Enfoque de Oriente | Edición OCT 2018

Page 1

ENFOQUE DE ORIENTE

Edición N° 266 Octubre de 2018 ISSN 2539-1984

El Oriente antioqueño resiste y defiende la pública


#EDITORIAL

2

Seguro a todos

algo nos llena de

terror

L

a historia de lo que hoy conocemos como Halloween o la Noche de las brujas es una vez más la adaptación de nuestras culturas a los asuntos exógenos de nuestra raíz, actuaciones que programamos en nuestras agendas sociales para fundar en nosotrxs mismxs las híbridas formas de construirnos y destruirnos. “Hallow” en inglés-anglosajón era la palabra utilizada para referirse a los santos; de ahí que en su recóndita significación traduce Víspera de todos los santos, la celebración cristiana conmemorada el 1 de noviembre, que México celebra el 2 de noviembre. Podríamos decir que el “Halloween” viene también de los restos del Samhain, una festividad de origen celta que traduce del irlandés: fin del verano, que significaba justamente el fin de las cosechas y el inicio del año nuevo para los celtas. La tradición llegó al continente americano en el año 1840; diferentes estados norteamericanos adoptaron la costumbre de tallar calabazas gigantes, y pasando los años, en 1921 se realizó el primer desfile de Halloween en Minnesota. A finales de los años 70, la historia y tradición llegaron al cine e iniciaron su representación con series de suspenso y de terror. Ahora bien, ¿qué es lo que nos produce terror? El terror, espanto y horror es parte natural de la humanidad, al punto de que hemos venido normalizando justamente las realidades que nos causan escalofríos, en una víspera de todos los muertos, como si supiéramos el tamaño de nuestros alcances. Guardar representaciones relacionadas con estos sentimientos en forma de lugares, momentos, acciones y sucesos es parte del paisaje, y no sólo en el mes de la tradición que el cine manipuló para hacerlo terrorífico. En esta edición nos permitimos constatarlo. Son muchos los asuntos con los que convivimos que en sí mismos ya son espantosos: el hambre, la malnutrición de niñxs en nuestros territorios; la guerra como monstruo grande que pisa fuerte; la idea de ser un país con cerebro pequeño, de ahorrar en educación para patrocinar la guerra; el hurto pensional de las empresas; la intoxicación de alimentos como producción masiva y mutante; la explotación de nuestros recursos naturales; la desarticulación del territorio por intereses particulares… Y para darnos cuenta están las siguientes páginas; realidades pintadas en escenas donde el problema o la respuesta configuran la resistencia. Sepan que no son asuntos que se configuran como imaginarios solo producto de películas en las que se mezclan y remezclan el refrito -ya recalentado- del terror clásico. Nos hemos valido del terror de nuestros propios suelos para exponer las realidades que ya parece venimos viviendo comúnmente como llevaderas. Es preciso que nos opongamos a convivir con la ausencia de nuestras culturas y la pérdida de nues-

Directora: Mariana Álvarez López 3206720165 Gerente: Jorge Mario Álvarez 3113339481 Diseñadora: Laura Mesa Múnera

Colaboradores: Santiago Agudelo Giraldo Lucas Rendón Muñoz Andrés Felipe Garzón Ospina Buena siembra Taller Artescienza

tras libertades. Hay que ver con ojos de terror la opresión de nuestros pueblos, la muerte de todo lo diverso, la cooptación de los saberes y el conocimiento. Que nuestro plato sea un manjar de armas químicas es el resultado del silencio con el que se expanden las redes de la intoxicación; el agrotóxico nos viene carcomiendo el cerebro y el corazón. Cuando decimos, nombramos, contamos, cantamos, pintamos, marchamos, escribimos... hacemos frente a nuestros miedos -esos que han desequilibrado nuestro vínculo con la madre tierra, con nosotrxs mismxs, con nuestras propias memorias-. Es preciso desmontar las estructuras que nos manipulan respaldadas en una legitimidad viciada, argumentada en el terror propio y de otros. El accionar debe ser articulado para que iluminemos -con velas dentro de calabazas, si así lo preferimos- esos caminos del terror que se han conformado por pasos de gigante, entre las manos del hombre inteligente y ambicioso de poder. Juntarnos para llamar la atención y generar presión es una condición inalienable e innegociable de la que debemos valernos para que cambien los paisajes del sufrimiento. Seguro a todos algo nos llena de terror, y esa es una de nuestras fortalezas; habrá que incendiarle para tomar nuestras cualidades, para activar nuestros sentidos, pues a los derechos no renunciamos, a la verdad no le giramos el rostro y a la mentira le seguiremos quitando las máscaras que sean necesarias, las mismas que vestimos un 31 de octubre por imposición, sumisión u omisión. Como medio, somos una ventana abierta al territorio y sus historias, y en ello es preciso reconocer sus propios miedos, los excedentes inconscientes expresos en las pesadillas y los momentos oscuros que moldean una y otra vez las resistencias en tiempos perdidos. Esta edición, en su multiplicidad de narrativas, es una evocación a la infancia, al momento en que nuestros rostros se enfrentaban a las fogatas en un intento por traer a la luna llena una historia que combinara aquel presente con lo fantástico, lo terrorífico, que midiera nuestra valentía en esa pequeña y significativa colectividad. Ahora ¿será posible tomar con tanta astucia y reflexividad aquello que tendemos a naturalizar cuando crecemos? EO

Portada: Fotografía: Marcha estudiantil del 10 de Octubre en el Oriente antioqueño. Cortesía: Luisa Ortiz.

Circulación impresa y gratuita. Facebook: Enfoque de Oriente Twitter: @EnfoqueOriente Instagram: @enfoquedeoriente periodicoenfoquedeoriente@gmail.com Enfoque de Oriente es el espacio para la visibilización de los textos que se publican; sin embargo, quien los escribe es el total responsable de lo que allí se dice.


3 #TERRITORIO

ENFOQUE DE ORIENTE

Las mutaciones negociadas con el

E

monstruo petrolero

l costo de producción real del agro está lejísimos de lo que sería equitativo, igual que el alimento. El trabajo con la tierra tiene ahora unas implicaciones químicas a las que se exponen a diario nuestros campesinos; mientras el alimento es visto como una producción a gran escala para la concentración, pero no como derecho y necesidad. El hambre es un instrumento de dominación geopolítica; es impensable que no haya comida para el total de la población mundial. Dónde están los 12.000 millones de toneladas de comida para saciar el hambre de 7.500 millones de personas; si matemáticamente es lógico ¿por qué no es claro en la realidad? Mucho se habla de la Revolución Verde en clave del incremento de la

productividad agrícola; pues fue una campaña de orden mundial legitimada por instituciones como la FAO, la OMS y la ONU, que surgió en los años 50, época de la posguerra, producto de los distintos experimentos y armas químicas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial, luego en Vietnam, y más recientemente en Medio Oriente. Esto nos da paso para decir que el laboratorio químico para la guerra es aún perpetrado, ahora en forma de cotidianos, suaves y tiernos baños de round up (glifosato); en la bomba de fumigación que cargan y a la que se exponen miles de hombres y mujeres para rápidamente llevar a las mesas alimentos mutantes, con compuestos que se aferran a los cuerpos y que parecen no soltarlos jamás.


