sábado 9 de febrero de 2019 año XX n° 390 (la tildada) precio $ 50.-
eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac
redaccionrosario.com
Suplemento especial
La investigación sobre el agente de la DEA que compromete al fiscal Stornelli EXTORSIÓN
Por Horacio Verbitsky
EL TÍO TRUMP Mientras habla de ayuda humanitaria, paz y democracia, el Imperio bloquea la llegada de alimentos a Venezuela. La trama detrás de la intervención golpista de EEUU y el impacto en Sudamérica ante la preparación de un escenario bélico en suelo bolivariano. FACUNDO VITIELLO
PERONISTAS BIEN CALZADOS
LOS EMBATES DEL NEOLIBERALISMO
Las patas en la fuente
Ajuste en las aulas
390 - 09/02/2019
Dos emprendedores cordobeses se lanzaron a la confección de zapatos y crearon la marca Justicialistas, con la que le hacen frente a la crisis apostando al trabajo y a la materia prima local.
MANUEL COSTA
Pibes que tienen que salir a trabajar o a pedir, otros que asisten para tener algo para comer. La escuela es el espacio institucional en el que más se sienten las políticas económicas de hambruna.
Clásico: Comentaristas de LT2, LT3 y LT8 recuerdan viejos y buenos enfrentamientos del derby.
internacionales | el eslabón
página 2 | sábado 9 de febrero de 2019
CÓMO PREPARA EEUU EL ESCENARIO BÉLICO EN VENEZUELA
En busca de un nuevo Golfo de Tonkín El águila calva americana ya no interviene en forma directa, declarando una guerra, pero mantiene el hábito de presentarse siempre como víctima a la hora de ayudar a cipayos a los que gusta llamar “luchadores por la libertad”. Por Horacio Çaró
A
CONTRAPELO DE LAS OPINIOnes de críticos demasiado perezosos, la diplomacia yanqui es mucho más refinada de lo que parece. Y por supuesto tiene poco que ver con el estilo brutal de los halcones guerreristas del Pentágono y las conspiranoicas mentes que dirigen y coordinan las agencias de inteligencia norteamericanas. Es obvio que los diplomáticos del Departamento de Estado trabajan mancomunadamente con el complejo militar industrial y los servicios de informaciones, pero les importa algo que a estos últimos los tiene sin cuidado: la Historia. Y como les importa la Historia, son los encargados de la elaboración de una narrativa que no contradiga el carácter de Norteamérica como custodio del “Mundo Libre”, según la terminología usada desde la II Guerra Mundial hasta fines de la década de los 60, o garantes de la Democracia, que fue el término de relevo elegido para erigirse con autoridad moral en cada una de sus más sangrientas intervenciones a escala planetaria. Esa narrativa no debe prescindir jamás de un elemento de tremendo contenido simbólico y singularmente engañoso: los EEUU jamás serán la parte agresora, cualquiera sea la característica del conflicto y el alcance de la intervención que lleve adelante. Esa constante se mantiene desde que Norteamérica se constituyó como potencia –podría decirse que apenas finalizada la Guerra de Secesión– y se puso en juego en todos y cada uno de los conflictos bélicos de los que tomó parte en forma directa o indirecta. Sin entrar en detalles, así actuó Washington desde 1898, cuando con el pretexto de la voladura del acorazado Maine en el puerto de La Habana –que pocos dudan se trató de un autoataque– los yanquis, victimizándose, le declararon la guerra a España, y así, tras vencerla, se apoderaron de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. En las I y II Guerras Mundiales, en Corea, y especialmente en Vietnam, siempre hubo episodios que “obligaron” a los EEUU a “actuar”, a “intervenir” en esos conflictos, presentándose como la parte agredida, atacada, y a pedido de aliados que le rogaban que intervenga, en nombre de la paz y la libertad. Pocos episodios de doble bandera, esto es una acción que parece haber sido llevada a cabo por un país pero en realidad fue realizada por la misma nación que luego denuncia haber sido atacada, explican como el llamado “Incidente del Golfo de Tonkín” ese artero procedimiento en el que los EEUU combinan a todos los facto-
Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810
res antes mencionados –sus agencias de inteligencia, sus fuerzas armadas y su diplomacia– con el fin último de ingresar indemne y como víctima a una conflagración en la que tiene interés puntual en intervenir militarmente.
En el lejano Mar de la China En agosto de 1964 John Fitzgerald Kennedy ya había muerto en Dallas, asesinado a balazos por vaya a saber quién, y su vicepresidente, el texano Lyndon B. Johnson gobernaba una administración que tenía por detrás y por delante diversos desafíos, todos producto de una Guerra Fría que poco menos de dos años antes casi se había llevado puesto al mundo, durante la llamada “Crisis de los misiles”. La inteligencia yanqui había detectado que en Cuba –gobernada por Fidel Castro desde el triunfo de la revolución en 1959– los soviéticos habían instalado bases de misiles nucleares de alcance medio. Luego de instancias que rozaron por milímetros una guerra nuclear con la Unión Soviética, EEUU salió fortalecido a medias de esa dramática escaramuza, puesto que
producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles, Santiago Garat y Ernesto Ávila.
logró el retiro de la amenaza atómica, pero a cambio de no intervenir en la isla, a la que no insistió en volver a invadir pero bloqueó comercialmente en forma despiadada. Esa tensión, y un contexto político interno en el que se mostraba el crecimiento de las revueltas de la comunidad negra, con la incidencia del liderazgo de Martin Luther King, y el incipiente movimiento en torno de la Beat Generation y la psicodelia, fue el escenario previo al ingreso de los EEUU al conflicto en Vietnam. Lo cierto es que en agosto de 1964, el destructor Maddox, una nave de vigilancia electrónica de la US Navy –incomprensiblemente, o no– navegaba en las proximidades de las aguas territoriales de Vietnam del Norte. El 4 de ese mes, en la Casa Blanca, la administración Johnson y el Pentágono ofrecieron una conferencia de prensa en la que revelaron un anuncio estridente: lanchas torpederas norvietnamitas habían atacado al destructor Maddox. Apenas 72 horas más tarde, el 7 de agosto, el Congreso yanqui elaboró un documento denominado “Resolución del Golfo
redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Laura Hintze, Facundo Paredes, José Osvaldo Dalonso, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.
de Tonkín”, que le otorgaba la potestad al Presidente de adoptar “todas las medidas necesarias para prevenir más agresiones”. La naturalización del rol imperial de Norteamérica impidió que la comunidad internacional se preguntara qué hacía allí un destructor yanqui. Todos se preguntaron si el ataque había sido en aguas territoriales de Hanoi o fuera de ellas. En todo caso, a la primera cuestión debió haberse sumado otro interrogante: ¿Fue real el ataque al Maddox? En un recomendable artículo de Álvaro Peredo, creador de Piratas & Emperadores, un muy bien documentado blog dedicado al revisionismo histórico y el análisis geopolítico, se exhiben datos y testimonios que oscurecen la versión oficial del incidente de Tonkín. La mencionada resolución del Congreso que habilitó a Johnson a actuar contra el Vietcong “se adoptó sin haberse realizado previamente investigaciones en profundidad que confirmaran tales ataques, pues el propio destructor no había informado de haber sido alcanzado por torpedos o proyectiles de artillería”, señala Peredo en el
diseño gráfico: Javier García Alfaro, Aníbal Pérez, Diego Roth y Facundo Vitiello fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera y Franco Trovato Fuoco. cierre de edición: Viernes 8 de febrero de 2019.
el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). Mendoza 2836, depto. 4, Rosario
0341 4353719
3415508421
eleslabon@eleslabon.com.ar
www.eleslabon.com.ar
periodicoeleslabon
eleslabonciac
PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE
el eslabón | internacionales
informe titulado “El Incidente del Golfo de Tonkín. El pretexto para la guerra de Vietnam (1964)”. El autor recuerda la invalorable colaboración que recibió el Gobierno yanqui de parte del diario New York Times, que sin haber llevado adelante investigación alguna, apoyó la versión oficial del ataque, al punto de publicar –sin matices– un osado párrafo: “El presidente Lyndon Johnson ha mandado contraatacar a buques de guerra y a ciertas instalaciones en Vietnam del Norte debido a nuevos ataques contra buques estadounidenses en el golfo de Tonkín”. Así nomás. Entre las opiniones controversiales y críticas respecto de la versión gubernamental, algunas de ellas compiladas en un informe del periodista Peter Lennon publicado por el periódico británico The Guardian y reproducido por el diario español El Mundo, se destaca la de un piloto jubilado de la Us Air Force, quien años después del incidente comentó: “Yo pude ver todo muy claramente y la verdad es que nuestros barcos sólo disparaban al aire a buques fantasmas. Ahí lo único que había era agua negra y fuego estadounidense”. En el mismo informe de Lennon, una analista de la CIA –Gene Poteat–, a quien se le encomendó investigar las capturas de radar registradas durante los días en que se habrían llevado a cabo los presuntos ataques, declaró que “el material que se analizó no permitía alcanzar una conclusión sobre la autoría de los supuestos ataques o si se llevaron a cabo realmente”. En abril de 1999, Poteat declaró a The Guardian que los informes de radar de aquellos días de 1964 provinieron de “contactos privados”. Y agregó un dato alarmante: “Varios meses después, fuentes no oficiales me ayudaron a obtener información meteorológica y de radar sobre lo que de verdad vieron los operadores del radar aquella noche. Caí en la cuenta de que quizás no hubiera por allí ninguna lancha torpedera, simplemente porque el tiempo era atroz. Por lo que se refiere a las señales registradas por los radares, me di cuenta de que ninguna de ellas estaba en la formación que correspondería si fueran a lanzar un ataque por aquella zona. La conclusión a la que llegué era que, en modo alguno, resultaba posible que los destructores constituyeran un objetivo, en absoluto. Más aún, los ecos del sonar no son válidos en esa clase de condiciones meteorológicas”. Incluso el entonces secretario de Defensa estadounidense Robert Mc Namara reconoció en un documental biográfico –“The Fog of War”–, que “toda la operación del golfo Tonkín fue el pretexto buscado para poder iniciar la invasión de Vietnam”, como indica Peredo. Nada de ello impidió que los EEUU ingresara a una guerra en la que estuvo involucrado una década, donde tuvo 60 mil bajas, fue derrotado y debió huir en forma vergonzosa, dejando atrás un país destruido, pero victorioso. Los tiempos cambiaron, pero el pasado 30 de enero, en un video difundido por la televisión venezolana, el presidente Nicolás Maduro dirigió un mensaje al pueblo estadounidense en el que expresó: “No permitamos un Vietnam en América Latina”. El gobierno de Donald Trump es probable que no repita una experiencia a lo Vietnam,
lo que no implica que no prepare el escenario que desea con más brutalidad pero el mismo nivel de hipocresía que impulsó a Lyndon B. Johnson. La arquitectura de un conflicto Aunque los intereses norteamericanos en Venezuela son antiguos, entre el golpe de 2002 contra Hugo Chávez y el desarrollo del conflicto actual hay parecidos y diferencias notables. Pero antes de establecer unos y otros, es preciso recordar los hechos acontecidos en los últimos meses que, vistos a la luz de la coyuntura, semejan el desborde controlado pero velozmente precipitado de una vía de agua cada vez más voluminosa. El 22 de diciembre de 2018, la agencia
sábado 9 de febrero de 2019 | página 3
EFE anuncia que “el Gobierno de Guyana cae tras no superar el voto de confianza de la oposición”, y más adelante explica que la administración de David Granger, el presidente de ese país, “no superó esta madrugada (la del 22) un voto de confianza en el Parlamento, por lo que por ley se deberán celebrar elecciones en 90 días”. Un día después, el 23 de diciembre del año pasado, la agencia rusa Sputnik advierte sobre un incidente que involucra a Guyana: “La Armada de Venezuela interceptó el buque Ramform Tethys, que exploraba en busca de petróleo para la empresa estadounidense ExxonMobil en las aguas disputadas con la República Cooperativa de Guyana”. Sputnik cita a la agencia Reuters, que difundió un comunicado del ministro de Exteriores de Guyana, quien declaró que su país “rechaza este acto ilegal, agresivo y hostil, que demuestra la amenaza real que su vecino occidental representa para su desarrollo económico”. Por su parte, las autoridades venezolanas indicaron con celeridad que el incidente se produjo en la proyección marítima del Delta del Orinoco, “de indudable soberanía de Venezuela”, y además reveló que no era uno sino dos buques los que llevaban adelante esa acción ilegal. El mismo 23 de diciembre, la Cancillería venezolana precisó que “los buques referidos se encontraban en las coordenadas Latitud 09° 17 4 N Longitud 058°15 7 W y Latitud 09° 15 0 Longitud 058° 17 3 W, en la proyección marítima del Delta del Orinoco de soberanía de Venezuela”. El 30 de diciembre de 2018, en una entrevista realizada por el Sunday Telegraph el ministro de Defensa británico Gavin Wiliamson reveló que el Reino Unido tiene planificada la instalación de una base militar permanente en Guyana. En sólo 8 días, Guyana salió más a la luz en las agencias internacionales que en muchos años, y en modo alguno resulta casual, dados los hechos posteriores. Lejos de diluirse, la escaramuza marítima escaló, puesto que la petrolera estadounidense ExxonMobil –para quien exploraba el Ramform Tethys–, aseguró que el barco rentado para tareas de prospección había sido expulsado de aquellas aguas por la
marina de guerra venezolana. Corrientes Rosario Lo curioso es que la misión450, del buque www.aecrosario.org.ar había recibido autorización del gobierno / 4491129 guyanés saliente, que4400477 administraba de hecho la zona en litigio entre ese país y Venezuela. De inmediato, el Departamento de Estado, seguido con premura por el Grupo de Lima, denunciaron el incidente como un grave peligro que Venezuela hace correr a la seguridad regional. El 28 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro manifestó que el episodio en aguas venezolanas “es un ejemplo de cómo quieren debilitar y dividir a Venezuela, desconocer las instituciones, llevarnos a un caos violento”.
