Periódico Enfoque de Oriente, edición MAR|2017

Page 1

enfoquedeoriente.com

ENFOQUE DE ORIENTE Edición N° 250 - Marzo de 2017 - Res. 3974 Mingobierno - ISSN 2539-1984

5

#CULTURA

ENRUTÉMONOS 4

CON L A

PAZ

Nueva sección

#OrienteImaginado

#TERRITORIO

SHOW DE LAS ESTRELLAS 16

DOMINGO

EN

EL PEÑOL 26 ANTIOQUIA

DE MARZO

#TERRITORIO

11

IMAGINAR

EL TERRITORIO


2 #VOZPÓPULI

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

INFÓRMATE

ROLES,GÉNEROS Y GENITALES Por: Mariana Álvarez López – Enfoque de Oriente

L

as niñas de rosa. Los niños de azul. Las niñas con trenzas. Los niños sin capúl. Parece una rima, pero más un chiste. Es ‘curioso’ cómo el humano acomoda todo lo que tiene a su alcance para autofragmentarse. Es decir, es absurdo cómo los colores entran a definirnos, como hay diferenciaciones sociales que nos limitan a ser sólo hombres o mujeres, y digo sólo porque quizás no ahondamos en lo bello de lo femenino y lo masculino, que al fin de cuentas son arquetipos humanos tanto de unos como de otras. Recuerdo alguna vez a mi abuela contándome la historia de cómo ella y sus hermanas fueron las primeras en el pueblo en montar a caballo con sus piernas abiertas, por una razón posiblemente poco predecible: porque su madre era modista y les hizo pantalones, ¡a ellas!, ¡una prenda de varón! Esa fue la manera en que cada una de sus piernas posaba sobre el costado, lado a lado, del caballo. Con esta anécdota podría una entrar a preguntarse por qué las mujeres no podían montar a caballo como verdaderas jinetes; y la respuesta es que no podemos olvidar que también hay unas actividades que nos vienen categorizando según nuestro rol, y que nuestro rol deriva posiblemente del género, y que insólitamente se define el género por nuestro genital, que aún en nuestros tiempos es lo que define – para muchos – quiénes somos. Las mujeres son amas de casa. Los hombres son más fuertes. Las mujeres que se visten con escotes únicamente están provocando. Los hombres no pueden llorar. Las mujeres flacas son más lindas. Los hombres con carro son más atractivos. Hay un sinfín de comentarios, expresiones, de publicidades y estereotipos que el contexto nos enuncia, nos comparte, nos exige y nos impone; y que si las enumeramos una a una y la reflexión cotidiana girara entorno a ellas tendríamos como conclusión que estar vivxs siendo mujer, hombre, gay, parece ser más complejo de lo que aparenta. El intento por definirnos, termina por separarnos. ¿Acaso la lucha de las mujeres no es también la de los hombres?, ¿acaso la lucha de los homosexuales no es la lucha de los heterosexuales?, ¿acaso la lucha de los negros no es también la lucha de los blancos?, acaso, acaso, acaso… la

realidad parece más bien el ocaso de la humanidad; se nos ha olvidado que la equidad no entiende únicamente de género, sino de seres, de la colectividad, de lo común, y es factible que lo común sea lo justo, la libertad; sea la posibilidad de ser como queremos. Podríamos entonces empezar a transformarnos. A ser tan contraculturales como podamos ante un sistema patriarcal, mediáticamente hegemónico e impositivo; ante una realidad del consumo y de la suerte del más bello, del más fuerte o del más inteligente; ante la competencia divisoria y ridícula entre todos los géneros posibles. Iniciar por el reconocimiento de lo que somos, de lo que definimos como género; al fin de cuentas el género es una experiencia que no necesita de titulaciones porque es una manera de hacer las cosas y de ser humano. Seguido podríamos aceptar que son las facultades que tenemos como personas las que nos califican como buenos en determinadas actividades, en realidad no son nuestros genitales. Y, finalmente, reconocernos diversos. La igualdad de género es algo que tendríamos que preguntarnos dentro de las posibilidades reales, primero porque de entrada no somos iguales, ni como sujetos, ni entre hombres y mujeres; y segundo porque debemos de ser conscientes de que lo femenino y lo masculino en realidad son cualidades que nos complementan a ambos sexos. Estaríamos hablando de que socialmente - e incluso como unidad, como individuos - somos la analogía del ying – yang, una carga de arquetipos y emociones que terminan por integrarnos.

Fundador Gildardo García Monsalve

Directora Mariana Álvarez López alvarezlopezmariana@gmail.com Cel.: 320 672 01 65

Coordinadora Kissy Carolina Marín Galeano kissy9510@gmail.com Cel.: 312 766 15 57

Gerente Jorge Mario Álvarez Rendón alvarezproduccionesyahoo.es Cel.: 311 333 94 821

Diagramación Laura Mesa Múnera vocesdepapel@vocesdepapel.co

Portada Cortesía: CARMENTEA

Ubicación Carrera 50 N° 48 - 46 Oficina 304 Pasaje Comercial Camino Verde Rionegro, Antioquia Tel.: 5321948 Impresión Editorial La Patria, Manizález

www.enfoquedeoriente.com periodicoenfoquedeoriente@gmail.com Facebook: Enfoque de Oriente Twitter: @EnfoqueOriente

medio de comunicación impreso circulación mensual distribución gratuita

Enfoque de Oriente es el espacio para la visibilización de los textos que se publican; sin embargo, quien los escribe es el total responsable de lo que allí se dice.


#MOVIMIENTOSOCIAL 3

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

LOS ORÍGENES DEL

MOVIMIENTO CÍVICO DE ORIENTE

Primera entrega

Por: Nilton Esteban García Aranda - Sociólogo Universidad de Antioquia

L

as medidas precursoras del neoliberalismo experimentadas por el gobierno de Alfonso López Michelsen; como la liberalización de la economía, la cual dejaba atrás el modelo de sustitución de importaciones, con lo que se abrían las puertas al crecimiento de las finanzas privadas y a las empresas multinacionales; la reforma laboral que buscaba imponer el salario integral, el alza en los servicios públicos, el transporte y en sí, un encarecimiento de la vida; generaron una oleada de diversos movimientos sociales (campesinos, sindicales, cívicos y estudiantiles) que reclamaban al Estado una inclusión en el desarrollo político y económico del país. La confluencia de estos movimientos sociales, acompañados de esas transformaciones económicas y culturales, apuntaron a que se desarrollaran importantes luchas cívicas como el paro de 1977 el cual logró frenar muchas de esas medidas. Este antecedente es importante no sólo por ser considerado históricamente como el movimiento de protesta social organizado más grande del país, sino por el papel fundamental que jugaron las cuatro centrales obreras, las cuales se articularon con los demás movimientos sociales y partidos de izquierda para protestar por las insinuaciones del presidente de incluir a Colombia en el proyecto neoliberal, y además por el ciclo de protesta social que vivió el país durante la década siguiente. Aunque es precisamente en las décadas

del setenta y ochenta cuando se incrementa la protesta social en Colombia, esto también se debía a un cúmulo de problemáticas estructurales heredadas del Frente Nacional, tales como el desequilibrio regional, la concentración urbana, el deterioro de los salarios, el clientelismo, la militarización del Estado y la alternación bipartidista, la cual cerró los canales democráticos de expresión de demandas sociales y de negociación con el Estado. Y, además como causas coyunturales: la crisis de entes gubernamentales regionales: el severo ajuste al que se vio sometido el país por la deuda externa y el crecimiento de ésta que actuó en detrimento de lo social. En este contexto, las condiciones de vida de los trabajadores textiles también sufrieron unas consecuencias, puesto que al aumentar los gastos en el salario indirecto - es decir en servicios públicos, vivienda, transporte, entre otros - provocó que se atascara la posibilidad de los trabajadores de obtener a través de los grupos sindicales una mejor calidad de vida. En el Oriente antioqueño, estos movimientos sociales se manifestaron no sólo en los lugares perjudicados por la construcción de hidroeléctricas y de la autopista, también en los municipios más industrializados de la región como era el caso de Rionegro, expresándose este fenómeno en una crisis urbana reflejada en la carestía de los servicios públicos, del transporte y los bajos salarios. Acéptese todo esto, porque dichas problemáticas llevaron a

una parte de los obreros textiles en las décadas de los setenta y ochenta, a que articularan algunas de sus reivindicaciones con las que pedían las clases populares, vinculadas con el movimiento cívico de Oriente. Cabe resaltar que los movimientos cívicos en Colombia surgen en un clima político de tensión, a finales de los años sesenta, “desde la creación del Frente Nacional el Estado creció tanto en burocracia como en capacidad interventora, pero en favor de las minorías poderosas” (Archila, Mauricio, 2000: 12). Aunque en muchos casos los movimientos cívicos protestaban por el abandono total del Estado, hubo otros, en donde era esta presencia la que generaba movilizaciones, como es el caso del Oriente antioqueño, donde el Estado por medio de megaproyectos de servicios públicos y por la explotación de recursos energéticos, creó nuevas fuentes de riqueza, pero no precisamente para los habitantes de la región sino para sectores con gran poder económico y político. Lo que ven los sectores organizados es una coyuntura para centrar su protesta; la gente al ver que el Estado es ineficiente, pero que está invirtiendo en proyectos económicos en la región, ve una estructura de oportunidades para ser partícipes de este desarrollo, oportunidades que sólo son posibles a través de la acción colectiva y la organización, que es la que permite la transformación de la base social, en fuerza social.

