pullman del casino City Center, su última morada, como suele decirse. Los rumores indicaban que lo estaban buscando, y no para agasajarlo con una bienvenida a su terruño natal. La madre de Medina, Ana María Fracona, dijo al año siguiente que a su hijo lo había mandato a matar “el de arriba”, que no era el Señor de los Cielos sino un referente “de la política”, y que el crimen había sido ejecutado por la “banda de los rosarinos”, nombre de la agrupación criminal de Alvarado. Como El Esteban estaba preso, Frascona explicó que desde entonces el responsable en libertad de la banda era un tal Emiliano Peloso, que no disparó contra Medina pero “estuvo allí”. El mismo año del homicidio de Medina, pero siete meses antes, fue asesinado uno de los jefes de Los Monos, el Pájaro Claudio Cantero. Eso dos crímenes, según un informe presentado por Del Frade a la Legislatura, encontraban justificativo en lo que denominó “la reconfiguración narco” de la ciudad. A modo de mapa, el documento señalaba que Medina manejaba el tráfico ilegal de estupefacientes en la zona Oeste de la ciudad, Alvarado en el centro, Los Monos en el Sur y el jefe de la barra de Rosario Central, Andrés Pillín Bracamonte, hacía lo propio en el norte. Delfín Zacarías participaba de ese delicado equilibrio comercializando de Granadero Baigorria hacia el norte. Ese año cayó en desgracia. Como a diferencia de las demarcaciones de los Centros Municipales de Distritos estas otras fronteras son más lábiles, las cosas no siempre salen bien. Rosario se bañó de sangre en 2013 alcanzando una tasa de homicidios análoga a la de las ciudades más violentas de Latinoamérica. Ese año fue el comienzo del fin de Los Monos –al menos en cuanto a su libertad ambulante–, el del pasaje al otro barrio de Medina, el de la caída de Zacarías. Alvarado y Bracamonte no fueron alcanzados por el infortunio, al igual que dos hermanos de Tablada.
Diálogos y presunciones El 13 de mayo de 2013, con el Pájaro Cantero aún vivo, su hermano de crianza Monchi Machuca dialogaba a las 23.03 con Juan Chavo Maciel, un policía de Delitos Complejos que ofrecía más lealtad a Los Monos que a la fuerza de seguridad. Hablan sobre un operativo policial fallido que involucra a Esteban y mencionan a un
policía de la División Judiciales, Luis Quevertoque, uno de los que participó de la investigación que permitió la caída de la banda de La Granada. Los Monos están convencidos –y no son los únicos– que su precipitado ingreso al desgraciado desfiladero de la persecución penal fue montado por la División Judiciales al solo efecto de ensanchar el territorio de otros jugadores del mercado ilegal de drogas. Monchi: “Cuchá, y esos que rompen los huevos ya sé por qué rompen los huevos. Yo fui a hablar con este y este sabe bien la posta”. “Viste que habían hecho un laburo de una chata apenas empezaron ellos”. Chavo: “Ahh, la Kangoo, allá en 27 y Alsina”. Monchi: “Sí, qué sé yo, la chata la había puesto el Esteban, para hacer el laburo éste para que queden bien para que agarren esto”. Chavo: “Sí, pero eso se sabía hace rato, lo entregaron a ese laburo, si no agarraron a nadie”. Monchi: “Bueno, eso lo armó el Esteban con ellos. Luis se llama... Luis se llama el que está a cargo de todo, el secretario me parece”. Chavo: “Y, no sabría decirte, ¿el socio de Quevertoque puede ser?” Monchi: “Ahí está, no me podía acordar el apellido, Luis Quevertoque, sí es ese. Ése es el socio del Esteban, viste que te dije que andaban, tenían pollos ellos”. Chavo: “Sii boludo, se hacen los vivos, eso, sabé vos lo tenés que conocer a ese, ese estaba en Alcaidía Monchi, estaba en Alcaidía es uno medio pelado feo”. Media hora más tarde, en otra comunicación de los mismos protagonistas, el Chavo Maciel le precisa el apellido de Luis Quevertoque –quien según Monchi arregla con Esteban Alvarado–. Monchi le pide otros nombres de los integrantes de Judiciales y el Chavo le dice que si le da hasta mañana le pasa todos los datos de los integrantes, con nombre y apellido. En octubre de aquel sangriento 2013, cuatro personas en dos motos orlaron con 13 plomos la vivienda particular del gobernador Antonio Bonfatti. Un informe de la División Judiciales de la policía aportó algunos nombres como los posibles autores intelectuales del atentado, porque finalmente fue condenado un perejil ligado al narcomenudeo. El documento, anexado a la causa que tramitó en el juzgado de la entonces magistrada Alejandra Rodenas, señalaba que el motivo de los disparos se explica por disputas internas entre bandas delictivas. “Estas bandas organizadas estarían buscando como tomar el poder o los espacios vacantes que quedaron después de las detenciones de Esteban Lindor Alvarado y sus
colaboradores del clan Cantero (banda los Monos), David Delfín Zacarías, Diego Panadero Ochoa, Sergio Quemado Rodríguez”, enumera el texto. Según los “buches” consultados por la División Judiciales para hacer el “informe de calle” entregado a Rodenas, “los autores intelectuales del hecho serían Andrés Bracamonte y Daniel Vázquez y los que habrían aportado el dinero para la concreción serían los llamados Ramón Ezequiel Machuca (Monchi Cantero); Ariel Máximo Cantero”. La juez finalmente descartó la historia que le ofrecía la División Judiciales.
Campañas y atentados
El nombre de Alvarado también quedó registrado en otro expediente que contiene
el eslabón | ciudad
una charla en el preso César Treves, acusado como partícipe de un homicidio y detenido con drogas, y el policía de la División Judiciales –sí, otra vez– Germán Almirón, detenido por facilitar la fuga de un integrante de Los Monos de la Alcaidía de Jefatura y por presunta complicidad con una banda narco liderada por una mujer, que traía a Rosario cocaína de Salta. Treves: “El otro pibe no, el otro pibe ni lo llaman, nada”. Almirón: “No, el otro queda enganchado, de una, enganchado va a quedar”. Treves: “Y dice que Alvarado está pesadito, que le están averiguando que tiene como 19 homicidios, están averiguando porque está como nombrado pero…está todo en el aire”. Si bien el Ojudo Treves no da el nombre de pila de Alvarado, en otro tramo habla del espectro. Almirón: “Claro, eso han hecho, un informe (…) es un informe que hicieron, que estos dos laburaban para Esteban Alvarado y es muy probable que Esteban Alvarado lo haya mandado”. Luego Treves vuelve a mencionarlo como presunto aportante a la campaña proselitista de Bonfatti en 2011. Aclaración necesaria: las escuchas que se reproducen en esta nota fueron ordenadas por el juez federal Carlos Vera Barros y sacudieron a la opinión pública cuando Treves y Almirón preparan un presunto atentado mortal contra el juez Juan Carlos Vienna –investigador de Los Monos– o el fiscal de Cámaras Guillermo Camporini. En ese tramo fueron tomadas por verosímiles y se realizó un acto en Tribunales para apoyar a los amenazados. El fragmento que sigue, en los que ambos hablan sobre supuestos aportes de campaña, fue desechado como propio de las alucinaciones de dos mitómanos. Treves: “El tema es así, ellos le tenían que pegar al gobernador y no le pegaron, y la gente quiere que cuando salgan, uno de los dos haga el trabajo”, dice sobre los presuntos atacantes al domicilio de Bonfatti. Almirón: “¿Pero vos te creés que lo van a hacer Negro, olvidate? No se pueden arrimar más al Chuquito, está recontra custodiado, olvídate”. Treves: “Más vale, ¿sabés por qué? Eso por querer hacerse lo que no son, sabés cuánto le sacaba el gobernador boludo. Un millón al Esteban y un millón al Luis, después un millón a un tal Francés, que creo que es el de Baigorria, si no me equivoco. Y sé que los Gordos habían puesto una moneda también, no sé si un millón pero habían puesto una moneda, eh. Con todo este quilombo, el tipo los desconoce a todos y se abre”. En otras escuchas practicadas al teléfono de Almirón, reproducidas en el juicio por asociación ilícita a Los Monos, el policía cuenta que sus jefes de Judiciales “le batieron” un allanamiento a Luis Medina y que uno de sus superiores tiene vínculo con Alvarado, el espectro transversal a expedientes judiciales y leyendas del hampa sobre el que ahora hay un pedido de captura nacional e internacional por el homicidio del prestamista Lucio Maldonado. El cuerpo de Maldonado apareció con dos disparos en la espalda y uno en la nuca el 11 de noviembre pasado, luego de que lo levantaran días antes de su casa del barrio Tablada. En un bolsillo tenía un letrero de cartón que decía: “Con la mafia no se jode”.
sábado 8 de diciembre de 2018 | página 7
EL EJECUTIVO PIDIÓ PRORROGAR SU FACULTAD PARA FIJAR EL PRECIO DEL BOLETO
Aumento inminente Por Silvia Carafa
A
gua, gas, TGI, luz, cámara y acción. Si fuera cine, la saga de aumentos sería una de terror, un unipersonal donde el actor es el bolsillo de cada argentino. Con un ajuste promedio del 25 por ciento, en 2019, cada sueldo deberá afrontar la sumatoria de aumentos, que, respectivamente, aspiran al 69, 50, 30, y 28 por ciento. Puestos en relación, confirman el género de la película y con ser mucho no es todo, falta sumar el aumento de boleto, que viene más hablado que partido de truco. La semana que concluye, el Ejecutivo local, envió al Concejo, un pedido que no pasó inadvertido: extender la facultad de la intendenta Mónica Fein para disponer el aumento del boleto, después de que el gobierno nacional quitara el subsidio que ayudaba a que el costo no cayera directamente sobre el actor de la película. Al respecto, cabe señalar que el Fondo proviene, en gran medida, del impuesto a los combustibles líquidos que pagan los argentinos. Se abren dos cuestiones: a) no es una merced que otorga Nación y b) adónde irán si no vienen a las ciudades (por el célebre principio físico, nada se pierde, sólo se transforma). ¿Adónde?….tarea para el hogar: destino de los 1.200 millones de pesos que dejará de recibir Rosario. El cimbronazo fue grande y Nación revirtió en parte la medida para conservar el título en los medios de comunicación: el subsidio sigue, claro que sólo será de cinco mil millones para todo el país, en lugar de los más de 50 mil millones de años anteriores. Si la diferencia causa asombro, no hay que olvidar que este tipo de medidas cuenta con avales de quienes votan gobernabilidad en el Congreso.