Teatro Asociación Empleados de Comercio
En poco tiempo, la administración bolivariana, además de los datos de geolocalización, aportó información irrefutable en torno de la manipulación del incidente por parte de la trasnacional petrolera y el Departamento de Estado yanqui. La Cancillería venezolana se movió rápido y le llevó a Maduro información colectada por la inteligencia militar. Así fue que el 9 de enero de este año, Maduro presentó ante medios de comunicación nacionales y extranjeros dos videos del incidente y una serie de grabaciones de la conversación entre la marina de guerra de Venezuela y uno de los barcos involucrados. El periodista francés Thierry Meyssan, desde su blog Red Voltaire, lo relató así: “En ese intercambio con la marina de guerra venezolana, el capitán del barco de prospección dice él mismo la posición exacta de la nave –que la sitúa en las aguas territoriales de Venezuela, internacionalmente reconocidas– y reconoce disponer de una autorización concedida solamente por Guyana. Sólo después de ese intercambio, la marina de guerra de la República Bolivariana de Venezuela lo invita a salir de las aguas territoriales venezolanas”. Tan inapelables resultaron las pruebas presentadas por Venezuela desenmascarando el engaño orquestado a dúo por la ExxonMobil y el Pentágono, que 10 de los 12 países miembros del Grupo de Lima se vieron obligados a retirar el punto 9 del comunicado que denunciaba una supuesta provocación venezolana que ponía en peligro la seguridad en la región. Sólo los gobiernos de Canadá y Paraguay siguen dando por válida la versión del incidente que relataron la petrolera yanqui y los EEUU.
Las formas del golpe: de George W. Bush a Donald Trump Para llevar adelante el golpe de Estado que derrocó por sólo 48 horas a Hugo Chávez, los halcones que rodeaban al entonces presidente yanqui George W. Bush trabajaron denodadamente en forma previa, y desde la casi total clandestinidad. Ya es conocida la táctica norteamericana de cooptar dirigentes de un país que es declarado por el Departamento de Estado y el Pentágono como objetivo, ya sea político o militar a través de entidades, fundaciones e instituciones que presuntamente abogan por la democracia, los derechos civiles y humanos, la libertad religiosa, y otros loables fines. Así, en aquel momento fue decisivo el rol que cumplieron la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED) –ambas vinculadas al Departamento de Estado– en el financiamiento multimillonario de cientos de ONGs de Venezuela, muchas de ellas creadas para alimentar y promover el conflicto en ese país y proveer de fondos frescos a la oposición. Otra organización que trabaja en red y ayuda a triangular los planes y financiamientos de organizaciones que desestabili-
zan gobiernos es el Grupo Andino de Libertades Informativas (Gali), que actúa y articula a grupos reaccionarios en Perú, Venezuela, Bolivia y Ecuador desde fines de la década de los 90. Tal como lo presenta en un artículo publicado por la agencia rusa RT, la abogada, escritora e investigadora estadounidense venezolana Eva Golinger recuerda que “George W. Bush financió y apoyó el golpe contra Chávez en 2002 y las subsecuentes intervenciones electorales y atentados contra su gobierno”, pero casi en secreto, o al menos sin la estridencia con que lo hacen actualmente los funcionarios de Trump, y él mismo, respecto de la administración Maduro. A diferencia de aquel proceder, que también puso en práctica Barack Obama, hoy puede escucharse al consejero de Seguridad de los EEUU, John Bolton, recomendarle al Presidente que se retire a alguna playa paradisíaca, porque de lo contrario le espera una playa pero en Guantánamo, donde Norteamérica tiene una cárcel de máxima seguridad. Golinger recopiló varios hechos inéditos en la política golpista de los EEUU de Trump, alejado de las viejas conspiraciones a través de la CIA y las embajadas en cada país convertido en objetivo. Trump llegó a proclamar, en agosto de 2017, que “no descartaría una opción militar” para Venezuela. Más aún, la investigadora recuerda que poco después de esa manifestación, “la Casa Blanca emitió una declaración revelando que el mandatario estadounidense había rechazado una llamada telefónica de Nicolás Maduro, el presidente venezolano”. Para Golinger, “Trump lo está haciendo (al golpe o la intervención) a plena luz del día”, y es el primer presidente estadounidense en asumir directamente el tema de Venezuela y el plan del golpe”. La especialista pondera que “Trump es un presidente sin escrúpulos. No esconde sus posturas ni su pensamiento. En agosto de 2017, en una reunión privada con su secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, el mandatario estadounidense preguntó por qué simplemente no podían invadir Venezuela y sacar a Maduro. Sus asesores, sorprendidos por el comentario, le tuvieron que explicar que una intervención militar podría desembocar en una situación más grave y, además, generar en la región un rechazo a Estados Unidos. Ambos asesores, Rex Tillerson y Herbert Raymond McMaster, renunciaron a sus cargos en 2018”. Pero ahora –subraya Golinger– “Trump cuenta con un equipo mucho más belicista. El halcón de guerra John Bolton –quien busca el conflicto donde sea– reemplazó a McMaster como asesor de Seguridad Nacional, y Mike Pompeo, ex jefe de la CIA y también bastante pro-intervencionista, es el secretario de Estado. Ambos han estado impulsando esta agresiva postura hacia Venezuela y la fase final del golpe. En estos días, Bolton hasta admitió que el objetivo de la Casa Blanca era asegurar que las reservas petroleras de Venezuela estuvieran en manos de empresas estadounidenses”. La frutilla del postre fue el nombramiento –como enviado especial para Venezuela– de Elliott Abrams, veterano de las guerras sucias en Centroamérica y procesado, condenado y preso por desempeñar un rol estelar en el escándalo de la operación Irán-Contras, en la que la CIA traficaba cocaína para financiar a los grupos armados contrarrevolucionarios en Nicaragua en los años 80. “Su presencia ahora como supervisor/ coordinador del plan contra Venezuela es una clara indicación de que la mesa está servida. Trump ha dado luz verde para un cambio de régimen en Venezuela, usando la fuerza militar si fuese necesario”, sostiene Golinger. En síntesis, lo que ha cambiado es la táctica, ahora abierta, desembozada, patoterilmente explícita. La estrategia es la misma, apoderarse de los recursos naturales de una nación soberana del modo que sea y a lo que cueste. Con Venezuela no está tan lejos de conseguirlo, pero está resultando mucho más difícil de lo que requiere un CEO caprichoso e indecente como Trump.
internacionales | el eslabón
página 4 | sábado 9 de febrero de 2019
SE REUNIÓ EN MONTEVIDEO EL GRUPO INTERNACIONAL DE CONTACTO SOBRE VENEZUELA
Entre el diálogo y las armas El presidente Maduro insiste con llamar a conversaciones y pidió la ayuda del Papa a través de una carta. De parte de los golpistas, la respuesta siempre es la misma: llegaron armas provenientes de Miami y sigue la presión internacional con noticias falsas y amenazas de invasión yanqui. Por Pablo Bilsky
relevantes de la Constitución venezolana, que permita a los venezolanos determinar su propio futuro a través de la celebración de nuevos comicios con todas las garantías para un proceso electoral justo y libre, supervisado por observadores internacionales”. Por el momento participan en el grupo la UE como institución y ocho de sus Estados miembros (España, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, Suecia y el Reino Unido), así como Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay por la parte latinoamericana.
E
L PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, insiste con llamar al diálogo para desactivar el nuevo intento de golpe de Estado. La oposición, en cambio, apuesta por la violencia (por ejemplo con armas que llegan de Miami, eterna sede de terroristas), las noticias falsas, y el creciente intervencionismo yanqui. Los denominados “opositores” (que en otros países y circunstancias serían denominados “terroristas”) actúan como falsarios. Pretenden “vender” análisis ahistóricos y cínicos, como si este continente nunca hubiera sufrido las intervenciones imperiales. Actúan como fingidos o verdaderos ignorantes. Pretenden convencer al mundo de que EEUU va a traer paz, prosperidad y democracia a Venezuela. Un absurdo que violenta la razón y pisotea la memoria de los cientos de miles de asesinados por las dictaduras genocidas patrocinadas por EEUU. Los medios hegemónicos dirigidos por EEUU fijan la agenda y ordenan poner bajo la lupa al gobierno de Maduro. Ordenan ponerlo en el banquillo de los acusados. Juzgarlo, analizarlo, caracterizarlo con rigor, aunque con conocimientos precarios, repitiendo discursos mediáticos. Como si en ningún otro país del mundo hubiese problemas, autoritarismo, atropello a los derechos humanos. Los hay, en muchos países. Pero sólo aquellos que se enfrentan a EEUU son juzgados, acosados y eventualmente invadidos, bombardeados y arrasados “en nombre de la democracia y los derechos humanos”. EEUU establece la definición de “dictadura”: llámese “dictadura” a todo aquel gobierno que no acepte arrodillarse ante los dictados del Imperio. Y contrariamente, la más feroz dictadura puede pasar por democracia si está en línea con los intereses de Washington. Un ejemplo reciente: El 2 de octubre de 2018, el gobierno de Arabia Saudita ordenó detener, torturar y descuartizar al periodista disidente Jamal Khashoggi en la embajada de ese país en Estambul. El hecho fue probado y difundido por la propia CIA, que instó incluso, junto con el Parlamento estadounidense, a una condena pública de parte del mandatario. Pero la respuesta de Trump al informe de la agencia no fue la esperada. Lejos de condenar el atroz asesinato de la feroz dictadura saudí, Trump reafirmó que EEUU define la noción de dictadura según sus intereses y que usa tantas varas como sean necesarias. Pese a este infame acto público, se sigue justificando la injerencia yanqui y el indigno arrastrarse de los cipayos a su servicio, en el caso Venezuela. “El asesinato pudo o no pudo haber pasado”, dijo Trump el 21 de noviembre de 2018 con relación al crimen de Estado de los saudíes. La fecha que merecería formar parte de la Historia Universal de la Infamia. La declaración echa por tierra todos los pseudo-argumentos de los cipayos que hoy defienden la intervención yanqui en nombre del retorno de la democracia a Venezuela. “Arabia Saudita es un socio firme de EEUU”, siguió diciendo Trump, por si no quedó claro. “Porque acordó invertir una cantidad récord de dinero”, señaló el presidente de EEUU y, para algunos, campeón de la democracia y los derechos humanos. “EEUU pretende seguir siendo un férreo aliado de Arabia Saudita”, insistió. Es comprensible el sufrimiento de millones de venezolanas y venezolanos que pade-
La oposición sigue optando por las armas y las noticias falsas
cen la inflación, el desabastecimiento y la crisis política. Lo que no es comprensible es que quieran convencernos de que van a solucionar estos dramas, reales y concretos, con una invasión de EEUU. La historia argentina estableció un significado claro de la palabra “dictadura”. Y también de la lucha contra ella. Levantar una bandera yanqui no forma parte de esa lucha.
Una carta de Maduro al Papa El mandatario le escribió al Papa para que colabora en el “fortalecimiento del diálogo” en aquel país para lograr la paz. Además, se inició el miércoles 6 una jornada de firmas contra la intervención de EEUU. Maduro le escribió a Francisco para pedirle “su mejor esfuerzo, su voluntad” para ayudar a una negociación entre las partes. “Le envié una carta al papa Francisco”, contó en una entrevista difundida este lunes 4 por el canal italiano SkyTG24, que fue filmada en Caracas. En el escrito, el mandatario venezolano dice que “está al servicio de Cristo”, y agrega: “En ese espíritu le he pedido que nos ayude en un proceso de facilitación, de fortalecimiento del diálogo”. “Los gobiernos de México y de Uruguay, todos los gobiernos del Caribe, el CARICOM, y el de Bolivia, han llamado a una conferencia por el diálogo y la paz en Venezuela, el 7 de febrero” en Montevideo, añadió. “Pido al Papa que ponga sus mayores esfuerzos y voluntad para ayudarnos en ese camino del diálogo, y ojalá tengamos una respuesta positiva”, insistió el Presidente. Por otra parte, durante la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional y el 27 aniversario de la rebelión militar del 4F (4 de febrero de 1992) comandada por Hugo Chávez, Maduro, informó que a partir del miércoles 6 se iniciará en todo el país una gran jornada para recolectar firmas por la paz y contra la intervención militar, que serán enviadas a Estados Unidos.
Encuentro en Uruguay en busca de una salida política El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, el canciller de ese país, Rodolfo Nin Novoa, y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se reunieron en Montevideo el miércoles 6 en el marco del primer encuentro del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela para abordar la crisis. Según informó el diario Página|12, en el marco de una gira de trabajo en Uruguay,
Ebrard sostuvo un encuentro con Vázquez en su residencia de Suárez y Reyes de Montevideo, en la que discutieron “sobre la iniciativa de diálogo presentada por ambas naciones con respecto a la situación que vive Venezuela”, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Ebrard encabeza la delegación del país norteamericano que arribó a Uruguay para participar en la conferencia internacional sobre la situación en Venezuela. Además del encuentro con Vázquez y Nin Novoa, el canciller mexicano también “sostendrá reuniones bilaterales con la delegación de Uruguay y con las naciones caribeñas que pertenecen a la Comunidad del Caribe (Caricom), entre otras”, aclara el comunicado. “México participará en las reuniones a celebrarse tanto el 6 como el 7 de febrero guiado por la intención de construir un diálogo fructífero entre la comunidad internacional que contribuya a encontrar una salida política frente a la polarización”, añade el texto. De esa forma, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca refrendar “su convicción por el diálogo y la diplomacia como la mejor alternativa para evitar el conflicto, proteger los derechos humanos y construir una paz democrática en Venezuela”. El grupo de contacto no nace con vocación de mediar entre las partes en Venezuela sino de “promover un entendimiento común y un enfoque más concertado entre actores internacionales” sobre la situación en el país, con vistas a lograr una “solución pacífica y democrática a la actual crisis”. Pretende además “construir confianza y crear condiciones necesarias para que emerja un proceso creíble, en línea con las provisiones
Siempre estuvo claro que la oposición al gobierno de Maduro rechazó el diálogo. Tras dos años de negociaciones, y por expresa orden de EEUU, se negó a firmar el acuerdo del que participaron en calidad de mediadores mandatarios extranjeros. La apuesta fue siempre por la violencia. La violencia de las mentiras (las “noticias falsas” conocidas con el nombre en inglés de “fake news”) están a la orden del día. Los medios hegemónicos, por ejemplo, llegaron a difundir imágenes de una movilización de taxistas madrileños contra la empresa Uber como una protesta contra Maduro. Y también la violencia a secas, la más brutal, la de las armas, la que ya costó cientos de vidas en los sucesivos intentos de golpes de Estado contra Maduro. Un importante lote de material bélico fue incautado el martes 5 en la zona de carga del aeropuerto internacional Arturo Michelena de la ciudad venezolana de Valencia, ubicada en la zona centro norte del país y a 150 kilómetros de Caracas. El procedimiento fue realizado por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Sistema Integrado de Administración Tributaria (Seniat). El armamento había llegado en un avión de carga que llegó desde Miami. Las autoridades venezolanas consideran que el armamento estaba destinado a grupos que son partes de los sectores opositores que alientan el golpe de Estado. Según informó el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Endes Palencia, incautaron 19 fusiles con sus accesorios, como 118 cargadores; 90 antenas de radio y seis celulares de última generación. El funcionario indicó además que ese material bélico había ingresado a Venezuela a través de la empresa transportista 21 Air Cargo y que aterrizó el domingo en el aeropuerto de Valencia. “La GNB y organismos de seguridad del Estado están realizando las investigaciones correspondientes, para dar con el paradero de las personas responsables de esta situación que afecta la seguridad y tranquilidad ciudadana”, aseguró Palencia.
el eslabón | internacionales
sábado 9 de febrero de 2019 | página 5
LA PERSECUCIÓN AL EX PRESIDENTE SE PROFUNDIZA
Otra condena a Lula El líder fue sentenciado a doce años de prisión por las reformas hechas en un chalet que no le pertenece. La Justicia no logró probar efehaciente su relación con los contratos objetados, pero igual lo condenó. Por P. B.
