www.esnoticiapr.com 1 al 14 de diciembre de 2023
GRATIS
Año 8 • Edición 210
FEMA ‘obliga’ fondos para Yauco y Adjuntas
El dinero solicitado para puentes y carreteras comienza a fluir para Yauco y Adjuntas a más de seis años del paso del huracán María
Páginas 4-5
1 al 14 diciembre de 2023 2 Es Noticia
notificación notificac pública públ REGIÓN SUR
REGIÓ
ElAutoridad Sistema San Lorenzo, PWSID 5106, del municipio de que San la Lorenzo registró excedencia La de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa planta de filtración de losNueva estándares de 3824) calidad de agua potable. Esto con no es emergencia, no obstante, us Ponce (PWSID registró incumplimiento la una técnica de tratamiento como nuestros consumidores, tienentotal el derecho desus saber loen ocurrido qué medidas se para la remoción de carbono orgánico (TOC, por siglas inglés).yLa razón realizando corregir la situación. de remociónpara promedio correspondiente al año rotativo que finalizó en junio 2023 fue inferior al valor de 1.0 mg/L, el cual es el valor requerido en la reglamentación La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que los valores promedio obte para agua potable. para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM) en uno de los puntos de mue correspondiente al año rotativo que finalizó en diciembre 2021, estuvo en 0.081 miligramo ¿Qué debo hacer? litro (mg/L). Este rango excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecid No tomar acción. Lo antes señalado nosiglas representa un riesgo la salud. la debe Agencia de ninguna Protección Ambiental (EPA, por sus en inglés) para atrihalometanos tot
¿Qué significa eso? El punto de muestreo que excedió fue Familia Vázquez (Brunilda). El punto está localizado Elbarrio carbono orgánico tiene efectos a la salud. Sin embargo, el TOC provee un Quemado entotal Sanno Lorenzo. medio para la formación de los subproductos de desinfección. Estos subproductos de desinfección incluyen los trihalometanos (THM, por sus siglas en inglés) y los ¿Qué debo hacer? ácidos (HAA5, por siglas en inglés). El agua agua para potable que contiene Comohaloacéticos medida preventiva, se sus recomienda hervir el consumo humano en un estos subproductos en exceso del límite máximo contaminante (MCL, sus de porcelana o acero inoxidable de boca anchade por un período de diezpor minutos, en un siglas en inglés) puede ocasionar efectos adversos a la salud tales como: problemas ventilado. al hígado o los riñones, efectos en el sistema nervioso y pueden provocar un aumento al¿Qué riesgo de contraer cáncer. significa esto? Esto no es una emergencia. Si hubiera sido una emergencia, hubiera sido notificado en 24 ¿Qué estamos haciendo? En planta de filtración se instaló equipo tratamiento diseñado Lala EPA requiere la desinfección delun agua para de hacerla potableadicional además de establecer están para la remoción demisma. carbonoAlorgánico total (TOC). Se en están realizando estudios de calidad para la utilizar desinfectantes el tratamiento de agua potable, reaccionanpara con la materia orgánica presente de manera en el cruda,y formando adicionales obtener valores alternos de remoción ennatural la planta deagua filtración compuestos subproductos de desinfección. poder solicitarconocidos aprobacióncomo de éstos al Departamento de Salud. Los trihalometanos totales so de las familias de compuestos químicos que componen los subproductos de desinfección ha favor determinado exposición acon ciertos de algunos subproductos de desinfecció Por compartaque estalainformación todasniveles las personas que toman de esta agua, períodos de tiempo prolongados puede perjudicial a la salud.(como personas especialmente aquellos que puedan no ser recibirlo directamente en hospitales, centros de cuido, escuelas y cárceles). Puede hacerlo mediante la Algunas personas que, poren muchos consuman agua potable que contiene trihalome colocación de este anuncio lugaresaños, públicos o entregándolos a la mano. totales en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adve su salud talesinformación como problemas conpuede los riñones o hígado, efectos al Iván sistema nervioso y p Para obtener adicional, comunicarse con el Ing. López aumentar el riesgo de de contraer cáncer. Sin riesgo a la salud por el consumo de Onna, director Auxiliar Cumplimiento en embargo, la Región el Sur, a través del (787) 259sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cánc 5705 ext. 1231. estos subproductos a largo plazo.
¿Qué estamos haciendo? Para lograr cumplimiento con los TTHM se está realizando un plan de desagües, limpie unidades de proceso en planta y se realizó Limpieza al Tanque los Tamarindos el lunes enero de 2022.
Para información sobre este asunto, puede comunicarse con el Ing. Pedro Pérez Bravo, Di de Cumplimiento Región Este a través del (787) 744-7795 Ext. 4081 o 4078.
Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialm aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en cl asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público.
EN ESTA EDICIÓN 1 al 14 diciembre de 2023
¡Llegó la Navidad!
Busca nuesso suplemento desde la página 8
Avisa a loo tuyoo
¡Vámonoo de parranda!
4 Portada
1 al 14 diciembre de 2023
Inversión sin precedentes en infraestructura para Yauco
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
YAUCO – La Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA) informó a este municipio que obligó $7.9 millones para construir el puente Rho Eta Delta, en el barrio Diego Hernández, arrasado con el paso del huracán María en el 2017, informó el ayuntamiento. Las labores incluyen reconstruir el puente, elevar tanto la carretera como la estructura y dar mayor protección y resiliencia ante futuros eventos climáticos, tanto a la comunidad Diego Hernández como a los que utilizan esa vía, informó el alcalde Ángel Luis Torres Ortiz, quien espera que la obra salga a subasta en febrero próximo. Las labores, que se extenderán por aproximadamente ocho meses, incluyen elevar el vado que se está utilizando e sustitución del puente y ampliar a tres espacios las aberturas debajo del puente por la que discurre el río. El puente que colapsó
solo contaba con una. El Alcalde explicó que justo en esa área es donde se unen los ríos Yauco y Duey por lo que necesitan mayor espacio para la cantidad de afluyente que baja de la montaña en tiempos de lluvias copiosas. Además, a ambos lados de la carretera colocarán gaviones de roca. Indicó que en esas comunidades hay unas 223 residencias a las que hay que sumar vecinos de otros sectores que utilizan esa vía para llegar a su destino, tanto de las comunidades Diego Hernández, Cotuy e Isleta. Explicó que completaron el estudio de arqueología y que durante el proceso de construcción será obligatorio tener un arqueólogo todos los días en que estén realizando las obras por si surgiera algún hallazgo, lo que esperan no ocurra. Otro proyecto de gran envergadura en Yauco y al que recién le obligaron los fondos son las mejoras en las vías a la comunidad Río Pietro, una de las más distantes del centro urbano de Yauco y que colinda con los montañosos pueblos de Lares, Maricao y Adjuntas. La
Puente de la comunidad Diego Hernández tras paso del huracán María.
asignación alcanza los $17.6 millones e incluye mejoras a las carreteras, construir muros, repavimentar, entre otras labores. El municipio de Yauco reclamó a FEMA unos 156 proyectos cuyo costo alcanza los $223 millones. Los fondos para 78 de esos proyectos ya fueron obligados, lo que representa aproximadamente el 43% del dinero que se necesita para las obras, según el ejecutivo municipal. El Alcalde explicó que unos 14 proyectos estarán saliendo a subasta entre los meses de diciembre y enero y que, en febrero, esperan tener en construcción 21 proyectos que desarrollaran con fondos federales. Yauco reclamó daños tras impacto del huracán Maria, los terremotos y huracán Fiona. Al momento, hay siete proyectos en construcción, una cifra que esperan incremente a 21 en febrero próximo cuando salgan a subastas y adjudiquen otras obras, cuyos fondos fueron obligados. El Alcalde explicó que los fondos llegan a COR3 y no es hasta que se adjudican las obras que los desembolsan al municipio.
