El Eslabón 421

Page 1

sábado 14 de septiembre de 2019 año XX n° 421 (los chicos del cable) precio $ 50.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

redaccionrosario.com

TELÉFONO NEGRO Mientras la crisis y el hambre golpean duro, miles de casos por violencia de género se reciben vía telefónica en el servicio municipal. Las trabajadoras del otro lado de la línea, que contienen y asesoran a las víctimas, denuncian que no gozan de derechos laborales básicos. FACUNDO VITIELLO

FEMIMASA

A 43 AÑOS

Torta y peronista

Consignas de ayer y hoy

421 - 14/09/2019

Estudiantes secundarias hablan de qué significa hacer memoria en un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices. Todas coinciden: es necesario que tengan más voz en las decisiones de la escuela.

Para Fabiana Fernández, antropóloga y activista “hay cosas que no se eligen, ni el peronismo, ni de quién te vas a enamorar”. Historia de vida y militancia para poder expresar el amor en sus múltiples formas. PAULA PEÑA

MANUEL COSTA

Ya es un clásico

Caliente y amargo

De El Eslabón a Femiñetas

Pese a que el ministro de Seguridad provincial, Maximiliano Pullaro, se ufanó de haber logrado “avances” en la materia, el último Central - Newell´s bajo su gestión ya arrancó con hechos de vandalismo.

El ataque al jefe de la Policía Federal de Santa Fe fue catalogado apresuradamente como “atentado mafioso”. Los pormenores de un extraño tiroteo al borde de la ruta cuando le cambiaban la yerba al mate.

La periodista Florencia Coll, radicada en Barcelona, donde edita una publicación internacional con perspectiva de género, recuerda los inicios en este medio del que formó parte hace 20 años.


ciudad | el eslabón

página 2 | sábado 14 de septiembre de 2019

EDITORIAL

PRECARIZADAS

Línea (des)ocupada

Emergencia patria Por Juane Basso

A

rgentina está en emergencia. Aunque no es sólo alimentaria y nutricional, la que más duele, la urgente, la impostergable. La tragedia actual hacia la que condujo el co-gobierno de Cambiemos y el Fondo Monetario Internacional también es laboral, previsional, sanitaria, educativa, industrial y comercial. Y no es una obra de la naturaleza, tiene responsables, o mejor dicho: culpables. La gestión de Mauricio Macri, que venía con toda su “expertise del sector privado” para manejar la economía del país como una empresa eficiente, la arruinó. La tecnocracia aséptica, formada en los grandes holdings multinacionales o vernáculos, gente bien (bien rica), que no necesitaba robar el erario público porque ya estaba hecha, destruyó la moneda nacional, aniquiló el aparato productivo y desmanteló el mercado interno. Y más, se afanó el mayor préstamo de la historia del FMI entregado a un gobierno: 50 mil millones de dólares. Lo que para la amplia mayoría del pueblo argentino es una catástrofe fue una fiesta para otros sectores, el puñado de empresas que colocaron a sus CEOs en los distintos ministerios, que lucraron con la apertura importadora, la dolarización de las tarifas y la fuga irrestricta de divisas. Lo que para unos es una terrible crisis, para otros ha sido una fenomenal oportunidad de negocios. Nada ocurrió sin querer. Tanto la abundancia de pocos como la miseria de muchos han sido planificadas, como acertó en su Carta Abierta a la Junta el periodista y militante montonero –asesinado por los genocidas de la última dictadura cívico militar–, Rodolfo Walsh. Y como hace más de 40 años, nada de esto hubiera sido posible sin la complicidad de las grandes corporaciones de la comunicación. El tema que hoy es nuestra portada, un reclamo protagonizado por las trabajadoras rosarinas del Teléfono Verde que denuncian precarización y demandan su pase a planta, es sólo el emergente de un conflicto más profundo. Miles de laburantes de otras dependencias municipales, del Estado provincial y el nacional se encuentran ante la misma y desesperante situación: se viene un nuevo cambio de gobierno y siguen bajo distintas y flexibilizantes figuras de los contratos basura. El no llegar a fin de mes y el pensar que en diciembre se termina el laburo son razones suficientes para declararse en emergencia, como los son no conseguir los remedios, que te hayan rajado de la fábrica, que no te salga una maldita changa, que te corten el gas o tener que cerrar el negocio porque no juntás ni para el alquiler. Mientras desde el 11 de agosto pasado los lobistas financieros, mediáticos, multinacionales y de otras cuevas de ladrones de guantes blancos hacen llegar sus demandas al futuro gobierno, en el que ya nadie ve a Macri, parte de la agenda popular, la más urgente e impostergable se impuso (con represión incluida) en la calle y en el Congreso, a pura movilización y marcando un rumbo claro sobre cómo se defienden los derechos, humanos, aún los más básicos como el acceso al alimento. La patria, está en emergencia. Y la patria es el pueblo.

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810

Las profesionales del dispositivo municipal Teléfono Verde, destinado a la atención, contención y asesoramiento de mujeres que sufren violencia de género, están contradadas sólo hasta diciembre, son monotributistas y no tienen acceso a las condiciones básicas de los convenios colectivos de trabajo. MANUEL COSTA

Por Soledad Pascual

E

N EL PRIMER SEMESTRE DE 2019, el Teléfono Verde recibió 3493 llamados de situaciones de emergencia y urgencia de parte de mujeres que sufren violencia de género. En la ciudad de Rosario, se registraron una veintena de casos desde el viernes pasado hasta el lunes, sólo en lo que respecta a hechos informados por autoridades policiales. Según el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, en todos los casos se logró detener al agresor. Las abogadas y psicólogas que trabajan en la línea vienen denunciando precarización laboral por parte del Estado municipal. El Teléfono Verde es un dispositivo que trabaja articuladamente con diversas instituciones de la ciudad, provincia y nación, para garantizar una atención integral de la violencia de género. Está compuesto por un equipo de 24 profesionales que ofrecen asesoramiento jurídico y psico-social a quienes se comunican con la línea 0800 444 0420. El equipo es el primer contacto con una víctima de violencia de género que decide hablar. Cada año

producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa directores: Ernesto Ávila y Laura Hintze editores: Juane Basso y Manolo Robles. corrección: Santiago Garat.

“Nuestra tarea es tratar de acompañarlas, hoy hay más mujeres que se atreven a contar lo que les pasa a veces por el simple hecho de que alguien las escucha. Y para eso estamos, siempre se las asesora en base a sus decisiones” cambian el cupo completo de personal mediante contratos por 12 meses a contra factura, es decir, deben facturarle al municipio sin poder acceder a derechos laboral básicos, como licencia por enfermedad, aguinaldo o vacaciones pagas.

La voz de las trabajadoras Susana Billone y Estefanía Roldán son dos de las trabajadoras del equipo mencionado. La primera tiene 39 años y es abogada, mientras que Estefanía tiene 27 y es psicóloga. Al igual que sus 22 compañeras, comenzaron a trabajar el pasado 1° de enero y tienen contrato hasta el 31 de diciembre. No hay ningún indicio de que los contratos vayan a ser renovados, y

redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Facundo Paredes, Gabriel Zuzek, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Jerónimo Principiano, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.

mucho menos que mejoren las condiciones en las que desempeñan su trabajo. Ambas profesionales comenzaron a trabajar en la línea del Teléfono Verde en el turno de la madrugada. Luego comenzó a regir un sistema de turnos rotativos, el mismo es un nuevo eslabón en la cadena de precarización en el que las trabajadoras no tienen un horario fijo para organizar el resto de sus actividades: “Todos los fines de semana tenemos un horario distinto, de madrugada, de día, de noche. Vamos rotando”, cuentan. La dupla explica que desde hace un tiempo trabajan juntas, es decir, atienden de a dos los llamados que ingresan, y brindan asesoramiento cada una desde sus conocimientos.

diseño gráfico: Javier García Alfaro, Aníbal Pérez y Facundo Vitiello. fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera, Paula Peña y Carla Scolari. cierre de edición: Viernes 13 de septiembre de 2019.

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). Mendoza 2836, depto. 4, Rosario

0341 4353719

3415508421

eleslabon@eleslabon.com.ar

www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

eleslabonciac

eleslabonsemanario

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | ciudad

sábado 14 de septiembre de 2019 | página 3 MANUEL COSTA

Tanto Susana como Estefanía coinciden en que uno de los problemas principales del dispositivo es el recambio constante de personal. “Esta renovación constante de personal no permite generar ninguna continuidad en cuanto a lo que es el aspecto laboral, y tampoco ante la atención de las mujeres que se comunican con nosotras. Es un retroceso en cuanto al abordaje de cada llamado. Es siempre un nuevo lugar de trabajo en donde tenés que adaptarte, un nuevo proceso que tiene sus propias articulaciones”, plantea Susana. En ese sentido, Estefanía, quien además trabaja en el área de niñez de Villa Gobernador Gálvez, añade: “Nosotras articulamos mucho con diferentes organismos del Estado y privados, así como con organizaciones no gubernamentales. Es todo un aprendizaje saber cómo articular, en qué situaciones, de qué forma”. Ambas remarcan que el modo interdisciplinario de trabajo también significa que hay que aprender, comprender y adaptarse a una compañera: “Es una pena que se recambie año a año”.

El ejercicio diario “Hay particularidades que conocemos del ejercicio de la profesión que aplicamos en este trabajo”, explica Susana, quien también cuenta que para ingresar al dispositivo debieron cumplir con ciertos requisitos, como antigüedad en las matrículas, experiencia en trabajo social en situaciones de violencia de género, cursos y talleres de formación, entre otros. La abogada de 39 años resalta que la tarea que desempeñan consiste principalmente en escuchar lo que la víctima tiene para decir y a partir de allí implementar los protocolos, los cuales tienen que ver más con la experiencia que el trabajo les concedió en estos meses que líneas de trabajo previamente acordadas desde el Estado. “Nuestra tarea es tratar de acompañarlas, hoy hay más mujeres que se atreven a contar lo que les pasa a veces por el simple hecho de que alguien las escucha. A principio de año, por ejemplo, con el caso de Thelma (Fardin), muchas mujeres se comunicaron, a veces sin intención de hacer nada concreto, pero sí de ser escuchadas. Y para eso estamos, siempre se les consulta qué es lo que quieren hacer y se las asesora y acompaña en base a sus propias decisiones. No presionamos a nadie, porque sino estaríamos reproduciendo la misma lógica patriarcal de violencia y revictimización”.

Después de la denuncia Respecto al seguimiento de los casos, Susana cuenta acerca de las dificultades que el propio Estado impone a quienes se deciden a realizar una denuncia: “El tema de denunciar también es complejo, después hay que mantener esa denuncia y ahí está nuestro trabajo de acompañamiento, de volver a comunicarnos, de saber cómo está la causa. A veces, el vínculo con el agresor es el único que la víctima pudo sostener y es necesario generar algunas condiciones previas para que pueda desvincularse”. Además de acompañar y brindar contención a quienes se comunican con la línea, la mayoría de las jóvenes profesionales deben sostener trabajos de otra índole: “Nos pasa de tener que estar sosteniendo otros trabajos para poder seguir en este espacio que a todas nos gusta realmente, nos sentimos involucradas con la temática. Llegamos con cierto grado de cansancio y es difícil tener que sostener un montón de otras cuestiones. Hay también un montón de articulaciones que se lograron, que sabemos cómo llevarlas adelante, como atender algunos circuitos que se pierden si se recambia constantemente el personal”, expresa Estefanía.

Con las dirigentes a la cabeza Liliana Leyes, secretaria de organización de la Asociación de Trabajadores del Estado Rosario, analizó, en diálogo con el eslabón, cuáles son los fundamentos de las trabajadoras en su reclamo por mejoras laborales así como el estado de precarización que sufre más de un centenar de

El Concejo está al tanto

Todas las áreas todas

Desde que comenzó el reclamo, varias concejalas de diferentes bloques se fueron acercando al sindicato para brindar su apoyo a las trabajadoras. Luego de la conferencia de prensa realizada el pasado lunes, lanzaron un comunicado en el que expresan su preocupación por la situación laboral de las 24 trabajadoras del Teléfono Verde. En el documento, remarcan que las trabajadoras “diariamente trabajan articuladamente con diversas instituciones de la ciudad, provincia y nación para garantizar una atención integral de la problemática; que asisten a

Desde ATE denuncian la precarización en la gran mayoría de las áreas del Estado municipal y provincial. En consonancia con la situación nacional, reclaman la regularización de trabajadores y trabajadoras de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (acompañantes personalizados, guardia, acompañantes convivenciales, hogares, CAF, dispositivos de alojamiento, entre otros), Tríptico de la Infancia, Secretaría de Cultura, Plan Abre, Educación Ambiental, trabajadoras del Cementerio, Escuela móvil, Secretaría de Juventud, Promoción Social, entre otras.

trabajadores y trabajadoras en otras áreas del Estado municipal. “La situación de las compañeras es terrible desde varios aspectos. Desde el gremio conocimos la situación de las trabajadoras y de hecho hace unos años había algunas que trabajaban ad honorem. Habíamos hecho movidas que no prosperaron, y hace dos años comenzaron a existir los convenios con los colegios de psicólogos y abogados y las compañeras este año se animaron a venir al sindicato. Fue un proceso muy difícil para ellas, porque existen miedos, aprietes, muchas situaciones por las cuales a los trabajadores les cuesta organizarse y definir venir al gremio. Sobre todo en lugares que son más chicos, como es el caso del Teléfono Verde, donde solo hay 24 y terminan quedando muy expuestas”.