Manos libres En el contexto descripto ¿qué implica prorrogar facultades para que el Ejecutivo fije el precio del boleto vernáculo? Esa fue la pregunta que el eslabón realizó en el Palacio Vasallo, que esta semana realizó la renovación de autoridades, medida que preanuncia el fin del ejercicio 2018. Más aún ¿cómo votará ese pedido? Para Eduardo Toniolli (PJ), se trata de “un paquete que va de la mano del Presupuesto Municipal, ambos denotan un intento por reponer los fondos que retira el gobierno de Mauricio Macri, como subsidios al transporte, con aumentos a la Tasa General de Inmuebles (TGI), en la sexta patente automotor y en el boleto”. Y dijo que esto implica un peso cada vez más grande del boleto en el salario de los trabajadores, que pasó de 5,75 pesos en diciembre de 2015 y hoy está a 18,28 pesos, con perspectivas de que antes de fin de año haya otro aumento importante. Además dijo que en paralelo a esos aumentos, bajó la cantidad de usuarios del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), un
15 por ciento entre 2015 y 2017, y una cifra no determinada en el transcurso de este año. “No hay información fehaciente porque en los estudios de costo que envió el Ejecutivo hay errores justo en esos números”, explicó. Y adelantó el voto negativo en el que incluyó aumento de TGI y patente, sin perjuicio de discutir el resto del Presupuesto. Según Osvaldo Miatello (Compromiso con Rosario), a principios de este año “el Socialismo y Cambiemos votaron una modificación de la Ordenanza vigente hasta ese entonces y que limitaba los aumentos del boleto a la evolución del salario”. Y aclaró que de no haber sucedido esto, el boleto hoy costaría 13 pesos, en lugar de los actuales 18,28, con expectativas en alza “que quizás se anuncie dentro de pocos días”. Miatello fue el autor de la Ordenanza que le permitía al Ejecutivo modificar el costo del boleto: podía hacerlo dos veces al año y con la evolución del salario como tope; si excedía, debía discutirse en el Concejo. La modificación introducida dispuso cuatro modificaciones anuales y eliminó el tope de la evolución del salario. “Esto cambia radicalmente”, dijo el edil. Como ese cambio concluye a fines de diciembre, el Ejecutivo pide prorrogarlo por un año más, para hacer frente a un impensado escenario de quita de subsidios por parte del gobierno nacional. “Nosotros tenemos una posición en contra de ese pedido porque vemos que en 2018, los salarios aumentaron un 25 por ciento y las tarifas el 88 por ciento”, analizó. Y anticipó una reunión del Interbloque Nacional y Popular que integra para analizar ese y otros temas. Desde el Partido Demócrata Progresista, Lisandro Zeno, la norma actual, después de la modificación de la Ordenanza de Miatello, autoriza al Ejecutivo el aumento del boleto hasta cubrir el 90 por ciento del valor que señale el estudio de costo. “Lo que la intendenta está pidiendo es que esa facultad se prorrogue un año más, teniendo en cuenta sobre todo la quita de subsidios nacionales que nos trajo más de un dolor de cabeza y que a partir de enero ya no estarán”, analizó. Además dijo que la Provincia aportará el 50 por ciento de la diferencia que se genere. Para cubrir la mitad restante, se estudian medidas para aplicar en la ciudad. “A pesar de ser una medida antipática, darle a la intendenta la potestad para que aumente el boleto es necesaria, porque a los choferes hay que pagarles, me parece una medida responsable sobre todo por la devaluación e inflación que hubo este año”, enfatizó. Por su parte, la concejala María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), recordó que acompañó con su voto la delegación de potestades a la intendenta. “Seguimos defendiendo la facultad que tiene el Concejo y entendemos que la
definición de la tarifa es política y cuando se habla de servicio público, no sólo hay que ver cuál es su costo real, sino contemplar lo que el trabajador real puede pagar. Cuando esta diferencia es grande, está el Estado, aportando subsidios”, detalló. Y dijo que no acompañará el pedido, aunque “podría analizar un pedido excepcional que aparece en el Presupuesto: tomar 90 millones de pesos de partidas para hacer frente a los sueldos de choferes en enero”. Desde el oficialismo, Horacio Ghirardi, dijo que la prórroga es pertinente. “Si ya otorgamos esa facultad porque había escenario difícil, imagine ahora que viene un recorte brutal por parte del Gobierno Nacional. La intendenta la pide porque necesita agilidad en la toma de decisiones, para no depender máxime en un año electoral, de discusiones que llevan meses”, consideró. Además calificó como muy crítica a la situación del transporte y dijo que la facultad que se le otorgaría “no sería ilimitada, sólo hasta un 90 por ciento del valor que determine el estudio de costo, que aún no se conoce, estamos a la expectativa que podamos incorporar otras medidas que también ayuden”.
No es rosca, es diálogo La elección de autoridades para 2019, devino en la ratificación de los nombres actuales. Con mayoría, sin oposición, aunque con la abstención de Ciudad Futura y Celeste Lepratti, Alejandro Roselló (Cambiemos) fue reelecto en el cargo de presidente, lo acompañan Roberto Sukerman y Aldo Pedro Poy en las vicepresidencias. La ocasión evocó las palabras del también reelecto presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, que reivindicó la “rosca” como metodología de los acuerdos, en detrimento de las redes sociales. el eslabón quiso conocer la opinión de Roselló, a quien le renovaron la confianza. “Lo que reivindicó es el diálogo, la negociación política que tiene que existir en alguien que está al frente de un Cuerpo Colegiado que necesita consenso”, explicó el edil. Sustituyendo rosca por diálogo, Roselló dijo que hay que tener características especiales para generar el consenso, como priorizar puntos de acuerdo y la capacidad de minimizar diferencias dentro de un marco de respeto. “Eso da como resultado una producción legislativa que cumple con la necesidad que tiene la sociedad de esos Cuerpos, como en este caso, ordenanzas”, comentó. Y reivindicó el diálogo como única herramienta de construcción política. En esta ocasión, la semántica no es ajena. ¿Por qué decir rosca a la negociación política en un escenario que quiere devaluar la actividad? ¿En el ámbito privado cómo le llaman a los acuerdos? “Es diálogo, no rosca”, aclaró Roselló. Las cosas por su nombre, que cuando se nombra algo, existe.
página 8 | sábado 8 de diciembre de 2018
la bola |
LA FIESTA AURIAZUL
Central brinda con la Copa en alto Ya se acerca Nochebuena, ya se acerca Navidad, para todos los Canayas, un regalo espectacular: con el triunfo en los penales ante Gimnasia, en la tierra del vino, los de Arroyito se dieron el gran gusto de levantar el trofeo tantas veces esquivo. Por Facundo Paredes
E
N UN PARTIDO INFARTANTE, DE película, que se definió desde los doce pasos tras el 1 a 1 en los 90’, Rosario Central venció a Gimnasia La Plata en final de la Copa Argentina y pudo desahogarse después de tres finales perdidas. El ingrediente especial estuvo en cuartos, cuando dejó en el camino, nada menos, que a Newell’s. El triste escenario de aquel cruce (en la cancha de Arsenal, más vacía que lo habitual) no opacó la clasificación, que luego terminó de coronar con la obtención del título. Salud campeón.
De la nada a la gloria Qué relación rara entre Central y el torneo federal. Después de las caídas en las ediciones 2014, 2015 y 2016, por los diversos motivos ya conocidos, el equipo ahora dirigido por Edgardo Bauza logró lo que no pudieron los que comandaban Miguel Russo y Eduardo Coudet, que llegaron a esa instancia con un nivel superior al actual. Para explicar este fenómeno, hay que recurrir a la mejor y más clara definición que se haya escrito sobre el más popular de los deportes. “El fútbol es dinámica de lo impensado”, dijo alguna vez el periodista y escritor Dante Panzeri. Es que el jugar bien, como lo hacía por ejemplo aquel plantel del Chacho, es uno de los factoesr de los que determinan el resultado. El más importante, claro, pero no el único. La suerte, los fallos arbitrales, entre otros aspectos, también le dan forma al marcador final. Y así se puede comenzar a explicar y entender por qué este Central de tan floja campaña en la Superliga volvió a disputar una instancia decisiva. Y no sólo eso, que de por sí es un mérito gigante como su estadio, sino que también la ganó. Y así también se puede explicar, por qué el fútbol es el más maravilloso de los deportes del planeta.
El desahogo después de las tres finales perdidas y la importante sequía que padeció desde la épica lograda en la Conmebol 1995, explicaron el llanto generalizado de jugadores (de los experimentados y de los pibes), dirigentes e hinchas, de los que coparon las tribunas del Malvinas Argentinas, y de los que después extendieron su alegría en el Monumento Nacional a la Bandera y sus inmediaciones.
TV führer El penoso operativo de (in)seguridad que se
Convocatorias Cumpliendo con las normas estatutarias vigentes, se convoca a los asociados de A.C.A.A.D. a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el 18/12/2018 a las 18 horas, en Luis Vila 814, Rosario, para tratar el Orden del día: 1) Lectura y Consideración del acta anterior. 2) Designación de dos socios para refrendar el acta con Presidente y Secretario. 3) Consideración de la Memoria, Balance, Inventario, Cuentas de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión Revisora de cuentas del período 01/08/2017 al 31/07/2018. 4) Elección de todos los integrantes de la Comisión Revisora de Cuentas por terminación de mandato.
Corrientes 450, Rosario www.aecrosario.org.ar 4400477 / 4491129
Teatro Asociación Empleados de Comercio
montó para el River-Boca de la Copa Libertadores dio vía libre al cipayo periodismo porteño para calificar a los argentinos como lo peor de la condición humana. Disimulando con un supuesto malestar por el traslado de esa importante competencia a España, una vez instalados en las calles madrileñas, se babearon con el comportamiento de quienes trajeron a estas tierras la barbarie. Si en una final de Champions un colectivo del Barcelona se manda por entre los simpatizantes Merengues, o un micro del Inter entre los fanáticos del Milán, difícilmente el vehículo salga inmune.
