El Eslabón 440

Page 1

sábado 25 de enero de 2020 año XI n° 440 (la línea uno) precio $ 50.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

redaccionrosario.com

TODOS PARA UNO

El asesinato de un joven en Villa Gesell, a manos (y patadas) de un grupo de rugbiers, volvió a poner en discusión los famosos valores del deporte de la ovalada. Opinan Juan Branz, Martín Lucero, Carola Ochoa y Caio Varela. SEGURIDAD: LO QUE EMERGE CON LA EMERGENCIA

MOVILIZACIÓN PARA ENFRENTAR EL GOLPE

De acá a Noruega

Evo: luche y vuelve

440 - 25/01/2020

La distancia entre la Policía que la ciudadanía anhela y la real quedó expuesta en un informe oficial que habla de profundas carencias materiales y de personal. Machismo y cuestión de género en la fuerza.

ERNESTO ÁVILA

Cobertura especial de el eslabón del multitudinario acto por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia en Buenos Aires, que cerró Morales en un clima de resistencia y esperanza, con la presencia del candidato Luis Arce.

Sandra Cabrera, el legado

Canciones lesbianas

De puño y letra

Georgina Orellano, titular nacional del sindicato de las meretrices, participará del homenaje a la referente local este lunes cuando se cumplan 16 años de su asesinato. Cuenta cómo conoció su lucha.

La cantante, compositora y actriz Daniela Horovitz relata cómo llegó a abordar la obra de Safo para transformarla en el espectáculo El dulce amargo, que se presentará en Rosario desde febrero.

Reseña sobre La Rote Kapelle, de Marcelo Britos, editada a fines de 2019. Una novela breve que se suma a explorar desde el testimonio documental a la ficción la trama de la historia argentina reciente.


región | el eslabón

página 2 | sábado 25 de enero de 2020

LA CORRUPCIÓN NO ES EL ÚNICO PROBLEMA

EDITORIAL

De acá a Lillehammer Por Juane Basso

L

a distancia que separa el estado real de la fuerza de seguridad provincial con la construcción imaginaria que suele ponerse como modelo de los denominados “países serios”, es tan lejana como la que separa a Rosario de Lillehammer, el ignoto pueblito noruego famoso por haber albergado los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 pero más conocido aún por la delirante serie homónima producida, dirigida y protagonizada por el actor y guitarrista de Bruce Springsteen, Steven Van Zandt. Esa referencia idílica a la que suelen apelar los liberal-conservadores vernáculos, encierra un engaño –como acostumbran a hacer los herederos de Rivadavia y Mitre–: el fuerte nivel de intervención, impositiva y en todos los niveles de la vida pública, de los estados nórdicos como Suecia, Finlandia o Noruega. Esa imagen utilizó el ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, para referirse a las altas –y por momentos hipócritas– expectativas trazadas a la hora de los discursos públicos –ya sea de la dirigencia como de buena parte de la ciudadanía– cada vez que se plantea el debate sobre la problemática, algo que por la emergencia en la que se encuentra la provincia ocurre muy a menudo. Si se quiere la Policía de Noruega, profesional, tecnologizada e incluso progre –como la caricaturiza Van Zandt–, hay que ver si se está dispuesto a poner lo que sale, dijo palabras más palabras menos Sain, en una de sus apariciones. Para quien lo quiso escuchar, la figura fue un mensaje con múltiples públicos: los santafesinos y santafesinas que reclaman más y/o mejor policía, la oposición que retacea la declaración de la emergencia y el propio oficialismo, que debe saber que también tiene un costo importante que pagar (reacción corporativa y liberación de zonas producto de la ruptura de negocios. El informe que presenta en este número El Eslabón, que da cuenta del nivel de desinversión, ajuste y múltiples problemáticas que atraviesan a la fuerza de seguridad provincial –además de la ya denunciada en este medio relacionada con la corrupción y connivencia con el crimen organizado–, reconstruye un mapa real de la policía santafesina. Ese material fue entregado esta semana por el Ministerio de Seguridad a las y los legisladores provinciales para que, junto a otros datos que son mucho más públicos, dimensionen la brecha que hay entre lo real y lo esperado. Ellos y ellas tendrán en sus manos la posibilidad de apoyar, de una buena vez por todas, las reformas de fondo –reclamadas por Sain y el gobernador Omar Perotti– que hace tiempo se debieron encarar en la Policía de Santa Fe y que nadie se atrevió a realizar, justamente por su alto costo.

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810

Una politiet del litoral El Gobierno realizó una radiografía de la Policía realmente existente en Santa Fe. Móviles rotos, dependencias en malas condiciones, carpetas médicas por salud mental y carencias materiales del personal conforman parte de la hoja de ruta. MANUEL COSTA

Por Luciano Couso

C

ASI UN 30 POR CIENTO DEL PARque automotor de la Policía de la provincia de Santa Fe está fuera de servicio. Las condiciones de conservación edilicia son del 25 por ciento en los inmuebles de la fuerza en Rosario, llega 50 en otros siete departamentos. Casi el 8 por ciento del personal no presta funciones por estar con “carpeta médica”, y de ese total un 18 por ciento padece problemas de “salud mental”, en ocasiones asignados a las “presiones” de sus superiores. El 66,5 por ciento de los y las policías alquilan las viviendas en las que residen. Más de la mitad de las mujeres de la fuerza son responsables únicas de sus hogares, por lo que “deben compatibilizar sus responsabilidades y tareas laborales con el mantenimiento del cuidado diario de sus familias”. Suelen sufrir situaciones de acoso, violencia de género y abuso de poder que no encuentran canales institucionales de resolución. La inversión presupuestaria en seguridad, con excepción del año 2015, fue siempre por debajo de la inflación en el período

producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa directores: Ernesto Ávila y Laura Hintze editores: Juane Basso y Manolo Robles. corrección: Santiago Garat.

2014-2019, y las partidas correspondientes a la emergencia declarada a fines de 2012 fueron perdiendo paulatina participación en relación al total de recursos con el que contó la cartera, hasta ser del 0,02 por ciento el año pasado. El departamento con más efectivos por cada 10 mil habitantes es Garay, donde el año pasado se produjo un homicidio. No luce justamente como “la Policía de Noruega” que el ministro Marcelo Fabián Saín suele mencionar como ejemplo, por contraste, con la realmente existente en el tercer distrito del país. Esos son algunos de los datos que se desprenden de varios informes preliminares sobre la situación de la Policía provincial y del Ministerio de Seguridad elaborado por la actual gestión de la cartera y entregado a legisladores y concejales como insumo para avanzar en la declaración de emergencia y las reformas de la institución. Aunque no la menciona, el informe revela que, si bien la corrupción policial es un drama que inevitablemente se debe enfrentar en procura de una fuerza decente y más eficaz en la consecución de sus metas, no es ese el único frente –ni el excluyente– que debe encarar la nueva gestión en

redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Facundo Paredes, Gabriel Zuzek, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Jerónimo Principiano, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.

la producción de estándares de seguridad pública aceptables.

Reparto desigual Una de las carencias que encontraron las autoridades del Ministerio de Seguridad al asumir sus cargos fue la deficiente –a veces escasa, otras desactualizada– información confiable sobre la cartera y la fuerza de seguridad provincial. Por eso crearon un Observatorio de la Seguridad Pública y anunciaron la realización de un censo policial –el anterior es de 2016– y una encuesta de victimización de la población, para tener elementos que permitan conocer cómo la ciudadanía percibe su relación con el delito, la delincuencia y los modos de abordar la problemática. Con los datos disponibles, elaboraron un preinforme que indica que en Santa Fe hay 21.431 policías. Según el censo de 2016, el 65 por ciento son varones y el 35 mujeres. El 40,2 por ciento del personal policial trabaja en las Unidades Regionales I y II de Santa Fe y Rosario que, paralelamente, concentraron el 80 por ciento de los homicidios dolosos en 2019. Si se analiza el número de efectivos en

diseño gráfico: Javier García Alfaro, Aníbal Pérez y Facundo Vitiello. fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera, Paula Peña, Yazmín Quiroga, Candela Robles y Carla Scolari. cierre de edición: Viernes 24 de enero de 2020.

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). Mendoza 2836, depto. 4, Rosario

0341 4353719

3415508421

eleslabon@eleslabon.com.ar

www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

eleslabonciac

eleslabonsemanario

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | región

sábado 25 de enero de 2020 | página 3

relación a la población de cada departamento de la provincia, la distribución es rara. La tasa de personal efectivo cada 10 mil habitantes muestra que sólo el departamento Garay posee más de 100 policías por ese número de pobladores. El informe del Ministerio Público de la Acusación (MPA) sobre homicidios de 2019, difundido semanas atrás, muestra que en el departamento Garay ocurrió un (1) asesinato el año pasado. En 2018 no se registró ninguno. Otros cinco departamentos del centronorte poseen una tasa de entre 50 y 100 policías cada 10 mil habitantes (zonas con escasa población, vale aclarar), mientras que Rosario, La Capital, Castellanos, San Lorenzo, General López y Constitución –entre otros– tienen una relación de “hasta 50 efectivos” por cada 10 mil personas.

Otros siete departamentos exhiben mejor estado de mantenimiento de las condiciones edilicias policiales, en un 50 por ciento. Algunos en el sur de la provincia, otros en el centro-norte (Constitución, San Lorenzo, San Cristóbal, Castellanos, Vera). El asunto mejora en los restantes once departamentos en los que el porcentaje trepa al 75 por ciento de conservación edilicia.

Menos que la inflación

La policía enloquece De acuerdo a la información relevada por la flamante Subsecretaría de Bienestar y Género en la Policía, a octubre de 2019 había 1.501 trabajadores policiales con licencia médica, de larga y corta duración. Cerca del 8 por ciento del total del personal. “De este total, en la zona centro-norte el 58,08 por ciento corresponden a diferentes patologías clínicas, el 20,72 a problemáticas traumatológicas, el 20,88 a cuestiones de salud mental y un 0,31 a problemas de salud mixtos”, reseña el preinforme entregado a los legisladores. Agrega que “en la zona sur el 62,32 por ciento corresponden a diferentes patologías clínicas, el 23,21 por ciento a problemáticas traumatológicas y el 14,46 por ciento a cuestiones de salud mental”. Además, “dentro del espectro de patologías evaluadas se observa una alta prevalencia de enfermedades de trastornos del espectro ansiosos depresivo y trastornos adaptativos”. El preinforme señala que “se menciona por parte de los agentes la sensación de falta de contención psicológica o psiquiátrica por parte de la institución, con escasas o nulas medidas de prevención en cuestiones de salud mental, como así también de los controles periódicos de salud establecidos por la ley”. En cuanto a los motivos de esos índices, “en reiteradas oportunidades se mencionó el malestar ocasionado por las presiones ejercidas por los superiores, así como situaciones de desgaste psicofísico provocado por experiencias y conflictos inherentes a la actividad laboral”, sostiene el trabajo oficial. La Subsecretaría destacó en el documento de trabajo que observa “con preocupación” los “índices de problemáticas ligadas a la salud mental como indicadores de un importante malestar en los lugares de trabajo, dando cuenta de modos conflictivos de relación, especialmente en contextos de desigualdad de poder, con lugar para el abuso de autoridad, la arbitrariedad y discrecionalidad en las decisiones, en las que aparecen con bastante peso las diferencias de género”. Para ese problema que es consecuencia de la cultura institucional de la Policía, y que no es novedoso, el documento sostiene que “no hay una política institucional que intervenga sobre esta problemática, ni que prevea dispositivos de participación democrática de los trabajadores, ni que les

brinde contención y acompañamiento” ya que “no se realizan tampoco seguimiento de las situaciones”.

Lejos de la casa (alquilada) Los datos estadísticos a los que accedió El Eslabón abundan, también, en aspectos sociales de las y los policías, que no son extremadamente diferentes a los del promedio de los asalariados luego del huracán Mauricio. El 66,5 por ciento de los y las trabajadoras alquila, vive en la casa de otro familiar o en una vivienda prestada y/o compartida. El 32,7 tienen vivienda propia, pero el 22,7 aún la está pagando. “El acceso a la vivienda es un problema de importancia entre lxs trabajadorxs de la policía. Existe una resolución que en acuerdo con el IAPVU establece un cupo policial para participar en el otorgamiento de viviendas sociales, como ejemplo de una política multiagencial a profundizar”, sostiene la Subsecretaría. Agrega que en Rosario se avanzó en la creación de un jardín maternal, pero en Santa Fe no llegó a concluirse. “Este tipo de políticas dirigidas a facilitar el acceso a espacios de cuidado de lxs hijxs del personal policial, así como el establecimiento de lactarios en los espacios de trabajo, constituyen ejemplos de iniciativas a continuar y mejorar”, reseña. El problema no es menor para las y los integrantes de la fuerza. Según el relevamiento, la cantidad de policías que trabaja en un lugar distinto al que viven constituye un 43,8 por ciento. “Del total de mujeres representan el 39,4 por ciento las que se trasladan y del total de varones el 46,1”, detalla. Sobre los traslados, el análisis de la Subsecretaría de Bienestar dice que “en cuanto al tiempo de trayecto al trabajo al 74,1 por ciento de lxs policías les toma hasta una hora, al 12,9 por ciento de 2 a 4 horas y al 9 por ciento más de 4 horas” diarias. “Aquí emerge un primer nudo problemático sobre el cual será necesario construir intervenciones que apunten al bienestar policial, en lo que respecta a la asignación del lugar de destino y los traslados por razones de servicio y las distancias respecto de los domicilios particulares y familiares del personal”, abunda el documento oficial que llegó a manos de los legisladores.

