el eslabón 257

Page 1

sábado 23 de julio de 2016 año XVII n° 257 (el cuatro) precio $ 15.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

Esta edición incluye el suplemento

OTRA VEZ AL TACHO

“El panorama es muy crudo. La gente está volviendo a la basura”. La advertencia surge de quienes se dedican organizadamente al reciclado de residuos desde hace años y conocen la calle a fondo. Otra señal que desmiente la pretendida revolución de la alegría. PUJA ANTICIPADA DE CARA AL 2017

ELECCIONES EN EL IMPERIO

Cambiemos la grieta

Un matón millonario

257 - 23/07/2016

La pelea entre el socialismo y el PRO se acentuó en las últimas horas. “Les molesta el Frente Progresista”, dijo Lifschitz, después de que Macri lo acusara de seguir con “el chip de su relación con el kirchnerismo”.

Donald Trump fue confirmado como candidato a la presidencia de EEUU. El fenómeno, que no descendió de un ovni, muestra la cara más brutal de la sociedad yanqui. Escribe Pablo Bilsky, desde San Francisco.

Levanta y anda

Versos selectos

Autogestión movida

Entrenada por su padre, la rosarina Joana Palacios será la única representante argentina de halterofilia (levantamiento de pesas) en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Un repaso de su promisoria carrera.

El artista plástico rosarino Max Cachimba, que trabajó en las revistas Fierro y Los Inrockuptibles, ilustró rimas breves y las envasó en un libro que acaba de publicar a través de la editorial local Iván Rosado.

En Rosario, La Cabaña recibió apoyo oficial para mudarse a su nueva planta y crecer pese a la crisis. En Buenos Aires, la CNCT marcó masivamente el malestar por la falta de políticas públicas para el cooperativismo de trabajo.


ciudad | el eslabón

página 2 | sábado 23 de julio de 2016

OTRA VEZ AL TACHO

EDITORIAL

Cada vez más revueltos

E

ntre los que transitan la redacción de este periódico más de uno ya se dedicaba al periodismo en aquellas jornadas de diciembre de 2001, en las que Rosario fue uno de los epicentros del estallido y la posterior represión que eyectaron del gobierno nacional a Fernando De la Rúa. Acá en la Cuna de la Bandera, recuerdan los cronistas de entonces, la jornada culminante de esas horas fue la del 19, cuando el desmadre se multiplicó por todas las zonas de la ciudad. Pero también se acuerdan que la primera señal seria del profundo malestar su registró unos días antes, en Empalme Graneros, cuando centenares de vecinos se acercaron a la avenida Juan José Paso para avisar que no daban más y encarar los negocios. Al frente de aquellos desesperados estaban los cirujas, que describían crudamente su situación: la instauración del corralito dispuesta por Domingo Cavallo había privado de dinero en efectivo a los mayoristas que compraban el cartón, el papel y las botellas que ellos recolectaban y vendían. “No hay un peso en la calle, no tenemos para comer, no podemos más”, repetían ante los jefes policiales y un par de dirigentes y funcionarios que se habían atrevido a llegar hasta ahí, donde las papas quemaban fuerte. Hoy no hay corralito, pero la reminiscencia al 2001 brota a cataratas de boca de quienes ya por entonces se dedicaban al cirujeo y hoy siguen en la misma aunque ya con otra perspectiva, más fortalecidos y organizados, buscando proyección. La advertencia de ellos es muy clara: es mucha la gente que está volviendo a la basura como fuente de recursos y hasta de alimentación. La remisión al 2001, la sensación de repetición, no deberían opacar la gravedad de la situación. El deterioro de la calidad de vida de la mayoría de la población persiste. Mientras, los que gobiernan y los que acaparan el relato de la realidad siguen mirando para otro lado. El problema para ellos es que la basura mediática no alcanza para tapar la otra, la que está cada vez más revuelta.

ANDRÉS MACERA

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. Mendoza 2836 dto. 4, Rosario

0341 4353719

“La gente vuelve a la basura” Recicladores de residuos organizados de Rosario y el conurbano bonaerense alertan sobre el sostenido incremento de personas que se suman al cirujeo. “El panorama es crudo”, sostienen. Y afirman que “estamos demasiado cerca de lo que fue el 2001”. ANDRÉS MACERA

Por Laura Hintze

M

ÓNICA CRESPO ELIGE UNA palabra para empezar a describir el panorama que ve cada día: crudo. “El panorama es crudo”, dice la mujer, cartonera, de 54 años. Nadie mejor que ella para decir lo que pasa. Nadie mejor que el que está en la calle para contar qué pasa en la calle. Mónica asegura que todo lo que ve la hace pensar en el 2001. Luís Ceferino Coria, de la cooperativa Ciruja de Florencio Varela, coincide: “Todo esto lo vimos a fines de los noventa”. Victoria Clerici, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos, se suma exclamando que es increíble: cada vez más compañeros, cada vez más basura revuelta. Revuelta para comer, no para vender, remarca. Se calcula que en Rosario ya son más de tres mil las familias que viven de la recolección de cartones. El número, sin embargo, crece día a día, despido tras despido. Las tres fuentes mencionadas sostienen su preocupación pero también que algo cambió: algo se aprendió en los últimos quince años y esta vez la crisis nos encuentra organizados, aseguran. La cooperativa Cartoneros Unidos que organiza a carreros y recolectores tiene quince años y es la única en Rosario que está registrada en el Inaes. Son 450 las familias que viven de la cooperativa. “Al borde del colapso”, explica Mónica Crespo, una de las inte-

propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa eleslabon@eleslabon.com.ar

grantes. Y agrega: hay 180 familias en lista de espera para ingresar. Los números sirven para dimensionar esa crudeza a la que hace referencia la mujer. Porque además, explica Crespo, están aquellos que eligieron no organizarse. El total es de unas tres mil personas que todos los días salen a buscar la moneda en la basura. Un total que crece cotidianamente. “Estamos demasiado cerca de lo que fue el 2001”, compara la mujer. El cambio fue brusco. “Un año atrás, apenas, mucha gente que tenía una vida cómoda, que podía pagar el cable y las cosas necesarias para su familia, hoy está destruida”. Mónica cuenta que mucha gente se acercó para sumarse al trabajo de cirujeo y reciclado, y que la mayoría viene del cordón industrial. “Hoy nos golpea la puerta gente de clase media que podía pagarse los servicios. Están en crisis y no lo ve ningún gobierno. Nosotros ya le avisamos a los funcionarios que nos presten atención: que la gran pobreza estaba por venir. No sé cómo vamos a seguir resistiendo, ¿cuánto vamos a tener que andar por la calle para pagar una botella de aceite?”. Según Victoria Clerici, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos, el aumento de cartoneros salta a la vista: “Los compañeros saben que si hay cartones en un tacho, hay que correr a buscarlos”, ejemplifica. Y le suma su experiencia personal: “Yo vivo en el centro y de los dos que veías buscando material, ahora se multiplicó por tres

director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles, Luciano Couso y Ernesto Ávila. editor la bola: Santiago Garat www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

o cuatro. Es increíble, está a la vista”. La situación, cuenta Clerici, es igual en todo el territorio nacional. Las variantes se dan en función del nivel de organización. Están los que la pelean por la mínima (como en Rosario o La Plata) y los que ya han logrado ser reconocidos como trabajadores y empiezan a resistir ante la avanzada del macrismo, como en Capital. Y están también los desorganizados, como en la ciudad de Santa Fe, donde el nivel de persecución y humillación es muy alto, especialmente por parte de organizaciones de defensa de los animales. “Creíamos que esta etapa estaba superada”, reconoce, por su parte, Luis Ceferino Coria desde Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. “Estamos viviendo lo mismo que en los ‘90, principios de 2000”, sostiene. Coria explica: “De cada trabajador en blanco que pierde su trabajo, se suman tres trabajadores informales que también se quedan en la calle, es decir, los que trabajan como jardineros, cuidando niños, limpiando casas, haciendo una que otra changa. Y ahí es que estamos viendo que en los grandes sectores del conurbano hay más carros en la calle”. El hombre de la cooperativa Cirujeo tira cifras: “Son unas mil personas que se suman diariamente en los tres cordones del conurbano. Un ejército de gente que busca el sustento diario en los residuos. Nos avisan que estamos volviendo”. Esta vez, no será a la década ganada.

diseño gráfico: Aníbal Pérez, Facundo Vitiello y Javier García Alfaro corrección: Santiago Garat cierre de edición: Viernes 22 de julio de 2016. eleslabonciac

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa)

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | ciudad

sábado 23 de julio de 2016 | página 3 ANDRÉS MACERA

El bálsamo de la organización Mónica Crespo cuenta que hace unos días vio a unos chicos revolviendo la basura. “Tendrían que estar en su casa tomando una sopa”, dice. Y agrega un detalle: “Rompieron todas las bolsas, dejaron un desastre”. Victoria dice que cada vez más encuentra mugre entre los tachos. Y que la basura revuelta la remite directamente al 2001. El trabajo del recolector es el de juntar material reciclable para vender por kilo o tonelada. No es tan fácil por eso: los que saben, los que patean la calle, pueden diferenciar. Y es que ahora están los que buscan material para hacerse una moneda. Pero también los que entran al conteiner a buscar algo para comer. “No dejó de haber pobres en los últimos doce años. Pero hoy la situación empeoró. Hasta hace poco, la gente revisaba la basura para vender y no para comer. Eso se está viendo hoy. La gente vuelve a la basura. Y la recolección o supervivencia alrededor de la basura es el último escalón de la supervivencia social, tanto por instinto como por una cuestión política y social. Ya pasaste por el mangueo de todo tipo. Después de eso no hay otra”, dice Clerici. La organización, en todos casos, resulta ser clave. Si no es la solución, al menos es un bálsamo cotidiano. Estar organizados en cooperativa, las conquistas de derechos, llevaron a un mayor poder económico de los trabajadores y a mejores condiciones de laburo: desde la vestimenta hasta la posibilidad de tener una chata para juntar la basura. “Tratamos de estar unidos, pucherearla. Cuando no alcanza, hacemos una olla popular para la cooperativa y todos los carreros. Más vale estar unidos: si nos tocan a uno, nos tocan a todos. Siempre estamos listos para defendernos”, dice Mónica. El proceso de organización y construcción política de los últimos años llevó a que esta vez la crisis encuentre a muchos sectores unidos. “El pobre es el que siempre paga los platos rotos. Es todo tan parecido al 2001 que siempre pido a mis compañeros que no se enganchen en ningún estallido. Siempre somos los que salimos perdiendo”. Luis Coria comparte la idea: “Sabemos que si estamos juntos podemos hacer más: desde dar valor agregado a nuestro laburo hasta pelearla por un ideal. Solo no se salva nadie”. “Algo aprendimos del 2001 y su represión. Es fundamental estar organizados para resistir: tanto para no morir bajo la violencia institucional como para avanzar en las conquistas. Hoy estar juntos y organizados nos sirve para garantizar condiciones dignas de trabajo. Nosotros logramos subsidios y capacitaciones, la organización es preventiva e incentiva, fundamental para defenderte a vos y a los tuyos”, concluye Clerici.

Basura Cero La resistencia es, en momentos de crisis, una de las claves de los movimientos sociales. Resistir y aguantar. Resistir y no permitir un retroceso frente a lo ya conquistado. La pelea por mejorar las condiciones laborales de cualquier sector, sin embargo, no cesa. La cooperativa Cartoneros Unidos trabaja en ese sentido: así como denuncia la pobreza y batalla frente al nuevo panorama, también impulsa ante la legislatura de la provincia un proyecto de ley –elaborado por distintas cooperativas cartoneras e ingresado por el diputado Carlos del Frade– que apunta a la gestión social de residuos sólidos urbanos. El proyecto adopta un conjunto de medidas orientadas a la separación, la recuperación y el reciclado de residuos con el fin de cumplir con los objetivos de la ley de Basura Cero que prevé la eliminación progresiva del entierro de los Residuos Sólidos Urbanos.

Los principales puntos del proyecto de ley, difundidos por el portal enREDando (www.enredando.org.ar), son: * Propiedad pública de los RSU. "Los residuos sólidos urbanos son propiedad del gobierno de la provincia para que ninguna empresa privada o contratista del Estado haga negocios con los residuos”. * Recolección diferenciada como Servicio Público. “No sólo es una cuestión de propiedad de la basura sino que la basura es también una problemática pública e implica un interés colectivo. Por lo tanto, la recolección diferenciada de residuos constituye un servicio público y no compete ni beneficia específicamente a ningún sector social, sino al conjunto de la sociedad”. * Gestión social de los residuos sólidos urbanos. “Es importante que el Estado

gestione de la forma más eficiente y con mejor impacto social y ambiental. Proponemos la gestión social porque se reconoce que los mejores capacitados para hacer la recolección y separación de los residuos son los cartoneros y carreros que ya lo vienen haciendo informalmente. Es necesario que el Estado implemente efectivamente convenios con cooperativas existentes o por crear”. * Reconocimiento laboral para recicladores y recicladoras. “Es necesario que el Estado brinde herramienta para que los recicladores urbanos trabajen con condiciones dignas. Es importante que se comprenda y visibilice la importante función que cumplen los recicladores en la gestión de los residuos tanto en clave social, económica y ecológica”.


economía social | el eslabón

página 4 | sábado 23 de julio de 2016

MARCHA DE LA CNCT

Masiva advertencia Cooperativistas de todo el país se movilizaron por la continuidad del trabajo en programas públicos de vivienda y contra el tarifazo. “No vamos a permitir que nos quiten la dignidad”, avisaron. PRENSA CNCT

DEMOSTRAMOS QUE EL movimiento cooperativo está más fuerte que nunca”, destacó Christian Miño, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), tras la masiva movilización de cooperativistas de varias provincias que recorrieron distintas dependencias nacionales en Buenos Aires. La movida fue en la jornada del día del Amigo, pero para nada tuvo un tinte celebratorio. Más bien todo lo contrario. Fue en reclamo de la continuidad de programas de construcción de viviendas a través de cooperativas y contra el tarifazo en los servicios públicos. Desde la CNCT remarcaron que antes de la marcha de protesta transitaron largamente la instancia del diálogo con funcionarios nacionales, pero la falta de resultados positivos los llevó a generar una potente demostración de fuerza, “la marcha más importante del sector en la historia de

nuestro país”, señaló el titular de una Confederación que no estuvo sola a la hora de movilizarse. La acompañaron la CTA de los Trabajadores, con la presencia de su secretario general Hugo Yasky y otros dirigentes. También fueron de la partida la Federación Gráfica Bonaerense, el Sindicato de Curtidores y organizaciones sociales y barriales. Entre los manifestantes hubo mezcla de tonadas, aportadas principalmente por las federaciones de cooperativas de la construcción, que llegaron desde el conurbano y las provincias de Corrientes, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, San Juan y Mendoza. “El movimiento cooperativo está más fuerte que nunca y no va a permitir que le quiten su dignidad”, marcó Miño. “Desde diciembre del año pasado se suspendieron los certificados de obra de programas de construcción de viviendas, como el Socio Comunitario, dejando sin ingreso a más de 35 mil trabajadores y parando unas

2500 obras, con avances de ejecución de entre el 20 y el 80 por ciento”, se había remarcado desde la CNCT en la previa de la protesta. Ahora, al cabo de la más que concurrida recorrida por organismos nacionales, los funcionarios que atendieron a los dirigentes de la Confederación se comprometieron a continuar la negociación la semana que viene. El periplo incluyó la Secretaría de Vivienda y Hábitat y los ministerios de Trabajo, Energía y Desarrollo Social. En todos esos ámbitos, la CNCT viene advirtiendo sobre los efectos del parate en las obras públicas a través de cooperativas y también sobre el sombrío panorama para las empresas recuperadas y cooperativas de producción. “Hay una baja del 40 por ciento en las ventas de los últimos 7 meses, debido a la caída del consumo interno y la apertura de las importaciones”, a lo que se suman los tarifazos de “luz, gas y agua, que oscilan entre el 500 y hasta el 1000 por ciento en algunos casos. Esta situación no

es exclusiva del sector, sino que afecta a toda la industria nacional, pero principalmente a las empresas que no tienen espalda financiera, como las cooperativas y las Pymes. Los sectores cooperativos más perjudicados han sido los textiles, gráficos, portuarios, frigoríficos, construcción y gastronómicos”, precisaron.

Apoyo de Conarcoop La movilización de este miércoles fue respaldada por numerosas organizaciones, entre las que se contó la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop). “En estos tiempos históricos difíciles, de grandes golpes al sector del trabajo, a las organizaciones sindicales, territoriales, sociales y económicas pymes, es necesario más que nunca estar convencidos de que la única bandera que nos moviliza es la lucha y la organización de todo el pueblo”, sostuvieron desde la Conarcoop.


el eslabón | economía social

sábado 23 de julio de 2016 | página 5

PROYECTO DE CRECIMIENTO AUTOGESTIONADO

Apoyo oficial al traslado de La Cabaña La fábrica recuperada de mantecas y crema de leche necesita 3 millones para mudarse a su nueva planta. Desde la provincia se comprometieron a “adelantar los tiempos” del traslado. El objetivo es aumentar la producción y las fuentes de trabajo. MANUEL COSTA

Por Manolo Robles

L

OS TRABAJADORES DE LA EMPRESA recuperada La Cabaña escucharon un compromiso oficial que los reanima. El ministro de la Producción de la provincia, Luis Contigiani, les dijo que va a “trabajar para adelantar los tiempos” de su mudanza a la nueva fábrica que supieron construirse en jurisdicción de General Lagos. La cuestión es que para concretar el ansiado traslado, que permitirá a La Cabaña potenciar su capacidad de producción de mantecas y crema de leche y aumentar su plantel de 35 trabajadores, hace falta invertir unos tres millones de pesos. Y Contigiani no esquivó ese bulto: “Vamos a colaborar y gestionar para que lo podamos hacer a través de la provincia y otra parte a través del Inaes y la Nación; vamos a contribuir y trabajar para adelantar los tiempos”, afirmó el ministro, tras llenarse los ojos en la recorrida por el predio y las instalaciones de La Cabaña. “Acá están haciendo una industria láctea muy importante, muy grande. Nuestra política está muy cerca de este tipo de proyectos sociales y productivos. Para nosotros va a ser algo importante no sólo en términos económicos, sociales y productivos sino también en términos simbólicos, por lo que representa el movimiento de empresas recuperadas y cooperativas de trabajadores, en un momento donde la tendencia es ir hacia los servicios para los que van quedando afuera y a los esquemas concentrados en las producciones industriales; con lo cual para nosotros esto es doblemente estratégico”, se explayó Contigiani, que llegó hasta General Lagos acompañado por el secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social Mauro Casella y el diputado provincial Joaquín Blanco.