L
A PERSECUCIÓN JUDICIAL CONTRA el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no solo continúa sino que se profundiza en el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro: otra condena. Y otra vez, sin pruebas. Por unas reformas realizadas en la casa de un amigo, predio que Lula solía utilizar, pero nunca había sido informado de esos arreglos y nada tenía que ver con ellos. No hay prueba alguna, además, de que esas obras hayan sido realizadas a cambio de algún negocio que beneficiara al ex mandatario, que es el endeble sustento de la acusación. Lula fue condenado nuevamente a 12 años y 11 meses de prisión por presuntos crímenes de corrupción y lavado de dinero. La sentencia fue dictada por la jueza Gabriela Hardt, quien sustituyó al ex juez Sergio Moro en el Tribunal Federal de Paraná, cuando el ex magistrado pasó a ser parte del gabinete del ultraderechista Bolsonaro, en la cartera de Justicia. La magistrada Hardt entendió que el ex mandatario fue favorecido por las empresas OAS y Odebrecht con reformas hechas en una casa de campo que frecuentaba en el municipio de Atibaia, en el estado de San Pablo. Según la investigación judicial, fueron dichas empresas quienes pagaron por las obras de la propiedad, que equivalían a una suma de más de un millón de reales, según la denuncia, con recursos desviados de contratos con la estatal petrolera Petrobras. Los fiscales argumentaron que el ex presidente se benefició ilegalmente de las reformas por parte de las empresas que fueron favorecidas en su Gobierno con contratos amañados con la petrolera. “Es posible concluir encima de cualquier duda razonable que los valores para costear la reforma fueron oriundos de ilícitos anteriores cometidos en provecho de la compañía (Odebrecht-OAS) y que Lula tuvo participación activa en este esquema, tanto al garantizar el recibo de valores para la caja del partido al cual está vinculado (Partido de los Trabajadores - PT), como recibiendo parte de dichos valores en beneficio propio”, afirmó la jueza, citada por el diario brasileño Folha de San Pablo. “Tales sumas de dinero fueron solicitadas y recibidas indebidamente en razón de la función pública por él (Lula) ejercida, importando poco, por el tipo de delito, que estas se dieran parcialmente después del final del ejercicio de su mandato”, concluyó. La jueza Gabriela Hardt que sustituyó al juez Sergio Moro, actual ministro de Justicia de Bolsonaro, consideró que Lula recibió coimas a través de reformas en una propiedad en el municipio de Atibaia, en el estado de São Paulo. La defensa de Lula niega las
acusaciones y apelará la condena. Según informó el sitio de noticias brasileño Brasil de Fato, para comprobar el crimen de corrupción pasiva hay que demostrar cuál fue la ventaja recibida por un funcionario público y precisar que “acto oficial” habría ejecutado a cambio de esas ventajas. La sentencia, sin embargo, no presenta esa información. El sitio brasileño, señala, asimismo, que según la lógica de la denuncia, las contratistas OAS, Schahin y Odebrecht habrían financiado una serie de reformas en la casa de campo a cambio de contratos con la Petrobras – y que el ex presidente habría actuado para beneficiarlas en esos contratos. Lula fue acusado de recibir un valor estimado en casi un millón de reales a través de esas “reformas” en la propiedad. Pero ningún documento parece acreditar esta acusación. En relación al crimen de lavado de dinero, la sentencia informa que Lula no es el propietario de la casa de campo, sino el empresario Fernando Bittar. Durante el proceso, la defensa alegó que Lula no sería el beneficiario de las reformas, aunque haya frecuentado el sitio, pero la jueza no consideró este argumento. En noviembre, Hardt interrogó a Lula por este caso: Fue de hecho la única salida que le permitieron hacer desde que fue encarcelado hace 10 meses. La defensa de Lula, sin embargo, alega que el ex presidente nunca fue informado sobre las reformas realizadas y que tampoco existen pruebas de que él haya pedido realizar esas obras a cambio de negocios con el gobierno. Los abogados del ex presidente rechazaron que Lula sea el propietario oculto de la
casa, sino que la razón por la que la frecuentaba era que era muy amigo de la familia de Jacó Bittar, padre de Fernando Bittar, uno de los dueños oficiales de la propiedad. “Es un hecho que la familia del ex presidente Lula era visitante asiduo en el inmueble, tanto que disfrutaba de él como si fuese dueño”, escribió Hardt en la sentencia, según el rotativo paulista. Por este motivo, en la especial interpretación de la jueza, la denuncia no pasa por la discusión sobre la propiedad formal del sitio. “Es un hecho indiscutible que se hicieron reformas y se compraron objetos para atender los intereses de Luiz Inácio Lula da Silva y de su familia”, continúa diciendo el texto del fallo. En la fundamentación de la sentencia, la jueza citó las irregularidades recolectadas en los contratos de OAS y de Odebrecht con Petrobrás en auditorías internas de la empresa estatal, además de las confesiones de los propios ejecutivos delatores, como prueba de que había un esquema de recaudación de coimas de la estatal. No obstante, Hardt admite que no hay pruebas de que los pagos que aparecen en los contratos hayan sido utilizados para pagar campañas o gastos personales de dirigentes del PT. Pero, para ella, ese rastreo específico es imposible de realizar. Una vez más, como ocurrió antes con la sentencia de Moro, Lula es condenado sin pruebas. La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, rechazó la decisión de la jueza. “La persecución a Lula no para. Una segunda condena fue proferida exactamente cuando crece la posibilidad de que Lula sea Nobel de la Paz. En la memoria del pueblo y en la historia,
CORRUPCIÓN EN BRASIL
Investigan al hijo de Bolsonaro
L
a Policía Federal de Brasil envió a la Procuraduría General de la República (PGR) un informe en el que Flavio Bolsonaro, uno de los hijos del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aparece como investigado por sus operaciones inmobiliarias. “El diputado estatal de Río de Janeiro, Flavio Bolsonaro, habría visto un aumento exponencial de su patrimonio por medio de negociaciones relámpago sobre unos inmuebles, además de haber declarado a la justicia electoral un inmueble cuyo valor sería considerablemente mayor que el informado”, dice el informe policial. Los investigadores apuntan que el hijo de Bolsonaro podría haber incurrido en los delitos de blanqueo de capitales y “falsedad ideológica electoral”, según informa el diario brasileño O Globo. Las investigaciones arrancaron el pasado mes de marzo en la Fiscalía de Río de Janeiro, que se dirigió a la Policía Federal para que interrogase a Flavio Bolsonaro. El ahora senador federal también se ha visto salpicado por las investigaciones contra Fabricio Queiroz, que trabajó para él como escolta y conductor durante su etapa como diputado del Congreso estatal de Río de Janeiro, por movimientos financieros irregulares. Los investigadores sospechan que había una especie de cuota en el equipo de Bolsonaro hijo, por lo que se habría nutrido de pequeñas cantidades del sueldo de los empleados a su cargo, algo que ambos han negado, tal y como señala el diario Folha de Sao Paulo. Estas indagaciones judiciales vienen empañando la supuesta imagen impoluta del ultraderechista presidente, así la contundente victoria de Flavio Bolsonaro en las elecciones del pasado mes de octubre, en las que se convirtió en el legislador federal más votado.
Lula será siempre mayor que sus verdugos”, tuiteó la senadora. Además de Lula, la jueza Hardt condenó a algunos empresarios, entre ellos al expresidente de OAS José Adelmario Pinheiro Neto (1 año y 7 meses de prisión); a Emilio Odebrecht, patriarca del grupo Odebrecht (3 años y 3 meses de cárcel), y a su hijo Marcelo Odebrecht (5 años y 4 meses de detención). También dictó su sentencia en contra de Bittar, uno de los propietarios. Lula ya cumple condena desde el pasado abril por otro caso de corrupción, después de que la Justicia diera por comprobado que recibió un departamento en una playa de San Pablo a cambio de sobornos. Sin embargo, no existen pruebas concretas de que así sea, sino que la causa se construyó en base a delaciones premiadas y a la “íntima convicción” del juez Moro, según él mismo confesara.
ciudad | el eslabón
página 6 | sábado 9 de febrero de 2019
PANORAMA LEGISLATIVO LOCAL
En temporada veraniega, un Concejo extraordinario La agenda del Palacio Vasallo estará atravesada por las estrategias de campaña del año electoral. Por Silvia Carafa
E
L ÚLTIMO DÍA DE FEBRERO será el primero de la actividad legislativa 2019. En esa jornada los ediles volverán a ocupar sus bancas, en una sesión extraordinaria. O al menos, así está previsto. Días más tarde, la intendenta Mónica Fein, como cada año, será la encargada de dejar abierto el ciclo ordinario, a través de su habitual repaso de lo realizado y proyectado para la ciudad. Claro que en esta ocasión, no se trata de un año cualquiera. Con una contienda electoral a la vista, se prevén debates de ideas que excederán en mucho a la habitual agenda de los intereses vecinales. Algo similar ocurrió en los últimos meses de 2018, cuando a través del formato de Declaraciones, los ediles no dejaron pasar la oportunidad de explicitar el lugar desde dónde sienten, piensan y accionan, es decir, su ideología. Pero si algo no tuvo y tiene este verano, es calma, de modo que no fueron pocos los concejales que a pesar del receso formal, hicieron oír su voz sobre hechos de la ciudad y la vida cotidiana, que en algunos casos tuvieron la misma tórrida temperatura del termómetro. Así, hubo manifestaciones sobre despidos, caída de ventas, transporte urbano, tarifas y sin pasar por alto, temas como la nocturnidad en Pichincha. A pocas semanas de recobrar el ritmo de las sesiones semanales: ¿qué expectativas tienen los ediles sobre 2019? ¿identifican algún tema como número puesto en la próxima agenda legislativa? ¿cómo presienten que se articulará el meneo eleccionario con las demandas puntuales de los vecinos?
Expectativas y desafíos Como presidente de la Comisión de Ecología, uno de los primeros pasos que dará Osvaldo Miatello (Compromiso con Rosario), será ponerla en marcha, tendrá la misma composición que tenía el año pasado y la espera un tema álgido, el emprendimiento inmobiliario de la mega torre que pretenden construir en la manzana 125, Córdoba, Corrientes. Rioja y Paraguay y levantó gran resistencia. Pero eso sólo una muestra. “El Concejo se tendrá que abocar a temas pendientes como, una vez más, al servicio público de transporte, porque las quejas por la calidad de sus frecuencias son cada vez mayores y a su vez no se termina de poner
A pocas semanas de recobrar el ritmo de las sesiones semanales: ¿qué expectativas tienen los ediles sobre 2019? ¿cómo presienten que se articulará el meneo eleccionario con las demandas puntuales de los vecinos? en marcha el nuevo sistema planteado”, explicó el edil. Que también citó entre la agenda pendiente, la discusión de la llamada ordenanza sobre la nocturnidad porque sigue habiendo problemas. “En lo particular estoy trabajando con el tema concesiones, en su momento pedimos que se deje de lado la concesión del complejo Parque España, el Ejecutivo cumplió, pero ahora hay un llamado a una licitación y tendremos que hacer un seguimiento sobre la misma”, detalló. Además, anticipó que hará foco en “otros emprendimientos sin resolución sobre la costa” por ejemplo la guardería centro (al lado la Fluvial) y la náutica sobre el Ludueña, además del complejo gastronómico de Entre Ríos y Wheelewright. “Creo que habrá que prestar mucha atención a la concesión de espacios públicos”, enfatizó Miatello antes de añadir una reflexión sobre el año político. “Todas las discusiones que demos van a estar atravesadas por la situación donde vamos a tener cuatro o cinco elecciones, uno de los mayores desafíos será lograr un fun-
cionamiento razonable del Concejo, en ese marco”, puntualizó. El socialista Horacio Ghirardi, piensa sumar un proyecto personal “la instalación de medidores de agua en los edificios que se construyan en la ciudad, algo muy razonable, no como ahora que se paga de acuerdo a los metros cuadrados, aunque viva una persona sola o una familia de seis integrantes”, anticipó. “En lo que hace a proyectos estratégicos, impulsar la transformación de los Bajos del Saladillo, estamos esperando que el Concejo le dé un tratamiento a la propuesta del Ejecutivo”, dijo Ghiardi. Además de “estar atento a todo lo que tiene que ver con el Plan de Movilidad de la ciudad” y no pasó por el alto el almanaque eleccionario. “Va a estar todo muy politizado, habrá mucha crítica hacia la gestión municipal porque es de alguna manera el lugar donde se quieren parar todos, pero nos sentimos sólidos, con alternativas, proyectos y buenos candidatos para dar pelea en el proceso que se viene”, comentó.
