El Eslabón 432

Page 1

sábado 30 de noviembre de 2019 año XX n° 432 (la cucarda) precio $ 50.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

redaccionrosario.com

¿Q U É H A C E M O S C O N N A R C Ó P O L I S?

En medio de la discusión del Presupuesto quedó expuesta la disputa de poder entre el nuevo gobierno, el Frente Progresista y sus sorpresivos aliados. El acuerdo Lifschitz - Traferri y la caída de cuatro policías acusados de ser cómplices de Esteban Lindor Alvarado.

FACUNDO VITIELLO

BIOPOLÍTICA

UNA CONFORMACIÓN HISTÓRICA

Periodista en mutación MAIA BASSO

Nos, las representantas

432 - 30/11/2019

Silvina Tamous, actual jefa de redacción de El Ciudadano, recorrió su historia y la del diario, hoy autogestionado. Una mirada de amores y broncas sobre el presente y los desafíos de la profesión.

A partir del 10 de diciembre las bancas femeninas serán mayoría en el Concejo Municipal: habrá 16 mujeres y 12 varones. Un recorrido histórico sobre el lugar que ocuparon las edilas desde 1963.

La revolución en el mate

Un corto que hable de mí

En el paisito también

Se cumple otro aniversario del nacimiento de un legendario héroe del proyecto libertario de Artigas: Andresito, cuya figura se intenta suavizar como la de mero promotor de la producción de yerba.

Estudiantes secundarios produjeron piezas audiovisuales que invitan a pensar cómo los medios de comunicación hablan de la adolescencia y de la juventud. Piden que sus voces sean escuchadas.

La derecha ganó en Uruguay y el Frente Amplio perdió el poder después de 15 años. Luis Lacalle Pou se consagró presidente tras una alianza que incluye al militar retirado Guido Manini Ríos, “el Bolsonaro uruguayo”.


región | el eslabón

página 2 | sábado 30 de noviembre de 2019

NARCOCRIMINALIDAD, FUERZAS DE SEGURIDAD Y POLÍTICA

Un poder en disputa El acuerdo Lifschitz-Traferri para ensuciar la transición con Perotti a través del presupuesto y la caída de oficiales como cómplices de Alvarado lucen como caras de una misma moneda. Tensiones por el control de la Policía y sus negocios. El aporte estatal al mundo criminal. MANUEL COSTA

MANUEL COSTA

Armando Traferri, senador provincial del PJ

Omar Perotti, gobernador electo.

Miguel Lifschitz, gobernador saliente.

Marcelo Saín, del Organismo de Investigaciones.

Por Luciano Couso

bloque que conduce en la Cámara baja aprobó sobre tablas, sin debate en las comisiones, el proyecto de presupuesto 2020 enviado a la Legislatura por Lifschitz, a pesar de que Perotti había reclamado al gobernador que le cediera esa facultad. La media sanción se consiguió con una combinación de los seis escaños que responden a Traferri con los del Frente Progresista. La guerra estaba abiertamente declarada. Unos días después, aunque no exista causalidad ni intención entre un hecho y otro, cayeron los policías implicados en la investigación a Alvarado, el “verdadero jefe”, como dijo a El Eslabón una fuente oficial. No puede señalarse que fue una decisión judicial destinada a enviarle un mensaje a Traferri u otros senadores que mantienen fuertes vínculos con jefes policiales en sus territorios, porque la investigación iniciada por el Organismo de Investigaciones (OI), que conduce Marcelo Saín, se remonta a hace casi un semestre, cuando nada de lo anterior había sucedido ni era previsible que ocurriera. Pero Saín, además de realizar con su equipo una minuciosa investigación que puede salpicar a sectores de la política, será muy probablemente a partir del 10 de diciembre el ministro de Seguridad de Perotti. Es decir, el lugar que deseaba controlar el senador Traferri en el futuro gobierno del Frente de (casi) Todos. Varias fuentes políticas deslizaron a este periódico que el malogrado Chino Paz aspiraba a convertirse en el jefe de la Policía de Santa Fe si el senador por San Lorenzo accedía al control de la cartera de Seguridad. Es imposible saberlo con precisión, salvo que los propios involucrados lo hagan público. Pero es una hipótesis que no luce descabellada. Si efectivamente Saín se convierte en el próximo ministro de Seguridad, las esquirlas de la disputa de estos días podrían producir lesiones leves y graves. Las tensiones de estos días previos al cambio de gobierno enfrentan, en un esquema

simplificado, a quienes se proponen desovillar la madeja de complicidades entre las fuerzas de seguridad y el negocio narcocriminal y aquellos que las toleran y creen que para evitar conflictos es mejor administrar el status quo imperante.

grandes organizaciones criminales en Rosario cruje la política y determinados actores, de un lado o del otro, dicen que es una operación”. El director del OI descartó que las menciones realizadas en las audiencias al clan Alvarado tanto al presidente de la Cámara de Diputados provincial, Antonio Bonfatti, como a la vicegobernadora electa, Alejandra Rodenas, tengan entidad como para ser investigadas. Dijo que los criminales suelen mencionar a personalidades públicas de la política a sabiendas de que son escuchadas sus conversaciones, y que es habitual que procuren protección estatal. Aunque, según su mirada, no hay elementos para dudar de ambos dirigentes en este caso. También apuntó a lo que denominó “soledad institucional” por la falta de apoyo del fiscal Regional de Rosario, Patricio Serjal, a sus subordinados que llevaron adelante la investigación de la banda de Esteban Alvarado, Matías Edery y Luis Schiappa Pietra.

E

L PRESUNTO ACUERDO POLÍTICO entre el saliente gobernador Miguel Lifschitz y el senador del PJ por el departamento San Lorenzo, Armando Pipi Traferri, para dar media sanción al presupuesto 2020 que deberá ejecutar el mandatario elector, Omar Perotti, y la caída de cuatro policías acusados como garantes de la impunidad alcanzada por el ex convicto sindicado como narco, Esteban Alvarado, lucen como borrosas caras de una misma moneda: la disputa de poder entre el nuevo gobierno y sector de la política y la Policía. El arresto del oficial Gustavo Spoletti para ser acusado como integrante de la asociación ilícita liderada por Alvarado representa un tiro a dos bandas en dirección a la posición del senador Traferri, jefe político del departamento San Lorenzo. El escándalo que produjo la detención de cuatro jefes policiales por presunta complicidad con un capo del mundo del crimen también arrastró, como efecto secundario, al titular de la Unidad Regional XVII de San Lorenzo, comisario Gonzalo Paz, El Chino, quien pidió el pase a retiro. Si bien no se brindaron precisiones sobre la decisión –que fue aceptada sin pestañeos en el Ministerio de Seguridad provincial–, se conoce que Spoletti y Cristian Chamuyo Di Franco, otro de los policías imputados en la banda de Alvarado, son cercanos a Paz. También es de público conocimiento el interés de Traferri por tener el control del Ministerio de Seguridad en el esquema de gobierno de Perotti a partir del 10 de diciembre. La negativa del rafaelino a acceder a la solicitud del senador provincial provocó una ruptura entre ambos. El primer síntoma se expresó cuando Traferri dejó la mesa de transición como representante del peronismo. Semanas después, el

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810

producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa directores: Ernesto Ávila y Laura Hintze editores: Juane Basso y Manolo Robles. corrección: Santiago Garat.

Peras temblorosas Tras las detenciones de los jefes policiales y del abogado de Alvarado, Claudio Tavella, acusado de formar parte de un agrupamiento con fines delictivos que exceden su función de defensa técnica de un cliente, Saín apuntó a los vínculos entre el crimen y la política en Santa Fe como un fenómeno transversal. “Yo que el Ministerio de Seguridad, revisaría el accionar de la Policía”, dijo en una entrevista con Radio Dos. “Jefes policiales notorios, con vinculaciones estrechas con el peronismo pero que han sido prohijados por la actual administración y sobre todo por la anterior, con participación activa en el delito. Después le tiembla la pera a todo el mundo cuando empiezan los tiros”, continuó. El mejor ejemplo de ese fenómeno de movimientos sísmicos en las barbillas oficiales fueron las salpicaduras de sangre en las calles en 2013 tras el crimen del líder de Los Monos, Claudio Pájaro Cantero, y las venganzas que desató. Una entrevista radial que el juez penal Juan Carlos Vienna dio al periodista Ariel Bulsico dio cuenta en aquel entonces de la “desesperación” del gobierno de Antonio Bonfatti y su ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, por encontrar un expediente que permitiera apresar a los miembros de la banda más famosa de la zona sur, cuya existencia era prácticamente negada hasta ese momento. De aquella intranquilidad oficial severa nació la causa que derivó en el juicio de la Justicia provincial a Los Monos. La Justicia Federal estaba aún más ajena. En esa línea, Saín sostuvo que llama “poderosamente la atención que cada vez que hay acción institucional de desarticulación sobre

redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Facundo Paredes, Gabriel Zuzek, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Jerónimo Principiano, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.

Control de daños Otro elemento que conecta el potencial éxito de las investigaciones y el desempeño de los fiscales con la política es el control establecido por esta última sobre las actuaciones de los primeros. “Que sea la Legislatura la encargada de supervisar el desempeño de los fiscales es una dislate institucional de la provincia de Santa Fe porque eso es politizar las causas judiciales: si el fiscal me gusta o no me gusta, lo protejo o no lo investigo. Eso significa el manejo de los fiscales de acuerdo a la necesidad política y la conveniencia”, dijo también Saín pero en otra entrevista, esta vez con el período Rosario/12. “Esto fue un error garrafal institucional y fue apoyado por el gobierno socialista y por el sector liderado por el senador Armando Traferri y tenía el objetivo de controlar a la fiscalía regional y al fiscal general”. —“¿Usted cree que el senador Traferri buscaba eso?”, preguntó el colega José Maggi. —Sí claro, pero no sólo fue el senador Tra-

diseño gráfico: Javier García Alfaro, Aníbal Pérez, Diego Roth y Facundo Vitiello. fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera, Paula Peña, Yazmín Quiroga y Candela Robles. cierre de edición: Viernes 29 de noviembre de 2019.

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). Mendoza 2836, depto. 4, Rosario

0341 4353719

3415508421

eleslabon@eleslabon.com.ar

www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

eleslabonciac

eleslabonsemanario

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | región

ferri sino que también fue apoyado por el gobernador Lifschitz y el diputado Bonfatti. Fue el sistema político santafesino. La ubicación temporal de la aprobación por parte de la Legislatura del control del desempeño de los fiscales ante faltas graves coincide con el conocimiento público de investigaciones de dos fiscales de la Unidad de Delitos Complejos a senadores provinciales por presunta malversación de recursos estatales. Los fiscales sufrieron la presión de un grupo de senadores que intentó correrlos de sus funciones por la actuación de los representantes del Ministerios Público de la Acusación (MPA) en otras causas criminales que no involucraban a la política. “Eso se votó en tiempos de la megacausa (por estafas inmobiliarias y lavado de activo, que involucró a empresarios poderosos de la ciudad), y la investigación sobre la malversación de fondos de los senadores, nada es casual”, sostuvo Saín, para completar: “Esto no puede seguir ocurriendo, porque el mensaje institucional es que el MPA puede investigar delitos cometidos por delincuentes berretas de las periferias urbanas pero nunca a los factores de poder que comprometan a las estructuras de poder”.

La caja de Pandora “Cuando detuvimos a Esteban Alvarado y logramos rescatar el celular en el río (de la ciudad de Río Tercero, Córdoba) y luego abrirlo, sabíamos que se podía llegar hasta el hueso”, se ufanó la semana pasada el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro. El funcionario consideró que con la caída del que es considerado un capo narco aunque jamás haya sido investigado por ese delito, “se abría la caja de Pandora”. La combinación de esas declaraciones con las de Saín, quien aseguró que “el clan Alvarado tenía un despliegue mayor, más sofisticado que Los Monos, y se ha consolidado a la sombra del Estado” y hasta ahora se conoce “un 30 por ciento” de la organización, alientan la posibilidad de que estemos ante una analogía con el recipiente de la mitología griega que albergaba “todos los males del mundo”. Lo que se halle adentro dependerá no tanto de su contenido como del buen olfato de los investigadores y de las condiciones políticas e institucionales para la búsqueda que emprendan. Lo más notable del caso Alvarado no es tanto lo que consiguió sino el modo en que lo hizo, el

sábado 30 de noviembre de 2019 | página 3

tiempo empleado y la “ceguera” judicial-policial para permitirlo. El mismo día en que las TOE detuvieron a cuatro policías y al abogado de “El Esteban”, el hombre de 42 años que pasó los últimos seis tras las rejas por robo de autos estaba citado, por primera vez, a declaración indagatoria en un juzgado federal de Rosario, donde iba a ser acusado como cerebro del transporte de 500 kilos de marihuana desde esta ciudad a Río Negro en 2017. Tras años de parálisis y luego de la investigación de la Justicia ordinaria sobre el entramado de empresas de Alvarado para el presunto lavado de activos de origen ilícito –que conectaba a los hombres detenidos con la droga en 2017 en Río Negro con las sociedades de Alvarado–, la Federal entendió que tenía delante de ella a un supuesto narcotraficante. Desde 2012 cuando el fiscal de San Isidro, Patricio Ferrari, que lo investigó por robo de autos, entregó varios CD con escuchas de Alvarado en los Tribunales provinciales, está disponible esa evidencia acerca de la banda criminal-policial. Tras siete años de inmerecido descanso, los fiscales Edery y Schiappa Pietra las desempolvaron –junto a Saín– para poder emplearlas en la investigación que derivó en el arresto de los oficiales sospechosos.

