sábado 8 de agosto de 2015 año XVI n° 207 (cuchuflo) precio $ 10.-
eleslabon@gmail.com periodicoeleslabon.com periodicoeleslabon eleslabonciac
COMO COLECTIVO LLENO DEM OR
S O T N E AU M
AS
En medio de una nueva pelea por el aumento del boleto, sigue pasando de largo el debate de fondo para cambiar un sistema de transporte urbano de pasajeros que los usuarios sufren y pagan cada vez más. UN ROSARINO QUE BRILLÓ EN TORONTO
LA PLATA DE LOS ABUELOS
El rey león
Diga 33
207 - 08/08/2015
Manuel Brunet, referente de la selección de hockey que conquistó el oro en los Panamericanos, sueña con repetir el logro en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y reivindica el apoyo del Estado a los deportistas. FRANCO TROVATO FUOCO
Con el último aumento, las jubilaciones acumulan una mejora que supera el promedio de las negociaciones salariales en paritarias, de la suba del salario mínimo y de cualquier medición de la inflación. TÉLAM
El regreso de Ciudad Gótica
Con voz propia
Vamos a bailar
Después de una década, la legendaria revista rosarina vuelve totalmente recargada. En el último número incorporan distintas expresiones artísticas y rinden homenaje al poeta y filósofo Fabricio Simeoni.
En Bolivia, donde existen 37 lenguas originarias, se dispuso por ley que todo servidor público hable por lo menos alguna de ellas. “Recuperar nuestros idiomas es recuperar nuestra identidad nacional”, afirmó Evo.
La banda rosarina Chiquita Machado, compuesta por una decena de mujeres, además de reversionar a artistas latinoamericanos se animó a la creación propia. Llevan su música a la Plataforma Lavarden.
ciudad | el eslabón
página 2 | sábado 8 de agosto de 2015
COMO COLECTIVO LLENO
Un aumento que se hace cada vez más costoso La extensión del debate de estos días en el Concejo expone las crecientes dificultades del Ejecutivo para que le aprueben subas de tarifas y sostener el sistema. FRANCO TROVATO FUOCO
Por Silvia Carafa
C
OMO AFIRMA LA CÉLEBRE alusión bíblica, todo tiene un tiempo bajo el sol y la fórmula aplicada para reajustar los dinerillos del sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), parece que también. La semana que termina quedará como los días en que el debate sobre el tema tocó fondo y apuró un viraje. La famosa ecuación polinómica (una suma de distintos ítems) que se utiliza para definir el costo del boleto, anduvo a los cimbronazos. En el Concejo Municipal decidieron que ya no puede tratarse de actualizar sus cifras para absorber la inflación, los ediles de la oposición sienten que llegó el tiempo de modificar el esqueleto, el armazón, el núcleo duro a través del cual se determina el valor del pasaje. En Rosario, el sistema está integrado por 63 líneas del Transporte Urbano de Pasajeros. El servicio abarca a los seis distritos y llega a todos los barrios de la ciudad, realizándose alrededor de 50 mil viajes por día. El servicio está gestionado por tres empresas: la compañía privada Rosario Bus; la de capitales compartidos, Empresa Mixta de Transporte Rosario (E.M.T.R.) y la de gestión estatal, Semtur. En ese marco ¿cómo se determinaba hasta ahora el valor del boleto? ¿cuáles son los ítems que se conjugaban para definirlo? Según el estudio de costo elaborado por la Municipalidad, para el mes de abril de 2014, la combinación de personal, material rodante con mantenimiento y otros gastos, arroja un costo total de 28,451 pesos por kilómetro. Si a esto se le imputa un índice de pasajeros equivalen-
tes para esos mil metros, el costo tarifario total por pasajero es de 10,909. A esto hay que restarle lo que ingresa al TUP en concepto de subsidios y compensaciones. Nación aporta 3,492; la Municipalidad 1,08 –a través del Fondo Compensador– mientras que la Provincia aporta
0,312. “Tres chirolas”, como definió el concejal Héctor Cavallero (Partido Progreso Social). La suma y resta de los ítems apuntados da un costo de 6,65 pesos, esa fue la propuesta que llevó el oficialismo al recinto de sesiones. Seis pesos en agosto y 6,65
“Con la tarjeta Sube te tomás el 136 rumbo a la nueva estación de trenes Rosario, te bajás en Retiro y de ahí te tomás un interurbano a José León Suarez para conocer Tecnópolis”, graficó el diputado provincial saliente y concejal entrante de Rosario, Eduardo Toniolli, para ilustrar los beneficios que tendría para los pasajeros de la ciudad la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) creado bajo la órbita del ministerio de Interior y Transporte de la Nación. El sistema rige para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en los últimos tiempos se han ido sumando líneas de colectivos de ciudades como Mar del Plata, Villa Gesell, Paraná y Santa Fe. Ro-
sario, por ser una ciudad de más de 200 mil habitantes, está comprendida entre las que deberán incorporar la modalidad antes del 31 de diciembre, fecha tope prevista por el gobierno nacional. “Otro aporte es que el subsidio va directamente al dueño de la tarjeta y no a las empresas, más difíciles de controlar”, refirió el legislador que apuntó además que de ese modo se termina con “la remanida maniobra del socialismo de quejarse por la presunta discriminación a la hora de la distribución de los subsidios que ofrece el gobierno nacional”. Según Toniolli “la demora en la implementación de esa propuesta que la Nación acercó hace tiempo al municipio de Rosario, da por tierra con esa estrategia discursiva del ejecutivo local”. El ministerio conducido por Florencio Randazzo estableció como plazos para que la implementación de la Sube se concrete el 31 de diciembre próximo, fecha que será condición necesaria para acceder y mantener el derecho al beneficio del precio
diferencial del gasoil y a la percepción de los bienes fideicomitidos del Sistema Integrado del Transporte Automotor (que sirve de base para la asignación de los subsidios al sector). La Sube fue implementada en febrero de 2009 como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviario de superficie y subterráneo de pasajeros de carácter urbano y suburbano. En su fundamentación, el gobierno nacional plantea que con este sistema se “cuenta con mejor información sobre movilidad de los usuarios, cantidad de pasajeros transportados y distancias recorridas, lo cual permite fortalecer las tareas de planificación, de control de la calidad de los servicios y de fiscalización del sistema de transporte”. Para algunos viejos conocedores del tema “con la Sube se termina el curro de los subsidios para las empresas”. Tal vez desde esa mirada se expliquen las últimas actitudes asumidas por el sector privado.
Periódico semanal fundado el 2 de septiembre de 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio Basso Feresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró y Jerónimo Principiano.
propietario: Asociación Civil Cadena Informativa RPI Nº 234.810 producción periodística: Cooperativa de Trabajo La Masa
¿Y la Sube? Por Juane Basso
Mendoza 2836 dto. 4, Rosario
0341 4353719
eleslabon@gmail.com
periodicoeleslabon.com
director: Juan Emilio Basso Feresin editores: Manolo Robles, Luciano Couso y Ernesto Ávila. editor la bola: Santiago Garat periodicoeleslabon
el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa)
eleslabonciac
en noviembre. Pero no pudo ser. Los 14 concejales de la oposición decidieron que el monto es un exceso para el bolsillo de los rosarinos. Que la Provincia debería poner algo más que “tres chirolas” y que era el momento histórico para que el Ejecutivo local muestre “más decisión política” en el tema. Durante 2014, la Nación subsidió el transporte rosarino aportando 405 millones de pesos y el municipio de la ciudad hizo lo propio con 80 millones (aunque de manera directa, sólo a las empresas estatales Semtur y Mixta). El gobierno de Santa Fe, en tanto, no realizó ningún aporte en ese período de tiempo. A partir de 2015, la Provincia debería concretar un aporte de alrededor de 30 millones, correspondiente al Fondo Compensador Provincial (5 por ciento del Impuesto de Sellos).
La saga por el aumento “Es posible financiar el transporte sin recurrir siempre al bolsillo del usuario”, tronaron los concejales de la oposición en las reuniones que mantuvieron durante la semana y en la que no faltaron operaciones mediáticas que pretendían actuar como catalizador, acelerando los tiempos para definir el aumento del boleto. Pero no tuvieron efecto positivo, la convergencia de la oposición tensó la cuestión y dejó en claro que en esta ocasión no estaban dispuestos para aprobar de manera
diseño gráfico: Aníbal Pérez, Facundo Vitiello y Javier García Alfaro corrección: Santiago Garat cierre de edición: Viernes 7 de agosto de 2015.
PRODUCIDO CON SOFTWARE LIBRE
el eslabón | ciudad
automática la conocida fórmula: inflación, ajuste, bolsillo. “Nadie desconoce el proceso inflacionario en el que vivimos, que en el caso puntual de los costos del servicio de TUP ha sido de un 29 por ciento en el último año, según el propio estudio de costo oficial de la Municipalidad de Rosario. No así un 55 por ciento como pretende la intendencia reflejar en la nueva tarifa estimada en 6,65 pesos”, dijo el radical Jorge Boasso, y propuso un boleto de 5,50 que no fue puesto a consideración. Por su parte, Cavallero también propuso que la Municipalidad y la Provincia asistan en la coyuntura aportando 53 millones por mes, hasta diciembre, a fin de amortiguar el déficit mientras se discute el nuevo sistema de transporte para la ciudad, ya que la actual concesión vence el 31 de agosto. En medio de las discusiones que se estancaron más de una vez en los últimos días, los concejales sacaron a relucir que en las pasadas discusiones por el aumento del boleto hubo monedas de cambio. Así, se aprobaron derechos y beneficios como el medio boleto universitario, el boleto laboral y el mercantil. “Siempre acercamos propuestas alternativas para evitar un impacto en el bolsillo del usuario, no pueden hacer caer sobre el Concejo la responsabilidad de cada reajuste”, dijeron los ediles. Claro que en las discusiones anteriores no estaba el actual escenario electoral. A dos días de votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), nadie está dispuesto a correr con el costo político de ser la odiosa mano que ejecute el incremento del boleto. “¿Dónde está Mónica Fein?”, tronó la concejala Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) en la sesión del jueves, y recordó que el pasado mes de abril la jefa del Municipio había desistido de aumentar la tarifa del pasaje de colectivo. A esa hora del jueves la suerte estaba echada y la ciudad estaba sumida en un paro impulsado por el gremio de los choferes. La empresa privada Rosario Bus no había pagado el total de los sueldos, sólo una suma fija. A la medida también se
sábado 8 de agosto de 2015 | página 3
A masticar la bronca y patear la calle plegaron Aunque las líneas la amenaza Semtur dey un Mixta, posible que sí paro del habían transporte recibido público sus salarios. fue lanzada La pregunta por la propia se escuchó UTAen desde el Palacio un día Vasallo: antes, ¿por la huelga qué un con paro olor a total lockout si ya cobraron? patronal, que comenzó desde las 15 A delaeste medianoche, jueves, dejó y en a los lo que rosarinos puede indignainterpretarse doscomo y desorientados. el tendido deMuchos un puente se enteraron de plata para esperando destrabar laelsituación, bondi enlos laschoferes mismasde paradas las o empresas bajo las que garitas, controla algunas la Municipalidad convertidas en levanes-
menos pacio de pasajeros espontánea en el sistema asamblea dede transporte. pasajeros “En molestos, 2006 eran en donde 160 millones cada cual de pasajeros; desgranaba 155su en 2007; bronca 155contenida en 2008; 150 tanto en 2009”, contra aseguró, los colectivey dijo que ros,de las los autoridades 3,60 del boleto municipales en 2013, ahora comose con plantea los empresarios “casi el doble”. “h... de p...”, sin discriminación Por sualguna. parte, Rodrigo En el mejor López deMolina los casos, (PRO) calificó surgía a la algún jornada acuerdo comopara “difícil”. abordar “Noun hay mismo ganancia taxi, hacia para una nadie, misma hay un zona elemento de la ciudad, objetivo
aunque dente, con paraeltener correrlade potestad las horasdeencontrar tomar delibre cisiones un coche sobre negro las actualizaciones con techo amarillo de la fue tauna rifa.misión Dicho imposible. en un marco Otros, de crisis, sin más parece remedio, unatuvieron salida. ¿Qué que caminar pasará cuando largo y tendido, los ediles mientras tomen conciencia la ciudad se que silenciaba ceder este porderecho la falta es de renunciar rugidos de a lalos atribución grandes motores. de velar Una por los jornada bolsillos particular de la gente? en la que ¿Una por salida unas horas o un miballes de quedaron de nafta?varados y refunfuñando.
taron la medida de fuerza. La sesión del jueves fue un verdadero calvario para el oficialismo, que no logró los votos necesarios para aprobar el boleto a 6 pesos. ¿Cómo salieron del cuello de botella? Ante la inevitable votación negativa sacaron un conejo de la galera y propusieron volver el tema a la comisión de Servicios Públicos, para el día viernes. Si en esa instancia se lograba algún consenso, se llamaría a una reunión autoconvocada para definir un aumento que nadie niega, pero que se pretende llegue de la manera más amortiguada posible al bolsillo de los rosarinos. Para Roberto Sukerman (Frente para la Victoria), “hay un problema de sistema, de mala administración, no culpamos a Mónica Fein, también a los antecesores, Miguel Lifschitz y Hermes Binner”. Además, dijo que “el problema es que la intendenta parece vocera de Agustín Bermúdez”. Según Sukerman, Fein “no ha internalizado que ganó democráticamente pero con un exiguo 30 por ciento. El 70 por ciento no lo comparte, no puede seguir gobernando igual”. Por su parte, Lorena Giménez Belegni enfatizó que los ediles trabajan “a conciencia” y a diario. Diego Giuliano (Rosario Federal), fue más directo y calificó la situación como “ni más ni menos que la crisis de la administración Fein, esto es un aumento puro y duro”, y leyó una tabla que muestra el efecto más temido: cada vez hay
como la inflación, y otro elemento que es la expulsión de pasajeros. Todos los años los rosarinos se bajan del transporte de pasajeros y se suben a una moto o un auto”, coincidió con Giuliano. Y dijo que “ojalá que esto sea un despertador para el Ejecutivo, se necesita transporte multimodal y multicéntrico”. El despertador sonó. El viernes, la intendenta Mónica Fein convocó a los presidentes de los distintos bloques políticos, dio una conferencia de prensa, expuso sus propuestas y llamó a la “madurez política de los concejales”. La presencia del Ejecutivo dando explicaciones fue el símbolo más claro de que la vieja mecánica de resolver bajo extorsión el aumento del boleto, estaba llegando a su fin. Fein anunció que nombrará a un veedor para conocer la situación financiera de Rosario Bus y solicitó que esta empresa de transporte postergue el pago a los proveedores para regularizar la situación salarial. “No tiene justificativos para no hacer los pagos. Hay que buscar alternativas para llegar a una solución. Pondremos un veedor para que nos muestre la realidad financiera de la empresa y así saber si corresponde aplicar sanciones”, aseguró. Y dijo que pedirá a la Legislatura provincial la modificación de la Ley Orgánica de Municipios, que establece facultades del inten-
“El usuario no es el único que debe pagar el aumento, estamos dispuestos a seguir incrementando recursos al Fondo Compensador”, manifestó la intendenta en su aparición en escena, respondiendo quizás a la pregunta que en la sesión del día anterior habían hecho los ediles sobre su presencia al frente del timón para capear la tormenta.
Fondo compensador Aludido en las discusiones del boleto, el Fondo Compensador es una variable entre las que componen el cálculo de su costo y que en la actualidad aporta 1,08 pesos al costo unitario. Surgió como tal con la ordenanza 7099, de 2002, y a partir de ese momento tuvo incorporaciones y cambios. Pero básicamente sus fuentes son: -Ingresos tributarios municipales: tasa de actuaciones administrativas, Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Acceso a Diversiones y Espectáculos Públicos. -Ingresos tributarios de otras jurisdicciones: coparticipación impuesto a Ingresos Brutos y –aún pendiente– la coparticipación Impuesto al Sello. -Ingresos no tributarios: multas por infracciones de tránsito, concesiones y locaciones, estacionamiento medido, tarifa adicional por estacionamiento medido.