El ministro Contigiani visitó la planta de La Cabaña en General Lagos. En la nueva planta casi terminada los esperaron trabajadores de La Cabaña encabezados por la presidenta de la cooperativa, Edith Encinas y acompañados por sus pares de otras cooperativas agrupadas en la Federación Autogestión, Cooperativismo, Trabajo

(Actra) y por dirigentes de Fecofé. También estuvo César Gigli, de la comuna de General Lagos, donde se comparte el interés por una pronta apertura de la fábrica. Pero por supuesto que los más interesados son los propios trabajadores de La Cabaña,

que pusieron mucho esfuerzo para avanzar con la fábrica propia y poder dejar de una vez por todas las instalaciones de calle Balcarce al 1000, enclave céntrico incompatible con la producción que gestionan hace una década y que llega a góndolas locales, de la región y de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Tucumán. Desde aquel 2006 de quiebra, conflicto y recuperación, en La Cabaña aumentaron la producción de 50 mil a 120 mil kilos mensuales de manteca y crema. A la vez, destinaron casi seis millones a la construcción de la nueva planta, esa que quieren abrir cuanto antes para seguir creciendo, aún en un contexto complicado como el que se vive en el país. Los tres millones que faltan para lograr el objetivo son para terminaciones en la planta de tratamiento de efluentes y en instalaciones eléctricas, de cañerías y vidrios, más el traslado en sí de maquinarias y mobiliario. Y la apuesta es que la provincia subsidie la tasa de un crédito a obtener de alguna entidad oficial o ligada al ámbito de la economía social. “Con el apoyo oficial, la idea es que salga rápido”, se entusiasmaron en La Cabaña, donde sufren las dificultades de acceso a financiamiento propias de la gran mayoría de las empresas recuperadas. “Donde estamos ahora no podemos hacer más nada porque las instalaciones edilicias no son adecuadas y no tenemos más espacio”, explicó Encinas. Y ratificó que la perspectiva es radicarse en la nueva fábrica para aumentar los volúmenes de lo que ya hacen, agregar valor a algunos productos –avanzar con mantecas saborizadas, por ejemplo– y también apostar a nuevas líneas de trabajo, como la elaboración propia de dulce de leche. “Todo esto trae aparejado generar más fuentes de empleo”, remarcó Encinas, que con sus compañeras y compañeros quedó a la espera de novedades lo antes posible.


ciudad | el eslabón

página 6 | sábado 23 de julio de 2016

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN JUJUY

Estado de descomposición Las operaciones mediáticas cada vez son más perversas, aunque a veces se muestren absurdas y patéticas. El caso del BMW jujeño que atribuyeron a Milagro Sala es un ejemplo de lo que algunos ya olvidaron que se trata de una feroz persecución política. Por Horacio Çaró

E

L MIÉRCOLES 20 DE JULIO, CASI todos los medios gráficos que cuentan con sitios web que actualizan sus noticias publicaron como primicia que en la capital cordobesa se había hallado un auto de alta gama, con una cuantiosa suma de dólares en su interior, y que el vehículo sería propiedad de Milagro Sala, la detenida líder de la organización Tupac Amaru. Uno de esos sitios tituló así el descubrimiento: “La historia de un BMW abandonado, U$S 8 millones y un socio de Milagro Sala”. En la bajada, se refería la siguiente información acerca del coche: “Estaría en poder de una empresa de medios perteneciente al ex diputado provincial, Eduardo Cammuso, y la líder de la Tupac Amaru. La historia detrás del lujoso vehículo”. El retroceso en chancletas de tamaña opereta informativa no impidió que el muñeco a nombre de quien estaba registrado el BMW encontrado en una cochera mediterránea se pusiera en el foco de quienes sí estaban dispuestos a investigar de qué iba todo ese barullo. Pues bien, una de las puntas que Clarín, La Nación, Perfil, La Capital de Rosario y, por supuesto, la nave insignia local, La Voz del Interior, empresa subsidiaria del primero de los medios citados, fue que Cammuso y Milagro Sala eran socios nada menos que en un conglomerado empresarial informativo. Para sostener que la presa política del gobernador jujeño Gerardo Morales y el dueño del automóvil de alta gama compartían acciones del grupo Nortelevisa SA, llegaron a mostrar el facsímil de un presunto contrato que acreditaba la cesión del 40 por ciento del paquete accionario a Sala, que para tal fin habría desembolsado ¡ocho millones de dólares! Vale recordar cómo tituló, por ejemplo, el diario decano de la prensa argentina, La Capital de Rosario: “Secuestraron un BMW con dinero e investigan su vinculación con la dirigente K Milagro Sala”. La operación duró alrededor de dos horas y media, entre las 9 y las 11.30 de la mañana del miércoles pasado, cuando algunas ediciones digitales de los grandes medios comenzaron a desandar en el fango lo publicado con saña propia de quienes están inmersos en un proceso político donde prevalece la venganza de clase y la instalación a lo que dé de una idea fuerza: todo el período kirchnerista fue un festín corrupto de robo, estafa y simulación. Porque no sólo se robó, además se engañó al pueblo bajo la máscara de ser un movimiento que enarbolaba la justicia social.

“El BMW abandonado de Milagro Sala”, una opereta de Clarín, La Nación y Perfil que duró alrededor de dos horas y media.

Debajo de la manta Cuando se corrió el velo de la nueva mentira que quiso dejar a Milagro Sala en peores condiciones que las que ya sufre a manos del dispositivo que comanda el personero del terror estatal Morales, lo que se vio fue rápidamente tapado de nuevo por el Grupo Clarín, el resto de los medios hegemónicos y el clan de crápulas travestidos de periodistas que se habían relamido suponiendo tener, esta vez sí, la prueba de que “esa india”, como la llaman muchos de ellos, es en verdad una triste ladrona. El auto finalmente está a nombre del ex diputado provincial Cammuso, quien es –en efecto– el propietario de Nortelevisa SA, sólo que esa empresa de medios jujeña tiene estrecha relación con el gobernador Morales, apresador y no socio de Milagro Sala. El comienzo de los problemas al escarbar debajo de los primeros amagos de opereta surgió cuando se supo que grupo mediático también posee Canal 2, Radio 2 y el portal informativo jujuyalmomento.com. Este semanario rápidamente accedió a una información publicada el 17 de marzo de 2016 por el portal noticiasperico.com.ar bajo el siguiente título: “Gerardo Morales suma otro problema con las amenazas de una empresa repetidora del Grupo Clarín”. Lo que revelaba el sitio web era lo siguiente: “En la mesa chica de Gerardo Mo-

rales, los funcionarios se muestran preocupados porque de caerse esa alianza con Canal 2, la gestión quedaría sin la cobertura mediática para tapar todos los problemas que tiene la administración en estos 3 meses, como el incontrolable aumento de casos de dengue, el conflicto con los empleados del supermercado Tunuyán, el cierre de Mina Pirquitas, el conflicto docente con el cierre de terciarios en el interior, sumado a los conflictos en la justicia por el caso Milagro Sala”.

Un feudo es un feudo La “empresa repetidora del Grupo Clarín” es Nortelevisa SA, la que, según es moneda corriente en Jujuy, apoyó claramente la candidatura de Morales a gobernador. Y parece que Cammuso quiso cobrar caro ese poyo, y Morales le retaceó una moneda importante para el empresario en lo atinente a la pauta de publicidad oficial. El sitio noticiasperico.com.ar abunda en la descripción del panorama que se vive en la provincia norteña respecto del sistema de comunicación: “El manejo de la cuestión comunicacional está siendo un gran dolor de cabeza para Gerardo Morales. A poco de empezar un estrecho colaborador, Carlos Guari, tuvo que renunciar a su cargo en la secretaría de comunicación por desacuerdos económicos y de gestión con el gobernador.

“El manejo de la pauta es un tema muy delicado, porque hay mucha plata en juego. Lo de la libertad de expresión es un verso”, comentó el veterano periodista. “Hay una radio FM en Ciudad de Nieva que no se sabe bien quién la escucha, que recibe pauta como si fuera radio Mitre”, comentó un funcionario del área comunicación. La empresa que repite gran parte de la programación de los medios del grupo Clarín en Jujuy, notoriamente ha dejado de lado hace mucho tiempo su compromiso con la información y la verdad, es algo que todo el ámbito periodístico sabe. “Sus periodistas viven con mucha presión de parte de Cammuso para obedecer las órdenes de a quién elevar y a quién bajarle el pulgar”, expresó la fuente periodística. “Salvo Alejandro Cuellar, qué es el jefe de noticias, que lo trajeron de Córdoba sólo para hacer el trabajo sucio de destrozar a Fellner”, afirmó la misma fuente. En medio de ese esquema de toma y daca que los medios hegemónicos atribuyen al kirchnerismo haberlo ejercido, sin otra prueba que los dichos de quienes nada tienen que probar porque sus medios los transforman en opinadores infalibles y tenedores de toda verdad, se vive y se está preso en Jujuy. Pareciera que cierta dirigencia ha olvidado u omite reconocer que Milagro Sala es una presa política, y que buena parte de la con-


el eslabón | ciudad

dena social que ya tiene sobre sus espaldas se debe tanto al dispositivo de medios oficialistas como a la ausencia de una masiva defensa de la dirigente en tanto símbolo de lo que puede el poder cuando quiere disciplinar socialmente, con los efectos que eso genera en las grandes mayorías. Medios de comunicación, en sociedad con políticos y empresarios que lo fraguaron, divulgaron durante toda una mañana el facsímil de un contrato falso que daba por cierto que la líder de la Tupac había desembolsado 8 millones de dólares para quedarse con el 40 por ciento del grupo Nortevisa SA. ¿Cuántos dirigentes que saben que esa era una patraña salieron a cuestionar la especie, que rebotó en todos los servicios informativos , brilló en los zócalos de los canales de noticias e intoxicó a vaya a saber cuántos miles de lectores en los portales web informativos? Si un periodista le llevó una hora confirmar la berreta operación, ¿cuánto le puede llevar a ex funcionarios, legisladores o a ex o actuales gobernadores del norte salir a decir que se trataba de una información falsa? ¿Imagina el lector qué hubiera pasado a los cinco minutos de confirmarse que Milagros Sala era dueña de casi la mitad de un grupo mediático como Nortevisa SA? Como para dar una puntada final al escenario en que buena parte de la sociedad jujeña vive el retroceso temerario de su acceso a derechos ya adquiridos, replicamos datos que el mencionado medio digital de la localidad de Perico proporcionó en aquel artículo de marzo pasado: “En los pasillos gubernamentales y el ambiente periodístico hay un secreto a voces que cada vez suena más fuerte: «A Cammuso se le está acabando la paciencia con Gerardo y está a punto de empezar sus operaciones de prensa para socavar la imagen del gobierno». Tanto funcionarios como periodistas conocen del poder del ex diputado y empresa-

sábado 23 de julio de 2016 | página 7

rio propietario del multimedio de Canal 2 y de sus maniobras para instalar o destruir la imagen de un político, empresa o lo que se proponga, cuando pone en funcionamiento el aparato mediático de su canal, radio y portal digital de noticias. «Cammuso no está conforme con la pauta que está recibiendo de parte del gobierno después de haber operado a favor de Gerardo en la campaña. Él se considera parte del triunfo de Gerardo sobre sus archienemigos, Eduardo Fellner y Guillermo Jenefes. Por eso pide más plata», afirmó una alta fuente gubernamental, muy cercana al renunciante secretario de comunicación de Morales”.

El portal jujeño sostiene que “el centro del conflicto no sólo es por el reparto de la «torta» publicitaria del Estado, del que todos los medios locales viven, sino por una deuda histórica que tiene el gobierno jujeño con Canal 2 y que Eduardo Cammuso quiere cobrar ahora. «Serían 70 millones de pesos más intereses», dijo la misma fuente que pidió reservas”. Perico.com subraya que “el gobernador tendría «freezado» ese pedido por el elevado monto que significa, pero principalmente porque no quiere ceder ante el apriete del empresario. «A Fellner le hizo la vida imposible y mandaba todos los días a sus perio-

distas para que le peguen a la gestión peronista», recordó un funcionario radical”. Sea que Camusso cuatro meses después haya cobrado, o que persista el encono, lo cierto es que no han salido a la luz las cartas que su grupo por ahora sigue encubriendo en torno de los problemas de gestión de Morales: “El incontrolable aumento de casos de dengue, el conflicto con los empleados del supermercado Tunuyán, el cierre de Mina Pirquitas, el conflicto docente con el cierre de terciarios en el interior, sumado a los conflictos en la justicia por el caso Milagro Sala”. Nada de eso se puede ver, escuchar o leer en los medios del zar Camusso.

La mentira como suave ponzoña Por H. Ç.

E

l tratamiento que los grandes medios le dieron a la operación Milagro alta gama, por lo menos hasta que se supo que no había vínculos entre el BMW denunciado por la dueña de una cochera en donde hacía un mes que nadie se subía al vehículo ni para ponerlo en marcha y la líder presa, es poco menos que una intentona por llegar a ser el primer capítulo de la historia universal de la infamia periodística. Pero cuando el viento amainó la cochinada persistió. El portal de Todo Noticias (TN), de Clarín, ya titulaba "El dueño del BMW y la Tupac Amaru desmintieron vínculos de Sala con el auto secuestrado", pero en su bajada rezaba: "La Policía secuestró una lujosa coupé en Córdoba. Por qué se la relacionó con la dirigente K". O sea, no pero sí, están desvinculados una de lo otro, pero te explicamos por qué pudieron llegar a estarlo.

Más abajo, se invitaba a leer una nota presuntamente relacionada: "Leé también: Estufa, TV y DVD, en la celda donde está detenida Milagro Sala ". No es que esto no sea habitual en ese medio, la pregunta es si hace falta, y en ese caso por qué. Y las respuestas exceden el espacio de este artículo. Muy lejos de los titulares, TN publica este párrafo, refiriéndose a Camusso: "Se trata del dueño de Nortelevisa, una compañía que controla varios medios en Jujuy. Había versiones de que Sala había comprado el 40% de esta sociedad en 2013 por 8 millones de dólares y hasta circuló un contrato de compra, pero era apócrifo". Reciclando la "versión", relativiza el inapelable hecho de que todo lo que la relacionaba a Milagro Sala con el dueño del ostentoso carruaje, ese presunto documento de compra de acciones de un multimedio socio de Clarín, era una absoluta falsedad. Pero lo que no es falso no se dice, y la única relación constatable, que es entre el grupo de Héctor Magnetto

y el olvidadizo propietario del BMW, nadie siquiera la rozó con un comentario. Para culminar una faena que no sólo llevó adelante TN, el sitio web del canal que con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual iba a "desaparecer", puso en línea este tramo: "No hay relaciones entre el empresario Eduardo Cammuso y la líder de la Tupac Amaru, la detenida dirigente jujeña, Milagro Sala. Las sospechas surgieron a partir del secuestro de un BMW en un estacionamiento de Córdoba, que hacía meses que nadie lo retiraba. Por eso, desde la playa de estacionamiento hicieron una denuncia". La sociedad se debería preparar entonces para que en los próximos tiempos, con el mismo criterio, cuando pase un mes en que el dueño no retira el Renault 12 que dejó en una cochera y no puede retirar por que no tiene la plata para pagar la mensualidad, salga la noticia de que se trata de uno de los autos que Amado Boudou patentó como el culo.


política | el eslabón

página 8 | sábado 23 de julio de 2016

EL PRO METE EL DEDO EN LA GRIETA DEL FRENTE PROGRESISTA

Ideólogos y revolucionarios Las diferencias públicas expuestas esta semana entre el socialismo y Cambiemos tienen como telón de fondo la puja por el doble socio radical. Y los 30 mil millones que Santa Fe le reclama a la Nación por el fallo de la Corte. Una historia sobre la ideología y los sediciosos de la alegría. Por Luciano Couso

L

A RELACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE la Nación y Santa Fe se vio “contaminada”, esta semana, por las –previsibles– tensiones políticas. Algo adelantadas, tal vez, teniendo en cuenta el lejano calendario electoral. Fue el presidente Mauricio Macri quien arrojó la primera piedra-declaración: acusó a la gestión provincial de “falta de vocación” para acordar una agenda común con el fin de trabajar juntos. “Les molesta el Frente Progresista en Santa Fe”, respondió el gobernador Miguel Lifschitz. La visualización del socialismo como posible contendiente electoral no kirchnerista en el horizonte de Cambiemos –y el doble matrimonio de la UCR con el PRO y el PS– conforman, junto a una disputa de caja por la deuda nacional con la provincia, los motivos de fondo que encendieron la pirotecnia verbal de estos días. Los dimes y diretes son conocidos. Tuvieron copiosa difusión a través de los medios. Lifschitz se mostró “sorprendido” por los dichos de Mauricio, y retrucó que, en realidad, a Macri “de algún modo le molesta la existencia del Frente Progresista en Santa Fe”, como presunto estorbo para sus planes político. Macri volvió a la carga un día después al señalar que “por ahí” los socialistas “se quedaron con el chip de su relación con el kirchnerismo”, razón por la cual “les cuesta trabajar en equipo”. El gobernador de Santa Fe también le tiró con el kirchnerismo, mala palabra política de estos días, a su adversario. “Venimos de muchos años en los que se ha intentado separar al país entre los buenos si estaban en el gobierno y los malos éramos, los que pensábamos distinto. Sería malo que se repita ahora”, opinó.

Autonomía La política de caja por votos que la Revolución de la Alegría les aplica a los gobernadores –los otrora “aplaudidores” de Cristina que ahora “dialogan” vía homebanking con la Casa Rosada de los CEO– encuentra en Santa Fe un escollo. Junto a Córdoba –gobernada por el peronismo aliado al PRO– y a San Luis –el Estado Autónomo de los Rodríguez Saá–, son las tres provincias beneficiadas por el fallo de la Corte Suprema de Justicia, de fines del año pasado, que reintegró el 15 por ciento de coparticipación detraída a los distritos provinciales en función del financiamiento de la Ansés. En pesos, la medida significa para Santa Fe unos 500 millones mensuales, algo así como 6 mil millones al año. En términos políticos, el Papa Noel de la Corte implicó para Lifschitz un margen de autonomía que lo desobliga de mendigar monedas al ex gerente general del Grupo Socma para llevar adelante sus planes. Y mantener, con ese margen de maniobra, su zigzagueante política lanzamiento de buenas ondas por la apertura dialoguista con el Gobierno y de críticos dardos por la avanzada “neoliberal” que, es de suponer, colisiona con el dogma socialista. En medio de la ideología irrumpe, como elemento irrevocablemente real, el dinero. Santa Fe le reclama los 30 mil millones que la Nación le debe, como consecuencia del fallo de la Corte, por los pesos detraídos para la Ansés mientras estuvo vigente esa norma, declarada inconstitucional por los supremos en diciembre pasado. Cauto y componedor, Lifschitz no demanda una cancelación cash. Pero exige un plan de pago, en cómodas pero precisas cuotas. Erogaciones que, para la Casa Rosada, su-

pondría otorgarle mayor autonomía y escuchar, tal vez con una periodicidad más asidua, esas declaraciones acerca de que el de Macri es un gobierno neoliberal. Es decir, un gobierno de y para los ricos, idea que se instala de a poco en esa masa sin forma que es la opinión pública, y que nada gusta “al mejor equipo de los últimos 50 años”. Así, sin méritos que permitan confundirlo con un líder revolucionario, Lifschitz y el Partido Socialista logran posicionarse en el tablero político como la opción progresista a Cambiemos, que encuentra hasta ahora en los porteños tribunales de Comodoro Py el dique que contiene a su principal contendiente, el desorientado kirchnerismo. Mientras buscan un liderazgo que los aúpe y les brinde un proyecto de poder, los peronistas con responsabilidad de gobierno operan como dóciles aspiradoras de recursos y obras provistas por el poder central, cuya centralizada liquidez aceita el tan ansiado diálogo con las provincias y las mantiene mansas. Es decir, aprendieron repentinamente a “trabajar en equipo”, no como Lifschitz que lo tiene a su lado a Antonio Bonfatti, ese que anda diciendo esas cosas del neoliberalismo. Revolución sin ideología Como se va entreviendo en ese primer semestre, la alegría no posee ideología, carece de ella aun cuando sea el motivo fundante de un conato revolucionario. Pero Macri observa que en Santa Fe pervive algo de aquel vetusto motor que soliviantó la historia del siglo XX. “Es una dura realidad que creo tiene que ver con la forma de ver la política que tiene el socialismo. Yo creo en la política en donde cada uno defiende sus ideas y la gente elige, pero al día siguiente hay que trabajar todos juntos porque la gente quiere vivir mejor y no le importa si el gobernador es de un signo, el intendente de otro y el presidente de otro”, teorizó el comandante del júbilo. Menos duranbarbarizado que su jefe político, el referente del PRO en Santa Fe, el diputado provincial Federico Angelini, explicó que el cortocircuito entre Nación y provincia es una fútil consecuencia de, sí, “la ideología”. “El presidente plantea el trabajo en equipo, que tiremos todos juntos en medio de

una situación de mucha conflictividad. Creemos que hacer declaraciones como que están «en alerta por las políticas neoliberales que está aplicando Macri», no me parece que ayuden a trabajar en equipo”, dijo Angelini esta semana. Para el lugarteniente local de la Revolución de la Alegría, los desencuentros se fundan en que “muchas veces, lamentablemente, la ideología, esa ideología que no ha permitido al socialismo avanzar ni un 1 por ciento en la seguridad de Santa Fe, es lo que no le permite trabajar con Cambiemos a nivel nacional”.