Canayas y Triperos le dieron una linda cachetada a los denostadores del hincha argentino, cuando se mezclaban en las arterias mendocinas el mismísimo día del partido, a unas horas del pitido inicial. Similares actitudes se encontraron en instancias anteriores de este certamen –en el que aún se permiten ambas parcialidades– cuando los operativos policiales no liberaron zonas de conflicto, ni barrabravas disputaron en el territorio sus diferencias por el poder del paravalancha.
| el eslabón
sábado 8 de diciembre de 2018 | página 9
LAS NOTAS DEL COMENTADOR
Fútbol y política Por Roberto Retamoso
E
s sabido: desde que se profesionalizó, el fútbol ha ido labrando vínculos intensos con el mundo de la política. Ello se comprende muy bien si por mundo de la política se entiende el universo donde radica el poder. Política sería, en este sentido, el conjunto de prácticas hegemónicas que lleva adelante un bloque socialmente dominante, al cual siempre le conviene valerse de todo tipo de fenómenos de masas para legitimar y sostener sus posiciones sobre el todo social. La historia es pródiga en ejemplos de este tipo de vínculos. Sin necesidad de remontarnos a experiencias de otros países, podemos señalar aquí, en nuestro suelo, desde el intento de manipulación de los logros deportivos del seleccionado nacional durante el Mundial de 1978 por parte de la dictadura genocida, hasta el intento de intromisión del actual presidente de la Nación en la organización de la final de la Copa Libertadores pocas semanas atrás. Es que el fútbol, en su riqueza social, cultural, antropológica e identitaria, no puede menos que atraer la mirada interesada de quienes detentan el poder. Porque el fútbol, aquí y en la mayoría de los países del mundo, no se limita al enfrentamiento entre veintidós jugadores, ya que consiste, esencialmente, en las ceremonias y los rituales paganos, en la fiesta popular, que se desatan cada vez que ese enfrentamiento se produce. Por ello, el fútbol es una celebración donde
miles y miles de espectadores se (auto) reconocen, se identifican –de forma apasionada, inevitablemente–, sufriendo y gozando intensamente según se desarrolle el juego. Pero los espectadores no son solamente masa: son, además, y de modo insoslayable, pueblo. La diferencia, conceptualmente, no es menor, dado que masa supone un conjunto amorfo y gregario de personas dominadas –manipuladas– por diversos dispositivos de poder, mientras que pueblo supone una autoconciencia, una subjetividad que, si bien nunca cesa de ser penetrada por esos dispositivos colonizadores, puede lograr momentos de autonomía y respuestas contra-hegemónicas. Habría que agregar, para que se comprenda adecuadamente lo que estamos intentando decir, que esa dialéctica es inestable, y no está sujeta a un sentido progresivo y lineal: de allí que la historia de esas confrontaciones está siempre hecha tanto de victorias como de derrotas. Por farragoso que resulte este introito, su intención radica en postular que la relación entre política y fútbol no debe ser vista solamente desde el punto de vista de los sectores dominantes, sino que debe ser vista, además, desde la perspectiva de los sectores subalternos y populares. Al respecto, valga un recuerdo. En los años 1971 y 1972 Rosario Central disputó la Copa Libertadores de América. Lo hizo porque en 1970 había logrado el subcampeonato, lo que lo habilitaba para jugar la copa al año siguiente, y en 1971 logró su primer título en el torneo superior del fútbol argentino,
por lo cual disputó la Copa en 1972. Para la memoria histórica, esos años están cargados de una inmensa significación, ya que representan la culminación de un proceso de confrontación, por parte de los sectores populares, con la dictadura militar implantada en 1966, a esa altura en franco retroceso. Ese avance popular había sido protagonizado, de forma ampliamente mayoritaria, por el movimiento peronista, bajo la conducción estratégica del General Perón. Desde 1968, con la constitución de la CGT de los Argentinos, desde las auténticas insurrecciones populares vividas en 1969 –Cordobazo, Rosario, y demás sacudidas urbanas al poder militar–, desde el surgimiento de las organizaciones armadas que asumían la primera línea en el combate contra la dictadura –FAR, FAP, Montoneros–, el peronismo todo, en sus distintas variantes y tendencias internas, fue limando el poder militar, hasta lograr la convocatoria a elecciones que posibilitó el triunfo de Héctor J. Cámpora en marzo de 1973. En ese contexto, hablar de peronismo implica hablar también de la hinchada de Rosario Central, históricamente identificada con ese movimiento político. Así, no resultó sorprendente que, en esos intentos que no prosperaron por lograr la copa Libertadores en 1971 y 1972, surgieran elocuentes y significativos cánticos en el seno de esa hinchada. Hay uno que resulta emblemático, que decía: Qué lindo, qué lindo, qué lindo que va’ ser, Central campeón del mundo y Perón que va a volver!... La estrofa, claramente, anudaba dos deseos, dos expectativas fundamentales, como era llegar a ser campeones del mundo por ganar la Libertadores, y lograr el retorno de Perón a la patria. También había otro cántico por aquellos años, que rezaba: Lo dice el Tío, lo dice Perón, hacete canalla que sale campeón. El Tío, como es sabido, era Cámpora, delegado de
Perón y candidato a presidente en 1973, por lo cual esta otra estrofa ponía como protagonistas absolutos a las dos figuras en las que el peronismo en su totalidad de reconocía y se referenciaba. De ese modo, un sector importante del pueblo rosarino, bajo su identidad peronista, manifestaba en la simpleza y lo concreto de esos versos sus posiciones políticas anudadas con su pasión futbolística: allí también, entonces, se exhibían los lazos que ligan, a lo largo del siglo XX y el actual, la experiencia del fútbol con la experiencia de la polis, del ser en comunidad. No sería irrelevante recordar que todo ello se desplegaba bajo un espíritu triunfalista, que cobraría sus formas concretas en lo que se llamó la primavera camporista, ese período de pocos meses en que Héctor Cámpora ejerció la presidencia. Después…Después las contradicciones irreductibles en el interior del peronismo, la violencia que fatalmente generaron, hicieron que la primavera deviniera en un gélido invierno. Perón fue electo presidente de la Nación en setiembre de 1973, pero no llegó a ejercer el cargo siquiera un año, porque murió en Julio de 1974. A ello le sucedió el débil y regresivo gobierno de Isabel Perón, que terminó, tristemente, y dejando un tendal de muertos, con el golpe genocida de marzo de 1976. Acaso el fracaso de Rosario Central por obtener un título internacional durante esos trágicos años no sea más que un correlato del fracaso peronista en los primeros años setenta del siglo pasado. Perón, literalmente, se fue en vez de volver, y Rosario Central se vería condenado a un ostracismo futbolero del que se pudo recuperar recién con el advenimiento de la democracia. Para Laura Hintze y Santiago Garat
página 10 | sábado 8 de diciembre de 2018
sociedad | el eslabón
UNA SERIE WEB BIEN ROSARINA
en ese sentido contamos cómo hay que arreglárselas en el micro ambiente lésbico, feminista y abortero, para tener una vida social”, señala Baridón. Y añade: “A la vez, está completamente atravesada por el feminismo y cómo nos llega a nosotras las mujeres. Teníamos muchas ganas de armar esto, veníamos escribiendo tranquilas hasta que surgió el concurso del INCAA y ahí nos apuramos para poder concursar, y ganamos”. Quién pudiera ganó el concurso de series feb federales organizado por el INCAA y de la categoría serie web de la edición 2018 de Espacio Santafesino. En ese sentido Baridón hace hincapié en la segunda parte del proyecto: “Logramos lo que muchos nos dijeron que era imposible, conformar un equipo íntegramente de mujeres e identidades disidentes, jóvenes con menos de 10 años de experiencia. La idea era que fuera también un espacio de formación, de aprendizaje, y así lo fue durante las casi 40 jornadas de más de diez horas (hasta 16 en algunos casos) que duró el rodaje.
Quién las ha visto y quién las ve Un equipo íntegramente conformado por mujeres acaba de culminar la filmación de Quién pudiera, una obra atravesada por las luchas recientes del feminismo. PAULA PEÑA
Por Soledad Pascual
L
A SEMANA PASADA SE TERMINÓ de filmar en nuestra ciudad Quién pudiera, una serie web pensada, guionada, dirigida y filmada íntegramente por mujeres. Josefina Baridón, la directora, habló con el eslabón acerca de este proyecto, la ayuda del Instituto Nacional del Cine Argentino (INCAA), la relación del equipo durante el mes y medio de rodaje y las expectativas ante este nuevo formato que irrumpe desde hace un tiempo y según la propia realizadora, viene para quedarse. —¿Contanos sobre tu experiencia, y cómo nació y de qué se trata este proyecto? —Estudié en la escuela provincial de cine, dirigí cuando estudiaba y mi tesis fue lo primero que hice con presupuesto, que es un cortometraje Cama cucheta, que estrenó ahora. Mi experiencia estaba limitada a jornadas de una semana de trabajo, esto llevó seis semanas y media. El proyecto hacía tiempo que lo venía trabajando. Como bisexual y militante por los derechos LGTBI, militancia que se abocó sobre todo desde el año pasado al colectivo de mujeres cineastas, trato de aportar desde ahí, desde el cine. Ante todo soy feminista. La serie nace porque hace tiempo que tenía ganas de escribir sobre lesbianas y bisexualidad. Y sentarme a escribir es un hábito que voy adquiriendo de a poco. Justo me encontré con Morena, que aparte de amiga y militante lesbiana, una gran escritora, le comenté mi idea y enseguida congeniamos. “Quién pudiera nace de mi propia militancia bisexual, nace como un deseo de mostrar una historia que escape a los estereotipos fijados en la industria actual”. Así describe Baridón el comienzo de esta serie, que cuenta la historia de tres amigas, Memé (29), Mariana (26) y Sofía (23), que deben lidiar con sus sexualidaddes. “En tono de comedia
—¿Se puede decir que fue todo un éxito? —Sí, totalmente. Yo tampoco tengo tanta experiencia. Me parece que ya desde la escuela no nos dejan acaparar ciertos espacios. Esta bueno que esto que pasó sea un semillero de chicas. Armamos un equipo de 26 años promedio, algunas más grandes y otra muy jóvenes. La convivencia diaria salió muy bien. De hecho hasta compañeros varones se sumaron en algunas jornadas porque necesitamos mucha más gente de la que habíamos previsto.