“El acceso al transporte para concurrir al trabajo –continúa– en estos casos también es un aspecto a trabajar. En conjunto con el salario y la duración de la jornada laboral, especialmente las guardias de 24 horas, aparecen como los primeros aspectos organizativos que afectan gravemente las condiciones laborales del personal provincial de la provincia”. Aun cuando las declaraciones públicas de los funcionarios sobre policías que actúan como aquellos a los que deben perseguir obtienen mayor repercusión, las perspectivas de trabajo del Ministerio de Seguridad revelan, en estos dos meses de gestión, una mirada integral del asunto. El bienestar policial es una de esas patas sobre las que se asienta la intención de producir una nueva policía, acorde a los tiempos y las circunstancias. Si los y las uniformadas advierten que su coyuntural jefe no es un adversario sino la posibilidad de mejorar individual y colectivamente, se verá con el correr del tiempo.

Autitos chocadores El análisis del estado de funcionamiento del parque automotor de la Policía revela que, en toda la provincia, el 27,8 por ciento está fuera de servicio. El departamento La Capital está por debajo de la media: el 19,5 por ciento de su parque automotor está en boxes. En Rosario, en cambio, el 28,4 no está presto para el servicio. Otra vez el departamento Garay llama la atención. En esta oportunidad porque posee el 59,2 por ciento del parque automotor policial fuera de servicio, seguido por San Javier, con el 55,4. Cuando el análisis se realiza no por Unidad Regional sino por tipo de policía, muestra que la Comunitaria cuenta sólo con el 51 por ciento de sus vehículos en condiciones, mientras que los Bomberos poseen el 67 y la Policía de Acción Táctica el 63. El preinforme del Ministerio de Seguridad evalúa, además, el estado de conservación edilicia de las dependencias policiales por departamento. Rosario es el más ruinoso: sólo tiene un 25 por ciento de conservación de inmuebles de su unidad regional.

El análisis de las partidas presupuestarias destinadas a la cartera de Seguridad en los últimos años muestra como dato saliente que esos recursos fueron por la escalera mientras la inflación subía por ascensor. La ley de emergencia en seguridad votada en noviembre de 2012 por la Legislatura disponía, entre otras cosas, la constitución de un fondo especial –con un 10 por ciento de la recaudación del impuesto a los Sellos– para la reparación integral de vehículos policiales y el equipamiento de la fuerza, así como la construcción de dos complejos penitenciarios que permitieran reducir el nivel de alojamiento en comisarías. La norma debía extenderse hasta 2015, cuando finalizara la gestión de Antonio Bonfatti en la Casa Gris. Finalmente, se prorrogó un año más. Ese fondo, técnicamente denominado Sistema Administrativo-Financiero 7 (SAF 7), sumó casi 50 millones en su primer año de existencia, 2013, cuando la tasa de homicidios creció notablemente en Rosario, entre otros motivos, tras el asesinato del jefe de la banda Los Monos, Claudio Pájaro Cantero, y las siguientes vendettas que ese crimen motivó. En 2014 trepó a 143 millones, un 65 por ciento, cuando la inflación llegó a 38 puntos. Nunca más superó o alcanzó al Índice de Precios al Consumidor. En 2015 exhibió una variación interanual del 12,3 por ciento contra una inflación del 27; en 2016 mostró una mejora del 31,8 por ciento en relación al año anterior, poco más de ocho puntos por debajo de la inflación del primer año de gobierno macrista, que ascendió al 40,3 según el Indec. Algo similar ocurrió con las partidas presupuestarias para el Ministerio de Seguridad, según los informes a los que accedió este medio. Sólo el año en que Miguel Lifschitz ganó las elecciones a gobernador, 2015, los recursos destinados a Seguridad superaron a la inflación (33 a 27 por ciento). La desinversión se hizo notoria desde entonces: el aumento presupuestario fue del 24,2 por ciento en 2016 contra una inflación del 40; de 22 al año siguiente con un IPC que trepó 24 puntos; del 19 por ciento en 2018 contra una subida inflacionaria del 47,6 tras las devaluaciones de ese año. El documento oficial remarca, repasando esos datos, que “puede observarse la desfinanciación, año a año, del SAF7”, así como “un marcado deterioro del presupuesto ejecutado por el Ministerio de Seguridad con respecto a la inflación”. El gobierno de Omar Perotti quiere que en la primera semana de febrero la Legislatura apruebe la emergencia en seguridad, además de la económica. Para lo primero es importante conocer cuál es la politiet que tiene Santa Fe. Que, efectivamente, no es la que patrulla las heladas calles de Oslo.


región | el eslabón

página 4 | sábado 25 de enero de 2020

LA CORRUPCIÓN NO ES EL ÚNICO PROBLEMA

Deconstruir la gorra El 52 por ciento de las mujeres policías dice haber sufrido distintos tipos de violencia al integrar una fuerza con “una cultura institucional fuertemente machista y sexista”. Trabas para ascender, exámenes de embarazos discriminatorios, cupos de ingreso. MANUEL COSTA

Por Luciano Couso

laborales con el mantenimiento del cuidado diario de sus familias, señala el trabajo, por lo que deben “destinar buena parte de su salario al pago de cuidadorxs que puedan estar con sus hijxs durante su horario laboral”, abunda.

L

A SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN LA Policía de Santa Fe no es, al menos a grandes rasgos, estructuralmente distinta a la de las que realizan otras tareas remuneradas. Es decir, padecen segregación por cuestiones de género, enfrentan escollos que los hombres no poseen para ascender en el escalafón, invierten parte de sus ingresos en cuidadores para sus niñas y niños, son jefas de familia y responsables de tareas domésticas, el cursado de un embarazo las puede dejar afuera del ingreso a la fuerza de forma discriminatoria. Más de la mitad dice haber sufrido violencia en el trabajo por su condición de género, el 69 por ciento de esos casos por su superior jerárquico. Lo que suma abuso de poder. Un preinforme sobre “Igualdad de género y situación laboral de las mujeres en la Policía”, elaborado por la recientemente creada Subsecretaría de Bienestar Policial y Género da cuenta de la situación en la fuerza provincial. De los poco más de 21 mil efectivos que integran la Policía de Santa Fe, el 35 por ciento son mujeres, según los datos del censo policial de 2016, el último disponible. Esa proporción se mantiene en la mayoría de las reparticiones, con excepción de la Policía Comunitaria y el Departamento de Operaciones Especiales, donde el guarismo de mujeres en relación al total de efectivos es mayor que el de los varones. Pero cuando se analiza la escala jerárquica, se observa el resultado de una “cultura institución fuertemente machista y sexista”, como plantea el documento entregado por el Ministerio de Seguridad esta semana a un grupo de legisladores. “Así, mientras que en el escalafón de Suboficial las mujeres representan el 43,8 por ciento del personal de ese grado, en el grado de Oficial representan el 30,7 por ciento, en el grado de Sub-inspector el 18,9, en el grado de Subcomisario representan sólo el 2,9 por ciento, en el de Comisario el 1,2”, grafica el preinforme.

Violencias

“En tanto que –amplía– en los restantes cargos jerárquicos - Comisario Superior, Inspector, SubDirector, Director, Director General- no alcanzan el 1 por ciento”. No es la ley que regula los ascensos la que impide el acceso de las mujeres a cargos jerárquicos de mayor responsabilidad, sino la cultura machista. “Esto refleja que más allá de la apertura y crecimiento de la participación de las mujeres en la institución policial en los últimos años, así como la ausencia de elementos normativos que impidan su ascenso en la carrera policial, existen elementos propios de la cultura institucional que bloquean el desarrollo de dicha carrera para las mujeres sobre los que habrá que intervenir activamente”, señala la Subsecretaría.

Un cupo embarazoso Un ejemplo de eso es “la solicitud del examen Subunidad Beta (utilizado para confirmar un embarazo en curso) al momento del ingreso en el ISEP (la escuela de Policía) o para la habi-

litación requerida para la realización de los cursos una vez aprobado el ingreso, constituye un acto discriminatorio en tanto habilita la exclusión u obstaculizan el desarrollo de la carrera policial de las mujeres por causa del ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos”. La ley del personal policial no establece cupos por género para el ingreso a la fuerza. Sin embargo, los datos del ingreso 2014 y 2015 reflejan que la convocatoria se realizó en una proporción de 70 por ciento varones y 30 mujeres, “sin fundamentos que expliciten las razones de esa limitación e incluso cuando el número de postulantes mujeres supera al de los aspirantes varones (de los datos de la convocatoria para el ISEP 2020-2021 surge que se postularon 6.392 mujeres y 4.228 varones)”. Otro problema detectado por el análisis de datos de la Subsecretaría es el de “las responsabilidades parentales y de cuidado” que enfrentan los mujeres policías. El 52,4 por ciento de las mujeres policías son responsables únicas de sus hogares, por lo que necesariamente deben compatibilizar sus responsabilidades y tareas

La Policía no produce datos sobre violencia laboral y de género, ni lo hace otra agencia del Estado. Para medir esas situaciones invisibilizadas y ocultas, el preinforme acudió a un trabajo realizado el año pasado por la “Red de Mujeres Policías, Penitenciarias y del Iapip (Servicio Penitenciario)”. “De acuerdo a este relevamiento el 52,8 por ciento de las entrevistadas manifestó haber vivido situaciones de violencia de género en el trabajo, en tanto que el 25,8 por ciento manifestó haber sufrido violencia en más de una oportunidad”, señala. Además, “respecto de los tipos de violencia sufridas el 56 por ciento refirió violencia psicológica, el 25,8 violencia simbólica, el 8,1 sexual, el 5,6 violencia física y el 4,4 por ciento violencia económica o patrimonial”. Según ese trabajo, que no es oficial, “en el 69 por ciento de los casos la violencia fue ejercida por un superior jerárquico”. Y, lo que es tanto o más preocupante, “el 85,9 por ciento de los casos no tuvo ningún tipo de resolución”, de acuerdo al relevamiento de la Red. Frente a ese panorama, la Subsecretaría de Bienestar Policial y Género propone una serie de líneas de trabajos. Entre ellas se destacan la “creación de espacios de participación democrática dentro de la institución policial para la defensa de los derechos de lxs trabajadorxs policiales”, así como la “implementación de un Protocolo de Atención para casos de violencia de género en la policía” y el “establecimiento de dispositivos de acompañamiento adecuados para un abordaje integral de estas situaciones”. Además, buscará la “adecuación normativa para el ingreso, permanencia y progreso de las mujeres en la institución policial” y las modificaciones normativas que contemplen “los derechos de las personas LGBT en la policía”.

ECO LOCAL

Más herramientas, más paz Por La Redacción

E

l Concejo de Rosario fue escenario esta semana de manifestaciones de preocupación y acompañamiento al ministro de Seguridad Marcelo Saín. El lunes, con una conferencia de prensa convocada por el bloque del Frente de Todos - PJ, en la que se apuntó al rol del socialismo como oposición al impedir la sanción de la ley de Emergencia en Seguridad, y se apoyaron las acciones llevadas a cabo por la gestión del gobernador Omar Perotti y, puntualmente, las medidas adoptadas por Saín. Por otro lado, el miércoles se llevó adelante la “Jornada Pública hacia un Acuerdo Plural por la Paz en Rosario”, impulsada por Ciudad Futura-FSP y que contó con la participación de todo el arco político y social de la ciudad.

Emergencia para Rosario El bloque de concejales del Frente de Todos realizó el lunes 20 una conferencia de prensa convocada por la situación de violencia extrema que se vive en la provincia de Santa Fe con epicentro en la ciudad de Rosario. Norma Ló-

pez, Alejandra Gómez Sáenz y Eduardo Toniolli manifestaron la necesidad de realizar una sesión extraordinaria en la que se declare la emergencia en seguridad en la ciudad. También apuntaron al rol del socialismo como oposición al impedir la sanción de la ley de Emergencia en Seguridad. “Se debió a una mezquindad política que tiene nombre y apellido. Se llama Miguel Lifschitz el artífice de estas trabas. No lo decimos sólo nosotros, lo dicen los intendentes del Frente Progresista que están saliendo a plantear la necesidad de que se aprueben estas herramientas”, disparó el justicialista Eduardo Toniolli. Al describir la complejidad de la situación, Toniolli definió que “hay un quite de colaboración de una parte importante de la fuerza” y que “ponerle un límite al autogobierno, genera reacciones”. La propuesta del bloque consiste en realizar una sesión especial del Concejo para tratar la declaración de Emergencia en Seguridad en Rosario, además de un conjunto de medidas que complemente el abordaje de esta situación. “Y nosotros estamos comprometidos, desde el Concejo Municipal, con generar las

herramientas necesarias para que Rosario tenga contención en todos los aspectos”, señaló por su parte la concejala Norma López.

