el eslabón 271

Page 1

sábado 29 de octubre de 2016 año XVII n° 271 (el lechón) precio $ 20.-

eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac

REPREVENCIÓN Aunque afirma que no se vislumbra un escenario de conflictividad para fin de año, el gobierno provincial prepara un plan de seguridad para “evitar desbordes”. Las organizaciones barriales y de desocupados, en cambio, describen una situación cada vez más complicada y reclaman

JAVIER GARCÍA ALFARO

que la prevención sea con ayuda social y presencia del Estado.

EL CASO BELÉN, PUNTA DE LANZA

¿Y EL ESTADO?

Todo aborto es legal

Los vecinos re violentos

271 - 29/10/2016

En una jornada histórica, el debate por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo desembarcó por primera vez en un ámbito académico: la facultad de Medicina de la UNR.

Una joven que se encontraba en la puerta del bar La Chamuyera, recibió un botellazo arrojado desde un edificio cercano. Ya se habían presentado numerosas denuncias previas por situaciones similares.

Made in Brasil

Vuelta histórica

Viento del sur

La derecha continental, envalentonada luego de destituir a Dilma Rousseff, intentó dar un golpe parlamentario en Venezuela. El pueblo chavista copó las calles para evitar que derroquen a Nicolás Maduro.

El periodista uruguayo Santiago Díaz publicó un libro sobre el campeonato logrado en 1976 –en plena dictadura– por el modesto club Defensor, que rompió la hegemonía de Nacional y Peñarol.

El sexto aniversario de la desaparición física de Néstor Kirchner aunó al arco peronista y volvió a demostrar que los líderes conducen, aunque ya no estén; los vivos acompañan, y el resto conspira.


ciudad | el eslabón

página 2 | sábado 29 de octubre de 2016

REPREVENCIÓN

EDITORIAL

Pelea diaria

V

ivimos tiempos de pelea gremial y colectiva, de avance neoliberal y resistencia. El escenario político nacido de las últimas elecciones continúa cayéndosenos encima y entregando día a día malas nuevas, donde la pérdidas de puestos laborales son las peores noticias de todas. Ayer fue una fábrica de zapatos que sostenía a casi todo un pueblo, hoy son los compañeros del diario El Ciudadano los que ven peligrar la continuidad de su laburo. Al cierre de esta edición, el diario local se preparaba para salir editado por sus propios trabajadores ante la retirada del grupo Indalo. Los trabajadores de prensa decidieron emprender el desafío y se hicieron cargo de su fuente laboral, una patriada para salvar los puestos de trabajo y para que no se apague otras de las pocas voces alternativas que quedan ante la concentración de la información. El Grupo Indalo, el conglomerado que entre sus medios cuenta con C5N, Radio10, Ideas del Sur y Ámbito Financiero, entre otros, dejó de editar, este viernes 28 de octubre, el diario El Ciudadano & la gente, mientras continúan las arduas negociaciones por parte del Sindicato de Prensa y la empresa para cerrar el acuerdo de pago de las indemnizaciones correspondientes a sus empleados, firma que se plasmará el lunes. En ese marco conflictivo, los trabajadores decidieron darle continuidad al proyecto periodístico en forma autogestiva, por lo que este mismo sábado 29 de octubre saldrá ya el primer número de la nueva etapa bajo el nombre de El Ciudadano & la región, primera marca que tuvo al fundarse en 1998 y que quedó en manos de los trabajadores al desmembrarse el proyecto en manos del empresario Eduardo J. López, ex presidente de Newell`s, en 2008. La comisión interna sindical de El Ciudadano preparaba, al cierre de El Eslabón, un comunicado para hacer pública esta novedad que impacta de lleno en el panorama periodístico local. Algunas de estas novedades las dio a conocer el mediodía de este viernes el secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario (SPR), Edgardo Carmona, en radio LT8. El dirigente sindical no pudo ocultar la angustia que atraviesan sus compañeros y compañeras de El Ciudadano. A pesar de la incertidumbre y la bronca, los trabajadores y trabajadoras de El Ciudadano tienen una larga experiencia de cómo plantarse ante escenarios complejos, y eso también quedó explicitado en las palabras de Carmona, quien adelantó que el diario continuará saliendo bajo la antigua denominación e imprimiendo en la planta del diario La Capital, mientras se avanza en las negociaciones con los empresarios desertores. Ya lo saben amigos lectores y amigas lectoras. Pueden empezar ahora, si aún no lo hacían, a pedirle a su kiosquero amigo –ese que les guarda siempre El Eslabón–, que comience a reservarle la nueva versión de El Ciudadano, que seguramente será mejor que la que ya conocían porque estará hecha, de punta a punta, por sus propios trabajadores.

Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. Mendoza 2836 dto. 4, Rosario

0341 4353719

Piden pan y prometen palos

Por Juane Basso

M

ÁS VALE REPRIMIR QUE curar. Al mismo tiempo que dice “no” a los gremios que reclaman una reapertura paritaria para recomponer salarios o un bono de fin de año para empatarle a la inflación, e ignora a los movimientos de desocupados y organizaciones territoriales que exigen la declaración de emergencia social –debido a la gravedad de la crisis económica derivada de las políticas neoliberales del presidente Mauricio Macri–, el gobernador Miguel Lifschitz anuncia un “plan preventivo” para el mes “siempre difícil” de diciembre, que más que contener un programa de desarrollo o ayuda a los sectores más golpeados por el modelo Cambiemos, promete palos “para evitar desbordes”.

No pasa nada, pero... Lifschitz adelantó su idea del “plan preventivo” el sábado pasado, con un mensaje al menos contradictorio. El gobernador aseguró que no ve “situaciones de riesgo”, ni un “aumento de la conflictividad social hacia los últimos días del año”, pero de todas maneras anunció que la Casa Gris ya tiene en marcha un programa de “acción preventiva” con la intervención de fuerzas de seguridad para “evitar cualquier tipo de desbordes” en los barrios más humildes de Rosario y la capital provincial. “La posibilidad de que puedan reavivarse algunos conflictos sociales o demandas de ali-

propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa eleslabon@eleslabon.com.ar

mentos cuando se acerca fin de año, son hipótesis que siempre aparecen en esta fecha, pero nosotros no percibimos que eso pueda suceder. No visualizamos una situación de riesgo”, abundó el sucesor de Antonio Bonfatti en el sillón del brigadier Estanislao López. El cada vez más encendido reclamo de los sindicatos municipales de la provincia nucleados en la Festram, de los docentes públicos y privados de Amsafé, y de los estatales de ATE y UPCN por recuperar su capacidad de llegar a fin de mes con el sueldo, o las manifestaciones de las organizaciones que reclaman una ley de declaración de emergencia social –ver nota en página 4–, no calificarían para el gobierno santafesino como “aumento de la conflictividad social”. Al igual que los sindicatos, los movimientos sociales de la ciudad tampoco piensan los mismo que el gobernador, y describen una situación cada vez más complicada en los barrios, que explican por la caída de su poder adquisitivo, la pérdida de puestos de trabajo, la desaparición de las changas y el aumento de los precios y las tarifas entre otros señalamientos –ver nota en página 3–. Al hacer su anuncio, Lifschitz abundó sobre la idea de que en la provincia “no hay situaciones que hagan pensar en este tipo de manifestaciones” pero advirtió que el gobierno se “está preparando” para contener “demandas puntuales que pudieran surgir de los barrios más vulnerables” en los días próximos a las fiestas navideñas, y remarcó en ese sentido la puesta en marcha del “progra-

director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles, Luciano Couso y Ernesto Ávila. editor la bola: Santiago Garat www.eleslabon.com.ar

periodicoeleslabon

ma de acción preventiva (con la intervención) de fuerzas de seguridad para evitar cualquier tipo de desbordes”. La iniciativa gubernamental para fin de año, va en línea con una tendencia manodurista que ha ganado espacio en el Frente Progresista –y que se expresa en la denominada ley Enrico, que apunta a otorgar más facultades a la policía provincial–, y quitar control político. También están en sintonía con los nuevos vientos que soplan desde la Nación, que avanza en la idea, aún más cuestionable, de emplear a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, propuesta derechosa que –nobleza obliga– fue lanzada en la campaña electoral de Sergio Massa, y que pegó bien en Cambiemos.

Con las fuerzas federales, todo bien Tras algunos contrapuntos entre Nación y Provincia al inicio de la gestión, la relación entre la Casa Gris y la Rosada pasa por su mejor momento. La semana que termina mostró a Lifschitz y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, tirando buena onda tras una reunión en Buenos Aires en la que evaluaron como “positivo” el devenir del Acuerdo de Cooperación que posibilitó la vuelta de fuerzas federales al territorio santafesino. La cercanía con las fiestas de fin de año y la necesidad de estar preparados para cualquier “desborde” social, aceitan la mancomunión entre los dos gobiernos, que coinciden en que está todo bien, pero que por las dudas es mejor “prevenir”.

diseño gráfico: Aníbal Pérez, Facundo Vitiello y Javier García Alfaro corrección: Santiago Garat cierre de edición: Viernes 28 de octubre de 2016. eleslabonciac

el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa)

PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE


el eslabón | ciudad

sábado 29 de octubre de 2016 | página 3

REPREVENCIÓN

“Pueden militarizar barrios pero el hambre no espera” Las organizaciones sociales hablan desde el territorio y sostienen que la prevención meramente represiva no va a frenar la conflictividad social. Si bien no se afirma la posibilidad de disturbios, sí se resalta el crecimiento de otras violencias: la que genera el desempleo, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. MANUEL COSTA

Por Laura Hintze

E

L PLAN PREVENTIVO ANUNCIADO por el gobernador Miguel Lifschitz fue repudiado en su mayoría en esos territorios donde va a aplicarse. Los referentes barriales de distintas corrientes sociales y políticas coincidieron: cuando lo único que se aplica es mayor represión, los muertos los ponen los barrios. También coincidieron en que este diciembre llegará distinto: menos trabajo, menos plata, menos razones para celebrar y más para reclamar. La pregunta que se repiten es clave: ¿por qué en vez de anunciar más policías no anuncian más políticas sociales para paliar el desempleo y la creciente pobreza? El Eslabón dialogó con ellos para entender qué significan estos anuncios e intentar esbozar un panorama local cercano a la realidad. “El gobernador se está anticipando a conflictos y nos parece muy preocupante. Es una forma de reconocer que en los barrios la cosa no da para más y elige reforzar la presencia de policía para prevenir”, manifestó Victoria Clerici, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos. El “no da para más” al que hace mención Clerici se manifiesta en distintos niveles: laboral, de salud, económico y también delictivo. Pero no es lo único, ni lo primordial. “Nos preocupan las declaraciones anticipadas a conflictos sociales. Y que en vez de llamar a referentes barriales, reunirse en distritos, ver qué pasa, el diálogo sea cero con la gente de a pie. Parece que dice: «yo sé que existe el conflicto y por eso mando a la cana». Y sabemos qué significa la policía en los barrios. No lo podemos controlar”. Juan Carlos Rodríguez, representante de Miles y la Federación Tierra y Vivienda, consideró que el gobierno socialista está actuando en sintonía al protocolo antipiquete y represivo de (la Ministra de Seguridad Patricia) Bullrich. “Intentan quedar bien con el gobierno nacional. Es la única forma de entender que un gobierno que se supone progresista tome estas medidas”, señaló. Rodríguez recordó que cuando se anotició del Plan Preventivo lo primero que pensó fue en medidas sociales contra el hambre y la desocupación. “Pero nos encontramos con que es policía por si hay conflicto social. Nosotros no queremos que haya un desborde social, no queremos compañeros muertos por pedir comida. Pero a la vez, no sabemos cuánto lo podemos contener”.

La crisis social también crece desde el pie Aldo Villalba es miembro del Frente Social “Desde Abajo”. El trabajo barrial del Frente se extiende en 16 barrios rosarinos, está también en Villa Gobernador Gálvez y Pérez. Villalba explica primero con números lo que luego detallará: en lo que va del año, tuvieron que abrir siete nuevos merenderos y comedores para satisfacer la demanda de los vecinos. Esos datos se explican en la cotideaneidad de esos barrios: “Un dato que aparece fuertemente es que durante muchos años se recuperó el valor de la familia como sujeto empoderado en la sociedad. Nos encontramos, ahora, con que muchos papás no tienen trabajo fijo, a veces se tienen que

ir por dos semanas, y el chico ya no comparte una comida con la familia, además de que al menos una vez al día va al comedor de la escuela o al del barrio. Las familias tienen que elegir: entre el cine o el parque, o guardarse esos mangos para comer unos días más”. El plan preventivo lanzado por el gobierno provincial es, según Villalba, un intento de especulación política. “Cuando aparece la sensibilidad social o una situación de crisis social como la de ahora, surgen las especulaciones políticas. El Pro a nivel nacional no cumple el rol que tiene que cumplir como contenedor social y el socialismo no es interlocutor válido para resolver estas situaciones. Las organizaciones contenemos, somos un colchón, pero no sabemos cuánto se

puede mantener. La ausencia del Estado es tal que la cuestión represiva no va a alcanzar: pueden militarizar barrios pero el hambre no espera”. “Estamos para atrás, pero no puedo asegurar que se vaya a pudrir”, consideró Catriel Álvarez, referente de Ciudad Futura en Villa Moreno. Álvarez sostuvo que los rumores abundan en el barrio en referencia a qué puede pasar en diciembre. Pero que son sólo eso, rumores. Y a la par de eso, resaltó que la gente no quiere saber nada con el conflicto, los enfrentamientos, y la violencia en general. Las diferencias en calidad de vida, dice Álvarez, se notan. Y se van a notar más aún cuando se compare este diciembre con el pasado. “Tenemos un ejemplo: en febrero,

iban cien chicos a la copa de leche y casi que lo mandaban para ahorrar unos pesos. Ahora hay 180, y van porque realmente no tienen nada. La situación preocupa y la prevención que llega es sólo del orden represivo. Son cada vez más policías y ya sabemos qué hacen”. Villa Moreno cuenta con otro ejemplo claro de lo que es la ausencia del Estado y el contraste con años anteriores cuando, con sus falencias, había un intento de marcar presencia. El Centro de Asistencia Judicial (CAJ) fue una de las primeras instituciones que el gobierno nacional desmanteló. Catriel Álvarez, que trabajaba en ese espacio, resaltó cómo cambiaron las consideraciones acerca de la necesidad del Estado en el barrio. La gente percibe cada vez la necesidad de contar con instituciones activas. “Es evidente que lo que se necesitan son más políticas sociales. En Villa Moreno sólo quedan los centros de salud y están desbordados”. Victoria Clerici, por su parte, consideró que es innegable que este año va a cerrar críticamente para los barrios y sectores vulnerados. “Eso se nota”, afirmó. “Como también está claro que la gente quiere vivir las fiestas en paz. Eso no es una abstracción. El conflicto no está organizado y si algo sucede, sería un desborde lamentable. Si la respuesta del Ejecutivo sigue siendo la negación y la represión, no están colaborando para que el fin de año sea tranquilo. Yo me pondría a ver eso y trabajar en ese sentido más que ver cuánto policía mando”. “Hay hambre. Ya no existen los dos platos de comida en la casa. Los chicos comen al menos una vez en el comedor”, coincidió Rodríguez; y afirmó que él testea todos los días qué pasa en los barrios de Rosario. “Viene complicado”, resumió. Y, como todos, reclamó que no se intente contener esa crisis con represión sino con medidas sociales.


ciudad | el eslabón

página 4 | sábado 29 de octubre de 2016

JORNADA DE APOYO A LA LEY DE EMERGENCIA SOCIAL

Unidos por el espanto Organizaciones sociales, movimientos populares y gremiales pidieron que se sancione esta norma antes de fin de año. ANDRÉS MACERA

Por Silvia Carafa

intervenciones de sectores que intentan geLOREM IPSUM nerar conflictividad social por afuera de quienes tienen un trabajo real en los barrios”, comentó Toniolli. Para el edil del PJ, justamente son las organizaciones sociales reconocidas las que “aplacan esas situaciones y promueven que los sectores populares no intervengan, porque sólo generan enfrentamiento entre pobres del que se aprovechan los sectores que siempre reclaman intervenir en el conflicto social desde la represión”. “Nos preocupan mucho las declaraciones del gobernador de la provincia (Miguel Lifschitz) al decir que de alguna manera se va a conjurar o resolver con un operativo policial cualquier desborde que pueda haber, repito: al que no apuesta ninguna organización social conocida”, manifestó el edil. Y subrayó la contratara de la situación: “Debería hacer público un plan de contingencia que tenga que ver con la situación social o generar instancias de diálogo para de alguna manera resolverlo desde la perspectiva social y laboral”.