El 10% de pareo de fondos que se supone aporte el municipio es parte del acuerdo gubernamental de aportación que hace el Gobierno central. Torres Ortiz indicó que el desarrollo de esos proyectos de infraestructura permitirá allegar a las arcas municipales dinero por arbitrios de construcción y patentes, así como la generación de empleos.
Ángel Luis Torres Ortiz, alcalde de Yauco
Diseño del puente que reemplazará el arrazado con el paso del huracán María.
Portada
1 al 14 diciembre de 2023
5
Subastan reconstrucción de carretera que colapsó en Adjuntas Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
ADJUNTAS - El alcalde de este pueblo, José Hiram Soto Rivera, confirmó que las mejoras a la carretera PR-523, en el barrio Juan González, fueron subastadas y adjudicadas a la firma REVA Constructions. Los trabajos fueron estimados en $5,577,422 incluyendo el estudio de suelo. Las obras esperan comiencen próximamente, aunque la fecha no ha sido oficialmente informada. Un tramo de la carretera PR-523 colapsó durante el paso del huracán Fiona. Desde entonces, está cerrado al tránsito vehicular. La nueva vía será construida con fondos federales que solicitó el Gobierno central. La carretera PR-523, en plena Cordillera Central, es utilizada por decenas de residentes de la comunidad Juan González, del barrio Pellejas, Vegas Abajo y Vegas Arriba, así como
otros conductores que atrechan camino cuando se dirigen a pueblos de la zona. Soto Rivera explicó que el proyecto no está en manos del municipio y que será supervisado por la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), por lo que la administración municipal no interviene en las labores. Aseguró que la ACT no se le ha acercado para explicarle el proyecto. “Lo que sé, es porque me paso llamando y molestando para saber el estatus”, dijo. Señaló que, según la información que ha recibido, el diseño incluirá la colocación de gaviones y hay conversaciones para tres expropiaciones de unas tierras que facilitarían reconstruir la vía. Además, indicó que el contratista ya hizo acercamiento con una cantera que hay en Adjuntas y que utilizará en las labores. Esa es solo una de las preocupaciones que tiene los adjunteños sobre las condiciones en que están sus vías de rodaje. Soto Rivera indicó que un proyecto de gran preocupación para los conductores en un largo tramo de la
carretera PR-135 que conecta Adjuntas y Lares. La situación obedece a que el asfalto que utilizó el contratista no era el recomendado. “La mezcla se convierte en jabón”, describió antes de explicar que ese asfalto iba a ser utilizado en Salinas y terminó en esa vía provocando “demasiados accidentes”. En Adjuntas llueve con mucha frecuencia. El Alcalde precisó que todas las semanas se reportan dos o tres accidente en esa vía Magnitud de los daños en la PR-523, en Adjuntas. debido a la condición del asfalto por lo que la Policía promesa que nos hicieron fue quitar todo el se lo ha señalado en múltiples ocasiones e asfalto y volver a poner el material apropiado”, incluso hay un legislador que presentó una dijo. Las labores fueron estimadas en $3 resolución para que atiendan el problema. millones por tratarse de muchos kilómetros Explicó que esas labores fueron incluidas de carretera. en el proyecto ‘Cambiando Carriles’. “La
www.coopsanblas.net
2.00% APY
*
Coamo Pueblo 787.825.1400 Santa Isabel 787.845.0400
*Ciertas restricciones aplican Tasa de interés anual 2.00% APY. Apertura hasta $50,000. La cuenta está asegurada hasta $250,000 por COSSEC, no está asegurada por el Gobierno Federal. Más detalles en las Sucursales.
6
1 al 14 diciembre de 2023
Impacto en el puertorriqueño la ausencia de la banca internacional Por Dr. Luis Manuel Baquero Rosas Catedrático Asociado Facultad PUCPR
En los pasados veinte años la industria bancaria de Puerto Rico ha sufrido una drástica disminución de instituciones bancarias locales e internacionales que sirven al mercado doméstico. El número de instituciones bancaria ha bajado de trece instituciones, incluyendo seis bancos de capital extranjero proveniente de Estados Unidos, Canadá y España y siete instituciones de capital local a tan solo tres instituciones domésticas a principios del año 2020. Para el año 2000 en Puerto Rico operaban de bancos de capital español, Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) con 63 sucursales y Banco Santander con 77 sucursales; también estaba el banco de capital canadiense Scotiabank con 13 sucursales los cuales vendieron sus
operaciones y salieron del mercado de la Isla en los años 2012, 2018 y 2019. De capital norteamericano estaba el Citibank con 14 sucursales y que ha disminuido sus operaciones en la Isla a tan solo 1 filial en la ciudad capital, San Juan. A nivel de banca local se cuenta con el Banco Popular que operaba 200 sucursales, Firstbank tenía 46 y Orientalbank con solo 19 sucursales al inicio de siglo XXI y que son las únicas tres instituciones que sobreviven en el año 2023. Debido a malas prácticas en sus carteras de préstamos y manejo de las deudas del mercado hipotecario “subprime” en el año 2010 desaparecieron los bancos Westernbank con 46 sucursales, RG Premier Bank con 32 sucursales y Eurobank con 25 sucursales y el cierre de 18 sucursales de Doralbank en el año 2015. El cierre forzado realizado por la Corporación de Seguros de Depósitos Federales (FDIC por sus siglas
en inglés) resultó en la pérdida de $5,237 millones en pérdidas aseguradas que debió cubrir la institución federal y llevó a la reducción de más de 3,000 puestos de trabajo. Esta nueva realidad de una industria bancaria de solo tres instituciones locales ha causado que las tarjetas de créditos e instrumentos financieros de los bancos puertorriqueños tengan serias dificultades por no contar ya con el apoyo de instituciones bancarias canadienses, españolas y norteamericanas que mantienen sucursales, presencia y aceptación en los principales mercados de América Latina. Cada vez es más frecuente escuchar las quejas de los turistas y empresarios puertorriqueños que visitan y comercializan en mercados de América Latina por las dificultades y bloqueo que sufren sus tarjetas de créditos y transacciones
digitales hacia los bancos de Puerto Rico porque son detectados y considerados sin análisis como posibles fraudes. Esto causa grandes inconvenientes a turistas que se quedan sin fondos para costear sus gastos en las vacaciones que realizan en países de América Latina o comerciantes que se ven imposibilitados de realizar negocios en el extranjero por no tener acceso a sus fondos depositados en instituciones locales. En esta época donde los puertorriqueños han estrechado lazos comerciales y turísticos con Colombia, México, República Dominicana, Perú y hasta Cuba es imperante que las instituciones bancarias locales establezcan acuerdos colaborativos con las instituciones bancarias de alcance internacional para recibir apoyo y respaldo permitiendo que las actividades turísticas y comerciales se realicen de manera segura e inmediata.
