sábado 17 de marzo de 2018 año XIX n° 343 (xxxxxxxx) precio $ 25.-
eleslabon@eleslabon.com.ar www.eleslabon.com.ar periodicoeleslabon eleslabonciac
CON LA CAMISETA BIEN PUESTA
Tras repudiar la suspensión de dos juicios a represores en Rosario, y a días de la marcha del 24 de marzo, el movimiento de derechos humanos convoca a frenar la “nueva avanzada pro dictadura que se esconde tras el intento de reapertura del caso Larrabure”. LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CONSECTETUER ADIPISCING ELIT
UT A SAPIEN. ALIQUAM ALIQUET PURUS MOLESTIE DOLOR
Lorem ipsum dolor sit
Curabitur dignissim
343 - 17/03/2018
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Ut a sapien. Aliquam aliquet purus molestie dolor. Integer quis eros ut erat posuere dictum. Curabitur dignissim. Integer orci.
Fusce vulputate lacus at ipsum. Quisque in libero nec mi laoreet volutpat. Aliquam eros pede, scelerisque quis, tristique cursus, placerat convallis, velit. Nam condimentum. Nulla ut mauris.
Integer quis eros ut
Lorem ipsum dolor sit
Aliquam aliquet purus
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Ut a sapien. Aliquam aliquet purus molestie dolor. Integer quis eros ut erat posuere dictum. Curabitur dignissim. Integer orci.
Fusce vulputate lacus at ipsum. Quisque in libero nec mi laoreet volutpat. Aliquam eros pede, scelerisque quis, tristique cursus, placerat convallis, velit. Nam condimentum. Nulla ut mauris.
Nulla ut mauris. Curabitur adipiscing, mauris non dictum aliquam, arcu risus dapibus diam, nec sollicitudin quam erat quis ligula. Aenean massa nulla, volutpat eu, accumsan et, fringilla eget, odio.
ciudad | el eslabón
página 2 | sábado 17 de marzo de 2018
CON LA CAMISETA BIEN PUESTA
Llaman a “copar la calle y la Cámara Federal de Rosario” A días de la marcha del 24 de marzo, organismos de derechos humanos convocan a movilizarse para frenar la “nueva avanzada pro dictadura que se esconde tras el intento de reapertura del caso Larrabure”, un militar suicidado luego de un toma por parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), hecho que ya fue juzgado, con condenas incluidas, durante la misma dictadura. ANDRÉS MACERA
Por Juane Basso
L
A SUSPENSIÓN DE DOS JUICIOS contra criminales de lesa humanidad que debían comenzar este mes en la ciudad, y la avanzada por institucionalizar en la Justicia la “teoría de los dos demonios”, pusieron a centenares de organizaciones populares en alerta, a pocos días de un nuevo acto de repudio al golpe del 24 de marzo de 1976. El miércoles 21 de marzo, a las 9, un espacio multisectorial, con los organismos a la cabeza, convoca a movilizar a la Cámara Federal de Rosario para detener lo que se definió como una “aberración jurídica” impulsada por sectores pro dictadura que “tienen como punta de lanza el pedido de reapertura del caso Larrabure”. Se trata de un hecho que ya fue juzgado entre 1975 y 1983, con el que se pretende sentar en el banquillo de los acusados a militantes de las décadas del 60 y 70, y dar por tierra con 40 años de jurisprudencia que convirtieron a la Argentina en un ejemplo mundial en materia de derechos humanos. Alentados por el discurso negacionista oficial, organizados, y con gran actividad en las redes sociales, sectores pro dictadura reclamarán el próximo miércoles la reapertura del caso del suicidado (ver nota Del Frade) coronel Argentino del Valle Larrabure, un caso ya juzgado y con condenas, entre 1975 y 1983, lapso de ocho años de lo cuales siete corresponden a la última dictadura militar argentina La instancia judicial está fijada para el próximo miércoles a las 9, cuando según explicó el abogado Gabriel Ganón –uno de los defensores de la persona que se pretende imputar–, se realizará una audiencia de apelación ante la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario “solicitada por la querella de una causa cerrada hace años, referente a la muerte del militar”. Ganón, junto a Pablo Llonto, integran el equipo jurídico que representa a Juan Arnol Kremer, un sobreviviente de la dictadura al que pretenden imputar desde la querella de la familia Larrabure. La reapertura del caso, que ya fue varias veces rechazada por la Justicia, es la punta de lanza de los sectores pro genocidas para institucionalizar judicialmente la “teoría de los dos demonios”. El objetivo de la querella, y quienes están detrás de su mascarada, es que se vuelva a iniciar una causa por la muerte del coronel, ascendido a ese grado posmortem. Pero entre otras “aberraciones jurídicas” que se podrían cometer, si se diera curso a ese pedido, se estaría desconociendo que por el caso ya hubo una “investigación, instrucción y también juicio y condenas entre 1975 y 1983”, tal cual precisaron desde el equipo jurídico conducido por Ganón y Llonto.
Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano. propietario: Asociación Civil Cadena Informativa Registro de Propiedad Intelectual Nº 234.810
CONTRA LA SUSPENSIÓN DE FECED III. Sobrevivientes de la dictadura, organizaciones de derechos humanos, gremiales, sociales y políticas repudiaron el jueves pasado las postergaciones del juicio Feced III (que tendría que haber comenzado ese mismo día) y de la causa Klotzman (que debía arrancar el 7 de marzo). “Es una provocación que a 48 horas del inicio de la audiencias y a diez del 24 de marzo nos suspendan la causa”, denunciaron en una radio abierta encabezada por APDH, Hijos y
Familiares de desaparecidos, con relación a Feced III; juicio en el que iban a ser ventilados los delitos cometidos durante la dictadura por una parte de la patota del Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario. Para las organizaciones del Espacio Juicio y Castigo, las suspensiones “se inscribe en la avanzada del gobierno nacional, que propone perdón y olvido para los genocidas, al mismo tiempo que impone el mismo modelo económico que destruyó al país durante la dictadura y la década del noventa”.
“En el 2010, la fiscal Bettiolo solicitó que se reabra la causa y se investigue de qué manera murió el coronel Argentino del Valle Larrabure”, historiza un informe elaborado por el citado equipo jurídico al que tuvo acceso este medio. “La Fiscalía, titular de la acción penal pública, no acompañó el pedido, y el juez federal a cargo del Juzgado Federal 4 de Rosario, Marcelo Martín Bailaque, no hizo lugar al pedido”, añade el documento. Tras aquella movida, continúa el racconto del informe: “La querella interpuso recurso de apelación ante la Cámara Federal de Rosario, y está dio a lugar a través del fiscal general de la Cámara, doctor Claudio Palacín, quien ordenó la apertura del caso. Palacín ya había afirmado que este era un delito de lesa humanidad”, subraya el texto.
producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles, Santiago Garat y Ernesto Ávila.
La causa que se intenta reabrir es la que “pretende enjuiciar los hechos de la toma de la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de Villa María, Córdoba, acción emprendida por integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo el 10 de Agosto de 1974, seguida de la toma como prisionero de Argentino del Valle Larraburu”, detalla también documento. De acuerdo al informe, la audiencia del miércoles 21 de marzo pretende imputar como responsable de los hechos por “autoría mediata a Luis Mattini (Juan Arnol Kremer)”, sosteniendo que los “delitos cometidos en la toma de Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de Villa María y los días de cautiverio clandestino de Larrabure, son de lesa humanidad, no están prescriptos y por lo tanto tienen en Mattini y otros a los responsables de la autoría mediata”.
redacción: Horacio Çaró, Guillermo Griecco, Pablo Bilsky, Luciano Couso, Eugenia Arpesella, Alfredo Montenegro, Laura Hintze, Facundo Paredes, José Osvaldo Dalonso, Silvia Carafa, Soledad Pascual, Juan Pablo de la Vega y Marcelo Valenzuela.
“La Cámara Federal está integrada por los jueces (Fernando) Barbará, (Anibal) Pineda, (Guillermo) Toledo, Edgardo Bello, (Élida) Vidal y (Sebastián) Gallino”, detalla el informe. En un apartado del documento del equipo de Ganón y Llonto, subtitulado “Algunas aclaraciones”, los abogados explican por qué sería una aberración jurídica enjuiciar nuevamente estos hechos de 1974/75. “Por que durante las décadas de 1970 y 1980 –indica el informe–, sin que existiera ningún impedimento para ello, se sustanciaron dos procesos. Uno en el Juzgado Federal de Bell Ville, provincia de Córdoba y otro en el Juzgado Federal de Rosario, provincia de Santa Fe, en los que se investigaron los sucesos y se condenó a penas, desde 4 hasta 15 años, de prisión a quienes se dijo, eran responsables de los hechos”. Y luego agrega: “Es más, muchos de quienes fueron identificados por la dictadura cívico/militar como presuntos intervinientes en esos sucesos, fueron asesinados en supuestos enfrentamientos con fuerzas represivas o fueron secuestrados y están a la fecha, en condición de «detenidos/desaparecidos». Avanzar en una nueva investigación y juicio sobre estos hechos violaría la garantía constitucional contra la doble persecución o persecución múltiple”, remarca el informe. Otra razón que esgrimen desde el equipo Ganón-Llonto, sobre por qué sería contrario a derecho reabrir esa causa, es “porque no nos encontramos en el caso que se quiere llevar nuevamente a juicio ante delitos de lesa humanidad, ni de grave violaciones a los derechos humanos equiparable a la categoría anterior, conforme la doctrina y antecedentes de la Corte Suprema Nacional, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Penal Internacional”. “Transferir los principios dispuestos para esta categoría de delitos llevaría a su banalización”, propone el informe. Que después remarca: “Por no encuadrar el caso Larrabure en ese tipo de proceso, le son aplicables las reglas de extinción del derecho del Estado a persecución por el transcurso del tiempo, ó sea prescripción de la acción penal. También por no entrar dentro de esa categoría, de avanzarse en el intento de seguir adelante con la causa, se violaría el derecho constitucional que tiene todo imputado a que su situación frente a la ley penal y a la sociedad, sea definida en el menor tiempo posible”, advierten desde el equipo de abogados. En el minucioso documento, se indica que además resulta de “prueba imposible acreditar, como se pretende, la responsabilidad por autoría mediata de Arnol Kremer/Luis Mattini en un hecho que, de haber existido en las condiciones que se lo relata, no fue cometido por un aparato organizado de poder estatal”.
diseño gráfico: Javier García Alfaro, Aníbal Pérez, Diego Roth y Facundo Vitiello fotografía: Manuel Costa, Andrés Macera y Franco Trovato Fuoco. cierre de edición: Viernes 16 de marzo de 2018.
el eslabón integra la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa). Mendoza 2836, depto. 4, Rosario
0341 4353719
3415508421
eleslabon@eleslabon.com.ar
www.eleslabon.com.ar
periodicoeleslabon
eleslabonciac
PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE
el eslabón | ciudad
sábado 17 de marzo de 2018 | página 3 ANDRÉS MACERA
Para los abogados, detrás del intento de reabrir el caso Larrabure se esconde el objetivo de “reinstalar la teoría de los dos demonios, equiparando al terrorismo de estado con las luchas de las organizaciones populares contra ese terrorismo de Estado y la dictadura cívico militar”. Los letrados señalan que estos sectores pro genocidas quieren llevar a juicio y a la cárcel, nuevamente como presos políticos, a muchos compañeros que formaron parte de esas organizaciones populares “que hoy en día son uno de los motores fundamentales en la continuidad de los juicios a los genocidas y sus cómplices civiles”, como también ir sobre “la resistencia popular contra un poder que gobierna en perjuicio de las mayorías” para “establecer una política de «compensaciones» que lleve nuevamente a la calle a los genocidas ya condenados y a la impunidad a aquellos que aún no lo han sido”. En la misma línea, los organismos de derechos humanos de Rosario, acompañados por un amplio espectro de organizaciones sociales, gremiales y políticas, anunciaron el pasado jueves que que estarán “presentes el miércoles 21 de marzo para repudiar el intento de dar cauce a esa aberración jurídica”. Desde los micrófonos de una radio abierta en la puerta de los tribunales federales de calle Oroño (ver nota aparte), realizada para repudiar la suspensión de los juicios contra represores de la dictadura, Klotzman (que debió iniciarse el 7 de marzo) y Feced III (que tendría que haber arrancado el 15), militantes de Hijos, APDH y Familiares de desaparecidos, integrantes del Espacio Juicio y Castigo, llamaron “a frenar la nueva avanzada pro dictadura que se esconde tras el intento de reapertura del caso Larrabure”. “Detrás de esta avanzada que pretende institucionalizar por la vía judicial la teoría de los dos demonios, montada sobre el discurso negacionista oficial, se esconde una nueva embestida de los grupos pro dictadura, que lo único que buscan es la impunidad para los genocidas”, bramaron los organis-
mos de derechos humanos desde las puertas del Tribunal Federal. Y convocaron “a copar en la sala de audiencias de la Cámara Federal y en la calle para enfrentar este intento de golpe institucional que pretenden dar los grupos pro impunidad de los genocidas”.
En alerta Uno de los elementos que puso en alerta a los organismos de derechos humanos surgió dos semanas atrás, cuando se filtró que la Cámara Federal de Rosario preparaba la audiencia para evaluar la reapertura del caso Larrabure, sin que lo supiera la parte que se pretendía imputar. Al enterarse “casi por casualidad”, tal cual contó a este medio el abogado Gabriel Ganón, el propio Ganón interpuso un escrito ante la Cámara para reclamar el “legítimo derecho de defensa”, y así se pospuso la audiencia que finalmente se realizará este miércoles 21 a las 9. Otro de los elementos que disparó la alarma entre las organizaciones defensoras de los derechos humanos, surgió de la información que comenzó a circular al principio de esta semana, acerca de la estrecha relación entre uno de los jueces de la Cámara con uno de los relatores designados en ese mismo tribunal, que tiene una alto grado de parentesco con el jefe de gabinete de Mauricio Macri, Marcos Peña. El temor de que haya una parcialidad manifiesta de algunos de los actores clave de la audiencia del miércoles 21 de marzo, en la misma línea del discurso negacionista oficial, fue confirmado por algunas voces consultadas por el eslabón. Fuentes relevadas por este medio, indicaron que tomaron conocimiento de que el juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda –quien por su parte asumió su cargo tras la asunción de Mauricio Macri–, designó como relator en la propia Cámara a Juan Cruz Peña Álvarez, primo hermano del Jefe de Gabinete de la Nación, que trabajó en esa dependencia antes de jurar en esta nueva función. Un dato para estar alertas.
Por qué sería una “aberración jurídica” Por Nadia Schujman*
S
olo en la coyuntura actual puede entenderse que luego de tantos años de lucha y tantos avances en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado terrorista, hoy pretenda discutirse nuevamente la reapertura de un caso como el de Larrabure. Esto nos lleva a tener que volver a explicar qué es un delito de lesa humanidad y en su definición misma, por el estatuto de Roma, de la Corte Penal Internacional, se haya la respuesta: el sujeto activo del delito, es decir quién puede cometerlo. Esa respuesta nos da la llave a la rotunda negativa a que pueda considerarse a este u otros casos de hechos llevados adelantes por las organizaciones armadas en los años 70, como un delito de lesa humanidad. Ya que el tipo penal establece que sólo puede cometerlo el Estado, o bajo la tolerancia de éste. Recordemos también (porque el lector o la lectora pueden no saberlo), que los tipos penales son cerrados y en ellos no puede haber analogías o interpretaciones libres. Esta es una garantía, un pilar del derecho penal liberal que hace que no se puede a juzgar a una persona por cualquier cosa sin ninguna certeza previa. Volviendo al caso puntual, debemos decir que el mismo motivó una instrucción en su momento del procurador general de la nación a los fiscales (hace más de once años), posicionándose claramente en el sentido antes aclarado. En dicho dictamen se señalaba la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la que desde el fallo “Arancibia Clavel” se dice que un crimen de lesa humanidad lo comete el Estado en un ataque general y sistemático contra la población. Esa postura la Corte la siguió sosteniendo hasta el dia de hoy, en una serie de fallos sumamente conocidos
como son “Simon”, “Lariz Iriondo”, “Mazzeo”, entre otros. Por si cabe alguna duda a estas alturas, lo que se quiere explicar es que al no ser el caso Larrabure –si hubiera habido delito–, un crimen contra la humanidad, el mismo está prescripto por el paso del tiempo y por tanto es una aberracion juridica querer ventilarlo a estas alturas. Además, de que por el hecho ya hubo una causa judicial en su momento, por lo cual de abrirse nuevamente se violaría la prohibición de doble juzgamiento. Entonces la única explicación de este intento jurídico de consagrar la teoría de los dos demonios en una sentencia judicial, es este contexto político, en el que quienes nos gobiernan son los mismos que instigaron y se enriquecieron con el golpe de Estado cívico militar. Que abogan por la libertad de los genocidas y por dejar de lado la memoria, la verdad y la justicia. Porque tienen claro que en esa disputa pueden ser alcanzados, porque los derechos humanos no están en la agenda para quienes planifican miseria y represión para el pueblo. En este sentido, en la historia de nuestro país, el rol que ha jugado el Poder Judicial no es nada alentador, pero también es cierto, como antes señalaba, que en este caso los argumentos jurídicos son tan claros e irrefutables, y que la mayoría de los jueces federales ya ha dado opinión sobre el concepto de un delito de lesa humanidad, que contradecirlo además de ponerlos en evidencia de manera obscena implicaría dejarse conducir a un abismo como el del 2x1, esa gesta en la que el pueblo argentino salió a recordarle a los supremos, y todos sus súbditos, que no está dispuesto a vivir en un país en el que reine la impunidad ni que sea dejada de lado la política pública que nos distingue y enorgullece; esa de juzgar a los genocidas y vendepatria. * Abogada, integrante del equipo jurídico de Hijos Rosario.
Los organismos de derechos humanos protestaron en Tribunales Federales el jueves pasado.