4

ENFOQUE DE ORIENTE

En el tema de los insumos químicos agrícolas no podemos obviar su devenir, pues su génesis se halla en la matriz del petróleo y es esta una de las razones por la que se relacionan con problemáticas políticas y sociales que desarmonizan cada vez más la relación del ser humano con la naturaleza, en una desvinculación profunda de un mismo ecosistema. “En este problema coexisten dos fuerzas que han impuesto la Revolución Verde: una mano política que facilita el acceso a los territorios, y una mano económica que se encuentra en los insumos agrícolas y el emporio de semillas; esto para conformar un secuestro de la agricultura campesina [...] le dimos a los petroleros la posibilidad de dirigir el futuro de la agricultura” afirma Juan Pablo Castro, estudiante de biología de la Universidad de Antioquia; trabajador, investigador y exponente de la agricultura regenerativa. De lo anterior, y teniendo presente las dinámicas alrededor del petróleo, es claro que existe una mafia de la que se benefician las industrias; se exploran y crean los fármacos, se generan los agrotóxicos; se perpetúan los pesticidas, y se suman a la lista un sinnúmero de negociaciones en aras de prolongar la idea y realidad de pobreza, de hambre y deterioro; en un intento quizás por desdibujar la responsabilidad y el problema de Estado que significan los riesgos de salubridad alrededor de los insumos tóxicos,tanto para quienes se exponen como para quienes les consumen en alimentos vestidos en la rapidez de la alta y masiva producción a toda costa. Parece insólito, pero mientras más pasa el tiempo el ser humano se desvincula más de su raíz. No sólo en la conquista nos arrebataron las costumbres, lo orgánico de nuestras prácticas, las luchas propias ya libradas; poco a poco dejamos que nos roben la memoria de nuestros propios suelos; y eso que su erosión, muerte y momificación no nos ha costado nada en relación con los más de 1.300 millones de años en que estos fueron evolucionando y enriqueciéndose para darnos lo que hoy disfrutamos. Les hemos venido pagando con su exterminio, y no hay motivo que lo justifique; les atosigamos de productos sintéticos a los que nunca estuvieron expuestos y a los que no tienen porqué acostumbrarse; agrotóxicos que les imponen una mutación drástica, acelerando o desviando un proceso

evolutivo que por naturaleza les costaría miles y millones de años. Aquí se expone la fiel prueba del terror de los agrotóxicos. Por esta razón, es importante la práctica de la agricultura regenerativa y su respuesta propositiva ante dichas problemáticas; si bien no se exime del uso de pesticidas tiene una enorme e histórica diferencia: se vale del conocimiento ancestral, de las tradiciones de los antepasados que lograron en la no distracción de lo esencial, comprender la relación armoniosa que debe existir entre las tantas vidas en el planeta, sin jerarquías que valgan. Actualmente nos encontramos en el antropoceno, es decir en el tiempo histórico en el cual el ser humano está en el centro de la evolución biológica; justo en el centro de un camino andado en el que con acciones guiadas por la inteligencia hemos propiciado una alta entropía socioambiental, obligándonos a convivir con desequilibrios insostenibles en la biogeoquímica (es decir, la interacción de los compuestos geoquímicos y los organismos vivos) debido a que alteramos los ciclos naturales que la vida ha construido por millones de años. Omitir estas acciones y el tiempo profundo en el que nos encontramos sería el acto más ingrato para con toda la humanidad, aún sabiendo que parte del problema -y de las nuevas alternativas- está en nuestras manos, justo en el presente. “La agricultura orgánica y regenerativa es importante toda vez que aporta a la recuperación de los suelos y a su memoria; con ella se retienen más gases en el suelo que con cualquier proceso de fertilización química agrotóxica” explica Juan Pablo. Es el tiempo perfecto -aunque siempre lo ha sido- de relacionarnos nueva y profundamente con la tierra; de vincularnos con la agricultura orgánica como respuesta a la salud, el cambio climático y la muerte de nuestros suelos; de reconocer una agricultura que si bien tiene que ver con la ciencia, está literalmente vinculada con los saberes ancestrales y populares, con la clara convicción de la cero dependencia al petróleo. Es el momento de disfrutar del alimento sagrado y natural de los mercados campesinos, de alimentar y enriquecer los suelos para recibir una vez más la sabia y amplia respuesta de la madre tierra: hacernos propiamente más ricos, arando la vida y la libertad de nuestros suelos y de nuestros pueblos.EO


Es un monstruo grande y pisa fuerte

D

ice la canción que es un monstruo grande y pisa fuerte. Desde el primer mes de nacimiento se esconde en las guardillas, en los sótanos y en las terrazas del país. Quien vio, dice que tiene dientes de plomo, que lleva amputado su corazón. Tiene varios rostros y ninguno a la vez, huele fétido y lleva todo el tiempo flores marchitas. Dicen quienes vivieron con aquella, que no deja dormir, que roba los sueños y se encripta en las sombras, asusta a los niños y a los artistas. Los magistrados y políticos hacen de ella poemas sin firmas. En las entrañas de la selva el disparo queda mudo entre la neblina y el zumbido de los ríos, los pájaros no se meten en cosas de los hombres, les es prohibido acercárseles puesto que todo lo quieren para ellos: un río, un mar, una montaña, una pluma de mil colores, una mujer. -¿Te imaginas un guerrillero, un paramilitar y un soldado desnudos en el monte? - No. - Imagínate un lugar en la selva donde ellos se encuentren sin el falso valor de las armas. - ¡Escribirían poemas! - ¿Te imaginas ese poema? Mientras escudriñamos nuestras propias verdades, en respiración común con las categorías de guerra (líderes sociales y excombatientes, todos sobrevivientes), nació entonces -con la luz apagada- un poema, en el mismo cuarto donde duermen todos, en medio de un calor humano colectivo, entre palabras que se tejen dando a luz un mismo lenguaje. Allí, en ese intento por esclarecer las propias emociones, en reconocimiento de la tierra como raíz, disputa y víctima de la cruenta guerra, se juntaron miles de historias que hicieron posible una poesía más que intentamos recitar a la paz:

Por: Buena Siembra

5 #MOVIMIENTOSOCIAL

ENFOQUE DE ORIENTE

De montaña a montaña se mata al pájaro y al viento Uno no sabe a quién dispara, el musgo tiene el color de las botas y de la cara Jamás vi la de mi “enemigo”, disparaba a la distancia, al vacío Sonaba cuando salía pero nunca cuando llegaba. Esta guerra no tiene rostro. ¡Lo juro! No sabía a quién mataba. La paz también pisa fuerte sobre las selvas y avanza. Se reconecta el tejido social a través de la sabia madre tierra natural.

#YoQuieroLaCasa # Yo

oVivoLaCasa ooV V YoVivoLaCasa Yo Yo Yo Yo YYoo LaCeCea a YoViv io ro eL aaLa YoVivoL YoVi YoV oVViv oV VivoLaCa iv ivo vo v ooL oLa La YYooVivoLaCas o LaC LaCasa


#territorio

6

ENFOQUE DE ORIENTE

M

ucho hemos conversado en el Oriente antioqueño acerca de las figuras asociativas del territorio, distintos debates se han dado alrededor de provincia y área metropolitana, al igual que se han determinado políticas e instancias democráticas que serán definitivas en el rumbo de las municipalidades. Esto, sin tener muy presente que históricamente los territorios han hecho parte de esta figura asociativa que busca la descentralización del poder para el trabajo y beneficio colectivo. “Es una buena noticia para el país el hecho de que vamos dando los primeros pasos en dirección a lo que indica la constitución de 1991, es decir, hacia la descentralización político-administrativa; la Provincia es la figura más apropiada para integrarnos desde la periferia” (Ponencia encuentro de Acora en Granada). El pasado 28 de septiembre se realizó en el municipio de Marinilla el Primer encuentro subregional Voces del territorio para la construcción de paz: Provincias administrativas y de planificación del Oriente antioqueño, cuyo objetivo fue recalcar la definición de una Provincia, cómo se constituye y cómo funciona, al tiempo de reconocer algunas provincias ya establecidas en el departamento, como lo son la Provincia Penderisco y Sinifaná, la Provincia de San Juan, la Provincia Cartama, la Provincia de la Paz y la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo. Esta última, la más reciente Provincia del departamento es, también, la

Foto: Cortesía Juan Pablo Tobón

La Provincia:

más grande del país, pues cuenta con una extensión alrededor de los 3.200 kilómetros cuadrados y cerca de 200.000 habitantes (tomado de EL TIEMPO). La misma, desde el pasado 3 de agosto, en su primera junta directiva, eligió por unanimidad al actual alcalde del municipio de Marinilla, Édgar Villegas, como representante de la Junta de la Provincia, cargo que se le adjudica hasta diciembre del año 2019. ***