Anúnciate en una de nuestras secciones:
CLASIFICADOS • ES SALUD • ES SERVICIO También en nuestras redes Información con compromiso y credibilidad a tu alcance
Pueblos
1 al 14 diciembre de 2023
7
Medida prohibiría a menores de 16 años el acceso a redes sociales Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
Piden frenar ‘rescate económico’ a AES Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La Líderes de la Secretaría de Asuntos Ambientales del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) instaron a detener el propuesto rescate económico a la empresa AES Puerto Rico, en Salinas, denunciando que esto resultaría en un aumento del costo de la electricidad para miles de familias. El ambientalista y secretario de Asuntos Ambientales del PIP, Víctor Alvarado Guzmán, arremetió contra la decisión gubernamental de intervenir «para salvar a AES de su crisis financiera». “Es inconcebible que se quiera rescatar a una empresa privada, aumentando el costo de la luz, empeorando la situación económica de las familias en Puerto Rico. Ya AES cobra casi un millón de dólares diarios de fondos públicos, y como no supieron manejar sus finanzas, ahora pretenden salir a flote buscando que el gobierno exprima aún más el bolsillo de las personas. En este momento no tenemos un gobierno que proteja a la gente, Pedro Pierluisi sigue siendo el cabildero de AES”, indicó. Alvarado Guzmán participó en la vista pública del Negociado de Energía, donde evaluaron las enmiendas propuestas al contrato de AES para viabilizar «el rescate a la empresa». “El Negociado circuló un documento donde se tacharon varias cláusulas, ocultando la información a la gente, entre estas la cantidad de dinero adicional que se le pretende dar a AES. Eso es una falta de respeto al pueblo. Exigimos que se desclasificara ese documento, y se diera un término suficiente para poder evaluar la información”, denunció. Bethsaida Bosa Matos, salubrista y líder de
la comunidad de Peñuelas, conocida por detener el depósito de cenizas tóxicas en su pueblo, catalogó como «una tragedia» mantener funcionando esa planta de carbón. “Mientras la carbonera de AES siga funcionando, seguirán perdiéndose vidas debido a su contaminación. La planta envenena diariamente el aire con diversos tóxicos que van directamente a los pulmones de las personas que viven cerca. Además, AES contaminó el acuífero en Guayama, esparció millones de toneladas de cenizas tóxicas en terrenos y sobre otros acuíferos de varios pueblos. El gobierno ha permitido crear una crisis salubrista que no está atendiendo. Y eso que el peor daño de AES aún no lo hemos detectado”, dijo. El gobierno, como parte del rescate económico, planea otorgar otro contrato millonario a AES a través de un proyecto de placas solares en áreas ecológicas y sobre el acuífero en el área sur, enfatizaron. La planta de AES, en Salinas, enfrentan el rechazo de organizaciones y comunidades por el impacto que tendrá en la seguridad de los cientos de hogares cercanos durante momentos de lluvias fuertes o huracanes. Javier Biaggi Caballero, reconocido líder ambiental, afirmó que el pueblo no debe pagar por la disposición de las cenizas. “El contrato que se acordó inicialmente fue que las cenizas se exportarían, y durante años se ahorraron ese costo depositando millones de toneladas aquí en Puerto Rico, con el aval del gobierno, sin resarcir los daños que han causado. En lugar de darle este regalo de Navidad millonario a AES, se debería llevar a los tribunales a esta empresa criminal para estimar los daños ambientales y a la salud, y que paguen. La planta de carbón no debe seguir funcionando un día más, pues el costo para el pueblo es muy alto”, explicó.
El representante José Enrique ‘Quiquito’ Meléndez urgió al Senado el dar pronta atención al Proyecto de la Cámara 262, el cual propone establecer los 16 años como la edad mínima requerida para que una persona pueda activar una cuenta en cualquier plataforma de redes sociales. Este proyecto, aprobado por la Cámara de Representantes en noviembre de 2022, se encuentra bajo evaluación de la Comisión de lo Jurídico en el Senado desde el 11 de noviembre del año pasado. La propuesta incluye la aprobación parental para permitir que los menores de 18 años abran cuentas en plataformas de redes sociales, asegurándose de que se utilicen todos los filtros de seguridad disponibles. Meléndez sostiene que el uso responsable de las redes sociales, como Facebook, Instagram y Snapchat, debe ser un tema de responsabilidad compartida entre padres e hijos. Argumentó que establecer una edad mínima de 16 años, con supervisión
parental, es crucial. «Este asunto es uno que el Congreso está trabajando. En mayo, un grupo de senadores, tanto republicanos como demócratas, radicaron un proyecto para establecer la edad mínima que un menor puede ingresar a las redes sociales en 13 años. Esto sucede como consecuencia directa del contenido de adultos que los menores se exponen, aun con los filtros disponibles. Los famosos ‘retos’ y lo crudo de mucho material gráfico ha hecho que el Congreso actúe, pues han determinado que es un asunto de salud mental de nuestros niños. Aquí en Puerto Rico tenemos la herramienta para enfrentar esto, el P de la C 262”, dijo. El Representante subrayó que su proyecto no busca que el gobierno intervenga en asuntos personales, sino más bien busca establecer un marco que permita a los padres y tutores actuar para prevenir que los menores sean expuestos a materiales destinados a adultos.
8
1 al 14 diciembre de 2023
Suplementt de Navidad Símbolos navideños:
Historia sobre el árbol de Navidad Los árboles se han considerado como un símbolo de fertilidad y de regeneración. El origen del árbol navideño se remonta al siglo VIII en Alemania, cuando Bonifacio taló un roble dedicado a Thor en la región de Hesse y, tras leer el Evangelio, ofreció un abeto, un árbol de paz que representaba la vida eterna, adornándolo con manzanas y velas. A partir de entonces se empezaron a talar abetos durante la Navidad para
adornar las casas. Pero, las ciudades de Tallin en Estonia y Riga en Letonia se disputan el primer encendido del árbol navideño, es decir, en medio de una plaza alrededor de 1510. Esta tradición llegó a Finlandia en 1800, mientras que a Inglaterra fue en 1829, para luego expandirse al resto de Europa. Con el tiempo, las manzanas y velas se transformaron en adornos y luces, además se asociarse con los regalos de Papá Noel o Santa Claus para los niños.