Un convenio poco conveniente El acuerdo logrado con las colegiaturas es un convenio de trabajo que dura doce meses e implica una formación para las profesionales, aunque en la práctica se destaca el incumplimiento de satisfacer las necesidades básicas de cualquier trabajador o trabajadora. “Claramente no se cumplen. Las compañeras ocupan el rol de personal de planta pero no tienen quién las supervise, trabajan en negro 6 horas como mínimo, no tienen a nadie que las acompañe, deben

mujeres y niñas y niños las 24 hs en los diferentes centros de protección, acompañan a mujeres a los tribunales, al centro de justicia penal, MPA; y sostienen tareas que no son satisfechas por ningún personal municipal; que además cubren licencias anuales ordinarias de empleadas municipales”. Además, resaltan la necesidad de aplicar políticas que sostengan este tipo de dispositivos, y expresan “la intención de que se garanticen los derechos y se establezca una continuidad laboral a fin de regularizar las condiciones de las trabajadoras”.

resolver situaciones en momentos difíciles sin ningún apoyo”, comenta Leyes. En ese sentido, la referente de ATE explica que la decisión de comenzar a reclamar por sus derechos fue un largo proceso al que aún hoy se siguen sumando trabajadoras. “Fue todo un proceso de más de 4 meses. Tuvimos que crear una conciencia de clase, empoderarlas, hacerles entender que ellas son trabajadoras. Lo mismo nos pasó en otras áreas, como el Tríptico de la Infancia. Hay muchas otras compañeras que fueron apareciendo, como este martes que realizamos un marcha y aparecieron nuevas trabajadoras que entendieron que se les agota el tiempo y hay que definir”. Además, hace hincapié en el rol de la gestión socialista, que desde hace años lleva adelante políticas públicas a costa de no reconocer los derechos de los y las profesionales que se desempeñan en la mayoría de las áreas dependientes del Municipio y provincia. “La gestión que se va está dejando afuera a un montón de compañeros y compañeras. Estamos en un momento de transición, los que se van no dan respuestas y los que vienen tampoco. La mayoría es gente joven que sostuvieron las políticas públicas con las que los socialistas hicieron bandera, como el Tríptico, educación ambiental, cementerio”.

Trabajo en negro para todos y todas En el caso del Teléfono Verde, cuya estructura es inexistente y quienes trabajan allí deben regirse por la propia experiencia y la falta de funcionarios o funcionarias a cargo, Leyes explica: “No se puede sostener un espacio como el Teléfono Verde, sin estructura. Se atienden cientos de llamados y acompañamientos a mujeres en situaciones críticas y para nosotros es esencial que el mantenimiento sea también en el tiempo. Renovar año a año, y que además la responsabilidad de esa renovación la tengan las propias trabajadoras que antes de irse tienen que capacitar a las nuevas profesionales, es una situación terrible para todas”. Desde el Área de Atención en Violencia de Género de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rosario, remarcó Leyes, no otorgan respuestas a nadie. Desde el equipo de transición del intendente electo Pablo Javkin, tampoco. “Pienso que hoy se da una difícil situación para la gestión que se va, pero no tienen que pagar esto los trabajadores ni las trabajadoras. Hay algo que se hizo mal durante toda esta gestión del gobierno municipal, que fue muy larga, y terminaron dejando cientos de trabajadores en la calle”, añade Leyes.


ciudad | el eslabón

página 4 | sábado 14 de septiembre de 2019

IMPACTO DE LA CRISIS EN EL PALACIO VASALLO

La banca y la calle El Concejo emitió de forma unánime su beneplácito por la ley de emergencia alimentaria que tuvo media sanción en el Congreso. Ediles analizan la medida y opinan sobre la legitimidad de las manifestaciones populares, en contraste con el lobby chic. ANDRÉS MACERA

Por Silvia Carafa

L

A CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA Nación, sin fisuras, le dio media sanción a la ley de Emergencia Alimentaria, la más reclamada en medio de la crisis que asola a quienes no compran 10 mil dólares por mes ni transfieren un monto similar al exterior. Ocurrió bajo la atenta vigilia de los movimientos sociales que velaron las horas en la calle, sin quitar la vista de los adustos muros del Congreso. El proyecto ahora pasará al Senado, donde se espera consenso para sancionar la norma que rescate el dolor de la situación más absurda, hambre en el país del pan. En ese marco, desde el Concejo, expresaron su respaldo con una declaración que fue votada por unanimidad. Como dice el twitter, más injusto no se consigue y más simetría tampoco, en el Congreso los votos fueron 222 y la Cámara se reunió después de 77 días. Mientras esto ocurría en Buenos Aires, el Legislativo local ajustaba aprestos para sesionar. Tres escenarios y los hilos del devenir jugando a la trama un soleado jueves de septiembre. La sincronía, generó una declaración de beneplácito en el Palacio Vasallo. “En un país que produce alimentos para 400 millones de personas, el hambre no es un problema fiscal, es moral”, dijo el concejal Eduardo Toniolli después de leer el texto que fue votado por unanimidad. Según el edil, la ley de emergencia alimentaria “intenta morigerar el efecto de crecimiento de la pobreza y la indigencia en nuestro país, que en los últimos meses ha sido exponencial y que en diciembre alcanzaría el 38 y el 10 por ciento de la población”. La norma con media sanción de Diputados, prevé un aumento de –como mínimo– el 50 por ciento de las partidas presupuestarias vigentes para políticas alimentarias en 2019, y faculta a reasignar partidas vinculadas al tema. “Más allá de discusiones y chicanas que intentan relacionar este reclamo con el proceso electoral en marcha, entendemos que tiene que haber un compromiso del conjunto de la dirigencia política de nuestra Patria en resolver este flagelo doloroso del hambre”, sostuvo el edil. “Quiero valorar positivamente que la media sanción a la ley de emergencia alimentaria se haya aprobado por unanimidad, pero entendiendo también que eso se logró porque afuera del Congreso, hay miles y miles de argentinos que están reclamando”, agregó Toniolli. Y valoró el ejercicio de la protesta social como motor de la democracia: “A veces escuchamos a dirigentes políticos y periodistas, atacando arteramente el reclamo de quienes todos los días, se ponen al hombro el reclamo cotidiano del pueblo, con esas cosas no se jode, no se embroman,

La norma con media sanción de Diputados, prevé un aumento de –como mínimo– el 50 por ciento de las partidas presupuestarias vigentes para políticas alimentarias en 2019. hay que prestarle atención”. El día anterior la Policía había reprimido a un grupo que hacía la vigilia a la espera de la ley, un hecho que los medios hegemónicos tradujeron como “enfrentamiento”. Los acontecimientos simultáneos, en ambas legislaturas, habilitaron un par de interrogantes que el eslabón trasladó a los ediles ¿La calle sí, o la calle no? ¿Cómo lee este momento tan particular que atraviesan los sectores más desangelados de la sociedad?

El meollo de la cuestión Para Enrique Estévez (PS), la ley “es una medida saludable acorde al momento que se está viviendo, es una señal, no es mágico, implica un reacondicionamiento de recursos de la Nación y los estados provinciales para abordar una situación muy crítica y urgente”. Y sostuvo que “hay que entender que muchas familias no pueden comer y la única forma de reclamar por un plato de comida es manifestándose, entonces hay que tener los marcos de diálogo para que esas manifestaciones se den de un modo pacífica y por supuesto las fuerzas de seguridad no deben actuar violentamente; desde siempre la calle es el modo de expresarse”. La edila Norma López (PJ), remarcó en primer lugar lo que llamó la incongruencia de al-

AVISOS DESTACADOS BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda. Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175. SUR PRODUCTORA Cooperativa de jóvenes del barrio Las Flores. Servicios de prensa, comunicación, diseño gráfico, impresiones, papelería comercial, fotografía y filmación.

surproductora18@gmail.com Facebook surproductora CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Escabeche de pollo. Dulces sin conservantes. Salames y chorizos caseros. Pan rústico con semillas. Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865.

CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible. Güemes 2648. Facebook: Espacio Cien Volando. MILO SORRENTINOS Y PIZZAS ARTESANALES ¡¡Los sorrentos del Pelado!! Hacé tu pedido con un día de anticipación. Teléfonos 3416631587 / 3413530730. MUNDO ARGENTINO Regalá a quien quieras los maravillosos pines de Mundo

gunos dirigentes políticos. “Hoy está muy bien que se les den herramientas al Gobierno Nacional para que pueda disponer para la urgencia alimentaria, aunque no hay que olvidar que los que hoy apoyan la iniciativa de la oposición, son los que están hambreando al pueblo”, remarcó. Al respecto, recordó el apoyo que recibieron medidas que agudizaron la pobreza como la reforma previsional, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el endeudamiento en dólares, la modificación del Impuesto a la Ganancias, entre otras. Para la legisladora, la unanimidad conseguida en el Congreso, debe leerse como un reconocimiento de la grave situación económica y social que estamos viviendo. “Porque es muy difícil que salgan a la calle sin que la gente, organizadamente, les reclamen que voten a favor del pueblo y no en contra; la calle es un escenario y lo será cada vez más, porque gracias a las movilizaciones el Gobierno actúa”, argumentó. En tanto, Verónica Irízar (PS), opinó: “Quienes estamos en la función de legislar, tenemos que estar en pleno contacto con la calle porque uno no puede separarse de la realidad y quedar encerrados en los lugares legislativos, desconociendo la situación compleja que se vive afuera”. Además consideró que “en un momento de

Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar COOPERATIVA GRÁFICA INK Cartelería integral. Vinilos, banners, ploteados vehiculares, corporeos, carteles luminosos. Teléfono 3416728184 graficainkestudio@gmail.com SOY MARVIN El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo configuración de

mucho conflicto social, económico y político, uno de los errores que está cometiendo el Gobierno es no dialogar, en momentos complejos es necesario encontrar consensos a pesar de las diferencias”. Para el portavoz del PDP, Lisandro Lichu Zeno, “el momento es muy complicado, donde lamentablemente el Gobierno Nacional vino con ánimo de pobreza cero y se está yendo con 20 por ciento más de pobres y la inflación disparada, por eso me parece una buena medida la ley de emergencia alimentaria, para tratar que la gente coma, algo tan básico como eso”. Además, dijo que es una de las medidas de Roberto Lavagna, el candidato que apoya el Frente Progresista. Y recordó un dato biológico insoslayable: una infancia sin nutrientes, impide desarrollar su potencial y por ende, tendrá menos oportunidades para hacer frente a la vida. Por su parte, desde Cambiemos, Rodrigo Roy López Molina señalo tres dimensiones para el análisis, “una, la humana, la pobreza, que es el gran escándalo argentino de muchas décadas que la política no supo resolver y que no depende sólo del contexto nacional e internacional, sino que tiene raíces más profundas”. “Lo que ahora se está discutiendo es la dimensión política legislativa, que en un marco de emergencia constante que sufre la Argentina, hay consenso para fortalecer las partidas presupuestarias, pero atentos a esto, la pobreza tiene que ver con los mangos que faltan en el bolsillo, pero sobre todo con lo estructural que no sólo se resuelve aumentando partidas”, analizó. Y fue por el tercer aspecto. “Es el más complejo, tiene que ver con cuánto los dirigentes hacen uso de esa pobreza, esto es un segundo gran escándalo, su utilización política que los vuelve más vulnerables, y esto no quiere decir meter a todos en la misma bolsa, pero la Argentina está acostumbrada a la utilización de quienes necesitan todo por parte del Estado y este también tiene que ser un punto a resolver desde el consenso de todas las fuerzas políticas”. En tanto, Toniolli, subrayó que “hay una situación social difícil y explosiva y en ese marco hay una serie de planteos que vienen haciendo las organizaciones sociales que requieren una atención necesaria y urgente por parte del Estado”. Reivindicó la calle como un “lugar más dentro de la política para los sectores populares”. “Los sectores con privilegios económicos intervienen en la discusión pública a través de lobby, en los pasillos”, señaló. La actividad legislativa había concluido en el Palacio Vasallo, y quedaba la sensación de que, como dicen en el barrio, la calle había ganado por goleada.

software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Facebook SoyMarvin Cerrito 1048 depto. “A”. PLOMERO GASISTA MATRICULADO Jorge Presidente. Matrícula 29076. Tarifa humanizada. España 2635, planta baja. WhatsApp 3416198133 aguaygas@gmail.com

Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar

PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625. PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914.


el eslabón | economía

sábado 14 de septiembre de 2019 | página 5 ANDRÉS MACERA

DEUDA ES HAMBRE EN LA ERA M

Fondo de olla El fin del ciclo macrista muestra al gobierno de rodillas ante el FMI, cuyas recetas ajustadoras hundieron a millones de argentinos en la pobreza y la indigencia. Por la disparada del dólar pos Paso, trepan los precios de los alimentos y se agrava la crisis social. La inflación del súper en Santa Fe llegó al 75% anual. Por Guillermo Griecco