Aporte estatal El viernes y sábado de la semana pasada, Edery y Schiappa Pietra ampliaron la imputación contra Alvarado –que en febrero y junio había sido acusado como instigador de un homicidio, por lavado de activos y como líder de una asociación ilícita– y sumaron al legajo a cuatro miembros de la fuerza de seguridad santafesina: el mencionado Spoletti, el ex subjefe de Inteligencia de la PDI, Javier Makhat, el comisario a cargo de una seccional de Carcarañá, Cristian Chamuyo Di Franco, y el ex subjefe de la Brigada Operativa de la División Judiciales, Luis Quevertoque. Cuando acusaron a Alvarado, los fiscales señalaron que “existe un grupo de personas que con sus aportes permitieron construir un permiso estatal contrario a la ley para su beneficio ilícito y respecto de las cuales usted ejercía influencias de diversa forma”. Agregaron que “a partir de las acciones y/u omisiones de este grupo de funcionarios públicos policiales se pusieron a su disposición parte de los recursos materiales y humanos que se encontraban bajo la responsabilidad

que como funcionarios policiales les compete, para posibilitar el funcionamiento de la asociación ilícita”. Al imputar a Quevertoque –uno de los policías que llevó adelante la investigación a Los Monos–, los fiscales revelaron que “tuvo a su nombre y compartió” con Jorge Benegas –acusado como organizador de la banda y mano derecha de “El Esteban”– un caballo de carrera llamado “Cascarudo, perteneciente a la caballeriza L.Q” y “cuyo certificado de correr registra como propietario”. Además, “proveyó apoyo logístico en el traslado de mercaderías provenientes de delitos; sirvió de nexo entre policías de su división y Alvarado; mantuvo reuniones con otros miembros de la organización encargados de la logística de la misma que visitaban a Esteban Alvarado en sus lugares de encierro”. A Makhat, quien reside en un departamento de los Condominios del Alto que fue domicilio de la esposa y los hijos de Alvarado, lo acusaron de “haber participado de una maniobra de lavado de activos de origen ilícito tendiente a ocultar el origen ilícito de bienes de esa organización con la finalidad de otorgarle apariencia de lícito a través de múltiples transferencias”. El inmueble de alta gama ubicado frente al shopping Alto Rosario junto a dos cocheras y una baulera fue vendido en 2012 por sus dueños originales a Damiana Ghirardi, una mujer que atravesaba dos procesos de quiebra, quien en 2014 se los transfirió a Bibiana Judith Zárate. Ambas fueron imputadas. Esta última declaró que nunca compró ni vendió el departamento y que su DNI fue robado, y según los fiscales es suegra de Luciano Previtera, otro miembros de la asociación ilícita. Para Edery y Schiappa Pietra, ninguna de las dos puede justificar patrimonialmente la adquisición del departamento y las cocheras, que fueron compradas por la esposa del oficial Makhat en agosto de 2014. Facturas de servicios y expensas del inmueble fueron secuestrados en un campo allanado de Alvarado, y según la acusación en 2013 vivía allí su esposa, Rosa Capuano, y sus hijos. Spoletti también quedó involucrado por la venta de un inmueble. Según la pesquisa, el ex Drogas Peligrosas que actualmente reviste en la Policía de San Lorenzo, Gustavo Spoletti, también quedó enredado por la venta de un inmueble. El oficial es propietario de una vivienda en Furlong al 1300, en la zona oeste de Rosario. La

¡SUSCRIBITE YA! ingresá tus datos en eleslabon.com.ar/suscribite y recibilo todos los sábados en donde quieras* por $150 mensuales.

* La distribución se realiza dentro de la ciudad de Rosario. Se abona al repartidor o mediante Rapipago, Pago Fácil, Red Link y por débito automático con tarjeta de crédito.

división de Asuntos Internos de la Policía comenzó a investigarlo en 2008 –junto a un grupo de uniformados– por presunto enriquecimiento ilícito. Para justificar su compra, Spoletti presentó los documentos de la venta de un inmueble en calle Bolivia al 1800. El oficial fue acusado de falsear la venta de esa vivienda –realizada en 2012 pero antedatada a 2010 y “sobrevaluada”– para justificar su patrimonio. La investigación determinó que Spoletti le vendió una vivienda de calle Bolivia a Jorge Banegas, la mano derecha de Alvarado, por 354.750 pesos, pero en la causa por enriquecimiento ilícito declaró que la vendió por 89.500 dólares. Para la Justicia, Banegas “no tenía una capacidad económica y financiera que le permita realizar lícitamente dicha operación” de escrituración de la vivienda, que luego vendería a Spoletti. “Con este instrumento usted pretendió justificar su incremento patrimonial aduciendo que la propiedad de calle Bolivia se había vendido en 2010 por un valor de U$S 89.500 y este dinero fue pagado en cuotas de U$5.500 cada una, y ello le permitió entonces contar con recursos para construir la casa de calle Furlong”, señalaron los fiscales. “Esta operación de fecha anterior a la escrituración, sin constancias documentales que acrediten el pago de dinero en efectivo y con una forma de cancelación que contradice lo mencionado en la escritura, se simuló para intentar dar apariencia lícita al dinero utilizado para la construcción de calle Furlong”, concluyeron. Por último, a Di Franco –mencionado en un mail de otro policía durante el juicio a Los Monos como beneficiario de un lote en el barrio cerrado Puerto Roldán que le habría cedido Alvarado– fue acusado de haber buscado y entregado información oficial sobre vehículos, solicitada por El Esteban, “facilitando de esta manera la comercialización de autos adquiridos de manera ilegítima”. También de haber procurado la libertad de un hombre que había caído detenido empleando sus contactos en la fuerza, puntualmente en la comisaría 14, a pedido de Alvarado. En otra escucha del caso, Di Franco aparece avisándole al presunto jefe de la organización que había “visto pasar como trece o catorce comandos para la zona de Empalme y zona norte”, lo cual colisiona con las buenas prácticas de los integrantes de las fuerzas de seguridad.


región | el eslabón

página 4 | sábado 30 de noviembre de 2019

TRANSICIÓN Y LEY DE LEYES EN LA PROVINCIA

“Es un presupuesto para condicionar a Perotti” Tras ser enviado la semana anterior, a pesar de que el oficialismo había prometido lo contrario, la legislatura santafesina aprobó, con modificaciones, el proyecto del gobernador saliente que deberá ejecutar el que viene. Por Juane Basso

F

INALMENTE EL GOBERNADOR saliente Miguel Lifschitz logró imponer este jueves el Presupuesto que deberá ejecutar la gestión entrante de Omar Perotti durante el año que viene. Con modificaciones, fue aprobado en la Cámara baja y luego el Senado lo convirtió en ley. “Queremos dejar sentada una posición como interbloque. Este no fue, no es y no será un buen presupuesto”, señaló tras la votación el diputado provincial Leandro Busatto, uno de los voceros del peronismo en ese recinto. “Es la primera vez desde el retorno a la democracia que se realiza esta ley sin participación del Gobierno entrante”, destacó. Con las modificaciones introducidas, y a pesar de que la intención era contar con la totalidad, Perotti podrá disponer del 40 por ciento de los recursos de bienes de capital para gastos corrientes. Se trata de unos 20.000 millones de pesos. Por otro lado, se habilitó al gobierno entrante a emitir deuda por 12.300 millones de pesos, de los cuales el 30 por ciento se destinará a municipios y comunas. Además, se quitaron del Presupuesto los millones que Nación debe a Santa Fe y que estaban computados como recursos disponibles para 2020. El gobierno de Lifschitz se va sin haber concretado ningún plan de ingreso concreto de ese dinero, por tanto no se sabe cuánto ni cuándo se lo podrá contar. Con ese descuento, el Presupuesto pasó de 415.000 millones de pesos a 408.072799.000 pesos y de un superávit de más de 3.000 millones a un déficit de 8.000 millones. Luego del debate en comisiones de la Cámara Baja provincial, donde el peronismo pudo introducir algunas modificaciones al proyecto original, el Presupuesto 2020 fue aprobado por 40 votos a favor contra los cuatro negativos del interbloque Igualdad, que encabezan Carlos del Frade y Rubén Giustiniani. “Pese a las modificaciones que hemos logrado introducir, no es un buen presupuesto, porque estamos atravesando momentos de mucha tensión financiera y económica en nuestra provincia, y hubiésemos querido confeccionar un presupuesto que se adecue a la realidad”, fue la lectura que ofreció Busatto luego de la aprobación del texto final del proyecto. Para el legislador peronista las modificaciones introducidas “son un intento de fijar pautas, que le den a un presupuesto un acercamiento con la realidad”. “Para nosotros estaba fuera de la crisis que está viviendo la Argentina y la provincia”, indicó Busatto. “Con las modificaciones buscamos mejorar la estructura presupuestaria, para que este cálculo de recursos y gastos sea una herramienta útil; darle flexibilidad para hacer modificaciones”, planteó el diputado justicialista. Y agregó: “Se crean instrumentos financieros y administrativos que permiten garantizar el funcionamiento de la provincia y de municipios y comunas; y se sostiene la obra pública en ejecución, a partir de un fondo de financiamiento”. El malestar del entorno del futuro gobernador con la jugada de Lifschitz y el

Presupuesto que se vieron obligados a votar, se hizo evidente en la palabras de Busatto: “Este es un presupuesto pensado y confeccionado por el oficialismo para ser oposición. No es un presupuesto pensado para gobernar, es un presupuesto pensado para tener una herramienta, desde la posición para condicionar la gestión de Omar Perotti”. Sobre por qué finalmente los diputados peronistas y luego los senadores leales a Perotti votaron el Presupuesto con las modificaciones agregadas, también se explayó Busatto. “Basta ver las estimaciones que estaban estipuladas para darse cuenta que serían de imposible cumplimiento. Si no modificábamos esas estimaciones íbamos a tener menos recursos con más gastos que afrontar. Hemos dado un viso de realidad a un presupuesto que no es bueno, pero es el presupuesto posible antes de tener una herramienta que sea nociva para la economía provincial”, dijo.

Una transición inédita “No quiero entrar en detalles mayores, simplemente, agradecer la voluntad que tuvo el Partido Justicialista en acompañar este presupuesto, la voluntad manifiesta para colaborar con el nuevo Gobierno en este momento que, como toda etapa inicial, es muy difícil”. Las palabras pertenecen a Carlos Fascendini, actual vice de Miguel Lifschitz, y fueron expresadas –según el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de Santa Fe– el 27 de diciembre de 2007, minutos antes de la aprobación del Presupuesto 2008, el primero del recién asumido gobernador Hermes Binner. Si bien la Constitución provincial obliga a enviar el proyecto de Ley de Leyes en septiembre, el mandatario saliente Jorge Obeid había retrasado su presentación para permitir que las autoridades entrantes pudieran terminar de configurarlo de acuerdo a sus necesidades. Era el inicio de una nueva gestión y de un cambio de signo político. Como ocurrió por estos días, con las mismas fuerzas como protagonistas, pero con los roles invertidos. La historia de cómo se aprobó el Presupuesto 2008 de Santa Fe echa luz sobre la polémica desatada en el marco de la actual

transición política que atraviesa la provincia. La semana pasada, el gobernador saliente Miguel Lifschitz envió su propuesta de Ley de Leyes para el año próximo al Senado, a pesar del pedido de Omar Perotti –quien asumirá la conducción de la Casa Gris el 10 de diciembre– de que el proyecto contemple las necesidades que plantea la gestión entrante. La iniciativa enviada por el Frente Progresista recibió la semana anterior la media sanción de la Cámara Alta provincial gracias al voto de seis legisladores justicialistas, quienes desoyeron la solicitud de su propio partido. Luego fue girada a Diputados, donde recibió las modificaciones mencionadas, y volvió al Senado para ser aprobada definitivamente. Las horas y los días siguientes a la media sanción en el Senado provincial, se disparó un debate sobre la actitud de Lifschitz y el grupo de senadores del Partido Justicialistas encabezado por Traferri. En ese marco, diario digital Redacción Rosario publicó el lunes pasado una nota titulada “El Presupuesto 2008 lo hicieron Binner, Sciara y Zabalza”, en la que el periodista Juan Carlos Tizziani –entrevistado en Radio Universidad– hizo memoria sobre las transiciones políticas en Santa Fe desde la recuperación democrática a la actualidad, y destacó que “no hay ningún antecedente” en el que un gobernador saliente le arme el presupuesto al entrante. “La verdad es que nunca sucedió esto, no hay ningún antecedente”, planteó el corresponsal de Rosario 12 en la capital provincial. “El proyecto de presupuesto de 2008 lo hizo Binner. Se sentaron allí los senadores peronistas, que tenían mayoría, hubo muchas reuniones”, recordó Tizziani a la hora de hacer memoria sobre aquella transición. Y añadió: “Estaba el senador electo por Rosario, Juan Carlos Zabalza, que es el mismo jefe de asesores de Lifschitz hoy. El que puede dar fe de esto es el senador (Danilo) Capitani porque en 2007 era senador. También participó el que sería ministro de Economía, Ángel Sciara. El Presupuesto 2008 lo hicieron Binner, Sciara y Zabalza”. El mismo lunes, el senador justicialista Armando Traferri, en diálogo con Radio

LT3, justificó su apoyo al proyecto enviado por Lifschitz, y afirmó que Jorge Obeid “hizo el presupuesto que después iba a tener que usar Binner en 2008”. Para luego remarcar: “no estamos ante un hecho inédito”. “De lo que estoy absolutamente seguro es que yo no participé de la elaboración de ningún Presupuesto”, expresó por su parte Juan Carlos Zabalza consultado sobre el tema por el programa Poné la Pava (Radio Rebelde). “Ese Presupuesto fue elaborado por el gobierno de Obeid”, subrayó el actual asesor de Lifschitz. Pero cabe recordar que el Presupuesto 2008 se aprobó el 27 de diciembre de 2007, cuando Binner no sólo era gobernador electo sino que ya había asumido. Obeid había retrasado, a pedido del Frente Progresista, el envío del proyecto de Ley de Leyes, y convocado a sesiones extraordinarias para que pudiera seguir siendo tratado por las autoridades legislativas en base a los requerimiento del flamante Ejecutivo. Y cuando Zabalza ya era senador provincial. Las crónicas periodísticas de la época lo ubican Zabalza –y a Sciara y otros colaboradores de Binner–, en reuniones y gestiones, incluso con diputados legisladores de otras fuerzas, cuyo tema excluyente de discusión era precisamente el Presupuesto 2008, que se debatió y modificó en la Cámara Alta provincial –como consta en el Diario de Sesiones–, con su participación activa, hasta fin de año. Los Diarios de Sesiones de las reuniones extraordinarias de la Cámara de Senadores de Santa Fe también documentan lo antes dicho. “Se considera y aprueba sobre tablas el proyecto de comunicación, del señor senador Zabalza, por el que se solicita al P.E. incorpore diversas obras en el Presupuesto 2008 para el departamento Rosario”, indica en uno de sus pasajes el Diario de Sesiones del 20 de diciembre de 2007. Otro documento que confirma que el rumbo que ha dado el Frente Progresista y sus seis senadores aliados del justicialismo a la transición y al Presupuesto 2020 “es inédito”. Se trata del Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados del 27 de diciembre de 2007, cuando se aprobó la Ley de Leyes que regiría el primer año de gestión de Binner. Antes de su aprobación, una de las voces clave que se escuchó esa vez en el recinto fue la del entonces diputado provincial Carlos Fascendini, actual vicegobernador de Lifschitz y presidente del Senado santafesino. “El proyecto del Presupuesto del año 2008, que hoy está a consideración de la Cámara de Diputados, creo que tiene una gran particularidad, lo decía hoy en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde los señores diputados me han honrado con la Presidencia”, arrancaba el legislador radical del Frente Progresista. Y siguió: “Realmente, esta es la primera vez en la historia política, desde 1983 en adelante, que se produce un cambio de signo político en la Provincia de Santa Fe. Evidentemente, el Presupuesto de recursos y gastos de una Provincia o de cualquier Estado, debe reflejar el programa político y el programa que se propone realizar cualquier gobierno”.


el eslabón | ciudad

sábado 30 de noviembre de 2019 | página 5

EL NUEVO CONCEJO MUNICIPAL

Histórico: las mujeres serán mayoría Lorena Carbajal, Alejandra Gómez Sáenz y Mónica Ferrero reemplazarán a Javkin, Estevez y Sukerman, respectivamente, elevando a 16 las bancas femeninas de un total de 28. Las primeras ingresaron en 1963 y el camino no fue jardín de rosas. Por Silvia Carafa

Silvia Augsburger y Susana Bartolomé (PSP), Daniela León y Adriana Taller (UCR). En 1999 lo hacen Mónica Peralta, Analía Carrió y Patricia Inmaculado (PPS), María Cristina Fregoni (PS), Gloria Sotelo (UCR) y Silvana Svatetz (Frente Grande).