ÁRBOL: Es una tradición de base cristiana que significa prosperidad, vida, la siembra y cosecha. LUCES: Representa la luz interior. ESFERAS DE COLORES: Representan las manzanas que colgaban del árbol en Edén. DORADAS: Representan las oraciones de alabanza. AZULES: Oraciones de arrepentimiento. ROJAS: Oraciones de petición. PLATEADAS: Oraciones de
Complejo Ferial Ponce
BANDA DEL NEGOCIADO DE LA POLICÍA DE PUERTO RICO, 9:00 A.M.
TUNA DE
, 1:00 p.m.
DE PUERTO RICO
CON LA PARTICIPACIÓN DE SUZETTE BACÓ COMO DOÑA SOTO
SÁBADO, 2 de diciembre de 2023, a partir de las 9:00 a.m.
GRAN CIERRE CON
agradecimiento. ESTRELLA: Representa la estrella de Belén, su luz guió a los sabios de Oriente y nos ilumina el camino hacia Dios. ANGELES: Anuncian la buena noticia del Nacimiento de Jesús. PESEBRE: Lugar donde nace Jesús. REYES: Representan todos los hombres que buscan a Dios. BASTONCITO DE MENTA (CANDY CANE): COLOR BLANCO: La pureza de Cristo. COLOR ROJO: Su sangre derramada. SU FORMA: En realidad es una “J” la inicial del Jesús.
JOSÉ NOGUERAS, 11:00 a.m.
4:30 p.m.
HABRÁ EXHIBIDORES, MERCADO, ARTESANOS, ENTRETENIMIENTO PARA NIÑOS, REGALOS, SORPRESAS Y MUCHO MÁS.
¡Entrada gratis!
1 al 14 de diciembre de 2023 9 Es Noticia
10
1 al 14 diciembre de 2023
Barriada Felicia se llena de luces Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
SANTA ISABEL - La comunidad Felicia, en Santa Isabel, volvió a encender la Navidad con el alumbrado de sus calles y diversas estampas, este año bajo el tema de Disney World. Los vecinos de esta comunidad, en el centro urbano santaisabelino, recién celebraron la actividad de iluminación de las calles con un espectáculo que tuvo en tarima al grupo Limi-T 21. La celebración continuará durante toda la Navidad y el viernes 1 de diciembre tendrán un espectáculo con música cristiana a partir de las 6:00 pm. Esa actividad será al final de la calle 3, frente al pesebre. El sábado 9 de diciembre tendrá un desfile que sale de la plaza pública y el domingo 17 de diciembre será la bicicletada. Entre los eventos que tienen programado
GUAYNABO (787) 474-1400 PONCE (787) 812-3140 WWW.ELHORREOPR.COM
para estas festividades está la carrera del pernil y una entrega de regalos. Las actividades son libres de costos. El comité organizador realiza ventas de camisetas para obtener fondos. También cuentan con auspiciadores. Las decoraciones navideñas son realizadas, en su mayoría, por los residentes de cada vivienda. “Aprovechemos esta época para compartir sonrisas, abrazos y buenos deseos con quienes nos rodean… Marca estos días en el calendario para que no te lo pierdas. Ven y disfruta”, exhortó el Comité Vecinal Pro Barriada Felicia. Los comentarios halagadores no se hicieron esperar y muchos utilizan las redes sociales para colocar sus fotos y narrar su experiencia. Uno de ellos fue de Karl RivOl, quien lo describió como “el Mundo Mágico de Disney en Santa Isabel... dos calles llenas de arcos con más de 80 personajes (La Sirenita, Moana,
Las Princesas, Cars, Toys Story, Frozen, Encanto, Winnie the Pooh, Beauty and the Beast, Dumbo, Blanca Nieves, Star Wars, Aladino, Mickey, Minnie, y muchos más) y más de 100 spots para las fotos. ¡¡¡Hasta una casa completa decorada de Avatar!!! Excelente para toda la familia, el corillo... a los niños les ENCANTARÁ!”. “Mis felicitaciones y crédito a todos los vecinos de estas calles que se esmeraron en cada detalle. Definitivamente una de las mejores decoraciones para el disfrute de todos”, escribió. Esta actividad es la 20 que celebra la comunidad, donde todos los años decoran sus calles con arcos repletos de luces y seleccionan un tema para que los vecinos desarrollen su creatividad. Este año el tema es Disney World por lo que las calles están decoradas con arcos y representación de los personajes.
ordena en línea, llama o visítanos *VENTA VÁLIDA DEL 2 DE NOVIEMBRE DE 2023 AL 14 DE ENERO DE 2024 O MIENTRAS DURE LA MERCANCÍA. DISTRIBUYE V. SUÁREZ & CO., INC. SAN JUAN, PUERTO RICO. 12% A 14% DE ALCOHOL POR VOLUMEN.
Tembleque boricua Ingredientes: 2 latas de leche de coco 1/2 taza maicena 2/3 taza azúcar granulada 1/2 cucharadita sal 1 pizca de canela en polvo 1 molde de 10 pulgadas de diámetro o 12 moldes de 3 onzas Procedimiento: 1. En una cacerola echamos la leche de coco, diluimos con maicena hasta que no queden grumos. Añadimos la sal y la azúcar. 2. Una vez todo mezclado colocamos la cacerola en la estufa a fuego mediano alto, mueve la mezcla constantemente sin parar. Una vez comience a espesar lo coloca a fuego bajo y continúa mezclando sin parar hasta lograr una consistencia espesa, como la de una crema. Apagamos la estufa y seguimos moviendo la mezcla. 3. Vertimos la mezcla en el molde y la dejas fuera de la nevera por 30 minutos. Luego la llevas a la nevera por de 3 a 4 horas. Polvorea canela a gusto. Servir frío decorado con un palito de canela.
¡Buen provecho!