Una multitud y un mismo objetivo El miércoles pasado el Concejo Munici-

pal abrió sus puertas para la “Jornada Pública hacia un Acuerdo Plural por la Paz en Rosario”, impulsada por Ciudad FuturaFSP y que reunió a representantes de los tres poderes del Estado, organizaciones de derechos humanos, sociales, religiosas, empresarias, sindicales.


el eslabón | país

sábado 25 de enero de 2020 | página 5

ECONOMÍA SOCIAL

Inaes a Producción: ¿Ahora sí? En despachos y corrillos se asegura que está decidido el traspaso del organismo oficial de cooperativas y mutuales desde Desarrollo Social al ministerio a cargo de Matías Kulfas. La novedad reaviva expectativas en el sector de la autogestión. Por Manolo Robles

A

UNQUE TODAVÍA NO SE DICE públicamente, funcionarios nacionales informaron a allegados y dirigentes del sector de cooperativas y mutuales que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), presidido por Mario Cafiero, dejará de funcionar en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y pasará a depender de la cartera de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas. “La decisión la tomó el propio presidente, para que cooperativas y mutuales participen más directamente de la recuperación de la actividad económica y el empleo que necesitamos”, se comenta en estos días en despachos, pasillos y grupos de whatsapp del mundo de la llamada Economía Social, donde la novedad se recibe con expectativa pero a la vez con cautela, a la espera de confirmaciones oficiales. Es que lo de “llevar el Inaes a Producción” sonó también en la transición del macrismo al actual gobierno, pero no se concretó para el inicio de la gestión de Alberto Fernández. Entre los más entusiastas impulsores del traspaso se cuentan trabajadoras y trabajadores autogestionados de empresas recuperadas y cooperativas de trabajo, que ya en julio del año pasado, en plena campaña electoral, lo plantearon con claridad: “El sector del trabajo organizado bajo los criterios de la autogestión, es parte del movimiento obrero y como tal, de la fuerza fundamental de la economía. Debe ser reconocido como un importante elemento de la política económica y productiva desde el Estado, a través de la integración de su tratamiento como política pública en los organismos estatales acordes a esta importancia”, se expresó en el documento surgido del Foro Federal de Economía Cooperativa, Autogestionada y Popular. Aquel encuentro convocó tanto a miles de trabajadoras y trabajadores de las organizaciones más convocantes del sector, como a numerosos referentes y dirigentes políticos que se posicionaban para asumir funciones si se confirmaba el triunfo de Alberto y Cristina. Entre esos dirigentes participantes del Foro se contaron justamente los que hoy están a cargo de las áreas ligadas al “viaje” del Inaes: los ministros Matías Kulfas y Daniel Arroyo, de Desarrollo Social; y el propio Mario Cafiero, presidente del organismo oficial de

En fábricas recuperadas y cooperativas de trabajo, donde se sacrificó calidad de vida para sostener una economía solidaria, se espera como al agua en el desierto la vuelta de la llamada Línea 1 del PTA cooperativas y mutuales. La vuelta a la agenda de lo del cambio de cartera del Inaes surge en un enero signado por las urgencias y reordenamientos permanentes, que parecen lógicos en un gobierno nacional recién asumido y con la pesada herencia del macrismo. Tanto en el Inaes como en el Ministerio de Desarrollo Productivo, aún falta formalizar estructuras y nombramientos en varias áreas, incluidas las destinadas a empresas recuperadas y autogestionadas. Un panorama similar se da en el Ministe-

rio de Trabajo y su Programa de Trabajo Autogestionado (PTA). En fábricas recuperadas y cooperativas de trabajo, donde se sacrificó calidad de vida para sostener una economía solidaria, se espera como al agua en el desierto la vuelta de la llamada Línea 1 del PTA, consistente en un subsidio directo al retiro mensual de cada trabajador, en los mismos términos que los llamados Repro, destinados a empleadas y empleados registrados de empresas privadas. Son varias más las reivindicaciones del sector, cuyos referentes encuentran en el

nuevo gobierno las puertas abiertas y las coincidencias que esperaban. En cada reunión o encuentro con funcionarios, se escuchan compromisos de apoyo y trabajo conjunto, pero siempre acompañadas por un “hay que esperar hasta marzo” para tener más precisiones respecto de interlocutores y herramientas concretas con que se va a contar. Con este panorama, lo del traspaso del Inaes se vislumbra como una nueva señal positiva entre quienes impulsan la revalorización de la autogestión y la economía social. Es una señal que acrecienta expectativas y tal vez ameniza ese “hay que esperar”, que choca con ansias propias de quienes anhelan recuperar derechos perdidos en los últimos años. “Y bueno, si llegamos vivos hasta acá, a marzo llegamos seguro”, vaticinó entre sonrisas un referente de una federación de cooperativas.


sociedad | el eslabón

página 6 | sábado 25 de enero de 2020

A 16 AÑOS DEL CRIMEN DE LA MERETRIZ

Sandra Cabrera, símbolo de una lucha El 27 de enero se cumple un nuevo aniversario del asesinato de una de las referentes por los derechos de quienes ejercen el trabajo sexual. Georgina Orellano, titular de Ammar, destaca el legado que dejó su figura. JAVIER GARCÍA ALFARO

Por Soledad Pascual

mento recordando su lucha por defendernos, habrá bandas de música invitadas, con la presencia de organizaciones sociales, sindicales, así como también legisladores y legisladoras que nos vienen acompañando desde hace bastante”,

S

ANDRA CABRERA FUE UNA DE LAS primeras trabajadoras sexuales que se animó a denunciar la explotación y su connivencia con algunos sectores policiales en Rosario. Este lunes 27 de enero se cumplen 16 años de su homicidio, un crimen que quedó en la sombras, ya que no hubo condenas y la causa prescribió en 2010. Ex compañeras, organizaciones sociales, sindicales y las nuevas generaciones que han retomado sus banderas, se preparan para homenajearla. Entre ellas, la propia conductora a nivel nacional de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar) Georgina Orellano. La actual secretaria general de Ammar cuenta que ingresó a la organización seis años después del femicidio de Sandra, y que si bien no llegó a conocerla personalmente entiende que su lucha por los derechos de quienes ejercen el trabajo sexual fue fundamental. “El legado que no dejó es muy importante”, dice Orellano, y recuerda como si fuera ayer las sensaciones de la primera vez que conoció la historia de Sandra. “En una de la primeras actividades en las que participé fue la proyección del documental Sexo dignidad y muerte (dirigido por la cineasta rosarina Lucrecia Mastrangelo) en conmemoración del sexto aniversario de su asesinato. Nos habían comentado sobre el caso, pero ver su historia a través de esa película fue muy fuerte”. Orellano destaca que aquel trabajo audiovisual le permitió conocer un poco más sobre la causa y asombrarse de los detalles, “como el caso del policía que la estuvo buscando esa noche y después de tres meses fue sobreseído”, recuerda al refierse al ex subjefe de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, Diego Víctor Parvluczyk, o a las declaraciones desestimadas de las compañeras de Sandra que “por ser mujeres de una vida fácil, según el fiscal, no contaban con la credibilidad suficiente para la Justicia argentina”, añade la dirigente. “Lo que Sandra resume es que fue una compañera que se jugó para denunciar lo que muchas veces muchas de nosotras callamos. Por miedo o porque naturalizamos convivir permanentemente con la Policía, las coimas y la violencia que ejercen sobre nosotras”, sintetiza. “Hasta que nos organizarnos eran prácticas habituales que no poníamos en palabras porque las entendiamos como las reglas del juego de trabajar la calle”, agrega respecto a la auto revictimización que las propias trabajadoras

“La trata no es trabajo sexual” La diferencia entre trabajo sexual y trata de personas es “abismal”, dice la dirigente sindical. Y desarrolla la definición: “La diferencia básicamente se encuentra en que el trabajo sexual es una actividad lícita en nuestro país, mientras que la trata de personas es un delito”. “Cuando hablamos de trabajo sexual, estamos hablando de las personas mayores de edad que por consentimiento propio y de manera voluntaria ejercemos este trabajo. Nosotras defendemos ante todo la voluntariedad de las personas a elegir frente a las opciones, de qué trabajar”, ilustra. Orellano subraya la profundidad de una discusión que aún hoy se dá en diferentes sectores de la sociedad y en el propio movimiento de mujeres. “Pasa con muchos trabajos –indica–, eso es algo que cuesta que se entienda. Si se puede diferenciar lo que es un taller textil clandestino de lo que es uno registrado es porque hay un Estado presente, que registra y regula esa actividad. Como para nuestro sector eso no existe, se tiende a plantear que ninguna de nosotras elegiría voluntariamente ejercer este trabajo y me parece que ese es el primer error desde donde parte la discusión”, señala la referente. “No deberíamos discutir si se elige o no, sino escuchar realmente las voces de las trabajadoras sexuales. Y también habría que pensar qué es elegir en este sistema capitalista. Parece un dilema que se nos plantea sólo a nosotras, pero hay que ver si el resto de la clase trabajadora elige ser albañil, carpintero, niñera o limpiar casas particulares, etcétera”, sostiene Orellano.

Feminismo sexuales ejercieron durante décadas por pertenecer una actividad que hasta no hace muchos años estaba penada por la ley. “Sandra en 2004 denuncia la complicidad de ciertas áreas de la Policía, como Moralidad Pública, con la trata de personas que se daba en los cabarets o privados de la zona de la terminal, estos establecimientos tenían total libertad para trabajar y explotar mientras que las perseguidas eran las trabajadoras de la calle, las autónomas, porque justamente querían limpiar la zona para que puedan trabajar tran-

quilamente estos lugares beneficiando económicamente a la Policía”, reseña Orellano.

Siempre en el recuerdo El homenaje a Sandra Cabrera se realizará este lunes 27 de enero, en la plaza que lleva su nombre, ubicada en Córdoba al 3600. “Es importante remarcar que las compañeras de Ammar Rosario, (quienes se volvieron a agrupar hace un año) están organizando la actividad”, destaca Orellano, y cuenta: “Va a haber un festival, seguramente se lea algún docu-

Respecto al rol de las trabajadoras sexuales dentro del movimiento feminista, Orellano explica que “la trabajadora sexual se convirtió en un sujeto político”. “Por un lado, tiene la mirada sindical, porque luchamos porque nuestro trabajo sea reconocido como tal, con el acceso a derechos laborales, por ejemplo. Y por otro lado, día a día, luchamos por pertenecer y tener nuestro espacio dentro del movimiento de mujeres, porque ese es un espacio que nos costó y nos sigue costando un montón, pero son conquistas que no estamos dispuestas a ceder”, concluye.


el eslabón | economía

sábado 25 de enero de 2020 | página 7

DEUDA EXTERNA, OTRA VEZ

Hora de levantar el muerto El gobierno de los Fernández afronta el endeudamiento masivo que dejó el macrismo. Envió un proyecto de ley en busca de aval legislativo a sus negociaciones con los acreedores. La postura del Estado nacional de crecer y después pagar suena razonable. Por Guillermo Griecco

L

A DEUDA EXTERNA ES UNA PELOTA enorme bajando del Aconcagua. La comparación parece exagerada, pero sólo parece. Junto a la creciente desigualdad social, son dos de los principales problemas que legó la macrisis, entre muchísimos y profundos retrocesos ocurridos durante la gestión Cambiemos, con números en rojo por donde se vea y compare. El gobierno del Frente de Todos quiere, superlógico, crecer y después pagar. Para eso busca negociar una suspensión del pago de lo adeudado por al menos dos años y utilizar esos recursos para mejorar ingresos de la población, reactivar el consumo, el mercado interno, incentivar la producción y generar empleo. Suena lindo, habrá que esperar los resultados de las tratativas y las condiciones alcanzadas con bonistas y el Fondo Monetario Internacional. El proyecto de Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, tal su nombre, es una iniciativa que declara de interés nacional el proceso para hacer potable el pago de la deuda en los términos de la ley de Administración Financiera, autorizando al Poder Ejecutivo a efectuar operaciones de administración de pasivos, canjes o reestructuraciones de los vencimientos de bonos bajo ley extranjera. Macri, el endeudador, impulsor de la liberalización financiera y la recesión económica, “reperfiló” la deuda que su propio gobierno tomó: letras en pesos y dólares. Mientras comienza a discutir la reestructuración de la deuda, mega tras el paso de Macri por la Casa Rosada, el gobierno de Alberto Fernández y CFK busca aval legislativo para su voluntad y propuesta de atender los compromisos asumidos por el país, sin soga al cuello, sin someterse a las exigencias de los acreedores externos, con extensión de plazos, con quita de capital y reducción de tasas de interés, para que el plan (hecho en Argentina) sea autónomo, sostenible en el tiempo y el país lo pueda cumplir sin caer en la trampa del ajuste sobre su economía, situación que agravaría el cuadro social heredado.

