Periódico Es Noticia - Edición 216

Page 1

OGP proyecta una década en el desarrollo de proyectos en el Sur

www.esnoticiapr.com 23 de febrero al 7 de marzo de 2024 Año 8 • Edición 216 GRATIS
4 y 5 Auguran bonanza con la reconstrucción
Páginas
23 de febrero al 7 de marzo de 2024 2 Es Noticia

Momento determinante para el PPD en Ponce

PONCE - El Partido Popular Democrático (PPD) en esta Ciudad se debate el extender hasta mediados de marzo el acuerdo subscrito con el suspendido alcalde Luis M. Irizarry Pabón que lo obligaría a renunciar como candidato a la reelección si el proceso judicial en su contra no concluye a su favor antes de que finalice febrero.

La base local del PPD se reunió y a lo que sí llegó a un consenso es que no quiere celebrar una primaria para decidir quién será su candidato a alcalde, supo Es Noticia. Los dos nombres que mencionan como candidatos a alcalde de Ponce son: el representante Ángel ‘Tito’ Fourquet y la alcaldesa interina Marlese Sifre.

La reunión del liderato municipal sirvió para discutir diversos escenarios de cara a las elecciones. En la misma, confirmada por diversas fuentes, plantearon varios escenarios para resolver la disyuntiva de quién sería el candidato a alcalde de Ponce, una ciudad donde el PPD es incumbente. El principal dilema es que, si se sigue el

acuerdo, la selección de un candidato se daría en o antes del 28 de febrero, justo a dos semanas del proceso judicial del que Irizarry Pabón alberga esperanza en salir airoso con el derecho a regresar a la poltrona municipal. Y en ese escenario, la Pava tendría otra persona, su candidato oficial, realizando campaña para las elecciones del 2024.

Fourquet dijo a Es Noticia que le resultaría incomodo tener que asumir la candidatura antes de que concluya la vista preliminar en contra del alcalde y no negó las reuniones del liderato del PPD.

Otro escenario, es el que, en caso de la renuncia del Irizarry Pabón, Sifre se mantenga como alcaldesa hasta que termine el cuatrienio, situación similar a la ocurrida con Delis Castillo cuando murió el alcalde Rafael Cordero Santiago y el representante Francisco Zayas Seijo negoció con el PPD para mantenerse en la Legislatura. En ese escenario, Fourquet estaría haciendo lo mismo que en su

momento realizó Zayas Seijo. Empero, también llevaron a la mesa de discusión la posibilidad de que Fourquet complete el cuatrienio en la Casa Alcaldía. Fourquet expresó que independiente lo que ocurra, si Irizarry Pabón renuncia, él buscará la poltrona municipal y habría primaria.

Irizarry Pabón, quien se mantiene en campaña y camina las comunidades, aseguró que saldrá airoso de los cuatro cargos en su contra.

La vista preliminar está pautada para el jueves 14 y viernes 15 de marzo. El suspendido alcalde enfrenta cuatro cargos: dos por enriquecimiento injustificado y dos violaciones a la Ley de Ética Gubernamental.

Las acusaciones giran en torno a un préstamo que realizó durante la campaña y que supuestamente, una vez ganó las elecciones, pidió a sus empleados que lo pagaran. Los testigos del caso son exempleados del municipio que renunciaron bajo su mandato.

28 Y 29

DE FEBRERO DE 2024

CENTRO DE CONVENCIONES

SOBRE 30 CONFERENCIAS y sesiones educativas para elevar tu negocio

Aprende sobre las últimas tendencias. Conecta con otros miembros de la industria.

Compra productos que te llevarán al éxito.

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral

3
¡REGÍSTRATE HOY! AUSPICIADO POR
20 24
DE CABO ROJO
OCE-SA-2024-02352
Portada 23 de febrero al 7 de marzo de 2024
Suspendido alcalde Luis Irizarry Pabón

OGP vaticina una década de

PONCE - La inyección económica de las obras de reconstrucción tras los grandes retos que ha enfrentado la región sur apenas se comienza a ver y se estima que se prolonguen por una década, indicó Juan Carlos Blanco Urrutia, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

“Honestamente, lo que vemos hoy es una oportunidad única”, afirmó en una entrevista con Es Noticia, en la que también participó el director asociado de la Oficina de Gerencia Municipal de la OGP, Pedro De Jesús.

Blanco Urrutia rechazó que la región sur sea una de las más deprimidas en términos económicos.

¿Podríamos decir que la región sur es una de las más deprimidas?

“No. Yo no sería categórico en cuanto a eso. Hay retos en toda la isla, pero muchas

oportunidades. En el sur particularmente, que sí ha sufrido mucho, tenemos retos muy particulares”, indicó Blanco Urrutia.

“Puede ser que estén pasando por una gran transformación; pero a nivel central hemos atendido algunos de los retos”, dijo. Según el funcionario, la región sur es una de las que más beneficios recibirá, esto a consecuencia de los severos daños del terremoto en el 2020, los huracanes María y Fiona; y la pandemia.

Resaltó que el Gobierno distribuyó hace unos meses unos $30 millones entre 40 municipios y en ese grupo están los pueblos del sur.

¿Tiene una proyección de cuánto va a durar esa bonanza de proyectos?

“Aquí hay una década de trabajo todavía, para la reconstrucción. Algunos de estos proyectos son de cuatro y cinco años; así

que fácilmente hay una década de proyectos de construcción”, respondió. Explicó que la región, en términos fiscales, enfrenta grandes retos. “Tenemos que continuar trabajando con los municipios para atender estos riesgos. No solo hoy sino a tres o cinco años, y en adelante; ver cómo podemos ponerlos, tanto en su capacidad de generar ingresos como capturar esos ingresos y mantener un control de gasto efectivo”, indicó Blanco Urrutia. Informó que el municipio de Guayanilla integra un programa piloto que utilizará SURI para mejorar la captación de los ingresos municipales. Además, explicó que la Junta de Control Fiscal dirige labores para que cada municipio tenga su plan de Ordenación Municipal, así como en la identificación de dinero que los ayuntamientos necesitarán para mantener esos planes al día y que

la falta de fondos no sea una excusa para definir y organizar la futura toma de decisiones en los municipios.