1 al 14 de diciembre de 2023
11
12 Salud
1 al 14 diciembre de 2023
Esencial el bienestar auditivo Al llegar esta época del año, muchos solemos repasar “qué hemos hecho y qué nos falta por hacer”. Entre estas reflexiones debería estar lo más importante: nuestra salud y qué podemos hacer para concluir el año y recibir el próximo en bienestar. Es por eso, que en la agenda para lo que resta del año o, para principios del 2024, sin demora, debe estar el realizarnos un cernimiento del sistema auditivo. Aunque muchos pudieran pensar que la pérdida de audición (mínima o severa) es algo con lo que se puede vivir normalmente, sin dudas esta condición afecta directamente la comunicación entre las personas de nuestro entorno y puede contribuir a la pérdida de calidad de vida en muchos aspectos. El sistema auditivo puede enfrentarse a diversos cambios que alteren la forma en que usted escucha. Algunos de los factores que pueden contribuir son: la edad, la genética, los traumas o enfermedades crónicas. Por ejemplo, la hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrollo del
habla, el lenguaje y la comunicación. Aunque es cierto que la mayoría de los casos de hipoacusia se dan en personas mayores, no quiere decir que a temprana edad se esté exento de sufrir sordera. También existe una condición llamada Tinnitus (una afección que provoca que se escuchen sonidos persistentes sin que provengan de una fuente externa) y que se desarrollan por la exposición a ruidos fuertes, infecciones del oído, lesiones en cabeza o cuello (traumas), problemas de circulación sanguínea, desregulación de la azúcar, efectos secundarios de medicamentos y trastornos psicológicos (estrés, ansiedad), entre otros. Igualmente, existen muchas otras razones que podrían llevarnos a sufrir una pérdida de audición como el consumo de ciertos medicamentos, aparte de causas congénitas, es decir, aquellas con las que el paciente nace y en donde la genética cobra un papel principal. Esto solo deja claro una cosa: cualquier persona, independientemente de la edad, puede ser susceptible de sufrir algún tipo de problema relacionado con la audición, aunque no se percate de inmediato.
Dicho esto, es muy común pasar por alto los problemas en nuestra salud auditiva y, más aún, si los síntomas que experimentamos no generan una alerta de peligro. La mayoría de los adultos omiten revisar su audición periódicamente, pensando que se trata de un problema lejano, que no les afectará. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, las condiciones auditivas pueden ir aumentando. Entonces, es muy importante tomar acción y, de la misma manera que nos realizamos reconocimientos médicos generales, debemos someternos a pruebas auditivas anuales para evitar problemas irreversibles. De paso, contar con una buena salud auditiva fomenta una mejor calidad de vida y evita el deterioro cognitivo, la depresión, la decadencia de la vida social y la dificultad para comunicarse, en general. En el caso de los niños, a medida que van creciendo y desarrollándose, suelen exponerse a pruebas auditivas de forma regular. Pero, es esencial asegurarnos que los menores sean revisados todos los años, ya que esto minimiza el riesgo de complicaciones y, más importante aún,
así le ayudamos a que sus experiencias de aprendizaje y socialización sean saludables y efectivas. Tras todo lo anterior, le recomendamos que comience el año con su salud al día. ¡Y, a celebrar la vida! En todas las clínicas de Precision Health Centers alrededor de la Isla contamos con los más calificados profesionales quienes le realizarán las pruebas requeridas y le ofrecerán el tratamiento correspondiente, si es necesario. Para más información puede acceder a las redes a través de Facebook, Instagram, Spotify y YouTube o por www. precisionhealthpr.com. También, se pueden comunicar al 787-3010241. Precision Health Centers es un centro de evaluación multidisciplinario con más de 30 años sirviendo a Puerto Rico, con clínicas en todo Puerto Rico, incluyendo a Vieques. Sus centros ofrecen servicios de audición, venta de audífonos, evaluación del habla y lenguaje, rehabilitación aural, terapia física, terapia ocupacional, quiropráctica, salud mental, entre otros. Por Precision Health Centers
ES SALUD TU DIRECTORIO MÉDICO
Suicidio: ¿Cómo prevenirlo?
LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR
LABORATORIO CLÍNICO
CLAUSELLS
(787) 840-5901
LABCLAUSELLS@LIVE.COM
comunícate hoy (787) 841-1401
Atento a las señales de peligro • Tome en serio cualquier amenaza o conducta suicida • No lo dejes solo • Escúchale sin juzgar • No regañes • No se burle • Pregúntale si está pensando suicidarse Busque ayuda profesional de inmediato Busca ayuda en la línea PAS al 1-800-981-0023 o 9-8-8 líneapas.assmca.pr.gov
TDD: 1-888-672-7622
VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730
Dra. Sonia Figueroa Cedeño MEDICINA PRIMARIA NIÑOS Y ADULTOS
Se aceptan pacientes nuevos dra.soniaagueroa@yahoo.com
Tratamiento de control de peso: Diversas Alternativas (939) 731-7152 ó (787) 843-7759
Pronto: Infusión de Vitaminas Calle Victoria #375 Ponce, PR 00731
1 al 14 de diciembre de 2023 13 Es Noticia
, ENROATE S ,MANGAS
y cunate cont inf enza.
¿Por qué vacunarse?
La vacuna es una armadura efectiva que fortalece tu sistema inmunológico, previene la infección y reduce la gravedad de los síntomas. Al vacunarte, te proteges y brindas protección a aquellos más vulnerables como la población pediátrica entre 0-5 años, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes.
Sigue las medidas de prevención y evita complicaciones:
Lava tus manos con frecuencia Quédate en casa si estás enfermo Evita el contacto con personas enfermas Usa mascarilla
¡Actúa ahora y Vacúnate! Busca tu centro de vacunación 787-522-3985
DEPARTAMENTO DE
SALUD
14 Salud
1 al 14 diciembre de 2023
Creciente incidencia de Diabetes Tipo 1 en población pediátrica Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La tasa de incidencia de Diabetes Tipo 1 en la población pediátrica (casos nuevos por cada 100,000 personas entre 0 a 18 años), muestra una tendencia a aumentar según pasan los años, siendo el 2009 el año con la tasa más baja (20.5), y el 2021 el año con la tasa más alta (38.4). Aunque hay variaciones, en promedio, la tasa de incidencia presenta una tendencia de aumento de 1% anual. En el 2022, data más reciente disponible, la tasa de incidencia fue de 34.2 casos nuevos por cada 100,000 personas entre 0 a 18 años, informó la Plataforma de Diabetes Pediátrica Tipo 1 en Puerto Rico, desarrollada por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico en alianza con la Fundación Pediátrica de Diabetes. Esta plataforma proporciona datos estadísticos esenciales para comprender y
abordar la Diabetes Tipo 1 en Puerto Rico y está disponible en: https://estadisticas. pr/en/diabetes-tipo-1. “Estos datos son esenciales para poder establecer políticas públicas de manejo, asignación de fondos y recursos, para los investigadores, médicos y para los familiares de los pacientes que viven con diabetes...Hoy podemos presentar el resultado de la colaboración entre la Fundación y el Instituto”, indicó Bernardo Maldonado, presidente de la Junta de Directores de la Fundación Pediátrica de Diabetes de Puerto Rico. De acuerdo con el director ejecutivo del Instituto de Estadísticas, el Dr. Orville M. Disdier, esta plataforma representa un avance esencial en la comprensión y manejo de la Diabetes Tipo 1 en la población pediátrica. “Estos hallazgos, presentados por primera vez en una plataforma interactiva, proporcionan una visión detallada de la situación de la Diabetes Pediátrica Tipo 1 en Puerto
Rico, lo que es fundamental para orientar políticas de salud pública y asignación de recursos”, afirmó Disdier. Los hallazgos detallados en la plataforma revelan datos significativos para el período de 2009 a 2022. Entre estos se destacan: Entre el año 2009 al año 2022 se diagnosticaron por primera vez, con Diabetes Tipo 1, a un total de 2,850 personas entre 0 a 18 años. Anualmente en promedio se diagnostican 204 casos de Diabetes Tipo 1 en personas de 18 años o menos. La mayor parte de los casos (67%) diagnosticados por primera vez con Diabetes Tipo 1 tenían entre 5 a 14 años. La edad promedio de estos casos fue de aproximadamente 10 años. La distribución por grupos de edad, en la cual los casos fueron diagnosticados por primera vez con Diabetes Tipo 1, fue la siguiente: 0 – 4 años: 12.7% 5 – 9 años: 22.5%
10 – 14 años: 41.2% 15 – 18 años: 23.6% En términos generales, el 53% de los casos fueron del sexo masculino y el restante 47% fueron del sexo femenino. Mariana Benítez Hilera, directora ejecutiva de la Fundación Pediátrica de Diabetes, enfatizó en que “una vez un niño es diagnosticado con diabetes la primera ayuda que recibe en el hospital es de parte de nuestra Fundación, lo cual a su vez nos ayuda a tener contacto desde el comienzo con su familia y ayudarlos en todo el proceso de educación”. Mientras, Marina Ruiz, endocrinóloga pediátrica, enfatizó en que la Diabetes Tipo 1 es el tipo de diabetes que más afecta a la población pediátrica. “Es una condición autoinmune que no tiene cura ni se puede prevenir”, dijo. Las Fundación Pediátrica de Diabetes es una entidad sin fines de lucro que ofrece servicios de manera gratuita en sus centros en San Juan, Aguadilla y Ponce.