Hasta la coronilla Hoy la deuda externa de la Argentina, la mayor parte contraída con el FMI, representa cerca de la totalidad de su producto bruto interno, de lo que produce, de su economía. Lisa y llanamente, estamos endeudados hasta la coronilla, en mala medida por las irresponsabilidades de la gestión macrista: miles de millones de dólares que se pidieron prestados y que no se vieron en obras ni en nada porque se fueron por la canaleta de la fuga y la campaña de Juntos por el Cambio por la frustrada reelección. La compleja coyuntura alrededor de la deuda es trasladable a las provincias.

En la era amarilla la deuda externa creció en términos absolutos un 40 por ciento: de 240 mil millones de dólares a 337 mil millones a mediados de 2019. El FMI, organismo multilateral de crédito controlado por Estados Unidos, concretó su mayor préstamo de la historia al gobierno de Macri. La gestión Cambiemos reabrió así un nuevo proceso de feroz endeudamiento, récord a nivel mundial, hasta que “los mercados”, Wall Street, le cerró el grifo y entonces cayó sonriente a los brazos del FMI, que cogobernó y diseñó un programa que, como era de esperar, provocó una crisis socioeconómica de proporciones. La deuda, para la Argentina, tiene una tradición histórica de dependencia, de entrega, de dolor, de yugo colonial. El grueso de la población no lo tiene entre sus principales preocupaciones, pero sacarse de encima el peso de la deuda permite al gobierno nacional tener control pleno del proyecto político con objetivos económicos que conduce. La deuda externa es uno de los tantos nichos donde el neoliberalismo recobra vida, se agazapa para volver, para hacer daño, en pos de las finanzas, en detrimento de la producción y el trabajo. ¿Y las formas que tanto inquietan a la oposición y a los medios? El gobierno de Alberto Fernández envió un proyecto de ley al Congreso para saldar cuentas por la crisis de la deuda. El gobierno de Cambiemos endeudó y recontra endeudó sin consultar. Hasta metió bono a cien años. De quedar todo como está, en la gestión Fernández se deberán desembolsar montos superiores a los 40.000 millones de dólares por año, con un máximo de 50.000 millones en 2022 para pagar la deuda.

Para los próximos cuatro años los vencimientos se reducen hasta ubicarse en promedio en 23 mil millones de dólares.

Futuro hipotecado “Desastre” fue la palabra elegida por el ministro de economía Martín Guzmán para definir lo realizado por el anterior gobierno en materia de deuda externa. “La situación de Argentina es crítica, el país enfrenta una profunda crisis”, aseguró en conferencia de prensa. Y reiteró: “La voluntad de pago está, pero para eso hay que generar capacidad de pago, y para eso hay que crecer”. El funcionario recordó que la Argentina de Macri recibió el préstamo más grande en la historia del Fondo Monetario y que esos fondos “no fueron utilizados para nada que tuviera que ver con aumentar la capacidad productiva del país, sino para financiar deuda y permitir la fuga de capitales. Hoy tenemos una carga de deuda que es insostenible, que hipoteca el futuro, ha aumentado la pobreza, la indigencia, el desempleo, la actividad ha venido en caída libre”, sostuvo Guzmán. Y por si hacía falta, aclaró: “En este momento la relación con el FMI es diferente a lo que ha ocurrido en otras instancias en la historia argentina. Nosotros estamos en control, este es un programa económico diseñado por nosotros y ejecutado por nosotros y no vamos a permitir ninguna condicionalidad”. En un A dos voces progre, heterodoxo y keynesiano, tras la presentación y defensa del ministro del proyecto de ley, el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, profe de Guzmán, consideró que “habrá recortes sig-

nificativos de deuda” para la Argentina y que los inversores que compraron bonos argentinos (bancos, fondos de inversión) deben entender la situación para que el modelo de repago sea razonable. El destacado economista participó del Foro Económico Mundial que se realizó en la ciudad turística de Davos, al pie de los Alpes suizos, donde cada año se reúne el jet set empresarial y político a discutir de negocios, proyectos de inversión, y actúan preocupados por el cambio climático. El Papa Francisco, crítico del neoliberalismo como Stiglitz, aprovechó el mitin del establishment para pedirles a los “materialistas” del Foro que no sean tan avarientos, que sean más humanos, más solidarios, que sean menos dañinos con el medio ambiente y la ecología, que impulsen un desarrollo más integral e integrador. “La crisis económica más severa desde el 2001 puso en evidencia las consecuencias del abultado y vertiginoso endeudamiento llevado a cabo durante la gestión de Cambiemos”, según el balance 2019 del Observatorio de la Deuda del Instituto de Trabajo y Economía Fundación Germán Abdala. Que sigue: “La primera manifestación fue durante 2018, cuando la incertidumbre del mercado respecto de la sostenibilidad del modelo macrista se transformó en convicción y eso llevó a la salida de capitales y la devaluación abrupta del tipo de cambio. También vino acompañado de un freno al financiamiento, fundamentalmente materializado en la incapacidad de colocar deuda en los mercados internacionales, aunque eso fue suplido por el FMI, que se encargó de prestar los dólares necesarios para mantener el esquema a flote”. En tanto, desde el Centro de Economía Política Scalabrini Ortiz (Ceso) analizaron: “Mientras se administra la coyuntura y se avanza en la negociación de la restructuración de la deuda, es necesario empezar a delinear los ejes de una política de más largo plazo que permita superar la depreflación –depresión productiva con elevada inflación– que caracterizó la economía durante la gestión Macri. Para ello es necesario no sólo encender los motores de la economía en búsqueda de la reactivación de la producción. Sino también, aprovechar el llamado a un amplio acuerdo social para delinear un programa que ataque la elevada inflación heredada”. La deuda heredada es una estafa, pero de alguna forma hay que hacerle frente, entienden en el gobierno. Para otros, que no tienen la responsabilidad de gobernar, suena fácil patear el tablero internacional y decir “no hay que pagar la deuda”. En todo caso, no hay que pagarla a costillas del pueblo, que otra vez tiene que levantar el muerto que le dejaron.


página 8 | sábado 25 de enero de 2020

la bola |

RUGBY Y VIOLENCIA

Reconstruir los pilares El asesinato de un joven a la salida de un boliche de Villa Gesell, a manos (y patadas) de un grupo de rugbiers, volvió a poner en discusión los famosos valores del deporte de la ovalada. Juan Branz, Martín Lucero, Carola Ochoa y Caio Varela aportan su mirada al debate. Por Santiago Garat y Facundo Paredes

L

A NOTICIA SACUDIÓ AL PAÍS ENTERO, pero volvió a meterle un tacle a los amantes del rugby. La información cruda daba cuenta de una feroz golpiza contra un joven a la salida de un boliche de una ciudad balnearia que terminó con la vida del mismo. El dato saliente era que los 10 atacantes compartían la pasión y la práctica de un deporte que en demasiadas oportunidades quedó pegado a hechos similares. Lo primero que uno piensa es en la familia de la víctima. El pibe se fue de vacaciones a pasarla bien, y mientras esperaba encontrarse con su novia, se encontró con la muerte cruel y salvajemente. Lo segundo, preguntarse qué ocurre en el ambiente de la disciplina que se vanagloria de inculcar valores éticos y de compañerismo para que, por enésima vez, los diarios y programas de tele y radio hablen de palizas “en manada”. el eslabón salió a recoger testimonios de distintos actores ligados al juego de la ovalada para, por sobre todas las cosas, abrir el debate y pensar en una urgente solución. Martín Lucero, que además de ser el secretario general de Sadop Rosario es el presidente de Logaritmo, de Ibarlucea, asegura que sus pares deben “encarar el problema de frente” porque “acá hay patrones que se repiten”. Para Juan Branz, comunicador y autor del libro Machos de Verdad. Masculinidades, deporte y clase en Argentina, lo que pasó en Villa Gesell “fue absolutamente previsible, porque estos 10 muchachos actuaron respondiendo a las pautas que se espera de ellos para dirimir un conflicto”. La investigadora sanjuanina Carola Ochoa, quien se tomó la tarea de confeccionar una lista con los desaparecidos del rugby durante la dictadura, vinculó este caso con “conductas muy machistas, la del poder, la de la fuerza”, y al igual que Branz reclamó la “urgente implementación de la ESI” como una de las soluciones al problema. “Nosotros tenemos que reinterpretar los valores del rugby, resignificarlos –se sumó al debate Caio Varela, jugador y presidente de Ciervos Pampas, un equipo LGBT–. Seguir con lo que está bueno, y profundizar con aquellos que generan varios tipos de interpretación. La disciplina no puede ser entendida como autoritarismo, tiene que significar compromiso”.

Crónica de una muerte anunciada Era la madrugada del sábado 18 cuando diez tipos que jugaban al rugby mataron a golpes a Fernando Báez Sosa, a la salida del boliche (luego clausurado) Le Brique, de la localidad costera de Villa Gesell. Ese día por la mañana, la noticia con el trágico final corrió por los medios, y los entrevistados por este semanario –todos ligados de alguna u otra manera al rugby– recordaron lo primero que se les vino a la cabeza cuando se enteraron del episodio fatal. “Yo sentí mucho dolor. Que maten a sangre fría a una persona, más allá de la cuestión del rugby, es inadmisible desde la condición humana. Eso es lo primero que uno siente cuando ve esa noticia: dolor, impotencia, indignación; pensás que puede ser uno de tus hijos”, arranca contando Lucero, y continúa Ochoa: “Lo tomé con mucha impotencia. Lo primero fue bronca. No entendía que eso estuviera pasando así, más conociendo a varios de los clubes, que muchos se han sacado fotos con la bandera de los desaparecidos. Me pareció todo muy fuerte”. Varela toma la posta apuntando que “hubo una espectaculización de un asesinato, de una muerte anunciada. Cómo se transforma un asesinato en algo para estigmatizar un deporte, o para estigmatizar las personas. Hay otros

registros, otras situaciones que también vinculan a jugadores de rugby, pero como también de otras disciplinas, profesiones, agrupaciones políticas. A Nosotros nos hace reflexionar sobre cómo estamos construyendo la información, cómo estamos comunicando lo que pasa en nuestra sociedad”. Branz, por su parte, se suma remarcando que “más que de impunidad” en casos como el ocurrido, “yo hablaría de cierta tranquilidad y sobre todo, lo pienso desde la categoría de legitimidad”, y se explaya: “El capital simbólico acumulado en la institución rugby en Argenti-

na, una institución que desde hace más de 100 años garantizó y garantiza una distinción cultura para las clases dominantes en el país, sea Zárate o sea el norte del Conurbano bonaerense o el rugby tucumano o en Córdoba, es uno de los espacios que garantiza la distinción cultura para las clases dominantes. Por supuesto, desestructuración muy potente y muy eficaz”.

¿La ovalada sí se mancha? El asesinato que salpicó al deporte de fuerte contacto físico dio mucha tela para cortar en los últimos días. Se leyeron cosas lamentables,

como el comunicado de la Unión Argentina de Rugby (UAR), que eligió la fría “fallecimiento” en lugar de la correcta “asesinato”. Pero vale resaltar que también hubo voces del mundo de la ovalada no sólo condenando el hecho, sino realizando una fuerte autocrítica. “Nosotros tenemos que encarar el problema de frente. Primero entendiendo que hay un problema que tenemos, que es la vinculación que se da en algunos casos entre el rugby y la violencia, y después buscándole la vuelta. Acá lo que no podemos hacer es mirar para otro lado”, reflexiona el titular de Loga y del sindicato de docentes del sector privado. “No creo en la teoría de los casos aislados –sigue–. Acá hay patrones que se repiten y que evidentemente algo en el medio está generando una interrupción, una disrupción entre el mensaje que se baja en los clubes y lo que le llega a algunos chicos. Esto hay que tenerlo claro porque ni todos los pibes son asesinos, es más, la inmensa mayoría no lo son, pero evidentemente hay patrones que se repiten”. El Doctor en Comunicación de la Facultad de La Plata, investigador del Conicet y ex futbolista, Juan Branz, señala que en este tipo de casos, “la violencia es legítima y legitimada, que no es un acto irracional, que se hace en grupo, porque no me gusta usar la categoría de manadas porque eso no argumenta mucho. Vos te garantizás estando en grupo y utilizando dentro de este repertorio de acción, en un contexto que habilita a las prácticas violentas como pueden ser la nocturnidad y la salida de un boliche”. Y aclara que “la violencia siempre es contextual, por eso es racional, es premeditada, no es un acto ilógico, genético. Es parte de la trama cultural. Lo que pasó en Villa Gesell fue absolutamente previsible, porque estos 10 muchachos actuaron bien. Y no lo celebro, que quede claro. Lo digo porque actuaron respondiendo a las pautas que se espera de ellos para dirimir un conflicto. Cómo: con la mediación de la violencia. No existen los violentos, existen sujetos que llevan adelante prácticas violentas en contextos donde se habilita la violencia”. La militante social e investigadora reconoce que “se dan muchos casos de machismo y violencia en el rugby que han sido noticia”, pero sostiene que se trata de “conductas muy machistas, la del poder, la de la fuerza. Por eso digo que es el machismo el que se tiene que terminar en todos los ambientes. Hay que generar una mayor reflexión de los daños que causa el machismo”. Y en esa sintonía, el rugbier y militante LGBT advierte que “no hay un solo rugby, una sola postura, un solo modelo”. Y en este sentido, argumenta su postura: “Está la disciplina deportiva que tiene sus reglas que todos tenemos que cumplir para poder jugar. Hay un árbitro que establece los límites en cancha. Después están los valores que están asociados al rugby y que son todos positivos, o nosotros lo interpretamos así. Cada uno interpreta un valor a su manera, pero si uno no tiene criterios o reglas establecidas, cada uno hace lo que quiere con los valores. Pero algunos, incluso habiendo reglas, no las respetan y utilizan los valores para manipularlos”. Lucero vuelve para apuntar que “mientras vos pregonás sobre los famosos valores del rugby, la solidaridad, el compañerismo, el estar siempre con el otro y demás, pasamos a una situación en la que 10 flacos se convierten en delincuentes matando a patadas a un tipo en el piso. Ahí tenemos un problema que tiene que ver justamente con la transmisión de esos valores, que se está haciendo mal. Entonces nos tenemos que parar de frente y atender seriamente ese problema”. Además, aporta: “Vivimos en una sociedad con prejuicios. Hay