EL DEBATE DE FONDO, OCULTADO POR LA GUERRA POR EL BOLETO
Lo que nunca llega es el cambio FRANCO TROVATO FUOCO
Por Manolo Robles
E
l intenso debate de estos días en torno al precio del boleto del transporte urbano de pasajerosse da a muy poco del vencimiento, a fin de este mes de agosto, del plazo de vigencia de la actual situación, con las líneas divididas entre Semtur, La Mixta y Rosario Bus. Ante el cumplimiento del plazo, la propuesta del Ejecutivo municipal prevé incrementar la presencia del sector privado, otorgándole dos tercios de las líneas. La propia intendenta, Mónica Fein reafirmó, en medio del debate por el costo del boleto, que no es partidaria de una municipalización, alternativa que sí barajan otros espacios con representación legislativa, pero quedó soslayada estos días de presión a fondo por el aumento de la tarifa, paros incluidos. En este sentido vale recordar de entrada que en Rosario no siempre el transporte público estuvo concesionado a privados. También cabe señalar que hoy no son pocos los lugares donde el Estado se hace cargo de un servicio lo suficientemente básico para la vida urbana como para preservarlo de la mera lógica del negocio. En los corrillos del Concejo se asegura que Agustín Bermúdez, propietario de la empresa Rosario Bus, todavía concesionaria de las principales líneas de ómnibus locales, “quiere retirarse del sistema, pero la Municipalidad le pide por favor que no se vaya”. Lo cierto es que Rosario Bus sigue sin irse y batalla cada aumento del boleto con uñas y dientes, más o menos expuestos según la ocasión, zafando de mostrar claramente sus verdaderos números, según admitió la propia intendenta este último viernes, al anunciar que va
a enviar a la empresa “un veedor, tal como está contemplado en la ordenanza vigente, para que releve la realidad objetiva de la empresa". Ergo, la “realidad objetiva de la empresa” no es conocida por el Ejecutivo, que de todos modos pareciera sí dar por objetivos los datos que la misma empresa proporciona para calcular el famoso “costo real” del boleto. Es notable cómo se sostiene en el tiempo una actividad respecto de la que se dice tanto que “los números no cierran”, que “no alcanza para pagar los sueldos”. En el Palacio Vasallo no se descarta una prórroga del actual cuadro de situación del transporte. A la luz de los acontecimientos de estos días, en los que los atribulados usuarios volvieron a sufrir los paros como prolegómeno de un nuevo ataque a sus bolsillos con la suba de tarifa, la cosa está más para cambios de raíz que para prorrogar la agonía. A la vez, hay quienes apuntan que en diciembre la composición del Concejo se ajustará a los resultados de las recientes elecciones, por lo que será lógicamente más representativa que la actual para abordar, debatir y definir las modificaciones que los pasajeros de todos los días piden a gritos.
CONTINUARÁ. Durante la tarde de este último viernes, la Comisión de Servicios Públicos del Concejo decidió continuar el lunes 10 a las 9 de la mañana la discusión por el aumento del boleto. La decisión se tomó luego que la empresa Rosario Bus abonara el sueldo a los trabajadores, lo que permitió levantar el paro que persistía en sus líneas hasta el la noche del viernes.
ciudad | el eslabón
página 4 | sábado 8 de agosto de 2015
A DOS AÑOS DE LA EXPLOSIÓN
“Hay 22 muertes que seguimos sintiendo” En un nuevo aniversario de la tragedia de Salta 2141, familiares, sobrevivientes y
TELAM
vecinos se manifestaron y exigieron “memoria, verdad y justicia”.
L
AS IMÁGENES DEL DESASTRE, EL rostro de los que ya no están y el dolor se hicieron presentes este miércoles cuando familiares de víctimas, sobrevivientes y vecinos pidieron “memoria verdad y justicia” a dos años de la explosión en Salta 2141 que mató a 22 personas e hirió a más de 60. Allí, donde el 6 de agosto de 2013 una fuga de gas provocó la implosión de una de las torres del edificio de tres cuerpos –y se pretende construir un Centro Cultural e Histórico–, se realizó un homenaje a los fallecidos. A la misma hora del estallido, las 9.38, sonaron otra vez las sirenas de los bomberos aunque esta vez para dar inicio a la actividad organizada por los familiares y sobrevivientes que se hicieron presentes y repasaron los nombres de cada una de las personas que perdió la vida en el lugar. Los reclamos hacia el Enargas y Litoral Gas fueron uno de los principales blancos de las críticas de los familiares, que también cuestionaron al gobierno provincial por no avanzar en la expropiación de los terrenos donde quieren construir una Centro Cultural y de Memoria. La Justicia tampoco estuvo exenta de señalamientos. “Padecemos este tormento que ellos (por las víctimas) sufrieron de una vez. Estamos aquí para evitar que los sigan matando con la indiferencia, el olvido y la falta de justicia”,
plantearon los organizadores del acto en un documento leído sobre el escenario ubicado en el mismo lugar donde ocurrió la explosión. “Les pedimos a nuestros jueces que se den cuenta que corrompiendo el derecho y la justicia con resoluciones de impunidad que absuelven un acto criminal están cauterizando la conciencia colectiva, trastornando cada vez más a nuestra sociedad”, agregaron. Respecto a los 11 procesados que tiene la causa pidieron “que los responsables de esta masacre paguen con prisión efectiva”. “Estamos aquí convencidos de con la verdad tendremos justicia y que con ella la paz que tanto necesitan las víctimas, los familiares y la sociedad toda”, resaltaron. Finalmente, pidieron que el lugar donde estaba el inmueble se construya un sitio de “memoria y cultura”. “Jamás olvidaremos y por eso seguiremos en este lugar donde fue derramada nuestra sangre”, remarcaron. Luego, con las fotos de las víctimas levantadas, se leyeron los nombres de los 22 fallecidos que fue acompañado con el grito de “presente” para cada uno. Otro momento de fuertes emociones para los familiares se vivió cuando la cantante rosarina, Celia Petroccelli, invitó al público a entonar la canción ¿Por qué cantamos? en una potente interpretación acompañada por las voces
con las manos entrelazadas de los sobrevivientes y vecinos presentes.
Voces “Hoy el dolor no es el mismo, tal vez porque lo miramos desde otro lugar o tal vez porque en mi caso ya no queden lágrimas”, señaló Claudia Vaio, mamá de Santiago Laguía (25) de la ciudad de Pergamino y que estudiaba en la Universidad de Rosario la carrera de Medicina. Sobre la causa con pedido de elevación a juicio, solicitado por la fiscal Graciela Arguelles, y que deberá resolver la jueza de instrucción Irma Patricia Billota en los próximos días, Vaio aseguró que quieren “un proceso justo, no venganza”. El acto de homenaje finalizó con la celebración de una misa, celebrada por el Vicario General del Arzobispado de Rosario, Monseñor Emilio Cardarelli. Marcela Nissoria, esposa de Jorge Monte-
fusco, otra de las víctimas, reconoció que “no es fácil hablar en estas fechas, siempre que se acerca el aniversario se hace más difícil porque no podemos creer lo que nos sucedió ese día a todos los rosarinos y a nosotros”. “De todas formas –añadió– tenemos que estar fuertes para pedir memoria, justicia y verdad”. Sobre la investigación judicial, de la que es querellante, Nissoria consideró que “faltan responsables aunque dicen que no hay elementos suficientes para imputar a más responsables”. “Hasta ahora hay once imputados pero siempre pensamos que hay que llegar hasta los lugares más altos de la empresa Litoral Gas, los lugares gerenciales”, indicó la mujer y subrayó: “hay 22 muertes que seguimos sintiendo, por eso necesitamos que se haga justicia de una vez por todas para que nunca más vuelva a suceder algo así”.
La causa está a punto de ser elevada a juicio
“Hay un caudal probatorio importante” La fiscal Argüelles y las querellas particulares solicitaron el pasado miércoles 29 de julio la elevación a juicio de la causa por la explosión ocurrida en agosto de 2013 por la que hay once imputados entre administradores del consorcio, personal de Litoral Gas y tres gasistas. "Pedimos a la jueza Irma Bilotta que remita la causa a un Juzgado de Sentencia para que se comience a tramitar el juicio, que se regirá por las normas del viejo sistema penal de Santa Fe, por lo que será escrito", informó la fiscal del caso Además de la fiscalía, parientes de cinco víctimas fatales se constituyeron en querellantes: las familias San Ángelo, Magas, López, Nissoria y Vaio. Argüelles aseguró que "hay un caudal probatorio importante no solo para probar la responsabilidad penal del gasista (Carlos) García, quien provoca la explosión, sino también para demostrar el nexo de causalidad que existe entre el accionar de los tres integrantes de la administración Calvillo y cinco integrantes de la empresa Litoral Gas".
"Los integrantes de la administración del edificio de Salta 2141", los empleados de la empresa concesionaria Litoral Gas "y el resto de los acusados fueron procesados por el delito de estrago culposo agravado por las muertes", señaló la fiscal. Billota, jueza de instrucción 10 de Rosario, procesó García y a su ayudante, Pablo Miño, quienes trabajaban en el edificio al momento de la explosión y alcanzaron a escapar, y a José Allala, otro gasista que semanas antes había realizado tareas en el regulador. También fueron procesados la gerente técnica de Litoral Gas, Viviana Leegstra; el jefe de inspectores, Claudio Tonucci, y los inspectores Gerardo Bolaños, Guillermo Oller y Luis Curaba. La magistrada imputó asimismo a Mariela Calvillo, Norma Bauer de Calvillo y Carlos Repupilli, encargados de la administración del consorcio del edificio. "A casi dos años de aquel nefasto acontecimiento podemos decir que hay más de una decena de personas acusadas y que se va a abrir un juicio", manifestó la fiscal Argüelles.
el eslabón | ciudad
sábado 8 de agosto de 2015 | página 5
A DOS AÑOS DE LA EXPLOSIÓN
SILVIO MORICONI
La tragedia a flor de piel SILVIO MORICONI
El eco de aquella tremenda explosión ocurrida hace dos años en la calle Salta 2141, aún resuena en la memoria de los rosarinos. La peor catástrofre de la ciudad dejó muchas heridas abiertas, además de una sensación de desprotección latente y la indignación que no se apagará hasta que haya justicia. En un acto recordatorio, el espacio vacío se colmó de silencio y presencias. SILVIO MORICONI
TELAM
política | el eslabón
página 6 | sábado 8 de agosto de 2015
LAS PASO EN SANTA FE
Con atractivo propio Si bien las primarias del domingo concitan la atención en las precandidaturas presidenciales, Santa Fe ofrece una puja por el Senado entre tres de las figuras más relevantes de la política provincial de los últimos años. Uno de ellos en carrera ascendente, los otros dos en busca de coronar sus trayectorias. ARGENHOY
Por Luciano Couso
L
AS ELECCIONES PRIMARIAS DE este domingo para seleccionar los candidatos presidenciales que en octubre competirán por la sucesión de la Cristina Fernández de Kirchner tendrán en Santa Fe un atractivo particular en la categoría de senadores nacionales, donde comenzarán a medir fuerzas tres figuras destacadas de la política provincial en los últimos 20 años: Hermes Binner, Omar Perotti y Carlos Reutemann. En cuartos oscuros y con el sistema de boleta sábana, también se elegirán los postulantes a diputado que en octubre disputarán 10 bancas en la Cámara baja nacional. Once agrupaciones políticas inscribieron ante la Secretaría Electoral Nacional en Santa Fe sus precandidatos para el Senado y la Cámara de Diputados. Pero de ellas, solo dos presentaron más de una lista, por lo que el domingo atravesarán efectivamente una interna. Con 2,6 millones de personas habilitadas para sufragar, Santa Fe es el tercer distrito electoral en importancia del país. Sus votos representan un 8,3 por ciento del total del padrón nacional, un porcentaje nada desdeñable pero, a la vez, minúsculo si se lo compara con la enorme provincia de Buenos Aires. Ese distrito explica el 37 por ciento del padrón, es decir, casi cuatro de cada diez votos.
Té para dos Si bien la mirada de los ciudadanos está dirigida, en mayor medida, a la elección primaria presidencial, la competencia en Santa Fe entre tres candidatos relevantes para renovar las tres bancas del Senado –dos por la mayoría, una por la primera minoría- también presenta su atractivo. Con 55 años, el justicialista Omar Perotti acumuló dos gestiones como intendente de su ciudad, Rafaela, una experiencia como ministro provincial de la Producción y su actual mandato como diputado nacional. En los últimos comicios provinciales quedó a menos de 20 mil votos de ganar la gobernación, en una campaña que inició tarde y casi como muleto luego de que unos días antes del plazo para presentar las listas María Eugenia Bielsa desistiera de ser la postulante del peronismo santafesino. Perotti busca imponerse como senador en las primarias de la mano del candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, quien aparece como el mejor posicionado en las encuestas de Santa Fe. Hermes Binner será uno de sus competidores. El candidato del Frente Progresista fue dos veces intendente de Rosario, diputado nacional, se convirtió en 2007 en el primer gobernador socialista de una provincia argentina y actualmente representa a Santa Fe en la Cámara baja, mientras aspira a la alta. Hace unos meses declinó su candidatura a presidente por un espacio de centroizquierda, dejando su lugar a la líder del GEN, Margarita Stolbizer. A los 72 años Binner se juega su prestigio en este turno electoral, en el que el Frente Progresista presentará una “boleta corta”, atento a que no lleva un candidato presidencial ligado a la papeleta de postulantes al Senado y a la Cámara de Diputados. Un riesgo que los progresistas asumieron en pos de mantener la unidad de la coalición que gobierno Santa Fe hace ocho años, y lo hará por cuatro más. El tercer postulante con mayores chances en la compulsa por el Senado nacional es
Carlos Reutemann, quien por primera vez desde que ingresó a la actividad política, en 1991, no se postula por el peronismo. En esa ocasión Reutemann, de 73 años, es el primer candidato a senador por el PRO en la alianza Cambiemos, tras acordar con Mauricio Macri a principios de año su cambio de escudería. Dos veces gobernador de Santa Fe, dos veces senador nacional por esta provincia, el ex automovilista que llegó a la política de la mano del menemismo se juega probablemente, al igual que Binner, su última carta electoral. Reutemann nunca fue derrotado en las urnas; ese capital político se pone sobre la mesa este domingo, con miras a las elecciones de octubre, las que efectivamente definirán quiénes serán los tres senadores nacionales por Santa Fe. La boleta de Reutemann, además de ir adherida a la de Macri como precandidato presidencial, irá con la Elisa Carrió para el mismo cargo, toda una novedad. Las demás fuerzas políticas que participan de los comicios nacionales no parecen, en la previa, tener chances de competir por un escaño en la Cámara alta.
Tres tercios La disputa por las diez bancas que la provincia de Santa Fe renueva en este turno en la Cámara de Diputados también muestra un escenario de tres tercios entre el FpV, el Frente Progresista y el PRO como las fueras con principales chances. Con una diferencia: mientras en el Senado sólo ingresan los representantes de dos fuerzas políticas –la primera y segunda más votada- en la Cámara baja del Congreso se aplica el sistema proporcional que permite conseguir los escaños de acuerdo a la cantidad de votos cosechados. De ese modo, también puede tallar en la compulsa la lista de la alianza Unión por una Nueva Alternativa (UNA) que postula como primer candidato a diputado al periodista Alejandro Grandinetti, quien va ligado a las boletas de los dos precandidatos presidenciales de ese espacio: Sergio Massa y José Manuel de la Sota. Para eso necesita cerca del 10 por ciento de los sufragios válidos emitidos, pero eso recién se pone en juego en octubre. La nómina del FpV, cuyo primer lugar ocupa el actual diputado nacional Marcos Cleri que buscar renovar su banca, fue una
de las que más caminó la provincia en estos meses. Su suerte está atada, como se dijo antes, al resultado que obtenga Scioli en la provincia, que de acuerdo a los sondeos será bueno, en una disputa mano a mano con Macri. A su riesgo de la boleta corta, el Frente Progresista suma en esta categoría otro elemento que, en los papeles, podría ser también peligroso: la lista de precandidatos diputados la encabeza el radical santafesino Hugo Marcucci, actual senador por el departamento La Capital y de larga trayectoria política, pero desconocido en la provincia. De todos modos, esa lista va pegada a la de Binner senador, con lo cual lo más probable es que consiga el efecto arrastre del socialista. La alianza Cambiemos ofrece como primera precandidata a diputada nacional a la concejala rosarina Ana Laura Martínez, quien quedó en segundo lugar en los comicios provinciales de junio para la Intendencia local. De amplio conocimiento en Rosario, su figura es menos descollante en el resto de la provincia. Igual, su suerte está atada al desempeño de Macri y Reutemann en Santa Fe, a cuyas boleta va adherida.