El asesinato que no fue Por Carlos del Frade*
E
l suicidio del entonces mayor del ejército, Julio Argentino del Valle Larrabure, sirvió para apurar el golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Cuando su cadáver se encontró el sábado 23 de agosto de 1975 en cercanías de la Estación El Gaucho en la ciudad de Rosario, el Ejército y distintos factores de poder manipularon el cuerpo hacia el interior de la fuerza y sobre la sociedad en su conjunto. Esta es la crónica de la mayor mentira de la historia contemporánea argentina. El cadáver de Larrabure determinó el ascenso de Jorge Rafael Videla, la asunción de Ramón Genaro Díaz Bessone al frente del Segundo Cuerpo de Ejército, el interinato presidencial de Italo Argentino Luder que terminaría firmando los decretos que pedían el aniquilamiento de la guerrilla y la justificación ideológica de la represión sin límites. “Larrabure, Argentino del Valle - su muerte”. Así decía el expediente que se había tramitado en el Juzgado Federal Número 1 de Rosario, a cargo del doctor Pedro Alegría Cáceres. Llevaba el número 27.513 y luego se le habían acumulados el 27.522 y 27.526. No hablaba de asesinato. En agosto de 1979, el entonces coronel José Herman Llera, a cargo del denominado juzgado de instrucción militar número seis, dependiente del Ministerio de Defensa en la Dirección General de Fabricaciones Militares, recibió una notificación desde Rosario. En aquella carta se informaba que no estaba “agregada la partida de defunción del occiso” y explicaba que la inscripción de la defunción de Larrabure fue ordenada por el juez nacional de primera instancia en lo Criminal y Correccional Federal número 4 de la ciudad de Buenos Aires, doctor René Daffis Niklisonn. Esa nota es una doble confesión: cuatro años después de encontrado el cuerpo de Larrabure la mismísima burocracia del terrorismo de Estado que había hecho del caso un símbolo y una permanente excusa para secuestrar y torturar opositores políticos y sociales a la dictadura, decía que se trataba de “una muerte” y ni siquiera dudosa y, por otra parte, señalaba que desde el primer momento la reconstrucción política del caso fue llevada adelante desde Capital Federal, a más de trescientos kilómetros de donde fue encontrado el cuerpo del oficial del Ejército Argentino. No hay referencias a ningún asesinato. La palabra homicidio fue impuesta por los jueces federales de Capital Federal, Ramón Ojeda Febre y el ya mencionado Daflis Niclison, cuando le ordenaron a su par rosarino, Aguirre Stegmann, calificarlo como tal. Esa invención de la realidad se produjo el 24 de agosto de 1975, a menos de 24 horas de que el cadáver fuera encontrado en un baldío rosarino. Es un dato relevante: el pronunciamiento de los jueces Febres y Niclison se hace al mismo tiempo que se practicaba la primera autopsia, a las ocho de la mañana. “La muerte de Argentino del Valle Larra-
bure fue producida por asfixia por estrangulación”, dice el expediente, y también apuntan que se encontraba en un “buen estado nutricional”. Larrabure, ¿fue estrangulado o se ahorcó? El informe de la autopsia no lo dice. No lo aclara. Sí lo hacen los jueces Febres y Niclison. Así empezó la historia oficial del supuesto asesinato de Larrabure. En setiembre de 1975, otro informe elaborado por los médicos forenses Avelino Do Pico y Guillermo Osman Dick, determinó que “no surgen lesiones producidas por el paso de corriente eléctrica”, como ya había salido a decir el Ejército Argentino. El 27 de setiembre, la justicia federal todavía en democracia, sigue con dudas. Las autopsias no hablan de asesinato. El Ejército y el gobierno nacional encabezado por la señora María Estela Martínez de Perón, en cambio, multiplicaron la idea de un cobarde homicidio practicado por una célula del Ejército Revolucionario del Pueblo. En los papeles puede leerse que aquel primer análisis que en tiempo record fue interpretado por los jueces de Buenos Aires, se estaba haciendo a la misma hora que los mencionados magistrados dictaminaban el asesinato, a las ocho de la mañana. El médico legista de la Policía Federal, doctor Horacio José Marinoni, comenzó el examen del cadáver a esa hora pero con un detalle no menor: no contaba con los medios ni el equipo de ayudantes que llevaron otros profesionales. Marinoni destaca la nutrición de un sujeto normal con respecto a su talla. Y el profesional dice algo más: su primer informe “fue hecho condicionado al resultado de la autopsia forense y de los exámenes complementarios que luego se requirieron, habiendo actuado con escasos elementos para su examen con los antecedentes que se brindaron en ese momento”. En síntesis, la autopsia practicada en el cuerpo de Larrabure jamás ofreció como conclusión la certeza de un homicidio, al contrario, era un cadáver que presentaba indicios de buena alimentación y buen cuidado sin la menor marca de tortura o golpe alguno. Larrabure no estaba siendo castigado ni tampoco mal alimentado. No se lo iba a matar. Eso se desprende de las autopsias practicadas el 24 de agosto y confirmadas hasta fines de setiembre de 1975, según precisan las fuentes consultadas para esta investigación. Esto figura en el expediente judicial. Fueron aquellos dos jueces porteños, Febres y Niclison, los que impusieron la teoría del homicidio mucho antes de practicarse el primer examen. Larrabure no fue asesinado. El Ejército y la Policía Federal, en complicidad con aquellos magistrados, inventaron la historia oficial del supuesto homicidio. Sirvió para impulsar el genocidio. Nada más y nada menos. * Periodista, escritor y actual diputado provincial del Frente Social y Popular en Santa Fe. Autor de una investigación sobre el caso Larrabure publicada en enero de 2011 en el eslabón.
ciudad | el eslabón
página 4 | sábado 17 de marzo de 2018
EN BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN PARA LA HISTÓRICA DESTILERÍA SAN LORENZO. ADVIERTEN PELIGRO AMBIENTAL
Obreros piden a Lifschitz salvar la refinería de Oil Los operarios quieren formar una cooperativa asociada al Estado Santafesino. Sospechan de los empresarios y el gobierno nacional, y en especial del ministro de Energía Aranguren, por maniobras fraudulentas para hacer grandes negociados. Por Ernesto Ávila
mos 1.500 metros cúbicos diarios, tenemos tres muelles en plena hidrovía y podemos sacar la producción de gasoil, de las naftas, etcétera. Le decimos a la provincia que se puede crear una empresa que se asocie con los trabajadores, que tenemos la voluntad, la mano de obra calificada y la ganas de seguir produciendo. Por ejemplo: se aprobó en la Legislatura, hace pocos días atrás, un endeudamiento de 6 mil millones de pesos para asfaltar en los municipios de la provincia de Santa Fe. ¿Cómo no podemos sacar nosotros ese asfalto desde acá? Además, es una empresa que es rentable, que es buen negocio, no en vano hay muchos interesados en la empresa, lo que pasa es que todos aquellos interesados que hoy están apareciendo en el expediente, son jugadores con intereses y negocios que van más allá de la producción. Lo nuestro es claro y centrado en la producción, no somos especuladores”, sintetizó el titular del Supeh.
E
STE VIERNES 16 DE MARZO, AL cierre de esta edición, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, tenía programado recibir a los referentes sindicales de los trabajadores de la Refinería Oil de San Lorenzo, quienes le llevaban una propuesta concreta de salvataje de la empresa en la que el Estado santafesino sería clave. Además, le acercaban detalles de una posible catástrofe ambiental si no se reactiva la planta a la brevedad: existe el riesgo de una contaminación de napas, un gran derrame de combustible al río Paraná y hasta la posibilidad de un explosión que haga volar al pueblo entero. Se trata de la misma Destilería fundada hace 80 años en un marco productivo estratégico para la región por parte de la empresa petrolera nacional YPF (Yacimientos petrolíferos Fiscales), un histórico emblema de la independencia energética y económica que tuvo Argentina. Su caída en desgracia fue en los años 90, durante el menemato neoliberal, cuando la empresa fundada por Enrique Mosconi fue desguazada y privatizada a precio vil. Y aunque a duras penas la destilería San Lorenzo sobrevivió a los embates productivos, y hasta incluso reverdeció en algún momento de despegue de la economía durante el kirchnerismo, tenía que venir el macrismo a completar la saga de destrucción masiva iniciada en los 90 que ahora intenta reducirla a la mínima expresión o ponerle un candado definitivo. La planta sufre una parada inédita desde 1938 y, ahora, no solo corren riesgo las fuentes laborales –unos 400 puestos directos y más de mil indirectos–, sino que también acecha sobre San Lorenzo y la región circundante la posibilidad de una catástrofe ambiental de proporciones enormes. El hecho de un parada intempestiva y sin la infraestructura necesaria para sostenerla hace peligrar contenidos en los tanques de combustibles ante posibles fugas, pérdidas y hasta peligros de explosión por liberación de gases que convierten a la planta de San Lorenzo en un polvorín en potencia, y a punto de estallar.
Shell y Pampa Energía tienen coronita Los operarios están convencidos que esta situación se llegó a través de una maniobra fraudulenta que incluyó la actuación de la AFIP para ahogar a Oil y favorecer a oscuros empresarios. Pero además, asoman como beneficiarios de la crisis de la destilería de San Lorenzo grandes monopolios petroleros, entre ellos, el que representara el propio Aranguren hasta antes de jurar como funcionario y que aparece una vez más como telón de fondo: La Royal Dutch Shell. El diputado provincial Carlos Del Frade había denunciado que la paralización de la planta de San Lorenzo, que cuenta con una planta modelo de asfalto, favorece en el negocio a la petrolera de la que fue CEO el ministro de Energía. Los trabajadores coinciden en que un cierre de esta refinería dejaría liberada las manos al ministerio de Energía para importar asfalto proveniente de una planta, justamente de Shell, en Chile, y en un momento de gran demanda por la conclusión de obras viales. “Es un saqueo a favor de la petrolera Shell”, disparó Del Frade para quien en los últimos
Respaldos políticos
Mefro Wheels cayó otra vez en desgracia La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pidió a la provincia que interceda ante la decisión de la empresa autopartista Cirubón de no seguir en la gestión de la ex Mefro Wheels. Los representantes del empresario Ricardo Cicarelli, quien hace siete meses alquiló la planta de Lagos al 5500 para reactivarla, adujeron la caída en las negociaciones con Maxion, una empresa brasilera que estaba interesada en continuar la producción de llantas. Desde la
tres meses, la Refinería San Lorenzo “fue vaciada hasta el último litro de petróleo”. “Sus nuevos dueños nada hicieron para variar la situación en que Cristóbal López dejó esa administración”, precisó Pero ¿quiénes son los nuevos dueños que sucedieron a López?, el empresario atacado por el macrismo y sus socios como el malo de la película K: se trata de OP Investments, un fondo inversor de Estados Unidos cuyos representantes locales son Santiago Dellatorre e Ignacio Rosner, pero que aún no es legítimo propietario ya que la Justicia tiene que avalar el traspaso de las acciones que les vendió López, acusado de millonaria evasión impositiva. El otro actor que entra en escena es Pampa Energía, uno de los mayores acreedores después de la AFIP, que maneja las eléctricas Edenor y Transener y la de gas TGS, y que además, tiene como dueño Marcelo Mindlin, un hombre muy ligado a las empresas del grupo Macri. Este conglomerado sería beneficiado en el caso de la no validación del traspaso. Pero el fantasma de un cierre definitivo también flota en el aire. Fue el propio ministro Aranguren el que le dijo al secretario general del sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustible, Rubén Pérez, que “no hay plan B y es muy difícil que la planta se reactive”, según contó el dirigente sindical luego de una reunión que mantuvo en la semana que pasó. Así, el propio ex CEO
UOM reportaron que la empresa "deja abandonados a los trabajadores, que con la expectativa generada por el propio Cicarelli esperaban recuperar sus fuentes de trabajo". Este viernes, al cierre de esta edición, el Ministerio de Trabajo de la provincia convocó a una nueva audiencia con la expectativa de hallar una solución al cierre definitivo de la planta. Concurrieron representantes de la UOM, pero nadie de la empresa.
de la Shell prácticamente le bajó el pulgar a la histórica destilería. Pero para otro de los referentes sindicales, Héctor Brizuela, del Sindicato Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), se trata de una maniobra orquestada por el gobierno nacional para cubrir las demandas de combustibles con importaciones en beneficio de empresas amigas y de los grandes monopolios. Por eso está convencido de la propuesta que elevarán al gobernador de Santa Fe y que elaboraron con el fin de salvar la refinería. Es que además incluye una estrategia de producción que contempla las necesidades regionales.
La propuesta de los trabajadores “En la audiencia con el gobernador le llevamos una propuesta que no tiene demasiadas complejidades y es la que nos permite la ley del concurso de quiebras, que dice que antes de la firma del decreto de quiebra –que es en el expediente hacia donde va este concurso porque hay iliquidez, no hay inyección de fondos–, antes de firmar ese decreto, el juez va a preguntar si hay una cooperativa de trabajadores, y sí, ya está en formación, nosotros ya iniciamos ese proceso”, explicó Brizuela. “Le vamos a hacer al gobernador la misma propuesta que ya le hicimos a la ministra de Producción (Alicia Ciciliani). Nosotros tenemos en San Lorenzo una de las únicas tres refinerías que produce asfalto en el país. Tene-
El diputado nacional Marcos Cleri, apoyó la posibilidad de que la provincia se haga cargo de la planta junto con el personal, organizado en una cooperativa de trabajo.“Hay que defender los puestos de trabajo, hay que evitar los riesgos para el ambiente que implicaría que la planta funciones sin los controles debidos; y es clave sostener la producción de asfalto, que es muy necesaria para toda la provincia y la región y cuyos costos podrían reducirse”, remarcó el diputado nacional del bloque del Frente para la Victoria-PJ. “Si el gobernador toma la decisión de trabajar en este sentido, lo vamos a acompañar desde los distintos espacios políticos, porque creemos que mejor que decir es hacer”, añadió el dirigente del peronismo santafesino. Para el legislador, “el gobernador tiene que poner al ministerio de Producción y a todo su equipo de trabajo a promover una solución”. Antes, desde el bloque de Diputados nacionales FpV-PJ, por iniciativa de su jefe de bloque Agustín Rossi, se elevó un pedido de informe para saber el destino de la empresa refinería Oil, que no cuenta con stock de combustible para abastecer a su red de estaciones de servicio, “poniendo en riesgo no solo miles de puestos de trabajo directos e indirectos sino también uno de los nodos productivos centrales de refinación en el país”. Acompañaron el proyecto con su firma diputados por Santa Fe de otros bloques: Alejandra Rodenas (Nuevo Espacio Santafesino), Lucila De Ponti (Peronismo para la Victoria), Vanesa Massetani (FR), Luis Contigiani (PS) y Alejandro Ramos (Primero Argentina).
el eslabón | el laburante
sábado 17 de marzo de 2018 | página 5
EL GOBIERNO NO VE LO QUE TODOS VEN
La economía visible La inflación volvió a subir fuerte en febrero, aunque para Cambiemos “está bajando”. Las proyecciones sobre el costo de vida prevén nueva aceleración de precios en los próximos meses y dejan en ridículo la meta oficial del 15 por ciento con la que el gobierno busca disciplinar en paritarias. MANUEL COSTA
Por Guillermo Griecco
“
LA TENDENCIA ES CLARA: la inflación está bajando y seguirá bajando”, repiten en el gobierno como loros amarillos. ¿Será que la baja de la inflación, igual que el crecimiento económico, resulta invisible a los ojos y el bolsillo de la mayoría de la sociedad argentina? La realidad se ve bien distinta a la que pinta Cambiemos. Según el Indec, la inflación de febrero a nivel nacional fue del 2,4 por ciento, empujada por tarifazos, devaluación y la constante suba de los alimentos. El encarecimiento del costo de vida acumula un 4,2 por ciento en apenas dos meses, y se estima que llegará a 6 por ciento en el primer trimestre del año. Con estos números, la meta oficial del 15 por ciento de inflación para todo 2018 se aleja cada vez más en el utópico horizonte que trazó el macrismo, cuyo único objetivo es pisar los aumentos salariales en paritarias para que no superen ese límite. De mantenerse el ritmo de incremento de precios, privados proyectan una inflación del 25 por ciento para el año en curso, diez puntos por encima de la pauta oficial. Gremios de peso, en sintonía fina con la gestión Macri, cerraron paritarias en el 15 por ciento, profundizando así la caída de poder adquisitivo. Otros sectores sindicales pelean por romper el techo paritario que impone Nación y acatan varias provincias, como los maestros y estatales provinciales y municipales de Santa Fe. Las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri marchan de manera arrolladora por la senda del ajuste, los despidos, el desempleo, la quita de derechos, la desindustrialización, el endeudamiento, los negocios financieros y el empobrecimiento de las mayorías populares. Hay ajuste con déficit comercial y fiscal récord. Hay ajuste con alta inflación. Un programa económico que es respaldado por el Fondo Monetario Internacional. Más que proyecto de país, prevalece un proyecto de grandes empresarios, con cuentas en guaridas fiscales, salpicados de corrupción y conflictos de intereses, enchastres que la maquinaria mediática al servicio de Cambiemos se encarga de limpiar y disimular. Así se lo remarcaron diputados de la oposición al jefe de Gabinete Marcos Peña, cuando pasó por el Congreso con su relato de fantasía. “En mi gobierno, la inflación no va a ser un problema”, había dicho Macri con total desparpajo. Tenía razón: en su gobierno la inflación es un problemón y el derrotero que sigue el equipo económico da muestra que no hay atisbo de hallar una solución. El dream team macrista piensa que la inflación se controla con política monetaria, regulación de tasas o achatamiento salarial, aunque la receta no de ningún resultado y permita tener niveles de
inflación superiores a los de 2015. Más allá de los aumentos estacionales, la canasta de alimentos y bebidas aumenta a una velocidad apresurada desde que gobierna el macrismo. De acuerdo al Indec y su IPC nacional, en febrero último subió 2,2 por ciento y en el primer bimestre acumuló 4,3 por ciento. En Rosario, el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) relevó que en febrero una familia tipo necesitó casi 29.000 pesos para cubrir la canasta básica, un 1,8 por ciento más cara que en enero. Se hizo sentir la suba de la EPE en la luz, celulares, prepagas, combustibles y alimentos. Para cumplir la meta del gobierno, la inflación de acá a fin de año debería rondar el 1 por ciento mensual, cosa bastante improbable. La tensión cambiaria con la suba del dólar impacta en los alimentos y otros rubros, y los aumentos programados en servicios recalentarán la inflación en los próximos meses. Y por como vienen cerrando las negociaciones salariales, la reactivación del mercado interno quedará para algún otro (invisible) semestre. Empleados de Comercio, gremio con 1,2 millón de afiliados, Luz y Fuerza, la UTA (transporte), por mencionar los más numerosos, sellaron paritarias en el 15 por ciento, en algunos casos en tres cuotas y sin la denominada cláusula gatillo. Así se afiliaron al club Triaca, que espera generar efecto conta-
gio en sindicatos más chicos para seguir marcando la cancha en el partido salarial que se juega con arbitraje parcial, a favor de los empresarios. La paritaria de los bancarios está empantanada, ya que las cámaras patronales ofrecen un 15 por ciento de aumento salarial en tres tramos, mientras el gremio baraja realizar nuevos paros de no mediar una mejora en la oferta. El conflicto docente por la pulseada paritaria mantiene en vilo a varias provincias, donde el ciclo lectivo arrancó con paros y multitudinarias movilizaciones. Desde Ctera consideraron que es muy difícil encauzar las negociaciones salariales en los distritos si el gobierno de Macri no convoca a una paritaria docente nacional que haga de referencia. En la provincia de Santa Fe, docentes y estatales provinciales y municipales esperan propuestas salariales superadoras, que desoigan las imposiciones de la Casa Rosada, de lo contrario continuará el clima de conflicto. Macri no se distrae en estas menudencias. El presidente celebró los diez años de los piquetes de la abundancia, o el llamado “conflicto del campo”, cuando el incipiente gobierno de Cristina Kirchner decretó la resolución 125 de retenciones móviles a los granos, medida que tuvo por objetivo desacoplar el boom sojero de ese momento con los precios de los alimentos, y la mesa de enlace de las entidades ruralistas
logró frenar en un contexto convulsionado. Fue un punto de inflexión en la historia argentina. No conforme, el gobierno de Cambiemos trató de “llorones” -a través del ministro de la Producción Francisco Cabrera- a los industriales que se quejan de la ola importadora y los culpó de “no hacer inversiones”. Al otro día, Macri estuvo en la apertura de la muestra Expoagro en San Nicolás y pareció ratificar las palabras de Cabrera. Hubo piropos al “campo” y críticas -solapadas- a la actividad fabril. Allí, en alianza con grandes productores y agroexportadores, alianza política, social y económica que se remite a la pelea por la 125 en 2008, el mandatario, acompañado por el ministro de Agroindustria Miguel Etchevehere, ex presidente de la Sociedad Rural, realizó una serie de anuncios destinados a eliminar mecanismos de control y regulación en el comercio de granos, con la excusa de atender la sequía. Las medidas favorecen la concentración económica, donde las cerealeras multinacionales llevan todas las de ganar –mientras Cargill echa trabajadores en sus plantas de Alvear y Villa Gobernador Gálvez–, y no atienden ninguna problemática de pequeños y medianos productores. También, estas iniciativas desregulatorias para el comercio exterior de granos tendrán impacto inflacionario en el precio de los alimentos con destino al mercado interno.