| el eslabón

prejuicios con el pobre, con el sindicalista, con el rico, con el que piensa distinto. Y con el rugby también hay prejuicios”. En una de las tantas absurdas disputas que se intentó hacer entre el rugby y el fútbol, al compararlos, Branz subraya que “el capital acumulado en el fútbol, en el espacio de las barras a través de lo que denominamos la cultura del aguante y la exhibición de esa potencia física, tiene que ver con otra red de relaciones que al sujeto que interviene, que participa de una hinchada, le permite ampliar el repertorio de posibilidades de generar vida, sea laboral, sentimental o económica. En el rugby, ese rango de posibilidades para hacer lo que vos quieras es mucho más amplio, porque la acumulación de capital cultural, económico y social de las relaciones, está garantizado si vos participas del núcleo de sociabilidad de un club de rugby. Eso trae añadido el capital más importante, que es el simbólico que opera muy fuerte hacia adentro del rugby y hacia afuera también. Muchas veces, el prestigio de un barra en otros campos no es eficaz. Pongamos un tipo que se caga a piñas, visto desde el sentido común, va al Jockey Club o a la Sociedad Rural, y ese capital simbólico no le va a servir más que para, tal vez, ser seguridad de un evento”.

Manos a la obra Mientras la Justicia continúa su laburo para terminar de esclarecer el hecho ocurrido

sábado 25 de enero de 2020 | página 9

en Gesell, ahora mediante rondas de reconocimientos de los imputados por el asesinato, parte del planet rugby comienza a replantearse su formación. Uno de los encargados de llevar a cabo esa tarea en Logaritmo es Martín Lucero, que adelanta que “en Logaritmo ya tuvimos charlas de formación, pero ahora arrancamos con un proceso de capacitación mucho más fuerte, destinado a distintas áreas: dirigentes, jugadores, los padres de los infantiles, planteles superiores. Se impone que lo hagamos de manera más sistemática, y no sólo en nuestro club, me parece que debería ocurrir en todos los clubes. Tenemos que repensar algunas cuestiones que tenemos incorporadas y sean mensajes que se leen mal para afuera y para adentro del rugby”. En este sentido, el gremialista afirma: “Entiendo también que estamos en un momento en que la sociedad sufre la violencia, pero que nosotros juguemos al rugby en esta sociedad violenta no es excusa para no mirar para adentro, al contrario, hay que hacerlo más que nunca y generar acciones que sean positivas para que estas cosas no pasen nunca más”. Y asegura que este juego que corre por sus venas “viene haciendo un esfuerzo enorme por dejar atrás viejas cuestiones. Lo de elitista fue cambiando y mucho. Incluso si fuera así muchos no lo podríamos haber jugado. Yo era hijo de panadero y lo pude hacer. Hoy hay

equipos de pueblos originarios, equipos femeninos, la gerenta general de la Unión Europea es una mujer. Se llevan adelantes proyectos sociales de integración a través del rugby, hay un montón de cosas muy buenas ligadas al deporte, pero evidentemente es todo un proceso, un largo recorrido, y de la misma manera que la sociedad cambia, el rugby tiene que cambiar”. En esta búsqueda de soluciones, el investigador platense propone una “urgente implementación seria y rigurosa de la Educación Sexual Integral (ESI), que ya piden a gritos docentes y pedagogos y pedagogas. Una buena formación para después transmitirlo a los pibes y pibas porque tiene que ver con problematizar género, sexualidades y cuidados del cuerpo. Y en este caso es prevenir y pensar que la masculinidad no debe ser aprobada en tanto y en cuanto vos sometas a un otro mediante la violencia física o la simbólica. No nos han enseñado a los varones a vincularnos con una otredad que no tiene mucho que ver con nosotros mismos, sino mediante la práctica violenta, sea simbólica o material”. Y sobre este aspecto, agrega Branz: “La otra, al calor de las construcciones mediáticas y sobre todo de las señales televisivas más masivas, es replantearse y desarmar las imágenes y los símbolos y las representaciones sobre las cuestiones sexogenéricas, porque ridiculizan y estigmatizan a todo lo que no entra en el binarismo va-

rón-mujer. Esas dos medidas creo que colaborarían para poner sobre la mesa ciertos debates y ciertos grados de concientización”. La impulsora de la investigación sobre los desaparecidos del rugby coincide en destacar que “la ESI es lo primordial”, y dice que “lo que me causa esperanza es el fuerte repudio que esto causó, que la mayoría no somos así. Igual creo que el rugby va a tener que empezar a cambiar algunos aspectos, y lo mismo con toda la sociedad”. Por último, Caio opina que “tenemos que reinterpretar los valores del rugby, resignificarlos. Seguir con lo que está bueno, y profundizar con aquellos que generan varios tipos de interpretación. La disciplina no puede ser entendida como autoritarismo, tiene que significar compromiso”. Y concluye: “Cuando surge una situación como esta nos hace ver que hay una estigmatización sobre nuestro deporte o las personas que lo practican. Nosotros tampoco podemos hacer la vista gorda de que no hay un ideario general. Creo que mucha gente con esa mirada desconoce el mundo del rugby, y desconoce la disciplina, lo que no quita que haya situaciones y posturas violentas, que haya gente que baja línea de manera violenta. Pero eso parte de nuestra cultura machista. Y de eso hay que hacerse cargo, porque el machismo nos da el privilegio a los varones de no hacernos cargo”.


internacionales | el eslabón

página 10 | sábado 25 de enero de 2020

LUCHAR, VENCER, CAERSE, LEVANTARSE, LUCHAR, VENCER, CAERSE, LEVANTARSE

Evo recargado El presidente depuesto ratificó su liderazgo al encabezar el miércoles pasado un multitudinario acto en Buenos Aires en conmemoración del Día del Estado Plurinacional de Bolivia que sirvió además como símbolo de resistencia popular. En el palco de invitados estuvo el candidato a presidente Luis Arce. ERNESTO ÁVILA

Por Lucas Paulinovich

U

N 22 DE ENERO DE 2010, EVO Morales asumió su segundo mandato al frente del gobierno boliviano. Ese día, además, se consagraba el Día del Estado Plurinacional de Bolivia y se establecía como feriado patrio. Aunque el referendo de aprobación de la primera Constitución que reconocía el carácter plurinacional de un Estado americano se había realizado un 25 de enero y la promulgación de la misma había sucedido un 7 de febrero. La elección como fecha para la toma del poder en 2005 no fue una casualidad: ese día se cumplían cuatro años de su expulsión de la Cámara de Diputados en 2002, cuando Evo Morales debió enfrentar un juicio político. Este 2020, la ocasión debía significar un nuevo festejo en el marco del comienzo de un tercer periodo de gobierno. Pero la diferencia obtenida en las elecciones del 20 de octubre de 2019 por parte de Morales (diez puntos sobre el segundo, pero superando por décimas el piso necesario para ganar en primera vuelta) provocó una serie de manifestaciones en denuncia de fraude que rápidamente fueron utilizadas por sectores de la derecha reaccionaria para transformar el descontento social en un golpe de Estado. Entonces, ahora, Evo se presenta al frente de una multitud, pero esta vez en el estadio del club Deportivo Español, en el barrio porteño del Bajo Flores. Y como exiliado. En el mismo momento, en Bolivia, el gobierno ilegal de Jeanine Áñez despliega las fuerzas policiales y militares para evitar las movilizaciones. El 10 de noviembre pasado, junto al vicepresidente Álvaro García Linera, los mandatarios elegidos democráticamente presentaron la renuncia, que recién este martes pasado fue aceptada por la Asamblea Nacional. Ambos están asilados en la Argentina. “La década de oro del continente no ha sido gratis. Ha sido la lucha de ustedes, desde abajo, desde los sindicatos, desde la universidad, de los barrios, la que ha dado lugar al ciclo revolucionario. No ha caído del cielo esta primera oleada”, había escrito García Linera los primeros días posteriores al exilio. Esta tarde del 22 de enero de 2020 en Buenos Aires, los acompaña Luis Arce, el ex ministro de Economía, artífice del modelo de desarrollo e inclusión que rompió con todos los parámetros y desvío la línea histórica de dependencia y subordinación. También es quien encabeza –junto al excanciller David Choquehuanca como vice– la lista de candidatos para las elecciones del próximo 3 de mayo.

La parte maldita Evo no renunció/Evo no renunció/ fue un golpe de Estado la puta madre que lo parió. La multitud avanza y canta para ingresar a la cancha del Deportivo Español. El sol cae de punta y parece hervir la piel. El humo de los puestos de choripanes, pollo frito o salchipapas, se entremezclan con los vendedores de whipalas o banderas bolivianas, refrescos y marcianitos de pura fruta. En los alrededores, una pequeña patria latinoamericana copa el Bajo Flores. “Hoy día, 10 de noviembre, los humildes, los trabajadores, los aymaras y quechuas, empezamos el largo camino de la resistencia, para defender los logros históricos del primer gobierno indígena que termina hoy, con mi renuncia obliga-

“Evo no está solo, carajo”, se grita como una síntesis de lo que se vive esa tarde en Deportivo Español. Esa es la franca verdad de los que vinieron a acompañar al líder asilado mientras que, en su país, su pueblo es masacrado. da a la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, producto de un golpe de Estado político cívico policial”, dice la carta que los líderes del Movimiento al Socialismo (MAS) presentaron hace poco más de dos meses. Esa resistencia es protagonizada por los movimientos sociales, sindicales y políticos, que se hicieron presentes el miércoles para brindarle su respaldo y celebrar un nuevo aniversario de uno de los acontecimientos políticos más singulares de la historia reciente del continente. Hay remeras que llevan escrito a mano “Patria sí, colonia no”, carteles que dicen “Fuera yanquis”. Familias sentadas en ronda. Doñas en cuclillas contra las vallas. Los primeros amontonamientos que se van desprendiendo en grupos y, después, en nuevos amontonamientos. Bebés tomando la mamadera bajo la protección de una carpa compuesta por remeras tendidas. Es lenta la espera bajo el sol tórrido, a medida que por el escenario desfilan los grupos de danzas y los números musicales. Los animadores arengan a la multitud que va ocupando los huecos libres, poblando de colorido el terreno de juego. Los chicos juegan y bailan, los artistas salen y entran de los camarines vestidos con sus ropas típicas. “Evo no está solo, carajo”, se grita como una síntesis de lo que se vive esa tarde en Deportivo Español. Esa es la franca verdad de los que vinieron a acompañar al líder asilado mientras que, en su país, su

pueblo es masacrado. Están los rostros morenos, las cholitas, los sicus, los bailes, las comidas y bebidas tradicionales, las prendas de lanas coloridas, los acentos pausados y melodiosos, las voces aymaras, un futuro andino recortado en la mirada de los chicos. El corazón de lo otro posible en América latiendo ante la imposición unilateral del futuro occidental de automatización, robotización, hedonismo, extractivismo y deshumanización. “La constitución plurinacional –explica uno de los que vinieron a reunirse–, supone pensar otra forma de relación con la madre tierra y, por lo tanto, otros modos de producción e intercambio”. Y no es sólo material, sino también de las energías sociales, las mismas que, esta tarde en Deportivo Español, se vuelven totalmente visibles. Es por eso que el neoliberalismo llega a Bolivia con su rostro de evangelismo fanático queriendo licuar la cuestión étnica. El “caso boliviano” exhibe toda la intolerancia de la racionalidad liberal, incapaz de asimilar alternativas que, incluso, logran radicalizar y consumar sus propios postulados democráticos. Ese desorden organizado que hoy toma cuerpo en la Ciudad de Buenos Aires, es inasimilable para los cálculos de las mentes del rendimiento y la maximización de ganancias. Y se vuelve inadmisible cuando el país del “mal ejemplo” consigue resultados económicos y sociales imposibles para sus “países piloto”.