Once listas en el cuarto oscuro Once agrupaciones políticas presentaron listas de candidatos a senador y diputados nacionales para las Paso de este domingo en Santa Fe. Éstas son las opciones que aparecerán en el cuarto oscuro. Nueva Izquierda postula a Alejandro Cacho Parlante para el Senado mientras que la lista de diputados la encabeza Jimena Sosa. El Partido del Trabajo y del Pueblo ofrece a Jorge Castro para la Cámara alta y a Luis Molinas como primer precandidato a diputado. Raúl Arellano es el primer candidato a senador del Partido del Campo Popular,
que postula a Oscar Mansilla al tope de la nómina de diputados. El partido Unite por la Libertad y la Dignidad ofrece para el Senado a Cristian Rodríguez, mientras que para la Cámara baja candidatea a Carlos Fornero. El Partido Popular lleva a Vanesa Sappa (Senado) y Mario Luján (Diputados). La Alianza Cambiemos, como se dijo, a Reutemann y Anita Martínez, y el Frente para la Victoria y a Perotti y Cleri en ambas categorías. El Frente de Izquierda y los Trabajadores presenta dos listas internas. Renovar y Fortalecer al Frente, que postula a Franco
Casasola como senador y a Octavio Crivaro como diputado. En tanto, la lista Unidad ofrece a Daniela Vergara (Senado) y Jorgelina Signa (Diputados). La Alianza Compromiso Federal presentó tres listas internas para el Congreso llamadas “Es Posible”, “Desarrollo Agro-Industrial” y “Por los Jubilados”. La alianza UNA lleva a Eduardo Romagnoli como candidato a senador y a Grandinetti, como se mencionó, a diputado. Por último, con boleta corta, el Frente Progresista ofrece a Binner y al radical Marcucci para ambas cámaras del Congreso nacional.
el eslabón | política
sábado 8 de agosto de 2015 | página 7
MEDIOS VS REALIDAD: A LAS EMPRESAS DE COMUNICACIÓN NO LES PREOCUPA TRASPASAR FRONTERAS ÉTICAS QUE IMPLICAN NO MENTIR
Operación “Mandá fruta” Lorem ipsum
Por Horacio Çaró
E
N BOCA DE UN MONOPOLIO, LO trucho confunde mucho. Esta vuelta de tuerca al viejo refrán "en boca de un mentiroso, lo cierto se hace dudoso" viene a cuento del peligro concreto que representa la manipulación informativa que los grupos mediáticos concentrados o hegemónicos acostumbran llevar adelante en defensa de sus propios intereses y para mantener privilegios que terminan resultando demasiado onerosos para la mayor parte de la sociedad. Si estas cuestiones forman parte del debate público desde hace un tiempo se debe a que la discusión previa a la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sirvió, entre otras cosas, para que se desmontara la arquitectura de un mito insostenible en plena democracia: los medios no podían ser interpelados ni contradichos, en especial por parte del poder político. La extensión de esa regla a lo que erróneamente se define como "el periodismo", en realidad escondía una premisa perversa: que medios y periodistas, como una sola e indivisible categoría, son portadores de un valor simbólico intransferible al resto de la comunidad –la Libertad de Expresión–, ejercido siempre en busca de "La Verdad". Discutir eso a Clarín, por citar el ejemplo más brutal, equivalía a retar al propio Papa a un duelo teológico en el que se pusiera en debate los alcances de la Santísima Trinidad. Lo demencial de esa lógica es que implicaba que ni los propios oyentes de una emisora de cualquier grupo oligopólico pudieran interpelar al conductor de un programa sin que fuesen condenados al purgatorio radiofónico. Ni qué hablar de invitados a un set televisivo que quisieran poner en duda alguna "verdad" o tuviesen la osadía de discutir el formato del programa por considerarlo abusivo en términos de libertad para opinar o preguntar. "Las preguntas las hacemos nosotros", "Ud. lo que quiere es producir el programa y eso lo hacemos nosotros", eran –son– trompadas retóricas muy escuchadas. Los últimos años depararon cambios significativos en una apreciable porción de la sociedad, que probó con éxito que muchas de las "leyes" impuestas por los monopolios informativos tenían menos que ver con la defensa de la verdad y la libertad de expresión que con poner freno a cualquier intento de democratización del acceso a la información.
¿Se vuelve o no se vuelve? Si de cualquier lugar se vuelve, excepto del ridículo, según reza el dicho, un clásico parafraseo del mismo muy extendido en el mundillo mediático daba por sentado que de cualquier lugar se vuelve, excepto de la mentira ("descubierta", completaban algunos periodistas, los más inescrupulosos). Por supuesto nadie se refería a las mentiras piadosas y hasta naif de Nicolás Pipo Mancera liberándose bajo el agua de cadenas y cadenas, abriendo un cofre cerrado
por fuera y emergiendo victorioso del Río de la Plata, o los experimentos de Tu Sam, quien por las dudas siempre aclaraba que "puede fallar". De lo que no se volvía era de publicar una noticia basada en la mentira pura y dura. Relatar hechos que nunca acaecieron. Poner al aire una denuncia que en forma ulterior se comprueba falsa y no rectificarse. Forzar un dicho o un suceso tergiversándolos por completo. Por eso, en los últimos años comenzaron a surgir interrogantes en torno de lo publicado o puesto en escena desde los medios hegemónicos. Por ejemplo, ¿qué es lo que motiva que un periodista con larga trayectoria, más allá de cómo sea ponderada esa carrera, afirme en un programa de televisión que un alto funcionario del gobierno nacional, nada menos que el vicepresidente, salió del país en fecha y horario bien determinados, portando dos bolsos en los que se presume había una fuerte suma de dinero, con destino Uruguay y con la casi certeza de que el fin de ese viaje relámpago –volvió apenas unas horas más tarde– era lavar ese efectivo, y que al día siguiente de salir al aire la denuncia se compruebe que en el día y hora indicados el acusado se encontraba en el Senado nacional recibiendo al ex presidente del Brasil José Inacio Lula Da Silva? La denuncia pudo ser un error garrafal cometido por una producción poco seria, pero al no producirse un pedido de disculpas al público televidente, ingresó en la categoría de mentira, mutó a fraude. El periodista es Jorge Lanata, el acusado es Amado Boudou, y el envío televisivo se llama Periodismo Para Todos (PPT). El canal emisor es el 13, una de las señales que engrosan el extenso mapa de medios del Grupo Clarín. La peligrosa combinación entre una pasmosa ausencia de rigor editorial y la avidez por difundir información que melle la imagen del proceso que lidera el kirchnerismo llevaron
hace pocos años a publicar un reportaje a la ex vicegobernadora María Eugenia Bielsa que jamás tuvo lugar en éste o en cualquier planeta del sistema solar. Si un periodista de renombre y con cierta audiencia convoca a una marcha para esclarecer las razones de la muerte de un fiscal, de quien hace un panegírico merecedor de mejores personalidades, está en todo su derecho y debe otorgarse el beneficio de la duda respecto de la legitimidad de su postura. Pero si el mismo conductor, el médico Nelson Castro, omite en sucesivas oportunidades informar que el funcionario judicial fallecido tenía cuentas no declaradas en el exterior, conducía un auto de alta gama propiedad de un empresario relacionado con la CIA y se quedaba con la mayor parte de lo que percibía su asesor informático, incurre en una estafa desinformativa, que si bien no se encuentra tipificada en los códigos civil o penal, forma parte del contrato ético que debería establecerse entre los medios y la sociedad.
Medios y periodistas Está claro que los medios y los periodistas no son una misma cosa ni responden a los mismos intereses. ¿Está claro? Hay casos que relativizan ese aserto, y hay un profundo debate interno que los trabajadores de prensa vienen dando para diferenciar a quienes no pueden, por la desigual relación de fuerzas con los medios donde se desempeñan, hacer otra cosa que aceptar determinada línea editorial de aquellos que se calzan el equipo completo con los colores de la empresa mediática y se ponen en el lugar de combatientes incondicionales que defienden los intereses de esas corporaciones, aún si para ello hubiese que mentir u operar contra toda ética y estética periodística. Luego del criminal golpe que derrocó a Juan Perón en 1955, el período que se conoce como la "Resistencia Peronista", el periodismo ocupó un rol menor, el terror hizo lo suyo, pero en esa etapa surgieron plumas como la de Rodolfo Walsh.
Aquella resistencia fue, en su origen, contra una dictadura que se atrevió a bombardear una ciudad atiborrada de civiles, con el criminal saldo de centenares de muertos, muchos de ellos niños y mujeres. Una dictadura que fusiló sin piedad a militares leales a Juan Perón, a militantes y obreros, en la más cobarde oscuridad. Se publicaba lo que se podía, se militaba en secreto, se investigaba contra el viento y la marea provocados por quienes defendían su impunidad a pleno sablazo y por medio de torturas y persecuciones. Hoy, en plena democracia, con total libertad para expresar desde ideas hasta insultos y degradaciones, muchos periodistas ejercen su noble oficio a contrapelo de los intereses de las empresas de medios, sobre todo de los oligopolios que quieren destituir a un gobierno nacido de la voluntad popular. No todos piensan igual, ni todos los periodistas en la nueva resistencia apoyan el proceso político iniciado por Néstor Kirchner en 2003 y que hoy continúa la presidenta Cristina Fernández. Pero el común denominador de esa lucha es la precarización laboral, los "aprietes" de la patronal para disciplinar a los trabajadores de prensa a partir de líneas editoriales que en realidad son programas de gobierno encubiertos, de neto corte reaccionario y neoliberal. Bajos sueldos, vergonzosas operaciones de prensa que pretenden involucrarlos con firma y foto, impedimentos a la hora de organizarse o encuadrarse gremialmente. Contra todo eso, miles y miles de periodistas resisten cada día.
Simulacros Un excelente artículo publicado en Página 12 y firmado por el periodista Juan José Panno brinda un testimonio en torno de la mentira, las verdades a medias y la falsa escuadra con que construye la noticia cotidiana el diario Clarín. El escriba relevó las 31 ediciones de ese periódico publicadas en julio último. Algunos resultados: "En la sección «Semáforo» que el diario utiliza como editorial fast food, 28 de las 31 menciones en rojo fueron para kirchneristas, allegados al kirchnerismo o personas sospechadas de serlo", contabilizó Panno. En 18 de los 31 títulos de tapa de Clarín se pueden verificar "ataques directos al Gobierno (con temas reiterados como la Justicia, el juez Bonadio, Aerolíneas Argentinas, la marcha de la economía o el informe sobre el hambre)", según surge del informe. El simulacro de realidad se completa cabalmente con un dato que echa luz a la relación entre medios hegemónicos y oposición: "Como contrapartida, el trabajo muestra la protección que se ejerce sobre Mauricio Macri, quien encabeza el cuadro de políticos fotografiados, con un promedio de dos por día", cuenta Panno. ¿Se vuelve o no se vuelve de la "Operación mandá fruta"?
economía | el eslabón
página 8 | sábado 8 de agosto de 2015
INCLUSIÓN SOCIAL Y ESTÍMULO AL CONSUMO
El ajuste quedó viejo Contra recetas de austeridad, CFK anunció que los jubilados cobrarán 12,49% más desde septiembre. La mínima sube a 4.300 pesos y el alza anualizada es del 33%. La medida beneficia a más de 8 millones de personas. Por Guillermo Griecco
C
ON EL NUEVO AUMENTO PARA jubilados y pensionados del 12,49 por ciento desde septiembre, el haber mínimo pasará de 3.821 a 4.299 pesos. La medida beneficia a más de ocho millones de personas e implica una inversión anual adicional del Estado de más de 174 millones de pesos, que se volcarán al consumo. Si se añade el 18,26 de marzo pasado, el incremento anual para los “viejos” supera el 33 por ciento, cifra que está por encima del promedio de las negociaciones salariales en paritarias, del aumento del salario mínimo y de cualquier medición de la inflación. Esta política económica de inclusión social choca de frente contra las recetas de ajuste que se aplican en Europa y que muchos quieren repetir por acá. El anuncio fue realizado por la presidenta Cristina Fernández antes de las Paso. Algunos medios presentaron la noticia como “electoralista”, aunque la disposición está contemplada en la ley de movilidad jubilatoria que el Congreso votó en 2009 y otorga dos aumentos automáticos al año. Desde 2003, las jubilaciones aumentaron 28 veces.
Se podrá decir que los aumentos para los adultos mayores nunca alcanzan, pero la suba del indicador de movilidad jubilatoria ha tenido un avance importante si se lo compara con el 62 por ciento de 2009. El nuevo incremento ascenderá al promedio jubilatorio a 7.600 pesos, mientras que el máximo pasará a 31.495. “Hay gente que en la Argentina cobra, por sentencia judicial, más de 200 mil pesos de jubilación”, recordó la mandataria en un discurso por cadena nacional donde defendió a candidatos del oficialismo y cuestionó a jueces y medios de comunicación. Como resultado de los planes de inclusión previsional, con moratorias que dieron la posibilidad de completar aportes, hoy el 97 por ciento de las personas en edad de jubilarse, está jubilada, lo que le da a la cobertura un carácter universal. La presidenta consideró que ese “logro” alcanzado por su gobierno “está reconocido por organismos internacionales como el FMI y la Cepal, que indican a la Argentina como el país con mayor cobertura previsional”.
A partir de este aumento para jubilados y pensionados nacionales, el haber mínimo representará casi el 77 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, que después de la última recomposición llegará a 6.060 pesos en enero de 2016. Se podrá decir que los aumentos para los adultos mayores nunca alcanzan, pero la suba del indicador de movilidad jubilatoria ha tenido un avance importante si se lo compara con el 62 por ciento de 2009. Una consigna repetida por dirigentes opositores es alcanzar el 82 por ciento móvil (como se indicó, hoy está en el 77%). Incluso, en 2010, el Congreso, controlado por la oposición, aprobó la ley del 82 por ciento móvil, que luego el gobierno vetó porque “ponía en riesgo el sistema previsional”, ya que la medida “no contemplaba fuentes de financiamiento”. “La inversión total de la Ansés representa 9,7 por ciento del PBI. Lo financia en
consumo, en inversión social. No es beneficencia. Es política económica de la buena. Y eso es conveniente para el país”, resaltó la presidenta CFK, y agregó que existen 11,5 millones de personas que hacen regularmente sus aportes a la Ansés, cifra que, según datos oficiales, es un 152 por ciento superior al nivel que había en 2003. Estos aumentos de bolsillo otorgan una mejora en el poder adquisitivo de los jubilados, quienes también gozan de los beneficios de la tarjeta Argenta. La mandataria anotó como un triunfo de su gobierno la recuperación de los fondos previsionales al sostener que la pasada administración privada “no fue buena” porque “el Estado pagaba más del 60 por ciento de las jubilaciones” y las AFJP se llevaban “las comisiones” y “operaban a favor de sectores empresarios determinados, que compraban y vendían acciones para especular”. En este sentido, CFK anunció que desde la administración estatal de los recursos jubilatorios el fondo de sustentabilidad de la Ansés creció un 461 por ciento, y calificó como una “estafa” la compra de acciones de las AFJP de parte del grupo Clarín, amparado en “reglas del mercado”, que “un día valían 60 pesos y al otro, cuando las compra la Ansés, pasaron a valer cuatro”.
EMPRESA DEL RIÑÓN MACRISTA RECONOCE DESEMPEÑO DE LA PETROLERA NACIONAL, A PESAR DE QUE SE OPUSO A SU ESTATIZACIÓN
Consultora liberal destaca perfomance de YPF
L
a producción de petróleo alcanzó en mayo último los 2.643.086 metros cúbicos, con una suba de 1,5 por ciento con respecto al mismo mes de 2014, subrayó la consultora Economía & Regiones (E&R), vinculada al macrismo, que asimismo destacó la buena performance que viene teniendo la petrolera YPF, cuya nacionalización fue rechazada por los legisladores del PRO en 2012. E&R puntualizó, según se difundió este viernes 7 de agosto, que la de mayo fue la segunda suba consecutiva luego de 13 meses de caídas interanuales, y remarcó que el acumulado al quinto mes del año, fue de 12.789.129 metros cúbicos, con una suba de 0,3 por ciento, en comparación con igual periodo de 2014. Además de indicar que la producción de gas natural también creció en un 3,5 por ciento interanual en mayo, y acumuló en el año un incremento de 3,6 frente a los primeros cinco meses de 2014, la consultora fundada por el presidente del Banco Ciudad y principal referente económico
del macrismo, Rogelio Frigerio, subrayó que las importaciones de hidrocarburos continuaron en baja tanto en cantidades como en divisas, y la caída en el gasto fue de 44 por ciento interanual. El análisis precisó que la extracción de crudo se realizó principalmente en las provincias de Chubut, con 30 por ciento del total; Santa Cruz, 21; Neuquén, 20; Mendoza, 14; y Río Negro, 7. Además, puso de relieve que "YPF continúa liderando el mercado, con 43 por ciento del total extraído en mayo, y su su producción aumentó 6,4 por ciento". En cuanto a la producción de gas, Neuquén siguió liderando el mercado con 47 por ciento del fluido extraído en el país; y las mayores subas se presentaron en esa misma provincia, con 7,4; en Mendoza, con 11,7; y en Formosa, con 16,4. Nuevamente la consultora que lleva como vicepresidente a Octavio Frigerio, padre de Rogelio y candidato a intendente del PRO en la localidad bonaerense de San Miguel, destacó a YPF como la mayor pro-
ductora, con un tercio de participación, seguida por la francesa Total, con 27 por ciento. Además, YPF y Pan American Energy (PAE) incrementaron su producción, 13,3 y 17,5 por ciento, respectivamente; en tanto que Total bajó en un 5,6 por ciento. El martes pasado, en un reporte enviado a la Bolsa de Comercio porteña se conoció que la petrolera YPF aumentó 2,6 por ciento su producción en el segundo trimestre del año, mientras que sus ingresos se incrementaron 12 por ciento y las inversiones crecieron 33,2 por ciento con respecto a igual período de 2014. En el segundo trimestre, la empresa registró ingresos por 39.557 millone s de dólares e inversiones por 14.700 millones. Por su parte, la utilidad operativa de la empresa, que sumó 5.578 millones de pesos, resultó 6,3 menor en relación al segundo trimestre de 2014, como consecuencia del “crecimiento de los costos operativos dentro de los que se incluye el efecto, por aproximadamente 2.079 mi-
llones de pesos, de la mayor amortización producto del aumento de las inversiones en los últimos años”, según indicó la empresa en un comunicado.
el eslabón | economía
sábado 8 de agosto de 2015 | página 9
EL JUEGO DE LAS EXPECTATIVAS NEGATIVAS
Contradicciones económicas Los que despotrican contra el “cepo” al dólar también se alarman por el récord en la compra de divisas. Los trabajadores tienen más capacidad de ahorro porque “la economía es un desastre”, según el argumento opositor. Industriales y ruralistas pintan una situación de quebranto pero la realidad los desmiente. DIARIO MÓVIL
Por G. G.