Según la Ley 1454 de 2011 de Ordenamiento territorial, una Provincia es una entidad pública integrada por dos o más municipios vecinos de un mismo departamento, los cuales se articulan teniendo en cuenta sus proyecciones y necesidades, permitiendo el trabajo conjunto para el beneficio común y el enriquecimiento de sus procesos desde la naturalidad de sus diferencias. Así mismo, según el artículo 11 de la Ordenanza 68 de 2016, las Provincias tienen como competencias: • Organizar conjuntamente la prestación de servicios públicos. • Realizar gestión ambiental. • Gestionar y ejecutar obras de ámbito regional. • Ejercer funciones administrativas propias o asignadas al ente territorial por nivel nacional. • Gestionar y ejecutar proyectos de desarrollo integral y cumplir funciones de planificación.

articulación a beneficio de lo colectivo

como expresión de la justicia social


7 Entonces, no hace falta aclarar las múltiples realidades y problemáticas de los municipios del Oriente antioqueño, algunos poseen pocas capacidades técnicas, económicas, administrativas, y hasta no tienen acceso a los recursos naturales, con lo que no suplen las necesidades propias de sus territorios y sus habitantes por sí solos. En este contexto, la articulación y el trabajo mancomunado, representados en la figura de Provincia, facilitan el hallazgo de soluciones y actos a beneficio de solventarlas. Lo anterior cobra especial relevancia sobre todo si tenemos en cuenta que el fundamento de planeación estatal se expresa en pro del sistema socioeconómico territorial, lo que nos permite afirmar que clasifica su énfasis así: global (desde lo económico), sectorial (desde lo ambiental, lo cultural…) y territorial. De esta manera, lo que propone la Provincia es horizontalizar el poder (a diferencia de lo que plantea el área metropolitana) y descentralizarlo administrativa, fiscal y políticamente, recogiendo así también - en materia de planificación- los asuntos esenciales de los territorios que la componen. Considerando la agrupación de municipios en la Provincia del Agua, Bosques y el Turismo, algunas de las temáticas a tener en cuenta son el cuidado del medio ambiente y la conservación de recursos naturales, al

igual que la movilidad, la prestación de servicios públicos y la seguridad alimentaria, esto según su actual representante. Sin embargo, Gustavo García, presidente de Acora, concejal de Marinilla y promotor de la Provincia, expresa que los hechos provinciales - es decir, el génesis de la Provincia, como fenómenos que impactan a dos o más municipios - no se han concretado aún. De esta manera, los municipios participantes de la Provincia más grande a nivel nacional, en cabeza de sus alcaldes y concejales, continúan reuniéndose periódicamente para seguir en camino con la constitución y actuación supramunicipal, en un experimento y lucha por el compartimento del poder y el ordenamiento territorial articulado. Finalmente, uno de los retos expuesto por Consuelo Montoya (directora del CEAM), fue la necesidad de una Ley de provincias que consulte la diversidad de las regiones, reconozca las dinámicas territoriales; descentralice y delegue competencias, y valore la participación ciudadana; pues al parecer la Ley 1454 de 2011 no es suficiente. *Dicho evento fue realizado por: Acora (Asociación de Concejales del Oriente Antioqueño), Conciudadanía y la Corporación Prodepaz; gracias al apoyo de la Alcaldía de Marinilla, la Fundación Tecnológica Rural Coredi y las instituciones vinculadas al Proceso Estratégico Regional (PER).


#INFÓRMATE

8

ENFOQUE DE ORIENTE

Experiencias

en el Oriente antioqueño

en la perspectiva de alternativas al desarrollo

E

l programa de Comunicación Social de la UCO realiza el 24 de octubre el Tercer encuentro de experiencias del Oriente antioqueño en la perspectiva de ‘alternativas al desarrollo’, un certamen académico y social que hace parte de los procesos de articulación curricular, docencia y extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales. Vale la pena resaltar los logros, reflexiones y desafíos que este ejercicio de integración curricular viene adelantando. Sobresalen las reflexiones que las organizaciones participantes realizan acerca de sus concepciones del desarrollo, el fortalecimiento del proceso formativo de los estudiantes de Comunicación Social y la consolidación del énfasis en comunicación para el desarrollo y el cambio social. En primer lugar, el proceso viene favoreciendo el hecho de que las organizaciones participantes identifiquen sus concepciones y prácticas relacionadas con las dimensiones y características del desarrollo, y que las personas que las integran se reconozcan desde sus puntos de vista, nociones y prácticas cotidianas. Identifican sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, además de sus necesidades en materia de estrategias de comunicación para su fortalecimiento en el relacionamiento con los públicos internos y externos. Y, finalmente, en el encuentro anual pueden darse

Por: Erney Montoya Gallego Docente universitario luiserneymg@gmail.com

a conocer e identificar otras experiencias con las cuales se tiene la posibilidad de propiciar redes y formas de relaciones interculturales. La experiencia ha permitido fortalecer el proceso formativo de los estudiantes, quienes pueden confrontar en la realidad las diferentes teorías y enfoques del desarrollo. El contacto directo con el entorno y las organizaciones favorece en ellos la adquisición de conciencia social, enriquece sus competencias para el análisis de resultados y todo ello en conjunto fortalece su pensamiento crítico. Experiencias del Oriente antioqueño en la perspectiva de alternativas al desarrollo también es un ejercicio que nutre los procesos curriculares, la articulación de cursos y contenidos y la flexibilidad curricular. Los desafíos tienen que ver con las transformaciones que se esperan dinamizar en las organizaciones, motivarlas a superar prácticas convencionales y economicistas, y dar el salto hacia las alternativas al desarrollo. Es necesario romper con las lógicas dominantes que solo favorecen la instrumentalización de los seres humanos y de la naturaleza. Es urgente reducir la desigualdad social y territorial, evitar la devastación de los bienes de la naturaleza y superar las dependencias culturales, políticas y económicas.


9

Foto: Cortesía MOVETE

#movimientosocial

ENFOQUE DE ORIENTE

Sembrando en el territorio propuesta para la vida digna Por: Comisión de prensa Festival del Agua

L

os intereses públicos y privados que conciben el territorio como una fuente de dinero, nos producen miedo. Sabemos que nuestros bienes comunes son para ellos mercancías. Para nosotros, nuestros ríos y nuestras montañas son extensiones del cuerpo y del espíritu. El desarrollo, arbitrario y depredador, nos obliga a vivir alerta. Hace seis años, en el marco del IV Festival del Agua realizado en Granada, cuando la Mesa de Derechos Humanos del Oriente antioqueño contabilizó 52 pedidos de concesión para pequeñas, medianas y grandes hidroeléctricas, surgió la idea de crear el Movimiento por la Vida y la Defensa del Territorio (MOVETE) para que convergieran aquellos procesos de la región que se oponían a la explotación minero-energética del territorio. Desde entonces, el Festival del Agua se consolidó como un escenario que

congrega esas comunidades que día a día defienden el territorio y siembran el anhelo de una vida digna. El año pasado nos dimos cita en Sonsón “para amar, defender y vivir el Páramo”. Este año, el 27 y 28 de Octubre, San Francisco es el anfitrión del décimo festival. La agroecología, las ferias campesinas, la economía solidaria, el turismo ecológico y comunitario —promovidos por la Asociación Campesina de Antioquia y la asociación de mujeres de San Francisco— son referentes de alternativas al modelo de desarrollo que se construyen autónomamente en los territorios. El Festival del Agua llega a su décima versión para visibilizar las problemáticas socioambientales presentes en la región y, a su vez, construir y consolidar formas autónomas de habitar el territorio. Por el agua, la vida y la defensa del territorio ¡MOVETE PUES!


#LaPáginavioleta

10

ENFOQUE DE ORIENTE

Somos las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar

Por: Mariana Álvarez López

“Somos condenadas por asesinato si se planea un aborto. Por vergüenza si no tenemos un hombre. Por conspiración si luchamos por nuestros derechos y quemadas en la hoguera si nos levantamos para luchar” W.I.T.C.H.

