el eslabón 179

Page 1

sábado 24 de enero de 2015 año XVI n° 179 (las frutas) precio $ 8.-

eleslabon@gmail.com periodicoeleslabon.com periodicoeleslabon eleslabonciac

Esta edición incluye el suplemento EnREDando.

C A NC HA EN SA N G R EN T A D A El peso de la muerte dudosa del fiscal Nisman sacude la convivencia política y la democracia cuando faltan sólo meses para las nuevas elecciones presidenciales. ¿Hasta dónde llegará el nuevo feroz embate opositor contra Cristina?

ASUNCIÓN EN BOLIVIA

ENTREVISTA A JORGE ISAÍAS

Sí de nuEvo

Memoria en palabras

Tercero al hilo. Morales inició otro período presidencial, tras un proceso que mejoró la calidad de vida de los bolivianos y consolida un nuevo paradigma cultural para la región. En Rosario también se celebró.

El nuevo libro del autor de Los Quirquinchos recopila sus textos que fueron publicados en las contratapas de Rosario|12. Relatos que disparan recuerdos y recuperan huellas que persisten en el paisaje.

A contra pedal

La vestuarista del rock

Sarnará mañana

El Bicipolo, curioso deporte que se practica montado sobre dos ruedas, con tacos y una bocha, desembarcó hace unos años en el país y ya tiene una buena cantidad de adeptos en Rosario.

Analía Guevara se dedica al diseño y confección de indumentaria de forma autogestiva. Entre quienes apelan a los frutos de su labor, se cuentan Los Vándalos y otros músicos y artistas de la ciudad.

La denuncia por tres casos de sarna en médicos del Hospital Centenario reavivó reclamos puntuales del sector: seguridad e higiene, en lugares de trabajo, y reapertura de paritarias.


país | el eslabón

página 2 | sábado 24 de enero de 2015

CANCHA ENSANGRENTADA

EDITORIAL

La historia esta

E

sta columna suele ser lo último que se escribe de la edición de cada semana de este periódico. Esta vez, son las dos de la tarde del viernes y lo que más repiquetea en los medios de prensa opositores es las grabaciones que forman parte de los supuestos elementos de prueba de la denuncia de un supuesto complot entre Argentina e Irán para supuestamente encubrir a los supuestos autores del atentado a la sede de la Amia de 1994. La difusión de las grabaciones comenzó en la jornada del jueves 22 en el programa en radio Mitre de Jorge Lanata, quien avisó que la propalación de las escuchas telefónicas continuará en los próximos días. Lo notable es que lo que se difundió entre jueves y viernes tiene como principal protagonista a Luis D’Elía, quien charla con un “agente iraní” de apellido Khalil. Lo que queda claro al escuchar las escuchas es que D’Elía tiene simpatía con Irán. Pero para saber eso no hacía falta grabar sus conversaciones telefónicas. Se trata de un dirigente cuya relación con Irán, país que ha visitado, es pública y notoria. Vale como ejemplo que la versión digital del diario Clarín ilustró su nota respecto de la primera grabación difundida por Lanata con una foto en la que D’Elía posa sonriente con un iraní posta, posta, llamado Karim Paz, muy allegado nada más ni nada menos que a Mohsen Rabbani, uno de los mismísimos acusados por la Justicia argentina de haber participado de la voladura de la Amia. En su programa radial diario en radio Cooperativa de Buenos Aires, D’Elía entrevistó dos veces a Rabbani. En ese mismo espacio, el líder de la Federación de Tierra y Vivienda exclamó en numerosas ocasiones su convencimiento de que la acusación contra Irán por la Amia es un invento de los servicios de inteligencia locales en sintonía con la CÍA y el Mossad, en el marco de uno de los más encarnizados conflictos mundiales. Es decir, D’Elía, igual que otros millones de argentinos como por ejemplo nosotros, no cree en la versión de la Justicia argentina respecto de lo que pasó en la mutual judía. Eso es lo que se le recrimina nuevamente, pero el reproche ahora, denuncia y muerte de Nisman mediantes, está recubierto de un manto de sospechas tan intenso como artificial. Lo que pasa con D’Elia, su nuevo sometimiento a un asqueroso linchamiento mediático, es una muestra de la nueva etapa que, creemos desde aquí, le toca vivir a la democracia argentina después de la muerte del fiscal. En esto estuvimos trabajando fuerte los últimos días. En las páginas a continuación, nuestra mirada de lo que pasa y nuestro intento de siempre por dar cuenta de otras varias aristas de la historia esta que nos toca vivir.

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. Mendoza 2836 dto. 4, Rosario

0341 4353719

“Fue Cristina” La construcción de la verdad acerca de la muerte de Nisman. La oposición carancha; el rol de los medios sobre el sentido común y lo que “piensa la gente”. Los deseos de un personaje “pintoresco” y las esperanzas del poder real. JAVIER GARCÍA ALFARO

Por Luciano Couso

U

N FISCAL DENUNCIA A LA PREsidenta de la Nación de participar en el encubrimiento del atentado más grave de la historia reciente de su país. A los cuatro días, el acusador aparece muerto de un tiro en la cabeza en su departamento, horas antes de tener que concurrir al Congreso a brindar detalles de su investigación. ¿Quién lo mandó a matar? Obvio: la presidenta acusada. La lectura lineal de los hechos se impone a cualquier razonamiento más o menos elaborado. Un periodista del canal de cable TN, del Grupo Clarín, dice algo así unos días después: “No importa tanto la verdad como lo que cree la gente”. Ese es el nudo de la cuestión en el “caso Nisman”, o en cualquier otro caso. La acribillada opinión pública se va convenciendo de que la verdad nunca saldrá a la luz. Lo que queda, entonces, es imponerle una hipótesis más o menos verosímil y digerible desde el sentido común. Es decir, construir “una verdad” que reemplace a la que pueda arrojar la investigación judicial, cuyos tiempos no constituyen un ansiolítico efectivo a la “necesidad de información de la gente”. A quién perjudica la muerte del titular de la Unidad Fiscal de la causa Amia no requiere mayores análisis ni reflexiones. Quién la capitaliza, está sujeto a comprobación. Es muy prematuro para poder establecer si algún sector político acumulará para sí el daño que el hecho pueda causarle a la Casa Rosada. El sociólogo y encuestador Artemio López estableció una analogía entre este escenario y el que protagonizó Carlos Menem –justamente- cuando se produjo el atentado a la Amia, en julio de 1994. “No existe modificación en el sistema de preferencias electorales por la muerte de Nisman y no llama la atención este suceso. Es tradicional la escisión entre episodios trágicos y efectos electorales”, escribió en su blog (rambletamble.blogspot.com.ar). Y recordó: “Ni el atentado a la Embajada de Israel, ni a la Amia, ni la voladura de Río Tercero, hicieron retroceder electoralmente al menemismo. Más aún, recordemos que solo 8 meses después del tremendo atentado a la Amia -similar período resta para llegar a las elecciones de octubre- se realizan las elecciones nacionales donde Menem obtiene el 49,7 por ciento de los votos, dos puntos porcentuales más que en 1989”.

Caranchos De todos modos, mientras los poderes fácticos celebran lo que consideran que puede ser, al fin, la deseada debacle del kirchnerismo (lo que les molesta no es Cristina, sino sus políticas), el carancheo político posterior a la noticia de la muerte del fiscal es ilustrativo de la dificultad (o imposibilidad) que poseen los opositores para construir un liderazgo capaz de ofrecer una alternativa, luego de 12 años de este oficialismo.

propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa eleslabon@gmail.com

periodicoeleslabon.com

Así, el diputado del Frente Renovador Sergio Massa anunció que su fuerza, el Frente Renovador, se presentaría como querellante en la causa, sin advertir el impedimento procesal que lo imposibilita. Un comunicado de su espaio político lo puso en el lugar del Poder Judicial, que

director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles y Luciano Couso editor contrapunto: Jerónimo Principiano editor la bola: Santiago Garat periodicoeleslabon

el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa)

eleslabonciac

no ocupa: “Tenemos que ponernos al frente de la búsqueda de la verdad y conseguir que la sociedad vuelva a creer en sus instituciones”. Algún abogado debe haberle soplado al oído que la condición para ser querellante en una causa es ser un particular damnifi-

diseño gráfico: Aníbal Pérez, Facundo Vitiello y Javier García Alfaro corrección: Santiago Garat cierre de edición: Viernes 23 de enero de 2015.

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | país

sábado 24 de enero de 2015 | página 5

CANCHA ENSANGRENTADA

Cacerolas y carencias M.A.f.I.A

Por Pablo Bilsky

C

UALQUIER BONDI LOS DEJA BIEN. Tal vez porque carecen de un rumbo claro, un objetivo propio, asumido y reivindicado como tal. En 2008 fueron “el campo”. Ahora “son Nisman”. Es tan grande, tan perversa la manipulación, que hizo posible que haya gente capaz de confundir una operación de los servicios de inteligencia y los poderes fácticos contra un gobierno democrático con una gesta heroica a favor de la justicia y la verdad. Los pequeños grupos que salieron a manifestar a las calles tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, al menos a simple vista, parecen pertenecer a algunos de los sectores que componen ese complejo conglomerado social que suele denominarse clase media. Son los mismos que salieron a protestar contra las retenciones, por la inseguridad, y cada vez que ciertos medios hegemónicos crean el clima propicio para empujarlos a las calles a hacer una rara clase de catarsis. Pese a que los sectores medios definen su discurso, su autoimagen y su visión del mundo a partir de lo que tienen, al mostrarse en la calle, en el espacio público, que es el espacio de la política y no les sienta bien, se hacen notar más por lo que carecen. En principio, y a juzgar por lo que se escuchó en las movilizaciones, carecen de un discurso propio. Reproducen, puntualmente, los dichos de los medios hegemónicos al servicio de los poderes fácticos. Especialmente, de aquellos medios que vienen intentando, de distintas maneras, desgastar al gobierno. Al no tener un discurso propio, carecen de espíritu crítico y de capacidad de diálogo. Carecen, además, de argumentos. Repiten consignas sin sustento, confusas, fragmentarias, que no construyen un discurso coherente sino apenas un balbuceo odioso y autocontradicto-

rio. Esta carencia puede tener que ver con que los medios que les dan letra, especialmente el canal del grupo Clarín Todo Noticias (TN), se caracterizan por ser monológicos. No hay discusiones en TN, ni argumentaciones, ni intercambios de puntos de vista. Todos dicen lo mismo. Como los caceroleros, repiten una y otra vez lo mismo, sin matices, sin razones. La única estrategia retórica es el repiqueteo, la reiteración hasta el hartazgo. No hay preguntas en TN, ni razonamiento, ni lógica. La subestimación de la audiencia es regla. De ahí las enormes carencias de los caceroleros: hacen propio un discurso degradado y degradante. Repiten las consignas de corporaciones que los desprecian. Manifiestan una suerte de síndrome de Estocolmo en versión gauchesca. Habiendo tantas cosas interesantes para importar de Suecia, eligieron una dolencia de dudosa dignidad. Además de carecientes, son desamparados. Dependen y penden de los medios hegemónicos, de los que se cuelgan, entre otras cosas, porque no hay dirigentes políticos que los representen de manera satisfactoria. Convertidos muchos de ellos en lobbistas de las corporaciones, no les dan letra. No la suficiente, al menos. No con la claridad que necesitan. Las posturas de Macri, Massa, Binner, por ejemplo, ya de por sí de dudosa sinceridad, les llegan siempre a través de la gran trituradora de sentido de los medios hegemónicos, que mastican y regurgitan discursos hasta convertirlos en una papilla chirle e inane. La ideología que exudan las consignas de los caceroleros es funcional a la de los poderes fácticos que quieren derrocar al gobierno. Pero lo caceroleros carecen de una ideología asumida, reivindicada como propia. La que tienen la desconocen u ocultan. En el marco de tanto desamparo y tantas carencias, los caceroleros no llegan a consti-

tuirse como oposición al gobierno. Al menos, no como una verdadera oposición política, en términos políticos y en el marco de la democracia y el respeto a la voluntad popular. Ni siquiera son críticos al gobierno. Y el gobierno, como todo gobierno, necesita y merece críticas y oposición. Pero no las tiene. Para criticar y hacer oposición hay que tener argumentos, propios, elaborados, pensados y sustentados en hechos. La crítica exige reflexión, análisis. La información es el insumo básico para realizar estas tareas. Pero, al menos de acuerdo a lo que puede escucharse en sus manifestaciones públicas, los que cacerolean carecen de la información necesaria para formarse una opinión propia, con sentido y sustento. La diferencia entre oposición y golpismo es clara y tajante. Una cosa es criticar a un gobierno, con dureza, con ferocidad incluso. Y otra cosa es deslegitimar todas y cada una de las decisiones que toma, como si el gobierno no tuviera el derecho y la obligación, de gobernar. El discurso fragmentado y difuso de los caceroleros se basa, justamente, en desconocer la voluntad popular. Hablan como si no hubiera gente que votó al gobierno y que se siente representada por sus decisiones. Ignoran a estos ciudadanos, que además son mayoría. Puro golpismo. Tanta orfandad y desamparo los obliga a erigir en “héroe de la república” a cualquiera que critique al gobierno, más allá de sus antecedentes, su accionar, y más allá de las revelaciones de Wikileaks, que en el caso de Nisman son decisivas. Los mismos que en varias oportunidades protestaron por la inseguridad y en ese marco criticaron duramente a la Justicia, ahora erigen en prócer a un fiscal que apenas conocen. Opinan de aquello que no conocen, y porque no conocen opinan. Despotrican con pasión sobre una película que no vie-

ron. Se la contaron, mal, con fines ocultos de manipulación. No tienen la posibilidad de informarse porque fueron desamparados por los medios hegemónicos a cuyos cantos de sirena responden. Esos medios dejaron de brindar información. No se dedican más a esa actividad. Y no le avisaron a su público. Se dedican a presionar y extorsionar al gobierno, pero dicen que defienden la república. Los caceroleros utilizan la bandera y el himno como únicos símbolos. Los utilizan como contra símbolos, en realidad. Para marcar que no pertenecen a ninguna agrupación ni partido político. Creen que la bandera y el himno no son símbolos políticos. Y está claro que se creen mejores, más honestos y más “republicanos” que los ciudadanos que sí militan en algún proyecto colectivo. Quedan atrapados en una contradicción insalvable: son individualistas que se movilizan y se juntan, pero rechazan todo proyecto colectivo. Rechazan la política. Carecen de Aristóteles y su famosa frase sobre el animal político. Acaso por eso, cuando se movilizan, se muestran incómodos y agresivos. Tras la muerte de Nisman, una mini muchedumbre alta gama se hizo presente en la zona del Monumento en Rosario. Muchos bajaron de los edificios que hay en ese sector de la ciudad. Otros le pusieron el cuerpo a la república desde sus balcones, comprometidos con una cacerola y un cucharón. Fue una movilización caniche toy, pero está claro que el número no importa. No importa que cualquier movilización de apoyo al gobierno multiplique por mil la cantidad de asistentes a estos escuetos convites de indignados. Los ciudadanos mal informados que hicieron catarsis en las calles son apenas la punta de un iceberg mucho más complejo y poderoso que intenta, una vez más, desestabilizar al gobierno.


país | el eslabón

página 4 | sábado 24 de enero de 2015

CANCHA ENSANGRENTADA

Política sin calma La “muerte dudosa” de Nisman explotó en el arranque del año electoral y reavivó la polarización, con la Presidenta siempre en el medio de la escena. TÉLAM

Por Manolo Robles

C

UESTA MANTENER LA CALMA tras la muerte del fiscal de la causa Amia, Alberto Nisman. Cuesta profundamente a sus familiares y allegados, sus seres queridos. Cuesta al resto, en tanto se trata de una muerte de mucho peso político, de alto impacto, con enorme repercusión mediática, que echa leña al fuego de la polarización entre los defensores del gobierno nacional y sus detractores. En los cacerolazos del mismo lunes en que trascendió al gran público el fallecimiento de Nisman, volvieron a verse señoras bien pidiendo la muerte de la Presidenta. En el acto al que convocaron la Daia y la Amia un par de días después, parte del público le gritó “asesina, asesina” a Cristina, quien llegó a su segunda presidencia con más del 54 por ciento de los votos y, hasta antes de la denuncia y la muerte de Nisman, ostentaba, de acuerdo con encuestadores de toda laya, una imagen positiva envidiable para quien transita el último tramo de su mandato sin posibilidad de reelección. Estas expresiones sin filtro de caceroleros y caceroleras rezuman las más sesudas manifestaciones de los editorialistas y la infantería artillada del grupo Clarín y del diario La Nación en el mismo sentido. Unos y otros hacen lo mismo todo el tiempo, sistemáticamente: asumir o presentar todas las situaciones problemáticas de la Argentina como enormes tragedias que forman parte del supuesto apocalipsis en el que estamos por culpa de ella y seguiremos padeciendo mientras ella siga gobernando. Así de ramplón es el planteo que se reaviva por estos días agitados, en los que tanto cuesta mantener la calma. Más, con la expansión de las nuevas tecnologías, que ofrecen la posibilidad de sobre informarse, de embarullarse con tanta data confusa y contradictoria, con tanta operación y montaje dando vueltas. Cada uno puede autoconvencerse de lo quiera, hay una permanente invitación a darse mucha, mucha manija. El juego de situar buenos y malos arranca desde el plano mundial. Los que suponen que Estados Unidos, las potencias europeas y el Estado de Israel son los buenos, ubican del lado de los malos a un gobierno argentino que no parece seguir a rajatablas los dictados de esos centros de poder pero a su vez es acusado de débil frente a ellos por el otro lado, el de los que ven la realidad mundial po-

niendo a las potencias occidentales más bien en el lugar de los malos. Judicializar en los fueros penales ese debate político, ideológico, de concepciones, es el gran golpe de la denuncia que Nisman presentó antes de su muerte. La judicialización de la política es un golpe a la democracia muy en boga, remanido. Lo novedoso es lo de Nisman, su “muerte dudosa”, según sostiene hasta ahora el propio Poder Judicial. Es novedoso, doloroso, conmocionante. Cuesta mucho mantener la calma. Desde antes de la muerte de Nisman, su investigación que determina la culpabilidad iraní en el atentado a la Amia es seriamente cuestionada, en tanto básicamente responde a informes de inteligencia de servicios de espionaje claramente apuntados contra Teherán por decisiones políticas de quienes los controlan. Hay mucho dato en este sentido.