ENFOQUE DE ORIENTE "Nuevas maneras de contar lo que sucede en la región”


4 #TERRITORIO

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

Enrutémonos en la construcción de paz como actores de la sociedad Enrutémonos será una entrega especial de experiencias que busca visibilizar las percepciones de la ciudadanía y sus aportes a la construcción de paz en el territorio.

ENRUTÉMONOS

CON L A

PAZ

¿Qué propone la ciudadanía del Oriente Antioqueño para la construcción de paz? Por: Paula Arango y Robinson Henao

E

n una encuesta* de proyección realizada con motivo de la participación en el plebiscito del 2 de octubre de 2016 que convocó a las urnas para expresar la aprobación o no de los colombianos respecto a los Acuerdos de Paz con las Farc; se indagó acerca de varias cuestiones, a habitantes de tres municipios del altiplano del Oriente antioqueño que han vivido diferentes experiencias e intensidades del conflicto. El 86% de la población encuestada coincidió en que la paz se construye entre la ciudadanía, el Estado, las organizaciones públicas, privadas y los actores en desarme. Esta respuesta muestra que la sociedad civil es consciente de su rol y la importancia del empoderamiento colectivo y el trabajo articulado para propiciar la construcción de paz; máxime, en un momento histórico como el que vive hoy el país en el que se comienzan a implementar los acuerdos con las Farc y hay acercamientos para una eventual negociación con el ELN. La coyuntura muestra que en Colombia, el conflicto armado podría cesar definitivamente. Al momento de la realización de la encuesta, en septiembre de 2016, el 58% desaprobó los acuerdos, el 33% los aprobó y el 9% se abstuvo de responder. En la realidad, en 22 de los 23 municipios ganó el rechazo a los acuerdos. Aún con esto, no hay que desconocer el importante aporte que la misma ciudadanía propone en cuanto a la construcción de paz. Para la ciudadanía algunos factores que posibilitan esa construcción de paz son el perdón y la reconciliación: convivir, perdonar y trascender de todo lo malo; reconocer la incidencia propia en los procesos de desarrollo y construcción de paz; reconocerse como garante de la implementación de los acuerdos pactados - pues cada ciudadano tiene un papel activo que le permite ser veedor del proceso-; comprender y tolerar la diferencia, la diversidad y la importancia del diálogo. Además, el fortalecimiento de los espacios en los que cada ciudadano debe ejercitarse para pensar, sentir y vivir de forma diferente.

Las personas, en efecto, buscan encuentros presenciales, pues se admite el desconocimiento de aspectos clave en la configuración del conflicto armado y de las negociaciones con las guerrillas; además, les gustaría recibir información veraz, clara, imparcial y cercana a su realidad por parte de los medios de comunicación. Quieren espacios donde converjan los diferentes actores que a partir de la experiencia contextualicen ese universo de realidades que podemos encontrar en los entes gubernamentales, los actores en desarme, representantes de la sociedad civil y las víctimas. Para construir la paz, se necesitan actores comprometidos a largo plazo y no soluciones inmediatas. Las estrategias generadas para este fin deben responder a un ejercicio social, de encuentro con la comunidad en espacios críticos y reflexivos en los que, a partir de las percepciones de la población, sus cuestionamientos y dudas, se construya conocimiento conjunto y se clarifique y desmitifiquen los acuerdos; la concepción de participación política, de democracia y de un término tan complejo como la paz. Sólo así la ciudadanía podrá empoderarse y comenzar a propiciar cambios significativos en sus realidades. Ahora bien, estos espacios de socialización sí se han generado en el territorio por parte del Gobierno, movimientos sociales e iniciativas civiles. Por tanto, habrá que entrar a determinar bajo qué condiciones realmente llegan a las comunidades y permiten a los asistentes reflexionar y construir un criterio propio. En las próximas entregas se hará un recuento de algunas experiencias significativas de construcción de paz en el Oriente antioqueño, lo que permitirá analizar los resultados, las oportunidades y dificultades a las que se han enfrentado para a futuro generar espacios de reflexión social mucho más eficaces y acogidos por la sociedad. *Encuesta realizada por estudiantes de Comunicación social de la Universidad Católica de Oriente; refleja percepciones ciudadanas sobre el Plebiscito, la paz y el rol de los medios de información en este proceso.

I d e

Visítanos en nuestra nueva sede Carrera 20 # 15 - 55 La Ceja, Antioquia

553 25 61


#CULTURA 5

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

E

l 27 de marzo de 2012, El Carmen de Viboral vio nacer a CARMENTEA, la Red Carmelitana de Teatro. Es una iniciativa independiente que reúne todas las agrupaciones teatrales del Municipio para generar en red propuestas de creación, formación, proyección, investigación, gestión e intercambio de las diversas manifestaciones de las artes escénicas. En CARMENTEA convergen colectivos de teatro de sala, de calle; títeres, clown, mimos; teatro infantil; escuelas de formación, magia y narración oral. En la actualidad la Red está compuesta por 15 grupos: Chatarra de la Mancha, Clepsidra Teatro, Dramaleón, Escuela de Teatro Instituto de Cultura, Las Voces del Árbol, Mago Makándal, Pequeños FarZantes, Pregrado Teatro Universidad de Antioquia, Rostros Orates, Septiembre Blanco, Shesheres, Teatro Tespys, Teatro Experimental El

Sueño, Amimbré, La Otra Parte y el naciente Colectivo Soñadores de Teatro. Parece que El Carmen pariera más actores que víboras; actores y actrices, más directores y públicos que se reúnen para contarse, para reconocerse, actuarse y ser. Este 2017, como año para habitarse, se celebra la quinta versión del Festival de Teatro CARMENTEA, el cual contará con eventos agrupados en espectáculos de artes escénicas, agrupaciones musicales, comparsa, proyección de película, charla sobre teatro, taller de clown de sesiones, lanzamiento de un libro; una oferta interesante para la comunidad del Oriente y del mundo, durante 7 días y; en el Parque Simón Bolívar, la Sala de Teatro Tespys y la Casa Pequeños FarZantes como escenarios para su realización. Se contará con dos grupos invitados,

uno regional (Grupo Gatos de Luna de Rionegro) y otro nacional (Fahrengheit 451 de Chía Cundinamarca), ambos de reconocida trayectoria, con la alegría de compartir sus experiencias teatrales con las colectividades locales. Así mismo, en el marco del Festival se celebra el Día Internacional del teatro, con la integración de la Red Movimiento GATO (Grupos Amigos de Teatro del Oriente) y por supuesto la Red Carmelitana de Teatro CARMENTEA, donde conjuntamente y en tono festivo se alzará un grito al unísono por el teatro de la región y el país. De esta manera compartimos con ustedes la programación del Festival como parte del Prográmate de nuestro medio y como apoyo en difusión de los espacios importantes que ofrece y habita la región.