L

a humanidad se ha valido de las palabras y su intención despectiva para desvirtuar y jerarquizar sus propios poderes; la palabra ha sido arma para la conquista y la caza. El clero y el estado como comandantes del dominio histórico también lo han hecho. En la memoria del mundo, a partir del siglo XIV, la Iglesia Católica, por medio de la institución creada por el pontificado en 1184, respaldada por bula del Papa Lucio III, se instauró lo que se conoce como la Inquisición, en la que el sacerdocio -de la mano de juristas- se dedicó a la persecución, caza y quema masiva de mujeres, acusándolas de brujas, rebeldes y herejes. También, cuando los estados feudales se organizaron como monarquías independientes al Papa, el poder de la Inquisición se adjudicó a los propios jueces laicos, quienes continuaron el accionar hasta el siglo XVIII. Claramente no se tiene la cifra histórica de los asesinatos y torturas perpetradas hasta los tiempos de la Edad Moderna, momento en el que se asienta el capitalismo y al que le antecede el patriarcado. Iban a la hoguera aquellas personas que se consideraran con poderes especiales; evidentemente restaban el protagonismo que tanto el clero como los juristas acostumbraban tener entre sus manos, pues se supondría que la ley y el orden eran el intermedio entre dios y los hombres (habría que preguntarle a la historia si también entre las mujeres). Acto seguido, animales y niñxs también eran incineradxs, lxs últimxs constantemente torturados en caso de que no acusaran públicamente a las mujeres de ser brujas, así, sin pruebas, pues socialmente la simple acusación del infante bastaba. Según el Malleus Maleficarum (del latín: Martillo de las Brujas, considerado el tratado más significativo, publicado y relacionado con la persecución y caza de brujas) dice que la mayoría de lxs hechicerxs eran mujeres pues la superstición les poseía más a ellas, además la mayoría de brujxs eran del sexo frágil porque por naturaleza eran embusteras y más propensas a dejarse habitar por lo maligno. La historia, querámoslo o no, es misógina. No sabemos el por qué, y mayor es el asunto: no podemos cambiarla ya en lo escrito, ni en lo vivido, ni siquiera cuando intentan quemarla. A las mujeres se les ha puesto en tela de juicio su existencia; han sido sentenciadas a lo largo de los tiempos por el sólo hecho de saber, de sentir; por ser conocedoras de la astronomía, la espiritualidad, la filosofía; por hacer brebajes, conectarse con las plantas y dejar pasar el dolor con un nuevo menjurje; por explorar su cuerpo, por menstruar, por abortar, por parir, por lactar, por sentir placer. Y para la muestra: la quema de brujas, que aún en la actualidad se practica en respuesta a las encomiendas de poder y opresión, el feminicidio institucionalizado más grande e incontable en toda la historia; silenciamiento que nos dejó por herencia la importancia de la reivindicación de la mujer en todos los espacios-tiempos, dando pasos pro lucha por su liberación, desafiando al patriarcado, pues tal como se plantea en el libro Calibán y la Bruja “la caza de brujas fue un elemento fundacional del capitalismo que supuso el nacimiento de la mujer sumisa”, y desde entonces, venimos dejando de serlo.


11

ENFOQUE DE ORIENTE

A finales de los 60, distintos grupos feministas, entre ellos el Movimiento de Liberación de la Mujer, se relacionan directamente con el arquetipo de bruja, desde lo que socialmente se ha construido y lo que ha significado históricamente para las mujeres, rescatando la forma, el color y el dolor del genocidio cometido contra las mujeres por resistirse a la opresión. Surgen entonces -en Estados Unidos- guerrillas feministas que defienden y proponen una revisión completa y detallada de la historia. Como pioneras, nacen las W.I.T.C.H, (Conspiración Terrorista Internacional de las Mujeres del Infierno, en 1968), féminas que adoptaron la estética de brujas, tomaron el arte como bandera y fueron las primeras en atacar a los partidos de izquierda que pretendían un nuevo modelo social sin considerar el feminismo y la participación amplia de las mujeres, lanzando hechizos y conjuros expresos en manifiestos hechos públicos.

Manifiesto W.I.T.C.H Brujas somos todas las mujeres; es el teatro, la revolución, la magia, el miedo, la felicidad, el encanto. Es la consciencia de que las brujas fueron las primeras combatientes y guerrilleras contra la opresión, más específicamente la opresión de las mujeres a lo largo de los siglos. Las brujas siempre fueron mujeres sin miedo de existir, de ser valientes, agresivas, inteligentes, rebeldes, curiosas, independientes, liberadas sexualmente, revolucionarias (tal vez eso explica por qué nueve millones de ellas fueron quemadas). Las brujas fueron las primeras en practicar el control natal y el aborto; las primeras alquimistas (¡transformar la piedra en oro es muy peligroso para el capitalismo!). Ellas no se quedaron de rodillas frente a ningún hombre, eran sobrevivientes de la más antigua cultura; antes de la moral represión espiritual, económica y sexual de la imperialista sociedad fálica, severa destructora de la humanidad y la naturaleza. Las brujas viven en cada mujer, es parte libre de cada una, existe debajo de la abdicación ante la absurda dominación masculina, el maquillaje y la ropa que ahora es impuesta por esta sociedad enferma. ¡No puedes simular ser una de ellas porque eres mujer y con sólo mirar dentro de ti ya sabes que eres bruja! Haz tus propias reglas, sé libre y rebelde. Forma tu propio círculo de hermanas y construye tus utopías. Los blancos: todo lo que represivo, autoritario, machista. Las armas: el teatro, la sátira, la poesía, la música, los esténciles, las pegatinas, tu escoba, las pistolas, las muñecas vudú; toda la magnífica e ilimitada imaginación, porque tu poder radica en que eres mujer y se fortalece trabajando con las otras hermanas. Bruja. Brujas. Nos esperan muchísimos aquelarres y sabbats, espero que dejen de barrer y por fin lleguen volando en sus escobas (que es para lo que nos sirven), que hagamos de estos encuentros una reivindicación diaria, para el conocimiento y reconocimiento sororo entre nosotras; esperemos que en sincronía con la sangre que sale entre nuestras piernas podamos juntarnos para aullarle a la luna y convocar a las hermanas que ya no están y bailar alrededor del fuego, y que por fin estemos reunidas las nietas de todas las brujas que nunca pudieron quemar.


12 #movimientosocial

ENFOQUE DE ORIENTE

En Colombia: el gobierno ahorra en educación

para invertir en la guerra

No hay nada más terrorífico que esto.

E

l panorama actual de la educación pública en Colombia se compone de una crisis estructural y un déficit acumulado de 18.2 billones de pesos desde 1992, año en el que los 159.000 estudiantes de aquel entonces contaban con el mismo presupuesto que ha permanecido congelado durante 26 años, es decir, que los mismos billones atienden al día de hoy a 650.000 estudiantes. Sin embargo, la crisis de la educación superior y la asfixia a la que ha sido sometida, no se refleja única y exclusivamente en el ámbito financiero, pues es inevitable omitir que el bienestar universitario para la permanencia de los estudiantes en la educación, la excelencia de los programas, al igual que la investigación y la extensión (relación de la universidad con la comunidad) se han visto menoscabadas, lo mismo que la autonomía para la decisión y ejecución de sus procesos misionales. El movimiento estudiantil colombiano se encuentra revitalizado luego

Foto: Movilización 10 de Octubre, en el Oriente antioqueño. Luisa Ortiz.

“...estamos conectando las necesidades de la universidad, con las necesidades más sentidas de la sociedad colombiana.

de dos encuentros nacionales de estudiantes de educación superior durante este 2018; el primero realizado en marzo, en la Universidad Nacional, sede Bogotá, y el segundo, en septiembre, convocado en la Universidad de la Amazonía, sede Florencia-Caquetá. En ambos encuentros se pensó el sistema educativo nacional en su conjunto y se buscó ofrecer un espacio de articulación para las instituciones y estudiantes de educación superior de universidades públicas y privadas del país. Allí, las banderas programáticas -trazadas a corto y mediano plazo- se discutieron en torno a la financiación y el bienestar; la calidad y autonomía; junto con la organización propia del estudiantado en torno a la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (UNEES) y del cómo operar. De esta manera, se presentó un pliego de peticiones al Gobierno Nacional y al Ministerio de Educación, contemplando diez puntos que exigen respuesta a las necesidades de la educación superior.