M

IENTRAS EL GOBIERNO DE Mauricio Macri espera ansioso destrabar el último giro del préstamo que contrajo con el Fondo Monetario Internacional, casi como un vaso de agua en el desierto, movimientos sociales gritan en la calle que el “hambre no espera”. La necesidad ante la falta de un plato de comida es cruel y urgente, y deja lejanas a las urnas. El plan de ajuste neoliberal que aplicó Cambiemos y que se profundizó a partir del tutelaje económico del FMI, está directamente relacionado con el trágico resultado actual de un fuerte deterioro en el tejido sociolaboral, bajo un gobierno de derecha que se despide sometiendo a muchísimos más argentinos al hambre y a la miseria. De lo creadores de “la oposición pone actores a dormir en la calle”, llegó “el hambre es un eslogan de campaña” y, su segunda parte, “si pasan hambre, tienen los comedores”. El cinismo amarillo se muestra tal cual es en medio de una campaña desesperada. El hambre no llegó a la Argentina con Macri, aunque no se podría decir lo mismo con respecto al FMI. A la luz de los resultados, las políticas de Cambiemos en tándem con el organismo de crédito internacional agudizaron sobremanera la situación de ruina y pusieron al tope de las preocupaciones de la población el miedo a perder el trabajo o la changa y que no te alcance para parar la olla. En medio de la corrida cambiaria, caída de reservas del Banco Central, default de la deuda y controles a la compra y venta de dólares, un descalabro financiero que repercute con intensidad en lo económico, el ministro Hernán Lacunza, en su primer viaje oficial al exterior, tratará de convencer en Washington a los directores del Fondo y al gobierno de Estados Unidos de que desembolsen los 5.400 millones de dólares del préstamo total por el récord de 57.000 millones, para un gobierno al que apoyaron hasta financiarle la campaña para la reelección, pero que a la luz de los resultados de las Paso está más cerca de irse que de continuar. Un “no” del FMI podría tensar la cuerda cambiaria. El equipo económico de Juntos por el Mercado de Cambio reperfila su estrategia. Lacunza se sentará a fin de mes frente al staff fondomonetarista con libreto de haber cumplido las metas fiscales que impuso el propio FMI, en un plan fallido que, como acostumbra, tuvo el propósito de engordar la deuda y hacer más dependiente al país. Las políticas macristas pro-mercado alentadas por el Fondo son las responsables del riesgo hambre que padecen

cada vez más argentinos y argentinas que no caminan por la city. El gobierno de Macri, que recibió un país con baja deuda, primero sacó todos los controles cambiarios y de entrada y salida de capitales, alentó la especulación financiera, volvió al FMI y tomó megadeuda (Argentina paga más de un millón de pesos por minuto sólo en intereses), para terminar con buena parte de esa megadeuda en default e imponiendo controles cambiarios, conocidos como cepo, a los que tanto aborrecía. Todo sigue igual de mal, aunque el dólar esté “bajo control”. ¿Y los 57 mil millones de dólares del FMI, dónde están? ¿Mejoraron la vida diaria? ¿Trajeron bienestar? ¿Desaparecieron por arte del mago Sin Dientes? Gran parte de los recursos prestados por el Fondo fueron a parar a la formación de activos en el exterior (fuga de capitales) de grandes empresas. El FMI y el macrismo, imbuidos de austeridad, prometieron mejoras para la población y más bien (o más mal) fue todo lo contrario. El “rescate” del FMI sólo trajo más ahogo. Las recetas ajustadoras del Fondo aumentaron la pobreza, la indigencia, la vulnerabilidad social, la desindustrialización, el cierre de empresas, el desempleo. El fracaso del modelo fondo-macrista se vio reflejado en el resultado de las Paso, dura derrota electoral para el oficialismo que precipitó la debacle financiera, económica, política y social actual, con efectos negativos inmediatos para los que menos tienen. La disparada de precios aceleró la inflación. El Indec midió 4 por ciento en agosto. Por su parte, el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Umet estimó una inflación en agosto del 4,3 por ciento y de más de 5 por ciento para septiembre a raíz del traslado de la devaluación pos Paso a las góndolas, en medio de una caída del consumo, contracción salarial, desempleo y pobreza en alza. Este informe consideró probable que la inflación acumulada durante 2019 supere en todo el país el 48 por ciento registrado el año pasado (podría llegar al 55 por ciento), convirtiéndose así en la más alta desde 1991, cifra que a la vez duplica el índice inflacionario que dejó el anterior gobierno. En la provincia de Santa Fe, la inflación medida con el índice supermercados fue de casi el 10 por ciento en agosto (9,6) en comparación con el mes de julio y acumula en el último año una suba del 75 por ciento, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). “La realidad santafesina, en línea a la nacional, se vio impactada por la brutal depreciación del peso luego de las Paso. Los aumentos de

Urgencias La Cámara de Diputados aprobó la declaración de emergencia alimentaria nacional y todo hace suponer que el Senado le dará fuerza de ley en breve. No hubo decreto presidencial en este tema, y hasta hubo resistencia oficial para aprobar el proyecto opositor que busca reforzar las partidas para comedores y merenderos. El Congreso escuchó la voz de la calle, donde los movimientos populares, en varias ciudades del país, pusieron el reclamo al tope de la agenda. En medio del conflicto social in crescendo asoma un horizonte, que trasciende el debate legislativo sobre la cuestión acuciante. Para eso es primordial torcer el rumbo económico de ajuste y hambre. En el final del gobierno de la “pobreza cero” se multiplican los reclamos de emergencia alimentaria y nutricional, que no es más que pedirle al Estado que asuma la responsabilidad política de atender una necesidad básica. En Buenos Aires, organizaciones sociales fueron a los shoppings y acamparon frente a las

precios en supermercados pasaron de un modesto desaceleramiento de junio y julio, a un incremento sustancial en agosto. Y la inflación no fue más alta porque esta vez el gobierno impuso IVA cero en varios productos de la canasta básica, aunque no bastó para contrarrestar los aumentos de precios por la devaluación”, señalaron desde la regional Santa Fe del Ceso. Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) reveló que unos cinco millones de argentinos y argentinas comen poco o mal: la cifra duplica a la de cuatro años atrás, situación agravada por la brusca suba de precios de alimentos de la canasta básica, sobre todo después de la embalada inflacionaria, que, como se dijo y se repite, afectó principalmente a sectores de bajos recursos. Pero el gobierno de Macri tiene sus prioridades: en otro informe, la Undav alertó que por cada peso destinado a la asignación universal por hijo el gobierno destina tres al pago de intereses de la deuda externa, que se

puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para visibilizar la urgencia. La demanda de los caídos del mapa retumba en el espacio público. En Rosario, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), Somos Barrio de Pie, Pueblos Originarios en Lucha, Movimiento Popular Libertador San Martín y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) encabezaron los reclamos frente a la oficina céntrica de Ansés, con acompañamiento de vastos sectores de la población. Con la declaración de la emergencia alimentaria, las organizaciones sociales esperan un “incremento de la asistencia, apertura de más comedores y merenderos, aumento de la tarjeta única de ciudadanía y reapertura de la inscripción en el programa de trabajo Salario Social Complementario. Para Eduardo Delmonte, de la CCC, “la aprobación de esta ley tiene una gran implicancia política, porque se reconoce que la situación no se aguanta más y que el hambre es una realidad en la Argentina”.

multiplicó en la era M. Macri, en campaña, pide a empresarios que paguen el bono salarial, mientras las pymes, en alerta, dicen que no da, que venden poco, que tienen la mitad de las máquinas apagadas, que están en niveles productivos comparados con los de 2002. El candidato de la oposición más votado en las Paso, Alberto Fernández, juntó a gobernadores, dirigentes de la Unión Industrial y de la CGT para consensuar las primeras medidas de su hipotético futuro gobierno, que consistirá en reactivar el mercado interno, el consumo, el empleo, la actividad fabril, en síntesis, recuperar la economía. Los intentos de acuerdos multisectoriales invariablemente aparecen en momentos de caos. Pero hay un tema más urgente todavía: la emergencia alimentaria, en un país rico que se ve mucho más desigual. En el Fondo de la olla se rasca una pesada herencia de deuda y hambre, sazonada con recesión económica. Más allá, un fuego esperanzador revive for ever.


política | el eslabón

página 6 | sábado 14 de septiembre de 2019

LA SOCIEDAD ENTRE LA ÉLITE ECONÓMICA Y LA POLÍTICA

Dueños de todo El impacto del daño ocasionado por el aterrizaje en el Estado de empresarios, gerentes y CEOs no figura en la agenda proselitista. Con esos agentes en el seno del sector público no hay proyecto de Nación viable que incluya a las grandes mayorías. Por Horacio Çaró

D

OS PREGUNTAS ACTÚAN COMO brutal disparador de uno de los tópicos menos conversados en la política nacional y su barrosa banquina, los medios hegemónicos de comunicación: ¿Cómo afecta la articulación entre Estado y élites económicas la calidad de las democracias? ¿Es posible regular de forma efectiva la relación entre intereses privados y bienes públicos? Ambos interrogantes se inscriben en un excepcional trabajo titulado “Lobbies y puertas giratorias. Los riesgos de la captura de la decisión pública”, de la cientista social e investigadora del Conicet Ana Castellani (*), publicado en la revista Nueva Sociedad de julio/agosto de este año. Desgranar la importancia de esa alianza contra natura se vuelve fundamental en una instancia histórica que pretende superar la pesadillesca gestión de un Gobierno que invadió todos y cada uno de los intersticios del Estado con un verdadero ejército de CEOs, accionistas, ejecutivos y gerentes de mega empresas. Soslayar o dar vuelta la página sin tomar nota de los efectos que esa incursión ya causó y sigue causando en el Estado y la sociedad no será, luego del análisis medular de Castellani, un acto de ingenuidad.

Grandes mitos: expertise, eficiencia y modernidad Castellani aborda su estudio de las élites dominantes y su incursión en masa en el Estado apelando a la figura de las puertas giratorias, una vuelta de tuerca a una expresión más usada popularmente: estar de los dos lados del mostrador. Pero además desestima que el caso argentino sea una singularidad. Por el contrario, arranca su análisis recordando que son varios los gobiernos que incorporan en sus filas a empresarios, “lo que genera –sostiene– múltiples situaciones de conflictos de interés, captura institucional y deterioro de la autonomía”, y reprocha que “hasta el momento este tema no ha concitado la suficiente atención regulatoria en América Latina”. La investigadora sobrevuela las experiencias de Donald Trump en EEUU; Sebastián Piñera en Chile; Pedro Kuczynski en Perú y, lógicamente, menciona el caso de Mauricio Macri en la Argentina, y agrega un dato que será de vital importancia a la hora de desbrozar el carácter mítico de ese arribo: “Junto con ellos, desembarcaron en puestos claves de la gestión estatal personas directamente relacionadas con el ámbito empresarial, que en muchos casos carecían de experiencia alguna en el sector público”. Esa disfuncionalidad a la hora de administrar la cosa pública, esa inexperiencia que en cualquier ámbito –sobre todo en la actividad privada– sería considerado un disvalor, funge de pronto como una ventaja. ¿Por qué? Castellani, antes de ensayar su núcleo argumental, también se lo pregunta: “¿Qué argumentos se esgrimen para justificar la incorporación de este tipo de perfiles a los altos puestos de dirección pública?”. La respuesta es clave para entender cómo se formatea el sentido común en la sociedad de masas, con un dispositivo hegemónico de medios que actúa como difusor de mitos que se van instalando a lo largo de décadas. Sobre esos argumentos, la autora del estudio indica que la élite económica esgrime “básicamente tres: la expertise, la eficiencia y la modernización”.

La cientista social Ana Castellani sobrevuela las experiencias de los CEOs al frente de la gestión de un gobierno. Trump y Macri, entre ellos. Y acto seguido, explica: “Es común escuchar que si ellos supieron construir carreras laborales exitosas en el mundo privado es porque son «los mejores»; que como conocen de primera mano el funcionamiento de los sectores que ahora pasan a regular, aplicarán las medidas más acertadas para su desarrollo; que como ya tienen posiciones económicas acomodadas, no buscarán enriquecerse a costa del erario público; que como no vienen de la política partidaria, son más independientes para aplicar medidas de ajuste del gasto estatal; que como conocen bien los criterios de administración de la empresa privada, mejorarán la eficiencia del Estado”. Parece increíble que esa construcción argumental no sea refutada punto por punto por cualquier persona que entienda mínimamente lo que se juega ocupando uno u otro rol, pero la maquinaria mediática, el martilleo permanente de los lobbistas, y el fracaso de gobiernos que terminan comprando las recetas que prometieron no adoptar, funcionan como un discurso lógico, casi providencial, para combatir los excesos de “la política”. Castellani lo explica así: “Suele soslayarse en el debate público cuáles son los riesgos que acarrea la incorporación masiva de este tipo de perfiles de funcionarios directamente ligados a la élite económica: básicamente, el riesgo de la captura de la decisión pública por parte de intereses privados”.