S
ECTORES DE LA OPOSICIÓN POLÍtica y mediática presentan al récord en la compra de dólares para ahorrar como un síntoma de achaque de la economía. Según su óptica, los que tienen la capacidad para adquirir billetes verdes en el circuito formal, en su mayoría trabajadores en relación de dependencia con salarios altos, donde también se entremezcla una cuestión cultural, lo hacen porque la economía anda pésimo y buscan un resguardo. Entonces, la pregunta que cabe hacerse es: si la economía anduviese tan mal como vociferan, lo que no quiere decir que no haya problemas, ¿los trabajadores tuviesen la posibilidad de engordar su alcancía mes a mes? La respuesta es obvia. El dólar que surge de las operaciones de atesoramiento (el valor oficial más un 20 por ciento) ronda los 11 pesos. Alrededor de 700 mil personas son las que compran moneda estadounidense para dejar en el banco o meter “bajo el colchón”. A partir de la suba del salario mínimo, hay que ganar en blanco más de 12 mil pesos por mes para poder comprar dólares con habilitación de la Afip. Muchos de los que adquieren divisas están dentro del millón de trabajadores que tributa Ganancias. La demanda del dólar ahorro arrancó agosto rompiendo un nuevo récord diario, con poco más de 113 millones. De acuerdo al monitoreo de la Afip, las compras del primer día hábil del mes en curso superaron en 28 millones al récord anterior de 85,2 millones del 1º de julio, mes que hasta el momento es el de mayor monto de divisas adquiridas desde que se habilitó el sistema, con más de 680 millones. Otro divague económico muy común en los últimos meses tiene que ver con el denominado “cepo al dólar”. La definición malintencionada que popularizaron algunos medios de comunicación hace referencia al mecanismo de control oficial sobre el mercado de cambios, una herramienta de política económica para administrar el stock de divisas que utilizan casi todos los países del mundo. Los mismos medios y políticos de la oposición que insisten con el “cepo al dólar” y prometen levantarlo de un día para otro se alarman por el récord de compra de dólares para atesorar por parte de particulares que esperan una “hecatombe económica”, según sus propios deseos. También se destinan dólares a la importación y al turismo. Entonces, ¿hay cepo o hay récord? ¿Se puede comprar dólares o no se puede por el “cepo”? Si hay “cepo” no hay compras ni ventas y, en efecto, no hay récord. En definitiva, no hay “cepo” sino un régimen de administración de divisas –que puede perfeccionarse– frente a un escenario mundial complejo. Algunos medios de comunicación que prefieren realzar el récord en la compra de dólar
ahorro porque el billete verde (o blue) siempre es un elemento perturbador de la economía, aunque dejan en segundo plano el sostenido crecimiento de los plazos fijos en pesos, donde también queda de relieve la capacidad de ahorro de buena parte de los argentinos en una economía que “es un desastre”. Los depósitos a plazo fijo, cuyos rendimientos superaron a los de la moneda extranjera, aumentaron en 5.900 millones de pesos durante los primeros cinco días hábiles tras la entrada en vigencia del reciente aumento de tasas de interés dispuesto por el Banco Central, que hicieron más atractivo al instrumento para intentar contener a dolarmaníacos y destinar más fondos a préstamos productivos para la economía real. Días atrás, empresarios de la UIA alertaron en un coloquio que se realizó en Córdoba sobre el “cierre” –y no reducción– de casi 800 industrias en el período 2011-2014 a raíz de la retracción de la actividad productiva. El dato, que terminó al otro día en los títulos principales de diarios opositores al gobierno, fue divulgado sin un contexto temporal o sectorial, evitó mencionar las fábricas que se crearon y persiguió el objetivo de pintar un panorama apocalíptico sobre el sector fabril, que por supuesto afronta dificultades por el impacto negativo de la crisis internacional y regional, sobre todo en Brasil, el principal socio comercial de la Argentina. Según un relevamiento oficial, se crearon más de 14.600 industrias entre
NOTICIAS PIRATAS
Sábados de 13 a 15 Radio Universidad FM 103.3
2003 y 2013, al pasar de 44.610 a 59.231. De acuerdo al informe del Ministerio de Trabajo de la Nación, la evolución marcó un fuerte repunte y diversificación de la actividad industrial, hasta los niveles más elevados de los dos últimos decenios. El debate sobre la coyuntura económica y su futuro se recalentó al compás del proceso electoral. Los amantes del ajuste buscaron dominar la agenda con sus preocupaciones por el incremento del déficit fiscal, los “cuellos de botella” en la industria, la inflación y la situación de “quebranto” de la producción agropecuaria, en un año con cosecha récord y un notorio repunte de la actividad ganadera. Es cierto que la actividad fabril viene de capa caída, pero el panorama es heterogéneo. En rigor, las empresas Mercedes Benz Argentina, Diransa San Luis, Fontenla y Vasile informaron días atrás a la presidenta Cristina Fernández inversiones realizadas en ampliaciones de plantas y fábricas, el inicio de la producción de un nuevo vehículo utilitario y la creación de un total de 485 nuevos empleos. Economistas ortodoxos y candidatos del arco opositor también asustaron en la primera mitad del año encendiendo luces rojas sobre el mercado de trabajo, que desde hace tiempo mantiene el nivel de desempleo en un dígito. Es más, CFK, al hacer el anuncio del segundo aumento anual para las jubilaciones (ver nota aparte), destacó que durante julio hubo récord en materia de creación de puestos de trabajo y
adelantó que estas cifras se verán reflejadas en el próximo índice de desocupación. Además, destacó que el empleo informal se encuentra “por debajo del 30 por ciento” de la población económicamente activa, según datos de la Afip. “Hay más empleados, hay más actividad”, resaltó la presidenta al señalar el crecimiento de la economía en su conjunto, y agregó: “Sin industria no hay país, no hay futuro, pero para que haya industria tiene que haber demanda interna y esto tiene que ver con que ha crecido la recaudación”. Motivada por un mayor consumo, la recaudación tributaria de julio superó los 145 mil millones de pesos y marcó un nuevo récord por tercer mes consecutivo. El buen desempeño de la recaudación tiene relación directa con políticas activas reflejadas en aumentos salariales, fomento al consumo, obras de infraestructura y suba de la inversión social, que robustecen el mercado interno. En un diálogo abierto que el ministro de Economía Axel Kicillof mantuvo con el escritor y filósofo Alejandro Dolina en un teatro porteño como parte de una actividad de campaña, el funcionario dijo que economistas, periodistas y opinólogos quieren confundir para guiar la conducta de la población, y que tanto insistir con que la economía es un desastre es probable que generen ese desastre. Las contradicciones y las manipulaciones en este terreno, se sabe, no son inocentes.
página 10 | sábado 8 de agosto de 2015
la bola |
MANUEL BRUNET LOGRÓ LA MÁXIMA PRESEA EN CANADÁ
Un rugido dorado El referente de Los Leones se calzó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto, y en la etapa final de su carrera anhela repetir la hazaña en Río de Janeiro, quizá su última experiencia con la albiceleste. Por Facundo Paredes
L
AS NOTICIAS DE HOCKEY SOBRE césped en nuestro país dejaron de ser una exclusividad de las mujeres. Las Leonas perdieron a su mejor pieza y con ello cedieron las principales ubicaciones a nivel mundial, como era costumbre desde hace mucho tiempo bajo la batuta de Luciana Aymar. El proceso de los varones en esta disciplina es a la inversa, ya que con la obtención del histórico tercer puesto en el mundial del año pasado –disputado en Holanda– y la reciente medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto, atraviesan su mejor momento de la mano del rosarino Manuel Brunet, quien en diálogo con el eslabón expresó su “felicidad” por el logro en tierras canadienses y contó lo que se viene en su carrera. “Las sensaciones son de felicidad y de tranquilidad, porque es un oro y porque seguramente fue mi último Panamericano. Y era una obligación que teníamos porque era nuestro deber ir a Toronto y traer esa medalla”, dice la figura y referente del equipo que conduce Carlos Retegui, en referencia al primer puesto cosechado en Canadá. Fiel al estilo que lo llevó a convertirse en el jugador clave y de mayor experiencia en el seleccionado argentino, Brunet no detiene su marcha en la conquista obtenida el mes pasado y ya posa su mirada en el año próximo y en Río de Janeiro. “Antes de jugar los Panamericanos ya pensába-
mos en los Juegos Olímpicos. Porque llegamos a Toronto ya clasificados a los juegos, algo que nunca se nos había dado”, confiesa el volante, y aclara que “si bien hay mucho aún por delante, el objetivo final es ese y esperemos llegar de la mejor manera”. “Creo que aún el techo del equipo está lejos. Hay que ser inteligentes, seguir trabajando y que todo esto sea una plataforma para seguir creciendo para llegar de la mejor manera a Río y aspirar a algo importante”, analiza.
El deporte en buen Estado Como ocurre cada vez que deportistas argentinos de distintas disciplinas –amateurs o semiprofesionales– representan al país en el mundo, el reconocimiento al trabajo del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard) no se oculta. Manuel fue testigo presencial de aquellas épocas “en las que esperabas hasta último momento para ver si viajabas o no, porque no estaba la plata”, según recuerda. Es por eso que califica la presencia del organismo oficial como “importante” porque “el tema de poder elegir los viajes que uno quiere hacer, los torneos que uno quiere jugar y saberlo de antemano es fundamental para el jugador ya que no tiene que andar con ese nerviosismo de si se viaja o no, o viendo otras alternativas que nunca son buenas”. “Se nota la diferencia”, confirma el autor del último gol en la final de los Panamericanos ante el dueño de casa, y agrega: “Con el apoyo que hay ahora se vive con más tranquilidad, y si analizamos el porvenir y los chicos que están empe-
zando, hay que pensar que van a tener 10 años de selección con un apoyo como el que tenemos ahora, y eso es impresionante”.
Recuerdos de oro La historia de Manuel Brunet con este deporte comenzó desde pequeño, cuando se debatía entre el fútbol y el hockey. “Este es un país futbolero y la gran mayoría de los chicos optan por el fútbol”, cuenta este hincha leproso que finalmente prefirió llevar la pelota con un palo. “Me la jugué por el hockey por amistades, pero el fútbol es divino”, continúa relatando el fanático de Juan Román Riquelme que asegura que no era un improvisado con la pelota en los pies, pero que “jugué muchos años al hockey y no me arrepiento de la decisión”. A la hora de repasar sus principales logros, el ex jugador de Universitario destaca “el mundial Juniors en 2005, en el que salimos campeones en Holanda, y también el bronce del año pasado en el mundial de mayores, que fue un broche de oro por el trabajo que venimos haciendo”. “Fue un premio al esfuerzo de todos”, subraya. El actual mediocampista del Royal Daring de Bélgica ya mira de reojo su retiro de la actividad y confiesa que es una posibilidad que viene “pensando”. El próximo compromiso de Los Leones está programado para fin de año cuando en India disputen la World League, certamen que reúne a las ocho mejores selecciones del planeta. “Ahora estoy focalizado en llegar de la mejor manera a Río y después veré si doy un paso al costado para darle lugar a los más chicos”, concluye.
“La primera consigna que tiene el ser humano, por lo menos en esta ciudad, es pertenecer a alguno de esos círculos culturales: el círculo canaya o el círculo leproso”
| el eslabón
sábado 8 de agosto de 2015 | página 11
FRANCO TROVATO
ACTUALIDAD LEPROSA
Continúa la saga de los zagueros
A
provechando el cupo que se le presenta ante la inminente venta del lateral izquierdo Milton Casco al Olympique de Marsella, la directiva de Newell's, asesorados por el manager Roberto Sensini y el técnico Lucas Bernardi, se embarcó en la tarea de conseguir un defensor para reforzar el plantel profesional. Entre los nombres que suenan, aparecen los de Hugo Campagnaro, Fabricio Fontanini y Mariano Echeverría. El primero fue anotado antes del último cierre del libro de pases pero había manifestado en aquel momento su intención de permanecer en Italia (quedó libre de Inter y aún no tiene club), por cuestiones familiares. Sin embargo, se dice que ante un nuevo contacto desde el Parque, el futbolista que se inició en Deportivo Morón habría solicitado un par de días para dar una respuesta. El segundo, zaguero que no es tenido en cuenta por el entrenador de San Lorenzo, Edgardo Bauza, pasó a ser el que más chances tiene de sumarse al elenco de Bernardi. El no tener cabida en su actual
club y la buena relación que existe entre ambas instituciones le jugarían a favor. El tercero, por último, regresó a Tigre tras un fallido paso por Boca y, aunque firmó por tres temporadas con los de Victoria, podría desembarcar en el rojinegro si es que se caen las alternativas anteriores.
Un Casco para el Loco El lateral leproso tiene un pie en el Olympique de Marsella y, de no surgir imprevistos, la próxima semana se pondrá a disposición de Marcelo Bielsa, conductor táctico de ese conjunto francés. La información oficial indica que los galos comprarán el 85 por ciento del pase del futbolista y que el jugador firmará un contrato por cuatro años. Pero sigue habiendo detalles por pulir y los papeles, hasta el cierre de esta edición, no se firmaron. El propio Bielsa, consultado al respecto por un medio parisino y fiel a su costumbre, respondió: “No está confirmada y sólo hablaría de él si se confirma”. Pese a todo, en el Parque de la Independencia dan por hecha la transferencia.
ACTUALIDAD CANAYA
Tiempo de recuperación De Rosario al mundo A pesar de ser una ciudad netamente futbolera, el hockey local también exportó grandes figuras. Lucha Aymar fue la más resonante por ser considerada la mejor jugadora de todos los tiempos, aunque Manuel Brunet también tuvo su experiencia en el exterior. “La historia del hockey rosarino ha sacado grandísimos jugadores y le ha aportado mucho al seleccionado argentino”, confirma la voz de mando del combinado que conduce el Chapa Retegui. En este sentido, el volante polifuncional destaca a “Michel Ocaña, Ayelén Stepnik, entre tantos otros, que fueron grandes jugadores de esta ciudad y muy reconocidas por su trayectoria”.
“En comparación a otros años, veo que el nivel del hockey en Rosario ha bajado un poco”, observa el experimentado jugador de Los Leones, que prefiere evitar extenderse en su opinión “porque estoy jugando en Europa y hablar desde afuera no me gusta tanto”. “En estos días me tocó dar una charla a los chicos de acá en la que remarqué la importancia de entrenar, de ser responsable, que fue lo que se nos inculcó a nosotros desde chicos y que hoy no lo estaba viendo tanto”, advierte el entrevistado, quien destaca a la institución que lo vio nacer en este deporte: “Universitario es un club que siempre ha trabajado bien en ese sentido”.
E
l parate por las Paso, que implica que no se disputen encuentros de primera división durante este fin de semana, le vino bien a Central. Es que hay un par de piezas importantes que arrastran inconvenientes físicos y que podrán dejarlos atrás antes del lunes 17, día en la que el Canaya visitará a Quilmes por la fecha 20 del certamen. Uno de ellos es Franco Niell, quien viene practicando diferenciado desde antes del clásico pero que pudo integrar el banco e ingresar en los segundos tiempos de ese choque y del posterior ante Sarmiento. El atacante, que arrastra una molestia en el gemelo derecho, se perfila además como principal candidato a reemplazar al lesionado César Delgado, ya descartado para el compromiso en el sur del Gran Buenos Aires por lo que será seguido de cerca por el cuerpo médico auriazul. Otro de los que no pudo entrenar con normalidad en la semana es el arquero Mauricio Caranta aunque en este caso se trata de un estado febril que seguramente no le impedirá llegar en óptimas condiciones al partido con el Cervece-
ro. Cabe recordar que el golero, igualmente, se venía limitando a realizar trabajos en el gimnasio por la fractura de tabique nasal que sufrió en el encuentro de la jornada anterior frente al Verdolaga de Junín y que de ser titular deberá jugar con una máscara protectora.
Otro objetivo Además del campeonato, que lo tiene como animador y a sólo 4 unidades de los punteros Boca y San Lorenzo, el elenco del Chacho también tiene la mente puesta en la Copa Argentina. Ya instalado en los octavos de final, tras eliminar a Deportivo Riestra y a River, los de Arroyito se medirán en esa instancia con Ferro Carril Oeste. El cruce con los de Caballito ya tiene fecha (miércoles 26) pero aún resta definir el escenario que, aunque se hablaba del Mario Kempes cordobés, ahora podría ser un estadio bonaerense. En caso de seguir avanzando, el siguiente rival saldrá del choque que mantendrán Quilmes y Estudiantes de La Plata.
sociedad | el eslabón
página 12 | sábado 8 de agosto de 2015
CAMINO AL XII FIC WALLMAPU 2015
Mapuches de película Rosario tendrá en octubre una previa del 12º Festival Internacional de Cine Indígena que tendrá por primera vez lugar en Argentina y cuya sede será Bariloche.