D

EL PASO POR LAS URNAS EN junio y octubre, surgieron nuevos nombres para integrar las bancas, y también se generó el corrimiento de ediles a ocupar otros cargos en distintos niveles del Estado. Del movimiento de estas placas tectónicas surgió una composición del Legislativo local que hará historia: habrá 16 mujeres y 12 varones. Pero no fue azar. La elección de junio ya prefiguró un Concejo con paridad de género, 14 mujeres y 14 varones. Eso ya constituía un mojón que fue superado cuando las elecciones de octubre, impulsaron a Roberto Sukerman y Enrique Estévez a ocupar un ministerio provincial y una diputación nacional respectivamente. Si a esto le sumamos la elección de Pablo Javkin como intendente, resultan tres cambios que serán ocupados por mujeres. Esta movida lleva a que por primera vez en la historia de la ciudad, el Legislativo tendrá primacía femenina. Agenda, mirada, y la convicción de ir por las reivindicaciones soterradas son sólo algunas de las primeras lecturas a favor de la nueva composición que el 10 de diciembre será «la foto» del Palacio Vasallo. Además de las tres reemplazantes mencionadas, ese día asumirán las electas edilas Susana Rueda, Luz Olazagoitia y Daniela León. Por lo pronto la nueva composición aún en ciernes, entró a tallar fuerte en los pasillos del Palacio Vasallo. Las edilas piensan que el escenario crea un punto gravitacional insoslayable, del que debería surgir las autoridades del Concejo para el próximo período legislativo. Son varias las que apuntaron sus nombres en una discusión que cerrará el próximo 5 de diciembre. Un dato: los varones no piensan resignar espacios a la hora de exhibir cucardas para ocupar la presidencia del Cuerpo.

Nueva edila Esta semana, el intendente electo por Creo, Pablo Javkin, que integraba el bloque del Frente Progresista Cívico y Social, renunció a su banca. En su reemplazo asumió la contadora Lorena Carbajal, constituyendo así el primero de los tres cambios. El 12 de diciembre, en tanto, asumirán Alejandra Gómez Sáenz y Mónica Ferrero en lugar de Sukerman y Estévez, respectivamente. Después de que una comisión de poderes constituida ad hoc analizara su diploma, formas mediante, y luego de que se leyera el dictamen satisfactorio, el presidente del Concejo Alejandro Roselló recibió el jura-

Edilas del nuevo siglo

mento de Carbajal, que se comprometió por “la Constitución Nacional y la vigencia del sistema democrático”. Carbajal se incorpora al bloque Socialista e integrará las comisiones de Servicios Públicos, Presupuesto, Ecología y Medio Ambiente y Cultura y Educación. Es docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, su ámbito de militancia de la Agrupación “Manuel Belgrano” del Movimiento Nacional Reformista (MNR), donde también ocupó espacios académicos. Fue asesora en la Legislatura provincial y directora del Centro Municipal Distrito Oeste. Desde el 2011 y hasta el presente se desempeñó como subsecretaria General.

Las pioneras El primer registro de nombres de mujer en las bancas del Concejo data de septiembre de 1963 y son los de María Mortellaro de Capillo y Felisa Cosgrove. Medio siglo después, las mujeres serán una –por aquel entonces impensada– mayoría. Se trata de un cambio en la estructura política local nacido de una transformación social que no devino en jardín de rosas, sino en batallas fácticas y simbólicas para lograr cambios culturales aún en curso. En un exhaustivo trabajo preparado por los trabajadores del Concejo, Silvia Fernández León y Nelson Raschia, se puede conocer el devenir que tuvo la presencia de mujeres que tuvo que aceptar el «cupo femenino» como paso intermedio a la actual paridad de género. Así, en marzo de 1966, figura Antonia Lasciarrea, mientras que 1973 anotó a las edilas

Angélica Navarro de Cuello y Ana Martínez. Una década después de la noche de la dictadura más sangrienta y recuperada la democracia, fue el turno de Marta Amiratti, Nilda Raquel Buttazzoni y Alicia Hanlon, las tres del PJ, que duraron dos años por sorteo. En diciembre de 1985 reeligen a Marta Amiratti y Nilda Buttazzoni, e ingresa Marta Sánchez, que luego sería la primera mujer en ocupar la presidencia, siendo vicepresidenta y cuando Carlos Ramírez asume la Intendencia por renuncia de Horacio Usandizaga. En octubre de 1987 asume Lily Harb de Perkins y en diciembre del mismo año ingresan: María Emilia Biglieri (PDP), Patricia Cosgrove (UCR), Marta Sánchez (PJ) y Patricia Sandoz (PSP). Dos años después fue el turno de María Cristina Álvarez e Inés Pereyra (PJ), María Emilia Biglieri (PDP), Patricia Cosgrove (UCR) y Patricia Sandoz (PS). Según el informe, en diciembre de 1991 “continúan María Cristina Álvarez, Inés Pereyra y Patricia Sandoz, y se agrega Silvia Fernández León, del Partido Socialista Democrático”. En 1993, tres décadas después de aquellos dos primeros y solitarios nombres, las mujeres ya ocupaban nueve bancas. En diciembre de ese año las edilas eran: Blanca Cánepa (PSP), Gladys Comba, María Ángelica Gastaldi y Marta Martino (PJ), Gloria Cotonat y María Cristina Rímoli, (Partido del Progreso Social), Josefa Villalba (UCR) y continuaban Fernández León y Sandoz. Un año después, “Iris Pérez reemplaza a Evaristo Monti, cuando lo expulsan”. En 1995, se convierten en edilas Verónica Riera (PJ) y María Cristina Usandizaga (UCR), mientras que en 1997 hacen lo propio

¿Qué son cuatro décadas en la historia? Menos que un relámpago. Pero en el camino hacia la conciencia y la dignidad: una montaña escarpada para escalar. El mes de septiembre del año 2000 encuentra en las bancas a Hilda Gontín (PPS), y a partir de allí llegan Patricia Lagarrigue (PS), Ruth Atkinson (UCR) –está en el cargo algunos meses hasta que por una demanda judicial logra acceder a la banca Jorge Boasso–. Además de Luisa Donni y Nora Pereyra (PJ) y Mónica Fein, (PS). Un dato para no pasar por alto: a esa altura las bancas eran 38, y en diciembre de 2003 se reducen a 22. Allí ingresa Victoria Ramírez (PJ). Un año después lo hace Silvia Rodríguez Soto (UCR), que reemplaza a Federico Steiger en su renuncia. Por igual motivo, en 2005, Leticia Battaglia (PJ), asume en lugar de Alberto Joaquín. En 2005, juran como edilas Beatriz Olivé (PSP), Miriam Abt (PJ) y María Inés Jasienovicz (PS). Ya en 2007, están en las bancas, Mariana Alonso, Viviana Foresi, Marisa Pugliani (PS) y María Eugenia Bielsa (PJ). Dos años después debuta el PRO con Laura Bertotto de Weskamp. Además ingresan Clara García (PS) y Norma López (Frente para la Victoria-PJ). En diciembre de 2011 asumen María Julia Bonifacio (PRO), María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y María Eugenia Schmuck (UCR). Luego será el turno de Lorena Giménez Belegni (PPS) y Ana Laura Martínez (PRO). A partir de 2015, es historia reciente: Agustina Bouza, Renata Ghilotti, Germana Figueroa Casas (PRO) Verónica Irizar (PS), Celeste Lepratti (Frente Social y Popular), Marina Magnani (Unidad Ciudadana), Carola Nin (PJ), Caren Tepp y Jessica Pellegrini (Ciudad Futura). En medio de la historia hay una perlita: en 2001 “se rechazó el diploma de una mujer, Sandra Cabrera, porque se entendió que hubo una maniobra para engañar al votante”. Aclaración, es un nombre homónimo al de la militante asesinada reclamando por la explotación de las meretrices. La recopilación es el devenir de mujeres políticas en Rosario, abriéndose paso hasta lograr un lugar de fuste para su palabra legisladora. Ni más ni menos que el largo camino recorrido por las muchachas, como decía una histórica publicidad.


política | el eslabón

página 6 | sábado 30 de noviembre de 2019

DESAFÍOS Y FRENTES DE BATALLA

Amenazado antes de asumir Alberto Fernández ya recibió advertencias preventivas de diferentes factores de poder. Luego de haber destrozado el aparato productivo, el establishment ahora niega su aporte a la necesaria reconstrucción de la Argentina. Negociados y designaciones completan el panorama camino al 10 de diciembre. TONY GÓMEZ - DYN

Por Horacio Çaró

N

INGÚN GOBIERNO DE CORTE nacional y popular puede evitar que el poder establecido le lance desde advertencias veladas hasta amenazas directas. Le pasó a Néstor Kirchner en 2003, cuando Claudio Escribano le dedicó un bando en el diario La Nación, con el pliego de condiciones que debía cumplir desde el primer minuto posterior a su asunción. La respuesta que recibió del fallecido mandatario el entonces director de la tribuna de doctrina de la oligarquía en la primera semana de mandato sirvió para que ese sector parasitario de la Argentina entendiera que se le venía encima un tiempo de restauración de los derechos perdidos por las grandes mayorías populares. A mediados de 2007, Héctor Magnetto fue el portavoz del mensaje que el establishment dirigió a Kirchner: Cristina Fernández no era bien vista como su sucesora, y debía optar por otro candidato. La réplica no se hizo esperar, y poco tiempo después Néstor anunciaba la fórmula CFK-Julio Cobos, en aquel fallido intento de “convergencia”. Alberto Fernández no es la excepción, y las alarmas ya suenan en las oficinas de Puerto Madero, donde repican las campanas y voces que impone el poder, ya sea en formato editorial, de manera directa, o apenas mediante producciones multimedia. Existen indicios preclaros de que Alberto aprendió con creces las lecciones que dejó Néstor, y a muy pocos les quedan dudas de que va a enfrentar los desafíos que le plantean los factores de poder con firme prudencia y decisión patriótica. Será necesario, porque el accionar de la oligarquía terrateniente, asociada a los sectores financiero, extractivo y mediático, dejará poco margen para la tibieza. Y tal como se presentan los escenarios políticos nacional y regional, el futuro Gobierno tendrá que poner en valor políticas que impliquen un disciplinamiento de esos poderes que vampirizan la renta nacional e impiden la consolidación de una Nación para todas y todos quienes la habitan.

Aprontes de una pampa húmeda, próspera y avara El martes de la semana que termina pasaron cosas, como gusta decir el presidente saliente Mauricio Macri. Uno de los hechos destacados lo protagonizó uno de los ex miembros de la Mesa de Enlace agroexportadora, Eduardo Buzzi, quien se despachó con una poco velada amenaza al Gobierno que asumirá en pocos días: “Creo que Alberto Fernández es una persona inteligente y no va a hacer la misma brutalidad de aquel entonces, porque eso generaría un enfrentamiento con los productores”. El ex titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), cuando habla de “brutalidad”, no se refiere al bloqueo de rutas para desabastecer a las grandes ciudades de la Argentina en 2008, ordenada por aquel rejunte neooligárquico que se completaba con las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural (SRA) y Coninagro. Buzzi se refiere al intento frustrado de instaurar retenciones móviles a la producción de granos y oleaginosas, iniciativa que encendió la pradera de la pampa húmeda, la

El dirigente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, junto y otras patas de la Mesa de Enlace durante el lock out patronal de 2008. tierra más rica del país, que salió a enfrentar en 2008 al gobierno de Cristina con talante y decisión destituyentes. El bigotudo lacayo de los popes del negocio agropecuario volvió a hablar de “El campo”, y se sumó a otra amenaza, la que se conoció a través de un video hace 10 días, producción que muchos vinculan al ex presidente de la SRA y ministro de Macri, Luis Miguel Etchevehere. Esa pieza comunicacional, de tono apretador y golpista, se presentó en sociedad bajo el nombre “Campo + Ciudad”. Con la firma de una agrupación autodenominada “Los Guardianes de la República”, referentes de los latifundios sojeros plantearon un escenario que obliga a estar alertas como sociedad: “Que nadie se equivoque: aceptar la decisión de la mayoría no significa permitir que nos pasen por encima”. Más adelante, el tono amenazante se eleva: “Estamos organizados y trabajando a lo largo y ancho del país y al costado de las rutas, en cada ciudad y en cada pueblo estamos conectados y alertas para responder a cualquier medida autoritaria y abusiva”. Según consignó el diario cooperativo Tiempo Argentino, hace una semana –el sábado 23, en la capital cordobesa– se realizó el “Primer Encuentro Federal Campo Más Ciudad”, organizado por los autodenominados “Guardianes de la República”. El artículo destacó que en ese primer plenario se redactó “un documento con propuestas y planteos que le entregarán al presidente electo Alberto Fernández”. El objetivo sería “conocer su posición y definir los pasos a seguir en el futuro”. La nota agregó: “Una de esas opciones podría incluir movilizaciones y cortes como los que protagonizaron los productores agrarios en 2008 para rechazar el aumento de las retenciones a las exportaciones que implementó la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner con la Resolución 125”.