La incertidumbre en torno a lo que pasó en la Amia y en la sede de la Embajada de Israel abruma. Para este año está previsto el juicio por encubrimiento derivado de aquella primera investigación, la de aquel juez que se apellidaba Galeano. Nada indica que lo que le pasó al fiscal Nisman sea más fácil de dilucidar. Las resoluciones de primera instancia seguramente serán apeladas, puestas -valga la figura- en tela de juicio, tanto en los tribunales como en los medios y la opinión pública. Hoy por hoy, el de los juzgados no parece un campo propicio para dirimir las diferencias. Tal vez por eso Cristina responde como responde. La Presidenta arrancó con una primera larga carta sin abrazar definitivamente ninguna hipótesis sobre cómo fue que murió Nisman y después irrumpió con lo de que está “convencida” de que lo del fiscal no fue

un suicidio. Así, se sostiene en el centro de una escena enrarecida, regada con sangre pesada, desde donde insiste en invitar a ver toda la película, no sólo este capítulo terrible que está transcurriendo. La actitud de la Presidenta enardece a sus detractores. Da la sensación que, cualesquiera hubieran sido los gestos y palabras presidenciales, el efecto entre sus opositores hubiera sido el mismo. Más difícil de atisbar es, al menos a esta altura, el efecto del hacer de Cristina entre quienes en épocas menos crispadas deambulan entre indefiniciones. Ellos son, se afirma, los que vuelcan la balanza electoral. Y aunque parezca tanto, lo que falta para las elecciones es muy poco. Ojalá lleguemos hasta allí sin más “muertes dudosas” que alteran y ponen en duda las reglas del juego. Cuando pasa eso, cuesta mucho mantener la calma.

EL CONSEJO NACIONAL PARTIDARIO SE PRONUNCIÓ EN DEFENSA DE LA PRESIDENTA

El peronismo rechazó “la mentira y la difamación”

A

través de un pronunciamiento del Consejo Nacional partidario, el peronismo se abroqueló en defensa de la presidenta y reclamó el “cese del uso de la mentira, la calumnia y la difamación como herramienta política al servicio de oscuros intereses” que someten al gobierno nacional a “ataques persistentes”. El apoyo partidario se expresó a través de un texto presentado el último jueves, leído por el apoderado Jorge Landau ante la presencia de autoridades partidarias encabezadas por el titular del Consejo Nacional, el gobernador jujeño Eduardo Fellner. También estuvieron, entre otros dirigentes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Mendoza,

Francisco Pérez; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; y de Formosa, Gildo Insfrán; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; los titulares de la bancadas oficialistas del Senado, Miguel Angel Pichetto y de Diputados, Juliana Di Tullio; como así también el diputado Eduardo de Pedro; los titulares de la Anses, Diego Bossio; y de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; y los intendentes bonaerenses de La Matanza, Fernando Espinoza; de Berazategui, Juan Patricio Mussi; y de Tres de Febrero, Hugo Curto. El comunicado apuntó contra “la intención de sectores que, ante la conjugación de intereses entre agentes de inteligencia desplazados, jueces y fiscales con clara posición opositora”, creen que “están ante una oportunidad única para enlodar al

gobierno”. Además, se pidió al Poder Judicial que establezca “las verdaderas causas del fallecimiento del fiscal Nisman para terminar con caranchos y especuladores de la política que pretenden burlar la verdad y la justicia”. El documento pidió que “la investigación se esclarezca de forma inmediata” para que “no dependamos de agentes de inteligencia que representan lo peor de la política, y que hoy son arietes de grupos de poder nacionales e internacionales”. Cuestionó además, la “información falsa y los ataques públicos” que tienen siempre a los mismo actores: “fiscales y jueces opositores”. En el mismo sentido se señaló a “los medios de comunicación opositores” por “divulgar falsedades por doquier” para lograr una “desinformación mediática”.

TELAM


el eslabón | país

sábado 24 de enero de 2015 | página 5

CANCHA ENSANGRENTADA

Cacerolas y carencias M.A.f.I.A

Por Pablo Bilsky

C

UALQUIER BONDI LOS DEJA BIEN. Tal vez porque carecen de un rumbo claro, un objetivo propio, asumido y reivindicado como tal. En 2008 fueron “el campo”. Ahora “son Nisman”. Es tan grande, tan perversa la manipulación, que hizo posible que haya gente capaz de confundir una operación de los servicios de inteligencia y los poderes fácticos contra un gobierno democrático con una gesta heroica a favor de la justicia y la verdad. Los pequeños grupos que salieron a manifestar a las calles tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, al menos a simple vista, parecen pertenecer a algunos de los sectores que componen ese complejo conglomerado social que suele denominarse clase media. Son los mismos que salieron a protestar contra las retenciones, por la inseguridad, y cada vez que ciertos medios hegemónicos crean el clima propicio para empujarlos a las calles a hacer una rara clase de catarsis. Pese a que los sectores medios definen su discurso, su autoimagen y su visión del mundo a partir de lo que tienen, al mostrarse en la calle, en el espacio público, que es el espacio de la política y no les sienta bien, se hacen notar más por lo que carecen. En principio, y a juzgar por lo que se escuchó en las movilizaciones, carecen de un discurso propio. Reproducen, puntualmente, los dichos de los medios hegemónicos al servicio de los poderes fácticos. Especialmente, de aquellos medios que vienen intentando, de distintas maneras, desgastar al gobierno. Al no tener un discurso propio, carecen de espíritu crítico y de capacidad de diálogo. Carecen, además, de argumentos. Repiten consignas sin sustento, confusas, fragmentarias, que no construyen un discurso coherente sino apenas un balbuceo odioso y autocontradicto-

rio. Esta carencia puede tener que ver con que los medios que les dan letra, especialmente el canal del grupo Clarín Todo Noticias (TN), se caracterizan por ser monológicos. No hay discusiones en TN, ni argumentaciones, ni intercambios de puntos de vista. Todos dicen lo mismo. Como los caceroleros, repiten una y otra vez lo mismo, sin matices, sin razones. La única estrategia retórica es el repiqueteo, la reiteración hasta el hartazgo. No hay preguntas en TN, ni razonamiento, ni lógica. La subestimación de la audiencia es regla. De ahí las enormes carencias de los caceroleros: hacen propio un discurso degradado y degradante. Repiten las consignas de corporaciones que los desprecian. Manifiestan una suerte de síndrome de Estocolmo en versión gauchesca. Habiendo tantas cosas interesantes para importar de Suecia, eligieron una dolencia de dudosa dignidad. Además de carecientes, son desamparados. Dependen y penden de los medios hegemónicos, de los que se cuelgan, entre otras cosas, porque no hay dirigentes políticos que los representen de manera satisfactoria. Convertidos muchos de ellos en lobbistas de las corporaciones, no les dan letra. No la suficiente, al menos. No con la claridad que necesitan. Las posturas de Macri, Massa, Binner, por ejemplo, ya de por sí de dudosa sinceridad, les llegan siempre a través de la gran trituradora de sentido de los medios hegemónicos, que mastican y regurgitan discursos hasta convertirlos en una papilla chirle e inane. La ideología que exudan las consignas de los caceroleros es funcional a la de los poderes fácticos que quieren derrocar al gobierno. Pero lo caceroleros carecen de una ideología asumida, reivindicada como propia. La que tienen la desconocen u ocultan. En el marco de tanto desamparo y tantas carencias, los caceroleros no llegan a consti-

tuirse como oposición al gobierno. Al menos, no como una verdadera oposición política, en términos políticos y en el marco de la democracia y el respeto a la voluntad popular. Ni siquiera son críticos al gobierno. Y el gobierno, como todo gobierno, necesita y merece críticas y oposición. Pero no las tiene. Para criticar y hacer oposición hay que tener argumentos, propios, elaborados, pensados y sustentados en hechos. La crítica exige reflexión, análisis. La información es el insumo básico para realizar estas tareas. Pero, al menos de acuerdo a lo que puede escucharse en sus manifestaciones públicas, los que cacerolean carecen de la información necesaria para formarse una opinión propia, con sentido y sustento. La diferencia entre oposición y golpismo es clara y tajante. Una cosa es criticar a un gobierno, con dureza, con ferocidad incluso. Y otra cosa es deslegitimar todas y cada una de las decisiones que toma, como si el gobierno no tuviera el derecho y la obligación, de gobernar. El discurso fragmentado y difuso de los caceroleros se basa, justamente, en desconocer la voluntad popular. Hablan como si no hubiera gente que votó al gobierno y que se siente representada por sus decisiones. Ignoran a estos ciudadanos, que además son mayoría. Puro golpismo. Tanta orfandad y desamparo los obliga a erigir en “héroe de la república” a cualquiera que critique al gobierno, más allá de sus antecedentes, su accionar, y más allá de las revelaciones de Wikileaks, que en el caso de Nisman son decisivas. Los mismos que en varias oportunidades protestaron por la inseguridad y en ese marco criticaron duramente a la Justicia, ahora erigen en prócer a un fiscal que apenas conocen. Opinan de aquello que no conocen, y porque no conocen opinan. Despotrican con pasión sobre una película que no vie-

ron. Se la contaron, mal, con fines ocultos de manipulación. No tienen la posibilidad de informarse porque fueron desamparados por los medios hegemónicos a cuyos cantos de sirena responden. Esos medios dejaron de brindar información. No se dedican más a esa actividad. Y no le avisaron a su público. Se dedican a presionar y extorsionar al gobierno, pero dicen que defienden la república. Los caceroleros utilizan la bandera y el himno como únicos símbolos. Los utilizan como contra símbolos, en realidad. Para marcar que no pertenecen a ninguna agrupación ni partido político. Creen que la bandera y el himno no son símbolos políticos. Y está claro que se creen mejores, más honestos y más “republicanos” que los ciudadanos que sí militan en algún proyecto colectivo. Quedan atrapados en una contradicción insalvable: son individualistas que se movilizan y se juntan, pero rechazan todo proyecto colectivo. Rechazan la política. Carecen de Aristóteles y su famosa frase sobre el animal político. Acaso por eso, cuando se movilizan, se muestran incómodos y agresivos. Tras la muerte de Nisman, una mini muchedumbre alta gama se hizo presente en la zona del Monumento en Rosario. Muchos bajaron de los edificios que hay en ese sector de la ciudad. Otros le pusieron el cuerpo a la república desde sus balcones, comprometidos con una cacerola y un cucharón. Fue una movilización caniche toy, pero está claro que el número no importa. No importa que cualquier movilización de apoyo al gobierno multiplique por mil la cantidad de asistentes a estos escuetos convites de indignados. Los ciudadanos mal informados que hicieron catarsis en las calles son apenas la punta de un iceberg mucho más complejo y poderoso que intenta, una vez más, desestabilizar al gobierno.


país | el eslabón

página 6 | sábado 24 de enero de 2015

LA SUPERNOVA NISMAN Y EL ROL DE LA JUSTICIA

La muerte del payaso triste WWW.DIARIOCHACO.COM

Por Horacio Çaró

a) Sólo debe mantener cierta leve credibilidad para la administración formal de justicia. Nadie dejará de evadir impuestos o cobrar una herencia; habrá muchos presos en las cárceles, la mayoría de ellos pobres, eso se garantiza. Pero ni las muertes por atropellamiento vehicular quedarán fuera de la maledicencia popular. b) El Poder Judicial debe quedar desacreditado a la hora de investigar, perseguir, enjuiciar y condenar al Terrorismo o a la Inseguridad. “Eso lo hacemos nosotros”, murmuran los dueños del poder real. c) Los culpables no son condenados por juez alguno. De eso se encarga la televisión. Dice quiénes son el autor material, el intelectual, otorga las pruebas, desentraña cierta logística que permitió llevar a cabo el atentado. Y muestra las caras de los terroristas, el momento en que cometen sus crímenes, el lamento de familiares de las víctimas. Luego juzga y condena el Estado. Eso es invariable. Para salvar las apariencias, un tribunal arreglará los detalles. Y si no hay conexión entre la vindictas mediática y jurídica, mala suerte. Nunca se sabrá. Los servicios de inteligencia son parte indivisible del accionar corrosivo del poder real, que mina y reduce al mínimo posible la confianza que la sociedad tiene en la “Justicia”. Los califica para esa tarea su proverbial paranoia, su esencial inclinación conspirativa, sus atávicos lazos con los poderes judiciales de cada comarca republicana.

L

OS COLETAZOS DE LA GLOBALIZAción del Terror hace rato que vienen dejando su marca en la escena política argentina. El hallazgo del cadáver del fiscal Alberto Nisman, quien en los últimos días había realizado una denuncia tan resonante como discutible contra la presidenta Cristina Fernández, el canciller Héctor Timerman y buena parte del elenco gubernamental argentino, plantea los alcances del dispositivo teórico con que los poderes establecidos “explican” la “realidad” o, como en este caso, la “modifican”. Según el fiscal, la mandataria y sus colaboradores habían diseñado un plan con el objetivo de encubrir a la República Islámica de Irán y correrla de toda responsabilidad en el atentado perpetrado contra la sede de la Amia en 1994. Más allá de lo descabellado de la denuncia, o precisamente por ello, luego de la aparición sin vida del funcionario que en casi una década no avanzó un centímetro en su misión, que era la investigación de la mencionada masacre, la sensación que se quiere instalar con rotulado de “sentido común”, para terminar consolidada en términos de “opinión pública” es transparente: el gobierno “silenció” al acusador. Lo que no aparece para nada transparente es el motivo que tendnría el gobierno para “silenciar” a alguien a quien los legisladores oficialistas esperaban en una sesión en el Congreso, incluso reclamando que la misma fuera pública y televisada. El malogrado fiscal y sus amplificadores mediáticos y políticos se negaban al pedido del kirchnerismo y querían sesionar en forma secreta. Raro, pero no tanto.

Juicio real vs condenas mediáticas

¿Cómo murió Nisman? ¿Cómo vivió Nisman?