D
EL 17 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 llegará a Temuco-Gullumapu (en Mapuzungun, lengua Mapuche, el lado oeste de la cordillera) y a Furilofce-Puelmapu (Bariloche, lado este de la cordillera), la edición número doce del Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, FIC Wallmapu 2015. Como adelanto del evento, en Rosario, se llevarán adelante en el mes de octubre, proyecciones, foros, debates y talleres. El Lofce Wiño Leufv, la organización del Pueblo Nación Mapuche en Rosario, llevará adelante en octubre venidero una serie de actividades bajo la denominación Camino al XII FIC Wallmapu 2015. El lugar del encuentro será definido en las próximas semanas pero ya están los ejes principales de la convocatoria. Algunas de las temáticas que se van a abordar en la previa de festival internacional son: cine y profundización de las problemáticas indígenas, territorio ancestral,
derechos y comunicación con identidad. Desde la organización local destacan que desde el punto de vista de los pueblos originarios hay mucho que contar y aportar. “Siempre nos la contaron cómo quisieron, sobre todo los medios hegemónicos que aportaron mucho para que la balanza se incline en muchas ocasiones hacia el lado de los poderosos”, dicen desde Lofce Wiño Leufv.
Un festival con historia Organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), se trata del evento más importante de comunicación de los Pueblos Originarios en América Latina y el Caribe, que este año cumple treinta años de trabajo ininterrumpido. Los festivales se han desarrollado durante 30 años en distintos países de Latinoamérica: México, 1985; Brasil, 1987; Venezuela, 1989; Perú, 1992; Bolivia, 1996; Guatemala, 1999; Chile, 2004; Mé-
xico, 2006; Bolivia, 2008; Ecuador, 2010 y Colombia, 2012. La sede, al ser itinerante, permite que la región anfitriona refuerce la visibilización de sus pueblos indígenas. Este 2015, se realizará tanto en Chile como en Argentina, pero la sede es el Wallmapu, el territorio ancestral de la nación Mapuche ubicado de los dos lados de la cordillera. Uno de los principales ejes es realizar actividades en ciudades con presencia Mapuche antes del festival. De este lado, Puelmapu, los que llevarán adelante la organización de muestras oficiales, debates, foros y talleres sobre la realidad de los Pueblos Originarios, es la Coordinadora del Parlamento Mapuche Chewelche de Río Negro. Sus referentes se reunieron el pasado 22 de julio con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, y la ministra de Cultura, Teresa Parodi con el objetivo de articular estrategias conjuntas para la realización del festival.
La historia civilizada Por Franco Furno Colihueque*
M
uchas veces la historia gira alrededor del fuego y vuelve a situarse en un mismo lugar aunque los protagonistas son otros. Las ambiciones de unos pocos poderosos son las mismas, por eso las herramientas y derechos de expresión de los pueblos son fundamentales. Y es fundamental que no nos la cuenten siempre los mismos, porque la historia se escribió, en gran parte, desde los medios de comunicación y estos, por mucho tiempo estuvieron en manos de los que monopolizaron los sucesos de estos territorios. Los Pueblos Originarios, por mucho tiempo, no tuvimos la posibilidad de contar nuestra historia. Hoy podemos recorrer la historia de otra manera. Con derechos adquiridos después de mucho esfuerzo y participación, como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los pueblos preexistentes podemos hacernos escuchar. Los Originarios seguimos vivos, y tenemos mucho para aportar en este Siglo XXI donde se caen muchas caretas de los Winka. Esos que llegaron hace poco más de
500 años, los que quisieron exterminarnos. Hoy siguen estando, con otros nombres y rostros, pero son los mismos Winka, los mismos extranjeros, aunque hayan nacido aquí nomás. Para seguir desenmascarando, podemos ver que en el liberalismo del Siglo XIX, la prensa defendía los mismos intereses que de la última dictadura cívico-militar y que incluso hoy. Diarios como Clarín y La Nación mantienen la misma postura.
Cien años, un mismo lugar 11 de Junio de 1879, el ministro de Guerra y del ejército Julio A. Roca llega a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, dejando instaurada una “fecha patria” por mucho tiempo. Luego volvería a Buenos Aires para asegurarse la presidencia de la nación luego de tal gesta patriótica. Con la afirmación de haber solucionado “el problema del indio” es recibido victorioso, después de lograr la desaparición de miles de nuestros ancestros en el nombre de la civilización y la expansión territorial. En un gran trabajo titulado “Pedagogía de la desmemoria. Crónicas del genocidio
invisible”, Marcelo Valko lo deja bien claro: “Los que ejecutan los crímenes siempre son una minoría, tanto en la Argentina de Roca o Videla, en la Alemania de Hitler, o en los Estados Unidos de la familia Bush. En cambio, la mayoría de la sociedad adopta un rol en apariencia menos participativo, más aséptico, y asume, si se quiere, el rol de la complicidad fingiendo ignorar lo que acontece ante sus narices. Ese es el caldo en el que se instaura “el problema armenio”, “el problema judío”, “el problema árabe” o “el problema palestino”. Ningún grupo poblacional constituye un problema en sí mismo. Es decir, se los presenta como un “otro problemático” al que se le sustituya la identidad convirtiéndolo en un estigma. El indio, al ser “un producto del desierto”, como lo presentó el teniente coronel Manuel Olascoaga, Secretario del Cuartel General de Roca, brota como un mal del desierto. Esto se reflejará sin pausa en los textos escolares, incluso ya en el último cuarto del siglo XX. Un indígena no es un indígena, es un problema.” (Valko 2013:40) Pasaron 100 años. El mismo día de 1979, la comitiva oficial de la junta mili-
tar que llevaba adelante “El proceso de reorganización nacional”, llegaba al mismo lugar para llevar adelante el acto oficial. Además del presidente Videla, se encontraban presentes el ministro del Interior Albano Harguindeguy, su par de Trabajo Llamil Reston, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Suárez Mason, el gobernador de la provincia de Neuquén, Domingo Trimarco y el director de Gendarmería Nacional, Antonio Domingo Bussi. Todos generales. Además del ministro de Economía Alfredo Martínez de Hoz y el de Cultura y Educación Juan Llerena Amadeo. Con gran euforia es recibido el genocida por los descendientes de los que se quedaron las tierras despojadas al Pueblo Nación Mapuche. Videla dijo cosas como estas: “En el ayer, luchamos unidos por las grandes causas de la nacionalidad. En el presente lo hacemos, además, por ideales que trascienden nuestras fronteras y se identifican plenamente, con los valores inmanentes de nuestra civilización. Luchamos incluso, a despecho de las incomprensiones y aun de las calumnias” (Clarín 12/06/1979:3)
el eslabón | sociedad
sábado 8 de agosto de 2015 | página 13
EL DESUBICADO 2015 - CAPÍTULO 22
“Ya quisiera verte a vos” Por Andrés Abramowski
(
RESÚMEN DEL CAPÍTULO ANTERIOR: El Fantasma del Pro vuelve a asustar a las gentes en los barrios y, de pronto, se hace humo y abandona Dakar ante el asombro de El Desubicado, quien regresa al consultorio de cotidianología protoparalelepípeda del doctor Luis Güis Kelly, a esta altura ya todo un amigo. El doctor Güis Kelly lo recibe haciendo girar sobre su dedo índice derecho la pelota que pateó Higuaín en la final de la copa América, a la cual pretende proponerle que se quede a vivir con él. El esférico, por su parte, acusa ciertos dolores y mareos producto del ajetreo al que se ha visto sometido desde que fuera impulsado allende la cordillera de Los Andes. Hambriento, El Desubicado encuentra medio paquete de salchichas y medio paquete de Criollitas en la alacena del doctor, quien lo habilita a hacerse unos pseudopanchos previo chequeo de la fecha de vencimiento de los productos. El Desubicado se niega a revisar esa cuestión alegando que prefiere indigestarse antes que tener que tirar comida vencida teniendo en cuenta que tiene mucha hambre. Entonces Güis Kelly decide echarse una siestita en el sofá. Se acurruca junto a la pelota y comienza a roncar.) De repente Filoso Fofó, payaso y analista político de este circo, se encuentra en una esquina semaforizada como si esperara para cruzar la calle. No sabe cuánto tiempo hace que está parado allí. Viste una suerte de camisón, como si acabara de escaparse de algún centro de salud, cosa que tal vez haya sucedido pero él ignora. Sabe que hace algunas horas —¿o tal vez ya unos días?— debería haber subido a un escenario para debutar como estandapero, pero algo pasó y ahora está como dormido en una esquina esperando quién sabe qué señal para cruzar la calle. Hasta que se despierta. ¿Qué habrá pasado?, se pregunta. Es evidente —afirma— que no debuté como estandapero, ya que seguramente —razona— me acordaría de haberlo hecho. ¿Y qué hago con este camisón? Duda: ¿habré estado inter-
nado? ¿Y dónde? ¿Y quién me habrá llevado? ¿Y por qué estoy solo? Filoso Fofó piensa mientras enfila hacia el parque de motorhomes en el que vive. Al pasar por un quiosquito se le ocurre poder comprarse un sangüichito. Se relame pero desiste al toque luego de intentar palparse los bolsillos en busca de dinero y advertir que ni siquiera lleva puestos calzoncillos. Uf, ¿tendré algún calzón lavado en la casilla?, se preocupa. Filoso Fofó llega al parque de Motorhomes, pasa saludando como si no estuviera vestido con un camisón que permite que se le vea el culo. Tal vez sea mejor que él no lo sepa, ya que le habría dado cierta vergüenza haber caminado en culo desde quién sabe dónde habrá estado el dispensario del que quizás haya escapado. Llega al Motorhome e intenta abrir la puerta, pero está cerrada con un candado cuyas llaves, obviamente, no tiene encima. Por suerte a mano está la pinza de emergencias con la que puede cortar el candado. Ya está oscureciendo y deberá hacerlo pronto, ya que además la temperatura está bajando y se le está enfriando bastante el culo. Logra entrar a la casilla y el ambiente
no ha perdido su calidez. Sin embargo, logra notar vestigios de una angustia reciente que, otra vez sin embargo, ya no siente. Como si hubiera borrado un problema que ahora no recuerda haber tenido. De pronto la desesperación lo invade: tengo hambre, se le activa un botoncito del cerebro. Uy, sólo queda un paquete de arroz bastante croto. Pero por suerte queda algo de aceite. Y también sal. Debería ir a hacer las compras. Uf, menos mal que quedan cuatro fósforos. Fofó pone a hervir el arroz cuando el frío le ayuda a advertir que debería ponerse algo más abrigado que el camisón con el cual parece haber escapado de cierto manicomio o alguna institución por el estilo. A eso va, cuando suena el teléfono. “Hola”, atiende curioso. —Qué tal, soy Mauricio, quiero hablar con Filoso Fofó, poeta y malabarista psicótico de este quincho. —¿Cómo? —¿Hablo con Fofó? —Pseeee… —Hola, soy Mauricio y quiero invitarte a que me votés para que cambiem… —Pará, pelotudo… —interrumpe Fofó,
medio ofendido —. No soy poeta, malabarista, psicótico ni estoy en ningún quincho… —¿Estás seguro? —desafía Mauricio —. A mí me dieron la lista de ciudadanos a los que invitar a que nos acompañen en nuestra propuesta de cambio y esto no puede estar equivocado, son datos validados por la embajada, ¿me entendés? —A ver… ¿y cómo dice que me llamo? —desafía Fofó. —Te lo dije: Filoso Fofó, poeta malab… —Mauricio duda, se da cuenta de que se equivocó de renglón —ah no, perdón, payaso y analista deportivo de este círculo. —¡¡¡Nooo!!!! ¡¡¡Tarado!!! Leé biennnn —se enoja Fofó. Y le dicta: —Payaso y analista político de este circo. A ver, repetí: Filoso Fofó. —Filoso Fofó —acata Mauricio. — Payaso y analista político de este circo —sigue dictando Fofó. — Payaso y analista poético de este círquid…circuito ¿cómo? ¿me podés repetir la última partecita? —pide Mauricio. —Payaso —vuelve a dictar Fofó. —¿A quién le decís payaso? —se retoba Mauricio. —Te estoy dictando, badulaque. —Bueno, pero dictame con respeto y diálogo. —Dale, imbécil, repetí: payaso. —Payaso —afirma con seguridad Mauri. —Y analista político… —Y analista… ¿político? —balbucea ahora Mauri. —Sí. De este circo. —Sí, de este circo. Ahora te lo dije bien, ¿viste? —se jacta Mauricio. —Sí, mirá —Fofó se pone serio —. Honestamente yo quería aprovechar la oportunidad para decirte que acabo de corroborar que sos un tarado, no sabés siquiera leer una guía de teléfonos, Mauricio. —Ya quisiera verte a vos —se pone defensivo Mauri —con estas letritas chiquitas, están todos los renglones encimados. ¿Vos te creés que es fácil leer estas instrucciones? Hay que hacer guías de teléfonos más grandes, con tipografía más legible, porque cada uno de ustedes que están en las guías telefónicas merece tener más espacio en las mismas. ¿Hasta cuándo —Mauricio se va arengando —nos vamos a conformar con el tamaño que tenemos que padecer en las guías telefónicas? Todos encimados, uno arriba del otro. ¿Por qué tenemos que vivir así? El otro día me encontré con un tío en una guía telefónica, el tío Mauro, está muy cerca de mí, por supuesto, o sea, hay un par de Mauricios más debajo mío, creo que otro Mauro que es un primo y después viene mi tío. Mi tío me contaba que en su época las guías de teléfonos tenían más espacio, que ahora hay mucha gente en las guías y que eso genera mucha incomodidad y, por supuesto, también inseguridad. Porque uno ya no sabe a quién tiene arriba ni abajo. Y mirá si te matan —asevera convicente Mauricio. Filoso Fofó sostiene azorado el teléfono sin poder creer lo que oye mientras suelta un sonoro pedo que da cuenta del vacío imperante en su estómago. No puede ser cierto lo que me está diciendo este idiota, murmura para adentro. —¿Y, Filoso? ¿Qué me decís? —insiste amisto Mauricio —. ¿Nos acompañás a cambiar con tu voto? Fofó duda: —Esteee… decime que no es cierto. —¿Qué cosa? —pregunta Mauricio. —Que sos tan tarado. Hablás como un tarado mental, decís taradeces, todo dictado, apenas sabés leer… ¿puede ser que seas tan tarado, Mauricio? —increpa Filoso. —¿Y a vos qué te parece?
internacionales | el eslabón
página 14 | sábado 8 de agosto de 2015
LA LUCHA POR LA SOBERANÍA CULTURAL
Bolivia profundiza la revolución lingüística Existen 37 naciones originarias con idiomas propios. La Constitución dispone la obligación de que todo servidor público hable por lo menos una lengua originaria. Se ofrecieron cursos para miles de empleados públicos. En nueve años se capacitaron 23.593. “Tenemos nuestra identidad”, dijo Evo Morales. Por Pablo Bilsky
L
A REVOLUCIÓN SOCIAL QUE ESTÁ teniendo lugar en Bolivia desde la llegada al poder de Evo Morales implica un profundo cambio cultural. La batalla simbólica, la batallad de ideas, y la hegemonía de los símbolos son parte integrante de todo cambio verdadero, enraizado en las tradiciones más ancestrales de los muchos pueblos originarios que pueblan el territorio boliviano. La lengua es uno de los sistemas simbólicos por excelencia. El Imperio Español que realizó la conquista de América lo sabía muy bien. En 1492, el mismo año en que Cristóbal Colón llegó a estas tierras, se publicó en España la Gramática de Antonio de Nebrija, en donde se explicitó que la lengua debe acompañar la espada del imperio. Una cosa no funciona sin la otra. La violencia simbólica (la imposición de una cultura, de creencias y símbolos) es la contracara de la violencia física del genocidio perpetrado por los europeos en el continente americano. Por eso la recuperación y revalorización de las lenguas originarias forman parte del proceso de liberación que se viene desarrollando en Bolivia. En Bolivia habitan 37 naciones originarias que articulan idiomas propios. Esta semana entró en vigencia la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas, que dispone la obligación de que todo funcionario hable un idioma originario. El gobierno viene ofreciendo desde hace años cursos gratuitos para que los agentes públicos se capaciten en el idioma originario que elijan. La norma se promulgó el 2 de agosto de 2012 y fijó un plazo de tres años, que venció esta semana, para que se cumpla. Ante la proximidad del vencimiento del plazo, a principios de julio el gobierno organizó en La Paz cursos intensivos de aprendizaje de idiomas nativos destinado a los funcionarios. En nueve años, 23.593 funcionarios se capacitaron en idiomas originarios.
“Los aimaras, los quechuas somos una nación, tenemos territorio, tenemos lengua propia, tenemos formas de organización administrativa, tenemos nuestra identidad” El presidente Evo Morales proclamó en La Paz que “recuperar nuestros idiomas es recuperar nuestra identidad” nacional. Lo dijo en el acto de entrega de certificados de aprendizaje en idiomas nativos a más de 3.157 funcionarios capacitados el último mes. Acompañado por el ministro de Educación, Roberto Aguilar y el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, Morales entregó certificados de aprendizaje de quechua, aimara, besiro, tsimane, guaraní, guarayu, maropa, cavineño, entre otros idiomas nativos que se hablan en Bolivia.