¿Lobby está? Pues bien, así llegan. Pero, ¿quiénes llegan? ¿De qué se habla cuando se menciona a la “élite económica”? La especialista señala que en esa categoría se incluye “al conjunto de directivos y/o propietarios de las grandes empresas que operan en los diversos sectores de actividad (primario, industrial, servicios, bancario-financiero, etcétera) y que, más allá del origen del capital (nacional, extranjero o mixto), inciden decisivamente con sus acciones en el proceso de acumulación de capital”. Pero no se circunscribe a esos actores, porque también incluye a “los dirigentes de las principales asociaciones gremiales del empresariado que intentan coordinar

intereses, muchas veces divergentes, para definir estrategias políticas que condicionen el accionar estatal en favor de sus objetivos y necesidades”. Puesto negro sobre blanco quiénes son los jugadores y cuáles sus pergaminos a la hora de caer como halcones sobre el aparato estatal, lo que cabe es echar luz sobre la forma en que las élites económicas se proponen intervenir en la toma de decisiones de las diferentes áreas del Estado, a cara descubierta o desde las penumbras. Castellani describe el más conocido de esos mecanismos –el lobby empresarial–, tanto individual como corporativo, “que consiste básicamente en la representación de intereses particulares ante las autoridades públicas”. Es interesante observar cómo funciona esa mecánica, que se intuye, se da por sentada, pero que al ser mostrada en forma sistemática, a la luz del análisis, parece la revelación de un misterio reciente: la cientista social arguye que el lobby empresarial “se establece de tres formas diferentes”, a saber: “a) La representación directa de los intereses de una firma, sin intermediaciones, por medio de individuos que cumplen esa función dentro de la empresa (los gerentes de relaciones institucionales, por ejemplo). b) La representación indirecta a través de un tercero especializado en esas tareas (las consultoras especializadas en comunicación estratégica para empresas o los lobistas profesionales, entre otros). c) La representación colectiva llevada adelante por las cámaras y asociaciones gremiales del empresariado, que expresan las demandas sectoriales para que sean consideradas a la hora de formular e implementar políticas públicas o sancionar leyes que las afectan (formas generalmente más visibles que las del lobby, antes señaladas)”. Basta detenerse y recordar la infinidad de veces que el público se encuentra viendo programas en los que “el consultor X” habla de las bondades de tal o cual estilo de vida, de la “tendencia” a usar determinados productos o tecnologías, o asociaciones empresarias que sentencian acerca de los riesgos de tomar tal o cual medida por parte de un gobierno para entender de qué van esos lobbys.

Cabe agregar al análisis de Castellani –para dar mayor precisión y aportar nombres y apellidos– que cuando alguien menciona como fuente a la consultora MacroView SA, por ejemplo, casi nadie sabe que se trata de la reconversión sufrida por M&S Consultores, fundada en 1992 por Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo y que el cambio se debió, precisamente, al ingreso del primero a la función pública, como presidente del Banco Nación. La nueva consultora lo describe mejor que cualquier otro: “En diciembre de 2015, tras la desvinculación de Carlos Melconian para dedicarse a la función pública, se funda MacroView SA, que incorpora la cartera de clientes de M&S Consultores y su publicación Overview, continuando con el mismo espíritu de trabajo y dedicación”. Nadie lo duda, y seguramente Melconian le debe haber tirado un par de centros a Overview. El ejemplo viene bien a propósito de lo que Castellani plantea como un segundo mecanismo de lobby, y advierte que “toma particular relevancia en la agenda pública tras la crisis internacional de 2008, y es el de la llamada «puerta giratoria». Esta expresión, que tiene su origen en la legislación estadounidense, alude al paso de algunas personas por altos cargos en el sector público y privado en diversos momentos de sus trayectorias laborales”. Conviene tomar nota de cómo opera esa “puerta giratoria”, en varias direcciones: “a) Altos directivos del sector privado que acceden a puestos relevantes en el sector público (puerta giratoria de entrada). b) Funcionarios que al dejar su cargo público son contratados en el sector privado para ocupar puestos directivos (puerta giratoria de salida). c) Individuos que van ocupando altos cargos en el sector privado y el sector público alternativamente (puerta giratoria recurrente)”.

El famoso “conflicto de intereses” El minucioso análisis de los dos fenómenos descriptos por la investigadora le permite elaborar “una tipología de trayectos posibles entre el sector público y el privado,


el eslabón | política

sábado 14 de septiembre de 2019 | página 7

Funcionarios del gobierno argentino que fueron CEO o gerentes en el sector privado (en porcentaje)

FUENTE: OBSERVATORIO DE LAS ÉLITES ARGENTINAS DEL IDAES-UNSAM

considerando las posiciones tanto en la empresa como en las organizaciones encargadas de llevar adelante la representación de los intereses corporativos”. Ello resulta imprescindible a la hora de mensurar los denominados “conflictos de interés” y, como propone Castellani, “la captura de la decisión pública”, para lo cual brinda algunas precisiones. “Desde el punto de vista jurídico, la puerta giratoria y el lobby empresarial, en sus distintas modalidades, son problemas que se ubican dentro del campo de los llamados conflictos de interés”, asegura en su estudio. Y postula que se habla de “conflictos de interés explícitos cuando los funcionarios públicos que tienen o han tenido un vínculo con una empresa privada toman decisiones que favorecen a esa empresa de manera tal que, al hacerlo, ese beneficio también los alcanza de manera concreta y específica”. Pero Castellani apunta que “además de estos conflictos de interés explícitos, existen otros dos tipos de conflictos de interés: los llamados conflictos de interés aparentes (cuando hay un interés personal que no necesariamente influiría en el funcionario público, pero que podría dar lugar a que otros consideren que puede influir en el cumplimiento de sus deberes) y los conflictos de interés potenciales (que se generan cuando el funcionario público tiene un interés personal que puede convertirse en un conflicto de interés en el futuro)”. La investigadora se nutre de caracterizaciones y definiciones de quienes sí se tomaron el trabajo de buscar clasificar esos “conflictos”, herramientas indispensables para llegar a una regulación en la materia. Para ello apela a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) que “en su Guía para el manejo de los conflictos de interés en el servicio público, incluye las tres variantes, los conflic-

tos de interés aluden a la tensión entre las obligaciones públicas y los intereses privados de un funcionario cuando estos intereses pueden tener la capacidad para influir impropiamente en el desempeño de sus actividades como servidor público”. Castellani aclara que “los conflictos de interés no implican necesariamente la comisión de delitos vinculados al cohecho, aunque en la práctica se suelen dar en simultáneo”, y destaca que esa figura “excede la dimensión pecuniaria, ya que se produce ante la existencia de cualquier tipo de interés que influya de manera indebida en el ejercicio del cargo por parte del funcionario público y que permita torcer la decisión pública en favor de un interés particular”. Éste es el corazón del problema. Gobernar, poner en valor políticas públicas debe tener como único objetivo el interés general, el bienestar de todas y todos, no uno particular, por más que no hubiera una ganancia o ventaja material. Por eso, la autora del análisis recurre a un planteo elemental: “Los gobiernos formulan e implementan constantemente políticas públicas que, por definición, deben procurar el bienestar de la sociedad en su conjunto, perseguir el interés general y producir bienes públicos de calidad”. ¿Qué ocurre entonces cuando determinadas áreas públicas estratégicas son controladas por empresarios, gerentes o representantes de sectores que tienen relación directa con esos estamentos gubernamentales? Aumenta el riesgo de conflictos de interés potenciales “porque las decisiones estatales pueden beneficiar de manera directa a la empresa de procedencia del funcionario, sin que necesariamente haya sobornos o dádivas de por medio”, alega la investigadora. De hecho. si se dieran esas últimas figuras, si hubiese coimas, ya se estaría ante un delito claramente tipificado, el cohecho.

La virtual condonación de la deuda del Correo con el Estado, la valorización accionaria y posterior venta de las empresas concesionarias de autopistas que cobran peajes, el pasamanos que implicó la compra y venta de parques eólicos, todos casos en los que están involucrados el presidente Macri y su familia, son ejemplos de una super puerta giratoria, tan obscena como la que permitió a otro funcionario, el ex CEO de Shell Argentina, Juan José Aranguren, quien apenas asumió como ministro de Energía mando a comprar gas licuado a su ex compañía. Castellani no considera una obviedad recordar que “el delito de cohecho… necesariamente involucra a las dos partes: la que recibe la dádiva o soborno (cohecho pasivo) y la que la otorga (cohecho activo). Se resalta esta doble vía del cohecho porque en el discurso público suelen cargarse las responsabilidades exclusivamente en los funcionarios y se tiende a ocultar el rol de los empresarios en la configuración de estas prácticas corruptas”. En torno de los lobbys y la puerta giratoria, conviene observar –y resulta impactante constatar– que ambos fenómenos se dan especialmente en aquellas áreas más sensibles a la regulación del Estado: transporte, finanzas, seguros, comunicaciones, servicios de salud y energía. Si se acerca el zoom, se ven hasta los poros del organigrama macrista en cada uno de esos rubros. Como es sabido, la activa y persistente participación de la élite económica en los gobiernos argentinos no es novedosa. Es más, Castellani pone el acento en que hay numerosos ejemplos de empresarios o dirigentes corporativos en puestos de gobierno, tanto en dictadura como en democracia”. Y aunque no los cita, basta recordar los nombres de Álvaro Alsogaray, Adalbert Krieger Vasena, Roberto Alemann, José Martínez de Hoz, Domingo Cavallo, y sus distintos funcionarios.

Esas presencias fueron predominantes en épocas dictatoriales, pero la investigadora da en la tecla cuando sugiere que, “en consonancia con la experiencia internacional, los periodos de aplicación de reformas estructurales, como la década de 1990, registran una mayor cantidad de empresarios en el gabinete, en puestos de poca visibilidad vinculados a la gestión económica, aunque claves a la hora de aplicar políticas centrales como las privatizaciones y la regulación de los servicios públicos”. Como correlato, se puede concluir que el Estado perdió autonomía en cuanto al control y regulación de las concesionarias de servicios y el sistema financiero. Pero nada puede compararse con el arribo de Macri a la Casa Rosada. Con él, “la articulación entre élites económicas y políticas adquirió rasgos cuantitativa y cualitativamente distintivos”, sopesa Castellani, quien destaca varios aspectos que hacen diferente a este desembarco de los precedentes, por la magnitud, la extensión y la visibilidad que presenta esa incursión, que pasa a describir así: * La designación de personas con trayectorias fluidas de circulación público-privada o exclusivamente privada en los altos puestos del Estado. * Son muchos, están distribuidos prácticamente en todo el entramado estatal (gabinete, empresas públicas, entes reguladores y organismos descentralizados). * A diferencia de otras oportunidades, ocupan puestos de alta visibilidad dentro de la función pública. A poco de analizar los currículum de quienes ocuparon los 364 altos puestos de Gobierno en el gabinete original de Macri (en ministerios, secretarías y subsecretarías), “el Observatorio de las Élites Argentinas concluye que 114 funcionarios del elenco inicial del mandatario –un tercio– ocuparon puestos de alta o media gerencia en el sector privado (casos de circulación público-privada); 86 ocupaban un puesto de este tipo inmediatamente antes de asumir (casos directos de puerta giratoria de entrada); 79 no tenían experiencia alguna en el sector público (casos de carreras privadas puras) y 40 tenían antecedentes de haber ocupado puestos directivos en las principales asociaciones gremiales del empresariado (lobistas corporativos)”. En manos de ese ejército de crápulas está el país. Y uno de los problemas del futuro Gobierno será reparar el daño ocasionado por esos miembros de la élite económica y erradicar a muchos de ellos, que quedarán como perros de reserva para que la puerta giratoria siga girando sin fin. Y el desafío es que por fin se le ponga freno a esa puerta giratoria sin regulación, a partir de la experiencia vivida por las grandes mayorías en estos cuatro años, para que no se repita nunca más un programa de exterminio por goteo como el instrumentado por esta salvaje banda de depredadores. (*) Ana Castellani es doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Conicet, especializada en el estudio de las élites económicas argentinas. Es codirectora de la Maestría en Sociología Económica y del Observatorio de las Élites Argentinas del Instituto de Idaes-Unsam.


página 8 | sábado 14 de septiembre de 2019

femimasa |

“SOMOS ACTOS PEDAGÓGICOS ANDANTES”

Libre y en manada Fabiana Fernández es antropóloga, trabaja para el Estado y con organizaciones civiles. Es una militante del colectivo LGBTI y del campo nacional y popular, y con su escritura es capaz de desordenar al mundo como lo conocemos. Su deseo es que las nuevas generaciones puedan expresar el amor en todas sus formas posibles. PAULA PEÑA