Como se demostró dos días antes de la ratificación electoral de Evo Morales, cuando el “modelo de exportación” del Chile de Sebastián Piñera entró de lleno a una crisis inédita que lo obligó a mostrar su peor rostro represivo.

La venganza A principios de 2002, Evo Morales, a pesar de haber sido el candidato nominal que más votos obtuvo, fue destituido de su cargo como diputado. Cinco meses después, tras quedar segundo en las elecciones presidenciales de junio, se transformó en el referente de la principal fuerza de oposición a Gonzalo Sánchez de Lozada, el presidente boliviano que hablaba mejor el inglés que el castellano. Y comenzó a desandar el camino que lo llevó al Palacio Quemado desde donde condujo la transformación económica, política, social y cultural, más significativa de la historia boliviana. El golpe del 10 de noviembre abrió una nueva etapa de la ofensiva norteamericana en la región sur del continente. Con su alineamiento estratégico con los Estados Unidos, el Brasil de Jair Bolsonaro fue el primero en reconocer el gobierno ilegal de Jeannine Áñez, en horas en que la justicia de su país dejaba en libertad al ex presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, el “reo fundacional” de su llegada al poder. Sumado al fracaso de los empellones contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, la administración de Donald Trump, acechado por el impeachment abierto en el Congreso, divisó en la asonada boliviana la oportunidad de consolidar su presencia en una región convulsionada con los levantamientos de Chile, Ecuador y Colombia. El Proceso de Cambio encabezado por Evo Morales puso en el centro del poder a la “parte maldita” del continente. “Lo que el Evo nos dio es dignidad”, dice uno


el eslabón | internacionales

de los asistentes al acto, un integrante de la comunidad boliviana radicado en Argentina. “Es por eso que muchos de nuestros hermanos se empezaron a volver durante los últimos años, porque en Bolivia había oportunidades”, remata. Los campesinos, indígenas, mujeres y niños, siempre postergados, se hicieron su lugar. La del pueblo boliviano fue una lucha por la presencia que impulsó un modelo de crecimiento y desarrollo con estabilidad macroeconómica. Un “mal ejemplo” que obligó a la sobreactuación de un supuesto ultraje en el conteo de votos por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), a pesar de que las mesas con irregularidades no alcanzaran el 1 por ciento del total. La pantomima del “ministerio de las colonias” que conduce el uruguayo Luis Almagro, habilitó la asonada de una derecha que esperaba agazapada el menor síntoma para avanzar con impiedad. “No hubo muertos en los días de protesta cuando todavía éramos gobierno, porque para nosotros el derecho fundamental es el derecho a la vida”, dice Evo Morales ante la multitud. “Al día siguiente de nuestra renuncia, hubo el primer muerto”, testifica. La modalidad del golpe combinó la lucha no violenta a través del sitio a la gestión, las denuncias falsas para socavar el prestigio del gobierno y desmoralizar a la población, las agresiones económicas y la sucesiva erosión de la gobernabilidad, con el ejercicio inmediato de la violencia letal una vez que se ponen bajo control las fuerzas de seguridad. El golpe dejó 35 muertos en tan sólo diez días. La persecución, los encarcelamientos, las torturas y la censura, volvieron a ser prácticas cotidianas. Las masacres de Senkata y Sacaba son los puntos de irradiación macabra de una venganza histórica por la insolencia de querer existir de forma soberana.

El futuro Pero no hay acá un pueblo derrotado. El ánimo es de fiesta y de esperanza. El optimismo de la voluntad se refleja en las miradas profundas y de silenciosa emoción que se dirigen al escenario desde donde Evo les habla. Y saben que no alcanza con el elogio conmovido. Que tampoco se trata de adoptar un “pensamiento crítico” para hacer balance de los errores como un modo de evitar los compromisos de la coyuntura y abonar a los fraccionamientos intestinos. Las tensiones y las falencias merecen un análisis, pero con sentido estratégico: no son momentos para consideraciones de pretensión exagerada ni refinamientos que obstaculizan el cumplimiento de los objetivos urgentes. “Evo volverá / junto a su pueblo / hacia el 2025 somos más” y “el pueblo / unido / la historia cambió”, esos arrullos suben al escenario cuando Evo hace una pausa en su discurso. Es que fue un golpe de Estado. Una cuota de realismo amargo que aplaca las soberbias intelectuales en las que se extravió el progresismo latinoamericano. Y exige una más precisa graduación política, detectando las prioridades, dejando de lado complejos y afinando las herramientas para la práctica. “¿Acaso no venimos de abajo, acaso no somos los perseguidos, los torturados, los marginados, de los tiempos neoliberales?”, había sintetizado García Linera en su mensaje al pueblo boliviano tras el golpe. Más que un sacrificio físico (“vamos a volver al gobierno, no con armas como la derecha, sino pacíficamente”, dijo Evo en Deportivo Español), se impone uno moral: ser aptos para ocupar el lugar que toca, en las condiciones que se producen y sin mañas ni defecciones. La crueldad de los hechos expuso la ineficacia de la obsecuencia y la diferencia fundamental entre la crítica y el daño. Y puede que enero no sea un buen mes para Evo Morales, pero como cualquier otro, siempre se deja atrás y la historia se continúa con el paso de los que caminan.

sábado 25 de enero de 2020 | página 11

Color plurinacional y popular ERNESTO ÁVILA

Por Ernesto Ávila El clima de fiesta carnavalesca de la comunidad boliviana del barrio porteño del Bajo Flores inunda el estadio del Deportivo Español. Cientos de músicos y cuerpos de baile se suman a la conmemoración del Día del Estado Plurinacional que tiene un protagonista esencial: Evo Morales, el primer presidente boliviano de origen indígena. Ese orgullo, esa realidad de reconocimiento de la identidad originaria, le da el tono de cariño y respeto que aglutina en la convocatoria a familias enteras de bolivianos residentes en Buenos Aires, desde ancianos a los más pequeños, a pesar del sol de las dos de la tarde de un día tórrido de verano. Después de los números artísticos, hay muy breves intervenciones y luego de las palabras de un dirigente en representación de las comunas bolivianas, ante una tremenda ovación hace su aparición para cerrar el acto Evo Morales Ayma. Abajo del escenario, desde el palco de honor, junto a su vicepresidente Álvaro García Linera, está el flamante candidato a presidente, el ex ministro de Economía Luis Arce. Los acompañan en la misma fila de sillas los dirigentes sindicales argentinos Pablo Moyano, de Camioneros, y Hugo Yasky, de la CTA, además del ex presidente de la Suprema Corte Raúl Zaffaroni, entre otros invitados. La mayor parte de los miles de asistentes que colman el lugar son de la numerosa colectividad boliviana de esa región de Buenos Aires y del conurbano, y que ocupan la zona del césped del estadio. En las tribunas, se ubican las organizaciones amigas argentinas como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la CTA, Peronismo Militante, el Partido Comunista, la CCC y otras tantas organizaciones de base y barriales de Buenos Aires y otras zonas del país. El bullicio de pronto se detiene al comenzar hablar Morales. La multitud, que hace más de dos horas está bajo el impiadoso sol de enero, con sombreros, pañuelos y remeras en su cabeza, ahora escucha en silencio, y aplaude entusiasta cada vez que el líder subraya el reconocimiento durante su gestión a las comunidades originarias, las obras y las inversiones. Y se convierte en un gran estallido de aplausos y vítores cuando destaca los avances en hospitales y en la atención de la salud pública. A pesar de cierta impotencia ante los acontecimientos que ocurren en Bolivia, hay serenidad en el ambiente, no hay odios ni resentimientos, y sí hay entre la gente un brillo de esperanza en los ojos. Los bolivianos convocados expresan ante las consultas de los periodistas un deseo de paz, el fin de la represión, y un anhelo de que Bolivia vuelva a ser un faro de la restitución de derechos y reconocimiento de las distintas identidades originarias que dieron sello al Estado Plurinacional. El grito desgarrador resuena en la Bajo Flores: ¡Que viva el Estado Plurinacional!

ERNESTO ÁVILA

ERNESTO ÁVILA

Unidad: disidentes aceptan al binomio Arce–Choquehuanca Las disidencias internas de las distintas vertientes del Movimiento al Socialismo (MAS) que se mantuvieron tensas en el camino que definió una fórmula presidencial, al final quedaron resueltas al ser aceptada la fórmula Luis Arce – David Choquehuanca por organizaciones sociales y campesinas que en un principio habían cuestionado la propuesta. En un ampliado de emergencia realizado en El Alto, los sectores sindicales y sociales consensuaron aceptar el binomio, reflejó el diario boliviano El Correo del Sur. La polémica surgió porque las organizaciones sociales habían decidido en un principio que el candidato presidencial sea Da-

vid Choquehuanca y hasta se había propuesto como vice al dirigente cocalero Andrónico Rodríguez. Sin embargo, en la reunión del comando de campaña en Argentina, con Evo Morales, se decidió que Luis Arce encabece el binomio, pero con Choquehuanca acompañando. En el ampliado de este jueves pasado, representantes de los nueve departamentos ratificaron su decisión de que Choquehuanca sea el candidato presidencial, pero en la reunión el ex canciller tomó la palabra para declinar su postulación e instar a que se acepte a Arce como la mejor opción electoral. En un cuarto intermedio, las organizacio-

nes reflexionaron su posición y accedieron al pedido de Choquehuanca. El argumento fue consolidar la unidad del instrumento político, para lograr la victoria electoral, según reseñó el diario El Correo del Sur. “En aras de unidad, para enfrentar al imperio capitalista norteamericano que tanto daño nos hace a nuestra querida Bolivia, hemos consensuado de manera orgánica con todos los movimientos sociales que se respete a la candidatura a la presidencia con el hermano Luis Arce Catacora”, dijo Hilarión Mamani, referente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, uno de los que se había mostrado en rebeldía contra la propuesta de Evo Morales.


internacionales | el eslabón

página 12 | sábado 25 de enero de 2020

EL LÍDER ASILADO ASEGURÓ QUE SEGUIRÁ

Un discurso para volver Evo Morales además de puntualizar los logros económicos y sociales de su gestión y de promover la candidatura de Luis Arce, subrayó que su vocación de liderazgo a pesar del golpe está más viva que nunca: “Ahora que me provocaron, voy a seguir haciendo política”. ERNESTO ÁVILA

Por Lucas Paulinovich

la extrema pobreza disminuyera del 38 por ciento en 2005, a menos del 15 por ciento en diciembre de 2019. “Teníamos un plan para llegar al bicentenario con menos del 5 por ciento de la extrema pobreza”, completó. Morales recalcó el valor estratégico que tiene el litio en la región, dado que, entre Bolivia, Chile y Argentina, se reparten tres cuartos de las reservas internacionales, y asignó la “participación decisiva” de los Estados Unidos en el golpe de Estado a la decisión de su gobierno de invertir 5 mil millones de dólares para industrializar el litio y establecer acuerdos con Alemania y China. “Es el futuro del mundo y no nos perdonan haberse quedado afuera”, afirmó Morales, y ejemplificó: “Qué lindo sería que Argentina, Chile y Bolivia, industrialicemos nuestro litio y podamos decidir el precio para todo el mundo. Si no hay división y si no hay traición, nunca puede volver el neoliberalismo”, concluyó.

E

L 22 DE ENERO DEBÍA ENCONtrarlo a Evo Morales asumiendo su tercer mandato de gobierno tras resultar electo en las elecciones del 20 de octubre de 2019. Sin embargo, lo encontró lejos de su país y del poder. Lo encontró asilado en la Argentina. Pero no en soledad: una multitud integrada por bolivianos residentes en la Argentina, organizaciones políticas, juveniles, sindicales y movimientos sociales, llenó el estadio de Deportivo Español, en la Ciudad de Buenos Aires, para conmemorar el 14 aniversario de la declaración del Estado Plurinacional de Bolivia. Esta vez, el discurso de cierre estuvo marcado por el golpe de Estado que lo llevó a marchar exiliado hacia México, para aterrizar finalmente en Argentina tras la asunción de Alberto Fernández. “Es una enorme alegría estar acá para festejar 14 años de nuestra revolución democrática y cultural. Son 14 años de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, comenzó Morales un discurso en el que agradeció al presidente argentino, a la vicepresidenta Cristina Fernández, a la CGT, a la CTA y los movimientos sociales que se hicieron presentes. Mandó un “saludo especial” para “las hermanas de Plaza de Mayo” y para sus defensores, Raúl Zaffaronni y Gustavo Ferreyra. Además, reconoció a Baltazar Garzón, que le brindó asesoramiento para la defensa en las causas judiciales que se le abrieron tras la destitución. Al respecto del nuevo escenario que se abrió en su país y la región, Evo Morales evocó con “respeto y admiración a quienes resistieron el golpe racista de la derecha boliviana y a los que estando afuera de Bolivia sienten aún más cariño por nuestra patria”. También subrayó la historia: “En el año 1778, nuestro hermano Tomás Katari vino a pie desde el norte de Potosí hasta este lugar que ahora se conoce como Buenos Aires, a pedir que el virrey de España reconozca la autoridad originaria. Y lo hizo a pie porque los españoles prohibieron usar el caballo para trasladarse. En enero de 1781, en Sucre, fue ahorcado públicamente por la oligarquía como un escarmiento para que el resto de los indígenas no se levantaran a luchar por su territorio, por su forma de vivencia, en colectividad, en solidaridad, en complementariedad y, sobre todo, en armonía con la Madre Tierra”. A su vez, apeló a los lazos comunes en las luchas por la independencia destacando que Cornelio Saavedra –nacido en las proximidades de Potosí– fue presidente de la Primera Junta surgida tras la revolución de mayo de 1810 y la importancia de la figura de la “guerrillera de la independencia”, Juana Azurduy de Padilla.