Doble socio “La relación con Cambiemos tensa el vínculo entre los principales socios del Frente Progresista santafesino, la UCR y el PS. Por ahora son escarceos sin consecuencia; la relación se pondrá a prueba en 2017 cuando sea hora de armar las listas legislativas nacionales”, escribió EL ESLABÓN en diciembre del año pasado, unos días antes de la asunción de Macri. Sin cualidades proféticas, aquella nota titulada “La hija de la grieta”, contenía la mirada de los radicales santafesinos sobre el escenario que proponía el triunfo nacional del PRO, del que eran (y continúan siendo) aliados, la misma condición que los une al socialismo en Santa Fe mediante el instrumento electoral llamado Frente Progresista Cívico y Social. El rol de cobrador en dos ventanillas suponía entonces –y se mantiene ahora– previsibles tironeos políticos, como los de esta semana. “Hay dirigentes locales del PRO muy preocupados en generar fisuras al interior del FPCyS”, dijo Lifschitz al interpretar la avanzada discursiva de Macri. Que, a diferencia del socialista, tiene una Directora General de Discurso. “De algún modo –profundizó el gobernador– les molesta la existencia del Frente Progresista en Santa Fe”. Lifschitz aceptó que el doble rol de la UCR “es una discusión”. “Y creo que hay unos dirigentes de la provincia de Santa Fe que están muy interesados en generar fricciones entre el radicalismo y el socialismo, en plantear dudas sobre la continuidad del

Frente Progresista”, abundó, sin mencionar quiénes son los ávidos de fricción, aunque no era necesario. El temor de los socialistas no es que los radicales santafesinos se sumen a las listas de legisladores nacionales de Cambiemos en las elecciones de 2017, sino que ese entendimiento suponga el primer paso de un Pacman que arrastre a los boinas blanca al PRO en los comicios provinciales de 2019. Ayer nomás, en las elecciones para gobernador del año pasado, Lifschitz junto al “aparato” del radicalismo se impuso por un escueto puñado de votos sobre el principal actor electoral del PRO, Miguel Del Sel. Si la UCR decidiera abandonar su condición de furgón de cola del PS, un acuerdo comicial con Cambiemos pariría un escenario poco luminoso para el actual oficialismo santafesino. “La articulación que tenemos con el radicalismo desde hace muchos años es mucho más sólida de lo que algunos creen y trabajamos todos los días para sostener este proyecto que justamente está en el medio de esta grieta, que apunta a pensar algún camino distinto para la Argentina”, enfatizó Lifschitz. El ex senador nacional de la UCR, Ernesto Sánz, ratificó que los radicales santafesinos irán con Cambiemos en 2017 sin que ello resquebraje el acuerdo local del Frente Progresista. “Pareciera una contradicción pero no lo es, porque uno es un frente nacional y el otro es un frente provincial, y no podemos ser incoherentes en ese sentido”, dijo el mendocino, como prueba de las dos coherencias que mantiene el partido de Alem. “En lo que hace al gobierno provincial, el radicalismo forma parte del Frente Progresista, tiene al vicegobernador de la provincia, a varios ministros y sostiene la marcha de ese gobierno” que, por cuestiones aparentemente ideológicas, se opone al otro gobierno que sostiene el radicalismo, el de Macri. A pesar de que no le agrada que le tironeen la boina, el menos incómodo en ese ménage à trois es, justamente, el radicalismo. Cuya doble coherencia “que pareciera una contradicción pero no lo es” le permite pasar por las dos ventanillas y convertirse en voluntario árbitro de la pelea de sus socios.


el eslabón | política

sábado 23 de julio de 2016 | página 9

CONCEJO

Piden relevar bienes fiscales de Rosario El concejal Eduardo Toniolli presentará un proyecto de ordenanza para crear el Sistema de Información Pública sobre Tierras Fiscales. El objetivo, igualar oportunidad de acceso a las tierras públicas municipales, provinciales y nacionales en la ciudad. FRANCO TROVATO FUOCO

Por Silvia Carafa

Un vestigio de tierras fiscales, el barrio Inglés

¿

CUÁNTAS TIERRAS PÚBLICAS TIENE Rosario? ¿Dónde están ubicadas? ¿Qué destino debería dárseles? Cuando la próxima semana el Concejo retome sus actividades, después del receso de invierno, los ediles tendrán a su disposición un proyecto presentado por el concejal Eduardo Toniolli que busca conocer esta situación de primera mano. Se trata de la creación del Sistema de Información Pública sobre Tierras Fiscales, con libre e irrestricto acceso público, sobre los bienes inmuebles urbanos y rurales pertenecientes al Estado municipal, provincial y nacional en Rosario. El tema propuesto no es menor, constituye la base de actuales y futuros proyectos relacionados con viviendas e industrias, ejes de fuste si los hay en una ciudad donde la urbanización no para de crecer. Por si esto fuera poco, hay que engarzarle dos cuestiones imprescindibles: inclusión y transparencia como base de las futuras utilizaciones que se hagan de estos bienes. El proyecto de Ordenanza que presentará el concejal Eduardo Toniolli (PJ) dispone también incorporar en el Infomapa (mapa interactivo del sitio web municipal) una capa con el detalle de los bienes inmuebles rurales y urbanos pertenecientes a los tres niveles del Estado que se encuentren en el territorio municipal. Esta data deberá incluir la respectiva situación jurídica y los usos actuales. “Este proyecto viene a poner a consideración de la ciudadanía información vital para la distribución de oportunidades de acceso al suelo urbano y rural, a quienes están excluidos de la dinámica crecientemente especuladora del mercado inmobiliario de la ciudad de Rosario”, explicó el edil. Y agregó que esto también permitirá salvaguardar el patrimonio inmueble de propiedad estatal de ser entregado a emprendimientos comerciales privados. Para el concejal, algunas organizaciones de la sociedad civil ocultan negocios privados y pretenden quedarse con tierras fiscales de valuación millonaria con compromisos en voz baja de autoridades gubernamentales para evitar que esas tierras se utilicen para desarrollar políticas de expansión del acceso a la vivienda. Toniolli recordó también que el patrimonio fiscal pertenece por definición a toda la sociedad local y que merece conocer quiénes acceden con más frecuencia al suelo a través de donaciones.

“El proyecto viene a poner a consideración de la ciudadanía información vital para la distribución de oportunidades de acceso al suelo urbano y rural de Rosario”. A la vista de todos La nueva capa propuesta para el Infomapa se denominará “Parcelas urbanas, suburbanas y rurales de propiedad estatal”. La idea es que cuente con la información registral, catastral y de georeferencia, y estará bajo la responsabilidad de la Dirección General de Topografía y Catastro. ¿Qué datos contendrá el Sistema propuesto? A modo de ejemplo: la identificación de las parcelas públicas urbanas, suburbanas y rurales; la afectación de uso de las áreas identificadas; referencia de documento público de respaldo en caso de que se trate de parcelas cedidas paraíso de particulares o de personas jurídicas. Además, debe consignar la existencia de expedientes judiciales de procesos que reflejen controversias respecto a la titularidad o derechos posesorios, si fuere el caso. Se prevé, además, un link que remita a una tabla de datos alojados en el mismo sitio web, bajo el nombre de “Archi-

vo histórico de donaciones de inmuebles de propiedad estatal en Rosario”. Este archivo también será de acceso público e irrestricto. En este sitio se alojarán un detalle actualizado en forma anual de los inmuebles que fueron transferidos, cedidos o donados en cualquier carácter y destinatario. ¿Y cuál será el rol de los ediles frente a esta nueva herramienta? El proyecto de ordenanza prevé que cada año se pondrá a disposición del Concejo y de la ciudadanía en general un informe sobre la dinámica interanual de movimientos registrales y demoniales de los inmuebles fiscales. ¿Qué deberá reflejar? Ingresos por transferencias, egresos, cesiones o donaciones de particulares al municipio, entre otros ítems. En los considerandos, el proyecto sostiene que la demanda de acceso al suelo, para cumplir con metas de inclusión, generó en los últimos años una creciente presión social para acceder a la información sobre tierras públicas ya que éstas son la condición que posibilita ejecutar las políticas públicas señaladas. “En el pasado reciente, muchas situaciones irregulares se han consolidado bajo la figura legal de las donaciones que, aunque ajustadas a derecho, consagran jerarquías de acceso entre las diferentes personas jurídicas y, en consecuencia, las más influyentes de ellas suelen encontrar en el Estado un aval para acceder al patrimonio inmueble fiscal”, explicó Toniolli. Y a la vez, aclaró que este patrimonio pertenece por definición a toda la sociedad local y que por tanto merece conocer quiénes acceden con más frecuencia al suelo a través de donaciones y velar porque se respeten realmente los fines de uso para las cuales fueron concedidas.

El llamado barrio Inglés está ubicado, desde 1890, entre las avenidas Alberdi y Central Argentino. Se trata de dos manzanas que albergan dos grupos de viviendas: el Batten Cottage (destinado al personal administrativo jerárquico) y el Morrison Building (para obreros especializados), quienes llegaron para trabajar en el ferrocarril que, un siglo atrás, era británico. El complejo habitacional se levantó en tierras del FCCA que se convirtieron en fiscales con la nacionalización. Con la desaparición de Ferrocarriles Argentinos la administración y titularidad de la infraestructura ferroviaria nacional, incluido el barrio Inglés, pasó a la órbita del Ente Nacional de Administración de Bienes Ferroviarios (ENABIEF), luego, y en la actualidad, a la del Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE). El ONABE trató de regularizar la situación de varios ferroviarios residentes allí, a fin de escriturar y finalizar la ambigüedad de ser dueño de un lugar considerado fiscal, o sea, de tener la posesión definitiva. Para esto fue necesario realizar la mensura de la tierra y los edificios, mientras se pagaban cuotas por los inmuebles. El Batten Cottages, formado por casas individuales, pudo titularizar en el 2012. Para el edificio Morrison, por ser departamentos, se consideró necesario adscribirlo al régimen de propiedad horizontal, para lo cual la mensura es compleja y colectiva. Allí vive gente en distintas situaciones, algunos no puede pagar, otros con documentos del tipo comodato o con títulos precarios. A esto se suman construcciones sin permiso o transitorias, uso ilegal del suelo público, infraestructura común en colapso (cloacas, pozos), materiales ya irrecuperables y techos corroídos, entre otras situaciones. En el Morrison viven unas 25 familias, 50 o 60 personas, y hay dos comercios. Como todos usan las propiedades comunes, escaleras y pasarelas, no se sabe quién debe pagar las reparaciones o quién es el responsable si hubiera desprendimiento de mampostería sobre una persona. Una síntesis permite inferir que, por su actual condición de tierras fiscales en uso por particulares, la solución es compleja. El municipio no puede intervenir, sólo puede realizar, como ya lo hizo, apuntalamientos o retiros de partes de mampostería. Los habitantes del lugar creen que es el Estado quien debe hacerse cargo, desean regularizar su situación, y para el ONABE los habitantes del lugar son ocupantes precarios. “Es una especie de limbo inmobiliario donde nadie sabe qué actitud tomar. Hay iniciativas para hacer las mensuras mediante el FONAVI, o el Servicio Público de la Vivienda. Tal vez todos deban sentarse a una mesa y encontrar la solución para estas 25 familias. También en su situación social, el Barrio Inglés es parte de nuestra historia.”, dijo un investigador que estudió el tema con interés académico.


página 10 | sábado 23 de julio de 2016

la bola |

ENTREVISTA A JOANA PALACIOS

Ninguna pesada herenc

La deportista rosarina, que es entrenada por su propio padre, tendrá el orgullo y la responsabilidad de ser la única representante argentina en halterofilia (le

Por Santiago Garat y Facundo Paredes

Fuerza natural

UGO PALACIOS SE PASÓ LA VIDA levantando peso. Primero en el Mercado de Concentración de Fisherton, donde se cargaba cajones repletos de frutas y verduras al hombro; y después cuando decidió independizarse y se largó como fletero. Pero también explotó esa fortaleza deportivamente y durante muchos años practicó y compitió en halterofilia, disciplina muchísimo más conocida como levantamiento de pesas. “Mi papá es mi entrenador”, dice orgullosa Joana en el inicio de la charla con el eslabón, y añade: “Él era atleta y después se dedicó a entrenarnos a mí y mis hermanos, que también hacen pesas”. La atleta se refiere a Iván (24), quien conquistó tres medallas plateadas en el Sudamericano de Lima (2015), y que es considerado el mejor pesista rosarino del momento; y a Agustín (12), que está dando sus primeros pasos pero que “pinta muy bien y tiene muy buena técnica”, según dichos de su propia hermana.

Los antiguos griegos llevaban pesas en las manos para practicar el salto en largo, con la creencia de que esto les permitía llegar más lejos; de hecho, la palabra “haltera” es de origen helénico y pertenece a la raíz del verbo “saltar”. Según apuntan algunos estudios históricos, el levantamiento de pesas ya era utilizado como entrenamiento en China desde el año 3600 a.C. y por los soldados de la dinastía Chow a partir de 1122 a.C.; y señalan al luchador griego Milán de Crotona como el padre de este deporte. Más adelante eran comunes los concursos de fuerza en tabernas, consistentes en levantar barras de hierro con enormes bolas de metal en los extremos; y en los primeros Juegos de la era moderna –Atenas 1896– se introdujo la halterofilia (masculina) como disciplina olímpica. Uno de los primeros en triunfar fue el inglés Launceston Elliot, recordado por levantar 71 kilos con una sola mano. Mirándose en el espejo de su padre y su hermano mayor, Joana creció rodeada de barras y

H

discos. “Hago pesas prácticamente desde que tengo memoria –asegura– pero a los 6 años empecé a competir y a los 10 fui a mi primer campeonato nacional. Siempre pensé desde chica que este era mi camino. Mis hermanos ya competían internacionalmente y me encantaba, esto siempre fue mi pasión”. Esta joven rosarina, que viene de disputar el Campeonato Mundial Juvenil Sub 20 en Tbilisi, capital de Georgia, recuerda que “en la escuela recibía algunos comentarios” por lo que hacía, pero que eran “tontos e inofensivos” y que nunca les prestó demasiada atención. “En la competencia, hasta los 10 años, lo que se evalúa es la técnica y gana el que mejor técnica tiene, según la decisión de tres jueces. Es decir que no se levanta peso alguno, sino que se realizan los movimientos con una barra. Y a los 13 ya empecé a salir a competir internacionalmente”.

Una trayectoria de peso Entre la alegría por afrontar los momentos previos a sus primera experiencia olímpica y la

timidez de su juventud, Joana repasa su incipiente andar en esta disciplina en la que cosechó más alegrías que tristezas. “Siempre me ubiqué bien en los torneos, tanto nacionales como internacionales. Mis marcas estaban para llegar a mundiales y todo ese tipo de competencias más importantes”, remarca. Esta chica, que con tan sólo 19 años participará de la cita máxima del deporte, recuerda que “en el año 2010 tuve uno de mis primeros viajes al exterior” cuando disputó el Panamericano sub 17, incluso dando ventajas con su edad: “Fui siendo más chica, con 15 años. Y me ubiqué quinta”, celebra. “Jugar afuera es alucinante, me encanta y lo disfruto mucho. Me tocó conocer muchísimos lugares, como Bulgaria, Canadá, Polonia (donde se disputó un Mundial en 2015), y en América fui a Venezuela, Colombia y Ecuador”, revela el crédito local, quien generalmente sale del país bien acompañada: “Cuando es un viaje al exterior, el mejor atleta clasificado lleva a su entrenador, así que yo por suerte casi siempre viajé con mi papá”.


| el eslabón

sábado 23 de julio de 2016 | página 11

Reserva clásica

cia

L

evantamiento de pesas) en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Hasta el momento, la figura de Joana Palacios se venía destacando en torneos juveniles. Pero este año pegó el gran salto, y casi sin experiencia en competencias de mayores, cumplirá su sueño olímpico. “El 2016 fue mi mejor año, porque conseguí una medalla en un mundial, que es una cosa de locos”, cuenta en referencia al campeonato ecuménico Sub 20 en Georgia, donde la rompió. Es que en la categoría de hasta 63 kilos, registró un total de 199 kilos y ocupó la quinta posición de la general: la tipa levantó una pesa de unos 86 kilos y se ubicó séptima en Arranque: mientras que con 113 kilos en Envión alcanzó el tercer lugar y se alzó con la presea bronceada. Pero el gran año no se explica sólo por esta marca, ya que también se destacó en cada competencia fuera del país: finalizó tercera en el Sudamericano Senior y cuarta en el Aquece Río Test Event, disputados en abril en Río de Janeiro. Ganó el bronce en el Panamericano Junior realizado en San Salvador; y se ubicó séptima en el Panamericano Senior que se llevó a cabo en junio en Cartagena, Colombia.

Cosa de grandes Enterada hace muy poco de la hazaña que logró, Palacios palpita con gran expectativa los Juegos y, a pesar de su juventud, no le teme para nada a la imponente Río de Janeiro. “Mi objetivo es superarme yo misma, porque al ser mis primeros JJOO y no saber con qué me voy a

encontrar, no es sencillo”, admite. Es que es consciente que enfrente tendrá a adversarias con mayor experiencias, como las representantes de China, Rusia, Tailandia, Colombia, entre otras, “que son las mejores del mundo”. La competencia en esta especialidad se disputará del 6 al 16 de agosto en el Pabellón 2 del centro de convenciones Riocentro. La halterofilia, como la denominan los conocedores en la materia, está dividida en 15 pruebas o categorías diferentes, de las cuales 8 son masculinas y 7 fe-

meninas. Vale aclarar que las mujeres entraron en la escena olímpica recién en Sydney 2000. “La clasificación fue muy reciente. Me hubiera gustado concentrar en otro lugar porque se hace muy difícil ir desdela casa al entrenamiento y tener que estar pendiente de todo, pero es lo que toca”, explica la chica que partirá el 2 del mes que viene para Brasil, ya que su turno de competencia está programado para el 9. “Lo bueno es que tendremos unos días para entrenar ahí”, concluye.

Cambia, todo cambia Si bien en lo personal Joana viene teniendo un gran año, para el deporte que abrazó desde pequeña el presente está lejos de ser el ideal. La rosarina, de hecho, será la única representante de estas tierras en suelo brasileño. Una desprolijidad de la Federación Argentina de Pesas dejó sin chances a otros atletas que ni siquiera alcanzaron a competir en el clasificatorio. “Siempre se clasifica en torneos anteriores. Nosotros fuimos al preolímpico a buscar una plaza femenina nomás, porque en masculina no había chances”, comenta. Además, recuerda que “primero me lesioné (ten-

go una hernia de disco) y después la Secretaría de Deporte de la Nación y el Enard (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) me sacaron todos los apoyos, por lo que la preparación se hizo muy cuesta arriba”. Antes de finalizar, Palacios, que se confiesa “hincha de Central”, aunque admite que no es “muy fan” del fútbol, indica: “Ahora estoy terminando el secundario, algo que no pude hacer antes por la dedicación al deporte. Y después, cuando ya no pueda competir, me gustaría seguir ligada al levantamiento de pesas y al deporte en general”.

a novel Copa Santa Fe vuelve a poner frente a frente a los equipos grandes de Rosario. El compromiso de ambas instituciones de poner en cancha a jugadores que están dando sus primeros pasos en el fútbol profesional –incluyendo a varios que ni siquiera debutaron en Primera– y el poco entusiasmo que despertó hasta aquí el torneo provincial, no impiden que la ciudad se prepare para vivir su fiesta máxima. Después de haber eliminado a Puerto San Martín y a Independiente de Chañar Ladeado respectivamente, Newell’s y Central se medirán en choques de ida y vuelta. El primer “chico” será este domingo, desde las 15.30, con el estadio Marcelo Bielsa como escenario. Al confirmarse la inclusión de los elencos de reserva, rápidamente vino a la memoria de los hinchas leprosos aquel derby en el que los del Parque, que estaban afrontando instancias decisivas en la Libertadores 1992, vencieron a su eterno rival con un plantel que sólo incluía a dos futbolistas titulares y con el recordado tanto del Pájaro Cristian Domizzi. Por su parte, teniendo en cuenta que lo particular de esta doble edición es que será en el marco de una llave eliminatoria, los de Arroyito rememoran el último antecedente de ese tipo: la noche en que dejaron afuera de la Sudamericana 2005 a los rojinegros en el Gigante, con gol de Germán Pirulo Rivarola y después de haber igualado 0 a 0 en el Coloso.


economía | el eslabón

página 12 | sábado 23 de julio de 2016

PUJA SALARIAL

Vamos a volver… a pedir aumento En el arranque del segundo semestre, sindicatos reclaman reabrir paritarias para compensar la elevada inflación que aplastó los acuerdos cerrados en la primera parte de 2016. En Santa Fe, docentes, estatales y municipales plantearon la demanda, rechazada por la provincia. MANUEL COSTA

Por Guillermo Griecco

C

OMO NUNCA HABÍA OCURRIDO desde 2004, cuando se reinstalaron las negociaciones en comisiones paritarias anuales, sindicatos que representan a trabajadores del ámbito público y privado, agrupados en las CGT y CTA, vienen metiendo presión para reabrir las discusiones salariales y compensar la elevada inflación que destila el programa económico de Cambiemos. Durante el gobierno anterior, en todo caso, algunos gremios pidieron más de una vez un plus salarial de fin de año, pero de ningún modo apareció tan firme como ahora el reclamo de reapertura de paritarias a mitad de año. Dejando de lado los sectores que firmaron acuerdos semestrales a principios de año, previendo de alguna manera la disparada de los precios posdevaluación, son cada vez más los gremios que piden renegociar subas adicionales debido a la fenomenal pérdida de poder adquisitivo, en un contexto de retrocesos laborales, con despidos, suspensiones y cierres de fábricas. La cifra promedio de aumento salarial acordada entre trabajadores, empresarios y Estado fue del 32 por ciento, contra una inflación anual proyectada que supera el 45 por ciento. Otros sectores, peor aún, no pudieron cerrar sus paritarias. En Santa Fe, docentes de Amsafé y Sadop, estatales de ATE y trabajadores municipales de Festram hicieron saber que en estos días, pasado el receso invernal, pedirán al gobierno de la provincia y a las administraciones locales revisar los salarios al alza con el justificativo de que la inflación acumulada ya superó el aumento salarial para todo el año que firmaron en marzo, que va del 32 al 35 por ciento promedio. En principio, el gobernador Miguel Lifschitz cerró esa posibilidad, al igual que lo había hecho la ministra de Educación Claudia Balagué. “No veo perspectivas en el corto plazo de reabrir paritarias en Santa Fe”, se atajó Lifschitz en declaraciones radiales. Las posturas enfrentadas avizoran un escenario de conflicto. “Estamos en condiciones de discutir un reajuste, porque el salario docente está perdiendo poder adquisitivo”, había dicho Javier Almirón, secretario gremial de Amsafé. Y agregó: “Con la percepción de los haberes de julio, en los primeros días de agosto, ya estaríamos saldando el acuerdo paritario de principio de año y estaríamos en condiciones de empezar a discutir con los números que, en nuestro caso, según la estimación de la CTA, dan un incremento de un 44 por ciento en el índice de precios”. En el último plenario de Festram, trabajadores municipales repudiaron los tarifazos de luz y gas, el despido de trabajadores precarizados y dijeron que se deben actualizar salarios ante el incremento de la inflación. En este sentido, el plenario facultó al Consejo del Salario de la entidad sindical a analizar la pérdida del poder adquisitivo registrado en el primer semestre del año como consecuencia de la espiral inflacionaria que impacta de lleno en el salario de los trabajadores.