región | el eslabón
página 6 | sábado 17 de marzo de 2018
VECINOS RECLAMAN MÁS REGULACIÓN ESTATAL PARA EL CONTROL DE FITOSANITARIOS
Con la agroecología como horizonte En Pueblo Esther, sede del “Segundo Encuentro Regional de Pueblos Fumigados”, ambientalistas debaten sobre la salud y los modelos productivos. Por José Osvaldo Dalonso
L
A ASAMBLEA “PUEBLO ESTHER por la Vida” es una organización de vecinos, que nació en enero de 2017. Promueve una ordenanza que impulsa la transición hacia la agricultura ecológica, libre de agrotóxicos como una manera de defender su derecho a la salud, frenar la contaminación de agua, tierra y aire, y avanzar hacia modelos productivos que no empobrezcan a los propios productores ni a la sociedad. La preocupación se extiende no sólo al territorio que habitan sino también a las localidades vecinas –Rosario incluida–, cuyos habitantes consumen la vasta producción hortícola de sus quintas. Este domingo 18 de marzo la Asamblea hará de anfitriona del “Segundo Encuentro Regional de Pueblos Fumigados”. Más allá del grado de movilización –superan los veinte miembros estables y en sus actividades suelen reunir a un centenar de pobladores–, los asambleístas no se posicionan como actores de un conflicto cuya contraparte son los productores rurales de lugar, sino que apuesta a un entendimiento, un cambio gradual sin afectar fuentes de trabajo e insisten en la responsabilidad del Estado comunal como garante de sus derechos, especialmente a partir de su adhesión a programas regionales y provinciales que promueven la agroecología. Por eso, Yanina Mennelli, integrante de la Asamblea, entiende que “no deberían existir obstáculos para que entrara en vigencia la ordenanza” que propician. La movida de la Asamblea resulta por demás de significativa, ya que se la puede considerar como otro caso testigo en la lucha contra los agrotóxicos en la provincia; y permite pensar que, de llegar a buen puerto, generaría réplicas en otras localidades. “Cuando San Jorge avanza con el fallo que delimita los ochocientos metros para las fumigaciones, es toda la Provincia la que avanza. Lo mismo ocurrió cuando San Genaro, Hersilia y Ceres avanzaron con la producción agroecológica”, razona Mennelli. Para este domingo 18, “Pueblo Esther por la Vida” tiene prevista una jornada de lucha en el anfiteatro local con la participación de artistas en vivo, proyecciones, intercambio de semillas y la presentación de un informe de su primer año de vida. Además, la actividad será el marco del “Segundo Encuentro Regional de Vecinos de Pueblos Fumigados” en el que se espera la concurrencia de delegaciones de otras localidades santafesinas. “Para nosotros es una jornada festiva, porque estamos celebrando el primer año de la asamblea; pero también tiene un carácter de lucha, porque hace un año que presentamos un proyecto y todavía seguimos sin que se haya sancionado. Además, en el encuentro de pueblos fumigados vamos a compartir las líneas de acción de distintos colectivos para fortalecer la organización regional”, explica la integrante de la Asamblea.
Pueblo Esther Según Yanina, Pueblo Esther en la actualidad debe estar rondando los diez mil habitantes, consecuencia de un proceso de movilidad hacia localidades vecinas de residentes de Rosario, similar al que viene ocurriendo hacia el norte y el oeste de nuestra ciudad, y también de muchas construcciones promovidas por el agonizante plan Procrear. No es una comarca sojera. En la comuna se da una distribución territorial con un mix de resi-
POR LA VIDA. Los integrantes de la Asamblea “Pueblo Esther por la Vida” se reúnen quincenalmente en el Samco de esa comuna. “Es muy importante el lugar que nos alberga para estos encuentros, porque de alguna manera legitima el trabajo de la asamblea”, sostiene Yanina Mennelli. El grupo tiene una cuenta homónima en la red social Facebook, donde se pueden seguir sus novedades y los informes que periódicamente elaboran.
dencias particulares, algunas de ellas con sus huertas, y quintas –“hay quintas dentro de los barrios y barrios dentro de las quintas”, observa–, lo que genera una proximidad preocupante con los agrotóxicos. De ahí, el interés por promover otras modalidades de trabajo de la tierra, ya que una separación entre quintas y barrios resultaría inviable. “Por eso, proponemos una transición hacia la agroecología, que es un trabajo que se hace en años. Es un proceso con algunos objetivos que se pueden cumplir al año, otros a los tres, a los cinco o a los diez”, aclara.
El derecho a la salud y los modelos productivos A fines de 2016, un grupo de alumnos de Ciencias Médicas decidió realizar su Práctica Final en Pueblo Esther y, para tal fin, hicieron un relevamiento orientados por el titular de la cátedra, Damián Verzeñassi, y acompañados por médicos del Samco local. Así, visitaron un conjunto de quintas de la zona en las que –cuenta Yanina– “pudieron constatar que algunos productos que se estaban utilizando no eran los permitidos y los que sí lo estaban se empleaban de un modo riesgoso; también encontraron familias durmiendo en los mismos lugares donde estaban los bidones e informaron a la sociedad de Pueblo Esther”. Precisamente, ese informe, preliminar y con los alcances que tiene un trabajo de grado universitario, fue el que llevó a un conjunto de vecinas y vecinos a conformar la Asamblea “Pueblo Esther por la Vida”, que al poco tiempo elaboró el proyecto de ordenanza. No es un dato menor el hecho de que en la génesis de esa formación se da una valiosa articulación entre universidad pública y sociedad civil, que en los últimos días ha tenido un avance significativo: el 8 de marzo se anunció la realización de un relevamiento sanitario en Pueblo Esther del cual participarán el Samco y el Instituto de Medicina Socioambiental (Facultad de Ciencias Médicas, UNR). Se espera que el estudio permita establecer un perfil epidemiológico de la comuna lo que, al decir de Yanina, “es muy importante, porque muchas veces nos encontramos discutiendo cuestiones que tiene que ver con el sistema productivo, que es lo que complica toda la situación, pero como asamblea estamos parados en el eje de la salud,
que se nos garantice el derecho a la salud”. Entonces, confía en que ahora van a tener una noción “más certera de la salud” en la comuna, van “conocer no solo lo que sucede sino lo que viene sucediendo: desde hace años, los médicos vienen diciendo que las alergias, que los problemas en la piel que cada vez aparecen con más frecuencia, tienen que ver con la fumigación”. No obstante el hincapié que se pone en la salud, también se aboga por dejar “un modelo productivo que empobrece a los trabajadores de la tierra, que está contaminando el agua, el suelo, el aire y que lo único que hace es enriquecer a las grandes compañías”.
Las articulaciones provinciales En lo que respecta a la producción agrícola y los productos fitosanitarios, en la actualidad rige la ley provincial 11.273 (setiembre de 1995), que según Yanina “hay que modificar por ha cambiado rotundamente el modo de producción”, no obstante reconoce que al menos la norma establece algunas restricciones. Según la dirigente ambientalista, “la Comuna de Pueblo Esther adhirió pero, como el manejo de suelo es competencia suya, debería generar regulaciones para que se cumpla y no lo hace. Por eso, con la ordenanza decimos que hay que generar ciertas instancias donde existan información y control, porque lo puramente punitivo no es viable a un largo plazo”.
En ese sentido, promueven la creación de una Oficina de Control de Uso de Agroquímicos y Fomento de la Agroecología, que brinde información –“qué productos son más nocivos, cuáles son menos”–, donde participen las áreas comunales que se encargan de la producción, la salud y las políticas sociales; mientras se trabaja en un proceso de transición hacia la agroecología. Mennelli resaltará un aspecto fundamental de la movida de la Asamblea: “Hay, al menos, dos instancias más generales con las que hay articular. Por un lado, el Ministerio de la Producción, que tiene el Programa Provincial de Producción Sustentable de Alimentos en Periurbanos (PSAP); y, por otro, está el Ecom (Ente de Coordinación Metropolitana), que está pensando toda el área de metropolitana de Rosario y propone para Pueblo Esther la agroecología”. En ese sentido, asegura que la Comuna ya adhirió al programa del Ministerio, con lo cual cree que “estarían dadas las condiciones para que se avance en la legislación local, la ordenanza” que ellos impulsan, más aún cuando se trata de gobiernos del mismo signo políticos: ambos son del Frente Progresista Cívico y Social. Más allá de las razones que esgrimen los asambleístas, entienden que las autoridades comunales no avanzan a paso firme con la ordenanza, porque “hay otros intereses en un juego” relacionados con los productores locales, con los cuales –dice– “la Comuna mantiene una interlocución y que no se han mostrado permeables a que este proyecto avance por cuestiones de rentabilidad”. Además, da cuenta de las implicancias regionales que tendría una resolución favorable a los asambleístas: “Si nosotros tenemos una ordenanza más progresista, digámoslo así, seguramente va a tener impacto en otras localidades”. En definitiva, y valgan las redundancias, la situación resulta un desafío para cuán progresistas son las gestiones del Frente Progresista.
el eslabón | ciudad
sábado 17 de marzo de 2018 | página 7
EL INCREMENTO DADO CUBRE SÓLO LA MITAD DEL AUMENTO DE INSUMOS DEL TAXÍMETRO
Entre deuda y bandera libre Ediles y taxistas acordaron una suba de tarifas del 25%, a la vez que ingresó el pedido del Ejecutivo municipal de tomar crédito internacional para el proyecto Bajos del Saladillo. Pero los que quedaron salados son los tacheros que irán a pérdida para mantener pasajeros: el costo, según el estudio oficial, dio más del 50% de alza MANUEL COSTA
Por Silvia Carafa
L
A SEMANA POSTERIOR A LA apertura de sesiones dejó una agenda cargada en el Concejo. El aumento de la tarifa de taxis y el pedido del Ejecutivo para tomar deudas y concretar el proyecto conocido como Bajos del Saladillo fueron los que concitaron más atención. Este último tema llegó con un documento formal y a través de un twitter, con el video del momento en que la intendenta Mónica Fein, firma la petición. ¿Estrategia reforzada? ¿Las redes sociales como testigo? Si bien tarifa de taxis y deuda fueron los temas fuertes, no fueron los únicos. Las distintas Comisiones recibieron vecinos que hablaron de despidos e inseguridad. Como los portavoces del barrio Luis Agote que asombraron con un dato: en la última semana de febrero hubo 40 hechos entre robos, robos con armas, arrebatos y entraderas. Y contaron que quienes deben ir a trabajar entre las 5 y las 6, lo hacen en grupo para evitar ser robados.
Vía Twitter “Estoy firmando un mensaje al Concejo Municipal para que me acompañen en la solicitud al gobierno nacional para acceder a la inversión necesaria, a través de organismos multilaterales de crédito como el BID, la CAF o el Banco Mundial para la reconversión de los Bajos del Saladillo”, dice Fein, desde su escritorio, en un video ad hoc. En la grabación de un minuto, Fein reiteró la crítica con la que días atrás sorprendió en la apertura de sesiones del Concejo. En esa ocasión anunció el documento que envió esta semana y dijo que la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana reciben créditos mayores a cuatro mil millones de dólares, cifra que terminarán “pagando todos los habitantes del país”. El crédito en cuestión tiene destino, la reconversión social, urbana y ambiental, de la zona conocida como Bajos del Saladillo, que beneficiará a 20 mil rosarinos de la zona sur. “Espero que el Concejo por unanimidad me acompañe, que logremos juntos defender a Rosario”, dice Fein frente a la cámara en un mensaje público, destinado a un interlocutor puntual: el Concejo. ¿De qué se trata el proyecto que necesita 50 millones de dólares de crédito internacional? De realizar una reconversión integral en la desembocadura del arroyo Saladillo. La iniciativa se presentó el año pasado en el Palacio Vasallo con un plazo de ejecución de 36 meses. La obra tiene por objetivo relocalizar a 339 familias que resultan afectadas ante las crecidas del Paraná. Mejorar las condiciones de habitabilidad de 143 vi-
SE BAJAN. “Luego de cada aumento del boleto se bajan pasajeros del sistema. La semana pasada denunciamos que en 2017 hubo 8 millones menos de boletos cortados que el año anterior, y me preguntaban a qué se debía. Simple, miren el precio del viaje: en noviembre del 2015 salía 5,75 pesos, en enero de 2018 sale el doble”, planteó el edil peronista Eduardo Toniolli. “En ningún lugar del mundo el transporte de pasajeros se sostiene sólo con el dinero del usuario”, añadió el concejal.
viendas en la misma zona. Además de mejoramiento urbano y ambiental en los barrios adyacentes y la creación de espacios verdes y paseos sobre el borde del arroyo en cuestión. El proyecto también cita oportunidad de nuevos empleos, creación de mercados de pescadores y agroecológico, de un observatorio climático. Además de un muelle para amarre de embarcaciones y espacios para pesca deportiva. En forma directa e indirecta, la iniciativa contabiliza mejoras para el Distrito Sur y Villa Gobernador Gálvez. El sector a intervenir se encuentra ocupado principalmente por asentamientos irregulares con alto grado de vulnerabilidad social. No sólo los desbordes del río afectan al lugar, sus habitantes también sufren situaciones de riesgo sanitario, proliferación de alimañas, saturación de pozos absorbentes de líquidos cloacales y riesgo de enfermedades de transmisión hídrica. Si bien el mensaje ingresó al Concejo el martes 13 de marzo pasado y su respaldo virtual se difundió en las redes sociales rápidamente, el tema no formó parte de la agenda de la Comisión de Gobierno que se reunió ese mediodía. ¿Por qué? El documento deberá seguir un camino casi artesanal, de diálogo con cada uno de los distintos bloques.
Tacheros en busca de pasajeros “Si bien algunas organizaciones que nuclean a titulares reclaman un aumento superior, este es el máximo que se pudo acordar”, dijo el presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Pablo Javkin (ARICoalición Cívica), al finalizar la reunión semanal, en la que también escucharon
por segunda vez a los representantes de los tacheros. Al consenso sobre las nuevas tarifas de taxi se llegó después de varias consideraciones, entre las que por supuesto no faltó la percepción del marco económico: si se aumenta tal como indica el estudio de costos que determinó el Ente de la Movilidad Rosario, no se sube nadie, dedujeron los tacheros. Así se llegó a configurar el siguiente cuadro tarifario que regirá después de que sea aprobado en la próxima sesión, la semana entrante. Para el servicio diurno, la bajada de bandera costará 37 pesos, y la ficha 1,70 cada cien metros, ambos valores se elevan a 43 y 1,90 pesos, respectivamente. En remises, los nuevos montos son: 46 pesos para bajada de bandera, 1,90 la ficha y una ficha y media por tiempo de espera. En aumento promedio ronda el 25 por ciento. “Los taxistas tenían otras expectativas, pero entendían que si bien había aumentos fuertes en todos los insumos que utiliza el servicio que brindan, pero también eran conscientes de que la gente no podía pagar tarifas demasiado excesivas”, explicó el edil por Compromiso con Rosario, Osvaldo Miatello. Para el estudio de costo, la actualización debería rondar el 50 por ciento. Además, el legislador contó al el eslabón que uno de los sectores en los que se nuclea el servicio de taxis, pedía un incremento del 35 por ciento. “Pero lo que aprobó la Comisión por unanimidad fue un aumento del 25 por ciento promedio”, explicó. En Rosario hay unos 4.000 taxis, que en total realizan un promedio no menor a 100 mil viajes mensuales. Según Miatello, el
DISTINCIÓN PARA CORREA. El ex presidente de Ecuador será distinguido por el Concejo cuando el 21 y 22 de marzo visite Rosario para recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La iniciativa correspondió a María Eugenia Schmuck (Radicales Progresistas), Norma López (Frente Justicialista), Maria Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Caren Tepp (Ciudad Futura).
sector tiene distintas realidades y por eso su representación también está fragmentada. “La mayoría tiene una sola chapa, pero hay otros que tienen más por eso también cuesta llegar al consenso”, comentó el edil. Y dijo que el escalón más bajo en el rubro es el “peón nochero, que hace menos viajes y enfrenta las dificultades del horario en seguridad”. “Por eso no podemos planchar tanto las tarifas, al estar vinculadas al salario del peón, el aumento opera como una especie de paritaria”, explicó Miatello. Y dijo que en Rosario hay alrededor de tres mil peones, con la mayor rotación en el horario nocturno, tal como se deduce de los avisos clasificados.