El golpe del odio “Entre la década del ’80 y el ’90, un grupo de dirigentes jóvenes nos hemos preguntado hasta cuándo desde arriba nos van a gobernar, hasta cuándo desde afuera van a seguir imponiendo políticas económicas de saqueo, hasta cuándo los estudiosos en la Harvard de Estados Unidos o en Lovaina de Bélgica, que después de estudiar, vienen aquí a robarnos, o para someternos, si no es con el liberalismo, es con el militarismo. Dividiéndonos, nos pudieron someter y así robar nuestros recursos naturales. Y dijimos: ya es hora de que nosotros mismos nos gobernemos, es hora de que el pueblo gobierne. De ahí viene nuestro instrumento político”, explicó al repasar los orígenes del Movimiento al Socialismo (MAS) como “un movimiento político de los sectores más humillados de la historia de Bolivia”. “Nos preguntamos cómo recuperar nuestros recursos. Y sólo con el poder comunal, con el poder sindical, con el poder social, no podíamos nacionalizarlos. Por eso era importante el poder político. Entonces decidimos pasar a dar esa lucha electoral y preparar programas y una agenda política”, evocó. En ese sentido, recordó que al principio les decían que su política era de “pico y pala” y, más tarde, cuando planteaban una transformación profunda, pasaron a decir que era un delito y que hacían una política de “hacha y machete”. Morales aludió a su primera candidatura a presidente, en 2002, cuando desde los Estados Unidos dijeron que era “el Bin Laden andino” y a los cocaleros que eran “talibanes”. En el recuento de votos estuvo a menos de dos puntos por debajo del 22 por ciento que sacó Gonzalo Sánchez de Lozada. Cuando volvió a presentarse en 2005, la Embajada dijo que, si Evo Morales resultaba ganador, no habría más inversión en el país:

ese año hubo apenas por encima de 600 millones de dólares de inversión. En los últimos años, la cifra ronda los 8 mil millones de dólares. En 2009 se aprobó la nueva constitución política y se dejó atrás “el Estado colonial” –argumentó Morales–, “y ahora tenemos el Estado plurinacional, algo único en el mundo, donde todos tenemos los mismos derechos, del campo a la ciudad, del oriente al occidente”.

El “modelo boliviano” “Estas son las políticas que el gobierno adoptó para cumplir con el mandato del pueblo. Ahora podemos decir que no hay más lamento boliviano, como nos hacían cantar antes. Decían que éramos un pueblo enfermo y que Bolivia se moría. Pero Bolivia tiene mucha esperanza y mucho futuro, lo hemos demostrado”, dijo Morales. Al repasar los números del crecimiento de la economía boliviana, Morales resaltó que pasó de 9.500 millones de PBI en 2005 a más de 40 mil millones de dólares al final de su gobierno, y estuvo seis de los trece años al tope de la expansión de los países sudamericanos. “Para la derecha boliviana, la educación y la salud son un servicio. Para nuestro Proceso de Cambio, son un derecho, no servicio. ¿Cómo no vamos a tener diferencias con la derecha boliviana? Tenemos profundas diferencias”, afirmó, e hizo mención a la presencia de Luis Arce, el candidato a presidente del MAS y ex ministro de economía durante casi todo el gobierno. “Hemos recuperado la patria y construido una nueva Bolivia”, destacó Morales al referir la relevancia de los programas sociales y productivos que hicieron que 3 millones de personas pasaran a integrar la clase media y que

En el tramo final de su discurso aludió al dolor que le genera observar un “golpe de Estado del rico contra el pobre”. “No puedo entender cómo la derecha fascista usa la Biblia para la dictadura, humillando al pueblo. Cómo con la Biblia humillan la whipala y la pollera. No puedo entender que un grupo de jóvenes, tal vez engañados, violentos, estén quemando casas. La juventud es más solidaria, más humana, más integradora, y no violenta por defender ciertos intereses”, evaluó. “Frente a tanta violencia provocada por la derecha e impulsada por las políticas norteamericanas –dijo Morales–, y frente a las intervenciones uniformadas, el domingo 10 de noviembre decidí renunciar para que no haya muertos. Hasta ese momento, ni un muerto a bala, porque estoy convencido de que el derecho a la vida es más importante que cualquier derecho. Al día siguiente de nuestra renuncia, hubo un muerto. Y ahora tenemos tanta viuda, tanto huérfano, tanto herido”. Morales hizo mención de la gran cantidad de humillaciones y asesinatos que se denunciaron y que tuvieron “instrucción del gobierno de facto”, y agradeció las movilizaciones y concentraciones en solidaridad que se realizaron en Argentina para rechazar el golpe. “Ahora muchos pueden ver cómo se vive con la derecha golpista, con una dictadura”, sentenció, y finalizó: “A veces me preguntó por qué tanto miedo al Evo. Y eso es por instrucción de la Embajada de los Estados Unidos. Antes del 20 de octubre yo he pensado y me dije: «Es mi última gestión». Pero ahora que me provocaron, que me expulsaron y no quieren que vuelva a Bolivia, quiero decirles con más fuerza y energía que voy a seguir haciendo política para derrotar a la derecha boliviana”.


el eslabón | contrapunto

sábado 25 de enero de 2020 | página 13

MÚSICA DEL PUEBLO

Un fogón por la memoria En la tarde del jueves pasado, integrantes de Canción Urgente y del Colectivo de Mujeres Músicas, se sumaron a la tradicional ronda de las Madres de la plaza 25 Mayo entonando canciones emblemáticas de las luchas populares. YAZMÍN QUIROGA

Por Juan Pablo de la Vega

F

UE UNA TARDE MUY ESPECIAL, para mí porque aún habiendo participado de numerosas marchas por los 24 de marzo, y otras causas históricas del pueblo, no había pateado nunca la ronda de las Madres de Plaza 25 de Mayo. Siempre tuve la sensación de haber perdido el tiempo, pero ahora siento que las cosas importantes van madurando y hay que acompañarlas, como a las luchas. La plaza, a eso de las cinco de la tarde, era para los desprevenidos, las apuradas, los abombados por el calor y el trajín, sólo un lugar de paso, efímero, como un no lugar. Para otras personas que circulaban por este espacio histórico, que además es parte de los primeros cimientos de la ciudad, era más bien un freno, un descanso, un reparo en el pulso agobiante de la tarde, y un lugar de encuentro con el otro. Algo de esto último ocurría con el compañero Hilo Negro, que se encontraba sentado en

un banco de la plaza. Me contó que había partido temprano desde el barrio, antes de que lo invadiera la modorra de la tarde. Me dijo también que hace más de una década que participa acompañando las rondas, y que los jueves de invierno el encuentro comienza más temprano, a eso de las 16. El origen de la historia de las rondas en el país es tremendo y conmovedor: las Madres reclamaban la desaparición de sus hijas e hijos durante la dictadura y como los milicos prohibían el encuentro de dos o más personas en un lugar determinado, estas mujeres fuertes le encontraron la vuelta quedándose en la plaza para visibilizar su lucha, circulando en ronda, y así surgieron. Un rato antes de la seis, la plaza creció, se agigantó, se fue poblando de familiares y amigos, de banderas y militancia, de abrazos y besos. Las Madres que ya no están de cuerpo presente, están presentes a cada paso, como los hijos e hijas que no están, y por los que lucharon toda su vida. Además de conmemorar a los compañe-

ros de La Tablada, que también pusieron el cuerpo en aquella intentona golpista de los carapintadas en 1989, “por haber sido secuestrados, torturados, quemados y desaparecidos”, el jueves fue el Día Nacional del Músico, por el nacimiento del Flaco Spinetta, jornada que artistas locales rebautizaron como Día del Músique, con pura inclusión. La China, Irina, Agua dulce, La Celia, Nazarena, Eric Morales y Juan Cruz, se sumaron con sus equipos portátiles a la movida con mucho respeto y humildad. Primero, marchando sobre las huellas de la ronda, y después tocando y cantando. “La idea es juntarse y hacer canciones que conocemos más o menos todes”, me había contado un rato antes Celia, del Colectivo de Mujeres Músicas. Irina, emocionada, decía: “Nos sentimos en colectivo, no somos yo que hago esto, o lo otro”. Y analizó el momento: “Estas cosas nos marcan permanentemente. Hay cosas que son tan duras que se habilitan con el paso del tiempo. Cuántas cosas le pasaron a tanta gente que no desaparecieron y que hoy lo

van contando. Es triste pensar que actualmente hay un golpe en Bolivia, y que en Chile están reprimiendo y violando. Es terrible, y por eso estamos acá”. El andar de la ronda se convirtió como en un gran fogón, donde se encendieron otras canciones como La Cigarra, con sus estrofas marcadas a fuego: “Tantas veces me mataron. Tantas veces me morí. Sin embargo estoy aquí resucitando. Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal. Porque me mató tan mal. Y seguí cantando”. Y así nos sumamos a cantar, algunos de memoria, buscando en el corazón, o simplemente mirando las hojas repartidas para no perder pisada. Esa niña pequeña que bailaba de frente a los músicos y músicas nos hizo pensar una y otra vez que el legado está intacto. Así surgieron Seguir viviendo sin tu amor, el homenaje al Flaco en su día, El Olvidado, Seamos Agua, tema propio de Agua dulce, y Mujeres más fuertes, esa canción tan corajuda compuesta por Florencia Croci que fue como una bandera más en la tarde de la ronda.


contrapunto | el eslabón

página 14 | sábado 25 de enero de 2020

UNIPERSONAL EN EL TEATRO DE LA MANZANA

El origen lésbico Llega a Rosario El dulce amargo, canciones de Safo, un espectáculo de la cantante, compositora y actriz Daniela Horovitz, quien contó a el eslabón el recorrido que la llevó a reencontrarse con la poeta griega. Por Diego Roth

D

ANIELA HOROVITZ ES CANTANte, compositora y actriz, toca la lira, la guitarra y el piano, y aborda la obra de la eterna poeta griega para recrearla en el espectáculo El dulce amargo, canciones de Safo, un unipersonal que ofrecerá desde principio de febrero al público rosarino, en el Teatro de la Manzana, de San Juan al 1900. Horovitz tomó fragmentos de la obra de Safo de Lesbos para musicalizarlos. “En principio musicalicé dos poemas que los grabé en un disco que salió en el 2016”, recuerda. Aquel disco se llamó Entre las piedras y los lirios y agrupa diferentes canciones con música propia creada en torno a textos de diferentes poetas y autores de la literatura. Sin embargo, le pareció que la poetisa griega merecía algo más y comenzó a darle forma a un espectáculo unipersonal. Abordó el personaje basado en una persona real, la misma que Platón llamó “la décima musa”, aquella que inspira un arte particular, y logró el apoyo del Mecenazgo, un programa del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que algunas empresas deriven impuestos en aportes a proyectos culturales. Así, la obra comenzó a construirse en el 2016 y al año siguiente se estrenó en el teatro El Extranjero. La puesta teatral cuenta con cuadros y pequeñas introducciones o reflexiones en torno a múltiples aspectos posibles de la sacerdotisa/poeta/cantante/heroína/amante/feminista que preceden a las canciones. Los géneros musicales van desde una ranchera a un tango, pasando por el bolero y huaino. Los ritmos latinoamericanos acercan temporal y geográficamente la poesía de Safo. En el 2018, Daniela Horovitz recibió la invitación para llevar su pieza al Festival Internacional de Mujeres de Eresos, en la mismísima isla de Lesbos. Eresos es la localidad en la que alrededor del año 630 AC nació la sacerdotisa que se encargaba de preparar mujeres para el matrimonio y que, por el profundo amor que profesaba a las aprendices, dio nacimiento a fines del 1800, a instancias de activistas francesas, a un nuevo uso para el gentilicio “lesbiana”. Allí se celebró aquel año, el festival número 18 en el que mujeres de todo el mundo asisten a celebrar el amor entre congéneres. En torno a ese encuentro artístico-social, la imagen y el nombre Safo puebla todo el paisaje. “El aceite en el supermercado es aceite Safo”, comenta entre risas Daniela. La experiencia de aquel viaje, según cuenta, fue muy movilizadora. En su presentación en Grecia, adaptó los cuadros entre canciones al inglés y mantuvo las obras musicales en castellano. En aquel momento, ya hacía tres años que venía investigando el personaje. Diez años atrás, había

LIRA, PIANO Y GUITARRA. El viernes 7 de febrero a las 21 Daniela Horovitz mostrará El dulce amargo, canciones de Safo, en el Teatro de la Manzana (San Juan 1950). A lo largo del espectáculo transitará por la lira, el piano y la guitarra para traer a escena a la milenaria poetisa. Para reservas comunicarse al teatro 3415694617.

