EsNoticia Edición 5

Page 1

www.esnoticiapr.com 17 al 23 de junio de 2016

GRATUITO

Año 1 • Edición 5

Lupa

sobre el consumidor Conoce algunas de las estrategias que utilizan los comercios para lograr sus ventas Páginas 4 y 5

ES NOTICIA EL PERIÓDICO DE LA REGIÓN SUR


2 Es Noticia 17 al 23 de junio de 2016


3

Es Noticia • 17 al 23 de junio de 2016

Suplemento con motivo del Día de los Padres Páginas 8 y 9

Columnas

  Por: Eva Judith López Sullivan Ph.D

 Por: Jeannette Pérez Pierantoni PharmD

“El hambre no coge



vacaciones”

Por: Gil Rosario Ramos Maed.

Páginas 12 y 13

SCC Comunicaciones LLC 609 Ave. Tito Castro Ste. 102 PMB 378 Ponce, PR 00716-0200 • Tel. 787-843-6531

Sandra Caquías Cruz Directora sandra.caquias@esnoticiapr.com

Redacción redaccion@esnoticiapr.com Ventas ventas@esnoticiapr.com

Búscanos en: Es Noticia PR @esnoticiapr

Es Noticia PR www.esnoticiapr.com


4

Portada

17 al 23 de junio de 2016

Consumidores caminan bajo la lupa de los comercios Los métodos más comunes para estudiar la conducta de los consumidores en Puerto Rico son las encuestas, pero el medio más efectivo que se utiliza es la observación, ya sea mecánica o personal Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com Cuando pagamos en una tienda con una tarjeta ‘reward’ que utilizamos para obtener algún tipo de descuento o beneficio tal vez no nos percatamos de la cantidad de información que en ese momento estamos ofreciendo a ese establecimiento. La información que ofrecemos con esas tarjetas incluye dónde vivimos, la frecuencia con la que compramos, cuándo lo hacemos y dónde están ubicados esos productos dentro de esa tienda. La realidad es que los comercios necesitan conocer las preferencias y necesidades de los consumidores para poder aumentar sus ventas y para ellos se valen de diversas maneras. Cada vez que el cliente utiliza alguna de estas tarjetas el establecimiento, algunas llamadas ‘reward’, obtiene información valiosa que luego la tienda utiliza para tomar decisiones sobre los puntos donde localizar la mercancía, en ocasiones provocando que el cliente camine más en busca de tal o cuál producto que necesita. De la mano de esa conducta -provocada- está la estrategía de desviar la mirada del consumidor a otros productos que no están buscando, pero se antojan y los compran, aseguró Frank Lozada Contreras, catedrático asociado del Colegio de Administración de Empresas de la Pontifica Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Ponce. Eva López Sullivan, profesora de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce y experta en mercadeo y conducta del consumidor, explicó que los comercios, para conocer la conducta de sus clientes, se ven obligados a hacer estudios de mercadeo que consisten, mayormente, en encuestas y la observación directa.

Uno de los métodos que se utilizan son las tarjetas ‘reward’ que permiten a los comerciantes conocer el patrón de conducta de sus clientes.

móviles, en tiempo real (cuando visitan la tienda). El sistema funciona por bluetooth y permite enviar un mensaje al celular del cliente que tiene la aplicación. La comunicación comienza tan pronto el sistema detecta que el cliente se encuentra en las inmediaciones del establecimiento. Un mensaje, que puede ser desde un saludo al entrar a la tienda hasta descuentos, llega al celular del cliente. Una empresa que ofrece el servicio de “beacons” a las empresas, en su página de Internet, resalta que un beneficio de esta tecnología es que “generamos compras por impulso” e “incrementamos sus ventas”. Esta tecnología, además de ser utilizada por los neTecnología para rastrear gocios de ventas al detal, es usada por el personal La observación es un instrumento que las tiendas de mercadeo de los estadios, aeropuertos, restauunen a la tecnología. Una estrategia que ha teni- rantes, museos, hoteles, centros comerciales, entre do auge en los últimos años son los llamados “bea- otros. cons”, también los hay “web beacons” que funcio- No obstante, el método que con más frecuencia nan con visitas a las páginas de Internet. utilizan los comercios es la observación de la conLos beacons permiten al comerciante comunicar- ducta del consumidor a través de cámaras y de mase con los consumidores a través de sus teléfonos nera personal.

Hay compañías privadas que se dedican a realizar ese tipo de estudio, pero no todos los comercios tienen el presupuesto para pagarlo y muchos optan por asignarles esta tarea a sus empleados, explicó Lozada, experto en mercadeo gerencial, mercadeo estratégico y desarrollo de marcas. “La observación te da una información que de otra manera la encuesta no te la va a dar, pues esta última no te puede describir el comportamiento del consumidor a menos que no lo observes”, aseguró López Sullivan, quien destacó que todo lo que tiene que ver con la conducta del cliente al momento de comprar es importante para poder buscar una estrategia para maximizar las ventas. No hay ley que regule el observar al cliente López Sullivan explicó que no hay una ley que regule las prácticas que utilizan los comercios para estudiar u observar la conducta del consumidor en Puerto Rico, pero que por principios éticos no se puede hacer que el consumidor se sienta fiscalizado, porque eso puede provocar que se sienta incómodo.