Jóvenes y salud mental En la Comisión de Salud quedó en estudio un pedido de informes para conocer el cuadro de situación de la salud mental de menores en lugares de internación y centros de salud. La iniciativa corresponde a la concejala por Cambiemos, Agustina Bouza y no es la primera vez que el tema llega al recinto. En los considerandos, Bouza repasa la necesidad de dar respuesta a los jóvenes con problemas de salud mental en Rosario y cita al respecto las normativas legales. “El objetivo del presente pedido es obtener información que permita evaluar el nivel de adecuación del sistema de salud mental de la ciudad de Rosario respecto de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años”, explica la edila.
sociedad | el eslabón
página 8 | sábado 17 de marzo de 2018
DISCRIMINAR, ESO NO ESTÁ NADA BIEN
La escuela y la invención de la “raza argentina” El colonialismo pedagógico excluyó a originarios y afrodescendientes. El genocidio discursivo y el desafío de profes de historia para enfrentar el relato racista. Lo colectivo ante lo individual
Por Alfredo Montenegro
“
A FINES DEL SIGLO XIX, las elites criollas lograron construir una idea de un nosotros blanco, occidental, clasista, a través de la matriz colonial del poder y el control de las almas. “Colonización del imaginario, de la educación, del saber”, indica Guadalupe Román, profesora de historia de la ciudad de Santa Fe. “La construcción de una patria y de un pasado, que había llevado a ese presente casi determinado de antemano, conlleva al llamado «genocidio discursivo», como lo caracteriza Alejandro Solomiansky (2003)”, indica la docente graduada en el Instituto N°8 Almirante Brown, Guadalupe señala que ese proceso “implicó la negación y el olvido de un pasado argentino afrodescendiente y originario. La imagen sugería que todos los grupos étnicos que habitaban la Argentina, viejos y nuevos, se habían ya fusionado y habían generado una «raza argentina» homogénea. Se argumentaba que todas las «razas» se habían fundido en una sola, pero al mismo tiempo se sostenía que esa fusión había dado como resultado una nueva era blanca-europea” (Adamovsky, 2010). Esa construcción recreada por la élite política argentina, la “Generación de 1880”, intentaba borrar la alteridad. La profesora cita entonces al sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos, quien se preguntaba: “¿Por qué el pensamiento crítico, emancipatorio, de larga tradición en la cultura occidental, en la práctica, no ha emancipado la sociedad?”. Y explica que, según el intelectual, a pesar de que el colonialismo político ha sido derribado, aún persiste en el pensamiento y en las subjetividades esta forma de interpretar y posicionarnos en el mundo, y más aún, se sigue reproduciendo de manera endógena.
Secuelas en las escuelas “La escuela no ha quedado ajena a esta visión. El relato histórico sobre la nación y la patria que se incorporó en la enseñanza hacia fines del siglo XIX contiene una visión sobre los orígenes de la sociedad que hasta la actualidad sigue teniendo vigencia”, sostiene la joven profesora que trabaja en escuelas secundarias y para adultos en la capital provincial, además de integrar la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana Mario Luis López, organización que tiene como objetivo reivindicar los derechos y la cultura de los afroargentinos del tronco colonial. “Nuestros alumnos aprenden –a pesar de los esfuerzos de muchos docentes– la llegada de los españoles al territorio americano como una hazaña preponderante”, admite. “De forma lineal, sin conflictos, en los contenidos curriculares aparecen los sucesos independentistas, comúnmente ligados a la descripción de batallas, héroes o próceres (varones, lo que termina afianzando el modelo patriarcal), gestas y biografías”, explica la docente. “En las llamadas provincias del interior –resalta–, la enseñanza de este proceso histórico es aún más compleja, ya que todavía seguimos privilegiando los acontecimientos de la historia tradicional –u oficial– desde una visión centralista, es decir, asumiendo que los hechos históricos sucedidos en Buenos Aires son comunes a todas las otras provincias”. “Como si el país se redujera solamente a
ese territorio, a un sólo sector social, a una cultura, a una mirada. Por lo tanto, historia regional o historia local, resulta complejo implementar –a pesar de los avances en la academia– en nuestras aulas, aun cuando todavía circulan manuales que se editan en Buenos Aires, y que no incorporan problemáticas sociohistóricas de otras ciudades, provincias”, advierte. “Luego de enseñar la ruptura colonial y el valor de ciertos hombres que hicieron posible que hoy podamos ser un Estado independiente, según el relato imperante del siglo XIX, este proceso histórico culmina con la organización del Estado moderno”, remarca la investigadora, autora de La propuesta decolonial y su presencia en el pensamiento artiguista.
La narrativa sarmientina “En coincidencia con la creación de la escuela en manos de un gran defensor de la identidad nacional (blanca, católica, occidental, clasista), como fue Domingo Faustino Sarmiento, la narrativa de esa época pretendió la valoración positiva de la evolución política del país, con características, eventos y personajes del pasado”, afirma Guadalupe. “El Estado, a través de la enseñanza de la historia –resalta–, forjó un ideario común, y la escuela fue el ámbito propicio para construir una educación patriótica a través de los ritos y símbolos nacionales. Como señala Mario Carretero, esta institución fue el instrumento ideológico que se utilizó con carácter doctrinal para fortalecer los Estados nacionales”. Por lo tanto, “el objetivo fundamental de la enseñanza de la historia no era tanto la comprensión por parte de los alumnos de los problemas historiográficos per se, sino más bien inculcarles, desde pequeños, «el amor a la patria» y el «conocimiento de las glorias nacionales»”, advierte Guadalupe, y se explaya: “En este sentido, como docentes debemos preguntarnos: ¿Seguimos reproduciendo en nuestra formación y en las prácticas escolares los mitos fundadores de la nacionalidad? ¿Cómo debemos pensar la iden-
tidad nacional desde la actualidad? ¿Cómo contribuimos actualmente los ciudadanos a la construcción de la nacionalidad? ¿Cómo nos pensamos ciudadanos a partir de la realidad presente? ¿Cuáles son los componentes culturales seleccionados por aquella tradición? ¿Y cuáles son invisibilizados?”.
¿Para qué enseñar historia? “Frente a los discursos que siguen imperando en los medios de comunicación, y en la voz de algunos dirigentes políticos, que siguen pretendiendo reafirmar un pensamiento único, occidental, que años anteriores había comenzado a resquebrajarse en pos de «posicionalidades situadas y subjetivas», como diría Catherine Walsh. Nuestro deber como educadores es repensar estas prácticas escolares institucionalizadas y preguntarnos ¿para qué enseñamos hoy Historia a nuestros jóvenes? Seguramente cada lector tendrá respuestas variadas según su concepción ideológica, pedagógica, historiográfica. Pero para establecer un consenso podemos afirmar que enseñar historia en la actualidad contribuye a formar el pensamiento histórico, tanto en niños como en jóvenes, desde una mirada del presente que se plantea preguntas, problemas, hacia el pasado, para no cometer los mismos «errores» en el futuro”.
Como otro eje en la enseñanza de Historia, la profesora agrega que “contribuir a la formación de ciudadanos también puede ser otro de nuestros objetivos de quienes enseñamos Historia. Debemos enfatizar una ciudadanía participativa que comprenda lo colectivo frente a lo individual, que profundice el diálogo y el intercambio de opiniones siempre desde fundamentos sólidos. Como señala Ana Campelo «La ciudadanía no equivale solamente a una condición jurídica a defender cuando es atacada, sino a una posición que significa asumir una práctica activa y transformadora, que cuida, propone, crea y exige en lugar de solamente reclamar»”. “Es necesario construir propuestas alternativas que cuestionen la colonialidad, desde los mismos ámbitos escolares, es preciso superar los relatos eurocéntricos basados en la mirada del hombre blanco, moderno. Sabemos que el efecto de ésta política fue el silencio, la reducción de las minorías a condiciones de vulnerabilidad; que todavía nuestros alumnos siguen padeciendo de la misma manera que sufren el desasosiego aquellas minorías a las que hoy no se les da reconocimiento. Los actos escolares, las efemérides, los ritos patrióticos, siguen rindiendo culto a la nación, a esa nación que fue pensada hace dos siglos por las elites políticas e intelectuales, que buscó –y con éxito logró– silenciar voces, actores, culturas, etnias, procesos, rupturas, luchas, resistencias, conflictos. Y por otro lado, estos rituales ligados al culto patriótico, funcionan para los alumnos como una legítima fuente de información sobre el pasado, que se superpone y en verdad preexiste a la información historiográfica o disciplinar”. Finalmente subraya que “en el proyecto democratizador, es preciso desarticular, y la escuela debe ser el ámbito donde se den estas discusiones, donde la enseñanza de la historia ya no tenga como objetivo fundamental la formación de la identidad común con una perspectiva nacionalista, sino que a través de ella sea posible «una comprensión compleja del mundo social y político que rodea al ciudadano» (Carretero, 2004)”. “La escuela sigue siendo el mejor lugar para la resistencia y la construcción de otro u otros mundos posibles, y como dice Octavio Paz: «La historia es el camino, no va a ninguna parte, todos lo caminamos; la verdad es caminarlo»”.
el eslabón | sociedad
sábado 17 de marzo de 2018 | página 9
OPINIÓN
Olvidos y perdones Por Fidel Maguna
V
ISITÉ HACE POCAS SEMANAS EL Espacio de Memorias La Perla, ex centro clandestino de detención, situado en las afueras de la ciudad de Córdoba. Allí pasaron, se estima, 3.000 personas, entre ellos la hermana de mi madre, Alicia D’Emilio, y su marido, Ricardo Yavícoli, ambos fusilados en ese sitio en octubre de 1977. Recorrí esa cartografía del terror junto a mi compañera: muchas reflexiones y emociones importantes para mí nacieron en las dos horas que estuvimos allí, pero en estas líneas voy a centrarme en una. El último punto de la visita a La Perla es una sala que se llama ‘Presentes’. Es una sala amplia, empapelada con rostros y nombres de gran parte de los detenidos desaparecidos que pasaron por el campo de concentración. Son imágenes impresas en papel. La propuesta del Sitio de Memorias es que los visitantes puedan escribir sobre estos papeles alguna reflexión sobre su experiencia reciente. Algunos de los mensajes resultan profundamente conmovedores y valiosos, como los de los familiares que, en pocas líneas, transmiten la continuidad de una lucha y de su trabajo sobre la memoria. Pero entre todos los mensajes hubo un mensaje en el que me gustaría profundizar: en la entrada a la sala y a la altura de nuestras cabezas leímos en una hoja blanca: “Perdonamos pero no olvidamos”, firmado “Sexto año Colegio Cristo rey”. Al terminar el recorrido nos sentamos en un banco y no pude dejar de pensar en ese men-
saje. Lucía propuso intervenirlo con un signo de pregunta al lado de la palabra Perdonamos, pero decidimos no hacerlo. Sí se lo hicimos notar a la encargada de recibirnos y su respuesta giró en torno a respetar la libertad de expresión de los visitantes, en este caso estudiantes de un colegio católico. Volví a mi ciudad y seguí pensando en aquel mensaje. ¿Por qué pienso en la imposibilidad de un perdón, o en todo caso en la imposibilidad de un mensaje público de perdón? Ante todo considero que el arrepentimiento y el perdón son imposibles cuando es un crimen que sucede, un crimen perpetuado. Los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura no fueron, sino que están siendo: el ocultamiento de información del paradero de cuerpos y de la identidad de personas es un delito autónomo al crimen del asesinato, del secuestro, de la tortura, de la violación, de la desaparición forzada. Cuando un genocida muere, muere cometiendo el delito del ocultamiento y pasará a la eternidad cometiendo este delito. Son entonces crímenes que seguirán siendo. Volviendo al mensaje de los alumnos del Colegio Cristo Rey encuentro otro punto a analizar y es el plural utilizado en “Perdonamos”. Mi amigo Ciro echó luces sobre esto al relatarme el testimonio de un hombre francés que siendo niño logró escapar del tren que lo conducía a la muerte en Auschwitz y que se encuentra, cuarenta años después, a un colaboracionista nazi en una panadería de París. El colaboracionista lo escucha contar su historia a la cajera de la panadería y lo sigue hasta
la calle, le toca el hombro, le cuenta su vida: colaboró con los nazis en Auschwitz, está profundamente arrepentido, le pide perdón. El sobreviviente lo mira en silencio y entiende que aquel hombre está genuinamente arrepentido. Y entonces le responde: “Yo puedo perdonarte, y te perdono. Ahora y aquí, te perdono. Pero yo y solamente a vos. Esto no significa que usted tenga el perdón, que usted tenga el perdón de todos los que sufrieron el holocausto en el que usted colaboró”. El perdón cristiano, el perdón movilizado por un sentimiento cristiano, puede existir e incluso ser genuino, pero nunca puede ser colectivo. Dios, sea lo que sea Dios, opera de manera muy curiosa y en todas las personas de una manera muy distinta. Pero Dios, sea lo que sea Dios, no puede operar sobre el concepto de “Ni olvido Ni perdón”, que sí fue construido colectivamente. La idea de un Dios no puede operar sobre una política de estado ni sobre las genuinas decisiones de un pueblo que construye su memoria sobre algo que le quitaron por medio de la muerte y el terror. No es un hecho de mucha gravedad encontrar que alguien decida perdonar a un genocida (en este caso a todos los genocidas), pero sí es grave que en un ex campo de concentración pueda leerse esta idea en plural, por más que no sea promulgada desde el museo. Recientemente un funcionario del gobierno de Cambiemos cuestionó la cifra de treinta mil desaparecidos y el escritor Martín Kohan fue claro al respecto: “La cifra se postula porque no estamos bajo la disputa de cifras bajo comprobación, porque si el estado reprimió de manera clandestina e ilegal y los cuerpos los sustrajo y la informa-
ción no la dio, la cifra abierta no es sólo que no sabemos, no es que inventamos treinta mil como se dice tontamente, o macabramente (…) El hecho de no saber (la cifra de desaparecidos) es la exigencia de respuesta”. Recordando la respuesta de Kohan entendí porqué no intervine el cartel: agregarle el signo de pregunta hubiese validado una discusión peligrosa para la memoria de un pueblo que busca la justicia. La decisión de no perdonar también es la exigencia de respuestas. Son tiempos que desde el gobierno nacional se intentan abrir estas discusiones, reformular la historia, cambiar cifras y contenidos. Pero tanto la cifra de 30.000 desaparecidos como la decisión de las víctimas y familiares de no perdonar ni olvidar es una línea que a mi entender no debe ser cruzada. ¿Hasta qué punto es respetar la libertad de expresión darle un espacio público a alguien que toma decisiones en un plural virtual, decisiones que van en contra de un plural real, de un plural que lleva muchos años de trabajo y lucha? Ni siquiera un sobreviviente del genocidio nazi, que perdió a toda su familia en un campo de concentración, tiene el poder de otorgar el perdón. El suyo sí, pero no el de un pueblo, y por eso aclara: “mi perdón no significa el perdón”. En torno a los delitos cometidos por los militares argentinos un pueblo trazó una línea que no debe ser cruzada. Es una línea joven y fresca que desde oscuros sectores del poder quieren borrar. Es tarea de todos hacer esta línea indestructible para fijar por siempre el Nunca Más.
página 10 | sábado 17 de marzo de 2018
la bola |
ENTREVISTA A GUSTAVO VEIGA
La pelota comprometid El periodista y docente acaba de publicar La vuelta al fútbol en 50 historias, libro que reseña varias de sus columnas en Página|12. Con el deporte como hilo Por Santiago Garat y Facundo Paredes
G
USTAVO VEIGA ES DOCENTE DE LA carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y está a punto de cumplir 40 años en el periodismo, profesión en la que tiene un fuerte compromiso con cuestiones relacionadas a los derechos humanos. Después de haber publicado Donde manda la patota (1998); Fútbol limpio, negocios turbios (2002), y Deporte, Desaparecidos y Dictadura (2006), acaba de presentar La vuelta al fútbol en 50 historias. “Este libro, según el prologuista Ezequiel Fernández Moores, es el que más me representa en mi trayectoria como periodista”, dice Gustavo, y detalla: “Las 50 historias que lo componen están ubicadas en tiempo y espacio pero no como la palabra fútbol parece indicar, en una cancha o una tribuna, sino que están ubicadas en un espacio político, social, cultural y económico. Y tienen que ver con lo que vengo escribiendo en Página|12 desde hace casi ya 20 años, incluso varias de ellas, revisitadas, revisadas, mejoradas, ya fueron publicadas. Se me ocurrió que era la mejor síntesis de lo que hice en los últimos años y que en formato libro tienen una cierta coherencia temática”. Este hombre, que laburó en las revistas Goles Match, Noticias, El Gráfico y Un Caño, entre muchas otras publicaciones, confiesa que “con el hilo conductor del deporte, y principalmente el fútbol, hablo de cuestiones que me preocupan, sociales, de derechos humanos”, y enumera: “Hay un capítulo que se llama Vidas apasionadas que tiene que ver con historias de militantes por los DDHH. Ahí está la historia de Juan Gelman que se llama El emperrado corazón bohemio del poeta, hablando de su amor por Atlanta, club del cual era hincha el gran poeta. También la del obispo brasileño Paulo Evaristo Arns, un hombre muy identificado con el Corinthians de Brasil y con la Democracia Corinthiana (movida en los años 80 que tuvo al futbolista Sócrates como principal referente) y uno de los responsables de que muchos de los exiliados argentinos pudieran ser protegidos por la iglesia de ese país. La de Carola Ochoa, quien investiga historias de rugbiers desaparecidos y ya encontró más de 130 casos. Martín Sharples, un atleta que le falta una pierna, que jugó al rugby y un militante de fierro que todos los 24 corre la Carrera de Miguel. Hay historias de los clubes y los DDHH, esos temas por supuesto están siempre en mis escritos”.