Una posible comparación

¿Cómo murió Nisman? ¿Cómo vivió Nisman es menos pertinente como interrogante si lo que se quiere saber, de todos modos, es cómo murió el fiscal? Hacía más de una década que Nisman venía conviviendo con los hombres de la Sala Patria de la Secretaría de Inteligencia, comandada por Antonio “Jaime” Stiusso, e integrada por operativos, analistas y sérpicos variopintos. Tal cual consta en un dictamen de Claudio Lifschitz, ex prosecretario del ex juez Juan José Galeano y denunciante del encubrimiento llevado adelante por éste, esos servicios fueron los ejecutores directos de esa cobertura que desvió para siempre la investigación del atentado contra la Amia. Nisman sabía mucho sobre los servicios de inteligencia. ¿Es muy conspirativo pensar que esos buenos muchachos también supieran mucho acerca de Nisman? Observar al fiscal muerto en su blitzkrieg denunciatoria en TN, escucharlo en Radio Mitre, dos del mínimo puñado de medios a los que brindó adelantos de la presunta magna acusación, no parece que sea el mejor modo de conocerlo, pero es lo que están haciendo los medios opositores.

Esa radiante aparición de Nisman, desde su regreso apurado hasta su deceso, pasando por la ampulosa denuncia mediática, se parece mucho al fenómeno de las supernovas. Wikipedia no es la mejor fuente pero para el caso sirve. “Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular”. Caramba. La publicación irrestricta de la presunta grave denuncia tampoco ayuda a detectar en ella nada en particular, la actuación de Nisman para dilucidar el atentado a la Amia no permite detectar nada en particular. En fin, la supernova parece contar, antes de estallar, con poco o nada. La definición de la supernova avanza hacia aristas inquietantes si se quiere situar a Nisman en el entorno de la astronomía: “Las supernovas producen destellos de luz intensísimos que pueden durar desde varias semanas a varios meses. Se caracterizan por un rápido aumento de la intensidad luminosa hasta alcanzar una magnitud absoluta mayor que el resto de la galaxia. Posteriormente su brillo decrece de

forma más o menos suave hasta desaparecer completamente”. Hasta los astros pueden protagonizar una escena melancólica.

La Galaxia Judicial Nisman era fiscal, no una supernova. Fiscal de un poder que tiene a un sector de sí mismo en pie de guerra contra un gobierno que pretende introducir cambios profundos que afectan muchos intereses y privilegios. Un fiscal que tal vez pensó que contar con la proximidad de tantos agentes de inteligencia era parte de esos privilegios. La llamada “Justicia” –en los medios no se habla prácticamente de Poder Judicialviene atravesando un notable proceso de deslegitimización, desprestigio y cuestionamiento de su eficiencia que no es inocente ni un efecto indeseado por las castas más conservadoras de ese poder. En ese sentido, el rol de la Justicia como poder es central en el entramado de un relato que desde aquí se insiste en denominar Teología del Terror. Muy esquemáticamente, el Poder Judicial, en los sistemas que persisten en funcionar como Estado-nación debe cumplir requisitos inquietantes:

Desde las Torres Gemelas a Atocha, el abismo que separa a los procesos judiciales iniciados a causa de grandes atentados de la caracterización mediática de los culpables, su condena y/o ejecución, provoca vértigo. Una muestra. En cierta oportunidad, el canciller israelí, Avigdor Lieberman, en las Naciones Unidas, le preguntó a su par argentino Héctor Timerman, en torno del ataque a la Amia: “¿Para qué quieren un juicio, si los diarios de todo el mundo ya publicaron que fue Irán?”. Y en la misma línea, el periodista Horacio Verbitsky, Página/12, continúa: “El año pasado, para desacreditar el Memorando de Entendimiento, el ex embajador de Israel en Buenos Aires, Itzhak Aviran, declaró que “la gran mayoría de los culpables ya está en el otro mundo, y eso lo hicimos nosotros” (*). El atentado contra la Amia no escapa a esa regla maldita. Primero Juan José Galeano y luego Nisman se cargaron la investigación, pero no al hombro. La mataron. Con munición provista por la Sala Patria o por la Sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín, pero balas de servicial inteligencia. Después de conocer cómo vivió Nisman no hay mucho para especular alrededor de cómo murió. Lo que debe provocar inquietud y alerta es que estos tipos, a esta altura, están dispuestos incluso a matar o a sacarse de encima al payaso triste en medio del cumpleaños de uno de sus propios hijos. Y eso no se combate levantando el pie del acelerador.

ANUNCIÁ EN publicidad@cooperativalamasa.com.ar | (0341) 435-3719


el eslabón | internacionales

sábado 24 de enero de 2015 | página 7

PODER VER A SATÁN ON LINE

Una teología del Terror (parte II) ANÍBAL PÉREZ

Por Horacio Çaró

L

A NOMENCLATURA, LOS ARCANOS (su carácter secreto), los dispositivos inherentes al género del relato que conforma la Teología del Terror, son apenas la punta de un iceberg que es preciso tornar visible. Al menos quien lo quiera ver completo, que tenga esa chance. Esta teología plantea, por primera vez, la imposición de la idea de un dios que discute, que pone en duda, la finitud del ser humano. De tal forma, éste recorre ese itinerario narrativo y cada vez está más dispuesto a convencerse a sí mismo de una idea banal pero ambiciosa: la de una vida segura en términos absolutos, que la Humanidad puede gozar tan sólo por creer en ello. El hedonismo como influyente moderador –moldeador- del sentido común, de valores intangibles o simbólicos, coagula esa idea dando vida a un ADN muy cercano al de la eternidad. Un ADN virtual, claro está, pero óptimo a la hora de ser viralizado, transformado en masiva autopercepción. Es una teología tacaña. No hay redención, ni promesas de ultratumba, reencarnaciones o reembolsos. Esto no debería mover a confusión. La deidad que crea esta teología no es muda. Expresa: "Gracias a mí, podés vivir seguro. NO TE VA A PASAR NADA". Y los hacedores de ese dios están dispuestos a darle literalidad a tal precepto. Al ser humano, de a poco, le irán pasando muy pocas cosas, cada vez menos. Y en la Teología del Terror no está planeado que esa declinación llegue a su fin. Un barril sin fondo ni techo. Por arriba, se puede vivir seguro para siempre. Por abajo, se puede caer indefinidamente en la desesperación que genera el horror que deja como recuerdo latente el Terror, como perro que desea marcar su territorio, un territorio que se quiere extender a todas partes. A esa altura, el barril ya se quedó sin paredes.

Poder ver a Satán El relato recluta voluntades y feligresía. Las imágenes de los hechos que se incluyen en ese relato tienen otro objetivo: disciplinar. Este dispositivo es novedoso. La Era de la Imagen constituye, para la Teología del Terror, ventajas comparativas y competitivas respecto de otros relatos similares. Precisamente, si de algo carecían -y carecen- las teologías antiguas es de imágenes que confirmen, con anclaje superlativo, cierta toponimia del dios o dioses en cuestión, escenas sustantivas de esos relatos, o los milagros acaecidos aquí, allá o acullá en esas historias. La Teología del Terror cuenta con ese recurso, que facilita, en términos inspirativos

“La Era de la Imagen constituye, para la Teología del Terror, ventajas comparativas y competitivas respecto de otros relatos similares.” y conspirativos, la faena de los guionistas, de la escuela de escribas, que van tejiendo a ritmo febril la nueva narración que da sentido y mayor nitidez conceptual al rol de la Seguridad, el nuevo dios, y a la relación entre la deidad y sus fieles. Lejos de ser un problema para quienes tienen tanto por ocultar en torno a la diosa Seguridad y a la Teología del Terror que la sustenta, la cultura de la imagen permite hacer posible una vieja quimera compartida por cleros, hechiceros, brujos de décima o magos de temer: mostrar a Satán. Mostrarlo a cara lavada, pero no en una selfie-estampita, mostrarlo en acción, desplegando su obra, exhibiendo la impiadosa esencia que motoriza al Ángel Caído o a cualquiera de su inenarrable séquito a cometer esas atrocidades. J.G. Ballard lo anticipó, en parte, en su frenética novela Exhibición de atrocidades.

Ejecuciones salpicadas por el rocío en que suele esparcirse la sangre. Demonios decididos, fríos, imperturbables, que pronuncian lenguas desconocidas por la mayoría de quienes asisten a esos rituales dantescos. Muchos millones de asistentes, por fin, por primera vez en la Historia de la Humanidad, pueden ver a Satán, en plena faena, y diciendo tan claramente como le resulta posible a los editores de la escuela de escribas que son la Gran Amenaza, que la Seguridad no existe, que es un mito, que él, el Gran Diablo, casi on line, está dispuesto a que nadie pueda vivir seguro. Aviones impactando con fuego herético los símbolos de la antigua era, en la que la seguridad era un bien garantizado por el sistema. Cimitarras moras, pero también afiladas facas en manos de motochorros, favelados, prolija indumentaria pret a porter que incluye chalecos de pesada pirotec-

nia chechena, misiles de ucranianos pro rusos. Satán en pleno despliegue. Y para quienes quieren selfie-estampitas, muchos comunicados de tipos rarísimos, que predican el discurso de Belzebú sin que se les corra el rimmel. También se pueden ver a santos y ángeles, quienes velan por un Mundo Seguro. Nisman era uno de esos santos. Elisa Carrió una sacerdotisa. Hermes Binner un arcángel agnóstico que habla en extrañas lenguas (recordar aquel críptico “#Obvñzfhnhxds”). Y así, por radios, canales y diarios pertenecientes a oligopolios asociados a nivel global, se construye una trama de comunicación que tributa en última instancia a la siembra del miedo en la sociedad. La espesura del sustrato criminal que lleva a un súper poder corporativo a desarrollar una Teología del Terror en la que, lejos de querer mostrar los atributos de la deidad, produce los hechos más aberrantes para convencer a la Humanidad de que debe vivir con Miedo, rogando migajas de Seguridad, es directamente proporcional a las dificultades que conlleva desmontarla como feroz patraña. Enfrentarla. Y vencerla.


internacionales | el eslabón

página 8 | sábado 24 de enero de 2015

UN EX COMBATIENTE DEMUELE PASO A PASO LA GRAN PUESTA EN ESCENA GLOBAL

No pibe: carta de un ex soldado a un joven recluta Un veterano de Afganistán desmonta, con información precisa y experiencia personal, todas y cada una de las piezas que conforman la enorme puesta en escena denominada “guerra global contra el terror”. Intenta aconsejar y hacer reflexionar a los jóvenes que, manipulados por los medios y el cine, quieren ir al frente. www.commondreams.org

Por Pablo Bilsky

L

A DENOMINADA “GUERRA GLOBAL contra el terror” es una mentira tan grande, tan sangrienta, tan goebbeliana, y tan compleja en sus detalles y vericuetos, que resulta verosímil para muchos. Quienes se disponen a desmontarla, en cambio, se enfrentan a un gran desafío. Por eso una mirada desde dentro de los Estados Unidos, y desde dentro del ejército imperial, resulta esclarecedora. Las historias de los soldados que van al frente creyendo que defienden la libertad y la democracia y que, al poco tiempo, se dan cuenta de que todo eso era una gran patraña, acaso pueda ayudar a deconstruir la gran puesta en escena global. No pibe, no, decía la letra de Manal. La carta del ex soldado está dirigida a un joven aspirante a Ranger (fuerza de elite de infantería) y empieza diciendo que “probablemente recién te graduaste en la secundaria” y que “seguramente ya firmaste para ingresar al Programa de Adoctrinamiento de los Rangers”. En ese caso, continúa la carta, vas a ser enviado a pelear “la guerra global contra el terror”. Quien escribe la misiva, Rory Fanning, sirvió en Afganistán y luego, antes de ser enviado a una segunda misión, se convirtió en un objetor de conciencia. La carta, titulada “Letter to a Young Army Ranger (From an Old One). Why the War on Terror Shouldn’t Be Your Battle”, (“Carta a un joven Ranger (de uno viejo) Por qué la guerra contra el terror no debería ser tu guerra”), fue publicada por el portal estadounidense Tom Dispatch. No le fue fácil a Fanning convertirse en un objetor de conciencia y dejar el ejército. Fue insultado y acosado por sus jefes y compañeros de armas. Pero siguió adelante, y se convirtió en uno más de los tantos veteranos de guerra que se dedican a explicarles a sus compatriotas la verdad oculta tras la supuesta lucha contra el terrorismo. Escribió el libro Worth Fighting For: An Army Ranger’s Journey Out of the Military and Across America (Pelear por algo que valga la pena: el viaje de un Ranger que se fue del ejército y cruzó los Estados Unidos), donde cuenta su experiencia recorriendo su país y hablando con la gente sobre la realidad de la guerra detrás de las grandes mentiras.

“La guerra en la que te vas a meter se viene desarrollando desde hace mucho tiempo. Imaginate esto: vos tenías cinco años cuando yo fui enviado por primera vez a Afganistán en 2002. Ahora, ya tengo canas, perdí un poco de pelo y tengo una familia. Creeme, es más rápido de lo que esperás”, señala Fanning en el segundo párrafo de la misiva. “Creéme. Es horrible. Muchas veces le disparamos a gente inocente”, admite Fanning, que desmonta con detalles conmovedores cómo cambió su visión del “enemigo” al recorrer las paupérrimas aldeas de Afganistán. No, los enemigos no eran seres monstruosos e inhumanos, sino campesinos pacíficos, paupérrimos y asustados. “Serás parte del ejército tecnológicamente más avanzado del planeta y serás recibido por los más pobres

“La guerra en la que te vas a meter se viene desarrollando desde hace mucho tiempo. Imaginate esto: vos tenías cinco años cuando yo fui enviado por primera vez a Afganistán en 2002” de los pobres. Tus armas, en una sociedad tan empobrecida, las vas a sentir como una obscenidad en muchos sentidos. Personalmente, me sentí como un matón la mayor parte del tiempo”. Fanning confirma que la denominada “guerra global contra el terror” mata, fundamentalmente, población civil: “Preparate para matar más civiles que militares”, advierte el ex Rangers, que recuerda que se estima que Estados Unidos asesinó

unos 174 mil civiles en Irak, Afganistán y Pakistán entre 2001 y abril de 2014. En Irak, el 70 por ciento de los muertos son civiles, le cuenta el viejo soldado al futuro combatiente, que seguramente cree que combatirá, heroico, contra temibles enemigos. Y le advierte que si no entiende a tiempo estas cosas “vas a estar perpetuando la guerra”. El veterano señala que su intención es contarle al soldado aspirante “algunas


el eslabón | internacionales

cosas que no te dijeron en la oficina de reclutamiento y que no figuran en las películas de Hollywood que son favorables al ejército, y que seguramente pueden haber influido en tu decisión”. Una vez en el terreno, los mitos alimentados por la propaganda bélica se muestran como burdas mentiras. Y Fanning se encarga de desmentirlas: Estados Unidos no lucha por la libertad ni la democracia, la participación de los Estados Unidos creando y financiando los grupos terroristas que ahora dice combatir es decisiva, la verdadera peligrosidad del terrorismo es exagerada y manipulada, los permanentes cambios de enemigos y amigos del imperio demuestran que, lejos de combatir el terrorismo, los motivos de la guerra permanente son económicos y políticos, por ejemplo. El ex combatiente describe en detalle el verdadero lavado de cerebro al que se somete a los soldados. Se les inculca racismo, y la creencia de que participan de una cruzada contra el Islam. Fanning denuncia cómo se utiliza el dolor por las víctimas del 11 de septiembre como forma de manipulación psicológica. “Cuando empieces a escuchar expresiones de la cadena de mandos para deshumanizar a la gente que te mandan a combatir, recuerda que el 93 por ciento de los musulmanes condenaron los ataques del 11 de septiembre. Y que aquellos que los apoyaron dijeron que temían la ocupación por parte de Estados Unidos, y señalaron motivos políticos, no religiosos, para sustentar ese apoyo”. “Los soldados de mi unidad asumían sin más que la misión del pequeño grupo de personas que derribó las Torres Gemelas y le hizo un agujero al Pentágono puede ser aplicada a cualquier persona religiosa entre los 1.600 millones de musulmanes del planeta”, señala el ex soldado y advierte al joven recluta que se prepare para ser sometido a manipulaciones psicológicas