6 #CULTURA “Yo pensé en renunciar, porque no era capaz de cantar solo. Pero varias personas me ayudaron a seguir adelante. Allí quedé como Alfa y Omega, el único solista que hace un dúo”

P

rincipio y fin; luz y oscuridad; cielo y tierra; son duetos de palabras que conforman desde contrastes, un todo infinito. Así, los hermanos García, Cristian Mauricio y Jonny Alexánder, conocidos en el arte como Alfa y Omega, aunque los separa el espacio y el tiempo, los une el sentimiento y la música. El dúo reguetonero oriundo del municipio de Rionegro comenzó a ser, desde que Cristian y Jonny eran apenas unos niños. Inclinados desde un inicio por el género romántico y el pop, inspiraban letras que contaban historias de vida y aventuras tanto propias como de conocidos. “Desde muy pequeño cantábamos cada uno por aparte en la escuela. Estuvimos en clase de música. Cuando ya salimos del colegio, empezamos a ensayar con unas pistas y nos gustó. Entonces comenzamos a componer. Corrimos el riesgo de presentarnos en Medellín a Digital Records, en el 2012, y allí nos hicieron nuestro primer lanzamiento”, comparte Cristian, mientras sus ojos divagan y su voz se quiebra un poco por el recuerdo que aún le lastima el alma. De niños, a Cristian le gustaba escuchar artistas como Diomedes Díaz, el Joe Arrollo y a su ídolo Rodolfo Aicardi, pues entre risas, para él “la música es una mezcla que le permite a uno innovar”. También se puede recorrer por las letras de Alex Ubago y Juan Fernando Velasco. Por otro lado, para Jonny, el rap siempre estuvo presente. Letras de consciencia y el impulso de ser un líder cultural y social, lo animaba cada día a creer en un sueño: ser artista. Así, dos jóvenes hermanos, con sueños dispersos en un inicio, pero con el mismo sentimiento de componer letras, lograron llegar a la industria musical. Cuando tocaron las puertas de Digital Records, se les recomendó inclinarse por el reguetón romántico. En ese tiempo, uno de los artistas que estaba imponiendo el género romántico del reggaetón era Yelsid, junto al cual grabaron su primer sencillo nombrado La llama del amor. “Siempre estuvimos juntos nunca nos rendimos, uno finalmente nunca debe renunciar a los sueños”, expresa Cristian.

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

ALFA Y OMEGA EL ÚNICO SOLISTA

QUE HACE UN DÚO

Por: Kissy Carolina Marín - Enfoque de Oriente

Armando carreteras y carritos De niños solían crear juntos carreteras y carros. Se divertían como todo pequeño con imaginación grande, ignorando que un día este juego se convertiría en una de sus más grandes tristezas. “El tiempo se detuvo… ¿Cómo olvidar la trágica noche? Suspiraste diciendo veo un ángel”, estas son letras de Cristian Mauricio con las que hoy recuerda, más allá del cielo, a Jonny Alexánder García, quien falleció en un accidente de tránsito el 23 de octubre de 2016. Recordado como un líder cultural y dando sus primeros pasos en la política, Jonny falleció dos días antes de las elecciones de concejo municipal de Rionegro 2016 – 2019, al cual aspiraba. “Yo pensé en renunciar, porque no era capaz de cantar solo. Pero varias personas me ayudaron a seguir adelante. Allí quedé como Alfa y Omega, el único solista que hace un dúo”. El nombre con el que se identifican surgió luego de la primera vez que se presentaron a la Disquera. “El mundo de la música es muy difícil, aún más ser independiente. Entonces vimos una oportunidad muy importante en Digital y todo se volvió muy serio. Nosotros queríamos algo que se relacionara con Dios, porque siempre hemos creído mucho en él. Entonces Alfa y Omega, que significa principio y fin, nos dio nuestra identidad”, afirma Cristian, mientras sonríe recordando lo difícil que fue soñar y lo que ha sido seguir adelante con el legado de su hermano y la herencia de su familia en la música. Su padre era compositor y tocaba la guitarra, y su bisabuelo hacía parte del grupo los Corraleros de Majagual. También, según su papá, “a la abuela le gustaba cantar”. Alfa y Omega seguirá con el género del reguetón, con el que ha trabajado desde el 2008. Cristian Mauricio tiene más de 700 canciones escritas en tres cuadernos. Su inspiración ha sido a partir de situaciones que les ha ocurrido, o sucedido a personas cercanas. “Nosotros queríamos ser el dúo que representara el reguetón romántico en Colombia”. Sin embargo, el enfoque de Cristian en un inicio fue el estudio, mientras que para Jonny siempre fue la música. Al ver el interés de su hermano en estudiar, Jonny buscó un progreso desde el liderazgo como concejal. De esta manera, ambos tendrían un ingreso económico que luego sería invertido en lo que amaban, la música. “Todos somos iguales, solo nacemos con talentos diferentes. Eso es lo que me gustaría dejarle a la gente que nos escucha. Diferir de las personas que sólo buscan fama y humillar a los demás. Me gustaría que vieran en mí talento, una oportunidad para creer que todos podemos llegar a donde soñamos, con lo que amamos y hacemos”. Luego de la muerte de su hermano, Cristian Mauricio compuso un sencillo en homenaje a él, Más allá del cielo, el cual ha tenido gran acogida por sus seguidores. Varios artistas, entre ellos Yelsid y Shako, se han sumado a diferentes homenajes en su nombre. “La música para mí lo es todo. Mi hermano y yo luchamos mucho por esto y no lo logramos porque antes no lo veía como mi prioridad. Yo sé que algún día seré muy grande y voy a ayudar a mi familia y contagiar a la gente con mi música. Así, siempre llevaremos a mi hermano en nuestros corazones”.


#CULTURA 7

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

Y OTROS DELIRIOS

COMO GUERRA THEY LIVE (ESTÁN VIVOS) LA PALABRA El legado de Ana María Martínez de Nisser Por: Felipe Restrepo R

Por: Luis Miguel Rojas.

A

T

hey live es una película de culto que se basó en el relato de Ray Nelson titulado “Eight O´clock in the Morning”, sirviendo además de inspiración al artista urbano Shepard Fairey con sus poster gigantes de “Obey”. Esta película de ciencia ficción y thriller que fue desarrollada en 1988 por el director americano John Carpenter y producida por Larry Franco, fue un fracaso en taquilla, aunque se recuperó posteriormente con la venta de videos caseros (VHS). Durante esta época se presentaron diferentes hechos sociales en Estados Unidos, dándole fuerza al argumento contextual del film, como la crisis económica de los años 80 que causó un aumento del desempleo e inflación, tras la presidencia de Ronald Reagan, surgiendo por primera vez el término de while trash para referirse a la clase baja. La premisa inicial de la película se presenta cuando John Nada -personaje principal interpretado por Roddy Piper- busca trabajo como albañil en una obra de construcción, al oeste de los Estados Unidos. El hecho adquiere dramatismo cuando el protagonista decide ponerse unas gafas que encuentra en una caja abandonada, permitiéndole ver los mensajes ocultos de la publicidad. Las gafas revelan un sistema invisible e ideológico, controlado por extraterrestres, que promueve el individualismo, la producción y el consumo, bajo los esquemas neoliberales. El filme They live, es una crítica socioeconómica a las dinámicas actuales que gobiernan el mundo contemporáneo. El capitalismo como un modelo impuesto por alienígenas multiuniversales, - empresarios galácticosque fomenta el consumo en sociedades domesticadas, que concibe la idea de la publicidad como un instrumento de control mediático para promover el falso mensaje de la felicidad absoluta. Por último, la película es un llamado a ponernos esas gafas y ver la realidad que nos está ahorcando, desde un filtro crítico, en un mundo donde el individualismo está fragmentando la sociedad, y las políticas económicas del modelo neoliberal corrompen el valor puro del hombre y su forma de concebir la libertad. Seamos como John Nada, el héroe fílmico contemporáneo, que desde su inexistencia procura acabar con esta compleja raza; pongámonos las gafas para ver a los invasores hacer de la suya y poder actuar con autonomía social ante el imperio consumista, pues bien dice Slavoj Zizek en su Guía Ideológica para Pervertidos “Si confías simplemente en tu espontáneo sentido del bienestar, nunca conseguirás ser libre. La libertad duele”.

lgunos dicen que por convicción política; otros, que por amor a su esposo; otros, que como catarsis por la temprana muerte de sus dos pequeños hijos; y otros –estos los menos–, que por simple ánimo belicoso y deseo de violencia. Sea como fuere, lo cierto es que Ana María Martínez de Nisser, una dama educada y de alta sociedad, tomó las armas en 1840 para irse a luchar por sus ideales, representados en el que ella llamaba el “gobierno legítimo”. No es de este lugar discutir si sus ideas eran o no acertadas, porque su grandeza va mucho más allá de lo meramente político. El principal acto de valentía de Ana María no fue involucrarse en una guerra que era sólo de hombres –en un conflicto anterior, y a su modo, ya lo había hecho Simona Duque–, ni siquiera enfrentarse con su familia para poder tomar las armas. No. El mayor mérito de esa mujer fue haber dejado esas mismas armas para tomar la pluma y convertirse en la precursora de las escritoras colombianas. Su diario de guerra, publicado por una imprenta bogotana en 1843, con el nombre de Diario de los sucesos de la revolución en la provincia de Antioquia en los años de 1840 y 41, constituyó un grito femenino en una sociedad en la que las mujeres no tenían derecho a casi nada, ni siquiera a la palabra, y sus deberes más sagrados eran callar y obedecer. Y no sólo eso es destacable: ese paso libertario –y literario– fue dado por una mujer antioqueña, de Sonsón para más indicios. El nombre de Ana María Martínez de Nisser es honra y gloria del Oriente antioqueño, que tanto presume, tal vez vanamente, de ser tierra de mujeres ilustres. Su gesta se sigue repitiendo hoy en cada una de las escritoras que usan la palabra como un arma de guerra, pero no contra el ejército enemigo, sino contra la injusticia, la ignorancia y la desigualdad. Ex libris: en esta edición de Enfoque de Oriente del mes de la mujer, una de ellas perfuma sus páginas con poesía. Disfrutémoslo.