En la sangre Podría decirse sin temor a equivocarse que la vida de Gustavo Veiga difícilmente hubiese podido gambetear al deporte. No sólo por la herencia de su padre Bernardino, el reconocido relator de fútbol y boxeo en
“Esa figura amplificada gracias al fútbol que tiene Macri, hoy le vuelve en su contra, significada de otra manera, producto de sus políticas contra el pueblo” las décadas del 40 y 50, sino por un abanico de parientes que también mantuvieron relación con alguna disciplina. “Mi viejo ganó un premio como Mejor Relator de Boxeo de la Argentina y en esa época estaba Muñoz, que transmitía los partidos más importantes, y mi viejo seguía la campaña de Boca. El fútbol, y el deporte en general, siempre estuvieron presentes en mi familia”, revela. Y sigue: “También tengo un primo y mi hijo que son profes de educación física, un primo de mi mamá que fue árbitro de básquetbol y otro que fue preparador físico de Carlos Monzón y de Víctor Galíndez, y una prima de mi mamá que jugó en la Selección Argentina de Hockey”. A la hora de repasar su historial dentro de un campo de juego, el periodista recuerda su paso por el deporte de la redonda, aunque luego se inclinó por la ovalada. “Jugué al
fútbol, pero el único en el que estuve federado para un club fue al rugby, que es mi segundo deporte. Y como son primos hermanos, porque el rugby viene del fútbol, siempre estuvieron presentes”, sostiene Gustavo, que esquiva la pregunta que pretende conocer cuál es el club de sus amores. “A un periodista deportivo no se le pregunta eso”, la tira afuera primero, y después devuelve, entre sonrisas: “No sé si me van a creer o van a pensar que yo me escudo detrás de otro equipo, pero soy hincha del club del barrio en el que me crié, que es Defensores de Belgrano”. Y no es para menos su simpatía y sentido de pertenencia con el Defe, ya que es la única institución del fútbol argentino que le puso a una de las tribunas de su estadio el nombre de un militante desaparecido por la dictadura cívico-militar, como lo fue Mar-
quitos Pato Zucker, y además, el palco de prensa recuerda la figura de su viejo. “Es el club con el que me identifico plenamente”, afirma tajante este hombre que también es docente en la UBA, y añade: “De mis cinco hijos, tres son de Defensores, aunque alguno también es de River, o de Huracán”. Por último, Veiga –que también puso su pluma al servicio de los diarios La Prensa, Clarín, La Voz, Crónica, Perfil, entre otros– no quiere dejar de lado el legado militante que le dejó su familia. “Tengo un primo que está desaparecido. Era hincha de Vélez, hijo de una hermana de mi papá. Se lo llevaron en el 76 y nunca más supimos de él. Por eso, estas cuestiones también son muy parte de mi vida”.
La fiesta de unos pocos Los inicios de Gustavo en la prensa se dieron muy cerca de lo que fue la Copa del Mundo de 1978, disputada en una Argentina devastada por un gobierno de facto que se encargó de transformar aquella dictadura en la más sangrientas de las que padeció el país a lo largo de toda su historia. “Empecé a trabajar en agosto del 78, en el diario La Prensa. Era un cronista que cubría partidos del ascenso y hacía alguna nota perdida, y al
| el eslabón
sábado 17 de marzo de 2018 | página 11
da conductor, escribe sobre cuestiones sociales y de derechos humanos. mundial lo seguí como televidente, porque en realidad no fui a ningún partido”, repasa Veiga, que en la actualidad se desempeña como redactor especial en el diario Página|12 en las secciones Política, Sociedad, Política Internacional y Deportes. “Era un pibe que había terminado el secundario en el 76 y estaba buscando laburo. Estaba estudiando Periodismo en el Círculo de la Prensa y la lectura que hago hoy, 40 años después, está reflejada en uno de los artículos del libro. Es una historia centrada en la figura de Videla pero que de alguna manera resume lo que yo pienso. Se titula Pulgares en alto, sonrisa cínica, y gira en torno a esa famosa foto del dictador levantando los pulgares en señal de éxito. Éxito para él, no deportivo porque lo que menos le interesaba era el fútbol. Era un genocida que no se interesaba por ese deporte y ni siquiera era un hincha identificado claramente con algún equipo, pero que sí veía en esa competencia deportiva el éxito o el apogeo del plan que habían proyectado para la Argentina los militares y los civiles que los acompañaban en el gobierno”. Ya en su segundo libro, Deporte, Desaparecidos y Dictadura , Veiga se había encargado de echar luz sobre oscuras historias del fútbol argentino, como las dobles vidas de Juan de la Cruz Kairuz, director técnico y ex arquero de Newell’s, que mientras dirigía en
Jujuy se desempeñaba como represor y cabeza de varios operativos; y del Gato Edgardo Andrada, aquel guardametas de Central que trabajó como Personal Civil de Inteligencia al servicio de los genocidas y que está acusado de haber participado en el secuestro de los militantes peronistas Osvaldo Cambiaso y Eduardo Pereyra Rossi en Rosario.
No es un buen momento Veiga es muy crítico del presente de su profesión y también de todo lo que rodea al fútbol. “Al periodismo lo veo muy mal y la verdad es un momento de mierda”, fustiga. “Hay voces dominantes que son las de quienes se sintieron –según ellos– perseguidos durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, y hablaban de periodismo independiente, que siempre estuvo cautivo de la pauta oficial, tanto ahora como antes. Y ahora, a esos periodistas yo no los escucho hablar sobre los despidos, sobre medios que cierran, sobre los compañeros que se quedan sin trabajo. Creo que hay que repensar el periodismo y hacer contrainformación, generar la propia agenda desde otro lugar y no desde la mirada de los medios que responden a los intereses de la clase dominante”, argumenta. “El fútbol, por otra parte, es un espejo de lo que ocurre en la sociedad y a Macri le vuelve todo lo que para él significó éxito a
partir del 98/99 cuando Boca empieza ese ciclo exitoso con Bianchi. En Boca también hizo negociados, endeudó al club, favoreció negocios de sus amigos empresarios mientras ganaba campeonatos. Todo eso, que supuestamente le generó una aureola positiva para llegar adonde llegó, que es a la presidencia de la Nación y antes a la jefatura del gobierno la Ciudad de Buenos Aires, ahora se le está volviendo en contra”, asevera Gustavo, y detalla: “Esa figura amplificada gracias al fútbol que tiene Macri, hoy le vuelve en su contra, significada de otra manera, producto de sus políticas contra el pueblo. Que la gente cante en las canchas y ya fuera de las canchas (en los teatros, cines, recitales) es un síntoma de mal humor social. Y creo que eso va a seguir creciendo. El efecto contagio que genera un cantito como ese al que llaman el hit del verano, se ha instalado de tal modo que es indetenible”. Por último, antes de despedirse, este hincha del Dragón reivindica su postura en contra de las intenciones de los poderosos de transformar a los clubes de fútbol en Sociedades Anónimas. “Dentro de los temas que manejo, escribo, investigo, en referencia a lo deportivo, es uno de los temas más fuertes y que más me interesa seguir. Macri ya quiso imponerlas cuando fue presidente de Boca, pero la iniciativa no prosperó por la oposición de otros
dirigentes, y ahora, desde la presidencia de la Nación, impulsa una propuesta legislativa que abriría las puertas a las sociedades anónimas deportivas”.
internacionales | el eslabón
página 12 | sábado 17 de marzo de 2018
LOS CAMBIOS EN WASHINGTON
EEUU, más peligroso que nunca La eyección de Rex Tillerson del Departamento de Estado y el arribo de Mike Pompeo al diseño de la política exterior desde el máximo despacho de la CIA, debe preocupar a Latinoamérica y en especial a Venezuela. A la cúpula de La Compañía llega una mujer acusada de torturas en centros clandestinos de detención. Por Horacio Çaró
O
RLANDO AVENDAÑO, UNO DE los tantos columnistas venezolanos opositores al gobierno chavista, egresado de la gorila Universidad Católica Andrés Bello y redactor del PanAm Post, el pasado 28 de enero escribió desde Caracas un artículo que tituló, sin vergüenza alguna, “El gigante despierta: EEUU decidido a lograr un cambio de régimen en Venezuela”. La primera frase de esa pieza periodística, contaminada de expresiones de deseo pero con información provista por la inteligencia yanqui, daba pistas de por dónde andaría el resto del texto: “Hoy ya no es un disparate afirmar que el cambio de régimen en Venezuela es una de las prioridades de Estados Unidos. Con las últimas noticias que salen de Washington ya no hay duda”. Avendaño le otorgaba una importancia decisiva a la desaforada arenga pronunciada por Donald Trump en agosto del año pasado, cuando bramó: “Tenemos muchas opciones para Venezuela… No dejamos a un lado la opción militar. Es nuestro vecino. Ustedes saben, tenemos tropas en lugares del mundo que son muy lejos y Venezuela no queda muy lejos”. No es que el periodista venezolano antichavista tenga importancia mayúscula, pero de hecho la lógica y los elementos incluidos en su diagnóstico encajan perfectamente con el ordenamiento que la inteligencia norteamericana le brinda al “caso Venezuela”, y los últimos sucesos cierran de algún modo esa espiral narrativa. Que haya elegido la frase de Trump, pronunciada en medio de uno de los tantos embates de un sector de la inteligencia yanqui para vincular su llegada a la Casa Blanca con el Kremlin, y la llegada este martes de la cúpula de la CIA al Departamento de Estado son partes de un mismo rompecabezas, de una interna entre tiburones que se saldó a favor de los estrategas de Langley, que hace rato pugnan por ser quienes diseñan la política exterior norteamericana, algo a lo que el empresario a cargo del Ejecutivo yanqui se oponía pero a lo cual finalmente cedió.
El que sale Algunos observadores aducen que la salida de Tillerson del Departamento de Estado obedece a la mala relación que éste tenía con Trump, a lo que suman una profunda oposición del ex CEO de Exxon a las políticas proteccionistas del mandatario norteamericano. Ambos son datos constatables, y el segundo puede reforzarse si se toma nota de otra eyección producida en el Gabinete estadounidense hace apenas unos días: la de uno de los más cercanos consultores que Trump tenía en economía: Gary Cohn, otro fan de las economías abiertas. Para sostener, quizás, esta tesis, los dichos de Trump sobre el retiro del ex funcionario pueden echar cierta luz. Donald sentenció: “En realidad me llevaba bien con Rex, pero tenía una mentalidad diferente, un pensamiento diferente”. Sin embargo, no habría que dejar de colocar una ficha al desequilibrio presupuestario que la administración produjo en favor del complejo militar-industrial y en desmedro de la diplomacia (léase Departamento de Estado), sector al que se le birlaron casi 20 mil
Gina Haspel es conocida por su presunta implicación en interrogatorios durante los cuales se practicaban torturas.
Haspel ordenó en 2005 la destrucción de un centenar de cintas de video de torturas practicadas por la agencia, y dirigió en Tailandia una de las estaciones secretas de detención creadas tras la caída del World Trade Center. millones de dólares para el ejercicio 2019. Al mismo tiempo, el Pentágono recibirá un 13 por ciento más de presupuesto para el mismo período. Trump ya dejó de lado la idea de que la industria civil por sí sola pueda ser la locomotora del crecimiento y el desarrollo de la economía norteamericanos. Un factor determinante –no se descartan otros– que podría considerarse es el fracaso en la política de inoculación a los países aliados en América latina del virus que legitime una intervención militar en Venezuela. El ahora ex secretario de Estado Tillerson, cuando cumplió su primer aniversario al frente de la Cancillería yanqui, ofreció un discurso en la Universidad de Texas, donde habló de la política exterior y se refirió específicamente a Venezuela, antes de emprender su gira por Latinoamérica. Entre otros conceptos, Tillerson sostuvo: “El régimen corrupto y hostil de Nicolás Maduro en Venezuela se aferra a un sueño y visión anticuados de la región que ya ha sido un fracaso para sus ciudadanos”. “Continuaremos poniendo presión al régimen para que regrese a los procesos democráticos que hicieron de Venezuela un gran país en el pasado”. “Estoy seguro de que (el presidente venezolano Nicolás Maduro) tiene amigos en Cuba que le pueden dar una buena hacienda junto a la playa y hasta llevar una buena vida allá”. Acaso el más osado de los conceptos vertidos en suelo texano fue el siguiente: “En la historia de Venezuela y otros países sudamericanos, muchas veces el ejército es el agente de cambio cuando las cosas están tan mal y el liderazgo ya no puede servir a la gente”. Claro que luego, durante su gira latinoamericana, debió vérselas con la real politik.
Al llegar a la Argentina, si se quiere el país cuyo Gobierno menos disimula su alineamiento con los EEUU, el secretario de Estado escuchó de boca del canciller argentino Jorge Faurie, frente a la ofensiva verbal del yanqui contra la administración chavista que, pese la “deriva autoritaria” del gobierno de Maduro, y de que la posición de la Argentina es no reconocer las elecciones en curso por “la proscripción de dirigentes políticos” opositores, toda acción o presión contra Venezuela debe ser “sin afectar al pueblo” de la nación caribeña. Es más, Tillerson, según publicó Clarín, debió aguantar ser “consultado en el Palacio San Martín de por qué el gobierno de Estados Unidos no dejaba de comprarle petróleo a Venezuela, como inclusive reclamó el presidente Mauricio Macri”. El ex canciller yanqui luego se dirigió a Perú, donde mantuvo un breve encuentro con el presidente Pedro Pablo Kuczynski. Esperando un apoyo abierto, el norteamericano azuzó, como durante toda la gira: “Estados Unidos agradece el liderazgo (del Perú) en la región, sobre todo el trabajo del Grupo de Lima para abordar la destrucción terrible que existe en este momento en la democracia venezolana. Intercambiamos qué podemos hacer para lograr que Venezuela vuelva a la ruta institucional”. Por toda respuesta, el mandatario peruano aseveró: “El Grupo de Lima está listo para pronunciarse sobre el tema de las elecciones en Venezuela, y hay que fortalecer la ayuda humanitaria a Venezuela porque, de otra manera, vamos a tener un país con gravísimos problemas en medio de esta región pujante”. Tillerson no sólo se quedó sin una manifestación brusca contra Maduro y su gobierno,
sino que tuvo que tragarse la noticia de que Kuczynski invitó personalmente al mandatario chavista a la VIII Cumbre de las Américas que se realizará el 13 y 14 de abril en el Perú. En la misma crónica del encuentro Tillerson-Kuczynski, el diario peruano La República publicó el agradecimiento del canciller venezolano, Jorge Arreaza: “El presidente asistirá puntualmente para defender la soberanía de nuestra América Latina y Caribeña, y para reunirse con el combativo pueblo del Perú”. El periódico limeño agregó que Arreaza, vía Twitter, “compartió la carta de invitación que recibió del presidente Kuczynski”. Ya en Colombia, Tillerson, como si se tratara de un loro parlanchín, retomó el ataque contra la administración de Maduro, e hizo sonar parches monocordes: “Nuestro único objetivo es que Venezuela vuelva a su Constitución, que vuelva a elecciones libres y a dar al pueblo el derecho de volver a votar libremente”. Pero la máxima adhesión que encontró en el presidente colombiano Juan Manuel Santos fue la de que éste aludiera al proceso político venezolano calificándolo de dictadura: “Es urgente restaurar el cauce democrático en Venezuela, porque son los ciudadanos los que están sufriendo las consecuencias de una dictadura al garete”. Ni una palabra respecto de un apoyo siquiera indirecto a una intervención militar o a una injerencia multilateral sobre Caracas. La dureza de Santos, que también se negó a reconocer la legitimidad de las elecciones presidenciales convocadas por Maduro, debe inscribirse en la promesa de Washington a Bogotá de girar recursos que estaban destinados para ayudas humanitarias en Venezuela ante la llegada de miles de venezolanos a territorio colombiano. La gira, en definitiva, puede considerarse, además de un fracaso en términos diplomáticos a favor de un guiño generalizado a una intervención yanqui en Venezuela, como el preludio de la salida de Tillerson del gabinete de Trump: tras su periplo, el ex secretario de Estado sólo pudo mantenerse en el cargo poco más de un mes.
el eslabón | internacionales
sábado 17 de marzo de 2018 | página 13
El que llega Mike Pompeo, el nuevo canciller de EEUU, es el símbolo de la llegada de la CIA a lo más alto del gobierno yanqui desde la irrupción en la Casa Blanca de George Bush padre, también ex director de La Compañía. El presidente Trump se refirió así al nuevo secretario de Estado: “Siempre estamos en la misma onda”. Pompeo le agradeció su confianza y prometió trabajar por el bien del país: “Le estoy profundamente agradecido al presidente Trump por haberme confiado el cargo de director de la CIA y por la oportunidad de trabajar como secretario de Estado”. Y agregó algo más sustancioso, al decir que trabajará “duro” para hacer que EEUU sea “seguro, fuerte, orgulloso, poderoso y libre”. Ya en noviembre del año pasado, el diario The New York Times publicó una información sobre la supuesta intención de Trump de despedir a Tillerson y reemplazarlo por el jefe de la CIA, Mike Pompeo, citando a un funcionario anónimo de la Casa Blanca. Un ultra. Eso es Pompeo. Un halcón partidario de resquebrajar el acuerdo nuclear internacional con Irán y de socavar el poder de Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, sobre quien –afirman fuentes cercanas al flamante secretario de Estado– hacía recurrentes bromas en torno de su asesinato. Como capo de Langley –la sede central de la CIA en Virginia–, se le escuchó decir más de una vez: "Para ser exitosa la CIA debe ser agresiva, implacable, tenaz". Por ello debe haber sido que nombró como su segunda a Gina Haspel, que lo sucederá al frente de la Agencia. ¿Quién es la tal Gina Haspel? Cuenta la agencia de noticias rusa RT que esta dama –la primera en ocupar el cargo de jefa de la CIA– es “conocida por su presunta implicación en interrogatorios durante los cuales se practicaban torturas”. Tiene 61 años, desarrolló la mayor parte de su carrera al servicio de la Inteli-
Mike Pompeo es el símbolo de la llegada de la CIA a lo más alto del gobierno yanqui.
gencia estadounidense trabajando como agente encubierta. George W. Bush la nombró en un lugar central cuando puso en marcha el programa extrajudicial diseñado luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que implicó el encarcelamiento e interrogatorio a sospechosos de terrorismo en diferentes países del mundo. El alias como agente encubierta de Haspel fue siempre Gina Doe, y así figuraba en los documentos de la CIA. Implacable, la Haspel ordenó en 2005 la destrucción de un centenar de cintas de video de torturas practicadas por la agencia, y dirigió en Tailandia una de las estaciones
secretas de detención creadas tras la caída del World Trade Center. En ese centro clandestino se practicaron torturas durante los interrogatorios de supuestos terroristas de Al Qaeda, dato que consta en una investigación del Senado norteamericano, que reveló que Haspel estuvo presente en al menos dos interrogatorios en los que se utilizaron métodos de tortura: el de los presuntos miembros de Al Qaeda Abu Zubaydah y Abd al Rahim al Nashiri. Documentos revelados posteriormente destacan que a Zubaydah se le sometió 83 veces a la técnica del “ahogamiento simulado”. En 2013, Haspel fue nombrada jefa del Servicio Clandestino Nacional de la CIA,
aunque fue reemplazada a las pocas semanas tras conocerse su implicación en los citados interrogatorios. En febrero de 2017, fue designada subdirectora de la CIA por Trump, siendo también en aquel momento la primera mujer en ocupar ese cargo. El nombramiento tenía lugar pocos meses después de la campaña electoral del entonces candidato republicano, durante la cual expresó su deseo de restaurar la práctica de torturas a supuestos terroristas del Estado Islámico, abolida durante la administración Obama. Con ocasión de su nombramiento como subdirectora, el entonces director de la CIA, Pompeo subrayó que Haspel es “una líder probada con una extraordinaria habilidad para hacer las cosas e inspirar a quienes la rodean”. También habló bien de ella Michael Hayden, otro ex director de La Compañía, quien se refirió a ella como “una amiga de confianza, teniente y guía en los pasillos a veces opacos del espionaje estadounidense”. Con Pompeo a cargo de la política exterior norteamericana, y Haspel manejando los hilos de la CIA, pueden esperarse más operaciones encubiertas en territorio latinoamericano, una ofensiva brutal sobre Venezuela, ya sin precisar el apoyo o visto bueno de los países de la región, un retroceso más pronunciado aún en la recomposición de las relaciones con La Habana, y la más peligrosa de las políticas exteriores: tensión con Irán y Corea del Norte. El ominoso cuadro lo completa el dato brindado más arriba, con el incremento de fondos destinados al Pentágono, una política que no puede tener otras consecuencias que más conflictividad bélica en distintas partes del mundo. Trump parece haber perdido, si alguna vez tuvo lugar, la batalla con el complejo militar-industrial y la comunidad de inteligencia. Habrá que ver hasta dónde llegan las esquirlas de la granada que acaba de estallar en la Casa Blanca.
internacionales | el eslabón
página 14 | sábado 17 de marzo de 2018
REACOMODAMIENTOS EN LAS ENTRAÑAS DEL IMPERIO
Más poder para la CIA y la ultraderecha La Casa Blanca es una bolsa de gatos entre sectores de poder. La pelea es en el barro. Sin reglas. Hasta ahí, nada nuevo. El problema es Trump y su particular forma de conducir. Esta vez les dio más espacio a los espías torturadores y a los racistas xenófobos recontra-ultras. Estamos en peligro. Por Pablo Bilsky
George W. Bush (2001-2009) tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Asimismo, considera que Irán y el terrorismo jihadista son las principales amenazas de la seguridad nacional del país, posiciones alineadas totalmente con las del presidente. Estas inclinaciones sugieren que la visión de las relaciones internacionales de Pompeo se acerca más “a los ideales de Trump” una expresión tal vez excesiva, porque da al pensamiento de Trump una coherencia que no posee. Pero las decisiones del mandatario siempre tienen que ver con la violencia y benefician a la industria armamentística.