U

NA JORNADA DE APOYO A LA Ley de Emergencia Social colmó la sala de sesiones del Concejo con voces de distintos recorridos sociales y políticos unidos en una convicción: enfrentar el impacto de la crisis que generan las medidas económicas del Gobierno Nacional. El proyecto presentado en el Congreso promueve la creación de un millón de puestos de trabajo, de un salario social complementario, y el aumento de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Eso, sólo a modo de ejemplo. El apoyo a la Ley de Emergencia tuvo un capítulo local con una masiva concurrencia de organizaciones sociales y gremiales, dirigentes políticos, portavoces de la economía popular y referentes barriales. En la puerta del Palacio Vasallo hubo ollas populares, cánticos y redoblantes que hicieron sentir la presencia de los afectados por el modelo neoliberal que se aplica en el país desde diciembre. El 70 por ciento de los habitantes del país gana menos de 8 mil pesos por mes, mientras que el trabajo informal ronda el 35 por ciento. Los datos son del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) y revelan la distribución del ingreso. No hay caso. Como en las pirámides, la base aguanta al diez por ciento que llega a los aires frescos de la cúspide con la porción más concentrada de riqueza. La conclusión aflora como agua de fuente malsana. Millones de argentinos tienen que resolver la diaria para sobrevivir. Si eso no es crisis, se le parece demasiado y amerita la Ley de Emergencia Social que se viene impulsando en el Congreso. La convocatoria corrió por cuenta de los concejales Eduardo Toniolli (Partido Justicialista) y Celeste Lepratti (Frente Social y Popular), y contó con la adhesión de otras bancas como la de María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Lorena Giménez Belegni (Partido del Progreso Social). La jornada arrancó a las 11 y se extendió durante varias horas en una Sala de Sesiones colmada de vivencias, angustias y proyectos, pero con un hilo conductor: apoyar el proyecto que declara la Emergencia Social en todo el país y que unificó varias voces en el Senado de la Nación, recogiendo la idea de las organizaciones sociales. Entre otros, la Jornada reunió a la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Patria Grande, Movimiento Evita, JP Evita, Delegados de Acindar, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Además de Ciudad Futura, Unidad Popular, ATE Rosario, Mesa Social Rosario, Movimiento de Participación Estudiantil (MPE), Centro de Malvinas y Partido del Progreso Social. También fueron de la partida el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Cooperativa Cartoneros Unidos de Rosario, Partido del Trabajo y el Pue-

Vacas flacas blo (PTP), Fundación Igualar, Kolina, Iniciativa Popular, Amsafé provincial, Alde, Amas de Casa del País, Mercado Solidario y Centro Ecuménico Poirajhu, entre otros. "Aumentó la pobreza, hay despidos y suspensiones de trabajadores producto de medidas como tarifazo, devaluación e importación indiscriminada, ya advertimos sobre esta situación y no queremos que esto termine en otro caos como pasó en 2001, por eso nuestra responsabilidad social de apoyar la declaración de la Emergencia", fue el tono generalizado. Para Giménez Belegni, el PPS pide la declaración de la Emergencia Social debido “a las medidas antipopulares del gobierno nacional que en un futuro cercano van a traer una crisis profunda para los más humildes”. Según Lepratti "la realidad que vivimos hoy en Rosario exige que se trabajen propuestas que den respuesta con urgencia a la crisis laboral y social por la que atraviesan los sectores más postergados”. Además, aseguró que “a raíz de las políticas de ajuste del gobierno nacional, el hambre y la desocupación han aumentado considerablemente”. Para la edila del FSyP, “como siempre los que pagan son los sectores populares. Entendemos que el camino para paliarlo son políticas públicas transformadoras que tiendan a mejorar la situación de las y los ciudadanos".

Impacto “La situación económica actual, si bien impacta al conjunto de los sectores populares, afecta mucho más a los trabajadores que no tienen paritarias por sus características, y no tienen la posibilidad de, al menos, ir corriendo detrás del desgaste del poder adquisitivo de su salario”, dijo Toniolli, pintando de un solo trazo el perfil de la jornada. Y dejó sentado los objetivos del encuentro: apoyar la Ley de Emergencia Social Nacional y generar una agenda local para

reclamar la intervención de la Municipalidad y Provincia. El edil del PJ repasó las propuestas de la ley de fondo reclamada: la creación de un millón de puestos de trabajo a través de distintas herramientas como la obra pública, con la participación de cooperativas. Además, un salario social complementario para los trabajadores de la economía popular que generan su propio trabajo y necesitan de la intervención del Estado. Y un aumento de todos los planes asistenciales empezando por la AUH, para hacer frente a la brutal inflación que atravesó la Argentina. Para Toniolli, el plano local también incluye “la problemática particular de las distintas organizaciones y que se permita la intervención de cooperativas en las obras públicas, así como atacar la crisis en materia de alimentos”. El edil no pasó por alto uno de los datos más áspero en las barriadas populares donde “hace un año reclamaban por las condiciones del entorno, pavimento, agua, luz, cloacas y vivienda, ahora pasó a ser casi exclusivamente un reclamo para los comedores”. La Jornada, que tuvo un amplio espectro de firmantes y adhesiones, tuvo un bonus extra: la confluencia de organizaciones de distinto recorrido, coincidiendo ante una situación crítica responsabilidad del gobierno de Mauricio Macri y que todo el esfuerzo tiene que estar puesto en “hacerle torcer el rumbo que traslada recursos de sectores populares a las riquezas más concentradas”.

Inquietante ¿Y si la crisis se agudiza? ¿Cómo se prepara el Estado Provincial? “Eso formó parte de las preocupaciones expresadas en la Jornada. Las organizaciones participantes son las que históricamente ponen su grano de arena en fechas difíciles como diciembre, donde aparecen

“Es un encuentro para destacar el apoyo a la Ley de Emergencia Social que está en el Senado y que esperamos tenga tratamiento y sanción definitiva antes de fin de año”, explicó el dirigente de la CCC, Eduardo Del Monte. Y dijo que la presencia de su organización es una continuidad de otras dos jornadas de reclamo como el realizado en el Monumento a la Bandera días atrás y las mil ollas populares que se hicieron en todo el país el pasado 5 de octubre. Para Del Monte, la convergencia de organizaciones se explica desde el pie. “Las bases a las que debemos responder tienen todas el mismo problema social: que fueron marginados históricamente por los distintos gobiernos, en épocas de vacas gordas y vacas flacas”, comentó. El dirigente clasista dijo además que ese sector que nunca salió de la pobreza, “se profundizó muchísimo con este nuevo gobierno, que viene a aplicar un ajuste que termina beneficiando a los sectores más poderosos de la economía, que se beneficiaron siempre”. ¿Cómo se siente esta situación en los barrios? “Con más hambre”, dijo, categórico, Del Monte. Y extendió la lista a “más desocupación, condiciones más precarias de vida y dificultad de abordar las condiciones mínimas de salud y educación”. “Una AUH no alcanza”, enfatizó, y dijo que ni a nivel provincial ni nacional, antes ni ahora, “enviaron a Rosario, capital de la desocupación, el Programa Argentina Trabaja, de modo que la persona que queda sin laburo comienza un empobrecimiento acelerado”. Del Monte anticipó que más de mil campesinos originarios de las zonas más empobrecidas del país pasarán por el Monumento el próximo 3 de noviembre, a las 15, en su marcha hacia Buenos Aires, para hacer visible la situación de la Argentina profunda.


el eslabón | ciudad

sábado 29 de octubre de 2016 | página 5

PROTESTA QOM, MOQOIT Y KOLLA

“Todos los derechos vulnerados” Tras un plantón de la intendencia, dirigentes de pueblos originarios tomaron la Dirección de Derechos Humanos local, y finalmente lograron ser atendidos por las autoridades. Reclaman la aplicación de las ordenanzas municipales para sus comunidades.

A

BANDONO DEL ESTADO, INcumplimiento de ordenanzas que garantizan sus derechos, hacinamiento y exclusión. La compleja situación que atraviesan las colectividades Moqoit, Qom y Kolla rosarinas, puso esta semana en la agenda de la ciudad a otro de los sectores más golpeados por las políticas económicas implementadas por el gobierno nacional: el de los siempre postergados ciudadanos de los pueblos originarios, que en la ciudad, según uno de los últimos censos, son más de 6 mil personas. Pero para ser escuchados debieron tomar la Dirección de Derechos Humanos de la municipalidad. Recién después de esa medida “extrema”, fueron recibidos por la autoridades. Una serie de compromisos asumidos por el secretario general de la municipalidad, Pablo Javkin, y una promesa de reunión el próximo miércoles con la intendenta Mónica Fein, destrabaron este jueves el conflicto con los representantes de comunidades originarias de Rosario que llegaron a tomar durante doce horas la dependencia municipal en respuesta al “abandono” por parte del Estado local. Más de 20 dirigentes indígenas de la ciudad mantuvieron tomada la Dirección de Derechos Humanos del municipio, desde la tarde del miércoles pasado hasta las 4 de la mañana del jueves, tras haber sido plantados por el ejecutivo, desde donde les habían prometido una reunión que fue levantada porque, según indicaron los representantes originarios, “la intendenta se ofendió tras la publicación de una nota en el diario La Capital” en la que relataron las penurias de sus comunidades. Los principales reclamos de los integrantes del Consejo de Coordinación y Participa-

Abandono del Estado, incumplimiento de ordenanzas que garantizan sus derechos, hacinamiento y exclusión, son los principales reclamos de los reprsentantes de los pueblos originales. ción de Políticas Públicas Indígenas de Rosario apuntan a la falta de reglamentación de ordenanzas aprobadas en el Concejo Municipal para sus comunidades, situación que

fue denunciada en un documento que comenzó a circular públicamente esta semana, y que provocó el interés de la prensa y el posterior “enojo” del Ejecutivo local.

Tras mantener la toma durante toda la tarde-noche del miércoles, y habiendo planteado que “hasta ser recibidos por un funcionario” no se moverían de ahí, finalmente Pablo Javkin arribó a la madrugada (0.30) del jueves a la dependencia municipal, por donde ya habían pasado algunas concejales de la ciudad como Celeste Lepratti y Fernanda Gilgliani a interiorizarse de la protesta. “Estuvimos hasta las 3 de la mañana hablando con Javkin, tratando nuestro petitorio, donde hay puntos muy importantes que el Consejo Indígena había convenido en una reunión plenaria de las comunidades”, explicó Ricardo López, uno de los voceros de la protesta. López contó que hablaron con Javkin de “la necesidad de la reglamentación de las ordenanzas” votadas en el Palacio Vasallo, de la “creación de una oficina propia del Consejo Indígena creado por esas ordenanzas”, y sobre el “presupuesto para el funcionamiento de dicho órgano”. “En algunas cosas se comprometió a hacerlas posibles y dijo que de acá a cinco días nos iba a contestar”, comentó López, y añadió que “en materia de los proyectos que los hermanos presentan y no vienen siendo ejecutados, Javkin dijo que iba a hablarlo con cada dependencia para que tengan mayor viabilidad”. López indicó que acordaron con Javkin una próxima reunión en dos semanas y por otro lado un cónclave con la Intendenta el miércoles que viene en el distrito noroeste. De todas formas, los representantes indígenas remarcaron que mantienen la convocatoria a una conferencia de prensa para el próximo martes a las 11, en ATE Rosario (San Lorenzo 1879), “para contar la situación que padecen los Pueblos Originarios de la ciudad”.

Documento de las comunidades El famoso documento que puso por unas horas en la agenda de la ciudad la problemática, denuncia el “estado de abandono, vulneración y hacinamiento” que padecen las colectividades Qom, Moqoit y Kolla que habitan la periferia de la ciudad. “Hemos declarado el estado de emergencia a través de un documento elaborado en asamblea comunitaria con fecha 30 de septiembre entregado al presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas de Nación”, indica el texto de los originarios. Los representantes de los pueblos originarios detallan en el documento que los “incumplimientos” por parte del Ejecutivo Municipal están referidos en las ordenanzas N° 9.119 –aprobada por el Concejo Municipal el 21 de noviembre de 2013–, que habilita la forma de organización según “las propias necesidades de Los Pueblos Indígenas en Países Independientes, respetando su cultura”; y la ordenanza N° 9.382 –aprobada el 12 de marzo de 2013–, que habilita la incorporación de la figura de “Agente Sanitario para Pueblos Originarios (ASPO) dentro del sistema de Salud en Atención Primaria de la Salud (APS) en Población Indígena”. Desde las entidades indígenas consideran que el incumplimiento de la reglamentación de las dos ordenanzas “no hace más que agravar nuestra situación de exclusión de toda índole en materia gubernamental, vulnerando así todos los derechos contraídos a escala mundial en los Estados Independientes, Democráticos”.


ciudad | el eslabón

página 6 | sábado 29 de octubre de 2016

TODAVÍA NO HAY CULPABLES

Qué bonita vecindad Una mano anónima lanzó una botella de vino llena desde un balcón y le dio a una chica. El hecho se dio en la puerta del bar La Chamuyera desde donde vienen denunciando estos ataques sin recibir jamás una respuesta del Estado. ANDRÉS MACERA

Por Laura Hintze

SUCEDIÓ LO QUE TEMÍAmos”. Los Espacios Culturales de Rosario anunciaron así la peor noticia, lo que sabían que podía llegar a pasar: uno de los tantos botellazos que hacía meses tiraban desde algún edificio cercano al bar La Chamuyera golpeó a una chica, que al momento del cierre de esta edición continuaba internada en terapia intensiva. El violento hecho ocurrió en la madrugada del jueves. A la tarde, un grupo de personas –amigos, familiares, conocidos y movilizados espontáneamente– se encontró en el centro cultural de Corrientes al 1300 y, frente a la ausencia del Estado, salió a la calle a hablar con vecinos y a pedir una mano en el reconocimiento del culpable. Las caras de los jóvenes que se reunieron en La Chamuyera coincidían en una cosa: preocupación. Algunos le sumaron una extrema angustia: Daiana, la chica herida, es amiga o conocida, de muchos. También recorría ese encuentro espontáneo la sensación de que cualquiera podría haber sido Daiana, porque todos van –o fueron alguna vez– a La Chamuyera, o al menos pasaron andando por calle Corrientes. Pero también porque no hubo, en los siete meses que se viene denunciando esto, nada que frene la sistemática y violenta lluvia de objetos contundentes desde un balcón anónimo. Los miembros de La Chamuyera y del Ecur (espacio que nuclea a varios centros culturales locales) hicieron hincapié en que las denuncias se vienen haciendo desde marzo de este año. “Fueron presentadas desde La Chamuyera ocho denuncias efectuadas en fiscalía, tomadas por el fiscal Cimino, varias de ellas desestimadas por falta de víctimas”, explicaron en un comunicado. Ignacio Georriz, miembro del Ecur, indicó horas más tarde: “Nosotros, como colectivo, entendemos que hicimos todo lo posible para que esto no pase. Le avisamos de esto no sólo a la fiscalía, sino también a la Secretaría de Cultura y de Control y Convivencia, y no hemos recibido ninguna res-

puesta. Hoy estamos lamentando lo ocurrido y viendo que el Ejecutivo no hizo absolutamente nada”. Daiana tiene 24 años y estudia en la Facultad de Humanidades y Artes. Como Daiana es una piba más, se puede deducir que el miércoles a la noche fue a la Chamuyera a encontrarse con amigos y tomar algun que otro porrón. Tal vez salió a fumar. Tal vez acompañó a alguien afuera a fumar. Capaz se estaba yendo y se quedó charlando. Era pasada la medianoche y algún vecino o vecina demente tiró un botella de vino llena que le dio en la cabeza. Mientras se escribe esta nota, ella sigue internada en terapia inten-

siva en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. El parte médico incluye hematomas múltiples y la fractura de ambos parietales, es decir: una fractura por hundimiento del cráneo. La reconstrucción de esa noche incluye una demora de unos 40 minutos en la llegada de la ambulancia. “Desde marzo que estamos denunciando a este vecino, esta persona que entendemos es una sola, que está arrojando objetos con el objetivo de dañar y lastimar. El eje acá no es nuestro bar, a la persona no le importa. No tenemos un espacio conflictivo y en todo caso, nada justifica este nivel de violencia. Como colectivo estamos muy tristes. Pensa-

JUICIO A REPRESORES DEL BATALLÓN 121

mos que lo más importante es la salud de la compañera que sufrió este golpe tan grave. Eso es lo que ahora más nos preocupa”, señaló Juan Manuel Gatti, de La Chamuyera. La falta de respuesta del Estado se evidenció el jueves por la tarde, cuando jóvenes autoconvocados imprimieron una carta para repartir a los vecinos de los edificios cercanos al bar, desde donde podría haber venido el botellazo. Los pibes y pibas tocaron timbre por timbre y hablaron con cada persona que se les cruzó pidiendo ayuda, datos y solidaridad, no sólo para frenar la situación sino también para realizar la denuncia correspondiente contra el agresor.