13

ENFOQUE DE ORIENTE

1

2

3

La reliquidación de las deudas de los estudiantes con el ICETEX, con tasa real de interés en 0%; y, la condonación para los estudiantes del programa Ser Pilo Paga, incluyendo a quienes hayan desertado del programa y garantías de permanencia y graduación a los estudiantes que accedieron a dichos créditos.

El incremento presupuestal de 4,5 billones de pesos a las Instituciones de Educación Superior Públicas del país.

5

4

Congelamiento inmediato de las matrículas en las IES de carácter privado.

El aumento del presupuesto para Colciencias en un 100% con base al presupuesto asignado a Colciencias para el año 2018. Exigimos el cambio en los criterios de medición y asignación de recursos de Colciencias, que fortalezca todas las agendas investigativas incluyendo las Humanidades, el Arte y las Ciencias.

6

La generación de un plan de pago de la deuda histórica que tiene el estado con las Universidades Públicas en el marco del Plan Nacional de Desarrollo que hoy asciende a más de 18.2 billones de pesos, el déficit deberá saldarse en un plazo no mayor a 10 años.

7

En rechazo a la actual forma como se constituye y aplica el Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), exigimos el mantenimiento de los recursos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el respeto por su visión y misión y la conformación de una mesa que agrupe varios sectores para la construcción de un modelo de integración del sistema nacional de Educación Superior.

8 No se debe condicionar a las IES a realizar procesos de acreditación de alta calidad de los programas de manera obligatoria, ésta debe ser voluntaria. Por lo cual, exigimos la derogatoria de la resolución 18583 (que obliga a las licenciaturas a acreditarse). También exigimos la participación en las reformas a los estatutos internos y planes académicos, que posean carácter multiestamentario y vinculante en los procesos de acreditación y autoevaluación de las IES.

Derogación de la Ley 1911 de 2018 de Financiación Contingente al Ingreso (FIC) bajo la lógica de la construcción de una nueva regla fiscal que asigne los recursos para las IES públicas y que ajuste el costo de matrículas de IES privadas.

9

10

Exigimos la derogatoria de la ley 1740 (inspección y vigilancia) y del Decreto 1280 en tanto normativas que cercenan la autonomía universitaria.

Respeto y garantías para la movilización sin represalias en IES públicas y privadas. Demandamos la inconstitucionalidad de las prohibiciones de las movilizaciones en algunas IES del país y exigimos el no ingreso ni intervención del ESMAD y fuerza pública en general en los campus universitarios.

“Esto se conjuga con la experiencia y acumulado organizativo que tenemos como movimiento estudiantil, en el cual, los estudiantes no sólo nos estamos pensando la educación, sino que estamos conectando las necesidades de la universidad, con las necesidades más sentidas de la sociedad colombiana. Como lo diríamos en el articulado de ley alternativa presentado por la MANE en el 2013, buscamos una educación para un país con soberanía, democracia y paz, y este ciclo de movilización en defensa de la educación apenas empieza, ya hemos demostrado la fuerza en las diferentes movilizaciones, recobrando las banderas del estudiantado colombiano acompañado por la sociedad colombiana en su conjunto” - John Edison Ramírez, líder social y estudiantil del Oriente antioqueño. La Red de colectivos del Oriente antioqueño (RECOA) apoya de manera conjunta las acciones que se han emprendido desde el movimiento estudiantil a nivel regional y nacional. Los colectivos del Oriente hemos reflexionado sobre los objetivos trazados en el pliego nacional de exigencias presentado por la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (UNEES). El Déficit acumulado en los últimos 26 años hoy atiende a casi un 300% de aumento en cobertura. En el 2011, reclamábamos un sistema educativo para la soberanía y la democracia. En el actual pliego de exigencias y con las condiciones actuales: un aumento en el presupuesto para la guerra y una insuficiente destinación de recursos para la implementación de los acuerdos, nos vemos llamados a encontrarnos de nuevo en la movilización social como expresión que articula y hace visible nuestras problemáticas, en búsqueda de soluciones reales y pacíficas. Amplios sectores educativos tanto públicos como privados se han sumado a este llamado, lo que ha permitido evidenciar que en definitiva se entiende el alcance del

problema y las repercusiones sobre la sociedad en general. Mientras tanto, el Gobierno Nacional no ofrece respuestas a las exigencias planteadas por parte de rectores, docentes y estudiantes de las IES. Exhortamos a los sectores que aún se muestran escépticos ante los alcances de este proceso, a enriquecer la problematización del contexto y vincularse en la construcción de un movimiento que supere las barreras de lo ideológico y lo diplomático, para de esta forma permitir una cohesión ciudadana en torno a un tema de común interés. Además, manifestamos nuestra vinculación al movimiento estudiantil del Oriente antioqueño y manifestamos nuestra disposición para servir de puente en la búsqueda de garantías para que este proceso se lleve de forma idónea. SOMOS LA RECOA Militantes de la esperanza


#DeTintaYOtrosDelirios

14

ENFOQUE DE ORIENTE

Que no esté la sala sola

(Primera entrega)

Por: Luis Miguel Rojas.

D

e los espacios que el hombre ha creado para interactuar con sus congéneres, probablemente el más recurrido es la sala. Hay salas de juegos, de cine, de audiencias, de estar. Los hospitales tienen salas de parto, donde mujeres adoloridas ven comenzar la vida de sus hijos, y salas de espera, donde muchos hijos adoloridos reciben la noticia de la muerte de sus madres. Por supuesto –cómo olvidarlas-, hay salas de velación, en las que un cuerpo inerte es expuesto para saciar la curiosidad de los que quedan vivos. Quizá las más comunes son las salas que hay en las entrañas de las casas. En ellas se ve televisión, se baila, se discute, se toma el tinto y se recibe a las visitas. Esas salas, por estar dentro del hogar, tal vez son las más confortables, las más queridas. También son utilizadas, por muchos amantes de las letras, para sumergirse en el placer catártico de la lectura. Precisamente con ese objetivo, en el Carmen de Viboral, fue creada una sala, que no es la de un hogar, pero que se le asemeja. Un espacio donde la comodidad de los sofás y los pufs contrasta con la rigidez de los estantes llenos de libros. Es la Sala de Lectura José Manuel Arango, en la que se disfruta cómodamente del mundo maravilloso de la palabra. Ubicada en el segundo piso de la edificación que alberga el Instituto de Cultura, se ha convertido en un punto de encuentro, tanto para lectores empedernidos, como para curiosos que alguna vez deciden tener un libro en las manos. Funciona en el mismo sitio en el que hasta hace algunos años estaba la biblioteca municipal, que luego se trasladó a un recinto más amplio.

La idea de quienes fundaron la sala era proveer a los lectores de El Carmen un espacio en el que pudieran establecer una relación más íntima, de más confianza con los libros. Que la experiencia de la lectura estuviera orientada al placer y no al sacrificio, al disfrute y no al trabajo. Con esa idea ha permanecido durante sus casi 10 años de existencia, aunque ahora se enriquece con una programación dinámica y variada, que va desde los clubes de lectura y escritura creativa, hasta las presentaciones de libros, pasando por los eventos musicales y de cine. Aunque comenzó con donaciones hechas por la biblioteca municipal y por bibliófilos caritativos, hoy cuenta con un inventario mucho más amplio, nutrido con algunas compras de material realizadas a lo largo de los años. Hay libros para todos los gustos y el ambiente es propicio para hacer del rato de lectura el favorito del día. Tiene sus puertas abiertas al público de lunes a viernes y, quien va, siempre encuentra algo que hacer. Hace falta espacio para contar en este artículo todas las actividades que la sala ofrece a sus usuarios, y por eso saldrá una segunda entrega en la próxima edición de Enfoque de Oriente. Aunque, para evitar la espera, lo mejor es que vayan y la conozcan. No se arrepentirán. Ex libris: Hace algunos meses publicamos en este mismo periódico un par de artículos en los que hacíamos una semblanza de la poeta Soraya Juncal, quien vivía en El Retiro .El corazón de Soraya dejó de latir recientemente, pero su poesía no se extingue. Renovamos la invitación a leerla.