Portada 5

Es Noticia 17 al 23 de junio de 2016

   Por: Eva Judith López Sullivan, Ph.D

El consumidor puertorriqueño y los cambios demográficos

“Lo ideal es que sea una observación tan hábil que el consumidor no se dé cuenta, porque en la medida que él se dé cuenta va a desconfiar y, en segundo lugar, porque está invadiendo la privacidad de comprar librem e n t e ”, expresó López. Mient r a s , Lozada considera que las prácticas de observación del consumidor no invaden la privacidad de los clientes siempre y cuando se realice hábilmente sin interferir con ellos y hacerlos sentir incómodos. En Estados Unidos y en otros países del mundo se utilizan otras estrategias para estudiar la conducta del consumidor

como lo son: el rastreo de los teléfonos móviles para detectar el movimiento de los clientes por la tienda, los detectores de movimiento para contabilizar cuantas personas pasan por ciertas áreas, el pupilómetro que detecta como se mueve la pupila de tu ojo, las aplicaciones de la tiendas que sirven como mapa para observar que lugares frecuentan los clientes, entre muchos otros. Tanto López como Lozada aseguraron que estás tecnologías no se utilizan en Puerto Rico o aún no han ganado auge, pero posiblemente en un futuro puedan ser adoptadas en la isla.

En la columna anterior estuve discutiendo sobre el consumidor puertorriqueño y la situación económica. Me parece importante también dar una mirada a los cambios demográficos y como han afectado al mercado de los consumidores boricuas. Estos cambios ayudan a explicar los patrones de consumo, las estrategias de mercadeo, la producción y oferta de bienes y servicios. De acuerdo a datos de la compañía de investigación Nielsen, el mercado boricua presenta la edad media más alta del continente. El 40% de la población cuenta con sobre los 40 años de edad. De acuerdo al demógrafo Raúl Figueroa, para el 2030 el 24% de la población tendrá 65 años o más. Estos datos muestran el envejecimiento de la población. Por otra parte, de acuerdo a la publicación digital Sin Comillas el crecimiento de la población del 2000 al 2010 fue negativo por dos razones principales: “un movimiento migratorio considerable” y el descenso de la natalidad. Esta baja en nacimientos se debe entre otras cosas, a que las mujeres están más educadas, son trabajadoras y optan por tener menos hijos. El desbalance de género, la baja mortalidad y la alta expectativa de vida son otros “factores demográficos que necesitan atención”. Las mujeres representan del 51% al 52% de la población y muestran menor incidencia en migración. Por otra parte, el envejecimiento de la población provoca que haya más mujeres que hombres. La razón de masculinidad se reduce con la edad porque la expectativa de vida de los hombres es menor que el de las mujeres. Estos datos pueden ayudarnos a ver cambios en el mercado de los consumidores y las oportunidades de mercadeo.

La matrícula escolar está disminuyendo, lo que ha provocado el cierre de planteles y tendrá efectos en la educación universitaria. El presidente de la UPR señaló el pasado 28 de marzo que, por primera vez en 80 años, el Departamento de Educación mostró que la matrícula para los grados 12 fue mayor que la de kinder. Esto provoca que las comunidades universitarias deban replantearse las ofertas académicas, entre otras cosas. Ante una población que envejece las ofertas de hogares de retiro representan una oportunidad de mercadeo, no así los “day care centers”. Nielsen identifica el crecimiento de productos de incontinencia y más ofertas en vitaminas y suplementos. Son evidentes en los medios las promociones agresivas de “planes advantage”, de envío de equipo médico y de telefonía celular para el mercado de personas mayores de 50 años. Por otro lado, el estudio Media Brand Profile (MBP) que realiza la empresa Gaither International ha señalado que grupos de edades de 55 años o más tiene un 16 % de presencia en Internet y un 12% en las redes sociales, lo que hace pertinente mantener el uso de medios tradicionales como la televisión, la radio, los periódicos y revistas en la mezcla de medios para promocionar productos y servicios. No hay duda que el mercado femenino cobra relevancia sobre todo porque las mujeres somos los agentes de compra en Puerto Rico. Somos las encargadas de las principales compras en el hogar, en las comunes y cotidianas, hasta en las más complejas. ¡Interesante! ¿Verdad? Gracias por comunicarte y opinar. Puedes continuar haciéndolo a empresasymercados@gmail.com ¡Hasta la próxima!


6

Vejez

17 al 23 de junio de 2016

Riguroso proceso para establecer hogares para envejecientes La población de la tercera edad cada día aumenta y la demanda de servicios crece con ellos es por eso que muchos han decidido establecer negocios para atender cuidar de los viejos Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com El crecimiento de la población de personas de edad avanzada hace que muchas personas vean el establecer un hogar o institución de envejecientes como una oportunidad de negocio, pero al momento de solicitar los permisos y ver los requisitos la situación se complica. Uno ejemplo de ese tedioso proceso lo vivió el matrimonio del trabajador social Edgardo Rivera Santiago y Edna Rivera, enfermera de profesión. El proceso de obtener los permisos para operar el Hogar de Envejecientes Tierra Alta, en el barrio San Patricio, en la colindancia de Ponce y Jayuya, le tomó seis meses de espera. “Es un proceso a ciegas porque estás invirtiendo en algo que tú no sabes si te lo van a permitir al fin y al cabo”, dijo Rivera Martínez cuando Es Noticia lo visitó en el hogar de envejecientes. Explicó que hay que invertir en un local y pagar una mensualidad por muchos meses hasta que te otorguen la licencia y en todo ese tiempo todo es inver-

sión y ninguna ganancia. “El proceso es mucho más difícil y complicado cuando se es humilde y no se tiene el suficiente dinero para invertir”, señaló. “El Departamento de la Familia responde en 60 días a las solicitudes para establecer este tipo de negocio en Puerto Rico y de tener todos los requisitos se le otorga los permisos para operar inmediatamente”, aseguró Raquel Rodríguez Gauthier, directora interina de la Oficina de Licenciamiento del Departamento de la Familia. Rivera Santiago, por su parte, aseguró que el segundo proceso más difícil es la promoción y la espera de que lleguen los envejecientes. Indicó que por el momento tienen un residente en el hogar, pero no va a ser hasta que tengan dos o tres que van a poder pagar empleados que le den la mano para alivianar su carga, ya que por el momento él y su esposa son el único personal y nunca pueden dejar solo el hogar. Hasta el momento el matrimonio tiene el permiso de atender hasta 6 envejecientes. Si quisieran atender a