15
1 al 14 diciembre de 2023
ES SERVICIO T U D I R E C TO R I O
QUIEBRAS ORIENTACIÓN GRATIS
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES? 3¿TE DIVORCIASTE? 3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO? 3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO? 3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA? 3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO? 3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR? 3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS.
LLAMA AHORA PARA UNA CITA
787.848.0666 Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY
Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal.
16
1 al 14 diciembre de 2023
CLASIFICADOS ELECTRICISTA
PERMISOS • Ingeniero, PE • Agrimensor, PS • Planos Autocad Cel. (787) 640-9337
PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO RAMAS TAMBIÉN Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado. BLASINI (787) 974-5157 CITAS: 9a.m. - 1p.m. ATH MÓVIL
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA. Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386
BASURAS
SERVICIOS
PISOS Y PAREDES
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas. LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados PONCE (5 días). CITAS: 9a.m. - 1p.m. BLASINI (787) 974-5157 ATH MOVIL
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio. Tel. (787) 235-4880
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS EN MICRO-CEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER. J.J. ROOFING (787) 590-1534
EVENTOS
Tel (787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com
ABOGADO ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría.
(787) 567-2709
ÁRBOLES
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
NO BUSQUE SECRETARIA Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.
• ESPECIALISTA EN RESTAURACIÓN O REMOCIÓN DE BAÑERAS Y JACUZZI • PINTURA DE NEVERA • SOLDADURAS, REPARACIÓN DE REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729
CONSTRUCCIÓN TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis. JJ ROOFING (787) 590-1534
PINTURA
PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294
PONCE PLUMBING SERVICES 787-844-0376 787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
EMPLEOS
HARVEY SCREENS Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
SE SOLICITAN BARBEROS / ESTILISTAS / PERSONAS INTERESADAS EN ALQUILER DE FACILIDADES / MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL. INFORMACIÓN (787) 536-5636
SELLADO DE TECHOS
REJAS
SAMUEL MARTINEZ BAEZ *Pinturas de casas, rejas *Sellado de techo *Mantenimiento de patios *Estimados GRATIS (787) 942-1416 (787) 360-3269
PLOMERÍA
SCREENS
• • • • •
REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño. TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores ESCALERAS fijas o caracol TORMENTERAS VERJAS CICLONE FENCE. Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN. Luis Hernández 787-450-7429
BUSCO EMPLEO SOLICITO TRABAJO EN LIMPIEZA de residencias a tiempo completo o parcial. LLAMAR: (863) 513-0030
CELULARES
TUTORÍAS
Dr. Roofing and Handyman LLC. Drroofingpr.com Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.
JJ ROOFING (787) 590-1534 PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE (787) 624-6110 PEÑUELAS (7487) 709-2550 FB: caribbeancellularrepair
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461 iMATRICÚLATE AHORA! Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados) Al domicilio con precio especial. Cel. (787) 969-3021
MANTENIMIENTO
ML Landscaping
*LIMPIEZA DE PATIOS *LAVADO A PRESION *PINTURA Y SELLADO DE TECHOS *JARDINES *LIMPIEZA EN GENERAL
Información: (939) 270-5959
HANDYMAN Landscaping, pintura y sellado de techo, electricidad, refrigeración, instalación de A/C, consolas inverter y mantenimiento. LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036
Proyectos de CONSTRUCCIÓN y REMODELACIÓN. COMERCIAL Y RESIDENCIAL. Cubrimos TODA EL AREA SUR. COTIZACIONES GRATIS. (787) 964-2129 PUERTAS Y VENTANAS
LANDSCAPING Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
EMPLEOS
LLAMA: (787) 579-7358 Sr. Torres ALQUILER COMERCIAL SE ALQUILA EDIFICIO EN CENTRO HISTORICO DE PONCE 2 PLANTAS 2,500 PIES CUADRADOS CADA PISO /4 BAÑOS/ AREA DE COCINA. RENTA A DISCUTIRSE. INFORMACIÓN (787) 233-4674
Para anunciarse en nuestra sección de c l a s i f i c a d o s comuníquese al 787-973-5000
Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715
FUMIGACIÓN ABLE EXTERMINATING SERVICES Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
17
1 al 14 diciembre de 2023
ARROYO La Escuela Vocacional María Socorro Lacot, realizará una Casa Abierta el 7 de diciembre, dirigida a estudiantes de noveno grado. En el planteles ofrecen cursos vocaciones de administración de empresas, salud animal, enfermería práctica, artes culinarias y educación industrial.
PONCE La administración municipal de Ponce recién celebró el Encendido de la Navidad con un espectáculo musical en que estuvo la cantante Giselle. La actividad fue frente a la Casa Alcaldía y dio paso a una serie de eventos que estarán celebrando durante la Navidad.
GUAYANILLA En una amena actividad presentaron el libro “San Germán en Guayanilla” del Dr. Lucas Mattei y el Dr. José A. Taveras. La presentación estuvo a cargo del historiador Dr. Otto Sievens. El libro reseña -en 8 capítulos- el Guayanilla del 1556 al 1572.
GUAYAMA La comunidad Pozuelo recién fue impactada por el programa Municipio en tu Comunidad. Los residentes se beneficiaron de orientaciones y servicios por parte de agencias gubernamentales y municipales.