Los funcionarios coincidieron en que un área en que los municipios han ido mejorando es en la captación de la patente municipal y arbitrios de construcción. “Esto ha ido mejorando la situación fiscal de los municipios”, dijo.

“Hay estabilidad, en parte, por los distintos fondos y ayuda que han recibido los municipios. Yo creo que hay estabilidad porque hay unos mejores controles y una mejor conciencia”, indicó De Jesús. Explicó que otro gran reto que enfrentan los municipios y que se refleja en sus arcas es la pérdida o merma en la población productiva, una situación que reconoció necesita mucha atención.

Señaló que una de las razones por los que muchos ayuntamientos recibieron una

4
Portada 23 de febrero al 7 de marzo de 2024

bonanza para los municipios

inyección de fondos fue para establecer o ampliar el programa de ama de llaves, esto tras el aumento en la población de adultos mayores.

El Censo de 2020 reflejó una marcada merma en la población en los pueblos de la costa sur, en gran parte, debido a la migración que provocaron los terremotos en el 2020 y que algunos alcaldes, como el Guánica, asegura ha ido recuperando. Empero, todavía hay comunidades como La Luna, donde hay calles desoladas porque las casas quedaron destruidas y la denuncia es que el dinero para reconstruirla no llegó.

Los datos del Departamento de la Familia, según reportó Es Noticia hace unos meses, también revelan la gran cantidad de familias que residen en el sur y participan del Programa de Asistencia Nutricional, conocido como el PAN.

Mientras, una revisión a los informes sobre

el estatus de las finanzas municipales refleja que los municipios destinan casi la mitad de su presupuesto anual al pago de nómina, lo que apuntan a que se mantiene la tendencia de ser principal empleador en muchos de los ayuntamientos. Asimismo, la cantidad en deuda pública, esto es dinero que tienen comprometido para pagos, en la mayoría de los casos, supera el 10% del dinero del presupuesto. En el caso de Guayanilla el presupuesto del municipio es de $5.7 millones y la deuda pública $913,880. Mientras, Ponce tiene un presupuesto de $96.4 millones y la deuda pública alcanza los $15.7 millones. Ponce utiliza $27.5 millones anuales para el pago de nómina y el salario del alcalde es de $8,500 mensuales. El alcalde con el salario más alto, luego del de Ponce, es el de Juana Díaz cuyo salario mensual es de $7,500, según los datos del OGP.

5
Portada 23 de febrero al 7 de marzo de 2024

Estudiantes UPR Ponce llegan a MIT

PONCE – El programa Terrascope del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) identificó la vulnerabilidad de la red eléctrica en Puerto Rico como un tema al que un grupo estudiantes pueden buscar soluciones reales y brindarlas a familias, previamente seleccionadas, que necesitan una solución real a su problema.

El proyecto, que este año se centra en la electricidad para las comunidades en Puerto Rico, seleccionó ocho estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce, para, junto a universitarios de otras partes del mundo, participen en el programa Terrascope.

Académicos de MIT seleccionaron tres casos en Puerto Rico, uno de Orocovis, otro Aguas Buenas y uno de Caguas, a los que este grupo de universitarios le buscará soluciones. Los casos recién fueron presentados a los estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de viajar a Massachusetts, para dar el primer paso a la solución del problema.

El propio programa Terrascope, en su Clase de 2027, plantea en su página electrónica que la red eléctrica de Puerto Rico es altamente vulnerable a desastres naturales como huracanes y terremotos y es por eso que los participantes de esta Clase tendrán la encomienda de desarrollar formas para que las ciudades, los vecindarios, las fábricas y las escuelas individuales tengan acceso seguro a energía eléctrica resiliente y sostenible.

Los jóvenes, quienes llegaron entusiasmado con las vivencias de MIT, fueron seleccionados por sus profesores y su labor en este curso será convalidada como créditos para completar sus estudios. Los jóvenes son estudiantes de diversas facultades, entre ellas, ingeniería, física, biomédica y ramas de las ciencias. La participación es convalidada como un curso para graduarse del Programa de Honor, pero no todos son parte de este Programa debido a que algunos deciden enfocarse en un traslado articulado para completar sus estudios en ingeniería en el Recinto de Mayagüez.

El grupo de alumnos tiene como mentor a dos profesores de la UPR, Recinto de Ponce: el profesor de ingeniería Geoffrey Vega Rosado y el psicólogo y director del Programa de Honor, Miguel Torres Pérez. El Programa tiene un concepto “multidisciplinario y multi-cultural” para buscar “una solución real a un caso real”,

coincidieron los profesores al tiempo que destacaron que algo importante en este proyecto es el trabajo en grupo y la aportación de ideas desde diversas disciplinas educativas y diferentes culturas.

“El proyecto de Terrascope busca este semestre impactar a Puerto Rico… con el objetivo único de una solución real para un caso real”, dijo el profesor Vega Rosado.

El estudiante de ingeniería Uziel Rodríguez Andújar coincidió con sus compañeros en que, el viaje a MIT fue una experiencia inigualable. Los estudiantes fueron integrados a tres grupos de universitarios, cada grupo tuvo que articular una agenda de trabajo, la que deben mantener durante el tiempo que dure el proyecto aun cuando viven en

distintos países.