En los nueve pueblos de la Región de Ponce hay 73 instituciones de cuidado prolongado. una cantidad mayor tendrían que contratar más empleados y pasarían de ser un hogar a convertirse en una institución. “Esa es nuestra visión, crecer y poder pasar de ser un hogar a ser una institución y poder dar empleo a otras personas que lo necesiten”, manifestó Rivera Santiago. La pareja expresó que su enfoque como hogar es el servicio, la vocación y que el envejeciente viva en un ambiente donde se practiquen los valores y donde haya calidad humana. La Junta de Planificación estimó que en el 2015 había 271,869 hombres y 354,702 mujeres mayores de 65 años para un total de 626,571 personas. La cifra que proyectan para el 2025 refleja un incremento. Los estimados rondan en 777,573 personas

   lo van a permitir al in y al   El matrimonio de Edgardo y Edna Rivera recién establecieron el Hogar de Envejecientes Tierra Alta, en el barriio San Patricio, en la colindancia de Ponce y Jayuya.


Vejez 7

Es Noticia 17 al 23 de junio de 2016

Entre los requisitos para operar hogares para envejecientes se encuentran: •Permiso de uso •Certificación del Departamento de Salud •Certificación del Cuerpo de Bomberos •Plan de Emergencia •Manual de Funcionamiento •Programa de Actividades •Póliza de Responsabilidad Pública •Menús certificados por un nutricionista •Autorización de Servicios Médicos •Servicios Sociales Públicos •Contrato de Fumigación con 65 años o más, lo que significa que dentro de 10 años cerca de una tercera parte de la población puertorriqueña va a ser de edad avanzada. Esos son los números que auguran la necesidad de Hogares Sustitutos, Instituciones de Cuidado Prolongado, Centros de Cuido Diurno y Centros de Actividades Múltiples para envejecientes. Existen en la isla 951 establecimientos de esta índole con licencia y 25 en proceso de adquirirla, informó la directora de la Oficina de Licenciamiento. La Región de Ponce, que comprende los municipios de Adjuntas, Aibonito,

Yauco, Juana Díaz, Orocovis, Peñuelas y Villalba, tiene 133 establecimientos licenciados y de sus servicios se benefician 3,706 personas de edad avanzada. Mientras, la Región de Guayama, que incluye los pueblos de Arroyo, Patillas, Santa Isabel, Cayey y Salinas, posee 40 establecimientos licenciados y 867 envejecientes se benefician de sus servicios, informó la funcionaria. Entre las dos regiones que comprenden el área sur del país hay un total de 173 establecimientos licenciados y 4,673 beneficiarios.

El Hogar Tierra Alta, al norte de Ponce, solo tiene un cliente residente.

 Por: Gil Rosario Ramos - Maed.

De la madurez se alimenta la cordura Hay quienes dicen las verdades de manera muy pintoresca. Un amigo le dijo a otro: Ayer me encontré con la madurez y me dijo que ha estado tratando de alcanzarte pero tu corres muy rápido. Hay muchos por ahí que están haciendo lo mismo: huyéndole a la madurez como si los persiguiera satán. Dicho esto, quiero compartir contigo algunas ideas. Una uva, una vez madura, nunca volverá a ser verde. De igual forma, ninguna etapa de la vida, volverá por lo que cada una debemos vivirla con intensidad, creatividad, productividad sabiendo que se vive una vez y nunca habrá una segunda oportunidad. Todos los momentos de la existencia tienen sus retos y obligaciones. Cuando se es niño, ir a la escuela y jugar era sagrada obligacion. Ya en la etapa de adulto, actuar como adulto dejando atrás, en gran medida, las conductas de los niños es símbolo de madurez. Pretender seguir siendo niños sin asumir las responsabilidades de un adulto es desperdiciar miserablemente la vida. Asume hoy tu rol de adulto viviendolo con la sabiduría que da la experiencia y la prudencia. Pero... cuáles son otras cualidades de un adulto maduro que es sinónimo de equilibrio? Veamos: *Las emociones no dominan sus decisiones y acciones, sino que las utiliza inteligentemente.

* Consideran el bien del otro en lugar de actuar de manera egoísta o mezquina. *Asumen las responsabilidades de sus actos, dominando la tendencia de buscar chivos expiatorios. *No se enfadan con facilidad,actuando con paciencia y tolerancia... producto maravilloso de la caridad. * Son personas discretas, íntegras con quienes podemos confiar. * Están muy conscientes que la vida trae consigo alegrías, satisfacciones y situaciones que debe y enfrentar con naturalidad. En los momentos dificiles, nunca se deja arrastrar por el negativismo. *Tienen la capacidad de pedir perdón y decir sin reparó: Me equivoqué “ Lo siento”, “Excúsame”. Con este llamado a fortalecer la madurez, me uno al equipo de trabajo, en este excelente medio de encuentro: Es Noticia. En todas las ediciones encontrarás esta columna que llevará como nombre Al Punto... Trataré de dar en el punto de la verdad, el crecimiento integral del ser humano, la alegría, la fe, el amor y la esperanza. Estoy disponible para saber de tus comentarios, aportaciones y evaluaciones. Te recuerdo que dar en el punto es optar por la cordura, la buena convivencia cuyo mayor propulsor para el encuentro saludable con el otro, es estar en armonía consigo mismo. Siempre hay un espacio para crecer. El autor es consejero profesional, escritor y conferenciante. gilrosarioramos1@gmail.com