PATILLAS La Oficina de Manejo de Emergencia realizó la búsqueda de Jorge Montañez Torres, de 79 años, quien desapareció tras salir de su hogar, en el sector Miraflor, del barrio Real, en Patillas. La Policía activó la ‘Alerta Silver’ e informó que el hombre tiene el diagnóstico de Alzheimer.
SALINAS Brigadas municipales acondicionan la escuela Victoria Santiago Colón, en la comunidad La Plena, una estructura que sufrió los embates del huracán y que estaba cerrada, pero ahora será utilizada para el desarrollo de diversas iniciativas comunitarias.
JUANA DÍAZ Continúa la ofensiva para sacar los caballos realengos de las vías públicas juanadinas, donde han reportado 18 accidentes este año. Durante un operativo realizado en los pasados días recogieron 25 caballos, esto según lo establece la Ordenanza 32 - Serie 2018-2019.
EN LAS MAÑANAS
ENONTACTO
MOURA C LUIS JOSÉ
TIENE TUS NOTICIAS
LUNES A VIERNES 7:00am a 9:00am
18
Deportes
1 al 14 diciembre de 2023
SE HACE HISTORIA POR EL DEPORTE DE PR
Por Ana Delma Ramírez esnoticiadeportes@gmail.com @esnoticiapr
Dos profesores del sistema escolar estatal y municipal de Ponce lograron que el Departamento de Educación (DE) incluya en su Catálogo General de Cursos 20232027 uno curso sobre la historia deportiva de Puerto Rico. El maestro de educación física William Santiago Colón y el profesor de historia Edgardo Alvarado Grau mantienen una trayectoria educativa desde la escuela Ernesto Ramos Antonini, en la comunidad
La Cantera, en Ponce, destinada a que las gestas deportivas del pasado y presente no queden en el olvido. Hace varios años iniciaron un intenso proceso con el DE sobre este tema. Realizaron una propuesta de curso, apoyada con una encuesta entre estudiantes y público en general, cuyo resultado reflejó que un 80% estaba interesado en un curso sobre historia deportiva. Medió una reunión en Ponce con las gerentes de Estudios Sociales y Educación Física, Sheikira Isabel ‘Cucuta’ González y Joana Rosado Cajigas, quienes luego de evaluar, hacer preguntas metodológicas
William Yadiel junto a los profesores William Santiago (centro) y Edgardo Alvarado (derecha).
y analizar la aportación de este curso a la formación educativa de los estudiantes, apoyaron la propuesta. El curso es electivo con medio crédito (un semestre). El mismo se impartirá en nivel superior y comenzará en el año escolar 2023-24. Cada escuela puede decidir integrarlo en sus ofrecimientos y será impartido por profesores de Estudios Sociales, Historia y/o Educación Física. En el curso los estudiantes desarrollaran destrezas investigativas, redacción, entrevistas y documentación de hechos. Se espera que a nivel universitario se incluyan cursos similares, así como lo realizan en la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Aguadilla, donde el profesor Carlos Mendoza Acevedo imparte el curso de Historia de los Deportes en Puerto Rico. Esta propuesta educativa, que ya es una realidad, requirió de varias etapas: investigaciones, actividades, el logro de la Ley que reconoce al Historiador Deportivo, presentada por estudiantes de la comunidad La Cantera, así como el interés demostrado por el resultado de una encuesta. El próximo proyecto de estos dos profesores es elaborar un taller educativo histórico deportivo que impartirán a la comunidad en general.
CELEBRACIÓN PATILLENSE EN SU PABELLÓN DEL DEPORTE Patillas el pueblo natal de la legendaria atleta de atletismo Angelita Lind, celebró el pasado 26 de noviembre, su Sexta Exaltación al Pabellón del Deporte Patillense. Ocho distinguidos deportistas tuvieron ese privilegio, sus hazañas y contribuciones fueron el criterio predominante para tal reconocimiento: Sandra Ivette Sánchez Pagán: Especialidad atletismo, velocista 100, 200 y 400metros. Añadió a su carrera deportiva el medio fondo y largas distancias desde 800, 1,500 metros y fondismo. Jugó softbol, baloncesto y voleibol. La atleta perdió totalmente la audición por lo que salía retrasada (no escuchaba el disparo) su innata velocidad le ayudó a ocupar primeras posiciones. Dr. David Enrique Bernier Rivera: Esgrimista y Propulsor, servidor público y puestos de liderato de varias organizaciones deportivas. En el 2008 fue electo presidente del COPUR. Fue un destacado esgrimista ganador de medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Fermín Hernández Vega: Deporte de Velas y propulsor. A sus 15 años se inició en el deporte de velas primero como tripulante y luego capitán. Ganó 31 regatas consecutivas con la embarcación Sigarón y con Sabrelle logró 25 victorias. Jorge Antonetti Delfi: Jugador de béisbol en diferentes ligas. Integró equipos de Patillas, Guayama y la COLICEBA en Maunabo. Fue director de Pequeñas Ligas, dirigente y director de Recreación y Deportes. Angel Luis “Pito” Plaud Sánchez: Conquistó grandes logros en el baloncesto. Integró equipos en diferentes categorías, incluyendo universitarias. En baloncesto superior jugó con los Brujos de Guayama, Polluelos de Aibonito y Capitalinos de San Juan. Juan Esteban Mariani De Jesús: (QEPD) Balompié (fútbol) – Fue responsable de introducir este deporte en Patillas. También actuó en pequeñas ligas. Su apodo ‘Tevita Junior’ es sinónimo de trabajo y cultura deportiva y estímulo de jóvenes. Félix Osvaldo Díaz Velázquez: (QEPD)
Baloncesto. Dirigente en diferentes categorías. Miembro de equipo local de baloncesto de Patillas con grandes logros. Domingo Álvarez Díaz “Mimingo”: (QEPD) Propulsor en Asociaciones Recreativas comunitarias, entrenador de equipos de béisbol, deporte donde fue receptor y dirigente en varias categorías. Jugó softbol y organizó carreras de maratones o largas distancias. El Pabellón del Deporte Patillense es presidido por el licenciado Iván Luis Torres Rodríguez, quien expresó el orgullo de reconocer y rememorar la historia deportiva de su pueblo exaltando a figuras prominentes del deporte. La alcaldesa Maritza Sánchez Neris expresó que esta 6ta Exaltación destaca la labor de sus héroes deportivos, quienes han puesto en alto los colores de la bandera. La actividad sirvió para que José Luis Rodríguez Rivera, “Mr. Chegüi”, un corredor de largas distancias, jugó béisbol, softbol, atletismo y maestro de Educación Física por 30 años, recibiera el reconocimiento del presidente. Por Ana Delma Ramírez