Los jóvenes regresaron cargos de experiencias, conocimientos y amigos de otras culturas. Asimismo, destacaron que fue una experiencia que le despertó grandes intereses por continuar estudios. “Comienzan a verse así mismo que sí pueden plantearse otras fronteras”, destacó el profesor Torres Pérez, quien resaltó que este programa también les provee para desarrollar una cultura de trabajo y adquirir independencia. “El que ellos puedan pasar por el desarrollo de solucionar un problema en equipo y que sea una solución real a un problema real… son herramientas muy importantes a las que ellos se exponen para lograr sus metas”, abundó el profesor de ingeniería, Vega Rosado.

Los estudiantes explicaron que no conocían el problema con el que iban a trabajar hasta llegar al MIT, el pasado 4 de febrero. Aunque, los profesores tenían algún conocimiento de que el proyecto estaba relacionado al sistema de energía. Al final, el proyecto lo presentarán ante un panel de expertos de MIT que escucharán la propuesta de los estudiantes y harán sus recomendaciones en las diversas áreas. Terrascope será el encargado de que se ejecute y que se resuelva el problema de los clientes seleccionados.

Mientras, unos 30 estudiantes y siete profesores, integrantes de Terrascope, visitarán la UPR en Ponce durante la Semana Santa, como parte de la continuidad a los trabajos.

Estudiantes:

1. Jesús M. Martínez - ingeniería

2. Uziel Rodríguez – física

3. Yara Daraghma - biomédica

4. Noeliam L. Ramos - ingeniería

5. Zoralis Fernández - ingeniería

6. Linda Correa - ingeniería

7. Ariana Rivera – psicología

8. Gabriel Bonilla - ingeniería

6
grupo visitó el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Los jóvenes son estudiantes de diversas facultades, entre ellas, ingeniería, física y biomédica. El
de febrero al 7 de marzo de 2024 Pueblos
23

Pueblos

Ponce gasta $746,150 en Carnaval y Patronales

PONCE – Los gastos en la celebración del Carnaval de Ponce, junto a las Fiestas Patronales, superan los $746,150 en cuatro contratos otorgados a la empresa Madera Events & Entertainment, según los documentos registrados en la Oficina del Contralor.

Esos contratos no incluyen las festividades celebradas en la plaza pública que fueron parte de la celebración de las Fiestas Patronales ni el pago o tiempo compensatorio otorgado a los empleados municipales que trabajaron en los diferentes eventos que acompañaron la celebración.

El contrato para los días de Carnaval -8 al 13 de febrero- alcanzó los $358,450 e incluyó los espectáculos artísticos, la tarima que fue colocada frente a la Casa Alcaldía y una segunda tarima de 20x20 colocada en la calle Isabel.

El municipio también otorgó un segundo contrato, también a Madera Events, por $8,500 para la actividad de la Calle Isabel.

En el caso de las Fiestas Patronales también hubo ese segundo contrato, en esta ocasión para la administración del área de kioskos y machinas frente a la tarima donde celebraron el espectáculo artístico.

El contrato de las Fiestas Patronales ascendió a $372,600 para la “coordinación, realización y supervisión” de cuatro días de Fiestas Patronales e incluyó una tarima, aunque la utilizada para el espectáculo fue la tarima Héctor Lavoe, en el complejo recreativo La Guancha.

El segundo contrato para las Fiestas Patronales

alcanzó los $6,600 y tuvo vigencia del 13 al 18 de diciembre de 2023. Se trata de lo que llaman “piso” y es el espacio donde los promotores venden a ‘X’ persona para que sea la encargada de vender a los pequeños comerciantes el espacio para los kioskos de comida y la ubicación de machinas.

El contrato para la celebración de las actividades relacionadas a ‘Las Mañanitas’ y otras actividades en la Plaza Las Delicias, identificadas como Fiestas Navideñas, fue otorgado a otra empresa -E & A Studio LLCpor $43,000.

La actividad de entrega de regalos relacionadas al Día de Reyes no estuvo incluida en dichos contratos ni la del encendido de la Navidad. Los contratos para estas celebraciones, firmados por la alcaldesa interina Marlese A. Sifre Rodríguez, fueron defendidos por la administración municipal, quienes aseguraron que la inversión se tradujo en un impacto económico millonario.

La Alcaldesa dijo que, “según números” que le hicieron llegar, la inyección económica para la Ciudad rondó los $3 millones al atraer a más de 50,000 personas durante los seis días de celebración. La especificación de la procedencia de esa suma no se informó.

Contratos:

2024-000449 - $8,500 - Carnaval

2024-000440 - $358,450 – Carnaval

2024-000402 - $6,600 – Fiestas Patronales

2024-000397 - $372,600 – Fiestas Patronales

NUEVO PORTAL

Misma información

23 de febrero al 7 de marzo de 2024

Número de Cuenta:

Identificación:

* * *

En Acueductos estamos tomando todas las medidas de seguridad para proteger tu cuenta y tu información.

Es importante que al momento de registrar tu cuenta, debes ingresar la misma información que utilizaste al solicitar tu servicio de agua originalmente.

Entra a acueductos.pr.gov y regístrate con el mismo número de identificación y número de teléfono.

Accede y maneja tu cuenta completamente online. Accesible, ágil y a tu altura.

De tener algún inconveniente puedes llamar al 787-620-2482.

ACCEDE AQUÍ:

7
Teléfono: Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-02532
8 23 de febrero al 7 de marzo de 2024
TU DIRECTORIO
ES SERVICIO

Pueblos

Detenido el carril dinámico para llegar a Ponce

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

JUANA DÍAZ – El establecer un carril dinámico ‘zipper’ entre Juana Díaz y Ponce para aliviar el taponamiento de autos en el tramo de la PR-52 corre tan lento como los conductores que utilizan esa vía durante la mañana y de regreso en la tarde.