La serie nace porque hace tiempo que tenía ganas de escribir sobre lesbianas y bisexualidad. Y sentarme a escribir es un hábito que voy adquiriendo de a poco narramos las peripecias de las mujeres por llegar a cumplir sus metas, personales, laborales, de pareja en el contexto social actual, en la ciudad de Rosario”, explica. Atravesadas por todas las luchas que el feminismo dió en el último tiempo, Baridón junto a Morena Pardo (co-guionista), debieron modificar varias veces el guión para dar cuenta de los procesos sociales y políticos, cómo la votación del Senado nacional por el aborto legal que se llevó a cabo en agosto.
Dos que son una masa Dentro del equipo feminista, se encontraban dos compañeras de la Cooperativa La Masa que produce este semanario. Ellas contaron un poco acerca de esta experiencia y cómo la vivieron en cada caso. Paula Peña y Carla Scolari participaron activamente del rodaje. Desde sus diferentes roles aportaron a este pretencioso proyecto que busca sumergirnos a través de la comedia, en el mundo de la bisexulaidad y las disidencias. Paula trabajó como microfonista durante las cinco semanas y habló acerca de la apuesta y el aprendizaje que le dejó: “Para mi la apuesta más importante es el hecho de cómo se conformó el equipo. Que seamos todas mujeres jóvenes para mi fue lo más hermoso. Sobre todo porque lo veo como la concreción de una idea que veníamos militando con varias chicas desde la creación del colectivo de mujeres audiovisuales en 2017”, recono-
ció Paula. “A las mujeres jóvenes –continuó Paula– se nos hace muy difícil acceder al ámbito laboral audiovisual. Las pocas mujeres que hay quizás no son las que más cuestionan las conductas machistas de los varones que trabajan en el cine rosarino hace años. Las chicas terminaron inventando un espacio para poder generarse su propia fuente de trabajo para ellas y todas las otras, y eso me parece doblemente valioso”. “El hecho de haber tenido alguien a cargo y poder transmitir el conocimiento, las ganas y la voluntad de seguir apostando en ese camino, fue muy lindo”, destacó Paula. Y agregó: “Sin idealizar ni romantizar y teniendo en cuenta que el hecho mismo que la estructura vertical y jerárquica que para mi obedece a la cultura patriarcal, del trabajo de filmación, a pesar de eso creamos vínculos entre nosotras de cuidado, empa-
“No sabíamos si salía o no la ley, y en la serie hay un aborto por ejemplo, entonces tuvimos que cambiar algunas cosas sobre la marcha para poder darle un marco real y contemporáneo”, refiere la directora. La serie comienza con un conflicto: el cierre de Mystica, el único boliche gay de la ciudad, y cómo estas amigas se quedan sin un espacio donde salir a divertirse y sentirse contenidas. “Tiene que ver con cómo vivimos nosotras nuestra realidad,
tía, diversión y afecto que me parecen revolucionario”. Por su parte Carla, quien tuvo la tarea de ser la asistente de dirección, habló también de afectos, vínculos, relaciones que se construyeron en un experiencia única, que según ella la va a acompañar por mucho tiempo. “Fue una suerte que las problemáticas de este sector tan invisibilizado sea tratado en tono de comedia, una experiencia hermosa, sobre todo porque para la mayoría era la primera vez que participamos de un rodaje tan largo con esa estructura”, subrayó. “Fue impactante, todavía hoy estoy procesando lo que fue. Los modos, las formas de tratarnos, de mirarnos, de tratar de tirar todas para un mismo lado. Hay que empezar a deconstruir o construir nuevos modos como este, en que les demostramos a todos que siendo pibas somos capaz de realizar un producto de calidad, sostener en el tiempo relaciones laborales, de confianza, amor y artísticas que nadie confía en que se puedan sostener”, apuntó. “Yo sin mi equipo de dirección no hubiese podido funcionar como lo hice y
Clubes, bares, casas particulares y la calle misma fueron los escenarios donde este grupo de más de 30 mujeres llevaron a cabo Quién pudiera. “La verdad que el recibimiento siempre fue bárbaro, en algunos lugares estuvimos hasta tres días filmando y el trato con las locaciones fue genial”, cuenta la directora. “Cada vez que caíamos y la gente flasheaba con la cantidad de mujeres trabajando juntas. No tuvimos ningún tipo de problema en ningun lugar. Salió todo redondo”, dice Josefina acerca de la relación que mantuvieron en cada uno de los espacios donde se desarrolló el rodaje. Una vez finalizada la filmación se viene la parte más difícil según su directora, y para eso necesitan que se conozca el laburo y que surjan apoyos que permitan un pronto estreno y faciliten la llegada a las casas de lo que parece será un éxito web. “Ahora viene la segunda parte que es la postproducción, la edición y para eso necesitamos fondos que vamos a ir buscando durante el verano para poder estrenar en marzo, tenemos pensadas fiestas, reuniones y seguramente un gran estreno en algun lugar donde puedan ir quienes quieran”, remarca Baridón.
creo que eso se sintió en todas las otras áreas”, admitió Carla, para luego ampliar: “La verdad que estoy sorprendida y conmovida de la capacidad que tenemos las mujeres, incluso sin poder laburar en muchos otros espacios, incluso teniendo que pasarla mal para aprender ciertas cosas, el nivel de compromiso de entrega que hubo fue alucinante. Conocí y me hice amigas hermosas, incorporar gente que nunca hubieran podido tener acceso a un proyecto tan grande”. “Terminamos el rodaje con un poder de empoderamiento increíble, fue muy grande, todos los días descubro algo nuevo y me dan ganas de volver a experimentarlo”, contó Carla. “Estamos construyendo una nueva forma de hacer cine a pesar de no poder escapar de algunas cosas como la verticalidad. Hicimos historia en Rosario y vamos a seguir apostando a construir historia, realidades delante y detrás de la cámara. Nuestro laburo es un rol político y así lo tenemos que entender para transformar esta realidad opresora y maltratadora”, concluyó.
el eslabón | sociedad
sábado 8 de diciembre de 2018 | página 11
NI UNA MENOS: MASIVO REPUDIO CONTRA EL FALLO POR EL FEMICIDIO DE LUCÍA PÉREZ
Estamos hartas Como en todo el país, unas diez mil mujeres, lesbianas, travestis y trans marcharon en Rosario reclamando el cese de la violencia de género y de los fallos con sesgo machistas. ANDRÉS MACERA
Por Laura Hintze
L
AS MUJERES, LESBIANAS, TRAVEStis y trans perdemos la cuenta de cuántas veces nos movilizamos por año, más allá de que podamos contar las marchas con los dedos de las manos. Llegamos a diciembre agotadas, con los pies y los ojos hinchados, y ni hablar del corazón o el espíritu. El cansancio y el hartazgo, sin embargo, lejos están de ser un freno. El cansancio y el hartazgo potencian esa fuerza que nos agota, y otra vez frente a la impunidad y a la violencia, las mujeres salimos a la calle. No importa si es diciembre, cuantas veces lo hicimos, cuán hinchadas estamos. Hay hechos que no nos bancamos más y el fallo del Tribunal Oral Criminal Nº 1 de Mar del Plata es uno de ellos. Por eso, el miércoles 5 de diciembre las mujeres, lesbianas, travestis y trans marchamos, otra vez, y no fuimos un par, fuimos diez mil uniendo la plaza San Martín con los Tribunales provinciales y exigiendo el cese de las infinitas formas de violencia que se ejerce contra nosotras. Más de una coincidió: la del 5 de diciembre fue una marcha extraña. Luego del Congreso, del Encuentro Nacional de Mujeres, de los 8 de marzo, de las marchas que una puede olvidarse a la hora de escribir, esta vez hubo menos glitter y mucho negro; mucha arenga pero también muchas amigas hablando con la voz más baja de lo normal y riendo lo justo y necesario. Esta vez el “paren de matarnos” y “ni una menos” le ganaron al deseo vital de querernos vivas en una sociedad igualitaria. Los fallos como el del caso de Lucía Pérez recuerdan que todavía a las mujeres nos matan sólo por ser mujeres y que es primero por eso por lo que salimos a la calle todas las veces que sea necesario.
El dictamen de los jueces, además, está basado en estereotipos sexistas y discriminatorios, con el eje puesto en las conductas y biografía de la víctima, en lugar de hacer foco en los acusados El femicidio de Lucía Pérez el 8 de octubre de 2016 en Mar del Plata conmovió a toda la sociedad. Su asesinato derivó en una multitudinaria marcha y en el primer paro de mujeres del país. El 26 de noviembre de este año, el Tribunal Oral en lo Criminal de Mar del Plata, integrado por los jueces Pablo Javier Viñas, Juan Facundo Gó-
AVISOS DESTACADOS ALTOCERRO Soluciones Informáticas. Sistemas de puntos de venta, de gestión multirrubros. Integrados a contabilidad, implementación de redes y desarrollo web. 30 años de experiencia en pymes. Teléfonos 4211891 / 4473937
Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175.
BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda.
CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Escabeche de pollo. Dulces sin conservantes. Salames
BUENO BONITO Y BARATO Diseño editorial, volantes, afiches y revistas. Fotografía de estudio. Cobertura fotográfica y audiovisual de todo tipo de eventos. WhatsApp 3413359271.
y chorizos caseros. Pan rústico con semillas. Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865. CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible. Güemes 2648. Facebook: Cien Volando. GIMNASIO FIERROS ¡¡En musculación somos los mejores!! Profesora Alicia Ludueña. Teléfono
mez Urso y Aldo Daniel Carnevale, resolvió en el marco de un juicio oral y público absolver por unanimidad a los tres imputados por el abuso sexual y femicidio de la piba de 16 años. Pero no sólo eso. El dictamen de los jueces, además, está basado en estereotipos sexistas y discriminatorios, con el eje puesto en las conductas y biografía de la
3413048593. Casiano Casas 1853. Abierto de lunes a sábados de 13 a 21.30. MILO SORRENTINOS Y PIZZAS ARTESANALES ¡¡Los sorrentos del Pelado!! Hacé tu pedido con un día de anticipación. Teléfonos 3416631587 / 3413530730. MUNDO ARGENTINO Regalá a quieras los maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar
víctima, en lugar de hacer foco en los acusados. Con la noticia y publicación del fallo, una sensación recorrió el país: volvieron a matar a Lucía. La rabia y el hartazgo tomaron prácticamente todos los espacios (desde el trabajo hasta el twitter, desde las casas hasta cada chat) los días después del fallo. Las sensaciones de furia no tardaron en canalizarse y cientos de asambleas feministas se replicaron el 3 de diciembre en el país. Las decisiones fueron unánimes: copar las calles, como sea. La modalidad más votada en las grandes ciudades incluyó paro y movilización. Los paros, sin embargo, no llegaron a orquestarse como en otras jornadas y fueron simbólicos. Las movilizaciones y concentraciones fueron masivas. En Rosario, unieron la plaza San Martín con la puerta de los Tribunales provinciales diez mil mujeres, lesbianas, travestis y trans; niñas y viejas, adolescentes y madres, personas gestantes, trabajadoras de todos los sectores, estudiantes de la pública y la privada, artistas y activistas de todas las ramas. Y más: un etcétera infinito. El documento que se leyó al cierre de la marcha remarcó la responsabilidad del Estado en cada uno de los femicidios y fallos de la Justicia que revictimiza a las mujeres. Se pidió por un derecho básico, que es vivir dignas, libres y sin miedo. Y también se repitieron los hartazgos de todos los días. Fue esa, de hecho, una de las palabras que más se sintió. “Harta” y “rabia” se escucharon, leyeron y palpitaron a lo largo de toda la jornada, como si todas estuviésemos diciendo a la vez que parece mentira pero otra vez marchamos por esto, contra la muerte, y que lo hacemos para que nunca marchen con nuestros nombres como bandera.