sábado 24 de enero de 2015 | página 9

“Nuestra política exterior y militar jugaron un rol crucial en la creación de esos grupos que te van a mandar a combatir, señala el ex soldado en su carta al joven recluta” que intentarán desvincularlo de todo su pasado y su vida previa. Fanning le recuerda al recluta que ni al Qaeda ni el Estado Islámico representan a todo el Islam, y le pide que tenga bien en claro que ni siquiera los apoyan los sunitas que viven en la zona donde opera este grupo. “Si querés ser sincero con vos mismo, no te dejes contagiar por el racismo del momento. Tu tarea debería ser que termine la guerra, no que se perpetúe. Nunca olvides eso”. “Imagino que estás entrando al ejército por las mismas razones que cualquier voluntario: aparece como la única opción. Tal vez sea por dinero, por una convicción, por la necesidad de un rito de pasaje, o por el final de una carrera deportiva. Tal vez sigas creyendo que Estados Unidos está luchando por libertad y democracia en el mundo, y que ‘el terrorismo’ representa un peligro existencial. Tal vez parezca que la única cosa razonable para hacer es esta: defender a tu país contra el terrorismo”, se lee en el cuarto párrafo de la carta, que insiste sobre la importancia de los medios a la hora de construir una imagen falsificada del lugar de los Estados Unidos en el mundo: “Los medios han sido una poderosa propaganda para promover esa imagen”, se lee en el quinto párrafo, que también contiene una suerte de advertencia: “Te aseguro que cuando seas más grande, no vas a querer arrepentirte”. “No te equivoques: más allá de lo que digan los medios sobre los cambiantes enemigos de los Estados Unidos, y sobre

los cambios en los motivos detrás de los cambiantes nombres de nuestras operaciones militares alrededor del mundo, vos y yo habremos peleado la misma guerra. Es difícil creer que la llamada guerra global contra el terror (o como ellos puedan llamarla ahora) ya entró en su año décimo cuarto. Me pregunto a cuál de las 668 bases que tiene Estados Unidos en el mundo te enviarán”, se lee en el sexto párrafo de la misiva. “En lo básico, nuestra Guerra global es menos difícil de entender de lo que vos pensáis, más allá de la dificultad de encontrar a los enemigos que te van a ordenar perseguir: puede ser al Qaeda (al Qaeda central en la península arábiga, en el Magreb, etcétera), o los talibanes, o alShabab en Somalia, o el ISIS (o Estado islámico), o Irán, o el frente Al-Nusra, o el régimen de Basahar al-Assad en Siria. Admito que es difícil llevar la cuenta. ¿Son los chiítas o los sunitas nuestros aliados? ¿Es el Islam contra quien estamos en Guerra? ¿Estamos en contra del ISIS, o de Assad, o de los dos al mismo tiempo?”, señala el veterano en un séptimo párrafo que deja al descubierto uno de los puntos clave de la gran falacia: Estados Unidos combate a Al Qaeda en algunos países, pero lo apoya en otros. “Nuestra política exterior y militar jugaron un rol crucial en la creación de esos grupos que te van a mandar a combatir”, señala el ex soldado. El ex combatiente agrega que, una vez que el recluta ingrese en el Regimiento de los Rangers, la cadena de mandos se va a esforzar para redu-

cir la política internacional a la más importantes de las ocupaciones: lustrarse las botas y hacer las camas perfectamente, entre otras. El veterano apunta además a una cuestión que está siendo intensamente debatida en el mundo: las acciones de Estados Unidos generan siempre una respuesta de los atacados. “En esas circunstancias, es difícil –yo lo sé bien– pero no es imposible, tener en cuenta que tus acciones en el ejército incluyen muchas más cosas, muchas más de las que estén frente a vos o en la mira de tu arma en un momento determinado. Nuestras operaciones militares alrededor del mundo –y este punto pronto te va a importar mucho– produce todo tipo de respuestas. De cierta manera, yo fui enviado al frente en 2002 para responder a la respuesta que generó la primera guerra de Afganistán, y vos estás a punto de ser enviado a vértelas con las respuestas que generó la segunda guerra, en la que yo participé”. En los párrafos siguientes, Fanning se dedica a describir su primer día en el regimiento, y recuerda en detalle cuando le preguntaron por qué quería ser un Ranger: ¿Por qué está usted aquí?, fue la pregunta exacta que le espetaron, haciéndolo dudar unos segundos: “Eeeeh, quiero ayudar a evitar otro 11 de septiembre, sargento primero”, balbuceó el soldado. “Sonó casi como una pregunta”, recuerda Fanning. La respuesta de parte del sargento, en cambio, fue bien afirmativa: “Hay una sola respuesta a lo que te acabo de preguntar, hijo. Y es esta: usted quiere sentir la sangre tibia y roja de nuestros enemigos corriendo por el filo de su cuchillo”. Por cosas como esas, y por la larga lista de atrocidades que describe la carta, aquí reproducida en forma parcial, al final de su texto, Fanning ofrece un consejo contundente: No firmes, no vayas, no malgastes tu energía y tus deseos en la guerra. No pibe, no.


página 10 | sábado 24 de enero de 2015

la bola |

ENTREVISTA A LEONARDO RIVOLTA

Los bicigoleadores Uno de los referentes locales del Bike polo (o Bicipolo), le contó a el eslabón detalles e historia de este curioso deporte que se practica sobre dos ruedas. Por Santiago Garat

E

STA VARIANTE DEL POLO EN LA QUE los jugadores montan bicicletas, en lugar de caballos, nació en Irlanda a fines del 1800 y tardó más de doscientos años en desembarcar en nuestro país. “Yo empecé a jugar hace unos tres años y medio y de casualidad”, admite Leonardo Rivolta, y argumenta: “Me había armado una bici de piñón fijo y, como no hay mucha gente en Rosario que las use, cuando me enteré que había unos pibes que se juntaban en la plaza del Che con modelos similares, me acerqué y me terminaron invitando a jugar a un deporte que, desde aquella primera vez que lo practiqué, no lo pude dejar más”.

Al polo en dos ruedas Esa primera experiencia marcó para siempre a este joven rosarino que comenzó a bucear en los orígenes de ese juego que lo había atrapado definitivamente. “Lo inventó un irlandés y primero se jugaba sobre césped, igual que al polo pero reemplazando caballos por bicicletas”, señala Leonardo, quien remarca que el Ciclopolo –como también se lo conoce– llegó a ser incluido como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1908, en Londres. El campeón de aquella cruzada en tierras británicas fue, como correspondía, el padre de la criatura: Irlanda venció en la final a su par de Alemania por tres tantos a uno. “Ya en la década del 80, en San Francisco, los mensajeros del correo que repartían cartas en bicicleta lo empezaron a jugar en las calles, en sus tardes libres, y dieron vida a la variante que practicamos nosotros hoy en el país”, aclara Rivolta. La cosa empezó a extenderse por el mundo y “se empezó a jugar en playas de estacionamiento o cualquier espacio amplio de cemento” que tuviera las dimensiones adecuadas para que seis tipos en bicicleta pugnaran por una bocha (se usan las de Roller Hockey, duras de goma hueca) revoleando sus tacos. El juego es similar al polo, deporte que en nuestro país ha parido a varios de los mejores jugadores del mundo pero que, definitivamente, no es para que lo practique cualquiera. “Se juega tres contra tres y los partidos duran diez minutos o el tiempo que tarde un equipo en lograr marcar cinco goles. Sin descanso ni intervalos”, sostiene uno de los veintipico de cultores de Bicipolo que hay en la ciudad. “Ahora -continúa– hay marcas en Estados Unidos y Europa que venden artículos especiales para este deporte pero cuando empecé era lo que cada uno tenía a mano: para el taco usábamos una varilla de aluminio, o alguno compraba un bastón de esquí usado o de esos que se usan para caminar en la nieve; la cabeza del martillo del bastón la hacíamos con caño de gas, de esos amarillos, así que íbamos a manguear a Litoral Gas un tramo y después los agujereábamos para que no sean tan pesados y de paso los tuneabas un poco. Lo mejor de todo era eso del hazlo tu mismo manguear el caño, recortarlo, juntarse en el taller, armar las bicis... Después cuanto más competitivo te vas poniendo querés el bastón más liviano, más resistente, etc.”. Los arcos son idénticos a los de fútbol pero, por supuesto, más pequeños (1,80 de largo por 0,90 metros de alto) y además se puede pasar por detrás de ellos, como ocurre en el hockey sobre patines o sobre hielo. Las dimensiones del terreno de juego son aproximadamente de 20x40 metros y además de tener una superficie dura y lo más lisa posible, generalmente están cercados para que la pelota no se vaya demasiado lejos. Pero el tema fundamental es la bici. “Antes era obligación que tuviera piñón fijo”, rememora Leonardo, pero aclara que “con el tiempo el juego se fue volviendo más profesional, por decirlo de algún modo, y ahora no necesariamente tiene que ser así”, y destaca los pro y los contra: “Con piñón fijo podés retroceder y avanzar (ge-

“La gente que viene a vernos jugar en la placita del Che (Mitre y Tucumán) y que se termina enganchando, ama las bicicletas. Eso es lo que en realidad nos une: la pasión por las bicis”. neralmente los que vana al arco las utilizan) pero a la vez te obliga a estar pedaleando todo el tiempo y a estar atento a eso. Yo, pese a que en mi vida cotidiana uso la de piñón fijo, nunca jugué con una”.

Buscando camorra “En Rosario somos casi 20 jugadores, que conformamos el Camorra Bike Polo”, y la movida también se propaga por “Santa Fe, Villa Constitución –son poquitos pero se juntan–, Buenos Aires –la ciudad que más equipos tiene–, Córdoba y Chaco”, comenta Rivolta El Bicipolo empezó a pegar fuerte en el país en 2009 y al año siguiente se realizó el primer campeonato nacional cuya tercera edición se llevó a cabo en Rosario. “En 2012 hicimos el Nacional que contó con la presencia de equipos de acá, de Buenos Aires y de Chaco”, recuerda orgulloso Leo, y tras indicar que el certamen se desarrolló en “una cancha de patín artístico de calle Cerrito”, informa: “Como venía ocurriendo, ganó un equipo porteño, que eran los que tenían más experiencia y trayectoria, y en 2013 pasó lo mismo en Chaco; pero la cosa se fue emparejando y el año pasado, que se jugó en Villa Constitución, ganó un equipo rosarino que además era mixto, por lo que se convirtió en el primer equipo mixto en ganar un título”. También se disputan torneos sudamericanos, que “el año pasado pasaron a ser latinoamericanos”, aclara el entrevistado que de esto sabe

bastante. “Tuve la suerte de participar en 3 ediciones. La primera vez que se hizo fue en 2011, en Chile, pero yo recién empezaba a jugar y no fui. Esa vez, de acá sólo fue un equipo de Buenos Aires. Después se hizo en Buenos Aires y fueron equipos de Ecuador, Colombia, Brasil, Chile; y ahí sí tuve la suerte de jugar, lo mismo que el año pasado, que se hizo en Colombia”, cuenta este joven que se fracturó la muñeca en el país cafetero y que ahora está “parado por lesión”. “Los viajes se bancan como todo: a pulmón. Haciendo fiestas, rifas (armamos una bici y la sorteamos) y, obvio, cada uno termina poniendo plata de su bolsillo porque no llegamos nunca a juntar todo”, confiesa. Los integrantes de Camorra Bike Polo se juntan los viernes (de 19 a 21.30) y los domingos (de 17.30 a 20) en la Plaza de la Cooperación, ubicada en Mitre y Tucumán. “A veces los miércoles metemos un tercer día en la jaula que está cerca de la locomotora, en Rosario Norte, que en realidad es una cancha de básquet, a eso de las 7 de la tarde”, agrega Rivolta. Antes de despedirse, y de adelantar que “del 21 al 23 de marzo, vamos a hacer un Open en Rosario y van a venir equipos de Chile, Brasil y Uruguay”, Leonardo suelta una frase que pinta de cuerpo entero el sentir de quienes se acercan a la placita a ver a esos locos pedaleando detrás de una pelota y terminan atrapados por este curioso deporte: “La gente que viene, ama las bicicletas. Eso es lo que nos une: la pasión por las bicis”.

Pedaleando p Actualmente conocido como “Hard Court Bike Polo” (algo así como “Bicipolo sobre superficies duras”), este deporte tiene seguidores y practicantes en todo el planeta y ya lleva disputados varios campeonatos ecuménicos, aunque en la mayoría de las ocasiones la inscripción estuvo restringida a equipos de Europa y Estados Unidos y –hasta

Vamos las pib “El Bicipolo es de por sí mixto –o libre, mejor dicho–, y creo que es uno de los pocos deportes que permite equipos de hombres y mujeres compitiendo juntos”, destaca Rivolta, pero aclara: “Igualmente, en todo el mundo se realizan torneos femeninos porque, aunque no quieras, hay ventaja y ganan siempre los equipos de hombres”.“Al principio éramos todos pibes pero empezaron a venir chicas y la verdad que ¡buenísimo!”, se entusiasma Leonardo, y remarca: “Aunque es un deporte de contacto y hay peligros, las pibas se la re bancan”. En Rosario hay unas cuantas damas que se dejaron atrapar por el polo en dos ruedas y una de ellas se dio el gusto de conquistar un título nacional en la edición 2014 que rodó en la localidad santafesina de Villa Constitución. En esa oportunidad, el equipo Sara Go, integrado por Dino Bertelli, Lucas Pace y Romina Bosio, se quedó con el título y se transformó


| el eslabón

sábado 24 de enero de 2015 | página 11

ACTUALIDAD CANAYA

Ave César

L

a dirigencia de Rosario Central quiere dar el batacazo del verano y repatriar a César Delgado. Lo que en principio parecía un anhelo difícil de concretar, en las últimas horas pasó a ser una posibilidad latente y un sueño a punto de hacerse realidad. El Chelito, que actualmente milita en el Monterrey de México, podría volver a vestir la camiseta auriazul, y los hinchas se ilusionan con la dupla ofensiva Ruben – Delgado. El vicepresidente Luciano Cefaratti admitió, en diálogo con Radio 2, que “hay diálogo abierto y buena predisposición”, y que “soy optimista porque sé que el jugador quiere a la institución y nosotros estamos dispuestos a hacer un sacrificio”, y añadió: “Él está demostrando que le gustaría volver al club pero hay que tener en cuenta que tiene contrato vigente en México”. El habilidoso delantero jugó apenas 66 encuentros en el equipo de Arroyito (entre 2001 y 2003) y señaló 14 goles, pero “hizo hacer” muchísimos más, sobre todo a su compadre futbolístico Luciano Figueroa, que terminó siendo el goleador del Clausura 2003 con 17 tantos, bajo la dirección técnica del Flaco César Luis Menotti, y gracias a las asistencias del oriundo de barrio Las Flores. Ese año, Delgado emigró al Cruz Azul mexicano, donde llegó a disputar 154 juegos y anotó 62 goles. En 2008 llevó sus endiabladas gambetas al Lyon francés, club con el que conquistó la Ligue 1; y en junio de 2011 pegó la vuelta al fútbol azteca para sumarse a las filas del Monterrey. Con los Rayados ganó dos Ligas de Campeones de Concacaf (2012 y 2013), y disputó en tres oportunidades el Mundial de Clubes de la Fifa, convirtiéndose además en el máximo goleador histórico de ese certamen, con 5

El Chelito, una de las grandes esperanzas canayas para los desafíos del 2015. tantos., superando a su compatriota Lionel Messi que llevaba acumulados 4 goles. Y con la celeste y blanca, el delantero rosarino conquistó el Preolímpico Sudamericano (jugó siete partidos y marcó un gol) en 2004, año en el que también alzó la medalla dorada en los Juegos de Atenas (fue titular en todos los encuentros y señaló un tanto, ante Serbia y Montenegro) y fue subcampeón de la Copa América en Perú, donde anotó un gol en la final perdida ante Brasil.

Antes del cierre de esta edición, el flamante entrenador canaya, Eduardo Coudet, terminó de encender la ilusión de los hinchas cuando aseveró, en conferencia de prensa, que “ya tenemos estampado el nombre y el número en la camiseta de César”, y concluyó: “Yo los contagié a todos, el regreso de Marco (Ruben) y ahora lo del Chelito. A todos los Canayas nos quita el sueño el regreso de César, lo conozco como amigo, sé de su jerarquía y tengo mucha fe de que se puede dar”.

ACTUALIDAD LEPROSA

Newell’s último modelo

por el mundo ahora– nunca participó un equipo sudamericano. El primer Mundial rodó en tierras yanquis, en 1996, y el título quedó en manos de un combinado de la India. País que también se quedaría con la copa del año siguiente que se desarrolló en Vancouver, Canadá. Y el último, en 2014, se jugó en Francia y tuvo como vencedor a un elenco local.

bas

en el primer combinado mixto en consagrarse campeón argentino de Bicipolo. “La final fue ante los porteños de Alta traición, y el desenlace fue por demás de emotivo porque el partido terminó empatado y se decidió que el que hacía el gol ganaba. Y Dino, que fue elegido Mejor jugador del certamen, convirtió el tanto que definió el torneo”.