Luego de tantísimos años de ser denostada, fragmentos de los textos de Safo llegaron a nuestros días para ser usados en libros como ejemplos gramaticales por su belleza y perfección. hecho las primeras canciones, y diecisiete años atrás, había encontrado un libro que le hizo recordar a la poetisa que había conocido en la secundaria, en sus clases de latín, en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Ninguna de sus compañeras de secundaria recordaba haber leído a la poeta, la misma Daniela Horovitz tampoco. La reencontró un día en la librería Edipo, en la porteña calle Corrientes, al encontrar un librito que reunía algo de su obra. Fue al leer: «Yo te buscaba y llegaste y has refrescado mi alma que ardía de ausencia». No pudo menos que comprar el libro y comenzar a andar un camino de investigación y producción en torno a la décima musa. La obra y la persona de Safo son de una importancia sublime, una autora que a pesar de ser mujer, no responder a los mandatos y abordar cuestiones censuradas a lo largo de

varios momentos históricos, sobrevivió en su obra al tiempo y la persecución. Daniela Horovitz no encontró en Safo una lejanía en tiempo y espacio que se supone puede tenerse con alguien de hace 2.600 años. Según la cantante, las poesías hablan del amor y desamor, de lo dulce y lo amargo sin caer en el tango, sino con alegría, recuerdan el derrotero del amor y también la misma figura de Safo, que tiene una gran potencia. Luego de tantísimos años de ser denostada, de que sus obras fueran recopiladas en nueve libros en Alejandría –que sobrevivieron hasta el año 1075 cuando el papa Gregorio VII ordenó que fueran quemados–, fragmentos de los textos de Safo llegaron a nuestros días para ser usados en libros como ejemplos gramaticales por su belleza y perfección. Esa supervivencia parece haber sido predicha por la propia poetisa. En el poema con el que Daniela Horovitz

decide cerrar su espectáculo, dice: “Te aseguro que alguien se acordará de nosotras”. El año pasado Horovitz estuvo presentando la obra en un formato café concert pero también para colegios secundarios y universidades. En ocasiones tiene una gran puesta escenográfica y otras veces se torna más minimalista. Puede presentarse de numerosas formas para adaptarse a posibilidades, lugares y públicos diferentes. “La obra tiene mucha vida y todavía tiene muchos lugares a los que ir”, dice la compositora. En algunas oportunidades la obra precedió charlas y debates, y en el caso de Rosario la impulsora fue Cecilia Kolic, una profesora de literatura, “fanática” de Safo, que dicta charlas sobre diferentes personajes de la literatura. Horovitz dice que la obra generó cierto acercamiento en la comunidad LGBTTIQ+ pero no tanto como se había imaginado. La obra es muy literaria y poética y aún no se ha encontrado con todo el público que conforma esa comunidad. Si bien no aborda el tema de las disidencias sexuales trata directamente de poesías de amor lésbico. La autora del unipersonal comenta su recorrido artístico musical: cantó desde muy chica, fue a coros y clases de canto, estudió un breve período en el Conservatorio de Música y huyendo de aquel ambiente ortodoxo cursó en la carrera de folklore en la Escuela Popular de Música de Avellaneda. Además, estudió y cantó jazz, y estudió folklore brasileños en el vecino país. En cuanto a lo teatral estudió con con Miguel Guerberoff. En su faceta de intérprete estuvo en tríos, quintetos y orquestas. Durante cuatro años participó del grupo Los Amados y hace una década que forma parte de La impertinente Señorita Orquesta, un cuarteto de mujeres que hace música francesa mezclada con tango, folklore y humor. Dice que disfruta mucho del humor y recuerda en este sentido que compartió escenario con Leo Masliah. El dulce amargo, canciones de Safo se puede encontrar tanto en youtube como spotify. Ahora, en una transformación de su trabajo, Daniela Horovitz está haciendo arreglos sinfónicos para esas canciones y componiendo música en torno a textos de Nosis de Locri, una poetisa 300 años posterior a Safo, para lo cual logró el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y del Mecenazgo.


el eslabón | contrapunto

sábado 25 de enero de 2020 | página 15

LECTURAS

Nunca es la misma historia

Por Eugenia Arpesella

N

O DEBE SER MUY HABITUAL encontrarse leyendo un libro recién publicado y de un momento para otro decir ¡pero si a esto ya lo leí! ¿Habrá sido una lectura que hice en otra vida, o en otra dimensión paralela del multiverso? Por ahí fue una historia que alguien me contó, ¿y si es un plagio? Por supuesto que no, pero digamos que es una sensación inquietante. Olvidarse de todo apenas uno cierra o abandona un libro es un poco la condición de la memoria lectora (aun con los libros que más queremos o disfrutamos leer). Suelen ser otros textos, por ejemplo, los que iluminan las historias que habíamos olvidado (y por lo tanto, luego recordamos) de manera fragmentaria, o parcial, como la sombra de un personaje, un gesto, el impacto de un desenlace, o una idea que quedó marcada a fuego en alguna parte de nosotros. A mi me pasó leyendo la nouvelle La Rote kapelle, del escritor Marcelo Britos (Rosario, 1970) editada a fines de 2019 por el sello porteño Aurelia Libros. Leerlo fue un deja vu en bucle. La duda se disipó cuando, después

de hacer algunas averiguaciones (empezando por preguntarle al autor) confirmé que el argumento y todos los personajes de la nouvelle se desprendieron de un cuento del mismo Britos que yo había leído hacía un par de años atrás: La orquesta roja (el mismo título pero en castellano) un relato incluido en la antología La Imposible Realidad, de la colección Rosario se Lee, proyecto editorial del sello Casagrande que promueve la lectura de autores y autoras locales en las escuelas secundarias de la ciudad. Pero originalmente, el cuento fue publicado en El último azul de la noche (Ombú bonsai, 2013). “El último azul de la noche es el libro que Britos elige como eje de su obra actual”, señaló Nicolás Manzi, editor y amigo del autor. Y esto se explica, según Manzi, porque el primer cuento El caballo del hombre solitario, es la base de la novela A dónde van los caballos cuando mueren (Aurelia Rivera Libros, 2015) –ganadora del primer premio del Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz en México–, y además, porque (sigue la hipótesis de Manzi) los cuentos reunidos en El último azul, son momentos de la historia argentina que Britos elige como fundantes, entre ellos La orquesta roja.

AVISOS DESTACADOS BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda. Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175. SUR PRODUCTORA Cooperativa de jóvenes del barrio Las Flores. Servicios de comunicación, diseño gráfico, impresiones, fotografía y filmación. surproductora18@gmail.com Facebook surproductora

Güemes 2648. Facebook: Espacio Cien Volando.

CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Escabeche de pollo. Dulces sin conservantes. Salames y chorizos caseros. Pan rústico con semillas. Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865. CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible.

MILO SORRENTINOS Y PIZZAS ARTESANALES ¡¡Los sorrentos del Pelado!! Hacé tu pedido con un día de anticipación. Teléfonos 3416631587 / 3413530730. MUNDO ARGENTINO Regalá a quien quieras los maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar

Un joven de 18 años narra momentos de su infancia transcurrida entre la última dictadura militar, los simulacros de guerra, y finalmente el conflicto de Malvinas. El título, La rotte kapelle surge de una anécdota que el narrador atesora en relación a su tío, y que será la punta de lanza de toda la historia. Al recibir de regalo un ejército de soldaditos, en una de las mejores navidades de su vida, el tío le hablará de esa red de espionaje “amateur” soviética, la orquesta roja, que llega a operar en plena Segunda Guerra Mundial con un éxito impensado, sobre todo por haber durado tanto tiempo sin ser descubiertos. Una suerte de mensaje de resistencia, de talismán para los tiempos oscuros en los que el protagonista deberá crecer y aprender a guardar secretos. El alumbramiento será la escritura, la narración de estos acontecimientos que pertenecen a un pasado común y al mismo tiempo a la noche singular del personaje que tiene por primera vez contacto con la muerte, con la vergüenza, la decepción y también con el amor, en el seno de una familia tipo, en una casa de barrio de la ciudad de Rosario. Nada queda afuera del mundo propio del protagonista porque lo

circundante, o el telón de fondo de la narración, está en los detalles, en las grietas de esta historia común de un niño que se convierte en un joven memorioso y situado en su tiempo. La rote kapelle es una novela breve de iniciación pero también entra en el canon de la literatura argentina post dictadura, que viene explorando desde el testimonio documental a la ficción pura la trama de la historia reciente en una penumbra constante y necesaria. Empresa que han encarado escritores hijos de exiliados y víctimas del terrorismo de estado como Laura Alcoba con La Casa de los conejos o Raquel Robles con Pequeños combatientes; incluso Diario de una princesa montonera: 110% verdad, de Mariana Eva Perez, o Una muchacha muy bella de Julián López. Pero también lo han hecho autores que no tienen una filiación directa como Liliana Heker, Elsa Osorio, Leopoldo Brizuela o Martín Kohan con la novela Dos veces junio. El material realizado es profuso y seguirá siendo materia de exploración de escritura y reescritura sobre un pasado que contiene a varias generaciones, sobre todo a los que llegamos en democracia.

COOPERATIVA GRÁFICA INK Cartelería integral. Vinilos, banners, ploteados vehiculares, corporeos, carteles luminosos. Teléfono 3416728184 graficainkestudio@gmail.com

PLOMERO GASISTA MATRICULADO Jorge Presidente. Matrícula 29076. Tarifa humanizada. España 2635, planta baja. WhatsApp 3416198133 aguaygas@gmail.com

SOY MARVIN El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo configuración de software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Facebook SoyMarvin Cerrito 1048 depto. “A”.

PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625.

Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar

PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914. DRA. CINTIA RODRÍGUEZ Matrícula 17953, con más de cinco años de experiencia en visitas a domicilio. ¿Te gustaría tener un médico cerca que vaya a atenderte en tu casa? Turnos y consultas por WhatsApp 3415798267 docrodriguezcintia@gmail.com


contratapa | el eslabón

página 16 | sábado 25 de enero de 2020

De golpes y certezas Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

o no sé, no. Con Pedro nos acordamos cuando el primo Roberto le enseñó a usar los puños, es más: el golpe certero. Roberto había estudiado en la escuela de aviación de Córdoba y tuvo que dejar los estudios por haber sido afectado por el bombardeo que sufrió la escuela de cadetes en la revuelta entre Azules y Colorados (para hacerla corta: unos eran jodidos y los otros re contra jodidos). Bueno, lo cierto es que practicábamos ese golpe que para nosotros como defensa personal era lo único que teníamos. Además sabíamos que era uno sólo y que si fallábamos, y no era certero, perdíamos. Cuando ya nos habíamos mudado al sur de la ciudad, sentíamos cierta seguridad en nuestro golpe certero porque las bataholas en el campito eran frecuentes y, como ya contamos una vez, había golpes y golpes. Por ejemplo: en los partidos no se golpeaba de la cintura para abajo. “Hay que cuidar las piernas del jugador”, decían los más grandes. Por ese entonces, los Azules (legalistas) le daban un golpe certero a Illia. En un partido, en cancha del Rincón, una de las últimas ju-

gadas era un centro que venía a nuestra área y Pedro, que era el 6, tenía que elegir entre dos jugadas: un golpe certero al 9 de ellos o saltar preciso y darle un cabezazo certero a la re-

¡SUSCRIBITE YA! escribí a eleslabon@eleslabon.com.ar y recibilo todos los sábados por $300 mensuales.

donda. Todos esperábamos lo primero, y el comienzo de una batalla campal, pero no. Pedro saltó más que el Colorado (el 9 adversario) y la despejó limpia.

Ya yendo al Superior, asistíamos a la retirada de la dictadura de entonces. Ésta había recibido varios golpes por parte de la resistencia popular, unos de los últimos intentos fue darle un golpe que condicionaría la salida democrática. Eso se llamó el GAN (Gran Acuerdo Nacional), un invento de Lanusse. En esos años, aprendimos cómo golpear con argumentos. Y mientras duró, nos parecía (y en cierta forma lo era) que teníamos golpes para crecer y consolidar la participación popular en todos los frentes. Pero los certeros golpes que vino a dar la dictadura terminaron con gran parte de nuestros compañeros e hizo retrasar nuestros sueños. ¿Sabes qué? –me dice Pedro mirando la repetición por enésima vez de una batalla entre jóvenes y leyendo el zócalo que dice “El golpe certero”–, tendríamos que darle otra vuelta a esa frase. A lo largo de la historia tuvimos la idea de tener Patria y los sueños colectivos formában parte de nuestras certezas, mientras que las minorías optaron por sus golpes (militares, económicos, y la última modalidad: los golpes mediáticos) Y lo que tenemos que aprender es que, ni en el campito ni en la pelea diaria, ningún golpe es certero si te lleva a la muerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.