“Nosotros estuvimos trabajando todo el mes de enero”, aseguró desde Cambiemos, Carlos Charly Cardozo. Y dijo que se abocaron al mantenimiento de los espacios públicos, incluyendo un relevamiento de cementerios. “Lo que estamos haciendo es justamente a pedido de la gente, porque consideramos que esos espacios están muy abandonado y muy mal mantenidos”, argumentó. Sobre los temas ineludibles de la agenda anotó nocturnidad con el ejemplo de los problemas de convivencia entre los negocios y los vecinos de Pichincha, y abogó por un equilibrio entre ambos términos de la relación. Con respecto a la incidencia del año electoral, Cardozo citó la experiencia de los cinco años legislativos que lleva. “Cada vez que tenemos campaña el Concejo sigue andando normalmente, pienso que este año no será la excepción, aunque por estar en año electoral, también puede suceder que no se quiera avanzar en temas polémicos y complicados, la gente nos elige para que legislemos todo el tiempo”. En opinión del portavoz de Ciudad Futura, Juan Monteverde, la discusión en el Concejo estará muy mediada por el año electoral. “Una expectativa que tengo, y que vincula una cosa con la otra, es que podamos lograr el trabajo que venimos haciendo desde hace un año, nuclear a todos los sectores de izquierda, progresistas, nacional y popular, en una gran alternativa para la ciudad”, aseguró. Además, dijo que espera que esa expectativa relacional se exprese tanto en las urnas para ganar las elecciones, como en los proyectos que el Concejo tiene pendientes y “poder cambiar la agenda de cogobierno del Socialismo y el PRO, eso me parece que es el gran desafío, esa unidad por la cual estamos trabajando, esa diversidad por la cual venimos apostando”. Monteverde ubicó como tema ineludible de la agenda a un “abordaje a la crisis de violencia que vive la ciudad, balearon la puerta del Concejo y en esa misma manzana hace una semana balearon una casa, me parece que la realidad ya está golpeando la puerta de un modo literal”, sostuvo el edil. Y dijo que una reacción del Concejo puede ser investigar la “ruta del dinero narco que se va en los grandes proyectos urbanísticos, ese es el desafío, como planteamos en Agencia de Justicia Urbanística, aunque puede haber otros, la gran deuda del Concejo es dar una respuesta a la gente sobre la crisis de violencia que vivimos”, enfatizó.
el eslabón | región
sábado 9 de febrero de 2019 | página 7
PARIDAD EN LA PROVINCIA
¿Ganará el cupo femenino o la puja política? La Cámara de Diputados decidirá el próximo jueves si se respeta el mínimo de bancas ocupadas por mujeres tras el fallecimiento de Claudia Moyano. Por Soledad Pascual
E
L PASADO 23 DE ENERO FALLECIÓ la diputada provincial del Frente Progresista, Cívico y Social, Claudia Moyano, dejando libre su banca en la cámara baja provincial. Más allá del trágico acontecimiento, se abrió la discusión respecto a quién debe ocupar la banca. Diputadas de diferentes espacios políticos salieron al cruce y el eslabón recogió las opiniones de algunas de ellas. Alicia Gutiérrez ( Si) sostuvo que más allá de la Ley de Paridad, la cual obtuvo media sanción en diputados y perdió estado parlamentario cuando el senado provincial se negó a tratarla, existen normas ya vigentes en las cuales se supone que “mujer reemplaza mujer”. “La sociedad ha avanzado mucho en materia de género y sería un retroceso que no se cumpliera con el cupo en este caso”, sostuvo. En ese orden, la diputada socialista se refirió al senado provincial y su falta de compromiso con la causa: “Han frenado conscientemente el tratamiento de la Ley de Paridad porque no quieren perder sus supuestos derechos adquiridos”. Por su parte, la diputada Silvia Augsburger (Bloque Igualdad y Participación) sostuvo: “La
ley en la provincia de Santa Fe y en el orden nacional establece un mínimo de una tercera parte de bancas ocupadas por mujeres. La lista por la que ingresó la diputada Moyano es la del Frente Progresista Cívico y Social, que si la reemplaza por un varón ya no cumpliría con este mínimo establecido, por lo tanto, debe reemplazarla Susana Bertone, que es la mujer siguiente en la lista. Ya en el 2013, con el caso del fallecimeinto de Cesáris, el cuerpo no cumplia con esa tercera parte y por eso ingresó Mariana Robustelli. Ahora es aún más marcado, porque es la lista la que no está cumpliendo”, se refirió Augsburger al caso ocurrido años atrás cuando falleció la diputada Silvia de Césaris y se abrió la discusión acerca de quién debía reemplazarla. En aquel entonces ganó la paridad y Mariana Robustelli asumió el lugar. En el mismo sentido, Verónica Benas (Bloque Participación Ética y Solidaria), impulsora del primer proyecto de ley que prevé la paridad en cargos electivos en la provincia de Santa Fe, argumentó: “El sector político al que pertenecía la diputada Moyano está en conflicto interno. Hay un sector del radicalismo que está prácticamente integrado a Cambiemos y otro sector que sigue perteneciendo al Frente Progresista. Hay cuestiones que no tienen que ver con la discusión de género, también están cru-
zados por la disputa de orden interno que tienen los integrantes de este bloque”. La solución final se conocerá recién el próximo jueves, cuando legisladores y legisladoras voten a favor o en contra de respetar el cupo. Cabe subrayar que en el siguiente lugar de la lista se encuentra el director vocal de la Empresa Provincial de la Energía, Fabián Bastía, quien pertenece a un sector del radicalismo que estaría apartado del Frente Progresista y muy ligado al macrismo santafesino. No obstante, de aplicarse el cupo femenino corresponde que otra mujer la suceda: Susana Bertone, de la localidad de Sa Pereira, también radical.
EL GOBERNADOR ESTÁ PREOCUPADO POR OTRAS COSAS. Cabe recordar que el gobernador Miguel Lifschitz finalizó el 2018 dejando fuera del temario de las sesiones extraordinarias los proyectos de ley más importantes en materia de igualdad como lo son el de Paridad de Género en las listas electorales, Cupo Laboral Trans y Educación Sexual Integral (ESI). Son tres de las iniciativas que traerian, de ser discutidas y aprobadas, “la cuota de igualdad que urge aplicar en los sitios de poder de la provincia de Santa Fe”.
Al texto se remiten El texto consensuado por todos los bloques que obtuviera media sanción y perdiera estado parlamentario luego que el gobernador Miguel Lifschitz no lo incluyera en el temario de las próxima sesión extraordinaria planteaba algunos puntos fundamentales, como la participación política equitativa entre géneros en la conformación de las listas de las y los candidatos que presenten los partidos políticos o confederación de partidos o alianzas para elecciones de cuerpos colegiados provinciales, municipales, comunales y convencionales constitu-
yentes de la provincia de Santa Fe, entendiendo por ello la aplicación de la paridad con el fin de equilibrar la conformación de las listas y la composición de los cuerpos colegiados con una integración del 50% entre géneros. En ese sentido, en caso de muerte (renuncia, separación, inhabilidad, incapacidad permanente o cualquier motivo que imposibilite la asunción o el ejercicio del cargo), la sustitución sólo deberá hacerse efectiva por otro/a del mismo género que aquel que produjo la vacancia.
página 8 | sábado 9 de febrero de 2019
la bola |
EL CLÁSICO ROSARINO
Por lo menos así lo veo
Ante una nueva edición del partido que paraliza a la ciudad, los comentaristas de LT2, LT3 y LT8 analizan lo que puede llegar a ocurrir en el Coloso y repasan MANUEL COSTA
Por Santiago Garat y Facundo Paredes
E
L CLÁSICO ESTÁ A LA VUELTA DE LA esquina. Este domingo, desde las 17.10, la pasión rodará en el verde césped del estadio Marcelo Bielsa y en cada rincón de la ciudad. Cuando Diego Abal pite el inicio del partido, muchos y muchas sintonizarán alguna de las 3 históricas radios de amplitud modulada y escucharán atentamente los relatos, pero también el análisis de quienes tienen a cargo la tarea de comentar lo que ocurre en el campo de juego. Gabriel Pennise, en LT2; Claudio Giglioni, en LT3, y Juan Fanara, en la 8, tendrán el privilegio y la responsabilidad de contarle a quienes no estén en la cancha ni frente a los televisores, el porqué de las instancias y, sobre todo, del resultado final.
Las voces de la experiencia Desde hace 25 años y más, estas tres voces se han convertido en un clásico para los oyentes rosarinos que escuchan fútbol cada fin de semana, y por supuesto cada edición del derby local. El más veterano en esto de volcar los conocimientos futboleros en una transmisión deportiva es Juan Fanara, que debutó en este tipo de partidos en el Nacional 82. “Fue en fase de llaves, primero fue en el Gigante, donde ganó Central, después en el Parque, donde empataron, y luego Central perdió con Temperley. Creo que es el año del campeonato de Ferro, cuando jugó la final con Quilmes. Me acuerdo que a la salida me cruzo cara a cara con Darío Campagna, el autor del gol, y me quedó en bandeja para hacer la entrevista. Porque la vieja cabina del Coloso estaba donde ahora está el palco oficial, así que los jugadores tenían que pasar por ahí para ir al vestuario”, rememora el por entonces comentarista de la modesta FM Jardín, de Funes. El Gordo –quien esa tarde hizo dupla en la cabina con el relator Daniel Rodríguez– reconoce que su primera vez “fue de muchos nervios”, y añade: “Tenía anotados 53 mil apuntes y en la locura de la transmisión los perdés. Era una radio chiquita y nos dieron una cabina toda abierta, la gente pasaba por ahí. Era otro fútbol. Estaban las 3 AM y nada más, no había televisación”. Claudio Giglioni analizó un Newell’s Central por primera vez en el Clausura 95, cuando aún el fútbol argentino se dividía por semestres, con dos campeonatos cortos. “Fue en cancha de Newell’s, y salió 1 a 1, con goles de Leonardo Biagini (minuto 22’ o 23’) y empató tres minutos antes del final Darío Scotto. Fue en marzo del 95”, cuenta con lujo de detalle el conductor del programa Estadio 3, apelando a su infalible memoria. “Estaba nervioso, sí –continúa–. Al partido no lo disfruté porque fue el primero y ahí sabés que los errores se pagan siempre, y en un partido de esa importancia es triple. Y en aquella época no se televisaba el fútbol, o sea que el peso de lo que decías era grande, y no tenías la posibilidad de corregirlo viendo la repetición. Con las jugadas polémicas pasaba que te ibas con angustia a ver a la noche Fútbol de Primera a ver si habías
acertado o no”. En aquel momento, este hombre que en toda su carrera estuvo acompañando los relatos de Walter Hugo (hasta el año pasado) comentaba para LT2, donde estuvo “desde marzo del 95 hasta enero del 99, y desde ahí hasta la fecha, en LT3”, apunta. “Antes había comentado un clásico, pero fue amistoso: aquel que jugó Kempes, que para colmo no terminó porque arrojaban botellas de vidrio y se suspendió”. A diferencia de su colega, Gabriel Pennise
carece de una memoria implacable, y su primer clásico quedó fuera del baúl de sus recuerdos. “No soy bueno para estas cosas y no tengo el registro puntual del primer clásico. Fue por el 94 o 95, porque fue cuando empecé en LT8 a comentar. Sí recuerdo partidos que han sido muy buenos, que fueron muchos. Sinceramente soy malo para las fechas, y si me preguntas la primera vez que fui a una radio tampoco me acuerdo, no soy de conmover-
me con las fechas y ese tipo de cuestiones”, confiesa el hoy periodista de AM 1230.
Partidos en el recuerdo A la hora de elegir enfrentamientos entre leprosos y canayas que hayan quedado en la retina, Pennise enumera: “Por supuesto me que quedó grabado el 4 a 0 de Central con Miguel Russo, y de Newell’s me impresionó, sobre todo por el momento, el último que ganó con gol sobre la hora
LUNES A VIERNES DE 7 A 12 RADIO REBELDE ROSARIO 99.3
| el eslabón
sábado 9 de febrero de 2019 | página 9
yo
n derbys en los que les tocó trabajar. ANDRÉS MACERA
ANDRÉS MACERA
bolera, que se emite por TV Regional, resume su elección con los dos que más lo marcaron: “El de Russo en el que Newell’s se va antes, por lo que significó el entorno, con Ribolzi haciéndole el gesto a Rocha que lo mira y se va al área de enfrente a cabecear. Y uno de Newell’s dirigido por Yudica, el año que salió campeón, un clásico apretado, todavía con público visitante, piedras que volaban, un vidrio roto en la cabina, un desastre. Un rechazo corto de Balbis y un remate impresionante de Dezotti que terminó siendo un gol tremendo. Venían los dos bien y después de ese partido, la Lepra se empezó a despegar y terminó ganando el título”.