Delegados de Amsafe reclaman frente a la sede del Ministerio de Educación (Imagen de archivo).

Subas “desactualizadas”

Inflación mata paritaria

Las tres vertientes de la CGT y las dos CTA vienen alertando sobre la caída del salario real y el “aumento indiscriminado de precios de la canasta familiar”, con lo cual en los últimos días dejaron picando la posibilidad de convocar al primer paro nacional contra la gestión Macri. Tanto las CGT como las CTA vienen pidiendo al unísono la reapertura de las paritarias. “Hay gremios que pactaron aumentos del 30 al 32 por ciento y que ya quedaron desactualizados. Se habla de reabrir las paritarias, no uno sino todos, en general. Las organizaciones sindicales y los trabajadores han colaborado en la contención de la inflación, pero el gobierno nada hizo para que otros sectores también ayuden”, señalaron desde la CGT moyanista, preocupados por el “amesetamiento” de la actividad económica y el consumo. La economía argentina caerá 1,5 por ciento este año, ya que la devaluación y el aumento de tarifas “ha acelerado la inflación y perjudicado el consumo privado”, reconoció días atrás el FMI, organismo amigo de la política económica de Cambiemos, que conjuga un parate de la actividad con inflación alta. A esta altura no caben dudas que la política económica del macrismo, con megadevaluación, tarifazo, megaendeudamiento, tiene correlato en los precios. El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, reconoció que la inflación anualizada del país se ubica a esta altura en el 42 por ciento –se quedó corto–, lo que representa casi 15 puntos más de lo que esperaba tener el gobierno de Mauricio Macri cuando concluya el año. Es evidente que la pauta del 25 por ciento anual fijada en las “metas de inflación” por el gobierno para el presente año se ganó el descrédito de sus propios impulsores. De todos modos, Prat Gay imagina que en la segunda mitad del año “el salario le va ganar a la inflación”.

Mientras tanto, economistas de la agrupación La Gran Makro, cercana al kirchnerismo, advirtieron que a raíz de la inflación registrada en el primer semestre del año “se perdió el 80 por ciento del promedio de los acuerdos paritarios del año”. “La inflación del 27 por ciento en el primer semestre aniquila el salario real de los trabajadores”, alertaron los especialistas. Y explicaron que “teniendo en cuenta que, para todo el año, buena parte de los gremios cerraron acuerdos salariales en torno al 30 por ciento y en cuotas, estamos en presencia

de una pérdida del salario real que no se veía desde 2002”. “En efecto, en siete meses, los trabajadores formales están perdiendo casi todo el aumento en las remuneraciones del año, ni que decir de los trabajadores informales”, subrayaron, y concluyeron: “Si los gremios que hasta 2015 tenían como principal reclamo el pago del impuesto a las Ganancias, ahora el gobierno de Mauricio Macri los puso ante una pérdida impensada del poder adquisitivo, cuya única herramienta de equiparación es exigir la reapertura inmediata de las paritarias”.

Los despidos se cuentan de a miles El último informe mensual que publicó el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) reveló que, pese al acuerdo de estabilidad laboral que los empresarios firmaron con el gobierno nacional en mayo, siguen registrándose despidos en el sector privado. Frigoríficos, electrónica y servicios son los rubros más afectados. En junio hubo otros 11 mil despidos, lo que eleva a 160 mil la cantidad de personas que perdieron sus trabajos en lo que va de 2016, si se suman el sector público y privado. Esa cifra trepa a 180 mil contando suspensiones. “Luego del impacto inicial que tuvieron los despidos en los distintos ministerios nacionales, carteras provinciales y municipales, los despidos y suspensiones del sector privado superaron ampliamente a los del sector público”, se señaló en el informe del Cepa.

“Dentro de los privados se está viendo una secuencia: primero se vio afectado sobre todo el sector industrial, que es el productivo; ahora se sumó el efecto de la recesión, que se ve en el sector más comercial y de servicios”, explicó Hernán Letcher, director del Cepa. En junio encabezaron el ranking los frigoríficos con más de mil despidos. Lo siguió el sector de electrónica y electrodomésticos con 540 despidos. En el sector privado, la construcción continúa liderando el ranking con 58.475 personas despedidas como consecuencia de la paralización de la obra pública. Le siguen la rama metalúrgica con 13.336 despidos y suspensiones (según datos de la UOM). Los sectores alimenticio y automotriz presentan una porción significativa de despedidos, con 5.395 en el primer caso y 4.085 en el segundo.


el eslabón | economía

sábado 23 de julio de 2016 | página 13

UN REPASO A FONDO SOBRE UNA DÉCADA HISTÓRICA

Los tres K “Este un libro que busca hacer un análisis un poco más amplio de los problemas económicos argentinos, saliendo de la mera impugnación o de la valoración positiva que se tiene de los últimos años”, sostuvo el economista e investigador Matías Kulfas, al presentar en Rosario Los tres kirchnerismos. ANDRÉS MACERA

Por José O. Dalonso

L

A COMBINACIÓN DE EXPERIENCIA en gestión, investigación y docencia potencia la capacidad de análisis de un profesional, lo que no lo exime de esa tensión entre lo técnico y lo político difícil de sobrellevar y de la cual no siempre se sale airoso. Por esas aguas ha navegado el economista Matías Kulfas, quien entre 2006 y 2013 fue funcionario de las administraciones kirchneristas. Sus últimos cargos fueron director del Banco Nación, entre 2008 y 2012, y al año siguiente se desempeñó como gerente general del Banco Central. Es docente de la UBA e investigador de Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Ahora, ha publicado Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina 2003-2015, obra en la cual se plantea analizar ese período e identifica tres momentos: el gobierno de Néstor, el de Cristina hasta el fallecimiento de Néstor y el último tramo a partir de octubre de 2010. Kulfas se despega de polarizaciones –década ganada, década perdida– y piensa los doce años como parte de un proceso histórico más amplio, sin escindirlo del contexto regional y desde una perspectiva distante de esa ortodoxia que solo estudia los fenómenos económicos en atención al equilibrio fiscal y otras especies del credo neoliberal. “Traté de hacer un libro de lectura lo más amena posible para no enloquecer al lector con tecnicismos y con categorías para hablar entre «colegas»”, dice sobre la obra, que llega apenas a siete meses del final del mandato de Cristina Fernández de Kirchner, en un contexto en el que los medios construyen una agenda en la que “la pesada herencia” y presuntos casos de corrupción procuran tapar inflación, despidos y tarifazos. Como dirá el autor –a quien le han “reprochado” no haberlo lanzado tres o cuatro años antes–, fue “escrito muy cerca del fin de un período, cerca de la discusión y con la desventaja de no tener la distancia”. —¿Qué aporta tu libro para para tomar posición frente a la situación económica actual? —Este un libro que busca hacer un análisis un poco más amplio de los problemas económicos argentinos, saliendo de la mera impugnación o de la valoración positiva que se tiene de los últimos años, y tratando de ver un contexto histórico. Busco discutir de qué manera abordó el kirchnerismo los problemas económicos de la Argentina, en qué aspectos hubo resultados positivos y en cuáles los logros se ven con menos claridad. También ver cómo esa exacerbación de enfatizar en los logros terminó generando descreimientos en mucha gente, lo que, por ahí, explica la derrota. Hubo logros indiscutibles; pero hubo un momento en que empezaron a haber falencias muy claras de gestión, que no fueron subsanadas adecuadamente. —En el libro destacás que durante el kirchnerismo la gestión económica se dejó de “tercerizar en tecnócratas” y se subordinó a la conducción política. ¿Cómo se maneja un profesional cuando lo político se pone por encima de lo económico? —Hay una tensión natural entre el saber técnico y la visión política y, en ese sentido, creo que tiene que primar una adecuada conjunción entre las dos cosas. La mirada neoliberal, que decía “tercericemos la gestión” en tecnocracias supuestamente objetivas que manejan saberes científicamente calificados, es una mera argucia ideológica para darle a ese núcleo de economistas un poder por encima de la política. El planteo kirchnerista estuvo bien en discutir ese en-

foque, pero me parece que chocó con una realidad, que fue analizar todos los fenómenos económicos como meramente políticos, cuando en realidad hay cuestiones técnicas de las que uno se tiene que nutrir para no caer en mero voluntarismo. Creo que es lo que pasó en el tercer kirchnerismo. —Al respecto, vos te referís a “la fantasía de una gestión sin restricciones económicas objetivas”. —Exactamente. Eso creo que fue lo que un poco terminó generando la crisis del tercer kirchnerismo. —De todos modos, ¿no pensás que eso ensanchaba las bases de adhesión a un gobierno que tendía a forzar esas condiciones objetivas para avanzar? —Creo que sí en algunas medidas, pero también le generó restricciones de mediano plazo. De hecho, la realidad es que, por ahí, por no planificar adecuadamente esas políticas hubo un tercer gobierno flojo, malo, con resultados pobres en materia de crecimiento, donde no hubo nuevos logros a nivel productivo y social. Esto no significa que haya que evitar un mayor crecimiento económico ni mayor consumo. En todo caso, tiene que ver con la forma que se lo realiza.

—Lo veía en torno al debate sobre energía, cuando se cuestionaba el consumo y volvían frases como “nos hicieron creer que podíamos hacer tal cosa” y que se refuta mucho desde lo político. —Ahí hubo un error muy claro del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner respecto de lo energético: haber sostenido indiscriminadamente los subsidios a los sectores de ingresos medios y medios altos en la Ciudad de Buenos Aires generó una práctica redistributiva regresiva, que al no haberlo adecuado de manera gradual le dio la excusa al gobierno de Macri para hacer este brutal ajuste, indiscriminado, que afectó a toda la sociedad en su conjunto y no a los más ricos. —Desde la gestión, en tu caso, ¿costaba plantear cuestiones de orden técnico? —Algunas cosas, sí. Hay cosas que costaron plantear en todos los kirchnerismos. En el tema energético, por algún motivo particular, siempre se priorizó ese esquema de una caja de subsidios muy fuerte y la falta de una política de incremento de la oferta energética; y saliendo de ese tema me parece que los planteos técnicos internos fueron cada vez más complicados de hacer. Sobre el final se hizo cada vez más difícil.

—En una crítica, el periodista Roberto Bercovich te plantea que tuviste que haber escrito este libro “tres o cuatro años antes”. —Sí, la leí y lo hablé con él. La crítica me pareció muy buena. Me gustó mucho y me pareció muy interesante. Por un lado, creo que él está sobreestimando el poder de un libro. Yo no creo que escrito en 2011 hubiese cambiado la política en la Argentina. Por otra parte, en lo personal, yo estaba en la responsabilidad de gestión. Imaginemos el impacto que podía haber tenido que el gerente del Banco Central sale a criticar la política cambiaria. Hubiese sido una irresponsabilidad. Dicho esto, yo sentía que era mucho más importante plantear estas cosas internamente en el lugar que me tocaba. Cuando sentí que ya no había más posibilidades de discutirlo, opté por retirarme del gobierno. Fue en 2013. No me hice anti K. Sigo valorando los logros y, realmente, creo que hay que construir sobre esa base, sobre esas críticas. —Durante la presentación, hablabas de cierto “velo” neoliberal del actual gobierno. Días atrás, el sindicalista Juan Carlos Schmid, al evaluar la posibilidad de un paro, aclaraba que este no es un modelo neoliberal a ultranza”. ¿Creés que cuando se corra el velo lo vamos a ver? —Ese es un gobierno que llegó con votos prestados. Los votos propios son la mitad de los que sacó, con lo cual tiene que construir poder y la manera de hacerlo es ir de a poco, porque si decidieran hacer todas las reformas que ellos quieren, el impacto sería tan violento y la reacción tan fuerte que no tendría posibilidad alguna de seguir construyendo ese poder. Ellos van de a poco, van enfatizando las críticas al gobierno anterior, soslayando los logros que hubo y, bueno, mientras no haya una reacción de construcción alternativa me parece que van a avanzar; y, creo que sí, que, efectivamente, llegado cierto nivel de construcción se va a ir corriendo el velo. Pasa que uno ve algunas acciones y declamaciones que muestran que esto es un neoliberalismo posible y no a ultranza, porque sería inviable. Entonces, también tienen que dialogar con mesura la fuerzas políticas que se oponen a este gobierno, porque tampoco les pueden decir rápidamente a los votantes de Cambiemos que se equivocaron. Tienen que ver resultados de manera más paulatina y gradual. Creo que la clave va a ser construir otro eje discursivo y de política económica, de propuesta a la sociedad, que realmente se muestre superadora tanto de esta pobreza que está ofreciendo Cambiemos como también de los pobres resultados del último kirchnerismo.

Una historia de la economía argentina La convocatoria que tienen ciertas exposiciones y debate públicos se pueden celebrar como parte de los escasos signos gratificantes y esperanzadores de los tiempos que corren. Tal es el caso de la presentación del libro Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina 2003-2015, de Matías Kulfas, que en la tarde-noche del lunes 18 de julio en el Distrito Siete se sobrepuso a una temperatura que invitaba a quedarse en “musculosa y en patas” junto a la estufa. Lógicamente, para aquellos que se pueden permitir tamaña osadía. El encuentro se prolongó por dos horas en las que no bajó el nivel de atención y

buen mérito tuvo –además del expositor– el modo en que la “Universidad del Hacer”, de Ciudad Futura, organizó –en conjunto con la federación de cooperativas Actra– la presentación, a través de una entrevista pública, con preguntas que denotaban la lectura minuciosa del libro y que permitieron a Kulfas detallar los puntos principales del texto: el análisis del contexto en el cual se desarrolló la gestión kirchnerista, y la identificación y caracterización de tres etapas. Lo hizo afirmando que se corría miradas polarizadas, que –a su entender–“no son productivas para el debate intelectual y político”.

De sus dichos, se observa que para Kulfas “eludir la polarización” no es un intento de desligarse del kirchnerismo tras largos años como funcionario ni tampoco de encontrar un inconsistente punto medio, sino un esfuerzo por reconocer los logros, en especial en los procesos de inclusión social, y observar las falencias y debilidades. Despojado de un lenguaje hermético, Kulfas –actual director del centro de estudios y consultoría Idear Desarrollo– habló de economía sin que la gente tuviera mucho margen para pestañar y se puede dar fe que no hubo un solo bostezo.


internacionales | el eslabón

página 14 | sábado 23 de julio de 2016

EL TABLERO POLÍTICO DESPUÉS DE LA ASONADA MILITAR CONTRA ERDOGAN

La dimensión desconocida de una intentona golpista Turquía vuelve a las primeras planas de la escena mundial. Las sombras se agitan en el terreno bisagra entre Oriente y Occidente, un nudo gordiano histórico, y se reabren grietas de oscuras profundidades totalitarias y belicosas en todas direcciones. Un arsenal nuclear estuvo en riesgo. Por Ernesto Ávila

E

L GOBIERNO TURCO DEL PRESIdente Recep Tayyip Erdogan suspendió desde el pasado jueves la Convención Europea de Derechos Humanos mientras dure el Estado de emergencia que comenzó a regir desde esa misma jornada por un período de tres meses. Se estudia incluso reintroducir la pena de muerte. La decisión se conoció en medio de una creciente ola de represión por parte de las fuerzas gubernamentales contra los golpistas y de una gigantesca purga en la Justicia y organismos estatales, a los que apoyaron el golpe, en especial los simpatizantes de Fethullah Gülen, el clérigo autoexiliado en Estados Unidos –ex aliado de Erdogan– y acusado de ser “el cerebro” de la asonada. A la vez, trascendió que la intentona puso en riesgo la seguridad de una cuarta parte de las armas nucleares de la Otán en la base militar de Incirlik, controlada en mayor parte por EEUU, en donde donde se encuentran 90 bombas nucleares destinadas contra Moscú desde la Guerra Fría, según la prestigiosa revista norteamericana The New Yorker. La fallida intentona militar del pasado viernes 15 de julio dejó un saldo de al menos 265 muertos, 1.500 heridos, varios edificios públicos destruidos –hasta el Parlamento sufrió un bombardeo–, y más de 10.000 detenidos, en mayor parte militares. Como destacan algunos analistas, Erdogan, un implacable perseguidor de las redes sociales, fue paradójicamente ayudado en buena parte gracias a un mensaje vía Face Time conectado a CNN Turk, que mandó mediante su teléfono celular a sus seguidores para que copen las calles del país y así impidan que se concrete el golpe en marcha. Miles de turcos colmaron avenidas, plazas y los puentes para bloquear a los soldados insurgentes, aunque, es claro, fue determinante el respaldo de la fuerzas militares que se mantuvieron leales, las que al final lograron frenar la intentona.

Jugada riesgosa Según Eric Schlosser, de The New Yorker, estuvo en riesgo la seguridad de una cuarta parte de las armas nucleares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán), ya que el centro operativo del golpe fallido fue la base Incirlik, en la ciudad de Adana, a 112 kilómetros de la frontera siria, controlada preponderantemente por Estados Unidos, donde se encuentran 90 bombas nucleares: 50 de EEUU y 40 del ejército turco. Tales artefactos, en su mayoría de hidrógeno, están destinados contra Moscú desde la guerra fría, asegura el reporte. La fecha y hora elegida para dar el golpe fueron las 3 de la madrugada del 16 de julio, pero el plan hubo de adelantarse porque, según los medios turcos, los servicios secretos captaron con anterioridad conversaciones militares y descubrieron los planes golpistas. Según recopila el analista mexicano de origen libanés, Alfredo Jalife, el líder del golpe “fue el mandamás retirado de la fuerza aérea Akin Ozturk”, quien había sido agregado militar en Israel y, publica The Times of Israel, “mantuvo vínculos del ejército turco con el Estado judío en la década de los 90”.