Por Eugenia Arpesella

F

ABIANA FERNÁNDEZ NACIÓ EN Rosario en 1970. Es antropóloga y docente, activista LGBTIQ+ leprosa y peronista. Trabaja en la dirección provincial de Niñez y en el Programa Andrés Rosario (PAR), una asociación civil abocada a la salud comunitaria y los derechos humanos de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Entre ambas instituciones ha tendido puentes y generado espacios comunes. A principio de 2019, La Fabi, como todo el mundo la conoce, presentó su primer libro de cuentos Los mundos posibles (del colectivo) bajo el sello local Turba Ediciones, con prólogo de Susy Shock y la contratapa de Gabriela Cabezón Cámara. Afirma que su identidad sexual también es su identidad política porque tiene un carácter transformador, por eso a donde vaya se presenta así: torta y peronista. Dice que todos somos “actos pedagógicos andantes”, porque lo diferente siempre transforma todo. ¿Su propósito? Dejarles un mundo mejor a los pibes y a las pibas. Así va y viene la Fabi: luminosa, haciendo escuela y aprendiendo junto a su manada a crear nuevas realidades para que reinen, claro, el amor y la igualdad. “Salí del closet familiar de muy pendeja porque me gustaron las mujeres desde siempre. Creo que eso tampoco lo elegí. Hay cosas que no se eligen, ni al peronismo, ni de quién te vas a enamorar”, se ríe la entrevistada que de ahora en más será la Fabi. Mientras repasa su historia personal, da un dato clave: el tío puto. Porque los tíos son los grandes habilitadores. “Conocer a sus amigas tortas, saber que había otras personas como yo y que además eran muy felices fue muy aliviador. Eso estuvo muy bien en el vínculo familiar.” Cuando volvió de su viaje de estudios, con el deseo por todo lo alto, decidió sentar a sus padres y contarles todo. “Mi viejo era cana, aunque trabajaba de administrativo. Él me dijo que bueno, listo, todo bien, y mi vieja le metió un prejuicio bárbaro como dos o tres meses y me mandó al psicólogo. Después se resignó. Pero nunca hubo el menor atisbo de exclusión o represión”. Hablando sobre sus padres, con cariño y un profundo sentido del humor, Fabiana anota otro punto: de ellos heredó el amor por la lectura. “Mi vieja es una gran lectora y cuando a ella le gustaron los cuentos del libro para mí fue muy lindo. Se los mandé antes porque hay mucha teta, mucha pija, ¿viste? Para que no la agarre por sorpresa”. De la presentación de su libro, Fabiana recuerda una escena muy significativa: Susy shock leyendo el cuento La Flecha (un homenaje a Cris Miró) y a su mamá Marta escuchándola. “Eso fue un gran puente amoroso”. A Susy dice que la conoció en la presentación de la revista La Tetera, cuando la artista leyó su manifiesto Reivindico mi derecho de ser un monstruo. “Ahí me di cuenta de que era por ahí, que esa era mi militancia”. Beatriz Vignoli señaló en una nota que Fabiana tuvo “una deriva muy Generacion X”: de cajera de supermercados a licenciada de la universidad pública. Aunque menos cool, más romántica y potente es la movilidad social ascendente.“Siempre me sentí más discriminada por morocha que por torta y más en el Superior de Comercio. Yo hice la secundaria apenas vuelta la democracia y era un contexto con ciertos condicionamientos de clase. Mis viejos hicieron muchos esfuerzos para que yo fuera ahí, porque era una escuela del centro, y una de las razones por las que elegí el Superior es porque era mixta, porque también había ren-

“Algo que a mi me desvela es cómo nosotros les donamos a los pibes, a las niñas y los niños, un mundo en el que expresar el amor en sus múltiples formas sea posible, y que eso no genere discriminación, bullying o la muerte” dido bien el examen de ingreso al Normal Nº 1 pero en ese momento era solo de chicas, y ya me parecía mucho”, ironiza la Fabi. Peronista como su abuela, una ferviente militante del voto femenino, Fabiana ensaya una declaración de principios al afirmar que construyó una identidad política a partir de su sexualidad. “A mi me gusta polemizar un poco sobre las multi identidades, como antropóloga entiendo que no tenemos una sola, sino que son varias las que se entraman, pero en este caso, yo me defino como una torta peronista y eso no es gratuito, tiene un carácter transformador”. Sin dudas, esto tiene que ver con su propósito: “Algo que a mi me desvela es cómo nosotros les donamos a los pibes, a las niñas y los niños un mundo en el que expresar el amor en sus múltiples formas sea posible, y que eso no genere discriminación, bullying o la muerte. La visibilización que me da mi identidad política de torta y peronista tiene un poco que ver con eso. Yo quiero una remera que diga «soy un acto pedagógico» porque somos eso, intervenciones permanentes”.

Los putos, las tortas y las travas de mi vida Como activista, Fabiana participó del Ins-

tituto Diana Sacayán, integró la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo Rosario y formó parte de La Mesa de las Tortas. Actualmente y desde su origen, colabora con el centro cultural La Casa de Las Locas (27 de febrero 1090) donde nos recibe para hacer esta nota. Es temprano y vamos abriendo las ventanas entre todas para que entre luz a la casa que funciona como espacio de militancia política y cultural de la diversidad. Fabiana cuenta que la idea de levantar una casa fue una apuesta de resistencia al observar que la violencia recrudecía contra el colectivo. “Antes estaba solapado, pero con la llegada del macrismo salieron del closet los odios”, dice. Allí confluyen diferentes organizaciones como Comunidad Trans Rosario, la Mesa Positiva, que aborda la situación del VIH en forma integral; El Yire, que es la organización de trabajadoras y trabajadores sexuales; y La Tetera, revista digital dirigida a toda la comunidad LGTB. Para Fabiana, decir torta, puto y trava tiene que ver con una apropiación, una resignificación para que deje de ser un insulto. “Por ejemplo, los gays son los gorilas, el atravesamiento sobre todo es de clase”, señala y

agrega: “Nuestra reivindicación como peronistas, como militantes del campo nacional y popular también lo hacemos deliberadamente, para también transformarlo con nuestra presencia, para decirles a los peronistas ortodoxos y de derecha que somos parte. Las travas no son todas Florencia de la V, las travas son pobres y por su condición muchas son trabajadoras sexuales, no consiguen otros laburos, se quedan en la calle muy tempranamente porque sus familias las expulsan desde que son muy pequeñas”. Cuando la Fabi habla de Karlita Ojeda, de Miya Mendoza, de Michelle Vargas, o de Morena García, por nombrar algunas, la sonrisa le ilumina todo el semblante. “Las travas de mi vida son así, irrumpen en mi vida, irrumpen en las instituciones y te rompen la cabeza hermosamente, das un salto, creces o creces. Esa manera amorosa de relacionarse aun cuando la violencia las atravesó enormemente me conmueve”. Si bien su compromiso con la militancia tuvo más que ver con el movimiento LGBT que con el peronismo, en términos políticos e ideológicos la llegada de Néstor lo cambió todo. Los derechos humanos y las demandas del colectivo empezaron a tener lugar, del mismo modo en que se abrieron espacios para hablar de todo. “Por ejemplo -explica Fabi- el matrimonio igualitario era algo impensable, se empezó a debatir muchos años antes de su sanción y era algo que al mismo colectivo le generaba contradicciones”. De hecho, la misma Fabi se casó en 2015 y aunque está separada desde el año pasado, recuerda aquella choripaneada en el club Atalaya como otro “acto pedagógico” que se


| el eslabón

sábado 14 de septiembre de 2019 | página 9 PAULA PEÑA

decidió con mucha alegría. “De todas manera creo que si fuera heterosexual no me casaría”, dice, y de nuevo nos reímos todas.

ten; entonces empecé a contar historias y con el tiempo tuve ganas de compartirlas”. Todo ese proceso Fabiana lo hizo en el taller y clínica de escritura de Nicolás González, con quien fue dándole forma a los cuentos que finalmente publicó a principio de este año con el sello Turba. Los mundos posibles del colectivo son cuentos sobre personajes de la política y de la cultura popular que Fabiana pone patas para arriba con ternura irreverente. Ya sea para reivindicar a Cris Miró o a María Elena Walsh, o para ajusticiar poéticamente a un Borges viejo y solitario que busca chongos en la red social grindr. La Casa de las Mariposas, el último relato, es un homenaje a sus travas, una expresión de deseo o una premonición.

La felicidad realizable en manada Como trabajadora de la dirección de Niñez de la provincia coordina el proyecto de alojamiento transitorio para niñas y adolescentes que surge de la coordinación entre el Estado y el PAR. “Eso es la co-gestión, donde el Estado no terceriza el cuidado de las niñas y jóvenes sino que lo ejerce junto a la asociación que además hace posible que exista el lugar físico donde las chicas sean las que se cocinan, van a la escuela y se van de vacaciones. Hay mucho debate alrededor de la autonomía de las jóvenes y sobre el rol del Estado. ¿Cómo sería encontrar tu primer trabajo sin tener vínculos familiares que te sostengan? Bueno, en ese sentido estamos trabajando”. A partir de su activismo en el colectivo, Fabi también sumó al PAR a la compañera trans Michelle Vargas, para coordinar un proyecto de abordaje de consumos problemáticos para la comunidad trans. “Eso generó un ida y vuelta impresionante”, observa. Como antropóloga también trabajó en el Norte del país, en Formosa y Chaco con comunidades wichis, tobas y pilagás. De esa experiencia supo que no hay una sola manera de entender la infancia. “Hay muchas maneras de criar a los pibes, eso y la Dirección de Niñez me hicieron entender que no es solo la familia la responsable de criar a los pibes, que somos los adultos los que tenemos en nuestras manos esa responsabilidad, como manada, como grupo, como sociedad”. Cuando mira para atrás, Fabi descubre que intuitivamente maternó de muchas maneras en el tránsito de su vida. Un hecho significativo fue el nacimiento de Facu, su sobrino. “Me di cuenta de que quería participar activamente de la crianza de Facu, que tenía ganas de estar tiempo con él, de verlo crecer. Como una responsabilidad pero a la vez fue una de-

Yo soy otres

cisión muy intuitiva porque le dio sentido a todo, a mi militancia, a mi trabajo. Ese vínculo con los pibes que se dio a través de los años, con mis sobrinos, y me pasa ahora con los niños de mi manada, me da un plafón, un piso, mucho sentido a todo lo que hago porque es para ellos, es para mí porque es para ellos. Haciéndoles un mundo mejor a ellos lo estamos haciendo para nosotros y así la felicidad no sería una utopía sino algo realizable”.

Un mundo de sensaciones posibles Socia de la biblioteca de su escuela, desde la infancia es una gran fanática de la lectura, porque desde muy temprano descubrió allí la posibilidad de crear o encontrar otros mundos posibles. Como lectora voraz repasa los títulos que está leyendo al momento de dar la en-

trevista: Micro almas de Juan Solá, La vida iluminada de Depak Chopra, algo de Amelie Nothomb, y El viaje inútil de Camila Sosa Villada. Además, lee literatura infantil. “Exploro mucho para compartir con mis sobrinos y la manada de niñes, y en eso a Pescetti, que lo voy descubriendo cada vez, porque me gusta mucho lo que hace para grandes y para chicos”. A escribir ficción Fabi arrancó cuando se cansó de la escritura académica, sobre todo, cuando su militancia se cruzó con la universidad. “Me di cuenta de que hacía mucho esfuerzo para que mi militancia entrara en los parámetros académicos, en categorizarla de alguna manera. Así empecé a usar la primera persona y es algo que en la academia no está bueno; empecé a meter las emociones, otra cosa que la academia hace como que no exis-

A propósito de que su facultad de Humanidades y Artes aceptó recientemente la primera tesina de grado con lenguaje inclusivo, le preguntamos a Fabi qué piensa ella del tema en medio de tanto enojo, resistencias y confusión. “Más allá de las incomodidades que genera el todes, mi argumento es más bien sencillito: ¿por qué habríamos de privarnos de nombrar a todes? ¿Por qué habríamos de dejar a alguien afuera?”, se pregunta. De este modo, Fabi advierte: “Las nuevas identidades también han irrumpido para decirnos cosas. Les no binaries, el género fluido, también se asoman, irrumpen, vienen a cuestionar la forma en la que vemos el mundo y eso siempre siempre es beneficioso, siempre es para crecer. Puede ser que te genere rechazo, incomodidad, incordio, pero aun así te hace poner en otro lugar. Y es la única manera de generar empatía, porque invisibilizar el enorme movimiento que hace el lenguaje cuando aparece algo nuevo, es lo que después produce el odio, del miedo al odio hay un solo paso. Por eso, vos no tenes que hacer nada, solo tenes que escuchar a alguien que dice todes, vos no hagas nada. Después eso tendrá sus efectos”.


la bola | el eslabón

página 10 | sábado 14 de septiembre de 2019

CENTRAL - NEWELL’S

Nada cambió El Ministro de Seguridad provincial se ufanó de “lo sencillo que es hoy organizar un operativo para un clásico”. Éste será el último bajo su gestión y no sólo no se pudo lograr la vuelta de los visitantes sino que el de Copa Argentina debió jugarse a 300 kilómetros de Rosario y sin hinchas en las tribunas. MANUEL COSTA

Mucho en juego

Por Santiago Garat y Facundo Paredes

E

N LA PREVIA DE UNA NUEVA edición del partido que parte la ciudad al medio, el encargado de brindar seguridad en todo el territorio santafesino se reunió con los dirigentes de ambas instituciones y logró la foto que quería. Dijo ante los medios presentes que se avanzó mucho en los últimos años y que “hoy se nos hace muy sencillo organizar un operativo de seguridad para un clásico hablando con las autoridades de los clubes”. El operativo al que se refiere, constará de la friolera de casi 700 efectivos para custodiar una sola parcialidad, ya que durante su gestión no se pudo, como sí ocurrió en otros distritos, resolver la ausencia de hinchas visitantes en los estadios. Tampoco recordó que un derby rosarino debió jugarse bien lejos de la ciudad y con las tribunas completamente vacías. O que en los años de su mandato se tirotearon las casas de dirigentes rojinegros, se amenazó de muerte a familiares de jugadores, se vandalizaron paredones, sedes y hasta un mural que recuerda la gesta de Malvinas por el sólo hecho de que allí