En verdad, la 125 no fue un “aumento de las retenciones a las exportaciones”, sino un esquema de retenciones móviles, que aumentaban cuando el precio de la soja subía y, a la inversa, bajaban si ese precio caía. En 2008, la todopoderosa Mesa de Enlace creía que se trataba de una trampa del Gobierno, porque sostenían que el precio de la soja nunca iba a caer. La mirada estratégica de CFK –los precios de la oleaginosa en Chicago pronto comenzaron a bajar– no alcanzó a disimular una pésima comunicación de la medida. A ello se sumó la falta de segmentación de los productores, un error del ideólogo de la resolución –el entonces ministro de Economía Martín Lousteau– que permitió que chacareros con 50 hectáreas fueran equiparados a los latifundistas de la SRA o a los pool de siembra comandados por Gustavo Grobocopatel. Cuando los precios de la soja bajaron, los pequeños productores se avivaron de que con la 125 hubiesen pagado menos retenciones. Buzzi dejó de visitar determinados pueblos de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires porque cada vez que lo veían aparecer, los chacareros le querían perder las botas en su trasero. Ahora, el dirigente agropecuario vuelve a tener el tupé de amenazar al gobierno del Frente de Todos si determina una suba de las retenciones: “Hay preocupación en el campo por una posible suba con la llegada de Alberto Fernández”. Y fue más allá: “¿Sólo nosotros vamos a aportar? Los productores se molestan cuando les ponen este impuesto”. Tal vez consciente de sus exabruptos, intentó dejar una puerta abierta para el diálogo: “Los productores no podemos tener la mezquindad de no querer que nos pongan retenciones. Tenemos que ir hacia consensos”. Parecería que los “Guardianes de la República” no están tan propensos al diálogo, según se desprende del mencionado artículo

de Tiempo Argentino: “El «Movimiento de Asesores Independientes Campo Más Ciudad» es un espacio autoconvocado «a lo largo y ancho del país, al costado de las rutas, en cada ciudad y en cada pueblo» para declararse «alerta» y «responder» ante «cualquier medida autoritaria y abusiva» del próximo gobierno de Fernández, como «delirios de una justicia militante, la reforma agraria o la persecución a la prensa»”. Un verdadero bando clavado en las puertas de la Casa Rosada, para que lo vean sus futuros inquilinos. Se notan a la legua las huellas dactilares de La Nación, la SRA, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), los bancos que financian el agronegocio y el núcleo duro de Cambiemos, que será el factor aglutinante de esas corporaciones para hacerle una salvaje oposición al gobierno peronista.

Un encuentro en Puerto Madero Es indudable que otro de los frentes que tendrá el próximo Gobierno es el externo, y en ese marco la relación con los EEUU será clave, más allá de los resquemores mutuos, justificados por una historia de intervencionismo imperial, de combate y agresión explícita al peronismo, y de una insoslayable competencia, que sólo la vocación cipaya de la oligarquía vernácula puede evitar tener presente. La matriz extractiva, tanto agropecuaria como energética, posiciona a ambas naciones como competidoras, y sus economías no ofrecen un solo vestigio que las convierta en complementarias. Ése es el nudo central de la histórica estrategia norteamericana hacia la Argentina y Brasil, que pasa por impedir un desarrollo autónomo que transforme a ambas potencias sudamericanas en algo más que vendedoras de producciones primarias, sin desarrollo industrial. A Fernández le toca en suerte comenzar a gobernar en una etapa en la que los EEUU volvieron su mirada a lo que siempre consi-


el eslabón | política

deraron el patio trasero de su imperio, luego de una década y media en la que su foco estuvo puesto en Medio Oriente y en las batallas comerciales con China y –en menor medida– con Rusia. Donald Trump, más involuntariamente que exprofeso, obligó a palomas y halcones a volver sus siempre amenazantes estrategias al sur del Río Bravo. La decisión de retirar las tropas yanquis de Afganistán, Irak y Siria, que responde a la idea del blondo mandatario de concentrarse en hacer crecer la economía doméstica y no aportar al gigantesco gasto que deparan las aventuras bélicas del Pentágono y la CIA, terminaron siendo un dolor de cabeza para América latina. Los movimientos del Departamento de Estado se vienen haciendo sentir desde México hacia el sur, en cada caso con características bien distintivas. Allí donde gobierna el “populismo”, la intervención propende a la desestabilización, a reforzar las chances de la oposición, y a generar conspiraciones. Venezuela y Bolivia, con desenlaces diferentes, son prueba de ese movimiento. En ese marco es que el martes pasado Alberto recibió al embajador de los EEUU Edward Prado en sus oficinas de Puerto Madero. El mandatario electo, en su cuenta de twitter, manifestó lo que le dijo al representante: “Le reiteré mi voluntad de tener la mejor relación con ese país, en un marco de respeto y madurez, para beneficio de nuestros pueblos”. Parece una fórmula insulsa y hasta condescendiente, pero en el lenguaje diplomático, que tan bien conoce el imperio, se diferencia notablemente de los comunicados de quienes se consideran aliados incondicionales de Washington. Por su parte, el embajador Prado se presentó acompañado de una comitiva de funcionarios de la misión diplomática norteamericana, y fue tan lacónico como cortés: “Hoy nos reunimos con Alberto Fernández y su equipo para conversar sobre temas de interés mutuo para nuestros países. Continuaremos trabajando junto a la Argentina para fortalecer nuestro vínculo y entendimiento”. Esperar más, es para ingenuos, pensar que se abren las puertas para una estrecha cooperación con los EEUU es desconocer la historia de desencuentros entre ambos países y, más relevante, que no hay un solo interlocutor estadounidense, y que muy probablemente el tiempo que le queda a Prado como embajador en la Argentina no sea mucho. Fernández, a su vez, estuvo acompañado por los dirigentes Santiago Cafiero, que todo indica será el próximo jefe de Gabinete; Felipe Solá, quien seguramente será designado como canciller; Gustavo Béliz, quien colaborará con el mandatario electo, aunque no se sabe en qué lugar del Gabinete, y Jorge Argüello, quien volvería a ser el embajador argentino en los EEUU. El embajador yanqui se permitió expresar, a través de un comunicado, que la “reunión fue abierta y productiva”, y agregar que “durante el encuentro ambos equipos conversaron sobre una gran variedad de temas de interés para ambos países. EEUU mantiene una relación duradera con Argentina, sobre la base de valores comunes profundos e importantes”. Y más aún, para quienes le dan valor a la cantidad más que al contenido de las pala-

sábado 30 de noviembre de 2019 | página 7

El presidente Mauricio Macri reunido con el canciller de Singapur, Vivian Balakrishnan. bras, Prado destacó que “estos valores son perdurables y EEUU espera colaborar con el gobierno del presidente electo Fernández para el beneficio mutuo de ambos pueblos”.

Las veloces lapiceras de Mauricio y Jorge Otro frente con el que se encontrará Alberto Fernández es el cada vez más extendido campo minado que Macri está sembrando con nombramientos en áreas clave de la administración pública, a una velocidad supersónica. Una de las últimas novedades en ese rubro se conoció el jueves, cuando el diario Página 12 reveló que el mandatario saliente, contrarreloj, quiere designar soldados propios en Radio y Televisión Argentina SE (RTA), el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Defensoría del Público, usando la comisión bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual. Pero además, a menos de dos semanas de entregar la banda y el bastón presidenciales, Macri tuvo el tupé de firmar el decreto 788/19, por el cual se crea “un régimen para funcionarios jerárquicos que le confiere estabilidad a los directores generales por cinco años”, y estipula que para removerlos el Estado debe indemnizar a un alto costo, el equivalente a los sueldos del tiempo que resta para completar ese plazo de cinco años. Macri también quiere colonizar la Cancillería, y la sembró con designaciones de última hora, por ejemplo el representante en la OEA, Daniel Raimondi. La gravedad de este nombramiento radica en que el próximo gobierno no tendrá la sintonía fina que tiene Cambiemos con el organismo que preside el uruguayo Luis Almagro. El macrismo también designó –como publicó Página 12– al director de Ceremonial de la Cancillería, Marcelo Suárez Salvia, en el estratégico consulado en Nueva York”, y el promotor de ese nombramiento, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, hizo lo propio designando al actual director de Asuntos Consulares Luis María Sobrón en el consulado de Milán. La gota que rebalsó el vaso fue el nombramiento de Carlos Cherniak –diplomático de carrera de origen radical– como representante ante la FAO, el organismo de la ONU que se ocupa de la alimentación global, clave en el contexto del Plan Nacional contra el Hambre que instrumentará Alberto Fernández.

Una escandalosa licitación Como no podía ser de otro modo, tratándose de Macri y su pandilla, la herencia de negocios y negociados será importante, aunque algunas de esas tramoyas hayan sido frenadas momentáneamente. Tal como publicó Redacción Rosario, el martes se conoció la suspensión hasta marzo de la apertura de sobres en la escandalosa licitación del Puerto de Buenos Aires, uno de los más apetecibles bocados que el Presidente quería engullir, en sociedad con su “amigo de la vida” Nicolás Caputo. Las esperanzas de Macri estaban cifradas en una apertura express de los sobres que contienen las ofertas para la explotación por 35 años, con una prórroga de otros 15, del puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), pese a que ya existe una denuncia penal contra él mismo, Caputo y el ministro de Transporte Guillermo Dietrich por la posible comisión de presuntos ilícitos contra el Estado por esa escandalosa concesión. Pero la apertura de los sobres con las ofertas, que estaba prevista para el próximo lunes, fue suspendida hasta que el próximo Gobierno analice esa escandalosa concesión del Puerto de Buenos Aires. Vale la pena adentrarse en los antecedentes del negociado transitoriamente suspendido. Según consignó el sitio Kontrainfo, “uno de los objetivos de Macri y Caputo, asociados a Singapur, pasaba por la nueva licitación para operar el Puerto de Buenos Aires, por el que egresa el 75 por ciento de las exportaciones de la Argentina”. De allí que el mandatario nombrara a Caputo, en 2016, como cónsul de la Argentina en Singapur, y, en 2018, fuera designado como cónsul de Singapur en el país. Kontrainfo interpretó: “Los cambios que traerá aparejada la nueva construcción portuaria permitirán la construcción de un «Puerto Madero II», en el que tendrán fuerte participación las empresas de los Macri”. La denuncia penal mencionada fue presentada por la abogada Stella Maris Ageitos e incluye también a Gonzalo Mórtola, interventor de la Administración General de Puertos (AGP), ya que “se usaron dineros públicos para una contratación directa de la empresa española Indra, para la elaboración de los pliegos de licitación, orientados a entregarle el negocio a Caputo”, indicó el medio digital, que agregó: “Indra terminó proponiendo que el puerto acabe manejado por una sola empresa, en lugar de tres”. El diputado nacional Rodolfo Tailhade advirtió en su momento que, además, hubo

otra increíble irregularidad: el uso de una empresa de automóviles ligada a la familia de un ministro del Gobierno (Volkswagen, de Dietrich), para realizar el pago a la consultora Indra, lo cual representa una “triangulación ilegal que viola la normativa sobre ética pública, presupuesto y lavado”. Tailhade fue mucho más allá, porque desmenuzó el negociado y le puso nombres y apellidos a los beneficiados: “Hay un direccionamiento notorio de la licitación para que la gane PSA, una empresa de Singapur cuyo lobbysta en Argentina es el cónsul del país asiático, Nicolás Caputo, el hermano de la vida de Mauricio Macri”. En ese momento, hace casi dos meses, el legislador peronista destacó, además, que “pretenden abrir los sobres de las ofertas en octubre y entregar la concesión en noviembre; está claro que Macri y sus amigos se quieren quedar con una de las licitaciones más importantes de la historia argentina antes de entregar el poder. Se busca aprovechar que se van a quedar con el puerto de Buenos Aires para generar desarrollos millonarios. Quieren hacer terminales de cruceros y levantar complejos comerciales para beneficiar a los amigos de Macri y Horacio Rodríguez Larreta”. PSA International no está sola. Pertenece al multimillonario fondo financiero de Singapur Temasek Holdings, que a su vez administra los recursos públicos de ese país asiático, “por lo que su direccionamiento hacia la inversión en distintas empresas depende de quiénes lo manejen”, remarcó Kontrainfo. Un dato esencial. En su línea gerencial ejecutiva, Temasek comparte varios CEO’s de la banca Rothschild: * En 2012 el fondo financiero de Singapur contrató al banquero Khodor Mattar, quien trabajó 14 años como el más importante representante de la banca Rothschild en inversiones energéticas para Medio Oriente. * Henry Ho, ex director de Temasek en 2009, fue elegido presidente de Rothschild & Co para la región del Sudeste Asiático en mayo de 2016. * En 2019, la banca Rothschild, junto a Temasek, Blackstone y Google, se asociaron para invertir en tecnología blockchain creando un fondo financiero de 80.000 millones de dólares. Kontrainfo remató su informe advirtiendo los peligros del fabuloso negociado. “Los socios en la Argentina de PSA/Temasek serán decididos en buena parte por el cónsul de Singapur en nuestro país: el «hermano del alma» (testaferro) de Macri, Nicolás Caputo. La oligarquía transnacional controlará por completo las exportaciones de la Argentina a través de su principal puerto, mientras la oligarquía local asociada hará negocios por los próximos 50 años”. Tras meses de movilizaciones, asambleas públicas, denuncias penales y mediáticas de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra), de la cual forma parte la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Puertos Argentinos (Apdfa), Mórtola firmó la mencionada resolución 174/2019 determinando que la nueva fecha para la apertura de las ofertas de la licitación será el 20 de marzo de 2020. Los gremios agregaron otro condimento amargo: el proyecto de licitación pone en riesgo miles de puesto de trabajo de la actividad portuaria y marítima.


página 8 | sábado 30 de noviembre de 2019

biopolítica |

ENTREVISTA A SILVINA TAMOUS

“Es una buena etapa para lo

La actual jefa de redacción de El Ciudadano recorrió su historia y la del diario, hoy autogestionado, y se metió de lleno en el debate sobre el present Por Juane Basso