El gobierno de Erdogan apunta como cerebro del golpe a Fethullah Gülen, imán y multimillonario promotor de un islamismo moderado, exiliado en Pensilvania y con óptimos vínculos con la CIA, el grupo financiero Carlyle, la Fundación Clinton y el principal rabino de Israel, Eliyahu Bakshi Doron, según publica Jalife. La división entre los militares –Turquía es la segunda fuerza en cuanto a poderío militar de la Otán después de EEUU– se dieron a partir de las políticas de Erdogan de iniciar un proceso de paz con la guerrilla kurda PKK, mientras que otros apuntan que la gran escisión se dio por el acercamiento del presidente turco al jefe ruso Vladimir Putin, un giro que también repelen desde la Unión Europea (UE) y EEUU, donde se exilia el imán Gülen.

El imperdonable giro El cambio de socio implicaría –según MK Bhadrakumar, un ex diplomático de India en Turquía y Asia Central–, el respaldo a Moscú en su proyecto por fortalecer al régimen sirio, revivir el proyecto del oleoducto ruso-turco por 15 mil millones de dólares y la construcción de varias plantas nucleares por 20 mil millones de dólares con reactores rusos. Además, bloquearía los planes de Washington de establecer una presencia permanente de la Otán en el Mar Negro (que requiere la cooperación de Turquía, según la Convención de Montreux de 1936) y pondría en riesgo las operaciones de EEUU en Irak y Siria, que dependen preponderantemente de la base Incirlik. Entre otras cosas, operaría también contra la balcanización de Siria, cambiaría en su totalidad la orientación de la policía exterior de Turquía, y operaría contra los intereses de Israel, Arabia Saudita y Qatar en Siria. Esto serían los motivos más que contundentes para que se lanzara una intentona en Turquía, según la fuente citada por el analista Jalife, quien sintetiza la situación como “la reconciliación entre el nuevo sultán Er-

dogan y el zar Vlady Putin”, dice este columnista cuyo blog fue reproducido por la web venezolana de Telesur.

Autogolpe y purgas En tanto que la teoría del auto-golpe, esbozada por el imán Gülen, fue desmentida hasta por el diario El País de España, estandarte de voceros occidentales. “Varios hechos indican que no fue así (que no hubo autogolpe): la magnitud de la asonada militar –movilizó a una parte nada desdeñable de las Fuerzas Armadas–, los violentos combates entablados entre rebeldes, policía y militares leales, y el que tuvieran que secuestrar al jefe del Estado Mayor, el general Hulusi Akar. El nerviosismo y descoordinación con los que actuaron las principales figuras del gobierno y sus asesores en las primeras horas en una formación política, el AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo, conservador islamista), en la que la narrativa y los discursos son fuertemente controlados desde lo alto del partido, indican también que no era algo orquestado”, apunta El País, y agrega: “Además, no parece factible que Erdogan pudiese encontrar en el Ejército a miles de oficiales dispuestos a tirar por la borda sus carreras –serán condenados a larguísimas penas de cárcel– a mayor gloria del presidente”. Por otra parte, la agencia de noticias francesa AFP, informa sobre “las extraordinarias purgas del gobierno turco con el objetivo declarado de limpiar las estructuras estatales, pero también instituciones privadas, sobre todo de enseñanza y medios, de supuestos seguidores de Gülen”. Frente a esta situación, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) pidió a las autoridades turcas que garanticen la seguridad de los periodistas y respeten el debate plural y las opiniones críticas. “Con el pleno uso de mi mandato, insto a las autoridades turcas a que aseguren el debate plural y respeten las opiniones divergentes, además de la seguridad de los perio-

distas”, expresó en un comunicado, Dunja Mijatovic, representante de Libertad de Expresión de la OSCE. Turquía es uno de los 57 países miembros de esta organización internacional centrada en la seguridad y la prevención de conflictos. La cancelación de licencias a 25 medios de comunicación, las investigaciones criminales contra los medios críticos, el despido de cientos de periodistas del canal estatal y el bloqueo de al menos 20 portales, son “los últimos desafíos graves a la libertad de expresión y de prensa en Turquía”, según Mijatovic. Mijatovic recordó que Turquía es el país miembro de la OSCE que más periodistas tiene en la cárcel.

Estado de sitio Frente a la incertidumbre de los ciudadanos turcos, el viceprimer ministro, Numan Kurtulmus, explicó que la suspensión de la Convención de Derechos Humanos se hará “como en Francia”, en alusión a las medidas tomadas en ese país por la declaración del estado de emergencia por los atentados de los últimos meses. El jefe del Estado explicó que la declaración de emergencia busca asegurar la democracia y localizar a los responsables de la intentona golpista. En ese sentido, Kurtulmus insistió en que la declaración del estado de emergencia no significa la aplicación de la ley marcial y que los ciudadanos no se verán afectados. “El derecho de reunión y manifestación no serán cancelados. No va a haber toque de queda, no habrá ningún retroceso en los avances democráticos”, afirmó el vicepremier que además sugirió que la medida podría levantarse “en mes o mes y medio”, si “las condiciones vuelven a la normalidad”. De hecho, según observó la agencia de noticias EFE, la vida transcurría con normalidad. En las calles, el decreto no tuvo efectos de nota y los ciudadanos se mostraban aliviados de que el golpe hubiese fracasado.


el eslabón | internacionales

sábado 23 de julio de 2016 | página 15

UN MATÓN MILLONARIO, CANDIDATO A PRESIDENTE DEL IMPERIO MILLONARIO Y MATÓN

Trump: el horror, el horror Síntoma de un estado de cosas que va más allá de lo grotesco del personaje, la postulación del magnate puso en crisis las máscaras que utiliza esta sociedad para auto-justificarse. Asombro impostado, vergüenza, crisis de identidad y mucha hipocresía para explicar un fenómeno que no descendió de un ovni. Por Pablo Bilsky, desde San Francisco, EEUU.

L

AS FLORES Y EL PODER DE LAS flores de décadas pasadas ya no son ni siquiera un recuerdo por estos pagos californianos. Y más allá de los cuidados jardines y parques, un penetrante tufo rancio recorre la sociedad estadounidense por estos días. Proviene de dos briosos torrentes. Por un lado, los famosos ríos de tinta que surgen, e inundan el discurso social, cada vez que se intenta explicar o poner en palabras el horror. Por otro lado, el denso flujo de estiércol que sale de la boca y los gestos de Donald Trump. “Si me das un dólar secuestro a Trump”, dicen los carteles de los que piden monedas en las calles de Los Ángeles y San Francisco. “Trump basurero”, se lee en las remeras. Pero más allá del rechazo que causa, incluso en los republicanos, resultó nominado. Fue en una convención que tuvo de todo: papelones, escándalos, protestas dentro y fuera, y represión. Los periodistas más experimentados de este país no recuerdan una convención republicana más absurda y decadente. Trump el mentiroso, el bravucón, el violento, el estafador, el racista, el misógino, el filo-nazi. El tipo tiene en vilo a una parte de la sociedad estadounidense. A una porción minoritaria, es cierto, la que se interesa por cuestiones que van más allá de lo individual: la política, la economía, ese tipo de cosas. Pese a lo que muchos medios de comunicación intentan instalar, Trump no es un fenómeno ajeno a la sociedad en la que surgió. Es apenas un síntoma. Y un detonante de lo peor de esta sociedad. Es la emergencia de algo que ya estaba aquí, antes que Trump, y que seguirá estando cuando el magnate no sea más que un mal recuerdo. La irrupción bestial del millonario matón puso en crisis la forma en que esta sociedad se auto-percibe y piensa. Produjo además una crisis de autoestima y de identidad en un país donde funciona, y mucho, el discurso mesiánico del pueblo elegido, con una misión que cumplir en el mundo. Trump es la cara más brutal y sincera de esta sociedad, no bajó de un ovni. Es la expresión más descarnada de lo que en este país se mantiene oculto, bajo la alfombra. Para Charles Derber y Yale Magrass, Trump es un matón surgido de una sociedad autoritaria, militarizada, una sociedad de prepotentes, abusadores y matones. Del

abuso individual se pasa al abuso institucional, y de allí al matonismo imperial. “Estados Unidos es el matón más grande del mundo”, señalan Derber y Magrass, autores del libro Bully Nation: How the American Establishment Creates a Bullying Society (Sociedad de matones: Cómo el establishment estadounidense creó una sociedad abusiva). Los autores reponen el contexto social, económico y político que muchos medios escamotean. El ejército, las corporaciones y el estado, señalan Derber y Magrass, dieron forma a EEUU y todas estas instituciones ejercieron la violencia, el acoso, el abuso y la prepotencia en forma sistemática, aseguran. Por eso Trump llegó a ser candidato a presidente. Representa el matonismo de buena parte de la sociedad estadounidense. Se lo admira. Se lo envidia. El odio y la violencia que exuda representan a muchos ciudadanos de este país.

Pero el establishment no se caracteriza por su sinceridad ni por su honestidad. Crearon el monstruo, pero ahora no pueden controlarlo y se asustan, y fingen sentirse horrorizados. “Es impredecible”, gritan los CEOs encerrados en lujosos baños, entre sanitarios de oro y níveas rayas sobre el mármol pentélico. La aparición de un personaje como Trump hace que la basura salga a flote y se muestre, incluso con orgullo. Por eso, por estos días, los nazis, los racistas, los misóginos, los violentos se sienten confirmados, legitimados, envalentonados. Muchos actos de campañas de Trump terminan a las piñas. La grieta yanqui. Quienes osan manifestarse contra el magnate son hostigados y agredidos, con el visto bueno y el aliento explícito del propio Trump. “En mi época, en los buenos tiempos, los colgábamos”, dijo Trump desde el escenario, con referencia a un manifestante afroamericano.

Y si de colgar negros se trata, “a mi juego me llamaron” dijo el Ku Klux Klan (KKK), la organización xenófoba, homofóbica y antisemita fundada en el siglo XIX que dio un apoyo explícito a Trump. En realidad el KKK es una verdadera federación de organizaciones terroristas de ultraderecha que defienden lo que en este país se conoce como “supremacía blanca”. Forma parte de la basura que hay que esconder debajo de la alfombra. De ahí el horror ante el surgimiento de Trump. El bravucón, el botón aguafiestas, el fanfarrón que viene a destapar y a hacer notar las miserias. Un grupo de periodistas judíos denunciaron sistemáticos acosos en las coberturas de los actos de Trump. “Así es cómo el fascismo llega a los EEUU”, señaló Jonathan Weisman en una columna de opinión de The New York Times, aunque muchos piensan que hace rato que el fascismo consiguió la ciudadanía yanqui, y se pasea, orondo, por estos pagos californianos, y por el resto del país, aunque a veces no se note tanto.

INTENTAN EXPLICAR A TRUMP DESDE DISTINTAS DISCIPLINAS

Una fiebre hermenéutica se apoderó de EEUU Por P.B

E

l psicólogo estadounidense Dan P. Mc Adams intentó meterse de lleno en las miasmas pantanosas de la cabeza de Trump en su artículo “The Mind of Donald Trump” (“La mente de Donald Trump”), publicado en The Atlantic. Para el profesional, el candidato, que además cobró notoriedad como estrella de un “reality show”, está siempre interpretando el personaje de Donald Trump. “Siempre actúa, se siente observado y actúa siempre ese mismo papel”, señala Mc Adams, quien junto a otros tantos profesionales de los más diversos campos se sumó a la fiebre hermenéutica que se extiende por todo EEUU para tratar de explicar las

características del personaje. Acaso lo mejor del análisis de Mc Adams es que reconoce sus limitaciones a la hora de describir su inasible objeto de estudio: Trump es una personalidad extraña, rara, inclasificable, especialmente con vistas a que puede ser presidente. Es extrovertido, desagradable en extremo, pura energía. El psicólogo lo compara con un dínamo, asegura que apenas duerme y prueba esto último reproduciendo los horarios en los que el magnate envía sus escandalosos mensajes vía Twitter: tres de la mañana, cuatro de la mañana, cinco de la mañana. “Una existencia jamás molestada por el penetrante sonido del alma”, es ya una definición tradicional, escrita por Mark Singer en la

revista New Yorker en los años 90. Por estos días se la recuerda mucho, al igual, por ejemplo, de aquella película de 2006 “Idiocracy” (“Ideocracia”), que muestra cómo EEUU se está convirtiendo en un país de idiotas. Entre ciertos sectores de la prensa lo que más se notó fue la culpa: “No lo tomamos en serio”; “No supimos ver la amenaza que representaba”; “Le dimos espacio sin ser lo suficientemente críticos”, son algunas de las frases que resumen un sentimiento generalizado en la prensa de este país. Los periodistas se culpan por haber sido demasiado “objetivos” a la hora de reproducir las mentiras y las provocaciones de Trump sin desmentirlas ni criticarlas con suficiente fuerza. “Trump perderá o yo me comeré esta co-

lumna”, desafió desde el título de su artículo publicado en The Washington Post el analista Dana Milbank, seguro de que el magnate no ganaría la nominación para ser el candidato republicano. Cuando esto ocurrió, y luego de que –a través de las redes sociales– los lectores le recordaron su promesa, Milbank cumplió. Y se comió sus columnas, en papel, literalmente, y lo subió a la red. En un video de más de tres minutos colgado en el sitio web del Washington Post, Milbank se come hasta ocho platos distintos cocinados con el papel de periódico en que salió impreso su artículo, cortados en pequeños trozos y algunos de ellos pasados por agua, batidos o incluso fritos. Lo acompañó con vino de la marca Trump.


contrapunto | el eslabón

página 16 | sábado 23 de julio de 2016

1816 – 2016. DE INDEPENDENCIAS, VIRREINATOS Y OTROS RELATOS

De la declaración de Tucumán al fin de la revolución Después del 9 de julio, un Manifiesto del Congreso intentó imponer el 1º de agosto el proyecto centralista sobre el “desorden”. Para Bartolomé Mitre se trataba de “la última esperanza de la revolución”. Por Alfredo Montenegro

E

L 9 DE JULIO DE 1816, EL CONgreso que se había reunido en Tucumán en marzo de aquel año dio un paso trascendental y declaró la independencia “del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli”. Tras seis años de avances y retrocesos, de mucha lucha y sangre derramada, de fuertes debates entre decididos e indecisos, mientras se producían abruptos cambios en el panorama internacional, se había declarado la independencia. Había abandonado el ridículo, como decía San Martín, por tener bandera, moneda, himno y guerrear contra España, pero seguir reconociéndose como dependiente. Pero aquel histórico Congreso no fue la culminación pacífica de un proceso de unión y concordia entre los pueblos del territorio. Para Mitre, en su Historia de Belgrano y de la Independencia argentina, fue “la última esperanza de la revolución”. El mismísimo Mitre declamaba: “Heroico y paradójico Congreso de Tucumán, producto del cansancio de los pueblos; elegido en medio de la indiferencia pública; federal por su composición y tendencias y unitario por la fuerza de las cosas; revolucionario por su origen y reaccionario en sus ideas; dominando moralmente una situación, sin ser obedecido por los pueblos que representaba; creando y ejerciendo directamente el poder ejecutivo, sin haber dictado una sola ley positiva en el curso de su existencia; proclamando la monarquía cuando fundaba la república; trabajando interiormente por las divisiones locales, siendo el único vínculo de la unidad nacional; combatido por la anarquía, marchando al acaso, cediendo a veces a las exigencias descentralizadoras de las provincias, y constituyendo instintivamente un poderoso centralismo, este célebre Congreso salvó sin embargo la revolución, y tuvo la gloria de poner el sello a la independencia de la patria”.

Proyectos enfrentados No había dudas, retornado al trono Fernando VII, la declaración de independencia significaba la posible ira de la corona. Pero los representantes de aquel congreso enfrentaban lo que estiman como una cercana amenaza todavía mayor: “La llamada desunión, la discordia, la anarquía y las rivalidades, que desde hacía seis años se dirimían a golpes de mando, encarcelamientos, exilios y campañas militares”. De hecho, vastas regiones del ex virreinato no estaban representadas en el Congreso: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y la Banda Oriental decidieron no enviar representantes. Tampoco asistirían diputados de Paraguay y del Alto Perú, con excepción de Chichas o Potosí, Charcas (Chuquisaca o La Plata) y Mizque o Cochabamba. Tanta dispersión llevó a que en un manifiesto del 1º de agosto de 1816 –que reproducimos en parte– se refería casi exclusivamente al peligro de la desunión y la anarquía: “El estado revolucionario no puede ser el estado permanente de la sociedad: un estado semejante declinaría luego en división y anarquía, y terminaría en disolución (…) La desunión rompe los vínculos de correspondencia social, los de

En ese marco, sostienen que “cuando la revolución afecta la suerte de la causa del país, es además un crimen de lesa patria… No basta reconocer y obedecer la autoridad soberana; es necesario respetar y sujetarse a su dirección y disposiciones”.

La unión hace a la fuerza o la unión a la fuerza Centralizar y unir no es lo mismo, pero advierten que “la desunión no os es menos funesta que el desorden”. Hasta como una amenaza, apuntan que “la desunión debilita el espíritu público que por la unión se concentra, lo aniquila o cuando menos lo sofoca. La desunión rompe los vínculos de correspondencia social, los de sangre y familia, las relaciones de común interés, las afecciones de amistad. La unión al contrario todo lo consolida; y aunque sea de pura agregación, forma masas enormes difíciles de mover: con la unión todo es más fuerte”. “¡Pueblos! ¡Ejércitos! ¡Ciudadanos! (…), dad una tregua en estos fatales momentos a vuestras disensiones y querellas: consagrad a la salud de la patria. Conspirad unidos a sostener el crédito de la autoridad que habéis creado, a que se respeten y obedezcan sus disposiciones, y a exterminar esos genios turbulentos, y veréis desaparecer en breve las sombras horribles de males y peligros, y presentarse a vuestra esperanza el cuadro iluminado con los colores más vivos y lisonjeros”. La tregua social para conformar la Patria de unos, no de los malos, advierten. “Que renazca la unión y se establezca el orden, y veréis renovarse el espíritu patriótico casi extinguido”, pregonaban para señalizar lo maligno de esa grieta que separaba a las clases sociales y que aún disputaban por sus derechos.

La brecha abierta en 1810

sangre y familia, las relaciones de común interés, las afecciones de amistad. (…) …coraje y espíritu para sobreponeros a la humillación presente: triunfad de vosotros mismos y de vuestras rivalidades, y contad seguros con las victorias. Legiones valientes, que malgastáis vuestro espíritu sirviendo a la anarquía que nos destruye, dad un empleo más digno al furor que os anima, y llevad vuestras iras donde los agravios del enemigo común empeñan nuestra venganza”, reseña Heráclito Mabragaña en Los mensajes. Historia del desenvolvimiento de la nación argentina redactada cronológicamente por sus gobernantes (tomo I, 18101910, Buenos Aires, Talleres Gráficos de la Compañía General de Fósforos, 1910).

La temible agitación El agite atemorizaba a los que querían decidir la suerte de la población, tan dispar y heterogénea. “…expedidos de las tareas preliminares que debían franquear nuestra carrera, somos a cada paso interrumpidos en nuestras meditaciones por la incesante agitación tumultuosa que os conmueve; y echando una ojeada desde la cumbre eminente en que os observamos, se ha detenido con asombro nuestra consideración sobre el cuadro que ha ofrecido a nuestra vista la alternativa terrible de dos verdades, que, es-

critas en el libro de vuestros destinos, nos apresuramos a anunciaros: unión y orden, o suerte desgraciada”. El planteo que se deseaba institucional, era claro y consistía en apaciguar y unir en torno al proyecto centralizador –lo demás era la agitación–, lo que luego se llamó barbarie y más tarde subversión. “El extravío de los principios nos alejó demasiado de los senderos del orden: el horror a las cadenas que rompimos, obró la disolución de los vínculos de la obediencia y respeto a la autoridad naciente; la libertad indefinida no reconoció límites, desde que perdidas las aptitudes de la sumisión, se creyeron los hombres restituidos a la plenitud absoluta de sus arbitrios: el poder, por otra parte, sin reglas para conducirse, debió hacerse primero arbitrario, después abusivo y últimamente despótico y violento”, advierte al criticar a quienes buscaban una verdadera revolución que alterara la lógica del colonialismo y la dependencia, que ahora fijaba su metrópoli en el puerto. Y en ese esfuerzo por justificar la imposición de un sistema, no dudan en afirmar: “El estado revolucionario no puede ser el estado permanente de la sociedad: un estado semejante declinaría luego en división y anarquía, y terminaría en disolución”.