Ya se juega
de Maxi Rodríguez en el Gigante. Porque no lo tenía con demasiadas posibilidades de ganar ese partido”. El periodista deportivo que también labura en Radiofónica, comparte una graciosa anécdota de aquel partido disputado a la vera del Paraná, que le serviría a Dante Panzeri para demostrar su tesis de que el fútbol es dinámica de lo impensado: “En la última jugada, en ese córner, estaba con (el colega) Alejandro Mangiaterra, que me dice «mirá si lo gana en ésta»; y yo le toco el brazo y le digo «no ves que va Formica
solo al área, es imposible que lo gane con uno sólo adentro del área». Por supuesto que lo dije fuera del aire. Hubiera jugado la vida contra un café que de ese centro no iba a salir un gol. Pensé que iban a demorar la pelota, lo último que esperaba era que tiren el centro y mucho menos que esa jugada termine en gol”. “Recuerdo uno en el que Palma le hace un gol de tiro libre a Islas, en el 95-96”, arranca Giglioni, y sigue: “El clásico del 2 a 0 que Newell’s gana de visitante, en ese partido hubo una batahola,
hubo una suspensión y luego terminó en el Tribunal. Otro que es imposible no recordar es el que Central, dirigido por Menotti, corta la racha de más de 20 años de no ganar en el Coloso. También recuerdo el clásico que gana el equipo del Tolo Gallego, con una gran actuación de Justo Villar, y los clásicos de Russo de visitante, que los resolvía fácil y con mucha autoridad”. El periodista de la AM 680 y de Cablevisión Rosario DX3, hace un párrafo aparte en los choques eliminatorios, ambos con victorias auriazules, primero en la Copa Sudamericana y la más reciente en Copa Argentina. “Este último fue el más feo que me tocó trabajar y creo que les pasó a todos. Fue sin gente y en cancha de Arsenal. Fue el menos clásico de todos, el único en el que tuve que cerrar los ojos para hablar, para transmitir un clima de clásico, porque el escenario no me lo transmitía”, revela. Fanara se prende remarcando “los dos triunfos de Bielsa en el Parque y en Arroyito, que gana 4 a 0, y después todo lo que son los clásicos tras la vuelta de Central a Primera: El primero en el Parque, el escenario, los fantasmitas, el sos de la B, y Central lo gana con gol del chiquito Niell. La imágen de Russo, parado ahí, muy simbólica para los centralistas y muy irritante para los de Newell’s”. El conductor del programa radial Juego de Pasiones y analista televisivo de Ciudad Fut-
Giglioni, quien al finalizar los partidos realiza un exhaustivo análisis, jugador por jugador, cuyo fragmento ha dado en llamar Boletín de calificaciones, sostiene que “hay que tener en cuenta la historia reciente del clásico, que determina presiones obligaciones, sumado a la localía, por lo que toda la presión la tiene Newell’s”. Este hombre nacido en la localidad bonaerense de Colón –que se vino a estas tierras a estudiar ingeniería– agrega que “si tomamos como medida ese último partido en Arsenal, hay que decir que Newell’s llega mucho mejor desde lo físico y mejor como equipo, porque se ha fortalecido, por lo menos lo que se vio en estas dos fechas que se han jugado. Tiene mejor mediocampo ahora, y la presencia de Maxi Rodríguez es un respeto de jerarquía, que aunque no toque ninguna, hasta el último minuto puede hacer el gol”. El periodista que ya cuenta en su haber con 7 Mundiales y que acompañará en la cabina del Coloso a Emmanuel Greco, aclara que si bien la Lepra “ha tenido mucho más volumen de juego en la mitad de la cancha, Central le saca la diferencia con el poder de gol, y la gente que tiene de área, porque Newell’s se desvanece cuando llega al área. Sacando los antecedentes, que Central en los últimos tiempos le ha ganado cuando llegaba mejor y cuando llegaba peor, futbolísticamente llega mejor Newell’s”. Para Pennise –que también estudiaba ingeniería hasta que sus amigos Juan Fanara, Sergio Faletto y Carlos Del Frade lo introdujeron en el mundo de los medios– el rojinegro “está mejor” que su rival de toda la vida. “Da la sensación de que si no le gana éste, no le gana más”, dice, pero al toque aclara: “Hay un punto que puede ser determinante: Bauza y Central saben cómo jugarle a Newell’s y le pueden ganar con un pelotazo. Lo peor que mostró Newell’s con De Felippe era la pelota detenida, y no sé si con el poco tiempo que lleva Bidoglio esto se pudo mejorar. Y lo mejor que tiene Central, casi lo único en materia ofensiva, son las pelotas quietas”. Para el comentarista que este domingo secundará a Jesús Emiliano, “si la Lepra logra neutralizar eso, creo que está en condiciones de romper la racha adversa que sufre con Central, porque lo veo un poco mejor parado. De todas maneras, basta mirar la tabla de posiciones para darse cuenta de que ninguno de los dos está realmente bien”. Fanara observa que el rojinegro “mejoró respecto del torneo pasado”, y dice que los de Arroyito “no tienen aún la eficacia del campeonato anterior”. El comentarista de La Ocho –que se autodefine como periodista, sin el mote de deportivo, y que asegura ser el menos futbolero de sus colegas porque no le da “mucha bola a determinadas cuestiones tácticas que yo veo que a los otros muchachos los vuelve locos”– afirma que ambos apelan a la buena labor de quienes defienden los tres palos: “Sigo notando que los dos necesitan que los arqueros estén bárbaros, porque Ledesma fue importante y Aguerre también en los partidos que van de este año”. “Son equipos muy frágiles emocionalmente. Si llega a haber un gol antes de los primeros 30 minutos tenés una victoria rotunda del que lo haya hecho”, arriesga, quien el domingo hará dupla con Guillermo Clausi.
el laburante | el eslabón
página 10 | sábado 9 de febrero de 2019
SE DISPARÓ LA PULSEADA SALARIAL EN SANTA FE
Con el dedo en el gatillo La provincia y gremios estatales y docentes abrieron la negociación paritaria 2019. La administración Lifschitz quiere desinflar el porcentaje de suba inicial y asignar aumentos al compás de la inflación. “Con la cláusula de actualización sola, no alcanza”, avisan desde el sector sindical. Por Guillermo Griecco
E
N UN CONTEXTO DE RECESIÓN económica e incesante caída del poder adquisitivo de los ingresos frente a la trepada de precios de alimentos y servicios, el gobierno de Santa Fe y los trabajadores estatales y de la educación dieron por iniciada en la ciudad capital la pulseada paritaria para fijar la pauta salarial de 2019, por el momento, sin hablar de números concretos ni porcentajes de suba, pero con un eje claro de debate: la cláusula gatillo. Por el lado de la administración Lifschitz se escudaron en la contracción de la actividad y en los recortes de fondos nacionales que sufre la provincia. La estrategia del Poder Ejecutivo santafesino parece ser utilizar la denominada cláusula gatillo –un ajuste automático de haberes que se dispara por calentamiento inflacionario– como principal espada en la mesa de negociación, tratando de bajar el porcentaje inicial de suba y dar los aumentos al ritmo de la evolución de los precios. En tanto, representantes gremiales de empleados públicos y docentes descreen de proyecciones inflacionarias del gobierno nacional y aspiran a robustecer de movida un porcentaje de incremento como escudo de su política salarial. “Con la cláusula gatillo sola, no alcanza”, avisó un dirigente sindical de Amsafé ante la consulta de este semanario. A un mes del comienzo de clases, la pelea salarial en la provincia se pronostica reñida. El año pasado, tras seis jornadas de paro, la Casa Gris y los trabajadores públicos acordaron un aumento salarial del 18 por ciento en dos tramos, con cláusula gatillo incluida en caso de que la inflación superara el incremento pactado. Y así fue. Ante la aceleración inflacionaria de 2018, de acuerdo al Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) el nivel se acercó al 46 por ciento, los agentes de la administración central pudieron acompañar la remarcación de precios y recomponer haberes que habían quedado lejísimo de la fuerte suba del costo de vida, gracias a la actualización automática surgida del gatillo salarial. Esta vez, tanto desde UPCN y ATE como desde Amsafé y Sadop, además de sostener la cláusula gatillo en la negociación, buscan garantizar un porcentaje inicial de aumento de salarios más acorde a estimaciones inflacionarias de privados para el año en curso. Diferentes proyecciones dejaron atrás el 23 por ciento que pretende instalar el gobierno nacional, para ubicar el índice de precios al consumidor de 2019 entre 30 y 35 por ciento, recalculado al calor de los tarifazos en servicios públicos, suba de combustibles y los incrementos de verano en productos de la canasta básica, pese al frenazo que experimenta el consumo popular. “La cláusula gatillo sola, no alcanza. Además, hay que mejorar su formulación e implementación. Sospechamos que la activa participación de (el ministro de Economía provincial, Gonzalo) Saglione en la reunión paritaria es para plantarse con la cláusula gatillo como única propuesta salarial”, le dijo a este semanario un dirigente de Amsafé, el gremio de los docentes públicos. En la misma sintonía, Jorge Molina, secretario general de UPCN, señaló: “Necesitamos un porcentaje de arranque porque la cláusula gatillo o automática es para preservar el acuerdo salarial. Es un elemento complementario”. Tras el primer encuentro paritario, el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, sostuvo que era “razonable” el pedido de aplicación de cláusula gatillo como “punto de inicio de la discusión salarial”, anticipó un
PARO NACIONAL DE ESTATALES. Secretarios generales de las diferentes regionales y la conducción nacional del gremio ATE, junto a sindicatos de la CTA Autónoma, resolvieron convocar a un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el próximo 26 de febrero en relamo de aumentos salariales en paritarias que recuperen poder adquisitivo, contra los tarifazos y que se ponga fin a los despidos.
Peligra el inicio de clases en la UNR Docentes universitarios representados por distintas agrupaciones advirtieron al Ministerio de Educación de la Nación que de no atender de inmediato el reclamo por un aumento de urgencia con el fin de empatar la inflación de 2108, no iniciarán las clases en las universidades públicas. “Sin aumento acorde a la inflación, el inicio en las universidades va a estar complicado”, dijo Carlos De Feo, secretario general de Conadu, en declaraciones radiales. Docentes universitarios obtu-
debate “complicado por la situación económica”, y remarcó que “es necesario discutir cuál es el porcentaje de aumento inicial”. Desde ATE Rosario, regional enfrentada a la conducción provincial, señalaron que “no hay que priorizar la cláusula gatillo sino salarios dignos que garanticen la canasta básica de los hogares”. Con una inflación galopante, que a nivel nacional promedió el 50 por ciento, el índice más alto desde 1991, empujada por una devaluación del ciento por ciento del peso, 2018 fue un año de marcada pérdida de poder de compra para los bolsillos de asalariados, jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales. Cabe recordar que la regional Santa Fe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) midió en 2018 una inflación anual en el supermercado por encima del 60 por ciento. Casi todos los gremios, salvo contadas excepciones, como aceiteros o bancarios, perdieron en 2018 en la carrera contra la inflación, ya que los aumentos conseguidos en paritarias quedaron en muchos casos unos veinte puntos porcentuales abajo del IPC. En otros casos, trabajadores del ámbito público y privado consiguieron empatarle a los aumentos de precios gracias a cláusulas gatillo y reaperturas de paritaria. En este comienzo de año, las perspectivas no mejoran, ya que mientras siguen subiendo los precios de alimentos y bebidas, artículos de limpieza, transporte, medicina prepaga, tarifas de luz, gas y agua y combustibles, el gobierno de Cambiemos quiere techar los aumentos salariales en 23 por ciento, al mismo tiempo que atropella con intentonas de reforma laboral y se levanta una nueva ola de despidos en todo el país. En rigor, algunos gremios privados fueron acor-
vieron el año pasado un 25 por ciento de aumento salarial. “Cerramos una paritaria en 25 puntos y la inflación fue casi el doble, pero el Ministerio alega no tener recursos para esta diferencia”, dijo De Feo, y advirtió: “No estamos dispuestos a que el salario docente salga perjudicado con esta pérdida. No vamos a hacernos cargo de la mala política económica que este gobierno. Si no hay un aumento acorde con el desfasaje inflacionario, el inicio del año en las universidades nacionales va a ser complicado”.
dando incrementos salariales en torno a la cifra de referencia que promueve el macrismo. En tanto, en Catamarca, por citar un ejemplo, el gobierno provincial ofreció un 23 por ciento de suba salarial, considerada “insuficiente” por los trabajadores públicos. “Vamos a la negociación paritaria teniendo presente la imperiosa necesidad de sostener el poder adquisitivo del salario, que tenga en cuenta la escalada inflacionaria, que a mediados de 2018 activó la cláusula de actualización salarial, como también discutir aspectos que posibiliten mejorar las condiciones para enseñar y aprender en la escuela pública”, señalaron desde Amsafé. En un comunicado posterior al primer contacto paritario con el gobierno provincial, desde el gremio que representa a los maestros que se desempeñan en escuelas públicas reclamaron “paritarias libres, sin techo y que permanezcan abiertas ante la incertidumbre del panorama económico y el aumento de la canasta familiar”. Las demandas también incluyeron “fondos para infraestructura, creación de cargos y horas, aumento de presupuesto educativo, concursos y estabilidad laboral para todos los docentes”. Desde Sadop, gremio de los docentes de escuelas privadas, pidieron la implementación de la cláusula gatillo “dada la inestabilidad económica producida por la aplicación de políticas públicas de ajuste”, al tiempo que manifestaron la “necesidad de acordar una suba salarial que permita a las y los docentes recuperar el valor adquisitivo a fin de hacer frente a las fuertes subas en los costos de tarifas de servicios públicos y de la canasta básica de alimentos”. Además, reclamaron por la “implementación de concursos y escalafones en todas las escuelas privadas”. Además de pedir que “la política salarial se
fundamente en un porcentaje de aumento, más allá de la cláusula gatillo”, desde UPCN plantearon la “necesidad de regularizar la situación de contratados, con estabilidad y derechos como un trabajador de planta permanente; también que funcionen y aumenten los comités de salud e higiene laboral, y que se aplique la ley nacional contra la violencia de género”. Por su lado, Hoffman, de ATE provincial, recordó: “En febrero cobraremos los sueldos de enero con el 45,5 por ciento de aumento que corresponde a la inflación del mes de noviembre de 2018”, y agregó: “En 2015, el costo de las tarifas era el 6 por ciento del salario, mientras que hoy representa el 21 y esto se siente en la calidad de vida. Es un problema del modelo económico, del gobierno nacional que le quita el poder adquisitivo a los trabajadores para dárselo a un puñado de empresas; situación que escapa a la discusión del ámbito paritario”. En un parte de prensa, desde la regional Rosario de ATE, señalaron: “Trabajadores y trabajadoras del Estado vivimos una situación desesperante. Tenemos salarios depreciados y devaluados y la paritaria no está respondiendo a nuestras necesidades y las de nuestras familias. Así, la gran mayoría de los estatales no supera la línea de pobreza: a pesar de los aumentos recibidos por cláusula gatillo, ese sector apenas roza un ingreso de 20.000 pesos mensuales en promedio”. La discusión salarial en Santa Fe está sobre la mesa paritaria y en los próximos días funcionarios y gremialistas volverán a verse las caras. “La inestabilidad económica de la Argentina hace que tengamos que replantearnos de qué manera establecer la actualización de los salarios”, dijo el ministro de Gobierno Pablo Farías. El gobierno del Frente Progresista abrió el paraguas y recordó que este año Santa Fe no tendrá 2.500 millones de pesos del Fondo Sojero y que además deberá erogar 1.500 millones de pesos de subsidios al transporte y otros 1.500 millones de subsidios a tarifas sociales de energía, que el gobierno nacional no paga más. Lo que viene es el tradicional tire y afloje de una negociación salarial, con el dedo puesto en la cláusula gatillo.
el eslabón | educación
sábado 9 de febrero de 2019 | página 11
LA ESCUELA, DONDE MÁS SE SIENTEN LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE HAMBRUNA
El ajuste en las aulas El doctor en psicología Roberto Follari analiza las consecuencias de la crítica situación social a la hora de aprender. Por Marcela Isaías
L
A DESOCUPACIÓN, LA INESTABILIdad laboral y los tarifazos castigan sin pausa a las familias. Una realidad que, a poco del inicio escolar, obliga a reflexionar sobre qué pasa en este escenario clave donde se enseña y aprende. “La escuela es el espacio institucional donde más se concentran los actores sociales, y por ello donde más notorias son las carencias cuando hay políticas económicas que llevan a la hambruna y la desocupación de importantes sectores de la población”, opina el doctor en psicología y docente universitario Roberto Follari. El 2018 terminó en Rosario con 70 mil personas desocupadas: 22 mil más que en 2017 (Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz). Números que en lo cotidiano se transforman en inestabilidad económica y emocional para las familias, y que –al decir de Follari– “influyen negativamente” en quienes aprenden. El especialista también se refiere a la disyuntiva en que se ubica a la escuela y sus docentes cuando hay que atender la urgencia de la alimentación. Considera que esa necesidad imperiosa no puede ser descuidada pero también dice que hay que insistir para que la asuman otros trabajadores y no afectar lo propio de la tarea de enseñanza. Follari es un reconocido educador de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha sido profesor invitado de posgrado en la mayoría de las universidades argentinas, además de otras de Ecuador, Venezuela, México, España, Costa Rica, Chile y Uruguay. Es autor de numerosos libros, entre ellos “Teorías Débiles (para una crítica de la deconstrucción y de los estudios culturales)”, “La proliferación de los signos (la teoría social en tiempos de globalización)” y “La selva académica (los silenciados laberintos de los intelectuales en la Universidad)”. En 2017 fue distinguido en el Senado de la Nación con la Mención Juana Azurduy por la Sociedad Argentina de Análisis Político.