S

OBREVIVIENTE DEL TANTAS VECES golpeado diario El Ciudadano, desde su fundación hasta su actual versión cooperativa, su actual jefa de redacción Silvina Tamous dialogó con Biopolítica sobre su recorrido, sus amores y sus broncas con el periodismo de ayer y de hoy: desde los primeros talleres literarios hasta el ingreso a La Capital, de la facultad de Comunicación Social al presente de algoritmos, redes sociales y usuarios digitales. “La Negra” –como la conocen amistades y colegas– compartió, sin filtros, el desafío que implica llevar adelante todos los días un medio autogestionado por 60 personas que “no se eligieron entre sí” sino “las que están”. “Me hubiese gustado tener diez años menos para esto”, reconoció en un tramo de la entrevista –registrada en el set audiovisual que el periódico montó en su redacción de Ovidio Lagos y Brown–. También se entusiasmó con lo que viene: “Me parece que es un momento en que nosotros (los medios autogestionados) tenemos que mostrar que podemos hacer calidad, que no somos los tipos que te están pidiendo una limosna. Somos medios que pensamos y queremos hacer periodismo de calidad, y estamos capacitados para eso”, aseguró. —¿Dónde y cuándo comienza tu historia? —Nací acá en Rosario, tuve una infancia linda, un poco rara, porque vengo de una familia paterna de inmigrantes iraníes. Usaba palabras que yo creía que todo el mundo sabía lo que querían decir, por ejemplo “chai”. En mi casa se decía «haceme el chai», o cosas por el estilo. Mi abuela, cuando yo era muy chiquita, me contaba cuentos en persa y cosas por el estilo, yo creía que era muy normal eso. Por parte de mi vieja, una familia de obreros del Swift, laburantes y músicos. Mi vieja era bailaora y cantaora de un conjunto de gaitas que se llamaba “Los Alegres Orenzanos”, que cuando yo era más grande, adolescente, ya eran viejitos y hacían la publicidad de “Los dos Chinos”. —¿En qué momento de tu vida aparece el periodismo? —Primero, lo que aparece es la literatura y la escritura, desde muy chica, lo que a mi me fascinaba. Tuve una manera muy particular de leer porque mi vieja veía que yo leía un libro, que descubría por alguna cosa, iba y me compraba todos los libros de ese autor, porque no sabía qué comprarme. Entonces, yo empecé a leer Sábato y leí todo Sábato, o todo García Márquez, porque era lo que ella me compraba. Me da mucha ternura pensar eso. De muy chiquita empecé a ir a talleres literarios, al de Alma Maritano, que fue una gran amiga, una persona que yo quise muchísimo, a pesar que tenía la edad de mi vieja. Fue mi gran amiga y la persona que me formó. Yo me maravillaba mirando su biblioteca cuando tenía 14 años, cuando empecé a ir. Sacaba los libros y ella te contaba

más allá de lo que te daba, todo el contexto político de la literatura y a mi me fascinaba. También entro a lo político ahí, un poco leyendo. Leía a Dostoievski y venía la revolución rusa, o cuando leía a Flaubert venía la revolución francesa, cosas que me fueron llegando a mi vida a través de la literatura y todavía me siguen llegando. —¿Y del periodismo? ¿Tenés referencias que sientas que te marcaron? —Si, Rodolfo Walsh, pero también de chica García Márquez que leía muchísimo, todo en este filón de la no ficción. A mi me costó mucho conciliar el periodismo con la literatura porque yo venía de eso, de leer literatura, de escribir literatura. No de publicar, pero sí de escribir mucho y me gustaba. Y el lenguaje periodístico, como que los divorciaba a los dos lenguajes, hasta que llegó la crónica a mi vida y ahí pude conciliar esos dos mundos tan diferentes, en el lenguaje. —¿Qué reconcés que te aportó la experiencia de la Facultad? —Fue lindo a nivel compañeros, esa cosa de ebullición de conocer lo nuevo, de sentirte joven y todo eso. De mi camada, el 70 por ciento trabajan en medios, en Buenos Aires o acá. Recuerdo a Alicia Acquarone como alguien importante. —¿Cuál fue tu primer laburo en el periodismo? —En Radio 2 hice un programa a la noche. Después trabajé en la Municipalidad, en el departamento de discapacidad, y hacíamos programas de radio por las radios comunitarias. Hasta que después entré en La Capital, con 24 o 25 años. Ahí estuve cuatro años hasta que abrieron acá (El Ciudadano), y me vine para acá. —¿Cómo fue esa experiencia en La Capital? —Fue una experiencia en un proyecto que se llamaba Capitel, que es lo anterior a internet, un sistema de audiotextos. Éramos todos pibes jóvenes que habíamos entrado a hacer eso, fue mucho aprender sobre eso, pero bueno, después cuando más o menos lo habíamos consolidado cerró esa sección y pasé a policiales en La Capital, que fue algo que me encantó. Primero le tenía terror, por muchas cosas, pero después me gustó, y después era lo que menos me aburría del periodismo. —¿Por qué te atrapó la sección policiales, que entiendo que es algo que te acompaña hasta hoy? —Porque era la historia real, era lo que estaba pasando, es lo que le pasa a la gente todos los días. Lo único que te puede cambiar la realidad de una manera trágica o tajante o lo que sea. Después, a mi me gusta mucho el lenguaje y me gusta esto de cuántos mundos caben en una ciudad, cuántos lenguajes, y el policial te lo permite, te permite escuchar otra cosa. No es el mismo lenguaje de acá que el lenguaje de un barrio, que el lenguaje de un pibe. Te están dando cuenta de distintas cosas, tampoco es lo mismo que el lenguaje carcelario. Me parece que hay una manera de contar una ciudad diferente y el delito también es una manera distinta de contar una ciudad.

Silvina Tamous y un recorrido desde sus inicios en el periodismo, los más de 20 años en El Ciudadano —En El Ciudadano estás desde el principio, ¿cómo describirías el proceso que hizo el diario? —Estoy desde el día uno. Pero yo, a diferencia de la mayoría, no soy nostálgica de la primera época. Era una época donde estaba el tema de la excelencia periodística, muchos estábamos estresados, yo no la pase bien en esa época. Sí en la segunda etapa, cuando querían hacer un diario amarillo y nosotros terminamos haciendo, con Manolo Robles a la cabeza, un diario popular donde cubríamos las marchas, cubríamos los problemas de la gente en un formato feo ponele. Pero cubríamos todo eso, empezamos a agarrar una identidad como laburantes. Nosotros nunca llegamos a la tapa del diario pero como siempre nos debían algo los patrones, es como que de algunos contenidos si nos apropiábamos. Yo de esa época estoy orgullosa, porque es la época de más contacto con la gente. —¿Qué lectura hacés acerca de lo que implican los procesos de concentración de medios, que tan-

to signaron la vida de la ciudad y del propio diario en el que hoy seguís trabajando? —Vos antes tenías un patrón, te gustaba o no, pero sabías quién era. Con estos sistemas de concentración llega un momento que ni sabés quiénes son, no es gente cercana que le importa o que tiene algo que ver con el periodismo. El periodismo es una manera de hacer negocios para muchos, y me parece que puede haber otra mirada. Nosotros peleamos por un diario que le sirvió a un dueño para ingresar al mundo de un multimedios y seguimos peleando durante mucho tiempo porque eran épocas duras donde no había laburo afuera. Nos empecinábamos por mantener el diario abierto, pero también lo vivíamos con mucha angustia, porque imaginate que no te podés comprar un calzón en cuotas porque nunca sabías si cobrabas o no. Estaba todo tu parte de tratar de hacer un producto más o menos digno, no podías hacer paro, porque a nadie le importaba que vos pararas.


| el eslabón

sábado 30 de noviembre de 2019 | página 9

os medios cooperativos”

te y los desafíos del periodismo. MAIA BASSO

y un presente atravesado por el cooperativismo y las nuevas tecnologías. Y el tema de pelearla, de decir bueno, sí, otro medio es posible y transformar un poco en un mito el diario. Pero es muy cansador. —¿Cómo caracterizás la actual etapa, la que el diario se transformó en cooperativo? —Creo que es la parte más difícil. Primero porque son 60 personas que no se eligieron entre sí, que son las que están, y que no son las más aptas cada una. Yo no soy la jefa de redacción óptima, soy la que hay. Y bueno, así en cada lugar. Entonces, te tenés que armar de paciencia para tratar de esperar el punto de cada uno para llegar a un determinado lugar, no pensar todo el tiempo lo que harías sino lo que podés hacer. Tratar de consensuar todo lo que puedas pero tampoco podés estár en deliberación permanente, porque encima hacemos papel todos los días y web todos los días. Tratar de dividir los recursos es muy complicado, pero aparte empezar a entender de administración, tener responsabilidad de pagar sueldos, tener la responsabilidad de

que el baño está sucio y lo tenes que limpiar. Es un combo de cosas. A mi me hubiese gustado tener diez años menos para esto, estoy jovata para esta cuestión, pero trato de ponerle. Toda mi vida hice un millon de cosas a la vez, ahora no puedo hacer nada, solo diario. Escribo algo cuando puedo, pero yo llego a mi casa quemada. Es complicado. —Un poco ya le entraste pero, ¿cómo definís el periodismo hoy? —El periodismo, en este momento es algo en mutación. A mi me parece que en el formato en el que vos escribas, te expreses o digas, siempre tiene que partir de una búsqueda de contar una historia desde el lugar más honesto que se pueda. No creo ni en la objetividad, ni en todas esas boludeces ¿no las vamos a seguir discutiendo no? Y contar porque también está todo ese verso del periodismo de investigación, que consiste en que el señor X te tiró una carpeta arriba del escritorio y vos hiciste una investigación. Hermano, a ver...eso no es una

investigación, hay muy poco periodismo de investigación, por no decir nada. Pero sí vos podés investigar una historia o saber cómo mataron a un pibe, quién fue, todo eso. Y crear o recrear esa historia desde la honestidad, de decir, esto es lo que yo creo y esto es lo que te ofrezco porque lo creo realmente, eso me parece que es un buen periodismo. —Hay un debate sobre el destino del periodismo gráfico, de la cuestión del papel, ¿Te parece que va camino a la extinción como plantean algunas visiones? —Primero es carísimo, a nosotros no nos queda otra que hacerlo, pero es muy caro. Me parece que otro de los problemas que tenemos es con Papel Prensa. Si yo mañana tuviese una impresora donde imprimir, puedo no tener cupo para el papel, y aparte tengo un tipo que me cobra el papel lo que se le canta la gana. Hay un montón de medios chicos que desaparecieron. Por otro lado hay determinada cuestión todavía con la pauta y el papel. Mucha gente todavía te pone pauta por el papel, pero al precio que está el papel es tremendo poder sostenerlo. —¿Cómo ves que condiciona o impactan las nuevas tecnologías, las redes sociales, en las formas de hacer periodismo? —Eso está en crisis y es una crisis mentirosa. Te dicen «las redes sociales son sumamente populares», como que vos largaste algo a la red e inmediatamente se viraliza. No. Le tenés que poner plata, tenés que pensar cómo tener una determinada cantidad de usuarios y una determinada cantidad de trolls o replicadores para que eso ocurra. Lo que sí vemos es que hoy se lee a través de las redes, salvo los medios que tienen marca, o los usuarios que entran directamente. Pero la mayoria te lee desde las redes, entonces tenés que ver cómo pones la foto, etcétera, y dependes del humor de las redes. Te cambió el algoritmo y cagaste. A veces te lo hace, de golpe una noticia tiene un alcance y cuando estás aprendiendo más o menos como es el algoritmo, y le encontraste la vuelta, te lo cambia. Sobre todo Facebook, que es donde te leen. Aparte tenés que aprender a qué público va cada red, porque son todas distintas, no podés ofrecer lo mismo en Instagram, que en Facebook, o Twitter. Es un laburo, pero no podés estár fuera de eso. —¿Qué pensás sobre el debate a cerca de la relación de la política con los medios? —Nosotros debatimos política, en muchos sentidos. Sabemos cuál es la posición del diario sobre el aborto, el diario tiene su posición, y nosotros cuando sabíamos que no iba a salir la ley, a las 5 de la tarde hicimos la tapa “Clandestino”, que fue uno de los mayores éxitos que tuvimos. Pero ya estaba debatido. Hay un montón de cosas que están debatidas, somos obviamente un diario de izquierda o más afín a la ideología de izquierda, ahora vamos a hacer una exposición de tapas anti-Macri, que fueron las que hicimos en el último tiempo, porque creemos que por ahí pasaba la cosa. Nosotros tomamos definiciones políticas de acuerdo a lo que pensamos o lo que debatimos. Pero hay como

una línea del diario que se mantiene en los 20 años que tiene que ver más o menos con lo que piensan los trabajadores, que no se cuestiona. Sí tenemos, obviamente, una línea política en todos los temas, porque somos políticos y porque creemos que el rol del periodismo es otro. Después del penoso rol que tuvo el periodismo en la última parte del kirchnerismo y en los cuatro años de macrismo, hay que tomar alguna definición de decir «bueno, que le saquen la careta a estos tipos», sobre todo cuando están tan involucrados en delitos como lo están ahora, que recién ahora se ve. Y me parece que vino todo ese criterio de post-verdad que se aplicó directamente a los medios, entonces los programa eran post-verdad. No hay un criterio, esta cosa de que nadie leyó un expediente pero todo el mundo opina, sobre todo cuando tuvimos esos intentos de golpe más tranquilos que lo que vino en Bolivia, que tenía que ver con las causas judiciales más al estilo de lo que se hizo en Brasil. Me acuerdo que cuando vi lo de Nisman, primero la denuncia y después el suicidio dije «esto se viene». Cómo se van hilando todas esas cosas y cuál es el rol que toma el periodismo en todo ese tipo de casos. Por otro lado me parece que es una buena etapa para los medios cooperativos en Rosario Salvo los medios que estamos por fuera, que somos los cooperativos, todos los demás están dentro de un mismo patrón. Me parece que es un momento en que nosotros (los medios autogestionados) tenemos que mostrar que podemos hacer calidad, que no somos los tipos que te están pidiendo una limosna. Somos medios que pensamos y queremos hacer periodismo de calidad, y estamos capacitados para eso. Me parece que va por ahí y que va por un momento de mostrar lo que somos, con viento más a favor. Yo no creo que tengamos pauta de Nación, pero al menos no tendremos la guasada que pagamos de IVA y un montón de cosas que estamos pagando ahora que nos dieron por la cabeza a las cooperativas y que a lo mejor estos vientos nos dan más chances o se hace algo para que el papel no salga lo que sale, que es una locura. Y que podamos sobrevivir todos, me parece que ese es el objetivo. —¿Para qué te parece que debería servir el periodismo? —Para informarse, para saber, para conocer, también como servicio. Yo me acuerdo cuando era chica y me gustaba leer literatura y leía el diario y me enteraba que había tal autor. Me parece que tiene que tener una empatía con el pueblo a su vez, con el lector. Hoy el periodismo brinda un poco lo que los otros están esperando, los temas y demás. Vos seleccionas el medio que vas a leer, no lees cualquier cosa, ni siquiera cuando mirás la tele. Pero cuando uno hace zapping hay canales que no ves porque no te interesan, esa empatía que genera buscar un medio que tenga que ver con vos. También la gente busca informarse a través de esa mirada y me parece que no los tenés que defraudar, si prometiste que te ibas a parar de determinado lugar, no te podés correr.