“Ahora Bolivia tiene identidad en todo el mundo, ahora tenemos dignidad. Y por eso saludo a quienes hacen mucho esfuerzo de cómo recuperar nuestro idioma para servir mejor al pueblo y quienes se preparan de manera consciente y honestamente para ser parte de este gran servicio al pueblo boliviano”, señaló Morales en su discurso durante el acto. También recordó que cuando era niño hablaba aimara, pero en la escuela le enseñaron a leer y escribir en castellano y cuestionó a los maestros que decían que
los pueblos indígenas “son etnias” y los idiomas nativos, “dialectos”. “Los aimaras, los quechuas somos una nación, tenemos territorio, tenemos lengua propia, tenemos formas de organización administrativa, tenemos nuestra identidad”, señaló el presidente de Bolivia. El director de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional, Iván Iporre, señaló durante el acto que en nueve años esa entidad capacitó a 23.593 funcionarios de los diferentes departamentos del país en idiomas originarios y que el 57 por ciento optó por aprender aimara, según la agencia ABI. “En el país hay 350 mil servidores públicos. Ahora estamos dando certificados a 2.520, pero inmediatamente en agosto estamos articulando en todos los departamentos. Ojalá hasta fin de año podamos cubrir a todos los servidores públicos”, señaló el viceministro de Descolonización.
CONFLICTO POR LA SALIDA AL MAR
Pruebas de la intromisión del cónsul chileno
E
l gobierno de Bolivia aseguró que presentará pruebas categóricas de la injerencia del cónsul general chileno en La Paz, Milenko Skoknic, en asuntos de política interna, informó la Agencia Boliviana de Información (ABI). Esta situación se produce seis meses después de que Perú acusara a Chile de espionaje contra su seguridad militar. El gobierno de Bolivia investiga la presunta participación del diplomático chileno en una protesta contra el gobierno de Morales, como forma de desestabilizar la gestión en medio de la disputa por la salida al mar. Según indicó ABI, en el momento de mayor tensión bilateral desde marzo de 2011, cuando La Paz anunció un juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Santiago se avenga a negociar de buena fe la cesión de una salida soberana al mar, Boli-
via dijo que acusará formalmente, con pruebas categóricas, a Skoknic, al cabo de una investigación. “Sobre las reuniones, las acciones, las diligencias cumplidas por el Cónsul de Chile en Bolivia es un tema que está en proceso investigativo y cuando nosotros tengamos elementos conclusivos, categóricos, los presentaremos a través de los canales correspondientes", dijo el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, durante una rueda de prensa en La Paz. En declaraciones al diario El Deber, el presidente Evo Morales planteó sus dudas sobre el accionar de Skoknic, presumiblemente en los días de julio cuando el opositor Comité Cívico Potosinista (Comcipo) cerró la ciudad de Potosí y hasta desplazó hacia La Paz un grupo de manifestantes para pedirle al gobierno de Morales res-
puestas a un petitorio de 26 puntos. De hecho, Skoknic se desplazó a la ciudad de Sucre, a dos horas por ruta de Potosí, durante esos días de la protesta del Comcipo, cuyos líderes demandan la federalización de la unitaria Bolivia. Por aquellos días, y en medio de un proceso de cuatro semanas de tensión, se levantaron voces extraoficiales que denunciaron que el Comcipo había sido infiltrado por Chile, para desestabilizar al gobierno de Morales, que ganó la tercera elección consecutiva con más del 60 por ciento de los votos. El procurador de Bolivia, Héctor Arce, dijo que la inédita estabilidad política desde 2006 a la fecha complica la tradicional estrategia chilena de diluir cualquier amago de reivindicación marítima
boliviana, bajo el argumento manido de que se trataba de un coletazo para distraer a la opinión pública de una crisis interna. “Chile se encuentra en este momento en una situación compleja, en una situación delicada, quizás como nunca se ha encontrado en la historia de esta reivindicación marítima, justamente por la razón fundamental de que tiene al frente un país estable”, sostuvo. Esa situación, dijo, es la que le hace presumir al Gobierno boliviano que Chile pretende desestabilizar el país, utilizando a su legación diplomática. Chile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y desató una guerra que también abrasó a Perú. Bolivia resignó todo su litoral, 400 km de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio.
el eslabón | internacionales
sábado 8 de agosto de 2015 | página 15
AJUSTES, PRIVATIZACIONES Y ENDEUDAMIENTO A SANGRE Y FUEGO
Mejor no hablar de ciertas cosas Organismos de derechos humanos demandan al gobierno de EEUU, el ejército imperial y la CIA que admitan su participación en el golpe de Estado y posterior genocidio perpetrado en Indonesia en 1965, con un saldo de un millón de muertos, y den a conocer los documentos que poseen sobre el tema. WIKIPEDIA
Por P. B.
E
N 1965, LYNDON JOHNSON ERA presidente de EEUU. El 7 de marzo de ese año, en Selma (estado de Alabama), más de 200 policías molieron a palos a un grupo de unos 500 afroestadounidenses, entre ellos muchos niños, que manifestaban contra el racismo. El 28 de julio de ese año, Johnson anunció el aumento de las tropas imperiales en Vietnam: de 75 mil pasarían a 125 mil. El 1 de octubre, la CIA, teniendo como aliados a Inglaterra, Australia y Japón, da un golpe de Estado en Indonesia para derrocar a Ahmed Sukarno, presidente de izquierda perteneciente al Movimiento No Alineados. El mandatario, padre fundador de la nación Indonesia, habían tenido un papel muy importante en la independencia de su país del yugo colonial holandés. Se calcula que en los seis primeros meses tras el golpe, fueron masacradas cientos de miles de personas. Sindicalistas, intelectuales, docentes, miembros de cooperativas agrarias e integrantes de movimientos de liberación de las mujeres fueron apresados, confinados en campos de concentración y, la mayoría de ellos, asesinados. El 1 de octubre se cumplirá medio siglo del inicio del genocidio, por lo que organizaciones de derechos humanos están dando a conocer solicitadas exigiendo que el gobierno estadounidense admita su participación en la masacre y de a conocer los documentos de la CIA, el ejército y otros organismos gubernamentales que tuvieron que ver con los crímenes de lesa humanidad, que fueron cometidos, entre otras cosas, para imponer las recetas económicas liberales. Indonesia logró independizarse de Holanda al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Sukarno, líder nacionalista de la lucha contra la potencia colonial, se convirtió en presidente. Pero las potencias extranjeras seguían con la mirada puesta en las minas de oro y cobre de ese país, y no iban a dejar
El presidente Lyndon Johnson recibe en la Casa Blanca a parte de la cúpula de su ejército. que se les fueran de las manos. Apenas un mes después de la independencia, tropas de Holanda e Inglaterra invadieron el país. Se desató una guerra colonial que duró hasta 1949. Los invasores se retiraron, pero Indonesia perdió parte de su territorio. Apenas terminada la guerra, surgió una nueva, terrible amenaza contra el pueblo indonesio. Y no vino de Europa, sino de EEUU Indonesia ocupa una situación geopolítica estratégica para los intereses del imperio en el sudeste asiático. Desde el inicio de la Guerra Fría, el Imperio estaba muy interesado en ese país, habitado por entonces por 150 millones de personas, en su mayoría musulmanes. La decisión del presidente Sukarno de aliarse al Partido Comunista Indonesio (PKI) en nombre de la unidad nacional fue la excusa perfecta para una intervención cada vez más directa y sangrienta por parte del Imperio. Como preparación al golpe de Estado perpetrado en 1965, EE.UU. puso en marcha las prácticas terroristas que utilizó y utiliza
en todo el planeta: asesinatos, guerra psicológica, subsidios a guerrillas secesionistas, falsos complots y todo el repertorio típico de la CIA. El periodista francés Paul Labarique estableció una comparación entre el golpe de Estado en Indonesia y los perpetrados por la CIA en América latina, especialmente el que derrocó a Salvador Allende en Chile, y también la Operación Cóndor. “La analogía con la llegada al poder de Pinochet es inquietante: al igual que en Indonesia, el general chileno pone como pretexto la existencia de un complot de los comunistas –el famoso «Plan Z»– para organizar como reacción un golpe de Estado preventivo y tomar el control del país con el apoyo del ejército. En ambos casos, la existencia del complot inicial es fuertemente impugnada por los elementos materiales recopilados por los historiadores”, señala Labarique en su nota titulada “1965: Indonesia, laboratorio de la contrainsurgencia”, publicada en la Red Voltaire*.
“Indonesia habrá servido por lo tanto como punto de referencia para los teóricos de la «guerra revolucionaria», que implica por primera vez a poblaciones civiles manipuladas en una serie de masacres de gran envergadura, aquí al manipular criterios político-religiosos, en otros lugares las diferencias étnicas”, agrega Labarique. EEUU perpetró y aplaudió la masacre, a la que consideró “una grandiosa victoria contra el comunismo”. La revista Time informó alborozada que el golpe de Estado era una de “las mejores noticias para Occidente desde hace años en Asia”. The New York Times tituló: “Un destello de luz en Asia”. Tras años de masacres sistemáticas, asumió el general Haji Mohammad Suharto, militar títere de los EE.UU. que se mantuvo en el poder hasta 1998. Suharto puso la economía de su país en manos de un grupo de economistas educados en EE.UU, una versión de los Chicago Boys conocida como “la Mafia de Berkeley”. Las recetas aplicadas resultan muy conocidas en América latina: Indonesia se convirtió en un centro de inversión extranjera, se privatizaron los recursos naturales, se creó una legislación favorable a las corporaciones multinacionales y el país se endeudó con el Banco Mundial y grandes bancos occidentales. Existen dos documentales que retratan en forma impactante las masacres perpetradas en Indonesia, ambos del director Joshua Oppenheimer: El acto de matar (2012) y La mirada del silencio (2014). En el primero, el director entrevista a líderes de escuadrones de la muerte indonesios, que recrean en detalle los asesinatos perpetrados por aquellos años. La producción más reciente se enfoca en las familias de las víctimas, haciendo eje en la historia de Adi Rukun, que emprende una valiente búsqueda de la verdad para conocer lo sucedido con su hermano mayor, asesinado en 1965. Por ahora, el Imperio calla. Y comete las mismas atrocidades en otras latitudes, con otras excusas, en otro contexto, pero con idéntica crueldad. * www.voltairenet.org
NEGOCIACIONES DE PAZ EN LA HABANA
Las FARC quieren reunirse con el Papa en Cuba
E
l jefe del equipo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en los diálogos de paz, Iván Márquez, expresó la aspiración de tener un encuentro con el papa Francisco, durante la visita que el pontífice realizará a la isla en septiembre. “Sería algo extraordinario, imaginemos el impacto que tendría un respaldo del papa Francisco a este esfuerzo colectivo que estamos haciendo los colombianos por lograr nuestra reconciliación, luego de décadas de confrontación”, señaló el integrante de las FARC con relación al deseo de los integrantes de la guerrilla a lograr el apoyo del pontífice en el marco de las rondas de diálogo con el gobierno de Colombia. Márquez dijo que las negocia-
ciones entraron en una etapa positiva. “La llama de la esperanza comienza a levantarse y esperamos siga ardiendo”. Los diálogos se reanudarán el 17 de agosto, cuando deberán continuar la construcción de acuerdos sobre el punto de la agenda general referido a las víctimas. La semana pasada finalizó una nueva etapa de las conversaciones directas entre el gobierno de Colombia y las FARC, que comenzó hace tres años, y en las que se registraron algunos avances, aunque todavía es mucho lo que falta por acordar. Entre los temas tratados, está la verdad histórica y la reparación de las víctimas. En este sentido, el dirigente de la guerrilla leyó un documento en el que destaca el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Re-
paración y No Repetición, que con el protagonismo de las víctimas pretende consolidar la paz y la convivencia, precisó, es “inédito e innovador”, según informó el sitio de la cadena Caracol de Colombia. Márquez explicó que, desde el punto de vista de las FARC, el concepto de justicia “tiene que ir más allá de lo meramente correctivo y apuntar a la creación de nuevas condiciones de existencia dentro de la senda del buen vivir”. Sobre este punto, resaltó el loable propósito de la comisión de connotados juristas que acompañarán el proceso con el apoyo de otros profesionales del derecho, “lo cual es garantía de que en este campo logremos un acuerdo consistente que blindará jurídica y políticamente el proceso de paz”.
contrapunto | el eslabón
página 16 | sábado 8 de agosto de 2015
SEGUNDA ÉPOCA DE UNA PUBLICACIÓN ENTRAÑABLE, SURGIDA EN LOS AÑOS 90
Reconstrucción de una ciudad de tinta y papel Tras su desaparición en 2002, vuelve la mítica revista literaria rosarina Ciudad Gótica. Gracias al crecimiento y expansión que logró el sello editorial del mismo nombre, está desde este mes de agosto en más de cien ciudades de todo el país. FRANCO TROVATO FUOCO
Por Eugenia Arpesella
D
ESPUÉS DE UNA PAUSA QUE duró diez años, recientemente hizo su reaparición la revista de literatura y arte, Ciudad Gótica (Mundos interiores), con 80 y pico de páginas, de salida bimestral, y que a partir de ahora no sólo se distribuye en la ciudad de Rosario sino que amplía su llegada a decenas de localidades de Santa Fe y a otras provincias como Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Buenos Aires y Córdoba. Para los gestores de la publicación, se trata de consolidar una red de intercambio, de conocerse y fortalecer la identidad cultural y regional más allá de los grandes centros urbanos. Junto a El Lagrimal Trifurca y La Cachimba, Ciudad Gótica ocupa un lugar entrañable en las publicaciones culturales de Rosario como difusoras de los artistas de su tiempo. Salió por primera vez en 1993 y posteriormente dio nacimiento a uno de los emprendimientos editoriales más importantes de la región, con más de 600 títulos publicados, de autores locales y de todas partes. El número 32, que salió apenas unas semanas atrás, inaugura la “segunda época” con innovaciones, nuevas “zonas”, y cuyo tema central es un cálido homenaje a Fabricio Simeoni que cuenta con la participación de numerosos artistas y amigos del poeta y filósofo. Con motivo del relanzamiento, el eslabón entrevistó a sus hacedores: Ulises Oliva, Joselina Berraz; y al fundador de Ciudad Gótica y actual director de la editorial, Sergio Gioacchini. Ellos aseguraron que la intención es, lejos de proyectarse con romanticismo en el auge de los soportes digitales, que la revista de papel funcione. “Antes hay que armar un proyecto comercial que la sustente, sino se te cae. No es tan sencillo. No trabajamos de otra cosa y hacemos esto porque nos gusta. Nosotros tres vivimos de esto”, sentenció Ulises Oliva. “Es asombroso el lector. Uno se imagina un perfil del público, pero después uno no sabe. Yo creo que hay lectores de revista todavía, a los que nos gusta el papel. Está bueno llevársela, pasearla, leerla en una plaza o en el colectivo. También lo podés hacer con una tablet, pero no tiene onda”, opinó Sergio, y Oliva intervino: “Eso lo decide el lector, tiene la oportunidad de elegir”. Enseguida, Josefina aclara que la revista tendrá pronto su versión digital, donde se publicará también material complementario. Todo lo que por razones de espacio quedó afuera de la edición impresa. “Hicimos una convocatoria abierta a escritores, editores, dibujantes y fotógrafos y recibimos como 70 artículos, muchísimos. De tener 60 páginas pasó a 80 y pico. La cantidad de gente que está laburando y haciendo cosas es fenomenal”, comentó Sergio. Al ser consultados sobre los criterios de selección de ese material, Gioachini indicó que “lo principal es que se cumpla con los requisitos básicos. Si mandaron un cuento de cinco páginas, no entra. Si tiene errores de ortografía, tampoco”. A su vez, Oliva comentó que “no tiene tanto que ver con la calidad de los textos, porque nos han llegado varios poemas muy lindos pero de
“Está bueno llevarse la revista, pasearla, leerla en una plaza, o en el colectivo. También lo podés hacer con una tablet, pero no tiene onda” mails que ni siquiera tienen nombre y es una lástima”. Sobre ese proceso de lectura y selección, Gioacchini cuenta que “siempre fue divertido. Cuando se empezó a comunicar el proyecto surgieron muchas propuestas, entonces pensamos en dividir la revista en zonas porque ¡hay tantas expectativas!. Por ejemplo, nos mandaron un hermoso trabajo de acrobacia sobre telas, ¡es hermoso ese texto!”. En este sentido, Josefina Berraz señaló que en esta nueva etapa Ciudad Gótica deja de ser una revista exclusivamente de literatura. “La revista se abre a todo el abanico de lo cultural, surgen muchísimas cosas y el trabajo se hace más complicado. Desde músicos, artistas plásticos, y gestores culturales en general, y eso implica más material. Por eso se habla de zonas para que pueda ir variando, no hay una estructura fija”, comentó la periodista que integra la dirección de la publicación. Además, explicó que “no es sólo una revista de periodismo, hay narraciones en primera persona de escritores, acróbatas, narradores orales, y toda la gente participa en calidad de autor, son pocas las entrevistas que están publicadas en ese formato pero porque era necesario que sea así”.