La fecha de la construcción es incierta. Los fondos para construirlo no están identificados. El proceso se mantiene en el carril de la burocracia de estudios y permisos, explicó el representante Domingo Torres, quien tiene poca esperanza de que antes que finalice el cuatrienio inicie la construcción y les brinden un alivio a miles de personas que a diario quedan atrapadas en la congestión vehicular.

Explicó que el escollo más reciente para retrasar la solución a esta situación es que no se puede utilizar el carril del Paseo mientras se construye el llamado ‘zipper’. Tanto el Departamento de Transportación y Obras Públicas como la Comisión de Seguridad en el Tránsito presentaron mociones a la legislatura en las que objetan el uso de ese carril de manera temporera. El representante Torres planteó que no permitir el uso de ese carril durante la construcción provocará que solo esté disponible un carril por vía -entre Juana Díaz y Ponce- y se acreciente el problema. Destacó, además, que la situación lo que está provocando es que las familias de Juana Díaz se muden a Ponce porque se

convierte en una pesadilla salir de ese pueblo y tener que utilizar la PR-52 en dirección a Ponce, durante las horas de mayor tráfico.

El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández, indicó que a diario discurren por esa vía una cifra estimada en 15,000 vehículos.

El Representante destacó que no se trata de un problema exclusivo de los residentes en Juana Díaz. Señaló que una gran cantidad de esos conductores residen en Villalba, Santa Isabel, Coamo y otros pueblos para llegar a Ponce en las mañanas o salir de la Ciudad en las tardes y quedan presos del tapón.

Mientras, la Autoridad de Carreteras y Transportación informó que la determinación sobre la alternativa a la situación no ha sido tomada a la espera de estudios.

Explicó que contrataron una firma que actualmente están realizando diversos estudios de tránsito para seleccionar la alternativa a desarrollar. “Se están haciendo estudios de campos para buscar la mejor alternativa para aliviar la congestión de tránsito”, dijo Limari Cora, oficial de prensa. La ACT tiene varias propuestas y que en las próximas semanas estarían recibiendo los resultados de los estudios y la recomendación al problema. Cora no confirmó el dinero destinado para el proyecto.

23 de febrero al 7 de marzo de 2024 9
Estiman en 15,000 los autos que a diario transitan en esa ruta.

Todo listo para correr el San Blas

Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Corredores de alto rendimiento de unos 12 países llegarán a Puerto Rico en los próximos días para participar de la sexagésima segunda edición del Medio Maratón San Blas a correrse en Coamo el próximo 3 de marzo, anunció la Fraternidad Delta Phi Delta, organizadores del evento. Entre los países que estarán representados se encuentran corredores de Tanzania, Etiopía, Perú, Kenia, Chile, México, Colombia, Guatemala, Estados Unidos, Sudáfrica y Puerto Rico.

Y por primera vez, unos 72 jóvenes con autismo, provenientes de New York, correrán en el evento.

“Nuestra Fraternidad cree en la inclusión y promovemos la salud, bienestar e interacción social de nuestros participantes

en cada edición. Estamos muy contentos de poder recibir a este grupo de atletas con autismo. Son jóvenes entre 15 a 17 años que ya han participado en eventos de fondismo en los Estados Unidos y este año vienen a correr tres kilómetros de la ruta del San Blas”, expresó el director ejecutivo de la carrera, Antonio Rodríguez Colón. El presidente del comité organizador, Einar Ramos López, explicó que esta edición será dedicada al joven atleta Arnaldo Martínez Reyes y resaltó la participación de distinguidos coameños que tendrán el honor de coronar con laureles a los ganadores del evento.

“Estamos emocionados de dedicar este año la carrera al campeón nacional de Puerto Rico en medio maratón y en

campo traviesa. Un joven que también ha tenido grandes logros como atleta de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez y que es representativo de nuestra juventud puertorriqueña”, expresó Ramos López.

Por otro lado, la colocación de la corona de laureles a la fémina ganadora estará a cargo de nuestra nadadora Mónica Angelique Colón Rivera y con el ganador masculino hará los honores el atleta coameño Lionel Ortiz Alvarado, se informó.

“El padrino de la carrera será el reconocido animador del programa Puerto Rico Gana, Alex DJ. Estamos listos para darle al mundo un evento deportivo de calibre internacional. Le esperamos en la Villa de San Blas”, expresó el Presidente.

23 de febrero al 7 de marzo de 2024 10 Es Noticia

Continuación...

Las inscripciones siguen abiertas en micarrerapr.com hasta el 1 de marzo 2024 a las 8:00 pm y los bultos con el kit de corredor pueden ser recogidos en la Fraternidad Delta Phi Delta de 26 de febrero al 2 de marzo.

El director ejecutivo informó que ajustaron la logística de la carrera y que el disparo de salida será en la PR-14 sector Las Calabazas, a las 7:00 am. Lo realizará el fraterno Cruz Alberto Torres Colón, excanciller y presidente del Medio Maratón San Blas en 1981 y 1982”. Mientras, la llegada será en la calle Baldorioty, a un costado de la Casa Alcaldía.

El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, informó que como parte del fin de semana deportivo, el municipio tiene todo listo para la celebración del Festival Gastronómico Artesanal San Blas 2024, en la plaza pública Luis Muñoz Rivera. Indicó que el impacto económico y comercial del Medio Maratón San Blas “es significativo para la región y beneficia tanto a los negocios pequeños como a los medianos. El aumento en la participación de atletas también impulsa el turismo

deportivo con un efecto muy positivo en la economía local”. Desde el jueves 29 de febrero al domingo 3 de marzo tendremos música para todos los gustos, artesanos, machinas, kioscos y lo mejor de la gastronomía.