Convocatoria La ONG ACAAD convoca a los asociados el día 18/12/19 a las 19 hs en su sede de calle Luis Vila 814, a la Asamblea General Ordinaria, de acuerdo a las normas estatutarias vigentes Orden del día 1) Lectura del acta de asamblea anterior. 2) Consideración de la Memoria, Balance General,,Cuenta General de Gastos y Recursos, Inventario General e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas por el periodo 01/08/18 al 31/07/2018. ACAAD Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente Tel. (0341) 449-3957 – 155-084888


internacionales | el eslabón

página 10 | sábado 30 de noviembre de 2019

URUGUAY: PERDIÓ EL FRENTE AMPLIO TRAS 15 AÑOS EN EL PODER

Otro zarpazo de la derecha Luis Lacalle Pou se consagró presidente en segunda vuelta gracias a una alianza con derechistas y ultraderechistas que incluye al militar retirado Guido Manini Ríos, “el Bolsonaro uruguayo” que reivindica la dictadura genocida. Seguridad, militarización y ajuste, al tope de la agenda. Por Pablo Bilsky

O

TRO AVANCE DE LA DERECHA en la región. Un rejunte de neoliberales, derechistas y ultraderechistas rancios, defensores de las dictaduras militares y el terrorismo de Estado, gobernará Uruguay hasta 2025. Mano dura y ajuste. En derechos humanos, y más específicamente en memoria, verdad y justicia con relación a la dictadura militar, el Frente Amplio avanzó poco y nada en sus 15 años de gestión. Por ejemplo, no derogó la Ley de Caducidad, y esto permite que se mantenga inalterado el pacto de silencio en las altas jerarquías militares. La falta de memoria, verdad y justicia engendra monstruos. Según anunciaron en sus respectivas campañas los candidatos que integran la alianza ganadora, Uruguay será militarizado, su pueblo será sometido a los típicos ajustes neoliberales y ese país se convertirá, además, en otro enemigo y acosador de Venezuela. Lacalle Pou anunció que van a declarar la emergencia en seguridad pública. Fue el senador Jorge Larrañaga (Partido Nacional), quien impulsó el plebiscito del 27 de octubre, que tuvo lugar junto con la primera vuelta y consultó a la ciudadanía sobre una reforma en seguridad que, de haber prosperado, hubiera habilitado a allanamientos nocturnos y a la participación de militares en seguridad interior. Ahora, esas medidas tienen todas las posibilidades de imponerse. Tras la primera vuelta, el Partido Nacional, que llevó como candidato a Luis Lacalle Pou, pactó el apoyo de Ernesto Talvi (Partido Colorado), Guido Manini (Cabildo Abierto), Edgardo Novick (De la Gente), y Pablo Mieres (Independiente). En primera vuelta, el candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, obtuvo un 39,1 por ciento y Lacalle Pou el 28,5 por ciento de los sufragios. El neoliberal Ernesto Talvi obtuvo 12,3 por ciento. Y el ultraderechista Cabildo Abierto, que llevó como candidato al militar retirado Guido Manini Ríos, obtuvo el 10, 8 por ciento de los votos. Novick obtuvo el 1,1 por ciento, y Mieres el 1 por ciento. Los votos obtenidos por el Frente Amplio resultaron insuficientes: la derecha juntó todos sus porotos y superó, por apenas 30 mil votos, al frente gobernante. Manini Ríos, ex comandante en jefe del Ejército, fue destituido en marzo por el presidente

Tabaré Vázquez por no haber denunciado la confesión del represor Nino Gavazzo, quien reconoció que arrojó al río el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro en 1973. El candidato del ultraderechista Cabildo Abierto señaló que se amparará en los fueros parlamentarios para no sentarse en el banquillo de acusados. Y su compañero de fórmula, Guillermo Domenech, fue más allá y, sin importarle la institucionalidad ni la Constitución, señaló que “los cabildantes impedirán que Manini Ríos sea enviado a prisión”. Manini Ríos pone en cuestión la agenda de derechos que aprobó el Frente Amplio en 15 años de gobierno, entre las leyes de legalización de aborto, matrimonio igualitario, y regulación del cannabis. El apodado “Bolsonaro uruguayo” se había enfrentado al gobierno de Tabaré, además, por

la Reforma del Sistema de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, aprobada en 2018, que le valió 30 días de arresto, la máxima sanción. En los gobiernos del Frente Amplio, Uruguay avanzó con una agenda de derechos como el aborto legal, el matrimonio igualitario, la regulación del cannabis, la ley de jornada laboral del peón rural, la ley para empleadas domésticas, y una normativa integral para personas trans. La idea de la derecha es dar marcha atrás con estas leyes. Lacalle Pou no votó ninguna de las leyes que apuntan a ampliar derechos. Se define como “muy creyente” y está en contra de la legalización del aborto. “Voté en contra todas las veces y creo que hay que trabajar para que no se produzcan más abortos” señaló. Según informó Página 12, la central única de trabajadores PIT- CNT reconoció avances en los

derechos laborales durante las gestiones del Frente Amplio: “En estos años se aprobó una ley que reconoce el fuero sindical, la libertad sindical, una ley de negociación colectiva, hubo un 53 por ciento de recuperación salarial. El PIT CNT acompañó la lucha feminista y la agenda de derechos igualitarios”, señaló el secretario de Relaciones Internacionales de esa agrupación, Fernando Gambera. Durante una entrevista para CNN, Lacalle Pou expresó que Maduro es un dictador, que comprende que existe una violación flagrante de los derechos humanos en Venezuela y que no se siente representado por la posición del gobierno uruguayo. El presidente electo atacó duramente la posición del saliente presidente Tabaré Vázquez frente a la situación venezolana, y calificó su política exterior como una “vergüenza nacional”.

EEUU QUIERE AUMENTAR SU PRESENCIA MILITAR EN AMÉRICA LATINA

En la mira de los invasores Por P. B.

L

a “lucha contra el terrorismo” es la denominación que recibe una de las excusas o tapaderas que más utiliza EEUU para pisotear la soberanía de los países, invadirlos y masacrar a su pueblo. El Imperio, con su “ayuda”, hace pie en territorios de importancia estratégica, geopolítica y económica. Las naciones con gobiernos títere de EEUU, que siguieron a pie juntilla la receta imperial para desarrollar esa presunta lucha, obtuvieron resultados desastrosos: el terrorismo sigue rampante, y los muertos se cuentan por decenas de miles. Los que caen no son precisamente “terroristas”, sino ciudadanas y ciudadanos, militantes, pueblos originarios, y movimientos sociales. Colombia

es el caso más paradigmático en este sentido. Y también México, que durante décadas tuvo gobiernos neoliberales pro-estadounidenses. En este país, con la asunción de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), muchas cosas cambiaron. Pero el Imperio insiste con su vieja excusa: el presidente de EEUU, Donald Trump, quiere declarar “terroristas” a los narcotraficantes de México. Pero el mandatario mexicano, a diferencia de sus predecesores, le dijo “no gracias” para evitar la injerencia. Trump anunció que designará a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. “Voy a designarlos sí, absolutamente, he estado trabajando en ello durante 90 días. Las designaciones no son tan fáciles, hay que pasar por un pro-

ceso y estamos en medio de este proceso", anunció el presidente de EEUU. “Le he ofrecido que nos deje entrar y limpiarlo todo, pero por el momento ha rechazado la oferta”, agregó el mandatario. “Me gusta mucho el presidente (AMLO), me llevo bien con este presidente, mucho mucho mejor que con el anterior (Enrique Peña Nieto), y en teoría este presidente tiene tendencias socialistas, pero creo que es un buen hombre”, juzgó Trump con amable macartismo, y con indisimulable melancolía por las anteriores gestiones, serviles al Imperio. La respuesta de AMLO fue contundente: “Solo decir: cooperación sí, intervencionismo no”, señaló. Por su parte, el canciller de México, Marcelo Ebrard, fue todavía más claro: “México no ad-

mitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía nacional. Actuaremos con firmeza. Ya he transmitido la postura a EEUU así como nuestra resolución de hacer frente a la delincuencia organizada transnacional. Respeto mutuo es la base de la cooperación", afirmó a través de Twitter. El canciller consideró innecesario calificar de terrorismo la actividad de los carteles. "Ya en comunicación con el gobierno de EEUU. Haremos diplomacia de unidad nacional para defender soberanía y las decisiones propias", agregó Ebrard. Desde la Cancillería mexicana informaron que se establecerá contacto con autoridades de EEUU para discutir el tema y conocer los detalles y las implicancias del anuncio de Trump.


el eslabón | la bola

sábado 30 de noviembre de 2019 | página 11

CLUBES DE BARRIO

El corazón mirando al sur Este domingo, Unión Roque Sáenz Peña, institución del populoso Saladillo, será sede de un torneo interclubes de básquet en el marco de la recuperación de su vida social y deportiva. MANUEL COSTA

Por Santiago Garat y Facundo Paredes

de arte, y entonces ser arma esa movida que es mateada entre las madres y el taller para los peques”. Pobre de recursos y sin tesorería a la vista –por lo menos de los socios y socias– Luciano resalta: “Acá hay mucha autogestión, nadie cobra nada. Las pelotas y cosas que conseguimos fueron por donaciones. Cuando tuvimos la posibilidad de manejar la cantina, el objetivo era recaudar para la escuelita. Pudimos hacer 4 aros movibles, por una donación de la Mutual Médica, que también nos permiten hacer este tipo de torneítos. Un montón de cosas las gestionamos nosotros, vendemos pollos, empanadas, porque la cuota del club no se paga mucho”.

T

AL COMO OCURRIÓ CON LA MAyoría de los clubes de barrio rosarinos, el Unión Roque Sáenz Peña sufrió los embates de las distintas coyunturas que atravesaron al país en las últimas décadas y quedó al borde del abandono. Un grupo de jóvenes, que viene aportando laburo y conciencia social en dicha institución, organizó un campeonato de básquet que reunirá a cientos de pibes y pibas en el populoso barrio Saladillo, de la zona sur de la ciudad. “Arrancamos hace unos 4 años y medio, cuando esto estaba devastado, y hace dos años comenzamos un laburo más fuerte, con la idea de sumar gente”, cuenta Fernando Gómez uno de los impulsores de la recuperación del Unión, al amparo de una sombra en la plaza Homero Manzi, situada en Salvá, Rui Barboza, avenida Bermúdez y Lainez. “Se acercaron muchas madres, vecinas, que venían con la historia de que de chicas habían estado en el club, pero que hace 30 años está la misma gente, y se fueron alejando –continúa–. Así que nos organizamos y convocamos a una asamblea que se puso muy interesante”. El club se limitaba a la cantina y el único movimiento era el de brazos repartiendo cartas o empinando una copa de vino o un vaso de porrón, hasta que Fernando y varios compañeros y compañeras más decidieron devolverle la vida social y deportiva. “Durante el día le metemos a las actividades: hay básquet, voley; las pibas arrancaron un taller de arte, hay patín, y está el gimnasio de boxeo, que es aparte pero vienen laburando con nosotros”, destaca. Luciano Blosch es el profe de básquet y deja a los pibes y pibas tirando al aro para sumarse a la charla. “Lo que te permite la escuelita de básquet, al no ser competitivo porque no estamos afiliados a la (Asociación) Rosarina, es que todo es organizado por los propios clubes”, aclara de entrada, y destaca: “Queríamos cerrar el año con un encuentro y le pusimos nuestra lógica. Tenemos capacidad organizativa para hacer varias cosas, y por ejemplo en este torneíto vamos a hacer un stand de pinturas para los chicos, para que jueguen con la cara pintada. Va a haber un show musical y una murga de cierre”. Vanesa Desimoni es del barrio y formó parte de la asamblea. “Una tarde, caminando con otra mamá amiga buscándole una actividad para mis chicos, algo accesible en tiempos de crisis, empezamos a escuchar ruidos de pelotas, de silbatos, nos acerca-

La otra cara

“Nos pusimos a colaborar haciendo rifas, pollos, porque esto estaba muy destruido, tenía poco color. Nos hace bien venir porque charlamos, nos ayudamos, hacemos catarsis. Más que un club de barrio, es una familia” mos y los profes nos sumaron enseguida”, cuenta, y agrega: “Nos pusimos a colaborar haciendo rifas, pollos, porque esto estaba muy destruido, tenía poco color. Nos hace bien venir a las madres porque charlamos, nos ayudamos, hacemos catarsis. Sobre todo en estos momentos de crisis nos damos una mano. Para mí, más que un club de barrio, es una familia”.

Banderitas sureñas en tu corazón Este domingo, primer día del último mes del año, por las instalaciones del Roque, como le dicen al club en el barrio, pasarán unos 80 chicos y chicas de entre 6 y 9 años para ser parte del Primer Encuentro de Escuelitas de Básquet “Banderitas sureñas”, que tiene como idea “darle un sentido de pertenencia al sur, por eso invitamos a Saladillo, Calzada y Provincial”, según adelanta el profe Luciano, a quien todo aquel que va llegando saluda afectuosamente. “Saladillo (por el club), cuando tuvimos un problema, nos dio una mano enorme. Cuando arrancamos las clases, ellos nos prestaron 4 aros. Está bueno que se de esta

AVISOS DESTACADOS BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda. Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175. SUR PRODUCTORA Cooperativa de jóvenes del barrio Las Flores. Servicios de comunicación, diseño gráfico, impresiones, fotografía y filmación. surproductora18@gmail.com Facebook surproductora

Güemes 2648. Facebook: Espacio Cien Volando.

CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Escabeche de pollo. Dulces sin conservantes. Salames y chorizos caseros. Pan rústico con semillas. Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865. CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible.

MILO SORRENTINOS Y PIZZAS ARTESANALES ¡¡Los sorrentos del Pelado!! Hacé tu pedido con un día de anticipación. Teléfonos 3416631587 / 3413530730. MUNDO ARGENTINO Regalá a quien quieras los maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar

solidaridad con los clubes, generar esos lazos de amistad a nosotros nos re sirve para ir metiéndonos”. En cuanto a la mecánica del torneo, que irá desde las 9.30 hasta el mediodía y cerrará con la murga Los Charlatanes del abasto, Blosch aclara que “es todo recreativo”, y argumenta: “Se arman dos canchitas a la vez y los partidos son muy divertidos porque los chicos aún no tienen las reglas tan definidas y tampoco hay un tablero contador, entonces para los pibitos todos ganan y es todo bien festivo”. Lucho –que le da clases, ad honorem (como todas las y los profes), a unos 30 chicos en la primera hora de básquet y a otros 20 en la segunda, todos los martes y jueves de 18 a 20– toma el significado de familia que antes mencionó Vanesa, para explicar que el Roque “es un club pobre, un poco retirado, pero invitamos a esta fiesta a todos, como esas familias que tiene poco, pero te invitan igual con lo que tengan. El año pasado, los clubes que vinieron se fueron re contentos”. Y destaca que como a la modesta institución “vienen muchos con hermanitos o hermanitas chiquitas, las pibas armaron el taller

“La idea primaria es mostrar que somos otra cosa en el club, que lo estamos cambiando”, deja en claro Luciano Blosch a la hora de hablar de los objetivos a corto plazo en la entidad barrial, deteriorada ediliciamente por la falta de mantenimiento. “A partir de ahí recién podemos pensar en hacer arreglos”, aclara el joven en diálogo con este medio, y pone de ejemplo un episodio malogrado con la cantina del lugar, a raíz de una disputa con la actual dirigencia. “Le cambiamos el piso, la cocina, y de repente nos sacaron todo. Así que ahora buscamos fortalecer la canchita llenándola de pibes. El club ya se ve más social. Antes llegabas y no había un alma, era inseguro. Ahora llegás y está lleno, hay movimiento”. En este sentido, Desimoni aporta: “Para destacar del Roque es la frase que tenemos adentro que dice «Vengo a invitarte a soñar y a jugar», que refleja un poco la historia de los chicos, que no tenían un lugar donde estar, ni una plaza para aprovechar. Yo lo veo en mis hijos, a los que les gusta mucho el deporte y no tenían tanto acceso. Así que venir acá, donde todo es para ellos, donde no hay diferencias, se divierten, es importantísimo. Es más que hacer un deporte, aprenden muchas otras cosas. Se sienten una familia, pueden pasar toda la tarde”. Por último, Fernando Gómez cuenta que el club se sumó al Trueque que todos los sábados se realiza frente a las puertas del club, con la copa de leche. “Cuando hicimos el Día de las Infancias en la cortada, nos dimos cuenta que había una banda de pibitos a los que no estábamos llegando, y cuando hicimos el desayuno las madres propusieron hacer algo más, y pintó hacer la copa de leche, todos los sábados, cuando está el trueque. La idea es convertirnos en un actor más de la feria”, remarca.