COOPERATIVA GRÁFICA INK Cartelería integral. Vinilos, banners, ploteados vehiculares, corporeos, carteles luminosos. Teléfono 3416728184 graficainkestudio@gmail.com SOY MARVIN El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo configuración de software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Facebook SoyMarvin Cerrito 1048 depto. “A”.
Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar
PSICÓLOGA Graciela B. Casella. Matrícula 0539. Italia 1570 3° B. Turnos al 3416182588. PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625. PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914.
internacionales | el eslabón
página 12 | sábado 8 de diciembre de 2018
MIENTRAS EL NEOLIBERALISMO HACE ESTRAGOS EN LA REGIÓN, EL PUEBLO DE BOLIVIA ESTÁ DECIDIDO A PROFUNDIZAR LA REVOLUCIÓN
Hay 2019 para Evo El Tribunal Supremo Electoral habilitó la nueva postulación, como ya lo había hecho el Tribunal Constitucional Plurinacional en noviembre. Pero la oposición no acepta los fallos e insiste con paros y movilizaciones. Un amplio espectro de organizaciones sociales viene luchando por la reelección del líder. Por Pablo Bilsky
E
L TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE) habilitó al binomio presidencial Evo Morales-Álvaro García para participar de las elecciones primarias del 27 de enero de 2019 y las generales de octubre de ese año. El fallo permite al actual presidente Evo Morales a ser candidato a una nueva reelección. De esta manera Evo, que gobierna desde 2006, podría postularse por cuarta vez consecutiva a la presidencia. No es el primer fallo que autoriza la postulación de Evo. En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia autorizó a las actuales autoridades nacionales y sub-nacionales a competir en las elecciones de 2019. El TCP aceptó el recurso de inconstitucionalidad que había presentado el oficialismo junto a un amplio espectro de organizaciones sociales argumentando que las limitantes para una eventual repostulación del mandatario se contraponían al pacto de San José de Costa Rica. El argumento del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS) y las organizaciones que acompañaron la presentación ante el TCP, es que debe respetarse el derecho del presidente a ser elegido y el del pueblo a elegirlo, tomando en cuenta el artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos. Morales accedió por primera vez a la presidencia el 22 de enero de 2006 con la vieja Constitución. Posteriormente, convocó a una Asamblea Constituyente, que elaboró una nueva Carta Magna que entró en vigencia en febrero de 2009. Su primer mandato con la nueva Constitución se inició en 2010 y se prolongó hasta 2015. En ese marco fue reelegido por única vez para el período 2015-2020. En febrero de 2016 se realizó un referendo consultando al pueblo sobre la posibilidad de una repostulación del presidente a través de una reforma constitucional. Se impuso el “no”, pero ese resultado fue cuestionado cuando se supo que fue, en buena medida, producto de una campaña de desprestigio y calumnias contra Morales con informaciones falsas luego desmentidas. Los medios hegemónicos señalaron que el mandatario tenía
un hijo no reconocido. Posteriormente, la madre del niño confesó que Morales no era el padre, y que la patraña formaba parte de una trampa para perjudicar al presidente. Cuando la verdad se conoció, como suele suceder en estos casos, el daño ya estaba hecho y Evo ya había perdido el referendo. Fue un caso paradigmático de las campañas de manipulación orquestadas a partir de las noticias falsas (más conocidas por la expresión en inglés “fake news”) que han logrado ejercer influencias decisivas en elecciones en distintas partes del mundo. Un amplio espectro de organizaciones sociales vienen movilizándose en respaldo al recurso que permite una nueva postulación de Evo para las elecciones nacionales de 2019.
La oposición se moviliza y habla de “golpe judicial” Además de la fórmula del Movimiento Al
Socialismo (MAS) que encabeza el actual mandatario, el TSE autorizó a otras ocho candidaturas por parte de la oposición. La oposición a Evo, cada vez más dividida, puso el grito en el cielo y acusó al TSE de responder a las directivas del Poder Ejecutivo. La habilitación se produjo dos días antes de la llegada a La Paz de marchas desde varios puntos del país que piden respeto al límite constitucional de sólo dos mandatos consecutivos, y a respetar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016 (21F). Asimismo, los opositores intentarán plantear el tema en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y realizaron el jueves un paro cívico nacional contra la reelección. El ex presidente Carlos Mesa, principal rival de Evo en las elecciones generales de octubre de 2019, según las encuestas, opinó en Twitter que el TSE “le ha dado un golpe de muerte” a la democracia. “La acción sumisa ante este gobierno au-
toritario, la expresa el TSE, que como quien lee un instructivo intrascendente, le ha dado un golpe de muerte a nuestra democracia, habilitando como candidato al dueño de todos los poderes, Evo Morales”, escribió Mesa. Otro líder opositor, Samuel Doria Medina, derrotado tres veces en las urnas por Morales y que para 2019 retiró su postulación en favor de un candidato único, tuiteó que “esta es la más grave afrenta a la democracia desde su reconquista en 1982”. Por ello “llamamos a la unidad para frenar la dictadura. La oposición debe rechazar de manera contundente esa decisión y a la vez, debe unificarse en un solo proyecto para frenar la dictadura”, agregó. El partido Demócratas, que apoya la postulación del empresario Óscar Ortiz, llamó a “luchar por el respeto a la Constitución y al voto del 21F (el referendo del 21 de febrero de 2016), que rechazó una nueva postulación del mandatario”.
MILICOS, FACHOS, AJUSTADORES Y ESTAFADORES
Investigados por corrupción en el gabinete de Bolsonaro Por P. B.
U
na de las trampas discursivas más utilizadas por la derecha es presentarse como pura e impoluta, como una alternativa contra la corrupción. Con todo el aparato mediático-judicial de su lado y, a través de la manipulación, las noticias falsas y el armado de causas judiciales contra sus rivales (la estratagema conocida como guerra judicial o “lawfare”), las propuestas neoliberales, de derecha y de ultraderecha ganan elecciones en todo el mundo. Una vez en el poder, queda al descubierto toda la falsía de semejante puesta en escena. Además de ser autoritaria, además de quitarle derechos a la ciudadanía y gobernar para los más ricos en detrimento de los más necesitados, la derecha no es menos corrupta. En muchos casos lo es más. En el caso del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, ya antes de asumir se le cayó la careta: dos de sus ministros designados
dentro de su gabinete (más parecido a una junta militar) son investigados por la Justicia por casos de corrupción. Onix Lorenzoni, el futuro jefe de gabinete (o jefe de la Casa Civil, como se denomina el cargo en Brasil) es investigado por el Supremo Tribunal Federal en el marco de la causa Lava Jato, que investiga irregularidades en contratos de la empresa petrolera estatal Petrobrás. La Procuraduría General de la República sospecha que Lorenzoni recibió dinero ilegal de la multinacional brasileña JBS, que es la mayor productora de carne bovina del mundo. El juez Edson Fachin, instructor de la causa Lava Jato en el Supremo Tribunal, hizo lugar a los argumentos de la procuradora Raquel Dodge y ordenó iniciar una investigación sobre el diputado Lorenzoni y otros nueve congresistas. La decisión del Supremo de iniciar averiguaciones sobre Lorenzoni mancha al hombre que a partir del 1 de enero será el
jefe de la Casa Civil, que es el cargo principal del área política dentro del gabinete. El propio Lorenzoni, del conservador Partido Demócratas (DEM), reconoció que cobró dinero sucio de JBS hace ocho años, pero ahora la Procuraduría sostiene que también obtuvo recursos ilegales en 2014. La procuradora Dodge basó su imputación en las delaciones premiadas (reconocimientos de culpa) de ex ejecutivos de la empresa envuelta en un escándalo que también puso contra las cuerdas al presidente Michel Temer, quien no está seriamente comprometido en esta ni en ninguna otra causa (pese a que las pruebas en su contra eran consistentes) solo por la inmunidad que le otorga el cargo de presidente. Las confesiones de los ejecutivos de JBS, así como de sus dueños, los hermanos Batista, sobre los pagos a Temer, pusieron en jaque al gobierno en mayo de 2017. Asimismo, también está complicado el ultra-neoliberal formado en Chicago Paulo
Guedes, que no solo encabezará el Ministerio de Hacienda, sino que cumplirá funciones de superministro: tendrá también a su cargo las carteras Planificación e Industria y Comercio Exterior. Guedes es un ajustador y privatizador serial que señaló que “no hay límites” a la hora de privatizar empresas del estado. Guedes está siendo investigado por fiscales federales por participar en un fraude en los fondos de pensiones de destacadas compañías estatales. La investigación alega que Guedes gestionó de manera irregular 1.000 millones de reales inyectados por fondos públicos de pensiones en sus vehículos de inversión a partir de 2009. Los fiscales investigan la decisión de invertir en una compañía en la que Guedes era el accionista controlador, junto con decenas de millones de reales en pagos realizados como honorarios por discursos a desconocidos usando parte de este dinero, indicó el fiscal.
el eslabón | internacionales
sábado 8 de diciembre de 2018 | página 13
EL DESAFÍO DE RECONSTRUIR UN PAÍS CON 43% DE POBRES, VIOLENCIA E IMPUNIDAD TRAS 36 AÑOS DE NEOLIBERALISMO
Otro México es posible Andrés Manuel López Obrador prometió una más justa distribución de la riqueza. Anunció una baja en el precio de los combustibles y un aumento del salario mínimo. La pensión de adultos mayores se duplicará. Se otorgarán un millón de pensiones por discapacidad y ayudas sociales a los más necesitados. Por P. B.