Mientras, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado, analizó el efecto turístico que el Medio Maratón San Blas tiene para la isla en sus tres días de actividades.

“El Medio Maratón San Blas, pone de manifiesto la capacidad de los beneficios del turismo deportivo para la industria turística. Anualmente respaldamos esta celebración con sobre 100,000 visitantes durante los días del evento”, expreso el director ejecutivo de la Compañía de Turismo.

“Esta actividad deportiva, gastronómica y cultural refleja un efecto multiplicador en la actividad turística y económica de Coamo y pueblos de la región de Porta Caribe, creando empleos y elevando el perfil de nuestra Isla como anfitrión de clase mundial”, expresó Mercado.

DATOS DEL SAN BLAS

• La primera carrera del San Blas se celebró a la distancia de 3 millas el 3 de febrero de 1963.

• En 1970 Japón se convirtió en el primer país asiático en competir en Coamo.

• Unos 42 atletas de 16 países han dominado las 60 ediciones en la rama masculina del San Blas entre los años 1963 al 2022.

• Kenya es el país con más triunfos en la rama masculina al acumular un total de 19 victorias. Etiopía es el segundo país con ocho triunfos y Colombia con cinco victorias.

• Beverly Ramos, de Puerto Rico, ha logrado tres victorias individuales en la carrera: 2016, 2018 y 2019.

• Hasta el año 2022 habían participado atletas de 32 países en el medio Maratón San Blas.

23 de febrero al 7 de marzo de 2024 11 Es Noticia

Vecinos desarrollan huerto casero comunitario

Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE - La Junta Innovadora Comunal de la urbanización Villa del Carmen, en esta Ciudad, desarrolló un huerto comunitario en el que utilizan material reciclado y que inauguró el pasado 22 de febrero.

“El área que ocupa el huerto estuvo descuidado por años, era utilizado para acciones pecaminosas y fuera de orden”, indicó la presidenta de la Junta, Lohary Munet Piñeiro.

El huerto cumple con el propósito de brindar seguridad alimentaria, educación en materia de siembra de plantas y cómo utilizarlas, para beneficio de los residentes de Villa del Carmen, quienes, de acuerdo con Munet, podrán tomar de los frutos cosechados. Entre lo que han plantado hay frutos de parchas que colindan con pequeño parque y donde los residentes de Villa del Carmen podrán recoger frutos tan pronto maduren.

Comunidad Villa del Carmen se apodera de predio abandonado y desarrolla huerto.

12
Salud 23 de febrero al 7 de marzo de 2024

Región de Ponce lidera casos de COVID-19

Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE – Informes del Departamento de Salud colocan a la región de Ponce, la cual incluye 15 municipios, primero en la cantidad de casos de Covid-19 reportados durante la ‘Semana 6’ (del 4 al 10 de febrero).

La Región de Ponce reportó -durante dicha semana- un 28.75% de positividad de pruebas moleculares de Covid-19 en comparación con la región de Arecibo, la segunda a nivel Isla, que tenía 22.85% de positividad.

En el periodo del 8 al 14 de febreroPonce tenía unas 69 pruebas positivas a coronavirus para un 23% de positividad, la segunda región más alta a nivel Isla. En dicho periodo los pueblos de Guayanilla y Santa Isabel no tenían casos de pruebas positivas.

Mientras -en la Semana del 4 al 10 de febrero- la región de Ponce reportó 591 casos, unos 182 de ellos fueron en Ponce ciudad.

La Región de Ponce también encabezaba los brotes de coronavirus con 59 brotes y 207 casos identificados. La segunda región con más brotes era la de Arecibo con 47 brotes y 165 casos identificados. El pasado 21 de febrero, según el portal del Departamento de Salud, la Región

de Ponce tenía 14 adultos y un menor hospitalizados con pruebas de coronavirus positivas. Dos adultos estaban en la unidad de cuidados intensivos. Ninguno estaba conectado a un ventilador.

A nivel isla había ocho adultos positivos a coronavirus que estaban conectados a un ventilador. Ningún caso pediátrico. Unos 91 adultos y 15 menores con resultados positivos a COVID-19 estaban hospitalizados.

En la Región de Ponce -del 4 al 10 de febrero- se habían reportado 54 brotes familiares, cuatro en instituciones educativas y uno comunitario.

En dicha Semana, a nivel Isla, fallecieron 14 personas con resultados positivos a coronavirus, tres de ellas, eran residentes en la Región de Ponce.

Mientras, la Región de Ponce, para la Semana 6, tenía registrados 346 casos de influenza, de los cuales 11 personas se encontraban hospitalizadas. Durante la actual temporada la cifra alcanzaba los 12,950 casos.

En la Región de Ponce habían muerto 30 personas con influenza durante la presente temporada. La segunda región con más fatalidad era Caguas con unos 22 decesos.

23 de febrero al 7 de marzo de 2024 13
Salud
23 de febrero al 7 de marzo de 2024 14 Es Noticia Salud: Tu direc torio médico 7:00 a.m. - 5:00 p.m. 7:00 a.m. - 7:00 p.m. LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730 comunícate hoy (787) 841-1401 (787) 840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM Se aceptan pacientes nuevos Tratamiento de control de peso: Diversas Alternativas Pronto: Infusión de Vitaminas

La salud mental y el cuidado cardiovascular

Por Dra. Enid López Valentín, Psy. D., MSW Directora de Operaciones del Centro de Salud Conductual Centro Médico Episcopal San Lucas

Los diferentes tipos de enfermedades cardíacas tienen una correlación con nuestra salud mental. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH por sus siglas en ingles), hasta un 65% de los pacientes coronarios con historial de ataques al corazón experimentan diferentes síntomas de tipo emocional. Con frecuencia las personas consideran su estrés mental y la ansiedad separados de la salud física. El termino “estrés” es representativo de las experiencias en que las exigencias de nuestro medio ambiente, por una situación en particular por la que podemos estar atravesando, superan la capacidad psicológica y fisiológica para poder enfrentar la situación de manera eficaz.