COOPERATIVA GRÁFICA INK Cartelería integral. Vinilos, banners, ploteados vehiculares, corporeos, carteles luminosos. Teléfono 3416728184 graficainkestudio@gmail.com

PLOMERO GASISTA MATRICULADO Jorge Presidente. Matrícula 29076. Tarifa humanizada. España 2635, planta baja. WhatsApp 3416198133 aguaygas@gmail.com

SOY MARVIN El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo configuración de software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Facebook SoyMarvin Cerrito 1048 depto. “A”.

PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625.

Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar

PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914. DRA. CINTIA RODRÍGUEZ Matrícula 17953, con más de cinco años de experiencia en visitas a domicilio. ¿Te gustaría tener un médico cerca que vaya a atenderte en tu casa? Turnos y consultas por WhatsApp 3415798267 docrodriguezcintia@gmail.com


sociedad | el eslabón

página 12 | sábado 30 de noviembre de 2019

VER PARA SABER

Jóvenes en el medio Son estudiantes secundarios que pensaron y realizaron cortometrajes para discutir cómo los medios de comunicación hablan de la adolescencia y la juventud. Por Marcela Isaías

BASTA DE DECIR QUE LOS jóvenes no se interesan por nada”. El pedido lo hizo una estudiante y se sintió como un grito. Condensaba mucho de lo que se estaba diciendo en el cierre anual del Ver para Saber, un programa municipal que invita a las escuelas secundarias de Rosario a debatir, pensar y realizar un cortometraje. Esta vez, las chicas y los chicos discutieron los estereotipos de adolescencia y de juventud que se impone desde los medios de comunicación hegemónicos. Hablaron de sus deseos, sueños, sufrimientos, de sus luchas y talentos. También pidieron que sus voces sean escuchadas. ¿Cómo hablan los medios de la juventud? ¿Cómo retratan las pantallas a la adolescencia? ¿Se escuchan sus voces? Con estos y otros interrogantes iniciales, estudiantes secundarios de cuatro escuelas realizaron cortometrajes que van por otra mirada en las noticias que los tienen como protagonistas. A sala llena y pororó en mano, las producciones en las que trabajaron todo el año se presentaron en el Centro Audiovisual Rosario (CAR). La oportunidad de pensar, producir y concretar estos audiovisuales la da el Ver para Saber que –desde 2006- encaran en forma conjunta el CAR y el Museo de la Memoria, dependientes de la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Las escuelas se anotan a principio del ciclo lectivo y el programa elige –teniendo en cuenta las motivaciones manifestadas- a cuatro instituciones de diferentes barrios de la ciudad para ser parte de la idea. Las seleccionadas esta vez fueron las escuelas Técnica Nº 625 Guido y Spano, la N° 3136 San Pedro J. Eymard, la N° 8.038 María Bicecci y la N° 384 Dr. Albert Sabin. Los temas del Ver para Saber cambian cada año. Esta vez les propusieron desarmar cómo la juventud es mostrada mayormente por los medios masivos de comunicación, para llevar esas ideas a un guión: Jóvenes en el medio, se denominó la convocatoria. Ya en abril arrancaron con encuentros colectivos de debates y capacitación. Luego, el perfil del corto, la idea a desarrollar, los discutieron en el interior de cada escuela, donde además se repartieron roles y tareas. Los equipos y la ayuda para concretar el trabajo se las dio el programa municipal, con Mariana Sena, Alejandra Cáceres, Camilo Castiglione, Samanta Baéz, Diego Rolle, Lucila Arias, Fabiana Elcarte y Matías Martín, al frente en el día a día. Lo que se proyectó al cierre -el jueves 21 de noviembre pasado- fue el producto final de un largo trabajo, sobre el que muchas y muchos confiaron había resultado una experiencia tan difícil como gratificante.

Las producciones El 4to. año de la Técnica 625 filmó dos cortometrajes a los que llamó El color de

mi reflejo y Estamos para cuidarte. Tienen la particularidad de ser diferentes en sus temáticas y a la vez iguales en poner en la agenda preocupaciones principales de la juventud, como las cuestiones de género y el gatillo fácil. Las historias narradas –funcionan integradamente- hablan de lo que pasa a diario, cuando se violenta y estigmatiza la adolescencia. “Queremos que nos escuchen”, así se llama el corto del 4to. de la Escuela María Bicecci dedicado a reclamar por la aplicación plena de la educación sexual integral (ESI). En el filme aparece un grupo de estudiantes que se prepara para sumarse a una marcha que pide por la ESI. Entre el armado de carteles y pancartas, debe darse tiempo además para explicarles a los adultos –profesores y periodistas- el alcance de esta educación, el derecho a reclamar y pedir además que no se los descalifique por ser jóvenes. “Pero, no se dan cuenta que los medios de comunicación siempre hacen esto: nos hacen quedar mal…”, comenta en la historia una joven enojada por cómo reflejan las noticias la demanda estudiantil. Un abuelo toma mate mientras mira los noticieros de la tele. “Son todos unos delincuentes, todos unos drogadictos”, dispara de golpe mientras señala la pantalla. El nieto –sentado al lado- lo interpela en su afirmación, preguntándole cómo sabe

que es verdad semejante condena. “Lo dice la tele”, le responde el abuelo como fuente irrefutable. El diálogo, el encuentro entre generaciones, se transforma cuando el chico lo invita a mirar otro canal, otras noticias. El corto se llama Jóvenes en contexto, lo filmaron las chicas y los chicos de la Escuela 3.136, para mostrar otra cara de la juventud, la de ahora y la de otros momentos históricos. “¿Este mundo es una mierda o lo hacemos mierda nosotros? La verdad no lo entiendo…”, se escucha rapear a un joven de la ciudad. Deportistas, compositores y dibujantes ponen palabras e historias al documental que filmaron –el primero del programa- las y los estudiantes del 4to. año de la Escuela Albert Sabin. La producción está pensada para hacer visibles las habilidades en el deporte, la música y el dibujo de jóvenes de barrio Acindar. Al trabajo colectivo lo llamaron Talento de barrio. El día de la exhibición, entre corto y corto, las y los estudiantes tomaron el micrófono para agradecer al Ver para Saber, presentarse en sus papeles de directoras de cine, de guionistas o responsables de sonido. También para pedir que se deje de decir “que la juventud está perdida” o bien para agradecer que “se escuchen” sus voces, valorar la oportunidad de “conocerse más”, “trabajar en equipo” y “el compañerismo” alcanzado.

Una profesora se mostró feliz y orgullosa por “lo bueno de trabajar con la pibada”. Otra destacó “el trabajo que hay detrás” de cada cortometraje y también reclamó para que se escuchen las voces de las y los estudiantes. Antes, bien en el inicio, quienes coordinan durante todo el año este programa y lo siguen de cerca en las escuelas definieron la experiencia como “un ejercicio de democracia, de práctica conjunta” donde todo se da en forma colaborativa y cooperativa. En ese mismo sentido por valorar el aprendizaje compartido y el ejercicio democrático de la palabra se expresaron las directoras del Museo de la Memoria, Viviana Nardoni, y del CAR, Valeria Boggino. “La palabra joven es una palabra muy bella y encarna muchas posibilidades de hacer cosas”, definió en el cierre el secretario de Cultura y Educación municipal, Guillermo Ríos. También resaltó lo valiente de asumir un papel y mostrarse en un filme, como hicieron estos estudiantes. Y recordando el valioso protagonismo que tiene hoy la juventud chilena, las y los invitó “a vivir en un mundo mejor”. Los cuatro cortometrajes, más un video con el “detrás de la filmación”, están disponibles en Youtube. Se puede ingresar para disfrutarlos y difundirlos, también a través del perfil de Facebook Ver para Saber.


el eslabón | sociedad

sábado 30 de noviembre de 2019 | página 13

LA ETERNA VIGENCIA DE LOS DERROTADOS

Andresito sigue vivo entre las lagunas del Iberá A 241 años del nacimiento del montonero guaraní, en los fogones de la memoria resiste el proyecto artiguista de los Pueblos Libres. Por Alfredo Montenegro

guaraní por el proyecto liberador?”, le preguntó un desubicado cronista de este medio. Saliendo de respuestas académicas, pero con mucho respeto y seriedad, contestó: “Creo que siguen en la zona de las lagunas de Iberá, juntando y peleando por su gente” (Nº 211 de el eslabón, publicado el 06/09/2015).

LA FIGURA DE ANDRESITO hoy nos parece semilegendaria, como si fuera un héroe salido de una cosmogonía antigua que llevó adelante luchas titánicas contra fuerzas inmensamente mayores a las suyas. Y en el medio de esta lucha, fue apresado y llevado prisionero a Río de Janeiro donde su rastro desapareció”, explica el misionero Oscar Daniel Cantero, profesor y magíster en Historia. “La desaparición de Andresito se vincula directamente con la derrota de un proyecto político, que tuvo su precaria materialización en la conformación de la Liga de los Pueblos Libres bajo el liderazgo de José Artigas”, afirma Cantero en la nota Andresito y la eterna vigencia de los derrotados, publicada en el portal Misiones tiene historia, dirigido Pablo Camogli, también historiador e investigador misionero. El 30 de noviembre, día del nacimiento de Andresito, también es el Día Nacional del Mate, porque fomentó la producción de la yerba. Pero además priorizó la fabricación de pólvora y la instalación de hornos para fabricar puntas de lanzas.

Una utopía litoraleña Cantero define esa derrota como la del “sueño de los pueblos originarios de formar parte de un país que fuera independiente, igualitario, con sitio para sus ancestrales tradiciones y formas alternativas de entender la política”. Era una “utopía generada en el Litoral que constituyó el punto culminante de la Revolución sudamericana, su momento más radicalizado, cuando las ideas republicanas y libertarias de cuño europeo se combinaron con un intento de reformar la sociedad, haciendo que los infelices fueran los privilegiados, en el que la tierra no se concentrara en manos de los hacendados sino que se distribuyera entre «los negros, los indios y los criollos pobres»”. “Esa rebelión plebeya –destaca el historiador– que amenazaba los privilegios de las clases dominantes trascendió las fronteras. La propia corte portuguesa, residente en Río de Janeiro, temió que la rebelión campesina se contagiara entre los gaúchos mestizos riograndenses, por lo que en 1816 se inició una campaña de invasión de las veteranas tropas que habían combatido a Napoleón. En 1817, mientras los lusitanos ocupaban la Banda Oriental, los pueblos misioneros eran arrasados para dejar a Artigas sin base de sustentación”. Cantero investigó y publicó libros con el historiador e investigador Jorge Francisco Machón (Posadas, 1935-2015), con quien en julio de 2007 viajaron a Río de Janeiro con el

Poné la pava

Fuerte emplazado frente a Río de Janeiro, donde estuvo detenido el comandante Andresito. apoyo de la organización Flor del Desierto. “En la búsqueda de hallar indicios acerca de la prisión y muerte de Andresito, visitamos diferentes prisiones como la de La Lage, el fuerte de Santa Cruz y la Isla das Cobras, en las que estuvieron Andresito y su secretario, fray José Acevedo”, comenta.

Fuerte, islas y parroquias “En ese viaje obtuvimos en el Archivo del Ejército documentación que acreditaba que la Corte portuguesa había ordenado la liberación de Andresito en agosto de 1821, la cual constituye hasta la última noticia que se tiene sobre él”, cuenta Cantero, y sigue: “Especial interés tenía para nosotros la Isla de la Lage, donde Andresito había estado recluido durante casi un año y medio. La visita a esa prisión fue toda una aventura al estilo Indiana Jones. Se trata de un fuerte abandonado, ubicado en el medio de la Bahía de Guanabara”. “Tras recorrer cuarteles de Río y Niteroi intentando que alguien nos llevara, fue con una barca de pescadores, que se rompió en el medio del mar, por lo que tuvimos que ser rescatados por otra embarcación. Pero logramos llegar al lugar, desembarcar y tomar fotografías que luego recorrieron el mundo a través del documental Buscando al Comandante Andresito, de Camilo Gómez Montero”, añade. También, pasaron horas y horas consultando los archivos de todas las parroquias existentes en 1820 en Río, y resguardados en el

subsuelo de la Catedral de Río, a fin de ver si estaba asentada en alguna la muerte del comandante guaraní. “Fue una tarea larga y que no arrojó resultado alguno. Muchos documentos son ya ilegibles o están seriamente dañados. Por otro lado, archivos de parroquias se perdieron a causa de incendios. Pero no había referencia alguna a Andresito”, sintetiza y agrega que tras visitar al archivo del convento de São Bento, situado frente a la Isla das Cobras, no hallaron registro de defunciones de la prisión.

Sigue entre las lagunas Las obras de Jorge Francisco Machón que investigan y documentan datos sobre la vida de Andresito son La federal bandera tricolor de Misiones (1993), Misiones después de Andresito (1994), La reducción de los guayanás del Alto Paraná-San Francisco de Paula (1996) y José Artigas, gobernador de Misiones (1998). Manchón fue miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, fundador de la Junta de Estudios Históricos, Sociales y Literarios de Jardín América y miembro de la Academia Nacional de la Historia, además de ser diputado provincial por el Frejuli en 1973. El 29 junio de 2014, durante la inauguración del complejo escultural sobre el caudillo guaraní y sus guerreros, en la costa de la capital correntina, Machón tomaba mate al sol y disfrutaba del acto popular. “¿Estará contento el comandante con este homenaje a la lucha

El 29 noviembre (de 1778) día del nacimiento de Andresito, fue declarado por ley de 2015 como Día Nacional del Mate, para rendir homenaje y reconocer su importancia en el país: al estar al frente del territorio de Corrientes, como Comandante General de Misiones, fomentó la producción y dio impulso a la comercialización de la yerba mate. Pero además priorizó la fabricación de pólvora y la instalación de hornos para fabricar puntas de lanzas. Los guaraníes utilizaban las hojas de la planta de yerba mate como bebida pero también fue moneda de cambio en trueques con otras comunidades y así llegó a los charrúas, pampas, incas y araucanos. A la yerba le decían “Caá”, que también utilizaba para decir “planta y selva”. Tanto que tomar la savia de sus hojas lo consideraban beber la selva misma. Pero, tenía que ser que el primer gobernador bonaerense, don Hernando Arias de Saavedra “Hernandarias”, quien el 20 de mayo de 1616 prohibió el uso de la yerba. Quien lo bebiera recibiría multas si era español, o azotes si eran indios. Entonces, se la consideraba contraria al trabajo, al hombre y a Dios, cosa de vagos y endemoniados.