PRENSA NOB

C

omenzó a develarse el Newell's modelo 2015 que diseña Américo Gallego en Necochea, el miércoles pasado los rojinegros enfrentaron a Belgrano de Córdoba con miras al torneo local que comienza en Febrero. La idea futbolística del técnico para su equipo comenzó a evidenciarse en este primer partido, más allá de lo que se deja ver en los entrenamientos realizados en la ciudad balnearia. A pedido del Tolo, los titulares de ambas instituciones enfrentaron a los suplentes y en los dos juegos vencieron los que habitualmente saltan al campo de juego desde el arranque. Los leprosos lo hicieron por la mínima diferencia, con gol de Scocco a los 12 minutos del segundo tiempo. A continuación, los Piratas se impusieron de forma holgada, por 3 tantos a 0, con las conquistas de Bengston (en dos oportunidades) y Velázquez. Si bien Gallego reemplazó el 4-3-3 que impuso Martino por un 4-4-2; tiene similitudes en la forma de presionar y en la manera de jugar, con la pelota por el piso. Parece inamovible que el dúo Villalba – Bernardello se adueñe del centro del campo y que los marcadores laterales estarán cubiertos por Cáceres y Casco, a quien Newell's logró retener a pesar de las presiones de Boca Juniors. El equipo que venció a los suplentes del conjunto cordobés, y que podría sentar la base de lo que Gallego pretende, estuvo integrado por Luciano Pocrnjic: Marcos Cáceres, Leandro Fernández, Nehuén Paz y Milton Casco; Hernán Bernardello, Hernán Villalba, Víctor Figueroa y Mauricio Tevez; Maxi Rodríguez y Nacho Scocco; mientras que el elenco alternativo lo conformaron Debiase; Rodríguez, Calle-

El Cabezón Bernardello estuvo entre los titulares en la victoria rojinegra sobre el Pirata. gari, Valle, Corvalán; Tonso, Orzán, Silva, Torres; Castro y Vieyra. Otro que tuvo trabajo en el búnker que los leprosos instalaron en la costa atlántica, es el médico Fernando Bacci. Cristian Díaz no entrenó con normalidad por recuperarse de una molestia muscular, al igual que Marcos Cáceres, que sufrió una dolencia similar en el partido ante el Pirata. Otro de los que se recupera de una lesión es Víctor López, mientras que Ezequiel Ponce también fue parado por precaución debido a que sintió dolor en el pie reciente-

mente operado. En Rosario, en tanto, Diego Mateo se recupera de un edema en el dedo que sufrió una infección. Por otro lado, el volante ofensivo, Juan Neira, proveniente de Fénix de Uruguay, se incorporó a la entidad del Parque Independencia. El jugador es el cuarto refuerzo, después de la llegada del arquero Luciano Pocrnjic, el volante Hernán Bernardello y el zaguero nahuel Paz. En ese sentido, el presidente de la institución, Guillermo Lorente, afirmó que Newell's aún no se retiró del mercado.


ciudad | el eslabón

página 12 | sábado 24 de enero de 2015

MÁS CRÍMENES, MÁS IMPUNIDADES

Maxiviolencia Otra vez en Rosario el año empieza con más de un homicidio por día. Similar era el panorama hace doce meses, cuando el dueño de un maxiquiosco céntrico caía asesinado luego que dos pibes, de los que nada más se supo, entraran al negocio para robarle. JAVIER GARCÍA ALFARO

Por Soledad Massin

D

ILUVIABA. JORGE MASSIN SE prendió un pucho antes de entrar al negocio, como habitualmente hacía. Era todavía temprano y con la lluvia no esperaba clientes muy pronto. Le gustaba abrir a primera hora para aprovechar, en época de clases, a esa madre apurada que a último momento se acordaba que su nene se había quedado sin boligoma. En su local de la esquina de Juan Manuel de Rosas y Mendoza se encontraba de todo, lápices, golosinas hasta juguetes. Pero ese viernes de enero, no había clases y afuera llovía a cántaros. Iba ser, seguramente, una mañana solitaria. Pero no lo fue. Apagó el cigarrillo, lo descartó en la vereda y se fue para adentro. No vio que detrás suyo se metieron dos pibes. Le mostraron sus armas y le exigieron que le diera el dinero. ¿Qué dinero si apenas abría? No era la primera vez que le robaban y estaba cansado, pero sabía que mejor no hacerse el guapo. Y sin embargo, quizás, esta vez se hartó de quedarse en el molde y sí les hizo frente. Estaba, lo que se dice, repodrido. Un disparo apenas arriba de su nuca abortó cualquier iniciativa. Cayó redondo al piso y dejó un charco de sangre entre el mostrador y la vidriera que da a calle Juan Manuel de Rosas. Los pibes agarraron algo de cambio y huyeron en dirección a la comisaría 1ª que queda a dos cuadras. Sí, a dos cuadras. Un cliente conocido suyo los vio huir y cuando entró también salió corriendo en la misma dirección, pero en busca de ayuda. Antes le gritó: “¡Aguantá Jorge!”. Jorge no aguantó. Murió antes de las 7.30. Esto sucedió el 24 de enero de 2014, este sábado hace exactamente un año. Por el apellido tal vez el lector ya lo sospeche. Existe un parentesco entre la víctima y quien escribe. Jorge era mi tío, el hermano de mi viejo. El más chico de cuatro, que a los 17 años rajó del calor de Villa Ocampo, en el norte santafesino, para estudiar Ingeniería y quedó a mitad de camino. El Servicio Militar Obligatorio lo arrastró hasta Misiones donde después lo agarró la guerra de Malvinas y se quedó para encargarse de las comunicaciones entre el cuartel de Mercedes y su regimiento en la isla. Lo necesitaban ahí porque era de los pocos que había terminado el secundario. El trabajo consistía, básicamente, en reportar las bajas, las muertes de los chicos con quienes había com-

El maxiquiosco de Juan Manuel de Rosas y Mendoza, donde hace un año asesinaron a Jorge Massin, que a 200 metros de la comisaría 1ª.

El nuevo almanaque arrancó sin paz, en la madrugada del primer día de 2015 se registraron tres asesinatos al hilo y en los 21 días iniciales de enero, 22; esto es, más de un crimen por día. partido hasta entonces el entrenamiento. Después de la colimba intentó retomar los estudios, no pudo y comenzó a laburar; de esto, de aquello, hasta que en el ‘97 abrió el negocio que manejó hasta el día de su muerte. Todos lo conocían en el barrio y su crimen causó indignación, en su nombre se organizaron algunas protestas frente a la comisaría pero, como en otros tantos casos, la chispa duró poco y cayó en el olvido. Su expediente judicial engrosa aún las causas sin resolver del sistema conclusional, al que derivaron los casos previos a la instrumentación de los juicios orales, y aun-

que sus asesinos quedaron filmados en una cámara de seguridad, a un año del hecho poco se sabe de ellos. La historia de Jorge no difiere de otras similares que hablan de una Rosario violenta. El año pasado se cometieron 250 homicidios. El nuevo almanaque también arrancó sin paz, ya en la madrugada del primer día de 2015 se registraron tres asesinatos al hilo y en los 21 días iniciales de enero, 22; esto es, más de un crimen por día, una cifra que se incrementa al ritmo del mismo mes de 2014 cuando se contabilizaron 32 asesinatos en el mismo departamento. “Junto a Santa Fe son las ciudades que

casi quintuplican los índices delictivos y de homicidios a nivel país”, ponderó el secretario de Seguridad Sergio Berni durante el acto de retiro del operativo especial de Gendarmería a principios de mes. El diagnóstico enojó a la dirigencia socialista que le exigió que no se llevara a los agentes y por un momento lejos parecieron haber quedado los tiempos de risas y chamamé entre el secretario y la intendenta Mónica Fein. Pero se ve que la necesidad pudo más y en sus últimas declaraciones brindadas a la prensa, esta última semana, la jefa del Ejecutivo municipal le bajó varios decibeles al reclamo. Y es que el delito crece, la violencia no da tregua y la “nueva policía” no se acomoda. Parece, incluso, tener el gatillo fácil. O al menos eso es lo que piensan los amigos y familiares de Jonathan Herrera, el muchacho que sin comerla ni beberla perdió la vida, aparentemente, por la puntería de un efectivo que creyó ver en él


el eslabón | ciudad

sábado 24 de enero de 2015 | página 13

PROFESIONALES DE LA SALUD RECLAMAN HIGIENE, SEGURIDAD Y AUMENTOS

¿Qué gusto tiene la sarna? La denuncia por tres casos de sarna en médicos del Hospital Centenario inauguró una semana atravesada por reclamos puntuales del sector: seguridad, higiene en los lugares de trabajo y reapertura de paritarias. WIKIMEDIA

Por Eugenia Arpesella

E

L LUNES PASADO LA DELEGACIÓN local de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) denunció en los medios locales que tres médicos de la guardia de terapia intensiva del Hospital Provincial del Centenario fueron infectados con sarna, y adujeron la falta de higiene en la sala donde descansan los médicos. “Se podría decir que es una pocilga”, aseguraron. Por su parte, la subdirectora del Centenario, Lorena Argüello, descartó que esta enfermedad exista en el establecimiento y destacó las refacciones edilicias que se vienen realizando en el efector público. Dos días después, las autoridades se reunieron con los representantes del gremio. En esa reunión se acordó el desalojo de la habitación donde descansaban los médicos de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y se resolvió el traslado a un aula contigua, que previamente sea fumigada, y también garantizaron el cambio de colchones y de sábanas de manera permanente. En la oportunidad, las autoridades del Centenario presentaron además “los planos de la futura sala de UTI donde se observó una habitación con baño privado y ducha para los médicos que estén de guardia”, especificaron desde el gremio. “Garantizaron la higiene en general, aunque no el tendido de la cama porque parece ser que no hay a quien le corresponda esa tarea”, contó a el eslabón el presidente de Amra, Eduardo Taboada. “La sarna es un parásito que se mete por debajo de la piel y pica muchísimo. Lo insólito es que los médicos estamos acostumbrados a contagiarnos de los pacientes, pero no de médico a médico. Se contagiaban usando la misma cama. Pero supongamos que lo nieguen, porque para co-

“Los médicos estamos acostumbrados a contagiarnos de los pacientes, pero no de médico a médico” rroborar que sea sarna habría que hacer una biopsia de piel, el diagnostico no cambia nada. Para nosotros es sarna, por la forma de contagio, por la forma de picar, por la respuesta del tratamiento antisárnico a ese diagnóstico. Pero de cualquier manera, la definición de si es sarna, es piojo, es garrapata o pulga, no es el pro-

Programa de Seguridad Hospitalaria A raíz de lo hechos de violencia que motivaron el cierre del Champagnat, el centro de salud Municipal de Castellanos al 3900, el concejal justicialista Diego Giuliano insistió con la implementación del Programa de Seguridad Hospitalaria Municipal aprobado por el concejo hace dos años y que,según denunció el edil, hasta el momento no fue ejecutado. “Hace casi dos años que existe una ordenanza que exige la confección de un Programa de Seguridad Hospitalaria. Sin embargo ese plan no ha sido puesto en práctica y en estos últimos años crecieron las agresiones y los robos hacia el personal de la salud, acentuados aún más por la escasa presencia policial en los barrios y la salida de Gendarmería”, manifestó el edil. Ese plan encomienda la instalación de botones antipánico para el personal en situaciones de riesgo. También exi-

ge elaborar un nuevo protocolo de acción policial, con puestos fijos de vigilancia, y una línea telefónica gratuita 0800 conectada al centro de monitoreo para que el equipo de salud llame a la policía en situaciones complejas de violencia. “Hoy es el Champagnat, también el dispensario del barrio Toba y muchos otros centros que no pueden atender y funcionar cabalmente; hace un tiempo lo fue el Hospital Roque Sáenz Peña, que se vio en la misma situación y tuvo que cerrar su guardia hasta tanto no quedaran garantizadas las condiciones de seguridad de los profesionales y de todo el personal”, comentó Giuliano, y se preguntó: “¿Cuántas situaciones más de desamparo en materia de seguridad tendrán que atravesar los hospitales y centros de salud para que finalmente se decida efectuar un plan que revierta la situación?”.

blema: el problema es la higiene”, sostuvo Taboada, e insistió: “No pasa por una lucha de diagnostico médico, lo que pasó, pasó por un problema de higiene”. En este sentido, el dirigente gremial reconoció que “el médico no está acostumbrado a que lo provean de los materiales, de la ropa de trabajo. El médico va a trabajar a un hospital público con su estetoscopio y el problema también es nuestro, porque siempre nos consideraron gente distinta y nosotros somos trabajadores. Para convencer a las patronales nos tenemos que convencer a nosotros mismos, pero cuando suceden estas cosas, cuando en un hospital no quieren tender las camas donde ellos descansan, los médicos se dan cuenta del desprecio terrible que hay hacia el profesional”, reflexionó Taboada. “Si no es por el médico, que sea por los pacientes”, pidió el titular de Amra, al apuntar que “con la seguridad pasa lo mismo”. Taboada se refirió a las reuniones que celebró la semana pasada el ministro

Santa Fe la Provincia TV Marcelo Maini Alejandro Yacoponelli Francisco Carnevale

Viernes a las 19

Canal 14 Cablevisión Twitter @SantafeNoticias

de Salud de la provincia de Santa Fe en los hospitales Provincial de Rosario y Eva Perón de Granadero Baigorria, junto a los expertos en mediación, Alejandro Nató y Nilda Santoro “para reflexionar y pensar acciones a los fines de reducir la conflictividad y la violencia institucional”. “Nosotros no participamos de la reunión en el Eva Perón, porque el enfoque que hacen ellos responsabiliza al médico. Cuando vimos que la tendencia es convertir a la víctima en victimario, nosotros no podemos ser cómplices. Para ellos los médicos no dan respuestas o no saben tratar al familiar del paciente, y por eso vienen a mano armada”, se quejó Taboada. En este sentido, calificó las reuniones de la cartera sanitaria como “una forma de distraer la atención. En la nota dijimos que queremos seguir participando del Comité de Seguridad pero si lo utilizan para darle manija a Nató, no. Porque todo el mundo habla pero a las tres de la mañana surge un conflicto y están el médico y la enfermera y nada más. Gastan la plata haciendo el verso. En la facultad siempre se hizo hincapiée en la relación médico paciente. Pero si un tipo entra a un centro de asistencia primaria y asalta a mano a armada, es otra cosa. El mediador, entonces, ¿puede resolver el problema de la violencia en lugar de Lamberto? Es absurdo”. Asimismo, cuestionó a Drisun: “Si se prende en esa, está demostrando la incapacidad para resolver el problema”, dijo Taboada. “Hacemos paro porque no nos queda otra. Queremos paritarias ya, para que el aumento se perciba en enero y febrero, porque si comienza a regir desde marzo, son dos meses cobrados en negro”, sostuvo Taboada, sobre la medida de fuerza que Amra lanzó el jueves pasado en los hospitales provinciales y en los Samcos. El paro se llevó a cabo de manera simultánea con la medida de fuerza impulsada por el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus), con algunos puntos en común, como ser la reapertura de las discusiones salariales y el “incumplimiento de los acuerdos paritarios que ya están acordados”. Desde Siprus dijeron que la jornada de paro tuvo un alto acatamiento y anunciaron que se replicará la medida de fuerza el próximo martes 27 de enero, y explicaron que es en reclamo a la reapertura urgente de paritarias para discutir la recomposición salarial, porque “no quieren ir detrás de la inflación”. “Las declaraciones del ministro Drisun, diciendo que desconocía los motivos de las medidas de fuerza, reflejan el desconocimiento que tienen de la realidad del sector y de la gestión deficiente que el Ministerio de Salud está llevando en políticas de recursos humanos. El ministro no puede desconocer las deudas salariales con los profesionales de la salud ni los acuerdos paritarios incumplidos”, agregaron representantes de Siprus. En tanto el Ministerio de Salud a través de su secretario Miguel González negaron dicho incumplimiento: “No es verdad que haya incumplimientos paritarios. Hay casos puntuales que estamos tramitando”. Asimismo, González sostuvo que “la Provincia abre la discusión salarial con todos los gremios estatales al mismo tiempo sin hacer diferenciación de trabajadores”.


internacionales | el eslabón

página 14 | sábado 24 de enero de 2015

UN NUEVO PARADIGMA CULTURAL PARA LA REGIÓN

Bolivia: una revolución que se afirma El presidente Evo Morales asumió su tercer mandato consecutivo tras su contundente triunfo por más del 60 por ciento. Se profundiza un modelo de crecimiento con inclusión y justicia social que cuenta con el apoyo de pueblos originarios, campesinos, movimientos sociales, sindicatos y pequeños empresarios. AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACIÓN

Por Pablo Bilsky

T

RAS EL TRIUNFO EN LAS ELECciones de octubre con el 61 por ciento de los votos, y a más de 35 puntos de distancia de su principal contendiente, el presidente de Bolivia, Evo Morales, asumió su tercer mandato en el marco de una ceremonia a la que asistieron representantes de más de cuarenta países. Su triunfo significa la consolidación y profundización no sólo de un modelo de crecimiento con inclusión y justicia social, sino la ratificación de una visión del mundo diferente, que desmiente muchas de las falacias y las manipulaciones sobre las que se basa el capitalismo financiero. Otro mundo es posible. Y se llama Bolivia. La frase dejó de ser una consigna. Los gobiernos de Morales le cambiaron la vida a mucha gente. Se la cambiaron para mejor, con más dignidad y con la posibilidad de crecer y desarrollarse. Bolivia dejó de ser el patio trasero de los Estados Unidos. Más de 500 años después de la invasión europea, Bolivia se quitó finalmente de encima el lastre colonial y eligió y reeligió a un presidente trabajador y descendiente de una etnia originaria. El gobierno de Evo cambió por completo a Bolivia. Todos los números y los porcentajes que reflejan lucha contra la pobreza, desarrollo humano y una más justa distribución de la riqueza resultan espectaculares. La pobreza extrema, que en 2000 casi llegaba al 50 por ciento, hoy está por debajo del 19 por ciento. La pobreza moderada, que en 2005 llegó al 60 por ciento, está hoy en menos del 40 por ciento. La desnutrición infantil, que en 1989 alcanzó el 42 por ciento, está hoy en un 15 por ciento.