E

La Vereda Florida

l Carmen de Viboral es de reciente fundación, apenas hasta hace poco más de dos siglos se declaró como pueblo oficialmente, cuando el pequeño poblado que había en su cabecera y el número de colonos había alcanzado una proporción demográfica importante, específicamente en el año de 1814, cuando dejó de llamarse El Carmen de las Cimarronas de la Villa de San José de Marinilla. Antes, en 1807, la viceparroquia de nuestra señora de El Carmen de Cimarronas, había adquirido el estatus y el nombre de parroquia de nuestra señora de El Carmen de Viboral. Este pueblo de origen republicano, aunque fundado una década antes de la consolidación de la independencia, ha sido desde entonces un pueblo predominantemente de agricultores, colonizadores que fueron expandiéndose a recónditos parajes en dirección Suroriente hacia un territorio referido como los cañones, de geografía más abrupta y tierras más cálidas con relación a la altiplanicie del Oriente cercano denominado históricamente como el Valle de San Nicolás. Muchas de las veredas más apartadas tendrán si acaso pasado un siglo de colonización, y, aunque no hay datos históricos que registren que este territorio estuviese en tiempos precolombinos habitado por comunidades indígenas, sí se han encontrado yacimientos arqueológicos de remota antigüedad, al igual que pueblos indígenas de la región se han asociado con los Tahamíes, no siendo del todo infundado que un barrio del pueblo se llame precisamente de esta manera, asociándosele con el personaje del cacique Quirama, quien como gobernante indígena ha dejado su estela en la memoria histórica del Oriente antioqueño y se ha establecido su lugar preeminente como el territorio próximo al corregimiento de San

15 Por: César A. Jaramillo

#TERRITORIO

ENFOQUE DE ORIENTE

Antonio de Pereira reconocido por su registrado pasado indígena. En concordancia con esto el Carmen de Viboral cuenta con una vereda llamada justamente Quirama. Hacia el Sur, donde se encuentran los dominios del Municipio, se expande de manera considerable, siendo en extensión uno de los más grandes del departamento de Antioquia, comprendido por veredas como Betania, la Chapa, Boquerón, San Lorenzo, La Madera, El Morro, San José, Vallejuelo, La Florida, entre otras, siendo esta última, La Florida, la primera vereda al otro lado de la cordillera que circunda la planicie postrimera cuyas estribaciones terminan en tres cumbres, una de ellas, la más cercana y visible desde el pueblo se conoce con el nombre del morro Bonifacio. La Florida se halla entre unos 200m y 400m por encima del nivel promedio del Valle de San Nicolás. En sus inmediaciones se encuentran algunos corredores ecológicos de gran importancia de vegetación transicional entre monte y páramo, ricos en fuentes hídricas. Esta es una vereda de clima frío muy proclive a los vientos dada su altitud y sus condiciones topográficas. Desde el filo se puede contemplar el valle en plenitud, aventándose desde allí pueblos como Rionegro, Marinilla, Guarne, el aeropuerto José María Córdova y el corregimiento de Santa Elena. Algunas madrugadas, las nubes descendentes de la noche se asientan sobre el Valle por debajo de la altitud de la vereda dando la impresión de un mar blanco que se pierde en una delgada línea verde azul en el horizonte que es la cordillera que separa el Valle de San Nicolás del Valle de Aburrá. Lugar, este último, por el que pretenden pasar un túnel que conecte la ciudad de una manera más eficiente con la provincia.


16 La escalera hacia La Florida se estaciona a unas tres cuadras del parque principal por la calle de la Cerámica, el transporte a la Vereda es poco constante, ya que este es el único vehículo de servicio público que cubre la ruta; sube a La Florida tan sólo tres días a la semana, dos veces por día. Los miércoles, sábados y domingos, una vez en la mañana y otra en la tarde. Se desprende del pueblo por la vía antigua a la Unión después de Rionegro. En el casco urbano se dejan atrás el hospital y la iglesia de San José, el Barrio Obrero, la escuela de Campo Alegre. Paulatinamente, empiezan a proliferar los viveros donde antes había minifundios agrícolas; se avanza por la vereda Campo Alegre hasta descender a las primeras fincas de la vereda La Chapa; al fondo, al otro lado de la quebrada Cimarronas -que baja ya con caudal del Alto de Boquerón-, se encuentra el mayor emplazamiento de plástico traslúcido y principal vivero del Municipio, cerca del lugar donde antaño estuvo la reconocida fábrica de cerámica Intercontinental, que quebró en los noventa ante la competencia de mercado ofrecida por la cerámica china, promovida por la apertura económica. En las partidas del Quiebra Patas, bifurcación que escinde el camino hacia La Florida y La Chapa, empieza el ascenso pronunciado, un pequeño cúmulo de casas, algunas fincas dispersas, hasta un lugar poblado llamado Rancho de Lata al pie del tanque de agua que surte a la vereda de La Chapa. De la bocatoma hasta el alto no hay casas ni edificaciones, solo un monte profuso y abrupto por el que serpentea la carretera que continúa en dirección a La Florida luego de bifurcarse en las partidas de La Madera. En algunos recodos derruidos de la vera del camino, se ven afloramientos rocosos provocados por la construcción de la carretera y que se han convertido en abiertas canteras de piedra y clandestinos botaderos de escombros. Un mirador privilegiado del paisaje con el remoquete de la piedra de los ajusticiados, donde en épocas de violencia más acendrada se fusilaron un sin número de hombres, fuerzas guerrilleras insurgentes que tuvieron una presencia activa en la zona hasta finales de la década de los noventa e inicios del dos mil, erradicadas por los comandos contra guerrilla y grupos paramilitares.

ENFOQUE DE ORIENTE

Estos procesos patrocinados por las políticas de seguridad democrática, cuyo artífice, Álvaro Uribe Vélez -presidente de la república de Colombia entre los años 2002-2010- tenía particular interés en el territorio, dada la proximidad de su finca de veraneo y algunos monopolios económicos reconocidos y en testaferrato. Tal como el vivero de enormes proporciones en el sector, que los campesinos de las veredas aledañas afirman pertenece a su esposa -su testaferro menos velado- cimentando así, las condiciones socioeconómicas para su modelo de desarrollo neoliberal y de exportación. Asunto, este último, que indica que la profusión floricultora es consecuencia de las instigaciones políticas abocadas por intereses personales, por lo que era prioritario el exterminio de los guerrilleros con influencia en la zona en los primeros años de su gobierno. Una vez en la cumbre del lugar, el terreno se descuelga hacia el Sur, de una manera menos obtusa; los pastos cenicientos por la helada, los potreros y los primeros cultivos de papa, se asemejan al paisaje de las más altas tierras Cundiboyacenses, pero aquí predomina la gente mona y zarca de fenotipo caucásico en vez del fenotipo indígena. Los campesinos hacen surcos y preparan la tierra para la siembra avizorando otro periodo de lluvias luego de varios meses de sequía. Media hora después, luego de descender al paso donde la quebrada La Florida -que baja del Occidente- corta la carretera sin mucho caudal, ascendemos otro tramo hasta la escuela; algunos niños toman gratuitamente la escalera para llegar a ella, luego llega en una moto el profesor de primaria y la docente de Coredi programa de bachillerato rural. El cometido de esta primera visita oficial era obtener algunas medidas antropométricas, con el propósito de hacer una evaluación nutricional de la Vereda, tomando como muestra privilegiada los niños escolarizados de La Florida.