“
ACEPTO EL RETO, NO TENGO derecho a fallar”. De todas las promesas, anuncios y expresiones de deseo y compromiso que expresó el flamante presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), esta frase acaso sintetice la enorme y difícil tarea que deberá cumplir en seis años (su mandato termina en 2022). Encuentra un estado en ruinas, corrupto y al servicio de las corporaciones, un pueblo hambriento (más de 50 millones de pobres), harto de violencias e injusticias, y unas fuerzas de seguridad corrompidas hasta la médula, mezcladas con el narcotráfico, que se resistirán a cualquier cambio. El paradigma de la mano dura y el gatillo fácil para combatir el narcotráfico y la inseguridad demostró que es contraproducente, y que alienta y multiplica aquello que dice combatir: 200 mil muertos en los últimos seis años, y cada vez más narcotráfico e inseguridad. A esto hay que sumarle el eterno “problema geográfico”: EEUU, y las brutales políticas de Donald Trump, están allí al acecho, como una caja de Pandora dispuesta a abrirse y echar sobre México todas las calamidades del mundo. La crisis de los migrantes es una emergencia humanitaria que deberá enfrentar ya, por solo mencionar un ejemplo de las muchas urgencias que acosan al nuevo mandatario. “No inicia un cambio de Gobierno, es un cambio de régimen político. Una transformación política y ordenada, pero al mismo tiempo pacífica y radical”, señaló el mandatario con relación al final de la larga noche neoliberal que devastó la sociedad mexicana. “Trabajaré 16 horas diarias para dejar, en seis años, avanzada la obra de la transformación y obstaculizar la regresión”, prometió en la ceremonia de asunción. El nuevo mandatario se comprometió a crear una nueva Guardia Nacional para combatir la inseguridad y la violencia en México. De las fuerzas de seguridad existentes, AMLO solo puede esperar resistencia, corrupción y violencia contra el pueblo. “A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical, porque se acabará con la corrupción y la impunidad que impiden el renacimiento de México”, subrayó ante el Congreso, en el que tiene mayoría su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Tras años de hegemonía de la derecha, México vira hacia una centro-izquierda moderada. “Bajo ninguna circunstancia habré de reelegirme”, dijo el mandatario, al tiempo que prometió ponerle punto final a décadas de hegemonía del poder económico concentrado: el poder público se va a separar del poder económico, señaló, acusó, porque durante décadas se alimentaron mutuamente “y resultó una calamidad para México”. Entre las muy pesadas herencias que le dejan sus antecesores, y más específicamente Enrique Peña Nieto, deberá hacerse cargo de una deuda de diez billones de pesos. “El poder político y económico se han nutrido mutuamente y se ha implantado como modus operandi el robo de los bienes del pueblo y de la nación”, insistió el flamante mandatario de 65 años, que además anunció que va a someterse a una consulta de revocación dentro de dos años y medio para que el pueblo decida si prosigue su mandato o no. Señaló que va a otorgar diez millones de becas a estudiantes y crear cien universidades públicas. Además va a aumentar la pen-
“No inicia un cambio de Gobierno, es un cambio de régimen político", dijo López Obrador. sión de adultos mayores al doble y hacer que tengan carácter universal. Otorgará, además, un millón de pensiones por discapacidad, y ayudas sociales a las clases más necesitadas. Todos estos subsidios se implementarán sin intermediarios, para evitar la corrupción y el clientelismo. También prometió aumentar el salario mínimo, que no volverá a fijarse por debajo de la inflación. En cuanto a la corrupción, señaló que investigarán, “con absoluta libertad” los casos de denunciados. “Que se castigue a los que resulten responsables pero que la presidencia se abstenga de intervenir”, dijo. Esta nueva etapa, recalcó, “la vamos a iniciar sin perseguir a nadie, porque no apostamos al circo y a la simulación”, aclaró. “Queremos regenerar de verdad la vida pública de México. Además, siendo honestos, como lo somos, si abrimos expedientes nos limitaremos a buscar chivos expiatorios como se ha hecho siempre”, agregó AMLO, que en este punto viene mostrando sus dos características más significativas: el reformista, por un lado, y el negociador conciliador moderado, por el otro. AMLO insinuó que quiere promover una amnistía a ex presidentes acusados de corrupción que no tengan procesos judiciales en curso. Se refirió a la necesidad de “mirar de aquí para adelante” y no iniciar una persecución política o guerra judicial (“lawfare”). Como medidas de austeridad, dispuso vender el avión presidencial y viajar en vuelos regulares, rebajó un 40 por ciento su sueldo y prometió que será castigado cualquier funcionario de su gobierno, o miembro de su familia, que cometa algún acto ilícito. Y en este punto ya aparecieron las primeras resistencias corporativas, en este caso del Poder Judicial, donde no cayeron bien medidas de austeridad que implican rebajas en los sueldos de los jueces y funcionarios de alto rango. AMLO dispuso un techo salarial para funcionarios. Ninguno puede cobrar más de 108.000 pesos mensuales, que será lo que cobrará el presidente. Más de dos mil jueces promovieron medidas de amparo junto a otros funcionarios. “Si esto no les parece justo a los funcionarios de la nación, del más alto nivel, de los tres poderes, tienen su derecho a manifestarse. La autoridad competente es quien va a resolver”, contestó AMLO, quien señaló que le parece deshonesto que un funcionario público gane hasta 600
mil pesos mensuales (más de 29 mil dólares) en un país “con tanta pobreza”. El flamante mandatario señaló que el Estado va a hacer grandes inversiones en proyectos de infraestructuras. Asimismo, habrá inversión social, especialmente en programas para jóvenes trabajadores, estudiantes, y aquellos más necesitados. Además, señaló que el desafío es lograrlo sin aumentar la gigantesca deuda pública heredada, que no dejó de crecer durante las administraciones neoliberales, y muy especialmente en las últimas dos décadas. “Nos vamos a convertir en una potencia económica mundial y, sobre todo, en un país modelo que habrá de demostrar al mundo que acabar con la corrupción es posible”, aseguró. Acudieron a la ceremonia de investidura el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, la hija del presidente Donald Trump, Ivanka, al rey Felipe VI de España y los presidentes de Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Cuba y otros representantes de más de 50 países, incluyendo la vicepresidenta argentina Gabriela Michetti. Tras el acto de posesión de la investidura presidencial, AMLO se dirigió al Palacio Nacional ubicado en el Zócalo de la Ciudad de México. Allí, siguiendo la tradición ancestral, recibió el bastón de mando de los pueblos originarios en una ceremonia cargada de simbolismo. Allí se concentraron cientos de miles de personas. “No nos defraude”, fue una de las frases que más se escucharon durante la histórica movilización popular. La sociedad civil, que viene luchando en las calles contra la violencia estatal, ya antes de que asumiera le viene exigiendo verdad y justicia. Y pocas horas después de ponerse la banda presidencial comenzaron a llegar las primeras respuestas.
Comisión investigadora por la Masacre de Ayotzinapa “Espero que pronto conozcamos la verdad, se haga justicia y se ponga un ejemplo para que nunca más se violen derechos humanos en nuestro país”, señaló AMLO ante los padres de los estudiantes desaparecidos que hace cuatro años buscan justicia. AMLO anunció la creación de una comisión de la verdad para esclarecer la masacre de Ayotzinapa, la desaparición de 43 estudiantes en 2014 en manos de policías municipales, estatales y bandas de narcotrafi-
cantes. El caso fue encubierto por las fuerzas de seguridad y parte del Poder Judicial, y no se hallaron los culpables ni se encontraron a los estudiantes pese a la incansable lucha de la sociedad civil. Es uno de los tantos hechos bochornosos de la gestión de Enrique Peña Nieto. Las actuaciones de su gestión fueron duramente criticadas por el Defensor del Pueblo de México, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la ONU y otras organizaciones de derechos humanos de ese país y del mundo. La masacre de Ayotzinapa es apenas un ejemplo de la violencia y la impunidad que padece el pueblo mexicano. En México se aplica a pie juntilla el paradigma de mano dura importado desde EEUU, especialmente en la denominada lucha contra el narcotráfico. Y los resultados son catastróficos. Cada vez más violencia, y más narcotráfico. En 2017 se produjeron 29 mil asesinatos en ese país. Los seis años de mandato del presidente saliente fueron los más violentos desde 1997 (año en que se comenzaron a elaborar estadísticas de incidencia delictiva). En octubre pasado hubo 2.460 homicidios dolosos ocurridos, según informó el diario mexicano La Jornada en base a un informe de Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación de México. El acumulado en los últimos seis años en los que gobernó Enrique Peña Nieto es de 122.300 expedientes iniciados por homicidio doloso, de diciembre de 2012 a octubre de 2018. Durante los seis años de mandato del presidente anterior a Peña Nieto, Felipe Calderón, se registraron 101.201 homicidios dolosos. “Con la firma de este acuerdo iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Ese fue nuestro compromiso y estamos empezando a cumplir nuestra palabra”, dijo AMLO con relación a la comisión que investigará el caso Ayotzinapa. “Espero que pronto conozcamos la verdad, se haga justicia y se ponga un ejemplo para que nunca más se violen derechos humanos en nuestro país”, agregó. “Todo el gobierno va a ayudar en este propósito y les aseguro que no habrá impunidad, ni en este caso tan triste ni en ningún otro”, prometió. Mientras el flamante mandatario firmaba el decreto, los padres de los estudiantes reiteraron una ceremonia que en estos cuatro años tuvo lugar muchas veces, dentro y fuera de México, contaron en voz alta del 1 al 43 y corearon la consigna que más se escuchó en las calles de ese país y del mundo desde el 26 de septiembre de 2014: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. La comisión estará integrada por los padres de los estudiantes, miembros del gobierno, expertos y técnicos profesionales.