A LA COLOMBIA. La negra Gloria, La Gloria antigua Es de esta tierra, Le pertenece. La negra de ojos de noche de azabache se anochece La negra, Sus montañas, sus curvas La negra de tierras rubias; Ahí esconde, la negra, Su oro, sus hojas Y sus bestias La negra esconde, La negra cuida; Se oculta la negra libre, La india, la vieja. La negra que ama, La que no tiene amado, La que ama sus hijos Y ama sus cantos. La negra de himnos, De llagas y llantos, La atragantada negra De pies desterrados.

Por: María Paula Ochoa Vargas La negra de arepa y manglar, La pacífica chocoana. La negra ‘e montaña, La de sol en los huecos de bala, La negra paisa. La negra húmeda, de cabuya fina, La indígena negra andina. La negra panela, De caña y Bandola, La negra llanera. La negra y sus selvas solas, La del tití cargado Y el arrullador al lado, La del tambor, la tibia, ¡Se comió un sol!, Negra amazónica y guajira. La negra tierra colorida, La de poetisas, Negra ya de sangre de sus gentes, Negra derrumbada, renacida, Negra amante, La negra siente. La negrita de ojos ponientes, La de luchas como días, La negra zurda y diestra, La negra Gloria, La Gloria nuestra.


8 #VOZPÓPULI ¿EN REALIDAD

NO HAY EMPLEO

O NO HAY ACTITUD PARA EL EMPLEO? Por: Duber Fanny Jurado – Psicóloga - Corporación de Mente al Día

E

s común (casi de diario) escuchar acerca de la situación económica tan difícil por la que está pasando nuestro país, y más común es escuchar a las personas cercanas lamentando la falta de oportunidades de empleo para poder mantenerse y enfrentar las diferentes situaciones de la vida. Las personas hablan de su necesidad de laborar, e incluso ofrecen sus servicios para labores que no están preparados y que desearían no hacer nunca; sin embargo, la frase que identifica a un desempleado desesperado es: “con esta situación yo trabajo en lo que sea”. La pregunta es, ¿sí trabajamos en lo que sea? Hay cantidad de personas que están realizando labores que no les gustan, la dificultad no radica en el gusto por el trabajo teniendo en cuenta el dicho coloquial “que el trabajo es tan duro que por eso lo pagan”; la dificultad real está fundamentada en la ACTITUD; entender que aunque la labor que estamos realizando en el momento no es la que teníamos planeada de alguna manera está contribuyendo a nuestro bienestar, permitiendo el cumplimiento de las obligaciones y por ende aportando un grado de tranquilidad. Trabajar con una buena actitud tiene muchas respuestas positivas: favorece la salud mental, es más sana la persona que da gracias por lo que tiene y no la que se lamenta por lo que no tiene. Aunque la labor que realicemos no nos guste mucho, tratemos de realizarla con la mejor actitud posible, tal vez reduzca un poco el cansancio. Si pensáramos que el trabajo que tenemos es la mejor oportunidad en el momento, no hablaríamos tan mal de las empresas, del trabajo y los empleadores… y los jóvenes y niños que llevan escuchando esta queja durante años tal vez se interesarían más por el trabajo, por ser responsables y desarrollar sentido de pertenencia por este. Muchos adultos afirman que a los jóvenes no les gusta trabajar; pero, ¡quién va querer trabajar!, escuchando los adultos todo el tiempo diciendo que: el trabajo es duro, lo pagan mal y la gente es mala. Así, tener una buena actitud en el trabajo contribuye a las buenas relaciones en la empresas, nos ayuda a una buena comunicación, disminuye las dificultades y fortalece el trabajo en equipo. La buena actitud de un empleado da equilibrio económico a las empresas, lo que a la vez podría generar estabilidad y posibilidad de nuevos empleos para aquellos que hasta hoy no han corrido con la misma suerte de tener uno. Cuando nuestra actitud atenta contra la estabilidad de una empresa, no solo estamos perdiendo el trabajo, también estamos poniendo en riesgo la estabilidad laboral de los demás miembros de la empresa, los desfalcos, los accidentes por imprudencias, las faltas sin justificación, las discusiones entre quienes integran la empresa, el no cumplimiento de las tareas, entre otras conductas, son situaciones frecuentes que ponen en riesgo la estabilidad de la empresa y que tal vez con nuestra actitud indiferente obviamos y no la asumimos propia. Pensemos en la posibilidad de ser felices haciendo lo que hoy hacemos y proyectándonos a nuevas y mejores posibilidades. Tengamos en cuenta que en cada lugar donde laboremos debemos dejar una huella que contribuya a mejorar las condiciones de otros, hermanos, hijos, nietos, aquellos que vienen detrás; los mismos a los que no les estamos dejando nada y no les estamos enseñando cómo ser mejores. Tengamos presente que el trabajo es la acción que dignifica al hombre.

“Trabajar con una buena actitud tiene muchas respuestas positivas: favorece la salud mental”

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

COMO ELLOS… Por: Juan Alejandro Echeverri

E

scribir sólo le resulta fácil a quien nunca ha escrito. Escribir jamás fue un oficio placentero, si lo hubiese sido estaría extinto. Escribir, escribió Martín Caparrós, es una forma tolerable de ser nadie. Escribir duele tanto como traer hijos al mundo. Escribir ayuda a olvidar, y olvidarse. Escribir sirve para distraer el hambre y el insomnio. Escribir enseña a escuchar mucho y hablar poco. Escribir, me lo dijo mi mentor, es un acto suicida. Escribir curte las ánimas porque lacera la inocencia. Escribir obliga a leer lo que han escrito otros. Los tejedores de grafemas ejercen su oficio con la misma meticulosidad que un mecánico repara la turbina de un avión. Carecen de formas o colores distintivos. No confían ni en sí mismos pero son devotos infantiles de lo imposible, defienden la existencia de la magia –haciendo magia-. Para hacer lo que hacen, basta con rumiar una pregunta, escuchar un silencio, descifrar el ADN de una rima, mirar cómo la nube cobija la montaña, tener la garganta atravesada por una espada, o ver el cielo vomitar fuego rosado. Basta con algo que fulmine el ánima y el cuero. Su trabajo los convierte en seres silencios. Están ahí omnipresentes, como el aire, aunque sea indemostrable su presencia. Evitan ser llamados por su nombre. Pueden gritar sin hacer ruido. Sus lectores más implacables son ellos mismos. Caminan blindados con la fe y la paciencia del pescador. Y en ocasiones son anacoretas que necesitan semanas para descubrir un continente -o un adjetivo que es lo mismo-. ¿Cómo se convierte alguien en escritor? –Le preguntaron– Ricardo Piglia respondió: “Escribir es un movimiento puro del cuerpo, una intención sin objetivo claro ni forma previa (…) No es una vocación, a quien se le ocurre, no es una decisión tampoco, se parece más a una manía, un hábito, una adicción, si uno deja de hacerlo se siente peor, pero tener que hacerlo es ridículo, y al final se convierte en un modo de vivir (como cualquier otro.)”. Fogwill, por ejemplo, prefería escribir porque “es más fácil que evitar la sensación de sinsentido de no hacerlo”. El oficio de la escritura puede ser igual de sublime y feroz que la selva amazónica; es un huracán que atrapa al escritor como un remordimiento; está hecho para cazadores de cosas etéreas y anónimas; para Daniel Titinger “es como correr una maratón: se sufre demasiado mientras se corre, pero llegar a la meta es lo más hermoso que hay en la vida”. ¿Por qué y para qué dedicarse a la escritura? Tal vez no haya forma de huir y, a la misma vez, acercarnos a lo que somos. Posiblemente no exista otra forma de hablar sin necesidad de pronunciar la palabra yo. Quizás sea la única alternativa para no vivir una, sino muchas vidas. O para no sentirse inútil. O porque hay que hacer algo para ser alguien. Algunos no sabemos si podemos llegar a ser como ellos y responder esas preguntas, por eso escribimos.