Crisis y aprendizajes A los datos del ajuste económico se suman otros urgentes de responder. Hace poco, docentes del norte provincial compartían con este medio la preocupación por lo que dejan las inundaciones en las poblaciones (“Un comienzo de clases incierto en el norte provincial” 26/01/19). En particular, hablaban del aspecto “social” de las familias que perdieron todo y la cercanía del inicio de clases y cómo impactaría esa situación en el tiempo escolar. “Obviamente, influye de manera fuerte”, dice Follari al ser consultado por el eslabón y sugiere un reacomodamiento de la organización de los tiempos escolares: “Si el porcentaje de afectados es grande sobre el número total de alumnos, habría que em-
pezar las clases en fecha posterior, y quizá alargar después una hora las clases diarias. Si es un porcentaje menor, podría iniciarse el dictado escolar para el resto de los inscriptos, y luego darles a los afectados un tiempo diario extra dedicado a compensar esas horas”. —Una situación similar se replica en las miles de familias que han perdido su trabajo, lo ven amenazado o lo que ganan no les alcanza para llegar a fin de mes. ¿De qué manera afecta a los aprendizajes? —Mucho. Hay niños a los que se lleva a trabajar, o incluso a pedir, acorde la condición social del caso, y para ello se los retira de la escuela. Pero aún los niños cuyos padres hacen el esfuerzo para que sigan concurriendo a la escuela, llegan mal alimentados (lo que incide en su atención y su aptitud intelectual) y/o están cargados con la tensión psíquica que traen desde sus hogares, donde la angustia y la incertidumbre influyen negativamente al estudiante, aunque este no lo advierta. —La cantidad de chicos en los comedores escolares y que demandan la copa de leche es creciente. ¿Estamos otra vez frente a una escuela que desplaza la enseñanza de la matemática, la historia, las ciencias… para dar de comer? ¿Qué hacer? —No se puede faltar a atender lo pri-
mero, como es la alimentación de los niños. Seguro que algunos serán mandados a la escuela sólo para que tengan acceso a alimentos. Pero hay que insistir en que debe haber trabajadores y trabajadoras sociales que se encarguen de estas situaciones, para que los docentes puedan ocuparse de la enseñanza. Si ello no ocurriera –que es lo más probable, con estas políticas de ajuste interminable que nos imponen– habrá que resentir en algo la enseñanza, en tanto la alimentación es una necesidad más primaria. En todo caso, podría tratarse de alargar levemente el horario diario para que el tiempo destinado a merienda no disminuya el de dictado de clases. —¿Qué papel ineludible debe asumir la escuela frente a estas situaciones sociales tan críticas? —La escuela es el espacio institucional donde más se concentran los actores sociales, y por ello donde más notorias son las carencias cuando hay políticas económicas que llevan a la hambruna y la desocupación de importantes sectores de la población. Por ello, puede ser también la escuela un espacio donde reflexionar sobre los modos de reclamo, de participación e intervención social que las alumnas y los alumnos, en tanto ciudadanas/os, pueden tener para hacer reconocer sus derechos no atendidos.
70 mil personas desocupadas en Rosario “El mercado laboral se derrumbó en 2018 en Rosario y la desocupación creció cuatro puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La tasa de desempleo llegó al 14 por ciento, con 22 mil pérdidas de fuentes laborales”, se lee en el portal de Radio Universidad. La afirmación se apoya en el informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz. El estudio revela que la desocupación en el último trimestre de 2018 llegó al 14,24 por ciento, frente al 10,28 por ciento registrado a finales de 2017. Y la tasa de subocupación alcanzó al 15,17 por ciento. Esos porcentajes significan que “la cantidad de desempleados pasó de 48.850 a 70.883”, “22.033 personas más que están sin trabajo y están buscando activamente uno”. El estudio también muestra que los sectores más castigados son los jóvenes hasta 29 años y las mujeres.
región | el eslabón
página 12 | sábado 9 de febrero de 2019
CONFLICTO DE PODERES
Un kilo y dos pancitos Una resolución ratificó el fallo que declara abusiva la medida del Servicio Penitenciario que limita a dos kilos el ingreso de alimentos a las cárceles, para evitar que entren celulares. El Gobierno apela a la Corte y al temor del Poder Judicial, atizado por el plomo de Los Monos. Por Luciano Couso
so intramuros entran cosas más pesadas, y sin disfraces.
U
NA ANTIGUA TENSIÓN EXIStente entre el Servicio Penitenciario y el Poder Judicial acerca del ingreso de alimentos –y a través de ellos, en ocasiones, objetos prohibidos– a las cárceles santafesinas, se realimentó esta semana con un fallo de Cámara que ratificó una resolución de primera instancia contra la pretensión del gobierno provincial de limitar a dos kilos los bultos que los familiares pueden entrar a las unidades penales los días de visita. Que, a sólo 24 horas, fue retrucada por el Ministerio de Seguridad no por la vía apelativa sino mediante la difusión periodística de dos videos que registraron presuntos intentos de ingreso de teléfonos celulares a Piñero, la prisión que aloja a algunos de los miembros de los temidos Monos. Una réplica efectiva si se tiene en cuenta el miedo diseminado por la organización entre integrantes del Poder Judicial a base de agujerear fachadas, ventanas y puertas de inmuebles vinculados a hombres y mujeres de la Justicia.
Tragar saliva El debate en cuestión –en este caso judicializado– radica en la necesidad del Ministerio de Seguridad provincial, que tiene a cargo la administración del Servicio Penitenciario, de reducir el ingreso de objetos tecnológicos como teléfonos móviles y computadoras portátiles a los lugares de encierro. ¿Por qué? Porque tras encarcelar a buena parte de la banda Los Monos, las autoridades advirtieron que las estructuras amuralladas de las prisiones no eran óbice a su carrera delictiva, que continuaba hacia la meta desde la penumbra de los calabozos. En algunos casos, claro. Como, por ejemplo, el de Ariel Máximo Cantero, alias Guille, Roberto o Tarta, el jefe de la banda de zona sur que acopió procesos penales en su contra por secuestro extorsivo, tráfico de estupefacientes e instigación de amenazas desde su situación de encierro. Ése es sólo un caso resonante, de muchos que se hicieron públicos y otros tantos que no se conocen. Con ese panorama, la cartera de Seguridad emitió la resolución 533/18 por la cual limitó el ingreso de paquetes a establecimientos penitenciarios de la zona sur de la provincia durante los días de visita hasta un máximo de dos kilos por persona mayor de edad. Solamente para las cárceles de la zona sur de Santa Fe, lo cual supone una situación de desigualdad respecto de los reos que cumplen condenas o atraviesan procesos en las unidades penales del centro provincial. El objetivo, planteó Seguridad, era evitar –o, al menos, reducir– el ingreso de teléfonos celulares camuflados en alimentos. Ni una palabra sobre el control del personal del Servicio Penitenciario que, como Los Monos, por la plata baila. El Servicio Público de la Defensa de Santa Fe judicializó la resolución del Ministerio de Seguridad mediante un habeas corpus preventivo, correctivo y colectivo” y la jueza de primera instancia, Eleonora Verón, le dio la razón. La medida administrativa era irrazonable y vulneraba los derechos de los internos en las cárceles del sur. El Gobierno puso el grito en el cielo mediático al señalar que los jueces pretendían entrometerse en cuestiones reservadas al
Doble apelación
Poder Ejecutivo. Y blandió la peligrosidad de algunos criminales aun estando detenidos en unidades penales. “El ingreso de alimentos y ropa es una potestad del Poder Ejecutivo. La Ley es clara respecto a esto y entendemos que es abusivo que se ingresen, por ejemplo, hasta 23 kilos, lo cual hace sumamente dificultosa la requisa”, dijo en ese momento, noviembre del año pasado, el subsecretario de Asuntos Penitenciario de Santa Fe, Juan Manuel Martínez Saliba. “La visita puede llevar alimentos, pero sólo para el día”, explicó, tras aclarar que es el Estado el garante de la alimentación de las personas privadas de su libertad. Para ese momento, el Gobierno provincial había recibido un revés judicial en Santa Fe, cuya Cámara de Apelaciones Penal revocó un fallo de primera instancia que, a diferencia del de la jueza Verón en Rosario, fue en el sentido esperado por la Casa Gris. Sin embargo, la Cámara suspendió sin plazo la aplicación de la resolución que restringía a dos kilos la cantidad de alimentos que podría ingresar el familiar de un preso a la penitenciaría y que impedía que eso se realizara sábados y domingos –días habituales de visita– para trasladarlo a los jueves. Esta semana fue la Cámara de Apelaciones de Rosario la que, a través de una resolución del juez Alfredo Ivaldi Artacho, echó por tierra la resolución de Seguridad al considerarla “insuficiente, irracional y abusiva”.
Ni para el agua En su resolución, “la Cámara Penal hizo especial hincapié en la protección de los derechos de los internos, sobre todo cuando aparecen afectados de modo incompatible con las leyes y la Constitución. En esta línea, el tope general de dos kilogramos resulta insuficiente, irracional y abusivo”, señala un comunicado del Servicio Público de la Defensa sobre el fallo de segunda instancia. Sigue: “Entre otras razones, se destaca la importancia de las visitas de parientes directos para mantener y afianzar los lazos familiares y sociales y de esa manera, para atemperar los efectos negativos y disociantes del encierro carcelario. La normativa vigente asegura la posibilidad de recibir especialmente familiares directos y estas jornadas suelen tener una duración de 8 horas en la que comparten bebidas y alimentos. Por otra parte, también resulta
perjuicioso para los familiares la exigencia de asistir los denominados «días de entrega» atento al doble traslado semanal y el correlativo gasto que ello significa”. En su resolución, Ivaldi Artacho indicó que “el tope general de dos kilogramos es, por su insuficiencia, irracional y abusivo”. Agregó que “abarca no sólo los alimentos, sino los demás elementos que se le llevan al interno para uso personal y cotidiano; no se discrimina la bebida, con lo cual, un litro y medio de agua mineral o gaseosa –a compartir por 2 personas durante una jornada de 8 horas–, consume la tercera cuarta parte del límite, lo que maximiza la irrazonabilidad del máximo reglamentario”. Los defensores públicos recordaron que en la primera instancia, la juez Verón planteó que su fallo “sólo ordena que el Servicio Penitenciario se abstenga de aplicar la nueva reglamentación y le brinda otras opciones, como puede ser la instalación de escáneres. No hay ninguna injerencia en las atribuciones del Poder Ejecutivo”. La resolución de Ivaldi Artacho señaló también “la necesidad de implementar otras medidas materiales o reglamentarias diversificadas, un control más eficaz sobre el desempeño del personal penitenciario infiel, e incorporar más y mejor tecnología en las inspecciones de las visitas que permita una prevención eficiente y rápida en el ingreso de materias prohibidas como celulares, sus componentes, sustancias ilegales y demás”. Es decir, el Poder Judicial le dijo al Ejecutivo que controle a su personal y que emplee tecnología para las requisas. Dos kilos son suficientes para ingresar un teléfono que pesa 200 gramos. Al univer-
El subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Martínez Saliba, adelantó que apelará ante la Corte Suprema de Justicia provincial la resolución de segunda instancia, contraria a las medidas dispuestas por el Ministerio de Seguridad. Y que buscará implementar nuevos mecanismos de control. El ingreso a las cárceles de elementos no permitidos no constituye novedad alguna. Presos en “celdas vip” provistas de televisores y play stations, computadoras portátiles y otros objetos prohibidos suelen encontrarse en requisas penitenciarias. Sin embargo, la cartera de Seguridad provincial pone el acento en los teléfonos celulares –inutilizables mediante inhibidores de señal– porque ese instrumento de comunicación permite a los jefes detenidos de las bandas continuar operando intramuros. La tensión con el Poder Judicial también incluye los traslados solicitados por los detenidos y avalados, a veces, por los magistrados. Para hacer más expeditivo el trámite, además de la apelación formal ante el máximo tribunal de la provincia, la cartera de Seguridad acudió a una vía más directa para revocar la resolución en su contra. Al día siguiente de que se conoció el fallo de la Cámara rosarina, a través del diario La Capital difundió dos videos de requisas en la unidad penal 11 de Piñero, en la que manos penitenciarias descubren dos teléfonos móviles que pretendían ser ingresados ilegalmente, uno en el doble fondo de una cartera y el otro en un alimento. La información del Ministerio, entregada sólo al diario local, indicaba que se habían secuestrados tres móviles que “les llevaban a Los Monos”, sin mayores precisiones. En esa cárcel cumplen condenas varios de sus integrantes y uno de sus jefes: Ramón Ezequiel Machuca, conocido como Monchi Cantero. Pero los videos difundidos no se correspondían con los aparatos destinados presuntamente a los miembros de la banda de la zona sur, sino que eran meramente ilustrativos. El objetivo lució prístino, así como su destinatario, que no eran justamente los habituales lectores del periódico fundado por Ovidio Lagos: recordarle al Poder Judicial que buena parte de las balaceras que sufrieron los domicilios de algunos de sus integrantes y los edificios de uso judicial fueron ordenadas, según las propias investigaciones tribunalicias, desde la cárcel por Guille Cantero. Lo que en la jerga se conoce como una acción meramente recordativa.
el eslabón | sociedad
sábado 9 de febrero de 2019 | página 13
HACERLE FRENTE A LA COYUNTURA
Peronistas y bien calzados En una época en la que priman los despidos y el ajuste en la industria del zapato, la marca cordobesa Justicialista apuesta al trabajo y a la materia prima local. Por Gabriel Zuzek
en el norte del país, donde se vende mucho. De todas maneras, todavía no tenemos una escala y por ahora tampoco tenemos un esquema para la venta mayorista, porque aún no contamos con una estructura para bancar un stock. Hoy por hoy la idea es sobrevivir y consolidarnos como un proyecto, y después iremos viendo”. A contrapelo de lo que sucede con la industria del calzado, que el año pasado sufrió una caída estrepitosa debido a las políticas llevadas adelante por el macrismo, los Justicialistas vienen creciendo día a día. “Apuntamos a que no solamente hay que reposar en las políticas de la macroeconomía sino también a ponerse uno el saco del compromiso para ver cómo aportamos a la industria y también desde el punto de vista nuestro como consumidores; nosotros tenemos una gimnasia que viene desde antes y que consiste en que cuando vamos a comprar algo nos preguntamos e indagamos de dónde viene, ya sea por ejemplo desde un termo hasta un ventilador”, detalla Nicolás Mendizábal.