El operativo constará de la friolera de casi 700 efectivos para custodiar una sola parcialidad, ya que durante gestión del ministro Pullaro no se pudo, como sí ocurrió en otros distritos, resolver la ausencia de hinchas visitantes en los estadios. practican pibes con la camiseta de Newell’s. Es verdad que el enfrentamiento entre leprosos y canayas tiene antecedentes nefastos, que incluyen muertos y hasta un disparo de bala que surgió de la popular ocupada por los simpatizantes auriazules, en el Coloso del Parque, y que impactó en un agente policial que estaba en el mismísimo campo de juego. Aquí no se pone en duda que la violencia siempre acompañó y empañó lo que debería ser una fiesta de la Cuna de la Bandera, pero ufanarse de avanzar en materia seguridad en torno al fútbol en la provincia, suena cuanto menos exagerado. Boca y River, más allá del gas pimienta en la

sábados de 12 a 14 radio universidad FM 103.3

Bombonera y los piedrazos al bondi xeneize en inmediaciones del Monumental, juegan varias veces por año y nadie pone en duda la disputa de esos encuentros. Copa de Oro en Mar del Plata, Copa Ciudad de Córdoba, y Copa Pindonga los tienen como protagonistas sin que ninguna voz se alce para evitar su realización. Es más, hasta se dieron “el lujo” de disputar la final de la Supercopa Argentina 2017, en el Malvinas Argentinas de Mendoza, con ambas parcialidades. Pero cuando el destino quiso que Central y Newell’s chocaban por los cuartos de final de la Copa Argentina, el país entero, y sobre todo los canales que se pasan las 24 horas opinando al borde del papelón

Pero ni los episodios violentos, ni la desidia de funcionarios apagó el fuego de la pasión, protagonista infaltable en cada edición del clásico rosarino. Y la lucha de ambos por no descender, más allá de las tensiones extras que eso pueda generar, le aporta un condimento especial, a pesar de que ninguno eligió llegar a esta adversa situación. El de este domingo a las 15.30, se disputará en el Gigante de Arroyito, y corresponde a la 6ª fecha de la Superliga. Como ya se hizo costumbre, en las tribunas habrá sólo locales. Así que el resto podrá seguir las alternativas a través de la pantalla de TNT Sports (para los que pagan el Pack Fútbol, claro). El árbitro mendocino Andrés Merlos tendrá su bautismo de fuego en este derby. Por el lado del local, la única incógnita que no le permitió al técnico Diego Cocca confirmar el 11 titular con anticipación, más allá de que la estrategia de ambos entrenadores parece ser la de jugar al misterio, tuvo que ver con la evolución de Lucas Gamba, quien sufrió una lesión muscular en el choque ante Colón. Aunque el ex Huracán se mostró recuperado en las últimas horas, el hecho de que durante la semana su lugar lo ocupó Sebastián Ribas, es un indicio de que el uruguayo acompañaría a Claudio Riaño en el frente de ataque. De esa manera, los elegidos para el trascendental choque de este domingo, serían: Jeremías Ledesma; Nahuel Molina, Matías Caruzzo, Miguel Barbieri y Emanuel Brítez; Ciro Rius, Fabián Rinaudo, Leonardo Gil y Diego Zabala; Ribas y Riaño. Por el lado de la visita, en tanto, la duda es si el entrenador Frank Kudelka bancará al portugués Luis Leal, de floja actuación ante Huracán, o si lo reemplazará Alexis Rodríguez. Lo que sí es un hecho es que Denis Rodríguez ingresará por el lesionado Mauro Formica. Pasando en limpio, la probable del rojinegro sería con: Alan Aguerre; Ángelo Gabrielli, Cristian Lema, Santiago Gentiletti y Mariano Bíttolo; Jerónimo Cacciabue, Julián Fernández y Denis Rodríguez; Alexis Rodríguez, Lucas Albertengo y Maxi Rodríguez.

sobre el mundo de la redonda, puso el grito en el cielo y el partido, por desidia de los funcionarios provinciales y municipales, se jugó en cancha de Arsenal, cuyas gradas celestes y rojas fueron el único decorado más allá de lo que ocurría en el verde césped. Nadie quiso


el eslabón | la bola

sábado 14 de septiembre de 2019 | página 11 MANUEL COSTA

arriesgarse a pagar el costo político en caso de que algo hubiera salido mal. Hace años que cada vez que se acerca el verano se habla de la posibilidad de organizar un mini torneo en Rosario que tenga a los equipos grandes de la ciudad como partícipes. Nunca se logró. Ni siquiera se pudo jugar un amistoso en Arroyito que se recuerda por el consejo que le dio un hincha leproso ante las cámaras a otro ministro de Seguridad provincial: “Suspendelo, Lamberto”. Pero Pullaro se sacó la foto que quería, y dijo que se avanzó mucho.

Violencia también es mentir La “sencillez” y “los avances” de los que se jactó el funcionario y dirigente radical ya arrancaron con torcidos en este clásico que se viene. Como en todas las ediciones anteriores bajo su gestión (y también desde mucho tiempo antes, bah), la previa estuvo marcada por episodios violentos. En esta ocasión, el blanco fue un mural que decoraba el predio leproso Malvinas Argentinas: ese homenaje al archipiélago ocupado por los ingleses fue alcanzado por las llamas este jueves, con el operativo policial para el derby ya en marcha. Pero esto que padeció la legendaria escuela de fútbol infantil rojinegra es historia repetida a medida que se aproxima el día pautado para disputar el encuentro. Las maneras en que se cola la violencia ante la inminencia de cada clásico van desde destrozos a las sedes de ambos clubes, pintadas intimidantes contra dirigentes y/o jugadores, entre otras barbaridades peores. Como en 2015, cuando varias amenazas alcanzaron a jugadores de la Lepra, incluso hasta ¡la abuela de Maxi Rodríguez! O en 2016, cuando el vicepresidente de Central, Ricardo Carloni, sufrió un robo en su domicilio, y minutos antes del arranque de ese partido fue apedreado el micro que trasladaba al plantel de Newell’s al Gigante, adonde llegó con varios vidrios menos. O un año después cuando policías e hinchas leprosos intercambiaron balas de gomas

contra piedras en las cercanías del Coloso. Es más, ese partido ni siquiera terminó en tiempo y forma, por decisión arbitral, debido a los disturbios. En 2018 la ligó, aunque parezca mentira, el Brujo Manuel en su domicilio en la ciudad de La Plata, que fue atacado por supuestos hinchas auriazules, al parecer

enojados por los servicios que el hechicero pincharrata ofrecía a los del Parque Independencia ante el cruce de cuartos por la Copa Argentina. O el último derby, que arrancó un poco más tarde por la denuncia de los utileros del club de Arroyito, que acusaron encontrar sustancias extrañas en el vestuario visi-

tante del Marcelo Bielsa, lo que luego se comprobó que era talco. En fin, en el medio quedaron varios episodios de parecidas características, todos totalmente alejados de “la seriedad” con la que trabajaron dirigentes, y más lejos aún de los “avances” en materia de seguridad.


internacionales | el eslabón

página 12 | sábado 14 de septiembre de 2019

RECAMBIOS EN EL IMPERIO

Bolton dejó la Casa Blanca Se desempeñó como asesor en Seguridad. Obsesionado con Venezuela, Cuba y Nicaragua, fue uno de los inventores del autoproclamado Guaidó, y repitió hasta el hartazgo: “Todas las opciones están sobre la mesa, el tiempo del diálogo ha terminado, ahora es el momento para la acción”, entre otras amenazas. Por Pablo Bilsky

INFORMÉ ANOCHE A JOHN Bolton que ya no se requieren sus servicios en la Casa Blanca. Tuve fuertes desacuerdos con muchas de sus sugerencias, así como otros en el Gobierno”, escribió el presidente de EEUU, Donald Tremp, en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter. “Le pedí a John su renuncia, que me dio esta mañana. Le agradezco mucho por sus servicio. La próxima semana nombraré a un nuevo Asesor de Seguridad Nacional”, agregó el mandatario. Según informó el diario neoyorquino The New York Times, la salida de Bolton se produjo después de fuertes desavenencias con Trump en relación a cómo manejar la relación con Irán, Corea del Norte y Afganistán, que son apenas algunos de los frentes de conflictos que tiene EEUU con el mundo. A estas situaciones hay que agregar el conflicto económico-comercial-financiero-tecnológico y de espionaje (y por momentos militar) con China, las tensiones con Rusia. Y el acoso a los países que, desde una mirada imperial y neocolonialista, considera dentro del patio trasero, es decir América Latina, donde el eje del mal pasa por Venezuela-Cuba y Nicaragua. Aunque a primera vista se presente como la salida de un halcón, del más duro entre los duros, la salida de Bolton se da en medio de un nuevo pico de tensión entre Venezuela y Colombia (actuando como ariete de EEUU), en el marco de una brutal embestida de la OEA, que activó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para acosar militarmente a la nación bolivariana. Siempre según la narrativa de The New York Times, que el tiempo confirmará a desmentirá, “el presidente estadounidense estaba buscando aperturas diplomáticas con algunos de sus enemigos más difíciles de tratar”. Esta posición es la que generó la ruptura con los partidarios de la línea dura dentro de su gobierno, como Bolton, que consideran a Corea del Norte e Irán como nada confiables. Lo cierto es que las relaciones de Trump con sus colaboradores en general, y con sus asesores de Seguridad en particular, nunca fueron sencillas. Ya son tres los funcionarios que ocuparon el cargo que acaba de dejar Bolton. En enero de 2017 asumió Michael Flynn. Luego, el general Herbert Raymond McMaster, hasta marzo de 2018. Bolton ocupó un lugar muy destacado en la utilización del legislador venezolano y presidente de la Asamblea Nacional,

Aunque a primera vista se presente como la salida de un halcón, del más duro entre los duros, la salida de Bolton se da en medio de un nuevo pico de tensión entre Venezuela y Colombia. Juan Guaidó, y su insólita autoproclamación como presidente encargado como estrategia para atacar y desestabilizar al gobierno de Maduro. El despido de Bolton, de acuerdo a la prensa estadounidense, deja al descubierto además una interna entre Bolton y el secretario de Estado Mike Pompeo, por la forma en cómo se estaban llevando a cabo las negociaciones sobre ciertos temas sensibles, entre ellos las relaciones con Afganistán y Venezuela. Según el diario The Washington Post, la decisión de Trump de iniciar conversaciones con los talibanes en Afganistán profundizó una de las tantas internas que dividen a los integrantes de su gobierno. Pompeo representaría a quienes son partidarios de un arreglo. Bolton, en cambio, prefería una postura más dura frente a los talibanes. Las negociaciones venían encaminadas hasta el sábado 7, cuando se esperaba el retiro de unos cinco mil efectivos estadounidenses de Afganistán. En este marco, estaba prevista para el domingo 8 una reunión secreta entre Trump, el presidente afgano y los principales líderes talibanes para seguir las negociaciones. Pe-

ro un atentado cambió los planes. “Desafortunadamente, y con el objetivo de conseguir una falsa capacidad de negociación, (los talibanes) reconocieron la autoría de un ataque en Kabul, en el que murió uno de nuestros grandes soldados y otras 11 personas. Inmediatamente cancelé la reunión y suspendí las negociaciones de paz”, señaló Trump por Twitter el domingo.

Bolton, obsesionado con Venezuela y América latina Según el sitio de noticias de la BBC, entre fines de enero y mediados de abril, Bolton dedicó tres de cada cuatro de sus tuits a Venezuela. Su obsesión por atacar al país sudamericano era tal que hasta llamaba la atención de otros funcionarios. Consultado por la prensa en la Casa Blanca sobre lo que puede significar para Venezuela la salida de Bolton, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, recordó que su oficina y el Departamento de Estado “han estado increíblemente activos en las sanciones” a ese país. “Estamos preocupados por la gente allí y lo que está sucediendo en la crisis humanitaria”, agregó Mnuchin junto al se-

cretario de Estado Pompeo, quien también ha promovido la salida de Maduro, en un intento de querer parecerse, ahora, ante la salida de Bolton, un par de pacifistas. El sitio de la BBC Mundo reproduce asimismo el testimonio de la directora del programa América Latina del Wilson Center en Washington, Cynthia Arnson, que considera que “Bolton prestó atención a América Latina en la medida en que estaba comprometido con el cambio de régimen en Venezuela, Cuba y Nicaragua”. Pero advierte que Bolton no estaba solo en sus puntos de vista, y que su reemplazo “en el mejor de los casos, podría abrir una oportunidad para un nuevo enfoque” hacia toda la región. “Sin embargo, es raro que un asesor de Seguridad Nacional de EEUU se preocupe profundamente por América Latina”, dice Arnson a BBC Mundo. “Mis expectativas de un cambio fundamental son bastante bajas”, concluyó. Y queja flotando en el aire la pregunta sobre qué significa precisamente la “preocupación” de un asesor de Seguridad Nacional de EEUU hacia América Latina. “Todas las opciones están sobre la mesa”, fue una de sus frases más repetidas, cada vez que se lo consultaba si EEUU evaluaba como opción una intervención militar. “El tiempo del diálogo ha terminado, ahora es el momento para la acción”, solía decir el ahora ex asesor en Seguridad Nacional, aun en medio de conversaciones entre el gobierno legítimo de Venezuela y la oposición, por ejemplo las auspiciadas por Noruega. “Solo discutimos la salida de Maduro y elecciones libres”. Con esta frase, Bolton desnudaba, en una síntesis brutal, que la denominada “oposición” al gobierno de Maduro carecía de una propuesta superadora, un programa de gobierno o una alternativa viable. Sólo buscaba el derrocamiento de un gobierno elegido por la voluntad popular. “Si siguen apoyando a Maduro podrían afectar los pagos de su deuda”. Aquí la amenaza de Bolton excede a Venezuela y se extiende a los gobiernos de China y Rusia, aliados del país caribeño que envían insumos y materias primar para paliar el bloqueo al que es sometido por EEUU. “Tratamos de crear una coalición tan amplia como podamos, para reemplazar al régimen corrupto de Maduro”, sostuvo Bolton en marzo de 2019, resaltando que parte del problema en Venezuela es la influencia cubana, otro de sus temas preferidos que nunca ha podido comprobarse: “Hay de 20 mil a 25 mil funcionarios de seguridad cubanos según informaciones públicas, este es el tipo de cosa que nos parece inaceptable”, vociferó Bolton.