ANDRÉS MACERA

Las bravuconadas de Amelong

U

no de los imputados en el juicio de la causa Guerrieri III por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, Juan Daniel Amelong, declaró el jueves pasado que participó de lo que definió como un “conflicto” y aseguró que hizo “lo que tenía que hacer”. En tanto el viernes, hizo lo propio otro de los represores, Rodolfo Isach. Además brindaron testimonio los sobrevivientes de la dictadura Viviana Nardoni y Luis Megías. Amelong, quien ya posee dos condenas anteriores por su actuación durante el terrorismo de Estado, les dijo a los integrantes del Tribunal Oral Federal I de Rosario que “ustedes no son mis jueces naturales”, por cuanto entiende que su conducta durante la última dictadura debe ser evaluada por la Justicia Militar. El teniente coronel (Re) Amelong declaró que “el Ministerio Público Fiscal está integrado de manera ilegal” y que en los juicios “no se llega a la verdad porque se coarta la prueba”. El acusado consideró el proceso oral en

su contra como un “juicio de venganza” y negó los cargos en su contra. Para ello, se remitió a las declaraciones indagatorias realizadas en los anteriores procesos en su contra. Amelong, que integró el Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario durante la última dictadura, fue uno de los acusados en la tercera parte del juicio denominado Guerrieri que declaró en la jornada de este jueves. En el debate oral hay otros nueve imputados entre militares retirados y ex Personal Civil de Inteligencia (PCI) de los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad y tormentos contra 47 víctimas. La causa investiga lo sucedido con detenidos-desaparecidos en los centros clandestinos de detención que integraron el circuito represivo del Destacamento 121 de Inteligencia: “La Calamita”, “Quinta de Funes”, “La Intermedia” y “Escuela Magnasco”. En la audiencia de este jueves también declaró el ex subjefe de esa unidad militar de Inteligencia, Oscar Pascual Guerrieri,

quien dijo: “Mis jefes están todos muertos y siendo así me toca a mí cargar con toda la responsabilidad”. A su turno, el militar retirado Jorge Fariña se negó a declarar y sólo dijo que está por cumplir 75 años y espera que se le otorgue la prisión domiciliaria, a la vez que pidió no presenciar las audiencias. El ex PCI Walter Pagano, otro de los imputados, solicitó lo mismo y negó los cargos en su contra. La mayoría de los imputados le pidió al TOF1 no participar en forma directa de las audiencias, sino desde sus lugares de detención o en sus domicilios, aquellos que fueron beneficiados con prisión domiciliaria.

Viernes Por su parte, en la audiencia del día siguiente, el comisario retirado Rodolfo Isach –que prestó servicio como agente civil a la Inteligencia militar– relató una inverosímil historia sobre aquellos años, y negó los cargos que se le imputan. Luego de Isach, fue el turno de los sobre-

vivientes de La Calamita, Viviana Nardoni y Luis Megías, quienes con dos contundentes y emocionantes declaraciones, ratificaron sus testimonios brindados en el marco del juicio Guerrieri II.


el eslabón | ciudad

sábado 29 de octubre de 2016 | página 7

VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Un juez apresurado El fiscal ante la Cámara Federal de Rosario y las querellas de la familia Escobar cuestionaron la actuación del juez Bailaque en la investigación de la muerte de Pichón. Pidieron que el tribunal de alzada revoque el sobreseimiento a los acusados –tres patovicas y dos policías- y que aparte al magistrado del caso. ANDRÉS MACERA

Por Luciano Couso

E

L FISCAL ANTE LA CÁMARA Federal de Rosario, Claudio Palacín, consideró “apresurada” la decisión del juez federal N°4, Marcelo Bailaque, de sobreseer a los tres patovicas y dos policías imputados por la muerte de Gerardo Pichón Escobar, el empleado municipal que desapareció a la salida de un after hour de Tucumán 1149 el 14 de agosto de 2015 y apareció flotando sin vida en el río Paraná siete días más tarde. En la audiencia de apelación que tuvo lugar esta semana, Palacín se preguntó “qué intereses” hay detrás de la causa para que el juez dictara los sobreseimientos, y señaló que en 35 años de carrera judicial nunca vio una premura semejante sin investigación previa. En dos semanas, los camaristas deberán resolver por un lado el planteo de apartamiento del caso del juez Bailaque y la apelación de los sobreseimientos dictados en agosto pasado. El abogado querellante por la familia de Escobar, Guillermo Campana, dijo a El Eslabón que durante la audiencia se planteó “la arbitrariedad del fallo de Bailaque”. “Nos parece una resolución arbitraria porque lo que hizo el juez fue desglosar las pruebas, analizarlas por separado y de manera parcial”, amplió el abogado. Para Campana, la decisión de Bailaque de desligar del caso a los cinco acusados por la muerte de Escobar sin profundizar la investigación, se explica porque “fue recortando las pruebas en base a lo que él tenía decidido de antemano, que era sobreseer a los imputados”. El abogado recordó, además, que en la resolución apelada el magistrado “expuso las cuestiones de los exámenes médicos y de las conclusiones médicas que arrojaron que Gerardo entró sin vida al río, y que murió por asfixia seca. Lo menciona en sus consideraciones pero no en las conclusiones, y deja entrever una duda sobre la posibilidad de que haya sido un accidente, pero no dice qué es”. Por esa razón fue apelada. La autopsia del cuerpo de Escobar determinó que no había agua en sus pulmones. Es decir, que no murió ahogado en el río Paraná, sino que lo tiraron o cayó al mismo ya sin vida. Los estudios forenses indicaron, con alto grado de probabilidad, que la causa de la muerte fue por “asfixia seca”. Pichón fue visto por última vez con vida al salir la madrugada del 14 de agosto del año pasado del after hour La Tienda, y tres testigos declararon –mientras la causa estuvo en la Justicia ordinaria- que fue golpeado por Cristian Vivas, un custodio de 37 años perteneciente a la seguridad privada del boliche. La grabación de una cámara de videovigilancia incorporada al expediente muestra al patovica golpeando al empleado municipal en calle Tucumán cerca de la intersección con Sarmiento. Para el abogado Campana, el juez “trata de desvirtuar la prueba contra los imputados y se contradice”. Porque, explicó, “primero dice que no está determinado quién es el que golpea a Escobar, y en otra parte del fallo sostiene que tiene probado que es Vivas, pero que no son tan grave” los golpes. “Denotada la necesidad de desligar a los imputados”, interpreta Campana. En la audiencia del miércoles pasado, tanto los abogados que conforman la querella particular de la familia de Escobar cuanto el fiscal Palacín, le solicitaron a la Cámara Federal el apartamiento de Bailaque de la investigación.

La noche del martes, frente a los tribunales, se armó una carpa para realizar la vigilia en espera de la audiencia. Además, las partes fundamentaron la apelación del fallo del juez que dictó el sobreseimiento de Vivas y de los otros cuatro imputados: los patovicas José Luis Carlino –un ex barra de Newell’s– y César Ampuero; y los policías Luis Noya y Maximiliano Anselmi. Los dos uniformados prestaban servicio adicional en el boliche La Tienda, y el último tenía carpeta médica en la fuerza de seguridad.

La investigación Para los querellantes, la decisión de Bailaque de desligar del caso a los acusados es arbitraria, pues no profundizó la investigación ni analizó en su conjunto el material probatorio existente. Apenas recibió el expediente, que había comenzado a tramitarse en la Justicia provincial pero luego fue recaratulado como desaparición forzada de personas y pasó a la federal, el magistrado rechazó la competencia. En esa resolución, sostuvo que no había elementos para considerar que la muerte de Escobar pudiera considerarse una desaparición forzada de persona. Delito que, únicamente, puede cometer un agente del Estado. Es decir, un policía. Sin embargo, la Cámara rechazó ese planteo y le ordenó al juez de primera instancia que investigara el caso. No fue lo que hizo Bailaque. El magistrado llamó a indagatoria a los cinco acusados, sin solicitar ninguna medida de prueba adicional a las recolectadas por la investigación de la Justicia provincial. “Los imputados no iban a autoincriminarse”, sostuvo Campana. Como eso no ocurrió, el juez dictó entonces el sobreseimiento de todos. Un dato llama la atención y realza el planteo de premura en la decisión que señaló el fiscal Palacín y con el que coinciden las querellas. Las defensas de los tres patovicas y los dos policías habían pedido que dictara la falta de mérito. Pero el juez fue más allá y los desligó del caso.

Pata policial La presunta participación policial –es decir, del Estado- en el caso Escobar, lo que ameritaría la figura de la desaparición forzada, no sólo está fundada en los dos efectivos que prestaban adicionales en La Tienda. También existen indicios de que Pichón fue llevado a la seccional tercera. El paso de Escobar por la comisaría es materia de discusión en el expediente. La teoría del caso elaborada por el abogado querellante de la familia de Pichón, Salvador Vera, señala que “es levantado en Sarmiento y Catamarca y llevado a la comisaría tercera”. “No se registró el ingreso, pensamos que Escobar muere en la tercera, luego es trasladado desde ahí, no sabemos si directamente hasta el río o a otro lugar y, de ser así, cuánto tiempo estuvo en ese otro lugar”, explicó. Entre el 13 y el 16 de agosto, el libro de guardia de la comisaría no registra el ingreso de Pichón. Su presunto paso por la seccional de Dorrego al 100, en cambio, se sustenta en la declaración de un joven que en ese momento estaba detenido allí. “Recuerdo que la noche del jueves entró un chico, pude ver el movimiento de gente pero no vi ninguna cara. Vi el personal de negro que llevan a este chico incomunicado a un lugar que no es el penal transitorio. Se escuchaban gritos, siempre le pegan a los que ingresan”, detalló. Y explicó, mediante un croquis, las barreras arquitectónicas que impiden ver al que llega: “Cuando ingresa un detenido al incomunicado lo ves entrar y escuchás los movimientos, pero no se pueden distinguir las caras”. Cuando en la declaración testimonial le preguntaron cómo se entera de la desaparición de Escobar, respondió: “En la comisaría me entero escuchando una conversación entre los policías, quienes decían que había desaparecido este chico y que la familia lo estaba buscando. (…) Los policías decían

que la familia estaba haciendo quilombo”. Algo inhabitual ocurrió esa jornada para los detenidos en la tercera. Los “engomaron”, es decir, no hubo salida a ver el sol en el patio del penal. “Ese día cuando volví del (test) psicológico me dijo un policía que no iba a darme patio ese día porque había quilombo con un pibe desaparecido”, testimonió. La querella que representa a la familia también reclama que el juez adopte otras medidas pendientes. Por ejemplo, determinar si uno de los videos incorporados a la causa fue adulterado, como creen los abogados de los Escobar. También solicitaron en su momento que se investigue la presunta activación del teléfono de Vivas en una celda de telefonía cercana al puerto de Rosario, dos días después de la desaparición del joven. Cerca de ese sitio apareció cinco días más tarde el cuerpo de Escobar. En la pericia efectuada al teléfono móvil de Vivas –cuando el caso fue seguido por la Justicia provincial- los investigadores encontraron datos que refuerzan la hipótesis de la participación policial. En el celular del patovica se encontraron más de 13 contactos telefónicos policiales, entre los que figura la seccional tercera. La querella sostiene que el vínculo entre el personal de seguridad de La Tienda y la policía era fluido, tal vez como consecuencia del acuerdo de seguridad ampliada señalado por los vecinos del boliche. Otro elemento llamativo del caso es que cuando la policía allanó el domicilio particular de Vivas, secuestró dos chalecos tácticos “sin revestir éste la calidad de agente policial”. En dos semanas, la Cámara Federal resolverá si los pasos dados por el juez Bailaque –y cuestionados por la fiscalía y las querellas- fueron correctos y confirma los sobreseimientos, o si amerita que la investigación continúe hasta determinar qué pasó con Gerardo Escobar.


ciudad | el eslabón

página 8 | sábado 29 de octubre de 2016

ABORTO LEGAL: ENTREVISTA A STELLA MARIS MANZANO

¡Objeción! No ha lugar Ginecóloga y médica legal, se vino desde Chubut para participar del histórico debate que se hizo en Rosario. Es pionera en la práctica de abortos no punibles y llamó a denunciar a los operadores de la salud pública que no respeten los derechos humanos de las mujeres. PAULA BARÉS

Por Eugenia Arpesella

S

TELLA MARIS MANZANO ES ESPEcialista en tocoginecología y medicina legal, y es trabajadora del Hospital Zonal de Trelew. Desde que el máximo tribunal de Chubut dictó en 2010 la histórica sentencia Fal, que autorizó la práctica de un aborto a una adolescente de 15 años que había sido violada por su padrastro, Manzano se convirtió en pionera en la práctica de abortos no punibles. “Ese aborto lo hice yo, simplemente porque ninguno de los médicos de mi provincia quiso hacerlo”, dijo la profesional de la salud a el eslabón, en el marco de su visita a Rosario, luego de participar de la jornada organizada por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, que por primera vez, y a través del flamante Consejo Académico Social de Salud (Cass) impulsó la discusión sobre la interrupción voluntaria del embarazo a puertas abiertas, y con la presencia de grandes eminencias en el tema. Manzano disertó en la mesa que inauguró el debate: aborto legal desde la problemática de la salud pública. Al asegurar que todos los embarazos ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres, criticó con dureza a los objetores de conciencia y mandó a los médicos que no respeten los derechos humanos de las mujeres a “que se pongan un kiosquito”. Manzano advirtió que están prosperando denuncias en todo el país a médicos que han negado abortos o negado analgesia, o han demorado los tiempos. “También hay que denunciar a los médicos que denuncian a mujeres con postaborto, porque están violando el secreto médico”, subrayó. “Hoy por hoy, según nuestro código penal, todo aborto es legal. Los médicos somos funcionarios públicos y estamos obligados a respetar el derecho de la mujer a interrumpir el embarazo cuando éste ponga en peligro su salud integral, que es todo, lo social y lo psíquico. Porque tener un hijo cuando una no quiere desde lo social tiene un costo altísimo, de pobreza, de pérdidas de trabajo, etc., y desde lo psíquico también. Piensen que los obligan a casarse con alguien que no quieren, o que los obligan a estudiar una carrera que no quieren ¡es terrible! y de casarme, de ultima me puedo divorciar, pero con un hijo hay 30 años de cuidado”, sentenció. En cuanto a los riesgos de las mujeres en situación de embarazo, Manzano fue contundente: “Yo sé que el mayor riesgo de morir y de enfermar está en el tercer mes de embarazo, y todos los médicos lo sabemos, porque ninguno puede prevenir la pre eclampsia, la eclampsia, la embolia de líquido amniótico, entre otras enfermedades que puede contraer la mujer en situación de embarazo”.