Fogones de los Pueblos Libres En tanto, esos guaraníes que luchaban junto a Andresito y Artigas, debieron enfrentar a los esclavistas portugueses, al expansionismo paraguayo, el centralismo porteño, la prepotencia de “señoríos correntinos”. En los fogones de las tropas guaraníes, afros y el pobrerío criollo, mientras toman mate forjaron ese proyecto de los Pueblos Libres en armas. En la experiencia de Andresito en Corrientes se eliminaron del territorio los símbolos, escudos y emblemas que sostenían la colonización española, y revigorizaron los cabildos de los poblados originarios que luchaban por la autonomía e independencia. La historia buscó demonizar ese proyecto. Entre esos relatos, ya en 1821, don Fermín Félix Pampín, patriarca de una dinastía de tres gobernadores correntinos escribe un texto titulado Memorias sobre la degradante humillación que Corrientes y su provincia sufrió del ejército de guaranís y tapes, al mando de su general don Andrés Artigas.


contrapunto | el eslabón

página 14 | sábado 30 de noviembre de 2019

LAS NOTAS DEL COMENTADOR

Figuras de nuestra ciudad: los cuatro mozos FACUNDO VITIELLO

Por Roberto Retamoso

L

OS HECHOS –Y LOS RELATOS, podría agregarse– se vuelven míticos cuando se despojan de sus anclajes reales, y por lo mismo históricos, para situarse en un tiempo indeterminado, que no sólo fue sino que, además, aún sigue siendo. En ese tiempo mítico, entonces, ubicaremos a estas figuras, cuatro mozos de un bar que llegaron a ser personajes importantes en nuestras propias vidas (aclaremos: hablamos no sólo a título personal sino de un montón de gente, como suele decirse). El bar estaba en la esquina de Santa Fe y Sarmiento, y tenía el nombre de una capital africana, también ella mítica. Por aquellos años, no era el mismo bar que es hoy. Era un bar antiguo, de aspecto desvencijado, que supo tener en algún momento billares. Congregaba, por ello, no a turistas curiosos –como en la actualidad– que quieren conocer el lugar de Roberto Fontanarrosa, sino a personas de otros estratos y condiciones sociales: empleados bancarios o de comercio, taxistas –que hacían allí la parada obligada en su jornada de trabajo–, quinieleros, y toda suerte de personajes marginales que merodeaban sus mesas en busca de la invitación a un café o una charla. También congregaba al mundillo intelectual y universitario de la ciudad. Era lógico, dado que quienes conformaban, mejor dicho, conformábamos, ese mundillo, nos sentíamos cercanos o próximos a ese ambiente de seres bastante asociales, que habitaban los márgenes –y jamás el centro– de la estructura o del sistema social. Ello era así porque también pertenecíamos a ese colectivo que no empatizaba, ni aún menos se conformaba, con el mundo en el que nos tocaba vivir. Soñadores y rumiantes de esperanzas y utopías más o menos secretas, nos juntábamos en las mesas del viejo bar para intercambiar y compartir proyectos y programas de acción, al igual que noticias banales y comentarios intrascendentes, dado que también de esas cosas se nutría nuestra experiencia cotidiana. Y todo ello era posible porque allí estaban los cuatro mozos que le daban vida y sostén a nuestras interminables tertulias. Merecen ser nombrados: Moreira, un morocho retacón, de aires criollos y acaso proveniente de alguna provincia norteña, siempre serio y ensimismado, pero no por ello desatento o negligente con nosotros. Cacho, pequeño y delgado, con unos bigotitos bordeando la parte superior de la boca y unos anteojos infaltables, que componían la imagen inequívoca de un tipo buenazo.

Chiche, de cara redonda y un tanto gordito, el más pícaro de todos, el que tenía el estilo del típico muchacho de barrio y con calle, que se las sabía todas, y al que nada ni nadie podía sorprender. Y Don Juan, con su porte señorial, el más alto y atildado del grupo de mozos, siempre impecable no sólo en su presencia sino además, y esencialmente, en su manera de tratarnos. Notoriamente, a todos llamábamos por sus nombres. Ello representaba un claro sentido de familiaridad, que hacía de esos mozos no personas anónimas y extrañas respecto de nuestras vidas, como ocurre actualmente con los mozos de ese bar, sino un conjunto de conocidos que participaban efectivamente de ellas. Lógicamente que eso suponía ciertos límites. No eran nuestros íntimos amigos, ni allegados con los que compartir todo lo que nos pasaba o preocupaba. Pero con ellos siempre era posible el trato amistoso, la mirada cómplice, y sobre todo el saber que tanto para unos como para otros era más lo que nos hacía sentir próximos que lo que podía imponer distancias. No es eso lo que ocurre ahora con los mozos de ese bar, y no porque sean perso-

nas inmerecedoras de nuestra confianza, sino porque otras prácticas, otros estilos o modos de vincularse, han terminado por predominar en ese lugar. Y no tan sólo allí, puesto que esa modalidad de hacer lazos podría reconocerse en el ámbito del mundo entero. Los mozos de aquel bar, antes que de éste –y utilizamos deliberadamente ambos adjetivos para señalar una diferencia que trasciende lo meramente tópico, puesto que es identitaria, y por ende cultural– pertenecen a una era que pasó. Que es, inevitablemente, pretérita, y por lo tanto, ida. En aquellos días, o en aquellos años, el mundo era otro, entre otras razones porque aún no había triunfado un modo de vida al que, por economía intelectual o simple comodidad, llamamos neo-liberalismo. Eran corrientes –eran moneda corriente– ideas y valores como la solidaridad, el compromiso con los otros, el afán de justicia social, el involucrarse prácticamente con deseos y propuestas compartidas. Esto no significa que tales ideas y valores hayan desaparecido, pero es obvio que su lugar en la cultura y la sociedad ha perdido la centralidad que tenía por entonces.

Diciendo esto no pretendemos formular explicaciones sociológicas banales, ni menos aún establecer juicios valorativos que trazaran, junto con un evidente contraste, las formas lacrimógenas de un paraíso perdido. Llorar el pasado es la forma más fácil de inhumarlo. Por el contrario, de lo que se trata es de rescatar el pasado –lo mejor del pasado– para iluminar los caminos posibles que, en el presente, puedan trazarse. Llamamos a eso memoria. Que, en tanto que tal, posee múltiples formas como asimismo múltiples contenidos. Y llamamos recuerdo a los logros singulares, a los resultados concretos, que el ejercicio de la memoria supone. Los recuerdos, de tal forma, podrían pensarse como producciones particulares de la memoria, que cumplen funciones diversas. Una de ellas podría ser, sin dudas, el contribuir a mejorar la vida presente, incluso a embellecerla. Porque qué otra cosa sería, en este lejano sábado del último año de la segunda década del siglo, rememorar con nostalgia –revivir–, a Moreira, a Cacho, al Chiche y a Don Juan, los cuatro mozos de El Cairo.


el eslabón | contrapunto

sábado 30 de noviembre de 2019 | página 15

LECTURAS: OBRA REUNIDA DE GABBY DE CICCO

Como caballos entrando en todas las direcciones MAMU BELTRAME

Por Eugenia Arpesella

C

UANDO SE LEE RÁPIDO Y AL PAsar un enunciado, alcanza una sola palabra para que se produzca el malentendido. ¿A qué remite el sintagma obra reunida sino a obra total, a obras completas? Si no fuera porque muchos de los libros que contiene Transgénica obra reunida son inconseguibles, cualquiera podría flashear un retiro medio punk, como Rimbaud, por ejemplo. Pero nada que ver. Lo de punk sí, bah, pero de retiro ni hablar. Porque estamos hablando de Gabby de Cicco (Rosario, 1965) y de su último libro publicado por Baltasara Editora en la colección Andrómeda. “Lo peligroso de la poesía es el futuro”, dice un poema del libro (es una cita de Aldo Oliva) en cuya última página, Joe Strummer sentencia en absoluta soledad: “the future is unwriter”. Con este mensaje preñado de porvenir, vamos a leer este librazo que contiene lo escrito y publicado durante 32 años por De Cicco. Un volumen que contiene libros y los indicios de tantos otros (el recurso del epígrafe y su potencia hipertextual, son llaves de mil lecturas posibles dentro y fuera de Transgénica). Y además, bien podría armarse un playlist con las citas de las canciones elegidas.

En orden de aparición, primero están los poemas inéditos bajo el título de Transgéni7 ca, que fueron escritos con la urgencia y la emergencia de los últimos años. Luego, le siguen los libros reunidos entre 1987 y 2016: La Tierra de los mil caballos (2016), en homenaje a su chamana personal Patti Smith; Queerland (2011); Diario de esos días (1998); La duración (1994); Jazz me blues (1989), y Bebo de mis manos el delirio (1987), su primer libro, un cover “muy Pizarnik”. “Es una lectura con la lógica de un viaje, de un laburo identitario, poético y feminista, que termina de madurar en el libro La duración. No hay Transgénica Obra reunida de Gabby De Cicco sin Gabriela A. De Cicco”, explicó Gabby a Paula Turina, en una entrevista publicada recientemente en Revista Rea, a propósito de la edición de este volumen. Gabby se define poeta lesbo feminista intersex no binarie y su lema es “Lo personal/ poético es político”. Por un lado, afirmando la relación de intimidad, de lo propio, de lo singular con la poesía; y por otro, traducirlo en un gesto político que empieza (aunque no termine allí) en la modificación de su propio nombre. “Abandonar el nombre/ como la propia encarnadura (...) Nombrarse con la historia de lo que vendrá/siempre”. La indeterminación, lo que deviene, lo que está siendo, lo que se mueve, es una posición política

ante los poderes no tan “invisibles”: el heteropatriarcado con su disciplinamiento y cercenamiento de los cuerpos según la norma binaria, en armonioso maridaje con el capitalismo depredador del medio ambiente. De Cicco advierte que lo que está en juego siempre es el pellejo. “Somos la tierra yerma (...) Sabemos que estamos muy cerca de convertirnos en carroña”. Junto al Manifiesto PostApocalíptico Punk (que explote) y Transgénica, ambos inéditos hasta el momento, y el poema a Pepa Gaitán (la joven cordobesa asesinada en 2010 por el padrastro de su novia, hoy símbolo de la lucha contra la lesbofobia), se intensifica el activismo desde lo poético en el trazado de esta obra reunida. Cuando De Cicco publicó en 1989 Jazz me Blues, el poeta, escritor y crítico Eduardo D’anna, advirtió allí “un lenguaje de pocas certidumbres”, que le atribuyó a toda la generación de escritorxs argentinxs a la que pertenecía De Cicco, que inaugura los 90. Con la obra reunida en la mano y con las dificultades de pensar la relación del lenguaje con la verdad de cada época, podemos seguir de cerca cómo han ido mutando los registros y modulaciones a partir de los cuales Gabby fue abriendo tranqueras, allanando nuevos caminos al galope, recorriendo la intensidad de los territorios. Leer hoy Transgénica es tomar

esas pocas certidumbres, como amarras para un viaje a cielo abierto en busca una tierra fértil, generosa. Queerland es testimonio de esa inquietud. En Jazz, la voz poética ruega: “No retrocedas/ e inventa (de espaldas a los dioses)/ otro lugar/ donde poder respirar”. Más tarde, en La tierra de los mil caballos (mi favorito, por lejos) propone en soberana actitud rockera “amar hasta que se acabe el mundo conocido”. Y cuando todo lo conocido perezca, todavía quedará el futuro, lleno de poetas esperándonos.


contratapa | el eslabón

página 16 | sábado 30 de noviembre de 2019

La sorpresa Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

o no sé, no. Pedro se acuerda que cuando nos mudamos al sur de la ciudad dejábamos atrás en el empedrado nuestras veredas, nuestros árboles, nuestros aromas a almacén y granjas, nuestras luces que atravesaban la calle Ceballos y nuestras sombras que pegadas a las baldosas nos seguían como protegiendo a sus amos. Y nos encontramos con mucho espacio. El nuevo barrio estaba recién naciendo y al toque nos dimos cuenta que había lugar para lo que pensamos quedaba atrás, la nueva cabecita no tendría las paredes cómplices como para tirar un autopase . Las luces de la calle todavía no habían llegado y nuestras sombras cobrarían vida con la luz de la luna, nuevos árboles con sus orquetas generosas como para trepar, otras ventanas que estaban siempre abiertas, otras pibas con aromas a sonrisas tentadoras. Un día cerca de la vía honda, unos que habían llegado del norte inauguraron una

cancha de 11, y si bien eran tímidos a la hora de relacionarse, cuando entraban a la cancha se sentían re locales. Se vía que con la redonda su mudanza estaba cargada de lo mejor de sus barrios pasados. Desde la vez que se mudaron a otro barrio las mellizas que vivían en Caffetera y la vía, el volver de la escuela no fue el mismo. Cuando en el 72 regresaba el General, la sensación era que había una mudanza a nuestros barrios cargada de sueños. Ese año los peores del barrio malo de nuestra historia se resistían a esa mudanza y con Trelew y Tacuarita Brandaza lo hacían saber. Aún así, la mudanza de nuestros sueños por un tiempo nos pareció que iba a ser un ir y venir permanente. La abuela, que era quinielera, nos decía “avisen cuando vean una mudanza así le juego al 72 (la sorpresa)”. Pedro me dice: “estos días tan cerca del 10 de diciembre, son como una lenta pero ansiosa mudanza, cargada de memoria, de luces, de sueños, de nuevas sonrisas con aromas a regresos.

Porque sabes qué –me dice Pedro mirando la imagen de la tele que se escapa por una de esas ventanas siempre abierta y que muestra una mudanza en Olivos– lo bueno es que pronto estará la nuestra ahí, y en todos nuestros barrios es como sentir que los camioncitos van y vienen. Con nuestras pelos, nuestros libros,

nuestros poemas inconclusos. Y sobre todo esa sensación que los sueños de Patria vuelven para todos a mudarse entre nosotros. Pedro mira el reloj y me dice “al 72 lo juego ahora o a la noche, la abuela se mudó al barrio de arriba y hace mucho se llevó ese secreto, si matutina o nocturna.

¡SUSCRIBITE YA! Enviá tus datos a eleslabon@eleslabon.com.ar y recibilo todos los sábados en donde quieras por $300 mensuales* * INCLUYE LA RECEPCIÓN DEL NEWSLETTER DIARIO DE REDACCIÓN ROSARIO . SE ABONA MEDIANTE RAPIPAGO, PAGO FÁCIL, RED LINK Y POR DÉBITO AUTOMÁTICO CON TARJETA DE CRÉDITO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.