“El oficio de la escritura puede ser igual de sublime y feroz que la selva amazónica”


#TERRITORIO 9

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

Procesos de paz: decisiones históricas Por: Comunicaciones Prodepaz

P

ara la historiadora y filósofa Diana Uribe, quien dirige el programa radial La Historia del Mundo, los pueblos llegan a la decisión de la paz cuando están saturados de la guerra y entienden la inutilidad de la confrontación armada. La historiadora nos dice que los procesos de paz muestran que no hay pueblos condenados, que los pueblos pueden tomar decisiones históricas, resolver las diferencias por la vía pacífica y crear realidades distintas a las que han vivido antes. En el panorama nacional de los últimos años, hemos sido testigos y partícipes de un proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y las Farc EP, diálogo público que inició en el 2012 y que después de varias discusiones, mediaciones y participaciones en la mesa de conversación y al llegar a acuerdos en materia de reforma rural; cultivos ilícitos; participación política; víctimas; fin del conflicto e implementación; verificación y refrendación, se sometió a un proceso de refrendación ciudadana con el plebiscito del 2 de octubre del año 2016. Posterior a la votación mayoritaria por el “No”, se habilitaron nuevos espacios de conversación y ajustes que llevaron a la firma del acuerdo de paz

Acerca del ELN Germán Valencia, docente del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, nos compartió algunas claridades acerca del surgimiento del ELN:

Nace en el año 1964.

definitivo, el pasado 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá. Iniciando este año escuchamos hablar de la marcha hacia el desarme y vimos imágenes que nos permitieron entender lo que sucedía: alrededor de 6.800 integrantes de las FARC hicieron su desplazamiento hacia las zonas veredales y los puntos transitorios de normalización; este proceso ha tenido, tiene y tendrá dificultades por la complejidad de un proceso de dejación de armas, reinserción e integración a la vida civil; así como por la concreción de acciones y los riesgos ante posibles incumplimientos en lo acordado. Otro asunto importante en la actualidad nacional tiene que ver con la mesa de conversaciones pública entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional – ELN; la instalación de la mesa se llevó a cabo en Quito, Ecuador el pasado 7 de febrero. Este inicio de diálogos se da después de más de tres años de acercamientos exploratorios en Ecuador, Brasil y Venezuela, y diversas presiones para que el proceso iniciara con determinadas características, se esperaban algunos gestos humanitarios de parte y parte, y esto retrasó el inicio de las conversaciones.

Nuestro reto como región En nuestra región, la presencia del ELN fue visible con los frentes Bernardo López Arroyave y Carlos Alirio Buitrago, que nacieron en estas tierras.

En sus inicios fue una guerrilla rural y asentada en lugares marginados del país. Nace como un movimiento político armado, cuya intención es hacerle oposición al Gobierno y, sobre todo, hacerle contrapeso al Frente Nacional (acuerdo de los 50´s entre partidos Liberal y Conservador). Su orientación o lucha es la participación en el sistema democrático y su cercanía a los pobres. Está organizado de manera federativa, es decir, un conjunto de frentes en los cuales existen relaciones entre sí, conservando su independencia en la forma de adminstración de estos.

“La guerra es un asunto cambiante y en 52 años la guerrilla del ELN ha estado en unos lugares y ha desaparecido en otros: afortunadamente la presencia del ELN en el Oriente Antioqueo se ha reducido mucho, hasta el punto que se habla de una desaparación de la guerrilla en estos territorios” Germán Valencia

Puntos de la agenda de negociacion ´ entre el Gobierno Nacional y el ELN:

1

Participación de la sociedad en la construcción de la paz

4

Víctimas

2

Democracia para la paz

5

Fin del conflicto armado

3

Transformaciones para la paz

6

Implementación

Países garantes de la negociación: Brasil, Chile, Noruega, Venezuela y Ecuador.

Es importante mencionar que el primero de estos puntos de la agenda tiene que ver con la ciudadanía, cómo va a ser la participación de las personas que han sido afectadas por el conflicto armado y que están en esos territorios donde hizo y/o hace presencia el ELN, en función de iniciativas y propuestas que hagan viable la paz. La prioridad en estos diálogos es que “se hagan visibles esas otras voces en la paz, que se hagan presentes en la agenda esas otras demandas que tiene la población”.

Un proceso de negociación como éste tiene todo que ver con nuestra región, que fue territorio en disputa por parte de diversos actores armados que desestabilizaron la región con su presencia, lucha de poderes y diversas prácticas violentas. Ha de ser importante este diálogo en un ejercicio de memoria y reparación, pero sobre todo de participación de la sociedad civil en las conversaciones que se vienen dando. En palabras de Germán Valencia, el Oriente tiene mucho que decir y aportar a este proceso de negociación y por eso es necesario aprovechar todo el historial y conocimiento acumulado en organización, movilización y acuerdos que evidencia el tránsito de un territorio afectado por la guerra a un territorio comprometido con la construcción de paz. “El ELN está invitando a todos los actores del conflicto para que participen en la mesa, no podemos dejar perder esta oportunidad y tenemos que lograr que efectivamente la región, con sus múltiples organizaciones, empiece a discutir y hacer propuestas. El Oriente Antioqueño tiene que ser actor directo y posicionarse de la mesa aceptando la invitación que se extiende.”

Estos sucesos nacionales abren un panorama sin precedentes en la historia del país y se convierten en una oportunidad histórica para el ejercicio activo, consciente y responsable de la ciudadanía. Este momento especial, con todos los sobresaltos que pueda tener, es una oportunidad invaluable para que los actores institucionales, gubernamentales, sociales, comunitarios, eclesiales, culturales y empresariales aporten de manera coherente y contundente para reescribir nuestra historia colectivamente por una paz completa.


10 #TERRITORIO

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

El CET participó del 7° Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente Proyecto: Reglamentación de fuentes hídricas: microcuenca La Uchuvala del municipio de La Ceja, microcuenca La Brizuela del municipio de Guarne, microcuenca La Bolsa del municipio de Marinilla

*Este proyecto fue presentado por el Centro de Estudios Territoriales (CET) Universidad Católica de Oriente ante la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE), y aprobado por la misma Corporación. Se ejecutó en el año 2015 y se terminaron las socializaciones respectivas en el año 2016.

A continuación, hacemos socialización del proyecto, resaltando su participación en el 7°Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente. Paz y naturaleza: Desafíos teóricos y metodológicos para la sostenibilidad. Finalidad del Proyecto Contribuir con la definición y aplicación de lineamientos óptimos de reglamentación del recurso del agua en las microcuencas priorizadas, que permita la gestión eficaz y eficiente del recurso hídrico, con soporte en la normativa ambiental vigente. (Tomado del informe final del convenio N°455 de 2015).

Características de las microcuencas elegidas por la autoridad ambiental regional En el 2009, CORNARE realizó un estudio y elaboró una metodología para dar priorización a las microcuencas que deberían tener procesos de reglamentación, entre ellas, las que surten acueductos urbanos y rurales. Con base en este estudio, en 2015 se inicia con el proceso de reglamentación de las siguientes microcuencas:

Otro de los motivos por los cuales se realizó este proceso en las tres microcuencas, fue por la población que hace uso del recurso hídrico.

La Bolsa: fuente alterna de abastecimiento del acueducto de la Empresa de Servicios Públicos de San José de la Marinilla E.S.P.

Finalmente, y no menos importante, se presenta la necesidad de la reglamentación y redistribución de estos caudales, con una prospectiva a 10 años.

Variables analizadas Índice de escasez, presión antrópica, conflictos por uso, cobertura vegetal protectora y calidad del recurso.

La Brizuela: surte al acueducto AQUATERRA Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del municipio de Guarne.

La Ochuvala: fuente alterna de abastecimiento de Empresas Públicas de La Ceja del Tambo E.S.P.

Público objetivo: líderes de las juntas de acción comunal y la comunidad en general. Público de apoyo: empresas de acueducto de cada municipio, entes territoriales, instituciones educativas y parroquias.

Fases

Socialización Aprestamiento *Reuniones técnicas: en esta fase se hizo una revisión de estudios existentes acerca de la reglamentación. También, se conformó el equipo de trabajo. *Actividades preliminares: priorización de cada una de las fuentes hídricas, elaboración del Acto Administrativo, publicaciones a través de los medios de comunicación comunitarios.

Diagnóstico *Diagnóstico social participativo: se hizo un proceso de socialización a la comunidad. *Diagnóstico legal: revisión pertinente de los expedientes. Además, se le avisó a la comunidad de las visitas oculares. *Diagnóstico de cada una de las microcuencas: se definen los instrumentos de recolección y tratamientos de datos, se realizan recorridos de reconocimiento, se aplican las encuestas a los predios seleccionados y por último se estima la oferta y la demanda del recurso hídrico.