D
ESDE 2016, DOS JÓVENES EMpresarios cordobeses se largaron a fabricar zapatos con impronta nacional y bajo el slogan “Unidad de pensamiento y de acción, de la cabeza a los pies”. La marca Justicialistas le hace frente a la recesión inflacionaria y todos los días salen a caminar la calle junto a los laburantes. Nicolás Mendizábal y Germán Bolatti son jóvenes, militantes peronistas y además cuñados. No llegan a los 35 años y durante los gobiernos de Néstor y Cristina militaban en el Centro Cultural Fuegos de Oktubre, ubicado en el barrio Alberdi de Córdoba capital. “Este proyecto surge en realidad como una oportunidad porque en ese espacio de militancia había de todo; muchos compañeros y compañeras militantes, laburantes, semiprofesionales y profesionales”, cuenta Nicolás Mendizábal, que se recibió en Ciencias Políticas y trabaja –paralelamente al proyecto de Justicialistas– como politólogo. “Cuando apenas asume la presidencia Macri –continúa–, el padre de un compañero de militancia es despedido de su laburo y recibe como pago una máquina para fabricar zapatos. Por lo tanto, el compañero comienza a hacer zapatos con retazos de cuero y todos le pedimos que nos hiciera para los que militábamos en ese espacio”. Así fue como de a poco fue prendiendo la idea y con la ayuda de varios canales de comunicación que “en ese tiempo empezaron a surgir, se formaron nuevas redes y nuevas formas de economía más bien de subsistencia para bancarse entre los compañeros. Algunas muy copadas como fue el MOK (Mano de Obra K) en la que se recomendaban laburos unos a otros, de plomería, albañilería y otros tipos de oficios. En ese contexto, con Germán se nos ocurrió la idea de generar una marca para darle un poco más de forma a eso y que no sea una venta solamente entre nosotros”, explica Mendizábal.
El origen y la consciencia Iniciar un proyecto de esta naturaleza en un país cuyo gobierno actual provocó una crisis interna sin precedentes y en un contexto donde la industria del calzado –como tantas otras– se derrumban dejando miles de trabajadores y trabajadoras en la calle, “fue como bastante paradójico”, resalta Germán Bolatti, que también trabaja como administrador de empresas. “Cuando pensamos el tema del nombre, decidimos apostar primero a la identidad nuestra que era el círculo más cercano, a las redes que nosotros podíamos generar. Y después para salir de eso, apostar a un consumidor un poco más inteligente, es decir, a esa persona que no le da lo mismo comprar un zapato que viene de China o de Asia o de cualquier parte. Sino que cuando va a comprar algo, sabe que atrás hay laburo na-
“Le pusimos Justicialistas porque para nosotros –aparte de que somos peronistas– sintetiza una idea que es la impronta que tratamos de llevar en los zapatos” cional. Entonces así surgió el nombre, porque dijimos vamos directo al hueso y le pusimos Justicialistas porque para nosotros –aparte de que somos peronistas– sintetiza una idea que es la impronta que tratamos de llevar en los zapatos”, argumenta Bolatti. El mercado de venta de las redes sociales es absolutamente diferente al comercio tradicional y así lo explica Mendizábal: “Hay que tener en cuenta que el primer zapato que producimos estuvo hecho con retazos de cuero, y al decidirnos a ofrecer nuestros productos por internet nos dimos cuenta que lo que el cliente ve en la foto es lo que le tiene que llegar”. Por ese motivo, tuvieron que asociarse a diferentes empresas y fábricas del rubro que les podían garantizar realizar un producto en serie. “Si bien de esa manera se te acota mucho la capacidad de ofrecer muchos modelos –dice Mendizábal– te da la tranquilidad de que si un cliente de Tierra del Fuego ve la foto del zapato que quiere, es lo que le llega”. Pero esa búsqueda de asociarse con empresas siempre estuvo regida por dos objetivos claves: los trabajadores debían estar formalizados y la materia prima tenía que ser cien por ciento local, sobre todo “en esta coyuntura en la que abunda el trabajo informal y donde también hay muchos que importan el cuero desde Brasil u otros lugares”, fundamentan los creadores, y añaden: “Arrancamos con la empresa Cadein, que ahora cerró y
declaró la quiebra de oficio. En ese momento presentamos la propuesta con dos modelos de Descamisado en color marrón y negro e hicimos una tirada de 300 pares. Con Cadein presentamos la marca, y ellos en su momento tenían cerca de 250 trabajadores pero en 2016 y en 2017 tuvieron que achicar la estructura y en 2018 le declararon la quiebra definitiva. “El dueño nos venía contando que la mano estaba jodida y que no se podía sostener más porque era una gran estructura y que le costaba adaptarse. Y lo que nosotros hacemos para ese tipo de empresas no es significativo, por eso se nos hizo imposible ayudarlos”. Con la primera tanda les fue relativamente bien y a partir de ahí empezaron a buscar otras empresas pero siempre con el mismo criterio con respecto a los trabajadores y a la materia prima. “Hoy estamos trabajando con cuatro empresas de Córdoba, una que está en Unquillo y las bases de los zapatos se hacen acá en San Vicente”, afirma Bolatti.
Consolidar el proyecto Al ser consultados sobre cómo es trabajar en un territorio que no se caracteriza por ser netamente peronista sino todo lo contrario, ambos coincidieron en que los productos al ser vendidos a través de internet no tienen la dificultad de estar sectorizados por zonas o lugares. “El porcentaje de ventas en Córdoba es tan significativo como en Buenos Aires o
Para la dama y el caballero Cada artículo de la marca –que también ofrece cinturones y billeteras– lleva grabada la estrella federal, y los nombres de los diferentes modelos responden a símbolos peronistas, como “Descamisados”, “Resistencia” y “Patria o Colonia”, entre otros. Por ejemplo, también está la versión femenina del modelo “Justicialistas 1947” y las recientes zapatillas para mujeres que fueron bautizadas “Lealtad”. Uno de los clientes destacados de la marca es el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, que adquirió y lució durante mucho tiempo un modelo llamado “Quinquenal”. “Él compró el zapato y después se contactó un asesor y nos contó que Moreno usaba los zapatos nuestros así que nos mandó una foto que la subió la editorial Perfil, pero esa acción no fue algo pensado”, indica Mendizábal, y agrega: “Sí laburamos mucho con un periodista de C5N pero por canje, hacemos canje por redes sociales y ahora también se enganchó Axel Kicillof, que a él sí le mandamos las zapatillas”. Tanto Mendizábal como Bolatti recuerdan que los pioneros que usaron el primer modelo pasaron a la escala de “héroes” porque “tenían un taco de madera que estaba reforzado pero era terriblemente incómodo. Uno de los compradores de ese modelo bajando unas escaleras de la universidad se fue de culo; entonces nos propusimos hacer algo más cómodo y en ese aspecto las redes sociales te facilitan un ida y vuelta con la clientela que es muy interesante. Por eso vamos a lo seguro y ahora todos los zapatos que hacemos son de base liviana. Es decir, un calzado clásico que sea cómodo y que pueda usarlo ocho horas por día el compañero o compañera laburante que tiene que patear la calle”, concluyen.
sociedad | el eslabón
página 14 | sábado 9 de febrero de 2019
ENTREVISTA EXCLUSIVA AL MÉDICO DE LA COLUMNA 8, QUE COMANDÓ ERNESTO GUEVARA
“Yo viví en la casa del Che hasta que me casé” Oscar Fernández Mel, Oscarito u Oscarcito. Traumatólogo y ortopedista cubano. A los 25 se fue a Sierra Maestra. General retirado del Ejército, ex alcalde de La Habana y miembro del Partido Comunista. Y la lista sigue... ANDREA HOLGADO
Por Belén López Del Río (desde La Habana)
N
UESTRA HISTORIA COMIENZA en La Habana, el martes 22 de enero de 2019. Segunda jornada del Foro de periodismo organizado por la agencia Prensa Latina en el marco de los 60 años de la Operación Verdad. Cerca del mediodía, un susurro irrumpe nuestra atenta escucha de los expositores: “Ése que está ahí fue el médico del Che, Oscar Fernández Mel, lo pueden entrevistar”. Sorpresa, curiosidad, historia… todo en una sola persona sentada a dos filas nuestras. Al terminar los conversatorios de esa mañana, y antes del almuerzo, nos acercamos a ese señor alto que estaba perdido entre saludos y anécdotas. “Usted pregunte lo que quiera y yo le contesto lo que pueda”, nos dijo con una sonrisa que invadió su rostro. Le propusimos a Fernández Mel viajar a ese enero de 1959, cuando la Operación Verdad era la antesala de la creación de la agencia cubana y cómo recuerda él esos años… “La vi nacer (a Prensa Latina), vi al Che empezar a hablar, porque el verdadero autor intelectual fue el Che, en coordinación con Fidel. Me cabe el placer de ver que en los primeros tiempos de Prensa Latina iba todos los días. En su trabajo él siempre encontraba un tiempecito e iba como para estimularlos porque Prensa Latina nació de la nada”. “El Che llegaba a la Unión Soviética y les decía: «¿Ustedes quieren que sus noticias se conozcan en el continente americano? Nos hace falta un radio, un transmisor tal o un receptor tal». Y así fue como nació el campo de antenas que está al sur de La Habana. Llegaba a Checoslovaquia e igual, y así sucesivamente fue sumando los equipos porque en realidad no había tanto recurso monetario”. Fernández Mel hace una pausa y continúa: “Es bueno también destacar que Prensa Latina se debe a Jorge Enrique Masetti, que fue él quien –prácticamente sin nada– con muy pocos recursos materiales, hizo Prensa Latina. Me cabe la satisfacción de que se buscó a los mejores corresponsales en América Latina y que eso le dio un realce muy grande. Quiero decirle que la AP y la UPI (las agencias norteamericanas Associated Press y United Press International) lo sintieron, porque lo vi, vi la protesta y vi los cables que planteaban. (Gabriel) García Márquez en Colombia, Rodolfo (Walsh) en la Argentina; todos eran gente muy seria, muy intelectual… muy verdadera”.
Un revolucionario polifacético
“Es muy bueno destacar mucho a Masetti como periodista. Yo iba casi todos los días a Prensa Latina, sobre todo al archivo y a ver la llegada de los cables. Usted llegaba un día y lo encontraba en la sala central redactando, o verlo en la sala de máquinas recibiendo y transmitiendo; él recorría toda la Agencia. Era un periodista muy completo y sobre todo con mucho optimismo”.
La omnipresencia del Che Recorrer Cuba tiene una particularidad para quienes venimos de estos pagos: decir que se es argentino tiene como eco la palabra “Che”. Toparse con Oscarito y no hablar del Che es como no aprovechar ese maravilloso encuentro o no permitirse escuchar ese eco en las charlas por la isla. “Es bueno que se sepa que el Che era un hombre extraordinariamente culto, que muchas veces no se dice lo suficiente. Él, o estaba leyendo o estaba trabajando. Y quiero decirle que algunas veces él organizaba el combate, y hasta que no terminaba la cuartilla o la página no cerraba el libro. El Che era un lector incansable. Era un hombre muy, muy culto; indiscutiblemente. Y eso es lo que inspiraba, porque él no sólo era culto sino que también era un poco maestro. Camilo (Cienfuegos) se debe al Che. Camilo tenía las condiciones naturales, era valiente y simpático pero él que le creó el hábito de leer y de ser como fue, fue el Che; y además la amistad de ellos era como de hermanos”. “Al Che le gustaba la poesía, le gustaban los
poemas, algunos escritos hay de eso, pero para el canto era sordo y para el baile era cojo”. El vínculo con el Che siguió por varios años pero Oscarcito ya no frecuentaba tanto Prensa Latina como antes: “Ya no disponía de tiempo, inclusive la niña de mis ojos, que era la ortopedia y la traumatología como médico, casi la tuve que dejar. La última gran cosa que hice en medicina fue Playa Girón, y entonces después me nombraron jefe del Estado Mayor del Ejército más grande de Cuba y por ahí me fui desviando poco a poco para lo que me necesitaban o para lo que yo podía aportar algo. De ahí tuvimos el Congo con el Che, que me fue llevando por distintos caminos”. Varias décadas de historia y de vivencias se reflejan en Fernández Mel. Sus recuerdos están ahí presentes como si hubieran ocurrido hace apenas unos instantes. “Son cosas que me pasaron, que muy profundamente adquirí e hice con mucho interés”. “Mi etapa como médico al lado del Che fue una etapa muy bonita, y el Che en cierta forma me cuidó, aunque yo también lo cuidé a él cuando tuvo la fractura en el codo en Cabaiguán y le puse el aparato, y él se lo quito cuando le dio la gana”. “Todos los muchachos que traté me recuerdan y los recuerdo con mucho amor. Dese cuenta que estuvimos juntos no sólo en la Sierra Maestra con toda la invasión, sino en venir de la Sierra Maestra hasta la Vía a pie, metidos en las ciénagas 47 días; eso nos tiene que aunar mucho a la gente”. “Para no cogerme la entrevista para mí,
Nació en Colón, Cuba, un 24 de marzo –una fecha nefasta para los argentinos– pero de 1931. Oscar Fernández Mel excede por mucho la mera condición de médico. Su carrera revolucionaria lo llevó a ser uno de los primeros doce generales de Fidel Castro, a ocupar los cargos de jefe de Estado Mayor del Ejército de Occidente; jefe de los Servicios Médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR); viceministro de las FAR; alcalde de La Habana –entre 1976 y 1986–; jefe del Ejército Juvenil del Trabajo; director de un hospital e incluso dos veces embajador: ante Inglaterra, de donde terminaron expulsándolo, a causa de una operación montada por la CIA, y en Finlandia. Pero de todo eso, nada es comparable con lo que más lo enorgullece: que el Che haya sido su padrino de bodas. Y en un viaje a la Argentina, hace más de una década, en una entrevista a un diario porteño, puso ese orgullo en palabras: “Para mí fue una gran satisfacción, porque él no era un hombre de actos protocolares”.