La Primera Junta, apenas instalada, buscaba compaginar al territorio del Virreinato y convocó a los cabildos del interior. Pero la reforma que implicaba el cambio de gobierno, el temor a perder los beneficios que la clase dominante ostentaba y que seguía manejando el poder en las provincias, no hacía de la Junta Grande un espacio propicio para un avance revolucionario. También el envío de tropas a Asunción, Montevideo, Mendoza y Córdoba, intentaba apaciguar y unificar a la fuerza. Para Mariano Moreno, en ese contexto, el actuar radicalmente era la única forma de lograr enérgicas medidas. En tanto entendía a la revolución como un movimiento criollo y que esos antes humillados fueran los artífices de la reparación de sus derechos protagonizando la lucha. En Breve historia de los argentinos, José Luis Romero ya señalaba en 1965: “El poeta Bartolomé Hidalgo comenzaba a exaltar al hijo del país, al gaucho, en el que veía al espontáneo sostenedor de la independencia. Pero Moreno pensaba que el movimiento de los criollos debía canalizarse hacia un orden democrático a través de la educación popular, que permitiría la difusión de las nuevas ideas” Esa agitación popular, llevó a que comenzaran a “organizarse las fuerzas conservadoras, para las que el gobierno propio no significaba sino la transferencia de los privilegios de que gozaban los funcionarios y los comerciantes españoles a los funcionarios y hacendados criollos que se enriquecían con la exportación de los productos ganaderos”. “Los liberales y los conservadores se enfrentaban por sus opiniones; pero los porteños y las gentes del interior se enfrentaban por sus opuestos intereses. Buenos Aires aspiraba a mantener la hegemonía política heredada del virreinato; y en ese designio comenzaron los hombres del interior a ver el propósito de ciertos sectores de asegurarse el poder y las ventajas económicas que proporcionaba el control de la aduana porteña. Intereses e ideologías se confundían en el delineamiento de las posiciones políticas, cuya irreductibilidad conduciría luego a la guerra civil”. La unanimidad de la declaración de la independencia no alcanzó a la determinación de una forma de gobierno y una constitución como, desde 1813, Artigas y los Pueblos Libres demandaban y construían en sus amplios territorios. Ese enfrenamiento, entre una revolución social igualitaria y los de una capital centralizadora y autoritaria, hasta monárquica, serán parte de futuras páginas.


el eslabón | contrapunto

sábado 23 de julio de 2016 | página 17

LECTURAS

Vacaciones con el enemigo ANDRÉS MACERA

Por Eugenia Arpesella

L

A NOUVELLE MILTON, DE MANUEL Díaz (1993) compartió en 2014 el primer premio de narrativa juvenil (sub 21) con Prisión Brooke, de Sofía Gorini (1997) en el marco del certamen Manuel Musto. En 2015, finalmente la novela fue editada por la Editorial Municipal de Rosario. El texto es breve pero la historia es densa, pesada, como la carga de un tormento de la infancia, y su reverso: el sentido del humor de un narrador que sufre y se encierra en el baño para morirse de risa sin que nadie lo vea. Díaz cursa la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, y aun con su corta edad, ya tiene publicados, además de Milton, el relato Inquilinos (Trópico Sur Editor Uruguay, 2013) y su primera novela, Asperger, (El ombú bonsai, 2015). En la novela publicada por EMR, el narrador/protagonista, un niño que se autopercibe como obeso, pasa sus vacaciones de verano en la casa de campo de sus abuelos, con sus padres y con Milton, un “amiguito” invitado por su madre, y que será –desde el título hasta el final– su antagonista. Milton es la historia del calvario de una infancia desangelada en el seno de una familia tipo, pero disfuncional, como lo son casi todas. Nada de lo que ocurre en Milton, que está a mitad de camino entre el cuento lar-

go y la nouvelle, es idílico o evoca algún sentimiento de ternura o añoranza. Por el contrario, despliega situaciones y hechos que desembocan siempre en la humillación y la vergüenza. Con un registro adulto, el autor elabora la voz narrativa del chico con gravedad y sarcasmo. Además, Milton no tiene diálogos y nunca sabremos el nombre del antihéroe. Por otra parte, la única referencia intertextual es El extranjero, de Camus, libro que el protagonista roba a su padre y al que no puede terminar, y de cuya lectura fantasea con la escena particular del tiroteo en una playa: “Quisiera que Milton sea el árabe”. Todos los elementos de la novela son progresivos: la manía senil del abuelo cortando malezas, el parasitismo hermético del padre y la voracidad del narrador en idéntica proporción a la capacidad de soportar el acoso y la crueldad de Milton. Incluso, todo los movimientos parecieran conducir a un desenlace inesperado si no estuviera en las primeras páginas la tranquilizadora certeza de que Milton, fibroso, inquieto, incansable, disfrutó de aquellas vacaciones en el campo. La novela de Manuel Díaz, concisa, con una escritura traslúcida, simple y de lectura ágil, forma parte del amplio catálogo de la editorial Municipal de Rosario que incluye novela, ensayo, títulos de fotografía o cómics, y que ahora viene jugando fuerte con el formato breve.


contrapunto | el eslabón

página 18 | sábado 23 de julio de 2016

ENTREVISTA A MAX CACHIMBA

El verso ilustrado El talentoso artista rosarino, que acaba de publicar un libro, comparte su mirada sobre los avatares del oficio y la salud actual del humor gráfico. ANDRÉS MACERA

Por Aníbal Pérez

E

L ILUSTRADOR Y ARTISTA PLÁSTICO rosarino Juan Pablo González, más conocido como Max Cachimba, acaba de publicar Versos selectos, un compendio de rimas ilustradas, fieles a su estilo hilarante y absurdo. El que lo llevó a publicar, entre otros medios, en las revistas Fierro y Los Inrockuptibles y el diario Perfil. —¿Cómo surgió Versos selectos? —El libro surgió a partir de una invitación de Maxi Masuelli y Anita Wandzik, editores de Iván Rosado. Ellos vienen editando un material encantador desde hace tiempo y cada vez que nos encontrábamos volvía esa invitación, pero durante años no apareció una idea concreta. Pero este año, después de amagar varias veces se me ocurrió la idea de armar un libro de breves versitos con ilustraciones, que era algo que ya venía haciendo hace un tiempo, pero sólo había exhibido y publicado de manera dispersa. Y me pareció que el libro le iba a dar más polenta al formato. Entonces, a lo que tenía hecho, que no era mucho, le sumé material nuevo. Fui probando algunas cosas hasta que quedó algo parecido a la versión final. Sin premeditarlo incursioné en un formato que puede ser leído por gente de un amplio abanico de edades, creo que tanto a chicos como a grandes le puede gustar. Es como una especie de libro infantil raro. —En este último trabajo hay un despojo en las imágenes más fuerte al que tenés acostumbrados a tus seguidores. ¿Se trata de una evolución en tu manera dibujar? —No creo que sea una evolución, porque a las pinturas que hago me gusta atiborrarlas de cosas, que tengan otra cantidad de información. Pero sí desde hace unos años desarrollé una capacidad de síntesis que me permite contar una idea y hay casos en los que me parece que el dibujo tiene que ser sencillo para evidenciar eso aún más. En esos casos dejo lugar para el chiste, no molesto con la imagen. Cada narración necesita de una imagen adecuada. Muchas veces cuanto más simple es la imagen, más potente es la idea. —¿Cómo te definís?, ¿ilustrador?, ¿humorista gráfico?, ¿artista plástico? —Formalmente soy dibujante, que es básicamente un oficio, pero que puede derivar en muchas situaciones. Se podría decir que con el correr de los años, primero me dediqué a hacer historietas, tanto a ilustrar guiones ajenos como a escribir mis propias historias. Luego vino la ilustración de libros, que es otra rama del oficio, pero que me interesa por igual, y finalmente está mi producción como artista plástico, que tiene que ver con exponer el trabajo para que el público lo vea directamente. También hice una pequeña incur-

sión en dibujos animados. Pero más allá de las variables entre estos trabajos, se diferencian sobre todo en el hecho de que se desenvuelven en distintos circuitos. El dibujo es algo mecánico que hago. Pero lo esencial del trabajo, más allá de que se trate de textos ajenos o propios, es que siempre quiero contar algo. —También incursionaste en la música y la actuación. — Con Ernesto y su Conjunto tocamos hasta el 2000. Era un grupo de música experimental e improvisación. Nosotros nos divertíamos bastante, pero parece que el público no tanto. Con uno de los chicos que participaba en ese proyecto hicimos La Dimensión Descocada, que es la presentación de numeros cómicos en vivo. Ahí transporté esa idea de contar algo, que es algo que puedo presentar en diferentes formatos, y pareció interesante llevar ese mecanismo a la tridimensión. —Pertenecés a una generación de ilustradores previos a la popularización de las tecnología digital, que necesitaba de soportes convencionales para publicar sus trabajos, pero ahora que eso cambió te seguís manejando de la misma manera. ¿Por qué razón? —Cuando empecé no existían las computadoras en las casas y mucho menos internet y me habitué a trabajar de esa manera. Comencé a trabajar en la revista Fierro en el 85 y esa era la única manera de difundir his-

De pollos y porrones Durante el mes de julio se puede visitar la muestra Pollos y Porrones en el bar Bon Scott, ubicado en Pichincha 131. La misma compila una selección de obras sobre pollos de la colección de Max Cachimba, y porrones de la artista plástica de Pauline Fondevila. —¿Cómo surgió la idea de la muestra? —Es una idea poco seria, tiene que ver más con el disfrute que otra cosa. De hecho, la idea de que la muestra esté montada en un bar tiene que ver con eso. Es un proyecto que veníamos pensando hace rato, con la idea de mostrar cosas de nues-

torietas. Inclusive en el país no era habitual, como si lo es ahora, el formato libro de historietas, con historietas largas de un solo autor. Tengo publicados algunos libros propios y otros que ilustré por encargo. A veces se redondea una obra más completa, donde participo más, y otras veces se trata de trabajos donde el texto narrativo es autosuficiente y yo me limito a aportar una viñeta o una ilustración para que acompañe al texto. —A diferencia de otros humoristas gráficos contemporáneos a vos, que inclusive empezaron más tarde y hasta te han elogiado públicamente, se podría decir que no tenés la misma popularidad. ¿Tenés alguna explicación al respecto? —La verdad es que no sabría explicarlo, pero creo que es porque no me interesa, sino hubiese hecho lo necesario para que eso suceda. Me fuí corriendo de lugar muchas veces. Se podría decir que no hice lo correcto para tener mayor difusión y eso significa, entre otras cosas, publicar en un lugar estable, donde haya un público que logre conocerte. —Por otro lado, vos no das cuenta de la agenda mediática en tu trabajo. ¿Es esto algo que en algún momento te propusiste racionalmente? —Es lo que me sale y eso lo hace genuino. Por ejemplo, el material de Humor Idiota

tras colecciones personales. Obras que nos gustan, intercambiadas o regaladas con otros artistas, amigos. Era una idea bastante feliz. No podía fallar. —¿De dónde viene tu obsesión por dibujar pollos decapitados? — Como toda obsesión es dificil de explicar, tal vez debería consultarlo a un psicoanalista. Se trata del pollo decapitado que comúnmente se dibuja en la publicidades de las rotiserías. Me resulta cómico y se convirtió en un personaje. Es algo que me gusta dibujar.

(2004), es la reedición de una tira que hacía diariamente en el diario Perfil. Y por aquel entonces, más allá del tiempo que me tomaba en dibujar y escribir, todo el tiempo estaba pensando en ideas para realizarla y cada tanto hacía mención de actualidad, pero no es lo que podría decirse, mi gracia. No me salen cosas interesantes, no tengo esa picardía, me gusta más esa cosa del disparate, que por otro lado es atemporal, o sea que puede seguir estando vigente con el paso del tiempo. —¿De los humoristas gráficos del momento, existe alguno que te llame la atención? —Conozco bastantes autores, miro mucho el trabajo de mis contemporáneos. De ahora me parece sobre todo muy rescatable el trabajo que está haciendo Diego Parés en La Nación con su tira, Humor Petiso. Es un gran trabajo de lo que es el humor diario. Me parece buenísimo. —¿En qué estás trabajando en la actualidad? —Siempre pinto un poco y estoy armando una muestra que tiene que ver con esto de los versos que va a estar el mes que viene en Villa Hortencia. Y también estoy trabajando en un libro de historietas que hice con Pablo de Santis en los guiones y creo que va a salir este año por editorial Común, que es el sello de Liniers.


Suplemento en

julio

QUE HABLEN LOS PIBES Golpes, submarino seco, amenazas de muerte y de abuso sexual, junto a otras humillaciones son las prácticas que, tal como denuncian cuatro menores de edad, sostiene la policía de la localidad de Totoras. La Santafesina y su costumbre de violar los derechos humanos: moneda corriente más allá de las grandes ciudades

CRONICAS

CLUB CLEAR En Argentina hay veinte mil clubes de barrio y sólo cinco mil quinientos están registrados. Hoy están sintiendo el impacto de los tarifazos mientras la Ley descansa sin ser reglamentada. Conocemos la historia del CLEAR, un bastión social y deportivo del barrio Saladillo. Por qué y para qué sostener estos espacios..


2 / Suplemento enREDando

VIOLENCIA INSTITUCIONAL

VIOLENCIA POLICIAL MAS ALLA DE LAS GRANDES CIUDADES

Violencia policial en Totoras Golpes, submarino seco, amenazas de muerte y de abuso sexual, junto a otras humillaciones son las prácticas que, tal como denuncian cuatro menores de edad, sos tiene la policía de la localidad de Totoras. La Santafesina y su costumbre de violar los derechos humanos: moneda corriente más allá de las grandes ciudades Por Martín Stoianovich.

Recibimos un llamado que había cuatro humor recordando el esfuerzo para saltar el alam personas en una propiedad privada. El per bre. “Seguimos corriendo y nos escondimos en un sonal se hace presente en las inmediacio cañaveral. Después apareció un policía y disparó nes. Estas personas salen de manera apresurada para donde estábamos nosotros. Pasó por el corriendo por el camino rural que hay en el lugar, medio nuestro el disparo. Ahí nos agarraron y nos se procede a la detención de los mismos, se los tiraron al piso”, agrega. Llegaron dos patrulleros para reducir a los cua identifica como menores de edad, se los traslada a la seccional en calidad de resguardo. Se labra un tro chicos. Había dos policías varones y una mujer. acta, se convoca a sus progenitores. Luego se reti “Pendejos de mierda, me hacen trabajar en mi día ran de la seccional”. Al relato de los hechos que de guardia. Cuando yo trabajo ustedes tienen que brinda el comisario Darío Rodríguez, jefe de la dormir la siesta”, les gritó uno de ellos. Hubo ame Comisaría 3ra de Totoras, le faltan algunos deta nazas de muerte, insultos verbales y otras humilla lles. El pasado miércoles 13 de julio por la tarde, ciones. Los pibes cuentan que los pusieron de rodillas y Brisa, de 15 años; Julián, de 14; Lisandro, de 16; y Brian, de 17, estaban en el techo de la fábrica les apuntaron a la cabeza con una Itaca. Los policí abandonada de la ex Cotar en Totoras, ciudad ubi as le decían que no los miraran a la cara, luego lo cada a unos setenta kilómetros de Rosario. Se obligaban a hacerlo y entonces creían que había sacaban fotos y pasaban el rato. Hasta que llegó motivo para golpearlos. También obligaron a uno un patrullero, y luego otro. Los chicos cuentan que de ellos a tirarse a una zanja con agua podrida a escucharon dos disparos al aire, se asustaron, buscar algo que no existía. “Les decíamos que no teníamos nada, pero insistían en que habíamos salieron corriendo pero fueron alcanzados. FOTO: Apacheta Fotos droga”, cuenta uno de los chicos. Además Ahora es 20 de julio y, sentados en la mesa de la tirado casa de uno de ellos, cuentan que deberían estar los obligaron a hacer flexiones de brazos durante festejando el día del amigo. Pero en cambio están varios minutos, motivo por el cual estuvieron un relatando, una vez más, lo que les tocó vivir ese día par de días con fuertes dolores. A Brisa le decían cuando lo que en principio fue una travesura, pudo que está gorda y tiene que hacer ejercicios. “Dejame llevarlos al arroyito que les quiero haber terminado como tragedia. No era la prime ra vez que los chicos iban al predio abandonado de pegar un tiro”, recuerda Brian que decía un policía la fábrica, rematado en el año 2011, para sacarse a otro. “Cómo no le respondía, me agarró del fotos. “Boludeábamos, jugábamos a la escondi brazo a mí y le dijo ‘dejame llevarme a este aunque da”, dice Brisa con una timidez que le pertenece, sea, que le quiero meter un tiro nomás’. Nos que pero que hoy siente que tiene que superar para ría pegar un tiro y se solucionaba todo”, agrega el poder contar lo que a sus quince años tuvo que mayor de los amigos. La gente se fue acumulando en el lugar. Algunos padecer. filmaron con celulares y los chicos esperan que sal  Seguro estos tres pelotudos te venían a coger gan a luz los videos para poder fundamentar su relato. El amontonamiento de personas alertó a a vos. los policías. “Vámonos que hay mucha gente”, dijo  No, ellos me tienen respeto a mí.  Qué respeto. Se drogaban y seguro te cogían, un oficial antes de marchar a la comisaría. “Ven, pero son tan pajeros que capaz que te miran ahora son una basura ustedes, agachen la cabeza que los están mirando todos”, cuenta Brian que les nomás. decían en el patrullero. Este diálogo es parte de los detalles que el comi Submarino seco sario Rodríguez se olvidó de mencionar. Se dio en Los chicos denuncian que en la comisaría conti entre uno de los policías involucrados y Brisa cuan do iban camino a la comisaría. Minutos antes, nuaron las vejaciones. A Brisa la amenazaron con cuentan los chicos, ya los habían sometido a dis abusar sexualmente de ella, a Brian lo obligaron a tintos vejámenes. Cuando vieron llegar el patrulle limpiar el baño y cuando terminaba escupían el ro y segundos después escucharon dos disparos, suelo para que volviera a limpiar. Año 2016. Treinta y tres años de democracia. los chicos salieron corriendo. “Ahí sentimos dos tiros, saltamos un alambre y salimos por una calle Como si fuera poco lo relatado hasta ahora. A rural”, dice Julián mientras conserva un poco de Lisandro le hicieron submarino seco. Una clásica

práctica de tortura de las fuerzas represivas, pro fundizada sobre todo en tiempos de la dictadura militar como mecanismo para que los detenidos brindaran información. A Lisandro, como es de la localidad de Las Rosas, le preguntaban quién lleva la droga a Totoras y quién consume. “Yo les dije que no sé porque no consumo y no conozco el maneje ese”, dice Lisandro. “Lo hacés por las bue nas o por las malas”, fue lo que respondió un poli cía antes de ponerle una bolsa de consorcio en la cabeza y atarla a la altura del cuello. “Cinco minu tos para desmayarlo, siete para matarlo”, avisó uno de los agentes. Hubo dos etapas para esta práctica. Lisandro aguantó como pudo la primera, y en la segunda se desvaneció. En otro momento una mujer policía le preguntó a los chicos si habían sido golpeados. Cuenta Brian que, desde atrás, uno de los agresores le hacía seña para que se callara la boca. Los policías inten taron esconder su actitud incluso cuando fueron llegando los padres de cada uno. “Cuando llegaba cada padre nos trababan bien y nos decían que cui demos el estudio, que hagamos las cosas bien”, dicen los chicos. El miedo es el mensaje Cuando a Verónica, mamá de Julián, la llamaron para contarle que su hijo estaba en la comisaría, primero creyó que era una broma, después se fue enojada pensando en retar a su hijo. Al paso de las horas los chicos confesaron lo que habían vivido por afuera del relato policial presentado a cada padre y cada madre. Entonces el panorama cam bió. Cuando Verónica fue a hablar con el comisa rio, fue una palmada en el hombro a modo de burla lo que la convenció a hacer la denuncia. Es que había algo de miedo, pero Verónica entendió que al miedo lo puede superar enfrentándolo. Por eso al día siguiente fue a hacer la denuncia a la Fiscalía de Cañada de Gómez y ahora hay una investigación que lleva adelante la fiscal Graciela Tulian. Están en la mira los policías involucrados mientras se está a la espera de juntar las eviden cias necesarias para continuar con la investigación. El relato que ofrecen los chicos deja al descu bierto un accionar policial frecuente. El abuso de poder, la instauración del miedo, las amenazas de violación y muerte, la reducción de cuatro perso nas al concepto “basura” en reiteradas ocasiones. Son aspectos que hablan de un discurso heredado y sostenido en la historia, pero reproducido y pro fundizado en la práctica actual. El miedo es lo que

le queda a estos pibes. “Ayer lo vi a uno, pasó despacito al lado mío en el auto y me miraba fijo”. “Lo vi a uno de ellos en el patrullero y me miraba pero no me decía nada”. “Uno cada tanto pasa por enfrente de casa, viene rápido y cuando llega a casa pasa despacito”. “Antes de ayer pasaron tres veces por acá”. Ahora los chicos tienen miedo. No dejan de salir a la calle, pero hablan de la posibilidad “de que aparezcan por atrás y nos hagan algo”. Es que les resuena una de las amenazas finales dentro de la comisaría: “Más vale que no digan nada de lo que les hicimos, porque te juro que te meto un tiro en la calle”, recuerda Brian que le dijo uno de los agentes. “Ahora se tienen que quedar quietos, porque si a alguno de ellos les pasa algo, los principales sos pechosos van a ser los policías”, dice Verónica. Además cuenta cómo es la relación de la gente de Totoras con la policía. “Acá se pueden robar una garrafa o una bicicleta que están sueltas en la calle, la policía no tiene trabajo acá, entonces patrullan y frenan a los chicos, les preguntan qué están haciendo”. La mamá de Brisa, también presente en la charla, cuenta: “Los chicos están sentados en el Bulevar riéndose, tomando algo y capaz los paran y les preguntan qué están haciendo. La poli cía puede pasar, pero no tienen por qué parar y pedirle los datos”. Lo que rescata el hecho es que los pibes mantie nen la alegría y entre bromas de volver a la ex Cotar a sacarse fotos, se abrazan y posan para esta crónica. Pero, así también, les persiste un enojo que además los puso a pensar. “Yo de por sí le tengo bronca a los milicos ahora. Encima dicen que estamos mintiendo”, culmina Brian. Así ejem plifica con su caso la relación que la policía constru ye con los jóvenes. Violencias y amenazas que for jan una relación represiva que supera los límites de las grandes ciudades y se reproducen en localida des pequeñas. La santafesina de las detenciones arbitrarias, las torturas, el gatillo fácil y las desapa riciones forzadas hace escuela en todo el territo rio. Pero para la institución pareciera ser una prác tica con conocimiento de causa. O por lo menos así lo demuestra el comisario Rodríguez en la tele visión de Totoras cuando, respecto a este hecho, analiza: “Este inconveniente ha pasado a un pri mer plano dejando de lado los ilícitos lamentables. Yo me quedaría con que hay que sentir más impo tencia por un delito contra la propiedad, por más que no haya personas involucradas víctimas, que con esto”.