Prospectiva En esta etapa se proyectó la demanda a 10 años, lo cual permitió establecer la disponibilidad del recurso hídrico en el tiempo.

Formulación Una vez agotadas las etapas anteriores se formuló el proyecto de distribución de caudales bajo la dirección de la autoridad ambiental con el fin de identificar los usuarios que fueron objeto de reglamentación, los usos y las caudales a otorgar. Luego, se realizó la publicación y socialización de la propuesta con la comunidad, las entidades, y autoridades competentes y se realizaron talleres de respuesta a las observaciones y objeciones dadas por la comunidad y finalmente se realiza al acto Público que reglamenta las fuentes de administrativo agua y se publican las resoluciones.

Fase preliminar: se hace difusión a través de los diferentes medios de comunicación y las instituciones educativas. De igual forma, se explicó a los líderes comunitarios su rol en el proceso participativo como intermediarios entre el proyecto y la comunidad. Fase diagnóstica y preventiva: Socialización a la comunidad en general. Fase de formulación: socialización de resultados.

Metodología cualitativa Encuentros preliminares con los líderes de las juntas de acción comunal, en pro de la sensibilización de la importancia del recurso hídrico por medio de un video, y talleres de diagnóstico de problemas, causas, efectos y soluciones (actividad del árbol de problemas).


#OrienteImaginado

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

La Universidad de Manizales, desde el Centro de investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo – CIMAD y su Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, llevó a cabo, del 1 al 3 de marzo de 2017, el 7° Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente. Paz y naturaleza: Desafíos teóricos y metodológicos para la sostenibilidad. La Universidad Católica de Oriente, desde el Centro de Estudios Territoriales (CET), expuso la consultoría que realizó el Grupo de Investigaciones Jurídicas y el Grupo de Gestión del Conocimiento por considerarla una “experiencia significativa que aporta al cumplimiento de los objetivos propuestos desde el desarrollo sostenible” (Tomado de: Ponencia de Reglamentación de Fuentes Hídricas).

#TERRITORIO

En esta sección vamos a presentar reflexiones, hallazgos, intentos, experiencias, ensayos (y probablemente errores) surgidos en el proyecto de investigación Oriente Imaginado: un recorrido por los mapas imaginarios con los cuales habitamos esta región.

IMAGINAR

EL TERRITORIO

Primera entrega

Problemas principales detectados por la comunidad Por: Carlos Andrés Arango Deforestación

Expansión de la frontera agrícola

Disposición inadecuada de residuos sólidos

Disposición inadecuada de aguas residuales

Agroquímicos

Proceso de reglamentación de fuentes hídricas: su finalidad principal es identificar elementos clave para la implementación de medidas que propendan por la conservación y uso racional del recurso agua de forma consensuada con las comunidades y demás partes interesadas, creando conciencia de la importancia de proteger tan importante recurso. Se dividen en dos componentes: Acompañamiento a las etapas del proceso de reglamentación para llevar a cabo los términos que señala la ley: acto administrativo; información a la comunidad a través de los medios de comunicación; realización de actividades en tiempos específicos; entre otros.

Definir los usuarios y niveles de legalidad del uso del recurso hídrico. Se entiende por persona legalizada: *) Tramitó el permiso de concesión de aguas ante la autoridad ambiental (en este caso es CORNARE). *) Cumplió las obligaciones que debe acoger como usuario.

Norma: Decreto 1076 de 2015 Asegurar la destinación del recurso hídrico de acuerdo con los objetivos y criterios de calidad establecidos por la autoridad ambiental. Mejorar la disponibilidad del recurso para los usos priorizados. Minimizar o evitar los conflictos por el uso del agua. Minimizar o evitar los factores de riesgos de desabastecimiento y sequías. Minimizar los niveles de ilegalidad en la utilización de los cuerpos de agua por parte de los usuarios y con ello, construir herramientas de organización comunitaria orientadas a una utilización más racional y civilizada del recurso hídrico (MADS, 2012).

Logros: *Este fue un proceso masivo para la comunidad. La autoridad ambiental asumió los costos del proceso de concesión. De esta manera, los técnicos y profesionales llevaron a cabo todo el proceso legal para entregar el permiso de concesión de aguas a las personas. Finalmente se dio el proceso de reglamentación: se legaliza y se le atribuye a cada uno un caudal imponiendo obligaciones y estableciendo el uso. Siguiente paso: la Corporación (CORNARE) debe realizar inspección de la construcción de las obras de captación y dar notificación a 10 años, a cada uno de los usuarios. Bibliografía: Informes finales del proyecto Ponencia de Reglamentación de Fuentes Hídricas Personas entrevistadas: Beatriz Arcila Salazar - Docente Facultad de Derecho, Eucaris Zapata - Socióloga CET, Cristina Carvajal Rodríguez – Ingeniera Ambiental CET.

11

S

on pocos los acuerdos que existen entre quienes han hablado sobre la naturaleza humana. Unos dicen una cosa, otros otra, y otros más desmienten a ambos. Y si bien la vida cotidiana podemos vivirla sin saber cuáles son los postulados de los teóricos sobre lo que significan las cosas que hacemos, un poco de luz conviene para hacer más inteligible la vida. Una de esas pocas luces viene del hecho innegable de que somos seres espaciales. Es evidente: ocupamos un espacio a través de nuestro volumen y nuestros desplazamientos. Somos (también) espacio. Pero el espacio no sólo tiene la connotación física. Está el asunto simbólico: por dónde movernos, a qué horas hacerlo, qué lugares evitar, etc… son decisiones que se toman respecto al espacio y según los mapas mentales que tenemos. Digamos que la suma entre el espacio físico y los mapas que tenemos para movernos en esos mapas podría denominarse “Territorio”. El territorio envuelve una dimensión netamente física, material, que se puede observar con nuestros sentidos: las calles huelen a algo, nos dejan sensaciones de dureza o calidez en las plantas de los pies, contienen sonidos e incluso saben a algo. Sin embargo, la forma como esos estímulos llegan a nuestra mente y se convierten en significados es parte de lo que integra la noción de “territorio”. Cuerpo, casa, calle, barrio, ciudad… aparecen entonces como cuerpos, cuerpos físicos pero también imaginados. Y, en tanto imaginados, territorios. Esto quiere decir que nuestras relaciones con nuestro propio cuerpo, y el cuerpo de los otros; nuestra casa y la casa de los demás; nuestra calle y la calle de otros; nuestro barrio y el barrio de otros… todas esas relaciones se dan en el marco de lo físico y de lo imaginado. Y, de esa forma, imaginar el territorio es dar cuenta de cómo lo físico teje relaciones con lo imaginado; lo tangible con lo emocional; y lo concreto con lo etéreo. Lo cual tiene una implicación intensa: los mapas que tenemos en nuestra mente para representarnos a nosotros mismos son la base sobre la que operan nuestros vínculos con los demás. Hablar del territorio imaginado es, entonces, una vía de aproximación para comprender que no nos movemos sólo en el entorno físico del espacio, sino en la dimensión cartográfica de los dibujos que trazamos con las emociones, las expectativas y los anhelos: lo imaginario.


12 #BIENESTAR

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

PAUTAS DE CRIANZA

comenzar por lo más sencillo

H

oy en día debatimos, en cada oportunidad que tenemos, acerca de cómo debemos criar a nuestros hijos. Esas maneras correctas, o no, según las cuales nos formaron y que en la actualidad parecen transformarse, para unos de buena manera y para otros, como se dice por ahí, de mal en peor. Las pautas de crianza son, entonces, “usos y costumbres, así como valores, actitudes, roles y hábitos que se transmiten de generación en generación para cuidar, criar y educar”, (Guevara, 2012). A continuación proponemos tres consejos para comenzar a implementar pautas de crianza en nuestra familia:

Tres consejos para comenzar a implementar Pautas de Crianza en nuestra familia.

Establecer límites

Educar con el ejemplo

Cumplir las promesas

En cada familia, y para cada persona, los límites pueden variar, pero es necesario crear pocas reglas que sean efectivas con nuestros hijos: un horario para hacer las tareas; otro momento para el descanso y el juego; acciones simples como organizar el cuarto; ayudar con el aseo de la casa o el cuidado de las mascotas; son ejemplos simples de este consejo.

Este es el consejo más complicado, pero más importante. Nuestros hijos son esponjas que absorben todos los estímulos del entorno, y ven a sus padres, o cuidadores, como modelos a seguir y referentes. Nuestras acciones y actitudes se transforman en espejos para ellos. Escuchemos, dialoguemos y seamos la mejor versión de nosotros para nuestros hijos.