Existen vínculos evidentes entre la salud psicológica y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Según estudios de la American Heart Associations “una salud psicológica deteriorada puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas y cerebrales”. Es de conocimiento científico que las emociones, son manifestadas por señales cerebrales.

Emociones como la ira, la tristeza, la angustia, el miedo y la ansiedad entre otras emociones que nos pueden alterar negativamente requieren de atención psicológica y mayor cuidado para lograr su autocontrol en el momento que estén sucediendo.

Básicamente en situaciones emocionales intensas, y sobre todo cuando se evidencia un estrés crónico y prolongado, se liberan en sangre unas hormonas llamadas catecolaminas , que provocan cambios cardiovasculares y aumentan la frecuencia del ritmo cardiaco y aumentan la presión arterial, lo cual nos pone en riesgo de infartos al miocardio o la angina de pecho.

Los pacientes muy estresados pueden tener los mismos síntomas de un infarto:

1.Dolor y presión en el centro del pecho.

2.Dificultad para respirar.

3. Sudoración y vómitos.

4. Aumento de la frecuencia cardiaca.

5. Aumento de la demanda del oxígeno. Es importante, aprender a manejar nuestras emociones y enfrentarlas para mantener una buena salud mental y cardiovascular.

Te recomendamos para el manejo de las emociones y el estrés lo siguiente:

1.Presta atención a cómo te sientes. Comienza identificando que emociones están presentes en ti, y cuan intensas las sientes.

2. Dialoga con alguien de tu entorno. Compartir tus preocupaciones puede ayudarte a manejar tu situación.

3. Reduce tus niveles de activación. La respiración y el ritmo cardiaco están íntimamente relacionados, aprende técnicas de respiración y comienza a practicarlas.

4. Busca tiempo para ti. Dedícate tiempo y practica actividades que te resulten agradables.

5. Trata de manejar el coraje. Expresa tus frustraciones de forma asertiva, no confrontativa.

6. Utiliza el sentido del humor. La risa puede ser beneficiosa para la salud, ya que podría reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

7. Elimina el consumo de alcohol, tabaco, estimulantes y cualquier tipo de droga que altere tu sistema fisiológico y emocional.

8. Los hábitos de alimentación son importantes para mantener un estilo de vida saludable.

Recuerda que un profesional de la salud mental puede ayudarte a desarrollar las estrategias personales necesarias para mejorar tu salud física y emocional. Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas y los servicios que ofrece, acceda a sanlucaspr.org, llame al 787-844-2080 o siga sus páginas en Facebook, Instagram, X, LinkedIn y YouTube.

Estudios de la American Heart Associations revelan que “una salud psicológica deteriorada puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas y cerebrales”.

23 de febrero al 7 de marzo de 2024 15
Salud

ADJUNTAS

La película puertorriqueña La Pecera, nominada a un Premio Goya, se presentará este sábado, 24 de febrero, en el Cine Solar de Casa Pueblo, en Adjuntas. La entrada será libre de costo. De este modo, Casa Pueblo celebra el regreso a Puerto Rico de la directora Glorimar Marrero Sánchez junto a parte del elenco de La Pecera, tras una jornada triunfal en España.

GUAYAMA

El joven Homircal Rodríguez Charriez, de los Guayama Phillies, fue honrado por la Federación de Béisbol de Puerto Rico con el valor del “Guante de Oro Receptor” en la Liga Doble A Juvenil. Felicidades Homircal!!!

VILLALBA

El municipio informó los trabajos de construcción, mejoras y mantenimiento de las instalaciones deportivas incluyendo el parque de béisbol, cancha y centro comunal de la comunidad “El Limón”, así como el coliseo José Ibem Marrero, la cancha Manolin Díaz, el parque y cancha de la comunidad El Pino y Cerro Gordo, el terreno de béisbol de la comunidad Palmarejo y de El Semil, entre otros.

GUAYANILLA

El pueblo de Guayanilla se prepara para celebrar este domingo 25 de febrero, la carrera ’10k de la Mujer’, desde la plaza pública Luis Muñoz Marín. Esperan la participación de unas 150 fondistas, algunas de ellas en sillas de ruedas. Estará presente, para defender su primera posición, Carolina Lozano, de Argentina.

PONCE

El municipio anunció el inicio de los proyectos de reconstrucción del Auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns y el Polideportivo Frankie Colón Alers, ambos en Ponce, con una inversión en fondos de FEMA que supera los $5.5 millones. Auditorio Juan “Pachín” Vicéns – $2,317,337 por el huracán María y otros $981,238 por los terremotos. Polideportivo Frankie Colón Alers – asignación De $3.2 millones.

YAUCO

El Colegio Santísimo Rosario, fundado en Yauco en septiembre de 1912, cierra sus puertas a partir del próximo 31 de mayo, por razones económicas, anunció el Sistema de Colegios Dominicos. La institución tiene una matrícula de 169 estudiantes de kínder a duodécimo grado y unos 26 empleados, incluyendo los que laboran en el comedor escolar.

16 23 de febrero al 7 de marzo de 2024

ABOGADO

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría.

(787) 567-2709

ÁRBOLES

PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO RAMAS TAMBIÉN

Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.

BLASINI (787) 974-5157

CITAS: 9 a.m. - 1 p.m. ATH MÓVIL

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.

LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías.

PAGO VERTEDERO.

DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.

Estimados PONCE (5 días).

CITAS: 9a.m. - 1p.m.

BLASINI (787) 974-5157

ATH MOVIL

EVENTOS

TODO LO QUE NECESITAS

PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.

DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.

LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO.

INF. (787) 204-4133

CL ASIFICADOS

ELECTRICISTA PERMISOS

Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.

Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.

787-602-5386

SERVICIOS

• ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI

• PINTURA DE NEVERA

• SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES.

INFORMACIÓN: (939) 247-2729

PUERTAS Y VENTANAS

Home Puertas y Ventanas a la medida.

Cotizaciones gratis 939-222-5715

MASAJES

MUCHACHAS PARA MASAJISTAS, ESCORT Y BAILE- Con o sin experiencia. Hospedaje disponible Inf. 787-536-5636 – Ponce. Gane $40 a $150 por HR. Entrevista en privado. Servicio con cita previa. SE ALQUILAN CUARTOS.

HANDYMAN

SELLADO DE TECHOS, LOSAS, BAÑOS Y PISOS, TECHOS EN MADERA, PISOS EN CEMENTO, LAVADO A PRESIÓN DE ACERAS, ENTRADAS Y PLOMERÍA. ESTIMADOS GRATIS. SR. ORTÍZ (787) 433-5886

• Ingeniero, PE

• Agrimensor, PS

• Planos Autocad

Cel. (787) 640-9337

PINTURA

SAMUEL MARTINEZ BAEZ

*Pinturas de casas, rejas

*Sellado de techo

*Mantenimiento de patios

*Estimados GRATIS

(787) 942-1416

(787) 360-3269

PLOMERÍA

PONCE PLUMBING SERVICES

787-844-0376

787-396-5758,

Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES

Emergencias 24/7

Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.

(939) 222-9471 / (787) 329-2228

SERVICIO A TODA LA ISLA.

BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES

Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.

TEL. (787) 235-4880

PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR

Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

• ESCALERAS fijas o caracol

• VERJAS CYCLONE FENCE

Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN

Luis Hernández 787-450-7429

FUMIGACIÓN

ABLE EXTERMINATING SERVICES

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.

PONCE

(787) 624-6110

PEÑUELAS

(787) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

SELLADO DE TECHOS

Tels. 787-365-6589, 787-453-7310

Dr. Roofing and Handyman LLC.

COTIZACIONES GRATIS

Somos especialistas en sellado de techos. Trabajamos desde la raíz del problema del techo.

25% DESCUENTO (Cotizaciones Nuevas) Válido Enero y Febrero 2024

ACEPTAMOS TARJETAS DE CRÉDITO TRABAJOS CON GARANTIA

TUTORÍAS

“HOME SCHOOL”

LIC. # 1017461

iMATRICÚLATE AHORA!

Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados)

Al domicilio con precio especial.

ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños

Cel. (787) 969-3021

LANDSCAPING

ML Landscaping

Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales

Información:

(939) 270-5959

SCREENS

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.

(787) 842-1531

(787) 466-1531

23 de febrero al 7 de marzo de 2024 17 Es Noticia
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuníquese al 787-973-5000
SERVICIOS
CELULARES
REJAS
El Periódico Es Noticia no se hace responsable por el contenido de los anuncios pautados en esta sección

DEPORTES

SALTO CON PÉRTIGA: PROTAGONISTA BAJO TECHO EN PONCE

PONCE – El programa de introducción y evolución del evento de salto con Pértiga, creado en Ponce por el experimentado entrenador Carlos “Speedy” Santiago, tuvo su magno evento hace unos días en esta Ciudad.

El exitoso encuentro contó con 45 pertiguistas juveniles, atletas adultos y garrochistas universitarios. Y no dejó de sorprender la cantidad considerable de pertiguistas mujeres, de todas las edades. Único programa bajo techo de Puerto Rico que utiliza las instalaciones del Polideportivo Frankie Colón Alers, donde convergen niños de temprana edad y consagrados garrochistas.

El evento de pértiga no es ajeno a la isla, hemos tenido talentosos atletas nacionales dedicados al salto con garrocha, a pesar de que la mayoría de las pistas atléticas no cuentan con

instalaciones para su práctica y en algunas instancias están mal ubicadas.

Los implementos, los matress y las pértigas, cuestan miles de dólares y eso limita la accesibilidad de este deporte a una masa de atletas.

Los salinenses Rolando y Rubén Cruz Quiñonez ostentaron el reinado de la pértiga en Puerto Rico desde la década de 1950.

Edgar Díaz, medallista de oro en Ponce 93; Guillermo González, Jorge Negrón, Denise Orengo, Andrea Zambrana, Edgardo Rivera, Viviana Quintana y varios otros garrochistas han demostrado que el atleta boricua es apto para realizar este evento; que une fuerza, velocidad, concentración y control del cuerpo en el aire.

La exatleta Yaritza Díaz, quién compitió en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) con buenos resultados, es la primer mujer

entrenadora de pértiga en Puerto Rico.

Ella a los pertiguistas de la institución Universitaria Ana G. Méndez.

El evento de salto con pértiga que se encontraba rezagado está tomando auge y es muy atractivo en el sector femenino. Con la vinculación de la Unión de Atletismo Aficionado de Puerto Rico, este Campeonato de Circuito Nacional de Pértiga, auspiciado por el otrora pertiguista Carlos “Speedy” Santiago, atrajo variedad de pertiguistas, así como a competidores de la LAI: Caleb Ruiz del Colegio (RUM) y quien realizó saltos de sobre 3:50 metros, mejorando su marca personal.

La ponceña Andrea Arroyo, del tercer año de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce, cambió el deporte de la gimnasia por el salto de pértiga y aprovechó esta actividad deportiva como fogueo de

antesala a las justas interuniversitarias. Ese mismo escenario aprovechó Gabriel Andrés Zeballo Hernández, quien viajó desde Park Gardens en Rio Piedras, para hacer fogueo previo a las justas LAI en su evento de pértiga donde representará al RUM.