8

Es Noticia • 17 al 23 de junio de 2016

Alcalde, padre y orgulloso abuelo El alcalde Eduardo Cintrón le pide a sus dos hijos que disfruten el crecimiento de sus niñas Las niñas que no tuvo como hijas las recibió como nietas. El alcalde de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez, no puede ocultar su alegría cuando habla de esas dos pequeñas: Amanda Gabriela y Antonella Zoé. “La gente dice que uno quiere más los nietos que los hijos, yo digo que son amores distintos, probablemente la madurez”, aseguró el ejecutivo municipal. Cintrón Suárez tiene dos hijos varones, Eduardo José y Cristian Gabriel, de 26 y 19 años respetivamente. Eduardo José le regaló la nieta Amanda Gabriela, quien tiene un año y cinco meses. Cristian Gabriel se convirtió en padre hace tres semanas con el nacimiento de Antonella Zoé. “Es como si fueran mis hijas”, expresó Cintrón Suárez, quien reconoce que los días en que sus nietas lo visitan no encuentra como salir de la casa. “Es una experiencia muy distinta, es como si fueran mis hijas”, dijo emocionado. Cintrón Suárez está casado con Carmen Ocasio, una empleada del municipio de Guayama mucho antes de que él llegara a la poltrona municipal. Aunque ambos trabajan en la Casa Alcaldía, asegura que apenas coinciden. Ocasio labora en la oficina de cómputos. “Yo no la superviso”, indicó el alcalde. “Ella va en su carro a trabajar. Usa el uniforme como cualquier empleado y muy pocas veces va a mí oficina. En su tiempo libre y fuera del horario de trabajo, realiza la función de primera dama”, señaló.

ción del trabajo de alcalde, lo que incluye una campaña política que cobra tiempo, con la del rol de padre requiere mucho esfuerzo familiar. El alcalde de Guayama resaltó que heredó la vena de político de su padre, Eduardo R. Cintrón Ortiz, un maestro retirado que en febrero pasado sobrevivió a un asalto en que le infligieron varias cuchilladas. “Papi no me deja ni en las cuestas. Va a las caminatas conmigo, a los mítines”, dijo. “Yo he tenido la oportunidad de tener a papi y mami”, dijo.

El alcalde Eduardo Cintrón junto a sus nietas.

La pareja, vecinos de la urbanización Ciudad Universitaria, en Guayama, tiene dos hijos. “Me siento satisfecho como padre. Me pude disfrutar a mis dos hijos y, a pesar de la responsabilidad como alcalde, me he podido disfrutar a mis dos nietas”, indicó Cintrón Suárez. “Mis hijos saben que siempre estuve ahí para ellos”, dijo antes de destacar que la combina-

El gusto por la política, destacó Cintrón Suárez, tal parece que lo heredó su hijo menor, Cristina Gabriel, quien gusta de acompañarlo a las actividades proselitistas. Eduardo prefiere el servicio militar. Pertenece a la Guardia Nacional y espera tenerlo de regreso con la familia antes de este Día de los Padres. ¿Qué es lo más difícil del rol de padre? “Uno saber que los hijos van a pasar por situaciones difíciles. Lo más difícil es tener que dejar que ellos pasen por lo mismo que uno ha pasado. Nadie aprende por cabeza ajena”, respondió. “Luego se siente tanto dolor”, comentó. Lo más que disfruta con sus hijos, explicó, sentarse con ellos a sostener una conversación. “Disfruto sentarme con ellos, tener confianza al hablar con ellos. Ellos son excelentes hijos, excelentes nietos, excelentes hermanos. Han sido y son dos hermanos que se buscan, que se ayudan”, describió. Anuncio pagado por Comité Amigos de Eduardo Cintrón.


9

Es Noticia • 17 al 23 de junio de 2016

Triple celebración en el Día de los Padres El alcalde de Peñuelas, Walter Torres,mantiene con tesón y ahínco la vida familia Aún pone la alarma cada tres horas para alimentar a su bebé, con la misma ternura durante 14 años. Y prefiere festejar en su casa en vez de irse a la calle cuando se trata de celebraciones tradicionales. Se trata del alcalde peñolano Walter Torres Maldonado, quien transformó su vida desde el momento en que se enteró que sería papá. No de una criatura, sino de tres. “Me quedé mudo. Al principio pensé que era una broma del doctor, pero no, allí estaba mostrando el sonograma con los tres bebés”, recordó el primer ejecutivo contemplando el cuadro familiar junto a su esposa Sandra María Feliciano Torres. La noticia daba vueltas en la mente del futuro padre, “que si tenía que ampliar la marquesina, que solo ca-

bían dos ‘car seat’ en el jeep, y sobre todo, que el embarazo de era de alto riesgo porque ella pesaba solo 99 libras, es chiquita y tenía que quedarse acostada en casa sin poder ir a trabajar”. El triple regalo vino de la mano con una celebración especial, el Día de los Padres, pues sus retoños llegaron al mundo el lunes, 17 de junio de 2002, varias horas después de la tradicional fecha. Primero nació Walter José, luego María del Carmen y finalmente José Ángel. Pero al cabo de 48 horas el primogénito del trío presentó complicaciones respiratorias, situación que lo puso entre la vida y la muerte. “Hubo que entubarlo, colocarlo en un ventilador porque lamentablemente tuvo dos arrestos cardiorespiratorios, dos resucitaciones. A consecuencia de eso tiene su daño cerebral”, dijo por su parte Sandra María que es enfermera de profesión. La lucha a consecuencia de las