La redistribución de la riqueza produjo un aumento de los sectores medios, que pasó del 30 al 36 por ciento de la población. En 2003, el 10 por ciento más rico de la población tenía ingresos 128 veces más altos que el 10 por ciento más pobre. En 2009, la brecha se redujo 60 veces y continúa disminuyendo. En el área rural, en 2009 el 10 por ciento más rico tenía 157 veces más ingresos que el 10 por ciento más pobre. Hoy la brecha se redujo a 76 veces.

Celebración en Rosario JAVIER GARCÍA ALFARO

En 2008, Bolivia fue declarada territorio libre de analfabetismo. Hoy el sistema educativo alcanza al 85 por ciento de la población en edad escolar. En el área vivienda, hoy siete de cada diez bolivianos tiene techo propio. El 78 por ciento cuenta con energía eléctrica, el 60 por ciento con agua potable y el 70 por ciento con alcantarillas. El Producto Bruto Interno se duplicó durante los gobiernos de Evo. Y la deuda externa se redujo a más de la mitad. Muchos de los logros del gobierno de Evo no hubieran sido posibles sin la nacionalización de los recursos naturales. En 2006, a través del decreto “Héroes del Chaco”, se declaró el “fin del saqueo de los recursos naturales”. Se nacionalizaron los hidrocarburos, antes en manos de empresas alemanas, holandesas e inglesas. Se reestatizó un complejo metalúrgico, que estaba en manos de una empresa suiza. Se rescindió el contrato de privatización del agua, que estaba en manos de una firma francesa. Se nacionalizó la empresa telefónica Entel, comprada por la italiana Telecom, al igual que la distribución de la energía eléctrica, en manos de un grupo español. Estas políticas de recuperación de recursos explican, por un lado, los logros del gobierno y el apoyo popular, y por otro, las campañas sistemáticas contra Evo desplegadas por los medios hegemónicos al servicio de los poderes fácticos de la región y del mundo.

Integración lógica y moral

En Rosario también se celebró la asunción de un nuevo mandato del presidente de Bolivia, Evo Morales. El acto se hizo el miércoles 21 de enero en la sede del D7 y fueron oradores el cónsul de Bolivia en Rosario, Sixto Valdez; el diputado provincial Eduardo Toniolli, el referente de empresas recuperadas José Abelli y el anfitrión y dirigente del Movimiento Giros y el Partido Ciudad Futura (PCF), Juan Monteverde.

Al mismo tiempo, una delegación de militantes de Giros participaba en Bolivia de los actos y ceremonias de la asunción de Evo, quien hasta recibió un frasco del dulce de leche que produce el movimiento rosarino en el Tambo La Resistencia, en la zona rural del barrio de Nuevo Alberdi. “A nosotros nos parece muy importante el proceso de cambio que se ha venido dando en Bolivia desde el año 2006”, comentó a la prensa Nicolás Cardarelli, representante del PCF.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, señaló que lo que ha sucedido en Bolivia en la última década “es la emergencia y consolidación de un tipo de integración lógica y moral de la sociedad, esto es, de una manera casi unánime de entender el mundo y de actuar”, según reprodujo el sitio Miradas al sur. García Linera recordó que, semanas antes de las elecciones, la oposición decía que Evo tenía que ir preparando sus valijas para irse de la casa de gobierno. Como sucedió en otros países de la región, la gestión de Evo ha sido atacada por distintos frentes. Pero demostró que en las urnas es imbatible. En este sentido, y a partir del triunfo en las elecciones, el vicepresidente analizó las características del campo político boliviano.

“Una de las funciones del Estado moderno es la construcción de consensos fundamentales sobre el sentido común, es decir, el orden y el destino del mundo social; esto no solo garantiza la consolidación de una forma estatal sino, ante todo, la cohesión social que sostiene el orden estatal”, señaló García Linera, al tiempo que mencionó que en su libro Sobre el Estado, el sociólogo francés Pierre Bourdieu propone la distinción de dos componentes en la construcción de los consentimientos duraderos sobre la organización de la vida social: la integración lógica y la integración moral. “La primera hace referencia a los acuerdos inmediatos alcanzados por personas que tienen similares categorías de pensamiento, percepción y construcción de la realidad, mientras que la segunda tiene que ver con la presencia de valores morales compartidos”, agregó el dirigente. “Lo que ha sucedido en Bolivia en la última década es la emergencia y consolidación de un tipo de integración lógica y moral de la sociedad, esto es, de una manera casi unánime de entender el mundo y de actuar, caracterizada por el trípode constitucional de: economía plural con eje estatal, reconocimiento de las naciones indígenas con un gobierno de movimientos sociales, y régimen de autonomías territoriales”, explicó García Linera. “Se trata de un trípode discursivo con la capacidad de explicar lógica y moralmente el orden aceptable de la sociedad boliviana, y de orientar las acciones colectivas hacia un porvenir con todas las clases sociales. Es, no cabe duda, un horizonte de época que ha desplazado a los tres ejes discursivos que 20 años atrás definieron al neoliberalismo en el imaginario social: la extranjerización de los recursos públicos, la gobernabilidad partidaria y la oenegización de la deuda social”, señaló el vicepresidente de Bolivia. García Linera consideró que la continuidad de la revolución “no sólo es la consolidación estructural de un único proyecto de economía, Estado y sociedad, sino la irradiación social y geográfica de la revolución democrática y cultural”.


el eslabón | sociedad

sábado 24 de enero de 2015 | página 15

¿Y QUÉ DEJÓ EL RALLY GARKA 2015?

“El Dakar no perdona” Mientras la gran prensa impulsó a la gente a sumarse al desfile de rodados, resurgieron los reclamos por los efectos del evento en las regiones que cruza. Por Alfredo Montenegro

L

A PRENSA QUE SIGUIÓ AL DESFILE del despilfarro descubrió esa frase: “El Dakar no perdona”, pero no se refieren a los daños que deja a su paso el sponsoreado show. Describen a las “increíbles consecuencias fatales” que pueden correr los choferes. No se menciona a las cientos de denuncias sobre los impactos que provoca el salir a “ganarle a la naturaleza”, atacándola. Se refiere a los choferes que se exponen a morir, en choques o deshidratados, como otras de las víctimas o “daños colaterales”, que produce la patética odisea. Se dice que si ocurren esas muertes tan previsibles, a pesar de la parafernalia tecnológica que se promociona, no es por la falta de controles y monitoreos. Parce que se trata de crear un clima más sensacionalista a la aventura que deja fortunas y que la prensa toma encantada y sumisa. El desfile de 2015, admiten,, fue “sin sorpresas, los ganadores se definieron muy rápido”. Además, lo loca carrera terminó antes porque “la última etapa se suspendió por la lluvia torrencial”, uno de esos enemigos que no parecen tan malditos cuando se dice que el circo es el “desafío más peligroso del mundo”. Entonces se habla de la famosa adrenalina. Esa palabra que intentan relacionar con ese desfile de chatarra contaminante. Pero no se trata de pelearla contra demonios y gigantes, ya que la patética caravana se lanza año a año a la salvaje aventura de dominar a un enemigo muy natural, como los son los ataques de traicioneros médanos, algún cardón que se les cruce a alta velocidad o rebaños de llamas o guanacos indómitos. También se arriesgan a volcar sin llevar dobles de riesgo que sepan conducir, o a equivocarse de ruta.

El legado Cada una de estos desfiles deja algo a la humanidad, o al menos a un grupo de grandes empresas. Mientras se hacen las cuentas de 2015, la Asociación Empresaria de Rosario, tras el rally de 2014,, indicó que en la ciudad “quedaron 433 millones de pesos”, monto que suman los “gastos de hotelería, gastronomía, entretenimiento, transporte y compras varias de turistas, visitantes, competidores y organizadores”, explicaron a La Capital el 30 de enero de 2014. Claro, son más ganancias para los que siempre ganan y nada más. En tanto, la prensa busca incluir a la gente en el show. Se trata de inflamar el espíritu “fierrero” nacional, pero son inmensas las distancias del mega Dakar al Turismo de Carretera, el impulsado por el amateurismo nacido en talleres mecánicos de amigos del pueblo. Se impulsa animar al gentío y convencerlo que “también corren el Dakar”. Parece que el honor patriótico se logra tras empujarse horas defendiendo a los codazos su lugar en la vereda, banquina o árbol, para ver pasar la polvareda de cerca, oler el combustible, escuchar bocinas y decirles chau con la mano a no sé quiénes. Adrenalina pura.

El enojo de la Pachamama Por su parte, en forma muy natural, la Pachamama responde a tantas agresiones, para defender la vida. Y asusta a esos tarambanas, usando ropajes de viento, frío, lluvia, sal y barro, tal vez. Hace pocos días, al cruzar Uyuni, Pipo López, periodista especializado en el tema, autor de un libro sobre el rally y bloguero, advertía: “El Dakar ha vuelto a ser cruel con sus principales protagonistas”. Algunos pidieron suspender ese tramo por la inclemencia de lugar, pero “una vez más se ha hecho caso omiso de los pilotos, y se ha dado la salida a una etapa que nunca debió arrancar. Un frío

atroz y una intensa lluvia se han aliado con la sal del lago de Uyuni”. De los 65 muertos que cosecha la historia del rally, 4 de ellos fallecieron en la corrida de 2014, la que partió con la bendición de Mónica Penélope Glamour Fein. La fauna y flora natural queda en riesgo al paso de más de mil vehículos de competidores y el corso de trailers, técnicos, periodistas y organizadores que los acompaña con todos los servicios tecnológicos para hacer más grato el desfile. Esa comitiva que consume y consume, deja basuras, contaminación y derrama productos químicos, además de utilizar más agua que la que muchos de los poblados por los que pasan desearían poseer. Por eso, los riesgos y peligros que eligen los conductores, no se pueden comparar con el impacto que produce en los ambientes que recorren. Poca difusión tienen los duros cuestionamientos que su paso provoca, como cuando organizaciones tehuelches se quejaron e hicieron desviar el secreto recorrido de hace unos años, porque pasaba sobre un cementerio de esa comunidad. También hubo quejas por el camino en la región de Somuncurá (Río Negro) y Fiambalá (Catamarca), las Dunas del Tatón. Esos vehículos al rodar sobre tierras frágiles, indican los científicos, pueden demandar unos cuarenta años para que se borren las huellas que dejan. Rompen el equilibrio del desierto y de yacimientos paleontológicos y fósiles que son la memoria de la Tierra y documentan la existencia de vida.

Quejas y protestas Como en África, desde donde fueron rechazados, crecen en América latina las quejas por este arrebato. No sólo son pataleos en internet y comunicados de ecologistas. La movilización de activas organizaciones sociales impulsó denuncias ambientales, como las presentadas ante una fiscalía en Mendoza, que impidió que el safari pasara por Cuyo. También en Bolivia y Chile ya se habla de evitar el paseo por las demandas de entidades científicas, antropó-

logos, arqueólogos, comunidades originarias que se oponen al paso por Atacama. En 2012, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advertía sobre ello. Nuria Sanz, jefa del Patrimonio Mundial para América Latina y el Caribe, remarcó que el Dakar podía tener “impactos muy negativos para todo ese potencial maravilloso de los territorios arqueológicos intactos en Chile, Perú, Argentina y otros sitios” En 2011, la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) documento cómo en los tramos de enlace de la procesión por Córdoba, los conductores violaron alegremente toda norma de tránsito. Presentaron a la Justicia 108 fotografías registrando esas faltas. Pagaron las multas y listo, no fueron sancionados con otra pena. También la Funam, cuestionó en duros términos la postura de la administración cordobesa. “Lo grave es que la audiencia pública del Rally Dakar 2015 recién se concretó el 30 de diciembre de 2014, es decir pocos días antes del inicio de la competencia, tras ser convocada sin demasiada convicción por la Secretaría de Ambiente. Se publicó, por ejemplo, en el Boletín Oficial, el 11 de diciembre de 2014”, explicaron. Y agregaron: “La provincia no podía tomar decisiones ni hacer gastos antes de que la competencia tuviera la autorización de la secretaría de Ambiente”.

Invención del desierto Uno de los promocionados momentos emblemáticos de la carrera es el paso por los desiertos. En lengua aymará, el término “Uyuni” designa a un “lugar de concentración”, algo que no suena a desierto. Sucede que hay otro concepto del espacio territorial. Los antiguos pobladores tenían en la zona corrales para arrear llamas de esa región del sudoeste del hoy boliviano departamento de Potosí. El Salar de Uyuni es un ancestral y disecado mar, con más de 10 mil kilómetros cuadrados. En el territorio se concentran unos 10 mil millones de toneladas de sal, de las que extraen 25 mil toneladas al año. El sendero que hace milenios usaban los pobladores para transportar la sal, es hoy el camino del rally.