CRONICAS

3 / Suplemento enREDando

LA RESISTENCIA DE LOS CLUBES DE BARRIO

“Vení a jugar al sapo” En Argentina hay veinte mil clubes de barrio y sólo cinco mil quinientos están registrados. Hoy están sintiendo el impacto de los tarifazos mientras la Ley descansa sin ser reglamentada. Conocemos la historia del CLEAR, un bastión social y deportivo del barrio Saladillo. Por qué y para qué sostener estos espacios. Por Tomás Viú.

D

urante el segundo mandato de Perón los trabajadores afiliados al Sindicato de la Carne levantaron un monumento a Eva en el corazón del barrio Saladillo. Por los semicírcu los que rodeaban al busto, los antiperonistas lo bautizaron “la mandarina”. A veinte metros del monumento a Eva y dos años antes de que Perón iniciara su primera presidencia, despuntaba la his toria del Club Social y Deportivo Juventud de CLEAR. Durante la última dictadura cívicomilitar el busto de Evita fue destruido y en 1992 lo recons truyeron. El CLEAR, tal vez más silencioso, siempre se mantuvo en pie. CLEAR significa Cooperativa Limitada de Electricidad y Anexos de Rosario. Donde ahora está el club, funcionaba la Cooperativa que abaste cía de luz a toda la zona del Saladillo. En 1944, por iniciativa de los miembros de la Cooperativa y de sus hijos, se formó una comisión directiva provisoria que empeza ría a movilizar al club y a darle forma al pri mer estatuto. César Pelucchi vive a dos cua dras. Cuando era chico iba a jugar al pool, al villar y al casin. “También jugaba al metegol y al sapo. Todos juegos que ya no existen”. César, más conocido como Pelusa, hoy es el Presidente del Club. “Tengo un sapo que está atrás, lo pinté y lo voy a traer para jugar. ¿No sabés qué hacer? No te quedes en la calle, vení a jugar al sapo”. Afuera hace frío y está lloviendo. Sin embargo, en el club hay mucho movimien to. Lo primero que se ve al entrar es una repisa llena de trofeos. Más atrás la barra de un buffet que tiene la pared pintada con la palabra “Bienvenidos”. Y un pizarrón: “A beneficio Día del niño, viernes 8 de julio, 21 horas. Torneo de truco. 100 pesos la pareja. Choripaneada”. Acá entrenan boxeo, artes marciales y fútbol. Pero es el patín el que hace famoso al CLEAR. “El fuerte nuestro es el patín. Nos representan en todos lados. Hasta hace un tiempo el club era muy cono cido por el fútbol y ahora nos conocen por el patín”, cuenta Pelusa. Luz tiene diecisiete años y entrena patín desde los cuatro. Llegó al CLEAR hace cinco años cuando su mamá, la actual profesora de patín, empezó a trabajar en el club. “La profesora de acá estaba embarazada y no podía trabajar más. Mi mamá se enteró y consiguió el trabajo”. Luz dice que en la escuela le iba perfecto y que tenía “todo nueve y diez”. “Estudiaba en el colectivo, le daba una hoje ada, hacía la prueba y listo, me ponía a ver videos de patín”. El año pasado Luz salió primera en el Torneo Provincial y pasó al Regional. “En el Regional éra mos treinta y seis. Le dije a mi mamá que no sabía si iba a clasificar y ella me dijo que lo importante era que haya llegado hasta ahí”. En el Regional también salió primera y después fue al Nacional donde salió nº 16 entre cincuenta chicas. “El año pasado era estar en el club todos los días. Me la pasaba acá adentro. Y cuando necesitaba otra pista iba al patinódromo o a Central Córdoba. Paseé por todos lados. Ellas hacen lo mismo”. Ellas son sus compañeras, y en este momento están al lado suyo, sentadas en la mesa con Pelusa. Parados alrededor de la mesa hay varios padres. Uno está grabando la charla con una cámara de fotos. Ninguno se quiere perder ni una palabra de sus hijas.

año. Si vos clasificás dentro de las tres primeras, pasás a una competencia provincial. Si en ese Provincial quedás entre las primeas seis, pasás a un Regional, y de ahí al Nacional. Nosotras ya pasa mos el Provincial y estamos en el Regional, a un paso del Torneo Nacional”, explica Camila.

Pelusa dice que como es un club de barrio “todo se hace a pulmón”. “Detrás de cada chica está la familia que ayuda para todo. Para viajar, para com petir, para la ropa necesitás plata. Ahora tenemos que hacer algún evento para que puedan viajar. Sin la ayuda de los padres no se puede hacer todo esto. Ellas van a competir y están siempre primeras o segundas. No tenemos nada que envidiarles a los clubes grandes en la calidad del patín”, saca pecho Pelusa. Luz dice que los padres y las madres “vie nen una o dos veces a la semana a limpiar el club, hacen y venden pastelitos, organizan karaoke, té bingo, de todo”. “Son los mejores”, sonríe. El CLEAR está en calle Lituania 5337. A fines de los años cincuenta los vecinos del barrio compraron un bono de cien pesos para colaborar con la adqui

La mejor amiga del piso Un tipo está tomando porrón, habla por teléfono y dice ´vení un ratito al club así charlamos´. En otra mesa hay ocho muchachos que parecen ser históri cos habitués. El color que predomina es el rojo. Incluso las cortinas son rojas con cuadraditos blan cos. Pelusa está hablando con un vecino de la Peña Canalla que está a tres cuadras. Se ponen de acuer do sobre los días en que festejarán el Día del niño.

sición del local. “En ese momento los socios le compraron el terreno a la compañía eléctrica. Esto es nuestro, es del club”, dice Pelusa. Como el inmueble era propiedad de la colectividad Húngara, entre las condiciones de compra había una cláusula que establecía que el club debía dejar libre una habitación para que en ella pudiera seguir funcionando la comisión directiva de la Asociación Húngara. Por otro lado, como la escuela Nro. 526 “Provincia de Córdoba” no tenía un lugar físico donde funcionar, el club le cedió dos habitaciones. Hoy ya no están los húngaros pero el club sigue prestando. “Por ahí viene una escuela y me pide el salón porque quiere hacer un té bingo para pagar el viaje de estudio de los chicos. No les podemos cobrar, se los prestamos. Es el rol de un club de barrio”, aclara Pelusa. Son cuarenta las chicas que entrenan patín en CLEAR. Compiten en dos disciplinas: Escuela y Libre. Me explican que en Patín Escuela no hay música y que es más aburrido porque no podés hacer lo que quieras. A partir de los 16 años perte necen a la categoría Mayor. Camila tiene dieciocho y hace ocho que entrena. Los primeros años los hizo por hobby. Después empezó a competir y supo “lo que era el verdadero patín”. “Hay una competencia local que son tres instancias en el

La idea es que los festejos se hagan en distintos momentos para que los pibes tengan tres días del niño. “Yo no quiero hacerlo el mismo día que lo hacen ellos. Los pibes van allá y a la otra semana lo hacemos nosotros. Queremos que los chicos se diviertan más”, dice Pelusa. Para él “las nenas acá están contentas. Es como una familia. Hay muchas que tienen condiciones y pueden ir a competir a clubes grandes pero eligen estar acá. Nosotros como institución estamos orgullosos, por supues to”. Luz vive Ovidio Lagos al 7000. Entre su casa y el club no hay colectivos. Ella está lesionada pero igual atraviesa la zona sur de punta a punta para estar junto a sus compañeras que están entrenan do para el Regional, que será del 14 al 17 de julio en Coronda. “Para mi patinar es todo. Me terminé lesionando porque entrenaba nueve horas por día. Estaba cegada. Ahora siento, veo y reconozco que esas son las consecuencias de cuando uno se exce de por amor a algo. Cuando hablo de patín, como ahora, tengo que hacer un esfuerzo para no llorar. Para mi patín es mi vida, mi pasión, es todo. Creo que si no estarían ellas no sería lo mismo”. Ariana tiene nueve años y en su vida lleva más años patinando que cualquier otra cosa. Arrancó a los cuatro y hoy está a un paso de llegar al Torneo

Nacional. Para Ariana el patín es caerse y levantar se. “Yo al principio me sentía la mejor amiga del piso porque siempre me caía. Después empecé a entender que el patín se trata de eso. Tenés que caer y seguir cayendo para después llegar a un nivel que no creías posible, como yo ahora”. Le pregun to a Ariana por qué le gusta venir al club. “Porque puedo hacer nuevas amigas y porque sé que acá las personas me quieren”. Luz cuenta que Ariana “empezó con unos exten sibles, que son una plancha de plástico que van con una zapatilla”. “Hacían mucho ruido pero a ella le encantaba. Le decían cinco minutos de descanso y no paraba. Le daba, le daba y le daba. Mirá donde está ahora, una genia”, dice. “Cuando ella pisa la pista toda aquella que la mire, aunque no la conoz ca, se larga a llorar. Es su presencia. Le costó mucho demostrar todo lo que tiene adentro. Tiene nueve años pero mucha grandeza. Pisa la pista y está diciendo Ariana Álvarez está acá y está compitiendo. Sale haciendo todos esos pasos y te saca el cora zón”, describe Luz, y se enciende. “Yo la veo a ella y me largo a llorar. Me encanta verla”, confiesa. Camila dice que Luz llora por cualquier cosa, pero Luz dice que no, que ella llora por sus compañeras porque sabe lo que lucharon para llegar al Provincial. Cajones de gaseosa, un equipo de música, mesas, sillas, varios tubos fluorescentes, un reloj en la pared y un ventilador de techo. Hay algunas fotos en sepia y otras en color. Atrás hay un gran salón que funciona como pista de patín. El piso tiene algunas marcas circulares que sirven para entrenar. Techo tinglado de chapa, un cartel que reza “mantenga orden y limpieza”, algunos banderines col gando y en el fondo muchas sillas api ladas. Las paredes del salón están despintadas. Pelusa dice que arreglaron el piso y el salón pero que “todavía faltan algunas cosas”. Luz cuenta que “el año pasado el piso de la pista tenía un cuadrado y un pozo, otro cuadrado y un pozo y otro cuadrado y otro pozo”. “Después íba mos a las pistas de las competencias y buscábamos los pozos para esquivar y no estaban. En su momento tampoco teníamos la plata para los pati nes y las ruedas de agarre”. Las ruedas de agarre sirven para no patinarse en la pista. Me cuentan que en ese momento cada rueda salía quinientos pesos. “Entonces poníamos agua calentita, azúcar y revolvíamos. Éramos las únicas que pasábamos las ruedas por ahí. Después probábamos para que se fuera un poco la mugre y salíamos a competir. A la que pasaba detrás de nosotras, disculpá que te ensucié la pista. Salía el CLEAR y atrás un trapea dor. Ahora tenemos ruedas de agarre”. Luces y sombras Las chicas de patín del CLEAR tienen puestas unas mallas azules y blancas con lentejuelas. Para la ropa vendieron pastelitos. De todas maneras tie nen que alquilar las mallas cada vez que compiten porque el precio de venta es de mil doscientos pesos cada una. “Cada vez que vamos a competir sale entre mil quinientos y dos mil pesos cada una de las chicas”, agrega Camila.


4 / Suplemento enREDando

Pelusa tiene encima la boleta de la luz porque hace poco fue a hacer el trámite para censar al club con el objetivo de que entre en el subsidio provincial. “Pasamos de pagar mil doscientos pesos de luz a pagar tres mil quinientos ochenta y dos con cincuenta y cuatro. Es una locura”, dice Pelusa. En el lugar donde inicialmente funciona ba una cooperativa de luz, hoy, después de los tarifazos del primer semestre, recibieron en la boleta un aumento del doscientos por ciento. Los socios pagan una cuota de cuarenta pesos. “El que no lo tiene viene igual. Y una cuota más alta no podemos poner porque no te la pagan. La idea es que vengan los chicos, para eso es un club. Queremos fomentar que los chicos estén en el club haciendo algo. Los clubes de barrio cumplen un rol fundamental pero a pesar de eso no tenemos ayuda”, dice Pelusa. En el CLEAR pagan siete mil pesos de impues tos. “Y yo cómo hago para pagarlo si la cuota es de cuarenta pesos”, pregunta Pelusa, y respon de: “Es según los socios que tengas”. “¿Y si tenés cien socios?”, vuelve a preguntarse Pelusa. Se responde con otra pregunta: “¿Cómo hacés?” Eso mismo, cómo hacés, le pregunto. “Tenés que hacer eventos de todo tipo. ¿Ves los carteles? Torneo de truco, vender choripanes, lo que sea. Así se manejan los clubes de barrio. Cuando las nenas van a competir tenemos que organizar eventos para juntar plata y que lo puedan hacer. Pero ver la alegría de las chicas no se paga”. Lo que tampoco se puede pagar son los aumentos en las tarifas. El buffet del club está concesionado y las personas que lo trabajan pagan cuatro mil pesos de alquiler. Pero de esos cuatro mil pesos el CLEAR no ve ni cincuenta centavos. Cada peso del alquiler del buffet se destina a pagar la luz. “Estoy de acuerdo con que haya aumentos pero debe ser gradual. Podés aumentar un poco cada tres meses. Pero así de golpe no se puede. Cuando empezaron con los tarifazos se veía venir”, cuenta Pelusa, y dice que “no queda otra que resistir”. “Sino tenés que cerrar. Si a mí me cortan la luz porque no puedo pagar y las nenas tienen que competir, yo me engancho de cualquier lado. Pero después el pro blema lo tenemos nosotros. Te obligan a hacer cosas que no tenés que hacer”, tira Pelusa.

Dos estufas y un horno El Club Atlético Belgrano está en Italia al 2900 y está cerca del barrio La Lata y de Villa Moreno.

Su Presidente se llama Gustavo Castro Patiño y cuenta que “son trecientos cincuenta socios que pagan cuarenta y cinco pesos por mes”. De todas maneras, aclara que entran todos aunque no puedan pagar porque “no dejamos a ningún pibe en la calle”. Las actividades que realizan son bás quet, patín, futbol de salón, yoga, danza clásica y árabe, kungu fu y gimnasio para la tercera edad. Gustavo dice que en la antepenúltima boleta de luz pagaron $1.800, en la penúltima $3.800 y que en la última boleta les vino $4.500. De gas, pasaron de pagar $80 en la antepenúltima bole ta, lo que venían pagando siempre aproximada mente, a pagar $280 en la penúltima y $835 en la última oportunidad. El aumento que tuvieron en el gas fue mayor al 1.000%. Los elementos que utilizan son “dos estufas, un horno, una fritera y un anafe de dos hornallas”. Cuando le pregunto a Gustavo si pudieron acceder a la tarifa social me dice que no porque “te piden muchas cosas y quedamos enredados en internet”. El Club Atlético Temperley está en Ayacucho al 2100. El año pasado lanzaron una campaña para llegar a los quince mil socios. Los socios acti vos pagaban una cuota de ciento sesenta pesos por mes pero debido a los aumentos en las tari fas la cuota aumentó veinte pesos. Entre sus acti vidades tienen natación. Pasaron de pagar $1.000 de gas en el período marzoabril a pagar $15.000 en la boleta de mayojunio. Un aumento de 1.500%. Mirta, trabajadora del club, dice que “la idea es no tocar costos” y que por eso deciden “no calefaccionar o hacerlo sólo a la noche”. Para ahorrar luz, “a veces practican a oscuras”. Mirta cuenta que “intentaron acceder a los subsidios pero que entre reuniones y petitorios se cansa ron y terminaron pagando”. El Club Libertad tiene aproximadamente 1.800 socios que pagan una cuota mensual de $195. La boleta de la EPE con fecha del 0605 2015 tenía un importe de $5.863,92. Un año des pués, la boleta del 06052016 indica que el monto es de $13.218,22. Pero el mayor impacto lo refleja el aumento sin límite que tuvieron en el gas. La boleta de Litoral Gas con vencimiento al 8062015 indicaba un importe de $1.552,66. Un año después, la boleta del 13062016 indica un pago de $26.521,57. Es decir, un aumento de 1.700 %. El Club Echesortu está San Nicolás al 1300 y tiene mil cuatrocientos socios. En la penúltima boleta de Litoral Gas el importe fue de $7.000 y en la última boleta les llegó un monto de