complicaciones en la salud de Walter José, ha tenido como resultado una estrecha relación entre esta familia residente en el barrio El Rucio, en Peñuelas. Precisamente la misma casa donde creció este padre de familia. Entre reuniones con las comunidades, legislaciones, atender a la prensa e innumerables compromisos, Torres divide su tiempo para jugar baloncesto con José Ángel, sentarse a hablar con María del Carmen y cuidar de Walter José, mientras su esposa hace la compra. “Llegar aquí a compartir con mi familia es algo que anhelo desde que salgo a trabajar en algo que me llena. Pero a pesar de los compromisos que tengo como alcalde siempre trato de compartir tiempo de calidad con mis hijos”, relató el egresado del Colegio de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica. “Ellos son unos niños buenos, tienen buenas notas, son cariñosos, respetuosos y hasta nos ayudan a

atender a su hermano que está postrado en cama”, confesó. Además, señaló que el brazo fuerte del hogar es su esposa. “El conocimiento de ella como enfermera ha sido de gran bendición, porque no podemos sacar a Walter José de la casa porque sus defensas siempre están bien bajas”, señaló al tiempo que reconoció la batalla que enfrentan los padres de niños con necesidades especiales. “Hoy día nosotros todavía nos turnamos para hacer las cosas, hasta para ir a misa nos dividimos. Primero voy yo con José y luego mi esposa con María del Carmen. Para ir a misa juntos tenemos que ver quién se queda con el bebé porque no se sostiene y tenerlo dos horas en una misa es fuerte para él”, admitió. De cara al Día de los Padres, el alcalde de Peñuelas aseguró que lo más importante es el modelaje que le ha brindado a sus hijos. Hablan los hijos “No voy a encontrar a un padre mejor que él, porque me ha enseñado valores. No importa si tiene mil cosas el mismo día, siempre saca tiempo para nosotros”, expresó María del Carmen sobre su padre. “Él sabe que es mío”, agregó a carcajadas. Mientras que José, ahora de 14 años, describió a su padre como “el mejor amigo. Es el mejor y estoy bien agradecido con la vida por regalarme a este padre”. Anuncio pagado por Comité Walter Torres 2016


10

Salud

17 al 23 de junio de 2016

Tu Receta

Por: Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD

Repitiendo tu receta

En la farmacia, nos visitan todo tipo de pacientes. Están los pacientes que llevan recetas ocasionales para tratar, por ejemplo, infecciones o catarros. Por otro lado, están los que llevan recetas para una o dos condiciones de salud, pero también están los que tienen múltiples padecimientos y que, por lo tanto, usan muchos medicamentos. Estos últimos, son los que presentan más problemas a la hora de aprender cuáles son los medicamentos que usan y para qué son. ¿Eres del grupo que usa pocos o muchos medicamentos? ¿Conoces el nombre de todos ellos? Tengo muchos pacientes que utilizan más de diez medicamentos y no los pueden identificar, no solo son los envejecientes los que están en este grupo. También hay pacientes jóvenes usando gran cantidad de medicamentos. Si a esto le sumas que los nombres de los medicamentos suelen ser complicados, se entiende que haya dificultad para aprender de memoria los nombres de todos ellos. Este problema se convierte en un reto mayor cuando una persona llama o va a la farmacia para repetir algunos de sus medicamentos, pero no puede decir cuál o cuáles necesita. Es en este momento en el que escuchamos la clásica frase, “la que necesito es la pastilla pequeñita, blanca y redonda”. Al no poder identificar a cuál medicamento se refiere, comenzamos con el proceso de mencionar los nombres de los medicamentos que el paciente ha llevado recientemente y, aun así, hay ocasiones en que no pueden identificar cuál es el que necesitan. Creo que aquí es necesario aclarar que los medicamentos bioequivalentes no siempre se ven igual, aunque sean un mismo producto. Esto se

debe a que hay diferentes compañías produciéndolos y según la compañía manufacturera, va a variar el color, tamaño y forma. Esta es la razón por la que en ocasiones no podemos identificar el medicamento con una descripción. Para evitar esto, siempre recomiendo que al solicitar una repetición tengan el frasco del medicamento que necesita a la mano. De esta manera, puedes leer el nombre del medicamento o puedes facilitar el número de receta que se encuentra en la etiqueta. Esto es algo sencillo y efectivo ya sea que la repetición la hagas llamando o visitando la farmacia. Si vas a la farmacia con los frascos, simplemente puedes decir que quieres repetir esos medicamentos y entregar los frascos. Otra cosa que recomiendo es que cuando solicites repeticiones, seas específico y pidas los medicamentos que quieres repetir en ese momento. Hay pacientes que llaman y piden la repetición de todos los medicamentos, pero al momento de recogerlos, empiezan a sacar los medicamentos que no quieren y/o a solicitar otros que le faltan. Esto no solo atrasa el proceso de entrega de recetas, sino que aumenta la posibilidad de que te lleves a casa un medicamento que realmente no querías llevar. Debes tener en mente que después de que te has llevado un medicamento a tu casa, no podemos aceptarlo de vuelta en la farmacia. Así que te invito a poner en práctica estas recomendaciones, para que ese proceso de repetición se pueda realizar sin mayores complicaciones. Recuerda que toda duda, sugerencia o tema que te interese que sea discutido, puedes escribir a estureceta@ gmail.com Hasta la próxima.