L
OS ANALISTAS POLÍTICOS Y ACAdémicos estadounidenses se devanan los sesos para caracterizar al gobierno de Donald Trump. Una expresión poco elegante pero muy gráfica que puede utilizarse es “bolsa de gatos”, porque no solo contiene una infinidad de sectores de poder en pugna, sino que la lucha es encarnizada, feroz, sin reglas. Es una pelea en el barro. Esto puede decirse de todos los gobiernos del mundo. Pero la diferencia, y esto lo marcan con mucha vehemencia los analistas, es que quien está a la cabeza, lejos de ordenar y conducir, aporta más caos. Porque, según marcan los funcionarios de su gobierno y la prensa yanqui, “es un loco, un imbécil, un enfermo, un ególatra, alguien que no entiende nada”, “un tipo que se pasa el día viendo televisión y que es incapaz de mantener la atención por más de diez minutos”. “Carece de capacidad de liderazgo” es la expresión que, en la cultura política estadounidense sintetiza en forma tajante y terminante la incapacidad de Trump para encauzar esa bolsa de gatos de intereses en pugna que es, y siempre fue y será, la Casa Blanca. Por su incapacidad de liderazgo, en vez de “Comandante en Jefe” le llaman “Comandante en Caos”. Esta situación hace que esté bajo la influencia de infinidad de buitres que revolotean a su alrededor intentando torcer sus intempestivas, caprichosas, a veces absurdas decisiones: cada uno le lleva su negocio, su guerra, su candidato para un puesto clave, y el presidente va y escribe un tuit con su decisión. Esta semana que pasó la puja tuvo dos ganadores muy claros. Y muy peligrosos para el mundo. Los ultraconservadores del Tea Party y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Al iniciarse la gestión de Trump, no quedaba claro cuál sería la relación con el conglomerado de la inteligencia (las más de veinte agencias de espías), que son los que tienen el poder real junto con el complejo militar-industrial, el complejo del espionaje interno y la vigilancia, las finanzas, y la industria petrolera, por nombrar solo algunos de los principales centros del poder fáctico estadounidense. En realidad, lo que no quedaba claro era cuánto demoraría la CIA en poner en caja al loquito, imbécil e ignorante que, para sorpresa de todos, incluso de él mismo, había ganado la presidencia. Hubo tironeos, cabildeos, negociaciones. Pero esta semana quedó claro. Trump echó el martes 13, por Twitter obvio, al secretario de Estado, Rex Tillerson, y propuso al director de la CIA, Mike Pompeo, para reemplazarlo como secretario de Estado. Un espía de la CIA, la asociación terrorista más letal del mundo, manejando las relaciones internacionales de la potencia militar más peligrosa del mundo. Y una especialista en las más crueles torturas, Gina Cheri Haspel, como jefa de la CIA.
Planeta Tierra, estamos en problemas El mandatario alegó divergencias en cuanto a opiniones sobre asuntos de política internacional para justificar la salida de Rex Tillerson, un texano de 65 años, petrolero, ex CEO de Exxon Mobile. O sea: sale un re-
Una feroz torturadora jefa la CIA
presentante de la industria petrolera (a la que Trump apostó fuerte, escupiendo sobre todos los acuerdos internacionales sobre cambio climático y vaciando las agencias de control de medio ambiente estadounidense) y lo reemplaza un espía de la CIA. El enroque deja bien al descubierto el tablero de ajedrez donde juegan los distintos sectores de poder. Y a la CIA, una interrogadora feroz, especialista en submarino, privación de sueño y colocar a los prisioneros dentro de ataúdes para hacerlos hablar. Según dijo Trump ante la prensa en Washington, él quiso abandonar el acuerdo nuclear alcanzado por la comunidad internacional con Irán en 2015, pero Tillerson no. “Cuando uno mira el acuerdo nuclear con Irán, yo pensaba que era terrible, él pensaba que estaba bien. Así que realmente no estábamos pensando lo mismo”, admitió. A su vez, el presidente anunció el miércoles pasado que el hasta ahora director de la CIA, Mike Pompeo, ocupará el cargo de secretario de Estado. “Con Mike Pompeo tenemos una forma de pensar similar. Tiene una tremenda energía, un tremendo intelecto; siempre estamos en la misma onda”, señaló. El director de la agencia de inteligencia es un ardiente enemigo del acuerdo nuclear con Irán. Tillerson, quien había tenido públicos entredichos con Trump, fue despedido horas después de regresar de una gira por África y sin mantener ninguna conversación previa con el presidente. La partida de Tillerson llegó en momentos de intensa rotación de funcionarios del gobierno que ha alarmado tanto dentro como fuera de la Casa Blanca. El senador Robert Menéndez, el demócrata de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, opinó: “El presidente Trump ha demostrado una vez más que es el Comandante en Caos (...) Su constante ruido de sables y sus andanadas verbales
contra la diplomacia, nuestros aliados y nuestros valores, en última instancia, han debilitado el liderazgo estadounidense en el escenario global”. Dentro de las últimas bajas dentro del gabinete se encuentra el asesor económico número uno del gobierno, Gary Cohn, quien anunció su renuncia la semana pasada, no mucho después de que la directora de Comunicaciones Hope Hicks y el secretario de gabinete Rob Porter abandonaran la administración al inicio del segundo año de Trump en la Presidencia.
De la CIA a la diplomacia, lobo en el gallinero Si hay algo que esté más lejos de la idea de diplomacia como diálogo, como resolución pacífica y sujeta a derecho de los conflictos entre países es la CIA, cuya historia chorrea sangre, mentira, traición y genocidios. Otorgar el puesto de secretario de Estado (homólogo al de Canciller) a un ex director de la CIA es plantear toda una concepción de la diplomacia y de la política exterior. EEUU se llevará el mundo por delante, como hasta ahora, o más aún. Desconocerá los tratados y leyes internacionales y las resoluciones de la ONU. Invadirá y bombardeará todos los países que quiera. El perfil del nuevo secretario de Estado lo deja claro. Mike Pompeo es de la “línea dura·, un eufemismo para decir genocida y terrorista de Estado. “Estoy profundamente agradecido al presidente Trump por permitirme servir como director de la CIA y por esta oportunidad de ejercer como secretario de Estado”, indicó Pompeo en un comunicado enviado por la Casa Blanca. Según analistas estadounidenses, Pompeo llevará consigo una línea muy dura para liderar el Departamento de Estado. Entre otras cuestiones, ha apoyado la decisión de Trump de mantener abierta la prisión estadounidense de Guantánamo (Cuba), inaugurada por
Gina Cheri Haspel la primera mujer en encabezar la CIA, es una espía de carrera que estuvo destinada en varios países del mundo desde 1985 y a quien se involucró en un programa de torturas a los sospechosos de extremismo. “Estoy agradecida al presidente Trump por la oportunidad y por la confianza que ha depositado en mí al ser nombrada la próxima directora de la Agencia Central de Inteligencia”, señaló Haspel. Y agregó que, como directora de la CIA, espera “poder brindar al presidente el excelente apoyo de inteligencia al que se ha acostumbrado durante su primer año de mandato”. El extenso historial de Haspel, de 61 años, la llevó a ocupar la jefatura de Estación en varios países hasta que en 2013 fue nombrada jefa interina del Servicio Clandestino Nacional de la CIA. Sin embargo, fue reemplazada pocos días después, cuando se reveló su intervención en interrogatorios en los que se emplearon métodos de tortura para hacer confesar a los sospechosos de extremismo. Entre 2003 y 2005, Haspel era una oficial senior que supervisaba un programa secreto de la CIA, en el que se obtenían confesiones a través de métodos como la privación del sueño a los interrogados, apretarlos en ataúdes y someterlos a técnicas de ahogamiento, conocidas como “submarino”. Según informó Página 12, antes de eso, en 2002, Haspel estuvo entre los oficiales que interrogaron a Abu Zubaydah, un miembro de Al Qaeda que actualmente está preso en Guantánamo y que fue torturado hasta el punto de que lo creyeron muerto, según el semanario estadounidense The New Yorker. De acuerdo con el informe de ese interrogatorio, los doctores tuvieron que revivirlo. Durante su confinamiento, Zubaydah perdió la vista en su ojo izquierdo. El video de ese interrogatorio fue destruido en 2005, junto con otras imágenes, entre ellas la de otro miembro de Al Qaeda, Abd al Rahim al Nashiri, en cuya tortura estuvo presente Haspel, cuando era jefa de gabinete del Centro de Contraterrorismo de CIA, informó Página 12. Según el alto funcionario de Human Rights Watch, John Stifon, la orden de destruir las cintas fue de Hapsel y de su jefe, el director del centro, José Rodríguez. Stifon también dijo que Haspel estaba íntimamente involucrada en un programa secreto de la CIA conocido como RDI (entrega, detención e interrogatorio). A través de ese programa, ilegal, no sólo se interrogaba a los sospechosos sino que además se los secuestraba en diferentes lugares del mundo y, en algunos casos, se los entregaba a terceros países para que los torturaran.
el eslabón | internacionales
sábado 17 de marzo de 2018 | página 15
EL MILLONARIO EMPRESARIO SEBASTIÁN PIÑERA VOLVIÓ A LA PRESIDENCIA
Otra vez sopa de CEOs en Chile Ya gobernó entre 2010 y 2014 con la nefasta idea de parangonar un país con una empresa. La sinergia con su amigo Mauricio Macri no augura nada bueno para los intereses populares y continentales. Los genocidas piden salir en libertad. Pero gobernará con minoría parlamentaria. No le será fácil. Por P. B.
O
TRA VEZ SEBASTIÁN PIÑERA. Otra vez el empresario más rico de Chile gobernará Chile. Un gobierno de CEOs, una ceocracia, como las que hoy pululan por tantas partes del mundo. Pero Chile ya la tuvo en 2010 y ahora insiste con el modelo “país atendido por sus propios dueños”. La ceremonia de traspaso de mando fue un calco de la de 2010: recibió los atributos presidenciales de manos de Michelle Bachelet, que ocupó dos veces la primera magistratura. “Hoy llegamos con el firme y urgente compromiso de hacer justicia y mejorar la dignidad y calidad de vida de todos nuestros niños, y muy especialmente de aquellos que, en sus cortas vidas, sólo han conocido el abandono y la soledad”, prometió el millonario que además apeló al lugar común de la “sana cultura del diálogo, de los acuerdos y la colaboración entre los chilenos”. “Estamos comprometidos a ser un Gobierno de progreso y solidaridad, la meta es grande y ambiciosa. Transformar a Chile, la colonia más pobre de España en América Latina, en el primer país que pueda decir con orgullo que ha derrotado el subdesarrollo y la pobreza“, agregó, sin olvidarse de encarar el tema de la inseguridad. “Haremos retroceder la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo, para que pueda avanzar la seguridad de nuestras familias, la integridad de nuestros jóvenes y la paz de nuestras regiones”. “Vamos a modernizar nuestras policías y nuestro sistema de inteligencia. Vamos a mejorar la coordinación entre las policías, los fiscales y los jueces. Vamos a fortalecer nuestra capacidad para rehabilitar a aquellos que han equivocado el camino”, agregó.
Restauración conservadora e impunidad para genocidas Piñera gobernará Chile durante el período 2018-2022 con la promesa de privatizar todavía más una economía que nunca se alejó de su matriz neoliberal, conseguida a sangre y fuego por el pinochetismo, e intentar desandar el camino de los tímidos, parciales e insuficientes avances reformistas alcanzados durante el gobierno de Bachelet. Pero el gobierno de Piñera será un gobierno de conflictos, con paros y grandes movilizaciones de estudiantes, partidos opositores y organismos de derechos humanos, entre otras muchas organizaciones. En materia de derechos humanos, especialmente, nada bueno augura el retorno de Piñera. El magnate tiene compromisos con lo más rancio de la ultraderecha pinochetista, que viene pidiendo impunidad para los pocos genocidas que están presos. El reclamo de los militares, ex militares y lo que se autodenomina “la familia militar” es de larga data, y produjo un grave conflicto en los últimos días del gobierno de Bachelet. Poco antes de dejar el cargo, la mandataria intentó cerrar el penal militar de Punta Peuco, donde están detenidos, en condiciones de privilegio, terroristas de Estado que actuaron durante la dictadura de Augusto Pinochet. La cárcel, construida en 1995 para albergar en forma especial a este tipo de delincuentes, es todo un símbolo de la impunidad y del lugar que ocupan los genocidas en la sociedad chilena. Bachelet intentó dejar un mensaje antes de irse, pero no puso. Su ministro de
Piñera gobernará Chile durante el período 2018-2022 con la promesa de privatizar todavía más una economía que nunca se alejó de su matriz neoliberal, conseguida a sangre y fuego por el pinochetismo. Justicia, Jaime Campos, en un acto de desacato inadmisible, que además deja claro quién tiene el poder en Chile, se negó a firmar el decreto y la iniciativa quedó abortada. La idea de la presidenta era trasladar a los delincuentes que están en Peuco a la cárcel Colina I, un centro penitenciario común. Pero a último momento, el plan se frenó. Y el freno vino desde dentro del propio gobierno, por presiones de los poderes fácticos. “No se pudo”, fue el cínico mensaje que le llegó a la mandataria. No fue el único hecho que augura un ominoso futuro en cuanto a los derechos humanos en Chile y en la región. Con el triunfo de Piñera, Mauricio Macri gana un aliado y suma un cruzado para seguir adelante con la restauración conservadora regional, el retroceso en materia de derechos humanos y el acoso a Venezuela. De uno y otro lado de la cordillera, la misma historia, los mismos retrocesos. La derecha quiere sangre, muerte e impunidad para genocidas. Los pinochetistas le piden a Piñera que reponga la pena capital y les conceda prisión domiciliaria a los condenados por delitos de lesa humanidad. Igual que en la Argentina. La restauración conservadora que tiene lugar en la región, más allá de las profundas diferencias, y de las características únicas y particulares de cada país, tiene elementos comunes derivados de una misma matriz ideológica: la mano dura y el desprecio por la vida y los derechos humanos. Casi al mismo tiempo, mientras en la Argentina el gobierno de Mauricio Macri alienta el fusilamiento por la espalda de militantes sociales y delincuentes comunes, y la amnistía o, al menos, la prisión domiciliaria, para terroristas de Estado que cometieron crímenes de lesa humanidad, los pinochetistas piden, en sintonía con sus herma-
nos argentinos, pena capital para los que cometen delitos comunes y arresto domiciliario para los terroristas de Estado. Ya antes de la asunción de Piñera, cinco diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido que reivindica abiertamente el ideario del asesino Augusto Pinochet, pidieron que se llame a un plebiscito para determinar si debe reponerse la pena de muerte, derogada en 2001. “La pena de muerte y su reposición es un concepto que debe ser discutido por los chilenos”, señalaron los parlamentarios de la UDI en una carta remitida al multimillonario presidente electo. “Hay seres humanos que no merecen ser alimentados y encarcelados, porque la maldad y el nulo respeto a la vida no permiten otra opción que la de pagar con su vida los atroces delitos cometidos”, señalaron los legisladores de ultraderecha en referencia a los delincuentes comunes, asesinos y violadores, pero excluyendo a quienes cometieron esos mismos delitos en el marco del plan sistemático de exterminio instaurado durante la dictadura de Pinochet, avalada por EEUU y la CIA, según ya fue reconocido por la propia CIA y por el Congreso yanqui. Pero los dirigentes de la UDI no parecen enterados de las investigaciones que los propios estadounidenses llevaron adelante acerca de las atrocidades cometidas por los servicios de inteligencia de ese país y de Chile. Para ellos la obsesión sigue siendo la izquierda y quienes defienden los derechos humanos. “Si en Chile se puede o no reponer la pena de muerte es una decisión que es controvertida, y los que niegan su reposición son básicamente abogados y ONG’s liderados por la izquierda chilena”, agregaron los legisladores. La carta fue firmada por los diputados Osvaldo Urrutia, Ignacio Urrutia, Celso Morales, Pedro Álvarez Salamanca y Sergio Bobadilla.