EXALTARÁN VARIOS DEPORTISTAS AL PABELLÓN DE LA FAMA DE YAUCO La Galería del Deporte de Inmortales de Yauco tendrá su ceremonia de Exaltación este sábado 9 de diciembre de 2023. La cita es en Yaucoop a las 2:00 de la tarde. Los exaltados son: Manuel “Manolo” Vázquez Pérez [QEPD] - propulsor de voleibol y baloncesto. Manolo es yaucano y vivió muchos años en Ponce. Juan Antonio Flores Galarza propulsor de baloncesto femenino y béisbol. Actualmente es presidente de la Liga de Béisbol Profesional. William Camacho - ex jugador de béisbol AA con Cafeteros de Yauco. Lisette Watts Santana - ex jugadora de voleibol superior, jugó con Ponce y Mayagüez. Roberto Muñiz Vega - ex jugador de voleibol superior con los equipos de Yauco Cafeteros, Ponce y Arecibo y estelar de la selección nacional de voleibol. La Galería de Inmortales del Deporte de Yauco se fundó en 1980. Tuvo pausas debido a enfermedad y muerte de sus fundadores. Se reabrió en 2012 bajo la presidencia del profesor y autor del libro sobre la vida y obra del velocista ponceño Juan “Papo” Franceschi; el candidato a presidir el Comité de Fondismo, Jaime “Key” Vélez Vega; el vicepresidente es el Dr. Pedro Báez; la secretaria es Delia Feliciano; el tesorero es Tomás Giovannetti y Eugenio “Kassim” Torres es vocal del organismo. Por Ana Delma Ramírez
Deportes 19
1 al 14 diciembre de 2023
SE IMPONE EL BÉISBOL EN EL ADN BORICUA Por Ana Delma Ramírez esnoticiadeportes@gmail.com @esnoticiapr
Puerto Rico es un país de diversas tradiciones, el deporte es una de ellas y el béisbol un frenesí presente en generaciones familiares. Ese es el caso de la trilogía ponceña Maldonado Pagán que se inició en este deporte desde la infancia con el mentor ex jugador Erick J. Maldonado, quién ha guiado a sus hijos al umbral deportivo. De esa estirpe emerge el adolescente Derick G. Maldonado Pagán, quien a su corta edad posee un perfil de “Grandes Ligas”. Derick, a sus cortos 13 años, mide 5.11’. El joven estudia octavo grado en la Academia Cristo Rey, en Ponce. Desde los cuatro años práctica béisbol en la liga ponceña de la urbanización Glenview, donde se ha consagrado como un bateador de excelencia. El adolescente juega diferentes posiciones, primera y tercera base, jardín izquierdo y derecho. Es lanzador y receptor; bateador y lanzador diestro. Actualmente sigue su carrera beisbolística con el equipo de Glenview, campeón del torneo de preparatoria ‘P.R. Youth Latin Prospect Baseball’, obtenido el pasado 19 de noviembre. El excelente pelotero, como explica su madre Doris Pagán, gerente empresarial. “Trabaja duro para hacer realidad sus sueños: lograr una beca en una escuela de béisbol, ser un jugador profesional y con ayuda de su progenitor y entrenadores conquistar las Grandes Ligas”, describió. Heredó la trayectoria de su padre Erick J. Maldonado Martínez, quien también se inició en el béisbol a temprana edad. Fue jugador con la Universidad Interamericana - Recinto de Ponce y San Germán. Erick jugó béisbol AA por espacio de 15 años y clase A cinco años. Actualmente integra equipos de softbol superior. Es el entrenador de Derick y quien lo
Arte por: Ricardo Mercedes
acompaña en todos sus viajes al exterior cuando es convocado para jugar. Esa semilla de pelotero, en este momento, se extiende al pequeño de sus proles, Damián Maldonado Pagán, de 5 años, quien ha incursionado en el equipo de béisbol de 5-6 años de Glenview Elite del pueblo de Ponce. Logros de Derick: Galardonado con extensos
reconocimientos y premiaciones: • 2022 “Perfect Game. PG” San Juan Classic Champion categoría 12 under. Su equipo Glenview Elite fue campeón del evento. • 2023 PG World Series Qualifier 12u. Glenview salió airoso en el campeonato y Derick resultó premiado como el mejor lanzador (MVP) de Juego Perfecto donde realizó un juego sin hits ni carreras. • 2023 calificó como el primer escogido
para integrar el ‘All State Game’, en Texas, representando a Puerto Rico. • 2022-2023 representó a Puerto Rico en dos ocasiones en el ‘Carld Ripken World Series’, en Branson, Missouri, como lanzador ganó el guante de oro (2022) y fue el mejor defensa de ese torneo en su segunda aparición (2023). • 2023 viajó a Atlanta y participó del PG World Series, con un equipo denominado HR14 donde fue seleccionado como el mejor bateador del torneo, con cerca de 135 equipos de varios estados norteamericanos participando. • 2023 estuvo en el Homerun Derby 12U de la MLB (Mayor League Baseball) ganó el pase para competir en el ‘All Star Game’ de la MLB, en Seattle, Wa s h i n g t o n y obtuvo un tercer lugar. Puerto Rico participaba en el torneo por primera vez. Derick integra el equipo nacional de Estados Unidos Showcase Béisbol Academy (SBA) que se encarga de crear líderes. En ese equipo participó de un ‘PG Invitational Champioship’ celebrado en Missippi, en julio pasado. En ese evento realizó el único ‘homerun’ de 310 pies, esto en el juego de campeonato, lo que les ayudó a conquistar ese galardón. Este viernes 1 de diciembre de 2023, Derick viaja al estado de la Florida a participar de un nuevo torneo. Le acompañan otros niños puertorriqueños del béisbol y se espera que hagan una gran demostración. Es noticia conoció también que a Derick le está haciendo falta un bate para continuar con su proceso de formación. Este bate es uno muy costoso debido a sus especificaciones (33 de largo por 30oz BBCOR). Las especificaciones son así por la edad del joven. De desear ayudar con alguna una donación, puede comunicarse al 787-457-6346 con Doris Pagán.
1 al 14 de diciembre de 2023 20 Es Noticia
Subvención para Reforzar el Cumplimiento con las Leyes y Reglamentos de Construcción (Code Enforcement Grant)
OBJETIVOS PRINCIPALES Tras el paso del huracán María, FEMA asignó fondos a la Junta de Planificación (JP) para, entre otras labores: 1. Reclutar nuevos recursos para la JP y la OGPe 2. Capacitar personal nuevo y existente 3. Invertir en tecnología para mejorar los sistemas de permisos y de comunicación interagencial 4. Crear un banco de expertos y una amplia iniciativa educativa sobre la importancia de construir en cumplimiento con códigos y reglamentos 5. Desarrollar resiliencia estructural
Conoce más en ConstruyeSeguro.pr.gov IERN
DE
PUE
R
O
OB
O
RIC
G
Astrid Díaz, Arquitecta
PUERTO RICO
TO
JUNTA DE PLANIFICACIÓN
GOBIERNO DE