Además, algo más hay en ese sitio no tan desierto: la mayor reserva mundial de litio, se estima que posee unos 140 millones de toneladas, en esas alturas ubicadas a unos 3.600 metros de altura. El litio es empleado en baterías de equipos de computación, celulares y automóviles eléctricos, lo que lo convierte en un material muy requerido. Además de sus yacimientos en Uyuni, se halla también en el Salar de Atacama, norte chileno, y en Hombre Muerto, Argentina. Como en otros ecosistemas de parecida conformación, el territorio es considerado desértico ante la ausencia de civilización, tipo que no hay agencias turísticas para pagar aventuras como el hiking, trekking, wakeword, rappel, downhill o kulopating. Y hay que llevar carpas de jeques porque no se ven hoteles butik con uaifai. Como en nuestras pampas, la palabra desierto sirve para justificar la ocupación de un “territorio bárbaro, no civilizado”. La hipótesis de conflicto de Dominio Faustino Sangriento hace escuela: nominar es dominar. Así se llamó desierto a un territorio a dominar para llenarlo de civilidades, propiedades y dueños. El tema es que ya tenía sus pobladores, flora y fauna. Según estudios de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, en la región cercana al salar que se pisa desde 2014 sobreviven unas 93 especies de vertebrados, de los cuales 25 especies (26 por ciento) son mamíferos; y algunos ven su supervivencia amenazada, como son los casos del armadillo andino, el puma concolor, el gato andino, el chinchay y la vicuña. También explican que hallaron 61 especies de aves, 20 acuáticas y 41 terrestres, y que son cinco las que están en peligro, como por ejemplo el ñandú de Darwin o el cóndor andino. Pero, hay una maldición que afecta a las regiones y pueblos con riquezas naturales: sobre ellos se desata la miserable rapiña y explotación, grandes empresas multinacionales acosan al lugar, burlan leyes de protección nacionales y a los antiguos moradores del lugar. Todo se logra con la complicidad de quienes deben controlar y defender los derechos de un territorio.


contrapunto | el eslabón

página 16 | sábado 24 de enero de 2015

JORGE ISAÍAS

El escritor de la llanura JERÓNIMO PRINCIPIANO

Por José Dalonso

MEMORIAS, NOMBRE QUE damos a las grietas del obstinado olvido”. La frase, tomada de un poema de Borges, puede ayudar a explicar de qué se trata lo que hace Jorge Isaías (1946, Los Quirquinchos) cada semana en “las hospitalarias contratapas del diario Rosario 12”, como las define el propio autor: escribirle a esa tierra plana, a su infancia y juventud, a personajes y sus oficios, a la flora y fauna. Más de cuarenta textos se han agrupado en libro El sentir de la llanura, que Editorial Ciudad Gótica publicó en el segundo semestre de 2014. Ese ejercicio de la memoria –rescatando huellas, aprovechando sus dotes de observador y lidiando con el obstinado olvido que impone un paisaje diferente– es para Isaías “un homenaje a la llanura con su árbol solitario y su pájaro en alto, y también para aquellos escritores que antes que yo le cantaron, la describieron y la sintieron”. Con esto, los textos de El sentir… logran una reparación simbólica, pero reparación al fin, para esos hombres y mujeres que habitaron, labraron y sudaron. De ellos son deudores muchos de los que hoy tienen un cómodo pasar en el mar de soja en que se ha convertido esa tierra. Entonces, traerlos al presente es tajear la desmemoria de sus sucesores. Despojado de cualquier postura o presunción, Isaías es un referente imprescindible de nuestra cultura. Además de narrador y poeta, creó La Cachimba –primero revista literaria y luego editorial– en los 70; fue librero de los de antes y es docente en la carrera de Letras en Humanidades y Artes. A lo largo de más de cuatro décadas ha construido una obra –que con el encomiable esfuerzo de Ciudad Gótica está en contínua reedición–, que supera los cuarenta libros individuales y se aproxima a los cien, si se tienen en cuenta antologías y colaboraciones. Muchos han accedido a Isaías desde temprana edad, ya que un buen número de sus textos han sido incorporados a manuales y programas de materias de la educación pública. Asimismo, es más que un dato protocolar el hecho de que cuerpos legislativos hayan declarado de interés sus creaciones. En ambos casos, se puede pensar que estamos frente a antídotos contra “la mano invisible del mercado”, que impone libros de autoayuda y, a lo sumo, novelas ligeras. Sobre sus textos de El sentir…, Isaías dice: “No pienso en historias, porque no me importa escribir un cuento. Lo que estoy haciendo es escribir saerianamente (nota del redactor: por Juan José Saer), una cosa fragmentaria, donde alrededor de una anécdota puede aparecer una narración o no”. De Saer –con quien ha tenido diálogos, al igual que con Pedroni y Juan L Ortiz, entre otros– reivindica, además de estilo y método, el significativo detalle de que escribía a mano. “Él decía que va más directo al corazón”, explica Isaías y lo graficará con su mano derecha recorriendo el brazo izquierdo hasta alcanzar el centro del pecho. Sobre la mesa del bar y debajo de unos libros que ha traído como obsequio, descansa su cuaderno de hojas lisas en el que inicia la redac-

ción de sus contratapas o sus poemas. En su prosa Isaías se reconoce deudor –además de Saer– de Conti, Hudson y algunos más; aunque no faltan marcas de tanto narrador que habita bares de pueblo y que, vaso de vino mediante, puede sostener una historia durante largo rato sin que nadie a su alrededor pestañee. Por eso, los textos de Jorge conjugan lo coloquial con la riqueza de un lenguaje; y, como buen observador, ponen en juego todos los sentidos para describir crepúsculos, árboles, aves o rostros curtidos por años de labranza.

Lectores “Acá se vendió bien”, dice Jorge Isaías sobre la marcha de El sentir de la llanura, aunque lamentará que no ha tenido distribución nacional y que falta en anaqueles locales. De todos modos, su profusa obra le ha permitido alcanzar amplios públicos y hasta “construir” lectores, tanto aquellos seguidores de sus libros como quienes están ávidos de sus contratapas en Rosario 12, a la sazón un gran estímulo para su escritura, por la frecuencia con que aparecen. “También me beneficia que por esa maravilla de la tecnología me leen en todas partes”, apunta. —Le debe ocurrir que cuando escribe aparece alguien que le completa el recuerdo. —Sí, yo tengo correctores. Cuando voy a mi pueblo, a mi club, y hay dos o tres

La memoria, tajo al olvido, resiste al paso arrasador de la soja. —¿De qué van a escribir los poetas y narradores de llanura dentro de treinta o cuarenta años? —La verdad es que no lo sé. Yo nombro a algunos autores y esos tipos conocían, contaban lo que veían: los pueblos, los caminos. Ahora, no hay un carajo. Ahora, es todo verde. —No sé si una armonía, pero había una integración entre flora, fauna, personas. —Había un equilibrio. Antes pasaba el arado, ahora no; y, como no podía hacerlo bien sobre los alambrados, dejaba un anda-

conversando, paro la oreja y siempre hay uno que dice: “Ojo que este escribe todo”. Me carga y también me corrigen. Me dicen: “Che, tal cosa… me parece que fue distinto”. Bueno, digo, “pero vos retuviste una parte de la anécdota y yo la otra”. Luego, Isaías recordará al modo en que sin proponérselo fue sentando las bases del escritor que es hoy. “Era observador, tengo registro de anécdotas y me acuerdo como si las estuviera escuchando”, dice sin olvidar que décadas atrás, para la escritura de Crónicas Gringas regresó a Los Quirquinchos con un grabador y registró las historias de sus viejos pobladores. Sobre su aproximación a la lectura, reconocerá un género que ha marcado a generaciones: “Éramos lectores de historietas. Con (Roberto) Fontanarrosa siempre lo decíamos: llegábamos a la literatura a través de la historieta”.

rivel de medio metro. Eso era ecológico, porque cuando se araba los ratones saltaban, se mandaban por ahí, y las lechuzas se paraban arriba de los palos y los morfaban. Ahora, hay ratones por todos lados y les tienen que tirar veneno. Las isocas comen eso y también se envenenan, y la perdices se las morfan y mueren. Por eso, no hay perdices. A veces, hablo con mis amigos de mi edad y digo: “¿Se acuerdan de los pájaros que habían cuando éramos chicos?” Ahora, quedarán diez, quince especies. Por eso, ¿qué va a pasar dentro de treinta, cuarenta años?, no lo sé. Así las cosas, sus relatos arrancan con alguna frase que dispara el recuerdo, nutrido de huellas que persisten en el paisaje y enriquecido por la memoria, pese a que él la asume como “arisca y selectiva”. A propósito, recordará un relato de reciente aparición sobre “la chacra de los Clerici”, adonde sus padres iban a juntar maíz. “Me llama mi hermano, que es juez de paz de la zona, y me dice: ‘Están haciendo un pozo. A la vuelta te digo qué pasó’. Van con una excavadora tiran casas, corrales, chapas; la gente va a pedirles chapas y no se las dan ni se las venden. Al mediodía, cuando volvió mi hermano, estaba todo tapado de tierra. Quince centímetros de tierra. Le sembraron soja arriba. Yo lo pongo en un cuento: eso me destruye la infancia”. Son “esas llanuras que han dejado ya de pertenecernos porque no las transitamos sino con la memoria que solo intenta reconstruirlas”, escribe en uno de los relatos que integran el libro. —Debe haber cambiado la personalidad del habitante de ahí. —Pero, claro, digámoslo con todas las letras: no quedan productores, quedan rentistas. Dan sus hectáreas a laburar y no trabajan. Se levantan, andan por los bares, a ver cuánto está la soja. Piensan lo mismo que los de la Sociedad Rural. No dicen: “Yo soy un pequeño productor”. No, “él país vive porque yo…”. ¿Vos qué?, me pregunto; ¿y los que se deslomaron antes que vos? Ha cambiado todo.

—Usted ha sido lector de El Eternauta. —Había unos pibes que compraban las historietas de Pato Donald, Misterix y otras cosas de aventuras y me las pasaban a mí. Pero un día vi la revista Frontera, que dirigía Oesterheld, y pensé: “Esto es distinto”. La empecé a seguir y, cuando apareció El Eternauta, me lo comí. Y lo empecé a recomendar a mis amigos, aunque solo éramos dos o tres los que leíamos del grupito. También me leí todos los libros de la escuela primaria; después, todos los del club, donde ahora hay una biblioteca maravillosa En aquel tiempo, éramos pocos los que leíamos. —Y que escribieran menos… —No. Yo no conocía a nadie que lo hiciera. Después, cuando empecé a publicar, había gente que se me acercaba, en especial mujeres grandes, y me decían: “Yo también escribo”. Porque escribir es una cosa mucho más normal y natural de lo que uno puede creer.



contrapunto | el eslabón

página 18 | sábado 24 de enero de 2015

EL ROCK Y SUS ROPAS

Dale, dale, con el look Analía Guevara diseña indumentaria de forma autogestiva. Dibuja, corta, pega y cose prendas exclusivas y a medida. Vistió a Los Vándalos para el show de sus veinte años y aportó sus telas a otros músicos de la ciudad. JAVIER GARCÍA ALFARO

Por Juan Pablo de la Vega “Pensé en vestirme bien y trazar un plan pero es tan raro ver que ya no hay nada en el placard. No tengo que ponerme, a esta altura fatal de mi propia soirée” (Tengo tanto que hacer, Pablo Jubany)

E

L ROCK SIEMPRE ANDUVO BUScando (exponiendo) su música y su estética, como un estímulo más hacía su público; tomando cosas de otras ramas del arte, de los movimientos sociales y de la moda. Por décadas, músicos y bandas hicieron culto a su imagen; lo tomaron como un juego o una provocación, o lo incorporaron a su estilo de vida. Aún los indiferentes que no le dieron pelota a las ropas definieron su forma de vestir. En el rock local, la emergencia de Los Gatos, en los años sesenta, no hubiera surtido efecto de igual manera sin los extraños pelos largos y las camisas de Nebbia, Fogliatta y compañía. Tampoco Baglietto con sus boinas en épocas de La Trova en Buenos Aires. Ni en los ochenta, cuando los grupos pop locales prestaron dedicada atención a la forma de vestir y a los raros peinados nuevos. “Te preparabas como una mujer”, alguna vez admitió Claudio Mottura de Identikit. Y en los noventa, la ironía y los colores irrumpían. Analía Guevara es diseñadora de ropa e indumentaria. Hace prendas exclusivas y a medida, como contracara de la fabricación en serie. Es “vestuarista del rock”, para etiquetarla. Viene aportando algunas ropas al género vernáculo, aunque admite que recién está volviendo a la actividad. Es oriunda de zona sur. De chica, cuenta, por venir de una familia humilde se hacía sus propios vestidos con trapos. A los 18 aprendió a coser en una fábrica de cortinas y hace poco activó nuevamente su taller de Entre Ríos al 3700, donde también abrió su local (Hekana) y nos recibe. —Les diseñaste ropa a Los Vándalos, para sorpresa de algunos —Los chicos me convocaron cuando cumplieron 20 años y les hice el vestuario para el show de Willie Dixon. Yo los conozco de toda la vida, de cruzarnos en la calle. Flashée cuando me dijieron: “Negra, nos gustaría que nos hagas el vestuario”. Creo que con los viajes que hicieron se dieron cuenta que

todo entra por los ojos, que tenés que venderte, que te tenés que producir... —¿Qué les propusiste a Los Vándalos, qué pidieron ellos? —Los Vándalos tenían ganas de ponerse un vestuario especial para ese show. Yo les propuse hacer algo muy loco: les quería hacer tapados de leopardo, bien llamativo. Y ellos me decían que no podían salir un día de jean y al otro día salir con un sombrero y con capas. Iba a ser demasiado. Entonces hicimos vestuario de camisas negras y bordes de brillos, con cadenas y pulseritas. Al Larva Bruscia, el guitarrista, le hice un cinto con tachas y conseguí una tela hermosa con arabescos. Le hice una camisa y se animó a ponérsela. El que más se animó fue El Chino (Aguilar), que le hice un pantalón elastizado brilloso. —¿Pensaste en sus ropas sobre el escenario? —Claro, las luces tienen que ver también. Traté de combinar colores, el Chino tenía una musculosa verde, el mismo color que la camisa de El Larva; Pablo, el

chico de la armónica, tenía unos tonos marroncitos; Popono llevaba un tapado negro con calaveras que pintó una amiga mía, estaba dentro de la misma gama, había también un azul eléctrico. Entonces, arriba del escenario, cuando las luces se prendían, se veía armónico; no era un cocoliche. Quedó buenísimo. —¿Vas a trabajar en el vestuario del nuevo disco de Los Vándalos? —Vamos a ver si se da, ojalá. Vengo pensando algo pero sería para el show de presentación del disco. Está bueno, es gratificante ver el trabajo que hace uno arriba del escenario; además son muchos, voy a tener que coser bastante (ríe). Analía también realizó trabajos para teatro, para la obra Jettatore, en La Nave, y para el ciclo Historias Mínimas. También diseñó la ropa de la banda Municipal del Distrito Sur, de la Murga de los Trapos, de Ludueña; y de algunos integrantes de la murga Nacidos por Cesárea. Trabaja con diseños y bocetos a mano, y el primer

¿Y por casa de los rockeros? Según los datos recabados por este cronista, sobre el origen de las vestimentas en la escena actual del rock local, que hizo eje en la entrevista con la diseñadora Analia Guevara y su trabajo con Los Vándalos y Florencia Croci, nos propusimos consultar a otros mùsicos de la ciudad. Con un estilo dark y sobria elegancia, el músico Pablo Jubany asegura que nadie le hace ropa a medida, ni que se compra seguido; y sorprende: “Me las rebusco con lo que compré hasta 2008” (risas). Y vuelve con la idea. “No, en serio, es así posta. “De todas maneras –prosigue–, no conozco vestuaristas del rock propiamente dicho, no sé, la verdad. Está la gente de Domingo que suele vestir rockeros locales”. La marca, Domingo Yacht Club, es pretenciosa y extravagante y principalmente colorida, tal vez jugando con la psicodelia; por lo menos es lo que se puede ver en internet. Viste a

músicos como Popono y Coki Debernadi. El ex Punto G, alejado de un estilo más casual; de las pieles que solía usar en algunas presentaciones televisivas del pasado o de los “calzones” de Mi Parrillada; resulta más afinado y concreto, estética que suele capturar el fotógrafo Maximiliano Conforti en cada show del músico oriundo de Cañada de Gómez. “A mi me da ropa la gente de Domingo”, dice Coki, consultado a través de facebook”, y agrega: “Pero también tengo muchas cosas mías viejas” . El bajista Nahuel Antuña, se ríe cuando se le pregunta por la remera que lucía hace años en el video de Vudú, Alguien más, con una chalita de marihuana, “Ja, sí, qué loca esa remera”. Y cuenta sobre el carácter artesanal de aquella pieza y de otras que lució en los escenarios.. “A mi siempre mi vieja me hizo a medida la ropa ya que es diseñadora. Desde chico uso pantalones de cuero y otros disfraces que

me caen biena”, se ríe. Por último, Pabliko, de Purple House, que estrenó video recientemente, contó cómo pegó en su placard el rap y el hip hop. “Cuando éramos más jóvenes, además de escuchar rap, patinábamos en rollers y nos mandábamos a armar pantalones con tiras, bien amplios. Con el pasar del tiempo, el uso de ropa ancha en la cultura se fue como achicando pero sin perder de vista el perfil deportivo o reluciente que caracteriza el vestuario. En Rosario, nos supieron vestir marcas como Fame y West Gang. Y Sismo, de Buenos Aires. Ahora usamos Baller, que es un vestuario más apuntado al basketball pero que patrocina parte del rap argentino. Preferimos usar pilchas copadas, a veces personalizadas, pero que tengan una pizca de glamour. Hoy en día quizás pegamos una buenas camisas o un buen pantalón, como si fuéramos a una fiesta y no tanto un look deportivo”.