De este modo, la ginecóloga, que además integra la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, señaló que “en América Latina, la tercera causa de mortalidad en adolescentes son las complicaciones en embarazos. Yo no quiero hablar de abortos, quiero hablar de complicaciones del embarazo que es la cuarta o la quinta causa de muertes jóvenes en el país, y esto nadie lo dice. Nadie dice que parir es peligroso. ¿Por qué lo hacen? para poder tratarnos como animales, para obligarnos a parir en contra de nuestra voluntad, y no es casual, esto obedece al mandato de que si una es mujer está obligada a arriesgar su vida, a sacrificarse por los demás, sin importar su integridad”. Por otra parte, la médica indicó que “con las muertas por abortos hay poca empatía. Muchos colegas me han dicho: «Murió cometiendo un delito». Yo quiero hablar de las que forzamos a parir contra su voluntad, o de la adolescente a la que le decimos que se lo merece por descuidada. ¿Y si un chiquito que tuvo un accidente en moto a 120, borracho y sin casco le negáramos la atención por considerarlo descuidado?, ¿o un obeso que se come un lechón y viene con una pancreatitis y no lo atiendo por descuidado? ¿Lo dejamos en manos de

dios? Queremos igualdad de derechos”, razonó la ginecóloga. Manzano sostuvo, además, que “la objeción de conciencia no es un derecho humano, el de la salud sí. Todo médico es un funcionario público. La objeción de conciencia es una forma de defensa para el individuo frente al Estado, para que el Estado no me vulnere. Pero para la mujer, yo soy el Estado. Cuando yo, como médica, le impongo mi moral a la mujer y le digo que vale más que su derecho a la salud, y a la libertad sexual, y la autonomía; yo estoy discriminando, estoy ejerciendo violencia institucional. Y, de ultima, un Estado que lo permite se llama teocracia”. Luego de aclarar que el nuevo proyecto de ley de la campaña ya no incluye la objeción de conciencia, Stella Maris redobló: “Y si no nos respetan tendremos que empezar a hacerles juicios, y vamos a ver si la ganan. Entre mi derecho a la salud y a la vida, y la moral de ellos, ¿qué derecho vale más?”. Para ser más gráfica, la médica legista amplió su argumento en contra de la figura detrás de la que se amparan muchos profesionales de la salud ante situaciones de aborto no punible. “Yo estoy muy a favor de la objeción de conciencia, por ejemplo, al servicio militar obligatorio. Si vos me querés obligar a matar gente yo antepongo la objeción; ahora, a

un militar de carrera, no. No podes entrar al Ejército diciendo «yo quiero cobrar mi sueldo y que me asciendan a generala sin tomar las armas». Y si yo soy tan religiosa y tan patriarcal que no quiero respetar a las mujeres, no puedo ser médica, no puedo ser ginecóloga, no puedo ser generalista, mejor me pongo un kiosquito”, afirmó. Por otra parte, Manzano repuso que “no se acepta la objeción de conciencia a otros profesionales, ¿algún defensor podría decir «yo no defiendo genocidas»? No, a los defensores de oficio los obligan porque pesa más el derecho a la legítima defensa de las personas”. De este modo, la experta en abortos no punibles acusó que el lobby por la objeción entre los operadores de la salud tiene un fuerte sesgo misógino. “Esto es en contra de las mujeres, y lo pudimos ver con la ley de matrimonio igualitario. Los jueces católicos no lograron que los funcionarios del registro civil se abstuvieran de casar a gays y lesbianas, y era un derecho civil que, de última, si no me quieren casar en este registro civil, busco otro. Nosotras no tenemos tiempo. El embarazo pasa rápido. Tampoco se permitió la objeción para la ley de muerte digna. Ahora, si pueden objetar salvar vidas de mujeres y niñas, entonces esto es anti mujeres”.


el eslabón | ciudad

sábado 29 de octubre de 2016 | página 9

ENTREVISTA A SOLEDAD DEZA

“El caso de Belén es punta de lanza para que el aborto se discuta en el Congreso” La abogada de la joven que estuvo presa tras sufrir un aborto espontáneo en Tucumán reflexionó sobre el caso y el impacto que tuvo a nivel nacional de cara al debate por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo. PAULA BARÉS

Por Eugenia Arpesella

E

n el marco de la histórica jornada sobre aborto legal que se realizó el miércoles pasado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, una de las disertantes fue la abogada Soledad Deza, que representa a Belén, la joven que fue condenada por la Justicia tucumana a 8 años de cárcel por “homicidio agravado por el vínculo” tras sufrir un aborto espontáneo en 2014, y que fue puesta en libertad tras una larga e intensa lucha que se extendió a todos los rincones del país. En diálogo con el eslabón, Deza, que además es integrante de la ONG Católicas por el Derecho a Decidir, destacó la importancia de la organización de la sociedad civil para reclamar por la libertad de la joven: “Logramos alinear la movilización social detrás de una estrategia jurídica. Los argumentos de la defensa fueron replicados a las bases”. En este sentido, Deza reivindicó la mesa intersectorial de esa provincia como una experiencia enriquecedora e innovadora para el movimiento de mujeres del país. “Pusimos al descubierto que la penalización del aborto sí funciona, que una mujer puede pasar 900 días presa por un aborto, y encima espontáneo”. La letrada también valoró la jornada de debate en Medicina al estipular que el sistema de salud pública es un operador fundamental para el acceso y la criminalización del aborto. —Después de conseguir la libertad de Belén, ¿en qué estado está la causa? —La Corte tiene 90 días para pronunciarse sobre un recurso de casación penal que tiene como objetivo que se reconozca su inocencia, declarando la anulación de su condena y finalmente la absolución. Creemos que es una cuestión de tiempo, porque tenemos un dictamen del ministro fiscal que, si bien no es vinculante, es contundente. porque ha dicho que la causa es nula desde foja uno. Tiene valoraciones tan contundentes que creemos que a la Corte le va a ser muy difícil apartarse de ese dictamen. Si saliera mal, recurriremos a un recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. —El pedido de libertad para Belén se hizo

Tenemos un Estado que a través del ministerio de Salud de la Nación reconoce que se llevan a cabo entre 379 mil y 522 mil abortos por año, necesitamos que esas cifras sean vinculadas a una mujer presa por aborto. masivo y a nivel nacional, ¿qué precedentes sienta este caso para las reivindicaciones de género del movimiento de mujeres? —Nosotros hicimos primero una estrategia jurídica y luego conformamos una mesa provincial, “Para la Libertad de Belén”, con organizaciones de Tucuman que incluyen un arco político muy amplio, desde organizaciones de mujeres, de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles, e incluso partidos políticos y sindicatos. Eso nos permitió alinear la movilización social detrás de una estrategia jurídica, y significó replicar los mismos argumentos de casación, argumentos jurídicos, y amplificarlos con cada compañera que a su vez los repetía y reproducía en la calle y en sus espacios. —¿Cómo se logró esa sinergia entre la defen-

sa y las organizaciones? —Por un lado, un esfuerzo nuestro en decodificar lo jurídico, que en general suele estar oculto y encriptado; y por el otro, un esfuerzo de las compañeras de aprender eso y traducirlo a las bases, en un lenguaje común a todos, entonces el pedido de libertad tenía mucho contenido. Teníamos a compañeras hablando de presunción de inocencia, de valoración de pruebas, de arbitrariedad, de falta de perspectiva de género, todos en la línea de la defensa. Fue una experiencia muy enriquecedora, muy empoderante para el movimiento de mujeres. —¿Y cómo repercutió para el resto de la sociedad tucumana? —Nosotros estamos en un norte que retrasa, bastante anacrónicos en el tema de

derechos sexuales y reproductivos. Es más, Tucumán es la única provincia que no ha adherido a la ley de salud sexual. Es un escenario complejo, sin embargo pudimos mostrar a Belén como una víctima del sistema. Ella llega a nosotras como condenada por ser autora de un delito, y nosotros pudimos dar vuelta eso y poner al descubierto a una mujer que se para en una situación desaventajada respecto a un Estado que la maltrata en la salud, una policía que la criminaliza y un poder judicial que termina de consolidar esa triada que es la que la pone en la cárcel, donde estuvo 29 meses. —¿Qué aporte hace la causa a la lucha por la despenalización del aborto? —Principalmente que pudimos mostrar, incluso a sectores que no son afines a la discusión, que el sistema penitenciario nos había ocultado que había una mujer presa por aborto. Que hay argumentos de quienes dicen «no vamos a discutir la legalización del aborto porque no se aplica, porque las mujeres no van presas por aborto», y demostramos que van presas incluso por abortos que no son delito. El caso de Belén es punta de lanza para que nuestros parlamentarios accedan a discutir el proyecto de la campaña nacional que lleva 10 años presentándose y que se niegan a debatir. Tenemos un Estado que a través del ministerio de Salud de la Nación reconoce que se llevan a cabo entre 379 mil y 522 mil abortos por año, necesitamos que esas cifras sean vinculadas a una mujer presa por aborto. Creemos que esto conforma un estado del arte suficiente para conmover a nuestros parlamentarios. —¿Cómo valoran esta jornada de debate en una facultad de Medicina? —Yo quiero celebrar esta jornada que es muy significativa. La salud pública es un operador del acceso al aborto en los casos en los que es legal, y un operador de la criminalización del aborto aun cuando sea en franca violación de la confidencialidad médico-paciente. El hecho de que se haga una jornada respecto de este tema muestra un gran interés de construcción de ciudadanía plena, lo celebro porque la salud es un derecho humano y no siempre se respeta cuando se trata de interrupciones de embarazos, ya sean legales o ilegales.


página 10 | sábado 29 de octubre de 2016

la bola |

FÚTBOL, LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS

Una estrella en la oscur

Un libro rescata la hazaña del humilde Club Atlético Defensor que, en 1976 y en plena dictadura uruguaya, se consagró campeón de la Primera División. Su auto ANDRÉS MACERA

Por Santiago Garat

C

UARENTA AÑOS PASARON DE aquella gesta. Uno de los denominados “equipos chicos” lograba lo que por aquel entonces resultaba impensable: romper la hegemonía de Nacional y Peñarol, y consagrarse campeón del fútbol uruguayo. Eran épocas oscuras, la dictadura se recrudecía y para colmo se replicaba en la hermana mayor Argentina. Aunque ni siquiera había nacido cuando su querido Defensor daba aquella vuelta olímpica al revés, Santiago Díaz le sumó un gran laburo investigativo, y testimonio de protagonistas, a esa historia que tantas veces le habían contado, y las envasó en Una vuelta a la historia. Defensor del 76: memorias de una hazaña en dictadura, libro que acaba de publicar en el paisito vecino.

Mi enfermedad “Siempre fui un fanático del fútbol, un enfermo, desde que tengo uso de razón”, asevera de entrada –y desde el otro lado del charquito– el colega uruguayo Santiago Díaz. “Desde muy chico, cuando mi padre me empezó a llevar a la cancha con sólo 4 años, ya el fútbol era todo para mí. Escuchaba todo el tiempo la radio para estar al tanto de todo lo que tuviera que ver con Defensor, y con el fútbol en general, y no me perdía transmisión alguna”, agrega, encontrando en los recuerdos la punta de un ovillo con el que hoy teje historias, y se explaya: “Ya en la adolescencia decidí que quería ser periodista y hablar de fútbol. Pero cuando me metí en la facultad descubrí que también me gustaban otras cosas, conocí gente que me despertó otros intereses y me dí cuenta que me gustaba mucho la música, la literatura, lo social. Pero sin dudas que todo, absolutamente todo, viene por el fútbol. El haber estudiado periodismo viene del amor por el fútbol, las ganas de hablar en radio, de escribir… todo viene del fútbol”. Claro que antes de dedicarse al periodismo, Santiago, al igual que la inmensa mayoría de los orientales, corrió detrás de una pelota. “De chico jugué en el baby, algo así como el papi argentino –rememora–. Y después participé muchos años en la Liga Universitaria, que es una liga inmensa de 8 ó 9 divisionales y en la que el único requisito es que rindas exámenes y asistas a clases regularmente en la facultad”. Tras remarcar que arrancó de puntero derecho, “porque era rápido y flaquito”, pero que “los años me fueron tirando cada vez más atrás en la cancha y hoy casi que juego de zaguero”, el tipo dispara: “Hasta el día de hoy juego al menos dos veces por semana, porque incluso mucho más que verlo, analizarlo o comentarlo, lo que más me gusta en la vida es jugar al fútbol”.

En el mundial del 78, el título sirvió para tapar lo que ocurría en Argentina con la dictadura y el desastre que estaban haciendo; pero acá, al ser un equipo y no la selección, fue totalmente diferente. Campeón de golpe En agosto de 2015, a Díaz lo llamaron de Ediciones B, editorial internacional que tiene una sede en Uruguay, y le propusieron hacer un libro que girara alrededor de aquel momento histórico del que pronto se cumplirían 40 años. Y el joven no dudó. “Este era el libro que yo quería escribir –asegura–, porque reunía dos temas que me interesan mucho: soy hincha de Defensor y me interesa muchísimo el pasado reciente de mi país y la política. La idea era recordar el Defensor del 76, pero también hacer un fuerte hincapié del proceso histórico que se vivía en ese momento, vincular las dos cosas, y eso me apasionaba, así que en septiembre

de 2015 me puse a trabajar con todo, y en 9 meses el libro estaba en la calle”. Para darle forma a todo eso que quería contar, el integrante del programa deportivo 13 a 0, de la radio El Espectador, llevó a cabo una exhaustiva investigación. “Hablé con todos los jugadores de Defensor del 76, que ahora rondan los 70 años, y hablé con dos dirigentes que están vivos y que tienen casi 90 años”, repasa, el autor de Una vuelta a la historia…, y argumenta: “Esos testimonios son espectaculares porque te pintan un contexto de lo que era Uruguay desde mucho tiempo antes, en la década del 20, o del 30, cuando empezaron a vivir el fútbol y a Defensor. Y también hablé con hinchas que vivieron ese título de

diferentes lugares. Algunos desde la tribuna, otros desde las cárceles, desde el exilio. Algunos desde la casa, pero escuchando la radio porque si iban a la cancha era probable que los agarraran y terminaran presos”. Para no quedarse sólo con el costado futbolero de la historia, Díaz recurrió a los periódicos de la época. “Hice una recorrida, casi diaria, desde el comienzo del campeonato, que arrancó en marzo, hasta el 25 de julio que es la última fecha. Y realmente pasaron cosas muy embromadas, incluso muchas pasaron en Argentina porque la dictadura argentina fue, sin dudas, sangrienta para ustedes, pero también tuvo sus coletazos acá. Y todo eso ocurría mientras Defensor iba marcando historia”, señala en una improvisada videoconferencia a través del Atlántico, y cierra: “En el mundial del 78, el título sirvió para tapar lo que ocurría en Argentina con la dictadura y el desastre que estaban haciendo, pero acá, al ser un equipo y no la selección, fue totalmente diferente y se pudo disfrutar y festejar. Era una especie de rebeldía contra el statu quo, era el triun-


| el eslabón

sábado 29 de octubre de 2016 | página 11

ridad

or, el periodista Santiago Díaz, dialogó con el eslabón. fo de los pobres, los trabajadores, por sobre los poderosos”. Para reforzar esa idea, el joven periodista montevideano remarca que aquel Defensor “era dirigido por un tipo que era comunista, y que todo el mundo sabía que lo era, como el profesor José Ricardo De León, que unos meses antes había dirigido a Rosario Central y del cual Mario Alberto Kempes dijo en varias oportunidades que fue el mejor entrenador que tuvo a lo largo de su carrera”, y añade: “También estaba Pedro Pedrín Graffigna, un volante central todoterreno que también era comunista. Era un plantel que estaba fuertemente identificado con la izquierda, uno de los vicepresidentes, Eduardo Arsuaga, era frenteamplista, y el presidente era un marino pero que era contrario a la dictadura: el contralmirante Julio César Franzini”. Y para pintar de un plumazo una de esas imágenes que valen más que mil palabras, Santiago Diaz retrata: “Defensor es un equipo que no tiene mucha hinchada, pero en aquel momento lo seguía muchísima gente por esa simbología tan especial que rodeaba a aquel equipo, algo que quedó demostrado ampliamente cuando se produce el momento de dar la tradicional vuelta olímpica y en lugar de darla como se da habitualmente, el equipo la dio al revés, en sentido contrario, como una muestra de re-

beldía por todo lo que estaba pasando en el país. Dejando bien en claro que se estaba contando y escribiendo una historia deportiva pero al mismo tiempo no se dejaba de lado el momento oscuro que se vivía en Uruguay”.