En este punto, tanto los castigos como las recompensas son promesas. Debemos explicar a nuestros hijos qué consecuencias tendrán sus comportamientos y acciones. Si se portan mal, debemos pensar en un castigo acorde a aquello que hizo o dejó de hacer. De igual forma, si completan una actividad y prometimos algo como premio, también debemos hacerlo saber y cumplir. Esto último, lo dejamos pasar en muchas ocasiones, pero es muy importante a la hora de estimular a los pequeños.

Para finalizar, recordemos que este es un tema con mucha tela por cortar y se encuentra influenciado por nuestras experiencias. Lo importante es comprender que “nadie será una madre perfecta, ninguno será un padre perfecto, pero todos podemos trabajar para ser los mejores padres posibles para nuestros hijos”, (Unicef, 2011).

Por: Departamento de Comunicación Social Fundación El Maná Tel.: 5536103 comunicacionfundelmana@gmail.com

Bibliografía: Guevara, A. (2012). Pautas de Crianza. Tomado de https://es.slideshare.net/AidaGuevara/pautas-de-crianza-11321541 Unicef. (2011). Mucho, poquito o nada. Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Montevideo: Uruguay.


ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

¿QuÉ CARRERA ESTAMOS CORRIENDO? Por: Sant Rajinder Singh Ji Maharaj

H

sus vidas en una carrera desenfrenada tratando ay una historia instructiva de los de hacer tanto dinero como puedan, escritos de León Tolstoi. Había un acumulando tanta tierra como puedan y campesino en Rusia, dueño de una consiguiendo tantos bienes como puedan, pequeña parcela de tierra. Llevaba una vida de construyendo un gran nombre para sí mismos paz y alegría hasta que un día empezó a como sea, o ganando tanto poder como envidiar a su cuñado que era un rico puedan, sólo para encontrar que la carrera terrateniente. Vio cómo su cuñado compraba termina en el momento de la muerte. cada vez más y más terrenos, y tenía más y más Pocas personas encuentran la alegría y la inquilinos. Mientras más próspero, el paz en sus vidas cuando viven sólo para campesino más deseaba hacer lo mismo. Él obtener ganancias materiales en este mundo. comenzó a ahorrar su dinero para comprar un La gente cree que llegará el tiempo cuando terreno. finalmente tendrán lo suficiente para poder Cuando el campesino había levantado el sentarse y disfrutar de los frutos de su trabajo; capital suficiente, comenzó a buscar tierras para pero, muchísimos terminan dejando el mundo comprar. Oyó que había un terreno barato en antes de que puedan encontrar esa paz. un área vecina. Cuando viajó a ver la tierra, El mundo es como una carrera. Algunos lo encontró que las personas que estaban en ella llaman una competencia despiadada. vivían una vida nómada. Corremos alrededor de una cinta o rueda sin El campesino trajo algunos regalos para el fin que no va a ninguna parte. jefe a cargo de ese territorio. Antes de darnos cuenta, suena el El jefe le dio las gracias por silbato y el tiempo que indican los dones y le dijo que podía “¿tenemos que la carrera ha terminado. El obtener tanta tierra como momentos en la campesino estaba contento hasta pudiera caminar antes del vida para tomarnos que empezó a envidiar lo que los atardecer. El acuerdo era que el campesino iniciaría en la un retiro espiritual, demás tenían, entonces, comenzó una carrera que terminó mañana y cualquier distancia un descanso, o un en su muerte. que pudiera recorrer hasta la sorbo de la fuente Pocos saben que la alegría y la puesta de sol, él se podía de la Luz dentro de paz las tenemos a mano, que ya quedar con ese terreno. están dentro de nosotros. Si El campesino estaba feliz nosotros?” podemos sentarnos quietos y con la posibilidad de poseer penetrar adentro, encontraremos riquezas una cantidad grande de terreno. Los aldeanos mucho mayores que cualquier otras se reunieron para ver su carrera contra el disponibles en el planeta. No tenemos que tiempo. Él comenzó a caminar muy rápido para esforzarnos para encontrarlas. Podemos ir por poder cubrir más terreno. Cuando el sol estaba la vida cotidiana ganando nuestro sustento alto en el cielo se volvió extremadamente honestamente, proveyendo a nuestras familias, caliente; pero el campesino no quería perder y haciendo lo suficiente para compartir con los tiempo parando a comer y tomar agua; pensó demás, y aun así disfrutar de la paz y la alegría que si seguía caminando, iba a conseguir más dentro de nosotros mismos. No necesitamos tierra. Estaba tratando de cubrir la mayor área sacrificar la paz interior en busca de riquezas posible caminando en un círculo grande, lo exteriores que pueden llegar o no, o que no cual terminó siendo una larga distancia. pueden proporcionar la felicidad que creíamos Se volvió tan codicioso y ambicioso que a que nos darían. medida que el sol se ponía más y más caliente, El campesino no tuvo ni un momento para él se negaba a parar por agua. Sus piernas se descansar y beber. Del mismo modo, ¿tenemos cansaron más, pero este se negaba a tomar un momentos en la vida para tomarnos un retiro descanso, incluso por unos momentos. espiritual, un descanso, o un sorbo de la fuente Finalmente, el sol estaba a punto de ocultarse. de la Luz dentro de nosotros? Hay una Fuente La multitud comenzó a aplaudir su victoria. Al de felicidad, amor y paz dentro de nosotros. regresar al punto de partida, el cansancio y la ¿Tomamos algún momento para parar y beber sed se apoderaron de él hasta que se de ella? derrumbó. Antes de que la multitud se diera Encontremos un tiempo cada día para parar cuenta de lo que había ocurrido, éste había y refrescarnos en la Fuente de los tesoros muerto de cansancio y sed. divinos internos, pasando algún tiempo en la Tristemente, la gente se preparó para su meditación. De esta manera, podemos saciar funeral. Lo enterraron en el mismo lugar en el nuestra sed con el amor de Dios, que nos llene que se desplomó. Por lo tanto, la única tierra de amor y paz a medida que avanzamos en que necesitó eran los cinco por tres metros de nuestra vida diaria. Vamos a alcanzar nuestras tierra en la que sería sepultado su cuerpo. metas mundanas en paz y en calma, y Esta triste historia de la codicia no es muy estaremos rebozando con la felicidad interior diferente de la vida de muchas personas en la que nos hace la vida hermosa. tierra. ¿Qué hace la mayoría de la gente? Pasan

#BIENESTAR

13


14 #TERRITORIO

ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

EL PERSONERO: UNA TAREA POLÍTICA

PACHO

J

U

n auditorio de cuatro paredes que parecen multiplicarse y ampliarse. El sonido de un micrófono probando y parece que el fantasma de promociones pasadas que se despiertan cuando escuchan la presencia de pupilos. Los candidatos están ansiosos. Ya se imaginan preguntas, ensayan sus respuestas; empiezan a liderar, ya no un escenario únicamente de tablas. El aroma a aula es palpable. Se ven moverse las faldas de las adolescentes que representan la institución; sujetos con chompas gigantes que transmiten el clima de un pueblo frío como La Ceja. Están los chicos, con sus camisas alborotadas. Es el bachillerato. El bachillerato es una magia que sólo se entiende cuando se le regresa la mirada queriendo volver a vivirlo. Es muy loco pensar que la vida es un grado, o un logro, o una materia, y por eso sucede, porque en bachillerato todos estamos locos. Luego es cuando se comprende que lo que se absorbe de la experiencia académica tiene que ver con la posibilidad de ser mejores cada día, en compañía de los docentes que aquejan, de los horarios que malhumoran, de las jornadas que parecen eternas y de las ideas creativas que se socializan en horas de recreo. El colegio parece el espacio perfecto para potenciarse, liberarse y liderarse. El grado once, posee un momento importante no sólo para quien está ad portas de graduarse, también para quienes se lanzan al proyecto de ser personeros, de querer serlo, de pensarse para hacerlo. Ese es quizás uno de los actos políticos primeros, y un poco conscientes, en la vida del estudiante próximo a ser ciudadano. Es la posibilidad de liderar, de proponer, de ser escuchado y a la vez representar directamente a toda una comunidad – para este caso, estudiantil-. Aquí la locura tendrá que ser la mejor, para obtener y suscitar acciones positivas para quienes creyeron en la palabra. Para su suerte, la Institución Educativa Bernardo Uribe Londoño (de La Ceja) es aposento gestante de siete líderes valiosos, no sólo para la Institución, sino para el Municipio y hasta para la región. En la exposición de sus propuestas, alternativas, soluciones a las problemáticas e inquietudes de otros estudiantes, la asertividad y la diplomacia de un “loco” de grado once (cosa que para hacer verídico el texto, es importante decir que más de unos que de otros, la asertividad y la “locura”), provoca escalofrío, reconociendo que aquellos adolescentes que han obsequiado 12 años de su crecimiento a la Institución, o aquellos que poco menos, o aquel que apenas ingresó este año, todos, en su conjunto, buscan el posicionamiento de la imagen positiva y el buen ambiente de lo que denominan como su segundo hogar. A esta hora el B.U.L ya ha elegido quien lo represente, y lo más importante es que sabe cómo hacerlo – tanto quienes votan como los mismos candidatos -.