Consejos sobre la seguridad del sol •Quédese en la sombra, en especial, durante las horas del mediodía. •Proteja la piel expuesta con ropa. •Use un sombrero de ala ancha para cubrirse la cara, la cabeza, las orejas y el cuello. •Use lentes de sol que envuelvan el rostro y que en lo posible bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB. •Póngase filtro solar con un factor de protección solar (FPS) 15 o más alto y que contenga protección contra los rayos UVA y UVB. •Recuerde volver a aplicarse protector solar como mínimo cada dos horas y cada vez que vaya al agua, sude o se seque. Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades

Datos breves sobre el cáncer de piel •Aunque el día sea fresco y nublado, usted necesita protección solar. Son los rayos UV, no la temperatura, lo que causa el daño. •La piel bronceada es piel que ha sufrido daños. Cualquier cambio en la coloración de la piel después de haber estado al aire libre, ya sea por quemadura solar o bronceado, es una señal del daño causado por los rayos UV. •Cualquier persona puede contraer cáncer de piel, aunque algunos factores hacen que el riesgo sea mayor. •El bronceado en interiores conlleva exposición a los rayos UVA y UVB, los que dañan la piel y pueden ocasionar cáncer. •Un cambio en la piel es el síntoma más común de cáncer de piel. Estos cambios pueden ser una lesión nueva que le salió en la piel, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar. Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades


Salud 11

Es Noticia 17 al 23 de junio de 2016

Cuidado al exponerse a los rayos del sol El melanoma, mejor conocido como cáncer de la piel, es el menos común, sin embargo es el más peligroso y al que se le atribuye la mayoría de las muertes asociadas a esta enfermedad Por Sandra Torres Guzmán redaccion@esnoticiapr.com Tiene el tamaño de un gandul, crece de manera asimétrica con bordes irregulares y no mantiene un color uniforme. Así es como a simple vista se puede sospechar que se trate de un melanoma, el tipo de cáncer menos común. Sin embargo, es el más peligroso. A este tipo de cáncer se le atribuye la mayoría de las muertes asociadas a esta enfermedad. Especialistas en cáncer de piel recomiendan evitar la exposición al sol entre 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, a menos que la persona use protector solar, sombrero, vestimenta adecuada y gafas de sol. “Estamos expuestos al sol constantemente, inclusive, aunque esté nublado. Siendo el período entre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde cuando el sol está más directo y causa más problemas”, destacó la doctora en medicina, Lilliam Rivera Rivera, decana asociada de la Escuela de Medicina de Ponce. Aunque la mayoría de

los casos de cáncer de piel se registran en adultos mayores de más de 60 años de edad, la especialista en pediatría presentó algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad, sin dejar de disfrutar de las actividades al aire libre. “El primer paso es aplicar bloqueador solar de 15 SPF en adultos y en niños de más de 30 SPF a quienes se les debe aplicar generosamente y frecuentemente cada hora y media especialmente si están en la playa, así que usted asegúrese de traerlos para volverles a aplicar el bloqueador solar”, explicó Rivera Rivera. Advirtió que la exposición al sol en infantes no debe ser mayor a media hora, por lo que deben resguardarse en sombrillas de playa, toldos y buscar zonas donde haya sombra. Entre las señales que se deben observar a la hora de exponer los niños al sol está el comportamiento del menor, particularmente los más pequeños. “Los bebés, cuando están molestos se ponen

Especialistas en la piel recomiendan evitar la exposición al sol entre las 10:00 am. y las 4:00 pm. a menos que se utilice protector solar, sombrero, vestimenta adecuada y gafas de sol. irritables, quejosos. De hecho, cuando usted ve la piel roja eso es una quemadura de primer grado y no debe tomarse a la ligera porque tiene importancia y aumenta la pérdida de líquido a través de la piel”, alertó. Los adultos también deben tener presente que “las burbujas en la piel son quemaduras de segundo grado, una insolación”. Mantenga su niño hidratado. Un aspecto

que subrayó la pediatra es la hidratación de los menores. “El porciento de agua en un niño es menor que el porciento de agua en el cuerpo de un adulto”, indicó. Explicó que es necesario que todo el tiempo se esté reemplazando esa agua que pierde el niño. “No estoy hablando de jugos o refresco porque todo lo que es azucarado va a acelerar la pérdida de agua en la orina”, advirtió.

El cáncer de la piel crece en forma asimétrica.


12

Pueblos

17 al 23 de junio de 2016

Menores no se quedan sin almuerzo durante el verano Un grupo de empleados de comedores escolares visitan a diario cuatro residenciales públicos del montañoso pueblo de Adjuntas para repartir 339 almuerzos a menores de 18 años Por Sandra Caquías Cruz sandra.caquias@esnoticiapr.com

3,589,417 raciones a menores de 18 años, informó Lourdes Velázquez Rivera, directora de la Autoridad Escolar de Alimentos del DE. La mayoría de esas raciones son servidas en un comedor escolar, pero el programa también cuenta con el servicio satélite, que no es otra cosa que llevar los alimentos a dónde están los menores, incluyendo la playa, explicó la funcionaria. En el caso de Adjuntas, de las 450 bandejas que se sirven de almuerzos diariamente, 339 son para el programa satélite, el cual visita cuatro residenciales públicos de este montañoso pueblo.