Todos somos familiares Claro que a Díaz no sólo le atraía el contexto histórico y político, y el hecho de que por primera vez un equipo chico (que encima es el cuadro de sus amores) lograra el título máximo del fútbol de su país, sino que el golpe de Estado –perpetrado el 27 de junio de 1973–, lo había atravesado al medio incluso antes de llegar a este mundo. “Mis familiares, todos, sufrieron la dictadura. Mi padre era socialista, desde antes de la creación del Frente Amplio, y fue secretario general de la juventud del Partido Socialista”, recuerda orgulloso este fanático Tuerto (tal el apelativo que reciben los hinchas de Defensor), y concluye: “Él no se fue porque tenía 7 hijos. Yo soy el más chico, nací en el 77, y cuando estalló todo mis hermanos eran todos gurises. Se quedó además porque defendía a presos políticos, pero pasándola muy mal, perseguido todo el tiempo. Y fue el único de su familia que no se fue, porque sus hermanos se fueron todos. Algunos eran tupas, otros comunistas, y a muchos los conocí en el 85, cuando los fuimos a buscar al aeropuerto”.

ACTUALIDAD CANAYA

ACTUALIDAD LEPROSA

En el ojo del Huracán

Domingo Santo

L

a dura derrota en el clásico y la lejanía de los primeros puestos dejaron a Rosario Central en la cuerda floja, y con la Copa Argentina casi como el único objetivo hasta fin de año. Por eso, Eduardo Coudet irá con mayoría de suplentes a Parque Patricios donde enfrentará a Huracán –este sábado a las 18.15 en el Tomás A. Ducó–, por la 8ª fecha del torneo local. Para este encuentro, que tendrá el arbitraje de Héctor Paletta y será televisado por TV Pública, el Chacho sólo mantendría a Paulo Ferrari, Gustavo Colman, Washington Camacho, y Teófilo Gutiérrez, si se toma como parámetro al once titular que dispuso ante Newell’s. De esta manera, la probable formación para visitar al Globo sería con: Diego Rodríguez; Ferrari, Esteban Burgos, Marco Torsiglieri y Jonás Aguirre; Fabián Bordagaray, Emanuel Ojeda, Colman y Camacho; Germán Herrera y Teo Gutiérrez. El entrenador está en la mira de todos ante los últimos malos resultados que cada vez lo alejan más de la cima. Es por eso que guarda lo mejor para jugársela el miércoles que viene ante Boca, por los cuartos de final de la Copa Argentina. Ese duelo clave se disputará en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, a partir de las 21.10, con el arbitraje de Patricio Loustau. En semifinales, en tanto, ya espera Belgrano de Córdoba.

N

ewell’s tendrá un fin de semana distinto cuando reciba este domingo desde las 16 a San Lorenzo. El Coloso se vestirá de fiesta para recibir a los artífices de romper el maleficio en clásicos que arrastraban desde el 2008. Además, la victoria en tiempo de descuento en el Gigante de Arroyito también dejó a la Lepra como único escolta del líder Estudiantes de La Plata por lo que será fundamental, para seguir en el lote de los de arriba, el equipo de Osella tendrá que asegurar los tres puntos en el Marcelo Bielsa, en el juego que tendrá a Fernando Espinoza como árbitro principal y que se podrá ver por Canal 3. Enfrente estará el Ciclón, que viene de avanzar a semifinales de la Copa Sudamericana y vendría al Parque con equipo alternativo. El técnico rojinegro finalmente no podrá contar con ninguno de sus delanteros titulares, ya que Ignacio Scocco y Mauro Matos, que se perfilaban para volver en el inicio de la semana, se resintieron de sus respectivas lesiones y lo volverán a mirar desde afuera. Mejor suerte corrió Fabricio Formiliano, ya recuperado de su dolencia, quien podrá estar desde el arranque. Por eso, es probable que el entrenador repita a los once que saltaron a la cancha para enfrentar a Central: Luciano Pocrnjic; Franco Escobar, Formiliano, Néstor Moiraghi y Nehuén Paz; Diego Mateo y Facundo Quignón; Joel Amoroso, Mauro Formica y Héctor Fertoli; Maximiliano Rodríguez.


el laburante | el eslabón

página 12 | sábado 29 de octubre de 2016

FÓRMULA RECESIVA

Ajustar no es ninguna ciencia Indicadores oficiales negativos desmienten la estrategia del presidente y sus funcionarios de dibujar que todo anda mejor. Reclamos por emergencia social, laboral y salarial. Científicos e investigadores salen a la calle a denunciar recortes presupuestarios. Por Guillermo Griecco

L

OS TRABAJADORES SE MUEVEN entre la preocupación laboral por los despidos y las suspensiones que no cesan, las denuncias de recortes presupuestarios, los reclamos de reapertura de paritarias desalentada por el Estado y la demanda de una bonificación de fin de año ante la fenomenal pérdida de poder adquisitivo de los salarios, petición que sigue siendo resistida por la mayoría del empresariado. Según datos oficiales que contradicen las propias afirmaciones de funcionarios del gobierno nacional, la actividad económica sigue en recesión, el consumo no repunta y la industria no encuentra piso en su caída libre. El Indec informó que la mitad de los hogares argentinos no cubre el costo de la canasta de alimentos y servicios básicos con sus ingresos mensuales, aplastados por la alta inflación. Las organizaciones sindicales, políticas y sociales se fueron reacomodando a las transformaciones coyunturales socioeconómicas desatadas desde que gobierna Cambiemos. Con más o menos reacción frente a los serios problemas que trajo el modelo político del macrismo, diferentes sectores coinciden en que la situación es de emergencia social, laboral y salarial. La distribución regresiva del ingreso que emprendió el proyecto neoliberal de la alianza PRO-UCR trae graves consecuencias. Después de acordar la negociación de un bono de fin de año para el sector privado con una referencia de 2.000 pesos y la exención parcial en Ganancias para el medio aguinaldo, la CGT, que viene siendo blanco de críticas por parte de otros sectores sindicales, resolvió volver a la calle junto a movimientos sociales: marcharán al Congreso el 18 de noviembre para pedir la inmediata sanción de la ley de Emergencia Social. De todos modos, desde la central obrera volvieron a descartar la posibilidad de convocar a un paro nacional. Un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) calculó que los trabajadores deberían percibir bonos adicionales de entre 9 mil y 15 mil pesos, según el sector, para recuperar algo del poder adquisitivo perdido durante un año con brutal inflación, aunque desde el sector empresarial se muestran reticentes a pagar un extra de 2 mil pesos, en especial desde el sector pyme, donde se sintió más el impacto de la retracción del consumo, la apertura importadora y los tarifazos. Mientras, el plus salarial para estatales sigue sin definirse. En las últimas semanas, el bono pareció dejar rezagados los reclamos por despidos y suspensiones de trabajadores, que igual siguen a la orden del día y muestran cierta falta de respuestas de parte de las conducciones gremiales. El gobierno había conseguido correr prioridades en la agenda del movimiento sindical, que durante este año pasó de discutir porcentajes de suba salarial en paritarias a poner el foco de atención en los despidos, tanto en el sector público como privado. Según informó el Ministerio de Trabajo de la Nación, el empleo privado registrado bajó en septiembre un 0,8 por ciento respecto de igual mes del año pasado y ratificó

una tendencia decreciente. De la Encuesta de Indicadores Laborales que elabora la cartera que comanda Jorge Triaca, quien niega que haya crisis de empleo, se desprende que la construcción y la industria manufacturera llevaron las de perder más trabajadores. De acuerdo a cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), que contabiliza altas y bajas, desde que asumió Macri la merma en el sector privado fue de 124.778 empleados. Estimaciones privadas, en tanto, contabilizan más de 200 mil despidos públicos y privados en lo que va de la era Cambiemos. La actividad económica cayó en agosto un 2,6 por ciento contra igual período de 2015, según el Indec, aunque para el gobierno y economistas amigos, “dejó de caer”. Afectada principalmente por el achique del consumo y la reiterada caída de la producción automotriz, la economía sumó así seis meses consecutivos de retrocesos. En la misma senda, datos de la consultora liberal Fiel reflejaron que la industria cayó en septiembre 8 por ciento en comparación al mismo mes de 2015, lo que supone una de las peores marcas registradas en el año para el sector fabril. El aumento de las importaciones afecta a la industria nacional. El último reporte del Observatorio de Importaciones de la provincia y de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) marcó que la suba de las importaciones tiene su efecto inmediato en las industrias de línea blanca de Rosario, que pasarán de producir 1,2 millón de heladeras en 2015 a 800 mil unidades cuando termine 2016. En efecto, entre 2015 y 2016 el aumento de la importación de heladeras fue del 292%. “Uno ve que el mercado interno se va deteriorando día a día y estamos bastante preocupados. No vemos que en la Argentina tengamos un proyecto industrial delineado”, sostuvo el titular de la Fisfe, Guillermo Moretti, al criticar al gobierno nacional por su política económica.

Química destructiva Además del “boom de endeudamiento” que contempla el proyecto de Presupuesto 2017 que se discute en el Congreso, moldeado por el año electoral venidero, la iniciativa impulsada por Cambiemos propone recortes de fondos en áreas claves para el desarrollo del país: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología son dos ejemplos claros de la destemplanza de la tijera amarilla. “Macri cierra programas nacionales de tecnología y abre las importaciones”, se quejan científicos e investigadores. Trabajadores del Inta denunciaron un recorte de 1.140 millones de pesos en el presupuesto 2017, poda de recursos que pone en peligro más de 600 puestos laborales, asistencia a productores y diseño y desarrollo de proyectos estratégicos. Para profesionales y técnicos del Inta, el modelo de trabajo que intenta darle Cambiemos al Instituto “se parece al de los 90”. Científicos, estudiantes, becarios del Conicet y docentes marcharon el jueves pasado al Congreso para protestar contra el recorte

presupuestario del 32 por ciento (1.400 millones de pesos) que proyecta el gobierno para el Ministerio de Ciencia y Tecnología que capitanea Lino Barañao. La jornada nacional de lucha tuvo eco en Rosario, en la esquina de Córdoba y Corrientes, donde integrantes de la comunidad científica y universitaria alertaron sobre las consecuencias sociales, académicas y laborales del ajuste presupuestario que busca imponer el gobierno de Macri. El recorte “significará menos becarios, menos investigadores, salarios más bajos, menor cantidad y monto de subsidios, y desactivación de proyectos”, tal como vienen planteando desde los distintos sectores de la comunidad científica. Antes de ser presidente, Macri los había mandado a “lavar los platos”. El temor a que Argentina vuelva a sufrir la llamada “fuga de cerebros” a partir de la política de ajuste del gobierno macrista contrasta con la inversión y el trabajo que realizó el kirchnerismo para repatriar a los científicos que se habían ido del país a fines de los 90 y principios del 2000, empujados por la crisis.


el eslabón | política

sábado 29 de octubre de 2016 | página 13

EL ESLABÓN PERDIDO APARECIÓ CON VIENTO SUR

Néstor y la preciada unidad El acto de homenaje a Néstor Kirchner en La Matanza erizó los pelos de Mauricio Macri y su elenco gubernamental, quienes captaron muy rápido que la unidad del peronismo llegó de la mano de alguien que entró a la eternidad. Como siempre sucede en el movimiento fundado por el General: los líderes conducen aunque no estén, los vivos acompañan, y el resto conspira. Por Horacio Çaró

C

UANDO EMPEZÓ A SOPLAR fuerte el viento sur, alguien dijo que era Néstor que pedía la palabra. Un recurso simple, pero efectivo, a seis años de una ausencia significativa como pocas en la historia argentina. Esa voz pidiendo presencia, además, es tal vez lo que necesita la coyuntura del movimiento nacional y popular en momentos en que la Patria se debate nuevamente en una batalla contra quienes quieren tornarla insignificante. Como en la teoría de la evolución de la especie humana, a la unidad del peronismo camino a los comicios de 2017 le faltaba el eslabón perdido, el factor aglutinante que la expresara sin cortapisas. El devaneo de dirigentes que, en forma más o menos explícita, vetan nombres, exigen autocrítica, sollozan por los errores cometidos, votan sin misericordia popular leyes que estrangulan los bolsillos de las grandes mayorías, se dicen peronistas de Perón y Evita pero evitan siquiera rozar las políticas públicas que hicieron que las banderas de justicia social de esa fuerza se tornaran eternas, parece haber llegado a su fin en esta etapa del movimiento nacional y popular. Este jueves, allí en La Matanza, el referente de ese territorio y presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, junto a la intendenta Verónica Magario, compartieron el escenario con Máximo Kirchner y Daniel Scioli. Pero detrás estaban los intendentes peronistas, mezclados con kirchneristas que hasta ayer podían ser considerados como mala palabra o piantavotos por quienes se arrogan tener el votómetro siempre calibrado. En el escenario de Villa Palito las referencias a Néstor y su corajeada de 2003 en adelante bien pudieron ser expresadas y valoradas en términos históricos, párrafos cargados de política bien histórica, de otros tiempos. Pero no fue así. Magario supo erigir a Néstor al lugar de líder transformador, fiel al legado de Perón, agradeció los logros en el marco del proceso político surgido en 2003, pero quiso agregar con nombre y apellido a Cristina, a quien llamó compañera y responsable de la continuidad de esas políticas, con dos coros: el de la aclamación del peronismo movilizado y el de los aplausos del desbordado palco, repleto de intendentes del conurbano profundo, ese que por estas horas sufre a Macri. Magario fue más allá, incluso: “Los peronistas fuimos parte de ese camino”. Y al citar los “logros de los últimos doce años”, subrayó uno: “Habernos liberado del FMI y

haber invertido en lo fundamental, la deuda interna con todos los argentinos”.

Backstage Pero nadie es ingenuo en este juego. La organización misma del acto representó una apuesta a la unidad que nada tiene de espontáneo ni desinteresado. Las mediciones, las mezquinas, las operadas y las que reflejan una tendencia confiable, dan a Cristina en la provincia de Buenos Aires guarismos que hacen pensar al más irreflexivo. En algunos casos parece mentira que dirigentes de trayectoria, con olfato avezado, hayan dudado de que si alguien iba a capitalizar el descontento era CFK, quien por oposición representa el sujeto bajo cuyo gobierno las mayorías comían, se vestían, se educaban, trabajaban, amaban y soñaban más y mejor que en este presente pesadillesco, en el que algunos de esos derechos básicos han dejado de ser parte de la realidad de millones. Lo cierto es que, con ausencias previstas por todas las partes, el homenaje a Néstor en el territorio que María Eugenia Vidal y Macri quieren partir en tres fue pensado con un ojo en la unidad y otro puesto en convocar pero no tan ampliamente como

algunos que argumentan, en forma algo desesperada, que la unidad no encuentra límite alguno. Y que Máximo Kirchner haya sido quien cerró el homenaje, para muchos de los que estaban en el palco quiso ser mostrado como un tributo mayor que si la invitada hubiese sido Cristina: el jueves se vio nuevamente el poder que la convocatoria de masas que concita la compañera de Néstor genera en algunos díscolos. Y parece mentira, pero en el peronismo eso le otorga mucha más especificidad al concepto de unidad que los balbuceos del asambleísmo autocrítico. Máximo Kirchner habló con varios interlocutores, como hacía su padre y hace CFK. Le habló a La Matanza, desde Magario hacia todo el horizonte matancero. Le habló a los compañeros “recuperables”, y parece que su madre y él incluyen a Florencio Randazzo en ese equipo. Lanzó un pistoletazo de bengala hacia Nordelta, como para que se le ilumine un poco el campo de batalla a Sergio Massa, que en estos tiempos empieza a ver sólo humo y sombras en el tablero en el que Macri y él se disfrazan de negras y blancas, aunque las piezas las mueva Héctor Magnetto desde la X-Men Clarín Corporation. Y le dirigió algunos vientos sequencer a Mauricio y socios.

solidaridad y organización popular”. Por último, Máximo les advirtió a los matanceros, pero por elevación a todos los argentinos, que Macri “los mira con los ojos en la nuca” y que “se caga en que se levanten todos los días para darle de comer a su familia”. Y sacó una conclusión irrefutable: “Si el gobierno te mira con la nuca, tu esfuerzo se lo llevan la banca internacional, las mineras y los exportadores de granos”. En un tramo del discurso, alguien le gritó que hable de los trenes. Máximo sonrió y le contestó: “A vos te mandó Florencio”. Al instante, envió una señal a las carpas del ex ministro: “Buen compañero, Florencio, Cristina le dio muchas herramientas y él supo transferírselas a la gente”. Por si hiciera falta, tiró otro guiño: “Ya se le va a pasar el enojo”. Con Massa no fue cortés ni generoso: “Fue formidable la inversión que hicimos en seguridad en todo el conurbano. Hay que ser agradecido en la vida. Debió haber sido muy fácil gobernar Tigre con Néstor y Cristina. Cómo me hubiera gustado a mí ser intendente de Tigre con ellos en el Gobierno”. Pero en Nordelta se perdieron el acto en homenaje a Néstor. Allí también les gusta más mirar películas y series.