esús Antonio Toro, conocido como Pacho por quienes le aprecian, quienes le son cercanos y quienes hacen parte del B.U.L, administra la cafetería de la Institución desde 1977, año en el que aún siendo estudiante se asume al tanto de las ventas y las cuentas. Es un hombre de cuentas claras, no sólo con los números y los cuadernos contables; también al momento de contar un poco de lo que hace, de lo que le gusta y lo que recuerda. Fue estudiante del B.U.L, hizo la primaria y parte de la secundaria en la sede 1. Siempre le ha gustado ser independiente y dice que no fue un estudiante ni tan bueno, ni tan malo. Cuando se retiró del B.U.L a culminar sus estudios en otro colegio, Alfonso Mejía – el en ese entonces rector de la Institución – lo llama para ofrecerle de nuevo el espacio para administrar la cafetería, al parecer reconoció a primera vez que a Jesús Antonio lo caracterizaba la transparencia y la calma, que se manifiesta cuando él conversa. Desde ese entonces, es decir hace cuarenta años, Pacho habita en la cafetería de la Institución prestando su servicialidad y empeño en su trabajo a toda la comunidad estudiantil, académica; padres de familia y visitantes. Podemos decir que lleva toda su vida siendo parte del Liceo. Y cuando pareciera que no, el B.U.L le llama o él le busca. “Me gusta mucho estar en el colegio, prácticamente porque ahí fue el principio de mi vida, y ¡usted sabe! Tanto tiempo allá, me hace como falta… He tenido por ahí 12 administraciones – lo que hace que el Liceo existe – y todas las relaciones han sido excelentes. Esto me lleva a permanecer”, enuncia Pacho, previniendo el comentario con un “modestia aparte”. Dice, también, que siempre ha querido ser alguien en la vida y que le agrada eso de administrar, trabajar en cafeterías, heladerías; ha sido siempre un negociante. En compañía de su padre creó una cafetería a la cual actualmente hoy ve distinta en su espacio y tamaño, pero que curiosamente no se puede comparar con la del Colegio. Su recuerdo palpable en su etapa como estudiante fue un Paro que hubo en 1977, en donde las directivas y estudiantes – en compañía de la comunidad en general – protestaba por un local adecuado para el estudio “es que eso era una casa vieja e inadecuada, era donde hoy día es La Paz”. De esa manifestación hubo un estudiante muerto y un recuerdo hospedado para siempre en la memoria de Pacho. Así, el pasado le sirve para comparar. Él dice que los estudiantes anteriormente respetaban mucho al profesorado, cosa que hoy no ve muy a menudo, así como los valores, que se vienen difuminando. No obstante, parece encontrar una esperanza en la educación “Ahora los cambios son más bien positivos. Anteriormente no teníamos las comodidades que tienen hoy los estudiantes, por ejemplo, la educación gratuita, tantos escenarios deportivos, los restaurantes escolares. Prácticamente el que no quiere estudiar ahora es porque no quiere”. Y, finalmente, termina reconociendo el trabajo de quien ahora suma lo que cuenta como la doceava administración que ha compartido en el B.U.L., la de don Nicolás “En este momento tenemos una Institución muy buena, con el rector don Nicolás. Es un señor muy humano, quiere sacar adelante al colegio, más de lo que lo lleva. Uno de sus retos más grandes ahora con los estudiantes es promover altos puntajes en las pruebas ICFES. Está muy empeñado en la jornada única y en otras acciones encaminadas al mejoramiento de la Institución”.


ENFOQUE DE ORIENTE Marzo de 2017

#VOZPÓPULI 15

POR UNA CIUDAD PARA

EL ENCUENTRO Por: Erney Montoya Gallego, docente universitario. E-mail: luiserneymg@gmail.com

E

n estos días, leyendo un texto escrito en 1966 por el sociólogo y economista alemán André Gunder Frank, me encontré con una cita del Centro Latinoamericano de Investigación en Ciencias Sociales donde afirma que durante la colonia “la ciudad regional fue un instrumento de conquista y es aún hoy un instrumento de dominación”. Aunque estamos en otros tiempos –tardomodernos, dirían algunos-, en América Latina se siguen reproduciendo semejantes criterios en la construcción de nuestras ciudades; es decir, las ciudades son un instrumento de conquista territorial y de dominación económica y cultural. Hoy las ciudades se están construyendo a partir de prioridades de dominación económica, concretamente para favorecer el comercio y la circulación de mercancías y consumidores; traducido a que la ciudad es un espacio público que en estos momentos lo aprovecha al máximo el sector privado. Y dentro de esa dinámica, Rionegro no es la excepción. El crecimiento industrial, comercial, urbanístico, infraestructural y demográfico que presenta Rionegro muestran que este proyecto de ciudad ya empieza a evidenciar ciertos fenómenos de las ciudades tardomodernas: pérdida de centro, privatización del espacio público, urbanización del campo, aparición de no-lugares (espacios que no favorecen la comunicación y el relacionamiento humano). Lo que sí favorecen este tipo de ciudades son los flujos de personas-consumidores hacia los espacios de consumo. Los fenómenos anteriormente mencionados también empiezan a tener efectos negativos en las relaciones sociales, la comunicación interpersonal y la construcción de ciudadanía, a lo que se suma la consecuente pérdida de identidad. Justamente, el Semillero de Investigación Urbanitas: Comunicación y Ciudad, adscrito al programa de Comunicación Social de la UCO, concluyó en una de sus investigaciones que en Rionegro la ciudad ya es una mera mezcla de estructuras funcionales y, como plantea José Miguel Pereira, “de individuos aislados que se mueven en todas direcciones sin otra meta que los flujos del consumo y del espectáculo”. En el caso de Rionegro se vienen presentando rupturas en los canales y formas que posibilitan las relaciones interpersonales y sociales, así como los modos de comunicación. La ciudad que se está construyendo está remplazando los puntos de encuentro por puntos de desencuentro. Ante esto, en el semillero venimos adelantando otra investigación que busca problematizar el modelo de ciudad que se viene adoptando en dicho Municipio. El objetivo es, desde el plano teórico -complementado con los aportes de expertos y las visiones del territorio imaginado por los habitantes- recoger propuestas que visibilicen y establezcan cuáles son los rasgos y los espacios que llevarán a que en Rionegro se garantice el derecho a la comunicación y el derecho a la ciudad. Buscamos comprender y hacer entender que el espacio público, es decir la ciudad, debe propiciar el encuentro, la construcción de ciudadanía; ciudadanos conscientes de sus derechos y su deber de participar en la planificación de su ciudad, para el fortalecimiento de las relaciones humanas y de los canales interpersonales de comunicación. Tenemos derecho a la ciudad, lugares para el encuentro con el otro y con lo otro, y hacer de nuestra ciudad un territorio vivido y apropiado. ¿Quién se le apunta a este propósito?

ENFOQUE DE ORIENTE Letras enfocadas por la verdad y el desarrollo

de nuestros territorios

Artístas en todos sus géneros, Logística de eventos (Sonido, tarimas, luces, silletería...) Cel. 311 333 9481 - 532 19 48 alvarezproducciones@yahoo.es Rionegro, Antioquia


¡Nuestras alianzas!

ENFOQUE DE ORIENTE

¡Regresa!

ENFOQUE DE ORIENTE

participa del programa radial

participa del programa radial

Voces

Puntos

del Territorio realizado por el

Temas de

región, país y paz, como maneras de

contarnos y pensarnos con una de nuestras alianzas.

Un espacio para contarles

lo que sucede

en el Oriente Antioqueño Luego de un receso, venimos recargados este año para visibilizar las historias, los eventos culturales, los hechos noticiosos, los personajes y lugares que nos representan como región.

todos los miércoles con el

minuto informativo

de la semana

Esta es una alianza de

a partir de las 9:00 a. m.

ENFOQUE de

ORIENTE Rionegro

Para mayor información visita las redes sociales y entérate de los días, horarios y emisoras aliadas en la emisión

Suspensivos

por Sinigual FM Stereo 93.3 El Carmen de Viboral

Te invitamos a estar muy pendientes de cada una de las redes sociales de nuestra alianza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.