contrapunto | el eslabón
página 14 | sábado 8 de diciembre de 2018
ENTREVISTA A MIGUEL FRANCHI
“Soy un artista que forma parte de un grupo” El creador de Germinal Terrakius fue distinguido en el Concejo Municipal tras 40 años de trayectoria. En diálogo con este periódico y uno de sus secuaces (Hilo Negro), Franchi recordó a sus maestros, habló de actuación, y alzó las banderas del arte popular y colectivo. Por Hilo Negro y el eslabón
E
L CONCEJO MUNICIPAL DE ROsario reconoció esta semana al actor, director y dramaturgo, Miguel Franchi, por su aporte significativo a la escena local y la cultura popular. Por iniciativa de la Comisión de Cultura y Educación, y promovido por el concejal Eduardo Toniolli, el también docente fue acompañado por su entrañable personaje, el periodista deportivo Germinal Terrakius que, desde un tiempo a esta parte, incursionó en la política doméstica con su Partido de la Alegría al Poder (Papo). La jornada histórica en el Palacio Vasallo, incluyó números artísticos y el acompañamiento de amigos y seguidores coyotistas, movimiento que reconoce a Germinal como líder y conductor. En diálogo con Marcelo Valenzuela, o Hilo Negro, el hombre de las contratapas de el eslabón, Miguel Franchi se remontó a sus orígenes en el teatro rosarino, habló de la técnica y la emoción actoral, y de su actualidad que por estos días está emparentada al Galpón Tablada, un reducto cultural autogestivo que lo tiene como referente junto a otros artistas. —Miguel, ¿cómo fueron sus comienzos en el teatro? —Yo trabajaba en el estacionamiento de lo que era en su momento la plaza Pinasco, y en 1978 tuve un compañero que fue uno de los mejores actores que vi en la ciudad, trabajaba en otra estación del Automóvil Club Argentino. Fue Héctor Luarencena. Recuerdo que veía cómo preparaba algunas cosas de sonido, cosas que grababa en el
Galpón Tablada Miguel Franchi no quiere soslayar la apertura en 2018 del Galpón Tablada (Primero de Mayo 3024), un reducto artístico autogestivo que lo tiene como uno de los referentes. El actor expresa en modo de síntesis que las actividades del lugar durante estos meses dieron “un balance muy positivo”, y cuenta tres títulos que tuvieron como protagonista a Terrakius: Germundial 2018, Rumbo a Qatar, y Germinal 2019, la obra que lo proyecta para las elecciones del año que viene.
Cuando se hacen las reseñas de la ciudad el teatro La Ribera está bastante olvidado para mi gusto, teniendo en cuenta el compromiso que tenían con la realidad social y política segundo subsuelo, como frenadas de autos por las noches, cosas que eran como persecuciones. A mí eso me despertó mucha curiosidad. Aparte de que éramos unos jodones. En esos momentos algunos me insistían que vaya a estudiar teatro, como el Negro Luna. Hacíamos actuaciones improvisadas sin saber lo que era el teatro. Yo no sé si había ido una sola vez en mi vida a un teatro, hasta que finalmente de tanto que me decían me anoté en un taller en el Teatro del Mercado Viejo, que era San Juan 1021, y que lo dirigía David Edery y Elisenda Seras. Antes de eso, lo que me empujó mucho fue el Teatro de la Ribera, fui como ocho veces a ver El Jorobadito en la versión de Aldasoro. Cuando se hacen las reseñas de la ciudad el teatro La Ribera está bastante olvidado para mi gusto, teniendo en cuenta el compromiso que tenían con la realidad social y política. Yo miraba esos actores y decía «Yo quiero hacer esto» y ahí empecé.
—Yo recuerdo a principio de los ochenta haber visto en el teatro del Mercado Viejo, obras como El acosador Público. ¿Cuáles fueron las que lo marcaron? —Yo también la vi, tenía un doble estímulo al ver actuar a David Edery en el El acosador público, también para alguien que recién empezaba era muy estimulante porque era extraordinario el trabajo que él hacía. A mí me gustó también mucho el Stéfano de Arteón, de Emilio Lensky, en el rol de Stéfano. Estamos hablando de una generación anterior a la mía, finales de los setenta, principio de los ochenta. Yo tenía treinta años más o menos. Esa generación de actores era un poco más grande que yo, tenía eso, que cuesta un poco describirla ahora, estamos hablando de gente que tenía una potencia muy particular: Néstor Laurencena, David Edery, Emilio Lensky. Después, yo empiezo a actuar en un obra que se llamaba Rebelión en la playa de estacionamiento, que dirigía Edery, en Teatro Abierto 82. Teatro Abierto había empezado
en Buenos Aires y después vino para acá, en el café concert Aureliano. El texto es de José Moset, otro de los nuestros, el papá de Diego, es lo que se dice un autor teatral: porque muchos de nosotros hemos escrito obras por distintos caminos. Yo he escrito más en creación colectiva o desde la improvisación, salvo Gol de Oro. Pero volviendo a José, era un autor, escribía teatro, estudiaba la dramaturgia, y ahí actúo con Antonio Postiglioni, que hay que ponerlo a la par, me gustaba tanto como los que nombré antes. Era un actor ¡Pero, Mamita! Cuando estabas en el escenario, en Rebelión... el personaje de él lo avasallaba al mío, y quedábamos mirándonos a veinte centímetros de distancia, y él me agarraba de la solapa, y me maltrataba, me golpeaba, y estar mirándose con un tipo así, bueno, dentro de toda esta chifladura que es la actuación, a mí me enseñó más que muchas lecciones de teatro y más que muchos libros. Mirarle a la cara a Postiglioni era como una condensación de muchas lecciones de teatro. —La otra vez usted me contaba que Marcello Mastroianni decía que el actor no se tiene que afligir, que el que se tiene que afligir o poner contento es el público. Quiero que me diga algo más sobre ese eje de la interpretación, que me hable de la memoria emotiva. —Fijate una cosa Marcelo, estamos haciendo esta nota, y vos me tratás de usted, como nos tratamos cuando hacemos de Germinal Terrakius e Hilo Negro. Así han sido nuestras vidas. En la radio hemos construido esa loca ficción como en Pasen y vean, y todo lo que hicimos en vivo también. Y en los asados, donde la protagonista es la amistad, con los coyotistas. Nosotros dos estamos enganchados. Yo ahora estoy hablando como Miguel y nos tratamos como en la ficción, somos un poco locos y un poco niños jugando como Hilo y Germinal, pero no voy a escapar a la pregunta, el tema de la emoción y la verdad, no sé cuánto hace que hago teatro, debe hacer unos 40 años, y nunca me preguntaron tantas veces por otro tema, que por la emoción y la verdad. ¿Será que estamos tan preocupados de qué es verdad y qué es mentira? Yo creo que son los tiempos que corren, la gente quiere saber si le estamos mintiendo cuando en realidad sabe quienes son los hijos de puta que les están mintiendo. Tal vez lo pueda zanjar alguien que estudie el teatro, algún crítico o estudioso, pero la paradoja de Diderot, digo, para hacerla corta: él plantea que si el actor se emociona pierde técnica, y si usa mucha técnica se enfría, esa es la paradoja. No sé
el eslabón | contrapunto
cómo cada uno lo resuelve, en una misma obra uno puede transitar distintos momentos adhiriendo a una cosa, o a la otra. Por ejemplo, anoche vi una película que ni el nombre sé, mi compañera me dijo que actuaba el Chino Darín, pero en el final, antes que suban los títulos, aparece Miguel Ángel Solá, un actor al que yo admiro, lo que me parece es que acá está la respuesta a tu pregunta. En el último segundo, Solá, que está reencontrándose con su hijo, según parece, están los dos, y le ceba un mate al hijo y le dice: “Quisiera detener el tiempo, ahora”, con un plano muy cercano, y bueno, conmovedor, y yo no había visto la película entera. ¿Qué es lo que hace Solá, se emociona? Yo creo, arriesgaría, que se emociona con ese texto, con la belleza del posible encuadre que esté haciendo el que hace cámara, con la belleza de la música que no está sonando en ese momento, cuando dice ese parlamento, pero que harán después en un estudio de grabación, con la belleza de las ideas, con la belleza de la vida, y, Miguel Ángel, entrenado a ser permeable, no le cuesta nada emocionarse, como si fuera ese padre. Y yo creo que Marcello Mastroianni tiene razón porque es italiano, y en ese momento él convivía con los norteamericanos, decía, «Si yo vuelvo así afectado como Marlon Brandon a mi casa, ¡mi mujer me mata, cómo pueden sufrir así!». Los curtía, pero había un océano entre esos mundos, otro sistema de la memoria emotiva. El teatro se produce cuando se encuentra con el espectador, yo la verdad no estoy en contra de ningún teatro ni metodologia, estoy en contra de la metodología que se considera única. —Siguiendo con su trayectoria, en un momento determinado aparece ese personaje que muchos conocimos en la radio: Germinal Terrakius. El humor combinado con guión propio, y textos de Fontanarrosa, ¿Cómo arrancó eso? —Yo empecé con Germinal en el canal de cable de Firmat en 1991- 92 . Era un programa para niños. Iba a todas las escuelas, los maestros me llamaban, y entonces si había una clase especial lo actuabamos con los alumnos. Estaba muy buena la experiencia. Espero que al público le haya parecido buena. Me acuerdo que mi hijo Julio me hizo un dibujo. Yo le dije, ¿cómo te parece que tiene que ser este viejo loco? Suelo perder ese dibujo entre mis papeles, le tengo que sacar una foto. Después vine para Rosario y Germinal empezó a buscar un público adulto. Ya estaba en la radio TL 105, y empezó con su rol político. Y ahí empezamos a tener toda esa
sábado 8 de diciembre de 2018 | página 15
serie de programas Pasen y vean, El club del Coyote. Pero primero estuvo El Mañanero, que para mí fue un programa histórico de la radiofonía rosarina. Con gente muy dinámica, muy divertida, ahí Germinal tenía su columna, Después tuvo su programa propio. Eramos actores en radio, actuabamos y también improvisamos… ¿Estamos grabando, no? —Sí, sí. —Entonces seguimos. Esto sí me importa decirlo. Eduardo Toniolli me propuso esto de la distinción, es una intención que tenían ellos, su bloque. Él mismo me planteó si me parecía bien a mí o no, y después lo pensé y a mí no me tiene que parecer nada. Estoy madurando algo, que lo voy pensando con los que me cruzo, es nuevo en palabras, pero siempre lo viví. Yo creo que hay artistas que preparan algo; en cultura, pintura, música, teatro, cine, lo preparan y lo ofrecen, y desde que se profundizó la separación del artista y su comunidad, que esto es anterior al Moliere en teatro, esa cosa especial que se le confiere al artista se dio hace siglos. Hoy hay músicos por ejemplo, que a nosotros nos gusta y escuchamos, que se plantan ahí y gracias a eso nos cobran unas entradas
siderales pero no importa, eso es por culpa de los mercados, que no los podemos disponer, y el viene, se para y dice «miren acá estoy yo, admiren lo que hago y miren qué bien lo hago». Si es un recital durará tres horas, y si es teatro una hora. No es mi caso, yo puedo hablar de nosotros, sino no estaría acá, en tu casa. Esto se construyó desde nosotros, yo siento que si tengo más tiempo de vida me voy a acercar cada vez más a lo que yo creo que es la tribu. En la tribu está el pescador y está el que cuenta historias cuando vuelve el pescador, aunque un día kurt Lutman me agregó: «también el pescador cuenta historias». Yo estoy más cerca de eso, yo no desprecio lo otro, no desprecio al artista en la cúspide, ellos sabrán, sabrá la gente. Yo sé lo que a mí me pasó, a mí me dan esta cosa, el Artista Rosarino Distinguido. Me lo dan porque no se lo pueden dar a cada espectador que me vió por primera vez cuando hice una morisqueta, que no eran morisquetas, sino un tropezón, porque era tímido y hacia un payasito que tenía que alcanzar un objeto y tropecé para que los niños de barrio Las Flores se rieran, en la escuela Itatí. Esa fue mi primera actuación.