La consigna del evento bajo techo en Ponce y ejemplo de todo Puerto Rico “es proveer un espacio de encuentro de garrochistas que permita probar su desarrollo, sirva de atractivo a jóvenes que quieran emularlos y se adentren en esta disciplina” expresó Carlos González, entrenador nacional. El salto con pértiga es un evento que acapara la atención mundial con las actuaciones de dos grandes garrochistas: el ucraniano Sergei Bubka y el actual campeón Armand Duplantis, quienes siguieron la ruta de sus antecesores griegos o helénicos.

18
23 de febrero al 7 de marzo de 2024
El evento de salto con pértiga -que se encontraba rezagado- está tomando auge y es muy atractivo en el sector femenino. Fotos: Suministradas

ARRAIGADO EL DEPORTE DE TENIS EN HERMANAS PONCEÑAS

Las hermanas Daila y Patricia Rosado Sánchez, de 11 y 12 años respectivamente, comparten su pasión por el deporte del Tenis. Lo comenzaron a practicar cuando apenas tenían cinco y seis años.

A su corta edad han tomado esta entrega con disciplina, constancia y metas muy definidas.

“Quiero ser tenista profesional”, expresó Daila, la más picoreta. Mientras, Patricia, a quien hay que extraerle las palabras, reafirmaba con su cabeza que ella tiene la misma intención.

Sus modelos, las hermanas tenistas Venus y Serena Williams, están presentes en cada paso que estas chicas dan en el mundo del Tenis.

Las niñas tenistas mantienen una rutina exigente, digna de admiración. Estudian en nivel intermedio en el colegio Povea. Desde las cinco de las 5:00 pm. a 9:00 pm. se la pasan tomando clases de tenis y practicando en una de las canchas privadas de Ponce, con el entrenador William Ortiz, casi diariamente.

Ambas venían del mundo del ballet. Sin embargo, cuando tenían 3 y 4 años les compraron una paleta de playa con su bola, juguete que definió su inclinación a este deporte.

“Un amigo que jugaba tenis las vio en sus juegos con la paleta, me dijo, ‘llévalas a tomar clases de tenis, son muy buenas; tienen talento, ve con William Ortiz’, lo hice y hasta hoy no hacen otra cosa”, dijo

Josuan Rosado, padre de las tenistas.

Su entrenador William Ortiz, discípulo de Dimas Méndez, explicó que en su academia Tennis Academy, en el Complejo Deportivo de Peñuelas, tiene actualmente 15 alumnos, la mayoría de Ponce. Otras cinco son de Peñuelas. Comentó que la región Sur tiene aproximadamente tres entrenadores certificados. No hay muchas canchas disponibles.

“A cualquier persona que tenga ética de trabajo, y habilidades puede aprender Tenis, estas hermanas las presento como ejemplo de desarrollo. Se han superado a pasos agigantados. Actualmente son reconocidas, Patricia es invitada a torneos debido al ranking que ha conseguido y Daila le sigue sus pasos”, dijo.

Las niñas residen en Punto Diamante, en Ponce. Estas hermanas han roto estereotipos, pues se asocia el deporte del Tenis con atletas de alto nivel económico.

Sin embargo, su padre Josuan, y su madre dominicana Ysbeida Sánchez, son trabajadores de diferentes sectores como construcción y servicio al cliente en un restaurante de comida

No empecé a los obstáculos que se le presentan, el desarrollo como tenistas es impactante. Han sido invitadas al campamento en Puerto Rico de la Academia del reconocido tenistas Rafa Nadal. Han estado en campamentos en Isla Verde, Dorado, y otras experiencias competitivas de alto rango, así como torneos privilegiados.

Urgen de un apoyo de “Preparador Físico” que les ayude en un entrenamiento especializado individual. En ocasiones juegan con adultos y logran ponerlos en aprietos. Eso le ayuda a subir de

Daila y Patricia son, sin duda, una esperanza de tenistas para nuestras

delegaciones futuras en eventos internacionales, donde en los últimos años hemos acudido sin tenistas a Juegos Centroamericanos y del Caribe, a Panamericanos (incomprensible) luego de la medalla de oro de Mónica Puig.

Siempre inspiradas en las hermanas Venus y Serena Williams, estas prometedoras tenistas se hacen llamar “Las Rosado Sánchez Sisters”.

En el reglón académico sobresalen con altos honores. Patricia se inclina por ser veterinaria y repostera. Dalia desea estudiar biología marina, así como diseño de ropa deportiva

Ambas cuentan con el apoyo de sus padres, así como el de su hermano mayor Josiel Rosado Sánchez, quien tiene 14 años y estudia el noveno grado. El jovencito, desde sus tres años practica béisbol, juega con un equipo de la urbanización Las Delicias, en Ponce. Es un bateador ambidiestro. Éste también tiene claro que llegará a las Grandes Ligas.

19
Patricia Rosado Sánchez
23 de febrero al 7 de marzo de 2024
Daila Rosado Sánchez
DEPORTES

PROGRAMA MEDICAID

Documentos requeridos

tu plan vital. con Medicaid.

Beneficiario de Plan Vital y Medicare Platino, renueva tu Plan Vital en nuestro centro de atención en:

Plaza Del Caribe

Segundo nivel

¡Es fácil, accesible y no tienes que hacer cita! No te quedes sin tu cubierta médica. Renuévalo con Medicaid.

Alternativas para renovar:

Descarga la aplicación ASES Vital Entra a medicaid.pr.gov

Llama al 787-641-4224 I TTY/TDD: 787-625-6955

23 de febrero al 7 de marzo de 2024 20 Es Noticia
DE SALUD
DEPARTAMENTO
Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01805

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.