Ciudad Gótica siempre estuvo cerca
—¿Por qué dejó de salir la revista y cómo vuelve? —(Sergio) La revista dejó de circular en 2002, después de la caída de todo. Hicimos
un sólo ejemplar en 2005, con el espíritu de arrancar de nuevo, pero no se pudo, no alcanzó. Hicimos otra revista que se llamó Fanzin, que salía con La Capital, pero era otra cosa. Ciudad Gótica siempre fue una revista abierta, con una convocatoria abierta, contemplando todo lo que no se llegaba a reflejar en los medios más grandes. Siempre buscando dónde se genera en los comienzos de la cultura, y ya no a los referentes o los emergentes de la cultura, que son generalmente los que salen en los medios. Nosotros trabajamos con la gente que está haciendo cultura ahora, en este momento, y que está creciendo, dando sus primeros pasos. —¿Adónde llega Ciudad Gótica? —(Ulises) Para distribuir la revista nos basamos en los públicos de las zonas de influencias de la editorial que ya tiene 664 títulos publicados. —(Sergio) Si llegamos con la revista hasta Corrientes es porque ya sacamos a dos o tres autores de Corrientes. Lo mismo en Reconquista, en Venado Tuerto, en Firmat o en Cañada de Gómez. Tiene que ver con los lugares a los que vamos yendo, presentando libros, a charlar con la gente, a conocernos, y los invitamos a que vengan acá, no hay manera si no. Si vamos a Cañada de Gómez vemos que ahí no saben nada de lo que están haciendo en Venado Tuerto y la idea es tratar de armar una red y relacionar esos links por fuera del nucleamiento de los grandes centros urbanos solamente”.
—¿Qué análisis hacen del desarrollo de la cultura regional ante la centralidad porteña como polo de producción? —(Josefina) La propuesta de la revista nace más de una necesidad de conocernos dentro de la región y donde más hace falta. Me parece que tiene que ver con abrir un poco más el juego y que todos puedan participar, que podamos acercar un poco las distancias, aportar y construir una identidad cultural común. Y eso tiene que ver con la identificación, porque en definitiva es la gente que escribe y que habla de lo que vos conoces que no es lo mismo que le pasa a la gente de Buenos Aires. —¿Por qué Fabricio Simeoni como tema central? —(Sergio) Porque Fabri es un sentimiento para todos nosotros, ¿qué querés que te diga? —(Ulises) Fabricio lograba que todas las personas que se acercaban a él se sintieran bien. —(Sergio) Nosotros publicamos el último libro que sacó en vida y queríamos que empiecen a circular las voces y los recuerdos de la gente, sobre él y sobre una obra tan sólida como la suya, más allá de lo que significó para todos nosotros. Porque, ¿qué pasa con los artistas cuando ya no están más? Nosotros, los editores, tenemos la responsabilidad de mantener las voces de ellos y al público. Su obra es lo que podemos hacer circular, que no pasa de moda o que quizás con el tiempo sea todo lo contrario, porque quizás escribió adelantado a todos nosotros. La poesía de Fabricio es difícil, era un tipo filósofo, tenía un manejo del lenguaje, de las palabras que es muy interesante. Y además era muy experimentador. Más allá del sentido emotivo por parte de nosotros, Fabri es un tipo que tenía con qué, por eso está en la revista y le dimos esa cantidad de páginas.
el eslabón | contrapunto
sábado 8 de agosto de 2015 | página 17
ENTREVISTA A LAS CHIQUITA MACHADO
“Nuestro género es el baile” Diez mujeres conforman una agrupación rosarina que apuesta a la canción latinoamericana. El 15 de agosto se presentarán en Plataforma Lavardén. MANUEL COSTA
Por Juan Pablo de la Vega
A
FUERZA DE VERSIONES DE compositores de este continente como la cantante mexicana Lila Downs; Gilda, ícono de la cultura popular; o Palo Pandolfo, referente terrenal del rock de esta pampas, las Chiquita Machado se van haciendo escuchar cada vez más. Sus orígenes se remontan a 2012, cuando conformaron una agrupación preferentemente acústica llamada La Bua. Después de un año incorporaron instrumentos que potenciaron al grupo. Se sumaron nuevos integrantes y, de esta manera, comenzaron las presentaciones en vivo y la composición de temas de la propia cosecha. “Chiquita Machado es una banda de diez mujeres que nos fuimos encontrando para hacer la música que nos gusta y divierte”, cuenta la tecladista Victoria Chenna, en un diálogo mantenido con este periódico en una sala de ensayo de calle Sarmiento al 2300. En un patiecito interno también están presentes Luciana Harreguy, percusión; Eugenia Damianovich, bajo; Irina Marcus, clarinete; y Graciela Amato, trompeta. Con el correr de los minutos se sumará el resto: Camila Depaoli, acordeón; Amalia Altenier, guitarra; Cintia Venier, batería; Yamila Salman, violín; y Marina Calvagna, en la voz. —El primer año del grupo fue más bien una prueba, ¿qué fue lo que vino después? —(Victoria) Hubo un punto en el que cambió mucho la sonoridad, cuando incorporamos la batería. Ahora queda bien dividido: por un lado, el sonido de la batería; y por el otro, la percusión. Tampoco teníamos bajo ni guitarra eléctrica. —(Irina) Además del ingreso de Euge en el bajo, Amalia dejó la guitarra acústica y se calzó la eléctrica. Hubo cambios grosos. Se incorporó Graciela en la trompeta, y esos vientos le dieron una fuerza importante al grupo. —(Graciela) Mas allá de ir reemplazando instrumentos acústicos por eléctricos, no se quiere perder la intención. Queremos conservar esos sonidos, esos arreglos. Por más que el volumen ahora es mayor y la batería levanta, se intenta darle espacio al violín, a la guitarra y a sus arreglos; a la percusión y a las voces. —(Victoria) Para esto se busca el momento, porque tocando todas juntas es difícil escuchar el clarinete o el acordeón entre tanto lío. —¿Cómo surgió una formación tan diversa de instrumentos? —(Irina) Nos fuimos juntando gente conocida con la idea de hacer ritmos latinoamericanos y cuando aparecía la amiga de alguna que tocaba un instrumento se la llamaba. Tenemos la suerte de tener al chaqueño (el sonidista Andrés Barle) que es uno más de la banda. —¿Y la elección de los temas que versio-
nan?, ¿y las composiciones propias que se van generando? —(Victoria) Después de un año juntas, Luciana trajo el primer tema: Semilla. De ahí en más proponemos canciones, se charla por dónde pueden ir y se hacen, como Sola; Vals no vals; Divina; Indolente, y uno nuevito, Tè de canela. —(Graciela) Con respecto a las versiones, hacemos temas de Lila Downs; una versión reggae de un tema de Palo Pandolfo, Canción Cántaro, con una letra que es bien power. Y siempre inconscientemente escuchamos cosas que pueden incorporarse al repertorio. —¿Puede decirse que son una banda que aspiran al baile con su música? —(Irina) Sí, es una música que se baila, es el único género en que nos pusimos de acuerdo a la hora de responder cuando nos consultan. Nuestro género es el baile entonces. —(Victoria) Cuando la gente se está moviendo o bailando te contagia. Es medio raro cuando tocamos la música que hacemos y la gente está quieta. —¿Al público rosarino, le cuesta bailar? —(Luciana) Depende también en donde tocás, el horario, y el tema de las mesas… —La legislación municipal tampoco ayuda, ¿no? —(Amato) Claro, está difícil eso de soltarse, hay muchas propuestas, muchas bandas en Rosario, pero los lugares son
siempre los mismos y siempre hay alguna restricción nueva por una cuestión burocrática, el tema de correr las mesas, o el tema del volumen. —¿Cómo se organiza un grupo de diez mujeres? —(Victoria) Nosotros decimos siempre que el tema no es que diez chicas se pongan de acuerdo, sino que diez personas lo hagan. —(Irina) Sí, todo el mundo tiene obligaciones… —(Graciela) Igual somos bastante ordenadas. Por ejemplo, en la prueba de sonido lo somos, y eso no se da en otras bandas. —(Irina) El tema de los ensayos es engorroso. Tratamos de estar en los ensayos todas. A veces nos organizamos por familia de instrumentos; la base por un lado: bajo, batería, percu, teclado; y los vientos por el otro. —(Victoria) Nos entendemos muy bien, nos damos consejos y tomamos decisiones entre las diez. —¿Qué es lo que viene a aportar Chiquita Machado? —(Irina) Ruido garantizado (risas) —(Victoria) Nos gusta la sonoridad del grupo, está bueno, es algo original. —(Graciela) Hay mucha energía entre nosotras y me parece que fluye y se transmite a través de la música. Yo lo disfruto como una cuestión interna y la exteriorizo en el instrumento. Se disfruta mucho juntarse a ensayar y a tocar.
La banda siguió Chiquita Machado se prepara para una nueva presentación en vivo el sábado 15 de agosto en el Gran Salón de Plataforma Lavardén, con entrada libre y gratuita. La agrupación ya pisó varios escenarios locales como el ex Banquito Ferroviario y La Chamuyera. “Me acuerdo que debutamos en una peña para bebés en el bar Lennon”, cuenta Irina, algo risueña, y agrega: “Era un espectáculo musical con narrativa para chicos, entonces hicimos un tema de Maria Elena Walsh, Canción de bañar la luna, y uno que seguimos haciendo, del Trío Patatín, El caracol y la caracola”. En una de las últimas presentaciones que realizaron en D7 la cosa no fue tan fácil: “Armamos una movida importante –aseguró la clarinetista–, pero esa noche pasó de todo, se cortó una cuerda del bajo, después la luz, y la onda es lo único que no se cortó porque seguimos tocando hasta que volvió la luz”.
contrapunto | el eslabón
página 18 | sábado 8 de agosto de 2015
UN MÚSICO SURGIDO DEL UNIVERSO PUNK LOCAL
“Encripto aún más el mensaje, a propósito” El compositor, Osvaldo Zulo, de amplia trayectoria en la escena under local, publicó su segundo disco solista como Víctima del Vaciamiento. ANDRÉS MACERA
Por Aníbal Pérez
V
LIBRE DESCARGA. 2, nuevo disco de Víctima del Vaciamiento, al igual que todo el material editado por Soy Mutante se puede escuchar y descargar de forma gratuita desde soymutantenetlabel.bandcamp.com
ÍCTIMA DEL VACIAMIENTO ES EL seudónimo que eligió Osvaldo Zulo para su joven carrera solista, sin embargo el músico lleva casi dos décadas en actividad, durante las cuales editó decenas de discos con las tantas agrupaciones de las que formó parte, entre ellas: Los Daylight, Sistema de Sonidos Descontrol, Operativo exposición total, Desesperanza y Los Impedidos. Proyectos nucleados dentro del universo punk. —¿Qué diferencia hay entre tu primer y segundo disco como solista? —Al primero lo veo como más garagero, pero tipo revival, cerca de Jesus and the Mary chain, eso que a veces se confunde con shoegaze. Bandas de los ochentas pero con sonido tipo garage de los sesenta. Éste va más hacia otro lado. Lo que tienen en común es que ambos están hechos casi íntegramente de canciones que me sobraron de otras bandas y material inconcluso que me daba lástima tirar. Tengo dos computadoras llenas de música inconclusa, cosas que empiezo y luego abandono. — Parte del registro de la producción fue hecha con instrumentos secuenciados. ¿Conocés algún otro antecedente dentro del espectro del punk, de discos que estén hechos con instrumentos programados pero que emulen ser reales? —He escuchado algunos discos que están hechos así, pero la verdad es que ahora no se me ocurre ninguno. En el caso de este disco, quería que sonara rockero y el addictive drums (programa para diseñar ritmos) tiene un sonido bastante fiel a instrumentos reales, a diferencia de otros programas para editar percusión. Por un lado tuvo que ver con una búsqueda estética, pero también fue para abaratar costos al no tener que recurrir a un estudio. Igual, no es algo que haya premeditado mucho: los temas son rockeros y necesitaban de eso, de algo que sonara con potencia. Por eso cuando lo toco en vivo lo hago con una banda, o al menos trato de hacerlo. Los temas me gustan más cuando están tocados por la banda. Generalmente las bandas que me gustan utilizan instrumentos reales, síntesis de sonido real. El tema es que no dispongo de dinero y las cosas hay que hacerlas igual. Pero si me hubiesen dado la posibilidad de grabar estos temas con otro equipamiento, obvio que lo habría hecho. —En los últimos tiempos se popularizó cada vez más el home recording (grabar en domicilios particulares en lugar de en estudios profesionales), ¿que opinión te merece esta práctica de la que sos cultor? —Es una posibilidad que te da la nueva tecnología. Antes el común de las personas no tenía acceso a un estudio en sus casas. Cuando era pibe grabar un disco era muy caro. Está bueno que se socialicen las herramientas de grabación. Pero discos caseros hubo en todas las épocas, por ejemplo, me acuerdo que cuando era pendejo había salido un disco de El otro yo grabado en cuatro canales. En Argentina se popularizó –sobre todo– por la influencia de Fun People que expandieron la idea de los discos más caseros, aunque no eran estrictamente home recordings. A mí me gusta mucho R. Stevie Moore, un solista activo desde los setenta hasta ahora que tiene canciones buenísimas grabadas de manera bastante rudimentaria. —¿Cuál fue el rol de Ignacio Molinos (coordinador del sello independiente Soy Mutante, editorial del disco)? —La mezcla la comenzamos Ezequiel (guitarrista del proyecto) y yo, pero en un mo-
mento nos quemamos y propuse redondearla en lo de Nacho, para que nos ayude a pensar un poco. Llevamos empezada la mezcla y la terminamos en su estudio. Nacho defendió sobre todo la idea de que el disco sea corto, él dice que ahora se acostumbra escuchar música en ese formato, la gente escucha música en internet y de manera súbita le da play y en poco tiempo se hace una idea completa de lo que se trata. A mí no me cerraba del todo, pero al final nos convenció. Con vistas a futuro, lo más probable es que siga sacando EPs con bastante periodicidad y me ahorre el disgusto de andar eligiendo qué canciones entran y cuáles no. Éste me dio bastantes dolores de cabeza en ese aspecto, ahora me hice la idea de que se trata de colecciones de temas que voy terminando y listo. —¿Porqué cantás en inglés y no en español? —En Operativo y en SSD cantaba en español. Pero en el caso de mis discos solistas fue lo que me salió, supongo que se debe a que escucho mucha música en inglés. No lo pienso desde un lugar ideológico, para mí el rock es anglosajón pero también me gustan muchas bandas que cantan en castellano. Al menos a mí me resulta más fácil en inglés porque es un idioma que tiene una forma más compacta de armar las frases, te da a la posibilidad de hacer las cosas de una manera más sintética, las canciones de este disco son cortitas, como un haiku. Tengo planeado hacer un disco en castellano. La idea viene del año pasado, Charlie Egg con Pablo Jubany lo quieren producir y ellos tienen ganas de que sea en castellano. Creo que lo voy a poder
hacer, no sé cuándo será, pero tengo muchas ganas. De todos modos me siento obligado a reconocer que con hecho de cantar en inglés, tanto como la cantidad de efectos de sonido que uso, es parte del maquillaje: encripto aún más el mensaje a propósito. Me siento más seguro oculto detrás de todo eso. —¿Qué lectura hacés de la escena musical under en Rosario en la actualidad? —Siento que cambió mucho todo. En un momento la palabra under tenía una connotación muy política, era underground porque se trataba de algo clandestino, que trataba de evitar los circuitos oficiales por algún motivo, y me parece que todo eso ya no existe más. O si está, es en una medida mucho menor. No me siento en comunión con los nuevos exponentes, tenemos una visión muy distinta. Creo que en un punto se debe a que hemos hecho recorridos muy distintos, la gente que conozco que estaba en el punk fue desapareciendo y empezó a aparecer mucha gente nueva que en su mayoría nunca pasó por ese tipo de lugares. Para mí hay una diferencia abismal entre una persona que vivió el hazlo tú mismo y el punk rock, y otra que llegó al rock por otros caminos. No me importa si usan tachas, parches o tatuajes, no pasa por una cuestión estética. Me refiero a que la formación de esa persona es muy distinta y lo noto mucho. Veo muchas personas que se acercan al rock con una visión más tradicional del tipo «quiero tener una banda, que sea exitosa, y levantarme minas», eso nos hace muy distintos. Cuando empezamos a hablar, salta la ficha de que venimos de planetas diferentes. No me parece interesante
relacionarme con esa gente y no creo que a esa gente le interese relacionarse con otros, más que para alcanzar más fácilmente sus fines individuales, eso veo dentro del rock. Además me pasa que no me hacen sentir nada, no hay mucha gente acá que me mueva el piso. Y los que ya tienen cierta onda personal, quienes desarrollaron algo, son gente más grande, lamentablemente no hay gente nueva que aporte. No me interesa hablar de escena, ni de underground y mucho menos de indie. No comulgo con nada de todo eso. —Qué diferencia notás entre llevar un proyecto solista y una banda? —Desde muy chico siempre tuve la tendencia a hacerme cargo de un gran espectro de cosas dentro de las bandas en las que estuve. No me gusta la palabra líder pero siempre me salió encargarme de la mayoría de las cosas, me hace sentir más incómodo delegar. Con el tiempo me empecé a interesar en encontrar músicos que aporten algo y no se cuelguen del proyecto. Por ejemplo, la última formación de Los Daylight, que fue la que más tiempo duró, todos aportábamos mucho. Si bien yo componía todas las canciones, todos aportaban su visión. En este momento extraño bastante esa dinámica. Hago esto por ganas y la necesidad de hacer, pero no estoy tocando mucho en vivo y ensayo poco. Estoy con abstinencia de banda. Son cosas distintas, a lo mejor usé estos discos para hacer otra cosa. No es que agarré y dije: «ahora quiero tener una carrera solista», en este momento las cosas se están dando así. Pero me resulta complicado tener una banda en este momento, es difícil ponerse de acuerdo y estamos todos más grandes y tenemos otras ocupaciones. —¿Cómo ves la posibilidad de vivir de la producción musical en Rosario? —El vivir de la música no significa vivir de tocar tus canciones sino, más que nada, de actividades que giran en torno a la música. Conozco a varias personas en la ciudad que lo hacen. Pero no puedo pensar en esos términos con lo que hago, no tiene sentido, no hay público para que eso suceda. Vivir de esta música, imposible, pero de entrada siempre lo supe. Hay una tendencia generalizada, de que todos quieren sacar más rédito a su producción, ya sea con la venta de discos virtuales en internet o con los shows. Hace unos años la red estaba mucho más a full, se encontraba todo lo que uno buscaba y con el tiempo se empezó a privatizar cada vez más la información. En mi caso, me interesa que la actividad se solvente a sí misma. Pero yo ni siquiera me pienso como músico. A mí me importa más que alguien agarre la guitarra y pele una canción que me genere algo, no importa si es músico o si sabe un montón. —¿Qué planes tenés para el futuro? —Voy a salir a tocar un poco el disco en vivo, también voy a seguir sacando EPs con un formato similar a éste y queda en carpeta el disco con canciones en castellano. Me gustaría poder conformar una banda fija que suene bien, para tocar mis canciones y hacerlo en vivo con periodicidad, como lo hacía hace unos años. Pero la situación de la ciudad no está ayudando, uno modifica su actividad según el momento que está viviendo.