17

ENFOQUE DE ORIENTE

Con la docente de bachillerato no tuve ningún inconveniente para recoger los datos y pronto nos hicimos del registro requerido de la totalidad de estudiantes que ascendía a menos de veinte jóvenes, distribuidos en todos los grados y edades, de sexto a once, con edades entre los 11 y los 18 años. Esta población era de particular interés, pues estando más desprotegidos por programas como MANÁ y el comedor estudiantil (que opera para los niños de primaria), y, reconociendo que la mayoría deben trabajar en el campo informalmente integrados a las actividades productivas de la Vereda, se obtienen así indicadores más verosímiles del real estado nutricional del sector más vulnerable de la comunidad. Dada la premura del registro antropométrico de los niños de primaria, opté diligentemente a ojo desnudo por pesar y medir a los que presentaran mayor disposición, y sobre todo buscando muestras significativas en todos los rangos de edad y grado de escolarización, logrando registrar a 13 estudiantes, un 40% de la población infantil total escolarizada. La muestra por tales contingencias terminó siendo muy conveniente y bastante equitativa ya que se conserva el patrón de unos cuantos estudiantes por cada grado y rango de edad extraídos de los jóvenes de bachillerato, pudiendo colegirse todos los datos en una misma estadística, del grado primero al grado once y de los 6 años de edad a los 18, como se podrá comprobar. Para valorar el índice de masa corporal se utilizó tal vez la ecuación más simple, la diferencia del peso y la talla multiplicada por 100: Peso actual / Talla actual x 100. Resultado comparativo con el peso medio y talla media: Peso medio / Talla media. El valor de este índice permite diferenciar cuatro situaciones: * Inferior a 90: malnutrición * De 90 a 100: normal * De 110 a 120: sobrepeso * Superior a 120: obesidad Con este derrotero la tabla antropométrica arrojó los siguientes resultados: sólo se hallaron dos casos de sobrepeso y uno de obesidad, once casos con un índice normal y catorce casos de malnutrición, constituyendo el 50% del registro obtenido. De estos catorce casos de malnutrición, cuatro casos graves están por debajo de 80, y dos por debajo de 70, siendo los casos más extremos. 28 = 100% 14 ‹ 90 = 50% 11 › 90 ‹ 110 = 39,2% 2 › 110 = 7,14% 1 › 120 = 3,57%

1

Las estadísticas alarmantes de la evaluación nutricional de los niños y jóvenes de la comunidad ponen en evidencia las condiciones socioeconómicas precarias que padece la Vereda, ya que sus formas tradicionales de producción han sido afectadas de igual manera o aún más acendradamente que el resto de las veredas de la región. En esta, por ejemplo, no hay auge de viveros por razones de distancia y fundamentalmente por su piso térmico, dado que la altitud de La Florida no es muy conveniente para el desarrollo floricultor que paulatinamente se ha impuesto como principal fórmula de producción en las veredas del Municipio. Esta vereda ha sufrido todos los rigores del cambio de modelo sin participar en las alternativas efectivas neoliberales de exportación que ha impuesto el monopolio de las grandes floristerías. En este mismo sentido la población de la Vereda también ha estado excluida de la nueva modalidad de trabajo rural, asalariado y explotador, donde los campesinos adheridos a estos monopolios económicos son como piezas prescindibles del engranaje, alcanzando la certidumbre de un salario mínimo en condiciones extremas de trabajo, sin participar jamás del usufructo de su labor y siendo la explotación del mismo y el precio de exportación la principal fuente de plusvalía de este montaje productivo. Situación comprensible porque lo que menos conviene a esta modalidad de desarrollo económico agroindustrial latifundista es una reforma agraria que empodere a los campesinos de su territorio. La pretensión neoliberal de estas disposiciones riñe antagónicamente con el concepto de soberanía. “En el contexto actual neoliberal y promovido por el Banco Mundial, los procesos de reforma agraria son reemplazados por la implementación de la Reforma Agraria Asistida por el Mercado. Se considera la tierra como una mercancía más para quien pueda comprarla.”1 En este punto de la investigación podemos decir, en lo referente a la Evaluación Nutricional, que la vereda La Florida presenta un caso preocupante de desnutrición infantil cuyas principales causas estarían asociadas a factores socioeconómicos, relacionados con las políticas agrícolas y comerciales, evidenciadas en el modelo de desarrollo representado paradigmáticamente por la agroindustria de los viveros floricultores, siendo este el fenómeno más notorio en la transformación de las dinámicas productivas y laborales de los campesinos de la región.

Cooperación al desarrollo y producción agraria. Modelos de producción para la soberanía alimentaria. Xavier García de la serrana y Fernando Fernández. Soberanía Alimentaria. Objetivo político de la cooperación al desarrollo en zonas rurales. Fernando Fernandez Such. Editorial Acsur. 2006


#bienestar

18

ยกEL PORVE ES OLร MPICO!

ENFOQUE DE ORIENTE

Por: En Juego


ENFOQUE DE ORIENTE

H

ablar de natación es pensar en Michael Phelps, con sus 209 libras de peso y sus 1,93 cm de estatura en unos Juegos Olímpicos, levantando las manos y su cuello adornado por las preseas doradas más deseadas por un deportista a nivel profesional, siendo el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos con un total de 28 medallas; pero vamos a lo nuestro, al Oriente, a las montañas, a la tierra de aguas puras… ¡El Porve está a un nivel olímpico! Con 50 metros de largo por 25 metros de ancho y 2.25 metros de profundidad, ubicada en el municipio de Rionegro, se encuentra el único espacio olímpico para la práctica de natación en el Oriente antioqueño. La Piscina Olímpica: Los Comuneros Barrio El Porvenir, fundada en el año 2009, nació con proyecciones que hoy son parte del proceso; con logros que involucran la formación de personas y de sueños, así como la inclusión social y deportiva de la población de la subregión. Pese a que cerró sus puertas por tres años, acto seguido a su fundación, hoy está llena de color y de deportistas que saben sacarle el jugo, celebrando ya siete años de funcionamiento constante. Se dice que la natación es el deporte más completo, científicamente reduce los niveles de estrés y se alcanza un alto nivel de relajación. Puede ser una herencia de gran amplitud; las primeras grandes civilizaciones se vieron en constante interacción con inmensos ríos, por la obligación de subsistencia, no como competencia. En la competencia están definidos 4 estilos: pecho, crol, mariposa y espalda; las categorías se definen según la edad por lo que se puede nadar desde 25 mts hasta 1 Km. Julio César Muñoz López, coordinador de la piscina olímpica El Porvenir cuenta que al día de hoy están atendiendo a 3.500 personas, y que se han multiplicado las visitas gracias a la construcción vial en la entrada del recinto -considerando que el acceso hace unos años era complejo-. Debido a su amplia multiplicación, a la actividad física y formativa en este recinto, esta es hoy la casa de importantes clubes y deportistas, de grandes eventos departamentales y municipales, de gestas que han involucrado que cada movimiento en el agua sea una forma expresiva de decirle gracias, pues tal como lo expresa “la gente se siente muy agusto al estar acá”, de ahí que desde las tribunas, sin importar el clima, la piscina siempre está habitada, siempre limpia y respetada por cada visitante. En diciembre de 2017, la piscina fue favorecida por el proyecto “Rionegro

19 a Color”; Julio dice -lleno de orgullo- que esto generó un impacto muy grande, y que es de destacar que la intervención fue por parte de los clubes y la comunidad. Sin duda, el amenizar los espacios con colores le dan relevancia y volumen, como respuesta está la llegada de deportistas, pues la cantidad se ha multiplicado con cada avance, resulta entonces siendo un motivo de orgullo para los rionegreros tener un espacio olímpico con una infraestructura bien trabajada. Se ha convertido en la casa de muchos En el devenir histórico de la piscina se han visto involucradas varias historias, no se si llamarlas de amor, pero son tan parecidas que me atrevo a decirlo, crecer juntos en pro de lo mismo es el fundamento de la formación deportiva. Diferentes clubes han llegado a adornar la piscina con su escudo y con su total profesionalismo; incluso desde otros países y lugares del departamento la visitan para demostrar que la natación se potencia en esta bella subregión. Actualmente son cinco clubes, uno de ellos, el club Leones que ha estado desde que la piscina abrió sus puertas; está el club Trion que es de triatlón; también están los más nuevos de la casa que son Tsunami y Olas; y, finalmente, el club Consentidos, el club de personas discapacitadas. El clima frío no es un problema, es una excusa perfecta para brillar; así nacen las grandes figuras, bajo los esfuerzos. En la natación no se deja el mínimo esfuerzo, los grandes referentes se forman y trabajan fuertemente, y aquí no es la excepción. Juliana Cifuentes y Valentina Durán son una clara muestra de ello, de que el talento y la práctica son sintonía perfecta en el agua. Juliana Cifuentes es una joven rionegrera, quien en su calidad deportiva representó a la Selección Antioquia ganando medallas y dejando en lo más alto al club Olas, uno de los consentidos de la piscina olímpica. Para Julio César, y para la olímpica, los sueños y las proyecciones se vuelven una competencia en conjunto. Van nadando en busca de nuevas alternativas y de nuevos procesos, uno de ellos, implementar los carriles profesionales, ser sede de todo tipo de eventos a nivel deportivo y tener la capacidad de atender 200 competidores en una hora. Otro sueño es la implementación de un techo para la tribuna, para atender a los visitantes y a las enérgicas familias que apoyan a sus favoritos al ritmo de las brazadas, los gritos y la llegada.