Consejos a palacio Kirchner Jr le revoleó de entrada un “no hace falta poner tantas vallas y policías”, para luego rematar: “Si el pueblo es feliz se ordena solo”. También se sonrió cuando soltó: “No hay que tenerle miedo ni hay que simular viajes de colectivo. No caiga en la gilada, Presidente, escuche a la gente y no tanto a sus asesores, por favor”. El viento del sur seguía soplando, persistente. Sobre los socios antiguos y actuales de Macri, algo mencionó: “A (Fernando) De la Rúa lo invitan a la embajada de Estados Unidos. A Néstor se lo homenajea acá, en Villa Palito”. Un lugar que además definió así: “Acá nadie te va a dejar a pata, acá hay

Poné la pava

Lunes a viernes de 7 a 10 Gran Rosario FM 88.9 Escuchalo en la web www.radiogranrosario.com


internacionales | el eslabón

página 14 | sábado 29 de octubre de 2016

CUBA: EEUU SIGUE AISLADO DEL MUNDO Y DESCONOCE LAS NORMAS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE PAÍSES

La comunidad internacional exige el fin del bloqueo Como sucede desde hace 25 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó a favor de la necesidad de terminar contra esa medida. Un detallado informe de la organización describe su impacto negativo en áreas sensibles de la sociedad. Por primera vez el imperio se abstuvo y no votó en contra. ANDRÉS MACERA

Por Pablo Bilsky

L

A ASAMBLEA GENERAL DE LA ORganización de las Naciones Unidas (ONU) votó este miércoles el proyecto de Resolución 70/5 titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, presentado por el canciller de ese país, Bruno Rodríguez, informó Radio Habana. Por primera vez, la representación de EEUU ante la ONU no votó en contra sino que se abstuvo, por lo que la votación a favor de levantar el embargo, siempre abrumadora lo fue todavía más este año: 191 votos a favor y dos abstenciones (la segunda abstención fue de Israel, cuyo voto es una sombra del estadounidense). La representante de EEUU en la Asamblea General de la ONU, Samantha Power, fue aplaudida al emitir su voto. Porque pese a los tan promocionados “acercamientos” entre Cuba y EEUU, y pese a la normalización de muchos aspectos de las relaciones diplomáticas entre los dos países, el bloqueo sigue intacto, inamovible. Y si no se levanta el bloqueo, todos los demás avances (aunque sean necesarios y bienvenidos) resultan insuficientes. El presidente de EEUU Barack Obama, desde hace años viene criticando duramente el bloqueo, dijo que es una medida que ha fracasado, pero no tiene el poder suficiente para que el Congreso lo levante. “La resolución es un ejemplo de que la política de aislamiento no funciona, porque en lugar de aislar a Cuba, aísla a Estados Unidos”, señaló Power en sintonía con la posición del Poder Ejecutivo con relación al bloqueo. Pero en el Capitolio la mafia de Miami pesa mucho y el bloqueo no se toca. Rodríguez intervino en la reunión plenaria, que incluyó a representantes de los 193 países que forman parte de la ONU. En

los últimos 24 años la comunidad internacional viene ratificando cada año el rechazo a esta política que se mantuvo vigente por más de medio siglo y que produjo consecuencias humanitarias catastróficas al pueblo de Cuba. La resolución llama al levantamiento de las sanciones unilaterales y estima que los daños económicos que estas restricciones produjeron a Cuba ascienden a unos 800 mil millones de dólares. A finales de septiembre, alrededor de 40 presidentes, primeros ministros y cancilleres aprovecharon la oportunidad de dirigirse al mundo, que le brinda el debate anual de alto nivel de la Asamblea General, para abogar por el fin del bloqueo. Bolivia, Venezuela, México, Nicaragua, Uruguay, Jamaica, Costa Rica, San Vicente y las Granadinas, Angola, Tanzania, Vietnam, Laos, la República Popular Democrática de Corea, Palau e Islas Sa-

lomón, entre otras naciones, defendieron el fin de las sanciones de Washington contra Cuba. Según informó la agencia de noticias cubana Prensa Latina, distintas agencias de la ONU detallaron los efectos del bloqueo estadounidense contra Cuba en un reporte dirigido a la Asamblea General. Más de 30 entidades remitieron sus criterios al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien elaboró un informe a propósito de la vigesimoquinta votación en la Asamblea de la resolución sobre la necesidad de levantar el cerco económico, comercial y financiero impuesto a la isla, mantenido por diez presidentes estadounidenses. Una buena parte de las agencias advirtieron en sus consideraciones el impacto del bloqueo en el sector que atienden y en sus programas de cooperación con la isla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció los logros de Cuba en la atención médica a sus ciudadanos, al

mostrar indicadores comparables con países industrializados, pese a la vigencia de las sanciones estadounidenses, pero al mismo tiempo advirtió que el cerco dificulta el acceso a productos, equipos y tecnologías clave para la salud humana. La OMS cuestionó la política de Washington destinada a promover el robo de cerebros, mediante la incitación a médicos cubanos que cumplen misión en el exterior a abandonarla. Por su parte, informó Prensa Latina, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lamentó las dificultades que el bloqueo representa para los niños en la isla, sobre todo en los sectores de la salud y la educación. Unicef puso como ejemplo los problemas en el Cardiocentro Pediátrico William Soler, en La Habana, para obtener materiales biológicos de implante cardiaco de óptima calidad. En el campo de la enseñanza, señaló los obstáculos para adquirir libros, equipos de laboratorio y computadoras. Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que Cuba no puede aprovechar su potencial exportador hacia EEUU, lo que aumenta los costos para llegar a mercados muchos más lejanos, afectando sus ingresos y por tanto la capacidad de comprar comida y otros insumos. La FAO mencionó además los problemas de la isla para acceder a maquinarias, fertilizantes y otros productos, buena parte de ellos fabricados solo en EEUU, necesarios en la agricultura y la pesca. Respecto al escenario económico, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), subrayó que el bloqueo sigue en aplicación y sus afectaciones limitan el crecimiento de la mayor de las Antillas. En ese sentido, explicó que Cuba continúa en la práctica sin poder utilizar el dólar estadounidense en sus transacciones, pese al anuncio en marzo por la Casa Blanca de esa posibilidad.

COMENZÓ EL DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO Y EL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL

Colombia sigue apostando por la paz Por P. B.

E

l gobierno de Colombia comenzó el jueves pasado la fase pública de la mesa de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla en importancia después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las negociaciones se desarrollarán durante un mes y medio, en su primera etapa, y están condicionadas a que el grupo guerrillero libere al último secuestrado en su poder, el ex legislador Odín Sánchez, lo que sucedería a la brevedad. Esta etapa del diálogo tendrá lugar en Quito, Ecuador, que es uno de los países garantes del proceso de paz junto a Venezuela y Noruega. Brasil y Chile actuarán como acompañantes del proceso de paz. La fase pública de las negociaciones se lanza tras más de tres años de reuniones y acercamientos secretos. En marzo de este

año se hicieron públicos algunos aspectos de lo conversado y se consideró la posibilidad de comenzar la etapa formal, pero existía un escollo condicionante: la liberación de los secuestrados. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos puso como condición la liberación de los cautivos, por lo que el proceso se fue dilatando. Por su parte, el ELN exigió que el diálogo fuese diferente al que se realizó con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), porque consideraban necesaria una mayor participación de la sociedad en las negociaciones. La agenda oficial del diálogo incluye seis puntos: fin del conflicto, víctimas, implementación, transformaciones para la paz, participación de la sociedad y democracia para la paz. El diario colombiano El espectador informó que el ELN es una guerrilla nacida hace 50 años, inspirada en la Revolución

Cubana. Según este medio, tuvo su origen en un grupo de estudiantes universitarios colombianos se encontró en La Habana participando de una de las brigadas de solidaridad a las que asistían jóvenes que se identificaban con el ideario de Raúl Castro y el Che Guevara. En esa brigada estaban los hermanos Fabio y Manuel Vásquez, quienes, acompañados de un grupo de campesinos hijos de antiguos guerrilleros liberales, fundaron el Ejército de Liberación Nacional en 1964. Según El espectador, el bautismo de fuego de la organización guerrillera se dio el 7 de enero de 1965 con la toma al pueblo de Simacota (Santander). Ese día, un grupo de combatientes mal armados, entre quienes se encontraba Nicolás Rodríguez, con apenas 12 años, asaltaron la Caja Agraria, el estanco, la droguería y la agencia de Bavaria. En el enfrentamiento murieron tres policías y dos soldados, y el ELN se retiró

del pueblo con 60 mil pesos y cuatro fusiles. Ese día, Fabio Vásquez, quien comandaba la cuadrilla, leyó el “Manifiesto de Simacota”, que ha sido desde entonces la carta de navegación de la segunda guerrilla de Colombia. En los años 70, el ELN se convirtió en un proyecto rebelde muy atractivo para los jóvenes universitarios, para los sindicalistas de las centrales de trabajadores y para algunos sectores intelectuales de las ciudades. Pero al mismo tiempo alcanzó un importante apoyo en regiones campesinas de Santander, Antioquia y el Magdalena Medio, sobre todo en Barrancabermeja, donde encontró apoyo en los sindicatos petroleros. Lo propio ocurrió en la región del Urabá, donde los trabajadores del banano se identificaban con las reivindicaciones sociales. Esa década fue de un importante crecimiento militar y social para la organización, informa el diario colombiano.


el eslabón | internacionales

sábado 29 de octubre de 2016 | página 15

EL EJEMPLO DE BRASIL HIZO ESCUELA EN LA DERECHA DE LA REGIÓN

Venezuela: intento de golpe parlamentario La oposición, enfurecida por la suspensión del referendo revocatorio, quiere derrocar a Maduro con un “juicio político”, pese a que esa figura no existe en la Constitución. La derecha no quiere ir a la mesa de diálogo con mediación del Vaticano. Apuesta a la tensión en las calles y a la farsa destituyente. Por Pablo Bilsky

pero que se imponga el respeto a la Constitución y se abandone el camino del golpismo’’, dijo Maduro minutos después de su encuentro con Francisco en Roma.

E

N VENEZUELA NO EXISTE LA FIgura del “juicio político” desde 1999. No se puede destituir al presidente a través de ese mecanismo. Sin embargo, aunque no esté en la Constitución, aunque no sea legal ni legítimo, la oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro quiere armar una farsa que, de un modo u otro, como sea, logre destituirlo. La Asamblea Nacional (AN), que desde diciembre de 2015 tiene mayoría opositora y viene buscando la forma de sacarse de encima a Maduro, votó a favor de iniciar un “procedimiento de evaluación” para determinar las responsabilidades “penales y administrativas” del mandatario y cómo sus políticas afectaron en la “devastación económica” que sufre el país. La AN lo acusó de cometer “graves violaciones a la Constitución, los derechos humanos y la democracia”. Además, los legisladores citaron a Maduro para interpelarlo el 1 de noviembre. La figura que sí existe en Venezuela es la de “abandono del cargo”, que hace referencia a cuando el jefe de estado deja de cumplir las funciones para las que fue elegido. Y todo indica que los legisladores de la oposición intentarán utilizar, torcer y tergiversar esta figura para acusar a Maduro y destituirlo. La derecha está decidida a dar el golpe. No está interesada en el diálogo con mediación del Vaticano que se iniciará este domingo 30. Primero dijeron que tal vez concurrirían, sin convicción, poniendo condiciones, luego dijeron que no participarían de las reuniones. La apuesta fuerte está en otra parte: las manifestaciones en las calles (anunciaron una marcha hacia la sede del gobierno el 3 de noviembre), la presión de los medios, y la guerra económica que ya lleva años. El gobernador de Miranda y referente de la oposición, Henrique Capriles aseguró este miércoles que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no asistirá a la reunión de diálogo con el gobierno venezolano para este domingo. “No vamos a la isla de Margarita el domingo. Agarre, señor Nicolás Maduro, el teléfono y ordénele a la señora Tibisay Lucena (titular del Poder Electoral) que en las próximas horas coloquen la fecha de la recolección de firmas para el referendo”, dijo Capriles desde una concentración en Caracas. La respuesta del pueblo chavista, que también está movilizado en las calles y dispuesto a no permitir el golpe, no se hizo es-

El último capítulo de una embestida que empezó hace años

perar, y la pulseada por la democracia cobra por estos días un creciente dramatismo en Venezuela y toda la región. “No vamos a permitir un golpe parlamentario en Venezuela”, señaló Maduro, al tiempo que afirmó la necesidad de dialogar con la oposición para alcanzar la paz. “Llamo a los sectores de la derecha que quieren diálogo a que no se dejen convencer por el odio”, agregó. “Los opositores están borrachos, están desesperados y han recibido la instrucción del norte de acabar con la revolución bolivariana como sea. Barack Obama se va y quiere destruir a Venezuela antes de irse”, señaló Maduro durante una manifestación de seguidores que tuvo lugar en Caracas en respuesta a la “toma de Venezuela” de la oposición. En un nuevo capítulo de la pulseada entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición de derecha nucleada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), esta semana el pueblo venezolano primero ocupó la sede de la Asamblea Nacional, donde la oposición tiene mayoría, y luego se lanzó a la calle para frenar una nueva intentona desestabilizadora de la derecha, que reaccionó con furia ante la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de Tribunales nacionales, que suspendieron el referendo revocatorio al constatar una serie de graves irregularidades y actos de corrupción en el trámite de recolección de firmas que es el requisito previo para llamar a la consulta.

La oposición también se lanzó a la calle y desde la semana pasada viene llamando a lo que denominó “la toma de Caracas”, que finalmente realizó esta semana, en el contexto de un plan de lucha con manifestaciones diarias en todo el país. En este marco de creciente tensión, el papa Francisco llamó al diálogo y se ofreció a mediar en las conversaciones. La ronda de conversaciones con la mediación del Vaticano ya tiene fecha y lugar. La primera etapa del llamado “diálogo nacional” se realizará este domingo 30, en la isla Margarita, Venezuela. “El papa, que tiene en el corazón el bien de todos los venezolanos, deseó continuar ofreciendo su contribución a favor de la institucionalidad del país y de cada paso que contribuya a resolver las cuestiones abiertas y crear mayor confianza entre las partes”, se informó en forma oficial desde el Vaticano. El pontífice instó al mandatario venezolano a “emprender con coraje el camino del diálogo sincero y constructivo, para aliviar el sufrimiento de la gente, de los pobres en primer lugar, y promover un clima de renovada cohesión social que permita mirar con esperanza al futuro de la nación”. Por su parte, Maduro criticó a la oposición, a quienes invitó a dejar de lado el camino de la violencia y del golpismo y llamó a definir soluciones para la crisis económica y mantener un diálogo sincero. “Espero que se ponga el tema económico de la recuperación de Venezuela como punto central. Es-

Este nuevo capítulo de la ya vieja embestida de la derecha continental e internacional contra el chavismo tuvo como disparador el proceso previo que la ley dispone para el llamado a un referendo revocatorio, que es lo que la oposición viene impulsando para intentar terminar con la gestión de Maduro y luego de intentarlo a través de golpes, atentados y distintas formas de violencia. Pero el proceso de recolección de firmas desató un nuevo conflicto cuando fue cuestionado por los organismos del Estado y la oposición rechazó estos cuestionamientos por considerarlos parte de la estrategia chavista para impedir la realización de la consulta. Los partidarios del revocatorio estaban obligados, como primer paso, a recoger el 1 por ciento de las firmas del registro electoral para legitimar el referendo. Tras lograr este paso, tenían luego que recoger el 20 por ciento de las firmas del registro, según lo que establece la Constitución venezolana. Sólo debían recoger 195 mil firmas para cumplir el requisito del 1 por ciento. Sin embargo, consiguieron 1.957.779 firmas. Pero de ese total fueron identificadas en la auditoría, donde tanto la MUD como el gobierno estuvieron representadas, una serie de irregularidades, con unas 605.727 firmas fraudulentas (10.995 personas fallecidas; 53.658 personas que no están inscritas en el Registro Electoral; 3.003 menores de 18 años; 1.335 personas inhabilitadas por delitos graves; más de 9 mil denuncias por usurpación de identidad. Pero pese a estas irregularidades, la oposición siguió adelante con el proceso de recolección de firmas y el 20 de octubre, siete tribunales nacionales de distintos estados de Venezuela, basados en denuncias de ciudadanos afectados, dictaron medidas cautelares ordenando al CNE que suspendiera todos los procedimientos que se generaron como consecuencia de la recolección del 1 por ciento de las firmas, por haberse evidenciado la usurpación masiva de identidades. En cumplimiento de estas órdenes judiciales, el CNE suspendió la recolección del 20 por ciento de las firmas.