Carmen L. Rivera Ramos, encargada del comedor de la escuela ADJUNTAS – El empleados del prograRafael Aparicio Jiméportón del residencial ma de servicios de alimentos de verano, de nez, se despoja de esa Valle Verde Housing, función administratien este municipio, no Comedores Escolares, va durante los veranos tardó en abrirse tras el comenzaban a entregar para convertirse en la sonido de la bocina de la bandejas desechables con almuerzo, una conductora y encargauna guagua van blanca da de llevar el almuerzo mientras, por los balco- bolsa plástica con leche a estos pequeños. nes de los apartamen- y otra con jugo de uva. “Esto es una experiencia tos se asomaban los ni- La distribución de esas 339 bandejas de alimaravillosa. Tu ver que ños de ese complejo de mentos es parte del salen corriendo de sus vivienda pública. apartamentos a buscar La guagua se estacionó programa de Comealmuerzo, esto es algo frente a uno de los edi- dores Escolares que el Departamento de Eduque me encanta”, expreficios cerca de las 12:00 só Rivera Ramos miendel día. Los pequeños cación ofrece en los vetras entregaba las bancomenzaron a bajar co- ranos a menores de 18 dejas con comida. “Aquí rriendo las escaleras de años. No hay que estar matriculado en la eshay mucha pobreza”, los edificios. Las madres comentó. velaban por sus niños cuela para beneficiarse de estos alimentos. “Este es el placer de serdesde los balcones. vir”, señaló Luz Z. ValenLos menores iban lle- En el verano de 2015, el Departamento de tín, encargada del cogando y organizándorepartió medor. “Ver esos nenes se en fila mientras tres Educación que bajan de sus apartamentos corriendo a toda prisa, y que quizás esa sea la única comida caliente que ellos tengan ese día…”, resaltó la funcionaria. “El hambre no coge vacaciones”, dijo por su parte la directora de la Autoridad Escolar de Alimentos del DE. Tras la entregada de las bandejas con alimentos, los menores, algunos pequeñines, hacían Los empleados del comedor visitan a diario los residenciales públicos maniobras para regresar a sus apartamentos de Adjuntas para llevar almuerzo a los menores de 18 años.

Varios empleados del comedor de la escuela Rafael Aparicio Jiménez, sirve 339 almuerzos. sin que se le cayera al suelo las bolsitas con leche y jugo. Otros regresaban a la guagua a observar la repartición. No faltó la niña a la que le ofrecieron por segunda vez un almuerzo y lo rechazó porque ya le habían entregado uno. También hubo niños que pidieron un segundo almuerzo para llevárselo a su mamá, lo que se le explicó era solo para niños. Rafael Torres, quien llevó a sus tres niños, Ian,

Jeremías y Mia, de seis, cinco y tres años respetivamente, para recibir los alimentos, destacó que se trataba de un programa beneficioso para muchos niños. “Ahora en verano ellos están comiendo todo el día”, dijo Torres. “Por lo regular, se lo comen todo. A los nenes les gusta la comida del comedor”, indicó mientras sus pequeños se apuraban por llegar al apartamento con la bandeja que contenía pollo asado,


Pueblos 13

Es Noticia 17 al 23 de junio de 2016

Festival Afrocaribeño en La Cuarta El evento será del 24 al 26 de junio en el parque de pelota de la comunidad Redacción redaccion@esnoticiapr.com

El pequeño Julian, regresa a su apartamento tras recibir el almuerzo, mientras su abuela, Ana Ruiz, lo vigilaba desde el balcón. arroz blanco y garbanzos con calabaza. La segunda parada de la guagua fue el residencial Villa Valle Verde, donde un grupo de niños disfrutaban de un chapuzón, una actividad que era parte del campamento del residencial. Los pequeños no tardaron en salir a buscar la bandeja de almuerzo, algunos dejando a su paso un rastro de agua que le bajaba de su cuerpo. Minutos más tarde, la faena se repitió en el residencial Villa Valle Verde B. El calor era intenso. Los tres empleados del comedor sudaban. La guagua van volvió a sonar la bocina. De los edificios salían corriendo los pequeños. Algunos estaban descalzos. Muchos de ellos saltaban mientras esperan en fila para así evitar que sus pies se quemaran con el calor de la brea. Varios de ellos todavía tenían puesta la pijama. La preparación de esos alimentos había comenzado temprano en la mañana, explicó Rivera Ramos. La tarea de servir inició alrededor de las 10:00 am. cuando cinco mujeres y dos hombres se distribuyeron las tareas de llenar de alimentos las bandejas desechables. Al momento de salir a repartir los almuerzos, Rivera Ramos coloca la leche y el jugo en neveras de playa. Los almuerzos los organiza en cajas plásticas. Mientras tres empleados del comedor salen a repartir los alimentos, los demás se queda sirviendo a grupos de campamentos y realizando tareas de limpieza del comedor. La faena se repite de lunes a viernes. El DE ofrece alimentos a los menores durante el verano. Son libre de costo. El principal requisito es tener entre uno y 18 años. Brindan almuerzos y desayunos, estos últimos solo a los niños que llegan al comedor de la escuela. Unos 1,079 empleados se encargan de confeccionarlos.

PONCE - La comunidad La Cuarta, en esta ciudad, se prepara para celebrar el décimo octavo Festival afrocaribeño 2016, una actividad dirigida a enaltecer la cultura, destacó el presidente del comité organizador Ángel M ‘Papote’ Alvarado. La actividad será el fin de semana del 24 al 26 de junio en el parque de pelotas Ángel ‘Cuqui’ Mangual, de la referida comunidad. Este festival será dedicado al comediante Israel ‘Shorty; castro y a los policías estatales retirados que son parte de La Cuarta, una comunidad cuyos primeros pobladores eran obreros de la caña que laboraban

para la Central Mercedita. La comunidad La Cuarta está ubicada en la guardarraya entre Ponce y Juana Díaz. Entre los artistas que desfilarán por la tarima de este festival se encuentra el Grupo los cimarrones. Costa Brava de Puerto Rico y La Tribu de Abrante. El sábado 25 de junio se estará presentando el Grupo esencia y Tito Rojas y su orquesta. Entre los que tocarán la noche del cierre se encuentra la Rumba Afrocaribeña con Julito Tormpeta; Jerry Ferrao y los Rebuleadores de San Juan. Esa noche darán un reconocimiento especial a Rafael Cortijo e Ismael Rivera, entre otros. No permitirán neveritas con bebidas alcohólicas.