20 #vozpópuli

ENFOQUE DE ORIENTE

El verdadero interés pensional

V

uelve el tema pensional a ser motivo de interés nacional por múltiples razones: porque es insostenible e injusto, porque es una auténtica bomba social y es necesario reformarlo.... Como es tan amplio y complejo su tratamiento, me enfocaré en un aspecto que tiene que ver con el impacto económico dañino que nos provoca, cómo cada vez es más perjudicial y cuáles serían la posibles causas de la situación actual. El problema general radica en que año tras año, considerando como parámetro el salario mínimo, la pensión pierde valor dado que no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo y en los fondos privados. Algo dramático, debido a que la base de inicio siempre será menor. Partiendo de los hechos, no de las suposiciones, traigo el ejemplo de una persona que recibe una pensión de sobreviviente. Pensión al año 1999 $ 826.551 Salario mínimo al año 1999 $ 236.460 Equivalencia en salarios mínimos 3,5 veces Pensión al año 2018 $ 2,100.000 Salario mínimo al año 2018 $ 781.242 Equivalencia en salarios mínimos 2,6 veces

Por: Alberto Álvarez

el porcentaje de pensión con relación al ingreso base de liquidación fácilmente puede ser el 25%, 30%, 40%, es decir, drásticamente se reducen los ingresos. La calidad de vida del pensionado se desmejora permanentemente. ¿Qué hacer entonces? Seguir trabajando después de pensionarse para mantener un nivel económico digno y similar a cuando éramos empleados. La opción de retiro laboral es más un dolor de cabeza que una buena alternativa de vida. Indefectiblemente, afiliarse a un Fondo Privado con la intención de pensionarse es un desafuero y una agonía lenta que durante mucho tiempo fue inducida con engaños. Solo últimamente la ley obligó a ofrecer la doble asesoría para que la decisión pensional sea racional. Una causa de lo anterior, sólo mencionaré una. Los Fondos Privados han venido “promoviendo” como modalidad de pensión la renta vitalicia, en ella los recursos de la cuenta de ahorro pensional se trasladan a una compañía de seguros quien es la encargada de pagar la pensión hasta el fallecimiento de los beneficiarios de la misma. Cuando eso suceda, los recursos quedan a favor de la compañía de seguros. Ya no son recursos heredables como en el retiro programado. Por último, de acuerdo con cifras reveladas por Asofondos, las AFP para abril de 2018 tenían un capital proveniente de las pensiones cercano a 230 billones de pesos, de los cuales 144,2 billones son rendimientos generados desde 1994, año en el que se puso en marcha la ley 100/93 (por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones). El que entendió, entendió.

Este caso verídico no es en un fondo privado. Me parece importantísimo destacar esto porque en el caso de Colpensiones la pensión de partida de un afiliado es mínimo el 65% del promedio de los 10 últimos años. En el caso de un Fondo Privado, depende del capital que haya ahorrado más los rendimientos generados. Para el ejemplo,

¡Estamos advertidos, la opción es nuestra! Texto escrito con base en las declaraciones del señor Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, para el periódico Portafolio, publicadas el 28 de mayo de 2018.




ENFOQUE DE ORIENTE

#editorial

23

Encuentros Foto: Heider del Río.

Es falso aquello que han hecho creer de que el periodismo vive de lo insólito en las noticias, de las fuentes tercerizadas y los discursos memorizados; el protagonismo de las comunidades, resignificadas en su propia voz, son la fuerza de la información, la valentía de quien no se silencia y el relato de quien lucha en su propia tierra. Comunicamos para el cambio social #Editorial Edición #265.

U

n teatro es en lo simbólico el escenario perfecto para la expresión de la palabra. Es templo sagrado para el actor y lugar soñado para el espectador. Posee una atmósfera en donde el silencio es respetado y diciente, cuando, al tiempo, las historias cobran vida en su propia esencia haciéndonos creer que todo es posible y que nada es un farsa. Ya no sabemos si somos actores o actrices. Quizás hemos olvidado el guión y ahora improvisamos. El espectador no se conforma con ello y ya hace parte de la obra. Estamos dialogando, leyendo en voz alta, trayendo al presente el pasado que parece que aún no cobra vida en el texto. Tenemos la posibilidad de entrar en el tiempo profundo y ubicarnos en donde nos apetece; en ese tiempo y espacio donde Alberto aún está vivo, o donde ya le extrañan. La lectura, como sistema óseo, se articula y, aún en la individualidad de los párrafos tiene un profundo sentido, tiene vida en sí misma. Nos encontramos, quienes nos creemos imanes de la palabra y responsables de la escritura, como deuda con la historia y la memoria. Nos abrazamos mientras sin discutirlo -sin decirlo- decidimos quiénes leen los fragmentos de una historia que ya es colectiva. Después, con lápiz en mano y un pedazo de papel rasgado, como las vestiduras de un actor desesperado, estamos escribiendo qué es la memoria, exteriorizando tal vez lo que guardamos sin darnos cuenta. Así, surgen de la mezcla entre memoria, fragmento, lápiz y papel, expresiones como estas: “La tricolor de mi alma, pero falta la franja amarilla; esto no puede seguir entre rojos y azules”. “Hablen ustedes por quienes no lo pueden hacer, por quienes no lo quieren hacer, por temor, por dolor, por no recordar, y simplemente por creer que no es interesante para nadie”.

“Lléname de vida que la muerte ensordece. Lléname de vida, no de existencia”. Resulta siendo un aparatoso experimento que nos confronta y confirma que la comunicación es popular siempre y cuando encuentre la armonía con el relato cotidiano de aquello que nos parece imposible definir; así como el actor, que en el teatro cree ser un personaje distinto a quien supone ya es. La comunicación y el teatro entre el mar de asuntos en común dejan flotar uno en particular: la verdad. Las verdades que se escriben, se dicen, se creen... aquellas que sólo pasan por el cuerpo del espectador si este se lo permite; sólo así esta verdad podrá sentirse y habitar la transformación del mensaje. *** El lanzamiento oficial y especial de la edición #265, realizado el pasado mes en el Teatro Farzantes de El Carmen de Viboral, nos afirmó la labor quijotesca de buscar las verdades, y, más aún, el compromiso con la memoria y la historia de la nación, de las regiones, de los territorios, de las familias. Y entonces, simbólicamente haremos de la palabra en sí misma un acto sagrado. Seguiremos caminando, recopilando las narrativas que nos digan de dónde venimos y cuáles son nuestros alcances y propósitos como humanidad. Aquí vamos trabajando, programando nuevas causales para el diálogo con las comunidades, para el encuentro silencioso en la obra de lo popular. Aquí nos estamos preparando para una edición más, usando esta pagina para hablar del futuro y advertirles que el río Negro está ya escribiendo en tinta sus propias memorias. EO *La próxima edición temática tiene por nombre Memorias en tinta del río Negro y es proyecto ganador del Programa municipal de estímulos al talento artístico y cultural de Rionegro, Fase II. Primer puesto en la categoría de Literatura, estímulo para la promoción de lectura y escritura.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.