La pena de muerte fue derogada en 2001, durante el gobierno del presidente socialista Ricardo Lagos, y reemplazada por la prisión perpetua calificada, en la que el condenado no puede solicitar la libertad condicional antes de haber cumplido efectivamente 40 años de reclusión. Pero eso no fue todo. Hubo una segunda misiva para Piñera, también anterior a su asunción. Esta vez de los asesinos de uniforme. La segunda petición llevaba la firma de 60 militares condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, detenidos en el penal de Punta Peuco. Los reos, condenados por crímenes de lesa humanidad, reclamaron al futuro gobierno de derecha que les otorgue el arresto domiciliario. En la carta, según detalló el abogado de los genocidas, Raúl Meza, los delincuentes sostienen que “la familia militar entregó un voto de apoyo a la candidatura de Sebastián Piñera bajo una condición fundamental: que se cumplan las exigencias, por primera vez, y las promesas que se hicieron en el programa de gobierno” de Piñera. Durante su campaña proselitista, Piñera se comprometió a promover una ley para conmutar la pena a los reos con enfermedades terminales, para que puedan pasar en sus casas sus últimos días. El ex presidente y millonario (que ya gobernó Chile entre 2010 y 2014) obtuvo el 54 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 17 de diciembre de 2017. Derrotó con contundencia al periodista y senador Alejandro Guillier, de Nueva Mayoría (NM) que representa la continuidad de la actual presidenta Michelle Bachelet, quien cosechó el 45 por ciento de los sufragios. Cuando ganó Piñera, festejaron en los barrios más ricos de Chile. Los mismos que salieron a pedir por la destitución de Salvador Allende hasta lograr el golpe de 1973. “El zurderío está de luto”, tituló un portal tras el triunfo de Piñera. Algunos manifestantes incluso sacaron a pasear fotos y bustos del genocida Augusto Pinochet. Y ahora se entiende bien el porqué. La restauración conservadora que viene haciendo estragos en buena parte de la región se refuerza con un nuevo giro a la derecha que contiene muchos elementos de la ultraderecha más rancia, reaccionaria, antipopular y pro-genocidio. El Piñera que regresa acaso sea una versión recargada con relación al anterior, porque el contexto regional y mundial es otro. El continente se ha derechizado. Cuando el multimillonario ejerció la candidatura por primera vez, entre 2010 y 2014, la derecha no estaba tan envalentonada. Trump no era el presidente de EEUU. En la región, Cristina Fernández gobernaba la Argentina y Dilma Rousseff ejercía la primera magistratura en Brasil. Ahora los planetas están alineados de otra manera. Se consolida, cordillera de por medio, un eje inter-ceocracias, inter-empresarial Piñera-Macri. Son amigos, homólogos en sus maneras de concebir la forma de gobernargerenciar-hacer negocios en favor propio, de sus empresas, de sus amigos y de las grandes corporaciones. Y también se consolida, de ambos lados de la cordillera, una misma cosmovisión a favor de los genocidas y la implementación de un nuevo Plan Cóndor, esta vez embozado y con una pátina de legalidad.
contrapunto | el eslabón
página 16 | sábado 17 de marzo de 2018
LAS NOTAS DEL COMENTADOR
Las cartas de Walsh FACUNDO VITIELLO
Por Roberto Retamoso
E
NTRE FINES DE 1976 Y PRINCIPIOS de 1977, Rodolfo Walsh escribe una serie de cartas que cobrarían celebridad póstuma. Una de ellas está destinada a su hija Vicki, otra a sus amigos, y la tercera a la Junta Militar. La carta a su hija fue escrita cuando Walsh supo que había muerto enfrentando fuerzas militares que intentaban reducir a un grupo de militantes de Montoneros. La carta a sus amigos fue redactada poco tiempo después, con el fin de contar lo que, para él, había significado esa muerte. Y la carta a la Junta Militar fue, en realidad, una carta abierta, dirigida a los jerarcas castrenses que gobernaban el país, pero destinada a ser leída por un público amplio, el de los medios de comunicación a los que Walsh hizo llegar su carta. Antes de escribir esas cartas, Walsh había escrito numerosos textos y gozaba de un reconocimiento genuino como escritor. No era un escritor célebre, ni pertenecía al establishment literario, pero su nombre no era desconocido en el mundo de las letras y del periodismo, dos territorios que transitó con similar excelencia. Su historia revela una voluntad, un deseo de escribir, desde sus momentos juveniles. Pero en esa época, su interés estaba centrado en los relatos policiales, que cultivó como autor, traductor y antólogo. Gustaba, como Borges, del policial inglés, caracterizado por su trama misteriosa y el protagonismo de un investigador que devela un crimen basándose en su raciocino de modo exclusivo. Un hecho puntual vendría a arrebatarlo de ese universo ficticio y alejado de la realidad: los fusilamientos de José León Suárez, perpetrados por el gobierno de Aramburu y Rojas en la provincia de Buenos Aires, en el contexto de la represión a la asonada del General Valle en 1956. El encuentro con un sobreviviente de esa masacre, Juan Carlos Livraga, lo llevó a investigar profundamente ese hecho, para terminar denunciando un episodio silenciado en su primera obra de investigación periodística, intitulada justamente Operación Masacre. Allí, la narrativa de Walsh vira de una vertiente del relato policial a otra, puesto que ahora adopta las formas del policial negro, tal como se practicaba en los Estados Unidos desde comienzos de siglo.
A partir de entonces Walsh no cesaría de producir obras de investigación periodística, como Quién mató a Rosendo y El caso Satanowsky. Por otra parte, siguió escribiendo relatos de ficción y teatro. Y en 1968 dirigió el Periódico de la CGT de los Argentinos, un órgano de alto nivel periodístico y consumo masivo, que se transformó en uno de los instrumentos fundamentales de la lucha anti-dictatorial durante el gobierno de Onganía. Ello significó la asunción de un compromiso político que ya no abandonaría, y que lo llevaría a enrolarse en las filas de Montoneros en los años 70. Walsh escribe esas cartas en condiciones singulares: hacia fines de 1976 era un militante clandestino, en repliegue, y perseguido por las fuerzas de la dictadura, dado que Montoneros era asimismo una organización a la defensiva y progresivamente desmembrada.
AVISOS DESTACADOS ALTOCERRO Soluciones Informáticas. Sistemas de puntos de venta, de gestión multirrubros. Integrados a contabilidad, implementación de redes y desarrollo web. 30 años de experiencia en pymes. Teléfonos 4211891 / 4473937 BUENO BONITO Y BARATO Diseño editorial, volantes, afiches, revistas. Fotografía de estudio. Cobertura fotográfica y audiovisual de todo tipo de eventos. WhatsApp 3413413359. CIEN VOLANDO Espacio para la praxis del movimiento sensible. Güemes 2648. Facebook: Cien Volando.
CLASES PARTICULARES Ciencias Sociales (historia, geografía, formación ética, sociología, antropología, comunicación, etc.) Teoría social. Tutoría de monografías. Trabajos finales. Tesinas. Secundario, terciario y universitario. Dra. Cecilia Pascual. Teléfono 3416122104. BIGBA CAFÉ Catamarca y Alsina, Rosario. Atendido por su dueña con alegría y buena onda. Abierto de 8.30 a 20.30. Teléfono 3416833175. CIELO DE TIERRA Pollos y huevos de campo. Dulces sin conservantes. Salames caseros. Pan rústico con semillas.
Arándanos frescos y congelados. Kinotos en almíbar. Dulce de leche. Reparto a domicilio. Pedidos al Whatsapp 3413704865. CLASES DE GIMNASIA Carolina Stofblat. Esferokinesis. Alineamiento. Movimiento para embarazadas. Teléfono 3416932155. Facebook Escuela de Movimiento Somático. EL PALO BORRACHO Dietética. Precios nacionales y populares. Envíos a domicilio. Teléfono 3413261207. Faceboook El Palo Borracho. Mendoza 7054. FLETES ASCENZA Mini flete chico, chata chiquita y mediana,
La carta a Vicki da cuenta de ese estado de cosas. En ella Walsh le dice que se ha enterado de su muerte, en realidad un suicidio ante la inminencia de caer en manos del enemigo. Lamenta no poder despedirla, por razones de seguridad, diciéndole que morimos perseguidos, en la oscuridad. El verdadero cementerio es la memoria. Ahí te guardo, te acuno, te celebro y quizá te envidio, querida mía. En la carta a sus amigos, Walsh refiere el proceso que llevó a su hija a la militancia en Montoneros, después de iniciarse en el activismo sindical y social, para terminar inmolada en un combate desigual y siniestro. Dice: Me he preguntado si mi hija, si todos los que mueren como ella, tenían otro camino. La respuesta brota desde lo más profundo de mi corazón y quiero que mis amigos la conozcan. Vicki pudo elegir otros caminos que
eran distintos sin ser deshonrosos, pero el que eligió era el más justo, el más generoso, el más razonado. Su lúcida muerte es una síntesis de su corta, hermosa vida. No vivió para ella, vivió para otros, y esos otros son millones. Su muerte sí, su muerte fue gloriosamente suya, y en ese orgullo me afirmo y soy quien renace de ella. La carta abierta a la Junta Militar fue escrita en vísperas del primer aniversario del golpe de marzo del 76. Lejos de la mera invectiva, su texto expone una denuncia abrumadora de los crímenes de lesa humanidad practicados por la dictadura genocida. Sin embargo, su sentido no se agota en esa denuncia, puesto que su argumento principal es algo más profundo. Dice Walsh: Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada. Walsh firmó la carta abierta con su nombre y apellido acompañados por el número de su documento de identidad. Llegó a distribuirla en redacciones de periódicos y agencias de noticia, hasta caer en manos de los militares el 25 de marzo de 1977. Recién con la restauración de la democracia, a partir de 1983, el nombre de Walsh volvió a circular, a resonar, en el espacio público. Debió permanecer en la clandestinidad –su nombre, ya que él fue desaparecido– mientras duró el oprobio de la dictadura. Esa reaparición estuvo lejos de ser consagratoria de manera unánime. Beatriz Sarlo, allá por 1984, cuestionó la Carta a Vicki y la Carta a mis Amigos por representar, según ella, una estética celebratoria de muerte. Era el típico reparo socialdemócrata, que pretendía preservar la democracia amparándola bajo la teoría de los dos demonios. Otros críticos rescataron su nombre y su obra; entre los más notorios, un outsider como David Viñas. Con los años, fue incluido en los programas universitarios y en el canon literario. Esos tironeos, de todos modos, nunca pudieron hacer de su obra, y de su nombre, un objeto tristemente museificado.
con ayuda de todo tipo. Teléfono 3413187845.
Envíos sin costo en Rosario, Pérez y Soldini.
LUZ DE LUNA Tienda alternativa. Aromaterapia. Cristales. Tarot. Laura Terapeuta. Zona centro. Teléfono 3416274389.
ROSAPANSA Cuadernos y agendas artesanales. Variedad de motivos y tamaños. Personalizados. Consultas por inbox en Facebook RosaPansa.
MARTÍN GONZÁLEZ Electricidad, plomería y gas. Teléfono 3415616987. PAU TURINA Producción, Prensa y Comunicación. Agente de prensa para espectáculos. Manejo y estrategia de redes sociales. pauturina20@gmail.com Teléfono 3416909080 REINA BATATA Fábrica de sorrentinos artesanales. Variedad de masas y rellenos. Hacé tu pedido al 3413772441.
MUNDO ARGENTINO Regalá para las fiestas los maravillosos pines de Mundo Argentino. En el centro de mi pecho. Teléfono 3415442334. www.mundoargentino.com.ar SOY MARVIN El técnico de tu PC. Servicio a domicilio. Limpieza de virus, formateo configuración de software, hardware y redes. Instalación y mantenimiento. Teléfono 3415699911 Facebook SoyMarvin Cerrito 1048 depto. “A”.
Anunciá en este espacio 3413143265 | eleslabon@eleslabon.com.ar
PSICÓLOGA Graciela B. Casella. Matrícula 0539. Italia 1570 3° B. Turnos al 3416182588. PSICÓLOGA Susana Copello. Matrícula 0381. Turnos al 3416874368. PSICÓLOGA Elsa Martín. Matrícula 1005. Turnos al 3415825625. PSICÓLOGA Ana Laura Copello. Matrícula 3870. Turnos al 3416404461. PSICÓLOGA Elva Gauna. Matrícula 1769. Miedos, fobias, estrés. Catamarca 2072. Turnos al 3416690485. PSICÓLOGO Valentín Gilardoni. Matrícula 6785. Italia 1118. Turnos al 3413006914.
el eslabón | contrapunto
sábado 17 de marzo de 2018 | página 17
PLANOS DETALLES DE UN ARTISTA DE PAPEL Y TINTA
La historieta infinita ¿Qué signa a un dibujante? ¿el talento, lo económico, la época, la historia? Pablo Colaso, autor de la novela gráfica Sudoku, cuenta, esta vez sin trazos, como desde Rosario aborda un oficio que a pesar de los inconvenientes siempre se autogenera un horizonte. Por Diego Roth
P
ABLO COLASO PUBLICÓ EL AÑO pasado la novela gráfica Sudo7 ku. Es dibujante de historieta, diseñador gráfico, ilustrador y docente. En este caso el orden de los factores altera el producto. En cuanto a dedicación de tiempo y producción del dinero necesario para afrontar la existencia en el contexto actual, se invierte la relación de las ocupaciones. Lo que más hace Pablo Colaso es dar clases concentrando su labor pedagógica en torno al dibujo y la historieta. "En mi situación personal yo siempre trabajé muchas horas, entonces el tiempo que queda para dibujar es bastante reducido", sentencia. Se trata de una secuencia bastante común en el ámbito de los dibujantes de historieta que se extiende a otras labores artísticas donde el desarrollo personal se confronta en la distribución de los tiempos con las necesidades económicas de los artistas. La creación de historietas es atravesada por lo económico y produce concentraciones de tipos de producciones (un gran número de dibujantes profesionales de la ciudad se dedica al mercado norteamericano) y de segmento social de origen de los artistas (la etapa formativa es larga, el acceso a los materiales difícil y gran parte de la producción depende de cierto amateurismo). Aún destacando las dificultades que se agudizan en el actual contexto socioeconómico, en la actualidad Colaso se encuentra trabajando en una novela gráfica con guión del uruguayo Rodolfo Santullo y tiene en carpeta otros 2 guiones más.
Amor Por motivos tecnológicos y económicos a fines de los 90 y principios del 2000 hubo mucha producción autogestiva –fanzines–, que llegando a la segunda década del siglo fue cediendo a cierta división del trabajo. "Dibujar historietas es un placer", dice Colaso. Quienes dedicaban tiempos rescatados de sus necesidades diarias a escribir, dibujar, diseñar y editar sus producciones desarrollaron un rico capital cultural y amplios saberes. Pero un nuevo escenario, dado en parte por el crecimiento (en varios sentidos), permitió a guionistas y dibujantes publicar sin que tuvieran que hacer ningún tipo de gastos más allá del tiempo empleado en la creación, incluso –en algunos casos– recibiendo ejemplares como pago por su labor. El año pasado se publicó la novela gráfica Sudoku. Pablo anhela que sea publicada en Europa para que su obra y nombre confluya entre los títulos y artistas
que él mismo admira. Se trata de su primera novela gráfica y cuenta con guión de Otto Zeiser y Alejandro Farías. Como otras producciones de la editorial Loco Rabia, fue publicada página a página semanalmente en forma virtual y luego compilada en formato físico. Pablo tiene varias ideas para desarrollar historietas integrales, es decir, en las que cumpliría también el rol de guionista. Se trata de un sueño que piensa realizar algún día, cuando pueda dedicarle más tiempo a la historieta. “En caso de ganarme el quini, por ejemplo”, bromea seriamente.
Salud En el laborioso camino de la historieta lo estimuló mucho su amigo Leo Sandler –conocido dibujante rosarino– y Diego Cortés –el cordobés guionista, escritor, editor y merecedor de más de un altar en el saludablemente profano mundo de la cultura indie–. El nuncabienponderado Diego Cortés dejó una obra multidimensional, pero su grandeza superó su cuerpo. Pablo considera que a una persona con talento y con una situación acomodada que le permita meterse a dibujar ocho horas, lo más probable es que tenga un buen horizonte como historietista. No ha sido su caso, ya que desde chico tuvo que emplear varias de sus horas en diversas actividades que le permitieran el diario sustento. "Me lo estoy tomando de un modo profesional pero consciente de que lo que hago es
vocacional. Si pienso que me va la vida en las historietas, estoy al horno", confiesa. En torno a esta seria dedicación que la historieta de Colaso promete desarrollarse en un camino que no penda de lo rentable y vendible pero también, a un ritmo que al propio autor se le hace más lento de lo que quisiera.
Sorpresa El año pasado fue artista invitado de la Crack Bang Boom, la megaconvención de historietas que hace varios años se realiza
en la ciudad de Rosario. Tal invitación configuró para Pablo una enorme y grata sorpresa. Ser destacado como dibujante en Rosario, donde hay grandísimos valores, lo perfila como un artista reconocido. En 2017 hubo varias presentaciones de publicaciones en las que participó. Sin embargo, según dice, citando la película Sin título, “de todo lo que sean cuestiones creativas, lo más interesante es el proceso”. "Si lo que pasa en tu tablero, o en tu cabeza, o en tu máquina de escribir es malo, todo lo demás no sirve".
contrapunto | el eslabón
página 18 | sábado 17 de marzo de 2018
MUESTRA ABIERTA EN LA PLATAFORMA LAVARDÉN SOBRE UN EX SOLDADO
Malvinas y después El reportero gráfico Diego Paruelo cuenta en imágenes la historia de un ex combatiente que experimentó la cruenta batalla del Monte Longdon. La obra fotográfica funciona como síntesis de las cientos de historias de argentinos que padecieron la posguerra. DIEGO PARUELO
Por Juan Pablo de la Vega
“
ALGUNOS ME PREGUNTAN si tuve familiares que fueron a la guerra. Y la verdad que no. Yo nací en 1976. Y esa época y el suceso de Malvinas nos atravesó a mi familia y a mí”, cuenta el fotógrafo que recuerda que durante la guerra vivía en en Rosario: “Tengo la imagen de mi madre llorando, fue algo muy traumático, mi vieja lo sufrió mucho”. La Sala de las Miradas, en Plataforma Lavardén, ya abrió la exposición que se podrá visitar hasta el próximo 7 de abril y que tiene como eje la historia de un ex combatiente de la guerra de Malvinas. Su autor es Diego Paruelo, reportero gráfico del diario cooperativo Tiempo Argentino y colaborador de otros medios. Paruelo nació en Rafaela, se trasladó junto a su familia a Rosario y siendo mayor de edad se radicó en Buenos Aires. A principios del año 2000 comenzó una búsqueda en derredor de la situación de los ex combatientes a casi 20 años de la guerra. Así conoció la historia de Sergio Gasco, un ex soldado oriundo del sur del Gran Buenos Aires que combatió en la batalla de Monte Longdon, entre el 11 y el 12 junio de 1982, en la que se produjeron combates cuerpo a cuerpo, y que fue estratégica por su posición clave en torno a Puerto Argentino. Y también conoció las secuelas que dejó este suceso en la vida de Gasco a su regreso de la guerra. Paruelo produjo una serie de imágenes y entabló una relación amistosa con el ex combatiente. En 2005, y luego de un parate de dos años por la muerte de Gasco, la obra fotográfica se exhibió por primera vez en Buenos Aires, y de allí en más se mostró en diferentes ciudades del país, en espacios de memoria, en instituciones educativas, circuitos culturales y comunitarios.