BOLIVIANOS EN ROSARIO, RAFAELA, MONTE VERA, SANTA LUCÍA Y CORRIENTES PODRÁN RENOVAR SUS CÉDULAS DE IDENTIDAD

Los bolivianos que residen en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, podrán obtener o renovar su Cédula de Identidad (CI) en la Brigada Móvil del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) y del Consulado de Bolivia en Rosario, entre el 31 de octubre y el 5 de noviembre, de acuerdo al siguiente cronograma: Rosario: Lunes 31 de octubre y martes 1° de noviembre - OVIDIO LAGOS N° 711. Horario: 8:30 a 16:30. Rafaela: Miércoles 2 de noviembre - TUCUMÁN N° 107 - SEDE DE LA CTA. Horario: 9 a 15. Monte Vera: Jueves 3 de noviembre - AV. SAN MARTÍN N° 6190 - Oficinas de la Comuna. Horario: 11 a 17. Santa Lucía (Corrientes): Viernes 4 de noviembre - CENTRO INTEGRAL COMUNITARIO (CIC). Frente al barrio 13 de Abril. Horario: 12 a 17. Corrientes Capital: Sábado 5 de noviembre - FLORENCIO VARELA N° 516, Delegación Municipal del barrio Montaña. Horario: 10 a 15. Renovaciones: * Certificado de Nacimiento original computarizado emitido a partir de la gestión 2007. * Certificado de matrimonio original computarizado (si está casado en Bolivia). * Título profesional en provisión nacional (original y fotocopia).

Trámite por primera vez para menores bolivianos: * Certificado de nacimiento. * Cédulas bolivianas de los padres (original y fotocopia). * Certificado de nacido vivo y visa de ingreso a la Argentina.

Trámite por primera vez para menores con doble nacionalidad: * Certificado de Nacimiento​. * DNI argentino (original y fotocopia). * Partida de Nacimiento de Argentina (original y fotocopia). * Cédulas bolivianas de los padres (originales y fotocopia).

Costo de la Cédula de Identidad: $ 110 (pesos argentinos): Se aclara que el Consulado puede emitir, en el momento, previo pago del arancel, los Certificados de Nacimiento o Matrimonio si están el sistema del Registro Civil de Bolivia. Pero si esos documentos tienen observaciones, se deberá iniciar un trámite administrativo para la corrección.

Más información: Celular: (0341) 15-6231639 - Teléfono oficina: (0341) 4352040 - colivianrosario@gmail.com - www.consuladodebolivia.com.ar


el eslabón | contrapunto

sábado 29 de octubre de 2016 | página 17

LECTURAS

Chechechela, una tipa regia ANDRÉS MACERA

Por Eugenia Arpesella

E

MMA BOVARY, ANNA KARENINA y las boquitas pintadas de Manuel Puig son ejemplos, los más a mano, de los esfuerzos de la literatura universal y masculina para dar cuenta de la subjetividad femenina en la primera persona del narrador. Chechechela, del rosarino Mirko Buchín (J. B. Molina, Santa Fe, 1932) es otro modelo exquisito de esos esfuerzos. No es la mujer hablada por un hombre, es una chica de barrio que habla por sí misma, con desenfado y picardía, de la carga moral de la sociedad de su época. Buchín es escritor, actor y director teatral. En 1972 publicó Chechechela a través del sello Barral, en Barcelona. La novela estuvo agotada y fuera de circulación durante décadas. La buena noticia es que UNR Editora le volvió a dar cuerpo a esta heroína en la colección Confingere, y en pocos días va a estar a la venta en todas las librerías de la ciudad. Chechechela también fue llevada al cine a mediados de los 80 pero no tuvo gran aceptación del público ni de la crítica, que le puso una estrellita por adherir a cierta puesta en escena pintoresca y costumbrista. Pero Chechechela es mucho más. Para empezar, el monólogo interior de la protagonista fluye como cantando, propio de una verdadera artista de teatro o del cine italiano. “El velorio estuvo regio”, señala Cheche antes de empezar uno de los pasajes más desopilantes de la trama que se hunde

en los dramas profundos de la vida común y ordinaria con un tratamiento finísimo de la parodia. El uso del artículo antes de todos los nombres propios, y las expresiones del tipo “hacerse la burra” o “¿Te vino el cartero?” son las marcas de pertenencia del habla vulgar propia de una clase social, que se suman a la más icónica de todas: el amontonamiento del vocativo argentino “che” en el sobrenombre de la protagonista. Buchin pone todo el pragmatismo del lenguaje en la construcción de identidad por un lado, y en la de su personaje

estelar, por el otro: Chechechela. Si en los 60 Puig transformó el folletín en una narrativa de vanguardia para sacar de las revistas del corazón, de las camas y de las casas, al «mundo femenino» en un contexto de vida pueblerina, opresiva y machista (tal como retrató el autor a su Coronel Villegas natal), Buchín en los 70 saca a pasear por las calles del centro a la mujer rosarina, de barrio, osada y pagada de sí misma, y que –aun gozando de un margen relativo de autonomía– no escapa al mandato destinal y obligatorio del matrimonio y de la sexualidad sujetada a la moral monogámica

( que, vale decir, Chechechala gambetea con mucha elegancia y discreción). Nuestra heroína narra “la carrera de toda mujer soltera” en medio de los preparativos para dar el sí, pero no se come la curva de la fantasía rosa: no hay idilio en torno al matrimonio porque “nunca es como en las revistas” que tanta bronca le dan, pero sí un tope para la realización personal de una mujer de su generación y condición social. A ese mandato Chechechela lo reniega, pero lo asume hasta las últimas consecuencias y, en el fondo, lo añora con esperanza. “Viste Chechechela, si parece que Dios a las mujeres nos hizo con rabia”, le dice La Susana, su mejor amiga, después de perder un embarazo. La solidaridad entre mujeres se enreda con la competencia vivoreante entre las propias congéneres, mientras reina la complicidad justificatoria con el varón, porque las cosas malas de los hombres “no las hacen por maldad, sino que ya lo tienen en la naturaleza”, son los lugares comunes de la autocomplacencia femenina de la época que, en esta obra, ofrecen la posibilidad de encarar una lectura reflexiva, en perspectiva, a la luz de las nuevas tensiones alrededor del lugar que disputa la mujer en nuestra sociedad. Vale leer la novela como una pintura de época si se quiere, pero también como el despliegue de un arquetipo femenino, de la mujer argentina, bien rosarina, que persiste y se hereda, de abuelas y tías, vecinas, madres, amigas e hijas. Porque todas somos un poco como la Chechechela.


contrapunto | el eslabón

página 18 | sábado 29 de octubre de 2016

1816 – 2016. DE INDEPENDENCIAS, VIRREINATOS Y OTROS RELATOS

La vigencia de la propuesta decolonial Por Alfredo Montenegro

A PESAR DE LAS DIFERENcias políticas, ideológicas, religiosas, étnicas, los gobiernos latinoamericanos propusieron una ruptura respecto de las políticas neoliberales que atravesaron estos países luego de las dictaduras militares. Cada uno, desde su lugar, planteó la necesidad de establecer lazos comunes, solidarios, cooperativos, que más allá del éxito y la continuidad de los bloques regionales que tendieron a construir esos vínculos, expresaron la cuestión de un «Nosotros» que incluye, ya sea latinoamericano, negro, indígena, campesino, obrero, etc”, indica Guadalupe Román, profesora de historia, graduada en el Instituto N°8 Almirante Brown, en su ponencia “La propuesta decolonial y su presencia en el pensamiento artiguista”, durante el II Congreso Académico Regional, realizado en Paysandú, del 21 al 23 de septiembre. En ese contexto, la historiadora señala que “a pesar de los avances y los esfuerzos de estos gobernantes y de los impuestos por la Europa occidental y Estados Unidos, con una fuerte impronta americanista –con los casos de Bolivia y Ecuador como paradigmas–, la matriz colonial del poder, de la que nos habla Walter Mignolo, todavía sigue instaurada en la América del siglo XXI y en las estructuras estatales”. Nacido en 1941, el semiólogo cordobés, profesor de Literatura en la Universidad de Duke, es considerado un impulsor central del poscolonialismo latinoamericano y del Grupo modernidad/colonialidad. “En el marco de una coyuntura adversa para los procesos progresistas –basta ver lo que ocurre en Brasil y en Argentina–, ¿de qué manera construimos un nuevo legado histórico e identitario de nuestro territorio latinoamericano? ¿Cómo podemos contribuir a desarrollar un pensamiento decolonial y desoccidentalizado como propone Mignolo? ¿Qué antecedentes coloniales artiguista podemos reivindicar para pensarnos como un «Nosotros»? ¿Qué fundamentos nos permitirán la liberación de la colonialidad?”, se pregunta Guadalupe, quien también realiza capacitaciones a través de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram).

El relato de la modernidad Como advertía Arturo Jauretche, la joven profesora que trabaja como docente en escuelas secundarias y para adultos en la ciudad de Santa Fe, Román se pregunta: “¿De qué manera logramos «desprendernos» de los esquemas racistas, coloniales, patriarcales construidos desde el relato de la modernidad?”. Y explica que su propuesta “está orientada a problematizar y reflexionar sobre la lógica de la colonialidad desarrollada por Walter Mignolo, en búsqueda de resignificar los relatos coloniales de principios del siglo XIX de la mano de José Gervasio de Artigas”. Y retoma: “Mignolo plantea que la lógica de la colonialidad, surgida a partir de la construcción de los estados nacionales americanos –bajo la influencia de la modernidad y la racionalidad del pensamiento occidental– se desarrolló en tres diferentes niveles: la colonialidad del poder (político y económico); la colonialidad del saber (epistémico, filosófico, científico) y la colonialidad del ser (subjetividad, control de la sexualidad, etc). En este sentido, el pensamiento des-colonial surge del disenso del pensamiento moderno de Europa; por ello cree que es fundamental «reactivar» el pasado pero no desde la nostalgia ni destruyendo las contribuciones propias de la mirada occidental, sino «recuperar» ese pa-

ran la felicidad práctica y saldrán de aquel estado de aniquilamiento a que los sujeta la desgracia. Recordemos que ellos tienen el principal derecho y que sería una degradación vergonzosa para nosotros, mantenerlos en aquella exclusión que hasta hoy han padecido por ser indianos. Acordémonos de su pasada infelicidad y si ésta los agobió tanto que han degenerado de su carácter noble y generoso, enseñémosle nosotros a ser hombres y señores de sí mismos”. “Artigas en un precursor del «paradigma crítico fronterizo» posibilitó desde su liderazgo pensar la descolonialización desde las estructuras estatales e institucionales, ya que desde allí entendía que era posible lograr el reconocimiento de estos pueblos en lucha. El colonialismo, para el caudillo, debía culminarse no sólo a través de la independencia y a la confederación, sino también debía realizarse a través de proyectos democráticos e igualitarios que permitan y aseguren la inclusión de todos los sectores segregados por la corona española”.

Educar para la revolución

sado sólo puede realizarse a través del pensamiento fronterizo crítico”. Guadalupe retoma palabras del autor: “El pensar descolonial surge del hacer, el pensar y el hacer descolonial (deshacer la colonialidad y denunciar la retórica de la modernidad) que son dos caras de una misma moneda. En su momento, surgió ligado a proyectos políticos estatales. Pero la forma-estado venció a quienes llevaron adelante la independencia y terminaron usando el estado para su propio beneficio”. Sobre el relato colonialista, la investigadora dice que existen “multiplicidad de mundos e historias, propios de nuestro continente, pero que el discurso de la sociedad blanca intentó vaciar y aniquilar con la imposición de un relato universal. El pensamiento crítico fronterizo, que desarrolla Walter Mignolo, debe surgir según el pensador, desde la mirada local, regional, es decir, desde lo intrínseco de nuestro continente sin derribar los esquemas propuestos por la modernidad/colonial”. Pero también admite que “las críticas en la lengua del imperio continúan ocultando la puerta, la apertura y la libertad a las cuales apunta el pensamiento des-colonial”. Entonces insta a ver que “en América y en otros continentes, el pensamiento des-colonial desde la territorialidad y desde las experiencias y prácticas que se hallan localizadas en nuestra espacialidad geográfica”. En esa instancia, Román resalta que el proyecto artiguista “es fundamental para entender la lógica en el que se construyó el pensamiento moderno, occidental y racional, y porque nos posibilita hallar las fracturas del orden colonial llevadas a cabo por los líderes revolucionarios (San Martín, Bolívar, Artigas, Martí, entre otros) para pensar en otras alternativas

de emancipación latinoamericana que atiendan a nuestras particularidades. En este caso, el legado de Artigas nos permitirá conducir y transformar aquellas estructuras, instituciones, relaciones y conocimientos con los que se gestó el Estado nacional argentino y latinoamericano con la convicción de que otra América Latina es posible”. También advierte que “si reconocemos la heterogeneidad, la diferencia, la simultaneidad de experiencias y subjetividades que conviven en nuestro territorio, podremos adoptar un pensamiento otro desde la diferencia colonial, como plantea Catherine Walsh; y fortalecer una teoría crítica decolonial que no se piense desde Europa sino de la historia colonial americana”. Por otra parte, destaca el “intentar deconstruir y desaprender el discurso del «blaqueamiento» llevado a cabo por las elites dominantes”, mencionado por Mignolo. Y afirma que “la expansión imperial/colonial le negó la posibilidad de razón, de pensamiento y de pensar el futuro. El efecto de esta política fue el silencio, la reducción de estas minorías segregadas, y la subordinación de su pensamiento a la lógica de la colonialidad del poder”.

Identidad, integración y justicia social Sobre los principios fundamentales del artiguismo que se vincula con la propuesta decolonial, sostiene que son “identidad, integración y justicia social”. Retoma “el rol participativo de los pueblos originarios en el proyecto artiguista”, y rescata una carta que envió al gobernador correntino, el 9 de mayo de 1915: “Deseo que los indios en sus pueblos se gobiernen por sí, para que cuiden sus intereses como nosotros los nuestros. Así experimenta-

“Por otro lado –agrega Guadalupe–, un elemento importante que nos ayuda a deconstruir el relato establecido por el discurso modernizante es el aporte de Artigas sobre la educación. Educar, para el oriental, era otorgar los principios de la revolución, emancipación e integración de «nuestra América» para romper el dominio colonial impuesto por los españoles. Todos debían recibir la educación. Sin distinción de raza, color, etnia, riqueza, posición social, este derecho debía concedérselos a todos por iguales ya que para Artigas ninguno podía quedar afuera de la formación educativa. Los más infelices serán los más privilegiados”. Sobre el concepto de justicia social, la historiadora remarca “la promulgación del reparto de tierras, ligada a la noción de educación que se difunde durante el artiguismo. También se piensa para «los de abajo», los marginados por el sistema económico instaurado por los colonizadores”. “El Reglamento de Tierras, para Artigas, no sólo implicaba la profundización de la revolución y el otorgamiento de derechos a quienes fueron olvidados y marginalizados por el colonialismo, sino que también bregaba por la soberanía de los pueblos, tan defendida por este caudillo. El liberalismo triunfante nos propuso una sola forma de entender el vínculo entre el hombre y sus recursos: la economía debe estar controlada por los grupos hegemónicos. Según la clase dominante, la propiedad privada es un derecho absoluto. Y, por lo tanto, la idea de que la tierra es de quien la trabaja, no tiene lugar”. Como mencionara Mignolo, la matriz colonial del poder actuó sobre la economía bajo la encomienda, la mita, el yanaconazgo, las plantaciones, desmantelando las formas de subsistencia existentes. La propuesta revolucionaria de Artigas se configura en esta lógica de recuperar el recurso esencial de las comunidades indígenas, es decir, la tierra. Por este motivo, este elemento coincide con la premisa de Mignolo de “descolonizar la idea de naturaleza”, cuya mirada siempre estuvo puesta en la idea indígena secular europea que la toma como proveedora de “recursos”. Deslegitimar esta idea nos debe reorientar a restituir la plenitud y armonía del vivir desplazando la noción de que el crecimiento económico es igual a felicidad, “una felicidad material de los pocos, a costa de los abusos de los muchos”.