quiero decir que si esa invasión se hizo se debe únicamente y exclusivamente a la autoridad, el cariño y el respeto que nosotros le teníamos al Che, porque hubo momentos que en realidad se pensaba que aquello no caminaba y era por seguirlo a él que eso se hizo”. “Indiscutiblemente que el Che conmigo resolvió el problema de los heridos y ya él no se preocupaba, sólo preguntaba: «¿Adónde están los heridos?», y la respuesta era que ya estaban en camino. Y así fue como lo fui ganando, y me hice mucho más que un amigo, mucho más que un subordinado a él. Yo viví en la casa del Che hasta que me casé’. Me hice un amigo, un familiar, un hermano de la vida”. Ya finalizado el almuerzo, en los patios del Hotel Nacional de La Habana, volvió a acercarse, preocupado acerca del poco tiempo de charla y si aún nos quedaban cosas para preguntarle. “¿Su apellido va con dos eles?”, fue la inquietud, pensando en estas líneas que íbamos a escribir. Él sonrió, pasó su brazo por mi hombro y aclaró: “Mel, con una sola ele, sino deberé darle explicaciones a mi madre”.
el eslabón | sociedad
sábado 9 de febrero de 2019 | página 15
CONQUISTANDO ESCENARIOS, RECLAMANDO DERECHOS
La Gilda de las travas Ayelén Beker es rosarina y cantante de cumbia santafesina. A puro ritmo, se volvió referente de la comunidad trans exigiendo el cupo laboral y la ESI en las pantallas y festivales de todo el país. Está armando un casting para tener banda propia. MANUEL COSTA
Por Laura Hintze
D
ICEN QUE LAS NIÑAS LA VEN como una Barbie gigante y hacen cola para pedirle autógrafos. Dicen que conquistó la televisión porteña entre la cumbia santafesina y el reclamo por el cupo laboral trans, y que de Pasión de Sábado pasó a compartir escenarios con las referentes históricas Marlene Wayar y Susy Shock. Dicen que cuando se baja del escenario la abrazan y le dicen la Gilda de las travas. Se llama Ayelén Beker y asegura que el público la eligió. “Como dice Moria”, remarca, con la sonrisa de las que van conquistando todo. Ayelén tiene 29 años, es rosarina, travesti y canta cumbia santafesina. El 23 de febrero será una de las artistas principales del Festival Trava que se realizará en el balneario La Florida. Además, en diálogo con el eslabón, anunció el lanzamiento de un casting para comenzar a formar su banda. El 6 de octubre de 2018, Ayelén Beker se paró en el escenario montado en el Monumento a la Bandera y cantó para 15 mil personas que llegaban de marchar por Rosario. La 13º Marcha del Orgullo finalizó al ritmo de la cumbia de la artista rosarina, que nunca había estado frente a un público tan masivo. Para ella, sin embargo, la emoción más grande fue ver a sus compañeras con todas las sensaciones a flor de piel. “No podía mirarlas”, dice Ayelén. Ella corría el riesgo también de emocionarse hasta las lágrimas. Es verdad que parece una Barbie, aunque tiene mucha más onda. Ayelén es alta, flaca, rubia, luce tatuajes a lo largo de todo su cuerpo. Es amable, sonríe y se le nota la timidez de la que tanto habla. No hace ni dos años que Ayelén Beker canta cumbia y no sólo recorrió escenarios de todo el país, sino que llegó también a los medios nacionales. Ella dice, sin embargo, que desde chiquita le gustó cantar. A los 24 años estudió teatro para sacarse la timidez y a eso de los 27 arrancó a cantar blues y rock nacional a la gorra, en bares. “Ya veníamos trabajando con la cumbia, pero no hacíamos nada, no lo mostrábamos”, relata Beker. El ritmo latino implicó cambiar los ritmos a los que estaba acostumbrada. Al principio, cuenta, estaba medio negada al estilo. Ahora le encanta. “Trabajamos un montón. Me llamaron del programa de Guido Kaczka porque le habían comentado que había una chica trans que cantaba. Y así la carrera se fue dando sola”, cuenta Ayelén. El productor que trabajó con ella hasta hace pocos días le consiguió llegar a las cámaras de Pasión de Sábado. La artista fue dos veces. “Después hablé del programa, dije que me parecía que el formato es muy machista y no me llamaron más. Cuando yo fui me hacían chistes, boludeces, me pedían que le mande saludos al del sonido, por ejemplo. Siempre nos quieren ridiculizar a
nosotras, las travas. Pero yo tengo con qué. Tengo talento y fui enfocada a eso, entonces cuando tuve la posibilidad de decir lo que pensaba, lo dije”. Ayelén no será ni la primera ni última travesti que tenga que lidiar con los estereotipos y la exclusión. Esto es, para ella, ganarse los escenarios por su talento y no por ser objeto de ridiculización o por políticas de inclusión chatas, parches. “Soy muy tímida, pero creo que es por ser travesti y el rechazo de tantos años. Me costó mucho abrirme, tomarme más libertades en el escenario y con la gente. Al principio cantaba y me iba. Ahora ya puedo hablar con el público. La gente me saluda, me abraza, me da seguridad y siento cariño y aceptación. Hoy ya sé que tengo un talento hermoso y amo cantar”, reflexiona. “Cuando canto siento algo mágico. Desaparecen los problemas y soy la persona más feliz. Nunca pensé que iba a pasar”. Además de la televisión masiva, Ayelén recorrió festivales de diversidad de todo el país, desde Chaco hasta El Bolsón, y cantó en las últimas marchas del Orgullo de Rosario y Buenos Aires. “Nunca imaginé estar en escenarios tan grandes y recibir tanto cariño. No caigo, no me doy cuenta. Como dice Moria: el público me eligió”, sostiene sonriendo. La cantante, sin embargo, sabe que se volvió referente por usar el lugar que tiene para reclamar derechos de las personas trans. “Defiendo los derechos de las travestis porque lo
pasé, lo viví en carne propia. Tengo compañeras que todavía están en la calle y como trava te duele, a mí también me tocó trabajar en la prostitución porque no me quedaba otra, sólo porque soy travesti y no hay otras opciones. Es una triste realidad”. La comunidad travesti/trans continúa viviendo en los márgenes, entre avances y retrocesos, pero en los márgenes al fin. Ayelén entendió que con el micrófono puede visibilizar las problemáticas que atraviesa la población: crímenes de odio y falta de acceso a derechos básico como la salud, la vivienda y la educación, entre tantas otras. Ella misma remarca: si bien estudió canto particular durante muchos años, aún no puede hacer lo que quiere, que es ir a la escuela de música o a la facultad. “No pude terminar el secundario por el rechazo que sufrí. Odiaba ir a la escuela, ahora de grande me di cuenta que sirve, pero yo sufría bullying constante. Se reían de mi cara, me decían puto, maricón. En el barrio sucedió lo mismo, el hostigamiento fue muy grande”, explica. “La gente me escucha en el escenario. Explico que somos personas que amamos, que el género es lo de menos. El rechazo es el miedo a lo distinto, la persona que rechaza es porque no se permite amar. Yo hablo de todo y no por victimizarnos, sino por ayudar a otros y otras, a que se animen a hablar y contar”.
Banda propia y autogestión El 2019 promete ser un año movido para
FESTI TRANS. Este año se realizará el sábado 23 de febrero, desde las 16, en el balneario La Florida. El escenario contará con la presencia de Ayelén Beker y las referentes históricas de la comunidad travesti Susy Shock y Marlene Wayar. También estarán acompañando Laly Krupp, Georgina Montenegro, Mia Thalia Salas, Lucerx, Filomena, Gigi Leclear, Tatiana Delacour, Virginia Luss, La García, Neshiel y la Dj Violeta Estelar.
Ayelén Beker. La cantante está grabando su primer videoclip: su versión cumbia de Todos me miran, de la cantante mexicana Gloria Trevi. Pero además, en estas últimas semanas, decidió lanzarse a la autogestión y comenzar a armar su banda. “Tuve un inconveniente con el productor con el que estaba trabajando y el que ponía la plata. Medio como que me encaró, me acosó, y yo le puse un freno y se cortó todo. Esta semana me avisó que no va a trabajar más conmigo”, cuenta. “Ahora voy a empezar a autogestionarme. Ya tenemos un montón de experiencia y mucha gente me conoce. Ahora necesitamos la banda y empezar una nueva etapa”. Ayelén está recibiendo materiales a través de su página de Facebook o al mail ayelenbeker@gmail.com.
contratapa | el eslabón
página 16 | sábado 9 de febrero de 2019
Un mapa de escrituras PAULA PEÑA
Por Eugenia Arpesella
Laura Hintze, es la frutilla del libro, a propósito de su participación en la tradicional fiesta de Coronda. El editor José Sainz elaboró un monólogo interior con la velocidad de un tor-
nado en San Justo. Nicolás Manzi, que ya está cansado de escribir sobre fútbol, se fue a Vera para conocer la historia de un arquero que hizo historia: el Negro Tazare. Martín Paoltroni
se trajo de Alcorta la historia de Pamela Rocchi, militante del movimiento trans. Laura Rossi se fue con su madre a la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, en Humberto Primo: y Agustín Aranda viajó a Casilda. Javier Nuñez llegó a un pueblo invisible, Berretta, siempre a punto de desaparecer en el departamento de Iriondo. Bernardo Maison fue a buscar la historia de La Primera, la fábrica de pianos en Pilar, Las Colonias, que en los 90 cerró sus persianas. Lara Pellegrini trajo un relato parcial de un pueblo abandonado tras el paso de La Forestal, en General Obligado. Ana Laura Piccolo entrevistó a Joseph, un marinero filipino que llegó a Puerto General San Martín. La poeta Andrea Ocampo se fue a Rufino, bien al sur, para explorar el mito de un portal al mismísimo infierno. El escritor Marcelo Tatín Britos viajó a San Javier y volvió con la historia de un cacique mocoví, comunidad “fundamental en la constitución de las poblaciones civiles del norte de Santa Fe”. Ezequiel Gatto se hace una serie de preguntas sobre los modos de producción capitalista en Las Parejas, el corazón de la pampa sojera. En Cayastá, no sólo cayeron los hermanos Lanatta y Víctor Schillaci, también el guionista Luciano Redigonda quedó atrapado en las ruinas de Santa Fe la vieja. La variedad de registros de escrituras de #19, desde el ensayo crítico, la crónica, el poema y el relato de ficción, hacen del libro una aventura lectora algo despareja pero emocionante. Hay que destacar que, si bien muchos relatos se chocan con la autorreferencialidad de sus narradores y narradoras, hay otros que invitan a mirar con otros ojos lugares que de pronto están más cerca de lo que creíamos.
el comienzo del finde de lo albañiles, ese humito era la previa de un buen descanso. También por ese entonces, aparecía la posibilidad de llevarse un par de materias previas, ya que Pedro no arrancó bien la secundaria. Una vez, me dice, antes de un partido en el barrio con los de Carlos Casado, nos mandamos una previa con un asadito, como para tantear los ánimos junto a los pibes del barrio de las diagonales que comandaba el Bocón Jorge. Y desde entonces, fue todo un clásico la previa cada vez que nos enfrentamos. Unas horas previas medio con un cui-
qui fueron aquellas que padeció Pedro en el primer encuentro con una piba de Acindar, en un asalto organizado en el Barrio Plata. El bombeo de cuore era tremendo, tan lejos y tan cerca de ella, se repetía Pedro. Luego aparecieron horas previas en la historia de todos, cuando volvían los sueños colectivos a fines de los 60, las horas previas al golpe que instaló la dictadura cívico militar, y hasta no hace mucho, uno se ilusionaba en la previa de una ley que pintaba como inclusiva. Hoy Pedro extraña aquellas horas previas (salvo las de la dictadura ) y no sólo porque uno
era tan joven (y sí, también por eso) sino por esa adrenalina que a uno le recorría por todo el cuerpo. La previa a la primera cita, la del primer laburo, la del primer clásico en el barrio. Pero sabés qué, me dice, por momentos siento que va a pasar algo importante, que estamos en la previa que nos puede empezar a cambiar la vida, a salir de este infierno económico social que es fogoneado por los que nos gobiernan y los de FMI. Esto me lo dice buscando ese aroma a faldaje y por momentos mirando para el lado de Barrio Plata, donde se sonrió tan lejos y tan cerca de ella.
1
9. Una cartografía narrativa de Santa Fe se publicó en diciembre de 2018, bajo el sello Cardumen de contenidos culturales, a cargo de las periodistas Arlen Buchara, Lucía Demarchi y Lucía Rodríguez. Ellas convocaron a 19 escritores y escritoras que viven en Rosario que debieron viajar durante un fin de semana a un pueblo, paraje o ciudad perteneciente a uno de los diecinueve departamentos de la provincia, y volver con una historia. La consigna fue “por cada relato, un punto del mapa” para “transformar el territorio provincial en una experiencia literaria”. La apuesta también es una exploración antropológica, de búsqueda identitaria, de lo común y lo diferente en una Santa Fe prácticamente desconocida. ¿Qué sabemos o imaginamos, desde Rosario, acerca de los cientos de parajes rurales de la provincia? ¿Qué tendrá que ver la vida de un cosechero de algodón con la de un empresario industrial de la llanura de oro verde? ¿Es lo mismo ser una mujer travesti en Alcorta que en Rosario? ¿Por qué los rosarinos nunca decimos que, primero, somos santafesinos? El poeta Tomás Boasso viajó a un paraje del departamento de 9 de Julio y sacó poesía de los relatos orales que brotan del norte seco y olvidado; Verónica Laurino fue a San Jorge para conocer Tinka la única fábrica de bolitas de Sudamérica, y Tania Scaglione, a Moisés Ville “la Jerusalén argentina”. Mientras Tomás Palma se fue de gira nocturna por los alrededores de la capital con la estrella de la cumbia Mario Pereyra, el Polaco Abramovsky se quedó acá en Rosario, capital de nada, cuna del rock en castellano. El texto de la periodista
La previa Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)
Y
o no sé, no. Pedro se acuerda de las horas previas a las primeras salidas fuera del barrio, a un lugar cerca de Unión y Progreso, por la calle San Juan, los viernes. Pero antes se iba a la playita de Central, hoy Caribe Canaya, y se mandaba una larga caminata desde Avellaneda y Génova hasta el mercado de San Nicolás y 27 de febrero para tomar el 52, que ahora es el 128. En ese recorrido sentía el olorcito del faldaje de algunas parrillas que anunciaban