Regresa el Ponce Food Truck La actividad será el Día de los Padres en el parque Dora Colón Redacción redaccion@esnoticiapr.com La quinta edición del Ponce Food Truck Fest será este domingo 19 de junio, Día de los Padres, por lo que a ellos le será dedicada la festividad que se llevará a cabo en el parque urbano Dora Colón Clavel, en la calle Concordia, en Ponce. El Ponce Food Truck Fest, que inicia a partir de la 1:00 pm., ofrecerá una variedad de platos tanto nacionales como internacionales y bebidas tropicales. También contará con una feria artesanal, mesas de accesorios e inflables para niños. “Exhortamos a las familias a pasar un día diferente en sana diversión y deleitándose de los mejores platos de los diferentes Food Trucks que se darán cita”, expresó Jessica Sinigaglia, organizadora del evento. “Convertiremos el parque Dora Colón Clavel en un gran restaurante al aire libre”,

destacó. La actividad se extenderá a lo largo de las calles Concordia, Marina y Jobos, a pasos de la plaza pública. Los asistentes podrán compartir con sus mascotas durante el evento.


14 Pueblos

Es Noticia 17 al 23 de junio de 2016

Rodrigo necesita ayuda Campaña de los CSIF El pequeño tiene tortícolis y plagiocefalia y Con el lema “Tú serás lo que quieras ser” realizan necesita una casco para corregir la condición una venta para ampliar los servicios que ofrecen Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com

Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com

VILLALBA – La calidad de vida del pequeño Rodrigo A. Rivera Roche, de tan solo seis meses de nacido, podría mejorar con un casco que evitará que su condición de tortícolis y plagiocefalia progrese. Sorlín Roche Cosme, madre del pequeño, explicó que debido a la torticoli con la que nació su pequeño la cabeza se le aplanó provocando la plagiocefalia. Un remedio a esta condición sería colocarle un casco para reconstuir la forma de su cabeza. El casco tiene un costo de $3,600, según cotización de la empresa Or-Pro Medical Industrial Laboratory. Los padres de Rodrigo intentan conseguir ese dinero con actividades en las que se han involucrado, como una rifa que tendrán este sábado 18 de junio. Roche Cosme dijo que tiene hasta el 21 de junio para llevar la mitad del dinero para ordenar el casco, el cual realizan a la medida del niño. Una semana después, deberán saldar esa compra. La situación, relató la madre de Rodrigo, se complica porque el plan de salud que tiene la familia ya cubrió la

“Tú serás lo que quieras ser y vamos hacia una meta tan segura como tú quieras”, es la frase que inspira la más reciente campaña de los Centros Sor Isolina Ferré para recaudar fondos y expandir sus programas La campaña consiste en la venta de un limpiador de pantallas digitales que llevará impreso ese lema y que se puede adquirir por un dólar. “Las metas son el motor que nos mueve a ser cada día una mejor persona, ya sea en el ámbito personal, profesional, espiritual, familiar y hasta social. Son las que guiarán nuestras acciones afirmativas para alcanzar nuestros sueños”, expresó el principal oficial ejecutivo de los CSIF, José Luis Díaz Cotto. El pañito para limpiar las pantallas de los equipos electrónicos es lavable y se puede adherir en la parte de atrás de teléfonos celulares y tabletas. Estará disponible en los restaurantes Church’s hasta el 10 de julio. Los fondos recaudados se utilizarán para fortalecer y ampliar los programas y servicios de los CSIF, los cuales

cantidad máxima de terapias permitidas para el menor y hace un tiempo la pareja tuvo que comenzar a pagar de su peculio las terapias y evaluaciones que necesita el menor. Roche Cosme, maestra de profesión, resaltó que las terapias se las ofrecen en Caguas por lo que tres veces en semana viaja de Villalba a Caguas para que su hijo reciba el tratamiento. Explicó que erróneamente le vendieron un casco para su hijo, pero el mismo no corrige el problema que tiene. Indicó que tiene ese casco disponible para donárselo a cualquier niño que lo necesite. Las personas interesadas en ayudar en la compra del casco para Rodrigo pueden comunicarse al 939-275-1276.

están dirigidos a prevenir la deserción escolar, la criminalidad, la delincuencia juvenil, el desempleo y los problemas de las comunidades marginadas. Los centros Sor Isolina Ferré utiliza la intercesión, la capacitación, la tecnología y la autogestión para brindar servicios directos a más de 36,013 personas de todas las edades: desde niños y adolescentes hasta adultos y personas de mayor edad. Los diferentes programas y servicios se ofrecen en la región de Ponce, en diversos sectores de Guayama, San Juan y Canóvanas y otros pueblos de la Isla.


15 17 al 23 de junio de 2016

Clasificados

Piden recojan los equinos SALINAS - La administración del Campamento Santiago, en Salinas, hizo un llamado a los dueños de caballos que se encuentran en ese lugar para que los remueva o de lo contrario serán llevados a un refugio., según lo establece la Ordenanza 53, del municipio de Salinas.

La recuperación de los caballos de dicho refugio conllevaría pagar por el tiempo que permanezca en el lugar, la transportación y los cuidados que se le ofrecieron, advirtieron. La transportación al refugio comenzará el próximo mes. Cualquier información pueden comunicarse al 787 824-7400.

SEGUROS

Víctor A. Vázquez Colón Agente de seguros en general. Cubierta para propiedad, autos, cáncer, vida y accidentes. Trabajo IRA’s, Anualidades y fianzas. Tel: 787-512-1824

LALO RODRÍGUEZ Mecánico de máquinas de coser industrial y domésticas a domicilio. Localizados en la antigua plaza de los perros, ahora Juan Ponce de Léon, puesto # 23, Ponce. Llamar: 787-844-5997

Grandmas Catering Donde la elegancia va acompañada del buen gusto. Para cotizaciones llamar al 787-400-0585


16 Es Noticia 17 al 23 de junio de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.