el eslabón | región

sábado 14 de septiembre de 2019 | página 13

UN CAMBIO DE YERBA A LOS BALAZOS

Mate lavado La investigación del tiroteo al jefe de la Policía Federal de Santa Fe arroja más dudas que certezas. Valdés deslizó la hipótesis de robo, que su superior descartó. El “atentado mafioso”, con escaso sustento. MANUEL COSTA

Por Luciano Couso

L

A INVESTIGACIÓN DEL PRESUNTO “atentado mafioso” al jefe de la delegación Santa Fe de la Policía Federal Argentina (PFA), Mariano Ezequiel Valdés, mantiene aún varios agujeros negros acerca de la mecánica de la balacera que hirió al uniformado y sus motivaciones. Mientras la víctima no descarta un intento de robo, su superior, el jefe de la Federal, Néstor Roncaglia, dijo públicamente que era una hipótesis descartable y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se inclinó junto al presidente Mauricio Macri por la teoría del atentado ejecutado por imprecisas mafias vinculadas al narcotráfico. La llegada de Valdés a la capital santafesina se produjo en mayo pasado en el contexto del desplazamiento de la anterior cúpula, procesada por connivencia con un vendedor de drogas. Un conflicto interno en la fuerza o un problema personal del policía también aparecen entre las hipótesis que analizan los pesquisas.

El ataque El lunes alrededor de las 20.30 Valdés conducía un Ford Focus por la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura del arroyo Pavón, acompañado por una suboficial de la PFA. Según se informó, regresaba de Capital Federal, donde había rendido en un concurso por un ascenso en la fuerza. De acuerdo a la versión que el policía dio a la fiscal de Villa Constitución que investiga el caso, Eugenia Lasciarandare, detuvo el auto en la banquina para renovar la yerba del mate, cuando una camioneta gris 4x4 de doble cabina paró delante de ellos y tres personas encapuchadas bajaron para comenzar a disparar. Valdés declaró que él y su acompañante “repelieron” el ataque con sus armas reglamentarias, aunque no pudo precisar cuántas veces disparó. El policía sufrió dos heridas de bala, una en la ingle y la otra en el brazo derecho. Tras el ataque condujo durante unos 5 minutos, según sus recuerdos, hasta una estación de servicios YPF donde fue asistido. De allí lo trasladaron a un centro de salud de Arroyo Seco y finalmente fue derivado al sanatorio Mapaci de Rosario, donde el miércoles recibió el alta. Su vida nunca estuvo en peligro, precisaron los profesionales que lo atendieron.

Robo al boleo En su declaración, el jefe de la PFA en Santa Fe deslizó que podría tratarse de un intento de robo al voleo el que sufrió el lunes por la noche en la autopista que lleva el nombre del dictador Aramburu. “Dame todo”, dijo que le pareció escuchar cuando los hombres armados y con pasamontañas descendieron de la camioneta y encararon hacia el Focus. El robo, si esa hubiera sido la intención, no se concretó. Para el jefe de la PFA, comisario Néstor Roncaglia, esa hipótesis se contradice con elementos objetivos del ataque. “Lo que me dicen los interventores es que acá bajan y directamente disparan”, aclaró el jefe policial. “Eso es llamativo, porque si es una tentativa de robo no van a disparar directamente”, avanzó Roncaglia en declaraciones radiales. Así, el titular de la Policía Federal se inclinó porque “pueda ser un atentado de las mafias” ya que las fuerzas federales han trabajado en Santa Fe con múltiples

procedimientos para desbaratar bandas del crimen organizado. También dijo que el modo en que los hombres se dispusieron, en forma de “arco”, debe ser interpretado como un intento de ataque a tiros y no de tentativa de robo. También para la ministra Bullrich el hecho tiene aristas “mafiosas”. Su interpretación lleva agua hacia su molino, el del combate frontal al narcotráfico que tanto ha fracasado allí donde se implementó. Es “un claro mensaje mafioso que busca paralizar la lucha que se está dando contra el narcotráfico”, sostuvo la ministra de Seguridad.

Atentado mafioso “La idea de un ataque por parte de una banda narco no tiene mucho asidero”, dijo a el eslabón un vocero que sigue de cerca la investigación. “Según sabemos, Valdés no participaba de ninguna investigación de bandas importante y, de hecho, no hay grupos criminales grandes operando en Santa Fe”, abundó la fuente. El fiscal federal de Santa Fe, Walter Rodríguez, quien hace dos años advirtió por nota a la ministra Bullrich sobre la connivencia de fuerzas federales y provinciales con las organizaciones dedicadas al comercio ilegal de estupefacientes, abonó esa hipótesis. En una entrevista con Radio Dos, Rodríguez aclaró que “Valdés no estaba en mi radar” cuando el último domingo, en una entrevista, volvió a señalar el conflicto entre las agencias de seguridad y los delincuentes que deben perseguir. El fiscal sostuvo que no sólo no investigaba a Valdés por presunta connivencia con el delito sino que tampoco recurrió a él para investigar a bandas narco. Además, el comisario baleado había rendido un concurso por un ascenso que, según explicaron en la PFA, le permitiría –en caso de obtenerlo– elegir su destino. Es decir: su carrera policial no estaba sujeta

a su actuación como jefe de la delegación Santa Fe, que se convirtió en un destino improvisado tras el descabezamiento, en mayo pasado, de la cúpula de la capital provincial. Roncaglia lo designó allí por ser un hombre de su confianza. Es que el anterior jefe de la delegación. Marcelo Lepwalts, fue detenido el 9 de mayo pasado procesado a fin de ese mes por falsedad ideológica, sustracción de elementos probatorios, encubrimiento y tenencia simple de estupefacientes. Cuando la propia Federal allanó la delegación le encontraron 88 bochas de cocaína sin cadena de custodia, guardadas en un baño. Otros cinco subordinados suyos también fueron procesados por presunta connivencia y encubrimiento a un narco detenido en Esperanza, a quien supuestamente le devolvieron un teléfono celular a cambio de plata y le pidieron dinero para poder seguir operando en la ilegalidad. Al titular del Organismo de Investigaciones (OI) del MPA, Marcelo Saín, tampoco le cierra la hipótesis del ataque narco. En su cuenta de Twitter se preguntó: “¿Cómo saben que se trató de un ataque mafioso? Si hay elementos en ese sentido, ¿por qué no lo aportan a la justicia provincial?”. “El Organismo de Investigaciones del MPA de Santa Fe no fue convocado para intervenir en la investigación del hecho –siguió– pero mi teléfono está abierto para recibir la colaboración del gobierno nacional (PFA, Ministerio, AFI) y avanzar en el esclarecimiento del mismo”. Hasta el cierre de esta nota, el teléfono no le sonó.

Interna policial Otra hipótesis que estudian los investigadores, y que hizo pública el ministro de Seguridad provincial, Maximiliano Pullaro, es la de un conflicto interno en la Policía Federal. La destitución de la anterior cúpula de la PFA en la ciudad de Santa Fe no sólo afectó a los involucrados luego procesados

por la Justicia. Roncaglia decidió entonces separar a los superiores de Lepwalts, los comisarios Gustavo Ghiglione y Fabricio Geist. El primero era había sido jefe del Área III de Rosario y tenía bajo su influencia once delegaciones de la PFA. Como resultado de los cambios también se vio afectado el director general de la Agencia Regional Córdoba, el comisario Guillermo Guardia, que era el superior de Ghiglione y Geist. Dos de los cinco policías procesados por connivencia con el narco detenido en Esperanza habían sido trasladados desde Córdoba por casos similares. Por último, una hipótesis que nadie hará pública –al menos que existan elementos para darla a conocer– indaga en un problema “interpersonal” de Valdés, derivado de su vida privada y que no tenga ninguna relación con su función policial. Fuentes de la investigación marcaron en esta semana que existen ciertas inconsistencias entre las declaraciones del jefe policial atacado y la suboficial que lo acompañaba. Recién el miércoles –a casi 48 horas del tiroteo– el MPA informó que encontraron yerba y trozos de vidrios polarizados rotos en la banquina de la autopista, que serán peritados para determinar si son del vehículo agredido. También hay diferencias entre el lugar donde se produjo el ataque y el tiempo que Valdés condujo hasta la estación de servicios donde solicitó ayuda. “Cualquiera que conozca la autopista sabe que, a esa hora, es más conveniente parar en una estación de servicios a cambiar la yerba del mate y no hacerlo en la banquina”, dijo un investigador a este periódico. Sin secuestro de la camioneta utilizada para la agresión ni identificación de los atacantes, la investigación presentaba –al cierre de esta edición– más preguntas que certezas.


sociedad | el eslabón

página 14 | sábado 14 de septiembre de 2019

VOCES PARA LA MEMORIA

Y siguen escribiendo... Estudiantes de diferentes escuelas de Rosario hablan de qué significa el recuerdo del 16 de septiembre, más conocido como La Noche de los Lápices. Preparan una marcha histórica para este lunes. MANUEL COSTA

Por Marcela Isaías

T

ENER MÁS VOZ EN LAS DECISIONES de la escuela, ser escuchadas y escuchados, lograr el boleto gratuito, avanzar con la agenda de género, atender a la emergencia alimentaria y desde ya tomar la posta de la memoria aparecen entre los temas principales que pibas y pibes del secundario llevarán a la Marcha de la Noche de los Lápices, el próximo lunes 16 de septiembre. Un grupo de estudiantes de diferentes escuelas que –mayoritariamente- participa de la Federación de Estudiantes Secundarios de Rosario (Feser) compartió con el eslabón su mirada sobre el 16 de septiembre. Este año la marcha se hará también recordando los 50 años del Rosariazo y tendrá un carácter multisectorial. La convocatoria es a las 16.30 en Plaza San Martín y luego irán hasta el Parque Nacional a la Bandera. Candela Barcena (18 años) es alumna de 5° año de la Escuela Jesús de Nazareth y presidenta del centro de estudiantes. Todos los años organizan diferentes actividades para recordar la fecha, esta vez será “más apuntado a la cultura”, con lectura de poemas. “Siempre andamos recordando, sobre todo para que quienes no han estado tan enterados se interesen, luchen y entiendan que es nuestra historia, que ahora estamos encarando la misma lucha”, dice de la tarea que impulsan desde el centro. El acento lo pone en la marcha del lunes. “Pienso que este será uno de los mayores actos que hayamos hecho”, se entusiasma con la participación de los sindicatos, organizaciones y el Festival donde habrá bandas como Sara Hebe, Acru, y demás artistas locales. Candela recuerda a las y los jóvenes víctimas no sólo en la llamada Noche de los Lápices del 76, sino en toda la dictadura. “Hoy, después de 43 años, seguimos luchando por una educación gratuita de calidad y el boleto gratuito estudiantil”, dice y se anima con la promesa del gobernador electo en la provincia de garantizar un boleto educativo gratuito. Luisiana Balbuena (15), Nuria Fernández (16) y Luca Aguerreberry integran el centro de estudiantes del Normal 3. Luisiana es la presidenta, Nuria la vice y Luca es secretario de actas, y además es actor en la obra La noche de los lápices. A la hora de actualizar los reclamos por los que movilizarse, nombran el boleto estudiantil gratuito y la urgencia alimentaria. “Sabemos que en nuestra escuela hay asistencia de la cooperadora (para el transporte) pero en otras escuelas directamente dejan de ir. También hay que pensar en la calidad, que no es solo hablar de las materias, hay chicos que vienen sin comer, que le piden un mate cocido a la

preceptora. Por eso pedimos un desayuno en la escuela, sea pública o no.”, analizan de la realidad. Virginia Rizzo (19 años) está en 5to año de la Etica, la primera escuela de gestión social de la provincia. Cuenta que los temas de derechos humanos están siempre presentes y que el del aniversario del 16 de septiembre no es la excepción. Describe la particularidad con la que en esta escuela se aprenden los contenidos curriculares: compartidos por profesores de distintas disciplinas y abiertos al debate colectivo. Es así que también luego deciden participar en diferentes marchas. Y cuando se la consulta qué temas la movilizan a la convocatoria de este 16, reivindica que “se les dé más atención a los estudiantes, que se los escuche”. Aclara que eso no pasa en la Etica, donde se siente contenida. También nombra en esas prioridades “los derechos” de todas y todos, pide que haya “respeto” en la vida de todos los días. Amparo Melone (17 años) está en 5to año del Superior de Comercio (UNR) y es la secretaria de Derechos Humanos del centro de estudiantes de su escuela. También este lunes 16 estarán al frente de la marcha que encabezará la Feser, manteniendo viva la