contacto con el rock fue cuando un amigo suyo le presentó a la violera y compositora Florencia Croci. “Ella estaba comenzando con Flor de Banda. Y me decía: «Yo voy a tocar en tal lugar, estos temas», entonces yo escuchaba sus canciones y veía que le podía hacer”, cuenta Analía, que también hizo prendas para el video de la Croci Hablar en Inglés, y para su presentación en el 45 dB. Con el tiempo, la convenció para que usara nuevas ropas sobre el escenario. “Traté de imponerle los vestidos y las polleras, que no eran común en ella ya que siempre usó más jeans, calzas y minifaldas; y además le gustan las capuchas”, reveló. Guevara, además, confeccionó la ropa de los músicos que acompañan a la compositora, como el Negro Juan Flores y Brunito Ancánfora Greco, entre otros. —¿A qué otros músicos te gustaría vestir? —A mi gusta mucho como se visten los chicos de Rosario Smowing. Me encantaría hacerle los trajes a todos, más brillosos, más glamorosos. Y me gustaría hacerles sombreros. También me gusta la onda de Cuatrillizos Descartables, ellos también se animan y usan mucho la imagen y también se mueven en lugares donde la gente se produce más. No es lo mismo ir a bailar a García que a una fiesta de Planeta X. Otro que me gusta como se viste es Mendel Geller (conocido por tocar teclados en Vudú), con sus pantalones oxford y sus camisas. Pero también me gusta hacerle ropa a mis amigos del barrio y con la gente que voy haciendo onda. —¿Y tus influencias en las vestimentas dentro del rock? —Y… David Bowie, todas sus épocas estuvieron buenas. Últimamente está una finura, muy elegante. Los Rolling Stones, muchísimo, usan unos vestuarios bárbaros, unos spolverinos de seda negros, una locura; me encantaría que Los Vándalos se vistan así, con esos brillos. —¿Cuál es la clave para encontrar el estilo para vestirse? ¿Y la moda? —Eso se logra cuando conseguís que esa persona esté cómoda, por ejemplo, con una bermuda si es un hombre, con zapatillas, sandalias u ojotas; y que pueda entrar a un bar lindo del centro o que pueda quedarse tomando un porrón en el tronco del árbol de su barrio.


el eslabón | contrapunto

sábado 24 de enero de 2015 | página 19

Cartelera Cine 13 PECADOS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase, subtitulada 2D: 23.10; trasnoche 1.25. ALEXANDER Y UN DÍA TERRIBLE Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Sunstar: 15.15, 17. Village: 13.15, 15.15, 17.15, 19.15. CAMINANDO ENTRE TUMBAS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Sunstar: 19.30, 22.10; trasnoche 0.20. Village: 13, 15.10, 17.30, 20, 22.30; trasnoche 1. CON PECADOS CONCEBIDOS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines del Centro: 15.15, 17, 18.45, 20.30, 22.15. CORAZONES DE HIERRO Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 15.20, 22.10; trasnoche 0.50. Showcase: 12.15, 15, 17.45, 20.30, 23.15; trasnoche 2. Sunstar: 20. Village: 13, 15.45. DE TAL PADRE TAL HIJO Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines del Centro: 15.20, 17.30, 19.40, 21.50. DRÁCULA Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Village: 21, 23; trasnoche 1. EL HOBBIT 3 Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 16.20, 19.10. Showcase, subtitulada 2D: 13.30, 16.30, 19.30, 22.30. Subtitulada 3D: 20, 23. Sunstar, castellano 2D: 14.40, 15.30, 17.40, 18.30, 21, 21.30; trasnoche 0.10, 0.30. Village, castellano: 13.15, 14.10, 15.30, 16, 17, 18.30, 19, 20, 21.30, 22, 23; trasnoche 0.15, 0.45. EL SÉPTIMO HIJO Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano 2D: 13.20, 17.55, 20; trasnoche 1.10. Showcase, castellano 3D: 12.35, 14.50, 17. Subtitulada 3D: 19.15. Castellano 2D: 12.10, 14.25.

Village, castellano 3D: 13, 15, 17, 19, 21, 23; trasnoche 1.

FRANCOTIRADOR Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22.40; trasnoche 1.10. Showcase: 12, 14.45, 17.30, 20.15, 23; trasnoche 1.45. Sunstar: 15, 17.30, 22.30; trasnoche 1.15. Village: 20.45; trasnoche 1.30. GRANDES HEROES Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 14.10, 16.10, 18.20, 20.30, 22.30. Showcase: Castellano 3D: 12.40, 15, 17.25. Castellano DG: 12.45, 15.05, 17.30, 19.55. Sunstar: Castellano: 15.20, 17.30, 19.15, 19.50, 21.40, 22.15; trasnoche 00.10, 0.50. Village: Castellano DG: 13, 14, 15, 15.30, 16.15, 17.30, 18, 18.30, 19.45, 20.15, 20.45, 22, 22.30, 23; trasnoche: 0.15, 00.45, 1.15. INTERESTELAR Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Village, en castellano: 13, 16. Subtitulada: 19, 22.30. LA DAMA DE NEGRO 2 Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano 2D: 15.15, 17.15, 23.10; trasnoche 1.15. Subtitulada 2D: 19.15, 21.15. Showcase, castellano 2D: 00.30. Subtitulada 2D: 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05, 23.20; trasnoche 1.35. Village: 23.30; trasnoche 1.30. LA FAMILIA BELIER Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines del Centro: 17, 20.50. LOS IMPREVISTOS DEL AMOR Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: 12.55, 15.15, 22.10; trasnoche 0.35. LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano 3D: 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50. Subtitulada 3D: 22.40. Castellano 2D: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 18.30, 20.20, 22.10; trasnoche 0.05. Showcase: Subtitulada 3D: 12.05, 14.05, 16.05, 18.05, 20.05, 22.05. Castellano 2D: 12.35, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35, 23.05; trasnoche 1.15. Sunstar, castellano: 14.10, 16.15, 20.45, 22.50; trasnoche 1.

MORTDECAI Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 13.10, 18. Showcase: 19.35, 22.25; trasnoche 0.55. OUIJA Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase, subtitulada: 16.25, 22.20; trasnoche 0.45. PAPELES EN EL VIENTO Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 14, 16, 20.05, 22.15; trasnoche 0.30. Showcase: 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.30, 18.40, 19.10, 20.50, 23; trasnoche 1.10. RELATOS SALVAJES Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.10, 17.25, 19.50, 22.10. Monumental: 13.50, 22; trasnoche 0.20. Showcase: Castellano 2D: 17, 22; trasnoche 0.40. Sunstar: 14.30, 17, 19.30, 22.10; trasnoche 0.40. Village: 14.15, 17.15, 20, 22.40; trasnoche 1.15. UNA NOCHE EN EL MUSEO 3 Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano 2D: 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10; trasnoche 1.10. Showcase, castellano 2D: 12.20, 14.30, 16.40, 18.50. Subtitulado 2D: 21. Sunstar, castellano 2D: 18.30. Village, castellano 2D: 21.20, 23.20. WHISPLASH: MÚSICA Y OBSESIÓN Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines del Centro: 15, 18.50, 22.40. Showcase: 17.30, 19.50, 22.15; trasnoche 0.50. Village: 19.15.

Música GIRDA Y LOS DEL ALBA Sábado 24 de enero a las 23:30 en Distrito Siete, Ovidio Lagos 790. EL HOMBRE AMPLIFICADO Sábado 24 de enero a las 22 en Berlín Café, pasaje Fabricio Simeoni 1128.

LA RAMONERA + AMARRONES + THE WAISOS Viernes 30 de enero a las 23.30 en Café de la Flor, Mendoza 862. JAIRO + ALDANA MORICONI Sábado 31 de enero a las 21 en el anfiteatro Humberto de Nito, avenida Belgrano 201 bis. MEZCLA RARA + MOMAFUNK+ SIMPÁTICOS DEMONIOS + SUPERTREN Viernes 6 de febrero a las 23:13 en Pugliese, Corrientes 1530. SUR OCULTO + NUBEMADRE + AMOOR Viernes 13 de febrero a las 23.30 en Café de la Flor, Mendoza 862. JAVIER MORENO + ERNESTO JODOS + SERGIO VERDINELLI Domingo 15 de febrero a las 21.30 en el Centro Cultural Parque de España, Sarmiento y el río. ORQUESTA EL AMARRETE Viernes 20 de febrero a las 20 en Plataforma Lavardén, Mendoza y Sarmiento. RUBÉN CHIVO GONZÁLEZ Sábado 21 febrero a las 21.30 en plataforma Lavardén, Mendoza y Sarmiento. BANDERA DE NIEBLA Viernes 27 de febrero a las 23.30 en Café de la Flor, Mendoza 862. DIVIDIDOS Sábado 14 de marzo a las 21.30 en Anfiteatro Municipal, avenida Belgrano 1600.

Teatro ANÍBAL BENÍTEZ Stand up. Sábado 24 de enero a las 22 hora en el resto bar Esquina del Negro, Brown y Callao. SOSPECHOSOS Dirección: Pablo Razuk. Actúan: Gachy Roldan, Roberto Moyano, Federico Giusti, Melisa Patriarca y Ariel Fumis. Sábado 24 de enero a las 21.30 en teatro La Comedia, Mitre y Ricardone.

LOS DE BARCELONA + FREDDY Y LOS SOLARES Sábado 24 de enero a las 21 en el Anfiteatro Municipal, avenida Belgrano 201 bis.

LUIS RUBIO EN FALSO VIVO Stand up de Luis Rubio en el marco del ciclo de humor Un verano fresquito que se desarrollará todo enero en La Comedia. Viernes 31 de enero a las 21.30 en teatro La Comedia, Mitre y Ricardone.

TRES + INVITADOS Jueves 29 de enero a las 22 en Berlín Café, pasaje Fabricio Simeoni 1128.

ARRABALERA, MUJERES QUE TRABAJAN Dramaturgia, dirección y actuación: Mónica Cabrera. Dirección de arte: Laura

Sánchez. Diseño de iluminación: Miguel Solowej. Edición de sonido: Gabriel Lucena. Viernes 6 de febrero a las 21.30 en el Teatro Municipal La Comedia, Mitre y Ricardone. MONÓLOGOS DEL PARANÁ Dramaturgia: Liliana Gioia y Juan Carlos Abdo. Dirección General: Damián Ciampechini Actúan: Liliana Gioia , Juan Carlos Abdo y Vicky Ratti. Música en vivo a cargo de “Gurí Trío”: Federico Mayuli , Germán Acuña y Sebastián en bajo, guitarras y percusión. Artista invitado: Ricardo Pagliaro. Sábado 7 de febrero a las 21.30 en el Teatro Municipal La Comedia, Mitre y Ricardone. OPERA PARA AMANTES Concierto inaugural Ciclo de Verano 2015. Laura E. Martínez soprano; Pablo Truchljak, tenor y Marta Rodriguez, en piano. Programa: arias y dúos de Lucía di Lammermoor, Lakmé, La Traviata y Rigoletto. Jueves 19 de febrero a las 20 en Teatro El Círculo, Mendoza y Laprida.

Muestras VEINTITRÉS PROYECTOS De 574 propuestas presentadas por artistas de todo el país, un jurado compuesto por Norma Rojas, Marcela Römer y la artista Lila Siegrist seleccionó veintitrés que se exponen en el flamante Salón Nacional de Rosario del Museo Castagnino.Muestra vigente hasta febrero en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, avenida Pellegrini 2202. TRÁNSITO Con la curaduría de Franco Trovato Fuoco, la muestra Tránsito del fotógrafo rosarino Federico Actis quedó inaugurada en el hall del Centro Audiovisual Rosario. “Tránsito: Desplazarse, ir de un punto a otro. Ser otro. Estar en tránsito. ¿Pero qué sucede en el medio? El cambio como un paisaje”. Hasta febrero.

TV LOS NORMANDOS - LA CONQUISTA Desde Gran Bretaña hasta Jerusalén, a través de Sicilia, Bartlett, un pueblo cuyo legado aún atraviesa Europa.

Web 200PELICULAS.TUMBLR.COM Sitio con links para descargar películas, reseñas, buena calidad y constante actualización. Gran variedad: diversas épocas, géneros y nacionalidades.

SHOWCASE: JUNÍN 501 VILLAGE: AVENIDA EVA PERÓN 5856 CINES DEL CENTRO: SHOPPING DEL SIGLO, NIVEL 1 MONUMENTAL: SAN MARTÍN 993/99 EL CAIRO: SANTA FE 1120 ARTEÓN: SARMIENTO 778 LUMIÈRE: VÉLEZ SARSFIELD 1027 CCPE: SARMIENTO Y EL RÍO

Noche de crossover

Literatura veraniega

¡Cumbia, nena!

Presentaciones en vivo en el Centro contracultural La Hormiga Negra de la veintenaria banda de punk rock rosarina Muerto en Pogo (www.muertoenpogo.bandcamp.com) y los jóvenes referentes del thrash metal villagalvense Crisis (www.crisisthrashmetal.bandcamp.com).

Todos los jueves de enero tiene lugar una feria itinerante de editoriales literarias en Bon Scott arte bar, realizada por autoconvocatoria y coordinada por la editorial local Río Paraná. Mesas en la calle, descuentos especiales y música en vivo.

Con el motivo de la reapertura del anfiteatro emplazado en barrio Martin Humberto de Nito, se presentarán en vivo dos exponentes de la cumbia santafesina de Rosario: Los de Barbacena, quienes celebran 35 años de trayectoria y Freddy y los Solares.

Sábado 31 de enero a partir de las 20 en La Hormiga negra, Stephenson 1577, Villa Gobernador Gálvez.

Jueves de enero a partir de las 20 en Bon Scott, Richieri 131.

Sábado 24 de enero a partir de las 21 en el anfiteatro Humberto de Nito, avenida Belgrano 201. Entrada libre y gratuita.


contratapa | el eslabón

página 20 | sábado 24 de enero de 2015

Las manzanas Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

de los emblemáticos colegios como el Superior, la Dante, el Poli o el Nacional se vivía una previa o un presente de algo que nos hacía pensar que ocurriría algún acontecimiento determinante que cambiaría la historia. También ocurría alrededor de Filosofía y de Medicina. ¿Viste? -me dice Pedro-, las manzanas del barrio hoy están casi completitas, no les sobra un metro cuadrado de nada, pero se creció con suerte dispar: uno puede ver que hay vecinos que tienen garage y aún no tienen vereda, y otras manzanas del barrio que pasaron de ser invivibles a estar llenas de vida, como por ejemplo las que están alrededor del dispensario. Y de pronto esas manzanas se nos empiojan mal.

Pero lo que más me tiene atento -me sigue diciendo Pedro-, es que los nuevos barrios de los pitucos no son manzanas sino son torres como grandes símbolos fálicos (porongas, bah) en los que, por lo general, vive gente poderosa, peligrosa y que son

de empiojar mal todo, como la que vive en Puerto Madero. Igual, me quedo apostando a un futuro lleno de barrios sabés de qué? -me dice Pedro-: de manzanas bajitas, al alcance de todos, no sólo de esa minoria de piojosos.

5

o no sé no. Las manzanas del barrio todavía eran incompletas, había espacios, terrenos baldíos y uno pensaba que nunca iban a ser ocupados. Guardá para la manzana, nos decían las viejas los primeros meses donde el verano parecía prolongarse a la hora de ir a la escuela. A mi como a pedro no nos gustaba llevar la manzana, nos gustaba guardarnos para el sanguche. Era más tentador el sánguche, o un par de alfajores. En las manzanas del barrio doctor Lisandro de la Torre, aún en los partidos más importantes, se vivía una paz que hoy es envidiable, como en las del Parque también, aunque estaban un poco más alejadas del estadio leproso. Ahí también reinaba la paz. En las manzanas de alrededor

10

Presentado por Tusam

domingo

lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

Soleado 31° Mín. 19°

Soleado 32° Mín. 21°

Soleado 35° Mín. 23°

Parcialmente nublado 33° Mín. 20°

Soleado 26° Mín. 18°

Tormentas 28° Mín. 18°

Soleado 28° Mín. 17°

80

60

sábado

40

20

Pronóstico ampliado

Ilustraciones de Carlos Masinger


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.