Desde ahí para acá, yo fui bancado por la gente, que somos nosotros mismos. Yo soy la gente. Quiero decirlo, y no me da verguenza para nada. La gente y mis compinches me han bancado aún actuando mal, cuando se me despegó un bigote, o actuando bien sólo tres minutos en una obra que duraba una hora. Yo les agradezco, somos lo mismo. Y esos tipos volvían después. No me crucificaron. Yo he estrenado obras con ideas mías que yo mismo arruiné, y se me ocurrió a mí, que querés que haga. Digamos, yo no soy un artista imprescindible. Y ustedes los coyotistas lo saben, porque se reúnen sin mí. Entonces el Concejo les tendría que dar un premio a todos los oyentes de la radio. Yo lo recibo porque me encanta y lo vamos a festejar, todo lo que podamos. Vamos a hacer un obra que se llame Distinguido Germinal para reírnos de la distinción. Porque lo que nos distingue a nosotros es que somos un grupo. Yo soy una artista que forma parte de un grupo, ¿quiénes son los otros integrantes del grupo? Los espectadores. Eso.
LECTURAS
Lo que no alcanza pero desborda FRANCO TROVATO FUOCO
Por Eugenia Arpesella
En el epílogo del libro, la poeta Claudia Masin, escribe: “Dos reinas desnudas en el ventanal, observando –alternativamente serenas o furiosas, siempre deseantes– cómo llega el amor, cómo se retira con el ritmo puntual de las mareas”. El poemario también explora la posibilidad de las amantes de compartir una experiencia del mundo desde el principio de la alteridad. “Mi cuerpo no es su cuerpo ni el de ella el mío/ hace poco lo entendemos/ Es nuestra primera manifestación juntas. La abrazo”. Y al mismo tiempo, hacer una afirmación identitaria, radical y necesaria, desde el principio de una relación hasta su final: “Soy la que soy creyendo/que la patria es el otro, que la patria es lo otro/ y el amor de las otras. Todos los años antes de conocerla/ya llevaba estos cristales”.
C
on el amor no alcanza es el proyecto artístico de la escritora, docente y poeta Maia Morosano (Rosario, 1986) y el fotógrafo Maximiliano Conforti (Rosario, 1976), un libro hecho del encuentro entre dos lenguajes expresivos, la poesía y la fotografía, para contar una historia de amor y desamor entre dos mujeres. Presentado mediante una performance hace algunas semana en el local de La Corriente, el libro editado por Baltasara está circulando por las librerías de la ciudad (y la región) como una propuesta narrativa potente. ¿Acaso se puede leer una imagen? ¿Qué visiones se pueden atrapar en un poema? Alain Badiou, en Elogio del amor supone que “el amor es siempre la posibilidad de presenciar el nacimiento de un mundo” (y de su destrucción, aunque no sea estruendosa). De alguna manera, el libro de la dupla Morosano-Conforti despliega una serie de figuraciones sobre la relación amorosa (desde el texto a la fotografía y visceversa) con sus rituales, sus magias y enigmas. Por ejemplo, el movimiento de las sábanas en camas desechas, los temblores del agua, y de los cuerpos, o de cómo el mundo se abre para dos que se aman, entre luces y sombras, blanco sobre negro, y cabe entero dentro de una habitación llena
La dupla de pájaros y de peces vivos, o de latas vacías de cerveza. En total son 33 poemas, el número maestro, como la edad de Eva, que urden una trama cuyo desenlace está anunciado en el título: No alcanza con el amor, sin embargo éste, lo inunda todo. “Las palabras son las que no alcanzan/la poesía es un he-
cho/el viento no se la lleva”, afirma la voz poética de Morosano en un libro que está escrito con el pulso de las pasiones y la vocación poética de agotarlo todo con precisión y austeridad: desde los gestos cotidianos, hasta la abstracción de nombrar lo que se ha sido, y ya no se puede tocar ni con la yema de los dedos.
Maia Morosano es escritora, docente de Lengua y Literatura, performer y gestora cultural. Actualmente, coordina el taller de escritura creativa Patas de Cabra. Maximiliano Conforti es fotógrafo. Cursó la carrera de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente trabaja en un proyecto de retratos de personas vinculadas al arte y la cultura llamado “Sobre negro”.
contratapa | el eslabón
página 16 | sábado 8 de diciembre de 2018
FACUNDO VITIELLO
FÚTBOL Y LITERATURA
José Luis Por Santiago Garat
E
n la revista Humor, que mi vieja compraba religiosamente (¿Por qué carajo se dirá así?) y que nosotros leíamos casi a escondidas -principalmente las historietas-, ya lo pedían a gritos en 1981. Les habrá llamado la atención o les causó gracia su apellido y arrancaron una campaña para que fuera convocado a la selección nacional. Pero el Flaco Menotti no lo citó, y mucho menos lo llevó a España en el belicoso 1982. Había nacido el primer día del segundo mes del año 1961, en Córdoba capital, y en aquel momento jugaba, con más pena que gloria, en Talleres. De lateral por izquierda. Y de rulos. Después del Mundial del Naranjito y del planchazo criminal de Diego al brasileño Batista, fue transferido a Vélez y la revista de sátira política, que supo tener sus versiones Sex e infantil (Humi), profundizó la movida. En la sección Pelota, la única sin dibujitos que leía de principio a fin, se cansaron de inventar rimas y chistes con el pobre José Luis de protagonista. Eso, y por supuesto también sus buenas actuaciones con la V
azulada sobre el pecho blanco (y hasta quizás por alguna cábala), hicieron que el Narigón Bilardo lo llamara para integrar las filas del equipo que nos llevaría a tocar el cielo mexicano con las manos. Con LA mano, bah, y el pie izquierdo de Dios. Había debutado en Talleres pero se retiró en Belgrano, equipo del que se confesó fanático, ganó un par de títulos continentales con Boca, y se dio el lujo de hablar con la pelota en francés, en el Nimes y en el Reims. El 11 de diciembre de 2004, Cuciuffo, según su DNI; Cuchufo, para Walter Clos, Dolina, Sasturain, Soriano y compañía; y Cuchu, para sus amigos, se fue a cazar a la Bahía San Blás, en Carmen de Patagones. El tipo que anuló a delanteros de la talla del uruguayo Francescoli o el holandés Völler, en la copa del mundo de 1986, llevaba la carabina entre sus piernas, con el caño hacia arriba, y no pudo evitar la vizcachera que desestabilizó su camioneta y accionó el gatillo. La bala, calibre 22, ingresó por el abdomen, destruyó el hígado y se alojó en la aorta, y lo sacó para siempre del partido al que le quedaba muchísimo tiempo por jugar.
Rompiendo protocolos Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)
Y
o no sé, no. Pedro se acordaba cuando el equipo de los pibes empezó a participar en torneos donde en los partidos había un referí. Era algo nuevo jugar con una autoridad, porque hasta ese momento se jugaba respetando cierto reglamento no escrito, sin "soplapitos", y con dos o tres cositas innegociable como no pegar de atrás, no al planchaso. Y a los buenos, de la cintura para arriba, para cuidar las piernas. Esto último se extendió también a los troncos. A medida que íbamos creciendo, nuestra rebeldía, comenzaba a convivir con ciertas normas, protocolos, reglamentaciones, que siempre estábamos tentados a romper. En un partido desafío que lo jugamos sin árbitro, allanándonos a lo más elemental, uno de los nuestros le fue de atrás a uno que se le escapaba, y casi lo rompe. Se armó una bataola que parecía sin fin. Con el tiempo fuimos más inteligentes en nuestra rebeldía, militando o participando en proyectos colectivos como centros de estudiantes, sindicatos, agrupaciones políticas, con suerte diversa en romper los protocolos, reglamentos. Por eso, me dice Pedro, en estos momentos fuleros, donde se quiere reglamentar la injusticia y desigualdad con medidas del FMI, yo tengo esperanzas, porque el otro día en el Concejo Municipal, sin ir más lejos,
rompimos el protocolo los coyotes cuando le daban una distinción (muy merecida) a Miguel Franchi y a Germinal, haciendo sentir nuestra presencia entre los concejales y los sanguchitos. En algún momento volveremos con una agenda que incluya el tema seguridad,
desigualdad, exclusión, y será con nosotros adentro de las instituciones y organismos del Estado con reglamentos y/o protocolos esencialmente democráticos. Esto me lo dice Pedro, caminando por calle Córdoba, cerquita del Concejo, y haciéndome recordar otros
coyotes como Tito, el Pato, Kurl, el propio Edu Tonioli –que en algún lugar del cuore sigue siendo un coyote– y quien le escribe, quienes por unos instantes nos sentimos con poder estando codo a codo con algunos ediles y muy cerca de la mesa de los sanguches.