memoria de los 22 estudiantes del Superior desaparecidos. Nombra diferentes actividades que también se pensaron para la fecha como el recorrido de los 2dos años al Museo de la Memoria, la visita de Iris Pérez (militante de DDHH) para compartir su testimonio, y canciones para compartir, para que además la memoria se transmita por el arte. El 16 de septiembre representa para Amparo “un día político”, para pedir por la voz de las y los estudiantes: “Esta fecha implica un poco ser escuchados, como aquellos estudiantes que en 1976 fueron a esa marcha tratando de hacerse escuchar por distintas cuestiones políticas, más allá de lo que es un medio boleto estudiantil”. Considera que la juventud tiene que estar al frente “de lo que se vive hoy en día en el país, hacerse cargo del futuro, sacar un poco a los dinosaurios”. Y que el 16 de septiembre es una fecha muy importante “para que nunca se deje de hablar, de contar y de transmitir y volver decir que los Lápices siguen escribiendo”. Micaela Andreoni (18 años) es alumna de la Escuela Secundaria N°432 Bernardino Rivadavia, y delegada de curso. Asegura que con el centro de estudiantes siempre se han

preocupado por “mantener la lucha del 16 vigente” y valora el acompañamiento de la escuela: “Sandra nos banca en todas”, dice de la directora. Opina que con el actual gobierno se han dado muchas situaciones violentas, de represión, algo a lo que hay que seguir de manera atenta. “Hoy tenemos la historia argentina muy en mente, para que no se vuelvan a ocasionar las mismas tragedias que antes”. Micaela marca que el pedido por el boleto estudiantil gratuito sigue presente, también que haya educación sexual integral y el derecho de las alumnas y los alumnos “a poder participar y tener una voz dentro de las escuelas” en un contexto de igualdad. Lila Barese Onocko (17 años) es alumna de 5to año del Complejo Educativo de Alberdi. Cuando estaba en 2do año fue elegida presidenta del centro de estudiantes. El organismo no duró mucho, se disolvió porque “no había mucho interés” en el estudiantado. En 2018 se volvieron a hacer elecciones y ahora está en pie. “Pero costó. Fue un proceso muy difícil”, dice Lila. Manifiesta que lo que pasa en su colegio, ocurre en la mayoría de las escuelas privadas: “Los directivos te quieren convencer que nos escuchan y bancan, pero cuando se trata de algo más groso que cambiar una lámpara, como -por ejemplo- poder usar bermudas y que no sea solamente un permiso para los chicos, es decir cosas más inclusivas, ahí se echan atrás y hasta se ponen la gorra”. Respecto del funcionamiento de los centros de estudiantes, el problema que señala es cómo lograr una participación real. “Sobre todo en las escuelas que pretenden ser progres, donde es casi testimonial. A los centros los tienen para decir ‘cumplimos con la ley y bancamos a los chicos’, pero es como una chapa”. Más allá de estas diferencias, Lila celebra que el aniversario del 16 de septiembre esté muy presente en su escuela, que se puedan organizar actividades para conmemorarlo, como actos, lecturas de textos, películas, producciones audiovisuales, trabajado desde la perspectiva histórica, generando “un ambiente súper emotivo”. Piensa que la fecha es una ocasión para que se tengan en cuenta las voces jóvenes: “Las generaciones mayores muchas veces dicen ‘Sí, son el futuro’, pero de una forma u otra nos pasan por encima. Por ejemplo, cuando marchamos dicen que ‘somos unos adolescentes hormonales, que no entendemos nada y necesitamos agarrar libros’. Es un buen momento para recordar que nosotros estamos, vamos a seguir estando y que no sólo somos el futuro sino también el presente”. Al final de la conversación, Lila pide espacio para compartir algo muy sentido, que marca decididamente también la agenda de lo que hoy representa este 16 de septiembre, y de manera muy emotiva cuenta: “Cuando recién empezaba en el centro de estudiantes, era nueva en la escuela, me estaba conociendo con todos. Yo era una nena, una piba y más chica. Se me rieron mucho y no me daban bola. Me bastardeaban un poquito. Por eso hoy me parece muy importante también que en el Día del Estudiante y de la Noche de los Lápices, nos acordemos que las pibas también somos fuertes y podemos manejar centros de estudiantes, podemos manejar el país o ser legisladoras, lo que queramos. Es muy importante que cualquier chica siga adelante, que haga lo que le interese y no se deje subestimar, porque probablemente sea mucho más capaz que todos los compañeros que se están riendo de ella” .


el eslabón | contrapunto

sábado 14 de septiembre de 2019 | página 15

VEINTE AÑOS NO ES NADA

“Fue la clase de periodismo más grande que tuve” La cronista Florencia Coll, hoy radicada en Barcelona, recuerda con cariño y emoción su paso por el eslabón en sus inicios. Destaca la experiencia que significó su trabajo junto a Carlos Del Frade en las investigaciones sobre el trágico diciembre de 2001 publicadas en este medio. Por la Redacción (entrevista Juan Pablo de la Vega)

medro de los viejos, que siempre salen castigados. Era tremenda esa causa. Con las ambulancias, con las comidas, además tenían connotaciones muy ligadas a los primeros avatares del narcotráfico, era bastante groso”. En ese contexto, la periodista también recuerda otro caso resonante de esos años, “la muerte de trece pacientes que se dializaban en el hospital Centenario”. “Y también me acuerdo, de notas que tenían una profundidad mayor, en el sentido de la búsqueda que no estaban otros medios”, destaca Coll.

F

LORENCIA COLL ES LICENCIADA en Comunicación Social y periodista, se desempeñó durante muchos años en Cablevisión, en Radio Universidad y Radio 2, entre otros medios locales, y en la actualidad vive en Barcelona, España. Ella también fue parte de el eslabón en sus inicios. En el marco de las notas relacionadas a los 20 años de este periódico, confiesa sentirse movilizada y emocionada. Entre sus primeros jóvenes trabajos, resalta las investigaciones que hizo sobre el trágico diciembre de 2001 para Carlos Del Frade, publicadas en este medio. “Fue una experiencia muy fuerte y de mucho aprendizaje que fue la clase de periodismo más grande que tuve en mi vida”, subraya. Desde el otro lado del charco, donde edita junto a un colectivo de compañeras el periódico Femiñetas, que aborda cuestiones sobre periodismo y feminismo, Coll recuerda: “Soy del grupete de la facultad de (Ciencia) Política, de Comunicación (Social), más concretamente. Tenía 20 años y estuve bastante cercana a todo ese grupo, con el inicio de El Eslabón , fue de mucho incentivo para los compañeros de cursada”. “Me acuerdo del contexto porque era super complejo, yo participé de distintas áreas en algunos momentos, en 2000-2001, más ligada a lo cultural y social. Me acuerdo de hacer coberturas para el Cosquín, como una a Rally Barrionuevo, y me acuerdo que estuvo super bueno, que yo no sabía qué era la trashumancia y él estaba a full, antes de sacar El Circo de la vida, y andaba con todo ese rollo, Nada, estuvo super bueno”, dice la ex integrante de este periódico. “También me acuerdo de hacerle una nota a Mimí Maura y de la cobertura del festival de folclore, mini crónicas del lado B que son las peñas, y del Festival de Cine Latinoamericano de Rosario”, comenta la cronista. “Y después, desde el 2001, me empecé a encarcar de las investigaciones en el Pami, era un poco la Pamióloga de El Eslabón”, agrega entre risas.

Causas de época Sobre algunas de las investigaciones llevadas adelante desde el periódico, a principios de los años 2000, Coll relata: “Había un fiscal que se llamaba, Ricardo Vázquez, ahora debe ser juez, que llevó adelante una causa que era sobre un des-

Un Mundial en tribunales “Después hice trabajos de investigación para Carlos Del Frade, post 2001, la represión y toda la muerte en diciembre de 2001. Me la pasé todo el Mundial 2002 en los tribunales que no había nadie, todo ese invierno leyendo los expedientes de todas las víctimas de 2001, una experiencia muy fuerte y de mucho aprendizaje, que fue la clase de periodismo más grande que tuve en mi vida”, subraya. “Eran muchas horas de traspasar expedientes y de mirar, de qué mirar el expediente; en esas declaraciones de testigos me acuerdo de tener en la mano el expediente de Pocho Lepratti, de Graciela Acosta, de todos los pibes, en total fueron 9 muertes en Santa Fe. Era ir todos los días al juzgado de (Osvaldo) Barbero, en ese momento, leer y hacer un informe, lo que después Del Frade encauzó en investigación, yo hice el laburo de campo fue muy rico y se publicó en El Eslabón ”, resalta la ex integrante de este periódico, que ahora también es parte, en Barcelona, de un proyecto periodístico autogestivo.

Sueños de papel

“Armé un periódico (con perspectiva de género) que se llama Femiñetas, por el amor que tengo a los diarios y por el enojo con los medios tradicionales. Creo que hay una conexión con El Eslabón”. falco en el medio de una intervención, previo a la crisis de 2001, era una intervención del gobierno de (Fernando) De la

Rúa y fue un espanto. Una cantidad de intereses políticos, algunos sectores sindicales, mucha guita, y obviamente en des-

“Armé un periódico (en Barcelona) que se llama Femiñetas, por el amor que tengo a los diarios y por el enojo que muchas veces tengo con los medios tradicionales. Ya tiene un año y es un periódico en papel, ilustrado”, cuenta la rosarina residente en Cataluña. “Creo que hay una conexión con lo que significó El Eslabón, más que nada con el aprendizaje, porque tengo 40 años y sigo teniendo experiencias riquísimas para contar, porque de eso se trata, seguir contando desde todos los lugares, como lo hace El Eslabón ¡desde hace ya 20 años!”, lanza con énfasis de asombro por el veloz paso del tiempo.


contratapa | el eslabón

página 16 | sábado 14 de septiembre de 2019

MANUEL COSTA

De volea Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

o no sé, no. Con Pedro nos acordábamos cuando volvíamos de la escuela y atravesábamos parte de la quinta donde nos tentábamos en jugar a quién llegaba más lejos en el revoleo de la cartera de cuero que llevaba los útiles y los tres cuadernos que teníamos: el de sociales, matemáticas y lengua. Yo sufría más por el de lengua, porque la maestra era rigurosa. Pensaba, un día de estos se me van a romper un par de hojas y la voy a pasar mal. Con el tiempo, ese sector se convirtió en una canchita. Y Pedro cada vez que se le venía la pelo encima, para mí, al ser un cuevero de aquellos que revoleaba la pelota, se acordaría de cuando revoleaba la cartera. Tanto que hasta cuando la agarraba de volea los pibes le decían que era especialista en el revoleo. Si bien la cancha no era muy grande, a veces llegaba de arco a arco cuando la agarraba con furia. Me acuerdo en los primeros picnic, atrás de la fábrica de armas, que un par de pibas que fueron con pollera. Después nos enteramos que se habían escapado de la casa porque el picnic había sido una semana antes del 21 de septiembre, medio organizado por nosotros mismos, sin que estén las maestras presentes. El revoleo de ojos no fue sólo de Pedro, porque había viento, era septiembre y las polleras iban y venían, hasta que nos calmamos para participar de juegos entre todos, como si todos tuviéramos pantalones o polleras. En aquellos tiempos ver más allá de la rodilla excitaba a cualquiera, y más en la preadolescencia en que estábamos. Años más tarde, enfrente del Superior, con el centro de estudiantes teníamos que colgar unos carteles en el medio de la calle. Para eso había que revolear una piedra atada con un hilo tan largo como para poder recogerlo y subir el cartel. Las pibas que hicieron el primer in-

tento no tenían ni idea de cómo se hacía ese revoleo. Y la verdad, dice Pedro, por culpa mía, porque no la asistí con la madeja de piolín que se necesitaba. Al final se solucionó el problema y las consignas del centro de estudiantes quedaron bien colgaditas. Y nos sentíamos orgullosos porque era un cartel cargado de consignas y propuestas, con sueños colectivos acorde a la época que se vivía. Con el golpe genocida, esa participación estudiantil fue atacada ferozmente, igual que los trabajadores, los partidos políticos, sociales, culturales. Revolearon violencia a todos los proyectos colectivos. Hoy, dice Pe-

dro, estos tipos a los que afortunadamente les queda poco, están revoleando medidas pero con objetivos precisos: que gran parte de la tarasca, del queso, de la riqueza, sigan yendo para sus grupos económicos. Medidas que parecen al revoleo pero que apuntan a seguir dañando el bolsillo de los trabajadores, la educación y la salud pública. Y sobre todo los sueños, los sueños colectivos. A veces, sigue Pedro, cuando por estas fechas se recuerda a los pibes de las noches de los lápices, me acuerdo de todos. De los que conocí, de los que fueron amigos y no tanto, pero que estaban comprometidos en revo-

lear lo más lejos posible sus sueños para seguir avanzando. A lo mejor, cuando asuma otro gobierno hay que tener preparado el revoleo. El revoleo de aquellos sueños, el revoleo de otros sueños para empezar a conquistar, a recuperar, porque con un buen revoleo también se recupera, y se avanza, me dice mientras mueve la pata para revolear algo que por ahora no está, que es aquella cartera, aquella pelo cuando jugaba de 2, aquellos ojos en el picnic buscando las piernas y las sonrisas de aquellas pibas. O aquella piedra que permitió subir aquel cartel frente al Superior.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.