Negación e imposición Los patrones de subsistencia y desarrollo de los pueblos son parte de su cultura y, por lo tanto, de su identidad. Quizás estemos de acuerdo en que la conquista y colonización de América y el período de independencia y la formación de nuestros estados nacionales estuvieron marcados por la negación y la clara imposición de una forma de ver e interpretar el mundo. “Pensar desde el artiguismo y la decolonialidad nos compromete a profundizar las causas revolucionarias originadas a principios del siglo XIX, intentando profundizar y desarrollar las ideas de libertad, igualdad y justicia social”, sostiene Guadalupe, también colaboradora con la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana Mario Luis López, organización que tiene como objetivo reivindicar los derechos y la cultura de los afroargentinos del tronco colonial.


el eslabón | cartelera

Cine BUSCANDO A DORY DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Hoyts: 12,50. CAFE SOCIETY El Cairo: sábado 29, 22.30; domingo 30, 22.40. CIGÜEÑAS DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 13.10, 14.50, 16.30, 18.20. Hoyts: 13.20, 15.40, 18. Showcase: 12.05, 14.20, 17.40. Village: 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 20.30. EL CIUDADANO ILUSTRE DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 20, 22.20. Showcase: 12, 14.30, 17, 19.30, 22.05; trasnoche 0.40. Village: 21.05. EL CONTADOR DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, subtitulada: 14.30, 17, 19.30, 22.10. Cines Del Centro: 17.15, 21.55. Hoyts, subtitulada: 20.20, 23.10. XD subtitulada: 13.25, 16.25, 19.30, 22.20; trasnoche 1.15. Showcase, subtitulada: 12, 12.20, 14.40, 15, 17.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40; trasnoche 1.00, 1.20. Village, castellano: 13.45, 14.45, 16.30, 17.20, 19.15, 20, 22, 22.40; trasnoche 0.45, 1.15. subtitulada: 23; trasnoche 1.30. EL ESPECIALISTA, RESURRECCIÓN DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase, subtitulada: 18.20, 22.30; trasnoche 00.50. Village, castellano: 14.15, *16.20, *18.30 (*canceladas el 31/10). subtitulada: *20.45 (*cancelada el 31/10). EL HIJO DE DIOS DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: 12, 14.05, 16.10, 20.40. EL LIBRO DE LA SELVA DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Hoyts: 17.50. GILDA DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do

sábado 29 de octubre de 2016 | página 19

Monumental: 15, 19.40, 22.10. Showcase: 15, 18.10, 22.45; trasnoche 1.20. Village: 22.30; trasnoche 1.00. INFERNO DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 17.15, 22. Subtitulada: 20.40. Cines Del Centro: 15, 19.40. Hoyts, subtitulada: 13.40, 16.30, 19.20, 20.15, 22.10, 23; trasnoche 1.00. Showcase, subtitulada: 12, 12.30, 14.30, 16.30, 19.25, 19.50, 22.25, 22.55; trasnoche 0.55, 1.30. Village, castellano: 14.30, 17, 19.30, 22; trasnoche 00.30. subtitulada: *23 (*cancelada el 31/10); trasnoche 1.30. LA BAHÍA DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.05, 17.25, 19.45, 22. LA FIESTA DE LAS SALCHICHAS DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 15.10, 17, 20.50, 22.45. subtitulada: 13.20, 18.50. Hoyts, subtitulada: 20.45, 23; trasnoche 1.10. Showcase, subtitulada: 12, 14, 18, 20, 22.10; trasnoche 00.40. Village, castellano: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30. subtitulada: 23.30; trasnoche 1.30. LA RESURRECCIÓN DEL MAL DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 13.40, 15.30, 17.20, 19, 23. Showcase, subtitulada: 12.10, 14, 16, 18.20, 20.25, 22.15; trasnoche 0.35. Village, castellano: 13.30, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15. subtitulada: 23.15; trasnoche 1.00. LAS INOCENTES Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.10, 17.20, 19.30, 21.45. MI PAPÁ ES UN GATO DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: 16.

Monumental, DG castellano: 15.30, 20.10, 22.30. 3D castellano: 13.10, 17.50. Hoyts: DG castellano: 13.10, 16.10, 19.10. DG subtitulada: 22. Showcase, DG castellano: 12, 14.35, 17.10, 19.45. DG subtitulada: 22.25; trasnoche 0.55. Village: 3D subtitulada: 22.30; trasnoche 1.10. OUIJA, EL ORIGEN DEL MAL DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.05. Hoyts, subtitulada: 15, 17.30, 20, 22.30, 23.15; trasnoche 0.50. Showcase, subtitulada: 12, 12.30, 14.20, 16.20, 17.30, 19.40, 20.15, 21.50, 22.40; trasnoche 0.35, 1.05. Village, castellano: 13.45, 16, 18.10, 19, 20.15, 21, 22.30; trasnoche 00.45. subtitulada: 23.15; trasnoche 1.20. RESENTIMENTAL DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: 12.05, 14.05, 16.05, 20.30. Village: 13.30, 19, 22.40; trasnoche 0.45. TROLLS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: 14.15, 16.10, 18, 19.50. 3D: 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50, 22.40. Hoyts, DG: 13, 13.30, 15.20, 15.50, 17.40, 18.10, 20, 22.15; trasnoche 00.45. 3D: 14, 16.20, 18.40, 20.50. Showcase, DG: 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20, 22; trasnoche 0.30. DG subtitulada: 22.30; trasnoche 1.10. 3D: 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50. Village, DG: 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 19, 20.30. 3D: 14, 16, 18, 20, 22; trasnoche 0.15. UNA JUVENTUD SIN LÍMITES El Cairo: domingo 23, 18. Gratis. UNA NOVIA DE SHANGAI El Cairo: sábado 29, 18. UN HOMBRE PERFECTO Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.15, 17.10, 19.10, 21.15.

MISS DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Village: 15.30, 17, 21.

ZOOTOPIA DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Hoyts: 15.10.5.

MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do

Música

Música VIEJAS LOCAS Sábado 29 de octubre a las 20 en el Anfiteatro Humberto De Nito, Belgrano 201 bis. GUNS N' ROSES Martes 1 de noviembre de 21 en Estadio Rosario Central, av. Genova y el paseo ribereño. POMMEZ INTERNACIONAL + AGUAVIVA Viernes 4 de noviembre a las 20 en el Centro Cultural Parque España, Sarmiento y el río. MATILDA + MI NAVE Sábado 5 de noviembre de 22 en Nómade, Ovidio Lagos 68 bis. ALUCINARIA + PELS (BS. AS) Sábado 5 de noviembre de 22 en la Terraza de Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza.

Teatro LAURITA TIENE MUCHAS COSAS QUE HACER Actúa: Laura Copello. Dirección: Ricardo Arias. EL FANTASMA DE CANTERVILLE Compañía RosMusical. Actúa: Leonardo Pardo y Lucía Barletta. Sábado 29 de octubre, a las 21, en la sala del teatro Mateo Booz, San Lorenzo 2243.

Muestras PEPSI Inauguración de una muestra que reúne la obra reciente de Claudia del Río. Viernes 4 de noviembre a las 19 en Diego Obligado Galería de Arte, Güemes 2255. RAPSODIA INCONCLUSA Exposición de Rapsodia Inconclusa, obra de Nicola Costantino, que representó a la Argentina en la 55º Bienal Internacional de Venecia en el año 2013, la cual se centra en la imagen de Eva Perón y está compuesta por fotografías, videoinstalaciones e instalaciones que se dividen en cuatro estaciones. Se suman a la exposición, un cuerpo de documentos, notas y artículos sobre la artista y su obra, videos sobre el

montaje en la Bienal y la proyección del documental, La artefacta. La curaduría estuvo a cargo de Fernando Farina. Hasta el 13 de noviembre, todos los días de 14 a 20 (excepto los miércoles) en el Macro, Oroño y el río Paraná. TUTE: 20 AÑOS El humorista gráfico Tute festeja sus dos décadas de trabajo con Universo Tute. 20 años de laburo!, una muestra integrada por más de 350 obras entre cuadros, tiras y animaciones. A través de esta propuesta se descubren las distintas facetas del consagrado artista quien, además de dibujar, incursionó en la poesía, el cine y la música. Hasta el 6 de noviembre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, San Martín 1080.de lunes a viernes de 9 a 21 y fines de semana y feriados de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

Eventos CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOANÁLISIS Sábado 29 de octubre en la Facultad De Psicología Rosario, Riobamba y Esmeralda. De 9 a 11: Paneles de psicoanálisis, política y subjetividad. A las 13: Mesa de trabajos libres - Entrevista a Claude Rabant - Presentación de libros. De 14.30 a 16.00: Asamblea clínica Entrevista a Enrique Carpintero - Mesa debate (Políticas públicas, ley de salud mental). De 14.30 a 18.30: Problemáticas contemporáneas de los niños y niñas adolescentes - Nuevos desafíos en la clínica psicoanalítica. 18.30: Conferencia de cierre. Fiesta. JORNADA SOBRE EL CONFLICTO ISRAELÍ-PALESTINO. Se presentará en vivo del Trío de música árabe. También se proyectará la película Recollection de Kamal Aljafari. Para finalizar se realizará una charla debate sobre el conflicto israelí palestino con la presencia de Husni Abdel Wahed, Embajador del Estado de Palestina en Argentina; Saad Chedid, profesor titular de la Cátedra de Estudios Palestinos Edward Said y Kamal Aljafari. Sábado 29 de octubre a las 15.30 en el Museo de la Memoria, Córdoba 2019. Entrada libre y gratuita.

ARTEÓN: SARMIENTO 778 CCPE: SARMIENTO Y EL RÍO DEL CENTRO: SHOPPING DEL SIGLO, CÓRDOBA 1643 EL CAIRO: SANTA FE 1120 HOYTS: PORTAL ROSARIO, NANSEN 323 MONUMENTAL: SAN MARTÍN 993/99 LUMIÈRE: VÉLEZ SARSFIELD 1027 SHOWCASE: JUNÍN 501 VILLAGE: EVA PERÓN 5856

Da Silva, El Hijo De Las Américas

Cine árabe

El imperio de lo frágil

Espectáculo teatral que mediante la mezcla de lenguajes narrativos da cuenta de la saga de Juan Pérez Da Silva por Sudamérica, en busca de su identidad. La obra es una coproducción entre los grupos Pato Mojado, de Rosario y Dona Zefinha de Itapipoca, de Brasil.

Segunda edición del festival de cine Latinarab, espacio audiovisual del mundo árabe en Rosario, se proyectarán una selección contemporánea de diversos autores. La coordinación corre por cuenta de la productora audiovisual Imaginero del Mate y de la Asociación Civil Cine Fértil. Programación completa en: www.facebook.com/LatinArab.Rosario

Obra de teatro que dialoga con el arte contemporáneo que sólo se presenta en museos, utilizando las salas de exhibición como escenario. La inauguración tendrá como escenario a la muestra Rapsodia Inconclusa, de Nicola Constantino. Dirección a cargo de Sebastián Villar Rojas.

Viernes 4 de noviembre a las 21 en el Teatro La Comedia, Mitre 958.

Del 26 al 30 de octubre en El Cairo, Santa Fe 1120.

Teatro Empleados de Comercio (Corrientes 450) “Canciones con vuelo”: recital de música argentina La cantante rosarina Graciela Sansone se presentará junto al Dúo CantaDos, juntos recrearán canciones emblemáticas del folclore nacional. Viernes 28 de octubre a las 19 en la Biblioteca del Sindicato (1er piso).

Entrada General 50$, afiliados AEC sin Cargo, presentando carnet para retiro de entradas. Tamadre Presentación en vivo del power de rock Tamadre, integrado por Hernan Altamirano en bajo, voz, Mar-

cos Trasante en batería y Matías Digiovanna en guitarra. La banda formada en 2008 hará un repaso por todo repertorio. Viernes 4 de noviembre a las 21. Entrada General 100$, Amecro 50$ (presentando carnet para retiro de entradas), afiliados AEC sin cargo.

Domingo 6 de noviembre a las 20 en el Macro, Estanislao López 2250. Entrada 120$ - 25 personas por función.

El Escorpión Obra teatral dirigida por Patricia Suárez, ambientada en la pampa gringa en la década del 40, donde tres hijos se disputan la herencia de un padre. Sábado 5 de noviembre a las 22. Entrada General 100$, Amecro 50$ (presentando carnet para retiro de entradas), afiliados AEC sin cargo.

Aquí llegó Balá Presentación del libro “Aquí llegó Balá” la fabulosa Vida de Carlitos! (Universo Retro) de Rubén Carrera, luego se presentarán en vivo los emblemáticos personajes Carozo y Narizota. Sábado 5 de noviembre a las 16. Entrada General 50$, Amecro 25$ (presentando carnet para retiro de entradas), afiliados AEC sin cargo.


contratapa | el eslabón

página 20 | sábado 29 de octubre de 2016

FACUNDO VITIELLO

Herencias Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

Y

o no sé, no. Tenía alrededor de 11 años, soñaba con el día en que podría abandonar las flechas blancas que usaba de contrabando en el campito, porque eran las mismas que tenía que llevar para gimnasia, y pensaba: “¿Cuándo será el día de usar esos botines?”. El tema es que eran del viejo, y estaban hechos de un cuero hermoso, originales. Y estaban nuevitos, porque el padre se los había ganado en una rifa y no los usaba, ya que se le daba más por las bochas, aunque igual los guardaba como si fuera un trofeo deportivo. Un día le dijo: “Mirá, son tuyos”. Al pibe le agarró una sensación de alegría y también de temor. Pensó que el viejo se moría. Lo cierto es que el día llegó y pasó de usar esos botines Sacachispas, con tapones de goma, a los originales de cuero. Cuando arribó al campito, lo apodaron El Heredero. Él pensaba: “En la primera jugada le doy con los tapones de punta como Suñé, o como el colorado Killer”. Era tanto

Pronóstico ampliado

el entusiasmo que hasta quería llevarlos a la escuela, y ya iba a la secundaria. Por esos tiempos, en las calles de Rosario había corridas. Era el ‘69 y el Rosariazo no daba para andar haciéndose el lindo con unos botines de fútbol. Más tarde se sintió heredero de Perón, como había otros que eran herederos de Trotsky, de Marx, o de Mao. Él pensaba que se hizo peronista de pronto, pero la herencia cultural ya la tenía. Y en esas idas y vueltas, el viejo se muere. El general, digo, que antes de morir dice: “Mi único heredero es el pueblo”. No sé si por ese entonces o más adelante, entre las reformas económicas se planteaba un fuerte impuesto a la riqueza, fundamentalmente a la herencia; cosa que aún hoy sigue en discusión, aunque por momentos. Lo cierto es que estos cosos que gobiernan, nacidos en una cuna de oro, parecen herederos de Herodes y cada vez se aleja más la posibilidad de un fuerte impuesto a la riqueza, o a esa herencia maldita. “Ojalá que la herencia principal, la herencia de identidad, que está en la memo-

r i a

de gran parte del pueblo –ya que estamos en la semana de la identidad–, se ponga sobre la mesa y se tenga más vigente que nunca”, dice el pibe, que es amigo de Pedro. Y sigue: “Que sea perdurable en el

tiempo, como pensábamos que eran esos primeros botines que heredé, que parecían irrompibles. Al fin y al cabo, si uno alimenta la memoria, la herencia de la identidad cultural no se pierde nunca”.

sábado

domingo

lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

24° /13° Soleado

26° /16° Soleado

27° /15° Tormentas

20° /9° Algunos chubascos

22° /11°C Soleado

27° /14° Soleado

28° /16° Soleado

Presentado por Tusam


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.