el eslabón | contrapunto
sábado 8 de agosto de 2015 | página 19
Cartelera Cine 8 APELLIDOS VASCOS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.20, 17.20, 19.40, 21.50. ANT-MAN Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: en castellano: 19.15, 21.30. DG en castellano: 18.15, 20.30, 22.45. Showcase, DG en castellano: 12.25, 17.25. DG subtitulada: 19.55, 22.25; trasnoche 1.10. Village, DG en castellano: 13, 15.30, 18. CIUDADES DE PAPEL DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase: en castellano: 14.45. EL PARAMO Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 22. EXORCISMO EN EL VATICANO DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: en castellano: 13.45, 15.40, 17.30, 19.20, 21.15, 23; trasnoche 1.00. Hoyts: en castellano: 13.30, 15.50, 18.10. Subtitulada: 20.30, 22.50; trasnoche 1.10. Showcase, subtitulada: 12.10, 14.15, 16.25, 18.30, 20.35, 22.40; trasnoche 0.50. Village: 17.30, 19.30, 21.30, 23.30; trasnoche 1.30. HORTON Y EL MUNDO DE LOS QUIEN Lumiére: sábado 8 de agosto a las 18. Gratis. INTESA MENTE Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: 13.20, 15.20, 17.20. Hoyts: 13, 15.20, 17.40. Showcase, DG: 12.20, 14.30, 16.45, 18.55, 21.05, 23.10; trasnoche 1.20. 3D: 15. Village, DG: 13.30, 16, 18.15, *20.30 (*cancelada mar 11/08), 22.45; trasnoche 0.45. Domingo 09: 21.10, 23.15. JURASSIC WORLD Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Village, DG en castellano: 13.30, 16, 18.30. 3D en castellano: 23; trasnoche 1.30. LA HORCA DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Village: 21.15, 23.15; trasnoche 1.15. LA PATOTA Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do
Domingo 9/8: 21.20, 23.15. 3D: 13, 15, 17, 19, 21. Domingo 9/8: 21.10.
Showcase, DG: 16.20, 21.05, 23.20; trasnoche 1.35. LA FUENTE DE LAS MUJERES Lumiére: sábado 8 de agosto a las 20. Gratis. LOCOS SUELTOS EN EL ZOO Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: 22.20; trasnoche 0.40. LOS 4 FANTASTICOS DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: en castellano: 13.10, 14, 15.10, 17.10, 18, 19.10, 21.10, 23.10; trasnoche 1.10. Subtitulada: 22. Hoyts, castellano: 12.10, 14.30, 16.50, 19.10, 21.40; trasnoche 00.10. Subtitulada: 20, 22.20; trasnoche 1.00. Showcase: en castellano: 12.05, 14.55, 17.15, 19.30, 22; trasnoche 00.30. Subtitulada: 12.35, 15.25, 17.45, 20, 22.30; trasnoche 1.00. Village: en castellano: 13.15, 15.30, 17.45, 20.15, 22.30; trasnoche 00.45. Subtitulada: 20.45, 23; trasnoche 1.15; Domingo 9/8 a las 21.30 y 23.45. MÁS NOTAS PERFECTAS DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: en castellano: 13.30, 18, 22.30. Hoyts: en castellano: 12.10, 14.40, 17.10, 19.40. Subtitulada: 22.10; trasnoche 0.40. Showcase: en castellano: 16.20. Subtitulada: 18.35, 20.55. Village: en castellano: 13.30, 18.15, 20; Domingo 09/08 a las 21.15. Subtitulada: 15.45. MIA MADRE Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: 16, 20. Cines Del Centro: 15.30, 17.30, 19.30, 21.45. Hoyts: 12.30, 14.50, 17.10, 19.30, 21.50; trasnoche 0.10. MINIONS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: 13.15, 15, 16.45, 18.30. 3D: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20. Hoyts, DG: 12.30, 17.10. 3D: 15.50, 17.20, 21.30; trasnoche 23.50. Showcase, DG: 12, 12.20, 14, 14.20, 16.05, 18.10, 20.45. 3D: 13.05, 15.30, 17.30, 19.45, 22.25; trasnoche 00.30. Village, DG: 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30; trasnoche 00.30.
MISION IMPOSIBLE 5 DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental: en castellano: 13.50, 16.30, 19, 20.20, 21.45, 22.45; trasnoche 00.50. Hoyts: en castellano: 13, 16, 19. Subtitulada: 22; trasnoche 1.00. Showcase: en castellano: 14.10, 16.50, 19.35, 22.20; trasnoche 1.05. Subtitulada: 12, 14.40, 17.20, 20.05, 20.30, 22.50, 23.15; trasnoche 1.35. Village: en castellano: 13.30, 14.15, 16.15, 17, 19, 19.45, 22; trasnoche 00.45. Domingo 09/08: 21.10. Subtitulada: 22.30; trasnoche 1.15. Domingo 9/8: 23.45. PIXELES Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: 15.50. 3D: 13.40, 17.50, 20, 22.10; trasnoche 1.10. Hoyts: 3D: 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30; trasnoche 1.00. Showcase, DG en castellano: 12.30, 15, 17.30, 20. DG subtitulada: 22.30; trasnoche 00.50. 3D: 13, 15.30, 18. Village, DG: 14.30, 17, 19.30, 22; trasnoche 00.15. 3D: 13.15, 15.30, 18, 20.15, 22.30; trasnoche 1.00. RELATOS IRANÍES Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Cines Del Centro: 15.15, 17, 18.45, 20.30, 22.15. SIN HIJOS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase, DG: 12, 14.10, 18.45, 23.20; trasnoche 1.30. TERMINATOR GÉNESIS Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase, DG subtitulada: 19.45, 22.50; trasnoche 1.30. Village, DG en castellano: 20.30, 23; trasnoche 1.30. UN NUEVO DESPERTAR Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Monumental, DG: 15.40, 20.10. Cines Del Centro: 15, 17.10, 19.20. VACACIONES DG Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-Do Showcase, subtitulada: 12.25, 17.10, 22.25; trasnoche 0.45. Village: en castellano: 13.15, 15.30, 17.45, 22.15; trasnoche 0.30. Domingo 9/8: 23.30.
Música PORTA Sábado 15 de agosto a las 22 en Club Brown, avenida Francia y Brown.
SUPERUVA + LOS PILOTOS + REJECTED & THE X CLUB + HARTO DE VOS + LAS ROTTEN Sábado 8 de agosto a las 19 en Pugliese, Corrientes 1530. FLUIDO Viernes 14 de agosto a las 21 en Teatro Vorterix, Salta y Cafferata. MATHEU Viernes 14 de agosto a las 21 en Distrito Siete, Ovidio Lagos 970. HOCUS POCUS Viernes 14 de agosto a las 22 en Berlín, pje. Simeoni 1128 LOS BRUJOS Sábado 15 de agosto a las 21 en Teatro Vorterix, Salta y Cafferata. PERRO SUIZO + ERROR POSITIVO Sábado 15 de agosto a las 22 en Distrito Siete, Ovidio Lagos 790. SANTOS DE NADIE + INVERSOS Sábado 15 de agosto a las 23.30 en Café de La Flor, Mendoza 862 PAUL DI ANNO + PASCHENDALE + CRUZADA + TORKE + LÍQUIDO SAGRADO Lunes 17 de agosto a las 18 en Pugliese, Corrientes 1530.
Teatro HEROÍNAS. UN RARO DESFILE DE MUJERES ENCENDIDAS Dirección: Juan Nemirovsky. Dramaturgia: Creación Colectiva sobre una idea de Rody Bertol. Actúan: Noemi Asenjo,Marianela Chicón, Laura Copello, SofiaDibidino, Laura Forla, Mariela Feugeas, MariaE.Lenci, Yanina Mennelli, Natalia Pautasso, Mariana Pevi, Julia Piaruchi, Clara Rajz, Car Rosso, Gisela Sogne y Romina Tamburello. Sábado 8 de agosto a las 20 y domingo 2 a las 21.30 en Plataforma Lavardén, Mendoza 1085. ALTA LA MÍNIMA Dirección: Gonzalo Ortiz.Dramaturgia: Gonzalo Ortiz y Mecha Núñez. Actúan: Mecha Nuñez, Cecilia Lacorte, Ebelyn Rita y María Laura Silva. Producción: Esse est percipi. Sábado 8 de agosto a las 22 en La Morada, San Martín 771, planta alta. EL DESAGUE. HASTA QUE NADA LOS SEPARE Dirección y dramaturgia: Romina Mazzadi Arro. Actúan: Francisco Fissolo y Paula García Jurado. Sábado 8 de agosto a las 20.30 en Espacio bravo, Santiago 150.
YA ESTOY SOLO Dirección: Paula García Jurado. Dramaturgia: Romina Mazzadi Arro. Actúa: Elisabet Cunsolo. Sábado 8 agosto a las 22:30 en Espacio bravo, Santiago 150. LAS FABRICANTES DE TORTAS Dirección: Simonel Piancatelli. Dramaturgia: Alejandro Urdapilleta. Actúan: Micael Genre Bert y Augusto Izquierdo. Domingo 9 agosto a las 20 en La Morada, San Martín 771 - P.A. EL MURO TAN CLARO COMO OSCURO Dirección y dramaturgia: Gloria Piñero.Actúan: Carina Ojeda, Emilia Sánchez, Sofía Maragliano y Camila Castillo. Domingo 9 agosto a las 20 en La Nave, San Lorenzo 1383. TRES IDIOTAS EN BUSCA DE UNA IMBÉCIL Dirección: Leandro Aragón. Dramaturgia: Leo Masliah. Actúan: Fran Sosa, Manu Iglesias, Pablo Herrero y Ayelén Peralta. Viernes 14 de agosto a las 21.30 en Tandava, 9 de julio 754.
Muestras ACRÓBATAS Pinturas con técnicas diversas del rosarino Daniel García. De lunes a viernes de 9 a 20 y sábados de 9 a 15 en Mal de archivo, Moreno 477. Hasta el 20 de agosto. EL MUNDO SEGÚN PLANTU Una selección de dibujos de Jean Plantureux, conocido como Plantu, publicados en la tapa del periódico Le Monde entre 1976 y 2015. Entre los temas centrales, las viñetas están dedicadas al conflicto israelí-palestino; el medio ambiente; la libertad de expresión; y América Latina. Desde el 13 de agosto al 30 de agosto en la Biblioteca Argentina (Pte. Roca 731). Lunes a viernes de 7.30 a 19.30. Sábados de 9 a 13. Entrada libre y gratuita.
TV SOBERBIA (EEUU, 1941) DIRECTOR: ORSON WELLES Miércoles a las 4.30 am por la TV Pública.
Web DOWNFALL.JFEDOR.ORG Creá tu video de Hitler. Aplicación web gratuita para crear videos meme del fragmento extraído de la película La Caía, donde el actor suizo Bruno Ganz encarna a un Führer inminente derrotado.
SHOWCASE: JUNÍN 501 VILLAGE: AVENIDA EVA PERÓN 5856 CINES DEL CENTRO: SHOPPING DEL SIGLO, NIVEL 1 MONUMENTAL: SAN MARTÍN 993/99 EL CAIRO: SANTA FE 1120 ARTEÓN: SARMIENTO 778 LUMIÈRE: VÉLEZ SARSFIELD 1027 CCPE: SARMIENTO Y EL RÍO
Bafici en Rosario
Crack Bang Boom
La Cotolengo en la Mateo Booz
Edición local del Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine), se proyectarán: La música interior de Fernando Arca, Al centro de la tierra de Rossenfeld, Generación artificial de Federico Pintos, How we used to live de Paul Kelly, Behind Jim Jarmusch y Travelling at night with J.J. de Lea Rinaldi, Guido Models de Julieta Sans, Songs from the north de Soon MI Yoo, Cumbia la reina de Pablo Coronel y Tríptico elemental de España de José Val Del Omar. También tendrá lugar un taller de elaboración de guión.
Sexta convención internacional de cómics de Rosario, Crack Bang Boom. La propuesta conjuga charlas, muestras, proyecciones, invitados nacionales e internacionales, presentaciones de libros y editoriales.
La murga rosarina de estilo uruguayo despide su espectáculo ¡Seamos Normales!… lo demás no importa nada, con un show desopilante de música, teatro y humor para toda la familia. Participación especial de Norma Delquedirán y la agrupación porteña La Rara Ira.
Del 13 al 16 de agosto en El Cairo (Santa Fe 1120).
Del 13 de agosto hasta el domingo 16 en el Centro de Expresiones Contemporáneas, Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, Galpón del Centro de la Juventud, CC Cine Lumière, Complejo de Cines Monumental y Plataforma Lavardén. Más información en crackbangboom.com.ar
Sábado 8 de agosto a las 21.30 en Sala Mateo Booz (San Lorenzo 2243).
contratapa | el eslabón
página 20 | sábado 8 de agosto de 2015
TOMÁ MEME
Refugios y guaridas Por Hilo Negro (desde Cancha Rayada)
Y
trar distintos refugios en diferentes instancias, las minorías desde el principio de la patria, una y mil veces captaron al Estado como guarida, desde donde implementaron políticas que le robaban el futuro a generaciones enteras. “La verdad –me dice Pedro–, que si es cierto que la Carrió puso su casa como guarida para una operación política, donde
habla un delincuente, para mi es una cuestión menor. Más si la comparamos con las otras guaridas, esas que tienen los que ya mostraron los dientes: las distintas fundaciones, las consultoras, las encuestadoras, los medios oligopólicos como la corpo de Magnetto. Y donde se cocinan los números, esas son las más peligrosos aguantaderos”.
5
o no sé, no. El Billy era un perro de mediana estatura, de pelo blanco, un blanco que a veces había que adivinar pues tenía tanta tierra a veces que parecía arena sucia. Lo que pasa que era experto en desenterrar sapos, con la mala costumbre de atacar cuanta gallina se le cruzara. Era el perro de Cachota. Cuando éste lo llevaba donde los pibes cruzaban más allá de la Vía Honda, era para problemas. “Ya no teníamos más refugio seguro cuando el perro se abalanzaba sobre las gallinas de los quinteros”, cuenta Pedro. Los ligustrines pegados a la canchita de cilindro siempre fueron un gran refugio, tanto para el sol como para la lluvia. En San Nicolás y Viedma había uno de los últimos refugios de cemento que, comparados con las dimensiones de los departamentos mo-
dernos, podía ser para una familia. Ahí paraba el 15 (hoy 126). Para mucho de nosotros la biblioteca que está entre el Superior de Comercio y Ciencias Económicas, por 3 de febrero, fue todo un refugio. Hasta cuando estábamos cortados de guita como para encarar el bar, nos servía de espacio para hacer reuniones políticas. Eran tiempos donde muchos sectores se quedaban a la intemperie de las cuestión política; ahí estaban las organizaciones juveniles y estudiantiles, en principio como refugio y luego como espacio de crecimiento. En la ciudad el que perdía el clásico se tenía que refugiar hasta que pase el dolor. En tanto había otro dolor, aunque nadie nos cargara, del que no encontrábamos refugio, y fue cuando la selección quedó afuera del mundial de México de 1970. Mientras que en la historia de las causas populares podemos encon-
10
Presentado por Tusam
domingo
lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
Chubasco 22° Mín. 13°
Lluvia 23° Mín. 14°
Lluvia 16° Mín. 8°
Chubascos 14°Mín. 8°
Lluvia 14° Mín. 6°
Nubes y sol 16° Mín. 6°
Lluvia 15° Mín. 5°
80
60
sábado
40
20
Pronóstico ampliado
Ilustraciones de Carlos Masinger