$37.000, un aumento mayor al 400%. Desde el club hicieron las gestiones y lograron acceder al subsidio provincial. Por lo tanto, pagaron el 50% de los $37.000. Sin embargo, no vieron otra opción y tuvieron que aumentar veinte pesos la cuota. Y la vida continúa El 22 de junio de 2004 se estrenó la película Luna de Avellaneda, que planteaba como eje la dificultad del sostenimiento de los clubes. La Municipalidad de Avellaneda tomó esa referen cia para decretar el 22 de junio como el “Día del Club de Barrio”. La Ley 27.098, que instituye el Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo, fue redactada por los clubes de barrio en distin tas asambleas y Congresos Nacionales. Fue san cionada el 17 de diciembre de 2014 y promulgada de Hecho el 20 de enero de 2015. El artículo nº 2 define como club de barrio a “aquellas asociacio nes de bien público constituidas legalmente como asociaciones civiles sin fines de lucro, que tengan por objeto el desarrollo de actividades deportivas no profesionales en todas sus modali dades y que faciliten sus instalaciones para la educación no formal, el fomento cultural de todos sus asociados y la comunidad a la que per tenecen”. Gabriel Gerónimo es el Jefe de Prensa de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, organiza ción que nuclea a más de 1.600 clubes de Capital Federal y de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, La Pampa, Córdoba y Santa Fe. “Si bien no existe un registro definitivo, en el país se estiman que son cerca de veinte mil clubes de barrio. La Ley 27.098 fue aprobada en ambas cámaras, sancionada y promulgada, pero nunca entró en vigencia”. Según Gabriel, el acceso a la tarifa social “va a ser casi imposible si la Ley no es reglamentada”. El beneficio depende de qué lugares la haya implementado. “Por eso desde la UNCB estamos dando la discusión en todos los ámbitos para lograr que se reglamente”. Podrán acceder a la tarifa social las institucio nes que tengan entre cincuenta y dos mil socios, las cuales deberán inscribirse en el registro nacio nal de clubes. Para que esto se termine de imple mentar, las provincias tendrán que formalizar su adhesión. El Gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet firmó el Decreto Nº 1780 por el cual se incrementa a 28% el subsidio sobre el consumo eléctrico destinado a las instituciones deportivas

de la provincia. Por su parte, el Gobierno de Santa Fe anunció hace unas semanas que se bonificará el 50% del consumo de energía eléctri ca a los más de mil cuatrocientos clubes de la provincia. De todas maneras, si los aumentos en las tarifas alcanzan subas de hasta 500%, el sub sidio del 50% arroja un aumento de 250%. “No es tan difícil llegar a esa conclusión, pero el gobier no la vende de su lado”, dice Gerónimo. Algunos clubes deciden aumentar la cuota societaria pero esos aumentos no pueden equiparar las subas de las tarifas. Desde el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación aseguran que son cinco mil quinien tos los clubes ingresados en el Registro Nacional de Clubes de Barrio. “El gobierno armó un regis tro propio y ese número surge de los clubes que anotaron y cumplen con los ´requisitos´ absurdos que el gobierno pide”, dice Gabriel Gerónimo. “Entonces preguntamos…si hay cinco mil qui nientos clubes registrados, qué hacemos con los quince mil restantes”. Dentro de los requisitos necesarios para regis trarse, los clubes deben presentar los tres últi mos ejercicios contables, el C.U.I.T, los libros de actas de fundación y las cuentas bancarias para subsidios. “Hay clubes que ni siquiera poseen baños en condiciones humanas y les piden CUIT, es un poco gracioso”, dice Gerónimo. “Son requi sitos que le hacen honor a la burocracia en su máxima expresión”, agrega. Con respecto a los amparos, Gabriel dice que “surgen del trabajo que estamos haciendo desde la UNCB, dialogando con los concejales, inten dentes y funcionarios para que lleven a sus distri tos el pedido de interposición de recursos de Amparo ante los distintos fueros judiciales. La idea es lograr descuentos, subsidios y quizás, si tenemos algo de suerte, hasta la retracción de los aumentos”. Las subas en las tarifas son resis tidas por vías judiciales en distintas provincias del país. Hubo amparos en Mendoza y en otros luga res de la Patagonia. A los amparos se suman las apelaciones, las revisiones de cámara, nuevos fallos y nuevas apelaciones. Mientras tanto, la vida de los clubes de barrio continúa. “Ni bien terminan de competir y nos enteramos como salieron, armamos un pasacalles y lo colgamos. Ellas llegan y ven sus nombres. Es un club de barrio”, insiste Pelusa.


el eslabón | contrapunto

sábado 23 de julio de 2016 | página 19

Cartelera Cine 8 APELLIDOS CATALANES Arteón: sábado 23, 22; domingo 24, 19. 12 PARA SOBREVIVIR DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 20.15, 22.40; trasnoche 1.00. Hoyts, subtitulada: 20.30, 22.10, 22.50; trasnoche 0.30, 1.10. Showcase, subtitulada: 20, 22.30, 23.05; trasnoche 1.00, 01.30. Village, castellano: 21. subtitulada: 23.15; trasnoche 1.30. ALGUNAS CHICAS Arteón: martes 26, 21. ARREO Arteón: viernes 22, 21; martes 26, 19. BAJO EL SOL Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15, 17.15, 19.45, 22.05. BUSCANDO A DORY Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: *11.05, 13.05, 15.05, 16.20, 17.05, 19.05, 21.05, 23.05. Hoyts, DG: 11.20, 13.50, 17, 20. Showcase, DG: 12.20, 14.40, 17.10, 20, 22.20; trasnoche 00.40. 3D: 12.50, 15.10, 17.40. Village, DG: 13, 13.30, 15.15, 15.50, 17.30, 18.10, 20.20, 22.30;trasnoche 0.40. CAZAFANTASMAS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG castellano: *11.15, 13.25, 15.40, 17.50. Hoyts, DG castellano: 22.20;trasnoche 1.00. 3D castellano: 22.50;trasnoche 1.25. Showcase, DG castellano: 12.10, 14.35, 17.15, 19.40. DG subtitulada: 22.25; trasnoche 0.55. Village, DG castellano: 12.45, 15.15, 17.40. CHICAS GORDAS Lumiere: sábado 23, 20.10. Gratis. DES HISTOIRES PAS COMME LES AUTRES Lumiere: sábado 23, 18. Gratis. DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2: CONTRAATAQUE Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase, DG subtitulada: 22.35; trasnoche 1.15.

LA ISLA MÍNIMA El Cairo: domingo 24, 18.

Village, DG castellano: *20, 22.30 (*cancelada lunes 25 y martes 26); trasnoche 1.00. DOS TIPOS PELIGROSOS DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase, subtitulada: 22.50; trasnoche 1.20. EL BUEN AMIGO GIGANTE Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: *11.20, 13.40, 16, 18.15, 20.30, 22.45. Hoyts, DG: 12.45, 15.20, 17.55, 20.30. Showcase, DG: 12.45, 15.20, 17.30, 17.50, 20.20.Village, DG castellano: 11.50, 14.20, 16.50, 19.20, 22.15; trasnoche 0.45. EL CONJURO 2 DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Hoyts, subtitulada: 23.05;trasnoche 0.05. Showcase, subtitulada: 20, 22.50;trasnoche 1.35. Village, castellano: 20, 22.40;trasnoche 1.15. EN UN LUGAR DE FRANCIA El Cairo: sábado 23, 18.30; domingo 24, 20.30. FLORENCE, LA PEOR DE TODAS DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 13, 15.25, 17.35, 19.40, 21.50. JUSTO EN LO MEJOR DE LA VIDA Arteón: viernes 22, 19; sábado 23, 20; domingo 24, 21; miércoles 27, 19. LA ERA DEL HIELO 5 Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: *11, 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.10, 22;trasnoche 00.30. 3D: *11.15, 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50, 22.45. Cines Del Centro: 13.10, 17.20, 21.30. Hoyts, DG: 11.30, 14.40, 15.50, 17.55, 20. 3D: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40. Showcase, DG: 13, 13.20, 15.05, 15.25, 17.10, 17.30, 19.20, 22.15;trasnoche 0.35. 3D: 13.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.50. Village, DG: *11.45, 12.30, 12.45, 13.45, 14.40, 14.45, 15.45, 16.45, 17, 17.45, 18.45, 19.30, *19.45, 20.45, 22, 23 (*canceladas lunes 25/7); trasnoche 0.15, 1.00. 3D: 13.30, 15.45, 18, 20.20, 22.20; trasnoche 0.30. LA HELADA NEGRA El Cairo: viernes 22, 20.30; sábado 23 y domingo 24, 22.30.

LA LEYENDA DE TARZÁN Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG castellano: *11.30, 13.35, 15.40, 17.45, 18.20, 19.50, 22; trasnoche 0.50. DG subtitulada: 20.20, 22.40. Hoyts, DG castellano: 22.30; trasnoche 01.00. 3D cast: 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 22; trasnoche 0.25. Showcase, DG castellano: 12.10, 14.30, 17, 19.30, 22.10; trasnoche 00.35. DG subtitulada: 12.40, 15, 20, 22.35;trasnoche 01.00. 3D cast: 13.10, 15.30, 18, 20.30. 3D subtitulada: 23;trasnoche 1.25. Village, DG castellano: 13, 15.20, 18, 20.15, 22.30; trasnoche 00.45. 3D cast: 21. 3D subtitulada: 23.15; trasnoche 1.30. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: *11.20, 12.40, 13.15, 14.30, 15.10, 17.05, 19, 20.55, 22.50. 3D: *11, 12.55, 14.50, 16.45, 18.40, 20.35, 22.30; trasnoche 0.40. Cines Del Centro: 13.15, 15.20, 19.30. Hoyts, DG: 11, 12.30, 13.10, 13.30, 14, 14.40, 15.20, 15.40, 16.10, 16.50, 17.30, 17.50, 18.20, 19, 19.40, 20, 21.10, 21.50, 23.20; trasnoche 1.30, 1.50. Showcase, DG: 12, 12.40, 13, 14.10, 14.50, 15.10, 16.20, 17, 17.20, 18.30, 19.10, 19.30, 22; trasnoche 00.30. 3D: 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, *22.30 (*cancelada lunes 25 y martes 26/7); trasnoche 0.50. Village, DG: 11.45, 12.30, 14, 14.45, 16, 17, 18.15, 19, 21.15, 23.30; trasnoche 1.30. 3D: 12, 13, 14.15, 15.15, 16.30, 17.30, 18.45, 19.45, 22; trasnoche 00.15. OZ, EL PODEROSO El Cairo: sábado 23, 16. RARA El Cairo: sábado 23, 20.30. VIAJO SOLA Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 13.20, 15.30, 17.30, 19.35, 22. WARCRAFT Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Village, DG castellano: 22; trasnoche 0.45. YO ANTES DE TI DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: *20.40, 23 (*cancelada lunes 25/7); trasnoche 1.25.

Música CAMPERAS + YULIETT Viernes 29 de julio a las 22:00 en Salta 2829.

ALPHONSO JOHNSON Y CHESTER THOMPSON Viernes 5 de agosto a las 21.30 en Sarmiento y Mendoza. LOS QUE PERDONAN Viernes 29 de julio a las 19 en Perroteca Discos, Pasaje Pan, Córdoba 954, Local 13.

ORGANIZACIÓN MAKABRA Festival interdisciplinario. Presentaciones en vivo de La Gran Brigitte, Luciérnaga Furiosa, Naub y Vórtice. Proyecciones visuales e intervenciones de pintura. Viernes 29 de julio a las 21.30, Espacio Dorado, La Toma, Tucumán 1349, subsuelo.

FESTIVAL HARDCORE PUNK #2 (LOS CAÍDOS + ATROPELLO + IANS + KATANA VIOLENTA + HOW WE ARE + LAS ROTTEN) Sábado 23 de julio a las 20 en The Wall, Buenos Aires 912.

FERIA DE EDITORIALES EN LA PRINGLES Stands de editoriales independientes y librerías de viejo y música en vivo. Sábado 23 de julio a partir de las 10 en Plaza Pringles, Córdoba y Presidente Roca. Gratis.

SESIONES TARDOADOLESCENTES (La Gran Pérdida de Energía + Rejected & the X club + Päl Das Shutter) Sábado 23 de julio a las 23 en Entre Ríos y Santa Fe.

Infantiles

#PRAXIS_02 (UN + FEDE LEITES + OSCAR FAVRE) Sábado 23 de julio a las 21 en el Parque España (túnel 4), Sarmiento y el río.

TÍTERES CON BUEN Y MAL TIEMPO Domingo 31 de julio en el Museo de la Ciudad, Oroño al 2300. Entrada a la gorra.

CHICAS LIBRES (MARIANA PÄRAWAY + PRIMA LIMÓN) Sábado 23 de julio a las 21 en Nómade, Ovidio Lagos 68 bis.

Teatro MILONGA DE LA PLAZA Coordinación a cargo de Juan Di Benedetto. Domingo 31 de julio en el CC Roberto Fontanarrosa, San Martín 1080. Entrada libre y gratuita. CONVERSACIONES CON RICARDO FORSTER Disertación a cargo del filósofo Ricardo Forster sobre su libro, La muerte del Héroe y también se llevará a cabo un debate sobre los roles de la filosofía, la política y el arte en relación con las prácticas estatales. Jueves 28 de julio a las 19.30 en el Centro de expresiones contemporáneas, Paseo de las artes 310. Entrada libre y gratuita. INTRODUCCIÓN AL ARTE CONTEMPORÁNEO Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción al curso Introducción al Arte Contemporáneo. Génesis, trayectos y perspectivas en los desarrollos de las prácticas artísticas de las últimas décadas, que se llevará a cabo en la Escuela Municipal de Artes Plásticas Manuel Musto, Sánchez de Bustamante 129. A partir de agosto, martes de 9 a 11 ó lunes de 16 a 18. Duración de un cuatrimestre. Tel. (0341) 480-9526 - www.carteleramusto.wordpress.com

CUENTOS CON BUEN Y MAL TIEMPO Sábado 30 de julio en el Museo de la Ciudad, Oroño al 2300. Entrada a la gorra.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS Versión del clásico de la literatura universal como espectáculo multimedia de circo, teatro y danza. Sábado 23 y domingo 24 de julio a las 16 en el Teatro La Comedia. Entrada $75.

Fiestas FIESTA ROJA Fiesta coordinada por el partido Ciudad Futura para generar recursos de autofinanciamiento. Desde las 21 hasta las 24, pizza libre, luego pista de baile con musicalización en vivo, a cargo de la agrupación, Girda y Los del Alba. Sábado 23 de julio en Ovidio Lagos 790.

Muestras DE MADONNA A MADONNA Un acercamiento a la posición de la mujer en la sociedad a partir de un diálogo entre las obras de la colección Castagninomacro y de la colección del MUSAC de España. La muestra recoge reflexiones críticas que deconstruyen la mirada ideológica a la que la mujer ha estado históricamente sometida. Hasta el 3 de octubre en el Museo Castagnino, avenida Pellegrini 2202.

Web MEET.JIT.SI Aplicación online para videoconferencias de código abierto. No requiere registrarse y funciona en cualquier navegador.

ARTEÓN: SARMIENTO 778 CCPE: SARMIENTO Y EL RÍO DEL CENTRO: SHOPPING DEL SIGLO, CÓRDOBA 1643 EL CAIRO: SANTA FE 1120 HOYTS: PORTAL ROSARIO, NANSEN 323 MONUMENTAL: SAN MARTÍN 993/99 LUMIÈRE: VÉLEZ SARSFIELD 1027 SHOWCASE: JUNÍN 501 VILLAGE: EVA PERÓN 5856

Periodismo alternativo

¿Es posible decir lo que veo?

Paisaje continuo

El periodismo alternativo en tiempo de crisis. Integrantes de Tiempo Argentino, representantes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires e integrantes de la agencia Sin Cerco y de la Cooperativa La Masa analizan un presente en conflicto y comparten sus experiencias de trabajo.

Charla a cargo del psicoanalista y filósofo, Juan B. Ritvo. La actividad está enmarcada dentro de la muestra Ejercicios. Formación, aprendizaje e intercambios en el arte contemporáneo.

Presentación del libro Paisaje continuo de pinturas monocromáticas de Félix Eleazar Rodríguez y muestra de originales. El artista documentó paisajes naturales y artificiales durante la expedición fluvial científico-cultural, Paraná Ra’anga (desde Buenos Aires hasta Asunción del Paraguay), coordinada por el Centro Cultural de España en 2010.

Martes 26 de julio a las 18.30 en Nómade, Ovidio Lagos 68 bis. Entrada libre y gratuita.

Sábado 30 de julio a las 17 en el Museo De Arte Contemporáneo, Brigadier López 2250. Entrada libre y gratuita.

Sábado 23 de julio desde las 19 en Embrujo, Corrientes 314. Entrada libre y gratuita.


contratapa | el eslabón

página 20 | sábado 23 de julio de 2016

Salames Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

o no sé, no. La vereda era con aroma, desde Entre Ríos hasta San Martín, por la calle San Juan, recuerda Pedro. Olor a café, a pescado –sobre todo de mar–, a chacinado, y olor a almacén se sentía en ese tramo. Y por San Juan vivía en una casa de inquilinato Doña María, una gran cocinera, la madre del padrino de Pedro, que cada vez que pasaba por ahí la iba a visitar con la curiosidad que adelante había un loro que sabía la marcha peronista, pero que de vez en cuando lo escondían para no tener problemas. Doña María vivía en el fondo, en una pieza de arriba –”altillo”, le decía–, con una escalera de fierro húmeda y resbaladiza. Pero siempre se las arregló para no tropezar nunca, y eso que le gustaba, como a todos los cocineros, el chupeteo. Otra pieza de arriba que recuerda Pedro, fue cuando conoció adonde laburaba un publicista de Rosario, y le comentó sobre una publicidad que iba a salir de un

Pronóstico ampliado

frigorífico, en la que la escena principal transcurría en una pieza, donde en la oscuridad hablaban, en tono mafioso, de fiambres, de hacer mortadela a tal tipo, y cuando se prendía la luz aparecía el Gordo Porcel comiendo sánguche de mortadela de ese frigorífico. Esa publicidad se había hecho en Buenos Aires pero con guionista rosarino. Y en la escena final parecía que había tanto morfi que la gula iba a reinar para siempre. Otra pieza que conoció Pedro es la del fondo que hacían los viejos para guardar las herramientas. Tenían pequeños talleres para arreglar la bici, o cosas de albañilería. Los que vivían más para Viedma, la calle principal de aquel entonces, ya tenían sus piecitas arriba; en cambio, más para la periferia, era la piecita del fondo, sobre todo porque nos sobraba terreno. También en un tiempo planificaron, cuando las piezas quedaron chicas, hacer una piecita arriba para timbiar tranquilo o para guardar la pelota y camisetas del equipo del barrio. Y de la red del arco se hacía responsable, de llevársela y cuidarla para el otro día, el último que jugaba. Además, recuerdo cuando en los cuartitos del fondo o los de arriba, en plena militancia, nos juntábamos a leer algún do-

cumento para estar más tranquilos y, si había discusión política, que la familia no se altere. Pedro pensaría, capaz que diez años atrás, que en algunas piecitas como estas se escucharían los mensajes del General o aquellas películas clandestinas. El otro día, Pedro me dice que en el 126 que va hasta el fondo, un par de cuadras para el sur, vio durante la mañana nuevas edificaciones, y se le vinieron a la mente las piezas de arriba. Veía a los camiones de los corralones llevando materiales. La gente, con lo que le sobraba, con los ladrillos cerámicos que son rendidores, hacía piezas para los pibes, había un montón de piezas arregladas. También se veían parrilleros y salas contiguas a las parrillas. “Y bueno –me dice Pedro–, ¿viste que hace un par de meses largos que no vemos material en las puertas: arena, escombro, ladrillo, como se veían antes? Ni los camiones de los corralones que mostraban actividad en el barrio. Me parece que esto está frenado”. Y el otro día, para colmo, tuvo una pesadilla en la que veía a toda una ciudad donde ya no había más olores, ni a bifes de las ocho y chirolas del macrocentro: esas veredas que sabía que a esa hora había olorcito a comida... Y ni hablar de esas veredas con olor a

pescado, a café, como la antigua San Juan. Y las casas de comida eran casi exclusivas. Mientras que una voz oficial te hacía recordar, con culpa, de que haber comido buenos o medianos quesos, de haber tenido una picadita antes del asado, era todo una fantasía. Y eso desaparecía, la vieja costumbre de comer un asadito los fines de semana, o el bife que te saca del apuro. Y en la pesadilla se presentaba, como en la publicidad aquella del fiambre, una voz de unos CEOs, que siempre le hacen caso al fondo. En la oscuridad se hablaba de quesos, de picadas, de salames, salamines, y hasta había mortadela. Pero cuando se prendía la luz, con esa cara de piedra que tienen los que manejan actualmente la economía, anunciaban que los fiambres somos nosotros. Y todo esto por salames, aunque había una lucecita de esperanza a pesar de que el gobierno había prohibido esas ollas y esas parrillas, se hacían comandos de resistencia donde se cocinaba en la clandestinidad, porque en algún momento vamos a volver, y no hay que perder la receta –decían los comandos de la resistencia– y esa vieja costumbre de los guisados con carne y las picadas antes de los asados. Y ahí se despertaba Pedro, más tranquilo.

sábado

domingo

lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

Sol y nubes 18° Mín. 6°

Sol y nubes 16° Mín. 9°

Lluvia 11° Mín. 7°

Lluvia 11° Mín. 3°

Nublado 12° Mín. 5°

Sol y nubes 15° Mín. 7°

Sol y nubes 17° Mín. 7°

Presentado por Tusam


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.