Marcas en la memoria “Algunos me preguntan si tuve familiares que fueron a la guerra. Y la verdad que no. Yo nací en 1976. Y esa época y el suceso de Malvinas nos atravesó a mi familia y a mí”, cuenta el fotógrafo que recuerda que durante la guerra vivía en en Rosario: “Tengo la imagen de mi madre llorando, fue algo muy traumático, mi vieja lo sufrió mucho”. Paruelo tenía sólo seis años cuando las tropas argentinas desembarcaron en Malvinas, aquel 2 de abril de 1982. Pero esas sensaciones vividas en tiempos de guerra lo marcaron también en los años posteriores. “Veía a los ex combatientes en Buenos Aires vendiendo biromes, reglas, mendigando porque no tenían ni un mango”, describe. “Me planteaba que esos tipos que pusieron el pecho por el país ahora estaban mendigando, y no tenían un reconocimiento suficiente de la sociedad ni del estado”, sintetiza.
LO MEJOR ES LA RESPUESTA. La muestra fotográfica “2 de abril” está compuesta por 15 piezas en blanco y negro de un tamaño de 70 por 80 centímetros e impresas en papel de vidrio. Un trabajo realizado en analógico con una cámara Nikon N90: “Me permitió bajar un poco, parar la pelota y pensar más las fotos”, afirmó Diego Paruelo, quien presentó su obra acompañado por ex combatientes locales encabezados por Julio Mas. “Se acercan muchos ex combatientes y gente que se interesa de alguna que otra manera. Por eso creo que lo mejor de este trabajo es la devolución”, destaca.
Diego comenzó a estudiar fotoperiodismo y encontró en este oficio un medio de comunicación genuino. A principios de 2000, empezó a frecuentar el Centro de ex Combatientes de Lanús, en el sur del Gran Buenos Aires, buscando testimonios. “Al principio era muy abarcativo todo pero me faltaba el gancho. Necesitaba que el interés fuera mutuo. Entonces, conocí a Fabiana, la mujer de Sergio. Ella asistía a las reuniones de mujeres de ex soldados, ya que él (por Gasco) no participaba mucho. Estaba recluido en su casa, era más solitario”, relata el fotógrafo. “Me enganchó su historia y él también se enganchó. Y se abrió, y se dió la conexión. Estuvimos tres años juntos. Yo iba a la casa dos veces por semana. A veces hacíamos fotos y otras no estaba de ánimo, pero hablábamos mucho”, comenta. “Él llegó a ver en gran parte de este material pero la historia tuvo un corte abrupto en 2003, cuando fallece de un cáncer de pulmón. Nunca pensé que me iba a encontrar con ese final. A parte era un tipo joven. La verdad que fue duro que haya fallecido. Entonces tuve que dejar todo por un tiempo y después lo retomé”, dice Paruelo con un dejo de tristeza. El fotógrafo rafaelino nunca perdió comunicación con la familia de Gasco. “Siempre estuvimos en contacto y hoy se interesan mucho por los lugares por donde circula la muestra”, destaca.
La guerra interna A los 20 años, habiendo terminado el servicio militar, Sergio Gasco fue enviado a las islas Malvinas. Su ubicación en el conflicto fue al pie del Monte Longdon, lugar donde ocurrió una de las batallas más cruentas. Luego de la derrota fue tomado como prisionero de guerra. Veinte años después, Sergio se encontró con una realidad adversa: sin trabajo y con graves secuelas físicas y psíquicas. Desde la pérdida auditiva hasta el padecimiento de síndrome de stress post-traumático. En abril de 2003 fallece de una enfermedad terminal.
Para el autor de “2 de abril” la muerte de Gasco no es ajena a la de los cientos de ex combatientes que se suicidaron desde 1982 hasta nuestros días. “Yo quería mostrar la posguerra. Y qué les pasó a estos tipos que vinieron así y que los trajeron de escondidas”, resalta Paruelo y agrega: “Hace años hubo una reivindicación importante de los ex combatientes y de lo que significó Malvinas. Pero hoy vemos que le recortan las pensiones, que no son tenidos en cuenta. Parece que todo volviera a ser como en los 90”. El reportero y el ex combatiente forjaron una relación fuerte. “Me contaba muchas cosas. La batalla de Monte Longdon fue la última del tipo guerra cuerpo a cuerpo, ahora apretan un bo-
toncito y chau. En ese combate estuvieron tirando tiros durante 12 horas seguidas, una locura”, detalla Paruolo. “Gasco me contaba que soñaba algo parecido a lo que vimos en la película Rescatando al soldado Ryan, o sea soñaba toda esa atrocidad. Es muy difícil olvidarse de eso. A él le hubiese gustado volver a Malvinas, pero por otro lado le daba temor que todos esos fantasmas juntos le volvieran a atravesar”, desliza el cronista gráfico. La relación de Diego y Sergio fue más allá del testimonio periodístico: “Teníamos muchas cosas en común. Él era hincha de Boca y fanático de Chevrolet. Y le gustaba mucho el metal: Iron Maiden, como a mí. De hecho fuimos a muchos recitales juntos”.
el eslabón | cartelera
Cine 50 SOMBRAS LIBERADAS 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: subtitulada: 20.30, 22.45; trasnoche 1.00. Village, castellano: 22.45; trasnoche 1.15. CAUCE El Cairo: sábado 17 (función presentada por Nemirovsky), 22.30. COCO Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 3D castellano: 14, 16.05, 18.10. 2D castellano: 16.45, 20.50. Hoyts, 2D castellano: 12.35, 14.50, 17.15, 19.30, 22. Showcase: 2D castellano: 12.40, 14.35, 15.10, 16.25, 19.55, 22.10; trasnoche 0.30. Village, 2D castellano: 13, 14, 15.30, 16.30, 18, 20.30, 23; trasnoche 1.15. DESEO DE MATAR 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 15.10, 17.10. Village, castellano: 23. subtitulada: trasnoche 1.30. EL BOSCO, EL JARDÍN DE LOS SUEÑOS El Cairo: sábado 17 y domingo 18, 20.30. EL CAVERNÍCOLA 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: 12.20, 16.30, 18.30. Village: 13, 15. EL HILO FANTASMA 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 15, 17.25, 19.50. Cines Del Centro: 15, 17.30, 19.50, 22.20. Hoyts: 12.40, 17.30, 20.25. Showcase: 12, 16.40, 19.20, 22.05; trasnoche 00.55. Village: 13, 15.30, 18, 20.30. EL PÁJARO LOCO 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: 12.05, 14.40. EN PEDAZOS 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.10, 17.15, 19.20, 21.30.
sábado 17 de marzo de 2018 | página 19
ENTRE VIÑEDOS 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.05, 19.25. Showcase: 12.20, 18.15, 20.40. Village: 15.30, 19. HUYE! El Cairo: sábado 17, 18; domingo 18, 22.30. JUMANJI, EN LA SELVA Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 3D castellano: 20.15, 22.30. Hoyts, 2D castellano: 12, 14.40. Showcase, 2D castellano: 14.45, 17.05. Village, 2D castellano: 17.15. LA FORMA DEL AGUA 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 18.05, 22.35. subtitulada: 14, 20.20. Hoyts: subtitulada: 15.10, 20.10. Showcase: subtitulada: 12, 14.35, 17.10, 19.45, 22.20; trasnoche 1.05. Village, castellano: 20. LA GRAN AVENTURA DE GAMBA 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 16.15. Showcase: 12.10, 14.15, 16.20. LA MALDICIÓN DE LA CASA WINCHESTER 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 14.30, 16.30, 20.50, 22.45. Hoyts, castellano: 13, 15.15, 17.35, 20. El lunes 19/03 se proyectará a las 14.10 y 16.30. subtitulada: 22.20. Showcase, castellano: 14.20, 20.35. subtitulada: 22.55; trasnoche 1.25. Village, castellano: 13, 18, 20.30. subtitulada: 23; trasnoche 1.30. LA MAS BELLA 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.15, 19.30. LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE El Cairo: domingo 18, 18. Gratis. LA OBRA SECRETA Arteón: miércoles 21 y 28, 18.30. LAS NOCHES DE CABIRIA Arteón: sábado 17, 21; domingo 18, 18.30.
LOS INQUILINOS 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 19.10, 21, 22.50. Hoyts, castellano: 15.20; trasnoche 00.50. subtitulada: 23.15. Showcase, castellano: 14.05, 18.25. subtitulada: 12, 16.10, 23.05; trasnoche 1.30. Village, castellano: 13, 15.15, 17.30, 19.45. subtitulada: 22.15; trasnoche 00.30. LUCIFERINA 2D Monumental: 14.40, 18.45, 22.40. Hoyts: 12, 14.30, 17, 19.40, 22.10; trasnoche 0.40. Showcase: 12.05, 14.25, 20.15, 22.25; trasnoche 1.10. Village: 15, 17.30, 22.30; trasnoche 1.00. NOCHE DE CIRCO Arteón: miércoles 28, 20.30. NOCHE DE JUEGOS 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: subtitulada: 17.15, 20, 22.35; trasnoche 0.40. Village, castellano: 22; trasnoche 00.15. PAN, AMOR Y FANTASÍA Arteón: sábado 17, 19; dom 18, 20.30. PANTERA NEGRA Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, 2D castellano: 14.50, 19.50, 22.15. Hoyts, castellano: 17.20, 20.15, 23.10. DBox XD 3D castellano: 12.50, 15.30, 18.30, 21.30; trasnoche 0.30. Showcase, 2D castellano: 14, 16.45, 19.30. 2D subtitulada: 22.15; trasnoche 1.00. Village, 2D castellano: 14, 17, 20, 23. 3D castellano: 13, 16, 19, 22. PERFECTOS DESCONOCIDOS 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 17.25, 22. Showcase: 12.05, 14.15, 20.20, 22.30; trasnoche 0.50. Village: 20. QUIEN DIABLOS ES PAPÁ? 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50. Hoyts, castellano: 12.45, 17.45, 22.50;
trasnoche 00.20. Showcase: subtitulada: 12.10, 16.50, 19.30, 22; trasnoche 00.35. Village, castellano: 15, 17.30, 20. subtitulada: 22.30; trasnoche 1.00. SUM, ALMOHADÓN: ¡PELICULÓN! En el CEC, Paseos de las Artes y el río. Tres películas de Alex de la Iglesia. Gratis. El día de la bestia: martes 20. Muertos de risa: martes 27. TOMB RIDER Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, 2D castellano: 17.30, 22.30. 3D castellano: 14, 16.20, 18.40, 21.30. Hoyts, 2D castellano: 12.30, 15, 17.40, 20.20, 23. DBox XD 3D castellano: 14.20, 17.10; trasnoche 1.10. DBox XD 3D subtitulada: 19.50, 22.30. Showcase, 2D castellano: 12, 14.30, 17, 19.35, 22.10; trasnoche 00.45. 2D subtitulada: 12.30, 15, 17.30, 20.05, 22.40; trasnoche 1.15. 3D castellano: 12.50, 15.20, 17.50, 20.25. 3D subtitulada: 23. Village, 2D castellano: 13.15, 16; trasnoche 00.05. 2D subtitulada: 18.45, 21.30. 3D castellano: 14.30, 17.15, 20, 22.40; trasnoche 1.15. 4D castellano: 13.45, 16.30, 19.15. 4D subtitulada: 22. TROPA DE HÉROES 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, castellano: 18.25. UNA MUJER FANTÁSTICA 2D Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 17.20, 21.40.
Música LOS ROBLES + FACU FONTANA + ROBINHO CASSARES Sábado 17 de marzo a las 22 en Bon Scott, Pichincha 131. TENSIÓN + DI GIOVANNIS + BELARUS Sábado 17 de marzo en Puerto De Ideas, San Luis 818. CONECTICUD + ÚNDOME Sábado 17 de marzo a las 22 en Montevideo 1520.
Eventos CEREMONIA DE PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN EL BOSQUE DE LA MEMORIA A 42 años del último golpe de Estado se realizará la tradicional ceremonia de plantación de árboles en el Bosque de la Memoria. Será un homenaje en el espacio público a los desaparecidos y asesinados durante la última dictadura cívico-militar. Sábado 24 de marzo a las 10.30 en el Bosque de la Memoria, Parque Scalabrini Ortiz - Av. Central Argentino entre Alberdi y Francia. Actividad libre y gratuita.
Teatro LAS CRIADAS El grupo Devotos y Disolutos presenta Las criadas de Jean Genet. Las criadas Clara y Solange realizan un ritual de representación en el que se intercambian los papeles y se desdibujan sus identidades. Se sirven, se odian, se acusan, se insultan, se aman, se encubren. En este juego privado traman la muerte de la Señora de la casa. Actúan: Eugenia Cozzi, Marilina Baroni y Cecilia Venier. Entrenamiento actoral: Bárbara Peters. Asistente: Gabriela Gañan. Dirección general: Carlos Chiappero. Esta obra fue seleccionada en Escena Santafesina 2017 del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe. Entrada: 200$ − Reservas de entradas: 341-3244759. MANIFIESTA (CUERPO EN EXPANSIÓN) Una construcción de tres cuerpos poéticos que se entrelazan en la búsqueda de una nueva utopía: la libertad real del cuerpo. Conformándose como obra escénica teatral con carácter performático, MANIFIESTA devino en una tríada escénica femenina (mujer-actriz / mujer-violinista / mujer-iluminadora), que pretende exponer, de manera contundente, la urgencia de las necesidades mismas del cuerpo de ser cuerpo, opuesto a los planteamientos de género políticamente correctos. Actriz en escena: Jésica Biancotto. Intérprete musical: María Belén La Rocca Martin.
LA VANIDOSA Y DOÑA CUMBIA Sábado 17 de marzo a las 22 en D7, Ovidio Lagos 790.
ARTEÓN: SARMIENTO 778 CCPE: SARMIENTO Y EL RÍO DEL CENTRO: SHOPPING DEL SIGLO, CÓRDOBA 1643 EL CAIRO: SANTA FE 1120 HOYTS: PORTAL ROSARIO, NANSEN 323 MONUMENTAL: SAN MARTÍN 993/99 LUMIÈRE: VÉLEZ SARSFIELD 1027 SHOWCASE: JUNÍN 501 VILLAGE: EVA PERÓN 5856
Teatro Empleados de Comercio (Corrientes 450)
contratapa | el eslabón
página 20 | sábado 17 de marzo de 2018
Feto Medina
Hay que salir del agujero Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)
Y
o no sé, no. Pedro el otro día se acordaba de la tapera que quedaba en el monte pasando Uriburu, donde íbamos a comer frutas salvajes y a cazar ranas. Era una tapera llena de historias, misterios, que nos hacían creer a los más chicos. Pero en realidad, lo más peligroso era el pozo negro que tenía, como toda tapera. Y más para nosotros, porque al tiempo nos poniamos a jugar con cualquier cosa a la pelota, con una de goma o con una de cuero que llevábamos por las dudas, y el único que se animaba a ir a buscar la pelota cuando caía cerca de la tapera era un flaquito que siempre venía con nosotros. Él corría menos peligro que nosotros porque las maderas –si pisaba arriba del pozo– lo iban a aguantar por el
poco peso. Lo cierto es que cuando volvía con la pelota, él era distinto: se quedaba taciturno. Nosotros lo cargábamos, diciéndole que había traído la pelota pero él se había quedado en el pozo. Al tiempo se empezó a decir en los relatos deportivos “el equipo cayó en un pozo anímico” y en las canchas apareció el pozo alrededor del campo de juego para que no haya invasión. Antes había que saltar del alambrado y ahora aparecía ese pozo, que en realidad nunca sirvió mucho, porque era más peligroso para los jugadores que para evitar que el hincha salte para festejar. Volviendo al pozo del barrio, el flaquito tardaba en arrancar y cuando lo hacía, después de venir con la pelota, era un fenómeno y nadie se la podía sacar: corría, iba, volvía, saltaba, cabeceaba. Y Pedro se
Pronóstico ampliado
acuerda que en ese barrio, el que tenía el primer desencuentro amoroso, uno caía en un pozo en el que parecía que nunca más iba a salir, hasta que salía. Y salía como el flaquito, llevandose el mundo por delante, reviviendo. Porque esos pozos, en cuestiones anímicas o cuestiones del corazón, eran pasajeros. Y Pedro se acuerda que al tiempo el país también salía de un pozo, de ese pozo de esas dictaduras que nos impedían ver la libertad, el futuro, concretar nuestros sueños. Y de pronto, a mediados de los 70, parecía que toda la Argentina había salido de ese pozo. Hasta que apareció algo tremendo, el pozo del 76, que hasta hoy tenemos las consecuencias que nos pegan duro. Y en el medio se tardó en salir, como el flaquito que buscaba la pelota. Después, no nos habíamos dado
cuenta que estábamos en el pozo de los 90, pero se salió, como mucha efervescencia, de 2003 en adelante. Y ahora que estamos en un pozo bastante jodido, dice Pedro, porque mucha gente se niega a ver que lo estamos, que la pelota cayó ahí y no la podemos jugar entre todos, alguien se va a animar a ir a buscarla. Y le apuntaremos al corazón de este sistema que nos llena de pozos el camino. Y quien te dice que no salgan radiaciones positivas, salimos con lo mejor, como descubrió Hawking, que se murió hace poco. Eso sí, teniendo mucha memoria, sabiendo de dónde venimos. A lo mejor, no tanto como el origen del universo, pero en el medio estamos nosotros y tenemos que ser artífices de nuestro propio destino, un destino sin pozos, sin pozos para siempre.
Presentado por Tusam
sábado
domingo
lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
31° /21°C Tormenta a la tarde
24° /10° Tormenta en la mañana
25° /10° Soleado
27° /11° Soleado
25° /13°C Soleado
28° /15° Soleado
30° /16° Parcialmente soleado
Ilustraciones de Carlos Masinger